



NOMBRES Y MÁS
ROGELIO R. DE LA O
NOMBRES › Será el jueves cuando se sepa quién acompañará a Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, en el gabinete legal con el que trabajará en su próximo gobierno la virtual presidenta Claudia Sheinbaum. Con el nombre del funcionario asegurado, desde hace unas semanas, se asoman también los de otros integrantes que trabajaron a su lado cuando estuvo en la Jefatura de Gobierno.
MARIO DELGADO
DELFINA GÓMEZ
CAMBIOS EN EL EDOMEX
¡Las cosas por su nombre!
El cuentista suizo Peter Bichsel escribió a finales de la década de 1960 una pequeña y aleccionadora historia bajo el título Una mesa es una mesa, su relato me impresionó cuando joven, lo pude leer en alemán y entender hace más de 50 años.
FRANCISCO CERVANTES
› Se revelaron los resultados de la encuesta realizada por Morena, que encabeza Mario Delgado, en coordinación con dos encuestadoras, sobre una posible reforma al Poder Judicial. El ejercicio fue detallado por la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, por lo que ya es un hecho: se harán los foros y consultas incluyendo a los actuales ministros
ANA LILIA RIVERA LA REFORMA VA UN RESPIRO EN EL SENADO
› La fracción de Morena en la Comisión Permanente, que preside Ana Lilia Rivera, dio un respiro a la aprobación de la agenda para los foros sobre la reforma al Poder Judicial. Se tenía previsto que la agenda se aprobará ayer, pero para un debido proceso, será sometida a votación este martes después de las 17:00 horas.
ALISTAN REUNIÓN
› Delfina Gómez hizo ajustes. Además de la llegada de Cristóbal Castañeda, como secretario de Seguridad, en la Subsecretaría de Cultura designó a Fátima Orquídea; en la Agencia Digital a David Villanueva y la dirección de Cultura Física y Deporte a Manuel Sotomayor; Ricardo López es el nuevo director de Administración.
› Confirmó el Consejo Coordinador Empresarial, que preside Francisco Cervantes, que será el 19 de junio, cuando se reúna la cúpula empresarial con Claudia Sheinbaum. Según Rolando Vega Sáenz, la Iniciativa Privada anunciará inversiones por 30 mmdd, con lo que los empresarios refrendarían la confianza en el gobierno y futuro de México.
ANDRÉS M. LÓPEZ O.
CLAUDIA SHEINBAUM
ENCUENTRO DE GANADORES
SIGUEN LAS GIRAS
› A propósito de anuncios, nos cuentan que será este fin de semana cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador y su sucesora, Claudia Sheinbaum, visiten Veracruz y Oaxaca para seguir con el proceso de revisión de obras pendientes. En la mañanera, el mandatario calificó como inédita su primera gira con la virtual presidenta.
› Este martes, Claudia Sheinbaum se reunirá con diputados y senadores electos para definir las primeras reformas. El encuentro será encabezado por Mario Delgado en el WTC. Se espera que se empiecen a perfilar a sus coordinadores en el Senado y la Cámara de Diputados, Adán Augusto López y Ricardo Monreal
El resultado pedagógico que el autor le impregnó a su cuento, vigente ahora, aborda la importancia del lenguaje y la comunicación y, para que ello sea posible, una de las bases es dar nombre a las cosas, comprender el significado de ellas e identificarlas. Por supuesto, esta breve historia aporta muchas más utilidades. La narración habla de un viejo gris –en todos los sentidos– con una vida rutinaria, pero con el ansia esperanzadora de un cambio. La monotonía de ver siempre la misma mesa, el mismo reloj, la misma casa, lo llevan a la desesperación. En una decisión alocada, el anciano empieza a cambiarle el nombre a las cosas: a la cama la llama imagen, a la mesa la designa como la alfombra, al hombre lo llama pie y así hasta crear todo un nuevo idioma. Por supuesto, desde un principio es un disparate: el pie se ve ante la silla y si tiene frío se mete al periódico, lo que equivale a decir que el hombre ve su imagen ante el espejo y si tiene frío se acurruca en la cama. Al principio esto le parece divertido al adulto mayor, al final de cuentas es un cambio al que se dedica con denuedo, lo hace feliz escribir y llenar con ríos de tinta cuadernos con la moda extravagante de la nueva lengua creada al capricho de un individuo.
Bichsel deja entrever al final de este cuento el verdadero resultado de semejante e inútil empresa. Al crear todo un entramado lingüístico, el añoso hombre
empieza un proceso de desconocimiento de lo que los demás están hablando.
Lo que para los demás, dice el cuentista, significa algo, el resultado para el anciano es totalmente diverso y disparatado.
Nadie lo puede comprender y él no tiene ya la capacidad de entender a los demás, pues se ha roto el círculo dinámico de la comunicación. Y lo que fue un cambio que alegró al protagonista, en realidad se vuelve la arcana de su ostracismo. Ante la imposibilidad de no poder comunicarse con nadie, el anciano vuelve a la monotonía de la que tanto deseó apartarse. Continuó siendo el mismo hombre de gris, rutinario, hastiado y, adicionalmente, aislado e incomunicado.
En el Derecho y en las cosas del Estado debe pasar exactamente lo mismo. La justicia es justicia, la ley es la ley, y no otra cosa, la democracia es y lo demás pueden ser simulaciones u otras cosas; la paz y la estabilidad son valores que todos entendemos y no deberíamos disfrazarlas con otras denominaciones.
La práctica cotidiana de sutilezas y tecnicismos han hecho que no llamemos a las cosas por su nombre y frecuentemente hemos optado por llamarlas de otro modo. Tal vez para soportar mejor la crudeza de la realidad, lo irremediable de los problemas, aminorar artificialmente los efectos y consecuencias de nuestros actos.
Pero al final, si no sabemos comunicarnos, terminaremos como el anciano de la historia: aislados, incomunicados y grises.
Las cosas por su nombre, porque una mesa es una mesa y nada más.
* Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
MARTES / 18 / 06 / 2024
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
Los resultados de las encuestas sobre la opinión de los mexicanos hacia el Poder Judicial fueron presentados por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, en los que se muestra que, en promedio, 80% por ciento avala una reforma Y es que de acuerdo con la pregunta "Por lo que usted sabe o ha escuchado, ¿usted considera necesario que se lleve a cabo una reforma al Poder Judicial o no?, entre 77 y 83 por ciento contestaron que sí, entre 12 y 14 por ciento respondieron que no, y entre 4 y 9 por ciento no sabe o no contestó.
"Nosotros ganamos la elección con 59 por ciento. Más de 59 por ciento considera que haya una reforma y una elección directa, estas encuestas son información. No tienen otro objetivo que información, este es el resultado ya se van a subir algunas de las plataformas, es información para ser considerada en esta discusión que se va a abrir en estos días", aseguró en conferencia de prensa.
En la casa de transición, la ganadora de la elección del 2 de junio señaló que se hicieron tres ejercicios de opinión a cargo de Enkoll, De las Heras y del propio Morena, con una confianza de 95 por ciento y un promedio de mil 200 encuestados cara a cara. Se realizaron siete preguntas, entre ellas las siguientes:
"Por lo que usted sabe o ha escuchado, ¿qué tanta corrupción existe en el Poder Judicial?"; y la respuestas fueron las siguientes, todos los ministros, magistrados o jueces son co-
DELINEA AGENDA
COINCIDEN
l La virtual presidenta afirmó que los resultados del ejercicio demoscópico exhiben el sentir de los mexicanos
#SHEINBAUMPRESENTAENCUESTA
TRES CASAS CONFIRMAN OPINIÓN DE CIUDADANÍA.
CONGRESO ALISTA SIETE FOROS PARA DISCUSIÓN
CREE QUE HAY CORRUPCIÓN EN PODER JUDICIAL.
l Este martes, Sheinbaum se reúne con legisladores electos.
rruptos, con resultados entre 15 y 20 por ciento; la mayoría son corruptos, entre 38 y 44 por ciento; pocos son corruptos, 26 y 34; no sabe, no contestó, entre 4 y 11 puntos porcentuales. En el ejercicio realizado por De las Heras Demotecnia, 51 por ciento de las personas estaban enteradas de la iniciativa presentada por el presidente
Andrés Manuel López Obrador y la virtual presidenta Claudia
l El miércoles acude a un encuentro con empresarios del CCE.
Sheinbaum, mientras que en Enkoll, el 45 y finalmente el 48 por ciento en el sondeo realizado por la Comisión de Encuestas de Morena.
Claudia Sheinbaum señaló que estos saldos exhiben el sentir de los mexicanos.
"Las encuestas son una forma de conocer la opinión de la ciudadanía, qué es lo que piensa la gente y siempre vamos a estar nosotros vinculados con el pueblo de México, ése es nuestro mandato", afirmó.
La morenista descartó que los resultados impacten en el peso, que se ha depreciado en las últimas semanas justamente por la reforma al Poder Judicial.
"Esta es una encuesta y vienen los diálogos y los deba-
l El jueves presenta a su gabinete y el fin de semana, a gira con AMLO.
87%
AVALA UN ÓRGANO DE VIGILANCIA.
72%
DESEA QUE JUECES SEAN ELECTOS.
l La UNAM se deslindó del documento de académicos sobre el PJ.
1,200 95% METODOLOGÍA
CUESTIONARIOS HUBO.
EL NIVEL DE CONFIANZA.
tes sobre el Poder Judicial. No tienen por qué preocuparse las inversiones", agregó Claudia Sheinbaum.
En tanto, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, confirmó la propuesta para realizar siete foros para analizar y discutir la reforma al Poder Judicial y las cuatro reformas prioritarias para la 4T.
En un video en sus redes sociales, el senador detalló que los foros se realizarán en las sedes de circunscripción plurinominal electoral, que son cinco, más dos foros, uno de entrada y otro de salida en la Ciudad de México. Indicó que ayer se instaló la Comisión Primera que tiene que ver con Gobernación y Puntos Constitucionales de la Comisión Permanente, por lo que este martes se estudiará, se discutirá y se aprobará el exhorto que contiene el punto de acuerdo para para activar la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados y a través de ella celebrar foros
l El Poder Judicial ya no estará en manos de delincuentes: AMLO.
#TRIBUNALELECTORAL
LOS MAGISTRADOS DE LA MATA Y FUENTES VAN A ELABORAR EL PROYECTO A DISCUTIR EN EL PLENO
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) designó por unanimidad a los magistrados Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes Barrera para integrar la comisión encargada de elaborar el proyecto para hacer la declaración de validez o, en su caso, de invalidez de la elección presidencial.
En sesión privada presencial, el Pleno de la Sala Superior del TEPJF votó por la integración de la Comisión para elaborar y presentar el proyecto para que el mismo pleno resuelva a más tardar el próximo 6 de septiembre. Como resultado de la creación de esta nueva comisión, todos los asuntos vinculados con la
6
DE SEPTIEMBRE, FECHA MÁXIMA PARA RESOLVER PROYECTO.
nulidad de la elección presidencial deberán ser turnados a los dos magistrados.
En tanto, el Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer que se aprobó el plan integral de actividades para concluir el proceso electoral 2023-2024, ello con el propósito de seguir con las actividades relacionadas con la emisión de la declaración de validez, además del otorgamiento de constancias en las elecciones de diputados y senadores.
En sesión extraordinaria, la encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva, Claudia Edith Suárez Ojeda, afirmó que dicho plan establece las bases operativas y de coordinación con las unidades responsables que “permitirá cerrar de manera satisfactoria el expediente de la elección”.
Explicó que está basado en cuatro ejes temáticos: de organización y logística documental para la conclusión del proceso electoral, la revisión y validación normativa; administración de recursos institucionales; el control interno y finalmente, la difusión Institucional.
1 2 3 4
l El Tribunal comenzó a recibir los paquetes de la elección.
l Estos tienen los cómputos de los votos de la elección presidencial.
l La paquetería será resguardada en sus instalaciones.
l Crearán un expediente y estará disponible para los magistrados.
MARTHA BÁRCENA COQUI
#OPINIÓN
Vienen cuatro meses cruciales para establecer contactos y definir escenarios y posiciones respecto a la relación con Estados Unidos
asta las elecciones en EU el equipo de la presidenta electa tendrá que trabajar en el diseño de escenarios, ampliación de contactos y posición de México respecto a temas centrales en la relación con EU: migración y frontera, seguridad y crimen organizado, comercio y relocalización de cadenas de valor, así como comunidad mexicana. Los candidatos Biden y Trump debatirán en dos ocasiones. La primera será el 27 de junio en CNN en Atlanta, Georgia. Biden está bajo presión para demostrar que puede gobernar otros cuatro años, pero la locuacidad de Trump y sus problemas legales lo debilitan. Georgia es un estado clave para el voto afroamericano, tradicionalmente demócrata.
HEl segundo debate, organizado por ABC, se celebrará el 10 de septiembre, posterior a las convenciones partidistas y al inicio del voto temprano por correo.
Hay una preocupación por el estado de salud de Biden
Es probable que sean temas del debate: migración irregular, situación en la frontera, lucha contra los cárteles de la droga y un eventual uso de la fuerza para combatirlos en territorio mexicano. Conviene plantear quién debe responder en México ante críticas y mentiras sobre nuestro país. Estimo conveniente que lo haga el gobierno de López Obrador y no la presidenta electa Sheinbaum. Del 15 al 18 de julio se celebrará en Milwaukee, Wisconsin, uno de los estados bisagra, la Convención Republicana que avalará la candidatura de Donald Trump a la Presidencia, así como al o la candidata a la vicepresidencia, aún desconocidos.
Del 19 al 22 de agosto se realizará en Chicago la Convención Demócrata para ratificar las candidaturas de Joe Biden y Kamala Harris a la Presidencia y Vicepresidencia de los EU. Es difícil un cambio a estas alturas, más no imposible. Hay una legítima preocupación en EU sobre el estado de salud del presidente Biden y su capacidad física y mental. Medios como Político elucubran sobre posibles sustitutos antes o durante la Convención.
Convendría asistieran a las convenciones representantes de la presidenta Sheinbaum para tomar el pulso de primera mano de los partidos, conversar con los encargados de las políticas hacia México y América Latina y reforzar los vínculos con los candidatos mexicoamericanos al Congreso.
Paralelamente, el equipo de Sheinbaum y la SRE deberían tener preparados los escenarios con las posiciones de ambos partidos y candidatos sobre México y la relación bilateral y América Latina, así como una radiografía de los posibles secretarios de Estado, Seguridad Interior, Justicia, Comercio, representante comercial y del Consejo de Seguridad Nacional de cada candidato.
Las encuestas muestran una elección muy cerrada. De acuerdo con el sitio FiveThirtyEight que compila y evalúa varias encuestas y realiza escenarios, Trump ganaría en 50 de 100 simulaciones con 502 votos en el Colegio Electoral y Biden en 49 de 100 o 494 votos. Las encuestas levantadas en junio dan a Trump un margen de 1 o 2 dos puntos sobre Biden.
#OPINIÓN
Sin embargo, olvidamos este gran poder y damos por sentadas “verdades que parecen absolutas”
a humanidad tiene un gran poder: el lenguaje oral y escrito. Este proceso de comunicación implica complejos mecanismos mentales que nos permiten interpretar todo lo que vemos, probamos y sentimos en nuestro entorno, y luego compartir esa interpretación con los demás. De esta manera, es como construimos una cultura.
Sin embargo, olvidamos este gran poder y damos por sentadas “verdades que parecen absolutas” sin darnos la oportunidad de interpretarlas a nuestra manera, en ocasiones estas verdades nos aprisionan y nos impide ser mejores personas, una mejor cultura, incluso un mejor país.
Por ejemplo: ¿qué decimos de nuestro país cuando platicamos en familia o con nuestras amistades? ¿qué decimos de nuestra política, de nuestra educación, de nuestra seguridad nacional?, a qué voy con esto, hay más de un problema que aqueja a nuestro país, están ahí, y en eso se basa nuestra conversación la mayor parte del tiempo, en señalar lo que no tenemos, pero ¿qué hacemos al respecto?
Lo que soñamos lo damos a conocer por las palabras
dicho movimiento y de la asociación A favor de lo mejor, desde 1980 nuestro país no ha comunicado al mundo cosas positivas, como que en robótica somos un país que destaca a nivel internacional. Yo creo en un México mejor invita a los medios de comunicación a ampliar el espectro de noticias que impulsen la buena imagen de nuestro país para equilibrar la balanza, movimiento del que forma parte Heraldo Media Group con espacios como Tu Causa Mi Causa que resalta la labor de personas, asociaciones y fundaciones que trabajan para construir un país mejor. También cuenta con la convocatoria “100 mil mexicanas y mexicanos que lo dan todo por su país”, en la que invita a nominar a las personas ordinarias que hacen cosas extraordinarias y merecen ser reconocidas. Con estas series de acciones se busca visibilizar la mejor versión de México para impulsar el ánimo, cambiar actitudes, enfrentar mejor las adversidades y fomentar la responsabilidad social. Ser parte de este movimiento es muy fácil, en la próxima plática entre familia o amistades podemos abrir el tema de conservación sobre algún dato positivo y compartir en redes sociales lo que pensamos sobre ello.
AUTORITARISMO
Hay mexicanas y mexicanos que creen en la grandeza de su país que a pesar de los aspectos negativos deciden convertirse en agentes de cambio de su entorno, esa es una gran forma de ayudar, demostrar que las cosas pueden ser diferentes, el camino no es fácil, porque a veces se duda si vale la pena seguir guerreando para impactar de manera positiva. Para seguir alentando a esta mínima estadística, nace el movimiento social Yo creo en un México mejor, que busca hacer un cambio empleando el gran poder de la comunicación al ampliar el espectro de noticias positivas. De acuerdo con Gabriela Delgado Flores, creadora de
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
La cultura prehispánica tolteca creía que lo que soñamos, lo que sentimos y lo que somos, lo damos a conocer por medio de las palabras. Más que simples sonidos o símbolos, si sabemos usar las palabras, tienen el poder de crear lo que ocurre en nuestra vida. En la medida en que mejore nuestra autopercepción de México y nos contemos mejores historias, junto con asumir la responsabilidad que a cada quien nos corresponde, podremos construir un mejor país.
Xóchitl Gálvez, excandidata presidencial por la coalición Fuerza y Corazón por México, aseguró que por el momento no buscaría una nueva candidatura, como lo hiciera en su momento el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador, pero, agregó, “tampoco voy a decir dénme por muerta”.
En entrevista para el programa de Sergio y Lupita, de Heraldo Radio, precisó que en este momento no estará vinculada a ningún partido
político, y que trabajará como ciudadana por un país sin autoritarismo. Y advirtió: “Sí, tenemos que seguir trabajando en muchos temas porque lo que viene, tampoco va a ser fácil; cuando tienes una mayoría como la que ganó Morena la tentación del autoritarismo está ahí, no hay contrapesos. Vamos a un gobierno más autoritario del que ya tuvimos”.
Subrayó que en los próximos dos meses y medio estará trabajando en el Senado debatiendo la iniciativa de reforma al Poder Judicial. Luego, en entrevista con Óscar Mario Beteta, expresó sentirse satisfecha pues hizo una “extraordinaria campaña (presidencial) que generó una gran emoción”. Aclaró que su derrota en la elección se debió a que la contienda fue inequitativa. Descartó arrepentirse de no haberse postulado por la Jefatura de Gobierno.
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO / jose.silva@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
Se quedarían Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres, las tres que han demostrado su afinidad a las causas de la 4T; Batres incluso puede transitar porque no tiene ni el año de que fue electa.
Darío Celis Estrada
@dariocelise
PARA ANDRÉS MANUEL López Obrador y Claudia Sheinbaum no está a discusión si el actual Pleno de la Corte se va. Lo que está planteado a sus integrantes es cuándo y cómo se van. Ocho de los once se irían a más tardar en diciembre, una vez que en septiembre el Congreso dominado por Morena vote la Reforma Judicial, y no se descarta que tres se mantengan en el corto plazo.
Se irían inmediatamente Norma Piña, Margarita Ríos-Farjat, Alberto Pérez Dayán, Luis María Aguilar, Alfredo Gutiérrez Ortiz-Mena, Javier Laynez, Jorge Mario Pardo y Juan Luis González Alcántara
La salida inmediata de los otros ocho se obtendría por la vía de la negociación, donde el quid para que acepten será lo que se conoce como el “haber de retiro”, un paquete de beneficios, una suerte de “liquidación”. Resuelta la primera aduana de la Reforma Judicial, Sheinbaum tendrá vía libre para designar cuando menos a seis ministros para integrar un nuevo pleno que sólo tendrá ya nueve miembros.
Sin embargo no todo será miel sobre hojuelas: un lío que podría propiciar esta controvertida reforma judicial planteada en los actuales términos será la elección de jueces y magistrados.
Estamos hablando de 736 jueces y 927 magistrados en las 32 entidades federativas, que ya prendieron focos rojos en los gobernadores porque perderán ese control.
Es evidente que ahora las apuestas se harán para financiar campañas de juzgadores en los estados y lograr colocar impartidores de justicia a modo y afines a los intereses del que pague la campaña.
Y aquí podrán jugar todos: crimen organizado, empresarios y abogados. Ahora se tratará de ver quién apadrinó la campaña del juzgador para lograr las resoluciones en las distintas plazas del país.
Colegios y barras de abogados, institutos de investigación jurídica y universidades están profundamente preocupados por esta situación, pero otros ya se empiezan a frotar las manos por las oportunidades que habrá.
La reforma que empezará a ser “discutida” en un parlamento abierto permitirá la creación de lo que sin lugar a dudas será el ente más importante y poderoso del Poder Judicial, incluso más que la propia Corte.
El Tribunal de Disciplina Judicial podrá imponer sanciones a jueces y magistrados, vigilar sus conductas, ordenar cambios de adscripciones, revocar sentencias y hasta retirar cédulas a abogados.
De ahí que el principal candidato para ocuparlo sea el propio ministro en retiro, Arturo Zaldívar, pieza esencial en la redacción de la reforma que este fin de semana fue votada favorablemente por “la población”.
EL VIERNES EN Coahuila, Andrés Manuel López Obrador reconoció que su gobierno no logró rescatar de la situación de quiebra en la que se encuentra la principal empresa de Monclova: Altos Hornos de México (AHMSA). El Presidente aseguró que no pudo resolverlo porque estaba “muy enredado” y porque “había mucha corrupción”. La verdad es que fue su propio gobierno el que se metió el pie en la fase final del rescate, cuando la familia de Alonso Ancira por fin había salido y nuevos inversionistas tenía dispuestos más de 400 millones de dólares para inyectarlos. Un juez timorato que poco ayudó, como el segundo concursal Saúl Martínez Lira. Un sindicato
oportunista que tomó las instalaciones en la recta final, el del senador morenista Napoleón Gómez Urrutia. Pero sobre todo un SAT de Antonio Martínez Dagnino que fincó en el último momento créditos fiscales por unos 20 mil millones de pesos.
HOY SE CUMPLE una semana de que se venció el plazo para presentar el convenio de acreedores de Copaco, el brazo comercializador del ingenio de Puga, también en concurso mercantil. El Juez Segundo especializado en la materia debe emitir sentencia de un momento a otro. La intención es reestructurar unos 2 mil 400 millones de pesos como pri mer paso, para avanzar con el ingenio que alguna vez fuera de Oscar Garcíarce, que a su vez arrastra otros pasivos por alrededor de mil 718 millones. Lo relevante es que la semana pasada se adhirieron al convenio de Copaco dos acreedores más: Santander, que preside Felipe García Ascencio, y Gelatinas de Calidad, de Carlos Navarro, que junto con Bimbo y Barcel de Daniel Servitje y Sofimex de Max Michel se llegó a un 70% de aceptación.
LA TRAGEDIA EMPRESARIAL continúa para KIO Networks, una firma que, hace apenas un par de años, dominaba el sector de Data Centers y tecnologías de información en Latinoamérica. Fundada por Sergio Rosengaus y María Asunción Aramburuzabala y vendida al fondo I Square Capital, de Sadek Wahba, hace menos de tres años, hoy vive un auténtico éxodo de su talento. Tras la salida de Rosengaus el año pasado, ahora es su CEO, Jorge Sapién, el que se fue. Apunte también al Jurídico Jaime Favela y al director de los centros de datos, Santiago Suinaga Se conoce que Tim Formuziewich, delegado del fondo controlador de KIO, ha generado un clima de incertidumbre y hostigamiento entre el personal, desmantelando en pocos años lo que tomó más de dos décadas construir.
EN MÁS DEL arbitraje internacional de Luxemburgo contra de México por la detención ilegal del barco Zheng He de dragado, ya hay fecha para celebrar la audiencia pública. El presidente del Tribunal Internacional del Derecho del Mar, Tomas Heider, fijó 11 y 12 de julio. Hubo contactos diplomáticos previos que fueron desatendidos por la 4T para tratar de encontrar un arreglo y revertir la decisión de incautar el buque por la Administración General de Auditoría de Comercio Exterior, a cargo de Erick Jiménez, o pagar la multa por más de mil 600 millones de pesos. A reserva de que México elija al magistrado para el caso, también tendrá que designar perito en la materia. Suena el nombre de Francisco de Jesús Riveros. Cumple con los requisitos de registro en transportación marítima.
CRÉDITO MAESTRO ACABA de ser galardonado por el Fintech Americas por su “Iniciativa de Transformación Digital de la Originación de Créditos de Nómina”. Este proyecto se destacó por su respuesta efectiva al entorno digital actual, ofreciendo una experiencia optimizada en términos de facilidad, rapidez, seguridad y confiabilidad en la obtención de créditos de nómina. El galardón, desarrollado bajo la rigurosa evaluación de Veritas, contó con 351 nominaciones en 19 categorías distintas, donde participaron empresas de 17 países de América Latina. La Sofom, que capitanea Gerardo Fernández Mena fue la única mexicana premiada, siendo parte de los 104 premios entregados en la ceremonia.
#OPINIÓN APUNTES DE GUERRA
GABRIEL GUERRA CASTELLANOS
Votar por agentes de la ley conlleva el riesgo de que ganen quienes planteen las propuestas más populares, no necesariamente las más justas.
omienzo, queridos lectores, con una declaración: soy un demócrata convencido y creo que la democracia debe vivir en un proceso constante de mejora y autocrítica. La democracia puede tomar muchas formas, desde los sistemas parlamentarios o los presidenciales, que parten de la elección directa o de representación proporcional de presidente y/o de legisladores, hasta algunas formulaciones arcaicas como la estadounidense, en la que el presidente es electo por vía indirecta, independientemente del voto popular. El voto universal es bastante reciente, ya que incluso algunas democracias “ejemplares” tenían barreras o impedimentos para que algunos sectores de la población votaran, como es el caso de Canadá, que sólo permitió el voto de los pueblos originarios (o indígenas) hasta 1960, o EU que históricamente ha restringido el de los afroamericanos de distintas maneras.
CLa democracia no es, pues, tan simple y sencilla: la misma representación directa presenta el riesgo de la sobrerrepresentación, que restringe la voz (y el voto) de los partidos minoritarios o que extingue a aquellos que son marginales.
No niego la necesidad de reformar a un
Poder Judicial
La democracia directa también implica que las decisiones del Legislativo o Judicial estén dictadas por votación directa, lo cual presenta el riesgo de que las minorías se vean afectadas en sus derechos
Escribo estas líneas cuando dos grandes temas dominan la discusión pública en México: la posible sobrerrepresentación de la alianza ganadora en el Congreso y la elección de jueces y magistrados.
El asunto lo resolverá el Tribunal Electoral federal, y debemos esperar que sepa interpretar adecuadamente la letra y el espíritu de lo plasmado en la Constitución Pero el segundo, además de ser parte de la agenda del Presidente saliente y la Presidenta entrante, fue sujeto ya a una primera prueba, por así llamarla: encuestas para ver si la opinión pública está de acuerdo o no en que es necesaria una reforma judicial y en si deben o no ser electos jueces y magistrados.
No soy abogado, pero escribo desde mi preocupación por los derechos de las minorías: votar por jueces o agentes de la ley conlleva el riesgo enorme de que ganen quienes planteen las propuestas más populares, no necesariamente las más justas.
Un juez a favor de la pena de muerte, en contra del debido proceso a acusados de crímenes graves o en contra de derechos iguales para todos sería probablemente más popular que uno que propusiera lo contrario.
Y todo el sentido de los poderes independientes tiene que ver con eso, con proteger y salvaguardar los derechos de las minorías, sin los cuales pasamos de la búsqueda de la igualdad ante la ley a la dictadura de la plaza pública, de quien grita más fuerte o propone lo más extremo.
No niego la necesidad de reformar a un Poder Judicial que no ha logrado lo elemental, que es la confianza de la población. Pero cuidado, porque no siempre lo más popular es lo más justo, ni lo más correcto.
GGUERRA@GCYA.NET / @GABRIELGUERRAC
#DEBACLEDELPARTIDO
LA CORRIENTE CONOCIDA
COMO NUEVA IZQUIERDA COMENZÓ A PARTIR DE
2008 UN DETERIORO
ZAVALA, N. GUTIÉRREZ Y F. GARCÍAEn sus mejores épocas, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) llegó a gobernar a 27 millones de personas y tener hasta 123 curules en la Cámara de Diputados, pero después de 2008, cuando la corriente Nueva Izquierda (Los Chuchos) tomó las riendas, el partido cayó en derrotas hasta su actual proceso de desaparición.
En 2008, Jesús Ortega asumió la dirigencia nacional del PRD en el mejor momento para la izquierda del país en ese entonces, pues lograron gobernar 410 municipios a lo largo del territorio nacional, según información de la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC).
Después de las elecciones de 2006, cuando Andrés Manuel López Obrador apareció por pri-
EL PRD INICIA UNA CRISIS Y PIERDE A LA MITAD DE SUS DIPUTADOS.
mera vez en la boleta presidencial, el partido del Sol Azteca estaba bien fortalecido, pues se posicionó como la segunda fuerza política en la Cámara de Diputados, después del PRI, con un total de 123 diputados federales.
Asimismo, en esa época, contaban con seis gubernaturas, incluida la Ciudad de México.
1
l En 2015 el PRD perdió la mitad de sus curules en elecciones.
2
l En 2012 se quedan sin López Obrador, quien se va a fundar Morena.
3 l El Presidente reconoció el aporte del Sol Azteca en 35 años
Sin embargo, a pesar de esas cifras, bajo la conducción de Nueva Izquierda, la corriente conocida como Los Chuchos, comenzó a partir de 2008 una debacle, pues para las elecciones de diputados federales de 2009 pasaron de 123 a 63 curules
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció el aporte del PRD en la víspera de perder su registro.
Afirmó que el Sol Azteca apoyó el proceso democrático rompiendo el bipartidismo, porque durante el periodo neoliberal les daba igual si estaba un partido y otro: “Ellos mandaban y usaban a un partido como usaban a otro”.
Dijo que ese modelo fracasó porque quedó al descubierto que eran los mismos.
La caída del PRD se debió también a la renuncia miembros como su fundador, Cuauhtémoc Cárdenas y de López Obrador. M.
4 l AMLO fue candidato presidencial del PRD en 2006 y 2012
Más de 33 mil millones de pesos se han destinado para la reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez, Guerrero, tras el paso del huracán Otis, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Dijo que la atención a los damnificados y los trabajos de reparación se realizaron de forma directa sin necesidad de tener mecanismos como el Fonden.
“Ya no existe el Fonden, ya no hay corrupción y no hay techo financiero, es todo lo que se necesita. No hemos hecho la cuenta, pero en Acapulco ya debemos de llevar invertidos más de 33 mil millones de pesos”, sostuvo el mandatario.
Durante el informe de los avances de reconstrucción Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, precisó que con el Tianguis del Bienestar se distribuyeron más de un millón de bienes nuevos a 61 mil 742 familias de 159 comunidades.
La funcionaria indicó que se entregaron artículos como calzado, ropa, rollos de tela, licuadoras, lavadoras, congeladores, planchas y muchos otros más, que antes permanecían en bodegas e incluso eran objeto de robo. “De esta manera devolvemos al pueblo de
PARTE DEL PLAN
1
● Hay 206 hoteles operando con normalidad, informó la gobernadora de Guerrero
ACCIONES DE RECONTRUCCIÓN.
versión de 199 millones de pesos y a 7 mil 975 pescadores, con 59.8 millones de pesos.
Del programa “La Escuela Nuestra” fueron beneficiados 928 planteles con una inversión de 314 millones de pesos. Al respecto, la titular de Educación, Leticia Ramírez, informó ya regresaron a clases en el 100 por ciento de las aulas. El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, aseguró que esta semana concluyen los trabajos de reconstrucción en las vías de comunicación afectadas por Otis, con un monto de 271 millones de pesos.
Se terminó la obra de reconstrucción del puente de Mendizábal, se reconstruyeron 19 vialidades urbanas; la estabilización del deslave en la avenida Escénica y se finalizaron las obras en el aeropuerto de Acapulco, precisó.
● En 17 jornadas se distribuyeron ropa, calzado y otros artículos a los damnificados: Rodríguez.
2 3
● Montiel detalló el plan de reconstrucción de viviendas y escuelas en Guerrero.
●
AMLO Y GABINETE DAN AVANCES DE LA RECONSTRUCCIÓN EN GUERRERO, EN FAVOR DE CASI 62 MIL FAMILIAS
POR NOEMÍ GUTIÉRREZ Y FERNANDA GARCÍAAcapulco y de Coyuca de Benítez lo que por derecho le corresponde” Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, informó que la inversión total para los damnificados fue de más de 15 mil millones de pesos y anunció que en julio inicia el programa “Pintando Acapulco”, con un monto de 857 millones de pesos.
Para el plan de reconstrucción se favoreció a 301 mil 76 viviendas con un apoyo de 8 mil pesos para limpieza; para reconstrucción de vivienda, de entre 35 mil y 60 mil pesos y de 45 mil pesos para 30 mil 196 locales comerciales.
Además, se brindó ayuda a 26 mil 634 campesinos con una in-
25
DE OCTUBRE DE 2023, AZOTÓ OTIS EN GUERRERO.
En su oportunidad, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, señaló que se planteó un nuevo modelo de construcción con material diferente e impidieron espectaculares en las azoteas, entre otros. "Se ha cambiado ya la reglamentación para la forma de construir los condominios y los hoteles”.
Enfatizó que hay 206 hoteles operando, 292 tiendas de abasto y consumo abiertas, es decir 97.3% de las 300 sucursales registradas y en infraestructura financiera hay un avance de 92% en la apertura de sucursales bancarias con servicios.
José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina, informó que continúan 31 personas desaparecidas y se recuperaron 17 cuerpos aunque siguen las acciones de búsqueda.
En tanto, Luis Cresencio Sandoval, titular de la Defensa, señaló que en septiembre se entregará el mando especial de la Guardia Nacional en Acapulco, integrado por cuatro batallones con 1,100 elementos, para cubrir todo el ámbito de seguridad tanto en el puerto de Acapulco como en Coyuca.
#EMILIOLOZOYA
AMPARA EL INMUEBLE EN LOMAS DE BEZARES PARA QUE NO PASE A LA FEDERACIÓN
POR DIANA MARTÍNEZ
El ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, promovió un amparo contra la resolución de un tribunal federal que ordena la transferencia de su casa de Lomas de Bezares a la federación.
En mayo pasado, el Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materias Civil, Administrativa y Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones revocó la decisión de la jueza en materia de extinción
de dominio, Ana Lilia Osorno, quien determinó que la demanda de la FGR es improcedente. El tribunal consideró que las pruebas que ofreció Lozoya no son suficientes para acreditar que el inmueble lo compró con recursos lícitos. La decisión de la juzgadora fue impugnada, el tribunal federal conoció del asunto y determinó que la impartidora de justicia no interpretó correctamente la ley en la materia. Ahora, presentó un amparo contra esa sentencia del tribunal del pasado 9 de mayo en la que concede la extinción de dominio que pidió la FGR.
#OPINIÓN
Es perfectamente factible que AMLO y Sheinbaum tengan coincidencias, llevan tiempo caminando juntos. Ahora le toca a ella hacerse cargo
● Lozoya exhortó cancelar el juicio que enfrenta por el caso Odebrecht.
● Dijo que antes fueron declarados ilegales testimonios de 7 ex directivos.
MÁS POR SABER 1 2 3
● El inmueble está ubicado en la calle de Ladera 20, Lomas de Bezares.
El paquete de reformas presentado el 5 de febrero pasado es agenda de López Obrador, no de Claudia Sheinbaum. El Presidente madrugó a su candidata al hacerlo público un día antes de que el equipo de Sheinbaum, coordinado por Juan Ramón de la Fuente, diera a conocer las propuestas recabadas en los más de cien foros y mesas de trabajo de los “Diálogos por la Transformación” desde diciembre pasado. El balance de los Diálogos, por su propia naturaleza, daba cuenta de una relativa pluralidad, de que existían distintas opiniones y alternativas. Las iniciativas que el Presidente envió a la Cámara de Diputados eran, en cambio, decisión ya tomada. Por un lado, un ejercicio en el que la campaña ponderaba puntos de vista cosechados a lo largo y ancho de todo el país; por el otro, un acto de poder consumado desde Palacio Nacional. El segundo se adelantó al primero y, al hacerlo, se lo comió. Inmersa como estaba en la dinámica electoral, y obligada por la promesa de continuidad que fue el eje de su candidatura, a Sheinbaum no le quedó de otra que “hacer suyo” el proyecto del compañero presidente.
¿Y si en vez de echarle flores mejor la deja trabajar?
¿Alguien recuerda a López Obrador declarando que, antes de mandarlas al Congreso, tuvo la deferencia de consultar sus reformas con la candidata? ¿O acaso el Presidente salió a decir algo sobre cuán compatibles eran, en realidad, con las conclusiones de los Diálogos? Por supuesto que no. Todo el trabajo de salvar cara, de minimizar las diferencias o tratar de hacerlas compatibles, ha corrido a cargo de Sheinbaum y su equipo. Andrés Manuel manda y Claudia… se tiene que adaptar.
Ninguna de las propuestas originales de Sheinbaum ha despertado un interés ni remotamente equivalente al que siguen despertando las propuestas de López Obrador que ella tuvo que incluir en su plataforma. ¿Es injusto? Sí. ¿Es inexplicable? No. Una amplia mayoría de mexicanos y mexicanas eligió por primera vez a una mujer para la Presidencia. Se rompió ese techo de cristal: es un hecho histórico. Pero el varón al que le quedan menos de cuatro meses en el cargo insiste en imponerle sus prioridades, en marcarle el paso, en no replegarse para dejar que ella vaya ocupando el espacio que le corresponde. El hombre no suelta el control: es una historia conocida. Es perfectamente factible que tengan coincidencias, llevan mucho tiempo caminando juntos. Ahora le toca a ella, sin embargo, hacerse cargo. ¿A título de qué vienen las declaraciones de López Obrador de que sus hijos “son libres si deciden seguir participando”, o de que “concluyo y solo atendería yo un llamado de mi Presidenta, también, haciendo uso de mi derecho a disentir”?
Ella ganó; él ya se va (o, mejor dicho, se tendría que ir). Me detengo un minuto a pensar cómo rematar este apunte y me topo con una noticia cuyo titular es AMLO le echa flores a Sheinbaum tras gira conjunta. Pues eso: ¿y si en lugar de echarle flores mejor la deja trabajar?
@CARLOSBRAVOREG
MARTES / 18 / 06 / 2024
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
#PODERJUDICIAL
LLAMARON A CAMBIAR EL SILENCIO POR EL DIÁLOGO
POR CINTHYA STETTINn la inauguración de la muestra Violaciones a derechos humanos en materia de salud mental, el presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), magistrado Rafael Guerra Álvarez, afirmó que el mundo tiene una inmensa deuda con la salud mental y los derechos de las personas, quienes merecen una vida digna y de calidad.
EEn el edificio de Niños Héroes 132, sede de la muestra montada con la colaboración de la Comisión de Ciudadanos por los Derechos Humanos, subrayó que el órgano judicial mantiene su compromiso de lograr una armonía sustancial para el goce de una vida plena en condiciones de igualdad y no discriminación.
Ante la presidenta de la CCDH, Gisela Galicia, dijo que la colaboración entre ambas instancias representa la vanguardia de una nueva conciencia sobre la salud mental y la impartición de justicia con entusiasmo.
● MISIÓN. Buscan cerrar una brecha de incomprensión.
● Darán facilidades administrativas para la regularización de restaurantes, desde ayer hasta el 17 de septiembre.
● El apoyo es en “asesoría jurídica, capacitación, desarrollo empresarial y todo para cumplir con la normatividad vigente”.
#GOBIERNOCAPITALINO
VAN A INTERPONER DEMANDAS PENALES LUEGO DE VIOLACIÓN A LA LEY DE SALUD EN DOS UBICACIONES
l jefe de Gobierno, Martí Batres, advirtió que se interpondrán denuncias penales por los hechos en un bar de la Plaza Madero y en el Bar El Perro Salado, en la alcaldía Cuauhtémoc.
EEl mandatario capitalino destacó que esto es necesario, pues debe haber consecuencia para quienes ponen en riesgo a los jóvenes.
“Se están interponiendo denuncias penales. Se están juntando los datos para ubicar perfectamente bien contra quién van
● MIL 98 ESTABLECIMIENTOS CENSADOS. 44
dirigidas. Es por ambos casos, por estos dos casos concretos. Es decir, tiene que haber consecuencias, no se puede poner en riesgo así a la gente”, añadió. Refirió que posiblemente las acciones jurídicas serán contra los dueños de los bares y los propietarios de los inmuebles, pues “se han detectado faltas”. Añadió que “muchas veces los propietarios del inmueble se deshacen de la responsabilidad porque dicen: pues, yo no fui, fue la empresa correspondiente”, sin embargo, dijo “ahí hay una corresponsabilidad”.
● En otro tema, Batres explicó que no se ha detectado agua contaminada en la alcaldía GAM por huachicol de turbosina.
VALOR TOTAL DEL PIB DE LA CAPITAL APORTAN LOS RESTAURANTES.
1%
MIL PERSONAS, CON EMPLEO. 242
“Entonces la empresa se desaparece y luego abre con otra razón social en otro lugar, o hasta ahí mismo, entonces se tiene que combatir las dos responsabilidades. La de quien tiene el inmueble y lo presta y permite y tolera situaciones como esas”, concluyó. En otro tema, Batres anunció el programa de Regularización Administrativa de los Restaurantes, para que 20 mil establecimientos de este sector se regularicen. Así, se va a instalar una ventanilla para este trámite en el Centro de Atención Empresarial de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), ubicado en Avenida Cuauhtémoc 899, planta baja. Aparte, el titular de esta dependencia, Fadlala Akabani, informó que el Fondo para el Desarrollo Social (Fondeso) realizó su sexta y séptima entrega de créditos 2024, donde se otorgaron 5 mil 332 créditos por una suma total de 53 millones 206 mil pesos
#PUESTOCENTRALDECONTROLI
EL STC CONTEMPLA
CUATRO MESES
PARA EL DERRIBO
POR CINTHYA STETTIN
CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM
Tras tres años y cuatro meses, el Sistema de Transporte Colectivo Metro inició con el proceso de demolición del Puesto Central de Control I (PCC), aquel que proveía de energía y comunicación a diversas líneas, y que se incendió el pasado 9 de enero del 2021.
Este lunes, en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, se lanzó la licitación para el proyecto integral para la demolición del edificio siniestrado que albergaba el PCC I, ubicado en la calle de Delicias 67, colonia Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc.
De acuerdo al documento firmado por el subdirector general de mantenimiento, Nahum Leal Barroso, los interesados en participar en esta obra requieren un capital contable de 32 millones 223 mil pesos.
Se prevé que esto inicie el 15 de julio y culmine el 30 de noviembre, es decir, tendrá una duración de cuatro meses.
El costo de las bases es de dos mil 205 pesos y la fecha límite para adquirirlas es el 20 de junio; la visita al lugar será el 25 de junio a las 10:00 horas.
En tanto, la junta de aclaraciones será el 28 de junio, y la presentación y apertura de propuestas el 3 de julio.
El fallo definitivo será el 8 de julio a las 12:00 horas. El saldo de este accidente fue de una persona fallecida y 31 lesionados por intoxicación de humo, cuando el 9 de enero de hace tres años, inició el incendio el edificio del STC, el cual, de acuerdo a la Fiscalía General de Justicia de la capital, se debió a un cortocircuito. Tras esto, las líneas 1, 2, 3, 4, 5 y 6 dejaron de funcionar por días, pues era su centro de comunicaciones.
l El 15 de julio comienzan las obras en el lugar. 1 l Se espera terminen el el 30 de noviembre.
l 32 millones 223 mil pesos se requieren para ello. 2 3
SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS
PRESIDENTE DEL CONSEJO CIUDADANO DE LA CDMX
@GUERREROCHIPRES
Reivindiquemos el derecho a la diversión segura, revisemos la ley y acabemos con todo tipo de complicidades
Existe un segmento del empresariado evidenciado como depredador e inescrupuloso al poner en riesgo la salud y el bienestar emocional, así como el derecho al entretenimiento de miles de jóvenes en legítima búsqueda de un esparcimiento menos accesible para quienes menos tienen.
La intervención eficiente de la comunidad, autoridades y empresarios es necesaria para posibilitar el derecho juvenil a la fiesta bajo condiciones de seguridad y dentro del marco legal, sin consumo de bebidas adulteradas o sustancias adictivas ilegales.
La clausura del bar El Perro Salado, en la colonia Tránsito de la alcaldía Cuauhtémoc, es un ejemplo, no de lo realizable después de conocerse, sino del potencial de supervisión en decenas de lugares clandestinos cuya utilización sin seguridad ha ocasionado tragedias.
uno de los “tres mejores antros para estudihambres” por los bajos costos de las bebidas.
Y sí, la desigualdad trata distinto a la probabilidad de brincarse el marco normativo en función de la familia a la cual se pertenece.
Apenas una semana antes, las autoridades suspendieron el bar Black, en el corredor Madero, ubicado en el Centro Histórico, donde hubo ocho menores intoxicados con alcohol, además de sobrecupo —más de 3 mil personas en un lugar con aforo para mil— en un evento llamado VocaFest
La seguridad requiere autocuidado, solidaridad comunitaria y denuncia, adecuada gestión institucional del espacio público, así como responsabilidad inmobiliaria y empresarial.
La Ley de Establecimientos Mercantiles de la Ciudad de México define multas de 300 a 700 veces la Unidad de Cuenta (31 mil 122 a 72 mil 618 mil pesos).
“¿Debe de reducirse la edad para permitir el consumo legal de alcohol, lo mismo que debería hacerse con la edad para la punibilidad?”.
Según reportes de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), alrededor de 500 personas, hombres y mujeres, fueron sacadas del lugar con aforo para 250, donde vendían bebidas alcohólicas de todo tipo sin respetar la restricción existente para menores.
¿Debe reducirse la edad para permitir el consumo legal de alcohol, lo mismo que debería hacerse con la edad para la punibilidad? A ver quién lo responde.
El sitio referido, a 600 metros de la Escuela Nacional Preparatoria N° 7 “Ezequiel A. Chávez”, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Centro de Estudios Tecnológicos, Industriales y de Servicios (CETis) 3, es frecuentado por jóvenes, quienes en sus diferentes redes sociales lo definen como
Mientras que la Ley General de Salud penaliza con 7 a 15 años de prisión a quien induzca o propicie en menores el consumo de sustancias con efectos psicotrópicos
En tanto, es la Ley de Protección a los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes la que responsabiliza a las personas adultas del cuidado de menores ante conductas de riesgo a su salud, y el Código Penal tipifica la corrupción de menores.
Todos y todas deben de cumplir la ley.
“No es una cuestión solamente de violación a una norma administrativa, se pone en riesgo la integridad física y hasta la vida de jóvenes. Entonces ahí vamos a tener que tomar medidas rigurosas”, ha dicho el Jefe de Gobierno de la capital nacional, Martí Batres.
Reivindiquemos el derecho a la diversión segura, revisemos también la ley y terminemos con las todo tipo de complicidades en este asunto no menor.
● Con un final de fotografía en Bahamas, la velocista mexicana Paola Morán se llevó el bronce en los 400 metros. Con este resultado, la jalisciense también se cuela a los Juegos Olímpicos de París 2024. Sigue la buena racha en el deporte.
● Primero lo detuvieron a mediados del mes pasado por violencia animal, pero en esta ocasión, el liniero defensivo de los Chiefs de Kansas City, Isaiah Buggs, fue arrestado por violencia doméstica. Vaya racha y ahora deberá responder ante la ley.
● Un error del defensa Maximilian Wöber dio el triunfo a Francia sobre el seleccionado de Austria, en la primera ronda de la Eurocopa. Wöber intentaba despejar un centro de Mbappé, que terminó convertido en gol y en el triunfo de los galos.
De acuerdo con el Inegi, en México en más de cuatro millones de hogares los padres están ausentes
En este mes del Día del Padre, que festejamos cada tercer domingo de junio desde 1972, propuesto por la estadounidense Sonora Smart Dood en 1910, con el fin de homenajear a quienes desempeñan este rol, nos invita a reflexionar sobre la importancia de su participación protagónica en la formación de sus descendientes, más allá del hecho de engendrarlos.
La UNICEF define a la paternidad como el conjunto de prácticas y normas, culturales y sociales, que se establece entre un padre y sus funciones, como dar educación a sus hijos. Si bien pareciera que este concepto se ha centrado en su aportación disciplinaria y financiera, lo cierto es que quienes verdaderamente asumen este papel, se involucran en todas las etapas de la crianza de sus retoños, compartiendo todo lo que ésta implica con las madres; construyendo vínculos emocionales sólidos y afianzando su presencia permanente. Desafortunadamente no siempre sucede así, pues de acuerdo con el Inegi, en más de cuatro millones de hogares éstos están
Hasta ahora todo parece indicar que estamos lejos de la solución negociada a la guerra
Nunca he sido partidaria de las cumbres multilaterales para buscar la paz en situaciones de guerra. Si bien es un esfuerzo encomiable, resultan casi siempre poco efectivas para resolver los problemas de fondo. En general, están condenadas de antemano a buscar un denominador común para satisfacer las preocupaciones de todos y tienen realmente poca capacidad para impulsar soluciones en medio de los reflectores, incluso si logran reunir a todos los actores involucrados en el conflicto. En este contexto, la Cumbre sobre la Paz en Ucrania, celebrada recientemente en Suiza, fue desde el inicio una apuesta arriesgada a la que además no iba a asistir Rusia, el país agresor, ni China, el principal aliado ruso. Aun así, a la reunión en Bürgenstock acudieron representados de 92 países, casi la mitad de los miembros de la ONU, a nivel de jefes de Estado o gobierno (57), ministerial (30) y de enviados (5), destacando del Hemisferio Occidental la vicepresidenta de EU, el primer ministro de Canadá, y los presidentes de Argentina,
MARINA SAN MARTÍN REBOLLOSO
ESPECIALISTA EN TRANSPARENCIA Y PRIVACIDAD
@NAVYSANMARTIN
ausentes, siendo las mujeres el principal sostén, las cuales se ven forzadas a exigirles una pensión alimenticia para los menores.
En nuestro país fue hasta mayo de 2023 que se crea el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, en donde se concentra la información de quienes incumplen con los deberes de proporcionar sustento, vestido, enseñanza, atención médica y psicológica a sus vástagos; o bien, de cobertura de embarazo y parto.
“Resulta indispensable deconstruir las figuras de autoridad tradicionales impuestas a los progenitores”.
Este padrón, además de la sanción judicial que conlleva, exhibe a los infractores públicamente, limitando también su actuar, porque las instancias gubernamentales podrán requerir un certificado de no inscripción para autorizar la realización de varios trámites, como sacar un permiso de conducir o el pasaporte; llevar a cabo una compraventa de un inmueble, etc.
Para cambiar los estereotipos preconcebidos sobre la pater-
nidad y ejercerla plenamente, de manera comprometida, es fundamental que las estructuras laborales se modifiquen. Entre los mecanismos que favorecen la corresponsabilidad familiar se encuentran el otorgamiento de licencias de trabajo a los hombres, armonizadas con las de maternidad con duración suficiente; implementar esquemas de home office que propicien la convivencia en casa; así como facilitar servicios de guardería sin distinción de género, ni estado civil. Sigmund Freud decía que no podía pensar en ninguna necesidad en la infancia tan fuerte como la de protección de un padre. En esta fecha especial, resulta indispensable deconstruir las figuras de autoridad tradicionales impuestas a los progenitores, para sustituirlas por modelos afectivos de cercanía y confianza; así como reconocer a aquellos papás que saben ser y estar, agradeciendo a los nuestros por lo que nos han brindado.
BEATA WOJNA / PROFESORA DE RELACIONES INTERNACIONALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY / @BEATAWOJNA
Chile y Ecuador. Después de muchas presiones desde Europa, participó también la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena. Asimismo, estuvieron los enviados de los BRICS: Brasil, Sudáfrica y la India. Se logró también un comunicado conjunto más ambicioso que la propuesta inicial que se manejaba en los pasillos diplomáticos, firmado por 80 países, equivalentes a un poco más de 40% de los representantes de la ONU.
“Fue desde el inicio una apuesta arriesgada a la que además no iba a asistir Rusia, el país agresor, ni China, el principal aliado ruso”.
En este documento se reiteró que 1) es inadmisible cualquier uso de armas nucleares en el contexto de la guerra; 2) la seguridad alimentaria no debe ser utilizada como arma; 3) los prisioneros deben ser liberados y los niños ucranianos deportados y desplazados deben ser devueltos a Ucrania. México —juntos con otros 11 países que se consideran ”neutrales”—, optó por no firmar el comunicado, lo que le generó críticas, aunque no tanta sorpresa afuera, pues ya se cono-
cen las ambigüedades mexicanas al respecto, y se agradeció su participación a nivel ministerial. El objetivo de Suiza, conocida por su rol mediador y facilitador en diferentes procesos de paz, fue desarrollar un entendimiento común en un camino hacia una paz justa y duradera en Ucrania que debería ser la base para un proceso de paz. Queda por ver si así ocurrirá realmente tras la Cumbre que se acaba de celebrar. Por lo pronto, Rusia emprendió el patético intento de desestabilizar la reunión un día antes de que se iniciara, al proponer el presidente de este país, Vladimir Putin, una serie de condiciones totalmente inadmisibles para sentarse a la mesa de negociación, entre ellas la retirada de las tropas de Ucrania de las cuatro regiones ucranianas, Donetsk, Lugansk, Zaporozhie y Jersón.
Hasta ahora todo parece indicar que estamos lejos de la solución negociada a la guerra.
SERGIO VALLS ESPONDA PRESIDENTE DEL CONSEJO NACIONAL DE MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS @SERGIOVALLSE
Por lo menos 40 por ciento de las personas que integren cada lista deberán tener experiencia mínima de 10 años como juzgadoras
Durante la reciente campaña presidencial lo cotidiano fue la confrontación entre dos visiones de país, sin embargo, en un tema hubo coincidencia: la necesaria reforma a la justicia. El tema ocupa la atención y participación social, es una buena noticia porque nos involucra a todos. No existe quien pueda discutir que las necesidades jurídicas insatisfechas de personas, familias y empresas sean mayores ni que el índice de frustración, desconfianza y molestia frente a operadores de justicia sigue aumentando. La reforma ofrece dos dimensiones: la política y la funcional. En la primera, el apabullante respaldo a la propuesta de reestructurar la cúspide del Poder Judicial lo hace impostergable. Hace 30 años, Ejecutivo y Legislativo, con un manotazo contundente lo operaron sin mayores sobresaltos. No parecen muy distintas aquellas condiciones a la composición de contrapesos actual ni a los niveles de percepción de la justicia. La primera acción propuesta es la elección de los 9 integrantes de la nueva Corte, mis tres notas para alimentar el diálogo son:
1. Por lo menos 40% de las personas que integren cada lista deberán tener experiencia mínima de 10 años como juzgadoras.
2. Cada uno de los poderes tendrá derecho de veto sobre una persona perteneciente a las listas de los otros dos poderes, el Legislativo se contará como una sola lista. Se reducen a 24 nombres.
3. Las universidades integrarán en forma independiente y transparente un sínodo de especialistas (7) quienes entrevistarán y evaluarán la idoneidad de los aspirantes. El sínodo deberá eliminar a las dos personas que obtengan el puntaje más bajo de cada lista. La elección será entre 18 aspirantes.
Con lo anterior se asegura que las listas se integren por personas que, además del perfil adecuado, cuenten con la solvencia y conocimientos para sujetarse a un proceso complejo y público. Una vez integrada la Corte se enviarán las propuestas para tribunales electoral y de disciplina. La elección de 1,635 cargos anticipa tiempos con 3 características:
1. Caóticos en procesos de selección y adscripción.
2. Injustos frente a personas servidoras públicas capaces e íntegras.
3. Costosos, los escasos recursos obligan a priorizar ejercicio del gasto.
“Una nueva cúspide judicial cumple la misión política, sin embargo, no toca lo funcional, en lo procesal está la médula de una verdadera transformación”.
Por lo anterior, iniciarlos no parece por el momento una opción viable ni eficaz, en cambio, fortalecer al Tribunal de Disciplina Judicial podrá resolver de raíz vicios y faunas nocivas que viven, crecen y se reproducen en estructuras judiciales. Una nueva cúspide judicial cumple la misión política, sin embargo, no toca lo funcional, en lo procesal está la médula de una verdadera transformación. Ahí debemos poner mayor atención, innovación y trabajo. Una consecuencia natural y necesaria será reestructurar la justicia local a efecto de que sea terminal previo a una cuidadosa evaluación de la profesionalización e independencia de esos poderes judiciales. La transición será gradual. Es tiempo de crear salas constitucionales locales sujetas también a procesos públicos en donde transiten los expedientes que hoy saturan las caras, discriminatorias e impredecibles tuberías del amparo judicial. Los adjetivos no son míos, se señalaron hace 8 años en la entrega del aún vigente diagnóstico por la “justicia cotidiana”. Ahí también se destacó a la mediación como la mejor alternativa para gestionar una gran cantidad de conflictos. Dejemos pasar al cambio, para que nos deje de pasar lo mismo
Los ahorros para el retiro de las mujeres aumentan de manera más acelerada, ya que de enero a mayo de 2024 los recursos subieron 13.77 por ciento nominal anual, mientras en hombres, fue de 11.56 por ciento, según cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Ello, aún cuando el número de cuentas administradas por el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) se incrementado relativamente a la misma velocidad, pues en el caso de las mujeres subieron 3.33 por ciento, mientras que, en el caso de los hombres, 2.94 por ciento.
Así, el saldo de los ahorros para el retiro de ellas pasó a dos billones 103 mil 999 millones de pesos, desde un billón 849 mil 345 millones de pesos, en el lapso de comparación.
Mientras, el número de cuentas pasó de 26 millones 396 mil 314 en mayo de 2023, a 27 millones 275 mil 260 cuentas, en el mismo mes de 2024. En el caso de los hombres, los recursos para su retiro ascendieron al quinto mes a tres billones 675 mil 72 millones de pesos, cifra superior a tres billones 294 mil 254 millones de pesos del mismo lapso de 2023. Respecto al número de cuentas, a mayo del año pasado estas sumaban 35 millones 428 mil 62, las cuales se incrementaron a 36 millones 469 mil 843 al quinto mes de 2024.
Moisés Pérez Peñaloza, director de Retiro y Bienestar Financiero de AON para América Latina, refirió que este panorama puede explicarse por cinco
● Se proyecta que la brecha cada vez sea más corta.
● Esto, de mantenerse la tendencia de los últimos meses.
● Ya se refleja el acceso de mujeres a empleos formales.
● Ellas se han destacado por una mayor capacidad de ahorro.
POR VERÓNICA REYNOLD
factores: el primero, aunque pareciera que no, se está cerrando la brecha salarial entre hombres y mujeres.
● MILLONES 841 MIL 710 CUENTAS ADMINISTRADAS. 74
EN EL REPORTE
6.17
● BILLONES DE PESOS ADMINISTRADOS POR LAS AFORE A MAYO.
4.5%10
● RENDIMIENTO REAL DEL SISTEMA.
● AFORE OPERAN EN EL PAÍS.
Tres, el alza del salario mínimo en esta administración, en donde al tener las mujeres salarios bajos se han beneficiado; cuatro, el aumento en aportaciones programadas progresivas; y quinto, más despidos de hombres que de ellas. ● SEGÚN CIFRAS DE LA CONSAR, A MAYO DE 2024, EL CRECIMIENTO DE CUENTAS DE ELLAS FUE 3.33%, DE HOMBRES, 2.94%
Dos, cada vez hay más mujeres que trabajan en la economía con una brecha versus hombres que están cerrándose.
#MERCADOFINANCIERO
EFICIENCIA OPERATIVA
l Busca SHCP eficientar el proceso de evaluación de los bancos
l Se busca dar una mayor certeza a las instituciones de banca múltiple
l La evaluación de desempeño a la banca múltiple se debe realizar anualmente
POR VERÓNICA REYNOLD
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) busca eximir del proceso de evaluación de desempeño a instituciones bancarias con menos de un año de operación y eliminar la posibilidad de que bancos con menos de cinco años de operación soliciten la evaluación de manera voluntaria. De ahí que, la dependencia federal propone reformas a los Lineamientos para la Evaluación de Desempeño de las Instituciones de Banca Múltiple.
De acuerdo con el proyecto de reforma, el objetivo de la SHCP es hacer más eficiente el proceso de evaluación
EL PESO SIGUE CON PÉRDIDAS
INSTITUCIONES DE BANCA MÚLTIPLE OPERAN EN AL PAÍS. BANCOS DE ORIGEN DIGITAL HAN SIDO AUTORIZADOS.
de las Instituciones de Banca Múltiple para valorar la contribución del sector bancario. Además de verificar el cumplimiento del objeto social, así como, el apego a sanas prácticas de las instituciones de banca múltiple en México. Para ello, la SHCP propone que la evaluación de desempeño de las instituciones de banca múltiple se realice anualmente con el fin de medir y calificar la actividad de cada una de ellas a partir del Índice de Evaluación de Bancos y el Cuestionario Estratégico. En dicho proyecto también se propone que sean objeto de evaluación las instituciones de banca múltiple que cuenten con al menos un año de operación al cierre del año a evaluar. Mientras que en el caso de las instituciones de banca múltiple con menos de cinco años de operación al cierre del año a revisar sean evaluadas para efectos indicativos, exclusivamente, y con seguimiento a su desempeño, operación y buenas prácticas implementadas. Respecto del Índice de Evaluación se permitiría incorporar indicadores que consideren el modelo de negocio de las instituciones, mientras que en materia del Cuestionario Estratégico se revisarán los objetivos prioritarios a evaluar, añadiendo consideraciones en torno al desarrollo y digitalización del mercado financiero y las finanzas sostenibles.
También se amplía la definición de “Resultado no satisfactorio” para añadir el supuesto en que una institución obtenga una calificación aprobatoria en el índice evaluatorio.
#PIERDEFUERZA
l El peso mexicano logró estabilizarse al inicio de la semana, aunque se depreció 0.44 por ciento este lunes, equivalente a 8.15 centavos frente al dólar, para cerrar en 18.5447 unidades por dólar spot, de acuerdo con información del Banco de México. REDACCIÓN
#OPINIÓN
DEACERO invertirá mil millones de dólares en los próximos tres años para fortalecer su modelo de negocio basado en reciclaje de chatarra
unque el concepto de economía circular ha cobrado notoriedad global en los últimos años en México una acerera lleva décadas con ese modelo de negocio al ser el mayor reciclador de chatarra del país.
DEACERO
Cuenta con el índice de generación de CO² más bajo en el país
Me refiero a Grupo DEACERO, que tiene como mandamás a Raúl Gutiérrez Muguerza, que por más de siete décadas ha apostado por producir acero a partir de reutilizar residuos y convertirse en el líder en el segmento de largos con 39 por ciento del mercado. La historia de DEACERO se remonta a 1952 como un fabricante de cercas y alambres en Monterrey, y ahora es el uno de los proveedores de alambre metálico más grande del mundo con operación en Estados Unidos y más de 20 mercados. DEACERO tiene capacidad para producir 4.5 millones de toneladas de acero al año y más de 1.4 millones de toneladas de alambre en 32 centros de reciclaje, que involucra a miles de recolectores de residuos, y que ha logrado un manejo muy cuidadoso de sus procesos al limpiar la chatarra que millones de mexicanos generamos y que incluso importamos. Para que tenga idea de ese gran esfuerzo DEACERO utiliza apenas un metro cúbico de agua por cada tonelada de acero que produce, cuando el promedio de la industria a nivel mundial es de tres metros cúbicos, en lo que Gutiérrez Muguerza ha llamado inteligencia industrial DEACERO cuenta con el índice de generación de CO2 por tonelada más bajo en el país, y planea reducir 56 por ciento esas emisiones para 2030. Esos números no serían posibles sin miles de horas de investigación y mejoras continuas en sus procesos, además de recursos cuantiosos donde la acerera ha decido invertir mil millones de dólares en los próximos tres años en una apuesta por el acero verde que significará reciclar más de 4.7 millones de toneladas de acero al año.
Para el CEO de DEACERO el modelo de inteligencia industrial puede replicarse en otros sectores con ciclos virtuosos de producción que permitan a la población acceder a una prosperidad sostenible al ayudar al medio ambiente, además de tener un gran impacto social en las comunidades y que puede ser muy útil ante los nuevos desafíos que encara la economía mexicana de cara al cambio climático.
LA RUTA DEL DINERO
El escenario para bajar las tasas de interés se torna complicado no sólo por la subida del dólar, también por los precios. Para los analistas de Banorte, la reunión de política monetaria del Banco de México, a celebrarse el 27 de junio, estará influida por el repunte en los precios de los alimentos que puede incidir en una inflación más alta en este año y el próximo. Por ello, el banco central dejaría sin cambio su tasa de referencia en 11 por ciento. La nueva expectativa en tasas del grupo financiero, que preside Carlos Hank González, es de estabilidad de aquí a fin de año, y podría darse un ajuste de 25 puntos base en la reunión de diciembre, claro, en función del escenario macroeconómico que se presente en el segundo semestre de 2024.
#OPINIÓN
Descubrí que este avión de Viva Aerobús, un Airbus A320, perteneció originalmente a la húngara Wizz Air, que luego lo cedió a Avion Express
Tomé el vuelo 1039 de Viva Aerobús anteayer domingo de Cancún a la Ciudad de México. Ha sido uno de los más peculiares y diferentes que tenido en el país.
En primer lugar, la mayoría de la tripulación era extranjera. El piloto no hablaba español, y la jefa de servicio a bordo, tampoco. Ella parecía de Malta o algún país similar. Su asistente a bordo tenía un acento en español notoriamente ibérico y con la “z” muy marcada, como si proviniera de Cádiz o Badajoz. En segundo lugar, el avión tenía escritas las instrucciones en húngaro, ruso, búlgaro e inglés. Por ejemplo, para señalar que la gente debía abrocharse el cinturón de seguridad, se leía: No había instrucciones en español.
Y después ocurrieron curiosidades. Por ejemplo, ni los pilotos ni la tripulación a bordo dijeron sus nombres, algo que suele ser común en vuelos nacionales.
Ante la situación, un pasajero que parecía de la comunidad libanesa mexicana tuvo un ataque de ansiedad justo cuando cerraron la puerta, antes del despegue. “Este vuelo es raro”, dijo, mientras pedía bajar del avión. La jefa de servicio a bordo y su familia quisieron convencerlo de volar, pero nadie lo logró, e inició el protocolo para desabordarle. “¿De dónde es el avión?”, preguntaba.
Viva Aerobús informó que buscaría arrendar aviones en 2024
Luego vino el episodio de un animal de servicio de apoyo emocional. La pasajera a mi lado llevaba uno violando la normatividad, sin bozal. Estuvimos cerca de otro altercado si no fuera por la conmiseración del capitán, que desde la cabina dio la orden de tolerar el viaje del perro suelto sin el instrumento bucal.
Descubrí que este avión de Viva Aerobús, un Airbus A320, perteneció originalmente a la aerolínea húngara Wizz Air, que luego lo cedió a Avion Express, una compañía especializada en proveer desde aviones, hasta tripulaciones, seguro y mantenimiento a otras aerolíneas. El grupo al que pertenece Avion Express se llama Avia Solutions Group, encabezado por Vladas Bagavičius. La empresa está basada en Vilnius, Lituania.
Desde el año pasado Viva Aerobús, que encabeza Juan Carlos Zuazua, informó que buscaría arrendar aviones en 2024 para compensar la carencia de 15 al 20 por ciento de su flota que tenía motores de la marca Pratt & Whitney, ya que estos entraron a revisión preventiva desde el año pasado y tardarán hasta 2026 en finalizarla y estar de regreso.
Así que sí, el arrendamiento de aviones, y hasta de tripulaciones, está en marcha.
AEROMÉXICO
La aerolínea que encabeza Andrés Conesa transportó a dos millones 182 mil pasajeros en mayo, un aumento de 9.6 por ciento frente al año pasado. Su oferta de asientos creció 12.2 por ciento; y su demanda, 16.1 por ciento. Además, de acuerdo con Cirium, fue la aerolínea más puntual del mundo en ese mes, acumulando tres meses en esa posición en 2024. Excelente.
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
#PROPUESTAASHEINBAUM
POR YAZMÍN ZARAGOZA
IDEA DE NEGOCIO
AÚN NO HAY UNA FECHA DEFINIDA PARA EL EVENTO.
MILLONES DE NEGOCIOS SON PYMES EN MÉXICO.
1.2
MILLONES DE PYMES SURGIERON EN 2021.
4.9 250
MDD, LAS VENTAS DEL DÍA DE LAS PYMES EN COLOMBIA.
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) busca establecer el Día de las Pymes (Pequeñas y Medianas Empresas) a fin de impulsar y fortalecer a 4.9 millones de negocios familiares, y con ello, estimular las ventas y el comercio en el país.
Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de la Concanaco Servytur, dijo en entrevista con El Heraldo de México, que ya enviaron un plan de trabajo a la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, a fin de impulsar los negocios familiares.
“En México en 2021, se crearon un millón 200 mil Pymes, negocios familiares que requieren de estímulos para que los detonen. Sin embargo, estos negocios no tienen acceso a promoción o publicidad y lo que logran posicionar de sus negocios tiene que ver con la calidad, el producto y con las comunidades locales”, expuso.
Por ello, apuntó que la propuesta a Sheinbaum para fomentar la economía incluye: “que se de una reducción en
● Día Pyme puede duplicar las ventas del comercio formal
PROPONEMOS UNA REDUCCIÓN EN EL IVA O UN ESTÍMULO EN LAS VENTAS QUE SE GENEREN EL DÍA DE LAS PYMES’.
OCTAVIO DE LA TORRE STÉFANNO PRESIDENTE DE CONCANACO SERVYTUR
● El Día de las Pymes es el 27 de junio en el mundo
● En Colombia ha sido un modelo exitoso para las Pymes
el Impuesto al Valor Agregado (IVA) o un estímulo en las ventas que se puedan generar ese Día de las Pymes en los locales y comercios, así como, en los que dan ofertas turísticas”. El éxito de la fecha está por demás asegurado en la experiencia de Colombia, uno de los pocos países que celebran el 27 de junio como el Día de las Pymes, una iniciativa de la Asamblea General de las Naciones Unidas, ligada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En el caso de Colombia en 2020, ejemplificó De la Torre, “se incrementaron las ventas por casi 250 millones de dólares en transacciones; y lo que dio Colombia fueron incentivos fiscales, todo ello enfocado al comercio electrónico para Pymes. En cuanto al valor de transacciones aumentó en 200 por ciento, al lograr dos millones de convenios”. Agregó que México puede aspirar a números iguales o mayores.
#PARAGLAUCOMA
LA COFEPRIS IDENTIFICÓ LA ADULTERACIÓN DEL LUMIGAN (BIMATOPROST)
POR YAZMÍN ZARAGOZA UNA REVISIÓN
l Los lotes de medicinas identificados son un riesgo para la salud.
l Se desconocen sus ingredientes y proceso de fabricación.
4
POR CIENTO DE LA POBLACIÓN DEL PAÍS PADECE GLAUCOMA.
0.03
POR CIENTO, PRESENTACIÓN DEL LUMIGAN.
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) identificó la falsificación de Lumigan (bimatoprost), medicamento usado para el tratamiento del glaucoma, enfermedad que se caracteriza por el aumento de la presión intraocular que provoca la pérdida de la vista.
Indicó que la presentación solución 0.03 por ciento de la Lumigan, con números de lote F65507 y caducidad el 11 de diciembre de 2022; y el F65511, con fecha de vencimiento 1 de marzo 2023; así como el lote F65516, y caducidad 10 de junio de 2023, “no fueron fabricados por Abbvie Farmacéuticos”.
Por ello, advirtió que “estos lotes representan un riesgo para la salud de quienes los consumen, ya que se desconocen sus ingredientes, proceso de fabricación, almacenaje y distribución, además, no cuentan con estudios que garanticen su calidad, seguridad y eficacia”.
Así, la Cofepris exhortó a la población y a los farmacéuticos a denunciar en caso de detectar estos productos en caso de la existencia de dudas sobre la autenticidad de cualquier medicamento, puede contactar al titular del registro sanitario; la información está disponible en la página de Consulta de Registros Sanitarios.
FOTO: CUARTOSCURO
l PETICIÓN.
SECTOR CLAVE 1 2
l Principales productores: Sinaloa, San Luis Potosí, Michoacán, Jalisco, Baja California Sur y Zacatecas.
3.46
MILLONES DE TONELADAS DE TOMATE SE PRODUCEN EN MÉXICO.
l El tomate es la hortaliza de mayor importancia a nivel nacional e internacional.
#IMPORTACIÓNDEPRODUCTO
POR VERÓNICA REYNOLD
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Después de cuatro años, Estados Unidos levantó las restricciones relacionadas con el virus rugoso del tomate (ToBRFV, en inglés) para la importación del producto fresco mexicano, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Así, desde el 17 de junio, los productores mexicanos que exportan el fruto a EU no requerirán un certificado de inspección
#DESEMPLEO
LOS DESTINOS
l El producto se exporta a Estados Unidos, Canadá, Japón, Costa Rica, Emiratos Árabes Unidos y Brasil.
en sus embarques, lo que facilita y agiliza el cruce fronterizo. Esta resolución se da después de cuatro años de alegatos técnicos con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), organismo que el 3 de junio de 2020 realizó la actualización de los requisitos fitosanitarios para la importación de hospederos del ToBRFV.
Además de establecer que los productores mexicanos debían acompañar sus embarques con un certificado que señalara que su producto fue inspeccionado y no presenta síntomas del virus rugoso del tomate.
Adicionalmente, este certificado debía incluir fecha de inspección, nombre, título y firma de la persona que emitía el certificado de inspección, así
l El Fondo Monetario Internacional (FMI) reconoció que la Inteligencia Artificial (IA) podría dejar sin empleo a grandes sectores en lapsos prolongados, por lo que recomendaron a los países un seguro de desempleo “generoso” que
NACIONES LÍDERES
l 60% de empleos se verán afectados.
INDUSTRIA NACIONAL
1.8
l MILLONES DE TONELADAS SE EXPORTAN A DISTINTOS PAÍSES.
4008º
l MIL EMPLEOS DIRECTOS GENERAN.
l LUGAR DEL PAÍS, COMO PRODUCTOR.
como los nombres y direcciones del productor y empacadora. De esta manera, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) señaló que, a razón del análisis de la información de los especialistas fitosanitarios estadounidenses, el USDA emitió la Orden Federal DA-2024-21, que establece la regulación sólo para la importación de material propagativo de tomate y pimiento, incluyendo las semillas, y excluye al producto fresco. Actualmente, la industria del tomate genera más de 400 mil empleos directos y un millón de indirectos en el país.
amortigüe el impacto. Expuso que si no se protege a los trabajadores la transición hacia la adopción de la IA será “dolorosa”, por lo que incluso recomienda fortalecer el Impuesto Sobre la Renta de las empresas. YAZMÍN ZARAGOZA
“YA
La reforma judicial desea hacer eficiente la justicia, y no sólo para los casos relevantes o cuyos involucrados tengan dinero para manipular los procesos
Los radicales dicen que la Reforma Judicial que impulsa la Cuarta Transformación solo es para quitarle poder a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sin embargo, “solo ven el árbol y no todo el bosque”, como reza la frase popular. El objetivo es eliminar la corrupción y la ineficiencia del sistema jurídico mexicano. Recientemente, organismos especializados en derecho ya han aceptado que es necesario actualizar las
funciones y responsabilidades de los impartidores de justicia con base en la nueva realidad del México actual, porque es notoria la relación entre el poder judicial con el poder económico.
Y es que por muchos años, estos dos poderes, uno constitucional y otro fáctico, se han venido acercando al grado de incurrir cada vez más en posibles hechos de corrupción por obtener resoluciones favorables.
Cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador comienza a hablar de una reforma a la actuación del Poder Judicial por hechos de corrupción, se comienza a difundir la idea de que es una invasión a la esfera judicial para detener cualquier cambio que se quiera realizar a este sistema.
La relación entre el poder económico con el judicial se remonta a varios sexenios atrás, cuando los grandes hombres de negocios obtenían mejores resoluciones judiciales, mientras que la gente que no tiene recursos se queda en prisión por muchos años debido a que sus asuntos no son de relevancia económica para los impartidores de justicia.
Los juzgadores no deben ser selectivos. Si existe dinero de por medio, los juicios son abreviados y con muchos fallos a favor de los acusados quienes logran pagar a abogados muy caros. Mientras que los que no tienen dinero se quedan por muchos años en la lista de espera de los tribunales.
Para acabar, es muy importante mencionar que la reforma judicial busca transformar al Consejo de la Judicatura Federal en un ente plenamente independiente con el fin de que investigue y someta a procesos a los juzgadores que actúen de forma irregular.
Si existe dinero de por medio, los juicios son abreviados y con fallos a favor
Empero, en casos donde intervienen los grandes capitales, la justicia se vuelve rápida, expedita y fácil, cómo fue la devolución del dinero malogrado de Genaro García Luna a su esposa. Las facilidades a Emilio Lozoya para seguir un proceso desde su domicilio. Y el caso de Rosario Robles. Si los involucrados fueran mexicanos sin recursos, ahora seguirían todos tras las rejas y con procesos muy tardados. De esta forma, la reforma judicial desea hacer eficiente la justicia, y no sólo para los casos relevantes o cuyos involucrados tengan dinero para acelerar o manipular los procesos y las resoluciones.
Y no como es hoy en día que la presidenta de la Suprema Corte también preside la Judicatura, con lo que es juez y parte al mismo tiempo.
La doctora Claudia Sheinbaum se comprometió a dar a conocer una serie de encuestas para saber el sentir de la población sobre esta reforma al sistema jurídico mexicano. Y de paso, se realizarán parlamentos abiertos y mesas de debate para conocer las ideas del pequeño grupo de opositores que enarbolan ideas de que la elección de los 11 ministros, 910 magistrados y 737 jueces sería para supeditarlos al Ejecutivo Federal o al crimen organizado.
La realidad es que, se puede anticipar el resultado de la encuesta, basta ver la reacción del pueblo cuando se habla de cambiar al poder judicial, la pregunta es: si basta con la democracia o el mandato del pueblo para hacerlo y si lo esencial está en la elección popular de estos cargos; la respuesta es: sí.
Crédito Maestro, empresa mexicana especializada en créditos de nómina, fue reconocida en los Premios a los Innovadores Financieros en las Américas 2024, por la transformación digital de la sociedad financiera de objeto múltiple (Sofom).
Fintech Américas, conocida por su papel en la creación
de comunidades en el sector financiero, premió a la entidad por su Iniciativa de Transformación Digital de la Originación de Créditos de Nómina
Cabe mencionar que fue la única Sofom de México premiada, la cual lleva más de 22 años operando en el mercado, en los que se ha colocado como una de las instituciones líderes en créditos de nómina en el país, con una red que incluye más de
EN EL PROCESO
1El galardón es desarrollado bajo la evaluación rigurosa de “VERITAS”.
2
En el evento tuvieron participaron empresas de 17 países de América Latina.
3
La empresa, anteriormente, ha sido reconocida por su compromiso con la responsabilidad l ACIERTO. El director general de Crédito Maestro destacó las alianzas de la compañía.
50 sucursales fijas, móviles y puntos de venta. El proyecto de Crédito Maestro se destacó por su respuesta efectiva al entorno digital, ofreciendo una experiencia optimizada en términos de facilidad, rapidez, seguridad y confiabilidad en créditos de nómina.
150
MIL CLIENTES ACREDITADOS SUMA LA SOFOM.
Al respecto, Gerardo Fernández Mena, director general de Crédito Maestro, subrayó la importancia de las alianzas estratégicas con líderes como Oracle y FISA Group de Grupo Vencora, entre otros, que fueron fundamentales para la transformación digital de la empresa.
Ante la presencia del ciclón tropical 1 en la zona del Golfo de México, el Servicio Meteorológico Nacional informó que se da seguimiento a su trayectoria y pidió a la poblacióin en general mantenerse atenta a las indicaciones. Para este martes, se moverá hacia el nor-noroeste sobre el Golfo de México.
Se espera que durante la tarde de este martes pase a ser la tormenta tropical Alberto, con rachas de viento de entre 63 a 118 kilómetros por hora, y dejará lluvias muy fuertes en Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco e Hidalgo.
Alberto podría tocar tierra la noche del miércoles o madrugada del jueves entre los municipios de Soto la Marina y San Fernando, en Tamaulipas.
Los remanentes de esta depresión tropical dejarán lluvias fuertes en noreste y norte de México. En Veracruz, Tamaulipas, Oaxaca, Guerrero , Chiapas y Tabasco, podrían presentarse deslaves. En Oaxaca ayer se reportaron ya varios derrumbes por las lluvias, y en Tabasco, la caída de árboles y encharcamientos.
TAMAULIPAS
Autoridades de la Coordinación Estatal de Protección Civil se
● HRS. HABRÁ DE LLUVIA EN CHIAPAS.
mantienen en alerta ante la posible formación del primer ciclon tropical en el Golfo de México y que podría afectar a esa entidad y el sur de Estados Unidos en la tarde noche del miércoles y el próximo jueves. El gobernador Américo Villarreal, a través de sus redes sociales, pidió a la población mantenerse alerta de los anuncios de autoridades estatales sobre las condiciones climáticas y acciones preventivas.
NUEVO LEÓN
El mandatario Samuel García dio a conocer la suspensión de clases ante los pronósticos climatológicos . Pidió a la población no acercarse a ríos ni arroyos, y de ser posible, no salir a las calles
CHIAPAS
La Secretaría de Protección Civil estatal emitió alerta naranja en cuatro regiones del estado ante las presentes lluvias. Asimismo instaló 480 refugios temporales distribuidos en todos los municipios de la entidad, a fin de brindar atención oportuna en caso de suscitarse una emergencia. Estos refugios tienen la capacidad de dar cobijo aproximadamente a 165 mil 115 personas.
BAJA CALIFORNIA SUR
En esta entidad se instaló el Consejo Estatal de Protección Civil para tomar acciones preventivas en la entidad en esta temporada. (Con información de H. Escalante, L. Coello, Juan A. Hernández, J. Teniente. G Medrano, J.L. López, J.A de la Rosa)
● ESTADOS SE VERÁN AFECTADOS HOY.
#DEMICHOACÁN
POR
Este lunes se cumplieron tres días de suspensión de la exportación de aguacate michoacano a Estados Unidos, esto luego de que dos inspectores del Departamento de Agricultura (USDA) fueran retenidos por comuneros en la Meseta Purépecha
Luego de las manifestaciones de elementos de la Guardia Civil en Morelia, la Ronda Comunitaria de Aranza, municipio de Paracho, realizó bloqueos en
apoyo a las protestas policiales. El pasado viernes, los comuneros y guardias comunitarios realizaron un retén en el que fueron retenidos y agredidos dos inspectores de sanidad de la USDA, a quienes despojaron de un vehículo.
Los hechos fueron reportados a sus superiores y finalmente, se determinó suspender las labores de exportación del "oro verde" ante los hechos de inseguridad para el personal estadounidense.
Luego de este hecho, a tra-
QUÉ SUCEDE
1 2 3
l El gobierno estatal mantiene comunicación con la Embajada de Estados Unidos.
l Es la segunda ocasión, en dos años, que se detiene la exportación.
l La primera vez fue en 2022, por amenazas contra elementos de la USDA.
DE JUNIO, INICIÓ LA SUSPENSIÓN.
vés de un aviso, productores y empacadores de aguacate para exportación, fueron notificados de que, "por instrucciones del oficial de seguridad regional de la Embajada, se ha decidido suspender todas las operaciones el estado" el día 15 de junio, pero hasta este lunes, los envíos
MIL 500 TONS SE EXPORTARON EN FEBRERO.
continúan parados. El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que una comitiva de la Secretaría de Gobierno estatal acudió este lunes al bloqueo en Aranza, a fin de llegar a acuerdos con los inconformes y retirar la manifestación.
#MICHOACÁN
POR CHARBELL LUCIO
Diversos objetos de origen prehispánico fueron localizados la semana pasada durante las labores que se llevan a cabo para el rescate del Lago de Pátzcuaro, así lo reveló Alejandro Méndez López, secretario de Medio Ambiente. El funcionario explicó que 738 personas de las islas y localidades alrededor del lago colaboran en el rescate de manto acuífero, a través
● PERSONAS TRABAJAN EN RESCATE DEL LAGO.
del programa de empleo temporal, en el que llevan a cabo trabajos de limpieza y desazolve, por un pago semanal de 2 mil pesos.
“En los trabajos de desazolve en Janitzio se encontraron restos prehispánicos, aparentemente. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) intervino, ya platicamos con ellos y 10 personas de este empleo temporal van a trabajar en el rescate, para ver si se pueden encontrar más vestigios arqueológicos”, puntualizó
#ENHIDALGO
MIRADA EXPERTA
● El INAH determinará el origen de los vestigios encontrados.
BÚSQUEDA SINERGIA
● Familiares de personas desaparecidas encabezan estos trabajos.
#SANLUISPOTOSÍ
EL PREDIO SE UBICA ENTRE SLP Y TAMAULIPAS
POR PEPE ALEMÁN
l Colectivo "Voz y Dignidad por los Nuestros SLP", reportó el hallazgo de una fosa clandestina, de donde han extraído hasta el momento los restos de al menos cinco personas.
El colectivo, liderado por Edith Pérez, considera que los cuerpos encontrados y los que faltan por exhumar podrían tratarse de desaparecidos en el municipio de Rioverde, en la Zona Media potisina, aunque también podrían tratarse de restos de 29 personas de las sierras hidaguense y queretana, así como de municipios huastecos potosinos donde, en 2010 viajaban en un autobús de la empresa denominada "Pirasol" en busca de empleo. Mediante redes sociales, el colectivo dio a conocer el hallazgo y exhumación de restos el pasado domingo.
● CUERPOS HAN SIDO EXTRAÍDOS.
BUSCA REVERTIR CÓMPUTOS EN 13 MUNICIPIOS
JOSÉ GARCÍA ESTADOS@ ELHERALDODE MEXICO.COM 22
El dirigente estatal de Morena, Marco Antonio Rico Mercado, anunció que el instituto político impugnará los resultados electorales en 13 municipios, donde el partido guinda no ganó la contienda municipal, debido a que consideró que existen diferencias mínimas con estos partidos políticos. Refirió que impugnarán
RESULTADOS IMPUGNARÁN
PRI-PAN Y PRD.
los comicios en Acatlán, Agua Blanca, Atlapexco, Cardonal, El Arenal, Eloxochitlán, Huazalingo, Juárez, Lolotla, Huehuetla, Metepec, Mixquiahuala, San Felipe Orizatlán, Tezontepec, Mineral del Chico, Nicolás Flores, Tlahuelilpan, Xochiatipan y Zacualtipán.
De acuerdo con el representante de Regeneración Nacional en el estado, los demás partidos políticos han impugnado los triunfos de Morena en varios municipios, no obstante, confió en que mantendrán esas demarcaciones, debido a que aseveró que su ventaja es suficientemente sólida para que sus alcaldes gobiernen esos ayuntamientos.
● Se informó que también ganaron mayoría en el Congreso.
OLA GUINDA
● Antes de las pasadas elecciones, Morena gobernaba en 6 ayuntamientos.
● Con los resultados obtenidos, ahora estará al frente de 53 presidencias municipales.
● Avila Olmeda trabaja de manera coordinada con autoridades federales.
#B.CALIFORNIA
● ESTOS TRABAJOS LOS ENCABEZA LA GOBERNADORA
● COLONIA ABARCÓ LA PRIMERA JORNADA. FOTO: ESPECIAL
ara evitar que las armas sean utilizadas para delinquir, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda encabezó la Feria de Paz y Desarme Voluntario, en Tijuana. Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) instalaron un módulo donde las personas entregaron de manera voluntaria las armas que tenían en su poder para ser destruidas. Avila se dirigió a la juventud: “Todas y todos estamos unidos y coordinados porque nuestro objetivo es el mismo: construir la paz y el bienestar para todas las familias de Baja California. Queremos seguir generando las herramientas para que ustedes, las y los jóvenes, construyan sus sueños y logren todos sus objetivos. Sean las y los doctores, las y los médicos, las y los gobernantes o las y los presidentes del mañana”.
1
#ENGUERRERO
POR
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Salvador Villalba Flores, alcalde electo de Copala, Guerrero fue asesinado esta madrugada cuando regresaba de la Ciudad de México hacia esa localidad de la región Costa Chica.
Los hechos se registraron aproximadamente a las 04:20 horas de este lunes a la altura del poblado San Pedro las Playas, en la zona rural del puerto de Acapulco.
De acuerdo con lo informado, el autobús comercial con el número económico 088 circulaba sobre la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional cuando hombres armados se le emparejaron.
Sujetos armados obligaron al chofer a detenerse, fue bajado por la fuerza y golpeado, según narraron testigos. La versión preliminar señala que los hombres buscaron entre los pasajeros a Villalba Flores, quien al ser identificado fue atacado en al manos cuatro ocasiones con un arma de grueso calibre.
La agresión armada también dejó el saldo de una mujer herida en la cabeza, con una lesión de bala en cedal. La víctima fue llevada al Hospital General de El Quemado en Acapulco, mientras que el cuerpo del político fue trasladaron al Servicio Médico Forense (Semefo).
Villalba Flores ganó en las pasadas elecciones del 2 de junio por el partido local y de nueva creación México Avanza. En su última publicación en redes sociales, el también Capitán retirado de la Secretaría de Marina (Semar) agradeció el respaldo de los copaltecos.
“Un pueblo me acompaña y no les voy a fallar”, escribió el pasado 16 de junio, horas antes de ser asesinado en la salida de Acapulco.
FOTO: ESPECIAL ANTES Y DESPUÉS
1 2
l El candidato a alcalde de Coyuca de Benítez, José Alfredo Cabrera, fue asesinado el 30 de mayo.
l Más de 30 aspirantes a un cargo de elección popular en el país, fueron asesinados.
3
l Guerrero fue una de las entidades con mayor número de aspirantes agredidos.
16 7
DE FEBRERO, HIZO SU ÚLTIMA PUBLICACIÓN. DE JUNIO PASADO RECIBIÓ SU CONSTANCIA.
UN PUE BLO ME ACOMPA ÑA Y NO LES VOY A FALLAR’
SALVADOR VILLALBA ALCALDE ELECTO
#PROGRAMA
DESTRUYEN ARMAMENTO DECOMISADO
POR GERARDO GARCÍA
n la plaza de Los Mártires, en Toluca, la mandataria Delfina Gómez acompañó a José Martín Luna, comandante de la 22 Zona Militar, en el inicio de la ceremonia de Destrucción de Armas de Fuego, puestas a disposición por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), con el que se da paso al programa Canje de Armas en la entidad. Luna de la Luz explicó que el decomiso y destrucción de armas de fuego deriva de los trabajos que diariamente se tienen en la Mesa de Coordinación para Construcción de la Paz, en la que participan las autoridades de los tres niveles de gobierno. El programa Canje de Armas 2023 recaudó más de 2 mil armas con granadas y cartuchos; a quienes las entregaron se les dio un monto superior a los 3.6 millones de pesos.
E● El teniente coronel con licencia Cristobal Castañeda era asesor en seguridad de Delfina Gómez Álvarez.
● Antes fue subsecretario de Seguridad Pública y Prevención y Readaptación Social de la SSP del estado de Sinaloa.
● En la trayectoria del nuevo secretario sobresalen 23 años ininterrumpidos al servicio de la Sedena, de 1993 a 2016.
FOTO: ESPECIAL
● INICIO. Desintegraron 54 armas largas y 28 cortas, decomisadas.
CRISTÓBAL CASTAÑEDA, TENIENTE CORONEL CON LICENCIA, LLEGA A SEGURIDAD EN LUGAR DE ANDRADE #PRIMERCAMBIO
POR GERARDO GARCÍAcasi nueve meses de haber iniciado su sexenio, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez nombró nuevo titular de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) al teniente coronel con licencia Cristóbal Castañeda Camarillo. Además, hubo cinco cambios más en subsecretarías y direcciones.
ASERVIDORES PÚBLICOS FUERON RELEVADOS.
Son los primeros ajustes que realiza la mandataria, dos semanas después de las elecciones a alcaldes y legisladores.
“A cada uno les pedí comprometerse con #ElPoderDeServir y trabajar en unión para seguir transformando al Estado de México”, expresó Gómez Álvarez en su cuenta de X.
El nuevo jefe de la Policía Estatal, Castañeda Camarillo, se desempeñaba como asesor en seguridad de la gobernadora
El titular de la SSEM suple al abogado tabasqueño, Andrés Andrade Téllez, quien renunció al cargo luego de que en la última semana aumentó la noticia de su salida del gabinete estatal.
En redes, el ahora exfunciona-
ANDRÉS ANDRADE EXTITULAR DE LA SSEM
Me siento orgulloso de que juntos y en tiempo récord logramos tener un estado más seguro, más justo y con menos desigualdad’
rio manifestó su agradecimiento a Gómez Álvarez y agregó: “Falta mucho por hacer, aunque hoy me siento orgulloso de que juntos y en tiempo récord logramos tener un estado más seguro, más justo y con menos desigualdad. Nos volveremos a encontrar, porque sin duda #SomosMásLosBuenos”. La titular del Ejecutivo estatal reconoció la dedicación de Andrade y le deseó el mayor de los éxitos. “El día de hoy recibí y acepté la renuncia del Mtro. Andrés Andrade Téllez @AAndradeTellez, como secretario de Seguridad del Edomex”, compartió. Gómez también hizo otros cambios en la Subsecretaría de Cultura, a la que llegó Fátima Orquídea Olivares Torres; a la Agencia Digital, David Villanueva Lomelí; a la Dirección de Cultura Física y Deporte, Manuel Sotomayor Landecho; a la Dirección General de Administración, Ricardo López Avendaño, y Ulises Loyola García es el nuevo director del Centro Médico ISSEMyM Toluca.
#NEZAHUALCÓYOTL
● EL BEBÉ ESTABA DENTRO DE UNA BOLSA DE MANDADO
Un bebé recién nacido, abandonado dentro de una bolsa de mandado, fue rescatado por elementos de la Policía Municipal, luego de recibir una denuncia ciudadana
Vicente Ramírez García, titular de la Dirección General de Seguridad Ciudadana, informó que los policías intervinieron de inmediato para rescatarlo. Explicó que los elementos de la policía vecinal de proximidad fueron alertados de lo ocurrido y se trasladaron a la colonia La Perla, donde el denunciante les dijo que encontró al bebé envuelto en una toalla, en la bolsa de mandado. Solicitaron el apoyo del Cuerpo Municipal de Resca-
● DESAFÍO. El menor presenta pie equino varo y desnutrición.
● El pequeño permanece en el Hospital General La Perla.
te y Urgencias Médicas. Los paramédicos indicaron que el bebé presentaba dificultades para respirar, por lo que fue trasladado al Hospital General La Perla, donde los médicos identificaron que el bebé tenía nueve meses de gestación, con pie equino varo y presentaba desnutrición. El bebé permanece en el hospital como caso médico legal, sin mayores novedades. Además, ya se enuentra trabajando en el caso la Célula de Búsqueda de Personas de Nezahualcóyotl.
● ORGANIZAN
COMPETENCIA DE TALLA INTERNACIOAL
POR LETICIA RÍOSEl fin de semana se llevaron a cabo importantes eventos atléticos organizados por el Instituto Municipal del Deporte (Imdeporte), en los que participaron deportistas de 10 estados de la República, así como de Guatemala y Canadá.
El ayuntamiento fue sede de la Nacional Master de Marcha Atlética y Fondo de Ruta de 21 kilómetros, así como la prueba de Fondo en Ruta 20 Kilómetros, la Carrera Recreativa Comunitaria y la Caminata Recreativa Comunitaria.
Se realizaron competencias de marcha varonil y femenil en las categorías de tres y cinco kilómetros. Entre los invitados epeciales estuvieron el meda-
● DUELO. Participaron deportistas de 10 estados, así como de Guatemala y Canadá.
EN EL LUGAR ÓPTIMO
● El evento se llevó a cabo en el Parque Ecológico y Deportivo Sierra Hermosa.
llista olímpico de Montreal 76, Daniel Bautista, y el representante mexicano de marcha en Seúl 88, Hernán Andrade.
La presidenta municipal por ministerio de ley, Rocío Miguel Hernández, dijo que es un orgullo ver que el Imdeporte lleva a cabo este tipo de eventos.
“El Instituto tiene la instrucción de impulsar el deporte con los niños, jóvenes y toda la población; estamos contentos de llevar a cabo este tipo de eventos, en los cuales se promueve la salud y la convivencia familiar”, comentó.
MARTES / 18 / 06 / 2024
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
● DAÑO. Los globos de Corea del Norte llevan basura y excremento.
La guerra de los globos vive un nuevo capítulo entre Corea del Norte y Sur, desde hace varias semanas el régimen de Kim Jong-Un retomó una vieja táctica para responder a las presuntas provocaciones de Seúl con panfletos. Entre 1950 y 1953 las Coreas mantuvieron una guerra en la que se vieron obligados a intervenir China y Estados Unidos. Ésta concluyó con un armisticio firmado en 1953, pero la paz nunca ha llegado a esa zona Pyongyang ha lanzado unos 3 mil 500 globos con basura a
LAS AGRESIONES HACEN TAMBALEAR EL ARMISTICIO QUE FIRMARON EN 1953
POR ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
territorio sudcoreano en respuesta a una serie de globos con unos 200 mil panfletos que condenan a Kim, acompañados de 5 mil memorias USB con K-pop y K-dramas, con la intención de que los norcoreanos conozcan otra realidad. También, se han tirado dos mil billetes de un dólar. Corea
REUNIÓN DE FUERTES ALIADOS
● El presidente de Rusia, Vladimir Putin, llega hoy a Corea del Norte.
● Putin hablará con Kim JongUn sobre una cooperación militar.
del Norte es extremadamente sensible a cualquier crítica externa a su sistema político, ya que la mayoría de sus 26 millones de habitantes no tienen acceso a noticias extranjeras. Los globos norcoreanos contenían en su mayoría excrementos, cáscaras de plátano, cigarrillos o zapatos. Además, en un primer momento se creyó que podían transportar " sustancias tóxicas , por lo que se puso a la población en alerta. "Hemos intentado algo que ellos siempre han hecho, pero no entiendo por qué arman tanto alboroto, como si les cayera una lluvia de balas", dijo Kim Yojong, hermana del Presidente.
El Ejército de Corea del Sur había encontrado solo "unos 50 globos". Se cree que muchos volaron de vuelta a Corea del Norte, debido al viento. La escalada de hostilidades desató la preocupación militar.
De hecho, Corea del Norte torpedeó la señal GPS en aguas cercanas a las islas fronterizas del noroeste de Sudcorea durante cinco días. Todo esto ha acabado con la drástica decisión de sus vecinos de suspender el tratado intercoreano de 2018 hasta que se vuelva a una situación de "confianza".
Esa suspensión, permitió a Corea del Sur reanudar las emisiones de propaganda y
KIM YO-JONG VOCERA Y HERMANA DEL PRESIDENTE
Hemos intentado algo que ellos siempre han hecho, pero no entiendo por qué arman tanto alboroto’
potencialmente reiniciar los ejercicios militares a lo largo de la frontera.
Durante décadas, Corea del Norte ha estado casi completamente aislada del resto del mundo. Los materiales extranjeros, como películas y libros, están prohibidos, salvo algunas excepciones autorizadas. Las restricciones se suavizaron un poco en las últimas décadas a medida que se ampliaba la relación de Norcorea con China. Las tímidas medidas de apertura permitieron que algunos elementos sudcoreanos, incluidas partes de su cultura pop, se filtraran en la nación, especialmente en 2017 y 2018.
Pero la situación se deterioró en los años siguientes y las conversaciones diplomáticas fracasaron, lo que provocó que volvieran a aplicarse normas estrictas en Norcorea.
#PREMIERISRAELÍ
AHORA NETANYAHU DEPENDE MÁS DE LOS
ULTRANACIONALISTAS
AP Y AFP
DE OCTU-
BRE DE 2023, ESTALLÓ LA GUERRA. 7
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, disolvió el gabinete de guerra encargado de supervisar el conflicto en Gaza, indicó ayer un funcionario israelí.
La medida era ampliamente esperada, tras la salida este mes de Benny Gantz, un exjefe militar centrista.
La ausencia de Gantz hace que el primer ministro dependa más de sus aliados ultranacionalistas, que se oponen a un alto el fuego. Esto podría plantear un desafío adicional a las ya frágiles negociaciones
l EN EU. Propalestinos protestaron el fin de semana contra el primer ministro de Israel.
MÁS DE CRISIS BÉLICA
1 2
l Calma relativa dio un respiro a Gaza por segundo día.
l Negociador dice que decenas de rehenes están vivos
para poner fin a la guerra en Gaza luego de ocho meses. El gabinete de seguridad, que incluye al ministro de Defensa, Yoav Gallant; el de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer; y el consejero de Seguridad Nacional, Tzachi Hanegbi, es el principal órgano de decisiones sobre la guerra contra Hamas.
Funcionarios dijeron que Netanyahu sostendrá reuniones de menor tamaño con algunos miembros de su gobierno sobre temas sensibles acerca de la guerra. Eso incluye a su gabinete de seguridad, donde hay miembros de la ultraderecha que se oponen a los acuerdos de cese al fuego y se han mostrado a favor de una reocupación de Gaza.
Los críticos dicen que la toma de decisiones de Netanyahu en tiempos de guerra ha sido influenciada por los ultranacionalistas de su gobierno y por su deseo de permanecer en el poder.
l El submarino de propulsión nuclear r uso Kazan abandonó ayer el puerto de La Habana, donde permaneció 5 días anclado a la vista de los habaneros, mientras que un sumergible de EU nuclear llegó el jueves a la base naval de Guantánamo. La visita a la isla se da en medio de tensiones por Ucrania. AFP
Hay un aceleramiento en el retiro y reemplazo de los equipos militares obsoletos, muchos de ellos sobrevivientes de los últimos años de la Guerra
• LA MAYORÍA DE LOS PRODUCTORES DE ESTE TIPO DE ARMAS ESTÁN DESDE HACE YA VARIOS MESES (COMO DIRÍAN NUESTROS POLÍTICOS) "REDOBLANDO ESFUERZOS" POR ALCANZAR NIVELES DE PRODUCCIÓN ACEPTABLES
Es momento de reconsiderar el papel, la función y los recursos de las fuerzas armadas. El gasto militar mundial el año pasado subió 12%. Relevante, pues durante la última década antes de la invasión de Rusia a Ucrania, los incrementos promediaban 1% y en algunos años eran negativos. El incremento es mucho más agudo cuanto más cercano un país está a una zona de guerra o una amenaza potencial. Los países del Báltico y del Este de Europa incrementaron sus presupuestos de defensa de manera exponencial, hasta en 113%, y no parece que vayan a disminuir, tras el mes 28 de la invasión rusa a Ucrania. Europa occidental, que hace 30 años se había desmovilizado, tras el colapso de la URSS, ahora analiza nuevos programas de inversión y cambios sociales, como reinstaurar el Servicio Militar Obligatorio (SMO). Los países bálticos y nórdicos todos han reimplementado o extendido sus SMO. Políticas de equidad de género se traducen en que las mujeres serán llamadas a filas. En cuanto a los montos destinados a la inversión para la defensa, aumentaron en promedio 18% a nivel mundial. Hay un aceleramiento en el retiro y reemplazo de los equipos militares obsoletos, muchos de ellos sobrevivientes aún de los últimos años de la Guerra Fría. Analistas habían pronosticado el final de la guerra como la conocíamos, argumentando que las armas contemporáneas son los vehículos no tripulados, la Inteligencia Artificial, las municiones cibernéticas y los medios espaciales, las guerras actuales aún se pelean con soldados, artillería, tanques, aviones, helicópteros, buques, rifles y municiones, muchas, muchas municiones.
La mayoría de los productores de este tipo de armas están desde hace ya varios meses (como dirían nuestros políticos) "redoblando esfuerzos" por alcanzar niveles de producción aceptables. La guerra se extiende, por lo tanto, a una competencia para asegurar recursos para reactivar o mantener viables las cadenas de suministros de los complejos industriales militares. Rusia ha visto sus fuentes de suministro y financiamiento reducidas por las sanciones económicas. Desafortunadamente, México solo simula estos conceptos. El servicio militar obligatorio se reduce a ejercicios sabatinos para una proporción mínima de jóvenes agraciados con "bola blanca". Instaurar un SMO serio sería un suicidio político para cualquier que lo proponga en estos momentos. Pero valdría la pena analizar los efectos positivos que este tipo de servicios tienen en otros países. En Singapur o Corea del Sur, los SMO serios han servido para reforzar la equidad social y de género, capacitar a la población e instaurar un sentimiento de identidad nacional que trasciende las clases sociales. Si bien en México el presupuesto asignado a las secretarías de Defensa Nacional y Marina vio un incremento sustancial durante la saliente administración, sirvió principalmente para financiar programas y proyectos de infraestructura social. Otra simulación. El supuesto incremento no tuvo impacto sobre la capacidad militar del país. Al contrario, el enfoque de las Fuerzas Armadas hacia tareas socioeconómicas minimizó sus capacidades en defensa y en respuesta ante desastres. Esa última función, la más noble se ha visto mermada por la falta de recursos suficientes. Es momento de reconsiderar el papel, la función y recursos de las Fuerzas Armadas.
l POSTURA.
El presidente
Boric exigió el retiro de los paneles a la "brevedad".
#ARGENTINAVSCHILE
MARINA ARGENTINA COLOCÓ PANELES SOLARES EN SUELO CHILENO, PERO YA LOS RETIRÓ
La Marina de Argentina inició ayer la remoción de los paneles solares de una base militar que fueron instalados por error en
MIL KM DE FRONTERA COMPARTEN.
el lado chileno de la frontera, después de que el presidente de Chile, Gabriel Boric, exigiera su retiro a la "brevedad".
La institución argentina informó que "trasladó personal para dar inicio a tareas de remoción de un panel solar instalado en territorio de la hermana república de Chile, al norte de la Isla de Tierra del Fuego".
Los paneles fueron instalados "al norte de los módulos habitacionales, y siguiendo el límite del alambrado perimetral existente". Una vez "advertido el error involuntario", se coordinó con la empresa contratista "la remoción para su posterior reubicación dentro del territorio argentino", agregó el texto.
"Las fronteras no es algo con lo que se pueda tener ambigüedades", dijo Boric.
apoyo para su reelección.
#GOBIERNODEBIDEN
AP MIGRANTES CASADOS CON NATIVOS DE EU NO SERÁN DEPORTADOS
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunciará hoy una nueva política que podría eliminar la amenaza de deportación para miles de personas casadas con ciudadanos estadounidenses, una acción agresiva en un año electoral que pedían muchos demócratas. Biden anunciará el nuevo programa en un evento en la Casa Blanca organizado para celebrar una directriz de la era del expresidente Barack Obama que ofrecía protecciones contra la deportación a algunos jóvenes inmigrantes, de acuerdo con tres personas que fueron informadas sobre los planes de la Casa Blanca. La política permitirá que aproximadamente 490 mil cónyuges de ciudadanos es-
TIEMPOS DE ELECCIÓN EN EU
l Biden atacó a Trump con los soñadores, en el 12º aniversario del DACA.
l Presidente y expresidente rivalizan por el voto de los hispanos.
tadounidenses tengan la oportunidad de solicitar un permiso de permanencia temporal en el país, el cual los protegería de la deportación y les brindaría permisos de trabajo si han vivido en Estados Unidos durante al menos 10 años. Todos hablaron bajo condición de anonimato.
La Casa Blanca se negó a comentar sobre el anuncio. Se espera que familias que pudieran beneficiarse de las acciones de Biden asistan hoy al evento de la Casa Blanca. Funcionarios del gobierno sopesan desde hace tiempo varias opciones para ofrecer protección a los migrantes que carecen de estatus legal en EU, pero que tienen vínculos de larga data, incluso después de que la Casa Blanca anunció hace poco una propuesta que detuvo el procesamiento de solicitudes de asilo en la frontera entre EU y México. Biden haría uso de una facultad que no sólo brinda protección contra la deportación y permisos de trabajo, sino que también elimina una barrera legal.
#MIGRACIÓN
FUERON ARROJADOS AL MAR SIN PROTECCIÓN ALGUNA
REDACCIÓN
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
La guardia costera griega ha causado la muerte de decenas de inmigrantes en el mar Mediterráneo durante los últimos tres años. Incluyendo nueve casos de los cuales, las víctimas fueron arrojadas deliberadamente al agua a través de la borda.
Estos nueve migrantes forman parte de las más de 40 personas que supuestamente fallecieron como resultado de ser expulsadas de las aguas territoriales griegas o devueltas al mar después de haber llegado a esas islas, reveló ayer la cadena británica BBC.
Dentro los resultados, se encontraron 15 incidentes, que datan desde el 23 de mayo de 2020
1
2
3
y concluyó que estos resultaron en 43 muertes de personas. El gobierno griego ha enfrentado durante mucho tiempo acusaciones de retornos forzosos, una práctica que consiste en empujar a los migrantes hacia Turquía, de donde cruzaron inicialmente. Esta práctica se considera ilegal acorde al derecho internacional.
nes, la guardia costera griega ha negado cualquier implicación en actividades ilegales.
Dentro de los incidentes, se encontraron también balsas inflables sin motor o pinchadas. MIGRANTES
Pese a las distintas acusacio-
Sin embargo, las evidencias presentadas son mediante fuentes iniciales de medios de comunicación locales, análisis, ONG, testigos y la guardia costera turca.
POR RENATA VÁZQUEZ
RENATA.VAZQUEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: ALFREDO PELCASTRE
El actor Sergio Corona, quien también es comediante y bailarín, publicó recientemente un libro de recuerdos, anécdotas, fotografías y guiones donde participaban comediantes como Manuel Loco Valdés, y Nora Velázquez, Chabelita, titulado Te invito a mi camerino, sobre el proceso de recopilar sus historias comentó, “me encantó, me dio una satisfacción personal porque realicé algo de lo cual tenía interés, inquietud y deseo, de escribir un libro, porque mi vida tiene de todo”. En el libro muestra gran parte de su trabajo como lo que hizo en el Teatro Río con Cuquita Martínez, “bailábamos la danza Apache, fue mi debut en teatro de revista”. El también comediante compartió que tardó dos años en juntar anécdotas, recuerdos y fotografías. “Tres o cuatro amigos me han hablado para decirme 'Sergio, compré tu libro lo estoy leyendo y siento que estoy platicando contigo', eso me dio mucho gusto”, expresó. Nacido en Pachuca, Hidalgo el 7 de octubre de 1928, desde muy joven se interesó por el ballet clásico y comenzó a estudiar en la Academia de Bellas Artes a los 17 años. Su habilidad en el baile lo llevó a su primer trabajo en el desaparecido Teatro Río, junto a los bailarines Carlos Marín y Antonio de la Torre, en donde también compartió escenario con Cuquita Martínez. El actor ha participado en películas y series logrando ser reconocido en la época del cine de Oro mexicano, así como en el medio del entretenimiento y la comedia, demostrando su calidad artística a lo largo de 76 años de trayectoria, actualmente, graba la teleserie mexicana Como dice el dicho. De sus primeros trabajos recordó que fue en el recién derrumbado centro nocturno El Patio, “una ocasión me contrataron para ser maestro de ceremonias cuando vino Judy Garland, una gran actriz estadounidense, cantaba y bailaba muy bien” Además lamentó que ya no exista, “¡qué lástima!, porque El Patio hace muchos años era el máximo sitio de espectáculos, las personas iban a cenar, a divertirse, a
UNA VEZ
ME CONTRATARON
PARA SER
MAESTRO DE CEREMONIAS EN EL PATIO’
SERGIO CORONA ACTOR
HE VISTO COMEDIANTES
QUE SOLO
DICEN MAJADERÍAS, ESO NO ME GUSTA’.
SERGIO CORONA ACTOR
bailar con una orquesta, era el máximo lugar de prestigio, de lujo, de elegancia, me dio mucha pena. Hace no mucho vi que la marquesina ya estaba abandonada”, dijo melancólico.
Su trayectoria en la comedia inició con uno de los mayores éxitos de la televisión mexicana, Hogar dulce hogar, un proyecto basado en la estructura de los programas de comedia americanos que abordaba realidades sociales con humor sarcástico, donde compartió créditos con grandes actores como Luz María Aguilar, Manuel Flaco Ibáñez, César Bono, entre otros. El éxito del programa dio la oportunidad de abrir camino a programas de comedia como Mi secretaria, La Carabina de Ambrosio y Ensalada de Locos, entre otros.
Sobre la actual barra de comedia mexicana, Corona aseguró que no le agrada el concepto en el que se maneja. “He visto comediantes que solo dicen majaderías y vulgaridades, no me gusta, eso no me divierte. Uso la imaginación y el humor, pero sin vulgaridades y sin groserías directas, para que piensen. Los albures son juegos de palabras, es un arte”.
Actualmente, el actor de 95 años continúa activo en las grabaciones de la quinceava temporada de la teleserie Como dice el dicho, al aire desde 2011, que narra historias basadas en situaciones sociales y familiares que corresponden a refranes y dichos. Su personaje, Don Tomás, propietario de la cafetería El Dicho, atiende y plantea soluciones a clientes que enfrentan diferentes problemas
“Como actor la responsabilidad que tengo es atender clientes, si de repente hay oportunidad de hacer una broma, la utilizo. He corrido con suerte de tener buena relación con los directores, además, siempre consulto cuando viene un parlamento, por si hay oportunidad de hacer una broma", detalló.
Además confirmó, "me gusta mucho el programa, porque tengo oportunidad de seguir en esto como actor, y ya estamos en el quinceavo año”. A lo largo de estos años, Sergio Corona ha dicho mil 622 dichos en el programa. El actor también compartió que le gustaría participar en una bioserie basada en su vida y trayectoria, “me gustaría, pero yo colaboraría con alguien que me conozca, así podría opinar acerca de algunas cosas”, finalizó.
MEMORIAS En diciembre de 2023
publicó su libro
Te invito a mi camerino
TRABAJO
Actúa en el papel de Don Tomás en Como dice el dicho.
MARTES / 18 / 06 / 2024
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL
ESPINOZA1928 1945
Nació en Pachuca, Hidalgo, el 7 de octubre. Comenzó a estudiar ballet clásico con los hermanos Silva y Sergio Hungría.
#LOVES ENCINCO MINUTOS LOVES ENCINCO MINUTOS
Realizó una exitosa gira por La Habana, Cuba con el Ballet Chapultepec.
1950 1974
Su primer programa estelar fue la serie cómica Hogar, dulce hogar.
1960
Se casó el 25 de julio con la exbailarina austriaca Ingrid Doppler Brandais.
#SALUD
El cantante puertorriqueño Don Omar, de 46 años, anunció que padece cáncer y se encuentra bajo tratamiento, aunque no dio más detalles. REDACCIÓN
LUTO
MUERE LA VOZ DE MARGE
#DOBLAJE
● El día de ayer se reportó la muerte de Nancy McKenzie, la actriz que dio la voz a Marge, la singular mamá de la familia de Los Simpson en la versión latina. Nancy tenía 81 años. REDACCIÓN
SORPRESA
#EMERGENCIA
● ACCIDENTE. EL ACTOR IAN MCKELLEN FUE TRASLADADO DE URGENCIA AL HOSPITAL TRAS CAERSE DEL ESCENARIO
DURANTE UNA ACTUACIÓN EN EL TEATRO NOËL COWARD, EN LONDRES. REDACCIÓN
TRAS FIRMAR CON EL REAL MADRID, KYLIAN MBAPPÉ SE ROMPE LA NARIZ; ESTÁ EN DUDA SU PASO EN EL TORNEO
@BelRedDevils
#Sorpresa Tras múltiples fallas del delantero Romelu Lukaku, además de dos goles anulados por el videoarbitraje, Eslovaquia venció ayer 1-0 a Bélgica (Grupo E), en Fráncfort.
@uafukraine
#LoLamenta l Rumania derrotó ayer 3-0 a Ucrania, y Andriy Lunin, actual portero del Real Madrid, se disculpó por su error en el primer gol del partido, en Múnich.
PARTIDOS
PARA HOY
10:00 / CANAL 5
13:00 / SKY
1 empate en la actual edición del torneo europeo.
l Mbappé recibirá tratamiento médico en los siguientes días.
l Fabricarán una máscara para el jugador de 25 años.
@Euro2024
#SeQuedaDormido
Un fan inglés despertó en la madrugada dentro del estadio del Schalke (Veltins Arena), tras la victoria de su selección. El video lo compartió y se viralizó en redes.
Kylian Mbappé se fracturó la nariz, tras estrellarse con un defensa en la recta final del partido. Además, Francia generó muy poco, y encontró algo no presupuestado en su debut, donde ganó 1-0 por un autogol de su rival, Austria.
El delantero fue trasladado al hospital, donde se determinó que no será operado. Sin embargo, está en duda cómo será gestionado en los siguientes partidos, según reportes de prensa.
En redes sociales, Mbappé se manifestó un poco más tarde: dio a entender que quiere jugar con una máscara de protección.
Antes, se cubrió el rostro con ambas manos, y escondió su ensangrentada nariz en el terreno de juego. Abandonó acompañado y adolorido, ante la mirada de un público muy expectante.
Aún más temprano, cuando su tabique nasal no estaba roto, erró un mano a mano casi infalible, en una de las pocas jugadas amenazantes del equipo francés.
Recién fichado por el Real Madrid, y considerado el mejor jugador del certamen, encaró la Euro 2024 en busca de una revancha casi inmediata, tras la derrota en la final del Mundial de Qatar 2022.
N’Golo Kanté, quien fue nombrado Jugador del Partido, sí pudo hacer un poco más, en el duelo donde Francia registró menos posesión y el mismo número de disparos a puerta (tres).
Con unas cuantas incógnitas, y como segundo del Grupo D, los dirigidos por Didier Deschamps se miden el viernes con Países Bajos (13:00 horas), en un encuentro directo por el liderato.
l DECEPCIÓN. Una de las peores goleadas en la historia del
#COPAAMÉRICA
MÉXICO FUE VAPULEADO POR CHILE, EN SU MÁS RECIENTE PARTICIPACIÓN EN EL TORNEO DEL CONTINENTE
PARTIDOS
DIRIGIÓ JC
OSORIO EN SELECCIÓN.
DERROTAS REGISTRÓ
DURANTE SU GESTIÓN.
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Como en el Viejo Oeste, la cabeza del técnico Juan Carlos Osorio fue la más buscada en 2016, después de que México perdiera 7-0 ante Chile en la Copa América, la última vez que disputó el torneo para el que ahora se alista.
El 18 de junio de 2016, el Tri no sólo iba a jugar su último partido como habitual invitado, sino que iba a decir adiós con la peor derrota oficial en su historia.
En el primer tiempo, dos goles parecieron mucho castigo, pero en la segunda parte México se desmoronó y recibió cinco. En total, tres anotadores se dieron
PASES EN CORTO
1Chile fue campeón de dicha Copa América; venció a Argentina
2La Roja está en el Grupo A, con Argentina, Canadá y Perú; México en el B
un festín con Memo Ochoa como espectador en primera fila: Edson Puch (dos), Eduardo Vargas (cuatro) y Alexis Sánchez.
“Fue una vergüenza, un accidente del futbol. Hay tragedias más grandes, pero hoy fue una presentación muy pobre. Me equivoqué en todo, asumo esa responsabilidad”, señaló el estratega Juan Carlos Osorio.
Las portadas de los diarios enlistaron muchos adjetivos: Tridículo, Masacrados, Lapidario, Humillante; en el país andino fueron irónicos: ¡Sigo siendo el rey!
A ocho años, la memoria no falla cuando se habla de la Copa América, más aún cuando hay posibilidades de medirse a Chile en los cuartos de final.
#CRUZAZUL
Giorgos Giakoumakis fue presentado como nuevo fichaje celeste, para mitigar la falta de contundencia en La Máquina. La relación nació en la Leagues Cup 2023, cuando enfrentó al club mexicano con el Atlanta. FRANCISCO DOMÍNGUEZ
LA COPA AMÉRICA SE TRANSMITE EN SU TOTALIDAD POR DISTINTAS PLATAFORMAS DE LA TELEVISORA
REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Copa América está por iniciar, y los aficionados van a tener la oportunidad de ver todos los juegos en TelevisaUnivision, a través de sus distintas plataformas, para no perder detalle de la Selección Mexicana.
La cobertura de dicha televisora va a comprender a todas las selecciones, y los 32 enfrentamientos del torneo que se celebra en Estados Unidos, del 20 de junio al 14 de julio, todos ellos a través de ViX Además, 16 encuentros van por TV abierta, como el duelo inaugural entre Argentina y Canadá, los tres partidos de México en la fase de grupos (frente a Jamaica, Venezuela y Ecuador), tres de los cuartos de final, las dos semifinales y la final.
Asimismo, la cobertura de la Copa América va a tener a un equipo de expertos e invitados, desde Andrés Vaca en la narración, David Faitelson y Ricardo La Volpe en el análisis, así como figuras de la talla de Javier Zanetti, Iván Zamorano y José Saturnino Cardozo.
MEDIOS DISTINTOS PARA VER EL TORNEO.
#SEVILLA
l DESPUÉS DE UNA CAMPAÑA, SERGIO RAMOS ANUNCIÓ QUE ABANDONA EL EQUIPO. SU FUTURO ES ARABIA SAUDITA O ESTADOS UNIDOS. REDACCIÓN
ANTE LA JUSTICIA
#LUISRUBIALES
l El expresidente de la RFEF será juzgado en febrero de 2025, por un tribunal de la región de Madrid, por el beso no consentido que le dio a la jugadora Jenni Hermoso. AFP
PORTERO
LUIS Á. MALAGÓN (AMÉRICA)
KEVIN MIER (CRUZ AZUL)
CENTRAL
GUIDO PIZARRO (TIGRES)
JESÚS OROZCO (CHIVAS)
LATERAL
JESÚS ANGULO (TIGRES)
BRIAN GARCÍA (TOLUCA)
MEDIOS DEFENSIVOS
JONATHAN DOS SANTOS (AMÉRICA)
CARLOS RODRÍGUEZ (CRUZ AZUL)
MEDIOS OFENSIVOS
JUAN BRUNETTA (SANTOS/TIGRES)
ROBERTO ALVARADO (CHIVAS)
DELANTERO
GUILLERMO MARTÍNEZ (PUEBLA/UNAM)
SALOMÓN RONDÓN (PACHUCA)
NOVATO
YAEL PADILLA (CHIVAS)
ALÁN BAUTISTA (PACHUCA)
DT
ANDRÉ JARDINE (AMÉRICA)
MARTÍN ANSELMI (CRUZ AZUL)
PORTERA
BLANCA FÉLIX (CHIVAS)
ESTHEFANY BARRERAS (PACHUCA)
JUGADORA
CHARLYN CORRAL (PACHUCA)
LIZBETH OVALLE (TIGRES)
DT
ÁNGEL VILLACAMPA (AMÉRICA)
AMELIA VALVERDE (MONTERREY)
#BALÓNDEORO
LA LIGA MX DA A CONOCER A LOS MEJORES ELEMENTOS DEL ÚLTIMO AÑO; AMÉRICA Y CRUZ AZUL LOS DOMINAN
MEXICANOS FUERON NOMINADOS
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Liga MX busca a los mejores jugadores del AP. 2023 y el CL. 2024, por lo que reveló a los candidatos en cada posición para ganar el Balón de Oro, tanto en la rama varonil como en la femenil.
A través de redes sociales, se dieron a conocer los dos nominados: ocho categorías, seis para cada posición, una para la revelación y otra para los técnicos, cuyos votos está en manos de los aficionados, al elegir a los ganadores (TUDN.com).
l El 30 de junio juegan América vs. Tigres por la Supercopa, en Carson, Calif. PASES EN CORTO
América y Cruz Azul arrasaron, al ser los equipos finalistas del CL. 2024, con tres jugadores cada uno; Chivas también tiene tres elementos. Pumas no tiene representantes, aunque apareció Guillermo Martínez por lo que hizo con el Puebla, en el AP. 2023.
Además, hay cinco seleccionados mexicanos compitiendo en su posición: Jesús Orozco Chiquete (central), Brian García (lateral), Carlos Rodríguez (medio defensivo), Roberto Alvarado (medio ofensivo) y el propio Martínez (delantero), sin contar al lesionado Luis Malagón (portero).
En todas las categorías aparece al menos un mexicano, excepto en la de Mejor Entrenador, con Martín Anselmi (Cruz Azul) y André Jardine (América) como contendientes, reflejo de las pocas plazas para técnicos nacionales.
En la Liga MX Femenil también se entrega el premio, sólo en tres categorías: Mejor Jugadora, Portera y Técnico, con representantes de los cuatro equipos que lideran la competencia: dos de Pachuca, una de Chivas y una de Tigres, así como el DT del América y la de Rayadas. La entrega del Balón de Oro se realiza del 28 al 30 de junio, en Los Ángeles, California, EU.
#ALESSANDROSRACING
HELIO MEZA SE UNE AL EQUIPO, Y LOGRA LA BANDERA A CUADROS, EN LA COPA TC2000, EN EL AHR (CDMX)
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Con un manejo excelso en el auto No. 26 del equipo Alessandros Racing, patrocinado por Grupo Andrade y Heraldo Media Group, Helio Meza se impuso en la quinta fecha de la Copa TC2000, que formó parte del Speed Fest 2024, que se corrió en el Autódromo Hermanos Rodríguez, en CDMX.
“Fue un gran debut con Alessandros Racing, a quien agradezco mucho el darme este auto tan rápido, que se maneja muy divertido en las curvas; eso me permitió ser el más rápido del fin de semana y darme la oportunidad de ganar, liderando todas las vueltas de la carrera”, dijo Meza.
La jornada para la escudería se complementó con el tercer lugar del podio que consiguieron los hermanos Elliot y Allan Van Rankin, quienes estuvieron al mando del auto No. 62, con el cual realizaron una impactante remontanda, arrancando desde la parte final de la parrilla.
Por su parte, Rubén Rovelo pudo recuperar velocidad para conseguir el cuarto sitio, y puntos importantes para el estado del campeonato.
Alessandros Racing también contó en pista con los autos No. 19, de Aldo Vincenti y Alejandro Sánchez, quienes culminaron décimos, y el No. 29, de Giovanni Rodrigo, que desafortunadamente tuvo un problema mecánico que lo hizo abandonar en la vuelta 18.
l La siguiente fecha es en Querétaro, el 29 y 30 del presente mes.
AÑOS LA EDAD DEL PILOTO M. DOMÍNGUEZ. 48
EN LA PINTURA
l La última vez que Boston llegó a la final, cayó vs. Warriors (2022).
l Los Celtics ganaron 11 de los últimos 12 duelos en los playoffs
l Dallas sólo ha ganado una vez (2011), y dos perdidas (2006 y 2024).
FOTO: AP
#THEFINALS
LOS CELTICS SE ALZAN COMO LOS NUEVOS MONARCAS, Y SON LA FRANQUICIA MÁS GANADORA
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los Celtics se coronaron monarcas al derrotar a los Mavericks de Dallas, por pizarra de 106-88, durante el quinto juego de la serie The Finals (4-1), en el TD Garden
Con ello, la quinteta de Boston aseguró su decimoctavo título de la liga, reafirmándose como la franquicia más ganadora, despegándose por uno de los Lakers.
Su más reciente trofeo Larry O’Brien lo ganaron en el lejano año de 2008.
Jayson Tatum lideró a los Celtics, con 31 puntos en el partido decisivo. Su desempeño, junto con la defensa dominante, fue crucial para el triunfo de Boston.
Sin embargo, el MVP se lo llevó el escolta Jaylen Brown, quien contribuyó con 21 unidades, ocho rebotes y seis asistencias.
Por su parte, Joe Mazulla, coach de Boston, demostró una vez más su habilidad para gestionar un equipo lleno de estrellas y tomar decisiones tácticas acertadas que los llevó a coronarse en este 2024
Para los Mavericks, la derrota representó un duro golpe. A pesar del esfuerzo de Luka Doncic, quien promedió 28 puntos y 13 rebotes, nunca pudo pesar. Anoche fallaron con los triples, con apenas 28.9 por ciento (11 de 38), lo que permitió el título de los locales.
FOTO: CORTESÍA
Cualquier serie entre Boston y NY saca chispas, pero en esta ocasión en Fenway Park y con los locales de amarillo, vimos un récord, con nueve robos de base
• LOS NEOYORQUINOS HAN ESTADO JUGANDO POR NOTA (A PESAR DE LESIONES COMO LA DE SU SÚPER ESTELAR GERRIT COLE) Y LLEGARON AL CHOQUE DOMINICAL CONTRA SU ARCHIRRIVAL COMO EL ÚNICO EQUIPO CON 50 VICTORIAS EN LA MLB
No estamos hablando de un manual de cómo afectar a los vecinos, es simplemente algo realizado este pasado domingo como una gran exhibición de ese beisbol con picardía y muy buen timing
Observar un robo de base en cualquier nivel de beisbol implica una conjunción para lograr la conquista de esa anhelada próxima base, sin depender de un batazo de un passed ball o de un wild pitch: abrir suficientemente desde uno de los cojines (primera, segunda y tercera base), saber el momento exacto para pegar el brinco, y muchas veces, incluso, saber cómo barrerse para evitar llegar tarde o por igual que el guante del fildeador, quien te quiere poner fuera en la jugada.
Cada nivel es más complicado, pues se cierran las jugadas cada vez más exactas y con una precisión casi de relojero
En los robos de base –junto a jugadas de cuadro en las almohadillas– es donde nos damos cuenta de ese grado casi quirúrgico de muchas jugadas con la emoción a tope, no sólo por la decisión del ampayer
Todos recordamos al gran Rickey Henderson, quien por cierto era más especialista en robar la tercera estación con esa espectacularidad y su vistoso uniforme amarillo, con aquellos Atléticos de Oakland.
Ya no se tienen robadores de bases quizá tan durables, aunque, lo que hizo David Hamilton con los Medias Rojas de Boston, parecía emular en velocidad a su tocayo de apellido (Lewis Hamilton) como multicampeón de Fórmula 1; este camarero de los patirrojos se estafó en cuatro ocasiones a los intentos de los Yankees por ponerlo fuera… eso es una exhibición del mejor beisbol por donde se le vea.
Los neoyorquinos han estado jugando por nota (a pesar de lesiones como la de su súper estelar Gerrit Cole) y llegaron al choque dominical contra su archirrival como el único equipo con 50 victorias en la MLB.
Lejos esos días donde los yankee fans, oootra vez pedían la salida de Aaron Boone como manejador, pues estos bombarderos juegan extraordinaria pelota, motivados con tremendo aporte brindado por el nuevo millonario, Juan Soto.
Cualquier serie entre Boston y NY saca chispas, pero en Fenway Park, y con los locales vestidos de amarillo estuvimos con una ocasión de récord con nueve robos de base y… el marcador final 9-3, a favor de los implacables de los senderos
l De acuerdo al ranking mundial, Abraham Ancer y Carlos Ortiz son los aztecas que asistirán a los Juegos Olímpicos. Dicha pareja repite, tras Tokio 2020, al finalizar en el sitio 14 y 42, respectivamente. REDACCIÓN
Los Medias Rojas siguen a 12 juegos de los Yankees, demostrándose cómo el buen beisbol no se gana a estacazos, sino poniendo a tus bateadores en base: el 1er bat es un número, y el verdadero primer bat puede (y debe) ser quien, primero comparece ante la caja de bateo, después de la pausa; dicho de otra manera, un cuarto bat, quien abre turno en el sexto episodio, puede ser más inteligente si con su swing no sólo busca la barda, sino un embasamiento para ser versátil y aportar a la causa ofensiva de su equipo.
De esas raras joyas, las cuales ya casi no se ven, esa tanda de robos de base fue uno de esos puntos finos que nos regaló la intensa reciente serie entre Boston-Nueva York. Gracias...
MARÍA CRISTINA MIERES
ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ADRIÁN
PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y REL. INSTITUCIONALES
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL
ALIDA PIÑÓN EDITORA
ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO
NELLY VEGA ILUSTRACIÓN
LUIS CARLOS SÁNCHEZ, DANIELA SAADE, AZANETH CRUZ, MARÍA JOSÉ SERRANO STAFF
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos , Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
PRESENCIA. Rivera en el Anahuacalli. Foto: Archivo Diego Rivera y Frida Kahlo, Banco de México, Fiduciario en el Fideicomiso relativo a los Museos Diego Rivera y Frida Kahlo.
POSICIONAR AL RECINTO COMO UN ESPACIO DE APRENDIZAJE
El Museo Anahuacalli, el sueño del artista mexicano Diego Rivera, celebra su 60 aniversario con un programa cultural que conecta a la gente con el arte. Desde septiembre de 2021, el museo ha ampliado sus espacios, creando un programa educativo que actúa como puente entre el público y la experiencia artística.
Este programa busca acercar el arte a la comunidad, fomentar el desarrollo personal y colaborativo, y posicionar al museo como un espacio de aprendizaje. Aquí, el arte y la mediación son herramientas que unen la arquitectura, el espacio ecológico, la colección prehispánica y el arte contemporáneo.
Rivera soñaba con una “Ciudad de las Artes”, un museo dedicado a la creación, contemplación y preservación de la cultura mexicana. Quería compartir su legado artístico e histórico, conectando el pasado y el presente para construir un futuro enraizado en nuestras tradiciones.
El Anahuacalli alberga 2 mil piezas prehispánicas expuestas y casi 50 mil en la bodega de colecciones, accesibles a través de visitas guiadas. La ampliación incluye áreas para talleres como un salón de danza y espacios para artes visuales; estos talleres, convierten al museo en un lugar de aprendizaje y creación.
La responsabilidad social, la inclusión y la conciencia ambiental son pilares de nuestra visión. Actualmente, el museo ofrece nueve talleres, un coro juvenil, la escuela de verano para infancias, el colectivo de artes escénicas, una escuela de cerámica y cartonería y talleres de danza contemporánea, somática, danzas populares y performance. Además, inauguramos en el Espacio Ecológico una sala al aire libre llamada Pedregal del Tiempo, espacio diseñado para ofrecer una experiencia inmersiva sobre la naturaleza del pedregal.
Nuestro programa de mediación invita a ver las piezas prehispánicas como arte, explorando sus cualidades estéticas y narrativas. Fomentamos que niñas y niños reimaginen las historias que estas piezas cuentan y que el público establezca diálogos entre el arte contemporáneo y el prehispánico.
Invitamos a los lectores para celebrar estos 60 años de arte y comunidad en el Museo Anahuacalli
LEGADO. Altar Anahuacalli; en el espacio construido a partir de 1942, se conserva la colección de piezas prehispánicas que reunió Diego Rivera. Foto: cortesía Museo Anahuacalli.
Por Liz Bustos
Encargada de talleres y visitas en el Museo Anahuacalli cupula@elheraldodemexico.com
EL ESPACIO ECOLÓGICO DEL RECINTO ES UNA DE SUS JOYAS OCULTAS. CON MÁS DE 25 MIL METROS CUADRADOS, PRESERVA UN TERRITORIO NATURAL VOLCÁNICO QUE REFLEJA LA RICA BIODIVERSIDAD DE LA CIUDAD
Por Rodolfo Cadena Labrada / Liz Bustos cupula@elheraldodemexico.com
Hablar del Museo Anahuacalli es evocar su impresionante arquitectura de piedra volcánica y la visión de Diego Rivera sobre un terreno que, a principios del siglo XX, se conocía como “el malpaís”. Este paisaje, formado por la erupción del volcán Xitle, conquistó a Diego, quien vio en sus caminos de lava el lugar perfecto para construir el Anahuacalli y proteger el pedregal. Luis Barragán en su libro Jardines del Pedregal menciona que el 3 de julio de 1949, se publicó un texto de Diego Rivera titulado “Requisitos para la organización de El Pedregal”. En este documento, Rivera destacaba las ventajas climáticas y geológicas del sitio; desde principios de los años 40, Barragán y Rivera visitaba el Pedregal, acompañados por Armando Salas Portugal y el Dr. Atl Estos terrenos, adquiridos junto con Frida Kahlo, estaban destinados originalmente a una granja. Sin embargo, Diego visualizó un legado para el pueblo de México integrando la biósfera con la arquitectura para crear un espacio en el que se desarrollara la estética, la inspiración y el arte a través del fomento cultural. El Pedregal, con su flora y fauna endémica, ofrece un escenario único para combinar urbanismo
TERRENO DEL ARTE
1
2
En total, el terreno del museo se conforma de 60 mil metros cuadrados de extensión. Además del inmueble, Diego Rivera proyectó construir ahí lo que llamó Ciudad de las Artes.
y ecología. Rivera destacó que este territorio, con su clima marítimo y protección natural contra inundaciones, era ideal para construir sin altos costos de cimentación utilizando la propia piedra volcánica. Además, subrayó la importancia de conservar una gran parte del terreno en su estado natural. El Espacio Ecológico del Anahuacalli es una de sus joyas ocultas. Con más de 25 mil metros cuadrados preserva el territorio natural volcánico reflejando la rica biodiversidad documentada en el Códice Badiano, un texto que recoge la sabiduría ancestral de la medicina tradicional prehispánica. Muchas plantas descritas en este códice aún se conservan en la reserva del Anahuacalli, ofreciendo un vínculo directo con la historia y la naturaleza. El proyecto riveriano posiciona al arte como un eje cultural que conecta territorio, tradición y herencia del pasado. La reserva del pedregal no sólo es un espacio de conservación ecológica, sino también un lugar de aprendizaje, un lugar para el cuidado de la fauna endémica y un espacio para la reflexión sobre nuestra relación con la naturaleza. El 60 aniversario del Museo Anahuacalli es también una oportunidad para celebrar la visión de Diego Rivera por integrar arte y ecología, creando un legado que inspira y educa a futuras generaciones sobre la importancia de proteger y valorar nuestro entorno natural. Invitamos a los lectores a descubrir la riqueza del Pedregal en el Anahuacalli, un espacio donde el arte y la naturaleza se encuentran en perfecta armonía.
RESERVA. El Espacio Ecológico comprende 25 mil metros cuadrados. Foto: cortesía Museo Anahuacalli.
SINESTESIA
#OPINIÓN
TOMÁS LUJAMBIO
@tlujambiot
CONVALECIENTE, EN LA CAMA, FRIDA KAHLO PINTA SU AUTORRETRATO CON AYUDA DE UN ESPEJO, ESE ACTO ES EL MEDIO IDEAL PARA SUBLIMAR EL DOLOR Y EL DESAMOR
Frida Kahlo es, quizá, la pintora más viva entre las muertas. A pesar de haber fallecido hace 70 años, la potencia de su mirada continúa reproduciéndose sin cesar. El amplio repertorio de autorretratos de Kahlo se ha mercantilizado tanto que uno puede encontrarlos en encendedores, toallas, veladoras, collares, entre muchas cosas más. Sin embargo, a diferencia de otras imágenes explotadas por el mercado, las reproducciones de Kahlo no solo están capitalizando los atributos de su apariencia, sino más bien su identidad.
UNA JOVEN FRIDA KAHLO, DE 18 AÑOS, SE FRACTURA LA ESPINA DORSAL EN UN ACCIDENTE
Corre el año 1925 y una joven Frida Kahlo de 18 años se fractura la espina dorsal en un accidente automovilístico. Para mitigar la frustración provocada por la inmovilidad o, quién sabe, quizá para ofrecerle un tipo de catarsis a su hija, la madre de Kahlo le regala un bastidor diseñado específicamente para pintar en la cama. Posteriormente, acomoda un espejo al lado del lienzo. El paralelismo entre ambos objetos se vuelve inevitable: el espejo y el lienzo, alineados como astros, dan pie a dos caras de una misma Frida, dos accesos distintos a una misma subjetividad. Ahí, en la cama, Frida encuentra el medio ideal para sublimar el dolor, el desamor y el pesar que aqueja su alma y fractura su cuerpo. Es más, su obsesión por el autorretrato termina por convertirse en un tipo de registro autobiográfico. En cada uno de ellos, Kahlo se desahoga sin tapujos y demuestra que, como dice Jean-Luc Nancy, “el retrato es evocación de una intimidad”. Recostada frente al espejo y el lienzo, Frida abre la puerta a su vulnerabilidad y enmarca el impacto afectivo de su accidente, su aborto, su amor por Diego y su codependencia, su identidad partida, su miedo a la muerte y su uniceja. Por desgracia, la reproducibilidad masiva de los autorretratos de Kahlo termina por diluir todos sus intentos por exponer la crudeza de su intimidad, provocando no solo la mera mercantilización de su imagen, sino también la banalización de su identidad.
EL SITIO CONCEBIDO POR DIEGO RIVERA CUMPLE SEIS DÉCADAS ABIERTO AL PÚBLICO, PARA CELEBRAR LLEVA A CABO UNA SERIE DE ACTIVIDADES CONMEMORATIVAS
Por Ma. Teresa Moya Malfavón Directora del Museo Diego Rivera Anahuacalli cupula@elheraldodemexico.com
Este 2024, el Museo Diego Rivera Anahuacalli celebra su 60 aniversario, consolidándose como un espacio dinámico y lleno de vida donde el arte contemporáneo y las tradiciones mexicanas convergen en un diálogo constante. Desde su inauguración, en 1964, ha sido un centro de experimentación artística, reflejando la visión de Diego. Ubicado en los pedregales de Coyoacán, al sur de la Ciudad de México, el museo ofrece a sus visitantes una experiencia multisensorial única. No es sólo un lugar para observar arte sino para sentirlo, vivirlo y conectar profundamente con las raíces culturales de México. El
2
MIL PIEZAS PREHISPÁNICAS EXHIBE EL MUSEO.
ACERVO. La colección reunida por Rivera alcanzó 50 mil piezas. Fotos: cortesía Museo Anahuacalli.
PROGRAMA. El espacio combina actividades artísticas con diversas exposiciones. Fotos: cortesía Museo Anahuacalli.
museo, cuyo nombre en náhuatl significa “casa rodeada de agua”, fue imaginado por Rivera como un espacio de coexistencia armónica entre tradición y modernidad. El Anahuacalli destaca por su extensa colección de arte prehispánico y su arquitectura singular, construida con piedra volcánica labrada extraída del mismo sitio. La arquitectura polifórmica del edificio, inspirada en edificaciones prehispánicas, mezcla influencias aztecas, mayas y toltecas, resultando en un estilo único definido por Rivera como una amalgama de elementos con su propio toque distintivo. Su historia se remonta a 1942 cuando el artista comenzó la construcción del museo en el pueblo de San Pablo Tepetlapa, en lo que eran las afueras de Coyoacán. El objetivo era crear un espacio para albergar su colección de arte prehispánico, pasión que había desarrollado desde la infancia. En 1941, después de regresar a México tras varios años en Europa, Rivera eligió los terrenos del Pedregal de San Ángel para construir su museo. Estos terrenos, formados por la erupción del volcán Xitle, proporcionaron el material necesario para la construcción.
El edificio fue diseñado no sólo como museo sino como espacio de creación y retroalimentación artística donde diversas expresiones del arte (teatro, danza, pintura y música) pudieran desarrollarse. La arquitectura responde al ideal de construcción integrada a la naturaleza propio de la arquitectura orgánica, conceptualizada por Frank Lloyd Wright. Diego buscó un equilibrio entre lo prehispánico y lo moderno creando un espacio que refleja la esencia de lo mexicano a través de su pasado precolombino. Posterior a su muerte los arquitectos Juan O 'Gorman y Ruth Rivera Marín (hija de Diego) concluyeron el ambicioso proyecto. Durante 2024, para celebrar el aniversario 60, hemos preparado una serie de eventos y actividades a lo largo del año como la emisión de una estampilla postal conmemorativa, en colaboración con el Servicio Postal Mexicano. Otro de los eventos más esperados es el Segundo Festival Gastronómico del Maíz y el Cacao, que se realiza en colaboración con Cacao para Todos y la Escuela de Gastronomía Mexicana, con degustación de platillos típicos mexicanos, charlas y un mercado artesanal. Además, se llevarán a cabo una serie de conferencias sobre el impacto social y arquitectónico del Anahuacalli con la participación de Dirk Denison y Sandra Barclay, miembros del Mies Crown Hall Americas Prize, quienes recientemente otorgaron un reconocimiento a la arquitectura y vocación social del museo y ofrecerán una visión profunda sobre cómo el museo ha influido en la comunidad y en el panorama cultural de México. También celebraremos la memoria viva del espacio con la presentación de un libro y organizaremos diversos festivales que engrandecerán las maravillas naturales y paisajísticas de este lugar como el Mutek, un festival de música electrónica y artes digitales; la inauguración de la ofrenda de Día de Muertos; el Festival del Cacao, y la presentación de las memorias colectivas del Anahuacalli, un proyecto de recopilación de la memoria histórica de los vecinos del museo. El Anahuacalli es más que un edificio: es una fusión de cultura, arquitectura y arte, un centro que busca inspirar y beneficiar a nuestra comunidad.
#OPINIÓN
MONSI OJOS DE GATO I
CYNTHIA MILEVA
@cynthiamileva ESCRIBIR CON LUZ
EL CRONISTA DE LA CIUDAD DE MÉXICO FUE UN GRAN INTERESADO DE LA FOTOGRAFÍA; PARTE DE SU ACERVO HA PODIDO VERSE EN EL ESTANQUILLO
Si de por sí, hurgar en las efemérides del tema nuestro de cada día sabe a postrecito cultural, escribir sobre uno de los personajes más icónicos de la cultura nacional de los últimos tiempos es augurio de que éstas líneas no tendrán fin pronto.
Mañana 19 de junio se cumplen 14 años de que Carlos Monsiváis se despidió de este mundo y es una buena ocasión para recordar su aportación al mundo fotográfico.
Ni tan de izquierda, ni tan de derecha —sino todo lo contrario— tan cronista, tan ensayístico, tan ojos de gato, tan analítico, tan humorístico, tan cultura de la baja y de la alta, amante de la ciudad y sus detalles, Monsi es una de las plumas más eclécticas de las letras mexicanas, pero quizá el rasgo que hilvana todo ese crisol de pericias mentales es su visualidad
MAÑANA SE CUMPLEN 14 AÑOS DE QUE CARLOS MONSIVÁIS SE DESPIDIÓ DE ESTE MUNDO
Sus letras están impregnadas de imágenes visuales. Recorta, detiene, analiza, interpreta y crea a partir de fragmentos en el tiempo situados en su espacio capitalino. Esa delgada línea entre la crónica y el relato de viajes de su literatura, nos invita a IMAGINAR, es decir a crear imágenes a partir del lenguaje. Su pasión acechadora de mercados de pulgas, de saldos de archivos, la adquisición de particulares y por supuesto el fruto de la amistad con muchísimos fotógrafos a lo largo de su vida, lo llevó a reunir más de 20 mil piezas, que datan entre 1840 y 2010, con impresiones, originales mecánicos, negativos, daguerrotipos y un largo etcétera que forma parte de una de las colecciones más importantes de arte, artesanía y objetos de la cultura mexicana. Este maravilloso acervo de Monsiváis lo hemos visto desfilar, al paso de los años, en exposiciones dentro y fuera de su Museo del Estanquillo como De tu piel espejo. Un panorama del retrato en México 1860-1910, Pasado venidero. Revisiones de la colección fotográfica de Carlos Monsiváis, Eterno resplandor y En tus ojos o en los míos, entre otras.
EL ARTE DE VIVIR SOLO EL REGRESO DE LA LAGARTIJA
● La compañía Lagartijas Tiradas al Sol presenta Maleza; cuenta la historia de una actriz que se siente sola y construye una fábula en la que interpreta el papel de árbol, el rol que nadie quiere.
TEATRO
¿DÓNDE Y CUÁNDO?
Del 15 al 30 de junio y del 26 de julio al 17 de agosto. Foro Sor Juana Inés de la Cruz.
POEMA MEDIEVAL EN MOVIMIENTO
ESTRENO
● El Taller Coreográfico de la UNAM alista el estreno de Carmina Burana, en versión de su directora artística, Irina Marcano. Se trata de una de las obras clásicas de la danza y de la ópera.
DANZA
¿DÓNDE Y CUÁNDO? Viernes 21 y 28 de junio, 12:30H, en el Teatro Estefanía Chávez Barragán de la Facultad de Arquitectura. Y domingo 23 y 30 de junio, 12:30 h, en la Sala Miguel Covarrubias.
UNA AVENTURA INFANTIL PARA NIÑOS Y GRANDES
● La Bomba Teatro, compañía que se basa en la experimentación del clown y el manejo de elementos circenses y música en escena, ofrece la obra Otto, un simpático personaje que pierde su roja nariz.
TEATRO
¿DÓNDE Y CUÁNDO? Sábados y domingos a las 13:00 h, en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque. Hasta el 7 de julio.
EN EL MARCO DE DE LOS 50 AÑOS DEL FALLECIMIENTO DE PABLO PICASSO, EL COLEGIO DE SAN ILDEFONSO PROGRAMÓ UNA EXPOSICIÓN EN LA QUE SE PRESENTAN PIEZAS DE 52 ARTISTAS REALIZADAS EXPROFESO, QUE RETOMAN UNA OBRA DEL ARTISTA ESPAÑOL PARA REINTERPRETARLA CON UNA VISIÓN DE NUESTRO TIEMPO Y CON DIVERSOS FORMATOS.
MUESTRA
¿DÓNDE Y CUÁNDO? Antiguo Colegio de San Ildefonso. Hasta el 30 de junio.
CRECER PARA CUESTIONAR SOBRE LA ADOLESCENCIA
● Barracuda es una obra sobre crecer, sobre descubrir que el mundo es mucho más grande, complejo y cruel de lo que estábamos preparados para ver. El deber ser y la amistad son puestos a debate.
TEATRO
¿DÓNDE Y CUÁNDO? Jueves y viernes, 20 h, sábados 19 h y domingos, 18 h. Teatro Santa Catarina. Hasta el 30 de junio.
UN NEGOCIO AL BORDE DE LA QUIEBRA. UN INGENIERO QUE DESCUBRE QUE ES UN ARTISTA. UN VIAJE EN BICICLETA A UN MUNDO ENTRAÑABLE.
Por Mariola Fernández mariola_f2@yahoo.com.mxSi algún día vas a Tlaquepaque, tal vez me encuentres ahí sentado en una banca, siempre traigo sombrero y estoy tocando una canción de José Alfredo Jiménez con mi guitarra. Quizás pienses que soy un mexicano cualquiera, pero antes de hablarte del presente, primero tengo que contarte un poco del pasado.
Hace varios ayeres en un taller, a algunas cuadras de aquí, dos caballeros hablaban sobre las finanzas de un negocio que ya no era negocio. Un hombre canoso, de ojos expresivos y look desenfadado, caminaba de un lado al otro tratando de encontrar la solución entre las paredes o los objetos que se encontraban a su alrededor. De pronto suspiró y dijo:
—Si seguimos perdiendo dinero, vamos a tener que declararnos en quiebra. Debe existir algo que podamos hacer para salvar el taller.
Detrás de él, se apilaban todo tipo de platos y tazas hechos con cerámica de distintos tamaños y diseños, eso sí, todos tenían un estilo mexicano contemporáneo. El contador lo escuchó con atención, puso los papeles sobre la mesa y los analizó durante algunos minutos, al terminar, se quitó los lentes, se frotó los ojos y comentó:
—Los números son muy claros, Rodo, cada día pierdes más dinero, no vas a poder pagar la nómina, lo mejor es liquidarlos de una vez, darles una lana y cerrar el changarro.
El inge, como le decía uno de sus empleados, se terminó de golpe el café y, con un hilo de consternación en la voz, respondió:
—No sé qué ha pasado, pero nada es lo que era. Es demasiado caro exportar, los costos nos están comiendo, no sé qué voy a hacer, lo único que sé es que no puedo dejar a mi gente sin trabajo.
El contador hizo un gesto de tristeza y a Rodo se le cayó al piso la taza de café que traía entre las manos.
Cuando se quedó solo, limpió el líquido del suelo y tomó una de las piezas rotas, la observó minuciosamente mientras pensaba que así como se rompió la taza, así se habían roto sus sueños de llevar las vajillas mexicanas a todo el mundo. ¿Los sueños están hechos de un material tan frágil como la cerámica?
Por azares del destino, la vida llevó a Rodo a Italia a tomar por error un curso que lo haría esculpir sus anhelos de otra forma. En aquel sitio en el que se encontraba por casualidad y causalidad; con una simple esfera como punto de partida, dibujó una figura geométrica sobre un papel y al modelarla le dio volumen y la volvió tridimensional; le puso pies, brazos, sombrero, zapatos y creó a un personaje alegre, repleto de vida, lo montó en dos ruedas y, como toque final, construyó una metáfora inolvidable cuando puso una caja de estrellas en la parte de atrás de la bicicleta, como si este hombre que había creado, pudiera transportarlas de un lugar al otro para regalarlas. En otra escultura, este mismo señor compartía su bicicleta con una mujer y cargaba la luna que había bajado para ella.
Así fue como Rodo descubrió el arte que llevaba en lo más profundo del alma y tuvo la posibilidad de compartirlo con los demás para demostrar el gran orgullo que sentía de ser mexicano. Se dio cuenta que los valores universales como el amor podían transmitirse a través de la arcilla o el bronce y convirtió un taller quebrado en una oportunidad para explotar su creatividad y darle la vuelta a su situación financiera.
Ahora regresemos al presente, en el Centro de Tlaquepaque donde me encuentro, yo soy ese personaje de bronce sentado afuera de la galería, soy amable y simpático, y te estoy esperando con música y alegría para enseñarte lo que los mexicanos llevamos dentro. ¿Qué estás esperando? No te quedes ahí parado, entra a la galería y súbete a la bicicleta, estás a punto de hacer un viaje al mundo de Rodo Padilla, agárrate bien y no dejes de pedalear.