

MEDIO SIGLO EN EL PARAÍSO ANIVERSARIO
Quintana Roo se prepara para celebrar 50 años desde su fundación
Tres rutas imperdibles para este Día Nacional de los Pueblos Mágicos


ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN
DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
DOMINGO ÁLVAREZ HERRERÍAS
EDITOR ESCAPADA H / FRANCISCO NIETO BALBINO
EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL
RUBÉN OCAMPO BRITO
EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ
CARREÑO FIGUERAS EDITOR
ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA
EDITORA ESCENA / ALIDA PIÑÓN
EDITORA ARTES Y CÚPULA / AILEDD
MENDUET HUERTA EDITORA
PANORAMA / DANIELA MICHELINE
ZAMBRANO CADENA EDITORA
MENTE MUJER / EVELYN CASTRO
EDITORA GASTROLAB/ HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO EDITOR META

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro
IMPERDIBLES
HERALDO DEMEXICO. COM.MX
CAMINO DE PIEDRA, AGUASCALIENTES
Con tres Pueblos Mágicos –San José de Gracia, Calvillo y Real de Asientos–, Aguascalientes es el destino ideal para realizar un viaje que en pocos kilómetros y tiempo nos permite combinar diferentes experiencias. Reconocidos por su arquitectura virreinal cuidadosamente conservada, sus huertos frutales en donde se pueden dar largos paseos a pie y su calles tranquilas, ideales para visitar en familia, esta ruta ofrece algo para todos los viajeros.

MIÉRCOLES 02 / 10 / 2024 EH

MAGIA TRES RUTAS


Comenzando en el legendario Pueblo Mágico de Comala, el estado de Colima, este trayecto conecta algunas de las se encuentran en las montañas de Jalisco –que en total presume como Tapalpa y Mazamitla, con jornadas soleadas ante Chapala en la fotogénica Ajijic. BAJAR DEL CIELO, JALISCO + COLIMA

el único con este distintivo en las comunidades boscosas que presume 12 Pueblos Mágicos–, ante las tranquilas aguas de Ajijic. CIELO, COLIMA
RUTAS DE
MAGIA
EL MOVIMIENTO DEL ESTADOBOSQUE, DE MÉXICO
El estado más poblado del país es también uno de los que más Pueblos Mágicos tiene, con 12 designaciones. Con grandes zonas arqueológicas, poblados lacustres, rincones naturales en donde practicar senderismo y una creciente colección de cabañas en renta y parques de glamping un road trip por el estado puede contener tantas aventuras como los viajeros lo deseen.
Celebra el Día Nacional de los Pueblos Mágicos con estas tres rutas que reúnen una muestra de las maravillas de México
LREDACCIÓN
SHUTTERSTOCK

a colección de comunidades inscritas en el programa de Pueblos Mágicos, que a lo largo de 23 años desde su creación, ha impulsado la diversificación y el desarrollo de pequeños destinos turísticos en todo el país, se ha convertido en una de las fuentes de inspiración más populares entre los viajeros interesados en conocer de cerca la identidad que cada una de las regiones que comparten el mapa de nuestro país resguarda en sus poblaciones más auténticas y mejor preparadas para recibirlos.
Distinguidas gracias al patrimonio histórico y natural que resguardan, además de contar con una infraestructura turística capaz de adaptarse rápidamente a un flujo mayor de visitantes, estas localidades trazan un camino –delineado por leyendas milenarias, tesoros arquitectónicos, rincones naturales poco intervenidos y cocinas dedicadas a resaltar los ingredientes y las técnicas de la región– a lo más profundo del código genético de México.
Sin importar si se trata de antiguas poblaciones mineras, comunidades artesanales que conservan vivas sus tradiciones o destinos playeros alejados de las grandes muchedumbres, los diferentes Pueblos Mágicos, repartidos en 27 de los 32 estados de México, componen un intrincado tapiz que sintetiza los valores que han convertido a nuestro país en uno de los más atractivos para el turismo mundial.

IMPORTANCIA NACIONAL


EXPOFER
LA FERIA SE CELEBRARÁ EN CHETUMAL.
Este año, la Expofer se une a los festejos del 50 Aniversario de Quintana Roo. En esta ocasión, además, la feria se celebrará, desde la primera semana de octubre, en su nueva sede, el Parque Quintana Roo, que ofrece más espacio para eventos masivos, juegos mecánicos y áreas para que comerciantes y emprendedores exhiban sus productos. A diferencia de ediciones anteriores, el parque estará disponible todo el año, convirtiéndose en un centro de actividad económica y cultural constante.

EVENTOS DEPORTIVOS
EL TRIATLÓN ESTÁ AVALADO POR LA FEDERACIÓN MEXICANA.
Quintana Roo también será escenario de emocionantes eventos deportivos en el marco de la celebración de su 50 aniversario. Durante los próximos meses, atletas de élite y aficionados se reunirán para competir en algunos de los paisajes más espectaculares del estado. Estos eventos deportivos no sólo promueven el espíritu competitivo, sino que también resaltan la belleza natural del Caribe mexicano y lo proyectan como un imán para el turismo deportivo.
PARAÍSO EL


DESDE EL INICIO
UN POCO DE HISTORIA. SABÍAS QUE…
GRAND FONDO DE COZUMEL (12 de noviembre):
ESTA CARRERA CICLISTA RODEA LA ISLA DE COZUMEL, OFRECIENDO A LOS PARTICIPANTES INOLVIDABLES VISTAS DE LA COSTA. LOS CICLISTAS SE ENFRENTAN DESAFIANTES VIENTOS MIENTRAS, HACIENDO DE ESTE EVENTO UNA PRUEBA TANTO DE RESISTENCIA COMO DE ESTRATEGIA.
TRIATLÓN XEL-HÁ 2024 (16 y 17 de noviembre):
ESTE EVENTO COMBINA NATACIÓN, CICLISMO Y CARRERA EN EL ENTORNO NATURAL DEL PARQUE XEL-HÁ. LOS ATLETAS COMPETIRÁN EN MEDIO DE LA BIODIVERSIDAD DE LA RIVIERA MAYA, CONVIRTIENDO ESTE TRIATLÓN EN UNA EXPERIENCIA ÚNICA PARA DEPORTISTAS Y ESPECTADORES.
IRONMAN COZUMEL (24 de noviembre):
UNO DE LOS EVENTOS MÁS ESPERADOS DEL CALENDARIO, EL IRONMAN COZUMEL ATRAE A COMPETIDORES DE TODO EL MUNDO. CON DISTANCIAS EXTREMAS Y UN PAISAJE QUE MEZCLA PLAYAS Y SELVA, ESTE EVENTO ES UN ESPECTÁCULO DENTRO Y FUERA DE LA CARRERA.
PORFIRIO DÍAZ PROMOVIÓ LA INDEPENDENCIA DEL ESTADO.
EL 8 DE OCTUBRE DE 1974, SE DECRETÓ LA CREACIÓN DE QUINTANA ROO.

CONCIERTOS
NUEVOS FOROS MUSICALES HAN ABIERTO EN EL ESTADO.
La música también se conviertirá en uno de los protagonistas principales de las celebraciones gracias a una serie de conciertos y festivales imperdibles. Villas Otoch Paraíso, junto con otros espacios emblemáticos de Cancún, será testigo de espectáculos memorables, donde se presentarán artistas de renombre en diferentes géneros musicales para atraer tanto a viajeros como a aficionados locales.
EN ESE MOMENTO, EL PRESIDENTE ERA LUIS ECHEVERRÍA.
ANDRÉS QUINTANA ROO FUE UN ESCRITOR, PERIODISTA Y POETA.
DIVISIÓN MINÚSCULA (11 de octubre - Auditorio STOA Cancún):
LA BANDA DE ROCK MEXICANA LLEGARÁ A CANCÚN PARA OFRECER UN CONCIERTO EN EL AUDITORIO STOA, UNA PARADA IMPERDIBLE EN SU GIRA NACIONAL. EL PÚBLICO PODRÁ DISFRUTAR DE SU DISTINTIVO ESTILO MUSICAL EN UN AMBIENTE ÍNTIMO Y VIBRANTE.
LUIS MIGUEL (11 de noviembre - Estadio Andrés Quintana Roo de Cancún):
EL LEGENDARIO “SOL DE MÉXICO” ILUMINARÁ LA NOCHE EN CANCÚN CON UNO DE LOS CONCIERTOS MÁS ESPERADOS DEL AÑO. CON UNA LARGA TRAYECTORIA LLENA DE ÉXITOS, LUIS MIGUEL ATRAERÁ A FANÁTICOS DE TODO EL PAÍS Y DEL EXTRANJERO.
HA*ASH (13 de diciembre - Plaza de Toros Cancún):
LAS HERMANAS MÁS QUERIDAS DEL POP LATINO, HA*ASH, CERRARÁN EL AÑO CON UNA PRESENTACIÓN EN LA ICÓNICA PLAZA DE TOROS DE CANCÚN. ESTE CONCIERTO PROMETE SER UNA VELADA LLENA DE EMOCIÓN, CON BALADAS ROMÁNTICAS Y ÉXITOS POP.
SIGLO EN PARAÍSO

DESTINO ESTRELLA 1 1 2 2 3 3
Quintana Roo celebra 50 años desde su fundación, un hito que marca la transformación de un territorio que, hace medio siglo, era casi despoblado, a convertirse en uno de los destinos turísticos más importantes del Caribe
LEÓN MATA O.
SHUTTERSTOCK
lo largo de medio siglo, el estado ha sido testigo del florecimiento de tradiciones, lugares emblemáticos y negocios locales que han contribuido a forjar su identidad. Hoy, estas comunidades se preparan con entusiasmo para conmemorar cinco décadas de historia, ofreciendo a visitantes y residentes locales una oportunidad única para redescubrir la riqueza cultural, natural y turística que lo caracteriza. Con estos festejos, Quintana Roo reafirma que, a pesar de ser el estado más joven de México, ha logrado consolidarse como un actor clave en el presente y, sobre todo, en el futuro del país. Después de 50 años ha forja-
EN ENERO Y FEBRERO, CANCÚN RECIBIÓ 45% DEL TOTAL DE TURISMO INTERNACIONAL
do una identidad única, que combina tradición y modernidad, y lo convierten en un referente turístico, cultural y económico no sólo para el resto del país, sino que para destinos de sol y mar alrededor del mundo.
Como señaló la gobernadora Mara Lezama: “50 años de historia hablan de hombres y mujeres fuertes, de buena madera, con manos nobles que a diario forjan su propio destino en la búsqueda de una transformación profunda para vivir mejor”. Estos eventos conmemorativos son un reflejo del espíritu resiliente y visionario de los quintanarroenses, quienes continúan construyendo un futuro prometedor para su estado y para todo México.
PAISAJES DE GRANDEZA
LA PRIMAVERA NOS BRINDA LA OPORTUNIDAD PERFECTA PARA ENTRAR EN CONTACTO CON LOS DESCOMUNALES PAISAJES DE NUEVA ZELANDA.

SIGUE LA VÍA
Si bien, la mejor manera de viajar por el país es en rentando un auto para explorar sus caminos más remotos (muchos de los cuales sólo son accesibles por carretera) a tu propio ritmo, Nueva Zelanda también cuenta con tres rutas escénicas de tren –Northern Explorer, Coastal Pacific y TranzAlpine– que resultan ideales para admirar sus paisajes desde la comodidad de un vagón perfectamente equipado.
EVITAR
ALTOS, PROCURA VISITARLO EN TEMPORADA BAJA.

BAHÍA DE LAS ISLAS
El destino perfecto para los amantes de la playa, la Bahía de las Islas, ubicada a un vuelo de 35 minutos o tres horas en auto desde la ciudad de Auckland, comprende 144 islas que los visitantes pueden explorar ya sea en yate, kayak o, incluso, con un tour aéreo. Dependiendo de la temporada, aquí también podrán observar especies marinas como pingüinos, ballenas y delfines.

COLORES
LAS

Llamado Piopiotahi en maorí y descrito por Rudyard Kipling como la “octava maravilla del mundo”, Milford Sound, un fiordo de acantilados sobrecogedores y cascadas que superan los mil metros, describe uno de los paisajes imperdibles de Nueva Zelanda. Además de recorrerlo en una embarcación de río, aquí los viajeros también pueden bucear e incluso verlo en helicóptero con un tour desde la ciudad de Queenstown.

Desdibujando aún más la frontera entre la realidad y la fantasía, un par de itinerarios alrededor del país revelan cuáles fueron algunas de las locaciones –montañas nevadas, jardínes deslumbrantes, llanuras infinitas– que aparecen en las trilogías de El señor de los anillos y El Hobbit, dirigidas por Peter Jackson. Además, a unos minutos de la comunidad de Matamata, es posible tomar un tour guiado por el set de Hobbiton (la aldea de los hobbits).

La cultura maorí –que ha habitado estas islas desde hace más de un milenio, proveniente del archipiélago polinesio– es parte de cualquier itinerario de viaje a través del país. Para conocer más sobre su historia y tradiciones, los visitantes pueden participar en diferentes experiencias como clases de cocina, talleres de artesanías, espectáculos en vivo, programas de bienestar y visitas a alguno de los muchos museos que cuentan su rico pasado.
La doble personalidad de Auckland, la ciudad más poblada en el país, se divide entre su majestuoso entorno natural –que incluye playas de arena negra para surfear y navegar en yate, y más de 250 kilómetros de senderos a través bosques– y el moderno centro de la ciudad, con hoteles de lujo, vida nocturna y opciones de shopping.
COLORES
Parques nacionales, cultura maorí y los mejores escenarios para practicar deportes… en Nueva Zelanda las aventuras siempre son a gran escala
n el sector del globo que se antoja más remoto para los mexicanos, las islas de Nueva Zelanda –o Aotearoa, como se llama en lengua maori– se levantan sobre las insondables aguas del Pacífico como una invitación a explorar uno de los últimos rincones del planeta sujetos a los designios de su naturaleza monumental: bosques milenarios, ríos cristalinos, montañas colosales, playas deslumbrantes y ciudades cosmopolitas perfectamente integradas a estos paisajes. No es sorpresa, por lo tanto, que esta nación de cinco millones de habitantes, que comprende dos islas principales y más de otros 700 cuerpos de tierra menores, encabece con frecuencia la lista de destinos favoritos de quienes la han visitado y la de deseos de quienes aún no.
EN INVIERNO, ES UNO DE LOS GRANDES DESTINOS DE ESQUÍ. PLANEA TU VISITA

DESTINOS URBANOS
DOS CIUDADES QUE REÚNEN PRINCIPIOS URBANOS DE VANGUARDIA CON SORPRENDENTES PAISAJES NATURALES.

WELLINGTON
