Edición impresa. Martes 26 de agosto de 2025

Page 1


ADUANAS DECOMISA MIL 224 MDP EN MERCANCÍA

Sacapuntas

¡ARRANCAN!

ROSA ICELA RODRÍGUEZ

NÉSTOR CAMARILLO

DAÑO COLATERAL

› Con su salida del PRI, el senador poblano Néstor Camarillo dejó fuera al tricolor de la burbuja del poder en el Senado de la República. Contará con tan sólo 13 integrantes y en automático se queda sin la vicepresidencia de la mesa directiva, espacio que será ocupado por el Partido Verde. En síntesis: nadie sabe para quién trabaja… O tal vez sí.

LILLY TÉLLEZ

VAN POR DESAFUERO DE LILLY

› La diputada federal petista Lilia Aguilar solicitó al Congreso el desafuero de la senadora Lilly Téllez por traición a la patria. Argumenta que la panista pidió la intervención del ejército de Estados Unidos en México para frenar a los cárteles. Por cierto, este será el tema de la agenda en la sesión de la Comisión permanente del miércoles.

› Todo está dispuesto en la secretaría de Gobernación, a cargo de Rosa Icela Rodríguez, para que hoy se lleve a cabo la primera reunión de consejeros electorales, encabezados por Guadalupe Taddei Zavala, con la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. Hay mucha expectación sobre este encuentro porque será el banderazo de salida para recoger opiniones, conocer estudios y análisis en la materia, sobre los cambios propuestos para el sistema electoral.

ARÍSTIDES GUERRERO

LA PROTESTA ES PRESENCIAL

› Personal cercano al ministro electo de la Corte, Arístides Guerrero, consultó al Senado para saber si podía tomar protesta el 1 de septiembre vía remota, debido al accidente que sufrió hace unos días. La cámara alta respondió que es obligatoria la toma de protesta personal, pero puede hacerlo cuando se recupere del incidente automovilístico.

NORMA PIÑA

RINDEN INFORMES

› A propósito del máximo tribunal del país, este martes habrá una sesión solemne en la Suprema Corte, ya que la ministra presidenta, Norma Piña, y los presidentes de las dos Salas, Javier Laynez Potisek y Loretta Ortiz, rendirán sus informes de labores con los que, ahora sí, se despiden de esta Corte. Sólo la ministra Ortiz repetirá en el cargo.

VICTORIA RODRÍGUEZ CEJA

FESTEJO, AL PAPEL

› Y siguen de manteles largos en el Banco de México. A razón de su centenario pondrán en circulación una moneda de 10 pesos de plata conmemorativa. Banxico, a cargo de Victoria Rodríguez Ceja, presumió la nueva pieza frente a la presidenta Claudia Sheinbaum, y dijo que se van a emitir billetes de curso legal para seguir celebrando.

ANTONIO MARTÍNEZ

AVANZA EN LA DIGITALIZACIÓN

› El Servicio de Administración Tributaria, al mando de Antonio Martínez, amplió el catálogo de trámites que se pueden realizar a través de las aplicaciones Factura SAT, SAT Móvil y SAT ID, alineadas con la estrategia de simplificación del gobierno federal. En el caso de Factura SAT Móvil agregó funciones que facilitan la facturación.

ARTICULISTA INVITADO

JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ*

Entre los crisoles de los libros

La lectura es un placer, un disfrute que no puede ser impuesto como diría Borges. La lectura no solo es hábito, es una forma de vivir, es la manera en que uno se conecta con el mundo es la mística cosificada que ordena el caos de la realidad.

Para mí, los libros como también el cine, la música, la pintura y la historia, son los grandes crisoles que me han ayudado a darle otro matiz a la realidad cruel que se nos presenta a diario.

Pero regresando a la lectura, los libros, desde mi fuero interior, son también un bálsamo: en las voces escritas de los autores encuentra uno la mirada cómplice, el dolor reflejo, el consejo entre líneas y las advertencias escondidas.

Son compás para no naufragar, son brújula para andar y las runas para explicarnos.

reading” (fingir que se lee en un espacio público).

A pesar de todo, tengo la esperanza que esos libros en estado latente caigan en ojos que quieran realmente abrirlos y leerlos.

No hay estadísticas para eso.

Pero existe la posibilidad. Los libros siempre serán condiciones de posibilidad, de cultura, de libertad.

El invertir, apostarle a ellos, es creer en la grandeza humana.

El Heraldo de México ha decidido lanzar su propia casa editorial de libros

Si hay algo humano, son los libros.

No hay civilización posible sin libros.

Vivimos el exceso de la información global.

Hay demasiados datos —y también otros datos—. Y, sin embargo —ya que son tan recurrentes las estadísticas—, las personas leen menos, no sólo en México, sino en el mundo en general.

Observo cómo transforman a los libros en adornos inertes en las oficinas o casas, paredes o en vitrinas, o como accesorios posmodernos para los que practican el “performative

Es lanzar los dados al infinito universo de los saberes. Es por eso, que el día de ayer, con una grata sorpresa para mí y nuestro país, El Heraldo de México ha decidido lanzar su propia casa editorial de libros. Creer en los libros es enaltecer la cultura y con ello la humanidad, pues esos rectángulos de papel abrevan cultura, historia, en síntesis experiencia humana para engrandecer a nuestra propia condición.

Y en nuestros tiempos de excesos, de modas, de olvidos, invertir tiempo y dinero en apostarle a los libros, desde comprar, venderlos, o mejor hacerlos, es motivo de esperanza y de alegría.

Muchas felicidades a quienes hacen posible en El Heraldo de México por empezar a marcar un derrotero que todos los comunicólogos deberían andar: “los libros”.

*Ministo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

MARTES / 26 / 08 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

INAUGURA FORO CLIMÁTICO

● La presidenta Claudia Sheinbaum inauguró la Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe para contribuir a la acción climática. Ante representantes de diversos países, informó que se compartieron puntos de vista para fortalecer el liderazgo regional hacia la COP30. REDACCIÓN

Luego de que Ismael El Mayo Zambada se declarara culpable de narcotráfico en Estados Unidos, la Fiscal General de ese país, Pamela Bondi, agradeció a México por su ayuda para llevar a los líderes de los cárteles ante la justicia

“Queremos agradecer a las autoridades mexicanas por toda su ayuda para llevar a estos líderes de los cárteles ante la justicia. Bajo la dirección de Donald Trump hemos llevado a más líderes de cárteles ante la justicia que cualquier otra administración”, enfatizó.

Pamela Bondi también catalogó como una victoria histórica la decisión de El Mayo de declararse culpable y aseguró que este morirá en prisión.

“Estamos aquí para anunciar una victoria histórica para el Departamento de Justicia, nuestras fuerzas del orden y Estados Unidos. El capo de la droga Ismael Zambada García, conocido como El Mayo, ha confesado toda una vida de crímenes al servicio del Cártel de Sinaloa, una organización terrorista extranjera…

“Gracias al incansable trabajo de nuestros fiscales y agentes federales, El Mayo pasará el resto de su vida tras las rejas. Morirá en una prisión federal estadounidense, donde pertenece”, dijo la funcionaria en conferencia de prensa.

La audiencia se realizó ante Brian Cogan, juez de la Corte del Distrito Oeste de Brooklyn, Nueva York, quien le explicó al capo lo que implica aceptar su

#CASOMAYOZAMBADA

AGRADECE EU A MÉXICO SU AYUDA

CAPO MEXICANO SE DECLARA CULPABLE EN EU. SHEINBAUM

DICE QUE NO LE PREOCUPAN DECLARACIONES DE EL MAYO

MÁS DE UN AÑO

● El Mayo fue detenido en julio de 2024 cuando aterrizó en EU.

● Zambada lideró un cártel violento y altamente militarizado, dicen

responsabilidad, pues perderá sus derechos, incluso a apelar la sentencia que se le imponga. Ahí, el cofundador del Cártel de Sinaloa se declaró culpable de narcotráfico en Estados Unidos cuando leyó un escrito, en el que detalló sus actividades delictivas y admitió que durante décadas transportó cocaína a Estados Unidos.

Será el próximo 13 de enero de 2026 cuando se dé a conocer la sentencia contra el narcotraficante, quien además tendrá que pagar 15 mil millones de dólares como multa.

Durante la audiencia, El Mayo pidió perdón a las personas que se vieron afectadas por sus acciones.

La defensa de Zambada había llegado a un acuerdo con el Departamento de Justicia para que el capo se declarara culpable, así que es posible que llegue a ser testigo protegido.

Esta declaración de culpabilidad se dio después de que la Fiscalía señaló que no pediría la pena de muerte para el narcotraficante.

En la audiencia, el narcotraficante mexicano también afir-

DE ENERO LE DICTAN SENTENCIA EN EU. 75 13

AÑOS DE EDAD TIENE EL CAPO MEXICANO.

VIDA DE ILÍCITOS AÑOS DE ACTIVIDAD CRIMINAL ADMITIÓ EL MAYO. 50 MIL MDD LE IMPUSIERON DE MULTA. 15

mó que el cártel pagó sobornos a policías y mandos militares en México para poder operar. Antes, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no le preocupan las declaraciones de Zambada, pues insistió en que los señalamientos deben ir acompañados de pruebas.

“Lo que vaya a declarar y si lo plantea la Fiscalía de Estados Unidos, cualquier tema que tuviera que ver con México, tiene que pasar por pruebas, hay un procedimiento”, aseguró.

Incluso, la mandataria afirmó que el Gobierno de Estados Unidos no ha entregado información sobre la captura de El Mayo, “No han entregado nueva información, ni a la Fiscalía, ni a la Secretaría de Seguridad, ni a Relaciones Exteriores, vamos a esperar”, enfatizó.

En tanto, el director de la DEA, Terry Cole, afirmó que los líderes del narcotráfico no son intocables ni pueden actuar con total impunidad.

“Con la confesión de El Mayo Zambada probamos que nadie está fuera de nuestro alcance”, dijo en conferencia

#PRESIDENCIADEMÉXICO

Preparan reuniones bilaterales

VAN A VENIR MARCO RUBIO Y SECRETARIOS DE ESTADO DE BRASIL

POR C. NAVARRO Y N. GUTIÉRREZ

150

EMPRESARIOS BRASILEÑOS VIAJARÁN A MÉXICO.

27

DE SEPTIEMBRE LLEGAN LOS SECRETARIOS.

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

En los próximos días, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tendrá la agenda llena con reuniones de alto nivel. Primero, se tiene previsto que sostenga un encuentro con secretarios de Estado del Gobierno de Brasil, que encabeza el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

“Vienen los secretarios de Estado de Brasil: de Comercio, de Hacienda, de Relaciones Exteriores creo que también, Agricultura, Planificación y Presupuesto, y también una delegación de 150 empresarios que van a tener su contraparte en México. Esto es el 26, el mar-

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO ESTE ENCUENTRO ES PARA LA COMPLEMENTARIEDAD DE NUESTRAS ECONOMÍAS’.

tes 26 inicia”, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Por ahora, la intención es fortalecer la relación bilateral, mas no acordar una eventual visita del presidente brasileño.

“Por lo pronto, es este encuentro para el fortalecimiento, para la complementariedad de nuestras economías. No solamente hablamos de comercio en algunas áreas, sino de inversiones también, de aquí para allá y de allá para acá. Entonces, va a ser un encuentro muy importante”, explicó la Presidenta en Palacio Nacional.

Para la primera semana de septiembre se tiene previsto que arribe el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para firmar el Acuerdo de Seguridad entre ambas naciones.

“Muy probablemente venga, no esta semana, sino la primera de septiembre, es probable. Esta semana se confirma”, explicó la mandataria.

En marzo pasado, la Presidenta recibió a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.

Ambas delegaciones conversaron sobre los avances en la cooperación binacional en materia de migración y de seguridad, sobre los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, respeto a la soberanía, coordinación sin subordinación y respeto a los derechos humanos.

La presidenta Sheinbaum destacó las aportaciones de las y los millones de mexicanos que viven en Estados Unidos, mientras que la secretaria reafirmó que Estados Unidos respeta la soberanía de México.

l

REPÚBLICA H

SOFÍA GARCÍA

#OPINIÓN

Ambos dejan en entredicho los criterios con los que se designan a quienes deberían garantizar la paz en la entidad

COAHUILA: BAJO LA LUPA DE ESTADOS UNIDOS

e cuentan que el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, anda muy preocupado por la revocación de visas estadounidenses a dos de sus funcionarios más cercanos: Sonia Villarreal Pérez, subsecretaria de Gobierno, exsecretaria de Seguridad Pública y exalcaldesa de Piedras Negras, y su esposo Jorge Miguel Barajas Hernández, coordinador regional de la Policía Especializada y uno de los fundadores del Grupo de Armas y Tácticas Especiales (GATE).

MAmbos forman parte del grupo de más confianza del priista y han sido piezas clave en el diseño de la estrategia de seguridad estatal. Por eso la medida tomada en la frontera por autoridades estadounidenses exhibe a Coahuila en un tema tan sensible como lo es la confianza en quienes encabezan las tareas de gobierno y de seguridad.

Además el GATE, creado en 2009 como fuerza de élite para enfrentar al crimen organizado, se convirtió en sinónimo de terror para la población. Muy pronto acumuló denuncias por desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, tortura y abusos

La medida exhibe a Coahuila en un tema tan sensible

Organizaciones de derechos humanos lo señalaron incluso ante instancias internacionales por crímenes de lesa humanidad. El gobierno estatal, presionado por la ola de críticas, anunció en 2016 su “desaparición”, pero en la práctica sólo cambió de nombre, tanto sus mandos como las prácticas sobrevivieron en corporaciones como la Policía de Acción y Reacción, más tarde se “transformó” en la Agencia de Investigación Criminal. Hoy, la sombra del GATE sigue viva Barajas, uno de sus fundadores, permanece en la cúpula de la seguridad estatal. Y Villarreal, que alguna vez dirigió toda la política de seguridad de Coahuila, es la encargada de la gobernabilidad en la región norte. Ambos, ahora vetados por Estados Unidos, dejan en entredicho los criterios con los que se designan a quienes deberían garantizar la paz en la entidad.

Manolo Jiménez sigue en silencio. ***

DE LAS VEGAS AL VIVE SIN DROGAS

Aunque parece chiste no lo es: mientras en la conferencia matutina de Piedras Negras, el secretario del Ayuntamiento, Daniel Omar Aguilar Muñoz, aseguraba que el alcalde Jacobo Rodríguez seguía de vacaciones, el edil ya estaba en Monterrey rumbo a Arteaga para asistir al evento “Vive libre sin drogas” invitado por el gobernador Manolo Jiménez.

La descoordinación fue evidente, su equipo daba una versión mientras él presumía en redes que estaba de regreso. Y es que Rodríguez tomó su segundo periodo vacacional en menos de un año, esta vez en Las Vegas, después de una confrontación con la prensa por negarse inicialmente a un antidoping que luego aseguró haberse realizado, pero cuyo video lo exhibió aún más al no coincidir la hora ni la fecha, dejándolo como mentiroso… y de vacaciones Nos vemos a las 8 por el 8 TV

ETU CAUSA ES MI CAUSA

#OPINIÓN

ARTE PARA SANAR LA VIOLENCIA

La organización ALAS trabaja para disminuir esta problemática en tres niveles de atención: información, detección y seguimiento

n julio de 2025, en Naucalpan, dos jóvenes se suicidaron en menos de una semana: una joven de 15 años, quien en una carta señaló que su padrastro abusaba de ella; y un joven se aventó de Los Arcos de los Remedios; conocidos aseguran era maltratado por sus padres. Estas noticias estremecen porque reflejan la violencia y desprotección en la que viven gran parte de las infancias y adolescencias en México. Las métricas de UNICEF lo confirman: de 38 millones de niñas, niños y adolescentes que habitan en México, el 63% sufren agresiones físicas y psicológicas.

Uno de los principales detonantes del suicidio en adolescentes es haber vivido algún tipo de violencia: maltrato físico, psicológico o emocional, omisión de cuidados, abandono, acoso escolar, ciberacoso o violencia sexual. La violencia sexual en contra de la infancia y adolescencia es un grave problema en nuestro país que urge atender, pues ocupamos los primeros lugares a nivel internacional. Hoy, diversas organizaciones de la sociedad civil están llevando acciones para concientizar, prevenir, detectar y atender delitos como el abuso sexual infatil y el grooming online.

incomodar porque los agresores, en la mayoría, son personas cercanas. Para expandir su ayuda, ALAS A.C. se unió a Fundación Funo para abrir una galería de arte enfocada al abuso sexual infantil. Su nombre es Sueño 1, en donde se visualiza a las víctimas como mariposas que una vez que han sanado pueden abrir sus alas para dirigir su vida a mejores horizontes.

#RUMBOALPRIMERINFORME

De 38 millones de niños y niñas, 63% sufren agresiones

La galería de la plaza comercial Patio Revolución, alberga la exposición “Mariposas de papel, una mirada que da voz”, que recopila más de 130 testimonios de niñas, niños y adolescentes sobrevivientes de violencia sexual, transformados en arte para ofrecer una perspectiva ética, sensible y profundamente humana. Del 1 de agosto al 30 de noviembre se presentará el performance “Huellas”, que aborda el tema de la orfandad infantil debido a que sus madres forman parte de las estadísticas de personas desaparecidas.Este espacio ofrece contención psicológica a las familias, orientación legal, levantamiento de denuncias y escuela para madres y padres.

Presidenta lanza spots

JUSTICIA SOCIAL ES EL SELLO DE LA 4T, AFIRMA EN VIDEOS

POR VÍCTOR ORTEGA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

82%

Una de estas organizaciones es Arte, Laboratorio y Activismo Sociocultural A.C. (ALAS A.C.), que desde hace 10 años trabaja para disminuir esta problemática en tres niveles de atención: información, detección y seguimiento. Su herramienta es el arte, un lenguaje sensible y cercano que permite abordar temas tan dolorosos como el abuso sexual infantil, que suele

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

La entrada a la galería es gratuita. Para reservar, envía un mensaje al 55 1174 9853 En palabras de Vivaldina Jaubert, fundadora de ALAS: “Ser niña o niño en México es un riesgo”, y para empezar a cambiar esta dura realidad necesitamos dejar de callar problemáticas, informarnos y ayudar a sanar a todas aquellas personas que han sido heridas, liberarlas del dolor y evitar que terminen con sus vidas. Conoce más en: .wixsite.com/alas

MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró, en una serie de spots previo a su primer Informe de Gobierno –el 1 de septiembre–, que la justicia social es el sello de la Cuarta Transformación en lo que va de su administración. Dijo que los programas de salud, asistencia social y el aumento salarial han sido temas clave. Refirió que en otros sexenios, antes de Morena, el dinero no llegaba a las familias.

“El sello de la Cuarta Transformación es la Justicia

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

DE FAMILIAS RECIBEN DINERO, ASEGURÓ CSP.

31

HOSPITALES SE HAN CONSTRUIDO EN EL PAÍS.

Social, el dinero que antes se robaban hoy llega directo al 82% de las familias”, dice en uno de los videos. Destacó que las becas universales que ha impulsado su administración, así como las pensiones a mujeres de 60 años o más y programas como Salud casa por casa, han sido clave en su mandato. Aseguró que en cuestión de atención médica se han construido 31 hospitales en todo el país, 12 centros de salud y han equipado más de 256 quirófanos. “Somos un gobierno con principios y con causas (...) en las grandes culturas originarias nuestra historia y la máxima de que por el bien de todas y todos primero los pobres seguir disminuyendo la pobreza con prosperidad compartida, con honestidad y amor al pueblo...”, dijo.

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

DULCE GALINDO VILLA*
l A UN AÑO. Los videos se transmiten en tiempos oficiales de medios.

#ARIADNAMONTIEL

Agradece apoyo de diputados

DESTACA RESPALDO DEL LEGISLATIVO A PROGRAMAS SOCIALES

ESTRATEGIA NACIONAL

1La Presidenta difundió spots rumbo a su Informe de Gobierno.

2

En ellos habla sobre la importancia de los programas sociales.

“Sostuve una reunión de trabajo con las y los diputados de la Comisión de Bienestar de la Cámara de Diputados. Conversamos sobre el avance de los programas de Bienestar y agradecimos su apoyo para que hoy sean derechos del pueblo de México”.

MARTHA BÁRCENA COQUI

MISIÓN ESPECIAL

#OPINIÓN

La destrucción del SEM se enmarca en la labor demoledora de instituciones que garantizaban el profesionalismo y la democracia. No hay conciencia ni visión de Estado

AGRADECIMOS APOYO (DE DIPUTADOS) PARA QUE (PROGRAMAS SOCIALES)

ARIADNA MONTIEL SECRETARIA DE BIENESTAR

POR C. NAVARRO Y N. GUTIÉRREZ

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, tuvo una conversación con los diputados integrantes de la Comisión de Bienestar, para continuar con la estrategia de programas sociales en México.

En sus redes sociales compartió imágenes del encuentro y expresó que los legisladores se mostraron entusiastas de apoyar en materia legislativa a los programas de Bienestar.

Ello ocurre a horas de que se difundieran los primeros spots de la presidenta Claudia Sheinbaum rumbo a su Informe de Gobierno, en los que destaca los programas de Bienestar.“Bajo el principio de justicia social, garantizamos que lo del pueblo llegue a donde debe estar: en manos de las y los mexicanos. Hoy, los Programas de Bienestar llegan sin intermediarios a 82% de las familias mexicanas”, se afirma en los spots.

LA DESTRUCCIÓN DEL SERVICIO EXTERIOR MEXICANO

“A mis compañeros del #OrgulloSEM: por su entrega y profesionalismo”.

ETambién ocurre luego de que legisladores de Morena compartieran el orden del día de la sesión plenaria que tendrán el sábado, en la que estarán presentes secretarios como Marcelo Ebrard, en la víspera de la aprobación del Paquete Económico 2026.

#SHEINBAUMSOBREÁNGELAGUIRRE

‘Ni deseo conocerlo’

HOY SEAN DERECHOS’ DE FAMILIAS RECIBE POR LO MENOS UN PROGRAMA SOCIAL. EVENTOS EN GUERRERO

l Este fin de semana, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó un regalo del exgobernador de Guerrero Ángel Aguirre. “¿Por qué me manda un regalo

un exgobernador?, ¿qué significa? Además de que ni lo conozco, ni tengo deseos de conocerlo. No tengo por qué recibir un regalo de un exgobernador", dijo en la Mañanera. En Ometepec, una mujer intentó darle el obsequio. “No, mi amor, gracias, no. Mándale saludos, pero dígale que no, no recibo regalos de ellos”, le respondió C. NAVARRO Y N. GUTIÉRREZ

La Presidenta mantiene en cargos diplomáticos a impresentables

l Servicio Exterior Mexicano (SEM) era el servicio civil de carrera más antiguo y respetado de México. Hubo diplomáticos mexicanos en el virreinato de la Nueva España (Isidro Fabela, Los precursores de la diplomacia mexicana) y en la lucha por la Independencia (Pliegos de la Diplomacia Insurgente). La Secretaría de Relaciones Exteriores y el Servicio Exterior se desarrollaron a través de leyes y reglamentos, normando lenta y paulatinamente un cuerpo y una política exterior de Estado. Como señala Omar Guerrero: Los diplomáticos y cónsules “constituyen una categoría extraordinariamente especial, tanto por la función que desempeñan como por su ámbito de acción: las relaciones exteriores en sus diversos aspectos”. La organización del SEM comenzó en 1822, a la par del establecimiento de legaciones y consulados, cuando se exigió que los comisionados en misiones exteriores fueran mexicanos o radicados en México. Desde entonces hubo una demanda para dotar de institucionalización y profesionalización al Servicio Exterior Mexicano. Lucas Alamán concretó el primer proyecto de institucionalización en 1831. El SEM se transformó. Se privilegió el mérito, la disciplina, el ascenso a través de los diversos rangos, desde Agregado Diplomático a Ministro y desde vicecónsul hasta Cónsul. En el Porfiriato y los regímenes revolucionarios se establecieron exámenes de ingreso y requisitos para los ascensos. En 1922 se reguló el ingreso por concurso público para demostrar conocimientos en diversas ramas. En 1934, el presidente Abelardo Rodríguez unificó la normativa del Servicio Exterior. Después se incorporó la rama administrativa para profesionalizar el Servicio de Gestión Interna. En 1974 se estableció el Instituto Matías Romero, con el propósito de formar y capacitar a los diplomáticos mexicanos en todas sus ramas. El canciller Fernando Solana instauró concursos de ascenso, para motivar el estudio y los méritos.

El SEM, cuerpo del Estado mexicano, consolidó su profesionalismo y reconocimiento internacional. Un premio Nobel de la Paz a don Alfonso García Robles. Un país respetado por sus diplomáticos. Imperaba el silencio cuando hablaban los delegados de México: Antonio González de León, Sergio González Gálvez, Miguel Marín y Alfonso García Robles.

Ahora, el SEM al que me aprecio de haber pertenecido durante más de 40 años, cuando ingresé con el rango de Agregada Diplomática y ascendí hasta el de Embajadora ante los Estados Unidos de América, es despreciado y destruido por Morena y la Presidenta. López Obrador pasó del compromiso a respetarlo a utilizarlo para fines internos. La presidenta Sheinbaum mantiene en cargos diplomáticos a impresentables cuya lista es demasiado larga para este espacio, como Omar Fayad, y además nombra a Rutilio Escandón como Cónsul General en Miami. Le ha dado la puntilla y mostrado su ignorancia en temas internacionales con la designación de Genaro Lozano como embajador en Italia.

FOTO: ESPECIAL
l VISITA. Ariadna Montiel se reunió con los legisladores que integran la Comisión del Bienestar.

#REGRESOACLASES

DE 2 MIL A 5 MIL PESOS, EL GASTO EN ÚTILES

ENCUESTA DE QM Y HMG REVELA QUE PADRES DE FAMILIA COMPRAN EL MATERIAL ESCOLAR EN PAPELERÍAS TRADICIONALES Y ESTÁN AL TANTO DE LOS DESCUENTOS

REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

De 2 mil a 5 mil pesos gastarán los padres de familia en útiles escolares, de acuerdo con la encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group De acuerdo con la pregunta: “En este regreso a clases normalmente hay un gasto que hacer para útiles escolares, dígame por favor ¿cuánto aproximadamente piensa que va a gastar en útiles escolares próximamente?”, 37% de los encuestados respondió que de “2 mil a 5 mil pesos”; 24%, de “mil a 2 mil pesos”; 19% dijo que “más de 5 mil pesos”; 9%, de “700 a mil pesos”; 5%, de “200 a 500 pesos”; 4%, de “500 a 700 pesos” y 2%, “no sabe/no contestó”. El siguiente cuestionamiento fue: “Y ¿dónde comúnmente compra los útiles escolares?”, 49% afirmó que en “papelerías tradicionales”; 20%, en “tiendas de autoservicio”; 16%, en “mercado tradicional”; 7%, en “papelerías especializadas”; 3%, en “tiendas departamentales”; 4% dijo “otro”; y 1% “no sabe/no contestó”.

La última pregunta de este ejercicio fue: “¿Está usted pendiente de en qué tiendas hay descuentos para ir a hacer su compra de útiles escolares?”, 55% de los consultados respondió que “sí”; 24% dijo que “a veces” y 21% respondió que “no”.

La fecha de levantamiento fue del 13 al 15 de agosto de 2025 y se realizaron 800 entrevistas telefónicas a nivel nacional. Todos los encuestados son mayores de edad.

l La Profeco cuenta con una lista sugerida de útiles escolares básicos.

l El estudio monitorea el precio de 689 productos en varios establecimientos.

3

l La liga para consultar los materiales es: https:// qqp.profeco.gob.mx/

Entrevista telefónica. La selección de números telefónicos en la República Mexicana se realizó de manera aleatoria. Es un estudio autoponderado ya que todos los números tienen la misma probabilidad (mayor a cero) de ser seleccionados. Se ajustaron parámetros de población del país por estado: sexo y edad con el último listado nominal con corte de marzo 2025. Además, se hace un ajuste por NSE basado en AMAI Fecha: 13 al 15 de agosto de 2025. Margen de error: +/-3.5%. Nivel de confianza: 95%. Muestra: 800 encuestas efectivas.

GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA

#NIVELBACHILLERATO

Presumen hay cero rechazados

AÚN HAY LUGARES

l La plataforma de Mi derecho, mi lugar estará abierta hasta el 28 de agosto

l La presidenta Sheinbaum ha apostado por la educación en su gobierno.

MÉTODO DE SELECCIÓN

POR C. NAVARRO Y N. GUTIÉRREZ PRESIDENTA DA LOS RESULTADOS DEL

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Con el fin de la era del examen del Comipems, se acabaron los rechazados en el nivel medio superior en la Zona Metropolitana del Valle de México.

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó los resultados del nuevo método de selección para la preparatoria, que lleva por nombre Mi Derecho, Mi Lugar.

“Importantísimo: no hay rechazados, se acabaron los

#TODOSAIZTAPALAPA

APUNTES DE GUERRA

GABRIEL GUERRA CASTELLANOS

#OPINIÓN

CENTRAR EL DEBATE

Cada vez que nos vamos por la tangente, que nos subimos al tren del insulto y la ofensa, le regalamos un pase gratuito a los demagogos de uno y otro lado

DE ASPIRANTES QUEDÓ ENTRE 1RA Y 3RA OPCIÓN.

rechazados, fíjense qué importante. El presidente López Obrador hablaba mucho de cómo a los jóvenes les llamaron en el periodo neoliberal ‘ninis’: ni estudian, ni trabajan. “Pero una palabra todavía quizá más fuerte es rechazado, ‘eres rechazado de esta escuela’, generando una frustración, un no entendimiento de ‘¿por qué?, si sales con calificación aprobatoria de la secundaria?’ y ¿por qué después no puedes estudiar en una escuela que quede cerca de tu casa?”, dijo. Destacó que 68.4 por ciento de los jóvenes que ingresaron al nivel medio superior quedaron en su primera opción de selección, mientras que en el Comipems sólo el 26.2 por ciento logró la escuela de mayor preferencia en 2024. En contraste, entre la sexta y la 20 ava opción, en el Comipems era 31.4 por ciento de los aspirantes y ahora ningún jóven llegó siquiera a su selección número 6.

El secretario de Educación, Mario Delgado, planteó la tesis de este esquema. “¿Cuál era el objetivo de que los jóvenes decidieran con libertad, a dónde, a qué escuela querían ir? Que quedaran máximo entre su cuarta o quinta opción. Y la idea detrás es que si eliges tú la prepa en la que quieres estar pues la probabilidad de que te quedes ahí a terminar es mayor”, aseguró.

Invitan a las enchiladas

l La alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez, informó que del 31 de agosto al 7 de septiembre se llevará a cabo la 19 edición del Festival de la Enchilada. En

VARIEDADES DEL PLATILLO SE VAN A OFERTAR. 97% 200

conferencia de prensa, la morenista expresó que se buscará romper el Récord Guinness de la enchilada más grande del mundo, que será superior a 81 metros, y es que dijo que la última marca fue en 2013. Resaltó que se espera en el primer día del festival a 10 mil asistentes, quienes podrán recorrer los puestos de 24 expositores, con más de 200 variedades de enchiladas CINTHYA STETTIN

El debate público en México está roto, y nosotros somos parte del problema. Hemos permitido —aplaudido, incluso— que la diatriba y la hipérbole se vuelvan elementos centrales de la conversación, que los rumores y las mentiras descaradas adquieran credibilidad, y que a quien busca la mesura o la moderación le lluevan los epítetos ¡Tibio! ¡Coreano del Centro! ¡Normalizador! Así vociferan lo mismo los bots y los troles de las redes sociales que personas reales, de carne y hueso, que prefieren la descalificación a la conversación, que no se toman la mínima molestia de verificar datos, que dan por buenas las más absurdas premisas, incluso acerca de quienes habían sido sus amigos. Sin siquiera correr la cortesía del intercambio de opiniones, de la conversación civilizada.

Enaltecemos al que simplifica, al que rebaja la discusión

En los últimos años se ha intensificado este fenómeno que algunos llaman polarización, pero que yo considero el retroceso al primitivismo: si veo a alguien diferente primero aviento la pedrada, no vaya a ser que me contagie o -peor aún-, me convenza. Y lo diferente, que para los primitivos era el color de la piel, el idioma o la superstición, ahora ya es la ideología, la postura política, la complejidad del pensamiento. Horror de horrores que se nos aparezca alguien que se atreva a cuestionar los dogmas, que ose susurrar una duda, que tenga un miligramo de escepticismo. Pero, no contentos con rechazar al que discrepa, enaltecemos al que simplifica, al que rebaja la discusión, al que sobaja al adversario. ¿Lo duda usted, amable lector? Échele un vistazo a su entorno familiar, a su círculo de amigos. ¿Se ha estrechado este último? ¿Ha dejado usted de convivir con amigos o parientes porque le resultan incómodos, porque no opinan como usted? ¿Las conversaciones se han tornado agrias, agresivas? No está usted solo, y si busca las razones se topará con un poco más de simplismo, un mucho más de autojustificaciones, de aventar culpas en vez de asumir responsabilidades. Esto va desde cosas que deberían ser de decencia elemental (como evitar los ataques a las personas por su apariencia física, por sus preferencias sexuales, por su clase social) hasta al uso del raciocinio y el sentido común en las conversaciones: ¿por qué habría yo de creerle a alguien que miente cotidianamente? ¿Por qué aplaudirle a quien incurre en conductas vergonzantes?

Podría yo darles numerosos ejemplos de cómo hemos perdido la brújula, desde el abuso de los adjetivos calificativos y las acusaciones sin sustento (“traidores a la patria”, “narcopolíticos”), hasta el simplismo argumentativo (“no puede haber disminución de la pobreza porque yo sigo viendo pobres en mi trayecto al trabajo”), hasta el maniqueísmo de “fachos” y “fifís” o el de decir que una sola persona pudo dividir a un país de 130 millones de habitantes. Tenemos de dos sopas: seguir así, sin asumir culpas ni responsabilidades, o buscar el regreso al diálogo, al amigo distanciado, a la idea perdida. Si no por nosotros, por las generaciones que vienen.

RUINAS DEL FUTURO

#OPINIÓN

A pesar de toda la evidencia en contra, el obradorismo insiste en su pretendida superioridad moral

DISONANCIA COGNITIVA

l sociólogo Leon Festinger (Nueva York, 1919-1989) la llamó “disonancia cognitiva”: esa sensación de cortocircuito que experimentamos cuando dos cosas que pensamos, creemos o sentimos se contraponen y no pueden ser ciertas al mismo tiempo. En esa circunstancia, lo que las personas solemos hacer es desplegar estrategias para reducir dicha disonancia que no consisten en privilegiar la lógica o la evidencia, sino en aferrarnos a aquella noción en la que estamos más invertidos, con la que tenemos un mayor compromiso o de la que derivamos más beneficios, en detrimento de la otra –que procedemos entonces a relativizar, minimizar o negar–. Lejos de ser novedoso, es un fenómeno muy antiguo. Las sociedades lo han vivido a lo largo de la historia muchas veces, sabemos cómo opera su lógica y cuáles terminan siendo sus consecuencias. No importa, el hecho es que se repite. Y es así porque no se trata de una proverbial piedra en el camino, sino de un mecanismo constitutivo de nuestra psicología social. Dicho de otro modo, la “piedra” no está fuera: está adentro de nosotros mismos.

ERobar, mentir o traicionar con tal de proteger la creencia en su “núcleo ético”

Traigo a cuenta este concepto por lo ocurrido tras los recientes escándalos en los que se han visto involucradas múltiples figuras del obradorismo: estilos de vida privilegiados que no corresponden con el discurso de la justa medianía ni con sus ingresos conocidos, defensa de pensiones que cuando las recibían otros se consideraban indebidas, complicidad con funcionarios vinculados al crimen organizado, encubrimiento e impunidad ante señalamientos que ameritarían investigaciones y rendición de cuentas, etcétera.

Dichas informaciones (aunadas a tantas otras acumuladas desde 2018 o incluso antes) apuntan a que el obradorismo no es menos corrupto que sus antecesores en el poder, no actúa conforme a lo que predica y su pretendida “superioridad moral” es más ardid retórico que práctica política. La tribuna obradorista, sin embargo, ha optado por estrategias de reducción de la disonancia cognitiva que siguen, al pie de la letra, la teoría de Festinger.

Primero, aferrarse a la noción de que existe algo así como un “núcleo ético” que define a su movimiento, que lo distingue de los demás y que sigue intacto a pesar de las toneladas de lógica y evidencia en su contra. Y, después, acusar que las noticias que insisten en poner esa noción en entredicho son una mera campaña de la oposición, alegar que se refieren apenas a algunos casos aislados de manzanas podridas, demandar un respeto a la presunción de inocencia que jamás han tenido para con sus adversarios... En fin, son perfectamente capaces de mentir, robar o traicionar con tal de proteger su creencia de la realidad.

¿Por qué? Porque están comprometidos con ella, les reditúa beneficios y le han invertido demasiado como para asumir el costo de su falsedad

#GONZÁLEZALCÁNTARACARRANCÁ

Ve urgente recuperar confianza

YO DESEO QUE REALMENTE SE RECUPERE A ESE GRAN SECTOR DEL PODER JUDICIAL QUE FUE DESPLAZADO EN ESTAS PASADAS ELECCIONES’.

JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ MINISTRO DE LA CORTE

MINISTRO PRESENTA SU LIBRO MEMENTO MORI, PUBLICADO POR HERALDO EDICIONES

POR DIANA MARTÍNEZ

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Si la sociedad pierde la confianza en los jueces, magistrados y ministros se regresará a los tiempos en que cada quien tratará de hacerse justicia por mano propia, y eso sería un retroceso a nivel nacional e internacional, advirtió Juan Luis González Alcántara Carrancá, integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El ministro presentó su libro Memento mori, publicado por Heraldo Ediciones, en un evento realizado en el Club de Industriales donde fue cuestionado por el periodista Javier Solórzano sobre lo que viene para la justicia mexicana.

González Alcántara Carrancá señaló que las decisiones que tomen los nuevos impartidores de justicia a partir del 1 de septiembre, van a marcar el rumbo del país.

“Cuando nos dicen que lin-

APARTADOS ESTÁN CONSIDERADOS EN EL LIBRO. TEMAS SON LA COLUMNA VERTEBRAL DEL TEXTO. 6

3

EN ASCENSO

1El libro que escribió el ministro de la SCJN, es el primero de la Colección Política.

2El periodista Javier Solórzano destacó el crecimiento de Heraldo Media Group.

charon a un ladrón o un presunto secuestrador por usos y costumbres, es porque la gente no tiene ese acceso a la justicia, y eso es lo que nosotros podríamos llegar a lamentar…

“Si no hacemos de nuestras resoluciones y en este caso, de los que nos sucedan, no logren convencer a las partes, vamos a tener un gran problema, yo creo que la justicia no se improvisa”, enfatizó el ministro. Destacó que el proceso de aprendizaje puede llevar mucho tiempo y eso va a desesperar a la sociedad mexicana.

A la presentación acudieron Franco Carreño, director general de Heraldo Media Group; Andrea Merlos, directora de Heraldo TV; y Adrián Laris, director de Heraldo Radio; también Juan Carlos Celayeta, director Comercial y Relaciones Institucionales de HMG; y Guillermo Silva, director Jurídico de HMG; así como el representante del Club de Industriales, Enrique González Calvillo, en nombre de Luis Téllez.

Solórzano destacó que Heraldo Media Group ha crecido con nuevos proyectos como el libro del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, organizado en seis apartados: México, cultura, derecho y justicia, política, mundo e historia. También presentaron el libro el periodista Ricardo Raphael y María Leoba Castañeda, ex directora de la Facultad de Derecho de la UNAM

FOTO: LESLIE PÉREZ
l LECCIÓN. El ministro de la SCJN dijo que el proceso de aprendizaje puede llevar mucho tiempo.

#TRIBUNALDEDISCIPLINA

AVANZA PROYECTO

DE VALIDACIÓN

El magistrado Felipe de la Mata Pizaña propone avalar elección y entregar constancias a candidaturas ganadoras

Através de un proyecto del magistrado Felipe de la Mata Pizaña se alista el aval de la elección de magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, instancia que sustituye al Consejo de la Judicatura Federal.

A través del proyecto de resolución SUPJIN-256/2025, se propone a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la validez de la elección y la entrega de constancias de mayoría a los magistrados para conformar el Tribunal de Disciplina Judicial, que se encargará de sancionar a jueces federales por faltas éticas o legales.

En la elección judicial del pasado 1 de junio, la ciudadanía eligió a cinco nuevos magistrados en un proceso que, tras un riguroso análisis, el Tribunal Electoral considera legal y transparente, a pesar de las acusaciones por irregularidades.

Sin embargo, la candidata Verónica Patricia Gómez Schulz presentó una denuncia en la que señaló supuestas anomalías que habrían comprometido la legitimidad del proceso.

Gómez denunció la distribución masiva de acordeones, guías impresas con listas de candidatos que, según ella, funcionarios públicos y el partido Morena repartieron para influir en la decisión de los votantes.

En el proyecto, el magistrado Felipe de la Mata concluye que estas pruebas no logran demostrar quién elaboró o distribuyó esos materiales, ni que hayan tenido un impacto determinante en el resultado de la elección.

FOTO: ESPECIAL

5

INTEGRANTES TENDRÁ EL TRIBUNAL DE DISCIPLINA JUDICIAL.

1

CANDIDATA PRESENTÓ DENUNCIA POR USO DE ACORDEONES.

1

• Proyecto de De la Mata destaca la solidez del proceso electoral.

2 3

• Uso de acordeones no tuvo un impacto determinante en la elección, plantea.

• El Tribunal de Disciplina podrá sancionar a jueces por faltas éticas o legales.

l DEBATE. El magistrado Felipe de la Mata Pizaña es autor del proyecto.
BAJO ‘LUPA’

La agenda del pueblo DESDE EL Legislativo

por iniciar el segun do año de ejercicio de la LXVI Legislatura en la Cá mara de Diputados. Es tiem po de hacer un recuento de los temas relevantes que hemos aprobado y refrendar con la ciuda danía el compromiso de la Cuarta Transformación con el bienestar de las y los mexicanos.

MARTES/ 26 / 08 / 2025

No cabe duda que, desde que llegó la 4T al Poder Legislativo, cada periodo se destaca por la intensidad y la productividad del trabajo que hemos realizado las y los diputados del pueblo.

Y el primer año de la actual Legislatura no sería la excepción, pues, como ya lo ha informado el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, logramos aprobar 18 reformas constitucionales y 57 reformas legales.

Entre las más importantes, podemos destacar las relacionadas al reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho; la relativa a las áreas y empresas estratégicas; otras en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial por razones de género.

Además, aprobamos otras en materia de vivienda para las personas trabajadoras; en materia de conservación y protección de los maíces nativos; en materia de no reelección y nepotismo electoral; y una más

en materia de fortalecimiento de la resultados de las inteligen tes políticas públicas que hemos aprobado son tangibles como lo de muestra la encuesta del Inegi sobre pobreza multidimensional y los altos niveles de aceptación y preferencia que mantienen la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el movimiento que encabeza.

SECRETARIA

Pero este arduo trabajo no para ahí. En días recientes, dimos inicio en Puebla a las reuniones plenarias para desarrollar la agenda legislativa que impulsaremos en el segundo año de ejercicio.

En el próximo periodo, para nuestro estado tenemos el firme compromiso de seguir acompañando las iniciativas que impacten de manera positiva en la calidad de vida de las y los poblanos

Serán, al menos, 30 reformas relacionadas con las reformas constitucionales y otras legales que hemos aprobado. Pero, además, realizaremos mayor trabajo en territorio, llevando a nuestros votantes la información y recogiendo sus propuestas para la política social del gobierno entre otras.

Quiero mencionar que en el periodo anterior impulsé reformas para reconocer el valor cultural y económico que tienen los chiles en nogada y la talavera para nuestra Puebla y para el país. Estas iniciativas ya fueron avaladas en comisiones y probablemente sean aprobadas por el pleno.

En el próximo periodo, para nuestro estado tenemos el firme compromiso de seguir acompañando las iniciativas que impacten de manera positiva en la calidad de vida de las y los poblanos, así como en el desarrollo económico de Puebla.

Los sobres amarillos y acordeones que todo México vio

semana, el INE y la Sala Superior del TEPJF dieron por terminados dos asuntos que revelan la parcialidad hacia el oficialismo de estas instituciones electorales, que han costado décadas y han sido fundamentales para la alternancia.

video donde a Pío López Obrador se le ve recibiendo un sobre amarillo con dinero de mano de David León, coordinador de Protección Civil del gobierno federal en 2020 y, en ese entonces, funcionario cercano del gobernador Manuel Velasco, de Chiapas, ocurrió hace 10 años. Sin embargo, el video se conoció hace cinco, cuando López Obrador ya era Presidente, quien en una mañanera admitió: “es una aportación al movimiento”, es decir, admite un acto ilegal. Porque para las aportaciones de particulares hay reglas establecidas en la ley electoral, mismas que deben ser bancarias y reportadas al INE.

Sin embargo, los argumentos de la consejera ponente son vergonzosos: “no hay registro contable, ni depósito bancario, así como tampoco hay comprobación fiscal”. Justamente por eso es ilegal, señora consejera.

De igual forma, señala que el TSJ de la CDMX no le entregó la información relativa al caso. ¿Entonces para qué sirve el INE? Dicen que no pudieron obtener la declaración de AMLO por desconocer su domicilio; sin embargo, sí han encontrado la dirección de ciudadanos y periodistas para ser notificados por violencia política. Vivió en Palacio Nacional 6 años y ahora en “La Chingada”, todo esto dicho por el mismo López. ¿Por qué ofenden la inteligencia del pueblo de México?

Con la ya predecible votación de 3 a 2, la Sala Superior determinó que los acordeones de la elección judicial no fueron determinantes.

Revisemos la elección de los ministros de la Suprema Corte: se inscribieron 64 candidatos, 33 para elegir cinco mujeres y 31 para elegir cuatro hombres. El ministro en retiro José Ramón Cossío y el politólogo Jorge Medellín presentaron un informe que demuestra que, en 16 mil casillas, ganaron los mismos nueve candidatos. Este hecho prueba “un fraude electoral de carácter estructural y deliberado”. Lo increíble es que a los magistrados electorales Soto, De la Mata y Fuentes les parezca normal que, de 7 millones de combinaciones posibles para elegir ministros, los mismos nueve de los acordeones hayan sido electos de entre 64 candidatos. Ese resultado es algo similar a que 13 millones de personas jugaran al Melate y todos eligieran la misma combinación. Sin embargo, a los magistrados esto les parece normal. En la sesión que validó la elección judicial, la consejera Dania Ravel señaló que, si se validaba dicho proceso, estaríamos asumiendo que se puede violar la ley sin consecuencias. Y justamente ese es el horizonte para las próximas elecciones de 2027 y 2030.Creo que los lentes morados son un antifaz. “Revisemos la elección de los ministros de la Corte: se inscribieron 64 candidatos, 33 para elegir cinco mujeres y 31 para elegir cuatro hombres”.

CAROLINA VIGGIANO

MARTES / 26 / 08 / 2025

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

#VENUSTIANOCARRANZA

A MASCOTAS

LA ALCALDESA EVELYN PARRA INAUGURÓ EL HOSPITAL VETERINARIO ARENAL

REDACCIÓN

La alcaldesa de Venustiano Carranza, Evelyn Parra, inauguró el nuevo Hospital Veterinario Arenal, con el que se reconoce la importancia de los animales de compañía en la vida de las familias. Parra, en compañía de los diputados federales Julio César Moreno y Elena Segura, reafirmó su compromiso con el bienestar y el cuidado responsable de las mascotas.

El hospital contó con una inversión de 16 millones de pesos, presupuesto de la alcaldía. Cuenta con urgencias las 24 horas, médicos veterinarios especialistas, dos quirófanos equipados, una ambulancia, servicios de rayos X, ultrasonidos, electrocardiogramas, endoscopia, optometría, entre otros.

SERVICIOS AL DÍA PUEDE DAR EL HOSPITAL. QUIRÓFANOS Y SERVICIOS DE RAYOS X OFRECE. 100 2

l REFUERZO. La jefa de Gobierno y funcionarios capitalinos dieron el banderazo de salida a 30 patrullas.

#CLARABRUGADA

ARRANCA LA POLICIA DE GENERO

LA JEFA DE GOBIERNO PRESENTÓ 15 ACCIONES CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES Y EXPLICÓ QUE ES UNA ESTRATEGIA PERMANENTE

POR VÍCTOR ORTEGA

l INNOVACIÓN. El hospital es único en su tipo en la capital, dijo la alcaldesa Parra.

Al presentar las “Acciones por la Vida y la Justicia: Alerta por Violencia contra las Mujeres en la Ciudad de México”, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció la nueva Policía de Género, la cual arrancó trabajos.

Acompañada del secretario de Seguridad, Pablo Vázquez, dieron el banderazo de salida a 30 unidades de dicha policía, conformada por 438 policías de proximidad que realizarán patrullajes preven-

l IMAGEN. Las unidades usan el color morado como símbolo de justicia e igualdad

EDUCACIÓN CONSTANTE

l En septiembre iniciará la certificación de 3 mil 60 policías.

l Se trata de policías de sectores y de cuadrantes.

l Como primeros respondientes en casos de violencia familiar.

género se mantendrá activa como compromiso inquebrantable del Estado para no claudicar en esta lucha.

Este banderazo se realizó en el marco de la presentación de las 15 acciones contra la violencia hacia las mujeres, donde previamente Brugada dijo que es una estrategia permanente que busca prevenirla, atenderla, sancionarla y erradicarla.

l POLICÍAS DE PROXIMIDAD.

tivos, atención a emergencias, acompañamiento a víctimas, supervisión de medidas de protección en casos de riesgo feminicida, y visitas a casa en zonas de alta incidencia.

Actualmente son 30 patrullas y “al final del año serán 73 patrullas”, resaltó Brugada.

La jefa de Gobierno enfatizó que mientras existan feminicidios en la ciudad, la alerta de

Entre las medidas anunciadas, además de la Policía de Género, se encuentran la creación de juzgados mixtos especializados en violencia de género; la emisión del protocolo de investigación de feminicidios y transfeminicidios; fortalecer las capacidades forenses para la identificación genética de agresores en delitos sexuales y feminicidio; y la atención de infancias y adolescencias en orfandad materna por feminicidio. Además explicó que “no partimos de cero, partimos de esa gran experiencia", en referencia a la declaratoria de alerta por violencia contra las mujeres realizada en 2019 por la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, hoy Presidenta de México

#ELFINDESEMANA

RESCATAN A DOS BEBÉS

● La Secretaría de Seguridad Ciudadana informó del rescate de dos recién nacidos en menos de 48 horas. Este lunes una bebé fue abandonada al interior de un baño público de la estación del Metro UAM-I, en Iztapalapa, Desde las 7:30 horas la

CASOS SEPARADOS

● Los hechos se registraron en las alcaldías Iztapalapa y Miguel Hidalgo.

señora María Sofía Pérez, encargada de la limpieza del lugar encontró a la bebé en un bote de basura. "Me dio mucha tristeza, me puse a llorar cuando sacamos a la niña", narró al Heraldo TV. La menor fue trasladada por elementos de la SSC, al hospital Pediátrico. Otro bebé fue abandonado el sábado sobre la avenida Jalisco, en la alcaldía Miguel Hidalgo, y en este caso los presuntos padres fueron detenidos por elementos de laSSC y enviados al MP para definir su situación jurídica. REDACCIÓN

OFRECEN APOYO

● Elementos de la SSC llevaron a la menor al Hospital Pediátrico.

#CONTRAROBOS

SUMAN 60 DETENIDOS

● Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana lograron detener a 60 personas como resultado de las acciones para combatir el robo a transeúnte.

Los operativos tuvieron lugar en las alcaldías Iztapalapa, Cuauhtémoc, Álvaro Obregón,

LABOR MÚLTIPLE DE SSC

● Las acciones son en el marco de la lucha contra el robo a transeúntes.

Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Coyoacán, Tláhuac, Iztacalco, Xochimilco, Azcapotzalco, Tlalpan, Miguel Hidalgo y Benito Juárez. En Iztapalapa fue el mayor número de detenidos: 16 personas entre ellas una mujer que ya contaban con ingresos al Sistema Penitenciario de la CDMX, informó la dependencia. En todos los casos se les decomisaron armas de fuego, cuchillos y automotores. La dependencia dijo que se realizaron revisiones preventidas. REDACCIÓN

REPORTE

● La mayoría de detenidos ya tiene atencedentes penales.

FOTO: ESPECIAL

El Heraldo

MAYO SÍ; CONSUMO, NO

SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS

COORDINADOR DEL C5

@GUERREROCHIPRES

México y EU coinciden en un punto: no pueden permitir que el reinado delincuencial se perpetúe. La voluntad política de ambos países es oponerse al narco, base mínima de cooperación inevitable

El poderoso Estados Unidos puede detener capos dentro o fuera de su país, pero apenas ensaya el poder para detener el consumo de drogas del 20 por ciento de su población.

Al declararse culpable en una Corte federal de Estados Unidos, Ismael El Mayo Zambada no sólo aceptó medio siglo de reinado criminal, también puso frente a frente a dos naciones dispuestas a combatir al narcotráfico, aunque con diferencias marcadas en su operación, narrativas y tiempos.

Para Washington es un golpe de efecto institucional inmediato, para México es terreno de interpretaciones, dudas y cautelas.

El capo sinaloense, de 77 años, admitió ante el juez Brian Cogan haber creado y dirigido el Cártel de Sinaloa, pagando sobornos a policías, militares y políticos desde los años 80, y movido a Estados Unidos un millón 500 mil kilos de cocaína. Lo inquietante, además de lo admitido, es el cómo y ante quién lo hizo.

ducirse en consecuencias jurídicas si existen pruebas.

Es decir: la palabra de un criminal no basta, puede ser indicio, nunca sentencia automática sobre la realidad nacional.

En la Ciudad de México, esa visión encuentra eco en Clara Brugada, Jefa de Gobierno, quien ha señalado que la seguridad y la justicia deben construirse con instituciones sólidas y procesos verificables. La diferencia es significativa. En la tradición judicial estadounidense, la cooperación de testigos criminales ha sido pilar contra el crimen organizado.

Desde la ley RICO de los 70, la Fiscalía construye casos a partir de delaciones, y premia al acusado dispuesto a incriminar a otros. Esa lógica ha sido objeto de críticas: un testimonio puede ser menos un retrato fiel de la realidad que un arma de negociación.

“El Mayo Zambada no sólo aceptó medio siglo de reinado criminal, también puso frente a frente a dos naciones dispuestas a combatir al narcotráfico, aunque con diferencias marcadas en su operación, narrativas y tiempos”.

En un proceso judicial, las palabras de un criminal son prueba y narrativa al mismo tiempo.

En Estados Unidos, la Fiscal General, Pam Bondi, celebró la confesión como una victoria total.

“El reinado de terror”, dijo, se terminó al fin, tras más de 20 años de persecución.

México reaccionó con matices. La presidenta Claudia Sheinbaum lo expresó con claridad: las declaraciones de Zambada deben ser tomadas con cautela, pues lo que se diga en una corte extranjera sólo puede tra-

La confesión de Zambada, leída como acto de rendición, es también movimiento estratégico, el ajuste de su verdad a lo que Estados Unidos necesita oír.

Un capo que durante medio siglo evitó pisar una celda no se convierte de pronto en un narrador inocente de los hechos.

¿Qué valor probatorio tienen entonces sus dichos? El escepticismo no es capricho sino defensa de soberanía judicial.

No basta con acusar sobornos, complicidades o políticos corruptos, cada señalamiento necesita traducirse en evidencia verificable.

Aun así, México y Estados Unidos coinciden en un punto: no pueden permitir que el reinado delincuencial se perpetúe.

La voluntad política de ambos países es oponerse al narco, una base mínima de una cooperación inevitable.

Más allá de las diferencias, el enemigo es común.

● La tenista mexicana Renata Zarazúa venció a Madison Keys, la número seis del mundo y ahora la deportista avanzó a la segunda ronda del US Open, donde se enfrentará a la francesa Diane Parry, con quien tiene saldo favorable.

● A Nery “N”, implicada en el homicidio de Ximena y José, excolaboradores de la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, le impusieron prisión preventiva. Fue imputada por los delitos de homicidio, feminicidio y asociación delictuosa.

● El rapero Lil Nas fue arrestado por caminar en ropa interior en las calles de Los Ángeles y por estar bajo efectos de narcóticos. En un video de la revista TMZ se le ve caminando campante con unos calzoncillos blancos y botas de vaquero.

Sus prácticas no son marginales ni anecdóticas, son respuestas creativas a problemas metropolitanos

En ciertos márgenes de la ciudad se revelan hilos invisibles que sostienen la vida urbana. Allí donde el suelo de conservación se encuentra con el urbano, en lugares como la Sierra de Santa Catarina en Iztapalapa o las chinampas de Xochimilco, comunidades autoorganizadas han desarrollado formas de cuidado colectivo que trascienden lo doméstico y se expanden al territorio, a los ecosistemas y a la gobernanza misma. Lejos de ser simples receptores pasivos de políticas públicas, estos barrios periféricos muestran que el cuidado no es un ideal abstracto, sino una práctica concreta de autogestión frente al abandono. La gestión comunitaria del agua, las redes de solidaridad o las infraestructuras alternativas rechazan la lógica de lo individual y construyen, en su lugar, sistemas compartidos de cuidado. Las periferias hacen visible lo que la planeación urbana convencional oculta: flujos de agua, dinámicas socioambientales, trabajo no siempre remunerado o redes de conocimiento intergeneracional. Sus prácticas no son marginales ni anecdóticas, son respuestas creativas a problemas

Las reformas electorales, o fortalecen la democracia o afianzan el poder

Toda reforma obedece a intereses. En ocasiones, estos buscan resolver problemas públicos, prevenir otros o regular novedades que el tiempo o la tecnología imponen. Pero también hay reformas vestidas de buenos propósitos que ocultan sus fines reales.

Las reformas electorales mexicanas han perseguido objetivos claros: dar legitimidad al sistema político abriendo espacios a la oposición y la pluralidad, nivelar el campo de juego con árbitros confiables, y limitar excesos de dinero, medios u otros intereses. En la reforma que viene está ausente la gran pregunta: ¿Para qué? El discurso es generar ahorros y mejorar la representatividad, argumentos insuficientes para justificar la urgencia. Tres dudas surgen: tiempos, contenidos y proceso.

¿Es ésta una reforma pensada para 2027 o apuesta a 2030? Quizá quienes gobiernan tienen temor de que la seguridad, la economía o los escándalos recientes podrían afectar su competitividad, y quieren una reforma al vapor que limite aún más las posibilidades de una de por sí deslegitimada oposición en las siguientes elecciones inter-

LA BUENA
LA MALA
EL FEO

VERITAS

PERIFERIAS QUE CUIDAN

MAESTRA

@ELENATUDELA

metropolitanos que, aunque situadas, resuenan más allá de sus territorios inmediatos y pueden transformar la relación entre la ciudad y el mundo natural.

Reconocer el papel de las periferias permite a las comunidades negociar con gobiernos y otros actores urbanos y tejer redes entre territorios interdependientes. La pregunta no es cómo imponer proyectos sobre ellas, sino cómo escuchar y aprender de sus sistemas de cuidado para construir la ciudad en su conjunto. Ligadas a suelos de valor ambiental, estas comunidades son guardianas de servicios ecosistémicos que sostienen a toda la metrópoli y ofrecen la posibilidad de cultivar una empatía multiespecie que amplía los cuidados hacia lo no humano.

“Reconocer el papel de las periferias permite a las comunidades negociar con gobiernos y otros actores urbanos”.

Esta empatía será central en la Conferencia de Cambio Climático de Naciones Unidas, que se celebrará en noviembre de 2025 en Belém, en el corazón de la Amazonía. Desde esa geografía periférica, históricamente rele-

gada, pero vital para el planeta, se recordará que el futuro climático del mundo depende de reconocer y aprender de estos territorios, sus cuidados y sus resistencias. En México, estas discusiones encuentran eco en la Semana de Acción México por el Clima, que busca enlazar las luchas locales con actores y debates internacionales. Vincular lo que ocurre en las periferias urbanas con foros globales recuerda que los aprendizajes comunitarios pueden ser brújulas para la acción climática mundial. Si entendemos las infraestructuras del cuidado como el tejido conectivo de la urbe, lo que une agua y suelo, periferias y centros, la resiliencia no radica en reforzar fronteras, sino en fortalecer interdependencias. Compartir no es sólo redistribuir recursos: es construir mundos en común. Cuidar, al fin y al cabo, es compartir. Y compartir, en las geografías fracturadas de la vida urbana contemporánea, es quizá la forma más radical de cuidado.

REFORMA ELECTORAL:

¿NECESIDAD O COARTADA?

BOSCO DE LA VEGA / COLABORADOR @BOSCODELAV

medias. Si el horizonte es 2030, quizás pretenda ser más profunda, aunque daría más margen a la ciudadanía para incidir. Sabemos que se busca gastar menos dinero, reducir el financiamiento partidista, y replantear los plurinominales. Es innegable que la democracia cuesta, y la mexicana surgió basada en la desconfianza. Gastamos mucho porque así ha sido nuestra circunstancia. Podrán revisarse muchas tareas del árbitro, pero debería resultarnos inaceptable reemplazar sus funciones por una estructura gubernamental bajo pretextos de austeridad. Si se quita dinero público a los partidos, podría llegar por otras vías, incluso ilegales. Si se rediseñan los plurinominales para asignar escaños a las candidaturas más votadas, puede configurarse un diseño en el que la alianza gobernante compita por separado para ganar todo utilizando la capacidad movilizadora del Estado. El proceso de discusión es clave: ¿será la

“Si avanzamos hacia una Reforma Electoral con ciudadanos de brazos caídos, nuestro futuro está marcado: cambios desde el poder para mantener el poder”.

Comisión Presidencial una caja de resonancia del oficialismo, o podremos los ciudadanos tener voz? Llevamos años de diálogo roto entre quienes gobiernan y quienes critican. En entrevista reciente, Steven Levitsky reflexionaba sobre qué fuerza política inspira a la gente a levantarse un sábado por la mañana. Globalmente, el liberalismo tradicional ha perdido tracción, y los discursos populistas ganan fuerza. México no es excepción.Si avanzamos hacia una Reforma Electoral con ciudadanos de brazos caídos, nuestro futuro está marcado: cambios desde el poder para mantener el poder, con un país adormecido mientras se erosionan sus libertades, pluralidad y valores democráticos. México necesita que alcemos la voz.

CUMULONIMBUS. “He llegado a la conclusión de que la política es demasiado seria para dejarla en manos de los políticos”, Charles de Gaulle.

LA NUEVA JURISPRUDENCIA

MIGUEL A ROSILLO ABOGADO Y PROFESOR DE DERECHO @ROSILLO22

El valor guía de la lógica jurídica es la justicia; el del sistema politizado es congraciarse con la “voluntad popular”, que es la visión de los que gobiernan

La justicia como virtud consiste en actuar de manera equitativa y dar a cada quien lo que le corresponde. También refiere al sistema gubernamental, cuya función es resolver las controversias generadas en la vida social aplicando la ley correspondiente con fuerza vinculativa para las partes

La justicia fue un elemento esencial en la supervivencia de las comunidades humanas. Sustituyó el mecanismo de control de los más fuertes sobre los más débiles, el cual era altamente inestable. El advenimiento de un mecanismo que resolvía los diferendos con base en lo justo brindó paz social y progreso. Aquel consistió en configurar la solución de controversias con base en leyes representativas de la pluralidad social. Lo cual brindó estabilidad a toda la sociedad. El sistema jurídico, base del remedio, es un conjunto de normas legales que encauzan la conducta humana en sociedad, prohibiendo aquellas conductas que provocan un daño a la vida social e induciendo otras que brindan seguridad jurídica a las relaciones humanas.

Pieza clave son las leyes y en éstas es esencial la representatividad plural en su formulación y contenido. Es decir, es indispensable que las leyes sean entendidas como producto de la voluntad popular. Porque ese entendimiento les otorga credibilidad pública: Hay convicción de la veracidad

En una estructura de justicia funcional, la lógica jurídica se emplea para interpretar las reglas y determinar los pasos que deben seguirse para asegurarse de identificar la verdad detrás de la controversia y asignar lo que corresponde.

Claramente el principal enemigo es la politización del sistema de justicia porque sustituye los valores a atender. El valor guía de la lógica jurídica es la justicia; el del sistema politizado es congraciarse con la “voluntad popular” que es en realidad la visión de los que gobiernan. El aparato de justicia emite sentencias que son definitivas cuando concluyen el juicio inciado entre las partes. Esa decision no sólo resuelve la problemática jurídica planteada por las partes en una controversia, sino que es creadora de derechos y obligaciones.

Un instituto esencial del sistema de justicia es la jurisprudencia. La cual aclara la correcta interpretación que deben tener las normas legales aplicables y es por ello obligatoria para todos los entes jurisdiccionales de inferior jerarquía.

“La justicia ahora se basará en una interpretación tendiente a proteger a las clases menesterosas a juicio de sus integrantes”.

En el pasado, el cambio en la composición de la Suprema Corte, de los Plenos de Circuito y de los tribunales colegiados era gradual. Otorgándole estabilidad a los criterios de interpretación fijados. A partir del 15 de septiembre de 2024 se aprobó la reforma judicial propuesta por el presidente Lopez Obrador. Dicha enmienda básicamente desmantela el aparato judicial nacional estableciendo mecanismos electorales para designar jueces, magistrados y ministros. Dada la notoria intervención de un aparato político partidista y las nuevas estructuras de control jurisdiccional, se prevé un cambio de filosofía jurídica para incorporar las creencias ideológicas del nuevo régimen. La justicia ahora se basará en una interpretación tendiente a proteger a las clases menesterosas a juicio de sus integrantes y no en una exégesis, de estricta lógica jurídica. Los cambios de criterios tendrán que expresarse en sentencias en juicios específicos. Lo que significa que los no discutidos deben perdurar y mantener su validez jurídica hasta que no sean sustituidos.

MARTES / 26 / 08 / 2025

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES

COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

#ENMATERIAECONÓMICA

PIDEN

a Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) invitó al Banco de México (Banxico) a ejercer activamente su papel de asesorar al gobierno en materia económica.

Édgar Amador Zamora, titular de la SHCP, refirió que Banxico, además de su mandato de estabilidad de precios, tiene facultad de asesorar al gobierno federal en temas económicos.

De ahí que, “en este contexto de creciente complejidad, su voz técnica es cada vez más relevante. Invitamos al banco a ejercer esta atribución con visión estratégica, como actor clave en la formulación

A BANXICO SER MÁS ACTIVO

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público invitó al banco central a ejercer dinámicamente su papel de asesor del gobierno federal

LOS ACIERTOS

de una política económica integral”, dijo en el 100 Aniversario de la fundación de Banxico.

l La estabilidad de precios ayuda a las familias a formar un patrimonio.

l Permite también mantener el poder adquisitivo de los trabajadores.

l Se tiene un sistema financiero robusto, y está bien capitalizado.

l En septiembre de 1925, Banxico abrió sus puertas. 1 2 3 4

La inflación global, agregó, está siendo moldeada por una sucesión de factores estructurales: disrupciones geopolíticas, fragmentación comercial, transformación energética, cambio climático y episodios de mayor volatilidad en materias primas.

Además, comentó la importancia de la colaboración de ambas instituciones en procesos de digitalización del sistema financiero, desarrollo de nuevas tecnologías de pago, evolución del ahorro y transición hacia economías bajas en carbono, pues obligan a repensar marcos regulatorios.

En este sentido, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, lanzó el reto de crecer con bienestar otorgando créditos de forma responsable y aumentar la digitalización de los servicios bancarios y acceso a internet.

Dijo que se reconoce el legado del Banco de México como garante de estabilidad, “pero también miramos hacia adelante, hacia un México donde la estabilidad se traduzca en más desarrollo”.

Por su parte, la gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, destacó la credibilidad sobre Banxico ha sido su fortaleza más valiosa, como el pilar de estabilidad y desarrollo del país.

GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA

AL PURO ESTILO de Houdini, con una magia de ilusionista, hicieron creer que su trabajo y compromiso con la sociedad estaba hecho. Hablamos de Juan Antonio Ferrer y Alejandro Calderón Alipi, creadores de una historia de saqueo y corrupción institucional a su paso en la administración pública de los gobiernos de la 4T.

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

LOS HOUDINIS

DEL IMSS

El primero, como director del desaparecido Insabi, y el segundo, como titular de Admini s tración y como primer director del IMSS Bienestar, le llevaron todo el dinero de su presupuesto a su amigo y paisano, Andy López Beltrán

Ellos propiciaron el peor desabasto de medicamentos que ahora se extiende a los estados del país, que a su vez inician, en desesperación, la búsqueda de proveedores locales que surtan el mínimo necesario.

La cadena de suministro está desgastada, porque no liquidaron a proveedores de medicamentos, aunque digan que está a 100% de los pagos, claro, los que se han reconocido en sus finanzas personales.

Las deudas ya superan los 15 mil millones de pesos, y no hay laboratorio mexicano que quiera participar ya en futuras licitaciones que desde la Subsecretaría de Salud, or ganiza Eduardo Clark

El transporte especializado de medicamentos se niega a cargar a destinos del IMSS Bienestar, argumentando, además de la falta de pagos, el suplicio que significa esperar hasta 72 horas para que les reciban.

Pronto empezará la danza de las cuotas para permitirles cobrar a aquellos que, por derecho, no logran rescatar la dignidad de su trabajo y ya tienen en riesgo a sus empresas.

En medio de esta crisis oculta a Claudia Sheinbaum se encuentran Ferrer y Calderón Alipi, que descarrilaron los esfuerzos de la Presidenta y su secretario de Salud, David Kershenobich.

LE DECÍA QUE todavía era muy prematuro hablar del cierre de la compra de Marzam por el Grupo Omni, del costarricense Moisés Chaves, que ya da por hecho que es suya. Si bien se ha avanzado en la reestructura financiera de unos 600 millones de pesos con Santander, que capitanea Felipe García Asencio, y con HSBC, que comanda Jorge Arce, el trámite para obtener el aval de la Comisión Federal de Competencia Económica apenas se está iniciando. Sin embargo existe otro tema que pasan por alto las huestes del también dueño del banco Bankaool. Hablamos de la orden judicial emitida por el Juez 54 Civil de la CDMX, en la que, a instancias del fondo Nueva Tierra Finance BV, se prohibió alterar o modificar el capital social o realizar cam bios de control en Marzam, lo que no sólo imposibilitaría la operación con Omni, sino que podría implicar un desacato de la empresa distribuidora de medicamentos y de Gibart, filial de Genomma Lab, de Rodrigo Herrera, accionista de 40 por ciento

EL TERCER TRIBUNAL Colegiado en Materia Administrativa con residencia en Naucalpan, Estado de México, resolverá mañana miércoles un amparo que sentará un precedente de gran trascendencia para los

mexicanos: ¿pueden las empre sas extranjeras adueñarse de las aguas de Méxi co? Desde su origen en 1917 y a la fecha, la Constitución Federal consagra que las aguas pertenecen a la Nación Mexicana. Sin embargo, a partir de la década de los años 90 proliferaron las embotelladoras de agua para consumo humano que acaparan este recurso vital; lo embotellan y lo venden a precios inflados a los consumidores. Firmas como Niágara Bottling, que encabeza aquí Jaime Costa Solana, incluso exportan el agua mexicana a otros países. Así es: México, un país que padece sequías extremas en casi todo su territorio, es saqueado hidricamente por compañías norteamericanas. Pero ¿por qué la Comisión Nacional del Agua, que lleva Efraín Morales, no interviene? ¿Acaso no es ésa la encomienda del Plan Nacional Hídrico: devolver a México su soberanía hídrica? El tema no es tan sencillo. Al menos eso alegan desde el gobierno. Pues, contrario a lo que mandata nuestra Constitución, para este organismo federal los permisos que otorga a privados les confieren el derecho de disponer, a título de dueño, del agua, postura que no es de sorprender, pues la propia dependencia ha fomentado este esquema de acaparamiento del líquido vital, apapachando a una industria multimillonaria y obsequiando volúmenes que rayan con la obscenidad en zonas en las que la población, irónicamente, no cuenta con agua potable.

EL NUEVO T-MEC obligará a México a emparejar el terreno de la inversión extranjera en Pemex, que comanda Víctor Rodríguez Padilla, y en la CFE, que capita nea Emilia Calleja Alor Esa es una de las demandas más importantes de Donald Trump al pedir a México que elimine las barreras no arancelarias como condición para empezar las negociaciones, una vez que se agote la prórroga que otorgó de 90 días. El gobierno de Claudia Sheinbaum va a estar enfocado en tratar de capotear las "condiciones" impuestas por el inquilino de la Casa Blanca;esto es, los famosos incumplimientos y violaciones al tratado que enlistó la Oficina de Representación Comercial, al mando de Jamieson Greer.

EL ABOGADO ALONSO Aguilar Zinser envió ayer una réplica a nuestro comentario relacionado con el desistimiento de la demanda de CI Banco contra el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Dice: “No participé de manera directa o indirecta en la decisión de la presentación de esa demanda y así como tampoco emití consejo para su presentación, ya que incluso me enteré de su existencia con posterioridad a que fuera presentada, a través de un medio de comunicación. Por ese motivo, tampoco recomendé al despacho Quinn Emmanuel y a Juan Pablo Morillo para que se hiciera cargo de la misma firma de abogado que entiendo no presentó esa demanda”. También voceros de Quinn Emmanuel y del litigante Morillo negaron ayer la versión que aquí publicamos.

ALEJANDRO CALDERÓN ALIPI
RODRIGO HERRERA
JAIME COSTA SOLANA
EDUARDO CLARK
JUAN P. MORILLO
JAMIESON GREER
JUAN ANTONIO FERRER

LOS C-LEVEL

MIL MDP, LA INVERSIÓN DE SIEMENS EN MÉXICO EN 2024. 2

POR VERÓNICA REYNOLD

LA FÓR MULA TENER EL CONTROL, DE

l mundo está viviendo la época de cambio tecnológico más rápido que ha habido en la historia, la Inteligencia Artificial (IA), el gemelo digital y el metaverso industrial, por lo que tratar de estar al día es todo un reto.

Una época con tensiones geopolíticas y cambios en la política comercial con imposición de aranceles, de eso está consciente Alejandro Preinfalk, CEO de Siemens México, Centroamérica y el Caribe, empresa alemana posicionada como potencia tecnológica.

“Estamos viviendo una época de muchos cambios, así que lo importante es centrarse en lo que sí podemos controlar”, subrayó, quien dentro de sus primeras responsabilidades en

● CRECIERON LOS INGRESOS EN EL SEGUNDO TRIMESTRE A NIVEL GLOBAL. 6%

SIEMENS

El CEO de la empresa en México, Centroamérica y el Caribe señala que se vive una época de cambios; destaca que la firma tiene una visión de largo plazo en el país

POSICIÓN DE MÉXICO COMO DESTINO DE INVERSIONES.

AÑOS SON LOS QUE TIENE LA EMPRESA EN MÉXICO. 5

“Con esto de la IA, lo que aprendimos esta semana, ya la semana entrante, no necesariamente está habiente”.

Alejandro Preinfalk

CEO DE SIEMENS MÉXICO, CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE

AÑOS EN LOS QUE DUPLICÓ SUS OPERACIONES EN EL PAÍS.

Siemens fue atender a Gazprom, la paraestatal rusa más grande de gas natural, en el lapso de la Perestroika.

Así que esta época de tantos cambios no es nada nuevo para Siemens ni para el directivo, quien a sus 26 años ocupó la gerencia de la División de Telecomunicaciones en Siemens Guatemala, después de su paso por Rusia y previo a su llegada a México.

En particular, dijo, la firma tiene una visión de largo plazo en México país al que llegó en 1999 como Country Sales Manager de la División de Telecomunicaciones, y desde el 1 de junio de 2020 es presidente y director general junto con Centroamérica y el Caribe—, al seguir siendo uno de los destinos más atractivos para las inversiones.

“Este año cumplimos 131 años de presencia en México, entonces imagínate lo que no hemos vivido estando aquí, o sea, no es una situación nueva”, manifestó. Y es que, la empresa llegó al país el 1 de agosto de 1894, bajo el mandato de Porfirio Díaz.

MÉXICO, LA CLAVE

● IEs una de las principales apuestas de la compañía tecnológica de origen alemán.

● ILa empresa en el país ha llevado a cabo las inversiones más importantes.

● ILa ciberseguridad es un reto, pues cada día se depende más de los datos.

19 9%

Así, la puesta de la empresa tecnológica sigue siendo de muy largo plazo, “porque vemos que los parámetros básicos de la economía del país son muy positivos. O sea, México continúa siendo un destino de inversión muy atractivo, con tratados de libre comercio, con acceso a los mercados más importantes, un bono demográfico muy importante, con un promedio de edad de la población de 29 años, muy joven comparado a otros países más desarrollados”, destacó.

● MIL 800 MDE SUMAN LOS INGRESOS DE SIEMENS EN EL SEGUNDO TRIMESTRE.

De hecho, subrayó, el país tiene un sistema educativo cada vez más enfocado a carreras técnicas, se gradúan más ingenieros que en Alemania, Brasil y Canadá, juntos inclusive, y eso es una muy buena base y sólida para seguir desarrollando la industria.

Así que, en más de un siglo de la compañía alemana en el país, cuenta con casi ocho mil colaboradores, ha desarrollo siete plantas de producción, un centro de distribución, tres centros de investigación y desarrollo, 15 oficinas de ventas y servicio, y un ecosistema ya muy sólido.

● AUMENTARON LOS PEDIDOS DE LA EMPRESA DE ABRIL A JUNIO DE ESTE AÑO.

A decir de Preinfalk, Siemens es un socio tecnológico del país donde opera, fomentando lo que llama la triple hélice, trabajar de la mano con los gobiernos federal, estatales y municipales; con la academia; y con la industria, esto es con empresas aliadas, cámara y asociaciones.

Otro tema relevante en el país, dijo, es la sustentabilidad, “que tiene que ver con producir más con menos, menos recursos, menos energía eléctrica, recirculando agua, y entonces no sólo ahorramos costos, también mitigamos el cambio climático”.

Sin embargo, reconoció, se tiene un gran reto, ya que hay una brecha importante de desarrollo en el país, ya que, si bien México es la doceava economía mundial, en los rankings está arriba del puesto 50 en digitalización.

No obstante, “estamos entusiasmados por las oportunidades que México brinda y por las capacidades que tenemos como Siemens en México para los clientes. Estamos listos para los próximos 130 años”, apuntó.

● IImpulsar el talento y la capacidad es uno de los principales ejes de compañía.

● IVen necesario que se desarrolle una cultura de adopción de las tecnologías.

● ISiemens fomenta que sus colaboradores tengan una mentalidad de crecimiento. 1 2 3 4 5 6

CARLOS MOTA

#OPINIÓN

UN MONTÓN DE PLATA

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

Fracking, única salida para Pemex

El procedimiento no es tan dañino al medio ambiente como antes. De hecho, las técnicas de fracturación actuales reducen o eliminan el uso del agua

omo lo comenté previamente, en el gobierno ya hay un convencimiento de la realidad petrolera del país: la única salida para el incremento en la producción y saneamiento de Petróleos Mexicanos, empresa que dirige Víctor Rodríguez Padilla, es que se apruebe el uso de técnicas de fracturación para extraer el petróleo de esquisto, el que está atrapado en las rocas. En otras palabras: fracking

CEl fracking ya no es tan dañino al medio ambiente como antes. De hecho, las técnicas de fracturación actuales reducen o eliminan prácticamente el uso del agua, por lo que ahora se utilizan procesos que no contaminan el líquido. Es a través de estas técnicas que Pemex podría sostener y luego elevar de 1.6 a 1.8 millones su producción de barriles diaria de crudo.

Las reservas petroleras de México se estiman hasta en 68 mil millones de barriles; de los cuales, la mitad sería aceite (tal cual, petróleo), y la otra mitad, gas. Actualmente, la restitución de reservas está por debajo de 100 por ciento, dadas las bajas capacidades de producción. Sin embargo, con el potencial del fracking los problemas de producción y reservas se saldarían. Incluso se ha estimado que, con esa técnica, se podrían añadir hasta 500 mil barriles de petróleo al día en unos meses.

Pemex elevaría su producción de 1.6 a 1.8 millones de barriles al día

La solución al incremento en la producción de Pemex está a la mano, a la vuelta de la esquina. No obstante, la presión ideológica de algunos personajes de la izquierda morenista contra esta técnica es de tal calibre, que la presidenta Claudia Sheinbaum deberá hilar muy fino su nueva línea argumental, para que se apruebe y se pueda utilizar. Una decisión de esta naturaleza tendría que darse a más tardar en diciembre, para que el plan de saneamiento financiero funcione.

Un elemento clave para propulsar la producción de Pemex será, además, el involucramiento de la inversión privada. Actualmente, hay un grupo de empresarios del norte del país que ya está evaluando la posibilidad de invertir en ciertos campos. En otras palabras: no únicamente Carlos Slim está en la jugada. En Nuevo León también hay interés, y si la narrativa pro-fracking queda resuelta, el dinero fluirá como nunca lo habíamos visto, tanto el nacional como el internacional, porque Donald Trump también quiere que el tema quede incluido en el nuevo acuerdo comercial al que se llegue con México. La oportunidad ahí está. Veremos.

INVEX

La batalla por acrecentar los activos reputacionales de los bancos y sus marcas se puso al rojo vivo, luego de los descalabros de CI Banco e Intercam. Ahora Invex Banco quiere un trozo del pastel, para lo cual obtuvo por vigésimo año la calificación TR1(mex) de parte de Fitch Ratings para su fiduciario. Es la máxima calificación. El banco dice que opera con “los más altos estándares de administración, control y gestión de patrimonio”.

#LOTERÍANACIONAL

CON MÁS APOYO MIGRANTES,

El 15 de septiembre se realizará el sorteo especial para paisanos

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

MILLONES DE PESOS SERÁ EL PREMIO MAYOR DEL 15 DE SEPTIEMBRE.

Olivia Salomón, directora general de la Lotería Nacional, informó que el próximo 15 de septiembre se realizará un sorteo en honor a los migrantes, donde el Premio Mayor será de 25.5 millones de pesos. En entrevista para Reporte H, con Blanca Becerril, de Heraldo TV, la directiva reveló que, por este sorteo especial, además de rendirle tributo a los migrantes, con lo recaudado (aún después del pago de los premios) “se darár apoyo jurídico y consular a los paisanos que están pasando por una difícil situación en Estados Unidos”.

Apuntó que esa fue la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, para que en la fecha patria se realice el sorteo.

OBJETIVOS DE LOS CACHITOS

● Recaudar dinero en favor de los migrantes en problemas.

“Este gran sorteo especial se llama México con M de migrantes y es muy atractivo, porque con un sólo cachito de 200 pesos se pueden ganar hasta 25.5 millones de pesos”, dijo Salomón.

Además, explicó que hay otras posibilidades de ganar, “ya que hay otros 10 premios de 25.5 millones de pesos disponibles”.

● Rendirles tributo y proporcionarles apoyo jurídico. 1 2

Es decir, prosiguió “si no te sacas un premio mayor, hay: cinco premios de 10 millones de pesos, cinco premios de cinco millones de pesos, 15 premios de un millón de pesos y así tenemos 128 premios directos y más de 48 mil premios en total, entre aproximaciones, y reintegros que serán sorteados”. Reveló que, como ya es costumbre, se puede comprar un cachito o la serie completa con los tradicionales vendedores de billetes en las calles, donde ofrecen la suerte También -dijo- “tenemos casi ocho mil 500 puntos de venta en toda la República Mexicana, donde se venden pronósticos deportivos, Melate, Progol y también pueden comprarlos en línea.

Por último, pidió seguir el sorteo en todas sus redes sociales.

● FIESTAS PATRIAS. Los cachitos de lotería podrían tener premios de hasta 25.5 millones de pesos.

#SITUACIÓNNACIONAL CANASTA BÁSICA REGISTRA LIGERA ALZA EN AGOSTO

25.5 1

● LA ALIANZA NACIONAL de Pequeños Comerciantes (ANPEC), informó que la Canasta Básica Alimentaria registró una ligera alza de

MIL 966.36 PESOS, COSTO DE LOS 44 PRODUCTOS BÁSICOS, CON ALZA.

0.12 por ciento en agosto respecto al mes previo, al ubicarse en mil 966.36 pesos. De los 44 artículos que integran la canasta, los que registraron el mayor incremento fueron la sal de mesa, la naranja, las galletas, el jabón de baño, la avena, la manzana, el café instantáneo, huevo, a ello, se sumó el ajuste en la tarifa de distribución aplicada al gas LP SHAMADY OMAÑA

POR YAZMÍN ZARAGOZA

l APERTURA del nuevo Cedis en Querétaro.

l Esta expansión refuerza el compromiso de la cooperativa.

l Consolidan con la nueva sede, un espacio de trabajo moderno y digno.

l Fortalecen la economía local y compartir los valores

l Es una herramienta clave de presencia comercial en la región

l Es una fuente de generación de empleos directos e indirectos.

#PASCUALBOING

TOMA FUERZA CON CEDIS EN QUERÉTARO

l

LA REFRESQUERA MEXICANA SE FORTALECE CON LA APERTURA DE ESTA NUEVO CENTRO DE OPERACIONES EN EL BAJÍO

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ

Se inauguró el nuevo centro de distribución (Cedis) de la Sociedad Cooperativa Trabajadores Pascual, en el municipio de Corregidora, Querétaro, como parte de su expansión y fortalecimiento en el territorio nacional, en el marco de su 40 aniversario. “Nos llena de orgullo estar en esta tierra con la convicción de generar empleos, fortalecer la economía local y compartir los valores que han guiado a

raciones de la empresa 100 por ciento mexicana.

En un acto simbólico, Izarraráz Aviña aseguró que se trata de “un proyecto que inició con esperanza, esfuerzo y visión”, con lo que ahora consolidan “no sólo un espacio de trabajo moderno y digno, sino una fuente de empleo estable y una herramienta clave para fortalecer nuestra presencia comercial en esta región”, agregó.

La apertura de este nuevo Cedis reforzó el compromiso de la cooperativa con el desarrollo local, la mejora continua de las condiciones laborales.

“Nuestro objetivo de venta se fortalece, pero también lo hace nuestra identidad, que avanza sin perder sus raíces”, dijo la presidenta del Consejo.

“QUE ESTAS NUEVAS INSTALACIONES SEAN UN SÍMBOLO DE LO QUE SOMOS Y DE LO QUE ASPIRAMOS A SEGUIR SIENDO: UNA COOPERATIVA”.

PATRICIA IZARRARÁZ AVIÑA PRESIDENTA DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA COOPERATIVA

4 37

PRESENTACIONES DE PRODUCTOS TIENE PASCUAL.

Pascual desde sus orígenes: la solidaridad, el esfuerzo colectivo y la responsabilidad social”, dijo Patricia Izarraráz Aviña, presidenta de Consejo de Administración de la Cooperativa.

Con presencia de autoridades federales, estatales y municipales, así como de miembros de los actuales consejos y comisiones, gerentes y personal de la sucursal, entre otros, se abrió este nuevo centro de ope-

TIPOS DE ENVASE Y NUEVE MARCAS TIENE PASCUAL.

Con la expansión de la compañía en la apertura de este nuevo Cedis, se espera un aumento en la generación de empleos directos e indirectos, para continuar como la empresa mexicana líder en el sector, con una gama de 37 presentaciones, bebidas en cuatro tipos de envases y nueve marcas.

“Que estas nuevas instalaciones de Querétaro sean un símbolo de lo que somos y también de lo que aspiramos a seguir siendo una cooperativa fuerte, humana, solidaria y con visión de futuro. Muchas gracias y que viva Cooperativa Pascual”, finalizó Izarraráz Aviña.

FOTOS: CORTESÍA

COMERCIALIZACIÓN

A NIVEL MUNDIAL:

En 2024, BYD vendió un récord de 4.2 millones de vehículos a nivel mundial.

FOTO: LESLIE PÉREZ

BYD, es una automotriz china que no reporta cifras de ventas al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), pero según sus datos ya se ubica entre las 10 primeras en el país, ya que de enero a julio de este año afirman haber llegado a 43 mil unidades vendidas.

“Estamos rompiendo récords históricos y ya nos posicionamos como el séptimo lugar a nivel nacional dentro de la competida industria automotriz mexicana”, señaló Jorge Vallejo, director general de la compañía en México.

El directivo dijo que desde 2023 a julio de este año han logrado ventas por 120 mil unidades y de enero a diciembre de 2025 consideran cerrar con más de 80 mil unidades.

“Para tener un comparativo, en 2024 vendimos 40 mil unidades, y de enero a julio llevamos más de 43 mil vehículos comercializados”, dijo Jorge Vallejo.

De mantener el ritmo de venta, al final del año se ubicará en el séptimo lugar en el ranking de ventas nacionales y entre las primeras entre las marcas chinas, junto con MG, con un portafolio que se compone principalmente de vehículos eléctricos.

Para Roberto Hernández, gerente Nacional de Ventas de BYD México, el éxito que ha tenido la marca es por su oferta en precios y planes de financiamiento, que incluyen tasas de interés por debajo de lo que ofrece el mercado, con ofertas de 24 meses sin intereses y

IMPORTANTE CRECIMIENTO: La empresa registró un aumento en ventas de 41.3% respecto al año anterior.

TECNOLOGÍA LIMPIA:

La firma se convirtió en el líder mundial en ventas de vehículos de nuevas energías.

DE CERO A CIEN

LLEGADA A MÉXICO: BYD comenzó operaciones y ventas en el país en marzo de 2023.

SECOLOCAENTRE LAS PRINCIPALESDELMUNDO

#RÁPIDOCRECIMIENTO

LAS 10 PRIMERAS SE UBICA ENTRE

l mil unidades comercializadas entre enero y julio de este año, reporta BYD México.

Al cierre de julio de 2025, la automotriz china BYD se ubicó como la séptima en la venta de vehículos ligeros nuevos en el país

l mil vehículos, su estimado de ventas al final de 2025 considera la marca en el país.

OPERACIÓN EN EL PAÍS:

Desde su llegada a México hasta julio de 2025 han vendido 80 mil vehículos.

PROGRAMA DE DISTRIBUIDORAS:

La empresa ya cuenta con 83 concesionarias y planea llegar a 100 al final del año.

lo más atractivo es la tasa de interés de 7.88 por ciento, por debajo del 13 y 14 por ciento que reporta en promedio la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

Actualmente, BYD trabaja con tres bancos: Santander, BBVA y Banorte, y su modelo de mayor demanda es el Dolphin Mini con un promedio de mil 200 unidades comercializadas al mes, seguido del King, este último incluso superó en ventas al Jetta de Volkswagen. Un dato importante, señaló Hernández, es que están entregando en promedio los vehículos en ocho días.

“El vertiginoso crecimiento de BYD en México no sólo refleja una estrategia comercial agresiva, sino también el enorme valor de su dominio tecnológico. Al producir internamente componentes clave — baterías hasta semiconductores— la marca asegura costos competitivos, velocidad de innovación y control sobre la calidad”, dijo Raúl Moreno, analista del sector automotriz. Otro de los puntos clave es su plan de concesionarias, hace unos días inauguraron la número 83, al oriente de la ciudad de México, y planean cerrar el año con 100 distribuidoras.

Como su principal oferta son los vehículos eléctricos, Vallejo señaló que este mes estarán entregando cargadores rápidos en todas sus agencia y además están cerrando con Grupo Posadas un convenio para poder estar presentes con cargadores en algunos hoteles de esta cadena.

Un decomiso por mil 224 millones de pesos en mercancías dejó un operativo en el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, informó el titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Rafael Marín Mollinedo, quien calificó el embargo como el más grande en el sexenio de Claudia Sheinbaum.

Refrigeradores reportados con precio de 300 pesos, muebles con etiqueta de 30 pesos, pesas empaquetadas como piezas de ensamblaje, fueron algunos de los productos decomisados, y que casi en su totalidad se declararon como materias primas, cuando se trataba de artículos terminados.

“El operativo se hizo para reforzar las sanciones de inspección, control y verificación de comercio, para prevenir y erradicar actividades ilícitas como el contrabando, así como combatir el mal uso de los programas de fomento económico”, dijo Marín Mollinedo.

El decomiso tuvo un desglose de 123 contenedores inspeccionados, en donde se embargaron 506 millones de pesos en productos relacionados al calzado, 624 mdp en mercancía textil, aproximadamente 62 mdp en herramientas y más de medio millón en muebles.

Además, se aseguraron 10 millones 699 mil cajetillas de cigarros, así como 151 kilos de metanfetaminas y 13 de fentanilo.

Fueron 834 reconocimientos aduaneros y 383 órdenes de verificación de mercancías y transportes que permitieron identificar mercancía no declarada ante la autoridad; se identificaron 18 empresas con irregularidades en el uso de programas de fomento económico como el IMMEX.

CONTENEDORES EN TOTAL FUERON LOS QUE SE INSPECCIONARON.

PESOS TENÍAN EN ETIQUETAS LOS REFRIS DECOMISADOS.

LOGRAN GRAN

RAFAEL MARÍN MOLLINEDO TITULAR DE LA ANAM

EL OPERATIVO SE HIZO PARA REFORZAR LAS SANCIONES DE INSPECCIÓN, CONTROL Y VERIFICACIÓN DE COMERCIO EXTERIOR, CON EL OBJETIVO DE PREVENIR Y ERRADICAR EL CONTRABANDO’.

MILLONES DE PESOS EN PRODUCTOS RELACIONADO AL CALZADO.

506 624

MILLONES DE PESOS FUERON DECOMISADOS EN MERCANCÍA TEXTIL.

DECOMISO

Incautan 1,224 mdp en un operativo en el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán; es el más grande del sexenio, sostienen

“Hubieron otros que no hemos mencionado, pero es el decomiso más grande”, destacó Marín Mollinedo, quien sostuvo que la mayoría de los involucrados son importadores mexicanos y las mercancías provenían, principalmente, de China. El titular de la ANAM dijo que la incautación se une a otras que se han hecho, sobre todo, de combustible. “La mayoría fueron los

que se agarraron en Tampico, luego, en Ensenada, se decomisaron varios carros tanques, sin olvidar que además se han decomisado muchas pipas”, detalló.

Sobre esas confiscaciones de combustible sostuvo que algunas están relacionadas con la empresa Ingemar, en la que el principal accionista es Ernesto Ruffo Appel, exgobernador de Baja California. Los productos van a ponerse a disposición del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, el cual la va a canalizar o destinará para su destrucción.

Por último, habló de los esfuerzos que se siguen con Estados Unidos, con el que se pactaron las barreras no arancelarias, como parte de la negociación para aplazar los aranceles adicionales.

“Estamos haciendo lo que nos corresponde en este sentido. Precisamente, nosotros hemos ido a los estados en los que hay mucho narcotráfico, y todo este comercio ilegal, principalmente de China, afecta a la industria en la frontera mexicana”, finalizó.

#OPINIÓN

MUNDO DIGITAL

Musk, Apple y OpenAI: ¿quién pisa de más en la cancha de la IA?

Según la demanda, Apple y OpenAI han acorralado los mercados con monopolios

Cuando Elon Musk presentó su demanda antimonopolio contra Apple y OpenAI, no fue sólo una jugada legal: fue un golpe directo al tablero del poder tecnológico. Lo que denuncia xAI —la empresa de Musk— es una alianza que, según él, ha cerrado el juego a la competencia.

Apple habría puesto a ChatGPT como el chatbot por defecto en su sistema operativo, mientras que, en su App Store, las apps de la

propia xAI, como Grok y X, han quedado relegadas -ni siquiera figuran en la sección “Must-Have”-, una zona privilegiada donde sí aparece ChatGPT ¿Y en qué se traduce eso? Musk sostiene que esta integración le da a OpenAI acceso a miles de millones de prompts generados desde iPhones -una mina de datos que permite entrenar y mejorar ChatGPT de forma muy ventajosa-, mientras que los rivales quedan fuera del radar.

Según la demanda, Apple y OpenAI “han acorralado los mercados para mantener monopolios y evitar que innovadores como X y xAI compitan limpiamente”.

OpenAI no dejó pasar la oportunidad de responder, calificando la acusación como una parte más del “patrón de acoso constante” por parte de Musk. Apple, por su parte, también defiende que la App Store está diseñada para ser justa, aunque Musk sigue señalando que su influencia ha dejado fuera a Grok, incluso estando en los primeros lugares de descargas libres. Lo más interesante en todo esto es lo que está en juego: no se trata sólo de cuotas de mercado o visibilidad digital, sino de moldear el futuro de la inteligencia artificial. La alianza Apple-OpenAI -una de las más ambiciosas en cuanto a integración de IA en dispositivos-, indica qué compañía podría dominar el flujo de innovación y adopción. Y en palabras de algunos expertos, esta demanda podría ser la prueba de fuego para que los tribunales definan cómo se regula un mercado tan nuevo como el de los chatbots y la IA.

Apple se defiende y asegura que la App Store es justa

Para Elon Musk, es la primera línea de defensa de su visión de una IA más abierta y fragmentada; para Apple y OpenAI, la consolidación de un monopolio eficiente, pero potencialmente peligroso para la competencia. Ahora sólo queda ver si los jueces pondrán freno a ese posible cerco anticompetitivo… o si permitirán que la cúpula tecnológica siga moldeando el futuro desde lo alto.

#DELAFUENTE

DEJA LA CNBV, SIN NINGÚN REZAGO

TRABAJÓ EN UN MARCO JURÍDICO

SÓLIDO Y UN SISTEMA FINANCIERO ESTABLE

POR VERÓNICA REYNOLD

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Jesús de la Fuente Rodríguez, presidente de la Comisión Nacional Bancaria de Valores (CNBV), dijo que dejará su cargo sin pendientes el próximo 1 de septiembre. Además de avalar la llegada de Ángel Cabrera Mendoza,quien sería el nuevo titular del organismo regulador y supervisor, al resaltar su conocimiento y oficio en el sector financiero.

Comentó estar a gusto con su gestión, ante la realización de reformas a leyes y fortalecimiento del sistema financiero.

“Fue una gestión que no se ha valorado todavía, pero contamos con reformas a leyes, marco jurídico sólido, un sistema financiero estable”, manifestó en directivo en el 100 Aniversario de la fundación de Banco de México.

● César Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, informó que se cuenta con una lista sugerida de útiles escolares básicos de la Nueva Escuela Mexicana, cuyos precios van desde 203.87 pesos de la lista completa hasta 418.80pesos; el promedio es 305 pesosen la lista. N. GUTIÉRREZ

● SÓLIDO. Aún presidente del órgano supervisor dijo irse a gusto con su gestión.

AVANCES EN LA CNBV

● Se trabajó en la digitalización y la Inteligencia Artificial

● Se fortaleció el marco juridicó con reformas

Además, destacó que se ha trabajado en digitalización y la Inteligencia Artificial (IA) y en el marco jurídico Reconoció que siempre faltan cosas por hacer, pero con la llegada de Ángel Cabrera se consolidarán muchos aspectos internacionales, nacionales y sobre todo cuidar la estabilidad y buen funcionamiento de la banca. Subrayó, protegerá a los usuarios y ahorradores del sistema financiero. Por su parte, Emilio Romano, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), calificó de positiva la llegada de Ángel Cabrera a la CNBV.

FOTO: CUARTOSCURO

l COORDINACIÓN. Tras la detención, elementos de la Secretaría de Marina trasladaron al presunto capo a la Ciudad de México en un avión de la Armada.

En un operativo de inteligencia implementado por el Gabinete de Seguridad, en Colima, fue detenido José Luis “N”, Chalamán, señalado como uno de los principales operadores del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y presunto familiar de Nemesio Oseguera, El Mencho, jefe máximo del grupo criminal José Luis “N” cuenta con una orden de detención provisional con fines de extradición a Estados Unidos por delitos contra la salud y asociación delictuosa. Era buscado por autoridades estadounidenses por narcotráfico y conspiración para la distribución de sustancias controladas y precursores. En un comunicado, se informó que en el marco de los trabajos de coordinación interinstitucional, elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y Guardia Nacional (GN), junto con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), realizaron la detención en Colima.

"Resultado del intercambio

#ENMAZATLÁN

PRIMER

HOME PORT

DEL PAÍS

JUSTICIA DE EU LO BUSCA 1 2 3

l Hay una solicitud de extradición en su contra.

l Los delitos son narcotráfico y conspiración.

l Se le vincula como cercano a Nemesio Oseguera.

#CAECHALAMÁN

GOLPE VS. CJNG EN COLIMA

JOSÉ LUIS "N", PRESUNTO FAMILIAR DE EL MENCHO, FUE DETENIDO MEDIANTE UN OPERATIVO DE INTELIGENCIA DE LAS FUERZAS FEDERALES

POR M. DE LA TORRE Y D. MARTÍNEZ

de información y de labores de inteligencia, se obtuvo la zona de movilidad de un sujeto requerido por autoridades de los Estados Unidos al estar vinculado en la distribución de droga", dijo el Gabinete de Seguridad. De acuerdo con la dependencia, se implementaron vi-

El gobernador Rubén Rocha dijo que se registró en Fonatur un proyecto con el objetivo de convertir la terminal de cruceros de Mazatlán en un Home Port, para que también sea punto de arribo de los cruceros y que permita que los paseantes pernocten en el puerto. Se estima una inversión de entre 400 y 450 millones de

NUEVA TEMINAL DE CRUCEROS

l Podrá recibir hasta 2 mil turistas, dijo el gobernador Rubén Rocha.

l DE AGOSTO, LA CAPTURA.

gilancias fijas y recorridos de seguridad en la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez. Detalló que en las inmediaciones de la avenida Benito Juárez fue donde los agentes de seguridad identificaron a un sujeto que coincidía con las características de los reportes.

GABINETE DE SEGURIDAD

(El) sujeto es requerido por las autoridades de los Estados Unidos por estar vinculado en la distribución de droga’

Tras verificar su identidad, se cumplimentó la orden de detención provisional con fines de extradición por delitos contra la salud y asociación delictuosa contra José Luis “N”.

Se presume que el “Chalamán” está ligado a la familia González Valencia, mejor conocida como Los Cuinis, pieza fundamental en la estructura financiera del CJNG y descendiente del extinto Cártel del Milenio, que operó en Michoacán, Jalisco y Colima.

La entidad es un punto estratégico para el crimen organizado por el Puerto de Manzanillo, el más importante del país en movimiento de carga comercial.

Así como ser una zona esencial en las rutas de logística y el trasiego de precursores químicos, sobre todo de Asia.

pesos para remodelar y ampliar la actual terminal naviera. El secretario de Economía de Sinaloa, Ricardo Velarde Cárdenas, expresó que actualmente este concepto de Home Port no existe en México y por ello el interés de instalar el primero en Mazatlán, que se convertirá en un atractivo turístico más para los extranjeros REDACCIÓN l ATRACTIVO. Modernizarán comercios.

#CASINOROYALE

Pedirán a EU investigar el atentado

FAMILIARES DEMANDAN

JUSTICIA PARA LAS VÍCTIMAS DEL INCENDIO EN MONTERREY

COBRO DE PISO CEGÓ SUS VIDAS

l En 2011 Los Zetas incendiaron el casino por cobro de piso.

l 52 personas quedaron atrapadas y murieron calcinadas.

MÁS TUVIERON LESIONES GRAVES. DETENIDOS, ENTRE ELLOS EL AUTOR MATERIAL. 10 11

POR JUAN TENIENTE

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

A 14 años de la tragedia del Casino Royale, familiares de las 52 personas que murieron dijeron que solicitarán a autoridades de Estados Unidos que investiguen el caso, pues una de las víctimas tenía la ciudadanía estadounidense.

Ayer un grupo de familiares acudió al memorial del extinto casino en Avenida San Jerónimo, de Monterrey, a depositar una ofrenda de flores y velas para conmemorar el atentado.

Samara Pérez, representante de los familiares de las víctimas del Casino Royal, aseguró que en los próximos días acudirán al consulado norteamericano en Santa Catarina para emitir la solicitud de investigación. Refirió que los presuntos responsables de la muerte de 52 personas, algunos están en cárceles de Estados Unidos, como los exlíderes de Los Zetas, Miguel Treviño Morales, el Z40, y Omar Treviño, el Z42

Samara Pérez, madre de Brad Xavier Muraira Pérez, quien perdió la vida en el atentado, dijo que es lamentable que en México no se haga justicia y que los delincuentes utilizan recursos para evitar ser castigados por sus actividades ilícitas. Por ello pide que se les investigue por terrorismo en ese país.

l El diseñador reinterpretó el diseño del los artesanos de Yayálag en su modelo de calzado, acusó Jara.

31

MARCAS SE HAN APROPIADO DE DISEÑOS TRADICIONALES.

l La ley protege los componentes culturales de los artesanos mexicanos y sus piezas.

#ENYAYÁLAG

Alistan plan para que se repare daño

POR CARINA GARCÍA

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Asamblea Comunitaria de Villa Hidalgo Yayálag alista una propuesta de reparación de daño que presentará a la empresa de calzado deportivo Adidas, por el plagio de sus huaraches tradicionales a través de la colección “Oaxaca Slip On”. De acuerdo a las autoridades culturales de Oaxaca, los

DÍAS ATRÁS, LA MARCA OFRECIÓ UNA DISCULPA. 5

pobladores de esta zona de la región de la Sierra de Benito Juárez sostuvieron una reunión el domingo para debatir sobre las peticiones que realizarán. “El gobernador Salomón Jara se ha mantenido enfático en que la negociación y el diálogo será entre la empresa Adidas y la comunidad, para respetar la autonomía de la comunidad”, dijo el secretario de Culturas y Artes de Oaxaca, Flavio Sosa. El funcionario aseguró que se marcará un precedente para evitar que las empresas transnacionales plagien los elementos culturales de las comunidades originarias y afrodescendientes de México: “Si alguna empresa busca colaborar con las

SIN DAR LA CARA

l El diseñador Willy Chavarría no se presentó a la disculpa pública.

l La colección "Oaxaca Slip On" fue presentada en Puerto Rico.

l El diseño utiliza la forma tradicional del huarache de cuero de esa comunidad.

poblaciones, será decisión de las mismas”.

A solicitud de la población de Yalálag, Adidas ofreció una disculpa pública a los artesanos y reconoció que la colección “Oaxaca Slip On” fue plagiada de sus diseños.

Antes se habían dado a conocer al menos cuatro propuestas de la comunidad para la reparación del daño: construcción de una Casa de la Cultura, un laboratorio clínico, una unidad deportiva y además becas para sus estudiantes.

Se desconoce si son las mismas peticiones que presentará la empresa Adidas, toda vez que hubo hermetismo por parte de las autoridades municipales al momento de ser cuestionados.

Patrón: las mujeres son prioridad

l La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, arrancó las actividades de su Primer Informe de Trabajo, donde la prioridad es cuidar y acompañar a las mujeres en su desarrollo. Durante una reunión desde el Centro de Desarrollo

l Aumentaron 32% recursos a las mujeres.

Integral San José Tecoh, destacó que 7 de cada 10 apoyos sociales impulsados son para mujeres, porque este es un gobierno de mujer a mujer, "con el alma puesta en cuidar y en abrir caminos para todas con justicia social" REDACCIÓN PRIMER INFORME

#ENCOAHUILA

‘Costco Gas opera sin permisos’

COMPETENCIA

DESLEAL, ACUSA ASOCIACIÓN DE GASOLINEROS

REDACCIÓN

La cadena Costco Gas S.A. de C.V. enfrenta denuncias por operar estaciones en Coahuila sin contar con las autorizaciones federales obligatorias.

La acusación fue presenta-

da el pasado 1 de abril por la Asociación de Gasolineros de Coahuila y Durango, representada por Alma Marcela Pérez Silva, quien dijo que las sucursales de Saltillo y la carretera Torreón–San Pedro iniciaron operaciones después del 14 de noviembre de 2024 sin el permiso de inicio de operaciones de la Comisión Reguladora de Energía, sin el informe preventivo de impacto ambiental requerido por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, y sin la autorización de impacto social y ocupación superficial de la Secretaría de Energía. La organización acusó que,

SOLICITAMOS LA INTERVEN CIÓN DE LAS AUTORIDADES FEDERALES’

ASOCIACIÓN DE GASOLINEROS DE COAHUILA Y DURANGO

l SERVICIO. En la entidad operan dos estaciones de esta cadena comercial.

pese a estas irregularidades documentadas, las autoridades federales han permitido que la compañía opere con normalidad, lo que calificaron como un acto de solapamiento que genera competencia desleal frente a las estaciones que cumplen con la normativa vigente.

Las denuncias han sido reforzadas con testimonios de automovilistas en Saltillo y Puebla que aseguran haber

ACHACAN MALA CALIDAD

l En redes sociales, usuarios reportan daños como obstrucción de inyectores tras usar la gasolina de Costco.

sufrido fallas mecánicas después de cargar combustible en estaciones de Costco.

La Asociación de Gasolineros solicitó la intervención de instancias federales y estatales, entre ellas la Presidencia de la República, la Secretaría de Gobernación, la Fiscalía General de la República, la Unidad de Inteligencia Financiera, la Procuraduría Federal del Consumidor y la Guardia Nacional.

EL HERALDO DE MÉXICO

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ MANDO UNIFICADO DA RESULTADOS

MARTES

26 / 08 / 2025

#ENCHIMALHUACÁN

DONAN TERRENO ●

EL GOBIERNO MUNICIPAL

LO CEDIÓ AL IMSS PARA CONSTRUIR UN HOSPITAL

REDACCIÓN

l gobierno municipal de Chimalhuacán donó un predio para la construcción del Hospital General de Zona

Ante un notario público, la alcaldesa firmó la escritura y donación del terreno, acto en el que estuvo presente Armando Quintero Martínez, titular del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed).

El predio fue entregado al director de Operación y Evaluación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Javier Guerrero García, quien acudió en representación de su titular, Zoé Robledo.

La construcción del hospital tendrá una inversión de 3 mil millones de pesos y forma parte de las acciones del Plan Integral Zona Oriente.

● Este lunes, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez presidió la mesa de seguridad desde Chicoloapan, donde informó que, a 152 días de haber entrado en funciones el Mando Unificado Oriente, se logró reducir 49 por ciento el robo de vehículos en la región REDACCIÓN

#LESDANATENCIÓNINTEGRAL

A DONDE ACUDIR

● El terreno mide más de 52 mil metros cuadrados.

ATIENDE DEMANDA CIUDADANA 1 2

● Albergará un hospital con 260 camas y más de 2 mil trabajadores.

SE AFIANZA APOYO A MUJERES

LOS GOBIERNOS DEL ESTADO DE MÉXICO Y FEDERAL PUSIERON EN MARCHA EL PRIMER CENTRO LIBRE EN EL MUNICIPIO DE NAUCALPAN

POR LETICIA RÍOS

EFOTO: ESPECIAL

● CONVENIO. Armando Quintero, titular del Inafed, entre los testigos del acuerdo.

ste lunes fue inaugurado el primer Centro LIBRE de Naucalpan, con el cual suman 37 espacios de este tipo en todo el Estado de México, en los que se ha atendido hasta el momento a mil 805 mujeres que enfrentaban alguna condición de violencia, informó Mónica Chávez Durán.

La secretaria de las Mujeres estatal dijo que quienes han sido atendidas en estos espacios comunitarios, impulsados

por el Gobierno Federal, han recibido acompañamiento en el proceso para que puedan salir de esos círculos de violencia y reinicien sus proyectos de vida. Destacó que en estos centros participan diferentes dependencias del gobierno estatal, como las secretarías del Trabajo, del Campo y de Desarrollo Económico, así como el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), para que las mujeres mayores de 15 años concluyan la educación básica.

● Se ubica en Rosal número 24, colonia Padre Figueroa.

● Cuenta con asesoría psicológica, jurídica y de trabajo social.

● También hay actividades físicas, culturales y lúdicas.

y sentirse libres, que puedan emprender, crear, tener una vida libre de violencia y desarrollo pleno”, detalló.

En tanto, Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres federal, expuso que la Federación aporta cerca de 40 millones de pesos para los Centros LIBRE, que permiten el empoderamiento y desarrollo de las mujeres.

“Son espacios de encuentro seguros para las mujeres, para tener una salida cuando hay una violencia, pero también para tener un espacio para desarrollarse”, precisó.

“No se trata sólo de un inmueble o de un espacio de servicios más en el municipio, es un símbolo de esperanza y transformación", acotó. ● CENTROS HAY EN TODO EL EDOMEX.

“La intención es que ustedes puedan desarrollarse

El edil Isaac Montoya dijo que en el nuevo Centro LIBRE en Naucalpan las víctimas de violencia encontrarán un espacio digno con atención integral, en temas jurídicos, psicológicos y sociales.

#OPINIÓN

COLUMNA INVITADA

PEPE

COUTTOLENC

BUENTELLO * si saldrá agua. El señor que madruga para llegar a un trabajo que le queda muy retirado. El campesino que se pregunta qué sembrará si no llueve. Y el comunero que cuida el bosque para que siga dando agua y oxígeno, aunque pocos reconozcan su esfuerzo.

CUMPLIR EMPIEZA POR ESCUCHAR

*PRESIDENTE DEL PVEM EN EL ESTADO DE MÉXICO

@PEPECOUTTOLENC

El Estado de México no es una lista de problemas, sino un mapa de rutas posibles. Cada voz que se escucha es una señal de hacia dónde caminar

Recorrer el Estado de México es como sentarse a la mesa con una gran familia. Siempre hay alguien con algo que contar, una preocupación por externar y un sueño que quiere compartir.

En esta sobremesa, aunque cada región con su necesidad particular, se repiten las mismas palabras: agua, campo, movilidad, empleo, medio ambiente e igualdad. Son el pan de cada día de millones de mexiquenses.

Está la señora que carga cubetas porque nunca sabe

Y, aunque parece una lista de meras problemáticas, lo cierto es que también representan enormes oportunidades para construir un mejor futuro.

En el norte de la entidad todavía se respira aire limpio, pero la gente pregunta: si no llueve, ¿qué vamos a cosechar? Piden algo sencillo: vivir del campo sin tener que destruirlo.

En el oriente mexiquense, la plática siempre se va al agua. Familias que llenan tambos porque nunca saben si habrá corte. La buena noticia es que hay esperanza; la gente habla de soluciones, de recolectar la lluvia, de no desperdiciar, de organizarse para que el agua llegue a todos.

Si hay un tema que por muchos años ha afectado al corazón metropolitano, es la movilidad. Todos tenemos la anécdota del bache que dañó la llanta, el camión atascado o la lluvia que convierte las calles en ríos. Pero también hay ingenio: bacheo con materiales ecológicos, aplicaciones para compartir viajes, ciclovías, vecinos que exigen parques y espacios sostenibles.

acaba todo. Por eso los ciudadanos piden alternativas para cuidarlo sin tener que talarlo. Ahí está el comunero que dedica sus días a vigilar incendios y se merece que se le reconozca.

Hay algo que se repite en todos lados: las mujeres no sólo piden seguridad, también exigen que se les proteja frente a violencias tan crueles como la vicaria, donde se les arrebata lo más valioso: sus hijos. Los jóvenes, por su parte, buscan oportunidades: innovar, emprender, construir su futuro, así como algo básico: poder invertir en una vivienda propia. Buscan un lugar donde echar raíces sin que el precio del suelo o la falta de oportunidades los expulse de su tierra; hacer inversiones inteligentes y seguras como lo que esto representa.

• CUANDO TE SIENTAS A PLATICAR CON LA GENTE, ENTIENDES QUE EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO EN PIEDRA. SERÍA INSENSATO NO RECONOCER QUE LA TAREA ES GRANDE, PERO TAMBIÉN LA VOLUNTAD CIUDADANA ES ENORME Y PUEDE VOLVERSE MÁS FUERTE QUE CUALQUIER ESTADÍSTICA

En el sur del Estado de México, el bosque sigue siendo el corazón que da vida. La gente lo sabe: si se acaba, se

Al final, el Estado de México no es una lista de problemas, sino un mapa de rutas posibles. Cada voz que se escucha es una señal de hacia dónde caminar. Y cuando te sientas a platicar con la gente, entiendes que el futuro no está escrito en piedra.

Sería insensato no reconocer que la tarea por realizar es grande, pero también la voluntad ciudadana es enorme y puede volverse más fuerte que cualquier estadística. El Estado de México es una entidad llena de oportunidades. Con escucha, voluntad y participación, claro que se puede.

En política, con escucha y voluntad, claro que se puede.

EL

HERALDO

DE MÉXICO

MARTES / 26 / 08 / 2025

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

Kilmar Ábrego García, cuyo caso se ha convertido en un punto crítico en los agresivos esfuerzos del presidente Donald Trump para expulsar a inmigrantes de Estados Unidos, fue detenido ayer por las autoridades migratorias en Baltimore para enfrentar un nuevo proceso de expulsión a Uganda.

Pero, la jueza federal, Paula Xinis, suspendió temporalmente este nuevo intento de la deportación a Uganda del ciudadano salvadoreño, que se volvió un símbolo de la guerra del presidente Donald Trump contra la inmigración ilegal.

Antes de entregarse en la oficina del ICE en Baltimore, el salvadoreño agradeció el apoyo de miembros de la comunidad. "Queridos hermanos y hermanas, mi nombre es Kilmar Ábrego García y (…) hoy puedo decir con orgullo que estoy libre, me reuní con mi familia.

El salvadoreño regresó a casa el pasado fin de semana desde Tennessee, donde se encontraba detenido a la espera de un juicio por un caso federal de tráfico de personas.

El gobierno de Donald Trump trajo a Ábrego García de vuelta a Estados Unidos en junio para enfrentar los cargos federales, tras enviarlo a mediados de marzo a una conocida megaprisión en El Salvador, en violación de una orden judicial de 2019 que prohibía su depor-

BANDERA DE LUCHA EN EU

27 1 2 3

l Agentes del ICE están radicalizando sus redadas.

l El ICE dijo que procesa a Ábrego García para mandarlo a Uganda.

l Ábrego está en EU bajo un estatuto legal.

#MIGRACIÓN

EU ACOSA A ABREGO

EL GOBIERNO DE TRUMP LO ACUSA DE TRÁFICO DE PERSONAS Y POR SU ACTIVISMO ANTIINMIGRANTE

REDACCIÓN Y AFP

tación al país centroamericano. Fue deportado erróneamente, porque el gobierno federal creía que pertenecía a la pandilla MS-13, una acusación que Ábrego García rechaza.

La jueza Xinis señaló que las órdenes judiciales superpuestas prohíben temporalmente

Las autoridades sanitarias estadounidenses suspendieron la licencia de venta de la vacuna

Ixchiq, que se usa contra el virus del chikunguña, tras informes de que ha provocado "serios efectos adversos", anunció ayer el fabricante. Ixchiq es una de las dos únicas vacunas aprobadas por la Administración de Alimentos

CASOS DE CHIKUNGUÑA REGISTRA EUROPA.

LA GENTE DE TRUMP APLAUDE

l ELOGIAN MEDIDAS MIGRANTES.

que el gobierno deporte a Ábrego, y que extendería su propia orden de restricción temporal para impedir su expulsión.

Aproximadamente 200 personas se congregaron y rezaban alrededor de Ábrego García mientras ingresaba a la oficina del ICE en Baltimore, donde fue

y Medicamentos de EU (FDA) contra el virus transmitido por mosquitos, que es endémico en las regiones tropicales y subtropicales del mundo.

detenido. Cuando su abogado y su esposa salieron sin él, la multitud gritó "¡Vergüenza!".

La titular del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, publicó en X que Ábrego estaba siendo procesado para su deportación. La secretaria de Justicia, Pam Bondi, le dijo a Trump en una reunión en el Despacho Oval que Ábrego "ya no aterrorizará a nuestro país".

Activistas que acompañaron a Ábrego acusaron al gobierno de Trump de "represalias" por su lucha contra la deportación y por intentar ejercer sus derechos constitucionales

La farmacéutica francesa Valneva obtuvo la aprobación de la FDA para la vacuna en 2023, pero informes sobre efectos secundarios provocaron revisión a la licencia. AFP l MEDIDA. La vacuna Ixchiq fue suspendida.

l BALTIMORE. Unas 200 personas se congregaron y rezaban alrededor de Ábrego García mientras ingresaba a la oficina del ICE.

#ATAQUEAPRENSA

El Ejército asesina a 5 periodistas

ISRAEL RECONOCE UN BOMBARDEO CONTRA UN HOSPITAL DE GAZA

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM AFP

EL ATAQUE ES INTOLERABLE, INSTO A ISRAEL A RESPETAR EL DERECHO INTERNACIONAL’.

EMMANUEL MACRON PRESIDENTE DE FRANCIA

Cinco periodistas, incluidos reporteros que colaboraban para Al Jazeera, Reuters y AP, murieron ayer en un bombardeo de Israel contra un hospital en la Franja de Gaza que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, calificó como un "accidente trágico".

La guerra en Gaza ha tenido un balance trágico para los periodistas y cerca de 200 reporteros han muerto en casi dos años de conflicto, según los datos del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) y Reporteros sin Fronteras (RSF).

La cadena qatarí Al Jazeera y las agencias internaciona-

REPORTEROS HAN MUERTO DURANTE LA GUERRA. MUERTOS EN EL ATAQUE AL HOSPITAL NASSER.

EXIGEN CUENTAS CLARAS

1La Asociación de la Prensa Extranjera exige explicaciones a Israel por ataque.

2La ONU reiteró que periodistas y hospitales no son "objetivos" militares.

les Reuters y AP informaron de la muerte de sus reporteros y expresaron pesar y consternación.

El portavoz de la Defensa Civil de Gaza, Mahmud Basal, reportó que 20 personas murieron en el ataque al Hospital Nasser en Jan Yunis, en el sur del territorio, entre ellos "cinco periodistas y un miembro de la Defensa Civil".

El Ejército israelí reconoció que lanzó "un ataque en la zona del hospital Nasser" y ordenó una investigación. "Israel lamenta profundamente el accidente que ocurrió en Gaza", escribió Netanyahu.

Las personas en el lugar corrieron a ayudar a los heridos y cargaron cuerpos ensangrentados y cercenados al interior del complejo hospitalario.

En el lugar quedó la cámara de fotos ensangrentada de Mariam Dagga, una fotorreportera de 33 años, que colaboraba con la agencia estadounidense The Associated Press (AP) desde el inicio de la guerra.

Según fuentes, hubo un primer ataque con un dron explosivo, y luego un bombardeo cuando estaban siendo evacuados. Francia y Reino Unido condenaron el ataque.

COMANDO Y CONTROL

OBJETIVO: VENEZUELA Y EL CÁRTEL DE LOS SOLES

EU comenzó a desplegar una serie de activos militares, incluyendo un barco de asalto anfibio de la clase Wasp y buques de transporte anfibio de la clase San Antonio

• CARACAS HA DESARROLLADO UNA RED DE DEFENSA ANTIAÉREA DE MULTINIVEL QUE INCLUYE SISTEMAS DE MISILES S-300 DE LARGO ALCANCE, BUKM2E Y S-125 PECHORA, DE MEDIANO ALCANCE, ASÍ COMO LANZADORES

El anuncio de que el Pentágono comenzaría operaciones militares contra cárteles del narcotráfico recientemente designados como organizaciones terroristas levantó sospechas en México sobre una posible incursión militar estadounidense. Todo parece confirmar que la acción directa se va a llevar a cabo en Venezuela, no en México.

A finales de julio, el Departamento de Estado de EU identificó al presidente venezolano Nicolás Maduro como el líder del Cártel de los Soles y anunció una recompensa de 50 millones de dólares para su captura. El Cártel de los Soles, cuya existencia se remonta a la década de los 1990, es una organización criminal que se dedica principalmente al narcotráfico, pero que al igual que otros grupos similares transnacionales se ha diversificado de manera significativa para incluir minería ilegal y tráfico de combustible. Durante décadas, el régimen venezolano ha estado advirtiendo sobre el inminente ataque por parte de EU, de las fuerzas capitalistas, de los piti-yankis. Tal parece que, cuando se imagina una amenaza lo suficiente, eventualmente se materializa durante buena parte de estas dos décadas, las distintas administraciones de EU decidieron ignorar la imaginación bolivariana, buscando presionar mediante medios diplomáticos y económicos para avanzar un cambio político y reencauzar a Venezuela dentro de la comunidad democrática. Las distintas administraciones que lidiaron con Hugo Chávez primero y con Nicolás Maduro ahora, habían convertido las imputaciones bolivarianas en una retórica vacía y repetitiva. Pero esto aparentemente está cambiando, pues EU comenzó a desplegar una serie de activos militares, incluyendo un barco de asalto anfibio de la clase Wasp y dos buques de transporte anfibio de la clase San Antonio, escoltados por un submarino de propulsión nuclear de la clase Virginia y tres destructores de la clase Aegis. En este proceso, el régimen bolivariano ha estado preparando, tanto ideológica, como tecnológica y doctrinalmente, tanto a sus fuerzas armadas como a su pueblo para repeler una intervención militar estadounidense. La semana pasada, el gobierno venezolano canceló la venta, distribución y operaciones de vehículos aéreos no tripulados (drones) tanto comerciales y recreativos, sobre Caracas, por considerarlos una amenaza potencial a la seguridad aérea. Es probable que Caracas espera que las operaciones militares de EU estén encabezadas por enjambres de drones de combate. Venezuela desarrolló una red de defensa antiaérea de multinivel que incluye sistemas de misiles S-300 de largo alcance, Buk-M2E y S-125 Pechora, de mediano alcance, así como lanzadores portátiles Igla-S y cientos de cañones antiaéreos de 23mm, todos de construcción rusa. Todos estos medios están controlados por un centro de mando y control diseñado por Bielorrusia y equipado con radares de alerta temprana procedentes de China. Es de conocimiento público que Venezuela cuenta con misiles antibuque rusos y docenas de drones proporcionados por Irán. Si la intención es solo intimidar, el despliegue militar de EU ayuda a reforzar los vínculos de Caracas con Teherán, Moscú y Beijing, así como con Managua y La Habana. Sin embargo, todo parece indicar que la Casa Blanca quiere algún tipo de cambio sustancial en Venezuela.

#OPINIÓN
IÑIGO GUEVARA MOYANO*

Bomberos luchan vs. incendios

l Los bomberos avanzaron ayer en la lucha contra incendios forestales en España, asolada en las últimas semanas por los fuegos que han dejado cuatro muertos y arrasado más de 350 mil hectáreas, indicó la directora de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones. AFP

#ENNORUEGA

Estrenan almacén de CO2

UN CONSORCIO LOGRA INYECCIÓN SEGURA DE CARBONO EN EL MAR

1.5

MILLONES DE TONELADAS PUEDEN GUARDARSE.

AFP

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

El consorcio internacional Northern Lights, primer servicio comercial de transporte y almacenamiento de CO2 en el mundo, realizó "con éxito" la primera inyección de carbono en los fondos marinos del mar. Northern Lights, que reúne

POR UN FUTURO MÁS VERDE

l El almacenamiento de CO2 contrarresta el cambio climático.

l La tecnología CCS sigue siendo costosa en el mercado europeo.

l HITO. Northern Lights firmó tres contratos en Europa.

a los gigantes Equinor, Shell y TotalEnergies, es un proyecto comercial que consiste en transportar y enterrar el gas carbónico captado a la salida de chimeneas de fábricas o centrales eléctricas en Europa, a cambio de un pago por parte de industrias o compañías energéticas.

"Hemos inyectado y almacenado de manera segura el primer (volumen de) CO2 en el reservorio", indicó el director de la empresa conjunta, Tim Heijn, citado en un comunicado. "Nuestros barcos, instalaciones y pozos están ahora

en funcionamiento", añadió. Concretamente, tras ser capturado, el CO2 es licuado, transportado en barco hasta la terminal de Øygarden, cerca de Bergen (oeste de Noruega), transferido a grandes cisternas y luego inyectado por tuberías, a 110 kilómetros de la costa, en un acuífero salino situado a 2,600 metros bajo el lecho marino.

Financiado en gran parte por el Estado noruego, Northern Lights cuenta con una capacidad de almacenamiento anual de 1.5 millones de toneladas de CO2.

#VENEZUELA

Régimen pone a sus soldados en la frontera

EL GOBIERNO DE MADURO DESPLEGÓ A UNOS 15 MIL MILITARES

REDACCIÓN Y AFP

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

El gobierno de Venezuela desplegó 15 mil efectivos militares en los estados fronterizos de Táchira y Zulia para garantizar la paz y seguridad en la región, anunció el ministro de Interiores, Diosdado Cabello.

La medida forma parte de la activación de la zona de paz número uno, según explicó el funcionario, quien advirtió que "si ellos se quieren meter por la frontera no van a poder".

El despliegue ocurre en medio de las tensiones con Estados Unidos, que recientemente elevó a 50 millones de dólares la recompensa por información sobre el presidente Nicolás Maduro y envió tres buques de guerra a las costas venezolanas, supuestamente como parte de operaciones contra el narcotráfico.

Cabello también mencionó que el gobierno ha movilizado 4.5 millones de personas para

TRAS SUS PASOS

l La movilización coincide con la acusación de EU contra el chavista l Maduro y Cabello, según EU, son líderes del Cártel de los Soles. 1 2 3

l EU ofrece 50 millones de dólares por la cabeza de Nicolás Maduro

Y AVISOS NOTARIALES

l RECURSO. Cabello citó un informe de la ONU sobre el trasiego. cuestionó Cabello mientras apuntaba en el mapa el Océano Pacífico y citaba cifras de un supuesto informe de la ONU. "Lo despliegan y están preocupados por donde supuestamente sale 5%". "No es con nosotros que tiene vínculos con el narcotráfico", dijo.

formar parte de las milicias populares y desestimó las versiones de una posible invasión, calificándolas de "guerra psicológica" contra Venezuela. "¿Por qué no desplegaron aquí sus flotas, sus aviones para luchar contra 87% de la droga que sale de Colombia?",

EL FILME HE SAID, SHE SAID: BLAKE LIVELY VS JUSTIN BALDONI PROFUNDIZA EN LA DISPUTA LEGAL QUE ENFRENTARÁN LOS ACTORES EN 2026

ARACELI GARCÍA ARACELI.GARCIA

En 2026 la actriz Blake Lively y el director Justin Baldoni enfrentarán finalmente al juicio por conducta inapropiada, como resultado de su trabajo juntos dentro del filme It ends with us. Mientras esta fecha llega, el documental He said, she said: Blake Lively vs Justin Baldoni hace un repaso sobre el origen de esta disputa legal a través de una investigación, entrevistas con gente cercana a ambas figuras y al filme que lo desató todo, material de archivo, y opiniones de expertos, todo visto desde un plano neutral, sin tomar ningún lado, aseguró Olivia Evans, una de las productoras.

“Tener esa integridad periodística es realmente importante para nosotros, así que sentíamos que teníamos que tener este balance en las opiniones. Fuimos realmente minuciosos, realmente nos sumergimos y entendimos la historia antes de hacerla”, detalló Evans en entrevista.

El documental dirigido por Chris Hackett se estrena este 2 de septiembre en Latinoamérica a través de Universal+. Según explica Evans les interesaba que en él hablaran personas que fueran cercanas con la historia:

“Tenemos a alguien que les rentó su tienda para que apareciera en la película así que él estaba en el set todos los días, conoció a ambos; hay gente que trabajó con Justin anteriormente, la periodista que es mencionada en el caso, tenemos un experto en RP, otro en leyes, otro en tecnología. Y esto es lo que lo lleva más allá porque son personas que han trabajado en casos como este y pueden dar su opinión profesional del caso y eso definitivamente agrega algo más”.

Para la productora, algo que hace este caso universal es que habla de problemas con los que cualquiera se puede sentir relacionado, pues, más allá del espectáculo, considera que es acerca de crear un ambiente laboral seguro pero también del hecho de que dos personas pueden estar en el mismo cuarto y tener perspectivas diferentes.

“Espero que el documental lleve de vuelta la atención al hecho de que el libro y la película inicialmente eran sobre violencia doméstica y todo eso se ha perdido en esta burbuja que se ha creado alrededor y tenemos que llevar la atención de regreso, de alguna forma esto es un distracción de algo más importante de lo que hablar”comentó la productora.

“Las redes sociales pueden ser manipuladas y cambiadas y es algo que usamos todos los días, así que incluso aunque sea una historia de Hollywood, esta es una historia de dos personas, no es solo un escándalo, habla de mayores y más profundos problemas y lo que es importante es avanzar en cómo la gente quiere ser tratada y cómo quieren que estos casos sean manejados”, añadió.

● El 21 de diciembre Blake Lively presenta una demanda legal contra el director del filme, Justin Baldoni, por acoso.

● El 1 de enero Baldoni demandó a The New York Times por difamación; alegó que Ryan Reynolds fue agresivo con él.

● El 1 de enero Blake presentó una demanda oficial contra Baldoni; éste contrademanda el 17 de enero.

● El 9 de junio un juez descarta las demandas de Justin en contra del diario, y ambos actores, Blake y su esposo Reynolds.

#REALITY

LCDLF REÚNE MILLONES DE VOTANTES

La Casa de los Famosos México terminó su cuarta semana alcanzando la cifra de 15.2 millones de televidentes en su pasada Gala Dominical, en donde también reunió mas de 16.6 millones de votos. La cuarta eliminada de esta tercera temporada fue la modelo Priscila Valverde, luego de sobrevivir 29 días dentro del reality REDACCIÓN

● Belinda sorprendió al asistir al concierto de Bad Bunny en Puerto Rico, donde bailó con el reguetonero. La cantante mexicana fue captada bailando junto a Tokischa. REDACCIÓN

● LEGAL. EL RAPERO LIL NAS X ENFRENTA CARGOS PENALES TRAS UN INCIDENTE OCURRIDO EN LOS ÁNGELES, DONDE PRESUNTAMENTE AGREDIÓ A LA POLICÍA MIENTRAS DEAMBULABA DESNUDO REDACCIÓN

AÑO EN QUE SE PUBLICÓ LA NOVELA INSPIRACIÓN DEL FILME. 2024 2016

FUE EL AÑO EN QUE SE ESTRENÓ LA PELÍCULA EN MÉXICO.

BELINDA BAILA CON BUNNY

LA MEXICANA HACE

HISTORIA DESPUÉS DE DERROTAR A MADISON

KEYS, SEIS DEL MUNDO, EN EL US OPEN 2025

REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El tenis mexicano volvió a brillar en uno de los escenarios más grandes del mundo. Renata Zarazúa protagonizó ayer la sorpresa del US Open, al derrotar a la número seis del ranking y actual campeona del Australian Open, Madison Keys, por 6-7 (10-12), 7-6 (7-3) y 7-5 en el Arthur Ashe Stadium

El triunfo es histórico: se convirtió en la primera nacional en la historia en derrotar a una jugadora top 10 en el certamen; la segunda en cualquiera de los Grand Slams, luego de Angélica Gavaldón en el Australian Open 1995 (ante Jana Novotna, tres del mundo).

El arranque fue complicado: la nacida en la Ciudad de México, en septiembre de 1997, desperdició cinco set points y Keys consiguió el primer parcial, en un tiebreak maratónico que pareció anunciar la victoria de la favorita.

Sin embargo, Zarazúa no bajó los brazos. Con temple, paciencia y un tenis aburrido pero valiente (según ella mismo dijo) niveló el encuentro tras un nuevo desempate, donde se impuso 7-3.

El tercer set fue una guerra de nervios; la mexicana resistió cada embate, aprovechó los 89 errores no forzados de la estadounidense y cerró con un quiebre decisivo en el último juego para consumar una hazaña histórica que hizo vibrar a toda la afición mexicana en la cancha de Flushing Meadows.

“Tenía miedo, no quería salir al estadio (el más grande del mundo), pero lo superé. Nunca imaginé algo así”, confesó, entre lágrimas, al derrumbar a una de las grandes favoritas del campeonato y recibir la ovación de la tribuna.

Asimismo, agradeció el respaldo de sus colegas: “Es un país en el que no hay muchos jugadores, pero aquí están los de dobles apoyándome; tratamos de dar lo mejor y escuché sus aplausos”.

Ahora, enfrentará a la francesa Diane Parry, 107 del ranking, con el sueño intacto de seguir avanzando y alcanzar por primera vez en su carrera la tercera ronda de un Major. Hizo historia, pero quiere más: su raqueta encendió la ilusión y el orgullo de México.

DOBLES FALTAS DE KEYS EN EL DUELO DE AYER. AÑOS, LA EDAD DE LA TENISTA DE ESTADOS UNIDOS. 14 30

#RENATA ZARAZÚA

BREAK POINT

● R. Zarazúa sólo registró ocho tiros ganadores en el partido.

MARCA

● Gavaldón jugó dos cuartos de final en Australia, en las ediciones 1990 y 1995.

● La mexicana ganó 131 puntos, seis más que su oponente.

DESTACA

● Renata ha jugado en la cancha central de todos los torneos de la categoría.

DIFÍCIL

● Primera caída de Keys en la primera ronda desde el US Open 2021.

5 victorias suma Zarazúa en Slams (dos en EU).

82 ranking de la tenista mexicana en la WTA.

LA LLAVE ENCUENTRA

FOTO: CORTESÍA

● DESTACADO.

RESPALDA GRANDES AVANCES

DOMINANTES EN PLAYOFFS, LOS DIABLOS ROJOS VALORAN LA TECNOLOGÍA EN EL BEISBOL

POR IVÁN RIVERA

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

VICTORIAS DE DIABLOS EN LA FASE REGULAR. DERROTAS (11 COMO LOCALES).

La tecnología al servicio del deporte. El VAR en el futbol y el hawk eye en el tenis han mejorado las decisiones. El beisbol no se quiere quedar atrás y ha puesto a prueba un nuevo bat, torpedo, y una aplicación ABS en home

Los Diablos Rojos del México acechan el bicampeonato en la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), y el poder

CONSULTA EL RESULTADO DE DIABLOS VS PERICOS EN NUESTO SITIO:

ofensivo es uno de sus sellos, por lo cual tienen sus puntos de vista acerca de estos nuevos aditamentos.

Según estudios, el bat optimiza el contacto con la pelota, moviendo la mayor parte de la madera hacia la zona de impacto. Se busca que ello aumente la velocidad.

“El beisbol está creciendo en todos los sentidos y son ajustes que se tienen que dar. No lo uso, pero tampoco me niego”, dijo el jardinero Ramón Flores en entrevista con El Heraldo de México

“He hecho prácticas y se siente bien. He sentido que le pego mucho mejor a la pelota, pero quiero ir con calma”, añadió Carlos Sepúlveda.

Por su parte, Sebastián Valle, valoró el uso del ABS (zona de strike automática). “Va a ser más complicado para los catchers y todos los pitchers, yo soy a la antigüita, me gusta más lo de antes, algo más estratégico y mental, tratar de estudiar al rival, me gusta más de esa manera”, indicó el receptor

MÁS DE CERCA

1Los NY Yankees fueron el primer equipo en utilizar el bat torpedo

2Los Diablos buscan su título número 18 en la Liga Mexicana

3

Todas las bolas y los strikes son cantados por una computadora (ABS).

#NFL

RESUELVE ACUERDO

FOTO: CORTESÍA

Los Commanders de Washington y el receptor abierto estrella

Terry McLaurin acordaron ayer una extensión de contrato de tres años por un valor de 96 millones de dólares

McLaurin inicialmente no se presentó al campo de entrenamiento del equipo y después fue incluido en la lista de físicamente incapaces de desempeñarse una vez que se reportó.

Luego pidió un intercambio cuando las negociaciones estaban estancadas y recientemente había sido activado con la esperanza de estar disponible para el partido inaugural de la temporada el 7 de septiembre contra el rival del Este de la NFC, los Giants de Nueva York. El acuerdo se concretó menos de dos semanas antes de ese enfrentamiento, manteniendo a McLaurin bajo contrato hasta la temporada 2028 de la National Football League (NFL). Según informes, el nuevo contrato incluye un bono por firmar de 30 millones de dólares.

TERRY MCLAURIN CONSIGUE UN NUEVO CONTRATO CON LOS COMMANDERS, A DOS SEMANAS DEL INICIO DE LA TEMPORADA ●

TRIUNFOS CONSIGUIÓ EL EQUIPO EL AÑO PASADO. CAMPAÑAS CON MÁS DE MIL YARDAS DE MCLAURIN.

#PREMIERLEAGUE

#SELECCIÓNMEXICANA

#LIGAMX #PELOTEO

Rio Ngumoha, de 16 años, anotó un sensacional gol de último minuto para que el Liverpool superara 3-2 a un Newcastle que jugaba con 10 hombres. REDACCIÓN

● AUSENCIA VÍCTOR GUZMÁN CAUSÓ BAJA DEL MINI CICLO EN EL CAR. REGRESA CON MONTERREY PARA RECUPERARSE, ANUNCIARON EN REDES. REDACCIÓN

PRESENTA DINÁMICA

● Con el objetivo de conectar con los fanáticos, vuelve La Liga de la Afición, campaña dedicada a celebrar a los 200 millones de seguidores, con actividades y contenidos de cada equipo REDACCIÓN

FOTO:
INFLUYENTE. El receptor ha sido clave en el proyecto de los Commanders de Washington.
El outfielder venezolano Ramón Flores conectó 46 imparables en la temporada 2025.

MÁS DE CERCA

/ 26 / 08 / 2025

1

Dirigió la final de la Copa del Mundo femenina entre Estados Unidos y Holanda en el 2019.

2 3 5 4

Fue cuarta árbitra del partido Polonia vs. México en Qatar 2022.

Fue la primera mujer en un juego clasificatorio varonil.

Debutó como silbante en varonil en el 2014.

Se perfilaba a ser parte de la inauguración, entre Qatar y Ecuador.

6

Es una de las precursoras en el futbol para abrir el camino.

#PERSONAJE

PIONERA EN EL MUNDIAL

La francesa Stéphanie Frappart se convirtió en la primera mujer en arbitrar un partido en la Copa del Mundo, en la edición de Qatar 2022

DÍAS

Frappart durante el encuentro entre Alemania y Costa Rica de 2022.

6 mujeres

PARTICIPARON EN QATAR 2022.

3 finales

HA DIRIGIDO, INCLUYENDO LA SUPERCOPA DE EUROPA 2020.

96 partidos

DE LIGUE 1 SUMA EN SU CARRERA.

41 años

TIENE LA FRANCESA.

1 partido

DEL MUNDIAL DIRIGIÓ.

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El futbol internacional abrió espacios para las mujeres en distintas áreas, y una de ellas fue en el arbitraje. La francesa Stéphanie Frappart se convirtió en precursora al ser la primera jueza central en un partido de la Copa del Mundo, durante la

2009

DEBUTÓ COMO ÁRBITRA.

edición que se llevó a cabo en Qatar 2022.

Luego de 21 ediciones de los Mundiales y casi 100 años de la instauración del torneo, la FIFA abrió la puerta a las mujeres árbitras y el rostro de este movimiento fue la originaria de Le Plessis-Bouchard, Francia. Con gafete FIFA desde 2011, Frappart mostró estar preparada para ese reto, al convertirse en pionera del arbitraje femenil y, en 2019, fue la primera mujer en dirigir un partido de la liga local. Stéphanie fue la elegida para el duelo entre Costa Rica y Alemania, en la última jornada del Grupo E, donde los teutones se impusieron 4-2. En ese cotejo amonestó a Óscar Duarte, de Costa Rica, y decretó 12 faltas en los 90 minutos.

La brasileña Neuza Back y la mexicana Karen Díaz Medina integraron el equipo arbitral en el Estadio Al Bayt, mientras que la estadounidense Kathryn Nesbitt apareció como asistente. “Siempre he hecho campaña para que se nos tenga en cuenta por nuestras capacidades y no por nuestro género. Si las mujeres tienen cualidades, también hay que darles la oportunidad de llegar”, declaró previo a la Copa del Mundo de 2022.

A pesar de su buena actuación, ya no fue requerida para dirigir otros duelos del Mundial, aunque marcó un parteaguas para las siguientes generaciones de árbitras que aspiran a ocupar más puestos en los listados de la FIFA para futuros torneos internacionales.

FOTOS: MEXSPORT

#HIJODESILVERKING

HONRA GRAN LEGADO

EL GLADIADOR DESTACA LOS TÍTULOS QUE HA CONSEGUIDO

SU FAMILIA EN LA LUCHA LIBRE

POR IVÁN NAVARRO

DESDE EL RING

l Considera que la llegada de la WWE es buena y abre el panorama.

l Silver King personificó a Ramsés en la película Nacho Libre.

La lucha libre continúa en plena renovación y son los jóvenes quienes han adoptado personajes inmortalizados; uno de ellos es el Hijo de Silver King

Consolidando su propio nombre en diferentes arenas independientes del país, el heredero del histórico rudo ahora quiere mantener vivo el legado de su padre.

“Cuando mi papá falleció, el personaje comenzó a apagarse. La lucha libre es así, como decía él: 'La lucha tiene que continuar'. Así que decidí sacar nuevamen-

l PREPARACIÓN. El luchador es licenciado en derecho y cuenta con una maestría en educación.

CUANDO ME PONÍA LA MÁSCARA, SENTÍA QUE VEÍA A MI PAPÁ EN EL ESPEJO, TODAVÍA A VECES ME DA ESE REFLEJO DE ÉL’

6 1

AÑOS HAN PASADO DE LA MUERTE DE SILVER KING

te la máscara, y ahora portarla es como tener un campeonato”, dijo a El Heraldo de México Por otra parte, a pesar de su juventud, apunta a los principales retos dentro de la lucha libre independiente, como retar al Hijo del Santo, a su heredero o a los vástagos de Blue Demon

MÁSCARA HA CONSEGUIDO: HIJO DE KATO KUNG LEE

“Con el Hijo del Santo y el Santo Jr. es un cuento de nunca acabar. Él fue quien le quitó la máscara a mi padre y ahora no acepta una rivalidad conmigo. Si no quieren apostar la máscara, ¿para qué luchan enmascarados? Quien sí aceptó el reto fue Blue Demon III”, afirmó.

FOTO: YARETZY OZNAYA
HIJO DE SILVER KING LUCHADOR MEXICANO

¿PASIÓN POR CORRER EN SUS MARCAS, LISTOS… ¡YA!

#OPINIÓN

El corredor de maratón siempre va a tener dudas, porque se enfrenta a lo desconocido

Vas a correr el Maratón de la CDMX el próximo domingo y estás nervioso, un poco cansado, de malas, entrenaste, leíste, escuchaste decenas de consejos, pero el día se acerca y sólo quieres correr más por si acaso?

Por las noches las dudas te atormentan y te quitan el sueño: ¿podría haber entrenado más y mejor? ¿Realmente lo lograré? Relájate. El trabajo ya está hecho. No importa si es tu primer maratón o si ya tienes experiencia, la mente siempre nos juega malas pasadas. Lo sé porque he estado ahí. Lo mejor es poner un alto a esas ideas y confiar. El corredor de maratón siempre va a tener dudas, porque se enfrenta a lo desconocido, aunque haya corrido la misma ruta varias veces, siempre se enfrenta a algo nuevo. Luchar

en contra de esa angustia irracional que paraliza y la euforia corredora es parte del desafío.

Si entrenaste lo suficiente, ahora toca convencerte de que vas a estar en la línea de salida y que serás capaz de cruzar la meta. Piensa que llegaste, gracias a tu esfuerzo y al cariño de la gente que te apoyó y por eso es que tampoco corres solo.

Pasa también que en estos días el tema surge por todos lados y en cada minuto de nuestra existencia. Encendemos el celular y ahí está la palabra maratón en decenas de historias y publicidad. En la calle vemos a algún corredor e inmediatamente suponemos que está en sus últimos kilómetros previos a los 42K; llegamos a nuestro trabajo y no falta el compañero que pregunte o comente algo sobre la carrera. Por eso es mejor que en estos

días descanses, te relajes y te enfoques en cuidar tu alimentación e hidratación porque lo que hagas bien o mal tendrá un impacto en tu carrera.

Recuerda que no podemos correr sin llenar nuestros depósitos de glucógeno muscular y hepático: la carga de carbohidratos se hace del jueves al sábado previos, pero sin aumentar la cantidad de proteína o grasas. Se trata sólo de comer un poco más de lo que ya probaste en las sesiones de carrera largas, como manzana, plátano, naranja, zanahorias, calabaza, papas, lentejas, arroz o avena. La cena de carga de carbohidratos se hace el viernes. Bebe más líquidos de lo habitual, pues cada molécula de glucógeno requiere dos de agua para almacenarse. En cuanto al dormir, hay un efecto diferido de 48 horas que hace que el sueño del viernes sea el más importante para el día de la carrera. Si el sábado por la noche se te dificulta dormir, no te estreses, piensa que eso no afectará a tu maratón. El efecto de esa desvelada va a recaer hasta el lunes.

Correr un maratón requiere de un esfuerzo físico brutal

Correr un maratón requiere de un esfuerzo físico brutal, es una prueba larga, de resistencia, a la que le dedicaste muchas horas de entrenamiento y disciplina. Procura que cada paso hacia la meta sea una victoria, una celebración de la vida. Y si ya te viste cruzando esa meta, llegó la hora de convertir tu sueño en realidad. Así que, en sus marcas, listos, ¡ya!

AYALA.ROSS@GMAIL.COM / @AYALAROSS1

LOS ATHLETICS

DIERON DE BAJA AL INFIELDER

MEXICANO LUIS URÍAS Y CONVOCARON A ZACK GELOF, DE LA SUCURSAL DE TRIPLE A, PARA JUGAR EN LA MISMA POSICIÓN. REDACCIÓN

ROSSANA AYALA

Despertares. Abanico de talentos

LÓPEZ EDITOR

jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

Comencé a bailar por pasión y necesidad: era un niño inquieto y un poco perdido, pero cuando bailé con mis amigos en el barrio, sentí que todo se alineó,” dice Chey Jurado, bailarín y coreógrafo que regresa a Despertares el 30 de agosto, en el Auditorio Nacional, con una propuesta más profunda que invita a la introspección y al diálogo entre el movimiento y las emociones.

En entrevista, el bailarín español comparte que tiene un vínculo especial con México: “Es un lugar al que quiero volver con cariño y motivación. Me siento muy unido a la gente de este país, y el público me ha demostrado su afecto en cada edición”, refiere. Además, comenta que profesionalmente el encuentro impulsado por Isaac Hernández ha sido una “catapulta de visibilidad enorme” que detona oportunidades.

Aunque su base es el breaking (también conocido como breakdance), Jurado ha enriquecido su trabajo explorando otros estilos que han ampliado su lenguaje escénico: “Nunca dudé en abrirme paso en disciplinas como popping, salsa, danza contemporánea y teatro físico, siempre manteniendo las artes escénicas presentes, incluso en competencias”. Esta apertura, afirma, lo llevó a encontrar en la danza contemporánea su foco principal, una disciplina donde ha aprendido a comunicarse y “a plasmar mi bagaje, creando algo personal.”

La pieza que presenta en la onceava edición de Despertares es introspectiva y autobiográfica: “Me gusta hacer obras de autoficción que cuentan etapas y vivencias personales”. Se trata de un estreno mundial en el que colaboró con el pianista Francesco Tristano, a partir de su composición Hello, que fue estrenada en 2007. Así, la obra une danza urbana, música clásica y electrónica.

“Francesco y yo tenemos ritmos de vida parecidos, nos exponemos mucho, pero también llevamos vidas solitarias viajando constantemente. Estamos estables en lo inestable, reviviendo encuentros y despedidas”, cuenta.

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101.

Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS

Por otra parte, asegura que la disciplina y el trabajo constante están siempre presentes en su quehacer. “Practico diariamente y cuido mucho mi sueño y mi alimentación. Trabajo desde la improvisación, por eso necesito estar presente y tranquilo antes de salir a escena. Es un lujo estar con personas de excelencia y creo que mi danza aporta frescura, es un estilo menos visto,y crea un bello contraste con la danza clásica que es más impoluta”, cierra Chey.

JURADO, DANZA CON FRESCURA

URBANAY LA MÚSICA DIALOGAN AL RITMO DEL PIANISTA FRANCESCO TRISTANO

• Luis Carlos Sánchez y Azaneth Cruz ¦ Despertates

Charles Lil Buck Riley carga consigo la memoria de un barrio y la certeza de que la danza urbana puede dialogar de tú a tú con los grandes lenguajes clásicos y contemporáneos. Por ello, formar parte de Despertares es, dice, un honor que lo conecta con tres valores que guían su vida: “comunidad, impulso a los creativos en México a través del arte y colaboración”.

Nacido en Chicago en 1988 y criado en Memphis, Lil Buck descubrió el jookin a los 12 años, cuando su hermana le mostró algunos pasos en la sala de su casa. Desde entonces no dejó de entrenar. A los 17 ya aparecía en videos locales y poco después estudió ballet gracias a una beca. Aquella mezcla de disciplina académica y raíz callejera marcaría un estilo que lo llevó a colaborar con YoYo Ma, Madonna, el Cirque du Soleil y el legendario bailarín Mikhail Baryshnikov.

Su salto a la visibilidad global llegó en 2011, cuando un video de Spike Jonze lo capturó interpretando El cisne junto al chelista Yo-Yo Ma. Esa pieza se ha vuelto parte esencial de su repertorio, y ahora será una de las obras que mostrará en México. “Se trata de encontrar la gracia y la profundidad en el movimiento, siempre como una conversación entre el control y la entrega”, explica.

Pero Lil Buck no se queda en lo solemne. En el mismo escenario compartirá otra faceta: una obra viral con música de Michael Jackson. “Esa pieza trae la energía, el ritmo y la conexión por la que la gente me reconoce. Combina el movimiento urbano con algo que todos sienten en los huesos”, afirma el bailarín.

Su participación en Despertares, el 30 de agosto en el Auditorio Nacional, también nace de la amistad con Isaac Hernández, quien lo contactó hace algunos años después de ver su trabajo con Jon Boogz. “Desde el principio compartimos la creencia de que la danza puede romper barreras y conectar personas si es auténtica”, recuerda. Para él, colaborar en este espectáculo resulta natural porque habita ese espacio donde “distintos mundos del movimiento se encuentran y se elevan mutuamente”.

Hablar de su danza es hablar de un lenguaje que contiene la historia de su comunidad y también de su propia vulnerabilidad. “La danza es lenguaje, testimonio y medicina. Es mi forma de hablar cuando las palabras no son suficientes, cómo proceso la alegría y el trauma, y cómo genero un espacio para quienes se sienten invisibles” En escena, busca transmitir una certeza: “que tu historia importa”.

En su propuesta no faltan la diversión ni el humor. “Le recuerdan al público que la humanidad tiene capas: podemos reír, luchar, celebrar, y todo eso coexiste. El humor también me mantiene honesto en el escenario”, comparte. El reto físico y mental que implica este espectáculo exige un entrenamiento riguroso. Su preparación incluye fuerza, flexibilidad, ritmo, fluidez, pero también visualización y atención. “El cuerpo debe estar preparado para la precisión y la entrega. Y la recuperación es innegociable”, señala. Lil Buck sabe lo que aporta a este escenario: “conexión con la tierra, pulso y verdad”. Su estilo, entre lo urbano y lo contemporáneo, abre un puente para que el público descubra una textura distinta: la tradición reimaginada desde un barrio de Memphis que hoy conversa con el mundo.

EL BAILARÍN QUE

TRANSFORMÓ EL ESTILO CALLEJERO DE MEMPHIS EN UN LENGUAJE UNIVERSAL LLEGA A MÉXICO PARA COMPARTIR SU FUERZA CREATIVA EN EL ESCENARIO DE ISAAC HERNÁNDEZ

BUCK, DEL BARRIO A ESCENARIOS INTERNACIONALES

UN ESCENARIO QUE NUNCA ES EL

Despertares vuelve al Auditorio Nacional con la intención de emocionar, sorprender y acercar la danza a todos los públicos. El bailarín tapatío Isaac Hernández, creador y corazón del proyecto, comparte cómo ha evolucionado la gala y la manera en que selecciona a sus artistas:

“A mí me interesa que el público conozca diferentes versiones de estos grandes artistas. Por ejemplo, Sae Eun Park tiene el privilegio de trabajar para una compañía con un repertorio muy exclusivo y específico. Este año, cuando contacté a Roberto Bolle, me dijo: ‘Toda la vida he soñado con bailar con Sae Eun’. Y le respondí: ‘Perfecto, los pongo juntos’. Después pensé: ¿qué otro repertorio puede hacer Sae Eun que ninguna otra bailarina pueda interpretar igual de bien? Entonces le di una pieza de Ashton, que se llama The Rhapsody. Es muy diferente al Quijote que bailó en otra ocasión, pero al mismo tiempo me permite ofrecer al público una versión distinta.”

Algunos de los intérpretes han formado parte del espectáculo a lo largo de los años, por ello, es posible apreciar un crecimiento en ellos: “Chey Jurado tiene algo muy especial, porque todos los años él mismo se sumerge en un proceso profundo para buscar nuevas versiones de sí mismo como bailarín y artista, cuestionándose constantemente. Me emociona ver cómo se desarrolla un artista como él y darle una plataforma como Despertares para que pueda colaborar con alguien como Francesco Tristano. Eso es lo que me conmueve de un espectáculo en vivo, cualquier cosa puede pasar, y estos bailarines pueden tener la mejor función de su vida en ese momento.”

Cada función busca romper barreras entre el público y los bailarines. “He tratado desde el principio crear un espacio con el que la gente pueda identificarse. Quiero que vivan la experiencia como si fueran a un concierto. Borrar esas barreras fue la razón por la que llevé el espectáculo al Auditorio Nacional y lo saqué de Bellas Artes. Creo que hemos hecho un buen trabajo, porque al final competimos con el resto de la cartelera del Auditorio Nacional.”

Isaac también se enfoca en dar oportunidades a nuevas generaciones: “Será muy interesante ver cómo Ivana Bueno, primera solista del English National Ballet, construye su carrera en los próximos años”.

Más allá del escenario, Despertares ofrece clases magistrales, conferencias y espacios para que los jóvenes se acerquen a la danza: “Siempre me ha parecido importante abrir el diálogo con el público y con los bailarines, que puedan acercarse, hacer preguntas y cuestionar lo que estamos haciendo y por qué”.

LA GALA DE DANZA DIRIGIDA POR ISAAC HERNÁNDEZ REUNIRÁ A MÁS DE 30 ARTISTAS INTERNACIONALES, CON PIEZAS EXCLUSIVAS Y ESTRENOS QUE COMBINAN TÉCNICA Y EMOCIÓN. "HE BUSCADO ROMPER FRONTERAS", DICE

• Luis Carlos Sánchez y Alida Piñón ¦ Despertares

Sostener un proyecto cultural de gran escala en México nunca ha sido fácil. Despertares, que nació como una apuesta arriesgada, se ha convertido con el tiempo en una de las galas de danza más importantes del mundo. El camino, sin embargo, ha estado marcado por retos constantes: renovar alianzas, convencer a patrocinadores y mantener vivo el interés del público en cada edición.

“Aunque pareciera que debería ser cada año más fácil, no lo es. Es volver a tocar puertas con marcas comerciales y con el público, con la esperanza de que reconozcan el valor de Despertares y decidan respaldarlo”, asegura Emilia Hernández, fundadora, junto con Isaac, de Soul Arts Productions, productora del espectáculo.

El impacto de la gala trasciende el escenario. Reúne talentos de diversas disciplinas, desde ballet clásico hasta hip-hop, en un programa que permite al espectador recorrer múltiples lenguajes de la danza en una sola noche. “Es como darle la vuelta al mundo en pocas horas y brindar al público la posibilidad de experimentar la emoción o reflexión a la que lo lleve cada estilo. Son lenguajes muy distintos entre sí, pero es emocionante verlos convivir en un mismo escenario”, comenta la directora general.

Más allá de los reflectores, Desper-

tares ha incorporado un fuerte componente educativo. Clases magistrales gratuitas, conferencias y audiciones de prestigiosas escuelas han acercado conocimiento a nuevas generaciones y fortalecido el ecosistema de la danza en México. “Es un propósito genuino y que trasciende de manera tangible a otras generaciones; es algo valioso, y para nosotros es fundamental cuidar esta visión, a pesar de las dificultades”, enfatiza.

La gala también ha funcionado como catalizador social. Inspirar a los jóvenes a soñar en grande y abrirles oportunidades es uno de sus logros más significativos.

“Han sido cientos de jóvenes que, al acercarse al espectáculo y a las plataformas que presentamos, encuentran una posibilidad distinta para su futuro. Despertares ha sembrado inspiración y visión en quienes quizá no habían tenido

PARA LA DIRECTORA GENERAL, EL ESPECTÁCULO SE CONSOLIDA

COMO

UN REFERENTE INTERNACIONAL DE LA DANZA

antes contacto con este tipo de experiencias”, comparte.

El camino para sostener un proyecto de esta magnitud ha requerido resiliencia, estrategia y visión de largo plazo. Desde la primera edición, el equipo ha aprendido a anticiparse a problemas, construir equipos sólidos y mantener la excelencia frente a la complejidad logística. “Sostener una visión a largo plazo requiere más que talento: exige carácter, compromiso y claridad sobre el propósito del proyecto”, afirma.

De cara al futuro, los Hernández anhelan expandirse, incorporar formatos innovadores y nuevas disciplinas artísticas, manteniendo patrocinadores y público. “Me gustaría pensar que se puede tener presencia en otros países y que existan colaboraciones interdisciplinarias”, concluye.

HERNÁNDEZ:
“DESPERTARES ES UNA VUELTA AL MUNDO EN DOS HORAS”

• Azaneth Cruz ¦ Despertares

Por Azaneth Cruz

Esteban Hernández, bailarín principal del San Francisco Ballet, comparte en entrevista sus reflexiones acerca de su trayectoria artística, su vínculo con México y el significado que

para él tiene Despertares, cuya undécima edición tendrá lugar en el Auditorio Nacional el 30 de agosto.

“Volver con un poco más de experiencia y conocimiento siempre resulta emocionante, pues representa la culminación de todos los esfuerzos realizados durante el último año y brinda la oportunidad de compartirlos con México”, dice.

A sus 31 años, considera, no es necesario definir en qué punto de su vida está en lo personal y profesional, pues simplemente “hay días buenos y días malos; momentos en los que sentimos que bailamos mejor que nunca y otros en los que creemos haber empeorado”. Por ello, asegura: “cada día es una nueva oportunidad. Acumulo la experiencia derivada de todo lo que he interpretado hasta ahora. En ese sentido, podría decir que estoy mejor que nunca… hasta mañana”.

Despertares ha sido la oportunidad para que los hermanos Hernández compartan escenario: “Para mí siempre es especial estar con Isaac. Bailar es una forma de recordar, comunicar y conectar sin necesidad de palabras y en ocasiones puede ser más íntimo que una conversación verbal. Para mí, es una manera de dialogar y contarnos todo lo sucedido desde la última vez que bailamos juntos”.

Sobre su participación en esta edición, Esteban adelanta que interpretará el Pas de Trois de El Corsario y un solo del ballet Five Tangos, de Hans van Manen, pieza que interpretó la temporada pasada en San Francisco y destaca la emoción particular de bailar junto a la bailarina

EL INTÉRPRETE DEL SAN FRANCISCO BALLET SE PRESENTA EN MÉXICO JUNTO A SU HERMANO ISAAC Y DESTACADOS COLEGAS, COMPARTIENDO SU TRAYECTORIA PROFESIONAL Y SU EXPERIENCIA ARTÍSTICA CON EL PÚBLICO

mexicana Ivana Bueno y su amigo y compañero Francesco Gabriele Frola. “Nos conocimos cuando teníamos 14 años y no habíamos tenido la oportunidad de bailar juntos hasta ahora. A Ivana la recuerdo desde que tenía ocho años, cuando la vi en el Youth America Grand Prix, quedé profundamente impresionado por sus habilidades y carisma en escena. He admirado su desarrollo artístico a lo largo de los años, ahora en el English National Ballet”, comparte.

En cuanto a su vínculo con México, Hernández confiesa: “Siempre es un placer bailar en mi país. El cariño de nuestra gente se siente profundamente. Estoy muy emocionado por compartir una noche con ellos”.

Asimismo, el bailarín manifiesta su agradecimiento hacia quienes hacen posible este show: “Siento una inmensa gratitud hacia mi hermano Isaac, a mi hermana Emilia y hacia todas las personas que nos acompañan, ya sea como parte del público o del equipo detrás de escena. Es un esfuerzo conjunto”.

HÉRNANDEZ:

CONECTAR PARA

KAYLA MAK, DE ASCENDENCIA JAPONESA, CHINA Y CUBANA, ES BAILARINA DEL ABT STUDIO COMPANY Y FORMA PARTE DEL ELENCO DE DESPERTARES 2025; DESCRIBE LA DANZA COMO UN LENGUAJE EMOCIONAL Y PODEROSO QUE LE PERMITE COMUNICARSE

Por Azaneth Cruz

Con 22 años, la bailarina Kayla Mak (Estados Unidos, 2003) se presenta por segunda vez en el Auditorio Nacional el 30 de agosto como parte del elenco internacional de Despertares, encuentro dancístico que reúne anualmente a figuras de primer nivel de la danza clásica y contemporánea.

Nacida en Nueva York e integrante de la ABT Studio Company —filial juvenil del American Ballet Theatre—, Mak es reconocida como una de las jóvenes intérpretes más prometedoras en el panorama internacional. “Es un honor volver a este escenario tan especial. La energía del público mexicano es única, y cada experiencia aquí me transforma como artista”, asegura en entrevista.

En esta ocasión, interpreta un solo coreografiado por Nick Meola, una pieza creada especialmente para ella que representa un momento clave en su desarrollo artístico, centrado en la conexión emocional, la expresividad corporal y el rigor técnico.

“Voy a interpretar un solo creado por Nick Meola con música de Ave María. Estoy muy emocionada de presentar este solo, es un vehículo emocional muy poderoso. Me encanta llevar al público conmigo en el viaje de lo que estoy experimentando y expresando en el momento; la música es un motor perfecto para este tipo de movimiento”, apunta Mak, quien inició su carrera profesional en 2023, bajo la dirección del coreógrafo Juliano Nunes, con quien también colaboró en la edición 2024 de Despertares.

Desde el año pasado ha participado en diversos proyectos internacionales, desarrollando un estilo interpretativo que combina precisión, sensibilidad y madurez escénica.

Formada en instituciones de prestigio, ha complementado su preparación con residencias, talleres y colaboraciones junto a reconocidos creadores, consolidando una trayectoria sólida en el circuito global de la danza.

“En Despertares he tenido la oportunidad de compartir escenario con artistas que admiro profundamente. Esa convivencia me impulsa a seguir evolucionando y a mantener una apertura constante hacia nuevas formas de creación. Como intérprete joven, cada escenario es una oportunidad de descubrirme a mí misma. La danza no solo exige técnica, también honestidad. Y eso es lo que busco transmitir cada vez que subo al escenario”, agrega Mak al reflexionar sobre su proceso artístico.

La bailarina también destaca el vínculo con el público mexicano y la experiencia transformadora que implica bailar en este contexto: “El público aquí no solo aplaude, te acompaña. Eso cambia por completo la experiencia de estar en escena”, apunta.

Finalmente, indicó que Esteban e Isaac Hernández han sido una inspiración. “Las personas que ellos convocan son increíbles y me abren los ojos a lo que hay en el mundo. Siento que sin importar el estilo o la formación, ¡siempre hay algo nuevo que puedo aprender!”, dice.

• Luis Carlos Sánchez y Azaneth Cruz ¦ Despertares

Por Luis Carlos Sánchez y Azaneth Cruz cupula@elheraldodemexico.com

E SIN

FRONTERAS

l pianista luxemburgués Francesco Tristano, músico que privilegia a Bach y al techno, llega a México para el estreno mundial de su colaboración con el bailarín Chey Jurado en Despertares. La pieza, basada en una versión renovada de Hello (2007), confirma la vocación del músico por borrar fronteras estéticas y explorar territorios donde el sonido se convierte en movimiento y la danza en extensión natural de la música.

EL PIANISTA FRANCESCO TRISTANO SE UNE AL ELENCO DE DESPERTARES, DONDE ESTRENA MUNDIALMENTE

HELLO , JUNTO CON CHEY JURADO

LA PIEZA FUE COMPUESTA

ESPECIALMENTE

PARA EL PÚBLICO MEXICANO

“Nunca fue mi intención mezclar ciertos estilos musicales”, explica Tristano, consciente de que su obra transita con naturalidad entre el repertorio clásico y las pulsaciones electrónicas. “Probablemente se deba a que no considero estos estilos o géneros como tal desde un inicio. La música, al igual que cualquier otra forma de arte, no sigue un conjunto específico de reglas”. Esa convicción lo ha llevado a compartir escenarios con orquestas, DJs y ahora con Chey Jurado, uno de los bailarines más singulares de la escena contemporánea.

Sobre la colaboración con Jurado, que podrá apreciarse el 30 de agosto en el Auditorio Nacional, cuenta: “La música tendrá una versión completamente nueva para nuestro show en México. Los estrenos mundiales siempre son especialmente emocionantes, ya que pueden marcar el camino para nuevas exploraciones”.

Y admite que se dejó impresionar por la fluidez y elasticidad del bailarín. “Creo que nunca había visto algo igual. Su groove me inspiró inevitablemente al momento de componer la obra”. En escena, esa complicidad se traduce en un diálogo entre el piano y el cuerpo, entre el pulso sonoro y el gesto físico.

La propuesta de unirlos fue de Despertares, proyecto que Tristano celebra con entusiasmo. “Es, por supuesto, un gran honor. La danza puede ser la forma de arte más primaria: los niños bailan, se mueven al ritmo desde muy pequeños. En ese sentido, toda la música es movimiento, toda la música es danza”, afirma.

Esa mirada conecta con su admiración por Johann Sebastian Bach, presencia constante en su carrera. “Bach está en todas partes”, afirma. “Su música se basa en la noción barroca del Basso continuo, que puede encontrar su paralelo contemporáneo en el techno o en la Bass music Todo el material musical se construye desde el bajo hacia arriba, no al revés”, señala.

Acostumbrado a colaborar con artistas de distintas disciplinas, Tristano sabe que el encuentro creativo exige contención y apertura. “Colaborar significa limitarte: no das todo de ti porque respetas al colaborador y quieres darle libertad. Así es como se genera una dinámica de colaboración. ‘Menos es más’ resuena aquí una vez más”. En ese proceso, los bailarines le han enseñado otra manera de pensar la respiración y el ritmo.

El presente inmediato lo coloca en México, pero sus proyectos futuros miran hacia un sueño largamente acariciado. “Recientemente empecé a grabar y publicar la obra completa para teclado de Bach. Es un viaje que me acompañará toda la vida”, comparte.

De Gershwin a Cage, de Detroit a Leipzig, de los clubes electrónicos a los templos barrocos, Tristano confirma que la música no admite fronteras. “Como dijo Alban Berg a Gershwin, `la música es música´”, cierra.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.