Edición impresa. Sábado 15 de noviembre de 2025

Page 1


HARFUCH EN CADAURUAPAN, 15 DÍAS

Sacapuntas

VA AL SURESTE, SIN PASAR POR PALENQUE

CLAUDIA SHEINBAUM

ROSA ICELA

RODRÍGUEZ

ACUERDAN PROTEGER A LAS INFANCIAS

› Pacto para proteger a los menores de edad de la violencia firmaron ayer la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y la Comisión para Poner Fin a toda Forma de Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes. La funcionaria explicó que el compromiso es garantizar a las infancias condiciones de dignidad, paz y acceso pleno a sus derechos.

ÉDGAR AMADOR

FMI OTORGA NUEVA LÍNEA DE CRÉDITO

› Renovó el Fondo Monetario Internacional la Línea de Crédito Flexible a México, por dos años más. Autoridades de la Secretaría de Hacienda, encabezada por Édgar Amador, informaron que esta nueva opción crediticia es por 24 mil millones de dólares, y se otorga porque el país cumple con todos los criterios de calificación internacionales.

› Descartó la presidenta Claudia Sheinbaum reunirse con el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, durante la gira que realizará en el sureste mexicano este fin de semana. “Ahora no vamos a ir a Palenque. Y si fuéramos a Palenque, pues respetamos la decisión del presidente López Obrador de mantenerse fuera de la vida pública”, explicó para desmentir versiones sobre un próximo encuentro con el tabasqueño, que por cierto celebró el jueves su cumpleaños número 72.

MARIO DELGADO

SEP, ABIERTA A DIÁLOGO CON LA CNTE

› Dispuesto al diálogo con la CNTE se dijo el secretario de Educación, Mario Delgado. Ante las manifestaciones de ese gremio, la dependencia fijó su postura: “El Gobierno de México reafirma su compromiso con el magisterio nacional y disposición al diálogo permanente en un marco de concordia y respeto”. Falta que los maestros quieran.

LEONARDO LOMELÍ

NUEVO JEFE DE SEGURIDAD, EN LA UNAM

› El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, ajustó el equipo de seguridad. Nombró a Manuel Palma Rangel como secretario de Prevención y Apoyo a la Movilidad y Seguridad Universitaria, en relevo de Raúl Arcenio Aguilar. Esto, en medio de los paros que se mantienen en varios de los planteles, a raíz de los problemas de inseguridad.

RAFAEL GUERRA

MAYORÍA REELIGE AL MAGISTRADO GUERRA

› El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México reeligió, por tercera ocasión, a Rafael Guerra como su presidente, con lo que encabezará ese organismo y el Poder Judicial hasta el último día de agosto de 2027. El magistrado obtuvo ayer 60 de los 79 votos que se emitieron, y su nuevo periodo inicia el próximo 1 de enero de 2026.

IVÁN ESCALANTE

SUPERVISA EL BUEN FIN

› El procurador Federal del Consumidor, Iván Escalante, realizó un recorrido por centros comerciales de la zona oriente de la CDMX para ver cómo se desarrollaba el Buen Fin. Revisó si las ofertas exhibidas eran reales y estuvo atento a que se cumplieran los derechos de los compradores. Estará al pendiente todo este fin de semana.

RADAR DE LIBROS

CARLOS BRAVO REGIDOR

@carlosbravoreg

¡Contrahegemonía, ya!

La filósofa y teórica crítica Nancy Fraser lleva años intentando responder una pregunta incómoda: ¿por qué la derecha populista está logrando capitalizar mucho mejor que las izquierdas el descrédito del neoliberalismo? Su libro ¡Contrahegemonía, ya! Por un populismo progresista que enfrente al neoliberalismo (Siglo XXI, 2023) es una intervención que busca ordenar el desconcierto ideológico del presente y convertir esa pregunta en un programa político.

Fraser propone dos ejes para cartografiar el campo de batalla contemporáneo. El primero es el eje económico: en un extremo está el neoliberalismo, un modelo que desmanteló las promesas igualitarias de la posguerra a golpe de privatizaciones y en nombre del individualismo meritocrático; en el otro extremo está el populismo, un esquema que prioriza la redistribución de la riqueza y el control democrático de los mercados. El segundo eje es el cultural: en un polo están los progresistas que defienden la igualdad de género, raza y orientación sexual; en el otro están los reaccionarios que buscan restaurar viejos roles, tradiciones, jerarquías.

De la intersección entre ambos ejes surgen cuatro cuadrantes: el neoliberal progresista (con líderes como los Clinton u Obama), el populista reaccionario (representado por Trump), el neoliberal reaccionario (las viejas derechas de Reagan o los Bush) y el populista progresista (la promesa que han encarnado figuras como Sanders, Ocasio-Cortez o, ahora, Mamdani).

El argumento central de

Fraser es que la crisis de la hegemonía neoliberal dejó el campo abierto a los populismos reaccionarios porque el neoliberalismo progresista produjo una mezcla tóxica: una izquierda moralmente ilustrada pero socialmente insensible, que vistió el abandono de la lucha por la distribución con el vistoso ropaje del reconocimiento de la diversidad y, al hacerlo, normalizó la desigualdad desvirtuando los derechos. Ese cortocircuito explica que el malestar haya sido capturado por quienes ofrecían una revancha excluyente en lugar de una emancipación inclusiva. Pero el futuro no está sólo en diagnosticar sino en resistir al populismo reaccionario, construyendo las bases para un bloque hegemónico anclado en el populismo progresista. Su horizonte es una contrahegemonía capaz de integrar las luchas por el reconocimiento y la redistribución en una alianza mayoritaria: feminista, ecológica, obrera, antirracista. Una coalición que no moralice el conflicto, sino que lo politice. Hay, sin embargo, riesgos que ¡Contrahegemonía ya! no se plantea. ¿Cómo articular ese bloque contrahegemónico sin caer en las tentaciones autoritarias ni repetir los reflejos paternalistas de las viejas izquierdas? ¿Cómo evitar que la concentración de poder engendre corrupción? Fraser no lo responde. Lo suyo no es un manual de estrategias ni consignas: es un marco teórico para pensar lo que puede venir después del neoliberalismo. Más que una utopía, es un llamado a organizar la esperanza antes de que el resentimiento termine de desorganizarla.

SÁBADO / 15 / 11 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA / XÓCHITL ROQUE

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

#ENPRODEMENORES

FIRMAN PACTO

DESTACA EL COMPROMISO DE GARANTIZAR RESPETO A DERECHOS DE LA NIÑEZ

POR PARIS A. SALAZAR

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, suscribió el acuerdo para construir el “Pacto Nacional para Poner Fin a toda forma de Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes” en México.

Durante la 1ª sesión ordinaria de la Comisión para Poner Fin a toda Forma de Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes (COMPREVNNA), titulares y representantes de las secretarías de las Mujeres, de Seguridad, de Cultura, de Bienestar, la Guardia Nacional, CEAV y CONAPRED se sumaron a la iniciativa.

“Reafirmamos el compromiso de garantizar que este sector de la población viva con dignidad, en paz y con acceso pleno a sus derechos humanos”, aseguró.

LA AGENDA 1 2

● Por la tarde se reunió con el gobernador de Tamaulipas.

● Revisó con Américo Villarreal temas prioritarios para la entidad.

ESTRATEGIA EN CURSO

● Las acciones contemplan la capacitación de la Policía estatal y la Fiscalía local.

● Se desplegarán recursos tecnológicos y unides especiales contra generadores de violencia.

#GABINETEDESEGURIDAD

SUPERVISION DE PLAN, QUINCENAL

OMAR GARCÍA HARFUCH VISITARÁ URUAPAN

PARA DAR SEGUIMIENTO A LAS ACCIONES DE PACIFICACIÓN. 'TIENEN TODO NUESTRO APOYO': CSP

PARIS A. SALAZAR Y CARLOS NAVARRO

El Gabinete de Seguridad, encabezado por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, acudirá de manera quincenal al estado de Michoacán, principalmente al municipio de Uruapan, para supervisar el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia. En la conferencia mañanera, la presidenta Claudia

CUBRIR TERRENO

● Se prevé el despliegue de casi 13 mil elementos de seguridad federales.

Sheinbaum recordó que el 13 de noviembre, el Gabinete de Seguridad acudió a la 21 Zona Militar de Morelia y después a Uruapan para supervisar la estrategia implementada, así como para escuchar los diagnósticos y solicitudes de presidentes municipales, empresarios y personas de la sociedad. Aseguró que las fuerzas federales se mantendrán en coordinación para garantizar la paz y la tranquilidad en la entidad. “Se tomaron una serie de acuerdos. Y, sobre

● Se van a crear subsedes de la Unidad Antiextorsión para agilizar denuncias.

POR LA PAZ

ACCIONES CONTEMPLA EL PLAN PARA MICHOACÁN.

MIL MDP SE VAN A DESTINAR.

todo, lo importante es mantener los distintos operativos que están en este momento en el estado de Michoacán, la presencia”, explicó.

Sheinbaum Pardo reiteró el respaldo al estado de Michoacán, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz.

“Tienen todo nuestro apoyo, tanto en temas de seguridad, como en temas de las necesidades de Uruapan y de todos los municipios de Michoacán... Entonces vamos a seguir presentes”, afirmó.

Ayer, como parte de los operativos del plan, fueron detenidas cinco personas y se aseguraron armas de fuego y drogas, en Zamora, Apatzingán y Morelia.

Participaron elementos de Defensa, Guardia Nacional, junto con la Marina, la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Seguridad y autoridades locales.

● PROTECCIÓN Rosa Icela Rodríguez (centro), ayer, en la firma del convenio.

#SOBERANÍANACIONAL

Descarta acciones militares

SHEINBAUM DIJO QUE NO HAY INTERVENCIÓN DE ESTADOS UNIDOS

MARCAN LA LÍNEA

l En varias ocasiones, EU ha amenazado a México con aranceles.

POR C. NAVARRO Y P. SALAZAR

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó cualquier intervención de Estados Unidos en México, luego de que Marco Rubio, secretario de Estado de ese país, rechazara que el gobierno de Donald Trump contemple el envío de tropas.

Desde Palacio Nacional, la titular del Ejecutivo federal reprochó a aquellos que piden la intervención de EU en temas de seguridad nacional.

"Cualquier intervención de Estados Unidos queda descartada. (...)Aunque hay todavía

LLAMADAS HA TENIDO SHEINBAUM CON TRUMP. 83% 9

PARTICIPACIÓN DE EU EN EXPORTACIONES.

DE LA MANO

1Sheinbaum afirmó que colaborarán como pares contra el crimen.

2EU propuso auxiliar con talleres, inteligencia o lo que se les pueda pedir.

personas que la piden aquí en México, en una visión muy poco patriota, más bien de intervencionismo, buscando la injerencia del exterior", dijo.

No obstante, enfatizó que existe un entendimiento con el país vecino del norte, en diferentes ámbitos como seguridad o comercial.

"Hay entendimiento con el gobierno de EU para los temas de seguridad, en donde se garantiza la soberanía, la colaboración y la cooperación sin subordinación", recalcó.

El jueves, en la Cumbre del G7, Rubio dijo estar dispuesto a brindar ayuda a México

“No quieren que tomemos medidas unilaterales ni que enviemos fuerzas estadunidenses a México, pero podemos ayudarlos con equipo, entrenamiento, intercambio de inteligencia y todo tipo de cosas que podríamos hacer si lo pidieran”, recalcó.

En una llamada, Donald Trump ofreció a Sheinbaum ayuda para atender la seguridad; sin embargo, la mexicana la rechazó defendiendo la soberanía nacional.

TIEMPO DE ESPERA

l El proyecto de agua potable concluirá en abril de 2027. En marcha, plan de agua

l La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó en Campeche el inicio del proyecto Agua para Campeche, con una inversión de casi mil 400 mdp para ga-

rantizar agua potable a más de 260 mil habitantes y generar tres mil empleos. El plan incluye pozos, acueductos y tanques de almacenamiento. Desde Champotón, Sheinbaum minimizó las campañas de oposición, afirmando que “gobernamos con el pueblo y para el pueblo”, y destacó la lucha de la 4T junto a la gobernadora Layda Sansores. FERNANDA GARCÍA

#OPINIÓN

PORTAZO

EL LEVIATÁN INSACIABLE

*COLABORADOR

@CARDONARAFAEL

Los pudientes gastan millones para protegerse, pero tarde o temprano serán triturados por sus mandíbulas. No importa si son concesionarios de bancos o televisoras; glorias de la cultura, el cine o el deporte como Sofía Loren, Chávez o Shakira

• SIN PRISA, PERO SIN PAUSA, NOS PUEDEN PERSEGUIR A TODOS, HASTA CAER EN LAS QUIJADAS DEL MONSTRUO, Y PEOR SI ALGUIEN SE PLANTA A LOS BRINCOS CONTRA EL GOBIERNO CUYO VIENTRE, A SU VEZ, SE COLMA CON LOS FONDOS DE LA EXACCIÓN LO “CÁIDO CÁIDO”

Es ciego. Insaciable, además. Sus mandíbulas con implacables hileras de dientes, como los tiburones, son poderosas, fuertes hasta romper el acero si le conviniera para su apetito interminable. Está en todas partes, y aunque es invisible, su sola evocación provoca miedo. Se escurre por las ventanillas de los bancos, por las cajas registradoras, mira con los ojos ubicuos de los auditores y deja su huella en las computadoras de la contabilidad. Es el verdadero Leviatán, con cuya potencia Hobbes simbolizó al Estado. No en balde y a fin de cuentas, un monstruo protector. Amenaza para cuidar. Y somete para amenazar.

Pero a fin de cuentas, el Estado no resulta protector, es un perseguidor, inspector, fisgón ventajoso y ruin cuyo apetito infinito roe el trabajo ajeno, esquilma al comercio, muerde las ganancias industriales y hasta la fortuna de la lotería. Es el fisco.

Contra su potencia nadie escapa para siempre. Para siempre sólo él y la muerte. El causante quiere evadir; el publicano, perseguir. Los pudientes gastan millones para protegerse del Leviatán fiscal, pero tarde o temprano serán triturados por sus mandíbulas. No importa si son concesionarios de bancos o televisoras; glorias de la cultura, el cine o el deporte como Sofía Loren, Julio César Chávez o Shakira.

El fisco dribla a Messi y encajona a Maradona. Sufren la Trevi o Ricardo Salinas.

Sin prisa, pero sin pausa, nos pueden perseguir a todos, hasta caer en las quijadas del monstruo, y peor si alguien se planta a los brincos contra el gobierno cuyo vientre, a su vez, se colma con los fondos de la exacción. Lo “cáido cáido”.

El Leviatán impone, obliga, fuerza, somete y castiga. La lana o la jaula. O las dos cosas. Inmune a las Thompson gansteriles, Al Capone fue encarcelado por un contable de hojas amarillas cuya acuciosidad lo metió en la prisión sin necesidad de un solo tiro.

Pero a veces el ogro se pone filantrópico. Concede beneficios, deducciones, reducciones.

Sí, pero siempre y cuando no se le altere con palabras fuertes. Le gusta el tono diligente y aterciopelado. La sumisión. No tolera los gritos ni los insultos para él o para sus amos verdaderos: los burócratas del cubil administrador de los tributos.

Por eso, si usted cae en desgracia, no diga cosas como estas: son peligrosas. Enojan al Leviatán y luego es peor.

“...los ministros que tomaron estas decisiones fueron impuestos mediante una reforma judicial autoritaria, cuya farsa electoral —en la que votaron menos del 8 por ciento de los mexicanos— fue diseñada y orquestada por Morena y el Ejecutivo Federal para eliminar contrapesos, destruir la democracia y controlar por completo al Estado mexicano. Finalmente lo lograron”.

RAFAEL CARDONA*

ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA

SNOTAS SIN PAUTA

#OPINIÓN

STARGO, EL GRAN ENGAÑO SATELITAL

Starlink está revolucionando el acceso a internet, pero su éxito también ha desatado una nueva ola de oportunistas

tarGo, conocido por dominar el mercado de enlaces satelitales en México, decidió jugar con fuego Mientras enfrenta una demanda con Elon Musk por uso indebido de la marca Starlink, continuó ofreciendo servicios del gigante tecnológico como si nada. No son distribuidores, no están autorizados, y se atrevieron a vender equipos y servicios bajo un esquema que raya en el fraude. Para ocultar la maniobra, crearon la fachada Ubix, presentada como una marca independiente. Sin embargo, documentos oficiales demuestran que los mismos ejecutivos de StarGo firman por Ubix, y ambas comparten domicilio, contactos y estructura operativa. Lo que parece una extensión comercial es, en realidad, un disfraz para eludir responsabilidades legales. El engaño no quedó en los papeles. Entre los clientes que cayeron en la trampa está FEMSA Comercial, dueña de Oxxo, a la que ofrecieron enlaces “Starlink” con promesas de servicio prioritario, soporte nacional y equipos en comodato. En una carta enviada a FEMSA, el 19 de agosto, Ubix asegura ser “distribuidor autorizado” y garantiza continuidad operativa por 48 meses. Nada de eso es cierto. Starlink no reconoce a Ubix ni a StarGo, y la venta de esos servicios es, en los hechos, una operación apócrifa.

rativo en el que fueron colocados. ¿Sabe el responsable de tecnología o el propio director de ventas de Starlink Satellite Systems de México, Carlos Gutiérrez, que su competidor judicial está revendiendo su producto bajo otro nombre? ¿O prefieren mirar hacia otro lado mientras el servicio funcione? En ambos casos, la omisión tiene consecuencias legales, reputacionales y financieras.

La próxima llamada judicial podría venir del cielo...

Si bien vivimos en tiempos donde la conectividad define la competitividad, las trampas como en las que estaría incurriendo StarGo-UBIX no sólo engañan a las empresas, ponen en juego la confianza en todo un sector. Starlink está revolucionando el acceso a internet, pero su éxito también ha desatado una nueva ola de oportunistas. Esta historia apenas comienza, y la próxima llamada judicial podría venir del cielo… literalmente.

ADUANAS RENOVADAS

● Alfredo Domínguez (centro).

NUEVA REALIDAD

n el marco del quinto aniversario del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), su director general, Alfredo Domínguez Marrufo, afirmó que México dejó atrás “una realidad laboral plagada de contratos de protección, elecciones simuladas y juicios lentos y opacos para dar paso a un sistema más justo, transparente y democrático”.

El directivo compartió a El Heraldo de México que uno de los desafíos más persistentes es erradicar prácticas empresariales que aún desconocen que el modelo laboral en México cambió y que ya no es posible intervenir en la libertad sindical de las y los trabajadores. Además, destacó que en cinco años se digitalizaron los trámites del CFCRL, se habilitaron versiones públicas de un millón de documentos de las antiguas juntas laborales y se pueden consultar en línea más de 600 mil archivos validados.

La gravedad va más allá del engaño comercial. Si Starlink decide actuar podría desactivar los enlaces a Oxxo. Es decir, una cadena de miles de tiendas podría quedarse sin conexión de un día para otro. Todo porque alguien decidió disfrazar una empresa para aprovechar el éxito de Musk en el espacio.

Cabe preguntarse si los directivos de FEMSA están al tanto del riesgo legal y ope-

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

La Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), que representa a más de 800 agentes en todo el país, presentó en el congreso anual de la AMA en Tijuana el modelo del “Nuevo Agente Aduanal”, alineado con la reforma a la ley aduanera, con el objetivo de fortalecer la competitividad, mejorar la recaudación y posicionar al agente aduanal como actor clave en la prevención del contrabando. Además, junto con la Secretaría de Economía, de Marcelo Ebrard, se anunció la campaña nacional “ImpulsAA”, enfocada en capacitación, buenas prácticas, actualización normativa y alianzas institucionales para acompañar la modernización del sistema aduanero.

@SOFIGARCIAMX

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

● El Tribunal tomó la medida.

#DEJUICIO

IMPIDEN RETRASO

l Tribunal Superior de Justicia de la CDMX ordenó levantar las medidas cautelares que habían permitido al conglomerado Grupo Salinas prolongar un juicio en Estados Unidos por una deuda estimada en 600 millones de dólares, aproximadamente 11 mil 100 millones de pesos. La decisión revoca bloqueos legales de 2022, cuando la empresa alegó que la pandemia de COVID-19 constituía fuerza mayor para no saldar obligaciones. Asimismo, se levantó una medida que impedía a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores solicitar información financiera de una empresa del grupo que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores. La sala civil sostuvo que los “efectos excesivos” de esas medidas vulneraban el derecho de acceso a la justicia de los bonistas. Ahora queda pendiente el vencimiento de plazos legales para impugnaciones de las partes involucradas.

JORGE LUIS ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

CHARLA LEY #LABORAL

EL HERALDO DE MÉXICO

SÁBADO / 15 / 11 / 2024

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

El Pleno del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX) reeligió a Rafael Guerra Álvarez como presidente del Poder Judicial capitalino, su tercer periodo, del 1 de enero de 2026 al 31 de agosto de 2027, en lo que será la última designación interna antes de que la elección sea por voto popular en 2027.

Con 60 votos a su favor, Guerra Álvarez obtuvo un respaldo mayoritario en un proceso que, por primera vez, se desarrolló bajo un formato que reforzó la transparencia del procedimiento.

Cinco personas participaron en la contienda: las magistradas Rosalba Guerrero Martínez y Celia Marín Sasaki, así como los magistrados Ramón Alejandro Sentíes Carriles, Arturo García Salcedo y el propio Guerra. Cada uno expuso su proyecto de trabajo ante el Pleno antes de que las magistradas y magistrados emitieran su voto de manera individual, en una urna visible y con la participación de escrutadores que verificaron el conteo en tiempo real.

La propuesta de Guerra Álvarez se centró en cuatro líneas principales: consolidar la protección laboral de la base trabajadora; fortalecer la perspectiva de género en los procesos judiciales; profundizar el modelo de oralidad en las distintas materias; y acelerar la digitalización para reducir tiempos, trámites y cargas burocráticas. El nuevo

#CLARABRUGADA

ASÍ OCURRIÓ 1 2 3 4

l La sesión contó con observadores para documentar cada fase del proceso.

l El TSJCDMX prevé nuevos programas de profesionalización para 2026.

l Se impulsarán lineamientos para ampliar el acceso a audiencias públicas.

l El Pleno reconoció la necesidad de actualizar la infraestructura tecnológica.

l CONTINUIDAD. Rafael Guerra, ayer, durante la sesión del TSJCDMX en la que fue reelecto.

GUERRA ES REELECTO PRESIDENTE

EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CDMX AVALÓ AL MAGISTRADO PARA ENCABEZAR EL PJ CAPITALINO HASTA EL 31 DE AGOSTO DE 2027

POR FRIDA VALENCIA

periodo, afirmó el magistrado Guerra, deberá avanzar hacia un Poder Judicial más accesible y con mayor cercanía hacia la ciudadanía.

“Un Poder Judicial que escucha a través de la oralidad, que avanza mediante la digitaliza-

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó un acto de reconocimiento para trabajadoras, trabajadores e instituciones que participaron en la atención del accidente ocurrido en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, así como en otras emergencias registradas este año en la capital y en distintos estados. Brugada recordó el “heroís-

POR SU SERVICIO

l En el evento se entregaron mil 12 insignias Yoaotl, palabra náhuatl que significa guerrero.

4

l EJES INTEGRAN SU PROYECTO.

ción, que abraza la igualdad con perspectiva de género, y que protege la dignidad de quienes lo integran, defendiendo los derechos laborales de la base trabajadora, que constituyen el espíritu de nuestra Institución. La justicia, cuando se ejerce con

AMPLIO RESPALDO

79

INTEGRANTES DEL PLENO CON DERECHO A VOTO.

RESPALDARON A GUERRA ÁLVAREZ. 60

corazón y con propósito, puede cambiarlo todo”, dijo.

Aunque inicialmente se propuso la destrucción inmediata de las boletas, 43 magistradas y magistrados votaron por conservarlas, buscando dejar constancia de los sufragios emitidos.

La elección se da en un momento clave para el Poder Judicial capitalino, que se encuentra en proceso de transición hacia un esquema de elección directa para su presidencia.

De acuerdo con el marco legal vigente, a partir de 2027 la persona titular del TSJCDMX será definida por el voto ciudadano.

mo y la entrega” de equipos de emergencia, bomberos, personal de Protección Civil, trabajadores del sector salud y distintas dependencias que actuaron de inmediato tras el colapso del puente. Destacó también la solidaridad de vecinas y vecinos, quienes ayudaron a rescatar a víctimas antes de la llegada de las autoridades. J. M. VELÁZQUEZ l VALOR. Brugada entregó reconocimientos.

SÁBADO / 15 / 11 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#ANADE2025

DEBATEN RETOS ●

MAGISTRADOS PONEN ESPECIAL ATENCIÓN AL TRIBUNAL DE DISICPLINA

POR JESÚS LEMUS

La 52 Convención

Anual de la ANADE 2025 abrió el debate sobre los retos del Poder Judicial, con especial atención al recién creado Tribunal de Disciplina Judicial.

La magistrada presidenta Celia Maya García pidió confianza ciudadana y aseguró que el tribunal actuará con independencia e imparcialidad, en el marco de la Reforma Judicial que reforzó la vigilancia sobre jueces y magistrados.

El magistrado Rufino H. León subrayó que el Tribunal de Disciplina Judicial tiene nuevas facultades para revisar conductas, analizar denuncias y dictar sanciones, con el fin de asegurar un servicio público honesto Advirtió que la sociedad demanda resultados claros.

PIDEN CERTEZA Y REGLAS 1 2

● La ANADE reconoce inquietudes del gremio ante la implementación de la reforma.

● Celia Maya García destacó la apertura del Consejo de la Judicatura.

VOLCADURA DEJA 7 ALUMNOS HERIDOS

FOTO: JESUS LEMUS

● ACTO. Los magistrados Cecilia Maya, Rufino H. Tovar y José Ángel Santiago Ábrego.

● Un accidente vial se registró en la carretera federal Villahermosa con dirección a Centla, a la altura del kilómetro 9, donde una camioneta de tres toneladas chocó contra una van del transporte público, la cual terminó volcando; 7 estudiantes terminaron lesionados. A. DE LA ROSA

#CULMINAELDE48HORAS

AMENAZA CNTE CON NUEVO PARO

MAGISTERIO ADVIERTE BOICOT A MUNDIAL DE 2026; LEVANTA PLANTÓN TRAS BLOQUEOS Y TOMA DE CASETAS EN VARIAS ENTIDADES

CORRESPONSALES Y J. ALMAQUIO

Con la advertencia de que van por el paro de 72 horas, con la posibilidad de realizar movilizaciones durante el Mundial de Fútbol en el 2026, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) concluyó su plantón de 48 horas que llevó a cabo en demanda de la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007

Tras realizar diversas actividades en distintas entidades del país, como la apertura de

● HRS CERRARON LA TERMINAL DE PEMEX EN OAXACA. 4

casetas y bloqueos, los dirigentes de la disidencia magisterial anunciaron en la Cámara de Diputados que volverán con más fuerza ante la falta de respuesta a sus demandas.

En Oaxaca, docentes de la Sección 22 mantuvieron movilizaciones en casetas de peaje, donde permitieron el libre tránsito, así como la toma de plazas comerciales en la capital y zonas conurbadas.

En la Terminal de Almacenamiento y Despacho de Pemex, en Santa María El Tule, los profesores optaron por no cerrar el acceso, pero sí blo-

CÓMO PINTA

● La CNTE mantiene un paro nacional de 48 horas

● Docentes realizaron bloqueos, tomas de casetas en 4 estados

● La dirigencia advirtió que el magisterio quiere soluciones

quearon intermitentemente la carretera federal 190. El cierre inició a las 11:00 horas, con intervalos de apertura y cierre hasta su retiro, cuando se trasladaron al Zócalo de la ciudad oaxaqueña, a las 14:00. Ignacio Ricardo Aguilar, representante del Sector Tlacolula, dijo que hasta ahora no ha habido acercamiento del gobierno federal para reinstalar la negociación, lo que agudiza el descontento del magisterio. En la autopista México–Puebla, cerca de 300 integrantes de la CNTE tomaron la caseta de San Marcos desde temprana hora, levantando plumas y dejando circular a los automovilistas.

Elementos de la GN y de la Policía Estatal resguardaron la zona sin que se afectara la circulación

En Chiapas, maestros y maestras mantienen bloqueado el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, donde solo se permite el paso a pie.

EL HERALDO DE MÉXICO

SÁBADO / 15 / 11 / 2025

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

● Luego de anunciar el despliegue del portaaviones USS Gerald R. Ford para ‘salvaguardar el Caribe y disuadir redes ilícitas’, el gobierno de Estados Unidos atacó otra narcolancha, por lo que murieron cuatro tripulantes Es el ataque número 20. REDACCIÓN

El portavoz de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (CBP) del Sector Tucson, el agente Jesús Vasavilbaso informó que se está construyendo la parte del muro fronterizo que quedó inconcluso en la anterior administración del presidente Donald Trump; dijo que hay presupuesto para terminar esta barrera donde se tenía planeada. En una conferencia de prensa virtual, ofrecida a medios de Sonora, Baja California y Sinaloa, el agente explicó que en estos momentos se están levantando un total de 26 millas (casi 42 kilómetros) del muro fronterizo en la zona de Naco, Sonora, y Naco, Arizona, que se construye con recurso que quedó pendiente de la anterior administración de Trump.

“El muro fronterizo ahorita, aquí en el sector Tucson, se están construyendo 26 millas (42 kilómetros) del lado de Naco. Naco está entre la frontera de Nogales y Agua Prieta, hay 26 millas, ese muro que ya se está construyendo es con dinero dado por el Congreso a la primera administración de Trump”, explicó Vasavilbaso El portavoz de la Patrulla Fronteriza recordó que ya se

#DEJA5MUERTOS

#ESTADOSUNIDOS

LEVANTA MURO EN LA FRONTERA

TRUMP REVIERTE ARANCELES

● Los gravámenes que ya no aplican son a la carne de res, el tomate y el café.

● El presidente Donald Trump firmó una orden, dio a conocer la Casa Blanca.

SON CASI 42 KILÓMETROS DE BARRERA LOS QUE SE

CONSTRUYEN EN SONORA, BAJA CALIFORNIA Y SINALOA; TRAMO HABÍA QUEDADO PENDIENTE: VOCERO DE CBP

POR GERARDO MORENO

aprobó la iniciativa Big Beautiful Bill, donde se destinaron más recursos del Congreso para la construcción del muro fronterizo, entonces, dijo, se va a terminar en todos lados donde quedó inconcluso.

“Se espera que el muro fronterizo se va a terminar y

Rusia volvió a bombardear la pasada madrugada Kiev con un ataque masivo con misiles y drones que mató a cinco civiles y dejó más de treinta heridos, según cifras ofrecidas por las autoridades ucranianas

Misiles y drones golpearon infraestructuras críticas de la capital, informó Mikola Kalashnik, jefe de la administración

EXPERTOS OPINAN DEL TEMA

● Los ataques rusos a infraestructuras energéticas ponen a Ucrania en riesgo

15

● MIL MDD APROBÓ EL CONGRESO.

se va a añadir más tecnología, no sólo en el área de Nogales, sino terminar al este de Nogales hasta la frontera de Agua Prieta, también de Nogales se va a terminar hasta el sector Tucson o Sásabe, también en el área de Lukeville hacia el oeste yendo hasta Yuma”, dijo.

DESPLIEGA FUERZA NAVAL Y ATACA

JESÚS VASAVILBASO VOCERO DE LA CBP

Ese muro que ya se está construyendo es con dinero dado por el Congreso a la primera administración de Trump’

Aclaró que ya están realizando los planes para ver en qué áreas se construirá muro y cada dos o tres meses se estarán dando contratos para continuar la obra hasta terminarlo.

Además, precisó que en estos momentos se están instalando sensores y mayor tecnología en todo lo largo de la frontera, que avisen de manera inmediata cuando haya un cruce ilegal, incluyendo cámaras en la reserva de la Nación Tohono O’odham. El motivo de la conferencia fue alertar a los ciudadanos de México y extranjeros que bandas criminales dedicadas al tráfico de personas por la frontera aún engañan con mensajes en redes sociales al decir que cambiaron las políticas de asilo en Estados Unidos y que podrán recibirlos.

militar regional de Kiev. El alcalde capitalino, Vitaly Klitschko, reportó un "ataque masivo enemigo". Nueve personas resultaron heridas, cuatro de las cuales fueron hospitalizadas. Las fuerzas rusas llevan meses avanzando por el este de Ucrania, tratando de tomar el control de las regiones de Donetsk y Lugansk. AGENCIAS ● DAÑO. Departamentos impactados.

#OPINIÓN

REFLEXIONES CONSTITUCIONALES

ALFREDO RÍOS CAMARENA*

REVOCACIÓN O RATIFICACIÓN DE MANDATO

A mayor abundamiento, propondrá una reforma electoral que puede ser la última paletada de tierra al ataúd de la democracia

• ES CLARO PARA LA CIUDADANÍA QUE

HASTA HOY NO EXISTEN MOTIVOS GRAVES PARA PEDIR SU DESTITUCIÓN

El desarrollo de la democracia a lo largo de los siglos ha permitido que se formulen políticas públicas, donde cada día el pueblo se involucre más en los asuntos del Estado. Desde la antigua democracia ateniense, la participación popular ha sido mayor; el voto se convirtió en universal, las mujeres tuvieron acceso a votar y ser votadas, los requisitos de los votantes disminuyeron para

que cada día fuera mayor el número de participantes. En este proceso, han surgido herramientas que van más allá del simple sufragio y que conocemos como instrumentos de la democracia participativa; destacan entre otras, la iniciativa popular, el plebiscito, el referéndum, la revocación del mandato y la segunda vuelta electoral. En México hemos adoptado alguna de estas formas de democracia semidirecta o participativa, que se encuentran consagradas en el artículo 35 de nuestra Constitución federal, como la Iniciativa Popular, que ya operó para que se legislará sobre la “tres de tres” cuyo fundamento está en la fracción VII de dicho artículo; otra figura es la Consulta Popular regulada en la fracción VIII del mismo precepto, que fue utilizada para juzgar penalmente a los expresidentes, cuya participación fue sumamente baja. En cuanto a la revocación del mandato, regulada en la fracción IX del mismo artículo 35 constitucional y también prevista en los artículos 36, 41 y 84, así como en los artículos 116 y 122 para los ejecutivos locales. Se trata de una

figura que permite anticipar el final del periodo que tiene un gobernante por causas y razones que obedezcan al interés público y que sean claramente manifestadas por un numero grande de electores; en nuestro caso será por la pérdida de la confianza de la ciudadanía con el titular del Ejecutivo Federal, como lo establece el artículo 5 de la Ley Federal de Revocación de Mandato.

Sin embargo, la realidad es diferente, el propósito del grupo en el poder y del partido hegemónico es conservarlo a toda costa, más allá de cualquier consideración ideológica, es claro que la revocación surge, o debe surgir, de un grupo inconforme con el mandatario en turno, pues el fin de este ejercicio es destituirlo; no obstante, en el caso nuestro es al revés, lo que se pretende es aprovechar la popularidad de la Presidenta Claudia Sheinbaum para incorporarla a la boleta electoral y así incidir en los resultados que tendrán que ver con 17 gubernaturas, 500 diputados federales, más de 1000 diputados locales y más de 1000 presidentes municipales.

Nadie está pidiendo la revocación de la Presidenta, por supuesto tiene opositores, pero es claro para la ciudadanía que hasta hoy no existen motivos graves para pedir su destitución. No obstante, el partido en el poder continúa su proyecto de consolidar todas las instituciones, que ya controla.

A mayor abundamiento, propondrá una reforma electoral que puede ser la última paletada de tierra al ataúd de la democracia, si todo esto sucede –como es probable—, el panorama de la nación se ensombrecerá y el poder será distribuido y controlado desde un solo partido.

Estamos frente a una desnaturalización de una institución política, sustituyendo en esencia la revocación por la ratificación.

*EL AUTOR ES ACADÉMICO DE LAFACULTAD DE DERECHO DE LA UNAM

#XVAÑOS

ALTERNATIVO CORONA

La edición 2025 del Festival Corona Capital cumplió su primera jornada con un cartel alternativo y variado, que incluyó a bandas como 4 Non Blondes, Jet, Garbage, Kaiser Chiefs y Foo Fighters entre otras.

El primer día, de su edición 15, que se realiza en la curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez, registró la asistencia de más de 60 mil personas.

Durante el encuentro musical se escucharon éxitos de bandas como Garbage, agrupación comandada por Shirley Manson, quien se presentó en el escenario Doritos luciendo un atuendo oscuro y su larga cabellera rubia.

La cantante aseguró que el mundo vive una mala época pero por eso hizo canciones que esperaba le gusten al público.

El clímax de su actuación fue con 'Stupid girl', uno de sus máximos éxitos, el cual fue cantado con euforia.

l La cantante Lucy Rose bromeó sobre el aforo a su show

l Circa Waves fue el grupo encargado de abrir el escenario Doritos. MÁS DEL EVENTO

LA PRIMERA JORNADA DEL FESTIVAL CONGREGÓ A MILES DE ASISTENTES EN LA CURVA 4 DEL AUTÓDROMO

Por su parte Linda Perry, vocalista de la banda 4 Non Blondes, agradeció el regresar a México, y dijo que espera les guste la nueva música que había creado.

Luciendo su singular sombrero y un look oscuro, Perry deleitó a sus seguidores con varios de sus éxitos.

200

l TALENTO. La intérprete Linda Perry conquistó a fans. mejores outfits

25 PESOS CUESTA LA CERVEZA DE 710 ML. BANDAS TOCARON EN LOS CINCO ESCENARIOS.

En el escenario principal se presentaron Kaiser Chiefs, una banda de rock alternativo británica fundamental en el resurgimiento del indie rock a principios de los 2000. La agrupación, que con sus hits y el encanto de su vocalista, logró encender los ánimos de los miles de asistentes que se dieron cita este viernes.

Cinco escenarios recibieron a diferentes exponentes de la música como a Circa Waves, Tamino, Bad bad hats y Hollow Coves, entre otros.

Hasta el cierre de la edición en el escenario principal se presentaba la agrupación Franz Ferdinard, encabezada por Alex Kapranos, quien se mostró feliz de volver a México.

COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ

#VIRAL

FAN IRÍA A CÁRCEL

● El influencer que atacó a Ariana Grande en la alfombra amarilla de Wicked en Singapur, podría ir a la cárcel. Su nombre es Johnson Wen, conocido como Pyjama Man, y fue acusado de alterar el orden público, por lo que tendría que pagar una multa de 28 mil pesos o pasar tres meses en prisión REDACCIÓN

DR.ECHOS HUMANOS

JOSÉ LUIS AYOUB

#OPINIÓN

México ocupa uno de los primeros lugares en abuso sexual infantil

PROTECCIÓN PERMANENTE A LA INFANCIA

n casa de un familiar están haciendo reparaciones del techo ahora con las lluvias atípicas en Mexicali. Resulta que uno de los trabajadores de la construcción iba a coincidir al mismo tiempo en la vivienda con sus hijas adolescentes Mi familiar, está atenta y comprometida con la protección de la infancia y aún cuando

Euna de las hijas es mayor de edad, decidió cambiar la hora de la reparación para que no coincidieran. Al día siguiente que asistió el trabajador al segundo piso, quedándose un adulto supervisando en la planta baja, el trabajador se metió a una habitación y robó.

Preguntarán, ¿eso qué tiene que ver con la protección de la infancia, si se trata de un robo? Esta historia real viene a colación para ejemplificar lo frágil que puede ser la falta de atención que podemos tener sobre nuestras niñas, niños y adolescentes.

Una vez más, no quiero llevarnos a los extremos o al alarmismo, pero sí a redoblar el cuidado que debemos tener. Una situación tan cotidiana como que ingrese gente a nuestra casa, por cualquier circunstancia, puede desembocar en un robo o en una situación catastrófica, sobre todo, cuando se trata de la seguridad de la infancia.

Los niños son el futuro del país, es nuestra obligación protegerlos

¿Con quién conviven nuestros hijos? ¿A qué casas y con quién los dejamos ir y, en ocasiones, pasar la noche? ¿Con quién los dejamos para que los supervisen cuando no estamos? ¿Platicamos con ellos sobre los riesgos y qué hacer en caso de que se sientan incómodos? Son preguntas que nos debemos hacer y atender, para reducir al máximo los riesgos. En ocasiones puede sonar exagerado, pero más vale exagerar que arriesgar su integridad.

Y las cifras están ahí para confirmarlo. México ocupa uno de los primeros lugares a nivel

mundial en abuso sexual infantil y violencia física, así como de homicidio de niñas y niños de menos de 14 años. Se estiman en nuestro país hasta 4.5 millones de casos por año. Estemos conscientes que casi el 90 por ciento de los perpetradores son conocidos de las niñas y niños y, más del 50 por ciento, son familiares, entre tíos, primos, padrastros y hermanos. ¡Creánlo! sucede en nuestros núcleos familiares. Niñas, niños y adolescentes están sufriendo agresión y ellos no se pueden defender, tenemos la obligación de cuidarlos. ¿Cómo podemos prevenir? 1. No dejemos pasar cualquier intuición de peligro y actuemos en consecuencia; 2. Créeles siempre, no hay que poner en duda su palabra, debemos escuchar, reunir información y, si es el caso, denunciar; 3. Platicar constantemente con ellos, interesarnos en su día a día, así como compartir actividades, permite sembrar confianza para que puedan estar abiertos a comentarnos cuando alguna situación no sea de su agrado; 4. Enséñales que tienen derecho a decir "no", cuando una situación les incomoda; y, 5. No dejarlos sin supervisión, conocer a sus amigos y a sus padres y madres. Niñas, niños y adolescentes son el presente y el futuro de este país, está en nuestras manos y es nuestra obligación protegerlos. Nunca está de más. ¿Usted qué opina?

@JLAYOUB / DR.ECHOSHUMANOS@OUTLOOK.COM

POR FIN ES CAPAZ DE IMPONERSE A ARGENTINA Y ACCEDE A LA RONDA DE OCTAVOS DE FINAL DEL TORNEO

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Selección Mexicana Sub-17 firen Qatar.

En un duelo cargado de tensión, avanzó a los octavos de final del Mundial tras vencer a Argentina en penaltis 5-4, luego de un empate 2-2 en el tiempo regular. El cuadro sudamericano pegó primero, al 9’, con Ramiro Tulián, aprovechando un inicio en el que el Tricolor no encontraba la pelota el equipo no se desmoronó. Justo antes del descanso, Luis Gamboa apareció con un cabezazo que cambió el ánimo del partido. impulso llevó a México a remontar. Al 58’, otra vez Gamboa empujó el balón en el área para el contra las cuerdas a embargo, Argentina no descansó, y con la desesperación quien se juega la vida, empató al 87’ mediante Fernando Closter quien mandó la serie a los penaltis. tanda fue un ejercicio de temple y carácter. Desde el inicio, el arquero mexicano, Santiago López, detuvo el primer disparo argentino, enviando un golpe de sembrando confianza en los suyos. cobró sus cinco penaltis y en ninguno dudó. , el arquero nacional se vistió de héroe al marcar el quinto y último tiro que El Tri festejó con abrazos y a un gigante ística en la categoría. Ahora, el camino sigue con Portugal el próximo martes.

VENGANZA COBRAN

#TRICOLOR

PRUEBAN

SUS ARMAS

CONOCIDO

Sebastián Cáceres llegó a la Liga MX en el año 2020 con el América (cinco títulos ganados).

● INTERNACIONAL Uno de los objetivos es regresar a pelear en Estados Unidos en 2026.

VECES HA JUGADO EL TRI EN EL STADIO DEL TSM.

TRIUNFOS EN 19 JUEGOS ANTE URUGUAY. 5 7

La Selección Mexicana enfrenta a Uruguay en la última Fecha FIFA del año

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Tri regresa a Torreón a tres años y medio de ausencia para disputar su penúltimo compromiso previo al sorteo rumbo al Mundial 2026.

Bajo el mando de Javier Aguirre, se mide a Uruguay, uno de los rivales más exi-

gentes del panorama internacional y una medida ideal para los jugadores que buscan asegurar su lugar en la Copa.

“Si queremos dar ese paso al siguiente grupo del top ten, tenemos que enfrentarnos a estos (Uruguay). Espero un equipo que se sienta local, que se venga arriba en el estado anímico y desarrolle el juego que hemos venido progresando”, expresó Aguirre. Tras el duelo en el TSM, México viaja a Estados Unidos para medirse con Paraguay y cerrar su actividad futbolística del año.

FIGURA

Santiago Homenchenko anotó cuatro goles con Gallos en el Torneo Apertura 2025.

#BOXEO

ASPIRA A ESCALAR

GUSTAVO RIVERA-RÍO VISITA LAS INSTALACIONES DE EL HERALDO MEDIA GROUP PARA HABLAR DE SU ÚLTIMA VICTORIA Y SUS PLANES

POR ÉRIKA MONTOYA META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Aunque admite que muchos no esperaban su triunfo, Gustavo Rivera-Río dijo que para él siempre es un gusto sorprender.

El capitalino cerró con contundencia su primera pelea pactada a 10 rounds, al noquear en el quinto episodio a Rafael Panadero Rosas, en Puebla.

El Dorado, peleador apoyado por Heraldo Media Group, afirmó que confía por completo en el trabajo realizado durante los últimos meses y en la proyección que busca consolidar en su carrera.

“Mi dominio en esta pelea fue de principio a fin y el nocaut le puso la cereza”, declaró.

A mes y medio de que acabe el año, el peleador capitalino espera concretar al menos una pelea más, para completar cuatro combates en 2025 y sostener el ritmo que su equipo considera determinante para continuar avanzando en el ranking

2

14 AÑOS COMO PELEADOR PRO CON 15 ENCUENTROS. TRIUNFOS, OCHO POR NOCAUT; UNA DERROTA.

FOTO: MEXSPORT

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.