Edición impresa. Domingo 16 de noviembre de 2025

Page 1


VERACRUZ LIDERA EN TORTURAS

REABRE HOY ÚLTIMO TRAMO DE LA LÍNEA 1

REPRUEBA LA VIOLENCIA EN MANIFESTACIONES

ANTE LOS DESMANES EN LA MOVILIZACIÓN DE LA GENERACIÓN Z, LA MANDATARIA SOSTUVO QUE PROTESTAS DEBEN SER SIEMPRE PACÍFICAS. SEGOB SE UNE AL RECHAZO POR FERNANDA GARCÍA/P4

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

VÁZQUEZ

DEFIENDE A SUS POLICÍAS

PABLO VÁZQUEZ

GUADALUPE ACOSTA NARANJO

QUIEREN AGUA PARA SU MOLINO

› Por cierto, los que para nada ayudaron a los manifestantes de la Generación Z fueron algunos políticos de oposición. Entre los contingentes se vio a los ex perredistas Guadalupe Acosta Naranjo, Fernando Belaunzarán y Emilio Álvarez Icaza, quienes buscan el registro de Somos México, un nuevo partido con rostros ya muy cascados.

JORGE ROMERO HERRERA

ROMERO GASTA SUELA

› Empezó a recorrer las calles el dirigente del PAN, Jorge Romero, como estrategia del relanzamiento de su partido. Esta semana caminó por Coyoacán, acompañado de la lideresa local Luisa Gutiérrez, con el objetivo de informar a la población que el panismo abrirá candidaturas a los ciudadanos. Planea hacerlo en otros lugares y estados.

› Respaldo institucional dio el secretario de Seguridad de la Ciudad, Pablo Vázquez, a los cien policías lesionados durante la refriega que protagonizó un grupo de encapuchados durante la manifestación de la Generación Z. En conferencia, acompañado del secretario de Gobierno capitalino, César Cravioto, el jefe policiaco informó que 60 agentes fueron atendidos por lesiones menores y otros 40 ameritaron hospitalización. Hay 20 personas detenidas por los hechos de violencia.

SAÚL MONREAL

PORTAZO DEL PT, A MONREAL

› Otra mala noticia recibió el clan de los Monreal. Resulta que la vicecoordinadora del Partido del Trabajo en el Senado, Geovanna Bañuelos, ratificó la alianza con Morena para la elección de 2027 en Zacatecas. En otras palabras, cerró la puerta del petismo al senador Saúl Monreal, quien busca suceder a su hermano David en la gubernatura.

JOSÉ MEDINA MORA

DESTACA OPORTUNIDADES PARA INVERTIR EN MÉXICO

› Ya en su papel de virtual presidente del Consejo Coordinador Empresarial, José Medina Mora, quien asumirá formalmente el próximo 10 de diciembre, sostuvo que “México es un gran país para invertir, hay grandes oportunidades”. Comentó que empresarios extranjeros le han dicho que ven más riesgos en Europa que en nuestro país.

HABLA MARAVILLAS DE SHEINBAUM

› Elogios a la presidenta Sheinbaum lanzó el primer ministro de Canadá, Mark Carney, ante la Cámara de Comercio Metropolitana de Montreal. El canadiense fue cuestionado sobre su relación con la mexicana; respondió que ella es una “líder excepcional” y destacó su “disciplina y capacidad de trabajo fuera de la común”.

EDUARDO RAMÍREZ

REÚNE CON LA CNTE

› Se sentó el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, a dialogar con la CNTE. En el encuentro con integrantes de la Sección 7, el mandatario los escuchó y expresó su disposición para atender sus necesidades. Lo acompañaron sus secretarios de Educación, Roger Mandujano, y de Finanzas, Manuel Pariente

MALOS MODOS

JULIO PATÁN @JULIOPATAN09

Un llamado del Doctor Patán a la Generación Z

El Doctor Patán se conmovió hasta lo más hondo con los arrebatos líricos que, durante toda la semana, le estuvieron dedicando los compañeros más jóvenes de nuestro movimiento a sus coetáneos, los chicos de la Generación Z que amenazaban con manifestarse justamente contra nuestro movimiento. Era muy importante que participaran los muchachos. Las críticas de los más veteranos del movimiento empezaban a parecer, seamos autocríticos, como lo del abuelo borracho que regaña a la nieta por estar con el celular todo el día. Decidí sumarme al llamado. Ignoro cómo estuvo la protesta. Mis editores de “ El Heraldo ” –es hora de hacer esto público– son francamente prusianos con los tiempos de entrega y esta columna, igual que siempre, voló a sus manos a primera hora, antes de que se desarrollara la marcha, so pena de sanciones despiadadas. Como sea, los y sobre todo las compañeras “Z” de nuestro movimiento tienen razón en lo que dicen a sus contemporáneos: su indignación está justificada, pero mal orientada. No, no es a Palacio Nacional, el castillo de la pureza ideológica, adonde tienen que dirigir esas voces justicieras. ¿Adónde sí? Bueno, esa es la parte en que confieso que me perdí un poco, entre tanta prosa poética –hermosísima, ¿eh?: me encantan esos momentos de “hasta que la indignación se haga justicia” y “en el capitalismo nada es gratis: si es gratis, el precio eres tú”– y tanto lenguaje técnico-revo -

lucionario. Pero lo esencial se los comparto aquí. Parece, de entrada, que el problema es el algoritmo, cosa que es necesario puntualizar porque la protesta fue convocada en línea. Bueno, la cosa es que el algoritmo es súper manchado y además claramente de derechas, y que sus dueños, porque tiene dueños: una serie de billonarios verdaderamente indignos, lo usan para manipular a la juventud y seguir siendo los poseedores del mundo, que rigen con la única lógica de la vulgar ganancia. Capitalismo en esteroides, para que nos entendamos.

¿Pueden los Generación Z, se entiende que los que andan descarrilados, desprogramarse, curarse del lavado de cerebro, darle la vuelta al algoritmo y escapar de la Matrix neoliberal? Obvio sí. Y no es tan complicado: la solución está a la mano. Lo que tienen que hacer, en vez de enfrentarlo, es depositar todas sus confianzas en un movimiento conformado por priistas y comunistas, lleno de danzas prehispánicas, maíz primigenio, petróleo soberano y pollos criados en el patio, para caminar del brazo con militares, que son pueblo uniformado, y con el narco, pueblo organizado, con la guía insuperable de un historiador-padre de pueblos impregnado de la verdad de Cristo, primer activista social de la historia, y del carácter sanguíneo del trópico ardiente.

¿No tiene todo el sentido? Sí, otro mundo es posible. Cosa de dejarse llevar. Anden: apúntense.

MARK CARNEY
SE

DOMINGO / 16 / 11 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA / XÓCHITL ROQUE

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

#SEGOBCORTEGÓBERS

RECHAZAN DESMANES

La Secretaría de Gobernación (Segob), la Corte y gobernadores emanados de la 4T manifestaron su rechazo a los actos violentos en la marcha de la Generación Z en la CDMX. La Segob, encabezada por Rosa Icela Rodríguez, pidió privilegiar las expresiones pacíficas.

“La Secretaría de Gobernación (...) condena el uso de la violencia. Hacemos un llamado a privilegiar las expresiones pacíficas”, indicó.

En tanto, la SCJN expuso que el disenso es parte fundamental de una sociedad democrática, no obstante, expresó su preocupación por las expresiones de violencia aislada registradas en las inmediaciones del máximo tribunal.

“Estos hechos desvirtúan el propósito legítimo de cualquier manifestación y vulneran el ambiente de respeto indispensable para el diálogo”, señaló.

l Segob lamentó que se hayan usado explosivos y otros artefactos.

l Señaló que el retiro de las vallas puso en riesgo la integridad de ciudadanos y policías.

CONDENA MARCHAS VIOLENTAS

LA MANDATARIA LLAMÓ A MANIFESTARSE DE FORMA PACÍFICA. 'LA ÚNICA MANERA DE GARANTIZAR TODOS LOS DERECHOS ES GARANTIZANDO LA PAZ', DIJO

POR FERNANDA GARCÍA / ENVIADA

en la importancia de garantizar la paz en todo el país.

“Manifestamos nuevamente la importancia de garantizar la paz en nuestro país. No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy en la Ciudad de México. En esta manifestación condenamos y reprobamos la violencia. La única manera de garantizar todos los derechos es garantizando la paz. Entonces condenamos todos los actos de violencia que se dieron hoy en la ciudad”, resaltó.

En tanto, el titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, también criticó los hechos violentos que incluso dejaron como saldo civiles y policías lesionados.

El funcionario sostuvo que “hay algunos que quieren engañar a las y los jóvenes contratando millones de bots para tratar de utilizarlos para sus fines”.

Los 24 mandatarios estatales de la 4T señalaron en un pronunciamiento que “la violencia, la agresión y a destrucción no representan causas legítimas y atentan directamente contra los derechos de todas y todos”.

FOTO: ESPECIAL

l OBSERVACIÓN. Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación.

ONUTA, TAB. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo condenó la violencia registrada en la marcha de la Generación Z que se llevó a cabo en la Ciudad de México e hizo un llamado a manifestarse de manera pacífica. Al encabezar la entrega de tarjetas de la Beca Benito Juárez, en Tabasco, la jefa del Ejecutivo aseveró que en dicha movilización hubo poca participación de jóvenes y lamentó los destrozos que realizaron algunos de los

l EVENTOS ENCABEZÓ AYER EN 2 ESTADOS. 3

asistentes.

“Hubo una manifestación ahí en la Ciudad de México donde dicen que marcharon jóvenes, pero en realidad había muy pocos jóvenes. De manera violenta quitaron vallas y rompieron vidrios. Decimos no a la violencia. Si uno no está de acuerdo, hay que manifestarse de manera pacífica. Nunca hay que utilizar la violencia para cambiar, siempre por la vía pacífica”, dijo.

Más adelante, en la supervisión de la obra de ampliación carretera Macuspana-Escárcega, la mandataria hizo hincapié

Declaró que, en cambio, la jefa del Ejecutivo distribuye millones de becas para que los jóvenes ejerzan sus derechos.

“Mientras aquellos convocan a llenar las calles, pero se quedan con las ganas, nuestra Presidenta convoca a llenar las escuelas. Mientras ellos convocan a la violencia, en nuestras escuelas se enseña la cultura de paz y la no-violencia”, concluyó.

Finalmente, durante la entrega de tarjetas del Programa Mujeres Bienestar, la presidenta Sheinbaum Pardo aseguró que al gobierno federal le ha ido muy bien durante este año. Aunado a ello, auguró que en 2025 le irá mejor.

l Se comprometió a remodelar la carretera de Palizada, en Campeche.

l La próxima semana inicia la entrega de pensión a mujeres de 60 a 63 años, anunció.

l Dijo que se va a construir una universidad Rosario Castellanos en Jonutla. EN LA AGENDA 1 2 3

l TRABAJO. La presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador de Tabasco, Javier May, ayer.
ASÍ PASÓ

● VORÁGINE. Los manifestantes recorrieron del Ángel al Zócalo de manera pácifica, pero al final grupos lanzaron bombas molotov, retiraron vallas y lanzaron piedras.

POR FRIDA VALENCIA Y CORRESPONSALES

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La jornada nacional convocada por la llamada Generación Z reunió a miles de personas en distintas ciudades del país; sin embargo, la movilización quedó marcada por hechos de violencia en la capital.

En la Ciudad de México, donde se concentraron 17 mil asistentes, de acuerdo con cifras del gobierno capitalino, la protesta avanzó de manera pacífica durante varias horas. No obstante, esto cambió cuando personas encapuchadas ingresaron al Zócalo y derribaron las vallas colocadas alrededor de Palacio Nacional utilizando martillos, cadenas, alicates y proyectiles explosivos.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) formaron una valla humana para contener los ataques y evitar daños, tanto a inmuebles históricos como a los propios manifestantes.

Como saldo, 20 personas fueron detenidas y otras 20 remitidas por faltas administrativas; además, 100 policías resultaron lesionados, 60 fueron atendidos en el sitio y 40 trasladados para su valoración. También hubo 20 civiles heridos.

En la zona fueron asegurados martillos, piedras, cadenas y fragmentos de mobiliario urbano usados para agredir.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, afirmó que en la CDMX siempre se garantizarán los derechos y libertades.

Sin embargo, dijo que expresarse de forma violenta

1Comerciantes del Centro reportaron reaperturas rápidas tras el operativo gubernamental.

2En diversas ciudades, colectivos de padres de familia encabezaron los contingentes.

3La abuela de Carlos Manzo, alcalde asesinado en Uruapan, participó en la marcha de la CDMX.

Termina en caos marcha

HUBO 100 POLICÍAS Y 20 CIVILES LESIONADOS. 40 FUERON DETENIDOS

atenta contra los derechos.

“Para salvaguardar la integridad de los asistentes, la @SSC_CDMX realizó únicamente acciones de contención”, publicó en redes sociales.

En conferencia, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, detalló que los elementos que acompañaron la movilización portaron sólo equipo de protección personal, compuesto por escudo, casco, rodilleras y coderas, así como algunos extintores para evitar posibles conatos de incendio que pusieran en riesgo a las y los manifestantes.

POLICÍAS DESPLEGADOS AL INICIO DE LA MARCHA.

y apoyan estos actos desde las redes sociales”, expresó. Por su parte, el secretario de Gobierno, César Cravioto, calificó la marcha como un acto con “carácter provocador” y aseguró que algunos dirigentes de oposición encabezaron parte del contingente.

Subrayó que la movilización, originalmente promovida como una protesta juvenil contra la violencia, terminó marcada por actos vandálicos que contrastaron con el mensaje inicial

EN LOS ESTADOS

MINUTOS DE CONFRONTACIÓN EN EL ZÓCALO.

En otras entidades, la participación fue heterogénea y, en muchos casos, marcada por contingentes compuestos mayoritariamente por adultos, padres de familia, colectivos ciudadanos y grupos organizados.

En Querétaro asistieron cerca de mil 200 personas; en Guadalajara, más de tres mil; en Acapulco, alrededor de 300; y en San Luis Potosí, mil 500.

PABLO VÁZQUEZ TITULAR DE LA SSC Lamentamos que causas legítimas se vean opacadas por grupos que buscan violentar y desestabilizar”

al Palacio de Gobierno.

En Sonora participó un contingente de aproximadamente 300 personas; en Yucatán, cerca de mil; en Baja California Sur, alrededor de mil 500.

En Uruapan y Zamora se realizaron marchas encabezadas por integrantes del denominado Movimiento del Sombrero, acompañados por jóvenes de la Generación Z.

En Uruapan, decenas de personas iniciaron su caminata rumbo a la Plaza Morelos, sitio donde el fue baleado el presidente municipal Carlos Manzo.

En Baja California, Chihuahua y Puebla las movilizaciones transcurrieron sin incidentes relevantes, con marchas pacíficas integradas por grupos mixtos donde la representación juvenil fue variable.

“Queremos ser muy enfáticos: condenamos los hechos violentos ocurridos durante la manifestación de este día, y reprobamos la existencia de estos grupos organizados, así como de aquellos que validan muchas veces a la distancia, respaldan

En La Paz, Mérida y Querétaro se observó un ambiente más ordenado, con familias completas, personas mayores y colectivos civiles que avanzaron sin confrontaciones.

Con información de Ana L. Wong, Charbell Lucio, Pepe Alemán, Herbeth Escalante, Adriana Luna, Martha de la Torrre, Rodrigo Mérida #GRUPOSVIOLENTOS

En Veracruz se congregaron cerca de mil manifestantes, mientras que en Oaxaca unas 200 personas acudieron frente

UNEN VOCES
FOTOS: GUILLERMO O'GAM, DANIEL OJEDA Y PABLO LÓPEZ

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

#OPINIÓN

SÓLO TRUMP DECIDIRÁ SOBRE EL

T-MEC

Se da por sentado que México ya perdió el nearshoring, que antes del triunfo electoral del republicano, estaba en boca de todos y se consideraba la panacea que detonaría un nuevo milagro mexicano

reparado para lo peor, pero esperando lo mejor está el gobierno de la presidentA Claudia Sheinbaum respecto a la revisión del T-MEC, con Estados Unidos y Canadá, que prácticamente depende de la voluntad del estadounidense Donald Trump, quien sopesa diluir ese instrumento y, en su lugar, firmar acuerdos bilaterales.

PEl secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ya hizo su chamba: a principios de noviembre concluyó las mesas de consulta con empresarios y funcionarios federales y estatales, que expusieron sus preocupaciones y propuestas en materia de energía, comercio exterior, desarrollo, económico, certidumbre jurídica, competitividad y Estado de Derecho, entre otros.

Porque el presidente estadounidense y su representante Comercial, Jamieson Greer, están convencidos de que mexicanos y canadienses se aprovecharon de ellos, vía el T-MEC, dejándoles un déficit comercial de 172 mil millones de dólares sólo en 2024.

A lo que se debe sumar la presión de los hombres del dinero en Estados Unidos, que se quejan de que México discrimina a sus compañías cuando se trata de negocios en los sectores energético, aeronáutico y telecomunicaciones, principalmente. Y buena parte de ellos desconfía del nuevo Poder Judicial, pues lo ven como un apéndice de la presidentA Sheinbaum y de Morena, que en los hechos privilegiará los intereses de ese grupo político a la aplicación irrestricta del derecho.

Los hombres de dinero de EU se quejan de que se discrimina a sus compañías

Dichas aportaciones se plasmarán en un documento que presentará el secretario, en enero de 2026, a la mandataria federal y al Senado, para que a partir de él se construya la postura que asumirá el equipo mexicano ante Washington.

Lo que es un hecho, es que se da por sentado que México ya perdió el nearshoring, que antes del triunfo electoral de Trump, en 2024, estaba en boca de todos y se consideraba la panacea que detonaría un nuevo milagro mexicano con la relocalización de empresas.

Y crece el temor de que todo el trabajo realizado por la parte mexicana para renovar el T-MEC, incluso la que se ha ido negociando con el gobierno del primer ministro canadiense, Mark Carney, termine en el basurero del Salón Oval.

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

Inquietud que se afianzó esta semana, luego de que la Suprema Corte, presidida por Hugo Aguilar, sentenció al empresario Ricardo Salinas Pliego, a pagar 48 mil millones de pesos al SAT.

Ante ello, Ebrard mantendrá el cabildeo con sus contrapartes estadounidenses buscando convencerlos de las bondades de renovar el tratado trilateral. Tiene de aquí al 1 de julio de 2026, fecha límite para iniciar la renegociación.

Pero, por mucho que sus argumentos sean escuchados y hasta compartidos, la realidad es que será Trump quien ponga sobre la mesa sus condiciones, que probablemente implicarían modificaciones profundas en políticas de la cuatroté…, y hasta en el ámbito constitucional mexicano.

RAYMUNDO@HERALDODEMEXICO.COM / @R_SANCHEZP

#

ACADEMIAMEXICANADEDERECHOINTERNACIONAL

DAN HONORIS CAUSA A ROBERTO VELASCO

● La Academia Mexicana de Derecho Internacional otorgó el Honoris Causa al subsecretario para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco. Destacó que ha realizado múltiples negociaciones bilaterales y trilaterales. El acto lo atestiguó el canciller Juan Ramón de la Fuente. REDACCIÓN

Recibe otra aeronave

ES

EL CUARTO AVIÓN

AUMENTAR 29% OFERTA DE ASIENTOS

POR ALMAQUIO GARCÍA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

#MEXICANA NUEVOS AVIONES SE PROYECTA ADQUIRIR.

Arribó al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles la cuarta aeronave Embraer E195-E2, matrícula XA-MXD desde Brasil,

La Secretaría de la Defensa informó que es parte del plan de incorporación de 20 nuevos aviones.

Con la nueva aeronave se van a aumentar los asientos ofertados en hasta 29 por ciento. “Este crecimiento responde a un plan estratégico definido para ampliar y consolidar la presencia de la aerolínea en el mercado nacional, ofreciendo mayor disponibilidad de vuelos durante la temporada vacacional de diciembre”, detalló la aerolínea del Estado,

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com ANDREA MERLOS LÓPEZ

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 16 / 11 / 2025

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

Después de tres años y cuatro meses de trabajos de modernización, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabeza hoy la reapertura de la Línea 1 del Metro.

Va a reanudar operaciones en toda su extensión, de Pantitlán a Observatorio, incluyendo las estaciones Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio, las últimas pendientes de la modernización integral. Posteriormente se renovará la Línea 3.

Brugada recordó que el proceso de renovación comenzó durante la administración de Claudia Sheinbaum y subrayó que la transformación del Metro continuará de manera escalonada.

“Nuestro Metro ya tiene más de 50 años, es el más grande de toda América y necesita mucho apoyo. Terminando de echar a andar la Línea 1, iniciaremos la renovación de la Línea 3”, afirmó.

La mandataria capitalina explicó que una renovación de este tipo implica la sustitución completa de sistemas, equipos y tecnología, por lo que requiere tiempos prolongados. “Renovar el Metro no es cualquier cosa; se tarda uno, sí, pero vamos avanzando línea por línea”, dijo.

La Línea 1, conocida como la línea rosa, fue cerrada desde el 11 de julio de 2022 para su rehabilitación integral en dos fases, como parte del proyecto de modernización más impor-

#INFRAGANTI

ATRAPA

FGR A 2 POR EXTORSIÓN

l CONEXIÓN. Clara Brugada anunció la apertura hasta Observatorio, tras realizar recorridos de supervisión.

#MODERNIZACIÓN

l Actualmente la línea rosa transporta 700 mil pasajeros diarios.

l Con la reapertura completa se sumarán 150 mil usuarios más.

l Con la conexión al Tren Interurbano se prevén 135 mil pasajeros más al día.

REABRE HOY TODA LA LÍNEA 1

INICIAN OPERACIÓN LAS ESTACIONES JUANACATLÁN, TACUBAYA Y OBSERVATORIO. LA JEFA DE GOBIERNO SEÑALÓ QUE SIGUE LA RENOVACIÓN DE LA LÍNEA 3

POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ

tante en la historia del Sistema de Transporte Colectivo.

Brugada destacó que el Metro es actualmente el programa social más grande financiado por el Gobierno capitalino, al mantener la tarifa en cinco pesos, pese a que cada viaje cuesta 13 pesos.

La Fiscalía capitalina detuvo en flagrancia a dos jóvenes señalados por su presunta participación en un caso de extorsión contra un comerciante de productos médicos, a quien desde septiembre le habrían exigido hasta 20 millones de pesos bajo amenazas de dañar a su familia. Las detenciones se realizaron durante un operativo de la

ATENCIÓN A DENUNCIA

l Han sido detenidos 238 por extorsión en 10 meses.

l CÁMARAS TENDRÁ CADA TREN.

“La diferencia entre 5 y 13 pesos es el subsidio que entregamos. Es el Metro más barato del mundo”, aseguró. Agregó que, a pesar del reciente ajuste en la tarifa del transporte concesionado, la capital conserva el sistema de movilidad pública más ac-

MAYOR MOVILIDAD MIL MILLONES DE PESOS DE INVERSIÓN.

TRENES NUEVOS PARA LA LÍNEA ROSA. 29

cesible del país. En ese sentido, adelantó que su administración continuará reforzando la flota de transporte y reemplazando gradualmente los servicios concesionados que operan con deficiencias.

“Estamos apoyando con tarifas accesibles y con nuevo transporte para la Ciudad de México. Además, iremos sustituyendo aquellos servicios concesionados que generan problemas para la población”, señaló.

Brugada Molina concluyó que la transformación de la movilidad avanza en varios frentes: modernización del Metro, fortalecimiento del transporte público y mejoras en el entorno urbano.

Policía de Investigación (PDI) efectuado en la alcaldía Álvaro Obregón, cuando Juan ‘N’, de 21 años, y José ‘N’, de 18, arribaron a bordo de una motocicleta al domicilio de la víctima para cobrar un pago previamente exigido. Al momento de su aseguramiento, ambos dijeron pertenecer a La Unión Tepito JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ l CAEN. Los detenidos tienen 18 y 21 años.

DOMINGO / 16 / 11 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

SE DESCARRILAN 10 VAGONES

PRECIPITACIONES HAN PROVOCADO ACCIDENTES Y DERRUMES EN BCS

POR ANA LAURA WONG

Baja California se encuentra en estado de alerta debido a las intensas lluvias generadas por el ingreso del frente frío número 14.

La Secretaría de Protección Civil emitió un estado de prealerta en todo el estado, ante el pronóstico de lluvias fuertes que han comenzado a registrarse principalmente en la zona costa.

En Tijuana, la Dirección Municipal de Protección Civil informó que las lluvias han causado incidentes menores como caída de árboles, cables tendidos, encharcamientos y algunos accidentes automovilísticos sin heridos graves. Se identificó un derrumbe en el kilómetro 32-34 del Valle de las Palmas, donde cayó una piedra.

ESTIMAN HELADAS 1 2

● Las lluvias de las 24 hrs dejaron un acumulado de 12.5 milímetros.

● Se prevén temperaturas de -10 a -5 grados en las sierras de San Pedro Mártir.

● Diez vagones de un tren se descarrilaron en la zona del Mercado de Abastos, en la capital de Zacatecas, lo que movilizó a cuerpos de emergencia y Protección Civil, sin que se reportaran víctimas por este accidente; los vagones se encontraban vacíos REDACCIÓN

#INFORME

VERACRUZ, 1º LUGAR EN TORTURA

LA ENTIDAD GOBERNADA POR ROCÍO NAHLE ACUMULA 4 MIL 643 VÍCTIMAS DE ESTE DELITO, 15.5% DEL TOTAL NACIONAL, SEGÚN RENADET

VFOTO: ESPECIAL

● PASO. Un trailer se volcó por el asfalto mojado y se reportaron derrumbes.

eracruz enfrenta una crisis de impunidad en materia de derechos humanos, denunció la abogada penalista Perla del Carmen Morales Solano, quien acus ó la omisión del Congreso local al incumplir con la Ley General de Tortura, un fallo que permite que la entidad ocupe el primer lugar nacional en víctimas de este delito.

Acompañada del abogado Roberto Pablo Mercado Zamora, Morales Solano reveló,

con base en datos del Registro Nacional del Delito de Tortura (RENADET), que Veracruz acumula 4 mil 643 víctimas de tortura y tratos crueles, lo que representa el 15.5 por ciento del total nacional.

“Las autoridades veracruzanas —Congreso, Gobernadora, Fiscalía y Comisión Estatal de Derechos Humanos— son sujetos obligados por la ley y están incumpliendo su deber de legislar y garantizar justicia,” sentenció la defensora.

EXHIBEN CASO

● Expusieron los casos de 3 estadounidenses detenidos.

● Fueron torturados para firmar confesiones.

● La FGE no ha aplicado el Protocolo de Estambul.

Veracruz solo existe un único proceso penal por el delito de tortura. Este caso, subrayó, es el instaurado contra el exfiscal Jorge Winckler.

Según datos de la FGE, se han abierto 2 mil 375 expedientes, de los cuales el 97.8 por ciento (2 mil 322 casos) son denuncias directas por tortura. El problema, según los litigantes, reside en la falta de autonomía de la fiscalía.

Mientras estados como Nuevo León y Jalisco han creado fiscalías especializadas e independientes, la de Veracruz depende directamente de la FGE, contradiciendo la ley federal En la esfera judicial, el abogado Roberto Mercado Zamora señaló que los jueces de Poza Rica están prorrogando la prisión preventiva “de escritorio”, sin realizar audiencia previa, violando los derechos humanos y el Código Nacional de Procedimientos Penales. ● MIL 322 CARPETAS SE HAN ABIERTO POR ESTE DELITO.

La abogada señaló una paradoja que ilustra la impunidad: a pesar de las miles de denuncias documentadas, en

PRONUNCIAMIENTO DE LAS GOBERNADORAS Y LOS GOBERNADORES DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN

Sábado 15 de noviembre del 2025

Las gobernadoras y los gobernadores firmantes expresamos nuestro enérgico rechazo a los actos de violencia registrados durante la manifestación realizada hoy en la Ciudad de México

Dan pases médicos en Buen Fin

La libre expresión, la protesta social y la par ticipación ciudadana son pilares esenciales de nuestra vida democrática; sin embargo, ningún derecho puede ejercerse a costa de la integridad, la paz pública o la seguridad de la población

EXTIENDEN A CIUDADANOS DE EU BENEFICIO PARA QUE COMPREN EN TIJUANA

La violencia, la agresión y la destrucción no representan causas legítimas y atentan directamente contra los derechos de todas y todos.

POR ANA L.

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

OPERÓ EN 2024

Cómo lo ha expresado en múltiples ocasiones la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el diálogo, el respeto y las vías institucionales son las únicas herramientas válidas para construir acuerdos duraderos y atender las demandas sociales de manera responsable

l San Cristóbal de las Casas funciona como centro de acopio de fauna

l Los ejemplares provienen de Comitán y Tapachula.

l Se ha rastreado una conexión con la frontera con Guatemala.

l El año pasado se dieron estos pases, pero de manera limitada.

En este contexto, manifestamos nuestra profunda preocupación por la posible presencia de actores políticos con intereses ajenos al bienestar común, cuya inter vención puede distorsionar las legítimas expresiones ciudadanas

#CRIMENORGANIZADOYMAFIACHINA

Pedro Montejo Peterson, secretario de Desarrollo Económico de Tijuana, anunció que durante El Buen Fin, la ciudad estará entregando un número importante de pases médicos a los ciudadanos estadounidenses que realicen compras en la frontera durante este fin de semana de ofertas.

Es fundamental que toda movilización permanezca libre de influencias que busquen desviar su propósito y se mantenga orientada al bien público

Marina Del Pilar

Avila Olmeda Gobernador Constitucional de Baja California

Clara Marina Brugada Molina Jefa de Gobierno de la Ciudad de México

ALERTA ONG SOBRE EXTRACCIÓN ILEGAL DE ESPECIES QUE VENDEN EN REDES SOCIALES

Julio Ramón Menchaca Salazar Gobernador Constitucional de Hidalgo

Salomón Jara Cruz Gobernador Constitucional de Oaxaca

El tráfico ilegal de fauna silvestre en la costa de Chiapas se ha consolidado como una nueva ruta del crimen organizado, alertó Efraín Orantes, secretario de la asociación civil KAK TOJK, A.C., quien advirtió que especies como el mono araña, el loro nuca amarilla y los dragoncitos del Tacaná están siendo extraídas de sus hábitats y vendidas a través de canales digitales clandestinos.

Rubén Rocha Moya Gobernador Constitucional de Sinaloa

l Urgen una delegación permanente de la Profepa MIL PESOS, LO QUE CUESTAN CIERTAS ESPECIES EXÓTICAS EN EL MERCADO NEGRO 80

Lorena Cuéllar Cisneros Gobernadora Constitucional de Tlaxcala

Refrendamos nuestro firme respaldo a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en los esfuerzos para for talecer la paz y la seguridad, y avanzar hacia una nación más justa, unida y segura para todas y todos.

Operan red de tráfico de fauna exótica

A T E N T A M E N T E

Víctor Manuel Castro Cosío Gobernador Constitucional de Baja California Sur

Indira Vizcaíno Silva Gobernadora Constitucional de Colima

Alfredo Ramírez Bedolla Gobernador Constitucional de Michoacán

Orantes explicó que esta actividad, antes considerada menor, se ha convertido en la cuarta fuente de ingresos más rentable para los cárteles mexicanos, sólo detrás del tráfico de drogas, armas y personas.

Alejandro Armenta Mier Gobernador Constitucional de Puebla

Alfonso Durazo Montaño Gobernador Constitucional de Sonora

De acuerdo con el ambientalista, el Cártel de Sinaloa y la mafia china mantienen redes de intercambio de animales por precursores químicos, lo que representa un riesgo ambiental y sanitario de gran magnitud. “Estamos viendo una nueva ruta del tráfico que parte de la costa de Chiapas hacia el centro del país, con puntos de acopio en San Cristóbal de las Casas, desde donde los animales son enviados a otros estados o al extranjero”, detalló.

Norma Rocío Nahle García Gobernadora Constitucional de Veracruz

El especialista denunció que la demanda de monos araña como mascotas se ha disparado debido a una tendencia en Tik-

EFRAÍN ORANTES ACTIVISTA Y DEFENSOR

Mientras los cárteles lo vean como negocio, seguirán acabando con nuestras especies más emblemáticas’

Layda Elena Sansores San Román Gobernadora Constitucional de Campeche

Tok e Instagram, donde usuarios los muestran como “bebés humanizados”. Sin embargo, explicó que, por cada mono que llega vivo al comercio ilegal, al menos 10 mueren durante la captura o transporte.

Delfina Gómez Álvarez Gobernadora Constitucional del Estado de México

En los últimos meses, KAK TOJK, A.C., y la PROFEPA han participado en el segundo mayor decomiso en Chiapas, con nueve crías de mono araña rescatadas en San Cristóbal de las Casas. “Es una moda cruel. Estos animales no son mascotas; son transmisores de enfermedades y esenciales para los ecosistemas: dispersan semillas en la selva”, subrayó Orantes.

Margarita González Saravia Calderón Gobernadora Constitucional de Morelos

Mara Lezama Espinosa Gobernadora Constitucional de Quintana Roo

En San Cristóbal, las autoridades han decomisado más de 20 dragoncitos y se han encontrado laboratorios donde los cuerpos eran decapitados y conservados en resina para su venta como curiosidades artesanales.

Javier May Rodríguez Gobernador Constitucional de Tabasco

“México ocupa ya el noveno lugar mundial en venta de fauna silvestre por internet. En Chiapas se ofrecen animales por WhatsApp, Facebook e Instagram sin ningún control”, dijo.

Joaquín Jesús Díaz Mena Gobernador Constitucional de Yucatán

El funcionario explicó que una vez que los turistas de Estados Unidos efectúen sus compras y verifiquen su origen, podrán recibir su pase médico a través de WhatsApp. Este pase les permitirá ingresar al carril médico, habilitado las 24 horas, donde podrán acceder con mayor fluidez y agilidad a su regreso hacia Estados Unidos.

Montejo Peterson señaló que esta medida busca facilitar la salida de los turistas, ya que uno de los principales inconvenientes que enfrentan los visitantes en la frontera es la demora en su retorno.

Eduardo Ramírez Aguilar Gobernador Constitucional de Chiapas

Con esta opción, se pretende reducir los tiempos de espera y mejorar la experiencia de los turistas, fomentando así el turismo y la derrama económica en la región.

l Se espera que la iniciativa impacte positivamente en la economía local. HORAS ESTARÁ HABILITADO EL CARRIL A LOS DE EU. DÍAS DURA EL BUEN FIN; FINALIZA EL 17 DE ESTE MES.

Evelyn Cecia Salgado Pineda Gobernadora Constitucional de Guerrero

Miguel Ángel Navarro Quintero Gobernador Constitucional de Nayarit

José Ricardo Gallardo Cardona Gobernador Constitucional de San Luis Potosí

Américo Villareal Anaya Gobernador Constitucional de Tamaulipas

David Monreal Ávila Gobernador Constitucional de Zacatecas

CONDICIÓN.

WONG
CÓMO

ESTADOS

#OPINIÓN

COLUMNA INVITADA

MARÍA ELENA ORANTES*

EL FÉNIX DE AMÉRICA: UN LEGADO QUE RENACE EN CADA MUJER

*CÓNSUL GENERAL DE MÉXICO EN HOUSTON

@NENAORANTES

La Décima Musa, desde muy joven, mostró dos cualidades que marcarían toda su vida: una insaciable sed de conocimiento y una rebeldía

“Yo no estudio para escribir ni para enseñar, sino para ignorar menos” escribió Sor Juana Inés de la Cruz en su Respuesta a Sor Filotea de la Cruz , defendiendo su derecho a estudiar frente a quienes criticaban su dedicación al conocimiento y la escritura. En el México virreinal, se esperaba que las mujeres, y en particular las monjas, guardaran silencio y

limitaran sus estudios a la teología, mientras que la filosofía, la literatura y otras áreas del conocimiento eran consideradas exclusivas para los hombres. Con estas palabras, sor Juana anticipó la reflexión del filosofo brasileño Paulo Freire, quien consideró que estudiar es un acto de libertad.

En sociedades democráticas, como la mexicana, la educación permite a los ciudadanos pensar críticamente, actuar con autonomía y participar en la vida pública del pa ís. Tres siglos después, Juana de Asbaje nos inspira a todas las mujeres a reclamar nuestro derecho a aprender, a pensar por nosotras mismas y a ser valientes.

La Décima Musa, desde muy joven, mostró dos cualidades que marcarían toda su vida: una insaciable sed de conocimiento y una rebeldía que la llevó a desafiar las estructuras de su tiempo. A los tres años aprendió a leer y se refugió en los libros de su abuelo que la prepararían para brillar en la corte de los virreyes.

preparación que le permitió destacarse como escritora y pensadora.

Todo ese aprendizaje se vio reflejado en poemas como Primero sueño, un poema íntimo e introspectivo que refleja la vida de la autora porque muestra su intensa búsqueda por alcanzar la sabiduría. Además, según algunos expertos, refleja la tensión entre los límites físicos y terrenales y el deseo de la humanidad por comprender todo su alrededor.

• EL LEGADO DE SOR JUANA VA MÁS ALLÁ DE SU OBRA LITERARIA. FUE UNA PRECURSORA DEL FEMINISNO EN AMÉRICA LATINA, SIGLOS ANTES DE QUE EL TÉRMINO EXISITIERA, INCLUSO QUE MÉXICO NACIERA COMO PAÍS INDEPENDIENTE

Aunque la estructura virreinal le impidió acceder a la universidad, no detuvo su curiosidad porque su intelecto la llevó a ingresar a un convento como camino alternativo para continuar con sus estudios.

Este espacio le permitió aprender sobre historia, filosofía, latín, teología, estética, ciencia y música,

Otra obra se trata de Neptuno alegórico , la cual combina el conocimiento histórico con el mitológico y el lingüístico; escrito además para facilitar la llegada del virrey Tomás de la Cerda y su esposa, María Luisa Manrique de Lara a la Ciudad de México.

El legado de Sor Juana va más allá de su obra literaria. Fue una precursora del feminismo en América Latina, siglos antes de que el término existiera incluso que México naciera como país independiente. Su lucha y revolución no fue con una espada o violencia, sino con su pluma y su intelecto.

A 377 años del nacimiento de Sor Juana Inés de la Cruz, su vida y obra son una inspiración para todas las mujeres porque nos demuestra que no necesitamos pedir permiso para aprender, pensar o crear y que nuestra voz y nuestro intelecto es igualmente de poderoso que el de un hombre.

EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 16 / 11 / 2025

COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#CONTRACOP30

MILES ALZAN LA VOZ

Millares de personas se movilizaron en Belém durante la Marcha Global por la Justicia Climática, una manifestación que recorrió las calles de la ciudad amazónica para exigir una transición energética justa y denunciar lo que los participantes calificaron como “falsas soluciones” en la agenda oficial de la COP30.

Según los organizadores, cerca de 30 mil personas caminaron unos cinco kilómetros hasta las inmediaciones del recinto donde se desarrollan las negociaciones de la cumbre climática de la ONU. El objetivo de la marcha fue presionar para que sus demandas fueran consideradas en la agenda global y en las discusiones formales de la conferencia AP Y AFP

● MIL PARTICIPANTES EN MARCHA. 30

FOTO: AP

● ACTO. Manifestantes en la ciudad de Belém, Brasil.

A AVIVAN REDADAS EN CHARLOTTE

gentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas

(ICE, por sus siglas en inglés) y de la Patrulla Fronteriza (CBP) intensificaron las redades contra migrantes en la ciudad de Charlotte, en Carolina del Norte, donde hubo detenciones, según testigos

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), a través de su secretaria adjunta de Asuntos Públicos, Tricia McLaughlin, señaló que las acciones son una respuesta a las amenazas a la seguridad pública. “Estamos enviando refuerzos de las fuerzas del or-

NÚMEROS Y CASOS

ICE Y PATRULLA FRONTERIZA REALIZAN ARRESTOS CONTRA MIGRANTES; ALCALDESA CRITICA OPERACIONES

AGENCIAS

● LOCALIDADES CON AGENTES ACTIVOS.

den del DHS a Charlotte para garantizar que los estadounidenses estén seguros y se eliminen las amenazas a la seguridad pública”, informó la funcionaria.

● DÍAS DE OPERACIONES LLEVA ICE Y CBP. 6 2

La alcaldesa de Charlotte, Vi Lyles, reaccionó al aumento de arrestos, que se concentraron en las localidades de South Boulevard, Archdale, Arrowood, Central Avenue,

● En la ciudad radican 900 mil residentes.

● De ellos, 150 mil son extranjeros: autoridades.

● Algunos negocios cerraron por temor.

Rosehaven y Sharon Amity, al criticar, en un comunicado, que éstos “provocan miedo e incertidumbre innecesarios”.

“Queremos que los habitantes de Charlotte y el Condado de Mecklenburg sepan que apoyamos a todos los residentes que simplemente quieren continuar con sus vidas”, se lee en el comunicado.

Aunque no se han dado cifras oficiales, testigos reportaron múltiples detenciones en un centro comercial del este de Charlotte, en un estacionamiento de Lowe's en Matthews y en el Home Depot de North Wendover Road.

Paola Garcia, vocero de Camino, organización sin fines de lucro que atiende a familias en Charlotte, dijo que, desde el viernes, ella y sus colegas observaron un aumento en la cantidad de detenciones realizadas por agentes.

“Básicamente, lo que vemos es que han detenido a muchas personas”, señaló Garcia. “Incluso vi a algunas personas siendo detenidas de camino al trabajo ayer, y luego, miembros de la comunidad han notado un aumento en el número de elementos del ICE y de la Patrulla Fronteriza en la ciudad de Charlotte”.

El sheriff del condado de Mecklenburg, Garry McFadden, había confirmado previamente que las autoridades federales iban a intervenir en la ciudad.

● El sheriff había prevenido a los ciudadanos.

● PROTESTA. Manifestantes marcharon por el centro de la ciudad en una concentración llamada “No a la Patrulla Fronteriza”.

#ENDOMINICANA

Golpe conjunto, a tráfico de coca

COORDINAN ACCIÓN CON EU; SON 500 KILOS DE DROGA

AFP

484

PAQUETES CON LA DROGA, DENTRO DEL NAVÍO.

21

NARCOLANCHAS, ATACADAS POR EU HASTA HOY.

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

Las autoridades de República Dominicana decomisaron cerca de 500 kilos de cocaína que eran transportados en una lancha interceptada en las costas de Pedernales, durante una operación conjunta con Estados Unidos, informó la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).

En la embarcación, de 27 pies de eslora y equipada con dos motores fuera de borda, se hallaron 484 paquetes de presunta droga y fueron detenidos dos ciudadanos dominicanos.

Según la DNCD, el operativo formó parte de un despliegue por aire, mar y tierra realizado en apoyo a la Operación Lanza del Sur, iniciativa lanzada por el Comando Sur de Estados Unidos y ejecutada en coordinación estrecha con la

LO VEN COMO PRESIÓN

1Venezuela denunció que la Operación Lanza del Sur buscaba en realidad el derrocamiento de Maduro

2El secretario de Defensa de Estados Unidos anunció Lanza del Sur apenas dos días antes del decomiso.

agencia antidrogas estadounidense (DEA).

Una fuente del organismo explicó que la lancha procedía de Sudamérica, aunque no era posible precisar si provenía de Colombia o Venezuela.

La operación se enmarcó en un creciente despliegue militar estadounidense en el Caribe, que comenzó en septiembre y que, según reportes oficiales, ha incluido el bombardeo de 21 presuntas narcolanchas, con un saldo de al menos 80 muertos.

Su lanzamiento coincidió además con el arribo del portaviones más grande del mundo a la región, reforzando una fuerza naval que ya sumaba otros siete buques.

Washington ha señalado reiteradamente al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de encabezar un cartel de narcotráfico y mantiene una recompensa de 50 millones de dólares por su captura.

CBS News reportó que mandos militares presentaron al mandatario opciones actualizadas para eventuales operaciones, incluidas acciones terrestres.

#OPINIÓN

COLUMNA INVITADA

EL CARIBE BAJO VIGILANCIA

CATEDRÁTICA FCPYS, UNAM; UIA; UPANAMERICANA; UANÁHUAC

@TALYAISCAN

Cada vez que Washington se siente incómodo con la autonomía de sus vecinos, responde con presencia militar. En 1962 bloqueó Cuba con 180 embarcaciones

• LOS PORTAAVIONES SON LOS NUEVOS EMBAJADORES DEL MIEDO. LA SOBERANÍA HOY NO SE MIDE POR BANDERAS ONDEANDO EN LOS PUERTOS, SINO POR DE DECIR “NO” SIN REPRESALIAS

La llegada del portaaviones USS Gerald R. Ford al Caribe, bajo el argumento de reforzar la seguridad marítima y combatir el crimen organizado, vuelve a revelar la vieja costumbre de Estados Unidos de usar el lenguaje de la protección para encubrir actos de presión geopolítica. Detrás del discurso de cooperación se asoma un gesto de fuerza: la demostración naval más grande en la región desde los años ochenta. Un portaaviones no es un buque cualquiera. Es una ciudad flotante de guerra, capaz de proyectar operaciones a más de mil kilómetros y de sostener por sí sola una ofensiva aérea completa. Es, sobre todo, un mensaje. Y ese mensaje hoy se dirige no solo a Venezuela, sino a todo el continente.

Cada vez que Washington se siente incómodo con la autonomía de sus vecinos, responde con presencia militar. En 1962 bloqueó Cuba con 180 embarcaciones; en 1983 invadió Granada; en 1989 Panamá fue bombardeada con el pretexto de capturar a un dictador que ellos mismos habían financiado; en 2003 Irak fue arrasado en nombre de la libertad.

PROTESTAN

FRENTE A LA CASA BLANCA

● Decenas de personas se congregaron frente a la Casa Blanca para participar en la protesta denominada “Rodeando la Casa Blanca 1.0”, una movilización organizada para expresar rechazo al presidente estadounidense Donald Trump Los inconformes exigieron un alto a lo que describen como decisiones “autoritaristas” del gobierno federal AFP

La lista es larga y el patrón, constante: detrás de cada despliegue se esconde la reafirmación de una idea que nunca desapareció del todo, la del hemisferio propio. América Latina sigue siendo tratada como patio trasero cuando intenta actuar con voz propia.

El problema es que ese tipo de movimientos, en la actualidad, ya no se pueden leer con la lógica de la Guerra Fría. En un mundo multipolar, el poder se ejerce menos por ocupación directa y más por control de infraestructuras críticas: rutas marítimas, cables submarinos, puertos, corredores energéticos.

Estados Unidos gasta el 37 por ciento del presupuesto militar global; toda América Latina, apenas el 3 por ciento. Cada portaaviones equivale al presupuesto anual de defensa de 10 países de la región juntos.

La presencia del Gerald R. Ford en aguas caribeñas reordena además la geografía del poder regional. No es casual que el despliegue ocurra justo cuando varios países de América del Sur buscan diversificar alianzas con China, Rusia o India, ni que coincida con la Cumbre del Clima en Brasil, donde se discute la gobernanza de recursos estratégicos como el litio y la Amazonía. En tiempos donde la energía, los datos y los minerales raros son las nuevas fronteras del poder, mostrar músculo militar cerca de esas zonas es una forma de advertencia preventiva. No hace falta invadir: basta con estar. A la retórica de “defensa hemisférica” ahora se la disfraza de “seguridad global”. Pero el principio sigue siendo el mismo. Los portaaviones son los nuevos embajadores del miedo. La soberanía hoy no se mide por banderas ondeando en los puertos, sino por la capacidad de decir “no” sin represalias. El Caribe no necesita más buques ajenos, sino políticas regionales que defiendan los mares como espacio común. Lo que está en juego no es solo Venezuela, ni siquiera la diplomacia continental: es la posibilidad de que América Latina siga pensándose a sí misma como sujeto político y no como escenario de la estrategia de otro. Y quizás sea hora de que, esta vez, no se quede callada.

TALYA ISCAN

Ni los 20 años que tiene frente a las cámaras borran la emoción y adrenalina que Jesús Zavala experimenta antes de cada función, más cuando se enfrenta al monólogo Ahoradespués, el cual le permitió sanar y eliminar algunas barreras que se había puesto como actor.

“Es un teatro diferente, este formato se aleja a la comedia musical de gran formato y con una producción exorbitante, es sencillo pero en este texto encontré un refugio que me encantó y no quiero soltar, por eso me gustaría seguir produciendo historias así más adelante”, explicó el actor.

Zavala es consciente que las producciones audiovisuales le dan popularidad al tener mayor alcance, y llegar a otros países, pero para él el teatro, y en particular esta obra, le han permitido eliminar trabas que tenía en la profesión.

“Es que el teatro es donde más expuesto está el actor con el público, no hay margen de error y creo que desbloqueé ciertas herramientas con las que podía trabajar, si te equivocas hay que solucionarlo en ese momento, sin un texto en mano, sin una ayuda”, afirmó.

Ahoradespués es un monólogo que habla de las pérdidas, de la partida de ese ser querido y del que no pudiste despedirte o no recuerdas haberlo hecho como querías. Entonces muestra la relación entre un hijo y su padre, y cómo el primero trata de recrear su último día.

“El tema que estamos tocando me ayudó a hacer muchas paces en lo personal con lo de mi papá (quien falleció en 2021) y creo que era el momento correcto para contar esta historia”, recordó.

Esta es la segunda temporada y se puede ver todos los lunes en La Teatrería. La primera, fue en mayo y tuvieron funciones agotadas; “la gente nos pidió regresar, por eso volvimos, estaremos lo que resta de noviembre, pero no se confíen, busquen sus entradas con tiempo”.

El próximo año seguirá en el teatro, ya que se encuentra trabajando con una obra nueva que también va a producir, tocando temas que inviten a la gente a reflexionar, porque si bien sabe que el teatro no es un medio educativo, le gusta contar historia que dejen mensajes en los espectadores, porque “se agradece muchísimo y como este mensaje me pareció muy correcto y necesario hoy en día”.

La idea de narrar relatos no sólo las tiene para el teatro, el actor también quiere entrar como productor en lo audiovisual, ya trabaja en una serie y una película con un equipo de gente que también está interesado en mostrar textos más profundos.

“En los últimos años me he sentido cómodo y seguro para contar mis historias y creo que estamos viviendo un gran momento en la industria, produciendo una gran cantidad de proyectos que hace 15 años ni de broma hubiéramos imaginado, entonces es buen momento para sacar todo tipo de materiales”, finalizó.

ESCENA

DOMINGO / 16 / 11 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ

DETALLES DE LA OBRA

l El dramaturgo de la obra es Guido Zappacosta.

l La dirección está a cargo de Alonso Íñiguez.

1 3 2

l Saldrá de gira a Guadalajara, Querétaro y Puebla este mes.

90 2002 MINUTOS DURA EL MONÓLOGO. PARTICIPÓ EN UN REALITY SHOW.

JESÚS ZAVALA ACTOR Y PRODUCTOR

En este texto encontré un cobijo que me encantó y no quiero soltar, por eso quiero producir más historias que tengan mensajes positivos ’

REFUGIA en el Teatro

SIGUEN LOS FESTEJOS

LA SEGUNDA JORNADA DE LA EDICIÓN 15 DEL CORONA CAPITAL ARRANCÓ CON MODIFICACIONES

El segundo día del Festival Corona Capital se vivió con gran energía y algunos altibajos en el Autódromo Hermanos Rodríguez, por los cambios en el cartel, pero nada apagó la fiesta

Los grupos encargados de abrir el día fueron Cults y Hippo Campus, ambos ofrecieron un show espectacular para los miles de asistentes, que en esta ocasión llegaron más temprano, a diferencia del día anterior

Para la presentación de Mogwai, el escenario principal lucía más concurrido que el viernes y la gente pudo disfrutar de éxitos como 'How to Be a Werewolf'

Horas antes de arrancar la jornada, el cantante italiano Damiano David canceló su presentación. En su lugar estuvo Jehnny Beth, líder de la banda Savages, quien deleitó a los asistentes en el escenario Doritos.

Mientras que Cannons hacía lo propio en el escenario Sunsets; al cierre de esta edición había más de 70 mil personas.

l FIESTA. Más de 70 mil personas se dieron cita.

#FESTIVAL 78 24

#CONCIERTO ABRE NEUVA FECHA EN EL GNP

l Tras el éxito de la venta de la presentación de Kanye West en la Plaza de Toros el 30 de enero, se confirmó un segundo concierto el día 31. El rapero vuelve al país, 17 años después de su última presentación. Los boletos están a la venta en Superboletos y van de los 2,852 pesos a los casi 25 mil pesos. REDACCIÓN

FOTO:

DOMINGO / 16 / 11 / 2025 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

La Selección Mexicana muestra una mejor cara ante Uruguay, pero únicamente le alcanza para empatar un cerrado y rocoso duelo en Torreón

REDACCIÓN

La Selección Mexicana no logró imponerse a Uruguay y firmó un empate 0-0 en el TSM de Torreón, en un duelo de pocas emociones, pero que dejó destellos positivos

El Tricolor volvió a la Comarca Lagunera después de tres años y medio. La afición exigió futbol y también mostró especial atención a Raúl Rangel, quien fue titular en lugar del ídolo local, Carlos Acevedo. El cuadro de Javier Aguirre presentó cerca de 60 por ciento de la base que se tiene proyectada para el Mundial 2026, aunque con ausencias de peso. Colocó a Hirving Lozano como interior por izquierda y la presencia de Erick Sánchez como eje en el mediocampo. Del lado uruguayo brilló un ataque muy Liga MX: Rodrigo Aguirre y Brian Rodríguez, ambos del América, acompañados por Juan Manuel Sanabria, del Atlético de San Luis. Gilberto Mora volvió a tener minutos e ingresó, al 45', tras la salida del Chucky, quien presentó molestias musculares en el isquiotibial. El juvenil de Xolos demostró por qué es uno de los talentos más prometedores: juega con temple, lectura de juego y una determinación que contagia con su toque.

Las verdaderas aproximaciones llegaron en la segunda mitad. Uruguay avisó primero cuando Facundo Torres desbordó por izquierda y soltó un potente zurdazo que Rangel controló con reflejos impecables. México respondió con una jugada colectiva que dejó a Mora frente al arco tras un pase filtrado de Raúl Jiménez; el juvenil definió con la parte externa, pero el balón se fue apenas desviado del poste de Santiago Mele. El Tricolor cerró el encuentro con mejores sensaciones que su rival, aunque con la asignatura pendiente de la falta de gol. Aguirre continúa observando perfiles para definir la lista que peleará por un lugar rumbo al próximo Mundial. México viajará a Estados Unidos para disputar su último compromiso del año frente a la selección de Paraguay.

PARTIDOS JUGÓ EL TRI EN MÉXICO EN 2025.

57%

POSESIÓN DEL CUADRO NACIONAL ANOCHE. 2

2026 SERÁ EL 5º MUNDIAL AL HILO DE URUGUAY.

LA CELESTE ALINEÓ A TRES JUGADORES DEL TORNEO.

QUINTO EMPATE ENTRE MÉXICO Y URUGUAY.

EL TRI NO RECIBIÓ GOL TRAS CUATRO JUEGOS.

MARCELO BIELSA DIRIGIÓ A DOS CLUBES EN MÉXICO.

#FECHAFIFA

FALTA DEFINICIÓN

DOMINGO / 16 / 11 / 2025

HERALDODEMEXICO.COM.MX

#UEFA

EL BOLETO

A LA MANO

RESULTADOS

#JORNADA9

Con la victoria ante Georgia, España se pone cerca de la Copa del Mundo 2026

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

España goleó 4-0 a Georgia y dejó su boleto prácticamente sellado rumbo a la Copa del Mundo 2026, que aunque aún no está confirmada, ya puede oler la fiesta mundialista para la justa del próximo año. El equipo de Luis de la Fuente volvió a exhibir au-

GOLES DE FERRAN TORRES CON ESPAÑA. 24

toridad. Pese a que el pase luce asegurado, la matemática insiste en poner una traba al cierre del Grupo E y a esa celebración.

Con tres puntos de ventaja y una diferencia de goles muy superior al segundo lugar, Turquía (+19 y +5), España llega a la última jornada con amplio margen.

Para quedarse fuera, tendría que perder su último duelo por siete tantos, ante el cuadro otomano, al ser un duelo directo. Algo que parece imposible al jugarse en territorio español.

Mikel Oyarzabal fue la figura ayer con un doblete que encaminó la victoria.

BEATRIZ PEREYRA*

SOSTIENE PEREYRA

LA AMALGAMA DE LA POLÍTICA Y EL DEPORTE

*COLABORADOR

@BEATRIZAPEREYRA

EXISTE LA FALSA CREENCIA DE QUE EL DEPORTE ES UN ENTE PRÍSTINO QUE NO DEBE MANCHARSE CON LA SUCIA POLÍTICA. NADA MÁS LEJANO A LA REALIDAD QUE SE IMPONE Y EJEMPLOS DE CÓMO SE CRUZAN

• EN JUNIO DE 2026 SABREMOS SI LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM ACEPTÓ O NO ESTAR EN EL PROTOCOLO DE INAUGURACIÓN DEL MUNDIAL DE FIFA O SI, COMO DIJO, SU LUGAR LO TOMARÁ UNA NIÑA FUTBOLISTA

Son muchas las voces que alegan que los deportes no deberían mezclarse con la política. Como si los escenarios deportivos fueran islas o los deportistas —al fin seres humanos— no fueran animales políticos. Existe la falsa creencia de que el deporte es un ente prístino que no debe mancharse con la sucia política. Nada más lejano a la realidad que se impone, y ejemplos de cómo se cruzan y son indivisibles.

Hay muchísimos, desde cómo los países utilizan los magnos eventos deportivos como los Juegos Olímpicos o los Mundiales de futbol para limpiar su imagen, pasando por cómo Nicolás Sarkozy le pidió a Michel Platini, presidente de la UEFA, que votara por Qatar para ser sede de la Copa del Mundo, hasta cómo los dirigentes deportivos reciben trato de Jefes de Estado y, literalmente, pilotean a líderes políticos para que hagan lo que ellos quieren.

Recordemos cómo previo a Sudáfrica 2010, integrantes del Consejo Ejecutivo de la FIFA traían de arriba a abajo a Nelson Mandela pese a su ya precaria condición de salud. Ni qué decir de los mensajes políticos de los deportistas en las premiaciones como hicieron los rusos cuando fue la invasión de su país a Ucrania o las Panteras Negras levantando el puño enguantado para protestar por el racismo en Estados Unidos.

Cómo olvidar a la presidenta de Croacia, Kolinda Grabar-Kitarović, apoyando a la selección de aquel país, incluso cuando perdió la final del Rusia 2018 ante Francia. Se llevó carretadas de popularidad, pero no siempre es así.

Recientemente, en el partido entre Washington y Detroit de la NFL, el presidente Donald Trump fue abucheado, y lo mismo le pasó cuando durante su primer mandato se apersonó en un juego de beisbol de los Nacionales de Washington.

EN MÉXICO TAMBIÉN HAY CASOS

#TENIS

FRENTE A FRENTE DE NUEVO

Jannik Sinner y Carlos Alcaraz sellaron con autoridad su boleto a las finales del ATP Finals 2025. El italiano venció a Alex de Minaur 7-5 y 6-2, mientras que el español superó a Félix Auger-Aliassime 6-2 y 6-4. REDACCIÓN

En México es épica la rechifla que se llevó el presidente Miguel de la Madrid en el Estadio Azteca durante la inauguración del Mundial del 86, en un país si bien contento por la fiesta del futbol, también dolido por la nula capacidad de respuesta de su gobierno para atender la emergencia por los sismos de 1985.

Pocos políticos se han salvado de acercarse tanto al pueblo y que no sean blanco de abucheos y reclamos. Al presidente López Obrador le pasó en marzo de 2019 durante la inauguración del estadio Harp Helú en un juego de los Diablos Rojos frente a muchos beisboleros. AMLO tenía apenas unos meses gobernando y los fanáticos del deporte que él más ama le arrimaron feo el caballo

¿Los ánimos en los estadios serán un buen termómetro para medir la simpatía del electorado? En junio de 2026 sabremos si la presidenta Claudia Sheinbaum aceptó o no estar en el protocolo de inauguración de la FIFA o si, como dijo, su lugar lo tomará una niña futbolista.

Podría ser un arma de doble fil o asistir, sobre todo porque por el precio de los boletos, no será precisamente el “pueblo bueno” el que estará en las gradas.

#OPINIÓN

COLUMNA INVITADA

TOCHO DOMINGUERO PRONÓSTICOS DE LOS PARTIDOS DE LA NFL

*COLABORADOR

@DIEGOCARRENOFF

MATTHEW STAFFORD HA LUCIDO IMPARABLE. LA INCORPORACIÓN DE DAVANTE ADAMS ES LO MEJOR QUE LE PUDO PASAR AL EQUIPO, YA QUE HA FORMADO UNA DUPLA LETAL CON PUKA NACUA

• BROCK PURDY FINALMENTE ESTÁ DE REGRESO. MAC JONES LE DEJÓ LA VARA MUY ALTA LAS ÚLTIMAS SEMANAS AL HABER JUGADO A UN GRAN NIVEL, POR LO QUE DEBERÁ TENER UN JUEGO CASI PERFECTO

Por primera vez, la NFL se jugará en el Santiago Bernabéu y estiman ingresos de cinco millones de euros. Les comparto mis pronósticos de los partidos del domingo.

Los Dolphins son favoritos después de pegarle a los Bills. La afición madrileña hará sentir como en casa al equipo de l mariscal Josh McDaniels.

WASHINGTON COMMANDERS 23-27 MIAMI DOLPHINS

Los Falcons han sido una de las decepciones. Los quarterbacks de ambos equipos, Michael Penix y Bryce Young, no han sido confiables, por lo que veremos un duelo de ofensivas terrestres.

CAROLINA PANTHERS 20-23 ATLANTA FALCONS

Los Bills no pueden permitir caer por tercera semana consecutiva, una motivación extra cuando enfrenten a los Buccaneers, que también se ha venido desinflando.

TAMPA BAY BUCCANEERS 26-30 BUFFALO BILLS

Con Davis Mills como quarterback, los Texans tuvieron su mejor exhibición a la ofensiva la semana pasada, llevando a su equipo a anotar 36, por lo que las expectativas son altas nuevamente.

HOUSTON TEXANS 28-13 TENNESSEE TITANS

Los Vikings marchan último lugar de su división, pero solamente se encuentran a un par de victorias de los Detroit Lions. J.J. McCarthy ha cometido muchos errores.

CHICAGO BEARS 24-27 MINNESOTA VIKINGS

Para Jordan Love, este juego cae como bendición, ya que aquí es donde se termina su racha de dos partidos sin anotar.

GREEN BAY PACKERS 23-17 NEW YORK GIANTS

Joe Flacco ha tomado su tercer aire con los Bengals, pero el problema es su defensiva. Aaron Rodgers y compañía tienen prohibido perder.

CINCINNATI BENGALS 20-24 PITTSBURGH STEELERS

Los Jaguars son uno de los equipos más irregulares, pero eso es parte de su encanto. Los Chargers deberían de estar ligando su cuarta victoria consecutiva.

LOS Á NGELES CHARGERS 30-20 JACKSONVILLE JAGUARS

La defensiva de Seahawks ha sido una grata sorpresa. Sin embargo, Matthew Stafford luce imparable. La incorporación de Davante Adams es lo mejor que le pudo pasar a los Rams.

SEATTLE SEAHAWKS 26-30 LOS Á NGELES RAMS

Brock Purdy finalmente está de regreso. Mac Jones le dejó la vara muy alta las últimas semanas al haber jugado a un gran nivel.

SAN FRANCISCO 49ERS 27-23 ARIZONA CARDINALS

Los Ravens llegan enrachados, lo que es un arma de doble filo, ya que los Browns pareciera que viven para estos momentos.

BALTIMORE RAVENS 20-16 CLEVELAND BROWNS

Juego de vida o muerte. Los Kansas City Chiefs se encuentran en problemas. Los Broncos podrían ponerse a cuatro victorias de distancia por encima de ellos.

KANSAS CITY CHIEFS 23-20 DENVER BRONCOS

La poderosísima ofensiva de los Lions visitará a los Eagles, quienes, a pesar de su récord, atraviesa n una crisis a la ofensiva. DETROIT LIONS 26-24 PHILADELPHIA EAGLES

#TENIS

MUERE UNA GRAN LEYENDA

Vicente Zarazúa falleció a los 81 años de edad. Fue figura mexicana durante las década de los 60 y 70 y medallista de oro en los Juegos Olímpicos de México 1968. REDACCIÓN

#NFL

JUEGAN DUELO CLAVE

LOS CHIEFS Y LOS BRONCOS PELEAN HOY POR EL DOMINIO DE LA DIVISIÓN OESTE AMERICANA

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los Broncos y los Chiefs reeditan hoy uno de los duelos más calientes de la AFC Oeste. Denver llega en mejor momento, con récord de 8-2 y siete triunfos consecutivos que lo consolidan como uno de los equipos más sólidos del momento. La localía en el Empower Field y la inercia reciente lo colocan como el rival más incómodo para un Kansas City irregular que llega con

EN LA ZONA ROJA

l Patrick Mahomes suma 17 TDS en 2025.

l Bo Nix es el quinto mejor QB de la temporada.

un balance de 5-4, cifras que contrastan con el dominio de años anteriores.

El QB Patrick Mahomes ha sostenido al equipo, pero las ausencias comienzan a pesar. La más sensible es la del corredor Isiah Pacheco, fuera por lesión de rodilla, mientras que Xavier Worthy arrastra molestias de tobillo.

Kansas City domina la serie. En los últimos enfrentamientos mantiene la ventaja con un registro de cinco triunfos por dos de Denver en los últimos siete.

Aun así, el antecedente inmediato es un golpe que Denver presume con orgullo: aquel 38-0 en enero pasado, en el que los Chiefs, con boleto a playoffs, alinearon suplentes y fueron arrollados por los Broncos.

El equipo de Sean Peyton busca afianzarse como contendiente real en la división, con una defensiva agresiva y el mejor momento anímico en varios años.

Kansas City intenta evitar que la temporada se le escape entre lesiones, irregularidad y una ofensiva que no ha encontrado continuidad. Este es un duelo clave en el panorama del Oeste

DIEGO CARREÑO*
CLAVE. Bo Nix y la actual ofensiva de los Broncos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.