



#SEDENAYSEMARPARASEPTIEMBRE
CLAUDIA SE REÚNE CON ROSA ICELA Y HARFUCH P9
#REFORMAJUDICIAL

#SEDENAYSEMARPARASEPTIEMBRE
CLAUDIA SE REÚNE CON ROSA ICELA Y HARFUCH P9
#REFORMAJUDICIAL
REFORMA A CONSULTA
ANDRÉS M. LÓPEZ O.
CLAUDIA SHEINBAUM
NOMBRAMIENTOS QUE FALTAN
› Será hasta finales de septiembre, días antes de que Claudia Sheinbaum asuma la Presidencia, cuando se den a conocer los nombramientos de las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional. Pero esto no detendrá las designaciones en el gabinete legal. Este jueves se darán a conocer las de Turismo, Trabajo y la Coordinación del Gabinete.
GONZALO LÓPEZ BELTRÁN
DESCARTEN AL JUNIOR
› A propósito de nuevas designaciones, Gonzalo López Beltrán, hijo del presidente López Obrador, no va a formar parte del gobierno de Claudia Sheinbaum. Así lo informó la presidenta electa y explicó que lo recibió en su casa de transición, misma que coincidió con la del próximo titular de la SICT, Jesús Esteva, quien fue a felicitarla.
JOSÉ MEDINA MORA
› El actual presidente de nuestro país, Andrés Manuel López Obrador, abrió la puerta para que se hagan cambios a su proyecto de reforma al Poder Judicial. También aceptó que tendrá que enriquecerse con las posturas que surjan de los foros de diálogo sobre la iniciativa. Que se ajuste para que se mejore y enriquezca, dijo.
ALEJANDRO MORENO
LA VENGANZA DE ALITO
› Nos dicen que el PRI comenzó la cacería de brujas contra ex líderes del partido que ahora son críticos de Alejandro Moreno. El mismo Alito hizo pública una lista de quienes tuvieron nexos con actos de corrupción o casos judiciales. Les advirtió que va con todo para que paguen sus fechorías, incluida su expulsión del tricolor.
ESTEBAN VILLEGAS
VILLEGAS EN PROBLEMAS
PETICIÓN EMPRESARIAL
› Para la Coparmex, que encabeza José Medina Mora, la próxima secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, tiene un gran reto: ser la interlocutora con la población, garantizar la gobernabilidad y enfrentar la migración. Por ello, le recomendaron un diálogo con todas las fuerzas políticas, iglesias y organizaciones sociales.
CATY MONREAL
POLÉMICA EN LA CUAUHTÉMOC
ARTICULISTA INVITADO
Reforma judicial y riesgo de politización
En días pasados, cada uno de los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación expresamos nuestros posicionamientos individuales sobre la propuesta de reforma a los Poderes Judiciales en México. Reiteraré algunas de las ideas que, a título personal, expresé en ese primer foro de parlamento abierto, y lo hago con la misma convicción: me motiva el bien de nuestro país, un México ansioso de justicia, pues la ambición personal queda descartada al haber alcanzado en esta época de mi vida las metas profesionales que casi cualquier abogado anhelaría. Hay un reclamo innegable de justicia que no encuentra satisfacción en el modelo actual. En el pasado proceso electoral, la ciudadanía votó por un modelo nacional que abandera la idea de justicia social y, de acuerdo a la óptica de quienes triunfaron, ello implica transformar a todos los Poderes Judiciales del país, con claro énfasis en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
cho, lo acrecentará. Sobre todo si pensamos en una indeseable politización de quienes ocuparían los Juzgados de Distrito y los Tribunales en los circuitos judiciales.
La política pretende satisfacer mediante las promesas electorales las cuales, por cierto, suelen incumplirse.
La impartición de justicia tendría que ser objetiva e imparcial, sin más apego que a la Constitución, las leyes y los derechos fundamentales.
En el dictado de una sentencia de forma por demás simplista habrá siempre una parte que pierda y otra que gana.
¿Cómo se valora en política electoral ese resultado?
La justicia habla en pasado, esto es, en cómo se resolvió tal o cual asunto.
La política habla en futuro, en lo que se promete y en lo que se cumple o incumple.
¿Cómo comparar este método con la carrera judicial?
› El gobernador de Durango, el también priista Esteban Villegas, anda haciendo de las suyas. De forma ilegal, le expropió unos terrenos a la empresa Duranpark, y provocó el enojo entre los agentes económicos de la entidad. “El gobierno actuó de manera arbitraria e injusta”, reprochó Roberto Reyes, broker de la firma Industrial Solutions
› Crece la polémica por el resultado de la elección en la alcaldía Cuauhtémoc, de la CDMX. Caty Monreal, candidata de la alianza Morena, PT, PVEM, acusó a su oponente, Alessandra Rojo de la Vega, virtual ganadora, de promover los ataques en su contra, por pedir un recuento de los votos, y enviar golpeadores a su domicilio.
Podemos concordar en la necesidad de la reforma, en no dormirnos en nuestros laureles, en nuestro aislacionismo de gabinete jurídico, tenemos que abrir los ojos frente a una realidad que nos abofetea ante el reclamo de justicia.
Sin embargo, el sentido de la única propuesta de reforma constitucional a los Poderes Judiciales, tal como viene planteada, a mi parecer, no aportará soluciones al problema de justicia. ¿La elección popular de las personas juzgadoras es la solución al problema? De ninguna manera. Por el contrario, puede o, mejor di-
Reformar por reformar es un sinsentido, se debe rescatar lo valioso y reformular lo que sea necesario para satisfacer el hambre de justicia.
Y una de las cosas que vale la pena resguardar y conservar es, precisamente, la carrera judicial como la fórmula de acceso al cargo por mérito, honradez y profesionalismo.
La responsabilidad de la persona juzgadora está en rendir cuentas sobre lo que resuelve, y no como candidato que vende ilusiones electorales.
El riesgo de politización será alto y eso no resolvería lo que la ciudadanía exige: justicia, pronta, expedita e imparcial.
*Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
ZAVALA PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, abrir las puertas al diálogo para presentar propuestas sobre la reforma judicial.
Aseguró que la iniciativa presidencial para reformar al Poder Judicial no resuelve el problema de raíz y pone en riesgo la impartición de justicia. Tras 14 encuentros nacionales realizados en los últimos cinco meses en todo el país, ayer la presidenta de la Corte encabezó el último Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia, con propuestas en la materia y donde hizo un llamado contundente a tener un diálogo que ponga en el centro las necesidades de las víctimas y que se centre en las necesidades de los usuarios del sistema de justicia.
“La realidad es que la reforma (judicial) no aborda el problema de raíz, por eso aprovecho esta oportunidad para invitar, tanto al presidente López Obrador, como a la virtual presidenta Claudia
AL PLANTEARSE UNA REFORMA DE TAL TRASCENDENCIA, DEBE SER FRUTO DE UN DIAGNÓSTICO BASADO EN INFORMACIÓN REAL’.
NORMA PIÑA
HERNÁNDEZ PRESIDENTA
DE LA CORTE
NORMA PIÑA ADVIERTE DE UN RETROCESO EN PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS Y CUESTIONA ELECCIÓN: LLEGARÁ EL MÁS POPULAR, NO EL MÁS CAPAZ, ASEGURA #PARAREFORMAJUDICIAL
Sheinbaum, a sumarse a este diálogo plural y a que nos abran la puerta para que podamos compartirles los hallazgos de este encuentro nacional y analizar así, cómo afecta la reforma, no sólo el futuro de la justicia, sino del país”, dijo.
La ministra Piña Hernández pidió al gobierno federal y al Legislativo no caer en la salida fácil, ni empezar de cero como apuestas a una reforma judi-
DICE QUE PROBLEMA EN PJF ESTÁ EN DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS. 75%
cial, pues advirtió que habrá un retroceso en la protección de los derechos humanos, poniendo en riesgo la impartición de justicia en nuestro país.
Incluso, cuestionó la viabilidad de la elección por voto popular de jueces, ministros y magistrados, como lo propone la reforma del Presidente.
“Si la reforma judicial se aprueba en sus términos, ya no llegará la persona más ca-
1411 NACIONAL
ENCUENTROS HUBO EN EL PAÍS.
MINISTROS INTEGRAN LA CORTE.
pacitada al puesto, no llegará la persona que pasó años estudiando, si no la más popular”.
Desde otro foro, en el Estado de México, la ministra Yasmín Esquivel conminó a dejar atrás posturas personales y buscar puntos de encuentro rumbo a la reforma judicial.
La ministra afirmó que lo que está en juego es la reforma judicial más importante en la historia del país, por lo que es momento de hacer a un lado los enconos personales y dar paso a una transformación que fortalezca al Poder Judicial
AMLO AVALA CAMBIOS
Por la mañana, el presidente López Obrador abrió la puerta a que haya cambios a la reforma al Poder Judicial, y reconoció que "se nos fue" el punto en la iniciativa del requisito de que los jueces deban tener cinco años de experiencia.
“Nosotros no queremos que se apruebe, sin quitar una coma, nuestra iniciativa, si se va mejorar, enriquecer, pues adelante", dijo.
INFORMAN HALLAZGOS 13245
l Las personas desconfían de las autoridades, concluye diagnóstico.
l Es un sistema de justicia basado en la desconfianza, afirman.
l Nuestra comunicación con las personas ha sido ineficaz, dice Piña.
l La capacidad de investigación criminal está rebasada, afirma.
l Hay altos índices de delitos que hace imposible dar respuestas.
MARTHA BÁRCENA COQUI
#OPINIÓN
Las elecciones en el Reino Unido dieron mayoría al partido Laborista. En Francia, el voto táctico derrotó al partido de extrema derecha de Marine Le Pen
E#OPINIÓN
n ambos países se celebraron elecciones adelantadas. Rishi Sunak perdió la apuesta y Emmanuel Macron tuvo resultados mixtos
En el Reino Unido, el partido laborista arrasó con 412 escaños. Los conservadores 121.
Keir Starmer asumió inmediatamente como primer ministro el 5 de julio. Nombró a Rachel Reeves la primera mujer encargada de la economía y a David Lammy responsable de Asuntos Exteriores.
Starmer se enfocará en la reconstrucción de la economía británica con inversiones en infraestructura, vivienda y transición energética.
Su primera gira la hizo a Escocia, Irlanda del Norte y Gales, prometiendo establecer un importante Consejo de naciones y regiones.
En política exterior, el canciller británico seguirá una política delineada en Foreign Affairs en abril.
Su concepto central es el de “realismo progresista”, basado en hechos con objetivos de desarrollo y progreso.
Entre ellos destacan una relación privilegiada con los Estados Unidos, la OTAN y la Unión Europea, a la que no buscaría reingresar.
Árabes Unidos. Menciona a Brasil como un país que puede influir en su región, sin referirse a México.
En Francia prevalece la incertidumbre. Macron anticipó elecciones tras el triunfo de Agrupación Nacional de Marine Le Pen al Parlamento Europeo. En la primera vuelta, el partido de Le Pen obtuvo el mayor porcentaje de votos.
En la segunda vuelta, hubo un acuerdo táctico entre el centro y la izquierda para establecer un “cordón sanitario” e impedir la mayoría de extrema derecha en la Asamblea francesa.
Se constituyó el llamado Nuevo Frente Popular (NFP), recordando al Frente Popular antifascista.
El NFP se conformó con Francia Insumisa de Jean-Luc Mélenchon, el partido verde de Marine Tondelier y el partido socialista encabezado por Olivier Fauré.
En Francia prevalace la incertidumbre
Propone reconocer a Palestina como Estado; desplegar una diplomacia del clima para priorizar la lucha contra el cambio climático, la transición energética y la descarbonización de las economías.
Plantea “retar, competir y cooperar con China”, rechazando la desvinculación con dicho país (decoupling), a favor de disminuir los riesgos de dependencia (de-risking).
Afirma que los gobiernos conservadores descuidaron la relación con el Sur Global, importante para el gobierno laborista.
Subraya la relevancia de África y potencias medias en Medio Oriente como Türkiye, Arabia Saudita y Emiratos
La coalición macronista, de su partido Juntos y los republicanos.
El Nuevo Frente Popular obtuvo 182 escaños, incluyendo a Mélenchon y al expresidente Hollande.
La coalición de Macron logró 168. El partido de Le Pen alcanzó 143. Ninguno llegó a los 289 escaños requeridos para formar gobierno. Se vislumbra una Asamblea francesa ingobernable. Macron será Presidente hasta 2027. Pero habrá de “cohabitar” con un gobierno encabezado por un probable primer ministro de oposición.
El Nuevo Frente Popular le exige llamarlo a formar gobierno.
MARTHA.BARCENA@ELHERALDODEMEXICO.COM / @MARTHA_BARCENA
LO QUE CONSIDERA
1 2 3
l Moreno tomará después la decisión de reelegirse, anunció.
l Otros priistas pueden competir por el cargo, dijo.
l Esta dirigencia ha dado la cara vs. un gobierno autoritario.
Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional del PRI, anunció la creación de una comisión que llame a cuentas a al menos cinco exlíderes de su partido que son sus opositores (como Manlio Fabio Beltrones y Dulce María Sauri), por casos de corrupción y procesos judiciales, así como la posibilidad de que sean expulsados de las filas priistas y paguen por sus actos.
En conferencia, Alito Moreno arremetió contra expresidentes nacionales del tricolor, comenzando por Sauri, presidenta del partido entre 1999 y 2002, y afirmó que con ella por primera vez el PRI perdió la Presidencia de la República y en ese año 2000 se relacionó a la dirigencia del tricolor con el desvío de recursos de Petróleos Mexicanos por más de mil 500 millones de pesos a la campaña presidencial de Francisco Labastida, lo cual generó al partido una multa de más de mil millones de pesos.
MISAEL ZAVALA PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM 5
#ALITOMORENO
EXIGE QUE EXLÍDERES
PRIISTAS RINDAN CUENTAS Y SEAN EXPULSADOS.
EXLÍDERES DEL PRI, ENTRE LOS ACUSADOS.
Sobre Beltrones, actual senador
ACUSACIONES SON DISTRACTORES, LE DICEN
2
GRANDES CASOS DE CORRUPCIÓN MENCIONÓ ALITO.
ALEJANDRO MORENO DIRIGENTE DEL PRI “NO VAMOS A PERMITIR QUE UNA BOLA DE CÍNICOS, CORRUPTOS Y SINVERGÜENZAS SIGAN LASTIMANDO AL PRI”.
electo y expresidente del PRI entre 2015 y 2016, dijo que está relacionado en los expedientes judiciales en el caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta en 1994.
“Claro está uno de los señalados en los expedientes, y no lo digo yo, sino la autoridad judicial, es Manlio Fabio Beltrones, está mencionado y todo lo que ahí sale es público, porque no vamos a permitir que vengan aquí a asustar y los vamos a acusar... y nos vamos a ir con todo”, aseveró.
También mencionó que Enrique Ochoa Reza, líder del PRI (20162018), tiene vínculos de corrupción en el caso de Pemex y Agronitrogenados, y también el exlíder Pedro Joaquín Coldwell, (2011 y 2012).
Sostuvo que en el caso de los militantes del PRI que son críticos, se podría presentar ante la Comisión de Justicia Partidaria la solicitud de expulsión, por las causales de ir contra la unidad del PRI, calumniar al partido y mentir públicamente.
Ante estas acusaciones Sauri, Beltrones y Aurelio Nuño advirtieron, en entrevistas por separado para Heraldo Media Group, que no se van del partido pues en los estatus no existe que disentir de la dirigencia sea causa de expulsión y que los problemas del partido no se resuelven con bravuconadas. Lamentaron que el principio de no reelección -que es fundacional del PRI-, ahora desaparezca por decisiones que se hicieron en una asamblea “casi clandestina”.
Sauri consideró que Alito debe retirarse del partido y convocar a una elección de la dirigencia. Para Beltrones “es ruin intentar descalificar a los pasados dirigentes”.
Nuño dijo que los dichos de Moreno son salidas para no asumir la responsabilidad de una votación tan baja. Y Beatriz Paredes señaló que no va entrar en un debate que muestra decadencia.
ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com GUILLERMO
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
Darío Celis Estrada
@dariocelise
MARCELO EBRARD
ROGELIO RAMÍREZ DE LA O
NO HAY MEJOR política industrial, que la que no hay”, decía por allá de 1993 Jaime José Serra Puche. Era la máxima de “Jaijo”, que cortó de tajo con aquello de Fomento Industrial y se quedó con la Secretaría de Comercio.
La extinta Secofi se volcaría en los sexenios de Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, en incluso Vicente Fox y Felipe Calderón, al comercio internacional, más que al desarrollo de una política industrial.
Marcelo Ebrard aún no toma las riendas de la Se-
cretaría de Economía y ya está pensando en una reingeniería, que si bien no dejará de lado los tratados de libre comercio, sí mirará al interior del país.
El ex Canciller ya cabildea con el Secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O, con quien sostiene una buena relación y visión de país, absorber a la banca de desarrollo, puntualmente Nafinsa y Bancomext. Ebrard quiere tener el control del financiamiento: sobre todo, recursos para las micro, pequeñas y medianas empresas, mismas que, pese a la existencia de una banca comercial, no tienen acceso a dinero fresco.
De ahí el sentido de la versión que le adelantamos ayer, de que Luis Antonio Ramírez, el actual titular de esos dos bancos de desarrollo, se vaya a la Secretaría de Hacienda, posiblemente en lugar de Gabriel Yorio
El hijo del ex gobernador de Oaxaca y el economista de la UNAM son cercanísimos, toda vez que, aunque pertenecen a generaciones distintas, coincidieron en la Universidad de Cambridge hace algunos años.
De hecho, uno de los primeros movimientos de Ramírez de la O como secretario de Hacienda fue pedir a Andrés Manuel López Obrador que pusiera a aquél en el ISSSTE y después en Nafin-Bancomext.
Tanto Ramírez de la O como Ebrard Casaubon traen la idea de bajar a Nacional Financiera y al Banco Nacional de Comercio Exterior a la banca de primer piso, es decir: ponerlos a competir con la banca comercial.
El próximo secretario de Economía incluso ya tiene seleccionados a dos de sus principales alfiles y con los cuales cerrará la pinza del fomento industrial: Vidal Llerenas y Luis Rosendo Gutiérrez
Llerenas es licenciado en Economía por el ITAM, fue alcalde en Azcapotzalco por Morena, fue diputado federal y antes diputado de la Asamblea Legislativa del DF por el PRD. Gutiérrez es licenciado en Ciencia Política también por el ITAM, fue Tesorero en el entonces gobierno del Distrito Federal y operador financiero de Ebrard en el proceso de elección del candidato de Morena.
Ebrard está convencido de que Nafin-Bancomext debe ser promotor del crecimiento económico y un instrumento de política para lograr los fines que se propone el gobierno de Claudia Sheinbaum
LA SEMANA PASADA la Presidenta electa tuvo que adelantar los nombramientos de Rosa Icela Rodríguez y de Omar García Harfuch porque las dos candidatas que tenía en mente para asumir las secretarías de Cultura y Turismo declinaron. Los titulares de Gobernación y Seguridad Pública originalmente venían en el quinto y último paquete de nombramientos, en los que iban también los secretarios de la Defensa y de Marina, que ayer la misma Claudia Sheinbaum informó que se darán a conocer hasta septiembre. ¿Pero quiénes eran esas mujeres que le agradecieron la invitación a la doctora? La primera fue la senadora de Morena, Susana Harp, quien optó por seguir carrera legislativa y buscar la gubernatura por su natal Oaxaca. La segunda fue la empresaria y chef Gabriela Cámara,
dueña del restaurante Contramar y autora de libros gastronómicos. Sheinbaum también informó ayer que los próximos secretarios del Trabajo, Cultura y Turismo serán dados a conocer el próximo jueves, con lo cual el temor que existe en el gremio turístico de que la última cartera desaparecería, quedó descartada.
HOY SE PRESENTA en el Juzgado Primero Especializado en Materia Concursal, a cargo de Olga Borja, el convenio para la reestructuración financiera del ingenio Puga, con la aprobación de más de 50% de los acreedores. Estamos hablando de aproximadamente 2 mil 269 millones de pesos. Con el levantamiento del concurso de éste y el de Compañía Panamericana de Comercio, su brazo comercializador, se redocumenta una deuda conjunta de 4 mil 600 millones. La historia es de éxito. Comenzó en noviembre de 2023, cuando una de las principales empresas agroindustriales de Nayarit estaba al borde de la quiebra. Altor, de Fernando Aportela, aportó un crédito de 500 millones de pesos con el que se levantó la huelga, se arregló el problema con unos 4 mil cañeros y se echó a andar la planta con el objetivo de producir 20 mil toneladas de azúcar. Todo en tiempo récord.
EN EL CASO del arbitraje que sigue Luxemburgo en contra de México por la incautación de un barco de dragado propiedad de la compañía Jan de Nul en el puerto de Tampico desde noviembre del 2023, le puedo confirmar que el Tribunal Internacional de Derecho del Mar anunció que la empresa nominó al juez argentino Marcelo Kohen como el árbitro en el litigio. Por su parte México nominó a Alberto Székely, especialista en Derecho Internacional y en Derecho de Mar, para participar en las audiencias públicas de este jueves 11 y viernes 12 de julio y tratar de justificar que la acción de la Administración General de Auditoría de Comercio Exterior, de Erik Jiménez Reyes, actúo conforme al derecho fiscal.
EL PARO ILEGAL que el Sindicato Minero de Napoleón Gómez Urrutia tiene hace más de un mes en ArcelorMittal, afecta ya a industrias de la construcción, automotriz y de electrodomésticos. La planta de Lázaro Cárdenas ha dejado de producir 500 mil toneladas de acero y dañado a más de ocho mil colaboradores directos y a más de 50 mil indirectos. La crisis también alcanza a la agroindustria, industria alimentaria, hospitales, refresquera y cervecera, que enfrentan una escasez de gas carbónico. Estas dos bebidas registran desabasto de 30%, lo que da pie a que ya se den aumentos de hasta 2 pesos en sus precios.
MIENTRAS LOS HABITANTES de Acapulco siguen batallando todos los días con una ola de inseguridad que se continúa incrementando, la presidenta municipal, Abelina López, decidió que es más importante pagar un concierto de corridos tumbados. Así es: anunció como una gran acción de su gobierno que el próximo 18 de julio en el zócalo de Acapulco, con motivo del día del estudiante, que se celebró hace dos meses, se presentará el cantante Xavi, quien tiene canciones que incitan al narcomenudeo, la obtención de dinero ilícito y a la violencia.
#XÓCHITLGÁLVEZ
MISAEL
ZAVALA PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
Al acudir a una audiencia de alegatos al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la excandidata presidencial, Xóchitl Gálvez, expresó su preocupación por la falta de claridad en el plan de trabajo para valorar la elección presidencial, por lo que anunció que promoverá una queja formal ante el propio Tribunal contra el proceso.
Ayer, la senadora por el PAN acudió a una audiencia de alegatos con la magistrada presidenta de la Sala Superior del TEPJF, Mónica Soto, para aclarar varias situacio36 HAN PASADO DESDE LAS ELECCIONES.
REUNIÓN CORDIAL
l La excandidata presidencial se reunió con la magistrada presidenta del Tribunal, Mónica Soto.
nes sobre las pruebas de su juicio contra la elección presidencial. En la reunión, la magistrada Mónica Soto se mostró abierta y cordial. A su vez, Gálvez expresó que desde su punto de vista es indispensable resolver antes las quejas en el INE y la Sala Regional Especializada del TEPJF, ya que la intervención del presidente López Obrador “fue evidente”. “No es que no presente pruebas, las pruebas van en el documento original, nada más que se toma en cuenta y todas las que estén pendientes en el INE para la calificación (de la elección presidencial)”, indicó.
DULCE GALINDO VILLA
l El 6 de septiembre es la fecha límite del Tribunal Electoral para validar la elección presidencial de 2024.
l El fin de semana, dos magistrados iniciaron con el desahogo de pruebas contra la validación.
l Se trata de los magistrados del Tribunal Felipe Fuentes Barrera y Felipe de la Mata Pizaña.
#OPINIÓN
Aunque la parálisis cerebral infantil no tiene cura, detectarla a tiempo permite mejorar la calidad de vida de las y los niños mediante terapias
De acuerdo con datos oficiales, la parálisis cerebral es la principal causa de discapacidad infantil en México, ya que afecta principalmente la capacidad motriz.
En 2023 tras la publicación de la primera investigación nacional sobre la parálisis cerebral: “Incidencia de parálisis cerebral, factores de riesgo y neuroimagen en el noreste de México”, se determinó que en el país, por cada mil nacimientos, 4.4 infantes nacen con parálisis cerebral. Esto equivale aproximadamente al nacimiento de 15 infantes diarios con parálisis cerebral.
Su modelo de intervención se centra en la formación diaria
El diagnóstico de esta condición debería ocurrir durante los primeros dos años de vida, sin embargo, citando a Guadalupe Maldonado, directora de la Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral (APAC IAP), en México un infante con parálisis cerebral recibe su diagnóstico después de los dos años. Aunque la parálisis cerebral infantil no tiene cura, detectarla a tiempo permite mejorar la calidad de vida de las y los niños mediante terapias adecuadas que pueden reducir los efectos de esta condición, que por lo regular afecta el movimiento corporal, la coordinación muscular y la postura. Cabe señalar que siempre viene asociada con otras condiciones como problemas visuales, auditivos e incluso intelectuales. APAC IAP, organización sin fines de lucro que existe desde hace 50 años para mejorar la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral, creó una aplicación móvil “Atención es prevención”, que contiene una serie de cuestionarios para detección de parálisis cerebral, en caso de que las madres y/o padres tengan alguna sospecha.
APAC IAP determina, a partir de un diagnóstico médico, el nivel de afectación y las terapias necesarias. Además de ofrecer atención médica, la organización combina educación formal con asesoramiento pedagógico para preparatoria y universidad, así como programas de educación alternativa enfocados en la expresión artística y el manejo de emociones.
La misión de APAC IAP es integrar a las personas con parálisis cerebral en la sociedad. Su modelo de intervención se centra en la formación diaria para fomentar la inclusión escolar, laboral y social.
En sus 50 años de historia, esta asociación ha beneficiado a 26 mil personas con parálisis cerebral, desde bebés hasta adultos mayores, así como a sus familias al ofrecer sus servicios gratuitos que ayudan a reducir el impacto económico y emocional, según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), criar a un hija/o con parálisis cerebral puede costar a una familia hasta diez veces más.
El modelo de atención integral de APAC IAP es “único en México y América Latina” afirma el director de Educación Formal de esta asociación, Román Osorio Mejía. Además, la innovación para mejorar y ampliar su impacto es una constante en la institución. APAC IAP nos enseña como sociedad a reconocer a la parálisis cerebral sólo como una condición y no como una limitación. Conoce más en: https://apac.mx/
#ENCASADETRANSICIÓN
CLAUDIA SHEINBAUM SE REÚNE CON ROSA ICELA
RODRÍGUEZ Y OMAR
GARCÍA HARFUCH
La virtual Presidenta, Claudia Sheinbaum, se reunió con su próxima secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez y con el futuro titular de Seguridad, Omar García Harfuch, con quienes analizó el panomara de seguridad en el país y la estrategia a seguir. Ambos llegaron después del mediodía a la casa de transición y abandonaron la residencia poco después de las 16:30 horas.
Más temprano, durante una conferencia de prensa, Sheinbaum informó que será a finales de septiembre, días antes de que asuma la Presidencia, cuando dé a conocer los nombramientos de los próximos titulares de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Defensa Nacional (Sedena).
La virtual Presidenta adelantó que este jueves se darán a conocer
3
MIL KILÓMETROS DE VÍAS QUIERE CONSTRUIR EN EL SEXENIO.
8
NUEVAS RUTAS DE TRENES SE PRETENDEN CREAR.
los nombres de quienes ocuparán las secretarías Turismo, Trabajo, Cultura y la coordinación del Gabinete. "Sedena y Marina van a ser hasta septiembre, las últimas semanas de septiembre. Sería turismo, cultura, trabajo y vamos a recuperar la coordinación del Gabinete", explicó.
En otro tema, Sheinbaum Pardo aseguró que para el próximo gobierno, entre 2024 y 2030, la apuesta es la construcción de tres mil kilómetros de vías férreas, es decir, el doble de la actual administración federal. La virtual Presidenta informó que será la próxima semana que dé a conocer el plan de infraestructura para este sistema de transporte. "Hemos estado trabajando ya en el programa de infraestructura y ya lo vamos a presentar la próxima semana probablemente, una de las decisiones que he tomado es que vamos a continuar con los trenes de pasajeros en el país".
A diferencia del trabajo hecho con el Tren Maya o el Interociánico, ahora la prioridad será el norte de la República Mexicana. "Una de las decisiones que he tomado es que vamos a continuar con los trenes de pasajeros en el país, actualmente es el Tren Maya y el Interoceánico", enfatizó.
CARLOS BRAVO REGIDOR
#OPINIÓN
Lo que hoy le pasa al PRI es similar a lo que le ocurrió al PRD bajo la dirigencia de Los Chuchos
1
l Claudia Sheinbaum se decantó por mantener la carrera judicial.
2
l Dijo que la elección vía voto popular, debe mantenerse en la iniciativa.
3
l El tema principal es que se renueve el Poder Judicial, dijo.
4
l La presidenta electa afirmó que la gente quiere que se renueve.
Alito Moreno es El Chucho del PRI o que está sucediendo en el PRI parece inconcebible. Tras convertirse en el dirigente que más derrotas ha acumulado en la historia del partido, Alejandro Moreno no sólo se acaba de reelegir como presidente del Comité Ejecutivo Nacional, sino que ha reformado los estatutos del PRI para tener la posibilidad de reelegirse por dos periodos más, que sus dirigentes estatales y locales puedan hacer lo mismo por un periodo adicional y para ser él quien, de ahora en adelante, nombre a los coordinadores de sus bancadas en la Cámara de Diputados, en la de Senadores y en los congresos estatales. Bajo su mandato, el barco no ha hecho otra cosa que hundirse, pero el capitán insiste en concentrar más poder
Ciertamente, el naufragio del PRI no comenzó con la dirigencia de Moreno; el problema viene de antes. Sin embargo, durante su dirigencia, el partido perdió como nunca. También es verdad que el contexto político en el que tomó las riendas (a partir de agosto de 2019) ha sido muy adverso no sólo para el PRI, sino para las oposiciones en general. Pero incluso, admitiendo que le tocó enfrentar circunstancias difíciles, no hay argumentos para sostener que el suyo ha sido un liderazgo exitoso. Todo lo contrario.
El escenario parece inédito porque estamos hablando del otrora partidazo, el mismo que gobernó México durante 54 años. Sin embargo, en realidad, lo que hoy le pasa al PRI es similar a lo que le ocurrió al PRD bajo la dirigencia de Los Chuchos
Luego de vivir sus mejores años electorales (circa 19972006), el PRD encadenó varias crisis. Comenzaron en 2006, con la derrota de AMLO en la elección presidencial; continuaron en 2008, año en que Nueva Izquierda (mejor conocida como la tribu de Los Chuchos, encabezada por Jesús Ortega y Jesús Zambrano) logró hacerse del poder en el partido y ya jamás lo soltó; y persistió entre 2012 y 2015, cuando López Obrador abandonó sus filas y creó Morena. En medio de esas crisis, la prioridad de Los Chuchos no fue renovar el PRD ni lograr que este creciera, sino consolidar su control sobre el partido, a pesar de que eso lo volviera aún menos competitivo.
Alito Moreno es El Chucho del PRI. Lo que está haciendo no es inconcebible, es perverso pero tiene una explicación. La suya es la lógica política de un naufragio. La mayoría de los pasajeros y de la tripulación están apanicados, exclamando “¡sálvese quien pueda!”. No intentan evitar que el barco se hunda; buscan salvavidas y esperan que alguien los rescate. El capitán ya se hizo a la idea de hundirse con el barco, no por un sentido del deber, sino por mero cálculo: su mejor opción es dedicarse a gestionar el naufragio y que nadie le arrebate el timón. El barco perdió la quilla, las velas, el ancla, pero el timón, aunque apenas se sostenga sobre una tabla que flota a la deriva, nunca dejará de ser el timón.
@CARLOSBRAVOREG
#JUSTICIAADMINISTRATIVA
VÍCTOR
SE TRATA DE LAS PROPUESTAS DEL TITULAR DEL EJECUTIVO PARA SALAS REGIONALES PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Comparecieron en comisiones 28 aspirantes a magistraturas del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), propuestas por el Ejecutivo Federal, para ocupar las vacantes de salas regionales Luego de las comparecencias, el senador Nabor Rojas informó que se indicará la fecha en la que se reanudará dicha sesión, con la finalidad de informar los resultados. Las preguntas de los legisladores versaron principalmente sobre ¿cómo abatir el rezago y las controversias con las que cuentan actualmente las diferentes salas del Tribunal? ¿En materia ambiental,
GRUPOS DE 14 ASPIRANTES INGRESARON AL SENADO. 2
EXAMEN
l Legisladores realizaron cuestionamientos a las personas que buscan llegar al tribunal.
con qué herramientas se cuenta para hacerle frente al cambio climático y los desastres naturales, y de qué manera se aplicarían? De igual forma, ¿cuáles son los requisitos con los que debe contar el justiciable, para que las salas regionales del Tribunal resuelvan sobre la inaplicación de una norma? ¿Cuáles son las áreas de oportunidad que se identifican en el TFJA y cuál sería la pieza clave para solucionar esas necesidades? Los legisladores interrogaron también respecto al juicio de lesividad y cómo puede ser utilizado para combatir la corrupción cuando afecte a un bien común.
#OPINIÓN
*POLITÓLOGO
@FERDOVAL
Es una oportunidad para resaltar la importancia de la responsabilidad individual y el pensamiento crítico, así como del diálogo sobre los valores
l Los legisladores interrogaron respecto al juicio de lesividad.
OTROS TEMAS 1 2
l Hablaron sobre mecanismos alternos de solución de controversias.
l Comparecientes expusieron su experiencia y propuestas. 3
• EL SACRIFICIO ESTÁ INTRÍNSECAMENTE
LIGADO A LA RESPONSABILIDAD, YA QUE INEVITABLEMENTE INVOLUCRA SUFRIMIENTO, PERO ES A TRAVÉS DE ESTE SUFRIMIENTO COMO SE PUEDE ENCONTRAR UN PROPÓSITO
Hace unos días estuvo en México Jordan B. Peterson, pensador canadiense que se ha hecho famoso –y polémico— a nivel mundial por sus debates sobre la libertad de expresión, sus planteamientos sobre la naturaleza del orden y la responsabilidad personal, sus análisis sobre psicología de la religión y sus críticas a la corrección política.
Ante un atiborrado Auditorio Nacional, Jordan B. Peterson, compartió una interesante reflexión acerca del sacrificio como una de las ideas que han cimentado nuestra civilización.
Peterson, autor de best sellers como 12 reglas para la vida, señaló que el concepto de sacrificio es esencial para el progreso y el desarrollo personal y social, en tanto que implica renunciar a algo valioso hoy con la esperanza de obtener algo mejor mañana.
Para Peterson, el sacrificio está intrínsecamente ligado a la responsabilidad, ya que inevitablemente involucra sufrimiento, pero es a través de este sufrimiento como se puede encontrar un propósito significativo que le otorgue un sentido a la vida.
Quizá el momento culminante de la exposición fue cuando Peterson utilizó la historia de Caín y Abel para ilustrar sus puntos sobre el sacrificio.
En esta breve narración bíblica, Abel ofrece lo mejor de sí mismo y su sacrificio es aceptado por Dios, mientras que Caín no se esfuerza de la misma manera y su sacrificio es rechazado. En lugar de mejorar su propio sacrificio, Caín culpa a Abel y lo mata.
Esto simboliza la tendencia humana de culpar a otros por nuestras propias fallas en lugar de asumir la responsabilidad de nuestras acciones.
Para Peterson, la crucifixión de Jesús es el sacrificio sobre el cual se construyó la civilización occidental.
Principios como la dignidad humana, la responsabilidad individual y la compasión tienen sus raíces en la ética cristiana. Sin estos valores no se entendería el desarrollo de las instituciones democráticas y de derechos humanos.
De ahí que en medio de la crisis de sentido que se vive en la actualidad sea necesario recuperar las historias y los valores que han formado nuestra civilización.
Jordan Peterson estuvo acompañado por su esposa Tammy, quien recientemente se convirtió al catolicismo después de superar un duro cáncer que estuvo a punto de terminar con su vida.
El propio Peterson, originalmente agnóstico, parece haber emprendido el mismo camino.
La presencia de Jordan B. Peterson en México es una oportunidad para resaltar la importancia de la responsabilidad individual y el pensamiento crítico, así como del diálogo sobre los valores y el papel de la filosofía y la psicología en el mundo actual.
Sus ideas invitan a la reflexión y al debate en una sociedad donde abunda el victimismo, el hedonismo o la aspiración a la permanente adolescencia.
Yo ya no puedo hacer muchas cosas, pero hasta donde pueda voy a ayudar a la gente”, dijo Víctor González, Dr. Simi, quien ha sido propuesto para ganar el Premio Nobel de la Paz por la labor de Grupo Por Un País Mejor, del que es presidente fundador.
Ello, durante su segunda visita a Ludwica, una niña en un cuerpo de una mujer de 22 años, luego de que sufriera una parálisis cerebral severa que la mantiene en cama.
Y si bien el Dr. Simi tiene aliados que podrían hacer esta labor a través del SimiPADi, él prefiere darle seguimiento personal a muchos de los casos.
De ahí que, acompañado de la actriz Susana González y el actor César Bono, se trasladó a una vecindad en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en donde le prestan un pequeño apartamento a la señora María Luisa Huipet.
La madre consideró que Víctor González, Dr. Simi, es como su ángel, agradeció el apoyo que Ludwica y ella han recibido de SimiPADI, ya que por los cuidados de tiempo completo que necesita su hija, no puede trabajar.
Así cada determinado tiempo
ALTRUISMO
El Grupo Por Un País Mejor, del que Víctor González Dr. Simi es presidente fundador, recibió una nominación al Premio Nobel de la Paz por su labor humanitaria
POR VERÓNICA REYNOLD
VÍCTOR GONZÁLEZ, DR. SIMI.
Es una muestra de mi deseo de ayudar a mis hermanos con discapacidad. Soy discapacitado y me siento orgulloso de ello”.
SimiPADi le envía despensa, alimentos, medicamentos y pañales. No obstante, en esta segunda visita Víctor González, Dr. Simi, anunció que Ludwica empezará a asistir al SimiREDI, un centro de rehabilitación para personas con discapacidad, donde recibirá terapias de acuerdo con su condición.
MILLONES DE PERSONAS TIENEN UNA DISCAPACIDAD EN MÉXICO. +150 7
SESGO
1 2 3
l SimiPADi tiene el objetivo de apoyar a las personas con discapacidad.
l Existe discriminación y falta de trabajo para personas con discapacidad
PREMIO NOBEL
l El Grupo Por Un País Mejor está nominado al Premio Nobel de la Paz por su labor humanitaria.
PERSONAS HAN RECIBIDO EL APOYO DE SIMIPADI.
“El que tiene, está obligado a ayudar al que no tiene, porque todo mundo tiene para dar algo, su tiempo, una sonrisa, dinero, lo que quiera dar”, dijo el Dr. Simi Aclaró que su postulación al Nobel de la Paz no es por vanidad, sino por visibilizar la importancia de apoyar a los que menos tienen. El empresario aseveró que esto lo levanta cuando no puede más, y lo seguirá haciendo; en tanto, su hijo deberá darle continuidad.
4
TERAPIAS l SimiREDI es un centro de rehabilitación para personas con discapacidad
#TANDASDELBIENESTAR
DESDE 2018 ESTE PROGRAMA HA BENEFICIADO A 2.8
MILLONES DE PERSONAS
POR M. ZAVALA Y N. GUTIÉRREZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El gobierno federal entregó en casi seis años 46 mil millones de pesos en créditos, como las tandas de bienestar, lo que se traduce en 2.8 millones de beneficiados con esta prestación. En la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de Financiera para el Bienestar, María del Rocío Mejía Flores, detalló que desde diciembre de 2018, se encarga del programa de tandas para el bienestar para los micro negocios que no tienen
ESTADOS CONCENTRAN LOS CRÉDITOS.
l MAÑANERA. La secretaria de Finanzas para el Bienestar presentó los avances.
acceso a créditos de la banca comercial, pues no cuentan con avales ni garantías y requieren montos pequeños, pero muy significativos para ellos.
En ese sentido detalló que son dos millones 843 mil 675 personas apoyadas con esos créditos, con un monto total de 46 mil millones de pesos. Incluso aclaró que este año ya no se asignó presupuesto fiscal para este programa, pues ya se sostiene con la propia revolvencia que la gente va pagando de estos créditos.
GABRIEL GUERRA CASTELLANOS
PARA TODOS
l Los estados donde hay más beneficiados son en Veracruz y Chiapas.
lTambién en el Estado de México, Guerrero, Oaxaca y Puebla.
lOtros de los estados con más créditos son Tabasco y Michoacán.
#OPINIÓN
En el post mortem de la elección del 2 de junio, sólo queda voltear a la sociedad civil ante la falta de autocrítica y la ambición desmedida de dirigencias del PAN y PRI
an pasado cinco semanas de las elecciones del 2 de junio, uno pensaría que en este tiempo la oposición se habría dado tiempo para reagruparse, reflexionar y pensar en las causas profundas de su derrota. Los primeros días y semanas sirvieron para la catarsis y para culpar al gobierno de lo que efectivamente fue una elección con piso disparejo aunque sin llegar (Lorenzo Córdova dixit) a configurar una elección de Estado.
HLa narrativa opositora no sirve para explicar la abrumadora diferencia en votos de la candidata triunfadora, ni tampoco el hecho de que prácticamente todos los segmentos socioeconómicos, con excepción del decil más alto de la escala de ingresos, fueron ganados por Morena y por su candidata Claudia Sheinbaum.
El post mortem de una derrota electoral siempre es complicado, porque implica no solamente un ejercicio serio y profesional de asignación de responsabilidades, sino sobre todo —y más importante tal vez— un análisis autocrítico de aquello que no se hizo bien o que se dejó de hacer. Lo que hemos visto hasta ahora no solo no cumple con esos requisitos básicos, sino que, por el contrario, parece más un ejercicio de lanzamiento de lodo y de intentos por lavar la cara propia, mientras que los dirigentes de los dos partidos sobrevivientes de la coalición opositora se preocupan por garantizar su continuidad —personal o de grupo— al frente de dichos organismos políticos.
El reto es enorme y enfrenta dos grandes resistencias
Ante la falta de autocrítica y la ambición desmedida de las dirigencias del PRI y el PAN, sólo queda voltear a la sociedad civil o aquellos agrupamientos políticos que podrían todavía reinventarse y presentar proyectos atractivos que involucren a la población joven y políticamente activa de este país. En ese supuesto estaría Movimiento Ciudadano, que tendrá primero que superar sus propias pugnas internas antes que cualquier otra cosa.
En cuanto a la sociedad civil, está ahí una enorme reserva de mexicanos que verdaderamente compraron la idea de una oposición ciudadana y que ahora —habiéndose dado cuenta de cómo los partidos tradicionales secuestraron a su movilización— tendrán que escoger entre regresar a la relativa comodidad de la apatía política o de involucrarse de verdad en la creación desde cero de una nueva alternativa que esté libre de los viejos vicios e intereses partidistas.
El reto es enorme y enfrenta dos grandes resistencias: la de Morena y el régimen que buscan consolidar su hegemonía política y que tendrán ya una mayoría abrumadora en el legislativo y en las gubernaturas, y también en PAN y PRI que no querrán ceder un ápice de terreno.
Menudo dilema, pues, para quienes ansían una nueva alternativa política en un país que bien podría —si fracasan— regresar a los tiempos del partido dominante que tantas que tantos esfuerzos y décadas costó superar.
Se dice fácil, pero el futuro rumbo del país dependerá de ello.
GGUERRA@GCYA.NET / @GABRIELGUERRAC
PROFESIÓN:
PROFESIÓN: PEDAGOGA
ESTADO: GUANAJUATO
ELECCIÓN: PLURINOMINAL
PROFESIÓN: ABOGADA
ESTADO: NAYARIT
ELECCIÓN: PRIMERA MINORÍA
PROFESIÓN: INGENIERO AGRÓNOMO
ESTADO: GUERRERO
ELECCIÓN: MAYORÍA
PROFESIÓN: POLÍTICO
ESTADO: MORELOS ELECCIÓN:
PROFESIÓN:
PROFESIÓN: MÉDICO CIRUJANO
ESTADO: CHIAPAS
ELECCIÓN: MAYORÍA RELATIVA
PROFESIÓN: FINANZAS
ESTADO: QUINTANA ROO
ELECCIÓN: MAYORÍA RELATIVA
PROFESIÓN: ABOGADA
ESTADO: NAYARIT
ELECCIÓN: MAYORÍA RELATIVA
PROFESIÓN: ABOGADO
ESTADO: CIUDAD DE MÉXICO
ELECCIÓN: MAYORÍA RELATIVA
PROFESIÓN: ECONOMISTA
ESTADO: CIUDAD DE MÉXICO
ELECCIÓN: PLURINOMINAL
PROFESIÓN: ECONOMISTA
ESTADO: SINALOA
ELECCIÓN: PLURINOMINAL
PROFESIÓN: ABOGADO
ESTADO: PUEBLA
ELECCIÓN: MAYORÍA RELATIVA
PROFESIÓN: DISEÑO
ESTADO: ESTADO DE MÉXICO
ELECCIÓN: MAYORÍA RELATIVA
PROFESIÓN: INGENIERO
ESTADO: QUERÉTARO
ELECCIÓN: MAYORÍA RELATIVA
PROFESIÓN: ABOGADO
ESTADO: MICHOACÁN
ELECCIÓN: MAYORÍA RELATIVA
PROFESIÓN: ADMINISTRADORA
ESTADO: CHIHUAHUA
ELECCIÓN: MAYORÍA RELATIVA
PROFESIÓN: INGENIERO INDUSTRIAL
ESTADO: DURANGO
ELECCIÓN: MAYORÍA RELATIVA
PROFESIÓN: ABOGADO
ESTADO: BAJA CALIFORNIA
ELECCIÓN: PLURINOMINAL
PROFESIÓN: ABOGADA
ESTADO: CAMPECHE
ELECCIÓN: PLURINOMINAL
PROFESIÓN: ECONOMISTA
ESTADO: CIUDAD DE MÉXICO
ELECCIÓN: PLURINOMINAL
PROFESIÓN: CONTADOR
ESTADO: GUERRERO
ELECCIÓN: MAYORÍA RELATIVA
PROFESIÓN: ADMINISTRADOR
ESTADO: TAMAULIPAS
ELECCIÓN:
PROFESIÓN: CONTADORA
ESTADO: DURANGO
ELECCIÓN: PLURINOMINAL
PROFESIÓN: ABOGADA
ESTADO: BAJA CALIFORNIA
ELECCIÓN: PLURINOMINAL
PROFESIÓN: ABOGADA
ESTADO: COLIMA
ELECCIÓN: PLURINOMINAL
PROFESIÓN: POLITÓLOGO
ESTADO: CIUDAD DE MÉXICO
ELECCIÓN: PLURINOMINAL
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
El Lago de Texcoco se convirtió en el proyecto clave para la recuperación de la zona lacustre del Valle de México a través de una perspectiva de justicia social y ambiental, luego de la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).
Durante un recorrido realizado por Heraldo Media Group en las más de 14 mil 300 hectáreas del complejo, Iñaki Echeverría, arquitecto encargado de concretar el proyecto, explicó que, además del rescate a los humedales y la fauna silvestre, la estrategia busca involucrar a la sociedad a través de la creación de espacios deportivos, lúdicos y de convivencia alrededor del lago para que los visitantes puedan hacer suya la conciencia sobre el cuidado al medio ambiente.
“Queremos que la gente pueda sentir el respeto que queremos exponer. (…) Hay que aprovechar lo aprovechable y regresar las cosas al estado en el que se destruyeron, dejar de maltratar las cosas, sim-
4 8.3
MILLONES DE VISITANTES AL AÑO CALCULAN.
PENSADO EN VERDE
l Capturará hasta un millón 464 mil 968 toneladas de carbono al año.
l Aumentará hasta 5 veces el área verde per cápita de municipios aledaños.
l Este proyecto permite recuperar cuerpos de agua, como el Nabor Carrillo.
Además, informó que el Parque Ecológico Lago de Texcoco mejorará la calidad del aire de la región en 19 por ciento.
plemente dejar que la naturaleza se recupere e involucrar a la sociedad en este tipo de proyectos”, señaló. En ese sentido, Iñaki Echeverría utilizó el espacio para la instalación de pistas de futbol, basquetbol,
beisbol, skate, puentes colgantes, miradores, circuitos de bicicleta e incluso juego de pelota para que los visitantes puedan hacer suyo el lugar, ello sin maltratar a la fauna colindante.
Para contribuir a la causa, este nuevo proyecto ya ha recibido visitas controladas, tal como la de este domingo, donde cerca de mil personas de los Pilares acudieron a disfrutar de las instalaciones. No obstante, la fecha de apertura al público en general está muy próxima a realizarse, ya que el 19 de agosto culminarán las obras que aún se realizan en el sitio
Esto permitirá al presidente Andrés Manuel López Obrador fijar una fecha para llevar a cabo la inauguración.
#MARTÍBATRES
capotzalco, el mandatario capitalino señaló que de manera obligatoria se deberán destinar recursos, para fortalecer el mejoramiento y mantenimiento de las unidades habitacionales, priorizando las de interés social.
#CLARABRUGADA
El jefe de Gobierno, Martí Batres, presentó la publicación en la Gaceta Oficial de la reforma a la Constitución Política de la Ciudad de México en materia de derecho a la vivienda y preservación de las unidades habitacionales, en donde se establece que el mejoramiento de éstas ya es un derecho.
Por lo que, desde la Unidad Habitacional El Rosario, en Az-
“(Esto) no elimina derechos y obligaciones de los condóminos que se tienen que seguir organizando, pero sí es un gran apoyo y respaldo para las unidades habitacionales”, destacó.
Por su parte, la titular de la Procuraduría Social, Claudia Galaviz, expresó que la asignación de recursos en cada ejercicio presupuestal será determinada de conformidad con las reglas de operación y el presupuesto será progresivo.
● La jefa de Gobierno electa de la CDMX, Clara Brugada , sostuvo una reunión con urbanistas de Medellín, Colombia, donde intercambi aron ideas, propuestas y proyectos. “E l enfoque de los urbanistas será crucial en nuestra estrategia de desarrollo urbano integral”, dijo Brugada. C.
DANIA RAVEL CONSEJERA DEL INE @DANIARAVEL
PATRICIO MORELOS / SOCIO DE POLIGRAMA Y PROFESOR DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY / @PATOMORELOS
@FERDOVAL
La gran mayoría de las veces no entendemos porqué ganamos, pero sobre todo, no entendemos porqué perdemos
Quienes se dedican a la política, desde los partidos, los medios de comunicación o la academia, sufren de la cruda post-electoral una vez que pasan las elecciones.
Durante meses se consumió contenido político mañana, tarde y noche, hasta que de repente, de un día para el otro, todo termina.
Los que ganan, aseguran que fue por ellos, mientras que los que pierden, buscan culpables.
La gran mayoría de las veces no entendemos porqué ganamos, pero sobre todo, no entendemos porqué perdemos.
Y la gran pregunta es, ¿y ahora qué hago?
Entre el camino de seguir activos con los proyectos, o caer en el mismo problema crónico de los políticos: preocuparse en tres o seis años hasta que vuelva a comenzar el próximo proceso electoral.
¡Ya gané! ¿ahora que hago?
principales objetivos durante la transición.
Porque las expectativas se tienen que cumplir rápidamente. Esa es la importancia de los primeros 100 días de gobierno: el momento en el que se plasma la marca política del gobierno y el gobernante.
¿De qué va a tratar el gobierno y su legado?
Todo está en el contraste, en el antes y el después. El ciudadano quiere y necesita mejorar y la única manera de lograrlo es distinguiéndose del antecesor.
El contraste tiene que ser visible y tangible para que tenga éxito.
Ahora bien, ¡ya perdí! ¿me voy a mi casa?
En política, nos preparamos para la victoria, pero muy pocas veces para la derrota.
“No sólo se trata de criticar al gobierno en turno, sino de construir una alternativa real, con perfiles competitivos y propuestas atractivas”.
Sin duda: investigar. ¿Por qué gané?, ¿fuimos la mejor opción o la menos mala?, ¿la gente votó continuidad o cambio?, ¿cómo voy a mantener el voto de quienes nos eligieron?.
¿Cómo puedo conseguir la confianza de quien nos rechazó?, ¿de qué manera puedo cumplir las expectativas de la gente?
Tener un diagnóstico inicial va a permitir tomar buenas decisiones.
A partir de ahí, ¿cómo construir el equipo? Esa es una de las tareas más difíciles.
Muchas veces quienes nos acompañaron en la campaña, no tienen el perfil para cubrir puestos de gobierno.
¿Quién puede llevar finanzas, servicios públicos o la gestión de la política interna?
Ese debería de ser uno de los
Siempre se buscan culpables, puede ser el partido, el candidato, las alianzas, los consultores o la gente.
Sí, se culpa a la gente de los resultados.
Lo vimos apenas hace unas semanas aquí en México con candidatos y dirigentes que declararon que “la gente no sabe votar”, “se deja engañar” e incluso, que “perdieron la oportunidad de votar por nosotros”.
Nadie va a votar por un partido o un candidato que los culpa de los problemas del país. Se tiene que ir más allá para entender las causas de la derrota.
¿Fue la campaña la que provocó la derrota? ¿hubo un voto de castigo? ¿qué papel jugaron los partidos?
Así como es necesario entender porqué se ganó, es necesario entender porqué se perdió.
El tiempo pasa rápido y apenas se empieza a gobernar, comienzan las nuevas elecciones.
No sólo se trata de criticar al gobierno en turno, sino de construir una alternativa real, con perfiles competitivos y propuestas atractivas. El día después de la elección es cuando se construye la victoria.
● Las mexicanas Cecilia Tamayo y Alma Cortés clasificaron a los Juegos Olímpicos de París 2024, en las pruebas de 100 metros y 5 mil metros planos. La World Atlethics confirmó la calificación por ranking de las connacionales.
● El esquinero de los Acereros de Pittsburgh Cameron Sutton fue sancionado con una suspensión de ocho partidos por un caso de violencia doméstica. La NFL lo castigó por no cumplir con la política personal de la liga profesional.
● El comediante estadounidense Jay Johnston se declaró culpable de haber participado en el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021. Será sentenciado en octubre y enfrenta la posibilidad de una condena de hasta cinco años de prisión.
La violencia afecta un elemento fundamental para la construcción de la democracia: las elecciones
La función primordial del INE y de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) es organizar procesos electorales transparentes y confiables. Cada elección es única y se define no sólo por las reglas electorales, sino también por el contexto social y político que se vive en el país, así, los últimos procesos electorales han estado marcados por un clima de violencia. En México, la violencia político-criminal ha ido aumentando significativamente; de acuerdo con los datos de “Votar entre
CECILIA ROMERO CASTILLO COLABORADORA @CECILIAROMEROC
Se requiere una alianza social para la esperanza que rescate en las parejas el aprecio y apertura a la vida
El pasado 9 de mayo, el Papa Francisco expidió la Bula de Convocación del Jubileo Ordinario del año 2025.
Una Bula es un ‘documento pontificio relativo a materia de fe o de interés general’, y en ella se convoca al Jubileo que en el año próximo se dedicará al gran tema de la esperanza. El título de esta Bula es ‘La esperanza no defrauda’ (Spes non confundit) (www.vatican. va/content/francesco/es/ bulls/documents/20240509_ spes-non-confndit_bolla-giubileo2025.html) y es un rico documento en el que el Papa propone el Jubileo como ocasión de reavivar la esperanza, aún ante los casos dramáticos en que tantos hombres y mujeres viven hoy en día.
Balas” (estudio de Animal Político, Data Cívica y México Evalúa) desde 2018 han sido agredidas 361 precandidaturas y candidaturas, siendo 2024 el año con mayor número de ataques, con 125 incidentes (35%). Además, de los ataques registrados, 135 resultaron en asesinatos y el 85% ocurrieron en el ámbito municipal.
Un dato relevante es que en los municipios con mayor número de ataques a personas candidatas o activistas de partidos políticos hay un mayor porcentaje de sustituciones del funcionariado de las Mesas Directivas de Casilla (MDC) y una disminución en los niveles de participación ciudadana el día de la elección, esto es, la violencia electoral inhibe la participación ciudadana no sólo a la hora de asistir a las urnas, sino incluso para integrar las MDC.
garantizar la seguridad pública, desde 2022 en el Consejo General aprobamos el “Protocolo para prevenir factores de riesgo en los procesos electorales”, en cumplimiento a las sentencias SUP-JRC-166/2021 y Acumulados y SUP-JRC-101/ 2022 de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
“De los ataques registrados, 135 resultaron en asesinatos y el 85 por ciento ocurrieron en el ámbito municipal”.
Entre los principales objetivos de este Protocolo se encuentran el de regular la coordinación entre las autoridades de seguridad pública, el Instituto y, en su caso, los OPL, para garantizar el adecuado desarrollo de los procesos electorales y mecanismos de participación ciudadana, y fortalecer la coordinación y colaboración con las autoridades e instituciones con competencia en temas de seguridad pública.
JOSÉ LAFONTAINE HAMUI / ABOGADO
@JOSE_LAFONTAINE
La transparencia en los procedimientos, la profesionalización del personal y la implementación de mecanismos efectivos de supervisión y evaluación son fundamentales
El INE no tiene competencia en materia de seguridad pública, sin embargo, la incidencia de violencia también impacta las labores del Instituto, por ello, aunque es a los gobiernos estatales y federal a quienes les corresponde
La violencia, en cualquiera de sus expresiones, constituye un impedimento para que las personas ejerzamos plenamente nuestros derechos y afecta un elemento fundamental para la construcción de la democracia: la realización de elecciones.
La primera vez que un romano pontífice convocó un Jubileo fue en el año 1,300, y se han venido celebrando de manera ordinaria, en los últimos tiempos cada 25 años.
El Papa Francisco considera que la situación que enfrenta la humanidad hace necesaria la vivencia de ‘momentos fuertes para alimentar y robustecer las esperanza’.
El Jubileo iniciará el 24 de diciembre de 2024 con la apertura de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro en el Vaticano, dando comienzo al Año Santo, que es un año de indulgencia y perdón.
Las catedrales del mundo también iniciarán la celebración del Año Santo, o Año jubilar, el 29 de diciembre.
En la Bula que inicia la preparación del Jubileo, el Papa invita a leer los signos de los tiempos para convertirlos en signos de esperanza, y hace una serie de propuestas para traducir la acción de los hombres y mujeres de hoy en beneficio de toda la humanidad.
Se requiere crear una alianza social para la esperanza que rescate en las parejas el aprecio y la apertura a la vida.
Los presos, los enfermos, los ancianos, los migrantes, requieren motivos de esperanza para superar las dificultades que su situación conlleva.
Debemos comprometernos en propuestas concretas para ellos.
El Papa Francisco tiene planeado abrir una Puerta Santa en una cárcel durante el Año Santo. Los signos de esperanza son especialmente necesarios para los jóvenes. Muchos están siendo presa del desaliento, el aburrimiento, la indiferencia.
“Los signos de esperanza son especialmente necesarios para los jóvenes. Muchos están siendo presa del desaliento, del aburrimiento”.
El primer signo de esperanza es la paz para el mundo, sentirnos interpelados por el flagelo de la guerra, y lograr la negociación entre las partes en conflicto.
La desesperanza está llevando a muchos países a niveles preocupantes de descenso de la natalidad.
La falta de empleo o de oportunidades los arrastran con frecuencia a las drogas o la delincuencia.
Los jóvenes necesitan cercanía y comprensión, para alimentar la esperanza que ellos mismo significan en el mundo.
El llamado a la celebración del Jubileo es una sacudida a la indiferencia y al desánimo, es un antídoto a la tristeza y el derrotismo. Este primer documento marca el inicio de la peregrinación, invita a todos los hombres de buena voluntad a ‘ponerse en camino’, a sacudirse el polvo y recomenzar. Vale la pena leer el documento completo, vale la pena recuperar la esperanza
“Del total de delitos denunciados y que sí iniciaron una investigación durante 2020, en 47% de los casos no sucedió nada a raíz de la denuncia”.
Sin duda, el Presidente tiene una venganza personal con el Poder Judicial Federal. Sin embargo, la impartición de justicia, si es que todavía podemos llamarla así, está completamente colapsada. Es distante, corrupta, ineficaz e ineficiente; no es ni pronta, ni expedita, ni mucho menos gratuita. Eso le ha dado al presidente el sustento para que su cacería sea popular. La sed de justicia en México ya es deshidratación. El trabajo de los jueces, oscuro y lleno de vicios innegables, no está solo en esto. El trabajo de la otra parte del ecosistema de justicia: las fiscalías, y por encima de todo, la Fiscalía General de la República (FGR), cuyo desempeño es aún peor que el de los jueces. Con algo de suerte, pasamos del infierno de las fiscalías al purgatorio del Poder Judicial. La principal instancia de investigación y persecución criminal del país se escapa al debate nacional. Lo que para los jueces es embestida, a las fiscalías no se les toca; el Presidente y el Congreso son simplemente complacientes. A la luz de los resultados arrojados en los últimos cinco años, resulta incomprensible. Ni una palabra se emite desde las mañaneras sobre sus deficiencias procesales ni sobre la falta de medios de prueba en sus investigaciones. Ni una palabra sobre la incompetencia mostrada una y otra vez en las investigaciones criminales que comenzaron llenando las primeras planas de los periódicos y que, con el tiempo, empequeñecieron en notas al pie del basurero del internet. Los fiscales se han convertido en figuras de consenso en cuanto a la desaprobación que generan sus gestiones. La denuncia es la puerta de entrada al sistema de justicia, por lo que si los delitos que suceden no se denuncian, no se iniciarán investigaciones y no habrá delitos que perseguir, excepto en aquellos que se inicien de oficio (como el homicidio doloso). Sin embargo, esta baja proporción de casos denunciados responde a que muchas veces la denuncia implica enfrentarse a un proceso largo y difícil para las víctimas, con pocas probabilidades de éxito. Del total de delitos denunciados y que sí iniciaron una investigación durante 2020, en 47 por ciento de los casos no sucedió nada a raíz de la denuncia, en 27 por ciento la investigación se encontraba en trámite, 6.6 por ciento de los casos concluyó con alguna forma anticipada del proceso, el 5.9 por ciento recuperó sus bienes y solo 4.6 por ciento llegó a un juez.
La transparencia en los procedimientos, la profesionalización del personal y la implementación de mecanismos efectivos de supervisión y evaluación son fundamentales para restaurar la confianza pública en estas instituciones.
Se debe revisar y reformar el sistema en su totalidad, no solo el Poder Judicial. Debemos adoptar un enfoque holístico que aborde todas las facetas de la impartición de justicia. Esto incluye la creación de políticas claras y efectivas para combatir la corrupción, la mejora de los recursos y la capacitación de los funcionarios, y la implementación de tecnologías modernas que faciliten un seguimiento más riguroso y transparente de los casos. Si queremos resultados distintos, debemos hacer las cosas de manera diferente.
Cuando el Presidente y la futura presidenta, los senadores y los diputados empiecen a señalar al Poder Judicial como el enemigo, no deben olvidar a las fiscalías en su discurso. Son el problema en sí mismas. Inclusive con mejores fiscalías, tendríamos mejores jueces, ya que ellas mismas serían quienes no permitirían actos de corrupción judicial. Eso se daría al integrar y preparar mejor sus casos, y de paso, también insertar en la reforma la elección popular de fiscales generales. No se resuelve el problema con cambiar el Poder Judicial, se requiere cambiar la institución del Ministerio Público.
En el primer semestre de 2024, la recaudación tributaria totalizó dos billones 526 mil 306 millones de pesos, que significó un aumento de 6.1 por ciento real, frente al mismo lapso del año pasado. Según cifras del Servicio de Administración Tributaria (SAT), de enero a junio 2024, la recaudación fue superior en 251 mil 220 millones, a lo que se recaudó en el mismo lapso del año pasado, de dos billones 275 mil 86 millones de pesos. Con el resultado, según la autoridad fiscal, se alcanza un nivel de recaudación que supera lo presupuestado en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF), al registrar 100.1 por ciento. El avance de los ingresos se da por el impulso del Impuesto Sobre la Renta (ISR), que de enero a junio recaudó un billón 434 mil 509 millones de pesos, con un aumento de 55 mil 898 millones de pesos frente al mismo lapso del ejercicio anterior. En el Impuesto al Valor Agregado (IVA) se obtuvieron 670
BAJO EL ANÁLISIS
1 2 3
● El ISR fue el impulso de la recaudación.
● No afectaron las Renuncias Recaudatorias.
● Apoyó el Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación.
LOS INGRESOS CAPTADOS REBASARON LO PRESUPUESTADO EN LA LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN, DE ENERO A JUNIO
POR YAZMÍN ZARAGOZA
mil 865 millones de pesos, 61 mil 345 millones de pesos más en el periodo; mientras que el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) recaudó 314 mil 78 millones de pesos, 122 mil 298 millones de
pesos más, frente al mismo periodo de 2023. Esto se da aún cuando se prevé que, en 2024, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aplique Renuncias Recaudatorias (apoyos indirectos
314
● MIL 78 MDP, EL TOTAL DE IEPS A JUNIO 2024.
PRIMER SEMESTRE
6.1%
● ES EL CRECIMIENTO REAL DE LOS INGRESOS TRIBUTARIOS.
1.43670
● BILLONES DE PESOS, POR ISR.
● MIL 865 MDP INGRESO POR IVA.
a sectores o contribuyentes que les permitieron pagar menos impuestos) de un billón 419 mil 501 millones de pesos. Según datos de la SHCP y del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) las renuncias se deben principalmente a estímulos de tasa Cero a enajenación de animales, vegetales, medicinas, jugos y néctares, entre otros, que significaron dejar de cobrar 532 mil 699 millones de pesos.
#PRIMERSEMESTRE2024
EL SECTOR PRIVADO VA A DESTINAR 45 MIL 464 MDD DE INVERSIÓN
POR VERÓNICA REYNOLD
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
DE LA GENERACIÓN DE EMPLEO, LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ CONCENTRA
45% (28 MIL 423 NUEVOS PUESTOS DIRECTOS)’.
REPORTE SECRETARÍA DE ECONOMÍA
En el primer semestre de 2024, el sector privado realizó 143 anuncios públicos con una expectativa de inversión extranjera de 45 mil 464 millones de dólares, los cuales podrían materializarse entre los próximo dos o tres años, de acuerdo con la Secretaría de Economía. De llevarse a cabo estas inversiones, se prevé una generación de 63 mil 940 nuevos empleos directos, agregó la dependencia encabezada por Raquel Buenrostro Sánchez.
A estas cifras se suman 110 mil 744 millones de dólares de anuncios reportados durante el año pasado. Tan solo junio, los principales anuncios públicos que se hicieron sumaron cuatro mil 949 millones de dólares, de los cuales, dos mil millones de dólares fueron hechos por la empresa francesa Engie,
PLANES A CORTO PLAZO
ATRACTIVO
l CHINA Y FRANCIA, INTERESADOS EN INVERTIR EN MÉXICO
INDUSTRIA
l ESTOS PAÍSES LLEGAN CON CAPITAL PARA EL SECTOR AUTOMOTRIZ Y GAS NATURAL
SECTORES l MANUFACTURA, COMERCIO Y TRANSPORTE CONCENTRAN LA INVERSIÓN
PLANES A TRES AÑOS
48%
DE LOS ANUNCIOS SON DE EMPRESAS ESTADOUNIDENSES.
ESTADOS CONCENTRAN LA INVERSIÓN. 15
dedicada a la construcción de gasoductos y con presencia en Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas.
Seguido de la estadounidense Walmart, con presencia nacional con sus tiendas de autoservicio, con un anuncio de inversión de mil 862 millones de dólares. Volkswagen, dedicada a la manufactura automotriz, establecida en Puebla, anunció mil 87 millones de dólares.
Del total de inversión, 53 por ciento van a estar destinados a proyectos del sector manufacturero y destacan las industrias de bebidas, con 43 por ciento; el sector automotriz, con 16 por ciento; autopartes, con 15 por ciento; hierro y acero, 11 por ciento y componentes electrónicos, 2 por ciento.
La mayor parte de la generación de empleo se espera en la industria automotriz, al estimarse 28 mil 423 nuevos empleos directos.
Además, 75 por ciento de la inversión anunciada se concentra en 15 entidades federativas, ubicándose en primer lugar Querétaro con seis mil 353 millones de dólares de inversión, seguido del Estado de México, con cuatro mil 687 millones de pesos y Nuevo León, con cuatro mil 123 millones de dólares.
#OPINIÓN
La prohibición para otorgar nuevas concesiones mineras para explotaciones a cielo abierto será uno de los temas que meta ruido en la revisión
Como es público, el gobierno federal ha comenzado una serie reuniones con el sector privado para diseñar escenarios para la revisión del T-MEC que se dará en 2026, pero ante el eventual regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ese proceso podría adelantarse.
Al respecto el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y el Wilson Center de Washington han realizado un estudio en esa ruta en el entendido que un eventual regreso de Donald Trump a la presidencia podría romper con todos los escenarios. Ante lo que se conoce como la Cláusula Sunset el documento resalta la importancia que se puedan asegurar por los tres países los compromisos suscritos en el T-MEC, además de atender los espacios para solución de controversias en actividades que pueden ser sensibles para México, Estados Unidos y Canadá.
Uno de esos sectores es la minería donde la postura de la 4T ha sido prohibir el otorgamiento de concesiones para la exploración y explotación de minerales en la minería a cielo abierto, aunque las concesiones vigentes no se verían afectadas.
La reforma propuesta por México podría violar el compromiso
Se espera que un conflicto potencia en esa materia tendría que resolverse en el Capítulo 14 del tratado que habla de la seguridad en las inversiones y que incluye disposiciones de trato nacional o de nación más favorecida que prohíben un trato preferencial a empresas públicas por encima de inversionistas privados.
Añada que ese capítulo protege también a los inversionistas contra medidas que puedan afectar su operación y su propiedad.
El caso es que a decir del documento que le comento la reforma propuesta por el gobierno de México podría violar el compromiso que tiene el país de mantener las condiciones de apertura acordadas al firmar el T-MEC y que podría derivar en demandas de arbitraje o bien sanciones comerciales por parte de Estados Unidos y Canadá.
Como imaginará un escenario de este tipo tendría que llevar a replantear cancelar nuevas concesiones mineras que, dicho sea de paso, también han afectado la inversión al sector y han pegado en la necesidad de contar con nuevas reservas de minerales dado el impacto multiplicador que esa actividad tiene en decenas de industrias.
Así, para evitar que la revisión del T-MEC derive en un escenario de riesgo para la economía, de entrada México tendría que cumplir con lo pactado con sus socios comerciales.
LA RUTA DEL DINERO
Hay humo blanco en la Cámara Nacional del Cemento (Canacem) que acaba de designar a Julio Cedeño como su director general. En la hoja de ruta del nuevo directivo esta la descarbonización de las cementeras que a decir de los grupos ecologistas están entre las empresas que más impacto tienen hacia el medio ambiente, de ahí la apuesta por la sustentabilidad de ese sector.
#OPINIÓN
El prototipo que presentó ayer Nissan es un Leaf que cuenta con una serie de sensores montados en el techo, lo que amplía el área de detección
yer fue un día importante para la japonesa Nissan. En la oleada de anuncios del sector automotor que inunda con noticias de autonomía vehicular el futuro de la movilidad, la empresa que dirige aquí Rodrigo Centeno presentó en Yokohama el prototipo “equipado con tecnologías de conducción autónoma desarrolladas internamente” y se fijó la meta de lanzarlo en 2027. El tiempo se irá volando, y la conducción autónoma, en sus varios grados de avance, empieza a entrar con fuerza en varias partes del mundo. No genera los titulares de la electromovilidad, porque en esencia es otro ámbito de desarrollo tecnológico que no tiene en el centro una batería de litio. Sin embargo, implica una multiplicidad de elementos y componentes con sensores y cómputo avanzado que alterarán la forma en la que nos transportaremos. El prototipo que presentó ayer Nissan es un Leaf que “cuenta con una serie de sensores montados en el techo, lo que amplía el área de detección y permite una identificación más precisa de su entorno”. La empresa señaló que se han mejorado las funciones de reconocimiento, predicciones de comportamiento y juicio, y que ahora puede operar fluidamente comparado con versiones anteriores.
AVehículos autónomos chinos han recorrido 1.8 millones de millas
La carrera por la autonomía vehicular arrancó. Hace un par de semanas la alemana BMW anunció que recibió autorizaciones para combinar sus soluciones de autonomía Nivel 2 con Nivel 3, en un BMW 7 Series, lo que permitirá al conductor quitar las manos del volante tanto en autopistas, a 130 km/hr., como en entornos urbanos a velocidades de 60 km/hr. Estas alternativas de conducción ya están disponibles en Alemania. ¿Quién ganará la carrera por la autonomía? En China el avance es significativo, con distritos enteros en varias ciudades observando el fenómeno como cosa común desde hace tiempo. Incluso ayer Fortune reveló una investigación en la que señala que vehículos autónomos chinos han recorrido 1.8 millones de millas en autopistas estadounidenses para recolectar datos con cámaras. Uf.
PATAGONIA
Continúa creciendo la huella de la marca de ropa y campismo Patagonia en México. Luego de financiar proyectos en el Iztaccíhuatl, en Oaxaca y Guerrero, la empresa fundada por Yvon Chouinard abrió su nuevo programa de Donaciones 2025. La nueva convocatoria cierra a finales de agosto. Chouinard saltó a los titulares noticiosos hace dos años, cuando regaló su compañía a causas medioambientales.
MEADE
Cascada de felicitaciones ha recibido José Antonio Meade por su incorporación como consejero independiente de Fibra Uno, la empresa inmobiliaria más grande del país. Con 95 por ciento de ocupación en sus inmuebles, este fideicomiso renta 43 por ciento de su espacio a comercio minorista y 33 por ciento a empresas industriales, sus dos principales sectores.
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
#AHORAESJAC
OTRO MODELO ELÉCTRICO
l JAC México, marca ensamblada en el país por Giant Motors, confirmó la llegada del modelo eléctrico E 30X , que estará disponible a partir de agosto con precios que van de 490 mil a 529 mil pesos. Promete una autonomía de 400 kilómetros ENRIQUE TORRES
SUELDOS EN MÉXICO
l El salario promedio de un ayudante general se ubicó en ocho mil 765 mesos al mes.
l La percepción promedio de un gerente jurídico alcanza 85 mil 927 pesos mensuales.
l El sueldo promedio de un director general está en 276 mil 454 pesos por cada mes.
CIERRA 2023 EN 9.95 MILLONES, LAS PLAZAS DE PROFESIONISTAS
POR ENRIQUE TORRES
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Aunque en el cuarto trimestre de 2023 los puestos laborales considerados con un “nivel de profesionista”, incrementaron 1.5 por ciento en el país y llegaron a 9.95 millones, la informalidad laboral de estos trabajadores y los técnicos calificados se ubicó en 27 por ciento, de acuerdo con el reporte “Guía Salarial 2024”, realizado por la empresa de capital humano, Grupo Adecco. De acuerdo con el reporte, los puestos laborales considerados en nivel profesionista, como podrían ser de un contador o un ingeniero en sistemas van en promedio de 18 mil 226 pesos a 38 mil 485 pesos mensuales, con un rango de experiencia de uno a tres años que requiere para
algunos puestos tener dominio del idioma de inglés en niveles básico e intermedios.
“Es importante mencionar que los profesionistas deben continuar su formación mediante cursos especializados, diplomados y certificaciones para mantenerse competitivos en el mercado laboral”, mencionó Gloria Guerrero Muñiz, gerente de la división de Training & Consulting de Adecco México.
El salario mínimo en México es de 248.93 pesos diarios, esto es siete mil 467.90 pesos al mes, lo que representa un aumento de 20 por ciento en comparación con el año anterior.
En la guía salarial de Adecco, los puestos con nivel gerencial se cotizan entre 50 mil 706 pesos y 60 mil 104 pesos al mes, debe tener una escolaridad mínima profesional, con un rango de experiencia de cinco a siete años y es indispensable el manejo del idioma inglés en niveles intermedio-avanzado, mientras que el puesto de director general o CEO tiene un sueldo promedio de 276 mil 454 mensuales.
DE LOS PROFESIONISTAS Y TÉCNICOS, EN LA INFORMALIDAD.
AUMENTÓ EL SALARIO MÍNIMO EN MÉXICO. 27% 20%
Para los Supervisores. como un jefe de producción, 75 por ciento de este rango ganan por debajo de 43 mil 536 pesos mensuales. Según el análisis de la empresa de servicios especializados, los niveles operativos, como el puesto de chofer-repartidor tienen un sueldo promedio mensual de 10 mil 466 pesos, perfil que requiere una escolaridad mínima de secundaria o preparatoria, sin experiencia o máximo de un año, además de considerarse que se enfocan en tareas que implican esfuerzo físico.
El reporte indica que entre los principales retos para los empleadores está el que exista la paridad de género entre las personas.
#ALINTERIORDELORGANISMO
COFEPRIS: SE FAVORECÍA A MONOPOLIO DE TERCEROS AUTORIZADOS
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) anunció que detectó un esquema de colusión al interior de la institución, el cual favorecía al menos a una empresa con evaluaciones menos estrictas, mientras que a otras se les imponían requisitos excesivos e innecesarios. Señaló que se realizan supervisiones aleatorias de los procesos de dictaminación, resoluciones y expedientes emitidos por las unidades administrativas, para erradicar actos de corrupción que perjudican directa o indirectamente la salud de las personas.
TOMAN MEDIDAS 1
● Se implementaron acciones, como la comunicación directa con la industria.
Bajo este contexto, se revisaron expedientes y resoluciones relacionadas con terceros autorizados auxiliares en el control sanitario, como laboratorios de prueba y de pruebas de intercambiabilidad de medicamentos.
En el análisis se encontraron discrepancias en criterios de evaluación e interpretación de los requisitos exigidos.
Además, se detectó que al menos una empresa fue favorecida con evaluaciones menos rigurosas, y otras con una sobrerregulación injustificada.
Ante esta situación, la Comisión corregirá las resoluciones relacionadas con empresas auxiliares en el control sanitario y tomará medidas para resolver los problemas que afectaron a otros terceros autorizados.
Para combatir la corrupción, se implementaron acciones como la comunicación directa y transparente con la industria y sectores productivos; la Estrategia Nacional de Buen Gobierno en conjunto con la Secretaría de la Función Pública (SFP).
● PROCESOS. La Cofepris, liderada por Alejandro Svarch, realiza supervisiones aleatorias.
PASO A PASO
● Corregirán resoluciones con empresas auxiliares en control sanitario.
#COSTADETABASCO
● La petrolera italiana Eni y la española Repsol anunciaron el descubrimiento del pozo exploratorio Yopaat-1 ubicado en
● La Cofepris identificó que al menos una empresa fue favorecida.
● Otras compañías enfrentaron una sobrerregulación injustificada.
LO QUE ESPERAN
● El potencial es de 300 a 400 millones de barriles de petróleo.
el bloque 9 a 63 kilómetros de la costa mexicana de Tabasco, en el Golfo de México, con un potencial de hasta 400 millones de barriles de petróleo crudo. Eni indicó, a través de un comunicado, que el pozo se perforó a una profundidad de 525 metros y alcanzó una profundidad total de dos mil 931 metros. REDACCIÓN
Su capacidad para proporcionar datos médicos precisos parece estar influyendo en su creciente aceptación en el ámbito de la atención a la salud
El reciente artículo en The Wall Street Journal sobre el creciente uso del Apple Watch por parte de cardiólogos para el seguimiento de pacientes refleja una tendencia que se veía desde hace tiempo. La evolución de este reloj hacia un dispositivo centrado en la salud y bienestar ha demostrado ser una elección acertada, especialmente en comparación con dispositivos de monitorización cardíaca de uso ocasional. Su uso como dispositivo médico está ganando popularidad entre médicos, a pesar de no haber sido aprobado para aplicaciones médicas por la Administración de Alimentos y Medicamentos, u otros organismos reguladores. Aunque existen otros dispositivos avalados para realizar el seguimiento de las mismas métricas, hay una tendencia creciente de utilizar el Apple Watch de manera informal en atención médica.
BENEFICIOS
•El reloj ha demostrado ser útil en el manejo de enfermedades, como en el caso de una paciente con fibrilación auricular, cuyo dispositivo le ha permitido enviar datos directamente a su médico para el manejo continuo de su estilo de vida y medicación. •A pesar de las preocupaciones de la aprobación regulatoria, el reloj ofrece la posibilidad de proporcionar lecturas médicas precisas
El reloj ha demostrado ser útil en el manejo de enfermedades
DESAFÍOS Y CONSIDERACIONES •La integración efectiva de los datos del AW en la práctica médica está sujeta a desafíos, como la interpretación y recopilación de datos, así como preocupaciones relacionadas con la privacidad. •Los médicos también enfrentan el desafío de evaluar la fiabilidad y precisión de los datos recopilados, a través de dispositivos no específicamente certificados para uso médico. Apple Watch está emergiendo como un dispositivo médico de interés para ese sector, a pesar de los obstáculos regulatorios y técnicos que deben superarse. Su capacidad para proporcionar datos médicos precisos de manera conveniente parece estar influyendo en su creciente aceptación.
Este reloj quiere ser visto como un dispositivo que no busca ser el mejor en precisión absoluta, sino algo “suficientemente bueno” que brinde tranquilidad al usuario. Esta perspectiva es crucial para evitar posiciones maximalistas y malentendidos. La idea de que un dispositivo razonablemente preciso, llevado constantemente, puede ofrecer gran tranquilidad y contribuir a la monitorización de la salud, es fundamental. En mi opinión, este enfoque es acertado. La comodidad, monitorización continua y capacidad de proporcionar tranquilidad son aspectos fundamentales en la salud y bienestar. La noción de que la utilidad de un dispositivo no se limita a su precisión absoluta, sino a su capacidad para brindar calidad de vida y tranquilidad es relevante. En última instancia, entender el propósito de cada aparato y reconocer que la tranquilidad y la monitorización continua son clave para el bienestar general es esencial y que nos habla sobre las tendencias de los intereses y prioridades de las generaciones actuales.
@ARKASMI #OPINIÓN
MARTES / 09 / 07 / 2024
COEDITOR: MARTHA COTORET
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
DESESTIMA INTENTO DE SECUESTRO CONTRA FUNCIONARIO DE LA UAS l gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, arremetió este lunes contra el director de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Arnoldo Valle Leyva, quien sufrió un intento de secuestro el viernes pasado y fue baleado en una de las sedes universitaria Rocha Moya señaló que los problemas en la universidad se dividen en dos tipos: el control político y la corrupción. "No tienen escrúpulos para usar cualquier método. Ahí está ese atentado que se dio el viernes. No se trata de un comunicador y periodista, sino de alguien que es enemigo de los periodistas, un golpeador, lo que refleja la descomposición política dentro", afirmó Rocha.
E9
DISPAROS CONTRA EL AUTO DE VALLE LEYVA . AÑOS RUBÉN ROCHA FUE RECTOR DE LA UAS.
l RECORRIDO. El 3 de julio, el gobernador Américo Villarreal revisó la capacidad de las presas de Tamaulipas.
4 AYUDÓ LA LLUVIA EN
FOTO: ESPECIAL
l CONFERENCIA. Rocha criticó que periodistas lleven el tema a la Mañanera en la CDMX. REDACCIÓN #RUBÉNROCHA
MUNICIPIOS DEL ESTADO DE MÉXICO Y PRESAS DE NUEVO LEÓN Y TAMAULIPAS SE BENEFICIARON CON LAS LLUVIAS REGISTRADAS
G . GARCÍA, J. TENIENTE Y M. MARISCAL
Las lluvias registradas en las últimas semanas en el país lograron disminuir el grado de sequía que sufrían el Estado de México y Nuevo León.
ESTADO DE MÉXICO
Ante las lluvias registradas, 25 de los 125 municipios mexiquenses que registraban algún grado de sequía, dejaron esa condición y se ubican en la zona de Valle de México y el Oriente, de acuerdo con el último reporte del Monitor Sequía del Sistema Meteorológico Nacional (SMN).
Dichas demarcaciones reportan la condición de anor-
LLUEVE EN ZAPOPAN
malmente seco, que es una condición de sequedad, y no una categoría de sequía. La misma se presenta al inicio o al final de un periodo de sequía.
l Acolman, Atenco, Axapusco, Coacalco, Cuautitlán, Chiautla
l Chiconcuac, Ecatepec de Morelos, Jaltenco, Melchor Ocampo
l Nextlalpan, Nopaltepec, Otumba, Papalotla, Tecámac.
l Diversas zonas reportaron inundaciones de consideración 1 2
TAMAULIPAS
l Una fuerte tormenta cayó ayer por la tarde en ese municipio.
En entrevista con Heraldo Televisión , el gobernador Américo Villarreal destacó que aunque el huracán Beryl no tocó tierra ni les trajo el agua necesaria, los remanentes de la tormenta tropical Alberto lograron aminorar la sequía que vivía una región de esa entidad, principalmente la zona sur y norte.
Se dijo confiado de que las lluvias que aún faltan por llegar a la entidad permitan que las presas se llenen y se garantice el vital líquido.
NUEVO LEÓN
Samuel García, gobernador de la entidad, declaró ayer el fin de la sequía después de varios años de padecer la falta del agua, y ahora, gracias a los remanentes de la tormenta tropical Alberto a su paso por la entidad.
Aunque estén las presas a su máxima capacidad, el gobernador exhortó a los nuevoleones a hacer uso correcto del agua y no caer en consumos de pánico.
#ESCUADRÓN102
POR
KARLA BENÍTEZ
Son uno de los pilares esenciales para que un vuelo sea seguro y se logre una misión exitosa. Se trata de los especialistas en electrónica de aviación que forman parte del Escuadrón 102 de la Base Aérea Militar número 7 de la Fuerza Aérea Mexicana (F.A.M.), en Pie de la Cuesta del puerto de Acapulco, Guerrero. “Es un trabajo en equipo grande, que consta de electrónica, mecánica, y pilotos. Es
algo en conjunto; sin embargo, nuestra participación en línea vuelo, es fundamental para las comunicaciones y para el buen funcionamiento de una operación aérea”, destacó en entrevista con El Heraldo de México el Teniente especialista en electrónica de aviación, Henry Brandón Espinoza. Con ocho años de servicio, la sargento primera Viridiana García García, sus actividades pre vuelo consisten en la revisión minuciosa del cableado eléctrico y aparatos electrónicos.
l En la Escuela del Aire reciben 4 años de preparación en Mantenimiento y Abastecimiento. 1 2 3
l Entre los integrantes del Escuadrón 102 de Acapulco hay dos mujeres.
es una de las 18 mujeres en México con especialidad electrónica de aviación.
EGRESARON LAS PRIMERAS MUJERES ESPECIALISTAS.
“En mi especialidad electrónica realizamos esta inspección que dura entre 20 o 30 minutos. Se realiza diariamente o antes de cada vuelo, precisamente para evitar cualquier anomalía”, precisó la sargento auxiliar especialista. El papel que desempeñan
MINUTOS, DURA EN PROMEDIO UNA REVISIÓN.
las y los especialistas en electrónica de aviación en las operaciones generales que realiza el Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana, es reconocido cada 1 de julio, ya que su trabajo es fundamental para garantizar el bienestar y la seguridad de las familias mexicanas
COEDITOR: ISMENE FLORES
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez anunció el inicio de la inscripción al programa “Apoyo al Desempleo para el Bienestar”, al que invitó a participar a los mexiquenses que hayan perdido su trabajo en los últimos 18 meses Del 8 al 28 de julio, a través de la Secretaría del Trabajo, se recibirán las solicitudes de los interesados vía digital o de manera presencial en las 10 oficinas regionales de empleo.
La mandataria mexiquense destacó la activación del programa. Recordó que quienes sean beneficiados recibirán un apoyo de 2 mil pesos hasta seis veces y se les vinculará a un empleo en el sector formal.
“A través de la Secretaría del @TrabajoEdomex, convocamos a quienes hayan perdido su empleo en los últimos 18 meses a participar en el programa: Apoyo al Desempleo para el Bienestar”, compartió en sus redes sociales.
Detalló: "Con este programa recibirán apoyo de manera económica y se les vinculará a un empleo en el sector formal”. Gómez dijo que, como lo marca la convocatoria los beneficiarios se darán a conocer el próximo 30 de septiembre. El programa “Apoyo al Desempleo para el Bienestar” tendrá cobertura en los 125 municipios mexiquenses.
Entre los requisitos están ser de nacionalidad mexicana
MARTES 09 / 07 / 2024
1 2 3 4
l Ser mexicano de más de 18 años de edad y vivir en el Edomex.
l Acreditar desempleo con último recibo de nómina, entre otras opciones.
l Convocatoria completa en la página https:// strabajo. edomex.gob. mx/. DE LAS BASES
l Carta donde manifieste su voluntad de incorporarse al mercado formal.
GOBIERNO MEXIQUENSE DARÁ HASTA 12 MIL PESOS A QUIENES PERDIERON SU TRABAJO EN LOS ÚLTIMOS 18 MESES #EMITENCONVOCATORIA
POR GERARDO GARCÍA
por nacimiento; tener más de 18 años de edad; comprobar que radica en la entidad mexiquense y presentar condición
de desempleo. Además, los interesados deberán entregar documentación oficial, tanto personal como laboral.
l MÓDULOS DE REGISTRO RECIBIRÁN LAS SOLICITUDES.
RECUPERACIÓN VIAL
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez dio el banderazo de inicio a 54 proyectos de movilidad y transporte para el Estado de México, como parte del Programa de Obra Pública 2024, que es un plan estatal por la recuperación vial en beneficio de los mexiquenses.
Las obras son en Jaltenco, Nextlalpan y Tultepec, aunque se considerarán otros municipios, para llegar a un total de 125 obras, al menos una en cada localidad, con una inversión de mil 500 millones de pesos Desde Jaltenco, donde arrancó la pavimentación de la calle Canal de Costeras, la mandataria reiteró que no les fallará a los ciudadanos que apostaron por un cambio bueno. Otras obras que iniciaron fueron la repavimentación y ampliación de la avenida Santa Inés, en Nextlalpan, y la rehabilitación de la avenida Recursos Hidráulicos, en Tultepec. Entre los proyectos se contempla la construcción y rehabilitación de mercados municipales, hospitales, deportivos y parques públicos
transporte público inscritas en la escuela piloto “Mujeres al Volante”; previamente se habían entregado 772 a mexiquenses en toda la entidad. Las 44 alumnas reciben capacitación teórica y práctica como operadoras; además, se incluye la licencia de manejo de forma gratuita. De esta primera generación, dos ya contaban con su licencia. LETICIA RÍOS l INTERÉS. Se suman al transporte público. FOTO:
La Secretaría de Movilidad (Semov) ha otorgado más de 800 licencias de manejo a mujeres operadoras del transporte público en el Estado de México, informó Alejandro Palacios. El titular de la Dirección del Registro de Licencias y Operadores explicó que a inicio de mes se entregaron de manera gratuita las primeras 42 micas a mujeres operadoras del
CURSO ESPECIAL
l Primera generación de "Mujeres al Volante", se gradúa el 19 de julio próximo.
Ante la reforma judicial más importante en la historia del país, la ministra Yasmín Esquivel Mossa hizo un llamado a dejar de lado los enconos personales y privilegiar el diálogo, en beneficio del pueblo de México. Durante la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Nacional
OLGA SÁNCHEZ CORDERO
l Destacó que la justicia alternativa lleva siete años de retraso y celebra que inicie su implementación.
de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, encabezada por la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, Esquivel explicó que estos mecanismos representan “una nueva visión, un nuevo paradigma que busca hacer más accesible y eficiente la justicia, a través de
procesos que guardan una característica y lógica diferente a la del proceso judicial, caracterizados por su prontitud, inmediatez y economía”. Esquivel destacó que una de las ventajas de los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC) es que al priorizar la voluntad de las partes en conflicto de manera
EFICIENTE Y SIN GASTOS
l Los MASC son una solución eficiente para resolver conflictos de manera gratuita.
DELFINA GÓMEZ
GOBERNADORA DEL EDOMEX
Trabajemos por una justicia accesible para todos, donde cada voz sea escuchada y cada conflicto resuelto de manera justa’
regulada, permite que la ciudadanía desarrolle una forma más activa de relacionarse entre sí y ello permite llegar a soluciones más inmediatas y pacíficas; a la vez que se despresurizan las cargas de trabajo de los órganos jurisdiccionales, al no llegar hasta estas instancias.
En el evento estuvieron presentes Ricardo Sodi Cuellar, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de México; Rafael Guerra Álvarez, presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos; Sergio Arturo Valls Sponda, presidente del Consejo Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, y la senadora Olga Sánchez Cordero.
MARTES / 09 / 07 / 2024
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
El a yuntamiento de Ba rcelona , en España, condenó ayer las molestias ocasionadas el pasado sábado, a turistas por manifestantes y solicitó respeto, tras la difusión de imágenes donde se observa a personas increpando y mojando con pistolas de agua a los visitantes extranjeros.
El turismo masivo ha puesto en jaque a ciudades como Venecia, París, Madrid, Barcelona y ha propiciado entre muchos de sus habitantes lo que se conoce como turismofobia, es decir, protestas, a veces incluso violentas, en contra de los visitantes que invaden y saturan el casco histórico u otros puntos de interés de esas urbes.
Bajo el lema Prou! Posem límits al turisme (Basta! Pongamos límites al turismo), un grupo de radicales en Barcelona –2 mil 500 según la Guardia Civil y 15 mil según organizadores–clamó por el "decrecimiento turístico, ya", lema de la protesta.
Los manifestantes de Barcelona se han sumado a las marchas convocadas por la plataforma Decreixement Turístic, que ya han tenido lugar en otras ciudades de Andalucía, Canarias o Baleares en contra de la masificación turística.
El aumento del precio de la vivienda –cuyos alquileres subieron 68% en la última década en Barcelona– es uno de los efectos que más preocupan a esos colectivos, porque provoca la expulsión de los vecinos de sus barrios.
RECLAMO CONTRA VISITAS
1Muchas ciudades europeas y regiones españolas han realizado protestas.
2Manifestantes increparon a turistas que estaban sentados en terrazas.
3Venecia, la primera ciudad del mundo en cobrar 5 euros la entrada a turistas.
4
Antituristas exigen la "prohibición de los puestos de degustación en los mercados municipales"
● ENOJO. Cientos de personas tomaron las calles el fin de semana para rechazar la presencia de turistas.
EL AUMENTO DEL PRECIO EN LA VIVIENDA Y LA EXPULSIÓN DE VECINOS EN EUROPA ABONAN PARA IMPUGNAR LA LLEGADA MASIVA DE VISITANTES
REDACCIÓN
Así como, los efectos del turismo en el tejido comercial local, en el medio ambiente o en las condiciones laborales de sus 1.6 millones de habitantes. Los manifestantes, que pertenecen a asociaciones ecologistas, vecinales o sindicatos, también enarbolaban pancartas contra la ampliación del aeropuerto y con eslóganes como Tourist go home (turistas
● BARCELONA. Manifestantes agredieron a los turistas con pistolas de agua.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron rechazó ayer la renuncia del primer ministro, Gabriel Attal, y le pidió que permaneciera de forma temporal como jefe de gobierno, tras los caóticos resultados electorales que dejaron en el limbo la formación de un nuevo ejecutivo. Los votantes franceses repartieron su legislatura entre izquierda, centro y ultraderecha
fuera), Vecinos en peligro de extinción o Collboni, que et voti Louis Vuitton (Collboni, que te vote Louis Vuitton). Ante esas agresiones, el teniente de alcalde de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo de Barcelona, Jordi Valls, exigió respeto para los turistas. "Protestar contra el turismo masivo debe ser compatible con el respeto hacia las personas que visitan Barcelona".
La turismofobia no es exclusiva de España. El pasado abril, Venecia, Italia, se convirtió en la primera ciudad del mundo en cobrar 5 euros la entrada a los turistas que la visitan, la medida fue impuesta como parte de un esfuerzo para lidiar con el turismo excesivo.
sin que ninguna facción política se acercara a la mayoría necesaria para formar un gobierno. Los líderes de izquierdas aseguraron que están listos para gobernar y el jefe del Partido Socialista, Olivier Faure, abogó por que el Nuevo Frente Popular presente un candidato a premier "a lo largo de la semana", elegido "por consenso o por votación". AP Y AFP
#HURACÁN
REPORTAN 4 MUERTOS, INUNDACIONES Y DAÑO A SISTEMA ELÉCTRICO
EFECTOS DE LA TORMENTA
l Aeropuertos Bush y Hobby cancelaron cientos de vuelos.
AP Y REDACCIÓN
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
El huracán Beryl golpeó Texas la madrugada de ayer con intensas lluvias y vientos fuertes, dejando a su paso, al menos cuatro muertos, sin electricidad a dos millones de hogares y negocios.
Ante la situación climática en Texas, el alcalde de Houston, John Whitmire, informó que el agua superó los 30 centímetros, así como fuertes lluvias y viento. Al declarar la situación como emergencia, pidió a los ciudadanos resguardarse hasta que fuera seguro salir.
Tres personas murieron debido a la caída de árboles
sobre sus casas: un hombre en el suburbio de Humble y una mujer en el condado Harris. Los dos restantes por un incendio.
Beryl, que se convirtió en la tormenta más temprana en alcanzar la categoría cinco en la temporada del Atlántico, provocó al menos 11 muertes en el Caribe y México.
El Centro Nacional de Huracanes advirtió que los vientos dañinos y las inundaciones repentinas continuarían mientras Beryl se desplazaba hacia el norte de EU.
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
KILÓMETROS POR HORA REGISTRARON VIENTOS.
3.5 96
MILLONES DE PERSONAS EN ALERTA POR TORNADO.
El huracán causó destrucción letal en varias partes de México y el Caribe, pero cuando tocó tierra en Texas como un huracán de categoría uno, fue debilitándose a tormenta tropical después de cinco horas.
Houston, la cuarta ciudad más grande de Estados Unidos, se vio rápidamente afectada por inundaciones, y CenterPoint Energy reportó que dos millones de hogares y negocios estaban sin electricidad pocas horas después de que el huracán tocara tierra.
Más de mil vuelos fueron cancelados en los aeropuertos de Houston por daños y mal clima.
Expertos señalaron que el crecimiento explosivo de Beryl reflejó las altas temperaturas del agua en el Atlántico y el Caribe.
La Casa Blanca informó que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) envió socorristas, equipos de búsqueda y rescate a Texas.
l La carretera de Galveston se inundó, tras la lluvia.
l Un velero se sumergió en Matagorda, Texas.
l El paso de Beryl arrastró vehículos y personas.
El país se aproxima a unas elecciones donde un candidato parece físicamente y mentalmente limitado ya por su edad
Para los estadounidenses, en este momento la gran pregunta es qué hacer con Joe Biden. A sus 81 años, entrados en 82, Biden ha mostrado ser un capaz, aunque quizás no brillante presidente, pero también uno de esos veteranos que rechazan lo que a otros parece aparente.
Políticamente, dicen los expertos, Estados Unidos se encuentra en aguas desconocidas. Tanto que algunos piensan que se trata de una crisis de sistema. Después de todo, el país se aproxima a unas elecciones donde un candidato parece físicamente y mentalmente limitado ya por su edad y el otro definido por su falta de ética, tendencias autoritarias y ambición de poder.
El mayor problema es, sin embargo, Biden. Si no por otra cosa, porque a pesar de una actuación desalentadora en el debate del 27 de junio, hoy parece adamante en seguir en la carrera mientras hay un creciente coro en su Partido Demócrata para que se retire, y una opinión cada vez más negativa sobre su capacidad. De acuerdo con la prensa especializada, Biden rechaza toda posibilidad de retiro, con respaldo de la primera dama Jill Biden, a quien sectores republicanos comienzan a presentar como una nueva versión de Lady Macbeth, y su hijo Hunter.
Biden rechaza toda posibilidad de retiro
Pero fuera de la ‘burbuja protectora’ de Biden, un número cada vez mayor de demócratas reza, y sin duda también planea, una intervención más terrenal. Tanto que promueven una campaña para que todos, de los expresidentes Barack Obama y Bill Clinton a los líderes del Congreso, le pidan a Biden que abandone su candidatura. Pero es más fácil decirlo que lograrlo. De acuerdo con la publicación electrónica Axios "Biden y sus críticos demócratas comparten una pasión común: la intensidad, la certeza y la irreversibilidad de sus posiciones Ambos planean feroces campañas públicas y privadas para ver quién cede". Para los demócratas, el temor es que el escepticismo en torno a Biden se torne en un problema político que afecte a los candidatos demócratas en general. Para Biden y su familia, es en gran medida un tema de dignidad y orgullo personales, del legado que dejará Biden luego de más de medio siglo de carrera política. Lo cierto es que ni Biden ni su rival republicano, el expresidente Donald Trump, son los candidatos más apreciados y que una mayoría de los estadounidenses hubieran preferido ‘otros’. Pero ambos dominaron los procesos internos de sus respectivos partidos. El problema es que si hay fuertes cuestionamientos sobre la moralidad y las inclinaciones políticas de Trump, en lo inmediato hay tan grandes o mayores respecto a la capacidad de Biden, con consecuencias para su partido. Pero a menos de 45 días de la Convención Nacional Demócrata, en Chicago, la situación resulta cada vez más complicada y algunos dicen que esta semana será decisiva para las ambiciones del mandatario. En palabras del senador demócrata Chris Murphy, estos próximos días son el tiempo que Biden tiene para persuadir a los demócratas de que puede vencer a Trump. Una cuenta que se agota.
● La mayoría de migrantes monitoreados a través del programa Alternativo a la Detención (ATD), implementado por las autoridades migratorias de EU para vigilar a extranjeros, son observados por medio de una aplicación telefónica que usan para reportarse, reveló ayer la Universidad de Syracuse. REDACCIÓN
#CARRERAPRESIDENCIAL
REDACCIÓN Y AFP
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
DE AGOSTO SE CELEBRA CONVENCIÓN DEMÓCRATA.
Más determinado que nunca, el presidente de EU, Joe Biden, pidió ayer a los congresistas demócratas que respalden su campaña de reelección o lo desafíen en la convención del partido en agosto, desoyendo los llamados a que tire la toalla. "Estoy determinado a seguir
TRAS LOS PASOS DEL ASPIRANTE
● El consultor James Carville, dijo que Biden quedará fuera de la elección
● Biden se halla bajo la lupa como anfitrión de una cumbre de la OTAN.
● DUDA. NYT dejó entrever posible Parkinson en el Presidente.
en la carrera", escribió desafiante en una carta a congresistas demócratas. "El tema de cómo seguir adelante" ya se ha abordado "y es hora de que termine" la polémica, afirmó. Su portavoz trató de contener la ola de especulaciones provocada por un artículo de The New York Times que asegura que un experto en Parkinson ha visitado la Casa Blanca ocho veces en ocho meses, entre el verano de 2023 y la pasada primavera boreal. Recordó que Joe Biden fue examinado tres veces por un
neurólogo como parte de sus exámenes anuales, la última de las cuales se hizo pública en febrero, y que en este contexto se le han realizado pruebas para detectar diversas enfermedades neurodegenerativas, con resultados negativos.
Biden, de 81 años, reconoce a los congresistas que es consciente de su desastroso desempeño en un debate contra Donald Trump. Por su parte, el escritor Stephen King pidió que Biden se retire "en beneficio de Estados Unidos".
UNO DE LOS ATAQUES RUSOS IMPACTÓ EN UN HOSPITAL PARA MENORES
Un extenso ataque de misiles rusos en varios lugares de Ucrania mató al menos a 37 personas e hirió a 154, según informaron las autoridades. Un misil golpeó un gran hospital infantil en la capital, Kiev, donde los servicios de emergencias buscaban víctimas entre los escombros.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, informó sobre los hechos en redes sociales. El ataque, que afectó a cinco ciudades ucranianas con más de 40 misiles de distintas clases, remeció edificios
DAÑO Y SECUELA
l Tres subestaciones eléctricas dañadas.
de apartamentos e infraestructura pública.
Ante esta problemática, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, acordó tomar medidas para contrarrestar los ataques en Ucrania al iniciar una nueva asistencia en la cumbre de la OTAN.
En el hospital infantil, un edificio de dos pisos quedó parcialmente destruido. El bloque principal de 10 plantas presentaba ventanas y puertas reventadas. Este ataque obligó a cerrar y evacuar todo el hospital.
El mayor bombardeo sobre Kiev en casi cuatro meses dejó siete muertos y 25 heridos. El ataque incluyó misiles hipersónicos Kinzhal, una de las armas rusas más avanzadas, indicó la Fuerza Aérea. El Kinzhal alcanza 10 veces la velocidad del sonido, lo que lo hace difícil de interceptar
l Cinco ciudades ucranianas atacadas.
l En Kiev, siete personas fallecieron
#ÉXITO
Con dos imponentes sold out que cautivaron y dejaron sin aliento a los más de 90 mil asistentes al Estadio Santiago Bernabéu, Luis Miguel arrebató este fin de semana el corazón de la capital española y concentró por entero la atención de un país que esperó por meses el retorno del astro mexicano, luego de su último concierto en 2017, lo que lo convierte en uno de los cantantes más taquilleros. REDACCIÓN
MUESTRAN ADELANTO
#TRÁILER
● Se dio a conocer el primer póster oficial de la cinta Gladiador II, la cual además lanza el tráiler oficial. En el adelanto se ve a Paul Mescal, quien interpreta al protagonista, arrodillado en el centro del recinto junto a su espada, frotandose las manos. REDACCIÓN
#ENTRETENIMIENTO
● LANZAMIENTO.
ANTES DEL ESTRENO MUNDIAL, APPLE TV+ COMPARTIÓ UN ADELANTO DEL EPISODIO UNO DE LA SERIE DE MISTERIO SUNNY, PROTAGONIZADA
POR RASHIDA JONES, QUE LLEGA MAÑANA. REDACCIÓN
SIDDHARTHA REGRESA
A LOS ESCENARIOS
CON EL MATERIAL
MIEL DE AZAR
POR GADDIEL CORTES TORRES
ESCENA
@ELHERALDODEMEXICO.COM
Siddhartha regresa a la escena musical con su más reciente material titulado Miel de azar, el cual incluye seis emotivos temas con sonidos innovadores, que el cantante describió como, “las canciones se compusieron en distintas circunstancias, esa misma diferencia entre cada una le dio esa personalidad y se vuelve un abanico de emociones, de ahí viene el título, este concentrado de azares que se unen”.
Respecto a cómo se distingue de sus otros materiales aseguró, “normalmente tengo mis ciclos de composición, producción y gira, este álbum fue como un embarazo sorpresa, no sabíamos que iba a existir, cada canción tuvo su proceso y su forma”.
Su nuevo proyecto incluye "Acapulco", "Diamantes" y "Nada por hecho", a los que se le suman tres temas en los que explora el amor y el destino, “tenemos la idea de que el amor siempre es romántico, pero creo que tiene muchas maneras de verlo, en cuanto al destino, es complejo porque a pesar de que creo en el, también pienso que hay varios destinos y que el azar juega un papel”, afirmó.
Este EP fue producido en Guadalajara, y detalló que el proceso lo disfrutó, “el momento cuando la canción empieza a existir de la nada es maravilloso, a veces las canciones se manifiestan y solo tienes que atraparlas”, y agregó, “el mayor reto fue la logística, todo este tema de hacernos coincidir a Leyva y a mí, fue tenso porque los tiempos no nos daban, pero es normal, es parte de crear música”.
Tras el éxito de su álbum 00:00 lanzado en 2022, Siddhartha emprendió una gira durante 2022 y 2023, en Estados Unidos y México, fórmula que repetirá para llevar la magia de Miel de Azar a sus seguidores en ambos países durante junio y septiembre, respectivamente.
Sobre las novedades de su nuevo tour mencionó, “hicimos una gira de dos años, agotamos muchos de nuestros recursos, decidimos dar un reset y para esta nueva gira borrar todo lo que habíamos hecho en el pasado con el setlist, iluminaciones y visuales, quien ya haya visto un show, verá algo distinto”.
MARTES / 09 / 07 / 2024
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
GUSTO "Como queremos" es su canción favorita.
TRABAJO
Tiene colaboraciones con Emmanuel Horvilleur y Leiva.
CREACIÓN
El título del EP evoca la dulzura del destino.
ÁLBUM
Fue producido por Siddhartha y Raúl Velázquez.
PLANES
Iniciará una nueva gira por Estados Unidos.
6
ÁLBUMES DE ESTUDIO HA PRODUCIDO. 2
MESES LLEVA PLANEANDO SU NUEVO TOUR
MÁS SOBRE ÉL...
l Actualmente es subcampeón del mundo. Fue oro en Centro y Panamericanos.
l Los días 8, 9 y 10 de agosto compite Emiliano Hernández en París 2024.
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Emiliano Hernández se enteró de que iba a ser abanderado de México, en París 2024, minutos antes de ser presentado. Sin presión, pero sí con un compromiso mayor, el atleta se alista para sus primeros Juegos Olímpicos, en la que quiere que sea la competencia de su vida El pentatleta subcampeón del mundo es uno de los atletas con mayor proyección en este ciclo olímpico, que lo pone como esperanza de medalla y a llevar el lábaro patrio en la justa junto a la clavadista Alejandra Orozco. “Estaba enfocado en mi competencia, ahora lo estoy también en representar dignamente a la bandera. Sé que en la inauguración también lo haré por los mexicanos que luchan día a día por sus sueños. Me siento afortunado y honrado por esa posibilidad”, consideró el deportista de 26 años.
La ilusión de Emiliano inició cuando era niño, al acercarse a esta disciplina para estar con su hermano Ismael, quien ganó bronce en Río 2016.
Desde entonces el deseo de la medalla vive en él.
“Sueño todos los días con que va a ser la competencia de mi vida. Estoy motivado y enfocado”, reveló.
París 2024 va a ser su debut en unos Juegos Olímpicos, y forma parte de un grupo de atletas que son el recambio generacional para apuntar al podio, no sólo en esta edición, sino también con miras a los próximos: Los Ángeles 2028.
“Hay muchos deportistas que fueron a Tokio. Ahora han crecido, madurado, y llegan mejor. Hay gente nueva, como es mi caso, que llegamos con la misma filosofía y ambición de los que ya tienen experiencia. Todos hemos entrenado y hecho sacrificios para llegar”, contó.
Como una estocada en el esgrima, Emiliano Hernández lanzó una encomienda de cara a París 2024, además de su competencia y de ser abanderado: “Hay que mostrarle al mundo que México es de gente luchadora, guerrera, que sale a buscar sus metas”, finalizó.
#WIMBLEDON
NOVAK DJOKOVIC COMPLETA UN PARTIDO PERFECTO, Y ASEGURA SU PRESENCIA EN LOS CUARTOS
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Novak se colocó la cabeza de la raqueta en el hombro izquierdo, y con dos dedos, más o menos como debe de ser, simuló tocar el violín, porque clasificó a los cuartos de final en Wimbledon y porque es un gesto que ahora comparte con su hija Tara.
Djokovic también exigió respeto, no se dejó intimidar y reprochó los abucheos en su contra por parte de un público que pareció no disfrutar del todo su victoria (6-3, 6-4 y 6-2), ante el tenista danés Holger Rune.
“A los aficionados que tienen respeto y se quedaron aquí esta noche: muchas gracias desde el fondo de mi corazón. A las personas que han decidido faltarle el respeto al jugador, que tengan muy buuuuenas noches”, dijo el número dos del mundo.
El alemán Sascha Zverev, por su parte, registró una nueva derrota luego de asegurar una ventaja de dos sets. Antes de intercambiar críticas en la red, Taylor Fritz (EU) se impuso 4-6, 6-7, 6-4, 7-6 y 6-3, en tres horas y 29 minutos de juego.
BREAK POINT
l Su hija inició con clases de violín, hace apenas un par de semanas.
l El serbio se enfrenta con Alex de Miñaur, quien venció a Arthur Fils.
21
TIROS GANADORES SUMÓ DJOKOVIC EN EL PARTIDO.
solitario, como el máximo ganador del certamen.
#COPAAMÉRICA
ARGENTINA SE REENCUENTRA CON CANADÁ EN LAS SEMIFINALES, TRAS ENFRENTARSE EN FASE DE GRUPOS
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El equipo viajó a la CDMX para presentar un jersey conmemorativo, por su título 17. “Estamos felices, siempre hay un naranjero en cada rincón del país y esto es para ellos”, dijo Juan Gabriel Castro, manager de la novena. EDGAR MORALES
Argentina y Canadá vuelven a enfrentarse tres semanas después del partido inaugural de la Copa América, con dudas del lado del actual campeón, y sin pegada por parte de uno de los anfitriones del próximo Mundial 2026.
Lionel Messi es quien inclina la balanza a favor de Argentina, aun sin ser la solución para superar la incertidumbre en su desempeño; a pesar de eso, está invicto con tres victorias y un empate.
La Pulga apenas suma una asistencia y un penalti fallado en la tanda ante Ecuador. Con una molestia física tras dicho juego,
l SENTENCIADO CAM SUTTON, DE LOS STEELERS, FUE SUSPENDIDO OCHO PARTIDOS, POR VIOLAR LA POLÍTICA DE CONDUCTA DE LA LIGA REDACCIÓN
1
PASES EN CORTO
El mexicano César Ramos pita la semifinal entre Uruguay y Colombia
2
Canadá es el único semifinalista que ha perdido en el torneo.
Lionel Scaloni, técnico pampero, confirmó que el 10 va a estar listo para el duelo de esta tarde.
“El que decide soy yo, y cuando lo veo en condiciones para jugar, incluso sin estar al 100 por ciento, va a jugar. Me hago responsable de eso, pero no tengo ninguna duda”, señaló el estratega. Canadá, al igual que Messi, no tiene gol. El primer encuentro entre ambos ejemplificó la realidad: Argentina fue sometido, y en 19 disparos anotó dos goles; por su parte, los norteamericanos no marcaron tras 10 remates.
“Me imagino que los dos equipos tomaremos nota del último enfrentamiento. Veremos cómo se plantea, pero es un buen oponente”, reconoció Scaloni.
SIN PENA NI GLORIA #FERIADESANFERMÍN
la suerte suprema, y se retiró a la enfermería durante su actuación en Pamplona. REDACCIÓN
l EMOTIVO. Ambos jugadores se formaron en el FC Barcelona.
#LAMINEYAMAL
SE VIRALIZA FOTO DE MESSI Y DEL ESPAÑOL, DE HACE CASI 17 AÑOS
#EURO2024
ESPAÑA Y FRANCIA DECIDEN AL PRIMER FINALISTA DEL TORNEO, EN DUELO LLENO DE ESTRELLAS
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM
BARCELONA. Cuando Joan Monfort tomó fotografías de Lionel Messi con un bebé para un calendario hace casi 17 años, sabía que el joven de cabello largo triunfaría en el futbol. Sin embargo, no pudo haber imaginado que el bebé, Lamine Yamal, también lo haría. La foto capturada en 2007, y anteriormente olvidada, resurgió luego de que el padre de Yamal la publicara en Instagram la semana pasada, con el texto: “El inicio de dos leyendas”. SEMIFINALES
Para ser El Rey en Europa, hay que pasar por encima de los mejores ejércitos. Hoy, dos de ellos se enfrentan por un lugar en la final, España y Francia, en un duelo que se antoja lleno de técnica y goles en medio de una constelación de futbol.
Los generales (entrenadores) se deshicieron en alabanzas previo al encuentro número 11 que sostienen de forma oficial estas dos selecciones, con seis victorias de Les Bleus y dos de La Furia Roja “Todos podemos ver las trayectorias que han traído a estos equipos hasta aquí. Este es un partido nuevo, diferente. Francia está llena de jugadores que suelen marcar con frecuencia y no queremos que eso ocurra”, dijo Luis de la Fuente, estratega del conjunto español.
PASES EN CORTO
l Francia sólo ha anotado tres veces en el certamen, dos fueron autogoles.
Mientras que los franceses llegan con cuatro porterías imbatibles en cinco partidos del certamen, los españoles llegan al duelo con cinco victorias, con 11 goles anotados y únicamente dos recibidos.
Por ello, Didier Deschamps, director técnico francés, ve en la media cancha ibérica el lugar al que debe de atacar: “Todos los equipos españoles han tenido siempre un buen centro del campo, capaz de controlar los partidos. Rodri es esencial, sin embargo, todos sus jugadores son importantes”.
La última vez que se vieron las caras en un partido oficial fue en 2021, cuando Kylian
EMPATES REGISTRA FRANCIA EN LA EURO. 14 3
Mbappé anotó el 2-1 para que los galos ganaran la Nations League de dicho año.
TRIUNFOS DE ESPAÑA EN AMISTOSOS (26 JUEGOS).
En esta ocasión, los ibéricos se presentan con tres bajas sensibles, desués del intenso encuentro con Alemania. Dani Carvajal vio dos amarillas y fue expulsado en el último minuto, Robin le Normand está descartado por acumulación de tarjetas y Pedri sufrió un esguince en la rodilla.
El Allianz Arena en Múnich, Alemania, es el campo de batalla en el que el orden del ejército español y la pericia de la armada francesa se baten en duelo por un lugar en la final del domingo 14 de julio.
PASES EN CORTO
#CRUZAZUL
l L. Romo, mundialista en Qatar, está a 19 juegos de completar los 300 como profesional.
l A. Zendejas firmó una extensión de contrato con el América, pero se desconoce su duración.
LA MÁQUINA ANUNCIA LA LLEGADA DE LUIS ROMO, PARA FORTALECER LA MEDIA CANCHA PARA LA LIGA Y LA LEAGUES CUP
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Cruz Azul anunció ayer el regreso de Luis Romo para fortalecer su mediocampo, de cara al Apertura 2024, de la Liga MX.
El medallista olímpico, de 29 años, vuelve a la escuadra cementera, después de tres años de militar con los Rayados de Monterrey.
El seleccionado mexicano ya sabe lo que es triunfar con Cruz Azul y la presión que el club exige, fue pieza clave en la obtención del título del Guardianes 2021, en la que se rompió una sequía de más de dos décadas sin campeonatos para los celestes.
Su regreso ha generado gran expectativa entre la afición, que espera ver su mejor versión nuevamente en el Estadio Ciudad de los Deportes.
Además, Cruz Azul encara la segunda edición de la Leagues Cup, torneo entre los equipos de la Liga MX ante los de la MLS, de Estados Unidos.
Pese a ser titular con el equipo regiomontano, Romo no pudo alzar un título de liga.
El mediocampista viene de jugar la Copa América, en la
64 9
JUEGOS DEFENDIÓ A LA MÁQUINA (1ª ETAPA).
TANTOS MARCÓ CON LOS CEMENTEROS.
que pese a quedar eliminado en la fase de grupos, fue de lo mejor que mostró el Tricolor de Jaime Lozano.
Su fichaje se une al de Giorgos Giakoumakis, Andrés Montaño, Jorge Sánchez, Amaury García y Fernando Sámano, cuyo plantel busca la décima corona de liga en su historia.
El anuncio oficial se dio por las redes sociales del equipo con el mensaje “Vuelva a casa un campeón”, con el que la afición externó su alegría. Por otro lado, la Máquinabusca demandar ante la FIFA a los agentes que representan a Rodrigo Huescas, al jugador mexicano y al Copenhague FC por lo que considera una violación al Reglamento sobre el estatuto y la transferencia de jugadores vigente en el máximo órgano del futbol mundial.
EL VEHÍCULO ENFOCA SUS CAPACIDADES EN CUATRO PILARES: SEGURIDAD, EFICIENCIA, LIBERTAD E INFOENTRETENIMIENTO
Jl Incorpora 65% de acero de alta resistencia y rigidez torsional.
AC México confirmó la llegada del City Car, E 30X, un vehículo totalmente eléctrico, al país. Mañana se abrirá el preregistro para conocer el nuevo modelo en las sucursales de la marca. Oficialmente la venta iniciará el 1 de agosto, con precios desde los 490,000 pesos mexicanos, hasta los 529,000. El auto se distingue por cuatro pilares: seguridad, eficiencia, libertad y elevado nivel de infoentretenimiento. El más reciente miembro
l Trazos proporcionados que maximizan su espacio
ADN JAC
ISIDORO MASSRI DIRECTOR GENERAL
DE JAC MÉXICO
l Marca pionera en el mercado de vehículos eléctricos en México.
l Comercializada y ensamblada por Giant Motors, en Latinoamérica.
l Cumple cinco años comercializando vehículos eléctricos.
l Compromiso por mejorar con flotilleros, comerciales y retail 1 3 2 4
l Manijas que se abren al identificar al usuario.
E 30X es un hito en la evolución de JAC(...) nace con la firme convicción de convertirse en el próximo favorito”.
de la familia Pure Electric apuesta por un diseño fresco que competirá en la categoría de hatchbacks subcompactos. Asimismo, tiene 400 kilómetros de autonomía, pero diferencias de equipamiento. Su batería térmica de panal de litio-ferrofosfato cumple con los estándares de seguridad más estrictos, además de contar con seis bolsas de aire y sistemas enfocados en la estabilidad, tracción y frenado.
Su versión Limited incluye la tecnología Rear Collision Warnign (RCW), que calcula el riesgo de colisión.
Destaca por sus faros redondos con iluminación LED y un juego de luces dinámico al bloqueo y desbloqueo que simula el parpadeo. Asimismo, enciende con el sistema AutoStart, que detecta al conductor al interior.
Tendrá siete colores exteriores: green forrest, cream yellow, azure blue, polar night black, pearl white, crystal purple y space gray; para el interior, cocoa brown y black
l BDS que detecta vehículos en el punto ciego del auto.
l Vidrio Low E de protección contra rayos UV.
MARÍA CRISTINA MIERES
ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ADRIÁN
PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y REL. INSTITUCIONALES
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL
ALIDA PIÑÓN EDITORA
ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO
NELLY VEGA ILUSTRACIÓN
LUIS CARLOS SÁNCHEZ, DANIELA SAADE, AZANETH CRUZ, MARÍA JOSÉ SERRANO STAFF
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos , Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
A petición de la artista y de su esposo, Diego Rivera, el lugar fue inaugurado en julio de 1958 como museo.
Por Perla Labarthe Álvarez
Directora Museo Frida Kahlo cupula@elheraldodemexico.com
Ilustración: Nelly Vega
l 13 de julio de 2024 se conmemoran 70 años del fallecimiento de Frida Kahlo, lo que convierte a esta fecha en un hito para el museo que lleva su nombre. Ubicado en el que fuera el principal lugar de residencia de esta gran artista, el recinto ha sido un espacio fundamental para entender su vida y obra
La Casa de Frida se convirtió en el Museo Frida Kahlo en 1958, sólo cuatro años después de que ella muriera. Fue gracias a la voluntad de la propia artista, junto con la de su esposo Diego Rivera, que este inmueble abandonó su vocación de espacio privado, para abrirse al público con el objeto de compartir la obra y colecciones de la artista. Comisionado por Diego, Carlos Pellicer, poeta y museógrafo tabasqueño, pero sobre todo, gran amigo de la pareja, fue el responsable de convertir la casa de Frida en un museo. Transformó los espacios cotidianos, poblados
1954
MUERE EL 13 DE JULIO, A LOS 47 AÑOS DE EDAD.
EL MUSEO FRIDA KAHLO ES UNA VENTANA A LA PARTE MÁS HUMANA DE LA PINTORA, IMPREGNADO DE SU ESENCIA, NARRA LA HISTORIA DE LA ARTISTA EN CADA RINCÓN
por sus pinturas al óleo y dibujos, sus enseres domésticos y objetos personales, en un lugar para apreciar y profundizar en la vida y obra de Frida. Mantener este ambiente cotidiano de inspiración y creatividad fue el objetivo del primer museógrafo y sigue siendo la vocación de este recinto.
La Casa Azul es el lugar donde Frida vivió gran parte de su vida. Aquí pasó 36 de sus 47 años de vida, la habitó desde que nació, creció al lado de su familia y también vivió con Diego Rivera en diferentes periodos después de su matrimonio en 1929. Aquí se recuperó de la poliomielitis que contrajo a los seis años y del accidente que sufrió a los 18 años de edad, cuando el camión en el que viajaba chocó contra un tranvía. Pasó muchos momentos rodeada de amigos, familiares, de sus seres queridos. Es el lugar donde murió y donde hoy se conservan sus cenizas. A través del tiempo tuvo diferentes transformaciones, producto de las necesidades de sus habitantes. La familia Kahlo Calderón se mudó a esta casa de Coyoacán, en la esquina de Londres y Allende, en 1904, tres años antes de que naciera Frida en 1907. Así, en esta residencia vivió la familia Kahlo Calderón compuesta por el padre, Guillermo, la madre Matilde y las cuatro hijas: Matilde, Adriana, Frida y Cristina. En estos primeros años, la casa tenía un
Pasó aquí la mayor parte de su vida, primero con su familia y, años después, al lado del muralista mexicano. 2
3
Exhibe arte popular, esculturas precolombinas, fotografías, documentos, libros y muebles.
RIQUEZA. El inmueble conserva colecciones personales de la pintora y de Diego Rivera. Foto: cortesía MFK.
aspecto diferente a como la conocemos hoy en día; la fachada y los muebles tenían influencias europeas que reflejaban la moda de la época. Después de su matrimonio con Diego, Frida la convirtió en una extensión de su personalidad alegre, sociable y creativa. Cambió el color de los muros, pintándolos de ese característico tono que hoy nos invita a llamarla La Casa Azul. Adquirió nuevos muebles tradicionales de México y piezas de arte popular, que se convirtieron en parte de la cotidianidad del espacio. Poco a poco se fue transformando para convertirse también en su taller, en donde pintó gran parte de sus obras. La casa también se volvió galería, para
En el sitio museofridakahlo.org.mx se encuentra la información sobre actividades y días de visita.
UBICACIÓN. Se localiza en en el corazón de la alcaldía Coyoacán, en la calle Londres. Foto: cortesía MFK.
MUESTRAS. Ofrece exposiciones y diferentes actividades para conocer más a la artista. Foto: cortesía MFK.
mostrar a sus amigos y cercanos las piezas en las que estaba trabajando. Hoy en día podemos caminar a través del estudio que conserva una gran cantidad de los materiales artísticos que Frida utilizó
Además, el Museo resguarda una nutrida variedad de colecciones con objetos y obras que nos cuentan historias de la pareja. Las piezas pintadas al óleo por Frida nos permiten ver sus inicios, sus obras muy tardías, algunos lienzos inconclusos y otros que probablemente pintó para ella misma. Resguardamos también su colección de fotografías, aparatos médicos y medicinas, su colección de arte popular y de arte prehispánico, sus vestidos, sus joyas, cosméticos y todos los objetos que le ayudaron a construir su identidad y apariencia.
Uno de los objetos más entrañables de la casa es la cama con dintel, en donde su madre colocó un espejo después del accidente. En ese espejo Frida se refleja y empieza a auto representarse y a pintar autorretratos. También está la biblioteca con los libros que los artistas usaron para documentarse y como inspiración durante su proceso creativo. Muchos de estos ejemplares están subrayados o tienen anotaciones de los artistas y podemos leer algunas de sus reflexiones. Otros tienen dedicatorias de los autores o de las personas que se los regalaron; así como la colección de exvotos, hechos por artistas anónimos
El Museo Frida Kahlo se revela como una ventana a la parte más humana de Frida, impregnado de su esencia, narra su historia a través de cada rincón. Este lugar representa el núcleo de su vida: desde su nacimiento, pasando por su niñez y juventud, hasta su desarrollo artístico y personal. Este hogar fue su refugio y su fuente de inspiración. La Casa Azul es un testimonio vivo de su legado.
70 años después de su muerte, mantenemos este lugar con el objetivo de que continúe siendo un lugar de inspiración, reflexión y creatividad para el casi medio millón de visitantes que recibe anualmente
ANÓNIMO ERA UNA MUJER
L#OPINIÓN
MELISSA MORENO CABRERA
@melissototota
LA AUTORA CLYO MENDOZA DENUNCIÓ PÚBLICAMENTE A LA PARTERA ZOILA RÍOS COCA POR NEGLIGENCIA DURANTE SU PARTO; EL BEBÉ SIGUE EN REHABILITACIÓN MELISSA.MORENOC@GMAIL.COM
MENDOZA HA COMPARTIDO SU HISTORIA PARA SENSIBILIZAR SOBRE ESTE TIPO DE VIOLENCIA
a escritora Clyo Mendoza vivió violencia obstétrica en Oaxaca que denunció hace unas semanas a través de sus redes sociales. Durante su parto, Zoila Ríos Coca mostró negligencia extrema al estar en estado etílico. No supervisó adecuadamente el trabajo de parto y delegó tareas críticas a su asistente. Como resultado, la bebé de Mendoza sufrió una hemorragia cerebral, asfixia perinatal y una infección severa debido al mal manejo del cordón umbilical. “A la fecha nuestra bebé sigue en rehabilitación y estricto seguimiento médico y neurológico bajo el diagnóstico de parálisis cerebral. Ella sigue desafiando esos diagnósticos con una fuerza y un valor que todos los que estamos alrededor admiramos”, escribió. Mendoza ha compartido su historia para sensibilizar sobre la violencia obstétrica y la necesidad de una atención médica adecuada durante el parto. La autora busca prevenir que otras mujeres pasen por situaciones similares y destaca la irresponsabilidad de la partera involucrada, quien dirige el colectivo Diosas de la Oxitocina, grupo dedicado a la partería profesional y que ofrece talleres sobre esta práctica ancestral. Clyo es reconocida por su poesía y narrativa. Nació en Oaxaca y ha sido galardonada con varios premios literarios. Es autora de libros como Furia y Silencio, que exploran temas como la violencia y la memoria. La violencia obstétrica, un tipo de violencia de género en la atención médica durante el embarazo, parto y posparto, incluye trato deshumanizado, abuso verbal o físico, y la omisión de información o consentimiento informado. En México, afecta a muchas mujeres: el 30% de las mujeres de entre 15 y 49 años han reportado maltrato por parte del personal de salud, especialmente en la Ciudad de México y el Estado de México. A pesar de las denuncias, la impunidad persiste.
Por Virginia Hernández Reta cupula@elheraldodemexico.com
Ilustración: Nelly Vega
‘Es pura mercadotecnia’. ‘Su fama es por haber sido esposa de Diego Rivera’ ‘Usó su enfermedad para hacerse célebre’. ‘Además, no era bonita’. Estos son los ‘peros’ que escucho de los detractores de Frida, desde hace casi dos décadas en las que he venido colaborando con la Casa Azul. Con motivo del aniversario luctuoso, y a 70 años de que Frida muriera, quiero ponerle “peros” a esos “peros”. Comparto cinco aprendizajes a los que he llegado en 20 años de escribir sobre la pintora latinoamericana más reconocida en el mundo.
El Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo inauguró la exposición Kahlo sin fronteras, que aborda su salud física y la relación con su médico. • Virginia Hernández Reta ¦ Aniversarios
Primer aprendizaje: ¿Por qué la pintura y la vida de Frida siguen vigentes a 70 años de su muerte? Porque Frida le habla a muchos. Hoy se identifican con ella las feministas, la comunidad LGBTQ+, las poblaciones con alguna discapacidad… Pero no sólo ellos. Hace meses, varios colegas visitaron a la directora del documental Frida (2024, premio de edición en el Festival de Sundance). La cineasta Carla Gutiérrez les dijo que su interés en Frida se disparó cuando vio Autorretrato en la frontera entre México y Estados Unidos (1932). Siendo ella peruana, radicada en EUA desde los 19 años, se identificó con esa sensación de no pertenencia que Frida también experimenta cuando vive en el país vecino. Y después, cuando se topa con otro cuadro donde Frida pinta su aborto, Carla sintió representada su propia pérdida. El arte es sanador. La mercadotecnia, no. He aprendido que la obra de Frida, tan directa y dura para unos, a otros los sana.
Segundo aprendizaje: Empezó a pintar antes de conocer a Diego. Ella nunca tomó más clases de pintura que cualquier alumno en el colegio. Como todos saben, comenzó a pintar
PARA VISITAR
para entretenerse durante los largos meses que pasó acostada, recuperándose de su accidente. Lo que no todos saben es que el grabador Fernando Fernández -amigo de Guillermo Kahlo- ya se había sorprendido con la inusual habilidad de Frida para el dibujo. Frida conocía de arte y a lo largo de su vida abrevó en la obra de pintores, visitó museos en Detroit, San Francisco, Nueva York y París. Su pintura es resultado de un largo camino de autoexploración. Su obra está llena de simbolismos universales y personales, de referencias a libros leídos, arte europeo, cultura prehispánica, lenguaje popular. Usa el collage, pinta con óleo, concibe una muy personal paleta. En 1931, a los 24 años ya había expuesto su obra en San Francisco y, en 1939, a los 32, el gobierno francés había comprado uno de sus cuadros para el Louvre. Cierto: Frida al lado de Diego convivió con la intelectualidad de la época. Sin embargo, Diego tuvo cuatro esposas: Angelina Beloff, Lupe Marín, Frida y Ema Hurtado. El talento de algunas de ellas ha sido opacado injustamente por la historia. Sin embargo, ninguna entabló una relación tan fructífera como Frida. Se dice que los intelectuales llegaban a la Casa Azul por Diego, pero se quedaban por Frida. Como todos, construyó redes que la ayudaron profesionalmente. Debemos lo que somos a las personas que nos han formado. Frida tuvo la suerte de
LA FAMA MUNDIAL DE LA ARTISTA MEXICANA HA DESPERTADO MITOS Y DETRACTORES; A 70 AÑOS DE SU MUERTE, AÚN HAY MUCHO
CIRUGÍAS, APROXIMADAMENTE, SE SOMETIÓ.
rodearse de personas creativas, pero tiene el mérito de haber sabido aprender de cada una de ellas.
Así, descubrí las muchas habilidades artísticas y sociales de Frida. Era una gran conversadora, le gustaba cantar ranchero, tenía sentido del humor, terminó hablando y escribiendo el inglés fluentemente, y desarrolló una gran facilidad para la escritura y la relación epistolar. Fue ella, a través de cartas y detalles, la que entabló amistad y relaciones que le ayudaban a Diego. Frida pintaba, administraba la casa, llevaba la cuenta de los gastos, manejaba las relaciones públicas de su esposo y de ella. Leía poesía, diseñaba su ropa, se interesaba por la medicina y la filosofía. No fue una artista improvisada, sino una personalidad creativa que cultivó todas sus habilidades.
Tercer aprendizaje: Tuvo que vivir con las secuelas de un accidente donde murieron personas. Tuvo tantos corsés -alrededor de 30- y se sometió a tantas cirugías -más de 20-, que los especialistas no se han puesto de acuerdo en el número exacto. El dolor y el malestar crónico marcan su vida y su obra. Diego -que fue el primer Fridómano de la historiasupo ver en Kahlo su gran aportación al arte: ser la primera pintora en reflejar la realidad biológica de la mujer: nacimientos, abortos, feminicidios, enfermedad, celos, discapacidad, erotismo. La obra de Frida es honesta. La pintora no tuvo
pudor para mostrarse vulnerable. Cuarto aprendizaje: No se ajusta a los estándares de la belleza europea, aunque su padre haya sido alemán de ojos miel. Su atractivo es resultado de una mezcla de culturas: la europea, de su padre, y la indígena, de su linaje materno. Su ceja poblada -su firma inequívoca- enmarca unos ojos fieros y expresivos, que, desde pequeña, miran de manera directa al espectador. Sus labios son carnosos; sus manos, estéticas: uñas con esmalte rojo y dedos llenos de anillos. En las pocas fotografías en las que aparece con el torso desnudo, se le ve una cintura esbelta, una cadera suave y unos pechos bien formados. Frida no responde a la estética de una Barbie -aunque la Barbie sí se haya tratado de adaptar a la estética de Frida cuando Mattel sacó su modelo de colección en 2018-. Su belleza no es convencional. La enfermedad la marchita prematuramente, pero las imágenes que le tomaron grandes fotógrafos como Nicholas Muray, Gisèle Freund o Lucienne Bloch muestran a una Frida joven, fresca, de una hermosura vital. Quinto aprendizaje: Es una persona mucho más compleja de lo que la hemos dejado ser. Contradictoria, frágil, emocional, inteligente, disruptiva. Como dijo la directora Carla Gutiérrez, una mujer que se dio permiso de no callarse. Frida no surgió de la nada. Es parte de una generación de artistas talentosas y transformadoras, amigas entre sí. Como regalo en este aniversario, podríamos obsequiarle a Frida un poco de espacio, dejar de encasillarla en esos lugares comunes y darle el derecho de seguir hablándonos. Algo aprenderemos.
1 2 DE ESTRENO
Este año se estrenó un documental sobre la artista, en Sundance, de Carla Gutiérrez. El material audiovisual ya se encuentra disponible en una plataforma de streaming
• María Milo ¦ Conversación
Por María Milo cupula@elheraldodemexico.com
LA MESA HERIDA, LAURA MARTÍNEZ-BELLI RECREA EL MISTERIOSO DESTINO DEL CUADRO DESAPARECIDO EN 1955
Al escribir sobre el arte de Frida, Laura Martínez-Belli descubrió a una mujer maternal, fraternal, de casa. Un icono feminista de quien aprendió a nunca conformarse y dejarse llevar por las buenas historias. Su libro, La mesa herida, apunta a plasmar una figura más cercana a la artista, alejada de las pinceladas comunes nacidas a partir de la figura pop.
La novela abarca los años en que Kahlo empezó a cuestionarse si lo que hacía con su arte trascendería. En su deseo por serle útil al pueblo, comenzó a retratar a Stalin y a Marx, pero la autora afirma que ahí sólo hubo el reflejo de una mente generosa. “Quería hacer algo por la gente y ya lo había hecho, pero en ese momento no lo sabía”, añade.
Inconscientemente, dice Martínez-Belli, Frida encontraba consuelo en las contradicciones. Pintaba para entenderse, exorcizar el dolor. El pincel sustituyó todo lo que no pudo ser en vida: madre, tener un cuerpo sano, ser independiente físicamente. La percibe como una mujer que todo lo que tocaba lo transformaba en belleza. Aborrecía su pierna ortopédica y, aun así, la decoraba. “Quería sacar los demonios que tenía dentro, y las ocasiones que dejó de hacerlo para volverse más política con su arte, perdió su esencia”, comparte.
Se dice que La mesa herida es el único cuadro donde la mujer de La Casa Azul se autorretrató dos veces. Se pueden extraer muchas teorías, porque así como se desconoce su paradero después de 70 años, nada se sabe sobre lo que quería decir la artista con la obra que desapareció al ser trasladada a Moscú. Sin embargo, se cree que una de las razones por las que pudo pintar semejante aflicción sobre dos metros de madera, fue por la traición de Diego Rivera.
En la trama de la novela, aparece latente el rol de la maternidad con Olga, el personaje principal. Un tema que ha abarcado más espacio desde que las pinceladas femeninas han empezado a romper los techos de cristal. “El no poder ser madre fue el dolor más grande que Frida tuvo”, asegura Belli. Agrega que es la única mujer
EDICIÓN. Inspirada en hechos reales, la novela se lanzó el año pasado por Planeta. Foto: cortesía.
INFLUENCIA. Algunas de sus novelas están ambientadas en los momentos fundacionales de la historia de México. Foto: cortesía.
en la historia del arte que ha pintado sus abortos con una crudeza tan salvaje.
La escritora confiesa que se cuestionó escribir sobre Kahlo porque ya se ha contado mucho. Pero fue inevitable, porque no se puede entender una obra sin contar la historia y el contexto de su creador. Al escribir, “de pronto no estaba hablando de Frida, estaba hablando de mí. Pero es ella tan potente que somos todas las personas”, añade.
La autora española, quien vivió 20 años en México, comparte que, como a uno de sus personajes, el país se le metió en los ojos. No sería quien es sin México, pues encontró en sus tierras la libertad creativa. Ahora reside en Madrid, pero siempre vuelve, porque “cuando en un lugar uno se encuentra de cara con la libertad, no hay marcha atrás”. Laura escoge una frase de Frida: “Viva la vida”. “Lo dijo una mujer que vivió una vida sumida en el dolor y no dejó que eso le arruinara la vida”, opina.
La última vez que fue vista la obra de la artista, ocurrió en una exposición de Diego Rivera en Polonia, en 1955. Desde entonces es un misterio.
La pintora sólo creó dos obras de grandes dimensiones durante su carrera artística: La mesa herida y Las dos Fridas
En 1995, la autora llegó a México donde residió durante 20 años: es una escritora española con una voz muy mexicana. 1 2 3 MÁS DATOS CLAVE
REFERENTE. El espacio se ha consolidado como uno de los más importantes de su tipo en México, con magnas exposiciones. Foto: cortesía MARCO.
Por Azaneth Cruz azaneth.cruz@elheralodemexico.com
En su 33 aniversario, el Museo de Arte Contemporáneo (MARCO) de Monterrey busca generar un diálogo con todas las generaciones regiomontanas y del país, en especial con las audiencias más jóvenes, a quienes, a través de la fotografía, la música, la instalación y la expresión pictórica desea llevar a la reflexión en temas relacionados con la identidad, la migración, el feminismo y la contracultura.
En conferencia de prensa, Taiyana Pimentel, directora del MARCO, explicó que el museo continúa una transformación, un acto que permite que cada año se escriba “un nuevo capítulo que vincule al recinto con los contextos sociales contemporáneos”.
“El 33 aniversario es la coexistencia del recinto con el saber humano, para nosotros es importante reconocer los avances, analizar el camino recorrido y trabajar en las áreas de oportunidad; además, la celebración marca el inicio de la temporada de verano, que para nosotros es una de las épocas más bonitas del año”, dijo.
260 1991
EXHIBICIONES SE HAN MOSTRADO. AÑO DE FUNDACIÓN DEL MUSEO.
EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO (MARCO) DE MONTERREY ESTÁ DE MANTELES LARGOS POR SU 33 ANIVERSARIO; YA ALISTA ACTIVIDADES DIRIGIDAS A LOS JÓVENES
En el tema expositivo, del 22 de agosto al 5 de enero de 2025 se presenta Nuevo León: El futuro no está escrito, una muestra de fotografía contemporánea, bajo la curaduría de Ariadna Ramonetti y Mauricio Maillé, que indaga en las complejidades de vivir en una ciudad postindustrial del siglo XXI. La exhibición integra el trabajo de Aristeo Jiménez, quien ha documentado la vida cotidiana en Monterrey, y Alejandro Cartagena, Yvonne Venegas, Sofía Ayarzagoitia y el Colectivo Estética Unisex, quienes han registrado el crecimiento urbano, la cultura laboral y a distintos grupos sociales.
Del 23 de octubre al 24 de febrero de 2025 se presenta Teresa Serrano, una muestra que revisa la trayectoria de la artista mexicana enfocándose en la condición humana, las aspiraciones, los miedos, las obsesiones y las dinámicas de poder a través de obras irónicas y humorísticas que redefinen los espacios domésticos, cuestionan los estereotipos de género, exploran las dinámicas laborales, la construcción narrativa de la telenovela, la violencia del narcotráfico y la migración.
Del 21 de noviembre al 6 de abril del próximo año también se presenta Contracultura: Tania Candiani, Zhivago Duncan y Omar Gámez, que destaca las prácticas contemporáneas de los artistas nacionales e internacionales en México.
La exposición se centra en nuevos enfoques que representan las escenas urbanas y la contracultura, tomando escenas de la serie Flores del fotógrafo Omar Gámez, quien reinterpreta el retrato a través de bodegones florales que capturan identidades de intelectuales y artistas mexicanos; Zhivago Duncan, quien explora el paisaje del norte de México; y Tania Candiani, quien a través de pintura y el tejido reflexiona sobre el papel de la mujer y los movimientos feministas en el continente.
ÉXITO EN CIFRAS
Hasta la fecha ha recibido a 5 millones 624 mil 146 visitantes.
En 2023 registró 204 mil 95 visitantes, un récord en los últimos cinco años.
La entrada al MARCO de Monterrey es gratuita los miércoles y domingos.
Por otra parte, Pimentel resaltó el regreso de las Noches de Verano, en las que los miércoles de este mes se presentan grupos de la contracultura regiomontana como Pato Machete, Nota Culichi, Nortec, Gil Cerezo, Toy Selectah, entre otros. Por último, destacó que en febrero de este año, el MARCO de Monterrey obtuvo el premio a Mejor Museo del Año en los Premios Gorrita Azul, iniciativa creada por el artista Mario García Torres para reconocer lo mejor del arte contemporáneo en México; además de este galardón, el recinto fue reconocido en otras categorías como Exposición del Año por Pico y elote de Damián Ortega y Un conejo partido a la mitad, sobre el arte de Julio Galán; Exposición Colectiva Favorita en Espacio Institucional por En el Jardín; y al Curador del año, un reconocimiento que fue otorgado a Jose Esparza Chong Cuy por la muestra Pico y elote