GASTROLAB

15 años de patrimonio vivo
Símbolo de identidad, comunidad y orgullo: celebramos 15 años la declaración de la cocina mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO
ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE
CARREÑO OSORIO DIRECTOR
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ
DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE LUIS ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
EVELYN CASTRO EDITORA GASTROLAB / FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR
PAÍS / CDMX / ALBERTO MORALES
MENDOZA EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR
ORBE / EMILIO PINERES ROJAS
EDITOR META / NAYELY RAMÍREZ
MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD
MENDUET HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA ZAMBRANO
CADENA EDITORA MENTE MUJER / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES
Y CÚPULA / DOMINGO ÁLVAREZ
HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H
EL
Gastrolab, semanal, febrero 2018. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-070918031800-107. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: EN trámite. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO
E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 3073, Viernes 14 de noviembre de 2025.
académico
l El encuentro también contó con conferencias dirigidas por expertos.
l Entre ellas: Destinos gastronómicos y el Convenio de Calabria.
l Además, Morelos y la producción de alimentos locales.

l PRESENTACIÓN. La inauguración del Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana se llevó a cabo en la Plaza de Armas General Emiliano Zapata, en Morelos.
CCGM CONMEMORÓ EL ANIVERSARIO DE LA COCINA MEXICANA COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD POR LA UNESCO
POR EVELYN CASTRO
EVELYN.CASTRO @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: PABLO LÓPEZ
Hace 15 años, un grupo de mujeres y hombres viajaron a Nairobi, en Kenia, para justificar porqué la cocina mexicana tenía que ser considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Aquel 16 de noviembre de 2010, entre instrumentos culinarios de piedra volcánica, maíces endémicos e ingredientes de la milpa, lograron convencer al organismo de la ONU y el sueño se volvió realidad.
Gloria López Morales, directora del Conservatorio de Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM) y principal impulsora de este proyecto, recuerda ese día como una fecha memorable y que vale la pena celebrar; no es casualidad que, 15 años después, la conmemoración haya reunido nuevamente a voces fundamentales de nuestra cocina.
UN LEGADO VIVO
Del 7 al 9 de noviembre, el estado de Morelos fue sede del X Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, un encuentro que reúne a cocineras tradicionales, expertos y académicos con la misma causa: honrar el nombramiento que nos reconoce entre las cocinas del mundo.
“Nuestro patrimonio culinario tiene que ser salvaguardado, protegido y promovido por su calidad y mediante el entendimiento de que la cocina es un fenómeno complejo relacionado con el medio ambiente, el campo, la enseñanza y la alimen-
AÑOS CUMPLE LA DECLARACIÓN DE LA UNESCO DÍAS DURÓ LA CELEBRACIÓN EN MORELOS EXPOSITORES FUERON PARTE DEL ENCUENTRO ESTADOS DE LA REPÚBLICA PARTICIPARON EN EL FORO 15 3 100 10
# XV años
FORO MUNDIAL DE LA GASTRONOMÍA

SAZÓN.
Morales, cocinera de Huitzilac.

l PARTICIPACIÓN. Sofía Cruz, cocinera de Cuautla.
tación”, dijo Gloria López Morales
Mientras tanto, cocineras tradicionales tomaron la explanada para ofrecer un carrusel gastronómico: moles, aguas frescas y antojitos de maíz alimentaron el encuentro que demostró que la cocina mexicana está más vigente que nunca.



















