GASTROLAB 3073

Page 1


GASTROLAB

15 años de patrimonio vivo

Símbolo de identidad, comunidad y orgullo: celebramos 15 años la declaración de la cocina mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE

CARREÑO OSORIO DIRECTOR

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ

DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE LUIS ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

EVELYN CASTRO EDITORA GASTROLAB / FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR

PAÍS / CDMX / ALBERTO MORALES

MENDOZA EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR

ORBE / EMILIO PINERES ROJAS

EDITOR META / NAYELY RAMÍREZ

MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD

MENDUET HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA ZAMBRANO

CADENA EDITORA MENTE MUJER / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES

Y CÚPULA / DOMINGO ÁLVAREZ

HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H

EL

Gastrolab, semanal, febrero 2018. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-070918031800-107. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: EN trámite. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO

E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 3073, Viernes 14 de noviembre de 2025.

académico

l El encuentro también contó con conferencias dirigidas por expertos.

l Entre ellas: Destinos gastronómicos y el Convenio de Calabria.

l Además, Morelos y la producción de alimentos locales.

l PRESENTACIÓN. La inauguración del Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana se llevó a cabo en la Plaza de Armas General Emiliano Zapata, en Morelos.

CCGM CONMEMORÓ EL ANIVERSARIO DE LA COCINA MEXICANA COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD POR LA UNESCO

POR EVELYN CASTRO

EVELYN.CASTRO @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: PABLO LÓPEZ

Hace 15 años, un grupo de mujeres y hombres viajaron a Nairobi, en Kenia, para justificar porqué la cocina mexicana tenía que ser considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Aquel 16 de noviembre de 2010, entre instrumentos culinarios de piedra volcánica, maíces endémicos e ingredientes de la milpa, lograron convencer al organismo de la ONU y el sueño se volvió realidad.

Gloria López Morales, directora del Conservatorio de Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM) y principal impulsora de este proyecto, recuerda ese día como una fecha memorable y que vale la pena celebrar; no es casualidad que, 15 años después, la conmemoración haya reunido nuevamente a voces fundamentales de nuestra cocina.

UN LEGADO VIVO

Del 7 al 9 de noviembre, el estado de Morelos fue sede del X Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, un encuentro que reúne a cocineras tradicionales, expertos y académicos con la misma causa: honrar el nombramiento que nos reconoce entre las cocinas del mundo.

“Nuestro patrimonio culinario tiene que ser salvaguardado, protegido y promovido por su calidad y mediante el entendimiento de que la cocina es un fenómeno complejo relacionado con el medio ambiente, el campo, la enseñanza y la alimen-

AÑOS CUMPLE LA DECLARACIÓN DE LA UNESCO DÍAS DURÓ LA CELEBRACIÓN EN MORELOS EXPOSITORES FUERON PARTE DEL ENCUENTRO ESTADOS DE LA REPÚBLICA PARTICIPARON EN EL FORO 15 3 100 10

# XV años

FORO MUNDIAL DE LA GASTRONOMÍA

SAZÓN.

Morales, cocinera de Huitzilac.

l PARTICIPACIÓN. Sofía Cruz, cocinera de Cuautla.

tación”, dijo Gloria López Morales

Mientras tanto, cocineras tradicionales tomaron la explanada para ofrecer un carrusel gastronómico: moles, aguas frescas y antojitos de maíz alimentaron el encuentro que demostró que la cocina mexicana está más vigente que nunca.

NA

“Las cocineras tradicionales son las personas que nos transmiten la cocina mexicana y los ingredientes, pero también la forma y los procesos que hoy han dado para que la cocina mexicana sea patrimonio de la humanidad”, mencionó Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo de México

A 15 años de la designación, el Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana confirma que la cocina de nuestro país sigue siendo una expresión viva de identidad y comunidad. Cada platillo, técnica e historia reafirma que preservar nuestra herencia culinaria es también una forma de cuidar la memoria de México.

l
Graciela

Tecnología eficiente para grifería en cocinas modernas.

El consumo de agua en los hogares mexicanos ha incrementado entre un 10% y un 20%, según datos de la Profeco. Entre las diversas causas, este aumento se debe a un uso intensivo en tareas domésticas como el riego o el lavado de utensilios de cocina. Por esta razón, optimizar el uso del agua desde el diseño de las llaves con ahorro de agua se ha convertido en una estrategia imprescindible.

Cada avance representa una oportunidad para repensar el agua como parte integral del diseño eficiente y sustentable. Desde dispositivos con sensores inteligentes hasta mezcladoras con inyección de aire.

Grifería con sensor inteligente

Una de las tecnologías más eficaces para reducir el desperdicio de agua en cocinas es la incorporación de llaves de lavabo de sensor de activación automática. Estos sistemas infrarrojos detectan el movimiento de las manos y regulan el flujo de agua sólo cuando es necesario. En entornos donde el lavado de manos o alimentos es frecuente, este sistema permite ahorrar hasta un 60% del recurso, según estudios de la Revista Easy Vending.

Monomando de cocina Kampa

En el caso de las cocinas modernas, donde las tareas requieren diferentes tipos de flujo según la acción (enjuagar, llenar, limpiar), la tecnología multichorro se presenta como una solución versátil que permite adaptar el tipo de chorro a la necesidad específica.

Esta capacidad de personalización del flujo puede representar un ahorro de hasta 30% en el consumo de agua, según datos de fabricantes especializados.

Este tipo de sistemas ayuda a usar mejor el agua en cada actividad. Por ejemplo, la grifería de cocina Kampa cuenta con esta tecnología en funciones duales.

• ●Chorro tipo regadera para limpieza eficiente de vegetales o superficies amplias

• Chorro aireado para tareas de llenado o lavado ligero.

Las llaves de fregadero multichorro no solo facilitan las tareas domésticas, sino que también contribuyen a una mejor planificación del consumo de agua en proyectos residenciales. Su diseño contemporáneo, combinado con acabados de alta durabilidad, convierte a estas soluciones en una extensión natural de la cocina moderna.

Acabados:

Tecnología y diseño que construyen eficiencia

El diseño de interiores y la arquitectura residencial han asumido un rol activo frente a los desafíos de sostenibilidad. Las tecnologías de ahorro de agua integradas en grifería representan un paso concreto hacia un modelo doméstico más responsable.

Desde la automatización con sensores hasta la incorporación de aire y sistemas multichorro, estas innovaciones permiten recalibrar la relación entre funcionalidad, diseño y cuidado del recurso hídrico.

Los productos que aplican estas tecnologías, como los de las líneas Práctika y Kampa de Helvex, ejemplifican cómo el diseño puede alinearse con principios de ahorro, circularidad y vida prolongada.

En su conjunto, responden a un nuevo paradigma donde el confort y la estética se integran con eficiencia técnica y compromiso ambiental.

Contacta a tu distribuidor oficial más cercano y obtén nuestros productos con la más avanzada tecnología.

Consulta dónde comprar en: helvex.com
Kampa E-314 / E-314-EB / E-314-DN / E-314-TN

Llave electrónica de cocina Práctika

El diseño de llaves con un sensor lateral, como las integradas en la llave Práctika para fregadero, responde a esta necesidad de control intuitivo y automatizado.

El sensor lateral permite operar la llave sin necesidad de tocarla, mejorando la higiene y reduciendo al mínimo el uso innecesario de agua. Esta solución es especialmente relevante cuando se manipulan diversos tipos de alimentos y se requiere evitar la contaminación cruzada.

Electrónica

Cuenta con un sensor lateral para la activación y desactivación del flujo.

¡Abre y cierra al pasar la mano por el sensor!

Consulta dónde comprar en: helvex.com

Acabados:
Práctika E-315-EB

TIEMPOS DE GRATITUD EL ARTE DEL BUEN VIVIR EN

UNA INVITACIÓN A CELEBRAR EL DÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS CON HOSPITALIDAD Y ALMA POR

Hay algo casi sagrado en abrir las puertas de la casa durante el Día de Acción de Gracias. No es sólo un ritual; es una declaración silenciosa de amor, de gratitud, de pertenencia. La mesa se convierte en escenario, las manos en lenguaje, y el anfitrión —ese ser invisible pero presente— en el alma que orquesta la armonía del encuentro.

El arte del buen vivir comienza mucho antes de que lleguen los invitados. Empieza con la intención: elegir flores que hablen en voz baja, el mantel que parece recordar una historia, la música que acaricia sin invadir. Cada detalle se prepara no para impresionar, sino para hacer sentir.

Ser un buen anfitrión es un arte en sí mismo. Es conocer las preferencias, costumbres y restricciones de cada invitado; anticipar sin preguntar. Es cuidar la puesta de la mesa de manera especial, cuidando los manteles y servilletas planchadas y almidonadas, velas listas para encenderse, una mesa que respire armonía, orden y calidez. Es ofrecer unos minutos de silencio antes de cenar, para que cada quien —en quietud— pueda agradecer la vida, la familia, los amigos, entre muchas más cosas… y el privilegio de compartir. Porque en ese instante, la casa entera se vuelve templo.

Ser anfitrión no se trata de servir, sino de servir con presencia. De mirar a los ojos y hacer que el otro sienta: aquí eres bienvenido, aquí te veo, aquí eres importante. El arte de agradecer no se mide en palabras. Es ofrecer una copa de vino antes de que sea pedida, es percibir el silencio y convertirlo en calma. Es esa conversación ligera que fluye entre risas, esa sobre-

1 hospitalidad:

l Un buen anfitrión conoce las preferencias de cada invitado.

ETIQUETA Y PROTOCOLO

2acto de gratitud:

l En el arte de recibir está la verdadera esencia del buen vivir.

3contacto:

l Más información en contacto@hospitalityandbutler.com

4instagram:

l Conoce la oferta educativa en la cuenta @hospitalityandbutler

l Montserrat Barros es experta en etiqueta y protocolo de lujo. servir con presencia servicio y cuidado

mesa que se alarga porque nadie quiere que el momento termine. El próximo Día de Acción de Gracias nos recuerda que la gratitud no es un acto, sino un estilo de vida. Que vivir bien es, en el fondo, hacer vivir bien a los demás. Porque en el arte de recibir con gracia y dar con el alma, encontramos la verdadera esencia del buen vivir: esa hospitalidad que trasciende lo material y se convierte en una forma de amar.

l El arte del buen vivir comienza mucho antes de que lleguen los invitados.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
GASTROLAB 3073 by El Heraldo de México - Issuu