





CABEZA A TRES LINEAS
LA FUERZA LA DA EL PUEBLO
› Texto falso vollibus, to illendi doloreicti num fugias atqui tem in natis ipient quature rferepe runtur, Nombre Apellido ea doluptatur apissit, id mod quam, eaquam aut quae ipsuntiae reicae nisintur, quam re, audipid esciatis ulpa voluptatis et ariae eum faces ea inum, sitis molor sinvelendam, vereiur aut repudae voles voluptiatur?
INVITADO
MARTÍ BATRES G.
@martibatres
NOMBRE EN DOS LINEAS
CABEZA A TRES LINEASW
CLAUDIA SHEINBAUM
ANDRÉS M. LÓPEZ O.
NOMBRE EN DOS LINEAS
LORENZO CÓRDOVA
QUIEREN CONSENSO, NO IMPOSICIÓN
CABEZA A TRES LINEASW
› Texto falso publia pri pra re ad C. in derit. Satuam pultod mensulerit vium, que Nombre Apellido hactudampro, caeti, quit; Catra vidicae veriore sulNombre Apellido se caet ve, duci in hicid Catiam, condem P. Grae omaio hosus, quam ortis me cum vit, caes re ips, nonsum se condiem hilis, cus viverei cons Ad curbit? Op.
› Como si se tratara de un acto de nado sincronizado, ex funcionarios encabezados por los ex presidentes del INE Lorenzo Córdova, José Woldenberg y Luis Ugalde, hablaron sobre la reforma electoral y coincidieron en la necesidad de un cambio que garantice estándares de integridad electoral y sea fruto del consenso, no de la imposición.
NOMBRE EN DOS LINEAS
CORA AMALIA CASTILLA
SE DECLARAN LISTOS
CABEZA A TRES LINEASW
› Aseguró Cora Amalia Castilla, dirigente del PRI en QRoo, que el tricolor está listo para recibir a todas las personas interesadas en sumarse a su proyecto rumbo a 2027. La exalcaldesa de OPB aclaró que no habrá restricciones para quienes se hayan ido y ahora busquen reincorporarse. “No seremos excluyentes como Morena”, sentenció.
› Texto falso publia pri pra re ad C. Piem in derit. Satuam pultod mensulerit vium, que Nombre Apellido hactudampro, caeti, quit; Catra vidicae veriore sulNombre Apellido se caet ve, duci in hicid Catiam, condem P. Grae omaio hosus, quam ortis me cum vit, caes re ips, nonsum se condiem hilis, cus viverei cons Ad curbit? Op.
› Luego de la llamada del jueves pasado entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y Donald Trump, en la que aplazaron 90 días la imposición de aranceles a México, la titular del Ejecutivo aseguró que “con la Cuarta Transformación se ha recuperado la dignidad del pueblo”. Dijo que esto es gracias a que “hay una fuerza que nos da el valor, la entrega y el reconocimiento. Es una fuerza única que se llama pueblo de México”.
Pudi none sunt ut lam etur? Ibusamus de niam as aut aut harum velition nulles et qeres estotaasddasadsadse pr.
JESÚS POOL MOO
NOMBRE EN DOS LINEAS
CABEZA A TRES LINEASW
CAMBIO GENERACIONAL
› Recordó el regidor por Benito Juárez, Jesús Pool, que en las elecciones de 2024 MC consiguió el tercer lugar con 25 mil votos. Y de cara a 2027, dijo que se formará una nueva generación de políticos: “Viene un cambio generacional y tengo que entender que mis tiempos se van acabando, por lo que tenemos que preparar a los sucesores”.
› Texto falso publia pri pra re ad C. Piem in derit. Satuam pultod mensulerit vium, que Nombre Apellido hactudampro, caeti, quit; Catra vidicae veriore sulNombre Apellido se caet ve, duci in hicid Catiam, condem P. Grae omaio hosus, quam ortis me cum vit, caes re ips, nonsum se condiem hilis, cus viverei cons Ad curbit? Op.
NOMBRE EN DOS LINEAS
JOSÉ MARÍA CHACÓN
CABEZA A TRES LINEASW
› Texto falso publia pri pra re ad C. Piem in derit. Satuam pultod mensulerit vium, que Nombre Apellido hactudampro, caeti, quit; Catra vidicae veriore sulNombre Apellido se caet ve, duci in hicid Catiam, condem P. Grae omaio hosus, quam ortis me cum vit, caes re ips, nonsum se condiem hilis, cus viverei cons Ad curbit? Op.
› Rechazó el diputado local, José María Chacón Chablé, que sus recorridos por Felipe Carrillo Puerto sean una campaña anticipada. Sin embargo, sí aceptó sus aspiraciones a competir por el municipio en 2027. “¿Quién no aspira a un cargo?”, comentó. Falta que la expriista Paoly Perera, quien ya se afilió a Morena, no busque ser alcaldesa otra vez.
› Texto falso publia pri pra re ad C. Piem in derit. Satuam pultod mensulerit vium, que Nombre Apellido hactudampro, caeti, quit; Catra vidicae veriore sulNombre Apellido se caet ve, duci in hicid Catiam, condem P. Grae omaio hosus, quam ortis me cum vit, caes re ips, nonsum se condiem hilis, cus viverei cons Ad curbit? Op.
› Aceptó Javier Olvera Silveira, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, que lo que va de 2025 han sido meses poco alentadores. Temas como la paridad del dólar, aranceles y sargazo han afectado a la región. Sin embargo, agradeció los apoyos del gobierno y espera que el segundo semestre mejore.
Hace unos días, en una entrevista con Leonardo Curzio, el escritor Héctor Aguilar Camín hizo afirmaciones que exhiben la incomprensión que sobre la realidad actual tienen aquellos que fueron desplazados por una nueva mayoría social. Aguilar Camín cae en un notable error de historia y en una horrorosa equivocación ética.
tica, cuando se derogó la partida secreta del Presidente, se estableció la posibilidad de juzgar al Presidente por cualquier delito y se incorporó la revocación de mandato en la Constitución.
NOMBRE EN DOS LINEAS
ACEPTA INTERÉS EN FCP ESPERAN MEJOR CIERRE DE AÑO
MARATH BARUCH BOLAÑOS
CABEZA A TRES LINEASW
CORTE DE CAJA
› Texto falso publia pri pra re ad C. Piem in derit. Satuam pultod mensulerit vium, que Nombre Apellido hactudampro, caeti, quit; Catra vidicae veriore sulNombre Apellido se caet ve, duci in hicid Catiam, condem P. Grae omaio hosus, quam ortis me cum vit, caes re ips, nonsum se condiem hilis, cus viverei cons Ad curbit? Op.
› Con información de la Secretaría del Trabajo, que encabeza Marath B. Bolaños, dará a conocer Sheinbaum el número de trabajadores de plataformas digitales, repartidores y taxistas, que reciben ya prestaciones adicionales. Lo que busca el gobierno es mostrar cuántas empresas cumplen o cuáles hacen caso omiso de la ley.
Dice: "La mayoría va atrás de los hechos, y los hechos son en este momento muy contradictorios porque tenemos un gobierno enormemente poderoso desde el punto de vista legal y constitucional como no habíamos tenido nunca en México, un gobierno facultado constitucionalmente y legalmente por leyes secundarias para gobernar solo, sin los otros poderes y sin los otros partidos, sin la pluralidad mexicana. Muy poderoso legal e institucionalmente y muy poderoso en su aprobación popular. Y al mismo tiempo un gobierno muy inepto, un gobierno de muy malos resultados, un gobierno que no es capaz de entregar nada realmente sólido y que no sólo está estancado económicamente, sino quizá peor, no tiene un proyecto importante, claro, de cómo generar desarrollo y prosperidad en México".
¿Nunca habíamos tenido "un gobierno facultado constitucionalmente y legalmente para gobernar solo, sin los otros poderes"? Malo como historiador, pésimo como constitucionalista, Aguilar Camín pasa por alto que fue apenas, entre 2019 y 2021, justo en el período que él cri-
Fue en el viejo régimen, que él defiende, cuando un solo grupo controlaba los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, todas las gubernaturas, además de los medios de comunicación.
Él mismo no pudo disentir de Carlos Salinas y hoy puede criticar libremente a los gobernantes.
Ahora bien, ¿tenemos "un gobierno de muy malos resultados, que no es capaz de entregar nada realmente sólido, que no tiene un proyecto de cómo generar desarrollo y prosperidad en México"? La concepción del desarrollo y la prosperidad de Aguilar Camín es horrorosa. Evidencia un gran desprecio por la gente y el mejoramiento de su vida. Acaban de salir los resultados del INEGI que muestran un aumento en el ingreso de todas las clases sociales, principalmente de las clases populares. ¡Eso es la prosperidad! Y no sucedió casualmente. Es resultado de unas políticas social, salarial y económica acertadas, que universalizaron programas, elevaron salarios y crearon empleo a través de la obra pública.
No es "la mayoría la que va atrás de los hechos". Es Aguilar Camín el que va detrás de hechos que aún no termina de entender... y digerir.
* Director General del ISSSTE
LUNES / 04 / 08 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
ADurante la sesión de trabajo la gobernadora destacó el trabajo que se realiza con base en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, en el que las personas están en el centro de las acciones.
Entre los temas que se revisaron y analizaron está la cooperación turística, nuevas inversiones que fortalecen la economía, el intercambio cultural y educativo para el desarrollo de las y los jóvenes, el cuidado del medio ambiente que es la principal riqueza de Quintana Roo, la seguridad y el turismo seguro, así como las relaciones diplomáticas y las visitas de alto nivel.
Acompañó al embajador
1 2 3 fin de fortalecer las relaciones diplomáticas con los Emiratos Árabes Unidos, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, se reunió con el excelentísimo embajador Salem Alowais para revisar temas de interés para ambas regiones.
Salem Alowais el secretario de la Embajada, Bassem Karouai, en tanto que por Quintana Roo participaron el secretario de Turismo, Bernardo Cueto Riestra; el secretario de Desarrollo Económico estatal, Paul Carrillo; el secretario de Ecología y Medio Ambiente, Óscar Rébora, y el secretario de Seguridad Ciudadana de la entidad, Julio César Gómez Torres.
NUEVA DIRECCIÓN
Por otro lado, continuando con las alianzas comerciales, la go-
l MENSAJE. En el encuentro dialogamos sobre el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental: Salem Alowais.
UNIÓN SÓLIDA
l Gobierno y empresariado refrendan trabajo.
l QRoo es referente económico en América Latina y Europa.
l Emiratos Árabes realizará fuertes inversiones.
#ACUERDOGLOBAL
LA GOBERNADORA SE REUNIÓ CON EL EMBAJADOR SALEM ALOWAIS PARA IMPULSAR EL TURISMO, LAS INVERSIONES Y EL INTERCAMBIO CULTURAL
POR ERNESTO ESCUDERO
bernadora asistió a la toma de compromiso del nuevo Consejo Directivo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Quintana Roo, presidida por Jovita Portillo Na-
#SEMEFOQROO
ENTREGAN
17 CUERPOS GRACIAS A PORTAL WEB
varro para el periodo 2025–2027
El evento contó con la presencia del líder nacional Juan José Sierra Álvarez, y la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta de la Peña.
Tras la difusión del portal de personas identificadas no reclamadas, se han podido regresar a sus familias los restos de 17 personas, cuyos cuerpos estuvieron resguardos en el Servicio Médico Forense (Semefo) de Quintana Roo, aunque en los próximos días podría haber más. Romana Rivera, presidenta del colectivo Verdad, Memoria y Justicia, explicó que en los próxi-
BAJÓ EL ÍNDICE DE ROBO A LOS NEGOCIOS.
30
CUERPOS MÁS SE ENTREGARÁN A FAMILIAS.
7
PLANES FORÁNEOS EJES COMPONEN LOS CONVENIOS ALCANZADOS.
SE INSTALÓ LA EMBAJADA ÁRABE. 2010
En su intervención, Portillo Navarro puntualizó que se deben crear condiciones de vida en el estado para que la población pueda vivir con dignidad y los inversionistas realicen sus proyectos con total seguridad.
Por su parte, Juan José Sierra afirmó que QRoo es un territorio que encarna con orgullo la fuerza productiva de la nación. Se informó que de enero a junio de 2024, en QRoo se registraron mil 22 delitos de robo a negocio, mientras que de enero a junio de 2025, se cometieron 965, lo que significó una disminución de 5.6%.
mos días se espera el arribo de 30 familias que han identificado a sus seres queridos en las fichas publicadas en el portal, y quienes viajarán desde Tabasco, Campeche, Veracruz y Ciudad de México
“Hemos atendido a una persona de Tulum, otra de Cancún y se hizo la entrega de un cuerpo de alguien de Chetumal”, informó Rivera. MARÍA HERNÁNDEZ
El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, continúa su avance político hacia el sur de Quintana Roo al formalizar una alianza estratégica con el municipio de Othón P. Blanco. Este acuerdo busca impulsar el desarrollo económico, social, cultural y deportivo entre ambas demarcaciones, bajo el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de QRoo, promovido por la gobernadora Mara Lezama Espinosa
La firma del convenio se llevó a cabo ante cientos de personas, entre ellas representantes de comunidades rurales, sectores productivos, empresarios, prestadores de servicios y autoridades locales. La ceremonia fue encabezada por Diego Castañón y la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández, quienes reafirmaron su compromiso de trabajar en beneficio de las familias del sur del estado. Durante su intervención, Castañón agradeció a la alcal-
REGIONAL
l Se abren espacios de venta para productores othonenses.
2
ALCALDES Y 2 DIPUTADAS, TESTIGOS DE LA FIRMA.
2008
AÑO EN EL QUE SE CREÓ EL MUNICIPIO DE TULUM.
D. CASTAÑÓN Y Y. MARTÍNEZ CELEBRARON EL ACUERDO EN PRO DE LAS COMUNIDADES.
l También se promoverá la cultura de ambos municipios.
l Y habrá más oportunidades para eventos deportivos.
desa capitalina por sumarse a un proyecto de colaboración que apuesta por la justicia social y la inclusión.
“Cuando compartimos capacidades, el desarrollo se vuelve más justo y más cercano. Esta alianza representa una oportunidad para consolidar el bienestar de nuestras comunidades”, expresó.
Por su parte, Yensunni Martínez destacó la importancia de estrechar lazos entre municipios del norte y sur, señalando que el acuerdo permitirá abrir espacios para comercializar productos locales, promover la cultura y fortalecer el tejido social. La secretaria de Gobierno, Cristina Torres, celebró la voluntad de ambos gobiernos municipales y reconoció en este acto un ejemplo de compromiso con la visión de transformación impulsada por Mara Lezama, quien ha buscado eliminar brechas de desigualdad y construir un QRoo más equitativo.
FOTO: ESPECIAL
Su llegada a la UIF, en 2021, fue un premio político que acabó en caos y bochornos internacionales. Su paso reveló lo peor de la improvisación en cargos clave. Hoy regresa a lo que le entiende más: reformas electorales
l 8 de noviembre de 2021, Pablo Gómez tomó protesta como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Ese mismo día, su primer movimiento dejó claro el tamaño del problema: preguntó cómo encender la computadora.
EMás tarde, frustrado, intentó acceder a su correo personal en un equipo restringido por protocolos de seguridad.
Lo que para cualquiera pudo ser un detalle menor, en realidad fue la señal de alerta de que quien recién asumió el mando no tenía idea del aparato que debía dirigir.
Gómez, eterno militante de la izquierda y voz combativa del Congreso, llegó ahí por imposición de Andrés Manuel López Obrador.
Era un reconocimiento a su trayectoria política, no a su experiencia administrativa ni a su conocimiento de temas como el combate al lavado de dinero
Porque una cosa es ser un ícono de la democracia y otra muy distinta, entender el delicado engranaje de la inteligencia financiera.
Porque la UIF no es un premio de lealtad: es un pilar para el Estado de Derecho, la estabilidad económica y la credibilidad internacional. Y en tiempos donde México busca socios y confianza global, ponerla en manos equivocadas salió demasiado caro.
***
A LA DEFICIENTE GESTIÓN de Pablo Gómez por la UIF hay que sumarle los serios problemas que enfrenta la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Desde la salida de Sandro García Rojas de la vicepresidencia de Supervisión de Procesos Preventivos, se relajaron o eliminaron muchos controles para las instituciones financieras.
Los gobiernos de México y EU lo saben, más cuando el propio sistema financiero mexicano realiza un promedio de 15 millones de reportes anuales sobre operaciones de riesgo.
Supieron siempre que Pablo era la piedra en el zapato
Su gestión fue un catálogo de omisiones: investigaciones atoradas, expedientes heredados por Santiago Nieto que no avanzaron y un desconocimiento profundo de la relación con organismos internacionales encargados de prevenir delitos financieros.
El episodio más grave fue su incapacidad para entregar información requerida por Estados Unidos sobre instituciones como CIBanco, Intercam y Vector. Esa negligencia terminó con intervenciones que congelaron operaciones y provocaron un terremoto financiero.
En la Secretaría de Hacienda de Édgar Amador Zamora y en la oficina de la presidenta Sheinbaum, supieron siempre que Pablo era la piedra en el zapato
Lo removieron en silencio, conscientes de que su presencia se había vuelto insostenible. Pero en la política mexicana nada muere del todo: como premio de consolación lo enviaron a encabezar la comisión presidencial para la Reforma Electoral, una tarea más cercana a su carrera histórica, aunque poco consuelo para el desastre que deja atrás.
DICEN QUE OBRAS SON AMORES. Y el cariño de la presidenta Claudia Sheinbaum a Oaxaca se traduce en proyectos de obra pública, como la transformación de la red carretera de la entidad en las regiones de la Mixteca y la Costa.
El gobernador, Salomón Jara, y el secretario de Infraestructura federal, Jesús Antonio Esteva, dieron el banderazo de inicio a los trabajos en la carretera Huajuapan-TlacotepecJuxtlahuaca-El Carrizal-Putla de Guerrero, que comprende una extensión de 160.3 kilómetros, y requerirá una inversión de 425 millones de pesos.
Este tramo es uno de los cinco que contempla el Plan General Lázaro Cárdenas, con los que busca el gobierno contribuir al comercio, la seguridad, el turismo y la unión entre comunidades.
Con todas estas obras las autoridades dieron respuesta a peticiones de la población durante muchos años y, ahora, con la atención de los dos niveles de gobierno, se hacen realidad demandas ignoradas por anteriores administraciones.
•••
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “La UIF no es un premio de consolación, es un seguro contra la corrupción… y lo perdimos”.
LUNES / 04 / 08 / 2025
LA GUELAGUETZA
TUVO MUESTRAS
GASTRONÓMICAS Y DE ARTESANÍAS
POR JUAN P. TORRES
a cabecera municipal de Benito Juárez se llenó de color con la Guelaguetza Cancún 2025, la cual se realizó el fin de semana pasado y contó con actividades gastronómicas y dancísticas de la zona sur.
LEn el Parque de las Palapas, la presidenta municipal, Ana Paty Peralta, agradeció a las y los hermanos oaxaqueños que de todo corazón y desde hace tres años, en coordinación con el municipio, hacen que esta festividad sea posible: “ya que Cancún es su casa y siempre los recibirá con los brazos abiertos”.
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI 1 2 3 4
El evento arrancó el viernes pasado con la tradicional calenda, un vistoso recorrido lleno de música y danzas típicas, donde participó la orquesta de Tlaxiaco, así como 8 regiones oaxaqueñas. Partió desde la Glorieta del Ceviche, continuó hasta la Plaza de la Reforma y concluyó en el Parque de las Palapas.
A lo largo del trayecto, los participantes, ataviados con vistosos trajes tradicionales,
ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA
VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
SOBRE EL EVENTO
l Es la tercera ocasión que se realiza este festival.
l La edición pasada contó con una asistencia de 35 mil.
l El Parque de las Palapas fungió como la sede.
l Participaron intérpretes originarios del estado.
l CULTURA. Por las calles de la ciudad pasó la calenda, la cual es un desfile tradicional con música y baile.
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
REGIONES OAXAQUEÑAS PARTICIPARON. 8
fueron recibidos con entusiasmo y aplausos por parte del público, que celebró con admiración su riqueza cultural.
“Esta fiesta es para que la disfrutemos en familia, para que veamos toda la cultura y nos sintamos muy orgullosos de la identidad que tenemos en nuestro país. Hoy, la cultura oaxaqueña nos está deleitando con estos bailes y música tan hermosa, pero también con una gastronomía espectacular donde tenemos unas delicias”, afirmó la alcaldesa.
De igual forma reconoció y pidió una ovación para los artistas, bailarines e intérpretes originarios del estado homenajeado, tales como los integrantes de la Compañía de Danza Folklórica de Tlaxiaco y la Banda Filarmónica Infantil y Juvenil de Santa Cruz Xoxocotlán.
“Gracias a ustedes y a su impulso se hace realidad por tercer año y han sido referencia de que cuando nos unimos y trabajamos en equipo, salen mucho mejor las cosas”, destacó.
Finalmente, en representación de la gobernadora Mara Lezama, asistió el secretario de Turismo estatal, Bernardo Cueto.
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com
#INVESTIGACIÓN
EL COQHCYT INFORMÓ QUE 1 DE CADA 3 ELEMENTOS DEL ESTADO ENTRA AL PROGRAMA NACIONAL
POR EFRAÍN CASTRO
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
En Quintana Roo, aproximadamente uno de cada tres investigadores registrados en el Sistema Estatal de Investigadoras e Investigadores (SEII) logra dar el salto al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Lo anterior demuestra la efectividad de los filtros imple-
mentados por el Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Coqhcyt), informó su director general, Cristopher Malpica Morales. Destacó que hoy el SEII cuenta con 77 personas registradas, y cerca de 35 a 40 por ciento de ellas tienen el potencial de ser admitidas en el SNI.
“Este dato no sólo refleja el compromiso de nuestros inves-
DAN UN SALTO CRUCIAL
l El organismo instauró filtros estatales similares a los que tiene el sistema nacional.
l Con ello busca que los investigadores estén mejor preparados para las exigencias.
1 2 3
l El director general dijo que estos resultados son gracias al esfuerzo de varios años.
l CONOCIMIENTO. Académicos comparten su trabajo con la comunidad estudiantil.
tigadores, sino también la solidez del sistema estatal, que ha sido estructurado para preparar a los aspirantes con los mismos criterios que exige el sistema nacional”, explicó Malpica. El funcionario señaló que este proceso no ocurre de la noche a la mañana, sino que representa un esfuerzo sostenido de varios años. Aun así, los resultados son alentadores: “Cuando llegamos
INVESTIGADORES REGISTRADOS EN EL SEII. 77
a la administración, apenas había 18 personas inscritas. Hoy, con una estrategia sólida y un presupuesto que se ha quintuplicado, hemos logrado ampliar significativamente la participación y fortalecer el ecosistema científico del estado”, afirmó. Finalmente, mencionó que el diseño actual del SEII está pensado para fungir como un trampolín académico
JORGE EUGENIO
ACEVEDO MARÍN
#OPINIÓN
Serán casi tres meses de respiro y esperar que la situación de ahora no cambie o venga con mayor dureza
Cada vez nos conocemos y nos entendemos más”, expresó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, luego de una llamada telefónica con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo
El resultado de la llamada: una nueva prórroga estadounidense, ahora de 90 días, para que entren en vigor los aranceles de 25% que había impuesto el gobierno del país vecino a los productos mexicanos de importación. La medida fue calificada de nuevo como “un triunfo” por las altas autoridades mexicanas.
Sin embargo, no es la primera prórroga anunciada por Trump. En las anteriores arremetió contra las importaciones del país, con el argumento de que no han cumplido lo suficiente a las peticiones estadounidenses en materia de combate a los cárteles de la droga y la migración.
En su más reciente arremetida, el mandatario norteamericano anunció que los aranceles a México serían de 25%, con el argumento principal de que había altos funcionarios mexicanos involucrados con el crimen organizado.
Esa no es la primera prórroga anunciada por Trump
Por eso, la importancia de la reciente frase que Trump luego del nuevo anuncio de prórroga y de la llamada con la presidenta Sheinbaum, sobre un mejor entendimiento. Al menos serán casi tres meses de respiro y esperar que la situación de ahora no cambie o venga con mayor dureza. Por eso, es difícil calificar este episodio como un triunfo. Ocurrió en el pasado y vinieron después medidas más severas que, afortunadamente a día de hoy, no han entrado en vigor.
Se sabe que seguirán vigentes los aranceles de 50% y 25% a los automóviles, pero llamó mucho la atención que Trump mencionó en su mensaje que también seguirá vigente el “arancel del fentanilo” que es también de 25%. Pero ¿qué es el arancel del fentanilo?
Según se ha explicado es una tarifa impuesta a ciertos productos mexicanos —de los no incluidos en el Tratado de Libre Comercio (T-MEC)—, como medida de presión para que se refuercen las labores del lado mexicano para evitar la entrada de esa droga a terreno estadounidense. Lo que es un hecho es que México ha tenido condiciones ventajosas sobre la mayor parte de los países que tienen relación comercial con Estados Unidos, incluso Canadá —el otro socio del T-MEC—, país que ya paga desde ahora aranceles de 35%. Está previsto que esta semana México y EU firmen un acuerdo bilateral sobre seguridad, cuyas condiciones seguramente tendrán repercusión en el tema arancelario en el futuro •••
LA DISPUTA LOCAL: Lejos de esperar los tiempos para entrarle al proceso electoral, como pidió la dirigencia nacional de Morena, las campañas mediáticas han arreciado en los últimos días, incluso con nuevos personajes. Quien ya se metió con todo a esta promoción mediática es el director general de Aduanas, Rafael Marín Mollinedo, quien se había conducido con más mesura en el pasado. Se dice que será un fuerte protagonista en 2027.
@JACEVEDO_MARIN
#PLAYADELCARMEN
POR EDUARDO DE LUNA
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
DESDE EL INICIO DE LA GESTIÓN ASUMIMOS QUE LA SEGURIDAD
NO SE IMPROVISA”.
ESTEFANÍA MERCADO ALCALDESA DE PDC
En un acto protocolario de la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal (SSCM), Carlos Montesinos García asumió la titularidad de la corporación. La presidenta municipal, Estefanía Mercado, encabez ó la ceremonia y reiteró que la seguridad seguirá siendo una de las más altas prioridades de su gobierno.
Acompañada por el fiscal general del estado, Raciel López; el fiscal federal en QRoo, Carlos Tovilla, representantes de fuerzas estatales y federales, integrantes del Cabildo y el cuerpo policial, la alcaldesa subrayó la trayectoria del nuevo secretario y destacó su compromiso con el respeto a los derechos humanos.
También reconoció la labor del comandante saliente, Raúl Tassinari, por su contribución al municipio.
AÑOS DE EXPERIENCIA TIENE MONTESINOS.
VEZ QUE A LA SSC MUNICIPAL LA MANDA UN CIVIL. MDP HA DESTINADO PDC PARA SEGURIDAD. 15 1ª 1200
LABOR EN EQUIPO
1 2 3
l Montesinos prometió que su estrategia tendrá una visión humana e interinstitucional.
l Habrá comunicación entre los gobiernos municipal, estatal y federal.
l Asimismo, se enfocará en proteger y rescatar a la juventud playense.
“Desde el inicio de esta gestión asumimos con total claridad que la seguridad no se improvisa”, afirmó Mercado, al resaltar que Playa del Carmen es considerado el municipio más seguro de Quintana Roo. Asimismo, recordó que actualmente la ciudad lidera la inversión per cápita más alta en materia de seguridad en el país, con mil 200 millones de pesos destinados a fortalecer la capacidad operativa, tecnológica y territorial de la policía municipal.
Al asumir el cargo, Montesinos García agradeció la confianza y delineó los ejes de su gestión: cercanía con la ciudadanía, combate frontal a la corrupción y fortalecimiento de los lazos comunitarios.
“La seguridad no se construye desde la oficina, sino con escuchar, dialogar y con soluciones reales”, expresó. El nuevo titular de la SSCM aseguró que mantendrá presencia constante en las calles y reforzará los canales de comunicación con la población. “Quien traicione el uniforme, no tendrá cabida en esta institución”, advirtió.
FOTO: SHUTTERSTOCK
Una de las regiones más populares para disfrutar el verano se transforma
Sol, naturaleza y deportes acuáticos en la playa El Paraíso, Colima
DESTINOS
Con apenas unos cientos de habitantes, la playa El Paraíso, Colima, es el rincón del Pacífico mexicano perfecto si buscas desconectar del ritmo de la ciudad y sumergirte en la tranquilidad costera
ESPECIAL
bicada en el municipio costero de Armería, Playa El Paraíso hace honor a su nombre con un entorno natural que combina la belleza de un pequeño poblado con la riqueza de la gastronomía, el descanso frente al mar
DOMINAR LA MAREA
Como en otros destinos del Pacífico mexicano, la playa el Paraíso –y otros sitios cercanos como Manzanillo y Tcomán– resulta ideal para aprender a surfear y practicar otros deportes acuáticos como kayak y windsurf. Para tus primeras experiencias de surf, lo más recomendable es contratar un curso… ¡y recuerda ser paciente! Hay numerosos negocios locales que complementan las sesiones de clases con paseos a pie por los alrededores.
Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ
45
KM. DESDE MANZANILLO HASTA LA PLAYA EL PARAÍSO. TOMA EL AUTO
3.5 HORAS EN CARRETERA DESDE GUADALAJARA.
y la aventura.
Una de las grandes atracciones de El Paraíso es su gastronomía local. Más de 30 ramadas tradicionales (restaurantes rústicos junto al mar) te ofrecen una exquisita variedad de platillos del mar, preparados con recetas caseras y un sazón colimense inigualable. Aquí podrás saborear desde ceviches frescos hasta pescados zarandeados, camarones al mojo de ajo o pulpo a la diabla, todo acompañado de una cerveza fría o de un agua fresca. Por otro lado, la playa se distingue por su arena de tono oscuro y textura media, una particularidad que se debe a los residuos volcánicos transportados por el río Armería. Sus aguas son profundas y de fuerte oleaje ya que es mar abierto, lo
que le otorgan un carácter salvaje y espectacular. Y si bien no es ideal para nadar, la región sí es perfecta para actividades como el surf y el windsurf. E incluso para un plan más relajado, puedes rentar una sombrilla, disfrutar del sol y dejar que tu soundtrack sea el océano. Para explorar un poco más a fondo, existe la opción de contratar un paseo en lancha por el estero cercano, donde podrás admirar los tupidos manglares y una abundante vida de aves. Y si tu plan es quedarte a disfrutar más días, el hotel ecológico Las Delicias del Paraíso ofrece una experiencia completa frente al mar: habitaciones rústicas, hamacas, alberca, canchas de voleibol, espacios para eventos y la posibilidad de acampar en la playa. Todo
19
CRUCEROS LLEGARON A MANZANILLO EN 2024. TOMA EL AUTO
1
PUEBLO MÁGICO EN EL ESTADO: COMALA, UBICADO A LAS AFUERAS DE COLIMA.
pensado para vivas una escapada sencilla pero reconfortante.
Si lo que quieres es un poco de adrenalina y deporte, este año tienes una razón más para visitar El Paraíso: ya que será sede de la segunda fecha del Circuito Profesional de Surf Colima este próximo mes de octubre. Un evento que reunirá a los mejores surfistas del país y posicionará a esta playa como un punto importante del surf nacional.
Ya sea que busques saborear la cocina típica, contemplar atardeceres, surfear las olas o dormir bajo las estrellas, Playa El Paraíso es un destino que lo tiene todo. Tranquilo, agradable y lleno de sabor, es uno de esos lugares que, una vez que visitas, se quedan en tus mejores recuerdos.
Cada vez más destinos en el Mediterráneo echan mano de su profunda tradición de salud ligada al entorno natural para atraer a viajeros interesados en los programas de bienestar. A diferencia de los resorts de bienestar comercializados en algunas de las playas más visitadas de América y Asia, el bienestar mediterráneo busca intergrarse más en la vida cotidiana: o, dicho en las palabras de muchos operadores especializados, “menos en lujos y más autenticidad y conexión”.
LAS ISLAS GRIEGAS CUENTAN CON RETIROS DE YOGA TODO EL AÑO.
Completar tu viaje al Mediterráneo con un paso por el norte de África puede resultar en un viaje rico y diverso que conjuga el encanto de la costa europea con la historia, la cultura y los paisajes norteafricanos. Si bien, el destino mediterráneo de África por excelencia suele ser Marruecos, accesible en ferry desde España y casa de sitios como Tánger y Chefchaouen, en años recientes, Túnez se ha convertido en una alternativa popular.
PUEDES VOLAR A TÚNEZ DESDE SICILIA, ROMA Y ESPAÑA.
Gracias a su diversidad cultural, su rica historia, sus impresionantes paisajes y su gastronomía de renombre mundial, la región mediterránea, que se extiende desde las costas del sur de Europa hasta el norte de África y Oriente Medio, atrae a millones de viajeros cada verano
Mntre algunos de los monumentos históricos más visitados del mundo; paisajes fotogénicos que combinan maravillas arquitectónicas con espectáculos naturales; sociedades milenarias expertas a la hora de compartir su inagotable patrimonio y varias de las tradiciones culinarias más significativas en el plantea, es fácil entender por qué el Mediterráneo ha sido desde hace décadas uno de los destinos predilectos por los viajeros… sobre todo, en verano, cuando las playas, islas, pequeños poblados y parques nacionales se convierten en centros de ocio para miles de personas provenientes de los cinco continentes. Es precisamente esta popularidad irreprimible la que ha forzado a los destinos –y a sus visitantes– a imaginar nuevas maneras de fomentar el turismo en esta parte del mapa con un enfoque mucho más determinante en la sostenibilidad y la conservación. Hoy, esta región que a lo largo de milenios ha servido de punto de encuentro e intercambio entre tres continentes sigue su camino de imparable transformación.
Planear un viaje de verano económico por el Mediterráneo (especialmente, en Europa occidental) puede parecer imposible; sin embargo, visitar algunos de los destinos más populares en el continente sin acabar con tus ahorros es totalmente factible con un poco de estrategia. Nuestra recomendación es centrar tu itinerario en las zonas del sur de países como España, Italia, Francia y Grecia (continental o islas occidentales) y, si te interesa el norte de África, quizás Túnez o la costa mediterránea de Marruecos.
COMPARA PRECIOS EN HOSTALES Y PENSIONES INDEPENDIENTES.
Varias importantes líneas de cruceros han revisado o cancelado recientemente sus itinerarios en respuesta a conflictos geopolíticos, especialmente en las regiones del Mediterráneo Oriental y el Mar Rojo. Estos cambios ponen de manifiesto cómo la inestabilidad geopolítica afecta directamente a las operaciones de cruceros, obligando a cambios de ruta, cancelaciones y reorganización de itinerarios, a menudo con poca antelación.
LAS NAVIERAS HAN PRESENTADO ITINERARIOS ALTERNATIVOS.
PUNTO DE
REUNIÓN
MMDE: DERRAMA DEL TURISMO EN GRECIA. 20% 308 21.7
DEL TURISMO EN 2019 FUE EN MEDITERRÁNEO.
MILLONES DE VISITANTES EN 2023.
INFORMACIÓN PRELIMINAR SUGIERE QUE EN 2024 RECUPERÓ NIVEL PREPANDÉMICO.
REPORTE HERALDO
1.3 BDD. DESTINADOS A TECNOLOGÍA AEROPORTUARIA. ESTE AÑO, EL AIRPORT SHOW REUNIÓ A 160 EXHIBITORES.
SHUTTERSTOCK
Los aeropuertos compiten por ganarse la preferencia de los pasajeros a través de una transformación impulsada por la tecnología
ocos espacios nos permiten apreciar mejor los avances en la carrera tecnológica que actualmente impulsa al turismo como los aeropuertos. Si bien es cierto que para muchos viajeros la experiencia de visitar un aeropuerto ha decaído en terminales que tienen que acomodar más pasajeros y vuelos de los que contemplaron en su diseño original, también es cierto que el nivel de exigencia propio de estos proyectos los vuelve el campo de experimentación perfecto para poner a prueba algunas de las innovaciones más vanguardistas en movilidad, seguridad, comunicación, recolección y análisis de datos, y sostenibilidad.
De acuerdo con un estudio publicado por el proveedor de tecnología turística Amadeus, los aeropuertos son responsables de las mayores inversiones de este tipo en el sector. Este año, durante el Airport Show celebrado del 6 al 8 de mayo en Dubai, se reportó que, en promedio, los aeropuertos pretenden aumentar la inversión en tecnología en un 17 por ciento, y el 94 por ciento de los aeropuertos planea una inversión "al menos moderada" en su organización, con un 44 por ciento planeando invertir "agresivamente" durante los próximos
EN CIFRAS 14
MMDD: MERCADO DE TECNOLOGÍA AEROPORTUARIA.
9.5 MIL MILLONES: VIAJES EN AVIÓN EN 2024. MÁS DE 40 MIL AEROPUERTOS EN EL MUNDO.
EL AEROPUERTO DE CHANGI RECIBE VUELOS DE MÁS DE 100 AEROLÍNEAS Y CONECTA DIRECTAMENTE CON MÁS DE 400 DESTINOS. EL
12 meses, señaló Amadeus que, en colaboración con Opinium Research, realizó las Tendencias de Inversión en Tecnología de Viajes 2024.Los aeropuertos están invirtiendo más en tecnología para mejorar las operaciones, la experiencia del cliente y la ciberseguridad.
AGENDA HERALDO DEMEXICO. COM.MX
LUNES 04 / 08 / 2025
EH
REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL
COZUMEL Y MAHAHUAL LIDERAN EL BOOM DE CRUCEROS
REPRESENTÓ LA LLEGADA DE 5.6 MILLONES DE CRUCERISTAS.
Cozumel y Mahahual están rompiendo récords en arribos de cruceros, impulsando la economía local y consolidándose como destinos imprescindibles del Caribe mexicano. México recibió un total de mil 639 cruceros entre enero y junio, un aumento de 8.4 por ciento con respecto a 2024.
El trabajo en conjunto entre las entidades públicas y privadas del sector turístico impulsa buenos resultados durante el primer semestre de 2025
REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL
MARA LEZAMA PRESUME AUMENTO DEL TURISMO EXTRANJERO
LOS RESULTADOS SON UN RÉCORD PARA EL ESTADO.
En una jornada donde el brillo del Caribe se vio acompañado de buenas noticias, la gobernadora Mara Lezama Espinosa destacó el crecimiento del turismo internacional en el estado, reforzando su compromiso con un desarrollo inclusivo y sustentable. Durante la presentación del informe de cierre del año 2024 ante el Consejo Consultivo de Turismo, Lezama remarcó que el turismo extranjero representó más del 67.6 % de la afluencia total.
MUSEOS Y ZONAS
REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL FUE UN INCREMENTO DE 22% EN EL PRIMER SEMESTRE.
ARQUEOLÓGICAS REGISTRAN ALZA
La cultura mexicana está más viva que nunca. Según cifras oficiales, tanto los museos como las zonas arqueológicas del país mostraron un notable crecimiento en visitación durante los primeros seis meses del año. Las zonas arqueológicas también dejaron saldo positivo con 5.1 millones de visitantes en el mismo periodo.
ASETUR FORTALECE ALIANZAS CLAVE
REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL EL CONVENIO INVOLUCRA A LOS 32 ESTADOS DEL PAÍS.
La Unión de Secretarias y Secretarios de Turismo de México (ASETUR), liderada por el secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra, afianza su compromiso con un turismo más sostenible, conectado y competitivo, a través de una estrecha coordinación con autoridades federales, gobierno estatal e iniciativa privada. En su papel como presidente de ASETUR, Cueto Riestra encabezó una reunión en donde los participantes firmaron un convenio para impulsar la promoción de la marca México.
REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL
UNEN FUERZAS PARA FORMAR PROFESIONALES DEL TURISMO
SE INTEGRAN 80 ALUMNOS DE CANCÚN Y PLAYA DEL CARMEN.
El sector turístico del estado reafirma su liderazgo con una apuesta decidida por la educación. Iberostar Hotels & Resorts y CONALEP firmaron un convenio histórico para expandir el modelo de Educación Dual en hotelería a nivel nacional, beneficiando de forma directa a cientos de estudiantes locales. Este es el primer convenio nacional entre CONALEP y una cadena hotelera de primer nivel.
LUNES / 04 / 08 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES
● La Secretaría de la Defensa celebró el Día de las Fuerzas Especiales al afirmar que se adiestran a los elementos en escenarios como preparación de estrategias de patrullaje, uso de drones, comunicaciones, así como de habilidades de combate y tácticas basadas en situaciones reales D. MARTÍNEZ
POR MISAEL ZAVALA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
En la renovación del Poder Judicial Federal, poco más de la mitad de los que ocuparán cargos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y las salas Tribunal Electoral Federal, no son perfiles nuevos, sino que brincaron de cargos en el mismo Poder Judicial, pero ahora a través de una elección de la ciudadanía De acuerdo con un recuento realizado por El Heraldo de México, de los cargos judiciales federales que se disputaron en urnas la mayoría son reelectos de otros cargos que ya habían ocupado como juzgadores. Tal es el caso de las Salas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que en su mayoría brincaron de salas para volver a ocupar sus cargos. Por ejemplo, Gilberto Bátiz, quien se desempeña como magistrado presidente del Tribunal Electoral de Chiapas, y a partir del 1 de septiembre ocupará un lugar en la Sala Superior del TEPJF; o Claudia Valle, quien funge como magistrada de sala regional, y también estará en la Sala Superior en poco menos de un mes. En la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cinco de los espacios son de ciudadanos que no habían ocupado cargo alguno, pero tres fueron reelectos y uno más ya contaba con ex-
#SECRETARÍADELADEFENSA
Más de la mitad de los juzgadores electos ya tenían un cargo en el PJF, ahora continuará dentro de organismos como la Corte o tribunales, pero en otros cargos
MINISTROS DE LA CORTE FUERON ELECTOS.
periencia en algún espacio en el Poder Judicial. Quienes no habían estado en un cargo judicial y resultaron electos como ministros de la Corte son el próximo ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, quien es abogado especializado en derechos de los Pueblos Indígenas; María Estela Ríos, quien fuera consejera jurídica de la Presidencia de la República; Sara Irene Herrerías Guerra, quien desde 2019 se desempeñaba como fiscal especializada en materia de
derechos Humanos de la Fiscalía General de la República (FGR). También Giovanni Azael Figueroa Mejía, quien actualmente es académico de tiempo completo en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, trabajo que ha realizado desde 2016; así como Arístides Rodrigo Guerrero García, quien hasta 2024 era comisionado presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de la Ciudad de México.
MAGISTRADOS DE SALAS REGIONALES HABRÁ.
ÚLTIMA ETAPA DEL PROCESO ELECTORAL JUDICIAL
La elección concluye al aprobar la Sala Superior del TEPJF o la SCJN, el dictamen que contenga el cómputo final de la elección’
En contraste, las ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf fueron reelectas en sus encargos y continuarán con sus togas en un asiento de la Corte. Asimismo, Irving Espinosa, desde 2019, también se encuentra trabajando como magistrado de la sección especializada en materia de responsabilidad administrativa de la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México; Incluso, en el Tribunal de Disciplina Judicial, el nuevo órgano que sustituirá al Consejo de la Judicatura, se encuentra un caso que ya había laborado en el Poder Judicial, se trata de Rufino H. León quien se desempeña como magistrado presidente de la Primera Sala del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje. El Tribunal de Disciplina Judicial tendrá perfiles que no han ocupado cargos como juzgadores, por ejemplo Indira Isabel García, quien era directora del Centro de Investigaciones Jurídicas de la Universidad de Colima.
LUNES / 04 / 08 / 2025
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES
COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
EN JUNIO DE 2025 SE VENDIERON 116 MIL 59 UNIDADES, FRENTE A 123 MIL 391 REPORTADAS EN EL MISMO MES DE 2024, SEGÚN DATOS DEL INEGI
POR ENRIQUE TORRES ROJAS
a comercialización de vehículos nuevos en el país registró una contracción de 5.9 por ciento en junio, a 116 mil 59 unidades, frente a 123 mil 391 del mismo mes de 2024, de acuerdo con información del
POR CIENTO POR ARRIBA, LAS VENTAS DE JUNIO, FRENTE A LAS DE 2019.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)
En el acumulado anual, la venta sumó 709 mil 341 unidades, un descenso de 0.2 por ciento con respecto al primer semestre del año pasado.
Para la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), aún con las cifras a la baja en junio, el nivel de venta se ubicó por encima de 8.7 por ciento del registro de junio de 2019, cifras prepandemia; en tanto que de enero a junio de 2025, el mercado se posiciona 10.7 por ciento arriba del año previo al Covid-19, indicó Guillermo Rosales, presidente ejecutivo del organismo.
GUILLERMO ROSALES PRESIDENTE EJECUTIVO DE LA AMDA
HAY UNA TENDENCIA DE DESACELERACIÓN, CON UNA PERSPECTIVA PARA EL RESTO DEL AÑO DE UN MERCADO DEFINIDO POR EL ESTANCAMIENTO”.
POR CIENTO MÁS, VENTAS DE ENERO A JUNIO 2025, FRENTE A LAS DE 2019. 8.7 10.7
El directivo ha dicho que de acuerdo con los datos registrados en los últimos meses hay una tendencia de desaceleración, “una perspectiva para el resto del año es tener un mercado definido por el estancamiento”.
Según el análisis que hace la AMDA a través del reporte Power Rank, las tres primeras marcas que van al alza en volumen de ventas son Nissan, con seis mil 397 unidades más en el primer semestre en relación anual; Mazda, con cinco mil 515 unidades más, y Changan, con cuatro mil 357 unidades. Por el contrario, Chirey Motor bajó ocho mil 584 unidades; General Motors disminuyó cinco mil
161 vehículos y Fiat registró tres mil 993 unidades, en las caídas más importantes.
LAS CHINAS MG Motor registró ventas por tres mil 675 unidades en junio, con una caída de 10.5 por ciento frente al mismo mes de 2024, y un descenso de 5.2 por ciento en el acumulado anual. El grupo Motornation que vende las marcas BAIC, JMC, DFSK y Seres, registró 250 vehículos en junio, 14.7 por ciento menos anual y 44 por ciento menos en el acumulado, a mil 138 unidades. Changan llegó a mil 601 unidades en junio y siete mil 504 en el primer semestre con crecimiento anual de 138 por ciento y Great Wall Motor se ubicó en mil 39 vehículos con caída de 20 por ciento en el mensual y crecimiento de 9.5 por ciento en la suma anual. Chirey ha dejado de reportar ventas al Inegi, lo mismo que Jetour.
@dariocelise
LSobre todo, a la inversión en el lucrativo sector energético, particularmente en Pemex, que dirige Víctor Rodríguez Padilla, y la CFE, al mando de Emilia Esther Cajella Alor Las firmas que invirtieron en energías renovables no han podido conectar sus plantas al sistema eléctrico, porque el Centro Nacional de Control de Energía, que dirige Ricardo Mota, se ha constituido en una barrera.
Contratistas reclaman pagos por más de mil 200 millones de dólares de trabajos ejecutados, piden abrir la participación en exploración en aguas profundas y aplicar el fracking para acelerar la extracción de gas y petróleo.
En el ámbito de la propie dad industrial, mayor combate a la piratería de marcas, medicamentos y contenidos digitales por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial de Santiago Nieto y la Fiscalía General de la República de Alejandro Gertz Manero
Para llegar a la negociación del T-MEC, el gobierno mexicano debe eliminar las restricciones que impone a la exportación de maíz transgénico, y permitir la inversión estadounidense en la exploración y obtención de litio.
También rectificar abusos, prohibiciones y discriminaciones a las empresas en compras de gobierno, procesos aduaneros y certificaciones de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios, que lleva Armida Zúñiga
La prórroga de 90 días y el inicio de la renegociación del T-MEC en noviembre, evitando la elevación de aranceles por arriba de 30 por ciento, es un gran logro, pero no significa que la incertidumbre en la inversión y generación de empleo esté resuelto.
Datos recientes de las Reservas Federales Regionales de Estados Unidos revelan que los consumidores en ese país ya están asumiendo casi la mitad del costo de los aranceles y Goldman Sachs predice que la carga será aún más desigual, al pagar hasta 70 por cientode sobre costos.
Eso no es “gravar a países extranjeros”: es gravar a los estadounidenses y en ningún estado se sentirá más intensamente el golpe de esos aranceles que en Texas, que gobierna el “trumpista” Greg Abbott
Analistas del sur estadounidense reconocen que el comercio con México es “nuestra sangre vital Incluso Trump, que durante mu cho tiempo ha retratado a Méxi co como el “villano de su teatro político, sabe que no podemos ignorar cuánto los necesitamos".
El apodo de TACO al Presidente de EU está más que ganado: Trump Always Chickens Out (Trump Siempre Se Rinde), y nunca ha sido más apropiado. Pero eso es poco consuelo para las compañías que lidian con el vaivén. Para muchos texanos, la fanfarronería de Trump se siente menos como una táctica de negociación inteligente y más como una forma de “acoso comercial”.
García Harfuch, secretario de Seguridad, y Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la Oficina de la Presidencia. Cuando se enteraron en Palacio Nacional de tal afrenta, le pidieron la renuncia y esa fue su respuesta. El sábado se informó de la salida de Pablo. Quien se perfila para asumir la UIF es Omar Reyes Colmenares, director del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Reinserción Social, encargado del sistema penitenciario federal, gente de García Harfuch.
ROBERTO LAZZERI ES otro que también se perfila, pero para ser el nuevo director de Nafin y Bancomext, en sustitución de Luis Antonio Ramírez. Con ello, dos de los tres alfiles de Rogelio Ramírez de la O ascienden en sus posiciones. La actual Titular de la Unidad de Crédito Público y Asuntos Internacionales, María del Carmen Bonilla, como subsecretaria de Hacienda, y ahora el jefe de la Oficina del secretario de Hacienda. Falta un tercero: Rodrigo Mariscal, jefe de la Unidad de Planeación Económica. Lazzeri, aquí le platicamos, fue el que intermedió las gestiones del sector financiero y, particularmente, la banca mexicana con el Departamento del Tesoro de Scott Bessent en los temas de lavado de dinero, desde la reunión con miembros de la Asociación de Bancos de México, que preside Emilio Romano, con el enviado Scott Rembrandt, hasta la gira en Washington para acompañar la investigación en CI Banco, Intercam y Vector que fueron acusadas por el FinCEN.
DESDE HACE POR lo menos dos meses que Iberdrola inició el proceso de venta de sus restantes 15 plantas de generación eléctrica. La secretaria de Energía, Luz Elena González, ya lo sabía y es poco menos que imposible que, por ende, la presidenta Claudia Sheinbaum, no lo supiera. Llama la atención que se muestre sorprendida, máxime, porque Katya Somohano, la directora de Iberdrola en México, es cercanísima a la propia González Escobar y se lo hizo saber con antelación. Katya, una experta en el sector eléctrico, desafortunadamente, quedó en el aire, tras los bruscos cambios de quien es el artífice aquí de la poderosa multinacional de energía española, David Mesonero. Había sido nombrada apenas un año atrás y tenía una abultada agenda de trabajo que incluía desarrollar nuevos proyectos con una inversión superior a los mil millones de dólares. Como le anticipé y se confirmó un par de días después, COX Energy, de Enrique Riquelme, alzó la mano para comprar al conglomerado de Ignacio Galán. Ya firmaron un acuerdo en principio. Les van a financiar la adquisición.
AS EMPRESAS DE Estados Unidos solicitaron al gobierno de Donald Trump la prórroga de 90 días en la aplicación de los aranceles contra México porque necesitan “tiempo”. El plazo es para revisar cadenas de suministro, y ver si se pueden sustituir. También el inquilino de la Casa Blanca quiere que el gobierno de Claudia Sheinbaum elimine barreras a sus negocios.
EL 30 DE julio, policías de investigación de la CDMX detuvieron a Jacques Lebois, hermano de Rodrigo, fundador de Unifin. Le cumplimentaron dos órdenes de aprehensión por los delitos de fraude y abuso de confianza por más de 50 millones de pesos. Jacques es dueño de la financiera Affinitas Medios de Pago, que tuvo amplia relación con la arrendadora de aquél, ambas arrastradas por la crisis de impagos. Los Lebois se han visto envueltos en un sinfín de procesos legales. Actualmente, Rodrigo cuenta con cinco órdenes de aprehensión derivado del concurso mercantil de Unifin y hace medio año su hija, Almudena, fue detenida unas horas y liberada por las gestiones del abogado de la familia. El 1 de julio los abogados de Lebois, Juan Carlos Hevia y René Villanueva, volvieron a intervenir librando a Jacques de la prisión. ¿Los problemas se les acabarán? VÍCTOR
“A MÍ ME nombró Andrés Manuel López Obrador, y él es quien me puede quitar”, palabras más palabras menos, le mandó decir un soberbio Pablo Gómez a Claudia Sheinbaum hace unos meses. La Presidenta había constatado que el Jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) era un enemigo en casa. Y cómo no lo iba a ser, pues ni siquiera terminaba de sentarse en la silla presidencial cuando el viejo líder de la izquierda mexicana había mandado a investigar las cuentas personales y movimientos financieros de cuatro de sus principalísimos colaboradores: Luz Elena González, secretaria de Energía; Edgar Amador secretario de Hacienda; Omar
2
LUNES / 04 / 08 / 2025
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ
MMADRID . La capital española ha desbancado a Miami, Mónaco, Dubai, Milán, Londres y Nueva York y se ha posicionado como la nueva meca para los inversionistas extranjeros que buscan propiedades de lujo.
A los compradores latinoamericanos, de México, Venezuela y Colombia, se han unido los chinos y los turcos, lo que ha revalorizado enormemente el mercado de bienes raíces y ha incrementado la demanda en el centro histórico de Madrid
Desde el año 2020 y hasta el verano de 2024, los mexicanos invirtieron en España más de 700 millones de euros en el sector inmobiliario y de la construcción, según los datos del Gobierno de España.
Según la consultoría de bienes raíces Barnes, financieros millonarios se han decantado por Madrid, por los barrios más exclusivos Salamanca, La Moraleja, Bernabéu y Puerta de Hierro, que combinan palacetes con edificios históricos y guardan un
LO QUE SE VIVE EN ESPAÑA
MIEDO l ACCESO A LA VIVIENDA, PRINCIPAL PREOCUPACIÓN DE LA POBLACIÓN.
SEDUCE l MADRID VIVE AUGE ATRAYENDO A MILLONARIOS DE AMÉRICA.
DESDE EL AÑO 2020 Y HASTA EL VERANO DE 2024, LOS MEXICANOS INVIRTIERON EN ESPAÑA MÁS DE 700 MILLONES DE EUROS EN EL SECTOR INMOBILIARIO
POR PATRICIA ALVARADO / CORRESPONSAL
equilibrio entre la tradición y la modernidad.
A lo que se suma una atmósfera tranquila, una gran oferta gastronómica y cultural.
La gentrificación y los precios disparados de la vivienda en Madrid y en las colonias elegantes, están generando una gran preocupación, porque los residentes habituales tienen enormes dificultades para seguir rentando departamentos o comprar una propiedad por el encarecimiento de la vivienda. El precio del metro cuadrado se ha duplicado en 10 años.
Un penthouse en una zona selecta de 150 a 200 metros cuadrados cuesta 2 millones de euros. Lo menos caro ronda
los 800 mil euros, con menos espacio, 80 metros cuadrados.
Para los jóvenes comprar una vivienda se ha convertido en misión imposible. Incluso hasta rentarla. Un piso de 40 metros cuadrados cuesta 250 mil euros de media. Rentarlo, unos 900 euros. Precios inalcanzables si tomamos en cuenta que el salario mínimo es de 1134 euros.
También influye la precariedad laboral, la falta de ahorros y el boom inmobiliario. Uno de cada cuatro jóvenes no puede afrontar una hipoteca y la tercera parte de la población juvenil, jamás se podrá permitir adquirir una casa propia.
Muchos jóvenes siguen viviendo con sus padres, especial-
PUNTOS A FAVOR Y EN CONTRA
1Comunidad de Madrid presenta la renta per cápita más alta de España.
2Eligen Madrid por su clima, su oferta cultural, su seguridad y sus escuelas.
mente los menores de 35 años. Otros comparten con amigos un piso o rentan una recámara que puede rondar entre 550 y 700 euros, según la zona. En las principales ciudades de España, Madrid, Barcelona, Valencia, o Sevilla, son recurrentes las protestas de la ciudadanía por apartamentos o casas a precio asequible. Bajo el lema "Por una vivienda digna y sostenible", las exigencias a los gobernantes para que abran la mano a más viviendas sociales es una demanda habitual. En el ranking del encarecimiento de viviendas, tras Madrid, le siguen Barcelona, Málaga y San Sebastián. En cuanto a los inversores, los europeos prefieren Barcelona y Málaga, dos capitales con bellos puertos, mucho ambiente, magníficos restaurantes y grandes museos de referencia internacional.
El presidente español Pedro Sánchez anunció que su gobierno invertirá 7 mil millones de euros para los próximos cinco años para reducir, estabilizar y hacer más accesible los precios de la renta.
ACUDEN UN MILLÓN A JUBILEO
*EMBAJADOR EMÉRITO Y EXSUBSECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES
@CARLOSDEICAZA
Las rivalidades geopolíticas y los intereses encontrados de las potencias constituyen por ahora un obstáculo en una aplicación universal tecnológica
#NAYIBBUKELE
NIEGA QUE SEA 'EL FIN DE LA DEMOCRACIA' EN EL SALVADOR AÑO EN EL QUE BUKELE LLEGÓ AL PODER. AÑOS DE EDAD TIENE EL MANDATARIO. 2019 44
TRAS EL ABUSO DE CONTROL
● Varios grupos de derechos humanos critican la política de seguridad de Bukele.
SECCIÓN@ELHERALDODEMEXICO.COM AFP
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó ayer que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el "fin de la democracia", al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país "pequeño y pobre".
En un trámite exprés, el Congreso, dominado por el oficialismo, aprobó una reforma constitucional que permite la reelección indefinida, amplía el mandato de cinco a seis años, y elimina la segunda vuelta electoral. En su primera reacción a la ola
dijo el Pontífice. AFP
● GESTO. Bukele saludó a un ciudadano de EU liberado por el gobierno venezolano.
de críticas de organismos de derechos humanos internacionales, Bukele aseguró en la red social X que " 90% de los países desarrollados permiten la reelección indefinida de su jefe de gobierno, y nadie se inmuta".
"Pero cuando un país pequeño y pobre como El Salvador intenta hacer lo mismo, de repente es el fin de la democracia", ironizó el mandatario de 44 años, quien llegó al poder en 2019 y fue reelegido en 2024 con 85% de votos que le permitió tener un control casi absoluto de todos los poderes del Estado.
Según Bukele, si El Salvador se declarara una monarquía parlamentaria "con exactamente las mismas reglas que Reino Unido, España o Dinamarca", las críticas seguirían.
• EXISTEN TRES ENFOQUES REGULATORIOS EN COMPETENCIA: EL MODELO ESTADOUNIDENSE, QUE SE BASA EN EL MERCADO; EL CHINO, EN EL ESTADO, Y EL EUROPEO, EN LOS DERECHOS
Como lo hemos comentado, es urgente que la sociedad internacional convenga una regulación coherente y de aplicación universal con respecto a los avances tecnológicos en el ámbito de la Inteligencia Artificial (IA). Si bien, asistimos a una suerte de carrera mundial para controlar esta tecnología, lo cierto es que las rivalidades geopolíticas y los intereses encontrados de las potencias constituyen por ahora un obstáculo que parece insalvable para lograr este propósito. Como es bien sabido, existen tres enfoques regulatorios en competencia: el modelo estadounidense, que se basa en el mercado; el chino, en el Estado, y el europeo, en los derechos.
Estas visiones opuestas han complicado sobremanera los esfuerzos multilaterales para regular el mundo digital de un modo vinculante y de aplicación generalizada.
Hemos podido observar en los últimos días varios ejemplos de esta compleja realidad. El 23 de julio, el presidente Trump firmó el decreto ejecutivo que contiene el "Plan de Acción de América sobre la IA". Este ambicioso plan, encaminado a lograr que la Inteligencia Artificial sea una "prioridad nacional" rompe con la línea adoptada por Biden, partidario de un desarrollo controlado, con énfasis en la seguridad y la comprensión de los riesgos.
El plan de la Casa Blanca contiene nuevas medidas para acelerar la innovación y facilitar la construcción de centros de datos en Estados Unidos, fomentar las exportaciones de modelos de IA, semiconductores e infraestructuras informáticas. En suma, el plan busca contrarrestar las acciones chinas para impulsar el desarrollo de sus objetivos en materia de IA con una meta clara: mantener el liderazgo global de EU en Inteligencia Artificial.
La reacción del gobierno chino no se hizo esperar. Apenas una semana después del anuncio de la Casa Blanca, el primer ministro Li Quiang, en una conferencia sobre IA que reunió en Shanghái a líderes políticos y dirigentes empresariales de treinta países, afirmó que China tiene la intención de crear una organización internacional de cooperación en IA, posicionando a su país como una alternativa frente a Estados Unidos en torno a la gobernanza digital.
Por su parte, la Unión Europea –con otro enfoque– ha establecido, desde agosto de 2024, un amplio marco jurídico cuyo propósito es mejorar el funcionamiento del mercado interno para el desarrollo, la comercialización, la puesta en servicio y el uso de sistemas de IA. La ley europea tiene el fin de “promover la adopción de una IA centrada en el ser humano y digna de confianza, garantizando al mismo tiempo un alto nivel de protección de la salud, la seguridad, los derechos fundamentales, incluidos la democracia y el Estado de derecho y la protección del medio ambiente”.
Aun cuando es entendible que los polos de poder quieran proteger e impulsar las industrias tecnológicas nacionales en función de sus objetivos de seguridad nacional, las visiones opuestas y divergentes en torno a la IA están complicando las negociaciones multilaterales que aseguren que estas innovaciones no caigan en manos de malos actores y que sean en beneficio de todas las personas.
ZURIA VEGA ENFRENTA EL RETO DE INTERPRETAR
A ELENA EN LA SERIE PECADOS INCONFESABLES
POR GERARDO SÁNCHEZ ARRIAGA
GERARDO.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
Pecados inconfesables relata la historia de Elena (Zuria Vega) de cómo intenta escapar de su tan adinerado como peligroso esposo Claudio (Erik Hayser) con ayuda de su amante Iván (Andrés Baida). A lo largo de la trama a los personajes les revelan un secreto tras otro.
La protagonista, Zuria Vega, comentó cómo fue interpretar y convivir con un personaje tan complejo como Elena, quien no termina de ser ni buena ni mala. “Mi chamba y objetivo como actriz es que llegues al capítulo 18 y sigas sin saber quién es Elena o qué piensa, me encanta porque los seres humanos somos así”.
Adriana Louvier, quien también participa en la serie, coincidió en que su personaje no se conoce completamente: “Empieza siendo algo que no es y conforme avanza la historia, se ve su verdadera forma”.
Andrés Baida reveló detalles de su papel. “Lo interesante de Iván y lo que más me gusta es que al principio parece ser de una forma, pero guarda muchos secretos. En la serie vemos cómo el amor que le tiene a Elena puede llevarlo a romper sus propios límites”. Por su parte, el actor Erik Hayser, quien interpretó al antagonista, contó su experiencia al darle vida a un personaje tan condenable. “Fue agotador ponerme en la piel
LUNES / 04 / 08 / 2025
COEDITOR GRÁFICO: LAURA PEREZ #ESTRENO
que te claves con la historia”. 18 40
ZURIA VEGA
OTROS DETALLES
La historia se estrenó el miércoles pasado en Netflix.
Tuvo como locaciones la Ciudad de éxico y Valle de Bravo.
Andrés Baida uó en Como agua para chocolate y Control Z.
de este hombre que es como un ajedrecista, un estratega y que tiene una mente perversa. Fue cansado jugar con tanta oscuridad humana”.
En cuanto al resto del elenco, Andrés mencionó cómo fue trabajar con ellos. “Increíble. ya había trabajado con Ana Sofía (Gatica) en otro proyecto durante dos años y nos tocó otra vez coincidir. También conocí a mucha gente nueva, tanto Zuria, como Erik (Hayser), (Manuel) Masalva y Mario (Morán), que ya lo había tratado, pero no de esta manera. Son compañeros generosos, que me hicieron sentir acompañado y cómodo”.
Zuria Vega señaló que fueron las diferencias en las personalidades del reparto las que crearon buena sinergia en pantalla. “Creo que somos personalidades distintas todos los que estábamos ahí, empezando por nosotros dos que somos diferentes en muchas cosas. Yo hablo muchísimo y Andrés casi no y eso ayudó a que, como grupo de actores, nos hiciéramos amigos, y a la fecha nos buscamos”.
Y agregó: “Hay veces que eso no pasa en el set, entonces fuimos afortunados de que en una historia que requería estas conexiones tan íntimas, todos conectáramos tan bien”.
Erik Hayser comentó cuál es el mensaje que, para él, lanza la serie: “Establece una crítica al mundo que estamos viviendo, pone el dedo en la llaga en muchos temas, que como mexicano, me preocupan: la violencia, sobre todo la de género, y la impunidad”.
LUNES / 04 / 08 / 2025 QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX
AUXILIAR VIAL
1
#AMBIENTE
partidos se jugarán en Monterrey.
SEGURIDAD REGIONAL
2 El alcalde de Guadalupe calcula que tendrán dos mil voluntarios.
Se está instalando fibra óptica para que todo esté conectado al C4.
POR JUAN TENIENTE
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
CORRESPONSAL
NUEVO LEÓN. Después de la polémica de que en Monterrey se permitiría tomar bebidas alcohólicas en la vía pública, el alcalde de la ciudad, Adrián de la Garza, aclaró que analizan esa posibilidad para la Copa del Mundo 2026.
El edil regio detalló que sólo si los municipios del área metropolitana se ponen de acuerdo en un corredor cercano a los eventos del Mundial, podría darse una zona de tolerancia para la ingesta de alcohol en la vía pública.
De la Garza Santos aclaró que se malinterpretó su comentario y que no se permitirá que se tome en la vía pública durante la gesta deportiva del 2026, sólo en las áreas cercanas a los eventos relaciona-
La capital de Nuevo León y Guadalupe contemplan la posibilidad de permitir que se consuma alcohol en ciertas zonas durante el Mundial
MÁS DE CERCA
l Qatar prohibió la venta de cervezas en los estadios y en el perímetro.
l El estadio está ubicado en municipio de Guadalupe, Nuevo León.
dos, siempre y cuando exista un consenso de coordinación con otros municipios.
También mencionó que este análisis se hará en puntos donde se pueda beber alcohol con un consumo moderado, debido a que algunos visitantes saldrán de estos eventos con un vaso, botella o lata y se irán caminando a sus lugares de descanso.
Asimismo, aclaró que no se permitiría que se tome en la vía pública y que los operativos antialcohol continuarán, por lo que no se permitirá conducir bajo los efectos del alcohol.
ESTÁBAMOS ANALIZANDO LA POSIBILIDAD DE TENER CIERTA TOLERANCIA, EN CIERTOS SECTORES Y BAJO VIGILANCIA; PORQUE VAMOS A TENER CIUDADANOS DE OTRAS PARTES DEL MUNDO'
ADRIÁN DE LA GARZA Alcalde de Monterrey
Por su parte, el alcalde de Guadalupe, Héctor García, aseguró que se encuentran trabajando en la pavimentación de calles y avenidas del municipio, así como en la adquisición de equipo de seguridad y capacitación de voluntarios que apoyarán a los visitantes y aficionados en el estadio de Monterrey. El mandatario señaló que esperan contar con más de dos mil jóvenes que atenderán en orientación a quienes acudan al estado, zonas donde se llevarán festivales, paseos y áreas verdes como el Río La Silla o Parque La Pastora, donde está el estadio.
Aseguró que los voluntarios contarán con capacitación en el idioma inglés y con un equipo de traducción que los apoyará a entablar conversación con las personas extranjeras en caso de no dominarlo
ocasión que la Sultana del Norte será sede mundialista.
mil 500 es la capacidad del Gigante de Acero.