El Heraldo Quintana Roo. Edición Impresa del lunes 7 de octubre de 2024

Page 1


QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX

CAMBIOS EN EL GABINETE DE MARA

Sacapuntas

ELDA MARÍA XIX EUÁN

› Varios enroques y cambios de piezas anunció la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa. Entre ello resaltan Elda María Xix Euán, quien asumirá la Secretaría de Educación Pública del estado; el expresidente municipal del municipio Benito Juárez, Paul Michell Carrillo de Cáceres, tomará las riendas de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sede); y Laura Aguilar Loredo será la nueva coordinadora general de Comunicación.

JOSÉ SERGIO VERBOONEN

MÉXICO, ENTRE LOS MEJORES

JOSÉ NABOR CRUZ

› Al mismo nivel de los mejores países del mundo se encuentra la cirugía bariátrica mexicana. José Sergio Verboonen, presidente Colegio Mexicano de Cirugía de Obesidad y Enfermedades Metabólicas, destacó que este tipo de intervenciones han ganado popularidad. El especialista habló durante el foro de Turismo Médico celebrado en Cancún.

CARLOS BARREIRO

DEUDA ESTATAL AFECTA GASTO

› Hasta 114% de los recursos que llegan vía federal podrían estar comprometidos a causa de la deuda de 21 mil 680 millones de pesos. Esto según el presidente del Comité Ejecutivo del Colegio de Contadores Públicos de Cancún, Carlos Barreiro. El pago de 5 mil 500 millones sólo de intereses podría afectar la infraestructura, educación y salud.

CLAUDIA SHEINBAUM

ARTICULISTA INVITADO

MARTÍ BATRES GUADARRAMA*

@martibatres

GANAN MÁS, PERO GASTAN MENOS

› Se publicó la actualización del Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza, elaborada por el Coneval, dirigido por José Nabor Cruz Marcelo. En el primer semestre de este año el ingreso promedio de los trabajadores formales de Quintana Roo aumentó en 327 pesos mensuales, pero el poder adquisitivo de su salario se redujo un 26%.

IFIGENIA MARTÍNEZ

¡HASTA SIEMPRE, IFIGENIA!

› Una última vez estará la Maestra Ifigenia Martínez y Hernández en la Cámara de Diputados. Este lunes los grupos parlamentarios rendirán un homenaje de cuerpo presente a la precursora de la izquierda mexicana, tras su muerte el sábado. Ricardo Monreal lleva la organización de las actividades póstumas, en coordinación con su familia.

› Por cierto, quien posiblemente estará en el recinto legislativo de San Lázaro es la presidenta Claudia Sheinbaum. Se prevé que asista a la ceremonia que rendirán a la Maestra Ifigenia Martínez. Ayer, de último momento, la mandataria acudió a una agencia funeraria en la CDMX, donde se velaron los restos de la legisladora.

OLGA SÁNCHEZ CORDERO

CLAUDIA VOLVERÁ A LA CÁMARA QUE QUEDE UNA MUJER

› Y quien ya levantó la mano para asumir la vacante que dejó Ifigenia Martínez, como presidenta de la Cámara de Diputados, fue la ministra en retiro, Olga Sánchez Cordero Dijo que esta posibilidad fue parte del acuerdo previo a la instalación de la nueva legislatura, pues pidió que se respete el dejar que una mujer lidere la Cámara.

476 días transformando la Ciudad de México

Estimado lector, permítame comentarle algunas aportaciones que hice estando en la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México del 16 de junio de 2023 al 4 de octubre de 2024. Con apoyo del equipo de gobierno convertimos la Plaza de la Constitución en un Zócalo peatonal; retiramos 7 mil tarimas de la avenida Coltongo; restauramos la Plaza Giordano Bruno; recuperamos el inmueble conocido como El Parián y lo convertimos en un centro comunitario; y rescatamos la Glorieta de Insurgentes.

Protegimos los cascos de los Pueblos y Barrios Originarios del desarrollo inmobiliario de alto impacto; le pusimos límites al hospedaje por plataforma digital tipo Airbnb; construimos un parque en el pueblo de Los Reyes, Coyoacán, donde querían hacer un desarrollo inmobiliario; sacamos las colonias Escandón y San Miguel Chapultepec del SAC Tacubaya. Reimpulsamos programas sociales como el de Mejoramiento Barrial y Comunitario, que nos permitió rescatar deportivos, camellones, plazas cívicas y centros comunitarios, así como los Comedores Comunitarios.

Llevamos la obra pública al Deportivo Rosario Iglesias y tambien a la Pista de Canotaje de Cuemanco.

Elevamos el presupuesto del Instituto de Vivienda de 3 mil 700 millones de pesos a 4 mil 700 millones; le dimos vivienda a las familias indígenas que vivían en las calles de la ciudad; iniciamos el proyecto de vivienda en renta para jóvenes; pusimos en renta viviendas redensificadas de reconstrucción. Colocamos sistemas de cap-

tación de agua de lluvia en todas las escuelas primarias y secundarias públicas: repusimos o rehabilitamos pozos de agua en el Centro Urbano Presidente Alemán, la Unidad Demet, el Barrio del Niño Jesús y las colonias Doctores, San Martín Xochinahuac y Pantaco, entre otras.

Construimos una nueva Línea de Trolebús en la Avenida Aztecas de Los Pedregales de Coyoacán; renivelamos la terminal Pantitlán de la Línea 9 del Metro y echamos a andar la primera flotilla de 50 autobuses eléctricos del sistema RTP.

Llevamos a la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México a barrios populares como Tepito, San Miguel Teotongo y Cuautepec; reconocimos como patrimonio cultural al Tianguis Cultural El Chopo, la Cultura Sonidera, los Carnavales y la casa donde se imprimió el periódico El Hijo del Ahuizote; develamos la escultura de Pancho Villa poniendo el nombre de Madero a la antigua calle Plateros; expropiamos el inmueble de Londres 7, donde estuvo la sede de la República Española en el Exilio, para hacer un sitio de memoria.

Reformamos la Constitución local y las leyes para tipificar el delito de corrupción inmobiliaria, aumentar las penas por tala de árboles, poner límites a los incrementos en la renta de vivienda, reconocer como derecho el apoyo a unidades habitacionales y las distintas formas de propiedad (privada, pública y social), así como el principio de la justicia social.

Podría seguir, pero no alcanza el espacio y ya nos vamos a otra cosa.

*Director del ISSSTE

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 07 / 10 / 2024

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#ESTRATEGIA

QROO PASA DEL SITIO TRES AL 22

REDACCIÓN

omo resultado de la estrategia de lucha contra el dengue, Quintana Roo se encuentra en la posición número 22, después de haber estado en la 3, a nivel nacional por número de casos, un logro histórico resultado de la estrategia, coordinación e inversión.

CEl gobierno de Mara Lezama Espinosa ha destinado recursos para combatir el dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos.

En marzo de 2023 se invirtieron 75 millones de pesos, posteriormente se invirtieron otros 93 millones de pesos, para hacer un total de 168 millones de pesos que se destinaron a insumos, maquinaria, equipos y vehículos.

En este 2024 se destinaron 300 millones de pesos para esta misma estrategia, con los resultados que hoy se reportan

● LABOR. Se hace limpieza en escuelas y zonas públicas.

#DESARROLLOURBANO

DETONAN BOOM INMOBILIARIO

PREVÉN INVERSIONES DE 300 MILLONES DE DÓLARES EN LOS PRÓXIMOS DOS AÑOS

Después de una desaceleración causada por la pandemia y el cambio de gobierno, se prevé que en los próximos dos años el sector inmobiliario atraiga inversiones por más de 300 millones de dólares en Quintana Roo, gracias a las obras públicas y privadas. Patricia Mora, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en Cancún, dijo que las inversiones inmobiliarias privadas están en crecimiento, ya que cada vez son más los proyectos que se anuncian en el Caribe Mexicano.

PLAYA

CARMEN El crecimiento ha sido muy acelerado, tanto la plusvalía de la tierra como la oferta inmobiliaria’’

De hecho, el desarrollo del corredor turístico Cancún-Costa Mujeres, anunciado recientemente por la gobernadora Mara Lezama, podría atraer al destino inversiones privadas del orden de los 380 millones de dólares, de acuerdo con Patricia Mora.

1 2 3

INDUSTRIA SÓLIDA

● La plusvalía de la tierra en Quintana Roo alcanza hasta 20% de aumento anual.

● El sector inmobiliario es impulsado por el alza en el número de créditos para vivienda.

● El Congreso aprobó una ley para que toda construcción tenga un permiso de Semarnat.

También se prevé el proyecto Lahun Tiku, en Othón P. Blanco, con la construcción de 300 viviendas del segmento residencial, así como mil habitaciones hoteleras.

Por otro lado, el estado presenta un crecimiento sostenido que es impulsado por la construcción, aumento en el número de créditos para vivienda y la plusvalía de la tierra, que alcanza hasta 20% de aumento anual.

“El crecimiento ha sido muy acelerado, tanto el incremento en la plusvalía de la tierra de hasta 20% anual, como el alza en la oferta inmobiliaria en el estado, sin tener una estadística oficial, la cual hace falta en el estado; lo que sí sabemos es que el desarrollo se está manejando con base en la demanda, entre más demanda hay en un lugar, más desarrolladores tienen apetito de invertir en la zona”, comentó Jaime González, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en Playa del Carmen.

POR EDUARDO DE LUNA
380
● ASCENSO. Aun con restricciones ambientales, los desarrollos inmobiliarios continúan en la entidad este año.
JAIME

#NORTEDEQROO

Suben precio de la tortilla

EN ALGUNAS TORTILLERÍAS

DEL ESTADO, EL AUMENTO ES DE 26 A 28 PESOS

POR MARÍA HERNÁNDEZ

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

Algunas tortillerías de la zona norte de Quintana Roo han comenzado a aplicar un aumento del 7.6% en el costo de su producto, pasando de 26 a 28 pesos el kilo

Rubén Montalvo, presidente del comité directivo estatal de la Cámara Nacional de la Industria de Producción de Masa y Tortillas, dijo que esta acción no está justificada, pues ahora, el precio de los insumos es estable.

“En general no vemos un impacto como para subir en este momento el precio de

la tortilla. Los principales insumos, el maíz y la harina, tienen su precio estable desde hace un año”, dijo.

Sin embargo, recordó que el precio de este insumo básico se encuentra liberado, es decir, no existe ningún tope legal que imponga un precio, pues se sujeta a la oferta y la demanda.

Debido a esto, la dirección estatal indicó que no entablará diálogo con los comercios que hayan optado por tomar esta decisión, pero reconoció que harán una reunión en aproximadamente un mes para determinar si aumentan el costo rumbo a fin de año.

Cabe recordar que hace más de un año el precio de la tortilla se había mantenido estable en la zona norte de la entidad, donde las principales alzas ocurrieron después de la pandemia de COVID-19.

FOTO: MARÍA HERNÁNDEZ

l AVISOS. En varios negocios de la entidad ya se informa.

AUMENTO QUE DUELE

l El incremento en tortillerías del norte de QRoo ronda el 7.6 por ciento.

l Esto supone un aumento de dos pesos: De 26 por kilo, ahora serán 28

A FUEGO LENTO

D#OPINIÓN

EL REGRESO DE LA IP AL SECTOR ENERGÉTICO

En el gobierno de Sheinbaum se ampliará la participación de capital privado en la industria energética, con reglas claras y rigurosa vigilancia. Y los hidrocarburos se mantienen como propiedad de los mexicanos

e forma y fondo, habrá cambios significativos en la política energética del gobierno de Claudia Sheinbaum, en donde la Iniciativa Privada jugará un papel preponderante, con reglas y candados. La rectoría y la propiedad de Pemex, sin embargo, será siempre de los mexicanos. En su toma de posesión, la Presidenta dio la bienvenida a empresas privadas para que participen en la exploración, explotación y transportación de hidrocarburos y combustibles. Eso que empezó a materializarse con López Obrador, tomará más forma en el gobierno que inicia. Algo que celebraron los industriales del ramo, que durante algún tiempo esperaron el momento para la liberación de la industria.

Hay bombos y platillos, pero, como dice el lugar común: el diablo está en los detalles. Sheinbaum y Morena, han fijado reglas claras en la propuesta de reforma al artículo 27 de la Constitución.

No se otorgarán “concesiones”. La exploración y extracción, por ejemplo, serán por asignación a empresas “públicas”. El Estado determinará si contrata o no a particulares, considerando que los hidrocarburos son propiedad de México. Algo que deberá plasmarse así en asignaciones y contratos.

que estén dispuestos a trabajar bajo estas reglas. Ya sabrán entonces que, si quieren sumarse a lograr la meta de autosuficiencia energética, tendrán que asumir riesgos financieros e invertir en nueva tecnología, y tener claro que serán supervisados con lupa por la Sener, Pemex y CFE En cuanto al impulso de energías limpias, como lo anunció Sheinbaum, es una meta ambiciosa. La demanda de hidrocarburos tradicionales no desaparecerá de la noche a la mañana y la energía limpia requiere de grandes inversiones e incentivos. Sabe la Presidenta que sólo podrá alcanzar esto si cuenta con el apoyo de empresas con experiencia. Por eso, la bienvenida a la IP no era deseable sino necesaria. México necesita autosuficiencia energética y, paulatinamente, entrar a desarrollar energías limpias para atender la demanda de las siguientes décadas. ***

La rectoría y la propiedad de Pemex será siempre de los mexicanos

En otras palabras, como aquí se lo he comentado, es la oficialización de los contratos que Pemex otorgó al final del sexenio para el desarrollo de campos de gas (Lakach) y de campos de crudo en etapa de declinación (Bacab y Lum) mediante Contratos Integrales de Prestación de Servicios Lo mismo que ocurrirá con la CFE para ampliar la red eléctrica.

Paralelo a este cambio también se realizaron cambios a los artículos 25 y 28 para que, en lugar de llamarlas “empresas productivas del Estado”, sean “empresas públicas”, en alusión a Pemex, que dirige Víctor Rodríguez, y a la CFE, que comanda Emilia Esther Calleja

Con esto, todo estará listo para que la titular de Energía, Luz Elena González, acelere proyectos de la mano de privados nacionales o extranjeros

EL MEJOR EJEMPLO de un descuido en el sector energético podría darse con la adquisición por parte de Pemex de la terminal de almacenamiento de combustibles Servitux, ubicada en Tuxpan, Veracruz, propiedad de Monterra Energy Existen serios cuestionamientos sobre la transparencia de esta operación, debido a que no han publicado los detalles, razón por la que agentes del sector advierten de sobreprecios o condiciones desfavorables, Además, la ausencia de estudios públicos, que avalen la adquisición, dificulta evaluar si la transacción beneficiará realmente a la empresa y al país.

La operación, por un monto estimado entre los 320 y 322 millones de dólares, podría afectar el prestigio de la inversión privada, enviando un mensaje de preferencias mal sanas. Y en un contexto en el que se busca aumentar la autosuficiencia energética, podría interpretarse esto como un retroceso. ***

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: "En el sector público, un trámite rápido tarda un mes; en la iniciativa privada, un mes es casi una quiebra".

ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 07 / 10 / 2024

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI

POR

as raíces históricas de Quintana Roo se remontan a la Guerra de Castas, en la que Yucatán sufrió dos grandes pérdidas: la de la zona que hoy es Campeche, y con el decreto de conversión a territorio federal, en 1902, de suelo quintanarroense. Estos antecedentes de resistencia y lucha marcaron el desarrollo de la entidad que mañana cumple 50 años Veudi Vivas Valdez, cronista vitalicio de Cozumel, comentó que de estos eventos partió el interés de crear un estado libre y soberano, con el fin de velar por los derechos de los pobladores. Recordó que la idea de emanciparse de la federación era latente, aun cuando no se daban las condiciones políticas adecuadas. Fue hasta la época del presidente Adolfo López Mateos, quien nombró a Aarón Merino Fernández como gobernador del territorio, que se colocaron las bases para iniciar este proceso, el cual continuaron Rufo Figueroa Figueroa, Javier Rojo Gómez y fue con David Gustavo Gutiérrez Ruiz con quien se concretó la conversión. El proceso se cumplió a través de los trabajos de cada uno de estos gobernadores, quienes desarrollaron la infraestructura

LANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

SOBRE SU HISTORIA

#ANIVERSARIO50

l LEGADO. Los rebeldes mayas pelearon para cuidar su territorio, que varios años después se convirtió en estado. l En 1902, el Congresó lo decretó territorio federal.

l Fue una iniciativa impulsada por el gral. Porfirio Díaz.

l Antes, el Presidente designaba al siguiente gobernador.

l Con Luis Echeverría comenzó el cambio a estado.

LLEVA UN PASADO DE LUCHA

QROO SE FORMÓ POR LA NECESIDAD DE VELAR POR LA POBLACIÓN DE LA REGIÓN

necesaria para lograr ser considerado el territorio, más la población, como merecedor del título de estado libre y soberano, el 8 de octubre de 1974. Con el decreto que aprobó el Senado de la República, y que se publicó en el Diario Oficial, se dio la facultad de elegir

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

un gobernador provisional, cuya función fue velar por tener un primer Congreso constituyente con siete integrantes.

Éste se creó el 25 de noviembre de 1974 y concluyó sus funciones el 12 de enero de 1975; además, se encargó de promulgar la Constitución del

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

AÑOS LOS QUE DURÓ LA GUERRA DE CASTAS.

Estado de Quintana Roo, es decir, la base política de una nueva demarcación. El cronista vitalicio de Cozumel explicó que una vez aprobado el decreto de creación del estado libre y soberano, se tuvo una buena respuesta por parte de la comunidad. Los ciudadanos conocieron las bondades de elegir a los representantes populares, desde el presidente municipal, hasta los diputados locales y el gobernador, además de contar con mayor representatividad en las Cámaras alta y baja con dos diputados y dos senadores.

Asimismo, Veudi Vivas Valdez mencionó que desde el presidente Echeverría se trabajó en el desarrollo de Cancún, que hoy es uno de los principales polos turísticos del país.

También recordó el papel de la isla de Cozumel en este proceso, al ser considerada una de las principales figuras políticas de la entidad, por su desarrollo económico y generación de servidores que participaron, incluso, en la vida política nacional. Con su pasado de resistencia y lucha, Quintana Roo se prepara para celebrar 50 años.

RAMÍREZ

ANTONIO CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com

#MOTORECONÓMICO

Presidenta da impulso al turismo

MARA LEZAMA EXPLICÓ QUE HAY

UN TRABAJO CERCANO CON EL EQUIPO DE CLAUDIA SHEINBAUM

POR JUAN PABLO TORRES LIMÓN

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, compartió que realizan un trabajo cercano con la presidenta Claudia Sheinbaum sobre temas de turismo, por lo cual en este comienzo de sexenio implementan acciones para impulsar dicho sector.

En entrevista con El Heraldo de México Quintana Roo, destacó que esta actividad es el motor económico de la entidad, por lo cual desarrollan estrategias enfocadas en la sostenibilidad y diversificación de la oferta.

“El turismo genera miles de empleos en nuestro bello estado”, dijo, y “representa el sustento de muchísimas familias quintanarroenses”, agregó.

PRESUME CIFRAS RÉCORD

l Durante todo 2023, la entidad tuvo la visita de más de 20 millones de turistas.

l Del país, el Aeropuerto de Cancún es el que más extranjeros recibe.

l Cozumel y Mahahual son de las principales paradas en México para cruceristas. 1 2 3

l INSPECCIÓN. La gobernadora revisa la óptima operación de los aeropuertos.

Bajo la actual administración estatal, los planes de trabajo se han enfocado en promover los destinos menos conocidos de la entidad para así reducir la saturación ocupacional de la zona norte.

Además, se busca ampliar los beneficios de esta industria en las comunidades mayas y entidades marginadas a través del turismo comunitario, tal como

MIL HABITACIONES DE HOTEL EN EL ESTADO.

sucede con Maya Ka’an, con un modelo que permitió el crecimiento de 76 comunidades. Por último, la mandataria también destacó el papel del Tren Maya para tener una mayor movilidad en los principales destinos turísticos de la Península de Yucatán, además de la fuerte conectividad aérea que tiene Quintana Roo con distintas ciudades del mundo.

LA Q. ROO

zaron por años, generó todavía más corrupción y lo peor: desabasto.

Los intentos fallidos de compras de Raquel, de la UNOPS, del Insabi y al final de Birmex, fueron alimentando en los últimos seis años un aparato de compras directas regionales que hacían el IMSS y el IMSS Bienestar.

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

EL PRIMER GOLPE DE LA PRESIDENTA

DESPUÉS DE LA seguridad, la procuración de salud es el segundo gran desafío en materia social que tiene la presidenta Claudia Sheimbaum. La herencia de Andrés Manuel López Obrador es terrible en ese renglón. La destrucción del sistema de compras de medicinas e insumos para la salud que operó la entonces Oficial Mayor de Hacienda, Raquel Buenrostro, dizque para acabar con las prácticas corruptas que se afian-

Tanto el IMSS, que dirige Zoé Robledo, como el IMSS Bienestar, cuando lo dirigió Alejandro Calderón Alipi, dieron rienda suelta a compras de medicamentos a precios inflados que redundaron en escasez y contratos millonarios.

Fue así que personajes como Amílcar Olan y algunas otras empresas, como Médica Farma Arcar, Vanquish, Disur y CIMSA hicieron el negocio del sexenio, hasta cuadruplicando el precio real de las medicinas.

Pues bien: como diría el ex Procurador Fiscal, Carlos Romero: la fiesta se acabó… o por lo menos así lo indican los recientes movimientos que se consumaron apenas la semana pasada.

Y es que la subsecretaria de Egresos, Bertha Gómez, empezó a desmantelar las estructuras administrativas y financieras del IMSS y el IMSS Bienestar, ahora dirigido por Alejandro Svarch. Pero la limpia también alcanza al ISSSTE. Emma Luz López sustituyó a Borsalino González en la dirección de Administración del IMSS, María Herraz a Juan Carlos Cardona en la Unidad de Administración y Finanzas del IMSS-Bienestar y Omar Butrón a Almendra Ortiz en la dirección de Administración y Finanzas del ISSSTE. En el último año esas estructuras bloquearon sistemáticamente a Birmex y a su director, el general Jens Pedro Lohmann Iturburu, realizar la compra consolidada, pese y que López Obrador le dio la instrucción.

Le informamos el jueves que Lohmann entregó el miércoles por la noche su renuncia y que su relevo será Iván de Jesús Olmos Cansino, un férreo militante de izquierda, que viene de la dirección de Asuntos Jurídicos de la Auditoría Superior de la CDMX.

Otro movimiento quirúrgico del equipo de Bertha en Hacienda y del secretario de Salud, David Kershenobich, fue la designación de Eduardo Clark como su subsecretario de Integración y Desarrollo.

Olmos Cansino tendrá la encomienda de buscar, comprar, almacenar y llevar las medicinas a los puntos de contacto de los derechohabientes y Clark de digitalizar toda la cadena de suministro de medicamentos.

Y es que como parte de esta depuración se busca implementar un nuevo sistema electrónico de compras, ya que tanto CompraNet como el SAI (Sistema de Abasto Institucional), son objeto de manipulaciones.

Esas manipulaciones en el caso de CompraNet y el ISSSTE las hacía un grupo ligado a Almendra, Reyna Basilo y a la hasta la semana pasada subsecretaria de la Función Pública, Thalía Lagunas

En síntesis, el manotazo de Sheinbaum para meter orden y reconstruir el maltrecho sector salud que le dejó López Obrador se observa en tres tiempos.

El primero, quitarle el control al IMSS que ya tenía sobre las compras consolidadas y Birmex; segundo, promover todos estos cambios administrativos con nuevos funcionarios, y tercero, blindar la compra y distribución con un nuevo mecanismo.

UN ABOGADO PENALISTA de los que la 4T no tolera es Enrique González Casanova, quien junto con sus socios Damián Smith Saith Martínez Juárez, Adán Aguilar Santiago, Ángel Fernando Hernández Guadarrama, Mario Arturo Ro-

dríguez Soberanes, Alma Lidia González Sosa, Begoña Castillo Solorio, llenos de soberbia presumen pertenecer a una alta casta de litigantes, con importantes influencias y que aliados con Oliver Ariel Pilares Viloria, han utilizado a la Fiscalía de la CDMX en la fabricación de delitos. Resulta que dentro de la carpeta de investigación CI-FICUH/UAT-CUH-2/UI-1 S/D/01714/09-2024 se pretende judicializar por encargo y con un delito fabricado a los socios de Inmobiliaria Erta. Lo que llama la atención es que la carpeta se inició, integró y judicializó en 10 días, algo que no es precisamente muy común, excepto cuando existe un interés personal por parte de un servidor público de muy alto nivel, como Pilares, quien aún y cuando ya no ostenta el cargo de Coordinador General de Investigación Territorial, sigue teniendo el control de todas las fiscalías territoriales, cuyos titulares no sólo le están subordinados, sino que le rinden cuentas. Además, estos litigantes lograron que la carpeta de investigación se integrara en la Coordinación Territorial en Cuauhtémoc, cuando era competencia de la Fiscalía de Delitos Financieros y por el MP de turno y no en una mesa de trámite, lo cual es totalmente irregular. Este caso no es nuevo y existen cuando menos tres carpetas de investigación por los mismos hechos que no habían podido prosperar. Pero al parecer en esta ocasión consiguieron llegar a las altas esferas de la Fiscalía y le llegaron al precio a Oliver y a sus subalternos.

TAMBIÉN EN LA Secretaría de Turismo se observa la llegada de “asesores” externos que más bien algunos empiezan a ver como elementos que pueden influir en las decisiones de la titular de esa cartera, la joven Josefina Rodríguez Anote de entrada al controvertido líder de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México. El influyente diputado de Morena y próspero empresario taurino, no desaprovecha la ocasión para decir que fue él quien recomendó a Josefina para esa posición. Pero hay otro personaje que también ya tiene puesto un pie dentro de la oficina de la secretaria y que se menciona ya como el super asesor de la tlaxcalteca: Héctor Flores Santana, el último director que tuvo el Consejo de Promoción Turística de México, antes de que lo desaparecieran Andrés Manuel López Obrador y Miguel Torruco Marqués Héctor es muy reconocido en el gremio de los turisteros. Fue subsecretario de Desarrollo Turístico cuando el secretario era Oscar Espinosa Villarreal. Dicen que ya está empezando, al igual que en Pemex, a mover fichas EL HOSPITAL ÁNGELES Health Systems acaba de concretar una colaboración con Cleveland Clinic, una de las instituciones médicas más reputadas a nivel mundial. Fundada en 1921 en Ohio, es pionera en cardiología, neurología, oncología y cirugía cardiovascular. Con esta alianza los pacientes del grupo de Olegario Vázquez Aldir podrán acceder a tratamientos innovadores y a la más avanzada atención médica. Hospital Ángeles integrará las mejores prácticas y tecnologías, optimizando sus servicios y asegurando atención clase mundial a la comunidad de México. El acuerdo permitirá compartir conocimientos y recursos que fortalecerán la capacidad médica de Hospital Ángeles, elevando los estándares de atención en el país. La firma de esta alianza fue formalizada por Jesús Ruiz López, y Emad Estemalik, presidente de Desarrollo de Negocios Internacionales de Cleveland Clinic. Esta sinergia representa un paso firme hacia una medicina de alto nivel en el país.

EDUARDO CLARK
OLEGARIO VÁZQUEZ ALDIR OLIVER ARIEL PILARES JOSEFINA RODRÍGUEZ
IVÁN DE JESÚS OLMOS CANSINO
DAVID KERSHENOBICH
ALMENDRA ORTIZ
ALEJANDRO CALDERÓN ALIPI

Experiencias y eventos en Quintana Roo para los amantes de los deportes

Tres rutas de Pueblos Mágicos que no te puedes perder

HORA

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

DOMINGO ÁLVAREZ HERRERÍAS

EDITOR ESCAPADA H / FRANCISCO NIETO BALBINO

EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL RUBÉN OCAMPO BRITO

EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR

ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA

EDITORA ESCENA / ALIDA PIÑÓN

EDITORA ARTES Y CÚPULA / AILEDD

MENDUET HUERTA EDITORA

PANORAMA / DANIELA MICHELINE

ZAMBRANO CADENA EDITORA

MENTE MUJER / EVELYN CASTRO

EDITORA GASTROLAB/ HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO EDITOR META

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento

IMPERDIBLES

HERALDO DEMEXICO. COM.MX

CAMINO DE PIEDRA, AGUASCALIENTES

Con tres Pueblos Mágicos –San José de Gracia, Calvillo y Real de Asientos–, Aguascalientes es el destino ideal para realizar un viaje que en pocos kilómetros y tiempo nos permite combinar diferentes experiencias. Reconocidos por su arquitectura virreinal cuidadosamente conservada, sus huertos frutales en donde se pueden dar largos paseos a pie y su calles tranquilas, ideales para visitar en familia, esta ruta ofrece algo para todos los viajeros.

MAGIA TRES RUTAS

Comenzando en el legendario Pueblo Mágico de Comala, el estado de Colima, este trayecto conecta algunas de las se encuentran en las montañas de Jalisco –que en total presume como Tapalpa y Mazamitla, con jornadas soleadas ante Chapala en la fotogénica Ajijic. BAJAR DEL CIELO, JALISCO + COLIMA

el único con este distintivo en las comunidades boscosas que presume 12 Pueblos Mágicos–, ante las tranquilas aguas de Ajijic. CIELO, COLIMA

RUTAS DE

MAGIA

EL MOVIMIENTO DEL ESTADOBOSQUE, DE MÉXICO

El estado más poblado del país es también uno de los que más Pueblos Mágicos tiene, con 12 designaciones. Con grandes zonas arqueológicas, poblados lacustres, rincones naturales en donde practicar senderismo y una creciente colección de cabañas en renta y parques de glamping, un road trip por el estado puede contener tantas aventuras como los viajeros lo deseen.

Celebra el Día Nacional de los Pueblos Mágicos con estas tres rutas que reúnen una muestra de las maravillas de México

LREDACCIÓN

SHUTTERSTOCK

a colección de comunidades inscritas en el programa de Pueblos Mágicos, que a lo largo de 23 años desde su creación, ha impulsado la diversificación y el desarrollo de pequeños destinos turísticos en todo el país, se ha convertido en una de las fuentes de inspiración más populares entre los viajeros interesados en conocer de cerca la identidad que cada una de las regiones que comparten el mapa de nuestro país resguarda en sus poblaciones más auténticas y mejor preparadas para recibirlos.

Distinguidas gracias al patrimonio histórico y natural que resguardan, además de contar con una infraestructura turística capaz de adaptarse rápidamente a un flujo mayor de visitantes, estas localidades trazan un camino –delineado por leyendas milenarias, tesoros arquitectónicos, rincones naturales poco intervenidos y cocinas dedicadas a resaltar los ingredientes y las técnicas de la región– a lo más profundo del código genético de México.

Sin importar si se trata de antiguas poblaciones mineras, comunidades artesanales que conservan vivas sus tradiciones o destinos playeros alejados de las grandes muchedumbres, los diferentes Pueblos Mágicos, repartidos en 27 de los 32 estados de México, componen un intrincado tapiz que sintetiza los valores que han convertido a nuestro país en uno de los más atractivos para el turismo mundial.

IMPORTANCIA NACIONAL

En el Caribe Mexicano no todo se trata de calma y relajación: cada vez más viajeros están encontrando en los desafíos deportivos las claves para entrar en contacto con la naturaleza

xisten almas que no se conforman con el disfrute del descanso o la contemplación. Su inquietud les provoca ese deseo constante por recorrer los escenarios más complejos, pero al mismo tiempo los más bellos, para encontrar la satisfacción de la valentía.

Para esos de corazón aventurero, el Caribe Mexicano ofrece sus atmósferas naturales donde los visitantes hacen recorridos por cavernas imponentes, cenotes místicos, ríos parsimoniosos y caminos selváticos, ya sea en bicicleta, kayak, anfibios, botes y simplemente nadando o a pie.

Es este segmento del turismo de aventura el que ha tomado fuerza en los años recientes en Quintana Roo, pues ocupa el tercer lugar en los motivos de viajes hacia la entidad. De acuerdo con datos del Consejo de Promoción Turística del estado (CPTQ), en todo 2023 captó 12.4 por ciento del interés de los viajeros, pero para el segundo trimestre de 2024, subió a 17.4 puntos porcentuales, sólo por debajo de los atractivos de sol y playa (47.2) y propuestas culturales (20.1).

En el catálogo de opciones está el buceo en ceno-

EN LA AGENDA

POR PRIMERA VEZ QUINTANA ROO RECIBE LA FERIA DE TURISMO DE AVENTURA DE MÉXICO (ATMEX).

tes para conocer el fondo de estos cuerpos de agua que eran considerados como portales místicos para los mayas; también están los paseos por cavernas donde se conocen los soportes de la tierra, o te puedes encontrar cruzando la Riviera Maya a través de un vehículo anfibio.

El turismo de aventura también se ve impulsado por la presencia de competencias que recorren escenarios de tierra y agua, donde el paisaje te otorga un envión anímico para no desistir y continuar en el trayecto. Un ejemplo es el Ironman 70.3, que se realizó hace unos días en Cozumel, y tuvo la participación de dos mil 600 atletas de 38 países, para generar una derrama económica superior a los 100 millones de pesos.

EL ENCUENTRO SE REALIZARÁ DEL 26 AL 29 DE OCTUBRE EN LA CIUDAD DE CHETUMAL.

También en la isla se efectuó el Triatlón AsTri Cozumel 2024, donde participaron más de 800 competidores nacionales y extranjeros. Pablo Aguilar Torres, representante del CPTQ en la isla, comentó que las actividades de aventura en esta zona están enfocadas al snorkel y al buceo; sin embargo, también se incluyen tours en la selva local y el ingreso a cenotes y cavernas localizados en áreas selváticas.

Mientras, en la Riviera Maya, se realizó la décima edición del Xplor Bravest Race, una carrera de 5.5 kilómetros con más de 40 obstáculos entre terrestres y acuáticos que desafió a sus tres mil participantes.

Por ello, el Caribe Mexicano ofrece su biodiversidad y paisajes impresionantes para retar a los aventureros.

E PARA CORAZONES VALIENTES

PONTE A PRUEBA

La isla de Holbox invita a los viajeros a navegar en un kayak para explorar la magia de sus agua: un fenómeno aún más especial durante las noches de luna nueva entre junio y septiembre, cuando se puede admirar el espectáculo de la bioluminscencia.

Por la zona sur de Quintana Roo se pueden realizar expediciones en bicicleta de montaña, a través de rutas que conectan diferentes comunidades mayas, y en donde también puedes realizar un recorrido por carretera o en las zonas selváticas de la región.

1 2 3

Un recorrido por Cancún y la Riviera maya a bordo de una cuatrimoto o de un vehículo anfibio puede despertar tu lado salvaje para disfrutar de paisajes y rutas donde el acceso no es tan sencillo a pie. Recuerda respetar las normas de los caminos vecinales.

EXISTEN ACTIVIDADES DE AVENTURA EN TODO EL ESTADO.

EN MÉXICO, EL TURISMO DE NATURALEZA Y AVENTURA ES PRIORITARIO.

EN 2025, 25% DEL TURISMO EN MÉXICO SERÁ DE AVENTURA.

EN

TRIATLONES DE RESISTENCIA

Para atletas amateurs y élite, Cozumel –en donde se realizan eventos como el Ironman 70.3, el Full Ironman o el Triatlón AsTri que tienen recorridos de natación, ciclismo y carrera pedestre– se ha convertido en un destino imperdible en el calendario.

4 5

La Riviera Maya tiene carreras como la Xplor Bravest Race, donde se recorren más de cinco kilómetros y medio superando obstáculos en tierra y agua, donde se hace uso de la fuerza y la resistencia al escalar, nadar, saltar y cargar.

PAISAJES DE GRANDEZA

LA PRIMAVERA NOS BRINDA LA OPORTUNIDAD PERFECTA PARA ENTRAR EN CONTACTO CON LOS DESCOMUNALES PAISAJES DE NUEVA ZELANDA.

SIGUE LA VÍA

Si bien, la mejor manera de viajar por el país es en rentando un auto para explorar sus caminos más remotos (muchos de los cuales sólo son accesibles por carretera) a tu propio ritmo, Nueva Zelanda también cuenta con tres rutas escénicas de tren –Northern Explorer, Coastal Pacific y TranzAlpine– que resultan ideales para admirar sus paisajes desde la comodidad de un vagón perfectamente equipado.

PARA EVITAR PRECIOS ALTOS, PROCURA VISITARLO EN TEMPORADA BAJA.

BAHÍA DE LAS ISLAS

El destino perfecto para los amantes de la playa, la Bahía de las Islas, ubicada a un vuelo de 35 minutos o tres horas en auto desde la ciudad de Auckland, comprende 144 islas que los visitantes pueden explorar ya sea en yate, kayak o, incluso, con un tour aéreo. Dependiendo de la temporada, aquí también podrán observar especies marinas como pingüinos, ballenas y delfines.

COLORES

LAS ISLAS NORTE Y SUR CUENTAN CON REGIONES VINÍCOLAS.

Llamado Piopiotahi en maorí y descrito por Rudyard Kipling como la “octava maravilla del mundo”, Milford Sound, un fiordo de acantilados sobrecogedores y cascadas que superan los mil metros, describe uno de los paisajes imperdibles de Nueva Zelanda. Además de recorrerlo en una embarcación de río, aquí los viajeros también pueden bucear e incluso verlo en helicóptero con un tour desde la ciudad de Queenstown.

Desdibujando aún más la frontera entre la realidad y la fantasía, un par de itinerarios alrededor del país revelan cuáles fueron algunas de las locaciones –montañas nevadas, jardínes deslumbrantes, llanuras infinitas– que aparecen en las trilogías de El señor de los anillos y El Hobbit, dirigidas por Peter Jackson. Además, a unos minutos de la comunidad de Matamata, es posible tomar un tour guiado por el set de Hobbiton (la aldea de los hobbits).

La cultura maorí –que ha habitado estas islas desde hace más de un milenio, proveniente del archipiélago polinesio– es parte de cualquier itinerario de viaje a través del país. Para conocer más sobre su historia y tradiciones, los visitantes pueden participar en diferentes experiencias como clases de cocina, talleres de artesanías, espectáculos en vivo, programas de bienestar y visitas a alguno de los muchos museos que cuentan su rico pasado.

La doble personalidad de Auckland, la ciudad más poblada en el país, se divide entre su majestuoso entorno natural –que incluye playas de arena negra para surfear y navegar en yate, y más de 250 kilómetros de senderos a través bosques– y el moderno centro de la ciudad, con hoteles de lujo, vida nocturna y opciones de shopping.

COLORES

Parques nacionales, cultura maorí y los mejores escenarios para practicar deportes… en Nueva Zelanda las aventuras siempre son a gran escala

n el sector del globo que se antoja más remoto para los mexicanos, las islas de Nueva Zelanda –o Aotearoa, como se llama en lengua maori– se levantan sobre las insondables aguas del Pacífico como una invitación a explorar uno de los últimos rincones del planeta sujetos a los designios de su naturaleza monumental: bosques milenarios, ríos cristalinos, montañas colosales, playas deslumbrantes y ciudades cosmopolitas perfectamente integradas a estos paisajes. No es sorpresa, por lo tanto, que esta nación de cinco millones de habitantes, que comprende dos islas principales y más de otros 700 cuerpos de tierra menores, encabece con frecuencia la lista de destinos favoritos de quienes la han visitado y la de deseos de quienes aún no.

EN INVIERNO, ES UNO DE LOS GRANDES DESTINOS DE ESQUÍ. PLANEA TU VISITA

DESTINOS URBANOS

DOS CIUDADES QUE REÚNEN PRINCIPIOS URBANOS DE VANGUARDIA CON SORPRENDENTES PAISAJES NATURALES.

WELLINGTON

ANA PATRICIA P. DE LA PEÑA PRESIDENTA MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ PERFIL

RAÍCES PROFUNDAS CON QUINTANA ROO

l Ana Patricia Peralta de la Peña nació en la Ciudad de México el 24 de junio de 1990.

l Su abuelo, Diego de la Peña, fue uno de los primeros empresarios hoteleros de Cancún.

l El hotel Playa Blanca abrió sus puertas en 1974; en una primera etapa con 70 habitaciones.

l Sus padres se enamoraron en esa ciudad. Ella se define como hija del sueño llamado Cancún

l Es licenciada en Administración de Empresas por la Universidad de Miami.

HIJA DEL SUEÑO DE CANCÚN ES TERCERA GENERACIÓN

“Hoy renuevo mi compromiso de seguir sirviendo, entregando todo de mí. Me conocen, soy una mujer que ama su tierra”.

POR MARÍA HERNÁNDEZ

PENINSULA @ELHERALDODEMEXICO.COM.MX

#LOS11 DEQROO

EN FAVOR DE LAS MUJERES

l Su carrera política comenzó en 2012 cuando se unió al Partido Verde; ocupó varios cargos.

l En 2018 fue electa diputada federal por Morena. Desde entonces, ha trabajado por las mujeres.

l En el Congreso, impulsó la creación de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra las Mujeres.

l Llegó a la presidencia municipal de Cancún en 2022, para suplir a Mara Lezama.

#ALERTAVERDE

Por Milton anuncian medidas

LA DECLARATORIA EN EL NORTE DE QROO REPRESENTA “PELIGRO BAJO”, SEGÚN LA GOBERNADORA

El gobierno del estado emitió alerta verde -peligro bajo- para la zona norte de Quintana Roo ante el avance del fenómeno hidrometeorológico Milton en el Golfo de México.

Mara Lezama, gobernadora del estado, explicó que esta medida preventiva es para los municipios de Lázaro Cárdenas, Benito Juárez, Puerto Morelos, Isla Mujeres y Cozumel.

“Por ahora no representa peligro alguno, pero no hay que olvidar que estos fenómenos no tienen palabra de honor”, dijo.

El último reporte indica que este ciclón se ubica a 465 kilómetros de Progreso, Yucatán. Como huracán categoría 1, presenta vientos sostenidos de 130 kilómetros por hora, rachas de 155 kilómetros por hora, y desplazamiento hacia el este a 9 kilómetros por hora.

En cuanto a la población, se recomendó limpiar azoteas, desagües, canales y coladeras y evitar tirar la basura en las calles. De acuerdo con el cono de proyección realizado por el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, Milton pasaría frente a las costas de QRoo el martes como huracán categoría 3; sin embargo, se esperan condiciones de tormenta tropical a partir de hoy lunes

AL GOLFO l Se prevé viento fuerte y oleaje de 3 m de altura de Yucatán a Tamaulipas. KM/H, LAS RACHAS DE VIENTO DE ESTE HURACÁN CAT-1. 155

l En 2024 obtuvo la reelección con número récord: 242 mil 451 sufragios.

POR MARÍA HERNÁNDEZ

EL RUGIDO DEL BALAM

JORGE CASTRO NORIEGA

#OPINIÓN

EL RETO DE MARA Y LOS RECIÉN LLEGADOS

Estos nombramientos llegan cuando la confianza ciudadana y la eficiencia del equipo son cruciales para mantener el rumbo hacia la transformación

os recientes cambios en el gabinete de Mara Lezama buscan imprimir un nuevo ritmo a su administración, consolidar logros y alcanzar las metas del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo que la gobernadora impulsa en todas partes. Estos nombramientos llegan cuando la confianza ciudadana y la eficiencia del equipo son cruciales para mantener el rumbo hacia la transformación prometida

LLa inclusión de Paul Carrillo en la Secretaría de Desarrollo Económico representa un reto para diversificar la economía y deberá atraer inversiones y generar empleo con una perspectiva diferente al turismo masivo, apostando por sectores menos desarrollados.

Aunque experimentado, Paul debe demostrar que su pasado en el PRI no será un obstáculo para comprometerse de lleno con los valores de la Cuarta Transformación.

Otro fichaje importante es Jorge Aguilar Osorio en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca. Como colaborador cercano de Lezama, entiende su visión, pero debe responder con resultados que beneficien directamente a las comunidades rurales, cuyo desarrollo ha estado rezagado. La seguridad alimentaria y la productividad rural son desafíos que requieren estrategias efectivas e integradoras.

Mara Lezama ha formado un equipo diverso

En Obras Públicas, José Rafael Lara tiene la tarea de mejorar infraestructura, movilidad y conectividad, asegurándose de que cada peso invertido impacte en la reducción de desigualdades. Las obras deben ser puentes hacia el bienestar.

Tarea imprescindible para Mara Lezama —comunicadora de profesión— es la de Comunicación Social. Y ahí Laura Aguilar Loredo llega con la misión de conectar al gobierno con la ciudadanía de manera más transparente y cercana. No basta con difundir la obra de gobierno; es necesario escuchar, aprender y corregir el rumbo cuando sea necesario.

La creación de la Secretaría de las Mujeres, liderada por Esther Burgos, busca ser un espacio de vanguardia para la igualdad de género en Quintana Roo. Es fundamental transformar el discurso en acciones concretas y combatir la violencia y la discriminación con trabajo decidido y coordinado.

Estos cambios implican la responsabilidad de estar a la altura del compromiso de la gobernadora, quien ha expresado su alineación con Claudia Sheinbaum, la primera mujer presidenta de México.

El recién aceitado equipo de Mara debe actuar con responsabilidad y compromiso con la ciudadanía, dejando atrás intereses personales o políticos.

Los nuevos funcionarios tienen la oportunidad de ser parte de un proyecto transformador, que busca un Quintana Roo más justo y en paz. Esto exige dedicación y trabajo conjunto para todas y todos, sin distinciones.

Mara Lezama ha formado un equipo diverso y ahora corresponde a los nuevos integrantes demostrar que están a la altura del reto. Y la gobernadora, que no se equivocó con ellos.

Va por predio en PDC

POR EDUARDO DE LUNA #PULMÓNVERDE

HECTÁREAS TIENE ESTA ZONA DE EXTENSIÓN.

AÑOS LLEVA EL COLECTIVO EN BUSCA DE PROTECCIÓN. 4O 10

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

El predio costero Chen Zubul, en la colonia Colosio de Playa del Carmen, debe ser área protegida debido a la variedad de ecosistemas que habitan en esta zona, además de ser el último reducto de manglares urbanos que existe en Playa del Carmen, de acuerdo con el organismo Pulmón Verde. A partir del decreto presidencial de Andrés Manuel López Obrador publicado en agosto de 2022, se reincorporó a la federación en calidad de terrenos nacionales la superficie sobre la que se constituyó la zona urbanizada de la Colonia

SE ESTÁ REVISANDO REALMENTE QUIÉN TIENE POSESIÓN DE ESA TIERRA’’

ARMANDO RIVAS DELEGADO INSUS

Luis Donaldo Colosio Murrieta. Este predio costero pasó a ser propiedad de la nación, y diversas voces, que incluyen a fundadores de la colonia Colosio, han manifestado la necesidad de que sea conservado como área natural. La principal razón es el temor a su destrucción, por lo que han solicitado desde hace varios años que el uso de suelo en esa zona se establezca como de conservación, no apto para desarrollos o urbanización. Ejemplos como el Hotel Paradisus o varias unidades habitacionales han puesto en peligro los manglares, hecho que buscan evitar.

De acuerdo con declaraciones de Armando Rivas, delegado del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), el gobierno federal se encuentra realizando la investigación para determinar qué personas tienen posesión de esos predios: “Es una reserva, son terrenos nacionales, propiedad de la nación. Se está viendo realmente quién tiene posesión de esa tierra”, señaló. En un sondeo realizado con habitantes de la colonia Colosio, estos coincidieron en reconocer la importancia de que esa zona sea conservada y administrada por el gobierno federal para garantizar que no sea vendida y ocupada por particulares, para de esta manera conservar el último reducto de manglar urbano que posee la ciudad “Necesitamos algo bonito, como lo que hicieron en Tulum, eso me gustaría”, comentó Rosa Martínez, vecina de la zona, en referencia al recién inaugurado Parque del Jaguar

Chen

DE LA NACIÓN

l Desde 2022, por decreto de AMLO, este terreno es propiedad nacional.

l Lo que el colectivo busca es una declaración que dé aún más protección.

FOTO:
l
Zubul se ubica en la colonia Colosio, entre la playa y la Quinta Avenida.

l Moders es un foro desde 2017.

l El objetivo es brindar herramientas a los padres de familia.

El cerebro de un adolescente funciona de manera muy distinta a la de un adulto, por lo que, entender su proceso, puede ayudar a que mamás, papás e hijos optimicen su comunicación y a construir juntos un mejor futuro.

Esta es la premisa que tiene Moders, un foro que desde 2017, mantiene el objetivo de brindar a los padres de familia herramientas sobre cómo acercarse y orientar a los jóvenes, quienes no sólo se enfrentan a cambios físicos y emocionales, sino al reto de crecer en un mundo completamente digital.

“Es muy importante que sepamos de temas de redes sociales, de inteligencia artificial, de lo que pasa en el cerebro de los hijos, porque estamos educando a generaciones que son muy diferentes. Necesitamos tener un tipo de formación distinta, acompañarlos con límites, con contención, pero con mucha información del mundo en el que ellos están viviendo”, expresó Sissi Cancino, fundadora y directora general de Moders.

De la mano de especialistas como Marcela Escalera, Julia Borbolla, L’amargeitor, Carla Juan, Elena Videgaray, Ana de Saracho, el doctor Eduardo Calixto y Luis

l Los orientan para acercarse a los jóvenes.

l Ayudan a ver a los hijos como personas autónomas, capaces de resolver.

l Abordan cómo enfrentar cambios físicos y emocionales.

#TÉCNICASESPECIALIZADAS

FORO PARA PADRES: MODERS Cancún tendrá

En el Auditorio Stoa los padres podrán acercarse a las herramientas de orientación para mejorar la comunicación con sus hijos

FERNANDA DUQUE

l Otro tema es sobre cómo crecer en un mundo digital.

(…) se sienten increíble tener la oportunidad de conectar con sus hijos desde otra forma, desde otro punto de vista”, dijo. Moders ha impactado a cerca de 40 mil familias, y este 2024 el foro ha recorrido 10 entidades, entre ellas, Chihuahua, Ciudad de México, Chiapas, Estado de México e Hidalgo; y el próximo 8 de octubre se realizará por primera vez en Cancún, Quintana Roo, siendo el Auditorio Stoa la sede de este encuentro.

Además de estar por primera vez en el destino, Moders se presentará de la mano de Lady Multitask, pues en esta fecha va a haber un Lady Market afuera del centro de conferencias, impulsando y apoyando a las mujeres emprendedoras.

Se presentará de la mano de Lady Multitask.

Están disponibles en: https:// moders. com.mx/ MODERS BOLETOS

Enríquez, los asistentes pueden aprender técnicas y herramientas para comunicarse con sus hijos, pero también sobre cómo funciona el cerebro del adolescente.

l SISSI CANCINO, directora Moders.

“Eso nos permite ver a nuestros hijos con una mirada diferente, concebirlos como personas autónomas, independientes y capaces de resolver problemas. La verdad es que es muy satisfactorio escuchar los resultados

Sissi Cancino expresó que la invitación no es exclusiva a familias con adolescentes, sino, incluso a aquellas que tienen hijos de 6 años en adelante, ya que hay indicios de que la pubertad inicia cada vez en niños más pequeños. Es “por todo el tema de información y de hiperestimulación que reciben a través de los dispositivos tecnológicos, y la verdad es que cada vez, los niños reciben dispositivos digitales desde más temprana edad”, dijo y añadió que los boletos para el foro se encuentran disponibles en la página: www.moders.com. mx.

Q. ROO

LUNES / 07 / 10 / 2024

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

LEn la antigua estación de Huitzila, la titular del Ejecutivo federal informó que el Ejército será el encargado de la ejecución del proyecto.

“¿Qué firmamos ahora? Firmamos dos convenios, un convenio donde la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes va a colaborar con la Secretaría de la Defensa Nacional, porque nos van a ayudar los ingenieros militares, que son buenísimos”, afirmó la Presidenta.

1 2 3 a presidenta Claudia Sheinbaum y miembros de su gabinete dieron el banderazo de salida a los trabajos del Tren México-Pachuca, que tendrá una estación en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y contará con una inversión de 50 mil millones de pesos Esto significa que desde ya comienzan los estudios correspondientes para dar inicio a la obra civil.

“Construyeron trenes, aeropuertos, bancos de bienestar, hospitales, también va a haber construcción con empresas privadas en el país”, sostuvo.

En el evento, Sheinbaum fue testigo de la firma de un par de convenios entre la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes tanto con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, dijo que el Ejército está listo para cualquier encomienda.

DESDE LA CDMX

l Esta línea saldrá de la estación Buenavista en la CDMX.

l Recorrerá el norte del Estado de México hasta el AIFA.

l Desde ahí, llegará hasta Pachuca, en el estado de Hidalgo.

#TRENMÉXICO-PACHUCA

LE DA LUZ VERDE A TRABAJOS

CLAUDIA SHEINBAUM INFORMÓ QUE EL EJÉRCITO SERÁ

EL ENCARGADO DE EJECUTAR ESTE PROYECTO, EL CUAL TENDRÁ UNA ESTACIÓN EN EL AIFA

“Hoy es un día muy importante, pero además le da relevancia a esta fecha el hecho de que con este acto, las y los soldados de México refrendamos nuestro compromiso para sumarnos,

#SEGURIDAD

VAN POR MUNICIPIOS CON MÁS HOMICIDIOS

durante esta administración, a la construcción de obras estratégicas que el progreso del país requiere”, aseguró. Asimismo, se comprometió a ejecutar la tarea de llevar

La estrategia nacional de seguridad del gobierno de Claudia Sheinbaum para los primeros 100 días contempla la disminución de la incidencia delictiva de alto impacto en los 10 municipios con más homicidios. Según el documento Estrategia de Seguridad de los Primeros 100 días, en la que participarán la Sedena y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciuda-

MMDP, LA INVERSIÓN INICIAL PLANEADA.

MUNICIPIOS CONTEMPLA EL PLAN DE SEGURIDAD.

2026

PROMETEN RAPIDEZ A FINALES DE ESE AÑO PROYECTAN TERMINAR TRAMO.

INICIARÍAN LAS OPERACIONES. 2027

a cabo esta tarea sin descuidar sus misiones primarias. Tomó como ejemplo el caso del ejército ruso, que entre los siglos XIX y XX construyó aproximadamente 6 mil kilómetros del ferrocarril transiberiano. El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, informó que hoy inician los estudios preliminares. “La fecha estimada de entrega de la obra será a finales de 2026 y el inicio de operaciones, después de las pruebas y certificación, será en el primer trimestre de 2027”, aseguró

dana (SSPC), y que será coordinada por el titular de esta última, Omar García Harfuch, 25.3% de los homicidios dolosos vinculados a delincuencia organizada se registran en Colima, Colima; Tijuana, BC; Acapulco, Guerrero; Celaya, Gto; Cajeme, Sonora; Cd. Juárez, Chihuahua; Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco; Chihuahua, Chihuahua; León, Gto; y Benito Juárez, QRoo. DIANA MARTINEZ

l BANDERAZO El evento de la Presidenta y su gabinete ocurrió en Tizayuca, Hidalgo.
l DATO. Harfuch coordinará la estrategia.
FOTO:
POR CARLOS NAVARRO / ENVIADO

ARTES

LUNES / 07 / 10 / 2024

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

ANGELINO RICARDO EL DIBUJO SE TITULA "LA UNIÓN". REPRESENTA EL FUERTE LAZO DE AMOR ENTRE MI MEJOR AMIGA Y YO, SIMBOLIZA LA AMISTAD. ESTÁ INSPIRADO EN EL ARTE URBANO. UTILICÉ MATERIALES FÁCILES DE MANIPULAR: UN LÁPIZ Y PLUMONES CON DIFERENTE PUNTA. IG: @SOY_AN_

L#LECTURAS QUE SANAN

POR AZANETH CRUZ

LA LITERATURA, LA GRÁFICA, LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA, EL ENSAYO Y LA AUTOBIOGRAFÍA SE HAN OCUPADO DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER A LO LARGO DE LOS AÑOS

autoexploración temprana a cualquier edad. En plataformas de internet también se pueden encontrar títulos en otros idiomas como The Story of My Tits (2016) de la ilustradora Jennifer Hayden (Nueva York, 1961), quien le dio voz a sus pechos para que contaran la historia de cuando le diagnosticaron cáncer, a los 43 años.

Así, en la novela gráfica, que también puede encontrarse en español, la autora cuenta con humor cómo sus pechos han tenido un papel enorme a lo largo de su vida, sobre todo durante la maternidad; pero con la enfermedad significaron miedo y vergüenza, que poco a poco se transformaron en esperanza y orgullo.

El volumen fue seleccionado como una de las mejores novelas gráficas de 2015 por medios como el The New York Times y Forbes Desde la ciencia, el médico, oncólogo y divulgador científico Siddhartha Mukherjee escribió El emperador de todos los males. Una biografía del cáncer, en el que hace un repaso por la medicina y la historia de los tratamientos que han hecho frente a la enfermedad; además, ofrece sugerencias sobre el camino que pueden recorrer los enfermos y las personas que los acompañan, y aborda temas como la ética médica y las complejas y entrelazadas vidas de los oncólogos y de sus pacientes.

OTROS LIBROS

AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

ace 17 años a la escritora Adriana Malvido (Ciudad de México, 1957) le extirparon un quiste benigno de la mama derecha; años más tarde, en 2013, al realizarse una mastografía su doctora le detectó un quiste de 6 centímetros en el pecho izquierdo; al retirarlo, descubrieron que tampoco era maligno. Sin embargo, fueron momentos difíciles para la autora de La Reina Roja y agradeció haberse realizado los estudios de rutina. “Pocos conocen esta situación de mi vida, pero la cuento porque quiero enfatizar en la importancia de hacerse estudios que permitan la detección temprana del cáncer”, enfatizó la también periodista, quien es autora del texto “Siempre hay una montaña”, que se publicó en el libro La voz de Una (2021), en colaboración con otras escritoras como Edmeé Pardo, Mónica Lavín, Ethel Krauze, entre otras.

HETRA

ADRIANA MALVIDO ESCRITORA ES UNA LUCHA QUE PARECE SOLITARIA, PERO SE LIBRA EN LO COLECTIVO’.

Narrar la batalla contra la enfermedad es un desafío; sin embargo, en el marco del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, compartimos a autoras y autores que han abordado cómo se vive en los zapatos de la persona que la padece y de quienes la acompañan. “Es una lucha que aunque parece solitaria también se libra en lo colectivo”, dijo Malvido. Como hija, la escritora Edmeé Pardo (Ciudad de México, 1965) cuenta en el libro ilustrado El brasier de mamá, la forma en que, de niña, vivió el cáncer de su madre; por ello, decidió dirigirse a las niñas y jóvenes para hablar de la importancia de la

En este libro que obtuvo el Premio Pulitzer en la categoría de no ficción, Mukherjee muestra empatía hacia los pacientes y los médicos.

S

l El uso de la foto (2005), de Marc Marie y Annie Ernaux, narra cómo su relación amorosa fue marcada por el diagnóstico de la autora, Premio Nobel de Literatura 2022

l Los diarios del cáncer (1981), de la autora afroamericana Audre Lorde Es un retrato personal de la alteración de la vida tras el diagnóstico y el impacto de la mastectomía

l Desmorir. Una reflexión sobre la enfermedad en un mundo capitalista (2020), de Anne Boyer; busca transformar el discurso imperante que dicta que “la actitud lo es todo” 1 2 3

MANO AL PECHO

1 De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social, en 2023 se detectaron 28 mil casos nuevos de cáncer de mama.

Alec Ingold anotó el touchdown de la ventaja con un acarreo de tres yardas con cuatro minutos por jugar, y Jason Sanders pateó tres goles de campo para compensar tres FG fallidos de los equipos especiales de los Dolphins, para así vencer ayer 15-10 a los Patriots y retornar al sendero del triunfo, luego de tres descalabros consecutivos.

En un partido entre dos de los peores equipos de la NFL, plagado de castigos, patadas falladas y errores de manejo del reloj, cada equipo logró sólo una anotación. Sin embargo, Miami (2-3) tomó la delantera cuando Ingold llegó a la zona de anotación en su único acarreo.

Los de Nueva Inglaterra (1-4) tuvieron dos opciones más de irse al frente después de fallar el intento de dos puntos: la primera terminó después de que una revisión anuló la recepción dictaminada como TD; y la segunda se esfumó en la yarda 11 de Miami cuando Jacoby Brissett golpeó a Hunter Henry para 25 yardas con cuatro segundos por jugar. Para su segundo inicio como el último QB en reemplazar a Tua Tagovailoa, Tyler Huntley completó 18 de 31 pases para 194 yardas y una intercepción. Tyreek Hill atrapó seis pases para 69 yardas, Jaylen Wright corrió para 86 y Raheem Mostert agregó 80 por tierra para los Dolphins, que habían perdido tres partidos seguidos usando tres QB suplentes, desde la conmoción de Tagovailoa.

FALLAS SUAVIZAN SUS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.