Edición impresa. Viernes 14 de noviembre de 2025

Page 1


DESARTICULAN REDDEINTERNACIONAL CÁRTEL

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

LA PLANA MAYOR, EN MICHOACÁN

OMAR GARCÍA HARFUCH

GRECIA QUIROZ

DA VOTO DE CONFIANZA

› Por cierto, la alcaldesa sustituta de Uruapan, Grecia Quiroz, se reunió con el secretario de seguridad, Omar García Harfuch, y dio su voto de confianza al Plan Michoacán. “Le dije que el sentir de la ciudadanía es de hartazgo, que la ciudadanía ya no cree, no confía, pero que yo quiero darle un poco mi voto de confianza”, comentó tras el encuentro.

CITLALLI HERNÁNDEZ

CREAN ALIANZA CONTRA EL ABUSO SEXUAL

› Arribó a Michoacán la plana mayor del gabinete de Seguridad, para echar a andar el plan de pacificación. El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, encabezó reuniones con alcaldes, legisladores y empresarios, acompañado de los titulares de la Defensa, Ricardo Trevilla; de la Marina, Raymundo Pedro Morales, además del jefe de la Oficina de la Presidencia, Lázaro Cárdenas Batel. También hicieron recorridos en Uruapan, donde fue asesinado el edil Carlos Manzo.

MIGUEL ÁNGEL ELORZA

EXHIBEN PRESUNTA CAMPAÑA MILLONARIA

› Convencido está el gobierno federal de que la marcha convocada por la Generación Z es pagada por “la derecha internacional” e impulsada por opositores mexicanos y extranjeros. El coordinador de Infodemia, Miguel Ángel Elorza, exhibió las cuentas que promueven la protesta y estimó que se han gastado unos $90 millones en esa campaña.

ADÁN AUGUSTO LÓPEZ

› Se firmó la “Alianza de Xicoténcatl”, para homologar los marcos legales de todo el país contra el abuso sexual. Encabezó el acto la secretaria de las Mujeres, Citalli Hernández, y lo signaron legisladoras, funcionarias estatales y representantes de ONU Mujeres. El compromiso es construir un marco legal para sancionar esas conductas.

OTRO "NO", PARA NOROÑA

› Rotundo “No” recibió el senador, Gerardo Fernández Noroña, a su petición de excluir al PAN de las sesiones de la Jucopo y la Mesa Directiva. El coordinador de Morena, Adán Augusto López le hizo ver que “es imposible cumplir de manera afirmativa a su petición”, y la Ley Orgánica impide negar la participación de las bancadas.

FELIPE FUENTES

PIDE REGULAR IA Y REDES SOCIALES

› A regular el uso de redes sociales y la inteligencia artificial llamó el magistrado del Tribunal Electoral, Felipe Fuentes, al Congreso de la Unión. Esos avances tecnológicos, dijo, son “una realidad que debe ser regulada y concretamente pautada dentro de la legislación electoral, para dar certeza a la ciudadanía y a los candidatos”.

ROCÍO NAHLE

HASTA EN SU PARTIDO LA CRITICAN

› La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, se hizo la víctima tras la revelación de que su sueldo aumentará 25%, a partir de 2026, y culpó a los medios. Pero quien más la criticó fue el senador de su partido, Morena, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, quien sostuvo que el incremento es un error y una “soberana grosería”.

ARTICULISTA INVITADA

LAURA LIZETTE ENRÍQUEZ RODRÍGUEZ*

@lauraenriquezr

¿Una agenda de Estado para la Inteligencia Artificial en México?

La Inteligencia Artificial (IA) está marcando el inicio de la Quinta Revolución Industrial, redefiniendo la manera en que producimos conocimiento, tomamos decisiones y construimos el futuro. Este profundo cambio impacta en todos los sectores y el ámbito público no es la excepción. Incorporar la IA en los gobiernos ya no es opcional, es una condición necesaria para mejorar la atención a las personas, garantizar derechos, optimizar recursos y construir las capacidades que demanda el futuro. En este sentido, es muy relevante el reciente anuncio realizado por la Presidenta Claudia Sheinbaum sobre la creación del Laboratorio Nacional de IA, a cargo de la Agencia de Transformación Digital, a través del cual se buscan generar las condiciones para el uso estratégico de esta tecnología tanto en el gobierno como en el sector privado. Sumado a ello, la reciente creación del nuevo Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial, que formará alrededor de 25 mil personas al año, representa una apuesta por desarrollar talento nacional y fortalecer capacidades desde lo público. Estos esfuerzos se suman a una tendencia internacional en la que cada vez más países están adoptando la IA como una prioridad de Estado: Alemania, con la reciente “agenda de modernización” presentada; Emiratos Árabes Unidos, con su Estrategia Digital 2025-2027; o Japón, con la reciente aprobación de una ley nacional de IA. Hay que decirlo, estas estrategias sólo serán sostenibles si se acompañan de elementos fundamentales como la protección de la privacidad, la transparencia algorítmica y medidas sólidas de seguridad para

proteger la información. No podemos dejar de insistir: la incorporación de la inteligencia artificial en todos los ámbitos debe ir acompañada de una actualización profunda de nuestros marcos regulatorios, que establezca principios, obligaciones y mecanismos de rendición de cuentas capaces de proteger derechos sin frenar la innovación. En la Ciudad de México no partimos de cero. De acuerdo con un reporte del CIDE, más de una decena de instituciones públicas ya están utilizando IA. En este contexto, el Instituto de Transparencia y Protección de Datos de la Ciudad (INFO CDMX) ha asumido un rol activo: en los últimos años presentamos dos iniciativas de ley pioneras en materia de IA y ciberseguridad. Particularmente, la iniciativa sobre IA, impulsada por el Comisionado Julio César Bonilla, introduce un enfoque novedoso en materia de protección de datos personales, estableciendo principios rectores como la no discriminación, la transparencia algorítmica y la evaluación de impactos adversos a la privacidad. Se trata de un marco de avanzada que puede servir como referencia no solo para la capital, sino también para el país y para otras jurisdicciones en el mundo. La IA puede transformar radicalmente la forma en que gobiernos y sociedad interactuamos. Si la adoptamos con visión, responsabilidad y enfoque en derechos, puede ser una herramienta poderosa para cambiar por completo la forma en que operamos desde el sector público en beneficio de todas las personas. Con ello, hagamos lo que nos corresponde.

*Comisionada Presidenta del INFO

VIERNES / 14 / 11 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA / XÓCHITL ROQUE

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

● El canciller Juan Ramón de la Fuente se reunió con Marco Rubio, secretario de Departamento de Estado de Estados Unidos, para dialogar sobre temas de seguridad. Los funcionarios acordaron que el próximo encuentro de los equipos de seguridad de alto nivel de ambos países se lleve a cabo en la Ciudad de México NOEMÍ GUTIÉRREZ

En una operación conjunta, autoridades de México y Estados Unidos desmantelaron una red de 24 empresas y siete personas físicas vinculadas al Cártel del Pacífico, lo que derivó, además, en el bloqueo de las operaciones financieras del grupo criminal

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que esta acción fue resultado de un trabajo cojunto entre la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) de Estados Unidos.

En un comun i cado, el Gobierno de México informó que se trató de una labor para desmantelar una red de 24 empresas y siete personas físicas que operaban estructuras corporativas y financieras internacionales para transferir y ocultar recursos ilícitos, a través de movimientos en efectivo y triangulación de flujos superiores a mil millones de pesos.

La OFAC designó a este grupo criminal y a 26 personas relacionadas (siete físicas y 19 empresas), mientras que la UIF identificó a cinco entidades más para un total de 31 personas en la Lista de Personas Bloqueadas tras las investigaciones.

Estos flujos de dinero se realizaban entre México, Estados Unidos, Canadá, Belice,

#MÉXICOYEU

DAN GOLPE A CÁRTEL DEL PACÍFICO

● UNA OPERACIÓN CONJUNTA PERMITIÓ DESMANTELAR UNA RED CRIMINAL CON SEDE EN MÉXICO PARA BLANQUEAR RECURSOS

TEJEN RED MUNDIAL

● Hysa operaba estructuras corporativas y redes financieras en 8 países.

● Actuaban desde México, Estados Unidos, Canadá y otras naciones.

Panamá, Rumania, Polonia y Albania, a través de sociedades constituidas para dispersar capitales hacia empresas extranjeras identificadas dentro del esquema financiero transnacional.

“Entidades de procedencia extranjera eran responsables de operar redes internacionales de lavado de dinero y delitos del orden fiscal mediante casinos, restaurantes y empresas de entretenimiento en México, Estados Unidos y Europa”, informó la dependencia en México.

Este hallazgo se dio dos días después de que las mencionadas unidades de inteligencia financiera identificaran a 13 casinos, que operaban en ocho estados del país, con actividades de lavado de dinero

Al momento ya se identificaron delitos del orden fiscal y uso de empresas fachada para justificar ingresos inexistentes. La UIF presentó denuncias pertinentes ante la Fiscalía General de la República por posibles delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, y se dió aviso a la Procu-

ACUERDAN REUNIÓN DE SEGURIDAD

PRIMERAS ACCIONES

● La UIF presentó denuncias ante la Fiscalía General de la República.

● Se identificaron delitos del orden fiscal y uso de empresas fachada.

EXPANDEN GRUPO

19

EMPRESAS ESTÁN VINCULADAS CON LA RED DE LAVADO.

PERSONAS FÍSICAS UBICADAS. 7

raduría Fiscal de la Federación. Por su parte, el Departamento del Tesoro de Estado Unidos dio a conocer que el presunto lavado de dinero, a través de negocios como casinos y restaurantes, está bajo la operación de Grupo Hysa, por lo que la OFAC y el FinCEN cortó el flujo de dinero de 10 establecimientos de juego con sede en México al sistema financiero estadounidense.

El Grupo de Crimen Organizado Hysa está encabezado por Luftar, Arben, Ramiz, Fatos y Fabjon Hysa, de origen albanés, y con operaciones extendidas entre México, Canadá y Europa. El Departamento del Tesoro designó al Grupo Hysa como “organización criminal transnacional significativa”, y a Luftar Hysa, Arben Hysa, Fatos Hysa, Ramiz Hysa y Fabjon Hysa “por ser propiedad de, estar controlados por, o haber actuado o pretendido actuar para o en nombre de, directa o indirectamente, el Grupo de Delincuencia Organizada Hysa”

PARIS SALAZAR Y FRANCISCO DOMÍNGUEZ

A FUEGO LENTO

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

#OPINIÓN

Se hacen bolas los hermanos Monreal rumbo a las elecciones 2027 / En Guerrero, se complica también el escenario para Evelyn y su padre / La canadiense TC Energy tiene una deuda histórica y económica en la Sierra Tarahumara

ZACATECAS:

UNA DINASTÍA EN LLAMAS

La política zacatecana amaneció convertida en árbol genealógico. Es prácticamente un hecho que Saúl, el menor de la dinastía Monreal, no será candidato de Morena a la gubernatura en 2027.

Pero su hermano David, que cobra como gobernador, ya tiene “resuelta” la ecuación: intenta imponer a su excuñada Verónica Díaz, actual senadora, como abanderada; detalle nada menor: el hijo mayor de ella se llama, también, David Monreal

Esa maniobra, sin embargo, desafía una línea marcada por Claudia Sheinbaum: no heredar cargos a familiares

Es decir, el intento no sólo irrita a la clase política local,

sino que contraviene un mandato presidencial contra el nepotismo.

Y el enredo escaló rápido. La intentona de David puso de cabeza a la clase política local, sobre todo a sus hermanos: Ricardo y Saúl

¿Por qué? Porque está más que visto que Saúl no renunciará a la posibilidad de ser candidato. Incluso, baraja ir con otro partido, con un aparente respaldo de Ricardo Batalla que muchos anticipan como perdida.

Frente a esto, el jefe de la familia y de Morena en San Lázaro no se confía. Tiene un Plan B: empujar la nominación de Rodrigo Reyes, a quien logró colocar como secretario de Gobierno de David Los Monreal buscan preservar su hegemonía, pero sus proyectos chocan entre sí: cada hermano trazó una ruta propia, con el partido como tablero y el estado como botín simbólico.

Mientras tanto, Morena y Palacio Nacional trazan otro derrotero. En el centro no quieren a nadie de los Monreal en la boleta. Y ya ven como favorito al diputado Ulises Mejía, que sin aspavientos rebasó y lleva la delantera.

No sólo por el vendaval de críticas y la solicitud de expulsión de Morena contra la gobernadora Evelyn Salgado –por el homenaje al tristemente célebre exgobernador Rubén Figueroa–, sino porque es un hecho que su padre, Félix Salgado, no podrá ser candidato en 2027

Ante este escenario, el senador intenta construir una segunda opción con su colega, la senadora Beatriz Mojica. No obstante, desde Palacio Nacional y en Morena la mirada está puesta en Esthela Damián Peralta, actual subsecretaria de Seguridad Pública federal.

El mal desempeño de la gobernadora y el desprestigio de Félix hacen pensar que no se les permitirá meter la mano en el proceso de sucesión ***

Ricardo, David y Saúl creen que el apellido aún alcanza para ganar

El mensaje es claro: Zacatecas no es un feudo. Si David insiste en forzar una candidatura familiar, chocará con la línea presidencial; si Saúl decide romper, abrirá una fractura que puede costarle la plaza a Morena

Lo que sigue es resolver el berenjenal: Ricardo, David y Saúl creen que el apellido aún alcanza para ganar. Nada más alejado de la realidad.

Desde el centro ya ordenaron romper esa tendencia hereditaria. Ahora, la pregunta no es quién manda en la familia, sino quién manda en el partido y qué le conviene a Zacatecas: una candidatura de consenso y competencia, o un pleito doméstico que termine regalando el estado.

LA POLÍTICA TAMBIÉN HACE AGUA EN GUERRERO

HACE UNOS DÍAS, LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM fue cuestionada sobre el caso de TC Energy, empresa que se niega a cumplir una sentencia del Tribunal Agrario, encabezado por Claudia Dinorah Velázquez. La resolución ordena retirar un gasoducto instalado en tierras de uso común y realizar un pago a la comunidad de Témoris, en la sierra Tarahumara, Chihuahua

La sentencia fue dictada hace más de diez años y la compañía de origen canadiense ha hecho caso omiso, con afectaciones para la comunidad.

TC Energy fue la primera empresa privada en construir y operar gasoductos en México, abasteciendo gas natural a los mercados industrial y eléctrico del país. Recursos tiene; lo que falta es voluntad

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Tierras de uso común, lucro de uso privado”.

ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ

REPÚBLICA H

#OPINIÓN

SOFÍA GARCÍA

EZACATECAS: EL TRIBUNAL QUE

PROTEGE AL ACOSADOR

El sistema judicial que debía protegerlas terminó convirtiendo la toga en escudo, el miedo en reglamento y el acoso en parte de la rutina laboral

n el Tribunal Colegiado de Apelación en Zacatecas se encendió un foco rojo que nadie quiere ver. Varias trabajadoras denunciaron por acoso sexual a Ángel Adrián Núñez Gastélum, empleado de Servicios Técnicos de Mantenimiento, un funcionario que no sólo acumula señalamientos: acumula silencios, omisiones y una red interna que lo mantiene intocable.

Las víctimas hicieron lo que dicta el “reglamento” —si es que en Zacatecas existe—: acudieron con sus superiores, incluso buscaron a las magistradas del propio Tribunal y pidieron protección. No obtuvieron nada, ni acompañamiento o respaldo, o por lo menos algún gesto de solidaridad. El mensaje fue “aguanten, porque el prestigio del tribunal es importante”

su cargo no está en riesgo.

Esa soberbia sólo existe cuando alguien se siente realmente intocable.

Mientras tanto, las trabajadoras del Tribunal van todos los días a un lugar que debería garantizar justicia y termina replicando la violencia que dice combatir. En Zacatecas, el Tribunal de Apelación no está resolviendo agravios: los está produciendo. ***

¡Maestros sin tantita pena! A propósito de esos rumbos, vergüenza deberían tener los maestros zacatecanos —y otros más—, porque mientras se suman al paro nacional y llenan calles, en su estado ignoraron el grito más urgente que salió de un aula.

A Adrián Núñez Gastélum lo han protegido

Mientras tanto, a Núñez Gastélum no sólo no lo han removido del cargo, lo han protegido. Le han dado tiempo, margen y cobijo institucional. A puerta cerrada revisan “el tema”, pero con un objetivo de ganar tiempo y dejar que el escándalo se enfríe. Los expedientes se arrinconan y la prioridad es blindar la imagen del Tribunal, no a las víctimas.

Las denunciantes están cansadas de ser ignoradas. Han decidido dar un plazo, corto, para que sus denuncias sean escuchadas. Si esto no ocurre, mostrarán el rostro del agresor y de quienes les dieron la espalda, para exhibirles públicamente. Porque el sistema judicial que debía protegerlas terminó convirtiendo la toga en escudo, el miedo en reglamento y el acoso en parte de la rutina laboral.

La protección al presunto agresor no es casual. Núñez Gastélum presume entre sus cercanos que “nadie lo va a quitar de ahí”, que tiene padrinos en Morena y que

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

Más de 400 estudiantes de la Secundaria Técnica No. 1 avisaron —una y otra vez— que un compañero manipulaba imágenes con Inteligencia Artificial para fabricar un catálogo pornográfico de sus compañeras y compañeros.

Lo denunciaron a tiempo y nadie los escuchó.

Ninguna autoridad escolar atendió las alertas ni activó protocolos —si es que los tienen—. La violencia digital avanzó hasta devastar la intimidad de cientos de adolescentes… y cuando el escándalo reventó, hubo dos despidos.

Y hoy esos mismos docentes salen a protestar exigiendo lo que ellos negaron: atención, protección y responsabilidad

Mientras el magisterio marcha, sus alumnos siguen lidiando con el daño que pudo evitarse, en Zacatecas y en gran parte de la República.

@SOFIGARCIAMX

MERLOS LÓPEZ

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

#MÉXICOESTADOSUNIDOS

Mantienen protocolo

COMPARTIRÁN DATOS; SEMAR INTERCEPTARÁ NARCOLANCHAS: CSP

POR N. GUTIÉRREZ Y C. NAVARRO

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que el gobierno de Estados Unidos aceptó que se mantenga el protocolo de la Secretaría de Marina para interceptar embarcaciones que presuntamente trafiquen drogas en aguas internacionales.

Dijo que lo que se estableció con las autoridades estadounidenses es que la información que se genere de inteligencia y del Comando Sur se comparta con México

JORGE LUIS ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

20

ATAQUES DE EU CONTRA LAS NARCOLANCHAS.

80

PERSONAS HAN FALLECIDO EN ESTAS ACCIONES.

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

para que la Marina detenga las narcolanchas Señaló que no se han registrado más ataques de ese tipo cerca de las costas mexicanas.

“Es, sobre todo, a través de la Secretaría de Marina. Hay protocolos de trabajo conjunto en caso de aguas internacionales para evitar que haya el uso de bombardeos a embarcaciones, que se cumpla con todos los Tratados Internacionales. Entonces, lo que planteó el secretario de Marina es que se cumpla con estos tratados, y en principio dijeron que sí”, detalló.

Ese es el primer acuerdo, dijo, si hay información que viene de agencias de EU o del propio del propio Comando Sur, para que sea la Marina mexicana quien intercepte las embarcaciones que presuntamente traen drogas.

l CASOS. A finales de octubre, EU atacó embarcaciones cerca de Acapulco.

#PORLAPAZYLAJUSTICIA

Delinean la estrategia a michoacanos

TODO EL GABINETE DE SEGURIDAD PRESENTÓ

LOS OBJETIVOS

POR P. SALAZAR, C. NAVARRO, N. GUTIÉRREZ Y C. LUCIO

VIGILAN A QUIROZ

MILITARES ESCOLTAN A LA ALCALDESA DE URUAPAN.

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El uso de inteligencia policial, la coordinación entre dependencias de seguridad, atención a las causas y blindaje de fronteras, son los ejes principales de la estrategia de seguridad del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, aseguró el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

En la 21 Zona Militar en Morelia, el secretario presentó a las y los alcaldes, las y los diputados y líderes de cámaras empresariales, la estrategia y objetivos para alcanzar la paz y tranquilidad en la entidad.

EN MORELIA

1

l Estuvo el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

EN EL CARGO

DÍAS ESTUVO COMO ALCALDE DE URUAPAN, MICHOACÁN.

Volveremos de manera constante para supervisar y avanzar en la construcción de la paz’

“Revisamos los ejes estratégicos: inteligencia, atención a las causas, coordinación, regionalización y blindaje de fronteras para prevenir delitos, combatir la extorsión y proteger a las familias y la actividad económica. Agradecemos a las y los presidentes municipales que expresaron su confianza y disposición para trabajar con el estado y la federación”, dijo.

Más tarde en Uruapan, García Harfuch se reunió con la presidenta municipal Grecia Quiroz, y viuda del alcalde Carlos Manzo.

Tras el encuentro, Quiroz aseguró que puso sobre la mesa la necesidad de que mantengan el despliegue por un tiempo indefinido y señaló que acordaron que habrá un plan específico para Uruapan, como lo solicitó. “En este momento, les estoy dando a ellos un voto de confianza”, dijo. Mientras, son 21 militares los que conforman la escolta de la alcaldesa de Uruapan, informó la presidenta Claudia Sheinbaum en la mañanera; reiteró que hay un despliegue territorial y adelantó que “la próxima semana vamos a presentar cómo vamos a iniciar, con qué trabajos”.

2

l Asistieron los secretarios de Defensa y Marina, Ricardo Trevilla y Raymundo Morales.

3

l El titular de la GN, Hernán Cortés, y el jefe de la Oficina de la Presidencia, Lázaro Cárdenas, fueron.

CON VALOR Y CON VERDAD

GUSTAVO RENTERÍA

#OPINIÓN

La “spotcracia” causó un terrible daño económico a la industria y alejó a las audiencias. ¿Y cómo no, si la producción de los mensajes son patéticos?

NUEVO MODELO DE COMUNICACIÓN POLÍTICA

El miércoles 20 de marzo de 2024 titulamos esta columna “Ridículo Modelo de Comunicación Política”. Explicamos en este espacio que los concesionarios no reciben ni un solo centavo por los spots políticos que tienen que transmitir de manera obligatoria.

Dijimos que es una vergüenza, porque inhibe el debate, la esgrima mental y la confrontación de las ideas en las dos mil 302 estaciones de radio y mil 439 canales de televisión. Por si fuera poco, monitorean nuestros noticieros, poniendo en entredicho nuestra libertad de expresión y violando el derecho de que los mexicanos estén más y mejor informados. Propusimos que quien ganara las elecciones el 2 de junio de ese año, tenía que enviar una urgente iniciativa para cambiar el estado de las cosas en los medios electrónicos. El 26 de septiembre, ya de este año, narré en estas páginas el debate que sostuvimos en el programa #AlCierre, de El Financiero Bloomberg Televisión: es una gran oportunidad la Reforma Político Electoral que en su momento propondrá, para su discusión, la Presidenta al Congreso ¿Cómo quedarnos callados ante un modelo de comunicación censor? ¿Cómo quedarnos cruzados de brazos los radiodifusores, con esta fórmula chafa de relación entre los aspirantes a puestos de elección popular y los votantes?

Estamos hablando de 52 millones de spots gratuitos

La “spotcracia” causó un terrible daño económico a la industria y alejó a las audiencias. ¿Y cómo no, si la producción de los mensajes son patéticos? ¿Y qué decir de los debates? Acartonados, aburridos, con múltiples candados y sinceramente inservibles para confrontar ideas Estamos hablando de 52 millones de spots gratuitos. ¡Casi 32 años de tiempo aire! Con esas ideas en la tv, y con texto aquí, me ofrecí a participar en los foros, si así me lo ordenaba mi industria, que comandan José Antonio García y Adrián Laris Este miércoles, Claudia Sheibaum participó en los trabajos de la CIRT y uno de los puntos centrales de sus reflexiones fue la invitación que nos hizo para reunirnos con la Comisión para la Reforma Electoral. Nos abrió las puertas para revisar el esquema actual de los tiempos oficiales de los partidos políticos durante las campañas electorales Es decir, la propia redactora de la iniciativa nos convocó para hablar de la producción de los spots, su impacto en los medios, la fuerza o nula influencia que tienen, y el daño económico severo que nos provoca en la industria. ¡Qué gran diferencia! Después de siete años, no se había dado una reunión así. Más allá del encuentro, entre empresarios y la Comandanta Suprema, quien saldrá ganando de todo esto serán los millones de televidentes y radioescuchas •••

COLOFÓN: +Tres personajes han logrado construir puentes entre Palacio Nacional, la radio y la tv. +Rosa Icela Rodríguez, con quien este reportero ya platicó sobre el terrible daño de la “spotcracia” +Paulina Silva y Alfonso Brito

GUSTAVO@GUSARTELECOM.COM.MX / @GUSTAVORENTERIA

COLUMNA INVITADA

JUAN CARLOS PUEBLA*

LA LIBERTAD DE VUELTA

*COLABORADOR

@JUANPU21

Treinta y cinco años después, el heredero de Vuelta, Enrique Krauze, ha convocado a autoridades internacionales en el tema del liberalismo

• COINCIDO CON MI AMIGO RAUDEL ÁVILA EN QUE, SI EL LIBERALISMO SOBREVIVE, NO LO HARÁ DE LA MISMA FORMA EN QUE LO VIVIERON AQUELLOS QUE, CON OCTAVIO PAZ, SE REUNIERON EN 1990

La caída del Muro de Berlín cambió por completo el paradigma de las democracias occidentales. El optimismo se extendía por las naciones que, en el siglo XX, habían sido cooptadas por totalitarismos y dictaduras. El liberalismo había vencido a su acérrimo rival: el Comunismo. La oportunidad de que las democracias liberales se consolidaran era inédita. Latinoamérica debía festejarlo y encaminarse hacia la teoría política y social que ofrecía una fragmentación del poder y prometía la emancipación del individuo.

El ideal liberal prometía el triunfo del individuo, la ampliación de sus capacidades para elegir y la existencia de la pluralidad. Bajo ese optimismo, Octavio Paz convocó en 1990 —entre el 27 de agosto y el 2 de septiembre, en la Ciudad de México— el icónico Encuentro Vuelta. Intelectuales, escritores y académicos de países distintos participaron en ese encuentro y dialogaron sobre el futuro de Occidente. Amparados por el liberalismo, desencadenaron reflexiones fundamentales con predicciones que pregonaban la llegada de este modelo a países como México. En ese maravilloso encuentro, Mario Vargas Llosa declaró su célebre aseveración de que México vivía en “la dictadura perfecta”, aquella que el PRI sostuvo por 70 años. Treinta y cinco años después, el heredero de Vuelta, Enrique Krauze, ha convocado a autoridades internacionales en el tema del liberalismo. ¿Quién iba a pensar, en 1990, que el liberalismo se encontraría en crisis? En ese contexto, Letras Libres ha reunido a figuras emblemáticas del liberalismo para dialogar sobre su situación y los retos que enfrenta. David Frum, Ivan Krastev, Ian Buruma, Mark Lilla, Leon Wieseltier, Carlos Elizondo Mayer-Serra, Celeste Marcus, David Rieff, Gisela Kozak, entre otras personalidades, arribaron a la Ciudad de México con la intención de defenderlo. En el Colegio Nacional y la Universidad de la Libertad se han gestado conversaciones grandes y provocativas. He tenido la dicha de escucharlos en cuatro mesas. Leon Wieseltier me ha parecido brillante. El exeditor de The New Republic ha defendido al liberalismo de las calumnias a las que ha sido sometido. Primero, porque es un sistema que no intenta resolver el significado de la vida de las personas; al contrario, su finalidad es que cada quien pueda hacerlo con libertad. Personalidades como David Frum, director de The Atlantic, son optimistas de cara al futuro: creen que esta crisis liberal no terminará por eliminarlo. Tiene esperanza en el actuar de la gente, que tarde o temprano sacará del poder a personajes como Donald Trump. Lilla, por su parte, critica la falta de deliberación que existe. No hay democracia liberal sin tiempos de deliberación y participación. Y es que: ¿no será que las redes sociales —fruto del liberalismo— son su verdadero enemigo? El encuentro me genera dudas, no respuestas. Pocos jóvenes asistimos. El liberalismo parece ajeno a las nuevas generaciones, como señala Lilla. Saliendo de los paneles, atiborro de preguntas a mi amigo Raudel Ávila —otra anomalía, sonorense ilustrado—, uno de los prominentes liberales mexicanos de su generación. Coincido con él en que, si el liberalismo sobrevive y logra triunfar ante sus nuevos adversarios, no lo hará de la misma forma en que lo vivieron aquellos que, con Octavio Paz, se reunieron en 1990.

#DECISIÓNCIUDADANA

Estados definen si va revocación

SHEINBAUM DICE QUE GOBERNADORES ESTÁN INTERESADOS

AVANZA PROPUESTA

l Este ejercicio es para determinar la conclusión anticipada del encargo de Presidente.

l Fue implementado por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

POR N. GUTIÉRREZ Y C. NAVARRO

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que depende de la ciudadanía de cada estado y de las Constituciones locales si se realiza la revocación de mandato de gobernadores, como lo está proponiendo el PAN. En la mañanera, afirmó que gobernadores como los de Oaxaca, Salomon Jara, e Hidalgo, Julio Menchaca, han expresado su disposición de participar en ese ejercicio ciudadano. —Presidenta, el PAN está planteando que si la revocación de mandato se realiza en el 2027, también se incluya

#EMERGENCIAPORLLUVIAS

AÑOS DESDE EL PRIMER EJERCICIO DE REVOCACIÓN DE MANDATO. 17% 3

FUE EL NIVEL DE PARTICIPACIÓN EN SEXENIO DE AMLO.

a gobernadores. ¿Usted qué postura tiene? —se le preguntó.

—Pues depende de los gobernadores y de las Constituciones de cada estado —dijo.

Comentó que “cada entidad tendría que definirlo, nosotros definimos lo que tiene que ver con la Presidencia.

“¿Quién elige a los gobernadores?, pues el pueblo de cada estado, o la Ciudad de México definan si debe haber revocación en el caso de gobernador”, afirmó la titular del Ejecutivo.

Sobre si le parece una buena idea, dijo: “Hay varios gobernadores que lo han planteado. Oaxaca, por ejemplo; Hidalgo lo ha planteado; pero pues depende de cada entidad”.

El 11 de noviembre, el coordinador de los senadores del PAN, Ricardo Anaya, planteó que si se adelanta un año la revocación de mandato, se incluya en la boleta también a los gobernadores.

Destinan 7 mmdp

l Para atender la emergencia por las lluvias extraordinarias, ocurridas entre el 6 y 9 de octubre, el Gobierno Federal destinó 7 mil 426 millones de pesos.

PERSONAS SIGUEN DESAPARECIDAS. 16

“Para todos aquellos que decían que no había Fonden, que no iba a haber apoyos, que el gobierno federal no estaba atendiendo (...), ya todas las comunidades han regresado a su vida normal”, dijo la Presidenta. Informó que en dos semanas inicia la labor de reconstrucción y que se mantiene la búsqueda de 16 personas desaparecidas. C. NAVARRO Y N. GUTIÉRREZ

FOTO: ANTONIO NAVA

INSTALAN CAMPAMENTO

l Docentes montaron casas de campaña en San Lázaro y el Zócalo.

l Legisladores de diversas Comisiones dialogaron con los maestros.

l En Michoacán, algunos docentes cesaron labores por 48 horas.

DEFINICIONES

#OPINIÓN

Los integrantes de la obediente Corte se congraciaron con López Obrador y Morena, a quienes deben su asiento

N#ENCINCOENTIDADES

Regresa CNTE con protestas

DOCENTES AMAGARON

El caso de Ricardo Salinas es sólo la punta del iceberg

La CNTE inició un paro de 48 horas que desde la mañana del jueves mantuvo cierres viales, toma de casetas y presencia en instalaciones federales

El movimiento exige revertir la Ley del ISSSTE 2007, la Reforma Educativa 2019 y establecer una mesa de negociación directa con la presidenta Claudia Sheinbaum.

En la Ciudad de México, los docentes se concentraron en el Zócalo y en los alrededores de Palacio Nacional desde antes del amanecer, además

REFORMAS BUSCAN ABROGAR DOCENTES.

MIL MAESTROS MARCHARON EN ZACATECAS. HORAS, EL PARO DEL ALA DISIDENTE DEL MAGISTERIO. 2

bloquearon los accesos a San Lázaro, sede de la Cámara de Diputados, desde donde amagaron con boicotear el Mundial de Futbol si el Gobierno federal no responde a sus demandas Avenidas como Reforma, Tlalpan y Fray Servando registraron interrupciones a lo largo de la mañana. En el Zócalo, los docentes se enfentaron con la policía capitalina. En tanto, se reportaron manifestaciones en Chiapas, Guerrero, Michoacán y Zacatecas. En Chiapas, los docentes liberaron las casetas de cobro de autopistas y tomaron edificios públicos. En Guerrero tomaron las casetas de peaje de la Autopista del Sol. Desde la mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó la jornada de protestas de la CNTE ya que aseguró existe diálogo y se han otorgado apoyos: “qué necesidad hay de esta manifestación”.

o debería tratarse de una batalla, aunque ya lo es. No tendría que ser un pleito, pero en eso lo convirtió la 4T, que lo controla todo Los jueces, sobre todo si integran el máximo tribunal de justicia del país, tendrían que ser ajenos a revanchas, odios y prejuicios. En el México de hoy, la SCJN se ha quitado la máscara y ha evidenciado que no le interesa la imparcialidad, mucho menos aparentar independencia. La decisión de la Corte de seguir al pie de la letra el guion escrito desde Palacio Nacional por AMLO, y continuado por el actual gobierno para, abusando del poder, hacer dobles cobros y aplicar la ley de manera retroactiva en perjuicio de Grupo Salinas y su presidente y fundador, Ricardo Salinas Pliego, ha sentado un peligroso precedente. Es el abuso del aparato del Estado contra un particular. La justicia en México no lo es. Murió cuando la 4T se apropió del Poder Judicial y tomó por asalto la SCJN llenándola de incondicionales. Quienes llegaron, lo advertimos desde hace meses en el marco de la farsa en que se convirtió la elección judicial, no lo hicieron para impartir justicia, sino para saldar vendettas personales. Ayer, sus integrantes se exhibieron de cuerpo entero. Sin decoro ni pudor, mostraron disciplina y se ciñeron al script del oficialismo. Los integrantes de la obediente Corte se congraciaron con López Obrador y Morena, a quienes deben su asiento. Le cumplieron el deseo de pretender silenciar voces incómodas y críticas. El caso de Ricardo Salinas Pliego y Grupo Salinas es sólo la punta del iceberg de una andanada contra quienes se atrevan a alzar la voz; contra los ciudadanos libres y críticos. Hoy es él y un grupo empresarial que genera 180 mil empleos directos: mañana puede ser cualquiera. Personas y empresas están en el desamparo. Es el uso del aparato del Estado para aplastar a quien incomoda, doblando leyes y abusando del poder. Ayer le regalaron a López Obrador en su cumpleaños una “victoria”; una ofrenda para saciar su sed de venganza. Si el año pasado su regalo de despedida fue la reforma al Poder Judicial, que destruyó la República y acabó con la separación de poderes, ayer su Corte a modo le obsequió un golpe abusivo contra Grupo Salinas. ¿A quién sorprende lo que la SCJN hizo? Una Corte construida desde la trampa, tomada por asalto desde el poder mismo. Una Corte que no imparte justicia, sino que se consolida ilegítima y sigue instrucciones de quienes quieren silenciar voces incómodas. Una Corte con apetito de revancha. Una Corte espuria que tiene dueño: un régimen cada vez más autoritario.

OFF THE RECORD: 285 menciones -todas en la misma dirección- en las mañaneras de AMLO y Sheinbaum, campañas millonarias de desprestigio en redes, el evidente sesgo de ministras que se pronunciaron contra Grupo Salinas y el propio Salinas Pliego, desde hace años… todo eso consagra la ilegalidad e ilegitimidad. Aclaración necesaria y de interés: colaboro en Grupo Salinas

MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN
FOTOS: DANIEL OJEDA

#DEBEPAGARALSAT

Revés de Corte a Grupo Salinas

CORPORATIVO

AFIRMA QUE SEGUIRÁ LUCHA

POR DIANA MARTÍNEZ Y JOSÉ GARCÍA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) propinó un revés a Ricardo Salinas Pliego en sus impugnaciones por créditos fiscales y ahora el empresario debe pagar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) más de 48 mil millones de pesos. Al revisar siete asuntos fiscales de Grupo Elektra y TV Azteca, consideraron que estos no plantean cuestiones nuevas, de relevancia constitucional o de derechos humanos con un interés excepcional, por lo que no harán una revisión de fondo de los litigios. Esto significa que quedan firmes las sentencias emitidas por los tribunales colegiados contra las empresas de Salinas Pliego. En el recurso de reclamación presentado por la Secre-

CALIFICAN DECISIÓN

1

l Grupo Salinas señaló a la Suprema Corte de "espuria".

REACCIONES ANTE DECISIÓN DE LOS MINISTROS DE SCJN.

2

l Senadores de Morena, PVEM y PT aplauden a ministros.

3 EL CARGO

l Reconocen el precedente histórico que sentaron con resolución.

taría de Hacienda y Crédito Público y por el SAT en contra de la admisión de un amparo en el que Elektra reclama un crédito fiscal por 33 mil 306 millones de pesos, el ministro ponente Arístides Guerrero consideró que la anterior presidencia de la Corte no debió aceptar dar trámite a la demanda porque ya hay precedentes del máximo tribunal sobre los temas planteados en este asunto.

“Se considera fundado el recurso de reclamación porque no debió admitirse el amparo directo en revisión, toda vez que a pesar de que está involucrado un tema de constitucionalidad de normas generales, carece de excep -

HA HABIDO UNA CAMPAÑA TREMENDA... MEJOR QUE PAGUEN SUS IMPUESTOS’.

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

MIL MDP DEBE

PAGAR GRUPO

SALINAS AL SAT: CORTE.

PLANTEARON DESECHAR AMPAROS DE EMPRESA.

cionalidad porque ya existen precedentes de esta Corte que resuelven las problemáticas que se encuentran planteadas”, dijo.

Grupo Salinas calificó a la Corte como espuria y advirtió que continuará su lucha en tribunales nacionales e internacionales para exigir que los montos a pagar sean justos y correctos.

“Como ya lo habíamos anticipado, hoy los ministros de la espuria Suprema Corte de Justicia de la Nación asestaron el golpe fulminante a la justicia y al Estado de Derecho en nuestro país”, señaló.

“En una decisión abiertamente violatoria de nuestros derechos humanos, desecharon todos los argumentos de Grupo Salinas, obedeciendo al pie de la letra las instrucciones dictadas por el Ejecutivo Federal para servir a sus intereses, y renunciando a su deber constitucional y moral de defender a los ciudadanos”, criticó, en su cuenta X.

En tanto, en gira por Tecámac, Edomex, la presidenta Claudia Sheinbaum, sin mencionar el nombre de Ricardo Salinas, afirmó que en lugar de sufragar campañas en contra de su gobierno en redes sociales, deberían de pagar sus impuestos.

l CASO. Ministros de la Suprema Corte decidieron no hacer revisión a fondo de los litigios.

Legislativo

@RICARDOMADRIDP

DIPUTADO DEL PVEM

EVIERNES / 14 / 11 / 2025

IVONNE ORTEGA PACHECO

l plástico barato nos sale carísimo: lo pagamos con salud, con el medio ambiente y nuestro futuro. Según datos del Programa para el Medio Ambiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), siete mil millones —de las nueve mil 200 millones— de toneladas de plástico producidas entre 1950 y 2017 se convirtieron en residuos plásticos, que acabaron en los vertederos o fueron arrojados.

En un escenario en el que todo siga igual y sin las intervenciones necesarias, se prevé que la cantidad de desechos plásticos que entran en los ecosistemas acuáticos casi se triplique, y pase de entre nueve y 14 millones de toneladas por año en 2016, a entre 23 y 37 millones de toneladas anuales previstas para 2040.

El problema en nuestro planeta lo está generando una diversidad de productos que son innecesarios y evitables, especialmente los envases de un solo uso y los artículos desechables.

La basura marina y la contaminación por plásticos dañan seriamente a los océanos.

El plástico barato nos sale caro

tos y luego suben por la cadena alimentaria.

Dichos microplásticos llegan al cuerpo humano.

Según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, se calcula que una persona inhala de 26 a 130 microplásticos en suspensión en el aire al día; que se inhala 121 mil partículas e ingesta de 52 mil partículas al año.

Estas partículas se depositan en nuestros órganos vitales provocando diversas enfermedades como trastornos del desarrollo neurológico, cáncer de tiroides, asma, enfermedad cardiovascular, diabetes tipo 2, obesidad infantil, entre otras más.

Animales como ballenas, focas, tortugas, aves y peces mueren o resultan heridos al tragar todos esos plásticos o quedar enredados en ellos.

Además, al romperse, los plásticos se convierten en microplásticos y liberan sustancias tóxicas que pasan al agua y a los sedimen-

Estas partículas se depositan en nuestros órganos vitales provocando diversas enfermedades como trastornos del desarrollo neurológico, cáncer de tiroides, asma, enfermedad cardiovascular, diabetes tipo 2, obesidad infantil, entre otras más.

En años recientes, en las entidades federativas se prohibieron ciertos plásticos, pero al carecer de facultades conforme a la LGPGIR, los amparos han invalidado esas reformas, por lo que seguimos viendo cómo se entregan bolsas en supermercados, por poner tan sólo un ejemplo.

Esto requiere que desde el Congreso de la Unión se regule el uso indiscriminado de este producto, con una sola visión nacional que permita hacer frente a este reto internacional.

En el Partido Verde Ecologista de México estamos convencidos de que la lucha por el cuidado del planeta es una batalla que debemos de dar todos los días, sin descanso.

@IVONNEOP

COORDINADORA

Desaparición de poderes en Michoacán

EEl asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, es un crimen que enluta a una familia, impacta a un municipio, a un estado, y sacude la conciencia nacional.

l pasado 11 de noviembre, presenté ante la H. Cámara de Diputados una proposición con Punto de Acuerdo para exhortar al Senado de la República a formular la declaratoria de desaparición de poderes en Michoacán. Es de todas las personas conocido que la situación de inseguridad imperante en esa entidad ha alcanzado cotas inaceptables, y la sociedad se ha organizado para manifestarse en exigencia de paz, justicia y seguridad, como ocurrió el pasado viernes 7 de noviembre. El lamentable asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ha sido la gota que derramó el vaso. Un crimen que enluta a una familia, impacta a un municipio, a un estado, y sacude la conciencia nacional.

SERGIO MAYER BRETÓN

@SERGIOMAYERB

Cerrar filas para fortalecer las acciones en favor de la seguridad

GMás allá de nuestras diferencias, es importante formar un frente común contra la delincuencia, teniendo presente que si le va bien a México, nos va bien a todos.

recia Quiroz, una mujer preparada y valiente, ha asumido la presidencia de Uruapan, un municipio lastimado durante muchos años por la delincuencia. Por su causa y por la paz y seguridad en nuestro país es momento de cerrar filas con nuestras autoridades para fortalecer las acciones en favor de la seguridad y la justicia, redoblar esfuerzos.

Más allá de nuestras diferencias ideológicas o políticas, es importante formar un frente común para enfrentar el flagelo de la delincuencia, teniendo presente que si le va bien a México, nos va bien a todos. La sociedad merece y necesita una señal en este sentido. Ante las condiciones de inseguridad que prevalecen en diversas entidades federativas, es común

RICARDO MADRID
DE MC EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS
DIPUTADO FEDERAL DE MORENA

Aunque el pasado 5 de noviembre, la viuda de Manzo, Grecia Quiroz García, rindió protesta como alcaldesa de Uruapan, la indignación social va en aumento por la lamentable situación de inseguridad que prevalece en todo Michoacán. Es un hecho que la violencia ha rebasado a las autoridades estatales y, peor aún, ha habido pérdidas humanas, como el caso de Armando Linares, director del medio digital Monitor Michoacán, quien había denunciado amenazas en su contra luego de condenar el brutal asesinato de su colega, Roberto Toledo.

Otro caso fue el de Homero Gómez, defensor de la mariposa monarca, quien tras dos semanas de búsqueda, su cuerpo fue encontrado sin vida con signos de tortura en el municipio de Ocampo. Bernardo Bravo, empresario y productor limonero de la región, también fue asesinado tras denunciar que las extorsiones de la delincuencia organizada asfixian la producción de limón en la entidad. Alejandro Torres Mora, productor de limón y sobrino del también asesinado Hipólito Mora, fue asesinado junto con su esposa.

En la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla

repartir culpas: que si el gobernador de tal o cual partido; si un presidente, si otro; si un secretario de Seguridad u otro. Discusiones circulares que no llevan a nada. Lo expresé durante mi posicionamiento ante el Pleno durante la discusión de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, en junio pasado, que mientras discutimos y no nos ponemos de acuerdo, la delincuencia no se detiene, extiende sus redes y fortalece sus capacidades. Podría asegurar incluso que ellos apuestan a nuestras divisiones. ¿Y si enviamos una señal diferente? De acuerdos en favor de la paz y la seguridad, un ‘impasse’ en la confrontación política, para la cual tendremos otros momentos. Evaluemos las estrategias Nacional y Estatales de Seguridad con visión de Estado y el aprovechamiento de las herramientas legales e instituciones que hemos fortalecido y aprobado en esta Legislatura. Revisemos capacidades y oportunidades, y generemos propuestas para su mejora en un intercambio constructivo en todos los niveles de gobierno. Contribuyamos, en el ámbito de nuestras atribuciones, a la coor-

se han registrado los asesinatos de siete presidentes municipales, mientras otro continúa en calidad de desaparecido. Es evidente que hay que actuar para evitar que la situación se torne más inaceptable y que afecte aún más a la población. El 25 de noviembre de 2023, siendo diputado federal, Manzo fue ilegalmente detenido en Uruapan por elementos de la Guardia Civil estatal, tras denunciar el intento de dichos elementos por extorsionar a una ciudadana. Al ser liberado, hizo responsable al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla “y al general Ortega”. Comentó que sabía del riesgo que corría, así como el abandono institucional ante la crisis de ingobernabilidad. En sus palabras: “Nosotros enfrentamos solos a la delincuencia. No hay estrategia, no hay Estado”. “Nos dejaron solos. No hay patrullas, no hay armas, no hay presencia federal. Mientras tanto, los cárteles están mejor equipados que la policía”. “Esto ya no es delincuencia común, es guerra”. “Queremos paz, pero sin apoyo es imposible”. “Me amenazaron que iban a atentar, que iban a venir por mi hijo, por mi bebé, por Plutarco”. “Si algo me pasa, quiero que se sepa por qué fue”.

dinación entre la Federación, las entidades federativas y municipales, con respeto a los ámbitos de competencia en el marco de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con una estrategia reforzada para los municipios, que son el primer frente contra la delincuencia.

Asimismo, algunas entidades federativas presentan avances significativos en seguridad; reconozcamos sus estrategias, acciones y esfuerzos, sin mezquindad, y promovamos el análisis de los modelos y acciones que puedan reproducirse en otras entidades. No normalicemos la violencia y la delincuencia, fortalezcamos la cultura de la denuncia, cuidémonos unos a otros, coadyuvemos con las autoridades competentes y también exijamos resultados. Alineemos esfuerzos para que el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia logre los resultados que la sociedad demanda, sin descuidar el combate en otras entidades. En el ámbito de mis atribuciones, desde las Comisiones de Seguridad Ciudadana, Defensa Nacional y de Justicia, seguiré impulsando las reformas legales e institucionales para la recuperación de la seguridad.

RAÚL MORÓN OROZCO RAULMORONO

SENADOR POR MICHOACÁN

Paz y Justicia para Michoacán

Los recientes asesinatos de Bernardo Bravo y Carlos Manzo, por exigir seguridad y justicia, no son la causa sino la consecuencia de una larga cadena de violencia, impunidad y abandono que padece Michoacán. Urge una investigación a fondo que esclarezca los hechos, deslinde responsabilidades y garantice justicia sin impunidad. Solo así podremos conocer la verdad y acabar con las especulaciones.

Las raíces de la violencia en el estado van más allá de estos lamentables sucesos.

Se originan en el abandono del Estado social y solidario surgido tras la Revolución Mexicana, sustituido por un modelo neoliberal autoritario que generó desigualdad, pobreza e inseguridad estructural.

Así se acumularon décadas de luchas y agravios: la crisis universitaria de los sesenta, la guerra sucia y los movimientos armados de los setenta, las luchas por la democratización en los ochenta, los movimientos magisteriales de los noventa y el fin de la hegemonía priista.

Michoacán fue, junto con otros estados, epicentro de esas luchas por justicia, libertad y democracia.

Ya en el siglo XXI, nuevas circunstancias agravaron la inseguridad: la represión a comunidades indígenas que dio origen a los autogobiernos, con Cherán como pionero; la extorsión y secuestro contra productores agrícolas. La guerra de Calderón y García Luna que multiplicó los cárteles; la imposición del “Virrey Castillo” con poderes inconstitucionales; la infiltración criminal en las instituciones; los asesinatos de autoridades municipales, y el abandono del campo y los programas sociales. Todo ello minó la paz y la confianza de la ciudadanía.

A lo largo de los años, distintos gobiernos han intentado revertir este deterioro, pero ninguno con la integralidad del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Con una inversión de alrededor de 60 mil millones de pesos —57.4 mil millones federales y 2.7 mil millones estatales—, se pondrán en marcha más de 100 acciones agrupadas en 12 ejes estratégicos para atacar las causas estructurales de la violencia, el rezago y la pobreza que afectan a Michoacán desde hace más de medio siglo.

Es momento de superar diferencias ideológicas y hacer causa común para reconstruir el estado de Michoacán que merecemos.

Este esfuerzo no busca solo aumentar la presencia militar en la región, sino atender de raíz las demandas sociales, reducir los factores de riesgo y alejar a los jóvenes del alcance de la delincuencia y las adicciones. Solo así podremos aspirar a un estado de paz y justicia duraderas para Michoacán.

Sin embargo, el gobierno federal no podrá lograrlo por sí solo. Se requiere la unidad, organización y voluntad política de todos los sectores.

Es momento de superar diferencias ideológicas y hacer causa común para reconstruir el estado de Michoacán que merecemos.

Michoacán tiene derecho a vivir con libertad, armonía, paz y justicia.

#RecuperemosMichoacán

VIERNES / 14 / 11 / 2025

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

ABREN EDÉN

● ESTÁ UBICADO EN CUAUTEPEC

La alcaldía Gustavo A. Madero inauguró el Edén Juventino Rosas, un nuevo espacio recreativo en Cuautepec, donde se ubica uno de los proyectos más amplios del programa. Con una superficie cercana a 15 mil metros cuadrados, el complejo incorpora pista de hielo, parque canino, tirolesa, canchas deportivas, áreas para adultos mayores y una sala de usos múltiples, para ofrecer actividades gratuitas para niñas, niños, jóvenes y familias de la zona. El alcalde maderense, Janecarlo Lozano, afirmó que todos los programas culturales y recreativos serán gratuitos. Destacó que este es un momento histórico para Cuautepec, pues representa una de las intervenciones más relevantes en una zona donde la oferta de espacios públicos equipados ha sido limitada.

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN FOTO:

ENTREGA 120 VIVIENDAS

A INDIGENAS

LOS INMUEBLES ESTÁN EN EL CENTRO. TAMBIÉN ANUNCIÓ UN SUBSIDIO PARA RENTA

a jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, encabezó la entrega de 120 viviendas nuevas a familias de comunidades indígenas en el Centro Histórico, y anunció la creación de un nuevo programa de subsidio a la renta para atender la emergencia habitacional en la capital. En el evento realizado en San Jerónimo 46, Brugada Molina destacó que las viviendas fueron construidas en cuatro predios, con una inversión de 117.8 millones de pesos, destinadas a familias otomíes, mazahuas, purépechas, tzeltales, tzotziles, triquis y wixárikas.

L“Estamos produciendo vivienda social a favor de quienes menos tienen, con proyectos que garantizan que con menos recursos se hace más, gracias a un gobierno honesto que destina los recursos públicos a quienes más lo necesitan”, expresó.

En el caso de Isabel la Católica, el inmueble incluye una plaza comercial para que los residentes desarrollen actividades económicas sin ocupar el espacio público.

Brugada explicó que el nuevo enfoque de política habitacional busca repoblar el Centro Histórico y ofrecer vivienda digna en zonas con acceso a transporte y servicios. “Antes se construía vivienda popular en los lugares más alejados y sin servicios; hoy

VIVIENDAS ENTREGADAS EN LO QUE VA

CIUDAD PARA TODOS

● El gobierno de la ciudad busca consolidar una política integral de vivienda.

● Buscan garantizar el derecho a habitar en la capital sin exclusión territorial.

● Considera 150 proyectos de regeneración habitacional en el Centro Histórico.

lo hacemos en el corazón de la ciudad”, señaló.

Además, anunció un programa de subsidio para renta en apoyo a familias vulnerables o afectadas por el aumento de precios en zonas tensionadas por el mercado.

“Vamos a subsidiar la renta para que las familias puedan elegir dónde vivir y el gobierno las apoye con una cantidad mensual”, afirmó la mandataria capitalina

Detalló que el apoyo se implementará mientras se avanza en la construcción y mejoramiento de vivienda, y se complementará con la próxima iniciativa de Ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles, que establecerá límites a los aumentos de renta.

MIL 250 PERSONAS HAN SIDO BENEFICIADAS.

El secretario de Vivienda, Inti Muñoz, explicó que el subsidio partirá del actual programa de apoyo del Instituto de Vivienda, que otorga entre dos mil y cuatro mil pesos mensuales a familias afectadas por emergencias o rehabilitaciones de inmuebles.

FRIDA VALENCIA
● ESPACIOS. Janecarlo Lozano (centro), en la inauguración.
JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ
● REPOBLAR. Brugada, ayer, al encabezar la entrega de departamentos a comunidades indígenas en el Centro Histórico.

#CONGRESOCAPITALINO

Aumenta pena por despojo

AVALAN REFORMAS QUE ENVIÓ CLARA BRUGADA

MARCO PENAL

1 2 3

l Se contemplan multas de hasta 200 UMAS a quien ocupe un inmueble ajeno con violencia.

l Las condenas para este delito podrían agravarse si involucra a servidores públicos.

l También se endurecieron las penas por amenaza, en especial si implican uso de armas.

El Congreso capitalino aprobó una batería de reformas impulsadas por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, con el objetivo de fortalecer las penas por amenazas, despojo, participación en organizaciones delictuosas y violencia por razones de género. En primer lugar, se modificó el artículo 209 del Código Penal

MIL FAMILIAS HAN SIDO VÍCTIMAS DE DESPOJO. MIL 245

para sancionar con mayor severidad el delito de amenazas, incluidas aquellas realizadas por medios digitales o que implican armas o explosivos. Luego, la reforma contra el despojo de inmuebles elevó la pena mínima de cárcel y estableció multas a quien ocupe inmuebles ajenos, además de

tipificar nuevas modalidades como simulación de actos jurídicos, suplantación de identidad y ocupación ilegal prolongada. Endurecieron sanciones por asociación delictuosa, con penas de cinco a 10 años a quienes integren bandas o grupos delictivos, y hasta 15 años si cometen delitos graves en su estructura.

Finalmente, se aprobó la adición del artículo 131 Bis al Código Penal para castigar con mayor severidad las lesiones cometidas por razones de género, orientación sexual, identidad o expresión de género, reconociendo el daño simbólico y social tras estas agresiones. Los legisladores coincidieron en que estas reformas constituyen un paso significativo para proteger la integridad, el patrimonio y los derechos de los ciudadanos en un contexto de nuevas formas de intimidación, violencia organizada y discriminación estructural.

l LABOR. La Mesa Directiva del Congreso capitalino, durante la sesión de ayer.

¿QUIÉN ESTÁ DETRÁS DE LA MARCHA?

SECRETARIA DE COMUNICACIÓN, DIFUSIÓN Y PROPAGANDA DE MORENA

La cuenta que convoca la marcha bajo el nombre “Generación Z” poco tiene de juvenil o espontánea

Si naciste entre 1995 y 2012, probablemente ya sabes que este 15 de noviembre habrá una marcha. Y antes de cualquier discusión política, hay algo que desde Morena nunca ha estado en duda: toda protesta es legítima. El derecho a manifestarse es un pilar de una democracia viva y debe respetarse siempre Lo digo también desde lo personal: a mi generación le tocó vivir la represión en las calles durante el peñanietismo y la indignación de Ayotzinapa. Sabemos lo que significa protestar desde la dignidad, no desde la simulación. Por eso cualquier expresión ciudadana merece respeto. Pero respetar no significa dejar de ver lo que está ocurriendo. Hoy hay información sólida -pública y verificable- que obliga a encender alertas. La cuenta que convoca la marcha bajo el nombre “Generación Z” poco tiene de juvenil, espontánea o apartidista. Su huella digital muestra otra realidad: nació en 2024 promoviendo a Corina Machado, referente de la ultraderecha venezolana, y a consultores vinculados a campañas de derecha en toda la región. Decían ser apartidistas, pero en su biografía enlazaban la iniciativa de Claudio X., “Salvemos la democracia”.

El Heraldo

VIERNES / 14 / 11 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX

la marcha operan desde España, Bolivia y Estados Unidos.

• Entre el 16 y 27 de octubre circularon imágenes generadas con IA del Palacio Nacional incendiado para fomentar miedo.

• El caso de Carlos Manzo fue politizado en minutos, como si ya existiera un guion previo.

Nada de esto se parece a un grupo de jóvenes organizándose por convicción. Y si vemos quiénes están empujando realmente la convocatoria, el rompecabezas se completa: Fox, Claudio X., Sociedad Civil México, operadores del PRIAN, consultores de OnePeace, influencers de derecha y ultraderecha internacional como Negre, Cerimedo y Antonetti. Redes que llevan años intentando desestabilizar gobiernos progresistas en América Latina.

“Somos una generación crítica, informada y despierta. No nos van a usar como máscara para intereses ajenos”.

A esto se suman comunidades de Facebook y TikTok compradas: páginas que antes subían memes o frases motivacionales y ahora operan propaganda política. Y el dato más escandaloso: según Milenio, más de ocho millones de bots y 9.5 millones de cuentas automatizadas amplificando artificialmente la marcha. Tan poco se creen su propia narrativa que el 1 de noviembre Iván Mero, presentado como uno de los organizadores, terminó deslindándose. Ni ellos mismos se sostienen.

La cuenta quedó inactiva un año y revive, casi quirúrgicamente, en octubre de 2025, justo cuando arranca la campaña de difusión de la marcha. Ese mismo día, Carlos Bello —influencer favorito de la derecha— aparece en la Cámara de Diputados diciendo que él organiza la movilización. Y luego vienen los datos:

• 179 cuentas creadas o reactivadas simultáneamente repitiendo los mismos mensajes.

• En Facebook, 28 administradores de las páginas que impulsan

Por eso hay que decirlo con claridad y respeto: La protesta es legítima. Lo que no es legítimo es usar a la juventud como fachada de una operación política financiada por los mismos de siempre. Como dijo la Presidenta con precisión quirúrgica: “El asunto es quién está promoviendo la manifestación”.

Somos una generación crítica, informada y despierta. No nos van a usar como máscara para intereses ajenos. Y cuando ves que se han invertido alrededor de 90 millones de pesos para inflar esta convocatoria, hay una pregunta que cualquier ciudadano tendría que hacerse: ¿A quién sirve realmente esta marcha?

Fue la “hipótesis de la ignorancia en gobernar”, el sello de los neoliberales calderonistas y peñistas

● El cantante español Raphael, El Divo de Linares, fue reconocido como la Persona del Año en los Premios Grammy Latino, por sus más de seis décadas de trayectoria. Hace un año fue diagnosticado con linfoma cerebral primario.

● María Fernanda ‘N’ y Brandon Jonathan ‘N’ fueron arrestados por ser posibles responsables del asesinato del sacerdote Ernesto Baltazar Hernández, reportado como desaparecido y cuyo cuerpo fue localizado ayer, en Nextlalpan, Edomex.

● Johnson Wen es el sujeto que en el estreno de la película Wicked: For Good, en Singapur, saltó la seguridad y se abalanzó sobre la actriz Ariana Grande, lo que provocó un momento de tensión. Grande fue defendida por Cynthia Erivo.

La raíz original de la idea de gobierno se encuentra en el verbo griego kubernáo o kybernaein, que significaba literalmente “pilotar un barco” o “dirigir con un timón”. En el Libro VI de La República, de los Diálogos de Platón, se hace una metáfora y reflexión sobre este significado al señalar que “figúrate, pues, un patrón de una o de muchas naves, tal como voy a pintártelo; más grande y robusto que el resto de la tripulación, pero un poco sordo, de vista corta, y poco versado en el arte de la navegación. Los marineros se disputan el timón; cada uno de ellos pretende ser piloto, sin tener ningún conocimiento de timonel, y sin poder decir ni con qué maestro ni en qué tiempo lo ha adquirido. Además, dicen que no es una ciencia que pueda aprenderse, y estarán dispuestos a hacer trizas al que intente sostener lo contrario. Imagínate que los ves alrededor del patrón, sitiándole, conjurándole y apurándole para que les confíe el timón”. Fue la “hipótesis de la ignorancia en gobernar”, el sello distintivo otrora de los neoliberales calderonistas como peñistas. El 11 de noviembre, la presidenta

Un aparato de seguridad y justicia que funciona sin incorporar -de verdad- la perspectiva de género

Una Presidenta es tocada de manera indebida en pleno espacio público y su agresor no es detenido en el momento. Una niña de 15 años —embarazada a raíz de una relación que la ley tipifica como delito— intenta denunciar estupro y el ministerio público le dice que “si accedió a los besos, entonces no hay nada qué perseguir”. Una joven violada escucha de los policías que quizá sería mejor “conciliar” con su agresor para evitarse problemas. Estas escenas no vienen de otro tiempo ni de otro país: ocurren hoy, en cualquier ciudad, a plena luz del día. Y cada una revela un sistema que todavía no entiende qué es la violencia sexual ni lo que realmente significa para quienes la viven.

No es sólo negligencia; es una falla estructural. Un aparato de seguridad y justicia que funciona sin incorporar —de verdad— la perspectiva de género. Unidades de género y protocolos existen, pero la mirada institucional sigue anclada en prejuicios que minimizan o desdibujan la agresión: que una menor “sabía lo que hacía”, que una violación puede resolver-

EL BUENO
LOS MALOS
EL FEO

DEL PERMISO PARA MATAR A…

Claudia Sheinbaum observó que “el periodo de Felipe Calderón se caracterizó, entre otras muchas cosas, en lo que él llamó ‘la guerra contra el narco’. Peña hizo lo mismo, no cambió prácticamente nada en su estrategia.

Claro, llevó a la Policía Federal a la Secretaría de Gobernación, pero, en realidad, no cambió la estrategia. Además, en ese periodo, justamente en ese periodo, se abandonó a los jóvenes. Abandono de los jóvenes, no hay escuelas, no hay educación, no hay empleo, mayor pobreza, mayor desigualdad, guerra y permiso para matar. No, bueno”. ¿Cambió la estrategia con la 4T?

primero los pobres”, y se añade la reivindicación de los jóvenes. La 4T es incluyente y respetuosa del libre pensamiento, amplía y reconoce derechos estudiantiles, y se expande la cobertura en el acceso a la educación.

“Hay un proyecto de nación con sentido humano y de prosperidad compartida, no de privilegios. Hay un cambio de timonel político”.

Por supuesto que sí. ¿Cómo? Con recursos a las y los jóvenes. Atención a los más necesitados, a los pobres, y salieron 13.5 millones de mexicanos de la pobreza. Se crearon las Universidades Benito Juárez y el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

Del permiso para matar en gobiernos anteriores, a la estrategia de que “por el bien de México,

El Segundo Piso de la Transformación es consciente de que dirige esfuerzos políticos a jóvenes sensibles, en la era digital y en la de la sociedad de las incertidumbres, de las contingencias naturales y artificiales, y de la ambigüedad comunicativa que busca desestabilizar a la opinión pública. A diferencia de otros momentos históricos, más que voluntades y corazonadas políticas, se trabaja desde el corazón de una Presidenta que es madre, mujer, y que gobierna con el pueblo. Hay un proyecto de nación con sentido humano y de prosperidad compartida, no de privilegios. Hay un cambio de timonel político, y es impostergable que México avance hacia un bienestar social. Ante la duda, los resultados sociales de la 4T.

LAS UNIDADES DE GÉNERO: UN CURITA PARA UNA HERIDA PROFUNDA

se “entre las partes”. Como si no estuviéramos hablando de delitos que quiebran proyectos de vida y fracturan la confianza más básica en el Estado.

No ocurre por accidente, sino porque quienes reciben denuncias, integran carpetas y deciden si un caso avanza fueron formados en un modelo que por décadas relativizó la violencia sexual. Todavía hay policías que preguntan cómo iba vestida la víctima, ministerios públicos que buscan motivos para dudar de ella, autoridades que consideran “un exceso” dedicar tiempo a lo que para una mujer es un trauma que la acompañará por años. Por eso no basta con oficinas especializadas y vehículos policiales pintados de color violeta o rosa. Si la perspectiva de género no forma parte de la capacitación diaria de policías y ministerios públicos —si no es una manera de analizar, escuchar, investigar y decidir—, todo lo demás es simulación. Las reglas son claras:

“Todavía hay policías que preguntan cómo iba vestida la víctima, ministerios públicos que buscan motivos para dudar de ella”.

el consentimiento no se presume; una menor de 15 años no puede consentir; los cuerpos de las mujeres no se negocian; y en los delitos sexuales la conciliación jamás procede. Cada vez que el Estado olvida esto, reproduce impunidad. Y hay que decirlo sin rodeos: si una Presidenta, rodeada de cámaras, puede ser agredida sin consecuencias inmediatas, ¿qué esperan las mujeres que viajan solas? Si una adolescente embarazada es tratada como corresponsable del delito que sufrió, ¿qué mensaje reciben todas las niñas? Si a una víctima de violación se le propone “arreglarlo ahí mismo”, ¿qué está diciendo el Estado sobre su valor y su dignidad? Este texto probablemente sea identificado como “sensible” por algún algoritmo. A veces, incluso la tecnología reacciona con incomodidad cuando nombramos la violencia que las mujeres vivimos todos los días. Si a los sistemas les incomoda, imaginemos a quienes deberían cambiarlo.

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN MÉXICO: ¿INICIA UNA NUEVA ERA?

MARTÍNEZ ANZURES

Con el Centro Público de Formación en IA, el Gobierno de México busca capacitar a 25 mil personas al año en áreas vinculadas con tecnologías emergentes

El Gobierno Federal presentó en días pasados el Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial (IA), un proyecto inscrito en la iniciativa “México: país de innovación”, que busca capacitar a 25 mil personas al año en áreas vinculadas con tecnologías emergentes. El establecimiento de esta instalación especializada en formación de expertos digitales constituye un evento de enorme relevancia para el entorno tecnológico y geopolítico nacional. Desde la óptica de las comunicaciones digitales y la construcción de escenarios internacionales, se puede apreciar en este proyecto una apuesta estratégica que trasciende el ámbito educativo y se inserta en la disputa global por la soberanía y el liderazgo en tecnologías emergentes. En una era donde la IA configura los nuevos equilibrios de poder, México opta por romper paradigmas y posicionarse como referente latinoamericano y mundial en la formación de talento especializado en este importante rubro.

Uno de los principales atributos del Instituto de IA, que acaba de abrir sus puertas y su proceso de selección, es la articulación entre el sector público y algunas de las corporaciones tecnológicas más influyentes del ambiente de las empresas de innovación digital en el mundo —Amazon, Google, Meta, Microsoft—, lo que le permitirá acceder a estándares internacionales de capacitación y certificación para todos sus alumnos. Este modelo híbrido no solo fortalece la empleabilidad, sino que también genera alianzas estratégicas que pueden impactar en la transferencia de conocimiento y la innovación local haciéndolo un modelo sumamente atractivo y funcional para los inversores y startups que quieran apostar por el talento mexicano.

“La doble certificación, expedida por instituciones federales y empresas tecnológicas, posiciona a los egresados como agentes de cambio en el ecosistema de IA”.

La doble certificación, expedida por instituciones federales y empresas tecnológicas, es un ejemplo de ello, ya que abre puertas tanto en el entorno nacional como internacional, posicionando a los egresados como agentes de cambio en el ecosistema de IA. Pese a este importante anuncio, hay brechas todavía por cerrar en el país. El déficit de talento especializado en México es una preocupación central. Datos de ManpowerGroup subrayan que 77% de las empresas tecnológicas enfrenta obstáculos para encontrar perfiles idóneos, mientras que la prestigiada firma internacional líder en consultoría de tecnologías de la información, Ernst &Young (EY), destaca la existencia de solo 10 mil 900 profesionales con experiencia relevante en IA, de los cuales apenas mil 100 son altamente especializados. Ante este panorama, la meta de formar 25 mil egresados especializados implica una transformación radical en la capacidad del país para satisfacer la demanda interna y, potencialmente, exportar talento a mercados internacionales. La fundación de este centro de formación en IA representa, en términos geopolíticos y de comunicación digital, un parteaguas histórico. En la medida que México logre consolidar su modelo de formación, vinculación empresarial y certificación internacional, estará dando pasos firmes hacia la integración en las cadenas globales de valor y la construcción de una economía más resiliente, innovadora y equitativa. En definitiva, el nacimiento del Centro Público de Formación en IA confirma que el futuro de México se escribe con innovación, alianzas estratégicas y visión de largo plazo. La revolución digital ya está en marcha y nuestro país parece que está entendiendo que puede estar listo para subirse al escenario internacional.

DEN/ DOS

GASTOS MÉDICOS MAYORES, REPORTÓ QUE DEL TOTAL DE ESTA CARTERA (INDIVIDUAL Y COLECTIVA) EN LO QUE VA DE 2025 HA ATENDIDO MÁS DE CUATRO MIL 580 CASOS.

COEDITORES: JORGE JUÁREZ / EDGAR SÁNCHEZ / YAZMÍN ZARAGOZA COEDITOR CERO A 100: ENRIQUE TORRES / COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

De acuerdo con un estudio de Microsoft y Edelman, el desafío de las empresas es capacitar a su personal para evitar ciberataques y robo de la información

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ

FRANCISCO.DOMINGUEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM

GRÁFICO: NELLY VEGA

unque el robo y secuestro de información (malware ransomware) es el principal tipo de ciberataque a empresas en México (52 por ciento), los CISOs (directores de seguridad de la información) y quienes toman decisiones prefieren invertir en proteger la nube, y no en capacitar a su personal, lo que abre la puerta a los hackers por medio de la IA.

Un reporte entre Microsoft y Edelman arrojó que la omisión y falta de lectura en las firmas mantiene su vulnerabilidad ante ataques cibernéticos.

Los principales tipos de delitos en este sentido son el malware (robo) o ransomware (secuestro de datos) con 52 por ciento; phishing (usurpación), con 32 por ciento; y amenazas a la seguridad en la nube; con 22 por ciento.

Pese a que la estadística muestra el camino, la respuesta por inversión de las empresas toma otro rumbo, pues se enfoca en seguridad de la nube (71 por ciento), que si bien es una de las tres más comunes no es la principal amenaza. También optan por soluciones de ciberseguridad (65 por ciento), e inteligencia y monitoreo (62 por ciento).

“Tengo que enseñar a mis colaboradores a que entiendan qué cosa es confidencial, y qué no. Después tengo que hacer el cumplimiento, el enforcement”, dijo Marcelo Felman, director de ciberseguridad en Microsoft Latinoamérica, ante filtraciones por consultas o peticiones de Inteligencia Artificial (IA).

En el caso del malware y ransomware, México se posiciona como uno de los países que pagan más rescate para tener de vuelta sus datos tras un ataque, sin embargo, insistió en que se gasta más por ello, y no en prevención.

Un ejemplo: hay dos casas con las mismas cosas de valor. La A tiene cámaras de circuito cerrado, rejas electrificadas y cerrojos electrónicos; la B sólo confía en puertas convencionales. En este caso, la segunda es más atractiva para ser robada porque no tiene sistemas de prevención. Lo mismo pasa con las empresas y su ciberseguridad. “Es un juego, y desgraciadamente lo que sucede es que muchas veces la salida de corto plazo económicamente viable, es la salida costosa de largo plazo. La gran mayoría piensa que el

PRIORIZA LA SEGURIDAD EN LA NUBE COMO UNA INVERSIÓN A TRES AÑOS.

DE EXPERTOS VEN SUS FIRMAS ALTAMENTE PREPARADAS ANTE CIBERATAQUES.

DE EMPRESAS CUENTA CON UNA ESTRATEGIA FORMAL DE CIBERSEGURIDAD.

riesgo ha aumentado en los últimos tres años y seguirá en crecimiento en los próximos dos”, agregó.

El estudio arrojó que 65 por ciento de los especialistas de TI en las empresas percibe un nivel alto de amenazas.

En México existe una dependencia de la IA para enfrentar amenazas de seguridad (48 por ciento), lo cual también representa una grieta en temas de seguridad, en lo que parece un mal necesario si no se cuenta con capacitación, ya que a la vista del ser humano no se puede encontrar “la aguja en un pajar” dentro del universo de protección de su empresa.

“Como recomendaciones en la era de la IA: hay que hacer de la seguridad una prioridad, reforzar higiene digital, invertir en las personas, y hacer que la decisión más fácil, sea la correcta”, finalizó Felman.

Remesas: reto y narrativa errónea

Ya son muy comunes los registros que exhiben caídas de 2, 4 y hasta 8 por ciento en las comparaciones anuales de cada mes que se va reportando

urante más de seis meses, las remesas oficialmente registradas por el Banco de México de Victoria Rodríguez Ceja han mostrado un patrón de descenso. Ya son muy comunes los registros que exhiben caídas de 2, 4 y hasta 8 por ciento en las comparaciones anuales de cada mes que se va reportando. No obstante, como hemos dicho aquí, existe un hueco de regulación y supervisión que está permitiendo que algunas fintechs y otras instituciones, con acceso al sistema de transferencias SPEI, se brinquen los requerimientos que tradicionalmente se siguen. ¿Cómo funciona esto? Basta con que alguna nueva empresa financiera tecnológica tenga acceso al sistema SPEI para ponerse a operar con socios en Estados Unidos para recibir el dinero allá y dispersarlo en México, sin que se deban cumplir todos los requerimientos del FinCEN contra el lavado de dinero, sobre todo en cuanto a registro y verificación de datos biométricos. Esta situación sólo tenderá a crecer. Las remesas seguirán, aparentemente ‘cayendo’, porque la tecnología está dándole la vuelta a los requerimientos legales tradicionales. Considérese el anuncio que hicieron ayer las empresas dLocal y Félix, que lanzaron remesas instantáneas vía WhatsApp financiadas con stablecoins en México:

DLas remesas no están bajando. Está cambiando el canal por el que se envían

“dLocal, la principal plataforma de pagos que conecta a los comercios globales con los mercados en expansión, y Félix, un servicio con sede en EUA que permite enviar remesas a través de WhatsApp, anunciaron una alianza para habilitar pagos instantáneos de remesas con financiamiento en stablecoins en México, Guatemala, Honduras y El Salvador. Félix financia las transferencias en USD Coin (USDC), y dLocal entrega el dinero en moneda local a las cuentas bancarias de los destinatarios. En las pruebas, las transferencias llegaron en minutos en lugar del día siguiente, con tiempos de entrega normalmente menores a dos minutos y una tasa de éxito cercana al 99 por ciento. Este enfoque reduce la exposición a cuellos de botella en la banca corresponsal tradicional y brinda a los operadores una ventana de tiempo más predecible en corredores de alto volumen”.

Así que no, las remesas no están bajando. Lo que está cambiando es el canal por el que se envían. Esta tendencia tendría que ser analizada urgentemente por parte del Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Veremos.

CALOREX

Ahora que va a escasear el gas en Puebla, Tlaxcala, el Estado de México y la Ciudad de México, según la Amexgas, quizá valdrá la pena revisar la nueva propuesta de Calorex, que está lanzando sus calentadores Maximus Advance Wi-Fi y el Levare Advance. La marca, parte del grupo italiano Ariston, está encabezada por Rodrigo Basáñez y está volcada en el “ahorro de energía” para otorgar “control y eficiencia sin precedentes a los usuarios”.

ATransformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

PALO A NIÁGARA BOTTLING Y DEJAN MAL A CONAGUA

YER EL TERCER Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Segundo Circuito, con residencia en Naucalpan, del Poder Judicial de la Federación resolvió un amparo campesino contra la embotelladora Niágara Bottling, de Andy Peykoff.

El proyecto de sentencia, a cargo del recién electo magistrado Pedro Alberto de la Rosa Manzano, fue, más que justo, salomónico. Respaldado por los otros dos integrantes del tribunal, lo resuelto buscó satisfacer a todas las partes.

Por un lado, dejar a salvo los intereses económicos de la embotelladora norteame ricana. Por el otro, atiende la demanda de agua del gremio agrícola.

No obstante, la senten cia deja muy mal parada a la Comisión Nacional del Agua, que encabeza Efraín Morales, pues se sostiene que el Estado Mexicano no cumple con su obligación de garantizar el agua y evidencia la omisión y poca actuación del ente federal para conseguir los objetivos propuestos en el Plan Nacional Hídrico.

Pero más allá del alcance de la sentencia, sí queda evidenciado que la Reforma Judi cial de Andrés Manuel López Obrador sigue sin atender los reclamos de justicia social

Y es que el nuevo Poder Judicial, representado por el jefe de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar, tuvo una oportunidad invaluable de sentar un precedente en materia hídrica para impedir que las grandes industrias acaparen el agua en perjuicio de las comunidades con menos acceso al vital líquido.

Dicho de otra manera, esta sentencia es un pan con lo mismo del Poder Judicial de la Federación. Y sí establece un peligroso precedente que restringe el derecho a los mexicanos a combatir e impugnar estas prácticas del monopolio hídrico.

Los magistrados federales fueron tajantes al señalar que los campesinos no tienen legitimación para controvertir los permisos que otorga la Conagua en favor de las empresas, aunque resientan un perjuicio consistente en la disminución de los niveles de los pozos que emplean para siembra y ganado.

EN NAFIN-BANCOMEXT ini ció una depuración a fondo, tras la llegada de Roberto Lazzeri. Hace una semana fue despedida la poderosa directora jurídica, Guadalupe Muñoz Esta mujer, conocida por su dureza e implacabilidad, es tía de Andy, Boby y José Ramón López Beltrán. Su remoción habla del desmarque que la administración de Claudia Sheinbaum está teniendo de la 4T obradorista. En lugar de “la tía” llegó Guillermo Petricioli Lazzeri también corrió al director de Administración, José Julián Muñoz; al director general adjunto de Banca Corporativa, Luis Priego; al director de Desarrollo Empresarial, Roberto Revilla, y al director general adjunto de Promoción, Manuel Nemesio Manjarrez. Tan ocupados están en barrer la administración de Luis Antonio Ramírez, que no se han dado a la tarea de reactivar el Comité de Crédito. Simplemente está paralizado, con cientos de solicitudes de crédito de Pymes.

MÁS SOBRE EL Casino Jubilee de Naucalpan. En junio de este año la Dirección General de Juegos y Sorteos acreditó que la autorización dada por oficio es ilegal, porque se encuentra a menos de 200 metros de la institución educativa

“Colegio Americano”. Pero resulta que Atracciones y Emociones Vallarta interpuso un juicio de nulidad ante el Tribu nal Federal de Justicia Administrativa, donde la Cuarta Sala Regional en la Ciudad de México, a cargo del magistrado Luis Ángel López Vera pasado 31 de octubre, conce dió una medida cautelar en contra de la dirección que lleva María de Lourdes Ramírez Así que al magistrado López Vera claramente no le interesa ir en contra de la política de la presidenta Claudia Sheinbaum de que no se abran más casinos. Ahí está un caso para el Tribunal de Disciplina del Poder Judicial, que encabeza Celia Maya

QUIEN DICEN QUE está apo yando en el Senado de la República con todo a María de los Ángeles

Quintero Rentería para ser magistrada del Tribunal Electoral de Tamaulipas, es nada menos que el expanista y hoy senador morenista José Ramón Gómez

Leal. ¿Será que en Morena ya olvidaron que Quintero fue secretaria de la presidencia en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación del calderonista Reyes Rodríguez Mondragón? Antes de integrarse al equipo de éste fue consejera electoral del Instituto Electoral de Tamaulipas de 2015 a 2021 e, incluso, lo presidió provisionalmente de enero 2019 a enero 2020. ¿También van a pasar desapercibidos sus vínculos con el PRI tamaulipeco hoy encabezado por Mercedes del Carmen Guillén Vicente? ¿O quizá nadie les ha avisado?

EL COMUNICADO DEL gigan te de la Inteligencia Arti ficial Nvidia, respecto a que no está invirtiendo en México, fue el pretexto perfecto para que las huestes de Morena le recordaran al goberna dor de Nuevo León, Samuel García, que si todavía guarda aspiraciones de ser presidente de la República la va a tener muy complicada. Aunque la realidad es que la empresa que lleva Jensen Huang sí está involucrada en el proyecto de instalación del primer Centro de Cómputo de Alto Rendimiento e Inteligencia Artificial, en el que las firmas AI-GDC y Cipre Holding invertirán mil millones de dólares. De hecho, además de que el nuevo Green Data Center operará con tecnología de Nvidia, desde principios del presente año la transnacional firmó un convenio con el Consejo Coordinador Empresarial y la propia Cipre, para colocar al nivel de los líderes de esta tecnología.

UBER EATS SE sumó oficialmente como aliado del World Cup Host City Monterrey, rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026, reafirmando su compromiso con los fans, los negocios locales y el estado mexicano que más vibra con el futbol. Desde su llegada a Nuevo León en 2016, Uber Eats ha sido parte del día a día de miles de usuarios, conectando a las personas con lo que más disfrutan. Hoy, la app está presente en más de 10 municipios del estado, incluyendo Monterrey, Apodaca, San Pedro Garza García y Guadalupe, con una red de más de cinco mil restaurantes registrados, de los cuales más de 60% son Pymes. El anuncio de esta alianza representa un paso importante para la ciudad: Monterrey se prepara para recibir al mundo en 2026 y Uber Eats estará ahí para conectar a fans, visitantes y locales con los sabores que distinguen a Nuevo León.

ANDY PEYKOFF
MARÍA DE LOS ÁNGELES QUINTERO
JENSEN HUANG
HUGO AGUILAR
MARÍA DE LOURDES RAMÍREZ
ROBERTO LAZZERI
EFRAÍN MORALES

#CONBILLETE

CELEBRA LOTENAL

A LA FSTSE

El aniversario simboliza la lucha y dignidad de trabajadores del Estado mexicano desde 1938

POR SHAMADY OMAÑA

ILIANA.MOLINA

@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Lotería Nacional (Lotenal) presentó un billete conmemorativo para celebrar los 87 años de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE).

Marco Antonio García Ayala, presidente del sindicato nacional,

recordó que el aniversario representa más que una fecha; simbolizan la lucha y la dignidad de generaciones de trabajadores que han sostenido al Estado mexicano.

“El marco legal creado en 1938 es la base de los derechos laborales en el sector público, pues dio certidumbre, igualdad salarial, seguridad social y condiciones dignas de trabajo. Este estatuto surgió de las demandas

AÑOS DE LA CREACIÓN DE LA FEDERACIÓN DE SINDICATOS.

MILLONES DE PESOS ES EL PREMIO MAYOR DEL SORTEO.

MILLONES DEPESOS, BOLSA TOTAL DE PREMIOS. 87 7 24

millones de trabajadores.

legítimas del pueblo y de la visión del presidente Lázaro Cárdenas, y que sigue siendo un referente para la defensa plena de quienes sirven al país con lealtad”, recalcó García Ayala durante la de develación.

El secretario de Salud, David Kershenobich, subrayó el papel esencial del personal gubernamental en el funcionamiento de las instituciones. Además, apuntó que la FSTSE ha

CACHITOS EN TODO EL PAÍS

l Dos millones 400 mil billetes estarán a la venta en el país.

sido un pilar para garantizar derechos y fortalecer el servicio público por más de ocho décadas.

Olivia Salomón, directora de la Lotenal, destacó que esta emisión busca reconocer la historia sindical que dio origen a la estabilidad laboral y la seguridad social para trabajadores del Estado. Y recordó que esta administración impulsa una visión de justicia social y dignidad laboral.

l RECONOCEN. Con un billete conmemoran al sindicato de

#BUENFIN

SEIS DE CADA 10 LO CONOCEN

ENCUESTA DE QM Y HMG REVELA QUE MÁS DE 60% DE LAS PERSONAS ESTÁN ENTERADAS DE LA ÉPOCA DE DESCUENTOS QUE SE CELEBRA EN NOVIEMBRE

REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

Desde ayer y hasta el 17 de noviembre se celebra uno de los periodos más esperados por gran parte de los consumidores mexicanos, quienes buscan promociones en el Buen Fin.

De acuerdo con una encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group, a la pregunta: “Del 13 al 17 de noviembre se da la temporada del Buen Fin, ¿usted estaba enterado de esto antes de mencionarlo?”, hasta 65 por ciento de los entrevistados los que aseguraron que “Sí estaba enterado”.

En tanto, 33 por ciento mencionó que “No estaba enterado”, y sólo 2 por ciento sostuvo que “No sabía”.

A la cuestión: ¿Usted piensa comprar algo en las ofertas del Buen Fin?”, hasta 57 por ciento aseguró que “No va a comprar nada”, mientras que 28 por ciento indicó que “Depende de las ofertas que haya”, 11 por ciento mencionó que “Sí va a comprar”, y sólo 4 por ciento dijo que “No le interesa”.

A la pregunta: “¿Qué tan buenos descuentos consideran que tiene el Buen Fin?”, más de la mitad (53 por ciento) contestó que “No hay descuentos, sólo es un gancho”.

Mientras que 15 por ciento sostuvo que “Son buenos descuentos a secas”, 14 por ciento cree que “los descuentos son pequeños”, 9 por ciento piensa que hay “Muy buenos”, 7 por ciento “No sabe” y a 2 por ciento “No le interesa”. Muchos compradores irán a negocios para hacerse con electrodomésticos y productos para el hogar o uso propio, en una temporada en la que se espera una derrama superior de 200 mil millones de pesos.

MÁS DE CERCA

1 2 3

l Prevén que la derrama del Buen Fin de este año supere por 15 por ciento la de 2024.

l Se celebran 15 ediciones del evento de promociones y ofertas de noviembre.

l La Concanaco-Servytur la considera la fiesta comercial más grande.

Entrevista telefónica. La selección de números telefónicos en la República Mexicana se realizó de manera aleatoria. Es un estudio auto ponderado ya que todos los números tienen la misma probabilidad (mayor a cero) de ser seleccionados. Se ajustaron parámetros de población del país por Estado: sexo y edad con el último listado nominal con corte de marzo de 2025. Fecha: 4 al 6 de noviembre de 2025. Margen de error: +/-3.5%. Nivel de confianza: 95%. Muestra: 800 encuestas efectivas.

GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA

INDI CADO RES

IDENTIFICAN LOS PROBLEMAS

Ofertas falsas, sitios clonados y apps fraudulentas, entre los riesgos mayores.

UNA TENDENCIA EN INCREMENTO

Son ocho de cada 10 consumidores los que planean hacer compras en linea.

UNA POBLACIÓN EN RIESGO

El robo de identidad es un problema que afecta más a los adultos mayores.

CIFRAS PARA TENER CUIDADO Se registraron 3.3 millones de reclamaciones por fraude en el primer semestre.

FIN

ALERTAN SOBRE

LOS FRAUDES

Los ciberataques son la mayor amaneza en la campaña de descuentos

POR SHAMADY OMAÑA Y VERÓNICA REYNOLD

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

el Buen Fin 2025, la mayor amenaza son los ciberataques. Ofertas falsas en redes, sitios clonados, aplicaciones engañosas e intentos de robo de datos encabezan los riesgos que crecen a la par del comercio electrónico y del consumo masivo, según KIO IT Services. Medina, director de Ciberseguridad de la firma de tecnología, explica que para proteger cualquier operación se debe de tener clara la información e identificar qué datos hay, dónde se almacenan, quién tiene permisos para usarlos y cómo se comporta la infraestructura.

MÁS DE CERCA

l La IA impulsa ataques más sofisticados, en la actualidad.

l México es el segundo país de AL con más ciberataques.

EDWIN MEDINA DIRECTOR DE CIBERSEGURIDAD DE KIO IT SERVICES

Se utiliza el phishing altamente personalizado, generación de deepfakes creíbles y ataques automáticos a gran escala en campáñas como el Buen Fin 2025’

“Es indispensable contar con un modelo sólido de gestión de identidades, aplicar autenticación multifactor, controlar y renovar los accesos privilegiados, y mantener un monitoreo”, sostuvo. La situación preocupa, ya que se espera que ocho de cada 10 internautas mexicanos compren en línea durante el Buen Fin 2025, según la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

La firma The CIU advierte que 70 por ciento de los fraudes en 2024 fue por vías digitales, y uno de cada

DÍAS VA A DURAR EL BUEN FIN DE ESTE AÑO, HASTA EL 17 DE NOVIEMBRE. 40 5

MIL MILLONES DE INTENTOS DE CIBERATAQUES EN 1ER SEMESTRE DEL AÑO.

tres usuarios no se siente capaz de identificar un intento de fraude. El uso de IA también ha transformado el escenario. El directivo alerta que “se están utilizando para phishing altamente personalizado, generación de deepfakes creíbles y ataques automáticos a gran escala. Lo estamos viendo cada vez más en campañas como el Buen Fin, donde la urgencia y el volumen de transacciones son aprovechadas por los atacantes”, refirió

LLAMA A NO ENDEUDARSE

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) hizo un llamado a los consumidores para no dejarse llevar por la emoción y comprar de manera informada, responsable en el Buen Fin. Óscar Rosado, presidente de la Condusef, recomendó elaborar un presupuesto, comparar precios, y verificar la seguridad de los sitio web y enlaces para evitar fraudes. Además, recordó que el sobreendeudamiento puede convertir las ofertas en un problema financiero, por lo que exhortó a la población a priorizar necesidades, evitar compras impulsivas y cuidar su capacidad de pago

a nueva propuesta de subir aranceles a países sin tratados comerciales, especialmente a productos importados desde Asia, puede traer consigo un impacto negativo en el bolsillo de las familias y es que más de mil 400 productos de uso diario tendrían que subir debido a que México no cuenta con la producción necesaria. Por ejemplo, en bolsos y mochilas, los aranceles pueden empujar una inflación sectorial

L#OPINIÓN

AL MANDO

JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI

Preocupaciones fundadas

Subir aranceles a países sin tratados comerciales puede traer un impacto negativo en el bolsillo de las familias

de 12.6 por ciento en 2026. Eso también se verá en productos como juguetes, 15.5 por ciento; en artículos deportivos, 4.7 por ciento; en enseres menores 3.8 por ciento y en utensilios de plástico 4.4 por ciento.

La preocupación como ya lo ha expresado la Coparmex de Juan José Sierra, es proteger a la industria mexicana. Sin embargo, en la práctica, el impacto puede sentirse antes en los precios que en la planta productiva.

RECONOCIMIENTOS

En la edición 2025 de los Premios AMCO, Mercado Pago, al mando de Pedro Rivas, se llevó el máximo reconocimiento, gracias a su campaña de posicionamiento como el futuro banco digital número uno de México. La estrategia, construida a partir del proceso de solicitud de licencia bancaria, logró comunicar con éxito su evolución y liderazgo en el mercado fintech. Durante la ceremonia, Mercado Libre, que lleva David Geisen, se consolidó como la empresa más premiada con dos galardones adicionales: uno por la Mercado Libre Experience 2024 y otro por su campaña, “25 años de transformar México y América Latina”.

MÁS GALARDONES

Nuevas tarifas pueden impulsar una inflación sectorial

En la entrega de los Premios al Transporte Limpio durante la Expo Transporte Anpact 2025, se confirmó que la transición hacia un modelo de movilidad sustentable en México no depende únicamente de las políticas públicas, sino también del compromiso del sector privado. La alianza entre la Semarnat, encabezada por Alicia Bárcena, y la Anpact, de Rogelio Arzate, representa un punto de convergencia entre la regulación ambiental y la innovación tecnológica. El hecho de que 952 empresas hayan participado en el programa este año, con más de 60 mil unidades evaluadas, refleja una voluntad creciente por transformar la operación del autotransporte hacia esquemas de menor consumo energético y reducción de emisiones.

CONCEDEN AMPARO A AEROMÉXICO

● El Tribunal de Apelaciones del Undécimo Circuito en Atlanta, Georgia, otorgó un amparo a Delta y Aeroméxico para evitar la disolución; esta acción ante la apelación de las dos aerolíneas, mientras se revisa la validez de esta medida en Estados Unidos.

JAIME NÚÑEZ

#SENERYPEMEX

DESCARTAN DESABASTO

Autoridades llaman a no hacer compras de pánico; no hay racionamiento del gas LP

La Secretaría de Energía (Sener), Petróleos Mexicanos (Pemex) y las principales empresas distribuidoras de gas LP del país negaron que exista riesgo de desabasto o racionamiento del combustible, como se había rumorado recientemente.

De acuerdo con la información oficial, la producción nacional de gas LP y las importaciones mantienen su ritmo habitual. El suministro hacia

los estados del centro del país está garantizado y se realiza por medio de autotanques de las compañías distribuidoras y a través de los ductos de Pemex, desde los puntos de importación establecidos.

En el pronunciamiento conjunto participaron la Sener, Pemex y empresas como Grupo Uribe, SoniGas, Combugas, Gas Express Nieto, Gas y Servicio, Gas Metropolitano, Hidrogas y Regio Gas, entre otras.

Todas ellas confirmaron que cuentan con inventarios suficientes para cubrir la demanda regular

PESOS, EL PRECIO POR LITRO DE GAS LP EN CDMX Y EDOMEX.

10.61 60%

DEL MERCADO INTERNO DE GAS LP LO OCUPÓ PEMEX EN 2024.

del energético a lo largo de toda la República Mexicana, al dejar atrás los rumores de desabasto.

Tanto la Secretaría de Energía a cargo de Luz Elena González, como Pemex que dirige Víctor Padilla, destacaron la coordinación constante entre el gobierno de México y el sector privado para asegurar el suministro y responder de manera oportuna ante cualquier eventualidad.

l Gobierno y gaseras descartan falta de combustibles.

Llamaron a la población a mantener la calma y evitar compras de pánico, al reiterar que no existen interrupciones en la producción ni en la distribución del combustible.

Con este mensaje, el gobierno federal busca transmitir certeza a los consumidores y refrendar su compromiso de garantizar el acceso continuo al gas LP en beneficio de las familias mexicanas.

POR ANGÉLICA VELASCO
FOTO: CUARTOSCURO
l CALMA. Autoridades afirman que la producción e importación del gas es habitual.
NIEGAN ESCASES DE GAS

VIERNES / 14 / 11 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

l La gobernadora de Colima, Indira V izcaíno, supervisó el avance de la construcción de 116 viviendas del Bienestar, que permiten a familias de escasos recursos acceder a un patrimonio; el financiamiento, dijo, será accesible y justo. REDACCIÓN

En Baja California Sur, el Congreso del estado le dio un “cheque en blanco” al gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, al aprobar con el voto mayoritario de Morena modificaciones y adiciones a la Ley de Desarrollo Urbano para Baja California Sur, que le dan el poder Ejecutivo estatal de modificar el “cambio de uso de suelo” con la justificación de ser “polígonos prioritarios”.

Actualmente el artículo 115 Constitucional de Baja California Sur establece que, quien tiene la facultad para hacer los cambios uso de suelo son los municipios por medio de los pasos que ordena la Ley de Desarrollo Urbano local.

La legislación incluye la socialización, como un logro en materia de gobernanza social ganado a partir del año 2006, y ahora el gobernador tendría dicha facultad, incluso sin socializar un proyecto de desarrollo urbano y en el predio que él mismo pudiera designar sin importar lo que establecen los Planes de Desarrollo Urbano municipales.

Empresarios y colegios de

#SONORA

SUPERVISA VIZCAÍNO VIVIENDAS DEL BIENESTAR

CÓMO ERA LA NORMA 1 2 3

l El artículo 115 daba facultad a los municipios.

l Ellos decidían sobre el uso de suelo.

l Con esta nueva legislación ahora el Ejecutivo decide.

#BAJACALIFORNIASUR

‘CHEQUE EN BLANCO’, AL GOBER

EL CONGRESO LOCAL APRUEBA REFORMA A LA LEY DE DESARROLLO URBANO QUE LE DA PODER A CASTRO COSÍO PARA MODIFICAR USO DE SUELO A SU CRITERIO

POR GERMAN MEDRANO

profesionistas han expresado preocupación por esta “carta abierta” que aprobó el Congreso y que le han dado al gobernador ese “poder”.

“Lo que nosotros decimos como gremio es que hay que acotarlo exclusivamente a ejer-

El director del Centro Sonora de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Máximo Moscoso Pintado, dijo que la construcción de la carretera de Bavispe a Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, tiene un avance de 75 por ciento. Estimó que la obra concluya antes de que termine el año. Y detalló que en el lado de Sonora

CUÁNDO ESTIMAN ENTREGA

l La obra inició en marzo; estiman entrega del 20 al 30 de diciembre.

l AÑOS CON SOCIALIZACIÓN.

cicio del recurso para viviendas (de interés social) y si bien el Ejecutivo puede decretar la modificación del cambio de uso de suelo, también sea socializado como lo mandata el articulo 17 de la Ley de Desarrollo Urbano”, dijo Jorge Alejandro Domínguez,

considera una carretera de 18 kilómetros con 93 metros de largo, y serán dos carriles de asfalto con dos puentes largos, con una inversión de 900 millones de pesos.

Lo que nosotros decimos como gremio, es que hay que acotarlo exclusivamente a ejercicio del recurso para viviendas’

expresidente del Colegio de Arquitectos de Baja California Sur. Agregó que muchas organizaciones, empresarios y el propio colegio denunciaron que el proyecto de iniciativa de modificación a la ley no fue socializado ni consultado previamente, a pesar de que se enviaron oficios al Ejecutivo desde el mes de agosto, solicitando audiencias públicas antes de su envío al Congreso local Esto habilita a Castro Cosío para que designe, a mérito propio, áreas para construcción, no sólo de vivienda digna, sino de cualquier otro proyecto de desarrollo que quiera. Según Domínguez, esta modificación contiene lagunas de ley que dejan abierta la posibilidad a abusos en materia de desarrollo.

El subdirector de Obras, Ramón Valdez Muñoz, explicó que la parte que le toca a Sonora inicia en el entronque de Bavispe hasta Pancho Villa. G. MORENO l OBRA. Lleva un avance de 75%

JORGE A. DOMÍNGUEZ ARQUITECTO

#JOAQUÍNDÍAZMENA

Alerta riesgo en viviendas

GOBERNADOR PIDE

REUBICAR CASAS

AMENAZADAS POR ESTACIÓN DE GAS NATURAL

Luego de la protesta de anoche de vecinos del fraccionamiento Gran Calzada, quienes bloquearon el periférico de Mérida, el gobernador Joaquín Díaz Mena declaró que la solución con el conflicto de la estación de compresión de gas natural de Energía Mayakán sería reubicar sus viviendas a otra zona

Al abordar el tema en su mañanera de este día, responsabilizó de este problema a las administraciones pasadas del ayuntamiento de Umán por otorgar permisos a la empresa inmobiliaria Casitas para construir viviendas en un área de amortiguamiento que había dispuesto años atrás la empresa Engie, la cual opera el gasoducto de Mayakán.

“Mucho antes de que se hagan estos fraccionamientos en Umán, la empresa Mayakán ya tenía una posición en ese lugar y esto lo sabía la empresa que hizo estos fraccionamientos cerca de ahí”, dijo.

De hecho, el mandatario mostró imágenes de 2020 en la que se aprecia dicha zona que está a lado del boster de la compañía Engie, pero años después, Casitas construyó viviendas ahí, “pegadas” al muro, a pesar de que estaba prohibido.

El gobernador de Yucatán sostuvo que este conflicto se tiene que solucionar a través de un acuerdo de la empresa Mayakán con la mencionada inmobiliaria, reubicando a las vecinos afectados.

5

AÑOS ANTES NO ESTABAN LAS CASAS.

1

l CASO. El mandatario dijo que hay una enorme inquietud.

1Ya comenzaron los diálogos de Casitas con el Infonavit para buscar una solución al respecto

2

El gobernador dijo que este conflicto se tiene que solucionar mediante un acuerdo de la firma Mayakán

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

VIERNES 14 / 11 / 2025

DARÁN ASESORÍA A LOS PRODUCTORES PARA QUE SE CERTIFIQUEN

Tras obtener la Denominación de Origen del Mezcal para 15 municipios, el gobierno estatal, en colaboración con la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y otras instituciones educativas, creará un plan integral de formación y asesoría técnica para los mezcaleros durante su proceso de certificación, informó Laura González, secretaria de Desarrollo Económico. Dijo que el programa iniciará en los próximos días y permitirá acompañar a los mezcaleros mexiquenses del sur de la entidad durante dicho proceso de certificación. Además, abrirán mesas de trabajo para vincular a los mezcaleros mexiquenses con cadenas comerciales y restauranteros, exportadores

VAN POR PRECIO JUSTO 1 2 POR LETICIA RÍOS #SEDECO

● Vincularán a mezcaleros con exportadores y plataformas de comercio electrónico.

● El objetivo es garantizar la comercialización justa y sin intermediarios de su producto.

#MÁSSALUDYEDUCACIÓN

COSECHAN FRUTOS DE ALIANZA

LA PRESIDENTA Y LA GOBERNADORA INAUGURARON UN BACHILLERATO Y DOS CLÍNICAS DE MEDICINA FAMILIAR DEL ISSSTE

POR JOSÉ CRUZ GARCÍA

LFOTO: ESPECIAL

● JUSTICIA. Generarán más oprtunidades, destacando el valor agregado del destilado.

a presidenta

Claudia Sheinbaum inauguró la reconversión de la secundaria "Diego Rivera" a Centro de Estudios de Bachillerato 9/16, como parte de la estrategia nacional para que ningún joven se quede sin ingresar a la educación media superior. Acompañada por la gobernadora Delfina Gómez; el titular de la SEP, Mario Delgado, y alumnos del plantel, Sheinbaum dijo: “Estoy empeñada en que todas y todos los que salen de la secundaria vayan directito a la preparatoria. Y si salen de la preparatoria y quieren estudiar la universi-

● MDP INVIERTIERON EN BACHILLERATO.

● MIL BENEFICIADOS, CON CLÍNICAS.

dad, vayan directito a la universidad o al tecnológico. Todas y todos tenemos derecho a la educación”. El nuevo centro está habilitado en las instalaciones de la Secundaria 1067 “Diego Rivera”, que durante el turno vespertino impartirá clases de Educación Media Superior.

Delfina Gómez agradeció a la Presidenta y a los integrantes de su gabinete el apoyo que dan al Estado de México. “Ella ha apoyado mucho al Estado de México, no sólo en educación, nos ha apoyado en movilidad, en salud, en la parte de nuestros campesinos, artesanos, por eso nos sentimos muy contentos”, externó Luego, en el inicio de operaciones de dos Clínicas de

DONAN ESPACIOS

● Tecámac donó al ISSSTE dos clínicas de Medicina Familiar.

● Cuentan con consulta ambulatoria farmacia y quirófanos.

● Así como salas de expulsión y laboratorios clínicos.

Medicina Familiar ISSSTE, en Tecámac, la gobernadora destacó que los tres órdenes de gobierno han desplegado su mayor esfuerzo para asegurar que la atención a la salud llegue a todos los mexiquenses.

“La primera etapa de este hospital que hoy se inaugura es una muestra clara de que la colaboración, la suma de esfuerzos y el compromiso de los tres órdenes de gobierno es la mejor forma de servir a nuestro pueblo”, aseguró

Destacó que el ISSSTE es una institución clave del sector salud, que tiene más de 1 millón 285 mil derechohabientes sólo en el Estado de México. El director del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, agradeció a las autoridades de Tecámac por haber donado al instituto dos clínicas con quirófanos, una llamada “Juana Belén Gutiérrez Chávez” y otra, “Héroes de Tecámac”.

“Eso quiere decir que aquí, en Tecámac, pasamos de un consultorio a 10 consultorios de medicina general; más 10 consultorios de otras especializaciones, 20 camas censables y tres quirófanos”, dijo

● LABOR. Delfina Gómez agradeció a la Presidenta por dar prioridad al bienestar de las familias.

#FISCALÍA

UN HOMBRE Y UNA MUJER, DETENIDOS POR EL ASESINATO

POR JOSÉ CRUZ GARCÍA

Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México detuvieron a María Fernanda “N” y Brandon Jonathan “N”, investigados por su posible participación en el delito de desaparición, en agravio de un sacerdote reportado como desaparecido en Tultitlán. El pasado 31 de octubre, familiares de la víctima denunciaron ante la fiscalía la desaparición del padre Ernesto Baltazar, de 43 años, por lo que se inició la investigación correspondiente, así como los

#ENECATEPEC

HALLAN A PADRE MUERTO DAN VIDA A CALLES

● CISNEROS RESCATÓ

● CASTIGO. Los presuntos culpables podrían pasar hasta 50 años en prisión.

LOS LLEVAN A PENAL

● María "N" fue recluida en el penal de Tlalnepantla; Brandon "N", en el de Cuautitlán.

protocolos de búsqueda para su localización.

De acuerdo con las indagatorias, el sacerdote llegó en su vehículo a un domicilio de Tultitlán donde convivió con dos mujeres y un hombre, Brandon "N"; este último agredió a la víctima con un arma blanca. Los detenidos confesaron que tiraron el cuerpo en un canal de aguas negras en Nextlalpan. En el sitio localizaron un cuerpo con características que coincidían con la víctima. Tras realizar las pruebas periciales y de confronta genética, se determinó que era el padre.

DOS AVENIDAS DEL ABANDONO

REDACCIÓN

Tras años de abandono y con una inversión de 36 millones de pesos, en Ecatepec se rehabilitaron las avenidas Insurgentes, en el primer cuadro municipal, e Industrias, entre La Cuesta y Tepetzicasco, que suman cuatro metros lineales de repavimentación. Este jueves, la alcaldesa Azucena Cisneros Coss inauguró estas obras, en beneficio de 300 mil personas del municipio. Además, dio el banderazo para la rehabilitación de la avenida Nacional, en 2.7 kilómetros

● CAMINATA. Con vecinos, la alcaldesa recorrió las calles que fueron rehabilitadas.

VA POR MÁS OBRAS

● También se dio banderazo al inicio de la repavimentación de avenida Nacional.

lineales, que es una vialidad paralela a la López Portillo y que cruza varias comunidades de Guadalupe Victoria. En compañía de vecinos, la presidenta municipal recorrió avenida Insurgentes, una de las vías más importantes del Centro del ayuntamiento, que comunica la vía López Portillo y la carretera Lechería-Texcoco con la autopista México-Pachuca y vía Morelos También caminó por la avenida Industrias, que fue repavimentada con concreto asfáltico con una inversión de 18 millones 196 mil pesos.

La familia que com pone Grupo SALAV cerró con broche de oro la celebración de su 70 aniversario, en una velada llena de recuerdos, fiesta que tienen al conglomerado en la cima, con Roshfrans como líder en aceites lubricantes de alta tecnología.

La noche reunió a más de mil quinientos asistentes, entre colaboradores, distribuidores, aliados estratégicos, representantes de Latinoamérica, y las empresas que integran al conglomerado: Roshfrans, MEJ, MAYLO, Corporativo SALAV, Autopartes SALAV y BAISA.

La velada fue parte de un viaje intenso que nació en 1955, en la mente del fundador Don Nicolás Platonoff Bätrak, cuyas fórmulas son las que desarrollaron toda la gama de fluidos automotrices e industriales que tienen los productos de Roshfrans.

Su visión e inquietud, no sólo dejó una de las empresas líderes en el sector, también dejó un legado

#ROSHFRANS 70ANIVERSARIO

NOCHE DE CELEBRACIÓN Y RECUERDOS

● MIL PRUEBAS AL AÑO REALIZA SU LABORATORIO.

Ingeniero Sergio Platonoff Manzanares, figura clave en la modernización y expansión de Roshfrans, de quien se develó un busto en bronce, mismo que será colocado en sus oficinas corporativas.

“Mi padre no solo construyó una empresa; construyó una forma de entender la vida. Gracias a su visión y carácter, Roshfrans se volvió parte de la historia de México. Nosotros sólo hemos intentado hacer más grande el legado que él construyó, con la misma entrega y amor por su gente”, agregó Platonoff Castillo.

GRUPO SALAV CELEBRA SUS 70 AÑOS CON UNA GALA QUE REMARCÓ LOS VALORES DE LA EMPRESA E HIZO UN VIAJE EN EL TIEMPO

en la familia, el cual ya lleva tres generaciones. “En Roshfrans no esperamos a que el futuro llegue: lo construimos todos los días. Como alguna vez lo soñó Don Nicolás Platonoff Batrak (fundador), seguimos avanzando, evolucionando y cre-

● MÉTODOS DE ANÁLISIS HACEN EN SU LABORATORIO. 140 66 ● Empresa 100% mexicana,

yendo en lo que somos capaces de hacer. El futuro está aquí, y no vamos a detenernos”, dijo Sergio Platonoff Castillo, director general de Grupo SALAV. La parte más emotiva de la noche de fiesta de Grupo SALAV fue cuando se le hizo un homenaje al

Como parte del evento de aniversario también se entregaron dos tipos de reconocimientos a colaboradores. La categoría “Valor que Inspira” fue para honrar el talento de las personas que inspiran a quienes, con dedicación y pasión, mueven los valores que marcan la diferencia en la organización.

En tanto, la categoría “Máster Advisor” premió a quienes con su visión y liderazgo han contribuido a la mejora, vitalidad y permanencia de la empresa; además de que su experiencia y compromiso han fortalecido las decisiones estratégicas que marcan el rumbo de su historia.

EL HERALDO DE MÉXICO

VIERNES / 14 / 11 / 2025

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#NICOLÁSMADURO

RUEGA PAZ

A TRUMP

EL CHAVISTA RECLAMÓ NO MÁS GUERRAS ETERNAS E INJUSTAS

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo ayer a CNN que estadounidenses y venezolanos deben "unirse por la paz del continente" e hizo un pedido de paz al presidente de EU, Donald Trump, en medio de las crecientes tensiones en el Caribe.

"No a más guerras eternas, no a más guerras injustas, no más Libia, no más Afganistán, que viva la paz", dijo Maduro durante una marcha de apoyo al gobierno en Caracas, donde recibió preguntas de CNN

Consultado si tenía un mensaje para Trump, dijo: "Mi mensaje es: ¡Yes, peace! ¡Yes, peace! (Sí a la paz)".

Mientras, el Pentágono llevó a cabo su vigésimo ataque contra una embarcación que supuestamente traficaba drogas y dejó cuatro muertos, dijo un funcionario del gobierno de EU.

FUERZA MILITAR Y RESERVA l El Ejército de Venezuela tiene 123 mil miembros l Maduro dice que tiene ocho millones de reservistas. 1 2

l INICIO. Los servicios del gobierno estadounidense comenzaron a funcionar, pero de manera muy lenta.

#REABRENGOBIERNODEEU

NORMALIDAD VA A TARDAR

EL NERVIOSISMO SOBRE EL FUTURO DE LOS TRABAJADORES Y SU SITUACIÓN ECONÓMICA NO CAMBIÓ, SEGUÍA ENTRE LAS PREOCUPACIONES

REDACCIÓN

l cierre del Gobierno de EU terminó, pero cientos de miles de trabajadores federales regresaron ayer después de 43 días a una situación que dista mucho de la normalidad.

Los retrasos y cancelaciones de vuelos persistirán mientras se completa la plantilla de controladores aéreos.

l CARACAS. Nicolás Maduro asistió a una concentración juvenil y gubernamental.

De acuerdo con CNN, los trabajadores que llevan semanas sin cobrar aún tendrán que esperar pago retroactivo.

Las subvenciones para investigación se retrasarán. Es probable que se cancelen los informes económicos.

OTROS ASUNTOS

l MMDD ESTANCADOS POR EL PARO. l POR CIENTO DEL PIB, EN RIESGO. 50 1.5

Habrá que revisar seis semanas de correos electrónicos y mensajes de voz. El paquete de financiación contiene pocas garantías para impedir que el presidente republicano Donald Trump retenga el gasto. De acuerdo con Oficina de Presupuesto del Congreso, un órgano partidista de Estados Unidos, este shutdown desencadenó un retraso de 50 mil millones de dólares en la economía estadounidense, lo que se reflejará en el PIB de este año, el cual se prevé que caiga 1.5%.

Aunque miles de trabajadores del gobierno regresaron a sus funciones, el nerviosismo sobre su futuro y su situación económica no cambió.

MÁS REVELACIONES

A medida que el hombre anteriormente conocido como el príncipe Andrés se vio envuelto en las noticias relacionadas con el delincuente sexual Jeffrey Epstein, buscó distanciarse del escándalo.

"No puedo soportar más esto", escribió en 2011 un remitente identificado en los contactos de Epstein como El duque, en uno de los miles de correos electrónicos parcialmente redactados.

Catorce años después, el exduque de York ha sido despojado de todos sus títulos, incluido el de príncipe que obtuvo al nacer.

Mientras, casi un mes antes del encuentro entre el presidente de EU, Donald Trump, y su par ruso, Vladimir Putin, en Helsinki en 2018, Epstein intentó establecer un canal de comunicación con Moscú.

"Podría sugerirle a Putin que Lavrov hable conmigo si desea entender a Trump", escribió Epstein

l Hegseth anunció operación "Lanza del Sur" contra los narcoterroristas.

l EU ve como "terroristas" a movimientos Antifa europeos.

1 2 3

l La BBC ofreció disculpas a Trump por editar discurso de 2021.

#PETRODAPASOATRÁS

Sostienen la alianza bilateral

COLOMBIA RECTIFICA

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM AFP

AÑOS ESTARÁ PETRO EN LA PRESIDENCIA.

El gobierno de Colombia dijo ayer que mantendrá la cooperación en inteligencia con Estados Unidos, tras señalar que la orden de suspenderla había sido "malinterpretada". El pasado martes, el presidente Gustavo Petro ordenó suspender la información de inteligencia de seguridad compartida con EU como respuesta a los bombardeos contra supuestas embarcaciones de contrabando de drogas en el Caribe y el Pacífico.

LA INFORMACIÓN SE ENTREGA

A EU, SI SE COMPROMETE A NO USARLA VS. DERECHOS’.

GUSTAVO PETRO PRESIDENTE DE COLOMBIA

El mensaje de Petro el martes fue claro: "Se da orden a todos los niveles de la inteligencia de la fuerza pública de suspender el envío de comunicaciones y otros tratos con agencias de seguridad estadounidenses".

"Tal medida se mantendrá mientras se mantenga el ataque con misiles a lanchas en el Caribe", añadió.

Sin embargo, el Presidente colombiano enfatizó ayer que la cooperación con Washington sigue.

"La información de inteligencia se circunscribe al respeto de los derechos humanos. Toda entrega a Estados Unidos, si se compromete a no usarla rompiendo tratados de derechos humanos", afirmó el mandatario izquierdista durante una ceremonia de ascenso de policías en Bogotá.

Petro también anunció una propuesta de coordinación contra el narcotráfico entre países caribeños frente a la "táctica" de Trump.

"El presidente Petro nunca ha dicho que las agencias de control americanas FBI, DEA, HSI van a dejar de trabajar en Colombia a la par de nuestras agencias de inteligencia", escribió Benedetti en X

Desde principios de septiembre, fuerzas de Estados Unidos llevaron a cabo ataques contra unas presuntas narcolanchas en aguas internacionales cerca de Venezuela.

FRANCIA HONRA A VÍCTIMAS

EL EMBAJADOR COMENTA

#OPINIÓN

Alemania y México trabajan juntos en la reducción de emisiones y en la adaptación al cambio climático

LA PROTECCIÓN DE NUESTRO FUTURO CLIMÁTICO ES CONJUNTA

H● El Parque de los Príncipes fue escenario ayer de un homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015 en Saint-Denis y en París que causaron 132 muertos y 350 heridos. Para marcar los 10 años de esta tragedia que conmocionó al mundo, el presidente Macron y la alcaldesa de París asistieron a la ceremonia. AFP

Los diálogos climáticos reunen actores clave

asta el 21 de noviembre, los países del mundo se reúnen en la conferencia de la ONU sobre el cambio climático en Belén/Brasil (COP30). México es un socio global estratégico de Alemania para afrontar el reto del cambio climático y cumplir los objetivos globales para la mitigación y adaptación al cambio climático. Juntos compartimos responsabilidad, voluntad y acción para el bien de las futuras generaciones. Nuestros países actualizaron sus contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC) previo a la COP30. Desde la Unión Europea (UE) y sus estados miembros, la semana pasada se definió de manera conjunta reducir 90% de las emisiones de gases de efecto invernadero hasta 2040 en comparación con 1990 y entre 66.25% y 72.5% hasta 2035. Alemania es un socio confiable. En su discurso en Belén, el canciller federal alemán Friedrich Merz confirmó el compromiso con las metas nacionales y europeas. En 2024, Alemania contribuyó con casi 130 mil millones de pesos de dinero público a la cooperación internacional en protección y adaptación climática y duplicó esa suma con fondos privados y apalancados. También decidimos contribuir de manera significativa al Fondo Bosques Tropicales Para Siempre (TFFF, por sus siglas en inglés) para así proteger a uno de los almacenes de carbono más importantes del mundo. En la lucha contra el cambio climático lo seguiremos construyendo conjuntamente con la economía e industria alemana, aprovechando la innovación y las nuevas tecnologías, creadas en universidades y empresas. Hasta 8% de las exportaciones alemanas consiste en productos, procesos y servicios que protegen el medio ambiente. El Club del Clima constituye un foro importante de países que promueve los avances en descarbonización de la industria. Y el mercado demanda productos sostenibles con energía renovable. Es una oportunidad: si se hacen bien, la protección del clima y la competitividad son complementarias, no contradictorias. La cooperación internacional es indispensable en nuestro esfuerzo en proteger el bien común global que representa el clima. Reconocemos la apertura, la ambición y los esfuerzos del gobierno mexicano y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en política climática, tangibles en la NDC actualizada. Alemania y México somos socios: cooperamos en los importantes foros internacionales y bilaterales. Los diálogos climáticos reúnen actores clave de nuestros países y pronto vamos a tener negociaciones intergubernamentales sobre cooperación en materia de desarrollo sostenible, medio ambiente y cambio climático en Berlín. Colaboramos en proyectos de cooperación técnica y financiera, por ejemplo, en acción climática, biodiversidad y energía. Y las dos industrias trabajan juntas en generación de energía limpia; nos complementamos en tecnología y productos para la transformación y eficiencia energéticas. Si, desde este panorama de oportunidades, seguimos uniendo fuerzas entre México, la UE y Alemania para la protección del clima, nos fortalecemos a nosotros y somos ejemplo de que sí se puede lograr un desarrollo fuerte

#A10AÑOSDEBATACLÁN
CLEMENS VON GOETZE*

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

New Glenn inicia viaje hacia Marte l ÉXITO.

BLUE ORIGIN LOGRÓ RECUPERAR SU PROPULSOR

Blue Origin, propiedad del fundador de Amazon Jeff Bezos, lanzó con éxito ayer su cohete New Glenn para una misión de la NASA a Marte, y logró recuperar su propulsor, un hito en el marco de la competencia con SpaceX de Elon Musk.

El lanzamiento del potente cohete de 98 metros de altura debió posponerse dos veces durante la última semana: el domingo por mal tiempo en la Tierra, y el miércoles debido a condiciones adversas del clima espacial. Pero la espera valió la pena.

"Este es un día histórico para Blue Origin", declaró la vicepresidenta de Blue Origin, Ariane Cornell, durante la transmisión en vivo por internet.

New Glenn despegó desde Cabo Cañaveral, Florida, a las 15:55 locales con dos sondas de la NASA acopladas. Poco después, la compañía logró posar de forma controlada el propulsor en una plataforma en el mar, entre los aplausos y vítores de los empleados.

Hasta entonces, solo SpaceX había conseguido realizar una maniobra similar con un cohete de clase orbital. El proceso de Blue Origin se produce en medio de una creciente rivalidad entre las dos compañías espaciales privadas.

"¡Caramba, fue fantástico!", exclamó en X Jared Isaacman, un estrecho colaborador de Musk a quien el presidente Donald Trump nominó para dirigir la NASA, al felicitar a Blue Origin.

Varios empleados de SpaceX elogiaron incluso a sus rivales. "Recuperar un cohete orbital es extremadamente difícil. ¡Bien hecho!", escribió en X Jon Edwards, jefe de lanzamientos del cohete Falcon.

El vuelo inaugural de New Glenn en enero también fue un éxito, ya que su carga útil alcanzó la órbita y realizó todas las pruebas.

quiere alcanzar a
Musk.
El programa Artemis busca presencia en la Luna.

SOBRE ELLA Y SU OBRA

1 2

l Presentan Elegía de la patria, obra que inspira su nombre en un poema de Jorge Luis Borges.

l La artista fue integrante del colectivo SEMEFO (acrónimo de Servicio Médico Forense).

ARTES

VIERNES / 14 / 11 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ

DON ZORRITO

ESTUDIO FUNDADO POR EDUARDO ANTONIO, ESPECIALIZADO EN LETTERINGS METICULOSOS PARA LOGOTIPOS, BRANDING Y ETIQUETAS PARA LA INDUSTRIA DE LOS VINOS Y LICORES.

INSTAGRAM: @DONZORRITO

BEHANCE: @DONZORRITO

E-MAIL: DONZORRITO@ICLOUD.COM

POR AZANETH CRUZ

AZNETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

En el silencio del Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO), el agua gotea sobre una placa de acero caliente y cada gota que se evapora deja tras de sí el rastro invisible de una vida perdida. En ese gesto mínimo, casi imperceptible, Teresa Margolles condensa toda su poética: transformar el dolor en permanencia y la materia (sudor, barro, sangre o vidrio) en memoria.

En su nueva exposición, ¿Cómo salimos?, que inaugura hoy y permanece hasta el 22 de marzo de 2026, la artista presenta 23 piezas de 18 proyectos realizados entre 2003 y 2025, además de tres nuevas comisiones: Sin titulo. Elegía de la patria, Lumínico y Fronchi

Su obra más reciente, Aproximación al lugar de los hechos (2025), atrapa la mirada, diez placas de acero reciben gotas de agua mezclada con los restos de una tela usada para limpiar el sitio donde yacía una persona asesinada en la frontera norte. “La pieza materializa lo que el Estado y la indiferencia social prefieren borrar”, dice la reconocido artista durante el recorrido que ofrece a la prensa. En La gran América (2017) construye otra forma de presencia: mil 400 ladrillos hechos con lodo del Río Bravo, frontera entre Ciudad Juárez y El Paso se escalonan para recordar a quienes pisaron esa tierra por última vez.

MAR GO LLES

LA PRIMERA RETROSPECTIVA DE LA ARTISTA REVISA PIEZAS QUE REVELAN RASTROS DE VIDAS TRUNCADAS Y DENUNCIAN SILENCIOS SOCIALES ANTE VIOLENCIAS Y DESAPARICIONES

l LA HUELLA Obra compuesta por 17 máscaras de yeso que reproducen los rostros de migrantes haitianos.

l TEMAS. La gran América y Banca abordan la migración y la violencia, respectivamente.

CONFRONTA EN MARCO LA HERIDA NACIONAL

“Pienso en la gente que cruza el río. Es el último momento donde sabemos que están vivos todavía. No sabemos qué va a pasar cuando crucen, pero en ese instante todavía están en América Latina”, relata Margolles, para quien la obra, en tiempos de deportaciones, ad-

PIEZAS DE 18 PROYECTOS Y 3 NUEVAS SE EXHIBEN. 2003 23

TAIYANA PIMENTEL CURADORA Y DIRECTORA DE MARCO Teresa traza el desmoronamiento emocional provocado por las muertes violentas y las desapariciones’

quiere un nuevo sentido: “Ahora también representa el regreso”.

Por su parte, Taiyana Pimentel, directora del MARCO y curadora de la exposición, Teresa Margolles es una artista que revisita y resignifica sus obras: “Es una perseverancia sobre el discurso”.

“Teresa traza el desmoronamiento emocional provocado por las muertes violentas y las desapariciones forzadas, desde lo individual hasta lo colectivo. Documenta la violencia, da rostro al dolor y convierte la materia en memoria. Es una de las creadoras más importantes del arte contemporáneo mundial”, explica Pimentel.

FOTOS: CORTESÍA

CARTOGRAFÍAS MUSICALES

Festival de Música de Morelia, que celebrará su edición 37 del 14 al 23 de noviembre con artistas de 14 países.

La violinista española-peruana

Leticia Moreno debutará en el

Presentará Bach in the Jungle, proyecto que enlaza la música de Johann Sebastian Bach con repertorios latinoamericanos. El eje del programa es la Chacona de la Partita para violín, obra que interpreta desde la adoles-

DATOS CLAVE

l Ha actuado con los directores más renombrados.

l También ha tocado con orquestas de primer nivel.

cencia. “La Chacona es una de las formas más celebradas… y me gusta poner en valor cómo Bach también se inspira en Latinoamérica”, explicó.

El programa incluye Bachianas Brasileiras de Heitor Villa-Lobos y Las Cuatro Estaciones Porteñas de Astor Piazzolla. Asimismo, Moreno abordará repertorio del barroco misional, cuyo estudio permite entender circulaciones musicales entre Europa y América.

Y destacó que, en conjunto, el programa propone una lectura histórica donde repertorios latinoamericanos y barrocos se iluminan mutuamente.

POR ALIDA PIÑÓN

ESCENA

VIERNES / 14 / 11 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ

EL CANTANTE FUE EL MÁXIMO GANADOR EN LOS GRAMMY LATINOS AL HACERSE ACREEDOR AL MEJOR ÁLBUM DEL AÑO

OTROS DETALLES

El cantante puertoriqueño Bad Bunny fue la estrella de la edición 26 de los Grammy Latinos, al hacerse acreedor a los premios más importantes, el de Mejor Álbum del Año, Canción Urbana y Mejor Interpretación del Reguetón, gracias a su nuevo material discográfico Debí tirar más fotos, que le fueron entregados este jueves en Las Vegas.

Además de los galardones, el Conejo Malo ofreció una actuación en vivo junto a la cantante Lorén Aldorondo Torres de banda puertorriqueña Chuwi que sorprendió a los asistentes.

Grandes artistas desfilaron en la alfombra roja de los Grammy Latinos, la mayor fiesta de la música en español y portugués, que se celebró en Las Vegas. Mientras que la ceremonia fue conducida por Maluma y Roselyn Sánchez, quienes pusieron un toque de hermandad en la gala.

Otros de los ganadores fueron los cantantes argentinos Catriel y Paco Amoroso, quienes se llevaron tres estatuillas.

Como parte de los shows en vivo hubo grandes sorpresas como el grupo Morat que debutó en la ceremonia con la interpretación de su sencillo Faltas Tú.

Además de Marco Antonio Solís y Karol G quienes encantaron a los asistentes con “Coleccionando Heridas”, la colaboración que une dos generaciones de la música latina.

Por su parte Maluma, anfitrión de la noche ofreció una explosiva presentación musical junto a Santana y Christian Nodal y el vocalista de Grupo Frontera, Adelaido Solís, dando inicio a la velada.

Otra de las actuaciones que fueron muy aplaudidas fue la de la Gloria Estefan, una de las precursoras de la industria en español.

En la alfombra roja predominó el glamour, en la pasarela desfilaron Nicky Nicole, Rauw Alejandro y el futbolista Sergio Ramos, quien además presentó una categoría en la gala.

l La ceremonia se realizó en la Arena MGM, de la ciudad de Las Vegas, Nevada.

l La gala abrió con un homenaje al guitarrista mexicano Carlos Santana.

l Los Tigres del Nortes fueron parte de las presentaciones en vivo.

Bad Bunny refrenda

PUNTOS CLAVE

l EL CANTANTE ESPAÑOL FUE NOMBRADO LA PERSONA DEL AÑO.

l LA COLOMBIANA FUE LA GANADORA DEL PREMIO A LA CANCIÓN DEL AÑO.

l SE LLEVÓ LA GRABACIÓN DEL AÑO POR "PALMERAS EN EL JARDÍN".

SANZ CHRISTIAN NODAL

l EL CANTANTE MEXICANO SE LLEVÓ MEJOR ÁLBUM RANCHERO.

RAPHAEL
KAROL G
ALEJANDRO

“En este disco hablo de cosas que no había dicho nunca, abrí mi corazón para todos.

Ana Torroja

AGARRA LAS RIENDAS DE SU CARRERA

REDACCIÓN

Ana Torroja, con más de cuatro décadas de carrera, se encuentra en la producción de un nuevo material discográfico en el cual habla de su camino viajero, “ahora me encuentro en la promoción “La maleta”, el segundo sencillo de un disco completo que saldrá en primavera, en el cual reflejo ese peso o esas experiencias con las que viajamos y nos acompañan toda la vida. Surge a raíz de una conversación con mi querido Diego Ortega, con quien hice esta canción, en la que le contaba que siempre que hago entrevistas, me preguntan que, ‘si no tengo nostalgia de esa época’, y yo respondo ‘que no’, porque siempre viaja conmigo en la maleta”. Además compartió, “pero no sólo las canciones me llevo, además todas las experiencias, los buenos momentos, y habla de cómo fue esa transición cuando Mecano dejó de existir y tuve que encontrar mi lugar en la música, mi identidad como solista, y así como dice la letra de la canción, ‘así como un turista sin una pista’, por los once años en un grupo con tanto éxito, fue como empezar de cero y habla de esa despedida que

La cantante española Ana Torroja lanza su sencillo “La maleta”, el cual es parte de otro material como solista que tiene planeado para primavera; además recuerdó lo doloroso que fue terminar con el proyecto con el que logró la fama, Mecano

fue sin un adiós, y como tuve que tomar las riendas y agarrar fuerte el volante y no me ha salido mal, llevo 30 años de solista”.

La española recordó lo difícil que fue el camino, “fue de vértigo, inesperado, no sabíamos que José iba a dejar el grupo, nos quedamos en shock, y no sabíamos qué había pasado, porque yo fui siempre de la mano de ellos, y tuve que buscarme, encontrarme”.

Y detalló, “al principio fue como un precipicio porque no sa-

ENFRENTA LA REALIDAD

‘Soy la voz de Mecano y sigo cantando las canciones hasta hoy, pero no soy Mecano’.

l RECUERDO En 1992 fue la última gira de Mecano.

bía por dónde empezar y me preguntaba ‘quién quiero ser como artista’, soy la voz de Mecano y sigo cantando las canciones hasta hoy, pero no soy Mecano, fue difícil, porque la sombra del grupo es muy grande y llega hasta hoy”. Torroja finalizó, “en este disco hablo de cosas que no había dicho nunca y me parece que era el momento de sacarlas, creo que empieza siendo un trabajo personal y terminas cantándole al público”.

Ana Torroja

DE LA CARRERA DE LA INTÉRPRETE

1

• ANA TORROJA FUNGAIRIÑO, SU NOMBRE REAL, NACIÓ EN MADRID, ESPAÑA, EL 28 DE DICIEMBRE DE 1959.

2

• FUE CONOCIDA POR SER LA VOCALISTA DE LA BANDA DE MÚSICA DE POP ESPAÑOLA MECANO, LA CUAL SE FORMÓ EN LOS 80.

3

• LA INTÉRPRETE COMENZÓ SU CARRERA MUSICAL EN 1977, FORMANDO UN DÚO TOTALMENTE AMATEUR CON JOSÉ MARÍA CANO.

4

• MECANO LO FORMÓ JUNTO A LOS HERMANOS JOSÉ MARÍA Y NACHO CANO, Y RECORRIERON VARIOS PAÍSES.

5

• EN 1997, LA ARTISTA PRESENTÓ SU PRIMER MATERIAL, LLAMADO PUNTOS CARDINALES, EL CUAL PRESENTÓ EN MÉXICO.

6

• TORROJA REALIZÓ JUNTO SU AMIGO, MIGUEL BOSÉ, EL TOUR GIRADOS, EN EL 2000, EN EL CUAL VISITARON LATINOAMÉRICA.

7

• EN 2003 PUBLICÓ EL ÁLBUM FRÁGIL, EN EL QUE PRESENTÓ SU PROPUESTA POP MÁS GENUINA Y ENCUENTRÓ SU SITIO E IDENTIDAD.

8

• EN JUNIO DE 2007 OFRECIÓ UNA BREVE ACTUACIÓN CON SU ANTIGUO COMPAÑERO NACHO CANO EN LA PLAZA DE COLÓN.

l BANDA. Se presenta el sábado en el Autódromo.

#CORONACAPITAL

LLEGAN A MÉXICO

CON UNA GIRA DE MÁS DE 70 SHOWS, MOGWAI REGRESA

POR GERARDO SALVADOR SÁNCHEZ

Mogwai, banda escocesa reconocida por su post-rock, se prepara para presentarse en la Ciudad de México el 15 de noviembre, en el Corona Capital. Stuart Braithwaite, cantante y guitarrista de la agrupación, compartió en entrevista con El Heraldo de México sobre su visita. “Súper emocionados hemos tocado en Ciudad de México varias veces y siempre la pasamos bien, la gente ha sido muy receptiva a nuestra música y me encanta su energía. Es uno de mis lugares favoritos”. Esta presentación será parte de su gira actual en la cual llevan 74 fechas completadas entre Europa y América. “Ha sido una gran gira en la que hemos estado activos todo el año con mucha gente en los shows, conocimos lugares geniales, increíbles personas y estoy emocionado de venir a esta parte del mundo”. Asimismo, Stuart comentó lo que podrá escuchar la audiencia de su participación en el festival: “Estamos tocando el nuevo disco, pero también algunos temas de antes. Hay un par de canciones que tocamos todas las noches, pero cambiamos siempre la lista, es importante para que la gente no sepa exactamente qué esperar”.

POR GERARDO SALVADOR SÁNCHEZ

GERARDO.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

La red de mentiras de un grupo de amigos que asesinaron accidentalmente a una chica en una despedida de solteros alcanza a sus familias, haciéndolas cómplices de su crimen. Esta tensión se explora en la segunda temporada de Pacto de sangre, disponible en streaming Alejandro Nones, uno de los protagonistas de la serie, comentó cómo fue trabajar en esta producción. “Este proyecto fue un regalo en muchos sentidos. La historia es extremadamente sólida y tenemos química, somos grandes amigos, algunos nos conocimos en este proyecto, pero hoy definitivamente somos hermanos. Son actores con trayectorias maravillosas que celebro, respeto y admiro”. Igualmente, Marco de la O, otro de los protagonistas, señaló: “Tienen que verla porque el trabajo es excepcional, la química, la actualidad que presenta cada uno de nosotros es justa. No hay forma de que no se enganchen, estoy contento de presentar esta segunda temporada y volver a verlos. Nos tenemos apre-

#SERIES

HACEN TRATO

MENTIRAS Y CULPAS VUELVEN A LA SEGUNDA TEMPORADA DE PACTO DE SANGRE, CON FUERTES HISTORIAS

cio y se nota, traspasa la pantalla. No se van a arrepentir de verla”. Bárbara de Regil, quien regresa para esta segunda temporada, mencionó. “No tenía el gusto de trabajar con ninguno de los chicos, más que con Luis Ernesto (Franco), y para mí fue muy padre coincidir con ellos. Me encontré con actores

l También participan Luis Ernesto Franco y Erika de la Rosa. PUNTOS CLAVE

comprometidos con la historia y con su trabajo. Pasa que te encuentras actores que solo repiten textos”.

Con respecto a la complejidad de los personajes de la serie, Flavio Medina indicó: “La complicación era que, por más que quisiéramos mentir o ponernos una máscara, se nos nota. En nuestras interacciones con otros personajes no podíamos mostrarlo, pero el espectador lo tenía que ver”. Marco de la O, quien tiene uno de los personajes más afligidos de la historia, declaró. “Siempre que un personaje está reprimido y atormentado porque debe ocultar la verdad, resulta complicado interpretarlo. Había estrés por ser cómplice de un asesinato y su ética y moral no lo dejan en paz, tanto que empieza a alucinarla”.

“Las escenas que tuve cuando se me aparece el fantasma de la chica en mi departamento, para mí fueron de las más complicadas porque tenía que estar conflictuado, llorando, estresado, es una parte bonita del personaje, y yo viniendo de personajes más rudos, que son más para afuera, son más fáciles”, agregó. Bárbara compartió, “es un personaje que su energía va para adentro, es hermética”.

l TAQUILLA. El estreno en las pantallas se anunció para el verano de 2026.

#CINE

DE NUEVO A LA PASARELA

PRESENTAN UN AVANCE DE LA SECUELA DE EL DIABLO VISTE A LA MODA, CON MERYL STREEP

Dos décadas después de que El diablo viste a la moda conquistara la taquilla, se lanzó el primer teaser de la esperada secuela, confirmando el regreso de Meryl Streep y Anne

Hathaway en los papeles que las convirtieron en íconos de la cultura pop.

En el breve avance, que circula en redes, muestra a Miranda Priestly (Streep) y Andy Sachs (Hathaway) reencontrándose en un elevador, en una escena de tensión y nostalgia. Miranda intercambia una poderosa frase con Andy.

Aries

Serán días de cierres. No hagas caso a las envidias. Un amor del pasado te buscará. Saldrás de viaje con tu familia. Día: Viernes.

Números: 0, 15 y 78. Color: Rojo.

Tauro

No discutas en tu ambiente laboral. Organiza mejor tu tiempo. Cuídate de problemas de infección de garganta. Día: Domingo. Números: 5, 16, 19. Color: Naranja.

Géminis

Reinvéntate en todos los sentidos. Harás algunas compras. Controla tus vicios. Intenta tomar la mejor decisión en el ámbito amoroso. Día: Domingo. Números: 2, 13, 59. Color: Azul.

Cáncer

Trata de relajarte en el ámbito laboral. No caigas en chismes. Cuídate de problemas del estómago. Te busca un amor del pasado. Día: Sábado. Números: 7, 18, 99. Color: Amarillo.

Te sentirás muy enamorado o enamorada. Saldrás de viaje. Recibirás dinero extra. Cuídate de problemas de estrés. No confíes en personas nuevas. Día: Sábado. Números: 6, 17, 55.

Sagitario Leo

Trabaja para ti mismo y busca la forma de ganar autonomía. Habrá cambios positivos en lo laboral. Día: Sábado. Números: 9, 23, 58. Color: Rojo.

Capricornio Virgo

Estás en la etapa de ser fiel a ti mismo y creer en tus planes. Llegará lo que tanto deseas. Administra mejor tus gastos. No busques un amor del pasado. Números: 20, 44, 71. Color: Azul.

Libra

Estarás muy feliz en estos días. Sé constante con tus ideas y acciones. No te alejes de tus padres. Tendrás una sorpresa económica. Números: 3, 27, 65. Colores: Azul y Blanco.

Escorpión

Serán días para reflexionar sobre lo que has hecho en tu vida. Piensa dos veces antes de tomar acciones.

Te invitarán a comer. Día: Domingo. Números: 3, 28, 99.

Deja que las energías fluyan por sí mismas. Llevarás a cabo trámites legales. No seas controlador o controladora. Día: Sábado. Números: 7, 30, 91.

Acuario

Llegarán nuevas personas a tu vida. Es momento de tener una pareja estable. Deja el pasado atrás. Te invitarán a una fiesta. Números: 15, 33, 88. Color: Rojo.

Piscis

Estás en una época de tener una relación más formal. Toma un curso para mejorar tu futuro. Te buscará una expareja. Día: domingo. Números: 11, 23, 40. Color: Blanco.

ESCUCHA EL PODCAST A TRAVÉS DE TU PLATAFORMA FAVORITA

VIERNES / 14 / WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

PATRIOTS SUFRE EN CASA ANTE JETS PERO SE CONSOLIDA EN LA CIMA DEL ESTE DE LA AMERICANA

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los Patriots de Nueva Inglaterra continúan con una temporada ilusionante tras vencer 27-14 a los Jets de Nueva York en el inicio de la Semana 11.

Los seis veces campeones del Super Bowl se sostienen gracias a una defensa sólida que contuvo a su rival divisional y a un inspirado corredor TreVeyon Henderson, quien firmó tres anotaciones en el juego.

Los Jets pegaron primero con un ataque terrestre efectivo y un acarreo de Justin Fields, quien llegó a las diagonales para poner los primeros puntos.

Sin embargo, los Pats respondieron en el segundo cuarto con dos acarreos precisos de Henderson en sus primeras dos series ofensivas. Nueva Inglaterra amplió la ventaja, pero Andrés Borregales falló un intento de gol de campo. Para la segunda mitad, Drake Maye lanzó su primer pase de anotación del partido con Henderson, dándole respiro a los locales. Los Jets reaccionaron con una recepción de John Metchie III de 22 yardas para mantenerse en la pelea.

A pesar de que Nueva York insistió por tierra, la defensa de los Patriots consiguió un fumble clave y firmar una marca de 9-2, en busca de poner fin a la racha de cinco títulos divisionales de los Bills de Buffalo.

SUMAN OCHO

l A. Brown salió de la cárcel ante cargo por intento de asesinato.
LIBRE
duelos han disputado los Jets y los Pats
derrotas de visitante de los Jets en 2025.

● EXITOSO. Para De la Hoya, un cinturón del WBC es un símbolo de poder y exclusividad.

#BOXEO

EXIGE MÁS RIVALIDAD

OSCAR DE LA HOYA ACEPTA LOS NUEVOS TIEMPOS, PERO ESPERA QUE LA CALIDAD SE SIGA IMPONIENDO

ahora y más cuando tienen un título”, dijo en exclusiva el llamado Golden Boy

De la Hoya señaló que hay campeones que evitan pelear contra rivales de alto nivel, algo que considera incompatible con la responsabilidad de portar un título mundial.

#FÓRMULA1

COMENZÓ SU VUELTA

SERGIO PÉREZ SE PONE A LAS ÓRDENES DE CADILLAC Y HACE SUS PRIMERAS PRUEBAS EN ITALIA

REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Sergio Pérez inició su regreso a la Fórmula 1. Semanas después del anuncio oficial de su reincorporación a la máxima categoría del automovilismo, con la escudería Cadillac, fue hasta ayer que por fin pudo comenzar a rodar rumbo a la temporada 2026.

Checo realizó varias pruebas a bordo de un Ferrari SF-23 completamente negro, sobre el trazado del legendario circuito de Imola, en Italia.

La ocasión más reciente que se subió a un bólido fue en el GP de Abu Dabi, de 2024 y también, la última vez a bordo de un monoplaza de Red Bull.

● Una de las figuras más importantes de su empresa es Vergil Ortiz. EN EL RING

POR ÉRIKA MONTOYA META@ELHERALDODEMEXICO.COM

● De la Hoya ganó la medalla de oro en los Juegos de Barcelona 1992.

Oscar de la Hoya observa con atención el nuevo tablero del boxeo mundial. La presencia de Turki Alalshikh en la industria y su sociedad con TKO y Dana White ha acelerado cambios que no todos reciben con entusiasmo.

El excampeón, uno de los promotores más influyentes, reconoció a El Heraldo de México que no se opone a la evolución del deporte, pero sí a una tendencia urgente de corregir: la falta de enfrentamientos entre los mejores.

“Yo como promotor soy como era de peleador. Les digo a mis boxeadores que el momento es

17 11

AÑOS DEL RETIRO DE OSCAR DE LA HOYA. TÍTULOS TOTALES LOGRÓ EL GOLDEN BOY

Recordó que en su etapa como boxeador buscó medirse siempre con la élite y dijo que esa resistencia a firmar peleas grandes lo frustra, porque el aficionado merece combates al máximo.

Sobre el rol de Alalshikh, reconoció que el funcionario saudí también pretende concretar duelos atractivos, aunque para lograrlo debe realizar más inversiones considerables.

Aun así, De la Hoya remarcó que va a defender a los organismos y que ha encontrado coincidencias en mantener el valor de los títulos. Objetivo que, asegura, sigue siendo importante para la mayoría de los púgiles.

El promotor también reaccionó al contexto externo que rodea la investigación en marcha del FBI sobre la UFC, y fue breve pero contundente al opinar.

“Me voy a sentar con mis palomitas a observar. No aparece nada más porque sí, todo saldrá a la luz”, finalizó.

Carlos Alcaraz aseguró el puesto número uno del ranking varonil al vencer a Lorenzo Musetti por 6-4, 6-1. El español se impuso en su grupo en las Finales ATP y superó en la clasificación a Jannik Sinner.

Pérez empezó a involucrarse con su nuevo equipo practicando con simuladores, pero ayer fue la primera vez que físicamente hubo interacción entre el piloto mexicano y su equipo. Durante el test , la nueva escudería pudo analizar el rendimiento de Checo, recopilar datos y ajustar distintos parámetros para desarrollar el nuevo monoplaza.

de los Dodgers y Aaron Judge de los Yankees fueron

en sus

y

El

● Shohei Ohtani
elegidos los MVP
respectivas ligas.
nipón llegó a cuatro
sólo está debajo de Barry Bonds. AP
● INICIO. El test oficial de Checo con un Cadillac va a ser en febrero de 2026 en Barcelona.
FOTO: CORTESÍA
#SPRINT

#ELIMINATORIAS

NUEVO

Francia, de la mano de Kylian Mbappé, arrasa con Ucrania y se clasifica al Mundial 2026

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Selección de Francia confirmó su etiqueta de gigante europeo y aseguró su lugar en el Mundial 2026 tras golear 4-0 a Ucrania en una exhibición que tuvo como protagonista a Kylian Mbappé, quien firmó un doblete y alcanzó la histórica cifra de 400 goles en su carrera, con apenas 26 años.

En otros duelos de la jornada de ayer, Portugal complicó su pase directo al caer 2-0 ante Irlanda, que sorprendió con un doblete de Troy Parrott.

La noche empeoró para los lusos cuando Cristiano Ronaldo fue expulsado, al 61’, por conducta violenta, obligando al equipo a jugarse la vida en la última fecha sin su capitán.

Por su parte, Noruega se impuso 4-1 a Estonia en el Ullevaal Stadion, con Alexander Sorloth y Erling Haaland como figuras. Robi Saarma descontó para la visita, aunque sin poner en riesgo la victoria de los locales.

Con este marcador, los nórdicos están virtualmente clasificados al Mundial 2026. El domingo cierran las eliminatorias con Italia.

l EMOCIÓN. Les Bleus celebraron su pase.

REDACCIÓN

#SELECCIÓNMEXICANA

NO MÁS EXPERIMENTOS

MÁS DE CERCA

El Abuelo Cruz considera que Javier Aguirre debe dejar de ser tan cambiante en el equipo, pero confía en su experiencia

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

A menos de siete meses de su debut en el Mundial, el Tricolor sigue con experimentos, consideró el exseleccionado nacional Francisco Javier El Abuelo Cruz, quien pidió a Javier Aguirre que muestre una base y un estilo más cercano a lo que presentará en la inauguración

El mundialista en 1986 consideró que es hora de ganarle tiempo al tiempo, sin tantas

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El entrenador mexicano Luis Fernando Tena no cumplió con el objetivo de llevar a la Selección de Guatemala a la Copa del Mundo 2026, después de que ayer perdió 3-2 ante Panamá, en

PUNTOS REGISTRA GUATEMALA.

modificaciones en las convocatorias y alineaciones, pero confió en la experiencia del Vasco para que el combinado tenga un buen papel en la próxima Copa del Mundo.

“Javier es un hombre sabio, sabe lo que tiene que hacer, le gustan estos retos. Lo único que le diría es que ya no experimente con tanta gente, que acorte tiempos y convoque a los menos posibles para integrarlos de una manera, pensando en un 80 por ciento del plantel que

el duelo de las eliminatorias de la Concacaf que se disputó en el Estadio Manuel Felipe Carrera. Mientras que Miguel Herrera también está en riesgo de quedar fuera con Costa Rica, al caer 1-0 frente a Haití. Por lo que el próximo martes se jugará el pase al repechaje intercontinental.

l Uruguay se ha impuesto a México en los últimos tres juegos por goleada.

l El Abuelo Cruz disputó cuatro de cinco partidos en el Mundial 1986.

PARTIDOS Y TRES GOLES SUMÓ EL ABUELO CON EL TRI.

JUEGOS AL HILO SIN GANAR DEL CONJUNTO AZTECA.

contempla para el Mundial”, dijo a El Heraldo de México Sobre el proceso de Aguirre, a quien conoce bien por coincidir en la Selección que llegó al quinto partido en México 1986, sostuvo que el Tri “es muy cambiante, y no puede haber muchas modificaciones porque genera desconfianza. Hay base, integración, y con el liderazgo de Javier pueden hacer buenas cosas”, agregó. Pese a la petición del Abuelo, ante Uruguay y Paraguay, últimos exámenes del año, Javier Aguirre se ve en la necesidad de hacer rotaciones por las lesiones de Santiago Giménez, César Huerta, Julián Quiñones y Alexis Vega, con novedades como la de Armando González, Obed Vargas y Jorge Ruvalcaba.

FOTO: CORTESÍA

l TRISTEZA. Los fans tenían esperanzas en el técnico.
l DECEPCIÓN. Francisco Javier le marcó a Alemania, pero el tanto fue anulado y México quedó eliminado.

#LIGAMXFEMENIL

PEGAN FUERTE

AMÉRICA PONE UN PIE EN LA FINAL, AL IMPONERSE DE VISITA SOBRE CHIVAS

El primer capítulo de las Semifinales del Clásico Nacional Femenil se pintó de amarillo. Las Águilas, con autoridad, se llevaron 2-0 la ida frente a Guadalajara en el Estadio Akron. El golpe llegó temprano, al minuto 3. Scarlett Camberos empujó un balón suelto en el área para firmar el tanto que marcó la diferencia. Ya en el suplementario, Kimberly Rodríguez, al 55’, anotó el segundo que sepultó la ilusión rojiblanca. América manejó el trámite con madurez, cerrando espacios y acelerando cuando encontraba metros libres. El equipo de Ángel Villacampa dominó los duelos individuales y neutralizó al rival.

La serie se resolverá el domingo en el nido azulcrema, a las 19:00 horas.

El organismo reveló los candidatos al mejor gol del año, en los que hay dos mexicanos. Para el Premio Puskas está Carlos Orrantia (Atlas) y para el Premio Marta fue nominada Jacqueline Ovalle, exTigres. REDACCIÓN

GASTROLAB

15 años de patrimonio vivo

Símbolo de identidad, comunidad y orgullo: celebramos 15 años la declaración de la cocina mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE

CARREÑO OSORIO DIRECTOR

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ

DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE LUIS ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

EVELYN CASTRO EDITORA GASTROLAB / FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR

PAÍS / CDMX / ALBERTO MORALES

MENDOZA EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR

ORBE / EMILIO PINERES ROJAS

EDITOR META / NAYELY RAMÍREZ

MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD

MENDUET HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA ZAMBRANO

CADENA EDITORA MENTE MUJER / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES

Y CÚPULA / DOMINGO ÁLVAREZ

HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H

EL

Gastrolab, semanal, febrero 2018. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-070918031800-107. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: EN trámite. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO

E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 3073, Viernes 14 de noviembre de 2025.

académico

l El encuentro también contó con conferencias dirigidas por expertos.

l Entre ellas: Destinos gastronómicos y el Convenio de Calabria.

l Además, Morelos y la producción de alimentos locales.

l PRESENTACIÓN. La inauguración del Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana se llevó a cabo en la Plaza de Armas General Emiliano Zapata, en Morelos.

CCGM CONMEMORÓ EL ANIVERSARIO DE LA COCINA MEXICANA COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD POR LA UNESCO

POR EVELYN CASTRO

EVELYN.CASTRO @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: PABLO LÓPEZ

Hace 15 años, un grupo de mujeres y hombres viajaron a Nairobi, en Kenia, para justificar porqué la cocina mexicana tenía que ser considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Aquel 16 de noviembre de 2010, entre instrumentos culinarios de piedra volcánica, maíces endémicos e ingredientes de la milpa, lograron convencer al organismo de la ONU y el sueño se volvió realidad.

Gloria López Morales, directora del Conservatorio de Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM) y principal impulsora de este proyecto, recuerda ese día como una fecha memorable y que vale la pena celebrar; no es casualidad que, 15 años después, la conmemoración haya reunido nuevamente a voces fundamentales de nuestra cocina.

UN LEGADO VIVO

Del 7 al 9 de noviembre, el estado de Morelos fue sede del X Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, un encuentro que reúne a cocineras tradicionales, expertos y académicos con la misma causa: honrar el nombramiento que nos reconoce entre las cocinas del mundo.

“Nuestro patrimonio culinario tiene que ser salvaguardado, protegido y promovido por su calidad y mediante el entendimiento de que la cocina es un fenómeno complejo relacionado con el medio ambiente, el campo, la enseñanza y la alimen-

AÑOS CUMPLE LA DECLARACIÓN DE LA UNESCO DÍAS DURÓ LA CELEBRACIÓN EN MORELOS EXPOSITORES FUERON PARTE DEL ENCUENTRO ESTADOS DE LA REPÚBLICA PARTICIPARON EN EL FORO 15 3 100 10

# XV años

FORO MUNDIAL DE LA GASTRONOMÍA

SAZÓN.

Morales, cocinera de Huitzilac.

l PARTICIPACIÓN. Sofía Cruz, cocinera de Cuautla.

tación”, dijo Gloria López Morales

Mientras tanto, cocineras tradicionales tomaron la explanada para ofrecer un carrusel gastronómico: moles, aguas frescas y antojitos de maíz alimentaron el encuentro que demostró que la cocina mexicana está más vigente que nunca.

NA

“Las cocineras tradicionales son las personas que nos transmiten la cocina mexicana y los ingredientes, pero también la forma y los procesos que hoy han dado para que la cocina mexicana sea patrimonio de la humanidad”, mencionó Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo de México

A 15 años de la designación, el Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana confirma que la cocina de nuestro país sigue siendo una expresión viva de identidad y comunidad. Cada platillo, técnica e historia reafirma que preservar nuestra herencia culinaria es también una forma de cuidar la memoria de México.

l
Graciela

Tecnología eficiente para grifería en cocinas modernas.

El consumo de agua en los hogares mexicanos ha incrementado entre un 10% y un 20%, según datos de la Profeco. Entre las diversas causas, este aumento se debe a un uso intensivo en tareas domésticas como el riego o el lavado de utensilios de cocina. Por esta razón, optimizar el uso del agua desde el diseño de las llaves con ahorro de agua se ha convertido en una estrategia imprescindible.

Cada avance representa una oportunidad para repensar el agua como parte integral del diseño eficiente y sustentable. Desde dispositivos con sensores inteligentes hasta mezcladoras con inyección de aire.

Grifería con sensor inteligente

Una de las tecnologías más eficaces para reducir el desperdicio de agua en cocinas es la incorporación de llaves de lavabo de sensor de activación automática. Estos sistemas infrarrojos detectan el movimiento de las manos y regulan el flujo de agua sólo cuando es necesario. En entornos donde el lavado de manos o alimentos es frecuente, este sistema permite ahorrar hasta un 60% del recurso, según estudios de la Revista Easy Vending.

Monomando de cocina Kampa

En el caso de las cocinas modernas, donde las tareas requieren diferentes tipos de flujo según la acción (enjuagar, llenar, limpiar), la tecnología multichorro se presenta como una solución versátil que permite adaptar el tipo de chorro a la necesidad específica.

Esta capacidad de personalización del flujo puede representar un ahorro de hasta 30% en el consumo de agua, según datos de fabricantes especializados.

Este tipo de sistemas ayuda a usar mejor el agua en cada actividad. Por ejemplo, la grifería de cocina Kampa cuenta con esta tecnología en funciones duales.

• ●Chorro tipo regadera para limpieza eficiente de vegetales o superficies amplias

• Chorro aireado para tareas de llenado o lavado ligero.

Las llaves de fregadero multichorro no solo facilitan las tareas domésticas, sino que también contribuyen a una mejor planificación del consumo de agua en proyectos residenciales. Su diseño contemporáneo, combinado con acabados de alta durabilidad, convierte a estas soluciones en una extensión natural de la cocina moderna.

Acabados:

Tecnología y diseño que construyen eficiencia

El diseño de interiores y la arquitectura residencial han asumido un rol activo frente a los desafíos de sostenibilidad. Las tecnologías de ahorro de agua integradas en grifería representan un paso concreto hacia un modelo doméstico más responsable.

Desde la automatización con sensores hasta la incorporación de aire y sistemas multichorro, estas innovaciones permiten recalibrar la relación entre funcionalidad, diseño y cuidado del recurso hídrico.

Los productos que aplican estas tecnologías, como los de las líneas Práctika y Kampa de Helvex, ejemplifican cómo el diseño puede alinearse con principios de ahorro, circularidad y vida prolongada.

En su conjunto, responden a un nuevo paradigma donde el confort y la estética se integran con eficiencia técnica y compromiso ambiental.

Contacta a tu distribuidor oficial más cercano y obtén nuestros productos con la más avanzada tecnología.

Consulta dónde comprar en: helvex.com
Kampa E-314 / E-314-EB / E-314-DN / E-314-TN

Llave electrónica de cocina Práctika

El diseño de llaves con un sensor lateral, como las integradas en la llave Práctika para fregadero, responde a esta necesidad de control intuitivo y automatizado.

El sensor lateral permite operar la llave sin necesidad de tocarla, mejorando la higiene y reduciendo al mínimo el uso innecesario de agua. Esta solución es especialmente relevante cuando se manipulan diversos tipos de alimentos y se requiere evitar la contaminación cruzada.

Electrónica

Cuenta con un sensor lateral para la activación y desactivación del flujo.

¡Abre y cierra al pasar la mano por el sensor!

Consulta dónde comprar en: helvex.com

Acabados:
Práctika E-315-EB

TIEMPOS DE GRATITUD EL ARTE DEL BUEN VIVIR EN

UNA INVITACIÓN A CELEBRAR EL DÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS CON HOSPITALIDAD Y ALMA POR

Hay algo casi sagrado en abrir las puertas de la casa durante el Día de Acción de Gracias. No es sólo un ritual; es una declaración silenciosa de amor, de gratitud, de pertenencia. La mesa se convierte en escenario, las manos en lenguaje, y el anfitrión —ese ser invisible pero presente— en el alma que orquesta la armonía del encuentro.

El arte del buen vivir comienza mucho antes de que lleguen los invitados. Empieza con la intención: elegir flores que hablen en voz baja, el mantel que parece recordar una historia, la música que acaricia sin invadir. Cada detalle se prepara no para impresionar, sino para hacer sentir.

Ser un buen anfitrión es un arte en sí mismo. Es conocer las preferencias, costumbres y restricciones de cada invitado; anticipar sin preguntar. Es cuidar la puesta de la mesa de manera especial, cuidando los manteles y servilletas planchadas y almidonadas, velas listas para encenderse, una mesa que respire armonía, orden y calidez. Es ofrecer unos minutos de silencio antes de cenar, para que cada quien —en quietud— pueda agradecer la vida, la familia, los amigos, entre muchas más cosas… y el privilegio de compartir. Porque en ese instante, la casa entera se vuelve templo.

Ser anfitrión no se trata de servir, sino de servir con presencia. De mirar a los ojos y hacer que el otro sienta: aquí eres bienvenido, aquí te veo, aquí eres importante. El arte de agradecer no se mide en palabras. Es ofrecer una copa de vino antes de que sea pedida, es percibir el silencio y convertirlo en calma. Es esa conversación ligera que fluye entre risas, esa sobre-

1 hospitalidad:

l Un buen anfitrión conoce las preferencias de cada invitado.

ETIQUETA Y PROTOCOLO

2acto de gratitud:

l En el arte de recibir está la verdadera esencia del buen vivir.

3contacto:

l Más información en contacto@hospitalityandbutler.com

4instagram:

l Conoce la oferta educativa en la cuenta @hospitalityandbutler

l Montserrat Barros es experta en etiqueta y protocolo de lujo. servir con presencia servicio y cuidado

mesa que se alarga porque nadie quiere que el momento termine. El próximo Día de Acción de Gracias nos recuerda que la gratitud no es un acto, sino un estilo de vida. Que vivir bien es, en el fondo, hacer vivir bien a los demás. Porque en el arte de recibir con gracia y dar con el alma, encontramos la verdadera esencia del buen vivir: esa hospitalidad que trasciende lo material y se convierte en una forma de amar.

l El arte del buen vivir comienza mucho antes de que lleguen los invitados.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.