


CARLOS NAVARRO / FERNANDA GARCÍA / NOEMÍ GUTIÉRREZ / MISAEL ZAVALA / ALMAQUIO GARCÍA / VÍCTOR ORTEGA ● CLAUDIA


CARLOS NAVARRO / FERNANDA GARCÍA / NOEMÍ GUTIÉRREZ / MISAEL ZAVALA / ALMAQUIO GARCÍA / VÍCTOR ORTEGA ● CLAUDIA
EN CEREMONIA, EMPRESARIOS, ARTISTAS...
CLAUDIA SHEINBAUM
EVELYN SALGADO
PRIMERA PARADA, ACAPULCO
› El primer lugar a visitar por la presidenta Claudia Sheinbaum es Acapulco, donde esta tarde dará seguimiento a la atención para los damnificados del huracán John. Es decir, no será una mandataria de escritorio, sino que estará en donde la necesite la población más vulnerable. La acompañará la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado
OMAR GARCÍA HARFUCH
EN DÍAS PRESENTA LA ESTRATEGIA
› Quien tendrá un papel protagónico en el gobierno que inicia es el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. En los próximos días ofrecerá detalles de la Estrategia Nacional de Seguridad, basada en la atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, inteligencia e investigación y coordinación.
› Hizo historia Claudia Sheinbaum, ayer, al convertirse oficialmente no sólo en la primera presidenta de México, sino de Norteamérica. El acto fue presenciado por representantes de 105 países, entre mandatarios, primeros ministros, legisladores y diplomáticos. Además, los empresarios más importantes de México estuvieron presentes en la ceremonia. También deportistas, como el campeón Saúl El Canelo Álvarez, y gran número de personajes del ámbito artístico.
SALUDO REPUBLICANO
› Por cierto, destacó la cortesía de la presidenta Claudia Sheinbaum en la ceremonia de investidura, pues se acercó a saludar a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Norma Piña. La ministra ocupó el lugar a la derecha de la mandataria, como establece el protocolo, y al verla llegar se puso de pie y estrecharon mejillas.
JOAQUÍN DÍAZ MENA
CELEBRA LLEGADA DE SHEINBAUM
› Joaquín Díaz Mena, gobernador de Yucatán, lanzó un “¡Viva Claudia Sheinbaum!” durante su toma de protesta. El mandatario declaró que México vive un momento que quedará marcado en la historia con la primera Presidenta del país, y es un honor “ser testigo de este día tan especial que abre un nuevo capítulo para nuestra nación”.
SE QUEDA SIN SER REGIDORA
› Vacío quedó el lugar de la expresidenta municipal de Solidaridad, Lili Campos Miranda, única ausente durante la toma de protesta de los integrantes del nuevo Cabildo local. En el reparto de comisiones, se definió que la ex tesorera Kira Iris, quien fue candidata a alcaldesa suplente de PAN-PRI, tomaría su lugar.
CLAUDIA CARRILLO GASCA
RENUNCIA MAGISTRADA
› Lugar en la terna busca la ahora ex magistrada del Tribunal Electoral de QRoo, Claudia Carrillo Gasca, en el proceso de nombramiento de los nuevos magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa y Anticorrupción, que está a punto de comenzar. La abogada presentó su renuncia a mes y medio de terminar su gestión en el Teqroo.
ARTICULISTA INVITADO
JORGE ROMERO HERRERA*
@JorgeRoHe
Contra el autoritarismo: el mejor PAN
Acción Nacional nació en 1939 como respuesta a una crisis política profunda. México atravesaba una época dominada por el autoritarismo, donde el caudillismo y la hegemonía del partido en el poder eran la norma. En ese contexto, un grupo de ciudadanos comprometidos, encabezados por Manuel Gómez Morin, decidió fundar un partido que se opusiera a la concentración del poder y defendiera los principios de la democracia, libertad y respeto a los derechos fundamentales. Desde sus inicios, el PAN fue la voz de aquellos que no se resignaban a vivir en un país sin equilibrio, donde el gobierno ejercía control absoluto sobre las instituciones y la sociedad. Durante décadas, Acción Nacional luchó contra un sistema cerrado, dominado por un régimen que parecía imbatible. Sin embargo, la perseverancia, la coherencia doctrinal y el respaldo ciudadano lograron poco a poco abrir brechas en la muralla del autoritarismo. El año 2000 marcó un hito en la historia del partido y del país, con la llegada de Vicente Fox a la presidencia y el fin de 71 años de gobierno del PRI. Parecía que México había dejado atrás para siempre las prácticas autoritarias que tanto daño le hicieron. Pero hoy, más de dos décadas después, el país enfrenta un desafío similar. El panorama actual nos recuerda tristemente aquellos tiempos oscuros. El gobierno centraliza el poder, desmantela contrapesos y desprecia la crítica. Ante esta situación, Acción Nacional tiene el deber histórico de volver a ser la fuerza que defienda la democracia y los derechos de las y los mexica-
nos. El PAN debe encabezar la lucha contra un régimen que, a pesar de proclamarse transformador, ha adoptado prácticas autoritarias. Nuestra generación de panistas está llamada a renovar este compromiso fundamental para con la república, el que hicieron nuestros antecesores: hacer de México un auténtico estado libre, donde quepamos todos y no por pensar distinto seas tachado de traidor a la Patria.
Quiero dirigir al PAN porque estoy listo, y cuento con las capacidades para devolverlo al nivel que se merece y para hacerlo de nuevo una herramienta al servicio de nuestro país. Hemos planteado una agenda clara: fortalecer al partido, mantener la unidad y consolidar una estrategia de oposición firme, pero propositiva. Tres ideas son el lema de esta campaña: Unir, Renovar, Ganar. Renovar al PAN no es tarea que se pueda posponer, es el único camino para recobrar la confianza y credibilidad de la ciudadanía, es tener la certeza de que seremos un partido al servicio de México, de la gente, a tu servicio, y no de sus dirigentes. El PAN no quiere presentarse a las elecciones para dar un testimonio, el PAN debe y habrá de recobrar el camino del triunfo, queremos ganar elecciones porque es la mejor manera de servir a México, a su gente, a sus causas. El PAN ha demostrado en el pasado que es la única fuerza que ha podido derrotar a un régimen autoritario. Hoy, una vez más, se enfrenta a un desafío similar. México necesita un PAN fuerte, renovado y decidido a defender los valores que lo vieron nacer. *Diputado federal
MIÉRCOLES / 02 / 10 / 2024
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
ANUNCIAN MÁS OBRAS
PARA QUINTANA ROO
● La gobernadora Mara Lezama asistió a la toma de protesta de Claudia Sheinbaum como la primera presidenta de México. En su discurso, la mandataria federal dijo que construirá un corredor turístico en Cancún. HUGO ARCE
Representantes de la industria de la hospitalidad, acompañados de académicos y ambientalistas de Quintana Roo, sostuvieron una reunión con Josefina Rodríguez Zamora, la nueva secretaria de Turismo federal (Sectur).
Gracias a este encuentro se comenzaron a crear los vínculos para la colaboración en temas turísticos para la nueva administración federal. Así lo comunicó el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), Jesús Almaguer Salazar, quien participó en dicha reunión.
La titular de Sectur escuchó las inquietudes del sector empresarial turístico y resaltó la importancia de recuperar e incrementar la promoción turística de México.
Los temas principales que se plantearon en este primer acercamiento fueron dotar de atractivos turísticos al Tren Maya, recuperar el visado electrónico para el mercado brasi-
#DÍAHISTÓRICO
#HOTELEROS
PERFIL POLÍTICO
1 2 3
● Rodríguez es la integrante más joven del gabinete.
● Estudió Administración de Empresas en la Ibero de Puebla.
● También es empresaria restaurantera.
EMPRESARIOS SE REUNIERON CON JOSEFINA RODRÍGUEZ, NUEVA TITULAR DE LA SECRETARÍA DE TURISMO FEDERAL, PARA EXPONER INQUIETUDES
leño y tomar un porcentaje del Derecho de No Residente (DNR) para la promoción internacional del país y no destinar la totalidad a las Fuerzas Armadas.
#INCONFORMES MARCHAN
CONTRA LA REFORMA JUDICIAL
Almaguer Salazar, quien también encabeza el Consejo Hotelero del Caribe Mexicano (CHCM), explicó que el tema de la promoción es especialmente
En Cancún, 200 personas se unieron a la manifestación nacional de trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) contra la reforma judicial, en el marco de la toma de protesta de Claudia Sheinbaum. Juan Luis Garate Estrada, secretario de juzgado de distrito en materia mercantil, explicó que esta protesta está encaminada a que la nueva Presidenta
AÑOS DE EDAD TIENE JOSEFINA RODRÍGUEZ.
TRABAJADORES DEL PJ SE MANIFESTARON.
VOCES DEL CARIBE
PETICIONES HICIERON EMPRESARIOS A RODRÍGUEZ.
HOTELES TIENE LA AHCPMIM. 120
sensible, pues durante la pasada administración se mermó la promoción de nuestro país, lo que actualmente está afectando al sector con marcadas caídas en afluencia de turistas estadounidenses y sudamericanos principalmente.
Señaló también que la supuesta promoción que debieron realizar a través de las embajadas y consulados mexicanos nunca funcionó del todo, por lo que sería oportuno replantear una nueva estrategia, sobre todo para el sureste mexicano.
escuche las peticiones sobre el respeto a la división de poderes. Garate Estrada recordó que la próxima semana la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizará los cambios. "Confiamos en ellos para preservar la democracia", dijo y agregó que la SCJN es la instancia que "defiende los derechos de los ciudadanos, por lo que no va a caer". MARÍA HERNÁNDEZ
En su última etapa como presidente, Andrés Manuel López Obrador dejó como parte de su legado la ampliación del decreto de la Región y Franja Fronteriza, una medida que ha sido fundamental para el desarrollo económico de las zonas fronterizas de México, entre ellas, Quintana Roo. La extensión, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), prolonga la vigencia del decreto hasta el 30 de septiembre de 2026
Este decreto, conocido popularmente como de Región y Franja Fronteriza, ha estado en vigor por casi 3 décadas y se ha renovado sin pausa cada dos o cuatro años desde la década de 1990, cuando sustituyó al régimen de Zona Libre que operaba desde los años 70. Busca fomentar el comercio y mejorar la competitividad de las empresas ubicadas en las zonas fronterizas de México, donde la proximidad a mercados internacionales exige condiciones económicas favorables.
BENEFICIO TANGIBLE
l Es clave para la importación de insumos para turismo
DE SEPTIEMBRE DE 2026 ES AHORA LA FECHA FINAL. FRACCIONES ARANCELARIAS ESTÁN EXENTAS. 30 1109
EL ESQUEMA ARANCELARIO CONTEMPLADO EN EL DECRETO HA DADO MUCHOS FRUTOS.
l Favorece a estados fronterizos de norte y sur del país
l Hoteles y restaurantes han podido equiparse mejor
Los beneficios arancelarios cuentan con una lista de alrededor de mil 307 fracciones arancelarias, de las cuales mil 109 fracciones están exentas del impuesto general de importación; y 191 fracciones se encuentran sujetas a la tasa del 5% de ad valorem En el caso de Chetumal, el decreto tiene un impacto importante, ya que desgrava las mercancías extranjeras que entran a la ciudad bajo este esquema. Además, el documento establece que los pasajeros internacionales que viajen desde la franja fronteriza con destino al resto del país, no pagarán impuestos al comercio exterior por la introducción de mercancías nuevas o usadas que formen parte de su equipaje. Como beneficio adicional, el decreto incluye un estímulo fiscal que permite a los pasajeros introducir mercancías distintas a las de su equipaje personal sin pagar impuestos al comercio exterior.
FOTO: ESPECIAL
#OPINIÓN
Encabezado por Omar García Harfuch, el Gabinete de Seguridad busca pacificar al país en un periodo muy corto de tiempo y, entre otras cosas, van a palomear a los secretarios de Seguridad de los 32 estados
La presidenta Claudia Sheinbaum tendrá en la seguridad y procuración de justicia uno de los principales desafíos en el arranque de su gobierno.
Lo saben ella y el titular del ramo, Omar García Harfuch, por lo que inician su gestión con una estrategia para los primeros 100 días de este nuevo mandato. El proyecto, plasmado en una presentación de 18 páginas, tiene como objetivo lograr la pacificación del país en un corto periodo de tiempo.
Es un ambicioso programa que planea disminuir la incidencia de homicidios dolosos y delitos de alto impacto, así como mejorar la percepción de la ciudadanía sobre el respaldo del gobierno ante hechos violentos.
Buscan también neutralizar a generadores de violencia y redes criminales, con atención a zonas con alta incidencia, así como combatir el tráfico de drogas (sobre todo fentanilo), armas de fuego y el lavado de dinero.
al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con programas de incentivos y sanciones y una mejora en las compras de equipos con recursos federales.
Entre otras cosas, la estrategia prevé también, si no una guerra, un ataque frontal a los homicidios vinculados con la delincuencia organizada, mediante la selección de los 10 municipios más violentos, ubicados en los estados de Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Guerrero y Jalisco
Buscan desarticular las estructuras de mando del crimen organizado, así como a las bandas que trafican con personas, a los grupos que viven del huachicol, el secuestro, el control de giros negros, cobro por derecho de piso y las redes que los protegen desde el gobierno.
Buscan también neutralizar a generadores de violencia y redes criminales
En ese sentido, la estrategia contempla mejorar la coordinación entre los miembros del Gabinete de Seguridad Nacional para evitar duplicar esfuerzos y funciones.
Esto incluye a todas las entidades federativas, por lo que los secretarios de Seguridad Pública de los 32 estados deberán tener la aprobación del gabinete federal en la materia, sin importar el partido al que pertenezcan los gobernantes en turno.
Se contempla además la creación de un gabinete alterno de Seguridad, integrado por la UIF, la Procuraduría Fiscal, Pemex Logística y el SAT, entre otras instituciones.
Todo esto hace suponer que meterán mucha presión a la Fiscalía General de la República, de Alejandro Gertz, porque como lo dijo ayer la Presidenta en su discurso de toma de posesión, su autonomía no significa que deje la coordinación.
Y algo en lo que harán énfasis será, precisamente, en el fortalecimiento de tareas de inteligencia e investigación, con la consolidación de un sistema nacional en la materia y un apretón de tuercas al Centro Nacional de Inteligencia Habrá también una reestructuración
Atención especial dedicarán a los estados de Chiapas y Michoacán, en cuyo primer caso se ha desatado una inusitada ola de violencia en 12 de sus 124 municipios, mientras que en tierras purépechas productores del campo, sobre todo limoneros, son presa de la extorsión. Y aunque todo estará bajo el mando del secretario de Seguridad, en este primer programa participarán 10 fuerzas de tarea pertenecientes a la propia SSPC, la Sedena y la Marina ***
EL TRIBUNAL ELECTORAL tiene listo el proyecto de sentencia sobre la reelección de Alejandro Moreno al frente del PRI y espera que en la sesión de este miércoles se vote de manera definitiva.
Con base en información que compartieron entre algunos integrantes del tricolor, todo apunta a que el organismo que preside la magistrada Mónica Soto confirmará la resolución del INE; es decir, declararán nula la reelección del campechano. De ser así, Alito tendría que dejar la dirigencia priista, sin pretextos ni justificaciones legaloides. ***
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Unidos estamos de pie, divididos nos caemos... o al menos tropezamos mucho más”.
MIÉRCOLES / 02 / 10 / 2024
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI
POR EFRAÍN CASTRO
esús Martínez Ross nació en Chetumal, cuando la ciudad aún era conocida como Payo Obispo y formaba parte de Campeche. El tiempo lo convirtió en el primer gobernador constitucional de Quintana Roo, que este 8 de octubre celebra cinco décadas como estado libre. Su mandato comenzó el 5 de abril de 1975 y promovió el desarrollo de proyectos fundamentales que hoy perduran. “Fui el primer gobernador electo de la entidad, después
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA
VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
l La historia comienza en 1902 cuando se crea el Territorio Federal de QRoo. EN SUS PRIMEROS AÑOS 1
ha sido transformado.
de que los anteriores fueran designados. El primero fue José María de la Vega (1902), pero a mí me tocó ser el primero que fue electo por el pueblo”, dijo.
En entrevista con El Heraldo de México Quintana Roo, recordó los desafíos de asumir el poder en un territorio en proceso de formación.
“Cuando llegamos no había nada establecido. Todo comenzó con la conversión del territorio a estado libre y soberano, un proceso que no fue fácil. No había infraestructura, ni recursos, tuvimos que empezar desde cero, con trabajos que requerían mucha fuerza y determinación”, señaló. Uno de los logros más importantes de su gobierno fue la fundación del Instituto Tecnológico de Chetumal (ITCH); además, se inició el proyecto del centro turístico de Cancún, que con el tiempo se convertiría en uno de los destinos más importantes a nivel mundial. La transición no fue sencilla. En ese momento, QRoo apenas contaba con 60 mil
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
CERVANTES
DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com
l DESAROLLO. El paisaje de QRoo ha cambiado desde que se convirtió en estado.
habitantes, muy por debajo de los 80 mil requeridos para ser reconocido como estado. A 50 años de distancia, tiene más de un millón 857 mil.
Martínez Ross gestionó la construcción de la carretera federal, obra que conectó a la región norte y sur para facilitar el comercio y la movilidad de la población. “El crecimiento ha sido impresionante. Vinieron personas de todas partes del país y del mundo. Quintana Roo es un estado vibrante, con mucha diversidad”, concluyó.
DIRIGENTE EN QROO 1
l José M. de la Vega fue el primer mandatario, cuando era territorio federal.
l DECRETO. El 8 de octubre de 1974, el Diario Oficial notificó la nueva división del territorio nacional.
l RETOS. El exmandatario contó lo complejo que fue dirigir un territorio en proceso de formación.
l ANTECEDENTES. La primera administración constitucional gestionó la construcción de carreteras y el impulso de Cancún.
l MENÚ. Cocineros de QRoo ofrecerá platillos típicos de la zona.
#ZAFRA
LOS PRODUCTORES
ALISTAN MÁQUINAS
PARA LOS PROCESOS
POR EFRAÍN CASTRO
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
Evaristo Gómez, presidente de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar (ULPCA), dijo que ya preparan la maquinaria para la cosecha 2024-25, pero reconoció que esperan una menor producción por diversos factores adversos Informó que la liquidación ya ha iniciado en los primeros cinco ejidos, lo que permitió que los productores soliciten préstamos para reparar sus equipos y preparar sus campos.
“Esperamos tener un estimado más claro de la cosecha en los próximos días, pero es probable que nuestra producción sea menor”, señaló.
Se estima que la temporada 2024-25 comience el 15 de noviembre, aun cuando persisten desafíos relacionados con la sequía, las plagas que afectaron el rendimiento este año y la falta de mano de obra.
Gómez destacó la importancia económica de la zafra, gracias al precio histórico de la tonelada de azúcar, lo cual puede beneficiarlos.
LOS SABORES DEL CARIBE LLEGAN A EUROPA
arcy Bezaleel Pacheco, presidente de Cocineros de Quintana Roo, presentó la primera edición del Festival Sabores de México 2024, que se llevará a cabo en París, Francia, el 1 y 2 de noviembre como parte de las celebraciones por el Día de Muertos El evento tiene como objetivo promover y preservar las tradiciones mexicanas en el extranjero, al destacar la diversidad y riqueza de la gastronomía que juega un papel esencial en estas festividades.
Un día antes del inicio de actividades habrá una reunión con autoridades de la Embajada de México en Francia, empresarios y tour operadores franceses. Posteriormente, se espera la visita de dos mil personas.
“Será como una kermés, donde cada persona pagará una entrada de 10 euros y disfrutarán de bailables, música, textiles típicos, conferencias gastronómicas y, por supuesto, la muestra de alimentos que se estarán degustando”, refirió.
MARICARMEN HERNÁNDEZ
PRESIDENTA MUNICIPAL DE FELIPE CARRILLO PUERTO PERFIL #LOS11 DEQROO
DESDE JOVEN, AL PODER
l Su nombre completo es Maricarmen Candelaria
Hernández Solís, aunque la llaman Mari o Mary
l Nació el 16 de junio de 1993. Es una de las alcaldesas más jóvenes que ha tenido Carrillo Puerto.
l Estudió una licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación; ejerció algunos años.
l El título lo consiguió en la Universidad Interamericana para el desarrollo (UNID).
l Trabajó como administradora de hotel, reportera y locutora, y octava regidora municipal.
“En este momento histórico, quiero recordar a las valientes mujeres y hombres que han luchado por nuestra comunidad”.
#TRENMAYA
GRUPOS AMBIENTALISTAS ADVIERTEN SOBRE LOS DAÑOS QUE PROVOCARÍAN ESTAS REJAS
La colocación de mallas ciclónicas en el tramo 5 del Tren Maya podría afectar las rutas de migración y hábitat natural de la fauna advirtieron, grupos ambientalistas de Playa del Carmen en una carta abierta a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
José Urbina, integrante de Selvame Mex, comentó respecto a la instalación de malla a lo largo del proyecto: “Si bien en las obras que están hechas correctamente se hace uso de algunos sectores con malla ciclónica para dirigir a los animales, aquí es un total despropósito, ya que no hay ningún espacio abierto para los animales”.
l Según Selvame Mex, hasta 7 mil 800 especies animales se verían en riesgo. PASOS EN 67
RODEADA DE MORENISTAS
l Su hermano David es el actual secretario de Organización de Morena en Quintana Roo
l Su esposa y madre de su hija, Johana Acosta Conrado, es la actual dirigente estatal de Morena.
l A los 28 años, fue electa presidenta municipal. Es la segunda mujer (primera morenista) en ese cargo.
l En su segunda toma de protesta, se comprometió con las 88 comunidades mayas de FCP.
l Prometió llevar el bienestar social y la prosperidad compartida al corazón de la zona maya
Además de las mallas ciclónicas que obstruyen la labor de los pasos de fauna, Urbina consideró insuficientes los destinados al paso de primates: “Solamente va a haber tres pasos para primates en 67 km del tramo 5 Sur, lo cual también es una locura”, afirmó.
De acuerdo a proyectos de ciencia ciudadana, se estima que “alrededor de 7 mil 800 especies están siendo afectadas directamente por este proyecto, muchas de ellas en diferentes categorías de riesgo según las leyes mexicanas, sin contar especies subterráneas”.
Presidencial, y la nueva Presiden ta estuvo flanqueda por tres cadetes del Heroico Colegio Militar, de la Escuela Naval y del Colegio del Aire.
Darío Celis Estrada
@dariocelise
LOS OJOS AYER en la investidura de Claudia Sheinbaum estaban puestos en la oposición y en los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: había dudas fundadas de que los ánimos se desbordaran. Pero afortunadamente prevaleció la cordura en una ceremonia solemne en la que las mujeres dominaron en todo momento el histórico momento de cambio de poderes.
Una comitiva de legisladoras recibió y despidió a Sheinbaum; otra, Ifigenia Martínez, le transmitió la Banda
Pero los ministros hombres siguen sin entender que son tiempos de mujeres y con su misoginia opacaron a su Presidenta, Norma Piña, que al final tuvo el valor de asistir y tomar su posición estelar en el presídium.
Y es que minutos antes, cuando se estaban acomodando en sus respectivos lugares, el ministro Luis María Aguilar rompió con las posiciones que previamente Presidencia les había asignado.
Estaba muy claro: las primeras de la fila eran Margarita Ríos-Farjat, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres, pero Aguilar, y después secundado por Alberto Pérez Dayán, desorde naron todo.
“No. Vamos conforme a nuestras antigüedades”: Aguilar, Jorge Mario Pardo, Alfredo Gutierrez Ortiz-Mena Pérez Dayán Javier Laynez y Juan Luis González Alcántara… las últimas de la fila: las ministras mujeres.
Martes 1 de octubre, día histórico: Sheinbaum se convirtió en la primera mujer Presidenta de México. Sus dos discursos, en el Congreso y en la Plaza de la Constitución, enigmáticos para los mexicanos. El primero, plagado de elogios y reiteraciones excesivas de frases célebres de Andrés Manuel López Obrador que muchos ya no quisieran escuchar más, y logros cuestionables en salud, seguridad y economía.
Aún así, tendió la mano al sector empresarial representado por un nutrido grupo de hombres de negocios a quienes enfatizó gobernar manteniendo la separación entre el poder político y el poder económico.
Mujeres empresarias invitadas, Guadalupe Phillips, directora de Grupo ICA, y Maité Ramos, CEO de Alstom México, dos de las principales contratistas del Tren Maya y de los nuevos trenes que vendrán.
Sara Bairstow, directora de Mexico Pacific, empresa que solo en el nuevo sexenio que arrancó ayer invertirá 30 mil millones de dólares en ductos, terminal portuaria y planta de licuefacción, en Sonora.
En términos generales el discurso de Sheinbaum en la ceremonia solemne de su toma de posesión fue muy bien recibido por los hombres del dinero, quienes, de entrada, vieron formas que tuvieron mucho fondo.
Por ejemplo, el saludo de la Presidenta a una presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Piña, valiente, que se terminó plantando en el Congreso, con todo y el desaire de un López Obrador.
Respeto a la autonomía del Banco de México, al Estado de Derecho, fomento de energías limpias y promoción de la inversión privada nacional y extranjera, merecieron un voto de confianza de los empresarios.
Del Grupo Monterrey, Armando Garza Sada de Alfa, Rogelio Zambrano de Cemex y el joven José Antonio Fernández Garza-Lagüera, heredero del emporio FEMSA, enemigo público del presidente que se fue.
Otros: Jorge Mendoza Garza de TV Azteca; Olegario Vázquez Aldir de Grupo Ángeles; Emilio Azcárraga y Bernardo Gómez de Televisa; Angel Mieres de Grupo Andrade; Jaime Azcárraga, de Fórmula.
Apunte también a Carlos Slim Helú y Carlos Slim Domit de Grupo Carso; a José y Alfredo Miguel Bejos, de Mota-Engil y de Grupo CME, respectivamente; a Jack Landsmanas de la Cosmopolitana.
Asimismo, Alejandro Soberón de CIE; Roberto Alcántara de VivaAerobus; Eduardo Tricio de Lala; Miguel Rincón de
Bio Pappel; Daniel Chávez de Vidanta; Andrés Conesa de Aeroméxico.
Igualmente Alejandro Baillères de Palacio de Hierro; Antonio del Valle Perochena de Kaluz; Bernardo Lijtszain de Traxion; Humberto Armenta de Recsa; Manuel Muñozcano de Indi, y destacadamente Federico Arreola
La banca estuvo representada por los directores del HSBC, Jorge Arce; del BBVA, Eduardo Osuna; de Banorte, Carlos Hank González; de BanCoppel, Julio Carranza, y de Mifel, Daniel Becker
El segundo discurso de la Presidenta, el de los 100 compromisos, representa un gran desafío por el número de proyectos que enumeró y que no se sabe a bien cómo se financiarán en un entorno de astringencia. Quizás por ahí llegue la anhelada intervención del sector privado a través de asociaciones con el Estado, sin duda música para los oídos de un empresariado que ayer le dio a Sheinbaum un voto de confianza.
PUES CON LA sorpresa de que la Auditoría Superior de la Federación, a cargo de David Colmenares, envió una auditoría especial forense a la UNAM ante la sospecha de un mal ejercicio en los recursos públicos en las administraciones del ex rector, Enrique Graue, y del actual rector, Leonardo Lomelí. El monto a ser auditado es superior a los ocho mil millones de pesos. Esto no significa que en la máxima casa de estudios del país se hayan cometido irregularidades, pero hay indicios que habrán de ser investigados. En peor momento no podría venir este proceso de revisión, pues coincide con que llega a la Presidencia la primera académica de la UNAM, Claudia Sheinbaum, y a semanas de que se apruebe su presupuesto para el 2025. Habrá que ver qué se “destapa”.
JORGE NUÑO LARA se incor porará al equipo de Claudia Sheinbaum Tendrá a su cargo una nueva unidad de planeación encargada de ordenar y desarrollar proyectos de infraestructura. El hasta el lunes pasado secretario de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) arrancó el sexenio de Andrés Manuel López Obrador como jefe de la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda. En su nueva encomienda Nuño dependerá de la Presidencia. Su labor inmediata será trabajar en 347 proyectos carreteros que implican una inversión de 667 mil millones de pesos. Algunos proyectos de modernización, otros de construcción y unos más habilitación de ejes y corredores de comunicación a desarrollarse entre 2025 y 2030, pero con una visión hacia el año 2050.
POR CIERTO QUE Jesús Esteva ya integró a su equipo de colaboradores en la SICT. Juan Carlos Fuentes ya es el subsecretario de Infraestructura, Tania Carro la subsecretaria de Transporte, Adriana Cardona directora de Desarrollo Ferroviario y Multimodal y Adrián Lajous titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario. No se des carta que estas dos últimas se terminen fusionando como parte de la estrategia de Claudia Sheinbaum de compactar áreas para robustecerlas y ahorrar recursos, máxime por tratarse de los ferrocarriles de pasajeros, el principal proyecto de infraestructura y de movilidad del nuevo gobierno que está iniciando y que será todo un desafío porque ni el Canadian Pacific Kansas City que lleva Oscar del Cueto ni Ferromex de Germán Larrea, le van a entrar.
MIÉRCOLES / 02 / 10 / 2024
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
POR C. NAVARRO, M. ZAVALA, A. GARCÍA Y V. ORTEGA
n México comenzó una nueva era: tras 200 años de vida independiente una mujer va a ser la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y así lo reafirmó ayer. “Llegamos todas”. Poco después de las 11:00 horas, la ganadora del 2 de junio llegó a la Cámara de Diputados acompañada de su pareja Jesús María Tarriba. Portando su vestido color marfil, tejido por manos oaxaqueñas, caminó al frontispicio, donde fue recibida por una comisión únicamente integrada por mujeres legisladoras.
Peinada con un chongo y no su coleta tradicional, ingresó al pleno de la Cámara baja, donde rindió protesta como Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos en una sesión del Congreso general. "Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos", dijo la científica.
Andrés Manuel López Obrador entregó la banda presidencial a la diputada Ifigenia Martínez, quien a su vez se la pasó a Claudia Sheinbaum. Con ayuda de una cadete del Heroico Colegio Militar, la Presidenta se colocó la banda desde el hombro derecho al costado izquierdo, unida a nivel de la cintura.
La Banda Presidencial constituye una forma de representación de la Bandera Nacional y es emblema del Poder Ejecutivo Federal, por lo que solo podrá ser portada por el o la Presidenta de la República.
Portando este elemento, Sheinbaum brindó su primer mensaje a la nación, en calidad de Presidenta constitucional, el cual arrancó reconociendo a su líder político: Andrés Manuel López Obrador.
Después del agradecimiento, llamó a continuar con la Cuarta Transformación. "Hoy, 1 de octubre de 2024, inicia la segunda etapa, el segundo piso de la Cuarta Transformación de la vida pública de México y también hoy, después de 200 años de la República y de 300 años de la colonia, es decir, después de al menos 503 años, por primera vez, llegamos las mujeres a conducir los destinos de nuestra hermosa nación", aseguró.
ASÍ SE VIVIÓ
● Acudieron a la investidura representantes de 23 organismos internacionales
● El discurso de la Presidenta en la Cámara de Diputados duró 44 minutos.
También realizó un reconocimiento al papel de las mujeres en la historia de México, tanto a las heroínas visibles como invisibles.
"Hoy sabemos que las mujeres participaron en las grandes hazañas de la historia de México desde diferentes trincheras y también sabemos que las mujeres podemos ser presidentas.
● AMLO e Ifigenia Martínez celebraron la investidura con Sheinbaum.
● La extitular de Segob, Luisa María Alcalde, se tomó selfies con legisladores.
16
● JEFES DE ESTADO, EN LA CEREMONIA.
● Integrantes del nuevo gabinete, atentos al discurso de la Presidenta.
● Sheinbaum y la presidenta de la Corte, Norma Piña, se saludaron.
pueblo pobre: Austeridad Republicana; los y las gobernantes honrados y honestos. El uso de las estructuras de gobierno para beneficio personal o de un grupo, ensucia el servicio público.
1 1 2 2
"Y con ello hago una respetuosa invitación a que nombremos presidenta con 'a' al final, al igual que abogada, científica, soldada, bombera, doctora, maestra, ingeniera, con 'a', porque como nos han enseñado, sólo lo que se nombra, existe", afirmó.
Reiteró que gobernará para todos y para todas: consolidaremos juntas y juntos un México cada día más próspero, libre, democrático, soberano y justo. No les voy a defraudar, afirmó.
Sheinbaum también planteó que van a continuar con el humanismo mexicano, que inició con López Obrador. Es por ello que reiteró un decálogo de principios:
Prosperidad compartida: por el bien de todos, primero los pobres; no puede haber gobierno rico, con
105
● PAÍSES TUVIERON REPRESENTACIÓN.
El principio máximo de que la democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, con el pueblo todo, sin el pueblo nada.
Prohibido prohibir. La libertad es esencia de la democracia; el desarrollo y el bienestar del pueblo solo pueden fortalecerse con el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales, enfatizó. Las mujeres tienen derecho a la igualdad sustantiva; México es un país soberano, independiente, libre y democrático.
La Presidenta prometió este martes que las inversiones privadas de empresarios nacionales y extranjeros estarán seguras, así como una política fiscal “responsable”.
“Lo digo con toda claridad: tengan la certeza que las inversiones de accionistas de nacionales y extranjeros estarán seguras en nuestro país”.
Antes de que Sheinbaum fuera investida como Presidenta, los invitados de todos los sectores fueron
PARA SABER
● Para Sheinbaum, Ifigenia representa quien abrió brecha a mujeres
● El vestido que portó fue elaborado por Claudia Vásquez, de Oaxaca.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
En nuestro gobierno garantizaremos todas las libertades: la de expresión, de prensa, de reunión...’
IFIGENIA MARTÍNEZ DIPUTADA FEDERAL
Su llegada a la Presidencia es la culminación de una lucha que hemos atravesado generaciones de mujeres’
IVONNE ORTEGA DIPUTADA FEDERAL
“En Movimiento Ciudadano encontrará sororidad, no complicidad; encontrará diálogo, no sumisión”.
llegando poco a poco, como la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, quien arribó a las 10 de la mañana por la puerta de invitados. En medio de un fuerte dispositivo de seguridad, llegó el gabinete federal, jefes de Estado, invitados especiales, así como legisladores. Por parte de representantes extranjeros llegaron la esposa del presidente de Estados Unidos, Jill Biden, jefes de Estado como Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Xiomara Castro, de Honduras y de Paraguay, Santiago Peña. También arribaron el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo y el de Colombia, Gustavo Petro, entre otros.
VA A SU PRIMERA ENCOMIENDA
Una de las primeras acciones de Claudia Sheinbaum Pardo como Presidenta de México es una visita a Acapulco, Guerrero, para atender la emergencia que se vive en dicho puerto por el huracán John
“Aprovecho para decir que el día de mañana por la tarde estaremos en Acapulco para dar continuidad a la atención inmediata que ha dado el gobierno de México y apoyaremos, como siempre lo hemos hecho como gobiernos humanistas, a todas y todos los damnificados de Guerrero y de otros estados”, informó la presidenta de México.
Se contempla que después de su primera conferencia matutina, se traslade a Acapulco.
FRENTE A MILES DE PERSONAS EN LA PLANCHA DEL ZÓCALO DETALLÓ LOS 100 COMPROMISOS
A REALIZAR, COMO LA REFORMA ELECTORAL, LAS FARMACIAS DEL BIENESTAR Y FORTALECER LOS PROGRAMAS SOCIALES
MÁS DE LO QUE PASÓ AYER
La Presidenta comentó más sobre su proyecto de gobierno.
ZÓCALO
l Su discurso en el lugar duró 68 minutos.
l Entró por primera vez a Palacio Nacional a las 12:58.
POR TODOS
l Prometió construir un millón de viviendas.
l Defenderá a indígenas y afroamericanas.
ENFOQUE
l Castigo más fuerte al maltrato animal.
l Ampliar horarios de escuelas primarias.
l recibir el Bastón de Mando por parte de los 70 pueblos indígenas y el pueblo afromexicano, la Presidenta Constitucional Claudia Sheinbaum Pardo, presentó sus 100 compromisos de gobierno, entre los que destacaron la reforma electoral, la no reelección, que no haya nepotismo en las puestos públicos, la creación de Farmacias del Bienestar en 2025 y la ampliación de la entrega de programas sociales.
Con una asistencia registrada de 400 mil personas, que comenzaron a arribar al Zócalo capitalino cerca de las 8:00 horas, se abarrotó la plaza principal del país, pues su objetivo era ver a la sucesora de Andrés Manuel López Obrador lo más cerca posible.
Las calles aledañas a la plancha principal también lucían con gran afluencia de simpatizantes y desde la estación del Metro Pino Suárez, de la Línea 2, se podía observar cómo las personas bailaban y cantaban, pues la música tipo sinaloense no faltó.
El ánimo entre los seguidores de Sheinbaum no podía faltar, algunos iban con pancartas y carteles en los cuales demostraban el amor que le merecen a la morenista, entre los cuales se podía leer: “Bienvenida mi presidenta”, “Presidenta llegaste tú y llegamos todas”.
Pese a que el itinerario de la mandataria federal tenía marcado que su primer acto público comenzaría en punto de las 17:00 horas, la amenaza de lluvia en la capital y un aire frío hizo que dicho evento comenzara con 50 minutos de anticipación, a las 16:10 horas. Ataviada con un vestido de color marfil, adornado con flores de colores, mismo que fue hecho por una artista oaxaqueña, y acompañada de una comitiva integrada por cinco mujeres indígenas y afromexicanas, fue que Sheinbaum subió al templete enfrente de la puerta de honor de Palacio Nacional y desde ese momento la gente no dejó de aclamar en distintas ocasiones “es un honor está con Claudia hoy”.
#RECIBE BASTÓNDEMANDO
MIÉRCOLES / 02 / 10 / 2024
l HOGAR. El Zócalo se abarrotó para la histórica ceremonia de Claudia Sheinbaum.
l ESPALDARAZO. Organizaciones y sindicatos dieron sus mensajes a Sheinbaum con pancartas.
l FILAS. Desde la Avenida 20 de Noviembre esperaban ingresar a la plancha del Zócalo.
l
RESPALDO DE SUS CERCANOS ASÍ CELEBRARON SU PRIMER DISCURSO EN EL ZÓCALO.
ROSA ICELA RODRÍGUEZ SECRETARIA DE GOBERNACIÓN
La Presidenta se comprometió a mantener los programas impulsados por el ex Presidente’
MARTÍ BATRES JEFE DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Gran discurso de la Presidenta, lleno de historia, de la continuidad de la Cuarta Transformación’
Previo a recibir el Bastón de Mando, las mujeres encargadas de realizar la ceremonia de limpia y purificación con copal manifestaron: “eres la voz y la esperanza que nosotros tenemos. Hoy las mujeres indígenas estamos de fiesta porque por primera vez una mujer llega a este lugar tan preciado por nosotras. Claudia que los elementos sagrados te acompañen, que el agua bendita purifique tu alma y que el aire esté siempre contigo. Te bendecimos con este copal”. Después, la mandataria mexicana dio rienda suelta a su proyecto de gobierno, casi una calca a lo propuesto el pasado 1 de marzo pasado. Cada punto expuesto por la Presidenta fue aclamado por los miles de asistentes que se encontraban en la explanada y pese a lo largo del discurso y las muchas horas que ya llevaban parados, los mismos indicaron que no se irían hasta que todo terminara. En un par de ocasiones, Claudia Sheinbaum preguntó si había cansancio y la respuesta fue un rotundo no.
Salud, educación, seguridad, bienestar social, infraestructura, entre otros, fueron los rubros que
confirmaron el proyecto de gobierno 2024-2030.
“Me comprometo con ustedes que entregaré mi corazón, mi conocimiento, mi alma, mi vida y lo mejor de mí misma por el bienestar del pueblo de México. Me comprometo con ustedes a defender siempre México, me comrpometo a enaltecer el amor, la verdad, la honestidad y la fraternidad, y a condenar cualquier forma de discriminación”, remató.
La primera Presidenta de la República Mexicana refrendó el compromiso de seguir trabajando con los familiares de los normalistas de Ayotzinapa, quienes desaparecieron hace 10 años, para encontrar la verdad.
También adelantó que se está tejiendo una reforma electoral que contempla la no reelección y la no relevación de cargos públicos a familiares, pues explicó que es para recuperar el principio democrático del país.
Asimismo, para que ningún puesto público pueda ser reelecto, así como que ningún funcionario pueda heredar su cargo a algún familiar, esto para eliminar el nepotismo. La mandataria también mencionó la revocación de mandato en 2027.
Otros temas que tocó en su presentación en el Zócalo fueron seguridad, economía, transporte, educación, soberanía alimentaria y salud, en este aspecto, la creación de las Farmacias del Bienestar, que se planea estén ubicadas a lado de los bancos de Bienestar para beneficiar a los adultos mayores del país
Sobre las pensiones repartidas por el gobierno federal dijo que en este mes comenzará la convocatoria para el apoyo a las mujeres de 60 a 65 años.
Asimismo indicó que a partir de enero de 2025 comenzarán las convocatorias para la contratación de enfermeras y enfermeros, quienes acudirán a las casas de los adultos mayores para que sean atendidos También, la construcción de 28 hospitales del IMSS-Bienestar, IMSS e ISSSTE.
En cuanto a temas de agua, la titular del Ejecutivo Federal indicó que atenderá el abasto de agua que sufren las personas que viven en zona oriente del Estado de México y en la zona conurbada de la Ciudad de México.
Mientras que en el tema educativo, Sheinbaum Pardo sostuvo que para la Ciudad de México quedará anulado el examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior, conocido como Comipems, y con ello, los jóvenes puedan entrar a cualquier bachillerato.
Así, al final del día, la primera Presidenta de México se congratuló por el cariño recibido en su primer día al frente del Ejecutivo, incluso con un mensaje en su red social X: “Gracias a todas y todos por los abrazos, la alegría de esta mañana, por este Zócalo lleno. El pueblo de México es grandioso y generoso. No les voy a defraudar. Amor con amor se paga”.
TEHERÁN ABRIÓ OTRO
FRENTE CONTRA ISRAEL Y LE LANZÓ UNA OLA DE MISILES, EL EJÉRCITO JUDÍO ADVIRTIÓ UNA DURA RESPUESTA
REDACCIÓN Y AFP
Irán disparó ayer 181 misiles contra Israel, en respuesta al asesinato del jefe del movimiento libanés Hezbolá y del líder del grupo islamista palestino Hamás, dos de sus principales aliados. "Este ataque tendrá consecuencias. Tenemos planes y actuaremos en el lugar y en el momento que decidamos", reaccionó el portavoz del Ejército israelí, Daniel Hagari. "El cuerpo armado interceptó un gran número de misiles".
Los artefactos explosivos eran visibles por sus estelas luminosas. Sirenas de alarma antiaérea resonaron en todo
IRÁN COMETIÓ UN GRAVE ERROR
ESTA NOCHE Y PAGARÁ POR ELLO'.
BENJAMIN NETANYAHU PREMIER DE ISRAEL
el territorio y se escucharon explosiones sobre Jerusalén.
En la zona de Tel Aviv, los servicios de emergencias reportaron dos heridos leves. En Cisjordania ocupada, un palestino murió en Jericó por los fragmentos de un misil derribado, informó el gobernador.
Se pidió a los ciudadanos a estar cerca de zonas protegidas ante la amenaza iraní de una agresión a "gran alcance".
Los Guardianes de la Revolución, el Ejército ideológico de Irán, afirmaron que el ataque constituía una respuesta a la muerte del jefe de Hezbolá, Hasán Nasralá, la semana pasada, y a la del líder de Hamás, Ismail Haniyeh, el 31 de julio. Amenazaron con llevar a
Q. ROO
MIÉRCOLES / 02 / 10 / 2024
:
l FRANJA DE GAZA. Una ola de misiles iraníes fueron lanzados a Israel.
cabo "ataques demoledores" si Israel respondía al ataque.
La embajada de Israel en México, informó que "esta agresión representa una grave escalada, que podría llevar a una guerra regional".
El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, dijo que el ataque de Teherán era "totalmente inaceptable" e instó al mundo a condenarlo". Israel libra una guerra contra Hamás en la Franja de Gaza y con Hezbolá Líbano, donde comenzó una incursión terrestre, en respuesta al ataque contra el sur de su territorio el 7 de octubre de 2023. Bombardeos dejan 55 muertos en Líbano.
Tel Aviv también se vio sacudida por un ataque con
l MUERTOS EN UN ATAQUE EN TEL AVIV. 6
l AGRESIÓN. Nueve personas resultaron heridas.
armas automáticas ocurrido en el barrio de Jaffa, que dejó seis muertos y nueve heridos. La agresión fue obra de dos individuos, que fueron "neutralizados".
#PocaResistencia
● Manchester City ganó su primer juego del torneo, con una contundente goleada 4-0 al Slovan Bratislava de Eslovaquia
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
#Perfectos
● Bayer Leverkusen ligó su segundo triunfo del torneo, al vencer 1-0 al AC Milan,
Luego del tropiezo inicial ante el Mónaco francés en la competencia europea, y de perder su racha perfecta en LaLiga de España, el FC Barcelona sacó a relucir su mejor efectividad sobre el campo y se impuso como local 5-0 al Young Boys de Suiza, en su primer juego en su terreno en la temporada de la UEFA Champions League.
El cuadro blaugrana se presentó en casa en el certamen continental con goleada por segunda ocasión consecutiva, luego de que hace un año venció por idéntico marcador al Antwerp de Bélgica.
Una de las figuras del encuentro de ayer fue Robert Lewandowski, al hacerse presente con un doblete (8’ y 51’).
El delantero polaco llegó a 96 tantos, y se consolidó como el tercer mejor anotador en la historia
• LOS CULÉS VAN VS. EL BAYERN, EL 23 DE OCTUBRE PRÓXIMO.
• EL BARÇA HA TENIDO 18 AUTOGOLES A SU FAVOR EN EL CERTAMEN.
3
Luego de la derrota inicial con el Leverkusen, el Feyenoord, sin Santiago Giménez, busca recuperar terreno ante el Girona
/
/
de la competencia, todavía a varias dianas de distancia de lo que hicieron los máximos exponentes del balompié contemporáneo: Cristiano Ronaldo, con 140, y Lionel Messi (129), quienes lideran la tabla de este rubro.
Si bien tenía la obligación de sacar los tres puntos, el conjunto catalán no se tuvo que emplear tan a fondo, ni mostrar un nivel excelso ante un rival suizo que se mostró endeble y con carencias.
Lo cierto es que los culés supieron aprovechar sus oportunidades ante el arco contrario, para darle forma al marcador.
Dos de ellas fueron originadas en balón parado; primero, en un rebote que aprovechó Raphinha (34’), y después, en un cabezazo de Iñigo Martínez (37’), a centro de Pedri, otro de los elementos destacados del juego.
En la parte final del segundo tiempo, tras varios cambios en la alineación, el conjunto culé tuvo fortuna de encontrarse con el 5-0, en un autogol de Mohamed Camara (81’), a disparo de Alejandro Balde.
Además del triunfo, la buena nota en el equipo blaugrana fue el regreso del mediocampista
10:45
neerlandés, Frenkie de Jong, tras medio año de ausencia por lesión; también, los minutos que el director técnico, Hansi Flick, le dio al delantero Ansu Fati.
Son tres puntos del cuadro catalán fundamentales para tomar impulso en la nueva Fase de Liga de la Champions League.
LE PEGAN LOS GUNNERS
Luis Enrique corrió el riesgo de dejar fuera a Ousmane Dembélé para el juego más importante de la campaña, ante el Arsenal. La decisión fue contraproducente y perdió 2-0.
El galo estaba listo, pero el DT decidió que al delantero le faltaba compromiso. Para llenar el vacío, alineó a Désiré Doué y Lee Kang-in al frente, junto a Bradley Barcola. El ataque del PSG fue inexistente en el Emirates Stadium. El Arsenal, de Mikel Arteta, fue mejor que el club galo, con tantos de Kai Havertz (20’) y Bukayo Saka (35’).
Luis Enrique se tomó su tiempo para ajustar, e hizo sus primeros movimientos a los 64 minutos, con el ingreso de Randal Kolo Muani y Fabián Ruiz. Aunque mejoraron, ya era demasiado tarde.
TÍTULOS DE CHAMPIONS TIENENEL CUADRO BLAUGRANA. DUELOS DE I. MARTÍNEZ PARA MARCON LOS CATALANES. 5 34
• ROBERT LEWANDOWSKI HA ANOTADO A 35 RIVALES DIFERENTES.