

#SEXENIO AUMENTAN DECOMISOS DE DROGAS CON LÓPEZ OBRADOR P8
#TEXAS DIFUNDEN PUEBLOS MÁGICOS P5
ALERTA POR HURACÁN
MARA LEZAMA
BERNARDO CUETO
NOMBRAN BARRIO MÁGICO
› Un fin de semana mágico vivió Bernardo Cueto, secretario de Turismo de Quintana Roo, pues en Texas, Estados Unidos, recibió una copia certificada del nombramiento del Centro Histórico de Chetumal como Barrio Mágico, de manos de Miguel Torruco, secretario de Turismo federal, durante el Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos.
VANESSA
VALENZUELA
SEMÁFOROS EN REPARACIÓN
› Un caos vial sufren los automovilistas de Cancún, pues en 25 cruces de la ciudad los semáforos están en rehabilitación por las intensas lluvias de los últimos días, por lo que la directora de Transporte y Vialidad de Benito Juárez, Vanessa Valenzuela, informó que elementos de tránsito apoyan el desplazamiento vehicular para evitar accidentes.
CLAUDIA SHEINBAUM
› Este domingo, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, informó que el huracán Beryl continúa fortaleciéndose rápidamente. Alcanzó la categoría 4 y su llegada a territorio mexicano está prevista para esta semana, por lo que los gobernadores de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, y de Yucatán, Mauricio Vila, pidieron a la población extremar precauciones y mantenerse bien informados.
JOSÉ ÁNGEL CANTO NOH
LANGOSTAS, LLEGARÁN TARDE
› Un poco preocupado se le vio a José Ángel Canto Noh, presidente de la Cooperativa Pesquera Cozumel, pues la temporada de langosta que inicia este lunes se verá atrasada en QRoo por el mal tiempo y por la posible llegada del huracán Beryl, por lo que la empresa comercializadora ha detenido las compras, generando una problemática atípica.
PABLO GUTIÉRREZ
CLAUSURAN DESARROLLOS
› Muy ocupado ha estado Pablo Gutiérrez Fernández, encargado de despacho de la presidencia municipal de Benito Juárez, pues recientemente se han clausurado tres desarrollos inmobiliarios irregulares en Cancún, de los cuales dos ya cuentan con denuncias ante la Fiscalía estatal; detalló que la última clausura fue el Residencial “Oriolo”.
› Esta mañana será la última celebración pública de Morena por la victoria del presidente López Obrador, hace seis años. Nos dicen que en los festejos estarán invitados de gala como la virtual presidenta Claudia Sheinbaum, así como de la próxima jefa de Gobierno, Clara Brugada, y otros tantos militantes del partido guinda.
NORMA PIÑA
› A partir del pasado fin de semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), presidida por Norma Piña, puso en marcha la campaña 100 sentencias de La Corte, con la que inició una defensa del Poder Judicial frente al Plan C y reforma. El objetivo es difundir las resoluciones que han impactado en la vida de las personas marginadas.
@JulietDelrio
Los datos que reflejan el empoderamiento de la sociedad
Del año 2003 a lo que va de 2024, la sociedad ha sido activa al conocer y utilizar las funciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Prueba de ello son los 116 mil 833 recursos de revisión o quejas que las personas han ingresado al Instituto.
Este número representa a todas las personas que, de primera instancia, no recibieron la información que solicitaron a una institución pública (como una secretaría federal, un partido político nacional, un sindicato, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Senado de la República) o cuya privacidad fue vulnerada.
El incremento en el número de inconformidades ciudadanas a lo largo del tiempo creció desde que llegó este derecho a cristalizarse en Ley. Al respecto, es notable cómo la ciudadanía se apropia cada vez más de las herramientas de transparencia y las utiliza.
En 2003, cuando nació el entonces Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), la sociedad interpuso 632 medios de impugnación; en 2013 ese número creció a 5 mil 922, es decir, nueve veces más. Cabe aclarar que la protección de datos personales se sumó a las responsabilidades de este Instituto hasta 2012, y fue en 2014 que se logró la reforma constitucional que posibilitó el nacimiento del INAI como órgano autónomo.
Si comparamos los datos de 2003 con los de 2022 vemos que, en materia de acceso a la información, el incremento de medios de impugnación es de 35 veces. 2022 fue un año histórico, pues se alcanzaron los
24 mil 939 recursos interpuestos. En lo que va de 2024 se contabilizan 10 mil 685 de estos recursos que equivale a 6 por ciento más respecto al mismo periodo del 2023.
Las solicitudes de información a autoridades —hechas a través de la Plataforma Nacional de Transparencia— también van en aumento. En 2003 se realizaron 22 mil 903; 20 años después, en 2023, ese número ascendió a un millón 131 mil 41. En total, desde 2003 a la fecha, se han realizado 9 millones 702 mil 201 solicitudes de información a los 7 mil 264 sujetos obligados en todo el país.
El jueves pasado conocimos que la maestra Raquel Buenrostro será la titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP) a partir de octubre, cuando entre en funciones el nuevo gobierno. Por su experiencia profesional y su probada capacidad técnica, sin duda son buenas noticias en la lucha contra la corrupción.
Ante la reforma constitucional que pretende desaparecer al INAI y transferir sus funciones a la SFP, estoy abierta al diálogo; siempre he sido una mujer de apertura, prueba de ello es que le he apostado desde hace 3 años a una reingeniería del INAI. Los datos presentados en esta columna son argumentos claros de por qué el propio gobierno no debe ser “juez y parte” en la protección de los derechos a conocer la información pública y a la protección de datos personales.
Al contrario, se debe defender la autonomía y fortalecer la colaboración interinstitucional en pro de las libertades ciudadanas.
*Comisionada del INAI
LUNES / 01 / 07 / 2024
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
La llamada “tercera gira de transición histórica”, en la que participan el presidente López Obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, dio inicio el viernes 28 de junio en el estado de Campeche, donde el presidente inauguró el museo de sitio en Edzná, en compañía de la gobernadora de esa entidad, Layda Sansores, y directivos del INAH.
Al día siguiente, el presidente, acompañado de Sheinbaum Pardo, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, y el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, realizó un recorrido de supervisión a bordo del Tren Maya en los tramos 5, 6 y 7, que incluyen dos estados de la península.
Durante el viaje, comenzaron a “arrastrar el lápiz” sobre varios proyectos prioritarios para el sureste de México.
Antes de seguir en su recorrido por la ruta Mérida –Teya – Cancún, la presidenta electa adelantó el proyecto de incorporar al Tren Maya el transporte de carga, para impulsar al sureste del país con el puerto de Progreso, adonde se podría ampliar la ruta del ferrocarril, con el fin de transportar mercancías locales y para la exportación.
“Tuve la oportunidad de conocer los avances del proyecto del Tren Maya, que además del tren, incluye hoteles, museos y rescate arqueológico”, puntualizó Sheinbaum.
Por su parte, la gobernadora de Quintana Roo emitió un mensaje sobre la visita:
● MENSAJE. La transición la estamos realizando de manera ordenada y fraterna. Es inédito, comentó López Obrador.
●
EL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR Y LA PRESIDENTA
ELECTA CLAUDIA SHEINBAUM EVALUARON PLANES PARA LA PENÍNSULA A BORDO DEL TREN MAYA
POR VÍCTOR HERNÁNDEZ
● SEGURIDAD. Lezama dio detalles de Beryl
“Estamos con el pueblo en la estación del Tren Maya en Cancún, presenciando la transformación y el bienestar de Quintana Roo”. Poco antes de finalizar el recorrido, la próxima mandataria mexicana publicó en sus redes sociales: “Esta obra es una hazaña histórica. No sólo son los más de mil 500 kilómetros construidos en cinco años y la belleza del viaje. Es
DESDE EL TREN MAYA ARRASTRAMOS EL LÁPIZ, TRABAJANDO EN PROYECTOS’’.
MARA LEZAMA GOBERNADORA DE QUINTANA ROO
FIN DE SEMANA
3
ESTADOS RECORRIERON LOS MANDATARIOS.
3
TRAMOS SE SUPERVISARON.
1 1500
MUSEO INAUGURADO EL VIERNES.
KMS. MEDIRÁ EL TREN MAYA.
el rescate de los sitios arqueológicos, el decreto de cientos de miles de hectáreas como Áreas Naturales Protegidas, la inversión para el bienestar de decenas de comunidades, el ordenamiento territorial; es también reconocernos en la grandeza de la cultura maya de entonces y de ahora”. Antes de finalizar el recorrido, ante las condiciones climáticas en Quintana Roo, Lezama Espinosa tuvo que separarse del grupo para asistir a la mesa de seguridad para hacer los preparativos para la contingencia por el huracán Beryl
● Recorrieron Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
● Resaltaron el rescate arqueológico en la región.
● También el decreto de áreas naturales protegidas.
● Serán en total ocho museos que estarán en la ruta del tren.
PLANES SÓLIDOS 1 2 3 4 5
● Se impulsará el transporte de carga en el Tren Maya.
#SANANTONIO
SE REALIZÓ TIANGUIS DE PUEBLOS MÁGICOS, PARA ATRAER
REGIÓN ATRACTIVA PARA EU
Se realizó con éxito el Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos en San Antonio, Texas, donde fueron promocionados los cuatro municipios con ese sello en la entidad.
El evento internacional reunió a 177 destinos con denominación Pueblos Mágicos, donde según la presidenta municipal de Cozumel, Juanita Alonso Marrufo, se destacó a la isla en el turismo de pernocta para alcanzar una mayor afluencia.
Sin abundar en detalles, se tuvieron algunas reuniones de negocios con mayoristas y agencias de viajes, con la finalidad de lograr más visitantes para impulsar la riqueza cultural e histórica de
Quintana Roo.
Durante el evento, el secretario de Turismo de México, Miguel Torruco, entregó una copia certificada del nombramiento del Centro Histórico de Chetumal como Barrio Mágico al titular de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto.
Además, Torruco también otorgó un reconocimiento a Cozumel por su valiosa participación en el evento, donde también se generó el interés de empresas turísticas como la Agencia Mezquital Tour, Amapa Tour, Amav Destinos Mextravel, Amtave, CCRA Internacional, City Explorer – Turismo, Cruise Planers, Dream Vacations, Excellent Escapes Travel, Geotravel Inc., For the love of Mexico Travel, Asian Travel, Tentations France y Unique Romance and Adventure Travel, entre otros.
ALFREDO
GONZÁLEZ CASTRO
#OPINIÓN
Su permanencia en la Suprema Corte tiene fecha de caducidad y, divididos, intentan dar la última batalla, con poca o nula resonancia en la 4T
l El Centro Histórico de Chetumal recibió la Medalla al Mérito Turístico.
l QRoo estuvo representado por Bacalar, Tulum, Isla Mujeres y Cozumel. 1 2
En esta tercera edición del tianguis, enfocado por primera vez en el tema de inclusión, se ha logrado promocionar a nivel internacional las riquezas históricas, culturales, gastronómicas y naturales que existen en el estado. Durante el primer cuatrimestre de este año, la llegada de turistas de Estados Unidos por vía aérea a México fue de 5 millones 91 mil viajeros, 40% más que en 2019, dejando un gasto de 6 mil 303 millones de dólares, 65% superior a 2019. Texas fue uno de los principales estados en envío de pasajeros a México, fueron 15 mil 531 vuelos con 1.7 millones de pasajeros de enero a abril de 2024.
Una vez más el presidente Andrés Manuel López Obrador nos engaña con la verdad. De poco o nada servirán los foros previos a la reforma al Poder Judicial. Todo está dicho, preparado y decidido para que se materialice este proyecto. Será renovada en su totalidad la Suprema Corte de Justicia, así como el Consejo de la Judicatura, que cambiará hasta de nombre. Y habrá una limpia de magistrados, pero sobre todo de jueces que han caminado en la sombra con delincuentes.
Lo único que están por definir son los “cómos” de esa importante transformación, sobre todo las fechas y los mecanismos para la elección de los diferentes puestos y hasta qué rango llegaría el proceso. Pero mientras eso ocurre, todos en el Poder Judicial (principalmente los ministros) ya están resignados.
Aunque participaron en el foro del Congreso, la semana pasada, la mayoría de ellos y ellas hacen maletas y cuentas para su retiro. Nunca, como ahora, están convencidos de que la reforma es un hecho y, frente a la inminente aplanadora de Morena en la Cámara y el Senado, no hay visos de que algo o alguien haga cambiar de opinión a la 4T.
único que les queda es la propia batalla. Más cuando la 4T los dinamitó. Están divididos. Hay tres ministras afines a López Obrador: Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz. Los más neutrales en esta coyuntura son Alfredo Gutiérrez y Juan Luis González
Mientras que el resto, empezando por Norma Piña, seguida por Luis María Aguilar, Jorge Mario Pardo, Alberto Pérez Dayan, Javier Laynez y Margarita Ríos Farjat han expresado su total desacuerdo con la iniciativa en cuestión. Como sea, de poco o nada servirá su voz. Y aunque les dieron su derecho al pataleo, si quieren participar después de la reforma, tendrán que hacer fila como los demás impartidores de justicia. Se acabarán los privilegios para todas y todos.
***
Todo está dicho, preparado y decidido para que se materialice este proyecto
PARA QUIENES tienen la misión de instrumentar la reforma al Poder Judicial, no será cosa sencilla. Ya definieron que magistrados y ministros serán elegidos por voto ciudadano. Lo que no saben aún las huestes de Ricardo Monreal, en el Senado, e Ignacio Mier, en San Lázaro, es qué va a pasar con los jueces. Está en veremos si se someten al escrutinio ciudadano.
Muy elocuentes, profundos y sinceros, los discursos que dieron ministras y ministros durante su participación en San Lázaro, pero acudieron a formar parte de la crónica de la muerte anunciada del Poder Judicial
Como lo escribió, con la maestría que lo caracteriza, el respetado Rafael Cardona, aquí en El Heraldo de México: su participación fue una grotesca claudicación. Formaron parte de la comparsa. No tenían de otra. Se hubiera visto muy mal que hicieran el vacío y, por otro lado, con su participación, se prestaron a legitimar un proceso cuyo desenlace nos lo ha restregado AMLO desde hace algún tiempo. Nos dijo que lo iba a hacer y, otra vez, muchos ilusos que no le creyeron, como cuando canceló el nuevo aeropuerto. Lo dijo Andrés Manuel con todas sus letras. Lo saben los ministros, como también están conscientes de que su permanencia tiene fecha de caducidad. Y lo
Pero desde que se confirmó que el proyecto sería aprobado en esta legislatura, los togados se organizaron para movilizar a la burocracia judicial, porque son ellos los quedaron en medio del fuego cruzado
Intentan impedir la reforma, pero sus esfuerzos están siendo en vano. Nadie se quiere pelear con el gobierno.
Lo cierto es que la actuación de varios de ellos, fue lo que motivó la reforma de AMLO, porque nunca estuvo de acuerdo con la forma en que manejaron algunos casos emblemáticos, como el de Genaro García Luna, Emilio Lozaya o los de César y Javier Duarte. Desde entonces, se sabía que no habría marcha atrás.
***
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: "Para mejorar, debemos cambiar; para ser perfectos, debemos cambiar a menudo".
● PROCESO. Se busca que la ciudadanía tenga mayor información.
#TRANSPARENCIA
●
QROO ES SEGUNDO SITIO A NIVEL NACIONAL
POR EFRAÍN CASTRO
l Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo (Idaipqroo) destacó que el estado se encuentra en segundo lugar a nivel nacional en la métrica de gobierno abierto
ELa consejera presidenta, Magda Lozano Ocman, mencionó que los recursos de revisión disminuyeron, lo que indica una mejora en la transparencia por parte de los sujetos obligados. En comparación con el periodo pasado, cuando se registraron aproximadamente 500 recursos de revisión, en este ciclo la cifra bajó a alrededor de 350.
“Estamos trabajando para alcanzar el primer lugar en la próxima medición del Colegio de México”, afirmó. Explicó que durante las elecciones no se observó un repunte significativo en las solicitudes de transparencia, lo que atribuyó a la eficacia de los sujetos obligados en cargar su información en los portales de transparencia. En este año, sólo se han realizado 22 denuncias por incumplimiento a obligaciones.
ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
●
SE ACTIVAN LOS FOCOS AZULES EN QUINTANA ROO POR LA PRESENCIA DEL HURACÁN CATEGORÍA CUATRO, QUE AMENAZA CON LLEGAR ESTA SEMANA
POR
MARÍA HERNÁNDEZ, EFRAÍN CASTRO Y EDUARDO DE LUNA
Con la emisión de la alerta azul del gobierno de Quintana Roo , ante la llegada del huracán Beryl categoría cuatro, cientos de familias de la entidad acudieron a los supermercados para abastecerse de víveres no perecederos El fenómeno meteorológico, ubicado a aproximadamente tres mil 500 kilómetros de la Península, se espera que se dirija a la región durante esta semana. Aunque actualmente representa un riesgo mínimo, las autoridades y la población se preparan ante posibles lluvias y afectaciones.
Las recientes dos semanas de intensas lluvias provocaron inundaciones en varias ciudades de la entidad, lo cual incrementó la preocupación de los ciudadanos.
Además de los víveres, se observó la compra de madera y triplay, materiales que los residentes planean utilizar para proteger sus ventanas y otros puntos vulnerables en sus hogares. Estos esfuerzos buscan prevenir daños ante las
JORGE ALMARAZ LÓPEZ
jorge@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
l RECORRIDO. Viaja al oeste desde el Mar Caribe con un desplazamiento estimado de 33 km/h.
ALISTAN VÍAS DE INFORMES
l Colocaron puesto de mando para monitorear el fenómeno.
ráfagas de viento que podría traer el huracán Beryl
Mara Lezama Espinosa, gobernadora del estado, indicó que el sábado por la noche se instaló el Centro de Mando para dar seguimiento a este fenómeno hidrometeorológico, y mantener coordinación con los órganos estatales, ayuntamientos y dependencias del gobierno federal.
La alerta azul activa los procedimientos internos de comunicación de las dependencias asociadas y
#INMOBILIARIO
DOS DESARROLLOS
TIENEN DENUNCIAS
ANTE LA FISCALÍA
BRINDAN APOYO EN ESPECIE
mantiene un alto nivel de atención a la información oficial. En tanto, para la población es un llamado a permanecer atenta a las actualizaciones meteorológicas.
95
#LANGOSTA
SE RETRASA SU ARRIBO
l José Ángel Canto Noh, presidente de la Cooperativa Pesquera Cozumel, informó que habrá un retraso en la temporada de langosta, que debía iniciar hoy, producto del mal clima de las últimas semanas por las intensas lluvias, además de los efectos que traerá el huracán Beryl, de categoría 4. VÍCTOR HERNÁNDEZ
#VUELOS
l En total, 222 trabajadores del sector pesquero recibieron ayuda del gobierno ante las lluvias.
1 2
l Se les dieron despensas con aceite, arroz, atún, avena, frijol, leche y tomates.
POR MARÍA HERNÁNDEZ
PENÍNSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
En lo que va de esta administración, el ayuntamiento de Benito Juárez ha clausurado tres desarrollos inmobiliarios irregulares en Cancún, de los cuales, dos ya cuentan con denuncias ante la Fiscalía General del Estado Pablo Gutiérrez, encargado de despacho de la Presidencia Municipal, detalló que la última clausura fue el Residencial Oriolo, que se hizo el pasado 26 de junio, por no contar con los permisos y las licencias pertinentes.
Se instalaron puestos de mando en Othón P. Blanco y Benito Juárez para coordinar las acciones de respuesta ante la contingencia. Estos centros están integrados por la Coordinación Estatal de Protección Civil, junto con representantes de las secretarías de Seguridad Ciudadana, Obras Públicas, Marina, Defensa Nacional, Guardia Nacional y Comisión Nacional del Agua.
En tanto, en Playa del Carmen se iniciaron trabajos para que las afectaciones sean de la menor intensidad posible, por esta razón, brigadas de servicios públicos reforzaron la implementación de barrido en calles y avenidas para evitar encharcamientos.
Como parte de la prevención, se han recolectado cuatro mil 156 toneladas de basura para evitar que los residuos obstruyan el flujo del agua a los pozos de absorción, los cuales ya se encuentran en proceso de desazolve contabilizando, al momento, 15 operaciones realizadas.
REFUGIOS ANTICICLÓNICOS ESTÁN ACTIVADOS.
24
MIL 580 PERSONAS TIENEN DE CAPACIDAD. REFUGIOS INSTALADOS EN BENITO JUÁREZ.
32
l La Asociación de Hoteles de Riviera Maya informó que hay aviones que están en el proceso de revisión de sus motores, lo cual impide que exista una ocupación en asientos mayor a 80 por ciento. ERNESTO ESCUDERO
“Fue un operativo coordinado que encabezó la Secretaría de Ecología y Desarrollo Urbano, en donde tuvimos acompañamiento de la Procuraduría de Protección Ambiental del estado”, mencionó. Cabe aclarar que de los dos primeros desarrollos que fueron detectados, clausurados y denunciados, uno está ubicado cerca del Aeropuerto Internacional de Cancún, y el otro se encuentra por la localidad de Leona Vicario; mientras tanto, el más reciente está situado sobre la carretera 180.
● SINALOA. La Semar informó que, en los días previos, localizó y neutralizó tres laboratorios clandestinos empleados para la elaboración de drogas sintéticas
En la actual administración aumentó el decomiso de drogas químicas comparado con los dos sexenios anteriores.
De acuerdo con cifras oficiales de las tres administraciones, en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, que está por concluir, superó el decomiso de cocaína de los sexenios 2006-2012 y 2012-2018.
En los casi seis años de López Obrador, a partir de 2019, se aseguraron 194 toneladas de cocaína, lo cual superó al sexenio de Felipe Calderón donde se aseguraron 111 toneladas y de Enrique Peña, se aseguraron sólo 52 toneladas.
Las Fuerzas Armadas en el actual periodo también decomisaron 645 toneladas de metanfetaminas, lo cual es tres veces más que en las administraciones de Calderón (75 toneladas) y Peña Nieto (123 toneladas).
A pesar de que el aseguramiento de drogas químicas aumentó, la marihuana bajó en sus decomisos.
Entre 2019 y 2024 también se han deshabilitado dos mil 445 narcolaboratorios, con lo que se evitó la producción de ocho mil 290 toneladas de metanfetamina, cuyo valor asciende a dos billones de pesos.
En contra parte, en estos casi seis años, las fuerzas armadas decomisaron 754 toneladas, que es una can-
● COMPARADO CON LOS SEXENIOS DE CALDERÓN Y PEÑA NIETO, HAY MÁS ASEGURAMIENTOS DE COCAÍNA Y METANFETAMINAS
CONSUMO, FOCO ROJO
● Conadic alertó del aumento de consumidores de sustancias químicas.
● Sustancias psicoactivas generan un riesgo exponencial de sobredosis.
POR MISAEL ZAVALA
tidad mucho menor a la que aseguró en la administración de Calderón, con 10 mil 733 toneladas de la hierba y 4 mil 631 toneladas con Peña Nieto. Las cifras de cada una de las administraciones fueron tomadas de los informes de labores al cierre de cada uno de los sexenios, mientras que del periodo actual en cifras informadas en las mañaneras
Los decomisos se han realizado por el Ejército, la Marina, la Guardia Nacional, así como
la Policía Federal, en sexenios donde estaba en funciones. En este sentido, en el actual sexenio también se dio un fenómeno con el boom del fentanilo. Y es que año con año, a partir de 2018, ha ido a la alza el decomiso de esa droga cinética, que es mucho más adictiva que la cocaína y la cual también ha ido en aumento su consumo en Estados Unidos. En casi seis años, se registró el decomiso de ocho toneladas de fentanilo.
CIFRA RÉCORD
● De 2013 a 2022 se ha elevado más del 500% el consumo.
● Una de las drogas más utilizadas en México y EU es el fentanilo.
ENGROSAN CIFRAS
754
TONELADAS DE MARIHUANA SE HAN CONFISCADO.
TONELADAS DE COCAÍNA INCAUTADAS. 194
En este caso, el gobierno federal puso la lupa en el consumo de fentanilo y otras nuevas sustancias psicoactivas, ya que en el país aumentan los consumidores y pacientes que llegan a instancias de salud para tratar su adicción. Y es que la Secretaría de Gobernación indica que aumentó la población con adicción al fentanilo y que acude al sector salud para tratar su enfermedad.
El monitoreo de personas adictas al fentanilo indica que el aumento ha sido anual, ya que en 2013 se detectaron cinco casos; pero a partir de 2018 se dio un incremento exponencial, ya que ese año se incrementó a 10 casos; en 2019, 26 casos; en 2020, 72 casos y en 2021, ya había 184 casos. Datos de la Secretaría de Salud, de 2019 a 2022, estiman que al menos un millón 500 mil personas han fallecido en México por consumo de fentanilo.
La isla de Cozumel se consolida como uno de los puertos más populares en el Caribe
Nuevas tecnologías, destinos remotos y sostenibilidad guían la evolución del sector
SOSTENIBILIDAD
15% DE LOS BARCOS NUEVOS PARA 2028 USARÁN FUENTES DE ENERGÍA HÍBRIDAS.
Con la mirada puesta en lograr cero emisiones en 2050, el sector de los cruceros está cumpliendo con el compromiso de invertir y utilizar cada vez más fuentes de energía renovables. La CLIA ha reportado que, actualmente, existen 32 proyectos que simultáneamente están realizando pruebas de flexibilidad energética, para incluir diferentes combustibles.
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
JUAN CARLOS CELAYETA
DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES
DOMINGO ÁLVAREZ COEDITOR
AGUSTINA OKÓN ESPACIOS PUBLICITARIOS
IMPERDIBLES
HERALDO DEMEXICO. COM.MX LUNES
Los cruceros son unos de los sectores turísticos de mayor crecimiento después de la pandemia. Nuevas tecnologías y cruceristas diferentes son las claves para navegar al futuro
ACTUALMENTE, LA EDAD PROMEDIO DE LOS CRUCERISTAS ES 46 AÑOS.
Una de las claves para la industria de los cruceros es lograr atraer a nuevos viajeros. Mientras que la edad promedio de cruceristas está por encima de los 40 años, las grandes navieras están presentando productos para generaciones más jóvenes, como expediciones de aventura en lugares remotos, programas de viaje para grupos de amigos, e itinerarios breves que no exijan vacaciones de más de una semana.
VIAJAN MÁS
DESTINOS MÁS LEJANOS
La construcción de barcos más pequeños; el desarrollo en infraestructura en más puertos del mundo; la facilidad de más viajeros de emprender travesías más largas, y la incorporación de nuevas tecnologías de navegación, eficiencia energética y conectividad, los cruceros están cumpliendo la promesa de alcanzar destinos que permanecen fuera del alcance de otros medios de transporte.
ESPACIO PARA CRECER
ENDE31.5MILLONESCRUCERISTAS 2023. LOSCRUCEROSREPRESENTANSÓLO2%DEL SECTORTURÍSTICO. LOSCRUCEROSSUMAN MENOSDEL1%DELOS BARCOSCOMERCIALES.
ALREDEDOR DEL MUNDO
CONECTAR VARIOS DESTINOS ES UNO DE LOS PRINCIPALES ATRACTIVOS.
El surgimiento de itinerarios que le den la vuelta al mundo ha sido un éxito. Tanto, que cada año más navieras presentan su versión del “viaje supremo”: puertos en los cinco continentes, vacaciones de hasta un año y suficientes experiencias para satisfacer tus ganas de recorrer el mundo… aunque sea por unos meses. Su popularidad ha sido tan grande que hoy ya se están vendiendo espacios para los itinerarios de 2026.
La industria de los cruceros se ha recuperado con fuerza tras la pandemia de COVID-19. Se espera que la capacidad mundial de pasajeros de cruceros supere el pico previo a la pandemia en un 18% en 2024, lo que subraya una recuperación impresionante.
Las líneas de cruceros están innovando con nuevos conceptos y rutas para satisfacer las preferencias de los consumidores por experiencias más personalizadas. Comprender las necesidades cambiantes de los consumidores
LAS CABINAS INTELIGENTES Y LA TECNOLOGÍA DE ENTRETENIMIENTO, SON PRIORITARIAS.
Con la mirada puesta en lograr experiencias más responsables y eficientes, la industria de los cruceros ha invertido más de 50 mil millones de dólares para impulsar la innovación tecnológica durante los próximos cuatro años. Entre las principales innovaciones se encuentran el desarrollo de nuevos combustibles y la incorporación de tecnologías como inteligencia artificial para la logística de los viajeros.
y adaptarse a las dinámicas cambiantes del mercado son ingredientes importantes para el éxito durante este momento emocionante para la industria. El interés por las vacaciones en cruceros ha aumentado en comparación con antes de la pandemia. Hay tendencias distintivas que están influyendo en cómo continúa evolucionando la industria de los cruceros. Por ejemplo, después de la COVID, los barcos más pequeños y medianos son más atractivos, al igual que los cruceros con todo incluido.
La isla de Cozumel es testigo –y ejemplo perfecto– de la recuperación de la industria de los cruceros después de la pandemia
POR VÍCTOR HERNÁNDEZ
SHUTTERSTOCK
a principal actividad económica de Cozumel es la del turismo, basada en su mayor parte en los visitantes a bordo de los cruceros que atracan en los tres muelles internacionales de la isla –SSA México, Puerta Maya y Punta Langosta– y que, junto a los del turismo de pernocta, representan una derrama económica cifrada en millones para la ciudad.
Tan sólo de junio a diciembre de 2022, tras la reactivación de la industria después de la pandemia, la isla recibió 2 millones 943 mil 760 pasajeros a bordo de mil 117 de estos gigantescos “hoteles flotantes”; mientras que en 2023, la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (APIQROO) reportó la entrada de 4 millones 89 mil 54 visitantes, navengando en mil 156 cruceros por el Caribe.
La preferencia de los vacacionistas por Cozumel como destino para pasar algunas horas radica en sus 34 arrecifes de coral, sus zonas de avistamiento de aves y fauna terrestre y semi acuática, pero también en torno a sus tradiciones, hospitalidad y gastronomía mostrada como una identidad basada en la comida tradicional de la Península de Yucatán, la fusión de preparaciones del centro y norte del país, con la influencia de la comida internacional.
Todo esto se ha conjugado para que en los primeros meses de 2024 se registraran 520 arribos de cruceros a Cozumel, con un millón 818 mil 838 pasajeros, representando así un incremento del 14.2 por ciento en comparación al mismo periodo de 2023, y sumando un crecimiento del 5.5 por ciento en la cantidad de embarcaciones recibidas.
Las cifras, aportadas por la Secretaría de Turismo Federal (SECTUR), muestran la preferencia que mantiene Cozumel entre los visitantes y, desde luego, entre las empresas navieras más grandes del mundo, que ya han hecho de los puertos de Cozumel una entrada recurrente en sus itinerarios caribeños.
Desde tiempos prehispánicos, la isla ha sido considerada un sitio sagrado, no sólo por los antiguos mayas, quienes dedicaron este espacio a la diosa Ixchel, sino para los amantes del ecoturismo y la tranquilidad que ofrecen sus playas de arena blanca y mar turquesa.
Aún cuando las estadías de la mayor parte de los cruceristas constan únicamente de unas cuantas horas, aquí se pueden realizar, entre otras actividades, buceo en algunos de sus arrecifes, ya sea Paraíso, Paraíso Bajo, Santa Rosa, Chakanaab, sin embargo también se puede snorkelear en El Cielo, donde puedes ver las estrellas de mar, o cualquier tour en alguno de los 34 arrecifes.
Si eres de la opción de tierra, existen clubes de playa, tal vez una pajareada en la selva, o un tour natural en las entrañas de la isla que también resguardan estos arqueológicos. Tampoco puedes dejar pasar la visita a la zona centro, visitando tiendas de artesanías, joyerías en plata, oro y diamantes, además de lo más exótico en calzado. En la parte sur de la isla abundan manglares y formaciones arrecifales. No cabe duda que Cozumel, esta isla del Caribe Mexicano, cuyo inicio en el turismo de cruceros se vio en 1968 con visitas del crucero “Ariane” y en 1974 el “Bolero”, sigue siendo un importante destino para disfrutar en una escapada en un viaje de crucero por el Caribe.
NUEVO PUERTO
EN 1968, LA ISLA DE COZUMEL RECIBIÓ CRUCEROS POR PRIMERA VEZ.
RIQUEZA MARINA
En promedio, los cruceristas pasan 10 horas en Cozumel. UN DÍA EN EL PARAÍSO
34 ARRECIFES DE CORAL LO HACEN UNO DE LOS MEJORES SITIOS PARA BUCEAR.
DESTINO POPULAR
4,089,54 CRUCERISTAS, A BORDO DE 1,156 CRUCEROS, RECIBIÓ EN 2023.
HERALDO
REDACCIÓN
FOTOS: SHUTTERSTOCK
En los estados de Jalisco y Colima, la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán nos invita a conocer de primera mano el espectáculo de la naturaleza en libertad
n la frontera entre Jalisco y Colima, la Reserva de la Biósfera de Manantlán –uno de los rincones más verdes en el occidente del país– se despliega como una alfombra esmeralda que entre caprichosos cuerpos de agua, senderos que se alteran con la evolución de la vegetación y sorprendentes oquedades que se penetran la serranía invitan a los viajeros a entrar en contacto con la volátil personalidad del entorno natural.
LLENO DE VIDA EN CIFRAS
Su nombre, que en náhuatl significa “lloradero de agua”, describe el inescapable protagonismo de un robusto sistema circulatorio compuesto de cataratas, ríos y lagunas que la convierten en uno de los núcleos hídricos más importantes en el país. Con una extensión de 139 mil hectáreas, en la cual habitan más de 2,700 especies de plantas y animales, la Reserva alberga también una colección de rancherías y pequeños poblados que, en años recientes y, particularmente, desde la pandemia, han desarrollado programas de turismo rural y comunitario que permiten a los visitantes participar en las actividades diarias de las granjas.
Además, una serie de espacios designados para acampar, lo vuelven una escapada perfecta de fin de semana para los habitantes de Jalisco y Colima, y le ofrecen a los viajeros que se encuentran en los destinos de playa cercanos, como Manzanillo, la oportunidad de agregar una escapada boscosa a sus planes.
Gracias a sus senderos para practicar hiking, paredes para escalar, y cuevas para explorar, la Reserva de la Biósfera de Manantlán es una de las mejores alternativas para salir de la ciudad en familia y viajeros de todas las edades.
37 ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN TODO JALISCO.
1984 SE DECRETA LAS RESERVA. 430,000 HABITANTES EN LA RESERVA.
EL FIN DE SEMANA PERFECTO EN LAS RESERVA DE LA BIÓSFERA DE MANANTLÁN INCLUYE LARGAS CAMINATAS HASTA UNA CASCADA, AVISTAMIENTO DE DIFERENTES ESPECIES DE AVES, REFRESCANTES CHAPUZONES EN LAS LAGUNAS, DELICIOSAS COMIDAS PREPARADAS POR MANOS EXPERTAS EN LAS COMUNIDADES LOCALES Y NOCHES FRESCAS ILUMINADAS POR LA LUZ DE LA LUNA Y LAS ESTRELLAS.
¿CÓMO LLEGAR?
SE PUEDE LLEGAR A LA RESERVA TANTO POR JALISCO COMO POR COLIMA. EL AEROPUERTO DE GUADALAJARA, QUE CUENTA CON UN GRAN NÚMERO DE CONEXIONES NACIONALES E INTERNACIONALES,
SÓLO A DOS HORAS Y MEDIA. TAMBIÉN PUEDES APROVECHAR TU
PARA PASAR UN
MÁGICO DE COMALA, EN COLIMA, UBICADO AL SUR DE LA RESERVA.
ANTIGUA GUATEMALA
El pequeño y muy pintoresco centro urbano rodeado de volcanes regala algunas de las postales más famosas del país. Con una profunda historia que sobrevive en edificios coloniales y un sinfín de destinos de naturaleza alrededor, es uno de los sitios
CIUDAD DE GUATEMALA
Es famosa por la historia maya que cuenta su origen; su ubicación a gran altitud y la presencia de volcanes que dibujan un telón de fondo. La Catedral Metropolitana, ubicada en la PLaza Mayor del centro de la ciudad, guarda pinturas y grabados
LAGO DE ATITLÁN
El hermoso lago rodeado de comunidades pesqueras y resguardado entre volcanes, es el sitio perfecto para pasar un par de días de relajación. También es el punto de partida perfecto para hacer excursiones de una jornada para conocer los sitios aledaños.
Guatemala es un país centroamericano que se destaca por su viva cultura, su intrigante historia y su fascinante naturaleza. Volcanes, lagos naturales, aguas turquesas, una exuberante selva y coloridos mercados indígenas se combinan en un solo lugar
TIKAL
Una de las ciudades mayas que llegaron a lograr una mayor influencia en la región, la sorprendente Tikal que se abre en medio de la selva, conserva algunas de las estructuras prehispánicas más cautivadoras de Centroamérica (y que, además, sirvieron de escenario
CHICHICASTENANGO
En su famoso mercado de artesanías, los visitantes pueden conocer la colorida identidad de las comunidades mayas que hoy todavía viven en el país. La iglesia de Santo Tomás, construida en el siglo XVI, conjuga tradiciones católicas e indígenas, que iluminan la identidad de Guatemala.
Darío Celis Estrada
@dariocelise
PARA QUE LA Reforma Judicial aterrice lo menos radical posible, la ministra Norma Piña tendría que renunciar, ya, a la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Acto seguido, los ministros que conforman el Pleno tendrían que ungir a un nuevo Presidente o Presidenta que, en representación del Poder Judicial, dialogue y procese con el Ejecutivo y el Legislativo la reforma.
No es ya un pleito entre Piña y Andrés Manuel López Obrador: es un enfrentamiento entre instituciones que no va cambiar mientras la Ministra Presidenta, que ya no tiene interlocución, se aferre al puesto. Piña se está mal asesoran- do por tres que, nos dicen, están en su cuarto de guerra: el ministro Jorge Mario Pardo, el ministro en retiro José Ramón Cossío y el activista Claudio X. González Guajardo Con su presencia no hay otra manera de que se abran los espacios para que esa iniciativa transite como desearían los miles de jueces, magistrados y empleados del aparato judicial que hoy están en vilo.
También los inversionistas que ven con incertidumbre la apuesta en el país y a los futuros que evalúan meter dinero a México: a ellos el secretario de Hacien da les fue a asegurar que la reforma radical no pasará.
La semana pasada, con el inicio de los diálogos, se vieron varias señales. Las dos principales: el mensaje de Claudia Sheinbaum que en Londres dejó a los fondos financieros Rogelio Ramírez de la O Y la del propio López Obrador, que no se opone a que el relevo de los integrantes del Poder Judicial sea gradual, como lo pidió la mayoría de los ministros en sus respectivos posicionamientos del jueves.Es en este entorno que la ministra Piña debe dar un paso adelante, presentando su renuncia a fin darse una salida decorosa frente a un Poder Judicial dividido y una salida al propio enfrentamiento con la 4T.
La mayoría de los ministros aparecen atrincherados: cosa de ver que llegaron juntos a la cita en la Cámara de Diputados, salvo las ministras Margarita Ríos-Farjat, Yasmín Esquivel y Lenia Batres Piña, Javier Laynez Loretta Ortiz Alberto Pérez Dayán, Juan Luis González Alcántara, Luis María Aguilar, Pardo y Alfredo Gutiérrez Ortiz-Mena comieron juntos el jueves en la Corte antes de partir a su cita. Sin embargo, entre ellos mismos se empieza a extender la idea de abrir espacio a un nuevo interlocutor para distensar la relación de la Suprema Corte y el inquilino de Palacio Nacional y la 4T. Los posibles para procesar la aprobación de una reforma como la que adelantó Ramírez de la O en Londres a los inversionistas, administrar las salidas escalonadas que no vio mal AMLO y operar las elecciones en unos nueve meses, son dos. Ortiz-Mena, de los moderados y con cercanía a Arturo Zaldívar, y por paridad de género, Esquivel Mossa, aunque su principal negativo es traer a cuestas la controversia personal de su titulación.
LA FISCALÍA GENERAL de la República, que comanda Alejandro Gertz Manero, determinó que existen elementos suficientes para comenzar un juicio en contra de Pablo Andrei Zamudio Díaz, ex funcionario del Poder Judicial de la Federación (PJF) y reciente empresario inmobiliario. La judicialización deriva de falsedades que afirmó en la demanda de amparo del juicio 222/2022, a través del cual consiguió que el Tercer Tribunal Colegiado del 27 Circuito de Cancún, le concediera
una suspensión para paralizar la obra del Hotel Grand Hyatt Cancún Beach Resort. De este caso ya le hemos platicado. Se trata de la propiedad de Grupo Diestra, del hotelero español Constantino Díaz, cuya construcción está detenida desde hace más de un año, ocasionando la pérdida de más de mil empleos y una inversión de 100 millones de dólares. La obra cuenta desde hace tiempo con 100% de permisos, autorizaciones y manifestación de impacto ambiental. A raíz de este caso, la cadena estadounidense que preside Mark Hoplamazian y diversos grupos empresariales se han cuestionado seriamente la vigencia del estado de derecho en México y la certeza de sus inversiones. El despacho Katz y Gudiño, de Ilan Katz, está defendiendo los intereses de Diestra. Zamudio se ha aprovechado de la red que tejió dentro del PJF mientras fue funcionario público, donde trabajó del 2009 al 2016. Su esposa y varios amigos cercanos siguen trabajando en el PJF. El cargo público que ocupó le ha permitido saber cómo torcer la ley en su favor para enriquecerse, atacando empresas con procesos enredados y lentos. Su esposa funge hoy como secretaria en el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito en la CDMX. Fue magistrada suplente en uno de los tribunales colegiados que recientemente falló en favor de Zamudio en el caso Hyatt. ¿Casualidad?
TAL CUAL SE lo adelantamos en la víspera, la Presidenta electa confirmó los nombramientos de Luz Elena González y de Raquel Buenrostro como las próximas secretarias de Energía y de la Función Pública, respectivamente. La primera viene a comprobar lo que apuntamos, en el sentido de que Claudia Sheinbaum y el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, tomarán el control del sector energético. La primera poniendo por delante su formación y conocimientos técnicos como científica con nociones en materia energética, y el segundo apuntalando la parte financiera. Luz Elena será la operadora de ambos y asumirá una auténtica presidencia de los consejos de administración de la CFE y Pemex, a diferencia de Andrés Manuel López Obrador que designó a Manuel Bartlett y a Octavio Romero e hicieron lo que quisieron, pasando por encima de una secretaria de Energía cuya chamba en cinco años fue construir una refinería que aún no opera: Rocío Nahle. Entretanto Raquel será ahora la zar anticorrupción que se espera que así como ferozmente persiguió a los grandes evasores y outsourceros desde el SAT, ahora persiga con la misma intensidad y enjundia a los funcionarios corruptos de este gobierno que está finalizando.
EN ESTA COLUMNA revelamos hace tiempo el nombre de quien cerraba todos los negocios relevantes en la CFE: la señora Julia Abdala, pareja del director, Manuel Bartlett. Son decenas de testimonios de primerísimo nivel que coinciden en el modus operandi: una vez licitado, aprobado, presupuestado y palomeado un proyecto, incluso aquellos que ameritaban ir al Consejo de Administración, había una “aduana final” que debía sortearse, y que era el “sí” definitivo. Proyectos de plantas de ciclo combinado, líneas de transmisión, compra de carbón, combustóleo, y todo lo que pueda imaginarse, pasaban por la “última aduana” de la CFE. Digilogics y JAL Consultoría Especializada pueden ser lugares interesantes para empezar a investigar por las próximas secretarias de Energía, Luz Elena González, y de la Función Pública, Raquel Buenrostro, amén de todos los proyectos que pasaron por aquellas manos, sin dejar rastro documental
●
l director general del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Isidoro Pastor Román, reveló que la terminal aérea ya es autosuficiente y que no necesita más subsidio, por lo que regresarán al gobierno federal el presupuesto otorgado para su funcionamiento por mil 500 millones de pesos.
En entrevista con El Heraldo de México, dijo que “los mil 500 millones de pesos otorgados como recursos fiscales de este año van a ser devueltos a las arcas públicas, porque vamos a tener ingresos por dos mil 400 millones de pesos”.
Así, Pastor Román aseguró que el AIFA “es autosuficiente”, incluso tendrá algunas ganancias: “el dinero que sea excedente se utilizará para otros programas e inversión de la terminal aérea; como lo que se necesita para ampliar la plataforma y construir nuevos recintos porque la carga nos rebasó”.
Señaló que, hasta el momento, el aeropuerto cuenta con 40 aerolíneas de carga que nunca habían operado en el Valle de México de varias partes del mundo, las cuales ya operan en el AIFA.
“Estimamos que sólo en este año cerremos con 400 mil toneladas de carga. Y con ello, la aduana del AIFA ha recaudado un promedio de 73 mil millones de pesos por impuestos de importación y exportación. La estimación es que al cierre de 2024 se alcancen 99 mil millones de pesos”, expuso.
el AIFA alcanzará su máxima capacidad.
● MIL TONELADAS DE CARGA SE PREVÉ MOVILIZAR EN 2024.
Reveló que si se suma lo reca bado por las aduanas, más los in gresos del AIFA, quedarían un total de 102 mil millones de pesos la construcción del aeropuerto y gastos de operación desde que se creó la empresa significaron más de 80 mil millones de pesos, es decir, este 2024, el superávit de recursos financieros será de 22 mil millones de pesos”.
“Esto es un logro”, pues dijo que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), por las aerolíneas de carga en 2022, re portó haber movilizado 250 mil toneladas, “nosotros llegaremos a 400 mil toneladas, y los impuestos que se generan por actividades de comercio exterior significan un impacto positivo para todo el país”. Para el general en retiro, Isidoro Pastor Román, un punto a resaltar es que “el AIFA se consolidó desde
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA LUNES 01 / 07 / 2024
el 21 de marzo de 2022 como uno de los aeropuertos más funcionales y seguros del país, y el reto actual es mantener la calidad del servicio que los pasajeros merecen, porque se tiene un nivel de satisfacción de 98 por ciento, por funcionalidad y seguridad”.
Expresó que se ha consolidado el AIFA porque crece en el área de carga, vuelos y pasajeros “cuando iniciamos operaciones teníamos únicamente seis rutas: Tijuana, Cancún, Guadalajara, Monterrey, Villahermosa y Tabasco; y actualmente ya tenemos 34 nacionales y ocho internacionales, y esperamos que en el segundo semestre del año se agreguen algunas internacionales y nacionales más”.
Apuntó que con estos resultados se podrá lograr que en este año se hayan transportado seis millones de personas. Es decir, desde su inicio, hasta el cierre de este 2024, se habrán transportado nueve millones de personas.
Pastor Román reconoció que mucha gente dice que el AIFA aún no ha alcanzado su máxima capacidad, pero les respondió que, de acuerdo con el Programa Maestro de Desarrollo, sancionado y aprobado por la Agencia Federal de Aviación Civil, se tiene contemplado que hasta 2032 se llegue a su máxima capacidad, que son entre 50 mil o 54 mil pasajeros diarios para llegar a 20 millones de pasajeros al año.
Indicó que “ya llegamos a 20 mil pasajeros diarios apenas en el tercer año de operación, y seguramente en el quinto o sexto año se alcanzarán 50 mil pasajeros y con ello, el máximo de 20 millones”.
Concluyó que “en menos de 10 años, se podrá llegar a los trabajos preliminares para desdoblar la terminal como un espejo y pasar de 20 millones a 40 millones de pasajeros”.
ACTUALMENTE YA TENEMOS 34 RUTAS NACIONALES Y OCHO INTERNACIONALES’.
EL DINERO QUE SEA EXCEDENTE SE UTILIZARÁ PARA OTROS
PROGRAMAS E INVERSIÓN DE LA TERMINAL AÉREA’.
ISIDORO PASTOR ROMÁN DIRECTOR GENERAL DEL AIFA
20
● MIL PASAJEROS AL DÍA SE TRANSPORTAN ACTUALMENTE.
98
● POR CIENTO, ES EL NIVEL DE SATISFACCIÓN DE PASAJEROS DEL AIFA.
● Apple está en conversaciones con su rival Meta, la matriz de Facebook, para
ASISTENTE DE VOZ DE APPLE
● Siri también recibirá una actualización basada en la IA.
integrar en sus productos Inteligencia Artificial (IA) generativa desarrollada por esa compañía, para alcanzar a sus rivales, informó The Wall Street Journal
El reporte llega después de que Apple cerrara un acuerdo con OpenAI, creadora de ChatGPT, para equipar con IA a su nuevo servicio Apple Intelligence AFP
CARLOS MOTA
#OPINIÓN
La estadounidense
General Motors es la empresa automotriz más grande de México, la que más produce y exporta
Ya es la empresa automotriz más grande de México, la que más produce y exporta, pero no se detendrá.
General Motors de México, que preside Francisco Garza, cuenta ahora con 25 mil colaboradores, pero esa plantilla se incrementará a 28 mil en los siguientes meses, de acuerdo con lo que me dijo el propio Garza la semana pasada: “Estamos estimando que para el cierre del año calendario 2024, con la incorporación de un turno adicional en nuestro sitio de manufactura de Ramos Arizpe, estaremos llegando cerca de los 28 mil”.
GM tiene hoy una estrategia amplia e integral en México, que incluye: (1) diseño y validación de partes y componentes (esto sucede en el Centro Regional de Ingeniería en Toluca); (2) manufactura robusta (incluidos vehículos eléctricos como el Blazer EV o el Equinox EV, que se fabrican en Ramos Arizpe); (3) desarrollo de infraestructura de carga; (4) reconfiguración de la base de distribución; y (5) entrada al mercado con un portafolio notoriamente amplio de productos.
Actualmente cuenta con 25 mil colaboradores y esa plantilla incrementará a 28 mil
Le pregunté a Francisco sobre las expectativas que tiene General Motors sobre el próximo gobierno en México: “Hemos estado en comunicación con algunos miembros relevantes de lo que será el nuevo gabinete de la doctora Claudia Sheinbaum. Le hemos transmitido cuál sería la visión de la industria automotriz para que este país siga consolidándose como uno de los centros de manufactura más relevantes del sector. Creemos que hay que invertir en infraestructura carreteras; puertos; sistema ferroviario; velocidad de cruces de frontera; así como en fortalecer el tema de seguridad y el estado de derecho […] Hemos escuchado eco y estamos dispuestos, como General Motors y como industria, a trabajar con la nueva administración”.
Garza estuvo presente en la reciente reunión de empresarios con la presidenta electa, convocada por el Consejo Coordinador Empresarial, de Francisco Cervantes
Calificó el discurso de ella como “un gran mensaje” en cuanto a su visión de país, incluyendo la necesidad de “de generar esa infraestructura para aprovechar el nearshoring”.
SEMPRA
Sempra Infraestructura, la empresa del sector energético que preside Tania Ortiz, llegó a un acuerdo con la firma saudita Aramco para la expansión del proyecto de gas natural Port Arthur LNG, que está en plena construcción en el Golfo de México e incluirá dos trenes de licuefacción. Bajo los términos del acuerdo los saudíes serán dueños de 25 por ciento del proyecto y comprarán durante 20 años cinco millones de toneladas anuales de gas natural licuado. Sempra Infraestructura tiene como meta posicionarse como el desarrollador más relevante de proyectos de licuefacción de gas natural, sumando ahora el Pacífico con el Golfo de México y logrando alianzas globales para favorecer la transición energética y la descarbonización.
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
l MEDIDAS. La gente del Caribe comenzó a tapiar sus viviendas
LUNES / 01 / 07 / 2024
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA
COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ
l COMPRAS. Centros comerciales abarrotados para obtener provisiones.
l huracán
EBeryl adquirió la fuerza de lo que los expertos denominaron como una tormenta de categoría 4 "extremadamente peligrosa" cuando se aproximaba al sureste del Caribe, que comenzó a prepararse entre peticiones urgentes de las autoridades de que la población busque cobijo. Había alertas de huracán en vigor para Barbados, Santa Lucía, Granada y San Vicente y las Granadinas. Se tiene previsto que el vórtice de Beryl pase hoy a unos 112 kilómetros al sur de Barbados, dijo Sabu Best, director del servicio meteorológico.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) advirtió que Beryl se mueve en el Océano Atlántico a unos 400 kilómetros al sureste de Barbados, está creando una "situación muy peligrosa" .
Beryl producirá "vientos huracanados potencialmente catastróficos, marejadas ciclónicas mortales y olas dañinas", pronosticó el NHC.
Barbados, Santa Lucía,
ARRANCA FUERTE EL TEMPORAL
l Se esperan olas de 5 metros en el canal Saint-Lucie, al sur de la isla.
l Beryl fue el segundo fenómeno tropical nombrado en junio
l La tormenta tropical Alberto, la primera en el Atlántico, dejó a cinco muertos
San Vicente y las Granadinas, Granada y Tobago están bajo alerta de huracán, mientras que sobre Martinica, Dominica y Trinidad rige una advertencia por tormenta tropical. En Bridgetown, la capital de
KILÓMETROS, VELOCIDAD DE BERYL EN BARBADOS.
Según expertos, una tormenta tan poderosa al inicio de la temporada de huracanes, que va desde principios de junio hasta finales de noviembre en el Atlántico, es extremadamente rara.
"Sólo se han registrado cinco huracanes importantes (Categoría 3+) en el Atlántico antes de la primera semana de julio. Beryl sería el sexto y el de más pronta aparición en este extremo del Atlántico tropical", escribió en X el experto en huracanes Michael Lowry. De acuerdo a la trayectoria prevista, luego de recorrer las islas del Caribe, Beryl impactaría la madrugada de mañana en Quintana Roo, donde se encuentran los balnearios de Cancún y la Riviera Maya. En los últimos años, los fenómenos meteorológicos extremos, incluidos huracanes, se han vuelto más frecuentes y devastadores como resultado de los efectos del cambio climático.
Barbados, autos hacían fila en las gasolineras, mientras que los supermercados y tiendas de comestibles estaban abarrotados de compradores de alimentos, agua y provisiones. Los meteorólogos advirtieron de una peligrosa marejada ciclónica de hasta 3 metros en zonas donde Beryl tocara tierra, con hasta 15 centímetros de agua para Barbados y las islas cercanas.
JORGE COMENSAL
SUSTITUYE A LA ESCRITORA
GUADALUPE NETTEL AL FRENTE DE LA REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO; NIEGA QUE EXISTA UN CLIMA DE INQUIETUD EN SU INTERIOR
POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
a Revista de la Universidad de México “no se verá igual”, dice Jorge Comensal (CDMX, 1987), quien ha llegado para sustituir en la dirección de la publicación a la escritora Guadalupe Nettel.
LCambios en el diseño de los materiales incluidos, una sección para confrontar ideas y la conformación de un comité editorial que “contribuya con propuestas concretas”, son algunos de los planteamientos que Comensal tiene para la revista cultural más longeva del país, tan sólo a un lustro de cumplir 100 años.
Para ver los ajustes del nuevo director; sin embargo, los lectores deberán esperar: “toca pensar y hacer pruebas de lectura y de diseño editorial en función de esa identidad; esos cambios los contendrá hasta el último mes del año”, señala.
Antes, ya ha tenido oportunidad de echar mano al número de julio, que estará dedicado a los Juegos Olímpicos en el contexto de París 2024, y después vendrán más números de la transición.
Su intervención en la publicación universitaria no es nueva, antes trabajó en la mesa de redacción y fue un asiduo colaborador en la anterior dirección. Nettel dirigió la revista
PARA SABER
La Revista de la Universidad fue fundada en 1930, por Julio Jiménez Rueda.
de marzo de 2017 a mayo de 2024, cuando argumentó que dejaba el cargo para cumplir una residencia en la Universidad de Columbia; a la par, surgieron una serie de “acusaciones anónimas” en redes sociales donde se le acusó de acoso laboral.
Comensal dice que él trabaja “sin ningún tipo de inquietud, de irregularidad; de lo que yo me enteré también en los medios, no tengo más noticia porque en la revista ahora mismo se trabaja plenamente bien”. Tampoco, afirma, existen denuncias y no cree necesario solicitar una investigación sobre la gestión de Nettel: “Las instancias de la Universidad existen para todo tipo de investigaciones que puedan corresponder”. Además, dice que trabaja con el equipo editorial en un diseño de “los mejores mecanismos de participación abiertos”, donde además de un correo electrónico al que se pueden hacer llegar propuestas, se puedan sumar formularios específicos, en la página de internet, para ofrecer colaboraciones.
De cualquier manera, Comensal ha llegado a un paraíso editorial con el que soñaría cualquier autor o editor: en 2018, hacer la revista costaba a la UNAM 8 millones 654 mil pesos anuales. “Está muy subvencionada por la UNAM, el propósito del precio no es ningún tipo de lucro”.
LUNES / 01 / 07 / 2024
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
LUDWIKA PALETA Y SU HIJO NICOLÁS HAZA SON LOS PROTAGONISTAS DE LA CINTA DESPUÉS, QUE ES DIRIGIDA POR SOFÍA GÓMEZ CÓRDOVA
POR PATRICIA VILLANUEVA ESCENA @ELHERALDODEMEXICO.COM
Desde que Sofía Gómez Córdova conoció Ludwika Paleta, supo que quería trabajar con ella. El tiempo la premió y la actriz aceptó protagonizar la cinta Después, donde, además de mostrar sus dotes en la actuación, se luce cantando.
“Tiene una voz preciosa y una faceta muy buena; su padre es músico. A ella le gusta cantar. Cuando el personaje tomó esta identidad, empezamos a trabajar también la música. Ella se entusiasmó e hicimos algunas preparaciones; entrenó con un coach”, dijo la directora.
En el largometraje, Paleta da vida a Carmen, una madre de familia que mantiene una amistad cercana con su hijo; sin embargo, un día despierta y el joven está muerto, entonces ella empezará a “conocerlo” desde los puntos de vista de la gente que lo rodeaba.
“Al final, las personas somos distintas dependiendo con quién estamos; eso es algo que a mí me parece misterioso, hermoso y frustrante. Me interesaba explorar esta idea y sí lo
conocía, porque el hijo con ella sí era el verdadero, como también era el verdadero amigo, simplemente muestra facetas distintas”, indicó la cineasta.
El filme reúne a Ludwika con su primogénito, Nicolás Haza, ya que el joven interpreta a Jorge, el hijo de Carmen que falleció. Trabajar con ambos fue un deleite para Gómez, porque sintió la franqueza con la que se manejaban en el set. Su incorporación al rodaje se dio como sugerencia de la actriz, pero cuando la directora se reunió con él, vio lo fácil que se desenvuelve frente a cámaras.
ESTRENA EN EL FICG
Esta producción es de Guadalajara, se filmó ahí y en Aguascalientes, y es la segunda película de Gómez, pero al ser una producción más grande, fueron muchos retos los que tuvo que sortear durante las cinco semanas de rodaje.
El largometraje participó en la selección del Premio Maguey del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, lo que para la cineasta es un orgullo no sólo porque se estrenó en su ciudad, sino porque este material es una prueba más de la descentralización de la industria.
SOFÍA GÓMEZ DIRECTORA MEXICANA
De las 10 películas en competencia en la sección, ocho son de Jalisco, lo que veo como un avance’.
MÁS DE CERCA
12 2
GUIONES HA ESCRITO SOFÍA GÓMEZ.
FILMES EN LA CARRERA DE LA CINEASTA.
l
ENTRA EN MI VIDA, LA CUAL ESTUVO PRESENTE EN EL FICG
POR ADRIANA LUNA
ESCENA
@ELHERALDODEMEXICO.COM
“La apreciación del arte a temprana edad, en escuela u hogar, genera autoestima y fortaleza para la vida”, aseguró Ximena Sariñana, quien forma parte de la película Entra en mi vida, que llega el 18 de julio a las pantallas. La actriz también agregó que “la exposición en las redes, así como convertirse en celebridad digital, suele impactar a la juventud, pero es por carencia de autoestima”.
Sariñana aceptó que las artes le cambiaron la vida: “¡Yo no existiría! Proponen realidades nuevas y distintas. Si tú se la inculcas a un niño, lo puedes hacer ver más allá de la realidad. Es una manera de percibir el mundo de una forma distinta, de viajar con sólo ver una imagen o escuchar un tema”.
MÁS DE CERCA
1
Ximena Sariñana ha cantado en festivales como Coachella y Vive Latino.
2Ximena participó en las telenovelas Luz Clarita y María Isabel.
GRABÓ SU PRIMER DISCO DE SOLISTA. #EDICIÓN39
La película muestra una amistad entre dos mujeres, la cual se teje con complicidades, pero también se exhibe en una era dominada por las redes sociales. La protagonista es Paulina Goto (Eugenia) quien, junto a Ximena Sariñana, Hugo Catalán y Lalo Elizarrarás (Iztaparrasta) mostrarán que siempre está la oportunidad de reinventarse. y tratar de volver a la esencia del ser humano.
“La tecnología puede ser una gran herramienta, que te ayude a impulsar el talento, la creatividad, etc., aunque también le está quitando la chamba a las personas; yo apuesto por ellos,
19852007
AÑO EN QUE NACIÓ LA TAMBIÉN CANTANTE.
pero creo que hay que usar la tecnología y aprovecharla”, subrayó Paulina Goto.
La vida es como el cine, está en continua transformación, pero el arte es la esencia para disfrutarla.
“El cine tiene esa maravilla Es un ser vivo que está cambiando. Es parte de su atractivo, no saber a dónde va, se va adaptando, porque representa a la vida, y esta cambia todo el tiempo. No sabemos qué viene, pero, como artistas y creadores, debemos permanecer abiertos (expectantes) para entender hacia dónde va a moverse el cine, la música, el arte, la pintura...”, externó Hugo Catalán.
Los protagonistas de Entra en mi vida, canción de la agrupación Sin Bandera, estuvieron en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, en su edición 39.