EL FIELATO Y EL NORA 11 JUNIO 2025

Page 1


“Camaradas, el capitalismo es la explotación del hombre por el hombre. El sindicalismo es lo contrario”. Coluche Periódico Semanal de las Comarcas de Los Picos de Europa, de la Sidra y del Nora

Los cocineros María Busta y Abel Criado, de Casa Eutimio (Lastres), se proclamaron Campeones del Mundo de Cocina de Atún, en Carloforte (Cerdeña), en representación de España. Cocinaron un atún en pilpil, con esencia de sidra.

José Manuel G. Castro, Ángel Lueje, Emma Fondón, Marina Alonso, Carla Bulnes, José Luis García y Guillermo Martínez Vega.

Mañana la Joguera y el viernes San Antoniu

CANGAS DE ONÍS

El viernes se daba el pistoletazo de salida a las fiestas de San Antoniu en Cangas de Onís, con el pregón, a cargo este año del compositor Guillermo Martínez Vega

y la puesta de largo de la Reina, Marina Alonso Huerta y sus Damas de Honor, Emma Fondón y Carla Bulnes. Mañana, jueves 12 de junio, se celebrará la tradicional Joguera

y el viernes, el día grande, con la vistosa procesión. Las fiestas vivirán su última jornada el domingo 22 de junio, con la tradicional Jira y los fuegos artificiales en el Puente Romano. Páginas especiales

1731 IV Época 11 de JUNIO de 2025

EquSevares mola

Sevares | PILOÑA

El domingo se ponía el colofón a un grandísimo fin de semana con los caballos como protagonistas en Sevares. La guinda del concurso mofológico EquSevares la ponía la elección de los Campeones de Campeones, adultos y jóvenes, unos trofeos que fueron para: Zafiro, de Yeguada el Rey, Campeón de Campeones adulto; Marea JB, de Yeguada Parayes, Campeona de Campeonas adulta; Orbayu CM, de Jesús Álvarez Menéndez, Campeón de Campeones joven, y

Muñeca JMG, de Jesús González, Campeona de Campeonas joven. Los Campeones de Campeones adultos se llevaron de premio 500 euros cada uno y los jóvenes, 300 euros cada uno. A lo largo del fin de semana participaron en esta edición de EquSevares, 188 animales (Pura Raza Español, Pura Raza Árabe, Cruzados y de Tiro) pertenecientes a 104 ganaderías. Ambos días hubo mucho público para ver los caballos en pista, durante las calificaciones.

El alcalde de Piloña, Iván Allende, entregó el premio al Campeón de Campeones adulto, Zafiro

El Ayuntamiento de Siero sensibiliza a las familias sobre el uso de las “pantallas” Padres de Arriondas muestran su descontento con

los cambios en el menú escolar

que se han llevado a cabo en el Colegio Público Río Sella de Arriondas durante el mes de mayo y tras adherirse el centro a la Estrategia NAOS sobre Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad, algo que desde las familias aseguran se ha hecho sin consultar, teniendo en cuenta que su implantación «no es obligatoria para los centros educativos». Los padres denuncian que los escolinos manifiestan tener hambre cuando llegan a casa tras salir del comedor, y que desde mayo son «ingentes cantidades de comida las que se desperdician y se están tirando a la basura dado que no son aprovechadas por el alumnado bien por su diseño, por su preparación o, incluso, presentación».

La Pola | SIERO

La concejala de Políticas Sociales y Atención a las Personas del Ayuntamiento de Siero, María José Fernández, presentó el lunes en el Centro Polivalente Integrado de Lugones el programa “Lo que tienes que saber sobre el uso de pantallas”, para sensibilizar a las familias sobre los ries-

gos del uso excesivo de dispositivos digitales entre menores, y fomentar un uso saludable de la tecnología en el entorno familiar. Se recuerda también que la edad recomendada para adquirir dispositivos propios es a partir de los 14 años, y el uso de redes sociales debería iniciarse, como mínimo, a los 16 años.

COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA

ODONTOLOGÍA GENERAL ORTODONCIA NIÑOS Y ADULTOS PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES

C/ Puente Nuevo nº1, 1ºA INFIESTO 985 71 09 29 - 618 68 24 04

CLÍNICA DENTAL

Dra. Ana Gutiérrez Jiménez

ODONTÓLOGA

CONSULTA PREVIA PETICIÓN DE HORA

Cangas de Onís Puente Romano 985 84 81 22

Arriondas C/Juan Carlos I, 1-1ºB 985 84 03 19

(encima de Supermercados La Plaza)

Ribadesella Comercio, 30 985 86 09 01

...más de 20 años dibujando sonrisas paz gonzález llerandi

clínica dental

NºdeColegiado789

-Odontología Estética y conservadora - Ortodoncia invisible - Cirugía regenerativa e Implantes dentales - Estética buco-facial Financiamos los tratamientos a su medida Avda. Covadonga nº

(Al lado del Hospital de Arriondas)

EvaLavanderaFernández Cd.8560 VicenteLlerandiFernández nºRegistro2/2592/P

Mamen González Llerandi ColegiadoNº1410

Servicios:- Fisioterapeuta Enfermera - Terapeuta ocupacional Calle El Texu, 6 - ARRIONDAS T. 985 84 08 46 / 657 859 016

Residencia Parres II

Romillín. Parres (Arriondas) Nº Reg.CO688

CLÍNICOS P VACUNA

P DESPARASITACIONES P IDENTICHIP P NUTRICIÓN P URGENCIAS 24 HORAS P PELUQUERÍA CANINA

TIENDA ESPECIALIZADA

C/ Alfonso Noriega, 2 - Bajo Teléfono y fax 985 84 95 38 CANGAS DE ONÍS - ASTURIAS

CLÍNICA DEL PIE

Irene Somoano Hedreño

CITA PREVIA -Llamar de 10 a 15 h605 19 69 93

Plaza Venancio Pando, 8 - 2ºA. ARRIONDAS

COMARCA DEL NORA

Revisión y Limpieza Bucal GRATIS en la Primera Consulta

C/ El Parquín, 6 bajo El Berrón T. 984 285 842 SIERO www.clinicadentaljorgehuerta.es

CLÍNICA DENTAL

Dra. Rosa Valentín Cebada COLEGIADO Nº 821

ODONTOLOGÍA GENERAL

IMPLANTES Y ENDODONCIA

CONSULTA PREVIA PETICIÓN DE HORA

Avda. Covadonga, 8-2ºC. Edificio Ventura & 985 84 84 22. CANGAS DE ONÍS

Clínica Dental

Dr.AroaCrespoVigil Col. Nº33001784

Dr.CarlosGarcíaPréstamo

CENTRO DENTAL HEVIA CASTAÑO

Nº REG. C.2.5.1/2515/2

ODONTOLOGÍA GENERAL REPARACIONES EN EL DÍA

985 840 107

Financiación sin intereses

C/ MONTESUEVE, 2. ARRIONDAS

Clínica Doctor JAVIER ORTEGA MORALES

FLEBOLOGÍA

TRATAMIENTO DE VARICES, ARAÑAS VASCULARES Y ÚLCERAS SIN CIRUGÍA

C/ Ángel Pola nº3, Urbanización La Paz - LLANES

Clínica Dental

Manuel B. Huerta Flórez Médico odontólogo Nº colegiado médico 8147 - Nº colegiado odontólogo 945. (Asturias) Odontología general Implantes dentales (PRGF) Ortodoncia

El CP Salvador Vega

Berros,

de Sariego, cumple medio siglo de existencia. El centro lleva el nombre de su benefactor, filántropo sarégano que, como tantos otros, se convirtió en emigrante y se embarcó para América en el primer tercio del s. XX, en su caso a México DF. Empresario de éxito, a su muerte cedió el 50% de su fortuna al Ayuntamiento de Sariego «para que lo destinen al sostenimiento y mejora de la Escuela Primaria del lugar, incluyendo becas para los alumnos sobresalientes». Salvador Vega Berros falleció el 12 de agosto de 1969 en México DF Para celebrar el aniversario, el Ayuntamiento y la dirección y AMPA del Colegio, han preparado una espicha (para mayores de 12 años) que se celebrará en el mismo colegio, el 21 de junio, a partir de las 14h. Para asistir y adquirir las entradas hay que realizar inscripción previa; será en el Telecentro de Sariego, de 16:30h a 21h o solicitándoselo a cualquier miembro del AMPA. El precio de la espicha es de 15 euros. Las inscripciones estarán abiertas hasta el jueves, día 19 de junio. Al formalizar la inscripción, habrá que informar del número de menores de 12 años que acudirán con los adultos.

URGENCIAS 24 H

- Cirugía e implantología - Estética y cosmética dental - Pacientes con necesidades especiales

Se adaptan prótesis e implantes en el mismo día

C/ Libertad nº1 1º B - NOREÑA

La Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Siero, Noreña y Sariego realizó el pasado fin de semana otras dos etapas del Camino Portugués, esta vez ya en España. Los peregrinos recorrieron unos 50 kilómetros, dejando atrás el concejo de Tui. En este Camino se ha pasado por la ciudad de Pontevedra y su Santuario de la Virgen Peregrina, en plena ciudad, donde está realizada la foto. Posteriormente se ha tomado el Camino que lleva hacia la Ría de Arosa. Ahora toca el descanso veraniego en los Caminos, aunque el próximo 15 de junio los miembros del grupo participarán en la Travesía Internacional de la Costa Naviega.

Carta del exdirector borja@elfielato.es Borja

Las bicicletas “NO” son para el verano

El título de la magnífica obra teatral del maestro y estupendo actor, Fernando Fernán Gómez, escrita allá por los años 70 del pasado siglo, nada tiene que ver con lo que hoy escribo.

Hace 34 años escribía en los primeros números de EL FIELATO dos frases que, hoy en día y con cara de “panoyos”, casi todo el mundo las utiliza,

1º.- VER Y SER VISTOS, DE CONDUCTORES LISTOS

(La luz de cruce por el día te ayudará). Hoy en España es obligatoria.

2º.- SI ERES UN BUEN CICLISTA, LLEVA SIEMPRE

UNA LUZ A LA VISTA (La luz de una simple linterna te ayudará).

Hoy, y aunque no es obligatorio, vemos a muchos ciclistas con una luz roja destellante en la parte trasera. Los más avezados ponen una blanca con destellos delante.

Semeya

Pero mi reflexión en estos momentos va un poco más adelante y, que como siempre, tardarán décadas en legislar para que ello se cumpla.

LAS BICICLETAS

Una bicicleta subiendo EL FITO (por citar un ejemplo) a 5/10 kilómetros por hora, es un auténtico dislate. Detrás de la diversión del ciclista, se forman caravanas de coches y autobuses impresionantes. Eso lleva –en tal carretera estrecha– a que se convierta en UN PELIGRO total y un incordio para los turistas que viajan en otros medios más adecuados.

No digo nada cuanto se juntan en grupo de cinco, 10 o más ciclistas, echando carreras entre ellos para su propio deleite y fastidio de los de la caravana, formada gracias a su diversión.

Una barbaridad, muy sencilla de solucionar, pero que nadie se pone manos a la obra para evitar

El canibú y les azucareres

Hai palabres que vienen rodando d’otres latitudes, d’otros idiomas. Palabres que se convierten en fundamentu pal nuestru, o que fagociten términos más afincaos. Voces que falten o que sobren. Ente estes últimes hai unes cuantos palabros ingleses que nun importaba si desaparecieran del nuestru vocabulariu cotidianu.

La llingua que yá posee un términu puntual pa un casu concretu nun necesita otru, foriatu, que lu sustituya. Pero la primer premisa pa incorporar una palabra al idioma ye que la xente a la que va destinada la conoza, sinón tien pocu sentiu incorporala. Hai un montón de terminos franceses qu’entraron nel nuestru territorio a partir del s. XIII, especialmente nel vocabulariu d’usu diariu, pero tamién na toponimia. Llegaron a incorporase al idioma con normalidá. Son del tipu sable, cisne, croquis, xalé, sofá, timbre, pelota o peluche. Otres son particulares, yá que afecten a una parte mui específica, o que solamente lleguen a un númeru minoritariu de persones. De toes formes parezme interesante citar la palabra canibú. Canibú o canigú Canibú ye un términu deriváu del francés que llegó a Asturies a través de les azucareres. Estes construyéronse a finales del s. XIX, ante la pérdida de Cuba y l’azúcare antillanu, y la gran subida qu’algamada polos arance-

en agosto tal anomalía. Hace décadas escribía que si a los Lagos se dejaba seguir subiendo y bajando en coche, se iba a liar una muy gorda. Esa carreterina que sube a tan singular lugar iba a quedarse atascada sí o sí, y más de un coche iría montaña abajo, porque era muy complicado cruzarse.

Así, en el año 2004 se prohibió subir a todo tipo de vehículos a los Lagos de Covadonga en época estival. Solo taxistas y ALSA. Cuánto trabajo costó convencer a la hostelería de Cangas de aquella necesaria regulación. DÉCADAS DESPUÉS NADIE LO PONE EN DUDA. La medida era más que necesaria. Como necesaria es una regulación para lo que les explicaba, porque la Bicicletas “NO” son para el verano.

Uno de mis mayores “problemas” es ver donde los demás no ven y, encima, contarlo.

Lluis Portal

les d’esti productu. Fueron cinco fábriques de tamañu grande les que se construyeron n’Asturies, de les que creo que solo queda en pie anguañu la de Pravia. En Villaviciosa queda malpenes un edificiu d’oficines. Eren fabriques fachendoses, mui parecíes ente sí, con una gran chimenea que llegaba a medir, en dalgunos casos, 50 metros.

La de Villaviciosa -fotografiada pol gran retratista piloñés Modesto Montoto- tuvo n’activo hasta los años venti. En total participó en diecinueve zafres. La de Veriña, que fue la última en tar en funcionamientu, cerró en 1957.

La falta d’una superficie suficientemente amplia de cultivu nun facía rentables les azucareres. L’Ayuntamientu de Villaviciosa llegó a ofrecer 1.000 hect. pa semblar remolacha, prácticamente nel conceyu, más los de Colunga, Caravia y Cabranes, inclusu participaba Sariegu simbólicamente. Llegando a prometer descepar montes y llimpiar zones de matorral pa camudales en remolacheres. Pero la Sociedad Azucarera nun consideró que fueran suficientes. Nel inviernu -la remolacha ye bianual- llevábase en carros hasta’l ‘ingenio’ azucareru -así se llamaba en Cuba-, n’onde se procesaba. Anguañu la remolacha ye cultivada en C-Ll, un total de 65 hectáries, seguida de Andalucia con 28. Siémblase en

Con muy mala leche

En el infierno fiscal se está muy calentito

En las abundantes declaraciones hiperbólicas que caracterizan a la derecha asturiana, uno de los demonios del Partido Popular son los impuestos, sin los que ellos vivirían muy bien, aunque a la par exigen que la administración pongan perras para infraestructuras, tanques y armas de destrucción masiva y, sobre todo, universidades privadas y colegios concertados al máximo. Si no les hacen caso, amenazan con manifestaciones y todas las plagas de Egipto. El desprecio por la tributación llega a tal extremo que la derecha asturiana califica la contribución ciudadana con la sociedad como un infierno fiscal, aunque dadas sus argucias jurídicas y contables, apenas sacan dinero de sus bolsillos para colaborar en la mejora de la situación en España y de la inversión en carreteras, sanidad o independencia. En realidad, en el infierno fiscal ellos están muy calentitos.

incluso los que solo cobran el salario mínimo (en porcentajes razonables, entendedme), pero sí me parece que el incremento a los tramos más altos podría ser algo mayor, como sucede en muchos países europeos, que gracias a esta tributación pueden afrontar importantes gastos.

zones predominantemente soleyeres p’algamar los mayores taninos azucaraos.

Del francés ‘caniveau’ La remolacha depositábase nuna zona anterior a les prenses llamada canigú. Tien la forma triangular que permite la caida del productu hacia la parte baxu del depósitu, n’onde va corriendo un canal d’agua qu’arrastra la remolacha hacia les prenses.

Esta palabra vien d’un terminu francés, ‘caniveau’, que tien el significáu de desagüe o cuneta. Adaptóse a los llagares de sidra, entamando pola moderna fábrica de Valle, Ballina y Fernández, que incorpora’l términu francés y el canal d’agua mui ceo (años venti). Asina figura nes postales de La Espuncia. Tamién fue adaptándose a los llagares de sidra natural, que nos nuevos mazaneros incorporen el pequeñu regueru pa llimpiar y arrastrar la mazana. Los titulares de los llagares suelen citar esti términu.

Puede considerase un préstamu francés. Sin embargu nun figura en nengún diccionariu asturianu. Solamente hai una cita de Xuan X. Sanchez Vicente ente los términos relacionaos cola sidre. Y un llibru tituláu ‘Canigú lliterariu’ con obra d’escritores de la Comarca de la Sidra (2006). Tamién hubo fai unos diez años una sidrería en Xixón, montada por un señor de La Villa, col nombre de ‘Canibú’, anque duró pocu tiempu.

El nuevo presidente del Partido Popular en Asturias, Álvaro Queipo, que se ha empoderado de tal manera en el cargo que cada vez que hace declaraciones (la mayoría altisonantes) cree que el mundo le debe un homenaje, ya que copia descaradamente la estrategia política de los sectores más belicistas y polarizadores del partido en el que milita. Y así lo ha puesto en evidencia con su propuesta sobre los impuestos.

Os pongo en contexto. El Gobierno asturiano ha planteado la necesidad de rebajar el porcentaje de contribución fiscal de los que menos ganan y han derivado esa falta de dinero a las economías más pudientes y a los que más cobran en el Impuesto de Rendimiento de las Personas Físicas, que hasta la fecha descompensaban su solidaridad tributaria con otras capas de la sociedad.

No voy a discutir si la propuesta del Gobierno asturiano de rebajar la cotización a los tramos más bajos del IRPF es adecuada a o no, aunque yo soy de los que dice que contribuir a Hacienda debe hacerlo todo el mundo,

Pues a Queipo y sus mariachis no les ha gustado nada, pero barrunto que más que la rebaja a los que menos cobran (que en realidad se la sopla) lo que disgusta al máximo responsable del Partido Popular en Asturias es que se ponga más alto el listón fiscal de los que más perciben y aprovecha para endilgarnos el mantra de que hay que bajar los impuestos y el mejor lugar para el dinero es el bolsillo de los ciudadanos. Y es a partir de esa premisa cuando los conservadores asturianos abominan de la política tributaria del Gobierno regional y animan al equipo de Adrián Barbón a seguir los ejemplos de Madrid, Andalucía, Galicia y otras comunidades gobernadas por el Partido Popular en las que los más adinerados no pasan por la ventanilla de Hacienda ni a punta de navaja. Y hace suyas afirmaciones exageradas sobre lo que es esta región, que tilda de infierno fiscal y la más confiscatoria de España. El bueno de Queipo debería comparar, antes de soltar sus mítines, la política tributaria española con la de otras naciones adelantadas de Europa e, incluso, con Estados Unidos, antes de la llegada de Donald Trump. Lo que no tiene un pase es exigir que te bajen los impuestos y, a la vez, que se inviertan unos cuantos millones en diversas obras de infraestructuras. Lo mejor en estos casos es predicar con la coherencia. Es legítimo reclamar que no haya impuestos pero no tiene mucho sentido que, a la par, se gaste más en mejorar la situación de los cuerpos y fuerzas de la Seguridad del Estado o en financiar actividades eclesiásticas con el dinero de todos y que la Iglesia no pone. Así estaremos todos muy calentitos en el infierno fiscal.

La familia Manzano, saga gastronómica al frente de Casa Marcial, el único tres Estrellas Michelin de Asturias; será la responsable de pregonar este año las Fiestas del Bollu, en Arriondas, tal y como ha anunciado la Sociedad La Peruyal.

COMARCA DE LA SIDRA

Villaviciosa rindió homenaje al poeta Ángel González, organizado por el Círculo

Cultural de Valdediós en la plaza de la Poesía de la capital maliaya

El Gobierno de Villaviciosa vuelve a reclamar a costas la reparación de la escollera de Miami en la playa de Rodiles

Rodiles | VILLAVICIOSA

El Gobierno municipal de Villaviciosa ha vuelto a reclamar a la Demarcación de Costas en Asturias, ahora formalmente mediante una resolución de la Alcaldía, la reparación de la escollera que se derrumbó por el efecto de las mareas en la zona conocida como la playina de Miami, en Rodiles. Se cumple así lo anunciado por el alcalde, Alejandro Vega Riego, en el último pleno ordinario celebrado el pasado jueves, 29 de mayo, en el que informó del estado de las gestiones y la negativa hasta ahora del organismo estatal a ejecutar los trabajos, que fueron

reclamados por primera vez por el Ayuntamiento en noviembre de 2023. En octubre de ese año, como consecuencia de las extraordinarias mareas producidas se causaron daños en Rodiles, tanto en la citada playina como en el paseo que une Rodiles con Misiegu y la senda PR AS-231, poniendo en riesgo la seguridad de las infraestructuras existentes. Desde entonces, a pesar de los requerimientos realizados por el Gobierno municipal, la Demarcación de Costas, que depende del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, no ha asumido la reparación, al no

Tras dos años, toca renovar las

Reinas y Reyes del Portal

VILLAVICIOSA

Finalizado el periodo de dos años de reinado, toca renovar a las Reinas y Reyes de las fiestas patronales de Nuestra Señora del Portal, La Portalina, de Villaviciosa y del Festival de la Manzana, que se celebra en octubre de este año.

El plazo para la presentación de candidaturas comenzará este miércoles, 11 de junio, y finalizará el 23 de junio, a las 14h.

Los requisitos para inscribirse son no haber sido nombrados nunca reinas ni reyes, estar empadronados en Villaviciosa, y

tener cumplidos en el momento de su nombramiento, el día del pregón y comienzo de las Fiestas del Portal 2025, entre 16 y 25 años para la Reina y Rey, y entre 6 y 10 años para los llamados Reininos (reina y rey infantil)

Las bases que recogen las condiciones y normas del nombramiento, así como la descarga de las hojas de inscripción, estarán a disposición tanto en la web del Ayuntamiento de Villaviciosa (www.villaviciosa.es) como en la página web de las Fiestas del Portal (www.fiestesdelportal.es).

considerarlo de su competencia.

El pasado 31 de marzo de 2025, a requerimiento de la Alcaldía, el ingeniero de caminos municipal, emitió informe de valoración en el que describe las obras necesarias para evitar posibles daños mayores en el futuro y garantizar la seguridad de la infraestructura y de quienes transitan por ella, estimando el importe total en 39.805,82 euros (IVA incluido).

El Ayuntamiento otorga un plazo de un mes para la ejecución de los trabajos y, en caso de negativa, será ejecutado por el Ayuntamiento reclamando el coste al Ministerio.

El alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega Riego, mantuvo la pasada semana una reunión en la sede de la Demarcación de Costas en Oviedo, con el jefe de la Demarcación, Fernando de la Torre, en la que abordaron principalmente este problema. Alejandro Vega agradeció la disposición mostrada por el jefe de la Demarcación para «dar, en lo posible una solución y mejorar las relaciones entre las dos administraciones».

El sábado se celebra el XX Encuentro

Coral la Sidra y la Mar en

COLUNGA

La Iglesia de San Cristóbal de Colunga acogerá, el próximo sábado 14 de junio, a partir de las 20h la edición número 20 del Encuentro Coral la Sidra y la Mar, que organiza el Coro Errante de la Comarca de la Sidra.

Además de los anfitriones, participarán en este Encuentro el Coro Manín y el Coro San Roque, los dos llastrinos y también la Coral Polifónica de Candeleda (Ávila).

En el transcurso de la velada musical, se entregará el Galardón Errante a la Fundación de la Sidra.

Colunga

El Coro Errante estuvo el

Espichas,grandescomidasfamiliares,despedidas... PRECISA PERSONAL - LIMPIEZA PARA HOTEL - AYUDANTE DE COCINA - CAMARERO BUENAS CONDICIONES PROPORCIONAMOS ALOJAMIENTO Horario ininterrumpido de cocina a partir de las 12 h.

alumnos del curso 1968/69, los

el

Así está la escollera de la playina de Miami.
pasado fin de semana en tierras abulenses, participando en el XXII Encuentro de Coros Villa de Candeleda.
Los
primeros del Instituto Técnico Mixto de Villaviciosa, celebraron
pasado fin de semana su encuentro anual, que reunió a una treintena en Casa Pepito donde se compartieron mesa y mantel además de recuerdos. Este año no faltaron las fotos de aquellos albores de los años 60 y tampoco faltó a la cita Hilario Lavandera, que viaja cada año desde Santo Domingo.

Se descubren nuevas y graves deficiencias de construcción en

la

piscina de Villaviciosa que obligarán a parar las obras

VILLAVICIOSA

Aún peor de lo que ya se conocía. Así cabe resumir la situación que se han encontrado con las demoliciones en las obras adjudicadas para la reforma integral de la piscina municipal de Villaviciosa.

Alejandro Vega Riego informó en el último Pleno ordinario de los nuevos problemas detectados, que han sido puestos de manifiesto tanto por la empresa adjudicataria, como por la dirección facultativa de las obras, y el arquitecto municipal en informes que ya han sido entregados.

En estos informes técnicos se indica que «con el avance de las demoliciones, se han ido observando con detalle patologías ocultas existentes en el edificio derivadas de una pésima construcción y de un mal mantenimiento de las instalaciones». «La más grave es la que afecta a la estructura de hormigón, que se mantiene y a parte de la estructura metálica, que deberá ser tratada contra la corro-

sión del acero en muchos puntos y contra la carbonatación del hormigón en su totalidad (al haberse ejecutado sin los revestimientos de hormigón sobre las armaduras que son necesarios, hay mucho hierro dañado y la carbonatación del hormigón afecta presumiblemente en función de las catas realizadas, al resto de los armados)». El informe del laboratorio especializado sobre el hormigón ha descubierto que «el estado patológico existente sólo obedece a los bajos recubrimientos que, en algunos casos son nulos o casi

nulos. Parece claro que, en la ejecución de la estructura, no se han dispuesto separadores que aseguren un mínimo recubrimiento y protección de las armaduras». El recubrimiento de las armaduras no es el adecuado pues debe ser de unos 50 milímetros, pero en las obras de construcción se hizo un recubrimiento mucho menor, de media 16 milímetros, lo que ha provocado «que el estado de carbonatación de las armaduras es prácticamente total, aunque el hormigón se encuentre en buenas condiciones».

El alcalde explicó que será necesario ahora el análisis técnico y jurídico del alcance de los mismos, para la toma de decisiones que podrían llevar a la necesidad de la resolución del contrato con la empresa y la dirección de obra, o tramitación de un modificado, en ambos casos con la suspensión de los trabajos. El Gobierno municipal ha mantenido ya varias reuniones con los técnicos y la empresa, y pondrá a disposición de los grupos municipales toda la información disponible. Por si fuera poco, esta situación podría llevar a la pérdida de la financiación conseguida del Ministerio, de 1,6 millones, por no poder cumplir el plazo establecido, ante los problemas ahora detectados.

La piscina municipal de Villaviciosa ha sido una historia de polémica desde su construcción bajo mandato del PP. La obra se adjudicó en 179 millones de pesetas, a la empresa SARDESA, del empresario Manuel Meleiro,

III Feria de Emprendedoras de Asturias

caminando hacia una economía feminista

20 y 21 de junio - Villaviciosa

Viernes 20 de junio

que protagonizó el llamado Caso Meleiro, donde se acusó de financiación ilegal y comisiones al PP, y al final costó 260 millones, tras varios modificados del proyecto. Se inauguró en el año 2000, a pesar de que ya entonces un informe técnico, realizado por el ingeniero municipal, alertaba de una larga lista de deficiencias en la construcción. Pero en 2002 se dieron por corregidas las graves deficiencias para desbloquear la devolución de la fianza de la empresa, que fue devuelta por el entonces Gobierno local del PP. En 2009, con 10 años de vida de la piscina, nuevas deficiencias motivaron un informe de la oficina técnica que señalaba que «el recinto se encuentra inmerso en un proceso de degradación que inevitablemente conducirá a su ruina en un plazo corto. Este proceso es consecuencia directa del deficiente proceso de ejecución en su construcción, el uso de materiales inadecuados y errores en el diseño».

Encuentro: Emprendimiento Femenino ¿A cualquier precio?

Con la participación de: Territorio Emocional y la grabación del podcast “Las Bien Pagás”

Viernes 20 y Sábado 21 “La Plaza” El Mercado de la Economía Feminista

30 Expositoras de productos y servicios Talleres gratuitos

Actuaciones en directo (sábado) con “El Show de las señoras bien” de Mariajo Baudot y Rodrigo Sturm y “Ye Impro” de Trivilorio Impro

Actividades Infantiles

COMARCA DEL NORA

El Ayuntamiento de Siero reformará los baños de la primera planta del CP Santa Bárbara, de Lugones. Los trabajos contarán con un presupuesto de 69.738,45 euros y un plazo de ejecución de dos meses

Según un estudio, Siero paga menos en impuestos municipales que la media nacional

El informe del Instituto de Estudios Económicos cuantifica el ahorro en un 20%

SIERO

El alcalde de Siero, Ángel García, y el concejal de Hacienda, Raimundo Díaz, valoraron en rueda prensa los datos de fiscalidad en Siero que se recogen en el informe “La competitividad fiscal” en el Principado de Asturias, elaborado por el Instituto de Estudios Económicos a través del análisis de los datos de recaudación municipal publicados por el Ministerio de Hacienda, y presentado recientemente por FADE. El estudio analiza el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU) y el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) de los 25 municipios asturianos con mayor población. Siero registró en 2024 una recaudación por habitante en impuestos locales de 380 euros, muy por debajo de la media del Principado (439 euros) y de la media nacional (474 euros). También está por debajo de Oviedo (454 euros), Gijón (464 euros) y Avilés (407 euros). Siero, porcentualmente, recaudó a través de impuestos locales un

20% menos que la media de España, y un 13,4% menos que el promedio regional. El estudio también destaca la competitividad fiscal de Siero, situándolo como quinto municipio que menor presión fiscal normativa ejerce sobre sus habitantes en el ámbito de la tributación local en el Principado de Asturias. El alcalde de Siero, Ángel García, destacó que «independientemente de que te guste más o menos el alcalde o el equipo de gobierno, estos son datos objetivos que están ahí. Estamos por debajo de la media según el estudio en cuanto a lo que cobramos a los ciudadanos por los impuestos municipales. Todo va en línea con lo que defendemos, desde que accedi-

mos al Gobierno, de incidir mucho en la gestión». Precisamente, sobre el tema de la gestión, el alcalde de Siero quiso hacer una reivindicación sobre la importancia de llevar a cabo un buen trabajo en ese sentido: «La buena gestión es muy importante. Es el mejor camino para poder devolver a la sociedad lo que pagan, con mejores servicios o pagando menos por el mismo servicio. Hay que reivindicar la gestión, porque hasta ahora nos basábamos sólo en deología. Y no digo que no tengamos ideologías, pero si antiguamente un 80% era ideología y un 20% gestión, yo creo que ahora tiene que ser al revés. Un 20% ideología y un 80% gestión».

Lugones celebrará la Feria del Trueque y la Segunda Mano

SIERO

La plaza Central de Lugones es el escenario elegido para que, el próximo fin de semana, se celebre la Feria del Trueque y la Segunda Mano. Los horarios de

apertura serán, el sábado, 14 de junio, de 11h a 1h y de 17h a 21h. El domingo, día 15, el horario será de mañanas, de 11h a 15h.

Los artículos en exposición serán aquellos de segunda mano

que puedan ser cambiados o vendidos en condiciones más ventajosas que en el comercio habitual, como juguetes, libros, coleccionables, cómics, música, o artículos para bebé, entre otros.

144 mujeres están con protección policial o de la Guardia Civil en Siero y Noreña

SIERO

La concejala de Educación, Igualad y Juventud del Ayuntamiento de Siero, Eva Iglesias, presidió la reunión de la Comisión Mixta de Violencia de Género de Siero y de Noreña. En ella participaron miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y de la Policía Local, la abogada del Centro Asesor de la Mujer de Siero, técnicos municipales de Servicios Sociales de los Ayuntamientos de Siero y Noreña, representantes de Delegación de Gobierno y personal del Centro Penitenciario de Asturias.

En el encuentro, se abordó el análisis de los casos existen-

tes, la valoración del riesgo y las medidas administrativas. Actualmente, 144 mujeres cuentan con seguimiento policial en Siero y Noreña por situaciones de violencia de género.

En concreto, la Policía Nacional realiza el control de 53 casos; la Policía Local de Siero de 36, la Guardia Civil del puesto de Pola de Siero de 24 y la Guardia Civil de Noreña de 31.

De los expedientes, hay uno que está considerado de riesgo alto, 15 mujeres con nivel de protección medio, 58 casos en los que se aprecia un nivel bajo y valoradas con riesgo no apreciado se han observado 70 casos.

Representantes sindicales de CSIF, STAJ y UGT se reunieron con el alcalde de Siero, Ángel García, en un encuentro en el que le comunicaron el riesgo de que el juzgado de Pola de Siero pueda perder la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia de Género, debido a la unificación de juzgados que se está llevando a cabo. «Es algo que tenemos que intentar evitar –declaró el alcalde– y para ello he solicitado una reunión con la viceconsejera del área para ver la realidad y, si fuera esa la intención, intentar evitar perder el servicio».

A la izda; el alcalde de Siero junto al concejal Raimundo Díaz.

Siero aprueba las bases de las ayudas para la mejora de la eficiencia energética de edificios en el municipio

SIERO

El alcalde de Siero, Ángel García, y el concejal de Ordenación y Gestión Urbanística, Javier Rodríguez, anunciaron que la Junta de Gobierno Local aprobó las bases para la concesión de ayudas destinadas a la realización de actuaciones de ahorro y eficiencia energética de edificios existentes en el municipio. Esta medida tiene como objetivo reducir el consumo energético y las emisiones de CO2, mejorando la eficiencia energética de los edificios a través de la renovación de su envolvente térmica, siempre respetando la estética del entorno y contribuyendo a la sostenibilidad de la zona. La apertura del plazo de la convocatoria para solicitarlas se anunciará próximamente.

El importe total destinado a estas ayudas asciende a 4.744.807 euros, una financiación otorgada

al Ayuntamiento de Siero por parte de la Consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico del Principado de Asturias en 2024. Las ayudas se centran especialmente en subvencionar las actuaciones de mejora de la envolvente térmica de los edificios, lo que es un elemento clave para la optimización energética y el confort térmico en los hogares. El programa estará disponible para comunidades de propietarios legalmente constituidas que cuen-

ten con edificios residenciales de al menos 40 años de antigüedad, y que destinen al menos el 70% de superficie a uso residencial. Tendrán preferencia los Bloques Sindicales y su entorno en Lugones, el Barrio de El Carmen en Pola de Siero, la Barriada de Carbayín Alto y la de Carbayín Bajo-Pumarabule. Para resolver posibles dudas se ha habilitado el correo electrónico eficienciafachadas@ ayto-siero.es como método de contacto, las bases se podrán consultar desde hoy mismo a través de la web municipal donde también se ha subido un vídeo explicativo.

El importe subvencionado cubrirá hasta el 70% del presupuesto total de cada proyecto, que incluirá tanto las obras de rehabilitación como el proyecto técnico necesario para llevar a cabo las intervenciones. El importe máximo que podrá ser subvencionado por pro-

yecto será de 242.000 euros. Ángel García animó a todas las comunidades de vecinos «a que estudien las bases y se presenten. Creo que es una buena oportunidad para acometer cuestiones que son hoy en día prioritarias. Va en la línea también de ese Siero que queremos construir, un Siero para vivir y para las personas. Hay barrios o edificaciones que, por el paso del tiempo, no están en las mejores condiciones».

García aclaró que «no solamente trabajamos en mejorar el espacio público, sino también en mejorar las fachadas desde el punto de vista energético y estético para ir mejorando nuestras ciudades. Esperemos que haya muchas peticiones y que nos den mucho trabajo para poder repartir el dinero. Las bases están hechas con la mejor de las intenciones, para que se agote».

A la izda; Carmen Pérez; Javier Rodríguez; Teresa Álvarez; Ángel García; Alejandra Cuadriello y Amelia Areces.

La Confederación Hidrográfica

del Cantábrico y Noreña firman

un convenio de colaboración

NOREÑA

La alcaldesa de Noreña, Amparo Antuña y la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, Bárbara Monte Donapetry, firmaron en el consistorio de la Villa un convenio por el que los técnicos y operarios de la organización se encargarán, durante los cuatro próximos años en los que estará vigente el acuerdo, de la conservación de los cauces de los ríos, «quitar árboles en mal estado que puedan generar tapones, limpieza de acumulación de maleza, podar árboles o lo que sea necesario, tanto en zona urbana como en zona rústica», explicaba Donapetry tras la firma. Por el convenio, ambas partes se comprometen a aportar una cantidad de dinero –60.000 euros cada organismo, 15.000 euros cada año– para realizar los trabajos pertinentes en los cauces.

«Este es un momento muy importante –aseguraba Donapetry–porque estamos convencidos de que este formato de convenios es una forma eficaz para colaborar con los ayuntamientos en esta tarea compartida que tenemos».

Por su parte, Amparo Antuña quiso resaltar la importancia de la firma del convenio y aprovechó la ocasión para «agradecer a la presidenta de la Confederación la firma de este convenio –y a nuestra concejala de Medio Ambiente, Patricia Redondo por su intenso trabajo – porque para Noreña es muy importante ya que, sin ello, nosotros no tendríamos capacidad para acometer todo lo que implican estos trabajos, por lo que ahora tenemos la tranquilidad de sabernos apoyados y que en cualquier momento, los trabajadores de la Confederación van a estar ahí».

SDAD. COOPERATIVA ASTURIANA DE ABASTECIMIENTO DE AGUAS DE FELECHES, COLLADO Y ARAMIL CONVOCATORIA

Asamblea General Ordinaria de la Sociedad Cooperativa Asturiana de Abastecimiento de Aguas a las parroquias de FELECHES - COLLADO Y ARAMIL

FECHA: 29 de junio de 2025

HORA: 11:30 h. de la mañana en 1ª convocatoria 12:00 h. de la mañana en 2ª y última convocatoria

LUGAR: Escuelas de Feleches ORDEN DEL DÍA

1. Lectura del Acta de la Asamblea anterior para conocimiento de los socios.

2. Elección de dos socios que junto al presidente aprobarán el acta de la Asamblea.

3. Informe de Gestión.

4. Aprobación de cuentas del Ejercicio anterior.

5. Revisión de Tarifas.

6. Ruegos y preguntas

Los socios podrán hacerse representar en esta Asamblea como está recogido en los Estatutos

Dada la importancia de los temas a tratar, rogamos encarecidamente su asistencia

Noreña dispondrá de un Punto Limpio tras una inversión millonaria de Cogersa

La planta noreñense, con una inversión de casi 1,4 millones de euros, ocupará una superficie de 4.293 metros cuadrados

NOREÑA

El Polígono de La Barreda, en Noreña, albergará el futuro Punto Limpio del concejo, una obra «muy demandada» en voz de la alcaldesa de la Villa. Cogersa invertirá en la obra 1.378.558 euros es una infraestructura que ocupará una superficie de 4.293 metros cuadrados. A la presentación acudieron la directora general de Medio Ambiente, Susana Madera, la gerente de Cogersa, Paz Orviz y una amplia representación de la corporación noreñense, encabezada por la alcaldesa, Amparo Antuña y la concejala de Medio Ambiente, Patricia Redondo, que se mostraba entusiasmada con el proyecto en un concejo que separó el año pasado cerca del 20% de sus residuos municipales, unas 534 toneladas. Se prevé que las obras, que ya están en marcha, permitan que los usuarios puedan disponer del nuevo Punto Limpio en el mes de octubre.

Paz Orviz se felicitó porque «la necesidad de esta instalación fue trasladada a Cogersa por el Ayuntamiento hace un tiempo. Al final, los proyectos se hacen realidad, como es visible en esta visita que estamos haciendo». Este de Noreña se integrará en la red de puntos limpios que se extiende por toda Asturias y que, hasta la fecha, cuenta con un total de 20 instalaciones: «Estamos con un plan muy importante de extensión de esa red porque creemos firmemente que son instalaciones que no solamente incre-

mentan el reciclaje sino que dan un servicio a la ciudadanía». Por su parte, Susana Madera destacó la utilidad de estos equipamientos, que permiten a los ayuntamientos dar un salto cualitativo y cuantitativo en materia de gestión de residuos y economía circular. «Crece el reciclaje, se evitan los vertidos ilegales de escombros y otros restos del hogar que no caben en los contenedores y, además, se presta un servicio de proximidad del que se benefician los particulares, pero también pequeños empresarios y autónomos. Esto no es una infraestructura más. En ellas vemos el compromiso de la ciudadanía en la corresponsabilidad con el reciclaje y la reutilización. Al final, estas inversiones que pueden parecer mínimas, se transforman en casi 1,4 millones de euros, que no van a afectar a las arcas del Ayuntamiento porque el Principado se encarga de

su subvención», concluyó.

La nueva infraestructura, que ocupará una superficie de 4.293 metros cuadrados, estará equipada con una decena de contenedores de gran tamaño para residuos voluminosos (muebles, escombros, podas y siegas, chatarras, maderas o electrodomésticos) y dos marquesinas para la recogida de desechos domésticos peligrosos (aceites, pinturas o disolventes) y pequeños aparatos eléctricos. Además, dispondrá de una zona de reutilización, un espacio destinado a la recogida de objetos que pueden tener una segunda vida, como muebles, electrodomésticos o ropa.

Amparo Antuña, quiso agradecer a Cogersa y al Principado la construcción del Punto Limpio «una infraestructura fundamental para Noreña que nos guía por el camino que estamos siguiendo todos a nivel europeo en asuntos medioambientales».

Candela Espinar, del IES Astures

de Lugones, recibió de manos del subteniente de la Armada, Juan Carballo, el diploma acreditativo por el que su trabajo “Volar sin alas” se hacía con el primer premio del concurso Carta a un militar español, una iniciativa de la Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar en la que participaron 11 colegios e institutos de Asturias. Con su trabajo, Candela pasó a la final regional, junto a los ganadores de los otros institutos asturianos, de la que salió la representante asturiana que competirá a nivel nacional. Tras la votación del jurado nuestra representante será Candela Pérez Álvarez, alumna del Colegio Sagrada Familia El Pilar, de Pola de Lena.

La temática del concurso de este año, que cumple su XII edición, era “Nuestras fuerzas armadas: allí donde nos necesites” con el que, desde el Ministerio de Defensa, pretenden que los estudiantes de 4º de la ESO, de 1º y 2º de Bachillerato y de Formación Profesional de Grado Medio, de todos los centros docentes españoles conozcan mejor el trabajo de nuestros militares en las Fuerzas Armadas.

El objetivo del concurso es despertar la curiosidad entre los jóvenes y fomentar la investigación para que conozcan mejor a sus militares y sus misiones. En ediciones anteriores se abordaron temáticas como las misiones internacionales, las expediciones militares, la operación Balmis de lucha contra el COVID 19, los valores de las Fuerzas Armadas o el 35 aniversario de la mujer en las FAS.

A la izda; Amparo Antuña, Bárbara Monte Donapetry y Patricia Redondo durante la firma del convenio en el Consistorio de la Villa.
Amparo Antuña, Susana Madera y Paz Orviz, en el centro, junto a Beatriz García, directora técnica de Cogersa –primera por la izda.– y concejales del Noreña.

Nace en Llanera la Fundación

por la inclusión

laboral “Talentos diversos”, con sede en San Cucao

LLANERA

Carlos Areces, Marni Sánchez, Marta Arnaiz y Ana Menéndez son las cabezas visibles y pensantes de la Fundación Talentos Diversos, la penúltima incorporación, nunca la última, al inmenso tejido asociativo con el que cuenta el concejo.

La nueva Fundación, con sede en el Centro Sociocultural de San Cucao –un espacio cedido por el Ayuntamiento de Llanera–tiene como objetivo la inclusión laboral «para personas con discapacidad, sin ellas, para las que tengan dificultades» asegura Ana Menéndez.

«Lo que nos distingue de otras entidades es que nosotros vamos a enfocarnos mucho en las capacidades de cada persona –asegura Marni Sánchez– por algo nos llamamos Talentos Diversos, porque creemos que cada uno es único y diferente. Todos tienen potencial y aptitudes, cosas que nadie les reconoce porque solo se fijan en su discapacidad».

La Fundación comenzará su

andadura en septiembre, «en un principio vamos a empezar con formación y orientación laboral y actividades de capacitación para la vida autónoma, con talleres de resolución de conflictos y habilidades sociales».

Hasta el momento, la Fundación ya cuenta con ocho personas inscritas y, aunque pretenden trabajar con un número reducido de personas, la inscripción aún está abierta: «De momento, todas las personas que se han apuntado son chicos. Esperamos que se anime a participar alguna mujer». La actividad se desarrollará de lunes a viernes, en horario de 9h a 15h.

Ya ha habido contacto con empresas para que puedan contar con los alumnos: «La idea es buscar empresas que quieran colaborar, tanto financieramente como las que tengan más de 50 trabajadores y que tengan que cumplir las obligaciones legales de tener un 2% de contrataciones de personal con discapacidad, por lo que obtienen bonificaciones fiscales».

XI Certamen de Pintura Rápida al Aire Libre de Lugones

El pasado sábado, 7 de junio, se celebró el XI Certamen de Pintura Rápida al Aire Libre de Lugones, que volvió a reunir a artistas de distintos puntos de España. El jurado se reunió en el Centro Polivalente Integrado de Lugones para valorar las 14 obras entregadas de las 16 inscritas, destacando el alto nivel de las propuestas y la diversidad geográfica de los participantes, procedentes de Asturias, Galicia, Andalucía y Castilla y León. El jurado estuvo compuesto por Fernando Fernández Sopeña (Asociación “Arte Lugones”), Isabel Barón Paternottre (Fundación Municipal de Cultura de Siero) y Eduardo González González (Asociación Polarte). La sesión fue presidida por Aurora Cienfuegos Prada, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Siero, y actuó como secretario Óscar Caso Roiz.

Tras una cuidadosa deliberación, se concedieron los siguientes premios:

Primer premio (1.200 euros): Óscar Herrán Mínguez, “Bienvenidos a Lugones” (óleo sobre lienzo, 100 x 81 centímetros).

Segundo premio (750 euros): Rafael Dueñas Carazo, “Bulevar nuevo” (acrílico sobre lienzo, 100 x 70 centímetros).

Tercer premio (500 euros): Manuel Carballeira Rivas, “Carmela” (acrílico sobre lienzo, 100 x 81 centímetros).

Mención especial (350 euros): Luna M.ª Linares López, “Coloréame El Cuetu” (acrílico, pastel y rotulador, 120 x 80 centímetros).

En la imagen, la concejala Aurora Cienfuegos Prada, con los cuatro premiados.

La plaza Central de La Fresneda dispondrá de una rampa accesible

SIERO

El alcalde de Siero, Ángel García, anunció la licitación de los trabajos de construcción de una rampa accesible en el entorno de la plaza Mayor de La Fresneda. Esta actuación contará con un presupuesto de 89.922,19 euros y un plazo de ejecución de tres meses. Las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el próximo 26 de junio.

La obra tiene como objetivo construir una rampa accesible en la plaza Mayor de La Fresneda que presenta una diferencia de nivel de 2,85 metros entre su lindero norte (Camino del Parque) y el resto del espacio, lo cual se resuelve actualmente con dos escaleras paralelas.

Debido a las limitaciones

del entorno, con edificaciones consolidadas y zonas de paso de dimensiones reducidas, no es viable situar la rampa dentro de la plaza. Por ello, se ha decidido ubicarla en una parcela triangular al este de la plaza, junto a una escalera existente de propiedad municipal. Esta parcela, al no permitir edificación en su vértice norte por falta de espacio y las servidumbres de luces rectas de las edificaciones colindantes, se aprovechará para concentrar la rampa y así liberar el resto del espacio para futuros desarrollos.

La rampa se diseñará en cuatro tramos, con longitudes que varían entre 5,4 y 9 metros, con una pendiente máxima del 8% y un ancho de 1,8 metros, cumpliendo con la normativa de ac-

cesibilidad. La construcción de la rampa incluirá muretes de hormigón armado con acabado pulido, barandillas y pasamanos de acero galvanizado, además de un sistema de alumbrado LED empotrado en el muro de hormigón para iluminar el recorrido. El alcalde de Siero, Ángel García, explicó que «el proyecto era una petición de la Plataforma Vecinal de La Fresneda que viene desde hace ya tiempo atrás. El año pasado no pudimos ejecutarlo porque tuvimos que hacer varias gestiones a nivel administrativo que dilataron el proyecto en el tiempo. Este año tuvimos que suplementar la partida presupuestaria para hacerla, pero confiamos que esté lista en este 2025».

Inversión para mejorar las instalaciones deportivas

La concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Llanera ha llevado a cabo varias actuaciones para favorecer la accesibilidad en el Polideportivo Municipal José Martínez Sierra «Botón» de Lugo. En concreto, se ha ensanchado la puerta de acceso a la cancha y se han instalado barandillas en varios pasillos del recinto para personas con movilidad reducida. Por otra parte, se ha adaptado un aseo para personas ostomizadas. A todo ello se han destinado 8.313 euros. El concejal de Deportes, José Antonio González, ha destacado la importancia de estas acciones que «buscan favorecer la plena inclusión en la actividad deportiva de Llanera, un firme compromiso municipal». En la fotografía, el concejal en el polideportivo municipal de Lugo de Llanera.

A la izda; Marni Sánchez, Marta Arnaiz, Ana Menéndez y Carlos Areces.

Los “Mozucos por derecho” vuelven a reunirse

Este grupo de participación infantil formado por alumnos de los tres colegios públicos de Llanera (San José de Calasanz, Lugo y San Cucao) se juntaron este fin de semana en Lugo de Llanera «para que se conozcan entre ellos y tratar todos los asuntos que a ellos les conciernen para luego expresarlo en el Pleno municipal, que tendremos en noviembre», explicaba Cati García, técnico municipal del Plan de Infancia. También hay un grupo de adolescentes que se reúne cada 15 días en el Centro Social de Lugo de Llanera. Entre todos los grupos hay un total de 60 niños y niñas.

Llanera organiza el campamento digital

“Pantallas que piensan”

LLANERA

El Ayuntamiento de Llanera se ha encargado de promover esta iniciativa formativa y lúdica orientada a reforzar el uso saludable, seguro y consciente de la tecnología.

Está dirigidos al alumnado de 5º y 6º de primaria así como a los de 1º y 2º de ESO. Las fechas, a escoger: 23 al 27 de junio; 30 de junio al 4 de julio; 23 al 29 de agosto; 1 al 5 de septiembre, en Posada, Lugo y Soto de Llanera.

El contacto para consultas e inscripciones es hola@grupounendo.es o en el teléfono 620 71 90 31.

Abierto el plazo de inscripción para la Aulas 50yMás y la Escuela de Cerámica

LLANERA

La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Llanera, abrió el pasado lunes 9 de junio, el plazo de inscripción para el curso 20252026 de las Aulas Culturales 50ymás y para la Escuela Municipal de Cerámica.

Las Aulas Culturales son un programa dirigido a personas mayores de 50 años, del municipio, que busca fomentar el acceso a la cultura en todas las etapas de la vida. El programa ofrece una amplia variedad de talleres para promover el desarrollo personal y social a través del arte, la comunicación y el bienestar. Además, la oferta incluye disciplinas como artes escénicas, creación artística y plástica, expresión y animación,

comunicación, literatura y escritura, nuevas tecnologías y actividades complementarias saludables. Las inscripciones estarán disponibles en la Casa Municipal de Cultura de Posada, hasta el 13 de junio para antiguo alumnado, y del 16 al 20 de junio para nuevo alumnado. Los interesados en recibir más información pueden dirigirse al teléfono 985 77 34 90.

Por otra parte, para la Escuela de Cerámica se podrán recoger las fichas de inscripción y domiciliación en la Casa de Cultura de Posada del 9 al 13 de junio, en horario de 11h a 14h y 16h a 20h, mientras que la entrega de las mismas se realizará del 16 al 20 de junio en el mismo horario.

La Escuela Municipal de Ce-

rámica ofrece varias opciones de formación tanto para personas adultas como para niñas y niños.

El pago de los cursos es trimestral, con un coste de 54 euros al trimestre para adultos y 45 euros/trimestre infantiles (a partir de 6 años). Las plazas se otorgarán por riguroso orden de inscripción, dando prioridad a las personas empadronadas en el municipio.

En caso de que la demanda supere la oferta, se elaborará una lista de espera. Para más información, los interesados pueden contactar al teléfono 985 77 34 90.

Esta iniciativa busca promover el arte de la cerámica en Llanera, ofreciendo un espacio de aprendizaje y creatividad para toda la comunidad.

La Big Band de Llanera volvió a los escenarios. En esta ocasión, y enmarcado dentro de las actividades mensuales programadas por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Llanera, el conjunto, bajo la dirección de Mero Gutiérrez, llevó su música hasta la Casa de Cultura de Lugo de Llanera donde, un nutrido grupo de espectadores, disfrutó del repertorio de la banda con temas como Más que nada. Front Burner, Misty o Respect. Como novedad, la Big Band de Llanera presentó a dos nuevos componentes: Darío, al trombón y Anxón a la trompeta, recién llegados de Ribadeo y que acompañaron al elenco habitual que hizo las delicias, una vez más, del público presente.

Llanera mejora la atención ciudadana en los servicios de recogida de basura

LLANERA

El Ayuntamiento de Llanera acaba de poner en marcha un nuevo sistema de atención ciudadana para los servicios de recogida de muebles y enseres, residuos vegetales (poda) y plásticos de uso ganadero. El objetivo, como explica el concejal de Medio Ambiente, José Antonio González es «modernizar el proceso de recepción de avisos, pero, sobre todo, mejorar la atención ciudadana, agilizar trámites y reducir la burocracia». Para ello, se ha desarrollado un sistema automatizado de recepción de avisos que permitirá, entre otras cuestiones, que los ciudadanos puedan dejar sus solicitudes a cualquier hora del día, y no tener que ajustarse a un horario concreto, como venía ocurriendo hasta la implantación del nuevo sistema.

El teléfono habilitado para el servicio es el 985 98 60 13

Además, la automatización permite reducir la burocracia y agilizar las peticiones, ya que cuando el ciudadano haga su solicitud telefónica, ésta pasa automáticamente a un sistema web al que tiene acceso el encargado del servicio, sin necesidad de esperar a que la oficina imprima la hoja semanal y la haga llegar al encargado.

José Antonio González explica que «de momento el servicio está en pruebas hasta que verifiquemos su efectividad, y así poder subsanar cualquier error que pudiera producirse antes de implantarlo definitivamente».

De hecho, si la recepción del aviso no se produce de manera automática, el personal que habitualmente realiza esta labor se pondrá en contacto con el usuario para completar el aviso.

El teléfono que se ha habilitado es 985 98 60 13 y, si este periodo de pruebas funciona adecuadamente, en el mes de julio se instalará de manera definitiva. El mismo sistema ya se ha establecido en otras zonas que también prestan estos servicios de recogida de residuos con resultados altamente satisfactorios.

COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA

La Novena de San Antoniu se celebra hasta mañana jueves, en la capilla a las 8 de la mañana y en la iglesia parroquial de Cangas de Onís, a las 19h

Guillermo Martínez Vega encandila a los cangueses con su pregón

CANGAS DE ONÍS

Mañana jueves, 12 de junio, se vivirá la primera de las grandes noches de las fiestas de San Antoniu en Cangas de Onís, La Joguera. Pero el programa festivo comenzaba el pasado viernes, con el pregón en una abarrotada plaza Camila Beceña de la ciudad de Cangas de Onís.

Ángel Lueje fue el maestro de ceremonias del acto inaugural de las fiestas, que comenzó con el vídeo para recordar las celebraciones del año pasado y tributar un cariñoso recuerdo a los cangueses fallecidos a lo largo de los últimos 12 meses. Lueje fue dando paso a continuación a los diferentes grupos que actuaron sobre el escenario: el coro de la Asociación Emburria, el coro de la Escuela Municipal de Música, la Agrupación Folclórica Picos de Europa o el Coro Mixto Peña

El primero de los grandes momentos del acto fue la puesta de largo de la Reina y las Damas de Honor de las fiestas de San Antoniu 2025: Marina Alonso Huerta y Carla Bulnes Fuentes y Emma Fondón Caldevilla, respectivamente. El presidente de la Sociedad de Festejos de Cangas de Oní (SFC), José Luis García, “Fifu”; la conce-

jal de Festejos, Mónica Gutiérrez y el alcalde cangués, José Manuel G. Castro, fueron los encargados de colocarles las respectivas bandas y entregarles los ramos de flores que nunca pueden faltar.

Y llegó el momento del pregón, este año a cargo de Guillermo Martínez Vega, reconocido compositor, venezolano de nacimiento pero con hondas raíces en Cangas

de Onís –es sobrino-nieto del recordado alcalde cangués Juan Antonio Vega Díaz, “Toño”– donde vivió su infancia y adolescencia. Guillermo fue escolano en Covadonga, donde seguramente sintió la llamada de la música y disfrutó de críu en el barrio de San Antoniu como él recordó el viernes: «En San Antonio tuve uno de mis primeros contactos con la música. Allí vivían las inolvidables Chelo, Maruja y Cionina. Tres hermanas con carisma a raudales y un ejército de gatos.

Un día, Cionina sacó su flamante teclado de música a la puerta de la casa, la parada militar. Se le acomodaron los gatos en perfecto semicírculo, cual público entendido y ahí aparecí yo, con patines nuevos, sin frenos, ni experiencia y a lo loco y me lancé, obviamente sin querer, en plancha contra Cionina, el teclado y los gatos. Saltaron los

gatos, se esfumó el concierto y la vocación musical de Cionina se evaporó, como lo hacen los cordobellos en la magia de la noche», rememoró el pregonero.

Martínez Vega dejó también patente su amor a Cangas, «ser pregonero en esta pequeña patria que tanto amo es un honor, inefable, indescriptible. Es como si las palabras que pronuncio resonaran no solo en las calles, sino también en lo más hondo de mi alma. Es un privilegio poder compartir con todos vosotros, con todas vosotras, las emociones que me embargan al pisar de nuevo esta tierra bendita. Hoy, al alzar la voz como pregonero, siento que cada palabra es un lazo que me une aún más a esta comunidad», abundó el pregonero al que todos alabaron tras el atronador aplauso de agradecimiento que retumbó en la plaza Camila Beceña.

Santa-Ramón A. Prada Vicente.
Guillermo
Martínez Vega con la placa conmemorativa por su pregón.

El Principado fortalece los servicios públicos en el Oriente con más personal y nuevos equipamientos

Más médicos, modernización de los centros de salud y despliegue de la red de Escuelines, entre las principales actuaciones

R.

El Gobierno de Asturias que preside Adrián Barbón ha realizado un importante despliegue presupuestario en los dos primeros años de la legislatura con el objetivo de fortalecer los servicios básicos en la comarca centro-oriental de Asturias. Un conjunto de actuaciones que se plasman en el incremento del personal y en la modernización y mejora de equipamientos para fortalecer la sanidad, la educación y la atención a las personas mayores, verdaderos ejes del estado de bienestar en la comunidad.

En el capítulo sanitario, por ejemplo, y para reforzar la atención primaria y hospitalaria, se han incorporado 11 médicos de familia y cuatro facultativos del ámbito hospitalario. Una actuación que, en combinación con el plan de choque puesto en marcha por la Consejería de Salud, está permitiendo una mejora de las listas de espera sanitarias.

Un relevante capítulo inversor en esta primera mitad de la legislatura tiene que ver con la mejora de las instalaciones del Hospital Grande Covián y de los centros de salud repartidos por toda la comarca. En el caso del Hospital del Oriente, la mejora del laboratorio de análisis clínicos ha supuesto una partida de 3,2 millones de euros. A ello hay que unir la creación de una sala blanca en el servicio de farmacia, que facilitará el suministro de fármacos desde el hospital a pacientes de toda el área, evitando desplazamientos a otros centros.

En el marco de la atención primaria hay varias actuaciones relevantes. La reciente apertura del centro de alta resolución de urgencias de Llanes garantiza 24 horas de atención sanitaria para 15.000 personas que residen en la zona, ofreciendo una atención completa sin necesidad de acudir al hospital del Oriente. También se han invertido más de 300.000 euros para mejorar los centros de salud de Nueva de Llanes, Beleño, Ribadesella y Lieres. Desde 2024, el Ejecutivo regional ha destinado más de un millón de euros a mejorar y modernizar el mobiliario de los centros de salud de la comarca oriental y sus equipamientos, como camillas de exploración, equipos de rayos X, desfibriladores, tensiómetros o ecógrafos.

Los presupuestos del Principado, en lo que va de legisla-

tura, han situado también como prioridad el capítulo educativo para garantizar una educación de calidad tanto en el conjunto de Asturias como en la comarca centro-oriental. En este ámbito, la creación de la primera red autonómica, pública y gratuita de Escuelines, pionera en España, está teniendo un especial protagonismo.

Ya están funcionando las primeras unidades en la comarca: Los Indianinos (Colombres-Ribadedeva), La Barahona (Panes-Peñamellera Baja), La Escuelina de Vivañu (Llanes), La Cuevona d’Avín (Onís) y La Parpayuela (Llanera). Además, las escuelas municipales de Bimenes, Cabranes, Colunga, Corvera, Llanera, Nava, Piloña, Ponga y Villaviciosa, entre otras, se integrarán en septiembre de 2025 en la red autonómica. Y habrá Escuelines en Noreña (Los Condalinos) y Quintes (Les Mariñes-Villaviciosa).

También en materia educativa, el nuevo edificio del IES Rey Pelayo, en Cangas de Onís, inaugurado a finales de 2024, ha supuesto un esfuerzo inversor de 6,6 millones de euros. Y todos los estudiantes de la comarca están pudiendo beneficiarse del compromiso del Gobierno de Asturias con una universidad pública de calidad y accesible para todos, con medidas como la gratuidad de la matrícula para todo el alumnado que inicie sus estudios universitarios el próximo curso 2025-2026 o la congelación de tasas para el resto de cursos, másteres y doctorados.

Otro de los grandes pilares del estado de bienestar en la comunidad tiene que ver con la atención a los mayores, en el marco de un nuevo modelo de cuidados que garantice su bienestar. Con ese fin, el Ejecutivo liderado por Adrián Barbón ha comprometido 16 millones de euros para un programa de acciones contra la soledad no deseada. Y, en este mismo marco de actuación, se han adoptado iniciativas para reforzar y ampliar la red asistencial y de cuidados para los habitantes de la comarca. Son varias las iniciativas más relevantes. Están en marcha las obras para la implantación de nuevas unidades de convivencia en Arriondas (48.000 euros para 16 nuevas plazas) y Siero (196.000 euros para 28 nuevas plazas). En Infiesto se ha creado el centro

rural de apoyo diurno, con una inversión de 98.000 euros para dar servicio a 21 usuarios. En Llanes, el Gobierno asturiano ha destinado 38.500 euros a reparaciones en la residencia de mayores. Y en la actualidad ya se están elaborando los proyectos para nuevos centros de atención diurna para personas dependientes en Nava y Villaviciosa.

Para el Ejecutivo autonómico, esté conjunto de políticas, actuaciones e inversiones constata su «compromiso y apuesta clara» por el fortalecimiento de los servicios públicos en el conjunto del Principado y en concreto en la comarca centro-oriental, asegurando una sanidad pública fuerte y de calidad, una educación que

siga permitiendo que gracias al esfuerzo de toda la comunidad educativa “el alumnado asturiano continúe ocupando posiciones de cabeza a nivel nacional y por encima de la media en los rankings nacionales e internacionales, y un nuevo modelo de cuidados para las personas mayores mejor y más cercano. También en el ámbito de los servicios públicos, estos dos años de legislatura han estado marcados por la política del Gobierno asturiano de mejorar la red de comunicaciones, con el objetivo de que Asturias sea una comunidad «mejor conectado que nunca, dentro y fuera de su territorio».

Desde esa perspectiva, la apertura de la variante de Pajares

y la llegada de los trenes de alta velocidad ha marcado un hito para la conectividad de Asturias. Un avance enlazado con el impulso de la Tarjeta Conecta, que permite que por un máximo de 30 euros al mes se pueda viajar por todo el territorio asturiano. 260.000 usuarios se benefician ya de este innovador mecanismo. A ello se suma el despliegue de actividad en el aeropuerto de Asturias, que cuenta con la mayor oferta de vuelos de su historia con 19 destinos nacionales y 11 internacionales. En total, 30 destinos directos. Prueba del avance experimentado en este ámbito es que en 2024 pasaron por la instalación aeroportuaria asturiana casi dos millones de viajeros.

El presidente del Principado, Adrián Barbón, y la ministra de Educación, Pilar Alegría, en una visita a la Escuelina de Ponga.
La vicepresidenta, Gimena Llamedo, en una visita al Hospital del Oriente.

Modernización de las infraestructuras e impulso del turismo de calidad, claves de dos años de legislatura

El Ejecutivo regional fortalece su apoyo al medio rural y al patrimonio cultural en la comarca

R.

Para garantizar un horizonte de crecimiento económico y de creación de más y mejor empleo en la comarca centro-oriental, la inversión de recursos públicos es un elemento clave. En ese contexto se enmarca el esfuerzo inversor del Ejecutivo de Adrián Barbón en estos dos primeros años de legislatura, marcados por un despliegue de recursos en políticas clave para el territorio como las infraestructuras de comunicaciones y saneamiento, el turismo, el desarrollo rural o la conservación del patrimonio cultural.

El Ejecutivo de Adrián Barbón ha transferido más de 2,3 millones de euros a los ayuntamientos del Oriente procedentes de una herramienta clave como es el Fondo de Cooperación Local

En el caso concreto de las infraestructuras, la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias moviliza en el Oriente más de 58 millones de euros en un amplio catálogo de actuaciones. 37 millones de euros tienen que ver con un elemento central, la mejora y modernización de las comunicaciones, en obras relevantes como la AS-369 y carretera de Andrín (Llanes), la carretera de Priesca (Villaviciosa), la ampliación del puente Emilio Llamedo (Parres), la reforma de la lonja de Ribadesella o el funicular de Bulnes, entre otras.

No menos trascendentes son las actuaciones en gestión del agua y saneamientos y abastecimientos, con 13 millones de euros que permitirán, por ejemplo, el saneamiento de Arobes-Parres, el de Mestas de Con-Cangas de Onís o el bombeo de El Salín-Villaviciosa, entre otros. Si hay un capítulo de importancia creciente para la comarca oriental, es el turismo. Al impulso y fortalecimiento de una actividad responsable, sostenible, desestacionalizada y de calidad se destinan más de 14 millones de euros, que tienen como fin contribuir a dinamizar las economías locales y a generar empleo

de calidad durante todo el año. 10,7 millones de euros se corresponden con los planes de sostenibilidad turística en la comarca de Picos de Europa y 3,3 en la comarca de la Sidra. Este conjunto de actuaciones tienen su contexto en la intención de profundizar en el fortalecimiento del mundo rural. Solo el año pasado se movilizaron 2,8 millones de euros en programas

de desarrollo rural en el Oriente a través de los fondos Leader, centrados en apoyar el emprendimiento y proyectos empresariales de interés. Para el periodo 20232026 se destinan cuatro millones de euros a la defensa contra incendios forestales e infraestructuras rurales en las comarcas de Picos de Europa, la Sidra y el Nora. En estos tres espacios, desde 2019 se han abonado más

de 107 millones de euros correspondientes a la Política Agraria Común.

Y un elemento de gran trascendencia en el ámbito del medio rural. El Gobierno ha comenzado ya las actuaciones correspondientes a la extracción de lobos como medida imprescindible para garantizar una adecuada convivencia entre la supervivencia de la especie y la protección

de la ganadería extensiva, elemento nuclear del entorno rural asturiano.

La práctica totalidad de las actuaciones desarrolladas en la comarca centro-oriental por el Gobierno de Adrián Barbón tienen una traslación práctica en el territorio. En el capítulo de vivienda, por ejemplo, se destinan 12,7 millones a la construcción de 108 viviendas destinadas al alquiler asequible en Colunga, Onís, Siero y Llanera. En materia de puertos, la recarga de los bloques del dique del puerto de Lastres o la restauración de la rula de Ribadesella superan en conjunto los cinco millones de euros. Hay dos áreas de gestión que son asimismo susceptibles de una atención especial. Una es la conservación del patrimonio, con restauraciones tan importantes como las que se realizan en la iglesia románica de La Lloraza (Villaviciosa) o en la cubierta del cabildo de la iglesia de Santa Maria de Viegu, en Ponga. Hay una cuantiosa partida de 400.000 euros orientada a subvenciones para la restauración patrimonial de particulares (hórreos, paneras…). El respaldo a la actividad de los principales museos de la comarca (Museo del Oriente, Museo de la Emigración o Museo del Jurásico) también es objeto de consignaciones presupuestarias.

Otra es el apoyo directo a los municipios. Más de 2,3 millones de euros se han transferido a los ayuntamientos del Oriente procedentes de una herramienta clave como es el Fondo de Cooperación Local. A los ayuntamientos del entorno del parque nacional de los Picos de Europa se han transferido ayudas extraordinarias por un importe superior a los dos millones de euros, mientras que, en el marco del compromiso con la gestión local y el apoyo a la gestión de los servicios públicos, un millón de euros se ha orientado a la limpieza de playas en Asturias.

Una amplia batería de inversiones que, en conjunto, sostiene el Ejecutivo de Adrián Barbón, tienen como objetivo modernizar la dotación de infraestructuras, avanzar en el fortalecimiento de sectores clave como el turismo, contribuir al desarrollo rural con actuaciones que dinamicen la economía y generen más empleo y de más calidad y contribuyan a la prestación de unos buenos servicios públicos en el Principado en sus conjunto y, en concreto, en la comarca centro-oriental.

Gimena Llamedo, en el inicio de las obras de ampliación y renovación del puente Emilio Llamedo en Arriondas.
Gimena Llamedo, en la firma de un convenio turístico con el alcalde de Piloña, Iván Allende.

«El añu pasáu pagaron la cuota mil socios»

CANGAS DE ONÍS

Voluntarios sacan más de 70 kilos de residuos del Sella en Cangas

CANGAS DE ONÍS

La Asociación Chelonia y Coca-Cola celebraron el Día del Medio Ambiente, el pasado 5 de junio, en Cangas de Onís, con una jornada de recogida de residuos organizada en el río Sella, dentro del programa Mares Circulares, que en 2025 cumple ocho años desde que comenzó.

El presidente de la Sociedad de Festejos de Cangas de Onís (SFC), José Luis García, “Fifu”, no se cansa de recordar a los socios que pasen a recoger el libro de las fiestas, los vales para el bollu y la botella de vino del día de La Jira y, lo que es muy importante e indispensable, pagar la cuota anual –20 euros– para que las cuentas puedan cerrarse lo más saneadas posible tras las celebraciones.

«El añu pasáu pagaron la cuota

San Antoniu

C/ San Pelayo, 15 - Cangas de Onís - T. 984 840 160

1.000 socios, espero que esti añu sean los mismos o algunu más», apuntó Fifu, en el kiosko de la plaza Camila Beceña, donde está la “oficina” de la SFC estos días para que los socios vayan pasando a renovar su carné.

La iniciativa contó con la colaboración de Ayuntamiento de Cangas de Onís, el Club de Atletismo Cangas de Onís y voluntarios de Coca-Cola Europacific Partners. Antes de la limpieza la jornada comenzó con una formación y sensibilización sobre la problemática de residuos en entornos acuáticos y economía circular por parte de la ONG Chelonia a más de 150 alumnos del IES Rey Pelayo de Cangas de Onís.

Los voluntarios recogieron un total de 71,74 kilos de residuos, que fueron clasificados por la ONG Chelonia para su reciclado.

En 2024, Mares Circulares

cangas de onis

Les desea un feliz San Antoniu

SERVICIO A DOMICILIO

Les desea Felices fiestas de San Antoniu

C/ San Pelayo

recogió más de 376 toneladas de residuos, gracias a una red de colaboración compuesta por 9.731 voluntarios y cofradías de pescadores de 16 puertos pesqueros de España y Portugal.

José Luis García, “Fifu”, presidente de la Sociedad de Festejos de Cangas de Onís.
Residuos sacados del Sella en Cangas de Onís.

Procesión y alfombra floral por el Corpus El domingo, tras la misa de 12, salió la procesión del Corpus Christi en Cangas de Onís, con los niños que hacían la primera comunión, una semana antes, como protagonistas. La procesión recorrió la avenida de Covadonga y las calles Conde Peñalver, San Pelayo, Mercado y José González Soto, antes de retornar de nuevo a la iglesia, donde lucía una alfombra floral.

Media

Maratón EDP Ruta

de la Reconquista-Luis Salcines

CANGAS DE ONÍS

Luis Salcines (Santander, 1952), el profesor de matemáticas jubilado, Hijo Adoptivo de Cangas de Onís, amén de escritor, antropólogo, editor y crítico, completó el sábado pasado su 37 Media Maratón Ruta de la Reconquista.

Salcines es la única persona que ha participado y completado las 37 ediciones de esta emblemática prueba de 21 kilómetros entre Cangas de Onís-Covadonga-Cangas de Onís, que organiza el Club Cangas de Onís Atletismo, con la colaboración del Patronato Deportivo Municipal y del Ayuntamiento de Cangas de Onís.

Salcines apuntaba a EL FIELATO, la mañana del mismo sábado de la prueba, estar «nervioso» a pesar de ser el único en haber disputado todas las ediciones. Este año Salcines llegó a la meta en un tiempo de 2 horas, 29 minutos y 22 segundos, en la posición 856 masculina (1.052 de la general). Luis, como le llaman cariñosamente los muchísimos exalumnos a los que dio clase en el IES Rey Pelayo y el nutrido grupo de amistades que cultiva en Cangas de Onís, recibe cada año el aplauso y los ánimos de los cientos de personas que están a lo largo del recorrido, viendo el paso de la carrera.

Luis Salcines transitando por el kilómetro 3 de la última Media Maratón Ruta de la Reconquista.

Más de 3.200 participantes en el 33.o Desafío Lagos de Covadonga

CANGAS DE ONÍS

La 33.ª edición de la clásica cicloturista Desafío Lagos de Covadonga, se disputó el sábado con salida en Cangas de Onís y más de 3.200 participantes. El Club Navastur y Unipublic organizan esta emblemática prueba cicloturista que cuenta con dos distancias: la de Medio Fondo (99 kilómetros) y meta en Covadonga y la de Gran Fondo (111 kilómetros), con meta en Los Lagos.

El corte de cinta en la salida, a las ocho de la mañana, contó con la presencia de la viceconsejera de Turismo del Principado, Lara Martínez y los alcaldes de Cangas de Onís, José Manuel G. Castro y Juan Cañal, de Nava. Antes se tributó un homenaje al exciclista de Euskaltel, Luis Ángel Maté, nuevo embajador del Desafío y al recientemente jubilado Jefe de Obras de Cangas de Onís, Luis Cortina, a quien los organizadores le entregaron una placa en reconocimiento a “Tu dedicación y perfección en cada momento son un ejemplo que perdurará”

A pie de salida estuvo también

el gaitero Óscar Fernández, que tocó el Asturias Patria Querida.

En lo que respecta a los tiempos, el primero en completar los 111 kilómetros del Desafío de Gran Fondo, con meta en Los Lagos y 2.340 metros de desnivel acumulado, fue el madrileño Iván Arroyo Jiménez (Club Ciclista Becerril de la Sierra), que invirtió un tiempo de 3 horas 43 minutos y 49 segundos. Segundo y tercero en llegar a Los Lagos fueron el cangués Hugo Traviesa Coro (CS Bike) y Diego Martín-Lázaro Gutiérrez (CD Moisés Dueñas), respectivamente. La primera mujer fue Marta García Arranz.

El más rápido en la prueba de Medio Fondo (99 kilómetros, y 1.280 metros de desnivel acumulado), que tenía la meta en Covadonga, fue Jorge Augusto da Silva Teixeira con 3 horas, 4 minutos y 36 segundos, por delante del cangués Jorge Blanco Teleña (Cangas de Onís Ciclismo) y de Tomás Xabier Irulegi Otaegi, que fueron segundo y tercer respectivamente. La mejor fémina en el Medio Fondo fue Iratxe González Conde.

Tfno.: 985 84 67 64 - Variante de Cangas de OnísCANGAS DE ONÍS distribución de gasóleos a domicilio Tfno.: 985 84 65 97 - Túnel de lavado - PAN DEL DÍA - BODEGA - QUESOS

A la izquierda el larguísimo pelotón saliendo de Cangas de Onís. Y el QR que te llevará a la galería con casi 100 fotos de la Clásica Cicloturista. BÚSCATE si participaste.

desea a todos sus clientes y amigos un feliz San Antoniu

Por la izquierda Sergio Piquero, presidente del Club Navastur; Juan Cañal, alcalde de Nava; Lara Martínez, viceconsejera de Turismo; el exciclista Luis Ángel Maté; Luis Cortina, el alcalde, José Manuel G. Castro y el concejal Severino Asprón.
Matilde Álvarez Vega, de 97 años de edad, la más longeva en la Carrera de la Mujer

Matilde Álvarez Vega el pasado domingo en Gijón. FOTO: Pepillo Remis.

REDACCIÓN

Matilde Álvarez Vega, a sus 97 años fue una de las más de 5.000 participantes en la XX Carrera de la Mujer que organiza Central Lechera Asturiana y que tiene tres objetivos fundamentales: promover la práctica de ejercicio, recaudar fondos para la investigación del cáncer de mama y contribuir a la lucha contra la violencia de género.

Matilde Álvarez Vega, que fue Teresiana en Covadonga y también maestra en Cangas de Onís, completó los 5,5 kilómetros del recorrido de la cita solidaria, en Gijón, en 1 hora y 10 minutos.

La marea rosa, de las camisetas conmemorativas de la prueba, inundó la capital de la Costa Verde, como ocurre cada año. Hasta Gijón se desplazaron participantes de todos los rincones de Asturias.

La Pedrera 2, 1º dcha., CANGAS DE ONÍS T. 985 84 83 00 / 630 97 04 34 Fax: 985 84 95 62 martinezdelvalle@gmail.com

MÁQUINA DE DIAGNOSIS

Vehículos agrícolas - Todas las marcas

El Barredo, CAÑO Cangas de Onís T. 600 32 34 19

Tu Centro de Belleza en Cangas

Les desea Feliz San Antoniu

El folclore gusta en Cangas de Onís Quince ediciones se cumplieron este año de la Muestra de Folclore de Cangas de Onís, que organiza la Agrupación Folclórica Picos de Europa, y que llenó público la plaza Camila Beceña de Cangas de Onís el pasado sábado. Este año, además de los anfitriones, actuaron en el escenario los integrantes del Grupo Folclórico Anaquiños de Redondela (Pontevedra) y la Asociación Cultural y Folclórica Andrés Laguna, de Segovia. Antes de las actuaciones los tres grupos protagonizaron un animadísimo pasacalles por el centro de la capital canguesa y se hicieron una foto de conjunto delante del imponente Puente Romano que cruza el río Sella.

ADMINISTRACIÓN DE LOTERÍA DE CANGAS DE ONÍS

623 55 81 22 fusiooneventosinfantiles@gmail.com

LOTERÍA PARA NEGOCIOS Y EMPRESAS. DISPONEMOS DE PÁGINA WEB ADAPTADA

Contáctenos y pasaremos a visitarle sin compromiso

Avda. Covadonga nº4 - C. de Onís T. 985 849 202 / 684 693 684 www.loteriaslagosdecovadonga.com / loteriaslagos@gmail.com

Les desea felices fiestas de San Antoniu ¡En confianza, generando ilusión!

AVDA. DE COVADONGA, 37 CANGAS DE ONÍS TEL./FAX 985 84 89 39

A TODOS SUS

Las valoraciones de nuestros clientes nos colocan entre las tres mejores carnicerías de Asturias

desea feliz San Antoniu

ESPECIALIDADES EN:

TERNERA - CERDO - CORDERO - CABRITO - CAZA JAMONES - EMBUTIDOS Y QUESOS ARTESANOS

C/ San Pelayo, 36 / Avda. Castilla, 3 CANGAS DE ONÍS - T. 985 849 365

Coviella

afianza su mercadillo de segunda mano, que se celebró el pasado domingo con notable afluencia de público. Además del mercadillo, la Asociación de Vecinos organizó también una paellada y una sesión vermú, con música en directo a cargo del dúo cangués, The Bándula. Hace unas semanas los vecinos de Coviella le “daban una vuelta al pueblo” en sextaferia, poniendo de manifiesto el sentir de vecindad colaborativa que se vive en esta localidad canguesa, la más cercana a la capital de Parres, Arriondas.

Los voluntarios que quieran echar una mano en el desarrollo de la procesión de San Antoniu serán bienvenidos

CANGAS DE ONÍS

La Sociedad de Festejos de Cangas de Onís (SFC) recuerda como cada año las normas a respetar para que la Procesión del día de San Antoniu, 13 de junio, la del retorno del Santu a la capilla desde la iglesia, se desarrolle de la manera más vistosa y respetuosa.

Los voluntarios que quieran echar una mano ese día puede dirigirse a la calle San Pelayo hoy miércoles y mañana jueves, a las 19h, cuando se celebran los ensayos del desfile, cánticos y pandereta. Normas y recomendaciones para la procesión de San Antoniu

Para participar en la procesión es imprescindible llevar pandereta adornada con lazos amarillos y verdes, en el caso de les moces. También son obligatorios los zapatos negros y la flor que adorne el vestido, una Siempreviva

Está prohibido comer, beber y fumar en la procesión y se ruega a mozos y moces que se abstengan de llevar gafas de sol.

Los mozos que lleven alguno de los ramos deberán llevar la montera puesta, quitándosela para entrar en la Iglesia. Tras la misma, se ruega dejar paso para la salida de la procesión. En el centro de la misma sólo irán los ramos, los tambores y la organización. Y cada ramo sólo irá acompañado por cuatro porteadores y su relevo. Las personas que no vayan ataviadas con el traje regional deberán permanecer fuera del paso de la procesión.

fiestas de San Antoniu

PAN BREGADO BOLLERÍA

TAMBIÉN EN RIBADESELLA

C/ Montesueve, 16 T. 985 84 07 73 ARRIONDAS

C/ Covadonga, 19 T. 985 71 01 08 INFIESTO

TAMBIÉN EN RIBADESELLA

C/ El Parque, 7 T. 985 84 90 10 CANGAS DE ONÍS PAN DE MASA MADRE

Ctra. General T. 985 70 60 77 SEVARES Plaza la Iglesia, 1 T. 985 85 22 30 COLUNGA

La Colegiata, 13 T. 984 84 68 88 NAVA C/ Dario de Regoyos, 7-Bajo T. 985 22 49 25 OVIEDO

- Empresa dedicada al aserradero, secado y segunda transformación de la madera. - Especialidad en Castaño y Roble. También Pino Norte. Douglas. Iroko. - Fabricación de tarimas. - Tratamiento de la madera en Autoclave, para interior y para exterior (acabados en verde o

- MADERAS PARA CIERRES, VALLADOS, PASEOS, ETC...

Procesión de San Antoniu saliendo de la iglesia parroquial hacia la capilla.
C/ Turismo, 2 - T. 984 197 151 CANGAS DE ONÍS
Feliz San Antoniu

Exposición “El Continuo

Vaivén 5”

CANGAS DE ONÍS

La Casa de Cultura de Cangas de Onís acoge, hasta el próximo 4 de julio, la muestra de arte y cerámica “El Continuo Vaivén 5”, de obras del taller ShrA y de Esperanza García-Salmones.

Se trata de una mirada artística sobre la vida, el movimiento, la resiliencia y los Derechos Humanos. Fotografía turística

También durante el mes de junio se pueden ver en las zonas comunes de la Casa de Cultura canguesa las fotografías del Concurso de Fotografía Turística Ciudad de Cangas de Onís 2024.

Hnos. Fondón S.L.

Comercial Agrícola Ganadera hermanosfondonsl@hotmail.es

Tel. 985 84 80 27

SOBREPIEDRA - PARRES

Puebloastur, el mimo de una cocina para disfrutar todos los días del año

El lugar perfecto para un brunch, para comer o para disfrutar de las vistas del Sueve y los Picos de Europa

Cofiño | PARRES

Hay pocos lugares en el Oriente de Asturias en los que se pueda saborear la filosofía de un establecimiento como en Puebloastur. Este reducto de calma de Cofiño no solo invita al visitante -esté o no alojado en el hotel- a disfrutar de la tranquilidad sino que, además, hace de sus fogones una buena razón para descubrir unas propuestas elaboradas con mimo y que, bajo la premisa del Slow Food -movimiento que aboga por una alimentación consciente, respetuosa con el medio ambiente y con la cultura local-, ofrece una cocina creativa de autor con producto de la mejor calidad 100% asturiano y de Kilómetro

0. La mejor manera de saborear la tierra de una forma original y diferente.

Lejos de lo que podría creerse, Puebloastur no solo acoge a sus clientes alojados sino que su restaurante está abierto a quienes

negro con calamares. No es la única fórmula para disfrutar de la cocina de este resort. Además de su brunch, con un diseño gourmet y disponible todos los días de 11:30h a 12:30h; el comedor de Puebloastur se ha convertido

quieran disfrutar de los sabores de su cocina. Además de una carta fresca y de autor, cuenta con propuestas gastronómicas cerradas como el Menú Puebloastur y el llamado Menú Mercado. Dos platos acaparan buena parte de los aplausos: el pulpo y el arroz

EL RUBIU

ESPECIALIDADES: TERNERA DEL PAÍS, CABRITOS Y CORDEROS

www.carniceriaelrubiu.com

Avda. Castilla, 3 - Cangas de Onís Tels. 98584 87 41 / 98594 72 77

INTERNET, FIBRA, MÓVIL, FIJO Y TELEVISIÓN

¿Y tú, quieres ser libre, quieres ser A.I.R?

Jardines del Ayuntamiento 5, Cangas de Onís Tlf. 985848484 - 623480123 www.wifirural.es / air@wifirural.es

ya en un espacio de referencia para la celebración de eventos especiales. Desde comidas familiares a las de empresa, con la posibilidad de confeccionar un menú a la medida de cada grupo. Ese mimo con el que Puebloastur trata su cocina, que se

basa en la versatilidad y en un trato personalizado a la medida de las necesidades de cada cliente, se complementa con un servicio de sala en el que la satisfacción de cada visitante es objetivo principal. Su espectacular comedor, con un cuidado diseño que puede a lbergar hasta 240 comensales y ofrece la posibilidad de comer o disfrutar de un café en la terraza panorámica, se complementa con una carta de vinos en la que, junto a la marca propia Vino Palacio de Nevares se pueden encontrar 18 de los mejores 20 vinos de España. Una propuesta para gourmets que quieran disfrutar de una experiencia única con una vista 360 grados del Sueve.

MECÁNICA, CHAPA Y PINTURA

- Neumáticos.

- Revisiones PRE-ITV.

José Antonio Fernández González (Palomo)

- Nos encargamos de pasar la ITV a su vehículo.

Les desea felices fiestas de San Antoniu

CALZADA DE PONGA, 38 CANGAS DE ONÍS T. 985 84 84 60

CALZADA DE PONGA, 38 CANGAS DE ONÍS T. 985 84 84 60

- Gestionamos el cambio de luna con tu aseguradora gratuitamente.

- Gestionamos la asistencia y reparación de tu vehículo con tu aseguradora.

Felices Fiestas de San Antoniu

Berto Asprón pregonó en Soñín Con el borrín metido y, por ende, un ambiente fresquín, se celebró el sábado la Fiesta de los Pastores de Onís en Soñín, donde el pregonero este año fue uno de los últimos pastores del puertu, Berto Asprón, conocedor como pocos de los secretos del queso Gamonéu. Pregonero, alcalde de Onís, José Manuel Abeledo Viesca y los niños, depositaron una corona de flores ante el monolito donde está la placa que recuerda a estos sufridos moradores de las majadas de los Picos de Europa. Esta era la quinta edición de la cita en Soñín, donde no faltaron ni la parrillada ni la música, a cargo de la Banda Gaitas Onís y el Dúo la Cigarra y hasta un Concurso de Brisca, que se disputó en la carpa, que ganaron Pachu Noriega y Toño Sánchez, de Benia. FOTO: Pepillo Remis.

INSTALACIONES Y REFORMAS menaje mobiliario maquinaria de hostelería

Cangas de Onís 985 84 88 15

Posada de Llanes 985 40 79 62

Cangas mejora la “Escuelina” El Ayuntamiento de Cangas de Onís está llevando a cabo la protección, a través de un apantallado, de la fachada de la Escuela de 0 a 3 años, que linda con la cancha polideportiva. De esta manera se quiere evitar el deterioro de la ampliación de la “Escuelina”.

La Travesera 2025 arranca el sábado a las 2 de la madrugada en El Repelao

REDACCIÓN

El próximo sábado, 14 de junio, a las 2 de la madrugada, tomarán la salida en El Repelao (Covadonga) los participantes en la Travesera Integral de los Picos de Europa, para completar el recorrido de 74

Quesos

Variedad de Vinos

“Los platos de la sifonería para llevar” San Pelayo, 25 Cangas de Onís Teléfono 985 84 90 55

Avda. de Covadonga, 4 T. 985 84 90 17 CANGAS DE ONÍS

C/ José González Soto, nº2 Tfno. de parada: 985 84 87 97 CANGAS DE ONÍS www.taxitur.es Parada de Taxis

Feliz San Antoniu

kilómetros con un desnivel positivo de 6.560 metros que recorre los tres macizos de los Picos y tiene la meta en Arenas de Cabrales. El rival a batir: Manu Merillas, seis veces campeón y recordman de la prueba: 9:52:53, en el año 2021.

servicio multimarca Electromecánica - Neumáticos - Alineación Lunas - Diagnosis - Climatización

C/ El Bosque s/n Soto de Cangas Cangas de Onís - Tlf. 985 86 61 12

Les desea Feliz San Antoniu
Feliz San Antoniu
Les desea Felices Fiestas de San Antoniu

En Pandavenes

se celebró una primera comunión 13 años después

Pandavenes | PILOÑA

En mayo de 2012 se celebró la última primera comunión en la Iglesia de Santa María de Los Montes de Sevares, en Pandavenes, fue la de Ana Sánchez Iglesias, hija de Noelia y Javier, del restaurante Los Caños, de Infiesto. Han tenido que pasar 13 años para ver otra celebración similar y fue el sábado 31 de mayo, cuando recibió la primera comunión Martín Sánchez Rodríguez, hijo de Mónica y Miguel, vecinos de La Vega. Nos informa Tino Predrón, desde Villar de Huergo.

Romueble, un negocio con más de 20 años en el sector, inaugura exposición en Piloña

Sevares | PILOÑA

Paúl Gayol, gerente de Romueble y especialista en muebles de roble: nuevos, seminuevos, antigüedades y decoración, nos recibe en Sevares, en la nueva exposición de Romueble.

– Acaban ustedes de abrir aquí, en Piloña, pero tienen una larga trayectoria detrás.

– Nuestra empresa lleva más de 20 años en el Polígono de Porceyo (Gijón), con unas instalaciones de unos 1.500 metros cuadrados y taller propio de restauración, donde puedes encontrar artículos de diferentes partes de Europa: Francia, Bélgica, Países Bajos, Suiza, Alemania, etc.

– ¿Por qué apuesta por esta zona para ampliar su negocio?

– Hace unos años me enamoré de una piloñesa y, más tarde, de esta zona del Oriente con sus coloridos montes, impresionantes montañas, preciosos pueblos con gente sencilla, humilde y trabajadora. Tenemos un buen número de clientes aquí, porque amueblamos casas de aldea,

alojamientos rurales... Confiamos que el negocio funcione y ampliar la plantilla con gente de la zona.

– Me comentaba que importan de toda Europa, explícame un poco.

– Seleccionamos personalmente nuestros artículos uno a uno en diferentes países y, una vez aquí, son revisados y puestos a punto para su venta en la exposición y también en la tienda online romueble.com.

Alacenas, mesas, sillas, aparadores, escritorios, sofás, arcones, roperos, pianos, armonios, lámparas, decoración rústica y antigua, y un sin fin de cosas más que nunca dejan de sorprender a nuestros clientes. Prácticamente el 90% de los artículos que vendemos son de roble.

un cazatesoros como los de la televisión?

– ¿Podríamos decir que eres

– Más bien creo que soy un rescatador de muebles y artículos diferentes que tienen alma, cada uno con su historia, piezas únicas, muchas veces de incalculable valor, que ofrecemos a precios realmente buenos, con un stock en constante renovación. Le confieso que muchas veces cuando viajo veo muebles que parece que me están hablando. Es imposible competir con la tradición y la calidad de algo hecho a mano, como se hacía antes.

Paul Gayol, gerente de Romueble.
Martín Sánchez con sus padres.
Felices Fiestas de San Antoniu

La mirada de artista paleolítico La semana pasada se inauguró en el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo la exposición Del exterior al interior. La mirada del artista paleolítico, una muestra con cerca de 50 fotografías del arqueólogo y fotógrafo Alberto Martínez-Villa con algunas de las representaciones de animales más interesantes en las cuevas con arte rupestre, en contraposición con imágenes actuales de estos animales en la naturaleza. La muestra se puede visitar hasta el 24 de agosto.

ESTA SECCIÓN ES SÓLO PARA PARTICULARES

Los anuncios de esta sección tendrán un máximo de 15 palabras. Cuestan 7’26 euros a la semana, cuatro inserciones seguidas tienen un precio de 24’20 Euros. Los pagos se podrán realizar mediante transferencia bancaria o en nuestras oficinas. El lunes será el último día para la publicación. MÁS INFO. 985 94 73 73

TRABAJO

1966 (6-10) Se hacen desbroces y limpieza de fincas y se corta leña. Zona del Oriente.  659 631 262 2033 (4-4) Busco trabajo para el cuidado de personas mayores, interna-externa o fines de semana. Vehículo propio.  642 289 557

2036 (3-4) Se ofrece chica para trabajar en limpieza o cuidado de personas mayores por horas. Zona de Villaviciosa.  632 621 640, 679 088 609

2037 (3-4) Señora busca trabajo como interna para cuidado de personas mayores.  641 825 985 2038 (1-4) Se hacen trabajos varios de desbroces. Concejos: Cangas, Parres, Amieva, Onís, Cabrales, Ribadesella y Llanes.  650 127 282

1971 (1-4) Se hacen limpiezas y vaciados de casas, desvanes, almacenes, bajos y trasteros.  643 329 310 VENTAS-COMPRAS 1765 (9-12) Se compran cuberterías de plata completas e incompletas, bandejas, jarras, etc. Relojes de pulsera y bolsillo antiguos.  696 378 092 2032 (4-4) Se venden enjambres naturales, no núcleos. Interesados llamar al  608 674 949

2033 (4-4) Se vende tractor, rotovato, Llaviegu, carru y tretu.  628 251 770 2034 (4-4) Se venden enjambres de abejas zona de Parres.  689 759 283

2038 (3-4) Se vende Land Rover Santana 2.500 DC. Año 91. En muy buen estado. Envío fotos.  626 464 088

2039 (1-4) Se vende tractocarro Lander, llagar, malladora, deposito de fibra, astilladora de tractor, remolque rotobato de 1,20 y arado.  652 802 764

2040 (1-2) Vendo Mitsubishi Montero corto 3200. 350.000 kilómetros, enganche de remolque, buen estado, ITV, 9.000 euros. Arriondas.  659 188 929

ALQUILERES

1766 (1-4) Se alquila piso para estudiantes en Oviedo (Vallobín), 2 hab, 2 baños, comedor, salita, cocina-lavadero. Amueblado.  620 398 462

COMPRAMOS

CHATARRA Y MAQUINARÍA

Pequeñas y grandes cantidades ¡¡somos los que más pagamos!! -Llámenos sin compromiso-

 643 323 559

... Y no

llovió

El sábado pasado se celebró la festividad de San Antonio en El Picu-Los Montes, en territorio de Parres y Piloña, una fiesta en cuya organización trabaja de manera denodada un grupo de vecinos, que este año además contó con la meteorología como aliada por «¡¡no nos llovió!!».

Antes de la misa pregonó las celebraciones Rosana Caperán Testón y, después, se homenajeó a los socios, José Antonio Diego y Yolanda Monsalve. A los actos asistieron el alcalde de Parres, Emilio García Longo y la teniente de alcalde de Piloña, Patricia Ferrero. Los más pequeños también se vistieron con el traje regional, como Lara y Adrián, de 4 años y 9 meses, respectivamente.

SE NECESITA CHICA

PARA DEPENDIENTA

DEL 1 JULIO AL 15 DE OCTUBRE

CANGAS DE ONÍS

Presentarse en tienda El Esbardu

Av. Covadonga, 6 bajo

COMPRAMOS TODO TIPO DE CHATARRA

METALES, COBRE, BATERÍAS... PASO A DOMICILIO ¡¡¡ El que más paga !!! SE HACEN PORTES ECONÓMICOS

32 93 10

EL SELLA - CANGAS DE ONÍS —

PERSONAL DE LIMPIEZA JORNADA COMPLETA Y CAMAREROS 1/2 JORNADA -INCORPORACIÓN INMEDIATAInteresados enviar CV a: 626 83 19 40

- ARRIONDAS

CAMARERO/A

LIMPIEZA PARA HOTEL

JUNIO-OCTUBRE - MEDIA JORNADA HORARIO DE MAÑANAS 10:30-14:00 ZONA CANGAS DE ONÍS-PARRES

Greta García, 14.a en la Zegama

REDACCIÓN

El pasado 25 de mayo se disputó la edición número 24 de la Zegama-Aizkorri, una prueba que representa el culmen para cualquier aficionado a las carreras por montaña ( trail running ). Solo el mero hecho de alcanzar un dorsal que te permita disfrutar y, a la vez, sufrir durante sus 42 kilómetros de recorrido, es el anhelo de cualquier corredor de montaña. La prueba se corre en tierras guipuzcoanas y cuenta con un desnivel acumulado de 5.472 metros. Entre los que tomaron la salida este año estaba la piloñesa Greta García Morán, la corredora del Piloña Deporte, que forma parte del equipo ASICS. Greta compitió por primera vez en la Zegama, después de que una inoportuna y larga lesión la apartara el año pasado de poder correr la mítica prueba.

Greta García Morán en pleno esfuerzo en la prueba guipuzcoana.

Greta compitió con la élite mundial del trail. Según los expertos, este año se dio cita en Zegama, dentro de la categoría femenina, el mayor nivel de corredoras de los últimos 10 años. Varías ganadoras de las pruebas de mayor nivel dentro de los diferentes circuitos internacionales. Según la clasificación de puntos que asignan diferentes organizaciones del mundo del trail, Greta ocupaba el puesto 20 de entre todas ellas. La piloñesa terminó en la posición 14.ª entre las mujeres. Sin duda, un puesto que la afianza como, una de las mejores corredoras de España dentro de esta dura especialidad.

ESTE PERIÓDICO SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE A TRAVÉS DE LOS PANADEROS DE: Panadería MON, Panadería Santillán, La Moderna Sevares, Panificadora Santa Ana Colunga, La Portalina de Villaviciosa, Panadería La Estrella de Castilla (Oseja), Pan de Valdeón Talí (Valdeón), Panadería La Pedrera (C. de Onís), Panificadora de Miravalles (Moreda), Panadería El Desquite(Ortiguero),Panificadora Lófer (Posada), Panificadora Llanes, La Estrella de Castilla (Posada de Llanes), Panadería La Espiga (Ribadesella), Panadería Maos (Ribadesella), Estaciones de autobuses ALSA de Cangas de Onís, Oviedo y Llanes, La Tahona de Enrique (Lastres), Panadería Santa Ana (Colunga), Horno Las Barquera (Llanes), así como en todas las líneas de la Comarca de los Picos de Europa. Comarca del Nora: La Forna, Panadería Feleches, La Lugareña, Panadería Penlés, La Masera, La Miga, Marga, Carla, Panadería La Fresneda, Panadería Bayamesa El Berrón, Panaderia Teverga (Granda-Siero). Kioscos, Librerías, Taxistas de Llanera, Lugones, Pola de Siero y Noreña,

Abogado de las cosas difíciles y desesperadas, Reza 9 Ave Marías durante 9 días, pide 3 deseos, 1 de negocios y 2 imposibles, al noveno día publica este aviso, se cumplirá aunque no lo creas. V.M. A San Judas Tadeo

Llanes finaliza los trabajos de pavimentación en La Carúa, el barrio de Iyán y el Prau Polledu

LLANES

El Ayuntamiento de Llanes continúa ejecutando trabajos de mejora de la pavimentación de distintos puntos del concejo. Un plan en el que se acaban de concluir las obras realizadas en La Carúa, en Pancar, y en el barrio de Iyán y el camino de Prau Polledu, en Naves. Tres actuaciones en las que el consistorio ha invertido más de 70.000 euros y que para Enrique Riestra, alcalde del concejo, son una muestra más de que su consistorio continúa «apostando por la mejora y la

pavimentación de calles, caminos y espacios públicos en nuestros pueblos». Una señal para el primer edil de «la coordinación y sintonía total entre las concejalías de Obras y de Pueblos». Además Riestra declaró que «tras la conclusión de los trabajos de pavimentación en Pancar y en Naves, se inician de inmediato los que tenemos adjudicados en otros pueblos del concejo como Celoriu, Ardisana, El Cuetu Meré o Niembro, pues como bien saben todos los vecinos del concejo, la

En vigor las mejoras del sistema de recogida de basuras de la villa de Llanes

LLANES

El pasado martes, 3 de junio, entraron en vigor las mejoras que el Ayuntamiento de Llanes ha introducido en el sistema de recogida de basuras en la capital del concejo. Unas que, tras adoptarse durante el pasado año con éxito en algunas calles de la villa como prueba piloto, se extienden ahora a toda ella para procurar una mejor limpieza y evitar, así, los problemas ocasionados por las gaviotas con los actuales cubos sin tapa. Entre las mejoras establecidas por el consistorio está la introducción de nuevos cubos con tapa y ruedas, apilables y una capacidad de 340 litros frente a los 80 que tenían los actuales. Este incremento en el volumen de los cubos favorece, también, aumentar el volumen total de basura recogida mediante el sistema de cubeo. Así estos 330 nuevos contenedores, en los que el Ayuntamiento de Llanes ha invertido 26.673,24 euros, se recogerán de lunes a domingo pudiendo sacar la basura a partir de las 20h. «Con estos nuevos contenedores con tapa y la colaboración de los vecinos, seguimos avanzando en

la mejora de la imagen y la salubridad de la capital del concejo», manifestaba Mónica Remis, concejala de la Villa.

Sobre estas mejoras del sistema de cubeo introducidas en la villa de Llanes, Enrique Riestra, alcalde del concejo, apeló «a la colaboración ciudadana para que se cierren las tapas de los nuevos contenedores y se saquen las bolsas en el horario establecido, de tal modo que entre todos podamos solucionar los problemas que las gaviotas ocasionaban con los cubos sin tapa». Un mensaje apoyado desde el consistorio con la publicación de un bando, en el que «se ruega encarecidamente» a vecinos y visitantes que cierren las tapas además de pedir que se cumpla el horario establecido. El incumplimiento de horarios podría conllevar una sanción de entre 90,15 euros y los 300,51 euros.

Además el sistema de recogida de la villa de Llanes se verá reforzado por la presencia de dos baterías de contenedores en el aparcamiento del Malzapatu y La Arquera, en lo que se puede depositar la basura fuera del horario establecido.

Enrique Riestra, y los concejales

José Ramón Amor y Mónica Remis, junto a los nuevos cubos para la recogida de residuos en Llanes.

adecuación y mejora de caminos y viales en nuestros pueblos es una de las prioridades en la hoja de ruta que este equipo de gobierno se ha marcado».

Las obras realizadas en el barrio de Iyán de Naves, que se suman a las recientemente terminadas en el camino del Prau de Polledu, se han centrado en la mejora de calles y viales con la capa de rodadura muy deteriorada y con fisuras, y áreas de pavimento de hormigón estropeado en distintos puntos. También en Naves, el consistorio ha terminado el asfaltado del camino de Prau Polledu, junto a La Rectoral.

La otra actuación recién finalizada por el Ayuntamiento de Llanes son los trabajos de pavimentación llevados a cabo en La Carúa, adjudicados por el consistorio en 31.000 euros. Unas obras que se han centrado en la pavimentación y asfaltado de una serie de caminos y calles que presentaban un pavimento muy deteriorado y acerados discontinuos.

Estela

Desde la Atalaya

DAR UTILIDAD

El pasado sábado, los exalumnos de la escuela de XUNCU Y TEZANGOS celebraron la comida anual para reencontrarse y hablar del pasado, PERO TAMBIÉN DEL FUTURO. Por eso, a través de los dos alcaldes, se realizó una instancia presentada en el Ayuntamiento para dar utilidad al edificio de la escuela, rehabilitada en los años 91-92, y así se quedó.

La opción mas necesaria sería convertir a la misma en un centro de día o residencia de la 3ª edad, tan necesaria en el concejo.

Se están derivando mayores a residencias de otros municipios, con los trastornos que eso ocasiona; es muy importante no alejarlos de su entorno; por eso vemos conveniente este centro para los vecinos de

los pueblos cercanos, particular o pública, pero darle USO. Esperemos que se empiecen a realizar los trámites de esta petición.

COMENTARIOS DE CHIGRE

A las puertas del verano, se sigue especulando sobre el cierre del puente. A este tema ahora se suma la obra de la calle Comercio y de la Gran Vía; opiniones y comentarios de todo tipo en reuniones en torno a un vino o una de sidra. Así es nuestra querida Villa.

AHORA EL PUENTE

Hoy, cuando ya había enviado la columna a la redacción, anuncian que se reanudan las obras del puente, lo de reanudar es un chiste porque la verdad es que nunca empezaron. Esta obra, tal cual parece se va a ejecutar, es un completo despropósito. Están empeñados en que comulguemos con ruedas de molino. El anuncio llega con unas imágenes virtuales de cómo va a quedar el puente. El papel lo aguanta todo. Ya veremos en qué para la cosa.

Enrique Riestra, y los concejales Miguel Ángel Alonso y José Ramón Amor, de Pueblos y de Obras, respectivamente.

Edita ROTATIVAS E IMPRESIONES DEL SUEVE, S.L. D.L.: AS-2425-91 / ISSN 1137 - 4969

Redacción y Administración. Cangas de Onís. Calle Periodistas de Pueblo, 1 . u 985 94 73 73

Apartado de Correos no 68. 33550 Cangas de Onís (Principado de Asturias) - www.elfielato.es / elfielato@elfielato.es Desde 1991. Fundador: Borja Márquez / Dra. General-CEO María Márquez / Director: Javier Peruyera

Sariego distinguió a sus deportistas más destacados del año

SARIEGO

La 27 edición de la Semana Deportiva de Sariego dio comienzo el pasado viernes 23 de mayo y, durante su desarrollo, se han llevado a cabo múltiples actividades en las que el deporte y la salud han sido los principales protagonistas. Las actividades se extendieron hasta el pasado domingo, con la exhibición de deportes tradicionales a cargo del Grupo de Deporte Rural 6 Conceyos.

Uno de los momentos más importantes de esta semana fue el reconocimiento que el concejo brindó a alguno de sus deportistas más destacados del año. En este caso, se resaltaron los merecimientos de dos de ellos: David Díaz y Carmen Hortal.

David Díaz empezó a los 4 años en el colegio de Sariegu con el Judo Berrón-Noreña, pasando a

entrenar en Nava en 2018 con el mismo club. Desde que empezó a competir siempre alcanzó puestos de podio en los Campeonatos de Asturias de judo en las diferentes edades de alevín, infantil y cadete. En esta temporada 24-25 logró sacar el cinturón negro 1er dan de judo con 15 años, ser subcampeón de Asturias Cadete de judo y Campeón de España de Sambo. Carmen Hortal lleva practicando balonmano desde el año 2022. Compite en categoría Infantil con el Club Balonmano Siero, jugando como portera. Fue elegida la mejor en su posición en la Final Four de 2024 y 2025, en categorías alevín e infantil. Es jugadora de la Selección Infantil Asturiana que participó en el Campeonato Estatal de Selecciones Autonómicas, celebrado en Cataluña en enero de 2025.

La Coral Polifónica Piloñesa Ofreció un recital de una hora de duración en Castro Urdiales (Cantabria). Las voces piloñesas interpretaron música religiosa, habaneras y canciones de otros géneros.

“Casona la Lloraza”, la marca de calidad de Alimerka, que se compromete con los productores locales

Cereceda | PILOÑA

‘Casona La Lloraza’ es la denominación de la marca de calidad que presentaba en Piloña la pasada semana la compañía de distribución alimentaria asturiana Alimerka. Se trata de un proyecto que responde al compromiso histórico de la empresa con el producto local y con el sector primario, fomentando modelos de producción sostenibles y apostando por la innovación. Bajo esta marca, la compañía pondrá a la venta, en exclusiva en sus supermercados, una amplia variedad de productos de alta calidad. Y para ello tendrá como socios a diferentes productores y ganaderos asturianos, a los que ha involucrado en esta iniciativa.

Los lácteos de Casona La Lloraza

Entre los productos que serán comercializados bajo la denominación Casona La Lloraza destacan especialmente los lácteos. La nueva leche ‘Casona La Lloraza’, que acaba de llegar a los supermercados Alimerka, es una leche 100% asturiana, kilómetro cero, procedente de pequeñas explotaciones de nuestra región. Además, la compañía prepara el lanzamiento de una selección de yogures y quesos, elaborados por supuesto con leche de Asturias. Con esta nueva

gama de lácteos, Alimerka no solo reivindica la calidad del producto local, sino que también reconoce el esfuerzo de los ganaderos asturianos y les respalda mediante un acuerdo con condiciones muy beneficiosas para ellos, garantizándoles el cobro de un precio por encima del mercado por su leche.

Este acuerdo se une al que la empresa rubricó en 2024 con ganaderos dedicados a la cría de terneros IGP y mediante el cual se comprometió a adquirir el 100% de la producción garantizando un precio de compra, ajustado en base a subida de los costes de producción. Presentación en el Hotel Restaurante Narbasu

El marco elegido para la presentación de la marca Casona La Lloraza fue el hotel restaurante Narbasu, de Nacho Manzano, en Cereceda (Piloña) y contó con la presencia de Begoña López, directora general de Desarrollo Rural e Industrias Agrarias, así como representantes de los productores y ganaderos participantes en el proyecto y el propio cocinero parragués, Nacho Manzano, que elaboró un menú con productos de la marca. El presidente de Alimerka, Alejandro Fernández, destacó que el proyecto ‘Casona

La Lloraza’ «refleja nuestro compromiso histórico con la producción y distribución de productos agroganaderos de calidad, con origen local y bajo criterios sostenibles, y es un ejemplo perfecto de cómo la tradición y la sostenibilidad pueden ir de la mano en un proyecto agroganadero». La Lloraza, de Villaviciosa, el origen de la marca

La nueva marca debe su nombre a la finca de La Lloraza (en Oles, Villaviciosa), donde Alimerka desarrolla desde 2016 un proyecto de cría de reses de vacuno mayor (más de 1.100 terneros y bueyes 100% asturianos criados bajo criterios de bienestar y compromiso medioambiental). El espacio cuenta con un millón de metros cuadrados de terrenos y 30 hectáreas de pasto, cinco de las cuales son de bosque autóctono, conformado principalmente por roble, acebo y álamo.

El proyecto arrancó ya en 2023, con el lanzamiento de los dos primeros productos: faba asturiana IGP y cecina de buey asturiano. A continuación, se lanzaron verdinas y, como última incorporación a la marca, lechugas de cultivo hidropónico vertical, 100% sostenible.

Por la izda. el alcalde de Sariego, Saúl Bastián; David Díaz, Gerardo Ruiz; Carmen Hortal y David Naredo, concejal de Deportes de Sariego.
Alejandro Fernández, presidente de Alimerka y tercero por la izquierda, acompañado por participantes en el proyecto Casona La Lloraza.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.