“El precio de la grandeza es la responsabilidad”. W. Churchill Periódico Semanal de las Comarcas de Los Picos de Europa, de la Sidra y del Nora
El Ayuntamiento de Villaviciosa conectó con generadores dos de las residencias de mayores del municipio: la municipal Nuestra Señora del Portal y la concertada de San Francisco, para paliar los efectos del apagón del lunes
Noreña brilló por San Marcos
NOREÑA
Noreña festejó por todo lo alto San Marcos 2025 que arrancaban, como manda la tradición, los usuarios del centro de ADEPAS con la ofrenda floral y el homenaje a la figura de Don Pedro Alonso, benefactor de la Villa Condal.
Entre los diferentes actos y reconocimientos, el sábado recogió el Premio Nacional de Periodismo “Condado de Noreña” el gijonés, historia del periodismo, José Ramón Patterson.
El domingo se celebró nuevo capítulo de la Orden de los Caballeros del Sabadiego, que ponía el broche de oro a las celebraciones en la Villa Condal. Pág. 6
1725 IV Época 30 de ABRIL de 2025 EJEMPLAR GRATUITO
SOCIO DE
En La Venta (Cangas de Onís) tampoco se quedaron sin luz
Sajambre, la “isla” que se libró del apagón
REDACCIÓN
A las 12:32 se fue la luz en la mayor parte del territorio de la península ibérica, Andorra y zonas del sur de Francia, provocando un caos monumental y ante el estupor de la ciudadanía, porque ni los más viejos del lugar recuerdan un apagón que haya afectado a todo el país y menos también a Portugal y Andorra al mismo tiempo. Sin embargo, en Oseja de Sajambre y el resto de pueblos del concejo de la vertiente leonesa de los Picos de Europa, se enteraron de lo que está ocurriendo en el resto de España por las noticias de radio, televisión y digitales, o por los mensajes de amigos y familiares, porque allí no se “ha ido la luz”. Producción eléctrica en “isla”
El suministro eléctrico al concejo de Sajambre llega de las minicentrales, tres, que hay en el Valle y producen en “isla”.
«Costó esfuerzos que fuera así, el actual alcalde y la corporación lucharon por ello», asegura a EL FIELATO la teniente de alcalde,
Josefina Fernández, que recuerda los recurrentes cortes de luz en aquel concejo cuando nevaba o había temporales, «hoy somos unos privilegiados» y bromea apuntando que «si alguien quiere cargar el móvil ya sabe... que suba a Sajambre».
Pueblos de Amieva con luz También como Sajambre, hay varios pueblos de Amieva, que reciben suministro de la misma compañía, Alta Generación, donde no se cortado el suministro eléctrico. Es el caso de Argolibio, Amieva, Campurriondi, Carbes, San Román y Vega de Cien.
Tampoco en La Venta
En la localidad de La Venta, en Cangas de Onís, tampoco se vieron privados del suministro eléctrico, otro caso de estudio.
Mañana, 1 de mayo, arranca una nueva edición de La Feria de Abril de Infiesto. Páginas Especiales
Un xatu se coló el pasado fin de semana en un hotel de Ribadesella, afortunadamente sin consecuencias de ningún tipo, y tuvo que acudir la Guardia Civil para sacarlo. El Hotel Don Pepe publicó en sus redes sociales, con sorna, «nuevo personal para el cuidado del jardín».
No podemos ser tan fardones
Un país moderno, con un Gobierno que saca pecho por los datos económicos, por los artículos alabanzas de prestigiosos periódicos británicos y estadounidenses, que quiere ser ejemplo de energías renovables, coches eléctricos y cierre de las centrales nucleares: ESPAÑA, quedó con el culo al aire el lunes, a las 12:32 minutos. «Como en Venezuela», decía un vecino de El Lleráu, en Cangas de Onís, mientras esperábamos que “volviese” la luz. Pues sí, sólo que allí pasa muy a menudo y aquí espero que no vuelva a pasar. No podemos ser tan fardones. Hay que ser humildes porque nos han dejado bien claro –alguien estará detrás de esto, aunque con la desinformación y Conspiranoia nunca lo sabremos– que con quitarnos los plomos nos dejan en bragas. J.Peruyera
Foto de familia de los reconocidos este año por la Cofradía de la Orden de los Caballeros del Sabadiego de Noreña.
GUÍA MÉDICA | PROFESIONAL
COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA
ODONTOLOGÍA GENERAL ORTODONCIA NIÑOS Y ADULTOS PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES Nº Reg P.S.C.2.5.1/3049/...
TRATAMIENTO DE VARICES, ARAÑAS VASCULARES Y ÚLCERAS SIN CIRUGÍA
C/ Ángel Pola nº3, Urbanización La Paz - LLANES
Clínica Dental
Manuel B. Huerta Flórez Médico odontólogo
Odontología general Implantes dentales (PRGF) Ortodoncia
Los circulianos en Siero
El Círculo Gastronómico de Quesos Asturianos celebró su comida de exaltación en Pola de Siero, con el queso Tres Leches de Pría Azul como protagonista del evento, al que asistió como anfitriona la concejal del Gobierno sierense, Aurora Cienfuegos. Los asistentes probaron el queso en crudo, tanto el blanco como el amarillo, acompañándolo de una mermelada de manzana de sidra y disfrutaron de un menú con varios platos en los que también era protagonista el queso llanisco.
Carta del exdirector borja@elfielato.es Borja
“Habremus Papa”
Cuando usted lea esto, amable parroquiano, seguiremos sin Papa de ahí el titular. El cónclave no se reune hasta el próximo día 7.
A Papa muerto, Papa puesto. El Papa es el rey de la Iglesia, luego cumple la regla. Pero hoy quiero escribir de lo que yo pienso de todo este barullo papal que mueve un muy suculento negocio.
La empresa de la Iglesia. El primer dato que me viene a la cabeza ¬a raíz de los fastos papales – es que estos señores de la curia son singulares. Su organización tiene unos 406.000 empleados (curas, sacerdotes) y luego, como toda organización empresarial, tiene cargos más ejecutivos.
El CEO de la empresa eclesial católica, un hombre de fe, religión y que nos quiso dar ejemplo, dijo que él no cobraba un euro. «A mí me dan comida, cama, luz, así que para qué quiero dinero», dijo Bergoglio en una entrevista.
Quizás por eso los neoliberales, que en nada creen –salvo en el vil metal– cobran y vaya si cobran.
Un cardenal de los del Vaticano está en unos 120.000 euros anuales libres de impuestos. Los que no trabajan en el Vaticano, unos 60.000 euros al año, libres de impuestos.
Pa entendenos mejor: el de los 120.000 euros al año, si le cobraran impuestos, con 60.000 iría que chutaba. Así que entérense de una vez, cobran el doble que cualquier empleado de una empresa. El Papa, que fue sin duda el que más ejemplo dio y más hizo,
podría cobrar como CEO de la empresa tranquilamente más de 1 millón de euros al año.
Veamos:
Cuando accede al puesto tiene más de 70 años de experiencia, habla correctamente español; italiano; inglés, alemán y otras lenguas con menor fluidez. Era químico, licenciado en Letras y mil cosas más. Además, dirigía una multinacional con más de 400.000 empleados que da pingües beneficios. Y cuidadín, que hay cardenales que los metieron en la trena por ladrones y otros por ser “raritos”; haciendo todo tipo de animaladas con niños, a los que les jorobaron la vida para siempre.
Pero vuelvo al CEO. No hay multinacional con unas instalaciones centrales, el Vaticano, de tanto valor. Es más, su sede es un país; como si fuera lo de Silicon Valley, pero a lo grande. La empresa de los curas tiene la Ciudad del Vaticano, con su Banca Vaticana, también rarita, pero que va en consonancia con sus empleados jefones.
Cuando el pobre Papa hoy ya muerto se encontró con un desastre en las arcas de la empresa Válgame Dios. Según diversas fuentes, para mí muy fiables, los millones desaparecían por miles. Caramba, ya que estamos en temas de la curia, amadísimo parroquiano, cierro este capítulo epistolar con algunas cosas que enumero:
1º.- La edad media de este año para ser el CEO de la Iglesia es de 72 años. Increíble, como poco eficaz. A esa edad se está en casa
jubilado y dando paseos o jugando al escondite.
2º.- El próximo CEO de la empresa, es decir el nuevo Papa, lo eligen menos de 200 cardenales, que muchos ni se conocen. Pero lo que más me llama la atención, es que se hacen quinielas y apuestas sobre quien será el designado para tal puesto. No lo ven que son raritos.
La historia nos dice que, si el escogido no les gusta, le dan una pócima y con Dios. Vamos… lo que hace Putin con el que le lleva la contraria y no es sumiso a sus intereses. Su pócima preferida es el polonio. Ta bien.
3º.- Insisto que esta empresa tiene unos empleados muy singulares. Los obreros (curas) cobran el salario mínimo, 1.000 euros, libres de impuestos en 14 pagas, con casa (mira tú que hoy es una carrera de éxito porque tienes ¡¡vivienda!!, que hoy es el principal problema de los españoles). Y no solo eso. No pagan gastos de nada. Como son especiales, se tiran creo que siete años estudiando muchas cosas. Seguramente la gente no se anima al chollu porque, como es empresa rarita, no les dejan tener mujer –eso o del celibato–, aunque la historia esta plagada de hijos de curas.
Qué van a hacer los pobres curas. Ya saben que el hombre, según ellos hecho a imagen y semejanza de Dios, hace pis, caca, come, bebe y hace el amor, en román paladino: jode. Pero estos esa función tan normal e inherente a todo ser humano, la excluyen porque así se dispuso en el año 1022, ya llovió.
N’Europa nun esisten arreos pa una guerra. La guerra ye cosa de mayores, reconozcámoslo. Resulta epatante que los de dereches tean en casa faciendo calceta, coles zapatiyes y la rebequina puesta, y sea precisamente la izquierda inconexa y espelurciada, siempre cola ‘objeción de conciencia’ a cuestes; siempre col ‘no a la guerra’ nel so diccionariu; col ‘nuclear, no gracias’ en cualisquier manifestación, quien marche al trote cola espada laser desenvainada, dispuesta a espanzurrar a cualquier enemigu que se precie na estepa rusa. ¿Sabrán de qué color ye la sangre? Yo creo que non.
La Guerra de Cuba
Munchos d’ellos tienen los principios castrenses nos calcaños. Creen qu’estamos na Guerra
de Cuba aínda, n’onde se discutía si había que dir con alabarda a la batalla o ensin ella. Porque de xuru qu’habrá muncha xente que tovía piensa qu’a la guerra se va a caballu. Galopando, como facía Clint Eastwood nel inigualable film ‘Por un puñáu de dólares’, o como versificaba Rafael Alberti nún poema de la guerra incivil: ‘A galopar, a galopar,/ hasta enterrarlos en el mar…”. Porque daquella tovía diben caballos a la faena. Anque tengo duda de qu’Alberti dedicara sos galopantes versos a los actuales esteparios, pero queda precioso cantao por Paco Ibáñez na pomposa palestra de la guerra española nel Olympia. Yo debí ser de los últimos en facer el serviciu militar voluntariamente; nun sé si aprendí mun-
Con muy mala leche
Vicente G. Bernaldo de Quirós
El crecepelo de las universidades privadas
Es absolutamente infundada la afirmación de un conocido dirigente asturiano que sugirió que daba lo mismo que la universidad fuese pública o privada; lo importante es que educara y expendiera títulos. Es como si alguien dijera que da lo mismo que haya consentimiento o violación; lo importante es que haya sexo lo que, aunque pueda parecer exagerado, es un símil que entiende todo el mundo.
La irrupción publicitada de una triada de universidades privadas en Asturias no es inocente. Se trata de un intento premeditado de reducir la enseñanza pública para todos y compensarla con una educación elitista para familias con dinero y en las que las matrículas sean onerosas para los que menos recursos tienen, por lo que los hijos de los que tienen peores sueldos no podrán acceder nunca.
Y con esto lo que se pretende es conservar los privilegios de los más adinerados y evitar que los pobres y los hijos de los obreros accedan a una titulación que les permitiría competir con los de siempre. Perpetuar el rol de los buenos puestos y profesiones influyentes para los que siempre los han tenido y así alejar la posibilidad de que cambien las cosas y todos los ciudadanos tengan las mismas oportunidades.
Los defensores de las universidades privadas gozan ahora de una monumental publicidad realizada por una conocida empresa periodística de nuestra región que, en combinación con otras firmas y negocios interesados en el dinero fácil y en la influencia absoluta sobre el conjunto de la sociedad, nos atiborran de propaganda acientífica en la que dan por buenas las teorías de los partidarios del
viejo despotismo ilustrado. Pero en realidad lo que nos tratan de subastar es un crecepelo de tres al cuarto, similar al que aparecía en las películas del Oeste americano, aunque en este último caso se trataba de personas que pretendían sobrevivir en tiempos recios. Nadie con dos dedos de frente puede asumir que las universidades privadas son una alternativa plausible a lo que hayan sido, hasta ahora, las enseñanzas superiores.
Los primeros que han reaccionado han sido los dirigentes de la Universidad de Oviedo que han puesto de manifiesto que no temen a la competencia de las privadas, siempre que haya igualdad de condiciones en el funcionamiento, por lo que han dejado claro que los intentos de externalizar la enseñanza superior en nuestra región, como se ha hecho en muchas comunidades gobernadas por el PP, no son más que una fórmula vacua para deteriorar el funcionamiento de la institución docente.
Por eso hay que saludar muy efusivamente la decisión del Gobierno asturiano de hacer gratuito el primer curso a los nuevos alumnos de la Universidad (con posibilidad de extender la medida a toda la carrera si hay buen rendimiento en las aulas) porque es la forma de posibilitar el acceso a esta enseñanza de todos los ciudadanos y ponerles difícil a los admiradores de la privatización de la educación que las familias paguen la novatada de dejarse seducir por cantos de sirena. Hay que aplaudir por tanto al consejero de Ciencia, pero también a todo el Ejecutivo de coalición que ha reaccionado perfectamente a la trampa saducea de los grupos de presión.
chu, pero polo menos distingo bien ente un tanque y un ‘tongo’. Pero los rapazos actuales, que fuxen de la mili como del espantu, piensen qu’eso de la guerra -del alemán ‘werra’, nun podía ser menos-, está bien. Prestaríame saber cuántos tarín dispuestos a encañonar con un fusil o, sinón, -y esto ye lo más probable- a ser tán racista d’entrega-y el petate de fusilería a un africanu o un hispanoamericanu, mientres ven la guerra tumbaos nuna amaca: “¡Que maten ellos!”. Esta nun ye una guerra contra los ayenos, sinón contra los propios. Por menos razón armóse la marimorena a propósitu de la marraza de Marruecos, nos años 20. En Barcelona nun querín matar moros de Tetuán, pero agora, según Rufián, sí-yos petez matar
rusos. ¡Valiente veleta! Putin ye’l guardalpolvos d’occidente, y de la independencia catalana, pero di tú que la mayor incoherencia resulta pa ellos coherente. Los muertos de la guerra Nun se sabe’l númeru de muertos d’esta guerra. La OTAN dio en 2024 una cifra de finaos rusos qu’algamaba los 350.000, y habría otros tantos nel bandu ucranianu. Parez una cifra excesiva, pero tampocu m’estrañaría qu’ente civiles y militares sumaran en abril de 2025 los 700.000 muertos. ¡Y la de feríos, de toles edaes -tamién ñeños-, son munchos más! La cifra d’unos y otros podría averase, con muncha prudencia, a los dos millones. La guerra pal que la quiera. Que vayan los que nagüen guerra, pero que vayan de verdá. Que ten-
gan en cuenta que la bomba nuclear está a hora y media d’equí, y el ‘valiente’ de Macron presume énte Putin, de que tien un arsenal nuclear debaxu’l xergón.
¿Sabe lo que ye la guerra un francés? ¿Y el tal Macron? Los franceses nun s’enteraron tovía de que pasó per París la II Guerra Mundial cuando-yos entregaron Francia a los alemanes ¡en un mes y mediu!
Putin ye un raposu que se crió na durísima KGB. Sólo quier una Rusia grande; quierlo y nagua consiguílo. Putín tien el culo peláu nun ye Macron o Sánchez. A él nun-y duelen los 350.000 muertos. Cuantos más rusos mueren, más altu nivel d’aceptación na población algama. Él tien les coses clares.
¿Tenémosles nós?
Lluis Portal
COMARCA DE LA SIDRA
Este año el Grano de Oro del Arroz con Leche de Cabranes lo recogerá el comité de expertos, los Siete Sabios, que elaboró la candidatura de la sidra como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, concedido por la Unesco
El Ayuntamiento de Villaviciosa habilita un itinerario peatonal y accesible entre el casco histórico y la Plaza de Abastos
VILLAVICIOSA
El Gobierno municipal de Villaviciosa acaba de completar las actuaciones ejecutadas en la calle Balbín Busto para habilitar un nueva ordenación e itinerario peatonal y accesible, y mejorar la conexión de la zona comercial del casco histórico de La Villa, con las nuevas calles peatonales situadas junto a la Plaza Municipal de Abastos, calles Maliayo y Mercado.
La actuación ha consistido en la renovación de la señalización horizontal con repintado de marcas viales, carga y descarga, prohibiciones y plaza de minusválidos y la habilitación de un nuevo paso de peatones en la calle Balbín Busto, que conecta directamente con la calle Maliayo, recientemente peatonalizada. Anteriormente, el actual Gobierno local ya había ejecutado obras para construir dos rampas en el pasadizo de El Pasaje, para hacerlo accesible, y de este modo ahora se completa un eje peatonal y accesible que permite conectar desde la calle del Sol, la zona comercial del casco histórico, con la otra zona comercial de Balbín
Busto y la Plaza de Abastos. La actuación se completará ahora con la señalización de la entrada accesible a la Plaza de Abastos, que está habilitada por la calle Mercado, recientemente peatonalizada. Esta actuación ha tenido un coste de más de 7.000 euros con cargo a la partida de mejoras de accesibilidad de los presupuestos municipales.
Esta actuación es complementaria a las obras ya ejecutadas en la calle Maliayo y calle Mercado, que supusieron una inversión de 186.611,04 euros, financiados con la ayuda conseguida por el Ayuntamiento de Villaviciosa del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, por importe de 1.121.120 euros, para el desarrollo del proyecto de Dinamización y Transformación Digital del Comercio en Villaviciosa, que incluyó varias actuaciones, la principal la rehabilitación y mejora de la emblemática Plaza de Abastos municipal de Villaviciosa, cuya inversión con cargo al mismo plan alcanzó los 829.125,15 euros.
Días sin cole en Nava
NAVA
El Ayuntamiento de Nava pone en marcha el programa de actividades de los Días Sin Cole, para los días 2 de mayo y
también 30 de mayo, dirigidos a niños de 4 a 7 años y de 8 a 12 años. Los interesados se pueden inscribir en la Casa de Cultura Marta Portal (984 293 888).
Panadería la Portalina
Pan caliente toda la mañana
La finalidad de estas actuaciones según destacó el alcalde, Alejandro Vega Riego, «es consolidar y potenciar el eje comercial de La Villa, aprovechando también la Plaza como polo de atracción comercial, al mismo tiempo que se consigue una mejora de la instalación del mercado de Abastos, ahora rehabilitado y moderniza-
do, y una mejora para los vecinos y visitantes, todo ello, también, para favorecer el desarrollo de la economía local de las empresas y autónomos».
En lo que se refiere a las mejoras de accesibilidad, el actual Gobierno municipal ha ejecutado inversiones de mejora de accesibilidad en espacios y edificios
Villaviciosa facilita pequeñas
que superan los 600.000 euros. Vega Riego destacó que «se ha actuado en numerosos puntos que presentaban barreras desde hace años pero aún quedan muchas por solucionar y, al igual que hemos hecho ahora en Balbín Busto y El Pasaje, queremos seguir haciéndolo siempre que dispongamos de presupuestos».
obras mejores de fachadas hasta el 15 de julio
VILLAVICIOSA
El alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega Riego, dictaba hace unos días un bando por el que se difunde la medida que exime de la tramitación y pago de licencia municipal para pequeñas obras de mejora de ornato en fachadas entre el 25 de abril y el 15 de julio de 2025. Se consideran obras menores aquellas caracterizadas por su sencillez técnica y escasa entidad constructiva y económica, consistiendo normalmente en pequeñas obras de simple reparación, decoración y ornato.
Según se indica en el mismo, «quienes deseen ejecutar obras menores de mejora en fachadas de edificios y casas (como pintura o mantenimiento o reparación de canalones, aleros y otros elementos de ornato en fachadas), podrán realizar dichos trabajos sin la tramitación de licencia municipal», en ese periodo.
El acogimiento al bando, «implica la aceptación de las condiciones establecidas para
la declaración responsable tras la reforma introducida por la Ley del Principado de Asturias 4/2021, de 1 de diciembre, de medidas administrativas urgentes, sin perjuicio de las funciones municipales de comprobación, control e inspección».
«Es una medida que consideramos necesaria para promover la mejora estética y de conservación de muchas fachadas»
Igualmente, será obligatorio el cumplimiento de la legislación y normativa vigentes en materia de prevención de riesgos laborales y seguridad y salud en las obras, así como en materia de gestión de residuos de construcción, o de residuos peligrosos que requieran de una gestión específica. Están excluidas de esta posibilidad «las obras que precisen otras autorizaciones o per-
misos que corresponda solicitar ante cualquier otro organismo (carreteras, organismo de cuenca, etc. o patrimonio histórico, por afectar a inmuebles catalogados o protegidos por la normativa de patrimonio cultural o ambiental): y tampoco las obras en las que sea precisa la intervención de técnico competente.
Se establece que, previo al inicio de las obras, se deberá consultar con la Oficina Técnica Municipal el alcance de los trabajos mediante correo electrónico (arquitectotecnico@ayto-villaviciosa.org) o llamando al teléfono 985893202 Ext. 6 (de 9h a 14h)
El alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega, señaló que «se trata de una medida que consideramos necesaria para promover la mejora estética y de conservación de muchas fachadas, incentivando a los propietarios para hacer las obras que redunden en la mejora exterior de fachadas, a la vez que se beneficia al sector de la construcción de las pequeñas reformas».
Nuevo paso de peatones en la calle Balbín Busto, donde además se ha repintado y renovado la señalización.
Diecisiete pruebas componen este año el
El festival de teatro infantil “Acuto” cumple 10 años
VILLAVICIOSA
XXXII Campeonato
Oficial de Escanciadores
VILLAVICIOSA
La pasada semana se presentó en Villaviciosa la XXXII edición del Campeonato Oficial de Escanciadores de Asturias, en la sede del Consejo Regulador de la DOP Sidra de Asturias. En esta edición, el campeonato se compone de 17 pruebas, la primera celebrada ya el 26 de abril en La Felguera. Como novedad, se incorporará un vaso negro opaco que será usado en cuatro pruebas: en esta primera de La Felguera, en Ribadesella, en Navia y en Llanera. En la presentación estuvieron el presidente de la Asociación de Escanciadores, Saúl Moro; el alcalde del Ayuntamiento de Villaviciosa, Alejandro Vega; Daniel Ruiz, el gerente de la DOP Sidra de Asturias y el director de la oficina de Caja Rural en Villaviciosa, José Ramón Alonso.
El Ayuntamiento de Villaviciosa presentó en la cartelera digital del Teatro Riera la 10.ª edición del Festival de Teatro Infantil ¡ACUTO!; un festival de teatro que nació en 2016 y se ha consolidado ya en la oferta cultural municipal para el público infantil y familiar, con gran éxito.
La presentación contó con la asistencia de Alejandro Vega, alcalde de Villaviciosa y la concejal de Cultura, Reyes Ugalde, que estuvieron acompañados por Olga Zeceva, de Teatro Plus; Paz Álvarez, de Espectáculos Arlequina y Martín Pérez, de Doble M, en representación de las compañías participantes.
Además de las funciones en el Riera, como novedad de este año habrá una carpa-espectáculo del Mago Martín (compañía Doble M) que se instalará en la Plaza de Caveda y Nava (El Ancho). Todo un abanico de opciones para abrazar las artes escénicas destinadas al público familiar.
¡ACUTO! mostrará el trabajo de compañías profesionales con el denominador común de una am-
plia experiencia en la escena nacional e internacional.
El jueves 1 de mayo a las 18:30h, Francis Zafrilla (Castilla-La Mancha) abrirá con “Confeti” la décima edición de ¡ACUTO!
Teatro Plus actúa el viernes 2 de mayo a las 18:30h con “Pan”, un espectáculo que estuvo nominado a los Premios MAX
Mar Rojo Teatro elige ¡ACUTO! para el estreno absoluto, el 3 de mayo, de una innovadora propuesta escénica que fusiona títeres, actores, máscaras y recursos audiovisuales, “Cué”.
Las entradas son gratuitas en la taquilla del Teatro desde una hora antes del inicio de la actividad, hasta completar aforo.
Alejandro Vega y Reyes Ugalde, acompañados por Olga Zeceva, de Teatro Plus, Paz Álvarez, de Espectáculos Arlequina y Martín Pérez, de Doble M.
COMARCA DEL NORA
El Ayuntamiento de Siero saca a licitación las obras de mejora del colector general de La Pola en el barrio de La Isla. Esta actuación cuenta con un presupuesto de 411.983,01 euros y un plazo de ejecución de seis meses
San Marcos, en Noreña, la primera gran fiesta del año en Asturias, con sabor a Sabadiego y picadillo
La XXXI edición del Capítulo de la Cofradía del Sabadiego, broche de oro a las fiestas de San Marcos
NOREÑA
Las fiestas de San Marcos 2025 ya son historia. Una hermosa historia escrita por todo el pueblo de Noreña, por su tradición, su cultura y el empeño de las Damas y Caballeros de la Cofradía del Sabadiego por dignificar un producto que, a día de hoy, es digno de los mejores potajes.
Como marca la tradición, los usuarios del centro de ADEPAS en Noreña dieron el pistoletazo de inicio a las fiestas de San Marcos con la ofrenda floral y
el homenaje a la figura de Don Pedro Alonso, benefactor de la Villa condal. El sábado fue el día del pregón de las fiestas que, en esta ocasión, corrió a cargo de la periodista Ana Francisco y que fue la antesala de la entrega del título de Chacinero Mayor de la Villa Condal que, por primera vez en la historia, correspondió a una institución, ASINCAR, y no a una persona en particular. Después, el Premio Nacional de Periodismo “Condado de Noreña”, que recayó en el periodista asturiano José Ramón Patterson
y el premio de redacción infantil “José Alfredo Colunga” que se llevaron Lucía y Nerea.
El domingo fue el día reservado para la celebración del Capítulo de la Cofradía del Sabadiego, que este año será recordada por ser la primera vez que una mujer, Patricia Junquera, fue nombrada cofrade de número de la Sociedad.
Previo a todo ello, misa en la Iglesia Parroquial Santa María de Noreña, con ofrenda en honor a San Marcos, oficiada por el párroco Pedro Tardón y cantada
por el Orfeón Condal. Desde allí, procesión hasta el Quiosco de la Música para comenzar con el XXXI Capítulo de la Cofradía del Sabadiego, que nombró a cinco nuevos miembros de número: la ya citada Patricia Junquera, Cipriano Bárzana, Nicolás Fernández, Alberto Barrudo y Francisco Javier Salas. Todos ellos recibieron la distinción de manos o, mejor dicho, bastón en mano de Miguel Ángel Fuente Calleja, presidente honorífico y fundador de la Cofradía que pronunció, en cada concesión, la
fórmula panem et vinum obtuvit, que significa «con nosotros, pan y vino tendrás». Los cofrades nombrados a título honorífico fueron el alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli; la periodista y pregonera, Ana Francisco, la alcaldesa de Candelario (Salamanca), Elvira Fernández, el catedrático Luis Benito García, el médico Francisco Javier Salas, Maito Madrigal, Pedro Piñeiro y Pepe Oneto. La periodista Estefanía Suárez fue la encargada de presentar todos los actos.
Los usuarios de ADEPAS, en la ofrenda floral a Pedro Alonso.
Patricia Junquera, primera cofrade de número de la historia.
A la izda; José Ramón Patterson, Ana Francisco, Alfonso Jaquete, Amparo Antuña, Lara Martínez, María Luisa Fonseca, Juan García y Eduardo Pérez, de ASINCAR, premio Chacinero Mayor.
Nuevos cofrades de número. A la izda; Alberto Barrudo, Cipriano Bárzana, Patricia Junquera, Nicolás Fernández y Francisco Javier Salas.
El alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, cofrade de honor. Una representación de las 17 cofradías invitadas.
La pregonera, Ana Francisco, junto a Alfonso Jaquete. Jose Ramón Patterson y la alcaldesa, Amparo Antuña.
El concejo de Siero llora por el fallecimiento de Manolito “El Pegu”
Fue el alma de las fiestas de El Carbayu y del Museo de la Romería
Lugones | SIERO
La noticia corrió como la pólvora por todo Lugones y el concejo de Siero. A primera hora de la mañana del pasado jueves fallecía Manuel Antonio Fernández Álvarez, Manolito “El Pegu”. Nacido en El Carbayu en el año 1938, ya desde joven formó parte de la Cofradía de Nuestra Señora del Buen Suceso encargados, entre otras cosas, de organizar las famosas fiestas de El Carbayu.
Tras más de 60 años en la Cofradía, 30 de los cuales actuando como presidente, “El Pegu” se echó a un lado aunque nunca se desvinculó del todo. Garante de las tradiciones y la asturianía creó el Museo de la Romería, siempre con las puertas abiertas para el que lo quisiera visitar.
Entre otras muchas distinciones, Manolito recibió la Medalla de Oro del Ayuntamiento de Siero en el año 2016. Precisamente, el alcalde, Ángel García, tenía un recuerdo emocionado para la figura de Manolito: «Desde el Ayuntamiento de Siero queremos expresar nuestro más sentido pésame por el fallecimiento de Manuel Antonio Fernández Álvarez, Manolito “El Pegu”. Su entrega,
Lieres | SIERO
El CP Xentiquina de Lieres es una caja de sorpresas. La implicación de los alumnos, los padres, los profesores y la dirección del centro, encabezada por Inés Estrada, lo han vuelto a hacer. En esta ocasión, un desfile de moda solidario en el que la recaudación obtenida irá a parar íntegramente a UNICEF.
Al evento acudió el presidente del Principado, Adrián Barbón, invitado por los propios alumnos que se encargaron de todos los detalles –desde el envío de invitaciones, la organización del parking o la redacción del acta de la recaudación– y que está enmarcado dentro de un proyecto integral del Centro por el cual, según la legislación vigente, el 20% del horario lectivo del curso debe estar dedicado a un proyecto: «Así que este año el nuestro se titula “Los poemas y el arte” –comenta Inés Estrada– por el que trabajamos el arte manifestado de diferentes maneras. Una de ellas es la moda. Así que pensamos en hacer un desfile y el alumnado, en el Parlamento del Curso, decidió que debería dedicarse a una causa solidaria».
Al acto, además del presidente del Principado, acudió el presidente de UNICEF Asturias, Nacho Calviño y diversos alcaldes como Amparo Antuña, Juan Cañal o Aitor García Corte.
alegría y compromiso con las fiestas de El Carbayu en Lugones dejan una huella imborrable. Fue, sin duda, una de esas personas imprescindibles que, con su dedicación desinteresada, contribuyeron a mantener vivas nuestras tradiciones y a fortalecer el tejido asociativo tan necesario para poder mantener nuestras fiestas populares. Me quedo con la satisfacción
personal de haberle reconocido en vida con la Medalla de Oro del concejo concedida en 2016, esa dedicación por su incansable labor en pro de la romería de El Carbayu, y particularmente por la creación y mantenimiento del Museo de la Romería. Acompañamos en el sentimiento a su familia y a todas las personas que lloran su pérdida».
Adrián Barbón aportando para la recaudación solidaria en favor de UNICEF.
AMPA y Partido Popular denuncian la inacción de la consejería de educación con el IES La Fresneda
La Fresneda | SIERO
Miembros del AMPA del IES La Fresneda, acompañados por la diputada regional del Partido Popular y portavoz de Educación, Gloria García, así como de la presidenta de los populares en Siero, Beatriz Polledo y los concejales Graciela Velasco y Borja Lapuerta, denunciaron que la Consejería de Educación está haciendo «caso omiso» a las reclamaciones remitidas por el AMPA y el consejo escolar del centro educativo.
«El 19 de noviembre de 2024 nos reunimos con representantes de la asociación de madres del Instituto de la Fresneda para analizar las deficiencias de un centro que la Consejería definía como pionero en materia constructiva y pedagógica pero, desde el inicio, este centro ha presentado deficiencias de construcción y de calidades. Esa misma semana, el día 21 de noviembre, trasladamos a la consejera de Educación, Lydia Espina, en comisión parlamentaria la preocupación de la comunidad educativa por los numerosos defectos de construcción, que afectaban tanto al exterior como al interior del centro educativo», señaló la parlamentaria popular y añadió que «han pasado cinco meses y la Consejería aún no ha dado solución a las reparaciones con las que se comprometieron y algunas de ellas las ha tenido que hacer el propio centro educativo».
de que no se empiece un nuevo curso en esta situación. Entiendo que pueda haber centros en peor estado, pero nosotros tenemos que pelear por nuestros intereses y nuestros impuestos, No podemos compararnos con lo menos; al contrario: tenemos que compararnos con lo más».
Desde la Consejería afirman que «no es cierto que se estén ignorando sus reclamaciones»
Fuentes de la Consejería de Educación del Principado de Asturias han querido salir al paso de las denuncias vertidas por la diputada regional del Partido Popular y portavoz de Educación, Gloria García, y la presidenta del AMPA del IES La Fresneda, Andrea Vaca, en las que se quejaban del mal estado estructural del centro educativo y la inacción del Gobierno regional a la hora de plasmar soluciones.
Según el AMPA del IES, el centro presenta importantes deficiencias de construcción
Desde la Consejería se asegura que «la empresa constructora realizó ya la reparación del pavimento del gimnasio del IES de La Fresneda, que era una de las principales reivindicaciones de la asociación de padres y madres del centro. Por lo tanto, no es cierto que se estén ignorando sus reclamaciones. Del mismo modo, la empresa está estudiando posibles soluciones para realizar el saneamiento de los baños de la forma más sencilla y funcional posible».
Además García señaló que en febrero de este año, la Consejería envió al Instituto de La Fresneda 55.000 euros para obras: «No entendemos por qué si son problemas que aparecieron nada más estrenar el centro, por lo que son defectos de ejecución, no se exige a la empresa constructora que haga estas reparaciones».
Por su parte, Andrea Vaca, presidenta del AMPA del IES La Fresneda, abundaba en las declaraciones de la diputada popular y aseguraba que «llevamos hechas varias reclamaciones con respecto a los desperfectos que detectamos en el instituto y con los nuevos que están apareciendo. Necesitamos una solución ya que el silencio administrativo no es una respuesta. Las arquetas de los baños ni pueden seguir cerrándose ni pagando cubas de desatasco. Tengo la esperanza
Desde la Consejería se asegura, además, que están preparando la documentación «para licitar la mejora del acabado del pavimento de la pista deportiva, cuya obra se prevé que se pueda ejecutar durante el verano. Hay que aclarar que no se trata de un defecto de fabricación achacable a la constructora, sino de una actuación de mejora de las condiciones actuales de la pista». Para finalizar aseguran que «el director general de Infraestructuras y Tecnologías Educativas, Julio Vallaure, ha estado en permanente contacto con la directora del instituto. Hoy mismo ha mantenido la última conversación en la que le ha trasladado que la instalación térmica de climatización está funcionando bien y que la empresa de mantenimiento les está prestando un óptimo servicio».
Manolito «El Pegu» el día que recibió la Medalla de Oro de Siero.
Una de las modelos que desfiló por la pasarela del Colegio Xentiquina.
El
Cosines de Llanera
ENCUENTRO EN VEYO
Me refiero a la procesión del mismo nombre que el Domingo de Resurrección se celebra desde hace décadas en Veyo, parroquia de Villardeveyo, siendo, aparte una manifestación religiosa en sí misma, creo que la única “procesión” que en Semana Santa hay en Llanera.
Precisamente por ser la “única procesión”, muy arraigada en la zona, casi desconocida en el resto de Llanera y no digamos fuera de nuestros límites, creo yo que merece ser potenciada dotándola, sin perder la esencia y secuencias que la caracterizan, de una escenografía con mayor vistosidad e integrando a los numerosos espectadores en partícipes más activos en la procesión-representación. No se trata de copiar los espectaculares desfiles que vemos por otras latitudes, sino de poner en valor la singularidad de esta de Veyo, con implícito potencial turístico en sí misma a lo que cabría sumar el edificio de la iglesia, todo un singular monumento. Recuperar costumbres casi olvidadas como la del portador de la bandera por el vecino de más edad o una referencia explícita al mismo, resaltar el sentimiento piadoso y la sencilla pero espectacular puesta en escena de este “encuentro” religioso, tal vez contribuiría a este objetivo, sin olvidarnos que, posteriormente, queda complementado con el evento festivo y gastronómico del vecindario en el Centro Social.
VECINDARIO ACTIVO
Hay numerosas asociaciones de vecinos en Llanera, todas con diferente grado de actividad y enfoque de esta; quiero mencionar hoy a la Asociación de Vecinos de Santa Cruz, regida por un equipo joven, algunas desde hace poco residentes en la parroquia, que está revitalizando la zona con actividades de todo tipo que favorecen el entretenimiento, el contacto vecinal y en consecuencia crean “pueblo”, lo cual merece reconocimiento general.
En la de San Cucufate, se ha producido estos días el reemplazo del equipo directivo, lo que también es muy buena noticia, pues esta asociación, habitualmente muy activa, parecía languidecer en los últimos tiempos dado que la Junta Directiva, ya varios años al frente, buscaba reemplazo, que al parecer se ha producido. A esperar síntomas de los nuevos aires.
El Ayuntamiento de Siero construirá un área para 30 autocaravanas en Lugones
El proyecto cuenta con un presupuesto de 164.905,50 euros
Lugones | SIERO
El concejal de Caminos en el Medio Rural, Alumbrado Público y Zonas Verdes, Alejandro Villa, y la concejala de Comercio y Hostelería, Movilidad y Transporte Público, Patricia Antuña, presentaron el proyecto de construcción de un área de estacionamiento de autocaravanas en Lugones. Los trabajos, en proceso de licitación hasta el próximo 19 de mayo, contarán con un presupuesto de 164.905,50 euros y un plazo de ejecución de cinco meses.
La parcela donde se levantará, de propiedad municipal, está situada en la calle Puerto Somiedo, junto a la residencia de ancianos ERA de Lugones. El proyecto contempla la creación de un área con 30 plazas de aparcamiento y plataformas de servicio de uso común para desagüe de las autocaravanas, con una arqueta con tapa y sin rejilla para vaciado náutico de los vehículos y una rejilla para el vaciado de las aguas grises.
Además, se instalarán un sumidero para vaciar el depósito portátil del váter y un grifo para el suministro de agua potable. Las plazas tendrán unas
dimensiones de 8x3,50 metros. La entrada y salida al nuevo aparcamiento se realizará desde la calle Puerto Somiedo, con zonas verdes con plantaciones en sus límites. En total se aglomerarán 1.600 metros cuadrados de pavimento, a los que se suman 265 metros cuadrados de zonas verdes y 61 metros cuadrados de nueva acera.
El proyecto está cofinanciado por la Consejería de Presidencia del Principado de Asturias en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGeneration EU
con 124.981,41 euros. El edil de Caminos en el Medio Rural, Alumbrado Público y Zonas Verdes, Alejandro Villa, explicó que «recibimos una subvención para el proyecto, y nosotros completamos el presupuesto con una partida municipal hasta los 164.905,50 euros para crear un parking pionero en Asturias y a la altura de cualquier ciudad europea. Tendremos dos áreas de carga y descarga, zona para perros, zona de picnic y un punto de luz en cada parcela. El auge de las caravanas cada día es mayor. Aquí en Siero tenemos 40 empresas relacionadas con el sector».
Alumnos del programa “Joven ocúpate textil”
visitaron el Colegio Público San José de Calasanz de Posada para explicar a los alumnos, este año que se cumple el 25 aniversario de la fiesta de Exconxuraos, las diferentes vestimentas típicas de la época y la manera de confeccionarlas. Laura Izco, monitora del taller, explicaba que sus alumnos «hacen un recorrido por la historia de los trajes de la época, y cómo la forma de vestir y hasta las telas usadas en ellos caracterizaba a los diferentes estamentos sociales. Hacemos un taller para mostrarles cómo, a partir de lana, se confeccionaban las telas para poder fabricar posteriormente los trajes, utilizando los telares y las ruecas».
Los antiguos alumnos de las Escuelas de Posada
volvieron a reunirse en este tradicional encuentro que ya lleva unos años produciéndose. Las generaciones del año 1947 al 1950 de la Escuelas de Posada comenzaron la jornada con una misa en la iglesia de San Salvador de Rondiella, en Posada de Llanera, para trasladarse, posteriormente, a un conocido restaurante de la zona para celebrar la comida de hermandad. Able González y Otilia Díaz son las organizadoras cada año de este encuentro que, en esta ocasión, logró reunir a 34 personas.
El Ayuntamiento se hará cargo de la limpieza del “Pepe Quimarán”
LLANERA
El campo de fútbol Pepe Quimarán pasará a formar parte del listado de instalaciones municipales en las que el Ayuntamiento de Llanera lleva a cabo el servicio de limpieza. Se trata de una de las mejoras incorporadas en la ampliación del contrato de limpieza de edificios y dependencias municipales que acaba de aprobarse. Como explica el concejal de Deportes, José Antonio González, «es una mejora importante porque las instalaciones deportivas del campo de fútbol municipal no se incluían en el contrato inicial de limpieza».
Para el correcto mantenimiento de las instalaciones, se han estimado 936 horas de limpieza general y 12 horas de limpieza de cristales al año. El servicio cubrirá los baños, lavandería, vestuarios y graderío. Además se han establecido frecuencias de limpieza de locales, superficies y otros elementos del campo, como por ejemplo la limpieza de los techos de los vestuarios que se deberá realizar al inicio de la temporada, al final de la temporada y en un tiempo intermedio, en las fechas que estipule el Ayuntamiento, con un producto antifúngico y antimoho, debido a la gran humedad a la que están sometidos.
Esta mejora se suma a las numerosas actuaciones que el equipo de gobierno municipal ha venido ejecutando en el Pepe Quimarán en los últimos años. En este sentido, hay que recordar que el Ayuntamiento llevó a cabo un inversión de 44.500 euros en la sustitución de las redes perimetrales, la reparación de la cubierta y el canalón de una de las gradas del campo, y una reforma de la instalación eléctrica de 109.000 euros, que permitió mejorar las condiciones de seguridad, eficiencia energética y usabilidad de la instalación eléctrica, además de adecuarla al vigente Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión.
Además, acaba de adjudicarse, por importe de 55.000 euros, el Contrato del servicio de redacción de proyecto básico y de ejecución y dirección facultativa y coordinación de seguridad y salud de obras de reforma del C.F. Pepe Quimarán: «Una inversión importante y, sobre todo, muy necesaria, que permitirá mejorar las instalaciones municipales, y seguir dando pasos en nuestro objetivo de lograr un campo de fútbol más moderno, con más comodidades para deportistas y usuarios, y más accesible».
Aguiluchu de Santu Firme
Alejandro Villa y Patricia Antuña ante el plano de situación del futuro parking de caravanas de Lugones.
Vuelve la gran fiesta del ganado del norte de España: la Feria de San Isidro, en Llanera
Comenzará el día 10 de mayo, con el mismo formato que en otras ediciones
LLANERA
Ya hay fechas y programa para la primera cita ganadera en el concejo de Llanera. La Feria del Ganado de San Isidro, que se desarrollará los días 10 y 11 de mayo con la intención, un año más, de ser un referente en el calendario y de mantener el espíritu con el que se puso en marcha: una feria de compra-venta en la que el principal objetivo es que haya transacciones y que vengan operadores que garanticen el movimiento de animales. Todo comenzará el sábado 10 con el desfile de carros y animales que comenzará a las 12h y discurrirá por las calles de Posada, con inicio en El Cruce y final del recorrido en el recinto ferial. El pasado año se congregaron en la marcha más de 700 animales y 50 peque-manejadores, que guiaron a los animales hasta el recinto ferial rodeados de numeroso público. A las 14h será la recepción y entrada de animales al recinto ferial. A las 18h y tras el éxito del año pasado, se repetirá la “Exhibición de antigua labranza”: una actividad que muestra, especialmente a los más pequeños, lo dura que era la vida en el campo, y el gran
trabajo y esfuerzo que requerían esas tareas. La misma exhibición se repetirá el domingo a las 12h.
La jornada del sábado concluirá con el arrastre de bueyes a las 19h.
El domingo se desarrollará la Feria de compra-venta de ganado. Visto el éxito que tuvo en la edición del año pasado, también repetirán su exhibición los perros Border Collie manejando un rebaño de oveja xalda «y otras sorpresas», según adelantaron el alcalde de Llanera, Gerardo Sanz y el director técnico de la Feria, Eliseo López. «Si algo funciona bien, para qué vamos a cambiarlo», aseguró Gerardo Sanz en su presentación de la feria ante más de un centenar de ganaderos reunidos en el Espacio Escénico Plaza La Habana, de Posada de Llanera. Por ello, la Feria de San Isidro tendrá, en esencia, el mismo formato y contenido que otro años: «Esperamos haber aprendido de los errores cometidos en el pasado y que, en esta edición, los que surjan sean nuevos». Sanz aprovechó la ocasión para hacer un recorrido por la historia de la Feria desde su llegada a la Al-
Ya hay fechas para el Mercado
Tradicional y la Comida de Hermandad de San Isidro
LLANERA
El concejal de Festejos del Ayuntamiento de Llanera, Iván Pérez, presentó dos de las celebraciones que el consistorio va a desarrollar en el mes de mayo con motivo de San Isidro: el Mercado Tradicional, y la Comida de Hermandad para las Personas Jubiladas y Pensionistas del concejo. «Mayo es un mes muy intenso en actividades municipales pero, sobre todo, muy especial para todos los llanerenses porque celebramos San Isidro», detalló el edil.
La tradicional Comida de Hermandad se celebrará el jueves 15 de mayo, festivo en el concejo, en el Restaurante La Campana. Las inscripciones para acudir a la celebración se podrán realizar los días 28, 29 y 30 abril, y 5, 6, 7 y 8 de mayo, en horario de 10h a 13h. Los lunes y miércoles en el Centro Social de Posada, y los martes y jueves en la UTS de Lugo. Para apuntarse, será imprescindible presentar el DNI.
centro de salud).
11:45h-Lugo (Flores Pando) – Traslado a Posada: 13:30h-Salida del aparcamiento frente a la iglesia de Posada y traslado al restaurante. 20:30h-Salida del restaurante y traslado a Posada, Lugo y Villabona. Por otra parte, el Mercado Tradicional de San Isidro, que este año se ubicará en el parque Ovidio Libardón de Lugo, se celebrará los días 17, 18 y 19 de mayo. Durante tres días, Lugo se convertirá en el centro de las tradiciones y oficios asturianos a través de los talleres en vivo como el de herrero, cestero, madreñero, cunqueiro… Además no faltarán los puestos venta con un amplio surtido de productos artesanos de lo más variado: alimentación, textil, juguetes…
caldía y a agradecer la ayuda y la implicación de muchas personas que, a lo largo de estos años, han sido imprescindibles para que la Feria se haya convertido en lo que es ahora. Por su parte, Eliseo López, director técnico, anunció «alguna novedad en el desfile» y resaltó la figura de los más pequeños, los peque-manejadores, en el desarrollo de la Feria: «Ahí están los vídeos en los que se les ve la cara de satisfacción. Son un ejemplo y una garantía de futuro».
Uno de los puntos fuertes de esta feria es que Llanera es «lugar de concentración de ganado para la exportación», lo que significa que «de aquí pueden salir los animales a toda Europa, lo que implica que, aunque en la venta los animales salen un poco más caros, los tratantes pueden pasar por la frontera directamente los animales. De no ser así, tendrían que bajarlos al llegar a otro país, bajar los animales, pasar inspección y pagar otro porte lo que encarece mucho más la venta. Hoy precisamente hemos pasado una inspección, que ha salido perfectamente, y que nos ha otorgado esa calificación».
El menú consistirá en aperitivo, sopa de marisco, lenguado relleno con frutos del mar, caldereta de cordero, tarta de milhojas con helado de vainilla, vino, agua, café, licores y sidra achampanada. El precio por persona será de 10 euros. El programa festivo también incluye baile, sorteo de regalos y la actuación de AC La Madreña. Durante la comida, se homenajeará al jubilado y jubilada de mayor edad presentes en la comida. La jornada comenzará a las doce y media con una misa en la Iglesia de San Salvador de Posada, con la participación de la Coral Polifónica de Llanera. Tanto para el traslado a la comida como para el regreso una vez finalizada la jornada, habrá disponible un autobús con el siguiente horario: 11:30h-Villabona (rotonda
El programa del Mercado incluirá también actividades para los más pequeños, música en directo y el IV Concurso de Escanciadores. En el apartado de actuaciones, además de las bandas del municipio, Fonte Fuécara y AC La Madreña, el viernes está prevista la actuación de la Coral Polifónica de Llanera y el Coro Villa de Navia; el sábado, será el turno para Los Cuádriceps, y el domingo, el Festival de Canción Asturiana a mediodía, y como cierre, el concierto de Anabel Santiago.
Otra de las citas más esperadas del programa es la Comida Popular en la calle, que se ha convertido en tradición en estas fechas y que este año se celebrará el domingo 18, a partir de las tres de la tarde. El Ayuntamiento habilitará mesas y sillas en una carpa instalada junto al Mercado para que todo el mundo pueda traer su comida y disfrutar de la fiesta. Al igual que otros años, habrá degustación gratuita de fabada.
El Club Patín Llanelux celebró el pasado fin de semana en el polideportivo de Lugo de Llanera la quinta edición de su trofeo de patinaje que contó con la participación de una amplia representación de deportistas, más de un centenar, que mostraron su pericia con los patines en todas las categorías, desde benjamines hasta patinadoras de categoría senior. La jornada finalizó con una exhibición a cargo de las patinadoras del Club y entrega de trofeos.
Una imagen de archivo del desfile de carros y animales por las calles de Posada de Llanera.
COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA
Cogersa licita las obras del Punto Limpio para Parres y Cangas
REDACCIÓN
El nuevo Punto Limpio que dará servició a los vecinos de Parres y de Cangas de Onís supondrá una inversión de 1,2 millones de euros y, las obras, una vez adjudicadas, tendrán un plazo de ejecución de seis meses.
El Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) acaba de licitar la construcción de este equipamiento en el polígono industrial de El Prestín, en terrenos de Parres, a tan solo un kilómetro de la ciudad de Cangas de Onís.
que permitirá a los pequeños empresarios y autónomos cumplir con sus obligaciones legales en materia ambiental, con mayor comodidad y con un notable ahorro en los costes de transporte».
El equipamiento de El Prestín ocupará una superficie de 4.557,87 metros cuadrados.
Desde Cogersa apuntan que el futuro Punto Limpio de Parres y Cangas de Onís «prestará un servicio flexible y de proximidad, gratuito para los particulares, y
Susana Madera, vicepresidenta de Cogersa, apuntó que desde el consorcio esperan que, gracias a la nueva instalación, los dos concejos «avancen de forma sustancial en el cumplimiento de los objetivos de recogida separada que la ley 7/2022 fija en, al menos, el 50% de los residuos municipales generados en el horizonte de 2035».
GRAN FERIA DE PRIMAVERA
Entre el 23 y el 25 de mayo se celebrará el X Concurso de Pinchos de Ribadesella. Las inscripciones para participar estarán abiertas hasta el 6 de mayo
La Gala de entrega de los premios se celebró en Tenerife
Cangas de Onís recogió el Premio Mencey Futurista como Destino Rural Emblemático de España
REDACCIÓN
Cangas de Onís ya cuenta, oficialmente y desde la semana pasada, con el Premio Mencey Futurista como Destino Rural Emblemático de España 2025. Un reconocimiento entregado en el transcurso del congreso Futurismo Canarias, en Tenerife, que fue recogido por Salomé García, concejala de Turismo del consistorio cangués.
Cangas de Onís ha competido en esta categoría de Destino Rural Emblemático de España 2025 nada menos que con el Valle de Arán, Do Ribeira Sacra y la isla de la Gomera. Fue gracias a la votación popular, convocada por los organizadores de los premios, como Cangas de Onís fue elegido como ganador.
El premio concedido a Cangas de Onís responde, según narraba la presentadora del evento momentos antes de su entrega, «por hacer una gestión medioambiental y sostenible eficiente de las actividades y experiencias que se desarrollan en su entorno,
por promocionar adecuadamente el uso y disfrute responsable de la naturaleza con el fin de generar el menor impacto en el territorio, y por impulsar los valores de la
MENÚ día de la madre
Paté de cabracho
Lenguado relleno de Marisco
Cabrito guisado Postre
Pan y Bebida
Reservas - 722 752 760
Tornín - Cangas de Onís
economía circular mostrando al turista su esencia, cultura y seña de identidad a través de la gastronomía, la artesanía y los productos de proximidad».
Cita equina en Cangas de Onís El pasado fin de semana se celebró el V Concurso Exposición del Caballo de Cangas de Onís, que este año estrenó recinto, en el aparcamiento de la estación de autobuses, donde se habilitaron carpas y boxes para los participantes. El tiempo desapacible restó público al evento.
De izquierda a derecha: José Manuel Sanabria, Salomé García, Guacimara Magdaleno, y Alejandro Loyo.
Si tienes un hijo o hija, puedes deducir 500 € en tu declaración de la renta. Si tienes dos, 2.100 €. Y a partir del tercero, 600 € más por cada uno hasta los 25 años.
Antes de hacer tu declaración de la renta infórmate de la VÍA FISCAL ASTURIANA en asturiaspuxa.es
25 AÑOS DE FERIA DE ABRIL EN INFIESTU
La Feria de Abril de Infiesto cumple 25 años
Infiesto | PILOÑA
La Feria de Abril de Infiesto, que arranca el 1 de mayo, cumple 25 años.
El alcalde piloñés, Iván Allende, acompañado por representantes de las casetas y la edil Patricia Ferrero presentaba el pasado lunes (justo antes del apagón) una nueva edición de la Feria de Abril, «una fiesta consolidada, que se celebró por primera vez hace 25 años y que cada año recibe a más gente», abundó Allende para apuntar que «se nota el aumento de participación en las actividades diurnas, que gustan mucho».
Jueves, 1 de mayo
A las 12 del mediodía, apertura de las cinco casetas en la Plaza del Ganáu de Infiesto. Sesión vermú y degustación de gambas de Huelva con las consumiciones realizadas en las casetas.
De 17h a 21h: juegos y talleres infantiles en la caseta municipal Volantitos, que cuenta con monitores. Esta actividad se repetiría
todos los días de la Feria.
A las 22h tendrá lugar la Gran Iluminá y, a continuación, el concurso de decoración de casetas.
Viernes, 2 de mayo
Pasacalles de caballos desde las 12 del mediodía. A las 19h, habrá una chocolatada infantil gratuita, patrocinada por churrería “Tomás y Ana”.
Sábado, 3 de mayo
Los caballos llegarán al recinto de las casetas a las 12 del mediodía. A las 13:30h tendrá lugar el concurso de corta de jamón, y la degustación gratuita. Por la tarde a las 17:30h, en el recinto de la Piscifactoría se podrá disfrutar con el espectáculo Duende Ecuestre.
Domingo, 4 de mayo
A las 12 del mediodía comenzará el desfile de caballos en dirección al Santuario de la Virgen de la Cueva, donde se celebrará la Misa Rociera a las 13h, cantada por el coro de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Gijón.
200 boxes para los caballos que se quedan toda la Feria El Ayuntamiento de Piloña ha habilitado 200 boxes para los caballos que pernoctan en Infiesto durante toda la Feria. «El año pasado se dio el salto de 140 a 200 boxes ante la demanda creciente y ahí está, que las reservas se agotaron muy rápido», aseguró el alcalde de Piloña Iván Allende, que presentó esta nueva edición de la Feria de Abril en los Jardines de la Obra Pía, junto a varios representantes de las casetas. La Feria de Abril de Infiesto cuenta con dos recintos, el de las casetas en la Plaza del Ganáu y el de los caballos, en la Piscifactoría y ambos están unidos por un tren turístico para que todo el mundo los visite con comodidad.
C/ Covadonga Esquina San Miguel, 1 INFIESTO T. 985 71 04 82
MUEBLES
RAFER
ESPECIALES
HOTEL-RESTAURANTE
MENÚ ESPECIAL FERIA DE ABRIL ABRIMOS EL DOMINGO
TAMBIÉN COMIDAS A LA CARTA 985 71 05 06 La Reboria-Infiesto
Tel/fax: 985 710 020 almacenescardin@gmail.com materiales de construcción y pinturas
Avda. del Orrín nº12 - INFIESTO
#porquenosgustacuidaros
Regala tiempo sólo para ella Especial Día de la MADRE REGALA UN MOMENTO SOLO PARA ELLA
Fiesta y deporte: el Descenso del Piloña no para de crecer
Infiesto | PILOÑA
El sábado se disputó en Infiesto la edición número 44 del Descenso del Río Piloña, que pregonó la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, parraguesa y de familia piragüera. Antes de que se diese la salida a los participantes, recorrió la arteria principal de Infiesto, la calle Covadonga, un colorido y multitudinario desfile de grupos llegados desde Arriondas, Cangas de Onís, Ribadesella y diferentes parroquias del concejo de Piloña.
Los Tritones, los más numerosos, con Kevi a la cabeza, fueron los encargados de abrir la marcha, que arrancaba en la estación del tren y concluía en el Puente de Pialla, con el tradicional chapuzón de Los Tritones en las aguas del Piloña.
Disputadísimo Descenso del Río Piloña
pación de altos vuelos y un río perfecto para la práctica del piragüismo, con un caudal de agua que permitió que las K-2 bajaran como hacía tiempo no se recordaba.
Escanea para ver más fotos.
La K-2 del Oviedo Kayak-La Ribera, tripulada por Fernando Fernández Martínez y Pelayo Palicio, fue la primera embarcación en pasar por debajo del puente de Sorribes, en Sevares, donde estaba la meta. En segunda posición se clasificaron los Sirios de Cangas de Onís, Óscar Martínez y Álvaro García Bueno y terceros fueron Milín Llamedo y el argentino Manuel Garaycochea, del Jaire Aventura-Los Rápidos de Arriondas. Dos riosellanos los primeros en K-1
Segunda K-2 y segunda K-1: los Sirios Óscar Martínez del Cueto y Álvaro García Bueno; y Pedro Gutiérrez, de la SCD Ribadesella respectivamente.
El 44.º Descenso del Río Piloña se disputó con una partici-
En K-1 los mejores fueron los riosellanos, Oscar Hernández y Pedro Gutiérrez, de la SCD Ribadesella que fueron primero y segundo respectivamente.
RELOJERÍA
JOYERÍA
C/ Covadonga, 13 Infiesto V 985 710 282
Gimena Llamedo e Iván Allende, ataviados con chalecos piragüeros durante el desfile por Infiestu.
En marcha la pavimentación de Naves, en Llanes
El Ayuntamiento llanisco comenzó la semana pasada la pavimentación proyectada para la localidad de Naves, en concreto en el camino de La Rectoral en el Barrio de Iyán. El primero supone una inversión de 10.670,99 euros, mientras que al segunda actuación asciende a 31.407,97 euros. Ambos proyectos fueron adjudicados a la misma empresa, PJR Gestión S.L.
ESTA SECCIÓN ES SÓLO PARA PARTICULARES
Los anuncios de esta sección tendrán un máximo de 15 palabras. Cuestan 7’26 euros a la semana, cuatro inserciones seguidas tienen un precio de 24’20 Euros. Los pagos se podrán realizar mediante transferencia bancaria o en nuestras oficinas. El lunes será el último día para la publicación. MÁS INFO. 985 94 73 73
TRABAJO
1966 (10-10) Se hacen desbroces y limpieza de fincas y se corta leña. Zona del Oriente. 659 631 262
VENTAS-COMPRAS
1765 (3-12) Se compran cuberterías de plata completas e incompletas, bandejas, jarras, etc. Relojes de pulsera y bolsillo antiguos.
696 378 092
2013 (7-8) Compro tractores, segadoras funcionando y sin funcionar, casetas de obra, hormigoneras y puntales. 628 599 312
2021 (3-4) Se venden 19 derechos de la PAC, Región 16. 646 668 975
2024 (4-4) Compro furgoneta grande o pequeña, de plazas o furgón, funcionando o averiada. 643 329 310 2025 (3-4) Vendo Corde ro Carranzano, nacido en diciembre. Buen precio. 630 132 366 2026 (3-4) Se vende roto bato de 1,20 arado, voltea dora, regador de patatas, grandía, pala pinchos cortos y cuba. 652 802 764 2028 (1-4) Vendo Opel Astra del 2006 buen estado 4000 euros. 607 229 889
TESTIMONIO DE GRATITUD. SAN ANDRÉS - ARRIONDAS
Los familiares de Da. Emilia Cuesta Fernández
(Vda. de Juan Manuel Redondo) (q.e.p.d.)
Fallecida en esta localidad, el día 25 de abril de 2025, ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, dan por este conducto las más expresivas gracias a cuantas personas se dignaron a asistir a su funeral y entierro, así como a quienes de una u otra forma les hayan testimoniado su condolencia.
S.A.
Los actos conmemorativos de los 25 años de la Red Asturiana de Desarrollo
Rural (READER) arrancaron en Arriondas
Arriondas | PARRES
La Red Asturiana de Desarrollo Rural (READER) cumple 25 años y ha diseñado un programa de actividades a lo largo y ancho de Asturias para celebrarlo. La primera de éstas tuvo lugar en Arriondas, en la Casa de Cultura Benito Pérez Galdos, un encuentro titulado “Cine en el Oriente de Asturias: Cultura e Industria”, organizado por la Asociación para el Desarrollo Rural e Integral del Oriente de Asturias.
El acto contó con la presencia del alcalde de Parres, Emilio García Longo, representantes municipales, el responsable de Medio Rural y Agroalimentación en Caja Rural de Asturias, Javier Nievas; el director de la Dirección de Pesca Marítima, Francisco González, el actual Gerente de READER, Juan Lázaro y el gerente emérito Luis Miguel Rebustiello, diputados del Oriente de Asturias, el presidente de ADRIOA, Ramón Galán, el gerente, Germán Romano y el equipo técnico, además de agentes y representantes sociales de la comarca y numeroso público.
Se llevó a cabo un intere
sante coloquio con el cineasta y periodista Alberto Pardo; el técnico de la Film Commission de Asturias Javier Bouzas y el director de cine Fran Longoria, moderado por la directora de Antena y Contenidos de la Ra
Posteriormente se proyectó el cortometraje Entaína (2004), dirigido por Pardo. Un trabajo premiado en 18 festivales nacionales e internacionales y que contó para su realización con financiación del Leader, fina lizando el acto con un pincheo
PERSONAL PARA TEMPORADA DE VERANO —DE JUNIO A SEPTIEMBRE—
A San Judas Tadeo
Abogado de las cosas difíciles y desesperadas, Reza 9 Ave Marías durante 9 días, pide 3 deseos, 1 de negocios y 2 imposibles, al noveno día publica este aviso, se cumplirá aunque no lo creas. L.G.G.
¿ERES TÚ?
Y CON PROYECTOS DE FUTURO. SI CUENTAS CON EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO DE LA HOTELERÍA/HOSTELERÍA, ESCRÍBENOS.
TE OFRECEMOS
CRECIMIENTO PROFESIONAL
Abogado de las cosas difíciles y desesperadas, Reza 9 Ave Marías durante 9 días, pide 3 deseos, 1 de negocios y 2 imposibles, al noveno día publica este aviso, se cumplirá aunque no lo creas.
San Judas Tadeo
Javier Nievas, Francisco González, Ramón Galán, Esther Freile, Emilio García Longo y Ángel Morales.
El V Descenso del Sella LGTBIQ+ estará dedicado a la poeta Gloria Fuertes
Arriondas | PARRES
El próximo 6 de septiembre tendrá lugar el V Descenso del Sella LGTBIQ+, que este año estará dedicado a la poeta Gloria Fuertes.
El Descenso forma parte de la programación de la Romería Cuir 2025, que se celebrará en Arriondas los días 5, 6 y 7 de septiembre, coincidiendo además con la cele-
bración del Día Internacional de la Visibilidad Lésbica. Los organizadores apuntan que se pretende «rescatar la relación de Gloria Fuertes con Asturias y difundir los poemas que dedicó a la región y a sus veranos asturianos». La Romería contará con diferentes actividades de deporte y ocio, además de noches con mucho ritmo.
La Vuelta a Asturias salió de Benia La segunda etapa de la Vuelta a Asturias 2025, una prueba que celebró este año su centenario, partió de Benia de Onís y tenía como meta Pola de Lena. En la imagen, el alcalde oniense, José Manuel Abeledo cortando la cinta con la directora general de La Vuelta Ciclista a Asturias, Cristina Álvarez Mendo y Olaya Romano, directora general de Emigración y Políticas de Retorno, acompañados por Javier Guillén presidente de Unipublic y La Vuelta España, que no tardará en contemplar a Onís también como salida o llegada del pelotón.
Perdiendo espacio
Escaleras del viejo polideportivo
Cumplí 50 años hace tres meses y, pese a mi natural desafección hacia el exceso de trascendencia y a que en puridad solo se trata de uno más que los 49 y uno menos que los 51, la cifra es lo suficientemente redonda para que la tentación de realizar algún tipo de balance, por muy primario que sea, se imponga. El mío consistió en una chorradita para redes sociales en la que, resumiendo a lo Violeta Parra, daba gracias a la vida por lo bien que me ha tratado hasta ahora. No me refería, evidentemente, a ninguna cuestión material y sí enfatizaba un aspecto: las personas que he ido encontrando en el camino y que han hecho de mi infancia, adolescencia, juventud y madurez una experiencia lo bastante agradable para que apetezca prolongarla a sabiendas, eso sí, de que ya es más lo que miramos por el retrovisor que el trecho por recorrer.
Aunque voy con frecuencia a ver a mis papis, la semana pasada no tenía previsto acercarme por Arriondas. No tocaba. La-
El Sportinguismo del Oriente se rinde a Cote en Cangas
CANGAS DE ONÍS
La Peña Sportinguista Berna Pendás de Cangas de Onís organizó el I Encuentro de Peñas del Real Sporting de Gijón del Oriente de Asturias, una cita que se celebró en las instalaciones de la Finca Villa María-El Campanu y que contó con la participación de representantes de un buen número de peñas de la Comarca: Pleamar, de Ribadesella; La Folixa, de Ribadesella; Manín, de Lastres; El Pericote, de Llanes; La Tiendina, de Niembro (Llanes); La Cueva, de Infiesto (Piloña), además de los anfitriones, la peña canguesa Berna Pendás, que preside Noelia Grech. También enviaron representantes peñas de otros puntos de Asturias: El Nuevo Gijón-Perchera, Villa de Pravia, Allande, El Molinón de Narcea y León Rojiblanco.
Pero sin duda los grandes protagonistas fueron los integrantes de la representación institucional del club, que encabezó el exjugador Joaquín Alonso, actual responsable de relaciones institucionales del club rojiblanco; y de la que también formaban parte los exjugadores José Antonio Redondo e Ignacio Churruca, así como por el capitán, José Ángel Valdés, “Cote”, con el que todo el mundo quiso hacerse una foto. La recepción a la delegación del club tuvo lugar en el Puente Romano, al son de la gaita de Óscar Fernández. A la comida asistieron también el alcalde de Cangas de Onís, José Manuel González Castro y el concejal de Deportes, Agustín García, declarado sportinguista.
mentablemente, esos planes los trastocó la desgraciada pérdida de un viejo amigo que creo hubiera suscrito buena parte del párrafo anterior, sobre todo en lo referido a sentirse querido por las muchas amistades sembradas y la hermosa familia que le tocó en suerte, que él mismo se encargó de hacer crecer. Sé que no existe consuelo posible para sus allegados ante una partida tan prematura e injusta, pero estoy seguro igualmente de que en su balance del medio siglo también primó lo positivo y la alegría por una vida bien aprovechada, que a quienes aquí quedamos se nos antoja dolorosa e innecesariamente corta.
Traté mucho a Santi cuando éramos unos chavalinos y, junto a él y otros coetáneos, viví experiencias inherentes a una edad tan fascinante: primeras salidas nocturnas, fiestas, carnavales, rallyes, acampadas, sesiones dominicales de cine... Algunas de ellas adquirían rango de rito iniciático, con esa relevancia que damos a las cosas que nos
ocurren en esa etapa vital. Santi era fuerte, noble, responsable, divertido y, aunque no creo habérselo dicho nunca, siempre me pareció dotado para un liderazgo discreto y nada estridente. Coincidimos varios años en el equipo de baloncesto del pueblo: él era muy bueno y yo... en fin, formaba parte del grupo.
Se fajaba como un titán con tíos mucho más altos y tenía un tiro de media distancia tremendamente efectivo. Más tarde, como también me ocurrió con otros amigos, agendas académicas, obligaciones laborales o la irrupción de prioridades inexcusables convirtieron nuestra relación en esporádica, pero siempre agra-
dable y afectuosa aunque ya apenas coincidiéramos en fiestas. Llevo varios días sumido entre la tristeza y los recuerdos que la siempre voluble y selectiva memoria me devuelve de una época en la que, afortunadamente, no quedaba testimonio gráfico de todo cuanto hacíamos, huérfanos de móviles y dispositivos tecnológicos. Así que permitidme que, puestos a escoger, me quede, al menos metafóricamente, en un momento que alguien sí tuvo a bien registrar fotográficamente y al que inevitablemente he vuelto recientemente: un instante en el que once rapaces de pueblo posan despreocupados (moderadamente sonrientes los más, serios algunos de ellos) en las escaleras de un viejo polideportivo ataviados con una camiseta de tirantes amarilla (Santi con el 7, yo con el 13) de la Escuela Deportiva Municipal de Arriondas en un ya lejano 1989. ¡Qué enorme privilegio haber recorrido junto a ti un pequeño y feliz tramo de los caminos de la vida, amigo!
Sobre estas líneas Noelia Grech con Cote y, a la izquierda, el jugador con cinco jovencísimas seguidoras del Sporting en el Campanu-Finca Villa María.
La delegación del Sporting de Gijón fue recibida en el Puente Romano.
Luciano Hevia Noriega
Edita ROTATIVAS E IMPRESIONES DEL SUEVE, S.L. D.L.: AS-2425-91 / ISSN 1137 - 4969 Redacción y Administración. Cangas de Onís. Calle Periodistas de Pueblo, 1 . u 985 94 73 73 Apartado de Correos no 68. 33550 Cangas de Onís (Principado de Asturias) - www.elfielato.es / elfielato@elfielato.es Desde 1991. Fundador: Borja Márquez / Dra. General-CEO María Márquez / Director: Javier Peruyera
El 28 de mayo se celebrará la Gala de Turismo de Llanes
LLANES
El 28 de mayo se celebrará la Gala de los XXX Premios de Turismo “Excelentísimo Ayuntamiento de Llanes”, será en el IES llanisco a partir de las 19h. Tras la entrega de premios el acto concluirá con un pequeño lunch preparado por los alumnos de la Escuela de Hostelería de Llanes. Las personas interesadas en asistir a esta Gala deberán reservar y recoger previamente su entrada en la Oficina Municipal de Turismo.
Los miembros del Patronato de Turismo y Comercio de Llanes fallaron el listado de los galardonados con los XXX Premios de Turismo “Excelentísimo Ayuntamiento de Llanes”, unos galardones que pretenden distinguir a aquellas personas cuya trayectoria haya contribuido al desarrollo turístico de Llanes, la mejora de su imagen o la difusión de sus atractivos.
Jaime Llano recogerá un accésit.
Los premiados de este año son: el Hotel Migal, en Cué; Jesús Batalla, por su entrega y su amor incondicional por Llanes, que hacen que, a sus 91 años, siga
siendo un ejemplo de vitalidad colaborando en multitud de eventos; Ramón Sordo Sotres, autor y editor de 21 libros en los que se recogen aspectos relacionados con la cultura de Llanes, la mitología, la gastronomía, los usos y costumbres, las tradiciones, o las rutas de montaña, además de autor de un léxico y vocabulario del concejo de Llanes, un diccionario monumental que recoge 8.000 vocablos de la jabla llanisca; y Vanesa García González –a título póstumo–, del restaurante El Paso, en Buelna, y La Puerta del Sol, en Llanes. Además se entregarán dos accésits al cocinero riosellano Jaime Llano Díaz, que ha dedicado su vida a la enseñanza formando a generaciones de cocineros y cocineras a través de sus clases en el Centro de Adultos de Llanes el IES de Llanes, y otros centros en Gijón; y a José Antonio Anca Gómez, que fue la voz de Antena Norte durante décadas y ahora se dedica a recuperar el patrimonio documental de Llanes.
Javi Gutiérrez Cuadriello, pescador, sobre el Campanu del Sella, «salmones sí hay»
Arriondas | PARRES
Desde hace dos semanas, Cangas de Onís vive con cierta incertidumbre mirando al Sella y a los pescadores que se jalonan en sus orillas. Y es que, a pesar de que la veda de pesca de salmón se abrió hace ya 15 días, el Campanu del Sella sigue sin salir (esta edición de EL FIELATO se cerró el lunes, 28 de abril y el campanu del Sella seguía sin salir). Algo que, si bien podríamos pensar que mantiene en vilo a los pescadores, no es realmente así a tenor de la charla que mantuvimos con Javier Gutiérrez Cuadriello.
«Tengo 53 años y nací a la orilla del río», nos cuenta cuando le preguntamos cuántos años lleva pescando. Este parragués, hijo y nieto de pescadores de la saga de “Los Barqueros de Fuentes”, no muestra preocupación alguna por el hecho de que el Sella no haya estrenado su primer salmón de la temporada. «Coincide que el río viene bastante mal», nos cuenta, «cuando llueve, el río crece y los salmones no quieren mucha agua». «El río tiene que estar estable y, ahora mismo, no tiene las condiciones óptimas para pescar», indica, «y es cierto que desespera empezar la temporada y ver que no hay salmones, pero después tienen que venir». «Ahora mismo salmo-
nes sí hay, pero hay pocos y no pican», cuenta, «la cuestión es que el salmón cada año entra más tarde al río, antiguamente había salmones remontando incluso en enero».
«De la mitad de mayo en adelante, va a haber salmones porque, salvo el año pasado, es lo que suele pasar».
Como siempre que se habla de salmón, sobrevuela la duda de si la demora del campanu -recordemos que el de Asturias también tardó una semana en salir- se debe a la carestía de salmones. «Hay muchos factores para que haya menos: puede ser por el cambio
climático o porque hay más redes en la mar, no lo sé exactamente», asegura, «lo que sí creo es que se tenía que repoblar más».
La pregunta es inevitable: ¿cuándo crees que saldrá el campanu? Y Gutiérrez Cuadriello contesta rotundo: «No soy adivino, pero creo que no va a tardar en salir», dice con convicción, «todo depende de que vengan unos días buenos».
Y mientras eso llega, toca seguir esperando hasta que, en cualquier momento, el sonido de un volador anuncie que el Sella se ha estrenado.
Óbana, Samartín y Caperea piden al alcalde de Piloña que cumpla y repare sus carreteras
Vegarrionda | PILOÑA Vecinos de tres localidades de Piloña: Óbana, Samartín y Caperea, convocaron a la prensa la pasada semana en Vegarrionda, para hacer público su malestar ante el retraso a la hora de reparar las carreteras que les dan acceso y que enlazan con la AS-254, que
une Infiesto con Campu Casu. «Hace tres años que el alcalde, Iván Allende, se comprometió a reparar las tres carreteras, pero seguimos esperando», apuntó Marta Vena, una de las vecinas que estuvo en la reunión convocada la pasada semana.
completamente destrozado, las tres vías precisan de reparaciones ambiciosas y eso es lo que piden los vecinos, que también detallan las averías que sufren sus vehículos por transitar a diario por estas vías, donde ya es imposible esquivar los desperfectos. Vecinos de Óbana, Samartín y Caperea, en la reunión de Vegarrionda.