






REDUCEN FINANCIAMIENTO A PARTIDOS
SERGIO A. DEMENEGHI
› Confirmó resolución el pleno del Tribunal Electoral de Quintana Roo, presidido por Sergio Avilés Demeneghi, sobre la reducción de 0.15% del financiamiento público en el ejercicio fiscal 2025 a Morena y al Partido Revolucionario Institucional. Ambos partidos argumentaron que no les salían las cuentas en una multa que había aplicado el Ieqroo, pero, por unanimidad, el Teqroo ratificó el monto, que se aplicará a su financiamiento público correspondiente al próximo año.
NICOLE ÁLVAREZ
APUESTA POR INNOVACIÓN
XAVIER E. MÉNDEZ
› Rindió protesta Nicole Álvarez Schiefen como presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Playa del Carmen, con tres pilares de trabajo: profesionalización del sector, innovación tecnológica y consolidación del modelo MLS (Multiple Listing Service), para fortalecer la confianza en operaciones inmobiliarias.
ISMAEL TIRADO
DESCARTAN PAUSA DE INVERSIONES
› De visita en Cancún, Ismael Tirado, vicepresidente nacional de productividad y crecimiento de la AMPI, descartó que las inversiones en torno a esta industria se hayan pausado, sin embargo, sí han detectado una desaceleración. Los empresarios y compradores se han mostrado más cautos debido a la inestabilidad económica provocada por EU.
CARLOS DE CÓRDOVA
¿Sí o no?
@ jacevedo_marin
SE SUMAN A PARO NACIONAL
› Confirmó el Comité Central de Lucha (CCL) en Quintana Roo su incorporación al paro nacional de labores convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a partir del 15 de mayo. Xavier Eslava Méndez, vocero del Comité, afirmó que hasta el 27 de abril, en su movimiento han participado 22 mil 787 maestros.
EMILIO R. MUSSALI
› De no ocurrir nada extraordinario, hoy la presidenta Sheinbaum acude a la 88 Convención Bancaria, en Nuevo Vallarta, Nayarit. De hecho, unos minutos antes de las 19:00 horas, ella emitirá el mensaje inaugural de esa cumbre de banqueros. Y mañana, el presidente de la ABM, Julio Carranza, cede la estafeta a Emilio Romano Mussali
› Más Comunicación, de Carlos de Córdova, pauta en estaciones de radio del país el nuevo spot de Homeland Security, pese a la prohibición de la Presidenta para publicitar esos contenidos. ¿Lo sabrán en el Tren Maya, donde esa agencia dice tener exclusividad para vender y producir contenidos por una amistad al más alto nivel?
OMAR GARCÍA HARFUCH
REPORTA REDUCCIÓN DE HOMICIDIOS
INICIA HOY CUMBRE DE BANQUEROS SE CREE CON PRIVILEGIOS
› Balance de los resultados de la estrategia de seguridad presentó el secretario del ramo, Omar García Harfuch, ante diputados. Destacó la reducción de 14 por ciento en homicidios dolosos en el país. Pero en Guanajuato la disminución fue de 48 por ciento, en Guerrero, 46 por ciento, y en Baja California 31.3 por ciento.
La reunión entre el presidente de EU, Donald Trump, y el primer ministro canadiense, Mark Carney, dejó más dudas sobre el futuro del Tratado de Libre Comercio (T-MEC) que tienen esos dos países con México. Trump señala que el acuerdo trilateral ha sido bueno para las tres naciones, pero que en su momento se habrá de discutir; no descarta su desaparición.
Por primera vez, el presidente de EU reconoce que esa herramienta arrojó favorables dividendos para su país, pero reitera que su futuro es incierto y dependerá de las circunstancias del momento.
El T-MEC deberá revisarse en julio de 2026, así que dependerá de lo que ocurra a lo largo de ese periodo de más de un año para conocer su futuro.
Por un lado, Trump dice que el acuerdo trilateral es genial para todos los países, pero al mismo tiempo advierte que en la negociación para renovarlo, hay la posibilidad de cancelarlo.
Y aunque falta un año para esta renegociación, entra la incertidumbre en los países y en las empresas y comercios cuyos productos están incluidos en el T-MEC y, por ahora, están libres de aranceles. Pero en ese año pueden cambiar muchas cosas y también la política de Trump en este temar.
El Tratado de Libre Comercio (TLC, TLCAN o NAFTA) entre estos tres países tiene más de tres décadas de vigencia. El acuerdo comercial fue firmado por el presidente estadounidense George H. W. Bush, el 8 de diciembre de 1992; por el primer ministro canadiense Brian Mulroney, el 11 de diciembre de 1992; y por el presidente mexicano Carlos Salinas de Gorta-
ri, el 18 de diciembre de 1992. Los tres países lo firmaron el 19 de diciembre de 1992 y entró en vigor el 10 de enero de 1994, cuando se cumplió con el procedimiento de ratificación por parte del poder legislativo de cada país que lo suscribió.
Con la firma del TLCAN, México incrementó considerablemente sus exportaciones, principalmente hacia EU. Hubo un aumento de 31.1 a 94.6 mdd entre 1991 a 1998, volviéndose su segundo socio comercial Pero también, ha tenido episodios como su cambio de nombre a T-MEC, y hasta un intento de los estadounidenses de dejar fuera a Canadá del pacto, situación que México no aceptó. Trump criticó lo que fue el TLC y lo calificó como el peor acuerdo de la historia.
En cambio, acepta que con el T-MEC, las exportaciones crecieron para todos los países. Lo cierto es que vuelve la incertidumbre entre los países socios y vecinos de Estados Unidos y en ello ya comienzan a pensar en nuevas estrategias en caso de que se presente un nuevo ataque de Trump en materia arancelaria.
TIEMPOS: Una vez aceptado el decálogo enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y aceptado por la dirigencia de Morena en su reciente consejo, la pregunta es si en Quintana Roo los suspirantes al 2027 se ajustarán a las nuevas reglas. Hasta hace unos días, la publicación de encuestas que favorecen a uno u otro aspirante eran algo común. También habría que cuidar los excesos en las promociones a través de las redes sociales. Al tiempo.
JUEVES / 08 / 05 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
● Fue anunciada la Trevesía Sagrada Maya, que se realizará el 16 y 17 de mayo, en la que participarán 298 canoeros que remarán desde Xcaret hasta Cozumel, para adorar a Ixchel, la diosa del amor. Este año se agrega la ceremonia del Oráculo. VÍCTOR HERNÁNDEZ ALISTAN TRAVESÍA SAGRADA
Durante la conferencia matutina de ayer de Claudia Sheinbaum, se informó que ya iniciaron los trabajos del Programa de Infraestructura Carretera 2025, que contempla una inversión de 56 mil 549 millones de pesos y la generación de 162 mil empleos directos e indirectos.
Este proyecto contempla al Puente Nichupté, en Cancún, que se edifica sobre la laguna del mismo nombre y se prevé que esté listo en diciembre de este año, de acuerdo con Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
“El Puente Nichupté fue recientemente visitado por la Presidenta; ahí tenemos 714 trabajadores y 123 máquinas, traemos cinco frentes de obra, la parte terrestre ya prácticamente se terminó, estamos en proceso de construcción de ese puente que lleva casi 80% de avance”, dijo el funcionario.
El puente es parte del paquete de obras que inició el expresidente Andrés Manuel López Obrador, las cuales la ac-
#CLAUDIASHEINBAUM
‘AÚN NO SE AVALA EL NUEVO
MUELLE’
NUEVO ROSTRO URBANO
● Inició el Programa de Infraestructura 2025.
● El Puente Nichupté forma parte de ese proyecto.
REDACCIÓN 1 2
● Ha tenido una inversión de más de 8 mil mdp.
JESÚS ANTONIO ESTEVA, TITULAR DE LA SICT, EXPUSO QUE LA OBRA ESTARÁ LISTA EN DICIEMBRE
3 tual administración de Sheinbaum da continuidad.
Hasta 2024 requirió una inversión de seis mil 486 millones de pesos y este 2025 se le destinaron dos mil 100 millones de pesos más.
Además, se están instalando las pilas de cimentación pro-
El cuarto muelle en Cozumel, para recibir cruceros, carece de autorización por el momento, y requiere de una Manifestación de Impacto Ambiental, señaló la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, durante su conferencia matutina.
La mandataria señaló que se trata de un plan, “pero todo proyecto debe tener su Manifestación de Impacto Ambiental,
RECHAZAN LA OBRA LOCAL
● Activistas alertan que el plan amenaza al último acceso público de una playa.
714
● TRABAJADORES EN EL SITIO.
funda en el área lagunar, también lo que se conoce como top down en la zona de manglar, donde se está terminando la última cimentación y se abrirán cuatro frentes de montaje de trabes, mismas que ya llevan un porcentaje elevado de fabricación.
todavía no hay una autorización formal”, resaltó.
JESÚS ANTONIO ESTEVA MEDINA TITULAR DE LA SICT
Colocaremos cuatro frentes de montaje simultáneo. Es una obra compleja por estar sobre una zona de laguna’’
“Estaremos montando cuatro frentes de montaje simultáneo para terminar en diciembre de este año. Es una obra compleja por estar sobre la zona de laguna, pero como ven está en plena actividad”, indicó Esteva Medina.
En días pasados la gobernadora Mara Lezama Espinosa constató el proceso tecnológico que se utiliza para la protección ecológica de la laguna.
La gobernadora destacó que no hay afectaciones en la laguna, ya que se utiliza tecnología de vanguardia para su protección.
El puente, de 8.8 kilómetros de longitud, “es una de las acciones más importantes de justicia social en Cancún”, dijo la alcaldesa Ana Paty Peralta.
En tanto, activistas y organismos civiles dicen que el impacto del nuevo muelle sería fatal para los arrecifes y la fauna marina. El proyecto plantea una extensión de un kilómetro en la zona de Villablanca, sitio donde habitan distintas especies de coral, muchas de estas protegidas por la Semarnat. VÍCTOR HERNÁNDEZ ● QUEJA. Habitantes protestan en redes.
SOFÍA GARCÍA
#OPINIÓN
Sus imágenes recorrieron redes sociales como si se tratara de una nota curiosa. No lo es. Es un delito. Y es una muestra más de que el matrimonio infantil sigue vivo
n San Pedro Cuitlapan, una comunidad indígena del municipio de Tlacoachistlahuaca, Guerrero, dos menores de 12 años fueron casados por sus familias. Una ceremonia tradicional, dijeron. Un acto simbólico, agregaron otros. Pero detrás del ritual y el color de las costumbres, lo que se presenció fue una violación flagrante a los derechos de la infancia.
ESe llaman Miguel y Natalia -sus apellidos, por respeto, se han reservado- y sus imágenes recorrieron redes sociales como si se tratara de una nota curiosa. No lo
es. Es un delito. Y es una muestra más de que el matrimonio infantil sigue vivo en regiones donde el Estado mexicano apenas asoma la cabeza.
Guerrero reformó su Código Penal en 2022: quien promueva o consienta una unión forzada entre menores puede pasar hasta 15 años en prisión. No hay excepciones. Ni por usos y costumbres ni por tradición. Y, sin embargo, ahí estaban todos: los padres, los organizadores, los asistentes, los líderes comunitarios… todos participando en una ceremonia que, aunque carece de validez legal, tiene consecuencias devastadoras para la niñez involucrada.
El presidente municipal, Emmanuel Cuevas Rodríguez, del Partido Verde, se deslindó rápidamente. Dijo que el gobierno no avaló la unión y que no tiene efecto oficial. ¿Pero dónde estaba antes? ¿No hay vigilancia en una comunidad donde aún ocurren prácticas como ésta? ¿No hay DIF municipal, no hay presencia del Estado?
La ceremonia fue pública. Circuló en redes. Y sólo entonces llegaron las declaraciones. Este no es un caso aislado. Es un espejo incómodo de lo que ocurre en varias regiones del país donde las niñas son intercambiadas, entregadas o comprometidas como parte de acuerdos familiares, culturales o económicos. Y es ahí donde el discurso del respeto a las tradiciones se convierte en pretexto para perpetuar abusos.
sistema que prefiere mirar hacia otro lado antes que enfrentar el costo de transformar. Es urgente que el gobierno estatal, a cargo de Evelyn Salgado, tome acciones concretas, sostenidas y con enfoque comunitario. No basta con emitir comunicados ni reaccionar sólo cuando un video se viraliza y genera indignación. Proteger a la infancia no puede depender de las redes sociales. Debe ser una prioridad de Estado. La omisión también es violencia.
Y, a propósito de estos temas: en Ciudad Juárez, la niñez migrante vive entre la violencia y el abandono. Llegan a la frontera norte de México huyendo del horror y se encuentran con algo peor.
Un nuevo informe de Save the Children y Plan Internacional dio a conocer que en ciudades como Ciudad Juárez, Reynosa y Tijuana, la niñez migrante enfrenta violencia, separación familiar, abandono escolar y, en muchos casos, explotación
Ninguna tradición que necesita una niña para sobrevivir merece ser defendida
En Ciudad Juárez, la situación es particularmente alarmante: casi dos de cada tres menores (63.5%) salieron de sus países acompañados, pero sólo un tercio logró llegar a México con un adulto.
Porque ninguna tradición que necesite una niña para sobrevivir merece ser defendida. Es momento de dejar de hablar de “choques culturales” y empezar a hablar de responsabilidades. De los padres, sí. Pero también de las autoridades municipales que no actúan, de los congresos estatales que no fiscalizan, del DIF que no llega y todos los niveles de gobierno. Miguel y Natalia son niños. Víctimas de un
El número de niños no acompañados casi se duplicó en apenas cuatro años: pasó de 69 mil en 2019 a más de 137 mil en 2023. El drama es evidente. ¿Dónde está el alcalde Cruz Pérez Cuéllar? ¿Dónde están los programas locales de atención, protección o al menos vigilancia en albergues y zonas de riesgo?
En Juárez, miles de niñas y niños viven bajo amenaza en una tierra que debería ser paso seguro, no trampa mortal
Nos vemos a las 8 por el 8
Darío Celis Estrada
@dariocelise
“NEGOCIAR”
ONALD TRUMP SIEMPRE ha dicho que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) fue el peor negocio de Estados Unidos. Que la nación de las barras y las estrellas fue el gran perdedor y ahora amaga con “ajustar o terminar el T-MEC”, porque su país tiene un déficit comercial récord de 140 mil 500 millones de dólares.
El jefe de la Casa Blanca tiene un doble discurso en materia comercial: por un lado amenaza con el petate del muerto y la inminente imposición de aranceles a diestra y siniestra a nuestro país.
Pero al mismo tiempo está obligando a México a una mayor integración en Norteamérica en sectores clave como industria automotriz, agricultura, productos de tecnología y dispositivos médicos, entre otros.
El consenso de ex ne gociadores del TLCAN y el T-MEC es claro: pupilos de Jaime Serra, Herminio Blanco o Ildefonso Guajardo dicen que México debe acostumbrarse a negociar entre y sombrerazos
Las amenazas de Trump al gobierno de Claudia Sheimbaum ya las sabemos: pone por delante la materia de seguridad, el combate al tráfico de drogas con énfasis en el fentanilo y políticas anti inmigrantes.
Que el equipo de Marcelo Ebrard se vaya haciendo a la idea de que va ser una negociación año con año y tema por tema, bilateral y en la coyuntura de los problemas cotidianos de la relación entre ambos países.
El actual T-MEC que firmaron en 2018 Trump, Enrique Peña Nieto y Justin Trudeau caduca en 2036 y puede revisarse antes de julio del próximo año o denunciarse para acabarlo seis meses antes de esa fecha.
El camino para la negociación de temas como seguridad jurídica, pro tección a la inversión extranjera, compras de gobierno y solución de controversias se va a dar en el curso del segundo semestre de este año.
Se anticipa que va a ser muy tortuoso porque en general los secretarios del gobierno de Estados Unidos no confían en la aplicación del Estado de Derecho en México.
La reforma al Poder Judicial está en el ánimo de Trump y sus halcones: Marco Rubio, en el Departamento de Estado; Howard Lutnick, en la Secretaría de Comercio, y Scott Bessent, en el Tesoro.
Van a querer blindarse con jurisdicciones establecidas en la Unión Americana y tratarán de llevarse todas sus fobias y filias en seguridad, comercio y nuevos negocios a un nuevo tratado comercial.
Mientras tanto, los conflic tos comerciales que surjan este año y en 2026 se van a ir resolviendo con telefonazos y mensajes entre Trump y Sheinbaum y aterrizándolos Ebrard, Lutnick y Bessent.
El resultado en el mediano plazo va a ser positivo para México, aunque este esquema de negociar genera mucha incertidumbre para la inversión y la planeación de la producción de largo plazo.
Al final, coinciden los expertos, vamos a terminar más integrados en algunos sectores, producto de la exigencia de nuestros vecinos de incrementar los contenidos regionales.
Hacia el fin de este 2025 tendremos un TMEC parchado, muy al estilo de Trump, pero al fin y al cabo, funcional para seguir avanzando en la integración regional.
AHORA QUE EL peso “fortachón” perdió tal condición, un sector que empezó a repuntar es la hotelería. Las
remesas, exportaciones y ma nufacturas han resentido sensiblemente los vaivenes del tipo de cambio y las políticas comerciales del gobierno de Donald Trump, no así los viajes a México, que se han beneficiado por la depreciación de la moneda frente al dólar. Esa circunstancia está empezando a ser vista con interés por grandes cadenas hoteleras internacionales que observan un buen momento para abrir la cartera y comprar hoteles en México, con todo y el clima de inseguridad que vive el país. Apunte a tres consorcios que sondean oportunidades: las españolas Riu Hotels, de Luis Riu, y Barceló Hoteles & Resorts de Simón Pedro Barceló, y la estadounidense Hyatt Hotels Corporation, que capitanea Mark Hoplamazian
BAYER, LA CORPORACIÓN alemana que preside Bill Anderson, inició el proceso para vender su icónica sede corporativa en la CDMX, la de Boulevard Cervantes Saavedra 259, en la colonia Granada, en la alcaldía Miguel Hidalgo. La compañía que dirige aquí Manuel Bra vo está por enviar en los próximos días la solicitud de propuesta (RFP) a los interesados. Vaya apuntando a Carlos Slim que tiene en esa zona su Plaza Carso; a Javier Sordo Madaleno, que también es vecino y colinda con su plaza Antara, y a Ángel Losada, que posee también en ese radio Plaza Miyana. Pero también considere a Fibra UNO de los hermanos Max, Moisés y André El-Mann, y a Grupo Danhos, de Salvador Daniel Kabbaz. De extranjeros, al fondo estadounidense Brookfield Asset Management, de los más influyentes del mundo y sin presencia aún en México.
TAMBIÉN DE CARA al Mundial de Futbol 2026, el gobierno federal ya le echó el ojo al Aeropuerto de Atizapán. Y es que no habrá oferta suficiente para atender el número de vuelos que arribarán al país y esa terminal en la en tidad que gobierna Delfina Gómez se visualiza como una muy buena opción para bajar aviones particulares, más allá de Toluca y no se diga los aeropuertos de la CDMX y el Felipe Ángeles. Por ello, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, que lleva Jesús Esteva, alista una inversión de unos 40 millones de pesos para ampliar su pista de 800 a mil metros para poder dar cabida a más jets ejecutivos. La llamada terminal Jorge Jiménez Cantú es lo más cercano que hay a la ciudad sede de los partidos mundialistas y cambiará en los hechos y aunque sea temporalmente su estatus de aeropuerto “nacional” a internacional.
Y MIENTRAS LA inseguridad en Baja California va a la alza, la gobernadora Marina del Pilar Avila disfrutando de la fiesta cantando corridos en un palenque. Todo indica que su verdadera voca ción es la artisteada, porque en su estado recuerdan que subió un video en sus redes cantando con Jhonny Caz, de Grupo Firme y en otra ocasión grabó un video con villancicos navideños. Así las prioridades de la actual presidenta de la Conago.
El Heraldo de México y Gastrolab celebran ocho años de logros. Hoy se posiciona como una de las multiplataformas más importantes del país
ANGEL MIERES
ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO
HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO
CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
EVELYN CASTRO
EDITORA GASTROLAB / FRANCISCO NIETO BALBINO
EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL RUBÉN OCAMPO BRITO
EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ
CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET
HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO
CADENA EDITORA MENTE MUJER / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES
Y CÚPULA / HÉCTOR JUÁREZ
CEDILLO EDITOR META / DOMINGO
ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H
EL
Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 325, jueves 08 de mayo de 2025.
2017
MAYO
El Heraldo de México anuncia el relanzamiento de su nueva era. Actualmente, Heraldo Media Group es una multiplataforma con presencia en periódico impreso, radio, televisión y medios digitales.
2010
NOVIEMBRE
La UNESCO declaró a la Gastronomía Mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
2012
NOVIEMBRE
Se publica el Diccionario Enciclopédico de la Gastronomía Mexicana, considerado la obra más completa del tema, es-
2018
FEBRERO
Se funda el suplemento Gastrolab, en una edición independiente a Ciclorama. Éste se convierte en el primer suplemento de soft news de El Heraldo de México
2017
Se publican las primeras dos páginas de Gastrolab, dentro del suplemento Ciclorama, dedicado a las soft news
MARZO
Gastrolab inaugura sus redes sociales y se realiza el primer post en Instagram y Facebook.
2019
FEBRERO
Inician las emisiones de Gastrolab TV, todos los martes y jueves. El programa inició con dos bloques de 25 minutos, cada uno, destinados a la elaboración de recetas dulces y saladas.
JUNIO
La raicilla, bebida elaborada con agaves de la región de Jalisco y Nayarit, recibe la Denominación de Origen por el Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual (IMPI).
JUNIO
Se publicó el libro Cocina que Inspira, que relata las historias y recetas de algunos de los mejores chefs de México.
SEPTIEMBRE
Se declara el Día Nacional del Maíz en México, para reconocer la importancia cultural, social y económica de este grano.
NOVIEMBRE
Zeru San Ángel abre sus puertas como proyecto culinario de Grupo Andrade. Este restaurante comienza sus operaciones con platos de la cocina vasca y opciones como el arroz con azafrán y mariscos.
OCTUBRE
Se estrena el programa de radio de Gastrolab.
JULIO
Se transmiten los programas de Gastrolab TV, en Facebook Live.
FEBRERO
Entregan la Denominación de Origen al Café de Pluma. Esta declaración protege a este producto en 20 municipios de Oaxaca.
MAYO
Se retransmite por primera vez Gastrolab TV a través de YouTube, con la invitada Xrysw Ruelas, del restaurante Xokol.
SEPTIEMBRE
Comienza la segunda temporada de Gastrolab TV y se incorporan a los programas los chefs Gabriela Ruiz, de Carmela y Sal, y Jorge Vallejo, de Quintonil.
MAYO
Inicia el lanzamiento de la página oficial gastrolabweb.com
Actualmente, el sitio web cuenta con más de un millón de visualizaciones al mes.
DICIEMBRE
Zeru Lomas arranca servicios en Monte Everest 635, en la colonia Lomas de Chapultepec. Con esta apertura, inicia formalmente la consoli
NOVIEMBRE
El Gobierno de la Ciudad de México anuncia el cierre de restaurantes, debido a la pandemia de Covid-19.
MARZO
Comienza la tercera temporada de Gastrolab TV, con la participación de la chef repostera Paulina Abascal.
SEPTIEMBRE
Cencalli, museo dedicado al maíz y la cultura alimentaria, abre sus puertas en el antiguo Molino del Rey, en el Complejo Cultural Los Pinos, en la Ciudad de México.
MARZO
Club Vatel México reconoce a Gastrolab como Mejor Medio de Comunicación del Año.
SEPTIEMBRE
Zeru Lomas es distinguido como uno de los mejores restaurantes de México en los premios Gentleman.
OCTUBRE
Inauguran el Centro Cultural del Mezcal, el museo más grande del mundo, dedicado a este destilado, en la ciudad de Oaxaca.
MAYO
Inicia el programa “Al Estilo de Paulina Abascal”, con su transmisión los lunes, miércoles y viernes, de 11 de la mañana a 12 del mediodía.
FEBRERO
Grupo Zeru cruza fronteras con Zeru Miami, su primer proyecto fuera de México, ubicado al sureste de Florida, en Estados Unidos.
SEPTIEMBRE
Pedazo de Cielo, pastelería de Grupo Zeru, inicia operaciones en las Lomas de Chapultepec, Ciudad de México.
NOVIEMBRE
El Gobierno de la República establece el Día Nacional de las Cocineras y Cocineros Tradicionales cada 29 de noviembre, con el objetivo de reconocer el trabajo que, por generaciones, han realizado las mujeres y hombres por la gastronomía del país.
FEBRERO
El chef Israel Aretxiga viajó al congreso internacional Madrid Fusión para presentar los proyectos de Grupo Zeru.
MAYO
La Guía Michelin anuncia su llegada a México. En el primer encuentro, se otorgaron 18 Estrellas Michelin, 42 premios Bib Gourmand, seis Estrellas Verdes y 97 recomendaciones.
El restaurante Quintonil fue considerado el número 7 en el mundo, por la lista The World’s 50 Best Restaurants, una de las posiciones más altas que ha ganado un restaurante mexicano en la historia.
MARZO
Zeru Lomas es reconocido como el Mejor Servicio del Año, por la Guía México Gastronómico, Los 250 Mejores Restaurantes.
MAYO
Gastrolab fue reconocido en el VI Concurso Internacional de Diseño de Periódicos, por su infografía El tequila también es sustentable.
AGOSTO Zeru gana a la comida de Especialidades Extranjeras, en los Premios al Mérito Restaurantero, de Canirac.
POR TERCER AÑO CONSECUTIVO, LA DELEGACIÓN REPRESENTARÁ A MÉXICO EN ESTADOS UNIDOS
La Universidad Tecnológica de Chetumal (UT Chetumal) logró clasificar al Campeonato Mundial de Robótica VEX 2025 por tercer año consecutivo, consolidando su lugar como referente nacional en innovación tecnológica y talento estudiantil. El equipo que representará a México en el certamen internacional está conformado por estudiantes de los programas de Mecatrónica y Tecnologías de la Información, quienes integran el club de robótica Kukulkán, creado en 2019 como un espacio para fomentar el conocimiento técnico y las habilidades prácticas en ingeniería.
Desde su primera clasificación mundial en 2021, el club ha mantenido una participación destacada en competencias nacionales e internacionales. En los tres últimos años, ha logrado posicionarse entre los 10 mejores equipos de universidades públicas y privadas a nivel global, un reflejo del alto nivel académico de la UT Chetumal. Los 12 integrantes que participarán en las competencias tienen los gastos pagados, gracias al acuerdo entre el Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (COQHCyT) y la UT Chetumal
CONSIGUEN AUSPICIO
l Los 12 miembros del equipo tienen financiamiento total para sus viajes.
l Esto, gracias a un acuerdo de colaboración entre la universidad y el COQHCyT.
SURGIÓ ESTE CLUB DE ROBÓTICA COMO PRÁCTICA EN INGENIERÍA. 2019
l Nicole Álvarez es la nueva dirigente de la AMPI en Playa del Carmen.
l Planteó trabajar con 3 pilares: uno, profesionalizar el sector.
l Dos, innovación tecnológica apoyada en plataformas digitales.
l Y tres, dinamización interna de la membresía.
#SECTORINMOBILIARIO
POR M. HERNÁNDEZ Y E. DE LUNA
La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) descartó que las inversiones en torno a esta industria se hayan pausado. Sin embargo, sí han detectado una desaceleración.
Ismael Tirado, vicepresidente nacional de productividad y crecimiento de la Asociación, explicó que los empresarios y compradores se han mostrado más cautos al momento de tomar una de-
MIL MDP, LA INVERSIÓN EN BIENES RAÍCES EN QROO. 7.5
cisión debido a la inestabilidad económica que han generado las acciones ejecutivas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
“Sí se ha detenido el flujo del mercado, pero no ha sido tan significativo. Hay clientes que vienen a invertir en el mercado turístico residencial, que es todo lo que se está desarrollando en Riviera Maya y Cancún”, comentó. El líder inmobiliario mencionó que generalmente, quienes están deteniéndose a pensar un poco más al respecto de adquirir una propiedad , son aquellos que buscan un segundo hogar en el país, o que desean incursionar en el sector de la renta vacacional. De acuerdo con la AMPI, se prevé que este comportamiento prevalezca, pese a
ISMAEL TIRADO VP AMPI NACIONAL Hay clientes que vienen a invertir en el mercado turístico residencial en Riviera Maya y Cancún’’
que hay un interés en seguir invirtiendo en la construcción de la vivienda residencial; en este sentido, Cancún, Riviera Maya, Los Cabos y Riviera Nayarit se han consolidado como los destinos más atractivos para este mercado.
“Ya vienen otros destinos empujando muy fuerte: Acapulco, que está retomando fuerza, Mazatlán y otros destinos turísticos que no son de playa, pero también están tomando muchísima fuerza, como San Miguel de Allende”, dijo.
En la sede AMPI de Playa del Carmen, Germaine Nicole Álvarez Schiefen rindió protesta como su presidenta para el periodo 2025.
“Uno de nuestros objetivos principales es continuar capacitando a los asesores inmobiliarios en su proceso de matriculación estatal, en coordinación directa con la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus), para garantizar que operen con las credenciales oficiales que exige la ley”, subrayó Álvarez Schiefen
JUEVES / 08 / 05 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
Ante los amagos del mandatario estadounidense, Donald Trump, de ajustar o terminar al T-MEC, la presidenta Claudia Sheinbaum manifestó que defenderán al tratado entre México, Estados Unidos y Canadá porque ha sido benéfico fortaleciendo la integración económica.
En la mañanera, al descartar una visita a Estados Unidos previo a la renegociación del acuerdo comercial, la mandataria dijo que México está preparado ante cualquier escenario.
Señaló que hasta ahora no hay una señal de que el T-MEC vaya a desaparecer por lo que la revisión se mantiene para 2026.
“No tengo contemplada una visita en este momento a Estados Unidos. Y, a ver, para ser claros: nosotros vamos a defender el T-MEC, porque ha sido benéfico para los tres países. Si el presidente Trump hace un planteamiento distinto vamos a estar preparados para cualquier circunstancia; pero nosotros queremos que se mantenga el T-MEC”, recalcó.
Incluso, la Presidenta señaló que, desde el 20 de enero que inició el segundo mandato del republicano, las negociaciones entre ambos gobiernos —excepto en temas como automotriz, acero y aluminio— son en el marco del tratado comercial.
“Hasta ahora no tenemos ninguna otra señal de que el T-MEC vaya a desaparecer, al contrario, en las pláticas que se tienen con los secretarios de Hacienda y de Comercio, se sigue trabajando dentro del T-MEC, tan es así que nosotros
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO NO TENEMOS NINGUNA OTRA SEÑAL DE QUE EL T-MEC VAYA A DESAPARECER’.
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
de Estados Unidos, durante las reuniones para tratar los aranceles.
LA PRESIDENTA AFIRMA QUE HA SIDO BENÉFICO PARA LOS 3 PAÍSES. 'MÉXICO, PREPARADO PARA CUALQUIER ESCENARIO'
POR NOEMÍ GUTIÉRREZ Y CARLOS NAVARRO
fuimos favorecidos, junto con Canadá, en que la mayor parte de los productos no tienen aranceles, por el T-MEC”, dijo.
“Entonces, esa es la interpretación, digamos, que nosotros hacemos de las declaraciones del presidente Trump. Pero al mismo tiempo habla bien del T-MEC, dice que se va a revisar en el 2026, como ya estaba pactado, pero que comparado con el TLC original, pues es mucho mejor, cosa en la que coincidimos también”, recalcó.
RELACIÓN BILATERAL
613
OCASIONES
HAN HABLADO
SHEINBAUM Y TRUMP.
coordinación y comunicación con el gobierno de EU”, afirmó.
La presidenta Sheinbaum recalcó que lo que no va a desaparecer es la integración económica en América del Norte iniciada hace tres décadas.
“Eso lo defienden las propias empresas de capital estadounidense, porque tienen muchas inversiones en México, muchas inversiones en Estados Unidos y en Canadá”, puntualizó.
l México negocia eliminar diversos aranceles.
l Entre ellos al acero, aluminio y autos.
l Las autopartes quedaron libres de aranceles.
l Con el T-MEC no hay impuestos por exportar e importar.
MESES FALTAN PARA RENEGOCIAR EL TRATADO.
Sheinbaum refrendó que se dialogará con “cabeza fría” la revisión del mecanismo, no la renegociación.
Subrayó que México y Canadá tienen una situación preferencial por las pláticas y acuerdos, en el marco del tratado, y el peso mexicano “está bien en todo este proceso, el peso ha reaccionado muy bien y lo asociamos a que la economía de México está sólida”.
“Yo creo que hay que ir por partes, como lo hemos hecho hasta ahora. Como decimos: 'cabeza fría' y vamos negociando poco a poco y en mucha
“Entonces, dudo que vaya a ser una terminación, es más bien el esquema en el que sabemos que a veces se comunican las cosas. Y hay comunicación”.
l Se relanzó el Plan México para fortalecer la economía.
El presidente de la ABM señaló que los bancos llegan a la edición 88 de su convención con un capital de 1.7 billones de pesos, lo que permitió impulsar la modernización tecnológica
CONVENCIÓN BANCARIA
La banca llega a la edición 88 de su convención con un capital invertido de 1.7 billones de pesos, que le ha permitido impulsar la modernización tecnológica, actualizar procesos, productos y servicios, así como adaptarse a la competencia.
El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Julio Carranza Bolívar, destacó que el que no hubiera reformas regulatorias en el sector, dio la oportunidad de que la banca destinara de forma responsable dicha cantidad a su capital invertido, que significó un crecimiento cercano a 70 por ciento respecto al billón de pesos previos.
ASOCIACIÓN DE BANCOS DE MÉXICO LA INCURSIÓN DE LAS FINTECH COMO BANCOS INDEPENDIENTES ES BUENO, AL TENER COMPETENCIA CON EL PISO PAREJO’.
“Esto quiere decir que sí, a la banca le fue bien (en el último año), sin embargo, también la banca aprovechó para invertir, y para tener este empuje y modernización que era muy necesaria ante todo el cambio tecnológico a nivel mundial”, manifestó el presidente de la ABM en entrevista con El Heraldo de México. Esta inversión le ha permitido impulsar la modernización tecnológica, la actualización de los procesos, productos y servicios, así como la adaptación a la competencia y colaboración con las Instituciones de Tecnología Financiera, mejor conocidas como Fintech.
De hecho, Julio Carranza Bolívar consideró que la incursión de las Fintech operando como bancos independientes, es algo bueno al tener una competencia con el piso parejo, generando un mercado que es más equitativo y traído beneficios directos para
ESFUERZO LA ABM SEÑALÓ QUE LOS BANCOS TAMBIÉN HAN TRABAJADO MUCHO EN LA INCLUSIÓN FINANCIERA. ENTIDADES,
SITUACIÓN DEL PAÍS
52
● BANCOS SON LOS QUE ACTUALMENTE ESTÁN EN OPERACIONES.
● BANCOS DIGITALES, EN AUTORIZACIÓN. 53
COEDITORES:
● BANCOS DIGITALES, EN OPERACIONES.
los clientes, promoviendo la innovación y mejores condiciones.
Cabe mencionar que hoy inicia la convención en Nuevo Nayarit, donde estará la presidenta Claudia Sheinbaum, quien inaugurará los trabajos. Además, participarán el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, y la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja. Julio Carranza, quien mañana cederá la presidencia de la ABM a Emilio Romano Mussali, director ejecutivo y presidente del Consejo de Administración de Bank of America México, resalto que la banca también ha trabajado mucho en la inclusión financiera, la cual no solo debe abarcar a las personas sino también a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes).
Lo que a su vez, apuntó, también va en línea con el Plan México la hoja de ruta del gobierno federal para fortalecer la economía nacional y enfrentar las condiciones externas—.
De ahí que, comentó, esta tarde se firmará un acuerdo entre el gobierno federal y la ABM para impulsar el financiamiento a las micro, pequeña y mediana empresa (Mipymes), que son las que generan ocho de cada 10 empleos en México, y las que tienen menos acceso al crédito, derivando en la informalidad que impera en este sector.
“La única manera de arreglar esto es el trabajo conjunto en-
VISIÓN BANCARIA
1Se firmará un acuerdo entre gobierno y ABM para impulsar el financiamiento a las Mipymes.
2La clave es enfocar el apoyo a las MiPyMes con al menos dos o tres años de operación.
3Incluirlas al sistema financiero también es de los objetivos principales del programa.
tre el gobierno, la banca y las mismas empresas. Necesitamos asegurar que hacia adelante vamos a tener este impulso y este trabajo conjunto”, puntualizó el banquero.
Enfatizó la necesidad de que se formalicen las Mipymes para acceder a el financiamiento, ya que impulsa su crecimiento, pues cuando una empresa se formaliza y toma crédito crece siete veces su producción, cinco veces su ingreso y cuatro veces su generación de empleo.
Además de que la educación financiera es fundamental para reducir el temor a la fiscalización y facilitar la transición hacia la formalidad, ya que muchas pequeñas empresas desconocen los beneficios de integrarse al sistema formal.
Así, Julio Carranza Bolívar comentó que se propone un programa de crédito respaldado con garantías escalonadas para pequeñas empresas.
Estas garantías están entre 85 y 90 por ciento el primer año del financiamiento; reducción de la garantía a alrededor de 50 por ciento el segundo año; y hasta 20 por ciento del valor del crédito al tercer año.
Esta estructura permite que las empresas “se gradúen”, reduciendo el riesgo a medida que adquieren experiencia y consolidan sus operaciones, subrayó el presidente de la Asociación de Bancos de México.
● La Fed, que preside Jerome Powell, dejó sin cambios las tasas y señaló que hay riesgos de que la inflación y el desempleo salgan de sus objetivos, en referencia a los aranceles. Las tasas est án entre 4.25 y 4.5 por ciento. REDACCIÓN
Los banqueros han desarrollado los más complejos procesos para obtener clientes, generar lealtad y responder ante circunstancias del entorno adverso
Los bancos son la mejor industria de México hoy. Su nivel de sofisticación y servicio; y su capacidad de adaptación en un país con una población económica, donde más de la mitad de sus integrantes trabaja en la informalidad, habla de una comprensión sistemáticamente profunda de los atributos nacionales. Desde Banco Azteca o Coppel, que dominan el segmento popular; hasta Citi o Barclays, que atienden el segmento corporativo y de banca de inversión, los banqueros del país han desarrollado los más complejos procesos para obtener clientes, generar lealtad y responder ante circunstancias del entorno adverso.
Hay algo que ha ocurrido en los últimos años en este sector y que es verdaderamente notorio: los banqueros se han humanizado enormemente. Mientras hace 10 años flotaban cuando llegaban al salón de sesiones durante la Convención Bancaria de Acapulco; ahora presentan sus servicios y estrategias con mayor cercanía a la gente: explicando, educando, buscando servir.
Ahora se les ve preocupados porque las Pymes accedan a productos bancarios
Antes todo su discurso volaba exclusivamente en la estratósfera de los iniciados: Basilea III; índices de capitalización o de liquidez; morosidad. Ahora se les ve auténticamente preocupados porque las Pymes accedan a productos bancarios; y porque las estrategias crediticias y de ciberseguridad resuelvan los problemas de la gente. Lo anterior es resultado de muchas cosas: la intensa competencia entre las 50 instituciones; la maduración de las empresas Fintech; la llegada de los neobancos; las nuevas licencias a bancos innovadores; el advenimiento de la Inteligencia Artificial (IA); la ciberseguridad; la dinamización de la educación financiera con las redes sociales; la cautela por cuidar su fuente de ingresos; y quizá hasta el estilo político de la 4T y su cercanía al “pueblo”. Así que, si bien los banqueros no olvidan su esencia financiera, hoy puede decirse que son más humanos que antes.
En esta Convención Bancaria de Nayarit será muy interesante atestiguar cómo aprovechan esta circunstancia Julio Carranza y Emilio Romano —presidentes de la Asociación de Bancos saliente y entrante . La oportunidad la tendrán esta tarde, con el mensaje que den a la presidenta Claudia Sheinbaum. Pero hay un gran riesgo hacia el futuro: la Inteligencia Artificial que, utilizada agresivamente, podría convertirlos en poco tiempo en humanoides, exprimiendo crediticiamente a sus clientes y cobrando comisiones milimétricas en cada respiración. Porque nadie lo dude: con la IA el sistema sabrá todo, de cada persona y en todo momento. Ojo.
ASPE
El Instituto Tecnológico Autónomo de México de Arturo Fernández rindió un homenaje al ex secretario de Hacienda, Pedro Aspe, a través del EPIC Lab, el laboratorio de emprendimiento que dirige Daniela Ruiz Massieu, donde se le reconoció por “creer, sumar y por inspirarnos siempre”.
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA #OPINIÓN
Luego de cumplir 51 años, Filippa Giordano se siente
14 9 DE FEBRERO FESTEJÓ UN AÑO MÁS DE VIDA. DISCOS DE ESTUDIO TIENE.
#TALENTO
PUNTOS CLAVE
1 2
l En septiembre de 1998 lanzó su primer álbum
l La nueva versión fue producida por Guido Laris.
respetar nuestro cuerpo, salud espiritual y emocional, así como con las relaciones que tienes con tu pareja, familia o amigos”, señaló.
En el terreno de la música, la intérprete de “Solamente una vez” considera que el mercado está abierto para que las mujeres lo dominen, ya que en las últimas décadas, cada vez son más artistas las que tiene mayor libertad para expresarse. “Ahora todas podemos empujar el mensaje que queramos y llevarlo a todas partes del mundo. En ese sentido hay muchas mujeres que admiro, porque estoy orgullosa de ellas, por ser