Cúpula. Martes 26 de agosto de 2025

Page 1


Despertares. Abanico de talentos

LÓPEZ EDITOR

jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

Comencé a bailar por pasión y necesidad: era un niño inquieto y un poco perdido, pero cuando bailé con mis amigos en el barrio, sentí que todo se alineó,” dice Chey Jurado, bailarín y coreógrafo que regresa a Despertares el 30 de agosto, en el Auditorio Nacional, con una propuesta más profunda que invita a la introspección y al diálogo entre el movimiento y las emociones.

En entrevista, el bailarín español comparte que tiene un vínculo especial con México: “Es un lugar al que quiero volver con cariño y motivación. Me siento muy unido a la gente de este país, y el público me ha demostrado su afecto en cada edición”, refiere. Además, comenta que profesionalmente el encuentro impulsado por Isaac Hernández ha sido una “catapulta de visibilidad enorme” que detona oportunidades.

Aunque su base es el breaking (también conocido como breakdance), Jurado ha enriquecido su trabajo explorando otros estilos que han ampliado su lenguaje escénico: “Nunca dudé en abrirme paso en disciplinas como popping, salsa, danza contemporánea y teatro físico, siempre manteniendo las artes escénicas presentes, incluso en competencias”. Esta apertura, afirma, lo llevó a encontrar en la danza contemporánea su foco principal, una disciplina donde ha aprendido a comunicarse y “a plasmar mi bagaje, creando algo personal.”

La pieza que presenta en la onceava edición de Despertares es introspectiva y autobiográfica: “Me gusta hacer obras de autoficción que cuentan etapas y vivencias personales”. Se trata de un estreno mundial en el que colaboró con el pianista Francesco Tristano, a partir de su composición Hello, que fue estrenada en 2007. Así, la obra une danza urbana, música clásica y electrónica.

“Francesco y yo tenemos ritmos de vida parecidos, nos exponemos mucho, pero también llevamos vidas solitarias viajando constantemente. Estamos estables en lo inestable, reviviendo encuentros y despedidas”, cuenta.

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101.

Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS

Por otra parte, asegura que la disciplina y el trabajo constante están siempre presentes en su quehacer. “Practico diariamente y cuido mucho mi sueño y mi alimentación. Trabajo desde la improvisación, por eso necesito estar presente y tranquilo antes de salir a escena. Es un lujo estar con personas de excelencia y creo que mi danza aporta frescura, es un estilo menos visto,y crea un bello contraste con la danza clásica que es más impoluta”, cierra Chey.

JURADO, DANZA CON FRESCURA

URBANAY LA MÚSICA DIALOGAN AL RITMO DEL PIANISTA FRANCESCO TRISTANO

• Luis Carlos Sánchez y Azaneth Cruz ¦ Despertates

Charles Lil Buck Riley carga consigo la memoria de un barrio y la certeza de que la danza urbana puede dialogar de tú a tú con los grandes lenguajes clásicos y contemporáneos. Por ello, formar parte de Despertares es, dice, un honor que lo conecta con tres valores que guían su vida: “comunidad, impulso a los creativos en México a través del arte y colaboración”.

Nacido en Chicago en 1988 y criado en Memphis, Lil Buck descubrió el jookin a los 12 años, cuando su hermana le mostró algunos pasos en la sala de su casa. Desde entonces no dejó de entrenar. A los 17 ya aparecía en videos locales y poco después estudió ballet gracias a una beca. Aquella mezcla de disciplina académica y raíz callejera marcaría un estilo que lo llevó a colaborar con YoYo Ma, Madonna, el Cirque du Soleil y el legendario bailarín Mikhail Baryshnikov.

Su salto a la visibilidad global llegó en 2011, cuando un video de Spike Jonze lo capturó interpretando El cisne junto al chelista Yo-Yo Ma. Esa pieza se ha vuelto parte esencial de su repertorio, y ahora será una de las obras que mostrará en México. “Se trata de encontrar la gracia y la profundidad en el movimiento, siempre como una conversación entre el control y la entrega”, explica.

Pero Lil Buck no se queda en lo solemne. En el mismo escenario compartirá otra faceta: una obra viral con música de Michael Jackson. “Esa pieza trae la energía, el ritmo y la conexión por la que la gente me reconoce. Combina el movimiento urbano con algo que todos sienten en los huesos”, afirma el bailarín.

Su participación en Despertares, el 30 de agosto en el Auditorio Nacional, también nace de la amistad con Isaac Hernández, quien lo contactó hace algunos años después de ver su trabajo con Jon Boogz. “Desde el principio compartimos la creencia de que la danza puede romper barreras y conectar personas si es auténtica”, recuerda. Para él, colaborar en este espectáculo resulta natural porque habita ese espacio donde “distintos mundos del movimiento se encuentran y se elevan mutuamente”.

Hablar de su danza es hablar de un lenguaje que contiene la historia de su comunidad y también de su propia vulnerabilidad. “La danza es lenguaje, testimonio y medicina. Es mi forma de hablar cuando las palabras no son suficientes, cómo proceso la alegría y el trauma, y cómo genero un espacio para quienes se sienten invisibles” En escena, busca transmitir una certeza: “que tu historia importa”.

En su propuesta no faltan la diversión ni el humor. “Le recuerdan al público que la humanidad tiene capas: podemos reír, luchar, celebrar, y todo eso coexiste. El humor también me mantiene honesto en el escenario”, comparte. El reto físico y mental que implica este espectáculo exige un entrenamiento riguroso. Su preparación incluye fuerza, flexibilidad, ritmo, fluidez, pero también visualización y atención. “El cuerpo debe estar preparado para la precisión y la entrega. Y la recuperación es innegociable”, señala. Lil Buck sabe lo que aporta a este escenario: “conexión con la tierra, pulso y verdad”. Su estilo, entre lo urbano y lo contemporáneo, abre un puente para que el público descubra una textura distinta: la tradición reimaginada desde un barrio de Memphis que hoy conversa con el mundo.

EL BAILARÍN QUE

TRANSFORMÓ EL ESTILO CALLEJERO DE MEMPHIS EN UN LENGUAJE UNIVERSAL LLEGA A MÉXICO PARA COMPARTIR SU FUERZA CREATIVA EN EL ESCENARIO DE ISAAC HERNÁNDEZ

BUCK, DEL BARRIO A ESCENARIOS INTERNACIONALES

UN ESCENARIO QUE NUNCA ES EL

Despertares vuelve al Auditorio Nacional con la intención de emocionar, sorprender y acercar la danza a todos los públicos. El bailarín tapatío Isaac Hernández, creador y corazón del proyecto, comparte cómo ha evolucionado la gala y la manera en que selecciona a sus artistas:

“A mí me interesa que el público conozca diferentes versiones de estos grandes artistas. Por ejemplo, Sae Eun Park tiene el privilegio de trabajar para una compañía con un repertorio muy exclusivo y específico. Este año, cuando contacté a Roberto Bolle, me dijo: ‘Toda la vida he soñado con bailar con Sae Eun’. Y le respondí: ‘Perfecto, los pongo juntos’. Después pensé: ¿qué otro repertorio puede hacer Sae Eun que ninguna otra bailarina pueda interpretar igual de bien? Entonces le di una pieza de Ashton, que se llama The Rhapsody. Es muy diferente al Quijote que bailó en otra ocasión, pero al mismo tiempo me permite ofrecer al público una versión distinta.”

Algunos de los intérpretes han formado parte del espectáculo a lo largo de los años, por ello, es posible apreciar un crecimiento en ellos: “Chey Jurado tiene algo muy especial, porque todos los años él mismo se sumerge en un proceso profundo para buscar nuevas versiones de sí mismo como bailarín y artista, cuestionándose constantemente. Me emociona ver cómo se desarrolla un artista como él y darle una plataforma como Despertares para que pueda colaborar con alguien como Francesco Tristano. Eso es lo que me conmueve de un espectáculo en vivo, cualquier cosa puede pasar, y estos bailarines pueden tener la mejor función de su vida en ese momento.”

Cada función busca romper barreras entre el público y los bailarines. “He tratado desde el principio crear un espacio con el que la gente pueda identificarse. Quiero que vivan la experiencia como si fueran a un concierto. Borrar esas barreras fue la razón por la que llevé el espectáculo al Auditorio Nacional y lo saqué de Bellas Artes. Creo que hemos hecho un buen trabajo, porque al final competimos con el resto de la cartelera del Auditorio Nacional.”

Isaac también se enfoca en dar oportunidades a nuevas generaciones: “Será muy interesante ver cómo Ivana Bueno, primera solista del English National Ballet, construye su carrera en los próximos años”.

Más allá del escenario, Despertares ofrece clases magistrales, conferencias y espacios para que los jóvenes se acerquen a la danza: “Siempre me ha parecido importante abrir el diálogo con el público y con los bailarines, que puedan acercarse, hacer preguntas y cuestionar lo que estamos haciendo y por qué”.

LA GALA DE DANZA DIRIGIDA POR ISAAC HERNÁNDEZ REUNIRÁ A MÁS DE 30 ARTISTAS INTERNACIONALES, CON PIEZAS EXCLUSIVAS Y ESTRENOS QUE COMBINAN TÉCNICA Y EMOCIÓN. "HE BUSCADO ROMPER FRONTERAS", DICE

• Luis Carlos Sánchez y Alida Piñón ¦ Despertares

Sostener un proyecto cultural de gran escala en México nunca ha sido fácil. Despertares, que nació como una apuesta arriesgada, se ha convertido con el tiempo en una de las galas de danza más importantes del mundo. El camino, sin embargo, ha estado marcado por retos constantes: renovar alianzas, convencer a patrocinadores y mantener vivo el interés del público en cada edición.

“Aunque pareciera que debería ser cada año más fácil, no lo es. Es volver a tocar puertas con marcas comerciales y con el público, con la esperanza de que reconozcan el valor de Despertares y decidan respaldarlo”, asegura Emilia Hernández, fundadora, junto con Isaac, de Soul Arts Productions, productora del espectáculo.

El impacto de la gala trasciende el escenario. Reúne talentos de diversas disciplinas, desde ballet clásico hasta hip-hop, en un programa que permite al espectador recorrer múltiples lenguajes de la danza en una sola noche. “Es como darle la vuelta al mundo en pocas horas y brindar al público la posibilidad de experimentar la emoción o reflexión a la que lo lleve cada estilo. Son lenguajes muy distintos entre sí, pero es emocionante verlos convivir en un mismo escenario”, comenta la directora general.

Más allá de los reflectores, Desper-

tares ha incorporado un fuerte componente educativo. Clases magistrales gratuitas, conferencias y audiciones de prestigiosas escuelas han acercado conocimiento a nuevas generaciones y fortalecido el ecosistema de la danza en México. “Es un propósito genuino y que trasciende de manera tangible a otras generaciones; es algo valioso, y para nosotros es fundamental cuidar esta visión, a pesar de las dificultades”, enfatiza.

La gala también ha funcionado como catalizador social. Inspirar a los jóvenes a soñar en grande y abrirles oportunidades es uno de sus logros más significativos.

“Han sido cientos de jóvenes que, al acercarse al espectáculo y a las plataformas que presentamos, encuentran una posibilidad distinta para su futuro. Despertares ha sembrado inspiración y visión en quienes quizá no habían tenido

PARA LA DIRECTORA GENERAL, EL ESPECTÁCULO SE CONSOLIDA

COMO

UN REFERENTE INTERNACIONAL DE LA DANZA

antes contacto con este tipo de experiencias”, comparte.

El camino para sostener un proyecto de esta magnitud ha requerido resiliencia, estrategia y visión de largo plazo. Desde la primera edición, el equipo ha aprendido a anticiparse a problemas, construir equipos sólidos y mantener la excelencia frente a la complejidad logística. “Sostener una visión a largo plazo requiere más que talento: exige carácter, compromiso y claridad sobre el propósito del proyecto”, afirma.

De cara al futuro, los Hernández anhelan expandirse, incorporar formatos innovadores y nuevas disciplinas artísticas, manteniendo patrocinadores y público. “Me gustaría pensar que se puede tener presencia en otros países y que existan colaboraciones interdisciplinarias”, concluye.

HERNÁNDEZ:
“DESPERTARES ES UNA VUELTA AL MUNDO EN DOS HORAS”

• Azaneth Cruz ¦ Despertares

Por Azaneth Cruz

Esteban Hernández, bailarín principal del San Francisco Ballet, comparte en entrevista sus reflexiones acerca de su trayectoria artística, su vínculo con México y el significado que

para él tiene Despertares, cuya undécima edición tendrá lugar en el Auditorio Nacional el 30 de agosto.

“Volver con un poco más de experiencia y conocimiento siempre resulta emocionante, pues representa la culminación de todos los esfuerzos realizados durante el último año y brinda la oportunidad de compartirlos con México”, dice.

A sus 31 años, considera, no es necesario definir en qué punto de su vida está en lo personal y profesional, pues simplemente “hay días buenos y días malos; momentos en los que sentimos que bailamos mejor que nunca y otros en los que creemos haber empeorado”. Por ello, asegura: “cada día es una nueva oportunidad. Acumulo la experiencia derivada de todo lo que he interpretado hasta ahora. En ese sentido, podría decir que estoy mejor que nunca… hasta mañana”.

Despertares ha sido la oportunidad para que los hermanos Hernández compartan escenario: “Para mí siempre es especial estar con Isaac. Bailar es una forma de recordar, comunicar y conectar sin necesidad de palabras y en ocasiones puede ser más íntimo que una conversación verbal. Para mí, es una manera de dialogar y contarnos todo lo sucedido desde la última vez que bailamos juntos”.

Sobre su participación en esta edición, Esteban adelanta que interpretará el Pas de Trois de El Corsario y un solo del ballet Five Tangos, de Hans van Manen, pieza que interpretó la temporada pasada en San Francisco y destaca la emoción particular de bailar junto a la bailarina

EL INTÉRPRETE DEL SAN FRANCISCO BALLET SE PRESENTA EN MÉXICO JUNTO A SU HERMANO ISAAC Y DESTACADOS COLEGAS, COMPARTIENDO SU TRAYECTORIA PROFESIONAL Y SU EXPERIENCIA ARTÍSTICA CON EL PÚBLICO

mexicana Ivana Bueno y su amigo y compañero Francesco Gabriele Frola. “Nos conocimos cuando teníamos 14 años y no habíamos tenido la oportunidad de bailar juntos hasta ahora. A Ivana la recuerdo desde que tenía ocho años, cuando la vi en el Youth America Grand Prix, quedé profundamente impresionado por sus habilidades y carisma en escena. He admirado su desarrollo artístico a lo largo de los años, ahora en el English National Ballet”, comparte.

En cuanto a su vínculo con México, Hernández confiesa: “Siempre es un placer bailar en mi país. El cariño de nuestra gente se siente profundamente. Estoy muy emocionado por compartir una noche con ellos”.

Asimismo, el bailarín manifiesta su agradecimiento hacia quienes hacen posible este show: “Siento una inmensa gratitud hacia mi hermano Isaac, a mi hermana Emilia y hacia todas las personas que nos acompañan, ya sea como parte del público o del equipo detrás de escena. Es un esfuerzo conjunto”.

HÉRNANDEZ:

CONECTAR PARA

KAYLA MAK, DE ASCENDENCIA JAPONESA, CHINA Y CUBANA, ES BAILARINA DEL ABT STUDIO COMPANY Y FORMA PARTE DEL ELENCO DE DESPERTARES 2025; DESCRIBE LA DANZA COMO UN LENGUAJE EMOCIONAL Y PODEROSO QUE LE PERMITE COMUNICARSE

Por Azaneth Cruz

Con 22 años, la bailarina Kayla Mak (Estados Unidos, 2003) se presenta por segunda vez en el Auditorio Nacional el 30 de agosto como parte del elenco internacional de Despertares, encuentro dancístico que reúne anualmente a figuras de primer nivel de la danza clásica y contemporánea.

Nacida en Nueva York e integrante de la ABT Studio Company —filial juvenil del American Ballet Theatre—, Mak es reconocida como una de las jóvenes intérpretes más prometedoras en el panorama internacional. “Es un honor volver a este escenario tan especial. La energía del público mexicano es única, y cada experiencia aquí me transforma como artista”, asegura en entrevista.

En esta ocasión, interpreta un solo coreografiado por Nick Meola, una pieza creada especialmente para ella que representa un momento clave en su desarrollo artístico, centrado en la conexión emocional, la expresividad corporal y el rigor técnico.

“Voy a interpretar un solo creado por Nick Meola con música de Ave María. Estoy muy emocionada de presentar este solo, es un vehículo emocional muy poderoso. Me encanta llevar al público conmigo en el viaje de lo que estoy experimentando y expresando en el momento; la música es un motor perfecto para este tipo de movimiento”, apunta Mak, quien inició su carrera profesional en 2023, bajo la dirección del coreógrafo Juliano Nunes, con quien también colaboró en la edición 2024 de Despertares.

Desde el año pasado ha participado en diversos proyectos internacionales, desarrollando un estilo interpretativo que combina precisión, sensibilidad y madurez escénica.

Formada en instituciones de prestigio, ha complementado su preparación con residencias, talleres y colaboraciones junto a reconocidos creadores, consolidando una trayectoria sólida en el circuito global de la danza.

“En Despertares he tenido la oportunidad de compartir escenario con artistas que admiro profundamente. Esa convivencia me impulsa a seguir evolucionando y a mantener una apertura constante hacia nuevas formas de creación. Como intérprete joven, cada escenario es una oportunidad de descubrirme a mí misma. La danza no solo exige técnica, también honestidad. Y eso es lo que busco transmitir cada vez que subo al escenario”, agrega Mak al reflexionar sobre su proceso artístico.

La bailarina también destaca el vínculo con el público mexicano y la experiencia transformadora que implica bailar en este contexto: “El público aquí no solo aplaude, te acompaña. Eso cambia por completo la experiencia de estar en escena”, apunta.

Finalmente, indicó que Esteban e Isaac Hernández han sido una inspiración. “Las personas que ellos convocan son increíbles y me abren los ojos a lo que hay en el mundo. Siento que sin importar el estilo o la formación, ¡siempre hay algo nuevo que puedo aprender!”, dice.

• Luis Carlos Sánchez y Azaneth Cruz ¦ Despertares

Por Luis Carlos Sánchez y Azaneth Cruz cupula@elheraldodemexico.com

E SIN

FRONTERAS

l pianista luxemburgués Francesco Tristano, músico que privilegia a Bach y al techno, llega a México para el estreno mundial de su colaboración con el bailarín Chey Jurado en Despertares. La pieza, basada en una versión renovada de Hello (2007), confirma la vocación del músico por borrar fronteras estéticas y explorar territorios donde el sonido se convierte en movimiento y la danza en extensión natural de la música.

EL PIANISTA FRANCESCO TRISTANO SE UNE AL ELENCO DE DESPERTARES, DONDE ESTRENA MUNDIALMENTE

HELLO , JUNTO CON CHEY JURADO

LA PIEZA FUE COMPUESTA

ESPECIALMENTE

PARA EL PÚBLICO MEXICANO

“Nunca fue mi intención mezclar ciertos estilos musicales”, explica Tristano, consciente de que su obra transita con naturalidad entre el repertorio clásico y las pulsaciones electrónicas. “Probablemente se deba a que no considero estos estilos o géneros como tal desde un inicio. La música, al igual que cualquier otra forma de arte, no sigue un conjunto específico de reglas”. Esa convicción lo ha llevado a compartir escenarios con orquestas, DJs y ahora con Chey Jurado, uno de los bailarines más singulares de la escena contemporánea.

Sobre la colaboración con Jurado, que podrá apreciarse el 30 de agosto en el Auditorio Nacional, cuenta: “La música tendrá una versión completamente nueva para nuestro show en México. Los estrenos mundiales siempre son especialmente emocionantes, ya que pueden marcar el camino para nuevas exploraciones”.

Y admite que se dejó impresionar por la fluidez y elasticidad del bailarín. “Creo que nunca había visto algo igual. Su groove me inspiró inevitablemente al momento de componer la obra”. En escena, esa complicidad se traduce en un diálogo entre el piano y el cuerpo, entre el pulso sonoro y el gesto físico.

La propuesta de unirlos fue de Despertares, proyecto que Tristano celebra con entusiasmo. “Es, por supuesto, un gran honor. La danza puede ser la forma de arte más primaria: los niños bailan, se mueven al ritmo desde muy pequeños. En ese sentido, toda la música es movimiento, toda la música es danza”, afirma.

Esa mirada conecta con su admiración por Johann Sebastian Bach, presencia constante en su carrera. “Bach está en todas partes”, afirma. “Su música se basa en la noción barroca del Basso continuo, que puede encontrar su paralelo contemporáneo en el techno o en la Bass music Todo el material musical se construye desde el bajo hacia arriba, no al revés”, señala.

Acostumbrado a colaborar con artistas de distintas disciplinas, Tristano sabe que el encuentro creativo exige contención y apertura. “Colaborar significa limitarte: no das todo de ti porque respetas al colaborador y quieres darle libertad. Así es como se genera una dinámica de colaboración. ‘Menos es más’ resuena aquí una vez más”. En ese proceso, los bailarines le han enseñado otra manera de pensar la respiración y el ritmo.

El presente inmediato lo coloca en México, pero sus proyectos futuros miran hacia un sueño largamente acariciado. “Recientemente empecé a grabar y publicar la obra completa para teclado de Bach. Es un viaje que me acompañará toda la vida”, comparte.

De Gershwin a Cage, de Detroit a Leipzig, de los clubes electrónicos a los templos barrocos, Tristano confirma que la música no admite fronteras. “Como dijo Alban Berg a Gershwin, `la música es música´”, cierra.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cúpula. Martes 26 de agosto de 2025 by El Heraldo de México - Issuu