Edición impresa. Lunes 11 de agosto de 2025

Page 1


DUPLICAN DECOMISOS POR HUACHICOL

POR UN DEBATE INCLUYENTE

Sacapuntas

PABLO GÓMEZ

CLAUDIA SHEINBAUM

AVANZA EL MÉXICOPACHUCA

› Arrancó el proyecto del tren México-Pachuca. De acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum esperan que opere el primer semestre de 2027. Desde el municipio de Villa de Tezontepec, la mandataria refirió que un recorrido desde la capital a Pachuca será de una hora con 15 minutos y trasladará a más de 108 mil pasajeros al día.

LENIA BATRES

CERO PRIVILEGIOS

› Le puso el cascabel al gato la ministra Lenia Batres, al proponer que los juzgados sean sometidos a revocación de mandato y que a los ministros se les quite el fuero en caso de cometer una violación a la ley. Dijo que si el o la presidenta de la República no gozan de ese privilegio, los juzgadores tampoco, sobre todo por ser electos por voto popular.

›Mientras la oposición deshoja la margarita y decide si participa o no en el debate sobre la reforma electoral, Pablo Gómez declaró que la discusión está abierta y, aunque hay algunos lineamientos de lo que quiere la 4T, no existe todavía un proyecto armado. Su construcción empezará hoy, cuando se instale la Comisión que encabezará y se abra una discusión incluyente.

MÓNICA SOTO

RECONOCEN SU TRAYECTORIA

› Asumió la presidencia de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas, la también presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto. Ahí busca hacer efectivo un plan para consolidar a la organización como un referente internacional en igualdad sustantiva y en justicia electoral paritaria, para los cargos de elección popular.

RAYMUNDO P. MORALES

ENTRENAN A PERRITOS RUMBO AL MUNDIAL

› A casi 300 días de que inicie la Copa del Mundo 2026, la Secretaría de Marina, que lleva el Almirante Secretario Raymundo Pedro Morales, presentó a la Generación FIFA: una camada de cachorritos en entrenamiento para apoyar a la seguridad del Aeropuerto de la CDMX durante la justa mundialista. Su misión será cuidar este evento trinacional.

NO SABE DONDE METER LA CABEZA

› Quienes ya no saben ni donde esconderse, son los ejecutivos de Adidas, comandada en México por Jorge Dionne, tras la apropiación cultural que hicieron con sus Sandalias Oaxaca Slip On, que fue condenada por organizaciones y representantes del gobierno. Ahora argumentan que se abstendrán de dar comentarios.

CLARA BRUGADA

A VALORAR A QUIENES CUIDAN

›La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, presentará una iniciativa de ley para establecer un sistema de cuidados que reconozca la labor de las mujeres. Buscan que sea un derecho humano autónomo y se garantice que estas tareas no sean sólo programas de gobierno, sino obligaciones legales con presupuesto asignado.

La

ARTICULISTA INVITADO

MARTÍ BATRES G. *

@martibatres

República comunitaria de Zapata

El 8 de agosto se conmemoró el natalicio de Emiliano Zapata. Es un buen motivo para ponderar los profundos significados sociales, igualitarios y transformadores de su lucha y las razones por las que sigue siendo un referente vigente.

Fue elegido por su pueblo, Anenecuilco, en Villa de Ayala, Morelos, para defender sus derechos comunitarios cuando se asomaba nuevamente una feroz ofensiva de los hacendados, la última del Porfiriato, a cargo de Pablo Escandón, el gobernador que éstos impusieron con fraude electoral y represión en 1909.

Apoyó a Francisco I. Madero, porque en el artículo tercero del Plan de San Luis se reconocía la necesidad de restituir la tierra a los pueblos despojados por los hacendados.

Sin embargo, Madero ya en el gobierno pidió a Zapata su rendición incondicional y nunca emprendió un reparto de tierras.

Zapata y los suyos se tornaron muy desconfiados hacia los hombres del poder. Lucharon contra Madero, contra el usurpador Victoriano Huerta y finalmente contra Venustiano Carranza.

Zapata no ambicionaba poder ni riquezas. Simplemente quería la restitución de la tierra a los pueblos despojados por las haciendas. Cuando Huerta es derrotado, los ejércitos campesinos dominan gran parte del territorio nacional, permitiendo que gobierne la Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes durante varios meses.

Es cuando Venustiano Ca-

rranza tiene que partir hacia Veracruz, mientras Villa y Zapata se encuentran en la Ciudad de México, primero en Xochimilco y después en Palacio Nacional, a finales de 1914. Durante ese lapso se despliega la fascinante utopía de la República comunitaria en Morelos. El poder se traslada a los municipios, mientras que el secretario de Agricultura del gobierno convencionista, el zapatista Manuel Palafox, crea Comisiones Agrarias, que con el apoyo de los estudiantes de la Escuela Nacional de Agricultura, restauran los linderos de los pueblos originarios invadidos por las haciendas.

Los campesinos vuelven a sembrar los productos de la milpa, como maíz, jitomate, chile, calabaza y frijol. Zapata, con visión general, expropia las haciendas de la región y crea las fábricas nacionales para volver a producir caña de azúcar, donde se dio empleo a antiguos peones. El mercado interno se levantó y aunque se acuñaba mucha moneda de la Convención, no hubo inflación por el dinamismo productivo. Además, Zapata pensionó a viudas y enfermos y creó comedores públicos.

En 1915, cuenta John Womack: "Zapata se pasaba los días en sus oficinas de un antiguo molino de arroz de los suburbios del norte de la población, oyendo peticiones...". Emiliano Zapata no es sólo la expresión más nítida de un pasado glorioso en el que gobernaron las comunidades. Es también ejemplo vivo para las transformaciones contemporáneas.

*Director General del ISSSTE

El gobierno federal ha realizado decomisos históricos en lo que va de este sexenio, incluso en el primer semestre de este año se lograron recuperar dos veces más litros de combustible que en 2024 De acuerdo con un documento de la Secretaría de Energía (Sener) enviado a la Comisión permanente del Congreso, se precisa que en el primer semestre de 2025, las autoridades recuperaron 33.3 millones de litros de hidrocarburos en el país; una cifra casi dos veces más que en 2024, cuando se recuperaron 18.9 millones de litros.

Y es que los principales decomisos se registraron el 28 de marzo en Ensenada, Baja California, con 8 millones de litros de hidrocarburos decomisados; el 31 de marzo en Tamaulipas se incautaron 10 millones de litros de diésel ocultos como aditivos para aceites vegetales; el 15 de mayo en Tabasco se decomisaron 1.5 millones de litros y el 29 de mayo también en Tabasco con un total de 3 millones de litros de hidrocarburos.

Asimismo, el 18 de junio, en Coatzacoalcos, Veracruz se aseguraron 500 mil litros de petróleo, en un predio que se utilizaba para la refinación ilegal de combustible.

“Con información de la Secretaría de Energía en los primeros seis meses de 2025, se lograron de comisar 33.3 millones de litros de hidrocarburos en el país. Estas acciones contribuyeron a fortalecer la confiabilidad en el sistema de

#GOBIERN0FEDERAL

DUPLICAN DECOMISO DE HUACHICOL

ESTAS ACCIONES FORTALECEN LA CONFIABILIDAD EN EL TRANSPORTE DE COMBUSTIBLE’.

REPORTE SECRETARÍA DE ENERGÍA

EN LOS PRIMEROS 6 MESES DE GOBIERNO DE LA PRESIDENTA SHEINBAUM LA INCAUTACIÓN DE COMBUSTIBLE ILEGAL ALCANZA LOS 33 MILLONES DE LITROS

POR MISAEL ZAVALA

transporte de combustible, mejorar el abasto seguro y mitigar las pérdidas económicas para el Estado, asociadas al mercado ilícito de combustible”, indica el documento.

Al cierre del sexenio pasado se reportaron decomisos por aproximadamente 7.54 millones de litros de hidrocarburos, lo que representó un incremento de 70 por ciento respecto al año anterior, además de mil 975 tomas clandestinas detectadas.

A nivel acumulado, Pemex identificó más de 75 mil tomas

DIFERENCIA

814

MIL BARRILES DIARIOS, EL ROBO ANTES DE LA 4T.

MIL BARRILES DIARIOS, EL ROBO EN LA ACTUALIDAD.

clandestinas durante su sexenio, frente a 44 mil 298 del periodo 2013–2018 (un aumento de 71 por ciento).

Según la administración federal, los decomisos acumulados eran menores en volumen,

en comparación con los logros de la administración actual. En apenas ocho meses, Sheinbaum supervisó decomisos por más de cinco veces el volumen asegurado en todo el último año de López Obrador. Por otro lado, la Secretaría de Energía indicó que al cierre del primer semestre de 2025, en la producción por medio de hidrocarburos, alcanzó los mil 726 millones de barriles diarios, lo que representó un incremento de 53 millones de barriles diarios, respecto al nivel registrado en enero de 2025, cuando se reportó en promedio de mil 673 millones de barriles diarios. Desde hace más de siete años, la administración federal inició el combate al huachicol, el cual se refiere a las acciones del gobierno para frenar el robo y venta ilegal de combustibles, especialmente gasolina y diésel, extraídos de Pemex

l El robo de combustible, el delito más lucrativo para el crimen organizado en México.

l Se realiza con tomas clandestinas en ductos.

l El fenómeno ha sido combatido con militares y decomisos.

l Afecta gravemente las finanzas de Pemex y la seguridad.

l Estados con alta incidencia: Puebla, Hidalgo y Guanajuato. ASÍ OPERAN

l HISTÓRICO. Fuerzas federales decomisaron el pasado 7 de julio más de 15 millones de litros de combustible ilegal que era transportado en 33 carros tanque.
FOTO: CUARTOSCURO

A FUEGO LENTO

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

#OPINIÓN

La empresa productiva más grande del Estado mexicano sigue siendo clave, pero su plan a 10 años parece repetir un catálogo de buenas intenciones. Si no se enfoca en eficiencia, transparencia e inversión inteligente, el futuro no será energético… sino deficitario

PEMEX, LA NUEVA ESTRATEGIA Y SUS DESAFÍOS

El nuevo plan estratégico de Pemex para los próximos 10 años fue recibido —una vez más— con mucho entusiasmo oficial. No es para menos: sigue siendo la empresa más importante del país porque contribuye con más de 6 por ciento al presupuesto nacional y es la número 11 en producción global de crudo.

Pero detrás del optimismo, persiste un viejo problema: Petróleos Mexicanos es una empresa enferma y el tratamiento sigue siendo el mismo: prometer más y gastar igual. Aunque se insiste en culpar al “periodo neoliberal”, la actual crisis no es ajena a las decisiones

tomadas en los últimos seis años. En lugar de sanear sus finanzas, la petrolera priorizó la producción... y ni eso logró: desde hace 10 meses no alcanza la meta de 1.8 millones de barriles diarios. Para alcanzarla, Pemex deberá reactivar campos como Konen, Xomili y Yawa, ampliar contratos de servicios suspendidos desde la llegada de Víctor Rodríguez Padilla, y, sobre todo, incluir a la inversión privada, mediante contratos mixtos e integrales. El problema es que los frutos reales de esa estrategia se verán hasta después de 2030, mientras el mundo cambia de rumbo energético. En el corto plazo, las esperanzas están puestas en el campo Zama, del que Pemex tiene 51 por ciento, con producción significativa hasta 2034, y en Trion, que aportará apenas 44 mil barriles diarios. Muy lejos de un rescate. Y la deuda es el elefante en la sala: vencen pagos importantes en 2025 y 2026, que serán cubiertos con apoyo de Hacienda —ahora con Edgar Amador al frente—.

A partir de 2027, según el plan, Pemex podrá sostenerse sola. Pero ese “a partir de” ya lo hemos escuchado muchas veces. Lo más crítico es la deuda con proveedores: más de 22 mil millones de dólares, con pagos detenidos y servicios no facturados. Organismos empresariales como Coparmex, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros A.C. (AMESPAC) ya alzaron la voz. El plan promete que, para el fin del sexenio de Sheinbaum, Pemex no tendrá rezagos mayores a dos meses, algo que está por verse.

con promesas… ni se paga con discursos.

***

MÁS QUE EL CONSERVADURISMO, quienes atacan a miembros distinguidos de Morena son miembros distinguidos de Morena. La soberbia y el desdén con que los han tratado a sus colegas legisladores, ya les pasó la factura a los jefes de Morena en el Senado de la República y la Cámara de Diputados

En ambas cámaras hay movimientos internos que buscan destituir de sus cargos a los senadores Gerardo Fernández Noroña y Adán Augusto López, así como a los diputados Ricardo Monreal y Sergio Gutiérrez Luna. No es la derecha ni la mafia del poder, es el hartazgo de muchos morenistas y claudistas lo que está avivando la rebeldía. ***

A partir de 2027, según el plan, Pemex podrá sostenerse sola

En ese contexto, es una realidad que Pemex necesita más que palabras: requiere eficiencia, transparencia, y una estrategia seria para dejar de ser un pozo sin fondo. Mientras sigan imprimiendo optimismo en papel y acumulando deuda en la realidad, la empresa solo se hunde más. Porque el petróleo no se extrae

¿DONDE ANDA ANDY? Es la pregunta que se hacen muchos de sus correligionarios. Pero nadie sabe, por lo que desde ahora ya le anda diciendo “El helicóptero”, porque hace una declaración, levanta el vuelo y desaparece… ***

EN IXMIQUILPAN, Hidalgo, la política volvió a demostrar que el circo no necesita carpa: el presidente municipal, José Manuel Hernández Pascual, inauguró la Expo Feria 2025 no con un discurso de altura, sino con una coreografía etílica y una cerveza en la cabeza como si fuera el trofeo de la noche.

Entre pasos tambaleantes y sonrisas cómplices, quedó claro que, para algunos, gobernar es un espectáculo donde el ridículo es gratis y el respeto institucional vale menos que la entrada a la feria. ***

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “En Ixmiquilpan el alcalde morenista no pierde la cabeza… solo la usa para cargar cerveza”.

ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ

REPÚBLICA H

#OPINIÓN

GALLARDO USA POLICÍAS COMO CARNADA ELECTORAL

Inventa un Frankenstein legal que perpetúa la incertidumbre, promete pensiones sin garantizar monto, cobertura ni financiamiento

icardo Gallardo lo hace otra vez: intenta sacar raja política con una propuesta que, bajo el disfraz de justicia social, es en realidad una burla. En esta ocasión, se cuelga del uniforme de los policías municipales en San Luis Potosí para vender una reforma que no resuelve nada, pero que suena bien en el discurso.

La iniciativa, enviada al Congreso estatal, intentará modificar tres normas -la Constitución local, la Ley Orgánica del Municipio Libre y la Ley del Sistema de Seguridad Pública- para que los ayuntamientos “garanticen” pensiones a sus policías, ya sea a través del IMSS, ISSSTE o, en su caso, mediante “modelos equivalentes”

que perpetúa la incertidumbre, promete pensiones sin garantizar monto, cobertura ni financiamiento.

Incluso uno de los artículos transitorios que propone Gallardo dice que cada municipio deberá incluir una partida específica en su presupuesto para sostener el esquema. Sin fondo común, subsidio o apoyo real

Morena ya levantó la voz. En su visita a San Luis Potosí, Luisa María Alcalde, presidenta nacional del partido, advirtió que no están de acuerdo con sistemas privados. De tal forma que no se puede jugar con el retiro de quienes están en la primera línea del fuego en un país donde ser policía municipal es casi sinónimo de estar en la mira del crimen.

Simula lo que hace para inflar su capital político

En la práctica, eso significa abrir la puerta a fideicomisos opacos, seguros privados o inventos hechos a la medida del alcalde en turno.

El gobernador de SLP no propone en ningún punto la creación de un fondo estatal, no obliga al uso de instituciones públicas, ni fija una cobertura mínima, tampoco establece sanciones por incumplimiento y, sobre todo, no pone un solo peso del presupuesto estatal. Traslada la carga a municipios -varios al borde de la quiebra-, y les deja todo el diseño a su suerte, lo que dará como resultado un sistema fragmentado, desigual y sin supervisión.

La Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública ya obliga a que todos los policías del país tengan seguridad social. En vez de hacer cumplir esa norma, Gallardo inventa un Frankenstein legal

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

Gallardo sabe que no resuelve el problema. Simula que lo hace para inflar su capital político. Utiliza a los policías como carnada electoral y deja a los municipios un problema estructural sin herramientas para enfrentarlo.

Eso no es justicia. Es manipulación con uniforme. Y es burlarse de quienes se juegan la vida todos los días, sin saber si regresarán a casa.

La propuesta llegó al Congreso potosino, pero fue recibida como un insulto por la mayoría de los partidos. Aunque se discutirá, tanto Morena como la oposición anticiparon su voto en contra y preparan cambios para que, esta vez sí, las leyes estatales de seguridad protejan de verdad a los policías y sus familias.

Nos vemos a las 8 por el 8

@SOFIGARCIAMX

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

#IGLESIACATÓLICA

Pide reconocer el valor indígena

ESCUCHARLOS NO ES CORTESÍA ES UN ACTO DE JUSTICIA, ADMITE

POR CINTHYA STETTIN

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Arquidiócesis Primada de México afirmó que se debe reconocer el valor de los pueblos originarios de México, a quienes, afirmó “escucharlos no es un gesto de cortesía; es un acto de justicia y de responsabilidad hacia el futuro común”.

En el semanario dominical Desde la Fe, la Iglesia católica refirió que hay que “abrir un espacio real para que su voz tenga peso en las decisiones que afectan sus territorios, su

RECONOCE APORTE

l Sugiere abrir un espacio real para que su voz tenga peso en las decisiones.

l El modo de entender la vida no es un vestigio del pasado, destacó.

medio ambiente y su forma de vivir”.

Y es que, reconoció que estas comunidades “muchas veces marginadas y despojadas, han resistido con dignidad a pesar de la incomprensión y la exclusión, del abuso de poderosos que han considerado inferiores sus valores, sus culturas y sus tradiciones”.

Pese a ello, destacó que “ellos custodian lenguas, ritos, símbolos y saberes que son fruto de siglos de relación armoniosa entre comunidades”. Por lo que, consideró que “su modo de entender la vida no es un vestigio del pasado: es una fuente de sabiduría para el presente y una brújula para el futuro... reconocer el valor de los pueblos originarios implica mucho más que admirar su folclore”.

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

l MOTIVO. La Arquidiócesis considera la dignidad de los pueblos originarios.

#TRENMÉXICO-PACHUCA

Proyecto lleva avance de 4%

INICIA

OPERACIONES EN PRIMER SEMESTRE DE 2027, DICE CSP

POR IGNACIO GARCÍA / CORRESPONSAL

DE GRAN ALCANCE

1Autoridades prevén que el tren transporte 108 mil pasajeros al día.

2Proyecto va a contribuir a la conectividad de los Polos de Desarrollo en el país, afirman.

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el proyecto del tren México-Pachuca reporta un avance de 4 por ciento, por lo que esperan que comience a operar a partir del primer semestre de 2027.

“Como bien comentaron, hasta ahora el avance es de 4 por ciento, pero ya prácticamente se liberó todo el derecho de vía, lo que significa que, a partir de ahora, todavía va a haber un avance mucho mayor cada mes”, dijo.

Durante un recorrido por el municipio de Villas de Tezontepec, la mandataria refirió que se pretende un recorrido desde la capital del país a Pachuca de una hora con 15 minutos y que trasladará a más de 108 mil pasajeros al día.

Dijo que el proyecto tendrá una inversión de más de 47 mil millones de pesos para la conexión de Pachuca al Aeropuerto Internacional Feli-

RECORRE OBRAS

l Sheinbaum visitó el municipio de San Agustín Tlaxiaca. 1

HORA Y 15 MINUTOS HARÁ EL TREN DE CDMX A PACHUCA. 1

MIL MDP ES LA INVERSIÓN PARA EL TRAMO DE LECHERÍA A CDMX. 27

LA MANDATARIA FUE DE GIRA AL ESTADO DE HIDALGO

CUARTO DE GUERRA

#OPINIÓN

México tiene mayores capacidades y poder de negociación en esta época. No es inédito pedir un acuerdo de cooperación con EU

l Vivienda, para quienes ganan entre 1 y 2 salarios mínimos. 2 3

l Supervisó la construcción de una unidad habitacional.

pe Ángeles (AIFA), mientras que de Lechería a la Ciudad de México representará una inversión de 27 mil millones de pesos.

Agregó que se pretende vincular el proyecto México-Pachuca con uno de los Polos de Desarrollo Económico del estado de Hidalgo, que se construirá en más de 950 hectáreas de la entidad.

El comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, de la Secretaría de la Defensa Nacional, Ricardo Vallejo, mencionó que el proyecto está dividido en cinco frentes de vía férrea.

Autoridades enfatizaron que los trenes alcanzarán una velocidad de 130 kilómetros por hora, con un total de 15 unidades para atender a la población que viaja diariamente a la Ciudad de México.

FOTO: ESPECIAL

INTEGRACIÓN SILENCIOSA: SEGURIDAD MÉXICO-EU

Un gran acuerdo en materia de seguridad en Norteamérica ha sido un proyecto que se ha atravesado con las asimetrías de poder y los divergentes intereses nacionales que tienen los tres países. Existen antecedentes regionales. Por ejemplo, en 1958, EU y Canadá firmaron el Tratado de Defensa Aérea de América del Norte (NORAD) en el marco de la Guerra Fría. Después de los atentados terroristas de 2001, EU creó el Comando Norte para organizar la defensa de su territorio en caso de una agresión externa, en coordinación con Canadá, México y Bahamas. Las secretarías de Defensa y Marina tienen enlaces de coordinación y la cooperación se ha fortalecido en los último 13 años. Por su parte, EU ha firmado diferentes acuerdos ejecutivos de cooperación en materia de seguridad, sobre todo, fronteriza con Canadá y México. Frente a las presiones de EU por la guerra contra el terrorismo y la amenaza de perder momentum la integración comercial, el gobierno de Vicente Fox logró con éxito proponer la Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte (ASPAN). Fue lanzado el 23 de marzo de 2005 por los líderes de los tres países con el objetivo de fortalecer la cooperación en seguridad, competitividad económica y facilitación del comercio post 11-S. Al año siguiente, Felipe Calderón propuso al presidente George W. Bush un acuerdo contra el narcotráfico que conocimos como Iniciativa Mérida, que permitió avanzar en el concepto de responsabilidad compartida.

Ojalá nos comprometamos más en construir una región más segura

El Entendimiento Bicentenario de Andrés Manuel López Obrador fue un esfuerzo diplomático ambicioso que se negoció con Joe Biden. No llegó a grandes resultados, aunque México logró incluir el problema del tráfico de armas. También, se rescató el mecanismo de los 90 del Grupo de Alto Nivel en materia de Seguridad (Ganseg) para recuperar la institucionalización de la cooperación contra el narcotráfico.

Ahora, con la amenaza real de imposición generalizada de aranceles de EU a México, por la falta de cooperación en materia de tráfico de fentanilo y el problema de la migración desordenada, la presidenta Claudia Sheinbaum propone un acuerdo integral de seguridad, comercio y migración con EU. Hay voces críticas y sensatas, como la del embajador Arturo Sarukhán, que advierten del peligro de incluir los tres temas estratégicos de esta relación frente a la asimetría de poder con EU. Difiero: México tiene mayores capacidades y poder de negociación en esta época. No es inédito pedir un acuerdo de cooperación, ojalá nos comprometamos más en construir una región más segura. Esto beneficiaría a los tres países y evitaría confusiones en la prensa internacional.

AGENDA ESTRATÉGICA: En mayo de 2005 presenté, por primera vez, la siguiente idea: “la integración en materia de seguridad entre México y EU es y será un proceso silencioso. Es decir, se avanzará de manera gradual, muy lenta, y no con acuerdos espectaculares dada la difícil construcción social y asimetrías estructurales…”.

GERARDO_RSL@YAHOO.COM /

l COMPROMISO. La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer, durante la supervisión de obras.

CON VALOR Y CON VERDAD

GUSTAVO RENTERÍA

#OPINIÓN

CERQUEDA ES LA DECEPCIÓN DE LA 4T

La corrupción está peor que nunca en el municipio, y la inseguridad domina en toda su geografía. Los tianguis son la “caja chica”

o todo lo que brilla es oro” es un refrán de William Shakespeare (en su obra El Mercader de Venecia) que significa que las apariencias engañan y no todo lo que parece valioso o atractivo a primera vista, lo es en realidad. Hasta Led Zeppelin hizo una referencia en la línea de apertura de Stairway to Heaven: “There´s a lady who´s sure all that glitters is gold”, que en una traducción libre significa, “Hay una chica que está segura de que todo lo que reluce es oro.”

Y claro, en la era de las redes sociales, muchos esconden la realidad, para sólo presentar mentiras. Los gordos son flacos en Tik Tok. Los pobres, se presumen ricos en Facebook. Los mensos aparentan lucidez en Instagram y los malos pretenden transformarse en buenos en Threads.

Un gran ejemplo de que las apariencias engañan es el mexiquense, alcalde de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo. En la red social X se presenta como trabajador y cercano a la gente, pero en tierra, es muy repudiado.

El abuso de autoridad ya llegó a Plaza de los Mártires en Toluca

La corrupción está peor que nunca en el municipio, y la inseguridad domina en toda su geografía. Los tianguis son la “caja chica” y los “marchantes” ya están cansados de las cuotas que cobran los representantes de Cerqueda. Tener una motocicleta en Neza se ha convertido en un gran pecado, a pesar de que es el transporte por antonomasia de la gente trabajadora de por allá: los operativos policiacos para extorsionarlos, ya son una violación constante de derechos humanos y de dimensiones escandalosas.

El abuso de autoridad en aquella zona ya llegó a la Plaza de los Mártires en Toluca, y en los próximos días seguramente habrá jalones de orejas para don Adolfo y sus más cercanos colaboradores. Obviamente los regidores de la oposición, no son escuchados. El Gobierno Federal ya publicó en el Diario Oficial de la Federación la declaratoria del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Nezahualcóyotl, por todas sus ventajas, pero las garras de la corrupción se han afilado, y un gran dique para su éxito será el desorden y voracidad de la administración municipal. En el penal Neza Bordo, muchos de los que hoy gobiernan con prepotencia, serán huéspedes distinguidos en los próximos meses. Porque en las redes sociales y en los boletines de prensa se lee una cosa, pero la realidad en el oriente del Estado de México es otra. Esta ciudad dormitorio, con lacerante pobreza, carencia de servicios públicos y escandalosa violencia, le quedó enorme a Cerqueda Rebollo y ya es vista por especialistas como una bomba de tiempo a punto de explotar. Que nadie se diga sorprendido: Nezahualcóyotl con Cerqueda es la decepción de la 4T.

•••

COLOFÓN: +Del AIFA a Pachuca, en tren, en hora y cuarto.

+A finales del verano del 2027 será inaugurado el ferrocarril, con una inversión de 27 mil millones de pesos.

+El tren será eléctrico y viajará a 130 km por hora. N

GUSTAVO@GUSARTELECOM.COM.MX / @GUSTAVORENTERIA

LOS NUEVOS RETOS

1

• La ministra afirmó que el rezago en la Corte no es preocupante.

#LENIABATRES

PLANTEA REVOCAR

A JUZGADORES

Busca que ministros, magistrados y ministros se somentan a la evaluación de la ciudadanía

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La ministra Lenia Batres Guadarrama aseguró que se requiere una reforma legislativa para que los juzgadores sean sometidos a revocación de mandato y a los ministros se les quite el fuero

“No podemos seguir regularizando este régimen de privilegio, de excepción. Entonces creo que si las personas que somos votadas, pues ya el Presidente no tiene fuero, nosotros tampoco tenemos por qué tener fuero, y por supuesto, si el Presidente está sujeto o la Presidenta está sujeta a una revocación de mandato, pues con motivo de qué

21 DÍAS PARA QUE ASUMA LA NUEVA CORTE.

2

• Aseguró que aún no hay una propuesta de la Corte itinerante.

nosotros no, cuando nuestro periodo es del doble, 12 años el de ministros. “Ojalá, digo, no nos toca a nosotros andar legislando, pues este le corresponde al Congreso de la Unión. Ojalá revise tanto los casos de fuero a quienes todavía se les conserva, como los casos de revocación de mandato y cualquier otro trato de excepción”, enfatizó. En entrevista con Heraldo Media Group, Batres Guadarrama también habló de cómo van a enfrentar el rezago los próximos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sobre los retos del nuevo máximo tribunal, de los resultados que no le favorecieron para llegar a la presidencia de la SCJN, pero sí a Hugo Aguilar, y de su relación con Norma Piña, entre otros temas.

Al ser cuestionada sobre la desaparición de las dos Salas y cómo van a enfrentar el rezago los nuevos ministros, Batres Guadarrama aseguró que este último no es tan grave como pudieron pensar, pues en la Segunda Sala es de menos de 70 asuntos pendientes.

“El problema que vamos a tener más bien es de los asuntos que ya no fueron turnados a los ministros, en esos lo que tenemos en realidad el rezago”, detalló.

En su oficina de la SCJN, Batres Guadarrama aseguró que se busca un mecanismo para abordar los asuntos de manera fluida, pues actualmente el Pleno revisa entre tres y cinco casos por sesión y cada una dura poco, entre dos y tres horas, por lo que podrían ampliarse.

Señaló que se requiere diseñar sesiones del Pleno más operativas y poner reglas que hasta ahora no se han tomado en serio, como establecer tiempos y fijar un máximo de rondas, aunque aún no se definen los días de sesión

FOTO: ALFREDO PELCASTRE

#OPINIÓN

SEGUNDO PISO

DESTACA LA PRESIDENTA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN

*TITULAR DE LA UNIDAD DE ASUNTOS RELIGIOSOS, PREVENCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

@CLARALUZFLORES

Junto a la subsecretaria, Rocío Bárcenas Molina, me ha tocado trabajar en este importante proyecto del gobierno de la República, liderado por la Presidenta, con la coordinación de la secretaría de Gobernación

• LOS CONSEJOS ESTÁN INTEGRADOS POR REPRESENTANTES DE LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO, ASOCIACIONES RELIGIOSAS, ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL, SECTOR EDUCATIVO E INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS QUE TRABAJAMOS EN SOLUCIONAR LAS PROBLEMÁTICAS DE VIOLENCIA Y DELINCUENCIA

La semana pasada, en la Mañanera del Pueblo, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo abordó el programa de los “Consejos de Paz”, como parte de la estrategia integral de prevención del gobierno de la República.

“Las mesas de seguridad que tenemos regionales, hay mesas de seguridad, la mesa que encabezamos en la mañana, que es la nacional, la federal, hay mesas en los estados y mesas regionales. En el caso de la Secretaría de Gobernación, nos está ayudando a impulsar toda la prevención del delito y el trabajo que se presenta aquí en todos los municipios del país, en todos los estados del país”, indicó la Presidenta.

El miércoles pasado, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, encabezó, junto a la gobernadora de Morelos, Margarita González Sarabia, la instalación de los consejos estatales y municipales de paz en ese estado, sumándose a los que ya existen en Chihuahua, Sonora y Nayarit.

Estos consejos son complementarios a las mesas de paz instaladas en todo el país como parte de la estrategia de seguridad que personalmente coordina la doctora Claudia Sheinbaum cada mañana en Palacio Nacional.

Junto a la subsecretaria, Rocío Bárcenas Molina, me ha tocado trabajar en este importante proyecto del gobierno de la República, liderado por la Presidenta, con la coordinación de la secretaría de Gobernación.

En Morelos, la secretaria de Gobernación, Rosa icela Rodríguez, señaló que se tiene claro que la paz se logra con cercanía, con justicia y con instituciones que escuchan y actúan junto al pueblo y, por ello, la “Estrategia de Seguridad Nacional” prioriza la atención a las causas que generan violencia y delincuencia. “La paz verdadera no nace en los escritorios, se construye en el territorio, con trabajo, con las ideas y el compromiso colectivo de quienes día a día buscan una sociedad más justa y una sociedad en paz”, expresó.

Los consejos están integrados por representantes de los tres niveles de gobierno, asociaciones religiosas, organizaciones de la sociedad civil, sector educativo e instituciones públicas y privadas que trabajamos en solucionar las problemáticas de violencia y delincuencia, que ya se tienen diagnosticadas, en cada zona del país.

1

‘México es referente en paridad’

DESTACA QUE EN NINGÚN PAÍS TIENEN UNA LEY QUE GARANTICE LA IGUALDAD

POR FERNANDA GARCÍA

PAISS@ELHERALDODEMEXICO.COM

AÑO, MÓNICA SOTO ENCABEZARÁ LA AMEA.

14

PAÍSES, EN LA ASOCIACIÓN DE MAGISTRADAS ELECTORALES DE LAS AMÉRICAS.

Federación (TEPJF), Mónica Aralí Soto Fregoso. Al finalizar el Encuentro Internacional para Juzgar con Perspectiva de Género y en entrevista con Héctor Jiménez Landín para Heraldo Media Group, la presidenta del TEPJF explicó que, hasta la fecha, no hay ningún país que tenga una ley que garantice la paridad en todos sus ámbitos, así como sucede en el país.

Detalló que la paridad en otros países está encaminada a cuestiones legislativas, así como a cargos de elección popular como lo son las diputaciones y senadurías, alcaldías y Presidencia de la República.

●Soto llamó a tejer alianzas en favor de las mujeres.

●Busca promover la observación electoral con enfoque de género.

Pese a que falta mucho para lograr alcanzar en su totalidad la justicia entre hombres y mujeres, México es un referente en América Latina en temas de paridad, aseveró la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la

“Ningún país tiene la paridad total que tiene de hecho y de derecho como la tiene México, y ningún país tiene tampoco una ley que garantice paridad en todo, en el ámbito y en el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y en eso hay mucho que aportar”, dijo.

CLARA LUZ FLORES*
AVANCE. La magistrada Mónica Soto asumió la presidencia de la AMEA.

DEFINICIONES

MANUEL

#OPINIÓN

RUPTURA

En la 4T se están dando hasta con la cubeta. Los viajes en el verano de ensueño de varios militantes de Morena exhiben el golpeteo

Los pleitos abundan. Es el caos. Nadie mete orden as señales se acumulan. Las patadas, que hasta hace poco eran por debajo de la mesa, van quedando expuestas. En la 4T se están dando hasta con la cubeta. Los botones de muestra más recientes desnudan largas disputas. Los viajes en el verano de ensueño de varios militantes de Morena exhiben el golpeteo. El de mayor virulencia: el que tiene como protagonista a Andy, hijo de AMLO. Nadie en público lo respalda. Al contrario. A las “extenuantes jornadas de trabajo”, habrá que agregar el bullying que recibe en el partido del que su papá era dueño y ahora está en pleito. La patética carta explicando que pagó, por noche de hotel en Tokio, 7 mil 500 pesos, el mismo día en que mataron al niño Fernando, de 5 años, porque su mamá debía mil pesos, retrata al heredero ajeno a la realidad. Está en la lona y no pocos morenistas sonríen.

LTambién más de uno sonríe por la desgracia que vive Adán Augusto López. El coordinador de los senadores morenistas lleva un mes envuelto en el huracán por sus inocultables nexos con quien fuera su secretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, y el narco. Quien fuera secretario de Gobernación con AMLO recarga su permanencia en pactos y acuerdos inconfesables, pero su poder se diluye. No resistirá mucho más. Uno de los personajes más mediáticos de la 4T, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, trae puestos los guantes: ha declarado lo mismo en contrasentido a la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde; ha dicho que la presidenta Sheinbaum no ha cumplido su único compromiso con él: invitarlo a conocer la oficina presidencial; se ha quejado porque el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, no le responde el teléfono; ha mencionado que nunca fue ni es amigo de López Obrador ah, y ha dicho que la carta de Andy es “malísima”. Y si en la cúpula los pleitos están a la orden del día, en los estados, la cosa se descompone aceleradamente. El senador de Morena por Veracruz, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, pide revocación de mandato para la gobernadora Rocío Nahle, en 2027. Javier May mandatario en Tabasco, le avienta bolas bajas al exgobernador Adán Augusto López. En Chiapas, llueve lodo entre Eduardo Ramírez, el actual gobernador, y Rutilio Escandón, su antecesor. Los pleitos abundan. Es el caos. Nadie mete orden. Morena camina hacia la dinámica de tribus que marcó y mató a su antecedente partidista más inmediato, el PRD. Con una agravante: el barco de la 4T hace agua porque varios tratan de salvarse ante lo que parece inevitable: el gobierno de Donald Trump le ha puesto lupa a algunos narcopolíticos. Ese nexo inocultable, mezclado con decenas de narcotraficantes mexicanos que cooperan ante autoridades estadounidenses, el señalamiento directo de narco al dictador Nicolás Maduro y los vínculos de la dictadura venezolana con el Cártel de Sinaloa, confirmados por la fiscal de EU, Pam Bondi, aceleran la colisión. Morena se rompe. El choque no sólo es inevitable, sino inocultable.

#PARAINDÍGENAS

Aumentan consultas

SUMAN 2 MILLONES DE ATENCIONES OTORGADAS EN TODO EL PAÍS: IMSS

REDACCIÓN

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) destacó los avances logrados en la atención médica intercultural durante el primer semestre de 2025, con más de 2 millones de consultas otorgadas a población indígena en todo el país.

#OPINIÓN

COLUMNA INVITADA

ESTRATEGIA NACIONAL

l La atención es proporcionada en Unidades Médicas Rurales y brigadas móviles.

Froilán Esquinca Cano, titular de la Coordinación de Acción Comunitaria del IMSS, informó que, de enero a junio de 2025, se brindaron 2 millones 038 mil 350 consultas a personas de pueblos originarios, en Unidades Médicas Rurales (UMR), brigadas móviles, centros de atención obstétrica y hospitales del programa IMSS-Bienestar.

INFORMAR ES PROTEGER: CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

Cuando la falta de información se cruza con la discriminación, la pobreza y la exclusión, las consecuencias son devastadoras

• EL EXTINTO INAI CONTABA CON INTÉRPRETES EN LENGUAS INDÍGENAS PARA ORIENTAR A LAS PERSONAS SOBRE SUS DERECHOS. HOY, ESA FUNCIÓN NO EXISTE

Sorprendentemente, aún existen comunidades indígenas sin acceso a Internet, sin servicios de telefonía y sin materiales educativos o de salud en su propia lengua. Pero, más allá de eso, carecen de información clara sobre sus derechos fundamentales: el derecho a saber y el derecho a proteger sus datos personales. Esta falta de acceso representa una forma profunda de exclusión. Cuando la falta de información se cruza con la discriminación, la pobreza y la exclusión, las consecuencias son devastadoras. Una de ellas es la trata de personas. El viernes pasado, la ONU, a través de la Oficina contra la Droga y el Delito (UNODC), dio a conocer que los pueblos indígenas, especialmente mujeres, niñas y adolescentes, son víctimas frecuentes de trata, explotación laboral y violencia sexual, lo que resalta la importancia de difundir información en las comunidades, particularmente entre me-

*EX COMISIONADA DEL INAI

@JULIETDELRIO

nores de edad. Esto ocurre en nuestras ciudades, en nuestras regiones y, tristemente, en nuestras propias comunidades. Y muchas veces sucede en silencio. A través de engaños, grupos delictivos captan a niñas, niños y adolescentes en comunidades indígenas para explotarlos laboralmente o someterlos a trabajos forzados.

En el pasado, los institutos de transparencia desarrollaban formatos en lenguas indígenas y adaptaban leyes de acceso a la información para que estas comunidades conocieran sus derechos y evitaran el robo de sus datos personales. El extinto INAI contaba con un Centro de Atención a la Sociedad con intérpretes en lenguas indígenas, quienes atendían llamadas para orientar a las personas sobre sus derechos. Incluso, a través de un programa denominado “PROSEDE”, llegábamos directamente a estas comunidades para reducir brechas de información. Ahí están los números en la historia del trabajo del INAI. Hoy, esa función no existe. Y es uno de los grandes vacíos y preocupaciones del nuevo modelo de transparencia. La trata no es solo un delito, es una violación brutal de la dignidad humana. Debemos prevenir, informar, proteger y sancionar. Pero, sobre todo, debemos empoderar a los pueblos indígenas para que conozcan sus derechos y tengan las herramientas necesarias para defenderse. Solo así lograremos cerrar la brecha que mantiene a muchas comunidades en la vulnerabilidad. Y algo muy importante: ¿qué resultados existen con los recursos públicos que se destinan a los pueblos indígenas? Informar es proteger. Informar es dignidad.

JULIETA DEL RÍO*
l OBJETIVO. Buscan eliminar brecha en salud.
MIL VOLUNTARIOS DEL IMSS HABLAN LENGUAS INDÍGENAS.

DESDE EL Legislativo

LUNES/ 11 / 08 / 2025

HERALDODEMEXICO.COM.MX

Motociclistas con conciencia

quienes habitamos en la Ciudad de México, es notorio el aumento de motocicletas que circulan por calles y avenidas de la gran capital. Estos vehículos re presentan una alternativa práctica y económica para trasladarse de un lugar a otro evitando las congestiones viales; además son una gran herramienta para las empresas prestadoras de servicios de entrega.

No hay duda de que el uso de motocicletas en las grandes ciudades tiene muchas ventajas. Sin embargo, la mayor presencia de estos vehículos ha provocado una serie de afectaciones derivadas de la falta de educación vial y lo laxo de algunas normas de movilidad.

De acuerdo con el Inegi, sólo en 2024 se registraron 716 mil 400 motocicletas circulando en la Ciudad, 3.4 veces más que en los últimos 10 años.

produce 95 decibeles. primer trimestre de 2025, de la Se cretaría de Movilidad de la Ciudad de México, revelan que 48.6 por ciento de las muertes por hechos de trán sito corresponden a motociclistas, con un alto porcentaje de víctimas menores de 18 años.

Por ello, he promovido ante el Congreso de la Ciudad de México una reforma a la Ley de Movilidad, con el propósito de concientizar sobre los efectos negativos del uso inadecuado de las motocicletas.

He promovido ante el Congreso de la Ciudad de México una reforma a la Ley de Movilidad, con el propósito de concientizar sobre los efectos negativos del uso inadecuado de las motocicletas

Este dato viene acompañado de dos problemáticas: el aumento de la contaminación acústica, que genera afectaciones a la salud y el medio ambiente; y el registro de más accidentes viales en los que se están involucrados menores de edad.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Ciudad de México es la octava ciudad más ruidosa del mundo, rebasando los 100 decibeles, cuando el hombre sólo tolera 55. Además, un estudio de la UNAM indica que el tráfico de la ciudad generó 85 decibeles, y una motocicleta con escape alterado

Es importante que la Secretaría de Movilidad diseñe campañas para orientar a los usuarios sobre el perjuicio que genera a la salud el hecho de que modifiquen sus vehículos para que generen mayor ruido. Y es que no queremos sino señalar únicamente a las motos que han sido modificadas en sus sistemas de escape, retirándoles el silenciador que el fabricante instala, con el único motivo de hacer más ruido. También he propuesto que la dependencia promueva campañas para visibilizar los riesgos de permitir que menores de edad conduzcan motocicletas o las aborden sin casco, situaciones prohibida por la ley. No se trata de una propuesta punitiva, sino de carácter preventivo y educativo, al buscar incorporar en la ley estrategias de educación vial que alerten sobre los riesgos de alterar el sistema de escape de los vehículos y sobre las consecuencias de permitir que menores utilicen motocicletas. Se trata de una propuesta para tener motociclistas con conciencia.

La reforma electoral, un paso necesario para fortalecer la democracia

semana anterior, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó un decreto para la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, un órgano que tendrá la misión de abrir un proceso de reflexión, consulta y propuesta para renovar el modelo electoral en México. Estará encabezada directamente por la mandataria y contará con una presidencia Ejecutiva, a cargo de Pablo Gómez, así como con la participación de perfiles clave Rosa Icela Rodríguez, José Antonio Peña Ernestina Godoy, Lázaro Cárdenas Batel, Jesús Ramírez Cuevas y Arturo Zaldívar.

El objetivo central de la comisión es poner en el centro la voluntad popular y la democracia. Y, para lograrlo, debe de atender problemas concretos y urgentes que el sistema electoral arrastra desde hace décadas. En primer lugar, las elecciones en México son excesivamente costosas. Nuestro país figura entre los que más gastan en procesos electorales. Tan solo para la elección federal 2023-2024, el presupuesto del INE fue de 12 mil 428 millones de pesos. Una parte considerable de este gasto responde a un modelo burocrático pesado y redundante. Otro punto medular es el cambio en el modelo de representación proporcional. Actualmente, este sistema permite que personas lleguen al Congreso sin el voto directo de la ciudadanía, colocadas por cúpulas partidistas en listas que responden más a intereses de partidos que a demandas sociales. La reforma debe transitar hacia opciones más democráticas para que la distribución proporcional de lugares esté verdaderamente vinculada al voto popular. Ligado a ello está el problema de la representación de minorías. Aunque la representación proporcional se diseñó para dar voz a sectores diversos, son las dirigencias partidistas las que deciden quién entra y quién no. Un cuarto punto es la reducción del financiamiento a partidos. En 2024, los partidos nacionales recibieron más de 7 mil 354 millones de pesos. Un rediseño permitiría liberar recursos para áreas como salud o educación. Finalmente, la autonomía del INE es algo que tiene que mantenerse, pero requiere ajustes para hacerlo más cercano a la ciudadanía.

La creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral es, por tanto, una oportunidad histórica para desmontar estructuras costosas y excluyentes, y construir un sistema verdaderamente representativo, incluyente y moderno. No se trata de debilitar instituciones, sino de devolverlas a su razón de ser: servir al pueblo

La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral es una oportunidad histórica para desmontar estructuras costosas y excluyentes”.

#SEP

Digitalizan certificados

MARIO DELGADO DICE QUE LOS DOCUMENTOS DE EDUCACIÓN MEDIA

SUPERIOR PODRÁN DESCARGARSE

DAN BIENVENIDA A CICLO ESCOLAR

lE l rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, dijo que en este nuevo ciclo escolar se incorporan 84 mil alumnos de nuevo ingreso, con lo que se reafirma el carácter incluyente y la vocación por la educación pública y autónoma. CINTHYA STETTIN

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que los certificados de conclusión de estudios de Educación Media Superior, emitidos por la dependencia desde 2017, están disponibles para su descarga en el Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED).

Señaló que en el último ciclo escolar se emitieron 628 mil 175 certificados electrónicos de nivel Medio Superior, lo que representa un avance significativo en la implementación de la certificación electrónica y estandariza el reconocimiento de estudios de bachillerato en todo el país, alineándose con el Compromiso 17 de los 100 establecidos por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, orientado a impulsar la digitalización más grande de la historia. Con base en datos oficiales de la Subsecretaría de Educación Media Superior, a cargo de Tania Rodríguez Mora, el titular de la SEP precisó que, del total de certificados emitidos, 619 mil 542 corresponden a Certificados de Terminación de Estudios con Formación Profesional, y 8 mil 633 a Certificados Parciales de Estudios. Beneficiará a 538 mil 20 egresados

POR CINTHYA STETTIN
l PROCESO. Mario Delgado, titular de la SEP.

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 11 / 08 / 2025

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

#DELPODERJUDICIAL

HABRÁ VARIEDAD DE LIBROS Y ACTIVIDADES

Con casi 40 actividades previstas en un programa de dos semanas, este 11 de agosto inicia la 16ª Feria Nacional del Libro Jurídico del Poder Judicial de la Ciudad de México, en la que los sellos editoriales más importantes ofrecerán un amplio catálogo de oferta literaria que asciende a más de ocho mil títulos no solo de la materia jurídica, sino de historia, filosofía y psicología, entre otras, con descuentos de entre el 10 y 30 por ciento.

La feria, acogida en la Ciudad Judicial, espera recibir a un promedio de ocho mil visitantes por día, será puesta en marcha por el presidente del órgano judicial capitalino, el magistrado Rafael Guerra Álvarez

En esta se ofrecerán 14 presentaciones de libros, 20 actividades musicales, así como dos conversatorios y dos conferencias magistrales, con la participación de consejeros de la Judicatura local, impartidores de justicia federales y locales, servidores públicos, miembros de la academia y la docencia.

Entre el 11 y el 22 de agosto, más de 30 casas editoriales ofrecerán al público sus libros, así como los más de 800 títulos que ofrece el Poder Judicial capitalino.

Habrá conferencias y participación de las bandas musicales de la Secretarías de Marina y la de Cultura capitalina.

● “El sistema de cuidados significa construir una sociedad más igualitaria y más justa”: Citlalli Hernández.

● La secretaria de las Mujeres dijo que es importante saber cómo avanzamos hacia las sociedades unidas.

#GOBIERNOCAPITALINO

PROPONE REPLICAR INICIATIVA

CLARA BRUGADA ELEVA A LEY EL SISTEMA DE CUIDADOS Y PIDE A GOBIERNOS TOMARLA COMO UN EJEMPLO

Al inaugurar el Foro Ciudades

Cuidadoras y Transformadoras, Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, adelantó que este lunes presentará la iniciativa de ley enfocada en el sistema de cuidados para las mujeres, que tiene como principal objetivo reconocer la labor que hacen las mujeres en todos los ámbitos.

“Reconocemos y aplaudimos lo que la Corte Interamericana de

Derechos Humanos ha marcado como un hito histórico al reconocer por primera vez el cuidado como un derecho humano autónomo. Es una base muy importante que nos permite presentar, por la justicia para las mujeres, la iniciativa de ley para el sistema de cuidados”, dijo. Además, Brugada instó a los organismos internacionales que asistieron al foro a promover en sus países el garantizar los sistemas de cuidados, pues estos permiten acabar con la brecha de desigualdad.

CAMBIO DE ESTIGMAS

● Piden replantear asignaciones y prácticas impuestas a las mujeres.

● Hernández reconoció a Brugada por implementar el sistema de cuidados.

● Lamentó que algunas voces hablan y plantean regresiones para los derechos humanos y de las mujeres.

PROGRESO ● MILLONES DE EMPLEOS RELACIONADOS CON EL SISTEMA PREVÉ LA CEPAL.

300100

● CENTROS DE CUIDADO HABRÁ.

● PILARES VAN A APOYAR AL SISTEMA.

Acompañada de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez; la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, y MarÍa-Noel Vaeza, directora regional de ONU Mujeres.

Ahí Brugada Molina invitó a “que se destinen presupuestos públicos, y ahí está la tarea de las y los legisladores para garantizar que no sea un programa de gobierno, sino sea el cumplimiento de un mandato de ley, hacer las tareas de cuidado”, agregó.

Incluso, resaltó que la Ciudad de México es un lugar donde se escuchan las demandas de los movimientos sociales, las luchas feministas y donde también se convierte al cuidado en un derecho real.

Por su parte, Hernández, dejó en claro que “el sistema de cuidados significa construir una sociedad más igualitaria y más justa”.

UNA LECCIÓN
FERNANDA GARCÍA Y CINTHYA STETTIN

#CIERRANOPERACIONES

Tormenta colapsa el aeropuerto

OTROS PUNTOS DE LA CIUDAD FUERON AFECTADOS, INCLUIDO EL METRO EN LAS LÍNEAS 2 Y 5

REDACCIÓN

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Debido a la tormenta de ayer, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) cerró sus operaciones de aterrizaje y despegue al menos hasta la medianoche, derivado de reportes de escasa visibilidad y a fin de no comprometer la seguridad operacional.

La pausa de cuando menos 3 horas se dio a fin de que los trabajos de desalojo de las aguas pluviales permitan recuperar la capacidad operativa. Y es que desde la tarde-noche de este domingo se reportó lluvia intensa con granizo en casi todas las alcaldías de la Ciudad de México, lo que ocasionó inundaciones en calles y avenidas principales.

TODO BAJO EL AGUA

1 2

l A pesar de la fuerte lluvia en ciudad, el saldo fue blanco gracias al Plan Tlaloque 2025.

l Equipos de emergencia auxiliaron a automovilistas varados en avenidas.

l CAOS. Miles de pasajeros quedaron varados y con vuelos retrasados.

l La precipitación de ayer superó 70 milímetros en el Zócalo capitalino. 3 ALCALDÍAS TUVIERON ALERTA NARANJA.

Por esta razón, la Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil activó la Alerta Púrpura, —la más alta en la escala de lluvias— en la alcaldía Cuauhtémoc, por precipitaciones que superaron 70 milímetros por metro cuadrado. Esto inundó algunos estacionamientos y avenidas, por ejemplo Doctor Vértiz, y la Plaza de la Constitución en el Zócalo.

6

Mientras que el Metro reportó afectaciones en la Línea 2 a causa de un corto circuito en la estación San Antonio Abad, por lo que el servicio se ofreció en dos tramos: Cuatro Caminos–Pino Suárez y Tasqueña–Xola, que se restableció cerca de las 21 horas; y en la Línea 5 el servicio de trenes operó únicamente de Politécnico a Consulado, en ambos sentidos.

Editorial

El Heraldo

LUNES / 11 / 08 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX

VISIÓN

Una publicación de un diario de EU dio pie a que Sheinbaum aclarara un diálogo con Trump acerca del Ejército

Washington.– La integridad territorial de México se cimbró otra vez cuando la semana pasada el diario estadunidense

The New York Times, reveló que el presidente Donald Trump firmó una orden para que el Pentágono combata directamente al narco-terrorismo latinoamericano en territorio y aguas internacionales.

El amplio reportaje del rotativo de la Gran Manzana dio pie para que la presidenta Claudia Sheinbaum saliera el viernes pasado a aclarar que Trump había hablado con ella al respecto y que le explicó que el Pentágono actuaría en contra los cárteles del narcotráfico, pero dentro de las demarcaciones territoriales de los Estados Unidos.

Lo dicho por Sheinbaum se puede interpretar de dos maneras.

Primero, que su homólogo estadunidense le mintió. Es imposible, aun cuando el tema de la lucha al narcotráfico transnacional sea uno de los pilares de la agenda binacional, que un presidente de Estados Unidos comparta con su contraparte de México y de cualquier otra nación para ser precisos, información de seguridad nacional de su país.

y arsenal del Comando Norte en la frontera sur de Estados Unidos que colinda con el norte de México, es una fuerza de disuasión para el trasiego de drogas y el flujo de inmigrantes que por ahora le está funcionando a Trump.

Sería absolutamente excepcional e histórico que, de ser correcto lo que la presidenta Sheinbaum narró de lo que le dijo Trump, que la orden al Pentágono implicará combatir dentro de los Estados Unidos al narco terrorismo internacional. El Acta Patriota abre un abanico amplio de posibilidades y procesos jurídicos que obligarían al Pentágono a destruir a los cárteles del narcotráfico de Estados Unidos, que sí hay, e incluso a que interviniera contra instituciones financieras, fabricantes y vendedores de armas de fuego al norte del Bravo, por ejemplo.

“Imposible que Trump haya ordenado al Pentágono acabar con los narcos y terroristas gringos que quedan así acuñados por sus leyes”.

Segundo, si es correcto que Trump le especificó a Sheinbaum que el papel de caza narcos del Pentágono se concentrará en Estados Unidos, el reporte del Times es falso. Sin embargo, ni la Casa Blanca o el Departamento de Defensa han desmentido al influyente rotativo.

Bajo la ley del Acta Patriota promulgada en octubre de 2001, luego de los ataques terroristas de un mes antes a Nueva York, Pensilvania y Washington D.C., el Departamento de Defensa está obligado a destruir al terrorismo internacional.

The New York Times mencionó operativos del Pentágono en el extranjero. La presencia de elementos

La ley contra el terrorismo internacional de Estados Unidos es clara y contundente en ese sentido. Establece que cualquier entidad, institución y persona de la nacionalidad que sea que colabore directa o indirectamente con las organizaciones del terrorismo internacional, tienen que ser consideradas como terroristas. Ciudadanos, cárteles gringos, fabricantes y vendedores de armas e instituciones bancarias y financieras de Estados Unidos que colaboran y trabajan con los cárteles mexicanos en el transporte, distribución, venta, empoderamiento bélico y lavado de dinero son, bajo la interpretación jurídica del Acta Patriota, miembros del terrorismo internacional.

Imposible que Donald Trump haya ordenado al Pentágono acabar con los narcos y terroristas gringos que quedan así acuñados por sus leyes.

Trump ya ha dado atisbos militares invasivos a México: los sobrevuelos de aviones y drones espía del Pentágono sobre puntos específicos de la República Mexicana. Recorridos de buques de guerra del Departamento de Defensa por el Golfo de México y el Pacífico de los que no queda claro si se realizaron sobre aguas de nuestro país. No hay nada seguro con Trump, pero darse un tiro al pie no lo hará.

● El ciclista mexicano Iván Aguilar Villegas obtuvo la primera medalla de oro para la delegación mexicana en el segundo día de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, con el primer lugar en la prueba de ciclismo de montaña.

● Jareth Roberto ‘H’, presunto homicida del delegado de la FGR, en Tamaulipas, Ernesto Cuitláhuac Vásquez, el 4 de agosto en Reynosa, fue vinculado a proceso y trasladado al Centro Federal de Reinserción Social No. 1 Altiplano.

● El presidente Municipal morenista de Ixmiquilpan, Hidalgo, Emanuel Hernández, fue exhibido en redes sociales por su conducta imprudente al equilibrar una bebida alcohólica en la cabeza y promover corridos tumbados en la Expo-Feria.

Cuando desees modificar hábitos, prepárate para aceptar los síntomas del periodo de abstinencia

Comencemos diciendo que proceso es una fase o plan de acción que se realiza paso a paso con la intención de lograr una meta, mientras que la desintoxicación tiene que ver con quitar, cambiar, modificar un hábito que no está funcionando o que interfiere en el logro de objetivos productivos. Por ello, para lograr completar el proceso de desintoxicación, será necesario experimentar un periodo de abstinencia, que puede ser tan desagradable, que nuestro cerebro intenta convencernos de que el camino viejo es mejor y más fácil.

Posiblemente todos hemos escuchado en algún sitio, o en voz de una persona cercana, hablar de lo incómodo y frustrante que fue vivir el periodo de abstinencia en tratamientos destinados a cambiar, eliminar o modificar la adicción al alcohol, el tabaco o alguna otra sustancia; sin embargo, hay que ir un poco más lejos y darnos cuenta de que este periodo también se vive en la modificación de conductas, pensamientos, emociones, lugares, cosas, relaciones, etc.

Seguramente habrás oído o

Es innegable que las cosas están transformando no sólo entornos sino condiciones de vida

La deuda histórica que se tiene con la mayor parte de municipios que conforman la llamada Zona Oriente del Estado de México, comenzó a saldarse. Los beneficios para más de 10 millones de habitantes, mediante una inversión de 75 mil 786 millones de pesos en diversos rubros anunciada por parte del gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, se están materializando. Tantos años de abandono, de indolencia, no pueden cubrirse ni por decreto ni de un día para otro, pero es innegable que las cosas están cambiando, transformando no sólo entornos sino condiciones de vida, que es el objetivo final. En los 11 municipios que involucra el Plan ya se están ejecutando las acciones y las obras pertinentes.

En Ecatepec, por ejemplo, se está haciendo lo que antes se hacía de manera superficial o simplemente se simulaba que se hacía: ir con todo contra las causas que generan la violencia, incluidos los grupos delictivos que gozaron de cobijo por parte de políticos o policías. Los números son incontesta-

EL BUENO
EL MALO
EL FEO

ENCUENTRO CONTIGO

PROCESO

DE DESINTOXICACIÓN

MARÍA ISABEL ROMERO LÓPEZ MAESTRA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA INTEGRATIVA

leído en alguna parte que la persona que experimenta abstinencia presenta signos y síntomas, tales como: cambios de ánimo, del sueño, del apetito, temblores, sudoración, fatiga, dolor de cabeza, náuseas, taquicardia, problemas respiratorios, delirios y hasta alucinaciones.Veámoslo desde la siguiente perspectiva: piensa en una situación donde hayas tenido que alejarte de algo o de alguien de manera voluntaria o involuntaria.

Puede ser, por ejemplo:

6. Modificar emociones, pensamientos, relaciones, etc.

“Un periodo de abstinencia puede ser tan desagradable, que nuestro cerebro intenta convencernos de que el camino viejo es mejor”.

1. El alejamiento de una persona que considerabas importante pero que, al surgir un conflicto, enfermedad o muerte inesperada, la pérdida y falta de contacto fue inminente.

2. El evitar consumir algún alimento con intención de mantener, cuidar o bajar de peso.

3. Alejarte del consumo de alguna sustancia tóxica

4. La pérdida de un empleo, posición o estatus.

5. Un cambio de domicilio, de etapa de vida, etc.

Seguramente al revisar la lista surgieron recuerdos que te ayudaron a conectar con situaciones donde posiblemente has experimentado algún signo o síntoma de abstinencia. Habrás podido notar la posibilidad de que tú, yo, y muchas personas la hayamos experimentado, y estoy segura que ahora podrás tener otra perspectiva de lo que consideramos socialmente como adicciones.

Sugerencia: cuando desees modificar hábitos, adicciones o aprendizajes viejos, prepárate mental y emocionalmente para aceptar los síntomas e incomodidades del periodo de abstinencia. Recuerda lo difícil que fue aprender y estabilizar cualquier actividad-hábito que te es funcional, y conecta con el placer que hoy experimentas al dominarlo, piensa en la satisfacción que lograrás al alcanzar la modificación de los que hoy no te están funcionando.

PLAN INTEGRAL ORIENTE:

LOS PRIMEROS FRUTOS

AZUCENA CISNEROS COSS PRESIDENTA MUNICIPAL DE ECATEPEC @AZUCENACISNEROS

bles: 30 por ciento de reducción en la incidencia delictiva con las primeras acciones desplegadas por las fuerzas de orden federal, estatal y municipal. Y se tiene que ir por más, porque la seguridad y tranquilidad de las familias forman parte importante del Plan Integral Oriente, acercando a las y los policías a ellas por medio de políticas de proximidad.

“La seguridad y tranquilidad de las familias forman parte importante del Plan Integral Oriente, acercando a las y los policías a ellas”.

Eso, por un lado. Por otro, en Ecatepec ya se colocó la primera piedra de lo que será el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) número 295. Su edificación se inició en la colonia Nuevo México, en el poblado de Santa María Chiconautla, y está previsto que se dé educación a 300 estudiantes. Será el quinto espacio de su tipo en el municipio.

Sabemos que Ecatepec es un municipio prioritario para la presidenta Claudia Sheinbaum, lo cual es de reconocer y agradecer, igual el respaldo que ha dado la

gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, impulsando obras de infraestructura –rehabilitación y perforación de pozos para llevar agua potable a más familias–, y acciones de seguridad para combatir al crimen común y al organizado.

Las obras educativas ya están en marcha, igual las de rehabilitación de calles y avenidas con el Bachetón, y a la vista están otras como las de salud, donde destaca el que será el hospital oncológico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), entre otros temas que poco a poco están transformando y transformarán a Ecatepec, tal como se lo merece, lo mismo que los otros diez municipios considerados en el Plan Integral. En próximos meses se verán y sentirán todavía más las bondades del plan, un barco en el que vamos todos, gobiernos federal, estatal, municipal y sociedad, seguros y confiados de que llegará a buen puerto.

#TODOSSOMOSMÉXICO

NO DEBIÓ HABER SUCEDIDO

MAURICIO FARAH ESPECIALISTA EN DERECHOS HUMANOS @MFARAHG

Es imposible prever todas las circunstancias que llevan al homicidio de niñas, niños y adolescentes, pero podría alcanzarse su reducción

A la memoria del pequeño Fernando.

¿De qué profundidad será la desvaloración de la vida humana al grado de que tres personas deciden raptar y luego asesinar a un niño de cinco años por una deuda?

De acuerdo con las primeras informaciones, los mil pesos del adeudo no habían sido saldados por la madre del niño, por lo que los acreedores se llevaron al menor para forzar el pago.

Pero en algún momento, la intención de recuperar el dinero cedió al impulso del castigo o la venganza.

Difícilmente se convertirá en un caso de impunidad porque los probables responsables ya están detenidos y serán juzgados, pero los hechos representan una conmoción que no debe pasar inadvertida.

Noticias como ésta nos ensombrecen a todos. Permean en el ánimo como humedad tóxica.

No se puede ni se debe ser ajeno a este despropósito.

Todo México, sus instituciones y gobierno, sus organizaciones sociales y la sociedad entera debemos actuar para poner un alto a este criminal menosprecio por la vida de nuestras niñas y niños.

Como país, hemos padecido esta penosa carga de dolor e indignación desde hace al menos dos décadas; en la más reciente, de enero de 2015 a junio de 2025 se han registraron 26 mil 420 homicidios de personas de cero a 17 años (Red por los Derechos de la Infancia en México, Redim).

Más de la mitad ha muerto por homicidio culposo y de ésta, la mayoría por accidentes de tránsito, en tanto que cada año alrededor de mil personas menores de edad son víctimas de homicidio doloso.

De acuerdo con los reportes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en la actual administración federal se vislumbra una importante reducción de las cifras: de enero a junio de 2025 se registraron mil 131 homicidios de personas menores de 18 años, lo que representa una reducción de 9.4 por ciento respecto del mismo periodo de 2024 (mil 248).

La disminución es más acentuada en el caso de los homicidios dolosos, pues el decremento fue de 19.9 por ciento, al pasar de 482 homicidios de enero a junio de 2024 a 386 en el mismo periodo de 2025, un resultado que indica que sí pueden lograrse reducciones significativas.

“Todo México, sus instituciones y gobierno y la sociedad debemos actuar para poner un alto a este criminal menosprecio por la vida”.

Es imposible prever todas las circunstancias que llevan al homicidio de niñas, niños y adolescentes, pero podría alcanzarse su reducción con la participación de autoridades, expertos y sociedad en materia de diseño de campañas de difusión preventiva y educativa; construcción de redes eficaces de detección y alerta entre vecinos; mecanismos de respuesta inmediata por parte de las autoridades y, desde luego, medidas de corresponsabilidad institucional para cerrarle el paso a la impunidad. Recuperemos la conciencia de que toda agresión a una persona menor de edad es anormal e inaceptable y fortalezcamos la capacidad del Estado para prevenir o impedir la comisión de delitos en su contra y, en su caso, sancionar conforme a derecho a los agresores. Vayamos más allá del lamento, justo pero tardío, de decir que no debió haber ocurrido, y trabajemos en favor del objetivo de que no vuelva a suceder.

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES

COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

SITUACIÓN EN EL PAÍS

os recortes a la tasa de interés referencial del Banco de México (Banxico) empiezan a pegar a los ingresos de la banca y a desacelerar el crecimiento de sus ganancias, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Y es que, desde 2022 los ingresos por intereses (lo que cobran los bancos por prestar) se convirtieron en su principal fuente de recursos, permitiéndoles no sólo cubrir sus costos de operación, sino a registrar ganancias récord. En el primer semestre de este año, los ingresos por intereses sumaron 918 mil 428 millones de pesos, lo que implicó un crecimiento nominal de 6.14 por ciento frente al mismo periodo previo, de 865 mil 294 millones de pesos.

Sin embargo, esta tasa de crecimiento ha venido desacelerándose desde junio de 2023, luego de alcanzar un máximo de 52.6 por ciento nominal en enero del mismo año, a alzas de un solo dígito desde febrero de 2025.

De hecho, estos recursos han superado el billón de pesos para el cierre de año desde 2022 y alcanzado un billón 794 mil 87 millones de pesos en diciembre de 2024.

l Aceleran bancos la colocación de crédito luego del COVID-19.

l Bancos con matriz en el extranjero reinvierten parte de sus ganancias en México.

l La banca ha crecido de manera sana en su cartera de crédito.

SE REDUCEN

INGRESOS DE LOS BANCOS

mientras que, en 2024, fueron cinco ajustes de 25 puntos base. No obstante, este crecimiento de los ingresos por intereses, si bien es cierto responde en mayor medida al manejo de la Política Monetaria de Banxico, también es por una mayor colocación de crédito de la banca, con crecimientos de doble dígito, luego de su contracción por la pandemia. De ahí que, de diciembre de 2020 a 2024, la cartera de crédito total de la banca a pasó de cinco billones 84 mil 869 millones a siete billones 430 mil 572 millones de pesos, mientras que a junio de este año suma siete billones 563 mil 48 millones de pesos. Respecto a las ganancias de los bancos, la tendencia de menores crecimientos también se ha observado, aún cuando siguen con cifras récord. 1 2 3

La baja de tasas de Banxico ya se reflejó en la banca, según las cifras de la CNBV

En tanto, la Junta de Gobierno de Banxico inició los aumentos en la Tasa de Interés Interbancaria a un día, a partir de junio de 2021 para combatir la inflación como consecuencia de la pandemia. Y, si bien, desde marzo de 2024 Banxico inicio los recortes a las tasas, ha sido en este año que las bajas han sido más fuertes, cuatro de 50 puntos base y uno de 25 puntos base el 8 de agosto,

BANCOS SON LOS QUE OPERAN ACTUALMENTE EN EL PAÍS.

BANCOS SON DE IMPORTANCIA SISTÉMICA DEBIDO A SU TAMAÑO. 51 7

GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

JURÍDICO DE PEMEX PONE EN JAQUE CONTRATOS

lleva Víctor Rodrígez Padilla el desconocimiento de los pro cesos contractuales. Un ejemplo concreto es el caso de los contratos mixtos, un proyecto insignia de la administración de la 4T, cuyo modelo contractual fue elaborado sin coherencia ni claridad jurídica.

Esto derivó en un documento confuso, que mezcla cláusulas de modelos anteriores sin entender la nueva figura contractual ni las preocupaciones legítimas de los inversionistas.

No olvide que alzaron la mano grupos como Diavaz de Luis Vázquez, Jaguar de Dionisio Garza Sada, Carso de Carlos Slim Woodside Energy que preside Meg O´Neill o la china Sinopec. Adicionalmente, no se gestionó oportunamente la autorización de Energía, lo que generó un retraso crítico atribuible a la falta de seguimiento y acompañamiento desde el ini cio del diseño de ese instrumento.

Incluso, existen señalamientos graves sobre corrupción en la emisión de opiniones de viabilidad jurídica, particularmente en el área de cumplimiento legal. Operadores externos han usado el nombre de Juana Lilia Arroyo, gerente de Cumplimiento Legal, y de la pareja sentimental de la titular de la Dirección Jurídica, para solicitar pagos millonarios a empresarios para facilitar dictámenes favorables.

Según registros, Duque Aguilar ha tenido procedimientos administrativos y sanciones previas, y en su historial en Pemex ha sufrido quejas por maltrato al personal bajo desempeño técnico.

Además de no superar las pruebas psicométricas internas de la institución en varias ocasiones. Incluso, dada su incapacidad y falta de recursos, a la fecha no entiende los temas técnicos de las áreas operativas de la empresa que son sus princi pales clientes, lo que hace im posible aplicar una estrategia jurídica en la institución.

La jurídica de Pemex, Rosa Bello Pérez, opera de manera aislada de las autoridades de la propia paraestatal y del sector, pues descalifica y se confronta con las autoridades sectoriales.

estuvieron a punto de allanarse al SAT. Pero dicho órgano que ahora encabeza Guillermo Valls corrigió su postura, porque hay criterios legales que le dan la razón a las aseguradoras. El caso sigue pendiente para ser votado en dicho tribunal, donde el lobbing de aseguradoras como Axa de Daniel Bandle, GNP de Alejandro Bailleres, Monterrey New York Life de Gustavo Cantú, Inbursa de Carlos Slim, Banorte de Carlos Hank González, BBVA de Eduardo Osuna y MetLife de Mario Valdés, entre otros, no ha cejado. Y no se diga con la Secretaría de Hacienda.

NO, LA VENTA de Marzam toda vía está lejos de concretarse. Efectivamente, hay un acuer do en principio con el Grupo Omni de Moisés Chaves accionista principal del ban co Bankaool. Sin embargo, el cierre del negocio está sujeto a que el empresario costarricense cumpla con ciertas cláusulas del convenio. A la fecha ni se ha pagado, ni transmitido la propiedad ni mucho menos el control. La empresa de Luis Doporto concluyó exitosamente una reestructura financiera de 600 millones de pesos con el HSBC que preside Jorge Arce y con Santander que comanda Felipe García Ascencio Finalmente, el fideicomiso que estaba con CI Banco se está pasando al banco de Ana Botín. Bankaool, que dirige Juan Antonio Pérez Simón, le está extendiendo una línea de crédito de 250 millones de pesos, pero, como le informé la semana pasada, esa institución no compraría al tercer mayor distribuidor de medicamentos del mercado privado, sino una empresa de Chaves. Éste quiere utilizar la plataforma de Marzam, que toca unos 35 mil puntos de venta al día, como vehículo para engrosar su cartera de clientes y crédito. Pero la transacción está apenas en una etapa inicial.

LUZ

ELENA GONZÁLEZ

VÍCTOR RODRÍGUEZ PADILLA

N MEDIO DE la crisis que vive Pemex con su rescate financiero y la falta de pago a proveedores, hay un llamado de máxima alerta en su Consejo de Administración.

También en sus órganos de control y equipos de auditoría interna, por la crisis y fallas en la gestión de la Subdirección Jurídica de Contratos y la previsible llegada de laudos condenatorios. En la cabeza de sector, o sea: en la Secretaría de Energía, a cargo de Luz Elena González, hay preocupación al más alto nivel por las fallas y deficiencias de Patricia Duque Aguilar Es la subdirectora jurídica de contratos de Pemex, pues se ha convertido en un cuello de botella y corrupción. Hay una parálisis institucional que afecta la toma de decisiones en el área jurídica de la empresa pública que

Ejemplo de esto es que con la nueva estructura jurídica que hizo, se perdió la capacidad de atender temas operativos al desaparecer las gerencias jurídicas regionales que eran la conexión de la Dirección Jurídica con las áreas operativas. Hoy en lugar de apoyar a las áreas técnicas sólo opera como área de auditoría: sobra decir que ya tiene suficientes áreas que realizan dicha función en la institución, como son el área de Control Interno y el área de Responsabilidades.

Para las más altas autoridades del sector de energía, toda esta denuncia interna e investigación compromete el cumplimiento de las funciones esenciales, como son apoyar legalmente a las áreas sustantivas, garantizar el marco de legalidad en las decisiones estratégicas y proteger el patrimonio jurídico de Pemex, lo que redundará en consecuencias financieras, legales y reputacionales de gran envergadura.

SOBRE EL LITIGIO de las aseguradoras y el SAT, primero fue Carlos Urzúa, luego Arturo Herrera, después Rogelio Ramírez de la O y ahora Edgar Amador los que comparten la idea de que la instancia que preside Antonio Martínez Dagnino debe abandonar su pretensión de cobrarles retroactivamente un IVA, que según la lógica y los números caprichosos de la entonces cobra dora de Andrés Manuel López Obrador, Raquel Buenrostro ascendían a la friolera de 170 mil millones de pesos desde 2018. Incluso, los magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, primero con Carlos Chaurand y poste riormente con Rafael Anzures

COX ENERGY VA a liquidar la compra de las 15 plantas de energía eléctrica de Iberdrola con un crédito que la misma firma le extenderá. Como le platiqué también la semana pasada, la empresa española que capitanea Enrique Riquel me no tiene la solvencia necesaria para pagar los cuatro mil 200 millones de dólares en que se pactó la operación. A lo mucho aportará de su bolsa unos 40 millones de dólares y será el mismo conglomerado energético que lidera Juan Ignacio Sánchez Galán el que financiará de entrada la adquisición. Posteriormente, se buscaría que las afores, como sucedió en el caso de la venta del primer tranche de 13 plantas en el que participó el fondo México Infraestructure Partners (MIP), entraran. Ahora mismo, junto con Barclays, que comanda aquí Raúl Martínez-Ostos, se diseña el mecanismo.

EL BULLYNG ES uno de los problemas de violencia más silenciosos y dañinos del tejido social. Ante esta problemática, Seguritech, empresa líder en seguridad, realiza esfuerzos para contribuir socialmen te y trascender su función de desarrollador de soluciones de seguridad, apoyando a la Fundación en Movimiento (FEM), asociación que preside Eduardo Ricalde y que atiende el bullying. Como resultado del Método FEM, escuelas de todo el país se han beneficiado al prevenir, identificar y erradicar el acoso escolar, con herramientas prácticas y programas diseñados para estudiantes, padres y docentes. Su metodología incluye desde capacitaciones presenciales y virtuales, hasta el uso de tecnología para medir la incidencia del acoso y generar diagnósticos que orienten a la implementación de acciones concretas. Además del compromiso con la prevención y la educación, Seguritech ha apoyado en diversas ocasiones al talento mexicano, como es el caso del joven oaxaqueño Elvis Andrés Ayala, quien desarrolló un sistema semiautónomo de captura de imágenes que lleva por nombre Trinidad, por lo que con el apoyo de Seguritech, el estudiante del IPN viajará a la NASA y continuará con la implementación de su sistema.

LA QUINTA TRANSFORMACIÓN VOLVERÁ A PUBLICARSE EL 18 DE AGOSTO

LUIS DOPORTO
RAÚL MARTÍNEZ OSTOS
DIONISIO GARZA SADA
ROSA BELLO PÉREZ
EDUARDO RICALDE
DANIEL BANDLE
PATRICIA DUQUE

MOTA

#OPINIÓN

UN MONTÓN DE PLATA

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

Piñata automotriz en ventas locales

No hay que desestimar el llamado de la AMDA a la Presidenta, para que se dé por terminadas las facilidades para que ingresen vehículos ilegales

ualquiera que diga que sepa a ciencia cierta qué es lo que está ocurriendo en el sector automotor mexicano es probable que esté especulando, a menos que sea directamente alguien de una marca y tenga el barómetro en sus manos de lo que significan estos meses. Lo que se ve es caos complicado; unos ganan, otros pierden; pero al mes siguiente las cosas se pueden revertir. Veamos.

CEl caso de Mazda ilustra muy bien este fenómeno. Se trata de una estupenda marca con producto sumamente valorado por el cliente. Esta empresa reportó que sus ventas en el mes de junio habían caído 21 por ciento. Sin embargo, ahora que tenemos los datos de julio se vio un potente incremento de 17 por ciento. ¿Cómo es posible eso, con la misma línea de productos de un mes a otro?

Con Stellantis vimos un fenómeno similar: una caída en ventas domésticas de 5.7 por ciento en junio, pero un incremento en ventas de 4.5 por ciento en julio. Audi, por ejemplo, cayó en junio 10.6 por ciento; pero creció en julio 3.7 por ciento.

Industria automotriz cae 0.37% en los primeros siete meses del año

Algunas empresas están viviendo meses de bipolaridad. Otras, sin embargo, experimentan oleadas de depresión. General Motors por ejemplo, cayó 12 por ciento en junio, pero mitigó esa cifra en julio, aunque volvió a caer. Por el contrario, Ford cayó apenas 0.2 por ciento en junio; pero hasta 6.3 por ciento en julio. Volkswagen cayó también en ambos meses, con mayor profundidad en julio. A México no le sirve una industria automotriz y patrones de consumo tan desordenados como los que estamos viendo. Si uno quiere ver algún patrón en el comportamiento de las cifras es ahora más preciso que nunca observar datos acumulados, donde las cosas reflejan estancamiento porque, como sabemos, la venta de autos cayó 0.31 por ciento en los primeros siete meses del año comparados con 2024. Por lo anterior, no hay que desestimar el llamado de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, de Guillermo Rosales, a la presidenta Claudia Sheinbaum, para que dé por terminadas las facilidades para que continúen ingresando vehículos ilegales (“chocolate”) desde Estados Unidos a nuestro país. Es ahora más que nunca urgente, pertinente y estratégico, sobre todo en el contexto de la relación bilateral y sus complejas características actuales.

DUBÁI

En un par de semanas estará en México Mohammad Khalid Alkassim, director de Atracción de Inversiones de Dubái Chambers. Viene a convencer a empresas mexicanas de invertir allá, con ventajas como cero por ciento de impuesto sobre la renta personal y ganancias de capital; 100 por ciento de reconocimiento de propiedad extranjera en zonas francas; más de 30 zonas económicas especiales con beneficios fiscales, etc. El emirato ofrece tratados bilaterales de inversión con 78 países y conectividad aérea estratégica, con más de 250 vuelos diarios.

EMPRESAS ALERTAN RIESGOS

Más de 50% de las compañías consideran esta práctica nociva

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ

FRANCISCO.DOMINGUEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

#LAVADODEDINERO DE EMPRESARIOS VEN ÚTIL LA CAPACITACIÓN. BUSCA UNA RED DE INTEGRIDAD EMPRESARIAL. 21% 62%

El lavado de dinero y la corrupción representan un riesgo alto, de acuerdo con 50 por ciento de las micro, pequeñas y medianas empresas del país, según la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).

Al presentar los resultados de la Encuesta Empresarial de Negocios Familiares, dijeron que la percepción de los delitos mencionados son una amenaza constante para ellos, y sólo 23 por ciento de los encuestados los percibe como un peligro controlado.

A dichas preocupaciones se suma la falta de preparación empresarial en materia para evitar casos: 53 por ciento de los negocios nunca ha recibido capacitación formal sobre prevención de lavado

DAÑO A LA ECONOMÍA

l Lavado de dinero equivale entre 2 y 5 por ciento del PIB mundial.

l Pérdidas entre 800 mil millones y 2 billones de dólares.

l Convocará a la Jornada Nacional de Actualización.

l Más de la mitad de los negocios nunca ha sido capacitado.

VISION DE LA IP México debe fortalecer sus mecanismos de prevención y cumplimiento de lavado

de dinero (PLD), y sólo 31 por ciento cuenta con políticas anticorrupción formalizadas y activas.

Otro punto, es que sólo 10 por ciento de los empresarios consideró que la actuación de las autoridades en el combate al lavado de dinero y la corrupción es positiva.

“La lucha contra la corrupción y el lavado de dinero no puede ser un tema marginal ni reactivo: debe ser un componente estructural de la estrategia empresarial, con liderazgo gremial, colaboración y herramientas prácticas”, dijo el presidente de la confederación, Octavio de la Torre de Stéffano.

Las empresas que enfrentaron alguna situación relacionada al soborno, extorsión o irregularidades en trámites durante el último año, representan 30 por ciento de los encuestados, mientras 24 por ciento tuvo casos de corrupción.

Por los resultados de esta encuesta, la confederación convocará a la Jornada Nacional de Actualización en Materia de Reforma a la LFPIORPI, el próximo 22 de agosto, donde se van a analizar nuevos lineamientos antilavado y antiterrorismo, así como cambios normativos y tecnológicos.

“Este diagnóstico reafirma la importancia de impulsar políticas de integridad, transparencia y cumplimiento normativo como pilares de la competitividad del sector terciario en México”, indicó la Concanaco Servytur, quien puso a disposición pública su estudio

l ACCIONES. Los bancos han endurecido las medidas de protección contra blanqueo de dinero.

#PORRESPIRADORESDECOVID

CONTRA PHILIPS SE LANZAN

Más de 150 litigantes sostienen que vendió productos deficientes

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ MÁS DE CERCA

FRANCISCO.DOMINGUEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

l El problema fue por la descomposición de espuma.

l Los afectados se pueden sumar a la demanda colectiva.

l En Canadá hay activas acciones en conjunto contra la marca.

Durante la pandemia de COVID-19, Philips vendió al gobierno respiradores que, al degradarse, provocaban insuficiencia respiratoria grave, apnea del sueño, EPOC o la muerte. A pesar de saberlo, no los retiró del mercado.

Los modelos E30, V680, V60, Trilogy, Trilogy Evo y EV300 tuvieron irregularidades, por lo que se alista una demanda colectiva a la empresa, la cual lidera el abogado Eduardo Fuentes, quien busca que los afectados sean indemnizados por 30 millones de pesos.

“El aparato se va degradando en micras que entran a los pulmones, se respira y causa cáncer. Y otros ventiladores se apagaban, no daban el soporte vital, y después decían que murió de un paro cardiaco”, explicó a El Heraldo de México

Más de 150 demandantes por el caso, entre víctimas, familiares,

NO HUBO INTENCIÓN DE CAMBIAR LOS APARATOS. USTED PODÍA COMPRAR UN RESPIRADOR QUE ESTABA PROHIBIDO EN OTRAS PARTES DEL MUNDO”.

EDUARDO FUENTES ABOGADO MEXICANO

representantes legales y centros hospitalarios, participan en la demanda, la cual, aseguró Fuentes, espera que en año y medio o dos pueda tener una resolución a favor.

Los respiradores se distribuyeron en México, a pesar de que en EU se retiraron y se negoció para indemnizar con mil millones de dólares para evitar un juicio. En Canadá, Francia, Australia, Brasil, y Chile hubo casos lamentables antes de que llegaran a nuestro país.

“Tengo todas las pruebas, usted podía comprar un respirador que estaba prohibido a nivel mundial”, agregó el abogado, quien abrió una página de internet para que más afectados se sumen a la demanda.

En mayo pasado, el CEO de Philips, Marc Duocastella, fue aprehendido por no presentarse a una audiencia relacionada al caso, y más tarde fue liberado. La neerlandesa empezó a retirar los equipos afectados, pero sin reponerlos por otros modelos de mejor funcionamiento.

“Me gustaría que el país fuera punta de lanza, y que con nuestro nuevo sistema de justicia viniera una sentencia donde los condenara a pagar, a indemnizar. Creo que nadie aquí ha entablado una demanda colectiva contra una transnacional, sería la primera vez y estoy convencido que ganaremos”, finalizó.

MODELOS DE RESPIRADORES, POR LO MENOS, CON PROBLEMAS.

AÑOS LLEVAN DOCUMENTANDO LAS IRREGULARIDADES.

de infraestructura

El drenaje es un lujo urbano en muchas regiones del país, pues lejos de las redes municipales, miles tienen que recurrir a las costosas fosas sépticas de concreto

EMILLONES DE PESOS SE PIDE PARA CADA AFECTADO.

FOTO: ESPECIAL

Rotoplas, a la delantera con dispositivos que se instalan en unas horas

n muchas regiones de México, el drenaje es un lujo urbano, pues lejos de las redes municipales, miles de familias han tenido que recurrir a fosas sépticas de concreto que suelen ser costosas, difíciles de mantener y, en muchos casos, un riesgo de contaminación para el suelo. Según el Inegi, 78.2 por ciento de las viviendas (28.9 millones) está conectado a la red pública; y del resto, 17.2 por ciento depende de fosas sépticas o tanques, y 1.2 por ciento descarga en barrancas, grietas o cuerpos de agua. Ahí, donde la infraestructura no llega, los sistemas descentralizados para el tratamiento de aguas residuales se han convertido en una opción viable. Rotoplas, de Carlos Rojas, ha tomado la delantera con dispositivos que no dependen de una obra civil compleja y se pueden instalar en unas horas. Su propuesta estrella: los biodigestores. Más allá de la ingeniería, lo relevante es el impacto social y ambiental de estas soluciones. Desde 2021, más de 1.2 millones de personas han accedido de la mano de la firma, a un manejo más seguro de sus aguas residuales, lo que contribuye a reducir riesgos de enfermedades y frenar la contaminación de ríos y barrancas. Cada biodigestor puede atender a una familia pequeña o a un grupo de hasta 45 personas, adaptándose a viviendas, comercios y escuelas rurales. Es el caso del Biodigestor Plus, que no sólo cumple con la NOM-006-CONAGUA-1997, también incorpora mejoras que elevan su desempeño hasta 25 por ciento de la eliminación de contaminantes, gracias a innovaciones como biocarriers (estructuras que alojan microorganismos encargados de descomponer materia orgánica) y un reductor de turbulencia que cuenta con registro ante el IMPI.

NEGOCIACIÓN

Iniciaron las mesas de trabajo correspondientes a los “Diálogos de Ciudad contra la Gentrificación”, que promueve la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada. Destaca en estos diálogos la participación directa y a título personal de los anfitriones de las plataformas de alojamiento, quienes han sido los más afectados con las medidas que han mermado lo que, para muchos de ellos, es su fuente de ingresos. Temen que se les aplique la misma regulación que a edificios enteros, y solicitan que se tenga en cuenta su situación y los diferencien de los grandes inversores inmobiliarios. Los anfitriones son clave para el crecimiento de la economía local, y representan un impacto positivo para las comunidades, gracias a los beneficios que traen los alquileres a corto plazo. Muchos de estos anfitriones han señalado tener sus alojamientos fuera de las zonas turísticas tradicionales y ser un alivio para visitantes que vienen por diversos motivos. El gobierno de CDMX deberá privilegiar acuerdos y consensos con los interesados para la formulación de políticas a largo plazo.

Falta

SEMESTRE Nuevas rutas de vuelo desde mercados clave se abrieron.

VISITANTES EXTRANJEROS Fueron 240 países de donde vinieron el total de turistas.

IMPACTO ECONÓMICO Los resultados generan más oportunidades de desarrollo.

AUMENTAN VIAJEROS

Vía aérea, en el primer semestre, llegaron

1.6% más frente a 2024

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ

@ELHERALDODEMEXICO.COM

primer semestre de 2025 se registró la llegada de 11 millones 22 mil 128 turistas extranjeros vía aérea a México, según su país de residencia; lo que representó un aumento de 1.6 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, informó la Secretaría de Turismo (Sectur).

SEMANAL

GANANCIAS EN WALL STREET; ESPERAN RECORTE EN TASAS

MÁS EXTRANJEROS AL PAÍS, VÍA AÉREA, FRENTE AL PRIMER SEMESTRE 2019. 12.1%

La dependencia federal afirmó que “con la puesta en marcha de nuevos los vuelos internacionales, estamos seguros de que la llegada de los turistas extranjeros continuará en aumento”.

Según datos de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación, EU, Canadá y Reino Unido fueron los tres principales países de residencia de los que provenían los turistas extranjeros. Entre enero y junio de este año, llegaron por la vía aérea a México siete millones 361 mil 294 turistas residentes en EU, que representó 2.4 por ciento más que en 2024 y 28.7 por ciento más frente a 2019. En ese mismo lapso, los arribos de turistas residentes en Canadá

PAÍSES DE RESIDENCIA DE LOS VIAJEROS DESTACARON: EU, CANADÁ Y REINO UNIDO.

MILLONES 361 MIL 294 TURISTAS DE EU LLEGARON A MÉXICO VÍA AÉREA. 37

registraron un millón 683 mil 89 turistas, es decir, un incremento de 11.8 por ciento en comparación con el año previo y 16.3 por ciento más que en 2019.

De igual manera, en el primer semestre de 2025, arribaron al país 205 mil 877 turistas, vía aérea, residentes de Reino Unido, lo que reflejó un incremento de 0.6 por ciento frente al mismo lapso del año pasado.

Entre estos tres países de procedencia de los visitantes extranjeros, sumaron nueve millones 250 mil 260 turistas en los primeros seis meses del año.

El resto de los turistas extranjeros que llegaron al país por la vía aérea, representaron un millón 771 mil 868, quienes fueron procedentes de 237 países más.

La Sectur señaló que este avance se debió, en parte, a que en 2025 se sumaron nuevas rutas y frecuencias desde mercados clave

Nueva York cerró la semana en positivo, con la esperanza de un posible recorte de tasas de la El Nasdaq (0.98 por

ciento) alcanzó un nuevo récord por segunda sesión consecutiva, a 21 mil 450.02 puntos y el S&P 500 (0.78 por ciento) cerró en su máximo anterior. “El nuevo catalizador que permitió a los mercados repuntar ha sido cierta estabilidad de tasas y las expectativas de reanudar el ciclo de recortes de la Fed", dijo Angelo Kourkafas, de Edward Jones AFP

PREVÉN UN IMPULSO A

LAS MYPIMES

Directivos de Grupo Modelo señalan que las ventas de estas empresas pueden crecer 40%

POR YAZMÍN ZARAGOZA

OAXACA Con más de 300 mil puntos de venta de cerveza en el país, de los cuales 12 mil se ubican en esta entidad federativa, Grupo Modelo aseguró que la venta de la bebida en las Micro pequeñas y mediana empresa (Mipymes) significa

un aumento en el ticket de venta promedio de 40 por ciento.

En el marco de los preparativos del centenario de la firma en octubre, Daniel Cocenzo, CEO; Felipe Aragao, VP Go To Marker y Raúl Escalante, VP legal y de asuntos corporativos de Grupo Modelo, expusieron que “quien vende cerveza gana más dinero y extiende la vida su negocio”.

Según el estudio, apunto Escalante “los negocios que venden

PARTE DEL PROCESO

l Créditos desde dos mil a 10 mil pesos da la cervecera a las tiendas.

l La IA se utiliza como método de análisis para incrementar las ventas.

cerveza contra los que no, pueden llegar a vivir 20 por ciento más que su competencia, pues la cerveza puede ser una fuente de ingreso muy importante para las Mipymes”.

Felipe Aragao destacó que la empresa de capital mexicano y que desde 2013 forma parte del mayor grupo cervecero a nivel mundial AB InBev, tiene como meta “seguir creciendo a la par de pequeños negocios”. Para ello, la gran apuesta para fortalecer esas tienditas es la digitalización a través de la plataforma BEES, que utiliza Inteligencia Artificial (IA) para que con el análisis de

AÑOS EN MÉXICO VA A CELEBRAR LA EMPRESA EN OCTUBRE. 100

datos, pueda sugerir a los puntos de venta que productos tienen más demanda y cuál le deja más recursos. “Tenemos 300 mil puntos de venta en todo el país, pero queremos crecer aún más con esta plataforma, vamos a ayudar a más Mipymes para que tengan nuevos clientes”, dijo.

Otro programa es el de otorgamiento de crédito revolvente que va dese dos mil a 10 mil pesos, en un inicio, pero puede llegar a mucho más, con alto nivel de pago gracias a la ÍA que analiza que este financiamiento no se convierta en cifras que lo puedan endeudar.

l ESCENARIO. Se buscan que las finanzas de las tiendas se incrementen.

#OPINIÓN

Columna Invitada

PLATAFORMAS

DIGITALES:

EMPLEO FORMAL EN MÉXICO

*TITULAR DE LA UNIDAD DE INCORPORACIÓN AL SEGURO SOCIAL DEL IMSS

La reforma de plataformas digitales, un paso decisivo para garantizar derechos laborales

• EN JULIO DE 2025, SE PUSO EN MARCHA EL PROGRAMA PILOTO PARA LA INCORPORACIÓN AL REGIMEN OBLIGATORIO DEL IMSS DE EMPLEADOS DE LAS APLICACIONES

EDUARDO ALCARAZ PROUS

#CORRIGENVISIÓN

NUEVA MEDICINA APRUEBAN

La economía digital no es el futuro, es el presente. Miles de personas en México generan ingresos a través de plataformas digitales y, hasta hace poco, lo hacían sin acceso a seguridad social.

Esto cambió con la iniciativa número 59 de los “100 Compromisos para el Segundo Piso de la Transformación” presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, “Seguridad social obligatoria para trabajadores de aplicaciones”, que se materializó con la reforma a la Ley Federal del Trabajo en materia de Plataformas Digitales, un paso decisivo para garantizar derechos laborales en un entorno en constante evolución.

En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se asumió este reto con la responsabilidad que exige el momento. El 1° de julio de 2025 se puso en marcha el “Programa piloto para la incorporación al Régimen Obligatorio del Seguro Social a los trabajadores de plataformas digitales”, con base en las reglas aprobadas por el H. Consejo Técnico del IMSS el 24 de junio de 2025.

El resultado es tangible: miles de conductores, repartidores y colaboradores digitales ahora cuentan con protección ante accidentes de riesgos de trabajo, sin importar su ingreso y para aquéllos que el ingreso neto supere el salario mínimo mensual de la Ciudad de México, contarán ellos y sus familias con la cobertura de atención médica, prestaciones en dinero, ahorro para el retiro y acceso a los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), antes guarderías, así como aportaciones al fondo de vivienda. Para realizar esto, el Instituto Mexicano del Seguro Social transformó su forma de operar, para que el aseguramiento sea ágil y digital, compatible con la flexibilidad que caracteriza a estas plataformas, y garantizando que con el registro como persona trabajadora de plataforma digital, las personas pensionadas conserven el pago de ésta y que el aseguramiento en la continuación voluntaria al Régimen Obligatorio (Modalidad 40) no fuera afectado. Los resultados al primer mes de implementación son de destacar. Al 31 de julio se tenían un millón 291 mil 365 puestos de trabajo registrados. El 56 por ciento de estos tienen menos de 35 años. Con este impulso, el número total de puestos de trabajo afiliados al instituto alcanzó la cifra máxima de 23 millones 591 mil 691.

La incorporación de trabajadores de plataformas digitales no se debería centrar en la discusión de si la palabra correcta para definir la variación en el empleo afiliado al IMSS es creación, incremento o formalización. Lo realmente importante es que hoy miles de personas tienen acceso a cobertura de seguridad social gracias a una política pública sin precedentes, incluyendo a sus familias, lo que debería ser motivo de celebración y ejemplo a nivel internacional. Es un derecho que evoluciona, junto con la economía digital, y en el IMSS estamos decididos a garantizarlo.

EN X: @TU_IMSS

La presbicia afecta a personas de mediana edad y adultos mayores

40

AÑOS EN ADELANTE, ES LA EDAD, EN LA QUE INICIA EL DETERIORO DE LA VISIÓN.

ILIANA.MOLINA@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó las gotas oftálmicas Vizz, un tratamiento innovador desarrollado por la farmacéutica LENZ Therapeutics para corregir la visión de cerca en adultos mayores de 40 años, sin necesidad de usar gafas.

De acuerdo con el National Eye Institute, este padecimiento se llama presbicia, y es un problema de enfoque visual que afecta principalmente a las personas mayores, dificultándoles ver con claridad los objetos cercanos.

Esta condición se produce cuando el lente natural del ojo, encargado de enfocar la luz, pierde su capacidad de enfoque y no dirige la luz de forma precisa hacia la retina.

GOTAS LA SOLUCIÓN COMODA

1

l Es el único medicamento aprobado para tratar la presbicina

2

l En octubre sale en EU. No se sabe cuando llega a México.

Frente a este panorama, Vizz se presenta como una solución cómoda, no invasiva y de uso diario. Su fórmula, basada en aceclidina a 1.44 por ciento, actúa en apenas 30 minutos y ofrece hasta 10 horas de mejora visual, al contraer selectivamente la pupila para aumentar la profundidad de enfoque sin alterar la visión de lejos.

Eef Schimmelpennink, presidente y director ejecutivo de LENZ Therapeutics, aseguró que “este importante hito es el resultado del gran compromiso y la colaboración del equipo de la firma y nuestros socios, la dedicación de nuestros investigadores clínicos y las contribuciones de cientos de participantes en nuestros ensayos clínicos”. Según la empresa, el lanzamiento comercial está previsto para finales de 2025, con distribución inicial en octubre para Estados Unidos, hasta el momento se desconoce si llegará a México.

De acuerdo con LENZ Therapeutics, esta es la primera y única formulación aprobada por la FDA de este tipo, lo que podría marcar un antes y un después en el tratamiento de la presbicia.

FOTO: CUARTOSCURO

l INNOVACIÓN. Encuentran tratamiento contra el deterioro de la visión de cerca en adultos mayores.

#ESTADOSFINANCIEROS

REPORTAN UN ALZA EN LOS INGRESOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE

l EN EL SEGUNDO trimestre del año, Grupo Sports World registró 530.5 millones de pesos en ingresos, lo que representa un incremento de 3.6 por

34.9

POR CIENTO AUMENTO EL EBITDA DE GRUPO SPORTS WORLD.

ciento respecto al mismo periodo de 2024. De acuerdo con sus resultados financieros, este crecimiento se atribuye a factores clave, incluyendo aumento en la base de clientes, normalización de precios, alza en ingresos por planes de salud corporativos, patrocinios y mayor actividad dentro de los clubes, además una reducción en la tasa de deserción. REDACCIÓN

POR SHAMADY OMAÑA

#HÍBRIDOSY ELÉCTRICOS

VEHÍCULOS VERDES, LA OPCION

GRUPO ANDRADE HACE SINERGIA CON CORPORATIVOS PARA IMPULSAR LA COLOCACIÓN DE UNIDADES ELÉCTRICAS Y TERMINALES DE CARGA

POR ENRIQUE TORRES

FOTOS: LESLIE PÉREZ

n busca de impulsar la movilidad sustentable, Grupo Andrade y la firma de tecnología ABB realizan sinergia para fomentar el uso y la colocación de vehículos eléctricos y terminales de carga.

“Comulgamos de una manera adecuada al presentar a los ejecutivos de ABB los vehículos que tenemos eléctricos, pues es una empresa 100% tecnológi-

VENTAJAS

El acercamiento con estas empresas tiene el objetivo de incentivar que la elección del ejecutivo sea hacia un vehículo híbrido o eléctrico y que pueda tener varios modelos para analizar en 20 minutos, tiempo que si se compara con ir a distintas agencias, sería un ejercicio de más de cuatro horas.

Entre las ventajas de tener un vehículo híbrido o eléctrico está la deducibilidad de impuestos y la circulación diaria en lugares en donde se aplica la restricción por contingencia ambiental, entre otros.

“Hemos visto que hay desde 25 a 30% de ahorro en costos, en comparación con un vehículo convencional a combustible. Depende del uso y del tipo de conexión eléctrica”, indicó Alberto Mancillas, Fleet Manager de ABB.

l ABB se alinea con el proceso de adopción de electromovilidad.

HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS SE VENDIERON ENTRE ENERO Y MARZO.

l Tener un vehículo híbrido o eléctrico ayuda en la deducción de impuestos

ca, innovadora, muy enfocada al tema de sustentabilidad y uso de energías renovables”, señaló Juan Carlos Romero, director de Flotillas Privadas de Grupo Andrade. Durante la presentación y prueba de modelos híbridos y eléctricos a ejecutivos de la firma suiza-sueca ABB, se constató la gama de la marca BYD, con sus vehículos Dolphin Mini EV, Shark GL y Yuan Pro EV; además de Nissan Kicks Power; de General Motors, los modelos Blazer y la Equinox, 100% eléctricas, así como y el AION Y, de GAC.

l Evitas tener restricciones por contigencia ambiental

UNIDADES ELÉCTRICAS

TIENE LA FLOTA DE ABB MÉXICO. 33,360 400

Las operaciones de ABB están alineadas a los objetivos del Acuerdo de París para limitar el aumento de la temperatura en el planeta y el Compromiso Global sobre Energías Renovables y Eficiencia Energética, realizado en la COP28, de duplicar la tasa anual promedio mundial de mejoras en la eficiencia energética de 2% a 4% anual hasta 2030. ABB respalda la electrificación y la eficiencia, como vías principales hacia un mundo con cero emisiones netas para 2050. Además, reconoce el papel de los combustibles fósiles para el suministro de energía.

l Hay ahorros en costos, comparado con un vehículo convencional

l Se apoya a la transición hacia un sistema energético de bajo carbono

l LA empresa ha desarrollado terminales de carga.

ALBERTO MANCILLAS FLEET MANAGER DE ABB MÉXICO.

En ABB México tenemos una gama de cargadores para satisfacer la demanda de aplicaciones residenciales, comerciales, flotillas y estaciones de carga.

l Se limita el aumento de temperatura en el planeta

l VISUALIZACIÓN. Representantes de Google, Deloitte y Accenture analizan cambios en la tecnología.

#SIEMENS

INNOVADOR PREVÉN FUTURO

Expertos dan su opinión sobre el uso de la IA, y su apego con la sociedad

4

Si bien la Inteligencia Artificial (IA) es parte del presente, expertos dieron su visión sobre el impacto que puede

CAPÍTULOS DEL PODCAST SALEN EN OCTUBRE PRÓXIMO.

tener en México, como parte de conversaciones del Siemens Media Day, las cuales estarán en un podcast. Con el título El Trinomio del Futuro: Digitalización, IA y Sustentabilidad, representantes de Google, Deloitte y Accenture revelaron sus proyecciones a Alejandro Preinfalk, presidente y CEO de Siemens en México, Centroamérica y Caribe. Jorge Castilla, presidente y director ejecutivo de Accenture México, visualizó un escenario sacado de una película de ciencia ficción, pero

MIL INGENIEROS VAN A ESPECIALIZAR SIEMENS Y ACCENTURE.

que ve muy probable: combinar la inteligencia con un cuerpo; es decir, hacer que la Inteligencia Artificial y la robótica adopten la sensibilidad.

“Nos va a llevar a otra realidad, porque a los lugares que nos pueden llevar con esa sensibilidad son inimaginables. Otra cosa es la computación cuántica, que nos va a llevar a lugares que consideramos inaccesibles. Y otra más será la combinación de la genética con IA”, analizó.

#SIMULACIÓN HAY MÁS ATAQUES CON LA IA

PALO ALTO REALIZA UNA PRUEBA INTERNA EN 24 MINUTOS PARA VULNERAR SU RED

POR SHAMADY OMAÑA

ILIANA.MOLINA @ELHERALDODEMEXICO.COM

En 24 minutos es posible que un ciberataque vulnere una red, robe credenciales e inicie la filtración de información sin que el usuario lo perciba, así lo comprobó Palo Alto Networks, al ejecutar una prueba interna que simuló un ataque real.

VECES A NETFLIX SE GENERA LA CARGA DE DATOS EN MÉXICO.

En tanto, Abelardo Colunga, sales AI specialist de Google México, aseguró que a nivel tecnológico se han tenido malas experiencias debido a la mala gestión de las herramientas, por lo que que es necesaria la capacitación, comunicación y saber en qué ayuda.

“Úsenla, prueben, fallen. Agarren proyectos pequeños, que sean sencillos y familiarícense. Y como un entrenamiento, suban la complejidad de los proyectos que quieren acometer con IA”, recomendó.

Por último, Miguel Millán Naranjo, CEO de Deloitte México y Centroamérica, dijo que habilidades como “ser curioso, trabajar en equipo, estar siempre buscando y ser resiliente” son clave para que una empresa, y las personas mismas, adopten la nueva ola tecnológica, y les sea útil.

Según Bert Milan, vicepresidente regional para América Latina de la compañía, los sectores financiero, retail, logístico y gubernamental están entre los más endebles para el delito digital. Casos recientes en América Latina, como los ciberataques al sistema bancario en Chile o a entidades gubernamentales en Costa Rica, así lo demuestran “Con la IA, los ataques se vuelven más precisos y masivos. Por eso, la clave está en la rapidez: detectar y neutralizar la amenaza antes de que cause un daño significativo”, advirtió.

l ALERTA. Los ciberataques son ayudados por la IA.

FOTO: FRANCISCO DOMÍNGUEZ

PROTEGEN JITOMATE

La medida contribuirá a mantener el acceso a los mercados internacionales

México estableció precios mínimos de exportación para jitomates frescos, con lo que busca hacer frente a la imposición del

l

arancel antidumping de 17.09 por ciento a importaciones del producto desde Estados Unidos. Para las Secretarías De Economía y de Agricultura y Desarrollo Social, esta medida contribuirá a mantener el acceso a los mercados internacionales y el orden del comercio exterior del sector.

Así, el precio mínimo de exportación por un kilo de tomate “Cherry” será de 1.70 dólares; del de bola de 0.95; del de bola Stem On 1.65; del de bola TOV-Racimo 1.70; del Roma (saladette) 0.88; del grape (uva) de 1.70 dólar.

Cocktail, Campari, Kumato,

Mini Roma, Heirloom, Pera, Medley, San Marzano y otros en 1.70 dólares por cada kilo exportado, de acuerdo con lo establecido en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Al respecto, Juan Carlos Anaya Castellanos, director de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), comentó que esto implica un incremento de 39.7 por ciento en el precio mínimo por kilo de tomate fresco de bola exportado y en el caso del tomate tipo Roma -que es el que más se exporta a Estados Unidos-, el alza es de 63 por ciento.

Las dependencias advirtieron que “de no establecerse un precio mínimo de exportación, podría generarse una distorsión de precios si se exporta el tomate a Estados Unidos por debajo de sus costos de producción, provocando un desajuste en el orden existente del mercado de exportación de tomate fresco y en los mercados internacionales”.

Aclararon que la medida no tiene por objeto restringir volúmenes, fijar precios máximos ni distorsionar el mercado, sino mantener el orden.

#AGRICULTURA

REPUNTA EMPLEO DE SECTOR PRIMARIO

EL IMPULSO SE DA POR MEJORES CONDICIONES CLIMÁTICAS

El campo mexicano mantuvo su tendencia positiva en junio, al reportar un crecimiento anual de 4.6 por ciento, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura). A través de la Dirección General del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (Dgsiap), la dependencia informó que en el sexto mes de 2025, el sector primario empleó a seis millones 459 mil 917 personas, equivalente a 10.7 por ciento de la población ocupada total del país, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Agregó que el incremento fue de 299 mil 972 empleos respecto a junio de 2024, lo que confirmó una tendencia de crecimiento mensual sostenido

l ALZA. El empleo, con un avance de 299 mil puestos.

LUNES / 11 / 08 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#TIJUANASEGURA

NUEVO MODELO BASADO EN TECNOLOGÍA Y OPERATIVOS

REDACCIÓN

l alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño, encabezó el inicio de la subestrategia de proximidad y prevención del delito como parte del Plan Estratégico Tijuana Segura.

Se trata de un modelo integral que combina tecnología, operativos coordinados y participación ciudadana para fortalecer la confianza en la Policía Municipal y atender de manera directa las necesidades de la comunidad.

El alcalde activó el primer Comité de Seguridad Ciudadana en la Delegación Centro, de 183, en el que su funcionamiento se basa en la comunicación permanente con los tijuanenses. Habrá reuniones mensuales de evaluación donde participarán las fuerzas armadas y estatales.

● Lo vinculan con la organización criminal de Los Metros, del Cártel del Golfo

#FISCALDEREYNOSA

● Vásquez no llevaba escoltas cuando fue asesinado en la frontera.

FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

● Con 431 nueva patrullas se refuerza la policía.

BUSCAN BLINDAR SEGURIDAD 1 2

● El sistema de videovigilancia crece a 6 mil cámaras.

VINCULAN A PRESUNTO ASESINO

JARETH ROBERTO "H", PRESUNTO ASESINO DEL DELEGADO DE LA FGR EN REYNOSA, FUE DETENIDO EN FLAGRANCIA CON ARMAS Y DROGA

POR CARLOS JUÁREZ

● ACCIÓN. La seguridad se construye de la mano de los tres niveles de gobierno: alcalde.

Un juez de control vinculó a proceso a Jareth Roberto “H”, señalado como el probable responsable del homicidio del fiscal federal en el estado de Tamaulipas, Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna.

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que el imputado fue detenido en Reynosa en flagrancia, en

● MESES, PARA LA INVESTIGACIÓN.

posesión de armas de fuego, cargadores, cartuchos y droga. La aprehensión se realizó con apoyo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal y de las Fuerzas Armadas nacionales. Durante la audiencia, el juez determinó que la detención se llevó a cabo dentro de los parámetros legales, por lo que dictó auto de vinculación a proceso y ordenó la medida cautelar de prisión preventiva justificada. La autoridad judicial fijó un

La detención se llevó a cabo dentro de los parámetros legales, por lo que se dictó el auto de vinculación a proceso’

plazo de cuatro meses para la investigación complementaria, en la que se reforzarán las indagatorias sobre su presunta participación en el asesinato el pasado lunes en Reynosa. El sábado, autoridades federales informaron sobre la detención de Jareth Roberto “H”, identificado por el Gabinete de Seguridad como integrante de la organización criminal Los Metros, una de las facciones del Cártel del Golfo Según las líneas de investigación de la FGR, el asesinato estaría relacionado con una venganza por el aseguramiento de un millón 800 mil litros de combustible en Reynosa, en julio pasado, que manejaba un grupo criminal. Vázquez también investigó a Tania Contreras, presidenta electa del Supremo Tribunal de Justicia en Tamaulipas, por los probables delitos de tráfico de influencias y asociación delictuosa, pero se decretó el no ejercicio de la acción penal

● Tras su detención, Jareth Roberto fue llevado al penal del Altiplano, Edomex.

FOVISSSTE condona adeudos

VA AYUDA PARA JUBILADOS

l Entregó 300 credenciales de vigencia permanente de derechos.

l Constancias de finiquito dan certidumbre legal a los derechohabientes.

114

CONSTANCIAS DE FINIQUITO ENTREGARON EN COLIMA.

REDACCIÓN

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El director General del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, encabezó la entrega de 114 constancias de finiquito de créditos del Fondo de Vivienda (FOVISSSTE) y 300 credenciales de vigencia permanente de derechos para personas jubiladas y pensionadas en Colima

En la Casa de Día del ISSSTE en Colima, Batres destacó que, con apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum, FOVISSSTE seguirá esforzándose para otorgar condonaciones de deuda de crédito a beneficiarios como Gloria Isela Ahumada Grijalva, a quien se le condonaron 457 mil pesos después de pagar más de un millón para liquidar un saldo inicial de 804 mil pesos.

MIL TRABAJADORES SE BUSCA APOYAR.

También destacó los casos como el de Juan Carlos Núñez Arias, a quien se le condonaron 222 mil pesos; Mónica Janet Guzmán Espíritu, a quien se le canceló una deuda de 232 mil; y Roberto Martínez López, que ya no debe 373 mil.

“Al entregarles estas constancias, no les entregamos solo un papel, les estamos entregando su casa, con la cual van a tener certidumbre jurídica plena sobre su propiedad”, afirmó.

l Los girasoles se pueden visitar todo el mes de agosto, antes de la cosecha septembrina.

l La flor se siembra en abril; tiene un periodo de crecimiento de 140 a 150 días, según clima.

l La humedad provoca que se seque o se pudra; la tuza come sus raíces y tallo.

#ENVERACRUZ

Bosque de girasol, en tierra jarocha

POR JUAN DAVID CASTILLA

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Desde hace tres años, don Graciano Huesca Ochoa abrió su parcela de una hectárea para que los turistas aprecien los campos de girasoles en la congregación Teapan, municipio de Rafael Lucio, en la región montañosa central de Veracruz.

Protestan contra M. Manson

PESOS CUESTA UNA PLANTA RECIÉN CORTADA.

Su ejido lleva el nombre de “Girasoles del bosque” y se localiza a solo 25 o 30 minutos de distancia en vehículo de Xalapa, la capital. El señor camina entre las flores con machete en mano, cortando cada girasol a cambio de 25 pesos. En 2022, los sembradíos se abrieron al público por su gran belleza; reciben a cientos de visitantes de diversos estados de la República y sobre todo de otros municipios veracruzanos. Han llegado de Tabasco, así como también de Córdoba, Misantla, Xalapa y hasta del puerto jarocho, cuyo acceso cuesta solo 40 pesos por persona. Se espera que la belleza de

l Previo a la presentación del rockero Marylin Manson en la Feria Nacional Potosina (Fenapo), como parte de las acciones de protesta de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), fue colocada la cabeza cerce-

EN LA FENAPO

l De todo el país acudieron a ver al rockero.

USOS DE LA PLANTA

l Se emplea como forraje para alimentar al ganado en la época decembrina.

l Se introduce en un silo para fermentarlo sin oxígeno y conservarlo.

l Las semillas o pepitas de girasol son comestibles y tienen valor nutrimental.

los campos de girasoles pueda apreciarse durante todo el mes de agosto. Después, las plantas serán cortadas para almacenarse en silos y usarlas como alimento para el ganado en invierno, cuando el pasto escasea.

“Sí hemos sido favorecidos con la visita; esperamos que dure agosto y, terminando el mes, lo dejamos madurar, lo cortamos y hacemos un silo para el ganado y se lo damos en fin de año, que no hay alimento para darles de comer, que es de provecho para los animales”, enfatizó Huesca

Otra amenaza para el cultivo son las tuzas, que acostumbran cavar hoyos y comerse la planta desde el tallo, provocando pérdidas importantes, alertó.

nada de una vaca sobre una lona roja afuera de la Catedral Metropolitana. La UNPF reunió más de 6 mil firmas en contra de la presentación del polémico cantante y exigió suspender el evento. PEPE ALEMÁN

l GIRA. Batres también visitó la Clínica Hospital Dr. Miguel Trejo Ochoa, en Manzanillo.

MIL PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD TENDRÁN DESCUENTO.

n relación con lo que actualmente se vive en temas de inflación, Organización Soriana viene a poner sobre la mesa la posibilidad de ahorrar con Preciazazaso, una campaña que se consolida como la voz propia para México.

Esta iniciativa busca ser una identidad a largo plazo, en la que el público confíe por sus descuentos en más de 5 mil productos de primera necesidad como alimentos, higiene personal y limpieza del hogar, con el propósito de estar de lado de quienes todos los días hacen rendir el gasto, sin renunciar a la calidad.

Organización Soriana se suma a esta iniciativa con proveedores aliados, quienes entienden y dan soluciones de consumo, al ser actores activos de lo Hecho en México, además de apelar al ingenio y calidez de las familias mexicanas, reafirmando el vínculo de confianza que la marca ha cultivado por más de 55 años.

“Esta es una apuesta por el bienestar económico de nuestros clientes. Construimos una propuesta de valor que incluye tanto marcas propias como marcas líderes, cuidando siempre el balance entre precio y calidad”, señaló Gabriel Baldini, director comercial de Organización Soriana.

Preciazazaso está disponible en todos los formatos de tienda Soriana Híper, Súper, Mercado y Express y suma la canasta de mayor penetración, además de sus campañas en las que agregarán productos regionales relevantes de ciertos sitios.

Organización Soriana se compromete tanto en productividad como en accesibilidad, con una visión socialmente responsable con la que se consolida como un actor clave en la economía del país.

MILLONES DE CLIENTES MENSUALES SE VERÁN BENEFICIADOS CON ESTA CAMPAÑA.

Con mejores precios en más de 5 mil productos, las tiendas de autoservicio de Organización Soriana ponen sobre la mesa la posibilidad de ahorrar

PRECIAZAZA$O

1 3 5 2 4

TIENDAS DE AUTOSERVICIO DE ORGANIZACIÓN SORIANA.

PRECIAZAZASO

FORTALECE SU COMPROMISO con los productos nacionales.

SUMA ALIANZAS con PyMEs.

LA PROPUESTA incluye tanto marcas propias como marcas líderes.

CATEGORÍAS

CLAVE: alimentos básicos, higiene personal y limpieza del hogar.

DISPONIBLE EN TIENDA Soriana Híper, Súper, Mercado y Express.

“Damos fuerte impulso a lo Hecho en México, sumamos alianzas con PyMEs y productores regionales. Ofrecemos precios más bajos y confianza”.

DIRECTOR COMERCIAL DE ORGANIZACIÓN SORIANA.

LO QUE VIENE

ALISTA campaña de mascotas.

PREPARAN campaña emocional para el 15 de septiembre.

PRECIAZAZA$O

LUNES 11 / 08 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

l Convocada por la jefa de gobierno, Clara Brugada, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez participó en el Foro de Gobiernos Subnacionales “Ciudades Cuidadoras y Transformadoras”, en el marco de la 16 Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe REDACCIÓN

La administración de Delfina Gómez Álvarez destacó la construcción de 10 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), en los municipios que forman parte del “Plan Integral del Oriente del Estado de México”, para los que se cuenta con una inversión de mil 752 millones de pesos.

Los CECI forman parte de las 28 obras que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizará, con una inversión total de 12 mil 438 millones de pesos, en las 10 demarcaciones de la zona contempladas en dicha estrategia.

Al respecto, la mandataria mexiquense aseguró que las jefas de familia del oriente del estado tendrán el respaldo de los gobiernos estatal y federal, por lo que se construirá un Centro de Educación y Cuidado Infantil en cada uno de los 10 municipios de la región.

“Las jefas de familia de la Zona Oriente tendrán siempre nuestro apoyo y el de la presidenta @Claudiashein, quien en la #MañaneraDelPueblo reafirmó que se construirá un Centro de Educación y Cuidado Infantil

#CASOFERNANDITO

SE AFIANZA EL LIDERAZGO FEMENINO

#ZONAORIENTE

l Los centros serán operados por el IMSS.

LOS CECI, SITIOS SEGUROS 1 2 3

l Destinará personal especializado en cuidado infantil.

l Recibirá a niños de 45 días de nacidos hasta tres años.

APOYOS, A MADRES TRABAJADORAS

EL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO ANUNCIÓ LA CONSTRUCCIÓN DE 10 CENTROS DE EDUCACIÓN Y CUIDADO INFANTIL, EN IGUAL NÚMERO DE MUNICIPIOS

POR GERARDO GARCÍA

(CECI) en cada uno de los 10 municipios que forman parte del Plan Integral del Oriente del Estado de México”, aseveró.

Con anterioridad, la administración federal de Claudia Sheinbaum Pardo hizo hincapié en el compromiso de apoyar al

La renuncia del titular del DIF La Paz, Mario Cristalinas, se da en medio de la indignación por el asesinato de Fernandito, un niño de cinco años, a manos de prestamistas por mil pesos que les debía la madre del menor. En redes sociales, sin más detalles, Cristalinas informó que su periodo al frente de la Dirección General concluía a

SE VA EN MEDIO DE CRISIS

l Titular del DIF municipal no dio explicaciones sobre su separación del cargo.

1.7

l MMDP SERÁ LA INVERSIÓN.

gobierno estatal y a los municipios del oriente.

Reveló que los CECI tendrán personal capacitado en el cuidado integral infantil para contribuir a la igualdad social y a mejorar las condiciones laborales de las madres trabajadoras.

DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ GOBERNADORA DEL EDOMEX

Las jefas de familia de la Zona Oriente tendrán siempre nuestro apoyo y el de la presidenta Claudia Sheinbaum’

De acuerdo con el proyecto, los sitios serán operados por el IMSS, que destinará personal especialista en el cuidado infantil y brindará espacios seguros para el desarrollo de niñas y niños desde los 45 días de nacidos hasta los tres años. Los municipios que contarán con una estancia infantil en una primera etapa son: Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Texcoco y Valle de Chalco. Para su construcción se han destinado mil 752 millones de pesos; pero también se tienen otros proyectos, como son ocho salas de hemodiálisis en los ayuntamientos de Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco

partir del 8 de agosto y agradeció a la alcaldesa Martha Guerrero por la confianza. El presunto rapto ocurrió el 28 de julio y el 4 de agosto hallaron el cuerpo. La abogada de la familia de la víctima, Fabiola Villa, afirma que en ese lapso la madre se acercó a la fiscalía regional de La Paz y al DIF, sin obtener ayuda REDACCIÓN l ADIÓS. Cristalinas agradeció a la edil.

POLIGRILLA MEXIQUENSE

#OPINIÓN

Luis Montaño García, ignorando los tiempos electorales que la ley marca, anda muy revolucionado en abierta precampaña

MORENISTA VE A ATIZAPÁN COMO BOTÍN POLÍTICO

En el Estado de México hay un municipio en el que sus actores políticos andan desesperados, por no decir adelantados en su aspiración por competir en las próximas elecciones intermedias por la presidencia municipal de ni más ni menos que Atizapán de Zaragoza, ayuntamiento que en los últimos 16 años ha sido gobernado por David Castañeda Delgado, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), de 2009 a 2012; Pedro Rodríguez Villegas, del Partido Acción Nacional (PAN), de 2012 a 2015; la también panista Ana Balde-

ras, entre 2015 y 2018; la expanista Ruth Olvera Nieto, que llegó por Morena en 2018, y nuevamente Pedro Rodríguez recuperó para el PAN la alcaldía en 2022, logrando la reelección para el periodo 2025-2027

Viéndolo fríamente, el PAN ha sido en los últimos cinco trienios el partido mandón en Atizapán de Zaragoza; claro, tomando en cuenta que la política de Morena, que asumió la alcaldía en 2018, fue de hechura 100 por ciento panista

Pues bien, no han terminado de transcurrir ni ocho meses de la administración actual y en la mayoría de los partidos ya empezaron, literalmente, sus precampañas quienes, de una u otra manera, aspiran a ocupar la silla que en 2027 dejará vacante Rodríguez Villegas, quien logró reelegirse en 2024, que además goza de reconocimiento en el municipio y que, por ley, está impedido para repetir.

ENTRE OTRAS COSAS: Por Morena, Luis Montaño García, quien de 2003 a 2006 fue diputado plurinominal del PRI en la LVIII Legislatura Federal, ignorando los tiempos electorales que la ley marca, anda muy revolucionado en abierta precampaña buscando arrancar al PAN el único municipio que conserva del alguna vez llamado corredor azul, reclutando para ello a personajes sin identidad política ni principios, que lo mismo han ocupado cargos en el PAN que en el PRI y ahora en Morena. Un ejemplo es Flavio Villanueva Madrid, quien ahora se asume nuevamente morenista, después de haber transitado por el PRI y el PAN, y ha enfrentado escándalos importantes, como aquel que vivió cuando una mujer muy cercana a él subió un video a las redes sociales en el que éste aparece

en un lugar cerrado en situación comprometedora, que venía acompañado de un mensaje, mismo que, aunque después fue bajado, quedó grabado en nuestros archivos.

Y como Villanueva Madrid, hay varios que se asumen morenistas en busca de obtener un hueso, ya que dan por descontado que Morena asumirá en 2027 el control del municipio, pero no hay que dejar de lado que como dice el refrán: “Del plato a la boca se cae la sopa”

Busca arrancar al PAN el único municipio que conserva del alguna vez llamado corredor azul, reclutando para ello a personajes sin identidad política ni principios

LA DE HOY: Pero vayamos por partes. Habrá que ver qué tanto le pega al interior de Morena, a la hora decisiva, a Luis Montaño la cercanía extrema que mantiene con Adán Augusto López, exgobernador de Tabasco, exsecretario de Gobernación y actual senador, que se encuentra en el ojo del huracán y a quien apoyó en el Estado de México cuando quiso erigirse como candidato a la Presidencia de la República: independientemente de que es de conocimiento público la infinidad de negocios millonarios, se dice, de más de 8 mil millones de pesos que Montaño logró bajo el cobijo del tabasqueño.

Sin dejar de lado que fue precisamente Adán Augusto López quien nombró a Montaño García coordinador Ejecutivo de Investigación en el Instituto Belisario Domínguez, y que posterior a esa fecha este personaje continuó acumulando contratos vía sus empresas, como una que recientemente abrió para operar otros nuevos. Pero esa es otra historia… CONTINUARÁ

POLIGRILLA.ELHERALDODEMEXICO@GMAIL.COM / @POLIGRILLA1

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 11 / 08 / 2025

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#PORHUAWEI

TRUMP AMAGA ESPAÑA

EXIGE ANULAR CONTRATOS CON LA FIRMA CHINA

Estados Unidos exige a España romper lazos comerciales con Huawei, tecnológica china, advirtiendo que limitará el intercambio de inteligencia clave para la seguridad occidental si no cumple la demanda

Más de 12.3 millones de euros en contratos adjudicados a Huawei para suministrar servidores y servicios de consultoría al Ministerio del Interior español han encendido las alarmas en Washington.

Según ABC, el gobierno de Donald Trump dio un ultimátum al Ejecutivo de Pedro Sánchez: tiene hasta final de mes para romper toda relación comercial con el proveedor tecnológico chino. El medio español informa que la directora de Inteligencia Nacional estadounidense, Tulsi Gabbard, ha abierto una investigación formal sobre los contratos españoles. REDACCIÓN

l ENOJO. Trump mantiene disputa con España.

l La reacción de Trump al anuncio de su exaliado y exasesor fue decir que era "ridícula".

Trump

# PARTIDOAMÉRICA

l El empresario Musk no ha registrado el partido con la Comisión Federal de Elecciones.

MUSK COCINA OPCIÓN

PROPONE UNA REFORMA TOTAL DE SISTEMA MIGRATORIO Y UN IMPULSO A LA INNOVACIÓN COMO MOTOR ECONÓMICO

ROBLES

Elon Musk, el magnate detrás de Tesla, SpaceX y X, dio un paso más allá en su influencia sobre la vida pública de Estados Unidos al confirmar su intención de fundar el Partido América. Con ello, no solo desafía el arraigado sistema bipartidista del país, sino su ya frágil re-

l POR CIENTO RECHAZA A MUSK.

lación de amistad con el presidente Donald Trump. Para convertirse en una tercera fuerza en EU, su partido deberá obtener registros oficiales en la mayoría, o todos, los 50 estados del país, grandes recursos, firmas y maquinaria legal. Según Musk, América sería una fuerza "pragmática, tecnológicamente informada y centrada en las libertades individuales". Los detalles del

l AÑOS DE EDAD TIENE EL MAGNATE.

l Aunque Elon dijo en la red X que formó el America Party "para devolverte tu libertad".

programa son vagos, los borradores incluyen propuestas como reforma total del sistema migratorio, impulso a la innovación como motor económico, y una agenda de cero censura" en plataformas digitales.

El magnate sudafricano dice querer construir una alternativa para quienes ya no se sienten representados ni por la izquierda woke ni por la derecha tradicional". Anteriormente, él ha oscilado entre posturas libertarias, populistas y tecnocráticas.

El sistema electoral estadounidense está estructurado para favorecer a los partidos tradicionales. El registro de un nuevo partido requiere cumplir con distintos requisitos en cada estado: desde la recolección de miles de firmas hasta la certificación de candidaturas. Además, el acceso equitativo a debates presidenciales y financiamiento público es limitado.

"Estados Unidos no está preparado legal ni culturalmente para una tercera fuerza", explica Laura García, analista política del Pew Research Center Pero Musk no juega bajo las reglas tradicionales".

No es la primera vez que figuras empresariales intentan incursionar en la política. Pero el poder mediático de Musk — sumado a su acceso a datos y plataformas— lo convierten en un caso excepcional.

Musk no busca ganar una elección. "Sabe que sus ideas se amplifican mejor desde la disrupción”, dijo el politólogo Charles Frey

l El multimillonario tecnológico donó 5 millones de dólares al principal súper PAC afiliado a

Defiende plan expansionista

NETANYAHU EXPANDE MÁS FRENTES EN GAZA.

PROTESTAS EN ISRAEL

REDACCIÓN, AP Y AFP

22

MESES HAN PASADO DE LA GUERRA EN GAZA.

532

DETENIDOS EN LONDRES EN PROTESTA PALESTINA.

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó ayer que su nuevo plan militar para Gaza "es la mejor forma de terminar la guerra" contra Hamás, a pesar de los llamamientos para poner fin a los combates. Esto se da en una ola de protestas y 5 periodistas muertos ayer en la guerra. Incluso cuando más israelíes expresaron preocupación por la guerra de 22 meses, Netanyahu declaró que el gabinete de seguridad instruyó el desmantelamiento de los bastiones de Hamás no sólo en Ciudad Gaza, sino también en "campamentos centrales" y en Muwasi.

"Hemos completado gran parte del trabajo. Tenemos entre 70% y 75% de Gaza bajo control militar israelí", declaró el dirigente israelí durante una rueda de prensa en Jerusalén.

Algunas familias de rehenes israelíes que se encuentran

PRESIÓN MUNDIAL

VARIOS PAÍSES DE EUROPA CONDENARON LA GUERRA.

l Alemania defendió la suspensión de armas a Israel.

l Periodistas internacionales podrán entrar pronto a Gaza.

l La ONU calificó de "calamidad" el plan de Israel.

DIPLOMACIA DIGITAL

LA ONU Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

*EMBAJADOR EMÉRITO Y EXSUBSECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES

@CARLOSDEICAZA

EU, la Unión Europea y aliados han apostado por un modelo basado en la libertad de expresión y las reglas del mercado para el buen funcionamiento de Internet

BENJAMIN NETANYAHU PREMIER DE ISRAEL TENEMOS ENTRE 70% Y 75% DE GAZA BAJO CONTROL MILITAR ISRAELÍ’.

en Gaza, convocaron a una protesta nacional en estos días, debido a la decisión del gabinete de seguridad israelí. Por su parte, España y otros siete países europeos condenaron ayer el plan de Israel, advirtiendo que causaría la muerte de muchos civiles y forzaría a casi un millón de palestinos a abandonar sus hogares.

El Servicio de Policía Metropolitana dijo que 532 personas fueron arrestadas en Londres por asistir a marchas propalestinas. Por otro lado, la cadena Al Jazeera reportó que dos corresponsales y tres camarógrafos del medio resultaron muertos, tras un bombardeo israelí sobre su carpa en Ciudad de Gaza, según el director de un hospital local.

FOTO: AFP

l MANIFESTACIÓN. Mujeres exigieron el fin de la guerra en Gaza, en Nahal Oz, sur de Israel.

• EL OEWG COMENZÓ A REUNIRSE VARIAS VECES AL AÑO, DE FORMA PRESENCIAL Y VIRTUAL. EN ESAS SESIONES SE EXAMINARON TANTO LOS RETOS COMO LAS OPORTUNIDADES QUE PLANTEAN LAS TIC EN MATERIA DE SEGURIDAD

La infraestructura de herramientas, recursos y sistemas que comprenden las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), es lo que ha vuelto al Internet un sitio tan indispensable y valioso. Pero el Internet –por su carácter transnacional– no es propiedad de los estados. Su operatividad depende de miles de empresas que producen los dispositivos y computadoras que hacen posible el funcionamiento de la red mundial.

De ahí, nos es de sorprender que la cuestión de quién debe gobernar el ciberespacio y bajo qué reglas, sea uno de los asuntos más controvertidos en los debates de la ONU. Así, la seguridad del Internet y las TIC se han venido discutiendo en las Naciones Unidas desde 1998. Tras varias iniciativas que no prosperaron debido a la diversidad de marcos legales y enfoques nacionales, fue permeando la necesidad urgente de alcanzar consensos globales que regulen la ciberseguridad. La Asamblea General estableció en 2021 un Grupo Abierto de Trabajo sobre seguridad y el uso de las tecnologías de la información (OEWG, por sus siglas en inglés).

Con su creación, el OEWG comenzó a reunirse varias veces al año, de forma presencial y virtual. En esas sesiones se examinaron tanto los retos como las oportunidades que plantean las TIC en materia de seguridad. El punto más delicado ha sido lo relativo a la gobernanza digital y del Internet.

Estados Unidos, la Unión Europea y aliados han apostado por un modelo basado en la libertad de expresión y las reglas del mercado para garantizar la interoperabilidad, el libre acceso y el buen funcionamiento de Internet. China, Rusia y varios países del sur global, en cambio, defienden una gobernanza gestionada por una autoridad multilateral vinculada al sistema de Naciones Unidas. Tras años de debates, el OEWG cerró en julio pasado su última sesión con la aprobación del esperado Informe Final, un paso significativo para definir el comportamiento responsable de los estados en el ciberespacio, y que será considerado por la Asamblea General al final del año. El documento final recoge algunos avances y medidas de cooperación para un entorno digital más seguro. Reconoce la creciente preocupación por el uso malicioso de las tecnologías digitales por parte de actores estatales y no estatales; reafirma que la Carta de la ONU y el derecho internacional se aplican plenamente en el ciberespacio; y subraya que el fortalecimiento de capacidades es clave para cerrar brechas digitales y aumentar la resiliencia frente a amenazas.

Como era previsible, el acuerdo dejó fuera temas importantes sobre la gobernanza del ciberespacio, pero su peso político sigue siendo considerable. El Grupo instó a los estados a mantener abierto el diálogo, a seguir examinando amenazas actuales y futuras y a reforzar la cooperación para que todos respeten y apliquen el marco de comportamiento responsable acordado. En un terreno donde la tecnología avanza más rápido que la diplomacia, y donde las tensiones geopolíticas amenazan con fragmentar el ciberespacio, cualquier consenso global es, en sí mismo, una valiosa referencia para futuras negociaciones.

#OPINIÓN
CARLOS DE ICAZA*

Europa pone más presión

l Líderes europeos afirmaron ayer que "solo un enfoque que combina una diplomacia activa, el apoyo a Ucrania y la presión sobre Moscú" podrá poner fin a la guerra entre Ucrania y Rusia. El enviado de EU ante la OTAN dice que Zelenski podría ir a la cita Trump-Putin en Alaska. AFP

#VANCONTRARECOMPENSA

La Policía respalda a Maduro

TRUMP OFRECE 50 MILLONES DE DÓLARES POR SU CAPTURA

REDACCIÓN

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana de Venezuela expresó ayer su lealtad al presidente Nicolás Maduro, luego de que Estados Unidos ofreciera una recompensa de 50 millones de dólares a cambio de información que conduzca al arresto del líder chavista.

"Cuente con las armas de

la Policía Nacional Bolivariana para defender la revolución", manifestó el comandante general de la institución, Rubén Santiago, en un video publicado en su cuenta de Instagram. El jefe policial calificó de "infame e inescrupulosa" la medida anunciada por la fiscal general estadounidense, Pam Bondi, quien comunicó la recompensa y acusó a Maduro de utilizar "organizaciones te-

AÑOS TIENE EN EL PODER EL PRESIDENTE MADURO.

rroristas extranjeras como el cártel Sinaloa y el de los Soles para introducir drogas letales y violencia" a Estados Unidos. En los últimos días, varias instituciones, funcionarios y cuerpos militares venezolanos –además de Cuba, Bolivia, Irán y Nicaragua– se han pronunciado en favor del presidente Maduro y han rechazado la acusación de la fiscal general de Estados Unidos.

MIL FUNCIONARIOS APOYAN AL CHAVISTA.

l APOYO. La Policía Bolivariana criticó la medida de Estados Unidos.

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

#DANZA

De México para la

Limon

Dance

POR AZANETH CRUZ

AZANETH.CRUZ

@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: CORTESÍA

DDIVERSIDAD TEMÁTICA

l La obra se articula a partir del misticismo, lo ritual y la marginalidad corporal.

EN EL 80 ANIVERSARIO DE LA COMPAÑÍA, FUNDADA EN 1946, DIEGO VEGA SOLORZA PROPONE JAMELGOS, PIEZA QUE EXPLORA LA IDENTIDAD, LA MASCULINIDAD, LA MARGINALIDAD Y LA CONDICIÓN HUMANA esde su creación, en 1946, la Limón Dance Company se consolidó como un espacio donde tradición y modernidad se entrelazan en un diálogo perpetuo. Fundada en Nueva York por el coreógrafo mexicano José Limón (19081972), cuya obra trasciende generaciones, la compañía establece un puente entre la raíz y el mundo, entre el cuerpo y la historia. Por décadas, la identidad latinoamericana de la agrupación permaneció relegada a un detalle anecdótico, narrado desde una mirada predominantemente es-

CON PASO SÓLIDO EN

tadounidense. Hoy, esa esencia renace con fuerza junto con una nueva generación de creadores mexicanos que están retomando y reescribiendo ese legado, ”no como un vestigio, sino desde la vitalidad del cuerpo, que habla, resiste y se expresa con plenitud”.

Diego Vega Solorza (Sinaloa, 1990) es el segundo coreógrafo mexicano invitado a crear una obra para la compañía, luego de Raúl Tamez, autor de Madre migrante (2023). El creador encara la renovación con un gesto que recupera la herencia sin dejar de transfor-

marla: su pieza Jamelgos no rinde homenaje en sentido estricto sino que “se aleja de los códigos tradicionales para articular una poética crítica, cargada de preguntas urgentes sobre identidad, cuerpo, masculinidad y disidencia. Limón es una figura de culto. Hay algo simbólicamente potente en estar en diálogo con una figura como la de él, y más siendo también de Sinaloa”, dice.

La obra está inspirada en la figura de los caballos desnutridos y relegados, no recupera “lo mexicano” como estética ni

SIGNIFICADO ESPACIAL

l También está presente la arquitectura, tema que le interesa a su creador.

folclor, sino como pensamiento coreográfico que cuestiona, desde el lenguaje escénico, qué significa crear desde lo mexicano dentro de una institución estadounidense, y cómo se representan, o se tensionan, hoy las nociones de identidad en la danza contemporánea. “Lo débil como insistencia, no como carencia. De ahí surge el título, como esa figura del cuerpo que no ha sido tocado por la gracia cristiana, por ese ideal hegemónico. Me interesa pensar la vulnerabilidad como posibilidad de transformación. La pieza está pensada como un manifiesto”. El montaje de Jamelgos se desarrollará entre el 18 de agosto y el 18 de septiembre, y su estreno mundial tendrá lugar del 14 al 19 de octubre en el Joyce Theater de Nueva York, como parte del inició de la conmemoración por el 80 aniversario de la Limón Dance Company.

l En 2014 residió en Danscentrum Jette, Bruselas, donde afinó su estilo.

l Ha creado cerca de 39 coreografías, entre ellas Cuida bien de mi cabeza y PEEL.

l Se formó con Miguel Mancillas, quien le transmitió la técnica de José Limón.

1 2 3 4 5 l Diego Vega inició en la

l Ha colaborado con otras disciplinas y dirigido talleres como Cuerpos Arquitectos.

ESCENA
danza contemporánea en 2010 con Núcleo Antares.

#NOVELA

DE VIAJE CON UN VIOLÍN

EL ESCRITOR ARGENTINO ALEJANDRO G. ROEMMERS OFRECE UNA HISTORIA MUSICAL CON SU ÚLTIMA NOVELA

POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ OCHOA

LUIS CARLOS SÁNCHEZ

@ELHERALDODEMEXICO.COM

El "protagonista definitivo" es el violín, dice Mario Vargas LLo sa. Alejandro G. Roemmers (Buenos Aires, 1958) mantenía comunicación con el Nobel de Literatura, pero jamás imagi nó que escribiría sobre su más reciente novela El misterio del último Stradivarius (Planeta). "En cierto modo él es todos los personajes en cuyas manos cae y es también la serie impresionante de hechos dramáticos

l PASIÓN. Roemmers es también coleccionista de originales de Jorge Luis Borges.

y por momentos cómicos o irónicos en los que este instrumento, al parecer con poderes especiales, se ve envuelto", continúa el autor recientemente fallecido. Roemmers construye una historia de aventuras, pero también thriller, un relato musical y una especie de biografía. Va de Italia, en la Cremona del siglo XVI, donde el máximo lutier de la historia fabrica su última obra; a las afueras de Asunción, Paraguay, donde en pleno siglo XXI es asesinado otro lutier, ahora alemán, y su hija de 14 años, para robar los Stradivarius que poseen. "Quise centrarme en el violín

y empecé a averiguar un poco: es muy interesante toda la vida alrededor de Antonio Stradivari, cómo logra la perfección, su larga vida, las pruebas y ensayos que va haciendo, interactuando con los mejores músicos y compositores de la época", cuenta. Sobre todo poeta, Roemmers vuelca su pasión por la música, por los viajes y por la historia en el libro. El violín es el motivo, reconstruye un asesinato, a la manera de las mejores novelas negras, pero, sobre todo, lleva al lector a las invasiones napoleónicas, el nazismo, los totalitarismos y Sudamérica.

l Es embajador por la Paz de la World Organization for Peace (WOFP). LABOR DIGNA

#INALI Celebran a los pueblos indígenas

l EN SU SEGUNDO DÍA DE actividades, la novena edición de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN), realizada en espacios como el Cenart y el Museo Nacional de Culturas Populares, ofreció una serie de conferencias, conversatorios y talleres con temas como la preservación de las lenguas indígenas nacionales, el papel de las mujeres indígenas en la sociedad y el impacto de las políticas lingüísticas en la vida de los pueblos originarios. REDACCIÓN

FOTO: CORTESÍA
l El misterio del último Stradivarius es publicado por Planeta.

POR

La banda de ska, originaria de la Ciudad de México, Los de Abajo, celebra en el Teatro Metropólitan uno de sus proyectos más emblemáticos, Latin SKA Force, a 23 años de su lanzamiento, reconocido por sus múltiples colaboraciones.

Para este show, con toques teatrales, Yocupitzio Arellano, baterista y productor de la agrupación, explicó parte de la celebración, “hicimos algunos intentos en el pasado de presentarlo, pero no había las condiciones necesarias, porque este disco tiene muchos invitados, por lo tanto, reunirlos era prácticamente imposible. Fue uno de los primeros discos featuring en la historia del rock y recibió críticas en su momento, pero llegó la hora de presentarlo con la calidad adecuada”.

Tania Melo, vocalista de la agrupación, comentó que están emocionados por este concierto y que estará lleno de sorpresas. “Es una fecha que se planteó con corazón, tenemos invitados que participaron en el disco y otros. Sabemos que al público le va a encantar ver esa fusión de ska con rock”.

“Contaremos con la presencia de Abulón (Víctimas del Dr. Cerebro), Piro Pendás (Ritmo Peligroso), Poncho Figueroa y Patricio Iglesias (Santa Sabina), Luis Álvarez y Levith Vega (El Haragán), Regina Orozco,

ESCENA

Fiesta de Ska

LA LUPITA, PIRO PENDÁS, REGINA OROZCO Y EL MASTUERZO SON SÓLO ALGUNOS DE LOS

ARTISTAS QUE PARTICIPAN EN EL CONCIERTO QUE LOS DE ABAJO PREPARAN, PARA CELEBRAR SU EMBLEMÁTICO, LATIN SKA FORCE

Es un concierto que no se va a repetir, dificilmente estos invitados van a estar juntos otra vez en el escenario”.

YOCUPITZIO ARELLANO CANTANTE

Chingadazo de Kung Fu y, además, el luchador Diamante Azul”, declaró Tania Melo. Además, participarán Liber Terán, El Mastuerzo, Tiar é Scanda, Los Estrambóticos, La Lupita y Chino Velázquez de Los Rastrillos, entre otros. Javier Apache Zúñiga, percusionista, recordó los inicios de la banda cuando la industria musical no los aceptaba. “Al principio no tuvimos disquera porque en México siempre nos cerraron las puertas, nos decían que no sabían si éramos un grupo de salsa o rock. Latin SKA Force se hizo de manera independiente. A partir de ahí empezamos a hacer otros discos”.

El músico recordó los momentos de censura que vivieron. “Nuestra música fue una forma de protesta. Hemos vivido muchas situaciones delicadas, tuvimos broncas con la Guardia Presidencial hace algunos sexenios porque nos expresamos en un mitin poniendo nuestra música. Nos corretearon”.

HACE BAILAR

● Bellakath se presentó en el Pepsi Center, en donde ofreció dos horas de reguetón.

#SHOWS

LLENAN DE RITMO LA CDMX

EL PASADO FIN DE SEMANA SE LLENÓ DE MÚSICA LA CDMX, CON PRESENTACIONES DE DIVERSOS ARTISTAS, DE DIFERENTES GÉNEROS COMO: BELLAKATH, MOENIA, BOBBY PULIDO Y GENITALLICA. REDACCIÓN

FESTEJAN CARRERA

● Genitallica ofreció un concierto en el Lunario del Auditorio Nacional como parte de su gira

Más Alcohol Tour 2025, con la que festeja 25 años de trayectoria.

INICIA GIRA

● Moenia regresó este fin de semana al Coloso de Reforma, para dar inicio a su gira Estamos Bien, el show estuvo lleno de sorpresas, con invitados especiales como Paty Cantú.

FOTOS: OCESA
● Bobby Pulido cumplió su sueño de cantar en el Auditorio Nacional; en el año que anuncio su retiro.
DICE ADIÓS

LOS FELINOS DEJAN ESCAPAR

PUNTOS AL IGUALAR CON LOS RAYOS DEL NECAXA

PASES EN CORTO

@MateoChávez

#Presentación

● La Eredivisie inició este fin de semana y el mexicano debutó oficialmente con el AZ Alkmaar, con el que dio su primera asistencia, a Troy Parrott. Los cabezas de queso vencieron 4-1 al Groningen, en el encuentro de la Jornada 1.

TORMENTA La cancha tuvo afectaciones durante la tormenta.

RENUNCIA Gonzalo Pineda (Atlas) es el primer DT cesado.

#Histórico

● Las águilas superaron al Liverpool en penaltis, 3-2, tras igualar a dos tantos, con lo que ganaron la Community Shield. El Palace disputó este duelo tras derrotar al Manchester City en la final de la FA Cup, en mayo.

puntos acumulan los Pumas, por cinco del Necaxa.

#Partida

● La novela entre el Cruz Azul y el delantero llegó a su fin, después de que el club mexicano alcanzó un acuerdo con el PAOK Salónica para prestar por un año, con opción a compra, al futbolista griego, por el que pagaron 10 mdd.

1 1 OLÍMPICO UNIVERSITARIO PARA HOY 19:00 HRS / TUBI 21:00 HRS / TUBI

Los Pumas no saben lo que es ganar en casa en el Apertura 2025, luego de igualar 1-1 con el Necaxa, en la Jornada 4, en la que fue la presentación de Keylor Navas en CU.

Ni Tláloc quería perderse el debut del arquero tico en el Olímpico Universitario, luego de que se registró una fuerte tormenta en la primera mitad que impidió que el juego fluyera.

El refuerzo de lujo auriazul fue el más ovacionado desde su presentación como capitán, siendo recibido con banderas de Costa Rica, camisetas con el dorsal 1 y hasta jerseys del Real Madrid, junto a cánticos en cada momento que tocaba el esférico.

Ese respaldo de la afición fue recompensado por una buena atajada de Navas, después de un disparo de Diego de Buen, dando una sensación de seguridad en el arco.

CONSULTA EL RESULTADO DEL SANTOS VS. CHIVAS EN NUESTRO SITIO:

A pesar de la condición climática, el equipo de Efraín Juárez dominó los primeros 45 minutos, arrebatando la iniciativa a los Rayos, quienes no contaron con Agustín Palavecino por lesión y con Díber Cambindo por decisión.

Pumas continuó dominando en la segunda parte, y logró hacer valer ese control con el tanto de Rubén Duarte, al minuto 59, con un cabezazo tras un tiro de esquina que venció a Luis Unsain. Keylor Navas fue requerido una vez más en el duelo, luego de un disparo de Tomás Badaloni que terminó en sus manos; sin embargo, la tranquilidad terminó al minuto 68, con el gol de Diego de Buen, con un disparo de derecha que resultó inatajable. La polémica inundó la cancha, tras un penal no marcado por el VAR sobre Rubén Duarte en los últimos segundos del encuentro, decisión que dejó con vida a un Necaxa con un valioso punto.

OLÍMPICO

@CrystalPalace
@Giakoumakis

TANTOS SE CONSIGUIERON EN EL TORNEO.

El Mundial de Futbol se llevó a cabo bajo un ambiente tenso debido a que el nazismo y el fascismo ahorcaban a Europa, la cual estaba al borde de guerra, además de que varios países americanos boicotearon el torneo

POR CÉSAR MARTÍNEZ ROJAS

FICHA

l Fecha: 4 al 19 de junio

l Edición: 3

l Participantes: 15

l Partidos: 18

l Abegglen (43’)

l Gauchel (23’)

l Colaussi (6’, 35’)

l Titkos (8’)

l Piola (16’, 82’)

l Sárosi (70’)

MÉXICO EN EL MUNDIAL

l Por segunda Copa consecutiva, la Selección Mexicana no participó en el máximo torneo del futbol. Cuatro años antes, el Tricolor no consiguió su boleto a Italia, sin embargo, para la tercera edición del Mundial decidió boicotear el certamen.

Jules Rimet, dirigente de la FIFA, decidió que el torneo se realizara en tierras galas y no en Argentina, como estaba pactado anteriormente Debido a esto México se unió al boicot que organizaron Argentina, EU, Costa Rica, Colombia, El Salvador, Uruguay y Guayana Holandesa.

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Europa se encontraba sobre un barril de pólvora; sin embargo, el presidente de la FIFA, Jules Rimet, tomó la decisión de llevar la Copa del Mundo a Francia, como una premonición de que no se podría volver a jugar futbol en mucho tiempo.

La Alemania Nazi se encontraba en plena expansión territorial y esto afectó directamente al certamen. Originalmente iban a participar 16 selecciones, pero sólo pudieron competir 15, debido a que Austria fue anexada por los alemanes, en marzo de ese mismo año.

Los austriacos habían conseguido su clasificación al Mundial e, incluso, fueron sorteados para el encuentro de la primera ronda, aunque finalmente no pudieron disputarlo, por lo que Suecia avanzó directamente a los cuartos de final.

Debido a la situación en la que se encontraban, nueve seleccionados de Austria se vieron forzados a jugar con la escuadra germana, como Raftl, Skoumal, Stroh, Nemer y Hahnemann, aunque también hubo algunos que se negaron a participar: Sindelar y Nausch.

Pese a la tiranía Nazi, no obtuvieron el resultado esperado y fueron eliminados en los octavos de final por Suiza. En primera instancia, igualaron a un tanto, por lo que se tuvo que disputar un juego de desempate, en el que los suizos fueron superiores y golearon por 4-2.

Aunque la escuadra del Tercer Reich fue eliminada, quedaba la del Duce Benito Mussolini. Italia se presentó como el campeón defensor, e hizo valer su condición de favorito, aunque también tuvo ayuda con un polémico arbitraje ante Brasil, en la semifinal.

La Azzurra se midió con Hungría en la final. Los húngaros contaron con el mayor apoyo, debido a que los aficionados franceses rechazaban a Mussolini y el fascismo, pero los italianos terminaron por quedarse con la victoria, por lo que se convirtieron en los primeros bicampeones del Mundial

POSICIONES

CAMPEÓN: ITALIA

SUBCAMPEÓN: HUNGRÍA TERCERO: BRASIL

SELECCIONES

FICHA JUEGO INAUGURAL
FICHA DE LA FINAL

1938 FRANCIA LA GUERRA

CAMPEÓN DE GOLEO CURIOSIDADES

LEONIDAS DA SILVA

Participó en los Mundiales de 1934 y 1938, pero fue en el segundo donde brilló al finalizar como el máximo goleador, con siete tantos. Era conocido como la Perla Negra o el Diamante Negro y es considerado el primer gran ídolo del futbol brasileño.

ESTADIOS

STADE DE LA CAVÉE VERTE

3

1 2 l En el duelo de los cuartos de final entre Italia y Francia, los azzurri realizaron el saludo nazi a la tribuna, lo que provocó un abucheo ensordecedor por parte de la afición, la mayoría francesa

l El portero húngaro Antal Szabo señaló, sarcásticamente, años después de la final, que gracias a él se salvaron vidas: “Con los cuatro goles que me hicieron le salvé la vida a 11 personas”.

DE LA MEINAU

29 mil ESPECTADORES

VICTOR BOUCQUEY

15 mil ESPECTADORES

VÉLODROME

60 mil ESPECTADORES

PARQUE DE PRÍNCIPESLOS

49,500 ESPECTADORES

STADE OLYMPIQUE DE COLOMBES

45 mil ESPECTADORES

VÉLODROME MUNICIPAL

9 mil ESPECTADORES CHAPOU

2 mil ESPECTADORES

CHARGERS SUMAN SU SEGUNDA VICTORIA, EN CONTRA DE SAINTS

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Exámen principal en la NFL para casi todos los equipos, después de jugarse la primera semana de la pretemporada. Los Chargers de Los Ángeles, sin embargo, sumaron su segundo triunfo, al vencer 27-13 a los Saints de Nueva Orleans. El equipo del head coach Jim Harbaugh había debutado en los partidos de preparación con una victoria ante los Lions de Detroit, en el tradicional Juego del Salón de la Fama; ahora, repitieron ante los Saints, con el pasador Tray Lance, quien nuevamente tuvo una destacada actuación.

El mariscal de campo, primer pick de los 49ers de San Francisco en el draft de 2021, sólo sumó 55 yardas por la vía aérea; no obstante, por tierra corrió para 48 yardas con un touchdown que encaminó a su franquicia a la segunda victoria en la pretemporada.

Aunque el titular indiscutible es Justin Herbert, Lance, quien ha padecido desde que fue la primera ronda de los californianos, ha sido relegado a segundo plano. Aunque de nuevo ese va a ser su papel en esta campaña, con el cuadro angelino, sí mandó un mensaje al coach Harbaugh, de que puede ser un hombre confiable cuando se le requiera.

En términos colectivos, los Chargers también demostraron regularidad y poder, con una marca de 2-0. El año pasado quedaron eliminados en la primera ronda de la postemporada (ante los Texans).

EXTIENDE POSITIVA INERCIA

en la presente pretemporada.

Los Saints, por su parte, poco pudieron hacer ante un oponente superior en cada momento del partido. El quarterback Tyler Shough sumó 165 yardas y un pase de anotación, pero también fue el responsable de una de las dos intercepciones del equipo.

Previamente, los Dolphins de Miami y los Bears de Chicago empataron a 24 unidades, en un enfrentamiento disputado en el Soldier Field

La escuadra de Florida tiene una deuda pendiente con sus aficionados, ya que desde que llegó Tua Tagovailoa se ha esperado mucho del egresado de la Universidad de Alabama, pero el el joven mariscal ha quedado a deber, acompañado de una serie de conmociones cerebrales que lo ha puesto en duda para continuar con su carrera profesional. El QB titular jugó unos minutos en los que tuvo escasa actividad, completando cinco de seis pases para 27 yardas, antes de ser reemplazado por Zach Wilson.

Del lado de head coach Ben Johnson, no participó su juvenil estrella Caleb Williams, primer pick global del draft de 2024, y en su lugar alternó a tres pasadores, destacando el experimentado Chase Keenum, quien pasó para 80 yardas y dos anotaciones.

En la Semana 2 de la pretemporada, destaca el duelo angelino, en el SoFi Stadium, por supuesto, entre los invictos Chargers y los Rams.

● La mexicana Laura Burgos ganó la medalla de oro en muaythai. En Asunción, en Juegos Panamericanos Junior, la delegación nacional suma ocho preseas (un oro). REDACCIÓN El español Álex Palou se proclamó campeón en la categoría por tercera ocasión consecutiva (cuarta en cinco campañas), después del abandono del mexicano Patricio O’Ward, quien arrancó desde la pole position, en el Grand Prix of Portland. REDACCIÓN

FOTOS: AP
EFECTIVOS. Los Chargers ganaron a pesar de sumar menos yardas que su rival.

MÁS DE CERCA

l Tlatelolco fue la sede de la apertura en la Ciudad de México.

l Ciclistas, patinadores y mascotas fueron parte de la carrera

1 2 3

l El atractivo e innovador evento fue impulsado por Imjuve

l POSITIVO. Miles de personas asistieron a la Plaza de las Tres Culturas.

BUSCAN ACABAR VICIOS

IMPULSAN DEPORTE CON LA CARRERA-RODADA POR LA PAZ Y CONTRA LAS ADICCIÓNES

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

En el marco del Día Internacional de la Juventud, se celebró ayer la Carrera y Rodada por la Paz y Contra las Adicciones, que organizó el Instituto Mexicano de la Juventud en coordinación con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), en línea con la estrategia que impulsa el Gobierno de México de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

Se llevó a cabo de forma simultánea en los 32 estados de la República Mexicana, sumando más de 780 kilómetros recorridos, con la participación de más de 120 mil personas (corredores y ciclistas), que se dieron cita en 109 carreras en las principales plazas del país

Además de la Conade, se unieron a esta gran iniciativa la Secretaría de Bienestar, la Secretaría de Educación Pública, los Centros de Integración Juvenil, el IMSS Bienestar, así como gobiernos estatales y municipales,

OCASIÓN EN QUE SE CELEBRA EL EVENTO. DE LA MAÑANA, LA HORA DE INICIO. DE AGOSTO SE CELEBRA EL DÍA DE LA JUVENTUD. 1ª 9 12

l OPCIÓN. Los participantes también utilizaron patines.

sumando esfuerzos para que el deporte y la organización comunitaria sean herramientas de prevención y construcción de una vida libre de violencia y adicciones.

En la Ciudad de México, la carrera comenzó en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, y concluyó en la Alameda Central, donde hubo activaciones deportivas y culturales para la familia, a cargo de la Conade.

El objetivo de esta competencia, en la que asistieron familias, corredores, patinadores y ciclistas, fue promover la activación física entre los jóvenes y prevenir las adicciones. Por ello, se entregaron medallas de participación y las personas pudieron incorporarse en cualquier momento del día.

“La idea de esta gran rodada-carrera fue que todos los jóvenes, a través del deporte, se alejen del alcohol, las drogas, los vicios, y se enfoquen en la cultura y en salir adelante para transformar su día a día”, dijo con convicción Rommel Pacheco, director de la Conade, previo a la realización del evento.

FOTOS: CORTESÍA

● COMPROMISO. Mauricio Sulaimán trabaja de manera continua para garantizar el bienestar de los boxeadores.

● MOMENTOS. El beisbol es otra de las grandes pasiones deportivas alrededor de la familia Sulaimán.

TRABAJO CONJUNTO EN AGUASCALIENTES

El Congreso Anual de la Federación de Comisiones de Boxeo de la República Mexicana (FECOMBOX) resultó ser un éxito. Aguascalientes fue la sede donde 300 personas nos reunimos para trabajar en una gran cantidad de temas para unificar criterios, entrenamiento, certificación y más que nada seguir las acciones para maximizar la protección de todos quienes se suben al ring El presidente de la agrupación, Juan Carlos Pelayo, de Tijuana, logró gran sinergia con WBC University y su directora, Xóchitl Lagarda, haciendo una convención con ponencias de gran interés. Tuvimos representantes de los 32 estados, también de Italia, Guatemala, Perú, Estados Unidos, Venezuela, Colombia, Honduras y Argentina. El boxeo es el único deporte que debe ser regulado por una entidad gubernamental (comisión de boxeo). Es de contacto y deben vigilar una gran cantidad de reglas. Una comisión está compuesta por un presidente y un grupo de comisionados: jefe de servicios médicos y sus doctores, inspectores, jueces, réferis, tomador de tiempo y algunas otras áreas, dependiendo del tamaño y de la actividad de la misma. Otorgan licencias a los peleadores después de superar exámenes médicos, evaluaciones y visorias—, expiden permisos de salida para quienes son contratados para pelear fuera de su jurisdicción y sancionan eventos boxísticos, en los que se observan muchas actividades. Aprueban las peleas propuestas por los promotores, revisan a cada peleador y la documentación. Nombran jueces y réferis, administran servicios médicos obligatorios (pa-

ramédicos y ambulancias), certifican el pesaje y validan el resultado para los registros oficiales. Así es como funciona. Es importante que los comisionados estén capacitados y exista uniformidad en las reglas. Por eso este congreso es de máxima importancia. Estoy orgulloso de quienes asistieron, pues demostraron gran capacidad y se dedicaron en cuerpo y alma.

FECOMBOX ha introducido su campeonato nacional y en Aguascalientes se dio una función promovida por nuestro amigo Gerry Saldívar con BXSTRS y transmitida en 27 países por ESPN Knockout

Algunos de los principales temas que se trataron son: clínica práctica en atención a los noqueados, clínica en vendaje, clínica de odontología, trauma facial, taller práctico de reanimación, jueces y criterios de puntuación, réferis y mecánicas más importantes, clínica en medio del ring, ponencia sobre tecnologías y ejercicio de concentración. Uno de los temas que expuse es la práctica de eventos de contacto, muchos clandestinos: peleas a puño limpio, sin reglas, y una gran cantidad de modalidades que rayan en la barbarie. Hemos iniciado una cruzada para detener esto que causa un terrible efecto en la sociedad, promoviendo la violencia y brutalidad. Hay en redes peticiones de ayuda económica para los que son víctimas de las circunstancias, por todos los mercenarios que montan eventos y los dejan lastimados. Te invito a sumarte denunciando; alerta a las autoridades, contáctanos y paremos con estos actos criminales. Tuve el gusto de reunirme con María Teresa Jiménez Esquivel,

gobernadora de Aguascalientes, quien me dejó impresionado por su pasión por el deporte, pero más aún por hechos reales; ha convertido a su estado en uno de gran activación física con apoyo incondicional a los atletas. Compartimos ideas para establecer programas, así como la posibilidad de lograr una comisión estatal. Estuvieron presentes personas muy comprometidas: Arturo Fernández, director estatal del deporte, la diputada Jetsi Sánchez, el promotor Gerardo Saldívar, el representante WBC del estado, Cristian Garduño (Rocko), y Pelayo

¿SABÍAS QUÉ...?

Fecombox fue formada por don José Sulaimán y un grupo de comisionados de la República, sus leales compañeros de vida que por años compartieron principios y valores con el propósito de unir las comisiones para proteger a los peleadores. Sus amigos entrañables como Carlos González Hinojosa, de Reynosa, los tamaulipecos Omar Mintun, Miguel Acuña, Luis Escalona y el doctor Ortega; Juan Jose Herrera Ornelas, del Estado de México, Juan José Torres Landa y Carlos Aguilar (Querétaro), José Manzur, de Mérida, Lorenzo Soberanes, de Chihuahua, y tantos más queridos amigos y compañeros de vida.

ANÉCDOTA DE HOY

Me tocó escribir esta columna sentado en el aeropuerto de Londres esperando la conexión hacia Riad, Arabia Saudita. Una vez más me pierdo una celebración familiar, el cumpleaños de mi querido hermano Héctor. Conocido por todos como el Güero, siempre ha tenido una personalidad sobresaliente. Mis papás llegaron a la CDMX de Ciudad Victoria con Pepe, Lucy, Héctor y Fernando venían en camino, pues de niños jugaban: Pepe, el papá, Lucy, la mama, y Héctor... el perro. Siempre fue y será diferente. Era temido en el beisbol por su poder en el bat y su pitcheo de velocidad fuera de lo común en Ligas Pequeñas. Siempre soñador, siempre activo, siempre triunfador, pero lo más importante es que detrás de esa personalidad e imagen, que apantalla, existe una persona sencilla, humilde, amorosa y dedicada a servir incondicionalmente. Nos contaba mi papá con orgullo: “El día que su hermano el Güero conectó el home run en la última entrada con tres bolas, dos strikes y dos outs, frente al pitcher más salvaje de la Liga Tolteca, para ganar el juego, es uno de los días más felices de mi vida, pero, ¡ah, qué chamaco! En vez de festejar el batazo llegó corriendo a preguntarme si había visto cómo la pelota le pegó a la pizarra y tumbó todos los números ”.

MAURICIO
FOTOS: ESPECIALES

#ENMATERIAGÉNERO

Reafirman su compromiso en la REGIÓN

DEL 12 AL 15 DE AGOSTO MÉXICO

SERÁ SEDE DE LA XVI CONFERENCIA

REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, FORO QUE ES RECIBIDO POR PRIMERA VEZ POR UNA MUJER PRESIDENTA, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO

4/5

FOTOARTE: ARTURO RAMÍREZ

ZIMMERMANN

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO

HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES FRANCO

CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ

DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / FRANCISCO NIETO BALBINO

EDITOR PAÍS / CDMX / ALBERTO MORALES MENDOZA

EDITOR EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET

HUERTA EDITORA PANORAMA / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / EVELYN CASTRO

EDITORA GASTROLAB / DOMINGO

ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H

EL

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101.

Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS

POR DANIELA ZAMBRANO

FOTO: CORTESÍA ONU MUJERES / DZILAM MÉNDEZ

Del 12 al 15 de agosto, México será sede de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, el foro más importante en materia de derechos de las mujeres en la región y que para esta edición tiene como tema central “Las transformaciones en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental para impulsar la sociedad del cuidado y la igualdad de género”.

“¿Por qué es tan importante esta conferencia? Porque marca la agenda de género, la agenda de autonomía y empoderamiento de las mujeres para los próximos años”, señaló en entrevista con Mente Mujer, María Noel Vaeza, directora regional de ONU Mujeres, organismo que desde 2020 colabora con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en la organización de este foro.

Fue en la décima quinta Conferencia Regional celebrada en Buenos Aires, Argentina, en noviembre de 2022 que “se aprobó el concepto de sociedad del cuidado” y en donde México se propuso para ser sede de la siguiente edición.

“En México se decidirá cuál será el próximo lugar de la conferencia dentro de tres años. Eso es lo lindo que tiene la conferencia, que se va rotando y en cada rotación, el país anfitrión es el que va marcando también una pauta política, una pauta progresista, una pauta de innovaciones en materia de derechos de la mujer”, puntualizó Vaeza. En este sentido, el tema del trabajo de cuidados no remunerado ha marcado una pauta en la agenda de género de la región, en un contexto en el que “todos los días, las mujeres y niñas de América Latina dedican hasta tres veces más horas que los hombres” a esta actividad, de acuerdo con datos de ONU Mujeres.

En este sentido, la principal expectativa que se tiene de la conferencia es que se delimiten “los lineamientos para la política de cuidado con una perspectiva de género, una perspectiva territorial y también intersectorial, porque no es lo mismo una mujer indígena que vive aislada en una comunidad que una mujer que está en la región urbana.

“Estamos entusiasmados de que este tema se hable, de que se decida cuáles van a ser las modalidades de financiamiento y por supuesto impulsar su gobernanza, su economía política, su diálogo social para una transformación con igualdad”, puntualizó Maríal Noel Vaeza.

EQUIDAD

SEIS PAÍSES EN AMÉRICA LATINA HAN ALCANZADO O SUPERADO EL 40% DE REPRESENTACIÓN FEMENINA EN SUS PARLAMENTOS.

ECONOMÍA

25% DE LAS LATINOAMERICANAS NO CUENTA CON INGRESOS PROPIOS, EN COMPARACIÓN CON 10% DE LOS HOMBRES EN ESA SITUACIÓN.

POLÍTICA

35% DE LOS LUGARES DE LAS CÁMARAS BAJAS DE LOS PARLAMENTOS NACIONALES DE LOS PAÍSES DE LA REGIÓN SON OCUPADOS POR MUJERES.

INFANCIA

21% DE LA POBLACIÓN FEMENINA DE ENTRE 20 Y 24 AÑOS DE EDAD SE CASARON O SE UNIERON ANTES DE LOS 18 AÑOS.

MUNDIAL

AL RITMO ACTUAL, LA PARIDAD DE GÉNERO EN LOS CARGOS DE TOMA DE DECISIÓN DE LOS GOBIERNOS, SE LOGRARÁ EN 130 AÑOS.

ALGUNASCIFRAS

EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 2972,, lunes 11 de agosto de 2025.

IM

# EN LA REGIÓN

PUL SAN

el cambio

MARIA NOEL VAEZA, DIRECTORA REGIONAL DE ONU MUJERES ENFATIZA LA IMPORTANCIA DE LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

12,500 17

HORAS MÁS DEDICAN LAS MUJERES AL TRABAJO DE CUIDADOS EN LA REGIÓN.

MILLONES DE HORAS DE ESTA LABOR, SE REALIZAN CADA DÍA EN EL MUNDO.

Es así como, con esta XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, los estados miembros de la CEPAL (46 estados miembros y 14 asociados) reafirmarán “ese compromiso para continuar impulsando la sociedad del cuidado y por supúesto, la agenda de género”.

Asimimos, la directora regional de ONU Mujeres, aseguró que “es un momento muy importante para la región, para que la agenda de la mujer esté en el centro de las discusiones”.

COLUMNISTA INVITADA

POR MARTHA LUCÍA MÍCHER CAMARENA*

•Este 11 de agosto, México será sede del Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de la CEPAL, coorganizado por ONU Mujeres, el Senado y la Cámara de Diputados. Este encuentro no solo reúne a legisladoras de toda la región, sino que coloca sobre la mesa dos pilares esenciales para el avance de la agenda feminista: la paridad en todos los espacios de poder y la construcción de una sociedad del cuidado.

Hablar de paridad no es un tema simbólico. Se trata de una exigencia histórica de los movimientos feministas para democratizar verdaderamente nuestras instituciones. En México, hemos logrado avances significativos: tenemos un Congreso paritario, más mujeres que nunca en gubernaturas y, por primera vez, una mujer ocupa la Presidencia de la República. Pero estas conquistas no se sostienen solas. Existen aún múltiples formas de exclusión, violencia política, simulación y obstáculos que impiden que el poder se ejerza de manera plena y equitativa por parte de las mujeres.

Durante décadas, el trabajo de cuidados, es decir, lavar, planchar, cocinar, limpiar, criar, atender personas enfermas, asistir a personas con discapacidad, etc., ha sido invisibilizado y naturalizado como una “tarea femenina”, no remunerada y realizada en condiciones de desigualdad. Sin embargo, este trabajo sostiene a las economías, permite que otros trabajos existan y garantiza el bienestar de nuestras sociedades.

Reconocer el derecho al cuidado, redistribuirlo entre el Estado, las familias, las comunidades y el sector privado, y construir sistemas nacionales de cuidados con perspectiva feminista es una necesidad urgente en toda América Latina. No se trata solo de políticas sociales, sino de un cambio estructural con implicaciones económicas, culturales y políticas.

Este Foro llega en un momento clave: a 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing y a 50 años de la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada también en México. Es un momento para mirar lo que hemos avanzado, pero sobre todo para hacer un alto en el camino y preguntarnos qué falta por hacer y cómo lo vamos a lograr juntas.

*Presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Senado de la República LA IGUALDAD NO ES UN DISCURSO: ES UNA URGENCIA REGIONAL

POR MTRA. CLAUDIA

S. CORICHI GARCÍA

@Claucorichi

NUESTRAS CAUSAS

PRESIDENTA NACIONAL DE LA COLECTIVA 50+1

30 AÑOS DE BEIJING, ¿CÓMO VAMOS?

•En septiembre de 1995 fue aprobada por 189 Estados la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, considerado el programa más completo a favor de la igualdad de género y los derechos humanos de todas las niñas y mujeres. A tres décadas de su adopción, la ONU evaluó sus compromisos y logros.

En el marco del aniversario, el balance tiene luces y sombras: el 88% de los países han aprobado leyes con objeto de eliminar las violencias contra mujeres y niñas. Sin embargo, se reconoce que la discriminación de género se mantiene arraigada en estructuras económicas y sociales que limitan sus derechos.

El examen mundial de los progresos logrados en relación con la Plataforma de Beijing expone que entre 1995 y 2024 se impulsaron 1,531 reformas legislativas relacionadas con la igualdad de género, no obstante, las mujeres solo gozan del 64% de los derechos que tienen los hombres.

Aunque la proporción de mujeres en los Parlamentos se ha duplicado en estos 30 años, el 75% de los escaños están ocupados por hombres (según el World Economic Forum, nuestro país ocupa el sitio 14 en empoderamiento político y el lugar uno en el número de mujeres en el Congreso).

En el plano económico se muestran rezagos considerables: el 10% de las mujeres en el mundo viven en hogares extremadamente pobres, un porcentaje que se eleva al 25% en aquellas mujeres que tienen probabilidades de tener hijas o hijos. En cuanto a las brechas de género en el empleo, las cifras se mantienen inalterables.

En el mundo, el 63% de las mujeres de 25 a 54 años forma parte de la fuerza de trabajo, frente al 92% de los hombres. De acuerdo con la ENOE de junio del INEGI, la Tasa de Participación laboral de las mujeres es del 46.5% y la de hombres del 75.1%. Debe añadirse que las mujeres siguen desempeñando 2.5 veces más trabajo de cuidados no remunerado que los hombres.

La Declaración de Beijing representó un punto de inflexión para lograr la igualdad de género, el empoderamiento de niñas y mujeres y el respeto de sus derechos humanos, pero hoy los desafíos globales se han multiplicado y la ONU busca su relanzamiento para situarnos en el centro del desarrollo económico, poner fin a la violencia sistemática y reducir la brecha digital de género.

El cambio es tarea de todos los niveles de gobierno, pero también desde la sociedad civil tenemos un empuje importante que aportar.

REDACCIÓN

MENTE.MUJER @ELHERALDODEMEXICO.COM

Hace 50 años, en 1975, México recibió la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer, foro que tuvo como objetivo visibilizar la discriminación de género como un problema persistente a nivel mundial, convirtiéndose en un punto clave para el diálogo a nivel internacional sobre los derechos de las mujeres.

Cinco décadas después, el país vuelve a ser epicentro de la conversación sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género de la región, al ser sede de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, edición que será histórica al ser recibida por primera vez por una nación que es gobernada por una mujer, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

Asimismo, el contexto nacional e internacional en el que se llevará a cabo esta décima sexta edición es muy simbólico.

A nivel nacional, este foro es organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y ONU Mujeres en colaboración con la Secretaría de las Mujeres federal, dependencia que nació por mandato presidencial, de elevar el Instituto Nacional de las Mu-

DIÁLOGO

DESPUÉS DE CINCO DÉCADAS DE SER SEDE DE LA PRIMERA CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA MUJER, EL PAÍS RECIBE LA XVI CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

DE AGOSTO, INICIA ESTE MAGNO EVENTO.

FOROS HABRÁ EN TORNO A ESTA CONFERENCIA. 12 +30

jeres (INMUJERES) a nivel de Secretaría de gobierno; con un paquete de reformas en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género y derecho a vivir una vida libre de violencia; así como el inicio de un Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados. En el plano internacional, este año se conmemora el 30 aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, el documento base a nivel global que tiene como objetivo lograr la

l Mujer

FOTOS: ESPECIAL

#MÉXICO

DIÁLOGO Epicentro del

l Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (China, 1995).

igualdad de derechos para todas las mujeres y niñas, que fue adoptado en 1995 durante la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing, en China; esto aunado al 50 aniversario de la

Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer. De esta forma, del 12 al 15 de agosto, el Centro Cultural Universitario Tlatelolco en Ciudad de México, será sede de este

SOBRE EL EVENTO

1

2 l En los últimos 48 años, se han realizado 15 reuniones de la Conferencia.

l El trabajo de cuidados no remunerado será el tema central para esta 16ª edición.

evento que recibe a gente de gobierno, academia y sociedad civil provenientes de la región de América Latina y el Caribe, quienes tendrán como discusión central “Las transformaciones en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental para impulsar la sociedad del cuidado y la igualdad de género”.

La inauguración del evento estará a cargo de la primera mujer presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo; de Sima Sami Bahous, directora ejecutiva de ONU Mujeres, de José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL.

Asimismo, alrededor de la Conferencia tendrán lugar un gran número de eventos, entre los que destacan el Foro Feminista, espacio que es convocado por la organización civil, en el que se debaten y se acuerdan propues-

PAÍSES HAN

TIPIFICADO EL FEMINICIDIO EN SU LEGISLACIÓN.

DE LAS MUJERES EN LA REGIÓN HAN SIDO VÍCTIMAS DE VIOLENCIA. 19 8.3%

tas con las que se incidirán en los acuerdos gubernamentales. También, en este marco, se celebrará el Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, el cual será presidido por las Comisiones de Igualdad de Género del Senado y de la Cámara de Diputados de México, y que recibirá a congresistas de toda la región para discutir medidas legislativas orientadas al avance de la democracia paritaria y la sociedad del cuidado de América Latina y el Caribe. De esta forma, al culminar la jornada de mesas de diálogo, penencias y reuniones, se espera que la conferencia planteé una hoja de ruta en materia de cuidados no remunerados, para que los países de región puedan seguir y, de esta forma, implementen acciones precisas sobre el tema

Mente Mujer
Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer (México, 1975).

EL PANORAMA EN CIFRAS

CUI DA DOS,

el tema central

LA TITULAR DE LA SECRETARÍA DE LAS MUJERES, CITLALLI HERNÁNDEZ MORA, RESALTA QUE EL FORO LÍDER DE LA REGIÓN EN MATERIA DE DERECHOS DE LAS MUJERES, LLEGA A MÉXICO EN UN CONTEXTO EN EL QUE EL TRABAJO DE CUIDADOS OCUPA UN LUGAR PRIMORDIAL EN LA AGENDA DE GÉNERO

POR DANIELA ZAMBRANO Y KARINA PALACIOS

MENTE.MUJER @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: ALFREDO PELCASTRE

Para la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe llega a México en un contexto muy simbólico, “es la primera vez que esta Conferencia la recibe una mujer presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo”, sentenció la funcionaria.

“Hace 50 años en México se dio la primera Conferencia Mundial de la Mujer, justamente en el Centro Cultural de Tlatelolco, que ahora será sede de esta Conferencia Regional. Este 2025 se cumplen, también, 30 años de la Declaración de Beijing, que son todos estos esfuerzos internacionales en los que se han encontrado mujeres en el gobierno, en la sociedad civil, en el parlamento, para delinear

El diálogo internacional nos permite afirmar que hay una expectativa, una emoción y un reconocimiento a que en México, en América Latina y el Caribe, es tiempo de mujeres".

CITLALLI HERNÁNDEZ MORA

SECRETARIA DE LAS MUJERES

EL PORCENTAJE DE ESTA POBLACIÓN ES FEMENINA.

MIL NIÑAS Y NIÑOS DE 8 A 14 AÑOS PARTICIPAN EN ESTAS TAREAS.

PUNTO MÁXIMO

LA CARGA DEL TRABAJO DE CUIDADOS ALCANZA SU PUNTO MÁXIMO EN EDADES PRODUCTIVAS.

3 4 5 1 2

SESGO DE GÉNERO

LAS MUJERES ASUMEN EL PAPEL DE CUIDADORAS PRINCIPALES CON MAYOR FRECUENCIA QUE LOS HOMBRES.

un futuro de mayor igualdad, de mayor acceso a los derechos para las mujeres, de combatir y lograr una vida libre de violencias”, señaló la titular de esta dependencia que comenzó labores el 1º de octubre de 2024 En este sentido, de acuerdo con la secretaria de gobierno “en esta edición el gran tema que nos convoca es el tema de cuidados”, el cual ha sido relevante en la agenda de género mexicana en los últimos años.

Y es que, según datos del INEGI, 70 por ciento de las mexicanas brindan trabajo de cuidados no remunerados, destinando un promedio de 37.9 horas a la semana a esta labor.

SECTOR ECONÓMICO

ESTA ACTIVIDAD EQUIVALE AL 26.3% DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO DEL PAÍS.

TAREA

PRINCIPAL

LA PREPARACIÓN DE ALIMENTOS ES LA ACTIVIDAD MÁS REALIZADA POR LAS MUJERES (80.6%), SEGUIDA DE LA LIMPIEZA DEL HOGAR (77.8%).

TIEMPO DESTINADO SEGÚN EL INEGI, LAS MEXICANAS DEDICAN UN PROMEDIO DE 37.9 HORAS A LA SEMANA A ESTA LABOR.

“… es una labor no solo invisible, sino que mayoritariamente es una labor no pagada y que fundamentalmente la realizan mujeres. Esto (las) coloca en desigualdad no solo por la falta de distribución de tareas de los cuidados, sino que muchas veces una mujer, por dedicarse al cuidado, deja de desarrollarse personalmente, profesionalmente y laboralmente”, sentenció Hernández Mora.

En este contexto, en enero de este año, la Secretaría de las Mujeres instaló la mesa interinstitucional Hacia una sociedad de cuidados en México, proyecto creado en colaboración con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), que tiene como finalidad implementar un Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados.

“Esta mesa de trabajo que estamos muy entusiastas de darle continuidad en todo el gobierno de México, nos está permitiendo ubicar en donde estamos en materia de cuidados, y a raíz de eso tener un diagnóstico de cómo fortalecer esta labor de cuidados y de dónde hace falta presupuesto o acciones concretas para algunos sectores que necesitan cuidado o para las propias personas cuidadoras”, dijo Citlalli Hernández.

De esta forma, de acuerdo con la entrevistada, la llegada de esta 16ª Conferencia Regional al país es muy significativa, ya que “México y la presidenta Claudia Sheinbaum son referentes en la región, en materia de igualdad, en materia de avances y en materia de derechos hacia las mujeres”.

Es por esta razón que “para México” este evento es de gran importancia por distintas razones, “por lo que representa el liderazgo de la Presidenta, porque alimenta la discusión y el aprendizaje de cómo construir una sociedad de cuidados” y porque manda el mensaje de que “en México estamos a favor de los derechos de las mujeres, avanzamos hacia una sociedad mejor, distinta, igualitaria y justa”, señaló Hernández Mora

CUERPO Y ALMA

FUNDADORA DE OLA VIOLETA AC

@MaElenaEsparza

POR MARÍA ELENA ESPARZA GUEVARA

•Su reflejo nos reta, no por la imagen que proyecta sino por todas las ideas que se abalanzan sobre nosotras cuando lo enfrentamos. El espejo es, para muchas, el encuentro más difícil del día; en verano, la presión aumenta al grado de que incluso el plan de vacaciones llega a estar condicionado por lograr el tan famoso cuerpo de bikini.

Paradójicamente, la prenda más ligera es también la más pesada cuando nos confronta con la distancia entre el ideal de belleza construido socialmente y reproducido en todos los insumos de consumo masivo, sean revistas de temporada o las redes sociales. Aunque poco a poco desde el activismo feminista se ha deconstruido ese estereotipo, hoy todavía entre más joven, más blanca y más delgada todo nos dice que mejor.

En Ola Violeta dedicamos nuestro reporte mensual a analizar las implicaciones de esa presión en la salud física y mental de las mujeres, y encontramos que las más afectadas son las adolescentes. Datos de la Secretaría de Salud alertan que 25% de las y los adolescentes mexicanos padece algún Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA): por cada hombre con estos problemas, hay 10 mujeres afectadas.

Una de ellas fue Fernanda Islas, quien ha decidido usar sus plataformas digitales para visibilizar la belleza que se esconde detrás de lo que nos han vendido como ideal. “Fue en la pre-adolescencia cuando me di cuenta de que mi color de piel era diferente al del resto, y que eso significaba algo en este país”, comparte. No tenía ni 18 años cuando ya se había hecho una rinoplastia y después un aumento de busto que casi le cuesta la vida. Ahora invita e inspira a otras jóvenes a dejar de intentar ser alguien imposible y comenzar un proceso de autoreconocimiento.

El problema es que la apariencia se consolida como la carta que define la integración a ciertas dinámicas sociales e incluso, por increíble que parezca, el merecimiento de salir a pasear a la playa: ahí está la semilla de prácticas agresivas y peligrosas.

El camino hacia el amor propio y a la reconciliación con nuestro reflejo es largo y puede llegar a ser muy doloroso. Pero atravesarlo vale la pena si sabemos que del otro lado del túnel está la libertad de habitar nuestro propio cuerpo. Cada conversación frente al espejo es una oportunidad de revolución silenciosa; ponerse un bikini debería significar felicidad y descanso. Cambiar la pregunta de quién es la más bonita a quién es la más sana o plena es nuestro derecho. Hay tarea para el espejito.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.