De 2 mil a 5 mil pesos, el gasto en útiles

Page 1


#REGRESOACLASES

DE 2 MIL A 5 MIL PESOS, EL GASTO EN ÚTILES

ENCUESTA DE QM Y HMG REVELA QUE PADRES DE FAMILIA COMPRAN EL MATERIAL ESCOLAR EN PAPELERÍAS TRADICIONALES Y ESTÁN AL TANTO DE LOS DESCUENTOS

REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

De 2 mil a 5 mil pesos gastarán los padres de familia en útiles escolares, de acuerdo con la encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group De acuerdo con la pregunta: “En este regreso a clases normalmente hay un gasto que hacer para útiles escolares, dígame por favor ¿cuánto aproximadamente piensa que va a gastar en útiles escolares próximamente?”, 37% de los encuestados respondió que de “2 mil a 5 mil pesos”; 24%, de “mil a 2 mil pesos”; 19% dijo que “más de 5 mil pesos”; 9%, de “700 a mil pesos”; 5%, de “200 a 500 pesos”; 4%, de “500 a 700 pesos” y 2%, “no sabe/no contestó”. El siguiente cuestionamiento fue: “Y ¿dónde comúnmente compra los útiles escolares?”, 49% afirmó que en “papelerías tradicionales”; 20%, en “tiendas de autoservicio”; 16%, en “mercado tradicional”; 7%, en “papelerías especializadas”; 3%, en “tiendas departamentales”; 4% dijo “otro”; y 1% “no sabe/no contestó”. La última pregunta de este ejercicio fue: “¿Está usted pendiente de en qué tiendas hay descuentos para ir a hacer su compra de útiles escolares?”, 55% de los consultados respondió que “sí”; 24% dijo que “a veces” y 21% respondió que “ no ”

La fecha de levantamiento fue del 13 al 15 de agosto de 2025 y se realizaron 800 entrevistas telefónicas a nivel nacional. Todos los encuestados son mayores de edad.

l La Profeco cuenta con una lista sugerida de útiles escolares básicos.

l El estudio monitorea el precio de 689 productos en varios establecimientos.

3

l La liga para consultar los materiales es: https:// qqp.profeco.gob.mx/

Entrevista telefónica. La selección de números telefónicos en la República Mexicana se realizó de manera aleatoria. Es un estudio autoponderado ya que todos los números tienen la misma probabilidad (mayor a cero) de ser seleccionados. Se ajustaron parámetros de población del país por estado: sexo y edad con el último listado nominal con corte de marzo 2025. Además, se hace un ajuste por NSE basado en AMAI Fecha: 13 al 15 de agosto de 2025. Margen de error: +/-3.5%. Nivel de confianza: 95%. Muestra: 800 encuestas efectivas.

GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.