El Heraldo Quintana Roo. Edición Impresa del 14 de noviembre de 2025

Page 1


QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

RESALTA LABOR DEL TRIBUNAL ELECTORAL

SERGIO A. DEMENEGHI

JORGE SANÉN CERVANTES

VAN POR REDUCCIÓN DE BUROCRACIA

› Presentaron los diputados locales, Jorge Sanén Cervantes y Euterpe Gutiérrez, una iniciativa para combatir el exceso de burocracia en todos los órdenes de gobierno. El objetivo es la simplificación administrativa y la digitalización de trámites y servicios, para ir en armonía con la reforma Constitucional federal en la materia.

BERNARDO CUETO

DE VISITA EN HIDALGO

› Se encuentra en Hidalgo, para la séptima edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, una comitiva quintanarroense encargada de promover los 4 destinos del estado con esta denominación, y a través de la Secretaría de Turismo estatal, que encabeza Bernardo Cueto, buscan atraer más visitantes para Isla Mujeres, Cozumel, Bacalar y Tulum.

› En las manos de la gobernadora Mara Lezama entregó su informe de labores el magistrado presidente del Tribunal Electoral estatal, Sergio Avilés Demeneghi. El jurista destacó que la sala Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó 100% de sus resoluciones, y resaltó los avances hacia la implementación del juicio en línea como parte de la transición hacia una justicia digital. Además, la mandataria reconoció el progreso en temas de transparencia.

ÓSCAR RÉBORA

QUIEREN LIMPIAR LA LAGUNA

› Como parte de un proyecto de saneamiento ambiental, autoridades estatales y de BJ retirarán 200 embarcaciones hundidas o abandonadas en la Laguna Nichupté. “No podemos permitir que nuestros cuerpos de agua sean depósitos de chatarra marina”, dijo Óscar Rébora Aguilera, secretario de Ecología y Medio Ambiente de QRoo.

GERARDO F. NOROÑA

OTRO NO PARA NOROÑA

› Rotundo No recibió el senador Gerardo Fernández Noroña a su petición de excluir al PAN de las sesiones de la Jucopo y la Mesa Directiva. El coordinador de Morena, Adán Augusto López, hizo ver que “es imposible cumplir de manera afirmativa a su petición”, pues la Ley Orgánica impide negar la participación de las fracciones parlamentarias.

FELIPE FUENTES

PIDE REGULAR LA IA Y REDES SOCIALES

› A regular el uso de redes sociales y la inteligencia artificial (IA) llamó el magistrado del TEPJF, Felipe Fuentes Barrera, al Congreso de la Unión. Estos avances tecnológicos, dijo el jurista, son “una realidad que debe ser regulada y concretamente pautada dentro de la legislación electoral para dar certeza a la ciudadanía y a los candidatos”.

ROCÍO NAHLE

HASTA EN SU PARTIDO LA CRITICAN

› La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, se hizo la víctima tras la revelación de que su sueldo aumentará 25 por ciento a partir de 2026, y culpó a los medios. Pero quien más la criticó fue el senador de Morena, su partido, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, quien sostuvo que el incremento es un error y una “soberana grosería”.

DESTINO

Regresan los fraudes laborales

La Barra de Abogados de QRoo tiene el reporte documentado de al menos 20 casos en los que empresarios han sufrido la desaparición y hasta el vaciado de fondos de sus cuentas bancarias. Esto, a causa de embargos financieros que han sufrido por algo que se creía que ya había desaparecido en la entidad: juicios laborales falsos, usados para despojarlos ilegalmente de sus bienes. Esta revelación hecha por el presidente de la Barra, Mauro Emmanuel Carmona Díaz de León, deja a la vista el hecho de que la reforma con la que la justicia laboral pasó del Poder Ejecutivo al Judicial en el estado, desde octubre de 2022, no terminó con un modus operandi. Su auge fue durante los últimos meses del mandato del gobernador Roberto Borge Angulo, a través de las Juntas de Conciliación y Arbitraje. Mediante esta instancia dependiente de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de QRoo, se dieron despojos de propiedades mediante juicios laborales falsos, ocurridos sobre todo en el norte del estado. En especial en Tulum. Empresarios perdieron sus propiedades, incluidos hoteles. El hecho se convirtió en un gran escándalo nacional que obligó al exgobernador Carlos Joaquín González, sucesor de Beto Borge, a tomar acciones que permitieran a los afectados recuperar sus bienes. Sin embargo, durante el mandato de Carlos Joaquín, también hubo casos de despo-

Los defraudadores de ahora reciclan casos atrasados o incluso ya resueltos

jos por esta forma de operar. En ellos, las demandas laborales de supuestos trabajadores terminaban en órdenes de embargo de propiedades para saldar supuestas deudas millonarias. Carmona Díaz de León explicó que las Juntas de Conciliación y Arbitraje no han desaparecido. Si bien ya no reciben demandas laborales, aún se hacen cargo de los casos rezagados. Y que los defraudadores de ahora reciclan algunos casos atrasados o, incluso, rescatan otros ya resueltos o concluidos, que datan de antes de diciembre de 2012. Hacen esto para aprovechar que los juicios laborales hasta entonces tenían la posibilidad de acceder a salarios caídos indefinidos. De esta forma es como se han hecho embargos de cuentas bancarias de gente que incluso ya ha fallecido o que ni siquiera vive en Cancún. Todos, víctimas de juicios laborales a quienes han vaciado sus cuentas bancarias, a pesar de que nunca han tenido trabajadores aquí.

El presidente de la Barra de Abogados de Quintana Roo indicó que ya pidieron una audiencia con la secretaria de Trabajo y Previsión Social, Verónica Salinas Mozo, para atender el problema y frenarlo.

Es un hecho de que los fraudes vienen a través de una instancia perteneciente a esa dependencia estatal.

De no tener respuesta, Carmona Díaz de León aseguró que acudirían a otras instancias y procedimientos para resolver estos casos.

EL HERALDO DE MÉXICO

VIERNES / 14 / 11 / 2025

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#CONGRESOESTATAL

● PASA LEY SOBRE TRANSPARENCIA

POR EFRAÍN CASTRO

a XVIII Legislatura del Congreso estatal aprobó la nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, con la cual se formaliza la extinción del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, órgano público autónomo que operó durante más de una década La medida contempla además la entrada en vigor de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, y da paso a la creación del Instituto Quintanarroense de Transparencia para el Pueblo (IQTP), un nuevo órgano desconcentrado que dependerá directamente de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (Sabgob). Con la publicación de la ley, el Idaipqroo dejará de existir y sus tres comisionados cesarán en sus funciones.

L● Benito Juárez se convirtió en el primer municipio de Quintana Roo en firmar un convenio de colaboración con la ONU-Hábitat. Asimismo, la presidenta municipal, Ana Paty Peralta, anunció el inicio de la actualización del Programa de Desarrollo Urbano 2018-2030 para la demarcación. REDACCIÓN

#GOBIERNOFEDERAL

IMPULSA INDUSTRIA DEL MAIZ

MÁS DE 100 MIL HECTÁREAS DE LA PENÍNSULA SERÁN BENEFICIADAS CON EL PROGRAMA

● CAMBIO. Modernizan el marco legal en protección de datos.

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó ayer el programa “El Maíz es Raíz”, al cual fueron incorporados los estados de la Península de Yucatán, con el objetivo de incrementar la producción de este alimento y fortalecer la economía de quienes se dedican a esta labor Durante la mañanera, informó que se fortalecerán los sistemas agroalimentarios comunitarios

con acompañamiento técnico y maquinaria de uso colectivo para el intercambio de saberes.

La Presidenta dijo que se trata de una estrategia integral que busca apoyar a 1.5 millones de campesinas y campesinos que producen milpas de maíz, calabaza y frijol, por lo cual se comenzó su implementación en siete entidades de la República.

La titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, detalló que en Quintana Roo se trabajará en siete municipios

● MUNICIPIOS DE QROO EN EL PROYECTO. 7

1 2 3

BRINDAN APOYO

● El plan incluye el fortalecimiento de los sistemas agroalimentarios comunitarios.

● Habrá acompañamiento técnico y también maquinaria de uso colectivo.

● Se busca ayudar a 1.5 millones de productores en las ocho regiones de la República.

beneficiando a más de 16 mil productores en una superficie superior a 23 mil hectáreas, para una producción estimada de 28 mil toneladas anuales.

En Yucatán se impactará a 35 municipios, más de 23 mil productores y una superficie de 37 mil hectáreas con 30 mil toneladas al año; mientras que en Campeche se alcanzarán nueve demarcaciones municipales, 24 mil productores, 56 mil hectáreas y una producción de 87 mil toneladas. Al respecto, la gobernadora Mara Lezama agradeció a la Presidenta la inclusión de Quintana Roo en este programa.

“Respaldamos este esfuerzo que generará más bienestar y prosperidad para las familias productoras, impulsando un campo más justo, sustentable y lleno de oportunidades para todas y todos”, mencionó.

Promueve el deporte

FIRMA PLAN DE TRABAJO CON CONADE

EN CANCÚN

Rodeados de atletas, entrenadores y familias, la gobernadora Mara Lezama y Rommel Pacheco, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), firmaron un convenio de colaboración que permitirá fortalecer la infraestructura, la capacitación y los programas de activación física en toda la entidad

Durante la ceremonia, realizada en el Parque de Los Gemelos, también se entregó el Registro Único del Deporte (RUD) a los 11 municipios de la entidad, convirtiéndose Quintana Roo en el primer estado del país en obtener este reconocimiento federal.

La gobernadora Mara Lezama destacó que este acto representa “un paso histórico para el deporte quintanarroense” y fortalece la transformación social y el bienestar a través de la actividad física.

El convenio, firmado con la Comisión del Deporte estatal, permitirá fortalecer la infraestructura y los programas dedicados a este rubro.

SOBRE LA CANCHA

l Permitirá fortalecer la infraestructura deportiva.

MDP HA INVERTIDO LEZAMA EN 21 OBRAS.

l Facilita a los municipios el acceso a recursos federales.

l Así como organizar eventos internacionales.

A FUEGO LENTO

#OPINIÓN

Se hacen bolas los hermanos Monreal rumbo a las elecciones 2027 / En Guerrero, se complica también el escenario para Evelyn y su padre / La canadiense TC Energy tiene una deuda histórica y económica en la Sierra Tarahumara

ZACATECAS: UNA DINASTÍA EN LLAMAS

MDP SE HAN ENTREGADO EN BECAS Y APOYOS.

Además, el RUD facilitará a los municipios el acceso a recursos federales, programas como CEDEM y Ponte Pila, así como la organización de eventos nacionales e internacionales, como el Tour Mundial de Voleibol de Playa Elite 16, celebrado este año en Playa del Carmen. Mara Lezama destacó que la actual administración ha invertido más de 392 millones de pesos en 21 obras de infraestructura deportiva, beneficiando a más de 160 mil personas, además de otorgar becas y apoyos por más de 35 millones de pesos.

Además, mencion ó que esto se enmarca en la estrategia nacional “Por la Paz”, la cual impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum.

Por su parte, Rommel Pacheco reconoció todo el trabajo de Mara Lezama por el deporte, una de las primeras en acercarse a la Conade cuando él llegó al frente del organismo.

FOTO: ESPECIAL

l SINERGIA. La gobernadora y Rommel Pacheco encabezaron el evento.

La política zacatecana amaneció convertida en árbol genealógico. Es prácticamente un hecho que Saúl el menor de la dinastía Monreal, no será candidato de Morena a la gubernatura en 2027.

Pero su hermano David, que cobra como gobernador, ya tiene “resuelta” la ecuación: intenta imponer a su excuñada Verónica Díaz, actual senadora, como abanderada; detalle nada menor: el hijo mayor de ella se llama, también, David Monreal. Esa maniobra, sin embargo, desafía una línea marcada por Claudia Sheinbaum: no heredar cargos a familiares. Es decir, el intento no sólo irrita a la clase política local, sino que contraviene un mandato presidencial contra el nepotismo.

Y el enredo escaló rápido. La intentona de David puso de cabeza a la clase política local, sobre todo a sus hermanos: Ricardo y Saúl ¿Por qué? Porque está más que visto que Saúl no renunciará a la posibilidad de ser candidato. Incluso, baraja ir con otro partido, con un aparente respaldo de Ricardo Batalla que muchos anticipan como perdida.

Desde el centro ya ordenaron romper esa tendencia hereditaria. Ahora, la pregunta no es quién manda en la familia, sino quién manda en el partido y qué le conviene a Zacatecas: una candidatura de consenso y competencia, o un pleito doméstico que termine regalando el estado.

LA POLÍTICA TAMBIÉN HACE AGUA EN GUERRERO No sólo por el vendaval de críticas y la solicitud de expulsión de Morena contra la gobernadora Evelyn Salgado –por el homenaje al tristemente célebre exgobernador Rubén Figueroa–, sino porque es un hecho que su padre, Félix Salgado, no podrá ser candidato en 2027

Ante este escenario, el senador intenta construir una segunda opción con su colega, la senadora Beatriz Mojica No obstante, desde Palacio Nacional y en Morena la mirada está puesta en Esthela Damián Peralta, actual subsecretaria de Seguridad Pública federal.

Ricardo, David y Saúl creen que el apellido aún alcanza para ganar

El mal desempeño de la gobernadora y el desprestigio de Félix hacen pensar que no se les permitirá meter la mano en el proceso de sucesión ***

Frente a esto, el jefe de la familia y de Morena en San Lázaro no se confía. Tiene un Plan B: empujar la nominación de Rodrigo Reyes, a quien logró colocar como secretario de Gobierno de David Los Monreal buscan preservar su hegemonía, pero sus proyectos chocan entre sí: cada hermano trazó una ruta propia, con el partido como tablero y el estado como botín simbólico.

Mientras tanto, Morena y Palacio Nacional trazan otro derrotero. En el centro no quieren a nadie de los Monreal en la boleta. Y ya ven como favorito al diputado Ulises Mejía, que sin aspavientos rebasó y lleva la delantera.

El mensaje es claro: Zacatecas no es un feudo. Si David insiste en forzar una candidatura familiar, chocará con la línea presidencial; si Saúl decide romper, abrirá una fractura que puede costarle la plaza a Morena Lo que sigue es resolver el berenjenal: Ricardo, David y Saúl creen que el apellido aún alcanza para ganar. Nada más alejado de la realidad.

HACE UNOS DÍAS, LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM fue cuestionada sobre el caso de TC Energy, empresa que se niega a cumplir una sentencia del Tribunal Agrario, encabezado por Claudia Dinorah Velázquez. La resolución ordena retirar un gasoducto instalado en tierras de uso común y realizar un pago a la comunidad de Témoris, en la sierra Tarahumara, Chihuahua

La sentencia fue dictada hace más de diez años y la compañía de origen canadiense ha hecho caso omiso, con afectaciones para la comunidad.

TC Energy fue la primera empresa privada en construir y operar gasoductos en México, abasteciendo gas natural a los mercados industrial y eléctrico del país. Recursos tiene; lo que falta es voluntad

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Tierras de uso común, lucro de uso privado”.

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

Respaldan las voces infantiles y juveniles

REALIZAN MESA PARA INTRODUCIR A LOS MENORES DE EDAD A LA DEMOCRACIA

POR EFRAÍN CASTRO

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Instituto Nacional Electoral (INE) en QRoo realizó las Mesas de Deliberación de la Consulta Infantil y Juvenil, con el objetivo de convertir las opiniones de niñas, niños y adolescentes en propuestas concretas que fortalezcan políticas públicas orientadas a sus derechos

Durante la inauguración, el Vocal Ejecutivo del INE en QRoo, Sergio Bernal Rojas, destacó que este ejercicio representa un espacio para escuchar y valorar la voz de la niñez y adolescencia.

“Nuestro compromiso es transformar sus opiniones en una agenda de trabajo que se refleje en acciones reales”, expresó el funcionario.

El INE elaborará un documento final con los compromisos establecidos en la mesa, para asegurar el seguimiento y cumplimiento de las acciones.

l DATO. Los acuerdos se implementarán en 2026.

VIERNES / 14 / 11 / 2025

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI

REÚNE A DESTINOS CON MAGIA

l

HIDALGO ES LA SEDE DEL EVENTO QUE CONGREGA A LOS PUEBLOS MÁGICOS DE MÉXICO; COZUMEL PROYECTA UNA PARTICIPACIÓN DESTACADA DE PARTE DE QUINTANA ROO

POR J. TORRES Y V. HERNÁNDEZ

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

JORGE LUIS ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

Desde hoy y hasta el 16 de noviembre de 2025, la capital hidalguense será la anfitriona del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, un evento de gran escala que reúne a los 177 destinos del programa de Programa Pueblos Mágicos, así como los recientemente incorporados “Barrios Mágicos”. La edición de este año tendrá lugar en el Recinto Ferial de Pachuca y se promueve como “la edición más grande hasta ahora”, con más de 150 mil visitantes esperados entre compradores, medios de comunicación, tour operadores, mayoristas y público general.

Durante los tres días del evento se desarrollarán actividades diversas: jornadas académicas, citas de negocio, muestras gastronómicas, exposiciones de artesanía, presentaciones culturales y espacios de networking. El objetivo, según la Secretaría de Turismo federal, es posicionar los destinos emergentes y consolidar al programa como un motor de desarrollo económico

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

ANTONIO CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com

l UNIÓN. Bacalar y Huasca firmarán un hermanamiento.
l CEREMONIA. La inauguración contó con el secretario de

y social para las comunidades de todo México.

COMENZÓ EL PROGRAMA DE PUEBLOS MÁGICOS.

DESTINOS HAY CON ESA DISTINCIÓN.

Quintana Roo tiene contemplado presentar a sus cuatro representantes, que se caracterizan por su riqueza natural, cultural e histórica, incluyendo lagunas, playas y ruinas maya. Bacalar, Cozumel, Isla Mujeres y Tulum son la bandera del Caribe Mexicano en este evento.

En particular, el director de Turismo de Cozumel, Elías Farah Ceh, anunció que la isla ya instaló un stand, para tener acercamiento con 90 agencias de viajes, mayoristas del turismo y touroperadoras que estarán disponibles durante este evento

Durante este Tianguis, la isla buscará también la recuperación del vuelo directo de Guadalajara. El objetivo es tener lista la conexión para el Mundial de futbol de 2026.

Asimismo, Bacalar anunció que firmará un hermanamiento con Huasca de Ocampo, Hidalgo. Esto permitirá el fortalecimiento turístico, cultural y económico de ambos destinos.

#ENCANCÚN

DISFRUTAN EL TEATRO

MIL ASISTENTES CONTABILIZADOS EN LA MUESTRA. 11

DE VUELTA AL PRIMER PUEBLO

l La sede de Hidalgo se divide en la capital, Pachuca, y Real del Monte l Este pueblo minero, junto con Huasca, fue de los primeros nombramientos 1 2

l PROMOCIÓN. Cozumel busca aprovechar la plataforma para hacer negocios.

El alcalde José Alfredo Chepe Contreras, quien también preside la Red Nacional de Alcaldes de Pueblos Mágicos, reconoció el compromiso y visión de su homólogo, destacando que se apuntalará el desarrollo, la prosperidad y el bienestar de ambas regiones. Esto, a través del impulso de proyectos e intercambios en materia turística, cultural, deportiva y económica, en beneficio de sus habitantes

l PROTECCIÓN. La SSC puso a disposición los números 911 y 089 para emergencias.

#OPERATIVO

Blinda QRoo el Buen Fin

VIGILAN NEGOCIOS Y ZONAS DE ALTA AFLUENCIA; COPARMEX PREVÉ UNA ALZA EN GANANCIAS

POR ERNESTO ESCUDERO

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

Desde ayer y hasta el 17 de noviembre, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) puso en marcha un operativo con el fin de garantizar la seguridad de las y los ciudadanos durante la temporada del Buen Fin

LLAMAN A TENER CUIDADO

l La SSC pidió a la población asegurarse de que las ofertas son reales.

l La página pagoseguro. sscqroo.gob. mx/pagoseguro verifica precios. MIL ELEMENTOS DESPLEGADOS EN EL ESTADO.

l La 45ª Muestra Nacional de Teatro avanza con un éxito notable en Cancún. Más de 11 mil asistentes han participado en funciones, talleres, charlas y actividades paralelas. Destacan las clases magistrales de Suzanne Lebeau y David Olguín. JUAN P. TORRES FOTO:

El plan consiste en recorridos de proximidad en plazas comerciales, zonas de alta afluencia y visitas a establecimientos, con el objetivo de brindar acompañamiento, orientación y vigilancia a compradores y comerciantes. Asimismo, la SSC puso en marcha un operativo especial con la participación de más de tres mil elementos, en coordinación con los 11 municipios del estado, para garantizar saldo blanco durante el Buen Fin, informó el titular de la dependencia, Julio César Gómez Torres. Por su parte, la presidenta de la Coparmex QRoo, María Jovita Navarro, compartió que se estiman ganancias de 25 por ciento entre la mayoría de los integrantes del sector empresarial. Agregó que se han tomado en cuenta todas las recomendaciones que se han hecho por parte de la Procuraduría Federal del Consumidor para evitar la serie de anomalías o fraudes que se pudieran estar registrando durante estos próximos cinco días de este programa

Turismo de QRoo, Bernardo Cueto Riestra.

Q. ROO

VIERNES / 14 / 11 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA / XÓCHITL ROQUE

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

● El canciller Juan Ramón de la Fuente se reunió con Marco Rubio, secretario de Departamento de Estado de Estados Unidos, para dialogar sobre temas de seguridad. Los funcionarios acordaron que el próximo encuentro de los equipos de seguridad de alto nivel de ambos países se lleve a cabo en la Ciudad de México NOEMÍ GUTIÉRREZ

En una operación conjunta, autoridades de México y Estados Unidos desmantelaron una red de 24 empresas y siete personas físicas vinculadas al Cártel del Pacífico, lo que derivó, además, en el bloqueo de las operaciones financieras del grupo criminal.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que esta acción fue resultado de un trabajo cojunto entre la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) de Estados Unidos.

En un comun i cado, el Gobierno de México informó que se trató de una labor para desmantelar una red de 24 empresas y siete personas físicas que operaban estructuras corporativas y financieras internacionales para transferir y ocultar recursos ilícitos, a través de movimientos en efectivo y triangulación de flujos superiores a mil millones de pesos.

La OFAC designó a este grupo criminal y a 26 personas relacionadas (siete físicas y 19 empresas), mientras que la UIF identificó a cinco entidades más para un total de 31 personas en la Lista de Personas Bloqueadas tras las investigaciones.

Estos flujos de dinero se realizaban entre México, Estados Unidos, Canadá, Belice,

#MÉXICOYEU

DAN GOLPE A CÁRTEL DEL PACÍFICO

● UNA OPERACIÓN CONJUNTA PERMITIÓ DESMANTELAR UNA RED CRIMINAL CON SEDE EN MÉXICO PARA BLANQUEAR RECURSOS

TEJEN RED MUNDIAL

● Hysa operaba estructuras corporativas y redes financieras en 8 países.

● Actuaban desde México, Estados Unidos, Canadá y otras naciones.

Panamá, Rumania, Polonia y Albania, a través de sociedades constituidas para dispersar capitales hacia empresas extranjeras identificadas dentro del esquema financiero transnacional.

“Entidades de procedencia extranjera eran responsables de operar redes internacionales de lavado de dinero y delitos del orden fiscal mediante casinos, restaurantes y empresas de entretenimiento en México, Estados Unidos y Europa”, informó la dependencia en México.

Este hallazgo se dio dos días después de que las mencionadas unidades de inteligencia financiera identificaran a 13 casinos, que operaban en ocho estados del país, con actividades de lavado de dinero

Al momento ya se identificaron delitos del orden fiscal y uso de empresas fachada para justificar ingresos inexistentes. La UIF presentó denuncias pertinentes ante la Fiscalía General de la República por posibles delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, y se dió aviso a la Procu-

ACUERDAN REUNIÓN DE SEGURIDAD

PRIMERAS ACCIONES

● La UIF presentó denuncias ante la Fiscalía General de la República.

● Se identificaron delitos del orden fiscal y uso de empresas fachada.

EXPANDEN GRUPO

EMPRESAS ESTÁN VINCULADAS CON LA RED DE LAVADO. 19 PERSONAS FÍSICAS UBICADAS. 7

raduría Fiscal de la Federación.

Por su parte, el Departamento del Tesoro de Estado Unidos dio a conocer que el presunto lavado de dinero, a través de negocios como casinos y restaurantes, está bajo la operación de Grupo Hysa, por lo que la OFAC y el FinCEN cortó el flujo de dinero de 10 establecimientos de juego con sede en México al sistema financiero estadounidense.

El Grupo de Crimen Organizado Hysa está encabezado por Luftar, Arben, Ramiz, Fatos y Fabjon Hysa, de origen albanés, y con operaciones extendidas entre México, Canadá y Europa.

El Departamento del Tesoro designó al Grupo Hysa como “organización criminal transnacional significativa”, y a Luftar Hysa, Arben Hysa, Fatos Hysa, Ramiz Hysa y Fabjon Hysa “por ser propiedad de, estar controlados por, o haber actuado o pretendido actuar para o en nombre de, directa o indirectamente, el Grupo de Delincuencia Organizada Hysa”.

PARIS SALAZAR Y FRANCISCO DOMÍNGUEZ

#PORLAPAZYLAJUSTICIA

Delinean la estrategia a michoacanos

TODO EL GABINETE DE SEGURIDAD PRESENTÓ

LOS OBJETIVOS

POR P. SALAZAR, C. NAVARRO, N. GUTIÉRREZ Y C. LUCIO

VIGILAN A QUIROZ

MILITARES

ESCOLTAN A LA ALCALDESA DE URUAPAN.

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El uso de inteligencia policial, la coordinación entre dependencias de seguridad, atención a las causas y blindaje de fronteras, son los ejes principales de la estrategia de seguridad del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, aseguró el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. En la 21 Zona Militar en Morelia, el secretario presentó a las y los alcaldes, las y los diputados y líderes de cámaras empresariales, la estrategia y objetivos para alcanzar la paz y tranquilidad en la entidad.

1

EN MORELIA

EN EL CARGO

DÍAS ESTUVO COMO ALCALDE DE URUAPAN, MICHOACÁN.

2

l Estuvo el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Volveremos de manera constante para supervisar y avanzar en la construcción de la paz’

“Revisamos los ejes estratégicos: inteligencia, atención a las causas, coordinación, regionalización y blindaje de fronteras para prevenir delitos, combatir la extorsión y proteger a las familias y la actividad económica. Agradecemos a las y los presidentes municipales que expresaron su confianza y disposición para trabajar con el estado y la federación”, dijo.

Más tarde en Uruapan, García Harfuch se reunió con la presidenta municipal Grecia Quiroz, y viuda del alcalde Carlos Manzo.

Tras el encuentro, Quiroz aseguró que puso sobre la mesa la necesidad de que mantengan el despliegue por un tiempo indefinido y señaló que acordaron que habrá un plan específico para Uruapan, como lo solicitó. “En este momento, les estoy dando a ellos un voto de confianza”, dijo. Mientras, son 21 militares los que conforman la escolta de la alcaldesa de Uruapan, informó la presidenta Claudia Sheinbaum en la mañanera; reiteró que hay un despliegue territorial y adelantó que “la próxima semana vamos a presentar cómo vamos a iniciar, con qué trabajos”.

3

l Asistieron los secretarios de Defensa y Marina, Ricardo Trevilla y Raymundo Morales.

l El titular de la GN, Hernán Cortés, y el jefe de la Oficina de la Presidencia, Lázaro Cárdenas, fueron.

#OPINIÓN

La “spotcracia” causó un terrible daño económico a la industria y alejó a las audiencias. ¿Y cómo no, si la producción de los mensajes son patéticos?

NUEVO MODELO DE COMUNICACIÓN POLÍTICA

El miércoles 20 de marzo de 2024 titulamos esta columna “Ridículo Modelo de Comunicación Política”. Explicamos en este espacio que los concesionarios no reciben ni un solo centavo por los spots políticos que tienen que transmitir de manera obligatoria.

Dijimos que es una vergüenza, porque inhibe el debate, la esgrima mental y la confrontación de las ideas en las dos mil 302 estaciones de radio y mil 439 canales de televisión. Por si fuera poco, monitorean nuestros noticieros, poniendo en entredicho nuestra libertad de expresión y violando el derecho de que los mexicanos estén más y mejor informados. Propusimos que quien ganara las elecciones el 2 de junio de ese año, tenía que enviar una urgente iniciativa para cambiar el estado de las cosas en los medios electrónicos. El 26 de septiembre, ya de este año, narré en estas páginas el debate que sostuvimos en el programa #AlCierre de El Financiero Bloomberg Televisión: es una gran oportunidad la Reforma Político Electoral que en su momento propondrá, para su discusión, la Presidenta al Congreso ¿Cómo quedarnos callados ante un modelo de comunicación censor? ¿Cómo quedarnos cruzados de brazos los radiodifusores, con esta fórmula chafa de relación entre los aspirantes a puestos de elección popular y los votantes?

Estamos hablando de 52 millones de spots gratuitos

La “spotcracia” causó un terrible daño económico a la industria y alejó a las audiencias. ¿Y cómo no, si la producción de los mensajes son patéticos? ¿Y qué decir de los debates? Acartonados, aburridos, con múltiples candados y sinceramente inservibles para confrontar ideas Estamos hablando de 52 millones de spots gratuitos. ¡Casi 32 años de tiempo aire! Con esas ideas en la tv, y con texto aquí, me ofrecí a participar en los foros, si así me lo ordenaba mi industria, que comandan José Antonio García y Adrián Laris Este miércoles, Claudia Sheibaum participó en los trabajos de la CIRT y uno de los puntos centrales de sus reflexiones fue la invitación que nos hizo para reunirnos con la Comisión para la Reforma Electoral. Nos abrió las puertas para revisar el esquema actual de los tiempos oficiales de los partidos políticos durante las campañas electorales Es decir, la propia redactora de la iniciativa nos convocó para hablar de la producción de los spots, su impacto en los medios, la fuerza o nula influencia que tienen, y el daño económico severo que nos provoca en la industria. ¡Qué gran diferencia! Después de siete años, no se había dado una reunión así. Más allá del encuentro, entre empresarios y la Comandanta Suprema, quien saldrá ganando de todo esto serán los millones de televidentes y radioescuchas •••

COLOFÓN: +Tres personajes han logrado construir puentes entre Palacio Nacional, la radio y la tv. +Rosa Icela Rodríguez, con quien este reportero ya platicó sobre el terrible daño de la “spotcracia” +Paulina Silva y Alfonso Brito

GUSTAVO@GUSARTELECOM.COM.MX / @GUSTAVORENTERIA

SEIS DE CADA 10 LO CONOCEN

ENCUESTA DE QM Y HMG REVELA QUE MÁS DE 60% DE LAS PERSONAS ESTÁN ENTERADAS DE LA ÉPOCA DE DESCUENTOS QUE SE CELEBRA EN NOVIEMBRE

REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM MÁS DE CERCA

Desde ayer y hasta el 17 de noviembre se celebra uno de los periodos más esperados por gran parte de los consumidores mexicanos, quienes buscan promociones en el Buen Fin.

De acuerdo con una encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group, a la pregunta: “Del 13 al 17 de noviembre se da la temporada del Buen Fin, ¿usted estaba enterado de esto antes de mencionarlo?”, hasta 65 por ciento de los entrevistados los que aseguraron que “Sí estaba enterado”.

En tanto, 33 por ciento mencionó que “No estaba enterado”, y sólo 2 por ciento sostuvo que “No sabía”.

A la cuestión: ¿Usted piensa comprar algo en las ofertas del Buen Fin?”, hasta 57 por ciento aseguró que “No va a comprar nada”, mientras que 28 por ciento indicó que “Depende de las ofertas que haya”, 11 por ciento mencionó que “Sí va a comprar”, y sólo 4 por ciento dijo que “No le interesa”.

A la pregunta: “¿Qué tan buenos descuentos consideran que tiene el Buen Fin?”, más de la mitad (53 por ciento) contestó que “No hay descuentos, sólo es un gancho”.

Mientras que 15 por ciento sostuvo que “Son buenos descuentos a secas”, 14 por ciento cree que “los descuentos son pequeños”, 9 por ciento piensa que hay “Muy buenos”, 7 por ciento “No sabe” y a 2 por ciento “No le interesa”. Muchos compradores irán a negocios para hacerse con electrodomésticos y productos para el hogar o uso propio, en una temporada en la que se espera una derrama superior de 200 mil millones de pesos.

1 2 3

l Prevén que la derrama del Buen Fin de este año supere por 15 por ciento la de 2024.

l Se celebran 15 ediciones del evento de promociones y ofertas de noviembre.

l La Concanaco-Servytur la considera la fiesta comercial más grande.

Entrevista telefónica. La selección de números telefónicos en la República Mexicana se realizó de manera aleatoria. Es un estudio auto ponderado ya que todos los números tienen la misma probabilidad (mayor a cero) de ser seleccionados. Se ajustaron parámetros de población del país por Estado: sexo y edad con el último listado nominal con corte de marzo de 2025. Fecha: 4 al 6 de noviembre de 2025. Margen de error: +/-3.5%. Nivel de confianza: 95%. Muestra: 800 encuestas efectivas.

GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA

ATransformación

Q. ROO

Darío Celis Estrada

@dariocelise

PALO A NIÁGARA BOTTLING Y DEJAN MAL A CONAGUA

YER EL TERCER Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Segundo Circuito, con residencia en Naucalpan del Poder Judicial de la Federación resolvió un amparo campesino contra la embotelladora Niágara Bottling, de Andy Peykoff.

El proyecto de sentencia, a cargo del recién electo magistrado Pedro Alberto de la Rosa Manzano, fue, más que justo, salomónico. Respaldado por los otros dos integrantes del tribunal, lo resuelto buscó satisfacer a todas las partes.

Por un lado, dejar a salvo los intereses económicos de la embotelladora norteamericana. Por el otro, atiende la demanda de agua del gremio agrícola.

No obstante, la senten cia deja muy mal parada a la Comisión Nacional del Agua, que encabeza Efraín Morales, pues se sostiene que el Estado Mexicano no cumple con su obligación de garantizar el agua y evidencia la omisión y poca actuación del ente federal para conseguir los objetivos propuestos en el Plan Nacional Hídrico.

Pero más allá del alcance de la sentencia, sí queda evidenciado que la Reforma Judi cial de Andrés Manuel López Obrador sigue sin atender los reclamos de justicia social.

Y es que el nuevo Poder Judicial, representado por el jefe de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar, tuvo una oportunidad invaluable de sentar un precedente en materia hídrica para impedir que las grandes industrias acaparen el agua en perjuicio de las comunidades con menos acceso al vital líquido.

Dicho de otra manera, esta sentencia es un pan con lo mismo del Poder Judicial de la Federación. Y sí establece un peligroso precedente que restringe el derecho a los mexicanos a combatir e impugnar estas prácticas del monopolio hídrico.

Los magistrados federales fueron tajantes, al señalar que los campesinos no tienen legitimación para controvertir los permisos que otorga la Conagua en favor de las empresas, aunque resientan un perjuicio consistente en la disminución de los niveles de los pozos que emplean para siembra y ganado.

EN NAFIN-BANCOMEXT inició una depuración a fondo, tras la llegada de Roberto Lazzeri. Hace una semana fue despedida la poderosa directora jurídica, Guadalupe Muñoz Esta mujer, conocida por su dureza e implacabilidad, es tía de Andy, Boby y José Ramón López Beltrán. Su remoción habla del desmarque que la administración de Claudia Sheinbaum está teniendo de la 4T obradorista. En lugar de “la tía” llegó Guillermo Petricioli Lazzeri también corrió al director de Administración, José Julián Muñoz; al director general adjunto de Banca Corporativa, Luis Priego; al director de Desarrollo Empresarial, Roberto Revilla, y al director general adjunto de Promoción, Manuel Nemesio Manjarrez. Tan ocupados están en barrer la administración de Luis Antonio Ramírez, que no se han dado a la tarea de reactivar el Comité de Crédito. Simplemente está paralizado, con cientos de solicitudes de crédito de Pymes.

PEDRO ALBERTO DE LA ROSA

MÁS SOBRE EL Casino Jubilee de Naucalpan. En junio de este año la Dirección General de Juegos y Sorteos acreditó que la autorización dada por oficio es ilegal, porque se encuentra a menos de 200 metros de la institución educativa

“Colegio Americano”. Pero resulta que Atracciones y Emociones Vallarta interpuso un juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, donde la Cuarta Sala Regional en la Ciudad de México, a cargo del magistrado Luis Ángel López Vera pasado 31 de octubre, concedió una medida cautelar en contra de la dirección que lleva María de Lourdes Ramírez Así que al magistrado López Vera claramente no le interesa ir en contra de la política de la presidenta Claudia Sheinbaum de que no se abran más casinos. Ahí está un caso para el Tribunal de Disciplina del Poder Judicial, que encabeza Celia Maya

QUIEN DICEN QUE está apo yando en el Senado de la República con todo a María de los Ángeles Quintero Rentería para ser magistrada del Tribunal Electoral de Tamaulipas, es nada menos que el expanista y hoy senador morenista José Ramón Gómez Leal. ¿Será que en Morena ya olvidaron que Quintero fue secretaria de la presidencia en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación del calderonista Reyes Rodríguez Mondragón? Antes de integrarse al equipo de éste fue consejera electoral del Instituto Electoral de Tamaulipas de 2015 a 2021 e, incluso, lo presidió provisionalmente de enero 2019 a enero 2020. ¿También van a pasar desapercibidos sus vínculos con el PRI tamaulipeco hoy encabezado por Mercedes del Carmen Guillén Vicente? ¿O quizá nadie les ha avisado?

EL COMUNICADO DEL gigan te de la Inteligencia Arti ficial Nvidia, respecto a que no está invirtiendo en México, fue el pretexto perfecto para que las huestes de Morena le recordaran al goberna dor de Nuevo León, Samuel García, que si todavía guarda aspiraciones de ser presidente de la República la va a tener muy complicada. Aunque la realidad es que la empresa que lleva Jensen Huang sí está involucrada en el proyecto de instalación del primer Centro de Cómputo de Alto Rendimiento e Inteligencia Artificial, en el que las firmas AI-GDC y Cipre Holding invertirán mil millones de dólares. De hecho, además de que el nuevo Green Data Center operará con tecnología de Nvidia, desde principios del presente año la transnacional firmó un convenio con el Consejo Coordinador Empresarial y la propia Cipre, para colocar al nivel de los líderes de esta tecnología.

UBER EATS SE sumó oficialmente como aliado del World Cup Host City Monterrey, rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026, reafirmando su compromiso con los fans, los negocios locales y el estado mexicano que más vibra con el futbol. Desde su llegada a Nuevo León en 2016, Uber Eats ha sido parte del día a día de miles de usuarios, conectando a las personas con lo que más disfrutan. Hoy, la app está presente en más de 10 municipios del estado, incluyendo Monterrey, Apodaca, San Pedro Garza García y Guadalupe, con una red de más de cinco mil restaurantes registrados, de los cuales más de 60% son Pymes. El anuncio de esta alianza representa un paso importante para la ciudad: Monterrey se prepara para recibir al mundo en 2026 y Uber Eats estará ahí para conectar a fans, visitantes y locales con los sabores que distinguen a Nuevo León.

ANDY PEYKOFF
MARÍA DE LOS ÁNGELES QUINTERO
JENSEN HUANG
HUGO AGUILAR
MARÍA DE LOURDES RAMÍREZ
ROBERTO LAZZERI
EFRAÍN MORALES

VIERNES / 14 / 11 / 2025

COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ

#NICOLÁSMADURO

RUEGA PAZ

A TRUMP

EL CHAVISTA RECLAMÓ NO MÁS GUERRAS ETERNAS E INJUSTAS

REDACCIÓN

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo ayer a CNN que estadounidenses y venezolanos deben "unirse por la paz del continente" e hizo un pedido de paz al presidente de EU, Donald Trump, en medio de las crecientes tensiones en el Caribe.

"No a más guerras eternas, no a más guerras injustas, no más Libia, no más Afganistán, que viva la paz", dijo Maduro durante una marcha de apoyo al gobierno en Caracas, donde recibió preguntas de CNN Consultado si tenía un mensaje para Trump, dijo: "Mi mensaje es: ¡Yes, peace! ¡Yes, peace! (Sí a la paz)".

Mientras, el Pentágono llevó a cabo su vigésimo ataque contra una embarcación que supuestamente traficaba drogas y dejó cuatro muertos, dijo un funcionario del gobierno de EU.

FUERZA MILITAR Y RESERVA l El Ejército de Venezuela tiene 123 mil miembros l Maduro dice que tiene ocho millones de reservistas. 1 2

l INICIO. Los servicios del gobierno estadounidense comenzaron a funcionar, pero de manera muy lenta.

#REABRENGOBIERNODEEU

NORMALIDAD VA A TARDAR

EL NERVIOSISMO SOBRE EL FUTURO DE LOS TRABAJADORES Y SU SITUACIÓN ECONÓMICA NO CAMBIÓ, SEGUÍA ENTRE LAS PREOCUPACIONES

REDACCIÓN

l cierre del Gobierno de EU terminó, pero cientos de miles de trabajadores federales regresaron ayer después de 43 días a una situación que dista mucho de la normalidad.

Los retrasos y cancelaciones de vuelos persistirán mientras se completa la plantilla de controladores aéreos.

l CARACAS. Nicolás Maduro asistió a una concentración juvenil y gubernamental.

De acuerdo con CNN, los trabajadores que llevan semanas sin cobrar aún tendrán que esperar pago retroactivo.

Las subvenciones para investigación se retrasarán. Es probable que se cancelen los informes económicos.

OTROS ASUNTOS

l MMDD ESTANCADOS POR EL PARO. l POR CIENTO DEL PIB, EN RIESGO. 50 1.5

Habrá que revisar seis semanas de correos electrónicos y mensajes de voz. El paquete de financiación contiene pocas garantías para impedir que el presidente republicano Donald Trump retenga el gasto. De acuerdo con Oficina de Presupuesto del Congreso, un órgano partidista de Estados Unidos, este shutdown desencadenó un retraso de 50 mil millones de dólares en la economía estadounidense, lo que se reflejará en el PIB de este año, el cual se prevé que caiga 1.5%.

Aunque miles de trabajadores del gobierno regresaron a sus funciones, el nerviosismo sobre su futuro y su situación económica no cambió.

MÁS REVELACIONES

A medida que el hombre anteriormente conocido como el príncipe Andrés se vio envuelto en las noticias relacionadas con el delincuente sexual Jeffrey Epstein, buscó distanciarse del escándalo.

"No puedo soportar más esto", escribió en 2011 un remitente identificado en los contactos de Epstein como El duque, en uno de los miles de correos electrónicos parcialmente redactados.

Catorce años después, el exduque de York ha sido despojado de todos sus títulos, incluido el de príncipe que obtuvo al nacer.

Mientras, casi un mes antes del encuentro entre el presidente de EU, Donald Trump, y su par ruso, Vladimir Putin, en Helsinki en 2018, Epstein intentó establecer un canal de comunicación con Moscú.

"Podría sugerirle a Putin que Lavrov hable conmigo si desea entender a Trump", escribió Epstein.

l Hegseth anunció operación "Lanza del Sur" contra los narcoterroristas.

l EU ve como "terroristas" a movimientos Antifa europeos.

1 2 3

l La BBC ofreció disculpas a Trump por editar discurso de 2021.

#PETRODAPASOATRÁS

Sostienen la alianza bilateral

COLOMBIA RECTIFICA LA COOPERACIÓN DE INTELIGENCIA CON EU 4

AÑOS ESTARÁ PETRO EN LA PRESIDENCIA.

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

El gobierno de Colombia dijo ayer que mantendrá la cooperación en inteligencia con Estados Unidos, tras señalar que la orden de suspenderla había sido "malinterpretada". El pasado martes, el presidente Gustavo Petro ordenó suspender la información de inteligencia de seguridad compartida con EU como respuesta a los bombardeos contra supuestas embarcaciones de contrabando de drogas en el Caribe y el Pacífico.

LA INFORMACIÓN SE ENTREGA

A EU, SI SE COMPROMETE A NO USARLA VS. DERECHOS’.

GUSTAVO PETRO PRESIDENTE DE COLOMBIA

El mensaje de Petro el martes fue claro: "Se da orden a todos los niveles de la inteligencia de la fuerza pública de suspender el envío de comunicaciones y otros tratos con agencias de seguridad estadounidenses".

"Tal medida se mantendrá mientras se mantenga el ataque con misiles a lanchas en el Caribe", añadió.

Sin embargo, el Presidente colombiano enfatizó ayer que la cooperación con Washington sigue.

"La información de inteligencia se circunscribe al respeto de los derechos humanos. Toda entrega a Estados Unidos, si se compromete a no usarla rompiendo tratados de derechos humanos", afirmó el mandatario izquierdista durante una ceremonia de ascenso de policías en Bogotá.

Petro también anunció una propuesta de coordinación contra el narcotráfico entre países caribeños frente a la "táctica" de Trump.

"El presidente Petro nunca ha dicho que las agencias de control americanas FBI, DEA, HSI van a dejar de trabajar en Colombia a la par de nuestras agencias de inteligencia", escribió Benedetti en X

Desde principios de septiembre, fuerzas de Estados Unidos llevaron a cabo ataques contra unas presuntas narcolanchas en aguas internacionales cerca de Venezuela.

FRANCIA HONRA A VÍCTIMAS

EL EMBAJADOR COMENTA

#OPINIÓN

Alemania y México trabajan juntos en la reducción de emisiones y en la adaptación al cambio climático

LA PROTECCIÓN DE NUESTRO FUTURO CLIMÁTICO ES CONJUNTA

H● El Parque de los Príncipes fue escenario ayer de un homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015 en Saint-Denis y en París que causaron 132 muertos y 350 heridos. Para marcar los 10 años de esta tragedia que conmocionó al mundo, el presidente Macron y la alcaldesa de París asistieron a la ceremonia. AFP

Los diálogos climáticos reunen actores clave

asta el 21 de noviembre, los países del mundo se reúnen en la conferencia de la ONU sobre el cambio climático en Belén/Brasil (COP30). México es un socio global estratégico de Alemania para afrontar el reto del cambio climático y cumplir los objetivos globales para la mitigación y adaptación al cambio climático. Juntos compartimos responsabilidad, voluntad y acción para el bien de las futuras generaciones. Nuestros países actualizaron sus contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC) previo a la COP30. Desde la Unión Europea (UE) y sus estados miembros, la semana pasada se definió de manera conjunta reducir 90% de las emisiones de gases de efecto invernadero hasta 2040 en comparación con 1990 y entre 66.25% y 72.5% hasta 2035. Alemania es un socio confiable. En su discurso en Belén, el canciller federal alemán Friedrich Merz confirmó el compromiso con las metas nacionales y europeas. En 2024, Alemania contribuyó con casi 130 mil millones de pesos de dinero público a la cooperación internacional en protección y adaptación climática y duplicó esa suma con fondos privados y apalancados. También decidimos contribuir de manera significativa al Fondo Bosques Tropicales Para Siempre (TFFF, por sus siglas en inglés) para así proteger a uno de los almacenes de carbono más importantes del mundo. En la lucha contra el cambio climático lo seguiremos construyendo conjuntamente con la economía e industria alemana, aprovechando la innovación y las nuevas tecnologías, creadas en universidades y empresas. Hasta 8% de las exportaciones alemanas consiste en productos, procesos y servicios que protegen el medio ambiente. El Club del Clima constituye un foro importante de países que promueve los avances en descarbonización de la industria. Y el mercado demanda productos sostenibles con energía renovable. Es una oportunidad: si se hacen bien, la protección del clima y la competitividad son complementarias, no contradictorias. La cooperación internacional es indispensable en nuestro esfuerzo en proteger el bien común global que representa el clima. Reconocemos la apertura, la ambición y los esfuerzos del gobierno mexicano y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en política climática, tangibles en la NDC actualizada. Alemania y México somos socios: cooperamos en los importantes foros internacionales y bilaterales. Los diálogos climáticos reúnen actores clave de nuestros países y pronto vamos a tener negociaciones intergubernamentales sobre cooperación en materia de desarrollo sostenible, medio ambiente y cambio climático en Berlín. Colaboramos en proyectos de cooperación técnica y financiera, por ejemplo, en acción climática, biodiversidad y energía. Y las dos industrias trabajan juntas en generación de energía limpia; nos complementamos en tecnología y productos para la transformación y eficiencia energéticas. Si, desde este panorama de oportunidades, seguimos uniendo fuerzas entre México, la UE y Alemania para la protección del clima, nos fortalecemos a nosotros y somos ejemplo de que sí se puede lograr un desarrollo fuerte.

#A10AÑOSDEBATACLÁN
CLEMENS VON GOETZE*

PATRIOTS SUFRE EN CASA ANTE JETS PERO SE CONSOLIDA EN LA CIMA DEL ESTE DE LA AMERICANA

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los Patriots de Nueva Inglaterra continúan con una temporada ilusionante tras vencer 27-14 a los Jets de Nueva York en el inicio de la Semana 11.

Los seis veces campeones del Super Bowl se sostienen gracias a una defensa sólida que contuvo a su rival divisional y a un inspirado corredor TreVeyon Henderson, quien firmó tres anotaciones en el juego

Los Jets pegaron primero con un ataque terrestre efectivo y un acarreo de Justin Fields, quien llegó a las diagonales para poner los primeros puntos.

Sin embargo, los Pats respondieron en el segundo cuarto con dos acarreos precisos de Henderson en sus primeras dos series ofensivas. Nueva Inglaterra amplió la ventaja, pero Andrés Borregales falló un intento de gol de campo. Para la segunda mitad, Drake Maye lanzó su primer pase de anotación del partido con Henderson, dándole respiro a los locales. Los Jets reaccionaron con una recepción de John Metchie III de 22 yardas para mantenerse en la pelea.

A pesar de que Nueva York insistió por tierra, la defensa de los Patriots consiguió un fumble clave y firmar una marca de 9-2, en busca de poner fin a la racha de cinco títulos divisionales de los Bills de Buffalo.

SUMAN OCHO

l A. Brown salió de la cárcel ante cargo por intento de asesinato. LIBRE
duelos han disputado los Jets y los Pats
derrotas de visitante de los Jets en 2025.

15 | META

48 | META

#ELIMINATORIAS

NUEVO

INVITADO

Francia, de la mano de Kylian Mbappé, arrasa con Ucrania y se clasifica al Mundial 2026

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Selección de Francia confirmó su etiqueta de gigante europeo y aseguró su lugar en el Mundial 2026 tras golear 4-0 a Ucrania en una exhibición que tuvo como protagonista a Kylian Mbappé, quien firmó un doblete y alcanzó la histórica cifra de 400 goles en su carrera, con apenas 26 años.

En otros duelos de la jornada de ayer, Portugal complicó su pase directo al caer 2-0 ante Irlanda, que sorprendió con un doblete de Troy Parrott.

La noche empeoró para los lusos cuando Cristiano Ronaldo fue expulsado, al 61’, por conducta violenta, obligando al equipo a jugarse la vida en la última fecha sin su capitán.

Por su parte, Noruega se impuso 4-1 a Estonia en el Ullevaal Stadion, con Alexander Sorloth y Erling Haaland como figuras. Robi Saarma descontó para la visita, aunque sin poner en riesgo la victoria de los locales.

Con este marcador, los nórdicos están virtualmente clasificados al Mundial 2026. El domingo cierran las eliminatorias con Italia.

l EMOCIÓN. Les Bleus celebraron su pase.

#CONCACAF

#SELECCIÓNMEXICANA

NO MÁS EXPERIMENTOS

MÁS DE CERCA

El Abuelo Cruz considera que Javier Aguirre debe dejar de ser tan cambiante en el equipo, pero confía en su experiencia

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

A menos de siete meses de su debut en el Mundial, el Tricolor sigue con experimentos, consideró el exseleccionado nacional Francisco Javier El Abuelo Cruz, quien pidió a Javier Aguirre que muestre una base y un estilo más cercano a lo que presentará en la inauguración

El mundialista en 1986 consideró que es hora de ganarle tiempo al tiempo, sin tantas

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El entrenador mexicano Luis Fernando Tena no cumplió con el objetivo de llevar a la Selección de Guatemala a la Copa del Mundo 2026, después de que ayer perdió 3-2 ante Panamá, en

PUNTOS REGISTRA GUATEMALA.

modificaciones en las convocatorias y alineaciones, pero confió en la experiencia del Vasco para que el combinado tenga un buen papel en la próxima Copa del Mundo.

“Javier es un hombre sabio, sabe lo que tiene que hacer, le gustan estos retos. Lo único que le diría es que ya no experimente con tanta gente, que acorte tiempos y convoque a los menos posibles para integrarlos de una manera, pensando en un 80 por ciento del plantel que

el duelo de las eliminatorias de la Concacaf que se disputó en el Estadio Manuel Felipe Carrera. Mientras que Miguel Herrera también está en riesgo de quedar fuera con Costa Rica, al caer 1-0 frente a Haití. Por lo que el próximo martes se jugará el pase al repechaje intercontinental.

l Uruguay se ha impuesto a México en los últimos tres juegos por goleada.

l El Abuelo Cruz disputó cuatro de cinco partidos en el Mundial 1986.

PARTIDOS Y TRES GOLES SUMÓ EL ABUELO CON EL TRI.

4

JUEGOS AL HILO SIN GANAR DEL CONJUNTO AZTECA.

contempla para el Mundial”, dijo a El Heraldo de México Sobre el proceso de Aguirre, a quien conoce bien por coincidir en la Selección que llegó al quinto partido en México 1986, sostuvo que el Tri “es muy cambiante, y no puede haber muchas modificaciones porque genera desconfianza. Hay base, integración, y con el liderazgo de Javier pueden hacer buenas cosas”, agregó. Pese a la petición del Abuelo, ante Uruguay y Paraguay, últimos exámenes del año, Javier Aguirre se ve en la necesidad de hacer rotaciones por las lesiones de Santiago Giménez, César Huerta, Julián Quiñones y Alexis Vega, con novedades como la de Armando González, Obed Vargas y Jorge Ruvalcaba.

FOTO: CORTESÍA

l TRISTEZA. Los fans tenían esperanzas en el técnico.
l DECEPCIÓN. Francisco Javier le marcó a Alemania, pero el tanto fue anulado y México quedó eliminado.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Heraldo Quintana Roo. Edición Impresa del 14 de noviembre de 2025 by El Heraldo de México - Issuu