Escapada H. Miércoles 10 de abril de 2024

Page 1

AVENTURA CULTURAL ESPECIAL

Los mejores destinos en el mundo para los amantes del arte

La ciudad de Sevilla prepara una edición más de su icónica Feria

SUPLEMENTO SEMANAL / 10 DE ABRIL DE 2024 ESCAPADAH.COM
ILUSTRACIÓN: NELLY VEGA

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

Del 14 al 20 de este mes tiene lugar la Feria de Abril, un evento declarado Bien de Interés Turístico Internacional

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES

MIRIAM LIRA EDITORA ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO

DOMINGO ÁLVAREZ COEDITOR

ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO

MARCO FRAGOSO FOTOARTE

AGUSTINA OKÓN ESPACIOS PUBLICITARIOS

SE VI LLA

LA CIUDAD DE LA ALEGRÍA

Dos empresarios industriales y concejales del Ayuntamiento de Sevilla en 1847, el vasco José María Ybarra, y el catalán Narciso Bonaplata, obtuvieron el permiso del salón de plenos del Ayuntamiento de Sevilla y de la reina Isabel II para rescatar una de las dos ferias otorgadas por Alfonso X El Sabio en 1254, seis años después de la conquista de la ciudad. La iniciativa de recuperar las Fiestas de Primavera (las de otoño se descartaron) se materializó en los días 18, 19 y 20 de abril de ese año, con 19 casetas en las que cerrar y celebrar los tratos de la exposición de ganado (equino, bovino y ovino) en los jardines del prado de San Sebastián. Las mujeres de los tratantes y campesinos interesados en el encuentro comercial, muchas de ellas de etnia gitana, los acompañaban

LA FERIA EN CIFRAS

1052

CASETAS EN LAS CALLES.

15

CALLES ABARCA LA CELEBRACIÓN.

EL VESTIDO GITANO INFLUYÓ EN

EL TRAJE DE FLAMENCA.

500

MIL VISITANTES CADA DÍA.

vestidas con faldas y delantales de trabajo, patrones que después sirvieron para la confección del traje de flamenca. Ya en los primeros años de la Feria los organizadores de la venta de ganado pidieron a las autoridades refuerzo de seguridad en el recinto porque las sevillanas y los sevillanos -recuerda el Ayuntamiento-, con sus cantes y sus bailes, “dificultaban los tratos”.

Con el tiempo, coincidiendo con la mecanización agraria, la muestra de ganado, origen comercial de la Feria de Abril, dejó paso a la muestra de felicidad con la que la sociedad celebró la iniciativa municipal. Así se convirtió en el recinto de la alegría y el color: Mil 52 casetas distribuidas a lo largo de las 15 calles de nombres taurinos tienen ahora licencia para que usted sea feliz del 14 al 20 de abril de 2024 en los

MIÉRCOLES 10 / 04 / 2024 EH II-III RUTA HERALDO DEMEXICO. COM.MX Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos , Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020 Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
VERÓNICA BENJUMEDA ARCHIVO V.B.

La feria es un punto de atracción turística importante, con una rica oferta cultural y social.

La primera feria tuvo lugar los días 18, 19 y 20 de abril de 1847.

275 mil metros cuadrados de la ‘ciudad de la alegría’, situada desde 1973 en el barrio de Los Remedios. Dice una canción de Los del Río que Sevilla tiene un color especial e igualmente un olor. Pasear por la capital andaluza en este mes es un auténtico lujo para el olfato, el olor a azahar de los naranjos florecidos y caminar por el embrujo de esas calles sevillanas es toda una magia que aúna los sentidos. Abril es sinónimo de buen clima, de tardes románticas y de una explosión de luz, color y mucha alegría, porque otra cosa no, pero los sevillanos al igual que los andaluces son el claro ejemplo del menos, es más. En los próximos días, Sevilla se viste de fiesta, de volantes, manzanilla de Sanlúcar, rebujito, bailes y tardes de toros, que durante una semana tendrá a los sevillanos y millones de personas que se desplazan desde diferentes puntos del continente para vivir y disfrutar este espectáculo único e inigualable.

Con la Torre del Oro y el río Guadalquivir como testigo, la capital andaluza se ve poblada de turistas atraídos por la belleza de esta fiesta.

La Feria de Abril o Feria de Sevilla es una fiesta de primavera que se celebra anualmente donde el público se reúne en un gran recinto denominado Real de la Feria, con trajes de flamenca, sevillanas, calles con casetas efímeras, engalanadas con farolillos, por la que circulan jinetes y espectaculares coches de caballos y por las que pasan diariamente más de 500 mil visitantes.

Este evento nació como feria ganadera en 1846 y se celebra una o dos semanas después de la Semana Santa y coincide con los toros en la plaza de la Real Maestranza de Caballería.

Adentrándonos en las casetas privadas, a las que sólo puedes acceder con un socio, la lista es intermi-

PUNTOS CLAVE

La Torre del Oro y el río Guadalquivir son icónicos durante la feria.

La feria coincide con

DÍA DE TOROS

nable, pero las más conocidas por su ambiente, flamenco y donde uno se puede topar con más de un rostro conocido están es nuestra selección:

Real Club de Andalucía ‘El Aeroclub’: Este Club fue fundado en 1928 por pioneros de la aviación sevillana con la denominación ‘Aeroclub’. Posteriormente y a partir de 1940, se convirtió en un club de recreo, que es sin duda a día de hoy uno de los más exclusivos y distinguidos de España.

DOMINGO, 14 DE ABRIL. TOROS DE EL CAPEA – SAN PELAYO.

LUNES, 15 DE ABRIL TOROS DE DOMINGO HERNÁNDEZ.

MARTES, 16 DE ABRIL. TOROS DE GARCIGRANDE PARA CAYETANO.

JUEVES, 18 DE ABRIL. TOROS DE LA QUINTA PARA M. JESÚS ‘EL CID’.

VIERNES, 19 DE ABRIL. TOROS DE ALCURRUCÉN PARA MORANTE DE LA PUEBLA.

SÁBADO, 20 DE ABRIL. TOROS DE VICTORIANO DEL RÍO – TOROS DE CORTÉS.

DOMINGO, 21 DE ABRIL. TOROS DE MIURA PARA DAVID FANDILA.

El Rey Alfonso XIII, el rey Felipe VI, el rey Guillermo de Holanda, el príncipe de Ligne o el archiduque Karl de Habsburgo son o han sido socios de honor. Durante la feria en su caseta se pueden encontrar con personalidades de la sociedad española y europea. Situada en la calle Joselito El Gallo 75-79 son asiduos las hermanas Marie Chantal y Pía Miller, Inés Sastre, Sofía Palazuelo, Cayetano Martínez de Irujo y Bárbara Mirjan.

Otra de las que también llama la atención por el espectáculo de flamenco que cada mediodía y cada noche disfrutan sus asistentes es la caseta del Real Club Pineda de Sevilla, situada en la misma calle que la anterior, pero con el número 87-93. Fieles a esta divertida caseta son las hermanas Osborne; Alejandra, Eugenia y Claudia, Fernando Fitz, James Stuart, Luis y Amina Martínez de Irujo, entre otros…

SUPONE EL 3% DEL PIB

Las conclusiones del estudio elaborado en 2009 por la Universidad de Sevilla reflejaron que la huella que la Feria de Abril deja en la economía de la ciudad se traduce en 675 millones de euros, más o menos 90 millones diarios, lo cual la convierte en la semana más importante del año, con datos económicos muy superiores al segundo acontecimiento, muy cerca en el tiempo: la Semana Santa.

En 2023 se cerró en Sevilla capital con cifras de récord en los alojamientos en los establecimientos hoteleros, en los que se registraron más de tres millones de viajeros, cuyas pernoctaciones superaron los seis millones.

LAS MEJORES FIGURAS DEL TOREO

No se entiende la feria de Abril sin una tarde de toros en la plaza de la Real Maestranza de Caballería, donde cada día, a las 18:30 tienen lugar los festejos taurinos que duran toda la semana de feria.

Este año el cartel supera las expectativas y nuevamente en el coso del Baratillo no cabrá un alfiler. Las figuras que este año conforman el cartel son de primera línea.

los toros en la plaza de la Real Maestranza de Caballería.
SE LLEVA A CABO DEL 14 AL 20 DE ABRIL DE 2024. 275 MIL METROS CUADRADOS ABARCA LA FERIA.

TU CIUDAD PERFECTA

FLORENCIA: LA CUNA DEL RENACIMIENTO

1

GALERÍA DE LA ACADEMIA: Alberga el David de Miguel Ángel y obras renacentistas importantes.

2

GALERÍA UFFIZI: Hogar de la mayor colección de arte renacentista del mundo, incluyendo obras de Botticelli y Da Vinci.

3

MUSEO BARGELLO: Un impresionante museo de esculturas con obras de Miguel Ángel y Donatello.

4

CAPILLAS MEDICEAS: Capillas - monumento a la poderosa familia Medici, decoradas con esculturas de Miguel Ángel.

PARÍS: CAPITAL DEL ARTE CLÁSICO Y MODERNO

1

MUSEO DEL LOUVRE: El museo de arte más grande y visitado del mundo, hogar de la Mona Lisa y la Venus de Milo.

2

MUSEO DE ORSAY: Alberga la mayor colección de pinturas impresionistas, con obras de Monet, Manet, Degas, y Van Gogh.

3

CENTRO POMPIDOU: Centro cultural dedicado al arte moderno y contemporáneo, arquitectura y literatura.

4

MUSEO RODIN: Dedicado a las obras de Auguste Rodin, también cuenta con un hermoso jardín de esculturas.

VIAJE ARTÍSTICO

4

¿MUSEOS DE FAMA MUNDIAL O HISTORIA DEL ARTE QUE ABARQUE VARIAS ÉPOCAS?

MÚLTIPLES MUSEOS DE FAMA MUNDIAL: PARÍS.

HISTORIA DEL ARTE QUE ABARQUE VARIAS ÉPOCAS: FLORENCIA.

3

¿QUÉ TE ATRAE MÁS, LA PINTURA Y ESCULTURA O LA ARQUITECTURA Y LOS ESPACIOS HISTÓRICOS?

PINTURA Y ESCULTURA: VE A LA PREGUNTA 4.

ARQUITECTURA Y ESPACIOS HISTÓRICOS: VE A LA PREGUNTA 7.

2

¿TE INTERESAN MÁS LAS INNOVACIONES ARTÍSTICAS O LA INFLUENCIA CULTURAL DEL ARTE?

INNOVACIONES ARTÍSTICAS: VE A LA PREGUNTA 5.

INFLUENCIA CULTURAL: VE A LA PREGUNTA 6.

1

¿PREFIERES EL ARTE MODERNO/ CONTEMPORÁNEO O EL ARTE CLÁSICO/RENACENTISTA?

MODERNO/ CONTEMPORÁNEO:

VE A LA PREGUNTA 2.

CLÁSICO/RENACENTISTA:

VE A LA PREGUNTA 3.

AVENTURA HERALDO DEMEXICO. COM.MX MIÉRCOLES 10 / 04 / 2024 EH
IV-V

NO LLEGUES EN BLANCO GUÍA DEL VIAJERO

LEE SOBRE LA HISTORIA ARTÍSTICA DE TU DESTINO.

ARTÍSTICO

REVISA HORARIOS Y DÍAS DE OPERACIÓN DE LOS MUSEOS.

MANTÉN FLEXIBILIDAD EN TU ITINERARIO PARA EXPLORAR EXPOSICIONES.

NO SUBESTIMES EL VALOR DE LOS LUGARES MENOS CONOCIDOS.

¿ARTE QUE DESAFÍA LOS LÍMITES TRADICIONALES O MOVIMIENTOS SOCIALES CONTEMPORÁNEOS?

DESAFÍA LOS LÍMITES

REFLEJA MOVIMIENTOS

VE A LA PREGUNTA 8.

NUEVA YORK: MECA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO Y MODERNO

1

MUSEO DE ARTE MODERNO (MOMA): Colecciones de arte moderno y contemporáneo, incluyendo obras de Picasso, Van Gogh y Warhol.

2

6

¿EXPERIENCIA DE ARTE INFLUENCIADA POR UNA

HISTORIA MILENARIA O POR UNA VIBRANTE ESCENA CONTEMPORÁNEA?

HISTORIA MILENARIA: TOKIO.

VIBRANTE ESCENA CONTEMPORÁNEA: NUEVA YORK.

7

¿TE INTERESA MÁS EL RENACIMIENTO ITALIANO EN SU CUNA O EL IMPACTO DEL ARTE EN EL DESARROLLO URBANO?

CUNA DEL RENACIMIENTO: FLORENCIA.

IMPACTO EN EL DESARROLLO URBANO: PARÍS.

¿PREFIERES EL ARTE

QUE EXPLORA EL FUTURO Y LA TECNOLOGÍA O EN LA IDENTIDAD Y LA EXPRESIÓN CULTURAL?

EXPLORA EL FUTURO Y LA TECNOLOGÍA:

CENTRA EN LA IDENTIDAD Y EXPRESIÓN CULTURAL: NUEVA YORK.

Desde la antigua Florencia hasta el dinamismo contemporáneo de Tokio, prepara las maletas para una travesía que te guiará por un camino de descubrimiento personal, culminando en la ciudad que mejor le habla a tu alma artística

MUSEO METROPOLITANO DE ARTE (MET): Explora un templo egipcio antiguo en el corazón de Nueva York.

3 MUSEO GUGGENHEIM: Famoso por su diseño en espiral diseñado por Frank Lloyd Wright.

4 WHITNEY MUSEUM OF AMERICAN ART: Alberga la mayor colección de obras de Edward Hopper, incluyendo "Nighthawks".

TOKIO: FUSIÓN DE ARTE TRADICIONAL Y CONTEMPORÁNEO

1

MUSEO NACIONAL DE TOKIO: El museo más antiguo y grande de Japón, centrándose en el arte tradicional japonés.

2 MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO MORI: Se centra en el arte contemporáneo con obras de Yayoi Kusama.

3 MUSEO DE ARTE METROPOLITANO: Arte histórico hasta contemporáneo, con un énfasis en artistas japoneses.

4 MUSEO NACIONAL DE ARTE MODERNO: Abarca desde el periodo Meiji hasta la actualidad, muestra el desarrollo del arte moderno.

NELLY VEGA

VI-VII

Se trata de la primera Capital Europea de la Cultura en el Círculo Polar.

Ubicada en las regiones boreales de Noruega, Bodo y el condado circundante de Nordland están aprovechando el nombramiento como CEC para presentar al mundo la significativa escena cultural que se ha desarrollado ante los monumentales paisajes naturales del norte de Europa. Además, de la mano del programa cultural, la ciudad se ha propuesto convertirse en la Capital Cultural más sostenible hasta la fecha.

DESDE EL NORTE EN LA AGENDA

Bajo el tema "Artes para la supervivencia" planea realizar más de mil eventos.

C LA CULTURA EN EL

MAPA

Desde hace tres décadas, el programa de Capitales Culturales de Europa resalta las aportaciones de las metrópolis designadas al patrimonio del continente

on el objetivo de iluminar la riqueza cultural que atraviesa al continente europeo más allá de las ciudades que, año con año, encabezan los listados de los destinos más visitados en el mundo, en 1985, la Unión Europea presentó el programa de Capitales Europeas de la Cultura (CEC). La iniciativa, que en un inicio contemplaba la realización de una feria artística, con un programa limitado que se extendía por unas cuantas semanas o meses, se ha transformado desde su primera edición, celebrada en Atenas, para convertirse hoy en un compromiso aceptado por la ciudadanía para compartir el

IMPERDIBLES HERALDO DEMEXICO. COM.MX MIÉRCOLES 10 / 04 / 2024 EH
NORUEGA TARTU, ESPERAN RECIBIR MÁS DE 500 MIL VISITANTES A LO LARGO DEL AÑO. CUENTA CON UNA POBLACIÓN DE 100 MIL HABITANTES.
BODO,
REDACCIÓN CORTESÍA

La segunda ciudad más poblada del país báltico, después de Tallin, la capital, es también su corazón cultural. Descrito como “el proyecto de cooperación más grande en el sur de Estonia”, la designación brinda una oportunidad única. A lo largo del año presentará programa titulado El Arte de la Supervivencia, diseñado para explorar los conocimientos, habilidades y valores que resultar cruciales para el bienestar de la humanidad en el futuro.

EN LA HISTORIA

EL PROGRAMA DE CEC COMIENZA EN 1985.

ATENAS FUE LA PRIMERA CIUDAD DESIGNADA.

MÁS DE 70 URBES HAN SIDO ELEGIDAS HASTA HOY.

HACER COMUNIDAD

Bad Ischl y los poblados aledaños han desplegado una agenda de más de 300 eventos.

desarrollo cultural de su comunidad y una oportunidad única para mejorar su imagen, regenerar su barrios antiguos y de hacerse un lugar en la lista de deseos de los viajeros.

A través de un sistema de rotación que asegura que todos los países tengan la misma oportunidad de incluir a sus ciudades en el listado, y después un proceso de selección a cargo de 10 especialistas, las Capitales Culturales son elegidas y anunciadas cuatro años antes de su turno. Entre los factores que se evalúan para elegir a las urbes designadas, se encuentran la consolidación de una infraes-

EFECTO CULTURAL

EL NOMBRAMIENTO DE CEC REPRESENTA UN AUMENTO DE HASTA 6% EN EL TURISMO.

En la frontera con Baviera, la región alpina de Salzkammergut, celebrada por su profunda cultura de la salud, relacionada a la naturaleza, la presencia de jardínes públicos y sus legendarios spas, ahora podrá presumir ser también uno de los centros culturales más emocionantes en el continente. Su programa de eventos contempla muestras que exploren las consecuencias del sobreturismo y el cambio climático.

tructura adecuada para recibir a los miles de visitantes atraídos por la agenda de eventos; la presencia de una escena artística vigente y dinámica en la ciudad, y una planificación a largo plazo que contemple la creación de programas sociales relacionados a la cultura por parte de los gobiernos locales. Entre las sedes que ostentarán el título en los próximos años, destacan la designación conjunta entre Nova Gorica, en Eslovenia, y Gorizia, en Italia; Chemnitz, en la región alemanda de Sajonia, ubicada en la frontera con la República Checa, y la ciudad finlandesa de Oulu.

Recientemente Grupo Habita organizó La mesa del chef una experiencia gastronómica única e invitó a los cocineros de tres destinos diferentes a presentar sus propuestas en la Ciudad de México a un selecto público.

Dicen que la

cocina es un viaje y así lo comprobó Saúl Carranza...

Dicen que la cocina es un viaje y así lo comprobó Saúl Carranza, chef del hotel Otro Oaxaca en la Ciudad de Oaxaca, pero también de Escondido Oaxaca y Hotel Escondido en Puerto Escondido. Su viaje sensorial empezó con un amuse bouche que se sirvió en el pool deck de Habita Hotel y que consistió en leche de tigre de maracuyá con coco y manzana de coco con aloe vera y alga wakame. Algo verdaderamente insólito y delicioso. Sus texturas tan inesperadas y diferentes sorprendieron a todos.

Siguió la comida en la planta cero con una terrina de pulpo/ hoja de shiso/ mayo de chucrut/ alioli de rábano/ caviar de mostaza.

De entrada; tártara de tasajo/ emulsión de sepia/ chips de tapioca con alga. De plato fuerte: Noodles de piel de cerdo/ salsa de ibérico con trufa/ yema curada/ pan de hidromiel. ¡Fue la piece de resistence de Carranza quien cocinó en París para celebrar el Día de la Bastilla el 14 de julio de 2023. Ya para el postre: Chips de rosita de cacao/ cremoso de mamey / strudel de cacao con hormiga chicatana. Todo sucedió en Habita Hotel de Polanco para deleitar a quienes no viajamos a Oaxaca con frecuencia suficiente.

En otra ocasión y ya en La Terraza de CONDESAdf (y dentro del mismo programa) se presentó el omakase de Kakurega en Puerto Escondido una propuesta culinaria que ya ha sido distinguida por la Guía México Gastronómico publicada por Culinaria Mexicana que incluye a los mejores 250 restaurantes del país, y en la Guía 2023-2024 de Marco Beteta. En La Terraza de CONDESAdf como parte del Kakurega Omakase se ofreció el siguiente menú que fue la elección del chef: Nigiri de totoaba con mantequilla y camote frito, Nigiri de toro, Sashimi de atún, Tempura de brócoli y Enoki, Tostada de hamachi con yuzu, Bowl de nato, uni, toro, huevo de codorniz e ikura y de postre – algo verdaderamente insólito- Nigiri de anguila con frutos rojos y foie gras, así como battera de mango. Como parte del maridaje único: Junmai Ginjo y Junmai Daiginjo por Nami Sake. Y finalmente fue el turno de Baja Club y su chef Panos quien destacó con un menú que comenzó con un Gravlax de totoaba con betabel, vinagre de vino y cítricos y luego impresionó con su menú de seis tiempos que consistió en un tradicional Saganaki queso de cabra, miel, limón y hierbas. Seguido por camarones con queso feta, salsa de orégano y azafrán. Pulpo y fava cocido en cítricos con puré de fava. Seguido por totoaba en salsa virgen de coliflor y puré de perejil. Y la especialidad del chef griego: Borrego de 14 horas, puré de papa con aceite de trufa blanca y jugo de carne. Para acompañar el postre se sirvió un licor icónico: Metaxa con el Helado de Vainilla con Baclava. Todo en el Hotel Habita de Polanco; los tres días viajamos sin tener que hacer check in en Oaxaca, Puerto Escondido y La Paz.

COLOFÓN
@RAFAELMICHA Viajar Comiendo RAFAEL MICHA
TARTU, ESTONIA BAD ISCHL, AUSTRIA FUE NOMBRADA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD EN 1997.
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.