El Heraldo Quintana Roo del 13 noviembre del 2025

Page 1


#MARALEZAMA

#ENCASINOS USAN A AMAS DE CASA Y JUBILADOS PARA LAVADO P9

#CÁMARABAJA

TERMINA CIERRE GUBERNAMENTAL

MÁS LARGO DE EU

‘LAS

PLAYAS SON UN DERECHO Y NO UN PRIVILEGIO’ P6

#CONAVI

PLANEA EDIFICAR MÁS DE 10 MIL VIVIENDAS

POR EFRAÍN CASTRO/P4

Sacapuntas

TIEMPOS OFICIALES, A DEBATE

CLAUDIA SHEINBAUM

JOEL OMAR

VÁZQUEZ H.

BUSCAN PROTEGER PATRIMONIO CULTURAL

› Firmaron el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena y el director general del INAH, Joel Omar Vázquez Herrera, un acuerdo que busca proteger, conservar y difundir el patrimonio de Yucatán. Se impulsará la preservación de zonas arqueológicas, se protegerán monumentos y se facilitará el acceso público al patrimonio cultural.

DARÍO FLOTA

SE PREPARAN PARA EL TIANGUIS

› Por primera vez, los 7 Pueblos Mágicos de Yucatán participarán en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, en Hidalgo. Informó la Secretaría de Fomento Turístico, a cargo de Darío Flota, que Valladolid, Izamal, Tekax, Sisal, Espita, Motul y Maní exhibirán su riqueza cultural, artesanal y gastronómica. Incluso llevarán ballet folclórico y vaquerías.

› En un hecho inédito, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó a los industriales de la Radio y la Televisión a participar en el debate sobre la reforma electoral, así como a aportar propuestas. Al asistir a la Convención de la CIRT, presidida por José Antonio García Herrera, les pidió reunirse con la Comisión en la materia, que encabeza Pablo Gómez y coordina la titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez. Sobre todo, los convocó a dialogar sobre los tiempos oficiales.

RICARDO VELAZCO

CREAN UNIVERSIDAD DE SEGURIDAD CIUDADANA

› Aprobó la XVIII Legislatura del Congreso de QRoo la creación de la Universidad de Ciencias y Disciplinas de la Seguridad del estado. El diputado presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana, Protección Civil y Bomberos, Ricardo Velazco Rodríguez, explicó que la profesionalización en esta materia es prioridad, así como los derechos humanos.

RENÁN S. TAJONAR

IMPULSAN PROTECCIÓN A ANIMALES

› Presentó la bancada del Partido Verde en el Congreso de Quintana Roo, liderada por Renán Sánchez Tajonar, dos iniciativas orientadas a proteger la dignidad de los animales y regular los servicios funerarios para mascotas en el estado. “Las mascotas son familia. No se puede jugar con su dignidad”, afirmó el también presidente de la Jugocopo.

ARIADNA MONTIEL

DEFINEN COMPARECENCIA DE ARIADNA

› Se definió en el Senado de la República la fecha en la que comparecerá ante el Pleno la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel. La cita había sido pospuesta en un par de ocasiones debido a eventualidades que debió atender la funcionaria, como las inundaciones en Veracruz, pero se acordó que sea el próximo 26 de noviembre.

KENIA LÓPEZ RABADÁN

ABREN VENTANILLA DE QUEJAS CONTRA DIPUTADOS

› Con la instalación del Comité de Ética en San Lázaro, este 19 de noviembre, por primera vez la ciudadanía podrá presentar quejas contra legisladores. La presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López, sostuvo que era una medida necesaria, y advirtió que aquellos legisladores que no se conduzcan con probidad, “podrán ser sujetos a sanción”.

EQUILIBRIO

JORGE EUGENIO ACEVEDO MARÍN

@jacevedo_marin

De izquierda a derecha

Las juventudes estudiantiles han dado un cambio radical en su ideología política en los últimos años, sobre todo en los dos más recientes. Durante décadas, iniciando con los 60 y 70, los jóvenes, particularmente universitarios y preparatorianos, crecieron con tendencias socialistas —tal vez comunistas—, y veneraban a guerrilleros cubanos que habían llegado al poder luego de derrocar a Flugencio Batista. Era común ver estudiantes mexicanos y de otros países con playeras con las figuras del Che Guevara y Fidel Castro, líderes de esa revolución. Hasta hace algunos años, esa veneración permanecía. También el repudio a la intervención de EU en Chile en los 70 y el cobarde asesinato de Salvador Allende. Esto dio paso a la larga dictadura de Augusto Pinochet, quien pretendió hacer pasar la muerte del socialista como un suicidio. Hoy las cosas son diferentes cuando, por ejemplo, en México, aparecen grupos derechistas o de ultraderecha que convocan a una marcha contra la “violencia y la corrupción”. En ella, solicitan renuncias y mencionan la posibilidad de una revocación de mandato.

Francisco Franco, hoy las cosas se han crispado con la aparición reciente de un grupo de jóvenes ultraderechistas, encabezados por Vito Quiles. Él es un activista, aparentemente manejado desde el partido Vox, que a su vez lidera Santiago Abascal, fuertemente criticado por su rotunda oposición al movimiento LGTBQ+ y al aborto. También destaca su repudio a quienes, dentro de su movimiento, denominan los moros, inmigrantes de los países africanos vecinos a España.

La nueva ideología juvenil ha causado cambios de gobierno en Europa y Latinoamérica

Vito Quiles ha motivado en sus seguidores enfrentamientos con otros jóvenes que creen en la libertad sexual, en el aborto y no comulgan con la xenofobia. Una de las confrontaciones más recientes se dio en Valencia en el día del primer aniversario de las víctimas fallecidas en aquel fenómeno meteorológico denominado DANA que, por cierto, culminó con la renuncia de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat, el equivalente a una gubernatura en México.

La nueva ideología juvenil, hay que decirlo, ha motivado cambios de gobierno en varios países de Europa y América Latina, en los cuales la izquierda ha perdido terreno.

Por cierto, se analiza en el Congreso de la Unión legislar sobre esa posibilidad a la par de las elecciones de 2027. Por otro lado, en España, donde Felipe González llegó a ser el referente de la izquierda por la juventud que llegó después de la larga dictadura de

Tenencias: En los tiempos actuales, con una sociedad crispada por la violencia y el asesinato de líderes reconocidos y economía inestable, ¿es viable pensar en cobrar de nuevo un impuesto que parecía enterrado?

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 13 / 11 / 2025

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#LANZANPROPUESTAS

omo parte de la consulta pública nacional de cara a la mesa de negociación del T-MEC 2026, el empresariado de QRoo participó con 169 propuestas de un total de dos mil que se registraron a nivel nacional, indicó el secretario de Desarrollo Economía, Paul Carrillo de Cáceres.

C“Estas 169 propuestas quintanarroenses son un número importante por la población del estado y también en cuanto a la participación en exportaciones que tenemos”, refirió.

Dijo que se creía que el estado no tendría mucha participación en el T-MEC, sobre todo porque se le dio un giro al turismo, pues en las mesas se sacó el tema. Ya se enviaron las propuestas de los estados a la Federación, las cuales giran en torno a proteger al país de una invasión de productos chinos

FOTO: ERNESTO ESCUDERO

FENÓMENO DESVANECE EL MAR

● Por los frentes fríos y vientos en Chetumal, se vivió el fenómeno de la marea inversa extrema, que provocó que el mar se haya retirado entre 30 y 40 metros de la orilla, donde se crearon corredores en los que la gente pudo caminar y se podían apreciar huellas de garzas y cocodrilos sobre la arena. EFRAÍN CASTRO

#CONAVI

PLANEAN

10 MIL VIVIENDAS

ES PARTE DEL PROGRAMA FEDERAL DEL BIENESTAR, DIRIGIDO A PERSONAS DE BAJOS RECURSOS

a Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) proyecta construir más de 10 mil viviendas en Quintana Roo entre 2025 y 2030, como parte del programa federal “Vivienda para el Bienestar”, dirigido a familias de bajos recursos que no cuentan con ningún tipo de propiedad ni acceso a créditos tradicionales.

De acuerdo con Andrés Madrigal Hernández, coordinador esta-

tal de Conavi, el programa avanza con la entrega de predios donados por el gobierno estatal en municipios como Cozumel, Benito Juárez, Felipe Carrillo Puerto y Othón P. Blanco, donde ya se tienen listos los terrenos para iniciar la primera etapa de construcción.

“La meta nacional es de 10 mil viviendas en Quintana Roo, y para este año ya contamos con predios que permitirán edificar aproximadamente 80 por ciento de la meta inicial asignada”, explicó Madrigal Hernández.

● AÑOS ES LA META DE CONSTRUCCIÓN. 5

1 2 3

PROCESO SENCILLO

● Se debe acudir a los módulos de atención en Playa del Carmen, P. Morelos y Chetumal.

● En esta fase sólo se requiere presentar CURP, comprobante de domicilio e INE.

● Conavi realiza una visita domiciliaria para verificar la información y se firma el trámite.

Madrigal detalló que el programa se enfoca en personas sin patrimonio ni ingresos comprobables, como trabajadores informales, madres solteras, jóvenes mayores de 18 años con dependientes económicos, personas con discapacidad o integrantes de comunidades indígenas. Los beneficiarios deben percibir ingresos familiares menores a dos salarios mínimos, es decir, no más de 17 mil pesos mensuales entre todos los miembros del hogar. Las viviendas, de tipo vertical y condominal, tendrán un costo aproximado de 600 mil a 640 mil pesos, con un pago mensual de recuperación de dos mil pesos durante 30 años, sin necesidad de enganche. El financiamiento será administrado por la Financiera para el Bienestar (Finabien), que recibirá directamente los pagos de los beneficiarios

● MISIVA. Paul Carrillo dio los detalles de las 169 iniciativas.

REPÚBLICA H

#OPINIÓN

SOFÍA GARCÍA

Desde su propio círculo cercano comienza a ventilarse información que debería preocuparlo: los viajes habrían sido pagados con recursos municipales

LAS VEGAS: EL OTRO DESPACHO DEL ALCALDE DE PIEDRAS NEGRAS

n Piedras Negras, el alcalde Carlos Jacobo Rodríguez González se ha ganado fama no sólo por sus desplantes y berrinches políticos, sino por su afición a los casinos. Ya son varias las veces que se le ha visto muy contento por Las Vegas, en el lujoso hotel Encore, uno de sus favoritos para pasar largas noches apostando, y también uno de esos lugares donde el poder se confunde

Econ el exceso. A Rodríguez González ya se le ubica dentro del llamado “Jet set de Morena”, ese grupo de funcionarios a los que les gusta viajar sin austeridad y ser parte constante de la polémica.

Desde su propio círculo cercano comienza a ventilarse información que debería preocuparlo: los viajes a Las Vegas habrían sido pagados con recursos municipales, no como comisiones oficiales autorizadas por el Cabildo, sino como escapadas personales. Existen versiones sobre facturas, boletos y pólizas de gasto vinculadas a la Tesorería que, de confirmarse, configurarían un uso indebido de recursos públicos. La información debería estar disponible en los portales de transparencia; si no aparece, la omisión por sí sola ya es motivo de investigación.

El alcalde está en la mira dentro y fuera de su despacho… en el que pocas veces se le ve.

Carlos Jacobo ha tenido más escándalos que resultados. Por mencionar algunos, recientemente protagonizó una discusión con una periodista durante una conferencia de prensa, cuando le pidió hacerse una prueba antidoping Primero se negó con evidente molestia y la acusó de difamarlo; al día siguiente, en un intento por apagar el fuego, mostró un documento como “resultado oficial” de la prueba… que resultó ser falso, según confirmaron fuentes del propio ayuntamiento.

narcocultura al permitir corridos en actos oficiales. Por si fuera poco, en redes sociales se han ventilado versiones sobre antiguos problemas de adicciones, relaciones con personas vinculadas al crimen organizado y ha sido señalado por favorecerse en el municipio de Múzquiz, durante la administración de Tania Flores, con contratos de obra millonarios sin haber ejecutado los trabajos.

Carlos Jacobo ha tenido más escándalos que resultados

Su relación con la prensa es tensa; su gestión, errática; y su reputación, cada vez más asociada a los excesos. En los pasillos del Palacio Municipal, más de uno comenta que “ser alcalde de Piedras Negras deja buenas ganancias”, sobre todo cuando las fichas se apuestan fuera del país. Y ahí es donde el juego cambia de nivel. Porque si esos viajes –como se comenta entre su propio personal– se pagan con recursos municipales, ya no se trata de un capricho personal, sino de una falta grave. La Ley General de Responsabilidades Administrativas, en su artículo 52, sanciona el uso indebido de recursos públicos con destitución, inhabilitación y sanción económica.

El alcalde podrá seguir jugando a la suerte, pero en la ley no hay ruleta: si se comprueba que usa dinero público para financiar sus escapadas, lo que está en juego ya no son fichas, sino su cargo.

A ese episodio se le suman acusaciones por tráfico de influencias, desvío de recursos y favoritismo en contratos entregados a amigos y compadres mediante adjudicaciones directas; señalamientos por irregularidades en el Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (SIMAS), donde colocó a Lorenzo Menera por motivos políticos; denuncias por despidos injustificados, presiones y sobornos dentro del gabinete, y falta de transparencia en las cuentas públicas. También se le ha acusado de maltrato animal, de actitudes ofensivas hacia periodistas y regidores, y de normalizar la

Paradójicamente, Carlos Jacobo Rodríguez González llegó al poder con el discurso del pastor que hablaba de valores, austeridad y fe. Hoy, ese mismo hombre que predicaba sobriedad vive en contraste con los excesos: cambió el púlpito por los casinos, la modestia por las luces de Las Vegas y la palabra de Dios por la suerte del juego. Nos vemos a las 8 por el 8 de Heraldo TV

@SOFIGARCIAMX

JUEVES / 13 / 11 / 2025

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA

EL GOBIERNO

ESTATAL ASEGURÓ

QUE LOS ARENALES

SON UN DERECHO Y NO UN PRIVILEGIO

REDACCIÓN

LEn este sentido, son 20 señaléticas las cuales se instalarán a lo largo del recorrido: cuatro sobre la carretera federal 307 y 16 tipo tótem.

COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI 1 2 3 4 a gobernadora Mara Lezama anunció ayer la habilitación de dos accesos libres a las playas dentro del Parque del Jaguar, en Tulum, precisando que la entrada tradicional, la cual había pedido la población, está abierta de manera gratuita porque “es un derecho, no un privilegio”

Además, se mejoró el acceso tradicional, haciéndolo más claro, limpio y cómodo para las personas. Toda la zona cuenta ahora con señalización visible, orientación desde la carretera hasta los puntos de entrada, así como vigilancia, limpieza y reglas de convivencia que promueven la conservación del entorno natural.

A partir de ahora, también se encontrará nueva señalética para quienes llegan de otras par-

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

DE GRAN INTERÉS

l Hay paso a playas y para entrar al Parque del Jaguar.

l El área natural protegida también cuenta con un museo.

l Tiene senderos para ir a pie, corriendo o en bicicleta.

l Dentro del Parque existen 5 playas para el público.

l SUPERVISIÓN. La gobernadora Mara Lezama recorrió los arenales y saludó a los turistas.

#TULUM

HABILITAN ACCESOS A PLAYAS

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

JORGE LUIS ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

20

SEÑALÉTICAS INSTALADAS DENTRO DE LA ZONA.

tes, con indicaciones que dicen: “Acceso público a la playa, completamente gratuito”. Aunado a lo anterior, se tiene la opción de visitar la zona arqueológica y pagar la entrada al Parque del Jaguar. “Es un gran día, siempre lo ha dicho la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: esto es un derecho, no un privilegio. Vengan a disfrutar de las playas, de este litoral extraordinario y playas libres en Tulum”, dijo Lezama Espinosa. Por su parte, el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón, añadió que, aparte de estos nuevos accesos en la zona costera, están la Playa Conchita, en el kilómetro 5.5, y la Playa El Pueblo, para que las disfruten en familia. Todos coincidieron en que, para estar en regulación, mantener el orden y conservar las bellezas naturales de Tulum, se deberá cumplir con la reglamentación y los debidos cuidados. Durante el recorrido también se contó con la presencia del biólogo Juan Carlos Romero Gil, director regional de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas; Margarito Molina Rendón, director del Centro INAH QRoo; y Bernardo Cueto, secretario estatal de Turismo.

IVÁN

ANTONIO CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com

l CAMINO. Mejoraron la entrada haciéndola más cómoda.

#ENLASVEGAS

Promueve el destino

CPTQ PARTICIPA EN ENCUENTRO

SOBRE TURISMO DE LUJO EN EU

Representantes del Caribe Mexicano participaron en la Signature Travel Network, uno de los encuentros más importantes de la industria internacional del turismo de lujo, que se realizó en Las Vegas, Nevada

El evento reunió a profesionales de todo el mundo para intercambiar estrategias, fortalecer alianzas y promover experiencias de viaje de gama alta.

Durante los encuentros, la delegación del Consejo de Promoción Turística de QRoo presentó la amplia oferta turística de la región, destacando su

IMPULSAN EL ARRIBO DE VISITAS

1 2

l Se reunieron profesionales de todo el mundo para intercambiar estrategias de trabajo.

l Destacaron la belleza natural del estado, su hospitalidad de clase mundial y riqueza cultural.

l PRESENCIA. Los representantes participaron en ciclos de conferencias

belleza natural, hospitalidad de clase mundial y riqueza cultural.

A través de reuniones estratégicas, sesiones de networking y presentaciones de destino, los asistentes conocieron la variedad de experiencias que ofrece

38%

DE LOS VISITANTES DEL ESTADO SON DE EU.

Quintana Roo: desde playas vírgenes y complejos hoteleros de lujo, hasta aventuras ecoturísticas y expresiones auténticas de la cultura local. El encuentro sirvió como una plataforma de impulso turístico.

08 PENÍNSULA

#ENCOZUMEL

Buscan recuperar vuelo a GDL

EL CPTQ TIENE COMO PRIORIDAD

REACTIVAR LA RUTA A OCCIDENTE Y ESTRENAR CONEXIÓN EUROPEA

POR VÍCTOR HERNÁNDEZ LUNA

La recuperación del vuelo directo desde Guadalajara figura entre las prioridades del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) para fortalecer la conectividad aérea de la isla. De acuerdo con el representante del organismo en Cozumel, Pablo Aguilar Torres, esta gestión busca aprovechar el potencial del mercado del occidente del país, además de reactivar rutas que podrían retomarse en 2026.

“Estamos en una temporada en la que se retoman vuelos directos desde Canadá —como los de Montreal y Toronto—, y se suma uno nuevo desde Calgary”, detalló. Añadió que, además de consolidar esas operaciones, el CPTQ trabaja en la recuperación de otras rutas.

Otro de los proyectos en puerta es reactivar el vuelo directo desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), con Viva o Mexicana.

En cuanto a los vuelos europeos, Aguilar Torres señaló que los hoteleros locales buscan retomar esquemas similares a los de hace una década, cuando operaban vuelos charter de Iberia y conexiones de Pullmantur, que combinaban la llegada aérea con embarques de cruceros por el Caribe.

PARA LOS ATLETAS

l El vuelo desde el AIFA estuvo activo brevemente para el triatlón Ironman 70.3. OPERACIONES POR HORA, LA CAPACIDAD DE ESTE PUERTO AÉREO. 22

l CEREMONIA. La alcaldesa afirmó que el sector inmobiliario es motor de la economía municipal.

Inicia foro de bienes inmuebles

haciendo bien las cosas por parte de ciertos proyectos. “Desde Desarrollo Urbano, Obras y Servicios Públicos y otras secretarías vigilamos que todos cumplan”, aseguró. Además de Peralta de la Peña, el foro contó con la presencia de autoridades del municipio de Benito Juárez y nacionales, profesionales del sector local, nacional e incluso extranjeros, así como desarrolladores e inversionistas. En su intervención, Karen Ramos Díaz, presidenta de la AMPI, comentó que hoy más que nunca México y QRoo son tierra fértil para invertir. Detalló que el mercado inmobiliario nacional mantiene un crecimiento sostenido. Los precios de la vivienda aumentaron a 6.8 por ciento anual, mientras que en el sureste mexicano la plusvalía se espera crezca a 12.5 por ciento, consolidando a Cancún como una de las regiones con mayor dinamismo, proyección y rentabilidad del país PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

POR ERNESTO ESCUDERO

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

En el marco de la inauguración del XXIV Foro de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Cancún 2025, bajo el concepto “360º: El futuro inmobiliario”, la presidenta municipal, Ana Paty Peralta, resaltó que se comparte una visión integral, moderna y sostenible del desarrollo urbano, donde cada decisión, proyecto o inversión tienen un impacto social en la calidad de vida de la gente. La alcaldesa informó que su administración está pendiente de aquellos desarrolladores

que no están al día en su documentación y permisos de proyectos. Ya han clausurado más de 15 mil lotes irregulares que se ofrecen través de redes sociales u otros medios.

También afirmó que el sector inmobiliario es un gran generador de la economía municipal y estatal, por lo que en esta cabecera se seguirá trabajando para regular a todos estos desarrolladores.

“Todo el sector inmobiliario siempre trabaja de la mano con el municipio para que exista esta corresponsabilidad y colaboración. Por ejemplo, las cédulas para profesionalizar a los agentes inmobiliarios, lo cual es sumamente importante”, dijo.

Recordó que se han hecho grandes esfuerzos por un crecimiento ordenado de la ciudad. Asimismo, con aliados como la AMPI se puede detectar cuando no se estén

TRABAJO EN EQUIPO

l El municipio de Benito Juárez busca reducir al mínimo las obras irregulares.

l Hay vigilancia constante de ofertas en redes sociales y en predios en la periferia.

l También se busca regularizar a los agentes, con cédulas de profesionalización. 1 2 3

l OPCIÓN. Los vuelos a Guadalajara conectarían a Cozumel con la costa oeste de Estados Unidos.

GASTROLAB

Con cafeología, Jesús Salazar busca dignificar el café mexicano por medio de proyectos educativos y trabajo de investigación

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO

FRANCO

CARREÑO OSORIO DIRECTOR

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ

DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE LUIS ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

EVELYN CASTRO EDITORA GASTROLAB / FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR

PAÍS / CDMX / ALBERTO MORALES

MENDOZA EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR

ORBE / EMILIO PINERES ROJAS

EDITOR META / NAYELY RAMÍREZ

MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD

MENDUET HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / DOMINGO ÁLVAREZ

HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H

EL

Gastrolab, semanal, febrero 2018. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-070918031800-107. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: EN trámite. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO

E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 460, Jueves 13 de noviembre de 2025.

l RECONOCIMIENTO. El primer Sello M fue entregado a Tacos El

CON SELLO MEXICANO

TACOS EL REY RECIBIÓ EL PRIMER SELLO M GRACIAS A SUS ESFUERZOS POR PRESERVAR LA

TRADICIÓN GASTRONÓMICA DE MÉXICO

l GALARDÓN. Reconoce el uso de técnicas tradicionales.

l SABOR. El Rey utiliza insumos de calidad.

frutaron música de mariachi, tacos y bebidas tradicionales de México.

PROYECTO HONESTO

POR ALEJANDRO ESCALANTE

GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: ESPECIAL

El 13 de octubre, el embajador de México en Alemania, Francisco Quiroga, hizo entrega del primer Sello M a Tacos El Rey, como un reconocimiento a la autenticidad y el uso de técnicas tradicionales que reflejan el alma de la cocina mexicana. Este es el primer establecimiento en recibir este distintivo en el mundo. Durante la ceremonia se informó que el Comité Evaluador del Sello M sesionó el 9 de septiembre para emitir un fallo unánime y otorgar el expediente 0001 a Tacos El Rey, el cual tiene vigencia 2025–2027, y la posibilidad de renovación mediante una nueva evaluación.

La entrega del galardón contó con la presencia de miembros de la comunidad mexicana, medios de comunicación, amigos y conocedores de la cocina mexicana, quienes dis-

l Es una iniciativa de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en conjunto con la Academia Mexicana de Gastronomía

l El Sello M tiene como objetivo reconocer y promover establecimientos que ofrecen auténtica cocina mexicana en el extranjero.

El establecimiento galardonado inició cuando tres amigos comenzaron a hacer taquizas y eventos de cocina mexicana en Berlín, sin embargo, se quedaron sorprendidos por su poder de convocatoria. Jesús García, Michael Heiden y Pablo Vázquez forman la combinación perfecta entre Alemania y México.

Su gusto y conocimiento por los buenos tacos los llevaron a establecer las mejores taquerías de la capital alemana, primero con la Taquería El Oso y este año con Tacos El Rey, lugares que han sorprendido a locales y extranjeros por su gran calidad.

Para la elaboración de sus tacos importan maíz y hacen su propio nixtamal, porque en El Rey todas las tortillas son hechas a mano y los tacos son auténticos.

RECONOCE LA EXCELENCIA

El Sello M es una iniciativa conjunta de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Academia Mexicana de Gastronomía, la cual busca promover a los establecimientos que ofrecen auténtica cocina mexicana en el extranjero. Este reconocimiento se enmarca en el 15º aniversario de la declaratoria de la cocina mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, otorgada por la UNESCO en 2010

PABLO VÁZQUEZ Fundador de Tacos El Rey

premio culinario orgullo nacional

l En este establecimiento se ofrecen tacos de carne asada, gaoneras, suadero, chicharrón, nopales, hongos y chorizo verde.

2 tener un negocio donde se representa a méxico implica una gran responsabilidad".

l Las tortillas se hacen a mano y al momento, con maíz mexicano blanco y azul, el cual se nixtamaliza en el restaurante.

Rey por Francisco Quiroga, embajador de México en Alemania.

l Se denomina comfort food a las preparaciones sencillas, caseras y reconfortantes.

l El elevated comfort food busca dar un giro gourmet a los platos clásicos.

l Se caracteriza por el uso de insumos de calidad y montajes vanguardistas.

III

JUEVES / 13 / 11 / 2025

GASTROLABWEB.COM

HERALDODE MEXICO.COM.MX

SOSTENIBILIDAD: EL NUEVO

LENGUAJE

JACK SOURASKY OLMOS

Presidente de la CANIRAC CDMX

LA SOSTENIBILIDAD SE HA CONVERTIDO EN EL NUEVO LENGUAJE DE LA COCINA CONTEMPORÁNEA. NO ES UNA MODA, ES UNA FORMA DE PENSAR

EL COMFORT FOOD SE

REINVENTA

TENDENCIA TOMA LA COCINA RECONFORTANTE Y LE DA UN GIRO CONTEMPORÁNEO

POR JUANMA MARTÍNEZ

GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: SHUTTERSTOCK

Entre finales de octubre y el advenimiento de diciembre, cuando se avecinan cenas abrumadoras, se instala un espacio de transición que merece ser observado y que nos puede ayudar a sobrevivir los excesos que están a la vuelta de la esquina. No se trata de magia, sino de una tendencia gastronómica que toma impulso en diversos lugares del mundo y que se conoce como elevated comfort food, la cual viene a reequilibrar nuestra alimentación, afrontar mejor la época navideña y decir adiós al halloween gastronómico 2025. Se trata de una versión del comfort food —esa cocina que evoca hogar y que en muchos lugares se conoce como cocina casera—, la cual se ha

l En EEUU se reinterpretan platillos como el mac & cheese

l En Francia, los neo bistrós han ganado protagonismo.

transformado y adaptado a los nuevos tiempos, sin renunciar a los sabores de referencia tradicionales.

REDEFINEN LOS CLÁSICOS

Uno de los ejes visibles de esta evolución se da en EEUU, donde algunos de los grandes chefs reconocen que su próximo menú incluye versiones “mejoradas” de mac & cheese, ragús o grilled cheeses clásicos, elevados con productos premium y montaje más estudiado.

En paralelo, en Francia se observa el impulso de lo que se denomina neo terroir o el auge de los neo bistrós que toman la técnica francesa clásica, la cercanía al producto y la temporada para reinterpretar los platos de cuchara de estación.

Entre los principios que definen esta corriente están: elegir productos de calidad (raíces y hortalizas de temporada), aplicar técnicas que rescaten la memoria (estofados, fondos reducidos y texturas que contrastan), presentar el plato con intención pero sin ostentación, y situarlo en el contexto temporal otoño-invierno. Esa lógica permite que el sabor tradicional se mantenga, pero se eleve.

TENDENCIA DE TEMPORADA

En estos momentos, esta tendencia goza de vital importancia al encontrarse entre fiestas: halloween con sus excesos de azúcar, y el navideño, que suma celebraciones corporativas con familiares y donde la mesa cobra especial importancia.

Ahora bien, el comensal en estas semanas de transición, ni está dispuesto a renunciar a la tradición ni a sacrificarse ante la opulencia navideña. Por esto se reinterpreta una de las cocinas que más equilibrio y satisfacción nutritiva ofrecen: la casera, con un valor añadido vía reinterpretación.

Hay que recordar que ya en la tradición cristiana, y en concreto en el Adviento —los cuatro domingos anteriores a la Navidad—, aunque sin restricciones específicas, muchas familias hacen ayuno parcial o moderación en preparación de la Navidad, quizás este sea el origen del que bebe este nuevo concepto.

Este fenómeno no solo habla de técnica o de moda; habla de actitud: comer con sentido, reconocer la fase del calendario, anticipar sin precipitarse y saborear sin saturarse.

Durante años, la alta gastronomía fue sinónimo de sofisticación y exclusividad. Hoy, el verdadero lujo tiene otro rostro: el de la coherencia. Cocinar ya no se trata sólo de crear experiencias memorables, sino de hacerlo con conciencia, respeto y propósito.

La sostenibilidad se ha convertido en el nuevo lenguaje de la cocina contemporánea. No es una moda, es una forma de pensar, producir y servir. Implica conocer el origen de cada ingrediente, valorar el trabajo de los productores, reducir el desperdicio y entender que detrás de cada platillo hay un impacto social y ambiental.

En México, este cambio es tangible. Restaurantes de distintas escalas —desde proyectos emergentes hasta los más reconocidos por la Guía Michelin— están replanteando su relación con el entorno. Ejemplos como Baldío demuestran que la sostenibilidad puede convivir con la excelencia y que la creatividad no está peleada con la responsabilidad.

Adoptar prácticas sostenibles fortalece la identidad y el valor de marca. Los comensales de hoy buscan autenticidad: quieren saber de dónde viene lo que comen, quién lo produce y cómo se cuida el planeta en el proceso.

COCINAR BIEN YA NO ES SUFICIENTE; HAY QUE COCINAR CON SENTIDO

El futuro de la gastronomía mexicana pasa por ahí: por el campo, el productor, la trazabilidad y el respeto. Cocinar bien ya no es suficiente; hay que cocinar con sentido.

Las Estrellas Verdes Michelin no son sólo un reconocimiento: son un recordatorio de que la cocina más relevante no es la que impresiona, sino la que transforma.

Porque en un mundo que enfrenta retos ambientales y sociales sin precedentes, la gastronomía tiene la oportunidad —y la obligación— de ser parte de la solución.

l Todos los productos llevan el nombre del caficultor en el empaque. café trazable

AÑO EN EL QUE SE FUNDÓ EL PROYECTO

JUEVES / 13 / 11 / 2025

GASTROLABWEB.COM HERALDODE MEXICO.COM.MX

CAFEOLOGÍA ES UN PROYECTO QUE BUSCA PROFESIONALIZAR A QUIENES

Cuando Jesús Salazar comenzó a investigar la historia del café se dio cuenta que, a pesar de que es uno de los productos más consumidos en el mundo, la información que existe en torno al tema es escasa, en comparación con la cantidad de consumidores de esta bebida. Entonces, Jesús se preguntó, ¿qué tal si le damos al café la importancia que se merece desde el ámbito educativo? Y así comenzó Cafeología: desde una biblioteca, con muchas dudas y pocas respuestas.

“El café es uno de los commodities más comercializados en el mundo y la cantidad de dinero que se genera a su alrededor es impresionante. Tan sólo en México hay 500 mil productores de café y en

producto mexicano 1 2

Chiapas son alrededor de 180 mil, ¿cómo es que todas esas personas no tienen dónde estudiarlo? Sólo lo aprenden de lo que les dijeron, lo que les enseñaron, lo que el comprador les sugiere”, cuenta Jesús en entrevista con Gastrolab. En 2010 creó Cafeología para atender a este pequeño pero gran mercado, el cual estaba desatendido y sediento de aprendizaje.

ubicaciones: l Cafeología cuenta con cafeterías en Chiapas y en la Ciudad de México.

oferta: l En las sucursales se puede adquirir café de especialidad en grano y preparado.

“Una de las cosas que se me ocurrió fue hacer un curso de café con lo poquito que había investigado del tema y llegó muchísima gente. Entonces dije ‘aquí hay sed, hay curiosidad, necesidad, deficiencias y carencias’. Como filósofo también pensé que todo era un caos”.

Desde su creación, Cafeología participa en proyectos productivos con caficultores, beneficiadores, tostadores, catadores, baristas y comercializadores de café diferenciados; es decir, que se distinguen por su calidad y origen.

Además, se dedica a la venta de café –preparado y en grano– a través de sus cafeterías en Chiapas y una más en Ciudad de México; asimismo, capacita y apoya a pequeños productores y a cualquiera que esté interesado.

En luchacafedel

l lEstos cafés poseen perfiles de sabor que reflejan el terroir mexicano.

OYENDO UN BANDONEÓN

VALENTINA

ORTIZ MONASTERIO

@valeomg

NUBE VIAJERA

“Cafeología nace ante una problemática y hoy se centra en dos temas: café y conocimiento del café. Haciendo café conocemos, aprendemos y ponemos a disposición ese conocimiento a través de un área de educación. Al año damos más de 40 cursos en México y fuera de México”, comparte.

¿CUÁL ES EL PANORAMA DEL CAFÉ EN MÉXICO?

El café no es una prioridad en la política gastronómica. Cuando tú ves los productos del campo mexicano, antes está el maíz, el frijol, el aguacate, el arroz, el azúcar. Antes hay 30 cosas más. Pero el café ha adolecido de algo en toda su toda su existencia. Para hacer negocios de café, legislar sobre el café, vender café, servir café, exportar café, hasta para producir café: en este país no es necesario saber de café.

¿QUÉ PAPEL JUEGA LA EDUCACIÓN?

Fundamental. El conocimiento es la herramienta más poderosa que tenemos. No queremos formar solo catadores, sino pensadores del café. Gente que entienda lo que significa el suelo, la altura, la fermentación, la historia del productor. La educación permite

l EXPERTO. Jesús Salazar también es conocido como Cafeólogo.

l PROYECTO. Cafeología es un espacio para la investigación.

EDUCACIÓN

Haciendo café conocemos, aprendemos y ponemos a disposición ese conocimiento".

JESÚS SALAZAR Fundador de Cafeología

que la cadena sea justa, que haya respeto y consciencia en cada paso.

¿CÓMO PUEDE EL CONSUMIDOR APOYAR AL CAMPO?

Buscar trazabilidad. Tu café debe decir de qué país, estado, región o finca proviene. Si no lo hace, probablemente no estás sumando. No se trata sólo de tomar café, sino de entender todo lo que hay detrás: esfuerzo, historia y comunidad.

¿QUÉ SIGUE PARA CAFEOLOGÍA?

Seguir aprendiendo y compartiendo. Estamos desarrollando más cursos en línea, colaboraciones con universidades y proyectos de investigación sobre fermentaciones naturales y variedades nativas. El café mexicano tiene un potencial enorme, pero necesita tiempo, ciencia y empatía. Si logramos comprenderlo, no sólo lo beberemos mejor: lo honraremos. En la voz de Jesús Salazar, el café deja de ser una rutina y se convierte en territorio vivo: en un lenguaje que se huele, se escucha y se comparte. Su trabajo busca que cada sorbo lleve consigo el eco del campo, la historia del productor y el conocimiento que da sentido a la taza. Cafeología no sólo tuesta granos, cultiva conciencia.

VENGO CON HAMBRE Y SED DE INTELIGENCIA, ESTRATEGIA, CONVERSACIONES, ABRAZOS, Y VEO QUE MI BOLA DE CRISTAL, QUE ES BRÚJULA, APUNTA POR ACÁ, Y ESTÁ SIENDO CADA VEZ MÁS CLARA

Es lejísimos sí, pero en Gurruchaga me muevo cómoda, en mi piel, tengo juguito verde de temporada del Olimpo y en secreto, mi energía matutina y medicina espiritual y, además, hay un supercito en donde compro fruta y cigarros, y les cae en gracia que puedo pagar con American Express. Es lejísimos pero puedo salir a correr al jardín botánico y hasta colarme a alguna clase de tai chi para agarrar el mejor ánimo para pasear nuevos amigos por las mesas de Buenos Aires y, además, tomarme algo, diario en la barra de El Prefe en donde me gusta ver gente y tratar de emular su tortilla de patatas.

VOY A CERRAR UN AÑO GIGANTE DE TRABAJO Y ABRIR UN AÑO GIGANTE DE PROYECTOS Y VIDAS

Es lejísimos, pero adoro pasear por el MALBA, ya me sé sus banquitas, estudio las exposiciones temporales y después de recorrer y comprar lo más que pueda de publicaciones y cositas en su tienda, caminar a Casa Cavia y tomarme una copa de vino blanco, ojalá patagónico sin mucha barrica, ojalá de Salta de velo, ojalá sola, ojalá no. Y sentarme en el parquecito. Es lejísimos pero me gusta mucho caminar la capital de Argentina. Sí, allá por donde Juan Gaffuri y su casa en ese hotel que me gusta; sí, también por las zapaterías alrededor de la Embajada de Francia; sí también por el que los amigos ya hicieron mi barrio, Palermo. Me he reído con mi papá, con Leandro, con Lulú, con Gabriel, con nombrables e innombrables, tanta cosa que he hecho, deshecho, confabulado, entendido y agradecido a la ciudad de Buenos Aires. Sí, es lejísimos decíamos mi cómplice y yo en el avión, pero vale todo la pena, viene la Navidad y además, Argentina siempre es un trampolín de chamba, de amor, de amigos, de futuro, de contagio, auguro cosa muy buena. Y no Pablo, tú y yo lo sabemos, nada que se vea desde el trampolín, siempre bien cubiertos de agua.

Si, es lejísimos, pero me gusta comerme Buenos Aires y esta vez, me emociona conocer un par de lugarcitos que no tengo el placer y que espero hagan eso, dar placer. Entiéndanme cocineros si pongo caras, se me nota todo y si no pregúntenle a Guido Tassi.

Sí, es lejísimos pero voy a cerrar un año gigante de trabajo y abrir un año gigante de proyectos y vidas. Dan ganas de abrir ciclos, cerrar otros, tirar a la basura la basura y abrir la mirada a lo que espiritualmente nos haga bien, se coma, se beba, se sienta, se mime o se mire. Vengo con hambre y sed de inteligencia, estrategia, conversaciones, abrazos, y veo que mi bola de cristal, que es brújula, apunta por acá, y está siendo cada vez más clara. Hagan sus apuestas señores.

Sí, es lejísimos, pero lejísimos es la luna y la miramos, lejísimos me queda Tijuana y me la gozo, lejísimos es cenar en Salzburgo y ahí vamos de necios, sí, estoy en Buenos Aires y como París, bien vale una misa.

JUEVES / 13 / 11 / 2025

GASTROLABWEB.COM

HERALDODE MEXICO.COM.MX

ACESULFAME K

l El acesulfame potásico es un edulcorante artificial que no contiene calorías. Su poder endulzante es 200 veces mayor al del azúcar. Se vende en forma de polvo blanco y está presente en productos como refrescos, mermeladas y dulces. La ingesta máxima recomendada es de 15 mg por kg de peso.

ASPARTAME

l Edulcorante artificial compuesto por dos aminoácidos: fenilalanina y ácido aspártico. Es 200 veces más dulce que el azúcar y tiene un contenido bajo de calorías. No suele emplearse como edulcorante de mesa, sin embargo, se encuentra en productos envasados como refrescos, yogur, cereales, helados y salsas, generalmente combinado con otros edulcorantes. La ingesta máxima recomendada es de 40 mg por kg de peso.

FRUTO DEL MONJE

l Es un edulcorante natural extraído de la planta Siraitia grosvenorii, originaria del sur de China. Es entre 150 y 200 veces más dulce que el azúcar. Su dulzor proviene de unos antioxidantes llamados mogrósidos y, a diferencia de otros edulcorantes, el fruto del monje no deja un retrogusto amargo Se comercializa granulado o líquido como endulzante de mesa.

#EDULCORANTES

ESTEVIA

l Endulzante natural que se obtiene de las hojas de la planta Stevia rebaudiana, su sabor dulce proviene de los compues tos llamados glucósidos de esteviol, los cuales son entre 250 y 300 veces más dulces que el azúcar. Se vende como endulzante de mesa en forma de polvo o líquido. La ingesta máxima recomendada es de 4 mg por kg de peso.

ALTERNATIVA

REDUCIR EL USO DE AZÚCAR NO IMPLICA RENUNCIAR AL SABOR

REDACCIÓN

GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: SHUTTERSTOCK

SUCRALOSA

l Endulzante artificial que se obtiene tras modificar moléculas de sacarosa. Es 600 veces más dulce que el azúcar y no aporta calorías Es estable a bajas y altas temperaturas, por lo tanto, es muy utilizado en productos congelados y horneados. Se comercializa en forma de polvo o líquido. La ingesta máxima recomendada es de 15 mg por kg de peso.

XILITOL

Entre las personas que buscan reducir su consumo calórico o que viven con padecimientos como la diabetes, los edulcorantes se han vuelto una alternativa para seguir disfrutando de platos y bebidas dulces sin culpa. Estos son algunos de los más utilizados.

l Se trata de un alcohol de azúcar proveniente de algunas frutas y verduras. Tiene un bajo contenido calórico y bajo impacto en los niveles de azúcar en la sangre. Es común encontrarlo en chicles y caramelos, también se utiliza en productos como enjuagues bucales y pastas de dientes, ya que previene la formación de caries. Se puede adquirir en polvo y tabletas para uso casero.

Sopa de milpa

Ingredientes

l 2 lts de agua

l ½ cebolla

l 2 elotes, cortados en rebanadas gruesas

l sal, la necesaria

l 200 gr de ejotes, limpios y cortados por la mitad

l 100 gr de guías de calabaza, cortadas en trozos medianos

l 2 calabacitas, cortadas en cubos medianos

l 500 gr de masa de maíz azul

SOPA DE MILPA

ANA OSORIO CELIS, COCINERA OAXAQUEÑA, COMPARTE ESTA RECETA ELABORADA CON INGREDIENTES DEL CAMPO

REDACCIÓN

GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM

TRADICIÓN

La cocina es un juego de sabores y olores, donde pones tu sentimiento y tu cariño”.

ANA OSORIO CELIS Cocinera tradicional

FOTOS: PABLO LÓPEZ

Ana Osorio, cocinera tradicional de la ciudad de Tlaxiaco, en el estado de Oaxaca, ha cocinado durante toda su vida; cuando era niña, aprendió los secretos culinarios familiares de la mano de su abuela. Al ser la mayor de siete hermanos, para ella era casi una responsabilidad aprender a cocinar, “la mayor siempre lleva la batuta” comparte en entrevista con Gastrolab

A los 18 años, se hizo cargo de un puesto de comida que le dejó su tía, Ana asegura que fue un periodo de mucho aprendizaje, “hay días en los que quemaba el arroz o los frijoles, pero también fue una manera de aprender, porque ni nace uno sabiendo ni se nos da por arte de magia”. Hoy, gracias a su dedicación ha logrado difundir la riqueza de la cocina de Tlaxiaco. Para Ana es importante que la cocina tradicional de la Mixteca se difunda y que las nuevas generaciones continúen prepa-

SABOR DE OAXACA

l La cocina de la Mixteca oaxaqueña se caracteriza por el uso de productos del campo como el maíz.

Esta cocinera gestiona un comida desde los 18 años. ana osorio

rando estos platillos, “se están perdiendo nuestras tradiciones, se está perdiendo el interactuar con todo lo natural”, afirma.

SABORES DE LA MIXTECA En la Mixteca oaxaqueña se prepara una variedad de platillos tradicionales, entre los que destacan el mole negro, el pozole, los chiles rellenos, las machucadas con cecina y la sopa de milpa, preparación que aprovecha todos los ingredientes que ofrece ese sistema agrícola milenario, como los elotes, los ejotes y las calabazas, así como sus flores y sus guías.

NIEVE DE VOLCÁN SABOR

LEÓN

MATA O.

MIEL @leon_smata

RECADOS DE COCINA

LA VIDA NOS OBLIGA A CONVERTIRNOS EN NUESTROS PROPIOS TAMEMES. SOMOS NOSOTROS MISMOS QUIENES CARGAMOS NUESTRO SUSTENTO

Yl 50 gr de asiento

l 40 hojas de chepil

l 150 gr de flores de calabaza, limpias

Procedimiento

l Colocar sobre el fuego una cazuela con el agua, la cebolla, los elotes y sal al gusto. Hervir durante 30 minutos.

l Añadir los ejotes y cocer por 5 minutos. Agregar las guías y la calabaza, hervir durante 5 minutos más.

l Mezclar la masa de maíz con el asiento. Formar bolitas de 30 gramos con la masa y hacer un hueco en el centro con ayuda del dedo pulgar.

l Incorporar los chochoyotes, las hojas de chepil y las flores de calabaza. Cocer durante 5 minutos y servir inmediatamente.

a terminó Día de Muertos. Yo cada año imagino a mi papá en su altar, echándose un taquito de barbacoa con su salsita borracha, su cerveza fría y tortillas recién hechas. Pero, ¿qué pasa si se quiere llevar toda la ollita?

El itacate brilló donde la rueda no figuraba. En Sudamérica sí había animales de carga. De hecho, allá los viajes se medían en cuántos descansos iba a exigir una llama. Aquí los cargamentos se hacían sobre la espalda de los míticos tamemes, hombres y mujeres que iban y venían de un lado a otro para hermanar a pueblos distantes. Famosa es la red de tamemes entre los volcanes y los mercados de Tlatelolco y Tenochtitlán, que permitía que los tenochcas pudieran disfrutar de nieve fresca endulzada con miel de abeja o aguamiel de agave. ¿Qué comían los tamemes? La investigadora del INAH Oaxaca, Nelly Robles García, nos describe el menú, que no registra demasiadas variaciones desde hace varios siglos: tortillas clayudas de maíz, que son más gruesas y resistentes, sal de mar, chile seco, tasajos de carne, frijoles, insectos, semillas, una pasta de chile y especias llamada chintextle, y café con piloncillo.

EN NUESTRAS

ESPALDAS

CARGAMOS UNA

POSTAL

CULINARIA DE NUESTRO HOGAR

Hoy en día, frecuente es que familias enteras acompañen a los agricultores en el campo a comer el almuerzo del mediodía. Trasladado al entorno urbano, existe toda una subcultura del itacate. No es fortuito que en EEUU , una famosa marca de recipientes de plástico se declarara en quiebra, mientras que en México continúa operando. Los puestos ambulantes de comida tienen tres opciones de servir: para comer aquí, para llevar, y para ir comiendo.

La vida nos obliga a convertirnos en nuestros propios tamemes. Somos nosotros mismos quienes cargamos nuestro sustento, y en nuestras espaldas cargamos una postal culinaria de nuestro hogar.

En últimos años se viralizó la dinámica de comparar los lonches que llevaban a la obra trabajadores estadounidenses y mexicanos, lo que resultaba en una franca humillación. Quizás esa sea la raíz de nuestra fascinación por los itacates: el guiño casero, la epístola deliciosa de que en casa (incluso aunque uno mismo lo haya preparado horas antes) alguien nos procura. Y me imagino que por eso, tengo la certeza de que mi papá volverá el próximo y todos los años a su altar.

Q. ROO

JUEVES / 13 / 11 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA / XÓCHITL ROQUE

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

El crimen organizado encontró en los jóvenes, jubilados y amas de casa en México una opción para lavar dinero a través de los casinos

En la mañanera, la Presidenta Claudia Sheinbaum retomó la información brindada el martes pasado por la Secretaría de Hacienda: la investigación contra 13 casas de apuestas.

“Es obvio y evidente que es dar seguimiento al recurso que está vinculado presuntamente con la delincuencia organizada o con algún esquema de lavado

“Es parte de esta investigación. Se fortaleció o se está fortaleciendo la Unidad de Inteligencia Financiera, y trabajando de manera coordinada con el Gabinete de Seguridad, con el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación para evitar el flujo de dinero que pueda fortalecer a grupos de la delincuencia organizada”, sostuvo.

La procuradora Fiscal, Grisel Galeano, detalló el esquema para el lavado de dinero: una persona es enganchada con engaños o con robo de identidad, particularmente jóvenes estudiantes, trabajadores jubilados o amas de casa, a quienes se les roban sus datos bancarios.

Después, por medios electrónicos se envían tarjetas prepagadas o códigos premiados con dinero de procedencia desconocida para su uso en casinos; con estos recursos, realizan apuestas en los casinos de manera física o en línea.

#SSPCPREVIENE USAN IA PARA COMBATIR BLANQUEO DE RECURSOS

#DESDECASINOS

PRIMERA REACCIÓN

1 2 3

l Se presentaron denuncias ante la FGR por lavado

l Se suspendieron actividades en casinos de forma temporal.

l Se bloquearon páginas web de casinos.

DETALLAN DEESQUEMA LAVADO

UTILIZAN A JÓVENES, AMAS DE CASA Y JUBILADOS A QUIENES LES HACEN GANAR MILLONES, PERO EL DINERO ES TRANSFERIDO A CUENTAS AL EXTRANJERO

Posteriormente, el sistema del casino refleja que esta persona ganó millones, pero no reciben las ganancias, o no se entera de que las hubo, ya que es enviada de manera inmediata

La Inteligencia Artificial está siendo usada por el Gobierno de México para combatir el lavado de dinero a través de casinos

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó este esquema, después de que se revelara la inhabilitación de 13 casinos que llevaban a cabo el blanqueamiento de capitales.

“A partir de estos hallaz-

CASAS DE APUESTAS, SUSPENDIDAS.

a cuentas en el extranjero, para ser enviado a paraísos fiscales, donde es blanqueado o insertado en otras apuestas para regresarlo al país “Al final, este ciclo se repite

gos inicia una nueva etapa de prevención: la Unidad de Inteligencia Financiera, junto con dependencias, desarrollarán mecanismos de detección temprana, modelos predictivos basados en Inteligencia Artificial y nuevas tipologías sectoriales para identificar conductas inusuales antes de que generen un daño al sistema financiero. “Con estas acciones avan-

ENTIDADES, DONDE SE UBICAN LOS CASINOS.

representan alto riesgo financiero.

SISTEMA FINANCIERO

50

MDP SE DETECTARON EN OPERACIONES INUSUALES.

PASOS DE CASINEROS PARA LAVAR. 6

cientos o miles de veces y con ello el dinero es lavado”, apuntó. Hacienda, en conjunto con el Gabinete de Seguridad, en una investigación que lleva meses, identificaron 13 casinos, donde se detectaron operaciones en efectivo, flujos internacionales y uso de plataformas digitales no supervisadas. Por su alto riesgo financiero, fueron listadas como personas morales bloqueadas para proteger a los usuarios y evitar que estos espacios sean usados por el crimen. Se identificaron conductas presuntamente consistentes con lavado de dinero, en 8 entidades

RUTA DEL CRIMEN

l Se avanza de la reacción a la anticipación y de la sanción a la prevención, dijo Harfuch.

zamos de la reacción a la anticipación y de la sanción a la prevención inteligente”, explicó. García Harfuch insistió en que se debe trabajar de manera coordinada para seguir la ruta de los recursos del crimen. “Mediante un enfoque coordinado garantizaremos que este sector económico opere bajo los más altos estándares de integridad” C. NAVARRO Y N. GUTIÉRREZ

l CRIMEN. El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, explicó que las casas de apuestas
CARLOS NAVARRO
GUTIÉRREZ

DE CERO A CIEN

COEDITORES: JORGE JUÁREZ / EDGAR SÁNCHEZ / YAZMÍN ZARAGOZA

COEDITOR CERO A 100: ENRIQUE TORRES / COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN Q. ROO

MUNDO DE LOS AUTOS

Ll Tesla y Xiaomi, que provienen de entornos tecnológicos, dominan la capitalización.

Mientras Tesla domina en capitalización, Toyota sigue como líder mundial en ventas a automotriz japonesa Toyota se ubica como la principal empresa en ganancias a nivel mundial, al sumar 38.9 mil millones de dólares en un ranking de 61 compañías que cotizan en las bolsas de valores del mundo, que realiza la firma de análisis Companies Market Cap con datos al segundo semestre del año.

Lo destacado de las cifras es que, en el comparativo con la capitalización de mercado, Tesla lidera con holgura el ranking mundial, con un billón 517 mil millones de dólares, seguida por Toyota (272.5 mil mdd) y Xiaomi (152.7 mil mdd), mientras fabricantes

l En ganancias totales, las seis principales firmas son automotrices tradicionales

estadounidenses, chinos y alemanes compiten por un lugar en el top 20, de acuerdo con el reporte de Companies Market Cap al 27 de octubre de este año. En el reporte por ingresos, la segunda posición dentro de las empresas automotrices que registran mayores ganancias por sus ventas se ubica la alemana Volkswagen, con 14.3 mil millones de dólares; seguida de la coreana Hyundai, con 12.1 mil mdd; Mercedes-Benz, con 11.3 mil mdd; BMW, con 10.2 mil mdd; KIA, con 8.6 mil mdd, en la séptima posición

la estadounidense Tesla, con 8 mil mdd; BYD, con 7.4 mil mdd; General Motors, con 7.1 mil mdd, y Honda en la décima posición con 6.9 mil mdd.

El caso de Xiaomi se tiene que analizar por separado, porque es una empresa que se centra en el negocio de la tecnología y su primer vehículo se presentó en 2024 en China, lo que hace que aún sea temprano para evaluar sus ingresos.

La automotriz japonesa Nissan, que se encuentra en un plan de reestructura y que reciente-

SITIO EN GANANCIAS TIENE BYD, QUE VENDE VEHÍCULOS "VERDES". AUTOMOTRICES CHINAS SE UBICAN ENTRE LAS 61 PRINCIPALES DEL RANKING 8° 19

mente anunció el cierre de dos plantas en México, está ubicada en el sitio 13 con ganancias totales por 4.5 mil mdd y en la posición 40 en la capitalización de mercado.

La china Geely se ubica en el top 20, con 2.5 mil mdd, debajo de Stellantis, que se instala en el sitio 19 con 2.8 mil mdd de ganancias. “Tesla domina en capitalización, pero Toyota sigue siendo el líder mundial en número de ventas. El contraste entre ambas compañías muestra cómo el mercado valora más las expectativas que los datos de la actualidad”, indica el análisis sobre el tema de la firma Worldwide Mobility. El dato se refuerza por el precio promedio de sus acciones en los mercados bursátiles, ya que Toyota llegó a cotizar la acción en 209 dólares, el papel de la tecnológica Tesla se ubicó en 452 dólares.

Transformación

Transformación

LA Q. ROO

EN MÉXICO, EL sector de las telecomunicaciones tiene una regulación que raya en lo excesivo, lo cual no es nuevo. Sin embargo, la administración de Claudia Sheinbaum dio su promesa de un país más conectado, con redes de fibra óptica robustas y cobertura 5G, pero esta promesa choca con la realidad. México tiene uno de los espectros más caros de América Latina: mientras otros países asignan bloques de 100 o 200 MHz para impulsar 5G, aquí seguimos con menos capacidad que hace cinco años.

Darío Celis Estrada

Darío Celis Estrada

@dariocelise

@dariocelise

REGULACIÓN

EN TELCOS, FRENO A MÉXICO

El anuncio de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), que dirige Norma Solano, de descuentos en derechos a cambio de des pliegue de infraestructura es un primer paso para abaratarlo.

Si no se hace, seguirán emigrando operadores, como está sucediendo con Movistar México, que aún lleva Camilo Aya. Se debe incentivar la inversión para acelerar la adopción de nuevas tecnologías.

México no está solo con este panorama, pues países de América del Sur, como Perú y Brasil, han implementado en cada caso novedosos modelos que han resultado exitosos y que podrían servir de referencia.

Perú, que recién asumió José Jerí, apostó por una ventanilla única para homologar trámites, reduciendo tiempos y costos; aunque enfrentó retrocesos, demostró que la simplifica ción regulatoria es posible. Brasil, que encabeza Luis Inácio Lula da Silva logró que más de dos mil 500 municipios se sumaran voluntariamente a un esque ma que facilita el despliegue de infraestructura.

El resultado: mayor cobertura y mejor calidad en servicios móviles.

La clave para que el Zar de las de telcos de la 4T, José Peña Merino, pueda lograr la captación de capital está en regular para incentivar.

Si queremos un país competitivo en la economía digital, debemos cambiar la lógica regulatoria: homologar trámites y ventanilla única nacional que eliminen duplicidades y discrecionalidad municipal es fundamental.

Asimismo, reducir el costo del espectro, adoptando esquemas de incentivos como los vistos en Brasil, y actualizar la regulación para reflejar la convergencia tecnológica, es indispensable.

No tiene sentido mantener reglas distintas para servicios que compiten en la misma pantalla, como televisión abierta y plataformas de streaming Regular lo necesario, no todo. Ese debería ser el principio rector.

Y al final la conectividad es un motor de desarrollo económico y social.

Cada obstáculo regulatorio es un freno a la innovación, a la competitividad y al bienestar de millones de mexicanos.

SERÁ HOY CUANDO se anun cie el inicio de operaciones comerciales de pasajeros del aeropuerto interna cional de Saltillo, que ya funcionaba para carga y aviación general. En esta nueva etapa irá de la mano con Aeropuertos Mexicanos (AME) de Mota Engil México mediante un esquema de contrato

de prestación de servicios. Es decir, el equipo presidido por Javier García Bejos tendrá a su cargo la comercialización desde y hacia Saltillo, Coahuila, además de brindar los servicios en el edificio terminal. El objetivo es convertir al aeropuerto en una alternativa para los pasajeros de Monterrey y el corredor industrial del noreste que ha aumentado su actividad comercial en los últimos años. Viva, de Juan Carlos Zuazua, es la primera aerolínea en conectar Saltillo con el AIFA. La línea aérea tiene previsto agregar también un vuelo hacia Cancún, a partir de abril de 2026. AME también tiene la operación de los aeropuertos de Tepic y Puerto Escondido mediante un modelo de inversión mixta público-privada con Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA). Apenas este año anunciaron la llegada por primera vez de líneas aéreas de Estados Unidos y Canadá a ambos aeropuertos, y se integraron al Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina (ACI).

EL SINDICATO NACIONAL

Carlos Leone está por firmar su primer Contrato Colectivo de Trabajo con General Motors, que preside Francisco Garza, en San Luis Potosí, un acuerdo que sus líderes califican como histórico para los seis mil 400 trabajadores sindicalizados. El documento incluye mejoras económicas y una cláusula inédita en México para enfrentar la automatización y la Inteligencia Artificial. El contrato, con vigencia de seis meses y aplicación retroactiva al 1 de octubre, contempla un aumento salarial directo de 6% y otro 6% en prestaciones, sumando un impacto total de 12 por ciento. También se incrementa la prima dominical de 25% a 28% y se reconoce la retabulación para más de 100 empleados. Lo más innovador es la creación de una comisión que analizará cualquier proceso de automatización, con el objetivo de reasignar personal y capacitarlo para operar nuevas tecnologías, evitando despidos.

LA FIRMA DE abogados Whi te & Case, que en México lleva el exsubsecretario de Comercio, Francisco de Rosenzweig, será la encargada de asesorar a la Secretaría de Hacienda, que coman da Édgar Amador, en lo que respecta al programa de emisión de certificados bursátiles fiduciarios del Fondo Especial para Financiamientos Agropecuarios desde el pasado 11 de noviembre y hasta que culmine el sexenio de Claudia Sheinbaum en el 2030. Por un costo total de 22 millones de pesos, el mencionado despacho atenderá al menos dos emisiones de deuda de largo plazo que se realizan cada año y que requieren una gestión eficiente de la documentación y el cumplimiento de trámites regulatorios, sobre todo, ante las diferentes bolsas de valores.

LA SECRETARÍA DE Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), al mando de Jesús Esteva, confía que se resuelva antes de que termine el año el conflicto en materia aeronáutica con Estados Unidos. México ya cuenta con una hoja de ruta acordada con el Departamento de Transporte (DOT) estadounidense para atender los puntos de desacuerdo. El diálogo se da luego de que esa instancia cancelara 13 rutas de Aeroméxico, de Andrés Conesa; Viva Aerobus, de Roberto Alcántara, y Volaris de Enrique Beltranena, y frenara sus planes de expansión. Fue en respuesta al decreto que prohíbe los vuelos de carga en el aeropuerto de la CDMX y los traslada al Felipe Ángeles. Las conversaciones avanzan de forma positiva, y no se prevé recurrir a un arbitraje internacional. Ambas partes sostendrán una nueva reunión en diciembre.

CAMILO AYA
FRANCISCO DE ROSENZWEIG
FRANCISCO GARZA
JOSÉ PEÑA MERINO
NORMA SOLANO
JAVIER GARCÍA BEJOS JOSÉ JERÍ

JUEVES / 13 / 11 / 2025

COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ

El cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos terminó ayer después de que la Cámara baja, donde la mayoría republicana logró esquivar las demandas más exigentes de los demócratas, aprobó un proyecto de ley a corto plazo.

La votación exitosa (222209) se produjo después de que el presidente de la Cámara baja, Mike Johnson, republicano por Luisiana, reanudara las sesiones de la Cámara controlada por los republicanos, por primera vez desde el 19 de septiembre, poniendo fin a un receso extraordinariamente largo e imprevisto.

Tras 43 días de cierre parcial, la aritmética parlamentaria favoreció a los republicanos, que tienen una mayoría muy ajustada en el Congreso, pero que mostraron mejor disciplina de voto en ambas cámaras.

Los demócratas en cambio parecían divididos entre un liderazgo que quiere mantener el pulso con el gobierno, y ciertos legisladores moderados que rompieron filas y pactaron bajo ciertas condiciones.

El Senado había aprobado la misma legislación el lunes, cuando ocho demócratas se separaron de los republicanos y votaron con ellos para romper la obstrucción parlamentaria y poner fin al cierre del gobierno. El proyecto de ley ahora pasó al escritorio del presidente

#ARCHIVOEPSTEIN

#ESTADOSUNIDOS

TERMINA CIERRE DE GOBIERNO

JOHNSON PIDIÓ DISCULPAS A LOS ESTADOUNIDENSES

POR LA PARÁLISIS, LAS CANCELACIONES DE VUELOS, LOS DESPIDOS Y PORQUE FAMILIAS PASARON HAMBRE

REDACCIÓN Y AFP

43

l DÍAS DURÓ EL CIERRE.

Donald Trump, para convertirse en ley y reabrir el gobierno, restableciendo los fondos que habían sido congelados.

El Senado votó el pasado lunes a favor de acabar con el cierre, gracias a la participación de ocho demócratas y la oposición de un solo republicano.

’ Jeffrey Epstein escribió en 2019 en un correo electrónico que Donald Trump "sabía sobre las chicas", según documentos divulgados ayer, pero no está claro lo que sabía, y si ello estaba relacionado con los crímenes del delincuente sexual.

La Casa Blanca acusó a los demócratas de filtrar selectivamente los correos electrónicos

HAY MÁS DATOS

l CORREOS PUBLICADOS SON DE UN LOTE DE 23 MIL.

Antes de la votación, Johnson pidió disculpas a los estadounidenses por el cierre del gobierno, culpando a los demócratas de las cancelaciones de vuelos, de que millones de trabajadores civiles no recibieran su salario y de que muchas familias pasaran hambre.

REGRESA AYUDA Y VUELOS

1Recortes de vuelos mandatados por la FAA se congelarán en 6 por ciento

2Beneficiarios de cupones de alimentos recibirán sus beneficios.

3La legisladora Adelita Grijalva promete hacer que Trump rinda cuentas

Afirmó que los demócratas del Senado bloquearon un proyecto de ley para financiar al gobierno en 14 ocasiones antes de finalmente ceder.

Los esfuerzos titánicos de los demócratas para intentar reabrir toda la gran discusión sobre los subsidios para la cobertura sanitaria se frustraron.

El Senado votó por reenviar a la Cámara baja un texto que no compromete a nada en ese frente. Los republicanos se limitaron a prometer un debate separado, a corto plazo, sobre las ayudas a millones de estadounidenses para pagar su cobertura sanitaria.

El paquete incluye un "minibús" de tres proyectos de ley de asignaciones presupuestarias hasta septiembre y mantiene al resto del gobierno en funcionamiento en los niveles actuales hasta el 30 de enero.

Incluye la financiación completa del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP),conocido como cupones de alimentos, lo que garantizará su funcionamiento hasta septiembre. Más de 40 millones de estadounidenses dependen del SNAP. Algunos declararon a NBC News que se quedaron sin alimentos con el cierre del gobierno.

para difamar al Presidente. Los demócratas de la Comisión de Supervisión de la Cámara baja publicaron tres correos que hacen referencia a Donald, incluido uno que Epstein escribió en 2011 en el que le dijo a su confidente Ghislaine Maxwell que Trump había "pasado horas" en su casa con una víctima de tráfico sexual. AP l EU. Protestaron contra Trump y Epstein.

l CAPITOLIO. Los demócratas de la Cámara criticaron el proyecto de financiamiento del Gobierno, pero al final cedieron.

#VENEZOLANOSENELCECOT

Denuncian agresiones

DEPORTADOS EN EL SALVADOR RELATAN

GOLPIZAS Y ABUSOS

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM REDACCIÓN

Decenas de migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos denunciaron haber sido víctimas de torturas físicas, sexuales y psicológicas durante su detención en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la cárcel de máxima seguridad de El Salvador.

Acorde al informe publicado ayer por Human Rights Watch (HRW) y la organización Cristosal, al menos 40 de los 252 venezolanos deportados entre marzo y abril por orden del Gobierno del

#REUNIÓNENCANADÁ

VENEZOLANOS FUERON DEPORTADOS EN 2 MESES.

presidente Donald Trump relataron abusos cometidos por los custodios del penal. Los testimonios describen golpizas, humillaciones y castigos prolongados en un área conocida como "la isla", a donde eran enviados por protestar o exigir sus derechos básicos. Los migrantes afirmaron que fueron golpeados con bastones, pateados mientras estaban arrodillados y sometidos a violencia sexual. Algunos aseguraron haber sufrido tal presión psicológica que pensaron en quitarse la vida. El informe destaca además que las condiciones descritas por los venezolanos coinciden con los testimonios de otros exdetenidos recabados por el medio CNN en julio, quienes denunciaron tratos inhumanos en la misma prisión. El gobierno salvadoreño no ha emitido una respuesta oficial sobre las nuevas denuncias.

INFIERNO TRAS LAS REJAS

DESDE AFUERA

l Los detenidos describieron un patrón de castigos, tras la visita de Noem.

l Tres de los entrevistados denunciaron abusos sexuales.

l El Salvador no ha emitido una respuesta sobre las denuncias. 1 2 3

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

#OPINIÓN

Otros sectores que fueron clave para el triunfo de Trump en 2024 parecieron abandonarlo: jóvenes, hispanos y de una minoría de afro-estadounidenses

REPUBLICANOS Y DEMÓCRATAS EN RECONSTRUCCIÓN

on tiempos complicados para los dos grandes partidos políticos estadounidenses, en proceso ahora de reorganizarse y prepararse a nuevas batallas electorales, las legislativas de 2026 y las Presidenciales de 2028. Y sobre todo, como ocurre después de cada período electoral, mantener a sus militantes y crear nuevas coaliciones de votantes. Pero esta vez, después de las brutales derrotas sufridas por los republicanos en las recientes elecciones, cuando perdieron dos gubernaturas y la alcaldía de Nueva York, las cosas parecen distintas. Los republicanos tienen ventaja en tanto que parecen mejor organizados, pero el problema de un líder dominante, el presidente Donald Trump, que cuenta con un formidable grupo de leales, pero también provoca una animadversión creciente y ya no estará directamente en las boletas de votación, impedido legalmente de buscar una segunda reelección.

SMÉXICO, PRESENTE EN EL G7

l El secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, participó en la reunión del G7 con sus homólogos de Estados Unidos, Canadá, India y Reino Unido Los cancilleres revisaron futuras visitas bilaterales en México, abordaron el tema de la agricultura y condenaron las guerras en Sudán, Ucrania y Gaza. REDACCIÓN

Los demócratas parecen más optimistas

"El mayor peligro... reside en la posibilidad de una coalición entre dos fuentes de descontento: los votantes de clase trabajadora, molestos por la falta de acceso a una vivienda asequible, y los votantes de clase media alta, con estudios, indignados por las amenazas a la democracia (los manifestantes del movimiento No Kings/ no reyes). La unión de estos dos grupos podría desencadenar una feroz reacción anti-Trump, tal como ocurrió el 4 de noviembre", consignó el politólogo Bill Schneider.

Además, otros sectores que fueron clave para el triunfo de Trump en 2024 parecieron abandonar a los republicanos: jóvenes entre 18 y 29 años, hispanos y una minoría de afro-estadounidenses. Los temas centrales para los votantes de Trump –clase media rural y semirural, empresarios, sectores afectados por el libre comercio– fueron economía, seguridad y migración. Pero la percepción de la situación económica no ha mejorado pese a las proclamas del mandatario, la cuestión migratoria ha producido imágenes de abusos desacostumbrados y la aparición de soldados en las calles resulta intranquilizante para muchos.

De acuerdo con Taegan Goddard, un analista demócrata, "la coalición que llevó a Trump al poder hizo colapso". Por su parte, los demócratas parecen optimistas pero con problemas propios. De entrada, hay una lucha de poder entre moderados y progresistas por el rumbo que debe tomar el partido, aunque unidos por Trump, el enemigo común al que acusan de tratar de reformar el sistema político estadounidense en detrimento de minorías étnicas, sexuales o religiosas, y clases sociales menos favorecidas. Pero todavía deben restablecer la que fue su coalición de votantes la década pasada: mujeres, minorías, jóvenes, clase media con títulos universitarios.

Y peor aún, deben resolver el choque entre grupos centristas que buscan el diálogo y el compromiso, y nuevos votantes que, al igual que creen que los demócratas, deben ser más combativos y chocar de frente con sus contrapartes republicanas.

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1

n una conversación llena de nostalgia, Ser gio Arau com parte su trayec toria desde una infancia marca da por la contradicción hasta su consolidación como artista mul tifacético que refleja y defiende la identidad mexicana. Para el pro grama Que sí quede huella, que transmite Heraldo TV, Arau revela aspectos de su historia familiar y su lucha por preservar lo auténtico en un contexto globalizado y en constante transformación.

Desde sus primeros años en el Pedregal de San Ángel, el rockero y dibujante describe cómo después llegó a Tacubaya, lo que le permitió conectar con la calle y la cultura popular mexicana. "Me encantó vivir ahí, me encantó crecer ahí. Eso tiene que ver con mi conexión con el barrio, con la calle, con todo lo callejero". Su acercamiento a la música fue casi natural, influenciado por un entorno familiar donde la música y el humor eran constantes. El descubrimiento de un disco de Los Beatles lo llevó a aprender guitarra y construir historia a través de la banda Botellita de Jerez, pero también a sufrir la decepción: "Dejé de tocar 10 años después de Avándaro, por la represión. En una fiesta en la Condesa, llegó la tira, nos sacó a madrazos y se robó mi guitarra, y me deprimí durísimo".

l TALLER. La charla con Emiliano Gironella sucedió en el estudio del músico.

l Sergio Arau nació el 14 de noviembre de 1951 en la Ciudad de México.

Ya no estaba la música, pero si su otro amor: la caricatura. Su historia muestra cómo ambos caminos han sido influenciados por una misma obsesión: lo original y lo mexicano. "Nunca decidí ser artista, todo ha sido una sucesión de eventos como naturales", reconoce, resaltando que su creatividad ha sido una herencia familiar y una respuesta constante a su entorno. Uno de los momentos emblemáticos de la charla es su respaldo a la cultura popular mexicana y su defensa de lo nuestro frente a la homogeneización cultural. "Toda mi familia siempre me ha dicho que yo heredé esa fascinación por lo mexicano, y la verdad es que si ves mi trabajo, todos los nombres de mis proyectos, todo tiene que ver con México, con la cultura popular, con lo callejero. Botellita, originalmente se iba a llamar Charrock and Roll, a la hora que empezamos a jugar con los nombres, con el grupo hecho, tuvimos una tocada y teníamos que ponernos ya el nombre, y de toda la lista de nombres elegimos ese, la verdad es que sonábamos bastante mal al principio".

l Además de director de cine, se ha desempeñado como músico y artista plástico.

l En 1983 formó Botellita de Jérez junto a Francisco Barrios y Armando Vega.

PARTICIPÓ EN EL FESTIVAL DE AVÁNDARO.

/

DON ZORRITO

ESTUDIO FUNDADO POR EDUARDO ANTONIO, ESPECIALIZADO EN LETTERINGS METICULOSOS PARA LOGOTIPOS, BRANDING Y ETIQUETAS PARA LA INDUSTRIA DE LOS VINOS Y LICORES. INSTAGRAM: @DONZORRITO BĒHANCE: @DONZORRITO E-MAIL: DONZORRITO@ICLOUD.COM

DIBUJANTE

El Mundial 2026 es el último que disputen los astros Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, quienes han marcado un antes y después en el balompié

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Copas del Mundo han disputados cada uno en su trayectoria.

goles de Messi en Mundiales, siete fueron en Qatar 2022.

tantos del Bicho, su mejor marca fue en Rusia 2018 con cuatro.

títulos de Leo con Argentina, por tres de Cr7 con Portugal.

ÚLTIMO BAILE POR EL

La historia del futbol escribirá su capítulo final con dos nombres que marcaron una era: Lionel Messi y Cristiano Ronaldo. Los dos jugadores que dominaron una generación completa están llegando a su fin y listos para decir adiós en el escenario más grande de todos: la Copa del Mundo de 2026.

Messi lo dijo con la calma de quien ya pudo tocar ese trofeo tan ansiado por cada futbolista en la historia, cuando levantó la copa en Qatar 2022, liderando a una generación argentina talentosa e irrepetible.

“Estoy ilusionado, pero lo llevo con el día a día. Sí siento que no estoy bien físicamente, daré un paso al costado. No quiero perjudicar a mi selección”, confesó al diario Sport

Llegaría con 38 años cuando inicie el torneo y lo haría como líder de un grupo que sigue orbitando alrededor de su talento. El astro sigue siendo referente y estrella en el Inter Miami, donde continúa disfrutando del juego; su sonrisa delata que todavía no ha cerrado el libro y quiere levantar otra vez el trofeo en 2026. Cristiano, en cambio, lo asume como una última batalla. A sus 41 años, para el Mundial, el lusitano planea cerrar su carrera con la playera de Portugal, aunque fue claro que no sabe su futuro como futbolista activo.

“Definitivamente sí, es cierto, porque tendré 41 años, y creo que en esta gran competición, no sé… Como decía, estoy disfrutando de este momento”, declaró Cristiano en una entrevista en el foro de turismo Tourise de Arabia Saudita.

Y, aunque el eterno siete portugués ya levantó títulos con su selección, sigue en busca del único que le hace falta para cerrar su era como una auténtica leyenda del deporte.

Ambos debutaron en Alemania 2006, cuando apenas eran promesas. Hoy, 20 años después, son símbolos del esfuerzo, la longevidad y la perfección competitiva. Entre los dos suman 12 Balones de Oro y más de mil 500 goles oficiales, cifras que pertenecen a otra dimensión.

Messi ya cumplió su sueño; Cristiano, fiel a su instinto, no se rinde hasta el último pitido. El destino parece prepararles un cierre simultáneo, un adiós compartido en EU, México y Canadá, donde el mundo entero volverá a rendirse ante sus nombres.

en Zapopan el primer Tótem digital multilingüe para el Mundial. INNOVAN EN SEDE

Ofrecerán servicios turísticos, de emergencia y conectividad a aficionados.

Tendrá Wi-Fi gratuito, conexión directa al C5 policiaco y módulo multilingüe.

Inauguran
#FIGURAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Heraldo Quintana Roo del 13 noviembre del 2025 by El Heraldo de México - Issuu