REDACCIÓN/P4
EL VOCERO PRESIDENCIAL, “ESTÁ RINDIENDO BUENOS FRUTOS” LA ESTRATEGIA QUE EL PRESIDENTE HA DESPLEGADO EN LOS CUATRO AÑOS DE SU GOBIERNO
‘ABRAZOS,
DESTACA TRABAJO EN EQUIPO CONTRA LA IMPUNIDAD P6 #ROSAICELARODRÍGUEZ AMLO NO CONFÍA EN LOS MINISTROS DE LA CORTE P8 #PROCESOELECTORAL ABREN OPCIÓN A CANCELAR PROCESO P10 #DE ROSARIO ROBLES NUEVA ERA / AÑO. 6 / NO. 2055 / VIERNES 27 DE ENERO DE 2023 GASTROLAB #DABIZMUÑOZ DEL MUNDO EL MEJOR COCINERO #CERCADE SUDAMÉRICA ASTEROIDE P26 “roza” la Tierra FOTO: AP FOTO: CORTESÍA MADRID FUSIÓN FOTO: ESPECIAL FOTO: ESPECIAL
PARA
#JESÚSRAMÍREZCUEVAS
NO BALAZOS, SÍ FUNCIONA’
WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sacapuntas
EBRARD DESMIENTE A POMPEO
REGRESA
MONREAL A LOS AMAGOS
MARCELO EBRARD
› De amigos a rivales pasaron el Canciller Marcelo Ebrard y el ex secretario de Estado de EU, Mike Pompeo. El mexicano desmintió el señalamiento del ex colaborador de Donald Trump, en su nuevo libro, respecto a que habría aceptado sin chistar el plan “Quédate en México” para que los migrantes permanecieran en nuestro país. De hecho, sostuvo que las afirmaciones de Pompeo son parte de “una campaña antimexicana” para justificar el muro.
RICARDO MONREAL
› Otra vez el líder de los senadores morenistas, Ricardo Monreal, amagó con descalificar el proceso de selección del candidato presidencial de su partido. “Yo no me sometería a una encuesta”, dijo sobre el método para definir al abanderado o abanderada. Incluso, consideró que “Morena pone en riesgo ganar y ratificar el 2024”.
OTRA VEZ EL CUBREBOCAS
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA
VICEPRESIDENTE DE RELACIONES
INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO
DIRECTOR GENERAL
LORENA CUÉLLAR
› Resulta que el gobierno de Tlaxcala, encabezado por Lorena Cuéllar, regresó al uso obligatorio del cubrebocas hasta en espacios abiertos, como calles y parques. El Consejo Estatal de Salud aprobó la medida porque en los últimos días el 50 por ciento de las pruebas de COVID-19 realizadas en la entidad han resultado positivas.
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
› Nos hacen ver que la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, no responderá públicamente a las críticas a su gestión emitidas recientemente por el presidente López Obrador Es más, la ministra tampoco está buscando una reunión con el mandatario, pues está ocupada en desahogar los asuntos del máximo tribunal, siempre con la Constitución en la mano.
PIÑA NO JUGARÁ EL JUEGO DE AMLO CIERRAN FILAS EN EL INE
LORENZO CÓRDOVA
› Nos cuentan que en Palacio Nacional hay molestia por las impugnaciones que presentará el INE ante la Suprema Corte contra el Plan B electoral. Y es que el recurso no sólo está respaldado por el presidente del organismo, Lorenzo Córdova, sino por los 11 consejeros, incluidos los que llegaron al Consejo General propuestos por el presidente López Obrador
ARTICULISTA INVITADO
ALEJANDRO CELORIO ALCÁNTARA*
Ingenuo, acuerdo de Tercer País
Seguro
Durante la administración del presidente Trump, Estados Unidos fue profundamente insistente en su deseo de rechazar a todas las personas que pretendían solicitarle asilo después de transitar de manera irregular por territorio mexicano. Inspiradas por un profundo sentimiento antiinmigrante —personificadas en dos asesores presidenciales, Bannon y Miller— las políticas de control migratorio estadounidense fueron modificadas para reducir al máximo la posibilidad de que migrantes pudieran ingresar de manera irregular a ese país. Durante los cuatro años de ese gobierno, se emitieron más de 400 cambios administrativos que desmantelaron el sistema de inmigración de Estados Unidos.
Las políticas antiinmigrantes buscaban negar la protección humanitaria a extranjeros que intentaran entrar después de transitar por México, en la idea de que si podían pedir protección al gobierno mexicano, por qué habrían de ofrecerla en territorio estadounidense.
En ausencia de un tratado internacional, la pretensión trumpista de rechazar a todos los solicitantes de asilo e imponerle la obligación al gobierno mexicano de otorgarles asilo, solo podía concretarse con un Acuerdo de Tercer País Seguro. En virtud de un acuerdo de ese tipo, como el que existe entre Estados Unidos y Canadá, el gobierno estadounidense podría devolver a territorio mexicano a todos los solicitantes de asilo, imponiéndole la obligación a México de brindar refugio a esas personas o deportarlas.
En un contexto electoral en Estados Unidos, en donde parecen revivir algunas posiciones antiinmigrantes y antimexicanas, es imprescindible reconocer que fue un acierto rechazar un acuerdo de ese tipo.
No debe ignorarse nunca que la propuesta de un Acuerdo de Tercer País Seguro estaba animada por un sentimiento antiinmigrante. Habría sido profundamente ingenuo comprometer permanentemente a México con un mecanismo que en esencia niega la protección estadounidense a miles de personas que desean entrar a ese país. Debe reconocerse que el gobierno de México soportó los embates de la administración Trump y se mantuvo en la postura de atender las causas de raíz de la migración y de establecer vías para que la migración a ese país sea de manera ordenada, regular y humana. Hoy, podemos observar que la posición de México comienza a rendir frutos, pues la administración del presidente Biden está desplegando medidas innovadoras para permitir el ingreso de migrantes a su país.
*Consultor jurídico de la SRE
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
JOSÉ LUIS AYOUB PÉREZ DIRECTOR JURÍDICO jose.ayoub@elheraldodemexico.com
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
VIERNES 27 / 01 / 2023
FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA GASTROLAB Y ESCAPADA H / AILEDD MENDUET HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO EDITOR META
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
NORMA PIÑA
03 VIERNES / 27 / 01 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
EL HERALDO DE MÉXICO
/
Para el vocero de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, “está rindiendo buenos frutos” la estrategia de “abrazos, no balazos” que el presidente
Andrés Manuel López Obrador ha desplegado durante los cuatro años de su gobierno
“Cuando dices, ‘abrazos no balazos’ no quieres decir favorecer la impunidad y que no se va a hacer nada frente al crimen, hay que castigar a los delincuentes”, dijo en entrevista con Adriana Delgado para El Dedo en la Llaga, de Heraldo Media Group
Explicó que López Obrador inició en diciembre de 2018 su gobierno bajo una situación de seguridad “muy complicada a nivel nacional”, pero la nueva estrategia ha permitido cambiar las circunstancias en la mayor parte del país. Hoy, dijo, la “violencia desbordada” se concentra en menos de seis estados, donde ya desplegaron operativos especiales.
“Pero eso es una cosa que se tiene que hacer con inteligencia, con estrategia, provocando el menor daño posible a la sociedad, la afectación la menor posible a la economía”, señaló.
Puso de ejemplo el llamado culiacanazo de octubre del 2019, cuando se detuvo a Ovidio Guzmán, identificado como uno de los líderes del Cártel de Sinaloa e hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, pero ante la amenaza del narco de provocar disturbios en Culiacán lo dejaron en libertad.
“Ese enfrentamiento iba a tener consecuencias sociales muy graves”, expuso.
Ovidio Guzmán fue recapturado el pasado 6 de enero en el poblado de Jesús María, en Sinaloa, lo que provocó un enfrentamiento que dejó como
CRITICA SISTEMA
TÁCTICA DE SEGURIDAD ‘RINDE FRUTOS’
●
JESÚS RAMÍREZ ASEGURA QUE LA ESTRATEGIA DE 'ABRAZOS, NO BALAZOS' SÍ HA FUNCIONADO. NO SE TRATA DE FAVORECER LA IMPUNIDAD, EXPLICA
REDACCIÓN
saldo 10 soldados y 19 presuntos delincuentes muertos. El coordinador general de Comunicación Social de la Presidencia también aseguró que al llegar al último tercio del sexenio, López Obrador y su gobierno están enfocados en entregar resultados en materia social, económica y en seguridad, y sacar adelante las obras pendientes.
● Ramírez llamó a reflexionar sobre la autonomía de las fiscalías locales.
60%
DE AGRESIONES A PERIODISTAS, SON LOCALES.
● El sistema de justicia tiene muchos huecos, afirmó el vocero.
“Estamos en el último tercio del gobierno y lo que ahora estamos enfocados es en la entrega de resultados, de las obras pendientes”, dijo.
Resaltó que en lo que va del sexenio ha habido una reducción de homicidios dolosos de 23 por ciento al cierre del 2022, y con la mayoría de delitos a la baja, como feminicidios y robo de vehículos.
● Asegura que el Poder Judicial tiene que reformarse, porque tiene vicios.
65%
● DE ACEPTACIÓN TIENE AMLO, REGISTRA LA PRESIDENCIA.
2530
● MILLONES RECIBEN APOYO.
● MIL MDD EN INVERSIONES.
EN SEGURIDAD CERRAMOS 2022 CON ÍNDICES DE DELITOS FEDERALES A LA BAJA’
JESÚS RAMÍREZ VOCERO PRESIDENCIAL
● Hay jueces que liberan a los criminales, a pesar de los operativos.
Sin embargo, Ramírez Cuevas también responsabilizó al Poder Judicial de poner frenos en terminar con la impunidad. “Vemos hoy jueces que a pesar de que ahí –digamos- se hacen operativos muy exitosos, se detiene a delincuentes relevantes, pero ¿qué pasa? Que los jueces los liberan”, dijo. Sobre el combate al tráfico de armas que llegan a México, principalmente de Estados Unidos, resaltó que la coordinación con el gobierno de Joe Biden ha ido avanzando para contrarrestarlo, pero también destacó que avanzan demandas impuestas por la cancillería para que armerías de ese país asuman su responsabilidad civil
● Por la complicidad de juzgadores se duda de estrategia de seguridad.
1 2 3 4 5
CIFRAS, A 4 AÑOS
#VOCEROPRESIDENCIAL
FOTO: ESPECIAL
● CHARLA. El titular de Comunicación Social de Presidencia hizo un balance de gobierno, en entrevista para Heraldo Media Group.
VIERNES
27 / 01 / 2023
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ Y LOURDES VALENCIA
COEDITOR GRÁFICO: OMAR MÁRQUEZ
A FUEGO LENTO
#OPINIÓN
INTEGRACIÓN CONTINENTAL: UN SUEÑO LEJOS DE ALCANZAR
Países de la región tienen más diferencias que coincidencias. Los intereses y prioridades de EU, México y Canadá, son opuestos a los de Brasil y Argentina, por ejemplo
ada vez se aleja más la posibilidad de una integración continental en América, tal y como lo soñó o lo sueña Andrés
CManuel López Obrador. La aspiración bolivariana del mandatario mexicano se ha topado con muchos obstáculos en polos opuestos del hemisferio.
Los intereses de Estados Unidos, Canadá y México (los supuestos hermanos mayores de la región) contra los de Brasil y Argentina, que dominan en el cono sur, se ubican, literalmente, a miles de kilómetros de distancia.
Un secreto a voces que quedó en evidencia durante
la VII Cumbre de Líderes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada esta semana en Buenos Aires, Argentina.
Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil, y Alberto Fernández, de Argentina, quieren una moneda única, mientras que el mexicano, por acuerdo con EU y Canadá, promueve centrar el intercambio comercial en aranceles comunes para que todos consuman lo que producen. Pero además busca que la región de Centro y Sudamérica cuente con un servicio de salud integrado, algo así como sacar al Insabi de México. Proyecto que presentó Marcelo Ebrard en Argentina y fue aceptado por un par de países. AMLO rechaza la implementación de la moneda única. No quiere arriesgar más al peso mexicano frente a los vaivenes internacionales. Lo que quieran, menos eso, les hizo saber.
Con estos antecedentes, observa el inquilino de Palacio Nacional muy lejana la posibilidad de una integración con todo y que Lula, como candidato, le hizo saber lo contrario. México, entonces, no podrá dar pasos agigantados ni sentar las bases para la creación de este bloque, porque ya se dieron cuenta todos los presidentes que son más las cosas que los separan que las que los unen. En el discurso no sólo parecen presidentes afines a la ideología, sino hasta trato de hermanos se dan, como en la CELAC. Lo que sobraba era melcocha en las palabras, no así en las acciones. Firmes fueron las potencias sureñas en marcar sus prioridades, como lo hizo AMLO enarbolando los acuerdos que suscribió con Joe Biden y Justin Trudeau en México. Siendo así, para lo único que dará tiempo a López Obrador es para apuntalar algunos de sus programas sociales en países golpeados en su economía y la política social como algunos de Centroamérica, además de Perú y Colombia. Ellos le dicen “sí” a México en casi todo lo que propone,
por un interés económico entendible, pero hay otros como Chile que no están de acuerdo, por ejemplo, en apoyar a grupos antidemocráticos como en Perú
Eso también se hizo patente en la CELAC, como el hecho de que una cosa es la campaña y otra regresar al poder como Lula quien se ganó el respaldo de AMLO antes de las elecciones y, ya en el poder, colocó las prioridades de su país por encima de las nuestras, igual que Argentina y Chile, entre otros.
En conclusión: la CELAC sirvió para recibir de regreso a Lula, llenarse de elogios mutuamente entre todos los mandatarios, incluído López Obrador, y la firma de acuerdos más de intención que de acción, como el que avaló México en contra de la radicalización política, lo que sea que eso signifique.
La CELAC sirvió para recibir de regreso a Lula y llenarse de elogios
Autoridades del gobierno federal ya tienen bajo la lupa el modus operandi de empresas y personas dedicadas a la venta de carbón a la Comisión Federal de Electricidad, que dirige Manuel Bartlett, particularmente en Coahuila
Una de esas compañías está vinculada a la alcaldesa del municipio de Múzquiz Tania Vanessa Flores Guerra y su hermano Antonio Flores. Se presume que acapararon varios “códigos” para ser proveedores exclusivos, con la venta de carbón a precios irrisorios y de muy baja calidad, razón por la que el tema ya está en la mesa de instancias federales.
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “ La naturaleza se ríe de las dificultades que implica la integración”.
05 PAÍS VIERNES / 27 / 01 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
/ @ALFREDOLEZ
ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
***
•••
HIEL Y MIEL
#OPINIÓN
Con tristeza recuerdo las promesas del Presidente cuando nos decía que el crecimiento de 2.5% con Peña Nieto era mediocre. ¡Qué tiempos aquellos!
Con preocupación leo hace unos cuantos días el informe del Banco Mundial sobre la prospectiva económica para el mundo en 2023. Los datos no son buenos para el planeta y resultan mucho peores para México.
El crecimiento económico global se desacelerará a 1.7% en este año y de continuar las cosas así, en una de esas terminamos padeciendo mundialmente una temible recesión. El crecimiento de América Latina y el Caribe será aún más bajo, se pronostica 1.3%. Y el de México, si nos va medianamente bien, de apenas 0.9%. Hay que reconocer que en nuestro país, además de la adversidad generalizada, enfrentamos una sexenal de la que ya no vemos cómo salir.
#SECRETARÍADESEGURIDAD
Existe mayor coordinación’
SE TRABAJA EN PROCURAR LA JUSTICIA A PERSONAS INOCENTES, DICE RODRÍGUEZ
La crisis ya llegó a nuestros bolsillos, para decirlo claro
De acuerdo con los datos más recientes del INEGI, la inflación no sólo no baja, sino que sube a 7.94% anual y parece difícil de controlar. Ineficientes han resultado las subidas descomunales de las tasas de interés o los insuficientes esfuerzos del gobierno por controlar el costo de la llamada canasta básica. Desde 2001 los precios no subían tanto. Estamos en la cuesta de enero más terrible y empinada de muchos años, lo reconozcan las autoridades o no. No hay que ser economista (evidentemente no lo soy) para darnos cuenta que cada vez compramos menos con más y que financiarnos con las tarjetas de crédito es casi adoptar una medida suicida. La crisis ya llegó a nuestros bolsillos, para decirlo claro. Dicen algunos que esta problemática se debe principalmente a las secuelas económicas del COVID-19 y a la ruptura de las cadenas de suministro ralentizadas aún más por la invasión de Rusia a Ucrania. Desde luego, fueron y son factores muy importantes que contribuyen a la catástrofe, pero tengamos buena memoria: En México, desde 2019, antes de la crisis, el crecimiento se debilitó sustancialmente, para alcanzar 0.1%.
En 2020, mientras la mayoría de los países occidentales implementaba medidas contracíclicas para apoyar a sus economías durante la pandemia, en México brillaban por su ausencia los apoyos a los micro, medianos o pequeños empresarios y trabajadores, que con dolor veían cómo se desmoronaban o se perdían de plano los esfuerzos de toda su vida. Negocios cerrados, desempleo, subempleo, reducción de clases medias, aumento de pobreza y pobreza extrema. Ahí se agudizó todo esto.
Con tristeza recuerdo las promesas del Presidente cuando nos decía que el crecimiento de 2.5% obtenido durante la administración de Peña Nieto era mediocre (yo estaba de acuerdo) y que en su administración de menos se lograría un PIB de 4% anual. ¡Qué tiempos aquellos! ¡Qué ganas de volver pronto a esa mediocridad!
No sé cómo podrá ajustarse la odiosa realidad que hoy vivimos al pronóstico del muy destacado economista y secretario de Hacienda, Don Rogelio Ramírez de la O, que previó un crecimiento para este año de 3%. Estamos, sin duda, en problemas. Supongo que debemos orar todas las noches por las benditas remesas, ya no nos queda de otra.
Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, afirmó que trabajar en coordinación con las instituciones encargadas de la procuración e impartición de justicia es fundamental “para evitar que una persona inocente permanezca en prisión o que una persona culpable de un delito quede impune”.
En la mañanera dijo además que la paz y la tranquilidad social son fruto de la justicia, como lo ha señalado el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Hoy nos toca escuchar a las víctimas, a sus familias y también hacer las gestiones necesarias para que no haya impunidad, para que haya cero impunidad”, recalcó.
#ERACASADECAMPAÑADEAMLO
Recuperan inmueble
ABORDÓ CASOS SIMILARES
l Está el expediente del periodista independiente Irving García Suárez.
l Ahora continúa su proceso en libertad, dijo la secretaria de Seguridad.
l Su defensa trabaja en presentar datos que comprueben su trabajo.
Después, se refirió a algunos casos que se han presentado en las mañaneras
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana manifestó que del expediente de la saxofonista María Elena Ríos, que fue atacada con ácido, está detenido desde abril de 2022 Juan Antonio Vera Carrizal como autor intelectual por tentativa de feminicidio, hay otros dos detenidos y otro implicado está prófugo. Del caso del médico tradicional peruano, Lauro Hinostroza García de 69 años, detenido por llevar unas botellas ayahuasca, dijo que se trabaja para solicitar el cambio de prisión preventiva a prisión domiciliaria por la edad y el estado de salud, además de que no tuvo acceso a un traductor ni ha contado con la asistencia consular de su país.
l Morena recuperó el inmueble emblemático que sirvió como casa de campaña, y de transición del gobierno, del ahora presidente Andrés Manuel López Obrador, después de dos años en los que presuntos militantes lo mantuvieron tomado.
A través de una tarjeta informativa el Comité Ejecutivo
7932
DETENIDOS, POR DELITOS DE FUERO COMUN. CASOS ESPECÍFICOS EXPLICÓ RODRÍGUEZ.
4
Nacional (CEN) de Morena, que preside Mario Delgado, informó sobre el aseguramiento de la casona ubicada en la calle de Chihuahua 216, Colonia Roma Norte, en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México.
Dicha casona fue tomada durante las protestas del 28 de enero de 2021. ELIA CASTILLO
06 PAÍS VIERNES / 27 / 01 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM POR N. GUTIÉRREZ E I. SALDAÑA
‘
FOTO: ESPECIAL
l REUNIÓN. Luego de la mañanera, tuvo un encuentro interinstitucional con funcionarios de Salud.
@TEREVALEMX
LAS BENDITAS REMESAS TERE VALE
Raptos bajan 79.4%
POR ESE DELITO, MIL 202 SENTENCIAS, DICE RODRÍGUEZ BUCIO
l ACCIÓN. El subsecretario exhibió a jueces que han liberado a objetivos prioritarios.
SALDO A FAVOR
l Informó que falta recapturar a 14 de los 30 reos fugados el 1 de enero.
l Se detuvo por segunda vez a El Trucha, del Cártel de Santa Rosa de Lima.
l López Obrador señaló que ve reducción de jóvenes en el crimen.
También destacó que durante 2022 se registraron mil 190 detenciones por secuestro, y hubo mil 202 personas sentenciadas por este delito.
carpetas de investigación; en 2022, 833; en 2021, 627; y en 2022 disminuyó a 497 carpetas.
185 38 POR I. SALDAÑA Y N. GUTIÉRREZ
El secuestro en el país bajó 79.4 por ciento entre enero de 2019 y diciembre pasado, aseguró Luis Rodríguez Bucio, subse-
VÍCTIMAS REGISTRADAS EN ENERO DE 2019.
cretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). En la mañanera presentó en la sección Cero Impunidad datos de la Comisión Nacional Antisecuestro (Conase) y de unidades especializadas de combate a este delito que apuntan que en 2019 hubo mil 330
“Se notan las carpetas de investigación del delito de secuestro cómo han ido bajando de 2019, al 20, 21 y el 22. Es el motivo por el cual ya se tiene un 79.4 menos víctimas”, expuso Rodríguez Bucio.
“Las sentencias van desde dos años, la más chica, la más pequeña, la de menor tiempo, y la más grande, de 215 años. Si sumáramos todas las sentencias de los mil 202 sentenciados lograríamos 56 mil 981 años de prisión acumulados”, dijo.
También destacó que este año se registró una pena relevante por 100 años de prisión, a Brian Joaquín ‘N’, acusado del delito de secuestro agravado.
#OPINIÓN LAS COLUMNAS DE ADRIANA SARUR JULIO PATÁN Y JESÚS MARTÍN MENDOZA, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
07 PAÍS VIERNES / 27 / 01 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#DE2019A2022
FOTO: ESPECIAL
SECUESTRADOS CONTABILIZADOS EN 2022. PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
CRUCE DE CAMINOS
*COLABORADORA
PAZ@FERNANDEZCUETO.COM
Dejar pasar el tiempo, difamar contra terceros, lanzar cortinas de humo, es la táctica favorita del Presidente y la Cuatro T. Hay que evitar caer en un conformismo
• FRENTE A LAS PRÓXIMAS ELECCIONES DE 2023 Y 2024, NO PODEMOS DESCONFIAR DE LA CAPACIDAD INDIVIDUAL DE INCIDIR EN LA MEJORA SOCIAL
Comenta Julián Marías, célebre filósofo y humanista español, “que hay fenómenos extraños que no acaban de comprenderse; uno de ellos es que los países suelen cansarse de que las cosas estén bien...”, (ABC, 22 de julio de 1999). Bastaría con preguntar a un ciudadano común de Alemania, Canadá, Suiza o alguno de los países escandinavo, –si está conforme con la situación en general que contempla su país– para darnos cuenta con su respuesta, de un mayor o menor grado de insatisfacción. Y a la inversa, continúa el comentario del filósofo, “sorprende la perduración de situaciones desafortunadas, lamentables, —como es el caso dramático de Cuba o Venezuela— llenas de defectos y errores, que se mantienen largos años y no necesariamente por la fuerza, sino por el apoyo o la pasividad de grandes proporciones de la población”
El riesgo de prolongar indefinidamente situaciones injustas e insostenibles, es el de provocar una depresión masiva con la consecuente pérdida de resortes en la capacidad de reacción, cuyo resultado final es la pasividad, la propensión a creer que las cosas son así y no vale la pena hacer nada. Es el peligro de no tomar medidas enérgicas que pongan fin a los conflictos, como esperamos que esta vez la UNAM, nuestra máxima casa de estudios, apoyada en el prestigio internacional que nos enorgullece, declare formalmente inválida la tesis fraudulenta de la ministra Esquivel, haciendo uso de su autoridad autónoma de cualquier institución educativa. La autoridad se da para ejercerla y en esta ocasión, debe ejercerla, para dar fin a la controversia que tanta indignación ha provocado en la sociedad. Estamos hartos del cinismo como política pública. De que, pase lo que pase, “no pase nada”. Se puede caer el metro, descarrilar o incendiar y…, ¿los responsables?, resulta que, lejos de renunciar, —según la lógica de países civilizados como Japón—, se candidatean cínicamente para la Presidencia de la República. Dejar pasar el tiempo, difamar contra terceros, lanzar cortinas de humo, es la táctica favorita del Presidente y la Cuatro T. Debemos evitar caer en un estado lamentable de conformismo que se traduzca por inercia, en corrupta complicidad con la autoridad, y en irresponsable negligencia ciudadana. La corrupción funge como aglutinante de un gran sistema de complicidades.
Frente a las próximas elecciones de 2023 y 2024, no podemos desconfiar de la capacidad individual de incidir en la mejora social, ni claudicar del derecho fundamental de elegir libremente a nuestros gobernantes. Las elecciones en puerta siguen concentradas en los partidos y en sus rivalidades, en los resultados electorales o en las encuestas de opinión que pretenden ser intérpretes fieles de la realidad, provocando, en no pocos casos, pesimismo y desorientación. Rara vez se centran en las trayectorias personales, en proyectos serios, viables, en capacidades reales traducidas en logros y resultados cuantificables. Es preciso ir más allá de slogans y promesas de campaña para crecer en credibilidad. En vísperas del cruce de caminos que representa esta coyuntura histórica en nuestra patria, corresponde al ciudadano enterarse verdaderamente de lo que pasa, de lo que cada candidato representa, de lo que busca, de lo que hay detrás. Juzgar los méritos respectivos o sus carencias para recuperar la seguridad de poder incidir en el cambio.
#LÓPEZOBRADOR
De nuevo, contra INE y la Corte
OTROS DICHOS DE AMLO
● La mayoría de ministros no se atreve a llevar una reforma al PJ, afirmó.
● Lo que impera es que se castiga a quien no puede comprar la inocencia.
● En liberación de delincuentes usan como excusa el derecho, acusó AMLO.
DE 2024
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que los que ponen en riesgo la elección de 2024 es el INE y no el Plan B en materia electoral. Criticó que se use el tema como bandera para hacer “politiquería”.
En la conferencia de prensa matutina, subrayó que no le tiene confianza en los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que tendrán que resolver las impugnaciones que se presenten porque la mayoría vienen del antiguo régimen.
“Ya deberíamos de pensar si le seguimos llamando Suprema Corte de Justicia, si acaso del Derecho”, advirtió.
Refutó los señalamientos de los consejeros electorales y opositores de que está en riesgo la organización de la elección de 2024 ya que dijo que sólo se presentó una ley “que no tiene alcances mayores” que la reducción de sueldos, por lo que se mantiene en
ANDRÉS M. LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE
Cómo se pone en riesgo una elección, si quien ha hecho valer la democracia es el pueblo’
500 el número de diputados y el presupuesto millonario para los partidos.
“Cómo se va a poner en riesgo una elección si quien ha hecho valer la democracia en el país ha sido el pueblo, no ellos, los que ponen en riesgo la elección son ellos siempre ¿no son ellos los que permiten el relleno de urnas, y la falsificación de actas?, ¿no son las autoridades electorales las que se roban los paquetes?, ¿no son las autoridades electorales las que permiten la compra del voto?, ¿no son estos los que le dieron registro a candidatos a la Presidencia que no cumplían los requisitos, por consigna porque se los pidió el Presidente de ese entonces? ¡Qué se vayan a engañar otra parte!”, argumentó.
El Presidente aseveró que sus opositores “lo que quieren es seguir atacándonos, a lo mejor lo que están buscando ahora es salir a la calle para decir ‘el INE no se toca’, pero lo del fondo sea el decir (Genaro) ‘García Luna no se toca’, porque eso los trae nerviosísimos, están inflando un supuesto problema y que el Poder Judicial resuelva”, apuntó el mandatario –¿Tiene confianza en los ministros?, se le cuestionó.
–No, quizás algunos, uno, dos o tres, la mayoría vienen del antiguo régimen y no se atreven a llevar una reforma de fondo en el Poder Judicial, lo estamos viendo, respondió.
#OPINIÓN COLUMNA INVITADA VIERNES / 27 / 01 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX 08 PAÍS FOTO: CUARTOSCURO
● MENSAJE. El Presidente durante su cotidiana conferencia matutina en Palacio Nacional.
NOEMÍ GUTIÉRREZ MMDP AHORRO QUE VEÍAN CON REFORMA ELECTORAL. DE FEBRERO, LA MARCHA EN FAVOR DEL INE. 24
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM POR
26
ACUSA QUE ELLOS PONEN EN RIESGO LAS ELECCIONES
FERNÁNDEZ
PAZ
CUETO*
#BUSCANEVITARPLANB
Reviran dichos del Presidente
CONSEJEROS ACUSAN QUE
SE INSTRUYE A DESTAZAR AL INE DESDE EL GOBIERNO
El Instituto Nacional Electoral (INE), no permitirá el regreso del México autoritario respondieron los consejeros electorales al presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de las acusaciones que hizo sobre el órgano electoral, y tras señalar que los dichos del mandatario son graves, pero faltos de seriedad, acusaron que desde el gobierno federal se instruyó a destazar al instituto; advirtieron que están mutilados, pero no muertos.
Los consejeros respondieron a lo dicho por Andrés Manuel López Obrador en la mañanera de ayer, en la que acusó a los consejeros de poner en riesgo las elecciones a través de los fraudes electorales.
“El Presidente está describiendo los modos del México autoritario, ese México que no vamos a permitir que regrese” respondió el consejero Ciro Murayama a las acusaciones del primer mandatario.
Al respecto, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, refirió que hay miembros del gobierno federal
Esta reforma es una constelación de inconstitucionalidades; todo lo vamos a impugnar’
LORENZO CÓRDOVA CONSEJERO PRESIDENTE DE INE
que fueron autores de violaciones en tiempos electorales, lo que, dijo, es lo que podría impedirle ver con claridad las cosas al titular del Ejecutivo.
“A lo mejor la cercanía del Presidente con miembros de su gabinete, que son los autores de las conductas que él describió, hace 30 años, es lo que lo lleva a pensar que México no ha cambiado en nada…Él es la mejor prueba de que el México de hoy no tiene nada que ver con el México autoritario del que alguno de sus miembros del gabinete fueron responsables”, sostuvo Córdova.
Respecto al llamado Plan B de la reforma electoral, los consejeros advirtieron que desde el gobierno federal se instruyó destazar al INE.
“La mutilación de esta reforma que siguió la instrucción desde el poder de destazar al INE implica que quienes hoy son responsables de conducir las investigaciones en materia de violencia política contra las mujeres, es decir las vocalías secretariales de los consejos distritales, van a desaparecer”, advirtió el consejero presidente.
A pregunta directa sobre cuál es la fecha fatal para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelva sobre las acciones de inconstitucionalidad para frenar la aplicación de la reforma electoral, señaló que a más tardar el 2 de junio la Corte deberá, en su caso, suspender la aplicación y advirtió que no dejarán ni un solo ordenamiento inconstitucional sin impugnar.
UNA CHAIRA EN EL HERALDO
#OPINIÓN
¿Y VAS A SEGUIR VOTANDO POR ESOS?
No me explico la tranquilidad de los PANuchos”. ¿Y con qué cara sostienen que tendrían mejores condiciones de seguridad en el país?
El juicio contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad de nuestro país en las épocas del Tomandante Borolas… debería tenernos escandalizados. Es increíble que hayamos normalizado el comportamiento de un secretario que se suponía estaba para protegernos y que, sin embargo, este juicio decidirá si de verdad estaba aliado con el narco, que tantas bajas ha causado entre nuestros compatriotas.
Otra cosa que no me explico es la tranquilidad con la que se toman esta información aquellos que se dicen PANuchos ¿Y con qué cara sostienen que ellos tendrían mejores condiciones de seguridad en el país? Chiales. Ya ni la arruinan. Que poca… memoria tienen.
Me enchila saber que este oscuro personaje, quien era el amiguis y mano derecha de CalderRon Hinojosa… al parecer no lo va a empinar, de lo contrario, ya lo habría balconeado ¿Y deveras le creen a Felipe Calderón que siendo tan cercanos como hermanos, neta no sabía lo que su cuatacho “hacía en lo oscurito”? ¿Qué tanto podremos dar credibilidad a las declaraciones que hagan los narcopersonajes de élite que está presentando la fiscalía? Ya que siempre se puede suponer que siendo criminales y queriendo “quedar bien” en sus respectivos casos para reducir su condena, podrían inventar cualquier cosa.
No en balde Calderón quería seguir gobernando
¿Y quién manipuló a quién? ¿Los personajes corruptos del gobierno (y hasta empresarios) o el crimen organizado fue quien los intervino? De hecho, no pocos periodistas aseguran que fueron las autoridades quienes armaron y dieron órdenes a los narquillos Que sin este empujón no pasarían de campesinos a salto de mata David Russell, reportero de La Jornada en Nueva York, se hizo a su vez otro cuestionamiento muy delicado. ¿A poco todo ese trasiego de drogas, armas y corruptelas era absolutamente ignorado por el gobierno estadounidense y sus instituciones?
¿Neta nadie se daba cuenta, o también estaban infiltrados o involucrados? ¡Porque no me van a decir que el país más poderoso del mundo, con armamento e inteligencia sofisticados, estaban comiendo camote! Calderón y sus cercanos quedan como el Cuetero, porque son culpables, por omisión o por involucramiento.
Y si planea votar por este partido o la alianza PRI-PAN-PRD este año y el siguiente podría usted está eligiendo algún secuaz de estos tipejos. No en balde Calderón quería seguir gobernando, incluso a través de Peña Nieto.
Algunos aseguran que preparó la mesa con dineros y negocios con estos fines. ¿Recuerdan la venta de armas e inteligencia a los gobiernos de diversos estados? Y cierro con una última pregunta que hace el propio Víctor Ronquillo: ¿fue García Luna quien marcó, entonces, toda una estrategia de Securities para toda América Latina desde los sótanos del Pentágono? Mucho me temo que al gobierno gringo no le interesa que eso sea conocido públicamente. Y según los periodistas, Calderón tiene ya seis carpetas de investigación en México, pero eso y nada…
09 PAÍS VIERNES / 27 / 01 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
DENUNCIAS@FERNANDATAPIA.COM / @TAPIAFERNANDA
FERNANDA TAPIA
FOTO: CUARTOSCURO
● PUNTO. Los integrantes del INE no participarán en la segunda marcha en defensa del instituto.
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM POR ELIA CASTILLO
SACAN DEFENSA
● Miles de familias se quedarán sin sustento por los despidos, acusan.
● Reiteraron que la reforma busca desmantelar el sistema electoral.
● Darán la batalla para impugnar la reforma en el TEPJF y en la SCJN.
DEFINICIONES
#OPINIÓN
HARFUCH, MARTÍ, ROSA ICELA, CLARA, DELGADO…
Lo que pase en la Ciudad será determinante para el futuro de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum
Concentrados en la sucesión presidencial adelantada, hay otra contienda que avanza cada vez con mayor intensidad. Lo que suceda en la CDMX es relevante y de pronóstico reservado , pues en 2021 la oposición arrebató el gobierno en la mayoría de las alcaldías de la capital.
A partir de entonces, la oposición gobierna nueve de las 16 demarcaciones. Pero, además, lo que pase en la Ciudad será determinante para el futuro político y electoral de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum
Ayer, Político.Mx actualizó su Power ranking de cara a la elección por la jefatura de gobierno en 2024. Varios datos llaman la atención.
Por ejemplo, que repite a la cabeza el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch
Desde que comenzó el ejercicio, que mide entre otras cosas, aprobación, preferencia electoral y presencia en medios, puntea.
En segundo y tercer lugar, sin movimiento, siguen Clara Brugada, alcaldesa en Iztapalapa, y Mario Delgado, presidente de Morena.
En Morena, la contienda por la sucesión en CDMX se va cerrando
En cuarto sitio está el alcalde en Benito Juárez, Santiago Taboada del PAN , que tampoco cambia de posición.
Parte de lo destacable es que en el quinto lugar ya está el secretario de Gobierno de la Ciudad, Martí Batres, que subió dos lugares en una semana, y en sexto, la secretaria de Seguridad federal, Rosa Icela Rodríguez, que escaló tres posiciones.
Detrás de ellos vienen la senadora Xóchitl Gálvez, el alcalde en Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, y los diputados Gerardo Fernández Noroña y Margarita Zavala, en ese orden.
En Morena, la contienda se va cerrando en no más de cinco aspirantes. Si alguien más quiere moverse, debería ya comenzar a figurar. De otra manera, la candidatura saldrá de entre quienes ya marcan, sobre todo, aquellos que puntean o no dejan de crecer.
Dentro del puñado de aspirantes que están bien posicionados, hay matices.
Lo de Brugada se entiende, pues gobierna la alcaldía más poblada, aunque difícilmente alguien fuera de Iztapalapa la conoce demasiado o se inclina a votar por ella.
Delgado y Rosa Icela tienen presencia nacional, eso les da reflectores y los posiciona.
Pero Harfuch y Batres han crecido por su trabajo en el gobierno local y, es innegable, ambos forman parte del equipo de la jefa de gobierno, lo que les da mayor viabilidad a su aspiración, pues ambos representarían continuidad dentro del proyecto de Sheinbaum
De estilos y responsabilidades distintas, ambos se han mantenido lejos de escándalos y han sido cuidadosos al hablar de una legítima aspiración. Su desempeño en el gabinete capitalino los ha puesto en los primeros lugares.
Cinco son los que figuran. Uno de ellos podría ser.
161 JUEZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La exsecretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, obtuvo un amparo para que se determine nuevamente si se cancela o no el proceso en su contra por ejercicio indebido del servicio público en el caso de la Estafa Maestra El Noveno Tribunal Colegiado Penal en la Ciudad de México dejó sin efecto la de-
l Robles salió de la cárcel femenil de Santa Martha el 19 de agosto pasado.
cisión del juez del 4 de febrero de 2022, en la que declaró improcedente el sobreseimiento.
Epigmenio Mendieta, abogado de la ex funcionaria, explicó que el juzgador debe dictar una nueva resolución tomando en cuenta los argumentos de la defensa.
Indicó que el impartidor de justicia tiene que determinar si la conducta es constitutiva de delito o solo motivo de responsabilidad administrativa.
“El juez de control deberá verificar los argumentos planteados por el equipo de abogados de la ex funcionaria, y después de realizar un control difuso de constitucionalidad, determinar cuál es la norma que resulta aplicable a Rosario Robles, en el sentido de que se tienen dos normas previstas, siendo los artículos 214 fracción III del Código Penal Federal (hecho que encuadró el Ministerio Público) y el 114 fracción IV de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, “las cuales prevén la misma conducta”, en la vía administrativa”, señaló la defensa.
#
GOBIERNODEBULGARIA
Reclaman por deportaciones
l Bulgaria pidió al gobierno de México que le informe por qué se han registrado casos frecuentes de turistas de ese país que han sido deportados y no se les permitió asistencia consular Por ese motivo, llamó a turistas que
l La extitular de Desarrollo Social no ha recibido sentencia alguna.
REACCIONA SU GOBIERNO
l 27 turistas de Bulgaria fueron deportados sin explicación.
Robles difundió en Twitter una fotografía de ella realizando una llamada telefónica en las escaleras de su casa y aseguró que es cuando sus abogados le informan de la resolución de los magistrados.
NOEMÍ GUTIÉRREZ
10 PAÍS VIERNES / 27 / 01 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN
M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM / @MLOPEZSANMARTIN
FOTO: ESPECIAL
l PROCESO. Rosario Robles informó que recibió en su casa la noticia del nuevo amparo obtenido.
analicen posponer sus viajes a destinos mexicanos. LLEVA EN LIBERTAD SU CASO
l El juez le otorgó libertad provisional para llevar su proceso en libertad
POR DIANA MARTÍNEZ
#ESTAFAMAESTRA
DÍAS TIENE QUE ROBLES SALIÓ DE LA PRISIÓN.
DEBE
PONGA
CASO
Rosario gana otro amparo
DAR NUEVO FALLO. DEFENSA PREVÉ SE
FIN AL
El Ministerio de Exteriores de Bulgaria solicitó a México una explicación por casos frecuentes registrados por autoridades migratorias en el aeropuerto internacional de Cancún, Quintana Roo. Criticó que a los ciudadanos de Bulgaria no se les permitió contactar con la embajada de su país, lo que va encontrar de las normas y tratados internacionales, por lo que ya se atienden los casos.
#PLAGIOTESIS
Convoca UNAM a que Yasmín dé sus argumentos
PRECISA QUE COMITÉ UNIVERSITARIO DE ÉTICA DEBE FIJAR LA FECHA DE ENTREGA
La UNAM convocó a la ministra Yasmín Esquivel a comparecer ante el Comité Universitario de Ética por el caso de plagio de su tesis, ya sea personalmente o a través en un representante. Ahí tendrá la oportunidad de
La universidad tiene fuerza propia que hace difícil colonizarla’
ofrecer los argumentos y las pruebas que estime pertinentes, para garantizar su derecho de audiencia y de defensa.
En tanto, a 10 meses de que la máxima casa de estudios elija a su nuevo rector, los aspirantes a ocupar el cargo se enfrentan a dos grandes retos, la protección de su autonomía y adecuarse a su tiempo, consideró Ángel Díaz Barriga, exdirector del Centro de Estudios Sobre la Universidad de la UNAM.
En entrevista para Heraldo Radio, en la Mesa de Opinión El Heraldo de México-La Silla Rota, con Isaías Robles y Jorge Ramos, señaló que el seguir vigentes es saber responder a una función civilizatoria que tiene que cumplirle a una sociedad mexicana.
Roberto Rodríguez, experto en educación, dijo que es preocupante que la actual administración quiera formar parte de la designación del rector; es un riesgo que hay que enfrentar.
MÁXIMA CASA DE ESTUDIOS
l Hay cinco candidatos para aspirar a la rectoría.
l La UNAM es y ha sido un orgullo para México.
1 2 3
11 PAÍS VIERNES / 27 / 01 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
VALENCIA
POR FRIDA
ROBERTO RODRÍGUEZ EXPERTO EN EDUCACIÓN
l La Junta de Gobierno está integrada por 15 universitarios.
ESPECIAL
l DETALLE Expertos admiten que el modelo para renovar la rectoría puede ser antiguo pero ha sido funcional.
FOTO:
El Heraldo
APRENDIZAJE EN RUTA
LA MATA HARI CAMPECHANA
DETRÁS DEL JUICIO A GARCÍA LUNA
Se pondrá en entredicho la honorabilidad de políticos mexicanos, pero no se hablará de políticos estadounidenses
1. Hoy, tienen amplia difusión los videos de las tres comparecencias de Genaro García Luna, en su condición de titular de la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno usurpador de Calderón, que éste realizó a la Cámara de Diputados entre 2009 y 2012. En especial mis duros señalamientos al citado funcionario policiaco del gobierno de facto.
2. Sin embargo, en su momento, esos mismos argumentos fueron desestimados por la prensa nacional. Peor aún, yo era linchado en los medios masivos de comunicación, acusado de majadero, de insolente, de irresponsable y de porro. La presión que viví como legislador de la LXI Legislatura Federal fue enorme por parte de la prensa y del gobierno de facto de Felipe del Sagrado Corazón de Jesús Calderón.
6. Por otra parte, quienes retoman el tema, dejan de lado el mar de fondo que hay en ese juicio. Pocas voces señalan el increíble hecho de que un diputado opositor pudiera tener conocimiento y denunciar la conducta criminal del jefe de la Policía del gobierno usurpador de Calderón, mientras que la CIA, la DEA y el gobierno de EU “ignoraran” dichos hechos. Así como es inconcebible que Calderón Hinojosa no supiera lo que hacía su jefe de la Policía, es increíble que el gobierno de EU no supiera lo que pasaba en los altos mandos policiacos en México.
7. En realidad, sostengo que el gobierno de EU determina qué cártel de la droga abastezca al mercado de consumo de drogas más importante del mundo, que es el territorio estadounidense. Son ellos quienes deciden cómo llega la droga a su pueblo. Sostengo además que el dinero del narcotráfico es parte de la economía legal de EU.
“Hoy se reconoce el valor para fijar de frente mi posición ante un asesino y aliado del cártel del narcotráfico del grupo de El Chapo Guzmán”.
3. Hoy se reconoce el valor para fijar de frente mi posición ante un asesino y aliado del cártel del narcotráfico del grupo de El Chapo Guzmán. El reconocimiento se hace sin considerar el ambiente de linchamiento permanente a mi persona que había durante esos años. Radio, televisión y prensa escrita, eran dioses sobre la tierra y su palabra tenía un peso enorme.
4. En ese contexto enfrenté al gobierno usurpador de Calderón y a su criminal jefe policiaco.
5. Hoy, el tiempo me da la razón. Pero la hipocresía sigue dominando. Los medios masivos de comunicación antes mencionados desestiman o subestiman el juicio que se realiza en Nueva York a García Luna.
8. La droga, junto con la venta de armas, son motores fundamentales de la economía estadounidense. Una simple pregunta acredita esta hipótesis: ¿cómo llega la droga a los consumidores estadounidenses? ¿Acaso la compran por Amazon? ¿Cuándo hemos oído de operativos para desmantelar las redes de distribución de droga en territorio estadounidense?
9. Así las cosas, en el juicio que se le sigue a Genaro García Luna en Nueva York se pondrá en entredicho la honorabilidad de políticos mexicanos, pero no se hablará de políticos estadounidenses, de empresarios estadounidenses y de empresarios mexicanos que hacen negocios con dinero del narco o de plano con grupos criminales que se dedican a este muy rentable negocio de la venta de drogas.
● Jalen Hurts, Justin Jefferson y Patrick Mahomes son los finalistas para el premio al jugador más valioso de la NFL. También compiten por el galardón al mejor jugador ofensivo.
¿Qué le habría hecho suponer a Layda Sansores que sus “trapitos sucios” no saldrían al sol?
Contra su costumbre, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores Sanromán, ha entrado en una etapa en la que el silencio es lo que priva, a grado tal que el jaguar que cada martes por la noche rugía desde la capital campechana y era utilizado como un instrumento del cual se valía no solo la administración encabezada por la morenista, sino también en Palacio Nacional, se ha quedado callado; dejó de rugir y el rating que llegó a alcanzar para ver a quién atacaba la mandataria estatal y su fiel fiscal, Renato Sales Heredia, aderezado por música, baile y chistes de muy mal gusto, se desplomó de un plumazo Y todo resultó así porque la
CUMBRES CON EXCEPCIONES
LUIS DAVID FERNÁNDEZ ECONOMISTA @DRLUISDAVIDFER
● Giran una nueva otra orden de aprehensión en contra de Inés Gómez Mont por los delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada. La conductora se encuentra prófuga desde 2021.
La Cumbre de las Américas parece haber tenido una importancia secundaria en la agenda estadounidense
Las Cumbres de las Américas nacieron en 1994, en el marco de la post Guerra Fría y de la globalización, como un foro impulsado por EU para construir una coalición hemisférica con los países democráticos, impulsando procesos de cooperación y coordinación política. Fue una manera de replantear, tras el colapso soviético, la relación regional.
● Sarah Boone se encontraba jugando a las escondidas con su novio Jorge Torres, cuando lo encerró en una maleta para dejarlo morir. La mujer grabó el incidente y luego se fue a dormir.
También fue una manera de responder a iniciativas extraregionales, como la de España, que trataban de ganar influencia mediante las cumbres latinoamericanas. Se buscaba consolidar la democracia mediante alianzas estratégicas con los países democráticos, todos salvo Cuba. Esto duró hasta 2015. Entonces, Raúl
/ 27 / 01 / 2023
Editorial
VIERNES
HERALDODEMEXICO.COM.MX
ADRIANA MORENO CORDERO COLABORADORA MORCORA@GMAIL. COM
GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA DIPUTADO FEDERAL POR
PT @FERNANDEZNORONA LOS BUENOS LA MALA LA FEA
EL
“Fácil confundir lealtad con alineación, cuando se secunda algo que es falso con tal de conseguir la aprobación del grupo dominante”.
SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE
gobernadora Sansores cayó en más de un error que terminó por revertirle la situación.
De entrada, sintió que ella era incólume; que no tenía motivo alguno para ser señalada, olvidándose de aquellos tiempos, por ejemplo, cuando era senadora y por lo menos un par de escándalos la envolvieron.
Asimismo, también dejó en el olvido cuando estuvo al frente de la entonces delegación Álvaro Obregón y no hizo nada, si acaso, llevarles mariachi a los primeros migrantes centro y sudamericanos que llegaron a la Ciudad de México en su paso a Estados Unidos.
Luego, la mandataria estatal se sintió un émulo de Margaretha Geertrudia Zelle, mejor conocida como Mata Hari, cuyo pseudónimo significa “ojo del día”, que fue una espía neerlandesa durante la Primera Guerra Mundial, que reportaba directamente a Alemania, valiéndose de sus encantos como bailarina y al final, fue capturada por la policía francesa y condenada a muerte por traición.
sa de éste, América del Carmen Azar Pérez, al equipo de trabajo del presidente del CEN del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, para que le informara sobre todo lo que hacía y éstos audios se dieron a conocer públicamente.
Esto fue lo que colocó al borde de la depresión a la mandataria estatal y entonces optó por sumirse en el más profundo silencio pues carece de elementos para justificar lo que resulta injustificable.
“Dejó en el olvido cuando estuvo al frente de la Álvaro Obregón y no hizo nada, si acaso, llevarles mariachi a los primeros migrantes”.
EL CAPITALISMO DESCARBONIZADO: UN GRITO DE AYUDA
LUIS MIGUEL MARTÍNEZ ANZURES
PRESIDENTE DEL INAP
Lo peor es la nula capacidad que tienen la mayor parte de los países en vías de desarrollo para sumarse a la ola de inversiones para generar energías limpias
Desde luego que Layda Sansores dista mucho de alcanzar esos vuelos tan altos, pero sí tuvo a bien infiltrar a su sobrino, Gerardo Sánchez Sansores y a la espo-
Castro participó junto a Barack Obama en la Cumbre de Panamá, coincidiendo con su acercamiento a La Habana.
Uno de los principales objetivos de las cumbres fue profundizar los lazos económicos mediante la firma de un acuerdo de libre comercio de ámbito hemisférico, el Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA). El proyecto tuvo el respaldo entusiasta de buena parte de la región.
Pero la tímida oposición inicial fue creciendo tras la llegada de Hugo Chávez, su alianza con Fidel Castro y el lanzamiento del ALBA. En 2005 se hundió el pilar básico de esta iniciativa hemisférica. Lo que salió adelante fue la apuesta por la defensa y la consolidación de la democracia, traducida en la Carta Democrática Interamericana, aprobada en la Cumbre de 2001, en Quebec.
Los sobrinos de la gobernadora, según se dio a conocer, se habrían encargado de desviar recursos de la campaña priista, a la de la entonces mencionada candidata morenista.
Lo extraño de toda esta situación, es que la señora Sansores Sanromán se haya dejado sorprender.
Sobre todo porque ella demostró ser especialista en eso de filtrar grabaciones e incluso armarlas.
Sin embargo, en lo que se refiere al WhatsApp, cuando filtró supuestos mensajes entre Alito Moreno y el senador Ricardo Monreal, ahí sí le falló.
Pero, ¿qué le habría hecho suponer a Layda Sansores que sus “trapitos sucios” no saldrían al sol?
estadounidense. El contexto es muy diferente al de las ediciones anteriores y, sobre todo, a la última, la VIII (Perú, 2018). La pandemia —que pospuso un año la reunión– y la invasión de Ucrania han acelerado la transformación geopolítica internacional.
“No existe un proyecto hemisférico ligado a la transformación digital, ni ninguna oferta concreta para que la región sea aliado estratégico”.
La tradicional hegemonía estadounidense en América Latina es cosa del pasado. La propuesta económico-comercial de Pekín, con el referente de la Franja y la Ruta resulta muy atractiva para buena parte de la región y otorga a China una estrategia global más asertiva. Respecto a lo sucedido en 2018, ya no es Donald Trump el presidente de EU sino Joe Biden, más inclinado a reforzar sus alianzas con los aliados tradicionales: la UE, Australia y Nueva Zelanda o países asiáticos como Japón, Corea del Sur o incluso la India.
En el siglo XXI las cumbres fueron perdiendo su empuje. En 2015 y 2018 Cuba participó en las Cumbres de Panamá y Lima, pese a no compartir los principios y valores sostenidos en la Carta Democrática y a ser un régimen de partido único.
La IX Cumbre de las Américas, celebrada en junio en Los Ángeles, vuelve a territorio
La nueva Cumbre de las Américas parece haber tenido una importancia secundaria en la agenda estadounidense, centrada en el problema migratorio y pendiente de la guerra de Ucrania. Tampoco existe un proyecto hemisférico relacionado con la transformación digital y medioambiental ni ninguna oferta concreta para situar a la región como un aliado estratégico frente a Pekín.
En días recientes, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, participó en el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, en donde desde hace mucho tiempo se dan cita representantes de grandes empresas internacionales, así como los principales referentes de las economías más avanzadas del planeta, para abordar desde una perspectiva global los retos sociopolíticos que la humanidad tiene por delante Justo en este punto, una de las ponencias que robó los reflectores del evento internacional fue la participación que correspondió al jefe de Estado colombiano. En su intervención, se pronunció sobre la imperiosa necesidad de generar consensos internacionales acerca de la emergencia mundial que crece de manera acelerada, cada día más, y arrasa no solamente a las economías, sino también a los recursos naturales del mundo entero.
“La ambición del modelo capitalista que se desarrolló hace 40 años no ha sido capaz de detener la crisis climática, en gran parte porque sus intereses no están ligados a conservar los recursos naturales”.
Desde la perspectiva de Petro, el proceso histórico del capitalismo a ultranza ha sido el que no ha logrado modificar sus esquemas operativos, acorde a las necesidades del mundo de la actualidad, lo que no solo priva a las nuevas generaciones de tener un mundo más armónico y limpio, sino que, además, amenaza con extinguir toda posibilidad de desarrollo para la mayor parte de las naciones.
Pero hay algo todavía peor, la nula capacidad que tienen la mayor parte de los países en vías de desarrollo para sumarse a esta ola de inversiones de generación de energías limpias. No hay manera de que las pequeñas naciones económicamente limitadas se introduzcan al mercado de creación de energías sustentables, sin endeudarse.
Esta nueva forma de acción colectiva ha sido bautizada como capitalismo descarbonizado, haciendo una clara alusión a la tremenda necesidad y apego que se tiene por generar riqueza, a través de procesos contaminantes, por medio de energéticos fósiles. Por lo tanto, el mecanismo inverso para generar riqueza sería el capitalismo sin esta clase de procesos nocivos. En palabras de Petro Urrego, “el capitalismo descarbonizado tendría que ser capaz de reconstruir el poder planificador de las naciones articuladas a una planificación multilateral”.
“La situación económica mundial de la actualidad aborda temas mundiales de productividad e innovación tecnológica en cadenas de suministro”.
Y es que, desde su óptica, la situación económica mundial de la actualidad aborda temas mundiales de productividad e innovación tecnológica en las cadenas de suministro y comercialización, a través de los organismos internacionales como el FMI o el BM, pero este mecanismo no es capaz de reproducirse de la misma manera para la preservación del medio ambiente. “El capitalismo descarbonizado tendría que lograr que el acuerdo climático busque sin rodeos la reducción del consumo de carbón, del petróleo y del gas, hasta llegar a cero emisiones en el corto plazo…”. Y la pregunta que ha planteado la reflexión del presidente colombiano es pertinente: ¿Es posible el capitalismo descarbonizado? En la viabilidad se encuentra la rentabilidad de la conservación de los recursos naturales, ya que la humanidad sí pudiera subsistir sin capitalismo, pero éste último no podría hacerlo sin la humanidad. Se requieren acciones inmediatas para cambiar el lúgubre futuro que se avecina, el tiempo esta consumándose. ¡Al final lo que es irónico, es que, parece ser más fácil hablar de la terminación del mundo, que del ocaso del capitalismo desregularizado!
VIERNES / 27 / 01 / 2023 ⁄ HERALDODEMEXICO.COM.MX ⁄ 12-13
EL HERALDO DE MÉXICO
VIERNES / 27 / 01 / 2023
#ENUNIDADESHABITACIONALES
ANUNCIA PROSOC NUEVOS PROGRAMAS
● La procuradora social de la CDMX, Claudia Galaviz, en el marco de los 34 años de la Prosoc, anunció nuevos programas de beneficio vecinal para las unidades habitacionales, como #TunidadMásSegura. REDACCIÓN
Eor sus acciones ejemplares, 91 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia, ambas locales, fueron reconocidos.
En una ceremonia en la sede de la Policía Auxiliar, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, destacó que el avance en materia de seguridad, en cuatro años, es histórico.
“Puedo decir orgullosamente que tenemos las mejores policías del país, porque hay entrega, porque hay convicción, porque hay deseo de que cada vez seamos mejores, de entregarnos más, de servicio al pueblo, de servicio a la gente.
“En cuatro años hemos hecho historia: la Policía de la Ciudad de México y la Fiscalía General de Justicia son otras, se puede hablar de un antes y de un después, y eso es gracias a personas, a policías como ustedes, que entregan su vida, que todos los días se levantan y a veces, por encima hasta de su propia familia, ponen el bienestar de los demás, son un orgullo de la Ciudad de México”, aseguró la mandataria capitalina.
En el evento se entregaron 91 reconocimientos al Policía del Mes, condecoraciones al Valor Policial en Primer Orden, además de reconocimientos
BUEN DESEMPEÑO
#CLAUDIASHEINBAUM
RECONOCE LABOR DE 91 POLICIAS
LA JEFA DE GOBIERNO AGRADECIÓ LA ENTREGA DE LOS UNIFORMADOS. GARCÍA HARFUCH DESTACÓ LOS LOGROS EN MATERIA DE SEGURIDAD
por años de servicio y mejores promedios para ser Jefes y Jefas de Cuadrantes, así como por acciones destacadas en el servicio.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, subrayó los avances logrados en la actual administración.
La percepción de inseguridad ha disminuido, porque, de acuerdo con la última Encuesta
● Los policías del mes tendrán un viaje para dos personas a Cancún.
● Ernestina Godoy hizo hincapié en la coordinación interinstitucional.
● Destacaron que la percepción de inseguridad disminuyó.
47
● POR
CIENTO BAJÓ LA INCIDENCIA DELICTIVA.
BALANCE FAVORABLE
2022
● EL AÑO MENOS VIOLENTO EN TRES LUSTROS.
● ASESINATOS, PROMEDIO DIARIO. 1.9
Nacional de Seguridad Pública Urbana del Inegi, pasó de 92 por ciento en el primer trimestre de 2018, a menos de 60 en el último trimestre de 2022.
La titular de la Fiscalía, Ernestina Godoy, reconoció la labor de los uniformados.
“Son los héroes de la comunidad, héroes y heroínas y estamos muy orgullosos de tenerlos como parte de nuestra fuerza policial, espero que ustedes sepan que su labor es apreciada y valorada por todos los habitantes de la ciudad y cada vez más están siendo reconocidos”, dijo.
Por último, el presidente del Consejo Ciudadano, Salvador Guerrero, destacó que se ha logrado una disminución en la incidencia delictiva 47 por ciento, el mejor resultado en ocho años.
● García Harfuch recalcó los programas de atención a las causas.
● Distinguió a los uniformados por las detenciones en el caso Ciro.
1 2 3 4 5
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
FOTO: ESPECIAL
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
●
POR CARLOS NAVARRO
● ACTO. Sheinbaum dio los reconocimentos.
FOTO: DANIEL OJEDA
ACCESO TOTAL
Avanza justicia digital
LA MODERNIZACIÓN
l La Oficialía de Partes Virtual da acceso y servicio al expediente digital.
l Dicho documento digital está disponible las 24 horas del día.
Pone en marcha Bachetón 2023
l En la unidad habitacional Santa Cruz Meyehualco, la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, puso en marcha el programa Bachetón 2023, que tiene por objetivo la reparación integral de la carpeta asfáltica en todas las colonias de la demarcación.
Recordó que al inicio de su administración se llevó a cabo una compra enorme de maquinaria para poder bachear, pavimentar e iluminar. CINTHYA STETTIN
AVANZA ATENCIÓN SOCIAL
PROMESA l PROGRAMA CUBRE TODAS LAS COLONIAS.
PROGRESO l AL ACABAR, CAMBIARÁN BANQUETAS.
FOTO: ESPECIAL
El Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), a cargo de Rafael Guerra Álvarez, ha implementado un exitoso programa que ha permitido al órgano judicial la transición hacia la justicia digital en beneficio de los justiciables.
Esto incluye la modernización del Sistema Integral de Gestión Judicial, cuyo objetivo es, además de agilizar el trabajo en juzgados, generar estadísticas sobre cargas de trabajo que faciliten la toma de decisiones en la mejora de la operatividad. Esta modernización hace posible que mujeres víctimas de violencia ya puedan recibir
en línea medidas de protección a su favor por parte de un juez del órgano judicial capitalino. El proyecto de justicia digital actualmente en marcha se compone de varias etapas a corto, mediano y largo plazo.
El órgano judicial capitalino ya ofrece a litigantes y justiciables una amplia gama de servicios en línea.
15 CDMX VIERNES / 27 / 01 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#PODERJUDICIAL
ESPECIAL
FOTO:
l TRABAJO. El presidente de Tribunal, Rafael Guerra Álvarez.
CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM POR CINTHYA STETTIN GUERRA ASUMIÓ PRESIDENCIA DEL TRIBUNAL. 2019 #CLARABRUGADA
AGILIZA EL TRABAJO EN JUZGADOS LOCALES
En diciembre de 2022, se perdieron 912 mil 14 empleos en México, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). A decir de los expertos, parte del resultado fue por la expectativa de una desaceleración económica para 2023, por lo que los patrones ajustaron sus plantillas Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base, aseguró que, aunque la pérdida de casi un millón de empleos se debió a una cuestión de estacionalidad, la baja fue la mayor para un mes de diciembre desde 2015.
Datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) muestran que la población ocupada en diciembre fue de 57 millones 949 mil 976 personas, lo que significó una baja de 1.54 por ciento en comparación con 58 millones 861 mil 990 puestos de trabajo que se tenían en noviembre.
En contraste, el Inegi reveló que, en su comparación anual, en diciembre de 2022, la población ocupada superó en más de un millón de empleos a lo registrado el mismo mes de 2021, cuando se reportaron 56 millones 943 mil 23 personas con empleos formales.
En cuanto a la Población Económicamente Activa (PEA),
PARTE DEL REPORTE
1 2 3
● La informalidad se mantuvo casi sin cambios.
● Registró una disminución de 0.3 por ciento.
● En diciembre de 2022 fue de 54.9 por ciento.
0.3
● POR CIENTO BAJÓ LA INFORMALIDAD
#EFECTOECONÓMICO
SE PIERDEN EMPLEOS
esta también reflejó una disminución de 989 mil 911 personas menos, frente al mes previo, cuando se reportaron 60 millones 586 mil 757 personas de entre 15 y 60 años que se declaran listas para trabajar. En cuanto a las personas subocupadas, que son aquellas que declaran tener la necesidad y disponibilidad de trabajar más horas, en diciembre se reportaron cuatro millones 205 mil 464, es decir, una disminución de 260 mil 418 personas.
También, el Inegi reveló que la tasa de informalidad laboral disminuyó ligeramente 0.3 por ciento, al ubicarse en diciembre de 2022 en 54.9 por ciento, cifra menor a la reportada en noviembre del mismo año, que fue de 55.2 por ciento.
INDICADORES TASAS DE INTERÉS NIVEL PUNTOS WWW.INTEGRA-ARRENDA.COM S&P/BMV IPC 55,164.01 0.53 FTSE BIVA 1,151.11 0.51 DOW JONES 33,949.41 0.61 NASDAQ 11,512.41 1.76 BOVESPA 114,177.55 -0.08 MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PUNTOS VAR.% EMISORA VAR.% TIIE 28 DÍAS 10.7955 -0.0010 CETES 28 DÍAS 10.8000 0.1000 TIPO DE CAMBIO ÍNDICES BURSÁTILES PESOS VAR.% DÓLAR AL MENUDEO 19.2800 0.00 DÓLAR AL MAYOREO 18.8050 0.04 DÓLAR FIX 18.8355 0.08 EURO 20.4800 -0.24 LIBRA 23.3300 0.04 GANADORAS BBAJIO O 7.36 GENTERA * 4 74 CEMEX CPO 4.18 PERDEDORAS GFAMSA A -21.16 VALUEGF O -6.34 HOTEL * -5.11 LA FRASE DEL DÍA
● SEGÚN EXPERTOS, FUE POR UN
EN SUS PLANTILLAS Y POR LA ESTACIONALIDAD
AJUSTE DE PATRONES
YAZMÍN ZARAGOZA
POR
El esfuerzo de las Instituciones Financieras No Bancarias y la banca de desarrollo son fundamentales para impulsar el crecimiento”.
LUIS ANTONIO RAMÍREZ PINEDA / DIRECTOR GENERAL DE NAFIN Y BANCOMEXT
GRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ
#COSTODELHUEVO
GCMA pide evitar que se especule
HIZO EL LLAMADO A LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA Y PROFECO
POR VERÓNICA REYNOLD
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
AGRICULTORES, CON SENASICA, VACUNARON A 140 MILLONES DE AVES, DONDE SE DETECTÓ INFLUENZA’.
JUAN CALOS ANAYA PRESIDENTE DEL GCMA
AVANCES EN PEMEX
La tan anhelada autosuficiencia energética que se ha fijado la 4T podría tener un avance relevante con la refinería de Dos Bocas
CIFRAS DE MÉXICO
3
MILLONES DE TONELADAS DE HUEVO PRODUCE AL AÑO.
PRODUCTOR, A NIVEL MUNDIAL. 4º
CONTRASTE EN EL MERCADO
SOLIDEZ
● MÉXICO ES AUTOSUFICIENTE EN LA PRODUCCIÓN DE HUEVO.
El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) hizo un llamado a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Secretaría de Economía a estar atentos a que no se presenten especulaciones e incrementos en el huevo.
Ello, derivado al brote de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad AH5N1 en Estados Unidos, y que ha ocasionado un aumento en el valor del producto, así como una importación ilegal, en ese país, no sólo del alimento sino también de carne de pollo.
“Hay que ver por parte de Profeco y la Secretaría de Economía, los márgenes de comercialización entre productor, distribuidor y consumidor, que no se esté presentado especulación, que alguien está usando y aprovechando toda
FORTALEZA
● ES EXPORTADOR DE HUEVO FÉRTIL, PARA SUSTITUCIÓN DE POLLOS.
A LA BAJA
● EN EU, LA PRODUCCIÓN DEL INSUMO HA CAÍDO 3.1 POR CIENTO.
esta situación subiendo los precios”, apuntó en entrevista con El Heraldo de México
El margen de comercialización de productor a consumidor del huevo en la Ciudad de México se ha reducido 7.0 por ciento, comentó.
Detalló que ante la gripe aviar, que atacó a 47 condados de EU, de enero de 2022 hasta ayer, el precio del huevo ha pasado de 59 a 123 pesos, es decir, 109 por ciento más, mientras que en México pasó de 30.90 a entre 40 y 45 pesos, lo que ha significado un aumento de 30 por ciento.
De hecho, dijo, en México sigue subiendo el precio del producto, sólo en esta semana se ha registrado un incremento de entre 3 y 4 por ciento, ante un alza de la demanda por la entrada de los niños a la escuela y la especulación que empieza a verse en el mercado.
Apuntó habrá que ver las siguientes semanas, porque el flujo está saliendo, pero en cantidades menores que el mercado está demandando, lo que está haciendo que el huevo según el APACIC, que debiera tener un precio de 44.90 pesos, al 20 de enero pasado ya está en 52.71 pesos, un incremento de 17 por ciento.
Desde el inicio de esta administración, el gobierno federal ha buscado llevar desarrollo al sur del país, de ahí el puntual seguimiento del presidente Andrés Manuel López Obrador a proyectos como el Tren Maya y la refinería Dos Bocas que no han estado exentos de escollos, pero se reportan avances. Y es justo referente al sector energético, donde la añorada autosuficiencia es un objetivo que el primer mandatario está metiendo presión, y una vez que se revirtió la caída en la producción de petróleo crudo, ahora la segunda etapa busca la transformación de energéticos a través del Sistema Nacional de Refinación.
Nos cuentan que el lunes el presidente López Obrador se reunió con los gerentes de todas las refinerías para pedirles acelerar el paso en modernización, rehabilitación y producción de combustibles, en territorio nacional y en Deer Park, Texas.
El punto de partida está en la disponibilidad de crudo y recientemente se informó que, en diciembre 2022, la producción de Pemex cerró en un millón 798 mil barriles, y para enero todo indica que alcanzará un millón 850 mil barriles por la estrategia de reenfocar la exploración a aguas someras y yacimientos terrestres del sureste; anteriormente esa inversión era en cuencas del norte y en aguas profundas del Golfo de México, donde la extracción es más costosa.
La idea es que el crudo extraído se utilice en las refinerías de Pemex
“Si nosotros no hubiésemos empezado con exploraciones de campos nuevos, ahora estaríamos importando petróleo crudo o dependiendo más de las gasolinas de importación. Entonces, oportunamente invertimos en exploración y estos campos nuevos nos están significando 514 mil barriles diarios, que es lo que nos está compensando esta caída”, dijo el presidente López Obrador hace unos días en la mañanera, tras reconocer a Octavio Romero Oropeza al frente de Pemex.
La idea es que el crudo extraído se utilice en las refinerías de Pemex para no comprar gasolina y ser autosuficientes, y donde del millón 850 mil barriles que se producen, algo así como 340 mil barriles, se dirijan a Dos Bocas y la otra parte, es decir un millón 200 mil barriles, serán enviados a las seis refinerías que se están rehabilitando, más la producción de Deer Park, lo que llevaría a alcanzar la autosuficiencia energética. Las bases están sentadas, por lo que ahora habrá que dar seguimiento a la integración de todas las piezas en algo que sería histórico para el país, y por supuesto para Pemex.
LA RUTA DEL DINERO
La inercia inflacionaria comienza a tener su impacto en la parte de servicios, situación que ha elevado la renovación de los esquemas de protección y seguridad para empresas, así como en el aseguramiento de mercancías ante la ola de robos. Ante tal situación, las 216 firmas que integran la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP), que preside Gabriel Bernal Gómez, han analizado los factores que explican sus mayores costos y buscan alternativas para asegurar sus operaciones en beneficio de sus clientes.
17 MERK-2 VIERNES / 27 / 01 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ROGELIO VARELA
ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM / @CORPO_VARELA #OPINIÓN CORPORATIVO FOTO: ANTONIO NAVA
● PRESIÓN. El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas aseguró que hay un alza de precios.
UN MONTÓN DE PLATA
#OPINIÓN
EL COLOSAL DESAFÍO DEL SIGUIENTE PRESIDENTE
El Inegi reveló que, a diciembre de 2022, 31.8 millones de personas laboraban en la informalidad en el país, es decir, 54.9% de la población ocupada
Debe repetirse una y otra vez: no hay país desarrollado con 55 por ciento de la población trabajando en la informalidad. Ni uno solo.
En décadas recientes, acaso España tuvo indicadores de informalidad alrededor de 20 por ciento. Pero 55 por ciento es como una epidemia económica. Es un desafío colosal, y ni Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López o cualquiera de la oposición que se alce con el triunfo presidencial en 2024 podrá evitarlo.
Ayer el Inegi reveló que, a diciembre de 2022, 31.8 millones de personas laboraban en la informalidad en el país, es decir, 54.9 por ciento de la población ocupada. La cifra no se ha movido mucho en este sexenio ni en años recientes.
Un informe de la OCDE cita un estudio Leandro Mejía en el que se establece que en las últimas décadas la economía informal se ha abatido en lugares como el sudeste asiático o el norte de África; pero permanece elevada en América Latina y en África Subsahariana. México es de los países con mayor informalidad entre las economías emergentes.
El Inegi también reportó que, en el último año, hubo una disminución de 1.6 por ciento en la tasa de informalidad entre 2021 y 2022, al pasar de 56.5 por ciento a 54.9 por ciento. Es decir, hay avances.
No hay país desarrollado con 55% de su población trabajando en la informalidad
Esto podría ser resultado del Régimen Simplificado de Confianza, que sumó a muchos contribuyentes, pero que ahora amenaza con endurecerse expulsando a quienes omitan presentar la declaración anual 2022.
Pero para este régimen no parece haber un plan en esta administración para dedicar recursos para ampliar dicha base de contribuyentes. De manera que en pocos meses estaremos ante el más grande de los desafíos, y el próximo Presidente deberá, primero proponer, y luego instrumentar, la más ambiciosa cruzada contra la informalidad en el país… si desea que México se convierta en un país desarrollado en esta generación. Es una propuesta indispensable que a pocos políticos les gustará hacer.
AT&T
La empresa que encabeza en México Mónica Aspe reportó que 2022 fue el mejor año de su historia, con crecimiento de doble dígito en el último trimestre y sumando al periodo 605 mil adiciones netas. La empresa facturó tres mil 100 millones de dólares durante todo el año y alcanzó 21.6 millones de suscriptores totales. Su EBITDA anual creció 205 por ciento. Bien.
PANEL ENERGÉTICO
Crece la probabilidad de que Estados Unidos desestime convocar a un panel de controversias en el tema energético bajo el T-MEC gracias a la respuesta que ha obtenido de la Secretaría de Economía, que lleva Raquel Buenrostro. ¿El secreto? La intensa comunicación que Buenrostro detonó con la CFE, de Manuel Bartlett ,y con la secretaria de Energía, Rocío Nahle, para identificar las áreas que requieren ajustes para cumplir el tratado.
#CARGAAÉREA
Salir del AICM lleva 180 días
AEROLÍNEAS VEN CORTO EL PLAZO DE 108 DÍAS
QUE PROPUSO LA SICT
POR ENRIQUE TORRES
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
DÍAS MÍNIMO, PROPONEN LAS LÍNEAS ÁREAS PARA CAMBIAR DE TERMINAL AÉREA.
Empresas del servicio de carga aérea en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) piden al menos 180 días para mudar el servicio a terminales áreas cercanas a la capital del país, luego de que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) propuso ampliar de 90 a 108 días hábiles el traslado de la carga fuera del Benito Juárez.
“El plazo máximo de 108 días hábiles al que se refiere el artículo Quinto Transitorio del Decreto, debe de modificarse a 180 días hábiles como mínimo”, señaló Alejandro Cobián, director Legal de Aerotransportes Mas de Carga.
La carguera explicó que actualmente se realizan mesas de trabajo coordinadas por el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, en las que se continúa revisando los trámites, certificaciones, y procesos
ASÍ LAS COSAS 1 2
● La AFAC, oficina de la SICT, amplió el plazo para reubicar la carga del AICM.
● Las aerolíneas coinciden en que aumentarán 16% sus costos con la mudanza.
para desahogar el aeropuerto capitalino, así como obras de infraestructura, por lo cual proponen 180 días, como plazo mínimo, para realizar el cambio.
Ertan Alpay, director general en México de Turkish Airlines, operador de transporte aéreo internacional de carga en el AICM desde 2018, señaló que operar el servicio de traslado mixto de pasajeros, carga y correo, y el servicio de transporte aéreo internacional exclusivo de carga en estaciones distintas va a generar la necesidad de mantener infraestructura, personal y la atención de procedimientos de carga independientes en cada uno de los aeropuertos, lo que incrementaría en gran medida los costos de los servicios de carga y demás gastos inherentes a su operación
Hace unos días, El Heraldo de México informó que la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) se pronunció por ampliar a 180 días el plazo para reubicar la operación de transporte aéreo de carga, mientras que Tampa Cargo y Avianca sugirieron que sea mínimo 365 días, el tiempo para la mudanza.
FOTO: CUARTOSCURO
OPINIONES
● La ALTA dijo que separar la operación de carga y pasaje afectará la conectividad.
● Argumentó que 60% de la carga aérea se transporta por las aeronaves de pasajeros.
● Mover la operación de carga al AIFA va a generar mayores demoras y mayores costos de operación.
VIERNES / 27 / 01 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX 18 MERK-2
CARLOS MOTA
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
TIEMPOS DE SALIDA
DÍAS,EL PLAZO INCIAL DEL GOBIERNO PARA MUDAR LA CARGA DEL AICM. DÍAS, LA NUEVA PROPUESTA DE LA AFAC PARA SALIR DEL AEROPUERTO.
90 108 180
1 2 3
TENDENCIA
● Tres de cada 10 mexicanos basa su alimentación en dieta vegetariana.
INICIAN VENTA DE ALIMENTOS VERDES
LANZAN LA MARCA BETTER BALANCE EN 360 LOCALES
REDACCIÓN
Sigma eligió a México para iniciar la comercialización de Better Balance, su marca de proteína vegetal (100 por ciento elaborada a base de plantas) a través de 360 punto de venta que incluye hoteles, restaurantes y dark kitchens, así como tiendas especializadas y de conveniencia, previo a su lanzamiento en supermercados durante el segundo semestre de 2023.
De acuerdo con un estudio de la Asociación de Emprendedores Veganos de México y EligeVeg, 30 por ciento de los mexicanos se consideran flexitarianos, es decir, que basan sus patrones alimentarios en una dieta vegetariana pero que en ocasiones consumen productos de origen animal, mientras que 3 por ciento son veganos o vegetarianos.
Por ello, la oferta de alimentos plant-based representa una oportunidad para el foodservice, donde es cada vez más frecuente la inclusión de platillos elaborados a base de plantas.
“El canal de foodservice es uno de los pilares más relevantes para dar a conocer nuestro portafolio de productos hechos 100 por ciento a base de plantas en el país”, señaló Daniel Alanís, director de Nuevas Avenidas de Crecimiento de Sigma.
●
#SUPERAABRASIL
MEXICO, LIDER EN VIDEOJUEGOS
MEXICANOS CONSUMIERON
77% DE SUS DATOS DE INTERNET POR LOS JUEGOS
México es líder en Latinoamérica en el uso de videojuegos, pues los mexicanos consumieron 77 por ciento de todos los datos de internet utilizados en el país en 2021, cifra que se estima se elevará a 80 por ciento en 2026, dijo Anderson Ramírez, socio de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones de la consultora PwC México.
Al participar en el Foro Tendencias 2023 ¿Qué nos deparan las tecnologías impulsadas por 5G? organizado por AT&T, explicó que el impacto de la red de quinta generación ha favorecido el uso de videojuegos dada su baja latencia
● MIL MDP, LOS INGRESOS POR USO DE INTERNET Y DATOS MÓVILES EN MÉXICO.
(retardos), mayor velocidad y calidad, al grado que “México es hoy el país número uno en videojuegos, superando a Brasil”.
Al presentar los hallazgos de la encuesta Global Entertainment & Media Outlook 20222026, Ramírez detalló que actualmente más de 55 por ciento de los accesos a internet son a través de servicios móviles, cifra que llegará a superar 70 por ciento hacia 2026.
Según datos de la encuesta, el acceso a internet va a crecer 4 por ciento.
Arturo Barraza, director del Laboratorio de Innovación 5G en AT&T aseguró que la quinta generación ya se usa en toda la red de comunicaciones de la empresa, pero para que explote a toda su capacidad se necesita que aparezca un nuevo dispositivo . “Mientras los usuarios no tengan dispositivos que faciliten su uso cotidiano, será complicado que despegue esta tecnología”, afirmó. Agregó que la tendencia en 2024 será un mayor uso de la Inteligencia Artificial.
PRESTIGIO
● Es una marca británica que nació en 1924 y ahora se fabrica en China.
#MGMOTORS
SE UBICA EN OCTAVO SITIO EN VENTAS
● LA MARCA COLOCÓ
48 MIL 112 AUTOS DURANTE 2022
POR ENRIQUE TORRES
La marca MG Motor México se ubicó en la octava posición, desde el lugar 14, dentro de los autos más vendidos en el país, en su segundo año de operaciones.
A través de un comunicado, la empresa informó que alcanzó 48 mil 112 unidades colocadas en el mercado local y una participación de mercado acumulada de 4.4 por ciento.
La comercialización en México colocó a la marca en el cuarto lugar en ventas en los mercados internacionales donde participa MG.
En los dos años que MG lleva en el país han entregado más de 65 mil unidades, consolidando su posición con cinco modelos: los sedanes MG 5 y MG GT, las SUV HS, RX8 y la nueva ZS 2023.
La marca ya cuenta con 72 distribuidoras a nivel nacional con formato 3S (Sales, Servicie & Spare Parts).
La empresa matriz de MG es SAIC Motor (Shanghai Automobile Industry Corporation), la cual se ubicó como el séptimo fabricante de automóviles más grande del mundo en 2022 y fue el primer grupo automovilístico en China, con ventas anuales superiores a los 5.3 millones de unidades y con ventas de un millón de vehículos fuera de China.
● Más de 55% de los accesos a servicios de internet son vía servicios móviles.
● Según PwC, las redes 5G impulsarán el consumo de video.
● CONCESIONARIOS TIENE EN MÉXICO.
VIERNES / 27 / 01 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX 20 MERK-2 #BREVES EMPRESARIALES 1 2
● Expertos dicen que va a subir el uso de datos por videojuegos.
CONSUMO
FOTO: CUARTOSCURO
●
12
POR YAZMÍN ZARAGOZA
PREVISIÓN
●
FOTO: ESPECIAL 360
#SIGMA
PUNTOS DE VENTA ABRE EN EL PAÍS.
FOTO: ESPECIAL 72
DISMINUYEN AMORTIZACIÓN DE LA DEUDA
● La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que para 2023, las amortizaciones (pagos periódicos) de la deuda pública disminuirán 91 por ciento, de cuatro mil 845 millones de dólares a 410 millones. Apuntó que la reestructuración “tiene como finalidad disminuir el costo financiero de la deuda para una transición financiera ordenada y quitar presiones a la próxima administración”
YAZMÍN ZARAGOZA
AL MANDO
#OPINIÓN
SALVEMOS AL JAGUAR
El WWF realiza acciones en la Selva Maya y el Pacífico Central para proteger a este felino
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) realiza acciones en la Selva Maya y el Pacífico Central para proteger al felino más grande de América, mismas que forman parte de la Iniciativa Regional de Conservación del Jaguar de WWF, lanzada en 2020 con metas a 2030, que tiene entre sus objetivos la recuperación y conectividad de 15 paisajes prioritarios desde México hasta Argentina.
El WWF también colabora con otras organizaciones en el Plan Jaguar 2030, un proyecto regional que busca salvar a la especie en América Latina, fortaleciendo la cooperación entre países para la conservación del Corredor Jaguar. Para conocer un panorama de lo que implica su conservación, el WWF México
exhibirá de febrero a marzo, la exposición fotográfica Jaguar: recorrido visual hacia su conservación, en el Bosque de Chapultepec, que, a decir de su director general, Jorge Rickards, materializa el testimonio de los esfuerzos de conservación. La muestra estará conformada por 20 microhistorias que muestran donde habita la especie, qué la amenaza y las personas que coexisten con ella, para sensibilizar a los visitantes de la importancia de proteger la biodiversidad y a los jaguares.
BUENOS NÚMEROS
lo anterior sería uno de los principales logros del sistema financiero en 2022. Los datos que revelaron con la prensa los miembros de la Asociación de Bancos de México (ABM), que preside Daniel Becker, son alentadores, pero, las perspectivas de la economía nacional en crecimiento, inflación y el escenario de recesión en EU traería una desaceleración en el ritmo de otorgamiento de crédito privado, sobre cartera vencida; los banqueros se sienten satisfechos ya que la cifra luce estable, por los aceptables niveles de liquidez y solvencia.
CIBERSEGURIDAD
Hay un proyecto regional que busca salvar a la especie en América Latina
Según Roberto de Jesús, líder del Centro de Operaciones de Seguridad y Seguridad en la Nube de T-Systems México, 75 por ciento de las empresas de cualquier tipo y tamaño en México han sido blanco de ransomware o secuestro de datos hasta el año pasado y que hasta en 95 por ciento los incidentes ocurren por errores humanos. Ante esto, Roberto indica que, así como los cibercriminales evolucionan y mejoran cada vez en infraestructura, tecnología y herramientas, también lo tienen que hacer las organizaciones a través de una estrategia de ciberseguridad basada en resiliencia, así como de un plan de respuesta y recuperación ante incidentes e implementar herramientas que permitan la automatización de respuesta y prevención como el machine learning
La competencia en el sector financiero ha permitido que las tasas de interés de nuevos créditos suban menos que las de referencia,
JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI
21 MERK-2 VIERNES / 27 / 01 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#REESTRUCTURACIÓN FOTO: CUARTOSCURO
JAIME NÚÑEZ
El rescate de la vaquita marina en el Mar de Cortés continúa por parte de autoridades y asociaciones ambientalistas, los que incluye acuerdos internacionales y la “siembra” de bloques de concreto.
A finales del año pasado, el gobierno mexicano logró la aprobación de un documento que establece la creación del Grupo de Contacto Trilateral, integrado por nuestro país, EU y China, para apoyar los esfuerzos para proteger a la vaquita marina y a la totoaba, a fin de que se elimine el suministro y demanda de la especie.
Lo anterior debido al riesgo de que la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) sancionara a México por carecer de un plan de acción relativo a la pesca ilegal de totoaba.
En la sesión de la 19 Conferencia de las Partes de la CITES, se aprobó el Documento Cop19 II 5, que adopta medidas para proteger a la vaquita y a la totoaba.
En él, se acordó –con representantes de EU– la elaboración de un estudio, con apoyo financiero y en especie, que presentarán en noviembre de 2023.
El problema central que pone en peligro a la vaquita es la caza ilegal de la totoaba, cuya vejiga es vendida en el mercado negro de China y alcanza ocho mil dólares el kilo.
La Marina informó que se
#VAQUITAMARINA
SIEMBRAN BLOOUES VS. REDES l
ESPECIE EN PELIGRO
l VAQUITAS MARINAS ES LA POBLACIÓN ESTIMADA EN 2022.
4686
l METROS MIDE EL NUEVO BARCO.
l TONELADAS PESA EL NAVÍO.
CAEN
EN TRAMPAS ILEGALES
l Las vaquitas mueren cuando quedan atrapadas en redes de pesca furtiva.
AVANZA PLAN PARA PROTEGER A LA ESPECIE DE LA ACTIVIDAD PESQUERA ILEGAL EN MAR DE CORTÉS
desarticuló al cártel de la Totoaba, pues de 2018 a la fecha fueron detenidos al menos siete líderes de esta banda.
De manera paralela, la Semarnat concluyó la instalación de 193 bloques de concreto en el lecho marino en las in-
TIENEN MÁS EQUIPO
l Hay un nuevo barco para detectar y extraer redes atoradas en los bloques.
mediaciones de San Felipe, en el Golfo de California, para desincentivar el tendido de redes de pesca
Sea Shepherd, un organismo internacional que protege a la vaquita, indicó que en los últimos nueve años la Operación Milagro logró la reducción de 72 por ciento en las horas de actividad pesquera ilegal. En 2022 registró 30 redes ilegales en un día contra 100 de 2021
FOTO: ESPECIAL
#YUCATÁN SACAN ENERGÍA DE LA BASURA
l PLAN. El producto se exportará a Europa.
Autoridades yucatecas y empresarios anunciaron la construcción en Mérida de una Planta de Transformación de Residuos Pellets CDR, la cual servirá para convertir hasta mil 500 toneladas de basura al día en combustible, que van a exportar a países de Europa.
La empresa alemana Alengo y la yucateca Ciclo invertirán tres mil 500 millones de pesos
516
l MIL TONELADAS DE BASURA UTILIZARÁN.
para echar andar la fábrica en los terrenos del actual relleno sanitario, para producir combustible derivado de residuos, que puede ser usado para industrias pesadas.
El gobernador Mauricio Vila Dosal destacó que cuando se termine la planta, Yucatán se va a convertir en exportador de biomasa sólida para generar energía. HERBETH ESCALANTE
EL HERALDO DE MÉXICO
COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE
FOTO: ESPECIAL
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
VIERNES / 27 / 01 / 2023
l DEFENSA. En total, 193 piezas de concreto hay en el lecho marino para impedir que las redes atrapen a las vaquitas marinas.
POR ANTONIO BAUTISTA
7
#DENUNCIANCOMPLICIDAD
CRIMEN TOMA DURANGO
EXALCALDE ACUSA NEXOS DE GENTE DEL AYUNTAMIENTO CAPITALINO CON CÁRTELES Y ACTOS DE CORRUPCIÓN
POR IGNACIO MENDÍVIL
CRÍTICAS
CONTRA GESTIÓN
● Antonio Ochoa ha señalado grandes avances.
● Pero regidores han criticado la gestión actual.
El ex alcalde de Durango, el panista Jorge Salum del Palacio, aseguró que la administración pública municipal está entregada a grupos delictivos, donde gobiernan y financian campañas.
Señaló en redes sociales que se observa que en áreas gubernamentales están grupos del crimen organizado.
Esos comentarios fueron rechazados en redes sociales por la diputada federal panista Gina Campuzano, que defendió a la administración actual del presidente municipal, Antonio Ochoa, por lo que pidió a Salum reflexionar sobre lo que señaló.
En respuesta, Salum lamentó “la complicidad y la negativa implícita a corregirlo” e insistió en que grupos delictivos mantienen el control. Dijo estar dispuesto a señalar a quienes en su periodo quisieron, sin lograrlo, imponer a personas afines a grupos delic-
JORGE SALUM EX ALCALDE DE DURANGO
Prácticamente gobiernan, financian campañas, deciden quién ocupa diversos puestos’
MÉXICO EVALUADO POR NACIONES UNIDAS
Se identificaron 380 buenas prácticas de las acciones que vienen realizando las instancias que convergen en el Sistema Estatal Anticorrupción
n ejercicio único en el mundo concluyó esta semana, con la presentación de hallazgos y resultados de la implementación del Mecanismo Nacional de Revisión entre Pares por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
● SE SEPTIEMBRE COMENZÓ LA GESTIÓN DE ANTONIO OCHOA.
1 148
● DÍAS TIENE AL FRENTE DE LA CAPITAL DE DURANGO.
tivos, y comentó que tampoco aceptó comprar insumos a estas bandas para el municipio como ahora lo hacen.
El tema generó polémica entre los cibernautas, que exigieron a la administración de Ochoa esclarecer los señalamientos del exalcalde, aunado a que plantearon que la Fiscalía General del Estado debe investigar el caso.
Sobre las declaraciones de Salum, el alcalde Ochoa afirmó que tiene su conciencia “muy clara”, que él está tranquilo y hace su vida con normalidad.
“A mí no me cae el saco. Yo estoy muy tranquilo. Véanme: yo manejo mi camioneta, no traigo guardaespaldas, policías de seguridad”.
Afirmó que va “a la lotería en las colonias, ando haciendo mi vida normal, salgo a comprar el mandado. Yo le deseo todo el bien a Jorge”
Este ejercicio, en el que participaron órganos de transparencia e instituciones de fiscalización estatales, así como comités de participación ciudadana locales, comenzó en medio de la pandemia por la COVID-19; algunas revisiones se hicieron de forma virtual y otras de manera presencial, ya en el segundo semestre de 2022.
Si bien la revisión era entre instituciones pares de los estados, la oficina de Naciones Unidas, la Auditoría Superior de la Federación, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción fueron testigos del ejercicio.
Por parte del equipo de Naciones Unidas se destacó que hay cosas que se están haciendo bien en las entidades federativas, pero que no se conocen en otros estados o por la propia ciudadanía.
● POLÉMICA. La controversia comenzó cuando felicitó al AMLO por un operativo de seguridad.
Entre
los retos que identificó está evitar la movilidad
Y es que se identificaron 380 buenas prácticas de las acciones que vienen realizando las instancias que convergen en el Sistema Estatal Anticorrupción.
Desde sistemas y tecnologías, herramientas de accesibilidad y bancos de datos abiertos, así como actividades con grupos vulnerables como la niñez.
En el marco del mecanismo global, se recomendó a México que considere una ley o normativa en protección de personas denunciantes o por lo menos que se avance en protocolos homologados, que se implemente o se fortalezca el servicio profesional de carrera, mayor uso de tecnologías pero considerando la brecha digital, así como la legislación.
En el caso de los órganos garantes de transparencia, participaron la totalidad, enriqueciéndose el análisis y observaciones de las acciones realizadas para garantizar, en este caso, el derecho de acceso a la información, como un mecanismo que coadyuva con el combate a la corrupción.
Entre los retos y áreas de oportunidad que identificó el equipo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en transparencia se encuentra evitar la movilidad y la falta de perfiles en unidades de transparencia. Una observación importante fue la certificación de personas responsables de cargar la información pública, otorgados por los órganos garantes locales.
Hay avances y ya se cuenta con algunos estándares de competencias registrados en Conocer, para que se pueda certificar a servidores públicos en acceso a la información y obligaciones de transparencia, pero hay resistencias y falta el marco normativo que haga obligatoria esa certificación, lo que ayudaría a garantizar información de calidad y que se cumpla con los procedimientos en transparencia.
23 ESTADOS VIERNES / 27 / 01 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
U TRANSPARENCIA3.0@HOTMAIL.COM / @YDLAN
#OPINIÓN TRANSPARENCIA
1 2
NALDY RODRÍGUEZ
3.0
FOTO: ESPECIAL
●
l CRIMEN. El ataque se registró a las 19:00 horas, en la avenida Nichupté.
#CANCÚN
Atacan a balazos a periodista
RUBÉN "N" CUENTA CON EL MECANISMO DE PROTECCIÓN. SE RESGUARDÓ EN UN CERESO
CORRESPONSAL
El periodista Rubén "N" fue víctima de un ataque a balazos cuando circulaba por calles de Cancún, en Quintana Roo, por lo que la Fiscalía General del Estado (FGE) inició una carpeta de investigación.
El hecho ocurrió alrededor de las 19:00 horas de ayer cuando se encontraba acompañado de sus escoltas, debido a que Rubén se encuentra dentro del Mecanismo de Protección a Periodistas de la Secretaría de Gobernación.
Esta es la segunda vez que el comunicador, quien cubre la fuente policiaca, es atacado.
De acuerdo con los primeros reportes, se recibió la alerta en el 911 por incidente con arma de fuego, este jueves 26 de enero, cuando circulaba sobre la avenida Nichupté, muy cerca de zona industrial, por lo que se dirigió hacia el Cereso de Cancún, donde se resguardó y salió ileso.
El periodista alertó que iban disparando desde un auto negro, con por lo menos tres detonaciones.
La FGE dio a conocer que inició la investigación por la agresión que sufrió el periodista en el municipio de Benito Juárez
‘Por favor, no me dejen sola’
HAY RIESGO DE QUE VERA SALGA DE PRISIÓN: RÍOS
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
CORRESPONSAL
La suspensión de la medida de excarcelación de Juan Antonio Vera Carrizal, presunto agresor intelectual de la saxofonista María Elena Ríos, es temporal, por lo que existe un riesgo alto de que éste sea trasladado a su casa, lamentó la víctima, quien fue agredida con ácido en 2019.
La medida para que Vera permanezca en la cárcel sólo estará vigente mientras se revisa la impugnación de la audiencia.
cautivo en una casa particular. Una sala de magistrados será la que analice si la resolución se realizó violentando los derechos de la víctima.
PROCESO EN CURSO
l La suspensión de excarcelación del agresor es temporal, mientras se revisa la impugnación.
l La saxofonista informó que el juez Teódulo Pachecho se encuentra de vacaciones.
l El nuevo fiscal de Oaxaca, Bernardo Rodríguez, dijo que está del lado de la víctima.
fue entregada al juzgado respectivo, y esta impugnación será evaluada por una sala, es decir, por magistrados que resolverán apegados a la ley lo que Teódulo Pacheco hizo mal”, agregó. En tanto, el juez Teódulo Pacheco presumiblemente se encuentra de vacaciones.
La diputada presidenta de la Comisión Permante de Mujeres e Igualdad de Género de la LXV Legislatura local, Mariana Benítez Tiburcio, cuestionó la determinación de Pacheco, quien señaló debe de ser investigado.
AGRESIÓN EN BENITO JUÁREZ
l El periodista alertó que le dispararon desde un auto por lo menos en tres ocasiones.
Ante esto, la saxofonista impugnó la decisión del juez Teódulo Pacheco, la cual permite que Vera Carrizal pueda salir de la cárcel y mantenerse
“La suspensión de la medida de excarcelación de mi agresor, es temporal. Por favor, no me dejen sola”, pidó Elena Ríos en su cuenta de Twitter. “Tengo que solicitar una impugnación, que
A su vez, el fiscal de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, expuso que apelará el cambio de medida cautelar que el juez concedió a Vera Carrizal. Rodríguez Alamilla reconoció que la saxofonisita se encuentra en condiciones de riesgo tras la determinación emitida por Teódulo Pacheco.
l Es la segunda vez que Rubén "N" es tacado, quien cubre la fuente policiaca en la zona.
MIGRANTES DESBORDAN
ALBERGUES
1
2 3
ESTADOS VIERNES / 27 / 01 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX 24
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM POR FERNANDA DUQUE
FOTO: ESPECIAL
l MENSAJE. María Elena Ríos informó la situación en su cuenta de Twitter.
l La Fiscalía estatal dio a conocer que inició la investigación por la agresión al comunicador.
1 2 2
#SAXOFONISTA
POR CARINA GARCÍA
FOTO: ESPECIAL
#REYNOSA
l El alcalde de Reynosa, Tamaulipas, Carlos Peña Ortiz, reveló que aproximadamente 10 mil migrantes e xtranjeros se encuentran en situación de calle en aquella ciudad fronteriza, por lo cual la capacidad de atención de los albergues está rebasada. Y alertó que hay muchos niños que viajan solos. Se registran haitianos, cubanos, brasileños, venezolanos, rusos, ucranianos y africanos, entre otros JOSÉ A. HERNÁNDEZ
LOS
AÑO EN QUE LA JOVEN FUE ATACADA
CON ÁCIDO. 2019
FOTO: ESPECIAL
EL HERALDO DE MÉXICO
COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE
COEDITOR GRÁFICO: OMAR MÁRQUEZ
#ONG
PIDEN IMPULSAR AMNISTÍA
Mientras que en 2021 cada día se emitieron cinco amnistías por delitos no graves, en 2022 fueron dos, por lo que asociaciones civiles y defensoras de derechos humanos insisten que el Congreso local debe impulsar casos de alto impacto.
En la estadística que da a conocer el Poder Judicial del Edomex, se reporta que los presos amnistiados son dos mil 861; en el primer año fueron dos mil y el año pasado, 861.
El fundador del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero, José Antonio Lara Duque, destacó la importancia de que se involucre más el Poder Legislativo, ante los resultados entregados sobre amnistías en el 2022, y quiere decir que le ha faltado alcance
GERARDO GARCÍA
● La dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Ecatepec incorporó a 155 nuevos elementos (80 hombres y 75 mujeres), que este jueves se graduaron de la Academia Municipal de Policía, quienes tienen estudios de bachillerato y universidad. La ceremonia estuvo precedida por el alcalde Fernando Vilchis. PABLO CRUZ
#ADOLFOCERQUEDA
ADMITE ABUSO DE AUTORIDAD
FOTO: ESPECIAL
El presidente municipal d e Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo, admitió los excesos en que incurrieron dos policías municipales que detuvieron ilegalmente a una reportera gráfica de Heraldo Media Group y a su acompañante cuando hacía un reportaje en la localidad.
● EL ALCALDE DE NEZAHUALCÓYOTL DIJO QUE HABRÁ SANSIONES CONTRA
AGENTES QUE AMEDRENTARON A UNA REPORTERA GRÁFICA
PREDACCIÓN
Jesús Martín Mendoza, en Noticias de la Tarde, lanzó la pregunta abiertamente: "Adolfo Cerqueda, ¿hay una disculpa por parte de la policía, el municipio, hacia nuestra compañera?"
Cerqueda Rebollo respondió: “Totalmente; el más apenado por este tipo de circunstancias soy yo, y te decía al principio que es lamentable que hoy se den estas circunstancias, porque hay mucho que se hace y que por un hecho como este, por uno que pague el resto (de policías)”.
Justificó que fue parte del protocolo por el operativo que pusieron en marcha, luego de que un predio de la colonia Las Águilas vecinos encontraron a María Ángela el pasado sábado, la menor que desapareció afuera de la estación Indios Verdes del metro.
● LEGISLATIVO. Prevén se pronuncie por más casos
● AMNISTÍAS OTORGADAS EN 2022. 2
Adelantó que se sancionará a los elementos policiacos que participaron, y también aclaró que se le dará seguimiento a la investigación sobre los hechos. Aseguró que él se encarga personalmente del asunto.
ASPECTOS CLAVE
2 20
● POLICÍAS EXAMINARON EL AUTOMÓVIL.
"No podemos soslayar que sí hubo un abuso de autoridad, contra quien sea, deja que se reportera o fotógrafo, y le debemos de dar seguimiento", comentó el alcalde.
Ofreció una disculpa en Heraldo Radio, pues se le cuestionó sobre el proceder de los elementos, ya que uno de ellos la amedrentó al sacar su arma de cargo.
● MINUTOS DURÓ LA RETENCIÓN POLICIAL.
● La agresión se dio el pasado lunes en Neza.
● La fotógrafa tomaba fotos de objetos en cables.
● Un policía sacó una pistola y luego la guardó.
Sin embargo, la agresión contra la reportera gráfica se perpetró a más de seis kilómetros de distancia del punto donde hallaron a María Ángela, al ocurrir en la colonia Juárez Pantitlán, en Neza, una distancia a más de 20 minutos en automóvil.
Despues señaló sobre el exceso en el resguardo de la zona, que los policías están capacitados y que hubo acontecimientos, que no aclaró cuáles eran, en el transcurso del día en la región, por lo que acudieron al lugar, que es un asentamiento irregular
● Cerqueda dijo que él dará seguimiento.
1 2 3 4 #ECATEPEC FOTO: ESPECIAL
SUMAN A 155 NUEVOS
CADETES
EL HERALDO DE MÉXICO
Un asteroide del tamaño de un camión de reparto pasó cerca de la Tierra la noche de ayer, uno de los encuentros más cercanos de este tipo jamás registrados, según The New York Times
La NASA indicó que el asteroide 2023 BU, recién descubierto por un astrónomo aficionado, pasó a 3,600 kilómetros sobre el extremo sur de Sudamérica. Eso es 10 veces más cerca que el grupo de satélites de comunicación que orbitan por encima de la Tierra, de acuerdo con la BBC.
La agencia había advertido que sería un sobrevuelo sin posibilidad de que el asteroide impactara en la Tierra.
Aún si lo hiciera, la roca que mide entre 3.5 y 8.5 metros de ancho se desintegraría en gran medida en la atmósfera de la Tierra, lo que podría dar como resultado sólo unos pocos meteoritos pequeños.
El sistema de evaluación de riesgos de impacto de la NASA, llamado Scout, fue capaz de predecir que el asteroide se acercará extraordinariamente a la Tierra, informó su desarrollador, David Farnocchia, un ingeniero en el Laboratorio de Propulsión a Chorro en Pasadena, California.
El cuerpo espacial fue detectado –el pasado sábado– en primera instancia por Gennady Borisov, el mismo astrónomo aficionado en
#NASA
ROZA ASTEROIDE LA TIERRA
VISITA Y EFECTOS
l El asteroide fue detectado por primera vez por Gennady Borisov.
l En cuestión de días, astrónomos realizaron decenas de observaciones.
l La trayectoria de la roca fue alterada por la gravedad de la Tierra.
425 3
l MIL 600 KM HUBO
ENTRE LA TIERRA Y EL ASTEROIDE.
PASÓ 10 VECES MÁS CERCA DE LA DISTANCIA DE LOS SATÉLITES QUE
ORBITAN SOBRE LA TIERRA
REDACCIÓN
Crimea que descubrió un cometa interestelar en 2019. En cuestión de días, astrónomos de todo el mundo realizaron
#INVASIÓN
CAE LLUVIA DE MISILES EN UCRANIA
decenas de observaciones, lo que les permitió refinar la órbita del asteroide.
La trayectoria de la roca
l DÍAS PARA
QUE LE DÉ
UNA VUELTA AL SOL.
fue alterada por la gravedad de la Tierra una vez que pasó cerca. En lugar de darle la vuelta al Sol cada 359 días, se moverá en una órbita ovalada que durará 425 días, según la NASA, de acuerdo con el diario estadounidense.
Su tamaño y trayectoria son muestra de cómo todavía hay asteroides de tamaño significativo, que no son detectados y acechan al planeta
Rusia lanzó ayer un nuevo bombardeo masivo en Ucrania que dejó al menos 11 muertos, al día siguiente de que los aliados occidentales de Kiev aceptaran enviarle tanques pesados para resistir a las tropas de Moscú.
Rusia afirmó que esa entrega de equipamiento pesado supone la "implicación directa" de las potencias oc-
l EU sancionó a empresa china por ayudar a grupo Wagner en Ucrania.
cidentales en el conflicto, e intensificó su ofensiva en la región de Donetsk.
Según el jefe de las fuerzas armadas de Ucrania, el general Valery Zaluzhny, Rusia disparó 55 misiles, de los cuales "47 fueron destruidos, 20 de ellos" en las inmediaciones de Kiev. Además, fueron derribados 24 drones de fabricación iraní. AFP
1 2 3 IMAGEN: DE LA NASA
l HALLAZGO. El asteroide 2023 BU era desconocido para la NASA, o cualquiera, hasta el sábado pasado.
l
FOTO: REUTERS
l DAÑO. Suburbios de Kiev, atacados.
CASTIGAN A FIRMA CHINA
VIERNES /
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA COEDITOR GRÁFICO:
#CRISISPOLÍTICA
Perú retira a embajador en Honduras
DENUNCIARON LA INJERENCIA EN ASUNTOS INTERNOS
andino del país, que han dejado por lo menos 56 muertos en enfrentamientos con las fuerzas del orden.
La nota precisó que, tras el retiro de Honduras del embajador Jorge Alejandro Raffo, las relaciones bilaterales se mantendrán a nivel de encargados de negocios.
El gobierno de Perú decidió ayer retirar a su embajador en Honduras en respuesta a "la inaceptable injerencia" en asuntos internos de la presidenta de ese país, Xiomara Castro, cuando en su intervención en la CELAC desconoció al gobierno de Dina Boluarte. Esta decisión es la última de una serie de roces diplomáticos con los mandatarios de países como Chile, Colombia y México, que han criticado la gestión de la crisis social y política que atraviesa Perú desde hace seis semanas, cuando Boluarte asumió la Presidencia, tras la destitución del izquierdista Pedro Castillo.
En 50 días del gobierno de Boluarte se ha producido una ola de protestas, varias de ellas violentas, sobre todo, en el sur
#ISRAEL
EJÉRCITO MATA A
PALESTINOS
l Boric responde a Perú: "Siempre levantaremos la voz"
En la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) celebrada esta semana en Buenos Aires, la Presidenta hondureña condenó el "golpe de Estado" en Perú y expresó su "solidaridad" con Castillo, destituido y encarcelado el 7 de diciembre, a quien consideró el mandatario "legítimo".
l Claman "justicia" por las víctimas de las protestas.
Por otra parte, un grupo de legisladores presentó una moción de vacancia contra la actual mandataria.
El expresidente de Bolivia, Evo Morales, dijo que "los ataques de congresistas que justifican la represión sangrienta nos confirman que estamos en el lado correcto de la historia; no nos cansaremos de denunciar las graves violaciones de DDHH que sufren nuestros hermanos peruanos".
DESDE AFUERA
DÍAS LLEVA DINA BOLUARTE EN EL GOBIERNO DE PERÚ.
CAOS PERSISTE 50 4
PERSONAS HAN MUERTO DURANTE LAS PROTESTAS EN EL PAÍS.
LA RELACIÓN MÉXICO-EU A PRUEBA
MINISTROS DE LA PRESIDENTA HAN DIMITIDO A SUS CARGOS.
Qué se puede hacer cuando hay en EU quienes desean elevar el tono y dar a su gobierno la autoridad para enviar misiones militares y arrestar
l problema está menos en lo realista que sea o lo viable que resulte.
ELa cuestión está en lo lógico que suena para el estadounidense promedio.
PUNTOS DE BLOQUEOS REGISTRÓ AYER EL PAÍS ANDINO.
56 89 7
DE DICIEMBRE PASADO FUE DESTITUIDO PEDRO CASTILLO.
En su libro Never Give an Inch (Nunca Cedas una Pulgada) Mike Pompeo, el exsecretario de Estado y exdirector de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), relata cómo amenazó a Marcelo Ebrard, entonces encargado de relaciones exteriores del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, con un cierre de fronteras que tendría lugar justamente el día anterior a que AMLO tomara posesión en medio de una crisis por la llegada irrestricta de migrantes y peticionarios de asilo desde Centro y Sudamérica.
El aviso fue, en buena medida, que si México no actúa cerramos la frontera de EU a sus exportaciones e importaciones. La amenaza no es menor y más allá de su viabilidad, era y es un riesgo que ningún gobierno mexicano podría tomar.
Fue el inicio de la operación "Quédate en México", producto de un entendimiento forzado entre los gobiernos de los dos países, y Pompeo relata que la preocupación de Ebrard fue la imagen que eso daría de su jefe, y por supuesto de él mismo.
Según el libro, México es un gran peligro para EU
Ciertamente, es desagradable, pero es parte de la realidad. Ebrard entonces y ahora veía hacia dentro; Pompeo jugaba entonces, como ahora, a la política doméstica estadounidense –su lugar en el gobierno Trump y sus ambiciones políticas para 2024–.
El libro presenta a México como un potencial peligro para Estados Unidos y, de hecho, como un viable punto de lanzamiento de un nuevo ataque terrorista, al estilo del 11 de septiembre de 2001, debido tanto a la vulnerabilidad de la frontera común como a los problemas mexicanos de gobernanza. Es un tema común para los republicanos, que dicen preocuparse y lo hacen, al menos en campañas electorales, por lo que consideran como la vulnerabilidad de su frontera sur a la migración y el narcotráfico, y las conflictivas situaciones –reales o imaginarias– de inseguridad que los acompañan. La pregunta es qué ha cambiado en esa situación en los últimos años. Ciertamente, el bofetón le tocó a Ebrard y si bien dio la respuesta política que debía, o podía, lo cierto es que su imagen queda igualmente golpeada.
Pero la pregunta es qué se hubiera podido hacer. O qué hubiera podido hacer cualquiera de sus predecesores ante lo que era ya una amenaza abierta. O qué se hace para prevenir otra situación como esa.
Y peor aún, qué es lo que se puede hacer ahora cuando hay en EU quienes desean elevar el tono de amenaza y dar a su gobierno la autoridad para enviar misiones militares a efectuar arrestos (secuestros diría la ley) o eliminar laboratorios clandestinos, y al menos en los sueños de Trump, la posibilidad de usar medidas de fuerza real para presionar por políticas migratorias a su gusto.
l Las fuerzas armadas de Israel mataron ayer a por lo menos nueve palestinos en un campamento de refugiados, incluidos siete combatientes y una mujer de 61 años, en el incidente con mayor número de víctimas fatales en Cisjordania en dos décadas. AP
Como le dijo Pompeo a Ebrard, prefieren la cooperación, pero no necesitan permiso.
27 VIERNES / 27 / 01 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX ORBE
1 2 #OPINIÓN
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM AFP Y REUTERS MUNDO UNE SU RESPALDO
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
/ @CARRENOJOSE1
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: REUTERS
#RESPONDEAPOMPEO
Ebrard niega un acuerdo
CANCILLER RECHAZÓ HABER PEDIDO QUE SE OCULTARA LA ACEPTACIÓN DE UN PROGRAMA
POR NOEMÍ GUTIÉRREZ
Al afirmar que existe una campaña basada en ideas anti mexicanas, Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, manifestó que no solicitó a Mike Pompeo, entonces secretario de Estado de Estados Unidos, ocultar que se aceptaba el programa "Quédate en México".
Afirmó que los señalamientos contenidos en el libro Nunca cedas una pulgada de Pompeo, es para presentar a México como una amenaza.
En un posicionamiento de ocho puntos, enfatizó que es una "campaña basada en ideas antimexicanas que buscan presentar a nuestro país como amenaza, ante la cual hay que construir un muro".
Recalcó que México es un aliado confiable y esencial en materia de seguridad para EU y con el Entendimiento Bicentenario hay un marco de cooperación binacional con
EL GOBIERNO DE MÉXICO REFUERZA SU
POSTURA SOBRE LA MIGRACIÓN...’
MARCELO EBRARD CANCILLER DE MÉXICO
DE NOVIEMBRE DE 2018 AMBOS SE REUNIERON.
DE DIC. DE 2018, EBRARD ASUMIÓ.
corresponsabilidad, respeto a la soberanía frente al fenómeno criminal y a las adicciones.
"Mi propósito y labor como canciller de México ha sido y es salvaguardar y proteger siempre nuestro interés nacional", escribió Ebrard.
Indicó que las discusiones con funcionarios extranjeros, incluidos los estadounidenses, se le informan al presidente Andrés Manuel López Obrador, al Senado de la República y a la ciudadanía en la mañanera En el libro de memorias, Pompeo revela que el programa "Quédate en México" tuvo el visto bueno de Ebrard, quien dijo "él no firmaría nada y no habría ningún anuncio público sobre este plan".
El canciller reconoció que existió un encuentro con Pompeo el 15 de noviembre de 2018, en Houston.
FOTO: AP
FOTO: ESPECIAL
#COVID-19
ESPAÑA LE DIRÁ ADIÓS A MASCARILLA
l España se dispone a derogar el uso obligatorio de mascarillas en el transporte público, casi tres años después del inicio de la pandemia de COVID-19. La ministra de Salud Carolina Darias dijo ayer que recomendará que el gobierno elimine la norma cuando el gabinete se reúna el próximo 7 de febrero. AP
l REUNIÓN.
28 VIERNES / 27 / 01 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX ORBE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
151
Ebrard, en firma de la Declaración de Alianza de América del Norte.
PLAN FIRME
l México apuesta por atender las causas de raíz de la migración
l Impulsa crear vías regulares y seguras de movilidad migratoria.
l Gobierno rechazó firmar un acuerdo bilateral que los comprometa.
EDICTOS Y AVISOS
29 VIERNES / 27 / 01 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM / C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM / TEL. 55-5046-9400 EXT. 9491
NOTARIALES
30 VIERNES / 27 / 01 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM / C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM / TEL. 55-5046-9400 EXT. 9491 EDICTOS
AVISOS NOTARIALES
Y
31 VIERNES / 27 / 01 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX EDICTOS
AVISOS NOTARIALES EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 EXT. 9491
Y
APUNTES DE LA AUTORA
ARTES
VIERNES / 27 / 01 / 2023
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
EDUARDO ROCA
SALAZAR CHOCO
ARTISTA PLÁSTICO, CONSIDERADO COMO UNO DE LOS ARTISTAS MÁS IMPORTANTES DE CUBA. SU OBRA SE HA EXPUESTO EN GALERÍAS Y MUSEOS DE TODO EL MUNDO.
1 El alarido está presente como energía primordial, en el origen de muchas ideas y prácticas.
LA ANTROPÓLOGA ANA LIDIA M. DOMÍNGUEZ, EN UNA HISTORIA CULTURAL DEL
Cuenta la mitología griega que entre las tropas aqueas que participaron en la guerra de Troya había un heraldo, de nombre Esténtor, con una capacidad extraordinaria para gritar. En la Ilíada, Homero refiere que gritaba “tanto como 50 hombres juntos” y que su virtud acabó por ofender a Hermes, quien le desafía a un duelo de gritos en el que muere “reventado como un sapo”.
Si existe una característica común a los hombres, esa es la de gritar. Toda la humanidad ha gritado, pero no siempre con el mismo sentido: “Ubicándonos en distintos momentos y lugares nos podemos dar cuenta que hay una variación en el sentido en que se entiende el acto de gritar”, dice la antropóloga Ana Lidia M. Domínguez
2 Es un gesto vocal que exterioriza una energía interna proyectada sobre el otro.
3 También es una manifestación de poder, porque se posee la fuerza para hacerlo.
Ruiz, quien se ha embarcado en un viaje inédito, y a la vez fascinante, el de escribir una historia de la voz en su más alta frecuencia.
Una historia cultural del grito (Taurus, 2022) estudia esa expresión humana en las diferentes acepciones que se le han ido asignando: a través de cinco capítulos se le ve en su condición primigenia, afectiva, como necesidad, en su dimensión telefónica y como una fuerza que es inherente al hombre, porque, como dice la autora: naciendo adquirimos el derecho “no solamente de pronunciarnos con la voz, sino de alzar la voz”.
A pesar de sus usos, el grito conserva en la actualidad “una idea negativa, cuando empecé mi proyecto me decían que porqué hablaba de ello, justamente cuando hay mucho ruido". Una de las líneas que aborda es la relación del grito con lo público. La autora afirma que, sobre todo en el contexto político actual, gritar “nos permite hacer comunidad".
En ese sentido, agrega, invita a gritar: “Este libro está totalmente a favor de una reivindicación del grito porque a veces es necesario hacerlo, a veces es necesario cortar el silencio que uno guarda, dejar de callar las cosas para que los demás escuchen”.
#LETRAS
Una invitación a GRITAR
POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
GRITO ANALIZA ESA EXPRESIÓN HUMANA
PUBLICÓ
ESTUDIO
CAPÍTULOS CONTIENE LA NOVEDAD EDITORIAL.
UN
SONORO. 5 2007
EL HERALDO DE MÉXICO
FOTO: CORTESÍA TAURUS.
#GABRIELMACOTELA
PINTA LA URBE MONSTRUOSA
ARTES
#DRAMATURGIA
H instalará en la sección general de Zona Maco 2023, del 8 al 12 de febrero.
OFRECEN NUEVA MIRADA TEATRAL
que es la Ciudad de México, mezclado con la arquitectura, el hacinamiento; ese ha sido mi tema desde hace tiempo, desde siempre”, dice el artista.
El creador perteneció al grupo SUMA que a finales de los 70 y principios de los 80 hizo de la calle su lugar de expresión: “Hacíamos trabajo en las calles, pintando bardas, éramos como guerrilleros plásticos”. Para el pintor, la vida no tiene sentido sin la urbe, a la que llegó desde niño, para vivir siempre en la colonia Roma.
EL CICLO BRUJAS ARRANCA EN EL 77 Y EN EL FORO SHAKESPEARE
POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
Como un montón de hierro en un deshuesadero, todo el caos de la Ciudad de México se amontona en la cabeza de Gabriel Macotela (Guadalajara, 1954). “Mi tema siempre ha sido el problema urbano, la ciudad y el hombre metido en medio de este caos
OTRO DATO
EL ARTISTA MEXICANO, PRÓXIMO A CUMPLIR MEDIO SIGLO DE TRAYECTORIA, EXPONE EN UNA COLECTIVA, EN ZONA MACO l El también escenógrafo se preparó en el taller del destacado pintor Gilberto Aceves Navarro.
Macotela está por cumplir medio siglo de trayectoria en el arte; sus cuadros, murales y esculturas se caracterizan por el uso de una geometría abstracta, que, aunque atenta al caos siempre guarda armonía. Por estos días se prepara para participar en la llamada semana del arte: su obra se exhibirá junto a la de otros siete artistas, en el espacio que la galería Proyecto
“La vida debe ser eso: salir a la calle, conocer barrios, gente, he dado talleres en la Ciudad México y pues las vivencias, la emoción, la tristeza, la soledad, la violencia y todo eso junto, es muy complejo sintetizarlos o concretarlo, pero cotidianamente uno vive eso en la ciudad". Además se considera un activista; en su reflexión no puede dejar fuera la problemática política y social: “Estamos preocupados con este mundo, en este momento difícil. Estoy bastante preocupado por México".
POR AZANETH CRUZ AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
Historias relacionadas con la amistad femenina, con las redes que crean las mujeres para cuidarse unas a otras, o acerca de cómo han sido estructuralmente sometidas al abuso y a reglas que las encarcelan en su propio cuerpo y bajo su propia ropa, son abordadas en las obras de teatro que se presentan como parte de la segunda edición del ciclo Brujas: nuevas dramaturgias para una producción escénica feminista, que este año propone un acercamiento más intenso con las autoras.
Las obras Marea alta, de Ireri Romero Leñero; Púlsar, de Gabriela Román; y Bra, de Rosa Aurora Márquez se presentan en conversatorios en línea hasta el 9 de febrero; después, a través lecturas dramatizadas, del 23 de febrero al 9 de marzo, en el Centro Cultural Autogestivo El 77 ; y su representación en el escenario del 3 de marzo al 9 de abril, en el Foro Shakespeare de la Ciudad de México.
FOTO: CORTESÍA
#ARTES
FELGUÉREZ, ESCULTOR
l MAESTRO. Planea una retrospectiva en el Hospicio Cabañas.
l La exposición Manuel Felguérez; una máquina estética integrada por ocho esculturas de la serie homónima, creadas entre 1975 y 1976, y nueve piezas contemporáneas, se presenta en el Museo Nacional de San Carlos A. CRUZ
17
OBRAS SE EXHIBEN EN TOTAL.
l APOYO. Es realizado con el programa México en Escena.
MÁS DATOS
1Ofrecen la opción de comprar los boletos en distintos precios.
Las autoras tendrán una importante presencia en las actividades.
2
33 VIERNES / 27 / 01 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: CORTESÍA PROYECTO H.
1977 1985 FOTO: INBAL
AÑO EN QUE NACIÓ, EN JALISCO. FUNDÓ COCINA EDICIONES. CREÓ LA LIBRERÍA EL ARCHIVERO.
1954
#STREAMING
LAS OPCIONES DE CONTENIDO DE PLATAFORMAS CRECEN, LO QUE PONE EN RIESGO SU CALIDAD
POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ
PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM
OTROS DATOS
l En México hay 89 plataformas que ofrecen contenido.
l Este conteo es según el Instituto Federal de Telecomunicaciones.
l Eréndira Ibarra considera que debe existir un equilibrio.
l La actriz considera que deben unir a las empresas de contenido.
l Ocho mil series están disponibles, según el conteo del IFT.
FOTOARTE: ALEJANDRO OYERVIDES
Netflix llegó a México hace 11 años, con un servicio de renta directa de cintas sin tener que salir de casa, eliminando intermediarios entre el entretenimiento y el público, este modelo poco a poco fue replicado por los estudios de Hollywood, y aunque en la pandemia tuvieron gran auge, ahora cambian la dinámica; su gancho de inicio era sin comerciales, ahora ofrece cuentas con un precio más accesible, pero con anuncios publicitarios.
“En un primer momento en un mercado con poca oferta tenía sentido usar el gancho de compartir cuentas, usarla en diferentes casas, pero ahora que es obvio que las plataformas tienen mucha competencia con contenido de valor, éstas se ajustan y buscan un nuevo modelo más competitivo”, dijo Miguel Hernández Tafoya, consultor en regulación.
Para Hernández, estos cambios son naturales y seguirán ocurriendo, de ahí que las alianzas entre grandes compañías también continúen, ya que buscan fortaleza, como en el caso de Warner Bros y Discovery.
“Son naturales todos estos cambios en los servicios generales digitales, porque lo primero que buscan es volumen, ya que logran eso, es relativamente natural que las ofertas cambien, lo que será interesante es apostarle a estos modelos tradicionales y ver si son rentables a futuro”, dijo.
Y es que la pregunta es qué tanto está dispuesto a pagar el usuario por una, dos o tres plataformas, aquí la cuestión es ¿qué tanto pesa el interés del usuario por el contenido de la plataforma que ofrece y que tanto pesa sacrificarlo por comerciales y si alguna otra empresa lo va a replicar.
Sobre la posibilidad de que exista un proveedor que ofrezca en un mismo costo las principales marcas de streaming, Hernández lo ve poco viable a corto plazo.
1
2 4 5
ES
3
MIGUEL HERNÁNDEZ CONSULTOR
NORMAL QUE BAJE LA CALIDAD DE SERIES AL PASAR EL TIEMPO’
FOTO:
#MÚSICA
AGOTAN BOLETOS DE RBD
EL GRUPO ANUNCIÓ
UNA SEGUNDA FECHA EN LA CDMX; YA NO HAY BOLETOS PARA LA PRIMERA
REDACCIÓN
ESCENA
@ELHERALDODEMEXICO.COM
El regreso de RBD a los escenarios con su gira Soy Rebelde Tour 2023 ha causado revuelo entre sus seguidores, quienes esperaron 15 años para que la agrupación se reuniera en un escenario.
Tras el anuncio, hace una semana de los conciertos que darán en varias ciudades, los fans agotaron en tres horas los boletos de la venta general para el concierto del 1 de diciembre
● La segunda presentación en el Foro Sol será el 29 de noviembre.
OTROS DETALLES 1 2
● En Monterrey se presentarán el 24 de noviembre de este año.
VUELVE SERIE DRAMÁTICA
2004
FUE CUANDO SE ESTRENÓ LA TELENOVELA.
● TRABAJO. La agrupación prometió que harán nueva música. en el Foro Sol, en cuanto a la preventa para la segunda fecha, que se anunció el miércoles, tan sólo estuvo disponible unos minutos, ya que se anunció que se habían terminado los tickets. A sólo unos minutos de dar por iniciada la preventa la página de la boletera publicó que ya no existía disponibilidad para
ninguna de las dos fechas en Foro Sol, lo cual molestó a los seguidores de RBD, quienes estaban en la fila virtual. “Los boletos designados para la Preventa Citibanamex se han agotado, mañana habrá más disponibilidad de boletos durante la Venta General”, se lee en la página de la boletera
● La serie dramática ganadora de un Emmy, Succession regresa con su cuarta temporada de diez episodios, el domingo 26 de marzo. La historia creada por Jesse Armstrong, que explora temas de poder y dinámicas familiares, se transmite por HBO Max. REDACCIÓN
35 VIERNES / 27 / 01 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX ESCENA
STREAMING
#
ESPECIAL
#PRIMERFRACASO
l Con Cristiano Ronaldo todo el partido, el Al Nassr fue eliminado de la Supercopa de Arabia, al caer ayer por 3-1 ante el Al Ittihad, en las semifinales. REDACCIÓN
PASES EN CORTO
l Ajax, de E. Álvarez y J. Sánchez, despidió al DT Alfred Schreuder.
l Andrés Guardado analiza jugar dos años más, y retirarse en el Betis.
l La UEFA cambió de sede la Supercopa de Europa (de Kazán a Atenas).
EN TIEMPOS EXTRA, EL REAL MADRID VENCE AL ATLÉTICO, CON LO QUE AVANZA A LAS SEMIFINALES
3 1
Antes del derbi madrileño, en cuartos de la Copa del Rey, un muñeco con la playera de Vinícius Júnior fue colgado de un puente. El brasileño respondió al odio extracancha, al firmar el 3-1 de la remontada del Real Madrid ante el Atlético, en tiempos extra, para avanzar a las semifinales.
“Lo que ha pasado es muy lamentable, pero él estaba focalizado en el partido”, explicó el técnico merengue, Carlo Ancelotti, tras el duelo en el Santiago Bernabéu.
“Estaba con mucha ilusión, con muchas ganas, ha hecho un juego muy bueno, y el gol ha sido un justo premio”, añadió el DT italiano. Álvaro Morata adelantó a la escuadra colchonera, al minuto 19’, pero Rodrygo igualó (79’) para mandar el encuentro al alargue.
Ya en los tiempos extra, la escuadra de Diego Simeone sufrió la expulsión de Stefan Savic (99’), lo que desencadenó en la victoria blanca.
Las anotaciones de Karim Benzema (104’) y Vinícius (120+1’) sentenciaron una eliminatoria, que venía precedida por la polémica sobre la violencia.
Tras la victoria, el extremo merengue publicó un tuit afirmando que: “Madrid hay uno solo. Todos lo saben”.
Mientras tanto, el Athletic de Bilbao también se clasificó, al imponerse 3-1 en el campo del Valencia, en el otro partido del día en los cuartos.
Los otros dos semifinalistas son el FC Barcelona y el Osasuna. Este lunes se va a celebrar el sorteo para los cruces de la antesala por la corona, en donde hay juegos de ida y vuelta.
AUTORIDAD
1 2 3 VIERNES / 27 / 01 / 2023 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
VALENCIA
A. BILBAO 3
1
#COPADELREY AFP META@ELHERALDODEMEXICO.COM
REAL MADRID ATLÉTICO DE MADRID
ESTADIO SANTIAGO BERNABÉU FOTO: AFP FOTO: AFP
HOY, EN LA LIGA SERIE A FA CUP 14:00 / CANAL 5 13:45 / ESPN 2 14:00 / ESPN Y STAR+ ALMERÍA LECCE M. CITY ESPANYOL SALERNIT. ARSENAL VS. VS. VS.
COEDITORES: EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL / J. ALEXIS HERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
FOTO: MEXSPORT
#AMÉRICA
FORZADO A GANAR
ISRAEL REYES SABE LO CRUCIAL DE VENCER EN CASA AL MAZATLÁN
En este inicio de torneo, América lleva tres empates de manera consecutiva, y aún no conoce la victoria, por lo que la obligación de vencer mañana al Mazatlán, en el Estadio Azteca, es mayor.
PARTIDOS PARA HOY 19:05 / C-7 Y ESPN 21:05 / FOX SPORTS PUEBLA TIJUANA MONTERREY PUMAS VS. VS. CONSULTA EL RESULTADO DEL ATLAS VS. SANTOS EN NUESTRO SITIO:
Israel Reyes, quien llegó como refuerzo azulcrema para este Clausura 2023, reconoció la presión que hay por ganar en casa, durante el compromiso de la Jornada 4.
EL FONDO DEL MEOLLO
“No tenemos que volvernos locos, sabemos que es un torneo largo, y el equipo está para pelear resultados, consciente que, el fin de semana, tenemos que sacar los tres puntos”, dijo.
El exzaguero del Puebla suma todos los minutos del certamen con las Águilas, siendo el único inamovible en la defensa. Lejos de preocuparse por la actual situación, espera que un triunfo de local, sea el inicio de mejores cosas para su escuadra.
“No creo que hayamos empezado de mala forma, simplemente confío que, en cuanto se mejore el repertorio, nos vamos a encaminar, y enfilarnos a los primeros sitios”, aseguró Reyes, previo a enfrentar al último lugar de la tabla, que lleva dos descalabros
PASES EN CORTO
1Las Águilas llevan cuatro anotaciones a favor, por la misma cantidad en contra.
2Federico Viñas y Jürgen Damm son duda para mañana, ambos por lesión.
COMO SI FUERA LA SILLA DEL PRESIDENTE
Miguel Herrera es quien lleva la delantera para presentarlo el lunes, por encima de Almada, como el nuevo entrenador de la Selección Mexicana
Como si fuera una campaña presidencial, con tapados o corcholatas, el lunes se dará a conocer que Miguel Herrera o Guillermo Almada, será nombrado entrenador de la Selección Nacional Mexicana. Un proceso largo, nada que ver con otras selecciones que echaron a su DT, y a la semana ya tenían al substituto, caso España, Portugal y Polonia, entre otros Sesgar la información a favor de uno u otro es un ejercicio nacional. Por un lado, la sobreprotección de los que viajan a España para el Salón de la Fama, victimizando a su “líder periodístico”, Jesús Martínez, aunque él mismo decidió no ser parte del nuevo Consejo que manejará al Tri, y que está formado por directivos de América, Necaxa, Chivas, Santos y Xolos. Ofendido, tal vez porque Herrera es quien lleva la delantera para presentarlo el lunes, y no su director técnico, ese que los hizo campeones en el último torneo de liga, Guillermo Almada. Rodrigo Ares de Parga, expresidente de los Pumas, como cabeza de Selecciones Nacionales, debe poner orden, ese que se perdió en los dos pasados procesos.
Ares de Parga debe poner orden, ese que se perdió en otros procesos
También, para ordenar el entorno, tanto con SUM como con los diferentes promotores, donde encontrarán espacios para jugar las selecciones con límite de edad, tanto varoniles como femeniles. Pero también para convertirse en un escudo protector de Yon de Luisa, presidente de la Femexfut, que debe encontrar tranquilidad para desarrollar su verdadero trabajo, y no estar involucrado en temas deportivos.
Si llega Herrera, el binomio parece una bomba de tiempo por el carácter de ambos personajes, explosivos, apasionados. Por eso la madurez tan importante que deben mostrar, y trabajar en el manejo de crisis, esas que en sus labores anteriores no fueron bien vistas por nadie.
Campaña por la silla más preciada de México, la de mayor presión también, pero que los que han pasado por ahí, pese al desgaste natural que se da, terminan disfrutándolo, sobre todo, cuando van a un cajero automático y checan su saldo.
EL EJEMPLO DE MÉXICO
COMO EL MÁS DESTADO DEL PAÍS, CHIVAS FEMENIL ESTÁ EN EL SITIO 17 DE LOS MEJORES CLUBES DEL MUNDO, SEGÚN LA FEDERACIÓN INTL. DE HISTORIA Y ESTADÍSTICA. REDACCIÓN
Herrera sería presentado el lunes, si no se interpone nada en el camino. Si no hay alguna reacción violenta de un dueño de equipo, de un manotazo en la Federación, se daría el segundo periodo de El Piojo. La primera vez se interrumpió su proceso al ser despedido, tras el incidente en el aeropuerto de Filadelfia, cuando primero su hija intentó golpear a Christian Martinoli, y después él mismo, de manera cobarde, por la espalda agredió a nuestro compañero. Esa bajeza le costó el trabajo más preciado de entrenador en México.
Puede ser una equivocación inclinarse por Herrera en vez de Almada, un remix que, combinado con el nuevo responsable de Selecciones, puede leerse como una bomba de tiempo Además, pocos recuerdan aquella noche, cuando Panamá se vio perjudicado por penaltis inventados por el estadounidense Mark Geiger, que, incluso, fue producto de que el conjunto panameño sacara una manta con la leyenda: “Concacaf, ladrones. Corruptos, corruptos”; así que tampoco, futbolísticamente, funcionaba el equipo de Herrera. Ver para creer.
37 VIERNES / 27 / 01 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX META
/ @GVLO2008
GVLO2010@GMAIL.COM
GERARDO VELÁZQUEZ DE LEÓN
#OPINIÓN FOTO: MEXSPORRT
l CONSTANTE. Pese a ser refuerzo en este semestre, el defensa ya suma 270 minutos de juego. POR OSCAR ZAMORA META@ELHERALDODEMEXICO.COM
3El conjunto azulcrema tiene saldo de cuatro triunfos y una caída ante Mazatlán.
l JOYA. Con sólo 23 años de edad, la kazaja busca su segundo título de Grand Slam
#ABIERTODEAUSTRALIA
VA POR SEGUNDO GRANDE
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Yelena Rybakina se acerca a la élite del tenis a pasos agigantados. La kazaja busca su segundo título de Grand Slam este fin de semana, en el Abierto de Australia, tras vencer a Victoria Azarenka, por parciales de 7-6 (4) y 6-3.
Con este triunfo, la jugadora asiática ingresará al top 10 de la clasificación WTA. Además de la bielorrusa, ha dejado en el camino a otras rivales de renombre como la letona Jelena Ostapenko (17 del ranking), aunque destaca su triunfo sobre la número uno, Iga Swiatek.
Rybakina enfrenta en el duelo por el título australiano a Aryna Sabalenka, quien pasó por encima de Madga Linette por 7-6 y 6-2.
“Ahora todo es más tranquilo, porque ya sé lo que es jugar un partido como estos”, dijo la kazaja, de 23 años, tras su triunfo sobre Azarenka. “En Wimbledon fue más complicado por ser la primera vez, aunque los nervios por la importancia de un torneo de esta magnitud no desaparecen”, continuó.
Por su parte, para Sabalenka, lugar cinco de la lista mundial, será su primera final de un torneo Major. “Ella (Rybakina) cuenta con más experiencia, porque ya fue campeona, pero jugar en estas canchas y sentir esta atmósfera te motiva, y es una satisfacción”, dijo.
DESDE LA RED ZONE
l Dan Quinn se queda un año más como coordinador defensivo de los Cowboys de Dallas.
NINGÚN OFENSIVO LOGRÓ CORRER MÁS DE 100 YARDAS A LOS 49ERS, EN ESTE AÑO
El poderío de la línea defensiva de los 49ers no ha permitido que un corredor logre 100 o más yardas en esta campaña.
Los Niners no sólo conformaron un cerrojo en ataques por tierra, con Samson Ebukam (LB), Arik Armstead (DE), Javon Kinlaw (DL), Fred Warner (LB), Dre Greenlaw (LB) y Nick Bosa (DE) al frente, sino que es el equipo que menos yardas de carrera recibe por juego, con promedio de 75.
Desde que DeMeco Ryans es su coordinador, en 2021, la defensa sólo ha permitido que dos RB superen las 100 yardas en 39 partidos, incluyendo la postemporada.
Justin Fields, QB de los Bears, fue el último que vulneró la zaga y sumó 103 yardas, pero para ello hay que remontarse al 31 de octubre de 2021.
l Frank Reich fue anunciado por los Panthers como su nuevo entrenador en jefe.
l “Si está sano, jugará. No creo que debamos sacarlo”, dijo Kyle Shanahan sobre Omenihu.
PUNTOS PARA PARTIDO
1Yelena se convirtió en la primera kazaja que gana un torneo Major
2Sabalenka se coronó en dobles del Abierto de Australia, en 2021. TÍTULOS DE LA WTA DE LA TENISTA ASIÁTICA. EL LUGAR DEL RANKING
Bosa es el líder de la defensa. Sin embargo, Warner y Greenlaw han destacado como la mejor dupla; el primero como linebacker, y el otro, el exterior. La Pro Football Focus los ubica entre los mejores siete de la liga. Sólo en tres partidos sufrió la zaga de San Francisco: ante los Chiefs, su más reciente derrota (44-23); contra los Falcons, que corrieron para 168 yardas, y frente Atlanta, cuando, el QB Marcus Mariota completó 13 de 14 pases.
LINEBACKER FRED WARNER
3 25
QUE POSEE LA KAZAJA.
El susto de la defensiva se dio con los problemas legales de su ala defensiva Charles Omenihu, por un delito menor de violencia domestica; sin embargo, parece elegible parala Final de la Conferencia de la NFC, del domingo, contra Eagles.
Los 49ers están a un partido de llegar por octava ocasión a un SB. El adagio dicta que “los ataques ganan partidos y las defensas, títulos”, algo que este equipo quiere cumplir.
130
TACLEADAS
51 TACLEADAS CON ASISTENCIA.
1 INTERCEPCIONES.
1 2 3 38 META
AP
TRAS VENCER A VICTORIA AZARENKA, YELENA RYBAKINA SE MIDE A ARYNA SABALENKA
FOTO:
REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
DUELOS SIN QUE LES CORRAN 100 YDS A LOS 49ERS.
VICTORIAS AL HILO TIENE EL EQUIPO DE LA BAHÍA. 32 12
LINEBACKER DRE GREENLAW 127
SANGRE AZTECA
l Fred Warner representa al pequeño grupo de jugadores con herencia latina, ya que su abuelo materno es mexicano y habla bien el español REDACCIÓN
#EMILIANOGAMERO
CON EL SITIO DE FIGURA
EL CABALLISTA QUIERE CONTINUAR LA INERCIA TRIUNFAL, LUEGO DE SU PASO POR EL CONTINENTE EUROPEO
POR HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El 29 de diciembre de 2019 fue una fecha trascendental en la carrera de Emiliano Gamero, al ser el primer rejoneador nacional en indultar un burel en la Plaza México, al toro Gaspar, del hierro de Vistahermosa.
A más de tres años de distancia, el caballista reconoce que tiene seguidores que lo irán a ver mañana durante el tercer festejo del serial Sí a los toros,
12 2011
AÑO EN EL QUE TOMÓ LA ALTERNATIVA (TOLUCA).
CABALLOS INTEGRA SU CUADRA EN MÉXICO.
al alternar con los matadores de toros de a pie, El Zapata y Juan Pablo Sánchez, en la lidia de ejemplares de Chinampas, en Texcoco, Edomex (17:00 horas).
EN EL CALLEJÓN
l E. Gamero confirmó alt. en Campo Pequeño (Lisboa).
l La tarde del 4 de agosto de 2022 (Toro 33, de Dois Vinhas).
“Estoy ilusionado de volver a la plaza Silverio Pérez; su feria está ligada con la Feria del Caballo, la gente es conocedora, me da mucha emoción y una responsabilidad de regresar a exponer mi tauromaquia”, dijo a El Heraldo de México Tras una exitosa campaña 2022 en Portugal, el rejoneador nacido en la CDMX hace 39 años, espera volver este año, ya que cuenta con otra cuadra de 12 caballos, en Europa.
“Me encuentro en un momento clave de mi carrera, porque estoy maduro y disfrutando lo que hago”, finalizó.
39 META VIERNES / 27 / 01 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTOARTE: ALEJANDRO OYERVIDES
FOTO: ESPECIAL
l CALIDAD. El caballista es un espectáculo en el ruedo.
FOTO: AP ALA DEFENSIVA NICK BOSA 51 TACLEADAS 10 TACLEADAS CON ASISTENCIA. 0 INTERCEPCIONES.
TACLEADAS 45 TACLEADAS CON ASISTENCIA. 1 INTERCEPCIONES.
GASTROLAB
El cocinero con alma libre
Dabiz Muñoz, creador de los restaurantes DiverXO (tres estrellas Mixhelin), StreetXO, GoXO y RabioXO, nos cuenta sobre sus sueños y proyectos
FOTO: CORTESÍA MADRID FUSIÓN
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES
MIRIAM LIRA EDITORA
MARICHUY GARDUÑO COEDITORA
ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ, PABLO GUILLÉN DISEÑO
GUSTAVO
ALONSO ORTIZ ILUSTRACIÓN
JUANMA
MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, ÉRIKA CHULINI. CRISTINA AVELAR SOLTERO COLABORADORES
ALEJANDRA HERNÁNDEZ, SARA EPSTEIN, JUAN CARLOS MALACARA CHEFS
DANIELA SAADE VENTAS
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica
Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos, Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
La puestagranen escena
TE PRESENTAMOS ESTA NUEVA SECCIÓN, EN LA CUAL ENCONTRARÁS LOS PLATOS FAVORITOS DE FAMOSOS CHEFS, INICIANDO CON MARTHA ORTIZ
REDACCIÓN
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: CORTESÍA
Las especialidades favoritas de los cocineros más famosos de México y el mundo, los vas a encontrar en esta nueva sección de Gastrolab .
Comenzamos con la chef Martha Ortiz, a quien le encanta platicar historias con sus recetas, visitar mercados, admirar las colecciones de alta costura.
También a la chef le gusta pasear por museos y disfruta leer por las noches para tener presente lo pictórico en la cocina y los sabores en la palabra, que refleja en los títulos de sus platillos-cuentos, la gran puesta en escena. De esta manera, es a la vez experta en el arte gastronómico e intérprete — informada e imaginativa— de los sabores y tradiciones de México.
Guacamole con su jardín secreto
Ingredientes
l 120 gr. de guacamole.
l 5 gr. de queso crema.
l Sal de insectos, al gusto,
l 5 gr. de rábano fresco laminado.
l 2 gr. de cilantro criollo.
l 30 gr. de toluqueña tostada para acompañar.
l 30 gr. de tlayuda blanca tostada para acompañar.
l 1 pieza de chapulín pintado de dorado.
Para el guacamole:
l 160 gr. de aguacate.
l 10 gr. de limón sin semilla.
l 5 gr. de brunoise de chile serrano.
l 7 gr. de tallo de cilantro.
l 10 gr. de brunoise de cebolla morada.
l 8 gr. de aceite de habanero.
l 3 gr. de sal de colima.
l 20 gr. de habas verdes.
Para el aceite de habanero:
l 250 ml. de aceite vegetal.
l 75 gr. de habanero naranja.
PROCEDIMIENTO
l En un tazón colocar el aguacate, jugo de limón, chile serrano, tallos de cilantro, cebolla morada, habas, aceite de habanero y sal. Triturar con un batidor globo hasta obtener la consistencia deseada, agregar la sal de insectos y decorar con el rábano, el cilantro criollo y la joya mexicana (el chapulín pintado de dorado).
Para el aceite de habanero:
l Desvenar y despepitar los chiles habaneros. En un cazo pequeño colocar el aceite vegetal y los chiles limpios, cocinar a fuego medio hasta que los chiles tomen una coloración oscura. Dejar enfriar a temperatura ambiente. Triturar ligeramente el chile habanero y colocar en mamilas con los residuos de chile y guardar.
II VIERNES / 27 / 01 / 2023 GASTROLABWEB.COM HERALDODE MEXICO.COM.MX
l TALENTO. Martha Ortiz, experta en el arte culinario e intérprete imaginativa.
#OPINIÓN
ESTA
DELICIA
PANADERA ES
MUY APRECIADA A NIVEL MUNDIAL. POR ELLO, CELEBRA SU DÍA EL PRÓXIMO 30 DE ENERO
Esponjosos, doraditos y con un aroma delicioso, los croissant han ganado gran fama a nivel mundial. Entre sus principales características se encuentran sus capas de hojaldre que al morder hacen una explosión de sabor en el paladar.
Por ello y más, el próximo 30 de enero, es el Día Mundial del Croissant, pues esta especialidad ha logrado conquistar los paladares de los habitantes de varios países del mundo.
Se trata de una rica creación panadera muy recurrente en los desayunos o en los apresurados alimentos que algunas personas degustan, mientras se dirigen de manera acelerada a sus lugares de trabajo o escuela, pues este alimento es fácil comerlo en cualquier lugar.
SIGLO EN EL QUE SE CREÓ EL CROISSANT EN VIENA, AUSTRIA. DE ENERO SE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DEL CROISSANT.
ENTREMESES CALIENTES
Larousse cocina menciona en sus investigaciones que el croissant es: “ Un bollo de masa fermentada u hojaldrada al que se da forma de triángulo con el rodillo y que se enrolla sobre sí mismo y se curva en forma de cuarto creciente de luna. En su origen, eran de masa de pan mejorada. Hoy en día a veces adoptan una forma alargada. Se pueden servir como entremeses calientes, rellenos de jamón, queso, champiñones e ingredientes similares”.
En el mundo gastronómico se sabe que el croissant es de origen austriaco, pero en su forma y preparación hojaldrada es francesa.
CÓMO NACE ESTE BOLLO
Y como toda creación gastronómica existen varias versiones acerca de la invención de este pan, pero la que ha tenido mayor aceptación es que fue hecho por los panaderos vieneses, quienes motivados por el triunfo ante el imperio Otomano en el siglo XVII, lo hicieron en forma de luna creciente que es la imagen que ostentaba la bandera otomana. Con los años, este pan fue degustado a nivel mundial y en México, no es la excepción, aquí encanta con una rebanada de jamón, queso, mayonesa y lechuga. Una especialidad que tienes que saborear en su día.
OTRA DE MIAMI Y LA MOTIVACIÓN
ALEJANDRO MOREDIA*
@alex_moredia
¿SABÍAS QUE…?
l Croissant significa creciente, en francés, por su forma de cuarto creciente lunar.
PANORÁMICAS DEL SERVICIO
croissant EL FAMOSO
l Croissant proviene de Austria donde surgió a raíz de un hecho histórico.
l Bollo de masa fermentada u hojaldrada a la que se da forma de triángulo
l Se trata de una rica creación panadera muy recurrente en los desayunos
Alo largo de mi carrera he tenido la oportunidad de participar en varios proyectos, pero en casi todos ya estaban armados los equipos o hubo bastante intervención en su conformación. Realmente es aquí en Miami, donde, al menos hasta ahora, he tenido la oportunidad de manejar el 100% de mi equipo a mi manera sin ningún tipo de intervención.
En alguna columna mencioné que restauranteros y operadores locales me insistieron en que sería imposible que lográramos encontrar gente con ganas de hacer las cosas con el estándar que tenemos nosotros. Nos han dicho una y otra vez que nos sería imposible retener a un equipo más de una semana si queríamos mantener un nivel parecido al que tenemos en México.
Pues bueno, como me decía un gran amigo yucateco, "La esperanza muere al último". Cada vez que me decían que sería imposible encontrar personal de calidad en esta ciudad, se me enchinaba la piel. Qué poca fe y conocimiento de gente tienen esas personas o más bien, qué pocas ganas de invertir su tiempo en la selección y capacitación. Yo creo que me lo habré tomado como un reto personal y luego de varios meses de entrevistar a alrededor de dos centenares de personas, he encontrado un equipo inicial de gente que no solo sí es lo que busco, si no que es el equipo más motivado que he tenido en mi carrera.
PARA LOGRAR ESTE EQUIPO, ESTA VEZ APOSTÉ
MÁS POR LA CALIDAD HUMANA
Sé que de este equipo inicial se acabarán quedando la mitad, pero estoy seguro de que llevarán consigo el ADN de mi tipo de servicio a donde quiera que vayan.
Para lograr este equipo, esta vez aposté por la calidad humana que por el conocimiento o técnica (más sobre esto en mi próxima columna).
Cómo se los he explicado a ellos. La pasión y los valores o se traen o no se traen, yo no les puedo enseñar eso, es algo que uno aprende en casa, todo lo demás se los puedo enseñar yo, todo lo demás lo podemos incluso aprender juntos, pero la garra y la pasión no, esa o se trae o no se trae, se mama.
Quiero hacer una mención especial a una persona con quien estoy sumamente agradecido de que estemos hombro con hombro en esta misma trinchera y de quien me llena de orgullo ser parte de su proceso formativo. Pablo "Pablito" Pérez Redondo. No bajes la guardia y vamos por todo.
Creo que esta es la apuesta y el reto mas dificil de mi carrera, lo es no porque vaya a ser el mas grande, si no porque es el del brinco entre una cosa y otra, entre un país y otro y aquí en Miami, estamos en las grandes ligas en serio y con el pedazo de equipo que estamos armando aquí, no habrá reto que no podamos resolver. El equipo es TODO.
*Alejandro Moredia es director de servicio en Zeru.
III VIERNES / 27 / 01 / 2023 GASTROLABWEB.COM HERALDODE MEXICO.COM.MX
CUANDO ME DECÍAN QUE SERÍA IMPOSIBLE ENCONTRAR PERSONAL DE CALIDAD EN ESTA CIUDAD, SE ME ENCHINABA LA PIEL
GASTROLAB@ELHERALDODEMEXICO.COM
POR MARICHUY GARDUÑO
FOTOS: SHUTTERSTOCK
MARIA.GARDUNO @ELHERALDODEMEXICO.COM
XVII 30
PUNTOS CLAVE 1 2 3
EL CHEF ESPAÑOL DABIZ MUÑOZ, NOMBRADO POR THE BEST CHEF AWARDS COMO
EL MEJOR DEL MUNDO NOS ADENTRA A SU UNIVERXO DE INGREDIENTES Y SABORES
l Conocer el restaurante Viridiana del chef Abraham García, lo hizo apasionarse por la cocina.
Cocinar sin
l La cocina mexicana es una de sus favoritas del mundo
límites
l Para él encontrar equilibrio la cocina es un acto de fe, si lo hay surge la magia.
POR MIRIAM LIRA
MIRIAM.LIRA @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: CORTESÍA MADRID FUSIÓN
Cercana, revolucionaria, imprevisible, arrebatadora; cómo definir la cocina de DiverXO del chef Dabiz Muñoz si es un ente vivo que muta y evoluciona sin previo aviso. Una antiestructura que a través de momentos representa historias, fragmentos de realidad que adentran al comensal en un mundo onírico en el que la sensibilidad y los sabores llevados a su máxima expresión hacen posible que dibuje, sin límites, platillos que no hacen más que mandar a volar al paladar.
Madrileño, irreverente, arrebatado y honesto, Dabiz no tiene reparo en cambiar todo un discurso cinco minutos antes, así lo hizo al momento de saltar al escenario de Madrid Fusión. Lo hace porque puede, porque su mente no para y ésta le exige cambiar, decidir que más allá de hablar de códigos creativos en su ponencia, prefiere demostrarlos cocinando. Esa es la personalidad
Puntos Clave
4
ESTRELLAS MICHELIN TIENE EL CHEF.
de Dabiz, el único chef poseedor de tres estrellas Michelin (DiverXO) en Madrid, España, que se atreve a modificar sus platos de un día para otro, incluso en horas o minutos.
Al adentrarse a DiverXO comienza el viaje, ahí todos vuelan, hasta los cerdos que se asoman curiosos entre las telas vaporosas como nubes y que separan las mesas, por supuesto los comensales también son invitados a emprender el vuelo, todos tienen alas plasmadas en sus asientos.
l En DiverXO es cada vez más disruptivo y transgresor
l INSPIRACIÓN MEXICANA. ¿Cuál es la mejor parte de un guiso? Lo que queda en el fondo de la olla.
l Mejor Cocinero del Mundo, según The Best Chef Awards, en dos ocasiones.
l Es el único chef en la capital española con tres estrellas Michelin
l El chef español representa la apuesta por una cocina arriesgada
l El primer local de DiverXO abrió en 2007 en el barrio de Tetuán en Madrid
1 2 4 3 5
IV-V VIERNES / 27 / 01 / 2023 GASTROLABWEB.COM HERALDODE MEXICO.COM.MX
ESCANEA Y LEE MÁS SOBRE DABIZ MUÑOZ.
l LA BIENVENIDA. Los cerdos voladores se asoman por todo el restaurante creando una atmósfera única.
OBTIENE PRECIADO GALARDÓN
l Decidió cambiar su nombre con "z" para que se escuchara más madrileño.
equilibrio en pero magia.
La cabeza de Dabiz también vuela. Durante su proceso creativo no prueba los platos, tiene un paladar mental con la facultad portentosa de que el resultado sea asombroso, “me imagino los platos como si fuesen parte de una orquesta de ópera en la que hay muchos músicos, cada uno toca un instrumento diferente; no se entenderían determinadas melodías sin todos porque conforman un equilibrio”, reflexiona. DiverXO abrió en 2007 y la evolución ha sido constante, desde lo gastronómico, conceptual y terrenal, ya que el restaurante ha cambiado tres veces de local. "Empezamos con un lugar chiquito, nos cambiamos en 2009, ahí conseguimos las tres estrellas. Nos mudamos en 2014 a donde estamos ahora, y en 2024 tendremos la que creo será nuestra sede definitiva, a 20 minutos
l DiverXO busca formas inéditas de entender la gastronomía.
de Madrid y dentro de un bosque”, asegura el chef que cuenta en su univerXO cuatro proyectos de gran éxito, DiverXO, StreetXO, RavioXO y GoXO.
Nombrado en dos ocasiones por The Best Chef Awards como el mejor chef del mundo, Dabiz avanza ante los halagos sin aspavientos. Una de las cosas que más le gusta es comer y viajar, “lo mío es entender, comprender y aprender de nuevas culturas gastronómicas, sobre todo en lugares con mucho arraigo como México, hay un prisma diferente, entender ese enfoque es lo que te hace crecer como cocinero”, exclama el chef que, inspirado en sus últimos viajes a México incorporó a su menú, "La cocina de los cerdos voladores", un plato con influencias mexicanas: "¿Cuál es la mejor parte de un guiso? Lo que queda en el
l Su cocina es vanguardista, un viaje hedonista, goloso y creativo
nuevo streetxo
ubicación:
l El restaurante de barra se encuentra en El Corte Inglés de Serrano 47
novedad:
l Con el paso de los años han logrado no tener ningún referente.
fondo de la olla", compuesto por un guiso de gallo de Mos con fabes de Prendes, epazote y sudachi; todo reducido, tostado y caramelizado. Contramuslos y crestas del gallo en mole oaxaqueño, pata de gallo como chicharrón, fabes de Prendes en una beurre blanc, una acelga "pasada de cocción" y, un taco de maíz asturiano nixtamalizado con flores de calabaza.
"Eso es DiverXO, evolución. Durante la pandemia me senté con mi equipo, entre ellos Cristina, y les dije que después de 15 años de DiverXO me costaba encontrar un sentido por el cual seguir con un restaurante que me quita 80% de mi tiempo, les dije que sólo lo continuaría si podía hacer el lugar de mis sueños. Les expliqué cómo se veía en mi cabeza. Después de un año encontramos la fórmula, que no es otra cosa que redefinir lo que es Dios. Después de tantos años me siento un cocinero diferente al que abrió DiverXO; quiero el restaurante que revoluciona el concepto de la alta cocina", sentencia Dabiz que hace años escuchó decir a su padre que algunos sueños se materializarían cuando los cerdos volaran, es por ello que en DiverXO los cerdos vuelan, porque la cocina no tiene límites
l El chef Edgar Román es el primer mexicano en recibir el galardón Five Diamonds Awards. Cocinero pionero de la gastronomía en Los Cabos, BCS. Román viene de una familia que respeta las tradiciones, de las historias en las que se usaban ollas de barro. REDACCIÓN
#FRUTAS
l Con la primavera a la vuelta de la esquina, el mango es una gran opción para disfrutar. Una fruta que es valorada en todo el mundo, tanto por sus cualidades nutricionales como por su sabor dulce, refrescante y aromático REDACCIÓN
#ALISTANCERVEFEST
l Cuatro restaurantes conforman el universo DiverXO.
l Es un gran apasionado de la gastronomía mexicana
l DEL 17 AL 19 DE MARZO SE LLEVARÁ A CABO LA FERIA INTERNACIONAL DE LA CERVEZA CERVEFEST, A CELEBRAR SU DÉCIMA EDICIÓN ESTE 2023 Y SE REALIZARÁ EN LA ALCALDÍA XOCHIMILCO, UBICADA AL SUR DE LA CIUDAD DE MÉXICO. REDACCIÓN
l POSTRE. Arroz con leche cocinado como risotto.
No me siento el mejor cocinero del mundo, es muy difícil definir qué es lo mejor, es subjetivo, ¿quién lo sabe?”
7 6 5 8
DABIZ MUÑOZ Chef
APASIONADO
#PREMIOS
¡LA TEMPORADA DE MANGOS ESTÁ CERCA!
¡Aprovecha tus jitomates!
NUTRITIVO
NO TIRES ESTAS HORTALIZAS QUE CREES QUE YA NO TIENEN MÁS VIDA, ÚSALAS EN UNA INCREÍBLE RECETA
POR HAYDE MARTÍNEZ
GASTROLAB
@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: SHUTTERSTOCK
El jitomate, o también conocido como tomate rojo, suele ser una de las hortalizas más populares en México. Es un fruto que forma parte de la familia de la solonáceas, de la misma manera que el chile, la papa y el tabaco. Si bien, se tiene la creencia de qué es originario de Perú, en realidad podemos jactarnos de ser el país donde se domesticó y bautizó con su nombre, el cual proviene del náhuatl, xictitumatl o “tomate de ombligo”.
Y es que, es un hecho que desde la época prehispánica, el jitomate ha sido un ingrediente básico de muchos platillos, sino es que una gran mayoría de ellos están hechos a base de esta hortaliza, la cual se ha convertido en la representativa con al menos el 22.5% de las cultivadas en todo el año.
Ha ganado su fama, por ser una de las opciones con mayores beneficios para la salud. Al ser sumamente ricos en fibra, vitamina C y potasio puede ayudar a reforzar el sistema digestivo, cardiovascular, inmunológico y mucho más. Por ser rico en licopeno, un carotenoide con alto poder antioxidante, inhibe la oxidación en las células y protege el desarrollo de diversas enfermedades como el cáncer.
Pensando en todo esto, el día de hoy queremos dejarte una receta en la que, no sólo puedes aprovechar los jitomates, también será perfecta para esos que pensarías no tienen una oportunidad más de vida. Recuerda que en Sobra Zero, la idea es recuperar esos alimentos que aún están en buenas condiciones y darles un giro en una receta deliciosa
l Ayuda a reforzar el sistema digestivo, cardiovascular e inmunológico.
l Desde la época prehispánica, ha sido un ingrediente básico.
l ANTOJO. Una excelente opción para disfrutar a cualquier hora del día.
IrresIstIble dulzura
LOS POSTRES SON EL PLATO MÁS ESPERADO AL TÉRMINO DE CADA COMIDA. POR ELLO, AQUÍ TE COMPARTIMOS ESTA CREATIVA RECETA, DONDE LAS FRESAS SON EL INGREDIENTE PRINCIPAL
Cheesecake fresa
Ingredientes:
l 200 gr. de galleta de vainilla.
l 100 gr. de mantequilla.
l 250 gr. de queso crema.
l 200 ml. de crema para batir.
l 150 gr. de azúcar refinada.
Jitomates en conserva
Ingredientes:
l 6 pzas. de jitomate guaje.
l 1 y 1/2 taza de aceite de oliva.
l 4 dientes de ajo.
l 1 cucharada de albahaca seca.
l 1 cucharadita de clavo molido.
l Hojas de laurel, al gusto.
l Sal de colima, al gusto
PREPARACIÓN
l Partir los jitomates por mitades, colocar sobre una charola y escarchar con sal de colima. Llevar al horno a 210° C por 20 minutos.
l Cortar finamente los ajos y saltear en una pequeña porción del aceite de oliva hasta que se doren, agregar el resto del aceite y dejar a fuejo bajo unos minutos.
l Dejar enfriar y reservar. En un bote con tapa colocar los jitomates, agregar el aceite, albahaca, clavo y laurel al gusto.
l Tapar y dejar reposar unos dias para que se concentren los sabores.
l Receta del chef Ricardo Hernández.
l 350 gr. de pulpa de fresa.
l 1 cda. de grenetina hidratada en agua. 200 gr. de mermelada de fresa.
l 1 cda. de agua hidratada en agua.
PROCEDIMIENTO
Triturar las galletas de vainilla y mezclar con mantequilla fundida hasta formar una masa. Extender perfectamente en un molde y hornear por unos minutos a 180°C. Acremar el queso crema con la crema para montar, el azúcar y reservar. A la pulpa de fresa, añadir la grenetina hidratada e incorporar de manera envolvente a la mezcla anterior. Verter en el molde y llevar a refrigeración por mínimo 4 horas.
Para la cobertura:
Mezclar la mermelada de fresa con la grenetina y vaciar en la superficie del molde. Dejar enfriar por un par de horas, desmoldar y disfrutar.
ESCANEA Y VE EL VIDEO DE ESTA RECETA. POR ALEJANDRA HERNÁNDEZ – CHEF GASTROLAB GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
VI VIERNES / 27 / 01 / 2023 GASTROLABWEB.COM HERALDODE MEXICO.COM.MX
REALIDAD
EN UNOS DÍAS LA MAYORÍA DE LOS MEXICANOS ESTAREMOS DISFRUTANDO DE UNOS HUMEANTES Y DELICIOSOS TAMALES, ACOMPAÑADOS POR SU INSEPARABLE ATOLE
QUÉ SÍ & QUÉ NO
PARA PREPARAR LOS TAMALES
Para hacer estas delicias existen muchas creencias populares. Por ello, aquí te compartimos algunas de ellas para que los pongas en práctica este 2 de febrero
MARICHUY GARDUÑO MARIA.GARDUNO@ELHERALDODEMEXICO.COM
ALGUNOS TIPOS DE TAMALES
#DíaDeLaCandelaria
¡A PAGAR LA DEUDA!
2
DE FEBRERO
SE CELEBRA EL DÍA DE LA CANDELARIA.
los MITOS DEL TAMAL
l Mientras se preparan los tamales se debe cantar para que no salgan agrios.
POR MARICHUY GARDUÑO
MARIA.GARDUNO @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: SHUTTERSTOCK
¿Comenzaste la dieta? Definitivamente, todavía no podrás hacerlo, ya que el próximo 2 de febrero se celebrará el Día de la Candelaria, cuando los tamales hacen gala de presencia en las mesas mexicanas.
Este festejo va ligado con la Rosca de Reyes, del 6 de enero, ya que la persona que se encontró la figura del Niño Dios está comprometido a preparar o comprar los tamales y compartir un gran festín.
l Si una persona está llorando, los tamales pueden quedar crudos
l Cuando tardan en cocerse, se debe patear o lazarandear vaporera.
De salsa verde, roja, mole amarillito, garrotito, rajas, piña, guayaba y piñón, entre otras muchas variedades, los tamales son protagonistas de la celebración. Se trata de especialidades que no son exclusivas de México, ya que como lo menciona Carmen “Titita” Ramírez Degollado, en su libro Alquimias y atmósferas del Sabor, hay tamales, hasta el sur de Sudamérica.
ORÍGENES DE LA FESTIVIDAD
El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera menciona en sus registros que: “Esta tradición tiene sus orígenes en una fusión del pensamiento religioso indígena y el católico, pues en primera instancia, este día era aprovechado para bendecir las mazorcas que se llevarían a la siembra ese año, y por otro lado, marca la finalización de las festividades navideñas, haciendo una referencia al término de 40 días después del nacimiento del niño Jesús”.
La chef e investigadora gastronómica Alicia Gironella De’Angeli en su libro Larousse de la Cocina Mexicana, explica que tamalli en náhuatl significa “envuelto”. Por otra parte, en los tiempos precortesianos los tamales no llevaban maíz, y tenían sólo un ingrediente (fruta pescado carne de ave, batracio o reptil) que formaba este rico bollo que, envuelto, se asaba en comal o al vapor en el comitl.
QUÉ SÍ:
Batir la masa, con la que harás los tamales, en un mismo sentido. De lo contrario, no esponjara.
QUÉ NO:
Hacer los tamales con una masa que no tenga consistencia uniforme, esponjosa, y cremosa.
QUÉ SÍ:
QUÉ NO:
Hacer los tamales de buen humor, pues de lo contrario quedarán agrios.
Abrir la vaporera durante la cocción, porque quedarán “pintos”, es decir no se concerán parejos.
QUÉ SÍ:
Poner en remojo las hojas de maíz por unos minutos para que se vuelvan más flexibles.
QUÉ NO:
Comer tamales que estén pegadas a la hoja, ya que esto quiere decir que no están bien cocidos.
VII VIERNES / 27 / 01 / 2023 GASTROLABWEB.COM HERALDODE MEXICO.COM.MX
Rojos Verdes Rajas Mole Amarillito Frijoles Piña
Guayaba
Cajeta
Arroz
VIII VIERNES / 27 / 01 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX