EL FIELATO Y EL NORA 25 JUNIO 2025

Page 1


Periódico Semanal de las Comarcas de Los Picos de Europa, de la Sidra y del Nora

“La verdad padece, pero no perece”. Santa Teresa de Jesús

El grupo hotelero ARTIEM, que tiene uno de sus establecimientos en Villaviciossa, fue reconocido con el galardón al “Mejor Hotel a Sostenibilidad, Inclusión y Futuro 2025” en los prestigiosos Premios Condé Nast Traveler España, gracias a su emblemático proyecto Habitación Solidaria. En la foto Pepe Díaz y Willy Díaz Aliaga, Director General de Artiem, recogiendo el galardón.

Coviella estrenó área recreativa

Coviella | CANGAS DE ONÍS

Los vecinos de Coviella y el acalde de Cangas de Onís, José Manuel G. Castro, inauguraron el domingo pasado un área recreativa en el pueblo, bautizada como El Charcu El Foru, un espacio que ahora cuenta con columpios, un tobogán, bancos, una canasta de baloncesto y que hasta hace bien

poco era un galardeyu. El empuje de la Asociación de Vecinos de Coviella (Aveco), que aportó dinero para el equipamiento, junto el trabajo puesto por el Ayuntamiento se ha traducido en un espacio recuperado para el uso y disfrute de todo el mundo.

Desde Aveco agradecieron «la generosidad y compromiso con el

pueblo de José Luis Homet Quesada», que donó los terrenos donde ahora luce el área recreativa.

Al acto inaugural no le faltó de nada: descubrimiento de la placa, un detalle para la familia Homet, y la gaita, de la mano del gaitero Óscar Fernández. Después, en el Centro Social de la localidad, se sirvió un vino español.

Una representación del Real Oviedo, encabezada por su presidente, Martín Peláez, estuvo el lunes en Covadonga para ofrecer el ascenso a la Santina

Pág. 2

Un acuerdo entre IPÑ y PP desbloquea los presupuestos de Noreña

NOREÑA

Hubo fumata blanca en el concejo de Noreña y, al fin, los presupuestos por los que se regirá el destino del municipio en este 2025 se aprobaron el martes en el Pleno extraordinario convocado para primera hora de la mañana. La escenificación del acuerdo entre IPÑ y PP se producía la tarde del lunes en el Salón de plenos del Ayuntamiento de la Villa con la firma de los pactos alcanzados entre la alcaldesa de Noreña. Amparo Antuña y el portavoz popular en el consistorio, Ascanio González. Son los segundos presupuestos que, de manera consecutiva, saca adelante el gobierno de IPÑ con el apoyo de los populares. El montante de los presupuestos aprobados se eleva a los 5.029.123,60 euros. La partida más importante son los 25.000 euros destinados a los accesos de la Casa de la Música y los más de 18.000 euros empleados en la asistencia técnica para la modificación del PGOU. La alcaldesa señaló la importancia que supone para un Concejo aprobar

unos presupuestos «lo que significa poder trabajar por y para los vecinos. Quiero aprovechar la ocasión para agradecer al Partido Popular y a su portavoz, Ascanio González, el haber podido llegar a este acuerdo en el que hemos encontrado muchos puntos de confluencia. Para nosotros, en este caso, las siglas no cuentan. Sólo vale el trabajo que se hace para los vecinos de Noreña y, gracias a la unión de ambos grupos, hemos logrado sacar adelante estos presupuestos tan necesarios».

Amparo Antuña y Ascancio González.

Por su parte, el portavoz popular, Ascanio González, recalcó el hecho de que «sin presupuestos perjudicamos a Noreña por lo que, mirando para el beneficio de los vecinos, hemos trabajado con los miembros de IPÑ para poder lograr un acuerdo que, de no haberse producido, hubiera redundado, por ejemplo, en la pérdida de subvenciones para las Asociaciones que tuvieran una ayuda nominativa; tampoco se hubieran podido abordar obras nuevas y perderíamos, además, posibles inversiones».

Foto de familia en la inauguración de El Charcu El Foru
Villaviciosa celebró el ascenso del Lealtad El alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega, con Marcelino García Toral, Fran Cabal, Pedrín Menéndez y Vigón, celebrando el domingo el ascenso del Lealtad a Segunda Federación. Pág.5

COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA

ODONTOLOGÍA GENERAL ORTODONCIA NIÑOS Y ADULTOS PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES Nº Reg P.S.C.2.5.1/3049/...

C/ Puente Nuevo nº1, 1ºA INFIESTO 985 71 09 29 - 618 68 24 04

CLÍNICA DENTAL

Dra. Ana Gutiérrez Jiménez

ODONTÓLOGA

CONSULTA PREVIA PETICIÓN DE HORA

Cangas de Onís Puente Romano 985 84 81 22

Arriondas C/Juan Carlos I, 1-1ºB 985 84 03 19

(encima de Supermercados La Plaza)

Ribadesella Comercio, 30 985 86 09 01

...más de 20 años dibujando sonrisas paz gonzález llerandi

clínica dental

NºdeColegiado789

-Odontología Estética y conservadora - Ortodoncia invisible - Cirugía regenerativa e Implantes dentales - Estética buco-facial Financiamos los tratamientos a su medida Avda. Covadonga nº

Servicios:- Fisioterapeuta Enfermera - Terapeuta ocupacional Calle El Texu, 6 - ARRIONDAS

T. 985 84 08 46 / 657 859 016

Residencia Parres II

Romillín. Parres (Arriondas) Nº Reg.CO688

Mamen González Llerandi ColegiadoNº1410 P

P DESPARASITACIONES P IDENTICHIP P NUTRICIÓN P URGENCIAS 24 HORAS P PELUQUERÍA CANINA TIENDA ESPECIALIZADA

C/ Alfonso Noriega, 2 - Bajo Teléfono y fax 985 84 95 38 CANGAS DE ONÍS - ASTURIAS

COMARCA DEL NORA

MÉDICO-OCULISTA

URGENCIAS 24 H - Cirugía e implantología - Estética y cosmética dental - Pacientes con necesidades especiales

Se adaptan prótesis e implantes en el mismo día

C/ Libertad nº1 1º B - NOREÑA Tel. 985 74 35 71

CLÍNICA DENTAL

Dra. Rosa Valentín Cebada

COLEGIADO Nº 821

ODONTOLOGÍA GENERAL

IMPLANTES Y ENDODONCIA

CONSULTA PREVIA PETICIÓN DE HORA

Avda. Covadonga, 8-2ºC. Edificio Ventura & 985 84 84 22. CANGAS DE ONÍS

Clínica Dental

Dr.AroaCrespoVigil

Col. Nº33001784

Dr.CarlosGarcíaPréstamo

Col. Nº33000392

TRATAMIENTO DE RONQUIDO

ODONTOLOGÍA INTEGRAL

CENTRO DENTAL

Clínica Dental

Nº REG. C.2.5.1/2515/2

ODONTOLOGÍA GENERAL REPARACIONES EN EL DÍA

Financiación sin intereses

HEVIA CASTAÑO 985 840 107

C/ MONTESUEVE, 2. ARRIONDAS

Clínica Doctor JAVIER ORTEGA MORALES

FLEBOLOGÍA

TRATAMIENTO DE VARICES, ARAÑAS VASCULARES Y ÚLCERAS SIN CIRUGÍA

C/ Ángel Pola nº3, Urbanización La Paz - LLANES

Manuel B. Huerta Flórez Médico odontólogo Nº colegiado médico 8147 - Nº colegiado odontólogo 945. (Asturias)

Odontología general Implantes dentales (PRGF) Ortodoncia

Comida en Arriondas y ofrenda en Covadonga

El presidente del Real Oviedo, Martín Peláez y los jugadores Dani Calvo, Aarón Escandell, Lucas, Álex Cardero y Pomares, así como una amplia representación de la directiva de la entidad carbayona estuvieron el lunes en Covadonga para ofrecerle el ascenso a la Santina y pedir que la próxima temporada, en Primera División, sea fructífera. Antes de llegar a Covadonga, disfrutaron de una comida en El Corral del Indianu de José Antonio Campo Viejo, en Arriondas, ofrecida por el cocinero cangués afincado en la capital de Parres y otros dos reconocidos seguidores carbayones: Ricardo Sotres, del Retiro de Pancar, en Llanes y Pello Noriega del Castro Gaiteru de Celorio, en Llanes. Los jugadores se hicieron fotos con la legión de seguidores oviedistas que les esperaban, primero en Arriondas y después en Covadonga.

servicio

Rubricando el convenio.

Subvención para “El Carbayu”

La Pola | SIERO

El alcalde de Siero, Ángel García, y la concejala de Festejos, Mercados y Bienestar Animal, Ana Nosti, firmaron esta mañana con la presidenta de la Cofradía Nuestra Señora del Buen Suceso “El Carbayu”, Noelia Rodríguez, el convenio que regula la subvención nominativa concedida a la asociación. El acuerdo está dotado con 12.240 euros para la organización de las fiestas del próximo mes de agosto.

Con muy mala leche

Pájaros de alta tensión

Aunque suele comentarse que las aves no se electrocutan en las líneas de ata tensión debido a que son más lñigeros que el cobre que los conduce, salvo que pongan sus dos patas en cables distintos, o una sobre el suelo, lo cierto es que son muchos los animales alados que sufren las consecuencias, bien por electrocución o por colisión, de toparse con las líneas de tendido eléctrico, por los que diversas plataformas animalistas han puesto de relieve la necesidad de acrecentar las medidas de salvaguarda de este colectivo animal. Si bien es cierto que desde el Gobierno se plantean algunas medidas de las que reclaman las asociaciones conservacionistas y ecologistas, parece que aún son insuficientes y, aparte de que hay un importante retraso en la

Los chavales de Prunales, 45 años después Entre las dos fotografías hay 45 años de diferencia, pero los protagonistas son los mismos. Los integrantes de aquel equipo que se proclamó campeón del I Torneo de fútbol-sala de Infiesto, en 1980. De pie, de izquierda a derecha: Touriño, César Suárez Junco, y José Ramón Fabían. Agachados, por la izquierda: Servando Escandón, José Luis López Toraño y Juan Cofiño. Todos, de la localidad parraguesa de Prunales, excepto Escandón, de la vecina Soto de Dueñas, volvieron a juntarse para recordar los años mozos y lo hicieron en el establecimiento de Tierra Astur, en Oviedo, propiedad de César Suárez Junco.

normativa a poner en marcha, se necesitan más adecuaciones a lo que, por el momento, son las propuestas que hace el Ejecutivo de nuestro país.

Hacen hincapié los defensores de las aves en que en esta colección de animales muertos por los tendidos eléctricos hay incluso varias especies amenazadas, por lo que la avifauna no encuentra las soluciones adecuadas para poder librarse de esta amenaza a su supervivencia y exigen que se amplíen las medidas correctoras que en cierta manera ya ha asumido el Gobierno, si bien queda aún la concreción de estas medidas.

Las organizaciones conservacionistas piden que se extiendan estas propuestas a aquellas zonas que no formen parte del perímetro de protección que se

han incluido en las acotaciones ya aceptadas por las distintas administraciones y que son necesarias normas de rango superior a las que se plantean únicamente como reales decretos. Advierten que una legislación seria y formal contribuiría de manera muy fehaciente a la salvaguarda de las especies de la avifauna.

Es perentorio, a su juicio, que se exija a las operadoras de las líneas de alta tensión y de tenido eléctrico, que se esmeren en perfeccionar sus reglas para conseguir una eficiencia verdadera en los objetivos de impedir las muertes por electrocución de las diferentes especies de pájaros que, pesar de todos los intentos, no se han reducido de manera considerable.

Los demandantes de normas más estrictas por parte de las

autoridades de las distintas administraciones apelan a una sentencia del Tribunal Supremo que pone de relieve que las muertes de la avifauna por contactos con tenidos eléctricos o aerogeneradores es indiferente de si se producen en las zonas de protección o no, ya que los límites no son inteligibles pata las víctimas.

Una solución que podría ser satisfactoria para las organizaciones ecologistas es la puesta en marcha de una comisión técnica de seguimiento que pueda evaluar el desarrollo de las propuestas realizadas. En esta comisión, se incluirían, además de los medioambientalistas, representantes del sector científico y de los empresarios que invierten en estos tendidos eléctricos. La pelota está en el tejado del Gobierno.

El mejor tardeo en Siero. 1, 2, 3 y 4 de julio. Acceso gratuito.

Plaza del Paraguas de Pola de Siero. Todos los días a las 20:00h.

Vicente G. Bernaldo de Quirós

COMARCA DE LA SIDRA

Desvelados los jinetes participantes en la edición del Concurso de Saltos

Internacional de Maeza, en Sariego

La prueba se disputará del 4 al 6 de julio en Sariego

directora de la yeguada y Álvaro Arrieta, presidente de Oxer Sport.

SARIEGO

Las instalaciones de la Yeguada Finca Maeza, en Sariego (Asturias) fueron, un año más, el escenario de presentación del Concurso de Saltos Internacional de Maeza. Al acto asistieron, entre otras personalidades, Cruz Maestre, directora de la yeguada, Álvaro Arrieta, presidente de Oxer Sport y el alcalde de Sariego, Saúl Bastián.

Abrió las intervenciones Cruz Maestre que volvió a recalcar el marcado carácter social del evento ya que los fondos recau-

dados por la venta de entradas se destinarán íntegramente a la Asociación Asturiana de Terapias Ecuestres y a la entidad de protección animal Masquechuchos. Por su parte, Álvaro Arrieta destacó el nivel deportivo de esta edición, que contará con una notable representación nacional e internacional.

Entre los jinetes españoles se encuentran varios nombres que aspiran a representar a España según la lista larga publicada esta semana por la RFHE, en el próximo Campeonato de Europa que

se celebrará tan solo dos semanas después del CSI Maeza. Entre ellos: Mariano Martínez Bastida, Armando Trapote, Iván Serrano, Álvaro González de Zárate, Teresa Blázquez Abascal, José Bono, Hugo Álvarez Amaro y Julio Arias. También participarán destacados jinetes como Ismael García Roque, Santiago Nuñez Riva, Imma Roquet, Kevin González de Zárate, que completan una potente alineación nacional. En cuanto a la participación internacional, el concurso contará con representantes de 18 nacionalidades. Figuras destacadas del circuito europeo como los hermanos belgas Thibault y Anthony Philippaerts, el neerlandés Eric van der Vleuten o el joven talento irlandés Michael G. Duffy ya han confirmado su presencia. El CSI Maeza volverá a contar con el Trofeo Mancomunidad de la Sidra al mejor jinete español del Gran Premio del domingo, además del Trofeo Ayuntamiento de Sariego al mejor jinete sub-25, en el que competirán un total de 23 jóvenes promesas del total de 90 jinetes participantes.

Las entradas están ya disponibles en la web oficial del evento (www.csimaeza.com) y también podrán adquirirse en taquilla durante los días de competición.

Fiesta de los mayores

El Ayuntamiento de Nava acaba de llevar a cabo la mejora de la iluminación del Llagar Lolina, con medios propios y una inversión que ronda los 2.500 euros

Mancosi adquiere dos vehículos eléctricos para las tareas de mantenimiento de rutas de senderismo y espacios verdes de los municipios de Cabranes y Nava

REDACCIÓN

La Mancomunidad Comarca de la Sidra (Mancosi) acaba de recibir dos vehículos 100% eléctricos, que se utilizarán en tareas de mantenimiento de las rutas de senderismo y espacios verdes de los concejos de Cabranes y Nava. Se trata de una inversión cercana a los 80.000 euros, financiada por el Plan de Sostenibilidad Turística de la Comarca de la Sidra, y en la que han participado también los ayuntamientos de Cabranes y Nava, como parte activa del impulso hacia un modelo de gestión más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

La incorporación de estos vehículos eléctricos responde al objetivo de fomentar la electromovilidad, la sostenibilidad y la eficiencia energética en los recursos empleados para el mantenimiento del patrimonio natural y turístico del territorio. Esta iniciativa contribuye además a reducir las emisiones contaminantes, modernizar los servicios públicos vinculados al turismo y avanzar hacia un modelo de gestión más inteligente.

PANERA

de las 12 h.

de La Villa El Hogar del Pensionista Maliayo celebró su fiesta anual con el homenaje a los “Abuelos del Año”, distinción que recayó en , Mari Luz Solares Carneado de 90 años y Francisco Fernández Díez de 93. Entre los 250 invitados estaban el alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega Riego y el presidente de la FAMPA, Cesareo Marqués.

Asimismo, esta acción se alinea con una de las líneas estratégicas de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, promovida por la Secretaría de Estado de Turismo del Gobierno de España, y en la que está integrada la Comarca de la Sidra. Red que

impulsa la transición de los destinos hacia un turismo más sostenible, accesible, innovador y tecnológico.

Con este tipo de actuaciones, la Comarca de la Sidra consolida su apuesta por un turismo responsable, reforzando su posicionamiento como destino de referencia en el norte de España para quienes buscan experiencias en plena naturaleza, sostenibles y de calidad.

En la presentación de los nuevos vehículos, que comenzarán a utilizarse coincidiendo con el inicio de la temporada turística, estuvieron presentes representantes de la Mancomunidad Comarca de la Sidra, así como el alcalde de Nava, Juan Cañal, y el de Cabranes, Gerardo Fabián. Ambos destacaron la importante inversión que se está llevando a cabo en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística del Destino “Comarca de la Sidra”, dotado con 3.325.000 euros. Este plan, que forma parte del Plan Territorial del Principado de Asturias y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU, contempla actuaciones, hasta finales de 2025, en los municipios de Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa, que conforman el ente comarcal.

A la izda, Saúl Bastián, alcalde de Sariego; Cruz Maestre,
Presentación de los nuevos vehículos eléctricos de Mancosi.

El Principado inicia las obras para renovar por completo la senda entre Misiegu y Rodiles

REDACCIÓN

Tal y como había anunciado hace dos semanas el Director General Medio Natural del Gobierno del Principado, en una visita a Villaviciosa la Consejería, inició el pasado viernes la obra de restitución completa de la pasarela de madera de la senda que une Rodiles con Misiegu, un tramo actualmente cerrado por su gran deterioro. Las obras supondrán una inversión de cerca de 175.000 euros y supondrán la sustitución por completo la pasarela de madera en altura, y la sustitución de la madera por un árido compactado, “para que sea más sostenible y fácil de mantener”. Se atiende así una actuación muy demandada tanto por el gobierno local y por los usuarios. El gobierno municipal de Villaviciosa, había re-

clamado desde hace tres años esta actuación, que estuvo inicialmente incluida en el plan de actuación en la Ría que se ejecutó, pero que finalmente quedó pospuesto. El alcalde maliayés, Alejandro Vega, se mostró satisfecho por el inicio de unas obras que habían sido solicitadas desde el Ayuntamiento en varias ocasiones y volvió a poner de manifiesto la necesidad de coordinación entre Administraciones, en la gestión de la Ría de Villaviciosa, y de nuevas inversiones, y volvió a exigir a la Demarcación de Costas del Estado «que asuma sus obligaciones y repare el hundimiento de la escollera en la conocida como La Playina, que ha hundido el paso peatonal de la acera y llevamos reclamando su arreglo desde hace dos años».

Villaviciosa primer municipio de Asturias que cumple con los principios de la Guía de municipalidad inclusiva

VILLAVICIOSA

La Fundación Integralia DKV entregó el miércoles 18 de junio, al Ayuntamiento de Villaviciosa el reconocimiento al Primer Concejo Inclusivo en Asturias, en el marco de la jornada “Por una municipalidad inclusiva en Asturias”, que se celebró en el Parque Científico Tecnológico de Gijón. Javier Vega de Seoane, presidente de la Fundación, fue el encargado de entregar la distinción al alcalde, Alejandro Vega Riego, que estuvo acompañado de la concejal de desarrollo local, Rocío Vega. Villaviciosa destacó con el 75% de los criterios establecidos. Alejandro Vega, alcalde de Villaviciosa señaló que «este reconocimiento lo entendemos más que como un premio, como una guía e incentivo para seguir

trabajando pues hay que reconocer que en materia de accesibilidad universal, aún queda mucho recorrido por hacer en Villaviciosa; se puede decir que sólo hemos empezado, y además es una materia de mejora continua, donde siempre habrá algo que mejorar. En este sentido, agradecemos mucho a DKV Integralia, a todo el equipo y al Principado de Asturias, que colaborando en este proyecto, nos hayan puesto deberes y objetivos para mejorar en la atención a la diversidad y la accesibilidad digital».

La red de municipios inclusivos es un modelo pionero que la Fundación Integralia DKV quiere extender al resto de Asturias y, al mismo tiempo, al resto del Estado Español, señaló Javier Vega de Seoane «sobre una base

de 250 personas con discapacidad, aproximadamente, 135 ya han encontrado empleo y otras 50 se encuentran inmersas en algún tipo de proceso». Explicó que el objetivo es alcanzar un 80% de efectividad en términos de empleabilidad.

Además del Presidente de Fundación Integralia DKV, Javier Vega de Seoane estuvieron también en el acto, la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón Entrialgo; Iván Aitor Lucas del Amo, director general de Innovación, Investigación y Transformación Digital del Gobierno del Principado de Asturias; Ángel Luís Cabal Cifuentes, director gerente del Consorcio Asturiano de Servicios Tecnológicos (CAST); y Cristina González Hipólito, directora de la Fundación Integralia DKV.

Los Leales ya son de Segunda Federación

El Lealtad de Villaviciosa remontó la eliminatoria y se impuso 3-1 al Llerenense, en Les Caleyes

VILLAVICIOSA

El C.D. Lealtad de Villaviciosa acaba de ascender a la Segunda RFEF o Segunda Federación, la cuarta categoría del fútbol español, por detrás de Primera División, Segunda División y Primera Federación.

Los de Villaviciosa jugaban el domingo el partido de vuelta en Les Caleyes, frente al Llerenense, tras un primer partido en Llerena-Badajoz (Extremadura), donde los maliayos perdieron 1-0. El domingo, el Lealtad, con un campo de Les Caleyes abarrotado y empujando, se impuso 3-1 y ya son equipo de Segunda Federación o Segunda RFEF.

Segunda Federación

La Segunda RFEF o Segunda Federación, está compuesta por 90 equipos divididos en cinco grupos de 18 equipos cada uno.

Estos equipos compiten entre sí en partidos de ida y vuelta, y los dos primeros clasificados de cada grupo ascienden a la Primera Federación. Los últimos cinco clasificados de cada grupo descienden a la Tercera Federación. De Les Caleyes al Ayuntamiento

La celebración de la victoria nada más concluir el partido el domingo se trasladó del campo de Les Caleyes al Ayuntamiento donde los jugadores dieron rienda suelta a su alegría, en un salón de plenos donde jamás se vivió semejante desenfreno.

El alcalde les agradeció la gesta y animó a los vecinos, desde el balcón de la Casa Consistorial a continuar apoyando a los Leales, poniendo como ejemplo a los Black Boys, que «han devuelto la ilusión a Les Caleyes», gritó el edil.

Autoridades en la jornada celebrada en el Parque Científico Tecnológico de Gijón.
Juradores, directivos y cuerpo técnico del Lealtad con el alcalde, Alejandro Vega y el concejal de Deportes, José Antonio Fernández, celebrando el ascenso en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

COMARCA DEL NORA

El Teatro del Norte representará, el viernes 27 a las 19:30h, en su sede de la calle Conde de Santa Bárbara, de Lugones, la obra “Don Ramón María del Valle Inclán, el de las barbas de chivo”. Al finalizar la función se “pasará la gorra” entre los asistentes

Siero adjudica el mobiliario de la nueva “escuelina”

de Pola de Siero

Una vez dotada de mobiliario, “Los Polesinos” se cederá al Principado

SIERO

El alcalde de Siero, Ángel García, y la concejala de Educación, Igualdad y Juventud, Eva Iglesias, anunciaron que el Ayuntamiento acaba de adjudicar el equipamiento para la escuela infantil Los Polesinos, de Pola de Siero, ubicada en el edificio del antiguo Cinema. Se trata de mobiliario adaptado a los usuarios del edificio, niños comprendidos entre los 0 y los 3 años. La actuación cuenta con un presupuesto de 39.999 euros y un plazo de ejecución de 5 semanas.

Ángel García aseguró que confía «en que el Principado ponga la escuela en funcionamiento coincidiendo con el inicio del curso en septiembre. El pasado viernes se cerró el plazo de matrícula, y actualmente hay 126 niños y niñas en lista de espera entre Lugones y La Pola». «Por eso, es fundamental que se pongan en marcha las dos nuevas escuelinas: la de Los Polesinos, construida por el Ayuntamiento y ya cedida a la Consejería, y la de La Ería en Lugones, que está construyendo el propio Principado. Con la adjudicación del mobiliario, el Ayuntamiento ha cumplido con creces su compromiso con la escuela pública y con la educación de 0 a 3 años. Hemos invertido más de 2 millones de euros en esta nueva infraestructura, y ahora esperamos

que la Consejería actúe con agilidad para ponerla en marcha cuanto antes».

Obras de la escuela Las obras de la nueva Escuela Infantil de 0 a 3 años de Pola de Siero, han contado con un presupuesto de 2.142.895 euros. El proyecto está cofinanciado por el Programa de Financiación de Infraestructuras y Equipamiento para la creación de Nuevas Plazas Públicas de Primer Ciclo de Educación Infantil de la Consejería de Educación del Principado de Asturias, el Ministerio de Educación y Formación Profesional, financiado por la Unión

Europea a través de los Fondos Next Generation, y el Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos en el marco del Plan de Recuperación (PIREP), Transformación y Resiliencia, también financiado por la Unión Europea a través de los Fondos Next Generation. El nuevo equipamiento se ubica en el antiguo edificio del Cinema Siero. Además, se han recuperado y restaurado dos murales de Antonio Suárez, que estaban situados en la entrada principal y en un lateral, elementos artísticos de gran valor que forma parte del patrimonio artístico municipal de Siero.

María García, campeona de España

La atleta del equipo de atletismo Ciudad de Lugones se proclamó campeona de España en la categoría Máster en los 2.000 obstáculos en los campeonatos disputados en la localidad de La Nuncia, en Alicante. La atleta asturiana se llevó el oro con un tiempo de 6:59.47 lo que redondea una campaña espectacular del equipo de Lugones, tanto a nivel regional como nacional.

Adjudicadas las obras

de reurbanización de parte de la calle Leopoldo Lugones

SIERO

El alcalde de Siero, Ángel García y el concejal de Hacienda, Raimundo Díaz, anunciaron en rueda de prensa la adjudicación de las obras de reurbanización de las calles Leopoldo Lugones y Melchor Gaspar de Jovellanos, en el tramo comprendido entre Rafael de Sarandeses y la calle de La Iglesia, ambas en Lugones. Las obras cuentan con un presupuesto de 969.602 euros y un plazo de ejecución de cinco meses. Tal y como explicó el alcalde, se pretende ordenar esta zona con una plataforma única en forma de “T” de casi 12 metros de ancho y una longitud 102 metros y casi 40 metros respectivamente. Se eliminará totalmente el tráfico rodado, permitiendo sólo el acceso al garaje situado en el entronque con la calle Rafael de Sarandeses, y a vehículos de emergencia. Se dará protagonismo total al peatón, al uso recreativo y de ocio. Se renovará también el alumbrado y la red de

saneamiento y agua.

Ángel García destacó que «el objetivo principal de la obra, aparte de mejorar la calle, es la renovación de la red de agua, saneamiento y el alumbrado. La red de colectores está en muy mal estado, hay problemas de filtraciones en comunidades, y con este proyecto pretendemos terminar con este problema que nos han trasladado diferentes comunidades de vecinos».

Además, comentó que «el inicio de las obras está previsto de manera inminente. Pedimos disculpas por las molestias que puedan ocasionar a vecinos, comerciantes y hosteleros. Es necesario llevar a cabo esta actuación este año, ya que la financiación proviene del presupuesto del 2025. Debido a los trámites del proceso de contratación, no ha sido posible comenzar antes. Se intentará, en la medida de lo posible, que las obras afecten lo menos posible a la actividad de la hostelería».

Adjudicado el nuevo servicio de limpieza en los cauces de los ríos

Nora, Noreña y Arroyo Forcón

SIERO

El alcalde de Siero, Ángel García, y el concejal de Abastecimiento de Agua y Saneamiento, Manuel Pergentino Martínez, anunciaron la adjudicación del nuevo servicio de limpieza de los cauces de los ríos Nora, Noreña y Arroyo Forcón a su paso por Siero. Los trabajos contarán con un presupuesto de 49.912,50 euros y un plazo de ejecución de tres meses desde la firma del contrato.

Tal como detalló el alcalde, el nuevo servicio que se contratará tiene como objetivo cubrir necesidades de limpieza que no es posible acometer con el convenio existente entre el Ayuntamiento de Siero y la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, principalmente la retirada de árboles caídos sobre los cauces.

Los pliegos contemplan labores de limpieza del cauce del río Nora a su paso por Pola de Siero y por el Polígono Industrial Águila del Nora, así como la retirada de un árbol de gran-

des dimensiones caído en el tramo de la Senda de Colloto. El río Noreña se limpiará a su paso por La Belga Baja y por el Camín de la Belga. Por último, se trabajará en el Arroyo Forcón a su paso por la urbanización de La Fresneda. Los árboles retirados serán transportados a un gestor de residuos.

Convenio de colaboración

Con el convenio, firmado el 29 de diciembre de 2022, la Confederación Hidrográfica asumió la ejecución de la totalidad de las actuaciones de mantenimiento y conservación de cauces en el término municipal de Siero. El acuerdo establece que 280.000 euros de los 400.000 euros previstos se destinarán a actuaciones en cauces situados en espacios urbanos, durante 4 años. El Ayuntamiento de Siero aportará 200.000 euros de este coste y la Confederación Hidrográfica del Cantábrico los 80.000 euros restantes.

La concejala de educación, Eva iglesias junto al alcalde de Siero, Ángel García.

El Mercado de Verano de Noreña atrajo público, pese al tiempo

NOREÑA

Tras la suspensión del Mercado de Primavera debido a los tres días de luto oficial decretados por el Ayuntamiento por el fallecimiento de Tino Fombona, hijo predilecto de la Villa, llegó el Mercado de Verano, ubicado en la zona de La Playina y que se desarrolló el

pasado fin de semana.

Cerca de una treintena de puestos ofrecieron a los visitantes productos que fueron desde artesanía, hasta alimentos pasando por ropa y complementos.

También hubo música, a cargo de la Banda de acordeones de Villoria y juegos tradicionales en la Plaza de la Cruz.

Tarde de concierto coral en Noreña

NOREÑA

La Casa de Cultura Severo Ochoa, de Noreña acogerá el miércoles 25 de junio, a las 19:00 h, la actuación de los coros Coral Azabache y Ochote

Asturias, que ofrecerán un variado repertorio de música coral de diferentes estilos y épocas. El evento está organizado por la concejalía de Cultura. Entrada libre hasta completar aforo.

La Clínica Dental Suárez culmina su gran ampliación:

19 años cuidando las sonrisas en Pola de Siero

El trato cercano y humano, clave de su éxito

SIERO

En el corazón de Pola de Siero, la Clínica Dental Suárez se consolida como un referente en salud bucodental tras completar una ambiciosa ampliación que no solo transforma su espacio físico, sino también la experiencia del paciente. Con 19 años de trayectoria, esta clínica asturiana da un paso firme hacia el futuro de la odontología combinando innovación tecnológica, confort y atención personalizada.

Lo que comenzó hace casi dos décadas como una clínica de barrio de apenas 100 metros cuadrados, es hoy un moderno centro de casi 400 metros cuadrados diseñado para ofrecer soluciones integrales en salud oral. Esta nueva etapa se refleja en la creación de cinco gabinetes completamente equipados, tres salas de espera diferenciadas para mayor privacidad y tranquilidad, y un nuevo almacén que permite optimizar la logística interna y mejorar aún más los tiempos de atención.

Pero el crecimiento de Clínica Dental Suárez va más allá de los metros. El verdadero salto cualitativo lo marca la tecnología incorporada en esta nueva fase. Los pacientes ya pueden beneficiarse de herramientas avanzadas como la ortopantomografía digital, el TAC dental de alta precisión, escáneres intraorales que eliminan la necesidad de moldes tradicionales, y

Siero destinará cerca de 2 millones de euros a subvenciones y convenios en 2025

Para este año están previstas 46 líneas de subvención

SIERO

El alcalde de Siero, Ángel García, y la concejala de Comercio, Patricia Antuña, anunciaron en rueda de prensa que la Junta de Gobierno Local aprobó siete convenios de colaboración y subvenciones nominativas con distintas entidades del concejo. El importe total de estos acuerdos asciende a 129.875 euros, que se destinarán a apoyar el desarrollo de actividades sociales, culturales y vecinales durante el año 2025.

Estas subvenciones forman parte del paquete global previsto por el Ayuntamiento para el próximo ejercicio. En total, el consistorio destinará 1.853.845,93 euros en 2025 repartidos en 46 subvenciones, entre nominativas y de libre concurrencia, dirigidas a diferentes entidades y colectivos del concejo. El alcalde de Siero, Ángel

García, comentó que «sumadas a las subvenciones que desde el Ayuntamiento hacemos a la Fundación Municipal de Cultura (2.452.000 euros) y al Patronato Deportivo Municipal (3.428.000 euros), que costean sus servicios vía subvención puesto que son deficitarios, en total tenemos en el presupuesto 7.734.000 euros en subvenciones de distinto tipo, de distinta índole».

Cofradía Nuestra Señora del Buen Suceso, Pro-Órgano, Asociación Nora o Cáritas Parroquial Carbayín-Valdesoto son algunas de las entidades que disfrutarán del convenio. Estas subvenciones se suman a la línea aprobada también hoy en la Junta de Gobierno para la mejora de la eficiencia energética de edificios en el municipio, con un importe de 4.744.807 euros.

sistemas de radiografía digital que permiten diagnósticos más rápidos y eficaces.

Además, se han incorporado tratamientos punteros como los dispositivos intraorales para la apnea del sueño y los alineadores transparentes tipo Invisalign, que permiten corregir la posición dental de forma cómoda y estética. Todo ello con un enfoque multidisciplinar que abarca desde la odontología general y estética, hasta la implantología, ortodoncia y la odontopediatría.

La clave del éxito, sin embargo, no está solo en la tecnología. Según explican desde el equipo, lo que diferencia a Clínica Dental

Suárez es su filosofía: un trato cercano y humano, donde el paciente siempre está en el centro. “La tecnología es un medio, no un fin. Lo importante es cómo hacemos sentir a quien entra por la puerta: escuchado, comprendido y bien atendido”, afirman. Con esta ampliación, Clínica Dental Suárez no solo mejora su capacidad de atención, sino que refuerza su compromiso con los vecinos de Pola de Siero, apostando por una odontología moderna, accesible y basada en la confianza. Más información en www.clinicadentalsuarez.com o en su sede, en la calle Párroco Fernández Pedrera, 1.

Fiesta del Socio del Hogar del Pensionista “El Carmín” de Pola

SIERO

Como ya viene siendo una tradición, la llegada del verano trae consigo la celebración de la Fiesta del Socio del Hogar del Pensionista El Carmín, de Pola de Siero. En esta ocasión, el evento se realizará en un conocido restaurante de Pruvia el viernes, 27 de junio.

La comida está prevista para las 14:15h. Tras ello, homenaje a

los socios de mayor edad: Silvino Álvarez, Ramón Vigil, José Valle, Mª Luisa Martínez, Marta Riestra, Daniel González, José Maria Suárez, Isidro Chamorro, Manuela Rodríguez, Margarita Fernández y Maximina Cosío, todos ellos nacidos entre 1934 y 1936. Habrá servicio de autobús desde el Hogar al restaurante, a las 12h y 13h.

C/ Párroco Fernández Pedrera, 1 - Bajo 33510 Pola de Siero Teléfono: 985 723 521 www.clinicadentalsuarez.com

El equipo de la Clínica Dental Suárez, en Pola de Siero.
Visitantes ante los puestos del Mercado de Verano de la Villa.
El alcalde de Siero junto a la concejala, Patricia Antuña.

Cosines de Llanera

ESTADÍSTICA IMPERCEPTIBLE

Los datos son los datos y la estadística con ellos configurada a buen seguro que es correcta y viene avalada por las fuerzas de seguridad y autoridades incluso más allá de nuestros límites locales, pero que la delincuencia se redujo el pasado año en diferentes y considerables proporciones atendiendo a qué tipo de fechoría, no parece haber sido entendida por el vecindario en general, máxime cuando aún están muy recientes hechos especialmente significativos. Quizá sería conveniente perfilar más la noticia ilustrándonos con cierto detalle qué transgresiones de la ley se encuadran en cada tipología, y así poder comprender mejor la mencionada estadística.

VOCES Y BOCETOS

Recientemente esta asociación cultural ha renovado su junta directiva, lo que es un dato positivo por cuanto supone seguir en el candelero tras unos meses de escasa actividad donde incluso se comentaba su posible desaparición. Quizá no muchas, pero sí selectas actividades las promovidas por esta discreta Asociación hasta ahora, así que no cabe más que alegrarnos de que siga activa enriqueciendo así el tejido cultural y asociativo del municipio.

EXCONXURAOS

COLEGIAL

Muy positiva veo yo la idea de acercar al alumnado de nuestros tres colegios públicos el episodio histórico de los Exconxuraos, y máxime el año en el que se celebra el 25 aniversario de esta original y exitosa recreación. Buena idea esta de involucrar en este encuentro a más de seiscientos críos, a sus profesores y las AMPAS correspondientes por lo que tiene de interrelación entre centros y su alumnado rememorando un hecho tan singular de nuestra historia local.

PRESUPUESTO 2025

Más de dieciséis millones y medio de Euros supone el presupuesto municipal que acaba de aprobar nuestra Corporación aunque solo con el voto afirmativo de los socialistas, PP y Vox votaron no e Izquierda Unida de abstuvo, continuista según afirman en el PSOE, si bien con incrementos significativos en aportaciones a sociedades de festejos, asociaciones ciudadanas y entidades deportivas, sin olvidarse de becas, de los comedores escolares, las AMPAS llaneranas, aparte otras ayudas varias destinadas a mejoras comunitarias en diferentes sectores sociales.

Llanera ya tiene presupuestos, al fin: el PSOE saca las cuentas adelante sin

el

apoyo de los demás grupos políticos

Se incrementan las ayudas a asociaciones y entidades deportivas

LLANERA

El concejo de Llanera ya tiene presupuestos para el año 2025, unas cuentas que salieron adelante, únicamente, con los votos favorables de los concejales socialistas, la negativa de PP y VOX y la abstención de IU.

El presupuesto aprobado asciende a 16.499.739 euros, en su Estado de Gastos e Ingresos, frente a los 16.295.156 euros del Estado de Gastos y a los 16.327.484 euros del Estado de Ingresos en el ejercicio 2024, recogiendo las desviaciones detectadas entre lo presupuestado y lo realmente ejecutado en ejercicios anteriores. Así, por ejemplo, entre los gastos, se recoge un aumento en el capítulo de personal, ante la falta de Presupuestos Generales del Estado, con un incremento del 2,77%, 6.153.352,88 euros para 2025, frente a los 5.987.436,17 euros de 2024, presupuestando un posible incremento del sueldo de los empleados públicos del 2,5% para 2025, en el que se incluye el 0,5% que resta del incremento de 2024, que pudiera tener efectos retroactivos. Por el contrario, hay un descenso del 3,20% de las inversiones reales, que sin embargo podría corregirse ampliando este capítulo en posteriores modificaciones de crédito provenientes del remanente de tesorería, siempre y cuando la normativa de estabilidad presupuestaria así lo permita. En cuanto a las novedades más llamativas, se observa un incremento significativo en las ayudas destinadas a asociaciones ciudadanas y, muy especialmente, a las entidades deportivas. El presupuesto contempla un refuerzo importante en las políticas de conciliación y apoyo a las familias. Las ayudas para facilitar la armonización de la vida laboral y personal se verán incrementadas, con nuevas líneas de apoyo que buscan aliviar la carga diaria de quienes cuidan y trabajan al mismo tiempo. Se amplían las partidas destinadas a becas y ayudas escolares, apostando por una educación más accesible y equitativa. Se aumentan las ayu-

das a comedor en 28.000 euros, las subvenciones a las AMPAS en 3.000 euros, y mismo incremento para la partida destinada a becas de estudio.

Los presupuestos no convencen a la oposición

Descontento general entre los partidos de la oposición. El Partido Popular, a través de su secretaria general en Llanera, Nuria Niño, tildaba las cuentas de «poco ambiciosas y sin futuro».

En una nota de prensa remitida a los medios, las reflexiones de los populares son demoledoras, hablando de «modelo agotado, sin rumbo ni capacidad de respuesta a los retos reales del concejo».

Los populares abundan en la idea de que estos presupuestos suponen el abandono definitivo de proyectos transformadores «y la renuncia a mejorar infraestructuras clave para Llanera. Las grandes promesas del PSOE, vuelven a quedarse en papel mojado. Lo que se presenta como inversión no es más que una suma de pequeñas partidas destinadas, en su mayoría, al mero mantenimiento: pavimentaciones puntuales, reposiciones de mobiliario o reparaciones menores. Llanera necesita ambición, y este presupuesto no ofrece más que parches».

Los representantes de VOX rechazaron las cuentas al consi-

Concurso de tortillas “Llanera

LLANERA

Coincidiendo con la celebración del Día del Orgullo Gay, el próximo sábado 28,la Asociación LGTIB+ Xuntes y Diverses, de Lugo de Llanera, organiza la

derar que «no son las que Llanera necesita» al mismo tiempo que reprochaban «que se traslade a la ciudadanía el costo del reciclaje en la tasa de basuras», según argumentó Pedro Villafañe.

Por su parte el representante de IU, Gonzalo Bengoa, que se abstuvo en la votación, recordó el acuerdo al que se llegó con el PSOE para aprobar los presupuestos anteriores y el incumplimiento de los socialistas que debían reducir entre un 30 y 35 por ciento el gasto en publicidad de 2024 con respecto al año anterior. «Este incumplimiento nos hace no votar a favor de los Presupuestos de 2025 y nos abstenemos al aceptar el conjunto de medidas que les planteamos para este año».

Bengoa recordó que en noviembre de 2024 IU llamó al PSOE para comenzar a negociar los presupuestos de 2025 y «expusimos un decálogo de propuestas que consideramos fundamentales para mejorar la vida de la gente y contribuir a construir una Llanera fuerte». Entre esas propuestas destacan la de destinar 30.000 euros en la partida para ayudas al alquiler de vivienda, firmar un convenio para prevenir la salud bucodental en el concejo o implementar un nuevo Plan de Empleo municipal destinando para ello 200.000 euros y la contratación de doce personas.

Orgullosa”, en Lugo

segunda edición del Concurso de Tortillas, el jueves 26.

La recepción de las tortillas a concurso se realizará entre las 17h y 18h. en el establecimiento Tutti Gus, de Lugo.

“Exconxuraos” tiene listo su dispositivo de seguridad

LLANERA

Comienzan los preparativos para una de las citas más importantes del verano en Asturias: Exconxuraos, que se celebrará en el recinto ferial de Llanera los días 4, 5 y 6 de julio. El evento se ha convertido en uno de los clásicos del verano que cada año congrega a más visitantes, y, por ello, una de las reuniones que se desarrollan dentro del marco de los preparativos de la fiesta, es la coordinación de todos los equipos, y fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, que se encargan de la seguridad del evento. La reunión estuvo presidida por la teniente alcalde y concejala de seguridad, Eva María Pérez, y el concejal de festejos, Iván Pérez. Ambos insistieron en la importancia de celebrar este tipo de reuniones, para que Exconxuraos siga siendo una fiesta «con orden».

El dispositivo de seguridad arrancará el viernes, 4 de julio

Entre los premios habrá vales para compras, comidas y cenas. Los organizadores esperan repetir, al menos, el nivel de calidad y cantidad de participantes habidas en la anterior edición.

Así, la concejala ha destacó que «la seguridad es un aspecto prioritario, y con estas reuniones previas aseguramos que el dispositivo funcione a la perfección y que todos los que forman parte de él estén coordinados». Las cifras de intervenciones en materia sanitaria reflejan cómo ha mejorado la organización del evento. En 2023, se registraron 22 intervenciones relacionadas con temas sanitarios, y ninguna requirió traslado a un centro hospitalario, al no revestir gravedad. El año pasado, 2024, esa cifra fue aún menor: 10 intervenciones sanitarias y tampoco se requirió traslado hospitalario. Está previsto que, durante los tres días de fiesta, el recinto acoja entre 35.000 y 40.000 personas. “La fiesta va a más, y eso es fruto de la colaboración e implicación de todos», destacó Iván Pérez. En ese equipo que trabaja para que los asistentes puedan disfrutar de una fiesta segura y con orden están la Guardia Civil, Policía Local, 112, seguridad privada y personal municipal de los departamentos de obras y festejos. El dispositivo de seguridad se pondrá en marcha el viernes 4 de julio a partir de las cinco de la tarde y terminará el domingo 6 de julio a las diez de la noche.

Un momento del Pleno de Presupuestos del Ayuntamiento de Llanera.

Volvió “Llanera 1900” a Villa Burión, la casa indiana de los 100 años, en San Cucao

LLANERA

La Asociación cultural El Burión nació el año pasado, de la mano de Julia Urdiales y sus socios, con el objetivo de promover la cultura y la creación dentro de la región. La segunda edición de esta reunión cultural anual se celebró en el recinto de Villa Burión, en San Cucao, una mansión indiana del año 1925. Para hacerle honor, los asistentes a «Llanera 1990» deberán acudir a la cita vestidos de época: ellos, con traje, chaleco y corbata y ellas con falda o vestido largo y sombrero.

Julia Urdiales desgranó el programa que tenían preparado para esta ocasión, un acto al que

acudieron más de medio centenar de personas, que aguantaron estoicamente el intenso calor ataviadas con sus trajes de época: «Vamos a empezar el recital con música de violín, a cargo de la artista ucraniana Ana Cora; también tendremos el ya tradicional recital poético, en esta ocasión, combinado con la música, tanto de Cora como del dúo Un verso, compuesto por Siro Vaquero y yo misma; vendrán dos actores de Avilés, Cani Vidal y Rufino García, a representar un obra de micro teatro que se titula Indianos; a parte está el concurso de trajes de época, y para finalizar, un pincheo aquí en la casa. También veremos algún coche de época que han podido acercarse hasta aquí».

en Villa Burión dio para muchas estampas evocadoras del pasado.

Desciende la tasa de criminalidad en Llanera en el último año

LLANERA

Llanera ha reducido en un 13% la tasa de delincuencia en el último año. Este es uno de los datos que se han expuesto en la Junta de Seguridad Ciudadana que se celebró la pasada semana en el Ayuntamiento de Llanera. El alcalde, Gerardo Sanz, y la delegada de gobierno, Adriana Lastra, presidieron la Junta acompañados por miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Policía Local, el director general de Cooperación Local y Seguridad del Principado de Asturias, Jorge Olmo Ron; la secretaria general de Delegación del Gobierno, Andrea Pavón y concejales de Llanera. El jefe del equipo de operaciones de la Guardia Civil, el

El All-Rugby Mixed Ability, de Llanera al mundial de Pamplona

La competición se desarrollará durante toda esta semana

LLANERA

La expedición del equipo Mixed ability, la sección inclusiva del equipo All-rugby Llanera, ya se encuentra en Pamplona participando en el Mundial IMART 2025.

El equipo de Llanera viaja a Pamplona con una delegación de más de una treintena de componentes y, si bien, su participación en el Mundial lo harán como delegación (no compiten por posición en la competición) sí que jugarán partidos –entre otros con los Pumpas de Argentina, actuales campeones del mundo– y participarán en la convivencia, charlas y acti-

vidades que les irá introduciendo en el mundo de la alta competición con vistas al Mundial del año 2028, que se disputará en Canadá, y al que los muchachos del equipo dirigido por Carlos Areces pretenden llegar ya como equipo participante de leno derecho y con todas las aspiraciones para disputarlo.

El IMART 2025 se está disputando en Pamplona, con más de 1200 deportistas de 13 naciones, además de una semana de competición, deportes mixed ability, talleres y eventos culturales y sociales.

La categoría Mixed ability creció debido a la falta de oportu-

nidades para que la gente con discapacidad disfrutara del deporte del rugby.

La Asociación Llanerense de Rugby, All-Rugby nació en el otoño de 2015 con el objetivo de ser un club deportivo básico y una escuela de rugby orientada al deporte base y al desarrollo del deporte dentro del municipio de Llanera. Hoy en día cuentan con un total de 152 deportistas entre escolares y federados. Sus objetivos van más allá de lo méramente deportivo intentando la integración social y educar con el deporte: «no queremos enseñar a ganar, queremos hacer mejores personas».

teniente coronel Manuel Montes, desgranó los datos relativos al municipio. Así, destacó que entre junio de 2024 y mayo de 2025, se ha producido una reducción global de la delincuencia en el concejo del 13%. Eso se desglosa en dos niveles: la denominada «delincuencia tradicional», donde la reducción fue del 16%, y la cibercriminalidad, donde el descenso registrado fue del 4,5%. En cuanto a los delitos que causan mayor alarma, que son los realizados con violencia o los robos en viviendas, las cifras también han mejorado. Los robos con violencia se han reducido en un 25%, y en los robos en viviendas, la reducción ha sido del 48%.

La Escuela municipal de música de Llanera

celebró, un año más, su tradicional Concierto de Fin de curso, en el que más de un centenar de alumnos de distintas especialidades, mostraron al público asistente sus habilidades, desde el canto al manejo de instrumentos de cuerda, percusión y viento. La gala se celebró en el Espacio Escénico Plaza La Habana, donde se pudieron escuchar a los alumnos de conjunto coral, del Taller de música de cine, del Aula de guitarra “Los Trukis”, O.Lla. de Guitarras, de la Agrupación de clarinete, del Aula de acordeón, Conjunto de saxofones, Conjunto de acordeones infantil, Taller soun cluster, Aula de teclado y canto y el cierre, a cargo de la Big Band que interpretó a Jimmy Forrest y Duke Ellington.

La expedición del equipo Mixed Ability del All-Rugby Llanera, junto a directivos, autoridades locales y federativas.
La jornada

COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA

El Ayuntamiento de Parres tiene abierto hasta el 16 de julio el plazo para solicitar las subvenciones dirigidas a asociaciones de interés social, cultural, deportivas y de ámbito rural

La Panadería de Santillán echó el piesllu después de más de un siglo

Santillán | AMIEVA

María José Fana y su hija, Ana Labra Fana, echaron el pasado domingo el cierre definitivo a la Panadería de Santillán y lo hicieron rodeadas de más de 200 amigos, que quisieron rendirles un cariñoso homenaje, en torno unas buenas raciones de borona preñada, una de las especialidades del horno de leña que ahora se apaga.

La Panadería de Santillán es casi centenaria y María José Fana la regentó los últimos 18 años, hasta su jubilación. Su hija, Ana, que en un principio se había

“El

abuelo y la fantasía”Marisol Morales directora, productora y escritora venezolana residente en Madrid presentó en la Casa de Cultura de Cangas de Onís el cuento infantil El abuelo y la fantasía, que destaca por su ternura, creatividad y mensaje inspirador.

planteado continuar con el negocio, aunque a una escala menor, ha tenido que tirar la toalla porque el cambio de titularidad supondría una inversión tan inabordable como irrecuperable y, además, la propiedad quiere vender el inmueble.

Vecinos de Amieva, Ponga, Cangas de Onís, Parres..., el domingo en Santillán había representación de media comarca del Oriente de Asturias, quisieron acompañar a las protagonistas. No faltó a la cita el alcalde de Amieva, Carlos Salazar (PP), que ve como

cierra una pequeña empresa en un municipio en el que no sobran, y donde hace unos meses también dejaba de producir queso de Beyos, la quesería La Collada, de Cirieñu. Dos duros golpes seguidos para la economía de un concejo tan rural como el de Amieva.

La Escuela de Música de Cangas de Onís, que comenzará en septiembre, abre plazo de inscripción

CANGAS DE ONÍS

La Escuela Municipal de Música de Cangas de Onís abrió el lunes, 23 de junio, la inscripción para el próximo curso 2025/2026. Un plazo que continuará abierto hasta el próximo 25 de agosto y cuyas solicitudes deben cursarse en la Casa de Cultura de Cangas de Onís.

INSTALACIONES Y REFORMAS menaje mobiliario

maquinaria de hostelería

Además y como novedad importante, el presente curso comenzará el 9 de septiembre de forma pareja al calendario escolar. Una fecha que supone el adelanto y ampliación de las clases, que comenzaban siempre un mes más tarde, a comienzos de octubre. «Nuestro compromiso es seguir impulsando la cultura y la educación en el concejo; y la Escuela de Música es un claro ejemplo de esta apuesta», decla-

Foto de archivo de un concierto de la Escuela de Música de Cangas de Onís.

raba José M. González Castro, alcalde de Cangas de Onís; «queremos que cada año más vecinos tengan la oportunidad de aprender y disfrutar de la música».

La Escuela Municipal de Música de Cangas de Onís tuvo este pasado curso más de 150 alumnos, una cifra destacada considerando que el total de la población del concejo es de 6.500 habitantes, que cursaron música tradicional, guitarra clásica, violín, guitarra y bajo eléctricos, guitarra acústica, batería, piano o lenguaje musical.

Ana Labra Fana y su madre María José Fana, con los amigos que las acompañaron el pasado domingo en al despedida definitiva del negocio.

El alcalde de Parres, Emilio García Longo (segundo por la derecha) junto a los concejales, Álvaro Palacios, Bibiana Argüelles y Víctor Rodríguez, en el patio de la nueva Escuelina de Arriondas, en el edificio que fue cuartel de la Guardia Civil.

La escuela de 0-3 de Arriondas recibe hoy a sus primeros escolinos

Arriondas | PARRES Hoy, miércoles 25 de junio, la Escuela Infantil “El Castañéu”, ubicada en Arriondas, recibirá a sus primeros alumnos del ciclo 0-3. La directora y las educadoras infantiles comenzaron sus labores esta semana, dando inicio a este nuevo servicio educativo.

El Ayuntamiento de Parres ha destinado 1.437.141,32 euros a la reforma, ampliación y equipamiento del centro. Esta inversión ha contado con una cofinanciación de 510.000 euros del Prin-

cipado de Asturias, a través de los fondos Next Generation. Las obras, con una duración de 22 meses debido a la rehabilitación de un edificio catalogado, finalizaron recientemente y cuentan con la aprobación de la Consejería de Educación.

El centro formará parte de la Red de Escuelas de 0-3 años del Principado de Asturias, gestionada directamente por la administración regional. Cabe destacar que a partir del curso 2025-2026, el servicio será gratuito.

Cuenta además con una sección de moda de montaña

Velanova trae a Cangas de Onís una amplia oferta en vestuario y protección laboral

CANGAS DE ONÍS

Hace tan solo unas semanas que abrió sus puertas en Cangas de Onís Velanova, un establecimiento especializado en vestuario y protección laboral, con una amplía experiencia en el sector.

Velanova está en la calle Ramón Prada Vicente de Cangas de Onís, en un bajo comercial que también da a la calle Ángel Tárano, donde tienen la sección de moda de montaña con firmas como Trango, + 8000 o Jolubi, además de la firma de calzado Bestard.

Vestuario laboral

En lo que respecta al vestuario laboral, Velanova cuenta con un sinfín de referencias que abarcan artículos para el sector sanitario, el de la hostelería, trabajo forestal, construcción..., además de calzado de seguridad y todos los artículos necesarios para la protección facial o auditiva así como los imprescindibles cascos.

Velanova ofrece uniformación para Escuelas Taller y tiene una amplia variedad para elegir modelos de polos, chaquetillas, delantales...., para la hostelería; ofreciendo también el servicio de bordado o serigrafía.

pellet & leña

Los alumnos del Rey Pelayo recuerdan a Pablo Torroba en la graduación Pablo Torroba habría sido uno más de los 70 alumnos de ESO que se graduaron la pasada semana en el IES Rey Pelayo de Cangas de Onís, si no hubiese perdido la vida en aquel fatídico accidente de tráfico, que tuvo lugar en la carretera del Ríu Les Cabres, en septiembre de 2023, en el que también perdieron la vida Yeray Marqués, de 15 años y Sandra Ramos. Pero sus compañeros no le olvidan y en la graduación, Diana Mendoza Blanco y Alberto González Miyar, fueron los valientes responsables de leer un texto, hablando en nombre de los 70 alumnos, que provocó, en un salón de actos abarrotado de familias y amigos, mucha emoción. *

Arancha, Marisa y Ana, en la tienda especializada Velanova.

Echando un vistazo en la nueva tienda especializada de Cangas de Onís, uno se da cuenta de la amplia oferta que hay en tejidos técnicos y diseños a la hora de elegir un uniforme de trabajo, que se acercan más a la moda de calle.

Las plantillas para el calza-

do de seguridad son otro de esos grandes descubrimientos, ya que convierten este tipo de calzado, incómodo por naturaleza, en un “guante” para los pies. Velanova abre al público de lunes a sábado, en horario de mañana y tarde y los domingo en horario de mañanas.

La Jira y los fuegos, la guinda de las fiestas de San Antoniu

CANGAS DE ONÍS

Cangas de Onís despidió el domingo las celebraciones de San Antoniu con la tradicional Jira, que se celebra en el aparcamiento de la estación de autobuses, donde a primera hora de la tarde ya olían los numerosos arroces que se cocina-

ron, porque la “paella” se ha convertido en uno de los platos fijos en muchas de las mesas de los grupos de amigos que se reúnen cada año el día de la Jira, una jornada en la que conviven los romeros de todas las edades, y para muestra las fotos que se pueden ver aquí debajo.

No faltaron tampoco las camisetas del Rea l Oviedo que ya es equipo de PRIMERA, por si alguien no se había enterado aún. Y el colofón lo ponían unos espectaculares fuegos artificiales, los que una ciudad como Cangas de Onís se merece.

El Hospital del Oriente incorpora el “Test de la Marcha” para evaluar la capacidad funcional de los pacientes sin necesidad de desplazarse

Arriondas | PARRES

El Hospital del Oriente de Asturias acaba de poner a disposición de sus pacientes la posibilidad de realizar el conocido “Test de la Marcha de seis minutos (TM6M)” del que se beneficiarán un centenar de personas al año al evitarse desplazamientos a centros hospitalarios fuera de la comarca.

Se trata de una evaluación sencilla y no invasiva que permite valorar la capacidad de ejercicio y el grado de limitación funcional en pacientes con enfermedades respiratorias, cardiovasculares o sistémicas, las que afectan a varios órganos o sistemas a la vez.

El test consiste en medir la distancia que una persona es capaz de recorrer caminando durante seis minutos a su ritmo habitual, sobre una superficie plana y en condiciones controladas.

La prueba está indicada para el seguimiento de pacientes con enfermedades respiratorias crónicas como la EPOC, fibrosis pulmonar o hipertensión pulmonar. Además, también será útil en otras especialidades como cardiología, rehabilitación o medicina interna

En la imagen (de izqda; a dcha.): la técnico en cuidados auxiliares de enfermería, Gemma Rodríguez; los neumólogos Álvaro Romero y Patricia Álvarez, y el director de Atención Sanitaria y Salud Pública del área sanitaria VI, Edgar Lazcano.

al permitir evaluar la respuesta al tratamiento, establecer pronósticos y ajustar necesidades terapéuticas como la oxigenoterapia.

El Hospital del Oriente continúa ampliando y reforzando su cartera de servicios, al tiempo que mejora la capacidad diagnóstica y de seguimiento de los procesos crónicos más prevalentes en la población de referencia.

A la izquierda, Longo, “El Chapi”, que empezó el domingo en La Jira la pieza de quesu Gamonéu por la que pagó más de 200 euros en la subasta del día de San Antoniu, para disfrute de los que compartieron mesa y mantel. Debajo puedes escanear para ver más fotos

abierto todos los días de lunes a domingo desayuno/brunch/comida/cena

Costó, pero se colocó Al segundo intento se pudo colocar el puente de madera, sobre el cauce del río Güeña, en la localidad de Mestas de Con (Cangas de Onís). Se trata de una infraestructura que va asociada a las obras de saneamiento que acometen el Gobierno de Asturias y el Ayuntamiento de Cangas de Onís. En la primera intentona no pudo completarse debido al excesivo peso de la infraestructura, que obligó a desmontar la calzada para aligerar el peso total. Sólo la calzada del puente pesa 5 toneladas. El jueves se llevó a cabo el espectacular operativo de pasar el puente sobre varias viviendas para colocarlo sobre el cauce del río.

Uno de los grupos que disfrutó el domingo de La Jira, en Cangas de Onís.
Los de Gamonéu bajaron a echar la partida.

El Principado impulsa los bonos de turismo rural con una

inversión de 600.000 euros

La iniciativa busca fortalecer la desestacionalización en una actividad clave para la comarca oriental

El Gobierno de Asturias ha aprobado una inversión de 600.000 euros para la puesta en marcha de los bonos de turismo rural. Se trata de una iniciativa orientada a fortalecer el desarrollo de un sector clave para el conjunto de la comunidad y muy especialmente para la comarca centro-oriental, incentivando la desestacionalización por la vía de ofrecer estancias con descuentos directos de hasta 75 euros en alojamientos rurales durante la temporada media y baja.

Se trata de una medida acordada directamente por el Gobierno de Asturias con el sector, con el objetivo de contribuir a la redistribución de viajeros por todo el territorio. El programa Bono Turismo Rural, que estará operativo en cuestión de semanas, en cuanto se hayan rematado los trámites administrativos en marcha, ofrecerá descuentos de hasta 75 euros en estancias de al menos dos noches en alojamientos rurales de toda la comunidad.

En un contexto de auge del turismo en Asturias, como atestiguan los datos de las últimas temporadas, estos bonos quieren incentivar la actividad fuera de los periodos de mayor demanda,

El director general de Reto Demográfico, Marcos Niño; la vicepresidenta, Gimena Llamedo; y la viceconsejera de Turismo, Lara Martínez.

concentrada entre el 1 de julio y el 15 de septiembre. Así, podrán utilizarse en temporada media y baja. Para llevar el programa a la práctica se va a proceder a la selección de una entidad colabo-

Ribadesella viajó a Renedo

REDACCIÓN

Una delegación de doscientos vecinos de Ribadesella, encabezada por el alcalde, Paulo Silva y la banda de gaites Ribeseya, viajó el pasado fin de semana a Renedo de Piélagos, en Cantabria, donde se celebraron los XIV Encuentros Astur-Cántabros, promovidos por la Sociedad Etnográfica de Ribadesella.

La Sociedad Etnográfica de Ribadesella, triunfó con su degustación de tortos con chorizo en el recinto donde también se

celebraba la Feria de la Leche y el 148 Concurso- Exposición de ganado vacuno frisón de San Antonio. En el acto institucional se homenajeó al entrenador del Real Racing Club, el asturiano José Alberto López. Además de los alcaldes de Ribadesella y Piélagos estuvieron también la viceconsejera de Justicia del Principado, Encarnación Vicente; y la consejera de Presidencia de Cantabria, Isabel Urrutia.

radora que se encargará de gestionar la adhesión de establecimientos al mismo, la entrega de los bonos, la distribución de los fondos entre los alojamientos y las operaciones de venta.

El funcionamiento del programa Bono Turismo Rural es sencillo. Los bonos se utilizarán en formato digital a través de una plataforma web que se habilitará para su gestión. Fun-

cionarán como tickets prepago, cofinanciados a medias entre la persona usuaria y la administración del Principado, y se podrán descargar en formato código QR para su uso a través de aplicaciones móviles tipo wallet.

Cada persona podrá beneficiarse de hasta dos bonos por año en temporada media y baja, fuera de los periodos de mayor demanda turística. En el caso de las casas de aldea de contratación íntegra y de los apartamentos rurales se podrán utilizar dos bonos en una misma reserva cuando se demanden cuatro o más plazas.

Para el Ejecutivo regional, esta actuación es “un paso muy importante de apoyo al turismo rural en la estrategia decidida de que el sector se consolide como una actividad que permita diversificar las fuentes de las que bebe nuestra economía para dar más estabilidad al crecimiento”, fomentando asimismo la creación de más empleo y de más calidad.

El objetivo del Gobierno de Asturias es agilizar los plazos administrativos ahora en marcha para que los bonos puedan estar a la venta en las próximas semanas. R.

Los “Pelusas” de Infiesto recogieron el premio

de Consumópolis

Infiesto | PILOÑA

El equipo Pelusa’s del IES Infiesto, que resultó ganador del Premio Consumópolis 2025 ¿Sabes lo que consumes? Únete a un consumo más consciente y Solidario, en la categoría de 1º y 2º de ESO, recibió el galardón, en el propio centro educativo piloñés, de manos de Faustino Zapico, director general de Consumo,quien destacó la importancia de inculcar el consumo responsable desde la infancia. La entrega del premio a los estudiantes del IES Infiesto resalta la relevancia de este concurso nacional.

La entrega de premios comenzó la semana pasada con visitas a los centros educativos de primaria Condado de Noreña y el IES Noreña de secundaria. Estas visitas forman parte de la iniciativa del Ministerio de Salud para reconocer la participación de los centros y alumnos.

Zapico ha valorado positivamente el certamen, señalando su enfoque en diferentes aspectos de

El director general de Consumo, Faustino Zapico entregó el galardón a los alumnos del IES Infiesto.

la educación para el consumo cada año. Además, ha elogiado la destacada participación y los reconocimientos obtenidos por la región en este concurso.

La Dirección General de Consumo tiene previsto entregar diplomas a los docentes y escolares participantes. Zapico ha afirmado que la educación temprana en consumo responsable contribuye a una ciudadanía adulta más responsable. Asimismo, estos reconocimientos buscan valorar el compromiso de los centros educativos en esta labor, a menudo desapercibida.

Homenaje al entrenador asturiano José Álberto López.

Los homenajeados con las autoridades. FOTO: Pepillo Remis

Los mayores de El Güeña, de Onís, festejaron su XXIII aniversario

CANGAS DE ONÍS

La asociación de mayores

El Güeña de Onís celebró el pasado fin de semana la fiesta de su XXIII aniversario en la Finca Villa María-El Campanu de Cangas de Onís, donde estuvieron el alcalde, José Manuel Abeledo y el director general de Promoción de la Autonomía Per-

sonal y Mayores del Principado de Asturias, Enrique Rodríguez Nuño, además de las responsables de los Servicios Sociales mancomunados de Amieva, Onís y Canas de Onís. Este año los dos homenajeados fueron Rosa Gutiérrez y Enrique Berridi. La jornada terminó con un animado baile.

ESTA SECCIÓN ES SÓLO PARA PARTICULARES

Los anuncios de esta sección tendrán un máximo de 15 palabras. Cuestan 7’26 euros a la semana, cuatro inserciones seguidas tienen un precio de 24’20 Euros. Los pagos se podrán realizar mediante transferencia bancaria o en nuestras oficinas. El lunes será el último día para la publicación. MÁS INFO. 985 94 73 73

VENTAS-COMPRAS

1765 (11-12) Se compran cuberterías de plata completas e incompletas, bandejas, jarras, etc. Relojes de pulsera y bolsillo antiguos.  696 378 092 2039 (3-4) Se vende tractocarro Lander, llagar, malladora, deposito de fibra, astilladora de tractor, remolque rotobato de 1,20 y arado.  652 802 764

2041 (2-2) Se venden enjambres de abejas a 75 euros.  639 112 573

2043 (2-4) Se vende cama articulada con colchón antiescaras, silla de ruedas manual y eléctrica. Todo nuevo.  645 313 049 2044 (1-1) Vendo Seat Leon 2006 TDI 140cv. 257000 km. Perfecto estado. Siempre garaje. 4300€.  679 824 601

TRABAJO

1966 (8-10) Se hacen desbroces y limpieza de

fincas y se corta leña. Zona del Oriente.  659 631 262 2038 (3-4) Se hacen trabajos varios de desbroces. Concejos: Cangas, Parres, Amieva, Onís, Cabrales, Ribadesella y Llanes.  650 127 282 1971 (3-4) Se hacen limpiezas y vaciados de casas, desvanes, almacenes, bajos y trasteros.  643 329 310

ALQUILERES

1766 (3-4) Se alquila piso para estudiantes en Oviedo (Vallobín), 2 hab, 2 baños, comedor, salita, cocina-lavadero. Amueblado.  620 398 462

más pagamos!! -Llámenos sin compromiso-

CARTAS AL DIRECTOR

elfielato@elfielato.es Los textos deberán ir acompañados de una copia (imagen) del DNI del firmante

El gran apagón de Santillán

“Santillán sufre el gran “apagón” (metafórico) de su historia.

La que venia siendo la casa de todos desde hace varios años, apaga la luz, bajan las persianas, cierran la puerta y nos dicen adiós.

Esa panadería que además de su cometido empresarial era el

centro social por excelencia, cesa en su producción dejándonos con la expresión, ¿y ahora...?

La familia Labra fue el paradigma de la buena convivencia, de la acogida familiar, de la ayuda sin paliativos a de su generosidad.

La sonrisa era el mejor saludo de bienvenida; ni una mala cara, ni un gesto avieso, ni una palabra malsonante reinaban en el local.

Santillán pierde su buque insignia y nosotros sólo quedamos para darles lo gracias por todo lo que nos han dado. Un deseo de muchos es saber fue van a disfrutar de su jubilación; ahora les toca a ellos ocuparse de su bienestar.

Gracias: María José, Ana, Félix Belén Gutiérrez Sequeira. Santillán (Amieva)

Los párvulos del Reconquista se graduaron el viernes El viernes 20 de junio fue el último día lectivo del curso educativo 2024/2025 y el mismo día se llevó a cabo la graduación de los escolinos del último año de Educación Infantil, del Colegio Público Reconquista de Cangas de Onís, que el próximo mes de septiembre comenzarán una nueva etapa en Primero de Primaria. El acto, que contó con la asistencia de padres y familiares se llevó a cabo en el gimnasio del centro educativo cangués donde los pequeños y sus respectivas maestras fueron los protagonistas.

ÁNGEL Y ANA ESTILISTAS — COLUNGA — PRECISA

PELUQUERO/A PROFESIONAL — CONTRATO FIJO —  606 18 46 69

HOTEL EN CANGAS DE ONÍS NECESITA

CAMARER@ DE PISOS y CAMARER@ DE SALA -Incorporación inmediata-

 675 23 41 78

PRECISA PERSONAL Trabajo estable Incorporación

985 73 08 05 info@laruedagrupo.com

TESTIMONIO DE GRATITUD. LUE - COLUNGA Los familiares de D.a Julia Pedrayes Villar (q.e.p.d.)

Fallecida en esta localidad, el día 20 de junio de 2025, ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, dan por este conducto las más expresivas gracias a cuantas personas se dignaron a asistir a su funeral y entierro, así como a quienes de una u otra forma les hayan testimoniado su condolencia.

A San Judas Tadeo

Abogado de las cosas difíciles y desesperadas, Reza 9 Ave Marías durante 9 días, pide 3 deseos, 1 de negocios y 2 imposibles, al noveno día publica este aviso, se cumplirá aunque no lo creas. M.E.G.

A San Judas Tadeo

Abogado de las cosas difíciles y desesperadas, Reza 9 Ave Marías durante 9 días, pide 3 deseos, 1 de negocios y 2 imposibles, al noveno día publica este aviso, se cumplirá aunque no lo creas.

S.G.A.

ESQUELAS Y TESTIMONIOS DE GRATITUD hasta las 5 de la tarde del LUNES

ESTE PERIÓDICO SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE A TRAVÉS DE LOS PANADEROS DE: Panadería MON, Panadería Santillán, La Moderna Sevares, Panificadora Santa Ana Colunga, La Portalina de Villaviciosa, Panadería La Estrella de Castilla (Oseja), Pan de Valdeón Talí (Valdeón), Panadería La Pedrera (C. de Onís), Panificadora de Miravalles (Moreda), Panadería El Desquite(Ortiguero),Panificadora Lófer (Posada), Panificadora Llanes, La Estrella de Castilla (Posada de Llanes), Panadería La Espiga (Ribadesella), Panadería Maos (Ribadesella), Estaciones de autobuses ALSA de Cangas de Onís, Oviedo y Llanes, La Tahona de Enrique (Lastres), Panadería Santa Ana (Colunga), Horno Las Barquera (Llanes), así como en todas las líneas de la Comarca de los Picos de Europa. Comarca del Nora: La Forna, Panadería Feleches, La Lugareña, Panadería Penlés, La Masera, La Miga, Marga, Carla, Panadería La Fresneda, Panadería Bayamesa El Berrón, Panaderia Teverga (Granda-Siero). Kioscos, Librerías, Taxistas de Llanera, Lugones, Pola de Siero y Noreña, así como distribución propia.

Concurso de fotografía de la Peña Bolística

La Mazuga

Póo | LLANES

La Peña Bolística La Mazuga de Llanes convoca el I Concurso de Fotografía con el nombre de la propia peña, con el objetico de visibilizar y promover el juego del bolo palma, así como fomentar el interés y la participación en el a través de la fotografía. Además de documentar la pasión y el esfuerzo de los jugadores, destacar la belleza y singularidad de esta disciplina dentro del juego de los bolos.

El tema del concurso es “La bolera de Póo y el juego de los bolos”. Las obras deberán ser inéditas y propias y estarán realizadas a partir de la fecha de inicio del concurso (20 de junio de 2025). Las fotografías deberán tener un tamaño máximo 2MB, 1920 px lado mayor.

El primer premio estará dotado con 500 euros; habrá 200 euros para el segundo y 100 para el tercero, pero se entregarán otros premios en especie.

Las bases se pueden consultar en la página de Facebook de Peña Bolística La Mazuga.

Llanes refuerza

la Policía Local con 12 auxiliares hasta el mes de octubre

LLANES

El Ayuntamiento de Llanes presentó oficialmente a doce nuevos auxiliares de Policía Local que reforzarán el servicio municipal durante el verano y parte del otoño. Estos agentes trabajarán a tiempo completo con contratos interinos.

El acto, celebrado en el Salón de Plenos del ayuntamiento, contó con la presencia del alcalde, Enrique Riestra; el teniente de alcalde, Juan Carlos Armas;

el subinspector de la Policía Local, Cristian Peón; los doce nuevos auxiliares y tres agentes en prácticas.

Con esta incorporación, la plantilla policial de Llanes alcanza los 36 efectivos para la temporada estival y los meses de septiembre y octubre. La fuerza policial se compone de 17 agentes funcionarios, tres agentes interinos por acumulación de tareas, tres agentes en prácticas y el subinspector, sumándose a estos

los doce nuevos auxiliares.

Esta ampliación de la plantilla forma parte de una estrategia municipal para mejorar la seguridad ciudadana en el concejo, iniciada hace tres años. En comparación con el verano de 2024, cuando la plantilla contaba con 29 agentes, este año se dispone de 36 efectivos.

El periodo de servicio de estos doce nuevos agentes se extiende desde el 18 de junio hasta el 18 de octubre.

Antonio Vega se impone en el torneo de tenis “Aires del Sella”

Arriondas | PARRES

El viernes, con la disputa de la final absoluta, el partido por el tercer y el cuarto puesto, y la final de consolación, concluía la primera edición del Torneo “Aires del Sella” organizado por las escuelas municipales de Tenis de Arriondas y Cangas de Onís.

años. Los partidos se jugaron a lo largo de los últimos 10 días en las pistas de tenis de Arriondas y Cangas de Onís.

Cuadro de honor: Campeón, Antonio Vega; subcampeón, Ricardo “Riki” Vicente; tercero, Javier Peruyera y cuarta, Carla Martínez.

Desde la Atalaya

ENCUENTROS

ASTUR-CÁNTABROS

El pasado domingo se celebraron, un año más, en Renedo (Cantabria), los encuentros Astur-Cántabros.

Desde el año 2008 se vienen realizando las celebraciones entre Asturias y Cantabria, en diferentes Villas de las dos Comunidades.

El pasado año fue Colunga quien albergó los encuentros; este año, en Renedo, lo hicieron coincidir con la Feria de la Leche, siendo un éxito de público y de actuaciones varias.

La Asociación Etnográfica de Ribadesella, creadora de estos Encuentros, repartió unos 400 tortos de maíz con chorizo, regados con los correspondientes culinos de sidra, hasta agotar las existencias y, claro, todo gratis. Todo un éxito en una jornada muy completa. El próximo año será una Villa asturiana la anfitriona de esta celebración.

SAN JUAN

Primero fue el Portiellu donde, el pasado sábado, se celebró la fiesta de San Juan; el mismo día que en Santianes, que también honraron a su patrón.

La gran celebración tuvo lugar en el prau, que lleva el nombre del Santo donde, como cada año, centenares de personas compartieron cena en las hermosas carpas instaladas para dar comodidad a los folixeros.

La danza alrededor de la gran hoguera es el comienzo de la verbena hasta que amanece el día festivo local, que es para recuperar la resaca de los noctámbulos.

Prueba de rastreo de jabalí Hace unos días se ha disputó en Benia de Onís la VI Prueba Deportiva de Rastro sobre Jabalí Salvaje organizada por la Asociación de Cazadores Virgen de Castro. La victoria se la apuntó Víctor Cibrián, que se recogió los 300 euros establecidos para el ganador, ademas de trofeo y saco de pienso. El segundo clasificado fue José Luis Vega “El Pali”, que recibió 200 euros, y el tercero Carlos García, que se hizo con 100 euros. El acto de entrega de premios, celebrado en el Centro Municipal Polivalente Hermano Álvarez Marcos de Tullidi. FOTO: Pepillo Remis

En total disputaron el torneo 32 niñas y niños, con edades comprendidas entre los 8 y los 15

Final de Consolación: Campeón, Martín Sobrino y subcampeona, Noa González. Los organizadores con los finalistas.

Cúa celebró San Gregorio Los vecinos de Cúa (Piloña) celebraron, a lo grande, como hacen cada año las fiestas de San Gregorio, con un intenso sábado de actividades.

VERANO

Ya estamos en la tan esperada estación del verano y con los negocios esperando para hacer la gran temporada.

Seguimos con obras, andamios y desperfectos por todas partes.

LAS OBRAS SON PARA EL INVIERNO o, al menos, NO para el verano.

Estela
Riestra y Armas con los nuevos auxiliares de la Policía Local de Llanes.

Edita ROTATIVAS E IMPRESIONES DEL SUEVE, S.L. D.L.: AS-2425-91 / ISSN 1137 - 4969

Redacción y Administración. Cangas de Onís. Calle Periodistas de Pueblo, 1 . u 985 94 73 73

Apartado de Correos no 68. 33550 Cangas de Onís (Principado de Asturias) - www.elfielato.es / elfielato@elfielato.es Desde 1991. Fundador: Borja Márquez / Dra. General-CEO María Márquez / Director: Javier Peruyera

La tila de Franchón Alonso

Cuando Franchón Alonso, vecino de Amieva, dio en comerciar con las herboristerías de Madrid, aun no se habían inmiscuido las farmacéuticas en el negocio de la medicina natural, que seguía vigente, y a finales del siglo XIX las boticas ayudaban a curarse con lo que daba la tierra, fuese agua, frutos o raíces. Se despachaba boldo de Chile, sen de Alejandría y genciana patria, una planta con tanto nombre como propiedades, aunque la comarca era ubérrima principalmente en tila. Todo el mundo buscaba remedios en las plantas para una existencia que tendía, de modo también natural, a ser enfermiza.

Franchón el de Amieva ya había percibido que los mercados locales empezaban a demandar cosas frescas y buenas, como los huevos, la leche y la manteca que bajaba los domingos en caballería al mercado de Cangues, per Anciellos y la Boca’l Carril abaxu, hasta Carrabia, a empatar con la Carretera Cangues , porque a la de Amieva le faltaban décadas aún para trazarse.

Y sintió en los mentideros de Cangues que en las villas metropolitanas, como Oviedo o Madrid, pagaban muy bien las hierbas que curan, y él, que estaba bien puesto en el mercado de la tila, se atrevió a ir con ello hasta la capital del reino. Por la Amieva de entonces los caminos eran de carro y carril, y había uno de lago recorrido que tomaba el nombre de la arriería, El Camín del Almagre, por el que transitaban las mulas cargadas del óxido de hierro con que se tintaba toda la lana de Castilla. Asturias era rica en almagreras, una palabra árabe que quiere decir “tierra roja”, cuya arcilla se trocaba por grano en las tierras de cereal.

¿Dónde vio Franchón la oca-

sión de comercio? Pues en la naturaleza liviana que tienen las hierbas medicinales. Pesan mil veces menos que el mineral, casi tan poco como un pensamiento dulce, y bien secas y apretadas hacen una carga venial para los animales. Así consiguió el comerciante de Amieva enveredar hierbas curativas a Castilla primero y después a Madrid, en una arriería a la que se sumaban

los alijos de Valdeón, pues entre la boca del Cares y Caín, por no hablar de Corona y Sajambre, donde también se cuidaban, un millar de tilares eran capaces de abastecer las necesidades urbanas de medio país. La tila se cosecha entre pueblos que no tienen ocasión a ponerse nerviosos, y se vende en entornos urbanos, donde la falta de trabajo físico descose el cerebro y

facilita los agobios. Ahí es donde actúa la tila y aquella mercadería antigua que nos llega en el decir de Natividad Alonso, la sobrina de Franchón que lo contó, recordando que el comerciante levantó una casa buena en El Castiellu, con la fecha de 1874 en el dintel.

Y que la bonanza de entresiglos fue tal que Franchón llegó a pernoctar en el Ritz, quizá en

la etapa cumbre de su comercio, pues el Hotel arrancó a funcionar en el Madrid de 1910. Y bien pudo ser, porque en aquel tiempo la hacienda de Alonso era fuerte y bien abastada de tierras, llegando a ser hasta siete los segadores de Río Sol -Castilla inmediata- que se quedaban en Los Casares de Angón para tirar a jornal y guadaña los herbáos de la pradería.

GONZALO BARRENA
Tilares de Sajambre.
Hotel Ritz, Madrid.
Franchón Alonso

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.