



QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX
ANALIZAN IMPACTO DE ADVERTENCIA
ANAHÍ GONZÁLEZ
AGUEDA ESPERILLA
MARCHAN TRANSPORTISTAS CONTRA APPS
› Informó la senadora por Quintana Roo, Anahí González Hernández, que se encuentra analizando el reciente aviso del Departamento de Estado de Estados Unidos, que señala riesgos de crimen y terrorismo en 30 entidades nacionales, incluyendo a esta entidad (Yucatán y Campeche fueron las únicas sin advertencia de viaje). Asimismo, prometió que, en cuanto termine el periodo de receso, el próximo 1 de septiembre, abordarán el tema en la comisión correspondiente.
ARIADNE SONG
› Bloquearon temporalmente el acceso al aeropuerto de Cancún transportistas y prestadores de servicios turísticos para exigir que las apps dejen de operar en la terminal, denunciando un “piso desigual”. Agueda Esperilla, representante de choferes de Uber, comentó que las agresiones continúan. El conflicto que surgió en 2019 aún no se acaba.
MARIO DELGADO
REALIZA DISCRETA VISITA
› Sin presencia de la prensa visitó Cancún el secretario de Educación federal, Mario Delgado, para poner la primera piedra del nuevo CBTIS. Trascendió que la condición que puso para venir fue no ser cuestionado por medios de comunicación. “Habrá más oportunidades en educación media superior para las y los jóvenes”, publicó en sus redes sociales.
MARTÍ BATRES G.*
@martibatres
ACUSAN OMISIÓN EN 50 CASOS
› Carece de titular la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de QRoo desde hace más de cinco meses, señaló el Colectivo de Víctimas Quintanarroense. Su portavoz, Ariadne Song, comentó que debido a su falta de personal, se han registrado omisiones en por lo menos 50 casos, y exige tener acceso a los perfiles de los candidatos.
ENCUENTRO DE ALTO NIVEL
› Es esperado en México Marco Rubio, secretario de Estado de EU, para una visita en septiembre. Se espera que el enviado de Donald Trump sí se se pueda reunir con la Presidenta y algunos integrantes de su gabinete. En principio no se espera la firma de algún documento, sólo afinar detalles de temas bilaterales y los acuerdos pendientes.
› Habrá que estar pendientes de la conferencia de prensa que dará la fiscal General de EU, Pam Bondi, tras la audiencia en la que Ismael El Mayo Zambada se declarara culpable de crímenes relacionados con el narcotráfico. En Brooklyn se darán detalles, de acuerdo con un documento difundido por el Departamento de Justicia.
PENDIENTES DE EL MAYO EN EL ESTIRA Y AFLOJA
› En los pasillos azules de la Cámara de Diputados federal se comenta que hay varios perfiles de legisladoras para presidir la Mesa Directiva. Llevaría la delantera la panista Kenia López Rabadán. Falta que Morena finalmente ceda el lugar y que la blanquiazul consiga la unidad en la plenaria del partido que están a punto de realizar.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha creado una Comisión para la Reforma Electoral, coordinada por Pablo Gómez. Eso ha motivado un debate, que crecerá en las próximas semanas.
No debemos olvidar que toda gran transformación se acompaña de una propuesta jurídica.
Al ubicar los trazos centrales de la actual transformación, podemos advertir que se han impulsado, entre otros cambios, la reducción del costo económico del poder político, el ejercicio del voto universal y directo (llevado ahora a los sindicatos y al Poder Judicial) y la democracia directa, expresada en tres campos: las consultas, la revocación del mandato y la aplicación de programas sociales con participación de la gente en su ejecución.
Lo anterior nos indica la dirección en la que tendría que caminar una reforma electoral hoy en día.
Para empezar, es lógico que se elimine la lista plurinominal del Senado y se reduzca el número de lugares por representación proporcional en la Cámara de Diputados.
Tenemos el Senado más grande de América (128 escaños contra 105 de Canadá, 100 de Estados Unidos, 81 de Brasil, 72 de Argentina y 50 de Chile), sin olvidar que en lo sustantivo, el Senado es la representación legislativa de las entidades federativas. Es deseable, por eso, eliminar la lista plurinominal y mantener a los senadores de primera minoría en cada estado.
En el caso de la Cámara de Diputados, sería factible reducir el conjunto de curules de 500 a
400, eliminando 100 diputaciones plurinominales. No sería deseable eliminar la representación proporcional, pero sí deben desaparecer las listas.
Los llamados pluris son rechazados por la ciudadanía principalmente porque llegan a la Cámara sin construir vínculo alguno con el electorado, sin necesidad de tocar una puerta o visitar una vecindad, es decir, sin hacer campaña. En muchas ocasiones, son impuestos por las dirigencias.
La alternativa que se presenta es mantener la representación proporcional a partir de un sistema de prelación, es decir, otorgando a cada partido un número de espacios en virtud de su porcentaje de votación, pero en lugar de tomarlos de un listado, se asignarían a los candidatos no ganadores con mejores votaciones de cada partido en los distritos.
Así, la Cámara podría componerse de 400 diputaciones en total. De ellas, 300 ocupadas por las candidaturas ganadoras y 100 por las no ganadoras con mejor votación de todos los partidos de acuerdo al porcentaje de cada uno.
Finalmente, junto con esto debe disminuirse el presupuesto público destinado a los partidos políticos en 50 por ciento. Así, se incrementaría el control de los electores sobre sus representantes y disminuiría el costo económico del poder político. Dos importantes reclamos ciudadanos para fortalecer la democracia mexicana.
*Director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
LUNES / 25 / 08 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#LEZAMA-DELGADO
ANUNCIAN CBTIS
● INICIAN EDIFICACIÓN Y ENTREGAN LIBROS
REDACCIÓN
Para crear oportunidades para que los jóvenes cursen un bachillerato tecnológico o una carrera técnica, la gobernadora Mara Lezama y el secretario de Educación, Mario Delgado, pusieron la primera piedra para la construcción del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 301 en el fraccionamiento Cuna Maya, en Cancún.
Este nuevo plantel de tres niveles contará con aulas didácticas, laboratorios, talleres, mobiliario funcional y tecnología de vanguardia, en beneficio de 900 alumnos. La inversión asignada asciende a 62.5 millones de pesos
También entregaron dos millones 178 mil 277 libros de texto gratuitos correspondientes al ciclo escolar 2025-2026 de educación básica, para 289 mil 71 niños y adolescentes.
APOYAN ZONA PET FRIENDLY
● Con una amplia participación ciudadana y un ambiente familiar que reunió a cientos de personas acompañadas de sus mascotas, el gobierno de Playa del Carmen llevó a cabo la primera edición del Dog Beach Festival, un evento que marcó un precedente en la promoción de la cultura pet friendly
#INDUSTRIADULCE
● LOS CAÑEROS DE QROO REITERARON SU POSTURA DE NO PERMITIR LA IMPORTACIÓN DE AZÚCAR
n el marco de la reunión con el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, se tomaron acuerdos relevantes en favor de los productores de caña del país.
EEl titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe), Jorge Aguilar Osorio, participó en representación del gobierno de Quintana
Roo, reafirmando el compromiso estatal con el fortalecimiento del sector cañero.
Uno de los puntos centrales fue la defensa de la producción nacional de azúcar. Los cañeros reiteraron su posición de no permitir la importación de azúcar, destacando que México es autosuficiente en este rubro. Si bien existen compromisos internacionales, se subrayó la necesidad de proteger la soberanía alimentaria y el trabajo de miles de familias productoras.
● CAÑEROS HAY EN EL SUR DE QROO. 2800
1 2 3
● Los cañeros se aliaron con el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY).
● Se sumará el Instituto de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.
● Reducirán el impacto de factores como el comercio desleal y la inflación.
En materia de comercio, se continúa con la identificación de empresas que importan azúcar de forma irregular. Jorge Aguilar señaló que se conjuntan esfuerzos con el gobierno federal que dirige Claudia Sheinbaum, en el marco del Plan México. Se busca reducir el impacto de factores como el comercio desleal y la inflación, que han afectado a los productores en los últimos años. Asimismo, se destacó que los retos actuales incluyen el cambio climático y la volatilidad de precios. En este sentido, la Secretaría de Economía federal solicitará permisos previos como requisito para importar azúcar, como medida para frenar prácticas que vulneran la producción nacional En el ámbito fitosanitario en QRoo, continúa el trabajo con el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY).
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
#OPINIÓN
Desde Palacio Nacional, la agenda para el periodo ordinario de sesiones está definida. Pero la designación de las presidencias en la Cámara y el Senado se convirtió en una pelea interna en Morena, con sus aliados y con la oposición. Lo que pase esta semana marcará el rumbo de la 4T
La instrucción presidencial no deja espacio a la duda: en el siguiente periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de septiembre deben aprobarse cambios en la ley aduanera, las leyes secundarias del Poder Judicial y todo lo pendiente en seguridad y justicia: desde la ley de Amparo hasta el Código de Procedimientos Penales.
Y, antes de que termine el año, debe sumarse la cereza en el pastel: la Reforma Electoral y un paquete económico que garantice la continuidad del reparto de programas sociales, el verdadero combustible de la 4T.
Durante el encuentro que sostuvo hace unos días la
presidenta Claudia Sheinbaum con los coordinadores en el Congreso, el mensaje fue pragmático, según fuentes oficiales: Ella no meterá las manos en las designaciones de coordinadores o las presidencias. El balón está en su cancha, les dijo.
Y vaya que lo está: Adán Augusto López y Ricardo Monreal cargan ahora con el paquete de alinear a Morena, sus aliados del PT y PVEM, y hasta la oposición. Misión imposible: los pleitos internos son la marca registrada del guinda.
En el Senado, la presidencia de la Mesa Directiva debería recaer en una mujer. Fácil, ¿no? Pues no. Morena impulsa a Laura Itzel Castillo; otro grupo, con respaldo del PT, quiere a Guadalupe Chavira; y el Verde no se queda atrás: su apuesta es Sasil de León
Todo esto mientras el reloj avanza: en una semana inicia el periodo legislativo.
tro del propio Morena podrían descarrilar todo. Porque la 4T se sostiene con programas sociales pero se tambalea con pleitos internos. Y en este Congreso, la política parece más una pelea de gallos que un ejercicio de Estado.
***
TODAVÍA NO SE CONOCE, pero ya está lista la foto oficial de los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Quienes tuvieron acceso a ella pudieron ver que al centro de la imagen aparece su presidente Hugo Aguilar y, a cada lado, las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Sara Irene Herrerías, mientras que en la parte de atrás se ve a María Estela Ríos, Giovanni Figueroa, Irving Espinosa y Arístides Guerrero
Prefieren dinamitar acuerdos antes que ceder un asiento simbólico
En la Cámara de Diputados el choque es con el PAN. Había un acuerdo rotatorio para la presidencia de la Mesa Directiva, pero Ricardo Monreal y los suyos ya desconocen el trato.
El PAN lanzó a Kenia López, pero en Morena la palabra “oposición” es algo con lo que no comulgan. Prefieren dinamitar acuerdos antes que ceder un asiento simbólico.
El problema es que los presidentes salientes en el Congreso, Gerardo Fernández Noroña y Sergio Gutiérrez, dejaron la vara por los suelos: viajes, lujos y gestiones lamentables, más recordados por sus excesos que por sus logros.
Y ahora, con semejante historial, los relevos parecen más un ajuste de cuentas que un ejercicio democrático.
En teoría, la agenda está clara y marcada desde Palacio Nacional. En la práctica, las pasiones, los egos y la guerra de tribus den -
En la imagen, que fue sometida a votación, todas y todos aparecen con la tradicional toga de ministro, con lo que se despejaron las dudas sobre si su presidente la usaría. La única diferencia es que la indumentaria de Aguilar aparece con unos detalles y bordados indígenas ***
SUPERADO EL TRÁMITE DE LA VESTIMENTA, las y los nuevos ministros anticipan que no habrá unanimidad en sus decisiones y ven a la ministra Lenia Batres como la que más desacuerdos seguirá provocando.
Los pleitos crecerán con la designación de los tres integrantes del Órgano de Administración Judicial que corresponden al máximo tribunal, porque se trata de una instancia que tendrá más poder que su propio presidente. •••
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “En la Corte, la foto es solemne y el futuro, de pronóstico reservado”.
LUNES / 25 / 08 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA
EL ALCALDE DIEGO CASTAÑÓN SE REUNIÓ CON MARCELO EBRARD EN LA CDMX
POR JUAN P. TORRES
omo parte de la estrategia para robustecer la oferta turística y el desarrollo económico de Tulum, el presidente municipal, Diego Castañón Trejo, se reunió con el secretario de Economía federal, Marcelo Ebrard Durante el diálogo en la CDMX, destacaron el crecimiento del destino y abordaron las acciones necesarias para seguir produciendo empleos.
CCOEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI 1 2 3 4
“Coincidimos en la importancia de atraer inversiones que fortalezcan tanto a los grandes hoteles y negocios turísticos, como a las pequeñas empresas familiares y a nuestros emprendedores locales”, mencionó Castañón Trejo.
Asimismo, dijo que su compromiso, junto con el de la gobernadora Mara Lezama, es consolidar la oferta turística y gastronómica de Tulum para que las oportunidades de desarrollo lleguen a cada rincón del municipio.
PUNTOS DEL PLAN
l Hablaron sobre estrategias para producir empleos.
l Coincidieron en la importancia de atraer más inversiones.
l Buscan dar apoyo a emprendedores locales.
l Además se pretende mejorar la oferta turística.
l ENCUENTRO. El presidente municipal (izquierda) dialogó con el secretario de Economía federal (derecha).
MDP INVIRTIÓ EN EQUIPAMIENTO ESPECIALIZADO. 6
Por otro lado, ya en la demarcación, y en el marco del Día del Bombero, se hizo entrega de uniformes y equipo especializado al Heroico Cuerpo de Bomberos. El alcalde encabezó este evento y dijo que nunca se había apoyado a los elementos de esta corporación como ahora. La inversión de los apoyos se estimó en 6 millones de pesos.
“Es un acto de justicia porque ustedes lo merecen. Siempre han sido un ejemplo de entrega y valentía para la comunidad. Hoy les cumplimos con acciones que reconocen su labor y garantizan su seguridad”, expresó el edil, quien reafirmó su compromiso por dignificar la labor de quienes protegen a la ciudadanía.
En tanto, el director de Protección Civil y Bomberos, Sergio Canto, resaltó que Tulum se convirtió en el primer municipio de México en entregar equipos de respiración autónoma con certificación internacional.
Dicha inversión se destinó a 33 equipos completos que incluyen botas, chaquetas, pantalones, cascos y radios de comunicación, diseñados para ofrecer seguridad y comodidad en cada servicio.
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
ANTONIO CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com
#COZUMEL
RESTAURAN LA ZONA ARRECIFAL
POR MEDIO DE LA SIEMBRA DE LOS FRAGMENTOS
POR VÍCTOR HERNÁNDEZ
Dentro del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel existen al menos tres zonas de recuperación de corales, un proyecto que el colectivo Corales Vivos lleva a cabo para proteger zonas impactadas por distintas causas, por lo cual se busca cuidar el sistema arrecifal
Asimismo, en otros sectores se busca recuperar la zona de flora y fauna marina para mejorar la salud de estos espacios.
Al respecto, Gabriela Vargas, responsable del colectivo, explicó que en este proyecto de restauración se están llevando a cabo varios activos, uno cerca de la Caleta, otro en arrecife Paraíso y uno más de Palancar, entre Herradura y Jardines, donde se realiza la siembra de coral de una manera asexual.
Para esta técnica, tras la valoración del sitio, se realiza la búsqueda de especies donadoras de coral, particularmente las que tienen más de dos metros de altura, mismas que sirven para obtener fragmentos que, posteriormente, son pegados a una base donde iniciará su crecimiento y contribuirá poco a poco a la restauración del arrecife. Mediante este proyecto se ha logrado una buena recuperación, especialmente con la especie acropora palmata, cuyo índice de crecimiento, explicó la especialista, es de unos 10 centímetros al año, principalmente por la forma en que es sembrada. Al momento se llevan más de 5 mil corales sembrados, con un éxito de sobrevivencia de 80%, al grado de tener ya una colonia de corales con una antigüedad de cuatro años con su primer desove, lo cual lleva a la conclusión de ver un mejor desarrollo y una continuidad de reproducción sexual.
ÁREAS DE TRABAJO
1
l Al momento se han sembrado 5 mil corales
2 3
l El éxito de sobrevivencia se calcula en 80%.
l De 4 a 5 años abarca el periodo de recuperación.
JORGE
EUGENIO
ACEVEDO MARÍN
#OPINIÓN
El tener encuestas diferentes cada día no sólo confunde, sino que desalienta la participación de los ciudadanos
Llama la atención que, a pesar del llamado de la dirigencia nacional de Morena de no adelantarse a los tiempos electorales, a diario vemos encuestas en Quintana Roo que favorecen a unos o a otros, y que crean confusión entre los posibles electores
Eso, sin dejar de hacer ver que las redes sociales están saturadas de videos promocionales de los personajes en competencia, con labores que en muchos de los casos nada tienen que ver con su encargo oficial actual.
No me voy a referir a ninguno en particular, por aquello que hoy está de moda callar voces con denuncias. Pero los hechos son evidentes y, desde el discurso oficial, fuera de la legalidad. Lo que llama la atención es que cada encuesta pone a cualquier aspirante en primer lugar, como masculino o femenino, y en algunas ocasiones ignoraron a algún oponente que pudiera poner en riesgo su posicionamiento.
Así están las cosas. Y obligan a recordar la famosa frase que asegura que cada encuesta favorece a quien la paga.
La información podría saturar a los posibles votantes
El tema es que, ilegal o no, el tener encuestas diferentes cada día no sólo confunde, sino que desalienta la participación de los ciudadanos, quienes podrían pensar que su sufragio ya es inútil si los resultados ya están definidos. Más allá, pueden ocasionar molestia entre los posibles votantes, al ver que los aspirantes de su predilección son ignorados o ninguneados en esta guerra de números.
El tema es que las próximas elecciones en QRoo serán hasta junio de 2027, y normalmente la definición de los candidatos se da, en el mejor de los escenarios, cuatro meses antes en el caso del cargo de gobernador, y un tiempo menor cuando se trata de presidencias municipales y diputaciones locales o federales.
Y la duda es si estas encuestas de hoy se vendrán repitiendo a lo largo de más de un año y medio, por lo menos. La información podría saturar y aburrir a los posibles seguidores de cada personaje.
Y otro tema a considerar es el respeto a quienes hoy detentan el poder, y que todavía tienen dos años de ejercicio. Hay que decir, a la vez, que hay encuestadoras serias que hacen trabajo de medición cada determinado tiempo de la actuación y de la evaluación ciudadana hacia las personas que gobiernan.
Estos ejercicios sí son de utilidad, porque les permiten a los gobiernos conocer si van por el rumbo correcto y si el pueblo está satisfecho con la tarea realizada. Pero poco aportan al ciudadano aquellas otras, que son confusas y a destiempo. Falta mucho camino por recorrer y en política, lo que parece hoy, podría cambiar mañana, o en un año
MODERNIZACIÓN: En periodo de pruebas comenzaron a circular por algunas avenidas de Cancún los llamados autobuses articulados con capacidad para transportar hasta 150 pasajeros con su longitud de 18.6 metros. Se espera que beneficien a los trabajadores y al turismo, con un servicio de mejor calidad.
@JACEVEDO_MARIN
#MICROPLÁSTICOSENBACALAR
POR EFRAÍN CASTRO
AÑOS TIENEN ESTROMATOLITOS DE BACALAR. AÑOS, LA LONGEVIDAD DEL CARACOL CHIVITA. 9500 4
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
Estudios científicos recientes revelan que la Laguna de Bacalar, uno de los principales atractivos turísticos del sur de Quintana Roo, enfrenta señales de deterioro ambiental derivadas de actividades humanas.
La doctora Teresa Álvarez Legorreta, especialista en Ciencias Marinas de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), informó que se han detectado microplásticos, pesticidas y metales pesados en especies emblemáticas como el caracol chivita, lo que evidencia una amenaza para este ecosistema. En entrevista para el Consejo Quintanarroense de Huma-
TERESA Á. LEGORRETA ESPECIALISTA ECOSUR ESTOS CONTAMINANTES PUEDEN LLEVAR A LA DESAPARICIÓN DE ESPECIES”.
nidades, Ciencia y Tecnología (Coqhcyt), Álvarez Legorreta explicó que los contaminantes provienen de distintas fuentes, entre ellas aguas residuales, agricultura intensiva y manejo inadecuado de residuos sólidos. Señaló que tanto el crecimiento urbano como el turístico también influyen.
Además de los microplásticos hallados en el caracol chivita, en QRoo se han detectado metales pesados como mercurio y plomo en cocodrilos del Río Hondo.
“Estos compuestos no tienen ninguna función fisiológica en los seres vivos y su acumulación puede causar alteraciones hormonales, impedir la reproducción y llevar a la desaparición de especies”, explicó la especialista.
La científica destacó que fenómenos naturales, combinados con la contaminación derivada de actividades humanas, pueden generar impactos irreversibles, si no se toman medidas urgentes.
Entre las acciones recomendadas, Álvarez Legorreta destacó la necesidad de reforzar el tratamiento de aguas residuales, mejorar los rellenos sanitarios y reducir el uso de fertilizantes y plaguicidas en la agricultura. Asimismo, consideró fundamental promover la reforestación para recuperar áreas degradadas y disminuir la erosión de suelos.
“La contaminación crónica actúa como un asesino silencioso. Los efectos no siempre son inmediatos, pero a largo plazo pueden transformar irreversiblemente el ecosistema”, afirmó
ADVIERTEN DE ACTIVIDAD
1 2 3
l Según Álvarez Legorreta, el turismo es una actividad que necesita regulación.
l Un turista puede generar hasta 500 litros diarios de aguas residuales.
l La especialista recomendó optar por un saneamiento adecuado de residuos.
FOTO: SHUTTERSTOCK
¿Cómo es la nueva generación de programas de movilidad estudiantil internacional?
Cuatro planes para que abuelos y nietos compartan el gusto por viajar
REPORTE
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
DOMINGO ÁLVAREZ HERRERÍAS
EDITOR ESCAPADA H / FRANCISCO NIETO BALBINO
EDITOR PAÍS / CDMX / ALBERTO MORALES MENDOZA
EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ
CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / ALIDA PIÑÓN EDITORA
ARTES Y CÚPULA / AILEDD MENDUET HUERTA EDITORA
PANORAMA / DANIELA MICHELINE
ZAMBRANO CADENA EDITORA
MENTE MUJER / EVELYN CASTRO
EDITORA GASTROLAB/
Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020.
Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 402,
EN LA NATURALEZA
Para los abuelos que viajan con sus nietos, Nayarit ofrece el equilibrio perfecto entre aventura y comodidad. La dramática y fotogénica costa del Pacífico presume playas tranquilas, perfectas para nadar en lugares como San Blas y Punta de Mita, donde los niños pueden jugar con seguridad mientras los abuelos se relajan cerca. Los pueblos más pequeños de la región aún conservan un encanto auténtico —mercados, plazas y tardes tranquilas— que permiten compartir experiencias sin el agotamiento de las grandes multitudes.
PARQUES PARA TODOS
Los parques temáticos también han tenido que transformarse para recibir a más viajeros de la tercera edad. Hoy, no sólo cuentan con instalaciones que facilitan la accesibilidad sino que también a la hora de proyectar nuevos restaurantes, hoteles, espectáculos e incluso juegos mecánicos, se toma en cuenta su experiencia. Entre las ventajas que los parques ofrecen, destaca la reducción de traslados y las múltiples opciones de movilidad, así como la posibilidad de planear –y muchas veces, pagar– todo con anticipación.
UNA LECCIÓN DE HISTORIA
Para muchos viajeros, esta es también la oportunidad ideal para visitar un lugar que aún no conocen. Idealmente, que sea un destino extranjero lo más diferente posible de donde viven. El contacto con otras culturas les despertará sentimientos de gratitud y les abrirá la mente a nuevas experiencias. Italia, París y Londres siempre son geniales, pero no duden en visitar destinos menos concurridos, como Croacia o Finlandia. Los destinos históricos de Europa ofrecen una magia diferente, basada en historias y descubrimientos.
LOS HOTELES OFRECEN PROGRAMAS INFANTILES.
ASESÓRATE CON UN AGENTE ESPECLIZADO.
AÑO CON AÑO
49% EUROPEOS DE MÁS DE 65 AÑOS, SALE DE VIAJE.
AVENTURA EN ALTAMAR
De Alaska al sudeste asiático, un crucero ofrece quizás la opción más relajada, ya que el viaje en sí se convierte en el destino. A bordo, hay actividades para todas las edades: clubes infantiles y piscinas para los más pequeños, espectáculos en vivo y charlas culturales para adultos; sin embargo, todos pueden reunirse para disfrutar de comidas, excursiones en tierra y entretenimiento nocturno. Como el alojamiento, las comidas y el transporte están incluidos, no hay necesidad de hacer malabarismos con múltiples reservas.
34.6 MILLONES DE CRUCERISTAS EN 2024. EN CIFRAS
Si los viajes familiares y multifamiliares han ganado terreno entre las tendencias de viaje más populares, este año emerge una nueva modalidad: los viajes entre abuelos y nietos
REDACCIÓN
SHUTTERSTOCK
ara los niños, unas vacaciones con los abuelos pueden ser la oportunidad perfecta no sólo para fortalecer una conexión que atraviesa generaciones, sino que también para descubrir un lugar nuevo a través de su mirada.
Abuelos y nietos viajando juntos es una tendencia en auge conocida como los viajes skip-gen. Y aunque no hace falta viajar lejos de casa ni gastar una fortuna, sin duda hay ocasiones en las que un viaje inolvidable es la solución. A medida que los baby boomers se jubilan en cifras récord, nuevas oportunidades se presentan para una generación entrante de viajeros que, entre sus prioridades, cita pasar más tiempo en familia. Por eso, todo tipo de destinos están respondiendo con programas que atiendan a viajeros con una diferencia de edad de más de 50 años.
SABÍAS QUE…
EN PROMEDIO, VIAJEROS DE TERCERA EDAD GASTAN MÁS.
PLANEAN VIAJAR CON NIETOS EN 2025.
MÁS VIAJEROS CON NIETOS DESDE 2016.
DE VIAJEROS PERTENECE A LA TERCERA EDAD.
ESTA CIFRA REPRESENTA UN INCREMENTO DE 16.45 POR CIENTO DESDE 2020.
Escapada H
PUERTA ABIERTAS
sí como para muchas personas el final de las vacaciones y el regreso a clases significa también volver a casa y retomar las rutinas cotidianas, para cada vez más estudiantes el comienzo del ciclo escolar marca el inicio de una aventura que combina programas académicos con la oportunidad de conocer otra latitud e internarse en una cultura diferente.
En años recientes, la movilidad estudiantil internacional se ha expandido y transformado para permitir que cada vez más estudiantes e instituciones académicas se beneficien de programas de intercambio y cooperación más allá de sus fronteras. De acuerdo con un reporte publicado en marzo por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos, el número de estudiantes internacionales de educación superior creció en más de 50 por ciento entre 2014 y 2022, pasando de tres a 4.6 millones de alumnos.
Cada vez más, los programas para estudiantes internacionales se transforman para atender las exigencias de nuevas generaciones
REDACCIÓN FOTOS: ESPECIAL
IMPERDIBLES
HERALDO DEMEXICO. COM.MX
Una visita a la comunidad de Creel en Chihuahua, revela la riqueza natural y cultural de uno de los rincones más bellos de México
CREDACCIÓN
SHUTTERSTOCK
reel es un destino lleno de historia y tradición. Sus alrededores abundantes en pinos y encinos despiertan el espíritu aventurero para visitar este lugar que se conoce como la puerta de entrada a las Barrancas del Cobre, uno de los sistemas de barrancas más largos del mundo. Este Pueblo Mágico, también llamado “Estación Creel”, cautiva a los visitantes con sus
247
KILÓMETROS DESDE LA CIUDAD DE CHIHUAHUA.
grandiosos e impactantes escenarios y con la presencia constante de los rarámuri, una de las etnias mejor conservadas de América. Sobre los cimientos de un antiguo convento se encuentra el Museo de San Ignacio de Loyola o Museo de Arte Sacro, una edificación construida por tarahumaras con gruesas paredes de adobe y piedras.
todas las comunidades rarámuri, Cusárare es un caserío disperso que en su lejano “centro” tiene una iglesia de piedra. Ésta no es otra que la heredera de la misión establecida por los padres jesuitas en el siglo XVII. En los alrededores se encuentra una bella caída de agua de unos 30 metros de altura, enmarcada por un cauce rocoso y
AGENDA HERALDO DEMEXICO. COM.MX
LUNES 25 / 08 / 2025
EH
REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL
IMPULSAN MUSEO DE TIBURÓN
EL PROYECTO SE ENCUENTRA EN FASE DE PLANEACIÓN.
La Secretaría de Turismo del estado, en coordinación con dependencias ambientales, impulsa en Playa del Carmen el proyecto del Museo del Tiburón Toro, que busca educar a turistas y residentes sobre la riqueza marina y fomentar la conservación de los escualos, considerados clave en el ecosistema.
De la biodiversidad marina a las tradiciones culinarias y sanadoras de la región, los estados de la Península idean nuevos programas de promoción
OCHO DISTINCIONES BLUE FLAG EN PLAYA DEL CARMEN REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL
EL MUNICIPIO CUENTA CON 20 ACCESOS A PLAYAS PÚBLICAS.
Playa del Carmen recibió la ratificación de ocho playas con el distintivo Blue Flag para la temporada 2025–2026. Se trata de un reconocimiento internacional que certifica la calidad del agua, la gestión ambiental, la seguridad y los servicios. Punta Esmeralda, Montecarlo, Pelícanos, Petrel Norte, 72, 88, Cisne y Xcalacoco fueron galardonadas.
REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL
EU SE SIENTE SEGURO EN YUCATÁN Y CAMPECHE
33.5 M. VIAJEROS DE EU EN MÉXICO EN 2022.
El Departamento de Estado de Estados Unidos catalogó a Yucatán y Campeche como los estados más seguros de México, al recomendar únicamente “precauciones normales” para sus visitantes, a diferencia del resto del país. La decisión fue celebrada por autoridades y el sector turístico de Mérida, quienes destacaron que este reconocimiento favorecerá la llegada de más viajeros.
REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL
CHILE EN NOGADA LLEGA A HOLBOX
SE REALIZARÁ DEL 14 AL 16 DE SEPTIEMBRE.
Holbox será sede por primera vez del Festival de Chile en Nogada, bajo la dirección del chef Jorge Orozco y con la participación de especialistas como el chocolatero Roberto Reta, quien presentará un maridaje de mezcal con chocolate. El evento ofrecerá una forma distinta de celebrar las fiestas patrias, posicionando a la isla como un nuevo referente de la gastronomía del estado.
REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL INCORPORA TAMBIÉN EXPERIENCIAS CULTURALES
SE ENFOCAN EN TURISMO DE BIENESTAR
El Gobierno de Yucatán presentó la estrategia “Maya Wellness”, un proyecto que fusiona la herencia cultural maya con prácticas modernas de bienestar físico, emocional y espiritual, para posicionar al estado como destino internacional de turismo de salud integral. La iniciativa se basa en ejes como experiencias culturales auténticas, innovación, promoción global y contacto con la naturaleza.
LUNES / 25 / 08 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
● Este domingo llegó al AIFA la tercera aeronave que forma parte de la flotilla de Mexicana. La presidenta Claudia Sheinbaum informó que serán 20 los aviones que llegarán, como parte del plan estratégico “de la aerolínea de México”. REDACCIÓN
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reunió en la Ciudad de México a los titulares de los Secretariados Ejecutivos Estatales de Seguridad Pública de las 32 entidades, con el objetivo de fortalecer la coordinación y consolidar estrategias conjuntas en materia de seguridad. El encuentro fue encabezado por la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco, quien subrayó la importancia de la colaboración interinstitucional y de la correcta aplicación de recursos federales para robustecer a las instituciones de seguridad en todo el país. Figueroa destacó que las reformas en materia de seguridad permitirán mejorar la distribución y supervisión de los fondos federales, además de reforzar la capacitación y profesionalización policial a través de la Academia Nacional de Seguridad Pública. “Las puertas están abiertas para trabajar de manera particular con cada entidad federativa”, señaló. Durante el encuentro se presentaron los lineamientos para el Fondo de Aportaciones a la Seguridad Pública 2025, así como los criterios para distribuir y supervisar los distintos recursos federales destinados a la seguridad en los estados y municipios. Estos fondos incluyen el destinado a la seguridad pública, otro para el fortalecimiento institucional y uno más para apoyar a los municipios. También se abrió un espa-
MEXICANA ESTRENA AERONAVE
#SECRETARIADOEJECUTIVO
SE REÚNEN TITULARES DEL ORGANISMO DE LAS 32 ENTIDADES. ACUERDAN FORTALECER COORDINACIÓN Y CONSOLIDAR ESTRATEGIAS
AFINAN MEJORA
● Titulares de secretariados destacaron reformas.
● Permitirán mejorar la distribución de recursos, afirman.
MARCELA FIGUEROA TITULAR DEL SESNSP LAS PUERTAS ESTÁN ABIERTAS PARA TRABAJAR CON CADA ENTIDAD FEDERATIVA’.
POR VÍCTOR ORTEGA
ENGROSAN RECURSOS
22343
AÑOS QUE SE CREÓ EL FONDO EN SEGURIDAD.
MDP, LOS RECURSOS PARA EL FASP DE ESTE AÑO.
cio de diálogo con los titulares de los secretariados estatales, quienes expusieron dudas y propuestas en torno a la implementación de los nuevos lineamientos. Autoridades federales respondieron de manera puntual, con el fin de reforzar la confianza y la coordinación entre niveles de gobierno. Entre los acuerdos alcanzados, se enfatizó la necesidad de impulsar mecanismos de transparencia, fortalecer la rendición de cuentas y consolidar herramientas de información confiables que mejoren la eficacia de las instituciones de seguridad en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.
Los participantes acordaron dar continuidad a este tipo de reuniones de manera periódica
para consolidar la corresponsabilidad entre la federación y los estados. El encuentro cerró con un llamado a la unidad y al compromiso para avanzar hacia un país más seguro, con instituciones sólidas y mayor confianza ciudadana. De acuerdo con información oficial, el fondo previamente mencionado, es decir, de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) fue creado en 1997 y constituye la principal vía mediante la cual el gobierno federal transfiere recursos a los estados para fortalecer a sus policías, modernizar equipamiento y financiar programas de prevención del delito. El encuentro concluyó con un mensaje de unidad, compromiso y corresponsabilidad para seguir construyendo un país más seguro, basado en la confianza ciudadana y en instituciones sólidas.
● Se refuerza la capacitación y profesionalización policial.
● Se presentaron los lineamientos para el FASP.
● Subrayó la importancia de la colaboración interinstitucional.
l MDD ofreció Estados Unidos por Maduro en 2020.
l MDD prometió EU, el 29 de julio, por el chavista.
LUNES / 25 / 08 / 2025
COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
TRUMP OFRECE UNA SUMA MILLONARIA POR LA CAPTURA DEL CHAVISTA, SIMILAR A LA QUE SE PUSO A BIN LADEN. EU YA DESPLEGÓ SU PODERÍO BÉLICO EN LAS INMEDIACIONES DE VENEZUELA
POR ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
El nuevo gobierno de Estados Unidos comenzó hace 28 días una cacería sin tregua para detener al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, lo acusa de narcoterrorismo, de liderar el Cártel de los Soles y de estar en contubernio con la organización criminal el Tren de Aragua. La Casa Blanca anunció, el 29 de julio, que elevaba la recompensa ofrecida por Maduro en 2020: de 15 millones de dólares a 25 mdd por información que conduzca a la captura del venezolano, quien tiene más de 12 años en el poder que le heredó su mentor, Hugo Chávez. Karoline Leavitt, vocera del gobierno de Donald Trump, recordó que el chavista es un pájaro de cuenta para Estados Unidos, porque al final del primer mandato del magnate le fincaron cargos al venezolano por narcotráfico y se le acusó de colaborar con las FARC en el trasiego de droga hacia EU. En su segundo gobierno, Trump decidió no darle tregua al chavista y apretó el cerco, el 7 de agosto. Solo 10 días después de su segunda
LO QUE
AMENAZAN HACER CONTRA VENEZUELA ES UN CAMBIO DE RÉGIMEN’.
NICOLÁS MADURO PRESIDENTE DE VENEZUELA
oferta, la fiscal general Pam Bondi dobló la recompensa por Maduro, esta vez por la nada despreciable suma de 50 millones de dólares.
La cifra que marca la cacería sin cuartel de Trump para arrinconar a Maduro, es un monto similar a lo que se ofreció por el terrorista Osama bin Laden, jefe de Al-Qaeda y autor intelectual del atentado a las Torres Gemelas en Nueva York.
Por si fuera poco, el 8 de agosto el jefe de la Casa Blanca firmó, según The New York Times, una orden clasificada dirigida al Pentágono para que comenzara a emplear fuerza militar contra los cárteles de la droga en América Latina catalogados como terroristas.
Una semana más tarde, el 15 de agosto, la Marina de EU confirmó el despliegue hacia sur del Caribe del Grupo Anfibio Iwo Jima, integrado por el buque de asalto USS Iwo Jima y los transportes USS Fort Lauderdale y USS San Antonio, junto con la 22.ª Unidad Expedicionaria de Infantes de Marina. El 18 de agosto, los destructores
MEDIDA URGENTE
l Venezuela excarceló a ocho opositores del régimen
l El exdiputado Américo De Grazia, uno de los beneficiados.
l El 22 de agosto, Maduro dejó entrever algunas liberaciones.
l Una lona en la frontera con Colombia ofrece pago por Maduro.
l MDD ofreció Washington, el 7 de agosto, por Maduro. 50
EL PRECIO DE SU CABEZA
TRUMP DIO SU APOYO A JUAN GUAIDÓ COMO PRESIDENTE DE VENEZUELA.
19 20 20 20 25 20 25
EU ACUSÓ A MADURO DE ALIANZA CON LAS FARC PARA EL TRASIEGO.
TRAS SUS PASOS
CAMPAÑA
l Trump va contra el narco en AL y eso incluye a Maduro.
EN LA MIRA
l Washington vincula a Maduro al Cártel de los Soles.
PODERÍO
l EU desplegó un cerco militar en límites de Venezuela.
RESPUESTA
l El chavista movilizó a 4.5 millones de reservistas.
TEMOR
l Maduro prohibió los drones en cielo venezolano.
EL 29 DE JULIO, TRUMP INICIÓ UNA CAMPAÑA CONTRA MADURO.
USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson estaban en ruta hacia aguas del Caribe "próximas a Venezuela".
El despliegue incluye, unos 4 mil marinos e infantes de Marina, varios aviones de patrulla marítima P-8 y un submarino de ataque, con el fin de interceptar cargamento de droga.
Ese mismo día, Maduro decidió subirse a la guerra de amenazas con Washington y anunció la movilización de 4.5 millones de milicianos en respuesta a los amagos de Trump, que dicho sea de paso, muchos de esos reservistas son de la tercera edad.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, no quitó el dedo del renglón con el cerco al asegurar, el 19 de agosto, que EU está decidido a utilizar "todo su poder" para frenar el tráfico de drogas desde Venezuela.
Y reiteró que Maduro es un narco y líder fugitivo del Cártel de los Soles”.
Con el miedo a flor de piel, Maduro prohibió, el 19 de agosto, la adquisición, venta y operación de drones en el espacio aéreo venezolano, la media por 30 días y es prorrogable.
Mientras, el ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, es considerado también por Estados Unidos como otro de los líderes del Cártel de los Soles, por eso fue colocado entre sus prioridades, el 20 de agosto, y tasada su cabeza por 25 millones de dólares, acusado de una conspiración narcoterrorista en contubernio con la disidencia de las FARC.
El heredero de Hugo Chávez decidió apretar el paso, convocó a la unidad y protección de su gobierno y de su persona al pronunciar un discurso en el Parlamento transmitido en cadena nacional, el viernes 22 de agosto.
Denunció que Estados Unidos está intentado en Venezuela "un cambio de régimen". Maduro acusó al gobierno de Trump de orquestar un zarpazo terrorista militar que es inmoral, criminal e ilegal contra la república bolivariana.
Añadió que"Este es un tema de la paz, del derecho internacional, de América Latina y el Caribe, porque si agrede a uno agrede a todos".
Aunque vecinos, como Paraguay, condenan al Cártel de los Soles como grupo terrorista, una postura similar adoptó el gobierno de Ecuador. De hecho potencias aliadas del régimen de Venezuela, o sea China y Rusia no han mostrado interés de apoyo a Maduro. Ese día, Maduro citó en el Parlamento fragmentos de una proclama del expresidente Cipriano Castro (1902), lo que desató confusión en redes sociales y dio origen a rumores sobre una supuesta liberación de todos los presos políticos y una eventual renuncia al poder. Maduro utilizó el texto histórico para trazar un paralelismo con las
EL 7 DE AGOSTO, LA FISCAL PAM BONDI OFRECIÓ 50 MDD POR EL CHAVISTA.
PAM BONDI FISCAL GENERAL DE ESTADOS UNIDOS
Esta no es una presidencia legítima. Maduro es un narcoterrorista y debe ser traído a Estados Unidos para enfrentar la justicia’
PODER BÉLICO DE EU
LA FUERZA DE EU LLEVA AVIONES Y, AL MENOS, UN SUBMARINO
l EU desplegó el Grupo Anfibio Iwo Jima cerca de Venezuela.
1 3 2 4
l La 22.ª Unidad Expedicionaria de Infantes de Marina.
l Los transportes USS Fort Lauderdale y USS San Antonio.
l Un cuerpo de marines integrado por 4 mil elementos.
tensiones actuales, particularmente tras el despliegue naval de Estados Unidos en el Caribe. Evocó la proclama de Castro, en la que este, en medio de una crisis nacional, ofrecía su renuncia y ordenaba abrir las cárceles como un gesto de reconciliación patriótica.
Su vecino el presidente de Colombia, Gustavo Petro, descongeló las relaciones con el régimen de Maduro tras asumir el poder, pero parece que eso se acabó, un día después de un doble atentado contra el Ejército colombiano atribuido a la disidencia de las FARC, el chavista perdió otro amigo. El 23 de agosto, apareció en Cúcuta, frontera entre Colombia y Venezuela, un cartel espectacular que promociona las recompensas ya mencionadas por Maduro y Cabello, lo que evidencia que la DEA está en territorio colombiano con la anuencia de Petro.
Parece que las opciones para Maduro se reducen a una posible entrega voluntaria, a una posible traición de sus allegados o una remota intervención de Estados Unidos.
Darío Celis Estrada
@dariocelise
social, política y económica para la Ciudad de México La Presidenta está consciente, y por eso dio a su secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el liderazgo de la Mesa Política de la organización de este evento, que atraerá a 5.5 millones de visitantes.
Claudia Sheinbaum instruyó a la jefa de Gobierno, Clara Brugada; a la Secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, y a la representante de México para la Copa Mundial, Gabriela Cuevas allanarse a esa Mesa.
También lo harán los go bernadores de extracción emecista, Samuel García de Nuevo León, y Pablo Lemus, de Jalisco, porque Monterrey será sede de cua tro partidos y Guadalajara de otros cuatro.
Pero el foco de Infantino está hoy centrado, principalmente, en la CDMX, donde tendrán verificativo cinco partidos, incluido el magno evento inaugural, y el segundo más importante de todo el torneo: el inicial.
Y es que la CDMX ya va rezagada en cuanto al desarrollo de infraestructura para asegurar una buena recepción, estancia, movilidad y seguridad de los visitantes, de ahí que Rosa Icela haya entrado al quite
A menos de un año de la justa futbolera, el gobierno de la ciudad apenas constituyó un fideicomiso con una bolsa de cuatro mil millones de pesos del BBVA, que dirige Eduardo Osuna para realizar obras estratégicas.
El tema de la seguridad a los visitantes no se ha podido controlar, y el ejemplo más claro son las cada vez más recurrentes manifestaciones contra la gentrificación que denotan racismo y xenofobia contra extranjeros.
Pero existe un tema adicional: hasta ahora el gobierno de la 4T no ha firmado con la FIFA garantías comerciales, fiscales, laborales y de seguridad, motivo por el cual, señalan fuentes con conocimiento, Infantino no ha querido venir a México.
En lo fiscal, por ejemplo, a la Federación Internacional le preocupa la doble tributación de que sería objeto por el SAT, instancia a cargo de Antonio Martínez Dagnino, y que le resultaría altamente oneroso.
Se espera que para septiembre queden debidamente acordados y firmados esos términos, que también son parte de las funciones que Sheinbaum le encomendó a Rosa Icela seguir y rubricar.
GIANNI INFANTINO
ROSA ICELA RODRÍGUEZ
TRA VEZ, EL barbero de Gianni Infantino se le rindió a los pies a Donald Trump. Por enésima vez el presidente de la FIFA estuvo en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
“Teniendo en cuenta que es usted, por supuesto, un ganador, lo puede tocar”, le dijo Infantino a Trump el viernes, refiriéndose al trofeo de la Copa del Mundo, a propósito del anuncio del sorteo para la fase de grupos.
Ser una de las sedes del próximo Mundial, pero sobre todo ser la encargada de la inauguración y protagonista del partido inicial, implica una enorme responsabilidad
aconsejado el afamado abogado Alonso Aguilar Zinser para darle entrada a Quinn Emanuel y a su litigante estrella, Juan P. Morillo, famoso en las lides mexicanas por intervenir en las defensas de empresarios, como Alonso Ancira Gonzalo Gil White Martín Díaz y Roberto Jenkins, y políticos como el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna; el exgobernador de Chihuahua, César Duarte; el exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, y el exsecretario de la Defensa, el general Salvador Cienfuegos.
COMO EN EL panel del maíz trans génico, México se enfila a perder, ahora, en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), el arbitraje del pleito con Vulcan Materials por la expropiación que hizo Andrés Manuel López Obrador de la cantera de piedra caliza y terminal marítima que la empresa estadounidense, muy amiga de los republicanos afines a Donald Trump, tiene desde hace dos décadas en Playa del Carmen, Quintana Roo. El viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum reveló que su gobierno negocia un plan alterno para “librar” el panel y arreglarse con la empresa que preside Thomas Hill, y evitar una inminente condena que llevaría a su gobierno a pagar unos mil 500 millones de dólares por los caprichos del tabasqueño, otra mal herencia de él, su secretaria del Medio Ambiente, María Luisa Albores, y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama. Estamos ante el colofón de una disputa entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y la nueva secretaria del Medio Ambiente, Alicia Bárcena, que llevaba meses atrás, en donde el primero pugnó por darle una salida política al conflicto frente a la segunda, que mantenía el enfrentamiento con los extranjeros.
En el ámbito social hay otro gran tópico que se empieza a visualizar como retador para el gobierno de Brugada: el aforo de la población mexicana a la inauguración y al primer partido de futbol.
Es un hecho que los grupos radicales que están contra la gentrificación son los más afectados. Sólo 1% de la población tiene la capacidad de pagar el paquete de 15 mil dólares por los tres partidos y uno de cortesía.
El Estadio Azteca tendrá una capacidad máxima de 90 mil personas, y en ese reducido espacio habrá decenas de europeos, estadounidenses, canadienses, asiáticos y sudamericanos que querrán un lugar.
Por lo anterior, no es remoto que hasta los mexicanos medianamente pudientes sean desplazados por los turistas que estarán dispuestos a pagar el doble, triple, cuádruple y hasta el quíntuple por un boleto de reventa.
Un asunto en el que muchos se escudarán para enrollarse en la clásica narrativa del clasismo, discriminación y pérdida de soberanía que alimenta a las bases de Andrés Manuel López Obrador, pero que, ya vimos en este “dorado verano cuatroteísta”, es pura simulación.
CI BANCO HIZO bien en retirar la demanda que interpuso contra el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que capitanea Scott Bessent, por la acusación, de presuntamente, lavar dinero para los cárteles de la droga. El banco mexicano había considerado que el gobierno de Donald Trump emitió ilegalmente órdenes que le imponen una pena de muerte, sin presentar pruebas, violar el debido proceso y negarle el derecho a defenderse. La fallida demanda la había
EL TRIBUNAL DE enjuiciamiento dic tó sentencia condenatoria contra del empresario Ermilo Castilla Roche, resolución que su defensa calificó como una grave injusticia al consi derar que el fallo ignoró prue bas clave ofrecidas durante el juicio y desestimó objeciones fundadas sobre la obtención y valoración de evidencia. De acuer do con los antecedentes, Fernando Ponce García otorgó a su yerno un poder notarial con el propósito de que administrara parcelas de su propiedad ubicadas en la isla de Holbox. Sin embargo, meses después, tras diversos actos realizados por Castilla Roche en ejercicio de dicho mandato, el ahora exsuegro revocó el poder y lo acusó de haber actuado sin su consentimiento. Con base en esta acusación, Ponce García promovió una denuncia en contra de Castilla Roche, a quien señaló por fraude específico. El proceso derivó en un juicio que atrajo la atención pública por la relevancia económica de los bienes en disputa y por el trasfondo familiar que expuso la ruptura entre ambas partes.
EL VIERNES, LA Secretaría de Hacienda dio a conocer que Ángel Cabrera Mendoza asumirá, a partir del próximo 1 de septiembre, la presidencia de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en sustitución de Jesús de la Fuente. Con ello se relevan, en menos de 20 días, a los dos funcionarios del sector hacendario que Estados Unidos y, particularmente, el Tesoro que comanda Scott Bessent, señalaron como, en el menor de los casos, omisos, por no decir, bloqueadores, en los trabajos de coordinación interinstitucional contra el blanqueo de dinero proveniente del tráfico de fentanilo. El otro era blo Gómez que fue sustituido hace tres semanas por Omar Reyes en la Unidad de Inteli gencia Financiera. De hecho, a Cabrera nadie lo tenía en el radar. Estuvo en la Unidad de Banca, Valores y Ahorro, en la Procuraduría Fiscal y en la Sub secretaría de Egresos.
LUNES / 25 / 08 / 2025
COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ
EN SU NUEVO LIBRO, MANUAL PARA EL CRÍTICO LITERARIO EN EMERGENCIAS, MALVA FLORES REFLEXIONA SOBRE EL DETERIORO DE LA CRÍTICA ACTUAL, MARCADA POR LA AUTOCENSURA, EL MIEDO A LA CANCELACIÓN Y EL ELOGIO
POR AZANETH CRUZ
AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
n tiempos en los que el juicio crítico ha sido desplazado por la corrección política y el elogio automático, Malva Flores (Ciudad de México, 1961) lanza una advertencia tajante: “La crítica no debe medirse por la identidad del autor, sino por su obra”. Lo dice en entrevista, a propósito de su nuevo libro Manual para el crítico literario en emergencias, publicado por El Equilibrista, en coedición con la Universidad Veracruzana (UV).
EEl punto de partida, cuenta, es una experiencia personal: una mudanza inesperada que la obligó a deshacerse de cientos de libros y darles otro hogar. La situación la llevó a preguntarse qué criterios son válidos hoy para conservar, o no, una obra, y cómo esa decisión se relaciona con el ejercicio de la crítica.
"Vivimos un momento en el que sólo está permitido elogiar. Si criticas, incluso con argumentos, te arriesgas a ser cancelado. La crítica debe volver a ser un acto de juicio, no de complacencia", advierte.
Para la escritora, uno de los problemas más graves que enfrenta la crítica literaria contemporánea es el empobrecimiento del lenguaje. A su juicio, los estudios académicos han reducido el discurso crítico a una jerga repetitiva que diluye la singularidad de cada obra:
"Hablamos como si leyéramos lo mismo desde hace tres siglos. Todo se ve igual porque empleamos el mismo vocabulario. Eso no amplía la experiencia literaria, la limita".
A este problema se suma el temor, especialmente entre los críticos jóvenes, a ejercer un juicio libre. La censura -y sobre todo la autocensura- ha instaurado un miedo a disentir, especialmente cuando las obras provienen de autores pertenecientes a comunidades históricamente marginadas.
"No se puede criticar un mal libro solo porque su autor sea mujer, indígena o racializado. Esa lógica está destruyendo la crítica como herramienta de lectura y pensamiento"
LABOR LITERARIA MÁS DE ELLA
l Es escritora, ensayista, poeta y crítica literaria mexicana.
2 3
l Ganó el Premio Internacional Alfonso Reyes en 2022.
l Es un referente importante para la reflexión sobre la cultura literaria mexicana contemporánea y la función social de la crítica.
l Entre sus obras más emblemáticas se encuentran Galápagos (2016), A ingrata línea quebrada (2019) y El ocaso de los poetas intelectuales (2010).
l Su obra ha sido traducida a varios idiomas y forma parte de más de 30 antologías nacionales e internacionales.
5
CAPÍTULOS INTEGRAN EL LIBRO DE FLORES.
l SELLO. El libro es coeditado por El Equilibrista y la Universidad Veracruzana.
La autora de Estrella de dos puntas. Octavio Paz y Carlos Fuentes: crónica de una amistad (2020) insiste en diferenciar entre literatura y denuncia: "Toda obra literaria denuncia algo, incluso lo bello. El problema surge cuando la única preocupación del autor es denunciar su experiencia, sin atender la dimensión estética de la obra. El testimonio no está mal, pero no es una novela. Lo que pido es que la literatura apueste por la literatura". Con una trayectoria sólida como poeta, ensayista y crítica, Flores admite que ya no escribe reseñas con la misma frecuencia de antes. "Ese trabajo deberían hacerlo los más jóvenes, pero noto que ahora hay menos arrojo. ¿Las razones? Miedo, censura, desinterés...".
Sólo dos jugadores han marcado 10 o más goles en una edición del torneo.
El inglés Gary Lineker marcó 10 veces en México 1986 y Just Fonatine 13 en Suecia 1958.
El argentino Guillermo Stábile fue el primer campeón de goleo: ocho tantos en 1930.
3
COPAS CON MÁS DE UN CAMPEÓN DE GOLEO.
6
JUGADORES ANOTARON CUATRO GOLES EN CHILE.
MIROSLAV KLOSE
l Goles / Partidos: 16 / 24
l Promedio: 0.67 goles por juego
l Ediciones: 4 (2002-2014)
l Goles / Partidos: 15 / 19
l Promedio: 0.79 goles por juego
l Ediciones: 4 (1994-2006)
l Goles / Partidos: 14 / 13
l Promedio: 1.08 goles por juego
l Ediciones: 2 (1970 y 1974)
l Goles / Partidos: 13 / 6
l Promedio: 2.17 goles por juego
l Ediciones: 1 (1958)
Miroslav Klose, con 16 anotaciones, es el máximo goleador en la historia de los Mundiales, delante de Ronaldo, Müller, Fontaine y Messi
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: MEXSPORT Y CORTESÍA
FOTOARTE: ARTURO RAMÍREZ
En las 22 ediciones disputadas en la Copa del Mundo (desde Uruguay 1930 hasta Qatar 2022) se han anotado dos mil 720 goles, a través de mil 324 jugadores y 77 equipos participantes. El delantero alemán Miroslav Klose anotó 16 de dichos goles, apenas equivalente a 0.58 por ciento, pero suficientes para ser considerado el mayor anotador en la historia del torneo.
LIONEL MESSI RONALDO
l Goles / Partidos: 13 / 26
l Promedio: 0.50 goles por juego
l Ediciones: 5 (2006-2022)
PODER AL ATAQUE
l Brasil es el país con más campeones de goleo en el certamen: Leonidas, Ademir, Garrincha, Vavá y Ronaldo.
El legendario exjugador, nacido en Polonia en 1978, consiguió 10 anotaciones en sus primeras dos ediciones: cinco en Corea-Japón 2002 y cinco en Alemania 2006. En Sudáfrica 2010 sumó cuatro tantos.
En Brasil 2014, empató el registro del brasileño Ronaldo Nazario (15) en el encuentro de fase de grupos en contra de Ghana. Ante el anfitrión, en el histórico 7-1 de Alemania en las semifinales, en el Estadio Mineirão estableció un nuevo récord.
/ 25 / 08 / 2025 QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX
VECES EL GOLEADOR GANÓ EL MUNDIAL.
JUGADORES CON 10 O MÁS TANTOS EN EL TORNEO. 5 15
l Goles / Partidos: 12 / 14
l Promedio: 0.86 goles por juego
l Ediciones: 2 (2018-2022)
l Cristiano Ronaldo acumula ocho goles en el Mundial, ninguno de ellos en rondas de eliminación. ANOTADORES
l Goles / Partidos: 12 / 14
l Promedio: 0.86 goles por juego
l Ediciones: 4 (1958-1970)
SANDOR KOCSIS
HUNGRÍA
l Goles / Partidos: 11 / 5
l Promedio: 2.20 goles por juego
l Ediciones: 1 (1954)
l Goles / Partidos: 11 / 17
l Promedio: 0.65 goles por juego
l Ediciones: 3 (1990-1998)
l Goles / Partidos: 10 / 10
l Promedio: 1.00 goles por juego
l Ediciones: 2 (1954 y 1958)
Detrás de Ronaldo, El Fenómeno, quien conquistó el campeonato en 2002, se encuentran el alemán Gerd Müller y el francés Jules Fontaine, con 14 y 13 anotaciones, respectivamente. Fontaine, además de ser el cuarto máximo goleador, posee la marca de más tantos en una edición. Consiguió un poker en los cuartos de final ante Irlanda del Norte, un hat trick en fase de grupos contra Paraguay y dos dobletes: ante Yugoslavia y Alemania en Suecia 1958.
China, Indonesia y Trinidad y Tobago son los únicos equipos participantes sin anotaciones.
México anotó ocho veces en el Mundial de Francia 1998, su mejor registro ofensivo.
Luis El Matador Hernández anotó sus cuatro goles en la Copa del Mundo en una edición.
El argentino Lionel Messi es uno de los dos jugadores en activo dentro de los 10 primeros lugares. Ha jugado cinco veces el torneo (desde Alemania 2006) y ha marcado en 13 ocasiones, siete de ellas en Qatar 2022. El francés Kylian Mbappé ya equiparó lo hecho por Pelé, quien también registró 12 anotaciones, exactamente en el mismo número de partidos (14). Ambos, además, ganaron su primer trofeo como jóvenes talentos.
El húngaro Sandor Kocsis (11), el alemán Jürgen Klinsmann (11) y el alemán Helmut Rahn (10) completan la lista de los 10 primeros. Gary Lineker, Gabriel Batistuta, Teófilo Cubillas, Thomas Müller y Grzegorz Lato también marcaron 10 veces, sin embargo, lo hicieron en más partidos. Alemania domina la estadística con la presencia de cuatro futbolistas. Por su parte, los mexicanos con más goles en el certamen son Javier Hernández y Luis Hernández (cuatro).