

#ROMPENRACHAALCISTA
#ROMPENRACHAALCISTA
EN LO QUE VA DEL AÑO DISMINUYERON 5.6 POR CIENTO. EN JUNIO, LA CONTRACCIÓN FUE DE 16.2 POR CIENTO A TASA ANUAL, LA PEOR CAÍDA EN 13 AÑOS
POR VERÓNICA REYNOLD/P18
#CLAUDIA SHEINBAUM
‘MÉXICO RECUPERÓ DIGNIDAD TRAS NEGOCIACIONES’
CIERRA MÉXICO CON OTRA MEDALLA EN SINGAPUR #CLAVADOS HISTÓRICOS
#PIDENAMNISTÍA
PRESIONAN A LULA CON PROTESTA PRO-BOLSONARO P34
ITALIA 1934, EL MUNDIAL BAJO MUSSOLINI
WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
LA FUERZA LA DA EL PUEBLO
CLAUDIA SHEINBAUM
LORENZO CÓRDOVA
QUIEREN CONSENSO, NO IMPOSICIÓN
› Como si se tratara de nado sincronizado, partidos de oposición y ex funcionarios electorales, encabezados por los ex presidentes del INE, Lorenzo Córdova, José Woldenberg, Luis Carlos Ugalde y Leonardo Valdés fijaron postura sobre la Reforma Electoral. Coincidieron en un cambio que garantice integridad electoral y sea por consenso, no imposición.
MAURICIO KURI
CUESTIONAN A KURI
› Quien brilló por su ausencia en la gira presidencial por Amealco de Bonfil, Querétaro, fue el gobernador Mauricio Kuri. El mandatario se limitó a publicar en redes su reunión con la mandataria, antes de que ella encabezara el evento principal. El queretano le respondió de esta manera a la líder de Morena, Luisa Alcalde, quien lo acusó de opacidad.
› Luego de la llamada del jueves pasado entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, en la que aplazaron 90 días la imposición de aranceles a México, la titular del Ejecutivo aseguró que “con la Cuarta Transformación se ha recuperado la dignidad del pueblo”. Ante los queretanos dijo que esto es gracias a que “hay una fuerza que nos da el valor, la entrega y el reconocimiento. Es una fuerza única que se llama pueblo de México”.
MARATH BARUCH BOLAÑOS
CORTE DE CAJA
› Con información de la Secretaría del Trabajo, que encabeza Marath Baruch Bolaños, dará a conocer la presidenta Sheinbaum el número de trabajadores de plataformas digitales, repartidores y taxistas que reciben ya prestaciones adicionales tras la aprobación de las reformas a la Ley del Trabajo. Buscan mostrar cuántas y cuáles empresas cumplen.
PABLO VÁZQUEZ
CAE EN PLENA FIESTA
› Sigue el trabajo por la seguridad y la paz. Para muestra, el secretario de Seguridad de la CDMX, Pablo Vázquez, dio a conocer que fue detenido Gustavo Aldair ‘N’. Identificado como presunto líder del Cártel Nuevo Imperio, organización que opera en la capital, Edomex y Morelos, fue arrestado mientras celebraba un cumpleaños en Acapulco.
OMAR GARCÍA HARFUCH
ACCIONES DE SEGURIDAD EN SINALOA
› Y también en Sinaloa se están llevando a cabo acciones para asegurar la tranquilidad de la ciudadanía. Por ejemplo, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó que el Gabinete de Seguridad estará cada 15 días en la entidad. Por lo pronto, en 15 días han detenido a 65 personas y asegurado 116 armas.
LUIS ROSENDO GUTIÉRREZ
› Buenas nuevas. En el gobierno trabajan para mejorar la regulación sanitaria e impulsar a sectores productivos con enfoque en salud y seguridad. Así lo acordaron Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Economía, y Armida Zúñiga, titular de Cofepris, quienes coordinan agenda conjunta para destrabar la burocracia que tanto afecta.
ARTICULISTA INVITADO
MARTÍ BATRES G. *
@martibatres
Hace unos días, en una entrevista con Leonardo Curzio, el escritor Héctor Aguilar Camín hizo afirmaciones que exhiben la incomprensión que sobre la realidad actual tienen aquellos que fueron desplazados por una nueva mayoría social. Aguilar Camín cae en un notable error de historia y en una horrorosa equivocación ética.
Dice: "La mayoría va atrás de los hechos, y los hechos son en este momento muy contradictorios porque tenemos un gobierno enormemente poderoso desde el punto de vista legal y constitucional como no habíamos tenido nunca en México, un gobierno facultado constitucionalmente y legalmente por leyes secundarias para gobernar solo, sin los otros poderes y sin los otros partidos, sin la pluralidad mexicana. Muy poderoso legal e institucionalmente y muy poderoso en su aprobación popular. Y al mismo tiempo un gobierno muy inepto, un gobierno de muy malos resultados, un gobierno que no es capaz de entregar nada realmente sólido y que no sólo está estancado económicamente, sino quizá peor, no tiene un proyecto importante, claro, de cómo generar desarrollo y prosperidad en México".
¿Nunca habíamos tenido "un gobierno facultado constitucionalmente y legalmente para gobernar solo, sin los otros poderes"? Malo como historiador, pésimo como constitucionalista, Aguilar Camín pasa por alto que fue apenas, entre 2019 y 2021, justo en el período que él cri-
tica, cuando se derogó la partida secreta del Presidente, se estableció la posibilidad de juzgar al Presidente por cualquier delito y se incorporó la revocación de mandato en la Constitución.
Fue en el viejo régimen, que él defiende, cuando un solo grupo controlaba los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, todas las gubernaturas, además de los medios de comunicación.
Él mismo no pudo disentir de Carlos Salinas y hoy puede criticar libremente a los gobernantes.
Ahora bien, ¿tenemos "un gobierno de muy malos resultados, que no es capaz de entregar nada realmente sólido, que no tiene un proyecto de cómo generar desarrollo y prosperidad en México"? La concepción del desarrollo y la prosperidad de Aguilar Camín es horrorosa. Evidencia un gran desprecio por la gente y el mejoramiento de su vida. Acaban de salir los resultados del INEGI que muestran un aumento en el ingreso de todas las clases sociales, principalmente de las clases populares. ¡Eso es la prosperidad! Y no sucedió casualmente. Es resultado de unas políticas social, salarial y económica acertadas, que universalizaron programas, elevaron salarios y crearon empleo a través de la obra pública.
No es "la mayoría la que va atrás de los hechos". Es Aguilar Camín el que va detrás de hechos que aún no termina de entender... y digerir.
* Director General del ISSSTE
LUNES / 04 / 08 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
● La Secretaría de la Defensa celebró el Día de las Fuerzas Especiales al afirmar que se adiestran a los elementos en escenarios como preparación de estrategias de patrullaje, uso de drones, comunicaciones, así como de habilidades de combate y tácticas basadas en situaciones reales D. MARTÍNEZ
POR MISAEL ZAVALA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
En la renovación del Poder Judicial Federal, poco más de la mitad de los que ocuparán cargos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y las salas Tribunal Electoral Federal, no son perfiles nuevos, sino que brincaron de cargos en el mismo Poder Judicial, pero ahora a través de una elección de la ciudadanía De acuerdo con un recuento realizado por El Heraldo de México, de los cargos judiciales federales que se disputaron en urnas la mayoría son reelectos de otros cargos que ya habían ocupado como juzgadores. Tal es el caso de las Salas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que en su mayoría brincaron de salas para volver a ocupar sus cargos. Por ejemplo, Gilberto Bátiz, quien se desempeña como magistrado presidente del Tribunal Electoral de Chiapas, y a partir del 1 de septiembre ocupará un lugar en la Sala Superior del TEPJF; o Claudia Valle, quien funge como magistrada de sala regional, y también estará en la Sala Superior en poco menos de un mes. En la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cinco de los espacios son de ciudadanos que no habían ocupado cargo alguno, pero tres fueron reelectos y uno más ya contaba con ex-
Más de la mitad de los juzgadores electos ya tenían un cargo en el PJF, ahora continuará dentro de organismos como la Corte o tribunales, pero en otros cargos
MINISTROS DE LA CORTE FUERON ELECTOS.
MAGISTRADOS DE SALAS REGIONALES HABRÁ. #
periencia en algún espacio en el Poder Judicial. Quienes no habían estado en un cargo judicial y resultaron electos como ministros de la Corte son el próximo ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, quien es abogado especializado en derechos de los Pueblos Indígenas; María Estela Ríos, quien fuera consejera jurídica de la Presidencia de la República; Sara Irene Herrerías Guerra, quien desde 2019 se desempeñaba como fiscal especializada en materia de
derechos Humanos de la Fiscalía General de la República (FGR). También Giovanni Azael Figueroa Mejía, quien actualmente es académico de tiempo completo en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, trabajo que ha realizado desde 2016; así como Arístides Rodrigo Guerrero García, quien hasta 2024 era comisionado presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de la Ciudad de México.
ÚLTIMA ETAPA DEL PROCESO ELECTORAL JUDICIAL
La elección concluye al aprobar la Sala Superior del TEPJF o la SCJN, el dictamen que contenga el cómputo final de la elección’
En contraste, las ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf fueron reelectas en sus encargos y continuarán con sus togas en un asiento de la Corte. Asimismo, Irving Espinosa, desde 2019, también se encuentra trabajando como magistrado de la sección especializada en materia de responsabilidad administrativa de la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México; Incluso, en el Tribunal de Disciplina Judicial, el nuevo órgano que sustituirá al Consejo de la Judicatura, se encuentra un caso que ya había laborado en el Poder Judicial, se trata de Rufino H. León quien se desempeña como magistrado presidente de la Primera Sala del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje. El Tribunal de Disciplina Judicial tendrá perfiles que no han ocupado cargos como juzgadores, por ejemplo Indira Isabel García, quien era directora del Centro de Investigaciones Jurídicas de la Universidad de Colima
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
#OPINIÓN
Su llegada a la UIF, en 2021, fue un premio político que acabó en caos y bochornos internacionales. Su paso reveló lo peor de la improvisación en cargos clave. Hoy regresa a lo que le entiende más: reformas electorales
l 8 de noviembre de 2021, Pablo Gómez tomó protesta como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
Ese mismo día, su primer movimiento dejó claro el tamaño del problema: preguntó cómo encender la computadora.
Más tarde, frustrado, intentó acceder a su correo personal en un equipo restringido por protocolos de seguridad.
Lo que para cualquiera pudo ser un detalle menor, en realidad fue la señal de alerta de que quien recién asumió el mando no tenía idea del aparato que debía dirigir.
Gómez, eterno militante de la izquierda y voz combativa
del Congreso, llegó ahí por imposición de Andrés Manuel López Obrador.
Era un reconocimiento a su trayectoria política, no a su experiencia administrativa ni a su conocimiento de temas como el combate al lavado de dinero Porque una cosa es ser un ícono de la democracia y otra muy distinta, entender el delicado engranaje de la inteligencia financiera.
Su gestión fue un catálogo de omisiones: investigaciones atoradas, expedientes heredados por Santiago Nieto que no avanzaron y un desconocimiento profundo de la relación con organismos internacionales encargados de prevenir delitos financieros.
El episodio más grave fue su incapacidad para entregar información requerida por Estados Unidos sobre instituciones como CIBanco, Intercam y Vector. Esa negligencia terminó con intervenciones que congelaron operaciones y provocaron un terremoto financiero.
En la Secretaría de Hacienda de Édgar Amador Zamora y en la oficina de la presidenta Sheinbaum, supieron siempre que Pablo era la piedra en el zapato Lo removieron en silencio, conscientes de que su presencia se había vuelto insostenible. Pero en la política mexicana nada muere del todo: como premio de consolación lo enviaron a encabezar la comisión presidencial para la Reforma Electoral, una tarea más cercana a su carrera histórica, aunque poco consuelo para el desastre que deja atrás.
Desde la salida de Sandro García Rojas de la vicepresidencia de Supervisión de Procesos Preventivos, se relajaron o eliminaron muchos controles para las instituciones financieras.
Los gobiernos de México y EU lo saben, más cuando el propio sistema financiero mexicano realiza un promedio de 15 millones de reportes anuales sobre operaciones de riesgo. ***
DICEN QUE OBRAS SON AMORES. Y el cariño de la presidenta Claudia Sheinbaum a Oaxaca se traduce en proyectos de obra pública, como la transformación de la red carretera de la entidad en las regiones de la Mixteca y la Costa.
El gobernador, Salomón Jara, y el secretario de Infraestructura federal, Jesús Antonio Esteva, dieron el banderazo de inicio a los trabajos en la carretera Huajuapan-TlacotepecJuxtlahuaca-El Carrizal-Putla de Guerrero, que comprende una extensión de 160.3 kilómetros, y requerirá una inversión de 425 millones de pesos.
Supieron siempre que Pablo era la piedra en el zapato
Este tramo es uno de los cinco que contempla el Plan General Lázaro Cárdenas, con los que busca el gobierno contribuir al comercio, la seguridad, el turismo y la unión entre comunidades.
Porque la UIF no es un premio de lealtad: es un pilar para el Estado de Derecho, la estabilidad económica y la credibilidad internacional. Y en tiempos donde México busca socios y confianza global, ponerla en manos equivocadas salió demasiado caro. ***
A LA DEFICIENTE GESTIÓN de Pablo Gómez por la UIF hay que sumarle los serios problemas que enfrenta la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Con todas estas obras las autoridades dieron respuesta a peticiones de la población durante muchos años y, ahora, con la atención de los dos niveles de gobierno, se hacen realidad demandas ignoradas por anteriores administraciones.
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “La UIF no es un premio de consolación, es un seguro contra la corrupción… y lo perdimos”.
#OPINIÓN
A Luis Domingo ya se le conoce por su estilo bronco, por preferir el enfrentamiento antes que el diálogo, dentro y fuera de su despacho
tra vez, Luis Domingo Zenteno El presidente municipal de Teoloyucan no sólo parece desconocer los límites legales de su cargo, sino también los territoriales: actúa dentro y fuera de su municipio con atropellos… y a balazos. Este fin de semana intervino de manera violenta en territorio de Cuautitlán
Todo comenzó con la clausura administrativa, que el gobierno de Cuautitlán hizo a un predio donde se construye un Centro de Distribución Buró Logistik (CEDIS) ubicado junto a la estación del tren suburbano.
La alcaldesa Juanita Carrillo advirtió que dicho desarrollo fue inhabilitado por presentar anomalías en sus permisos, derivadas de presuntos actos de corrupción, además de representar un grave riesgo a la movilidad y seguridad de más de 100 mil personas que transitan por la zona. La empresa ya había sido sancionada por Protección Civil.
¿cómo será cuando no hay reflectores?
Como era de esperarse, las reacciones no tardaron.
Me confirman que en el Congreso del Estado de México ya se discute la necesidad de intervenir. No por cálculo político, sino para garantizar la protección y seguridad de los vecinos de Cuautitlán, cuyas garantías han sido vulneradas sistemáticamente.
Puso en riesgo incluso a la presidenta municipal
Minutos después de la clausura, Zenteno Santaella llegó con su cabildo y funcionarios, dispuesto a tomar el control de una propiedad que no le pertenece ni le corresponde.
Su incursión incluyó detenciones arbitrarias, agresiones físicas y verbales, y disparos de arma de fuego que dejaron a policías cuautitlenses con fracturas Puso en riesgo incluso a la presidenta municipal Juanita Carrillo.
A Luis Domingo ya se le conoce por su estilo bronco, por preferir el enfrentamiento antes que el diálogo, dentro y fuera de su despacho. Pero esta vez cruzó una línea muy peligrosa. Y si así actúa en público, con testigos y cámaras,
Y también para blindar a la presidenta municipal, quien ha sido blanco de amenazas, violencia institucional y ahora, literal, fuego cruzado Juanita Carrillo ha mantenido la calma. No ha caído en provocaciones, a pesar de que su vecino ha emprendido acciones no solo violentas, sino también misóginas y machistas en su contra, uno más de los ejemplos de prepotencia utilizada con el poder como arma.
EN CORTO.- En Veracruz no salen de una cuando ya tienen otra. Mientras la gobernadora Rocío Nahle minimiza el asesinato de la maestra jubilada Irma Hernández, en manos del crimen, ahora estalla un motín en el Cereso de Tuxpan Internos incendiaron instalaciones, se enfrentaron a elementos de seguridad y exigieron presencia de medios. Hubo heridos, tensión y un penal que ya venía marcado por violencia: en junio asesinaron a su ex director, y hace apenas una semana, un custodio fue secuestrado. El sistema penitenciario en llamas… y el gobierno, ausente, rebasado
Nos vemos a las 8 por el 8
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
POR MISAEL ZAVALA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Partidos de oposición exigieron al gobierno federal ser incluidos en la Comisión para la Reforma Electoral que dio a conocer la presidenta Claudia Sheinbaum.
El líder del PAN, Jorge Romero, alertó sobre el riesgo que representa la intención de Morena de modificar las leyes electorales sin abrir un verdadero diálogo con las fuerzas políticas y la sociedad. Manifestó que una reforma de esta magnitud no puede cons-
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com
DE AGOSTO DIERON A CONOCER LA COMISIÓN. 1
2027
SON LAS PRÓXIMAS ELECCIONES FEDERALES.
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
truirse desde la imposición ni al margen del consenso. Asimismo, el dirigente del PRI, Alejandro Moreno, expresó que no va a permitir que se haga una ley electoral a modo y aseveró que desde el Congreso dará la batalla con firmeza para incluir los temas que la sociedad proponga. También, 16 ex consejeros y ex magistrados electorales hicieron un llamado a la sociedad, actores políticos, organizaciones empresariales, instituciones académicas y medios de comunicación a sumarse a un diálogo nacional. Detallan que una Reforma Electoral debe ser fruto de una amplia deliberación y acuerdos. Incluso propusieron seis puntos, entre los que destacan fortalecer los mecanismos de representación política.
#CLAUDIASHEINBAUM
LA 4T CONTRIBUYE AL CAMBIO, DICE LUEGO DEL ACUERDO CON EU
POR FERNANDA GARCÍA / ENVIADA
del mundo, incluido el republicano “hay una fuerza que nos da el valor, la entrega y el reconocimiento, es una fuerza única, se llama pueblo de México”.
En ese sentido, la jefa del Ejecutivo reconoció que México es un gran país, con un pueblo extraordinario y con una historia única.
#OPINIÓN
GERARDO RODRÍGUEZ
El liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum y el desarrollo del concepto de “humanismo mexicano” está permeando entre los líderes de izquierda latinoamericana
MILLONES DE PESOS SE ENTREGARON A QUERÉTARO.
176 139
COMUNIDADES DE LA ENTIDAD, BENEFICIADAS.
PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM
AMEALCO DE BONFIL, QRO
Con la Cuarta Transformación se ha recuperado la dignidad del pueblo, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, luego que -hace unos días- logró un acuerdo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para aplazar 90 días los aranceles impuestos a México.
Al encabezar la Asamblea del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM), la mandataria aseguró que cuando se sienta a hablar con otro presidente
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA EL PUEBLO DE MÉXICO ES EXTRAORDINARIO. TENEMOS UNA HISTORIA ÚNICA’.
“México es un gran país, el pueblo de México es extraordinario. Tenemos una historia única. La Cuarta Transformación, además de apoyar y de reconocer, ha recuperado la dignidad del pueblo de México. Por eso, cuando la Presidenta se sienta a hablar con cualquier otro presidente del mundo, incluido el presidente de Estados Unidos, hay una fuerza que nos da el valor, la entrega y el reconocimiento, es una fuerza única. Se llama pueblo de México”, enfatizó.
Frente a la comunidad indígena del municipio de Amealco, la Presidenta celebró que en menos de un mes vaya a tomar posesión el nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Hugo Aguilar. “Qué hermoso lo que está pasando en México, entre todas y entre todos cambiamos al Poder Judicial. Ahora tenemos una nueva Corte que va a tomar protesta el primero de septiembre. ¡Qué viva, Hugo Aguilar!, el próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que tuvo más de seis millones de votos. ¿Ustedes creen que, de otra forma, un indígena hubiera sido presidente de la Corte? El pueblo lo decidió”, expresó la mandataria
Esta semana, la Ciudad de México fue sede del Segundo Congreso Panamericano, que reunió a más de 60 legisladores, activistas y funcionarios de 12 países. El encuentro evidenció el liderazgo de México como articulador de una agenda progresista continental ante desafíos globales frente al avance de líderes autoritarios como Javier Milei, en Argentina; Nayib Bukele, en El Salvador, y Daniel Noboa, en Ecuador.
El liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum y el desarrollo del concepto de “humanismo mexicano” está permeando entre los líderes de izquierda latinoamericana. Uno de los asistentes nos confió que “en México no se han dado cuenta de la influencia y respeto que América Latina tiene por su Presidenta”. Frente común ante la ultraderecha. Frente al avance de gobiernos de derecha y centro-derecha en la región, las delegaciones coincidieron en que sólo una izquierda renovada, democrática y transparente podrá frenar esta ola reaccionaria. Las ponencias se caracterizaron por una autocrítica responsable: reconocer errores, combatir la corrupción y colocar la ética pública como base de la acción política.
Arquitectura de cooperación. El Congreso se perfiló como plataforma de articulación regional para compartir experiencias en políticas sociales, justicia climática, seguridad ciudadana y soberanía alimentaria para articular una cooperación progresista con impacto real. Alternativa al CPAC. A diferencia de la Conferencia de Acción Política Conservadora, el evento en México congregó a las congresistas estadounidenses Ilhan Omar, Rashida Tlaib y Delia Ramírez, junto con María José Pizarro, precandidata presidencial en Colombia afín al Pacto Histórico de Gustavo Petro. David R. K. Adler: asesor estratégico. El coordinador general de la Internacional Progresista, David R. K. Adler, fue asesor de política exterior del ex precandidato presidencial estadounidense Bernie Sanders, y figura clave en la promoción de este Congreso. Estadounidense de habla española impecable, Adler consolidó experiencia sobre nuestro país en El Colegio de México durante una estancia de investigación Fulbright (2014-2015). Su papel trasciende el diseño ideológico: se posiciona como consultor electoral y político progresista creciente tanto en Latinoamérica como en Europa.
El encuentro evidenció el liderazgo de México
Apoyo de Open Society. Tanto la Internacional Progresista como este Congreso cuentan con apoyo financiero de la Open Society Foundation, fundada por George Soros. OSF ha sido desde su origen una red global de donaciones orientada al fortalecimiento de sociedades democráticas, justicia y equidad.
•••
AGENDA ESTRATÉGICA: Del 12 al 15 de agosto, México será sede de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de la CEPAL, donde se impulsará una nueva Agenda de Género y la sociedad del cuidado. Un hito para la diplomacia feminista y el liderazgo regional del país.
GERARDO_RSL@YAHOO.COM / @GERODRIGUEZSL
#PESCAILEGAL
POR D. MARTÍNEZ Y V. REYNOLD
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), y la Secretaría de Marina (Semar), realizaron la retención precautoria de 4 mil 265.8 toneladas de producto pesquero ilegal en 18 estados,
durante el primer semestre del año. De acuerdo con el informe de la Dirección General de Inspección y Vigilancia —área adscrita a Conapesca—, en los estados de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán se llevó a
VIGILAN ACTIVIDAD
1 2
l Autoridades aseguraron 7 mil herramientas no permitidas para la pesca.
l Turnaron a 15 personas al Ministerio Público por participar en prácticas fuera de regla.
l La Conapesca tiene habilitada la línea telefónica 669 915 6913 para presentar denuncias. 3
l META. Autoridades buscan garantizar un uso responsable de los recursos marinos.
cabo ese decomiso como parte de los operativos de inspección y vigilancia.
Las dependencias también informaron del decomiso de 7 mil 689 artes de pesca no permitidas, es decir, herramientas, implementos o métodos utilizados para capturar peces u otros organismos acuáticos, clasificados como de uso ilegal. Además, aseguraron 220 ve-
EMBARCACIONES FUERON RETENIDAS EN OPERATIVOS.
hículos, 79 motores de embarcaciones, 107 embarcaciones menores, cuatro embarcaciones mayores, y turnaron a 15 personas ante el Ministerio Público en ese mismo periodo. Realizaron también mil 301 recorridos acuáticos y 7 mil 955 terrestres, instalaron mil 450 puntos de revisión y realizaron mil 516 pláticas enfocadas a la prevención.
JULIETA DEL RÍO*
*EX COMISIONADA
@JULIETDELRIO
Los programas sociales siguen siendo una fuente importante para las familias; proviene de becas, pensiones y apoyos que ayudan a millones de personas
• SI BIEN LOS APOYOS Y TRANSFERENCIAS SON NECESARIOS PARA ATENDER DESIGUALDADES Y DAR ALIVIO A QUIENES LO NECESITAN, SU ENTREGA MASIVA Y SOSTENIDA PUEDE GENERAR EFECTOS ADVERSOS EN LA ECONOMÍA
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024.
Ese año, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos mensuales, de los cuales 25 mil 955 pesos corresponden al ingreso corriente. De este monto, 4 mil 600 pesos (17.7 por ciento) provienen de transferencias, como jubilaciones, becas y donativos.
Los programas sociales siguen siendo una fuente importante para las familias mexicanas. Una parte significativa proviene de becas, pensiones y apoyos, que representan ayuda directa para millones de personas. Por ello deben ser transparentes, aunque los padrones de beneficiarios suelen ser negados, incumpliendo la ley y dejando en la opacidad el uso de recursos públicos. Saber quién recibe estos apoyos es un derecho ciudadano y una obligación del Estado. Los padrones deben ser públicos, actualizados y accesibles, como lo establece la Ley General de Transparencia. Solo así se garantiza que los recursos lleguen a quienes los necesitan, evitando duplicidades y opacidad, y fortaleciendo la confianza en las instituciones.
Valdría la pena conocer los nombres de los beneficiarios y cruzarlos con el padrón de pobreza. Uno de los temas más solicitados por la sociedad ha sido precisamente conocer todos los padrones federales; sin embargo, en 95 por ciento de los casos, la Secretaría correspondiente respondió con una negativa, lo que alimenta sospechas sobre el manejo de los programas. Transparentar esta información daría certeza de que los apoyos se otorgan a quienes cumplen los requisitos y que nadie quede fuera. También evitaría que personas sin derecho reciban recursos mientras otras, con derecho, queden excluidas, situación que se repite en diversos estados y municipios. Si bien los apoyos y transferencias son necesarios para atender desigualdades y brindar alivio a quienes más lo necesitan, su entrega masiva y sostenida en el tiempo puede generar efectos adversos en la economía y en el desarrollo personal. Muchos no provienen de contribuciones directas ni generan obligaciones fiscales, lo que debilita la corresponsabilidad ciudadana y el sentido de comunidad. Otro aspecto relevante que destaca la encuesta del INEGI es el gasto en salud, que de 2016 a 2024 aumentó de forma considerable: en 2016 los hogares destinaban 385 pesos a este rubro; en 2024 fueron 535 pesos, un incremento del 40 por ciento.
El desabasto de medicamentos y la fragmentación del sistema médico siguen siendo retos. Hace unos días, la Presidenta anunció que ambas problemáticas llegarán a su fin, con la creación de un Sistema Nacional de Salud Pública que integre la atención del IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar, garantizando el acceso a quien lo necesite, sin importar su lugar de residencia o condición social. Se trata de una encuesta con indicadores sumamente interesantes. Hoy abordamos solo dos de ellos, pero lo invito a consultarla completa en http://www.inegi.org.mx. Es una herramienta valiosa para reflexionar sobre el uso e impacto del gasto público en nuestro país, éste y los próximos años.
● REALIDAD. La Arquidiócesis dice que los niños y niñas deben socializar más allá de la pantalla.
DICE QUE MERECEN ESPACIOS DONDE CUENTEN CON AFECTO, ESCUCHA Y CONSUELO
POR CINTHYA STETTIN
PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM
●Los padres deben criar niños que hagan relaciones sostenibles.
●Y que les enseñen que la amistad no siempre viene de los likes
La Arquidiócesis Primada de México afirmó que le preocupa la proliferación de contenido digital que impulsa “un mundo emocional roto, que encuentra en la exaltación del mal y de la muerte una extraña forma de consuelo”, con la que
31
MILLONES DE MEXICANOS HAY ENTRE 15 Y 29 AÑOS.
49%
DE USUARIOS DIGITALES USAN DISPOSITIVOS MÓVILES.
“algunos jóvenes desarrollan empatía”.
Por lo que la Iglesia invitó a las familias y a la sociedad “a generar espacios para que nuestros jóvenes recuperen el afecto humano, la escucha cercana y se reconozcan dignos de vivir”.
“El mundo digital y de entretenimiento en el que crecen nuestros jóvenes no puede ser invadido solo por mensajes sin alma, símbolos vacíos o llamados que enaltecen a la muerte”, señaló la Iglesia Católica.
En su editorial semanal denominado Desde la Fe, la Iglesia Católica pidió acompañar a los jóvenes, “particularmente a aquellos que necesitan de consuelo y escucha, a descubrir su dignidad, su propósito y a fortalecer su fe”.
Para eso, dijo, es el llamado social para “acompañar las inquietudes, los temores y anhelos de las nuevas generaciones”, y “cultivar ambientes donde se enseñe a valorar la auténtica amistad, sin filtros ni máscaras digitales”.
#OPINIÓN
FELIPE FUENTES*
*MAGISTRADO
@FFUENTESBARRERA
El principio de elegibilidad está ligado a los requisitos mínimos para acceder a una candidatura. Deriva del artículo 38 constitucional
• EL INE REABRIÓ EL ANÁLISIS DEL PRINCIPIO DE ELEGIBILIDAD Y, AL HACERLO, SE EXTRALIMITÓ EN SUS FUNCIONES. UTILIZÓ UNA METODOLOGÍA PROPIA PARA CALCULAR PROMEDIOS ACADÉMICOS
En democracia, las reglas importan. Las elecciones se rigen por procedimientos establecidos con precisión jurídica y tiempos definitivos. Una vez iniciado un proceso electoral no puede alterarse sin poner en riesgo la certeza, la equidad y la legitimidad del resultado. Cambiar lo ya resuelto equivale a socavar los cimientos del Estado de Derecho
Esto es especialmente cierto cuando se trata de una elección que, si bien enfrentó múltiples retos, fue organizada bajo reglas constitucionales y con etapas claramente diferenciadas. En este proceso, la reforma judicial contempló dos principios rectores para valorar las candidaturas: elegibilidad e idoneidad.
El principio de elegibilidad está ligado a los requisitos mínimos para acceder a una candidatura. Deriva del artículo 38 constitucional que establece condiciones como la ciudadanía, el pleno goce de derechos y la residencia, entre otras. Conforme a precedentes del propio Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el INE sí estaba facultado para verificar que las candidaturas cumplieran con esos requisitos constitucionales.
En contraste, el principio de idoneidad implica una valoración de méritos, experiencia, formación académica y conocimientos específicos para ejercer el cargo. En esta elección, dicho principio fue regulado y encomendado expresamente a los Comités de Evaluación instalados por los tres Poderes de la Unión. Estos comités no sólo verificaron el cumplimiento de un promedio general mínimo de 8, sino también que las personas candidatas tuvieran un promedio de al menos 9 en materias vinculadas con la función jurisdiccional a
desempeñar. La ley no determinó cuáles eran esas materias, pero sí estableció que definirlas sería una atribución exclusiva de los Comités.
Ese proceso concluyó en noviembre de 2024. Las candidaturas fueron evaluadas y acreditadas. Con ello, se cerró formal y jurídicamente la etapa de verificación de requisitos.
La elección siguió su curso, una vez justificada la calificación exigida, la jornada electoral se celebró y los resultados se oficializaron.
Sin embargo, el INE reabrió el análisis del principio de elegibilidad y, al hacerlo, se extralimitó en sus funciones. Utilizó una metodología propia para calcular promedios académicos, retomando criterios vinculados al principio de idoneidad. Pero lo hizo sin fundamento legal: eligió arbitrariamente qué materias considerar, desconociendo por completo la metodología previamente aplicada por los Comités de Evaluación.
La ilegalidad de ese acto puede ilustrarse con una analogía escolar: sería como si un profesor suplente, semanas después de cerrar el ciclo escolar, decidiera invalidar las calificaciones asignadas por el maestro titular del grupo.
No porque encontrara un error formal, sino porque prefirió usar otros exámenes, cambiar los criterios y recalcular el promedio de cada alumno según su propio juicio. ¿Cómo responderían las madres y padres de familia? ¿Qué certeza tendría el alumnado sobre el valor de sus esfuerzos y evaluaciones? Algo similar ocurrió aquí: se ignoró a la autoridad competente y se rehizo una valoración cerrada con reglas nuevas impuestas fuera de tiempo y fuera de lugar.
Esto no es una omisión técnica, sino una violación sustantiva: el INE desdibujó la frontera entre los principios de elegibilidad e idoneidad, trasladando elementos del segundo al primero, como si tuviera la facultad de reinterpretar el diseño normativo. En los hechos, pretendió convertirse en una instancia de evaluación de méritos, usurpando una función que no le corresponde.
Por eso la Sala Superior del TEPJF tuvo que actuar. La discusión no era sobre si las personas electas eran las más preparadas, sino sobre si una autoridad podía alterar el alcance de su competencia para revisar y descalificar lo que otra instancia ya había resuelto válidamente.
En un Estado de Derecho, cada principio tiene su lugar, cada autoridad su competencia y cada etapa su cierre. Defender eso no es un tecnicismo: es asegurar la integridad del proceso democrático.
#BASURAENCAUCES
POR CINTHYA STETTIN
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que, en los primeros siete meses de este año, han recolectado 35 mil 228.22 toneladas de basura de plantas de bombeo, así como cauces y presas.
También se han retirado un total de 279 mil 447.45 metros cúbicos de azolve, que es lodo o basura que obstruye un conducto de agua, en cauces.
Así lo informó la directora técnica del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, Patricia Labrada Montavo, durante la sesión informativa del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas.
En particular de la Planta de Bombeo el Caracol, ubicada en el municipio de Ecatepec, Estado de México, se han levantado 345.6 toneladas de basura, detalló la funcionaria . Mientras que, en la Planta de Bombeo La Caldera, en Ixtapaluca, Estado de México, se
279
MIL METROS CÚBICOS DE AZOLVE.
345
MIL TON. DE BASURA EN EL CARACOL.
1Mantener los cauces libres de basura reduce inundaciones.
2
Hacen llamado a la población a no tirar basura en estos sitios.
recolectaron 326.4 toneladas de basura.
Agregó en su informe que, de igual forma, en la Planta de Bombeo de Casa Colorada Profunda, en San Salvador Atenco, de nueva cuenta en territorio mexiquense, tan sólo se recolectaron 14.4 toneladas de desechos.
Cabe destacar que de donde más se ha recogido basura de todo tipo es de los cauces con un total de 34 mil 541.82 toneladas.
“De nuevo se hace un llamado a la población para no tirar el basura hacia los ríos e infraestructuras de agua”, puntualizó Patricia Labrada Montavo, porque la presencia de basura es un factor de obstrucción enel sistema de desagüe.
Finalmente destacó que la diferencia de recolección de basura del del 15 de julio de 2025 al 28 de julio fue de 57.6 toneladas.
#OPINIÓN
*TITULAR DE LA UNIDAD DE ASUNTOS RELIGIOSOS, PREVENCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN
@CLARALUZFLORES
Entiende el valor del tiempo en política internacional y ha sabido usarlo a favor del país
La reciente obtención de una prórroga de 90 días para la entrada en vigor de nuevos aranceles con Estados Unidos representa un logro significativo para nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Esta medida no sólo brinda un respiro al comercio bilateral, sino que también demuestra la capacidad de negociación y visión estratégica del gobierno de México.
En un contexto global marcado por tensiones comerciales y proteccionismos crecientes, la prórroga conseguida evita un impacto
inmediato sobre exportaciones clave, especialmente en sectores como el acero y el aluminio. Esta gestión ofrece tiempo crucial para continuar las negociaciones y buscar acuerdos que beneficien a ambas naciones, manteniendo la competitividad de las cadenas de suministro integradas entre México y Estados Unidos. Más allá del resultado inmediato, el anuncio envía un mensaje claro: la doctora Sheinbaum lidera desde la Presidencia con una agenda internacional activa, pragmática y en defensa de los intereses nacionales.
tadounidenses refleja una postura de diálogo firme pero constructivo, algo indispensable para preservar una relación comercial de más de 800 mil millones de dólares anuales.
La capacidad de actuar con anticipación, buscando soluciones antes de que se materialicen los conflictos, marca una diferencia sustancial respecto a estilos más reactivos o confrontativos, lo cual ya se ha convertido en el sello de nuestra Presidenta. Sheinbaum ha mostrado que entiende el valor del tiempo en política internacional y ha sabido usarlo a favor del país. Esta prórroga no es simplemente un aplazamiento técnico, sino una oportunidad estratégica para construir acuerdos duraderos, defender empleos y fortalecer la economía mexicana.
• ESTA PRÓRROGA NO ES SIMPLEMENTE UN APLAZAMIENTO TÉCNICO, SINO UNA OPORTUNIDAD ESTRATÉGICA
Su interlocución eficaz con autoridades es-
Las y los mexicanos aplaudimos una semana más de aciertos de nuestra mandataria, quien, en menos de un año, además de mostrar el humanismo para gobernar y su visión de Estado, puede sumar a sus virtudes su capacidad de negociación y el respeto a las relaciones exteriores. Mientras en sus giras de trabajo en el país sigue cumpliendo con más territorio y menos escritorio, en política exterior nos sentimos seguras y seguros de la defensa de Sheinbaum a los intereses del pueblo de México.
#ENEL AIFA
EXHIBEN OBRA DE INTERNOS
●Productos de "Arte por la Libertad", realizados por internos de distintos penales del país, se exhiben para su venta en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. La muestra, que estará abierta todo el mes de agosto, incluye más de 300 textiles, piezas de carpintería, pinturas, artículos decorativos, vestidos tradicionales, sombreros, bolsas y muñecas. ALMAQUIO
GARCÍA
LUNES/ 04 / 08 / 2025
mayor problema que te nemos en México es la in seguridad pública. A todos nos ha cambiado la vida. tiene enormes problemas estructurales, como la corrupción y la desigualdad, que han hecho un ‘caldo de cultivo’ perfecto para el crecimiento del crimen organizado. Ni hablar de nuestra frontera con el mercado más grande del mundo. Estados Unidos es el país que más consume drogas y es nuestro vecino.
Allá murieron más de 80 mil personas por sobredosis de droga el año pasado, y más de la mitad fue por consumo de opioides (como el fentanilo). Para ponerlo en perspectiva, aquí en México el año pasado murieron menos de 30 mil personas a causa de la inseguridad pública. Estados Unidos tiene un problema muy grave.
nos de Morena con el crimen orga nizado. Hay que recordar también los saludos a la mamá de Joaquín Guzmán Loera y cuando soltaron a su hijo Ovidio, por citar solo dos ejemplos. Todo esto provocó molestia de parte del gobierno de nuestros vecinos. Pero a López Obrador no le importó y siguió sosteniendo sus mentiras toda su administración. Insistía en que su gobierno le daba abrazos a los que tiraban balazos, y que con eso mejoraría la inseguridad. Una desfachatez.
Sheinbaum (luego de la presión de Trump) dice que ya cambió la estrategia de seguridad y que sí está funcionando. Con eso confirma lo que advertíamos: que la estrategia de López
Obrador era una patraña.
Durante su gobierno, López Obrador dijo que su estrategia consistía en dar “abrazos y no balazos” a los delincuentes, y afirmó, una y otra vez, que en México no había laboratorios de fentanilo y que ya había acabado con el mercado ilícito de combustibles, llamado ‘huachicol’ .
Todos sabíamos que ambas eran grandes mentiras, como muchas que dijo en su administración. Y ambos temas, el ‘huachicol’ y el fentanilo, eran, y siguen siendo, prioridad en la agenda de seguridad de EU. Esa estrategia, y esas mentiras, solo nos hicieron confirmar la existencia de una alianza de los gobier-
Evidentemente, para el gobierno de EU todo esto fue una prueba de que el gobierno mexicano no quería colaborar con ellos y que había un acuerdo del gobierno de AMLO con los cárteles de la droga. Ahora, Sheinbaum (luego de la presión de Trump) dice que ya cambió la estrategia y que sí está funcionando. Con eso confirma lo que todos advertíamos: que la estrategia de López Obrador era una patraña.
Cada cierto tiempo, en Palacio Nacional presumen cifras y anuncian desmantelamientos de laboratorios de fentanilo y detenciones de cargamentos de combustibles ilegales. Confirman que tanto el fentanilo como el ‘huachicol’ existen y son un problema. Confirman que AMLO mentía. Seis años perdidos en materia de combate al crimen, seis años de complicidad, seis años de mentiras y ocurrencias. Ahora sólo queda que todos nos pongamos a trabajar para tratar de recuperar el tiempo perdido, y nuestra tranquilidad.
semana anterior fue, sin duda, una de las más exitosas para la presidenta Claudia Sheinbaum desde que asumió el cargo. En un entorno global marcado por la incertidumbre, la mandataria logró posicionarse con firmeza en tres frentes clave: el económico, el social y el internacional. Estos logros no sólo reflejan su capacidad de gestión, sino también la continuidad y madurez de un proyecto de nación que ha puesto en el centro el bienestar de la población. primer gran logro de la semana fue la publicación de datos en materia económica. El crecimiento fue por encima de lo esperado. De acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad del Inegi, la economía mexicana creció 1.2 por ciento en términos anuales durante el segundo trimestre de 2025. México mantuvo una trayectoria ascendente, pese a las expectativas de los especialistas. Esto responde, en buena medida, a una administración responsable, a una inversión pública eficiente y a una política industrial, traducida en el Plan México, que empieza a dar frutos. La buena noticia económica no llegó sola. La ‘Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH)’ reveló una disminución histórica en los niveles de desigualdad. Se trata de la menor desigualdad en la distribución del ingreso desde que se tiene registro, es decir, desde 1984. El tercer logro, y quizá el más estratégico a nivel internacional, fue el acuerdo alcanzado con el presidente Donald Trump para posponer, por 90 días, la imposición de aranceles a exportaciones mexicanas. El anuncio se dio tras una llamada entre ambos mandatarios y representa un respiro para el sector exportador del país. Mientras otras naciones como Canadá, Japón o incluso la Unión Europea comenzaron a enfrentar aranceles de hasta 41 por ciento, México logró mantener las condiciones actuales del T-MEC, asegurando que 84 por ciento de sus exportaciones sigan libres de barreras comerciales. La pausa arancelaria no solo evita un golpe económico inmediato, sino que también permite a México llegar a la revisión del T-MEC en 2026 con una posición sólida. Esta fue una semana redonda para la presidenta Claudia Sheinbaum, una economía que crece, una desigualdad que retrocede y una política exterior que protege al país en un entorno desafiante. ***
Buena señal. Celebro la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez. De ella se espera un diagnóstico sólido y una propuesta legislativa que fortalezca la democracia y la participación ciudadana.
“En un entorno global marcado por la incertidumbre, la Presidenta logró posicionarse con firmeza en tres frentes clave: el económico, el social y el internacional”.
LUNES / 04 / 08 / 2025
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
#CONTRADESPOJOS DETALLAN INICIATIVA
●
DIPUTADOS EXPLICAN
ESTRATEGIA LOCAL
POR. V. ORTEGA
urante La Chilanguera, conferencia de los diputados de Morena, Leonor Gómez, detalló los ejes centrales de la propuesta para combatir el despojo ilegal de inmuebles en la capital.
DEsta estrategia contempla reformas legales, coordinación institucional y atención directa a las personas afectadas por este delito, y destacó que se trata de una respuesta frente a una problemática que afecta directamente el derecho a la vivienda en la ciudad, explicó Gómez.
“Esta semana, la jefa de Gobierno (Clara Brugada) presentó una estrategia integral contra el despojo de inmuebles.
“Esta estrategia contempla reformas legales, coordinación institucional y acción inmediata para defender los hogares y los derechos de las personas afectadas”, afirmó la legisladora acompañada de sus pares.
FOTO: ANTONIO NAVA
● LABOR. Recordaron que se han recuperado 196 inmuebles.
#OPERATIVOCOORDINADO
●
CAE EL CABECILLA DEL NUEVO IMPERIO, VINCULADO AL ASESINATO DE MILTON MORALES, MANDO DE LA SSC
V.
ustavo Aldair ‘N’, al i as El 19 , señalado como sucesor de Néstor Arturo ‘N’ en la estructura de Los Mal Portados célula delictiva perteneciente al Cártel Nuevo Imperio, fue detenido con otros cuatro presuntos integrantes de dicho cártel, durante un operativo realizado en un club de playa en la Zona Dorada de Acapulco, Guerrero, informó el secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez.
GEl 19 es un generador de violencia y objetivo prioritario de las autoridades de la capital, así como presunto líder del Cártel Nuevo Imperio, organización criminal presuntamente vinculada al asesinato de Milton Morales, ex mando de la SSC. Vázquez describió que Los Malportados están implicados en el aumento de delitos en alcaldías como Azcapotzalco, Miguel Hidalgo, Iztapalapa, Tláhuac, y en el Estado de México y Morelos. Los delitos de los que se responsabiliza a su grupo son
● Participaron la Defensa, Marina, Guardia Nacional, la SSC y la FGR.
secuestro y extorsión, robo a transporte de carga, homicidio, lesiones, robos con violencia y delitos contra la salud, así como la distribución y venta de droga. La detención, dijo el titular de la SSC, fue resultado de un trabajo conjunto de inteligencia e investigación entre autoridades federales y locales, luego de que se identificara a los implicados como posibles responsables de más delitos como secuestro, extorsión y narcomenudeo.
Además de El 19, fueron detenidos Alejandro Bryan Vázquez Bocanegra, alias El Tosco; Carlos Zacarías Silva, Cabezas; Javier Ricaño Molina, Frijol; y José Ignacio Sánchez Gutiérrez.
PABLO VÁZQUEZ TITULAR DE LA SSC Seguimos trabajando para detener a generadores de violencia y construir una ciudad más segura y en paz’’ DE JULIO DE 2024 MATARON A MILTON MORALES. 21
Vázquez agregó que durante la acción, que se realizó sin uso de violencia, fueron aseguradas tres armas de fuego de distintos calibres, 51 cartuchos útiles, cuatro básculas grameras, 80 dosis y medio kilogramo de una sustancia con características similares al cristal, 50 gramos de pastillas presumiblemente de fentanilo y dos bolsas con hierba verde parecida a la marihuana
FUE 1 2 3
● Los cinco sujetos detenidos tienen entre 26, 28, 31, 36 y 42 años de edad.
● El 19 fue detenido mientras celebraba su cumpleaños junto a otros cuatro sujetos.
#16ºEDICIÓN #BRUGADA
● PARTICIPÓ EN EL CONGRESO PANAMERICANO
DANIEL CALLEJAS DA EJEMPLOS
a jefa de Gobierno, Clara Brugada, expresó que “es tiempo de construir puentes para lograr acciones, y que el humanismo debe dominar sobre el egoísmo, la violencia, el odio y la discriminación”, esto en su participación en el segundo Congreso Panamericano 2025, realizado
● La jefa de Gobierno compartió proyectos como las Utopías. 1
en la Ciudad de México. Ahí la mandataria capitalina recordó que su trayectoria se inició con la lucha para garantizar los derechos de las comunidades vulnerables, “demostrando que desde las periferias también se puede marcar rumbo hacia el futuro”. Compartió también que las acciones y proyectos planteados en los foros deben surgir del diálogo, pues sólo así se construirá una red de unidad entre naciones.
● POR 11 DÍAS PODRÁN ACERCARSE A UNA AMPLIA OFERTA
DIANA MARTÍNEZ
l Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), a cargo del magistrado presidenta Rafael Guerra, realizará la 16 Feria Nacional del Libro Jurídico, del 11 al 22 de agosto, y ésta contará con una amplia oferta literaria a cargo de diferentes sellos editoriales especializados.
AMPLIA OFERTA
1
● Se realizarán conversatorios y conferencias presenciales y a distancia.
El director de Anales de Jurisprudencia y Boletín Judicial, Raciel Garrido, adelantó que se hará la presentación de obras como “Contratación de bienes y servicios por medio de plataformas digitales. Análisis jurídico”; “Mujeres triquis, trabajo y migración forzada”; y El expediente Anna Ajmátova”, todo en la sede del PJCDMX. Recordó que la Feria Nacional del Libro Jurídico es de los espacios más importantes especializados en derecho.
LUNES / 04 / 08 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX
CLARABOYA
AZUL ETCHEVERRY
Las olas de calor no sólo son más frecuentes, también más largas e intensas. No distingue fronteras, pero sí geografías
Cada verano parece más extremo que el anterior. Las recientes olas de calor en el hemisferio norte han encendido un debate que, aunque viejo, se vuelve cada vez más urgente: ¿es el cambio climático una realidad o solo una percepción colectiva amplificada?
Frente a temperaturas que rebasan los 45 °C en ciudades como Phoenix, Roma o Madrid, y registros de noches tropicales sin descanso, negarlo se vuelve insostenible. El mundo está cambiando, y lo está haciendo a una velocidad alarmante.
Los datos no mienten. Según la Organización Meteorológica Mundial, los últimos ocho años han sido los más calurosos jamás registrados, y 2024 se cerró con temperaturas récord en más de 20 países.
Este año, ciudades como Montreal, Nueva Delhi y Atenas rompieron sus máximas históricas por márgenes impensables hace apenas una década. Las olas de calor no só lo son más frecuentes, también más largas e intensas. Ya no se trata de anomalías: es una nueva normalidad climática.
sino imprescindible. La transferencia tecnológica, la financiación climática para países en desarrollo, los sistemas de alerta temprana y la creación de infraestructura resiliente deben ser parte de una agenda compartida.
Pero también se necesita voluntad política, y en ello, países de peso regional tienen un papel crucial que desempeñar.
México, como país megadiverso y actor clave en América Latina, tiene una oportunidad única.
Puede liderar propuestas que impulsen energías limpias, modelos de ciudades verdes y estrategias de adaptación, tanto en foros internacionales como en cooperación bilateral, sobre todo con Centroamérica y el Caribe.
Además, esta agenda climática puede ser una palanca para diversificar las relaciones exteriores de México. En un contexto en que las relaciones con Estados Unidos son fundamentales pero complejas, el cambio climático puede ser un punto de encuentro más amplio con Europa, África y Asia.
“México, por su posición geográfica, su biodiversidad y su historia diplomática, tiene en sus manos la posibilidad de ser parte de la solución”.
Este fenómeno global no distingue fronteras, pero sí clases y geografías. En países del África subsahariana, donde el acceso a agua potable, energía eléctrica o sistemas de salud es limitado, las olas de calor representan amenazas directas a la vida humana.
Mientras en otras regiones se lucha por instalar aires acondicionados y expandir la sombra urbana, en lugares como Níger o Sudán del Sur, la gente simplemente trata de sobrevivir.
Las muertes por golpes de calor, la disminución en los cultivos, el colapso de sistemas de salud y el desplazamiento climático están convirtiendo la temperatura en una crisis humanitaria.
Este desafío global exige soluciones globales. La cooperación internacional se vuelve no solo deseable,
La diplomacia verde se convierte en una forma de abrir nuevos canales de colaboración, no sólo en el plano ambiental, sino también comercial, científico y cultural. Por supuesto, este liderazgo debe empezar en casa. México enfrenta también sus propias olas de calor, incendios forestales y escasez de agua. Para ser un ejemplo creíble, el país debe invertir en energías renovables, infraestructura climática y sistemas de alerta, y frenar la deforestación. El cambio debe ser coherente, desde lo local hasta lo global. Negar el cambio climático es, hoy más que nunca, una posición insostenible. El calor no es una opinión, es un hecho. Las olas de calor que azotan al hemisferio norte y al sur global nos recuerdan que ya no se trata de si debemos actuar, sino de cómo, cuánto y con quién. México, por su posición geográfica, su biodiversidad y su historia diplomática, tiene en sus manos la posibilidad de ser parte de la solución. El mundo lo necesita, y el momento es ahora.
● El clavadista Randal Willars, originario de BCS, logró la medalla de bronce con el salto más complicado del Campeonato de Deportes Acuáticos Singapur 2025, en la plataforma de 10 metros. Con ello, suman ocho las preseas de México.
● Fue detenido en Acapulco, Guerrero, Gustavo Aldair ‘N’, líder de una de las principales organizaciones delictivas generadoras de violencia en la CDMX, Morelos y el Edomex. Se le vincula con el asesinato del mando policiaco Milton Morales.
● José Miguel ‘N’, alias Tragedias, fue sentenciado a 23 años y cuatro meses de prisión por el delito de homicidio calificado en contra del exfuncionario del Ayuntamiento de Manzanillo, Arturo Fabián Galván, y su esposa, Rosa María.
La idea del proyecto integral de restauración de la cuenca del río Tula es descontaminar el estado
Hidalgo representa 1.1% de la superficie nacional, y ese pedacito del país alberga una sorprendente riqueza biológica y cultural. Ahí existe un mosaico de ecosistemas que van desde los paisajes de mezquites y agaves, hasta los menos conocidos como el bosque de niebla. En este último viven más de un centenar de especies de orquídeas, varias de ellas únicas de México, hermosas, raras y muchas amenazadas por la destrucción de su hábitat. En Hidalgo también se reúne parte de la historia de nuestro país. Aquí, los atlantes de Tula y la cultura Tolteca en general nos hablan de un pueblo con una gran capacidad constructiva, artística y civilizatoria que se fueron a otros sitios, abandonando su tierra por razones que parecerían inexplicables ante la grandeza y poder que habían construido. ¿Colapso ambiental?
Hidalgo, en su historia reciente, tiene también un registro como estado minero. De sus minas se han extraído oro, plata, plomo, zinc, manganeso, entre muchos otros minerales. También aquí se establecieron indus-
Se han detectado casos de latinoamericanos usados por Rusia para operaciones de sabotaje en Europa
Regreso de Europa con preocupación, no solo porque el final de la guerra de Rusia contra Ucrania se ve lejano, sino también por la guerra híbrida que Rusia libra contra los países europeos que apoyan a Ucrania. Ya no se trata únicamente de operaciones de desinformación, cada vez más sofisticadas, cuyo objetivo es generar sentimientos antidemocráticos, antiinmigrantes, divisiones y polarización en las sociedades europeas. Hay también ciberataques, intentos de asesinatos, actos de sabotaje y presiones en las fronteras, que forman parte de las campañas de desestabilización orquestadas por Rusia contra miembros de la OTAN y de la UE, especialmente en países de Europa Central y en el Báltico. “No estamos en guerra, pero tampoco estamos en paz”, dijo en enero el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, reflejando muy bien el ambiente que se vive. Lo novedoso es que Rusia recurre cada vez más a latinoamericanos para desarrollar sus actividades híbridas. Desde hace tiempo sabemos que América Latina funciona como taller ruso
MARINA ROBLES GARCÍA / SUBSECRETARIA DE BIODIVERSIDAD Y RESTAURACIÓN AMBIENTAL, DE LA
SECRETARÍA
DE MEDIO
AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES / @MROBLESG
trias como la energética y la de materiales para la construcción.
Este estado ha sido también el receptor de las aguas residuales de la Ciudad de México y de municipios del Estado de México. En los años 50 se construyeron vasos reguladores para contener, primero las aguas de lluvia que inundaban la CDMX, y 20 años después, para recibir las aguas residuales generadas por la gran urbe y otros municipios del Edomex. Si bien esas aguas le abrieron una línea agrícola altamente productiva, también convirtieron a esta parte de Hidalgo –el Valle del Mezquital–, en uno de los sitios más contaminados del mundo, uno de los sitios de sacrificio ambiental más sufridos de México. Para revertir estos problemas acumulados a lo largo de años, la presidenta Sheinbaum ha iniciado un proyecto de restauración integral de la región. Un reto que incluye intervenciones a lo largo del cauce del río Tula y también
“Este estado ha sido también el receptor de las aguas residuales de la Ciudad de México y de municipios del Estado de México”.
en la cuenca que le da origen. Busca dar tratamiento y eliminar progresivamente las descargas, escorrentías o pasivos ambientales que lo han contaminado. Incluye la creación de infraestructura para tratar las aguas y la restauración de espacios naturales y así recuperar los servicios ambientales que la zona necesita y ofrecer sitios con naturaleza para los hidalguenses. Entre los proyectos está la creación de un Parque Ecológico y de Economía Circular en un terreno en el que, años atrás, se pretendía crear una refinería. El parque incluye un gran espacio lleno de naturaleza y una zona de reaprovechamiento de materiales que, bajo la forma lineal tradicional que hoy existe, normalmente se convierten en desechos generando más problemas ambientales. La idea del proyecto integral de restauración de la cuenca del río Tula es descontaminar Hidalgo y no dejar que la historia de colapso se repita.
DIPLONOTAS
BEATA WOJNA / PROFESORA DE RELACIONES INTERNACIONALES DEL TEC DE MONTERREY @BEATAWOJNA
para la construcción de nuevas identidades de espías, que inician su trayectoria, por ejemplo, en Argentina, México o Brasil, y después se trasladan a Europa como supuestos latinoamericanos. Pero, desde hace un par de años se han empezado a detectar casos de latinoamericanos “de carne y hueso” usados por los servicios secretos rusos para operaciones de sabotaje en Europa.
La semana pasada, autoridades de Polonia acusaron a un colombiano de incendiar dos almacenes. Estas acciones, cometidas en mayo del año pasado y calificadas como actos de carácter terrorista, fueron ordenadas, supervisadas y financiadas por los servicios especiales rusos. Su autor recibió instrucciones sobre el objetivo, logística, e incluso sobre cómo fabricar un cóctel molotov.
“AL funciona como taller ruso para la construcción de identidades de espías, que inician su trayectoria, por ejemplo, en Argentina, México o Brasil”.
La Agencia de Seguridad Interna de Polonia (ABW) informó que los servicios secretos rusos, utilizando Telegram y a cambio de
una recompensa económica, “reclutaban de forma sistemática y a gran escala a personas de origen latinoamericano con experiencia militar para llevar a cabo el reconocimiento de ubicaciones señaladas, prender fuego a objetivos designados y documentar los daños” en países de Europa Central y Oriental. El colombiano en cuestión fue detenido en República Checa y, en junio de 2025, fue condenado a ocho años de prisión por incendiar un estacionamiento en Praga y planear un ataque similar en un centro comercial. A esto se suma ahora la acusación por los actos cometidos en Polonia. El tema no es menor, pues revela cómo opera Rusia, utilizando a ciudadanos de otras naciones para diluir su responsabilidad. Por otra parte, incidentes de esta naturaleza colocan a los latinoamericanos en el centro de atención como un grupo que debe ser considerado desde la perspectiva de la seguridad nacional.
VISIÓN WASHINGTONIANA
J. JESÚS ESQUIVEL COLABORADOR @JJESUSESQUIVEL
De ser como lo afirma Trump, el arancel por el fentanilo lo sufragan los cárteles del narcotráfico con quienes debería sentarse a negociar un acuerdo sobre producción
WASHINGTON. La irracionalidad e ínfula imperial de Donald Trump no tiene límite. El mandatario estadounidense no se da cuenta de que lo que dice o escribe le puede ser contraproducente y motivo de sorna mundial. ¡Claro!, las fanfarronadas de Trump están dirigidas a un electorado estadounidense de un nivel muy bajo en educación que lo idolatra.
Fuera de Estados Unidos y del sector conservador que admite como verdad absoluta a las barbaridades trumpistas, el presidente se percibe y destaca por su… digamos, oscurantismo, siendo políticamente correctos.
“Acordamos extender por un periodo de 90 días, llámenlo el mismo acuerdo que tuvimos por el mismo periodo de tiempo con el que México SEGUIRÁ PAGANDO UNA TARIFA DEL 25% POR EL FENTANILO (sic), 25% en autos y 50% en acero, aluminio y cobre”. Esto fue el mensaje que escribió Trump en su cuenta de Truth Social, tras concluir la llamada telefónica con la presidenta Claudia Sheinbaum, en la que definieron la prórroga de tres meses para llegar a un acuerdo comercial y evitar la imposición de los aranceles de reciprocidad del 30% que había amenazado imponer a nuestras exportaciones.
Olviden la sintaxis e incoherencia del mensaje. Importa que dicha epístola exhibe a la perfección las limitaciones intelectuales y ortográficas del autor. Los países tienen a gobernantes que merecen, cuenta un viejo refrán. De forma literal y sin temor a equivocarnos en la interpretación directa del mensaje del presidente de Estados Unidos, afirma que México paga un impuesto por la exportación de fentanilo al mercado de mayor demanda y consumo de todo tipo de estupefacientes: el estadounidense, que sigue obsesionado con los opioides manufacturados con la substancia química letal sujeta al presunto arancel del 25 por ciento. ¡Qué nivel de pifia típicamente trumpiana, señoras y señores! Apegándonos estrictamente a lo que escribió Trump, éste admite, presume e informa que formalmente México cubre un impuesto del 25% por exportar parte del fentanilo que consume la población drogadicta de los Estados Unidos, vicio por el que pagan un costo de unos 300 muertos cada 24 horas a causa de una sobredosis
“El gobierno mexicano no exporta fentanilo a EU. Son los cárteles del narcotráfico quienes lo hacen, aprovechándose de la debilidad ante los estupefacientes de la sociedad estadounidense”.
El gobierno mexicano no exporta fentanilo a Estados Unidos. Son los cárteles del narcotráfico quienes lo hacen aprovechándose de la debilidad ante los estupefacientes de la sociedad estadunidense. Trump miente. México no paga un arancel del 25% por fentanilo. ¿No acaso Trump alega que los aranceles de reciprocidad que quiere atañerle a las exportaciones comerciales legítimas de nuestro país son una sanción por el fracaso del gobierno de Sheinbaum para desmantelar al narcotráfico y por no detener el trasiego de drogas psicotrópicas manufacturadas con el famoso químico?
De ser como lo afirma Trump, el arancel por el fentanilo lo sufragan los cárteles del narcotráfico con quienes debería sentarse a negociar un acuerdo sobre producción, demanda y consumo de opioides y con ello evitar el abrir otro flanco en su guerra comercial. Hubo quienes aclararon que el presidente de EU se refería a los productos mexicanos que no entran en el T-MEC, que usó una parábola.
Ojo por ojo, diente por diente, clama la Ley del Talión. Moraleja: Arancel por arancel, armas por fentanilo, define por otro lado el fatuo argot imperialista en el más purista lenguaje trumpiano.
POR VERÓNICA REYNOLD
En 2025, los crecimientos anuales consecutivos de las Remesas pueden llegar a su fin, después de una racha de 11 años, ante indicios de que menos personas en Estados Unidos están enviado dinero a México, consideraron los especialistas.
Y es que, el país recibió en junio cinco mil 201 millones de dólares por Remesas, principalmente de EU, lo que representó una caída de 16.2 por ciento, frente al mismo mes del año pasado.
De ahí que, se trata de la mayor caída en Remeses desde hace casi 13 años y la tercera contracción consecutiva en lo que va de 2025, según las cifras del Banco de México.
De hecho, en términos acumulados, de enero a junio de este año, descendieron 5.6 por ciento anual, respecto al mismo periodo previo, a 29 mil 576 millones de dólares.
A decir de Gerónimo Ugarte Bedwell, economista en jefe de Valmex México Casa de Bolsa, tras años de crecimiento sostenido, los ingresos por Remesas comienzan a
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES
COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
VISIÓN DE LOS ANALISTAS
l Anticipan un menor impulso externo para la economía mexicana.
l Las afectaciones serán más visibles en estados de mayor dependencia de las Remesas.
l Han afectado el temor de la población indocumentada a ser deportada. 1 2 3
De acuerdo con los expertos, en este año se puede romper una racha de 11 años consecutivos de crecimiento
mostrar una tendencia descendente en 2025, marcando un posible punto de inflexión luego del máximo histórico registrado en 2024.
Juan José Li Ng, economista senior en BBVA Research, explicó que, desde su recuperación en 2014, el flujo de Remesas hacia México ha
JUAN JOSÉ LI NG ECONOMISTA SENIOR EN BBVA RESEARCH
EL FLUJO DE REMESAS HACIA MÉXICO HA REGISTRADO UNA RACHA DE 11 AÑOS CONSECUTIVOS DE CRECIMIENTO, QUE PROBABLEMENTE LLEGARÁ A SU FIN EN 2025”.
registrado una racha de 11 años de crecimiento, que probablemente llegará a su fin en 2025.
DÓLARES ENVÍO PROMEDIO A MÉXICO POR CONNACIONALES EN JUNIO.
DÓLARES MENOS FRENTE A MAYO RECIBIERON LAS FAMILIAS POR REMESES.
Detalló que entre 2013 y 2024, las Remesas aumentaron en términos nominales de 23 mil 90 a 64 mil 746 millones de dólares; es decir, casi se triplicaron, lo que es sorprendente si se considera que el volumen de migrantes mexicanos en EU no ha cambiado significativamente, ya que desde 2007 se mantiene en torno a los 12 millones. En junio de 2025, agregó, el volumen de operaciones para el envío de estos recursos a México fue de poco más de 12.7 millones de transacciones, 14.3 por ciento menos que en el mismo mes previo, por lo que la contracción en el número de envíos entre abril y junio de 2025 podría ser un indicio de que menos personas en Estados Unidos están enviando dinero a México.
Darío Celis Estrada
@dariocelise
Sobre todo, a la inversión en el lucrativo sector energético, particularmente en Pemex, que dirige Víctor Rodríguez Padilla, y la CFE, al mando de Emilia Esther Cajella Alor Las firmas que invirtieron en energías renovables no han podido conectar sus plantas al sistema eléctrico, porque el Centro Nacional de Control de Energía, que dirige Ricardo Mota, se ha constituido en una barrera.
Contratistas reclaman pagos por más de mil 200 millones de dólares de trabajos ejecutados, piden abrir la participación en exploración en aguas profundas y aplicar el fracking para acelerar la extracción de gas y petróleo.
En el ámbito de la propie dad industrial, mayor combate a la piratería de marcas, medicamentos y contenidos digitales por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial de Santiago Nieto y la Fiscalía General de la República de Alejandro Gertz Manero
Para llegar a la negociación del T-MEC, el gobierno mexicano debe eliminar las restricciones que impone a la exportación de maíz transgénico y permitir la inversión estadounidense en la exploración y obtención de litio.
También rectificar abusos, prohibiciones y discriminaciones a las empresas en compras de gobierno, procesos aduaneros y certificaciones de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios, que lleva Armida Zúñiga
La prórroga de 90 días y el inicio de la renegociación del T-MEC en noviembre, evitando la elevación de aranceles por arriba de 30 por ciento, es un gran logro, pero no significa que la incertidumbre en la inversión y generación de empleo esté resuelto.
Datos recientes de las Reservas Federales Regionales de Estados Unidos revelan que los consumidores en ese país ya están asumiendo casi la mitad del costo de los aranceles y Goldman Sachs predice que la carga será aún más desigual, al pagar hasta 70 por cientode sobre costos.
Eso no es “gravar a países extranjeros”: es gravar a los estadounidenses y en ningún estado se sentirá más intensamente el golpe de esos aranceles que en Texas, que gobierna el “trumpista” Greg Abbott
Analistas del sur estadounidense reconocen que el comercio con México es “nuestra sangre vital Incluso Trump, que durante mu cho tiempo ha retratado a Méxi co como el “villano de su teatro político, sabe que no podemos ignorar cuánto los necesitamos".
El apodo de TACO al Presidente de EU está más que ganado: Trump Always Chickens Out (Trump Siempre Se Rinde) y nunca ha sido más apropiado. Pero eso es poco consuelo para las compañías que lidian con el vaivén. Para muchos texanos, la fanfarronería de Trump se siente menos como una táctica de negociación inteligente y más como una forma de “acoso comercial”.
García Harfuch, secretario de Seguridad, y Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la Oficina de la Presidencia. Cuando se enteraron en Palacio Nacional de tal afrenta, le pidieron la renuncia y esa fue su respuesta. El sábado se informó de la salida de Pablo. Quien se perfila para asumir la UIF es Omar Reyes Colmenares, director del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Reinserción Social, encargado del sistema penitenciario federal, gente de García Harfuch.
ROBERTO LAZZERI ES otro que también se perfila, pero para ser el nuevo director de Nafin y Bancomext, en sustitución de Luis Antonio Ramírez. Con ello, dos de los tres alfiles de Rogelio Ramírez de la O ascienden en sus posiciones. La actual Titular de la Unidad de Crédito Público y Asuntos Internacionales, María del Carmen Bonilla, como subsecretaria de Hacienda, y ahora el jefe de la Oficina del secretario de Hacienda. Falta un tercero: Rodrigo Mariscal jefe de la Unidad de Planeación Económica. Lazzeri, aquí le platicamos, fue el que intermedió las gestiones del sector financiero y, particularmente la banca mexicana con el Departamento del Tesoro de Scott Bessent en los temas de lavado de dinero, desde la reunión con miembros de la Asociación de Bancos de México, que preside Emilio Romano, con el enviado Scott Rembrandt, hasta la gira en Washington para acompañar la investigación en CI Banco, Intercam y Vector que fueron acusadas por el FinCEN.
DESDE HACE POR lo menos dos meses que Iberdrola inició el proceso de venta de sus restantes 15 plantas de generación eléctrica. La secretaria de Energía, Luz Elena González, ya lo sabía y es poco menos que imposible que, por ende, la presidenta Claudia Sheinbaum, no lo supiera. Llama la atención que se muestre sorprendida, máxime, porque Katya Somohano, la directora de Iberdrola en México, es cercanísima a la propia González Escobar y se lo hizo saber con antelación. Katya, una experta en el sector eléctrico, desafortunadamente, quedó en el aire, tras los bruscos cambios de quien es el artífice aquí de la poderosa multinacional de energía española, David Mesonero. Había sido nombrada apenas un año atrás y tenía una abultada agenda de trabajo que incluía desarrollar nuevos proyectos con una inversión superior a los mil millones de dólares. Como le anticipé y se confirmó un par de días después, COX Energy, de Enrique Riquelme, alzó la mano para comprar al conglomerado de Ignacio Galán. Ya firmaron un acuerdo en principio. Les van a financiar la adquisición.
AS EMPRESAS DE Estados Unidos solicitaron al gobierno de Donald Trump la prórroga de 90 días en la aplicación de los aranceles contra México, porque necesitan “tiempo”. El plazo es para revisar cadenas de suministro, y ver si se pueden sustituir. También el inquilino de la Casa Blanca quiere que el gobierno de Claudia Sheinbaum elimine barreras a sus negocios.
MÍ ME nombró Andrés Manuel López Obrador, y él es quien me puede quitar”, palabras más palabras menos, le mandó decir un soberbio Pablo Gómez a Claudia Sheinbaum hace unos meses. La Presidenta había constatado que el Jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) era un enemigo en casa. Y cómo no lo iba a ser, pues ni siquiera terminaba de sentarse en la silla presidencial cuando el viejo líder de la izquierda mexicana había mandado a investigar las cuentas personales y movimientos financieros de cuatro de sus principalísimos colaboradores: Luz Elena González, secretaria de Energía; Edgar Amador secretario de Hacienda; Omar
EL 30 DE julio, policías de investigación de la CDMX detuvieron a Jacques Lebois, hermano de Rodrigo, fundador de Unifin. Le cumplimentaron dos órdenes de aprehensión por los delitos de fraude y abuso de confianza por más de 50 millones de pesos. Jacques es dueño de la financiera Affinitas Medios de Pago, que tuvo amplia relación con la arrendadora de aquél, ambas arrastradas por la crisis de impagos. Los Lebois se han visto envueltos en un sinfín de procesos legales. Actualmente, Rodrigo cuenta con cinco órdenes de aprehensión derivado del concurso mercantil de Unifin y hace medio año su hija, Almudena, fue detenida unas horas y liberada por las gestiones del abogado de la familia. El 1 de julio los abogados de Lebois, Juan Carlos Hevia y René Villanueva, volvieron a intervenir librando a Jacques de la prisión. ¿Los problemas se les acabarán?
CARLOS MOTA
#OPINIÓN
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
La firma tiene este año un fuerte enfoque en México, que fue catalogado como uno de sus 20 mercados prioritarios; es quinto en generación de EBITDA
e reuní con Antonio Arranz, director general de DHL Express México. La empresa llegó a 784 tiendas en territorio nacional, la más reciente inaugurada por él en Tlalpan, en la CDMX. Él es un viajero constante. Recientemente, hizo una gira por el Bajío, para comprender los patrones de negocio que surgen con la nueva realidad arancelaria de este año. De cuatro semanas del mes, viaja tres.
MDHL tiene este año un fuerte enfoque en México. Nuestro país ha sido catalogado por la corporación como uno de sus 20 mercados prioritarios, pues se ha posicionado en quinto lugar en generación de EBITDA, y alcanzó una facturación anual de alrededor de Dlls. $1 mil 200 millones. La empresa tiene cerca de 10 mil empleados, y todas sus tiendas son propias, operadas ciento por ciento por los colaboradores y con sus sistemas propietarios.
Estudio: la compañía nacional, en el top 10 de las favoritas de México
POR SHAMADY OMAÑA
ILIANA.MOLINA
MÁS DE CERCA
l Coca-Cola, Lala y Bimbo encabezan el top 10.
LAS CONSOLIDADAS
Entre las favoritas también están Pepsi, Nutrileche, La Moderna y Nescafé.
Tanya Avellan, CEO de Grupo Alpura, afirmó que “la historia de la firma está hecha de pasión, compromiso y confianza. No hemos dejado de innovar ni de nutrir a las familias mexicanas.
“Más de 11 mil personas trabajamos para mejorar. No sólo nos dedicamos a producir alimentos, sino que construimos futuro y transformamos vidas”, indicó la directiva de la empresa.
DHL tiene cerca de 10 mil empleados y sus tiendas son propias
Arranz tiene una prioridad para este año y los siguientes: incrementar las capacidades de infraestructura en el país. En Monterrey, por ejemplo, dadas las limitaciones que tiene el aeropuerto local, está a punto de abrir un centro de nacionalización de mercancía importada que estará a 20 kilómetros del inmueble. Esto liberará el cuello de botella que existe en la internación de mercancía. Pero no es lo único. Arranz tiene proyectos en Tijuana, Nuevo Laredo o Mérida. En esta última ciudad el reto ha crecido, porque el proceso de desaduanar la mercancía importada ocurre en la CDMX, mientras que los clientes están en la península de Yucatán. Para esa zona también hay proyectos. Esta empresa cuenta con un gran centro de distribución en Querétaro. Este centro vive de noche y duerme de día, y es el nodo central desde donde se distribuye lo que compramos por comercio electrónico. DHL opera con comodidad desde el AIFA, que catapultó sus capacidades operativas desde la mudanza del AICM. Arranz también prepara, para septiembre, los proyectos piloto habilitados por IA, enfocados en atención al cliente y que acelerarán la capacidad de respuesta e incrementarán la satisfacción. Sí.
PEMEX
Mañana quedará claro que quien manda en la estrategia y reestructura de Pemex es la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar. Por la mañana presentará con la Presidenta el plan integral para rescatar a la petrolera y, a mediodía, se hará otra muestra orientada a inversionistas. En la reestructura financiera que se lanzará será clave el rol de la Secretaría de Hacienda de Edgar Amador
BRASIL
El presidente Luis Inácio Lula da Silva tiene furiosa a la comunidad de negocios brasileña, sobre todo, porque se cerró totalmente las puertas con Donald Trump
DE LAS MARCAS LOGRARON CRECER EL AÑO PASADO. 60% 32%
@ELHERALDODEMEXICO.COM
DE PERSONAS COMERÁN EN CASA POR ALZA DE PRECIOS.
Alpura, empresa mexicana fabricante de productos lácteos, se consolida como una de las marcas favoritas en los hogares de nuestro país, de acuerdo con el estudio Brand Footprint 2025 realizado por Worldpanel by Numerator, al mantenerse en el top 10 de las marcas de consumo masivo más elegidas dentro de nuestras fronteras.
El informe atribuye su crecimiento sostenido a una mayor penetración en algunas categorías clave, como yogur (+1.8 puntos porcentuales), leche UHT (+1.6 pp), cremas (+0.6 pp) y leche saborizada (+0.2 pp), que además alcanzó 1.4 pp en consumo fuera de las casas.
Con 53 años de historia, la empresa continúa fortaleciendo su presencia en el mercado.
l Alpura destaca por su sólido desempeño en toda su historia.
l El consumidor elige distintos canales, según el producto.
El estudio revela que las marcas más exitosas comparten factores clave, como la presencia constante en los hogares, alta frecuencia de compra y una conexión con los consumidores. En el top 10 destacan: Coca-Cola, Lala, Bimbo, Pepsi, Alpura, Nutrileche, La Moderna, La Costeña, Nescafé y Knorr.
Además, el informe menciona que el consumidor mexicano, en 2024, mostró un mayor poder adquisitivo, lo que impulsó un consumo más racional, enfocado en valor, calidad y compras menos frecuentes, pero de mayor volumen. Francisco Luna, country manager México de Worldpanel by Numerato, anticipó que, en 2025, el crecimiento de las marcas dependerá en gran medida de la implementación de estrategias regionales y omnicanal, enfocadas en zonas y canales clave, con una oferta ajustada a un consumidor cada vez más raciona.
l Hasta 12% impactó el tema D. Trump en el consumo. FOTO:
Añadió que la comunicación digital y el uso estratégico de influencers serán fundamentales.
TONELADAS HA RECOPILADO DESDE SU INICIO DE LABORES.
AÑOS DE EXPERIENCIA LEGISLATIVA, LOS QUE TIENE ZUÑIGA.
TONELADAS DE RESIDUOS RECOPILÓ EN SÓLO 2024, LA EMPRESA. 300 12 74
l EMPRENDEDORA. La migrante de origen mexicano es fundadora de Pink Recycling California
Nallely Zúñiga está revolucionando la industria en California
REDACCIÓN PARTE DE LOS AVANCES
l Pink Recycling California, una empresa familiar.
l Primera firma dirigida por una mujer latina en el sector de reciclado.
l La compañía recolecta directamente de los negocios.
MERK2 @ELHERALDODEMEXICO.COM
Estados Unidos genera seis millones de toneladas de desechos electrónicos al año, por ello, la empresa Pink Recycling desarrolló el modelo Eco3Go, que consiste en un centro de reciclaje itinerante que recolecta residuos y ofrece educación ambiental a la población.
Esta iniciativa la encabeza Nallely Zúñiga Hernández, quien es una abogada mexicana con una importante trayectoria como asesora legislativa, pero que migró a los Estados Unidos, donde fundó la empresa recicladora.
Esta es una compañía familiar que está cambiando el rostro de la industria del reciclaje, ya que, desde su fundación, ha logrado reciclar más de 300 toneladas de toda clase de residuos, y en 2024, el material recopilado superó las 74 toneladas.
SOY MADRE DE TRES HIJAS Y SÉ QUE HAY POCAS EMPRESAS DE RECICLAJE; ASÍ QUE, ES UN DEBER DARLES EDUCACIÓN Y UN MEJOR MEDIO AMBIENTE”.
NALLELY ZÚÑIGA FUNDADORA DE PINK RECYCLING CALIFORNIA
La decisión de Live Nation de adquirir 24 por ciento adicional de OCESA, por más de 12 mmdp, refuerza su confianza en México como plataforma estratégica
e acuerdo con el último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al mando de Graciela Márquez Colín, la industria artística, cultural y deportiva de la Ciudad de México registró un incremento de 145.8 por ciento en su producción bruta entre 2008 y 2018, mientras que el empleo creció 75 por ciento y el valor agregado real se duplicó.
DEste crecimiento refleja la solidez de la economía creativa en el país y su relevancia como motor de desarrollo económico y social. Por ello, la decisión de Live Nation de adquirir 24 por ciento adicional de OCESA, por más de 12 mil millones de pesos, no sólo refuerza su confianza en México como el tercer mercado más grande de música en vivo a nivel global, sino que consolida al país como una plataforma estratégica para artistas nacionales e internacionales. Con miles de empleos y una derrama económica multimillonaria, México continúa posicionándose como un epicentro cultural y creativo de talla internacional.
Por principio, Pink Recycling California es la primera empresa dirigida por una mujer de origen hispano en el sector del reciclaje de metales y de equipos electrónicos, con un enfoque social e incluyente. La compañía recolecta directamente de negocios, gobiernos, escuelas e iglesias materiales como envases de plástico, vidrio y latas Además, emite certificados de destrucción y destino de aparatos electrónicos que han concluido su vida útil; cabe señalar que este modelo de transparencia y trazabilidad es una práctica poco común en la industria del reciclaje.
En todo este proceso, la compañía fundada por Nallely Zúñiga Hernández muestra un importante nivel de compromiso con la reinserción laboral, toda vez que ofrece empleos verdes a personas en situación vulnerable y desempleo prolongado.
Todo este trabajo ha hecho a la empresaria merecedora de subvenciones por parte del gobierno del estado de California, lo que ha permitido que pueda impulsar programas de impacto comunitario, educativos y de voluntariado ambiental, dirigidos a jóvenes, mujeres y adultos mayores
SE AGOTA EL TIEMPO
México se posiciona como un epicentro cultural y creativo
Las autoridades aeronáuticas mexicanas están contrarreloj con el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) que lleva Sean Duffy, para tratar de convencerlos de mantener el acuerdo bilateral entre ambos países. A estos esfuerzos se han unido Aeroméxico, de Andrés Conesa, y Delta, de Ed Bastian, y también Viva Aerobus, al mando de Juan Carlos Zuazua, quienes solicitaron una extensión del plazo de argumentaciones a 21 días en lugar de 14. La delegación mexicana en Washington, encabezada por el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva, y Enrique Vallin Osuna, titular de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), debieron acreditar que no existe afectación para las líneas aéreas de Estados Unidos. Por lo pronto, la mayoría de las aerolíneas mexicanas de pasajeros y carga ya registraron todas sus operaciones en aquel país, como lo solicitó el DOT.
AVANZA AMPLIACIÓN
Para seguir consolidándose como la puerta de entrada al corredor turístico Puerto Vallarta–Riviera Nayarit, el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta, bajo la dirección de Omar Gildardo Torres, avanza en la ampliación de su infraestructura de servicios, el cual registra 60 por ciento de avance y se estima estará concluido en el primer trimestre de 2027. Con innovaciones en diseño a cargo del arquitecto Benjamín Romano, el nuevo edificio terminal duplicará su capacidad para atender a 6.8 millones de visitantes nacionales e internacionales que transitan anualmente por el aeropuerto. Este será una construcción moderna y eficiente de más de 74 mil metros cuadrados, cuya inversión total ascenderá a nueve mil millones de pesos.
#OPINIÓN
SALVA VIDAS
*JEFE DE DIVISIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CMN SIGLO XXI DEL IMSS
DR. ÓSCAR DAVID OVALLE
EN X: @TU_IMSS
#ENFERMEDAD
Entre enero y febrero de este año se han registrado 16 mil casos de Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS)
• CADA AÑO, LA OMS PROMUEVE EL DÍA MUNDIAL DE LA HIGIENE DE MANOS
5 DE MAYO— Y EN 2025 EL LEMA FUE: “CON GUANTES A VECES, HIGIENE DE MANOS, SIEMPRE”
Las infecciones que se adquieren durante una estancia en el hospital, conocidas como Infecciones
Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS), representan un problema grave de salud no sólo en México, sino en todo el mundo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que, si no se previenen, para el año 2050 podríamos quedarnos sin tratamientos efectivos, como consecuencia de que muchas bacterias se están volviendo muy resistentes a los medicamentos actuales
En nuestro país, entre enero y febrero de 2025, se registraron más de 16 mil casos de estas infecciones, las cuales complican la salud de los pacientes, alargan su estancia en el hospital, ocupan camas que podrían usarse para atender a otras personas y aumentan el riesgo de que surjan bacterias más fuertes y difíciles de tratar.
Ante esta situación, la higiene de manos se ha convertido en una de las principales herramientas para evitar contagios dentro de los hospitales.
Desde el siglo XIX, el médico húngaro Ignaz Semmelweis demostró que lavarse las manos antes de atender a los pacientes reducía notablemente las infecciones, especialmente en mujeres después del parto.
Cada año la OMS promueve el Día Mundial de la Higiene de Manos 5 de mayo y en 2025 el lema fue: “Con guantes a veces, higiene de manos, siempre”, recordándonos que incluso cuando se usan guantes, el lavado de manos sigue siendo necesario.
El aseo de las manos correctamente ya sea con agua y jabón o con alcohol en gel en los cinco momentos clave durante la atención médica, puede reducir entre un 50 por ciento y un 70 por ciento el riesgo de infecciones en los centros hospitalarios.
En Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), esta medida se aplica de manera constante gracias a la labor de la División de Epidemiología Hospitalaria.
Se capacita al personal, se supervisa que siempre haya insumos disponibles y se evalúa su cumplimiento en todo momento a fin de aumentar la higiene en los hospitales y evitar un mayor número de contagios
Gracias a ello, es una constante la tendencia a reducir casos de Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud. Lavar las manos puede parecer una acción pequeña, pero tiene un gran impacto. No sólo protege al paciente y al personal de salud, también ayuda a frenar la propagación de bacterias peligrosas y fortalece nuestro sistema de salud.
La Secretaría de Salud indica que existen factores de riesgo que aumentan el padecimiento
POR SHAMADY OMAÑA
ILIANA.MOLINA
@ELHERALDODEMEXICO.COM
PESOS ES EL COSTO DE LAS GOTAS, PARA TRATAR LA ENFERMEDAD.
POR CIENTO DE LOS JÓVENES A NIVEL MUNDIAL PADECEN EL OJO SECO.
El síndrome de ojo seco va en aumento en México, y actualmente afecta a 63.8 por ciento de la población joven, según datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Este padecimiento se asocia al incremento de hábitos relacionados al estilo de vida moderno, como el uso prolongado de dispositivos electrónicos y la exposición constante al aire acondicionado.
Aarón Bautista, jefe de la carrera de Optometría en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala de la UNAM, explicó a El Heraldo de México que esta enfermedad reduce la frecuencia del parpadeo, lo que provoca la deshidratación de la superficie ocular y una lubricación deficiente, generando la sensación de ojo seco.
Además, señaló que este malestar también afecta a niños,
POR USO DE EQUIPOS DIGITALES
l Ahora, niños y jóvenes enfrentan más molestias oculares.
l La enfermedad genera ardor, enrojecimiento y visión borrosa.
l Recomiendan descansar 20 minutos por cada hora.
debido a cambios en sus hábitos visuales y al tiempo prolongado frente a las pantallas de teléfonos, tablets o computadoras.
Por su parte, el National Eye Institute destaca que las lágrimas cumplen una función esencial para la salud ocular, ya que tiene la función de humectar los ojos y eliminan partículas extrañas. El instituto refiere que entre los síntomas más comunes del ojo seco se encuentran la sensación persistente de tener algo en el ojo, ardor, comezón y enrojecimiento ocular; los síntomas suelen intensificarse en ambientes secos o tras largas jornadas frente a dispositivos digitales.
Bautista también advirtió sobre los riesgos de frotarse los ojos, ya que esta acción puede agravar la condición e, incluso, causar deformaciones en la córnea.
Para aliviar la irritación o comezón, recomienda utilizar gotas lubricantes o aplicar compresas frías sin ejercer presión sobre el área ocular.
La Secretaría de Salud, por su parte, indica que existen factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar ojo seco, como la edad avanzada, cambios hormonales o falta de vitamina A
#OPEP+
l Arabia Saudita, Rusia y otros seis países productores de petróleo de la OPEP+ decidieron un incremento “de la producción de 547 mil barriles por día en septiembre de 2025 con relación al nivel de producción de agosto”, indicó el organismo. El aumento ya era esperado. AFP
VE FORMACIÓN PREVIA ÚTIL PARA SU DESARROLLO PROFESIONAL.
Costo y falta de tiempo, las principales barreras:
POR VERÓNICA REYNOLD
VERONICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM
En México, 48 por ciento de las personas están interesadas y conscientes que es su responsabilidad continuar con su formación profesional, sin embargo, el costo y la falta de tiempo son las principales barreras para alcanzar este objetivo, dijo Arturo Cherbowski Lask, director ejecutivo de Santander Universidades.
Esto, aseguró, de acuerdo con el informe de Habilidades del Futuro, realizado por la institución
SONDEO EN MÉXICO
l Prefieren formarse en las universidades públicas.
l Trabajadores piensan que la IA puede sustituir su empleo.
financiera a nivel global y que responde a la situación actual, que es el que está viviéndose una transformación profunda en los mercados laborales impulsada, en gran parte, por la Inteligencia Artificial (IA)
“La Inteligencia Artificial nos plantea a todos una gran oportunidad, pero también el reto es que muchas personas tienen que adquirir nuevas habilidades y competencias para adaptarse”, subrayó el también director general de Universia México, en entrevista con El Heraldo de México
De ahí que, comentó, estos cambios no sólo involucran a aquellos que están o tienen una carrera universitaria, sino también para aquellas personas que ya están laborando y las que realizan un oficio, por lo que es fundamental ponerse al corriente de cuáles son las requeridas en los nuevos mercados laborales.
ESTÁ TOMANDO FORMACIÓN POR INICIATIVA PROPIA. 93% 50%
Así, con base en el informe de habilidades, en el caso de México, detalló que cinco de cada 10 personas consideran que es su responsabilidad seguir formándose educativamente, sin embargo, tienen como principales barreras los costos con 44 por ciento y la falta de tiempo con 31 por ciento.
Y es que, subrayó, si bien es cierto, en México es muy importante que haya, digamos, un sello o garantía de calidad por parte de las instituciones educativas, el mercado laboral mexicano también es muy competitivo y está empezando a cambia sus prácticas de contratación al empezar a poner un premio también sobre el tema de las competencias.
“Los títulos reflejan estas cosas, pero sobre los títulos, yo creo que el mercado laboral empieza a demandar estos microcertificados de especialización en ciertas competencias”, manifestó Arturo Cherbowski Lask.
Cabe mencionar que Santander Universidades es una iniciativa en la cual se invierte más de 90 por ciento del presupuesto de responsabilidad social del banco.
l ESCENARIO. El director general del ISSSTE dijo que se apoyará a quienes con su crédito no pueden comprar una vivienda en la ciudad.
#ANUNCIODELFOVISSSTE
El director general del ISSSTE, Martí Batres, señaló que se van a priorizar a los trabajadores del Estado que ganan menos
POR SHAMADY OMAÑA
ILIANA.MOLINA @ELHERALDODEMEXICO.COM
El Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) se prepara para retomar su papel como constructor de vivienda social, anunció el director general del ISSSTE, Martí Batres, quien aseguró
18 AÑOS SIN CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA POR PARTE DEL FOVISSSTE. 350 CREDENCIALES PERMANENTES SE ENTREGARON A LOS JUBILADOS.
#MÁSAPOYOS ASIGNAN MÁS DE 20 MIL PRÉSTAMOS PERSONALES
l EL INSTITUTO DE Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) informó que en el decimoctavo sorteo convencional del Programa Anual de Préstamos Personales 2025 se asignaron 20 mil 830 créditos, es decir, salieron todos aquellos que cumplieron los requisitos. La distribución por tipo de préstamo personal fue de ocho mil 286 préstamos ordinarios; mil 131 préstamos exclusivos para pensionados; ocho mil 211 préstamos especiales; y tres mil 202 conmemorativos. CINTHYA STETTIN
que esta medida fue impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Después de 18 años de no poder construir vivienda, vamos a priorizar a las y los trabajadores del Estado
JABNELY MALDONADO VOCAL EJECUTIVA DEL FOVISSSTE
Nos hemos planteado muchas tareas en beneficio de la derechohabiencia. Tienen como propósito hacer justicia social y replantear los créditos que fueron diseñados con una lógica financiera y no así un sentido social’
que ganan menos, porque no todos pueden colocar un crédito en el mercado inmobiliario”, afirmó Batres.
“Si a una persona le otorgan un crédito de 400 mil pesos, pero en el mercado inmobiliario le piden un enganche de un millón, claramente no puede comprar una vivienda en la ciudad. Entonces, aunque viva en la Ciudad de México, se ve forzada a buscar opciones muy lejos, como en Tecámac, porque simplemente no hay alternativas accesibles en su entorno”, señaló Batres.
Por su parte, Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del FOVISSSTE, dijo que esta nueva etapa del Fondo busca replantear los esquemas de crédito desde una visión social, con el fin de garantizar el derecho a la vivienda a las y los trabajadores del Estado. “Nos hemos trazado múltiples tareas en beneficio de la derechohabiencia”, afirmó.
Durante el evento, se entregaron 198 constancias de finiquito a derechohabientes con créditos liquidados. Una de ellas fue para Claudia López Martínez, quien logró saldar una deuda de más de 780 mil pesos
Por su parte, el director general del ISSSTE visitó la Unidad de Medicina Familiar (UMF) Tlalpan, la cual atiende a 71 mil 452 derechohabientes, para supervisar obras de techumbre, pasamanos y rampa, así como el equipo médico que se adquirió gracias al programa La Clínica es Nuestra, que otorgó al COSABI de esa unidad un millón 100 mil pesos. Asimismo, supervisó las instalaciones de la Clínica de Medicina Familiar (CMF) Oriente, en la Ciudad de México, donde destacó que gracias al impulso de programas como La Clínica es Nuestra, hoy el organismo vive una transformación humanista.
l CONTROVERSIA. Los pobladores se oponen a la amplicación del puerto en Ensenada, Baja California.
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
FRANCISCO.DOMINGUEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
El megaproyecto de ampliación del puerto en El Sauzal, en Ensenada, Baja California, mantiene comprometidas las condiciones de la localidad y, con ello, la inconformidad de habitantes, productores y surfistas de la región ante la obra, que se anunció con una inversión de cinco mil 745 millones de pesos.
Los principales problemas que se argumentan son temas de turismo, medio ambiente, tránsito, escasez de servicios, inseguridad, tarifas elevadas, mala calidad del aire, fugas de amoniaco y vertimiento de aguas residuales.
La voz de quienes están en contra del megaproyecto fue escuchada por la presidenta Claudia Sheinbaum en su gira por Baja California, el 13 de julio: “Si no quieren no se hace, pero que haya diálogo”, manifestó.
Este desarrollo corre a cargo de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona), que tiene previsto enviar toda la actividad pesquera del puerto de Ensenada hacia El Sauzal, a nueve kilómetros de distancia, explicó el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Secretaría de Marina. “La vocación principal de Ensenada es turística, y queremos mover
Agricultores, surfistas y ambientalistas alzan la voz contra el polémico proyecto en el puerto
la carga hacia El Sauzal y la parte pesquera. Ahí tenemos oposiciones; vamos a hacer una consulta”, dijo. El proyecto contempla la construcción de muelles pesqueros y de cuatro kilómetros de escolleras, para ganar 60 hectáreas de terrenos al mar. El área de costa se va a usar para desarrollar terminales y otros usos comerciales con contenedores, para lo que se prevé inversión privada.
Natalia Badan, agricultora en el Valle de Guadalupe, fue clara: “No queremos una consulta, queremos un diálogo, como lo prometió la Presidenta”, dijo a Heraldo Radio Sostuvo que el proyecto va encimado a una comunidad que ya tiene su vocación: “Pasa la gente a visitar el valle, las vinícolas, a comer”. Son más de 14 mil firmas en Change.org, y cerca de 39 asociaciones civiles y ciudadanas que exigen la cancelación del proyecto.
También se unieron deportistas, pues, según el Programa Maestro de Desarrollo Portuario de la Secretaría de Marina, la zona tiene olas continuas que no se cierran bruscamente, características para el surf, disciplina que también atrae turismo
MÁS DE CERCA
l También se contempla un parque lineal en El Sauzal.
l Sheinbaum prometió que va a haber diálgo con la población.
l Prevén estación de almacenamiento de hidrocarburos. 1 2 3
TENER UNA JORNADA DE 40 HORAS A LA SEMANA PUEDE DAR MÁS PRODUCTIVIDAD
POR SHAMADY OMAÑA
ILIANA.MOLINA @ELHERALDODEMEXICO.COM
Reducir la jornada laboral a 40 horas semanales puede dar una mayor productividad y bienestar para trabajadores y empresas, según Lyz Escalante, experta en capital humano de TEDx
Señaló que la resistencia del sector empresarial es menor de lo que se piensa, y que más descanso mejora el rendimiento, reduce costos por horas extra y permite una organización más eficiente del trabajo
ORGANIZACIONES HAN REUNIDO MÁS DE 14,500 FIRMAS.
IMPACTOS AL MEDIO DETECTADOS EN 2010.
Para Escalante, implementar una jornada reducida ayudará a las compañías a estructurar mejor sus procesos, aumentar el compromiso del personal y avanzar hacia un cambio organizacional inteligente.
“Como se temía al home office y fue efectivo en la pandemia, no debemos tener miedo a trabajar menos horas, siempre que hayan reglas claras”, dijo.
l IDEA. Consideran que el cambio puede ser positivo.
#FERIADEAFORES
En dos días se lograron 27 mil 581 consultas, cifra que refleja el compromiso del Seguro Social
POR CINTHYA STETTIN
CINTHYA.STETTIN
@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que, en dos días, personal de distintas direcciones realizó 27 mil 581 atenciones y trámites a los derechohabientes. Al participar en la Feria de Afores 2025 instalada en el Zócalo de la Ciudad de México y que concluye el 5 de agosto, indicó que la demanda en un día fue de 10 mil 849 personas. Las consultas estuvieron relacionadas con las pensiones, correc-
ción de datos, servicios funerarios, orientación tecnológica, actividades vacacionales y acciones del programa PrevenIMSS, lo cual destaca la cercanía del instituto con la población. Estas atenciones se distribuyeron entre los 47 módulos instalados por el IMSS: 24 de la Dirección de Incorporación y Recaudación (DIR), 11 de la Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales (DPES), y 12 de la Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico (DIDT) donde la respuesta ciudadana superó expectativas de consulta, así como de los trámites.
CERCA DE LA POBLACIÓN
1
l Hay 22 funcionarios resolviendo dudas y dando trámites
2
l Aprovechando la feria se promueve la App IMSS Digital.
3
l También se muestran los beneficios de la Cédula Digital.
l CONSULTAS. La demanda de trámites de la poblacion superó las expectativas
Para el segundo día, las atenciones se incrementó significativamente, al alcanzar un total de 16 mil 732 gestiones. Es decir, se lograron 27 mil 581 atenciones.
Esta cifra refleja el compromiso del IMSS por ofrecer servicios oportunos, accesibles y sin intermediarios, y con ello consolidar su participación en la Feria de Afores. En los módulos el personal del Instituto Mexicano del Seguro Social está listo con una cartera de servi-
MIL 849 ATENCIONES Y TRÁMITES SE BRINDARON EN UN DIA, EN EL EVENTO. 10
cios que incluyen la realización de diversos trámites como localización y asignación del Número de Seguridad Social (NSS), corrección de datos, constancia de vigencia de derechos, de semanas cotizadas y de no derechohabiencia
Además, se atienden dudas y se brinda orientación para la afiliación al Seguro Social de Personas Trabajadoras del Hogar (PTH), Personas Trabajadoras Independientes (PTI) y Modalidad 40, entre otras.
El secretario de Seguridad y Protección
Ciudadana, Omar García Harfuch encabezó junto con integrantes del Gabinete de seguridad, la segunda reunión quincenal en Sinaloa, a fin de supervisar los avances obtenidos en la estrategia de seguridad y dialogar con empresarios sobre la reactivación económica en la entidad.
A través de su cuenta, en la red social X, García Harfuch dio a conocer que durante las últimas dos semanas se han logrado importantes resultados en el Estado
Detalló que como parte del plan para pacificar Sinaloa 65 personas fueron detenidas, se aseguraron 116 armas de fuego, más de 24 mil cartuchos, así como la desarticulación de nueve laboratorios clandestinos y el decomiso de casi 10 toneladas de droga.
Adelantó que llegarán 100 nuevas patrullas para la policía estatal y se combatirá el robo de vehículos.
El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla, dijo que la Estrategia Nacional de Seguridad está funcionando, ya que hay una disminución de homicidios dolosos del 25% y todos los delitos
#CASOABC
POR ORDEN DEL EJECUTIVO
l El Gabinete de Seguridad visitará cada 15 días Sinaloa para evaluar la estrategia.
l La Guardia Nacional es responsable de la seguridad en carreteras.
EL SECRETARIO DE SEGURIDAD ENCABEZA SEGUNDA REUNIÓN DE SEGURIDAD; REPORTA DETENCIONES Y DESTRUCCIÓN DE NARCO LABORATORIOS
POR MANUEL ACEVES
de alto impacto van a la baja.
El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales, señaló que el personal naval está desplegado en toda la zona costera de Sinaloa, con más de 3 mil elementos, 157 vehículos y tres helicópteros El general Guillermo Brise-
El grupo de Manos Unidas por Nuestros Niños, formado por padres y madres víctimas del incendio de la Guardería ABC, informaron que fue detenida en Arizona, Estados Unidos, Sandra Lucia Téllez Nieves, una de las dueñas de esta estancia infantil que el 5 de junio del 2009 se encendió y dónde fallecieron 49 niñas y niños.
5 DE JUNIO, NO SE OLVIDA
l El incendio de una guardería en Hemorsillo cobró la vida de 49 menores.
l MIL MARINOS, EN EL ESTADO. 3
ño, comandante de la Tercera Región Militar, explicó que hay una tendencia a la baja mes con mes y, al comparar el mes de junio con julio, pues disminuyó el 18.4 por ciento en los homicidios, al pasar de 202 a 173 y en Culiacán de 139 homicidios a 113. Dentro de esta nueva fase
OMAR GARCÍA HARFUCH TITULAR DE LA SSPC
Los resultados se traducen en una afectación de cientos de mdp a las organizaciones criminales’
de la estrategia de seguridad, García Harfuch sostuvo una reunión con representantes de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), a quienes reiteró el compromiso para fortalecer la coordinación con los medios de comunicación y brindar mayor certidumbre a la población.
El presidente de la CIRT Sinaloa, Roque Mascareño expresó que tienen la capacidad de contribuir a cambiar narrativas, de construir realidades y de recordarle a nuestra gente quiénes somos: somos sinaloenses".
Por segunda vez, el gobernador Rubén Rocha Moya se integró a la Mesa de Seguridad del gobierno federal, celebrada en la Base Aérea Militar número 10 de Culiacán; ahí dijo que hay una gran esperanza de que con el apoyo federal haya una gran coordinación.
En un comunicado, dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum y al fiscal Alejandro Gerz, solicitaron que se pida a las autoridades estadounidenses la extradición de Téllez Nieves De acuerdo con el colectivo, se busca que se cumpla con una sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. GERARDO MORENO l MARCHA. No cesa la exigencia de justicia.
SORTEO ESPECIAL 303 A CONNACIONALES EN EU
PREMIO MAYOR
POR JUAN D. CASTILLA REDACCIÓN ● LA GRESCA DURÓ 16 HORAS; GOBIERNO RECUPERÓ CONTROL ● LOTENAL DEDICA GRAN
La directora general de la Lotería Nacional, Olivia Salomón Vibaldo, presentó el billete del Gran Sorteo Especial número 303, del 15 de septiembre, “México con M de Migrante", dedicado a los paisanos que viven en Estados Unidos.
Se trata —aseguró la funcionaria de un acto de justicia social del Gobierno de México,
FUERZA MEXA
● Más de 38 millones de paisanos viven en Estados Unidos.
● De 255 mdp, dividido en 10.
que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Aseguró que Ciudad Juárez, tierra de fuerza, historia y frontera, es el escenario donde se realiza el lanzamiento del primer sorteo que impulsa la Presidenta, que refleja gratitud, justicia y memoria a las y los hermanos migrantes.
Los diseños del billete evocan la experiencia migrante, sus trayectos, sus vínculos y emociones al cruzar la frontera, pero mantienen sus raíces
El motín del sábado pasado en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tuxpan tuvo un saldo de ocho fallecidos y 10 lesionados.
Esto luego de que uno de los 11 lesionados, que fueron trasladados en ambulancias a hospitales de la zona norte de Veracruz para recibir la atención médica correspondiente, perdió la vida ayer domingo.
El gobierno de Veracruz in-
● Refuerzan seguridad del penal. ACCIÓN
● LESIONADOS, ENVIADOS A HOSPITALES. 10
formó que la mañana de ayer se realizó un operativo coordinado en el penal de Tuxpan, que permitió el restablecimiento del orden total y recuperar el control de las instalaciones.
Se reportó la intervención conjunta de las secretarías de Marina, de la Defensa Nacional y de Seguridad Pública, así como de la Guardia Nacional, logrando extinguir por completo los incendios provocados por la quema de diversos objetos al interior.
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
LUNES 04 / 08 / 2025
BLINDAN COLONIAS DE ECATEPEC
EL GOBIERNO FINALIZÓ CON LA DISPOSICIÓN ANTICIPADA DE BIENES
POR GERARDO GARCÍA
A● Como parte de las acciones del Mando Unificado Oriente, que implementaron los tres niveles de gobierno, 400 elementos arribaron a Ecatepec para reforzar la seguridad en 346 colonias, a través de patrullajes disuasivos, puntos de revisión y labores de proximidad social. GERARDO GARCÍA
VAN A LA BAJA
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y la Secretaría del Bienestar (SB) de la Federación se coordinaron para beneficiar a la población de las regiones sur y norte de la entidad que han sido afectadas por La Familia Michoacana con el delito de extorsión, mediante el acaparamiento e imposición de sobreprecios de diversos productos
FOTO: ESPECIAL dos semanas de haber implementado la Operación Liberación, las autoridades mexiquenses finalizaron con la disposición anticipada de productos perecederos, entre cárnicos, animales de granja y materiales incautados. Además, mantiene 26 procedimientos de extinción de dominio sobre igual número de propiedades
COMBATE A LA EXTORSIÓN 1 2
● El 21 de julio se desplegaron mil 866 elementos en 14 municipios.
● Crimen ejerce extorsión con el acaparamiento e imposición de sobreprecios.
● APOYO. Repartieron los productos incautados, como cárnicos y animales de granja.
●
DELFINA GÓMEZ INFORMÓ QUE EL DELITO SE ENCUENTRA EN LOS NIVELES MÁS BAJOS DE VÍCTIMAS DOLOSAS EN NUEVE AÑOS
POR GERARDO GARCÍA
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez reportó que el último trimestre del año es el más bajo en la incidencia de homicidios dolosos en lo que va de su administración; julio casi igualó a junio como el mes con menos víctimas en nueve años, informó.
La mandataria, con datos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, emitió el nuevo balance positivo al encabezar este domingo la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y ce-
● CASOS SE REPORTARON EN JUNIO, LA CIFRA MÁS BAJA.
lebró que mayo, junio y julio son los meses en que menos muertes violentas de personas se han reportado en 2025, así como en lo que va de su administración y en nueve años.
La titular del Ejecutivo estatal recalcó que estos resultados son producto de un trabajo conjunto entre autoridades federales, estatales y municipales, así como de estrategias enfocadas en atender las causas de la violencia.
“El trabajo en equipo es esencial para avanzar en materia de seguridad. Seguiremos sumando esfuerzos por el bienestar de las y los mexiquenses”, subrayó.
● En el último trimestre, los menos casos ocurridos.
● En mayo hubo 116 homicidios dolosos; junio, 112, y julio, 113.
● En el primer semestre de 2025 se redujeron 30%.
De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del gobierno federal, la entidad en julio reportó 113 homicidios dolosos, mientras que en junio fueron 112. Lo informado durante el último mes equivale a que se hayan tenido cada día tres víctimas mortales en el territorio mexiquense
Además, del 1 al 15 de julio hubo 49 carpetas de investigación por dicho delito de alto impacto; del 16 al 31 de julio aumentaron a 64.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en mayo inició el descenso drástico de los homicidios dolosos, pues ocurrieron 116.
Además, el secretariado reportó que hasta el primer semestre del año el delito disminuyó 30 por ciento, pues se reportaron 742 asuntos; mientras que en el mismo periodo de 2024, mil 62 víctimas
#OPINIÓN
Iván Arturo Rodríguez Rivera, extesorero de Naucalpan y exdiputado federal, acumuló denuncias por delitos de robo, daño patrimonial, lesiones y violencia intrafamiliar
En el Estado de México hay varios tipos de políticos; por ejemplo, existen unos muy cínicos que, además de ser muy limitados, suelen ser de memoria corta; pero hay otros peores que, aparte de ser muy limitados, ni memoria tienen, claro, porque así les conviene
Ambos tipos abundan en todos los partidos, pero entre los segundos hay uno que de verdad da pena ajena. Este es un panista mexiquense que, en sus tiempos de bonanza, logró erigirse como tesorero municipal en Naucalpan en 2016. En dos años al frente de esa área, acumuló tal capital, y no precisamente político, que le alcanzó para colocarse a la cabeza de la lista de candidatos a diputados plurinominales para la elección de 2018, por la quinta circunscripción. Este hecho le permitió llegar a ocupar una curul por primera vez en San Lázaro y repetir en 2022, ya que aprovechó que perteneció a la Comisión de la Auditoría Superior de la Federación para vender favores a otros connotados panistas. Pero esa es otra historia.
Lo cierto es que su habilidad ya no le alcanzó para erigirse en la misma posición para un tercer periodo, a pesar de que lo intentó a través de otra circunscripción, pero el tema no prosperó
ENTRE OTRAS COSAS: Pero refirámonos un poco más a los antecedentes de este peculiar personaje, quien empezó a acumular denuncias por delitos de robo daño patrimonial, lesiones y violencia intrafamiliar interpuestas en la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad desde 2006. Entre ellas se encuentran cuatro que fueron interpuestas por su exesposa María Eugenia Patiño. Además de una iniciada por un excandidato a presidente municipal de Naucalpan del Partido Acción Nacional.
Municipal, y sus consanguíneos estuvieron en plazas de diversas áreas, entre ellas el Organismo del Agua; lapso en que también se compró un helicóptero que se la pasó más tiempo en tierra que sobrevolando Naucalpan, por el que además se pagó una millonada por el mantenimiento y la renta del espacio que se ocupaba para guardarlo y el cual a la postre se vendió a un precio muy inferior al que se compró, todo con la complacencia del entonces presidente municipal Edgar Armando Olvera Higuera
LA DE HOY: El exdiputado federal Rodríguez Rivera, quien por cierto presume cercanía extrema con Jorge Romero, mandamás del Partido Acción Nacional (PAN) y a quien le atribuye el compromiso de hacerlo candidato a alcalde de Naucalpan en 2027, se da golpes de pecho y acusa un día sí y el otro también, hechos de corrupción en los que, dice, incurren funcionarios del partido de Morena de todos los niveles, esto a través de su cuenta @MxIvanRodriguez en la red social X, antes Twitter.
Este peculir personaje buscó ser incluido en Morena y no cuajó. Ahora persigue la candidatura a alcalde de Naucalpan, por el PAN
Hay que recordar que Iván Arturo buscó ser incluido en Morena y no cuajó. ¿Por qué? Sería seguramente porque entre sus negativos trae la etiqueta de apestado. Cómo estará el tema que ni su mentor, Edgar Olvera, quien buscó mediar en la cúpula morenista para que fuera aceptado a través del Partido Verde, pudo lograrlo.
Iván Arturo Rodríguez Rivera, quien ocupó la titularidad de la Tesorería municipal de Naucalpan entre 2016 y 2018, mismo periodo en el que su padre fungió como director de Seguridad Pública y Tránsito
Literalmente, Rodríguez Rivera se ha vuelto impresentable, pero aun así persigue la candidatura a alcalde de Naucalpan para 2027… AÚN HAY MÁS
POLIGRILLA.ELHERALDODEMEXICO@GMAIL.COM / @POLIGRILLA1
MMADRID . La capital española ha desbancado a Miami, Mónaco, Dubai, Milán, Londres y Nueva York y se ha posicionado como la nueva meca para los inversionistas extranjeros que buscan propiedades de lujo.
A los compradores latinoamericanos, de México, Venezuela y Colombia, se han unido los chinos y los turcos, lo que ha revalorizado enormemente el mercado de bienes raíces y ha incrementado la demanda en el centro histórico de Madrid. Desde el año 2020 y hasta el verano de 2024, los mexicanos invirtieron en España más de 700 millones de euros en el sector inmobiliario y de la construcción, según los datos del Gobierno de España.
Según la consultoría de bienes raíces Barnes, financieros millonarios se han decantado por Madrid, por los barrios más exclusivos Salamanca, La Moraleja, Bernabéu y Puerta de Hierro, que combinan palacetes con edificios históricos y guardan un
LUNES / 04 / 08 / 2025
COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
LO QUE SE VIVE EN ESPAÑA
MIEDO l ACCESO A LA VIVIENDA, PRINCIPAL PREOCUPACIÓN DE LA POBLACIÓN
SEDUCE l MADRID VIVE AUGE ATRAYENDO A MILLONARIOS DE AMÉRICA.
DESDE EL AÑO 2020 Y HASTA EL VERANO DE 2024, LOS MEXICANOS INVIRTIERON EN ESPAÑA MÁS DE 700 MILLONES DE EUROS EN EL SECTOR INMOBILIARIO
POR PATRICIA ALVARADO / CORRESPONSAL
equilibrio entre la tradición y la modernidad.
A lo que se suma una atmósfera tranquila, una gran oferta gastronómica y cultural.
La gentrificación y los precios disparados de la vivienda en Madrid y en las colonias elegantes, están generando una gran preocupación, porque los residentes habituales tienen enormes dificultades para seguir rentando departamentos o comprar una propiedad por el encarecimiento de la vivienda. El precio del metro cuadrado se ha duplicado en 10 años.
Un penthouse en una zona selecta de 150 a 200 metros cuadrados cuesta 2 millones de euros. Lo menos caro ronda
los 800 mil euros, con menos espacio, 80 metros cuadrados.
Para los jóvenes comprar una vivienda se ha convertido en misión imposible. Incluso hasta rentarla. Un piso de 40 metros cuadrados cuesta 250 mil euros de media. Rentarlo, unos 900 euros. Precios inalcanzables si tomamos en cuenta que el salario mínimo es de 1134 euros.
También influye la precariedad laboral, la falta de ahorros y el boom inmobiliario. Uno de cada cuatro jóvenes no puede afrontar una hipoteca y la tercera parte de la población juvenil, jamás se podrá permitir adquirir una casa propia.
Muchos jóvenes siguen viviendo con sus padres, especial-
PUNTOS A FAVOR Y EN CONTRA
1Comunidad de Madrid presenta la renta per cápita más alta de España.
2Eligen Madrid por su clima, su oferta cultural, su seguridad y sus escuelas.
mente los menores de 35 años. Otros comparten con amigos un piso o rentan una recámara que puede rondar entre 550 y 700 euros, según la zona. En las principales ciudades de España, Madrid, Barcelona, Valencia, o Sevilla, son recurrentes las protestas de la ciudadanía por apartamentos o casas a precio asequible. Bajo el lema "Por una vivienda digna y sostenible", las exigencias a los gobernantes para que abran la mano a más viviendas sociales es una demanda habitual. En el ranking del encarecimiento de viviendas, tras Madrid, le siguen Barcelona, Málaga y San Sebastián. En cuanto a los inversores, los europeos prefieren Barcelona y Málaga, dos capitales con bellos puertos, mucho ambiente, magníficos restaurantes y grandes museos de referencia internacional.
El presidente español Pedro Sánchez anunció que su gobierno invertirá 7 mil millones de euros para los próximos cinco años para reducir, estabilizar y hacer más accesible los precios de la renta.
ACUDEN UN MILLÓN A JUBILEO
presidida por el papa León XIV. "Aspiren a cosas grandes, a la santidad, allí donde estén. No se conformen", dijo el Pontífice. AFP
NIEGA QUE SEA 'EL FIN DE LA DEMOCRACIA' EN EL SALVADOR AÑO EN EL QUE BUKELE LLEGÓ AL PODER. AÑOS DE EDAD TIENE EL MANDATARIO. 2019
TRAS EL ABUSO DE CONTROL
● Varios grupos de derechos humanos critican la política de seguridad de Bukele.
SECCIÓN@ELHERALDODEMEXICO.COM
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó ayer que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el "fin de la democracia", al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país "pequeño y pobre".
En un trámite exprés, el Congreso, dominado por el oficialismo, aprobó una reforma constitucional que permite la reelección indefinida, amplía el mandato de cinco a seis años, y elimina la segunda vuelta electoral. En su primera reacción a la ola
44
● GESTO. Bukele saludó a un ciudadano de EU liberado por el gobierno venezolano.
de críticas de organismos de derechos humanos internacionales, Bukele aseguró en la red social X que " 90% de los países desarrollados permiten la reelección indefinida de su jefe de gobierno, y nadie se inmuta".
"Pero cuando un país pequeño y pobre como El Salvador intenta hacer lo mismo, de repente es el fin de la democracia", ironizó el mandatario de 44 años, quien llegó al poder en 2019 y fue reelegido en 2024 con 85% de votos que le permitió tener un control casi absoluto de todos los poderes del Estado.
Según Bukele, si El Salvador se declarara una monarquía parlamentaria "con exactamente las mismas reglas que Reino Unido, España o Dinamarca", las críticas seguirían.
*EMBAJADOR EMÉRITO Y EXSUBSECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES
@CARLOSDEICAZA
Las rivalidades geopolíticas y los intereses encontrados de las potencias constituyen por ahora un obstáculo en una aplicación universal tecnológica
• EXISTEN TRES ENFOQUES REGULATORIOS EN COMPETENCIA: EL MODELO ESTADOUNIDENSE, QUE SE BASA EN EL MERCADO; EL CHINO, EN EL ESTADO, Y EL EUROPEO, EN LOS DERECHOS
Como lo hemos comentado, es urgente que la sociedad internacional convenga una regulación coherente y de aplicación universal con respecto a los avances tecnológicos en el ámbito de la Inteligencia Artificial (IA). Si bien, asistimos a una suerte de carrera mundial para controlar esta tecnología, lo cierto es que las rivalidades geopolíticas y los intereses encontrados de las potencias constituyen por ahora un obstáculo que parece insalvable para lograr este propósito. Como es bien sabido, existen tres enfoques regulatorios en competencia: el modelo estadounidense, que se basa en el mercado; el chino, en el Estado, y el europeo, en los derechos.
Estas visiones opuestas han complicado sobremanera los esfuerzos multilaterales para regular el mundo digital de un modo vinculante y de aplicación generalizada.
Hemos podido observar en los últimos días varios ejemplos de esta compleja realidad. El 23 de julio, el presidente Trump firmó el decreto ejecutivo que contiene el "Plan de Acción de América sobre la IA". Este ambicioso plan, encaminado a lograr que la Inteligencia Artificial sea una "prioridad nacional" rompe con la línea adoptada por Biden, partidario de un desarrollo controlado, con énfasis en la seguridad y la comprensión de los riesgos.
El plan de la Casa Blanca contiene nuevas medidas para acelerar la innovación y facilitar la construcción de centros de datos en Estados Unidos, fomentar las exportaciones de modelos de IA, semiconductores e infraestructuras informáticas. En suma, el plan busca contrarrestar las acciones chinas para impulsar el desarrollo de sus objetivos en materia de IA con una meta clara: mantener el liderazgo global de EU en Inteligencia Artificial.
La reacción del gobierno chino no se hizo esperar. Apenas una semana después del anuncio de la Casa Blanca, el primer ministro Li Quiang, en una conferencia sobre IA que reunió en Shanghái a líderes políticos y dirigentes empresariales de treinta países, afirmó que China tiene la intención de crear una organización internacional de cooperación en IA, posicionando a su país como una alternativa frente a Estados Unidos en torno a la gobernanza digital.
Por su parte, la Unión Europea –con otro enfoque– ha establecido, desde agosto de 2024, un amplio marco jurídico cuyo propósito es mejorar el funcionamiento del mercado interno para el desarrollo, la comercialización, la puesta en servicio y el uso de sistemas de IA. La ley europea tiene el fin de “promover la adopción de una IA centrada en el ser humano y digna de confianza, garantizando al mismo tiempo un alto nivel de protección de la salud, la seguridad, los derechos fundamentales, incluidos la democracia y el Estado de derecho y la protección del medio ambiente”.
Aun cuando es entendible que los polos de poder quieran proteger e impulsar las industrias tecnológicas nacionales en función de sus objetivos de seguridad nacional, las visiones opuestas y divergentes en torno a la IA están complicando las negociaciones multilaterales que aseguren que estas innovaciones no caigan en manos de malos actores y que sean en beneficio de todas las personas.
CRECE LA TENSIÓN
de
l Manifestantes desfilaron bajo los colores verde y amarillo.
Acusado de conspirar para mantener su poder a pesar de su derrota electoral de 2022, ante el actual presidente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva, se expone a Bolsonaro a ser condenado a una larga pena de prisión en un proceso que se prevé que concluya en las próximas semanas.
l El gran ausente de esta protesta fue el propio Bolsonaro.
LULA DA SILVA PRESIDENTE DE BRASIL
Miles de simpatizantes de Jair Bolsonaro salieron a las calles ayer en varias ciudades de Brasil, tras el anuncio de Estados Unidos de imponer aranceles al país y pidieron la renuncia del presidente Lula. Las movilizaciones tuvieron lugar en Sao Paulo, Brasilia y Río de Janeiro, donde los manifestantes desfilaron bajo los colores verde y amarillo y exhibiendo carteles dando las gracias al presidente de EU, Donald Trump.
BRASIL PROTESTARON AYER.
"Él no puede hablar, pero nosotros podemos hablar por él", dijo el congresista Marco Feliciano, arengando a los manifestantes reunidos en la Avenida Paulista, la emblemática arteria de São Paulo donde tuvo lugar la principal manifestación.
Un miembro del entorno de Jair Bolsonaro envió un video del expresidente (2019-2022), en bermudas y con la camiseta de la selección brasileña de futbol, viendo imágenes de las protestas en su teléfono.
El exmandatario de 70 años, investigado por presunta
Queremos negociar los aranceles (...), no queremos pelear. Pero que no piensen que tenemos miedo’
obstrucción a su juicio por intento de golpe de Estado, debe usar un brazalete electrónico, quedarse en casa las noches y los fines de semana.
En la marcha bolsonarista de Brasilia, el manifestante Erick Fabiano afirmó que el recargo aduanero decidido por Washington "no es culpa de Bolsonaro". "Es culpa de Lula, que lleva mucho tiempo provocando a Trump".
"Lo que me preocupa es que Brasil se convierta en Venezuela y no podamos encontrar suficiente para comer en el supermercado", dijo, en alusión al gobierno de Nicolás Maduro en el país vecino.
El miércoles de la semana pasada, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones financieras al juez de la Corte Suprema de Brasil, Alexandre de Moraes, quien está a cargo del juicio y también es criticado por los bolsonaristas por su lucha contra la desinformación, que equiparan con "censura".
l El representante comercial de Estados Unidos Jamieson Greer, dijo que "Los nuevos aranceles de Donald Trump son prácticamente definitivos e inmediatos". El abogado dijo que era muy tarde para otras negociaciones. Estas declaraciones ocurrieron en una entrevista pregrabada transmitida ayer por CBS REDACCIÓN
l Sus obras forman parte de colecciones de diferentes museos mexicanos.
#ARTESPLÁSTICAS
OBSESIONES EN MOVIMIENTO REÚNE
LAS OBRAS DEL ARTISTA DONADAS POR SU HIJO AL MUSEO DE LA ESTAMPA
POR AZANETH CRUZ
AZANETH.CRUZ
@ELHERALDODEMEXICO.COM
Entre Rembrandt y Goya, entre el gesto y el hueso, Gilberto Aceves Navarro (1931–2019) tejió una gráfica en tensión. Esa energía, crítica y profundamente reflexiva, se exhibe en el Museo Nacional de la Estampa (Munae): Obsesiones en movimiento reúne 80 obras, 75 estampas, cinco placas y dos acrílicos sobre papel. La muestra, que incluye una selección de la producción gráfica realizada entre 1970 y 2019, forma parte
OBRAS DE ACEVES NAVARRO SE EXPONEN.
de la reciente donación de 329 piezas hecha por el hijo del artista, Juan Aceves, que se suma a la colección previa del museo de 25 obras.
“El espectador encontrará no solo la energía de un artista moderno y provocador sino también su capacidad para reinterpretar a grandes maestros del arte como Van Gogh, Durero, Velázquez, con ironía, libertad y profunda erudición”, dice el curador Luis Ignacio Sáinz, “No es una simple exposición retrospectiva sino un recorrido por casi cinco décadas de creación gráfica de uno de los
l En noviembre se organizará un homenaje al artista en el MAM. LO QUE VIENE
artistas más enérgicos, intensos y singulares del arte mexicano contemporáneo”, agrega. La exposición revela una mente obsesiva por el trazo, la figura, el movimiento y la historia del arte. “Aceves Navarro no dibujaba: pensaba con la línea”. Fue un artista radical, moderno, irreverente y profundamente culto. “Su legado se despliega aquí como un testamento visual y emocional”. Obsesiones en movimiento estará abierta hasta el 2 de noviembre. En octubre se traslada al Museo de Arte Moderno, donde Aceves Navarro recibirá un homenaje
#ANIVERSARIO TCUNAM festeja en Bellas Artes
l EL PROGRAMA 90 veces Gloria se presenta el martes 5 de agosto a las 20:00 horas en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes. La función forma parte de la temporada Diversas Danzas, Diversos Cuerpos y marca el inicio de las celebraciones por el 55 aniversario del TCUNAM, fundado por la maestra Gloria Contreras. Bajo la dirección de Irina Marcano, se inscribe además en el marco del 90 aniversario del natalicio de la coreógrafo, fundadora del Taller Coreográfico. REDACCIÓN
l El dúo se presentó recientemente en Lagunilla mi barrio.
l Andrea Echeverri estudió Artes en la Universidad de Bogotá.
l El dúo antes llevaba el nombre de Delia y los Alminoácido.
l Han sido nominados a seis Grammy y a 11 Latin Grammy. DE SU CARREA 1 2 3 4
@ELHERALDODEMEXICO.COM
El dúo colombiano Los Aterciopelados, conformado por Andrea Echeverri y Héctor Buitrago, ha estado más activo que nunca en México, con presentaciones como la que ofrecieron en el pasado Vive Latino y con apariciones en obras de teatro, entre otras actividades.
Sobre este lazo entre la banda colombiana y México, Andrea mencionó: “Su país es lo máximo, lo amamos y tenemos amigos allá, así que cada viaje, que afortunadamente son muy frecuentes, es una fiesta, una celebración culinaria y etílica (risas), es juntarse para pasarla rico y recibir cariño”.
La artista agregó que la relación que este país tiene con la música es única. “Uno siente que para los mexicanos es algo muy
LOS ATERCIOPELADOS
REFUERZAN SU LAZO CON NUESTRO PAÍS CON CONCIERTOS Y PLANES QUE CONFIRMAN QUE SU CONEXIÓN CON EL
importante porque siempre quieren ir a los conciertos y hay otros países que no son tan entusiastas, así que es una delicia estar allá. Siempre nos regalan energía”. Por otro lado, Los Aterciopelados fueron reconocidos recientemente en Colombia por su trabajo y recorrido histórico, aunque Andrea valoró más la experiencia con una fan. “Nos galardonaron en el Consejo de Bogotá en los Premios Príncipe de los Páramos por Mejor Video y Premio Especial por Trayectoria, pero en el almuerzo una niña me regaló dos galletas hechas por ella y me dijo: ‘tú eres muy importante en mi vida’, y al final yo sentí que ese había sido el mejor reconocimiento”.
Andrea Echeverri y Héctor Buitrago revelaron los próximos compromisos del dúo. “Vamos a ir a México varias veces y estaremos también a una gira por Estados Unidos, tengo también un con-
México es una hermosura”.
ANDREA ECHEVERRI CANTANTE
cierto con Susana Baca en Lima, vamos a ir a España a un festival y a Salento. También estaremos en la llegada del barco de Greenpeace en Cartagena”.
#TELEVISIÓN
ROCÍO SÁNCHEZ AZUARA PRESENTA NUEVO PROGRAMA CON CELEBRIDADES
POR GERARDO SALVADOR SÁNCHEZ
GERARDO.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
La conductora mexicana Rocío Sánchez Azuara es la encargada de liderar el nuevo programa Tu Historia como la mía, donde celebridades como Claudio Yarto, Cristian Castro, Emir Pabón, Fey, Ivonne Montero, Laura Flores, Lidia Ávila, Pablo Ruiz, Saúl El Jaguar y Sheyla Tadeo, participarán para contar sus vivencias y mostrar facetas poco conocidas de su vida. El director general de contenidos de TV Azteca, Adrián Ortega Echegollén, explicó la
OTROS
DATOS
l La primera temporada del programa, consta de diez episodios.
l El programa tendrá una duración de tres horas.
particularidad de este nuevo proyecto. “Presentamos un formato nuevo, el primer reality talk show de la televisión en habla hispana. Todo está hecho con una gran producción y estoy orgulloso del trabajo”.
Rocío comentó, “‘Tu Historia como la mía tiene un formato que nos brinda libertad para identificar denominadores
20:00
HORAS SE TRANSMITE POR AZTECA UNO.
comunes entre las vivencias y problemáticas de las personas”.
“Es un espacio honesto, entretenido y catártico en el que las celebridades se abren de capa, sin temor, sin poses, sin filtro, sin restricciones y sin más pretensión que la de compartir y fluir, permitiendo que sus caminos y experiencias se crucen, se entrelacen y además se enri-
ROCÍO SÁNCHEZ AZUARA CONDUCTORA
Es un espacio honesto, entretenido y catártico en el que las celebridades se abren”.
quezcan con los panelistas que vienen en busca de herramientas para estar mejor”, agregó la presentadora.
Para Rocío, interactuar con estas celebridades no representó mayor inconveniente, pues participaron con la mejor disposición. “No fue complicado porque ellos llegaron con el corazón en la mano. Son personas muy accesibles. Nunca había tratado con ninguno de ellos. Soy una persona reservada en mi vida privada y no convivo mucho con celebridades”. Asimismo, la conductora declaró que no imaginó conducir un programa de esta clase debido a sus experiencias previas en la televisión. “Nunca pensé poder entrevistar celebridades porque no traía esa escuela, siendo que yo vengo de noticias.
@AméricaFemenil
#AplastanteTriunfo
Las Águilas se enfrentaron con el Querétaro en la Jornada 4 de la Liga MX Femenil y obtuvieron una apabullante victoria al imponerse 11-0 sobre las queretanas, en el Estadio Ciudad de los Deportes. Las azulcremas lideran el Apertura 2025 con 12 puntos.
@Rayados
#Condena
El Monterrey se pronunció sobre las amenazas contra la árbitra mexicana Katia Itzel García, quien fue víctima de violencia en redes sociales por su trabajo en el juego Rayados vs Cincinnati. “Las agresiones son inadmisibles”, señaló el club.
@SonHeung-min
#Despedida El futbolista surcoreano disputó el que, probablemente, fue su último partido con el Tottenham, que terminó igualado con el Newcastle (1-1). El encuentro se celebró en Seúl, donde 65 mil aficionados ovacionaron a Son, de 33 años.
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Las Chivas del Guadalajara vencieron en penaltis (4-2) a Charlotte FC, tras empatar 2-2 en la segunda jornada, y así sumar sus primeros puntos en el torneo binacional. El cuadro rojiblanco comenzó con una sensación positiva, luego de que Diego Campillo dio un primer aviso de peligro. Sin embargo, Charlotte detuvo el ímpetu de los mexicanos, abriendo el marcador al 10’. Un robo de balón sobre Luis Romo le permitió a Liel Abada aparecer por la banda izquierda con un tiro-centro, que terminó dentro de la portería debido al autogol de Gilberto Sepúlveda.
Chivas intentó responder con dos oportunidades de Efraín Álvarez y Bryan González, aunque el empate llegó al minuto 24. La asociación con David Aguirre le abrió la oportunidad a Richard Ledezma, de conectar un zurdazo desde el borde del área que se incrustó en el poste más lejano del arquero.
En la segunda parte, Chivas comenzó con gran intensidad, reflejada en un disparo al poste de Efraín Álvarez. La presión rindió frutos, al 65’, con un gol de cabeza de Bryan González, a centro de Alan Mozo.
Con la celebración casi sellada, Kerwin Vargas empató el encuentro en el último minuto para mandar el duelo a los penaltis.
Desde los once pasos, Eryk Williamson, de Charlotte, y Luis Romo erraron su disparo, antes de que Raúl Rangel lograra atajar el cobro de Tyger Smalls para garantizar el punto extra y Armando González convirtiera la anotación de la victoria.
Chivas buscará el milagro en la Leagues Cup, el jueves, en contra del Cincinnati FC
ANOTACIONES SE CONSIGUIERON EN 15 DÍAS.
Italia gana su primer título de Copa del Mundo en un clima político muy peculiar, y en un torneo que no tuvo una fase de grupos, sólo rondas de eliminación directa a partido único
POR OSCAR ZAMORA META@ELHERALDODEMEXICO.COM
l Fecha: 27 de mayo al 10 de junio
l Edición: 2
l Participantes: 16
l Partidos: 17
FICHA JUEGO INAUGURAL
l Angelo Schiavio (18’, 29’ y 64’)
l Aldo Donelli - EU (57’)
l Raimundo Orsi (20’ y 69’)
l Giovanni Ferrari (63’)
l Giuseppe Meazza (90’)
FICHA DE LA FINAL
l Raimundo Orsi (81’).
l Antonín Puc - CSK (71’)
l Angelo Schiavio (95’)
MÉXICO EN EL MUNDIAL
l A pesar de haber conseguido gran parte de su pase en tres partidos ante Cuba, la Selección Mexicana quedó fuera de la justa italiana al ser superada 4-2 por Estados Unidos en la ciudad de Roma, pocos días antes del comienzo de este campeonato mundial. Con cuatro anotaciones, Aldo Donelli (28’, 32’, 74 y 87’) fue el verdugo del equipo que entonces dirigió Rafael Récord Garza Gutiérrez Cuatro años más tarde, en Francia 1938, se corrió con la misma suerte
En medio de un ambiente convulsionado, el continente europeo recibió por primera vez la Copa del Mundo 1934, en Italia, que llamaba la atención por el recién establecido gobierno de Benito Mussolini. Régimen que inauguró una tendencia política en el Viejo Continente, y que, en auqel momento, la FIFA sí vio con buenos ojos
El número de participantes creció de 13 a 16 con respecto a lo que se vivió cuatro años antes en territorio uruguayo. Seis de ellos repitieron en esta ocasión, menos el monarca charrúa, pero todos regresaron a casa durante la primera ronda.
Sólo Brasil y Argentina disputaron la competencia por Sudamérica, ya que, al igual que en 1930, el traslado por barco hizo que varios países pensaran en atravesar el Océano Atlántico con los gastos y el desgaste que esto significaba. El campeón fue la escuadra local, que, a excepción de su primer encuentro, ante Estados Unidos, una victoria contundente por 7-1, todos sus demás triunfos fueron por diferencia de una anotación, incluyendo la final ante Checoslovaquia por 2-1 en tiempo extra.
Está presente el mito urbano de que el Duce Mussolini bajó al vestidor a amenazar a los jugadores y al técnico Vittorio Pozzo, con la premisa de Gloria o Muerte, para que el título no se escapara de las manos, al estar jugando en casa
El cuadro italiano tuvo en su plantel a cuatro jugadores argentinos; dos de ellos estuvieron presentes con su selección de origen en 1930: Luis Monti y Atilio Demaria. El primero declaró años más tarde que fueron tiempos complicados para él, ya que “si ganaba en Uruguay, me mataban, y si perdía en Italia, me fusilaban”.
Otro jugador nacido albiceleste, Raimundo Orsi, marcó el gol del empate en la final ante los checos, cotejo que después definió la Azzurra en tiempo extra, con lo que el combinado italiano consiguió la primera estrella de su historia, en la segunda edición del Mundial
4.12
FUE EL PROMEDIO DE TANTOS POR ENCUENTRO.
POSICIONES
CAMPEÓN: ITALIA
SUBCAMPEÓN: CHECOSLOVAQUIA
TERCERO: ALEMANIA
#HISTORIA
Rumania (2)
CAMPEÓN DE GOLEO
OLDRICH NEJEDLY
(CHECOSLOVAQUIA, 5 GOLES) Extremo izquierdo, de gran paso en la Copa del Mundo. Pese a su presencia, no pudo ser factor para su selección en la final ante Italia. Su título de goleo fue oficializado por FIFA hasta 2006.
CURIOSIDADES
1 l Italia es la única selección que ha jugado tres partidos de Copa del Mundo en cuatro días. Primero, el 31 de mayo con España. Al día siguiente jugaron el desempate y dos con Austria
Benito Mussolini no quiso privilegios cuando asistió al encuentro inaugural ante . Pese a que se le tenía una recepción majestuosa, ordenó que se le compraran boletos para él y sus hijos.
ASCARELLI
40 mil
ESPECTADORES
GIOVANNI BERTA
40 mil
ESPECTADORES
FERRARIS
35 mil
ESPECTADORES
LITTORIO
ESPECTADORES
#PANAMERICANOSJUNIOR
#CLAVADOS
RANDAL WILLARS GANA EL BRONCE EN SINGAPUR Y MÉXICO ASEGURA SU MEJOR RESULTADO EN EL MUNDIAL
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
BRONCES REGISTRA EL MEXICANO EN MUNDIALES. PUNTOS EN EL ÚLTIMO CLAVADO DEL CAMPEÓN.
MÁS DE CERCA
Willars acumuló 511.95 unidades en la conquista de su quinto metal en este tipo de competencias, sólo 22.85 menos que el australiano Cassiel Rousseau, nuevo campeón mundial. El ucraniano Oleksii Sereda, por su parte, completó, con la plata, el podio.
El resultado en territorio asiático significó la primera vez en la prueba (desde 1986) sin la presencia de un chino entre los tres primeros lugares. Zifeng Zhu (506.10) y Renjie Zhao (499.95) finalizaron en el cuarto y quinto puesto, respectivamente.
LA SEP, EL COM Y LA CONADE RECONOCEN A LA DELEGACIÓN MEXICANA ANTES DEL INICIO DE LA COMPETENCIA EN PARAGUAY
POR CINTHYA STETTIN META@ELHERALDODEMEXICO.COM MÁS DE CERCA
1Se disputan 39 disciplinas durante la justa continental en Sudamérica.
2El COM resaltó el apoyo de Sheinbaum a través de la SEP
391 3 99
Con un bronce de Randal Willars en plataforma de 10 metros, México concluyó su mejor actuación en un Mundial de Deportes Acuáticos, después de registrar ocho medallas en Singapur 2025, siete de ellas en saltos (clavados).
A través del tijuanense de 23 años, la delegación nacional superó lo hecho en Fukoka 2023, (siete preseas). Asimismo, destacó el oro de Osmar Olvera (en trampolín) y el bronce de Diego Villalobos (en natación artística).
l Se eliminan las dos calificaciones más altas y bajas de los jueces.
l México fue décimo segundo lugar en el medallero del campeonato.
#CICLISMO
Randal cerró con un clavado de 4.1 puntos de dificultad, el más complejo que se puede ejecutar en cualquier altura. Consiguió 98.40 unidades para amarrar la medalla, con un puntaje mínimo de 7.5, que fue anulado porque así lo establecen las reglas.
Tras una presentación medio floja, que lo ubicó en el octavo sitio, el mexicano escaló rápido en la clasificación, con ejecuciones regulares y casi brillantes
“Una medalla más para México en el Mundial de Singapur. Felicidades, Randal Willars. Resultado histórico”, publicó en redes Rommel Pacheco, exclavadista y director de la Conade.
FOTO: CORTESÍA
El mexicano Isaac del Toro aseguró su octava victoria en la temporada, tras imponerse ayer en el Circuito Getxo de España, prueba de un día y 172 kilómetros. REDACCIÓN
l DOMINANTES MCLAREN CONSIGUIÓ AYER SU VICTORIA NÚMERO 200 EN LA HISTORIA, A TRAVÉS DE LANDO NORRIS EN EL GP DE HUNGRÍA; OSCAR PIASTRI FUE SEGUNDO. REDACCIÓN
Mario Delgado Carrillo, el secretario de Educación Pública, Rommel Pacheco, el director de la Conade, y María José Alcalá, la titular del COM, realizaron ayer el abanderamiento de la delegación mexicana que participará en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, del 9 al 23 de agosto en Paraguay. En el Pabellón de Deportes con Pelota del CNAR, y después de entregar el lábaro patrio a las escoltas de deportistas, Delgado reiteró que cuentan con el respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Asimismo, dijo que el deporte representa la intensidad de la vida, con sus complejidades azares y esfuerzos, y destacó la disciplina, constancia y pasión de todos los integrantes. Por su parte, Pacheco señaló que los atletas son referentes para millones de niños y que los Panamericanos Junior inician el ciclo para los Panamericanos de Lima, Perú, y los próximos Olímpicos de Los Ángeles
DEPORTISTAS MEXICANOS VAN A VIAJAR A PARAGUAY.
la
CONGREGA MULTITUD #ATLETISMO
l Más de cuatro mil corredores se dieron cita ayer en la Carrera Atlética Internacional 2025, competencia de carácter gratuito, inclusivo y solidario, con una bolsa de 100 mil pesos en premios REDACCIÓN
FOTO: CORTESÍA
● ENCUENTRO. Mauricio Sulaimán y la familia Fundora convivieron en un muy especial Martes de Café, en CDMX.
● HISTORIA. Puerto Rico es uno de los países más exitosos en el boxeo, con múltiples grandes monarcas
Esta semana estuvo llena de momentos emotivos con diversos campeones. Es algo que siempre disfruté de mi papá, ver su cercanía con los boxeadores, esos momentos íntimos que quedan marcados para siempre. Es uno de los factores más importantes del éxito de nuestro Consejo Mundial de Boxeo, la sincera amistad con los peleadores. La familia Fundora regresó a México para nuestro tradicional Martes de Café y todos los que asistimos, en las instalaciones de la empresa IBH de nuestro amigo Luis Menéndez, pasamos un gran día lleno de emociones. Fue un Martes de café especial, en una terraza en un hermoso día soleado. Ahí celebramos la carrera de dos grandes del ring, los hermanos Fundora, Gabriela, quien es campeona indiscutida de peso mosca, y Sebastian, quien es campeón superwelter WBC; su padre, Freddy, y la pequeña Fabiola, quien curiosamente debutó con su primera pelea amateur el viernes en Ciudad Nezahualcóyotl en el salón Marbet de Chiquita González Sebastian recibió el cinturón Guerrero Azteca II reconociendo su gran batalla ante Tim Tszyu, compartido con Manny Pacquiao Al cierre, entró el mariachi y así disfrutamos de una verbena que nos mandó a casa muy contentos. Los Fundora abordaron un Turibus con amigos y prensa para recorrer la CDMX, presumiendo su cinturón. Finalmente se dio la última parada para disfrutar de las delicias de la comida mexicana en el restaurante Cuchilleros, donde los escamoles, tacos de milanesa y lechón conquistaron a los asistentes. Otra de las grandes virtudes de esta increíble
SULAIMÁN PRESIDENTE DEL CMB
familia es la música, y así todos ellos le dieron con todo al karaoke.
Salí a Puerto Rico, donde los recuerdos llenaron mi mente y un gran sentimiento me acompañó. Cené con mi amigo Gustavo Olivieri, presidente de la WBO, quien me mostró una gran hospitalidad.
Realizamos la entrega oficial del cinturón de campeón mundial al boricua Subriel Matías en la Casa de Gobierno, donde la gobernadora nos honró con su presencia. Jennifer González dirigió el evento en compañía del líder de la cámara de diputados, el ministro de deportes y otras personalidades más. Nuestro gran campeón Juan Laporte, así como nuestro representante en Puerto Rico, Edgardo López Sazzo, formaron parte; por parte del campeón, su esposa, sus dos preciosas hijas, su promotor, Juan Orengo, su manager y su entrenador, Nelson Adams, quien recibió también su cinturón, premio creado por don José para reconocer a quienes logran coronar un campeón del WBC. Subriel recordó cómo en 2020 me expresó su deseo de ser campeón WBC. Entonces le regalé una moneda, diciéndole que se la daba para un día cambiarla por el cinturón. Luego sufrió dos derrotas y ese día contó que mirar esa moneda fue lo que lo inspiró a seguir adelante y por fin alcanzar su sueño También aprovechó para lanzar su próximo sueño, pelear contra Isaac Pitbull Cruz para formar parte de las grandes batallas de la rivalidad entre México y Puerto Rico. Otros de los grandes momentos del viaje fue recibir videollamadas de tres nuevos campeones. Primero del mexicano Ricardo Sandoval,
quien destronó al campeón japonés Kenshiro Teraji en una proeza. Después nuestro nuevo campeón minimosca, el venezolano Carlos Cañizales, quien venció a Panya Pradabsri por nocaut en cinco rounds, tras levantarse de una caída en el cuarto. Esta fue la primera pelea de campeonato mundial en ese país luego de una defensa que realizó Jorge Linares en 2015. Un evento inolvidable, grandes combates, inmejorable producción de ESPN Knockout y, además, la transmisión inaugural de su señal en Estados Unidos. Un día después recibí otra videollamada del nuevo campeón plata WBC, el venezolano Yerny Betancourt, quien derrotó al mexicano Miguel Moreno el sábado, también en Venezuela.
¿SABÍAS QUÉ...?
Puerto Rico es el país que más campeones mundiales ha generado per cápita, es tierra de campeones Sixto Escobar es el primero en los años 30 Leyendas del ring como Carlos Ortiz, Alfredo Escalera, Esteban de Jesús, Juan Laporte, Wilfredo Benítez, Wilfredo Gómez, Hector Macho Camacho y Edwin Chapo Rosario, además de los grandes Miguel Cotto y Félix Tito Trinidad, entre otros. La rivalidad contra los peleadores aztecas es la más brutal de todas Wilfredo Gómez noqueó a 13 boxeadores mexicanos, incluyendo al invicto Carlos Zárate y Lupe Pintor, pero el grandioso Salvador Sánchez llegó al rescate noqueando a Gómez en el Caesars Palace en 1982 El Macho Camacho venció a José Luis Ramírez y varios mexicanos más, pero Julio César Chávez lo derrotó en una de las grandes noches del boxeo mexicano. En fin, es un hecho que cuando se anuncia una pelea entre boricuas y aztecas el público sabe que será una guerra en el ring.
ANÉCDOTA DE HOY
Puerto Rico fue un país muy querido para mi papá. Uno de sus mejores amigos de toda la vida fue Yamil Chade , el muy querido barón Agente boxístico nacido en Cuba y establecido en la isla. Yamil se pintaba el pelo y en Aruba, durante el primer congreso médico, sucedió algo que mi papá gozaba al contarnos su recuerdo.
“Pues resulta que Yamil era un eterno enamorado, siempre galán y conquistador. En Aruba se metió a nadar después de coquetear con una dama que se estaba asoleando. Al salir de la alberca, caminando todo galán, se le empezaron a escurrir gotas negras en la cara y el pecho, ¡se estaba despintando todo! Todos nos reíamos y el pobre Yamil no entendía hasta que se empezó a secar y se dio cuenta.
PARA REFORZAR SU COMPROMISO CON LAS MUJERES EN EL SECTOR FINTECH, PARA SU NOVENA EDICIÓN, FINNOSUMMIT PRESENTA DISRUPTHER, PROYECTO QUE BUSCA PROMOVER EL TALENTO FEMENINO EN ESTA INDUSTRIA
4/5
ANGEL MIERES
ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES
ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO
CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO
HOLGUIN ACOSTA
VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES FRANCO
CARREÑO OSORIO
DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA
EDITORA MENTE MUJER / FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / ALBERTO
MORALES MENDOZA
EDITOR EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET
HUERTA EDITORA PANORAMA / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / EVELYN CASTRO
EDITORA GASTROLAB / DOMINGO ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101.
Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE
GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 2971, lunes 4 de agosto de 2025.
28.9%
ESTA
44.6% 70
LA BRECHA DE GÉNERO CONTINÚA, PERO, A PESAR DE ELLO, LAS MUJERES HAN APORTADO INNOVACIÓN, DISEÑANDO PRODUCTOS PENSADOS PARA TODOS
POR DANIELA ZAMBRANO
DANIELA.ZAMBRANO
@ELHERALDODEMEXICO.COM
ILUSTRACIÓN: IVÁN BARRERA
A nivel internacional, de acuerdo con el Fintech Women Network de la Asociación Española de Fintech e Insurtech (AEFI), la presencia femenina en Fintech ocupa 37% de los puestos a nivel general
Al hablar de cargos de más rango, la brecha aumenta, ya que, según datos del AEFI, solo 20% de las mujeres tienen un cargo de alta dirección, mientras que una de cada 10 es CEO o fundadora de una Fintech.
En nuestro país el panorama no es distinto, pues según datos del Finnovista Fintech Radar México 2024, 28.9% de los cargos directivos son femeninos.
En este contexto, la brecha en el sector tiene diversas causas, “las mujeres enfrentan más barrera para acceder a financiamiento, redes de capital, mentoría y visibilidad”, explicó para Mente Mujer, Cristina Hontanilla, Marketing & Communications director en Finnosummit.
En ese sentido, según el Reporte de Estabilidad Financiera 2024 del Banco de México, en financiamiento, las mujeres acceden a créditos de menor monto.
“A esto le sumamos la conciliación invisibilizada, donde muchas mujeres aún deben elegir entre crecer profesionalmente o sostener su vida personal. Y bueno, la escasa representación en paneles y espacios de decisión, donde se definen productos y políticas”, detalló la estratega directiva
Sin embargo, a pesar de las barreras, en esta industria, ellas han tenido importantes contribuciones.
“Las mujeres en Fintech están impulsando soluciones más empáticas, inclusivas y orientadas al impacto social. Según el estudio Fintech Women 2023 de Deloitte, las líderes mujeres priorizan tres veces más el diseño de productos inclusivos que sus pares masculinos”, puntualizó la entrevistada.
1,10427% STARTUPS FINTECH, HAY EN EL PAÍS.
DE ESTOS PROYECTOS SON FORÁNEOS.
ENCUENTRO CONTIGO
LAS DIRECCIONES CON PRESENCIA FEMENINA EN ARGENTINA.
32% 17% 60% 24.4% 31.2% 5% 37%
LUNES 04 / 08 / 2025
EL TALENTO FEMENINO DE LAS STARTUPS PERUANAS.
LAS LÍDERES EN FINTECHS CHILENAS.
DEL CAPITAL DE RIESGO SE DESTINA A STARTUPS FUNDADAS POR ELLAS.
L A PRESENCIA FEMENINA EN INSTITUCIONES FINANCIERAS GENERA UN MAYOR DESEMPEÑO Y ESTABILIDAD FINANCIERA (FMI).
DE LOS PUESTOS DE LIDERAZGO, TIENEN PRESENCIA FEMENINA.
DE LOS EMPLEADOS EN FINTECH, SON MUJERES.
DE LAS COMPAÑÍAS CONSIDERA QUE ESTE SECTOR ES MÁS CONCILIADOR QUE LOS SECTORES TRADICIONALES.
#ENCIFRAS
MAESTRA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA INTEGRATIVA
POR MARÍA ISABEL ROMERO LÓPEZ
NUESTROS HÁBITOS
•Comencemos diciendo que los hábitos son las acciones automatizadas que realizamos para alcanzar nuestras metas, objetivos o propósitos, y se forman a partir de la repetición constante. Como dice el dicho: “La práctica hace al maestro”. Las personas somos seres de hábitos, los utilizamos para ahorrar energía y poder concentrar nuestra atención en aprendizajes nuevos. Para estabilizar un hábito tuvimos que llevar a cabo un proceso paso a paso y repetirlo tantas veces como haya sido necesario para cada uno de nosotros.
Veamos lo siguiente: ¿recuerdas la primera vez que te montaste en una bicicleta, manejaste un automóvil, realizaste un documento en la computadora, cocinaste, te abrochaste las cintas de los tenis? Estarás de acuerdo cuando digo que, para llevar a cabo, cualquiera de las anteriores acciones, tuviste que concentrarte, atender detalles, dejar de lado alguna otra necesidad. Recordarás, por supuesto, lo complicado que fue la primera vez que intentaste realizar todo el proceso en cualquiera de los hábitos anteriores, ¿verdad? Ahora que recuerdas estos acontecimientos, seguramente, identificarás que la atención y energía requerida para la ejecución de aprendizajes nuevos es mayor a la necesaria en la realización de acciones, procesos o hábitos conocidos y que, entre más repetición y constancia, mayor grado de automatización alcanzamos.
Hoy sabes por tu propia experiencia que el dominio de cada uno de tus hábitos, además de la disciplina y compromiso para llevarlos a cabo, depende de la repetición procesual y la constancia con la que los ejecutas.
Seguramente habrás comprobado que muchas de las actividades que realizas día a día, las haces de manera automática, circunstancia que te permite atender nuevas situaciones, personas, emociones, ideas o cosas.
Ten presente además que, al realizar una acción, indistintamente la llevamos a cabo con la intención de satisfacer una necesidad y que cuando repetimos una acción constantemente lo hacemos con la intención de lograrlo.
Me refiero a que cuando nos subimos a un automóvil y comenzamos a manejar, lo hacemos porque necesitamos llegar a un destino. Llegar a ese destino es el impulso que nos motiva a manejar, en otras palabras: ¡llegar a dicho destino es un objetivo, meta o propósito!
Seguramente estarás pensando en la manera en la que has establecido hábitos funcionales que te han ayudado a lograr tus objetivos. Es momento de ir un paso hacia adelante y revisar aquellos que te impiden alcanzar tus metas o propósitos, con la finalidad de observar cómo los desarrollaste.
PORPAULINA
AMOZURRUTIA
@pauamozurrutia
COLUMNISTA INVITADA
DIRECTORA DE UNIÓN MUJER Y EDUCACIÓN CON RUMBO
¿LIMPIAR O HACER EQUIPO? INTERESANTE…
•El problema no es lo que dijo un futbolista ni la avalancha de comentarios que lo siguió. Lo importante es preguntarnos qué tanto estamos construyendo un verdadero trabajo en equipo en casa.
¿Elegimos los roles desde la libertad?
¿Dónde queda la dignidad humana y la vocación de cada uno, más allá de si se es hombre o mujer?
Claramente, proveer no te hace más hombre ni limpiar te hace más mujer.
Hoy más que nunca necesitamos corresponsabilidad en el hogar: mujeres autónomas económicamente y hombres presentes en lo doméstico.
Seres humanos integrales que deciden ser familia y se reparten las tareas según sus decisiones personales y las circunstancias de su vida.
La familia conservadora, las madres que salen a trabajar mientras los padres cuidan a los niños o las parejas que comparten responsabilidades dentro y fuera del hogar, todas son válidas, siempre que se construyan desde la libertad y se asuman con amor y trabajo, sin anular ni demeritar el valor de cada uno en ese equipo al que elegimos llamar familia.
Si queremos que las nuevas generaciones se atrevan a formar una familia, necesitamos dejar de pelear entre derechas e izquierdas y empezar a entender que hay muchas formas de hacer familia.
Todas distintas, pero con un mismo eje: unión, trabajo, fuerza y, sobre todo, dignidad y libertad para desarrollar la vocación de cada uno dentro o fuera del hogar.
Hablemos de relaciones sin jerarquías, donde el amor se construye con acuerdos.
Donde no se mide por los recibos que alguien paga, sino por la corresponsabilidad de compartir el día a día.
El verdadero equilibrio no está en competir, sino en comprender que sostener una familia es un trabajo compartido, no exclusivo, ni invisible.
No se trata de renunciar a lo valioso de lo tradicional, sino de transformarlo con justicia, dignidad y amor.
Porque al final, no se trata de limpiar o proveer, se trata de hacer equipo.
¡Pensemos en cosas chingonas!
l Cristina Hontanilla, Marketing & Communications director en Finnosummit.
POR DANIELA ZAMBRANO
DANIELA.ZAMBRANO
@ELHERALDODEMEXICO.COM
Este 2025, con el objetivo de dar “respuesta a la necesidad urgente de crear una experiencia que conecte, potencie y reconozca el liderazgo de las mujeres” en la industria fintech, Finnosummit presenta DisruptHer.
“Es una experiencia transformadora dentro de Finnosummit 2025, diseñada para acompañar el camino profesional de mujeres líderes, emprendedoras, ejecutivas, inversionistas y creadoras de tecnología en Fintech”, explicó Cristina Hontanilla, Marketing & Communications director en Finnosummit.
De acuerdo con el Finnovista Fintech Radar México 2024, 28.9% de los puestos directivos en Fintech están ocupados por mujeres; en este sentido, proyectos como DisruptHer promueven la participación femenina en un sector liderado por hombres.
250 +2
SPEAKERS, APROXIMADAMENTE, PARTICIPARÁN. MIL, LOS ASISTENTES QUE SE ESPERAN.
“En Finnosummit creemos que el futuro sistema financiero de la región se escribe con visión diversa y liderazgo inclusivo. DisruptHer es nuestro compromiso con esa visión: una experiencia transformadora con acceso limitado y curado, donde las mujeres del sector financiero (inversoras, ejecutivas, directivas, emprendedoras, banqueras, periodistas, etc.) pueden establecer conexiones estratégicas, inspirarse en role models globa-
LA 9ª EDICIÓN DE FINNOSUMMIT CONTARÁ CON EL LANZAMIENTO DE DISRUPTHER, UNA EXPERIENCIA QUE BUSCA POTENCIAR Y CONECTAR EL TALENTO FEMENINO EN LA INDUSTRIA TECNOLÓGICA FINANCIERA
les y desbloquear oportunidades de crecimiento”, puntualizó la estratega de comunicación. Mentorías, workshops de liderazgo y experiencias son las actividades que integrarán DisruptHer, a las que las usuarias tendrán acceso con su boleto de Finnosummit 2025.
Espacios como DisruptHer son la prueba de que estamos listas para ocupar el lugar que nos corresponde”.
CRISTINA HONTANILLA
MARKETING & COMMUNICATIONS DIRECTOR EN FINNOSUMMIT.
“Sólo necesitas adquirir tu boleto y, al ser mujer, empezarás a recibir información de las actividades con un formulario de inscripción a las diferentes iniciativas. Nosotras hacemos el resto, es decir, te conectamos con otras líderes, te acercamos a oportunidades y te damos un espacio para amplificar tu voz”, explicó Hontanilla.
El evento se llevará a cabo el 24 y 25 de septiembre en Expo Santa Fe, en donde se reunirán “los líderes de Fintech, banca, inversión, seguros, pagos, cripto y tecnología para trazar el futuro del sistema financiero”, señaló la entrevistada.
Esta edición contará con el Consejo Asesor de Contenidos, integrado por “líderes clave del ecosistema, cuya visión está contribuyendo a diseñar una agenda alineada con los desafíos reales que enfrenta la región”.
El lema para este año es “Fintech Beyond Disruption: el nuevo sistema financiero”, que refleja “una nueva realidad donde las Fintechs han dejado de ser actores disruptivos para consolidarse como pilares fundamentales de la economía latinoamericana. Hoy, sus soluciones cruzan industrias como salud, seguros, comercio, agricultura y movilidad, generando impacto estructural en millones de personas y negocios”, finalizó la directiva.
COLUMNISTA INVITADA
FUNDADORA Y CEO “YO EN GESTIÓN 360°”
@adesaracho
POR ANA DE SARACHO
•¿QUÉ INCLUYE DISRUPTHER?
1
l Acceso exclusivo y permanente al espacio durante el evento.
Hay una escena que se repite constantemente en los espacios de liderazgo: una mujer analiza durante horas cómo dar una retroalimentación difícil, cómo rechazar una propuesta que no aporta valor, o cómo poner un límite claro a un colaborador. No es que no sepa lo que quiere decir. Es que está pensando en cómo decirlo, para que no se malinterprete, para que no la tachen de “dura”, “fría” o “mandona”. Mientras tanto, muchos de sus colegas varones toman la misma decisión con firmeza, y son vistos como asertivos, estratégicos o “líderes natos”. Este fenómeno tiene raíces profundas, desde pequeñas muchas mujeres fuimos educadas para ser las “buenas alumnas”: obedientes, aplicadas, conciliadoras, cuidadosas. Obtuvimos las mejores calificaciones, pero al llegar al mundo profesional, notamos que quienes suben más rápido no son siempre quienes tienen más talento o empatía, sino quienes se atreven a tomar decisiones con determinación.
l Desayunos con speakers destacadas/ os y ejecutivas/os C-level.
l Sesiones de mentoring express con mujeres líderes del ecosistema.
2 3 4
l Workshops cerrados en temas de liderazgo, inversión, crecimiento de startups y marca personal.
En muchos equipos, he visto mujeres talentosas que postergan decisiones, que cargan con trabajo que no les corresponde por no saber decir “no”, o que suavizan tanto sus mensajes que terminan siendo ineficaces. ¿El miedo? Ser percibidas como frías, autoritarias o poco empáticas. Porque, seamos honestas: lo que en un hombre es visto como firmeza, en una mujer suele interpretarse como dureza.
Este doble estándar es una constante en el ejercicio del liderazgo y cuando se trata de dirigir equipos, dar retroalimentación difícil o poner límites puede jugar en contra. Esa paradoja se encarna en lo que llamo “el dilema de la mujer que lidera sin querer incomodar”, el liderazgo también exige tomar decisiones difíciles, dar feedback duro, recortar recursos, negar oportunidades. Y cuando una mujer lo hace, muchas veces no se le reconoce como firme, sino como “incómoda” e “insensible”.
No se trata de dejar de ser empáticas, sino de integrar la firmeza y la asertividad como una parte legítima del liderazgo femenino, reconociéndolas como fortalezas tan valiosas como la escucha activa, el cuidado del clima emocional, el trabajo colaborativo, la empatía estratégica y el desarrollo de talento. Estas cualidades no se oponen entre sí; al contrario, se complementan y fortalecen el estilo de liderazgo que muchas mujeres ya encarnan. No necesitamos imitar modelos masculinos para liderar con impacto.
@ClaudiaLunaHdz
FUNDADORA DE THINK PINK MÉXICO
Hace un par de años tuve una reunión con un experto en imagen y relaciones públicas. En ese momento de mi carrera sentí que era importante “pulir” un poco mi presencia pública. Me presenté con honestidad: le conté cuáles eran mis planes a mediano plazo, mis pasiones, mis puntos ciegos, mis asperezas. Esperaba que me ayudara a trazar una estrategia coherente. Lo que recibí, en cambio, fue una sentencia: —Podemos lograr todo lo que dices, pero tienes que dejar de ser como eres. La frase me atravesó. Me congeló. Me ofendió.
Sigo sin entender del todo a qué se refería. Pero en ese instante supe que él no era el asesor correcto para mí. Porque, ¿quién soy si no soy, esencialmente, yo? ¿En qué momento lo que mostramos se volvió más importante que lo que somos? ¿Cuándo la verdad se volvió una variable secundaria y la espontaneidad un riesgo a evitar? ¿Desde cuándo la autenticidad necesita comités de edición?
Es cierto: vivimos en tiempos de escaparates. Todo se muestra. Todo se explica. Ya no solo en redes sociales: también en reuniones, en entrevistas, en eventos, en cualquier interacción profesional donde la identidad está en juego. Curamos la narrativa, el tono, el vestuario y hasta los silencios. Y sí, construir una reputación es importante. Tener una imagen profesional coherente ayuda a abrir puertas. Pero esa imagen debería estar sostenida por la verdad de quien eres. Porque si lo que el mundo ve no es real, entonces, ¿quién vive tu vida?
Hoy estamos creando avatares. Profesionales impecables, con discursos afinados, opiniones infalibles y aprendizajes inspiradores. Son versiones nuestras… pero estandarizadas, diluidas, editadas. Personajes funcionales, sí. Pero ¿genuinos?
El problema es que cuando construyes un personaje, también te vuelves su rehén. ¿Y si cambias de opinión? ¿Y si ya no quieres ser la fuerte, la inquebrantable, la infalible? ¿Dónde dejas tus contradicciones, tus dudas, tus partes incómodas o torpes?
Sostener un personaje no solo es agotador: es alienante. Porque te aleja de lo que realmente importa. Te impide disfrutar en silencio, equivocarte sin miedo, pensar en voz baja antes de gritar en voz alta. Te transforma en una versión domesticada de ti misma, diseñada para la aprobación y no para la verdad. No estoy en contra de comunicar. Al contrario. Sé que la comunicación clara, valiente y estratégica es una herramienta fundamental para cualquier carrera que aspire a dejar huella. Lo que no puedo —lo que no quiero— es comunicar mentiras, verdades adaptadas o personalidades prestadas.
ZIMMER ELAS BANK
l Elas Bank fue fundado con el objetivo de crear productos financieros adaptados a las necesidades de las mujeres. Su funcionamiento se basa en la banca abierta, tendencia que impulsa la inclusión financiera a través de la tecnología como ecosistema, agregando una amplia variedad de servicios.
SALLIE KRAWCHECK ELLEVEST
l Nace en 2014 como una fintech creada por mujeres y para mujeres, la cual surgió tras la recopilación de información sobre las expectativas de ellas en materia de inversión. El algoritmo de inversión de Ellevest, contempla factores propios de la población femenina como la brecha salarial, etc.
ANGEL RICH
CREDITRICH
l CreditRich utiliza experiencias gamificadas para ayudar a mujeres y personas de color a mejorar su alfabetización financiera y su historial crediticio. En 2022, la plataforma presentó su tarjeta de débito, con lo que su fundadora se convirtió en la primera mujer de color en ser dueña de un neobanco.
SHIVANI SIROYA TALA
l Tala es una empresa líder en tecnología financiera. Su misión es construir un sistema financiero que funcione para todos. La app utiliza datos de los dispositivos móviles de los usuarios, con los que son evaluados para ofrecerles servicios financieros personalizados.
ANAM LAKHANI Y EVE HALIMI
l Anam y Eve concibieron la idea de crear Alinea durante un proyecto escolar, que tenía la finalidad de brindar gestión patrimonial a mujeres mediante Inteligencia Artificial; por esta razón, el 92.7 por ciento de los inversores que tiene la plataforma, son población femenina.
MARLENE GARAYZAR
STORI
l Stori fue el primer neobanco mexicano que alcanzó la categoría de Unicornio, al ser valuado en mil 200 millones de dólares. De esta forma, la plataforma se convirtió en el primer Unicornio en el país en ser fundado por una mujer.
04 / 08 / 2025
#REDUCENLABRECHA
NIVEL GLOBAL, 20% DE LAS MUJERES EN FINTECH PERTENECE A LA ALTA DIRECCIÓN Y SOLO 10% HA FUNDADO PROPIA COMPAÑÍA. AQUÍ TE PRESENTAMOS A ALGUNAS LAS CREADORAS DE FIRMAS EN EL SECTOR, CON ENFOQUE DE GÉNERO
l Con 15 años de experiencia en el sector, Dana L. Wilson fundó CHIP (Changing How Individuals Prosper), plataforma que conecta servicios financieros con individuos y pequeñas empresas con profesionales financieros. Asimismo, la plataforma ofrece a sus usuarios sesiones de coaching financiero.
KATRIN KAUROV Y ALEKSANDRA MEDINA
a aplicación de finanzas tiene como público meta a mujeres de la Generación Z, con la que sus creadoras ofrecen transparencia financiera y aprendizaje comunitario; de esta forma, Frich permite a las usuarias observar cómo otras personas ganan dinero, lo gastan, lo ahorran o lo invierten.
1 2
SOLO 1 DE CADA 10 MUJERES SON FUNDADORAS DE UNA COMPAÑÍA EN EL
EN FINTECH, 37% DE LOS EMPLEADOS SON MUJERES.
FELI OIKONOMOPOULOU WEALTHMEUP EMILY LUK PLENTY
l En 2022, Emily Luk en colaboración con su esposo Channing Allen, presentaron Plenty, plataforma que permite a las parejas gestionar sus activos compartidos e individuales, así como a controlar sus gastos e invertir en objetivos comunes.
l Tras ser rechazada para obtener una tarjeta de crédito y con una amplia trayectoria en este sector, Vrinda fundó Sequin, fintech que toma en consideración los desafíos financieros a los que se enfrentan las mujeres como el “impuesto rosa”, el aumento de los intereses de las deudas y las comisiones bancarias.
l WealthMeUp fue fundado por Feli durante su MBA en Yale. Esta plataforma, dirigida a mujeres, integra la inversión en sus rutinas diarias; así, los usuarios pueden invertir las recompensas obtenidas por sus transacciones diarias directamente de su cartera de inversiones.
l Firma presentada en mayo de 2023, con el objetivo de brindar confianza y control a las mujeres sobre sus finanzas. Las usuarias pueden definir sus objetivos y construir redes de apoyo. También, la plataforma anima a las mujeres a controlar sus datos de identidad financiera.