Edición impresa. Jueves 13 de noviembre de 2025

Page 1


ENGANCHAN EN LAVADO A JUBILADOS Y AMAS DE CASA

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

TIEMPOS OFICIALES, A DEBATE

CLAUDIA SHEINBAUM

JUAN RAMÓN DE LA FUENTE

CONSOLIDAN BLOQUE PARA REVISIÓN DEL T-MEC

› Listos para la revisión del T-MEC se declararon los cancilleres de México, Juan Ramón de la Fuente, y de Canadá, Anita Anand. Se encontraron en Ontario, en la reunión de ministros del G7, y recordaron que hay un plan de acción entre ambas naciones, y están afinando la estrategia que llevarán en su momento ante Estados Unidos.

KENIA LÓPEZ

ABREN VENTANILLA DE QUEJAS CONTRA DIPUTADOS

› Con la instalación del Comité de Ética en San Lázaro, este 19 de noviembre, por primera vez la ciudadanía podrá presentar quejas contra legisladores. La presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López, sostuvo que era una medida necesaria, y advirtió que aquellos legisladores que no se conduzcan con probidad, “podrán ser sujetos a sanción”.

› En un hecho inédito, la presidenta Claudia Sheinbaum llamó a los industriales de la Radio y la Televisión a participar en el debate sobre la reforma electoral y aportar propuestas. En la Convención de la CIRT, la recibieron su presidente José Antonio García Herrera y el presidente del Consejo Consultivo, Adrián Laris. Ahí, les pidió reunirse con la Comisión que encabeza Pablo Gómez y coordina la titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez Sobre todo, para dialogar sobre los tiempos oficiales.

HUGO AGUILAR

EXPLORAN COOPERACIÓN

› Se reunió el presidente de la Corte, Hugo Aguilar, con el representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Humberto Henderson. Abordaron temas como “rutas de cooperación” entre ambas instituciones. En el encuentro también participó la Embajadora del Reino Unido en nuestro país Susannah Goshko

ARIADNA MONTIEL

DEFINEN COMPARECENCIA DE ARIADNA

› Se definió en el Senado de la República la fecha en la que comparecerá ante el Pleno la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel. La cita había sido pospuesta en un par de ocasiones debido a eventualidades que debió atender la funcionaria, como las inundaciones en Veracruz, pero se acordó que sea el próximo 26 de noviembre.

ALEJANDRO MORENO

DE ALIADOS A RIVALES

› Rompió lanzas el dirigente del PRI, Alejandro Moreno, con sus ex aliados del PAN. El líder tricolor adelantó que en 2027 “le vamos a dar con todo” al panismo si van separados en Querétaro, Aguascalientes, Chihuahua, Sinaloa y Sonora. Y acusó al líder del albiazul, Jorge Romero Herrera, de ceder ante las presiones de Morena.

GRECIA QUIROZ

GRECIA CANCELA DESFILE DEL 20 DE NOVIEMBRE

› La alcaldesa sustituta de Uruapan, Grecia Quiroz, canceló el desfile por el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana. La viuda de Carlos Manzo tomó esa decisión “priorizando la seguridad y tranquilidad de todas las familias uruapenses”. No le tiembla la mano, como al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla

ARTICULISTA INVITADO

PEDRO

@PEDROPALOU

ÁNGEL PALOU

Multitudes en la Edad Media

La multitud en la Alta Edad Media, de Pablo Scheffer, parte de una provocación silenciosa: en un período que suele imaginarse como atomizado, rural y disperso, ¿quién constituía realmente una “multitud”? La pregunta, presentada con la calma de quien sabe que está tocando un nervio historiográfico, desmonta la vieja imagen de una Edad Media sin espacio común, sin ágora, sin plaza entendida como escena colectiva. Scheffer se propone mostrar lo contrario: que la vida comunal, los cuerpos reunidos, el rumor compartido del fervor o la cólera, fueron tan definitorios del mundo medieval como de cualquier capital industrial del siglo XIX. Scheffer se interna en crónicas, manuales penitenciales, cartas episcopales y colecciones milagrosas, para mostrar cómo obispos, abades y magistrados percibían la multitud como una fuerza incontrolable y, al mismo tiempo, indispensable. La multitud podía profanar una reliquia, trastocar una procesión, interrumpir el orden litúrgico, pero también era capaz de hacer posible la fiesta, el duelo, la memoria compartida. Scheffer evita el esquema fácil de la oposición: autoridad versus pueblo. Para él, la multitud es un lugar de negociación, un espacio de sentido que se construye en movimiento y no se decreta desde arriba. Lo más notable del libro es su rechazo para psicologizar la época bajo categorías modernas. Scheffer se cuida de no convertir a los hombres y mujeres medievales en meros reflejos irracionales o en figuras corales sin espesor. Observa los ritmos del

La multitud dejó de ser una aparición excepcional

calendario agrícola, la textura de los cantos procesionales, el poder de los objetos sagrados para condensar anhelos y temores. En una de las secciones más logradas, aborda las peregrinaciones multitudinarias hacia sitios de curación. No las presenta como estallidos de devoción irracional, sino como tramas de intercambio: entre el enfermo y lo santo, entre el viajero y la comunidad anfitriona, entre el cuerpo doliente y la esperanza colectiva. El libro llega en un momento en que el mundo contemporáneo vuelve a pensar la multitud con sospecha y fascinación. Scheffer evita los paralelos explícitos, pero la resonancia es palpable: reunir cuerpos es siempre un acto político, incluso cuando se lo llama plegaria. Con un lenguaje sobrio y atento, Scheffer devuelve a la Edad Media una densidad atmosférica que la historiografía más tradicional le negó. La multitud deja de ser una aparición excepcional y se convierte en una presencia cotidiana, móvil, creadora. La Edad Media, en esta lectura, ya no es el tiempo de comunidades encerradas sino un mundo de flujos corporales, sonoros y afectivos. La multitud no pertenece a la modernidad: ha sido nuestra compañera desde siempre, cambiante, ambigua, inesperadamente lúcida. Y si el libro no lo explicita, sugiere, con delicadeza, algo que una lectura podría desarrollar con mayor contundencia: que, en esos cuerpos reunidos, en esa capacidad de unirse más allá del mandato y del miedo, latía ya la posibilidad de una conciencia común, de clase.

JUEVES / 13 / 11 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA / XÓCHITL ROQUE

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

El crimen organizado encontró en los jóvenes, jubilados y amas de casa en México una opción para lavar dinero a través de los casinos

En la mañanera, la Presidenta Claudia Sheinbaum retomó la información brindada el martes pasado por la Secretaría de Hacienda: la investigación contra 13 casas de apuestas.

“Es obvio y evidente que es dar seguimiento al recurso que está vinculado presuntamente con la delincuencia organizada o con algún esquema de lavado

“Es parte de esta investigación. Se fortaleció o se está fortaleciendo la Unidad de Inteligencia Financiera, y trabajando de manera coordinada con el Gabinete de Seguridad, con el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación para evitar el flujo de dinero que pueda fortalecer a grupos de la delincuencia organizada”, sostuvo.

La procuradora Fiscal, Grisel Galeano, detalló el esquema para el lavado de dinero: una persona es enganchada con engaños o con robo de identidad, particularmente jóvenes estudiantes, trabajadores jubilados o amas de casa, a quienes se les roban sus datos bancarios.

Después, por medios electrónicos se envían tarjetas prepagadas o códigos premiados con dinero de procedencia desconocida para su uso en casinos; con estos recursos, realizan apuestas en los casinos de manera física o en línea.

#SSPCPREVIENE USAN IA PARA COMBATIR BLANQUEO DE RECURSOS

PRIMERA REACCIÓN

1 2 3

l Se presentaron denuncias ante la FGR por lavado

l Se suspendieron actividades en casinos de forma temporal.

l Se bloquearon páginas web de casinos.

#DESDECASINOS

DETALLAN DEESQUEMA LAVADO

UTILIZAN A JÓVENES, AMAS DE CASA Y JUBILADOS A QUIENES LES HACEN GANAR MILLONES, PERO EL DINERO ES TRANSFERIDO A CUENTAS AL EXTRANJERO

Posteriormente, el sistema del casino refleja que esta persona ganó millones, pero no reciben las ganancias, o no se entera de que las hubo, ya que es enviada de manera inmediata

La Inteligencia Artificial está siendo usada por el Gobierno de México para combatir el lavado de dinero a través de casinos

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó este esquema, después de que se revelara la inhabilitación de 13 casinos que llevaban a cabo el blanqueamiento de capitales. “A partir de estos hallaz-

a cuentas en el extranjero, para ser enviado a paraísos fiscales donde es blanqueado o insertado en otras apuestas para regresarlo al país “Al final, este ciclo se repite

CASAS DE APUESTAS, SUSPENDIDAS. 9 13

gos inicia una nueva etapa de prevención: la Unidad de Inteligencia Financiera, junto con dependencias, desarrollarán mecanismos de detección temprana, modelos predictivos basados en Inteligencia Artificial y nuevas tipologías sectoriales para identificar conductas inusuales antes de que generen un daño al sistema financiero. “Con estas acciones avan-

ENTIDADES, DONDE SE UBICAN LOS CASINOS.

RUTA DEL CRIMEN

l Se avanza de la reacción a la anticipación y de la sanción a la prevención, dijo Harfuch.

SISTEMA FINANCIERO

50

MDP SE DETECTARON EN OPERACIONES INUSUALES.

PASOS DE CASINEROS PARA LAVAR. 6

cientos o miles de veces y con ello el dinero es lavado”, apuntó. Hacienda, en conjunto con el Gabinete de Seguridad, en una investigación que lleva meses identificaron 13 casinos, donde se detectaron operaciones en efectivo, flujos internacionales y uso de plataformas digitales no supervisadas. Por su alto riesgo financiero, fueron listadas como personas morales bloqueadas para proteger a los usuarios y evitar que estos espacios sean usados por el crimen. Se identificaron conductas presuntamente consistentes con lavado de dinero, en 8 entidades

zamos de la reacción a la anticipación y de la sanción a la prevención inteligente”, explicó. García Harfuch insistió en que se debe trabajar de manera coordinada para seguir la ruta de los recursos del crimen. “Mediante un enfoque coordinado garantizaremos que este sector económico opere bajo los más altos estándares de integridad” C. NAVARRO Y N. GUTIÉRREZ

l CRIMEN. El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, explicó que las casas de apuestas representan alto riesgo financiero.
CARLOS NAVARRO Y NOEMÍ GUTIÉRREZ

REPÚBLICA H

SOFÍA

#OPINIÓN

Desde su propio círculo cercano comienza a ventilarse información que debería preocuparlo: los viajes habrían sido pagados con recursos municipales

LAS VEGAS: EL OTRO DESPACHO DEL ALCALDE DE PIEDRAS NEGRAS

En Piedras Negras, el alcalde Carlos Jacobo Rodríguez González se ha ganado fama no sólo por sus desplantes y berrinches políticos, sino por su afición a los casinos. Ya son varias las veces que se le ha visto muy contento por Las Vegas, en el lujoso hotel Encore, uno de sus favoritos para pasar largas noches apostando, y también uno de esos lugares donde el poder se confunde con el exceso

A Rodríguez González ya se le ubica dentro del llamado “Jet set de Morena”, ese grupo de funcionarios a los que les gusta viajar sin austeridad y ser parte constante de la polémica. Desde su propio círculo cercano comienza a ventilarse información que debería preocuparlo: los viajes a Las Vegas habrían sido pagados con recursos municipales, no como comisiones oficiales autorizadas por el Cabildo, sino como escapadas personales. Existen versiones sobre facturas, boletos y pólizas de gasto vinculadas a la Tesorería que, de confirmarse, configurarían un uso indebido de recursos públicos. La información debería estar disponible en los portales de transparencia; si no aparece, la omisión por sí sola ya es motivo de investigación.

El alcalde está en la mira dentro y fuera de su despacho… en el que pocas veces se le ve. Carlos Jacobo ha tenido más escándalos que resultados. Por mencionar algunos, recientemente protagonizó una discusión con una periodista durante una conferencia de prensa, cuando le pidió hacerse una prueba antidoping Primero se negó con evidente molestia y la acusó de difamarlo; al día siguiente, en un intento por apagar el fuego, mostró un documento como “resultado oficial” de la prueba… que resultó ser falso, según confirmaron fuentes del propio ayuntamiento.

regidores, y de normalizar la narcocultura al permitir corridos en actos oficiales.

Por si fuera poco, en redes sociales se han ventilado versiones sobre antiguos problemas de adicciones, relaciones con personas vinculadas al crimen organizado y ha sido señalado por favorecerse en el municipio de Múzquiz, durante la administración de Tania Flores, con contratos de obra millonarios sin haber ejecutado los trabajos.

Su relación con la prensa es tensa; su gestión, errática; y su reputación, cada vez más asociada a los excesos. En los pasillos del Palacio Municipal, más de uno comenta que “ser alcalde de Piedras Negras deja buenas ganancias”, sobre todo cuando las fichas se apuestan fuera del país.

Carlos Jacobo ha tenido más escándalos que resultados

Y ahí es donde el juego cambia de nivel. Porque si esos viajes –como se comenta entre su propio personal– se pagan con recursos municipales, ya no se trata de un capricho personal, sino de una falta grave. La Ley General de Responsabilidades Administrativas, en su artículo 52, sanciona el uso indebido de recursos públicos con destitución, inhabilitación y sanción económica.

El alcalde podrá seguir jugando a la suerte, pero en la ley no hay ruleta: si se comprueba que usa dinero público para financiar sus escapadas, lo que está en juego ya no son fichas, sino su cargo.

A ese episodio se le suman acusaciones por tráfico de influencias, desvío de recursos y favoritismo en contratos entregados a amigos y compadres mediante adjudicaciones directas; señalamientos por irregularidades en el Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (SIMAS), donde colocó a Lorenzo Menera por motivos políticos; denuncias por despidos injustificados, presiones y sobornos dentro del gabinete, y falta de transparencia en las cuentas públicas. También se le ha acusado de maltrato animal, de actitudes ofensivas hacia periodistas y

Paradójicamente, Carlos Jacobo Rodríguez González llegó al poder con el discurso del pastor que hablaba de valores, austeridad y fe. Hoy, ese mismo hombre que predicaba sobriedad vive en contraste con los excesos: cambió el púlpito por los casinos, la modestia por las luces de Las Vegas y la palabra de Dios por la suerte del juego. Nos vemos a las 8 por el 8 de Heraldo TV

@SOFIGARCIAMX

Niega CSP que cause desventaja

LA PRESIDENTA RECUERDA QUE

LA REVOCACIÓN NO ES NUEVA, YA ESTÁ EN LA CONSTITUCIÓN

POR C. NAVARRO Y N. GUTIÉRREZ

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó si había desventaja (para la oposición) si participa en la boleta de la intermedia en 2027 con la revocación de mandato.

“¿Por qué desventaja?, ellos tendrían que explicar por qué están en desventaja; la revocación de mandato es un logro del pueblo de México y fue propuesta por el presidente López Obrador”, dijo.

“Hay veces que durán seis años los Presidentes y no tienen el apoyo popular, por qué seguir con una situación así si no tienen apoyo del pueblo de México, eso ya está en la Constitución”, sostuvo. Insistió que empatar la revocación de mandato con la intermedia podría ahorrar recursos, pero dijo que no se debe aprobar al vapor.

PUNTOS DE VISTA

l La oposición acusa que no hay igualdad de condiciones si CSP participa.

l Revocación es un logro del pueblo y fue propuesta por AMLO, afirmó.

#ENPROGRAMA AFUEGOLENTO

Polemizan por la revocación

l VOTACIÓN. Es una conquista de los mexicanos garantizar decisión frente a sus gobernantes, dijo.

POR CINTHYA STETTIN MORENA

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Legisladores federales de Morena y del PAN, así como una consejera electoral, expresaron sus posturas sobre la posibilidad de aprobar el dictamen que busca empatar el ejercicio de revocación de mandato para la presidenta Claudia Sheinbaum, con las

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

LISTA NOMINAL DEBEN APOYAR EJERCICIO.

elecciones intermedias de 2027, en que se renovarán 17 gubernaturas.

Morena defendió la medida como una forma de fortalecer la participación ciudadana y ahorrar recursos; caso contrario, la oposición y el Instituto Nacional Electoral (INE) advirtieron sobre los riesgos políticos y logísticos.

En el programa A Fuego Lento de Heraldo Radio, conducido por Alfredo González e Isaías Robles, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Leonel Godoy, informó que esta iniciativa será sometida a consultas con especialistas y las diver-

EN CONTRASTE

1AMLO aprovechó la pasada revocación para violar la veda electoral: PAN.

2Morena: unificar fechas ahorrará recursos y permitirá más participación.

sas fuerzas políticas, y dejó en claro que no se abrirá un Parlamento Abierto. La revocación de mandato y la consulta popular “son mecanismos de democracia participativa, no herramientas electorales”.

El legislador del PAN, Federico Döring, pidió que el tema se discuta con calma y se escuchen todas las voces. AMLO usó ese ejercicio para violar la veda electoral, dijo. Para la consejera del INE, Claudia Zavala, la revocación es un derecho ciudadano pero será compleja la logística, pues al ser una elección amplia hay demasiados retos técnico-operativos.

JORGE LUIS ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

l MESA. Los legisladores Leonel Godoy, de Morena, y Federico Döring, del PAN, en programa de Heraldo Radio.

#ROSAICELARODRÍGUEZ

‘Reforma, para evitar inequidad’

DIJO QUE EL MODELO ELECTORAL SERÁ MÁS DEMOCRÁTICO

POR PARIS ALEJANDRO SALAZAR

AUDIENCIAS REALIZADAS EN MÉXICO Y EU. 1 23

MES PARA QUE PRESENTE RESULTADO DE ENCUESTA.

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Reforma Electoral es necesaria para terminar con la inequidad y para que la justicia sea más eficaz en los procesos electorales, aseguró la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

En Zacatecas, durante la Audiencia Pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la funcionaria federal expuso que los cambios a la ley permitirán un modelo electoral más democrático, más justo, transparente y accesible.

Acompañada por el gobernador de la entidad, David Monreal, y el subsecretario de Derechos Humanos, Población

LA REFORMA ELECTORAL ES DE TODAS Y TODOS, Y NOS INTERESA TENER UN MÉXICO MÁS JUSTO, SOBERANO Y DEMOCRÁTICO’.

ROSA ICELA RODRÍGUEZ TITULAR DE SEGOB

y Migración, Arturo Medina, la titular de Segob afirmó que la reforma es resultado de una exigencia ciudadana y se integra un proyecto que plantee un cambio de fondo y responda a las demandas de la población.

“Una reforma que priorice aspectos esenciales de nuestra democracia, como son el costo de las elecciones; la adecuada representación de las distintas fuerzas partidistas; el acceso a la justicia electoral, que sea mucho más eficaz para evitar inequidad en las contiendas electorales”, afirmó.

Rodríguez Velázquez dijo que los cambios en México obligan a actualizar el sistema electoral a fin de no dejar que la democracia envejezca.

“El país está cambiando y no podemos dejar que nuestro sistema electoral, nuestra democracia, envejezca y deje de ser un instrumento efectivo de transición pacífica del país”, explicó.

La responsable de la política interior señaló que se trata de una reforma histórica porque se escucha a la población y a los expertos, para integrar una reforma de este calado.

“Ya no será más que, desde las cúpulas de los partidos y las élites políticas, donde se tomarán las decisiones”, afirmó.

Por su parte, el gobernador David Monreal señaló que la audiencia es un ejercicio de diálogo y participación que busca fortalecer la democracia escuchando al pueblo.

“La democracia se construye con algo más que leyes, se construye escuchando, debatiendo, haciendo acuerdos”, indicó.

ESPACIO ABIERTO 1 2 3

l Destacó que se está haciendo historia con la construcción del proyecto de reforma.

l Dijo que una representación efectiva contribuye a mejorar condiciones de vida.

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

#OPINIÓN

De un plumazo, el veterano político veracruzano echó por tierra cualquier posibilidad de que se concrete la coalición que la presidentA Sheinbaum bautizó como McPAN

DANTE REGRESÓ

Y

DESTROZÓ

EL PLAN ELECTORAL DEL PAN

Dl Afirmó que la Presidenta se mantiene pendiente de los avances.

Pero ya volvió. Tan vivo y vigoroso que en apenas dos apariciones públicas redireccionó el rumbo de su partido y de toda la oposición en México de cara al 2027.

En efecto, Dante Delgado regresó para recuperar sus fueros en el partido naranja. Y para demostrarlo sepultó cualquier posibilidad de aliarse electoralmente para la elección intermedia con el Partido Acción Nacional, que comanda Jorge Romero. Primero se dejó ver el 6 de noviembre, en el Informe de Gobierno del mandatario de Jalisco, Pablo Lemus. Ahí dio a conocer que estaba libre del cáncer, es decir, fuera de peligro. Luego, el pasado domingo, asistió al Informe del gobernador de Nuevo León, Samuel García, donde dio declaraciones que impactaron en la oposición.

“Nosotros respetamos a nuestros amigos de Acción Nacional como a todas las fuerzas políticas. Ellos ya se dieron cuenta de que necesitan rectificar el camino; si no lo hacen, pasarán a ser una fuerza secundaria, como ya lo es el PRI en muchos estados. Creo que ellos deben de tomar su propio camino, como lo dijeron”.

Regresó a recuperar sus fueros en el partido naranja os años estuvo ausente de la política y muchos habían dado por hecho que su retiro sería permanente. Un cáncer de estómago parecía tenerlo jubilado, y lo obligó a entregar las riendas de su partido, Movimiento Ciudadano, a manos más jóvenes, para él dedicarse a sus tratamientos.

Así, de un plumazo, el veterano político veracruzano echó por tierra cualquier posibilidad de que se concrete la coalición que la presidentA Sheinbaum bautizó como McPAN Con ello, don Dante definió que Morena y sus aliados del PVEM y PT enfrente al PAN, al PRI y a MC desperdigados, lo que les facilita la operación electoral en la intermedia de 2027, donde se elegirán 17 gubernaturas y 500 diputados federales, así como centenas de alcaldías y diputaciones locales.

Además, la reaparición de Dante se leyó como un recordatorio de que él sigue siendo dueño y mandamás del partido naranja, y no sólo un líder moral de ornamento.

Porque sus declaraciones hicieron ver al ex candidato presidencial y dirigente formal de MC, Jorge Álvarez Máynez, como mero encargado de despacho sin poder de decisión sobre los asuntos importantes en el instituto político. De hecho, en los dos actos en los que ha aparecido, el emecismo se volcó a mostrar sus respetos a Dante, y Máynez quedó en segundo plano.

Besamanos le llamaban antes. •••

EN EL VISOR: Entre caníbales está la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado. Los duros de su partido, Morena, la están linchando por un homenaje, en Huitzuco, al priista ex gobernador Rubén Figueroa Figueroa, con motivo de su 117 natalicio. La mandataria no fue al evento. La representó su delegado en la región Norte, Rodolfo Jesús Martínez Méndez. Y Tomás Pliego y el ala más rancia del morenismo piden expulsiones a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia. Mensaje claro al Toro Félix, de cara al 2027.

En el marco de la Reforma Electoral, la presidenta Claudia Sheinbaum

propuso a la industria de la radio y la televisión la discusión sobre los tiempos oficiales.

En la Convención Anual de Radio y Televisión 2025, planteó a los empresarios reunirse con la Comisión Presidencial de dicha reforma.

“Les invito a que tengan una reunión con esta Comisión para que hablemos de los tiempos que tanto les importan a ustedes, los tiempos de los partidos políticos en la época de elecciones; los tiempos, la repetición de los mensajes de 20 segundos por muchas ocasiones. Lo que significa para los propios medios, para la audiencia, para los electores y también quien busca ser reconocido en la sociedad a través de un modelo democrático electoral”, dijo

Ante representantes de los medios de comunicación, la mandataria reflexionó sobre democracia, Inteligencia Artificial y la libertad de expresión.

“Reconocer que la libertad de expresión se ejerce plenamente sólo cuando hay debate, cuando

#CLAUDIASHEINBAUM

INVITA AL DIALOGO

LA MANDATARIA PROPUSO A LA INDUSTRIA DE LA RADIO Y LA TELEVISIÓN ACERCARSE A LA COMISIÓN PRESIDENCIAL DE LA REFORMA ELECTORAL, PARA DISCUTIR LOS TIEMPOS OFICIALES

● AÑOS TIENE LA CIRT Y CUENTA CON MIL 600 AFILIADOS.

hay diversidad de voces. Y en este sentido, quiero hacer un llamado respetuoso a todas y a todos los que forman parte de los medios de comunicación: Abrirnos al debate plural, igual que el gobierno”, planteó la mandataria

El presidente del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), José Antonio García, ofreció

trabajar de manera coordinada.

“Me permití elaborar, Presidenta, para entregarle una carta con las consideraciones que pondrían a la radio y la televisión mexicana en mejores condiciones para continuar con el servicio público gratuito que los mexicanos requieren. Ofrecemos trabajar coordinadamente con los tres niveles de gobierno

● MINUTOS DIARIOS SE DIERON PARA LA ELECCIÓN DEL PJ.

● CERCANÍA. Es la primera vez que la Presidenta se reúne con la CIRT.

APERTURA

● La Presidenta indicó que no existe la censura desde el Gobierno.

● En el evento, insistió que no hay represión, y llamó al debate plural.

● Sheinbaum pidió a los asistentes abrirse a las voces de la sociedad.

para lo que queremos usted y nosotros: un mejor México”, dijo

En el presidium estuvo el Presidente del Consejo de Administración de Heraldo Media Group, Angel Mieres Zimmermann; y el Director de Heraldo Radio y titular del Consejo Consultivo de la CIRT, Adrián Laris. También acudieron la Vicepresidenta de Relaciones Institucionales de HMG, María Cristina Mieres Zimmermann; Angel Mieres Olivares, Director General de Grupo Andrade; el Director General de HMG, Franco Carreño; la Directora de Heraldo Televisión, Andrea Merlos; y el Director Editorial de HMG, Alfredo González.

● PRESENCIA. Angel Mieres Zimmermann, Presidente del Consejo de Administración

FOTOS:
● DIRIGE. José Antonio García, presidente del Consejo Directivo de la CIRT.
● VOZ. Adrián Laris, director de Heraldo Radio y titular del Consejo Consultivo de la CIRT
de HMG
CARLOS NAVARRO Y FRANCISCO DOMÍNGUEZ

#INEAENCDJUÁREZ

RECONOCE A EMPRESAS

● Armado Contreras, director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), entregó reconocimientos a empresas de la industria maquiladora que han demostrado su compromiso con la educación de sus trabajadores y trabajadoras.

IMPULSAN EDUCACIÓN

● Maquiladoras e ICHEA apoyan a los trabajadores.

Durante el evento, organizado por el Instituto Chihuahuense de Educación para los Adultos (ICHEA), destacó la importancia de impulsar la educación en centros laborales.

“Nunca es tarde para estudiar, y tanto el gobierno de la República como la gobernadora Maru Campos tienen claro el compromiso de abatir el rezago educativo”, dijo.

Mario Eberto Javalera Lino, director del ICHEA, destacó el esfuerzo del estado para brindar oportunidades educativas para todos REDACCIÓN

APLAUDE UNIDAD

● Armando Contreras, director del INEA, destacó el trabajo conjunto entre gobierno e IP.

#VS.METANFETAMINAS

ALISTAN CAMPAÑA

● Ante el aseguramiento de 154 toneladas de metanfetaminas en los últimos 13 meses, el Gobierno de México prepara una campaña contra esta droga, consumida principalmente por los jóvenes. En la mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum in-

INTENSA LABOR

● En 13 meses, el Gobierno de México aseguró 154 toneladas de esa droga.

formó que esto se sumará al mensaje contra el fentanilo.

“Además de todo lo que existe, tenemos que darle más a los jóvenes, para evitar que se acerquen a un grupo delictivo, a las drogas. Viene la campaña contra metanfetaminas, es una droga que se usa más en México que el fentanilo. Todo eso, y las jornadas de paz, vamos a continuar con ello, desde pequeños hasta que puedan tener un empleo con salario digno”, dijo la mandataria. C. NAVARRO Y N. GUTIÉRREZ

● En el país se han desmantelado más de mil 600 laboratorios clandestinos. GOLPE AL CRIMEN

FOTO: ESPECIAL

#OPINIÓN

IRREALISMO LÓGICO

#CLAUDIASHEINBAUM

ALEJANDRO ALMAZÁN*

JUAN GABRIEL

*COLABORADOR

@ELALEXALMAZAN

Con la música de Juanga, se activan esos recuerdos afectivos profundos que conectan emociones personales con experiencias colectivas

• LA MEMORIA MUSICAL INVOLUCRA LA COLABORACIÓN DE MÚLTIPLES ÁREAS DEL CEREBRO: EL LÓBULO TEMPORAL, PARA PROCESAR NOTAS; EL CEREBELO, PARA EL RITMO; Y EL HIPOCAMPO, PARA VINCULAR LA MÚSICA CON RECUERDOS

Murió nueve años atrás y hace más de 35 que se presentó por primera ocasión en Bellas Artes. Sin embargo, mi esposa y yo fuimos parte de esas 170 mil personas que acudimos el sábado pasado al Zócalo capitalino para ver la proyección en tres pantallas del concierto que ofreció Juan Gabriel en mayo de 1990, pero que sonó muy a noche de octubre de 2025. ¿Por qué vinimos tantos?, me pregunté después de cantar Amor eterno, que evoca en mí la ausencia de mis padres.

Entonces, sin tanto razonamiento, concluí que todos los que fuimos tenemos una historia o una memoria con la música de Juanga. ¿Usted cuál tiene? Yo tengo varias. Una de las más entrañables ocurrió el día en que Juan Gabriel murió del corazón, de lo único que podía morir alguien como él

Resulta que aquel 28 de agosto de 2016, entrada la noche, recibí una llamada de JC contándome, muy desconcertado, la noticia que en México ya era todo un drama. JC vivía en ese momento al otro lado del mundo y yo lo recordaba, además de bromista, fanático del rock, del jazz, del blues, pero no de la música de Juan Gabriel. Por eso, con quien menos esperaba hablar de Juanga era con JC. Incluso creí que estaba bromeando. Pero no. JC empezó a llorar y, a ratos, me contó que su vida allá no era como la había planeado. La discriminación que sufría por su color de piel lo había semi marginado. La xenofobia y el racismo, sin embargo, lo curtieron y se sintió más orgulloso de su origen. Así que empezó a sostenerse de la memoria visual, o sea del cine mexicano, y luego le apostó a la memoria auditiva, así llegó a las canciones de Juan Gabriel y a cantarlo fuerte. Todavía hoy Juanga le hace recordar momentos irreparables que vivió en México. Bien decía el gran Monsiváis que la música juangabrielana le “narra a todos el dolor de no poder contarle a nadie el sufrimiento”. Leí que la memoria musical involucra la colaboración de múltiples áreas del cerebro: el lóbulo temporal, para procesar notas; el cerebelo, para el ritmo; y el hipocampo, para vincular la música con recuerdos y emociones. Con la música de Juanga, se activan esos recuerdos afectivos profundos que conectan emociones personales con experiencias colectivas. Escuchar Amor eterno o Querida reactiva la memoria auditiva, la emocional y la autobiográfica. Evoca momentos de pérdida, amor o celebración. La música, no sólo de Juan Gabriel, funciona como catalizador de la memoria. Mi esposa, que toca piano, me contó que la memoria auditiva es la última que se pierde y que recordar viene de la raíz latina recordis, que significa “volver a pasar por el corazón”.

Rescato tres citas más de Monsiváis: “A Juan Gabriel nada le ha sido fácil, salvo el éxito”. “Juan Gabriel (para las adolescentes) es su novio ideal, o algo más, el amigo inaccesible, el novio inalcanzable. Él es lo que jamás obtendrán”. “El compositor más famoso de México es un joven amanerado (que) pospone la homofobia (…) ese escudo de fe machista, ese sello de intolerancia como aureola de integridad”.

Pide austeridad a legisladores

CRITICÓ A DIPUTADOS POR BUSCAR SUBIRSE EL SUELDO PARA 2026

OTROS

BENEFICIOS

l En el Presupuesto prevén un seguro de vida individual por $59 mil.

l También buscan que su aguinaldo sea de 140 mil pesos.

POR N. GUTIÉRREZ Y C. NAVARRO

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Ante el aumento de las percepciones anuales de los diputados para 2026, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo manifestó que el gobierno y los legisladores deben vivir en la justa medianía, sin privilegios. Recalcó que los legisladores deben tomar una decisión al respecto. En la mañanera, dijo que los recursos son del pueblo y cada sector debe asumir sus responsabilidades.

—Se aprobó recientemente el Presupuesto de Egresos de la Federación y con ello los diputados aprobaron un in-

#CÁMARADEDIPUTADOS

108

MIL PESOS DE DIETA MENSUAL PROPONEN.

1.3

MILLONES DE PESOS EL SALARIO ANUAL PREVISTO.

cremento en sus percepciones anuales, esto contrasta con la política de austeridad, y parece que sí hay consenso en las bancadas para estos aumentos. ¿Usted daría un llamado al bloque de la 4T a la austeridad?, se le cuestionó.

—Ya depende de los diputados, ¿no? El pueblo de México sabe lo que pensamos. El gobierno, los legisladores, deben estar en la justa medianía. Y los recursos de la gente son de la gente, acotó.

La presidenta Sheinbaum Pardo enfatizó que el poder es humildad y estar cercanos a la gente sin privilegios.

“Entonces, yo no considero que deba haber privilegios. Y que el poder es humildad, siempre, es lo que nos da la cercanía con la gente, con el pueblo. Y asumir las responsabilidades cada uno, que nos corresponde. Pero, bueno, ya depende de los diputados”.

Acota ley

a los bancos

l La Cámara de Diputados aprobó, con 467 votos, prohibir que las entidades bancarias envíen tarjetas bancarias de crédito o débito no solicitadas a perso-

251

MIL RECLAMOS A BANCOS HUBO EN 2024.

nas usuarias, en caso de que lo hagan esta será nula y no requerirá cancelación Asimismo, los bancos no podrán cobrar comisiones por el otorgamiento de servicios financieros, seguros, membresías o beneficios adicionales, que no fueran autorizados previamente en el “contrato de adhesión o sin el consentimiento expreso del usuario” CINTHYA STETTIN Y ALMAQUIO GARCÍA

l TAREA. En menos de 24 horas votaron a favor de las propuestas de la Presidenta Sheinbaum.

#VOTOSENFASTTRACK

Senado avala 314 ascensos militares

RATIFICAN ALTOS RANGOS DE DEFENSA, MARINA Y DE LA GN

POR MISAEL ZAVALA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

ELEMENTOS DE LA SEDENA Y DE GUARDIA NACIONAL.

ASCENSOS EN LA SECRETARÍA DE MARINA .

En fast track, el Pleno del Senado ratificó 314 ascensos altos rangos en la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina y Guardia Nacional. El martes, la presidenta Claudia Sheinbaum, por medio de la Secretaría de Gobernación, remitió al Senado la solicitud para ratificar los ascensos, a los cuales se les dio un tratamiento especial, debido a que fue dispensado el requisito de 24 horas para su aprobación.

Anuncia paro y bloqueos

l La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció un paro nacional de 48 horas a partir de este jueves 13 y viernes 14 de noviem-

TRES EN RAYA

VERÓNICA MALO GUZMÁN

#OPINIÓN

MADURO YA PACTÓ. ADIÓS, MADURO

Si no existe, el mensaje es claro: EU está dispuesto a llevar la presión a su máxima expresión

EPOSTURAS DE BANCADAS

l '¿Alguien cree que en menos de 24 horas revisaron 314 expedientes?', cuestionó MC. 1 2

Por mayoría de votos, fueron ratificados 113 ascensos de vicealmirantes, contraalmirante, capitanes de navío y capitanes de fragata de la Armada de México, entre ellos ocho mujeres. De la misma forma, se avaló la ratificación de 201 expedientes para ascensos de generales, coroneles y teniente coroneles del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, Durante el debate, el senador por Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio, criticó que Gobernación remitió la documentación para la ratificación de los ascensos del personal militar y “en menos de 24 horas la mayoría oficialista está lista para avalar los ascensos sin estudio, sin análisis, sin la mínima revisión de los perfiles”.

l El PRI reconoció que las Fuerzas Armadas siempre están al servicio del pueblo.

Expuso que “el dictamen que pretenden aprobar afirma que se realizó un análisis detallado y que los perfiles cuentan con aptitudes, capacidad técnica y profesional. Pero, ¿en verdad alguien cree que en menos de 24 horas las comisiones revisaron a fondo 314 expedientes”.

La bancada del PRI votó a favor del dictamen que ratifica ascensos militares. La senadora priista Karla Toledo Zamora destacó que cada ascenso constituye un acto de justicia, mérito y gratitud de la nación hacia quienes han consagrado su vida al servicio de México.

l régimen de Nicolás Maduro en Venezuela ha llegado a su punto de inflexión. Lo que comenzó como una promesa revolucionaria de poder popular terminó convertido en un aparato autoritario sostenido por la represión, la propaganda y los restos de una economía petrolera colapsada. La noticia que circula –que Maduro ya habría pactado con Donald Trump– no resulta descabellada; más bien, parece la etapa final de un poder que sobrevivió demasiado tiempo a costa de su pueblo.

La historia reciente de Venezuela ilustra cómo las herramientas de la democracia pueden vaciarse de contenido. El referéndum revocatorio, diseñado por Hugo Chávez para someter al poder al escrutinio ciudadano, se transformó en una pieza decorativa de la Constitución. La última vez que se intentó activar ese mecanismo, en 2022, el Consejo Nacional Electoral impuso requisitos imposibles: cuatro millones de firmas en 12 horas. Así, el instrumento del pueblo se convirtió en un aderezo autoritario. Alerta en esa otra latitud más cercana a nuestro corazón.

El instrumento del pueblo se convirtió en un aderezo autoritario

HORAS DE BLOQUEOS Y PAROS EN LA CDMX.

bre, en donde incluirán bloqueos viales y movilizaciones en distintos puntos de la Ciudad de México. El secretario de la CNTE, Pedro Hernández, aseguró que la medida es por el incumplimiento al sistema de pensiones de la Ley del ISSSTE de 2007. La Cámara de Diputados, uno de los puntos a bloquear, anunció el cierre de instalaciones J. ALMAQUIO

El país que un día presumió ser el más rico de América Latina vive hoy la ruina de su principal fuente de ingresos. Petróleos de Venezuela S.A. -PDVSA- produce apenas 700 mil barriles diarios, frente a los tres millones que extraía hace una década. No fueron sólo las sanciones: fue el saqueo interno y la falta de Estado. México: doble llamada de atención. Mientras tanto, más de ocho millones de venezolanos han abandonado el país. La libre expresión es inexistente, el Poder Judicial está cooptado y la pobreza supera el 80%. En este escenario, el supuesto “pacto” de Maduro con Trump adquiere sentido: no como gesto ideológico, sino como intento de sobrevivencia. El contexto geopolítico también se endurece. El portaaviones nuclear USS Gerald R. Ford, el más grande del mundo, fue desplegado recientemente en el Caribe, oficialmente para reforzar operaciones antinarcóticos. Pero en Washington nadie ignora que su presencia tiene otra lectura: presión directa sobre el régimen venezolano. Si el pacto existe, Maduro estaría negociando su salida con garantías personales a cambio de información sobre sus socios dentro y fuera de Venezuela. Si no existe, el mensaje es claro: EU está dispuesto a llevar la presión a su máxima expresión. Trump, en campaña, busca éxitos tangibles en política exterior, y derribar a Maduro -el símbolo más persistente del chavismo- sería un trofeo perfecto. Cuando el fin llegue -y todo indica que se acerca-, será menos por la voluntad del pueblo que por la conveniencia de los poderosos. Pero eso no cambia el desenlace: Maduro ya pactó, o está a punto de hacerlo. Y con ello, el chavismo entra en su última fase: la de quienes no tienen otra salida que rendirse.

TRES EN RAYA: La caída de Maduro no sólo será una lección para Venezuela. Será también un recordatorio incómodo para quienes, en otras latitudes, creen que el poder absoluto puede mantenerse sin pagar factura.

VERONICAMALOGUZMAN@GMAIL.COM

FOTOS: ESPECIAL

LAURA PUENTE

#OPINIÓN

La elección del expresidente de Coparmex podría marcar un punto de equilibrio entre la cooperación política y la independencia empresarial

MEDINA MORA Y EL FIN

DEL EMPRESARIADO COMPLACIENTE

El relevo en la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) llega en un punto clave para México. Y es que la renegociación del T-MEC, el acuerdo comercial más relevante de América del Norte, exige una representación empresarial firme, estratégica y con visión de largo plazo.

Durante los últimos años, la relación con Estados Unidos se ha sostenido con equilibrio, producto de las negociaciones encabezadas por la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. La cooperación bilateral en materia de seguridad, particularmente en el combate al crimen organizado y los cárteles de la droga, ha contribuido a mantener una diplomacia funcional con Washington.

Sin embargo, el panorama no es sencillo. La revisión del T-MEC se perfila como una cuerda floja, en donde cada acción del gobierno mexicano será observada con lupa, mientras se intenta preservar los beneficios del tratado sin desatar un conflicto con un mandatario tan volátil y autoritario como Trump. En medio de este escenario, el sector empresarial propone a José Medina Mora como nuevo presidente del CCE, en sustitución de Francisco Cervantes. El cambio no solo representa un relevo institucional, sino también un ajuste en la identidad y el tono del empresariado mexicano.

La revisión del T-MEC se perfila como una cuerda floja

A Francisco Cervantes se le reconoce una gestión caracterizada por el diálogo y la cooperación con el gobierno morenista. En contraste, José Medina Mora —quien presidió la Coparmex entre 2021 y 2024— representa una visión distinta. Más técnica, ética y crítica. Durante su gestión fue una voz crítica frente a la Cuarta Transformación, especialmente en temas como la reforma al Poder Judicial y la concentración de poder en el Ejecutivo. Fundador de la empresa tecnológica Compusoluciones, su perfil combina la estrategia empresarial con la comprensión de los nuevos desafíos digitales, como la ciberseguridad y la inteligencia artificial.

La llegada de Medina Mora ocurre en un contexto económico global incierto, donde México busca aprovechar la ola del nearshoring y consolidar su posición como socio confiable en la región. El reto es mantener la confianza de los inversionistas, fortalecer el Estado de derecho y defender los intereses nacionales ante un entorno internacional cada vez más impredecible.

El gobierno de Sheinbaum ha mostrado mayor disposición a colaborar con el sector privado, y el CCE, que agrupa a 14 organismos empresariales y representa a más de dos mil empresas mexicanas, será pieza clave para consolidar esa relación.

La elección de Medina Mora podría marcar un punto de equilibrio entre la cooperación política y la independencia empresarial. En los próximos meses sabremos si el nuevo liderazgo logra lo que México más necesita: una voz firme y con credibilidad para defender los intereses del país en los espacios donde realmente se juega su futuro.

#GABINETEFEDERAL

Evalúan inicio del Plan Michoacán

SUPERVISAN LA PUESTA EN MARCHA

CON EL GOBERNADOR

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la tarde de este miércoles una reunión con integrantes del gabinete legal y ampliado para supervisar la puesta en marcha del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.

A la reunión privada en Palacio Nacional, también asistió el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla. El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia se anunció después del homicidio de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan. Se tendrá una inversión de 57 mil 564 millones de pesos, el

ACCIONES, EN EL PLAN MICHOACÁN POR LA PAZ Y LA JUSTICIA.

1.5

MILLONES DE MICHOACANAS SE BENEFICIARÁN CON BECAS.

despliegue de 12 mil elementos del Ejército, Fuerza Aérea, Guardia Nacional y Marinos, así como la puesta en marcha de la beca estudiantes “Gertrudis Bocanegra” y hospitales, entre otras acciones.

Los funcionarios federales y el mandatario estatal ingresaron al recinto histórico sin dar declaraciones.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, indicó que como parte del Plan, además del despliegue de las fuerzas federales, se identificará y detendrá a los generadores de violencia.

“Eso se hizo previamente en el Gabinete de Seguridad. Hay algunas detenciones; tenemos definido a quién hay que detener. Sí, por supuesto, sí hay líderes, algunos que cuentan con órdenes de aprehensión, otros que están en proceso de obtenerse estas órdenes de aprehensión”, expresó.

Ejecutivo

seguimiento cada 15 días al Plan Michoacán. 1 2

FOTO: ESPECIAL

l RESOLUCIÓN. “Fortalecemos la seguridad y el bienestar en la entidad” expresó la Presidenta.

#COMOMAGISTRADOPRESIDENTE

Tribunal recibe primera sesión de Gilberto Bátiz

l Gilberto Bátiz llevó a cabo su primera sesión como magistrado presidente del TEPJF, en donde también fue la primera vez en la que no estuvo presen-

te la ahora ex magistrada Janine Otálora.

l Ayer la Sala Superior resolvió un tema referente al poder Ejecutivo.

Además, ex trabajadores del Poder Judicial se manifestaron a las afueras del Consejo de la Judicatura Federal, afectados por la Reforma Judicial que exigieron el pago de pensiones; bloquearon la Avenida Insurgentes por más de 3 horas, luego de una marcha que comenzó en avenida Revolución F. GARCÍA MANIFESTANTES ESTUVIERON AFUERA DEL CJF. 200 TEMAS POR VER

POR NOEMÍ GUTIÉRREZ DE ALTO VALOR
NADIE QUEDA SOLO
l Este plan de atención integral escucha a todas las voces: Ramírez Bedolla.
l La titular del
dará

Legislativo

JUEVES / 13 / 11 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX

@RUBENMOREIRAVDZ

leído en diferentes medios de comunica ción algunas plumas que han intentado despres tigiar la revocación de mandato, provocando incluso un falso debate sobre esta figura que hoy en día representa uno de los ejercicios más democráticos con los que cuenta nuestro país. Y es que algunos críticos de la Cuarta Transformación se han obsesionado más en discutir si deben juntarse o no la revocación de mandato y la consulta popular con las elecciones intermedias, en lugar de analizar lo que realmente importa, que es garantizar a la ciudadanía este tipo de mecanismos participativos con una reducción del gasto público de 5 mil millones de pesos. Y ahí reside el verdadero tema de fondo, pues la democratización del país no debiera encarecerse, sino todo lo contrario, y más cuando hablamos de un proceso que en ninguna etapa de la vida política reciente se había llevado a cabo, como consultar a la gente antes de tomar decisiones que regirán la vida política y social del país. Lo que está en juego no es si se juntan o no la consulta ciudadana y la revocación de mandato con las elecciones de 2027, sino la consolidación de un modelo en el que el pueblo deja de ser un espectador pasivo para convertirse en protagonista de las decisiones nacionales; pero como siempre, aquellos que han votado en contra de todo lo que

Críticos de la Cuarta Transformación se han obsesionado en discutir si deben juntarse o no la revocación de mandato y la consulta popular con las elecciones intermedias

Unificar consulta con elecciones dejará un ahorro de 5 mmdp

beneficia a la gente, son los mismos que hoy critican esta reforma. tal motivo, es importante que la consulta popular y la revocación de mandato coincidan en una jornada electoral, ya que así se optimizarán recursos, se aprovechará la logística del INE y, sobre todo, se garantizará que la decisión de continuar o no con un gobierno sea verdaderamente representativa. Eso es lo que se busca con la reforma al artículo 35: fortalecer la voz del pueblo. La pregunta no cambia, los requisitos no cambian, las reglas no cambian, lo único que cambia es la fecha, y ese simple ajuste puede significar tener una participación de 60%. ¿Acaso no es lo que debería anhelar un demócrata sincero? Esta reforma es un paso firme hacia una democracia más madura, más incluyente y más consciente de su propia fuerza y, en esta ocasión, nos da la oportunidad de lograr un ahorro económico. Gastar miles de millones en ejercicios separados es un desperdicio que ningún gobierno puede justificar.

En definitiva, cuando el calendario político se organiza con inteligencia y se convierte en herramienta de inclusión, la democracia demuestra que puede ser eficiente sin perder profundidad ni compromiso social, porque al optimizar los recursos se fortalece la confianza ciudadana y se consolida un modelo participativo donde decidir y gobernar con responsabilidad se complementan al servicio de la ciudadanía.

COORDINADOR DEL PRI EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS

Macron y los montachoques

medio de los escándalos, pasó desapercibido el arribo de Macron; la muerte de Carlos Manzo y la votación del Presupuesto se llevaron la atención de la opinión pública. Para rematar, el anuncio de otra reforma constitucional y los avatares personales de los políticos del régimen sepultaron la narrativa de la visita del francés.

1954, Francisco L. Urquizo publicó, en Editorial del Río, ‘El capitán Arnaud’, libro con una portada donde sobresale el militar en su uniforme del Ejército porfiriano. Urquizo es uno de los personajes más interesantes de la vida literaria y castrense de principios del siglo XX, y a su pluma debemos clásicos como ‘Fui soldado de levita de esos de caballería’, ‘Memorias de campaña’, ‘Tropa vieja’, y una crónica de la Revolución Constitucionalista. Fue dos veces titular de la Secretaría del ramo y un sobreviviente de las purgas del movimiento armado que inició en 1910. Urquizo, que acompañó a Carranza hasta el sacrificio de Tlaxcalantongo, salió al exilio y después ocupó cargos menores en la administración pública. En el periodo de Ávila Camacho regresó para ser protagonista de la política mexicana y, en particular, de la relación con los americanos en la Segunda Guerra Mundial. De sus días en Europa nos queda ‘Madrid de los años veinte’; de su trajín como burócrata, ‘Charlas de sobremesa’, escrito en Pachuca; y de su paso por la hoy Secretaría de la Defensa Nacional, el imprescindible ‘3 de Diana’, lectura obligada en el Colegio Militar. La Isla de Clipperton es un pequeño islote en el Pacífico. México y Francia se la disputaron en reñida controversia, donde el país del señor Macron salió triunfador en 1931 por un laudo internacional dictado por el Rey de Italia, Víctor Manuel III. Allí, en los años del Porfiriato, se ubicó un destacamento del Ejército Federal al mando del capitán Ramón Arnaud. Su misión: dar testimonio de que esas arenas eran territorio nacional. El régimen es experto en generar falsas narrativas y meter al país en controversias que dividen a la opinión pública. El favorito de las arremetidas dictadas por algún ‘montachoques cuatrotero’ es el Reino de España, al cual un día sí y otro también se le hacen reclamos por la Conquista. En esa lógica, el Estado mexicano perdió la “valiosa” oportunidad de reclamar al ‘franchute’ tanto la Isla de Clipperton como el auxilio de Napoleón III a Habsburgo. Por cierto, y como sucede con el falso patriotismo, el destacamento militar que defendía el suelo nacional fue abandonado a su suerte por los revolucionarios triunfantes, hasta que un alma piadosa lo subió a un barco y lo trajo al Continente en calidad de émulos de Robinson Crusoe: encuerados y bien hambrientos.

“El Estado mexicano perdió la ‘valiosa’ oportunidad de reclamar al ‘franchute’ tanto la Isla de Clipperton como el auxilio de Napoleón III a Habsburgo”.

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 13 / 11 / 2025

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

● El secretario de Gobierno, César Cravioto, presentó el Consejo Consultivo para el Ordenamiento de la Vía Pública en el Centro Histórico para definir estrategias que permitan el desarrollo económico y la preservación del patrimonio histórico FRIDA VALENCIA

Como resultado de acciones operativas y de investigación, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina y con el apoyo de instancias federales, logró la detención de 17 personas en distintos puntos de la capital.

En un primer operativo, derivado de trabajos de gabinete y campo, elementos de la SSC y de la FGJ, cumplimentaron cinco órdenes de cateo en inmuebles ubicados en las alcaldías Iztapalapa y Tláhuac.

Durante las intervenciones, se detuvo a ocho hombres y seis mujeres presuntamente integrantes de una célula criminal dedicada al narcomenudeo.

Entre los detenidos se encuentra Concepción ‘N’, alias Concha, quien es señalada como probable lideresa del grupo delictivo, encargada de coordinar la venta y distribución de narcóticos en la zona oriente de la ciudad.

En los domicilios cateados fueron aseguradas más de mil 500 dosis de aparente droga, dos armas cortas, cargadores, una báscula gramera y equipos telefónicos.

La dependencia informó que estas acciones se realizaron en estricto apego a los protocolos policiales y con respeto a los derechos humanos.

El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, destacó que estos resultados forman parte de los trabajos permanentes de investigación e inteligencia para la identificación y detención de

PRESENTAN CONSEJO CONSULTIVO DEL CENTRO

#OPERATIVOSDELASSC

CAEN 17 EN TRES ALCALDIAS

ACCIÓN EFECTIVA

● Han crecido las detenciones 17.9% con respecto a 2024.

● Se han detenido por extorsión o tentativa de extorsión a 238.

● De las 7 mil 262 detenciones, 41 eran objetivos prioritarios.

● KG DE MARIHUANA, INCAUTADOS.

● KG DE COCAÍNA, ASEGURADOS. 816 153

DESARTICULAN CÉLULA DE NARCOMENUDISTAS QUE OPERABA EN EL ORIENTE DE LA CIUDAD. ADEMÁS SE ARRESTÓ A UN IMPLICADO EN ROBO A JOYERÍA EN ÁO

JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ

generadores de violencia en la capital del país.

En una segunda acción, policías de la SSC detuvieron en la alcaldía Venustiano Carranza a un hombre presuntamente relacionado con el robo de joyería cometido en un establecimiento de una plaza comercial en Álvaro Obregón, así como a dos personas que intentaron evitar su detención.

El operativo derivó de un dispositivo de búsqueda implementado tras el reporte de robo, en el que los presuntos responsables huyeron a bordo de motocicletas y posteriormente ingresaron a la estación Copilco del Metro. Con apoyo del

● FLAGRANCIA. Concha es señalada como lideresa de un grupo de narcomenudistas.

Centro de Comando y Control (C2) Poniente se estableció un cerco virtual que permitió su localización y captura. Durante la revisión preventiva, al principal detenido, de 24 años, se le aseguró una maleta con joyería, relojes, chamarras y un arma de fuego. De acuerdo con las investigaciones, el sujeto podría estar vinculado con al menos tres robos similares en tiendas departamentales de Coyoacán, Miguel Hidalgo y Benito Juárez. De acuerdo con un cruce de información, se confirmó que el probable responsable cuenta con un antecedente de ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México en 2020, por delitos contra la salud en su modalidad de compra y venta. Además, registra dos carpetas de investigación abiertas en 2018 por el mismo ilícito. Estas acciones son resultado de la estrategia de seguridad implementada por el gobierno de Clara Brugada, que hasta octubre ha permitido la reducción de los delitos de alto impacto en la capital en 13 por ciento, respecto a 2024.

#CARLOSORVAÑANOS

Destaca más seguridad en Cuajimalpa

RINDE INFORME Y ENUMERA

OTROS LOGROS

Carlos Orvañanos, alcalde de Cuajimalpa de Morelos, rindió su primer informe de gobierno, en el cual destacó que, a un año de su administración, “se ha construido una mejor alcaldía y es un privilegio ser nuevamente su alcalde”.

Sobre Cuajimalpa Segura, programa insignia de su administración, dijo que hoy su alcaldía es la segunda más segura de la Ciudad de México. “En nuestro primer eje, Cuajimalpa Segura, no hay nada más importante que su seguridad y su tranquilidad. Ha logrado posicionarse como la segunda alcaldía más segura de la Ciudad de México”, dijo ante decenas de simpatizantes que se dieron cita en la explanada.

Además, señaló que al cambiar a más de 70 por ciento de los elementos policiacos a quienes calificó como “con vicios del pasado” y reforzar la seguridad

LABOR

A LA VISTA

l La mejoría en seguridad fue resultado de la coordinación con el gobierno federal, explicó.

l Destacó la disposición de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.

l Hay una mayor presencia de patrullas para reforzar la seguridad. 1 2 3

l PRESENTE. Rendir cuentas es parte de su compromiso con cada vecino, expresó.

vial, se ha logrado ser la segunda demarcación más segura, de acuerdo con su discurso de primer informe. “Renovamos el parque vehicular de Cuajimalpa; más de 70 por ciento de los elementos de seguridad fueron cambiados, los que tenían vicios

400

PATRULLAS

NUEVAS LAS QUE TIENE LA ALCALDÍA.

del pasado”, dijo Orvañanos. Ante la explanada de la alcaldía, abarrotada, destacó en primera instancia las tarjetas para madres y jóvenes que apoyan a estos sectores de la demarcación, así como el aumento de seguridad con la reparación de cámaras de vigilancia.

FOTO: LESLIE PÉREZ

El Heraldo

EL FUTURO DEL AGUA EN MÉXICO

GUILLERMO LERDO DE TEJADA COLABORADOR @GUILLERMOLERDO)

Hoy, 71% del país enfrenta presión hídrica alta, 106 municipios son especialmente vulnerables a sequías

Antes de que termine este año, es muy probable que el Congreso apruebe una nueva Ley General de Aguas y reformas a la Ley de Aguas Nacionales (LAN). Ambos instrumentos tienen gran trascendencia, tanto inmediata como de largo plazo, aunque no han ocupado un lugar central en el debate público, entendiblemente eclipsados por temas, como la violencia en Michoacán.

Para dimensionar el reto: hacia 1960 México contaba con una disponibilidad promedio de 10 mil metros cúbicos (m³) de agua por habitante; en 2012 había caído a 4 mil m³, y para 2030 se estima que será apenas de 3 mil m³ (Banco Mundial). Hoy, 71% del país enfrenta presión hídrica alta, 106 municipios son especialmente vulnerables a sequías y más de 60% de los cuerpos de agua presentan algún grado de contaminación (Red del Agua–UNAM, 2023).

dad de compartirlas o transferirlas es vital para la actividad productiva, sobre todo en regiones donde la escasez es recurrente.

Sin esa flexibilidad, miles de campesinos, pequeños comercios e industrias quedarían sin acceso al recurso, y además las tierras agrícolas perderían el valor patrimonial asociado al derecho de agua, afectando a pequeños propietarios. Esta medida también acentuaría la centralización del control en la Federación, incrementando trámites y discrecionalidad. Lo que hoy puede resolverse mediante acuerdos entre particulares pasaría a depender de decisiones de la Conagua, con los riesgos de corrupción y favoritismo que ello implica.

“Nada está decidido aún, pero el debate es crucial. En México solemos creer que crear una ley resuelve un problema”.

Por un lado, la Ley General de Aguas (LGA) busca dar cumplimiento a la reforma constitucional de 2012, que incorporó el derecho humano al agua para uso doméstico y ordenó expedir una ley reglamentaria. Entre otros aspectos, la LGA pretende ordenar las competencias hídricas entre niveles de gobierno y normar el acceso equitativo al recurso.

Por otro lado, las reformas a la LAN de 1992 incluyen disposiciones preocupantes. La más seria es prohibir, sin excepciones, la transmisión de concesiones entre particulares. En el papel puede sonar razonable –se presenta como una medida para evitar abusos o frenar la “privatización” del agua–, pero en la práctica podría tener efectos contraproducentes.

Las concesiones actuales no privatizan el agua, pero la posibili-

El agua es un componente estratégico para el desarrollo económico, la atracción de inversión y la generación de empleo. Sin embargo, los sectores productivos no son los principales consumidores: la agricultura representa más de 67% del uso nacional, mientras que la industria y el comercio apenas 3.1% y 1.9%, respectivamente (Conagua). Por ello, las leyes deben ser razonables y técnicas, no ideológicas ni dictadas por pulsiones “anti-neoliberales”.

Como advierte José Luis Luege, el verdadero cuello de botella es financiero. El presupuesto hídrico federal muestra una tendencia sostenida a la baja: para 2025 es 52% menor al de 2014 (28 mil 420 vs. 59 mil 800 millones de pesos, BBVA Research). Peor aún, el presupuesto de 2026 se aprobó antes de estas nuevas leyes, por lo que la legislación nacería sin recursos suficientes para operar. Nada está decidido aún, pero el debate es crucial. En México solemos creer que crear una ley resuelve un problema. Sin embargo, sin inversión en infraestructura y tecnología, sin ejecución técnica y con más centralización y corrupción, el problema del agua sólo se agravará, burocrática, económica y socialmente.

● La arquera bajacaliforniana Adriana Castillo recibió el Premio Estatal del Deporte 2025, como Deportista del Año. Luis Martín Alfaro y Karina Martínez fueron galardonados como Mejor Entrenador y Mejor Deportista Paralímpica.

● Andrea ‘R’ ha sido extraditada a EU por la Fiscalía General de la República, por los delitos de explotación sexual de una menor de 12 años, robo y violencia. Es requerida por la Corte Superior del Estado de Arizona para el condado de Pima.

● Al millonario británico Salman Iftikhar le triplicaron la sentencia de 15 meses, que le dieron tras emborracharse y amenazar a una azafata con abusar de ella y prenderle fuego, tras negarle un trago de champagne, en un vuelo a Pakistán.

No se entiende por qué, en pleno proceso de reforma, se quiere realizar un cambio electoral

Hace tres meses, el 11 de agosto del presente, se instaló la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, que preside Pablo Gómez. El proyecto estaba antecedido por los planes A y B de López Obrador que fue incapaz de concretar. La presidenta Sheinbaum sentó nuevas premisas: reducir el costo de las elecciones, disminuir las prerrogativas a los partidos políticos, eliminar la representación proporcional para integrar los órganos legislativos del país, desaparecer los OPLEs y otras propuestas orientadas a cercenar la estructura actual de la institucionalidad democrática. La única justificación que se ofrece es ahorrar recursos, sin importar afectar la calidad de la democracia.

Pablo Gómez amplió la temática de la reforma y ha realizado foros que reciben todo tipo de propuestas, desde crear una nueva circunscripción en el extranjero para elegir representantes migrantes, hasta ampliar las acciones afirmativas para minorías vulnerables o impulsar el voto anticipado y/o por internet. Los foros se han convertido en un gran buzón receptor de propuestas que ni el mismo Pablo

Eran desgarradoras las imágenes, pero al mismo tiempo, se veían caras que reflejaban esperanza

Nací en 1963 y ya existía el muro de Berlín, mismo que se inició a construir en el año de 1961 por el gobierno de la República Democrática Alemana (Alemania del este) para evitar la emigración, en gran escala, de sus habitantes hacia la República Federal Alemana (Alemania Occidental), separando así, al Berlín oriental del Berlín occidental.

Casi al mismo tiempo, Konrad Adenauer, quizá el más importante constructor del orden de la posguerra en Europa, ese hombre del que Winston Churchill afirmó que “era el más prudente de los estadistas alemanes después de Bismarck”, apenas había logrado ser reelecto al parlamento alemán (Bundestag), en mucho, debido a la crisis que provocó precisamente la construcción del muro.

Terminó así una de las más brillantes carreras políticas en el mundo, reconocido por su aportación para la reconstrucción de Alemania y la búsqueda de la unidad europea.

Adenauer creía en la libertad, en la paz y en la unidad europea, pero

BUENA
LA MALA

REFORMA ELECTORAL

ENTRAMPADA

ARTURO SÁNCHEZ GUTIÉRREZ / PROFESOR INVESTIGADOR, ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y GOBIERNO. TECNOLÓGICO DE MONTERREY / @ARTUROSANCHEZG

Gómez sabe si podrá incorporar o no.

Lo cierto es que a la fecha no se conocen detalles que dejen ver cómo se integrará la reforma, salvo las propuestas presidenciales que no dejan de generar un fuerte debate, incluso al interior del partido oficial. Paralelamente se han presentado y votado iniciativas que ya trastocan el ámbito electoral, como el regreso de la prohibición a la reelección, el establecimiento de una nueva CURP, ahora con datos biométricos que competirá con la Credencial del INE, y recientemente la propuesta de empalmar la consulta sobre la Revocación de Mandato con la renovación de la Cámara de Diputaciones. Aunque el oficialismo pospuso esa discusión, la Presidenta opinó que “no era mala idea”. Más allá de los inconvenientes de la propuesta, pareciera que las voces que mueven la Reforma Electoral caminan por diversas vías. Por lo pronto, la Comisión ya incumplió con su ofrecimiento de

“Más allá de los inconvenientes de la propuesta, pareciera que las voces que mueven la Reforma Electoral caminan por diversas vías”.

dar a conocer en octubre pasado los resultados de las encuestas de opinión que estaban programadas. No es difícil imaginar las razones: es evidente que la mayoría estaría a favor de reducir el financiamiento público a los partidos y desaparecer los plurinominales, pero eso no quiere decir que el PVEM, el PT, toda la oposición y parte de Morena coincidan con esas ideas. Pero además no se entiende por qué, en pleno proceso de reforma, se quiere realizar un cambio electoral como adelantar la Revocación de Mandato, fuera de los trabajos que realiza Pablo Gómez. Sobre todo, porque el cambio implica una reingeniería del proceso para el INE, que ya de por sí tendrá una elección técnicamente difícil con la concurrencia de las elecciones legislativas, la del Poder Judicial y las locales en las 32 entidades federativas. Así, la reforma parece estar entrampada entre diversas opiniones técnicas, diferentes líderes del oficialismo y las alianzas políticas.

PALABRA DE TIGRE EL MURO DE BERLÍN

HUMBERTO AGUILAR CORONADO POLITÓLOGO @TIGRE_AGUILAR_C

vivió siendo testigo de la Alemania dividida por ideologías diferentes y distintas, que dividieron familias, amistades y por supuesto, a los hombres y mujeres de la política durante 28 años.

En la Alemania del oeste se consolidó la democracia y el desarrollo económico en libertad, mientras que en la Alemania del este, se vivieron persecuciones políticas con una economía sin crecimiento y un control férreo del Estado sobre los habitantes, es decir, sin libertad.

fuimos testigos, gracias a las imágenes que proyectaba la televisión internacional, de la “caída” del muro de Berlín, un día 9 de noviembre de 1989, terminando así la etapa política que se conoció como la Guerra Fría con la Alemania dividida.

“A 36 años de la caída, los demócratas que queremos seguir viviendo en libertad debemos luchar por derribar cualquier muro”.

Esta situación enseñó al mundo que muchos alemanes querían salir de la Alemania del este para disfrutar de los beneficios que ya no tenían, pero que anhelaban.

Un número calculador señala a más de 100 mil personas que lo intentaron. Se conocieron casos exitosos, pero también casos que terminaron en la muerte o en las frías cárceles alemanas.

Más de dos décadas después

Las imágenes eran desgarradoras, pero al mismo tiempo, se veían caras que reflejaban esperanza. Tuve la oportunidad, hace algunos años, de estar parado en donde alguna vez estuvo el muro, muy cerca de la puerta de Brandeburgo, esa puerta que representa el triunfo de la paz sobre la guerra y las armas. Lo que se sentía era historia viva y lo que se respiraba era paz pero, sobre todo, se respiraba libertad. A 36 años de la caída del muro de Berlín, los demócratas que queremos seguir viviendo en libertad debemos luchar por derribar cualquier muro o símbolo que represente autoritarismo, represión o atentado contra las libertades.

REDES DE PAGO: REGULAR SIN FRENAR LA INNOVACIÓN

ÁLVARO VÉRTIZ

SOCIO DGA GROUP @ALVAROVERTIZ

México tiene hoy la oportunidad de consolidar un ecosistema de pagos moderno, competitivo y seguro, alineado con las mejores prácticas internacionales

La reciente propuesta de disposiciones aplicables a las redes de medios de disposición, actualmente en consulta pública por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y el Banco de México, puede representar uno de los cambios más relevantes en la arquitectura del sistema de pagos mexicano en la última década. El objetivo de la iniciativa es aplaudido y bien recibido: incrementar la competencia, fortalecer la transparencia y reducir costos en beneficio de los comercios y consumidores. Esto a su vez logra mayor integración en el sector, especialmente incorporando a las MiPymes al sector financiero, aumentando la formalización económica, trazabilidad y reduciendo la dependencia al efectivo. Uno de los elementos más relevantes de la propuesta es reducir las tasas de intercambio a niveles máximos de 0.3% para débito y 0.6% para crédito, que resultan disminuciones muy agresivas a las observadas en el mercado y en Latinoamérica, particularmente para el sector financiero digital. Experiencias en otros países muestran que fijar topes muy bajos a las tasas de intercambio puede derivar en efectos no deseados. En España y otros países de Europa las reducciones afectaron los beneficios que los emisores ofrecían a los usuarios, y los bancos terminaron trasladando algunos costos a los consumidores, mientras los comercios apenas vieron cambios en sus costos, y a su vez no permitiendo al sector fintech evolucionar.

“Viene lo más importante y es encontrar un camino claro que permita el desarrollo del sector de pagos, particularmente para las MiPymes, que están desintegradas del sistema”.

La tasa de intercambio es el precio que el adquirente —quien lleva la terminal de pago al comercio— paga al emisor cuando se acepta un pago electrónico con tarjeta y su función es compensar al emisor (quien emite la tarjeta de débito o crédito) por los servicios que presta. Asimismo, la tasa de intercambio sirve de incentivo para fomentar nuevas tecnologías que facilitan la aceptación de pagos digitales. En el corto plazo, esta medida parece generar alivio en los costos que pagan los comercios y usuarios. Sin embargo, si no se logra un balance, la medida podría inhibir la inversión y la innovación, generando el efecto opuesto: menos competencia y menor aceptación de pagos digitales. Por lo anterior, será importante encontrar un balance para efectos de permitir el desarrollo del ecosistema, en donde los participantes, emisores, adquirentes, agregadores, procesadores, cámaras de compensación o marcas, puedan desarrollarse de manera competitiva. Por otro lado, está la interoperabilidad, un elemento esencial para lograr un ecosistema realmente abierto y competitivo. México tiene hoy la oportunidad de consolidar un ecosistema de pagos moderno, competitivo y seguro, alineado con las mejores prácticas internacionales. Viene lo más importante y es encontrar un camino claro y en igualdad de condiciones, que permita el desarrollo del sector de pagos, particularmente para las MiPymes que hoy están desintegradas del sistema. Ciertamente, el objetivo de la propuesta es correcto y atiende una problemática real: un sector de pagos cerrado y ya empolvado. México necesita un ecosistema de pagos que fomente la inclusión y la competencia, buscando inspirar confianza y promover la inversión en infraestructura tecnológica. En este sentido, cabe preguntarse si la regulación, en su forma actual, representa el enfoque más adecuado para abordar la situación; después de todo, el desafío no es regular menos, sino regular mejor.

DEN/ DOS

@FRECUENCIAABIERTA

● EN SU PRIMERA PRESENTACIÓN EN SOCIEDAD, NORMA SOLANO, COMISIONADA PRESIDENTA DEL CONSEJO REGULADOR EN TELECOMUNICACIONES, PROMETIÓ DIRIGIR UN ÓRGANO RECTOR TRANSPARENTE, ABIERTO Y DEMOCRÁTICO, CON LOS CONCESIONARIOS DE RADIO Y TELEVISIÓN.

@ESTRENARÁDIRECTOR

#REPORTE

LA CANASTA ALIMENTARIA

SUBE

● DE CAMINO A LA JUSTA DEPORTIVA MÁS IMPORTANTE EN EL FUTBOL Y EN PREPARACIÓN A LA REAPERTURA DEL ESTADIO BANORTE, OLLAMANI NOMBRÓ A ALEXANDRE COSTA COMO DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO DEL INMUEBLE, A PARTIR DEL PRÓXIMO 16 DE NOVIEMBRE.

@DANELGOLPE

● FUERON CINCO ESTACIONES DE GASOLINA, Y 15 INSTRUMENTOS DE DESPACHO LOS QUE QUEDARON INMOVILIZADOS LUEGO DEL OPERATIVO DE VERIFICACIÓN EN ACAPULCO, QUE REALIZARON LA PROFECO, DE IVÁN ESCALANTE, Y LA AGENCIA DE SEGURIDAD ENERGÍA Y AMBIENTE.

En octubre, el alza anual fue de 4.27% en el ámbito urbano, mientras que en el rural fue de 2.93%

POR YAZMÍN ZARAGOZA

YAZMIN.ZARAGOZA@ELHERALDODEMEXICO.COM

GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA

n octubre de este año, la canasta alimentaria en el ámbito urbano registró un aumento de 4.27 por ciento a tasa anual, cifra superior a la inflación general, que fue de 3.57 por ciento en el mismo mes, mientras que en el ámbito rural el incremento anual fue de 2.93 por ciento, de acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Así, en el décimo mes del año, el valor de la canasta alimentaria (que refleja la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos) fue de dos mil 450.01 pesos en el ámbito urbano y de mil 844.15 pesos en el rural.

Según el reporte de Líneas de Pobreza, el Inegi estimó que la carne y los alimentos que se consumen fuera del hogar fueron los factores que más encarece los productos básicos.

Cabe destacar que el costo de la canasta alimentaria en las áreas rural y urbana son los referentes de las Líneas de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEI), para indicar qué porcentaje de la población se encuentra en dicha condición.

En el reporte se reveló que los alimentos que más impactaron el costo de la canasta alimentaria rural fueron aquellos productos y bebidas consumidos fuera del hogar, que registraron un aumento de 7.5 por ciento; en tanto que el bistec de res mostró un incremento de 19.4 por ciento y la molida de res, alcanzó un alza de 17.6 por ciento.

En tanto, el precio de la canasta urbana también se vio impactada por alimentos

PARTE DEL REPORTE

● La inflación general anual de octubre de 2025 fue de 3.57%.

● Representó una baja de 1.2 puntos porcentuales a tasa anual.

● La inflación mensual de octubre de 2025 fue de 0.4 por ciento.

● El Índice Nacional de Precios al Consumidor se usa para las Líneas Pobreza. 1 2 3 4

y bebidas y bistec de res, con los mismos aumentos que se dieron en el ámbito rural, pero con un mayor incremento en la leche pasteurizada, de 8.6 por ciento.

Por su parte, la canasta alimentaria y no alimentaria, que incluye, además de alimentos, la posibilidad de acceder a bienes y servicios reportó en el área rural un costo de tres mil 411.88 pesos, con un incremento de 3.1 por ciento.

En el caso del ámbito urbano, el precio en el décimo mes fue de cuatro mil 759.91 pesos con un incremento de 3.6 por ciento en su comparación anual.

En este segmento, el Inegi destacó que, en el citado mes, los productos con precios al alza se encontraron en la canasta alimentaria, con 4.3 por ciento; en la educación y recreación, con 5.7 por ciento; así como en la vivienda y servicios de conservación, de 4.1 por ciento.

● alza anual en alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar. 7.5%

l fue el incremento en el precio del bistec de res, en la medición anual.

RAMÍREZ VILLATORO

La guerra de los algoritmos

El lavado de dinero ya no ocurre en bóvedas ni con maletines: sucede en los servidores, las plataformas y los sistemas que apuestan con dinero invisible

a clausura de 13 casinos por operaciones ilícitas, anunciada el martes por la noche por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de Gobernación, marcó algo más que un golpe al crimen financiero. Fue el preludio de una nueva etapa en la relación entre tecnología y poder: una batalla donde los algoritmos criminales y los del Estado se enfrentan en silencio, línea por línea de código.

LDurante años, el lavado de dinero fue un asunto de efectivo y apuestas. Hoy se libra en la nube: identidades falsas, apuestas simuladas y transacciones digitales que se desvanecen en segundos para reaparecer en Malta, Suiza o Emiratos Árabes Unidos. El crimen organizado ya entendió el potencial de la tecnología financiera.

l el incremento, a tasa anual, de la leche pasteurizada de vaca

Por su parte, en la medición mensual, el incremento mensual de la canasta alimentaria en octubre fue de 0.35 por ciento en el ámbito rural, mientras que en el urbano fue de 0.19 por ciento. Cabe mencionar que, de acuerdo con el Inegi, la inflación general anual del país en octubre de 2025 fue de 3.57 por ciento, lo que representó una disminución de 1.2 puntos porcentuales respecto a octubre de 2024, cuando se ubicó en 4.8 por ciento.

Esta inflación resultó similar a la de octubre de 2007, que fue de 3.7 por ciento. Por su parte, la general mensual de octubre de 2025 (0.36 por ciento) aumentó en 0.2 puntos porcentuales respecto al mes anterior, lo que contrasta con los datos de enero a julio de 2025, periodo en el que la inflación se mantuvo en 0.3 por ciento.

El crimen organizado ya entendió el potencial de la tecnología financiera

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, dio una lectura más amplia al operativo: no solo se trató de clausurar 13 casinos, sino de exponer la dimensión tecnológica del crimen financiero. Explicó que, con apoyo del Departamento del Tesoro y del FinCEN de Estados Unidos, se rastrearon flujos internacionales y mecanismos sofisticados de dispersión de recursos, una red que cruzaba fronteras digitales de manera acelerada. En ese contexto, planteó que el gobierno federal incorporará herramientas de Inteligencia Artificial para fortalecer la detección de patrones financieros y anticiparse a los movimientos del dinero invisible. Pero como advierte Sandro García Rojas, experto en prevención de lavado de dinero y ex vicepresidente de Supervisión de Procesos Preventivos de la CNBV, ‘la Inteligencia Artificial es útil para detectar patrones, pero sin coordinación entre bancos, autoridades y jurisdicciones, los riesgos seguirán multiplicándose’. Esa advertencia define el desafío: la IA puede rastrear miles de movimientos por segundo, pero no puede sustituir la confianza, la cooperación ni la capacidad institucional. En esta guerra de algoritmos, la diferencia entre la ley y el crimen será la de leer los datos antes que el otro. ****

SALA DE JUNTAS: Durante el México AI+, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, se aventó la puntada de asegurar que la tecnológica Nvidia invertiría mil millones de dólares en su entidad. Más tardó el video en el que Samuel hizo el anuncio que la empresa estadounidense en desmentir tal compromiso. Lo que sí es cierto es que existe una inversión, a 10 años, por parte de la mexicana Cipre Holding, que comprará tecnología de Nvidia para construir un Data Center.

Más allá de los involucrados, lo relevante es que siga habiendo interés por invertir en infraestructura tecnológica y, sobre todo, en regiones distintas al Bajío y al ya de por sí saturado Querétaro.

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

REGULACIÓN

EN TELCOS, FRENO A MÉXICO

EN MÉXICO, EL sector de las telecomunicaciones tiene una regulación que raya en lo excesivo, lo cual no es nuevo. Sin embargo, la administración de Claudia Sheinbaum dio su promesa de un país más conectado, con redes de fibra óptica robustas y cobertura 5G, pero esta promesa choca con la realidad. México tiene uno de los espectros más caros de América Latina: mientras otros países asignan bloques de 100 o 200 MHz para impulsar 5G, aquí seguimos con menos capacidad que hace cinco años.

El anuncio de la Comisión Reguladora de Telecomuni caciones (CRT), que dirige Norma Solano, de descuentos en derechos a cambio de despliegue de infraestructura es un primer paso para aba ratarlo.

Si no se hace , segui rán emigrando operadores, como está sucediendo con Movistar México, que aún lleva Camilo Aya. Se debe incentivar la inversión para acelerar la adopción de nuevas tecnologías.

México no está solo con este panorama, pues países de América del Sur como Perú y Brasil han implementado en cada caso novedosos modelos que han resultado exitosos y que podrían servir de referencia.

Perú, que recién asumió José Jerí, apostó por una ventanilla única para homologar trámites, reduciendo tiempos y costos; aunque enfrentó retrocesos, demostró que la simplificación regulatoria es posible.

Brasil, que encabe za Luis Inácio Lula da Silva, logró que más de dos mil 500 municipios se sumaran volunta riamente a un esquema que facilita el despliegue de infraestructura.

El resultado: mayor cobertura y mejor calidad en servicios móviles.

La clave para que el Zar de las de telcos de la 4T, José Peña Merino, pueda lograr la captación de capital está en regular para incentivar.

Si queremos un país competitivo en la economía digital, debemos cambiar la lógica regulatoria: homologar trámites y ventanilla única nacional que eliminen duplicidades y discrecionalidad municipal es fundamental.

Asimismo, reducir el costo del espectro, adoptando esquemas de incentivos como los vistos en Brasil, y actualizar la regulación para reflejar la convergencia tecnológica, es indispensable.

No tiene sentido mantener reglas distintas para servicios que compiten en la misma pantalla, como televisión abierta y plataformas de streaming Regular lo necesario, no todo. Ese debería ser el principio rector.

Y al final la conectividad es un motor de desarrollo económico y social.

Cada obstáculo regulatorio es un freno a la innovación, a la competitividad y al bienestar de millones de mexicanos.

SERÁ HOY CUANDO se anuncie el inicio de operaciones co merciales de pasajeros del aeropuerto internacional de Saltillo, que ya funcionaba para carga y aviación general. En esta nueva etapa irá de la mano con Aeropuer tos Mexicanos (AME) de Mota Engil México, mediante un es quema de contrato de prestación de servicios. Es decir, el equipo presidido por Javier García Bejos tendrá a su cargo la comercialización desde y hacia

Saltillo, Coahuila, además de brindar los servicios en el edificio terminal. El objetivo es convertir al aeropuerto en una alternativa para los pasajeros de Monterrey y el corredor industrial del noreste que ha aumentado su actividad comercial en los últimos años. Viva de Juan Carlos Zuazua, es la primera aerolínea en conectar Saltillo con el AIFA. La línea aérea tiene previsto agregar también un vuelo hacia Cancún, a partir de abril de 2026. AME también tiene la operación de los aeropuertos de Tepic y Puerto Escondido, mediante un modelo de inversión mixta público-privada con Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA). Apenas este año anunciaron la llegada, por primera vez, de líneas aéreas de Estados Unidos y Canadá a ambos aeropuertos, y se integraron al Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina (ACI).

EL SINDICATO NACIONAL

Carlos Leone está por firmar su primer Contrato Colectivo de Trabajo con General Motors, que preside Francisco Garza, en San Luis Potosí, un acuerdo que sus líderes califican como histórico para los seis mil 400 trabajadores sindicalizados. El documento incluye mejoras económicas y una cláusula inédita en México para enfrentar la automatización y la Inteligencia Artificial. El contrato, con vigencia de seis meses y aplicación retroactiva al 1 de octubre, contempla un aumento salarial directo de 6% y otro 6% en prestaciones, sumando un impacto total de 12 por ciento. También se incrementa la prima dominical de 25% a 28% y se reconoce la retabulación para más de 100 empleados. Lo más innovador es la creación de una comisión que analizará cualquier proceso de automatización, con el objetivo de reasignar personal y capacitarlo para operar nuevas tecnologías, evitando despidos.

LA FIRMA DE abogados Whi te & Case, que en México lleva el exsubsecretario de Comercio, Francisco de Rosenzweig, será la encargada de asesorar a la Secretaría de Hacienda, que comanda Édgar Amador, en lo que respecta al programa de emisión de certificados bursátiles fiduciarios del Fondo Especial para Financiamientos Agropecuarios desde el pasado 11 de noviembre y hasta que culmine el sexenio de Claudia Sheinbaum en el 2030. Por un costo total de 22 millones de pesos, el mencionado despacho atenderá al menos dos emisiones de deuda de largo plazo que se realizan cada año y que requieren una gestión eficiente de la documentación y el cumplimiento de trámites regulatorios, sobre todo, ante las diferentes bolsas de valores.

LA SECRETARÍA DE fraestructura, Comuni caciones y Transpor tes (SICT), al mando de Jesús Esteva, confía que se resuelva antes de que termine el año el conflicto en materia aero náutica con Estados Unidos. México ya cuenta con una hoja de ruta acordada con el Departamento de Transporte (DOT) estadounidense para atender los puntos de desacuerdo. El diálogo se da luego de que esa instancia cancelara 13 rutas de Aeroméxico de Andrés Conesa; Viva Aerobus, de Roberto Alcántara, y Volaris de Enrique Beltranena, y frenara sus planes de expansión. Fue en respuesta al decreto que prohíbe los vuelos de carga en el aeropuerto de la CDMX y los traslada al Felipe Ángeles. Las conversaciones avanzan de forma positiva, y no se prevé recurrir a un arbitraje internacional. Ambas partes sostendrán una nueva reunión en diciembre.

FRANCISCO DE ROSENZWEIG
FRANCISCO GARZA
JOSÉ PEÑA MERINO
NORMA SOLANO
JESÚS ESTEVA
JAVIER GARCÍA BEJOS
JOSÉ JERÍ

#CONDATACENTERS

EN NUEVO LEÓN APUESTAN POR LA IA

Forman parte del desarrollo del primer centro de datos que se basa en la Inteligencia Artificial

POR SHAMADY OMAÑA

ILIANA.MOLINA@ELHERALDODEMEXICO.COM

MÁS DE CERCA

MIL 500 EMPRESAS EXTRANJERAS ESTÁN EN NUEVO LEÓN.

PARQUES INDUSTRIALES SE ENCUENTRAN EN EL ESTADO. 4 260

La empresa Nvidia, a través de Cipre Holding, formará parte del desarrollo del primer centro de datos con enfoque en Inteligencia Artificial (IA), en Nuevo León, al aportar su tecnología como base para implementar esta nueva infraestructura.

Aunque la compañía no realiza inversión económica directa, su participación funciona como un catalizador que vuelve más atractivos los negocios en el país.

Así lo destacó Jessica Peña, directora de México IA+ Inversión Acelerada y representante de Cipre Holding, quien compartió que “la firma no aporta capital directamente, pero sí su tecnología”.

Contar con una marca como Nvidia, considerada una de las más valiosas del mundo, “envía una señal de confianza hacia México y alienta a empresas a invertir en el país, al impulsar el ecosistema nacional de innovación”, aseguró.

l Suma firmas, universidades y centros de investigación.

l El estado se basa en inversión extranjera y formar talento. 1 2

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, celebró el anuncio del primer Green Data Center de IA que se construirá en el estado. “Este proyecto marca el inicio de una nueva era industrial y tecnológica para el país y América Latina. Estamos orgullosos de que el proyecto se levante en Nuevo León; representa el futuro, la industria del conocimiento y la innovación”, dijo. El mandatario destacó que este proyecto consolida a la entidad como el principal polo de tecnología y nearshoring en nuestro territorio, al sumar más de 116 mil millones de dólares en Inversión Extranjera Directa en los últimos cuatro años. “Nuevo León lidera 41 indicadores económicos nacionales, incluyendo el primer sitio en creación de empleos, apoyo a Pymes e ingreso familiar. Con 4 por ciento de la población, el estado, según el último trimestre, generó 32 por ciento de la economía”, resaltó.

Garía adelantó la creación de la primera Secretaría de Inversión Extranjera, Innovación e Inteligencia Artificial en México. “Va a coordinar proyectos tecnológicos, atraer capital y fortalecer la política pública en torno a la IA. Enviamos al Congreso el presupuesto de 500 millones de pesos que va a invertir el estado en tecnología para que se consolide el hub”, sostuvo.

FOTO: ESPECIAL

UN MONTÓN DE PLATA

La magia de Medsi y la IA en la salud

Identificó la forma en la que se reflejan los haces de luz en la piel alrededor de los ojos, a través de la cual se pueden medir factores como los signos vitales

na de las innovaciones más interesantes que han surgido en materia de salud con uso de Inteligencia Artificial (IA) en México es la solución de monitoreo de reactivos clínicos llamada Medsi. Es una empresa nacional que identificó la forma en la que se reflejan los haces de luz en la piel que está alrededor de los ojos, a través de la cual se pueden medir factores como la tensión arterial, signos vitales, oxigenación y hasta la hemoglobina glicosilada, que muestra el nivel de glucosa en sangre durante los últimos tres meses. Pero no sólo halló que se pueden obtener las mediciones de esa forma, sino que creó una aplicación de celular para que, a través de la cámara del teléfono —como si se tomara una selfie—, se midan todos esos parámetros en un minuto.

UYo ya lo probé y me sorprendió. La aplicación me dijo que, antenoche, tenía 113/79 de presión arterial y ritmo cardiaco de 71 bpm. Y fue sorprendente, porque en un minuto arrojó los resultados. ¿Cómo lo hace? Obteniendo miles de imágenes del rostro y la luz reflejada por los vasos sanguíneos, que llevan esa información y la muestran con nitidez ante la cámara.

Medsi está en proceso de obtener plena entrada al IMSS

Esta firma está dirigida por José Manuel Villalvazo Peláez, un exbanquero de inversión que inició este emprendimiento hace cuatro años, y que ya ha obtenido los primeros registros de Cofepris para su despliegue nacional. La solución de tecnología permite el tamizaje de miles de personas de manera veloz, económica y en tiempo real, lo que habilita a instituciones de salud públicas a derivar pacientes con signos preocupantes a otro análisis, para confirmar diagnósticos.

Medsi está en proceso de obtener plena entrada al IMSS, que comanda Zoé Robledo.Ya obtuvo el visto bueno y se desplega en otras instituciones públicas y privadas.

FORD

La automotriz, que encabeza Lucien Pinto, dijo que sus cuatro plantas de producción mexicanas se consideran como “un pilar de innovación de la industria automotriz global”. La de Cuautitlán produce el Mustang Mach-E. Es una planta de Manufactura 4.0 que envía producto a “los mercados más exigentes”. La de Hermosillo es considerada la “Mejor de Ensamble de Norteamérica”.

HEINEKEN

La cervecera, que lidera Oriol Bonaclocha, indicó ayer que impulsará el “cambio cultural” que está ocurriendo en las nuevas generaciones y que tendrá un momento notorio pasado mañana en el Día Mundial sin Alcohol. La empresa refirió que el mercado global de cerveza sin alcohol llegará a Dlls. $20 mil 700 millones en 2025, de acuerdo con Statista. Heineken 0.0 ya representó 39 por ciento de sus ventas totales en 2024.

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA #OPINIÓN
CARLOS MOTA

INDI CADO RES

CRECIMIENTO, TAMBIÉN POR CONEXIONES

HOY, QUIENES EMPRENDEN NO SÓLO CREAN NEGOCIOS, GENERAN SOLUCIONES, COMUNIDADES Y OPORTUNIDADES. SON PERSONAS QUE APUESTAN POR TRANSFORMAR UNA IDEA EN ALGO QUE TENGA IMPACTO

El emprendimiento en México vive una dualidad constante. Por un lado, se enfrenta a un entorno que exige resiliencia, planeación y adaptación. Por otro, hay una apertura creciente a la innovación y un ecosistema cada vez más dispuesto a colaborar.

Hoy, quienes emprenden no sólo crean negocios; generan soluciones, comunidades y oportunidades. Son personas que apuestan por transformar una idea en algo que tenga impacto. México ocupa el lugar 41 a nivel global y el quinto en Latinoamérica entre los mejores países para iniciar un negocio, según el estudio Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2023/24, lo que muestra un potencial enorme que aún puede fortalecerse.

Pero también hay realidades que no podemos ignorar. La falta de liquidez y de acceso al financiamiento encabeza los motivos de fracaso empresarial, de acuerdo con la Radiografía del Emprendimiento en México 2024 de la Asociación de Emprendedores de México (ASEM). A eso se suman los retos para digitalizar operaciones, profesionalizar la gestión y mantener el enfoque en medio de la incertidumbre.

México, entre los mejores países para comenzar un negocio

Hace algunos años, en American Express identificamos esa necesidad. Por eso hemos creado soluciones diseñadas para respaldar a los emprendedores en cada etapa de su crecimiento. Así nació Amex Business Growth Sessions, una iniciativa disponible para productos como The Business Platinum Card ® y The Gold Business Card®. Más que conferencias, son espacios donde se comparten experiencias, herramientas y visión. En la edición pasada, destacamos cómo la pasión puede ser un gran punto de partida para emprender, pero convertirla en un negocio sostenible requiere estrategia, acompañamiento y aliados. He sido testigo de cómo una conversación puede detonar un nuevo camino para un negocio. Cómo una historia compartida puede dar perspectiva, motivar o, incluso, marcar la diferencia entre rendirse y persistir. Ese respaldo se refleja no sólo en soluciones financieras, sino también en espacios como Amex Business Growth Sessions que impulsan redes de apoyo y crecimiento con sentido. Porque detrás de cada negocio hay una historia que merece ser escuchada y respaldada. Para conocer más de nuestras tarjetas de Negocios, sus costos, beneficios, y términos y condiciones visita: https://www.americanexpress.com/es-mx/ negocios/soporte/tarjetas-business.

FOTO: ESPECIAL

#SICT

TRABAJAN ACUERDO CON TAXIS DE APPS

l El titular de la Secretaría de Infraestructura (SICT), Jesús Esteva Medina, sostuvo que “se va a llegar a un acuerdo antes de la Copa del Mundo” con los taxis de aplicación. Aseguró que “se analizan diferentes esquemas de operación, pero aún no hay definido alguno”. FRANCISCO DOMÍNGUEZ

#OCDE

ALABA LABOR DEL SAT

Reconoce que da certidumbre fiscal a grandes contribuyentes, con dos menciones especiales

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) reveló que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) reconoció a México por dar certidumbre fiscal a grandes contribuyentes, en el marco del Día de la Certidumbre Fiscal 2025 (Tax Certainty Day 2025).

Fueron dos menciones las que dio el organismo internacional al SAT, por su eficiencia como autoridad fiscal.

BUSCAN RENOVAR

Urgen por un programa que reduzca la edad de la flota de los camiones #ANPACT

POR ENRIQUE TORRES

ENRIQUE.TORRES @ELHERALDODEMEXICO.COM

ENVIADO

GUADALAJARA. En nuestro país circulan unos 600 mil camiones con más de 19 años de antigüedad con placas federales y estatales, de un total de cerca de 1.5 millones, de ahí que es urgente impulsar la renovación de la flota vehicular, señaló Rogelio Arzate, presidente

MILLONES DE CAMIONES ES LA CIFRA TOTAL DE LA FLOTA EN NUESTRO PAÍS.

FUERTE ELEMENTO

l El transporte de carga mueve 82% del total de las mercancías.

ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).

En la Expotransporte ANPACT 2025, el directivo indicó que la entidad busca que se implemente un programa de renovación que permita reducir la edad de la flotilla en, por lo menos, 10 años.

“La meta es chatarrizar seis mil unidades al año, y tener chatarrizadoras en varios puntos”, dijo.

Para Rómulo Mejía, candidato a la presidencia de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), es importante que el país tenga una flota moderna, ya que por el autotransporte mueve 82 por ciento de la carga terrestre (556 millones de toneladas al año).

Por camión se trasladan 95 por ciento de las personas, cerca de tres

MIL CAMIONES CON MÁS DE 19 AÑOS DE ANTIGÜEDAD SON LOS QUE CIRCULAN EN MÉXICO.

ROGELIO ARZATE PRESIDENTE DE LA ANPACT

LA META ES CHATARRIZAR SEIS MIL UNIDADES AL AÑO, Y TENER CHATARRIZADORAS EN VARIOS PUNTOS”.

mil 800 al año; este sector tiene una antigüedad de más de 15 años.

“Tenemos que promover esquemas financieros, que faciliten la renovación de la flota, principalmente, para las Pymes; se trabaja un programa con los legisladores”, indicó. De hecho, la Concamin firmó una acuerdo con Nafin y Bancomext, para impulsar el financiamiento para estas firmas.

Javier Vázquez, titular de las Instituciones Financieras de la banca de Desarrollo, comentó que para ello cuentan con un portafolio total de 120 mil millones de pesos.

“La suma de actividades de transporte, logística y automotriz representan en Bancomext más de 28 mil millones de pesos y en Nacional Financiera arriba de 48 mil millones de pesos”, aseguró.

MIL MILLONES DE PESOS ES LA CARTERA DE CRÉDITO DE LA BANCA DE DESARROLLO.

El servicio obtuvo el primer lugar en la categoría Antigüedad del inventario, por contar con un registro sin rezago de procedimientos de acuerdo mutuo. También obtuvo un segundo sitio como Jurisdicción que más mejora en Acuerdos de Precios de Transferencia, por su eficiencia en resolver acuerdos de precios de transferencia con países con los que tiene convenios para evitar doble tributación.

“Lo anterior, forma parte de las labores de seguimiento de la OCDE para ‘Hacer más efectivos los mecanismos de resolución de controversias’ (Acción 14) de la Iniciativa para evitar la Erosión de las Bases Imponibles y el Traslado indebido de Utilidades del G20 y la OCDE”, refirió el SAT.

Para México y el SAT ha sido prioridad la certidumbre fiscal, por lo que impulsan normas enfocadas en la prevención de disputas fiscales, orientadas a incrementar la eficiencia de las autoridades tributarias.

El SAT suscri-

más de 120 acuerdos con varios países.

1 2

l Para asegurar la correcta tributación de firmas extranjeras.

3

l Busca promover la confianza de los contribuyentes del país.

4

l Empresarios invierten, gracias a la certidumbre fiscal.

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ

LOS PLANES DEL NUEVO CONSUMIDOR

#BUENFIN

EL ANÁLISIS REVELA QUE LAS PERSONAS ESTUDIAN SUS COMPRAS

BUEN USO DEL CRÉDITO

En promedio 64 por ciento de los consumidores pagará con tarjeta de crédito, un alza de 12 puntos anual.

LO MÁS BUSCADO EN EL BUEN FIN

Los productos con mayor demanda son: cómputo, electrónica, ropa, calzado y sobre todo, tecnología.

AVANZAN LAS COMPRAS EN LÍNEA

Los métodos on line continúan ganando preferencia en los mexicanos, sobre las compras presenciales.

● PANORAMA. El gobierno de EU busca detener la inflación por las tarifas impuestas.

DESCENSO

9 DE CADA 10 ESPERAN COMPRAR

Estudio revela a los consumidores con una mayor estrategia

POR SHAMADY OMAÑA

ILIANA.MOLINA@ELHERALDODEMEXICO.COM

Nueve de cada 10 mexicanos aseguran que realizarán compras en el Buen Fin 2025, según la empresa de análisis de datos Kantar.

Además, otro 75 por ciento de los consumidores afirmó que organiza sus adquisiciones con anticipación para aprovechar las promociones, planificar su presupuesto y conseguir los mejores descuentos.

#SERECUPERACONSUMO

CRECEN 2.6% NOMINAL VENTAS DE LA ANTAD

● La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) que dirige Diego Cosío infor-

El análisis reveló que para la décimo quinta edición del Buen Fin, los mexicanos muestran una clara inclinación hacia las compras digitales.

DE LOS CONSUMIDORES PAGARÁ CON CRÉDITO.

5 64%100%

MIL PESOS ES EL DESEMBOLSO MÁXIMO PARA EL ONLINE

“El desembolso máximo promedio para el canal online será de cinco mil pesos, por encima de los cuatro mil 669 del año pasado. En contraste, en establecimientos físicos el gasto promedio caerá a cuatro mil 966 pesos, cuando en 2024 alcanzó siete mil 304 pesos”, compartió Pedro López, Brand & Media director de Kantar México.

De acuerdo con la firma, Amazon se consolida como la tienda en línea favorita de los mexicanos, liderando las compras de cómputo y electrónica (100 por ciento), así como de ropa y calzado (60 por ciento).

En segundo lugar se ubica Mercado Libre, que concentra 42 por

mó que en octubre de pasado, las ventas a tiendas iguales aumentaron 2.6 por ciento, mientras que a tiendas totales crecieron 4.9 por ciento anual. Los mejores resultados se observaron en tiendas especializadas, con incrementos de 4.6 y 8 por ciento, respectivamente. SHAMADY OMAÑA

PLANEA COMPRAR CON DESCUENTOS Y SIN INTERESES.

ciento de la intención de compra en tecnología. Por su parte, Liverpool destaca en maquillaje (41 por ciento) y línea blanca (37 por ciento), mientras que Coppel iguala este último porcentaje en electrodomésticos.

En esta edición, el comportamiento financiero de los consumidores refleja una mayor planeación y uso estratégico del crédito.

De ellos, 64 por ciento pagará con tarjeta de crédito, lo que representa un incremento de 12 puntos frente a 2024, mientras que el uso de efectivo disminuyó 56 por ciento. Además, los métodos digitales como Mercado Pago continúan ganando con 31 por ciento de preferencia y PayPal, 23 por ciento.

López explicó que, según el análisis realizado, 56 por ciento de los consumidores, prefiere acudir directamente a las tiendas para explorar las ofertas, mientras que 42 por ciento optará por revisarlas en los portales web de las marcas.

Añadió que los descuentos directos y las mensualidades sin intereses son los más valorados

La decisión se debe a que el costo de la vida se ha convertido en una preocupación clave

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dijo que habrá en breve un anuncio sustancial sobre el precio del café o las bananas, como parte de la lucha contra los efectos de los aranceles en la inflación. El gobierno del presidente Donald Trump trabaja para convencer a los estadounidenses de la fortaleza de la economía, ya que el costo de la vida se ha convertido en una preocupación para los votantes.

Los precios del café aumentaron 21 por ciento interanual en agosto y alrededor de 19 por ciento en septiembre, según datos de inflación.

Parte de la razón se debe al impacto de recientes fenómenos climáticos. Pero los costos también aumentaron a causa del arancel de 50 por ciento que Trump impuso.

Bessent dijo que respecto a los productos que no se cultivan en Estados Unidos, “el café es uno de ellos, los plátanos, otras frutas, cosas así", y agregó que Trump previa reducir“algunos aranceles vigentes”.

Un informe del de Agricultura señaló que en 2024 85 por ciento de las importaciones de bananos provenían de países con aranceles impuestos por Estados Unidos

HABRÁ UN ANUNCIO SUSTANCIAL SOBRE EL PRECIO DEL CAFÉ O LAS BANANAS, COMO PARTE DE LA LUCHA CONTRA LOS EFECTOS DE LOS ARANCELES EN LA INFLACIÓN”.

SCOTT BESSENT SECRETARIO DEL TESORO DE EU

FOTO: CUARTOSCURO
FOTO: CUARTOSCURO

#OPINIÓN

PULSOS DE INNOVACIÓN

La IA y el nuevo propósito de la educación

La educación superior no será reemplazada por esa nueva tecnología, pero sí redefinida por ella

En México, nueve de cada 10 estudiantes con acceso estable a internet ya han utilizado herramientas de Inteligencia Artificial (IA), mientras gran parte del profesorado aún no cuenta con la capacitación necesaria para integrarlas en clase (UNICEF, 2024). Esta brecha revela un desafío estructural: nuestro sistema educativo no

está evolucionando al ritmo del cambio tecnológico.

Desde la Alianza Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA), en colaboración con OpenAI, impulsamos la mesa de trabajo “Forjando el Futuro: la IA como herramienta clave en la Educación Superior”, para reflexionar sobre cómo la inteligencia artificial puede transformar la educación en México —y cuáles serían los riesgos de no prepararse a tiempo.

El encuentro reunió a representantes de la academia, gobierno, industria, sociedad civil y organismos internacionales. Fue un ejercicio multiactor y colaborativo que dejó claro que la educación superior debe ser el epicentro del nuevo pacto digital de México.

Las conclusiones quedaron plasmados en un documento con tres grandes retos:

1. La brecha entre estudiantes y docentes. Mientras el alumnado adopta con rapidez herramientas como ChatGPT, la mayoría del profesorado carece de formación para integrarlas.

2. La falta de pertinencia de los modelos educativos. Los planes de estudio siguen desconectados de las habilidades que demanda la economía digital.

3. La desigualdad en acceso y la participación. Las brechas tecnológicas entre universidades públicas y privadas, así como la baja presencia de mujeres en STEM, reflejan una educación que todavía no garantiza las mismas oportunidades.

Paola Cicero, de la UNESCO, recordó que “la educación superior no puede limitarse a un uso instrumental; debe formar usuarios críticos y revalorizar las capacidades humanas, integrando una alfabetización digital 2.0, ética y centrada en derechos humanos y medio ambiente”.

De la mesa ANIA–OpenAI surgieron además propuestas concretas que pueden guiar la conversación de la transformación educativa del país:

• Gobernanza institucional: creación de comités interdisciplinarios y políticas claras sobre el uso de IA en universidades.

El mercado educativo de IA en México crecerá más de 10 veces hacia 2030: Statista

La IA puede ayudarnos a personalizar el aprendizaje, crear evaluaciones justas, y ampliar acceso al conocimiento.

El representante de OpenAI y especialista en educación, Fabio Mori, lo expresó claramente: “El principal uso de ChatGPT por más de 700 millones de usuarios semanales en el mundo es educativo. La mayoría son estudiantes”.

• Alfabetización digital 2.0: programas de formación integral en ética, ciberseguridad, y comprensión algorítmica

• Currículos flexibles: para certificar habilidades específicas

• Laboratorios académicos y sandboxes universitarios: permitir innovar y experimentar con IA en entornos seguros.

• Impulso a mujeres en STEM: programas de liderazgo y formación que corrijan la brecha estructural de género.

• Infraestructura de cómputo descentralizada: garantizar que la transformación digital no sea privilegio de unos pocos.

La IA en la educación brinda la oportunidad de repensar desde su propósito más profundo: formar pensamiento crítico.

JUEVES / 13 / 11 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#SACERDOTESENMICHOACÁN

PIDEN PAZ

LLAMAN A CRIMINALES AL CESE A LA VIOLENCIA EN MISA DE CARLOS MANZO

POR CHARBELL LUCIO

Sacerdotes que ejercen el oficio en la región de Zamora, exhortaron a los criminales a que cese la violencia en Michoacán.

Durante una misa en favor de la paz y la justicia, realizada el 11 de noviembre en el Santuario Guadalupano, los sacerdotes compartieron un mensaje dirigido a la población y en especial, para “los involucrados directamente en la situación de dolor e incertidumbre que vive México”

“Les pedimos, les suplicamos, les rogamos, les exhortamos; les ordenamos en nombre de Dios, icese la violencia!”, refiere el mensaje de los padres del Valle de Zamora. Los clérigos reafirmaron que es el Estado el encargado de aplicar la “fuerza legítima”.

HACER FRENTE A VIOLENCIA 1 2

● Los clérigos denunciaron que la delincuencia les robó paz.

● La iglesia de Zamora llamó a la ciudadanía a actuar.

● Docentes de UPAV se manifestaron en Xalapa para denunciar la falta de un rector, la retención de sus salarios por 2 cuatrimestres y un presunto fraude en el manejo de recursos. Al no obtener respuesta frente a Palacio de Gobierno, bloquearon la carretera Xalapa-Veracruz. J. CASTILLA DOCENTES BLOQUEAN AUTOPISTA

#SEGÚNENSU

ZACATECAS COJEA EN EFICIENCIA

● SÓLO 2 DE 10 ZACATECANOS CONSIDERAN QUE GOBIERNO SÍ RESUELVE PROBLEMAS; ESTADO, POR DEBAJO DE LA MEDIA NACIONAL: INEGI

REDACCIÓN

SFOTO:

● DECLARACIÓN. Hay jóvenes en el crimen que pasaron por parroquias, dijo el clero.

egún la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), del Inegi, sólo 13.9 por ciento de los ciudadanos de Zacatecas, es decir, dos de cada 10, consideró que su gobierno es eficiente para atender los principales problemas de la comunidad

La entidad gobernada por David Monreal Ávila se encuentra 16 puntos porcentuales debajo de la media nacional que es de 30.9 por ciento.

● MESES, EL PERIODO DE LA ENSU.

Hasta septiembre pasado, 84.9 por ciento, de la población de 18 años y más consideró que los baches en calles y avenidas como uno de los principales problemas en su ciudad. En segundo lugar, con un 60 por ciernto, consideró las coladeras tapadas por acumulación de desechos; 59.6 por ciento dijo que fallas y fugas en el suministro de agua potable, entre otros problems

La ENSU, publicada en octubre pasado, destacó que la zona urbana de Zacatecas y Guadalupe se mantiene con las zonas con mayor percepción

QUÉ PASA

● La percepción de inseguridad alcanza el 76.8% en Zacatecas

● 84.9% de la gente dijo que el problema mayor son los baches.

● Otro problema que golpea al estado es el robo a transportistas.

de inseguridad de sus habitantes mayores de 18 años, donde 76.8 por ciento opina que su ciudad es insegura. En el caso de Fresnillo, bastión político de la familia Monreal, 75.4 por ciento de los ciudadanos consideraron que la alcaldía es insegura. Esta percepción de inseguridad se suma la problemática del robo en carreteras, sobre todo a transportistas de combutible, que son presa de bandas. De acuerdo con datos de Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en los primeros nueve meses del año, es decir, de enero a septiembre, se han registrado 10 robos a transportistas en el estado, de los cuales ocho han sido con violencia y dos sin violencia Choferes dicen sentir miedo a esta ruta: “A mi hace tres días me pararon camionetas, tienes miedo a que te disparen porque es gente que llega armada”, dijo un transportista.

#OPINIÓN

COLUMNA INVITADA

RÚBEN GUAJARDO*

¿REVOCAR A LA PRESIDENTA?

*EL AUTOR ES ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNAM

La solicitud de revocación de mandato venía desde el mismo poder, así que solo se usó esta herramienta como propaganda política a favor del titular del gobierno federal

La revocación de mandato en México ha sido mayoritariamente utilizada como un instrumento de propaganda política que realmente lo que busca, en el fondo, es poner a consideración de la ciudadanía el ejercicio de poder de una administración pública. Ahora se quiere perpetuar a la figura política de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y al equipo que la rodea.

En su momento, Andrés Manuel López Obrador supo utilizar este tema y lo ha sabido mantener maquiavélicamente inteligente en coyunturas políticas, como una herramienta de promoción personal, más que como un

ejercicio de participación directa de la ciudadanía.

Cuando fue jefe de gobierno del Distrito Federal, lo que hoy conocemos como Ciudad de México (CDMX), utilizó a su conveniencia la revocación de mandato, sin tener ningún sustento legal. La primera fue en el año de 2002, en un momento de la historia de México que fue como un premio a las elecciones intermedias, donde solo participó el 10 por ciento de la ciudadanía, y la segunda ocasión se presentó en el año de 2004, cuando estaba en turno su desafuero, y volvió a convocar a la consulta popular con una participación de tan solo el 7 por ciento.

Una vez que llegó al poder, siendo presidente de México, en el año de 2019 envió la reforma constitucional al Congreso de la Unión para que se formalizara este mecanismo de participación ciudadana; ésta se aprobó para que se llevara a cabo en el cuarto año de gobierno de la administración federal, con la justificación de que no empataría con las elecciones intermedias y que, de esa manera, no se pudiera usar esta herramienta como una acción política del gobierno oficialista.

Morena y vicecoordinadora en el Congreso del Unión), recabó firmas, sin mencionar cuánto costó hacerlo, y, sobre todo, de dónde salió el dinero para este ejercicio y presentar la solicitud al INE para que se llevara a cabo la revocación de mandato en 2022.

• LOS QUE SABEN DE ESTRATEGIAS CONSIDERAN QUE ES MÁS FÁCIL AHORRAR TODO EL RECURSO QUE SE GASTA EN ESTA HERRAMIENTA “CIUDADANA” DE UNA FORMA MÁS SENCILLA, ANTES DE EJERCER ESTE ENGAÑO

Ahora, para que este proceso se desarrolle, la petición no debe venir de ningún partido político, sino que la solicitud debe salir de la propia ciudadanía con un mínimo del 3 por ciento del padrón nominal, y al menos deben abarcar 17 entidades federativas de este país para este procedimiento.

En el año de 2021, la organización ciudadana “Que siga la democracia”, presidida en ese momento por Gabriela Jiménez Godoy (hoy actual diputada federal del Partido

Con esta situación, ¿qué fue lo que pasó? Absolutamente nada, ya que la solicitud de revocación de mandato venía desde el mismo poder, así que solo se usó esta herramienta como propaganda política a favor del titular del gobierno federal en turno. Con una participación general aproximada del 18 por ciento, el 90 por ciento de esos votos dictaban que Andrés Manuel López Obrador continuara en la Presidencia de la República Mexicana. Ahora, a propuesta de un diputado federal de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, con el pretexto del ahorro del recurso, buscan adelantar la fecha y poderla empatar con el proceso electoral intermedio, donde también habrá elecciones a gobierno del estado en 17 entidades de México. Los que saben de estrategias consideran que es más fácil ahorrar todo el recurso que se gasta en esta herramienta “ciudadana” de una forma más sencilla, antes de ejercer este engaño.

Si la solicitud de la revocación de mandato viene del mismo partido-gobierno que se dice en austeridad republicana, la mejor forma de no gastar en este proceso sería que no se haga, pues todos saben que se trata de una herramienta disfrazada de propaganda electoral para poder influir en las elecciones intermedias.

EL HERALDO DE MÉXICO

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

La gobernadora Delfina Gómez Álvarez y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentaron la Denominación de Origen del Mezcal Mexiquense, tras una batalla legal desde 2017. Se comprometieron a su promoción y comercialización a nivel internacional.

La declaratoria por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) fue para 15 municipios: Almoloya de Alquisiras, Amatepec, Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Luvianos, Malinalco, Ocuilan, Sultepec, Tejupilco, Tenancingo, Tlatlaya, Tonatico, Villa Guerrero, Zacualpan y Zumpahuacán.

Desde Palacio de Gobierno, Gómez calificó como histórica la obtención de la Denominación de Origen (DO), que, aclaró, fue un logro de las y los artesanos mezcaleros, pero agradeció al Gobierno Federal la apertura para la revisión del caso.

Defendió que existen documentos de 1765 que hablan de la producción de dicho destilado, conocimiento que se ha mantenido vivo con continuidad histórica y es parte de la identidad mexiquense.

Además, dijo que seguirán en la lucha para la denominación del árbol de la vida de Metepec, el tapete artesanal de Temoaya y el chorizo de Toluca.

El secretario Marcelo Ebrard se congratuló por el acontecimiento y resaltó que el mismo implica la protección de un pro-

#CONGRESOLOCAL

JUEVES 13 / 11 / 2025

l Documentos de 1765 hablan del destilado mexiquense.

2 3

l El mezcal de esta región ha recibido 14 medallas por su calidad.

l Existen 150 productores certificados, que dan sustrento a 800 familias.

#CONQUISTAHISTÓRICA

RECONOCEN AL MEZCAL MEXIQUENSE

TRAS LOGRAR LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN, DELFINA GÓMEZ SE COMPROMETIÓ A PROMOCIONARLO A NIVEL INTERNACIONAL, CON APOYO DEL GOBIERNO FEDERAL

POR G. GARCÍA Y L. RÍOS

ducto de una región específica en todo el mundo.

En el evento, se comprometió a impulsar la promoción del mezcal mexiquense a nivel mundial, al tener México acceso a 180 países.

También anunció la organización de una cata con los em-

La propuesta de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez de tipificar como delito grave el acoso sexual fue aprobada ayer por el Congreso local. Ahora se podrá perseguir desde la primera denuncia y sanciona por omisión a servidores públicos.

Destaca la creación de un nuevo tipo penal para castigar a servidores públicos, como mi-

OTRO AVANCE EN LA LEY

l Los legisladores avalaron tipificar como delito los transfeminicidios con penas de hasta 93 años de cárcel.

l MUNICIPIOS OBTIENEN LA DO.

bajadores, para explicar cómo se hace, el proceso y recorrer los 15 municipios.

El titular del IMPI, Santiago Nieto, dijo que la entidad tiene mucho por celebrar. Fue una batalla jurídica de muchos años, donde no sólo hubo una revisión de las condiciones na-

nisterios públicos o policías, que se nieguen a recibir denuncias, intimiden o disuadan a las víctimas. En estos casos, se impondrán penas de dos a seis años de prisión, destitución e inhabilitación para ocupar cargos públicos.

DELFINA GÓMEZ GOBERNADORA DEL EDOMEX

Que se venda a precio justo (...) su mezcal es de altísima calidad. Ha ganado medallas y concursos internacionales’

turales de plantas, del proceso y cultivo de la tierra, sino de la herencia, tradición e identidad.

MEJORES OPORTUNIDADES

Con la Denominación de Origen se generarán más oportunidades de negocio para los mezcaleros de la entidad y permitirá mejores ingresos para los 150 productores mexiquenses, que dan sustento a 800 familias, explicó Mauricio Massud, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México.

Dijo que, tras nueve años de controversias presentadas por Oaxaca para evitar la denominación para el mezcal mexiquense, finalmente se logró la declaratoria, con lo que “se inicia una nueva etapa para la región productora”.

La propuesta regresa al Ejecutivo para su ubicación y entrada en vigor. GERARDO GARCÍA l AVANCE. Edomex protege a las mujeres.

SIGLOS DE TRABAJO
l VICTORIA. Los titulares de Economía e IMPI acompañaron a la mandataria durante la presentación.

#ENNEZA

EXPLOTAN OFICINAS DE PC

NO CONTABAN CON LAS HERRAMIENTAS PARA APAGAR EL FUEGO

POR JOSÉ CRUZ GARCÍA

El descuido y mal manejo de productos pirotécnicos, almacenados dentro de las instalaciones de Protección Civil del municipio de Nezahualcóyotl, provocó un estallido que calcinó el interior de sus oficinas. El municipio, que encabeza Alfredo Cerqueda Rebollo, fue foco de atención en redes redes sociales, en donde comenzaron a circular videos del siniestro, captados por ciudadanos del momento en que las instalaciones de Protección Civil del ayuntamiento, ubicadas sobre

#ENECATEPEC

REACTIVA

OBRA DE HOSPITAL

● RECUPERAN LAS INSTALACIONES TRAS 11 AÑOS DE ABANDONO ocurrido. Gente ironiza sobre el descuido.

INDAGAN LO PASÓQUE

● Municipio dice que se abrió una investigación para, entre otros, determinar por qué no había medidas de seguridad.

el camellón de la avenida Bordo Xochiaca, se quemaban.

En un video se escucha a un ciudadano gritar: "llamen a Protección Civil", desatando una serie de cuestionamientos en contra de la dependencia. En un comunicado, el ayuntamiento reconoció el incidente. Detalló que se trató de pirotecnia incautada, que se tenía almacenada el dichas oficinas. Dijo que se ya se abrió una investigación para determinar las causas del estallido y por qué no se contaba con las medidas adecuadas ni herramientas para extinguir el fuego

POR JOSÉ CRUZ GARCÍA

El gobierno de Ecatepec, luego de 11 años, logró la reactivación de la construcción del hospital oncológico, que beneficiará a 4.1 millones de habitantes del Valle de México.

La obra será retomada gracias a la coordinación entre los tres niveles de gobierno.

Con una inversión total de 2 mil 27 millones de pesos, el hospital estará a cargo del IMSS y tendrá 12 mil 572 metros cuadrados de construcción, contará con 250 camas hospitalarias, 27 consultorios, dos quirófanos

● RESCATE. El inmueble será de alta especialidad en oncología.

PUESTA EN MARCHA

● La alcaldesa Azucena Cisneros impulsó el rescate de este elefante blanco

y un acelerador lineal que es de última generación. En agosto pasado, durante la inauguración de la Unidad de Medicina Familiar del IMSS 93 Cerro Gordo, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez entregó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo los documentos que acreditan la incorporación del hospital de oncología de Ecatepec al IMSS, abandonada en 2014 y será terminada por el gobierno federal. El proceso de transferencia del inmueble a autoridades federales concluyó el pasado 2 de noviembre

FOTO: JOSÉ CRUZ GARCÍA
FOTO: ESPECIAL

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 13 / 11 / 2025

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

El cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos terminó ayer después de que la Cámara baja, donde la mayoría republicana logró esquivar las demandas más exigentes de los demócratas, aprobó un proyecto de ley a corto plazo.

La votación exitosa (222209) se produjo después de que el presidente de la Cámara baja, Mike Johnson, republicano por Luisiana, reanudara las sesiones de la Cámara controlada por los republicanos, por primera vez desde el 19 de septiembre, poniendo fin a un receso extraordinariamente largo e imprevisto.

Tras 43 días de cierre parcial, la aritmética parlamentaria favoreció a los republicanos, que tienen una mayoría muy ajustada en el Congreso, pero que mostraron mejor disciplina de voto en ambas cámaras.

Los demócratas en cambio parecían divididos entre un liderazgo que quiere mantener el pulso con el gobierno, y ciertos legisladores moderados que rompieron filas y pactaron bajo ciertas condiciones.

El Senado había aprobado la misma legislación el lunes, cuando ocho demócratas se separaron de los republicanos y votaron con ellos para romper la obstrucción parlamentaria y poner fin al cierre del gobierno. El proyecto de ley ahora pasó al escritorio del presidente

#ARCHIVOEPSTEIN TRUMP

#ESTADOSUNIDOS

TERMINA CIERRE DE GOBIERNO

JOHNSON PIDIÓ DISCULPAS A LOS ESTADOUNIDENSES

POR LA PARÁLISIS, LAS CANCELACIONES DE VUELOS, LOS DESPIDOS Y PORQUE FAMILIAS PASARON HAMBRE

REDACCIÓN Y AFP

43

l DÍAS DURÓ EL CIERRE.

Donald Trump, para convertirse en ley y reabrir el gobierno, restableciendo los fondos que habían sido congelados.

El Senado votó el pasado lunes a favor de acabar con el cierre, gracias a la participación de ocho demócratas y la oposición de un solo republicano.

’ Jeffrey Epstein escribió en 2019 en un correo electrónico que Donald Trump "sabía sobre las chicas", según documentos divulgados ayer, pero no está claro lo que sabía, y si ello estaba relacionado con los crímenes del delincuente sexual.

La Casa Blanca acusó a los demócratas de filtrar selectivamente los correos electrónicos

HAY MÁS DATOS

l CORREOS PUBLICADOS SON DE UN LOTE DE 23 MIL.

Antes de la votación, Johnson pidió disculpas a los estadounidenses por el cierre del gobierno, culpando a los demócratas de las cancelaciones de vuelos, de que millones de trabajadores civiles no recibieran su salario y de que muchas familias pasaran hambre.

REGRESA AYUDA Y VUELOS

1Recortes de vuelos mandatados por la FAA se congelarán en 6 por ciento

2Beneficiarios de cupones de alimentos recibirán sus beneficios.

3La legisladora Adelita Grijalva promete hacer que Trump rinda cuentas

Afirmó que los demócratas del Senado bloquearon un proyecto de ley para financiar al gobierno en 14 ocasiones antes de finalmente ceder.

Los esfuerzos titánicos de los demócratas para intentar reabrir toda la gran discusión sobre los subsidios para la cobertura sanitaria se frustraron.

El Senado votó por reenviar a la Cámara baja un texto que no compromete a nada en ese frente. Los republicanos se limitaron a prometer un debate separado, a corto plazo, sobre las ayudas a millones de estadounidenses para pagar su cobertura sanitaria.

El paquete incluye un "minibús" de tres proyectos de ley de asignaciones presupuestarias hasta septiembre y mantiene al resto del gobierno en funcionamiento en los niveles actuales hasta el 30 de enero.

Incluye la financiación completa del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP),conocido como cupones de alimentos, lo que garantizará su funcionamiento hasta septiembre. Más de 40 millones de estadounidenses dependen del SNAP. Algunos declararon a NBC News que se quedaron sin alimentos con el cierre del gobierno.

para difamar al Presidente. Los demócratas de la Comisión de Supervisión de la Cámara baja publicaron tres correos que hacen referencia a Donald, incluido uno que Epstein escribió en 2011 en el que le dijo a su confidente Ghislaine Maxwell que Trump había "pasado horas" en su casa con una víctima de tráfico sexual. AP l EU. Protestaron contra Trump y Epstein.

l CAPITOLIO. Los demócratas de la Cámara criticaron el proyecto de financiamiento del Gobierno, pero al final cedieron.

#VENEZOLANOSENELCECOT

Denuncian agresiones

DEPORTADOS EN EL SALVADOR RELATAN

GOLPIZAS Y ABUSOS

REDACCIÓN

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

Decenas de migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos denunciaron haber sido víctimas de torturas físicas, sexuales y psicológicas durante su detención en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la cárcel de máxima seguridad de El Salvador.

Acorde al informe publicado ayer por Human Rights Watch (HRW) y la organización Cristosal, al menos 40 de los 252 venezolanos deportados entre marzo y abril por orden del Gobierno del

VENEZOLANOS FUERON DEPORTADOS EN 2 MESES.

presidente Donald Trump relataron abusos cometidos por los custodios del penal. Los testimonios describen golpizas, humillaciones y castigos prolongados en un área conocida como "la isla", a donde eran enviados por protestar o exigir sus derechos básicos. Los migrantes afirmaron que fueron golpeados con bastones, pateados mientras estaban arrodillados y sometidos a violencia sexual. Algunos aseguraron haber sufrido tal presión psicológica que pensaron en quitarse la vida. El informe destaca además que las condiciones descritas por los venezolanos coinciden con los testimonios de otros exdetenidos recabados por el medio CNN en julio, quienes denunciaron tratos inhumanos en la misma prisión. El gobierno salvadoreño no ha emitido una respuesta oficial sobre las nuevas denuncias.

INFIERNO TRAS LAS REJAS

DESDE AFUERA

l Los detenidos describieron un patrón de castigos, tras la visita de Noem.

l Tres de los entrevistados denunciaron abusos sexuales.

l El Salvador no ha emitido una respuesta sobre las denuncias. 1 2 3

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

#OPINIÓN

Otros sectores que fueron clave para el triunfo de Trump en 2024 parecieron abandonarlo: jóvenes, hispanos y de una minoría de afro-estadounidenses

REPUBLICANOS Y DEMÓCRATAS EN RECONSTRUCCIÓN

SMÉXICO, PRESENTE EN EL G7

l El secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, participó en la reunión del G7 con sus homólogos de Estados Unidos, Canadá, India y Reino Unido Los cancilleres revisaron futuras visitas bilaterales en México, abordaron el tema de la agricultura y condenaron las guerras en Sud án, Ucrania y Gaza. REDACCIÓN

Los demócratas parecen más optimistas

on tiempos complicados para los dos grandes partidos políticos estadounidenses, en proceso ahora de reorganizarse y prepararse a nuevas batallas electorales, las legislativas de 2026 y las Presidenciales de 2028. Y sobre todo, como ocurre después de cada período electoral, mantener a sus militantes y crear nuevas coaliciones de votantes. Pero esta vez, después de las brutales derrotas sufridas por los republicanos en las recientes elecciones, cuando perdieron dos gubernaturas y la alcaldía de Nueva York, las cosas parecen distintas. Los republicanos tienen ventaja en tanto que parecen mejor organizados, pero el problema de un líder dominante, el presidente Donald Trump, que cuenta con un formidable grupo de leales, pero también provoca una animadversión creciente y ya no estará directamente en las boletas de votación, impedido legalmente de buscar una segunda reelección. "El mayor peligro... reside en la posibilidad de una coalición entre dos fuentes de descontento: los votantes de clase trabajadora, molestos por la falta de acceso a una vivienda asequible, y los votantes de clase media alta, con estudios, indignados por las amenazas a la democracia (los manifestantes del movimiento No Kings/ no reyes). La unión de estos dos grupos podría desencadenar una feroz reacción anti-Trump, tal como ocurrió el 4 de noviembre", consignó el politólogo Bill Schneider.

Además, otros sectores que fueron clave para el triunfo de Trump en 2024 parecieron abandonar a los republicanos: jóvenes entre 18 y 29 años, hispanos y una minoría de afro-estadounidenses.

Los temas centrales para los votantes de Trump –clase media rural y semirural, empresarios, sectores afectados por el libre comercio– fueron economía, seguridad y migración. Pero la percepción de la situación económica no ha mejorado pese a las proclamas del mandatario, la cuestión migratoria ha producido imágenes de abusos desacostumbrados y la aparición de soldados en las calles resulta intranquilizante para muchos.

De acuerdo con Taegan Goddard, un analista demócrata, "la coalición que llevó a Trump al poder hizo colapso". Por su parte, los demócratas parecen optimistas pero con problemas propios. De entrada, hay una lucha de poder entre moderados y progresistas por el rumbo que debe tomar el partido, aunque unidos por Trump, el enemigo común al que acusan de tratar de reformar el sistema político estadounidense en detrimento de minorías étnicas, sexuales o religiosas, y clases sociales menos favorecidas. Pero todavía deben restablecer la que fue su coalición de votantes la década pasada: mujeres, minorías, jóvenes, clase media con títulos universitarios.

Y peor aún, deben resolver el choque entre grupos centristas que buscan el diálogo y el compromiso, y nuevos votantes que, al igual que creen que los demócratas, deben ser más combativos y chocar de frente con sus contrapartes republicanas.

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1

Fascinan auroras

EL FENÓMENO SE REGISTRÓ EN VARIOS LUGARES INESPERADOS

LAS CAUSAS

Tormentas solares generaron ayer en el cielo de Estados Unidos, México y varias partes del mundo, coloridas auroras boreales en lugares inesperados. Meteorólogos espaciales confirmaron que las tormentas alcanzaron niveles severos, provocando auroras que se vieron en Kansas, Colorado y Texas. En México, se observaron en Ciudad de México, Nuevo León, Chihuahua, Jalisco, Baja California, Durango, Sonora y Zacatecas.

El Sol ha emitido varias explosiones de energía llamadas eyecciones de masa coronal. Dos han llegado a la Tierra y otra más está en camino.

Hubo algunos impactos en las comunicaciones GPS y la red eléctrica, expresó Shawn Dahl de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EU. Se espera que el brote activo del Sol dure hasta finales de este año.

l El Sol se encuentra en la fase máxima de su ciclo.

l Hace que la luz sea más extendida y común.

l Por eso tormentas solares traen más luces.

Y DEL SUR SON COMÚNMENTE VISIBLES CERCA DE LOS

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

FOTO: GUILLERMO O'GAM

stando en Avándaro, retirado del bullicio para dedicarse a pintar, Barry Wolfryd (Los Ángeles, 1952) se quedó observando a su hijo mientras jugaba. En el piso, el pequeño se divertía con una variedad sui generis: juguetes de barro y de madera, revueltos con otros de plástico y de pilas: “Se me prendió el foco, es el encuentro de dos culturas, es Woolworth y Fonart”.

El artista llegó a México en 1975, en plena era hippie; para los 90, el revoltijo lúdico de su hijo lo hizo pensar en su propia condición de migrante y sus cuadros se empezaron a llenar de elementos icónicos extraídos tanto del país que lo vio nacer como del que eligió para vivir: personajes de la cultura pop estadounidense, logotipos, luchadores, muñecas de cartón o cactáceas.

Ese universo, lleno de referencias populares, apareció en medio de un aparente caos, muy colorido, que ahora, piensa, provino de la época psicodélica que vivió, “en el fondo de mi memoria esta Jimi Hendrix, los Stones, Frank Zappa, tenía pósters en mi cuarto de Jefferson Airplane”.

Wolfryd gusta de llamarse “detective de la humanidad”, cada vez que intenta tener una reflexión sobre lo que el arte es para él, sus palabras conducen hacia un momento de su vida, hacia todo eso que ha ido recolectando y que al final ha derivado en una propuesta artística que alcanza la pintura, la escultura en bronce, la cerámica, el vidrio, el video e, incluso, el arte-objeto.

Su trabajo se ha unido ahora a la colección de letras POR LUIS CARLOS

DATOS CLAVE

l La exposición en CDMX estará dividida en cuatro núcleos que abarcan la última década de producción.

l En este último periodo se ha enfocado en la convivencia del hombre con un mundo paradójico y diverso.

l El título De hombres y ratones está tomado de la novela del escritor John Steinbeck.

JUEVES / 13 / 11 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ

DON ZORRITO

ESTUDIO FUNDADO POR EDUARDO ANTONIO, ESPECIALIZADO EN LETTERINGS METICULOSOS PARA LOGOTIPOS, BRANDING Y ETIQUETAS PARA LA INDUSTRIA DE LOS VINOS Y LICORES.

INSTAGRAM: @DONZORRITO

BEHANCE: @DONZORRITO E-MAIL: DONZORRITO@ICLOUD.COM

EL ARTISTA ESTADOUNIDENSE, RADICADO

DESDE HACE 50 AÑOS EN MÉXICO, HABLA DE LOS MOTIVOS DE SU TRABAJO COMO ARTISTA MULTIFACÉTICO, TANTO EN LA PINTURA, COMO EN LA ESCULTURA O EL VIDRIO

LLEGA A VIVIR A LA CIUDAD DE CHOLULA. SUS OBRAS COMIENZAN A EXHIBIRSE EN EUROPA. 1975

BARRY WOLFRYD

ARTISTA

Me gusta ver qué está pasando enfrente de mí, sin saber que ese será el camino que voy a explorar’

capitulares de Heraldo Media Group. En la elaboración de la “A” de Artes ha actuado más la espontaneidad, el trazo libre. Así también han transitado sus preocupaciones como artista: del sincretismo, a los problemas de la violencia y la migración o ahora, la irrupción de la IA y el poder.

“Me gusta ver qué está pasando enfrente de mí, sin darme cuenta que ese será el camino que voy a explorar. Muchas veces entras en una cosa sin entender por dónde vas a terminar”, explica. Wolfryd tiene en puerta dos exposiciones, la primera sucederá en enero próximo: llevará sus piezas de vidrio a Bruselas, se trata de obras elaboradas en un taller de Murano, Italia, que ya han visitado diferentes ciudades europeas.

La siguiente se inaugura el 12 de febrero, también de 2026, en el Museo de la Cancillería de la Ciudad de México. Curada por José Manuel Springer: De hombres y ratones. Historias de un migrante e incluye las últimas obras que ha elaborado como parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

“Son pinturas cuestionando la IA y el poder, pinturas de medios formatos, como de 155 por 140 cm. Me gusta ver por dónde vamos con todo lo que tenemos enfrente. Ahorita mucha gente gobiernos, sociedades, pueblos , todos están preocupados cómo vamos a manejar este nuevo sistema de IA, porque ya no es una herramienta, es un agente”.

DETECTIVE

DE LA HUMANIDAD

POR ADRIÁN LARIS CASAS

Director del Heraldo Radio y Presidente del Consejo Consultivo de la CIRT

Historias DE LA RADIO y

CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE LA RADIO Y LA TELEVISIÓN

LA TRÁVES DE TU CELULAR PUEDES ESCUCHAR UN PROMOCIONAL ANTIGUO DE LA ESTACIÓN DE LA RADIO.

“El 12 de noviembre de 2025, tras la asamblea general de la CIRT que realiza un día antes, los industriales de la radio y la televisión se reunirían con la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, en donde se refrendaría el compromiso de los radiodifusores para informar con veracidad”.

a Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), es una institución sin fines de lucro, autónoma, de interés público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, funge como un órgano de consulta y colaboración de los tres niveles de gobierno para salvaguardar las necesidades de la actividad industrial y está integrada por personas físicas o morales que han obtenido del Gobierno Federal un título de concesión para operar y explotar comercialmente estaciones de radio y televisión.

La CIRT tiene por objeto representar, promover y defender los intereses generales de la industria y de las empresas que la constituyen; buscando siempre el mejor desarrollo de la radiodifusión en México.

Esta Cámara tendría sus inicios en febrero de 1937, cuando siete radiodifusores fundaran la “Asociación Mexicana de Estaciones Radiodifusoras” (AMER) y en junio de ese mismo año se constituiría oficialmente como la “Asociación Mexicana de Radiodifusoras Comerciales” (AMERC). Con el registro de AMERC, se crearía la “Sección de Radiodifusión” en la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP).

A principios de la década de los 40, la industria de la radio se consolidaría y comenzaría su expansión. Es por esta razón que la Dirección General de Comercio e Industria de la Secretaría de Economía Nacional aprobaría formalmente la constitución de la “Cámara Nacional de la Industria de Radiodifusión” (CIR). En 1941 se elegiría a su primer Presidente, quien sería el empresario radiodifusor Don Emilio Azcárraga Vidaurreta, precursor de la industria en nuestro país.

Desde la puesta en marcha de la CIR, los radiodifusores integrantes y su consejo directivo realizarían un evento nacional denominado “Semana Nacional de Radiodifusión”, que es la máxima convención del sector en México donde los concesionarios y directivos de las emisoras de radio y televisión de todo el país se reúnen para tratar los temas de mayor relevancia para el sector, así como refrendar su compromiso con la sociedad mexicana. En este evento ocurren diversas dinámicas de gran relevancia como la “Tradicional Comida de Radio y Televisión”, la entrega del

“Premio Antena”, la Expo CIRT y una serie de conferencias con los actores más relevantes de la sociedad. La Primera Semana Nacional de Radiodifusión se llevaría a cabo en 1958, siendo Presidente de la CIR el Ing. Fernando Sánchez Ayala, pionero de la radio y fundador de la estación XEAZ de Tijuana, B.C. El licenciado Adolfo López Mateos sería el primer Presidente de la República, quien acompañaría a los radiodifusores en este magno evento. En 1970, la CIR modificaría sus estatutos para incluir dentro de su estructura a los concesionarios de televisión. Como resultado, se denominaría y conocería ahora como la “Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión” (CIRT).

En 1994, por iniciativa de la CIRT, comenzaría la era de los debates Presidenciales transmitidos por Radio y Televisión, la CIRT sería pionera en organizar y producir estos debates de candidatos a la Presidencia de la República.

La “Fundación CIRT” es también una iniciativa de esta Cámara para apoyar a la sociedad con campañas sociales y en casos de emergencia. En 2010, la Fundación CIRT comenzaría la distribución de guías para orientar a la audiencia en casos de sismo, huracán y erupción. Esta muestra de responsabilidad social consolida los esfuerzos de la industria para apoyar a la población antes, durante y después de una emergencia.

declaración sobre la libertad de expresión por iniciativa de su Expresidente y representante ante la “Asociación Internacional de Radiodifusión” (AIR), Emilio Nassar Rodríguez y con el respaldo del Presidente de la AIR, José Luis Saca. Con esta acción se afirmaría que la sociedad tiene derecho a estar correctamente informada y los medios de comunicación tienen la ineludible obligación para su cumplimiento.

Desde agosto de 2021, la CIRT es representada por José Antonio García Herrera como Presidente del Consejo Directivo y Adrián Laris Casas como Presidente del Consejo Consultivo, así como de otros radiodifusores que forman parte de estos consejos. El director general de la CIRT es el Lic. Miguel Orozco Gómez, que junto con su equipo de trabajo y participación en las sesiones de ambos consejos se fija un rumbo firme para la promoción y defensa de la industria.

LA CIRT SERÍA PIONERA EN ORGANIZAR DEBATES PRESIDENCIALES

El 23 de octubre de 2014, la Asamblea General de la CIRT, bajo el eslogan “Radio y Televisión Mexicanas”, instituye la figura de “Defensoría de la Audiencia”. Asimismo, se sumaría a la estrategia de seguridad del Gobierno Federal, firmando un convenio para instrumentar el programa “Alerta Amber” con la Secretaría de Gobernación y la Procuraduría General de la República con el objetivo de garantizar la seguridad de los niños y jóvenes mexicanos.

En octubre de 2016, la CIRT da a conocer su

Tras la incorporación de la Asociación de Radio del Valle de México (ARVM) a la CIRT en 2023, el “Museo de la Radio”, ubicado en la línea 12 del metro, “Parque de los Venados”, sería traspasado a esta Cámara para su operación y mejora, en donde bajo su custodia se ampliaría el material museográfico y se llevarían a cabo una serie de remodelaciones. El 12 de noviembre de 2025, tras la asamblea general de la CIRT que realiza un día antes, los industriales de la radio y la televisión se reunirían con la Presidenta de la República, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, en donde se refrendaría el compromiso de los radiodifusores para informar con veracidad, inmediatez y responsabilidad a la sociedad mexicana; así como continuar ejerciendo y promoviendo la libertad de expresión y el derecho a la información; sin duda, un muy importante acontecimiento en donde se reafirma la comunicación abierta entre el Ejecutivo Federal y los medios de comunicación electrónicos del país.

MÁS DETALLES

#TELEVISIÓN

MUESTRA HISTORIAS PASADAS

EL ACTOR ESTADOUNIDENSE DAVID DUCHOVNY ES EL NARRADOR EN EL PROGRAMA DE MISTERIO EXPEDIENTES DESCLASIFICADOS

POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ

PATRICIA.VILLANUEVA

@ELHERALDODEMEXICO.COM

Para David Duchovny profundizar en la historia permite entender mejor a sus protagonistas y verlos como realmente son “seres humanos con defectos”, por eso su interés en ser parte del programa Expedientes Desclasificados, donde examina las conspiraciones y secretos gubernamentales de la historia moderna.

“Estas historias desclasificadas muestran la verdadera humanidad. Entendemos que son personas con defectos, que intentan cambiar la historia en muchos casos, para tener un gran impacto. A veces es ridículo o realmente aterrador”, dijo.

El programa arrancó temporada en septiembre y se transmite los jueves en History Channel, presentando expedientes gubernamentales reales, desclasificados, que documentan hechos reales.

Además de ser actor, produce, escribe, dirige y hace música, porque a sus 65 años no para, disfruta prácticamente todos los aspectos de crear algún tipo de entretenimiento, porque asegura que no sabe hacer otra cosa.

En febrero, saldrá su nuevo disco Prince of Pieces: “Siempre estoy planeando cosas, porque la naturaleza de este negocio es así: de cada 25 ideas que tienes, quizás solo uno se concrete. Así que tengo que estar muy ocupado”, finalizó

SOBRE SU TRABAJO

l El actor logró reconocimiento internacional por la serie The X-Files

l Otro personaje importante que tiene es 'Hank Moody' en Californication

l En 2021, lanzó su novela Truly Like Lightning, la cual hizo miniserie.

AÑOS DE EDAD TIENE EL ACTOR Y MÚSICO.

será 'Prince of Pieces'.

EL FESTIVAL

l Inicia el viernes en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

CORONA CAPITAL CELEBRA ESTE FIN DE SEMANA SU EDICIÓN 15, CON PRESENTACIONES DE FOO FIGHTERS Y LINKIN PARK

POR NAYELY RAMÍREZ MAYA

NAYELI.RAMIREZ

@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Festival Corona Capital celebra este 2025 su edición 15, y se ha convertido en uno de los encuentros musicales favoritos de varias generaciones. Este año trae bandas como Linkin Park, James o Foo Fighters y a artistas jóvenes de la talla de Chappell Roan o Damiano David.

“Chappell Roan es una artista auténtica, tiene ese ADN que logra que haya detrás de esas canciones toda una personalidad, una historia. Es lo que nos atrajo. Tenerla como headliner es un puente y un vínculo para conectar con otras generaciones”, comentó en entrevista Armando Calvillo, cofundador del Corona Capital.

“Creo que hemos encontrado el formato ideal para recibir a esta cantidad de personas, son cinco escenarios perfectos para la cantidad de artistas internacionales que vienen. Lo que sí es que tenemos algunas cosas extras en cuanto a gastronomía”.

Y agregó, “estamos metiendo ciertas especialidades, por ejemplo, Marcelo Lara que va a estar curando esta zona de Burgerlandia y que va a invitar a hamburgueserías interesantes para que la gente pueda probar”.

El Corona Capital se ha comprometido con el medio ambiente y Calvillo lo refrenda, “sobre la sostenibilidad, también estamos tratando todos los años sumar a eso y dejar un granito de arena para mejorar y para crear conciencia en todo este público que va y que creo que valora mucho también el que hagamos este tipo de cosas y que el festival tenga un ISO 20121 como festival sostenible es un gran logro. Solamente en América lo tiene Rock in Rio, que también eso nos llena de orgullo y este año estamos recertificándonos”.

Como en ediciones anteriores el fundador del encuentro aseguró que para los que no puedan asistir existe una opción, “habrá streaming, que pasará por redes sociales y pues esa amplificación también la

l El método de pago a través de la pulsera cashless

l Hay servicios para personas con discapacidad auditiva.

l PASIÓN. En febrero, saldrá su nuevo disco, el cuarto, el sencillo

l En Flatstock habrá serigrafías y pósters de diseñadores.

ESCENA

l Lola Young canceló “por causas de fuerza mayor”.

l Esperan 85 mil personas por día, concluirá el domingo.

l PLANES. Trabaja en tres producciones más que sacará al mercado el próximo año.

#MÚSICA

ARMANDO CALVILLO COFUNDADOR DEL FESTIVAL

Son cinco escenarios perfectos para la cantidad de artistas internacionales que vienen a la CDMX’

queremos llevar a otros lados, por eso este año llevamos a tres ciudades el espíritu del evento con el Corona Capital Sessions, que fue en Monterrey, Guadalajara y Mérida. Tres carteles espectaculares en tres estadios y que creo que va a cumplir con lo que estamos buscando, que es llevarlo a otros lugares”

Sobre la selección del cartel Calvillo compartió, “siempre buscamos esos géneros que nos gustan presentar, nos hemos mantenido en esa línea y queremos mantener esa personalidad y ese concepto, porque todavía no hay muchos festivales en la ciudad, y no quisiéramos que al rato todos sean iguales en cuanto a que todos tienen de todos los géneros”.

Y detalló, “entonces, a partir de esos géneros que tiene el festival y el concepto, vamos buscando con los diferentes agentes internacionales qué disponibilidad hay de artistas, pero ya no es tanto el que nosotros les preguntemos, ahora ya por la trayectoria del festival, el posicionamiento que tiene globalmente, ahora ellos nos buscan”.

La cita es en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Un de las rutas para llegar por transporte público son las estaciones Velódromo, Ciudad Deportiva y Puebla de la Línea 9 en el Metro de la CDMX, también en UPIICSA y El Rodeo del Metrobús.

PROMETE UN SHOW ÚNICO

ALEMÁN HIZO CATARSIS CON DE VUELTA A LAS ANDADAS

PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM

Inspirado en la fiesta que vivió cuando grabó De vuelta a las andadas, Alemán creó un espectáculo musical y visual único para su presentación de este 14 de noviembre en el Pepsi Center, un concierto que promete será un parteaguas en su carrera.

“Me voy a volar la barda con este show, voy a sumergirme en una experiencia única, será más explícito, un concierto realmente de trap. Hablando de la puesta en escena habrá cosas interesantes, cosas volando por ahí y será algo inolvidable para mí y para la audiencia, yo creo que van a salir contentos”, afirmó el intérprete.

Érick Raúl Alemán Ramírez, su nombre real, lanzó su disco a principios de año, con temas bailables, donde coqueteó con el reguetón, el cual hizo para superar el dolor que sentía por la muerte de su papá en 2024.

“Este material me ayudó, no quería recordar el dolor y preferí salir de fiesta… Tengo un tema escrito que no lo he querido grabar, porque me hace llorar, no sé en qué momento lo voy a sacar, pero es un gran tema para mi padre”, detalló. Alemán confesó que fue por su papá que entró al trap y al hip hop, porque él fue quien lo llevó a su primera ‘rapeada’ incluso lo enseñó a bailar, por eso su partida le dolió tanto, sin embargo, está seguro que ahora estaría orgulloso de su sonido. Para el rapero, era necesario tener un reguetón.

POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ

JUEVES / 13 / 11 / 2025 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Claudia Sheinbaum revela que alistan rutas para los millones de aficionados que visitarán el país durante la celebración del certamen el próximo año

POR NOEMÍ GUTIÉRREZ, CARLOS NAVARRO Y JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los preparativos para la Copa del Mundo de Futbol 2026 continúan, y el Gobierno de México ahora alista las rutas turísticas “Conoce México”, debido a que se prevé la asistencia de alrededor de 5.5 millones de visitantes.

La presidenta Claudia Sheinbaum puntualizó, durante la conferencia de prensa matutina de ayer, que se incluirá la ruta del Tren Maya, así como los Hoteles del Mundo y los Pueblos Mágicos del país

“Son 10 acciones que estamos desarrollando para que niñas y niños vivan el Mundial, pero no sólo en esa fecha, sino que se quede esta expectativa que se genera con un evento tan importante, como el Mundial en México, para que los niños y las niñas sigan jugando futbol”, explicó la mandataria

También señaló que se tendrán actividades en las tres ciudades sede: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey; así como los “Mundialitos”, con la construcción de canchas deportivas para niños y niñas, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad en todo el país.

LA CAPITAL ESTÁ LISTA

Por otro lado, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, declaró que la CDMX está lista para recibir la Copa Mundial de la FIFA, cuya inauguración se realizará en el Estadio Azteca.

“Desde el corazón de nuestra ciudad declaramos que estamos listos y listas para vivir una de las fiestas más grandes del planeta”, expresó.

La mandataria capitalina anunció que la ciudad albergará cinco partidos, del 11 de junio al 5 de julio de 2026, y destacó que se están realizando obras de infraestructura, movilidad, iluminación y servicios urbanos que quedarán como legado para la población.

“Recibir el Mundial significa mucho esfuerzo, trabajo y recursos, con obras que quedarán para siempre. No llevaremos a cabo trabajos de relumbrón, sino infraestructura que sirva a la población”, señaló

DE DICIEMBRE SE REALIZARÁ EL SORTEO. 5

#SEDES

DESCANSO OBLIGATORIO MEJORAS A LA CAPITAL

día de asueto para el Mundial es lo que busca Clara Brugada, para el 11 de junio.

MUNDIAL TURÍSTICO

obras, aproximadamente, para mejorar la infraestructura de la Ciudad de México.
FIESTA

INAUGURAL

de junio habrá desfile mundialista con invitados de varios estados y a los países participantes.

FUTBOL EN TODOS LADOS

nuevas canchas de futbol en toda la ciudad para seguir promoviendo la práctica del deporte.

NADIE SE LO PIERDE

festivales futboleros se instalarán para ver el juego inaugural y el resto de los encuentros.

MUNDIAL TURÍSTICO

La reinauguración del Estadio Azteca se realizará el sábado 28 de marzo de 2026. DAN FECHA

DUELOS

Las finales del Torneo Infantil Ollamaliztli serán el 31 de enero y 1 de febrero.

VAN POR MARCA

El 1 de marzo de 2026 se realizará la clase de futbol más grande del mundo.

#SELECCIÓNMEXICANA

PLAN DE

TRABAJO

El presidente de la FMF comparte los ejes para la planeación del Mundial

POR GERARDO GONZÁLEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Mikel Arriola, presidente ejecutivo de la Federación Mexicana de Futbol, reveló las tres ventajas estratégicas con las que contará la Selección Nacional para afrontar la justa de 2026.

El primer eje es la localía en la CDMX, sede de los partidos de fase de grupos, lo que permitirá aprovechar la altura, el clima y el apoyo total de la afición.

El segundo punto clave será el plan de trabajo de Javier Aguirre, quien dirigirá un proceso con 15 partidos de preparación. Una vez definidos los rivales mundialistas, el Tricolor realizará una gira por Centroamérica y enfrentará selecciones de alto nivel como Portugal o Bélgica.

Por último, la Selección contará con una preparación de cinco semanas y media antes del debut, con el respaldo de los clubes de la Liga MX.

El anuncio se realizó durante el acto en el que el Tricolor se sumó a la iniciativa “Hecho en México”, encabezada por Marcelo Ebrard, secretario de Economía, quien entregó la certificación a Mikel Arriola.

MÁS DE CERCA

l En el país sólo hay tres mil certificados “Hecho en México” l Mikel Arriola le abrió las puertas a Álvaro Fidalgo en el Tricolor. l La campaña ayuda para fortalecer la identidad

VEZ QUE MÉXICO ORGANIZA UNA COPA DEL MUNDO. 3ª

RECONOCIMIENTO. Marcelo Ebrard en la FMF.

DIEGO CARREÑO*

COLUMNA INVITADA

#OPINIÓN

PRONÓSTICO DEL THURSDAY NIGHT

FOOTBALL JETS VS. PATRIOTS

*COLABORADOR

@DIEGOCARRENOFF

LOS PATRIOTS ESTÁN TENIENDO UNA TEMPORADA HISTÓRICA, Y SI CONSIGUEN GANAR ESTA NOCHE ESTARÍAN LIGANDO SU OCTAVA VICTORIA, LO CUAL ES ALGO QUE NO CONSIGUEN DESDE 2019

Arranca la S emana 11 con un partido que no luce demasiado atractivo, ya que se ve bastante disparejo. Sin embargo, los que amamos este rudo deporte de las tacleadas no desaprovechamos disfrutar el juego que nos pongan, ya que la temporada se nos ha ido como agua , y en un par de meses extrañaremos hasta este tipo de partidos

Para sorpresa de nadie, los New York Jets han sido un desastre , a pesar de que en las últimas dos semanas consiguieron sus dos victorias. El entrenador Aaron Glenn no ha querido nombrar a su quarterback titular con anticipación, aunque es casi un hecho que veremos de nuevo a Justin Fields, probablemente en su último juego como titular. Van tres partidos en los que Fields no ha sido capaz de rebasar las 60 yardas por aire, algo inaudito para un quarterback primera ronda de draft , pero que por estas actuaciones, los Chicago Bears lo dejaron ir. Fields no cuenta con su mejor receptor, Garrett Wilson, lesionado, y sus nada atractivas opciones serán el novato Arian Smith y el recién adquirido Adonai Mitchell. Todo el peso de la ofensiva recaerá nuevamente en el corredor Breece Hall, quien para su desgracia, enfrenta

a la defensiva número uno contra la carrera, los Patriots, por lo que no se ve c ómo puedan hacerle daño al equipo de Mike Vrabel, quien está haciendo un excelente papel. Con él, los Patriots están teniendo una temporada histórica. Si consiguen ganar esta noche, ligarán su octava victoria, algo que no consiguen desde 2019, aún con las leyendas Bill Belichick y Tom Brady.

Drake Maye ha crecido a pasos agigantados , lo que lo ha colocado debajo de los reflectores de los aficionados y de los demás equipos, ya que ha demostrado que cuenta con las habilidades para la élite. El IQ de Maye para desarrollar jugadas es muy alto, y tiene una gran capacidad para salir de la bolsa de protección, utilizando muy bien sus piernas para ganar yardas.

A pesar de ello, los Patriots no son un equipo de grandes estrellas , pero eso no los hace menos peligrosos, ya que su fortaleza está en la colectividad de sus jugadores. Steffon Diggs asume su papel de receptor alfa , mientras que en el ataque terrestre, el novato Treveyon Henderson empieza a enseñar por qué fue seleccionado en la segunda ronda del draft de este año.

• ES CASI UN HECHO QUE VEREMOS NUEVAMENTE A JUSTIN FIELDS EN SU ÚLTIMO JUEGO COMO TITULAR

Los Jets dejaron ir a dos piezas fundamentales de su defensiva, el esquinero Sauce Gardner y el tacle Quinnen Williams, lo que deberá de capitalizar el ataque de New England, quienes saben que no se pueden confiar en este partido si es que no quieren llevarse una desagradable sorpresa.

Los Patriots son favoritos por 13 puntos para ganar esta noche en Foxborough, y en caso de conseguir la victoria, esto los mantendría aún más alejados de los Buffalo Bills, quienes marchan en segundo lugar de su división.

PRONÓSTICO: NEW YORK JETS 13-27 NEW ENGLAND PATRIOTS

con dos mil 610

DUELO DE CONTRASTE

LOS JETS DE N.Y. LLEGAN A FOXBOROUGH ANTE UNOS PATS CON SIETE VICTORIAS AL HILO

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los Patriots y los Jets ponen en marcha esta noche la Semana 11, y en el papel, el conjunto que dirige Mike Vrabel parte como amplio favorito Ambos conjuntos juegan en Foxborough, con una versión del cuadro local totalmente

PARTIDO #SEMANA11

desconocida a la de 2024 en la que ganaron cuatro encuentros. Ahora poseen récord de 8-2 y son uno de los tres mejores equipos de toda la NFL Tras un flojo inicio de 1-2, Nueva Inglaterra suma siete victorias consecutivas. Mucho se debe a una férrea defensiva y a su QB Drake Maye, quien está teniendo una extraordinario año, en el top cinco en varios departamentos, pero también hay que darle su crédito al coach Vrabel. Del otro lado, los Jets, una habitual franquicia perdedora, tiene marca de 2-7 y va en camino a ligar 10 campañas con paso perdedor.

Los de Nueva York llegan al juego de hoy con dos triunfos seguidos, tras arrancar con siete reveses al hilo.

NY Jets (2-7) vs. New England Patriots (8-2)
l TALENTO. Drake Maye es tercero en yardas por aire en la NFL

JUEGA CON SU CETRO

RAFAEL ESPINOZA REGRESA A MÉXICO PARA CONSOLIDARSE CON SU GRAN EXPERIENCIA Y CALIDAD

MÁS DE CERCA

l Una de las mas grandes inspiraciones para El Divino es su familia.

l Khegai tiene derrotas ante rivales como Joel González y Stephen Fulton.

El campeón mundial pluma de la OMB, Rafael El Divino Espinoza, vuelve a México para encarar al ucraniano Arnold Khegai en San Luis Potosí, en la cuarta exposición de su título. Con marca invicta, quiere reafirmar el poder que lo llevó a conquistar el cinturón, cuando superó al doble campeón olímpico Robeisy Ramírez, en una de las victorias más destacadas de su carrera. El tapatío expresó su entusiasmo por volver, pero esta vez como monarca mundial.

EN EL RING

1

Espinoza llega con un 85 por ciento de posibilidad de ganar la pelea

2

Una de sus mayores virtudes es su estatura de 1.85 metros

3El Divino confía en su experiencia para llevarse la victoria.

4

Adelantó que planea buscar la unificación de los títulos.

l FURIA. El Divino no descarta un futuro ascenso de división después de esta defensa.

“Para todos los que no pueden viajar, es su oportunidad de acompañarme. Es una motivación enorme pelear en casa”, señaló Espinoza a El Heraldo de México

El campeón reconoció que Khegai representa un reto exigente, por su estilo frontal, pero

VICTORIAS SUMA EL DIVINO EN SU CARRERA.

aseguró que ese tipo de peleas lo inspiran.

“Muchos piensan que eso me puede abrumar, pero me gusta estar en lo corto, donde se muestra el trabajo y la preparación”, recalcó el boxeador con la esperanza de una velada histórica en tierras potosinas.

PANORAMA

Estilos que trascienden

LUDWIKA PALETA Y NICOLÁS HAZA

MADRE E HIJO JUNTOS EN LA PANTALLA GRANDE

ARMARIO CÁPSULA

LAS PIEZAS CLAVE PARA LOOKS DE IMPACTO

MARÍA JOSÉ ÍCONO MUSICAL

LA CANTANTE COMPARTE TODO SOBRE LA INSPIRACIÓN DE SU NUEVO ÁLBUM, AHORA O NUNCA, Y SUS SIGUIENTES FECHAS EN EL AUDITORIO NACIONAL

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE LUIS ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

AILEDD MENDUET HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA ZAMBRANO Y FRIDA CELAYA COEDITORAS PANORAMA / FRANCISCO NIETO BALBINO

2025. Es una publicación DIARIA (lunes a domingo) de Circulación Pagada y Controlada, editada y publicada por OPERADORA Y ADMINISTRADORA DE INFORMACIÓN Y EDITORIAL, SA de CV, Avenida Insurgentes Sur 1271, Piso 2, Oficina 202, Colonia Extremadura Insurgentes, Alcaldía Benito Juárez, CP 03740. Editor Responsable; ALFREDO GONZÁLEZ

CASTRO. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2009-060419022100-101 Certificado de Licitud de Titulo y Contenido: 16,921 Actualización del Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación: 2 de octubre de 2024. Impreso por: LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV Avenida Azcapotzalco La Villa 180, Colonia San Marcos, Alcaldía

60 AÑOS de un símbolo

LA NUEVA CARA DE PANDORA

ESTA COLABORACIÓN SE SIENTE MUY NATURAL Y LLEGA EN UN MOMENTO MUY ESPECIAL, DONDE ME SIENTO MÁS SEGURA, MÁS FUERTE Y MÁS AUTÉNTICA QUE NUNCA”.

BUEN FIN

l Hasta el 50% en piezas seleccionadas en tiendas físicas y en línea.

l Además de un 15% adicional en la compra de tres o más piezas.

l Descubre las colecciones en boutiques y en mx.pandora. net.

FOTO: CORTESÍA

anna, cantante, actriz y compositora mexicana, comenzó su carrera desde muy pequeña, y hoy es una de las artistas pop más influyentes de América Latina. Más allá de su trayectoria de más de dos décadas en la pantalla y la música, la estrella siempre se ha caracterizado por su estilo, versatilidad y fuerza, en una constante reinvención y con una energía creativa única que la posicionan como una voz clave para impulsar esta nueva etapa de Pandora.

DEn la campaña podemos ver a Danna con piezas de Pandora Talisman, una colección que redefine los símbolos clásicos con diseños contemporáneos. Creada para inspirar, con frases como “Virtus” (fuerza) y “Amor vincit omnia” (el amor todo lo conquista), estas joyas representan no sólo el espíritu de Pandora, sino también la visión de la artista: celebrar la autenticidad, la evolución y la conexión con aquello que nos hace soñar.

“Me identifico con Pandora ya que es una marca que promueve la libertad de ser tú misma. Me gusta que cada pieza tiene un significado y una intención que uno le entrega con la historia que le pertenece”, compartió Danna. Por su parte, Virginie Dubray, directora de marketing de Pandora Latinoamérica, señaló: “Danna es una artista que conecta con su autenticidad. Tiene esa capacidad de combinar fuerza, emoción y creatividad de una manera genuina. Representa a la perfección los valores que Pandora busca: celebrar la individualidad y la expresión personal en todas sus formas”.

aiRe,para penSar y Dejar

pensar

PAOLA ALBARRÁN

PAOLAALBARRAN1 @GMAIL.COM

LA FOTO COMPLETA

Vivimos esperando el momento en que la foto se complete en nuestra vida

Cuando colocas en tu mapa de vida todo lo que te falta por lograr: las personas que aún no llegan, los sueños pendientes, las piezas que faltan. Y piensas: “Cuando todo esté en su lugar, entonces todo tendrá sentido.”

Cuando pueda pasar todos mis fines de semana en Valle. Cuando tenga hijos. Cuando mi hermano encuentre una novia. Cuando consiga un trabajo que me encante. Cuando esté más flaca… Y así, una lista interminable de cuandos. Olvidamos que todas esas cosas están vivas. Llegan y se van. Y cuando una parte de la foto se completa, otra se desdibuja. Eso se llama resiliencia, cuando la vida misma decide qué se queda y qué se va. Cuando entiendes que tu foto nunca estará del todo completa, es cuando realmente te haces adulto.

Entonces comienzas a ver lo que sí está y aprendes a vivir con lo que aún esperas que aparezca en tu foto perfecta. Nadie quiere vivir así, con huecos eternos. Pero así vivimos todos, con ausencias, con personas que se llevaron un pedazo de nuestro corazón. Y aun así, debemos seguir completos. Para vivir bonito estás obligada a ver lo que sí está. Siempre hay una foto más profunda y en esa profundidad se encuentra la grandeza. Tu foto deja de ser una imagen y se convierte en una pantalla tridimensional, donde la profundidad importa más que la apariencia, donde el volumen da sentido, y entiendes que no hay una sola dimensión, sino muchas. Que no se trata de completar la foto, sino de habitarla en la dimensión correcta.

VIVIR BONITO ES LO QUE REALMENTE IMPORTA

Fuimos educados para completar listas interminables de metas, de logros, de adquisiciones, de reconocimientos. Pero mientras completas la lista… lo que pasa es la vida. Y un día de pronto dejas de jugar a vivir para comenzar a vivir jugando. Descubres que el universo empieza en una carcajada, que no todos te quieren, y que los que sí, quieren verte bien y feliz. Donde hay risas, hay vida. Y donde no, no perteneces. Tu intuición es la mejor brújula que tienes. Es momento de dejar de completar la foto y comenzar a vivir.

IG: @PAOLAALBARRAN

La economía PLATEADA

POR BRENDA JAET

@BRENDAJAETK

ILUSTRACIÓN: IVÁN BARRERA

Al pasar los 50 años hay algo liberador y con ello viene la claridad. Ya no buscamos aprobación, más bien, lo que se busca es sentido. Y esta lucidez está cambiando el mundo. Las mujeres mayores de 50 años estamos reescribiendo las reglas de cómo se trabaja, se consume y se vive. A este fenómeno se le llama Silver Economy, y sí, tiene rostro de mujer.

Este segmento crece y brilla con más de 20% de la población en México y pronto será el 30%

UNA NUEVA GENERACIÓN DE MUJERES MAYORES DE 50 ESTA

TRANSFORMANDO LAS FINANZAS, LA MODA Y EL CONCEPTO DE PLENITUD

l Las mujeres de 50 consumen y producen tecnología

de la población mundial. A nivel global, la economía plateada mueve billones de dólares en moda, bienestar, salud, viajes y tecnología. Pero más allá de cifras, lo verdaderamente interesante es la actitud: las mujeres no se jubilan, se reinventan.

LA SEGUNDA VIDA

Después de los 50 comienza otra etapa. No se trata de man-

tenerse jóvenes, sino de vivir con propósito. Cada década trae un poder distinto, y este es el de la claridad: saber quién eres, qué quieres y con quién quieres compartirlo. La moda lo entiende. El estilo no tiene edad y las marcas han incluido modelos de más de 50 años mientras actrices como Hellen Mirren o Andie McDowell redefinen la elegancia madura. En México cada vez más mujeres rompen esquemas: las canas se lucen, las líneas de expresión se celebran y el estilo se vuelve una declaración de autenticidad. Se dice que el futuro será plateado no porque tengamos una expectativa más larga de vida, sino porque estamos aprendiendo a vivir mejor. La plenitud no tiene fecha de caducidad, la pasión y la libertad… brillan más que nunca.

DOMINIO DIGTIAL

JUEVES / 13 / NOVIEMBRE / 2025

HERALDODEMEXICO.COM.MX

CHRISTIAN RAMOS ES PARTE DE LOBO, MORIR MATANDO, LA PRÓXIMA

SERIE DE TELEMUNDO. Y NOS

CONFIESA TODO DE ESTE PROYECTO Y DE SU PASIÓN POR CONTAR HISTORIAS

POR FRIDA CELAYA

PANORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: CORTESÍA

Cómo nace tu pasión por la actuación?

Creo que el gusto siempre estuvo. Mi mamá siempre fue muy telenovelera, mis dos abuelas y yo veíamos la televisión y pensaba, “me encantaría estar ahí”, pero yo vengo de una ranchería y era algo sumamente lejano, inclusive algo vergonzoso, entonces siempre me lo callé, hasta que empecé a trabajar y pude pagarme mis primeros talleres. Empecé en Guadalajara y luego ya vine a la ciudad a estudiar la carrera de actuación.

¿Qué aprendizaje te dejó tu primer proyecto?

Fue un capítulo de Como dice el dicho y el aprendizaje ahí fue que nunca sabes quién te está viendo. Para ese proyecto me llamó un director que ya me había hecho casting para una telenovela en la que no me quedé mientras estaba estudiando y una vez me lo encontré en un pasillo y me dijo, "voy a dirigir un Dicho, ven para que te presente con la gente". Entonces, creo que estar en el momento adecuado y con la gente adecuada, pero sobre todo, siempre llevar la bandera de la autenticidad te va a abrir puertas y te va a poner justo en ese lugar. Desde entonces tengo muy presente eso.

“EL RESULTADO DE UN CASTING NO DEFINE MI VALOR COMO PERSONA, HE APRENDIDO A TRABAJAR EN MÍ Y PARA MÍ MISMO”.

¿Qué es lo que más disfrutas de darle vida a otras historias?

Las posibilidades de interpretar. Soy muy intenso conmigo mismo y hace poquito me cuestionaba ¿cuál sería mi misión en la vida? y caí en cuenta de que es servir. Me gusta mucho hacer feliz a la gente y si entreteniéndola le puedo sembrar algo positivo, yo más que rayado con eso.

¿Crees que hay algún proyecto que marcó tu trayectoria?

Muchos, pero la bioserie de Lupita D’Alessio me puso en la mira de mucha gente. Ahí fue mi primer coprotagónico, era el segundo marido de Lupita, Carlos Reinoso, el futbolista chileno, y eso me representó bastante reto. Fue el primer personaje fuerte que tenía en televisión, ya había hecho bastante teatro, pero en televisión solamente había estado capituleando y esa fue una gran oportunidad para ponerme en la mira de mucha gente. También mi primer proyecto fuera de México, que fue una serie que se llamó Vuelve a mí para Telemundo, ahí fue cuando realmente empecé a soñar en grande.

¿Cuál crees que ha sido tu mayor reto en la industria?

En este momento de mi vida, no buscar la validación. El resultado de un casting no define mi valía como persona, he aprendido a trabajar en mí y para mí mismo, siempre darme ese valor y no estar buscando la aprobación de los demás.

Te unes al elenco de Lobo, morir matando, ¿cómo llega a ti esta historia?

Hice casting para dos personajes, Fernando y Santiago, y antes de que se cumpliera una semana de que había terminado Monteverde, una telenovela que hice, estaba en Nueva York de vacaciones cuando mi manager me aviso que me había quedado con el personaje de Santiago, y realmente le tenía más ganas al de Fernando, pero igual dije “está padre, vamos a hacerlo lo más digno posible”, pero cuando me mandan el contrato para filmarlo, resulta que sí me había quedado con el personaje que yo quería, fue bastante curioso y bonito, lo estoy disfrutando muchísimo, es un personajazo, posiblemente es el personaje con mayor cantidad de matices que que he tenido y eso me gusta, me encanta el drama.

l Recientemente participó en la telenovela Monteverde.

l Tuvo una participación especial en El juego de las llaves

SU CARRERA 1 3 2 4 l Formó parte de la bioserie Hoy voy a cambiar.

l Fue parte del elenco de la segunda temporada de La Doña.

¿Cómo describirías a tu personaje dentro en la historia?

Creo que lo describiría como alguien entregado, con mucha ética, entregado a su profesión, a su pareja, a la causa, que es proteger a la niña protagonista, entregado a su mejor amigo, a su familia, que aunque tiene un tema con sus padres, continúa siendo bastante fiel.

¿Qué ha sido lo más complicado de darle vida a Fernando?

El ritmo de trabajo, más que algo de interpretación, creo que es algo técnico. Estamos filmando muchísimas escenas en formato de serie, entonces son bastante largas y son muchas. Creo que acostumbrarme a eso ha sido un reto, no difícil, pero distinto.

¿Crees que tienes algo en común con tu personaje?

Justo la entrega y la pasión. Soy bastante apasionado, muy entregado a los míos, a mi trabajo, a cualquier tipo de relación humana. Mucho tiempo me puse una barrera para no salir lastimado, no sólo en una relación sentimental, sino en cualquier relación humana, pero creo que en el fondo sí soy muy entregado, me gusta proteger a los míos y hacerle sentir a las demás personas que aquí estoy para ellas.

¿Qué le dirías al público para que no se pierdan Lobo, Morir Matando?

Que es una historia que reconecta con la paternidad, que te conecta con la justicia, con alzar la voz, conectar con los tuyos, y sobre todo, vivir el amor al máximo.

¿Qué consejo le darías a Christian del pasado?

Que está en buenas manos y que no tiene que agradarle absolutamente a nadie, con ser como somos ya somos suficientes, somos valiosos y somos un diez.

La Fiesta del Siglo

LOS RETOS DE LOS ANTROS

Hace unos días en Cali, Colombia, la joven María José Ardila, de 23 años, aceptó participar en un reto de licor

egún los informes, la dinámica exigía consumir una cantidad desmesurada de alcohol en pocos minutos. El resultado fue una broncoaspiración, paro respiratorio y muerte cerebral.

SEste trágico suceso no es un accidente aislado ni un mero “descontrol”. Es el reflejo crudo de lo que ocurre cuando se carece de información suficiente para tomar decisiones. ¿Cuánto alcohol puede resultar letal? ¿Cómo se evalúa el riesgo en una fiesta? Aquí es donde debe entrar la cultura de la prevención.

A nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que alrededor de 2.6 millones de muertes cada año se atribuyen al consumo de alcohol en 2019. En reportes anteriores se hablaba incluso de más de tres millones.

ES IMPORTANTE RECALCAR QUE EL ALCOHOL NO ES INOCUO

Los jóvenes pagan un precio especialmente alto, entre los 20 y 39 años se concentra uno de los mayores impactos por muertes asociadas al alcohol derivado del reto, presión de grupo, dinámica acelerada y sobre todo falta de conocimiento acerca de la sustancia que se ingiere. Hablemos de etanol. No existe “una dosis segura universal” que garantice que no habrá daño porque depende del peso, tolerancia, estado de salud, velocidad de consumo y otros factores, pero sí hay indicios claros: niveles de alcohol en sangre superiores a 400 mg/100 mL (0.40 g/dL) están asociados con muertes por intoxicación aguda, la cantidad de etanol que ya conlleva riesgo de muerte es de 300 ml y los 18 shots que incluía el reto registraban aproximadamente 308 ml de etanol, esto se puede encontrar en una botella de tequila o destilado de 750ml al 38% más una cerveza o copa extra. En un país con una población tan joven y fiestas tan frecuentes, la prevención no puede quedar en el discurso, debe ser visual, aterrizada y real. Al final, la diferencia entre una fiesta que se recuerda y una tragedia que se lamenta puede estar en un trago que nunca debió tomarse, en un reto que nunca debió aceptarse, en una información que nunca llegó. Conocer el riesgo no quita la diversión, amplía la responsabilidad. Y eso es lo que debemos seguir cultivando.

LUDWIKA PALETA Y NICOLÁS HAZA PROTAGONIZAN

DESPUÉS, CON TEMAS COMO LA PÉRDIDA Y EL TIEMPO

POR FRIDA CELAYA

PANORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM

espués es la nueva película de Sofía Gómez, un proyecto que surge a partir de la conexión entre la directora y la actriz Ludwika Paleta, quienes trabajaron juntas y poco a poco le dieron vida a Carmen, una mujer que pierde a su hijo y que a partir de este hecho comienza a descubrir su verdadera relación con él y suidentidad.

D“Este proyecto surge hace muchos años, incluso antes de que Nicolás quisiera actuar. Conocí a Sofía en un taller, empezamos a trabajar juntas e hicimos clic, hubo un entendimiento de muchas cosas. Me contó que tenía una idea y que la quería hacer guion, me encantó su proyecto y a raíz de esta conexión empezó a escribirlo. Después de años de intentar levantar el proyecto, me preguntó que a quién me imaginaba para hacer el personaje de mi hijo, y yo, como una fantasía y con el saber de que Nicolás tenía ganas de probar la actuación, lo propuse y así fue como surgió este proyecto para los tres”, contó Ludwika Paleta.

Esta película es el primer proyecto de Ludwika y Nicolás juntos, por lo que representar la historia de madre e hijo y una relación completamente diferente a la que ellos tienen en la vida real, significa mucho para ambos como actores pues exploraron y conocieron diferentes matices en el set. “Mi primer miedo es que pensaran que el papel lo tenía solo por ser madre e hijo, sin mérito, pero desde que conocí a Sofía, me di cuenta de que si yo no era el indicado para ese papel, definitivamente no iba a contratarme”, explicó Nicolás.

Desde la visión de Sofía, poder unir el talento de Ludwika y Nicolás fue muy enriquecedor, pues desde su papel como directora, la química de esta dupla enriqueció la historia. “Fue muy bonito observar su fenómeno creativo y ver cómo llegaban al punto de la historia”, dijo Sofía.

“Después se convirtió en nuestra película, la primera de Nicolás y la primera vez que trabajamos juntos. Siempre tendrá un lugar especial, la pasamos muy bien”, finalizó Ludwika.

“DESPUÉS NOS INMORTALIZA. LO PADRE DE HACER CINE, SERIES, LO QUE SEA, ES QUE TENEMOS ALGO JUNTOS

QUE VA A ESTAR TODO EL TIEMPO Y SEGUIRÁ AUNQUE NOSOTROS YA NO ESTEMOS”, NICOLÁS HAZA

2 EN CINES

l Es la primera película de Nicolás y su primer proyecto juntos

1 l Después se estrena hoy 13 de noviembre en salas de cine a nivel nacional.

l Fue pensada para la pantalla grande, y gran parte de la historia se basa en la banda sonora.

PANTALLA

FOTO: CORTES€IA

POR AILEDD MENDUET

PANORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: CORTESÍA

La ciudad fronteriza de El Paso, Texas, es única y vibrante. A tan solo un paso de Ciudad Juárez, se convierte en un epicentro para todos los amantes de las compras, de fácil acceso y con excelentes precios. El cruce a pie, o en auto, es una manera rápida y cómoda para llegar al centro de la ciudad, con distintas opciones de hoteles para hospedarse de manera cómoda.

CENTROS COMERCIALES

Su amplia oferta de tiendas es una de las cosas que hacen a esta ciudad una opción ideal para ir de shopping. Aquí te damos algunos tips de dos centros comerciales que deben estar en tu visita. The Fountains at Farah: Aquí encontrarás tiendas como Cavender’s, una opción con precios muy accesibles de una amplia selección de botas y ropa de estilo vaquero. Así como Nordstrom y Nordstrom Rack el cual es una

EL PASO:

Un oasis de shopping

DÉJATE SORPRENDER POR ESTA

MUSEOS TEATRO

l Visita sus espacios culturales como la Nube y el MACC, ambos combinan conocimiento y diversión para pequeños y grandes.

CIUDAD, SU IDENTIDAD, CALIDEZ, Y TODAS LAS OPCIONES LLENAS DE ESTILO PARA RENOVAR TU CLÓSET

selección de marcas premium con grandes descuentos.

Cielo Vista Mall: En este espacio encontramos tiendas como Primark, Dillard’s, Macy’s (en donde te recomendamos visitar la sección de Backstage en la cual encontrarás grandes descuentos), y muchas más.

OUTLETS

Por supuesto que en tu visita no puede faltar The Outlet Shoppes at El Paso. Aquí encontrarás tiendas como Kate Spade, Coach, H&M, Victoria’s Secret, Boss, Polo Ralph Lauren, Sunglass Hut, Disney Store, Tommy Hilfiger, Adidas, entre muchas otras, to-

l Otra parte que hace especial a El Paso son los las obras y conciertos de grandes artistas que podrás vivir en la ciudad.

das con grandes descuentos y precios de impacto.

ROCKETBUSTER BOOTS

Este espacio es una experiencia que no puedes dejar de vivir en El Paso. Bajo la creatividad de Navena Christi, cada diseño y par de botas es completamente personalizado, y en la tienda puedes ver todo el proceso artesanal para crearlas. Grandes artistas han utilizado sus diseños como Taylor Swift, Thalía, Kendrick Lamar, Julia Roberts, Sylvester Stallone, por nombrar algunos.

MÁS ALLÁ DE LAS COMPRAS

Comida: Para esos pequeños descansos de las compras, puedes ir a comer o cenar a estos lugares. Amar para un delicioso ceviche peruano; Salt+honey, no dejes de probar el latte de pistache y sus chicken & waffles; y Ambar para cortes de carne y tomar un drink en su terraza La Perla desde donde podrás ver toda la ciudad.

Experiencias: Te recomendamos visitar TopGolf para pasar un divertido momento en familia o con amigos iFly, sin duda debe estar en tu checklist, pues se trata de un simulador de paracaidismo Y si eres amante de actividdes outdoors, el hiking en las Montañas Franklin será un must.

“SIEMPRE TRATO DE QUE CON MIS CANCIONES LA GENTE VIVA EL AHORA, CUANDO VAYAN A LOS CONCIERTOS QUE SE DESAHOGUEN”.

MARÍA JOSÉ PRESENTA SU NUEVO ÁLBUM AHORA O NUNCA Y LO CELEBRA CON CINCO CONCIERTOS SOLD OUT EN

POR FRIDA CELAYA

FRIDA.CELAYA @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: CONSTANZA MARTÍNEZ LOCACIÓN: NYMPHAEA SPA

¿LA CANTANTE CELEBRA UNA

NUEVA ETAPA MUSICAL CON EL ESTRENO DE SU RECIENTE ÁLBUM Y SU SENCILLO “SI NO ES AHORA, NO ES NUNCA”, UNA CANCIÓN QUE REFLEJA SU ESENCIA MUSICAL Y SU AMOR POR EL POP.

rarme artísticamente, obviamente Kabah, comenzar mi carrera como solista, mis discos de concepto como No soy una señora y Reconexión. También haber llegado al Palacio de los Deportes y todos los Auditorios Nacionales.

Después de experimentar con diferentes facetas musicales, ¿cómo logras conservar siempre tu esencia en cada una de ellas?

Creo que la música toma muchísimas cosas del pasado, de lo que has escuchado, de tus inicios o de lo que escuchabas de niña y creo que es como si lo metieras a una licuadora para obtener lo que más vibra en ti. Yo siempre he sido fiel al pop y a lo que quiero comunicar, que es ser muy echada para adelante

¿Cuál dirías que es tu mayor aprendizaje dentro de la industria musical?

No echar todos los huevos a la misma canasta. Es como cuando estás buscando trabajo, estás con una compañía que te encanta y de repente cambia de rumbo, y te quedas a la deriva. Entonces sí, es tratar de ver para todos lados y buscar diferentes caminos.

¿Qué significa para ti darle otra voz a la música icónica de los 80s, más con la popularidad que está teniendo en este momento?

CONÓCELA

l COMIDA FAVORITA: Mexicana.

l DESTINO FAVORITO: La playa

l TIP DE BELLEZA: Lavarse la cara todas las noches

l UN HOBBY: Dibujar

l MÚSICA FAVORITA: Toda la de los 90s

l CANCIÓN

PARA CANTAR: “Lo que tenías conmigo”

Qué le dirías a la María José que empezaba en la industria musical?

Empecé muy chiquita, entonces le diría que no se imagina todo lo que vivirá, que los sueños que se imaginó ni siquiera se acercan a la realidad, van mucho más allá. La realidad superó al sueño.

¿Cuáles crees que son los momentos clave en tu carrera y que han marcado tu evolución como artista?

Creo que han sido muchos, desde todo lo que hice de niña para prepa-

Yo empecé haciendo estos covers desde que inicié mi carrera como solista y curiosamente ahorita esta música está “renaciendo”, por así decirlo, porque más bien nunca se ha muerto. Me gusta que me recuerden como un ícono de esas canciones, a mí y muchas que están atrás, por ejemplo, “No soy una señora” es de 1983 y yo soy la quinta que la canta. Cuando la gente te deja en este nicho es porque tal vez lo hiciste bien y eso está increíble, que crean en ti.

¿Qué te motivó a lanzar este nuevo álbum Ahora o nunca? Nunca paro de trabajar (risas). Siempre hay que estar renovándote, es un momento medio incómodo en la vida del cantante porque es

“YO SIEMPRE HE SIDO FIEL AL POP Y
A LO QUE QUIERO COMUNICAR, QUE ES SER MUY ECHADA PARA ADELANTE ”.

te puedes perder de grandes oportunidades, o de decirle “te quiero” a alguien que ya no va a regresar a tu vida.

¿Cómo logras conectar con tu público a través del empoderamiento y la autoconfianza?

estar buscando cosas nuevas, con lo que te identificas, yo la verdad cada vez me pongo más exigente, busco canciones que realmente me vuelen la cabeza, soy más selectiva. Tener buenas canciones es lo que me motiva a mí a sacar otros discos.

¿Qué te inspira a tener al amor como protagonista de tus canciones?

Siempre he cantado de amor y desamor, creo que la mayoría de las canciones, hoy por hoy y toda la vida, han hablado de eso. Creo que la base de todas las canciones es el desfogar tus sentimientos, ya sea de una manera muy dulce o muy agresiva, entonces siempre seguiré por ahí.

¿Qué parte de ti se refleja en este nuevo álbum?

Siempre he tratado de hablar de lo que la gente quiere, trato de cantar lo que tal vez le está pasando a una amiga, a alguien de mi edad. Creo que intento contar la vida diaria de las personas, no que sea algo que personalmente me esté pasando a mí.

¿Tienes alguna canción que sea tu favorita de tus últimos lanzamientos?

Obviamente todas me gustan, pero hay una canción que se llama “¿Qué nos pasó?”, de Marcela de la Garza, que habla justamente de cuando un matrimonio lleva muchos años, que los hijos se están yendo a hacer su vida, y de pronto descubren que ya no saben quién es la persona que está a su lado. Lo veo con algunas amigas que se están divorciando, crees que la plantita está bien regada y por dentro ya está bien muerta.

¿Qué mensaje te gustaría que tus fans se quedaran de “Si no es ahora no es nunca”?

La gente ya no se acuerda de que hace muy poquito tuvimos una pandemia y que las cosas, muchas veces por miedo o por procrastinar, las dejamos para mañana y de repente

Siempre les he tratado de decir que sean ellas o ellos mismos, todos somos únicos y debemos amarnos a nosotros mismos porque nadie más nos va a amar como nosotros, nadie te va a conocer como tú te conoces. Hay que abrazar nuestras inseguridades y nuestros monstruos, que se hagan amigos de su locura, de sus procesos, porque así va a ser mucho más fácil, sean orgullosamente esos locos, que todos estamos de alguna manera. Abrácenlo y sean un loco feliz.

¿Qué mensaje te gustaría que tu público se quede de esta nueva etapa musical?

Diversión, yo vengo a divertir, a entretener, que vayan a mi concierto y se diviertan. Vayan con sus amigos, canten a todo pulmón. No soy fan de meter todo un nuevo disco a un concierto, presento cosas nuevas, pero si a la gente le gustan cosas del pasado, se las sigo ofreciendo.

¿Qué significa para ti tener sold out en todas tus presentaciones en el Auditorio Nacional?

Imagínate, qué padre poder llegar al recinto número uno del país, es un recinto en el que la acústica es increíble, siento que es uno de los venues más importantes de América Latina, muchos artistas de otros países quieren venir al Auditorio Nacional, entonces, hacer estos cinco Auditorios Nacionales, en menos de un mes, es maravilloso. Hay gente que nunca llega a ese lugar y pues yo voy a cumplir 25 conciertos ahí.

¿Cómo logras que cada show sea una experiencia única?

Trato de ser yo misma, creo que también la gente está esperando a que siga diciendo mis tonterías, y que se diviertan mucho bailando. Siempre trato de dar lo que el público quiere, lo que hace que se diviertan y que sean ellos mismos disfrutando cada canción. En cuanto al show, tanto la producción, como el vestuario, los bailarines, los visuales, todo es increíble.

¿Qué es lo que más disfrutas de estar en el escenario?

Disfruto mucho ver a la gente que se divierte. Disfruto muchísimo cuando en un concierto veo a alguien que está bailando, que está dándolo todo, que está cantando, que se atreve a irse glamoroso, que se atreve a vestirse como quiere, y que le vale gorro

Una década de MODA Y LUJO

EL PALACIO DE HIERRO POLANCO CELEBRÓ EN GRANDE SU DÉCIMO ANIVERSARIO. INVITADOS ESPECIALES SE DIERON CITA PARA VIVIR UNA NOCHE LLENA DE DIVERSIÓN Y BUENA MÚSICA EN EL EMBLEMÁTICO “PALACIO DE LOS PALACIOS”.

POR AILEDD MENDUET / PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM / FOTOS: JDS AGENCIA

l Eduardo Capetillo.
l Abril Regalado y Lylo Fa.
l Stefanía y Julio Uribe.
l Tanya Moss.
l Geraldine Bazán.
l Eléonore de Boysson
l Ceci de la Cueva.
l Fer Millán.

En pro de la EDUCACIÓN

FUNDACIÓN LAZOS CELEBRÓ SU 30 ANIVERSARIO CON UNA VELADA ESPECIAL LLENA DE GENEROSIDAD. CON TRES DÉCADAS, ESTA ORGANIZACIÓN MEXICANA REAFIRMA SU COMPROMISO CON LOS NIÑOS Y NIÑAS DE NUESTRO PAÍS.

POR REDACCIÓN /PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: JDS AGENCIA

l Gustavo Durán, Roxana Robledo, Adriana López y Javier Alarcón.
l Fernando Landeros y Maricarmen Alarcón.
l Zya Barcelo, Alicia Moreno, Yalinne Rossell y Patsy Pepping.
l Tere y Alejandro Pérez Teuffer.
l Pei Garza y Carlos Bisdikian.
l Ana Paula Ordorica y Daniela Magún.
l Adriana Landeros y Bárbara Tiejrina.
l Grettell Valdez y Erika de la Rosa.

XV AÑOS DE ARTE

LA ASOCIACIÓN AMIGOS DEL MUSEO DE ARTE POPULAR CELEBRÓ LOS 15 AÑOS DEL VOCHOL, UN PROYECTO QUE RINDE HOMENAJE A LA CULTURA MEXICANA Y QUE PONE EN ALTO EL TRABAJO DE LOS ARTESANOS. CONSIDERADO EL PRIMER ARTE-OBJETO SOBRE RUEDAS, ES UN SÍMBOLO DE IDENTIDAD, CREATIVIDAD Y TRADICIÓN.

l Paula Arango y Mercedes Vigil.
l Marimar Turati, Marisol Góngora y Gaby Mora.
l Zaira Marino y Gaby Andrade.
l Ma.Cristina Mieres Zimmermann y Mercedes Vigil.
l Daniela Vecchio, Paula Arango, Yvonne Dadoo y Alejandra Cervantes.
l Maureen Spelk, Elvira Zapata y Adriana Salinas.

FRAN KENSTEIN

EL DIRECTOR MEXICANO GUILLERMO DEL TORO, PRESENTÓ SU MÁS RECIENTE PELÍCULA EN LA CIUDAD DE MÉXICO AL LADO DE JACOB ELORDI Y OSCAR ISAAC, QUIENES LA PROTAGONIZAN. EN LA ALFOMBRA ROJA PUDIMOS VER A DISTINTAS CELEBRIDADES QUE ASISTIERON.

l Oscar Isaac, Guillermo del Toro y Jacob Elordi.
l Esmeralda Pimentel y Osvaldo Benavides.
l Christopher Von Uckermann y Samantha Aguilar Aquino.
l Loreto Peralta. l Paulina Goto.
l Mía Rubín, Andrea Legarreta y Nina Rubín.
l José María Torre.

BAZAR navideño

SE LLEVÓ A CABO WINTER FEVER DE FUNDACIÓN ORIGEN CON UNA AMPLIA SELECCIÓN DE MARCAS DE MODA, ACCESORIOS, BELLEZA, PARA EL HOGAR, GASTRONÓMICAS, Y MÁS. LO RECAUDADO DE ESTAS VENTAS SERÁ DESTINADO A VÍCTIMAS DE LAS INUNDACIONES.

POR REDACCIÓN PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: JDS AGENCIA

l Nicole Guillén y Erika Pacheco.
l Lisi Escobar, Lupi Fev, María José Rodriguez y Susana Murra.
l Ale Cordero y Leslie Fastlicht.
l David Souza, Stephanie Urich, Samantha Zajarias y Mariana Herrera.
l Montse del Prado y Natalia Villa.
l Mariana Baños.

EDUCACIÓN y sostenibilidad

SE LLEVÓ A CABO LA EDICIÓN 2025 DE HABLA SUMMIT, EN EL CUAL TRES REPRESENTANTES DE NATIONAL GEOGRAPHIC COMPARTIERON UNA SOLA CONVICCIÓN: EDUCAR COMO MOTOR DE TRANSFORMACIÓN Y ESPERANZA ANTE LAS CRISIS AMBIENTALES QUE ENFRENTA ACTUALMENTE NUESTRO PLANETA.

l Salman Khan.
l Otto Scharmer.
l Tania Esparza e Ivana de María.
l Tania Esparza y Dina Bushbinder.
l Martín del Río y Andrés Carmona.
l Guido Savall, Carmelo Santillán, Alberto Segrera y Rubén Flores Sahab.
l Pepe Gutiérrez, Eduardo Tapia, Fernando Téllez, Isabel Blasco, Rubén Flores, Memo Elizondo y María Fernanda Evia.

LA BELLEZA de la naturaleza

LA FOTÓGRAFA ANA AMTMANN BUSCA A TRAVÉS DE LA FOTOGRAFÍA CREAR UNA CONEXIÓN CON EL ESPECTADOR Y SU ENTORNO NATURAL. EL PASADO 6 DE NOVIEMBRE INAUGURÓ UNA EXPOSICIÓN EN LA QUE LOS ASISTENTES PUDIERON SER TESTIGOS DE SU SENSIBILIDAD E INTUICIÓN.

l Ana Amtmann.
l Javier Abascal, Ana Paula Ávila y Laura Greenham.
l Alejandra López Negrete, Generosa Fernández y Fernanda Varela.
l Nicole Holmes y Paulina Franco.
l Zeev Thepris, Diego Suárez y Fernanda Vizcaya.
l Andrea Romero y Roberto Rodríguez.
l Marion Cruz y Santiago Fernández.

l Fundación Grupo Andrade fue parte de una plática sobre la misión de las organizaciones.

LA MAGIA DE AYUDAR

DURANTE EL DOCEAVO CONGRESO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL, FUNDACIÓN GRUPO ANDRADE PARTICIPÓ EN EL CONVERSATORIO “DE LA MISIÓN AL MEGÁFONO”. LIZBETH RODRÍGUEZ, COORDINADORA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA FUNDACIÓN, COMPARTIÓ UNA

CHARLA CON ALEJANDRO VILLANUEVA DE FUNDACIÓN TELEVISA; INGRID GONZÁLEZ DE FUNDACIÓN MVS RADIO Y RAMÓN RAMÍREZ DE FUNDACIÓN CINÉPOLIS, SOBRE LA MISIÓN DE LAS ORGANIZACIONES.

l La charla inspiró a los asistentes.

l Lizbeth Rodríguez.

l Ingrid González.
l Ramón Ramírez.
l Alejandro Villanueva.
l Ivonne Madrid.

l

l Carlos R. López.

TALENTO Y PROPÓSITO

LAFAYETTE, EMPRESA TEXTIL CON 30 AÑOS EN MÉXICO, Y MÁS DE OCHO DÉCADAS EN LATINOAMÉRICA, CELEBRÓ LA CEREMONIA DE CLAUSURA DEL PROGRAMA HILANDO EMPRESA, INICIATIVA QUE IMPULSA EL DESARROLLO DE EMPRENDEDORES.

POR REDACCIÓN / PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: JDS AGENCIA

l Mariana Marroquín.

l Fernanda Gómez y Josué Alcántara.

l Mércedes Guacaneme, Dylan Rodríguez, Roy Azut y Héctor Pérez.
l Luisa Molina de la Fe.
l Claudia López.
l Aidé Y. Ramírez.
Adriana Esquivel.

SE LLEVÓ A CABO LA SÉPTIMA EDICIÓN DE MAISON DIEZ COMPANY. EN CAMPOS POLANCO ENCONTRAMOS UN RECORRIDO INMERSIVO A TRAVÉS DE HABITACIONES DE HOTEL QUE GUARDAN UN SECRETO, UNA EXPERIENCIA EN LA QUE LA LUZ SE CONVIERTE EN RELATO, REAFIRMANDO EL PAPEL DE LA FIRMA EN EL MUNDO DEL DISEÑO DE ILUMINACIÓN.

POR REDACCIÓN PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: JDS AGENCIA

velocidad de la luz VIAJAR A LA

l Germán Velasco, Maru Nava y Rodrigo Fernández.
l Gustavo Tello y Elizabeth Barillas.
l Alejandra Ezkauriatza y Andrea Martínez.
l Enrique y Ana Paola Torre Molina. l Bárbara Parás.
l Emmanuel Romero y Ana Luisa Fernández.
l Ana Sofía Reyes Retana y Vanessa Vielma.

ESTE EVENTO SE HACE CON EL PROPÓSITO DE RECONOCER Y CELEBRAR EL LIDERAZGO FEMENINO EN EL SECTOR ENERGÉTICO. LA GALA CELEBRÓ EL TALENTO DE LAS MEXICANAS EN LAGO ALGO, COMPARTIENDO IDEAS Y PROYECTOS SOBRE ENERGÍA. POR REDACCIÓN PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: JDS AGENCIA

QUEMUJERESINSPIRAN

l Patricia Tato y Ana Muradas.
l Sara Landon, Verónica Rubio y Claudia Paz.
l Elizabeth Guardia y Catalina Delgado.
l Valeria Vázquez y Estela Campuzano.
l Mariana Ramírez y Berenice Bishop.
l Erika Santiago, Belinda Quijano y Montserrat del Mazo.
l Miriam Grunstein, Julia González, Patricia y Rocío Robles con Yoselin Olvera.

NUEVO PROYECTO

ZURIA Y GONZALO VEGA CELEBRARON LA LLEGADA DE PÄR, UNA MARCA DE ACTIVEWEAR QUE REFLEJA ESTILO Y COMODIDAD. AMIGOS Y FAMILIARES FUERON PARTE DE ESTE IMPORTANTE MOMENTO EN CASA JARANA.

POR REDACCIÓN / PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: JDS AGENCIA

l Gonzalo Vega.
l Alberto Guerra y Zuria Vega.
l Mariana Portilla, Norberta Ávila y Valentina Gutiérrez.
l Ana Carolina Mancilla, Marimar Vega y Ceci Ponce.
l Juan Pablo de Leo y Danielle Dithurbide.
l Ana Sofía Gática y Pedro Reynoso.
l Zuria Vega y Macarena Achaga.

Armario cápsula:

cápsula:

Ingeniería del TieMpo

FABIOLA PÉREZ RICO

RELOJES

Y MOTOS

Las motocicletas están ligadas a los relojes en aspectos específicos para piezas coleccionables

sa conexión entre el ser humano y la máquina es innegable; diseñadas con precisión para funcionar a la perfección, generar emoción y, además, lucir espectaculares. Los coches deben atraer a un público mucho más amplio con necesidades variadas, pero las motos tienen un propósito mucho más definido. Los relojes nos dan ese placer que no todos experimentan, es algo que solo se entiende si uno lo sabe. Con las motos pasa lo mismo. Los fanáticos de las dos ruedas comprenderán esa sensación de exclusividad, de pertenencia a un club. No es ningún secreto que los relojes y el automovilismo están intrínsecamente ligados; muchos cronógrafos icónicos se crearon específicamente para cronometrar eventos de automovilismo. A pesar de lo que se pueda pensar, no siempre se ha tratado solo de coches.

ELAS MOTOCICLETAS

ENCARNAN ESE ESTILO DE VIDA REBELDE

Si repasamos la historia, todo se remonta a las carreras. Las carreras de motos hicieron su aparición poco antes que las de coches a finales del siglo XIX, como era de esperar, los relojes se utilizaron de inmediato para cronometrar las carreras de montaña y de trial. Ya entrado el siglo XX, marcas como Omega y Heuer participaron activamente en la cronometración de las competiciones de alto nivel, y los mecánicos también utilizaban cronógrafos para medir el tiempo de las sesiones. No necesariamente tiene que haber un tipo específico de reloj que se adapte mejor al motociclismo, y las firmas de relojes que han colaborado con marcas de motocicletas lo han demostrado claramente. En 2022 se produjo una de las colaboraciones más destacadas entre motocicletas y relojes hasta la fecha: la alianza entre Breitling y el legendario ícono británico Triumph Motorcycles. Una edición especial del cronógrafo Top Time con una esfera azul hielo y un pequeño logotipo de Triumph a juego con el depósito de la impresionante Triumph Speed Twin 1200. Triumph fue un paso más allá, lanzando una edición Breitling altamente coleccionable, limitada a solo 270 motocicletas. La libertad que se obtiene al tener y conducir una moto es incomparable. Los relojes comparten esa misma energía.

AL CUADRADO

Un clásico que llega con fuerza ya sea en total looks, o bien, en un pantalón, falda o abrigo. Isabel Marant

LOS ESTAMPADOS QUE DOMINARÁN ESTA TEMPORADA, Y QUE SERÁ PERFECTOS PARA DARLE UN GIRO CREATIVO A CUALQUIER LOOK

POR AILEDD MENDUET PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: CORTESÍA

Este print llega a la temporada invernal en colores más cálidos y aportando textura. Fendi 1 2 3 4

RAYAS

POLKA DOTS

Un estampado que ha dominado el street style y que se posiciona sin duda como uno de los favoritos. Jacquemus

ANIMAL PRINT

Continúa con fuerza este invierno, ya sea en total looks o en una prenda clave. Saint Laurent

COLD PRINTS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.