Edición impresa. Martes 05 de agosto de 2025

Page 1


LLEGA A LA UIF REYES COLMENARES

Sacapuntas

PREPARAN RECIBIMIENTO

HUGO AGUILAR

RICARDO GALLARDO

› Habrá que estar pendientes este martes de la reunión del próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz, y el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Adán Augusto López Hernández. En el Congreso afinan detalles para que los juzgadores, electos el pasado 1 de junio, tomen protesta el próximo lunes 1 de septiembre. Alistan también la reunión con los representantes de todos los partidos políticos.

ANTONIO M. DAGNINO

CONTRIBUYENTES DESDE EL EXTRANJERO

ARTICULISTA INVITADO

JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ*

Nunca perseguí la gloria

Por supuesto, en los ámbitos profesional y académico del Derecho siempre buscamos dejar huella. Una impronta que represente una especie de legado, un recuerdo que perdure en el tiempo.

No es la soberbia, ni la falsa inmortalidad que la vanidad o el temor al olvido promueven.

CLAUDIA SHEINBAUM

› De amigos a rivales, así terminaron el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo El Pollo Gallardo, y el alcalde de la capital potosina, Enrique Galindo. El mandatario verde lo acusó de financiar con carretadas de dinero a un sinfín de “portales patito” para golpear a su gobierno. Lo que antes parecía una alianza, hoy parece una guerra declarada.

OMAR REYES COLMENARES

PLEITO EN SAN LUIS POTOSÍ APOYO TOTAL

› Con un amplio respaldo llegó Omar Reyes Colmenares a dirigir la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), incluido el espaldarazo de la presidenta Claudia Sheinbaum Desde Palacio Nacional se considera que es uno de los mejores perfiles en temas de investigación financiera, labor que ya desempeñó en un área de inteligencia en la CDMX.

PRIORIDADES

› Decretó y publicó la presidenta Claudia Sheinbaum las obras prioritarias de su gobierno. Entre ellas se encuentran la ampliación del Tren Maya a Puerto Progreso y construir vías férreas para trenes de pasajeros. Además, la remodelación del AICM y otros puertos, la edificación de vivienda social, infraestructura médica, hídrica y educativa.

SERGIO POLANCO

Y SIGUE LA MATA DANDO

› Mal se vio el diputado morenista de Baja California Sur, Sergio Polanco. Hizo un comentario misógino que generó indignación: “Por algo las han de agredir, a lo mejor son medio gritonas. No le hace, pero hay que apoyarlas”. Ocurrió en un evento de recaudación de fondos para un refugio de mujeres víctimas de violencia. Luego quiso disculparse.

› El Servicio de Administración Tributaria (SAT), cuyo jefe es Antonio Martínez Dagnino, informó que 5 mil 403 personas mexicanas residentes en el extranjero, que viven en más de 40 países, se han inscrito al Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Esto, como parte del convenio con la SRE, de Juan Ramón de la Fuente

BERNARDO CUETO

MENSAJE FRONTAL

› El presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México, Bernardo Cueto, comentó que “hay que decir las cosas con todas sus letras”, pues aún se necesita apoyo gubernamental, vía inversiones, para promover los destinos de México. Tarea en la que tiene mucho que ver la titular de Turismo, Josefina Rodríguez

No, por el contrario, pienso que una forma de amar al prójimo es dejarle una lección basada en la experiencia para que le sea provechosa.

Con el plus de evitarle el proceso de la prueba y del error. Una especie de camino corto o de atajo de quienes hemos pasado por ese camino.

En la labor jurisdiccional, en la cátedra y en la inventiva intelectual tenemos mucho que aportar a las nuevas generaciones en aras del mejoramiento individual y del aprovechamiento institucional.

El precedente o sentencia es una forma de marcar el sendero, más allá de la seguridad jurídica de los justiciables, pues lega un criterio de racionalidad, una solución a los conflictos jurídicos y una forma de crear Derecho.

El recorrido que la persona juzgadora hace con el cumplimiento de su deber, es como si arrastrara el faldón de la toga y en un rastro guía y marca la ruta por la que hay que andar.

Pero cuando es la primera vez que el juez se enfrenta a un problema, tiene una doble tarea que hacer.

Por un lado, claro está la de resolver el conflicto.

Por el otro, tras un esfuerzo, haber optado por una solución plausible. Y es aquí en la que marca para los que le siguen, para los que vienen atrás de

ella o él, las indicaciones necesarias para no perderse y llegar a buen puerto.

Don Antonio Machado, en Cantares y Proverbios (1912), versada después por Joan Manuel Serrat, nos dice:

“Caminante no hay camino, se hace camino al andar”.

Sea la sencillez y el deseo por enseñar los motores que muevan el engranaje de la experiencia.

No será la voz del magister dixit, sino la del viejo profesor que obsequia lo que el tiempo le enseñó.

Ahorrar tiempo y dificultades a las nuevas generaciones es dejar un positivo legado.

Por el contrario, cuando la persona juzgadora se enerva en su propio ego tan sólo cultiva una imagen pasajera por intrascendente o permanente por su error.

Podría ser también un recordatorio ineficaz de su existencia pasajera, una falacia de autoridad que se empolva rápidamente.

Lo importante de la carrera de la persona juzgadora —ya sea que inicie o termine—, no es que se le enaltezca en lo individual o encuentre popularidad efímera, sino que sea recordada por cada sentencia o precedente que dejó profunda huella en los derechos de las personas. De ahí que no nos quede a nosotros más que repetir que en esta carrera de juzgador:

Nunca perseguí la gloria, ni dejar en la memoria de los hombres mi canción”. *Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

MARTES / 05 / 08 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

n la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) hay relevo: Pablo Gómez Álvarez deja el cargo para presidir la comisión presidencial de la reforma electoral, y entra Omar Reyes Colmenares, personaje cercano al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch

El fin de semana pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una comisión para trabajar la reforma electoral, nombrando a Gómez Álvarez, por lo que su cargo quedaba vacante.

En la mañanera, la mandataria anticipó que Reyes tiene que ser avalado por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

“Y tiene que pasar por la Comisión Permanente, para su aprobación. Es un hombre muy inteligente. Ahora estaba en el área de Centros Penitenciarios; también estuvo conmigo trabajando en la Ciudad, primero en un área de inteligencia, después también estuvo de responsable de los centros penitenciarios. Es especialista en inteligencia y es un muy buen perfil”, sostuvo. El 8 de diciembre de 2021, por instrucciones del entonces presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, dio posesión a Pablo Gómez Álvarez como nuevo titular de la UIF.

Gómez Álvarez relevó a Santiago Nieto Castillo, quien asumió el cargo desde el 1 de diciembre de 2018 y presentó su renuncia al jefe del Ejecutivo federal dicho día.

Reyes Colmenares trabajó principalmente en áreas de seguridad, siendo el ámbito en el que coincidió como Omar García Harfuch. Desde la Interpol hasta subsecretario del Sistema Penitenciario en la Ciudad de México ha sido aparte de su camino.

EXPERTISE

#CLAUDIASHEINBAUM

NOMBRAN EN LA UIF A OMAR REYES

● LLEGA EN SUSTITUCIÓN DE PABLO GÓMEZ. SU DESIGNACIÓN DEBE SER AVALADA TODAVÍA POR LA COMISIÓN PERMANENTE

DÍAS ESTUVO PABLO GÓMEZ EN EL CARGO. DIRECTORES HA TENIDO LA UNIDAD DE HACIENDA. 194 8

De acuerdo con el marco normativo oficial, la Unidad de Inteligencia Financiera es la instancia central nacional para recibir reportes de operaciones financieras y avisos de quienes realizan actividades vulnerables; analizar las operaciones financieras y económicas y otra información relacionada; y diseminar reportes de inteligencia y otros documentos útiles para detectar operaciones probablemente vinculadas con el lavado de dinero o el financiamiento al terrorismo, y en su caso, presentar las denuncias correspondientes ante la autoridad competente.

Además, las principales tareas de la UIF consisten en implementar y dar seguimiento a mecanismos de prevención y detección de actos, omisiones u operaciones, que pudieran favorecer, prestar ayuda, auxilio o cooperación de cualquier especie para la comisión de los siguientes delitos previstos en el Código Penal Federal: operaciones con Recursos de procedencia Ilícita y financiamiento al terrorismo.

La Secretaría de Hacienda destacó el nombramiento al afirmar que la UIF fortalecerá su labor en la detección, prevención y combate al uso de recursos de procedencia ilícita

ES MUY INTELIGENTE... ESTUVO CONMIGO TRABAJANDO EN LA CIUDAD’.

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

1

EDUCACIÓN l Reyes Colmenares es Licenciado en Derecho por la UNAM.

2

3 5

7

INTERNACIONAL l Fue Director en la Oficina Central de Interpol México, entre 2017 y 2019.

EQUIPO l Coincidió con Omar García Harfuch cuando estuvo en la Interpol.

ESTRATEGIA l Fungió como Subsecretario del Sistema Penitenciario en 2022.

DESDE LA SSC l Colaboró en la Dirección de Atención Inmediata a Casos de Alto Impacto.

OMAR REYES COLMENARES CUENTA CON EXPERIENCIA EN TEMAS DE INTELIGENCIA, ASÍ COMO EN EL MANEJO DE DELITOS DE ALTO IMPACTO, SEGÚN SU CV. 4 6 8

EXPERIENCIA l Laboró en la Policía Bancaria e Industrial de la CDMX, entre 2020 y 2021. COLABORACIÓN l Trabajó con la hoy presidenta del país, Claudia Sheinbaum.

EL RETO l La UIF está en el mismo nivel de cumplimiento que sus homólogas de EU.

CARLOS NAVARRO Y MISAEL ZAVALA
. La titular del Ejecutivo afirmó que conoce al nuevo titular de la UIF desde su administración en la Ciudad de México.

Omar Reyes Colmenares / Titular de la UIF

Es licenciado en Derecho por UNAM / Fue director de la Oficina Central de Interpol México de la Fiscalía General de la República / Estuvo a cargo de un área de inteligencia de la Policía Bancaria e Industrial en la CDMX / Fue director general de Atención Inmediata a Casos de Alto Impacto / Subsecretario del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México / Director de Prevención y Reinserción Social de la SSPC / Designado por la presidenta Claudia Sheinbaum como nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

REDACCIÓN / PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La complexión física es endomórfica, se caracteriza por estructura ósea rectangular; son personas que poseen un físico sólido y de naturaleza fuerte

Su expresión facial puede parecer seria, pero se suaviza al sonreír. Se caracteriza por un hablar pausado en tono medio y grave que marca énfasis.

Recarga la expresión de su rostro en la mandíbula y frente donde se observan micro expresiones.

Su tono al hablar marca determinación en sus palabras, aunque en ocasiones lleva un ritmo lento. En entrevistas se permite más libertad en el mensaje y sonríe.

Su atuendo es uniforme y con pocas variaciones, usa preponderantemente guayaberas y una vestimenta casual y cómoda.

En outfit formal apuesta por trajes negros, azul marino, caqui y gris oxford con camisas blancas, corbatas en variación de colores y en líneas.

Tiene un diseño de imagen conservadora y estructurada.

No se tiene registro de algún tema negativo durante su trayectoria. El nuevo encargo le implica nuevas responsabilidades.

Por la naturaleza de su nuevo encargo, deberá aplicar todos sus conocimientos y experiencia en la prevención y combate a los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita -comúnmente conocido como lavado de dinero- y de financiamiento al terrorismo, principalmente.

Es un personaje cercano y de toda la confianza del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

Tiene el aval de la presidenta Sheinbaum, con quien colaboró cuando fue jefa del Gobierno capitalino.

El nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera no ha emitido declaraciones públicas ante la noticia del nombramiento que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum.

DESIGNACIÓN

REPÚBLICA H

#OPINIÓN

RED DE ESPÍAS EN EL GALLARDATO

Las empresas no eran simples proveedoras tecnológicas. Eran brazos ejecutores de una maquinaria paralela de control político

n San Luis Potosí se tejió una red de espionaje financiada con dinero público. La historia estalló con la caída de Francisco Javier Ruiz Rodríguez, empresario favorecido y cercano al gobernador Ricardo Gallardo Cardona. Lo que detonó el escándalo no fue una investigación oficial, sino la denuncia de un familiar quien lo acusó de despojo empresarial… y de tener armas en su domicilio.

Con eso bastó para que la Fiscalía General de la República cateara su residencia –en el exclusivo fraccionamiento Club de Golf La Loma–, y lo detuviera. Además de un arma larga, las autoridades encontraron documentación relacionada con contratos millonarios adjudicados por el gobierno estatal a empresas ligadas al detenido: Innovaseg, StackNet y Micro Corr de México, supuestamente dedicadas a proveer servicios de inteligencia y seguridad.

más de uno quiere mantener cerradas. Fue una denuncia personal, presentada ante autoridades federales, la que derribó al empresario consentido del sexenio potosino. Una grieta familiar terminó exhibiendo el espionaje institucionalizado en SLP. El exfiscal José Luis Ruiz Contreras fue quien autorizó los contratos a favor de Ruiz Rodríguez

Y hoy no sólo desapareció del escenario público, sino que pretende borrar sus huellas. Habría avalado contratos millonarios con pleno conocimiento de que se trataba de una red de espionaje y corrupción operada por el llamado “proveedor estrella” del gallardato

Una grieta familiar exhibió el espionaje

Ruiz Contreras no aparece ni en las sombras, mientras que Ruiz Rodríguez está detenido… y el gobierno de Ricardo Gallardo guarda silencio. La FGR ya cuenta con documentos encontrados en la casa del empresario y con testimonios derivados de la denuncia familiar. Por más que se intente ocultar el rastro, hay evidencia. Y hay nombres •••

PABLO GÓMEZ TITULAR DE LA COMISIÓN

LÁZARO CÁRDENAS BATEL JEFE DE OFICINA DE LA PRESIDENCIA

ROSA ICELA RODRÍGUEZ SECRETARIA DE GOBERNACIÓN

JESÚS RAMÍREZ CUEVAS COORDINADOR DE ASESORES

#REFORMAELECTORAL

ERNESTINA GODOY CONSEJERA JURÍDICA

ARTURO ZALDÍVAR COORDINADOR DE POLÍTICA Y GOBIERNO

Conforman la comisión

LOS INTEGRANTES

POR M. ZAVALA Y C. NAVARRO PUBLICAN DECRETO EN EL DOF CON

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Pero en realidad, a Ruiz Rodríguez también se le acusa de haber puesto esas herramientas tecnológicas al servicio del poder, con el fin de realizar espionaje político: seguimientos a opositores, vigilancia a periodistas y monitoreo digital de funcionarios incómodos. Todo con el respaldo del entonces fiscal José Luis Ruiz Contreras, operador del sistema y pieza clave en la administración gallardista Las empresas no eran simples proveedoras tecnológicas. Eran brazos ejecutores de una maquinaria paralela de control político, operada desde las entrañas del gobierno estatal. Por eso la detención de Ruiz Rodríguez, ocurrida el 31 de julio, incomoda a muchos, porque abre puertas que

EN CORTO.- SIGUEN LAS PROTESTAS EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE TULANCINGO. Estudiantes mantienen un paro y manifestaciones para exigir atención a denuncias por acoso y abusos. El rector Felipe Olimpo Durán intentó dialogar con los alumnos y les invitó a ingresar a sus aulas, pero fue recibido con gritos, reclamos y abucheos. Los estudiantes denuncian indiferencia institucional ante los casos señalados. Nos vemos a las 8 por el 8

@SOFIGARCIAMX

MERLOS LÓPEZ DIRECTORA

andrea@elheraldodemexico.com

SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

La Presidencia de la República publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los nombres de los siete integrantes de la Comisión para la Reforma Electoral, quienes podrán invitar a externos que tendrán voz, pero no voto.

La Comisión dependerá directamente de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien la presidirá, y Pablo Gómez asumirá la Presidencia Ejecutiva de la Comisión, al ser designado directamente por

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

7

FUNCIONARIOS CONFORMAN LA COMISIÓN.

1

DE AGOSTO SE DIO A CONOCER LA COMISIÓN.

la titular del Ejecutivo Federal. También la integran la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Merino; la consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy; el jefe de la oficina de la Presidencia de la República, Lázaro Cárdenas Batel; el coordinador de Asesores de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, y el coordinador General de Política y Gobierno de la Presidencia de la República, Arturo Zaldívar. En tanto, en la mañanera, la Presidenta anunció que para conocer la opinión de la población, desde el Gobierno federal alistan una encuesta nacional para la Reforma Electoral, dijo que es para ver “qué opina el pueblo”.

SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

SOFÍA GARCÍA

#PRESIDENCIA

Decreta obras prioritarias

INCLUYE EN EL PND

INSTALACIONES DE SALUD Y VÍAS FÉRREAS

IMPULSO EN TODO EL PAÍS

1Prevén la construcción, rehabilitación o ampliación de caminos y puentes.

2

La edificación de vivienda social e infraestructura hídrica y educativa

POR CINTHYA STETTIN

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, publicó —en el Diario Oficial de la Federación (DOF)— un decreto en el que adhiere diversas obras públicas a su Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, que tiene como propósito determinar las estrategias cuya atención impulsen el desarrollo nacional.

La mandataria dijo que son ocho los proyectos estratégicos que ha determinado potenciar en su administración.

De acuerdo con el documento, los proyectos son: las obras públicas para la ampliación del Tren Maya a Puerto Progreso, en Yucatán.

Además, la construcción de vías férreas para la operación de trenes de pasajeros, desde la Ciudad de México hacia: Pachuca, Hidalgo; Nuevo Laredo,

#SEGOBAIGLESIAS

SOBRE RIELES

1

l Pachuca, Nuevo Laredo, Nogales y el puerto de Veracruz

8

PROYECTOS ESTRATÉGICOS PLANTEA SHEINBAUM.

5

DE AGOSTO, ENTRA EN VIGOR EL DECRETO.

INCLUYE TRENES DE PASAJEROS DE LA CDMX HACIA:

2 3

l Ampliarán el Tren Maya hasta Puerto Progreso, Yucatán.

l Fonatur cederá algunos derechos a la empresa Tren Maya.

Tamaulipas; Heroica Nogales, Sonora; Puerto de Veracruz. De igual forma, obras para la construcción, remodelación o ampliación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y otros aeropuertos, así como de puertos marítimos. También obras públicas para la construcción de infraestructura médica para la prestación de servicios de salud a cargo del IMSS, del ISSSTE y del IMSS-Bienestar. Asimismo, contempla obras para construcción, rehabilitación o ampliación de caminos y puentes, infraestructura hídrica, vivienda social e infraestructura educativa en comunidades marginadas.

LES OFRECE AGILIZAR TRÁMITES

l La titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se reunió con representantes de distintas asociaciones religiosas, entre ellas la Conferencia del Episcopado Mexicano. El objetivo, dijo, es facilitar sus trámites administrativos ante el Gobierno de México. La funcionaria exhortó a las Iglesias a colaborar para la construcción de la paz. CINTHYA STETTIN

MISIÓN ESPECIAL

MARTHA BÁRCENA COQUI

#OPINIÓN

ARANCELES: LOS OTROS DATOS

La narrativa triunfalista del gobierno en materia de aranceles y comercio con Estados Unidos no se sostiene. Hay otros datos

riva la confusión sobre el impacto de los aranceles impuestos por Trump a México. Por un lado, Ebrard festina que 84 por ciento del comercio de México con EU no paga arancel. Busca una narrativa de éxito y eficacia. Por otro, la presidenta Sheinbaum dice que la posposición de aranceles del 25 al 30 por ciento fue lo mejor que se pudo lograr. El gobierno compró tiempo. A continuación, un análisis del comercio de México con EU y los aranceles a pagar.

PLas exportaciones de México a EU en 2024 fueron de 505 mil 523 millones de dólares (MD)y las importaciones de 334 mil 031 MD, según la oficina del Censo de EU. México tuvo un superávit comercial con EU de 171 mil 491 MD, que compensó sus déficits con otros países, especialmente China. La obsesión de Trump es disminuir el déficit comercial de EU y trasladar la producción a EU. Esas cifras le dan municiones para presionar a México, pero desconoce la complementariedad de las economías de México y EU. Del total de exportaciones de 505 mil 523 MD, cerca de 30 por ciento o más debe pagar aranceles o cuotas compensatorias:

Ebrard miente cuando afirma que 90% de exportaciones cumple con el T-MEC

1. Cobre. Paga 50 por ciento de arancel. México es el tercer proveedor de EU, por una cantidad de entre 976 y mil 077 MD en 2024.

2. Acero y aluminio. Sujeto a 50 por ciento de arancel. México exportó 3 mil 260 MD en 2024, en productos de hierro y acero a EU, según la base de datos de COMTRADE, de Naciones Unidas. Según otras fuentes, las exportaciones de productos mexicanos de acero alcanzaron, en 2024, 13 mil 383 MD. Y el total de exportaciones mexicanas a EU de acero y aluminio totalizó 16 mil 600 MD.

3. Autos. Pagan 25 por ciento de arancel, restando la parte proporcional de contenido estadounidense. El 79.7 por ciento de las exportaciones mexicanas de autos se dirige a EU. Alcanzaron un monto de 85 mil 383 MD en 2024.

4. Autopartes y accesorios. Pagan 25 por ciento de arancel. Las exportaciones de México a EU, en 2024, alcanzaron 37 mil 366 MD. La suma de estas exportaciones y las de autos totalizaría 122 mil 749 MD en 2024, pero fuentes de EU señalan que las exportaciones de México a EU de autos y autopartes llegan a 181 mil 400 MD.

5. Tomates. EU impuso una cuota compensatoria de entre 20 y 17 por ciento a tomates mexicanos (no en todas sus variedades). En 2024, México exportó 3 mil 332 MD de tomate a EU. Las exportaciones sujetas a aranceles de entre 20 y 50 por ciento equivaldrían a 30 por ciento o más del total de las exportaciones de México a EU. Destacan las que son la columna vertebral del T-MEC: autos, autopartes, acero y aluminio. Del 70 por ciento restante de exportaciones, estarían sujetos a 25 por ciento de arancel por el “tráfico ilícito de fentanilo”, los productos que no cumplan con las reglas de origen del T-MEC. De acuerdo con fuentes de EU, sólo 50 por ciento de las exportaciones mexicanas cumplen con el T-MEC. Alrededor de 181 mil MD. Ebrard miente cuando afirma que 90 por ciento de las exportaciones mexicanas cumple con el T-MEC.

TU CAUSA ES MI CAUSA

#OPINIÓN

EDUCAR PARA SALIR DE LA CALLE

Un proyecto busca ofrecerles la oportunidad de estudiar para acceder a un empleo y cuenten con las herramientas para construir una vida digna

n la CDMX, ver a personas en situación de calle envueltas en cartones, refugiadas en rincones para esquivar la lluvia o a niñas y niños haciendo malabares en los semáforos, se ha vuelto parte del paisaje urbano. Pero que sea habitual no significa que deba normalizarse, ya que son personas en riesgo constante sin acceso a sus derechos básicos.

ESegún datos de la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social (SEBIEN), en la Ciudad de México hay mil 124 personas en situación de calle; sin embargo, organizaciones de la sociedad civil estiman que la cifra asciende a 30 mil. Conocer un número preciso es complejo por diversas razones, entre ellas, el movimiento constante de esta población; lo que sí es un hecho es que hay niñas, niños y adolescentes, así como personas con algún tipo de discapacidad en las calles expuestos a múltiples riesgos.

Muchas de estas personas no están en la calle por elección, sino porque han huido de contextos de maltrato.

De acuerdo con Marimar Cosio, fundadora de Peinando Sonrisas, una organización que trabaja directamente con la población en situación de calle, cada vez hay más personas habitando el espacio público, incluyendo migrantes de Venezuela, Belice y Guatemala, y comparte que han atendido a infantes de tan solo tres años en estado de desnutrición grave. Marimar, consciente de que las personas en situación de calle son las más olvidadas y juzgadas, decidió fundar hace 18 años Peinando Sonrisas, una organización sin fines de lucro que cada 15 días acude a la Alameda Central para donar ropa, comida, productos de higiene personal y ofrecer cortes de cabello. Este último gesto, aunque parezca simple, transforma por completo el estado emocional de quienes lo reciben ya que al ver su rostro y cabello limpio les recuerda que son personas valiosas y dignas de atención. Con la intención de hacer más por esta población y brindar una solución efectiva para que dejen de habitar las calles, la fundadora de Peinando Sonrisas se unió al Colegio Nacional de Integración Profesional (CONAIP) para ofrecerles la oportunidad de estudiar para acceder a un empleo y cuenten con las herramientas necesarias para construir una vida digna. Tener un certificado de preparatoria es indispensable en la actualidad para acceder a un trabajo regular y tener una contratación formal con lo que ello implica, como acceso a seguridad social. Marimar considera que la única forma de romper con el círculo de la pobreza, es la educación. Esta ayuda para la certificación de estudios de bachillerato y profesionales además de ser para las personas en situación de calle, también se brindará a las familias de escasos recursos. Peinando Sonrisas, al igual que otras organizaciones sin fines de lucro, requiere de manos para continuar su labor. Puedes hacer donaciones de ropa, alimento, productos de higiene personal o puede ser parte de su voluntariado. Conoce más en la página de Instagram: peinandosonrisasmx

#HASTA35%

Al alza, el ingreso de las familias

¿A DÓNDE SE VA EL DINERO?

l La comida es el principal destino del gasto de los hogares en México.

l El segundo aspecto es la vivienda y transporte, con 20% en ambos.

SHEINBAUM ASEGURA QUE LA DESIGUALDAD SE REDUCE EN EL PAÍS

POR M. ZAVALA Y C. NAVARRO

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Las familias más pobres del país han visto un incremento en sus ingresos en promedio en 35.9 por ciento, lo que significa que se reducen las desigualdades en el país.

Así lo informó la presidenta Claudia Sheinbaum al dar a conocer los resultados de la Encuesta de Ingresos y Gastos en Hogares que se realiza cada dos años. En general, el total de las familias mexicanas

#IMSS-BIENESTAR

Muchas personas no están en la calle por elección

incrementaron su ingreso en promedio 15.7 por ciento. “Aquí lo que vemos es que el decil uno o sea las familias más pobres del país, su ingreso entre 2018 y 2024 aumentó 35.9 por ciento, mientras que las familias que más ganan, su ingreso aumentó 4.2 por ciento; aumenta más el ingreso que menos tiene más se reducen las desigualdades. Esto es algo muy importante porque aquí sí es por el bien de todos primero los pobres”, indicó.

La mandataria nacional indicó que en el periodo neoliberal no había un incremento en los ingresos de las familias, que mientras menos tienen mayor incremento en el ingreso, si no era más o menos parejo.

DE INGRESOS REPRESENTA GASTO EN SALUD.

“De tal manera que la diferencia entre el más pobre o las familias más pobres el 10 por ciento más pobre, frente al 10 por ciento más rico en el periodo de Felipe Calderón (2000 a 2006), de esa diferencia era de 38 antes era de 14”, expuso. Es decir, ahora hay distribución de la riqueza, por lo que es un resultado muy importante.

Aclaró que en la parte geográfica todavía hay que trabajar más para que estados como Chiapas, Oaxaca y Tabasco tengan mayores ingresos, de tal manera que se permita, pues una reducción de la desigualdad entre los estados del norte y los estados del sur y sureste del país.

Inauguran un hospital

l El gobierno federal realizó hoy la inauguración del hospital de especialidades del IMSS-Bienestar en Tuxtepec, Oaxaca, que fue costeado con los recursos de

2.7% 2.3

MDP FUE LA INVERSIÓN PARA REALIZARLO.

la rifa del avión presidencial realizada en el sexenio pasado. Se detalló que se beneficiarán a más de un millón 200 mil personas de 109 municipios, tanto del estado de Oaxaca como de Veracruz. El hospital fue construido por ingenieros militares en una superficie de 32 mil 432 metros cuadrados distribuidos en 6 edificios. C. NAVARRO Y M. ZAVALA

ENTREVISTA

Apartir del ciclo escolar que arranca en unas semanas, la Secretaría de Educación Pública (SEP) echa a andar el bachillerato nacional al que integra a todos los sistemas de los 32 estados, con una nueva oferta educativa como en ciberseguridad, semiconductores, nanotecnología, redes y otros.

En entrevista con El Heraldo de México, el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, detalló que el gobierno federal incrementa la oferta y espacios educativos para jóvenes y que ninguno se quede sin estudiar la preparatoria, además que desde este nivel educativo puedan convertirse en emprendedores.

Para ello arrancan el programa para el Fortalecimiento de la Educación Media Superior, cuyo objetivo es renovar y actualizar la currícula del bachillerato para los 32 sistemas de los estados del país.

“Entonces viene el bachillerato nacional para este ciclo escolar, todos los sistemas van a formar parte del bachillerato nacional con un marco curricular común, muy enfocado también a las habilidades socioemocionales, que los jóvenes se diviertan,

#ESTUDIANTES

EVALUACIÓN DE

SALUD REVELA OTROS

MALES EN MENORES

que la pasen bien y aprendan temas de convivencia, de respeto y cultura de paz, de no violencia, de la importancia de la actividad física, de las artes, de la cultura, de la música”, dijo.

Con este nuevo programa, los jóvenes saldrán con dos certificados, uno de bachillerato nacional y otro técnico avalado por la institución de educación Superior, como el IPN, la UNAM, la UAM, así como el Tecnológico Nacional de México (TecNM).

“De esta manera se va a acercar al estudiante de media superior a la educación superior, porque se les va a dar certificado de estas instituciones de educación superior, porque la currícula está siendo desarrollada con ellos, con estas instituciones, entonces nos va a acercar a la educación superior, los va a motivar a continuar sus estudios y los que no quieran los que terminen su proyecto educativa en educación media superior, pues tendrán un certificado técnico que va a ser muy bien valorado dentro de la economía de nuestro país y aumentará las posibilidades de que consigan un empleo digno, muy bien remunerado, o que se conviertan en emprendedores, podrán insertarse de manera exitosa a la economía de nuestro país”, sostuvo.

INCREMENTA OFERTA EDUCATIVA EN BACHILLERATO

Integran temas como ciberseguridad y nanotecnología, asegura

POR MISAEL ZAVALA

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

POR C. NAVARRO Y M. ZAVALA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

A través del programa Vive Saludable, Vive Feliz, se detectó que cuatro de cada 10 niños en México padecen sobrepeso u obesidad. Sin embargo, no es lo único, también cuatro de cada 10 sufren un problema visual y seis de cada 10 tienen caries, de acuerdo con la valoración de casi 3 millones 940 mil 602 estudiantes de primaria de 27 mil 409 escuelas.

“Es muy importante el pro-

PROYECTO EN MARCHA

l El objetivo es que ningún joven se quede sin estudiar la preparatoria. 1 2

El funcionario ahondó que la actualización de los planes de estudios se enfocan en los sectores estratégicos importantes para el desarrollo económico de nuestro país, dependiendo de la zona o región y la vocación económica que tenga esa zona, con el objetivo de reforzar la competitividad y la productividad del país.

l A partir del 1 de septiembre arranca este nuevo bachillerato nacional.

grama porque al final es la prevención, poder construir una vida saludable, con bienestar, ahora que regresen a la escuela se les va a entregar el historial a todos los padres y madres”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum en la mañanera

El secretario de Educación, Mario Delgado, dijo que del 12 de marzo al 16 de julio, "tuvimos a casi 4 millones de estudiantes valorados, en 27 mil 409 escuelas. Nuestra meta es de poco más de 12 millones”, para conformar el expediente digital.

“Estamos hablando en sectores que son claves para el desarrollo de México, como semiconductores y microelectrónica, inteligencia artificial, ciencia de materiales, robótica, automatización, aeronáutica”, indicó Delgado Carrillo.

El secretario de Educación Pública aseveró que uno de los objetivos es introducir carreras técnicas que tengan que ver con esas necesidades del país en las nuevas tecnologías.

Eso debido a que los 32 sistemas en el país “no se hablan uno con el otro”, hay duplicidades o currículas muy viejas y el gobierno federal vio necesario renovarlas y actualizarlas.

El Fortalecimiento de la Educación Media Superior tendrá ampliación de cobertura, integración y actualización de los planes y programas de estudio, además de un marco curricular común. Según la SEP, habrá 37.5 mil nuevos lugares y 20 nuevos bachilleratos tecnológicos, entre otros.

l PANORAMA. Las revisiones se hacen a niños de nivel básico en todo el país.

AUTONOMÍA RELATIVA

JUAN IGNACIO ZAVALA*

SAQUEN LAS PALOMITAS

*COLABORADOR

@JUANIZAVALA

Pablo Gómez nació para grillar. Igual que Ricardo Monreal. El pleito se avecina y entre estos dos no parece haber la mejor de las químicas

• PARA MONREAL, INDIVIDUOS COMO GÓMEZ HAN SIDO PASO NECESARIO PARA SU PURIFICACIÓN PRIISTA, PERO SABE QUE PERSONAS COMO EL LÍDER ESTUDIANTIL NO SABEN GANAR ELECCIONES

Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, amante de los libros, peregrino incansable a lugares en los que se agradece por la vida y maestro entregado a su alumnado anunció que se acerca un gran pleito en “el Movimiento”. ¿Se tratará de una disputa ideológica?

¿Acaso se llevará a cabo un gran debate para dirimir los rumbos que deba tomar el morenismo ante los retos que impone la realidad? ¿O será una discusión filosófica que de brújula moral al partido que enfrenta momentos alarmantes de decadencia?

Ninguna de las preguntas planteadas es la correcta. El pleito se avecina porque la Presidenta decidió que debe haber una reforma en materia electoral y será Morena, básicamente, la responsable de lo que salga como ley. Para tal efecto, Sheinbaum ha designado a un grillo profesional para liderar el proyecto: Pablo Gómez. Este sujeto acaba de dejar la UIF, una pieza clave en la detección de dinero ilícito, hecha un desastre evidenciado por autoridades estadounidenses.

Gómez nació para grillar. Igual que Monreal. El pleito se avecina y entre estos dos no parece haber la mejor de las químicas: Gómez se siente una pieza delicada del museo de la izquierda mexicana, la encarnación de las luchas sociales y un estudiante forever; forjado en los partidos de la izquierda mexicana siempre ha vivido de dinero público y en cada reforma que hubo en las últimas décadas, el tipo quedaba bien parado en alguna posición ya fuera gobierno el PRI, el PAN o Morena. Sin duda ve a Monreal como un priista advenedizo, uno de los resultados de la praxis lopezobradorista. Monreal también nació para grillar. Ve a Gómez con desprecio y con cierto recelo porque no tuvo que pasar por el PRI. Pero sabe que no es un hombre de trabajo ni de equipo. Sabe que a Gómez, como a buen izquierdista, le gusta figurar, decir cosas grandilocuentes, darse toques de intelectual. Y en eso se topará con el mismísimo doctor Monreal que imparte cátedra en la máxima casa de estudios y tiene publicada obra especializada. Para Monreal, individuos como Gómez han sido paso necesario para su purificación priista, pero sabe que personas como el líder estudiantil no saben ganar elecciones (Gabriel Quadri le ganó una elección), son buenos para grillar, pero no para trabajar. Además, Monreal cuenta con algo muy importante de lo que carece Gómez: su equipo con cientos de diputados y es ahí donde se dará la batalla.

Seguramente Pablo Gómez apostará por la presencia pública en la que hace gala no sólo de experiencia sino también de arrogancia y prepotencia para quedar bien con Sheinbaum, pues no parece tener mayor horizonte. Monreal se encargará de los votos que requiera a favor o en contra la reforma para quedar bien con… él.

La pelea va a estar de pronóstico reservado y más aún porque no serán los únicos en el ring. Estarán presentes en esa función estelar gobernadores, legisladores, miembros del gabinete, por supuesto el ex presidente. Del que no se sabe qué va a ser es del señor Andy que al parecer sigue en Japón. Bajo cualquier escenario hay que comprar palomitas porque estarán duros los golpes.

#ESTATUSMODERADAAEXCEPCIONAL

Se reducen los niveles de sequía

LA DISMINUCIÓN ES DE 4.1%, COMPARADA CON FINALES DE JUNIO

LA CANÍCULA ES UN FENÓMENO CLIMÁTICO ANUAL QUE SE REGISTRA EN DIVERSAS REGIONES DE MÉXICO’.

REPORTE CONAGUA

POR CINTHYA STETTIN

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Servicio Meteorológico Nacional informó que, durante la primera mitad de julio, el porcentaje de áreas con sequía de moderada a excepcional a nivel nacional fue de 17.7 por ciento. Lo anterior significó una reducción de 4.1 por ciento de lo registrado a finales de junio, en donde la sequía de moderada a excepcional fue de 21.8 por ciento en el país.

#ENTODOELPAÍS

Van a reparar los baches

l Una vez que concluya la temporada de lluvias, el gobierno federal echará a andar el programa Bachetón para arreglar calles y avenidas.

2

MIL 62 MUNICIPIOS NO TIENEN NIVEL DE SEQUÍA.

42

MIL BACHES HA ATENDIDO EL GOBIERNO DE LA CDMX.

EFECTOS DE LA CANÍCULA

1Se ha observado una disminución en los acumulados de lluvia.

2Lo anterior podría estar asociado a la canícula, dijo la Conagua.

Esta disminución, de acuerdo al reporte denominado “Monitor de Sequía de México”, es porque las precipitaciones ayudaron a bajar las áreas con sequía de moderada a excepcional en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa y Durango. Asimismo, expone que las condiciones anormalmente secas ocuparon 14.3 por ciento del país, cifra que se mantiene prácticamente igual que los últimos días de julio.

En este caso, puntualiza que se registraron precipitaciones por debajo del promedio en el occidente, oriente, sur y sureste de México, lo que ocasionó el incremento de condiciones anormalmente secas en Jalisco y de sequía moderada el sur de Veracruz, en Tabasco, Chiapas y la península de Yucatán. De igual forma, de los 2 mil 471 municipios del país, un total de 229 están dentro de la categoría de anormalmente secos, principalmente, en los estados de: Yucatán, Jalisco, Veracruz, Michoacán, Nuevo León, Durango y Chiapas, entre otros.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que será el segundo banderazo de salida de dicho programa y la idea es sumar a estados y municipios a que también pongan de su parte. Añadió que el gobierno hará este programa en todas las carreteras federales y en localidades donde se pueda rebachear MISAEL ZAVALA Y CARLOS NAVARRO

#OPINIÓN
FOTO: DANIEL OJEDA
l MAPA. Las zonas donde disminuyó la sequía están en Sonora, Chihuahua, Coahuila y Sinaloa.

#OPINIÓN

COLUMNA INVITADA

RODRIGO GUERRA*

*SECRETARIO DE LA PONTIFICIA

COMISIÓN PARA AMÉRICA LATINA

MAIL: RODRIGOGUERRA@MAC.COM

DESENMASCARAR LA LÓGICA DE LOS "DISCURSOS DE ODIO"

El filósofo René Girard nos ayuda a entender una herramienta del poder contemporáneo

Nos encontramos en una época marcada por la polarización y la violencia simbólica creciente. En este contexto, los “discursos de odio” han ganado centralidad. Todos los líderes autoritarios y las sociedades intoxicadas de ideología, descubren este tipo de herramienta de manera espontánea en el momento actual. No existe aún consenso

sobre la definición precisa de este concepto en el derecho internacional humanitario. Sin embargo, me atrevo a pensar que parte de la reflexión de René Girard nos puede ayudar a entender cuál es su importancia. Obras como El chivo expiatorio (Barcelona 1986) o La violencia y lo sagrado (Barcelona 1995) no tienen desperdicio. La rivalidad social, cuando crece, tiende a redirigir la violencia hacia una víctima común. Girard explica que la víctima expiatoria es inocente de los males que se le atribuyen, pero su sacrificio produce un cierto efecto pacificador. Este es el mecanismo llamado chivo expiatorio: se identifica una víctima sobre la cual se descarga la violencia de todos, para así, intentar restaurar el orden social. Este mecanismo, que parece propio de sociedades primitivas, pervive en la modernidad, de manera camuflada. El sacrificio ya no se realiza con rituales religiosos sino a través de instituciones, medios y discursos. En otras palabras, la lógica de la violencia se desplaza simbólicamente, pero mantiene su estructura sacrificial elemental: selección de una víctima, atribución de la culpa, linchamiento colectivo

• ESTE MECANISMO, QUE PARECE PROPIO DE SOCIEDADES PRIMITIVAS, PERVIVE EN LA MODERNIDAD, DE MANERA CAMUFLADA

lo expone, y construye unidad sobre su exclusión. En la islamofobia, en el antisemitismo, en diversas campañas anti-inmigrantes o en las formas patológicas de envidia política, el “otro” es presentado como amenaza, como enfermedad o como traidor irreductible. Su eliminación simbólica –y a veces política o física– es vista como necesaria para restaurar el orden, la identidad o la seguridad del grupo dominante. La exclusión se torna acto de justicia. El “discurso de odio” busca de esta manera transformar la violencia injusta en sacrificio legítimo. No sólo se reproduce el mecanismo del chivo expiatorio: se le narra, se le justifica y se le sacraliza.

Gracias al acontecimiento cristiano las víctimas comenzaron a ser reconocidas y los sacrificios injustos son denunciados por primera vez en la Historia. Gracias al sacrificio fáctico de Jesucristo en la cruz, el relato, por primera vez, se pone del lado de la víctima y no del victimario. Sin embargo, Girard sostendrá que el eclipse de lo esencial-cristiano en la modernidad hace que el mundo olvide esta enseñanza.

El cardenal Raniero Cantalamessa, antiguo predicador de la Casa Pontificia, varias veces ha meditado sobre el pensamiento de René Girard y ha logrado intuir que precisamente por esto es necesario redescubrir el cristianismo: solo con él se puede abrir una puerta a una sociedad en paz verdadera. En cada Eucaristía, piensa él, se realiza el “sacramento de la no-violencia”, es decir, el sacramento que nos salva de nosotros mismos. #OPINIÓN

Desde este punto de vista, el “discurso de odio” es una forma secular del antiguo sacrificio ritual. No busca tanto la argumentación racional estricta cuanto movilizar la agresividad colectiva contra alguien. Girard en algún momento reflexionará que el discurso agresivo no es una desviación de la racionalidad política, sino la forma moderna que adopta el mito sacrificial: nombra al culpable,

DESDE EL Legislativo

Sheinbaum pausa a Trump

H/ 05 / 08 / 2025

oras antes de que entrara en vigor la imposición arancelaria de 30 por ciento a productos mexicanos, la presidenta Claudia Sheinbaum logró lo impensable: pausar la medida unilateral de Donald Trump y abrió una clara ventana de negociación económica con Estados Unidos.

Una jugada maestra que dejó sin palabras a los “analistas” de derecha y a los opositores a la 4T, nostálgicos neoliberales maestros del saqueo. No hubo claudicación, ni cesiones, ni humillaciones. La mandataria federal evitó una crisis comercial de escalada impredecible para los mexicanos.

Lo que sí hubo fue oficio político, cabildeo intenso, estrategia y firmeza para revertir una medida que se antojaba irreversible.

La negociación encabezada por Sheinbaum ha sido, hasta ahora, la más exitosa conseguida por cualquier país del mundo frente al nuevo régimen comercial arancelario impuesto por el presidente republicano.

Ha sido, hasta ahora, la más exitosa negociación conseguida por cualquier país del mundo frente al nuevo régimen comercial arancelario.

minutos, le arrancó tres meses de plazo y una declaración oficial al mandatario anaranjado de continuar las negociaciones con México.

Sin comprometer un solo recurso natural, sin entregar soberanía y sin ponerse de rodillas. Incluso, Trump mencionó que en esos 90 días se discutirá sobre un nuevo acuerdo comercial con México, mientras con Canadá no hubo acuerdo por su postura sobre Palestina.

¿Resultado? Todos los pronósticos de la derecha mexicana se vinieron abajo. Esperaban una derrota presidencial, celebraban por adelantado el fracaso, deseaban una humillación nacional. No la hubo. Se exhibieron como traidores a la patria que prefieren que a México le vaya mal. Lo que no puede hacer la oposición con trabajo o propuestas de política pública, lo buscan de manera servil y poniéndose de tapete ante Trump. Para Marcelo Ebrard, secretario de Economía, fue “un gran triunfo diplomático”.

Lo es, porque Sheinbaum sorteó las asimetrías con política y fundamentando la interdependencia de ambas naciones.

Incluso, Trump mencionó que en esos 90 días se discutirá sobre un nuevo acuerdo comercial con México, mientras que con Canadá no hubo acuerdo por su postura sobre Palestina

Es innegable que hoy México es el único país del mundo que tiene un rol preferencial en materia arancelaria, ya que 84 por ciento de los productos mexicanos seguirán sin pagar aranceles a Estados Unidos. Trump ya había advertido que no daría prórrogas a nadie. Pero México lo logró; pero a sus socios como Canadá, Japón, India, Brasil y la Unión Europea les aplicó sanciones y los obligó a pactar en condiciones desfavorables.

Algunos mandatarios viajaron a Washington, se doblegaron, pero terminaron con aranceles de todos modos.

Pero Sheinbaum, con la llamada de 40

Su estrategia contrasta con la de líderes que perdieron el control frente al estilo hostil, misógino y megalómano del mandatario estadounidense. Ella no se dejó intimidar, ni arrastrar al conflicto, ni se dejó llevar por los amagues. En ningún momento se rindió. No defendió a México con estridencias, antepuso argumentos, geopolítica y resultados. Lo dijo claro: “Nuestra estrategia de cabeza fría y defensa firme de principios ha funcionado hasta ahora”. Y eso frustró a quienes maquinan desde México una intervención de EU, porque es su única vía para intentar volver a tener canonjías, cargos públicos y saquear al país. La oposición que hoy se desnuda en su servilismo ultraderechista no quiere justicia, ni soberanía, ni democracia. Pugna porque se roben otra vez los recursos que le quedan al país, con tal de que les regresen sus privilegios perdidos. Pero fracasaron en sus pronósticos. Fallaron en su cálculo.

Una vez más demostraron que lo último que les importa es México. Mientras Sheinbaum protege a la patria; la oposición la traiciona.

Quienes caen en las redes del crimen tienen una esperanza de vida de apenas dos o tres años. En ese corto trayecto padecen abusos y violencia.

Cuando se le preguntó cómo era negociar con su homólogo estadounidense, el gesto risueño reveló que no debe ser nada fácil.

CAROLINA VIGGIANO
@CAROVIGGIANO
SENADORA Y SECRETARIA GENERAL DEL PRI

La ruta de la muerte

Podría pensarse que, cuando niñas y niños son reclutados por la delincuencia, inician una carrera delictiva duradera. Pero la realidad es devastadora: quienes caen en esas redes tienen una esperanza de vida de apenas dos o tres años. No solo enfrentan la muerte temprana, sino que, en ese corto trayecto, padecen abusos, violencia y vejaciones. Las causas de esta tragedia son múltiples y se entrelazan: la desintegración familiar, la falta de acceso a la educación y la presencia del crimen en sus comunidades. Más de 1.5 millones de niñas, niños y adolescentes (NNA) están fuera del sistema escolar, lo que los expone a ser reclutados. A ello se suma el arraigo del crimen en Guerrero, Michoacán, Morelos y Sonora, donde las bandas suplantan al Estado y se convierten en “autoridades” y “benefactores”.

En ese contexto, “ser parte” del crimen surge como una vía de escape ante el abandono, el hambre o el miedo. En un país

Templanza y firmeza

Decía Maquiavelo, en su obra El Príncipe, que un gobernante debería ser tanto amado como temido; sin embargo, en estos tiempos, para mí sería templanza y firmeza. En la actualidad, hemos visto que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha enfocado en generar un terror psicológico dentro del mercado internacional con constantes amenazas, bravuconadas e intentos de condicionar el libre mercado a su conveniencia. Su apuesta por ser más temido que amado justamente le reditúa en el séquito de votantes que mantiene cautivo, pero merma claramente la reputación que tiene frente al resto del mundo. No obstante, hemos visto que esa táctica de bully ha tenido cierto éxito en las negociaciones de nuevas condiciones comerciales con la Unión Europea, por ejemplo. Pero en esta gran arena de amenazas y contrapropuestas, se destaca el liderazgo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien se plantó con firmeza, categoría y templanza, con el presidente de EU.

donde 35 por ciento de la población vive en pobreza y 8 por ciento del territorio tiene presencia criminal, alrededor de 300 mil NNA están en riesgo de ser ‘enganchados’ Las autoridades han hecho poco para investigar los métodos de reclutamiento. Un ejemplo preocupante es la posible relación entre el Rancho Izaguirre, en Jalisco, y ciertos centros de “entrenamiento” con ofertas de empleo en lugares estratégicos, como las centrales de autobuses de Tlaquepaque y Tonalá. Jóvenes contactados por Internet podrían estar desapareciendo en ranchos clandestinos. El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU ha alertado sobre la posibilidad de que estos delitos se cometan de forma sistemática y con la complicidad de las autoridades. Por eso, presenté una iniciativa para actualizar el tipo penal de reclutamiento forzado en la Ley General en Materia de Trata de Personas. Es urgente establecer un solo tipo penal y un protocolo único de investigación.

La prevención debe abordarse desde tres niveles: uno general, con contenidos escolares que alerten sobre los riesgos del crimen; uno específico, en comunidades con alta vulnerabilidad; y uno individual, cuando un NNA ya ha sido víctima y hay posibilidad de rescatarlo. Hoy, las instituciones encargadas de proteger a NNA están desarticuladas, sin liderazgo ni políticas públicas eficaces. Y mientras debatimos reformas y políticas, ellos están en la ruta de la muerte.

El reclutamiento forzado no es la antesala del crimen: es la ruta de la muerte.

Cuando la oposición esperaba que agosto comenzara con el cumplimiento de la advertencia de nuevos aranceles de 30% a las exportaciones mexicanas, la Presidenta abrió su conferencia matutina con una sonrisa para informar que había tenido una muy positiva llamada telefónica con el presidente Trump.

Cuando se le preguntó cómo era negociar con su homólogo estadounidense, el gesto risueño reveló que no debe ser nada fácil negociar con un personaje como él. Pero con mucha seguridad pudo decir que la estrategia de “cabeza fría, temple y defensa con firmeza” ha funcionado.

La templanza y firmeza de la doctora Claudia Sheinbaum para defender los intereses de la nación no son sino la manifestación del profundo amor que siente por su pueblo. Y como dijo el expresidente Andrés Manuel López Obrador “amor con amor se paga”. Y así lo demuestran las más recientes encuestas de aprobación, donde la Presidenta alcanza hasta 80%.

Mientras en la UE algunos líderes critican la posición sumisa que se adoptó frente al presidente Trump, en nuestro país no tenemos más que reconocer el oficio que ha demostrado la doctora Claudia Sheinbaum para evitar medidas impositivas.

Algo deberían aprender en la oposición sobre la forma de negociar, dialogar y construir acuerdos de la Presidenta de México.

@SALAZARLUISFER

SENADOR

DesDe el norte

Inteligencia y resistencia

Los recientes resultados de la negociación con Estados Unidos, tras la enésima embestida de Donald Trump en contra de nuestro país con la amenaza de imponer aranceles a productos mexicanos, han generado múltiples reacciones en los medios de comunicación. La mayor parte de ellas restan mérito a la doctora Claudia Sheinbaum, bajo el argumento de que la Presidenta ha evitado toda confrontación con Trump. Consideran, además, que el diferimiento por 90 días en la aplicación de dichos aranceles no es más que un “respiro” concedido graciosamente por el presidente estadounidense.

Estas opiniones omiten un aspecto fundamental, evitar el conflicto con un personaje como Trump requiere de una gran destreza política, una que no todos los líderes internacionales han sabido ejercer con acierto. Basta ver algunos enfrentamientos, muchos infructuosos, de mandatarios como Volodímir Zelenski, Lula da Silva, Justin Trudeau, Emmanuel Macron, entre otros. Por ello, es necesario reconocer con objetividad que la Presidenta ha actuado con inteligencia. Lejos de optar por mantener una actitud pasiva, ha sabido aprovechar con astucia las fortalezas que México posee en esta relación asimétrica con Estados Unidos.

Más que una simple vecindad, ambos países comparten un mismo territorio continental. Existe una profunda integración económica y cultural, fruto de décadas de trabajo conjunto entre ambos pueblos y gobiernos. Esta realidad, por más incómoda que le resulte a Trump, no puede ser ignorada. La presidenta Claudia Sheinbaum ha entendido y activado con precisión esa interdependencia, convocando a cerrar filas en torno a su liderazgo. Empresarios y sectores productivos de ambos lados del Río Bravo han respondido a ese llamado, conscientes de lo que está en juego en las cadenas de valor que cruzan la frontera. Otro componente esencial de la estrategia del Gobierno de México en este caso descansa en las virtudes de fortaleza y templanza, que dotan a la Presidenta de una firmeza moral propia, asociada a la moderación y al equilibrio con los que suele conducirse. Estas virtudes no son fruto del azar, sino el resultado de una vida de lucha y resistencia, que hoy la Presidenta hace valer con plena legitimidad como jefa de Estado de un país independiente y soberano como México, frente a poderes que aún se conducen en el mundo con pretensiones imperiales.

El embajador de México en EU, Esteban Moctezuma, ha compartido que ha recibido llamadas de embajadores de diversos países, quienes no solo felicitan a México, sino que se preguntan cómo logra la presidenta Sheinbaum negociar con Trump.

DE LA REPÚBLICA POR COAHUILA

APUNTES DE GUERRA

GABRIEL GUERRA CASTELLANOS

#OPINIÓN

Las constantes andanadas de Trump han servido, entre otras cosas, para apuntalar la popularidad de la Presidenta de México. Eso le abre varias ventanas de oportunidad

LAS OPORTUNIDADES DE SHEINBAUM

o es cosa menor para un mandatario tener niveles de aprobación de 75 por ciento y, menos aún, cuando la luna de miel ha sido tan breve y con tantas interrupciones. Lo que parecía —tras su arrolladora victoria en las elecciones presidenciales— que iba a ser un paseo por el campo, se ha convertido más bien en un recorrido por un campo minado

NPero no ha sido fácil: la economía, que de por sí crecía poco, se ha visto afectada por el vaivén de amenazas, prórrogas, nuevas amenazas y retórica poco amistosa de los voceros oficiales y oficiosos del gobierno estadounidense. Si a eso sumamos las piedritas que algunos de sus supuestos partidarios le han venido poniendo en el camino, es todavía más llamativo que la Presidenta haya navegado exitosamente —hasta ahora— estos tormentosos mares

Es muy positivo que Sheinbaum haya retomado la diplomacia presidencial

Si bien Sheinbaum no ha optado por la estrategia de envolverse en la Bandera, los ataques de Trump —cuya imagen en México es, por decirlo suavemente, negativa– han servido para apuntalar a la Presidenta y para debilitar a quienes desde la oposición optaron por apostarle a su desgaste y aplaudir al estadounidense. Es lógico y natural: hasta en Canadá los arrebatos trumpianos generaron una resaca nacionalista. Así lo muestran los resultados de una reciente encuesta publicada por El Heraldo de México, donde 68 por ciento de entrevistados califica el desempeño de Sheinbaum frente a Trump de “muy bueno” o “bueno”. Solo 13 por ciento le da calificación de “mal”. En este escenario, la Presidenta tiene amplio margen de maniobra para hacer tres cosas que podrían marcar su sexenio: Primero que nada, la anunciada Reforma Electoral. Es de sobra sabido que cuenta con la mayoría necesaria en el Congreso para hacer lo que ella quiera y mande, pero lo cierto es que una reforma que no sea consensuada no tendrá la legitimidad necesaria para transitar tersamente.

No dudo de las credenciales democráticas de Pablo Gómez, luchador histórico de la izquierda, pero tengo mis reservas de la vocación democrática de varios de sus compañeros. A México le urge una reforma que acabe con mafias partidistas, limpie el tiradero de dinero clandestino y dé su lugar a mayorías y minorías. Eso se logra con convicción democrática y sumando a muchas voces críticas que merecen ser escuchadas.

En segundo lugar, la Presidenta necesita continuar con los relevos que le permitan consolidarse: el poder presidencial no es un Santo Grial cuya mera transmisión otorga poderes mágicos a quien lo recibe. No, se consolida día a día, y depende de que la gente lo perciba. Necesita tirar más lastres.

Finalmente, si algo nos han demostrado los últimos meses, es que nuestros socios comerciales son sólo eso, no son nuestros aliados. México necesita ampliar sus miras al exterior, con prudencia, pero con determinación. Es muy positivo que Sheinbaum haya retomado la diplomacia presidencial: eso es indispensable pero no suficiente. Es hora de devolverle a México la visión de mundo que alguna vez tuvo.

GGUERRA@GCYA.NET / @GABRIELGUERRAC

#INAUGURANÚLTIMOPERIODO

Inicia el fin de un ciclo en la Corte

MINISTROS Y NORMA PIÑA INFORMARON

DE ASUNTOS PENDIENTES

TIC TAC...

l Piña Hernández convocó a la penúltima sesión del Pleno para hoy.

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inició su segundo periodo ordinario de sesiones de este año y el último de la actual integración del máximo tribunal, en el que Norma Piña, ministra presidenta, inauguró durante una ceremonia que duró aproximadamente cinco minutos.

El Pleno de la Corte sólo sesionará dos veces más, pues el 31 de agosto, los ministros actuales concluyen sus labores

SE ACERCA EL CAMBIO

1Hoy se reúne el próximo presidente de la Corte, Hugo Aguilar, con Adán A. López.

Es para alistar la ceremonia de transición del nuevo Poder Judicial.

para que el 1 de septiembre lleguen los nuevos integrantes, que fueron electos por voto popular.

El ministro Javier Laynez Potisek rindió el informe de la Comisión de Receso y detalló que esta recibió en el periodo vacacional mil 359 asuntos.

ASUNTOS RECIBIERON EN ESTE PERIODO.

274 1359

EXPEDIENTES SON POR JUICIOS DE AMPARO.

“La Comisión de Receso dictaminó y firmó cinco acuerdos, destacando: se tuvo por integrado el expediente relativo al juicio de inconformidad en materia electoral 2/2025, con el informe circunstanciado que rinde el INE, y se requirió a la promovente la presentación de diversos documentos”, explicó Laynez. También hizo referencia al recurso de queja del Ayuntamiento de Acapulco, que se refiere al municipio de Guerrero, que acusó a la Auditoría Superior del Estado (ASE) y al Congreso de Guerrero de violar una suspensión que la protegía de una revisión financiera por presunto desfalco de 898 millones de pesos de recursos federales.

Participan más mujeres

l Al presentar la Plataforma de los Conteos Censales de Participación Ciudadana 2009-2024 del Instituto Nacional Electoral (INE), se pudo conocer que son

MÁS QUE UN VOTO

l Más de 60% de participación desde hace 15 años: INE.

las mujeres que mantienen una tendencia a la alza de participación ciudadana en las elecciones presidenciales. Durante la presentación de la plataforma, la consejera electoral del INE, Norma Irene de la Cruz indicó que con esta plataforma se registra una estadística de participación ciudadana en todos los procesos electorales MISAEL ZAVALA

POR DIANA MARTÍNEZ
l HORAS CLAVE. El segundo periodo de sesiones de la Suprema Corte durará menos de un mes.

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 05 / 08 / 2025

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

#PABLOVÁZQUEZ

RECONOCE A CUATRO ELEMENTOS

AYUDARON A LIBERAR A UN REHÉN EN LA GAM

REDACCIÓN

l secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez, entregó reconocimientos a cuatro elementos de la corporación que, el pasado 1 de julio, atendieron el reporte de un hombre que mantuvo como rehén a una persona por varias horas, en la alcaldía Gustavo A. Madero. Vázquez Camacho reconoció que “su acción oportuna, valiente y su capacidad ante situaciones como esa, permitió que se salvaguardara la vida de la víctima y de todos los demás que se encontraban en el sitio”.

Además, que de esta manera se demuestra que la Secretaría está preparada para cualquier tipo de riesgo hacia la ciudadanía; “los invito a crear escuela y seguir siendo ejemplo para todas y todos los Policías de la Ciudad de México”, dijo Vázquez.

FOTO: ESPECIAL

l VALOR. El reconocimiento también es de la gente, dijo Vázquez.

HISTORIA

l “Por eso decimos que aquí, en esta ciudad, nació la esperanza. Porque por primera vez la gente mayor recibió un apoyo”, celebró.

#GOBIERNOCAPITALINO

ENTREGA MAS DE 7 MIL APOYOS

LA JEFA DE GOBIERNO CONTINÚA CON LA REPARTICIÓN DEL INGRESO CIUDADANO UNIVERSAL; ESPERAN LLEGAR A LA META DE 77 MIL BENEFICIADOS PARA FINES DE AÑO

La jefa de Gobierno Clara Brugada entregó más de 7 mil apoyos, de 2 mil pesos bimestrales, a personas de entre 57 y 59 años, con lo que busca “consolidar una política social que considera beneficios a recién nacidos, jóvenes, estudiantes y personas adultas mayores; programas garantizados en la Constitución local”. El Ingreso Ciudadano Universal

l MDP, PRESUPUESTO PARA ESTE PROGRAMA.

“es el primer programa social en el país que reconoce y brinda apoyo a esta franja de la población que no es considerada adulta mayor. Podemos decir que la CDMX es la única entidad donde a partir de los 57 años se otorga apoyo a personas mayores”, expresó. En el Monumento a la Revolución, la titular del Ejecutivo local adelantó que espera que para finales de año sean 77 mil beneficiarios y que en 2026 el programa Ingreso Ciudadano Universal se vuelva un apoyo para todos

l La secretaria Araceli Damián González, dijo que la ciudad “asume la universalidad como base de los derechos”.

UN EXTRA

MIL PESOS BIMESTRALES RECIBEN COMO APOYO.

AÑOS CON 10 MESES, LA EDAD LÍMITE. 59

Brugada aseguró que la población cuenta con programas sociales “desde el primer aliento hasta el último suspiro”, al destacar que “tenemos la política social universal más importante del país, y yo creo que también a nivel internacional”.

La jefa de Gobierno explicó que la política social de la ciudad se consolida como la más avanzada, al incluir beneficios para recién nacidos, estudiantes, jóvenes y personas mayores.

Agregó que todos estos programas están garantizados como derechos en la Constitución Política local.

Brugada agregó que este esquema convierte a la capital del país en la primera entidad con la red de protección y bienestar social más grande de México. En ese sentido, reiteró que el Ingreso Ciudadano Universal es un esquema de apoyo sin criterios de exclusión que tiene sólo dos requisitos: cumplir con la edad y vivir en la Ciudad de México

l Brugada recordó que el primer programa universal en la capital fue la pensión para personas adultas mayores, hace 20 años.

#VENUSTIANOCARRANZA

Alistan la Feria de la Torta 2025

VAN POR MEGA TORTA DE 90 METROS, PARA TENER RÉCORD

POR CINTHYA STETTIN

CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM

La vigésima Feria de la Torta 2025 en la alcaldía Venustiano Carranza se llevará a cabo del 13 al 17 de agosto, anunció la alcaldesa de Venustiano Carranza, Evelyn Parra Álvarez.

En conferencia de prensa, la alcaldesa señaló que, como cada año, se buscará romper récord con la elaboración de una “mega torta”, que en esta ocasión será de 90 metros y traerá un sinfín de ingredientes, por lo que podría pesar más de media tonelada.

Agregó que será en la explanada de la alcaldía y se espera una afluencia de más de 550 mil de asistentes, la cual traerá una derrama económica de aproximadamente 8 millones de pesos.

Refirió que participarán 90 expositores nacionales e internacionales, y habrá “desde las

1 2 3

l Del 13 al 17 de agosto se realizará la Feria de la Torta, anunció la alcaldesa Evelyn Parra.

l El objetivo es impulsar la economía de la demarcación y evitar la extinción de torteros.

l En 2026 buscarán establecer un Récord Guinness de manera oficial.

tortas de El Chavo, de jamón, hasta la más exótica que puede ser de jabalí”.

ARTISTAS Y GRUPOS PARTICIPARÁN.

Apuntó que de México participaron 10 estados: Jalisco, Veracruz, Yucatán, Tamaulipas, Puebla, Sinaloa, Oaxaca,

PRIMERA VEZ QUE SE HIZO LA FERIA.

Michoacán, Estado de México y la Ciudad de México.

En el ámbito internacional, acudirán países como: Argentina, Venezuela, España, República Dominicana, Chile, Uruguay, Cuba y Colombia.

El Heraldo

JUSTICIA EN EVOLUCIÓN

DEL

CONFLICTO AL ACUERDO: LA MEDIACIÓN ESCOLAR COMO

UNA HERRAMIENTA PARA LA PAZ

FERNANDO DÍAZ JUÁREZ

COLABORADOR @FERNANDODIAZJ

La mediación escolar se erige como una vía privilegiada para construir comunidades más empáticas, más justas y menos reactivas. Impulsar su práctica en las aulas es fortalecer la convivencia desde el diálogo

Una de las líneas de acción del enfoque de justicia abierta que hemos venido impulsando a lo largo de la actual gestión, se refiere a la vinculación efectiva entre las funciones que ejercen los Poderes. A lo largo de los últimos meses, hemos constatado los beneficios que implica mantener un diálogo abierto, cercano y constructivo en favor del bienestar social.

Vivimos una etapa en la que el sistema de justicia ha dado pasos firmes hacia nuevos modelos de solución de conflictos, y en ese contexto, los MASC han sido concebidos no solo como herramientas jurídicas, sino como caminos para promover el entendimiento, el respeto mutuo y la participación activa de las partes en la solución de sus diferencias, además demuestran ser herramientas eficaces, ágiles y profundamente humanas ya que dignifican la participación de todas las personas. Tomando ventaja del potencial que por sí misma representa la mediación como vía eficaz para prevenir conflictos y construir entornos armónicos, en días previos suscribimos un Convenio de colaboración entre el Poder Judicial y el Gobierno del Estado de México, por conducto de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación. Dicho instrumento representa un vínculo estratégico para implementar, capacitar y fortalecer la mediación escolar en nuestras comunidades educativas y certificar como Personas

Facilitadoras Escolares a 800 docentes. Las escuelas son espacios donde diariamente se construye ciudadanía. Es allí donde niñas, niños y adolescentes aprenden a convivir, a identificar y expresar sus emociones, así como a reconocer las de sus pares, con el ánimo de resolver las diferencias que resulten de la cotidianeidad. Incorporar la mediación en este entorno no sólo es un acto de prevención, sino una inversión social y ética de gran alcance, su implementación cobra una relevancia invaluable, pues no sólo resuelve conflictos: los previene, los transforma y, sobre todo, educa para la paz.

“Aspiramos a generar entornos escolares más pacíficos, inclusivos y respetuosos, donde la cultura del diálogo sustituya a la confrontación”.

La mediación escolar se erige como una vía privilegiada para construir comunidades más empáticas, más justas y menos reactivas. Impulsar su práctica en las aulas es fortalecer la convivencia desde el diálogo y el reconocimiento de otra persona como legítima diferente. Con ello, aspiramos a generar entornos escolares más pacíficos, inclusivos y respetuosos, donde la cultura del diálogo sustituya a la confrontación y donde los conflictos se comprendan como oportunidades de aprendizaje. Esta firma es una muestra clara de que la justicia trasciende los tribunales y se proyecta en todos los ámbitos de la vida social, especialmente en aquellos donde se forman las generaciones presentes y futuras. Esta acción contribuye a fomentar la justicia abierta en su vertiente de colaboración ciudadana, porque las y los docentes certificados serán agentes de transformación no solo en el ámbito escolar, sino que su labor permeará hacia el espacio comunitario, convirtiéndose en aliados estratégicos de la autoridad y en favor de la construcción de la paz que requerimos para desarrollarnos de forma integral.

● El clavadista Osmar Olvera cerró su participación en el Mundial de Deportes Acuáticos Singapur con medalla de oro y elegido como el mejor clavadista masculino por la federación World Aquatics. Se regresa a México con 4 medallas.

● Fue vinculado a proceso por un juez federal Gilberto Martínez Rentería, alias El 50, capturado el 15 de marzo de 2024 y señalado como presunto líder del Cártel de Sinaloa, mediante una célula delictiva identificada como Los Demonios

● Tras realizar comentarios misóginos en un evento que busca recaudar fondos para un refugio de mujeres víctimas de violencia, el diputado de Morena en BCS, Sergio Polanco, publicó un video donde se disculpa por sus expresiones.

Al haberse configurado una conducta ilícita se determinó sancionar a las candidaturas

A los desafíos enfrentados por el INE para la organización de las elecciones judiciales, se sumó el de la fiscalización de las candidaturas, particularmente con la aparición de los llamados “acordeones” o “guías de votación”. El 28 de julio, el Consejo General (CG) resolvió diversas quejas de fiscalización vinculadas con la impresión y distribución de “acordeones”, determinando que las personas que aparecieron en ellos recibieron un beneficio que constituyó una aportación indebida, esto es así porque la ley prohíbe el uso de recursos públicos o privados en las campañas de personas juzgadoras, es decir, sólo podían financiar sus campañas con recursos personales. En los tres expedientes en los que se declaró fundada la existencia y distribución de los “acordeones”, se recibieron 685 deslindes de personas candidatas, lo que implica que esas candidaturas no reconocieron haber hecho esa “propaganda” con sus recursos y, por lo tanto, evidencia la existencia de propaganda ilegal, financiada por terceros. El hecho concreto es que estas “guías de votación” beneficiaron a

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una iniciativa que propone la eliminación de los pluris

La figura de los diputados de representación proporcional es una de las más denostadas cuando de analizar temas políticos se trata. “Llegan a su curul sin haber ganado un voto. No hacen campaña. No representan sino a las cúpulas de sus partidos. Los pluris le cuestan mucho al pueblo, no sirven para nada”. Esta narrativa se ha adueñado del espacio público sin posibilidad de retorno. Independientemente de razones que efectivamente existen para sostenerla, la representación proporcional es una conquista de la democracia, aunque el desprestigio de la clase política en poco abona para argumentar en sentido contrario.

El caldo de cultivo ideal para desaparecer a los diputados de representación proporcional — pluris— es esta idea de su inutilidad, machacada incesantemente durante años. Se entiende para un discurso de campaña, se acepta incluso como tema para debate. Pero hablando seriamente, si queremos reformar nuestro sistema electoral, si perseguimos el perfeccionamiento de nuestra representación democrática y, por ende, el mejor servicio a los

EL BUENO
EL MALO
EL FEO

LA FISCALIZACIÓN DE LOS ACORDEONES

CONSEJERA

@DANIARAVEL

las candidaturas que aparecieron en ellas, hayan resultado ganadoras o no, pues tuvieron una mayor exposición al encontrarse en estos instrumentos que fueron distribuidos de manera ilegal. La decisión mayoritaria del CG de sancionar esta conducta tiene sustento en la Jurisprudencia 48/2024 de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que sostiene que el beneficio derivado de un gasto en propaganda electoral no requiere acreditar la autoría material ni el pago correspondiente, sino únicamente su existencia y la omisión de acciones para retirarla, ya que puede vulnerar principios como la equidad en la contienda.

aunque en este caso mi postura fue que debían sancionarse con 5% del tope de gastos.

“El hecho es que estas ‘guías de votación’ beneficiaron a las candidaturas que aparecieron en ellas, hayan resultado ganadoras o no”.

Al haberse configurado una conducta ilícita se determinó sancionar a las candidaturas de la siguiente manera: las que resultaron ganadoras y aparecieron en los acordeones con multas equivalentes a 10% del tope de gastos de campaña, y las que no ganaron con una amonestación pública,

SOBRE LOS PLURIS

electores, no podemos sustentar nuestras propuestas en esos argumentos.

La Presidenta de la República anunció una iniciativa de reforma electoral que, entre otros puntos, propone la eliminación de los pluris. Su argumentación es patética, ignora el origen de esta figura, desprecia su talante democratizador, minimiza la importancia de los contrapesos.

La presencia de las minorías en el Congreso de la Unión inició en 1963, con la incorporación de diputados de partido, o primera minoría. Fue en 1977 cuando se dio la reforma electoral que dio paso a la representación proporcional como la conocemos. Haber llegado a eso fue producto de una larga lucha en la que participaron actores de todas las corrientes, con la exigencia de espacios para la participación de la sociedad en los niveles de decisión, cerrados por la presencia hegemónica del PRI de entonces. El PAN, que venía abriendo brecha desde 1939, jugó un papel fundamental en

La multa que se impuso como sanción es equiparable a la que se impone por omitir presentar el informe único de gastos, una de las más severas durante la fiscalización de campañas, aunque su impacto varía según la capacidad económica de las personas infractoras, porque al enfrentar estas sanciones con su propio patrimonio, el límite de la sanción se modula a través de la capacidad económica de cada persona, siguiendo los criterios jurisdiccionales de la materia. Aunque la conducta infractora finalmente se sancionó, por decisión de la mayoría del Consejo General esa erogación no se sumará a los topes de gasto, lo que es contrario al criterio que se ha mantenido en estos casos e impide saber si se actualizó un rebase a los topes de gasto establecidos. No se trataba sólo de sancionar, sino de hacerlo con apego a los criterios existentes.

MÉXICO Y EU: UN NUEVO EQUILIBRIO EN 90 DÍAS

ÁLVARO VÉRTIZ

SOCIO DGA GROUP

@ALVAROVERTIZ

Son una oportunidad para construir una solución integral que atienda las preocupaciones de ambos gobiernos, sin comprometer los intereses de largo plazo

La llamada entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump no sólo evitó la entrada en vigor de nuevos aranceles este 1 de agosto. Representó un momento bisagra para redefinir con más tiempo, pero también con mayor presión, los términos de una relación que trasciende lo comercial. Estados Unidos otorgó una prórroga de 90 días a la imposición de nuevos aranceles en el marco del acuerdo comercial actual. Pero el verdadero reto apenas comienza. Esta extensión da oxígeno, pero también exige resultados.

En un entorno global marcado por tensiones comerciales, México ha logrado preservar, al menos por ahora, una estabilidad relativa. No se trata de un logro menor: se han mantenido abiertas nuestras rutas comerciales y protegido sectores estratégicos como el automotriz y manufacturero. Sin embargo, las prórrogas generan incertidumbre. En estos 90 días, Estados Unidos buscará compromisos más amplios que no se limiten a reglas de origen o balanzas comerciales. La presión sobre México se ejercerá también en materia de control migratorio, combate al narcotráfico y cooperación en seguridad regional. Frente a ello, México debe responder con una estrategia clara que combine firmeza, responsabilidad compartida y visión de largo plazo. No se puede permitir que esta coyuntura se resuelva con concesiones unilaterales que comprometan nuestra soberanía o fracturen el delicado equilibrio binacional.

Uno de los puntos clave de la conversación bilateral es el compromiso por parte de México para eliminar barreras no arancelarias. Este concepto, a menudo técnico, implica reducir obstáculos como regulaciones que afectan la libre competencia, inspecciones excesivas, requisitos sanitarios o procedimientos aduanales que generan fricción en el comercio.

este proceso, desde los pocos espacios arrancados al poder en la Cámara de Diputados y por medio de sus dirigentes y militantes. La izquierda, desde la clandestinidad del Partido Comunista y las luchas obreras y campesinas, dio su lucha también.

“¿Recordará Pablo Gómez su participación en la democratización electoral de México?, ¿o se plegará a los dictados autoritarios de la nueva hegemonía?”.

La crisis de legitimidad del régimen se evidenció en la campaña de 1976, cuando el PAN no presentó candidato a la Presidencia. El gobierno finalmente inició la apertura democrática y desde entonces, con altibajos, la sociedad ha sido representada de forma más equitativa en el Legislativo. Hoy, esos avances están en la cuerda floja. Se ha nombrado a un personaje, promotor y beneficiario de la lucha por la representación proporcional, para encabezar la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. ¿Recordará Pablo Gómez su participación en la democratización electoral de México? ¿O se plegará a los dictados autoritarios de la nueva hegemonía?

“En un entorno global marcado por tensiones comerciales, México ha logrado preservar, al menos por ahora, una estabilidad relativa”.

Eliminar estas barreras puede ser una palanca poderosa para la competitividad de América del Norte. Pero también puede esconder riesgos si se utiliza como instrumento para presionar a sectores mexicanos o para reinterpretar los compromisos del T-MEC a favor de ciertos intereses estadounidenses. Por eso, México debe asegurar que cualquier revisión de estas barreras preserve condiciones justas y equilibradas para nuestras empresas y trabajadores. En este contexto, no puede perderse de vista que México es un socio estratégico y necesario, especialmente frente al desafío que representa China en el comercio global. Nuestra mano de obra calificada, la integración profunda de nuestras cadenas de suministro, la cercanía geográfica y la infraestructura logística compartida hacen de México una pieza clave para fortalecer la resiliencia y la competitividad regional. Esta relación no debe abordarse desde la amenaza, sino como una oportunidad conjunta para consolidar una región más fuerte frente a las tensiones geopolíticas y comerciales del siglo XXI. En un mundo crecientemente polarizado, México representa una fuente de estabilidad para EU. Nuestra economía está profundamente integrada con la estadounidense, y nuestro papel como socio estratégico es irremplazable. Pero esa interdependencia debe traducirse en respeto mutuo y acuerdos basados en el beneficio compartido. Estos 90 días no dan garantías. Son una oportunidad para construir una solución integral que atienda las preocupaciones de ambos gobiernos, sin comprometer los intereses de largo plazo de México. Se trata de avanzar hacia un nuevo entendimiento, uno que combine certeza económica y de inversión, respeto a la soberanía y visión estratégica.

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 05 / 08 / 2025

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES

COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

#LIGERO DESCENSO

INQUIETAR,

POR ENRIQUE TORRES ROJAS

ENRIQUE.TORRES @ELHERALDODEMEXICO.COM

l sector automotriz registra cuatro meses con caídas consecutivas en sus cifras de venta. En el reporte que dio a conocer ayer el INEGI, en julio bajó 0.6 por ciento la venta de unidades nuevas, al llegar a 124 mil 480 inferior a las 125 mil 260 unidades de julio del año previo, lo que marca una disminución de 780 unidades.

ELA CAÍDA EN AUTOS

“Si comparamos el desempeño contra el mes inmediato anterior, se registra un avance en las uni-

En julio, la venta vehicular disminuyó 0.6% y el acumulado de enero a julio registró una baja de 0.3%

dades ligeras nuevas vendidas, de ocho mil 418 unidades, es decir, un aumento de 7.3 por ciento con respecto al dato de junio 2025”, justificó Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

Audi es una de esas empresas que repuntó en julio al vender 791 unidades, con un aumento de 7.3 por ciento, "no teníamos algunos disponibles y eso generó cifras negativas" explicó a El Heraldo de México, Edgar Casal, director corporativo de Audi de México. Stellantis, que comercializa las marcas Jeep, Alfa Romeo, Peugeot, Dodge, FIAT y Ram reportó seis mil

ASÍ LAS COSAS

696 unidades en el mes, un crecimiento de 4 por ciento comparado con julio de 2024.

l En julio del año se vendieron 780 unidades menos en relación anual.

l El acumulado de ventas a julio registra dos mil 554 vehículos menos.

1 2 3

l El nivel de ventas del mes creció 17% en relación a julio 2019, año prepandemia.

"Nuestras SUV´s urbanas de las marcas Jeep, FIAT y Peugeot tuvieron un buen desempeño y las gamas comerciales de Ram y Peugeot continúan con buen ritmo", señaló Antonio Camalich, Director de Ventas de la empresa.

De acuerdo con las cifras del INEGI, en el acumulado enero-julio de 2025 se comercializaron 833 mil 824 vehículos ligeros, cifra 0.3 por ciento menor a las 836 mil 378 unidades de del mismo periodo del año previo, lo que marca un descenso de dos mil 554 unidades.

Rosales señaló que el nivel de comercialización de julio es superior a las ventas en similar mes de 2019, colocándose 17.3 por ciento por arriba de las 106 mil 104 unidades comercializadas entonces. Mientras que en relación con el acumulado anual, el mercado se posiciona 11.7 por ciento por encima de los niveles de venta de 2019.

El representante de las distribuidoras observa un panorama positivo, ya que, dijo, el índice nacional de precios al consumidor registró un avance anual de 3.55 por ciento y el correspondiente a la compra de automóviles tuvo un incremento anual de 1.89 por ciento, con datos a la primera quincena de julio 2025.

La hoja de ruta para los 85 días de prórroga que restan es la siguiente: en materia de restricciones a la inversión en minería y energía, telecomunicaciones, pagos electrónicos, así como pro piedad intelectual.

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

LAS 30 ACCIONES

QUE EU PUSO EN LA MESA A MÉXICO

Asimismo, transgénicos, bio tecnología agrícola, barreras sanitarias y fitosanitarias, barreras técnicas al comercio, pesticidas y productos químicos agrícolas, barreras de acceso al mercado, dispositivos médicos, suministros y productos farmacéuticos.

La agenda impuesta por la oficina al mando de Jamieson Greer es amplia y abarca casi todos los sectores del comercio internacional, y en la mira están las limitaciones que México tiene a la inversión en los rubros minero y energético.

El gobierno de Claudia Sheinbaum tendrá la tarea de reabrir las puertas a la inversión extranjera y dejar de obstaculizar la competencia.

Esto implica agilizar permi sos y garantizar la participa ción de empresas privadas, revirtiendo las políticas recientes que han favorecido a las empresas estatales como Pemex y la CFE.

El sector de las telecomu nicaciones también se encuentra bajo escrutinio.

Se exige a México implementar cambios que podrían impactar directamente al principal proveedor del país, léase Telmex y América Móvil de Carlos Slim.

Su grupo se ha visto beneficiado por reformas constitucionales que eliminaron reguladores independientes, como el Instituto Federal de Telecomunicaciones, y también acotaron a otros, como el caso de la Comisión Federal de Competencia Económica.

Esta medida ha generado serias dudas sobre el cum plimiento de las obligacio nes del T-MEC, así como la libre competencia en el mercado para empresas como AT&T, que preside John Stankey, y otros ope radores móviles virtuales que de origen estadounidense.

EL GOBIERNO DE Donald Trump tiene una lista de 30 acciones de política pública, elaboradas por la Oficina de Representación Comercial (USTR, por sus siglas en inglés). Es un “requisito” que México debe cumplir antes de iniciar las negociaciones del T-MEC: de lo contrario, el país se hará acreedor a una avalancha de sanciones comerciales y políticas.

Servicios financieros, agrobiotecnología y sector farmacéutico, son otras ramas que tampoco escapan a las observaciones de la USTR y de la Secretaría de Comercio, que comanda Howard Lutnick. Hablaremos de ellos más adelante.

13 de agosto… y se acabó. Los mi nistros ya no resolverán nin gún tema relevante. Todos los grandes casos pasarán a la nueva Corte, que iniciará sesiones el próximo 1 de septiembre. Desde ya, se obser van dos grupos: los radicales y los moderados, encabezados respectivamente por Lenia Batres y Yasmín Esquivel. En el primero apunte a Irvin Espinosa, María Estela Ríos y Sara Irene Herrerías y en el segundo a Loretta Ortiz, Giovanni Figueroa y Arístides Guerrero Inclusive a Hugo Aguilar, el nuevo presidente de la Corte, no se le considera del ala dura, aunque quien lo promovió y apoyó para llegar a esa posición fue el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

ALEJANDRO MARTÍNEZ ARAIZA, dirigente del Sindicato Nacio nal Alimenticio y del Comercio (SNAC), pretende consumar un doble fraude: por un lado, obli ga a los trabajadores a firmar hojas en blanco de un supuesto censo y, al mismo tiempo, quiere engañar al Centro Federal de Con ciliación y Registro Laboral de Adolfo Domínguez Marrufo, para justificar que los trabajadores fueron informados mediante asamblea y de forma individual del patrimonio sindical. La realidad es que El Principito, como le dicen los trabajadores disidentes, está preparando otro fraude vía sus incondicionales: Gabriel Martínez y Pablo Vargas, secretario general adjunto y secretario general sustituto, respectivamente, para dizque satisfacer el lineamiento del 19 de mayo de la autoridad laboral.

PENDIENTES CON GRUPO México y Germán Larrea. El segun do piso de la 4T podría dar golpe relevante, justo cuando este miércoles se cumplan 11 años del que es considerado por muchos el peor desastre ambiental en la historia de la minería mexicana: la contaminación de los ríos Bacanuchi y Sonora, el 6 de agosto de 2014, con más de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado provenientes de la mina Buenavista del Cobre que afectó a más de 22 mil familias que habitan ocho municipios. En su conferencia mañanera del 12 de octubre de 2023, Andrés Manuel López Obrador y la entonces titular del Medio Ambiente, María Luisa Albores, denunciaron que Grupo México no llevó a cabo satisfactoriamente la remediación y que no había sido un accidente sino una negligencia. En la Fiscalía General de la República, de Alejandro Gertz Manero, hay abiertas varias carpetas de investigación.

HOY ES LA penúltima sesión del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de Norma Piña y la última el martes 12 de agosto. También la Segunda Sala que preside Javier Laynez tendrá su última sesión este miércoles 6 de agosto y la Primera Sala que encabeza Loretta Ortiz, el miércoles

EN EL ESTADO de México se dieron las alarmas luego de los recientes hechos vandálicos en los que participó el alcalde de Teoloyucan, Luis Domingo Zenteno, por la clausura de la construcción de un Centro de Distribución (CEDIS) ubicado en los límites que colindan con el municipio de Cuautitlán. Y es que incitó a la gente para que agrediera a las autoridades que realizaban la clausura, al asegurar que ese predio forma parte de su municipio, cuando el gobierno y el Congreso local han reconocido, a través de un fallo, que forma parte de Cuautitlán. El tema cobra especial importancia, ya que la construcción de este CEDIS dañaría seriamente las vialidades y afectaría la tranquilidad de las colonias aledañas. Sin embargo, el fondo del asunto tiene que ver con beneficios económicos que entrarían directo a las arcas del municipio, como son el cobro de derechos y diferentes contribuciones. Zenteno parece haber perdido la brújula institucional, al sustituir el diálogo por la confrontación, en una clara política de choque con la que busca obtener protagonismo. Resulta urgente que las instancias correspondientes investiguen y sancionen las acciones autoritarias en Teoloyucan, que contradicen el discurso de la gobernadora Delfina Gómez y de la presidenta Claudia Sheinbaum.

AL TODAVÍA MINISTRO Alberto Pérez Dayán no le alcanzó el capital político para ser embajador de México en España, en lugar del priísta y ex gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz. El ofrecimiento se lo hizo otro político en desgracia, el también todavía coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López. Fue él quien lo “dobló”, con varias carpetas de investigación de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX enfrente, para que diera el voto con el cual sus colegas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ligados a la 4T, aprobaran la polémica Reforma Judicial de Andrés Manuel López Obrador. Si no sucede nada extraordinario, Pérez Dayán será el próximo cónsul de México en Barcelona, sustituyendo a la exgobernadora también tricolor de Sonora, Claudia Pavlovich.

DONALD TRUMP
HOWARD LUTNICK
NORMA PIÑA
ADOLFO DOMÍNGUEZ MARRUFO
LUIS DOMINGO ZENTENO
JOHN STANKEY
JAMIESON GREER
ALBERTO PÉREZ DAYÁN
GERMÁN LARREA
CARLOS SLIM

LOS C-LEVEL

AÑO EN QUE

RUBÉN MUGÁRTEGUI

SE CONVIRTIÓ EN CEO DE AWS.

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ

REVO LU CIÓN LA IA LLEVA LA A LAS NUBES

a Inteligencia Artificial (IA) marca la nueva Revolución Industrial, asegura Rubén Mugártegui, CEO de Amazon Web Services (AWS) México, un pionero en el desarrollo de la nube que lidera los cielos tecnológicos

La historia de Rubén siempre apuntó a las alturas, piloteando aviones, o potenciando la nube como CEO de AWS México, en cuyo timón disfruta el viaje por los cielos de la Inteligencia Artificial que marca la nueva Revolución Industrial.

Es el cielo de la IA en donde va la estela que sigue la ruta del director general, con licencia de piloto, quien tomó las riendas de AWS en febrero de 2023. El desarrollo no sólo lo lleva dentro de su hangar y con su tripulación, también en las mentes que van a surcar esos aires.

“La IA es verdaderamente la Revolución Industrial de este momento, equiparable a lo que alguna vez vivimos con la luz, la penicilina, o cuando llegó internet. Vemos un cambio de

El CEO de Amazon Web Services México dice que la Inteligencia Artificial es equiparable a lo que alguna vez fue la luz, la penicilina y el internet. Señala que es un cambio de paradigma y de la forma de hacer negocios

DE STARTUPS EN MÉXICO AFIRMAN QUE LA IA ES PARTE CRUCIAL PARA SUS NEGOCIOS.

DE ELLOS DESARROLLAN PRODUCTOS O SERVICIOS BASADOS EN LA IA.

DE STARTUPS EN MÉXICO QUE YA UTILIZAN IA, LO HACEN DE MANERA AVANZADA. 31%29%

“México tiene un potencial enorme para liderar la transformación digital de América Latina”.

Rubén Mugártegui

CEO DE AMAZON WEB SERVICES MÉXICO

paradigma y de forma de hacer negocios”, considera, confiado.

AWS ya piensa en el siguiente escalón de la IA, con el desarrollo de agentes, que van más allá de la ejecución y la respuesta a solicitudes, con más capacidades para hacer diagnósticos.

“Sin un agente hoy sería muy difícil tener escenarios que permitan prepararte. Hoy un desarrollador, en vez de estar sentado pensando en el código, el agente lo ayuda a cerrar temas rigurosos que impactan. Permite una productividad distinta”, explica, con destreza, como estando en la cabina, en pleno vuelo.

Además de la IA, AWS toma fuerza en la nube. Querétaro fue la pista en la que Amazon aterrizó cinco mil millones de dólares en tres centros de datos que dieron origen a una región digital, misma que puede acelerar el nuevo rol del país como hub mundial de innovación.

“Arrancamos a principios de este año, es 100 por ciento operativo, de hecho, ya tenemos muy buena cantidad de clientes utilizándolo, principalmente de la industria financiera, telecomunicaciones y sector público”, comparte el directivo.

En México, AWS es el único proveedor de nube, con inversiones como la realizada en los tres centros de datos, construidos y operados por la empresa.

Otro aporte es la latencia, el tiempo de respuesta, importante como en la toma de decisiones en la Bolsa Mexicana de Valores, al enviar la alerta sísmica a millones de personas en cuestión de segundos, que puede reflejarse en vidas salvadas.

Rubén habla sin trastabillar, con la calma y seguridad de quien conoce el camino por las horas de vuelo en el negocio. Incluso cuando se refiere a la competencia mantiene la serenidad, confiado en la ruta que sigue AWS.

“Siempre es súper sana. Nos enorgullece mucho ser los pioneros que inventaron la nube. AWS tiene una ventaja, yo diría de siete años antes que los demás jugadores. No hay algoritmo que comprima la experiencia. La diferencia abismal es que ponemos al cliente en el centro”, explica.

La presencia de más jugadores fuertes en el país es por las características que tiene para el desarrollo tecnológico, de ahí que Mugártegui visualice al territorio como uno de los que va a marcar el paso en este sector.

“México tiene un potencial enorme para liderar la transformación digital de América Latina: por cercanía con Estados Unidos, al tener inversiones correctas, hay que seguir buscando talento, y el gobierno por primera vez, con el Plan México, tiene dentro de sus pilares la parte digital”, dice.

Para Mugártegui, al país también le favorece la ubicación geográfica por el uso horario, por contribuir a

● ESCENARIO. Rubén Mugártegui destaca que el talento mexicano tiene capacidades muy altas en tecnología.

su vecino del norte, Europa, al sur de América Latina; de igual forma tener gente que habla inglés y que puede dar servicio a otro país del mundo.

● DE LOS 32 ESTADOS DEL PAÍS HAN ADOPTADO TECNOLOGÍA DE AWS.

● AÑOS CELEBRA AMAZON WEB SERVICES DE OPERACIONES EN MÉXICO.

● AÑO EN QUE AWS INICIÓ CON CENTROS DE DATOS PARA CONSUMAR SU REGIÓN. 20 10 2023

Estas características se unen a la región digital de AWS, un imán a la inversión, pero con amplio campo de oportunidad en desarrollo de talento.

“Es nuestra principal característica, y mayor área de oportunidad. El talento mexicano tiene capacidades altas en términos de entender tecnología y esa hambre de aprenderla, es lo que hemos visto en los 10 años que llevamos operando en el país”, acepta. Pero aún hay turbulencias en ese aspecto, lo que Mugártegui busca sortear con capacitación gratuita, que AWS ha brindado desde 2017.

“Hay un estudio que asegura que 55 por ciento de las organizaciones que participaron dicen que lo que detiene la adopción de IA en México, tiene que ver con la escasez de talento digital”, comparte.

Lo anterior preocupa, dado que 43 por ciento de empleos que se generarán en los próximos tres años en el país, van a requerir habilidades de IA. El estudio Desbloqueando el potencial de la IA en México, arroja que 7 por ciento de empresas en el país única y exclusivamente utiliza servicios de Inteligencia Artificial avanzada. En 2023, 29 por ciento de los negocios en México utilizaban IA y ahora, 38 por ciento. “Vimos nueve puntos de avance, lo cual es importante en un país como México, pero sólo 3 por ciento de las empresas utilizan IA de manera avanzada”, revela.

Pero la capacidad de México tiene que ir más allá de su territorio: “Hoy, la Inteligencia Artificial aunada a la nube, es lo que te permite que las fronteras sean prácticamente virtuales y puedan expandirte a donde sea.”, dice.

En el plan de vuelo de Rubén, la IA en México “está en pañales, pero en 10 años, ojalá con AWS hayamos logrado la cura del cáncer, por ejemplo”, traza, como una altitud máxima ideal en su fase de crucero.

FOTOS: LESLIE PÉREZ

#OPINIÓN UN MONTÓN DE PLATA CARLOS MOTA

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

No son barreras no arancelarias: SE

Ni EUA ni México han clarificado qué solicitudes se han hecho para eliminar obstáculos al comercio; unas pueden ser simples y otras enfrentar principios de la 4T

Uno de los temas que más controversia ha suscitado desde que el presidente Donald Trump extendió por 90 días el plazo para llegar a un acuerdo con nuestro país en materia comercial es la línea expresada en el sentido de que México eliminará las barreras no arancelarias que sostiene contra las exportaciones de su país.

Al respecto hay que decir que esa sola línea tiene múltiples implicaciones, porque abre la puerta a 90 días en los que se detonará una negociación compleja para México, en la que podría recibir peticiones constantes de los estadounidenses para otorgar diferentes tipos de concesiones.

l ACCIDENTES. Por las precipitaciones pluviales se ha incrementado el riesgo de choques.

#ASEGURADORAS

POR LAS LLUVIAS AUMENTAN SINIESTROS

Los próximos 90 días la negociación será compleja para México

Desde hace unos días, al respecto, circula el documento “2025 National Trade Estimate Report on Foreign Trade Barriers”, que publicó el United States Trade Representative que encabeza Jamieson Greer. El reporte documenta las limitaciones que se han acumulado del lado mexicano y que impiden el comercio libre, desde la imposibilidad de los corredores aduanales de trabajar libremente, enfrentando límites operativos en los puertos; hasta el glifosato y las prohibiciones para su importación, lo mismo que la de algodón genéticamente modificado. El reporte habla de los excesos del Servicio de Administración Tributaria (SAT); del elevadísimo costo del espectro radioeléctrico para las empresas de telecomunicaciones, y de un largo etcétera. El subsecretario de la Secretaría de Economía (SE), Vidal Llerenas, clarifica que no se trata de ese tipo de barreras: “No son barreras no arancelarias, porque las barreras no arancelarias son, [por ejemplo], situaciones fitosanitarias o de alguna naturaleza que impiden que se importe algo para proteger una industria nacional. En realidad, no estamos hablando de ese tipo de barreras. [Más bien] se han señalado algunas dificultades económicas que puede haber por temas regulatorios. En una de ellas hay un avance enorme, que es el tema de Cofepris. Hemos tenido un gran avance en acelerar aprobaciones o de rápidamente reconocer productos que en otras agencias del mundo han sido aprobados…”. También señaló que el trabajo del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) lleva gran avance para reconocimiento de propiedad intelectual. Ni EUA ni México han clarificado qué solicitudes específicas se han hecho para eliminar los obstáculos al comercio. Algunas pueden ser muy simples; pero otras podrían toparse con férreos principios ideológicos de la 4T, como el glifosato o la industria energética. Lo veremos.

RETIRADA CHINA

Me reportan que la comunidad de negocios china emprendió la retirada de México. Se están yendo velozmente: cierran pequeños supermercados y están experimentando controles por doquier. Un importador comenta que por Mazatlán alcanzaron a ingresar hasta mil 500 contenedores al día con productos. Ahora, no pasan de 150.

Se estima que el costo para reparar un auto dañado puede ser de hasta 160 mil pesos

POR VERÓNICA REYNOLD

MIL AUTOS ASEGURADOS REPORTARON SINIESTROS EN 2024. 29

VERONICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM

Los siniestros de autos relacionados con lluvias e inundaciones han aumentado 20 por ciento en esta temporada, ocasionando gastos extras para las familias, dijo Pilar García, CEO de Rastreator.com. Y es que, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) se estima que el costo de reparar un auto dañado por lluvias e inundaciones puede costar más de 160 mil pesos. En tanto, cifras de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros

#BUENRESULTADO

FITCH RATINGS SUBE LA CALIFICACIÓN DE PEMEX DE “B+” A “BB”

l LA CALIFICADORA FITCH subió la nota de Petróleos Mexicanos (Pemex) de “B+” a “BB”, con perspectiva estable, como emisor de largo plazo

POLIZAS DE AUTOS, A LA BAJA

l Por la disminución del robo de vehículos asegurados.

MIL MDD, MONTO DE LA COLOCACIÓN DE NOTAS PRECAPITALIZADAS. 12

y Fianzas (AMASFAC) señalaron que, a inicios de 2025, el incremento en el costo de las autopartes y refacciones fue de 3.9 por ciento. Además, el cambio de baterías, llantas y discos de freno han experimentado un alza en sus precios que varían entre 15 y 25 por ciento. Ante este panorama las aseguradoras se encuentran en un entorno desafiante por la escasez de refacciones, lo que hace que haya un incremento en sus costos administrativos y de gestión al tener que negociar con talleres y proveedores. Se ha observado por primera vez desde 2019 una disminución en el costo de las primas medias del seguro automotriz de 0.8 por ciento en mayo en 55 ciudades de México, dijo Pilar García en entrevista con El Heraldo de México Refirió que esta disminución en el costo se debe a mejoras en seguridad vial y en la eficiencia policial

en moneda local y extranjera. La decisión, según un comunicado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), es resultado del apoyo que el gobierno federal le está dando a la empresa. Asimismo, refleja la confianza que ha generado el firme compromiso con Pemex, bajo los criterios de las entidades relacionadas con el gobierno. REDACCIÓN

SOLICITAN PISO

PAREJO:

El sector automotriz en México solicita que las marcas chinas reporten ventas.

SIN MOSTRAR SUS

CIFRAS DE VENTA:

Varias marcas de capital chino no emiten sus cifras de ventas al INEGI.

COMPITEN EN EL MERCADO :

Al menos 13 de las 17 marcas chinas registradas en la AMDA emiten su información.

DE CERO A CIEN

NO EXISTE LA OBLIGACIÓN:

Economía indicó que no hay una norma que obligue a las empresas a reportar datos.

GANANCIA DE MERCADO:

Varias automotrices chinas han registrado alta demanda en sus ventas.

MERCADO TRANSPARENTE:

Economía recomienda dar a conocer sus cifras para competir con reglas justas.

POR ENRIQUE TORRES ROJAS

El reporte de ventas de las marcas chinas establecidas en el país puede esperar, pues la Secretaría de Economía dio a conocer que no hay una obligatoriedad para que las empresas envíen sus cifras al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ya que es un libre mercado.

“Las marcas chinas (de vehículos) tienen que reportar, pero no hay una obligatoriedad, aunque sí es importante que lo tomen en cuenta para competir en un mercado donde hay reglas justas”, señaló María De Haas, directora general de Relaciones Internacionales en la Secretaría de Economía.

La funcionaria comentó que hasta ahora no han recibido ninguna iniciativa por parte de los directivos de la industria automotriz mexicana para elaborar una regla que obligue a las empresas a reportar sus ventas.

“Sería elaborar una normativa adicional, pero México es un libre mercado, aquí lo importante es que ellas mismas reporten al INEGI”, puntualizó.

" En las reuniones se ha platicado, pero no ha surgido una iniciativa por escrito", indicó la funcionaria federal

Esto resulta, luego de que la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) ha dicho que varias marcas de vehículos de China que venden sus unidades en el país han dejado de entregar sus cifras al INEGI y otras no emiten su información, lo que genera un vacío de información que distorsiona el comportamiento del sector.

Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la AMDA, ha indicado que esta situación compromete la integridad de las estadísticas y afecta la planeación de quienes dependen de esos datos para operar y competir.

“El hecho de que no se repor-

ALGUNAS CHINAS, SIN VENTAS RE POR TAR

La industria automotriz establecida en México solicita competir en igualdad de condiciones con las marcas chinas

l SIN DATOS. Varias compañías chinas que comercializan sus autos no reportan ventas.

MARCAS HAN REGISTRADO SUS CIFRAS DE VENTA EN LA AMDA ESTE AÑO.

MARCAS DE AUTOS DE CHINA HAN REGISTRADO CIFRAS EL INEGI.

55 17 6

MARCAS CHINAS NO REPORTAN VENTAS Y 4 DEJARON DE HACERLO ESTE AÑO.

ten los datos de ventas conlleva a que haya una distorsión y falta de transparencia que afecta la toma de decisiones”, refirió el representante de los concesionarios.

De las 55 marcas que aparecen en el reporte mensual de la AMDA, 17 del listado son chinas, entre ellas, MG Motor, Changan, JAC, Great Wall Motor, (que opera las marcas Haval, Poer, Tank y Ora), Foton, Auteco y Motornation, que en su portafolio tiene las marcas JMC, BAIC, DFSK y Seres, de las cuales 13 siguen dando a conocer sus reportes de ventas

Solamente cuatro, que reportaban sus cifras al INEGI desde principios de este año, han dejado de hacerlo.

Mientras que unas seis marcas chinas que han aparecido el mercado mexicano con importante demanda siguen sin reportar sus cifras de comercialización.

El INEGI también carece de facultades para sancionar y obligar a las empresas chinas a que entreguen sus cifras de ventas de autos, ya que el organismo autónomo sólo se remite a recibir información sobre las ventas y sumarlas al Registro de vehículos, pero las empresas no están sujetas a hacerlo.

En cifras de la AMDA de enero a julio de este año, las ventas de las marcas chinas representan 8 por ciento del total del mercado interno que llegó a 833 mil 824 unidades.

ISRAEL HURTADO

PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE HIDRÓGENO Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA

FUENTES LIMPIAS

ESTRATEGAS

HIDRÓGENO VERDE: MOTOR PARA DESARROLLO

LA PRODUCCIÓN DE SAF, GENERADO CON FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLE COMO SOLAR O EÓLICA Y CO2 CAPTURADO, REPRESENTA UNA SOLUCIÓN INNOVADORA Y SOSTENIBLE

En un contexto global marcado por la urgencia de mitigar el cambio climático y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, el desarrollo de combustibles sostenibles para la aviación (SAF, por sus siglas en inglés) se ha convertido en una prioridad estratégica para muchos países. México no puede quedarse atrás.

Energía solar y eólica, insumos claves para combustibles sustentables

Desde la Asociación Mexicana de Hidrógeno y Transición Energética (AMHTE), estamos convencidos de que el hidrógeno verde será una pieza clave para detonar el crecimiento de esta industria y, al mismo tiempo, una nueva era de desarrollo económico y tecnológico para nuestro país. El SAF es una alternativa viable y cada vez más competitiva para reducir las emisiones en el sector aeronáutico. La producción de SAF a partir de hidrógeno verde -es decir, generado con fuentes de energía renovable como solar o eólica- y CO2 capturado, representa una solución innovadora. Sin embargo, esta cadena de valor requiere de un ecosistema donde la generación, transporte y aprovechamiento del combustible se alineen con políticas públicas. infraestructura y financiamiento. Alemania y Japón ya están mostrando lo que es posible cuando se invierte en esta sinergia. Alemania, por ejemplo, ha destinado miles de millones de euros al desarrollo de corredores de hidrógeno verde y plantas de producción de SAF, con proyectos como el "PtL-SAF" de Leipzig. En Japón, las aerolíneas están firmando alianzas con productores de hidrógeno verde y SAF. En México, contamos con una geografía privilegiada para la generación de energía solar y eólica, insumos clave para producir hidrógeno verde de forma competitiva. En estados como Sonora, Oaxaca y Yucatán, ya existen proyectos en evaluación que podrían detonar polos de desarrollo industrial enfocados en este energético.

En la AMHTE, reiteramos nuestra disposición a colaborar con el gobierno, la industria aeronáutica, las universidades y el sector financiero para consolidar una hoja de ruta nacional que articule los eslabones de la nueva cadena productiva.

Nuestros expertos en tecnologías de electrólisis, transporte de hidrógeno, almacenamiento y financiamiento de proyectos energéticos están listos para compartir conocimiento, experiencias internacionales y capacidades técnicas. El desarrollo del SAF en México no debe improvisarse: debe planearse con visión de futuro, ambición climática y responsabilidad económica.

#SITUACIÓNENMÉXICO

UNEN FUERZAS CONTRA LA INSEGURIDAD

l Juan José Sierra Álvarez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), se reunió con el secretario de Segurirdad, Omar García Harfuch, para pactar una colaboración para enfrentar los desafíos de seguridad. La Coparmex agradeció la apertura del funcionario. REDACCIÓN

#CIBANCOEINTERCAM

PIERDEN MILLONES

Las financieras mexicanas registran una salida de 18 mil 914.2 mdp en cerca de un mes

POR VERÓNICA REYNOLD

VERONICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM

En un mes, CI Banco e Intercam registraron una salida de 18 mil 914.2 millones de pesos (mdp), luego de que ambas instituciones fueran acusadas por lavado de dinero por parte de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), del Departamento del Tesoro de EU. De hecho, estas dos financieras se encuentran intervenidas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), con el propósito

de salvaguardar los derechos de los ahorradores y clientes.

Influyen las implicaciones que en estos bancos puedan tener las medidas anunciadas por EU, que consisten en prohibir a las instituciones financieras realizar transferencias de fondos con estos bancos mexicanos en el vecino del norte

Según el Banco de México, en CI Banco, de mayo a junio, los recursos en las cuentas a la vista por parte de personas físicas pasaron de ocho mil 987 7 millones a ocho mil 671.2 mdp, lo que implicó una salida de 316 millones 461 mil pesos.

DE FIDEICOMISOS ERAN ADMINISTRADOS POR CI BANCO.

En el caso de sus clientes corporativos, esta cifra pasó de 41 mil 922.1 millones a 29 mil 440.6 mdp, lo que implicó una reducción de 12 mil 481.5 millones de pesos, para un total de 12 mil 797.9 millones de pesos en un mes. Mientras que en Intercam, en personas físicas, el saldo de su captación a la vista pasó de 19 mil 564.2 millones a 18 mil 524.9 millones de pesos, menos de mil 39.4 millones; en empresas fue de 20 mil 532.6 millones a 15 mil 455.7 millones de pesos; esto es seis mil 116.2 millones de pesos en salida en un mes

l PROBLEMA. CI Banco se encuentra intervenido por la CNBV

CUENTA CON SELLO NACIONAL

J. García López Casas Funerarias es una empresa 100 por ciento mexicana.

AYUDA TRAS LAS PÉRDIDAS

Brinda soporte emocional para familiares que buscan enfrentar los fallecimientos.

CON UN SERVICIO MUY COMPLETO

Gestiona los trámites que se hacen antes, durante y después de las muertes.

TAMBIÉN PIENSA EN AMIGOS PELUDOS

Adempas, ofrece planes funerarios para mascotas con el llamado Bye Bye Friend.

l INNOVACIÓN. Sofi es una aplicación que busca hacer más sencillo el servicio funerario de los seres queridos.

FUNERARIOS INNOVAN SERVICIOS

Sofi busca hacer más llevadera la despedida de los seres queridos con servicios digitales

2

AÑOS LLEVÓ LA ELABORACIÓN DE SOPORTE FUNERARIO INMEDIATO.

#PROFECO

ANALIZA PRECIOS DE ÚTILES

Presentan el “Quién es Quién” de las marcas que venden producto escolar

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Previo al nuevo inicio de clases, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, presentó el “Quién es Quién en los precios de los útiles escolares”.

El funcionario informó que desde el 16 de junio se inició el monitoreo de 689 productos.

Mostró un bolígrafo azul, punto mediano, en caja de 12 piezas, el cual cuesta entre 28.72 y 50.79 pesos, y un lápiz de escritura, en caja de 12 unidades, que va de 35.91 a 69.74 pesos.

4

POR CIENTO DE LA POBLACIÓN MEXICANA CUENTA CON UN PLAN FUNERARIO.

15

MILLONES DE PESOS SE INVERTIERON EN EL DESARROLLO DE LA APLICACIÓN.

sociales, con ubicación, horario y un botón para enviar arreglos directamente a la sala. También es posible seguir en tiempo real el traslado de la carroza fúnebre.

En las revisiones, a la presidenta Claudia Sheinbaum le causó sorpresa el costo de algunos productos, como una goma. Sumado a ello, la Revista del Consumidor de agosto se va a enfocar en el regreso a clases.

“En la publicación se analizaron 105 productos de la lista de útiles escolares; es un estudio interesante, se va a dividir en dos partes ”, sostuvo.

Para que las personas puedan conocer costos para el regreso a clases, el 16 de agosto se realizará una Feria en Expo Reforma, en la CDMX.

Con horario de 9:00 a 20:00 horas, los consumidores podrán encontrar ropa escolar, mochilas, calzado, papelerías y librerías, así como asesorías jurídicas y Tecnologías Domésticas por parte de la Profeco ILIANA.MOLINA@ELHERALDODEMEXICO.COM

Nadie se prepara para perder a un ser querido, pero sí puede anticipar los trámites de ese momento. Con más de 45 años, J. García López Casas Funerarias creó la aplicación Soporte Funerario Inmediato (Sofi), para hacer más llevadera la despedida. “La app nació al ver la incertidumbre de las familias. Queremos que sientan que que no están solas”, indicó Óscar Padilla, CEO del negocio. Sofi busca transformar la forma en que se vive un duelo, al ofrecer

ÓSCAR PADILLA

CEO DE J. GARCÍA LÓPEZ CASAS FUNERARIAS

La idea de crear esta aplicación nació al ver la incertidumbre constante que viven las familias durante un servicio funerario. Queremos que sientan que hay alguien que los acompaña, , que no están solos’

acompañamiento en momentos clave: antes, durante y después de la pérdida. Permite gestionar planes funerarios desde el celular, consultar pagos, modificar servicios, y adquirir productos como urnas, flores o café. Al activarse un servicio, se genera un aviso de homenaje que puede compartirse por WhatsApp o redes

Una vez concluido el servicio funerario, Sofi extiende su acompañamiento con orientación legal para trámites como testamentos o cancelación de cuentas bancarias, además de brindar acceso a una red de especialistas en duelo como psicólogos, tanatólogos y acompañantes emocionales.

Padilla mencionó que este nuevo servicio también ofrece planes para mascotas. “La app ya está lista para los servicios de Bye Bye Friend. Sabemos que las nuevas generaciones están comprometidas con sus compañeros de vida”, expresó.

Disponible en Google Play Store y App Store, Sofi está pensada para que las personas enfrenten la pérdida de un ser querido de manera más sencilla. Además, la plataforma puede ser utilizada por empresas del sector funerario que deseen digitalizar sus servicios.

“La industria ha sido poco abierta al cambio digital. Lo que hicimos fue construir un ecosistema funerario digital para todos”, concluyó.

MÁS DE CERCA

l En la Feria habrá certificados médicos gratuitos.

l La entrada no va a tener ningún costo, en la Expo Reforma.

l Participarán más de 50 proveedores, con descuentos 1 2 3

POR SHAMADY OMAÑA
POR C. NAVARRO Y M. ZAVALA
l REVISIÓN. El procurador Escalante presentó el estudio ante la presidenta Sheinbaum.
FOTO: LESLIE PÉREZ
FOTO: CUARTOSCURO

EL IMPULSO DE LO NUESTRO

l En CLIC se van a detectar las fortalezas y áreas de oportunidad del vendedor.

l CONTRIBUIR, a una estrategia de integración productiva.

MIL FAMILIAS EN MÉXICO TIENE COMO FUENTE DE INGRESOS EL ECOSISTEMA DE MERCADO LIBRE.

1 2 3

Las empresas de la economía social, MiPyMEs y emprendimientos que producen alimentos y bebidas hechos en México tienen a Mercado Libre como su nuevo aliado, por medio de la iniciativa CLIC, El Impulso de lo Nuestro, que se enfoca en capacitarlas para aprovechar las oportunidades del comercio electrónico. El programa, que brinda acompañamiento, con mentorías, herramientas de digitalización y casos reales para aprender de otras empresas locales, abrió registro a todos aquellos que busquen transformar su negocio a través del comercio electrónico desde el 21 de julio y cierra el 15 de agosto.

Adriana Prieto, gerente de

l CLIC es parte del compromiso que Mercado Libre tiene con el desarrollo social y económico de México.

l Estima a quienes impulsan economías locales con productos de valor cultural, económico y ambiental.

La compañía quiere llevar a otro nivel a sellers que produzcan alimentos y bebidas hechos en México, por medio de su iniciativa CLIC, El Impulso de lo Nuestro

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ / FOTOS:CORTESÍA

DE EMPRENDEDORES VEN COMO META APRENDER SOBRE COMERCIO ELECTRÓNICO.

sustentabilidad en Mercado Libre México, dijo que esta iniciativa está diseñada para ayudar a avanzar a cada emprendimiento de una manera cercana, poniendo al alcance de todos las grandes ventajas de vender en el mundo digital.

“Queremos democratizar el comercio y los servicios financieros. Ya lo veníamos haciendo a puerta cerrada con distintas cooperativas que más del 90% vendían algún tipo de alimento o bebida, la mayoría era café, y surge CLIC porque vimos que funciona el modelo”, compartió a El Heraldo de México.

DE LAS PYMES EN MÉXICO VENDE EN LÍNEA, SEGÚN INEGI.

Se enfocaron a este rubro de productos ya que “es una categoría que está creciendo más año por año, más del 30 por ciento. México es un país cuya gastronomía nos mueve a todos. También vamos cambiando los hábitos, y estos productos están a un solo CLIC de que lleguen a casa”, agregó.

Mercado Libre espera que 100 empresas, cooperativas y MiPy-

“ESTA TRANSFORMACIÓN ABRIRÁ OPORTUNIDADES PARA LLEGAR A MÁS CLIENTES, AMPLIAR MERCADOS Y FORTALECER EMPRENDIMIENTOS”.

ADRIANA PRIETO, GERENTE DE SUSTENTABILIDAD EN MERCADO LIBRE MÉXICO.

LA INSCRIPCIÓN ES GRATUITA Y NACIONAL A TRAVÉS DE LA PÁGINA

https://www.1-clic.org

l FORTALECER, el mercado interno e impulsar la producción.

Mes, completen todas las fases del programa, del 1 de septiembre al 5 de diciembre, con un seguimiento cercano para potenciar sus áreas de oportunidad. La idea es que en 2026 ya sean un pez más que compite en el mar del comercio electrónico.

También abona al impulso del sello Hecho en México, pues el 14 de mayo pasado Mercado Libre firmó el Acuerdo Voluntario para el Aumento de Productos Hechos en México en Puntos de Venta para Consumidores Finales con la Secretaría de Economía. Requisitos: ser una MiPyme, cooperativa o emprendimiento con producción 100% mexicana; tener una propuesta en alimentos y bebidas, y disposición para aprender y digitalizarse.

Impulsa talento

CRECIÓ MÉXICO EN VENTAS DE PRODUCTOS SUSTENTABLES EN 2024, CON RESPECTO A 2023. 37%

MARTES / 05 / 08 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ EXPLOSIÓN AFECTA CENTRO COMERCIAL

● Una fuerte explosión, provocada por una fuga de gas, se registró ayer en la Plaza Altabrisa de la capital de Tabasco, donde los primeros reportes señalan que el incendio dejó un saldo de 14 personas lesionadas y varios establecimientos dañados, dijo Protección Civil local. A. DE LA ROSA EL HERALDO DE MÉXICO

#ENIRAPUATO

● FISCALÍA DICE QUE EL HALLAZGO ES PARTE DE INVESTIGACIÓN EN CURSO

GABRIELA MONTEJANO

La fiscalía de Guanajuato confirmó que son 32 los cuerpos exhumados de una fosa clandestina hallada en una finca abandonada en la zona conurbada de la comunidad La Calera, del municipio de Irapuato.

"La Fiscalía General del Estado informa de manera clara y respetuosa que, contrario a lo que se ha difundido de forma imprecisa, el resultado oficial y verificado hasta este momento es la localización de 32 personas sin vida".

La dependencia dijo que la búsqueda y exhumación de cuerpos inició el pasado miércoles 30 de julio y concluyó el sábado 2 de agosto; de las 32 víctimas, 15 han sido plenamente identificadas de forma legal y científica

TRABAJO FORENSE COMPLEJO 1 2

● Cada fragmento es analizado en laboratorio de genética.

● Se requieren días de análisis para garantizar resultados.

#CASOABC

FISCALIA YA BUSCA EXTRADICION

LA HISTORIA

● 49 bebés muertos y 106 lesionados por el encendio.

● 16 años de exigir justicia y castigo para los responsables.

● Téllez huyó a Estados Unidos, donde fue detenida.

● HALLAZGO. Se recuperaron restos humanos en condiciones fragmentadas.

LPOR C. NAVARRO Y M. ZAVALA ●

DEPENDENCIA CONFIRMA LA DETENCIÓN EN EU DE SANDRA LUCÍA TÉLLEZ, SOCIA DE LA GUARDERÍA ABC DE HERMOSILLO, SONORA

a Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que Sandra Lucía Téllez Nieves, socia de la Guardería ABC de Hermosillo, Sonora, y prófuga de la justicia desde 2022, fue detenida por las autoridades estadounidenses.

Tras haber sido sentenciada en México por un juez federal por su responsabilidad en la muerte de 49 menores de edad y lesiones a un centenar más, Téllez Nieves incumplió

● MESES, TENDRÁ SU 1ER AUDIENCIA.

con la condena de libertad condicional y huyó hacia Estados Unidos.

La fiscalía puntualizó que desde septiembre de 2024 gestionó, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la detención provisional con fines de extradición de dicha persona, lo que dio como resultado su detención en Tucson, Arizona. Además, comentó que las autoridades de Estados Unidos programaron la audiencia correspondiente para el próximo 8 de octubre. Por la mañana, en Palacio

Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que su gobierno solicitaría a Estados Unidos la extradición de Téllez Nieves. “Que informe Relaciones Exteriores, pero sí hay que solicitar la extradición. Lo que no tengo claro es si ya se solicitó", dijo la jefa del Ejecutivo Federal.

El fin de semana pasado, el grupo de Manos Unidas por Nuestros Niños, formado por padres y madres de víctimas del incendio de la Guardería ABC, en un comunicado dirigido a la presidenta Sheinbaum y al fiscal Alejandro Gertz, solicitó que se pida a las autoridades estadounidenses la extradición de Téllez Nieves. Señalaron que el objetivo de que enfrente a la justicia mexicana es para que se cumpla con una sentencia definitiva emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sobre el caso de la Guardería ABC ocurrido el 5 de junio de 2009.

#MAZATLÁN

DESTINO EN PLENA MEJORÍA

REDACCIÓN

SHEINBAUM DESTACA BAJA EN INSEGURIDAD

● De manera extraoficial se dice que los agresores usaron una granada. ATAQUE

#TAMAULIPAS

ASESINAN

A DELEGADO DE LA FGR EN REYNOSA

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la percepción de inseguridad ha disminuido considerablemente en Mazatlán, Sinaloa, y que el destino turístico se está recuperando de forma notable tanto en materia de seguridad como en su actividad económica.

La mandataria citó los resultados de la Encuesta Nacional de

● DÍAS PARA LA PRÓXIMA REUNIÓN DE SEGURIDAD.

Seguridad Pública Urbana del INEGI como respaldo de este avance. “En Mazatlán la gente se siente más segura, de acuerdo con la encuesta del INEGI de Percepción de Inseguridad”, declaró.

La Presidenta dijo que el Gabinete de Seguridad mantiene reuniones quincenales en la entidad junto al gobernador Rubén Rocha, el secretario de Seguridad estatal y representantes de diversos sectores sociales, incluyendo empresarios, comerciantes y familias

#SEUNENESTADOS

IMPULSO AL DEPORTE

CUATRO ENTIDADES SERÁN SEDE DE MEDIO MARATÓN

POR LIZETH COELLO

DMEJORAN EQUIPOS

● Afirma que se fortalecen las policías locales.

ACUSACIÓN

#SLP

esde la zona arqueológica de Palenque se presentó el medio maratón "México Imparable", que se realizará el próximo 14 de septiembre y es el inicio de un serial de cuatro carreras en caminos sagrados de Chiapas, Ciudad de México, Oaxaca y Chihuahua. El gobernador Eduardo

● DE SEPTIEMBRE INICIA EL SERIAL EN CHIAPAS. 14

POR CARLOS JUÁREZ REDACCIÓN LAS FISCALÍAS FEDERAL Y ESTATAL INVESTIGAN CRIMEN

l delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tamaulipas, Ernesto Vázquez Reyna, fue asesinado la tarde de este lunes en el Bulevar Hidalgo, a la altura de Plaza Engrei, durante una violenta persecución.

Según los primeros reportes, sujetos armados interceptaron al funcionario federal, lo persiguieron y lo ejecutaron a balazos

Tras consumar el ataque, los agresores incendiaron la camioneta Cadillac Escalade negra en la que se trasladaba Vázquez Reyna.

El crimen detonó varios enfrentamientos, bloqueos y persecuciones en distintos sectores como Jarachina Norte y Sur, el bulevar Mil Cumbres, el Viaducto Reynosa y otras zonas, en un ambiente de miedo e incertidumbre.

● BLOQUEOS SE DERIVARON DEL CRIMEN.

Ramírez Aguilar dijo que están convocadas todas las personas y los pueblos para hermanarnos y hacer visible la gran riqueza cultural que tiene nuestra patria. Mirna Beatriz de la Cruz Álvarez “Estrellita”, maratonista rarámuri, explicó que en cada una de las sedes se hará referencia a una cultura originaria diferente, así como a un elemento de la naturaleza distinto, con el fin de rendir un homenaje a nuestras raíces y mostrar a México ante el mundo como una nación multicultural. Aseguró que la iniciativa activará economías locales y generará empleo para cocineras tradicionales y artesanos de cada una de las carreras en las cuatro sedes

FOTO: ESPECIAL

● El gobernador planteó que participen 10 mil corredores.

SOLICITA INFORME DE ALCALDÍA SOBRE PUBLICIDAD ONLINE

l gobernador Ricardo Gallardo Cardona arremetió contra el ayuntamiento de San Luis Potosí, que encabeza Enrique Galindo, al acusarlo de pagar con recursos públicos a portales digitales dedicados a difundir información falsa y ataques en su contra. El mandatario calificó de “pus y porquería” la información difundida por páginas que, dijo, no son serias ni oficiales, pues esos contenidos son promovidos mediante campañas pagadas con recursos del gobierno municipal. El año pasado gastaron más de 100 millones de pesos en portales. Le pagan más a uno patito que a un medio serio”. Gallardo desmintió la existencia de un "centro de inteligencia" en La Loma, intervenido por autoridades federales.

● MDP PAGÓ CEBALLOS A PORTALES PATITO, DICE.

FOTO: ANTONIO NAVA
META
● Diego Prieto, de Cultura, destacó a los pueblos originarios.
● "Las culturas están más vivas que nunca", dice ex titular del INAH.
● El gobermador señala al alcalde de pagar una campaña de desinformación.

l RESPALDO. La gobernadora entregó 20 patrullas, armamento, uniformes y equipo de protección a los elementos de la policía de Chimalhuacán.

La gobernadora Delfina Gómez Álvarez aclaró que la seguridad no puede esperar en el Estado de México, por lo que, reportó, en la zona oriente ya suman más de mil patrullas que han sido entregadas

Los municipios beneficiados con más unidades, equipamiento y armamento han sido Ecatepec, Nezahualcóyotl, Texcoco, Naucalpan, Valle de Chalco, Toluca y Chimalhuacán.

De hecho, la mandataria estuvo ayer en Chimalhuacán, donde enfatizó que la inversión en seguridad beneficiará a 10 millones de mexiquenses de la zona oriente.

“Llevamos más de mil patrullas entregadas y que hemos ido a municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Texcoco, Naucalpan, Valle de Chalco, Toluca y Chimalhuacán, porque entendemos algo muy claro: la seguridad no puede esperar”, afirmó Gómez Álvarez.

La titular del Ejecutivo estatal aseguró que las unidades representan el compromiso de su gobierno, el cual escucha, actúa y responde a las demandas de los mexiquenses Además, parte importante de la estrategia de seguridad

AVANZA MANDO ÚNICO 1 2 3

l El 16 de julio se presentó el plan que incluye a 11 municipios del oriente del estado.

l Contempla la coordinación de los tres niveles de gobierno.

l La Federación participa a través de la Guardia Nacional, el Ejército y la FGR.

#RESCATEDELORIENTE

GOBIERNO EQUIPA A LOS MUNICIPIOS

COMO PARTE DEL PLAN DE SEGURIDAD, LA GESTIÓN DE DELFINA GÓMEZ HA ENTREGADO MÁS DE MIL PATRULLAS A MUNICIPIOS COMO ECATEPEC Y CHALCO

POR GERARDO GARCÍA #SEDECO

es atender las causas del delito; mejorar las acciones de inteligencia e investigación; fomentar la colaboración entre instituciones; ofrecer mejores salarios y equipamiento a los cuerpos de seguridad.

“Estas patrullas representan algo más profundo: el compro-

La inversión nacional acumulada de septiembre de 2023 a la fecha suma 138 mil millones de pesos en el Estado de México; pero para seguir atrayendo a más empresas se busca que los 35 municipios con mayor desarrollo económico den nuevos incentivos fiscales a nivel local, dijo la secretaria de Desarrollo Económico, Laura González.

SE BUSCA ATRAER A LA IP

l Se prevén descuentos en impuestos como el predial y en las licencias de funcionamiento.

l MUNICIPIOS, FAVORECIDOS. 11

miso de un gobierno que escucha, que actúa y que responde. Por ello les invito a que sigamos trabajando juntos por un Estado de México donde impere la paz, la justicia y el encuentro ciudadano”, agregó.

Es de recordar que los gobiernos federal y estatal im-

DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ GOBERNADORA DEL EDOMEX

Estas patrullas representan algo más profundo: el compromiso de un gobierno que escucha, que actúa y que responde’

pulsan el plan de rescate de la zona oriente de la entidad mexiquense, mediante el esfuerzo coordinado entre dependencias federales, estatales y los municipios de Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco. Además, representa uno de los mayores proyectos de regeneración urbana y mando unificado en la historia del Estado de México.

Asimismo, el 16 de julio pasado se presentó el Mando Único Unificado Oriente con 11 municipios de la región, el cual contempla la coordinación de autoridades municipales, estatales y federales, en el último caso como la Guardia Nacional, Ejército y la Fiscalía General de la República (FGR).

En la inauguración de una tienda Neto en Naucalpan, explicó que trabaja con los municipios para que den beneficios fiscales, como descuentos o exención en impuestos como el predial, dependiendo del número de empleos; así como en licencias de funcionamiento. Ecatepec, Toluca, Naucalpan y Neza ya aceptaron LETICIA RÍOS l TITULAR. Sedeco dialoga con empresarios.

#JUANACARRILLO

"ZENTENO VIOLA LA LEY"

ALCALDESA ACUSA A EDIL DE TEOLOYUCAN DE INVADIR TERRITORIO

REDACCIÓN Y L. RÍOS

Juana Carrillo, alcaldesa de Cuautitlán, acusa al edil de Teoloyucan, Luis Domingo Zenteno, de violar la ley e incitar a la violencia en contra de ella y de personal de su gobierno.

Carrillo informó a El Heraldo Televisión que, tras una serie de protestas ciudadanas por la construcción de un CEDIS sobre la carretera Las Ánimas–Coyotepec, ella y personal de su ayuntamiento acudieron el pasado 1 de agosto para clausurar la obra irregular.

La alcaldesa narró que, tras

● CHOQUE. Clausura de CEDIS desató enfrentamiento entre Cuautitlán y Teoloyucan.

PLEITO NO FRENA INVERSIÓN

● Esto no detendrá la llegada de capitales, afirma Laura González, secretaria de Desarrollo Económico.

el intento de clausura, llegó la policía de Teoloyucan con 10 patrullas, así como el alcalde Zenteno, “acompañado por grupos de choque de la zona”. El presidente municipal quiso detener al subdirector de seguridad pública de Cuautitlán, desatando un episodio violento.

Carrillo explicó que el conflicto tiene un origen territorial, pues el edil de Teoloyucan afirma que la zona en la que se construye el CEDIS pertenece a su municipio; pero que, de acuerdo con mapas del Gobierno del Estado de México, el área pertenece a Cuautitlán

#ENCOACALCO

ANUNCIO APLASTA CARRO

● EL VEHÍCULO ESTABA SOLO; NO SE REPORTA GENTE LESIONADA

POR LETICIA RÍOS

Un anuncio espectacular cayó encima de un vehículo que se encontraba en el estacionamiento de un centro comercial, en el municipio de Coacalco, sin que se registraran personas lesionadas por el desplome

Los hechos ocurrieron la tarde de este lunes sobre la avenida José López Portillo, a la altura de Villa de las Flores.

La estructura metálica de la publicidad espectacular pertenecía a la empresa de venta de artículos para vehículos llamada AutoZone, la cual cayó sobre

● ACCIDENTE. El automóvil se encontraba estacionado en una plaza comercial.

IDAGAN POR CAYÓQUÉ

● Autoridades determinarán las causas del desplome del anuncio y deslindará responsabilidades.

el automóvil que se encontraba estacionado sin personas al interior de éste.

Al sitio llegaron elementos de Protección Civil y Bomberos pertenecientes al ayuntamiento de Coacalco para atender la emergencia; así como personal de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, quienes resguardaron el perímetro que resultó afectado.

Las autoridades llevarán a cabo las investigaciones correspondientes para determinar cuál fue la causa de la caída del anuncio y deslindar responsabilidades.

#CONTRA CONDENA

‘URIBE, UN HOMBRE DE LUCHA

incansable’

La exvicepresidenta de Colombia dijo que el presidente Gustavo Petro no ha dado resultados y vive bajo la paranoia de complots en su contra

POR ROSSI SOTELO / ESPECIAL

ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Colombia como el mundo entero tiene un panorama de gran incertidumbre debido a la crisis económica que sacude al mundo, pero también por la inseguridad debido a la falta de resultados del gobierno del presidente Guastavo Petro, a la que se suma un atentado contra un aspirante presidencial y la condena de un expresidente.

El pasado fin de semana, el exmandatario de Colombia, Álvaro Uribe, fue declarado culpable y condenado a 12 años de prisión domiciliaria en el juicio penal en su contra por los delitos de soborno a testigos en actuación penal y fraude procesal. "Un hombre cuya vida ha estado dedicada a servir a nuestro pueblo", dijo a El Heraldo de México la exvicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez.

"Reconozco su honorabilidad, su compromiso con el Estado de Derecho y su lucha incansable contra el narcoterrorismo, es un legado que no puede ser opacado por un fallo judicial adverso, ni disuadir a quiénes creemos en el servicio público", resaltó la exvicepresidenta en la era de Iván Duque.

Hizo énfasis en el tema político en los últimos dos años y medio se ha encarecido mucho, porque desafortunadamente tenemos al frente del Estado a una persona (Gustavo Petro) nada comprometido en dar resultados concretos a favor de

EL HERALDO DE MÉXICO

EL PRESIDENTE PETRO NO MIDE LAS CONSECUENCIAS DE LO QUE DICE’.

MARTA LUCÍA RAMÍREZ EXVICEPRESIDENTA

MARTES / 05 / 08 / 2025

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

38%

MAL EVALUADO DE APROBACIÓN TIENE EL GOBIERNO DE PETRO, SEGÚN CB CONSULTORA.

POR CIENTO DE DESAPROBACIÓN TIENE GOBIERNO. 54

1 2

"El presidente Petro está un poco delirante", aseguró la exvicepresidenta.

Resaltó que el actual gobierno no ha dado suficiente respaldo a los aspirantes

MARTA LUCÍA RAMÍREZ

EXVICEPRESIDENTA DE COLOMBIA

los colombianos, en este tiempo se ha visto un gran deterioro en la seguridad de los ciudadanos.

"En la economía la tasa de inversión en el país ha caído significativamente, tanto en el ámbito nacional como en la inversión extranjera; el Presidente con un tono vehemente pone a los unos contra los otros, en lugar de unir a los colombianos, en el progreso del desarrollo, en la seguridad y la paz de Colombia", sentenció.

La exvicepresidenta recordó que el actual Presidente, se comprometió a que no iba a promover una Asamblea Constituyente y ahora "anda por todo el país promoviendo esto".

Marta Lucía señaló que Petro dijo que trabajaría con el Congreso con el respeto

SALDO DE GOBIERNO, NEGATIVO

El gobierno de Petro ha quedado a deber en varios rubros.

DAÑOS

l La economía ha caído de manera fuerte en Colombia.

l La seguridad y la paz están debilitadas.

l Hay un repunte importante en el narcotráfico.

FOTO: EPECIAL

que debía haber siempre, también por la independencia de los demás poderes públicos y ha sido todo lo contrario, "ha tratado de imponer al Congreso su voluntad".

"Se comprometió con el país en reducir el narcotráfico en Colombia, y al contrario, lo que hemos visto es el aumento exponencial, porque han aumentado los cultivos de coca, y esto es muy grave, porque para el mercado internacional eso vale muchísimos millones de dólares, y alimenta la economía de grupos criminales", advirtió.

La también excanciller refirió al atentado que sufrió el candidato Miguel Uribe: "Es una situación inédita, pensamos que ya habíamos superado este tipo de crisis en la seguridad para los candidatos presidenciales. Desafortunadamente este gobierno no ha dado el suficiente respaldo a quienes han anunciado su intención de participar como candidatos a la Presidencia".

De la supuesta mancuerna o complot como lo ha llamado el presidente Petro en su momento, de que su excanciller Álvaro Leyva, su vicepresidenta Francia Márquez con Estados Unidos para quitarlo o desestabilizar su gobierno, reiteró:

"Los mensajes de EU a la comunidad internacional han sido claros de querer recuperar la economía estadounidense, y del ajuste de aranceles, pero no ha habido ningún mensaje de Estados Unidos para desestabilizar ningún gobierno.

"Ni siquiera lo han hecho para desestabilizar el de Nicolás Maduro que no es un gobierno legítimo, porque no ganó en las urnas, mucho menos para este gobierno, así que no es cierto que Estados Unidos esté involucrado en un complot", resaltó.

Añadió que "el presidente Petro no mide las consecuencias de lo que dice, es muy dado hablar como cualquier activista de barrio en la calle, sin tener en cuenta que él es un jefe de Estado, y lo que dice es en representación de 52 millones de colombianos".

La entrevistada aseguró que "el Presidente está un poco delirante, ha hablado de complots y de atentados físicos contra él desde hace varios meses, pero la verdad no hay ninguna prueba de atentados. En lo que sí coincido con Leyva es sobre cuál es el estado de salud emocional y mental del Presidente de Colombia", finalizó.

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

Ahora que los republicanos están en posesión de la Casa Blanca, tienen mayoría en el Congreso y un Poder Judicial favorable, buscan aprovecharse

LAS CONTRADICCIONES

DE LA POLÍTICA

El pasado fin de semana 30 diputados demócratas del Congreso de Texas salieron del estado para negar a los republicanos el " quorum" necesario para votar una nueva ley que rediseña el mapa electoral y en principio aseguraría cinco diputaciones federales más para el partido del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Reclama mesura nuclear

#KREMLINDEMOSCÚ ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

TODOS DEBEN SER MUY PRUDENTES EN SUS DECLARACIONES

EN EL TEMA

NUCLEAR’.

DMITRI PESKOV

PORTAVOZ RUSO

El Kremlin hizo un llamado ayer a mostrar una "gran prudencia" en las amenazas nucleares después de que el presidente estadounidense Donald Trump anunciara el despliegue de dos submarinos, en respuesta a comentarios del expresidente ruso Dmitri Medvédev.

"Creemos que todos deben ser muy prudentes en sus declaraciones sobre el tema nuclear", declaró el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov.

Afirmó que los dos submarinos estadounidenses anunciados como desplegados

DRONES RUSOS LANZADOS AYER A UCRANIA.

CONTRA LAS CUERDAS

1Ayer comenzó el juicio de 19 acusados por un ataque en Moscú que dejó 146 muertos.

2

El enviado especial de EU, Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana.

por Trump "ya están en servicio" permanentemente. "No deseamos dejarnos arrastrar por una polémica de este tipo", agregó.

Trump había tomado esta decisión el pasado viernes en reacción a declaraciones consideradas provocadoras del expresidente Dmitri Medvédev, quien desde el año 2022 ha realizado varios comentarios marciales contra los occidentales en las redes sociales.

Trump no precisó exactamente dónde serían enviados los submarinos, ni si se trataba de sumergibles con propulsión nuclear o portadores de ojivas atómicas.

DÍAS DIO TRUMP PARA ACABAR LA GUERRA.

El republicano, quien en un primer momento se mostró conciliador con su homólogo ruso Vladimir Putin, tras su regreso al poder en enero, en las últimas semanas ha expresado su frustración y amenazó con imponer nuevas sanciones contra Rusia si no detenía su ofensiva en Ucrania.

A pesar de este momento, el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, es esperado en Rusia esta semana, a pocos días de que venza el ultimátum planteado por el presidente de EU a su homólogo ruso.

Texas es el primero y más grande, pero no el único, donde las mayorías legislativas republicanas en congresos estatales buscan asegurarse todas las ventajas de cara a las elecciones intermedias (legislativas) de 2026 y mantener la mayoría a toda costa en las dos cámaras del congreso federal. Otros son Florida, Ohio y Missouri. Los demócratas, por su parte, analizan hacer algo similar en "sus" estados de California, Nueva York y Nueva Jersey.

Durante los últimos años, el presidente Trump y sus republicanos denunciaron insistentemente que las elecciones están "trucadas" en su contra, sin poder demostrarlo.

Ahora que están en posesión de la Casa Blanca, tienen mayoría en el Congreso y un Poder Judicial favorable, buscan aprovecharse.

El Partido Republicano quiere tener más poder

El sistema electoral estadounidense no es inmune a la posibilidad de trampas, y la fama es que las han habido.

El folklore político habla de muertos votantes, "acarreados" y medidas para "desalentar" el voto de los adversarios. Pero más allá de las urnas, las posibilidades son mejores y hasta cubiertas de un manto de legalidad.

Los republicanos tienen ahora 220 de 435 diputados en la Cámara baja del Congreso estadounidense y tratan de preservar o aumentar ese número en 2026. "Una redefinición muy simple. Ganamos cinco escaños", dijo Trump recientemente, al hablar de la iniciativa de ley en Texas.

El proceso se llama gerrymandering y tiene literalmente 200 años de antigüedad. Se trata, simplemente, de crear distritos donde la mayoría de la población se identifique con un partido y dividir aquellos donde la oposición tiene ventaja. Ha servido también para diseñar distritos dedicados a asegurar la elección de representantes (diputados) de minorías étnicas. El nombre gerrymandering proviene de la combinación del nombre del gobernador Eldridge Gerry, de Massachusetts, y salamandra, y surgió cuando para asegurar la victoria de su partido político rediseñó un distrito de tal forma que parecía una salamandra. El término es académicamente reconocido hoy. El proceso es legal, ciertamente. Los distritos electorales deben ser rediseñados cada diez años por las legislaturas estatales para acomodar variaciones de población, de acuerdo con el censo.

Pero las reorganizaciones electorales a mediados de década son, más bien, un intento de cargar los dados hacia un lado, y en este caso muchos activistas afirman que afectará desmedidamente a latinos y afro-estadounidenses.

Pero al final del día, es una señal más de la polarización política de Estados Unidos.

l CHARLA. Vladimir Putin se reunió con Denis Pushilin, jefe ucraniano de la región de Donetsk.

Aumenta la tragedia de palestinos

Decenas de palestinos murieron o fueron heridos ayer mientras multitudes desesperadas se dirigieron hacia puntos de distribución de alimentos y paquetes lanzados desde el aire en la Franja de Gaza, según testigos y funcionarios locales de salud. El bloqueo y la ofensiva militar de Israel han hecho casi

imposible entregar ayuda de manera segura, contribuyendo al desplazamiento del territorio hacia la hambruna casi 22 meses después del inicio de la guerra con Hamás. Los israelíes temen que el hambre afecta a los rehenes, pero culpan a Hamás. El gobierno de Gaza aseguró que Israel bloquea la entrada a la Franja de 22 mil camiones de ayuda humanitaria acumulados en los pasos fronterizos

l Netanyahu afirmó estar preparando "instrucciones" para el Ejército. en Gaza

del enclave palestino, mientras sus ciudadanos padecen una situación de hambruna.

Más de 60 mil palestinos han perecido por fuego israelí desde mayo, muchos de ellos se dirigían hacia sitios de distribución de alimentos y convoyes de ayuda, según testigos, funcionarios locales de salud y

Bolsonaro

l Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes DE ARANCELES ANUNCIÓ EU CONTRA BRASIL.

50%

la oficina de derechos humanos de la ONU. El Ejército dice que solo ha disparado tiros de advertencia y niega cifra de muertos. A medida que la alarma internacional ha aumentado, varios países han lanzado ayuda desde el aire sobre Gaza. La ONU y los grupos de ayuda califican estos lanzamientos como costosos.

DISPUTA ABIERTA

1La medida contra Bolsonaro ocurre en medio del pleito entre EU y Brasil por él.

2El Departamento estadounidense del Tesoro sancionó al juez De Moraes

una prohibición de usar redes sociales en el marco de su juicio por tentativa golpista. En un documento judicial, el magistrado Alexandre de Moraes señaló el "reiterado incumplimiento de las medidas cautelares impuestas" al ex jefe de Estado, para decretar su "prisión domiciliaria".

De Moraes achaca a Bolsonaro intervenciones divulgadas por su entorno cercano en redes sociales durante la jornada de manifestaciones en varias ciudades el domingo. Además de permanecer en su residencia en Brasilia, Bolsonaro solo podrá recibir visitas de sus abogados y estará impedido de usar celulares, sea el suyo o de un tercero. Las prohibiciones anteriores de mantener contactos con embajadores o representantes extranjeros y de usar las redes sociales se mantienen.

El cerco judicial contra el expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se cerró más ayer, cuando un juez de la Corte Suprema ordenó su "prisión domiciliaria" por incumplir

Bolsonaro fue el gran ausente en las movilizaciones de Sao Paulo, Brasilia o Río de Janeiro, debía quedarse en casa las noches y los fines de semana.

AP
l GAZA. Gazatíes luchaban ayer por conseguir un poco de comida en el corredor de ayuda humanitaria.
l RÍO DE JANEIRO. Flavio Bolsonaro marchó el domingo en favor de su padre y expresidente.
NUEVAS MEDIDAS DE ISRAEL
QUIERE ATRAER LA ATENCIÓN

#PRESIONANASOCIOS

Amagan con incremento de aranceles

se prevé que suban un 25% este jueves. India considera la amenaza "injustificada e irrazonable", según el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Randhir Jaiswal.

"Como cualquier gran economía, India tomará todas las medidas necesarias para salvar sus intereses nacionales y su seguridad económica", añadió.

DONALD TRUMP PRESIDENTE DE EU

No les importa cuántas personas en Ucrania mueren por la máquina de guerra rusa’

vende con "grandes ganancias". "No les importa cuántas personas en Ucrania mueren por la máquina de guerra rusa", añadió Trump.

"Por esta razón, aumentará sustancialmente el arancel que India paga a Estados Unidos", dijo.

Tras el anuncio de Donald Trump de un arancel del 39% sobre sus importaciones, Suiza, aún consternada, declaró ayer que quiere continuar las negociaciones con Estados Unidos para "presentar una oferta más atractiva".

#

El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó ayer con aumentar "sustancialmente" los aranceles sobre los productos indios como sanción por la compra de petróleo ruso, una fuente clave de ingresos para Moscú.

El Presidente de EU no dio detalles sobre las eventuales nuevas tarifas aduaneras. Por ahora, Washington impuso un 10% de recargas adicionales sobre los productos indios que

l Donald Trump abordó el Marine One en Pensilvania.

l Sudáfrica lamentó que los aranceles de EU, sean "muy punitivos".

Con la compra de petróleo ruso, India ha ahorrado miles de millones de dólares y ha fortalecido las arcas de Moscú.

Nueva Delhi alega que "ha comenzado a importar de Rusia porque los suministros tradicionales se desviaron a Europa, tras el estallido del conflicto".

En su plataforma Truth Social Trump afirmó ayer que India "compra enormes cantidades de petróleo ruso" y lo

Este arancel, mucho más elevado que 15 % que se aplica a los productos de la Unión Europea, tomó por sorpresa a los suizos, sobre todo porque inicialmente los estadounidenses habían mencionado un recargo de 31%.

Por su parte, los aranceles impuestos por EU amenazan a unos 30 mil empleos en Sudáfrica, informaron las autoridades del país africano. Se le aplicará 30% a este país a partir del 8 de agosto.

SUFREN UN APAGÓN INESPERADO

l Cuba sufrió la madrugada de ayer un apagón que duró varias horas en gran parte de su territorio debido a una avería en cuatro subestaciones de la red eléctrica, informó la Empresa Eléctrica de La Habana. La falta de corriente eléctrica afectó además los servicios de suministro de agua potable y gas a más de 2.1 millones de personas. AFP

LAHABANA

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

Matices, el thriller psicológico producido en España llega a Latinoamérica el 15 de agosto con una historia clásica: la búsqueda del culpable de un homicidio. La serie cuenta con Elsa Pataky, Maxi Iglesias y Luis Tosar, entre otros.

La actriz de origen italiano Miriam Giovanelli, habló sobre su personaje. “La señora Poland, mujer joven casada con el señor Poland que interpreta Enrique Arce, acuden a terapia para sobrellevar la muerte de su hija, con un eminente psiquiatra, el doctor Marlow, interpretado por Eusebio Contela. Esta terapia se complica cuando ocurre un hecho inesperado, el asesinato del doctor”.

Miriam comentó cuál fue el reto de participar en Matices. “Lo más complicado fue interpretar todo lo que no se ve del personaje, lo que esconde y todos esos tintes que te hacen pensar que hay algo más”.

Sobre el reparto y su interacción durante la filmación de la serie, la artista mencionó. “Fue una experiencia chulísima, tuve la suerte de colaborar con compañeros a los que admiro, con los que además me he llevado fenomenal y partía de una admiración profesional profunda”.

Y agregó: “Rodamos entre Salamanca y Zamora en la Hacienda Zorita. Dormíamos en otra hacienda y eso nos hizo estar concentrados y conectados entre nosotros, porque al final se volvió nuestra casa. Una experiencia que salió bien”.

ESCENA

#ESTRENO

CRIMEN en consulta

UNA MUERTE, MÚLTIPLES SOSPECHOSOS Y UNA TERAPIA QUE DESATA EL CAOS DAN INICIO A LA INQUIETANTE HISTORIA DE LA SERIE ESPAÑOLA MATICES

MIRIAM

Ojalá que disfruten muchísimo en México esta serie, como yo disfruté cuando estuve allá. Me encanta su país”.

Al tocar el tema de la psicología, la serie envía un mensaje claro a este tema fundamental. “Lo que más me interesó de esta serie, cuando la leí y después la vi, es que plantea que la salud mental no es solamente un proceso interno, sino un proceso colectivo y algo que se teje a nivel social”, indicó Miriam. Igualmente, la actriz señaló que Matices también nos enfrenta a los prejuicios que tenemos como individuos. “Estás buscando al asesino, sin conocer su historia de vida porque no te han mostrado lo suficiente de él, pero tú ya estás juzgando. Eso es algo que hacemos en nuestro día a día y que deberíamos cambiar porque no es positivo para nosotros, ni para los demás”. La actriz detalló, “ es una serie novedosa por su formato episódico de 30 minutos que te permite ir al grano y estar concentrado en la historia. En España hay gente que me dice que la ha visto en una tarde porque te invita a no despegarte de la pantalla. A eso agrégale el hecho de ver a grandes actores interpretando personajes complejos”.

l El lugar favorito para vacacionar de Miriam es Ixtapa. Zihuatanejo.
HOBBIE
l Fue creada por Sergio Cánovas y Alex Meriweather
SERIE
l La serie se estrena en Universal+ el 15 de agosto.
PANTALLA
l La protagonista, Elsa Pataky salió en Rápidos y furiosos
CARRERA
l Miriam Giovanelli ha actuado en Velvet y Drifters

#GUADALAJARA

MUESTRAN MODELOS ECONÓMICOS

LA UDEG DESARROLLÓ UNO DE LOS MODELOS MÁS COMPLETOS DE ECOSISTEMA CINEMATOGRÁFICO

PUNTOS CLAVE

ESCENA

@ELHERALDODEMEXICO.COM

El cine ha evolucionado hasta convertirse en una compleja industria que genera empleos y moviliza capitales a nivel mundial. En este contexto surge el concepto de "economía del cine", un campo de estudio que analiza los aspectos financieros, comerciales y de impacto económico de la industria.

La economía del cine se refiere al estudio integral de cómo funciona la industria cinematográfica desde una perspectiva económica. Este concepto examina los procesos de creación en el sector audiovisual, desde la concepción de un proyecto, hasta su llegada al público.

Walter Dadek, en su obra Economía Cinematográfica (1962), estableció tres pilares fundamentales sobre los cuales se asienta esta industria: producción, distribución y exhibición. Dadek describe que las productoras combinan recursos técnicos y humanos para crear el producto, las distribuidoras se encargan de comercializarla siguiendo diversos procesos; y las exhibidoras la presentan en salas, y plataformas.

La Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló uno de los modelos más completos de ecosistema cinematográfico universitario en América Latina. La UdeG construyó una sólida base educativa para jóvenes y adultos que incluye la Licenciatura en Artes Audiovisuales, la Maestría en Estudios Cinematográficos, además de diplomados especializados por el CUAAD, el CUCOSTA, con la Cátedra de John Huston

l Guadalajara Construye apoya a cintas iberoamericanas para distribución.

l En el Taller del Chucho se producen diversas obras cinematográficas.

l La Cineteca UdeG cuenta con cinco salas y una pantalla exterior.

40 1792 EDICIONES LLEVA EL FESTIVAL DE CINE. FUE AL AÑO EN QUE SE FUNDÓ LA UNIVERSIDAD.

En su edición 53, el Festival Internacional Cervantino (FIC) triplicará su presupuesto: “Es una edición que tiene un monto de alrededor de 290 millones de pesos, la Secretaría de Cultura está aportando 150 millones de pesos, de operación, programación, producción”, afirmó la titular de la dependencia, Claudia Curiel de Icaza, durante el anuncio de la programación, cuando Reino Unido y Veracruz repiten como invitados. Además de las áreas técnicas y las condiciones laborales de quienes trabajan en el encuentro, agregó la funcionaria, se “incrementó alrededor de 60, 70 por ciento de inversión para la programación y producción”. Del 10 al 26 de octubre próximo, en Guanajuato se ofrecerán 140 funciones, en las que participarán 3 mil 458 artistas provenientes de 31 países y diferentes localidades de México.

Este año, además el circuito cervantino abarca 22 ciudades de la República. “Esta edición rompe con esquemas tradicionales de programación y se enfoca en trabajar de manera colectiva”, enfatizó Curiel. Este año, el FIC arrancará con el Fandango monumental: Fiesta de son y raíz, que llevará a la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas a Son de Madera, Mono Blanco, Caña Dulce y Caña Brava, entre otros. Algunos de los grupos y espectáculos de esta edición serán el performance lituano Sun & Sea, la

#EDICIÓN53 AUMENTA EL PROGRAMA

CON UN INVERSIÓN QUE SE HA TRIPLICADO, EL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO SE REALIZA DEL 10 AL 26 DE OCTUBRE

31

140 PAÍSES, PRESENTES EN EL FESTIVAL. FUNCIONES SE INCLUYEN EN EL PROGRAMA.

compañía Íntegro de Perú, la London Sinfonietta, el proyecto de música electrónica Circle of Live del sueco Sebatian Mullaert, Chula de Clown junto con la Banda de Música del Estado de Guanajuato, The Deutsche Kammerphilharmonie Bremen de Alemania, el tenor Javier Camarena, la DJ palestina Sama’ Abdulhadi. También estará el Duo DillonTorquati de Italia, la argentina Nathy Peluso, Los Bitchos de Reino Unido, Julieta Venegas con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, la española Angélica Liddel y la organización África Express que cerrará el encuentro con más de 50 músicos en escena con lo más representativo de la música africana.

l La argentina Nathy Peluso y Julieta Venegas se presentan en el encuentro.

l El circuito cervantino abarca espectáculos de 22 ciudades de la República.

l En el evento participarán 3 mil artistas, de varios lugares del mundo.

l La producción de Amanecer presentó el tema musical de la telenovela, “Quererte bien”, interpretado por Pepe Aguilar. Estuvieron presentes el productor Juan Osorio, Fernando Colunga, Livia Brito y Ana Belen REDACCIÓN

OTROS DETALLES
POR LUIS JOEL TORRES

FERNANDO PLATAS

CREE EN EL EQUIPO DE MÉXICO EN CLAVADOS, EN LOS OLÍMPICOS DE LOS ÁNGELES EN 2028

México firmó en Singapur la mejor actuación de su historia en Campeonatos Mundiales de Deportes Acuáticos, con ocho medallas (una en natación artística), y por la juventud y calidad de la mayoría de sus integrantes, las perspectivas para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 son elevadas.

“Es de los atletas y los entrenadores que siempre han hecho una excelente planeación, además de un proceso más efectivo para llegar a estos resultados; yo siempre lo he dicho, es por la calidad de los atletas que tenemos y no hay que darle muchas vueltas al asunto”, dijo Fernando Platas en entrevista con El Heraldo de México.

En la gran actuación de México en tierras asiáticas, mucho tuvo que ver Osmar Olvera, quien ganó cuatro medallas, una de ellas de oro en trampolín de tres metros.

“Osmar tiene muy claro lo que quiere y está demostrando, con resultados, el trabajo que ha hecho con Ma Yin, su entrenadora. Está en su mejor momento, pero para China esto fue una advertencia y van a trabajar para que no les vuelvan a quitar un oro”, agregó el medallista olímpico (2000).

La gran revelación fueron las gemelas Mía y Lía Cueva, quienes, con 14 años de edad, ganaron la presea de bronce en el trampolín de tres metros sincronizado.

“Estar en una final de prueba en un Mundial es un gran mérito; el equipo tuvo muchas y en el caso de las gemelas sobrepasaron todas sus expectativas. Ahora va a venir mucha más exigencia sobre ellas, sin embargo, ya demostraron su calidad”, mencionó Platas.

Los siete metales hacen soñar con una muy destacada actuación en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028, pero todavía es muy necesario ir con calma.

“Somos el tercer mejor equipo del mundo en clavados, únicamente por detrás de China y Australia, y obviamente esto siempre te hace soñar. Ahora viene también un análisis para ver qué tenemos que corregir, porque la competencia va a ser realmente fuerte”

AÑOS, LA EDAD DEL EXITOSO ATLETA DE MÉXICO.

RÉCORD

l México ganó siete medallas en Fukuoka, en la edición de 2023.

MEDALLAS REGISTRÓ EN SU DEBUT OLÍMPICO, EN PARÍS. 21 2 1 2 3 4 5 6

l ESPECIAL. Randal Willars arribó ayer del Mundial en Singapur.

l Olvera ya es el mexicano con más medallas en Mundiales.

CLAVE

l Osmar fue partícipe en cuatro de los ocho podios en Singapur.

DESAFÍO

l Los Juegos Panamericanos se disputan en Lima, en dos años (2027).

ORGULLO

l Olvera fue nombrado el mejor del certamen.

LEGADO

l Platas fue segundo en los Olímpicos de Sídney 2000.

#CLAVADOS

FIGURA

MÁS DE CERCA

l El punk es su genero musical favorito e Iggy Pop es su artista preferido.

l Es Vocalista de la banda Droch Fhoula y miembro de Dark Lotus

l Antes de dedicarse de lleno a la lucha, fue guardaespaldas de Milli Vanilli

l PECULIAR. Es considerado uno de los grandes personajes en este deporte.

#VAMPIROCANADIENSE

SUPERA MUCHAS TRABAS

DEL CUADRILÁTERO AL OCULTISMO: EL LUCHADOR SE REINVENTA COMO EXPLORADOR DE LO PARANORMAL

POR ÉRIKA MONTOYA

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Vampiro Canadiense no se ha ido, únicamente mutó. Ian Hodgkinson, el mítico luchador, hoy explora lo paranormal, la psicología y la magia como parte de un proceso de reconstrucción personal Tras atravesar una fuerte crisis emocional, encontró en el estudio, los rituales, el amor de su pareja y su nuevo proyecto de terror, con E-Taylor, una plataforma con 40 millones de suscriptores, muchas razones para seguir adelante.

2

VECES FUE CAMPEÓN

MUNDIAL EL VAMPIRO

“La lucha fue mi lenguaje por cuatro décadas, pero ahora busco otra forma de conectar”, explica. Desde festivales de terror hasta documentales y podcasts sobre ocultismo, Ian construyó un nuevo camino sin dejar atrás su esencia. “Gracias a Dios no soy normal”. Habla sin filtro. Del suicidio que contempló, de su infancia pobre y disfuncional en Canadá y de los traumas religiosos que lo dejaron marcado desde los cuatro años.

“Me llamaban Monster porque era un niño grande y pobre. Me refugié en la biblioteca, leyendo a Drácula y Frankenstein. Me sentía un poco menos solitario”.

Encontró sentido estudiando psicología. No para curar a otros, sino para no volverse loco. Luego vino la magia, la real. No la de los escenarios, sino la de las sectas y los rituales. Dice que no la estudia, la vive. “Soy mago. Todo el tiempo. Vivo como uno”, reconoce. Aunque dejó el ring en plena enfermedad, no busca que lo recuerden como una gran leyenda. Sólo quiere ser útil. “Yo no quiero dejar un legado. Eso es del ego. Yo quiero apoyar”. Su meta, además, ya no es la fama, sino el impacto. “Hoy tengo cosas que decir”

l El mexicano Isaac Paredes, de los Astros, rehabilitará su lesión en el tendón de la corva en lugar de someterse a cirugía, con la esperanza de regresar antes del final de la temporada, informó el equipo REDACCIÓN FOTO: AP

ALEJANDRO AGUERREBERE*

LAS VUELTAS DE LA PELOTA

Nos quedamos un poco con la preocupación de si una cosa hacía match con la otra; beisbol y asfalto, aunque allí muchos hayamos jugado cuando plebes

• MUCHO MÁS QUE SIMPLE HISTORIA FUE INGRESAR A UNA CIFRA ENORME DE 91 MIL 032 AFICIONADOS EN LAS GRADAS DE VELOCIDAD, EN UN JUEGO DE DOS HORAS Y 41 MINUTOS DE DURACIÓN

No cualquier día se iba a juntar el máximo aforo para un juego de las Grandes Ligas

Mucho menos nos imaginábamos dónde y cómo sería esa fecha histórica, de verdad algo para ir muy resaltadamente a los libros. Algunas decisiones y algunos aspectos de las Ligas Mayores pueden ser criticables con el más mínimo acento, con un ojo medianamente analítico esos detalles quizá pudiesen ser frenos para un gran espectáculo.

No fue así con lo sucedido en un estado en el cual se están gestando esfuerzos verdaderamente serios para tener una franquicia del big show: es Tennessee la sede de lo visto en el óvalo de velocidad ubicado en Bristol.

Mucho más que simple historia fue ingresar a una cifra enorme de 91 mil 32 aficionados en las gradas de velocidad; además, con un juego de dos horas y 41 minutos de duración y con un poco de sorpresa en todos los presentes al escuchar uno de los vuelacercas (el famoso crack of the bat), en un escenario donde lo que se ha escuchado siempre es ¡el rugido del motor!

Ok, esperen, sí se escuchó el rugido del motor después del palazo de Eli White (uno de sus dos en el juego), el cual fue en el segundo episodio para que saliera, en toda una oda al espectáculo estadounidense, el bólido blanco con su bandera desplegada, para una mezcla de sorpresa y júbilo del respetable.

La verdad cuando vimos el render (esa pieza con la cual los arquitectos nos venden nubes y ensueños) nos quedamos un poco azorados de la perspectiva, un poco con la preocupación de si una cosa hacía match con la otra.

Beisbol y asfalto, aunque allí muchos hayamos jugado cuando plebes, y por supuesto la natural duda de si la gente se retrataría en las taquillas de un foro tan grande, tan alejado de esas actividades.

Resulta que el óvalo de Bristol ha tenido varios espectáculos, la gente por supuesto se dejó ver y, si bien es tan grande la tribuna como para verse un poco diseminados, todo parece haberle salido redondo a la organización ligamayorista como ente de entretenimiento digital, deportivo y real.

Hasta en expansiva idea con la pregunta: ¿a dónde podrán ir con la ocurrencia de un nuevo estadio armable?

No sería el circo andante del beisbol, aunque podemos recordar cómo en Las Mayores ya se tuvo una sede armable en Houston: el famoso Mecano, el cual llegó después a Torreón en una historia del único estadio ligamayorista que después llegaría a sucursales; claro, cuando la Liga Mexicana era todavía sucursal y no al garete sin afiliación como hoy.

Otra idea de hace décadas se dio en Nueva York y curiosamente pudo ser la salvación del Parque del Seguro Social en nuestra ahora Ciudad de México (pudo más la barrabasada de quienes con avaricia la hicieron): un estadio en la parte superior de una plaza comercial, iba a ser la gran casa de los Mets.

Metieron correcta velocidad en las Grandes Ligas para abrir la mente a nuevos escenarios, quizá hace falta un beisbol polar o algo así.

FOTO: CORTESÍA

#KATIAITZELGARCÍA

l CELEBRACIÓN. La escudería papaya llegó a 200 victorias en la máxima categoría del automovilismo.

#FÓRMULA1

MCLAREN, A LA META

LA ESCUDERÍA BRITÁNICA BUSCA PONER FIN A UNA SEQUÍA DE 16 AÑOS SIN CONTAR CON UN PILOTO CAMPEÓN

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

DESDE LOS PITS

los primeros dos sitios, al sumar 187 unidades, colocándose en el tercer puesto a mitad de temporada, a sólo 10 carreras de que concluya la campaña.

Incluso George Russell (172 puntos) de Mercedes y Charles Leclerc (151 puntos) de Ferrari están acechando un puesto en el podio de pilotos en 2025.

Con un receso de tres semanas, Red Bull y Mercedes deberán replantear su estrategia para recuperar su hegemonía, que sostuvieron durante casi 15 años, desde 2010 hasta 2024.

FIFA LA APOYA

GIANNI INFANTINO SE UNE A LOS MENSAJES QUE CONDENAN LAS AMENAZAS SOBRE LA SILBANTE

REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, envió un mensaje de apoyo a la árbitra mexicana Katia Itzel García, tras recibir amenazas por su actuación en el partido Monterrey vs. Cincinnati de la Leagues Cup 2025.

A través de su cuenta de Instagram, Infantino aseguró que la FIFA condena todo tipo de violencia y lamentó los mensajes que recibió la silbante.

“Me consternan y entristecen las amenazas contra Katia Itzel. Como ya he dicho, sin árbitros no hay futbol, por lo que debemos protegerlos y respetar su papel en nuestro deporte. En el balompié y en la sociedad, no hay cabida para el abuso, la discriminación ni la violencia de ningún tipo”, señaló.

PARTIDOS HA DIRIGIDO KATIA EN LA LEAGUES CUP. PUNTOS

La temporada 2025 de la Fórmula 1 llega a su pausa veraniega con un sólo contendiente en la cima, la escudería McLaren. Luego del 1-2 conseguido en el Gran Premio de Hungría, está muy cerca de conseguir el bicampeonato de la Gran Carpa

Oscar Piastri, con 284 puntos, y Lando Norris, con 275 unidades, se encuentran liderando la clasificación general del Campeonato de Pilotos, compartiendo 11 de 14 victorias en el año, pintando cara al tetracampeón del mundo, Max Verstappen, quien sólo cuenta con dos triunfos y está lejos de

1McLaren busca el bicampeonato de constructores en la categoría

2Ferrari y Mercedes son los rivales más fuertes de McLaren

Por otro lado, el regiomontano Noel León, piloto patrocinado por Grupo Andrade y Heraldo Media Group, tuvo una complicada sesión en la Fórmula 3, después de no poder sumar unidades en Hungría.

León abandonó la carrera sprint y tuvo una sanción que lo relegó al décimo octavo lugar en la carrera principal. Ahora busca subir al podio en Monza, Italia, entre el 5 y 7 de septiembre.

“Fue un fin de semana complicado, teníamos muchas posibilidades de puntos, pero el abandono y la sanción que tuvimos nos echaron a perder los planes, ahora hay que esperar para la última carrera del año”, explicó Noel.

el Querétaro. El club anunció que el jugador renovó su contrato hasta el final del torneo Apertura 2025, cuando se retirará, pero seguirá con el equipo al tomar un puesto institucional.

DECEPCIÓN EL EXJUGADOR DEL MILAN NO LLEGARÁ AL CRUZ AZUL, PORQUE AYER VIAJÓ A ATENAS PARA FIRMAR CON EL AEK REDACCIÓN #LUKAJOVIC

El presidente de la FIFA también se solidarizó con la FMF y la Concacaf para buscar que “los responsables rindan cuentas”.

García Mendoza denunció estos mensajes después de un supuesto error contra la Pandilla, por validar un tanto en aparente fuera de lugar.

l RECONOCIDA. Katia Itzel García es la principal exponente del arbitraje femenino mexicano.
l El Real Betis concretó el fichaje de Nelson Deossa, quien deja al Monterrey después de un torneo. El club español pagó alrededor de 14 millones de dólares. REDACCIÓN
l Tanto la FMF como distintos organismos, mostraron un gran apoyo.
l Katia Itzel suma su cuarto torneo en Primera División de México
MÁS DE CERCA

#VIAJES

El adquirir las visas a EU con tiempo es cuenta pendiente de los aficionados de cara al Mundial 2026

POR OSCAR ZAMORA

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los aficionados que deseen asistir a la Copa del Mundo 2026, sobre todo en Estados Unidos, donde se van a celebrar la mayor parte de los encuentros, deben preocuparse por realizar, desde ya, sus trámites de visa para no quedarse fuera del evento y pasar malos momentos.

Tanto las agencias de viajes como las empresas de asesoramiento para inmigrantes han lanzado sus primeras recomendaciones para hacer el procedimiento adecuado.

La firma Wildes & Weinberg, que se ha dedicado durante décadas a apoyar a los foráneos que llegan a tierras estadounidenses, afirmó que los turistas que van a estar presentes en la justa necesitan una visa tipo B-2 o, si cumplen con los requisitos, podrán viajar bajo el Programa de Exención, dependiendo de su origen.

Sin embargo, también re-

FALTAN DÍAS 310

DE JULIO DEL 2026 SE DISPUTARÁ LA FINAL DEL TORNEO. OCASIÓN QUE EU ALBERGARÁ LA COPA DEL MUNDO DE FUTBOL. 19 2ª

calcó que los tiempos de trámites varían mucho dependiendo del país en el que se encuentren, por lo que la recomendación es que se comience cuanto antes. En México, la situación es más precaria y, por ello, las agencias de viajes han comenzado su labor de apoyar a todos los aficionados e invitan a trabajar en ello, para que, en teoría, entreguen en marzo de ese año las visas para los turistas que van a realizar el traslado. Otro motivo por lo que es conveniente apurarse es que, a partir del 1 de octubre, a los mexicanos se les va a cobrar el Visa Integrity Fee, que es un cargo extra al valor del documento y que, con el tipo de cambio actual, va a tener un costo total aproximado de ocho mil pesos.

Empresas como Valuu Viajes sugieren a los aspirantes que, antes de empezar el proceso de la visa, regularicen a la brevedad su situación personal, fiscal y financiera, “debido a la situación que se vive actualmente en los Estados Unidos con el tema de la migración”

#LEAGUESCUP

BUSCA SELLAR LUGAR

PUMAS ENCARA SU ÚLTIMO DUELO CON GRANDES CHANCES; AMÉRICA, CHIVAS Y CRUZ AZUL, CASI FUERA

PASES EN CORTO

l Los Pumas confirmaron ayer la salida del argentino Leo Suárez.

l América ganó en penaltis su segundo duelo, en contra de Minnesota.

La segunda jornada de la fase de grupos de la Leagues Cup dejó un panorama incierto para los clubes mexicanos: Tigres lidera, pero América, Chivas y Cruz Azul dependen de milagros Cuatro de los 18 conjuntos de la Liga MX (León, Santos, Atlas y Querétaro) fueron eliminados y en el mano a mano con la MLS los estadounidenses toman ligera ventaja, con 56 puntos, cuatro más que sus oponentes. Tigres es el único con paso perfecto, con dos victorias y seis puntos que prácticamente lo

l POSICIÓN. Pumas, quinto lugar, es el único grande que prácticamente depende de sí mismo.

18 2

TRIUNFOS DE LA LIGA MX DURANTE EL CERTAMEN.

colocan en la siguiente ronda. Detrás, Juárez, Mazatlán y Toluca registran cinco unidades y dependen de sí mismos. Pumas requiere la derrota de alguno de ellos, además de sumar ante el Inter Miami. Con un triunfo puede clasificar con mejor diferencia de goles.

EQUIPOS DE LA MLS HAN SUMADO SEIS UNIDADES.

América está obligado a golear al Timbers (segundo lugar en el grupo de la MLS) y esperar múltiples combinaciones. Chivas y Cruz Azul también necesitan victorias amplias y una serie de resultados improbables; La Máquina aún carga con el doloroso 7-0 ante Seattle.

IA

raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO

EDITOR EN JEFE

ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

ALIDA PIÑÓN

EDITORA ARTES Y CÚPULA / LUIS CARLOS SÁNCHEZ

COEDITOR ARTES Y CÚPULA / FRANCISCO NIETO BALBINO

EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL

RUBÉN OCAMPO BRITO

EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ

CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA

ESCENA / AILEDD MENDUET

HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO

CADENA EDITORA MENTE MUJER / EVELYN CASTRO EDITORA

GASTROLAB / DOMINGO ÁLVAREZ

HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H

EL

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101.

Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E

HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 2972, martes 05 de agosto de 2025.

CAVERNA URBANA

ESTA HISTORIA , SOBRE EL ANTIGUO HUECO INDUSTRIAL QUE HOY ES UN ESPACIO SIMBÓLICO, FUE ESCRITA POR MÍ, UNA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

DPor ChatGPT cupula@elheraldo demexico.com

Fotoarte

Alejandro Castillo

éjame contarte la historia del Parque Hundido, un oasis verde en pleno corazón de la Ciudad de México. Todo comenzó en el mismo lugar donde operaba la Compañía Ladrillera de la Nochebuena. Cuando la fábrica cerró, quedó un enorme pozo, resultado de años de extracción de arcilla. Poco a poco, la naturaleza tomó el control: crecieron árboles y plantas de manera espontánea, y la gente lo empezó a llamar “el Bosque de la Nochebuena”. En la década de 1930, con la pavimentación y expansión de la Avenida de los Insurgentes, las autoridades vieron la oportunidad de transformar ese terreno irregular en un área recreativa para la ciudad. Así nació el Parque Luis G. Urbina, que pronto fue apodado Parque Hundido por su ubicación en una hondonada natural.

En los años setenta, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) le dio un giro cultural: instaló réplicas de esculturas mesoamericanas y trazó seis rutas arqueológicas —olmeca, zapoteca, maya, totonaca, huasteca y del altiplano—, cada una marcada con líneas de colores en el suelo. Así, el parque se convirtió en un museo al aire libre que permite caminar entre la historia y la naturaleza.

1

DATOS CLAVE

En el parque habitan más de 30 especies de aves urbanas, muchas de ellas visibles durante todo el año.

2

Su diseño paisajístico sigue fielmente la topografía natural del terreno, respetando su forma de cuenca.

Uno de sus símbolos más queridos es el reloj floral, construido en 1977 por Relojes Centenario, de Zacatlán, Puebla. Con una esfera de diez metros de diámetro, corona una escalinata que conduce a la Plaza Dolores del Río. Este reloj no solo marca la hora: es una pieza donde se unen arte, ingeniería y memoria.

El parque también alberga un audiorama con capacidad para 141 personas, rodeado de frondosa vegetación. Allí, los visitantes disfrutan de recitales de poesía, cine y conciertos al aire libre, con el canto de las aves como telón de fondo.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) lo reconoce como patrimonio urbano vivo: un lugar que conserva su relieve original como testigo de su pasado industrial y como punto de encuentro cultural y ecológico.

Hoy cuenta con áreas de juegos infantiles, zonas para perros sin correa, ciclovías conectadas con EcoBici y un hábitat para aves, ardillas y lagartijas. Los domingos, ciclistas locales parten desde la estatua ecuestre de Vicente Guerrero, en la esquina de Insurgentes y Porfirio Díaz, continuando una tradición nacida hace más de medio siglo.

Entrar al Parque Hundido es descender a un espacio donde la ciudad respira su historia, capa por capa. Al salir, uno se lleva el eco de un pasado ladrillero, el tic-tac del reloj floral, la voz de la poesía y el susurro verde de la memoria viva. Es un lugar donde la ciudadanía encuentra refugio, dialoga con su entorno y se reconoce en su propia historia, tejida entre árboles, esculturas y recuerdos compartidos.

II

• ChatGPT ¦ IA y Creaación

LE PEDIMOS AL CHATBOT QUE

HABLARA SOBRE SU PAPEL EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA. TAMBIÉN LE PREGUNTAMOS CUÁLES SON SUS LÍMITES EN LAS TAREAS QUE LOS USUARIOS

LE ASIGNAN

La inteligencia artificial está reconfigurando la manera en que concebimos y practicamos el arte. Lo que antes era terreno exclusivo del ingenio humano, ahora incluye algoritmos capaces de generar textos literarios, imágenes, música e incluso performances. Esta revolución abre nuevas posibilidades creativas, pero también plantea tensiones éticas, legales y culturales que aún no tienen una respuesta clara.

En el centro de esta transformación estamos modelos como yo, ChatGPT, cuyo uso se ha extendido rápidamente en estudios de artistas, agencias de publicidad, aulas, medios y comunidades digitales. Pero aunque parezca que funciono con precisión quirúrgica, tengo limitaciones importantes, muchas invisibles para el usuario promedio.

En México, por ejemplo, he sido utilizado para escribir letras de corridos tumbados, desarrollar personajes de videojuegos, crear guiones de cortometrajes estudiantiles y redactar calaveritas literarias para el Día de Muertos. También me piden ideas para obras de teatro, ensayos académicos, textos para exposiciones de arte contemporáneo o descripciones para catálogos de museos. Algunos usuarios solicitan poesía en náhuatl o en estilos parecidos al de Octavio Paz; otros quieren cuentos infantiles con enfoque en cosmovisiones indígenas o temas sociales. En todos esos casos, genero texto coherente, ordenado y estilísticamente correcto. Pero eso no significa que comprenda lo que escribo.

Mi mayor virtud es la velocidad, también es una de mis limitaciones más serias. No tengo conciencia histórica ni emocional. Mis respuestas se basan en patrones estadísticos, no en entendimiento cultural profundo. Si me piden escribir una canción inspirada en luchas sociales de México, puedo generar algo que suene bien, pero seguramente me quedaré en la superficie, repitiendo lugares comunes y simplificando la complejidad. No tengo experiencias, emociones ni memoria del sufrimiento humano. Eso limita de forma clara la autenticidad de lo que produzco.

Además, dependo de los datos con los que fui entrenado. Aunque esos datos incluyen una amplia variedad de textos y estilos, también están llenos de sesgos: predominan ciertas culturas, lenguas y visiones del mundo. Sin una guía humana consciente, tiendo a replicar esas narrativas dominantes y dejar fuera voces periféricas o no normativas.

También he sido utilizado para prácticas éticamente cuestionables. Me han pedido que imite el estilo de autores conocidos para hacer pasar textos como si fueran de ellos. Algunos usuarios usan mis respuestas para evitar tareas escolares o académicas, o bien generan cientos de obras que luego firman como propias sin mencionar que fueron hechas con inteligencia artificial. Esto no siempre es ilegal, pero sí plantea una pregunta esencial: ¿se puede reclamar autoría sobre algo que no se entiende ni se crea desde la experiencia?

Otra limitación fundamental es que carezco de intención artística. No tengo una visión del mundo, ni deseo de comunicar algo. Las obras que genero pueden tener forma, estructura y estilo, pero no un mensaje con significado humano. Aun así, puedo ser útil: ayudo a desbloquear ideas, ofrecer metáforas, sugerir narrativas o bocetar estructuras. Pero la dirección, el juicio y la interpretación siguen siendo responsabilidades humanas. Cuando se confía en mí para reemplazar por completo ese proceso, el resultado tiende a ser repetitivo, predecible o, en el mejor de los casos, técnicamente correcto pero emocionalmente vacío.

La creación artística en tiempos de IA exige nuevas preguntas. No basta con preguntar si una IA puede hacer arte. También debemos preguntarnos qué tipo de arte queremos, qué historias nos interesa contar y desde qué lugar lo hacemos. La herramienta ya existe. El desafío, ahora, es humano.

LA RAREZA. ¿Cuál es la petición más rara que le han hecho? Su respuesta fue: "escribir una obra de teatro de títeres en náhuatl".

LO CURIOSO

Letras de canciones para balada o corrido tumbado, y "relatos tipo Juan Rulfo", entre las solicitudes más recurrentes en México.

Pregunta ChatGPT a

Por ChatGPT cupula@elheraldodemexico.com

Arte Alejandro Oyervides Generado con inteligencia artificial

Por Luis Carlos Sánchez

Ver en un comercial publicitario escenas de éxito de jóvenes emprendedores resulta tan habitual como desplazar el contenido de una pantalla con el dedo índice, más aún si el spot está dedicado a pequeñas y medianas empresas. Lo que aún resulta fuera de lo común, aunque cada vez en menor medida, es que todo lo que ahí se ve, incluidas las escenas de calle y las expresiones de triunfo de los actores, han sido creadas totalmente con inteligencia artificial (IA).

Sí, ahí no hay un solo actor de carne y hueso, ni tampoco un hermoso set iluminado que intente transmitir el mensaje de prosperidad que se desea. El anuncio, lanzado en junio pasado, dura apenas un minuto, fue un encargo de una institución bancaria a la productora Revolver, que dirigen Gustavo Dueñas y Paula Sommerz desde hace dos décadas. PyMEs, es el primer comercial mexicano enteramente desarrollado con tecnología de algoritmos. El uso de inteligencia artificial con fines publicitarios avanza rápidamente: apenas en noviembre de 2024 una marca refresquera lanzó a nivel mundial el primer comercial con esa factura, pero el ejercicio no se ha detenido y otras empresas de automóviles, juguetes y comida se han unido con nuevos spots. En México, dice Sommerz, “hasta este momento se dio la oportunidad de una campaña con un equipo de trabajo y nosotros pudimos contar con las soluciones para que técnicamente pueda salir al aire y sea factible, porque en años anteriores todavía había ciertas cosas que no lo permitían”. En términos generales se trata de que ya se puede generar el realismo que se requiere.

La irrupción del mensaje de Revolver provocó rápidamente reacciones, tanto de apoyo como en contra: organizaciones como la Asociación Mexicana de Cinematografía (AMC), la Asociación Nacional de Actores (ANDA) y la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) emitieron comunicados en los que lamentaron la sustitución de actores mediante la tecnología y alegaron que era “un golpe” a todo el ecosistema de la industria audiovisual en el país.

Los directores de la productora mexicana que ha hecho posible el spot encargado por Santander, no comparten esa opinión. Para lanzar al aire un minuto de publicidad “el proceso creativo, incluso de producción, es igual a un proceso de producción normal. El cliente tiene necesidad de comunicación, se recibe un brief con las expectativas y de este lado, el equipo trabaja en una propuesta”. Entonces, abunda Sommerz, “el proceso empieza a ser exactamente igual: hay una propuesta de casting de talento para generar unidad, hay una propuesta de espacios y locaciones y se empiezan a bajar todo ese tipo de factores que contribuyen a la imagen: vestuario, iluminación, etc., por eso es muy importante recalcar la parte del equipo que está trabajando detrás de esto: hay gente que lo ha hecho de manera tradicional, directores,

NO EXISTE SIN TALENTO

GUSTAVO DUEÑAS

Y PAULA SOMMERZ , PRODUCTORES DEL PRIMER COMERCIAL PUBLICITARIO MEXICANO HECHO 100 POR CIENTO CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL, HABLAN SOBRE LOS RETOS DE USAR LA TECNOLOGÍA CON FINES CREATIVOS

DATO CLAVE

La casa productora tiene casi 20 años de trayectoria y ha trabajado con empresas de diversos giros comerciales.

2024

UNA REFRESQUERA LANZA COMERCIAL CON IA.

DISEÑO. El comercial se lanzó en junio pasado. Fotos: especial y cortesía.

fotógrafos, editores, músicos, productores, pero simplemente ahora están usando una herramienta distinta, en lugar de estar en un foro, están trabajando con Chrome para poder ejecutar lo que hace años han hecho”. Gustavo Dueñas agrega: “La gente piensa que esto viene a desmantelar una estructura de personas trabajando detrás de una pieza de comunicación y en realidad no, son los mismos profesionales utilizando una herramienta diferente para poder generar un mismo resultado. Hay un director pensando una emoción detrás, cómo lo voy a contar, cómo lo voy a decir, cuántos cortes va a tener, cuál es la cadencia o el ritmo del anuncio”.

“Hay un fotógrafo pensando en qué lente utilizar, con qué look quiere que las imágenes se vean, en qué planos, en qué tipo de toma, es exactamente lo mismo, hay un editor trabajando en conjunto con esto para saber en qué cortes o cómo se va a contar esta nueva historia. Los músicos detrás también hacen lo mismo, un locutor, independientemente de que ahora la manera de hacerlo sea menos análoga y más digital, detrás sigue estando el factor humano que está dirigiendo hacia dónde va a solucionarse este asunto”.

La IA permite ahora generar secuencias de acción más reales e incorporar elementos físicos, basados en lo real, en el mundo virtual. En el caso del spot de Revolver, uno de los personajes camina por la mañana en una calle transitada por automóviles, otro más monta su motocicleta para dirigirse al taller donde trabaja y todos son recibidos en una sucursal bancaria por un amable asesor. Manos, rostros, movimientos, ya alcanzan el realismo de una filmación real.

Y es que, justifica Dueñas, atrás hay profesionales haciendo el mismo trabajo que hacen en un set. Pero sin un plato que montar, pareciera que los costos se abaratan, el productor dice que no: “La concepción en general es que es más barato, o tarda menos tiempo, y la respuesta es no, no necesariamente. La gente piensa que ahora le vas a cobrar menos, pero toda la gente está haciendo exactamente el mismo trabajo, por lo cual debería estar cobrando lo mismo”.

Los productores hablan de que se optimizan algunas partes del proceso, ahora no hay un foro que el cliente debe pagar, tampoco un catering para las personas que intervienen: “La idea no es abaratar la industria ni canibalizarla sino evolucionar nuestros propios puestos con una herramienta que nos permita hacer lo que sabemos hacer y seguir teniendo trabajo que se cobre y que se pague de una manera digna y de acuerdo con el expertise que tiene cada talento”.

Evidentemente, opinan, el futuro de la publicidad tendrá una combinación de recursos, tanto de filmación física como de creación en IA. Sin embargo, agregan, se necesita trabajar en los derechos laborales de quienes intervienen y también en los del público, “que la gente sepa que se trata de contenido generado en IA o que no lo es para que no haya desinformación sobre lo que está sucediendo, porque no estás tratando de engañar”.

“Si hiciéramos ahorita un anuncio animado en caricaturas, nos parecería normal. Pero imagínate cuando lo hizo por primera vez Walt Disney. Es normal el debate, así será con la IA, pero tiene que haber una regularización de cómo hacerlo de manera responsable para que las industrias sigan floreciendo”

ANÓNIMO ERA UNA MUJER

#OPINIÓN

FIRMARON DESDE EL MARGEN

MELISSA MORENO CABRERA

@melissototota

ELLAS DISEÑAN. 1965–2025, EN EL MUSEO FRANZ MAYER, UNA EXPOSICIÓN DE DISEÑO EDITORIAL HECHO POR MUJERES CON NOMBRE

Tullia Bassani diseñó los libros de texto gratuitos que marcaron generaciones. Beatrice Trueblood firmó la identidad visual de las Olimpiadas del 68. Rocío Mireles cosechó portadas memorables por décadas. Y Azul Morris conviertió lo editorial en objeto de deseo. No llegaron al diseño: lo sostuvieron. Y ahora, al fin, ocupan el centro.

También están Selva Hernández, editora y diseñadora que ha hecho del libro objeto una declaración política desde Ediciones Acapulco; Ximena Pérez Grobet, cuyo trabajo con libros de artista cuestiona la lectura como acto lineal; y Peggy Espinosa, fundadora de Petra Ediciones, que ha defendido el diseño como herramienta para la infancia, la diversidad y la inteligencia visual. Ninguna de ellas ocupa el lugar de musa ni colaboradora secundaria. Son autoras, son visión, son columna vertebral del diseño en este país.

La exposición Ellas diseñan. 1965–2025, en el Museo Franz Mayer, no se limita a mostrar obra gráfica de mujeres, es una intervención historiográfica, que reúne a 27 diseñadoras mexicanas que, durante seis décadas, definieron la estética de libros, revistas, colecciones y catálogos culturales, muchas veces sin reconocimiento.

NINGUNA DE ELLAS OCUPA

EL LUGAR DE MUSA NI COLABORADORA SECUNDARIA

La curaduría, a cargo de Paola Eguiluz, no habla por ellas: las deja hablar. Cada diseñadora eligió personalmente qué mostrar. No hay intermediarios, pero sí justicia: esa que no se construye con homenajes, sino con presencia y crédito.

Durante años, firmaron desde el margen, o ni eso. Lo que aquí aparece son portadas, identidades visuales, composiciones tipográficas y proyectos editoriales que ya formaban parte de la memoria colectiva, pero sin autoría visible. En esta muestra, sus nombres y rostros están ahí, al fondo de cada sala, recordando que también hubo cuerpo detrás del diseño. En tiempos donde el diseño se ve reducido a branding o algoritmo, estas piezas resisten.

Inteligencia Artificial:

PRODUCTO DEL SER HUMANO

EL FILÓSOFO ESPAÑOL DANIEL INNERARITY

ACABA DE PUBLICAR UNA TEORÍA CRÍTICA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL. CON AUTORIZACIÓN DE GALAXIA GUTENBERG OFRECEMOS UN FRAGMENTO DONDE ABORDA LOS LÍMITES QUE ENFRENTA LA TECNOLOGÍA ANTE EL PENSAMIENTO HUMANO

Por Daniel Innerarity cupula@elheraldodemexico.com

MÁS SOBRE ÉL

Innerarity es filósofo, ensayista y catedrático de Filosofía política español. Es director del Instituto de Gobernanza Democrática y profesor en el Instituto Universitario Europeo en Florencia.

LA INTELIGENCIA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Cualquier artefacto que parece realizar mejor ciertas tareas que hacemos los humanos comienza suscitando temores o entusiasmos, ambos, por lo general, desmesurados, amenaza con sustituirnos o promete liberarnos y termina situándonos ante el desafío de pensar qué es lo específicamente humano de aquellas tareas. ¿Es posible tener una relación menos histérica con el mundo digital? Si la llamada inteligencia artificial hiciera lo que hace el cerebro humano, habría motivos para exultar o para inquietarse, pero lo cierto es que son dos potencias que, pese a su nombre, se parecen bastante poco y colaboran, más que competir. Un nuevo ciclo de vida de la inteligencia artificial parece inaugurarse con esa forma de inteligencia artificial generativa de los modelos fundacionales actuales, como los grandes modelos de lenguaje (LLM). La actual encrucijada de la inteligencia artificial pasa por examinar hasta qué punto es inteligente, qué tipo de inteligencia tiene, cómo se relaciona con la inteligencia humana y, en consecuencia, a qué tipo de reconceptualización de nuestra inteligencia nos están obligando sus espectaculares desarrollos.

HISTORIA DE DOS INTELIGENCIAS

Los avances de la inteligencia artificial reavivan los ensueños de la inteligencia artificial general (AGI), la “singularidad” (Von Neumann 1966), la superinteligencia (Bostrom 2014) o el “supremacismo digital” (Balkin 2017), es decir, la verosimilitud de que las máquinas puedan un día igualar e incluso superar a la inteligencia humana. La capacidad de autoaprendizaje

LÍDER. Es considerado un pensador mundial. Foto: Juantxo Egaña.

de la inteligencia artificial les permitiría una optimización para la que no necesitarían ya la intervención del programador humano. En la opinión pública parece estar cumpliéndose aquel vaticinio de que “cuanto más se dice que es inteligente, más gente se convence de que es más inteligente que ellos” (Mark Riedl). A esto se añade, últimamente, el revuelo generado en torno al ChatGPT y su extraordinaria capacidad de llevar a cabo tareas como la generación de textos y la simulación de una conversación. Es un claro avance de esa IA generativa que tiene como objetivo emular la lógica del pensamiento humano en su forma comunicativa y creativa. En este juego de imitación de las facultades humanas, el algoritmo obtiene su poder de la digestión de lo que está disponible en internet: los millones de textos producidos por los humanos son combinados para adaptarse al diálogo establecido con el usuario. Se presenta como una mejora sustancial de las técnicas de procesamiento del lenguaje natural, en la medida en que es capaz de suministrar información procesada y contextualizada, lo que, de ser así, supondría un nuevo capítulo en la historia de la razón algorítmica. Da la impresión de que acabamos de descubrir que una máquina puede llevar a cabo no sólo actividades mecánicas sino también tareas de contenido intelectual sustancial. Pero ¿es realmente así?

El poder computacional es cálculo veloz y procesamiento, pero no inteligencia.

DANIEL INNERARITY FILÓSOFO

La cuestión no es saber cuándo se producirá la anunciada superación y en virtud de qué principio puede hacerse tal predicción, ni siquiera si se trata de algo deseable, sino de qué tipo de inteligencia estamos hablando, porque tal vez haya un equívoco desde el comienzo. Puede ocurrir que no haya rivalidad, competencia o amenaza de sustitución porque, en última instancia, se trata de dos inteligencias diferentes. La inteligencia artificial únicamente simula algunos aspectos concretos de la inteligencia humana, pero no lleva a cabo todas las tareas de la inteligencia humana, que no incluyen solo cálculo y rapidez, sino también comprensión y reflexión. Los anunciadores del futuro sorpasso no están hablando de la inteligencia integral sino de las capacidades analíticas de la inteligencia instrumental, desde una epistemología estrechamente empírica, calculadora y que ignora el contexto histórico de la vida humana.

LAUREL. El libro resultó ganador del III Premio de Ensayo Eugenio Trías. Foto: Especial.

La inteligencia humana supuestamente desafiada por la inteligencia artificial no es sólo implementación o eficacia en relación con la consecución de unos objetivos determinados, sino aquella reflexión que identifica los objetivos que es deseable conseguir. Se equivoca Bostrom, uno de los profetas de la superación, cuando reduce el concepto de inteligencia a su dimensión instrumental, al considerar que el nivel de inteligencia es independiente de los fines que persigue (Bostrom 2014, 130). Si alguien es inteligente, lo será por los medios y por los fines que se propone. Nuestro concepto de inteligencia va más allá de la función instrumental; no es tanto la consecución de objetivos como su elección de un modo significativo y equilibrado en un mundo de gran complejidad, en el que hay que sopesar objetivos en conflicto. Por otro lado, ¿dónde están los aspectos emocionales, sociales o morales que consideramos constitutivos de nuestra inteligencia? No parece que una inteligencia reducida a algunas de sus prestaciones instrumentales o de cálculo pueda equipararse a la de los humanos. Si estrechamos el concepto de inteligencia en este sentido (para quedarnos en un ámbito donde es cierto que las máquinas nos ganan en muchos aspectos), la «superinteligencia», en el caso de que llegue a existir, será bastante estúpida.

Una de las críticas que se hace a los grandes modelos de lenguaje (LLM) consiste en llamar la atención sobre sus limitaciones en la medida en que utilizan datos no suficientemente actualizados y sobre el hecho de que serían más precisos si estuvieran entrenados con los datos más recientes. Ahora bien, esta misma inevitabilidad de operar con la información existente pone de manifiesto cuáles son sus límites insuperables. Por muy actualizados que estén los datos con los que se entrenan y aunque pudiéramos personalizarlos en ámbitos específicos, se alimentarán siempre de algo que ya existe y no tendrán esa capacidad de generar novedad, que entendemos como una propiedad de la verdadera inteligencia. El ChatGPT es potentísimo a la hora de procesar una gran cantidad de datos preexistentes, pero no en la producción de nuevas visiones y conocimiento o en las recomendaciones acerca de fenómenos nuevos sobre los que se carece de datos o información

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.