El Heraldo de México Quintana Roo martes 2 de julio del 2024

Page 1


#HUMEDADYSUSPENSO

MANTIENEN ALERTA POR FENÓMENOS CLIMÁTICOS

LIDERA VUELOS DE TURISMO FORÁNEO P6-7 FRA CA SOS SEIS AÑOS DE

Sacapuntas

LISTO EL PLAN DE SEGURIDAD

BERNARDO CUETO

MARA LEZAMA

LLENAN CARRITOS Y TANQUES

› Aunque el huracán Beryl podría tocar tierra en Quintana Roo entre jueves y viernes, la Secretaría de Turismo estatal, a cargo de Bernardo Cueto, se movilizó y se reunió con empresarios de servicios turísticos y hoteleros con el fin de poner en marcha un plan de protección para los más de 423 mil turistas que se encuentran actualmente en el estado. Trazaron rutas de escape y refugios temporales en las zonas más concurridas.

SERGIO AVILÉS

› Con el inicio de la quincena también llegaron a QRoo las compras de pánico por el huracán Beryl. En los principales destinos, como Cozumel, Chetumal, Cancún y Playa del Carmen, se observan largas filas en las cajas registradoras. Las gasolinerías reportan largas filas, también, ante lo cual la gobernadora, Mara Lezama, llamó a no entrar en pánico.

LÓPEZ OBRADOR

DE TREN MAYA, A VIVIENDA

› Buenas nuevas recibieron trabajadores que han laborado en el Tren Maya. López Obrador aseguró que los más de 125 mil obreros, según vayan terminando los tramos, comenzarán a migrar al ramo de la construcción de vivienda, pero que eso le tocaría a su sucesora. “La presidenta electa tiene proyectos, se va a necesitar fuerza de trabajo”, dijo.

CLAUDIA SHEINBAUM

BOCA EN BOCA

ARTICULISTA INVITADO

JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ*

Estulticia de la sinrazón

› El Tribunal Electoral estatal, presidido por Sergio Avilés Demeneghi, aprobó la solicitud de Morena para realizar un nuevo cómputo de votos en dos casillas de Othón P. Blanco. El recurso fue promovido por el partido guinda en respuesta a la posible anulación de votos en 99 casillas que le quitaría el triunfo a su candidata Yensunni Martínez

ALICIA RAMÍREZ

RECUENTO DE VOTOS APOYO PARA MIGRANTES

› Nos cuentan que hasta ahora son cuatro los casos de explotación laboral en contra de personas migrantes los que ha documentado el Centro de Recursos para Trabajadores Migrantes de QRoo. Su directora, Alicia Ramírez, explicó que su condición de migrantes informales permite que se generen abusos de horarios largos y sueldos pírricos.

› Mientras Claudia Sheinbaum convocó a difundir en las plazas públicas los alcances de la reforma al Poder Judicial, Clara Brugada, virtual jefa de Gobierno, dijo que en la CDMX habrá 100 foros para explicar el proyecto. En un foro Sheinbaum aclaró que no tiene por qué marcar su distancia con AMLO ¿Así o más claro?

ROMERO

BUSCAN COINCIDENCIAS

› Consenso es lo que busca la oposición en los foros por la reforma al Poder Judicial. En voz del coordinador de los diputados del PAN, Jorge Romero, el blanquiazul adelantó que su bancada cambiará de postura, llegará a un consenso y que están a favor en algunos puntos, pero no en la elección popular de jueces, ministros y magistrados.

En 1942 el afamado cineasta norteamericano George Stevens dirigió una película que, a base de comedia, en realidad es una crítica al sistema judicial y a la persecución política. Por un lado, al diseño de justicia penal de los condados que permite la nada sana influencia y presión de factores políticos y económicos en la impartición de justicia. Y, por el otro, una sátira muy bien lograda de la persecución de las minorías ideológicamente diferentes.

Que mejor título de ese film que el original: The talk of the town, esto es, una alegoría acre a la cerrazón provinciana sorda y ciega que no escucha y no atisba a la razón.

En español el título no fue tan afortunado: Tres contra todos, lo que resume parte de la trama, pero sin ir al fondo de la cuestión.

La película narra un caso judicial amañado para acusar falsamente a un obrero de ideas sociales, socialistas de izquierda diríamos hoy, por provocar un incendio en la fábrica en la que trabaja.

Su dueño es quien en realidad domina al pueblo, con sus funcionarios, incluido el juez del condado. Por cierto, personaje caricaturesco de pocas luces.

Frente esta encarnación de la estulticia jurídica, aparece en antípoda un prestigioso profesor de Derecho.

El jurista pretende pasar unos días de tranquilidad y reflexión académica en el poblado, mientras el fraudulento dueño de la fábrica y el torpe juez del pueblo maquinan como condenar al chispeante e incómodo obrero.

Da la casualidad de que el distinguido abogado va a ser designado como justice en la Corte Suprema por el Presidente de los Estados Unidos.

El Senado le pide al abogado que, mientras se procesa su nombramiento, guarde discreción y prudencia, no se entrometa en el asunto del juicio, ni siquiera en ayuda de un obrero.

Contrario a la conseja política en el mundo civilizado, el Doctor en leyes logra demostrar la inocencia del acusado y develar la concupiscencia del dueño de la fábrica y del juez. Stevens satiriza en esta comedia ligera los primeros embates del Macartismo.

En un gobierno paranoico en el cual quien no piensa igual le recae la sospecha de ser enemigo del sistema y pasa a formar parte de la lista negra y ser acusado de ver enemigos del pueblo.

Frente al sometimiento del juez del condado a causas diversas a la de la justicia, se opone la resistencia del futuro justice de la Corte Suprema quien logra evitar esa cacería de brujas.

A costa, incluso, de que el notable jurista engrose la lista de los indeseados y de los incómodos de un régimen autoritario muy común en los lugares en donde se festeja la ignorancia y el fanatismo.

Ayer como hoy persiste una lucha constante entre la razón que asiste a la verdad y a la justicia frente al interés político arropado por el prejuicio y las generalizaciones vagas, imprecisas y repetidas -en coro- ad nauseam.

Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación*

JORGE

MARTES / 02 / 07 / 2024

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

AHOGA A COLONIAS

TORMENTA TROPICAL INUNDA COMUNIDADES DE BACALAR

POR EFRAÍN CASTRO

Las torrenciales lluvias que han azotado el sur del estado a causa de la depresión tropical Chris, así como los escurrimientos de agua de Campeche, han provocado severas inundaciones en Bacalar. En dos colonias irregulares y varias comunidades, el agua ha alcanzado hasta los techos de las viviendas, generando una situación crítica que ha requerido la intervención inmediata de las autoridades y organizaciones de apoyo

Marcelino Jiménez Contreras, director de Protección Civil municipal, confirmó la muerte de dos jóvenes.

Las colonias Nuevo Progreso y Luis Donaldo Colosio, ambos asentamientos irregulares, aún enfrentan graves inundaciones con el agua alcanzando un metro y veinte centímetros

Yaros Smirnoff, activista especializado en casos de desastres advirtió sobre la llegada de lluvias más fuertes a partir del miércoles pues la temporada de huracanes apenas comienza

l En las zonas turísticas no se registran afectaciones.

l En otras colonias, hay más de 30 casas inundadas.

l SALVAGUARDA. La Secretaría de Turismo y prestadores de servicios cuentan con protocolos de emergencia meteorológica.

Ante el posible impacto del huracán Beryl , la Secretaría de Turismo estatal (Sedetur) inició reuniones con empresarios hoteleros para coordinar la protección de 423 mil turistas que actualmente se encuentran en Quintana Roo, afirmó Bernardo Cueto Riestra, titular de la dependencia.

Cueto Riestra informó que el equipo de la Secretaría ha estado en constante comunicación para ubicar el lugar donde se hospedan los visitantes a través de la plataforma web Guest Locator.

“Estuvimos reunidos con el equipo que opera desde la Secretaría. Esta plataforma estaría lista para operar desde hoy si es necesario. La gobernadora Mara Lezama tendrá reuniones con el sector hotelero para preparar cualquier situación y también con los administradores de los cuatro aeropuertos internacionales del estado”, comentó.

l AYUDA. Diversas organizaciones ya colaboran.

Agregó: “Dependiendo del destino, estuvimos revisando ayer los refugios preparados para Cancún, Solidaridad y Holbox. En el sur del estado, la Asociación de Hoteles ha confirmado la disponibilidad de seis hoteles como refugios. Estamos listos para atender todo”.

#SEGURIDADCLIMÁTICA

PROTEGEN A 423 MIL TURISTAS l

GOBIERNO Y HOTELEROS ALISTAN PLAN ANTE LLEGADA DE BERYL Y OTROS FENÓMENOS NATURALES

POR EFRAÍN CASTRO

La Secretaría de Turismo estará monitoreando la afluencia turística y la situación día a día. De los 423 mil 787 turistas actuales, 298 mil 770 provienen del extranjero y 125 mil 017 son nacionales. La ocupación promedio es de 77.8 por ciento. Además, destacó que la mayoría se

encuentran en Cancún y la Riviera Maya, aunque hay presencia de visitantes en toda la entidad. Cueto Riestra subrayó la importancia de trabajar de la mano con el sector hotelero para asegurar una respuesta efectiva en caso de emergencia.

HAY COMPRAS DE PÁNICOS EN SUPERMERCADOS. TAMBIÉN LARGAS FILAS EN GASOLINERÍAS. PANORAMA ACTUAL 1 2 3 4

EN TULUM SE ABRIERON 30 NUEVOS REFUGIOS.

EMBARCACIONES COMIENZAN A GUARDARSE.

l POR CIENTO ES LA OCUPACIÓN HOTELERA.

l MIL CUARTOS DE HOTEL HAY EN QROO.

En tanto, ayer por la tarde, la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, estuvo en Cancún para coordinar acciones de prevención y preparación ante Beryl, junto con personal de la Semar y Protección Civil de Quintana Roo, donde se instaló un Puesto de Comando para la toma de decisiones.

PROTEGEN INMUEBLES

Por otro lado, con el objetivo de proteger inmobiliario de oficinas gubernamentales, así como equipo de cómputo y vehículos, la Agencia de Proyectos Estratégicos de QRoo (AGEPRO), realizó una reunión para coordinar acciones de prevención en las oficinas de Cancún, Cozumel, Mahahual, Tulum y Chetumal, ante la llegada de Beryl

#HURACÁN

BERYL

SUBE DE RANGO

l ALCANZA CATEGORÍA 5 Y LLEGARÍA EL JUEVES AL ESTADO CARIBEÑO

POR MARÍA HERNÁNDEZ

El huracán Beryl alcanzó ayer la categoría 5 y podría impactar el jueves en el centro-sur del estado de Quintana Roo, informó la Comisión Nacional del Agua.

Al respecto, la gobernadora de la entidad, Mara Lezama, indicó que la demarcación se mantiene en alerta azul. “Si bien, por el momento no representa peligro para el Caribe Mexicano, es fundamental mantenernos en alerta e informados, únicamente a través de medios oficiales”, mencionó la noche de ayer en redes sociales. Previamente, Alejandra Margarita Méndez Girón, coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dijo que se espera que el fenómeno hidrometeorológico reduzca su intensidad la tarde del martes. El organismo estima que hoy se degrade a categoría 4, para seguir avanzando por el Caribe. Méndez Girón pronosticó que el día jueves, Beryl continuará desplazándose hacia las costas de Quintana Roo como un huracán categoría 1 o 2.

FOTO: ESPECIAL

l RECORRIDO. Beryl sigue su paso por el Caribe.

LLEGAN MÁS TEMPRANO

MISIÓN ESPECIAL

MARTHA BÁRCENA COQUI

AUTORIDADES LLAMAN A NO ENTRAR EN PÁNICO.

PUERTOS PESQUEROS ESPERAN BAJAS VENTAS.

l La temporada más fuerte de formación de huracanes es septiembre y octubre.

l Estos sistemas prematuros son a causa del calentamiento global.

En porcentaje amplio de estadounidenses rechazan las candidaturas de Biden y Trump por igual.

La última encuesta de CBS-GovYou indica que 72 por ciento considera que el presidente Joe Biden debería retirar su nominación, en comparación con un 63 por ciento anterior al debate. Durante el debate Trump se vio fuerte físicamente, pero volvió a mentir sin límite respecto a la situación económica de Estados Unidos y la migración. Acusó a los migrantes, sin fundamento, de la criminalidad, la falta de empleo para las minorías y de gozar de una situación de privilegio. El presidente Biden no lo rebatió y los moderadores nunca lo evidenciaron.

En mi columna del 18 de junio planteé: “Hay una legítima preocupación en EU sobre el estado de salud del presidente Biden y su capacidad física y mental. Es difícil un cambio a estas alturas, más no imposible”.

Pues bien, el cambio de la fórmula Joe Biden-Kamala Harris se hizo factible después del debate. Enumero los elementos a considerar:

Circulan profusamente listas de posibles candidatos

• El cambio se daría solo si el presidente Biden decide retirarse de la contienda. Hay versiones encontradas en EU sobre dicho escenario. Su familia favorece la permanencia, en tanto que donantes y algunos líderes demócratas desde el anonimato se inclinarían por el retiro.

• Ningún demócrata se pronunciará públicamente a favor del retiro, dado que impactaría su posición dentro del partido. Los demócratas cierran filas para defender el legado de Biden. Los cercanos a Biden defienden la línea de que los debates no deciden la elección, que no fue tan grave lo sucedido y que recaudaron muchos recursos tras el debate.

• Si Biden decidiera declinar su nominación, se abriría un panorama inédito en tiempos recientes, pero conocido para los historiadores. Biden cuenta con el apoyo de 3 mil 894 electores de los estados de la Unión Americana. La nominación presidencial requiere de mil 968 electores. De retirarse Biden podría apoyar al o los/las candidatas sustitutas, o bien dejar en libertad a sus electores. Asimismo, podría ser quien marque las reglas de la competencia por la sucesión.

• La Convención Demócrata, que inicia el 19 de agosto, se convertiría en una “convención abierta”. El gran reto para el partido demócrata sería conservar la unidad y evitar que los eventuales candidatos se enfrenten de manera virulenta.

• Circulan profusamente listas de posibles candidatos, varios de ellos conocedores de la relación con México: Kamala Harris, la vicepresidenta actual; Gavin Newsom, el gobernador de California, nuestro segundo socio comercial; Gretchen Whitmer, la gobernadora de Michigan, nuestro tercer socio comercial; JB Pritzker, gobernador de Illinois. Jared Polis y Pete Buttigieg.

• El partido demócrata tiene buenos candidatos que respetan a Biden y su legado, pero que representarían la transición generacional imperativa para Estados Unidos.

El pobre desempeño del presidente Biden en el debate afectó sus posibilidades de reelección. Se discute abiertamente la posibilidad de su retiro MARTHA.BARCENA@ELHERALDODEMEXICO.COM

l CANCÚN. Laura Velázquez supervisó planes.

CONCIERTO CON CAUSA

l Este jueves 4 de julio, en el Teatro de la Ciudad en Playa del Carmen, se realiza el concierto Cruzando Estrellas, liderado por la cantante de ranchero Karla Cruz, en donde lo recaudado en las entradas se destinará para apoyar al colectivo Madres Buscadores de Quintana Roo. EDUARDO DE LUNA

#COLECTAANUAL

DAN APOYO A BOMBEROS

l Bomberos de Cozumel recibieron 353 mil 758 pesos para la adquisición de uniformes y equipamiento, recursos recaudados durante la cuarta colecta anual realizada en marzo y abril. VÍCTOR HERNÁNDEZ

l AFLUENCIA. Este centro de operaciones tiene a los estadounidenses como sus principales visitantes extranjeros.

#AEROPUERTO

CANCUN

LIDERA FLUJO AEREO

l

LA TERMINAL DE BENITO JUÁREZ RECIBIÓ 4 MILLONES 684 MIL TURISTAS INTERNACIONALES DURANTE LOS PRIMEROS CINCO MESES DEL AÑO

POR J. ALEXIS HERNÁNDEZ Y ERNESTO ESCUDERO

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

De los 10 millones 160 mil turistas internacionales que llegaron a México vía aérea de enero a mayo de este año, cuatro millones 684 mil, es decir 46.1%, lo hicieron a través del Aeropuerto Internacional de Cancún, situándose como la terminal con mayor afluencia del país en dicho periodo.

Esto también representó un aumento de 5% con respecto a lo contabilizado durante los primeros cinco meses de 2023 en el centro de operaciones del municipio de Benito Juárez. En segundo lugar se encuentra la base aérea de la Ciudad de México (AICM), con un millón 765 mil visitantes extranjeros; y después se ubica Los Cabos, con un millón 59 mil.

La Unidad de Política Migratoria-Registro e Identidad de Personas, de la Secretaría de Gobernación (Segob), informó que los principales países en llegadas

PROPUESTA

ALISTAN REUNIÓN CON GANADORES

#TRENMAYA

Anuncia fecha de término

EN SEPTIEMBRE

QUEDARÁ LISTO, ASEGURA AMLO

l La estación de Cancún cuenta hoy con cuatro terminales.

l Moviliza entre 40 mil y 60 mil pasajeros por jornada.

l Tiene más pasajeros extranjeros que el aeropuerto de la CDMX.

internacionales al país fueron: Estados Unidos, con seis millones 248 mil turistas, lo cual significó 7.6% más respecto al mismo lapso del año pasado; después están Canadá, con un millón 537 mil; y Colombia, con 257 mil 273.

Miguel Torruco Marqués, titular de la Secretaría de Turismo federal, aseguró que la conectividad aérea es piedra angular de la actividad turística en México, la cual ha logrado un incremento en la actual administración, y que a su vez se traduce en una mayor derrama económica en comunidades locales.

El Aeropuerto de Cancún registró el año pasado 32.7 millones de pasajeros, tanto nacionales como internacionales; es decir, alrededor de 2.7 millones por mes y entre 40 a 60 mil por día. Asimismo, moviliza alrededor de 60 mil maletas con 51 aerolíneas conectadas con 120 ciudades del mundo.

A propósito de la conexión aérea, ayer Javier Herrera, director de Aerus, inauguró el vuelo oficial

POR N. GUTIÉRREZ Y F. GARCÍA

PENÍNSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

Chetumal, de Aerus. TRENES ESPERA OPEREN AL FINALIZAR EL SEXENIO.

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que para el 7 u 8 de septiembre estará concluida a 100% la obra del Tren Maya, pues se abrirá el tramo de Chetumal, Bacalar y Tulum, hasta Playa del Carmen “Esperemos que la lluvia nos permita trabajar porque está lloviendo bastante en la Península y eso, pues limita las labores. Ha habido hasta inundaciones en el caso de Chetumal, que es donde estamos trabajando, pero espe-

BUSCAN SINERGIA CON

ES PUNTO CLAVE

32.7

MILLONES DE PASAJEROS RECIBIÓ LA TERMINAL EN 2023.

CIUDADES CON LAS QUE SE CONECTA. 120

entre Cancún y Chetumal, que operará de lunes a viernes con una frecuencia diaria y un costo promocional por debajo de los dos mil pesos.

Aseguró que conectar la capital con el principal centro turístico del estado se traduce en una importante necesidad de conectividad, principalmente para el sector empresarial-ejecutivo.

remos concluir”, afirmó durante la mañanera de ayer. Asimismo, dijo que cuando terminen las obras del Tren Maya, los 125 mil trabajadores tendrán oportunidades de empleo en otros proyectos y sectores, como el de la construcción, ya que uno de los planes de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, es edificar un millón de viviendas. López Obrador dijo que para el último mes de su gobierno se tendrán unos 30 trenes: “van a quedar pocos para entregar, ya está el contrato”

El presidente de Empresarios por Quintana Roo, Sergio León Cervantes, informó que en octubre iniciarán trabajos formales y reuniones con los ganadores de un cargo público durante las elecciones del pasado 2 de junio.

Entre los temas que se abordarán están seguridad, desarrollo económico y social, además de salud e infraestructura, con el objetivo de tener mejores iniciativas políticas.

En la parte municipal, dijo, deberá haber más apoyo para las micro, pequeñas y medianas empresas para abrir sus negocios de forma fácil con trámites expeditos y claros, además de seguir trabajando en temas del combate a la corrupción.

“Necesitamos reforzar estos temas y cómo se puede hacer esto, a través de las propuestas que les hicimos a quienes ahora son los diputados y los senadores y que necesitamos que se gestionen”, externó León Cervantes.

l USO. C. Sheinbaum, virtual presidenta electa, asegura que el servicio tambien será de carga.
l ESTRENO. Se inauguró la nueva ruta entre Cancún y
l La IP busca mejores iniciativas.

Q. ROO

MARTES / 02 / 07 / 2024

SE DEBE MODERNIZAR AL PJ, DICE MONREAL EL HERALDO DE MÉXICO

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

#REFORMAJUDICIAL

HACEN

l OBJETIVO. El Presidente entregó, de manera simbólica, las primeras pensiones bajo el nuevo modelo del gobierno.

DAN SU APORTE

V. ORTEGA Y M. MARISCAL

odernizar al Poder Judicial para que su conformación y actuación cuenten con el respaldo y legitimidad democrática necesarias para hacer valer sus decisiones es uno de los objetivos de la reforma judicial, así lo aseguró el senador Ricardo Monreal.

MARRANCAN CON FONDO DE 44 MMDP

Durante su participación en el foro Diálogos Nacionales, el presidente de la Jucopo de la Cámara alta afirmó que es preciso realizar un balance objetivo sobre la funcionalidad del modelo actual, “que responda a los principios de independencia, imparcialidad, objetividad y profesionalismo que deben regir la función jurisdiccional, especialmente respecto de los ministros de la Corte”.

El coordinador de los diputados del PAN, Jorge Romero, dijo que con su bancada habrán de cambiar de postura y comenzarán a ser propositivos para llegar a un consenso. Por su parte, ponentes académicos que participaron en el foro en Guadalajara, coincidieron en que la asignación de ministros, magistrados y jueces debe sostenerse en la carrera judicial, en concursos de oposición y en la acreditación de exámenes de alta complejidad. Los temas abordados en este diálogo son los que atienden a la nueva integración del pleno de la Suprema Corte.

LOS RECURSOS PROVIENEN DE LAS AFORE, DEL INDEP Y DEL INFONAVIT. TRABAJADORES QUE DESEEN JUBILARSE PUEDEN HACERLO CON 100 POR CIENTO DE SU SALARIO

FERNANDA GARCÍA Y NOEMÍ GUTIÉRREZ

1 2 l gobierno federal arrancó el Fondo de Pensiones para el Bienestar con una bolsa de más de 44 mil millones de pesos, informó Héctor Santana Suárez, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda (SHCP)

E“El día de hoy y el miércoles terminará de recibir los recursos para alcanzar un monto inicial de 44 mil 894 millones de pesos, lo cual garantiza el cumplimiento de los dos objetivos del fideicomiso por muchos años, que es el pago de devoluciones a aquellos trabajadores que quieran recuperar su dinero y que estaba como cuenta inactiva, pero de manera muy importante, el pago de complementos que garantiza que todos

ESQUEMA EN MARCHA

l Reforma, dirigida a trabajadores de IMSS e ISSSTE.

l Banco de México, encargado de administración de los recursos.

los trabajadores puedan recibir, si tienen una pensión inferior de 16 mil 777 pesos, el 100 por ciento del ingreso que tenían como trabajadores activos”, explicó. Santana Suárez explicó que las fuentes de financiamiento se dividen en tres rubros, el primero y el que tiene más porcentaje es el de las Afores, con 59 por ciento; el segundo es lo que proviene del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) con 27 por ciento y el Infonavit, con 14 por ciento. Por su parte, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, explicó que con la reforma de pensiones aprobada existe un ahorro para los trabajadores de 40 mil millones de pesos, y sumado a ello, informó que se tiene proyectado que este ahorro sea de 100 mil millones de pesos para el año 2030, detalló.

MIL MDP APORTARON LAS AFORE AL NUEVO FONDO. 24.2

MILLONES DE CUENTAS INACTIVAS. 2.2

“Pasamos de un sistema individual, de cuentas individuales, a uno mixto, donde están las cuentas individuales, pero hay un elemento solidario, un complemento solidario para garantizar que los trabajadores puedan jubilarse con 100 por ciento de su último salario. Podemos ver el ejemplo, la trabajadora, el trabajador que ganaba 10 mil, que se iba a jubilar antes del 2020 con dos mil 700, y que gracias a los cambios de la reforma del 2020 ya se jubilaría con seis mil, hoy gracias al Fondo de Pensiones para el Bienestar se integra a su pensión este complemento, que sumado con su pensión da el 100 por ciento de su último salario”, explicó.

En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que con la Pensión para el Bienestar se beneficiará a los trabajadores jubilados con 100 por ciento de su salario, ya que durante el periodo neoliberal se crearon reformas para que esto no sucediera.

“Luego, en este gobierno hicimos una reforma para que recibieran más y llegamos a 60 por ciento, pero, de todas maneras, quedaba 40 por ciento, que es lo que estamos ahora resolviendo a partir de hoy, para que el trabajador reciba el 100 por ciento de su salario”, dijo

Transformación

LA Q. ROO

Darío Celis Estrada

@dariocelise

EL NEARSHORING YA SE NOS FUE

OR MÁS ESFUERZOS que hace el secretario de Hacienda transexenal, Rogelio Ramírez de la O, los inversionistas extranjeros no creen que sus capitales estén seguros con el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum

La semana pasada Bank of America, el segundo banco más importante de Estados Unidos, se llevó a un nutrido grupo de clientes a Cancún para hablar de cómo están viendo el futuro del país. Hay mucha incertidumbre respecto de cómo se va construir el “segundo piso” de la 4T que prometieron Sheinbaum y el propio presidente Andrés Manuel López Obrador. Los inversionistas quieren seguridades.

Las inversiones estadounidenses a México están suspendidas y sus dueños “van a pagar por ver”, an-

tes de una decisión que implique riesgo, dijeron los asesores externos del banco que hicieron la presentación Sobre todo, quieren ver cómo el nuevo gobierno de la Presidenta electa va a manejar el tema energético, especialmente qué va a hacer con Pemex para no seguir cargando con sus enormes pasivos.

Para los consultores del Bank of America, el nearshoring prácticamente ya se nos fue; las relocalizaciones las están ganando países asiáticos amigables a Estados Unidos: Corea del Sur, Singapur y Vietnam. Esas reubicaciones las estamos perdiendo como país porque no hemos sido capaces de garantizar la infraestructura que demandan las empresas que querían llegar, concretamente, electricidad limpia y barata. Cautela con el desarrollo de parques industriales, ya que muy posiblemente la oferta vaya a superar la demanda, advirtieron esos expertos que invitó el banco dirigido aquí por Emilio Romano

De cara a la Reforma Judicial que se vo tará este mismo año, en el que cambiará la estructura de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y se renovarán jueces y magistrados, el consejo es no litigar en México. Los expertos del banco que preside Brian Moynihan aconsejan a los mexicanos invertir con socios extranjeros para que, en caso de problemas jurídicos, las demandas se puedan llevar a tribunales extranjeros. ¿Qué áreas de oportunidad ven? Turismo y bienes raíces en ciertas ciudades del país; ven más presión al peso cuando Banco de México empiece a bajar tasas, y calculan un dólar de 21 pesos al inicio de 2025. El mejor contrapeso que ven a la presidencia de Sheinbaum, a su cooptación del Congreso y eventual control del Poder Judicial, es el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá.

también vive una crisis sin precedentes. No solo la afición la ha dejado sola, también las televisoras y los equipos de fútbol han quitado su apoyo al “alto comisionado de fútbol”, Juan Carlos Rodríguez. Televisa, TV Azteca y Univision han pagado millones de dólares por los derechos de transmisión de la selección y entre esos “derechos” se esperaba recuperarlos llegando por lo menos a cuartos de final de la Copa América, lo que no sucedió. Pero también un buen desempeño del Tri permitiría lograr ingresos adicionales para los equipos de LigaMX, lo que tampoco sucedió. Si a eso se agrega que hasta en entrevistas Emilio Azcárraga se ha quejado de las formas de la Federación, al no convocar a sus jugadores, el futuro de la actual directiva se ve complejo, por no decir imposible, pues no solo le fallaron a la afición, sino al modelo de negocios prometido, que daría mayor valor a todos. Y sucedió justamente lo contrario con las televisoras, los equipos de la Liga MX y hasta con los patrocinadores, que ya no quieren ligar su marca al producto de la Selección Nacional. Muchos cargos rimbombantes es lo único que Rodríguez ha logrado a más de un año de su llegada…y acumular horas-vuelo en aviones privados.

EN LA SESIÓN privada de ayer del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los ministros pusieron en la mesa la renuncia de Norma Piña a la presidencia, como anticipamos en la víspera. Entre sus pares existe la idea de que la jurista tendrá la prudencia de hacerse a un lado. Piña quedó en reflexionar sobre el rompimiento de los puentes de comunicación y la falta de diálogo con los otros poderes que ella misma propició. Les dijo a los demás ministros que está hablando con quien se perfila para liderar la bancada morenista de diputados, Ricardo Monreal, cosa que no es real. En paralelo a la crisis que se vive en la Corte, ayer se hizo pública la sentencia del juez federal Rodrigo de la Peza, queriendo recomponer al Tribunal Electoral para ingresar a dos magistrados afines para que cambien el reparto de curules en la Cámara de Diputados y con ello no aprobar la Reforma Judicial. Resulta que este Juez, de la Peza, es muy cercano a Piña, pues fue su secretario de Estudio y Cuenta. Ahora él está denunciado por el tribunal que preside Mónica Soto ante la FGR que comanda Ale jandro Gertz Manero y hasta la Secretaría de Gobernación pidió ya juicio político. Sencillamente, todo le está saliendo mal a Norma Piña.

LA FEDERACIÓN

MEXICANA de Futbol

OTRA ARRENDADORA FINANCIERA, que al igual que AlphaCredit de Augusto Álvarez y José Luis Orozco, UNIFIN de Rodrigo Lebois y Tangelo de Alejandro Monzó, está en la misma ruta de un concurso mercantil o un Chapter Eleven en Estados Unidos, es Operadora de Servicios Mega. La firma de Guillermo Romo fracasó hace dos años en su intento de intercambiar 100 de los 365 millones de dólares que se le vencen el próximo año. Acaba de contratar a una batería de asesores financieros para, lo que se adelanta en el mercado, será una negociación con sus acreedores bajo cualquiera de los dos esquemas mencionados. Se trata de Cleary Gottlieb que preside Michael Gerstenzang, Houlihan Lokey que comanda aquí Jorge Villén y Blink Asesores de Javier Nájera. Los principales fondos acreedores, PIMCO, Moneda y Doubleline, están a la espera de un plan de refinanciamiento.

VAYA GABINETAZO EL que anunció ayer el flamante gobernador de Tabasco, Javier May. Secretario de Gobierno, Pepín López Obrador, hermano del Presidente; secretario de Administración y Finanzas, Julián Enrique Romero Oropeza, hermano del director general de Pemex y secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Daniel Casasús Ruz, amigo personal de los hijos del inquilino de Palacio Nacional, Andrés José Ramón y Gonzalo López Beltrán

LAS EMPRESAS PODRÁN disponer ya de un sistema basado en tecnología de inteligencia artificial que les permitirá ayudar a mejorar la eficiencia en la gestión de sus operaciones. Se trata de un nuevo “Sistema de Gestión y Seguimiento” soportado por machine learning que proce- sará de manera centralizada cantidades masivas de datos, tanto estructurados como no estructurados. La solución fue lanzada por Brain Game, que es una firma de consultoría especializada en tecnología, telecomunicaciones y energía, que preside Ingrid Motta

GUILLERMO ROMO
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ
RODRIGO DE LA PEZA
EMILIO ROMANO
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
XX
DANIEL CASASUS
CLAUDIA SHEINBAUM

REMESAS FRENAN SU AVANCE

● EN MAYO REGISTRARON UNA BAJA DE 0.9% ANUAL, A PESAR DE LOS FESTEJOS DEL DÍA DE LAS MADRES, SEÑALARON EXPERTOS

POR VERÓNICA REYNOLD

l envío de Remesas al país se desaceler ó en mayo de 2024, al totalizar cinco mil 624 millones de dólares, lo que significó un retroceso anual de 0.9 por ciento, a pesar de la celebración del Día de las Madres, de acuerdo con

Elas cifras de Banco de México (Banxico).

Y es que, en los últimos cinco años, el efecto de esta festividad ha impulsado la llegada de 6.5 por ciento más Remesas en mayo, en comparación a la tendencia marcada por los meses adyacentes de abril y junio y para 2024, esto se tradujo en un monto cercano a 364 millones

25

● MIL 129 MDD, SUMAN LAS REMESAS DE ENERO A MAYO DE 2024.

de dólares más, explicó Juan José Li Ng, economista senior de BBVA Research.

Sin embargo, pese a este impulso, las Remesas cayeron a tasa anual en mayo, registrando su segunda contracción en 2024, luego de marzo, cuando bajó 3.4 por ciento, agregó.

En tanto que, Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico Financiero de Grupo Financiero Base, refirió que la desaceleración en las Remesas se da en un entorno económico más difícil en Estados Unidos, por la alta inflación y el deterioro del mercado laboral.

La contracción también se reflejó en el monto promedio

99

● POR CIENTO DE ENVÍOS, VÍA TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA.

VISIÓN DE ANALISTAS

● Al convertir los dólares a pesos, la baja en Remesas es 10.4%.

● Las familias siguieron perdiendo poder adquisitivo en mayo.

● Prevén una disminución en el ritmo de crecimiento de envíos.

de que las familias mexicanas reciben, que fue de 381 dólares, esto es 22 dólares menos respecto a abril y nueve dólares frente a mayo del año pasado. Banxico también informó que en mayo de este año se registraron 14.8 millones de operaciones para el envío de Remesas, lo que representó un aumento de 1.4 por ciento a tasa anual, llegando a su máximo nivel histórico.

La reducción de los costos para el envío de las Remesas que se ha observado en las últimas décadas y un incremento paulatino en los envíos digitales, a través de aplicaciones financieras, pueden ser algunos de los factores que incentivan este crecimiento en el volumen de transacciones, consideró Juan José Li Ng.

#ELISADEANDAMADRAZO

INICIA SU MANDATO EN EL GAFI

l La Secretaría de Hacienda informó que, desde ayer, la mexicana Elisa de Anda Madrazo preside al Grupo de Acción Financiera (GAFI, por sus siglas en francés) organismo internacional que combate el lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. Y. ZARAGOZA

#GOBIERNODELEDOMEX

Destacan operación del AIFA

LOS LOGROS

l En 2023, movió mercancías por 186 millones 319 mil 830 kilógramos.

l El año pasado, el aeropuerto realizó 31 mil operaciones de carga.

l El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles fue inaugurado en 2022.

SEÑALAN QUE ES EL AEROPUERTO QUE MÁS MERCANCÍA MUEVE

POR LETICIA RÍOS

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Actualmente, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) es la terminal aérea de México que más mercancía de mueve, en su mayoría productos de consumo que vienen de todas partes del mundo, para su distribución, pues el Estado de México es la entidad con mayor actividad logística del país, aseguró la secretaria de Desarrollo Económico estatal, Laura González. La funcionaria destacó que el Estado de México cuenta con más de 100 centros logísticos, ubicados principalmente en la zona metropolitana y en las inmediaciones del AIFA.

CENTROS LOGÍSTICOS TIENE EL EDOMEX. PARQUES Y ZONAS INDUSTRIALES EN LA ENTIDAD.

Además de 217 parques y zonas industriales en todo el territorio estatal.

Precisó que desde 2022, cuando fue inaugurado a la fecha, el AIFA ha realizado 40 mil 463 operaciones generales de carga, en las que ha transportado más de 1186 millones 325 mil kilogramos de mercancía, de acuerdo con el Esquema Operativo del aeropuerto.

Dijo que en su mayoría, los centros logísticos del Estados de México están ubicados principalmente en la zona industrial de Cuautitlán Izcalli y Tepotzotlán; además están creciendo en los alrededores del AIFA, en municipios como Tecámac, Zumpango, Nextlalpan y Jaltenco.

Laura González señaló que la mercancía que llega al AIFA son principalmente productos de consumo para enviarse por vía carretera al resto del país.

“Hoy el aeropuerto Felipe Ángeles es el primer aeropuerto de carga en el país. Desde 2023, fue el primer lugar en movimiento de carga a nivel nacional, y en lo que llevamos de 2024 lo sigue siendo”.

Los datos del AIFA señalan que durante todo 2023 el AIFA realizó 31 mil operaciones de carga; y movió mercancía por 186 millones 319 mil 830 kilógramos.

Respecto a las malas condiciones de estas de infraestructura en las zonas y parques industriales del Estados de México, comentó que está puesto sobre la mesa del gobierno estatal un proyecto para su rehabilitación integral, principalmente del Valle de México.

UN MONTÓN DE PLATA

ALIMENTARSE EN MÉXICO YA

NO ES BARATO

El Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) dejó de estar en la agenda nacional, quizá por inefectivo, o por haber tenido un alcance limitado

Es caro comer en México. En el más reciente reporte mensual de la inflación el rubro de frutas y verduras, por ejemplo, registró un crecimiento de precios anualizado de 18.55 por ciento. Eso es más de tres veces la tasa de inflación anual que se tuvo en junio. Y no es lo único: los productos alimentarios tienen una inflación de 4.49 por ciento.

La inflación alimentaria no debería estar en un cajón de la presidenta electa

Pero este no es un fenómeno mexicano. En Estados Unidos un reporte de Latinometrics documentó que una hamburguesa con queso de McDonald’s cuesta hoy en promedio tres veces más de lo que constaba hace cinco años; mientras un reporte de Rabobank dice que, debido a la inflación alimentaria, este año será el último en que una parrillada familiar con motivo del Día de la Independencia (4 de julio), para 10 personas, costará menos de Dlls $100. Hace poco costaba Dlls. $80. Gran cambio. Hace unos días la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, aseguró que se reunió con CEOs de varias cadenas de tiendas de autoservicio para analizar el problema, y le dijo a Yahoo! Finance que cree que el gobierno no debe intervenir con subsidios para mitigar la escalada de precios en alimentos. En adición, hay problemas de inflación alimentaria registrados actualmente en Francia e India. En España un reporte de CaixaBank Research sobre el primer trimestre de este año señaló que “el aumento en el precio de los alimentos [es] un riesgo al alza para la inflación”. Tanto el presidente López Obrador, como su secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, están omitiendo abordar el tema. El Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), lanzado hace dos años, dejó de estar en la agenda nacional, quizá por inefectivo, o por haber tenido un alcance limitado. Pero la omisión de un problema que crece silenciosamente debería estar en la agenda nacional cada semana, con políticas públicas que incrementen la productividad en el campo y la productividad pecuaria. La inflación alimentaria no debería estar en un cajón de la presidenta electa. Si alguien en su equipo económico le presentara un reporte de lo que ha ocurrido con estos precios en los últimos cuatro años probablemente empezaría a abordar el tema a diario. Ojalá.

AEROMÉXICO

Continúa expandiendo rutas Aeroméxico, la aerolínea que dirige Andrés Conesa. Ayer anunció nuevas frecuencias a Raleigh-Durham, Washington, DC, y Tampa Bay, gracias a su colaboración con Delta. Entre ambas tendrán 90 vuelos diarios entre México y EUA.

SAMSUNG

La empresa de tecnología que preside aquí Jason Kim lanzará el miércoles de la próxima semana su nuevos teléfonos y soluciones de Inteligencia Artificial integrada a la familia Galaxy. Se dice que podrían ser el nuevo Galaxy Z Fold6 y Galaxy Z Flip6. Ocurrirá en el marco de los Juegos Olímpicos.

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA #OPINIÓN

l El do, puerto 31 mil nes

Felipe fue en

Destacan operación del

MARTES / 02 / 07 / 2024

COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA

COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ

#CARRERAELECTORAL

FAMILIA

MEDIDA QUE POLARIZA

RESPALDAN SEGUNDO MANDATO PRESIDENCIAL

POR JOSÉ CARREÑO F.

na intensa y masiva campaña política, de relaciones públicas y personal para rechazar los llamados al presidente Joe Biden a abandonar su campaña por la reelección está en desarrollo, afirmaron medios políticos estadounidenses.

USegún Axios, se trata de "que los demócratas abandonen el debate público sobre la edad y su futuro".

Biden no tiene ningún interés en hacerse a un lado, la primera dama Jill Biden, sus familiares y amigos clave están de acuerdo.

Durante una reunión familiar en Campo David, el domingo, los miembros de la familia Biden, incluido su hijo Hunter, se reunieron para una sesión fotográfica. Durante ella, los Biden insistieron en que el Presidente permaneciera en la carrera.

FOTO: AP

l POSTURA. Mala noche no implica que Biden renuncie: familia.

l Trump escribió en su red social en mayúsculas: "Gran victoria para nuestra Constitución y nuestra democracia".

l El equipo de campaña del presidente Biden señaló que el fallo de inmunidad de la Corte Suprema "no cambia los hechos".

#INMUNIDADRELATIVA

CORTE BLINDA A TRUMP

EL JUICIO AL EXPRESIDENTE POR UN MOTÍN NO SE CELEBRARÁ HASTA DESPUÉS DE LA PRESIDENCIALES

a Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos dictaminó ayer que los presidentes tienen inmunidad por "actos oficiales", pero dejó abierta la duda en torno a sí protege la conducta del expresidente Donald Trump en su caso del 6 de enero de 2021. La decisión 6-3 no es una victoria arrolladora para Trump, pero garantiza que su caso en torno al motín no irá a juicio antes de las presidenciales y abre la puerta para un auto indulto.

Ll JUECES VOTARON A FAVOR DE TRUMP.

Un exmandatario tiene derecho a "inmunidad absoluta de procesamiento penal por acciones dentro de su autoridad constitucional concluyente y preclusiva", escribió el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, en la opinión mayoritaria. En esa opinión, el expresidente tiene derecho a una "presunta inmunidad" para otros actos oficiales, pero "ninguna inmunidad para actos no oficiales".

Para la minoría liberal, según escribió la juez Sonia Sotomayor, "dejemos que el Presidente viole la ley, que explote los atri-

l Rechazaron la decisión de la Corte que beneficia a Trump. "Elegimos a un Presidente no a reyes. No hay inmunidad".

butos de su cargo para beneficio personal, que use su poder oficial para fines malvados... Ese es el mensaje de la mayoría hoy".

Según Sotomayor, "la relación entre el Presidente y el pueblo al que sirve ha cambiado irrevocablemente. En cada uso del poder oficial, el mandatario es ahora un rey por encima de la ley".

La jueza federal de distrito Tanya Chutkan, que supervisa el caso de Trump, deberá determinar si los actos de los que se acusa al magnate en la acusación son "oficiales" o no. Fue nombrada por él. Roberts escribió que los supuestos intentos de Trump para evitar que el entonces vicepresidente Mike Pence certificara los votos del colegio electoral "implican una conducta oficial".

Mientras, el ideólogo populista de extrema derecha y exasesor de Trump, Steve Bannon, ingresó ayer en una cárcel federal para cumplir una condena por obstruir la investigación parlamentaria sobre el asalto al Capitolio.

POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
l PRESO. Steve Bannon entró ayer a prisión por desacato.

Carriacou, una de las islas de Granada, sufrió ayer daños extremos por la llegada del huracán Beryl, de acuerdo con el primer ministro de Granada, Dickon Mitchell. "En media hora, Carriacou quedó arrasada".

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, con sede en Miami, elevó a Beryl a la categoría 4 y lo cataloga de "extremadamente peligroso", advirtiendo sobre tormentas y vientos "potencialmente mortales", con ráfagas de hasta 200 kilómetros por hora.

"Tenemos informes generalizados de destrucción y devastación en Carriacou y Petite Martinique", dijo Mitchell, en una rueda de prensa.

El primer ministro dijo que no hubo informes inmediatos de muertes o lesiones, pero advirtió que eso podría cambiar.

"Hay que apreciar la ferocidad y la fuerza del huracán y, por lo tanto, aún no estamos fuera de peligro", señaló. "Y no podemos decir con certeza que nadie haya resultado herido o que no haya habido pérdidas de vidas como resultado del huracán".

"No salgan a ninguna parte

#HURACÁNBERYL

AVANCE, DEMOLEDOR

UNA ISLA DE GRANADA QUEDÓ DESTRUIDA EN SÓLO MEDIA HORA, INFORMÓ EL PRIMER MINISTRO

REDACCIÓN , AFP Y AP

hasta que se les dé luz verde", instó Wilfred Abrahams, ministro de Asuntos Públicos de Barbados.

En Bridgetown, autos hicieron fila todo el fin de semana en las gasolineras, mientras que los supermercados y tiendas de comestibles estaban abarrotados de personas en busca de alimentos, agua y otras provisiones.

Había alertas de huracán activas en Barbados, Granada, Santa

MÁS DAÑOS

1 2

● Beryl, el primer huracán de la temporada en 2024.

● 95% de Granada está sin electricidad.

3

● Esperan olas de 5 metros en SaintLucie.

Lucía, Tobago y San Vicente y las Granadinas, donde miles de personas se resguardaban en casas y refugios. El último huracán fuerte que golpeó el sureste del Caribe fue Iván, que mató a decenas de personas en Granada hace casi 20 años.

"Va a ser terrible", dijo Ralph Gonsalves, primer ministro de San Vicente y las Granadinas, que instó a la gente a quedarse a cubierto "y esperar a que pase este monstruo".

NBC Radio en San Vicente y las Granadinas dijo que recibió informes de techos arrancados de iglesias y escuelas a medida que las comunicaciones comenzaron a colapsar en todo el sureste del Caribe.

"¡Jesucristo!", se puede escuchar a una mujer gritar en un video que muestra techos de hojalata volando por el aire.

Beryl se encontraba 50 kilómetros al noreste de Granada con vientos máximos sostenidos 240 km/h y se desplazaba al oeste-noroeste a 31 km/h.

Las autoridades de Barbados recibieron más de una docena de informes sobre daños en tejados, árboles caídos y postes eléctricos caídos en toda la isla, dijo Kerry Hinds, director de gestión de emergencias.

MUELLE. Bridgetown sufría los embates de Beryl.

MARTES / 02 07 / 2024 QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX

APUESTA

● Ratificaron a Jaime Lozano como entrenador nacional.

SEQUÍA

a

TRÁGICO

ERA DE

FRACASOS

cuestionan el rumbo del equipo, que va a ser uno de los tres anfitriones en el Mundial 2026

La Selección Mexicana atraviesa una de las crisis más profundas en su historia reciente. Tras la eliminación en la fase de grupos de la Copa América, casi todos se

Desde Rusia 2018, cuando fue eliminado en los octavos de final por Brasil, una serie de fracasos han marcado la gestión de la Federación Mexicana (FMF), bajo la dirección de Yon de Luisa y, ahora, de Juan Carlos Rodríguez. En 2021, México perdió la primera edición de la Concacaf Nations League ante Estados Unidos. Posteriormente, la segunda y la tercera, contra el mismo oponente, en 2023 y 2024.

En Qatar 2022, fue eliminado en la fase de grupos de un Mundial por primera vez en 44 años, desde Argentina 1978. No obstante, los resultados adversos han trascendido en categorías inferiores. En 2023 cayó con Guatemala en el torneo Preolímpico de la Concacaf, donde garantizó su ausencia en el Mundial Sub 20 en Indonesia y en los Juegos Olímpicos.

La Copa América representó otro descalabro en una era de fracasos, en la que la Selección apenas ha conquistado dos títulos de Copa Oro: 2019 y 2023.

DECEPCIONES

NATIONS LEAGUE 2021

Fue sorprendido en la primera edición por Estados Unidos, que aseguró el triunfo 3-2 en tiempo extra.

COPA ORO 2021

Su archirrival, EU, registró su segunda gran victoria de manera consecutiva, por marcador de 1-0.

MUNDIAL QATAR 2022 Fue eliminado en la fase de grupos por primera vez desde 1978; sólo sumó una victoria (ante Arabia).

PREOLÍMPICO

SUB 20 No consiguió clasificar a los Juegos Olímpicos de París y al Mundial de la categoría, en Indonesia.

MUNDIAL SUB 17

Quedó eliminado en los octavos de final; fue finalista una edición antes, y dos veces ha sido campeón.

NATIONS LEAGUE 2023

Fue goleado y humillado por Estados Unidos (3-0) en las semifinales; ganó el tercer lugar contra Panamá.

NATIONS LEAGUE 2024

Sumó su sexto duelo oficial en fila sin triunfo vs. EU; registró su tercera derrota ante ellos en el torneo.

COPA AMÉRICA

En su regreso al torneo, se fue en la primera ronda, tras perder con Venezuela y empatar con Ecuador.

● La Selección de México no vence
Estados Unidos desde 2019.
● La hermana de Carlos Salcedo (Cruz Azul) fue asesinada.

#COPAAMÉRICA

CAEN LOS GIGANTES

ESTADOS UNIDOS TAMBIÉN ES ELIMINADO EN LA FASE DE GRUPOS, LUEGO DE PERDER CON URUGUAY

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Al igual que México, Estados Unidos quedó eliminado en la fase de grupos de la Copa América 2024, después de caer 0-1 con Uruguay. Por su parte, Panamá clasificó como segundo, tras derrotar 3-1 a Bolivia.

Luego de sus recientes éxitos en la Concacaf (Nations League y Copa Oro), el equipo de las barras y las estrellas, con una generación dorada, registró un gran fracaso en el torneo.

El triunfo panameño sentenció las chances de EU, que estaba obligado a sumar tres puntos para depender de sí mismo, en el certamen continental.

Uruguay, además de echar al anfitrión, completó un paso perfecto en la primera ronda (con tres triunfos), y se consolidó como uno de los máximos favoritos al título en 2024.

Con tres grupos definidos, tres selecciones de la Concacaf ya están eliminados (EU, México y Jamaica) y dos aseguraron su presencia en los cuartos de final (Canadá y Panamá).

Costa Rica define hoy su futuro, sin embargo, el escenario es muy poco alentador

RESULTADOS #GRUPOC EU BOLIVIA URUGUAY PANAMÁ 1 1 3 0

PARTIDOS PARA HOY #GRUPOD

19:00 / CANALES 5 Y 7

19:00 / VIX BRASIL COSTA RICA COLOMBIA PARAGUAY VS. VS.

#EURO2024

EMOCIONA VICTORIA

PORTUGAL Y CR7 SOBREVIVEN ANTE ESLOVENIA, Y SE CITAN CON FRANCIA EN LOS CUARTOS DEL CAMPEONATO

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

l TENDENCIA. Como México, Estados Unidos únicamente ganó su primer juego (ante Bolivia).

ESTRENA LEGADO AZTECA

20

REMATES DE PORTUGAL EN EL ENCUENTRO.

2

1

Renata Zarazúa se convirtió ayer en la primera mexicana en la Era Abierta en jugar en la Cancha Central de Wimbledon, donde perdió 6-7 y 3-6 con la local Emma Raducanu. La tenista de 26 años completó una inesperada y emotiva participación en el torneo, después de quedar eliminada

PORTUGAL ESLOVENIA

FRANCIA

BÉLGICA 0 1

Cristiano Ronaldo erró un penalti en la prórroga y pareció condicionar las chances de su selección en los octavos de final. Sin embargo, anotó en la tanda, donde Portugal fue perfecto y derrotó a Eslovenia (3-0), en el Deutsche Bank Park, en Fráncfort, Alemania.

El capitán portugués rompió en llanto tras su falla, tal vez porque sintió que no correspondió a la confianza de sus compañeros, quienes demostraron solidaridad y un respaldo casi absoluto.

Jan Oblak, arquero esloveno, se estiró cuan largo para detener

BREAK POINT

l D. Beckham estuvo presente en el partido de primera ronda.

en la qualy e ingresar al cuadro principal como lucky loser Zarazúa, además, presentó una versión competitiva ante la campeona del US Open 2020, luego de forzar el tiebreak en el primer set y conseguir 14 tiros ganadores en el partido. En la rama varonil, Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, los dos máximos favoritos, superaron su debut, contra Mark Lajal y Yannick Hanfmann.

13:00 / SKY S. E IZZI 10:00 / CANAL 5

RUMANIA

PAÍSES B.

AUSTRIA

PENALTIS 3-0 OCTAVOS

TURQUÍA VS. VS.

PASES EN CORTO

l Luego de un autogol, Francia derrotó ayer 1-0 a Bélgica, en los octavos de final.

el disparo de Cristiano, casi pegado al poste izquierdo. En el segundo cobro hizo exactamente lo mismo, pero esta vez no frenó el tiro, ahora al lado derecho. El veterano es competitivo por excelencia y exigente por decisión. Tras el acierto miró a su gente, congregada detrás del arco de los penaltis: se llevó las dos manos al pecho y agachó la mirada, tímidamente, como si apenas compesara su fallo.

“Todos estamos muy orgullosos de nuestro capitán. Nos dio una lección sobre tener una alta exigencia y nunca rendirse. Estamos orgullosos por la manera en la que reaccionó”, dijo el director técnico Roberto Martínez.

Además de él, Bruno Fernandes y Bernardo Silva acertaron sus tiros. Diogo Costa, quien ya había salvado a Portugal con una atajada heróica en los tiempos extras, completó la proeza.

El guardameta de 24 años, jugador del Oporto en su país y nacido en Rothrist, Suiza, se convirtió en el primero en la historia en detener tres disparos, en una tanda en el campeonato.

“Momentos inexplicables. ¡Démoslo todo! Gracias”, escribió CR7 en redes sociales.

l FELIZ. Cristiano celebró con Pepe, y con sus demás compañeros, después de conseguir la clasificación.
PENALTIS HA FALLADO CR7 EN LA EUROCOPA.
TÍTULO SUMAN LOS LUSOS EN ESTE TORNEO.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.