El Heraldo de México Quintana Roo miércoles 3 de julio

Page 1


#COLOSOMARINO

ACTIVAN plan de protección contra Beryl

ORGANISMO DE EU SE ADENTRA EN EL OJO DEL HURACÁN (IMAGEN), MIENTRAS DESPLIEGAN FUERZAS ARMADAS EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN Y RESGUARDAN EMBARCACIONES

PIERDEN MILLONES DE MILITANTES

Sacapuntas

PESCADORES

EXIGEN SU PAGO

CÉSAR FELIPE VALDÉZ

RUBÍ PACHECO

HAY DOS NUEVOS PARTIDOS

› El Movimiento Laborista Quintana Roo y Redes Sociales Progresando Quintana Roo cumplieron en mayo con todos los requisitos y ya comenzaron a operar, con la venia del Instituto Electoral del estado (Ieqroo), presidido por Rubí Pacheco Pérez. Estos dos nuevos jugadores podrán participar en los comicios locales de 2027.

RICARDO MONREAL

HACIENDO CUENTAS

› El senador Ricardo Monreal hizo cuentas sobre lo que costaría la elección de mil 600 ministros, jueces y magistrados, tras la aprobación de la reforma judicial. El zacatecano, que se perfila como líder de la bancada de Morena en San Lázaro, estima en 3 mil 500 millones de pesos, que saldrían, dice, de los fideicomisos del Poder Judicial.

› Le llueven quejas a la empresa ICA, encargada del Puente Nichupté, pues los pescadores que integran la Cooperativa “Operadora del Caribe” le exigen el pago de 270 mil pesos por los servicios de remolque y transporte de personal. Según César Felipe Valdez Caamal, presidente del Consejo de Administración, asegura que desde hace tres meses la compañía no les entrega el dinero, y lo necesitan para apoyar en el retiro de las embarcaciones ante el impacto de Beryl

NORMA PIÑA

CONTRAPROPUESTA DE PIÑA

› Contrapropuesta de reforma judicial prepara la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña. Tiene la intención de presentarla en agosto próximo, pues saldría de los 14 foros del Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia, que concluyen el próximo lunes. De poco servirá, nos dicen, para evitar la aprobación de la reforma.

MÓNICA SOTO

INICIAN ANÁLISIS DE IMPUGNACIONES

› Hoy empieza la Sala Superior del Tribunal Electoral el análisis y discusión de las impugnaciones que se presentaron contra la elección presidencial. Los magistrados encabezados por su presidenta, Mónica Soto, abordarán 26 recursos de inconformidad interpuestos por el partido Movimiento Ciudadano y ocho por el PRD.

FELIPE CALDERÓN

CALDERÓN Y MARKO, DEL CHONGO

› Pleitazo en redes protagonizaron Felipe Calderón y el dirigente del PAN, Marko Cortés. El expresidente acusó al líder panista del desastre en el partido, y de agandallarse plurinominales y notarías. El dirigente albiazul le recordó que su grupo político le pidió pluris en 2021 y 2024, y le pidió mejor explicar “qué pasó con García Luna”.

BLANCA MERARI TZIU MUÑOZ

PREMIAN A PUERTO MORELOS

› Muy satisfecha se le vio a la presidenta municipal de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu Muñoz, pues los World Travel Awards (WTA) reconocieron a este destino como líder en turismo de aventura de México. Este es el sexto año consecutivo que obtiene dicha distinción, y en esta edición superó a sitios como su vecino Cozumel.

ARTICULISTA INVITADO

MAGISTRADO RICARDO SODI

@MagdoSodi

Verdadera reforma: fortalecer a los poderes judiciales locales posible

El 2 de julio se llevó a cabo el tercer foro de los Diálogos Nacionales para la Reforma del Poder Judicial, en la ciudad de Toluca, capital del Estado de México. Por primera ocasión, el ejercicio fue presidido por la titular de la entidad federativa que fungió como sede. Buen augurio para la instrumentación de una reforma que tome en cuenta las particularidades de cada localidad mexicana. Toda reforma que pretenda ser sistemática e integral debe tomar en cuenta las necesidades de los Estados y enfocarse a fortalecerlos. Desde la experiencia local, es necesario buscar la mejor reforma posible con perspectiva republicana y federalista. Partamos de indicadores que reflejan nuestra realidad. Según el Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal del INEGI, en México, en promedio, las entidades cuentan con 4.6 jueces por cada 100 mil habitantes. Particularmente, el Estado de México tiene 2.8. Nos hallamos muy lejos de la media internacional y los estándares sugeridos por la OCDE. Somos un país con altos índices de litigiosidad e insuficiente personal judicial, lo que genera lentitud y rezago. Uno de los primeros objetivos de una reforma integral tendrá que ser abatir dicho rezago o al menos disminuirlo. El estándar internacional implicaría tener al menos 18 jueces por cada 100 mil habitantes, pero siendo realistas, propongámonos 10 jueces por cada 100 mil habitantes. Para lograrlo, debemos fortalecer la autonomía presupuestal de los poderes judiciales de los estados mediante las siguientes acciones: a) Incorporar a la Consti-

tución general de la República el principio de que los presupuestos de los poderes judiciales locales sean progresivos e irreductibles, sin que puedan ser inferiores a 4% del presupuesto de egresos de la entidad correspondiente.

b) Crear el Fondo de Apoyo para la Impartición de Justicia en las entidades, reformando la Ley de Coordinación Fiscal, e incorporándolo al ramo 33 del Presupuesto de Egresos de la Federación.

c) Exentar a los poderes judiciales locales de los límites del 3% que la Ley de Disciplina Financiera fija como máximo de aumento al Capítulo 1000, a efecto de poder incrementar el número de servidores judiciales a la velocidad que las condiciones sociales requieren.

Por otra parte, aprovechemos la gran experiencia de nuestros jueces y magistrados locales y federales y fortalezcamos la carrera judicial con concursos de oposición que habiliten para desempeñar la función jurisdiccional en todo el país. Una buena administración de justicia es costosa, una mala administración de justicia es más costosa todavía.

Frente a tantas carencias en personal, instalaciones y equipo de los tribunales de justicia locales, hablemos de racionalidad en el ejercicio del presupuesto.

El debate debe darse en favor de la suficiencia presupuestal y de la sensatez en los gastos. Esto permitirá acercarnos a los estándares internacionales, con un mayor número de personas juzgadoras y mejores condiciones para su trabajo, y así alcanzar un efectivo acceso a la justicia.

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 03 / 07 / 2024

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#PROTECCIÓNCIVIL

IMPACTO, MAÑANA

LOS EFECTOS SE SENTIRÁN EN LOS 11 MUNICIPIOS DE QROO

POR EFRAÍN CASTRO

a coordinadora

LLaura Velázquez informó que el huracán Beryl llegará a las costas de Quintana Roo este jueves, con lluvias intensas y vientos fuertes. Se esperan ráfagas de 150 a 185 km/h, oleaje de entre 4 y 6 metros de altura y posibles trombas marinas.

"Esperamos que los efectos se sientan en los 11 municipios del estado", afirmó Velázquez, quien hizo un llamado a informarse a través de medios oficiales y anunció que la SEDENA está lista para aplicar el Plan DN-III-E en caso de emergencia.

Este martes, la gobernadora Mara Lezama encabezó una sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, en atención y seguimiento a Beryl. Lezama pidió a la población no escatimar en la prevención y tener todas las previsiones necesarias

Estuvieron presentes representantes de la Marina, el Ejército, Guardia Nacional, gobiernos municipales, estatales y federales.

HORAS DE LLUVIAS Y VIENTO

l Beryl entraría sobre Felipe Carrillo Puerto y José Ma. Morelos.

l Esperan que el huracán golpee el viernes en la madrugada.

l PREPARADOS. Velázquez ofreció los detalles.

1 2 3 4

EL EJÉRCITO Y LA GN ACTIVARON LOS PLANES DN-III-E Y GN-A EN 3 ESTADOS.

IMPLEMENTÓ LA SEMAR EL PLAN MARINA EN SEIS ENTIDADES.

PROTECCIÓN CIVIL NACIONAL OPERA ESTRATEGIA DESDE CANCÚN.

l PANORAMA. Pescadores resguardan sus embarcaciones tierra adentro, mientras la Semar atiende a pobladores.

Son dos mil 528 los integrantes de las Fuerzas Armadas que ya fueron desplegados en Quintana Roo ante la llegada del huracán Beryl, se informó durante la Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil.

David Morales, comandante de la Sedena, detalló que ya se activaron los planes DN-III-E y GN-A en Quintana Roo, también en Campeche y Yucatán.

Por su parte, la Secretaría de Marina (Semar) reportó que se activó el Plan Marina en su Fase de Prevención en los mandos navales del litoral del Golfo de México con sede en Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas, para apoyar a la población ante los efectos de ese fenómeno meteorológico que se espera ingrese el próximo jueves.

Por lo anterior, personal de la Armada de México a través de los

#GOBIERNO

EVACÚA ZONAS EN RIESGO

REDACCIÓN

#APOYOREGIONAL

ACTIVAN PLANES DE EMERGENCIA

DESPLIEGAN ELEMENTOS DE SEDENA Y SEMAR, MIENTRAS RESGUARDAN EMBARCACIONES Y VIVIENDAS

POR FERNANDA GARCÍA, NOEMÍ GUTIÉRREZ Y EFRAÍN CASTRO

La gobernadora, los 11 presidentes municipales y autoridades de protección civil de Quintana Roo se reunieron ayer para reforzar las medidas de seguridad ante la llegada del huracán Beryl, además de iniciar los procesos de evacuación. Se estima que, a partir de la noche de mañana, este fenómeno hidrometeorológico provoque lluvias intensas, rachas fuertes de viento y oleaje elevado en la Península de Yucatán.

l ALCALDES SE ENLAZARON CON LEZAMA.

Mara Lezama, titular del Ejecutivo, explicó que Beryl pasará entre el municipio de Felipe carrillo Puerto y Tulum, con afectaciones principales en Punta Allen, Punta Herrero y Javier Rojo Gómez. Incluso, habitantes de estas zonas ya abandonaron sus hogares. Informó que, de momento, todos los puertos están abiertos; sin embargo, solicitó a la ciudadanía que, si las autoridades los piden, no se hagan a la mar.

CONAGUA, POLICÍA MUNICIPAL Y ESTATAL VIGILAN COMUNIDADES.

SE SUSPENDIERON LAS CLASES EN TODOS LOS NIVELES DE QROO.

VÍCTOR BARRERA

EXDELEGADO DE PUNTA ALLEN

El lunes debía haber iniciado la temporada de captura de langosta, pero no pudimos por Beryl’’

Mandos Navales y de la Unidad Naval de Protección Civil, se encuentra preparado con 3 mil 700 elementos, 200 vehículos, 28 buques y embarcaciones, binomios caninos, cocinas móviles, planta potabilizadora y helicópteros de reconocimiento.

SALVAN EMBARCACIONES

Ante el acercamiento de Beryl, los habitantes de las zonas costeras desde la Costa Maya hasta Sian Ka'an, han comenzado a prepararse para resguardar embarcaciones y viviendas. Se prevé el desalojo de cientos de ha-

LA MEDIDA ES PARA LOS DÍAS JUEVES 4 Y VIERNES 5 DE JULIO.

350

l EMBARCACIONES LLEVADAS A TIERRA.

3700

l ELEMENTOS VIGILAN LA PENÍNSULA.

bitantes en comunidades como Xcalak, Mahahual, Xahuayxol, Punta Herrero y Punta Allen.

Víctor Barrera, exdelegado de Punta Allen, informó que los pescadores están trabajando intensamente para proteger sus embarcaciones. “Todos los pescadores están subiendo sus embarcaciones y colocándolas en lugares estratégicos para minimizar daños. Ayer debía haber iniciado la temporada de captura de langosta, pero no pudimos empezar por la amenaza del huracán Beryl”.

EN MEDIO DEL CICLÓN

El Centro de Operaciones de Aeronaves, de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), se adentró en el ojo del huracán Beryl, a través de una aeronave con cámaras de alta resolución que tomaron imágenes del centro del ciclón. El objetivo es recopilar datos para el pronóstico e investigación de los huracanes.

FOTO:

A FUEGO LENTO

ALFREDO

#OPINIÓN

¿NORMA PIÑA FUERA DE LA CORTE?

Legisladores de Morena y algunos de sus colegas piden que renuncie a la presidencia de la Corte; la ministra tiene agenda para los próximos días, continúa con los trabajos inherentes a su cargo

a embestida contra la ministra Norma Piña está en marcha. Importantes representantes de la 4T tomaron en sus manos la estrategia para que se vaya antes de que incluso quede aprobada la reforma al Poder Judicial Se va porque se va, se le escuchó decir a un influyente senador de Morena. Mientras que el presidente Andrés Manuel López Obrador dice que no es necesaria su salida.

Ll PLANES. Delinean las labores de seguridad para los pobladores.

Y ella, agazapada, no se deja ayudar mucho. Sólo habla con los integrantes de su equipo de trabajo y con algunos ministros que se supone son sus aliados.

Tuvo acercamientos con representantes de la oposición en el Congreso, con priistas sobre todo, pero hasta ellos están convencidos de que el pleito entre AMLO y la Corte es meramente personal. Y la suerte de la ministra presidenta está echada. Lo dijo con todas sus letras el senador Ricardo Monreal

El lunes, unos días después de que los ministros acudieron a San Lázaro, el zacatecano sacó la bazuca Disparó cuánto proyectil pudo contra Piña Hernández. Declaró que su falta de pericia e inteligencia política hizo necesaria la reforma. Y con ella, acusó, se perdió toda interlocución, provocando que la rispidez y la mala relación fueran un constante en los asuntos públicos.

de frente, encabeza una campaña para que Norma deje la presidencia de la Corte. El presidente López Obrador trató de matizar la embestida, considerando que no hace falta que renuncie nadie. Pero arremetió contra ella.

Entre otras cosas, comentó que hay acciones de la ministra que no puede compartir ni avalar, porque provocaron la crisis y la decadencia del Poder Judicial. Y eso, argumentó el mandatario, sólo puede enfrentarse con una reforma, no con parches. Dicho eso, confirmó que la elección por voto directo de jueces, ministros y magistrados va porque va. Eso los hará libres, según él.

***

Eso detonó que AMLO presentara en febrero 20 iniciativas de reforma

ESTA Y LA PRÓXIMA SEMANA se nombrará a los nueve titulares de las secretarías de estado pendientes en el gabinete legal de Claudia Sheinbaum. Se espera que cuatro de esas carteras sean ocupadas por hombres y las otras cinco por mujeres. Marina, Defensa y Seguridad Pública tendrán como titulares a varones, por lo que sólo quedaría una posición para un hombre en las secretarías restantes que son Gobernación, Educación, Bienestar, Trabajo, Turismo o Cultura. Lo que está por confirmar también es si Omar García Harfuch encabezará las tareas de las fuerzas civiles en prevención y combate del delito y si la Guardia Nacional queda o no bajo la administración de la Sedena.

Eso detonó que AMLO presentara en febrero 20 iniciativas de reforma a la constitución y leyes secundarias.

Recordó Monreal que con el ministro Arturo Zaldívar las cosas eran diferentes. Todo se descompuso con el nombramiento de la nueva presidenta. Pero en el máximo tribunal no dan por sentado nada. Aseguran que la ministra Piña encabezará el lunes 8 de julio el último de los 14 foros para formular en agosto su propuesta de reforma.

La decisión de la ministra —hicieron saber desde la Corte— es continuar con los trabajos inherentes a su cargo y mantener el diálogo con el Legislativo y el Ejecutivo.

Aclararon esto porque su compañera, la ministra Yasmín Esquivel, se sumó a la embestida. Trascendió que, de cara y

Para las demás secretarías aparecen los nombres de Rosa Icela Rodríguez, Mario Delgado, Tatiana Clouthier, Ariadna Montiel, Luisa María Alcalde y Susana Harp

Por lo pronto, este jueves se conocerá la tercera parte del gabinete legal.

En el caso del gabinete ampliado, fuentes cercanas a Sheinbaum me comparten que se tomará más tiempo. Su integración quedará antes del 1 de octubre, fecha en la que rinde protesta como presidenta. ***

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: "Para cada problema complejo, hay una solución que es clara, simple y equivocada”.

POLÉMICA

POR ESTATUA

● A través de redes sociales circula una invitación para que los pobladores de Yucatán destruyan la estatua de Poseidón, que se instaló a finales de mayo en Puerto Progreso, ya que los internautas atribuyen a este monumento las fuertes lluvias y los fenómenos climatológicos que han azotado a la región durante las últimas semanas. REDACCIÓN

#PESCADORES

ACUSAN

FALTA DE PAGOS

● Los pescadores de la Cooperativa Operadora del Caribe exigen a la empresa ICA, encargada de las obras del Puente Nichupté, el pago de 270 mil pesos por servicios de remolque y transporte de personal

MARÍA HERNÁNDEZ

FOTO: ESPECIAL

FOTO: ESPECIAL

#SALUD

INICIA ENTREGA DE CREDENCIALES

● AUTORIDADES DEL GOBIERNO DE QUINTANA ROO SE ENLAZARON CON AMLO Y ZOÉ ROBLEDO EN LA MAÑANERA, PARA AVANZAR CON EL PROGRAMA IMSS-BIENESTAR

POR FERNANDA GARCÍA Y NOEMÍ GUTIÉRREZ

urante la mañanera de ayer, en Palacio Nacional, 21 gobernadoras y gobernadores se enlazaron vía remota con el presidente Andrés Manuel López Obrador para comenzar la entrega de credenciales del IMSS-Bienestar, en donde Quintana Roo dio las primeras tarjetas de 14 mil 59 personas que ya se afiliaron y son beneficiarias de dicho programa Desde el Centro de Salud Urbano No. 6, en Cancún, usuarios y autoridades del gobierno y el sector salud se reunieron para conectarse con el Presidente y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo. El gobierno quintanarroense informó que hay 21 módulos de afiliación en los diferentes hospitales del estado para poder acceder al IMSS-Bienestar, y que a partir del 11 de julio se abrirán otros 26, para alcanzar un total de 47 en todos los municipios de la demarcación. Asimismo, Zoé Robledo anunció que próximamente se suma Yuca-

Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL

MIÉRCOLES / 03 / 07 / 2024

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ

COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI

DESTACAN LABOR DEL GOBIERNO DE QROO EN EL COMBATE CONTRA LA EXPLOTACIÓN INFANTIL

POR JUAN P. TORRES

a organización

LMéxico S.O.S. entregó un reconocimiento especial al gobierno de Quintana Roo, a la Fiscalía General del Estado (FGE) y al activista estadounidense Tim Ballard por su trabajo en la lucha para erradicar la trata y la explotación infantil en la entidad

● Durante

14 21 9.5

MIL 59 AFILIADOS AL PROGRAMA EN QROO. MÓDULOS DE AFILIACIÓN HAY EN LA ENTIDAD. MILLONES DE REGISTROS PARA IMSSBIENESTAR.

tán a la federalización de servicios de salud, donde se realizarán los procesos que se han hecho en los otros 23 estados.

“Esto tiene mucho que ver con la voluntad de los gobiernos estatales de revertir la descentralización de unidades que atienden a la gente sin seguridad social para incrementar la calidad de los servicios con más personal, equipos y un abasto oportuno, eficiente, a 100% y uniforme”, indicó.

En total, 164 mil registros se realizaron a través de módulos de afiliación, 559 mil mediante autorregistro en línea y 8.9 millones al cruzar bases de datos de Programas de Bienestar.

“Como lo ha mencionado el presidente López Obrador, el trabajo con los gobernadores y con otras instituciones, en particular con Bienestar, hemos logrado ya más de nueve millones de registros de personas que son beneficiarias del programa”, expresó.

El titular del IMSS indicó que el proceso de credencialización es un cambio fundamental respecto al mecanismo de afiliación que tenía

BUSCAN NUEVO ACUERDO

1 2

el Seguro Popular, el cual consideraba un pago que dependía de la capacidad económica de cada familia mediante un estudio socioeconómico, sólo cubría un número específico de intervenciones y no era universal.

● AMLO dijo que buscan se atienda a los mexicanos en cualquier hospital público.

● Esto en caso de emergencias como enfermedades cardiacas, diabetes o algún tipo de cáncer.

En cuanto al programa La Clínica es Nuestra, Robledo indicó que se tiene un avance de 97.7 por ciento, es decir, que se han entregado 11 mil 427 tarjetas con recursos para la rehabilitación de clínicas de primer nivel, especialmente en zonas marginadas del país.

Detalló que al momento se ha registrado movimiento de recursos en nueve mil 893 tarjetas mediante retiros en ventanillas del Banco del Bienestar.

Finalmente, anunció la convocatoria para tres mil 646 vacantes de enfermeras auxiliares y generales en 27 entidades del país, detalló que el registro inicia el 8 de julio y concluye el 22 del mismo mes.

“Estamos ahora en la convocatoria de mil 27 plazas de auxiliar de enfermería, que es para quien hizo algún curso técnico de auxiliar. También una convocatoria nueva de dos mil 619 de atención clínica, que es la enfermera general, la licenciatura en enfermería”, agregó el director general del IMSS.

VEN FALTA DE PLANEACIÓN FOTOS:

● La Canirac de Quintana Roo consideró que la Comisión Federal de Electricidad no proyectó el crecimiento de la entidad como para cubrir la demanda de energía que hoy tienen. ERNESTO ESCUDERO

El evento se realizó en la Riviera Maya y estuvo encabezado por Orlando Camacho Nacenta, director general de la asociación civil, y la Red Nacional de Mesas Ciudadanas de Seguridad y Justicia.

La mandataria quintanarroense, Mara Lezama, recibió la distinción en compañía del fiscal general del estado, Raciel López Salazar.

“En este gobierno no vamos a descansar. Quintana Roo debe dejar de ser el paraíso para esos depredadores sexuales. No vamos a permitir que lastimen a las mujeres, ni a las niñas, ni a los niños”, aclaró la titular del Ejecutivo.

Cabe mencionar que la entidad es pionera a nivel nacional en acciones para enfrentar y terminar con la grave problemática de la trata de personas, en particular de menores. Asimismo, en 2021 creó la primera unidad de investigación especializada en el delito de trata y explotación de niñas, niños y adolescentes (UTRENNA) de todo México; debido a su importancia, esta Unidad fue elevada a Fiscalía Especializada hace unos meses.

2021

● El gobierno realiza operativos para acabar con la trata de personas. SE CREÓ LA UNIDAD ESPECIAL CONTRA ESTE DELITO.

FOTO: JUAN PABLO TORRES
● DISTINCIÓN. Mara Lezama y el activista Tim Ballard asistieron a la ceremonia en Riviera Maya.
● INFORME. Zoé Robledo presentó los resultados en la mañanera con el presidente López Obrador.
PARA TOMAR EN CUENTA
el evento estuvo el fiscal general del estado, Raciel López.

Q. ROO

MIÉRCOLES / 03 / 07 / 2024

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

Alo largo de los años, los partidos que conformaron la alianza PAN, PRI y PRD perdieron militancia. Información obtenida por El Heraldo de México a través de solicitudes de información precisa que al PRI y al PRD los abandonaron millones de militantes.

Las cifras del Instituto Nacional Electoral (INE) indican que el PRD pasó de 5.2 millones de militantes, en 2017, a 982 mil 355 afiliados en 2024. Es decir, este partido perdió 81% de su militancia en los últimos siete años.

Durante ese periodo, el sol azteca ha tenido dirgencias itinerantes, pues tuvo como dirigentes a Manuel Granados, Angel Ávila, una dirigencia extraordinaria encabezada por militantes y Jesús Zambrano, presidente de 2020 a la fecha. Este año, también el sol azteca está en vías de perder su registro pues no alcanzó 3% de la votación de la elección federal. El PRI, por su parte, también cayó en número de militantes al pasar 6.3 millones en 2017 a sólo 1.4 millones en 2024. El priismo, en ese periodo, perdió 80% de su militancia, cuando encabezaron el partido Enrique Ochoa, René Juárez, Claudia Ruiz Massieu y Alejandro Moreno.

Para la consejera nacional y exlideresa del PRI, Dulce María Sauri, en estas elecciones su partido tuvo una votación inferior al número de militantes que tenía registrado en 2018, con solo 5.5 millones de sufragios. "Si Alejandro Moreno pone

#DEBATEENREDES

CHOCAN POR RESULTADOS

CALDERÓN Y MARKO CORTÉS

DESDE ADENTRO

1 2 3

l Sauri calificó resultados como un descalabro.

l Solicita que el PRI entre a un proceso de reflexión y autocrítica.

l Pide que no se permita la reelección de Moreno.

#PRIYPRD

PIERDEN A 80% DE SU MILITANCIA

LA CIFRA DE AFILIADOS QUE HAN ABANDONADO A ESOS PARTIDOS SUMA MÁS DE NUEVE MILLONES, EN CAMBIO, MORENA, CRECIÓ CASI 600% SUS ADEPTOS

por delante su enorme ambición, el PRI está condenado a tener posiblemente 5% de los votos en 2027 y a vivir una situación como la que está viviendo el PRD ahora, con la pérdida del registro en 2030", advirtió en entrevista para el programa Sergio y Lupita en Heraldo Radio Aunque menos militantes, el PAN también perdió afiliados. En 2017 registraba 378 mil 838

El expresidente Felipe Calderón y el líder nacional del PAN, Marko Cortés, chocaron y se culparon por la debacle y los malos resultados electorales de Acción Nacional, así como la responsabilidad de haber impulsado a Genaro García Luna en la Secretaría de Seguridad Pública Federal El exmandatario abrió una fuerte discusión en la red social

DE COBERTURA EN CASILLAS TUVO EL PAN.

"X" al acusar a Marko Cortés de ser el peor orador e incluirse como legislador plurinominal. "Uno de los mejores tribunos de Accion Nacional, Jorge Triana, quedó fuera del Congreso al no incluirlo en sus listas plurinominales. Eso sí, sí quedó uno de sus peores oradores, Marko Cortés, el actual presidente del PAN y el que más daño le ha hecho en la historia", señaló.

DE MILITANTES PERDIÓ ACCIÓN NACIONAL.

PIDE UNA RESPUESTA

982

VAN A LA BAJA MIL MILITANTES REGISTRA EL PRD.

1.4

MILLONES DE AFILIADOS EN PRI.

afiliados a 284 mil 493 en este año. Apenas tuvo una pérdida de 25% de su militancia. En ese periodo el partido tuvo como dirigentes a Damián Zepeda y a Marko Cortés, de 2018 a la fecha. En cambio, Morena decidió abrir su partido a la ciudadanía y comenzó un proceso de afiliación de militantes que en siete años creció seis veces, pues pasó de 319 mil 449 militantes en 2017 a 2.2 millones afiliados en 2024. En términos de porcentaje, los morenistas subieron casi 600% en su cifra de registros ante las autoridades electorales

l Calderón acusó a Marko de "agandallarse" notarías y varias plurinominales. En respuesta, Cortés pidió a Calderón explicar por qué la peor caída de votación para el PAN en la historia “fue cuando fuiste Presidente. Aprovecho también para pedirte que nos expliques qué pasó con García Luna, porque al PAN eso le provocó un enorme daño en la campaña, ¿no te enterabas de lo que pasaba en tu gobierno, o lo consentías?", dijo. M. ZAVALA

l DECRECEN. El PRI, encabezado por Alejandro Moreno, llamó su militancia a iniciar los trabajos de la 24 Asamblea Nacional.

Transformación

funcionario rebasó todos pasado, la ecretaría

Q. ROO

Darío Celis Estrada

@dariocelise

De ellas, 68 superaron el monto máximo autoimpuesto , y que representan algo así como unos 803 millones 658 mil pesos con 29 centavos. Para el periodo de 2023, el portal de transparencia de CompraNet afirma que el IPN presentó adjudicaciones directas en 53.23% de sus compras, que representan alrededor de mil 787 Por otra parte, la Unidad Nacional de Asociaciones de Ingenieros, una organización acreditada Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), dirigida por Eduardo Sánchez, envió Andrés Manuel López Obrador

Bolsa de España. Paralelamente reclama el nombramiento de un consejero delegado que releve a los hermanos Amodio, también dueños de Grupo Caabsa en México. Es un hecho que la compañía de infraestructura mundial requiere una inyección de capital, pues no ha logrado alcanzar los resultados que se propuso hace cuatro años. Otra firma mexicana, Inmobiliaria Coapa Larca, propiedad de Andrés Holzer, también lanzó una oferta por otros 25 millones de dólares que se sumarían a otros 26 millones más que pondría la familia Amodio. La venta del hospital canadiense CHUM, o la venta del centro comercial de lujo Canalejas, en Madrid, podrían hacer frente a los vencimientos de bonos que superan los 400 millones de dólares en los siguientes años. Por lo pronto en México su participación en obras de infraestructura pública es pequeña, entre las que se encuentra un puente del tra- mo 3 del tren interurbano México-Toluca.

En ella se pide que el actual director del IPN sea separado de su cargo y se reubique en otra área donde sea más eficiente, y que en su lugar nombre un director interino. La crítica que se hace a Reyes es que ha perdido el control de gobierno del Politécnico y que vive una de sus peores crisis de corrupción y gobernabilidad.

arbitraje interna-

CRISIS EN EL POLITÉCNICO

PRODUCTO DE LOS escándalos administrativos de sus colaboradores, y de que un grupo de funcionarios tiene capturado al Instituto Politécnico Nacional (IPN), demandan la renuncia de su director, Arturo Reyes

La exigencia deviene de un nutrido grupo de investigadores, de no pocos académicos y de los trabajadores de la institución, que tampoco se sustrajo de las calamidades del gobierno de la 4T.

En el tema administrativo, acusan que el director de esa área, Javier Tapia, ordenó topar las compras por asignación directa en 770 mil pesos.

Sin embargo, de enero del año pasado a la fecha, este

por supuestamen te haber infringido las regulaciones de importación aduanera, le puedo comentar que el jueves 11 y viernes 12 de julio serán las primeras de dos audiencias públicas en el Tribunal Internacional de la Ley del Mar, ubicado en Hamburgo, Alemania. En esta primera sesión abordarán las medidas provisionales que el país gobernado por Luc Frieden está litigando en contra de México, y cuyos puntos centrales son la autorización de la Capitanía de Puerto de Tampico para que llegara y atracara, con el propósito de escalar para cambio de tripulaciones, abastecimiento de combustible y mantenimiento preventivo para lo cual llegó al muelle 3. Las autoridades aduaneras de comercio exterior a cargo de Administración General de Auditoría de Comercio Exterior, que lleva Erick Jiménez Reyes, consideró al Zheng He como mercancía de comercio exterior y determinó, luego de una visita abordo, que su estancia en México era ilegal, aún y cuando llegaba al país a hacer trabajos de dragado. La multa fue por mil 600 millones de pesos, y en caso contrario, la compañía de Luxemburgo tendría que trasladar la propiedad de la draga a la autoridad mexicana. La embarcación, junto con los más de 30 tripulantes, llevan ocho meses detenidos.

EL FUTURO DE OHLA, de los hermanos Luis y Mauricio Amodio, es incierto. Y es que la empresa Atitlan Grupo Empresarial, que se extingue este viernes 5 de julio, pretende tomar una participación relevante en la compañía que adquirieron los mexicanos en mayo de 2020. El Consejo de Administración se ha dividido, luego de que el grupo de inversionistas del grupo español Atitlan, que lidera Roberto Centeno, exigió un descuento de más de 30% sobre el valor de las acciones de OHLA en la

EN EL CASO de la reestructura financiera de Tangelo, antes Mexarrend, al final el conciliador Fernando Pérez Correa, que por poco destituye el ya relevado Juez Segundo Especializado en Concursos Mercantiles, Saúl Martínez Lira, terminó retirando el convenio de acreedores. Ahora mismo se está negociando otro, en el que finalmente están participando los fondos extranjeros que poseen una deuda de 400 millones de dólares y donde tiene la mayoría Fintech, del regiomontano David Martínez, amén de Doubleline y Moneda. Hay también Certificados Bursátiles por otros 800 millones de pesos que trae principalmente Monex, la institución de Héctor Lagos Dondé. La arrendadora financiera de Alejandro Monzó cumplirá en agosto el año que fue admitida a concurso mercantil.

TRAS EL GOLPE econó mico que significó Otis, en Guerrero continúan haciendo esfuerzos por reactivar los negocios. La semana pasada la Secretaría Fomento y Desarrollo Económico del estado que gobierna Evelyn Salgado acompañó a 19 productores de coco fresco de las regiones Costa Chica y Costa Grande a una reunión para la comercialización de coco con Arshdeep Syan, director del Grupo Syan. Es una firma especializada en la colocación de productos frescos en el mercado canadiense. Derivado de este encuentro se realizó la propuesta comercial para la compra de dos contenedores mensuales, con meta de escalarlo a seis en el mismo periodo, y con miras a concretar contratos anuales de compra de coco fresco.

LA TAMAULIPECA MERCEDES DEL CARMEN GUILLÉN es otra priísta que dicen irá al gabinete del morenista Alejandro Armenta en Puebla. Causa ruido por sus vínculos con dos ex gobernadores. Fue secretaria general de Gobierno de Tomás Yarrington, detenido por narcotráfico en Estados Unidos, y Procuradora General de Justicia con Eugenio Hernández, en los años que el crimen organizado tomó el control del estado. Priista de toda su vida, fue subsecretaria de Migra ción en el gobierno de Enrique Peña Nieto y todavía en 2021 contendió por el PRI como candidata a la alcaldía de Tampico, siendo la primera vez que el tricolor quedó en tercer lugar ahí. Ahora se deja ver cerca del equipo del gobernador electo Armenta, ofreciendo posiciones al más puro estilo priista en el cual se formó.

MERCEDES DEL CARMEN GUILLÉN
HÉCTOR LAGOS
EDUARDO SÁNCHEZ ANAYA
ARSHDEEP SYAN
ROBERTO CENTENO
LUC FRIEDEN

BUSCAN TECNIFICAR EL RIEGO

EL PRÓXIMO TITULAR DE LA SADER DESTACÓ EL PLAN HÍDRICO DE LA VIRTUAL PRESIDENTA ELECTA, CLAUDIA SHEINBAUM

POR VERÓNICA REYNOLD

a tecnificación en el riego agrícola será uno de los ejes principales del Plan Hídrico Nacional de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, dijo Julio Berdegué Sacristán, próximo titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

LSubrayó que sin agua no hay agricultura, no hay producción y en México se tiene un déficit estructural en el líquido vital.

“La presidenta electa ha señalado en reiteradas ocasiones que como parte de su Plan Hídrico Nacional, que esperamos presentar pronto, incluye una tecnificación del riego agrícola muy importante”, resaltó en entrevista con Heraldo Radio, en el programa de Sergio y Lupita

Cabe recordar que en el documento 100 pasos para la transformación, de Claudia Sheinbaum se señaló que en su administración se apostará por el uso de la tecnología para tener una medición de los volúmenes de agua que explota cada concesión agrícola.

Y es que, argumenta, el campo usa 76 por ciento del agua, y la población en general 15 por ciento, por lo que al tener un mayor control sobre el uso del

elemento, se puede liberar una cantidad sustancial de este líquido para consumo humano.

“Podemos hacer más eficiente el uso del agua con tecnología y empresas mexicanas por medio de la tecnificación

Q. ROO

MIÉRCOLES 03 / 07 / 2024

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES

JULIO BERDEGUÉ

SACRISTÁN PRÓXIMO TITULAR DE LA SADER

No se autorizará el cultivo en México del maíz transgénico, para ningún uso, ningún tipo”.

En México producimos muy eficientemente nuestro maíz que es parte de nuestra alimentación”.

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

EN LA AGENDA

● MILLONES DE BENEFICIARIOS POR PROGRAMAS A PRODUCTORES. 3

● Se han destinado más apoyos a los pequeños productores.

● La prioridad seguirán siendo los pequeños y medianos agricultores.

● Se buscará mayor liquidez a agricultores vía financiamiento.

del riego, el cual tiene un doble beneficio, ya que ayuda a los productores a crecer cultivos de mayor valor económico”, se resalta el documento.

Julio Berdegué también refirió que han aumentado los apoyos a campesinos y pequeños productores al sumar tres millones de beneficiarios, que en su mayoría es la primera vez que están recibiendo dicho apoyo.

De ahí que, dijo, en la distribución de los apoyos se seguirá teniendo como prioridad a los pequeños y medianos productores, mientras que para aumentar la producción alimentaria se buscará activar el sistema de crédito, ya que hay un déficit en el sector de financiamiento, así como mejorar la comercialización.

JULIO BERDEGUÉ SACRISTÁN PRÓXIMO TITULAR DE LA SADER

MIÉRCOLES / 03 / 07

COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA

COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ

El juez Juan Merchan, que presidió el juicio a Donald Trump por el caso de pagos ocultos a la exactriz porno, Stormy Daniels, ha pospuesto el anuncio de la condena para el 18 de septiembre a raíz de la decisión de la Corte Suprema que le otorga inmunidad parcial.

La nueva fecha es bastante posterior a la Convención Nacional Republicana de este mes, en la que Trump aceptará formalmente la candidatura del Partido Republicano a las presidenciales del 5 de noviembre.

La sentencia a Trump, que iba a ser anunciada el 11 de julio, ha sido pospuesta para "el 18 de septiembre de 2024, si aún es necesaria", advirtió el juez en una carta dirigida a la defensa del magnate y a la Fiscalía.

El juez responde así a una carta de la fiscalía de Manhattan que poco antes había anunciado su disposición a "aplazar" el anuncio de la pena a Trump tras una moción presentada la víspera por los abogados de la defensa del magnate.

"Aunque creemos que los argumentos del acusado carecen de mérito, no nos oponemos a su solicitud de permiso para presentarlos (hasta el 10 de julio) y a su pedido de aplazar la sentencia", había dicho el fiscal Joshua Steinglass en una carta dirigida al juez.

El magnate republicano fue declarado culpable a finales de

#CRECEPRESIÓN

TOMA UN NUEVO VUELCO

l Donald Trump exige revocación total de su condena por soborno.

l La Corte Suprema dio inmunidad parcial al expresidente. l La de Manhattan, la primera de varias causas pendientes

TRUMP SUMA MÁS TRIUNFOS

EL JUEZ JUAN MERCHAN POSPUSO LA SENTENCIA HASTA SEPTIEMBRE, DESPUÉS DE LA CONVENCIÓN REPUBLICANA DONDE EL MAGNATE SERÁ NOMINADO

mayo por un jurado popular en Nueva York de 34 delitos por disfrazar el pago de 130 mil dólares a Daniels, en la recta final de las elecciones de 2016 para que no perjudicara sus aspira-

El presidente estadounidense, Joe Biden, atribuyó ayer su mal desempeño en el debate contra Donald Trump a al cansancio acumulado por los incesantes viajes internacionales, pero aclaró que "no es una excusa, sino una explicación".

A medida que el Presidente y su círculo más cercano se atrincheran, tras su desastrosa actuación en el debate, un

ciones de llegar a la Casa Blanca frente a Hillary Clinton.

El juez también ha accedido a la petición de la defensa del magnate de ampliar el plazo hasta el 10 de julio para presen-

DEFINE FUTURO POLÍTICO

DÍA CLAVE l EL 18 DE SEPTIEMBRE: LA SENTENCIA PARA TRUMP.

JOSHUA STEINGLASS FISCAL

Aunque los argumentos carecen de mérito... No nos oponemos a su solicitud de aplazar la sentencia’

tar nuevos argumentos a favor de su defendido en vista de la decisión del máximo tribunal. Fiscalía tiene hasta el 24 de julio para presentar los suyos.

SIN LICENCIA

Rudolph Giuliani, quien fue alcalde de la ciudad de Nueva York, fiscal federal y asesor legal de Trump, fue despojado ayer de su licencia para ejercer la abogacía en el estado, luego que una Corte halló que repetidamente hizo declaraciones falsas sobre la derrota del magnate en las elecciones de 2020. "No es posible sobrestimar la gravedad de la mala conducta del demandado", se lee en el fallo. Giuliani "abusó flagrantemente" de su posición y "atacó sin fundamentos la integridad del proceso electoral".

número creciente de líderes demócratas están diciendo que quieren que se haga a un lado por el bien del partido, y del país. Lloyd Doggett, el primer legislador demócrata en pedir públicamente que el presidente Biden abandone la candidatura Mientras, la líder demócrata Nancy Pelosi consideró "legítimo" cuestionar el estado de salud de Biden. REDACCIÓN l ACTIVO. Biden, en monitoreo del huracán. l AÑOS DE EDAD TIENE JOE BIDEN. 81

l FUERTE. El expresidente Trump ha venido sumando triunfos legales después del debate con Biden, que organizó la CNN.
FOTO: AFP

DESDE AFUERA

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

#OPINIÓN

Para los estadounidenses, la pregunta es si Donald Trump, de ser electo, se convertirá en lo que Julio César fue para la antigua Roma

DONALD TRUMP ¿EL CÉSAR ESTADOUNIDENSE?

De creer a los estadounidenses liberales, la decisión de la Suprema Corte de Justicia en el caso que puso sobre la mesa los límites de la inmunidad presidencial abre la puerta a que literalmente los mandatarios sean los nuevos césares.

Como al final de la república romana, el nuevo jefe encuentra que puede ejercer el poder con muy pocas cortapisas, como afirmaron las jueces Sonia Sotomayor y Ketanji Brown Jackson, al manifestar su desacuerdo con el fallo de los seis jueces conservadores.

Las dos jueces disidentes sostuvieron por aparte que esta decisión plantea una amenaza fundamental a la democracia estadounidense y al Estado de Derecho.

El nuevo jefe encuentra que puede ejercer el poder

"El Presidente de Estados Unidos es la persona más poderosa del país y posiblemente del mundo. Cuando utilice sus poderes oficiales de cualquier manera, según el razonamiento de la mayoría, ahora quedará aislado de cualquier proceso penal. ¿Ordena al Seal Team 6 (fuerzas especiales) de la Marina asesinar a un rival político? Inmune. ¿Organiza un golpe militar disidente para mantenerse en el poder? Inmune. ¿Acepta un soborno a cambio de un perdón? Inmune. Inmune, inmune, inmune. Que el Presidente viole la ley, que explote los atributos de su cargo para beneficio personal, que utilice su poder oficial para fines malvados. Porque si supiera que algún día podría enfrentar responsabilidad por violar la ley, tal vez no sería tan audaz y valiente como nos gustaría que fuera. Ese es el mensaje de la mayoría hoy".

Jackson hizo un comentario igualmente preocupante: "Por lo tanto, incluso un presidente hipotético que admite haber ordenado los asesinatos de sus rivales o críticos políticos, o uno que indiscutiblemente instiga un golpe fallido, tiene buenas posibilidades de obtener inmunidad bajo el nuevo modelo de responsabilidad presidencial de la mayoría".

Cada una argumentó que los conservadores, encabezados por el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, habían elevado la presidencia a algo parecido a la realeza. Según Sotomayor, "la relación entre el presidente y el pueblo al que sirve ha cambiado irrevocablemente. En todo uso del poder oficial, el presidente es ahora un rey por encima de la ley".

El debate no es nuevo. Muchos politólogos han señalado la propensión estadounidense hacia el ‘cesarismo’. Para los historiadores británicos Oscar Spengler y Arnold Toynbee, cuando los imperios entran en decadencia hay un momento en que buscan regímenes fuertes.

Para los estadounidenses, la pregunta es si Donald Trump, de ser electo, se convertirá en lo que Julio César, el César, fue para la antigua Roma: el hombre que acabó con la república para dar paso al imperio. El cesarismo, como se llama a ese tipo de sistemas, es definido como el régimen de un “hombre fuerte, carismático, cuyo gobierno se basa sobre un culto a la personalidad, cuya racional es la necesidad de gobernar por la fuerza para establecer un violento orden social y un régimen que incluye la prominencia de los militares en el gobierno”.

#LLEGADADEBERYL

EU, en alerta por Jamaica

DEJA 6 MUERTOS PASO DEL HURACÁN POR EL SUROESTE DEL CARIBE

El huracán Beryl atravesó aguas abiertas como categoría cinco, luego de tocar tierra en el sureste del Caribe, donde causó al menos seis muertos, y se dirigía rápidamente hacia Jamaica.

El director del Centro Nacional de Huracanes de Estados (NHC), Michael Brennan, dijo que:“Estamos muy preocupados por Jamaica, donde pronosticamos que el núcleo de un huracán de categoría tres o mayor pase cerca o por encima de la isla”.

Se tiene previsto que Beryl

MIL PERSONAS AFECTADAS POR EL HURACÁN.

comience a perder intensidad, pero seguirá teniendo fuerza de huracán por lo menos cuando pase por Jamaica, cerca de las Islas Caimán según, el NHC.

En Jamaica, es probable que se produzcan marejadas ciclónicas de 1.5 a 2.4 metros por encima de los niveles usuales de la marea, así como fuertes lluvias.

Ante los fuertes vientos y marejadas ciclónicas en Jamaica, los funcionarios advirtieron a los residentes en áreas propensas a inundaciones que se preparen para la evacuación.

“Busquen un lugar seguro donde puedan sobrellevar la tormenta para el anochecer. Prepárense para mantenerse en ese lugar hasta nuevo aviso", mencionó el director del NHC, Brennan, a la población vulnerable de esa nación caribeña.

l 90 por ciento de las viviendas qudaron destruidas

l ALERTA. Barcos pesqueros, en medio de la calle para protección del huracán Beryl

#PAÍSESBAJOS

Juramentan extremistas

l Países Bajos experimentó un cambio significativo en su liderazgo político por primera vez en 14 años. Ayer, el Rey Guillermo Alejandro invistió al nuevo

l 'Esperanza, valor y orgullo', buscará la reducción de migrantes.

gobierno de extrema derecha, tras un prolongado proceso de formación que se extendió más de siete meses. A sus 67 años, Dick Schoof asumió formalmente el cargo junto a otros 15 ministros que conforman el gobierno de coalición de derechas. Este cambio en el liderazgo marca un nuevo capítulo en la política con ideas que van en contra de la migración y el terrorismo AP

ENTRA NUEVA COALICIÓN
en islas de Criacou y Petit Martini
l Islas Caimán y República Dominicana, en alerta

oda la vida, Guillermo Fadanelli (CDMX, 1960) ha detestado hacer la cama. Leyendo, tendido en el cuarto que compartía con su hermano en la adolescencia, el escritor recuerda ese momento en el que entraba su madre y gritaba: “¡Eres un desordenado, no se puede vivir como tú vives!”. El caos de la habitación, sin embargo, poco tenía que ver con lo que sucedía en su cabeza: “Yo estaba tratando de construir órdenes en mi mente”, dice. Lo establecido nunca fue una prioridad para Fadanelli: en la primaria “comencé a advertir que la escuela era la penitenciaría del amansamiento”; más tarde, inició estudios de Ingeniería por persuasión de su padre, pero acabó fundando un periódico anarquista y con otros compañeros creó un movimiento anarcosurrealista; después “fui a viajar sin dinero por Europa, durmiendo

TME GUSTA ESCRIBIR, ES YA DE LO POCO QUE ME INTERESA HOY EN DÍA’

GUILERMO FADANELLI ESCRITOR

EL HERALDO DE MÉXICO

ARTES

MIÉRCOLES / 03 / 07 / 2024

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

EDUARDO DE LA PEÑA

FORMADO COMO ARQUITECTO, TAMBIÉN SE DESEMPEÑÓ COMO PROFESOR. EN 1999 DECIDIÓ

DEDICARSE COMPLETAMENTE A LA PINTURA, DESDE ENTONCES HA EXPUESTO DE MANERA INDIVIDUAL EN MÁS DE UNA VEINTENA DE EXPOSICIONES EN DIFERENTES GALERÍAS Y MUSEOS.

EL ESCRITOR MEXICANO PUBLICA DESORDEN. CRÍTICA DE LA DISPERSIÓN

PURA, EN EL QUE INTENTA SALIRSE DE TODOS LOS CONVENCIONALISMOS LITERARIOS

en parques, robando comida; era joven, quería vivir, quería conocer, pero no se vive de manera ordenada”.

Cada acto de rebeldía, afirma, “me daba un poco de vida”. La última gran bocanada ha llegado con su nuevo título: Desorden. Crítica de la dispersión pura (Random

House Mondadori, 2024) que el escritor califica como un libro “transgénero”, precisamente por su capacidad para salirse de lo establecido y no ceñirse a ninguna clasificación literaria convencional. La idea, explica, ha sido “buscar la flexibilidad en la reflexión y ésta no está en contra, pero se opone, por

MÁS ÉXITOS

l En 2002 publicó Lodo, está por lanzar la segunda parte.

l En los próximos días aparecerá su séptimo libro en francés.

supuesto, a cualquier actitud dogmática o tiránica”.

Lo de Fadanelli no es cuento, no es crónica, no es biografía o aforismo, tampoco filosofía, si acaso, piensa, embona en la novela porque es capaz de abarcar todo. También el orden de lectura puede trastocarse y el lector elige por qué capítulo empezar; abundan las citas a otros autores, pero no están al pie de página; la lectura fluye como el pensamiento como si de escritura automática se tratara: el autor ha tardado cinco años en escribirlo, pero eso sí, “una vez que la frase está en la página, no vuelve a ser borrada”.

El método, “antimétodo” dice él, es la dispersión y ha pensado en Immanuel Kant a 300 años de su natalicio para subtitular la novela. Desorden y dispersión, señala, “de alguna manera nos hacen mucho más flexibles a la hora de juzgar el mundo y, dentro de ese desorden, se puede construir un orden propio o una idea propia del mundo y ello lleva más a refrendar la idea de individuo, de ser libre, de la capacidad de pensar por uno mismo”, advierte.

ANTE TODO

FOTO: ANTONIO NAVA

PLANES Guerra forma parte del cartel del festival Hera, el cual se realizará en agosto, en la CDMX.

TRABAJO

La música nueva está pendiente en sus planes ya que prefiere concentrarse en los conciertos.

EQUIPO

Es la primera vez que trabaja con el cantante, Erik Rubín, con quien hizo buena mancuerna.

ESCENARIO

Con las intérpretes, Eugenia León y Marysol trabajan en un homenaje a Chavela Varga.

SCENA

MIÉRCOLES / 03 / 07 / 2024

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

#ELYGUERRA

LA

CANTANTE CELEBRA 30 AÑOS DE CARRERA CON TEMA NUEVO Y SIN TEMOR DE ENTRAR A OTROS GÉNEROS MUSICALES

PACIENTE Es una mujer

dos décadas de su carrera han sido sin el respaldo de una disquera, trabajando el doble, pero aprendiendo y gozando cada paso.

“No me desesperó. Mi carrera independiente me ayuda a ser una mujer paciente, confiar en Dios y tener la habilidad de soltar, ha sido duro, pero aprendí. Ahora canto mejor que nunca y agradezco la voz que tengo”, explicó la intérprete.

Elizabeth Guerra Vázquez, su nombre completo, está de gira con su disco Zion, el cual lanzó en 2019, pero la pandemia le impidió presentarlo en ese entonces.

“La pandemia nos tiró la lona, yo tengo mi laboratorio de perfumes y productos para la piel, esto nos ayudó a sobrevivir a mí y a mi equipo, creo que estuve 12 horas diarias, pero saber que esto mantenía mi música, me hizo continuar”, agregó.

Este último año se sumó a otros proyectos musicales, entre ellos el Cumbia Machine Tour, que organiza Erik Rubín, participando en los shows y en el EP de la gira, para el que ofreció el tema, “Me iré a gozar después”.

“La idea de Erik era escoger una canción de mi repertorio, pero yo me acordé de esta canción que trae un tumbado, se animó a escucharla y le encantó, me pareció increíble, porque siempre estoy en búsqueda de cosas nuevas”, contó.

Sin embargo, es un tema que escribió hace más de 15 años, y que está narrado de forma teatral, al contar la historia de una mujer que dice “hasta aquí, me voy a ir a gozar, y es perfecta con esa energía femenina que busca liberarse y triunfar.

Además, trabajar con Erik le deja aprendizaje, porque considera que el exTimbiriche es un empresario que sabe lo que está buscando: “Admiro su personalidad, su liderazgo, le gusta hacer negocios; es auténtico y está abierto a las oportunidades. También tiene la sensibilidad de escucharte y poner atención a los demás”.

Ely Guerra ha hecho colaboraciones, incursionando en otros géneros, por eso la cumbia no la asustó.

BRASIL IGUALA CON COLOMBIA, Y SE VA A ENFRENTAR AL URUGUAY DEL LOCO BIELSA, EN CUARTOS

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

En uno de los juegos más intensos de la Copa América 2024, Brasil no pudo evitar a Uruguay en cuartos de final, tras empatar 1-1 con Colombia, en el cierre de actividad del Grupo D, en el que el cuadro cafetalero quedó como líder.

La Canarinha va a enfrentar en la instancia de los ocho mejores a La Garra Charrúa, el próximo sábado. Mientras que ese mismo día, James Rodríguez y compañía van por el pase a las semifinales, ante Panamá.

La Verdeamarela no terminaba segundo de grupo desde 2007, cuando fue superado por México.

Los colombianos alargaron a 26 su racha de juegos sin perder; es su sexto empate en ese lapso.

Pese a los cuestionamientos, el técnico amazónico, Dorival Júnior, volvió a poner en el 11 inicial a Raphinha. El elemento del FC Barcelona abrió el marcador (12’), con un gran cobro de tiro libre.

El conjunto cafetalero respondió con fuerza. Eso hizo que por momentos el encuentro se volviera áspero y entrara en fricciones. Fue al 45+2’ cuando cayó el 1-1, en un gran tiro de Daniel Muñoz, ante la salida de Alisson Becker. El vigente campeón, Argentina, va a abrir la ronda de cuartos, mañana ante Ecuador. Mientras que el viernes 5, Venezuela hará lo propio ante Canadá, que debuta en esta ronda del certamen.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.