El Heraldo de México Quintana Roo jueves 29 de febrero de 2024

Page 1

NUEVA ERA / AÑO. 1 / NO. 16 / JUEVES 29 DE FEBRERO DE 2024 QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX amroN ixeM c a n a en Igualda d Laboral y N o D s nóicanimirc POR JUAN PABLO TORRES Y HUGO ARCE/P4 EL PRESIDENTE DEL CCE DEL CARIBE, JAIME EDUARDO MARTÍNEZ, PLATICÓ SOBRE LOS PROYECTOS DE HOTELERÍA Y VIVIENDA QUE SE TRABAJA EN LA ENTIDAD PROSPERA EL DESARROLLO INMOBILIARIO #EMPRESASCARIBEÑAS ABRE SUS PUERTAS AL MUNDO MAYA P5 #MUSEODE CHICHÉNITZÁ SÓLO 10 CANDIDATOS, CON SEGURIDAD PERSONAL #CAMPAÑAS P8 MEXI CANO #RODRIGOPRIETO nominado a un Oscar CRECE EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS EN EL PAÍS P12 #ECONOMÍA FOTO: ESPECIAL FOTO: ESPECIAL

Q.ROO

Sacapuntas

BANDERAZO A NUEVO TRAMO

› Nueva etapa del Tren Maya inauguran hoy el presidente López Obrador y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Se trata del tramo Cancún-Playa del Carmen, y nos dicen que la mandataria ya trabaja en un proyecto integral de movilidad para conectar las principales ciudades de la entidad con las estaciones del tren. Contempla zonas de transferencia, construcción de carriles confinados y varias rutas de autobuses.

MARÍA HADAD CASTILLO

RUMBO AL 8M

› Muy activa está la directora del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), María Hadad Castillo, planeando las actividades del Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo. De entrada, habrá cursos de emprendimiento, y una campaña llamada “Súmate 8 M” para erradicar la violencia de género en la entidad.

CORTE DESACTIVÓ

PANEL CONTRA MÉXICO

› La Suprema Corte, presidida por Norma Piña, dio a conocer que gracias al amparo que concedió contra la Ley Eléctrica de la 4T, México evitó sanciones millonarias, en el marco del T-MEC. La declaración de inconstitucionalidad, indicó, dejó sin materias las consultas que, en el Panel de Energía, formularon EU y Canadá.

› Catálogo de infractores electorales, de todos los niveles, realizará el Tribunal Electoral. El organismo presidido por Mónica Soto aprobó poner en marcha ese registro para que sea una herramienta transparente para la impartición de justicia en la materia. Incluso podrá ser consultado por ciudadanos, y servirá hasta para calificar la elección.

MÓNICA SOTO ALICIA BÁRCENA

INFRACTORES ELECTORALES, A FICHAJE ACUERDAN COMBATE A REDES DE TRATA

› Contra las redes de tráfico de personas van Estados Unidos, México y Guatemala. Así lo acordaron ayer en reunión trilateral la canciller mexicana, Alicia Bárcena; el secretario de Estado, Antony Blinken; y el ministro de Exteriores guatemalteco, Carlos Ramiro Martínez. La base es el intercambio de información, la investigación y persecución conjunta.

ARTICULISTA

INVITADA CLAUDIA RUIZ MASSIEU*

La OTAN, la alianza militar más importante de la historia contemporánea, está nuevamente en el centro del debate internacional. La razón no es la inminente adhesión de Suecia, ni algún anuncio ante el segundo aniversario de la invasión rusa a Ucrania, sino una declaración del virtual candidato presidencial republicano, Donald Trump. En un mitin de campaña, coincidente con la Conferencia de Seguridad de Múnich, Trump fustigó a los países europeos que han incumplido sus compromisos de invertir en capacidades militares, sugiriendo que –en caso de ser electo– EU no defendería a quienes no paguen por su propia seguridad; y que, de hecho, permitiría que Rusia “haga lo que quiera” con ellos. Los modos estridentes del personaje, así como haber hecho este señalamiento de forma pública, generaron alarma en las capitales occidentales. Pero, más allá de Trump, diversas administraciones en Washington han coincidido en este añejo asunto: Europa no tiene suficientes medios para defenderse y depende de los recursos de EU.

Tras la caída de la URSS, los países europeos redujeron su gasto militar. EU continuó subsidiando, cada vez más, las capacidades militares de sus aliados. En 2014, los miembros de la OTAN acordaron asignar al menos 2% de su PIB a la inversión en defensa, un objetivo que pocos han cumplido. Durante décadas, gracias a la relativa estabilidad regional, la posibilidad de una guerra parecía inconcebible. El 24 de febrero de 2022 marcó un punto de inflexión. La invasión a Ucrania por parte de Rusia recordó al viejo continente que mantener capacidades defensivas creíbles y robustas no era un lujo, sino una necesidad. La defensa militar es un asunto de principios e intereses. EU tiene una responsabilidad como líder global del orden democrático liberal; al mismo tiempo, enfrenta desafíos que alimentan el aislacionismo de quienes, internamente, se resisten a asumir dicho liderazgo, como los sectores más conservadores, que mayoritariamente respaldan a Trump. Y si bien los principios pacifistas europeos (producto de las lecciones de un pasado violento) son encomiables, ningún país puede arriesgar sus intereses de seguridad al depender permanente y tan hondamente de los recursos y voluntad de potencias extranjeras. Invertir en defensa tiene un costo financiero y político; pero el costo de no hacerlo puede ser mucho mayor. No se trata, por supuesto, de atizar irresponsablemente los conflictos, al contrario: a veces la mejor forma de mantener la paz es siendo lo suficientemente fuerte para disuadir al potencial agresor de iniciar la guerra.

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL RUBÉN OCAMPO BRITO EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA GASTROLAB Y ESCAPADA H / AILEDD MENDUET HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO EDITOR META ANTONIO CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO HUGO ARCE EDITOR QUINTANA ROO

JUEVES 29 / 02 / 2024 QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX
NORMA PIÑA
*Senadora de la República @ruizmassieu
Trump y la OTAN: ¿quién defenderá Europa?
03 Q. ROO JUEVES / 29 / 02 / 2024 QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX

JAIME

En 50 años de vida, Quintana Roo ha recibido a millones de visitantes nacionales y turistas de todas partes del mundo, “el turismo es el motor del estado, tan solo la ciudad de Cancún es la ventana de México hacia el mundo”, aseguró Jaime Eduardo Martínez González, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE).

En entrevista con Sofía García, para Heraldo TV, el empresario habló sobre un resurgimiento importante del sector inmobiliario en el estado, que se ha dado gracias a la buena colaboración que los empresarios han tenido con el gobierno estatal actual.

“La pandemia es cosa del pasado y nos dejó grandes lecciones. De 2020 a 2023 se construyeron 15 mil cuartos de hotel y este 2024 y 2025 habrá otras 10 mil habitaciones. Además, están en construcción seis mil departamentos sólo en Cancún”, adelantó Martínez González.

Agregó que “somos el estado con mayor capacidad hotelera del país, no estamos muy lejos de Las Vegas”.

El presidente del CCE puntualizó que “la relación con el gobierno estatal es muy importante para crecer, tenemos la fortuna de tener una gobernadora (Mara Lezama) muy accesible para escuchar ideas, eso permite coordinación, genera confianza y eso atrae inversiones en nuevos hoteles, desarrollos inmobiliarios y proyectos nuevos como el nearshoring del sur del estado”.

Sobre el CCE lo definió como un organismo que agrupa a diversos sectores e industrias, desde hoteles, restaurantes, construcción, hasta organizaciones de mercadotecnia e infraestructura.

Actualmente, reúne a 25 cámaras, 14 ONGs, siete universidades y consejeros independientes, todos unidos para llevar una sola voz, un interés común para sugerir, resolver problemáticas y crear estrategias para encontrar el bienestar en Quintana Roo, a través de prosperidad económica, empleo formal y desarrollo social, entre otros.

Subrayó la importancia para la región el proyecto del Tren Maya y el Tren Interoceánico, que permitirá el transporte

TURISMO ES EL MOTOR DEL ESTADO: JAIME MARTÍNEZ

La IP proyecta la construcción de 10 mil cuartos de hotel y seis mil departamentos

SECTORES CON BUEN FUTURO

l En dos años se incrementará la oferta de habitaciones y viviendas.

l El Tren Interoceánico y el Tren Maya elevarán el transporte de carga.

l UNIÓN. CCE mantiene una buena relación con la gobernadora Lezama.

Tenemos la fortuna de tener una gobernadora accesible para escuchar ideas; eso genera confianza y atrae inversiones’

JAIME

de carga para poder importar y exportar a diferentes estados. También la generación de miles de empleos como consecuencia de las obras estatales y federales, que demandan mucha mano de obra.

“Se está requiriendo mucha gente para trabajar; por ejemplo, por cada cuarto de hotel se necesitan tres o cuatro personas,

dependiendo del nivel, y si vienen 10 mil nuevos cuartos, entonces se requieren 40 mil personas con sus familias”, indicó Explicó que hay rubros muy importantes para la entidad, como el turismo médico, turismo financiero e incluso el tecnológico, tópicos que están en ascenso y que pueden explotarse.

El empresario señaló que las compañías y prestadores de servicio de la entidad buscan una diversidad turística para los visitantes, no sólo ofrecer mar y arena, también es necesario contar con un amplio menú en cuanto a vida nocturna, con el fin de que los visitantes se queden más tiempo en los destinos turísticos.

Sobre las próximas elecciones del 2 de junio, comentó que el panorama general en la entidad es tranquilo: “Los comicios son muy importantes porque es ahí donde se empieza a ver el sentimiento del estado, salen actores políticos nuevos, algunos ya conocidos; la política empresarial tiene un caminar cercano a los políticos”.

PENINSULA @HERALDODEMEXICO.COM.MX
JUAN PABLO TORRES LIMÓN Y HUGO ARCE #VISIÓN EMPRESARIAL EL HERALDO DE MÉXICO JUEVES / 29 / 02 / 2024 EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
POR
EDUARDO MARTÍNEZ GONZÁLEZ PRESIDENTE DEL CCE
CARIBE
DEL
ENTREVISTA
E. MARTÍNEZ LÍDER DEL CCE DEL CARIBE
25
CÁMARAS DE LA IP AGRUPA EL CCE DEL CARIBE. FOTOS: ESPECIALES

HISTORIA Y ARTE UNIDOS

l Es el primer museo formal que tiene Chichén Itzá.

l Destaca la exhibición de una escultura de un Chaac Mool.

l También se expondrá La Mesa de los Cautivos

l Chichén Itzá es una de las maravillas del mundo actual.

#CHICHÉNITZÁ

Exhiben mundo precolombino

INAUGURAN MUSEO CON PIEZAS HALLADAS EN OBRA DEL TREN MAYA

país se vio un antes y después, ya que en el caso de Yucatán se ha generado una mayor infraestructura, misma que ha permitido que esta parte de México compita con otros lugares del mundo.

POR FERNANDA GARCÍA

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

En el marco de la inauguración del Gran Museo de Chichén Itzá, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que el actual gobierno ha destinado mayor inversión pública en los estados del sureste, pues durante los 36 años del régimen liberal no se destinaban los recursos para esta zona.

“Eso ya cambió, ahora la inversión pública se destinó más al sureste, no se abandonó el centro y no se abandonó el norte. Se está impulsando más al sureste porque era un acto de justicia, devolverle lo mucho que aportó para el desarrollo de nuestra nación, y eso es lo que se ha venido haciendo”, dijo.

El mandatario detalló que fue el año pasado cuando esta parte del país creció el doble de lo que crecieron los estados del norte.

Por su parte, Mauricio Vila Dosal, gobernador de Yucatán, resaltó que desde hace cinco años y medio en el sureste del

“Hoy por primera vez el sureste, y lo digo en específico, el caso de Yucatán está teniendo la infraestructura que el sureste nunca había tenido, la infraestructura que siempre se hizo en el norte, que siempre se hizo en el centro del país y que nunca nos llegó a Yucatán y los estados del sureste. Ahora podemos competir, no solamente para traer turistas de cualquier lugar del mundo, sino también estamos teniendo las condiciones para que las empresas de todos los lugares del mundo puedan venir a invertir a Yucatán con la infraestructura que se está creando”, resaltó en su participación.

En tanto, el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, indicó que el Gran Museo de Chichén Itzá cuenta con dos mil 800 metros cuadrados en siete áreas de exhibición, mil 300 metros cuadrados destinados a zonas de servicio a visitantes, 400 piezas originales y algunas réplicas. Varias piezas fueron halladas durante las obras de excavación del Tren Maya.

FOTO:

#OPINIÓN EL CRIMEN TAMBIÉN IMPONE SU “AUTORIDAD”

No interesa al gobierno de López Obrador que del 4 de junio de 2023 al 27 de febrero de este 2024, 19 aspirantes han sido borrados, con sangre, de la boleta electoral

Se consolida el crimen organizado como un supra Estado en México, al decidir, con plomo de por medio y omisión cobarde de las autoridades, quiénes sí y quiénes no pueden participar como candidatos a algún puesto de elección popular.

Porque el asesinato de los candidatos a la presidencia municipal de Maravatío, Michoacán, Miguel Ángel Zavala Reyes, de Morena; y Armando Pérez Luna, del PAN, el pasado lunes, es un terrorífico mensaje: son ellos los que tienen el sartén por el mango hasta para poner o quitar aspirantes. Para decirlo sin rodeos: impusieron su “autoridad” por encima del Estado mexicano

“Todo parece indicar que, en efecto, se trató de la intromisión de los intereses de los grupos criminales para quitarse de en medio a los posibles candidatos”, dijo ayer el fiscal general de la entidad, Adrián López Solís. Así de escandaloso. Pero para el presidente Andrés López Obrador lo preocupante es que se difundan ese tipo de noticias, pues según él sus adversarios buscan enrarecer el ambiente político.

Son ellos los que tienen el sartén por el mango para poner o quitar aspirantes

No interesa a su gobierno que del 4 de junio de 2023 al 27 de febrero de este 2024, 19 aspirantes han sido borrados, con sangre, de la boleta electoral, de acuerdo con la consultora Laboratorio Electoral. Esos aspirantes asesinados deberían ameritar un “pase de lista” en un gobierno que se precia de ser humanista: Javier Torres, Moisés Tomás Juárez Abarca, Alejandro Lanuza Hernández, Wilman Monje Morales, Miguel Ángel Cruz Robles, Dagoberto García Rivera, Jaime Damaso Solís, Ricardo Taja Ramírez, Alfredo Giovanni Lezama Barrera, David Rey González Moreno.

También Sergio Hueso, Miriam Noemí Ríos, Samantha Carolina Gómez, Marcelino Ruiz, Yair Martín, Jaime Vera y Manuel Hernández, además de los michoacanos asesinados esta semana. Ya lo vivimos en el proceso electoral 2017-2018, el más violento de la historia, cuando 48 precandidatos fueron acribillados por el crimen para que no contendieran. Y ahora, sin siquiera iniciar con las campañas en forma ya contamos 19 víctimas mortales. Ningún detenido hay por esos asesinatos perpetrados por los criminales que ahora disfrutan de abrazos no balazos y se han trepado encima de las leyes. Y la duda obligada es: ¿cuántos de los candidatos que sí competirán, llegan a la boleta electoral con la venia del crimen organizado?

***

Empieza la spotiza este 1 de marzo: las estaciones de TV y Radio del país transmitirán en total más de 20 millones 360 mil spots, que si los pudiéramos ver de corrido tardaríamos 19.4 años.

•••

EN EL VISOR: Gran expectativa está generando la charla magistral “Pensar en el futuro: lecciones antiguas para retos contemporáneos”, que impartirá Jesús Silva-Herzog Márquez. Será en el lanzamiento de la agenda de actividades de Universal Thinking Forum 2024, el próximo 5 de marzo en el Centro Cinia González del Hospital Español.

05 Q. ROO JUEVES / 29 / 02 / 2024 QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX
1 2
3 4
CEN ITZÁ. 2800 1000 3
METROS CUADRADOS MIDE EL NUEVO MUSEO. PIEZAS PRECOLOMBINAS SON EXHIBIDAS. MILLONES DE VISITANTES RECIBIRÁ CHI-
l APERTURA. El museo fue inaugurado por el presidente López Obrador y Mauricio Vila.
ESPEC IAL
RAYMUNDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @R_SANCHEZP
PERISCOPIO
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

Reorganiza cargos por licencias

l Un total de 11 diputados de la XVII Legislatura, la mayoría de Morena y del PVEM, solicitaron licencia para dejar sus curules rumbo a las elecciones. Mildred Ávila, Elda Xix y Humberto Aldana van a participar como candidatos a la diputación federal del Distrito 03, 02 y 04, respectivamente. Las licencias fueron aprobadas por unanimidad de votos. EFRAÍN CASTRO

VAN POR EL VIAJERO DE COLOMBIA

l Quintana Roo está en la Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo 2024 (ANATO), donde la delegación del Caribe Mexicano busca atraer más a los turistas de dicho país, que ocupa la cuarta posición en la lista de mercados estratégicos extranjeros del estado JUAN PABLO TORRES

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 29 / 02 / 2024

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI

LREDACCIÓN

os puertos de Quintana Roo son líderes en captación de turismo de cruceros, ya que durante el primer mes de este año acapararon 68.5 por ciento de los visitantes a nivel nacional

De acuerdo con datos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), durante enero México recibió un total de 1.04 millones de cruceristas, de los cuales, 712 mil 709 arribaron a Cozumel y Mahahual.

Al respecto, la gobernadora estatal, Mara Lezama Espinosa, externó su satisfacción por estos resultados y aseguró que contribuyen a una nueva era del turismo “por el que se trabaja en Quintana Roo desde el primer día de este gobierno del cambio verdadero, para la transformación de la entidad.

“Lograremos que este éxito se traduzca en prosperidad compartida y llegue a las familias quintanarroenses, principalmente a los miles de trabajadores”, indicó.

La SICT informó que, sólo en enero, Cozumel captó 512 mil 635 pasajeros que arribaron en 152 cruceros, que representan alzas anuales de 16.5 y 3.4 por ciento, respectivamente. Esta tendencia incrementaría a doble dígito anual el total de pasajeros que llegarían a la llamada Isla de las Golondrinas.

Mientras tanto, Mahahual es otro de los destinos de cruceros que va en incremento, pues durante el primer mes de 2024 recibió a 200 mil 74 pasajeros, un crecimiento

l ATRACTIVO. Los turistas quedan maravillados con la biodiversidad que tienen los puertos del

68% DE LOS CRUCERISTAS

QUINTANA ROO DESTACA AL SER EL QUE MÁS VISITANTES DE HOTELES FLOTANTES RECIBE A NIVEL NACIONAL

#RELACIÓNINTERNACIONAL

POR BENJAMÍN CABELLO

PENÍNSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

Tras las reuniones que sostuvieron en China con sus homólogos asiáticos a inicios de mes, Empresarios por Quintana Roo estima que los negocios con países de esa zona ascenderían a 30 millones de dólares al año, tanto en productos de importación como de exportación Sergio León Cervantes, presidente del organismo,

REUNIONES EFECTIVAS SON LAS QUE SOTUVIERON.

dijo que hay buenas expectativas sobre estos vínculos y que mantienen contacto vía telefónica o virtual con los industriales de ese continente.

“Dentro de estos acercamientos que tuvimos está, por ejemplo, la participaron dos empresas del estado, donde una de estas tuvo incursión en el desarrollo inmobiliario y la construcción”, indicó, por lo que aseguró que el viaje fue muy provechoso.

l
#COZUMELYMAHAHUAL ACAPARAN
#CONGRESOESTATAL
TURISMO
#
EFRAÍN CASTRO FOTO: ESPECIAL
FOTO:
LA IP DE QUINTANA ROO VE QUE LOS NEGOCIOS EN ASIA LLEGARÍAN A 30 MDD AL AÑO
Tienen gran expectativa
153

estado, por lo que estos últimos están presentes en las rutas que realizan los cruceros.

INSTALAN NUEVO OBSERVATORIO

ESTE MECANISMO PERMITE ACCEDER A INFORMACIÓN DE LOS CANDIDATOS

POR EFRAÍN CASTRO

PENÍNSULA@ ELHERALDODE MEXICO.COM

Con el objetivo de promover la transparencia, la integridad y la ética pública entre los aspirantes a cargos públicos, el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) lanzó el Observatorio Electoral para los comicios del 2 de junio.

Este nuevo mecanismo, disponible a través de un micrositio en la página web del Ieqroo, permite a la ciudadanía acceder a las declaraciones fiscales, patrimoniales y de intereses de los candidatos a los 11 ayuntamientos y las 25 diputaciones del Congreso del Estado.

GESTIÓN DE RECURSOS 1 2

l La iniciativa “3 de 3” forma parte del Observatorio.

l Se exhorta a candidatos a presentar sus declaraciones.

l A inicios del mes de febrero, el Icon of the Seas visitó Quintana Roo.

1 2

l Es el crucero más grande del mundo y trajo más de 10 mil personas.

l ARRASTRE. Los cruceros llegan con visitantes extranjeros que disfrutan la estadía.

de 8.6 por ciento anual, quienes llegaron en 52 navíos. El promedio de viajeros por barco pasó de tres mil 291 a tres mil 848, en comparación con el año pasado.

En este sentido, las estimaciones del estado para 2024 es captar 57.6 por ciento del total de cruceros programados para el país.

SOBRE LOS NEGOCIOS

l Hablaron con empresarios de China, Japón, Tailandia, Malasia y Vietnam.

l Los temas fueron construcción, decoración y bebidas (tequila).

l Durante el viaje también sostuvieron diálogos con industriales de España.

Por destinos de cruceros, el primer lugar lo ocupa Cozumel, segundo Mahahual, tercero Ensenada y siguen Cabo San Lucas y Puerto Vallarta. Cabe recordar que los puertos de Quintana Roo cerraron 2023 con un total de 5.8 millones de cruceristas, para tener 64.8 por ciento del total nacional.

FOTO: ESPECIAL

l ÁREA. La construcción fue uno de los principales temas que abordaron.

Así, se busca fortalecer la confianza en las instituciones políticas y electorales, al proporcionar información detallada y precisa sobre los aspirantes de los diversos partidos políticos que participan en los comicios.

La consejera presidente del Ieqroo, Rubí Pacheco Pérez, enfatizó la importancia de esta iniciativa, indicando que “todos nos debemos a eventos que construyen democracia, pero que requieren de la participación activa de los contendientes, los votantes y, por supuesto, de la autoridad electoral”.

Destacó la relevancia de ofrecer a la ciudadanía información precisa para mejorar los resultados electorales y aumentar la confianza en el proceso.

FOTO:
EFRAÍN CASTRO
TUVO UNA VISITA DE LUJO
FOTO: ESPECIAL FOTO: ESPECIAL MIL 635 CRUCERISTAS TUVO COZUMEL EN ENERO. 512
#TRANSPARENCIA
l El Ieqroo presentó el mecanismo, que está disponible en un micrositio web. ELECCIONES

EL HERALDO DE MÉXICO

Q. ROO

JUEVES / 29 / 02 / 2024

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

USA LA LAVADORA DE ROPA SÓLO CON CARGAS COMPLETAS, EVITAS LAVAR DOBLE Y USAR MÁS AGUA.

ELHERALDODE MEXICO.COM

Ante el arranque de las campañas electorales, apenas 10 candidatos federales de entre 60 y 100 mil aspirantes que buscan uno de los 20 mil 708 cargos, han solicitado protección del Ejército y Guardia Nacional.

La solicitud de seguridad personal se realiza a través de la Estrategia de Protección en Contexto Electoral, en la que participan representantes del INE, la Secretaría de Gobernación, la de Seguridad, Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional (GN), la Unidad de Inteligencia Financiera y la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales.

La última cifra de autoridades electorales de los candidatos que solicitaron seguridad personal contrasta con los 19 aspirantes a un cargo de elección popular que han sido asesinados en el país, de acuerdo con el análisis del Laboratorio Electoral, dirigido por Arturo Espinosa Silis.

El informe precisa que, desde el 4 de junio de 2023, hasta esta semana, suman 50 casos de violencia electoral en todo el país.

"Con corte al 27 de febrero y conforme a nuestra metodología, donde buscamos corroborar que sean asesinatos con fines electorales, nosotros llevamos 19 aspirantes (asesinados). Y en total 39 personas asesinadas, pues hay otras que no eran aspirantes ni precandidatos, pero sí tenían vínculos con las elecciones, desde dirigentes partidistas, encuestadores o capacitadores".

En 2021 hubo 32 homicidios de candidatos a cargos públicos, según una publicación auspiciada por el INE y elaborado por el Colegio de México.

l Autoridades del INE y de la Federación realizan la operación de las Mesas de Paz y Protección de Candidatos LABOR

#PROTOCOLODEPROTECCIÓN

SOLICITAN SEGURIDAD SÓLO 10 CANDIDATOS

A UN DÍA DE QUE INICIEN LAS

CAMPAÑAS SE REGISTRAN 19

ASESINATOS DE ASPIRANTES

Y es que en el marco de las campañas electorales, candidatos y trabajadores del INE son custodiados por el Ejército y la GN en zonas de riesgo, debido al crimen organizado.

Los candidatos a cargos públicos federales que se registraron en el protocolo de protección, tienen escoltas militares, con las cuales recorrerán los territorios en la etapa de campaña que inicia este viernes.

Según el esquema de seguridad, encabezado por la Secretaría de Seguridad, los candidatos cuentan con hasta 10 elementos de la Guardia Nacional y el Ejército, así como hasta cuatro vehículos, dependiendo del nivel de riesgo que se tenga.

Según el esquema de seguridad, los trabajadores del INE que realizan recorridos en campo, principalmente para notificar a funcionarios de casilla

o realizar capacitaciones en zonas de riesgo, también cuentan con custodia militar o de la GN.

Incluso, Gabriel Orantes Villatoro, aspirante de Morena a la alcaldía de San Fernando, Chiapas, denunció un atentado con arma de fuego la noche de este martes.

A través de sus redes sociales informó que después de que recibió disparos en su camioneta acudió a la delegación estatal de la Fiscalía General de la República a interponer una denuncia.

En tanto, el fiscal general de Michoacán, Adrián López Solís, reconoció que los precandidatos a la alcaldía de Maravatío, Miguel Ángel Zavala (Morena) y Armando Pérez Luna (PAN), fueron perpetrados por el crimen con la finalidad de "bajarlos" de la contienda electoral en dicho municipio.

“Se trató de la intromisión de los intereses de los grupos criminales para quitarse en medio a los posibles candidatos", afirmó

Con información de corresponsales.

PIDE AMLO SUMARSE 1 2 3 4 5

l El Ejecutivo pidió a góbers y alcaldes proteger a candidatos.

l "Es responsabilidad de los tres órdenes de gobierno"

l Sheinbaum, Gálvez y Máynez ya tienen protección.

l Solicitaron protección tres aspirantes a cargos federales.

l Se trata de aspirantes de Chiapas, Morelos y Veracruz

MISAEL ZAVALA PAÍS@
ESPECIAL
FOTOS:
CASOS DE VIOLENCIA, REGISTRADOS EN EL ACTUAL PROCESO. ENTIDADES, DONDE SE HAN REGISTRADO LOS HOMICIDIOS. 50
13

Sabor ancestral

Descubre cómo el chicle, tesoro masticable, busca obtener la denominación de origen, resaltando su conexión con la tradición maya

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 29 / 02 / 2024
ILUSTRACIÓN: NELLY VEGA
GASTROLABWEB.COM

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES

MIRIAM LIRA EDITORA

MARICHUY GARDUÑO COEDITORA

ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ, PABLO GUILLÉN DISEÑO

GUSTAVO ALONSO ORTIZ ILUSTRACIÓN

RODRÍGUEZ COLABORADOR ALEJANDRA HERNÁNDEZ,

sabor yucateco

l Los mayas no conocían el trigo, la base de su alimentación era el maíz

l Este estado se encuentra entre los principales productores de miel.

l El pulpo maya representa un recurso invaluable en Yucatán.

l El queso bola es un ingrediente típico de la gastronomía de Mérida.

cocina honesta Cuna, una

EL CHEF MAYCOLL CALDERÓN, CON SU ESPÍRITU

AVENTURERO, EXALTA

EN ESTE RESTAURANTE LA ESENCIA DE MÉRIDA, YUCATÁN

POR MARICHUY GARDUÑO

MARIA.GARDUNO @ELHERALDODEMEXICO.COM

El chef Maycoll Calderón se muestra muy seguro y orgulloso de su cocina, que enriquece con los productos locales que ha descubierto en Mérida para plasmarlo en su restaurante Cuna.

Se trata de un cocinero al que le encanta viajar y conocer cada rincón del planeta. Entre sus pasiones, además de la cocina, le gusta la fotografía, por ello captura las mejores imágenes de cada lugar que lo enamora.

Nacido en Caracas, Venezuela, Maycoll Calderón llegó a México con la experiencia de haber trabajado en restaurantes de distintas partes del mundo, como el Fern de St. Regis Bahia Beach Resort,

en Puerto Rico; The Mark en Nueva York, y Chayote y Aguaviva, también en Puerto Rico.

Maycoll se embarcó en su formación culinaria en la prestigosa academia de cocina AIALA, ubicada en España.

Durante su tiempo en la academia, tuvo también la oportunidad de adquirir grandes conocimientos en El Bulli, de Ferran Adrià.

FILOSOFÍA

l La cocina del kilómetro 0 es vital en Cuna.

ESTRELLAS ALINEADAS

Calderón es un chef inquieto, siempre en busca de nuevos productos y sabores para adaptarlos a su cocina. Por ello, los viajes lo nutren y hacen que se despierte, cada vez más, su interés por los productos locales de cada región del mundo.

“Cuna nació en medio de la pandemia mundial, ya que íbamos a

l PLACER. Rotini, ragú de res, tomate, queso de cabra y trufa negra.

FUENTE DE INSPIRACIÓN

l Maycoll Calderón explota en su cocina de temporada, los ingredientes que encuentra en Mérida.

FINALIDAD

l Maycoll Calderón regresa a Mérida con Cuna, a poner en alto el amor, el detalle y el respeto que tanto merece el producto y su origen.

RICARDO
JUANMA MARTÍNEZ
HERNÁNDEZ, DANIELA TORRES, MARÍA JOSÉ PEÓN CHEFS
VENTAS Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos, Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. II-III JUEVES / 29 / 02 / 2024 GASTROLABWEB.COM HERALDODE MEXICO.COM.MX
DANIELA SAADE

l TALENTO. El chef Maycoll Calderón busca enaltecer el origen de los productos yucatecos a través de su cocina.

abrir en la última semana de febrero de 2020 y, por obvias razones, no se pudo. El proyecto está dentro del hotel Wayam, de Mundo Imperial. Es un lugar muy bonito y divertido”, explicó el chef

El mismo Maycoll comentó que nunca se imaginó abrir un restaurante en Mérida; pero después de unas vacaciones que tomó por la capital de Yucatán, se enamoró de este lugar.

“Se trata de un sitio hermoso e impresionante al que te puedes escapar en cualquier momento de tu vida para salir de la locura que se vive en la Ciudad de México y pasar momentos inolvidables”, resaltó el cocinero.

l MANJAR. Pizza de espárrago.

l ANTOJO. Duraznos asados con queso fresco y albahaca.

Cuna es un pequeño laboratorio para crear muchos platillos que hagan felices a los comensales que nos visitan”

l SABOR. Tostada de pulpo maya con aguacate y emulsión de albahaca.

ORIGEN DEL PRODUCTO

Cuna es un restaurante donde se ofrece una cocina honesta y franca, aquí se respeta mucho el ingrediente. El chef, en este sitio, emplea muchos productos yucatecos; pero con su personalidad “Hago platillos de acuerdo a la temporada y a lo que se consiga, ¡claro de algo que sea inspiración para mí!, por supuesto”, destacó. En cuanto al nombre de Cuna, éste se refiere al origen del ingrediente. En este caso, todos los alimentos que pertenecen a Mérida, Yucatán

“Con el mismo objetivo de la cocina, de rescatar el origen de los ingredientes, en Cuna se emplean materiales y técnicas utilizados por los artesanos locales a través de sus muros, de los detalles, mobiliario, vajilla y textiles”, detalló Maycoll.

INGREDIENTES VALIOSOS

Yucatán posee innumerables ingredientes que inspiran al chef para la creación de ricas especialidades como: tostada de pulpo maya; y arroz con pollo a la leña

“Cuna es un pequeño laboratorio para crear muchos platillos que

l DELICIA. Arroz con pollo a la leña, cilantro, aguacate y chorizo.

UN LUGAR CON CONFORT

l El diseño de Cuna corrió a cargo de Marifer Durán, una destacada diseñadora que resaltó cada rincón de este sitio para bienestar de los comensales.

hagan felices a los comensales”, expresó el chef.

Para Maycoll, Mérida es un paraíso terrenal donde puedes encontrar ingredientes increíbles, los cuales es fácil emplear en la cocina.

"De las cosas que más me han sorprendido de los productos locales en Yucatán, es la miel. Un alimento del cual desconocía su origen. Ahora puedo saber que su producción es asombrosa, como las cosechas, se dan a través de diferentes etapas durante el año. También, el mundo de los cítricos me encanta, como las limas, toronjas, naranjas y mandarinas,

entre otros, que no llegan ni cerca a la Ciudad de México".

“No puedo dejar de mencionar los productos marinos, ya que estamos ubicados a 25 minutos del mar, lo que me da un catálogo increíble. Cuando está en temporada, el pulpo maya; y gran variedad de pescados”, dijo Maycoll.

Finalmente, el chef agregó que la coctelería es determinante en Cuna. Por ello, aprovecha las hierbas y frutas yucatecas, resaltando en especial los cítricos. Bebidas que van en sintonía con la cocina, diseñados para crear armonía entre la comida y la bebida.

Chicle historiamayay evolucion

CONOCE EL ORIGEN DE ESTA FAMOSA GOLOSINA Y CÓMO SE ELABORA EN LA ACTUALIDAD. TAMBIEN, ENTÉRATE DE SU PRÓXIMO REGISTRO DE DENOMINACIÓN DE ORIGEN EN QUINTANA ROO Y CAMPECHE

JUEVES

GASTROLABWEB.COM

HERALDODE MEXICO.COM.MX

POR VÍCTOR HERNÁNDEZ LUNA

GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM

ILUSTRACIÓN: ALEJANDRO OYERVIDES

Los mayas lo usaban como un limpiador natural de dientes. Lo obtenían, como hasta hoy día, del árbol del chico zapote, muy apreciado por su doble aportación, el fruto del mismo nombre y la savia emanada de su interior al realizar algunos cortes a su alrededor.

La resina era obtenida y guardada ceremoniosamente para después ser cocinada al fuego hasta obtener una goma suave, y firme al mismo tiempo que vendían en los mercados prehispánicos.

Su empleo continuó, no tan común y solicitado durante la Conquista, sin embargo, fue hasta el siglo XIX cuando su uso empezó a ser tal como se conoce, es decir,

ESPECIAL

El Chicle Maya es un producto único, digno de contar con Indicación Geográfica”.

KARLA ALMANZA LÓPEZ

l PRINCIPIO. Resina obtenida del árbol chico zapote.

l Entre 1946 y 1959 se produjeron 12 millones 589 mil 910 kilogramos de chicle

l Años de más producción: 1946-1947; 19481949; 1950-1951;19541955 y 1958-1959.

PUNTOS CLAVE 1FABRICACIÓN
2CRONOLOGÍA
3ORIGEN
l
por los mayas
l E
chicle es un de la savia del chico zapote, llamado
IV-V
Secretaria de Desarrollo Económico / 29 / 02 / 2024

un derivado árbol de llamado Sicte

4PRODUCTO

l De 1900 a 1960 la producción por chiclero fue decayendo de mil kilos a 320 por persona

l PROCESO Cocción para lograr goma suave y firme

l HERENCIA. Hoy día los mayas siguen esta técnica.

l MÉTODO. Dejan reposar un rato para su secado.

comercializado con saborizantes y endulzantes, promoviendo un papel muy importante en la industria alimenticia hasta la década de 1960, cuando empezó la caída en la comercialización del chicle.

Para Quintana Roo fue una industria de varias décadas, generando la creación de cooperativas integradas únicamente para el cultivo, extracción y transformación del chicle como materia prima, siendo compañías, la Chicle Develpment Co. y W.W. Wrigler Co. las que adquirían este producto para ser transformado con colorantes, endulzantes y saborizantes en una golosina de grado alimenticio, pero también, a la llegada de la Segunda Guerra Mundial, fue cuando Quintana Roo ofrecía hasta el 85 por ciento de la producción mundial.

Actualmente el chicle, conocido por la mayor parte del mundo, ha dejado de ser un producto derivado del árbol de chico zapote, al ser sustituido por productos como la goma de xántano, eso hasta el aprovechamiento del chicle por parte de cooperativas locales, tanto de Quintana Roo como de Campeche, que buscaron generar un producto terminado, con las mismas características del comercial, pero con su base de origen natural.

COOPERATIVAS FUNCIONAN EN QUINTANA ROO Y CAMPECHE. MÉXICO FUE GRAN EXPORTADOR DE CHICLE.

vidad sustentable, para ser reconocida por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), y para lo cual se trabaja en este consorcio chiclero en la selva maya.

De acuerdo con la secretaria de Desarrollo Económico, Karla Almanza López, se realizan mesas de trabajo para la revisión y análisis sobre esta denominación de origen para Quintana Roo y Campeche, y se están haciendo visitas con integrantes de la cooperativa chiclera de Petcacab, el consorcio chiclero Chicza y autoridades del IMPI.

Dichas reuniones se llevaron a cabo a principios de febrero en el ejido de Petcacab del municipio de Felipe Carrillo Puerto y estuvo encabezada por el director general del consorcio chiclero Chicza, Manuel Aldrete Terrazas, y el subdirector divisional de Marcas del IMPI, Salvador Rodríguez, así como representantes e integrantes de dicha demarcación.

A MEDIADOS DE ESTE SIGLO, ESTA GOLOSINA ERA NATURAL.

Almanza López explicó que es esencial que se reconozca esta zona de producción, para darle a la goma natural garantías a la originalidad, para que sólo aquel que se produce en Quintana Roo y Campeche pueda llevar el nombre de Chicle Maya.

l FINAL. El producto es planchado y saborizado.

5inicios

l Tras su producción en la zona maya, era llevado a Cozumel y después embarcado al mundo.

Hay 27 cooperativas que enfocan sus esfuerzos para seguir manteniendo la producción de chicle, esto en localidades de Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y algunas ya en el estado de Campeche, todas adheridas a una marca que las cobija para la producción de un chicle natural; así como sus orígenes, ahora en Chicza.

Los productores de hecho mantienen la esencia de la producción chiclera, eligiendo los árboles a los que se les realiza una incisión en zig zag, bajando hasta la cubeta recolectora de la savia, posteriormente se cuece y así generar en la fábrica la elaboración con saborizantes naturales como la menta y la canela.

Actualmente, se busca la denominación de indicación geográfica, único en el mundo como una acti-

6PANORAMA

l Para los estadounidenses, el chicle se convirtió en un artículo de consumo masivo.

Con ello, se da un valor agregado como es la certificación Denominación de Origen o Indicación Geográfica, que permitirá a los productores diversificar su economía con la obtención de mayores ingresos y la prosperidad sea compartida en todos los hogares, como lo establece el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que promueve la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

El consorcio chiclero Chicza actualmente se encarga de la producción, logística, finanzas y comercio del producto.

Autoridades locales afirman que “el Chicle Maya de Quintana Roo y Campeche es único, digno de contar con la Indicación Geográfica, gracias a las características de la materia prima, que se debe exclusivamente al medio, nuestra selva, que alberga al milenario Bosque Chiclero”.

7SU raíz

l Fuente original de la base de goma natural- fue la Península de Yucatán

27 1942 XX

GASTROLABWEB.COM HERALDODE

ABEJA MELIPONA

l A diferencia de la miel de las abejas europeas, la de las abejas meliponas tiene características organolépticas que consisten en un alto grado de humedad y de acidez, que la tornan casi líquida. Tiene propiedades curativas y medicinales.

Legendario

hormiga

l Larousse Cocina dice en sus registros que: “Las hormigas mieleras o juchileras (Myrmecystus mexicanus) almacenan los azúcares que consumen en sus abdómenes en forma de miel a fin de utilizarla como futura fuente de alimento”.

AVISPA

l De acuerdo con investigaciones hay ciertas variedades de avispas que también producen miel. A diferencia de las abejas, las avispas lo hacen con poco volumen de miel por lo que es muy difícil comercializarla.

MULTIFLORA

l Este endulzante se obtiene de las flores de Yucatán, Veracruz y Zacatecas, que se dan en la primavera. El tipo de color es oscura y su densidad es muy cremosa. Su sabor es ligeramente salado y con un toque ácido.

l DELICIA. Estos postres siempre son el broche perfecto de todo buen festín.

endulzante

datos de la miel

l Es nutrición, medicina, cosmética; además, beneficia a la biodiversidad

l La abeja mexicana Melipona es sagrada en la cultura maya.

1 2 3

l Es un alimento nutritivo que provee energía inmediata al organismo por sus azúcares

MEZQUITE

l Esta miel se da en invierno y se obtiene, como su nombre lo indica, del árbol del mezquite. Posee un color muy claro y su consistencia es muy espesa, casi parecida al de la mantequilla.

DESDE LA ÉPOCA

PREHISPÁNICA

EN LOS PUEBLOS DE MÉXICO LA

MIEL YA ERAUN

VALIOSO ALIMENTO

POR MARICHUY GARDUÑO

MARIA.GARDUNO @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: SHUTTERSTOCK

Existen variedades de mieles que se distinguen por su sabor y características, muy particulares Entre estos tipos se destaca la de la abeja melipona, que sobresale porque las abejas que la extraen no tienen aguijón.

200

GRAMOS ES EL CONSUMO PER CÁPITA DE MIEL EN MÉXICO.

En la actualidad existen muchos tipos de mieles, pero todas de gran valor nutricional.

En los registros del Instituto de Nutrición Hospitalaria, de Grupo Aula Médica España se menciona que: “La miel es un producto natural alimenticio de alto valor nutritivo que ha sido utilizado en la medicina tradicional de todo el mundo por sus propiedades curativas, antibacterianas y antiinflamatorias”.

Pastel de crema de cacahuate

LOS PASTELES SON LOS ANTOJOS MÁS IRRESISTIBLES QUE HAY EN EL MUNDO DE LA REPOSTERÍA. AQUÍ TE COMPARTIMOS ESTA CREATIVA RECETA

POR RICARDO HERNÁNDEZ- CHEF GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM

Ingredientes:

paStel:

l 125 gramos de azúcar glas.

l ½ cucharada de sal.

l 1 cucharada de leche.

l 1 y ½ cucharadita de polvo para hornear.

l 130 gramos de harina de trigo.

l 135 gramos de mantequilla sin sal.

l 50 gramos de crema de cacahuate.

l 2 huevos

Betún:

l 270 gramos de azúcar glas. l 1 cucharadita de leche.

l 150 gramos de mantequilla sin sal.

l 60 gramos de crema de cacahuate

Decoración:

l 100 gramos de mermelada de chabacano en una manga rizada. l Pensamientos comestibles.

PROCEDIMIENTO:

Pastel:

Mezclar azúcar glas tamizada, sal, harina, mantequilla, crema de cacahuate, huevos. Agregar la leche y el polvo para hornear y batir. Pasar a un molde, hornear a 180°C entre 35 a 40 minutos y dejar reposar.

Betún:

l Batir azúcar glas, crema de cacahuate y mantequilla con la leche. Poner en la manga y refrigerar.

Montaje:

l Decorar el bizcocho con mermelada y coronar con betún y los pensamientos.

VIDEO DE ESTA RECETA.
ESCANEA Y VE EL
VI JUEVES / 29 / 02 / 2024
MEXICO.COM.MX

Cocina del TRÓPICO

EL CHEF RAMÓN TORRES APUESTA POR UNA GASTRONOMÍA TROPICAL, DONDE SE REFLEJAN LOS SABORES DE GUERRERO, SINALOA, TABASCO, VERACRUZ Y, POR SUPUESTO, YUCATÁN

retoma sabores de:

l Guerrero l Sinaloa l Tabasco l Veracruz l Yucatán

Ceviche de pescado blanco

Ingredientes:

@SR_ESCALANTE

FOTOS: CORTESÍA

El chef Ramón Torres es originario de Macuspana, Tabasco. Por ello, en la carta de su restaurante Manglar, ofrece una generosa oferta de platillos de su tierra natal, pero también están los aromas y estilos de la península de Yucatán, Tabasco, Veracruz, Guerrero y Sinaloa. Entradas frías y calientes, como los ostiones al tapesco, el ceviche blanco o los tacos de ropa vieja con mantequilla de tuétano. Hay también, un chilpachole de jaiba, el pollito de leche al pibil y un filete de res con una receta personal,

Marinado del pescado:

l 350 g. de pescado blanco, cortado en cubos pequeños.

l 125 ml de jugo de limón.

l 1/2 cucharada de vinagre blanco.

l 1/2 diente de ajo finamente picado.

ESFUERZO

“Tabasco está escondido. Por ello, hice un trabajo de campo recorriendo sus municipios”.

RAMÓN TORRES. Chef

l CHEF. Ramón Torres.

porque mucha gente no sabe que Tabasco es un estado ganadero.

Se trata de una cocina que trae a la mesa los recuerdos del calor mexicano y los aromas de la selva, de esto hablamos con el chef de Manglar, quien es un apasionado investigador de sus raíces.

“Tabasco está escondido y para que se conociera más hice un trabajo de campo recorriendo los municipios del Estado, todo derivó en un libro con testimonios de las cocineras tradicionales, 160 recetas, fotos y mucha información”.

Ceviche:

l 2 hojas de laurel.

l 2 pimientas gordas.

l 1/2 cucharada cafetera de sal fina.

l 100 g de cebolla blanca finamente picada.

l 2 cucharadas de cilantro finamente picado.

l 2 cucharadas de mayonesa.

l 1 cucharada de crema.

Por esta investigación Ramón recibió la Beca Ricardo Muñoz Zurita en su primera edición, un premio que se otorga anualmente a personas o instituciones dedicadas a la investigación, promoción y docencia de la cocina mexicana.

“Jamás pensé que para hacer un libro pasaran tantos años, pero gracias al apoyo de esta beca logré terminar la investigación y ahora, después de tanto esfuerzo, ya lo quiero ver impreso”

COCINA TRADICIONAL

El libro del chef Ramón Torres, titulado Cocina Indígena y tradicional Tabasqueña, representa la investigación más completa de la gastronomía de Tabasco, un trabajo terminado que busca editor.

“Pocos cocineros se quieren dedicar a la cocina tradicional mexicana, pero hay que seguir abonando en favor de lo tradicional, porque entre nuestras cocinas aún hay mucho más de lo reconocido, y por eso busco promover los sabores del trópico, para que no se pierda en la memoria", destacó el chef. Cocina mexicana con recetas sorprendentes e ingredientes de alta categoría, Manglar es un sitio generoso , también con una carta de bebidas para refrescar el ánimo y conocer más de lo nuestro.

l Sal y pimienta, al gusto.

l 1 cucharada de aceituna verde finamente picada.

l 1/2 cucharada de habanero sin semillas, finamente picado.

PROCEDIMIENTO

l En un recipiente de vidrio colocar el pescado, agregar el jugo de limón, vinagre, ajo, laurel, pimientas y sal.

l Dejar reposar durante

Ceviche:

l En un bowl colocar el pescado, los ingredientes secos, mezclar hasta incorporar todo

l Agregar poco a poco mayonesa y crema,

toda la noche (alrededor de 6-8 hrs).

l Posteriormente, escurrir la marinada y picar el pescado finamente, reservar.

sazonar con sal y pimienta al gusto.

l Reservar en frío.

l Servir con totopos o galletas saladitas.

POR ALEJANDRO ESCALANTE
VII JUEVES / 29 / 02 / 2024 GASTROLABWEB.COM HERALDODE MEXICO.COM.MX
VIII JUEVES / 29 / 02 / 2024 QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Transformación

Q. ROO

Darío Celis Estrada

@dariocelise

LAS CHICANAS DE TERNIUM

POR FIN COMIENZA a ver algo de luz la ingeniera

Karla Castro Delgado, al haber propiciado un muy importante revés a las gigantes Siemens Servicios y Ternium de México. Hablamos del litigio que sigue en su contra por responsabilidad civil y daño moral por el accidente de trabajo que sufrió el 13 de junio de 2017, que la dejó con secuelas físicas y emocionales muy serias y lamentables. Y es que el Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Cuarto Circuito le concedió el amparo para que finalmente comience el juicio contra esas transnacionales ante la justicia de Nuevo León. Lo anterior lo tuvo que validar en última instancia la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que preside Norma Lucía Piña, que desechó apenas el 21

de febrero un recurso de revisión. La chicana de Ternium, que preside Máximo Vedoya, y Siemens, que dirige Alejandro Preinfalk, tuvo el propósito de seguir retrasando más tiempo este penoso caso que los expone de cuerpo completo Ambas multinacionales, una alemana y la otra italo-argentina controlada por Paolo Rocca, de no muy buen prestigio empresarial, llevan 7 años dilatando el proceso.

Pero vaya que la justicia federal no es lo mismo que la local, menos la de Monterrey, como otras que ya hemos documentado aquí en expedientes escandalosos de Guadalajara y Cancún. La resolución de la Corte protege los derechos humanos de la víctima, que ahora comienza, de nueva cuenta, el peregrinar ante la justicia en el estado que gobierna otro personaje cuestionable, Samuel García Es ante el Juez Primero de Juicio Civil Oral del Primer Distrito Judicial de ese estado, que se empeña en hacer requerimientos ilegales e innecesarios para admitir la demanda y emplazar a Ternium y a Siemens.

Estas dos empresas, sobre todo la primera, ha hecho valer su poder económico y político y la conducta del juez solo se explica por corrupción, pues es impensable que su ignorancia sobre el Derecho sea tal. Correspondería al juez local actuar al nivel de ética y honorabilidad de la justicia federal, y continuar el proceso que ha sido entorpecido y obstaculizado por la propia autoridad

Ahora pretende que se notifique a la demandante la resolución con la que inicia el juicio a través de un Juez de la CDMX, cuando Karla fue personalmente ante la presencia del Juez de Monterrey a notificarse. Así la justicia local en nuestro país; ahora los reflectores están puestos en el Juez Eric Alejandro Arenas Guzmán. Veamos cómo actúa. La tarde del 13 de junio de 2017, Karla resbaló y sumergió sus pies en material caliente de la zona de colector de polvos húmedos, la cual no estaba acordonada y no mostraba indicaciones de precaución.

La ingeniera se encontraba haciendo trabajos de supervisión en la planta briqueteadora de la instalación Ternium Guerrero, de Monterrey. La primera atención médica la recibió 25 minutos después, dentro de la misma planta, y posteriormente fue llevada a una clínica privada donde tuvo que esperar una hora para ser atendida. Las lesiones son irreversibles, al igual que el daño moral.

VECTOR ESTÁ ATRAVESANDO por una crisis que la podría arrastrar a la insolvencia. Y es que la intermediaria que fundó Alfonso Romo se quedó sin corresponsalías en Estados Unidos para efectuar transacciones en dólares. En el arranque de 2024, The Bank of New York Mellon, que encabeza Gerald Hassell, le canceló todas las cuentas. Vector ya había perdido en el transcurso de 2023 a su otro corresponsal con el que realizaba operaciones de compra y venta de divisas, remesas, giros, cheques y órdenes de dinero. Pero el golpazo que le significó el segundo puso a la empresa dirigida por Edgardo Cantú en el ojo de los reguladores estadounidenses. Y es que el BNY Mellon los cortó de tajo; recibió una notificación de las autoridades de aquel país de un depósito con dólares robados a una cuenta de Vector, lo que habla de un pésimo compliance de esa intermediaria. Para rematar, hace unos días a los pupilos de Romo Garza-Madero les cayó una auditoría del SAT, de Antonio Martínez Dagnino. Se desconoce si lo segundo es

consecuencia de lo primero.

¿CUÁLES FUERON LOS

bufetes de abogados que asesoraron a los vendedores y compradores de las 13 plantas de energía eléctrica que adquirió el gobierno de Andrés Manuel López Obrador? Del lado de Iberdrola apunte al JP Morgan, que lleva aquí Felipe García Moreno, y a Barclays, que comanda Raúl Martínez Ostos, como agentes financieros, y a Baker & Mckenzie, a cargo de Ricardo Castro-Garza, como asesor legal; por el Fondo Nacional de Infraestructura y el fondo México Infrastructure Partners nuevamente Barclays, y en lo jurídico, los despachos Jáuregui y Del Valle de Luis Gerardo del Valle, Greenberg Traurig, que lleva Juan Manuel González Bernal, y Ritch Mueller Nicolau, que capitanea Luis Nicolau; y como asesores legales de Barclays, Sumitomo, BBVA, Santander y Nafin-Bancomext, Galicia Abogados de Manuel Galicia; a Banobras lo asistió White & Case, de Francisco de Rosenzweig, y Cleary Gottlieb de Mark Leddy, y el Millbank, de David J. Wolfson, por la regulación de Nueva York, a todos los bancos.

BERTHA ALCALDE DESEMBARCÓ en el ISSSTE hace dos meses. Aquí le adelantamos su llegada. Tenía ya cinco semanas actuando. Desde entonces empezó a meter orden al atribulado instituto, ordenando el tiradero que primero dejó Luis Antonio Ramírez, y después Pedro Zenteno De inicio tomó control de los servicios integrales, donde el llamado Cártel de los Chupasangre se reparten negocios superiores a los 20 mmdp, y ahora va por ordenar los contratos de banco de sangre y hemodinamia, lo que significa un duro revés y el aislamiento de Almendra Ortiz Reyna Basilio y Thalía Lagunes, que imponían su ley. Alcalde ya está metida en el análisis del desabasto de medicamentos, no recibe a ningún proveedor del instituto y empezó a dar los primeros pasos a fin de controlar el gasto en hospitales regionales y delegacionales, por donde se perdían también muchos de los recursos presupuestales que no se tienen. Bertha tomó posesión oficial ayer de la dirección.

MEDIA BUSINESS GENERATORS liquidó a Forbes la deuda por regalías que tenía pendiente. Lo hizo este mes por cerca de 300 mil dólares. Este pago, aunado a la contestación que dio al Tribunal del Distrito Sur de Nueva York pidiendo que deseche por improcedentes las medidas cautelares que la revista quiso fincarles, perfilan el inicio inevitable de un arbitraje. Mariano Menéndez pretende quedarse con Forbes de México por lo menos otros 5 años. Está convencido que en los 10 años operando la franquicia en la región, la firma que dirige Mike Federle le debe el posicionamiento de la marca en castellano, máxime porque creó Forbes en Español que no figura en el contrato y es un producto en web. Para finiquitar la relación, quiere 6 mdd

TRAS LA REVELACIÓN de los audios de Amílcar Olán, en los que describe detalladamente los negocios que hizo en el Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas y en la compra y venta de medicamentos para el sector salud, el joven tabasqueño quedó vetado y defenestrado en Palacio Nacional y en la 4T. El presidente Andrés Manuel López Obrador, furioso, prohibió a sus hijos Andrés Manuel, Gonzalo y José Ramón López Beltrán continuar la relación que desde la infancia sostienen con ese personaje. Amílcar no tardó en reaccionar y ahora busca la protección de otras instancias y su mejor seguro es la información que posee, misma que ahora él mismo está administrando.

LA 09 JUEVES / 29 / 02 / 2024 ⁄ QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX
RAÚL MARTÍNEZOSTOS NORMA PIÑA ALFONSO ROMO PAOLO ROCCA ALEJANDRO PREINFALK MÁXIMO VEDOYA
AMÍLCAR OLÁN
BERTHA ALCALDE

LEVANTA VUELO EL RIVAL CHINO

EL AVIÓN DE PASAJEROS C919 DE BEIJING, POTENCIAL RIVAL DE LOS BOEING Y AIRBUS FABRICADOS EN OCCIDENTE, HIZO SU PRIMERA INCURSIÓN FUERA DE TERRITORIO CHINO AL SOBREVOLAR EL SALÓN AERONÁUTICO DE SINGAPUR.

SÓLO PUEDE TRANSPORTAR PASAJEROS DENTRO DE CHINA CONTINENTAL.

OBJETIVOS

l Su objetivo es reducir la dependencia de los fabricantes extranjeros.

l Es fabricado por Commercial Aircraft Corporation of China (Comac).

CARACTERÍSTICAS/ELC919

l Capacidad para volar entre cinco y seis horas.

l Tiene piezas de titanio construidas en 3D

l El C919 es perfecto para viajes regionales.

l Sistemas de comunicación y navegación ROCKWELL COLLINS.

l Es el primer avión de pasajeros fabricado en el gigante asiático.

l Precio por unidad 94 millones de euros.

l Es un símbolo destacado de una estratégia: "Hecho en China".

38.9m

l 49 mmdd costos de desarrollo y fabricación.

1,100

l COMAC C919

Envergadura: 35.8 m

PASAJEROS:

PRODUCIDOS:

l Ruedas y frenos HONEYWELL.

l Motores GE/SAFRAN. AUTONOMÍA:

37.57m

l AIRBUS 320 NEO

Envergadura: 35.8 m

PASAJEROS:

INFOGRAFÍA

39.52m

PASAJEROS:

l Mide 11.95 metros de altura

l EL PRIMER PROTOTIPO SE EMPEZÓ A PRODUCIR A COMIENZOS DE DICIEMBRE DE 2011.

MOTORES:

Es propulsado por LEAP-1C, un motor desarrollado por CFM y famoso por su boquilla de combustible impresa en 3D que fue certificada para su uso el año pasado.

l BOEING 737-8

Envergadura: 35.9 m

La eficiencia del nuevo COMAC es menor que la de sus rivales, pero nuevos modelos pueden llegar a afectar a las ventas de Airbus y Boeing en China

FEBRERO DE 2007

SE LANZÓ EL PROYECTO C919

l Alas AVIC.

190, LA CAPACIDAD PARA PASAJEROS.

ENERO DE 2009

AVIÓN COMERCIAL CORPORACIÓN DE CHINA LTD

(COMAC) LANZÓ OFICIALMENTE EL PRIMER AVIÓN DE PASAJEROS CÓDIGO DE MODELO "COMAC919" Y ABREVIADO COMO "C919".

SEPTIEMBRE 2022

C919 OBTUVO EL CERTIFICADO DE TIPO POR LA CIVIL ADMINISTRACIÓN DE AVIACIÓN DE CHINA, QUE INDICA QUE BEIJING TIENE LA CAPACIDAD DE DESARROLLAR GRANDES AVIONES DE PASAJEROS DE ACUERDO CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AERONAVEGABILIDAD.

MARZO 2021

C919 RECIBIÓ EL PRIMER PEDIDO DEL MUNDO

1
5 2 4 6
3
SUS COMPETIDORES
PEDIDOS PENDIENTES.
AUTONOMÍA: AUTONOMÍA: 5 MIL 500 KM 8 MIL 740 KM 7 MIL 129 KM
PRECIO: PRECIO: PRECIO: 158-190 140-244 137-230 6 10 MIL 616 11 MIL 025 94 MDE 105 MDE 155.5 MDE
PRODUCIDOS: PRODUCIDOS:
LÍNEA DE TIEMPO 1 4 5

7

● Tiene 38.9 metros de longitud

1

8

● Y 35.8 metros de envergadura.

ESTRATEGIA 3 2

Un aeronave de fuselaje estrecho tiene un diámetro de fuselaje en cabina, normalmente, de 3 a 4 metros con los asientos dispuestos en filas de 2 a 6 con un único pasillo central.

● Componentes de aluminio para el fuselaie ARCONIC.

● Cola AVIC.

● Tren de aterrizaie LIEBHERR.

¿QUÉ SIGNIFICA COMAC?

Corporación de Aviación Comercial de China

● Grabadora de datos de vuelo GENERAL ELECTRIC.

NOVIEMBRE 2015

EL PRIMER AVIÓN C919 SALIÓ DE LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN EN SHANGHÁI.

MAYO 2017

EL C919 REALIZÓ CON ÉXITO SU VUELO INAUGURAL

NOVIEMBRE 2022

EMITIERON EL CERTIFICADO DE PRODUCCIÓN DEL C919 A LA COMAC

DICIEMBRE 2022

EL PRIMER AVIÓN C919 FUE ENTREGADO A AEROLÍNEAS DEL ESTE DE CHINA.

JUEVES / 29 / 02 / 2024

COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

LISTOC919,PARA COMPETIR

EL AVIÓN CHINO SE CONVIERTE EN UN RIVAL POTENCIAL DEL AIRBUS A320 Y EL BOEING 737; BUSCA UNIRSE A FILAS DE FABRICANTES GLOBALES

POR ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

INFOGRAFÍA: ALEJANDRO OYERVIDES

E● La aerolínea indonesia de bajo costo TransNusa se convirtió en el primer cliente del exterior.

VELOCIDAD DE CRUCERO 834 KM/H.

Representa a China.

Implica que el avión es resistente y duradero, ya que el número se pronuncia "jiu" en chino.

Se refiere a la capacidad máxima del avión de 190 asientos.

l avión de pasajeros C919 Beijing, armado totalmente en China, realizó recientemente un vuelo de prueba en Singapur. Se espera que se convierta en potencial rival de los Boeing –que actualmente atraviesan por una crisis– y Airbus.

Los seis aeroplanos desarrollados por Commercial Aircraft Corporation of China, Ltd., incluido el C919, fueron mostrados al público en la exhibición aérea, informó la sucursal de China Eastern Airlines, en Singapur.

El C919 realizó demostraciones de vuelo en el evento Singapore Airshow 2024, que se celebró del 20 al 25 de febrero.

MAYO 2023

EL PRIMER VUELO COMERCIAL DEL C919 SE COMPLETÓ CON ÉXITO.

POR SUS ATRIBUTOS, EL C919 SERÁ UN COMPETIDOR DIRECTO DEL AIRBUS A320 Y DEL BOEING 737.

Para China, el momento de la exhibición de la nave de Comac no podría ser más fortuito para cumplir con las ambiciones del gigante asiático de unirse a las filas de los fabricantes de aviones globales: Boeing enfrenta un intenso escrutinio sobre sus aviones 737 Max a raíz de la explosión de una puerta de enchufe de una aeronave de Alaska Airlines.

● Velocidad de crucero 834 k/h. 9
● El debut del C919 en el extranjero se produce en un momento en el que Boeing está en los titulares por razones inadecuadas.
● En diciembre, realizó un vuelo de demostración en el puerto Victoria de Hong Kong, en su primer viaje fuera de China continental.
● Parte del fuselaje de un avión Boeing 737Max 9 se desprendió durante un vuelo de Air Alaska en Estados Unidos.
PRIMERA VENTA C 19 9 C919 2 3 6 7 8
EL AVIÓN DE UN SOLO PASILLO

Q. ROO

Las exportaciones agroalimentarias de México rompieron un récord al cierre de 2023, al totalizar 51 mil 873.6 millones de dólares, un aumento de 3.9 por ciento frente a 2022, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Indicó que la balanza comercial agropecuaria y agroindustrial registró un superávit de siete mil 576 millones de dólares, cifra superior en mil 976 millones de dólares respecto al año previo, o un alza de 35.28 por ciento, la tercera cifra más alta en 31 años.

Agregó que, en los resultados preliminares presentados por la dependencia, con base en datos del Banco de México, el comercio agroalimentario de este país con el mundo en 2023 totalizó 96 mil 171 millones de dólares, donde 54 por ciento correspondió a las exportaciones nacionales.

En tanto, las importaciones agropecuarias y agroindustriales presentaron un decremento de 0.07 por ciento respecto a las registradas en el mismo lapso de 2022, al totalizar 44 mil 297 millones de dólares.

Al respecto, Víctor Villalobos Arámbula, titular de la Sader, destacó que las ventas al exterior de alimentos superaron por primera vez la barrera de 50 mil millones de dólares, lo que contribuye a la dinámica económica, generación de empleos y llegada de divisas, sin descuidar el abasto nacional.

Subrayó que la balanza comercial de productos agroindustriales alcanzó seis mil 911 millones de dólares, un alza de

SECTOR

● Sader: el abasto interno no se descuidó.

● Destacaron la generación de empleo.

● La mayor alza se vio en el ganado bovino.

#AGROALIMENTOS

EXPORTACIÓN, RÉCORD

● DE ACUERDO CON LAS CIFRAS DE LA SADER, EN 2023 EL INCREMENTO DE LOS ENVÍOS AL EXTERIOR FUE DE 3.9%

POR YAZMÍN ZARAGOZA

16.01 por ciento anual. Las exportaciones fueron 30 mil 89 millones de dólares y las importaciones 23 mil 178 millones.

En tanto, la balanza comercial agropecuaria y pesquera durante 2023 aumentó en las exportaciones, al sumar 21 mil

2

● MIL 642 MDD, EN PANADERÍA SE EXPORTARON.

VENTA AL EXTERIOR

7

● MIL 576 MDD, SUPERÁVIT DE LA BALANZA AGROALIMENTARIA.

64

● MIL 63 MDD, EL TOTAL DE CERVEZA.

● MIL 429 MDD, EN TEQUILA Y MEZCAL.

784 millones de dólares, y una reducción en las importaciones a 21 mil 119 millones de dólares. La Sader indicó que las bebidas, hortalizas y frutas fueron los principales grupos de exportación al concentrar el 59 por ciento.

2 3
1
FUERTE
COEDITORES: JORGE JUÁREZ
ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA JUEVES 29 / 02 / 2024
EL HERALDO DE MÉXICO
Y
INDICADORES TASAS DE INTERÉS NIVEL PUNTOS WWW.INTEGRA-ARRENDA.COM S&P/BMV IPC 55,350.61 -1.58 FTSE BIVA 1,144.26 -1.59 DOW JONES 38,949.02 -0.06 NASDAQ 15,947.74 -0.55 BOVESPA 130,155.43 -1.16 MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PUNTOS VAR.% EMISORA VAR.% TIIE 28 DÍAS 11.4875 -0.0025 CETES 28 DÍAS 11.0000 0.0000 TIPO DE CAMBIO ÍNDICES BURSÁTILES PESOS VAR.% DÓLAR AL MENUDEO 17.5100 0.00 DÓLAR AL MAYOREO 17.1116 0.31 DÓLAR FIX 17.0962 0.21 EURO 18.5400 0.22 LIBRA 21.6600 0.09 GANADORAS CUERVO * 5.11 CADU A 4.62 AGUILAS CPO 4.40 PERDEDORAS HOMEX * -14.29 TLEVISA CPO -5.77 TEAK CPO -4.76

manda de la Garza (Monclova, 1981), directora del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), fue elegida de entre 52 candidatos del mundo para ser la nueva subdirectora del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía; el encargo, dice, “es una oportunidad y un reto personal, considerando que, por su relevancia, el recinto representa un ámbito de posibilidades”.

AEn abril, De la Garza, quien en 2020 también asumió la titularidad de Artes Visuales de la UNAM, no piensa en su inminente incorporación, sino en el proceso de transición. "Necesito cerrar un ciclo con el MUAC, una institución que durante tantos años fue mi ancla y mi dirección; además, debo adaptarme y conocer al equipo del Reina Sofía para trabajar en sus diversas líneas de acción, que, en lo personal, considero que son sus mayores virtudes”.

En este sentido, en entrevista resalta la relación que tiene el museo español con América Latina: “Hay un lazo histórico que se refleja en los diferentes niveles de su programación y en sus colecciones, así como en los proyectos que también tiene con comunidades específicas en México. Por lo pronto, lo primero es conocer los ejes y los planes que se tienen en el Reina Sofía bajo la dirección de Manuel Segade y su equipo, una situación que me entusiasma”, expresa.

Sobre el fin de su relación con el MUAC, la historiadora del arte explicó que el recinto

#AMANDA DE LAGARZA

MÁS DE ELLA

l Su práctica profesional se ha enfocado en arte contemporáneo y en archivos.

2 3

l Ha curado exposiciones de reconocidos artistas extranjeros.

l En la colección del museo destacan grandes artistas españoles como Pablo Picasso, pero también vanguardistas.

EL HERALDO DE MÉXICO

ARTES

JUEVES / 29 / 02 / 2024

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

ERIKA HARRSCH

ARTISTA MEXICANA. RADICA EN NUEVA YORK DESDE

HACE 14 AÑOS. SU OBRA, TANTO LA PINTURA, COMO

LA ESCULTURA Y LA INSTALACIÓN EXPLORA TEMAS

COMO EL CUERPO, LA IDENTIDAD Y LA NATURALEZA.

CONTACTO: WWW.ERIKAHARRSCH.COM

IG: @ERIKAHARRSCH

AÑOS TRABAJÓ EN EL MUAC.

ASPIRANTES TUVO EL CARGO.

COMO NUEVA SUBDIRECTORA DEL MUSEO EUROPEO, LA HISTORIADORA Y DIRECTORA DEL MUAC SUMA SU EXPERIENCIA AL PRESTIGIOSO RECINTO DEL ARTE Y BUSCA FORTALECER LOS LAZOS ENTRE ESPAÑA Y AMÉRICA LATINA

“se encuentra en su etapa más productiva y fructífera”, y cuenta ya con un programa expositivo y de actividades muy avanzado, por lo que espera que el cambio que se aproxima en el recinto “sea gentil y agradable”.

“El MUAC es el lugar donde me formé profesionalmente, donde pude llevar una carrera en estos 12 años y agradezco la oportunidad de verlo crecer, consolidarse y ser testigo de las posibilidades que se abrieron para muchas personas a través del arte”, expresó De la Garza Finalmente, agrega: “mi corazón se queda, pero mi mente persigue el ideal de fortalecer a las instituciones y museos".

MEXICANA

Reina Sofía
en el
Mirada
1
12
FOTO: CORTESÍA BARRY DOMÍNGUEZ
52

EL FILME CON MARTIN

SCENA

l La cinta de Los asesinos de la luna narra la opresión hacia la Nación Osage en Estados Unidos.

l Para contar mejor la historia, Scorsese y 10 personas más de la producción se reunieron con los nativos.

1 2 3

#OSCARS

Aprende de

JUEVES / 29 / 02 / 2024

RODRIGO PRIETO APRENDIÓ DE SCORSESE PARA DEBUTAR COMO DIRECTOR EN PEDRO PÁRAMO

MINUTOS DURA LA CINTA.

A días de conocer si Rodrigo Prieto ganará su primer Oscar por fotografiar la cinta Los asesinos de la luna, y a meses del estreno de Pedro Páramo, su debut como cineasta, el mexicano contó cómo colaborar con Martin Scorsese influyó para crear el mundo de Juan Rulfo. “Hay planos específicos que me remiten a cosas que he hecho con Scorsese. Él ya vio un corte, porque aún no termino Pedro Páramo, aún estoy en edición, pero le mostré lo que llevaba y le gustó mucho, me dio unas notas editoriales muy particulares y pequeñitas, cuadritos acá y allá, siguió muy bien la historia”, señaló.

No es del único que ha aprendido. Prieto inició su carrera en el séptimo arte a finales de los 80, en el corto Hoy estoy triste. Su primera película como director de fotografía y cámara fue El Jugador de Joaquín Bissner, en 1991, después siguieron varias cintas mexicanas más, entre las que destaca Amores perros, de Alejandro González Iñárritu en 2002, y su salto mundial con cintas como Frida, de Julie Taymor, en 2002.

Hasta el momento ha fotografiado 60 largometrajes, con varios directores ha repetido y de todos ellos tomó para su debut: “He aprendido de todos los cineastas con los que he trabajado a lo largo de mi carrera, sin duda está esa influencia en Pedro Páramo... Hay un poco de todos, la pasión de Iñárritu, la felicidad de Greta Gerwig, la intensidad de Julie, todos están presentes. Pero para mí son homenajes al trabajo que hemos hecho juntos”.

SU RELACIÓN CON SCORSESE

Desde hace 11 años, ha fotografiado cinco películas de Scorsese, tres de ellas le han valido una nominación al Oscar, y todavía parece que fue ayer cuando el agente del mexicano lo llamó un día cualquiera de 2012 para decirle que el estadounidense quería conocerlo. Desde entonces mantienen una relación cordial y de respeto

LOS GRANDES

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
l En una cena especial, los Osage le contaron su historia, ya que para el director era importante escucharlos. FOTO: AP
206

COEDITOR: EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR

JUEVES / 29 / 02 / 2024

QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX

ENRIQUE CEREZO

PRES. DEL ATLÉTICO DE MADRID

Es una gran decisión que México sea anfritrión de una competencia como el Mundial; no cualquiera lo hace’

MÁS DE CERCA

l H. Herrera fue el último mexicano en el Atleti (2019-2022).

l Según Cerezo, se juegan la campaña las próximas semanas.

l Dijo que el puesto de Simeone como DT no está en duda.

#ENRIQUECEREZO

HALAGA MÉXICO A

21 2 6

El presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, desborda palabras positivas sobre el futbol mexicano. Aseguró que ser sede del Mundial 2026 (junto a EU y Canadá), es una chance de crecer.

En entrevista exclusiva con El Heraldo de México, el dirigente indicó que hay elementos para que el magno evento sea todo un éxito.

“Es una gran decisión que México sea anfitrión de una competencia de ese nivel; no cualquiera lo hace, ni sabe cómo manejarlo”, expresó. “Creo que tiene la gente para hacer buenas cosas; también está el público, que pondrá mucho de su parte”, continuó.

EL PRESIDENTE DEL ATLÉTICO DE MADRID VE CON BUENOS OJOS QUE NUESTRO PAÍS SEA LA SEDE DEL MUNDIAL AÑOS DE CEREZO AL FRENTE DEL ATLÉTICO. TÍTULOS DE LIGA HAN GANADO EN SU GESTIÓN. CORONAS DE LOS COLCHONEROS DESDE 2003.

Consideró que el balompié azteca está en gran momento y posee jugadores de calidad, pues “busca crecer, como todos. Nuestra experiencia, con respecto a sus futbolistas ha sido grata; también en lo que refiere a los entrenadores, todos son muy profesionales”.

Cerezo no se animó a decir si pronto habrá de nuevo un mexicano en los colchoneros, luego de los rumores sobre la posible llegada de Santiago Giménez, ya que “eso depende del cuerpo técnico”.

También alabó a la Liga MX, a la que consideró una competencia de calidad.

l Espera que la Mad Cup (junio) fortalezca el nivel juvenil e infantil.

Además, mostró su satisfacción por lo hecho en la filial, el Atlético de San Luis, “a la que adquirimos desde que estaba en Segunda (Ascenso), llegamos a Primera, y la hemos mantenido de buena forma, en el aspecto deportivo y económico”, finalizó.

FOTO: ANTONIO NAVA
1 2 3 4
GRÁFICO: OMAR MÁRQUEZ

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.