EL FIELATO Y EL NORA 29 ENERO 2025

Page 1


Periódico Semanal de las Comarcas de Los Picos de Europa, de la Sidra y del Nora

“Asegúrate de que colocas tus pies en el lugar correcto y luego, mantente firme”. Abraham Lincoln

IFEMA, el tercer mundo

La Feria Internacional de Turismo FITUR, que se clausuró el domingo, recibió 255.000 visitantes, cifra récord; por el estand de Asturias, pasaron más de 42.000 y todo eso en un recinto ferial, IFEMA, donde los teléfonos móviles, los datos, las wifis... van como el culo. No cabe en cabeza humana que, en un evento de semejante “dimensión”, resulte complicado trabajar a los cientos de profesionales de la información y a los cientos de profesionales del sector turismo por la imposibilidad de contar con redes wifi como dios manda y cobertura de móvil decente, porque si me apuran yo creo que la de Ponga es mejor. Y lo curioso es que en IFEMA, los que ubican allí un estand pagan por todo, y a unos precios estratosféricos, que no están en consonancia con los servicios que se reciben. Ayuntamiento y Comunidad de Madrid tienen la culpa. J.Peruyera

El Polígono de Bravo, en Siero, contará con

La Pola | SIERO El alcalde de Siero, Ángel García, firmó el lunes el convenio de colaboración con la Asociación de Industriales del Polígono de Bravo para la cesión de un sistema de videovigilancia. El objetivo es reforzar la seguridad en el área empresarial. La instalación de un avanzado sistema de videovigilancia contribuirá a crear un entorno más seguro tanto para las empresas como para sus empleados y los visitantes del polígono.

El nuevo sistema estará compuesto por ocho cámaras de última generación y dos grabadores de alta capacidad. Estas herramientas tecnológicas permitirán la monitorización de imágenes por parte de la Policía Local para su posible uso en casos de incidentes o investigaciones que puedan ser requeridas por la Policía Nacional y Guardia Civil, así como en procedimientos judiciales. El 90% del coste de este sistema de videovigilancia ha sido subvencionado por la Agencia Se-

kuens dentro de la línea de subvenciones para el desarrollo y mejora de los espacios industriales y, el importe restante, por las empresas del polígono. García apuntó que «desde que accedí al Gobierno, una de las prioridades que fijamos fue trabajar de cerca con las áreas empresariales del concejo. Cada año destinamos una partida del presupuesto municipal para llevar a cabo diversas actuaciones en estos espacios».

NO 1712 IV Época 29 de ENERO de 2025

EJEMPLAR GRATUITO

Más

de 42.000 personas visitaron el estand de Asturias en #FITUR2025

MADRID

El estand del Principado de Asturias en la Feria Internacional de Turismo #FITUR2025 recibió un total de 42.605 visitantes, un 32% más que en la edición de 2024. La “embajada” asturiana en la feria estuvo dedicada este año al cuadragésimo aniversario de la marca Asturias Paraíso Natural. Los visitantes del estand recibieron atención en los mostradores de información, asistieron a alguna de las casi 50 presentaciones profesionales o participaron en las actividades programadas durante el fin de semana. El sábado y el domingo, jornadas dedicadas al público general, fueron las de mayor afluencia, con una media de 12.000 personas diarias. En el espacio expositivo se realizaron 46 presentaciones técnicas a cargo de asociaciones empresariales y entidades públicas, que su-

maron 2.970 espectadores, lo que supone un aumento del 30% respecto a 2024. Entre ellas, destaca la celebración del Día de Asturias en FITUR, que contó con la participación de 450 personas. El rincón sidrero fue uno de los espacios más animados del estand. La reciente declaración de la cultura sidrera asturiana como patrimonio inmaterial de la humanidad se convirtió en un importante reclamo que atrajo a más de 7.000 personas a talleres y degustaciones, y que propició el escanciado de 1.116 botellas.

Desde el Principado apuntan también que la actividad comercial e institucional que implica a empresas, asociaciones y entidades públicas durante los tres primeros días de feria, también se saldó en esta edición con un balance positivo.

Pág. 3 y cuadernillo central

Mostrador de información del estand de Asturias en la Feria Internacional de Turismo #FITUR2025.
En el rincón sidrero se escanciaron más de 1.100 botellas
El alcalde, Ángel García y Lucía Murias, presidenta de la Asociación de Industriales del Polígono de Bravo, rubricaron el convenio.

COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA

ODONTOLOGÍA GENERAL ORTODONCIA NIÑOS Y ADULTOS PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES Nº Reg P.S.C.2.5.1/3049/...

C/ Puente Nuevo nº1, 1ºA INFIESTO 985 71 09 29 - 618 68 24 04

CLÍNICA DENTAL

Dra. Ana Gutiérrez Jiménez

ODONTÓLOGA

CONSULTA PREVIA PETICIÓN DE HORA

Cangas de Onís Puente Romano 985 84 81 22

Arriondas C/Juan Carlos I, 1-1ºB 985 84 03 19 (encima de Supermercados La Plaza)

Ribadesella Comercio, 30 985 86 09 01

...más de 20 años dibujando sonrisas paz gonzález llerandi

clínica dental

NºdeColegiado789

-Odontología Estética y conservadora - Ortodoncia invisible - Cirugía regenerativa e Implantes dentales - Estética buco-facial Financiamos los tratamientos a su medida Avda. Covadonga nº 15, 1º H - CANGAS DE ONÍS

Tel.: 985 94 73 40 Cita Previa

- Servicio técnico propio. - Asesoramiento y orientación para adaptación de la vivienda.

- Servicio post-venta personalizado.

- Servicio web para mayor información sobre nuestros productos.

Polígono Industrial de Lléu - Parcela 4, Villamayor - Piloña Telf.: 985 711 032 - garmat@garmat.org / www garmat.org

Verás que bien

Verás que bien

CLÍNICA DENTAL

Dra. Rosa Valentín Cebada

COLEGIADO Nº 821

ODONTOLOGÍA GENERAL

IMPLANTES Y ENDODONCIA

CONSULTA PREVIA PETICIÓN DE HORA

Avda. Covadonga, 8-2ºC. Edificio Ventura & 985 84 84 22. CANGAS DE ONÍS

Clínica Dental

Dr.AroaCrespoVigil

Col. Nº33001784

Dr.CarlosGarcíaPréstamo

Col. Nº33000392

TRATAMIENTO DE RONQUIDO ODONTOLOGÍA INTEGRAL IMPLANTES DENTALES

Tel. 985 84 08 07 ARRIONDAS

Tel. 985 71 04 83 INFIESTO

CENTRO DENTAL HEVIA CASTAÑO

ODONTOLOGÍA GENERAL REPARACIONES EN EL DÍA

Financiación sin intereses

C/ MONTESUEVE, 2. ARRIONDAS

Clínica Dental

Manuel B. Huerta Flórez Médico odontólogo Nº colegiado médico 8147 - Nº colegiado odontólogo 945. (Asturias)

Odontología general Implantes dentales (PRGF) Ortodoncia

C/ Conde Peñalver, 1-2ºE CANGAS DE ONÍS 985 84 89 68 Avd. Asturias, 15 - 2º COLUNGA 985 85 22 25

TRATAMIENTO DE VARICES, ARAÑAS VASCULARES Y ÚLCERAS SIN CIRUGÍA C/ Ángel Pola nº3, Urbanización

EvaLavanderaFernández Cd.8560 VicenteLlerandiFernández nºRegistro2/2592/P

C/ Puente Viejo, s/n - InfiestoTel.: 985 71 11 88

Rehabilitación

Mamen González Llerandi ColegiadoNº1410 P MEDICINA INTERNA P CIRUGÍA P RAYOS X P ANÁLISIS CLÍNICOS P VACUNA

P DESPARASITACIONES P IDENTICHIP P NUTRICIÓN P URGENCIAS 24 HORAS P PELUQUERÍA CANINA

TIENDA ESPECIALIZADA

C/ Alfonso Noriega, 2 - Bajo Teléfono y fax 985 84 95 38 CANGAS DE ONÍS - ASTURIAS C.2.2./3844

COMARCA DEL NORA

ESPECIALISTAS EN IMPLANTES Y PROTESIS

Tratamientos totalmente garantizados y los mejores materiales certificados del mercado Técnica de dientes fijos con implantes en el día

Ortodoncia tradicional e invisible

Medicina estética (botox, ácido hialurónico, hilos tensores, etc)

Scanner intraoral y radiología digital

Financiación a medida, 12 meses sin intereses y hasta 60 meses 985 73 11 22 C/ Vicente Pérez Pérez, 46 - Lieres

ÁREA MÉDICA

Medicina estética dietética y nutrición trauMatología Pediatría Psicología urología

ÁREA ODONTOLÓGICA

Dr. IGNACIO FERNÁNDEZ-VIGIL Colegiado n.º 33000842

Radiodiagnóstico scannER 3d ciRugía guiada poR oRdEnadoR implantEs dEntalEs tRatamiEnto con lásER ciRugía oRal

Estética dEntal y BlanquEamiEntos Endodoncia RotatoRia y REhaBilitación con pRótEsis

pERiodoncia (tRatamiEnto dE las Encías)

pRoBlEmas dE oclusión y masticación sEdación consciEntE oRtodoncia (niños y adultos)

TAMBIÉN ESTAMOS EN:

Tel. 985 22 47 62 C/ Campomanes, nº 24 – 4º D

- Gerontología - Ortodoncias -Odontologia - Bruxismo r.

Nº registro C 2.5.1./2843 Colegiado 33001802 Nºde publicidad 22/2023 URGENCIAS 24 H - Cirugía e implantología - Estética y cosmética dental - Pacientes con necesidades especiales

Se adaptan prótesis e implantes en el mismo día

C/ Libertad nº1 1º B - NOREÑA Tel. 985 74 35 71

El álbum de Asturias en #FITUR2025

La Comarca de la Sidra hizo piña Los alcaldes de los municipios que integran la Comarca de la Sidra volvieron a hacer piña en FITUR y, esta vez, en torno a uno de los planes imprescindibles de la Comarca, la Semana de la Floración del Manzano, que se promocionó en el estand de Asturias.

México y Parres El empresario astur-mexicano, Tomás Álvarez Aja, propietario del Grupo Nature, con bodega y resort en Parres, estuvo en el estand de Asturias donde coincidió con la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, parraguesa.

Alex Galán para el Codis El presidente del Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella, Juan Manuel Feliz, presentó en FITUR un fantástico reportaje del director Álex Galán y allí estuvieron para arropar los “alcaldes selleros”.

Queipo y sus “escuderos” El presidente del Partido Popular de Asturias posó delante del mapa de las Reservas de la Biosfera con dos de sus alcaldes, el de Cangas de Onís, José Manuel G. Castro y el de Ribadesaella, Paulo Silva, en quienes confía le ayuden a gestionar algún día ese mapa.

Colunga y Llanes El gran piloto colungués, Javi Villa, con la delegación del Gobierno de Llanes que estuvo en FITUR: Juan Carlos Armas, Mónica Remis, Priscila Alonso y Aurora Aguilar.

Tres culinos La sidra une hasta a los del PP, especialistas en andar a palos entre ellos. Aquí están Álvaro Queipo, presidente del PP de Asturias; Alfredo Canteli, alcalde de Oviedo y Alberto Núñez Feijóo, opositor.

Culetes gubernamentales El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Patxi López, y la Ministra de Sumar, Sira Rego se tomaron un culete con el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón.

En FITUR se habló mucho de gastronomía Una de las mesas de debate en el estand de Asturias fue sobre gastronomía y en ella participaron: los cocineros, Pedro Morán, Amada Álvarez y Nacho Manzano, junto con la viceconsejera Lara Martínez y el presidente de Otea, José Luis Álvarez Almeida; con ellos Gimena Llamedo.

COMARCA DE LA SIDRA

Xuan Xosé Sánchez Vicente presentó en Colunga su novela “De los sueños hicimos pesadilla”, acompañado de José Antonio Fidalgo, Cronista Oficial de Colunga

Las obras de peatonalización de las calles Maliayo y Mercado completan el proyecto de rehabilitación de la Plaza Cubierta

VILLAVICIOSA

Las obras de las calles Maliayo y Mercado, ofrecen ya la imagen de su nuevo estado en los tramos laterales a la Plaza Cubierta, toda vez que en esta semana la empresa adjudicataria ha ultimado los trabajos. En estos días, se están realizando trabajos adicionales para restaurar el estado del pavimento en las calles Balbín Busto y Manuel Cortina que se vieron afectadas por las obras de conexión de las redes de abastecimiento y saneamiento. Ahora solo resta la ejecución de trabajos de mejoras y sustitución de rejillas que el Ayuntamiento ha requerido a la empresa adjudicataria.

Las obras incluyeron la sustitución y mejora de las tuberías y sistema de abastecimiento y saneamiento que venía dando problemas reiterados, y renovación de otros servicios mientras que en la calle Mercado se incorporó una nueva batería de contenedores de reciclaje soterrados, incluidos en el proyecto de rehabilitación de la Plaza de Abastos, obras que tuvieron lugar en paralelo a las de peatonalización.

La empresa adjudicataria de estas obras de peatonalización fue Construcciones y Excavaciones Anibal, S.L., según acuerdo de Junta de Gobierno de 19 de agosto de 2024, por un importe de 186.611,04 euros y un plazo de ejecución de dos meses y medio.

La financiación procede de la subvención del fondos comunitarios conseguida por el Ayuntamiento del Ministerio de Comercio, complementada con los presupuestos municipales que fueron aprobados por el PSOE, con el voto en contra de PP y VOX.

Las obras se iniciaron una vez finalizada la temporada alta a petición tanto de los propios hosteleros y comerciantes de la plaza como del entorno, y obligaron a reubicar las terrazas de los establecimientos hosteleros a las aledañas Balbín Busto y Manuel Cortina, permitiendo así compatibilizar su actividad con la adecuación de las calles.

Con la peatonalización de las calles Maliayo y Mercado se completa la transformación de la Plaza de Abastos -que incluía, además de los contenedores soterrados, la instalación de los

aseos públicos en el parque del Pelambre– financiada con cargo al presupuesto municipal y una importante ayuda concedida al Ayuntamiento de Villaviciosa del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en el marco del Plan de Recuperación, Transfor-

mación y Resiliencia. El total de las actuaciones en plaza abastos, calles adyacentes, batería de contenedores y dos nuevos aseos públicos en el parque El Pelambre, junto con el resto de actuaciones para el desarrollo del proyecto de Dinamización y Transformación Digital del Comercio en Villaviciosa, ha supuesto una inversión de 1.121.120 euros. Las actuaciones se complementarán con la implantación de un nuevo paso de peatones que saldrá de la calle Maliayo y cruzará Balbín Busto.

Dos imágenes del dragón en la ría de Villaviciosa. FOTOS: Pepe Heredia.

El dragón del club piraguas Villaviciosa-El Gaitero ya surca la ría maliaya

VILLAVICIOSA

El club piraguas Villaviciosa “El Gaitero” estrena temporada, junta directiva y sección. Los maliayos han echado al agua por primera vez una embarcación dragón. Es la nueva sección del club, una modalidad que lleva unos años ganando aficionados en España, que

empezó por los benéficos que esta disciplina proporcionaba a las mujeres que estaban recuperándose de cáncer de mama y cada vez son más los aficionados que se animan a practicarla, sin importar edad ni condición física, tanto es así que España se ha proclamado campeona del mundo en 2024.

La nueva directiva del club maliayo, presidida por Héctor Sampedro, pretende que el dragón dé un empujón al club en cuanto a volumen de fichas, seguir llevando el nombre de “El Gaitero” en nuevas competiciones por la geografía española, y acercar la posibilidad de disfrutar del piragüismo en un

entorno privilegiado como es la ría maliaya a todo el mundo, ya que por ejemplo la tripulación que estrenó el dragón estaba formada principalmente por madres de los palistas del club, que nunca habían practicado el piragüismo, y que según nos ha dicho su presidente «están muy animadas y motiva-

das para debutar compitiendo en 2025».

Desde el club también han iniciado conversaciones con el Ayuntamiento de Villaviciosa para colaborar con distintas asociaciones de la zona, además de estar abiertos a recibir a cualquiera que quiera disfrutar de este maravilloso deporte.

Trabajos para renovar el asfalto en un tramo de la calle Balbín Busto.

Villaviciosa contrata a 10 desempleados durante un año a través de un Taller de Empleo

VILLAVICIOSA

El pasado 13 de diciembre de 2024 dio inicio en Villaviciosa un nuevo taller de empleo, el denominado Taller de Empleo “Espacios para la ciudadanía III”, dirigido a desempleados de larga duración mayores de 30 años con especiales dificultades para la inserción laboral, que permitirá una vez finalizado el ciclo en noviembre de 2025, la obtención del certificado de profesionalidad “Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas”.

En concreto, este nuevo proyecto de formación en alternancia con el empleo que pone en marcha el Ayuntamiento de Villaviciosa, empleará a 10 alumnos y a dos personas para el equipo de personal docente (un director y un monitor) que realizarán trabajos de reforma funcional de edificios y equipamientos de titularidad municipal, tales como antiguas escuelas, fuentes públicas, etc.

Además, como todos los programas de formación y empleo, existe un gran componente de orientación laboral y profesional, alfabetización digital para la búsqueda de empleo, visitas

a empresas, talleres, formación en igualdad de oportunidades y contenidos de concienciación medioambiental, todo ello con el objetivo de fomentar la inserción sociolaboral de los participantes y acompañarlos en la preparación para el mundo laboral.

El nuevo Taller de Empleo “Espacios para la ciudadanía III” cuenta con una subvención de 275.574,80 euros del Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias a cargo de ingresos procedentes de la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales.

Se da la circunstancia de que el próximo 28 de febrero finalizará el Taller de Empleo “Mejora de espacios forestales III”, del que han formado parte 15 participantes, más un monitor y un director, que han obtenido el certificado de profesionalidad “Actividades auxiliares en conservación y mejora de montes” y han estado realizando trabajos de conservación y mejora de las sendas turísticas del concejo, trabajos silvícolas y de desarrollo de zonas forestales y mantenimiento de infraestructura forestal.

El Ayuntamiento de Villaviciosa aprueba las primeras ayudas para taxi adaptado para personas con movilidad reducida

VILLAVICIOSA

El Ayuntamiento de Villaviciosa ha puesto en marcha las primeras medidas para dar respuesta al problema que se había planteado por la situación de falta de taxis adaptados en el municipio. Varias de las personas afectadas y asociaciones de personas con discapacidad lo habían reclamado; y el Ayuntamiento, dentro de sus competencias, realizó diversas gestiones para ayudar a buscar soluciones. Se planteó la posibilidad de organizar con Cruz Roja un servicio mientras no existiese una oferta de taxi adaptado suficiente. Finalmente, el Gobierno local entabló contactos con la Federación Asturiana del Taxi para analizar posibles medidas. Ahora acaba de aprobarse la primera convocatoria de ayudas y se han concedido por la Junta de Gobierno 4.000 euros, con cargo a los presupuestos municipales aprobados por el PSOE, con el voto en contra del PP y VOX, al único taxi adaptado que actualmente presta servicio en Villaviciosa. Se da así respuesta a la falta de rentabilidad de los taxis adaptados, lo que disuade

El

a los titulares de licencias de taxis de ofrecer el servicio, por sus mayores costes de adaptación, mantenimiento, etc. El taxi adaptado de Fernando Friera ha podido así recuperar el servicio en Villaviciosa, durante este año. La intención del equipo de gobierno es mantener las ayudas en los presupuestos de este año, para que siga existiendo el servicio. Otra medida que está en estudio es aprobar nuevas licencias de taxi adaptado en Villaviciosa. El Ayuntamiento está organizando una modificación

de las licencias para que se pueda recuperar la oferta de plazas adaptadas. Villaviciosa no tuvo taxis adaptados hasta 2017, año en que se crearon las dos existentes hasta ahora con el apoyo de los fondos Leader de desarrollo rural. Así se fijó un mínimo del 5% de taxis adaptados sobre el total de la flota, en un plazo máximo de 10 años, desde la entrada en vigor del citado Real Decreto y dicho plazo concluyó el 4 de diciembre de 2017. Hasta entonces, en Villaviciosa, no había taxis adaptados.

Abiertas las inscripciones para la Carrera Galbán de La Villa

VILLAVICIOSA

Ya están abiertas las inscripciones para la VII edición de la Marcha Solidaria Contra el Cáncer Infantil: Corre con Galbán a favor de la Asociación “Galbán”

Un “Espacio con corazón” en La Villa

VILLAVICIOSA

Cáritas arciprestal de Villaviciosa organiza talleres y una tertulia café –el cuarto lunes de mes– en lo que se denomina Espacio con corazón, en el número 39 de la calle Magdalena de Villaviciosa.

La próxima cita será el 10 de febrero y la reunión versará sobre “Cómo hacer la compra sostenible y que no te tomen el pelo”; el 10 de marzo se hablará sobre las luces y las sombras del envejecimiento.

Estos talleres son un ejemplo de la importancia de contar con espacios abiertos a la población, donde las personas puedan reunirse, conversar, disfrutar de un café y participar en actividades de interés general que enriquecen la vida comunitaria.

de familias de niños con cáncer de Asturias, que se va a celebrar el próximo 16 de febrero en Villaviciosa con salida en la Plaza del Ayuntamiento. La inscripción puede hacerse: en la web de Galbán y en diferentes establecimientos de La Villa: Froky (C/ Sol), El Mesón Bastian (C/ Agua), Bar El Pelambre (C/ Lealtad), La Frutería de La Plaza (Plaza Cubierta) y La Ballera Alimentación (C/ Campomanes)

taxista Fernando Friera con el taxi adaptado.
Integrantes del Taller de Empleo puesto en marcha en Villaviciosa.
Integrantes del Taller de Empleo, manos a la obra.

COMARCA DEL NORA

Siero abre el plazo para presentar las solicitudes de intervención en fachadas del programa Muralia. Los murales podrán abordar temáticas como la lucha contra el cambio climático, la juventud, la cultura, el deporte o aspectos sociales de interés

El “Bulevar de Lugones”, la obra que cambiará definitivamente la cara de la localidad, comenzará en junio

El coste estimado de la obra será de 6 millones de euros

Lugones | SIERO

Recién llegado de FITUR, Ángel García, se mostró eufórico ante los medios. Su visita a la gran feria del turismo para visitar el stand de Mundo Tours Viajes, la primera empresa de Siero con stand propio, sirvió además para que el alcalde aprovechara el tiempo y tuviera «dos reuniones de trabajo por dos proyectos muy ilusionantes y que van a muy buen ritmo. Cada vez que uno se mueve no consigue resultados positivos pero el salir del municipio, moverte, molestarte, picar puertas e ir a reuniones suele dar sus frutos y ser muy positivo a medio plazo para Siero».

Y de las reuniones de Madrid, y sin solución de continuidad, Ángel García anunció la llegada de un nuevo centro comercial a Siero: Mercadona abrirá en Lugones un nuevo establecimiento que «es muy importante para nosotros porque es otra inversión en el territorio, otra licencia, más puestos de trabajo y un servicio que la población valora mucho». Pero la gran noticia que reservaba en su comparecencia el alcalde fue el anuncio del inicio de las obras que completará el Bulevar de Lugones para el próximo mes de junio, una actuación que

Las obras del nuevo Bulevar de Lugones comenzarán el próximo mes de junio.

cambiará la cara de la localidad definitivamente: «Acabo de salir de una reunión con un grupo constructor cántabro, el grupo Casado, que va a levantar hasta 200 viviendas en Lugones y el Bulevar. Es una inversión de varios millones de euros en la que una parte la hará el promotor –la obra de urbanizar y los viales– y nosotros, en paralelo, haremos la parte de lo que llamamos bulevar, la zona verde, de paseo,

carril bici... Ellos empezarán primero, porque nosotros estamos tramitando un plan especial para poder hacerlo. Entre la parte privada y la pública la obra superará los 6 millones de euros». El nuevo bulevar arrancará a la altura de la calle Leopoldo Lugones y se extenderá hasta el aparcamiento público de la calle Antonio Machado. Está previsto que la obra dure en torno a los 16 meses.

El PP de Siero reclama más seguridad ante, lo que califican; como «peligroso y masivo robo de tapas de alcantarilla en el Polígono de Proni». Desde el PP exigen la reposición de las tapas sustraídas y, de manera urgente, «que se instale la señalización correspondiente que alerte de la presencia de cada socavón para evitar accidentes». «No es la imagen que queremos para Siero, ni tampoco la que nuestro concejo merece. El alcalde no puede seguir mirando para otro lado como si nada estuviera sucediendo». Javier Mateus endureció sus críticas hacia el alcalde de Siero, al que acusó de «estar más preocupado de vender incluso lo que no hace, que de atender a las verdaderas necesidades de los sierenses. “Una ciudad para vivir” no es aquella que no actúa ante quienes delinquen, sino aquella que aporte seguridad y prosperidad a sus vecinos y empresas», en referencia al eslogan utilizado por el alcalde sierense.

El Equipo

de Intervención Técnica

de Apoyo a la Familia de Siero atendió a 183 menores en 2024

SIERO

El alcalde de Siero, Ángel García, y la concejala de Políticas Sociales y Atención a las Personas, María José Fernández, presentaron el balance del trabajo del Equipo de Intervención Técnica de Apoyo a la Familia, el EITAF, de Siero relativos a 2024. Este servicio atendió a un total de 113 familias y 183 menores el pasado año. La finalidad del EITAF es apoyar y complementar a los servicios sociales municipales en la ejecución de los programas dirigidos a familias con menores en situación de riesgo, así como mejorar las relaciones familiares y evitar situaciones de desprotección del menor, consiguiendo la permanencia en su medio, y aplicando medidas de protección.

El número de menores y familias atendidas por este recurso municipal ha ido creciendo en los últimos años. Este dato contrasta con el número de menores que cuentan con atención del EITAF que llevan y aparejado, además, un nivel de protección. Pasaron de 41 niñas y niños en 2020 a 23 en 2024, casi la mitad.

Sobre los casos concretos atendidos durante 2024, María José Fernández destacó que «el número de menores con expediente de protección ha bajado, lo que indica que las familias

colaboran y que los menores que están expuestos a situaciones de riesgo están mejorando. Las familias atendidas han aumentado respecto a años anteriores por causas como el malestar emocional o las separaciones conflictivas que precisan de atención psicosocial» y agradeció la colaboración de las entidades sociales, los centros educativos y los cuerpos de seguridad.

El Equipo hace una labor de trabajo directo con las familias y menores, y también con otros servicios como el sanitario, así como con colegios e institutos. Desde el EITAF también se colabora con la Policía Local, el EMUME de la Guardia Civil o la UFAM de la Policía Nacional. La mayoría de los casos llegan a través de los centros educativos a la trabajadora social al percibir situaciones de riesgo. También llegan de la policía, o de los servicios de salud mental. En casos puntuales, pueden llegar incluso de los propios progenitores.

Los servicios se prestan a menores desde los 0 hasta los 18 años. El pasado año, el mayor número de menores se encontraba en una franja de entre 12 y 14 años. La mayoría de los casos llegan de Pola de Siero y de El Berrón, aunque también hay casos en Lugones o en La Fresneda.

133 mujeres cuentan con protección policial en los concejos de Siero y Noreña

SIERO

La concejala de Educación, Igualad y Juventud, Eva Iglesias, presidió la reunión de la Comisión Mixta de Violencia de Género de Siero y de Noreña. En ella participaron miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y de la Policía Local, la abogada del centro asesor de la mujer de Siero, técnicos municipales de Servicios Sociales de los Ayuntamientos de Siero y Noreña, representantes de Delegación de Gobierno y personal del Centro Penitenciario de Asturias. En el encuentro, se abordó

el análisis de los casos existentes, la valoración del riesgo y las medidas administrativas. Actualmente, 133 mujeres cuentan con seguimiento policial en Siero y Noreña por situaciones de violencia de género. En concreto, la Policía Nacional realiza el control de 51 casos; la Policía Local de Siero de 37, la Guardia Civil del puesto de Pola de Siero de 15 y la Guardia Civil de Noreña de 30.

De los expedientes, hay 15 mujeres con nivel de protección medio, 64 bajo y valoradas con riesgo no apreciado 54 casos.

Entra en funcionamiento el nuevo cajero de autoservicio ciudadano de Lugones

Lugones | SIERO

El alcalde de Siero, Ángel

García y el concejal de Hacienda, Raimundo Díaz, presentaron el nuevo cajero de autoservicio ciudadano del Centro Polivalente Integrado de Lugones. El contrato cuenta con un presupuesto total de 97.889 euros y una duración de cuatro años, e incluye tanto el suministro e instalación del nuevo cajero, como el mantenimiento de este y del ya existente a la entrada de la casa consistorial, en Pola de Siero.

Durante la rueda de prensa, el alcalde explicó que «una vez testado su uso piloto solo para expedir certificado de empadronamiento, ahora se amplían los servicios de estas máquinas, tanto en este nuevo como en el que ya existe en Pola. Este cajero permitirá a los ciudadanos obtener de manera automática el

certificado de empadronamiento, un documento esencial para realizar diversos trámites como la obtención del DNI, la inscripción en colegios, la solicitud de ayudas, entre otros. La novedad es que, a partir de ahora, tanto en Lugones como en Pola de Siero, se ofrecen nuevas modalidades como: expedición del certificado colectivo, certificado histórico individual, histórico negativo individual, colectivo histórico de altas y bajas y certificado colectivo histórico».

Además, García confirmó que «en los próximos días se podrá pagar mediante tarjeta los recibos municipales mediante lectura de código de barras y que se seguirá trabajando para que preste más servicios. El objetivo es lograr una administración completamente digitalizada y accesible para ciudadanos y empresas».

El

CCT

(Castrones Cycling Team)

con sede en Pola de Siero, celebró el inicio de su nueva temporada, en la que cumple cinco años, con su tradicional marcha ciclista a Covadonga.

El alcalde de Siero, Ángel García,

visita las obras

de saneamiento del área industrial de Meres

SIERO

Ángel García y el concejal de Abastecimiento de Agua y Saneamiento, Pergentino Martínez, visitaron el avance de las obras de saneamiento del área industrial de Meres, en la parroquia de Tiñana.

El proyecto, cuyas obras comenzaron el pasado mes de octubre, consiste en dotar de red de saneamiento a la zona sur del área industrial que, actualmente, cuenta con una red que no conecta con el aliviadero de Las Llamargas, vertiendo en regueros y en cunetas.

Además, la red existente es de tipo unitario por lo que se plantea

una solución separativa en la que se conduzcan las aguas residuales al aliviadero mientras que la red de colectores existente sea exclusivamente para recogida de pluviales. Para ello se construirá una nueva infraestructura de red de colectores con una longitud de 700 metros, con anchos variables entre los 400, 630 y 800 milímetros de diámetro. Durante la visita, Ángel García explicó que «la obra está en fase muy avanzada. Va a dar servicio a más de 40 empresas que no contaban con saneamiento, muchas de las cuales llevaban aquí muchos años. No hacemos solo saneamiento para

zonas residenciales, también para zonas industriales y empresariales, porque es un servicio imprescindible para una compañía moderna».

García, además, recordó que «desde el año 2015 llevamos cerca de 24 millones invertidos en esta partida. Para este 2025 tenemos destinados 2,5 millones en el presupuesto solo a obras de saneamiento, la más importante la de Godina, y estamos redactando otros proyectos con el objetivo de que todos los vecinos y las empresas de Siero puedan tener acceso a él. Es la partida presupuestaria de más cuantía en el capítulo de inversiones».

“El comercio salva al comercio”, la nueva iniciativa con los afectados por la DANA

SIERO

A pesar de que para muchos la catástrofe de la DANA en Valencia ya no es casi ni un recuerdo, muchas asociaciones y particulares continúan su cruzada particular para con los que aún lo están pasando mal tras las riadas que comenzaron el pasado mes de octubre y que arrasaron pueblos de la zona este del país, con especial virulencia en la Comunidad Valenciana.

Hoy es el turno de la Asociación de comercio local de Siero que pone en marcha una campaña de venta de bolsas solidarias: «La idea es que el comercios de Valencia: «Esta gente, nos podríamos hacer con

“Bollu”

del Hogar de Pensionistas San Martín de la Carrera, de El Berrón

EL BERRÓN

La directiva del Hogar del Pensionista San Martín de la Carrera, de El Berrón, quiere informar a todos sus socios que, para poder recoger el Bollo el día de Les Comadres , es imprescindible estar al corriente de pago antes del día 20 de

febrero.

La directiva necesita conocer con antelación el número exacto de botellas de vino y bollos que se deben encargar, por lo que solo se tendrá en cuenta a aquellos socios que hayan regularizado su situación antes de dicha fecha.

El Club de Montaña y Senderismo Pataricu de El Berrón, realizará una travesía, el próximo domingo 2 de febrero, que partirá de la localidad de Millares y discurrirá por la Peña Los 4 Jueces y el pico Fariu para terminar en la localidad de San Pedrín. Todo ello atravesando los concejos de Gijón, Villaviciosa, Siero y Sariego. La ruta tiene una distancia de 14 kilómetros con un desnivel acumulado aproximado de 567 metros. El horario de salida será a las 8:15h en Pola de Siero y a las 8:30h en El Berrón. Teléfonos: 625194568 o 678157684 (Llamadas o Whatsapp).

Los trabajadores del ERA de Noreña mantendrán las movilizaciones a pesar de haber cobrado parte de la deuda

NOREÑA

A punto de cerrar esta edición, la representante sindical de la plantilla del ERA de Noreña, Aroa Gallego, comunicó al consistorio liderado por Amparo Antuña, que habían recibido parte del dinero que la empresa concesionaria, Gesmedical, adeudaba a los trabajadores. Así y según detalló, la plantilla habría recibido el pago correspondiente a la nómina de diciembre además de la paga extra, por lo que todavía estaría pendiente el abono de la nómina de enero.

Según anunció Gallego, hasta que no se liquide la deuda los trabajadores del ERA de Noreña continuarán con las movilizaciones ya anunciadas. «Es una gran noticia pero esto no ha terminado», aseguraba la representante sindical que ya denunció que Gesmedical debía «unos 4.200 euros» a cada trabajador. Por ello, la plantilla continuará con los paros intermitentes ya iniciados, que tendrán lugar todos los lunes y viernes de 14:45h a 15:15h hasta que se alcance una solución con sus nóminas adeudadas. Los paros, que comenzaron el pasado lunes, fueron secundados por algunos de los residentes y los

Rosa María Rodríguez:

es

Residentes y personal del ERA a las puertas del centro de Noreña. trabajadores del centro. También se sumaron representantes políticos como Pilar Cuesta y Patricia Redondo del Ayuntamiento de Noreña; Javier Ardura, Matías Hevia y Liliana Díaz de Izquierda Unida; Ascanio González del Partido Popular, y Manuel Riera por parte del PSOE.

Por su parte, la alcaldesa de Noreña, Amparo Antuña, de viaje de trabajo en FITUR, aseguraba a EL FIELATO Y EL NORA que «desde el comienzo de este conflicto, el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Noreña, ha

estado en primera línea apoyando a las trabajadoras de la Residencia de Ancianos de Noreña. Como alcaldesa, he mantenido comunicación constante con la gerente del ERA y la delegada sindical de la Residencia. Fruto de esa comunicación, hemos sabido que Gesmedical ha renunciado a renovar su contrato y que el ERA empezará a buscar empresas que se hagan cargo de la gestión del centro. Así que lanzamos un mensaje de tranquilidad, tanto a usuarios como trabajadores, porque el ERA está ahí y va a seguir apoyando».

«La cercanía con el cliente
lo que nos va salvando del comercio online»

La Librería Parquesol, notario del crecimiento y el desarrollo de Posada de Llanera en los últimos 30 años

Posada | LLANERA

Rosa María Rodríguez nació el Las Regueras, aunque la vida la trajo a Posada de Llanera y nunca más se fue. Su llegada trajo consigo la apertura de la Librería Parquesol, testigo mudo del desarrollo de Posada de Llanera en estos últimos 30 años, entre prensa, revistas y chucherías: «Pudo haber sido cualquier otro negocio pero coincidió que iban a abrir el instituto aquí al lado y me decidí por abrir un quiosco. Había dos o tres más en aquella época aquí en Posada pero me pareció buena idea. El instituto todavía no existía –estaba en proceso– ni esta calle ( señala al frente) aún no estaba abierta. He vivido dos reformas del parque y ninguno de esos edificios existía. Era más pequeño, había menos gente pero el trato con los niños siempre ha sido el mismo, eso no cambia: es con las personas que mejor puedes tratar, lo que hace reírte, notar

y empaparte de su intensidad, de esa vitalidad».

Si le pides a Rosa María que haga un ejercicio de memoria y nos recuerde aquellos primeros momentos de Parquesol en el año 1995, obvia instintivamente lo malo ( que seguro hubo) y solo le

vienen recuerdos de la gente, de lo bien que se portaron siempre, del vínculo que le une con muchos ya tras tanto tiempo: «Si algún día falto o abro más tarde, la gente se preocupa. Están acostumbrados a verme y echan mucho en falta cuando no estoy: y vicever-

sa. Tanto tiempo aquí da para conocer a la gente y establecer un vínculo muy fuerte con muchos de ellos. Conocen mi vida y yo la suya. También ya se da el caso de niños que venían a comprar y que ahora vuelven, ya mayores, acompañando a sus propios hijos. Son muchos años ya».

Hábitos de consumo

Los hábitos de consumo han cambiado, en casi todo, menos en la querencia de los niños por las gominolas –líbrenos el día en que eso se pierda–; la democracia de la chuchería iguala, por un momento, a los que son y los que fueron. Y eso no cambia: «No hay diferencia en los niños de hace 30 años y los de ahora, al menos, en ese aspecto: a los que les gustaban las chucherías venían y compraban, como ahora. Es cierto que hay más variedad de artículos en la librería, porque hay que adaptarse a los tiempos pero, las chu-

cherías y sus consumidores son atemporales».

Pese a ello, hay que renovarse, ir con los tiempos e intentar dar al público lo que demanda. La llegada de Internet y las tiendas online no han sido ajenas a Rosa María, lo que le ha obligado a adaptarse para poder competir, en desigualdad, y seguir sobreviviendo: «Lo que nos diferencia del comercio electrónico es la cercanía con el cliente, el estar cuando nos requiere: no hay otro secreto que el contacto social. Hay que renovarse e ir con los tiempos, no pelearse con ellos. Hace años se vendía mucha prensa y revistas, y ahora han caído en picado. Pero, desde la pandemia, se venden muchos más libros, por ejemplo. También estamos para ayudar a los padres con todo el material escolar, que no tengan preocupaciones por ello que intentamos tener siempre todo lo necesario disponible: y, si no, se les consigue».

Rosa María, tres décadas al frente de la librería Parquesol, en Posada de Llanera.

La sidra, la gran protagonista en #FITUR2025

Una espectacular pancarta con un escanciado de sidra, en la céntrica calle Alcalá de Madrid, ponía de manifiesto la pasada semana la apuesta del Gobierno de Asturias, de hacer de la declaración de la cultura sidrera asturiana como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO , el eje central de la promoción en la Feria Internacional de Turismo-FITUR, junto con la conmemoración del 40.o aniversario del lema y logotipo “Asturias Paraíso Natural”.

Los ministros Jordi Hereu, Óscar Puente, la vicepresidenta Gimena Llamedo, Adrián Barbón y Pedro Sánchez brindando con sidra. El presidente del Gobierno de España fue una de las miles de personas que se pasaron por el “rincón sidrero” del estand del Principado de Asturias en FITUR.
El Gobierno de Asturias colocó una espectacular pancarta en la calle Alcalá de Madrid. A la derecha Adrián Barbón brinda con Alberto Núñez Feijóo, que tampoco quiso perderse el culete de sidra en el “rincón sidrero”, y la correspondiente foto.

Adrián Barbón: «Hay que evitar por todos los medios que en Asturias pueda haber turismofobia»

MADRID

Adrián Barbón presidió el jueves pasado la celebración del Día de Asturias en la Feria Internacional de Turismo #FITUR2025 y el viernes recibió al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez que, en su periplo por los diferentes pabellones del recinto ferial, estuvo en el estand de Asturias donde se interesó por la oferta que el Principado llevó a Madrid y se apuntó también a tomarse un culete de sidra en el rincón sidrero.

El presidente del Principado atendió a EL FIELATO tras su intervención institucional del jueves: – Otra vez con datos récord, esta vez los que corresponden al año 2024, nada mejor para celebrar los 40 años del “Asturias Paraíso Natural” ¿verdad?

– Y vamos creciendo y vamos a llegar a los tres millones dentro de no mucho tiempo. Me acuerdo cuando hablábamos que el objetivo para Asturias era tener dos millones de visitantes, y mire por dónde vamos.

– La cultura sidrera y la sidra son protagonistas este año en FITUR..

Adrián Barbón junto al logo con el que se conmemoran los 40 años del “Paraíso Natural”.

– No hay más que ver cómo está la zona de escanciado... – Yo me di antes una vuelta por el pabellón y en un estand

había una oferta de Cantabria, donde estaban escanciando sidra. ¿Correremos peligro de que se nos suban al carro?

Asturias, 40 años del Paraíso Natural

MADRID

El Gobierno del Principado quiere celebrar por todo lo alto el 40.º aniversario del nacimiento del logo y el lema “Asturias Paraíso Natural”, con un plan de acción que la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, presentó en la Feria Internacional de Turismo #FITUR2025.

El Gobierno de Barbón busca reforzar la posición de la autonomía como destino líder en turismo rural y de naturaleza, con especial énfasis en dos criterios: sostenibilidad y desestacionalización.

La primera acción ha sido la presentación del logotipo conmemorativo de la efeméride, una

adaptación del que diseñó en 1985 Arcadi Moradell supervisada por el propio autor. «Hablar de “Asturias Paraíso Natural” es hablar de una visión que nació hace cuatro décadas con el objetivo de posicionar nuestra tierra en el mapa turístico, pero también con un propósito mucho más profundo: reflejar nuestra esencia, nuestra identidad… esa conexión íntima entre nuestra gente y nuestro entorno natural, cultural y patrimonial», aseguró Llamedo, quien aplaudió la propuesta del presidente, Adrián Barbón, de conceder el título de Hijo Adoptivo de Asturias a Moradell, creador del emblemático

logotipo, en reconocimiento a su contribución al despegue turístico del Principado. 400.000 euros para desarrollar el plan

El plan de acción del cuadragésimo aniversario, dotado con un presupuesto de 400.000 euros, incluye diferentes iniciativas de comunicación y promoción para celebrar el legado de la marca y reforzar el posicionamiento de Asturias como destino innovador y sostenible:

Actividades interactivas en primavera. Asturias tomará las calles de Madrid, Valladolid y Bilbao con actividades interactivas y dinámicas que buscan aumentar la visibilidad y viralidad de la marca en redes sociales.

Concurso de fotografía. Una invitación a turistas y residentes para capturar y compartir sus rincones y experiencias favoritas del Paraíso Natural. Las mejores imágenes formarán parte de una exposición.

Actos conmemorativos en otoño. Turismo programará actividades conmemorativas en al menos cuatro localidades asturianas, que tendrán una amplia difusión y promoverán la redistribución de visitantes por toda la comunidad.

Una Gala especial. El programa conmemorativo incluye un homenaje a emprendedores, empresas y profesionales que han sido

«Hay que apostar por un turismo que sea sostenible, un turismo que no genere un impacto negativo en la gente que vivimos en Asturias»

sidra, como hacen en otros sitios que intentan imitarnos, intentan aproximarse... Lo nuestro es cultura porque la sidra está relacionada con la música, con el folclore, con la tradición, los cancios de sidra...

– Apuntó usted en su discurso que hay que anticiparse al futuro. ¿Qué senda debemos recorrer, por dónde hay que caminar?

– No, porque aquí la clave es la cultura sidrera asturiana, y remarco lo de asturiana. La cultura sidrera no es solo escanciar

– Y creo que hay que caminar por un turismo que sea sostenible, un turismo que no genere un impacto negativo en la gente que vivimos en Asturias, es decir, hay que evitar por todos los medios que en Asturias pueda haber turismofobia y eso lo podemos hacer con un turismo de calidad.

Gimena Llamedo con Reyes Maroto, exministra de Turismo y ahora concejala y portavoz municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid.

esenciales en la historia del turismo asturiano. Asturias, epicentro del turismo rural En otoño, además, el Principado será anfitrión de un encuentro internacional de turismo rural que reunirá a expertos y agentes clave del sector para reflexionar sobre los retos y oportunidades de esta modalidad. «Será una oportunidad para compartir experiencias y posicionar Asturias como líder en turismo rural y de naturaleza. Queremos poner en valor que el turismo puede ser un motor económico y social para nuestras zonas rurales,

sin perder de vista la sostenibilidad y los valores que nos definen» explicó la vicepresidenta. Gimena Llamedo también aplaudió la visión de quienes abrieron un camino de éxito en el sector: «En los años 80, cuando el turismo nacional estaba dominado por el modelo de sol y playa, en Asturias tuvimos el coraje de mirar hacia nuestras montañas, nuestros valles y nuestro mar para decir al mundo que somos un paraíso natural. Hoy, 40 años después, esa decisión ha transformado nuestra comunidad y sigue siendo una inspiración para el futuro».

Barbón, Moradell y Llamedo.

Homenaje a Arcadi Moradell, creador del lema y logotipo Asturias Paraíso Natural

MADRID

El presidente del Principado, Adrián Barbón y la vicepresidenta, Gimena Llamedo, rindieron en FITUR un sencillo y emotivo homenaje al diseñador catalán, Arcadi Moradell Bosch, creador del logo y el lema Asturias Paraíso Natural, que el próximo mes de septiembre será nombrado Hijo Adoptivo de Asturias.

«No quería faltar a este homenaje sencillo pero emotivo, cargado de cariño, de muchísima emotividad, a la que ha sido nuestra marca y nuestra mirada al mundo. Yo siempre digo que a través de los arcos de Santa María del Naranco, nosotros vemos el mundo y la gente ve el mundo de Asturias, reconoce Asturias», apuntó Adrián Barbón, antes de citar «a los creadores, en primer lugar, en la parte política, el impulso de Pedro de Silva, el presidente de Silva, que ayer lo decía en mi discurso institucional, fue un valiente, un

audaz, pensar que en aquella Asturias de los años 80 podía tener atractivo turístico. Era algo que chocaba con la lógica de la época.

También al fallecido Pedro Piñera, entonces, consejero, y a Tomás Flores, que era el director general de Turismo. Pero al final detrás hay una mente creadora, que es la que da la esencia, la imagen, la que capta el verdadero significado de estos arcos, de estas ventanas abiertas al mundo, y esa es la de Arcadi Moradell», aseguró. «Para mí es un inmenso honor que Arcadi Moradell esté hoy con nosotros en este stand, yo creo que el más guapo de todo Fitur –lo está diciendo la gente, por donde quiera que está pasando y conociéndonos, está disfrutando de él– con esta ágora abierta al conjunto de Fitur, Arcadi Moradell, como todo el mundo sabe, es natural de Cataluña, es catalán de nacimiento, pero a partir del mes de septiembre será además asturiano de adopción».

Villaviciosa anuncia en FITUR que celebrará una edición especial del Festival de la Manzana

Alejandro Vega apuntó que se conmemorará así la declaración, por parte de la UNESCO, de la cultura sidrera asturiana como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

MADRID

Alejandro Vega Riego, alcalde de Villaviciosa, anunció el pasado miércoles en la Feria Internacional de Turismo FITUR que el Festival de la Manzana contará con una edición especial para conmemorar el reconocimiento de la UNESCO a la cultura sidrera. Un anuncio realizado durante su intervención en la feria, a la que Villaviciosa acudió para presentar su posicionamiento como destino imprescindible en el turismo gastronómico, gracias también, a la celebración del Berry Festival: una cita que, en unos años, se ha convertido en una de las más importantes del sector en el Norte de España.

El alcalde maliayo quiso resaltar que, precisamente, el Festival de la Manzana es uno de los atractivos gastronómico de la Villa, recordando no solo que este año cumple los 65 sino que, además, fue el primer festival agroalimentario que se celebró en Asturias. «Será una edición muy especial, en el año en que Asturias ha visto reconocida su cultura sidrera como Patrimonio Inmaterial de la UNESCO», declaraba el primer edil.

Sin embargo y a pesar de la tradición, el alcalde maliayo quiso reivindicar que «Villaviciosa

El alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega Riego en la presentación en FITUR

es más que manzana y cultura sidrera». Una forma de introducir a los presentes en las múltiples atractivos y actividades del calendario anual del concejo que hacen que, como afirmaba Vega Riego, «todos los caminos lleven a Villaviciosa». La Ruta de los Belenes, que este año superó los 14.500 visitantes; su Semana Santa, las jornadas gastronómi-

cas de la llámpara de Quintes y Quintueles; su ubicación estratégica en el Camino de Santiago, el Desembarco de Carlos V o la cultura el azabache fueron algunos de los hitos que Vega Riego puso en valor para recordar que «Villaviciosa es románico, es Camino Norte de Santiago, es Semana Santa y es cultura del azabache».

Salas pone en valor el crecimiento del número de turistas y el atractivo de su patrimonio en FITUR

MADRID

«Tenemos muchas cosas que ver»: así resumía su intervención Sergio Hidalgo, alcalde de Salas, en su intervención en FITUR 2025 para presentar la campaña “Salas patrimonial”. Una invitación a descubrir todo lo que hace del concejo un destino que gana peso en el contexto turístico y que ha cerrado 2024 con unos números «espectaculares» según afirmó su alcalde y, posteriormente, Alejandro Bermúdez, concejal de Turismo.

«Al margen de los miles de peregrinos que vienen cada año a ha-

cer el Camino Primitivo, este año lo hemos cerrado con 8.500 personas que han venido solo a conocer Salas», afirmaba Bermúdez, «para comprender los números hay que entender de dónde venía Salas, un concejo del interior que es la puerta del Occidente y que, salvo por los peregrinos del Camino Primitivo, no eran muchas las personas que las visitaban». Si bien el alcalde de Salas se centró en poner en valor algunos de los atractivos del concejo, como el río Narcea, la pesca del salmón, la Colegiata o el recién restaurado Monasterio de Cornellana; su

concejal de Turismo puso el foco en que el peso turístico de Salas es tal que ha sido distinguido con el premio a la puesta en valor del patrimonio por parte de Pueblos Mágicos de España. «Uno de los premios gordos», según afirmaba Bermúdez, «Salas es muy rico en patrimonio y lo que quiero destacar respecto al premio no es solo mérito del ayuntamiento sino de generaciones y generaciones de salenses que llevan trabajando por mantener ese patrimonio».

«La torre medieval, caída por una riada, fue restaurada gracias al esfuerzo de los vecinos como también lo ha sido la Colegiata o el mausoleo de Fernando Valdés Salas», destacaba el concejal de Turismo.

Pueblo Mágico

Como el propio concejal de Turismo aseguraba en su intervención en FITUR 2025, hacerse con este premio al patrimonio de Pueblos Mágicos de España es conseguir «uno de los premios gordos» ya que suele estar muy reñido. Algo que se materializó al poco cuando alcalde y concejal acudían al estand de Pueblos Mágicos de España para oficializar, de forma pública, sus premios. Y hablamos en plural porque, además, la votación popular quiso que Salas también fuera distinguida con el Premio Pueblo Mágico de Asturias 2025.

La Ternera Asturiana, de la mano de Sergio Rama, fue la protagonista en el estand de Asturias en FITUR durante el fin de semana

MADRID

El sábado y el domingo, cuando FITUR abre sus puertas al público en general –más de 100.000 per sonas este año– la Ternera Asturiana fue protagonista en el estand de Asturias. El cocinero Sergio Rama fue el encargado de exponer y cocinar las tres propuestas: Los secretos del cachopo perfecto, Taller de tartar de Ternera Asturiana y Cortes de Ternera Asturiana para un des-

perdicio cero. Los dos primeros el sábado y el tercero el domingo, tres citas que fueron seguidas por numerosísimo público.

El tartar se ha puesto muy de moda en los últimos tiempos y cada vez son más los restaurantes que lo ofrecen. El de Ternera Asturiana que elaboró Rama en FITUR, permite valorar los diferentes matices que tiene la carne santo y seña del Principado de Asturias.

Las autoridades de Salas en el estand de los Pueblos Mágicos de España.
Sergio Rama en el estand de Asturias en FITUR

Asturias es también un paraíso para los ciclistas

MADRID

El Gobierno de Asturias presentó en #FITUR2025 la plataforma digital Ciclismo por Naturaleza, que ofrece más de 4.000 kilómetros a través de 85 rutas, categorizadas por niveles y organizadas por tipología, en las que se combinan propuestas de naturaleza y recursos culturales.

La presentación de este portal web contó con la participación de la viceconsejera de Turismo, Lara Martínez; el exciclista profesional y embajador de la marca Samuel Sánchez y el director de Unipublic y de La Vuelta, Javier Guillén.

La plataforma, alojada en www.ciclismopornaturaleza. com, es una apuesta firme por promocionar el cicloturismo en la comunidad. Esta web, desarrollada con financiación de los fondos europeos Next Generation, supone un importante paso en la apuesta del Ejecutivo autonómico por este producto. Todas las rutas incluidas en el portal están detalladas y

perfiladas mediante el empleo de sistemas GPX y KML. Adicionalmente dispone de imágenes, servicios complementarios, referencias a puntos de interés y recorridos en zonas cercanas. El diseño de la página se adapta a cualquier soporte o formato de visualización.

A lo largo de este año, la web irá incorporando propuestas y nuevas rutas hasta alcanzar las 150 repartidas por toda la geografía asturiana.

Asturias anuncia 1,7 millones para impulsar y promocionar la gastronomía regional

MADRID

La viceconsejera de Turismo, Lara Martínez, estuvo acompañada en una mesa redonda celebrada en el estand de FITUR, sobre la Cocina de Paisaje, por el presidente de Fomento de la Cocina Asturiana, Pedro Morán; el presidente de Otea, José Luis Álvarez Almeida; la presidenta del Club de Guisanderas de Asturias, Amada González, y el chef de Casa Marcial, Nacho Manzano (Casa Marcial-Parres), galardonado con tres estrellas Michelin.

Martínez anunció que el Principado invertirá 1,7 millones este año para impulsar la gastronomía asturiana y fortalecer su liderazgo en este sector. De la cantidad global, 1,2 millones se destinarán a promoción y los 500.000 restantes a poner en marcha proyectos innovadores dentro del Plan Nacional de Enogastronomía.

«La gastronomía asturiana, además de una pieza clave de nuestra identidad cultural, es también un motor económico

que nos permite avanzar hacia un modelo más sostenible y competitivo», explicó Martínez en su intervención.

La gran apuesta para este año será la creación de 53 experiencias y rutas gastronómicas, diseñadas para ofrecer estancias de dos días y difundir los productos, sabores y paisajes que hacen de Asturias un referente culinario a nivel nacional e internacional. Estas iniciativas, financiadas en parte con fondos europeos Next

Generation, integrarán tecnología avanzada y nuevos enfoques para mejorar la experiencia del visitante.

El debate puso de manifiesto el excelente momento que atraviesa la gastronomía asturiana y la importancia de mantener un nivel de exigencia elevado en un contexto de creciente competitividad. «Nuestra cocina debe seguir siendo un reflejo de lo que somos: auténticos, sostenibles y creativos», aconsejó Martínez.

Almeida, Morán, Martínez y Manzano en la mesa redonda gastronómica de FITUR.
Mesa redonda sobre el Paraíso Ciclista.

Nava presentó en FITUR el cartel del XLVIII Festival de la Sidra

MADRID

El diseñador catalán Jaume Gubianas es el autor del cartel anunciador del XLVIII Festival de la Sidra de Nava, que se presentó en el estand de Asturias de la Feria Internacional de Turismo #FITUR2025.

El jurado encargado de seleccionar el cartel tuvo que elegir entre las 54 propuestas presentadas. El Ayuntamiento naveto decidió aprovechar el tirón de FITUR, el año que se promociona también la Cultura Sidrera de Asturias, declarada bien cultural inmaterial de la humanidad, por la Unesco, para adelantar varios meses la presentación del cartel, que contó con la presencia del

autor, que acompañó en el escenario al alcalde de Nava, Juan Cañal y al edil Jairo Palacios. Nava celebrará una nueva edición del Festival de la Sidra los días 11, 12 y 13 de julio. Se trata del festival sidrero más antiguo de la región.

«Un cartel muy asturiano»

El autor de la obra, Gubianas, apuntó que «el cartel es muy asturiano, entre otras cosas, pues yo tenía en la cabeza poner un verde más asturiano y todo esto, pero poniendo el azul, pues una cosa muy directa asturiana».

El autor del cartel, Jaume Gubianas, el alcalde de Nava, Juan Cañal y el edil Jairo Palacios.

El plato emblemático de Noreña estará en julio en tierras gallegas

Noreña y sus callos estrechan lazos en

FITUR con la localidad gallega de Meis

MADRID

La alcaldesa de Noreña Amparo Antuña, y Ana González, concejala de Relaciones Institucionales se reunieron en el marco de la Feria Internacional de turismo #FITUR2025 con Marta Giráldez, alcaldesa del municipio Pontevedrés de Meis, y parte de su equipo de gobierno. Meis es un municipio rural que está enmarcado en la Comarca del Salnés, una comarca costera de la provincia de Pontevedra, que se halla entre la ría de Arosa y la ría de Pontevedra.

Meis y Noreña tienen como sello de identidad la gastronomía y, en concreto, los callos. Mientras que en Noreña las Jornadas de los Callos se celebran durante el puente de la Constitución, el municipio gallego las celebra durante las fiestas de San Benito, el 11 de julio. En el año 2024 Meis celebró la XXXII edición de sus jornadas. Los callos son un plato que identifica a ambos municipios con la cultura gastronómica y serán los que protagonicen el encuentro entre ambos municipios, que tendrá lugar el próximo mes de julio, con el viaje de una delegación de Noreña a tierras gallegas.

Ayuntamiento de Nava
De izquierda a derecha María Sancho Piñera; Amparo Antuña Suárez, Marta Giráldez, Ana González y Araceli Maquieira Laíño.

Germán Romano, tercero por la izquierda, junto a alguna de las autoridades que estuvieron en la presentación.

El Leader de la Comarca del Oriente de Asturias llevó su experiencia a Madrid

MADRID

El vídeo que se estrenó en la I Gala del Leader del Oriente de Asturias, que se celebró en Porrúa el pasado mes de noviembre, y que resume el espíritu de las ayudas Leader en la Comarca Oriental de Asturias desde hace más de 30 años, a través de las experiencias que exponen diferentes vecinos que se han beneficiado de estas ayudas, se presentó en la Feria Internacional de Turismo #FITUR2025, de la mano de Germán Romano, gerente de la Asociación para el Desarrollo Rural e Integral del Oriente de Asturias (ADRIOA), en un acto que tuvo lugar en el estand del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Entre los asistentes a la presentación se encontraban, entre

otros, la directora general de Agricultura, Agroindustria y Desarrollo Rural, Begoña López; el presidente de la Red Asturiana de Desarrollo Rural (READER), Belarmino Fernández, varios alcaldes de la Comarca del Oriente de Asturias, como el alcalde de Piloña, Iván Allende; el alcalde de Cangas de Onís, José Manuel G. Castro y el alcalde de Ribadesella, Paulo García, así como representantes de los otros GAL/ GALP asturianos, en este caso el Gerente del CEDER Navia-Porcía, Germán Campal. Romano asistió también a otras ponencias a lo largo de la jornada del viernes y mantuvo encuentros con distintos agentes y organismos interesados en trabajar con el GDR del Oriente de Asturias en futuros proyectos.

Cangas de Onís rinde homenaje al salmón y a la cultura ribereña del Sella en FITUR

MADRID

El Ayuntamiento de Cangas de Onís quiere rendir homenaje al que Salomé García, concejala de Turismo del consistorio, calificó como «el viajero más especial que todos los años recorre miles de kilómetros para llegar a Cangas de Onís: el salmón». Una carta de presentación para desgranar, primero con palabras y después con un vídeo de algo de más de tres minutos, el peso que la cultura ribereña del Sella tiene tanto a nivel turístico como identitario en Cangas de Onís. Así comenzaba la presentación del vídeo promocional que Cangas de Onís llevó al estand de Asturias en #FITUR2025 .

Premios Mencey

Cangas de Onís recogió en Fitur la nominación a los Premios Mencey Futurista, en la categoría de destino rural emblemático de España. Los premios se fallarán el 17 de febrero y las votaciones se pueden hacer a través de la web futurismocanarias.com

«En verano, cuando nos visitáis, está ocurriendo algo que

apenas se percibe si no te adentras en aquellos rincones que solo conocen los lugareños», continuó la responsable de Turismo, «como ya hicimos con la cultura del pastoreo, desde el Ayuntamiento de Cangas de Onís intentamos diseñar un modelo de futuro que no pierda la mirada al pasado y a todo lo que nuestras tradiciones pueden aportarnos». «Podéis conocer la magia del río a través de pescadores locales y vecinos que os enseñarán no solo la naturaleza sino, también, la historia de cómo la pesca del salmón cambió a todo un concejo».

Con el Sella como telón de fondo y esa telaraña de pasados, presentes, tradiciones y arraigos

la concejala de Turismo no dudó en afirmar que la cultura ribereña del Sella es «la forma de turismo más antigua de Cangas» para concluir con una auténtica declaración de intenciones: «Si le dedicas unos días quizá tengáis suerte y podáis llevaros un salmón a casa; aunque lo que seguro os llevaréis con esta experiencia es un rincón de la historia de Cangas de Onís». El reconocimiento de Pueblos Mágicos de España Cangas de Onís fue también protagonista en el estand de Pueblos Mágicos de España. Una asociación de la que forma parte la ciudad canguesa que, este año, recibió el premio 2025 al comercio tradicional.

El alcalde cangués, José Manuel G. Castro y las ediles Salomé García y Mónica Gutiérrez, en el estand de Asturias, tras la presentación del vídeo.

Llanes a la vanguardia de la promoción turística en #FITUR2025

El Ayuntamiento dio a conocer en Madrid su nuevo proyecto turístico: GPS – Golf, Playas y Senderos

MADRID

La concejala de Turismo de Llanes, Aurora Aguilar, fue la encargada de presentar en el estand de Asturias, en #FITUR2025, el nuevo proyecto desarrollado por el Ayuntamiento llanisco para mejorar la experiencia del visitante que llega al municipio con el mayor número de playas de todo el Principado de Asturias.

A través de la digitalización integral de sus recursos naturales y culturales, Llanes ofrece ahora mapas interactivos, visitas virtuales, imágenes aéreas y contenidos multimedia en varios idiomas, mejorando la experiencia del visitante y protegiendo el patrimonio local.

La iniciativa presentada en el marco de FITUR abarca tres grandes áreas de interés turístico: Campo Municipal de Golf de Llanes: situado entre el mar y la montaña, se ha digitalizado por completo con un observador

digital aéreo, mapas virtuales y grabaciones con drones que muestran cada hoyo en detalle. Los jugadores pueden acceder a información sobre distancias, obstáculos y desniveles gracias a un “gemelo digital” de los greens y disfrutar de vídeos 360º interactivos.

Costa 360º: Más de 50 kilómetros de litoral y 30 playas han sido digitalizados con drones, imágenes 360º y audioguías en tres idiomas. Un menú interactivo divide el municipio en tres zonas (Central, Oriental y Occidental), facilitando la navegación virtual y la planificación de visitas. Además, se han incluido hyperlapses , tours virtuales y un street view personalizado que muestran con extraordinario detalle cada roca, acceso y punto de interés de la costa llanisca.

Las concejalas del Gobierno de Llanes: Aurora Aguilar, Priscila Alonso y Mónica Remis, junto a Gonzaga Escauriaza Barreiro, presidente de Honor de la Real Federación Española de Golf, y Alfredo Álvarez Pérez y Borja Del Campo, presidente y gerente, respectivamente, de la Federación de Golf del Principado de Asturias.

Senderos Digitalizados: se han seleccionado 14 rutas que suman más de 200 kilómetros, contando con un Observatorio Digital Aéreo (ODA) que inclu-

ye 600 imágenes en 360º y más de 100 horas de vídeo en 8K.

Los usuarios pueden “caminar” virtualmente las rutas, consultar perfiles de elevación y seguirlas en tiempo real a través de la plataforma Wikiloc y de Google Maps, donde se han georreferenciado las imágenes como “migas de pan”. Según palabras de la concejala de Turismo, Aurora Aguilar, «esta presentación pone de relieve nuestra apuesta por la tecnología y la sostenibilidad, ofreciendo una forma única de disfrutar del golf, la costa y los senderos. Esperamos que tanto visitantes como vecinos puedan descubrir y valorar todo lo que Llanes puede ofrecer, tanto de manera virtual como presencial».

El municipio de Parres desvela en FITUR sus lugares más secretos

MADRID

Ir más allá de lo más popular y descubrir esos rincones que solo los oriundos conocen es la propuesta con la que el Ayuntamiento de Parres ha acudió a FITUR 2025. Bajo el nombre “Arriondas y sus secretos”, el concejo propone salir-

se de las rutas habituales para disfrutar de aquellos lugares que hacen de Parres, como decía Marc Sant Andreu, presentador de la intervención, «un destino que no solo se visita sino que, también, se vive y se disfruta». «Nos han enseñado siempre que los se-

cretos deben guardarse», continuaba, «pero, cuando el objetivo es compartir, los secretos se transforman en tesoros».

«Vamos a ver unas imágenes que nos mostrarán un territorio quizá menos conocido, distinto», comenzaba Emilio G. Longo, alcalde de Parres, «un espacio cuidado con amor y mimo por la mano del hombre, que lo ha preservado y permitido llegar hasta nuestros días para poder disfrutar de estos entornos». «Es en estos lugares donde podemos descubrir un patrimonio inmaterial que permite también construir identidades, o generar manifestaciones culturales propias», continuaba el primer edil para hacer luego una declaración de amor a esos «rincones que han sabido conservar sus formas de vida tradicionales y unir, casi de forma especial, paisaje y paisanaje».

Tras esta carta de presentación, Emilio G. Longo puso el foco en conocer el concejo más allá de esos puntos que se marcan habitualmente en las guías turísticas contemplando como parte de la visita, entre otros, «una cocina tradicional ligada a los productos de la tierra que convive, en Parres, con una gastronomía de altísimo nivel que se ha nutrido de la tradición de abuelas y madres, y de productos de la tierra».

FITUR descubre Piloña a golpe de dron y con la música de Rodrigo Cuevas

MADRID

La gente va a descubrir «Piloña desde una perspectiva única, a golpe de dron», apuntó la edil de Turismo piloñesa, Irene Carreño, en la presentación del vídeo “Piloña Tierra de Asturcones, y mucho más” en el estand de Asturias en la Feria Internacional de Turismo #FITUR2025. El vídeo promocional que presentó este año el ayuntamiento piloñés es el de un espectacular recorrido, desde el cielo, por paisajes, fiestas y rincones del municipio, con la canción de “Cómo Ye”, de Rodrigo Cuevas, como hilo conductor. «Un tema que captura la esencia misma de lo que significa ser de Piloña», abundó la edil antes de que los asistentes pudiesen comprobarlo.

«Piloña es tierra de Asturcones, pero es mucho más. Es naturaleza, también es cultura, es música y es tradición, son sus gentes, sus fiestas, como el descenso del río Piloña, el Festival de la Avellana, son sus caminos, sus rutas de senderismo, de BTT, su patrimonio religioso, desde la iglesia de San Juan de Berbío hasta la iglesia de Santa María de Villamayor y la paz que se respira en sus rincones. Un lugar donde el tiempo parece detenerse, invitándonos a desconectar y a disfrutar de todo lo que nos ofrece», apuntó Irene Carreño antes de dar paso al estreno del vídeo.

abundó en el trabajo que se lleva haciendo en los últimos años en lo que a promoción se refiere, apostando por «un turismo de naturaleza, ese turismo tranquilo, pero queremos dar un pasito más allá», Allende se refería al impulso que desde el Ayuntamiento se va a dar al asturcón, «aprovechando los fondos europeos de turismo, que conseguimos a través del Gobierno del Principio de Asturias, para hacer un cercado para que la gente pueda visitar y ver los asturcones en Infiesto, en el entorno de la piscifactoría».

El alcalde de Piloña, Iván Allende,

y mucho máS

También puso de manifiesto el alcalde el tejido asociativa del concejo, «la actividad cultural que tenemos es algo importante, nos propusimos marcar la diferencia en ese terreno, tenemos muchos colectivos, asociaciones que están tirando por el municipio, nosotros apoyando desde el Ayuntamiento, pero esa actividad cultural, social que se desarrolla durante todo el año yo creo que es digna de que se refleje, de que se potencie y sobre todo de que se apueste por ello», apuntó Allende, que también puso énfasis en el proyecto que lidera Rodrigo Cuevas, con la pronta inauguración de La Benéfica en Infiesto, ese espacio multidisciplinar que está a punto de inaugurarse. «Siempre digo que a Piloña le tocó la lotería con la llegada de Rodrigo Cuevas a vivir aquí».

Por la izquierda los concejales Álvaro Palacios y Sandra González, la vicepresidenta Gimena Llamedo, el alcalde Emilio G. Longo y el presidente de la Junta General del Principado, Juan Cofiño.
Irene Carreño, la viceconsejera de Turismo, Lara Martínez, y el alcalde de Piloña Iván Allende.

Otea celebra su X Aniversario en FITUR

MADRID

Otea, Hostelería y Turismo de Asturias, celebró su décimo aniversario en FITUR, destacando una década de compromiso con el turismo asturiano y presentando dos nuevos proyectos: “Excellence Hotel”, una marca de calidad para alojamientos excepcionales, y “Destino & Sentido”, una oferta turística integral

que conecta a los visitantes con la cultura y tradiciones asturianas a través de experiencias únicas. El presidente de Otea, José Luis Álvarez Almeida, apuntó a ese tipo de experiencias, al producto turístico que es preciso crear porque «Asturias, con sus ricos recursos naturales, gastronómicos y culturales, necesita transformar estos activos en ex-

periencias turísticas integrales y bien definidas, lo que requiere una gestión municipal más profesionalizada que facilite la experiencia del viajero y fomente un turismo sostenible que preserve el patrimonio local». Y, para profesionalizar a los responsables del turismo en los Ayuntamientos, Almeida ofreció la colaboración de Otea con los consistorios, «proporcionando formación y asesoramiento para desarrollar políticas turísticas innovadoras y efectivas. Esta colaboración, junto con la cooperación intermunicipal, no solo fortalecerá la oferta turística, sino que también impulsará la economía local, generando empleo de calidad y dinamizando diversos sectores», abundó el presidente de la patronal turística asturiana.

Ribadesella se vende en FITUR como un destino para cualquier época del año

“Ribadesella 365. Somos tu norte”, es el eslogan de la campaña promocional que se presentó en el Pabellón de Asturias de IFEMA, en Madrid

MADRID

COCINA

Inicio del curso: 24 de febrero del 2025.

Lugar: Centro de Formación de Otea Polígono de Olloniego Parcela B-51 Olloniego (Oviedo)

Fecha límite de inscripción: 11 de febrero de 2025

Duración: 820 horas Horario: 8:00 - 15:00 h

Requisitos de acceso: ESO finalizado o equivalente, debidamente homologado. 13 plazas

OPERACIONES BÁSICAS DE RESTAURANTE Y BAR

Inicio del curso: 10 de febrero del 2025.

Lugar: Centro de Formación de Otea Polígono de Olloniego Parcela B-51 Olloniego (Oviedo)

Fecha límite de inscripción: 31 de enero de 2025

Duración: 300 horas Horario: 8:30 - 14:30 h

Requisitos de acceso: sin requisitos 13 plazas

Cursos gratuitos. Hasta el 30% de las plazas podrán cubrirse con trabajadores/as ocupados/as.

Centro de Formación Otea Polígono de Olloniego, Parcela B-51. 33660 Oviedo Tel.: 985 27 14 56 formacion@otea.es

COCINA PARA CELÍACOS

Inicio del curso: 24 de febrero del 2025.

13 plazas

Lugar: Centro de Formación de Otea Polígono de Olloniego Parcela B-51 Olloniego (Oviedo)

Fecha límite de inscripción: 11 de febrero de 2025

Duración: 45 horas Horario: 11:00 - 15:00 h

Requisitos de acceso: sin requisitos

COCINA Y RESTAURACIÓN BÁSICA

13 plazas

Inicio del curso: 10 de marzo del 2025. Lugar: Centro de Formación de Otea Polígono de Olloniego Parcela B-51 Olloniego (Oviedo) Fecha límite de inscripción: 26 de febrero de 2025

Duración: 130 horas Horario: 10:00 - 14:00 h

Requisitos de acceso: sin requisitos

Cursos gratuitos. Hasta el 30% de las plazas podrán cubrirse con trabajadores/as ocupados/as.

Centro de Formación Otea Polígono de Olloniego, Parcela B-51. 33660 Oviedo Tel.: 985 27 14 56 formacion@otea.es

Ribadesella volvió a la Feria Internacional de Turismo #FITUR2025 un año más para promocionarse como un destino para visitar en cualquier época del año.

La concejala de Turismo, Leticia Cué Berdayes, y el alcalde, Paulo García, fueron los encargados de presentar en el estand de Asturias en #FITUR2025, “Ribadesella 365. Somos tu norte”, el eslogan que lidera el audiovisual que se presentó en Madrid. El municipio se muestra como un destino “365” poniendo en primer término la fuerza y la belleza de los paisajes que alberga, con una visión aérea de 360 º, de norte a sur, y de este a oeste; y todos los días del año. El vídeo promocional se dirige directamente a los sentidos del espectador, que resalta la enorme belleza del municipio:

las playas de La Atalaya, Santa Marina y Vega; los impresionantes acantilados, la Villa de Ribadesella, el faro de Tereñes, el Mofrechu, el puerto deportivo, la capilla de Guía, los deportes acuáticos, el senderismo y mucho más.

«Es un destino cuyos paisajes fascinan en cualquier época, y es la materialización del idílico e irresistible norte, ante el que todos, locales y visitantes, nos rendimos. Somos tu norte, porque todos y cada uno de los elementos naturales que conforman este municipio representan la mejor versión de los rasgos que definen la zona septentrional de España», dijo la concejala, que concluyó invitando al público a comprobar desde el concejo riosellano todos y cada uno de los atractivos que se muestran en el vídeo, y otros muchos que les esperan en Ribadesella.

El alcalde de Ribadesella, Paulo García y la edil, Leticia Cué, en el estand de Asturias en FITUR, donde presentaron el audiovisual.
Brindis por el aniversario de Otea en el estand de Asturias. A la derecha el presidente, José Luis Álvarez Almeida.

Falleció Juan Majada, fundador de la Asociación

“Llanera Sin Barreras”

LLANERA

El pasado domingo fallecía Juan Majada fundador de la Asociación Llanera Sin Barreras de la que también fue presidente hasta que dejó su cargo, al agravarse su enfermedad, a la actual presidenta María José González. Majada, que tenía 74 años, fue también fundador de la Asociación de Vecinos de Ables. Luchador incansable por la visibilización de los problemas diarios de los discapacitados, trabajó para eliminar barreras arquitectónicas y, a través de la comisión de barreras, trabajó codo con codo con los responsables municipales de Llanera para hacer del concejo un

lugar más habitable y accesible. La actual presidenta de Llanera sin Barreras, María José González, se mostraba consternada y visiblemente emocionada al hablar de su antecesor: «Llanera sin Barreras se constituye en 2017, con Juan Majada como presidente. Yo asistí a aquellas primeras reuniones acompañando a mi hermano, que había sufrido un ictus, y acabé siendo vocal. Fue un gran luchador y un trabajador incansable por los derechos de los que más lo necesitaban. Juan era la persona que veía los proyectos y el que nos daba la luz con sus ideas en nuestros comienzos».

Un viaje por el pasado en Santa Cruz La junta de vecinos de Santa Cruz, en Llanera, presentó el pasado sábado en el Centro Social del pueblo una exposición de fotografías antiguas de la localidad y sus habitantes. Rocío del Corro, presidenta de la Asociación, comentaba que «era una iniciativa que ya había visto en otros lugares y quería hacerla aquí. Pedimos fotografías a la gente del pueblo y todos colaboraron como pudieron. La iniciativa gustó mucho». La exposición la conforman más de 100 fotografías que dibujan un contorno preciso de la vida y las personas del Santa Cruz del pasado.

La “Llanera 10k” se disputará el domingo, 2 de febrero

LLANERA

La séptima edición de la carrera popular Llanera 10k ya está picando a la puerta. Este clásico del atletismo de nuestra región vendrá con novedad este año, ya que contará con categoría de menores –de 6 a 17 años– cubriendo un rango de categorías sub 8, sub 10, sub 12, sub 14, sub 16 y sub 18. La distancia que correrán los atletas de esta categoría será 400 metros en el caso de los sub 8 y sub 10; 900 metros para las categorías sub 12 y sub 14 y 1.400 metros para los sub 16 y sub 18.

La distancia reina de la prueba son los 10 kilómetros, pero antes se disputará una intermedia sobre 5 kilómetros en categoría sub 23, senior y master.

La prueba reina de 10 Kiló-

Mar de Violetas en el DelArt Festival La escuela de danza Mar de Violetas, de Lugo de Llanera, participó el pasado fin de semana, en Toledo, en el certamen nacional de danza DelArt, con 21 bailarines y un notable éxito en todas sus actuaciones. Todas las coreografías presentadas fueron premiadas y, en el apartado individual, destaca la actuación de Ana Álvarez, primer puesto en categoría profesional y mención especial como mejor deportista aérea.

La “Rota de Arlós” se exhibe en la exposición “Canteros del sonido”, en

Posada de Llanera

LLANERA

«Uno de los propósitos que tiene este proyecto es destacar este patrimonio tan espectacular que tenemos con el románico en Asturias, ensombrecido por el prerrománico, Patrimonio de la Humanidad y único en el mundo. Creo que la sociedad en general no es plenamente consciente de la potencia y la fuerza que tiene». Así de convencido de la importancia de nuestro patrimonio se mostraba en la presentación de la muestra “Canteros del sonido” su coordinador, el director de la Orquesta de Cámara de Siero, Manuel Paz.

siglo XIII hallada en una iglesia maravillosa, en ese canecillo con una cabra tocando el instrumento, que acabó desapareciendo con el tiempo, seguramente, por la dificultad que tiene tocarlo».

De esa Rota de Arlós se han hecho dos reproducciones «que están aquí en la exposición: una en su estado actual, tal cual se puede observar en la iglesia y otra ya policromada como suponemos que podía estar pintado en el siglo XIII, porque todas esas esculturas en aquella época se solían pintar».

El Aguiluchu de Santu Firme

Cosines de Llanera

Santa Cruz en fotos

La asociación vecinal de esta parroquia acaba de celebrar una exposición de fotos de la zona, mayoritariamente del vecindario y otras del archivo del reconocido profesional ya fallecido, González-Villanueva. Que la comunidad se movilice aportando su granito de arena a la muestra fotográfica, buscando y seleccionando en sus baúles familiares imágenes ya olvidadas cuando no desconocidas por la actual generación, de vecinos, costumbres, fiestas, paisajes, etc. merece elogio sin reserva. Y que los vecinos acudan al Centro Social a recrearse en la muestra, prueba lo acertado de la iniciativa.

Barreo

Hace solo un par de semanas escribía yo aquí la necesidad más que conveniencia de recuperar y mantener el patrimonio de todo tipo que nos rodea, y casualmente el Ayuntamiento acaba de culminar, para gran contento vecinal, la limpieza, desbroce o como se quiera llamar a dejar expedito y visible el puente de Fonciello, puente de Barreo, que con factura romano-medieval fue básico en el devenir vecinal. Ponerle un letrero con su nombre contribuiría a darle la importancia que tiene el puente en sí como a la conservación de su nombre tradicional en la zona.

metros es una prueba por asfalto, organizada por la empresa Cronelec con la participación del Ayuntamiento de Llanera. La prueba se desarrollará en un circuito circular de asfalto no homologado, pasando por las localidades de Posada y Lugo de Llanera, y mezclando los tramos urbanos de las citadas localidades con los caminos vecinales que las unen. Tanto la salida como la meta serán en Posada de Llanera. Se establecerán dos puntos de avituallamiento, situados en meta y en el kilómetro 5 aproximadamente. Las inscripciones se realizarán únicamente online, encontrando enlace a la plataforma de inscripciones en la web: https:// cronelec.es/ hasta el jueves, 30 de enero, incluido.

La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Llanera, expone por primera vez la Rota de Arlós en Llanera tras su estancia en la Campa Torres, de Gijón, desde el pasado mes de junio: «Esta exposición viene a su sitio natural –continúa Paz– porque fue aquí donde se gestó el primer instrumento del proyecto “Canteros del sonido”, la Rota de Arlós, una fantástica representación del

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Llanera, Iván Pérez, aseguró que «esta Rota le da un impulso a Llanera y la cultura del municipio y sirve para enriquecer la agenda cultural que tenemos que, aparte de exposiciones, tiene también teatro, música cuentacuentos, cine…».

Se podrá visitar la exposición en la Casa de Cultura de Posada de Llanera hasta el próximo 13 de febrero, de lunes a viernes, de 11h a 14h y de 16h a 20h.

3,6 años

La población llanerana supera los 14.000 individuos con edad media de 46,4 años, por debajo de los 49 de todo el Principado. Los llaneranos varones son más jóvenes que las llaneranas, 45,39 y 47,59 años respectivamente, aunque ellas suponen el 50,77% de nuestro censo. Estadística pura.

Aniversario

Parquesol, en Posada de Llanera, celebró un cumpleaños redondo y no solo por las tres décadas de actividad en su haber, sino también y principalmente porque ese quiosco-librería gracias al saber hacer y la empatía profesional de Rosa María y equipo es hoy día toda una institución local. Enhorabuena! Icíar

Un tanto positivo se apunta nuestra Izquierda Unida local entregando su anual galardón por la Igualdad, será el cuarto, a la cineasta Icíar Bollaín. Una vez más el nombre de Llanera, aparte del de los promotores, IU, figura en la vanguardia activa de las políticas progresistas, y sin estridencias.

Alejandra Pelayo: «A veces tenemos que actuar como si fuéramos

psicólogos, y no lo somos»

La directora del CP Lugo de Llanera repasa con EL FIELATO Y EL NORA la actualidad del centro educativo

LLANERA

La historia de Alejandra Pelayo es la de tantos otros docentes que se han recorrido la geografía asturiana de destino en destino, hasta encontrar su lugar definitivo. Desde aquella primera escuela en Ibias –«Tienes suerte, me dijeron en Consejería, que ya es febrero y hace mejor tiempo» – hasta hoy, su historia profesional y vital ha ido trascurriendo hasta llegar a Lugo de Llanera, tras 12 años en el CP de Morcín, justo en el año de la pandemia: «Recuerdo aquellos días como una especie de paréntesis, en los que no sabía muy bien qué hacer porque nos pilló un poco a contrapié a todos, en todos los sentidos. Tuvimos que hacer de las nuevas tecnologías el día a día y yo creo que no estábamos preparados para ello todavía. Nadie estaba preparado. Fue un tiempo en el que tuvimos que hacer también mucha terapia con las familias, por correo y luego por videollamada, para vernos, mandar ánimos y tranquilidad. Fue difícil».

Propuesta para jefa de estudios, de la noche a la mañana termina como directora del colegio tras la renuncia de su predecesor: «El primer año fue casi de aterrizaje porque, pese al puesto, tenía una visión aún de tutoría, de maestra. Tuve que formarme y, gracias al equipo que me rodea, que me ayuda mucho y con el que hay una enorme complicidad, ya pudimos presentar un proyecto de dirección para los cuatro próxi-

mos años».

El CP Lugo de Llanera cuenta en la actualidad con 388 alumnos y alumnas y 41 profesores, 38 de los cuales están a jornada completa.

Un proyecto educativo basado en tres líneas de actuación

Las líneas maestras del proyecto a cuatro años presentado por el nuevo equipo de dirección «lo planteamos en base a tres líneas bien definidas de actuación: por un lado, la actuación con el alumnado buscando mejorar el desarrollo competencial e intentando optimizar la inclusión de los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo.

La segunda línea iría dirigida a la comunidad educativa. Entendemos que la educación es una colaboración entre la familia, la escuela, el ayuntamiento, las asociaciones... Pretendemos abrir un poco el cole a la comunidad. Por ejemplo, hay familias que vienen a hacer talleres a las aulas con nosotros, o asociaciones que viene a través del Ayuntamiento a trabajar actividades de gestión emocional. Y la tercera línea es todo lo que se refiere al aspecto convivencial. Trabajar la mediación escolar, la resolución pacífica de conflictos, mejorar la convivencia no solamente en lo que es el día a día del colegio, sino también

Solidaridad frente a la ELA

Los alumnos del CP de San Cucao participaron el pasado viernes en una carrera solidaria en favor de la Asociación ELA Principado. ¡SientELA! es el nombre de la iniciativa en la que participaron todos los alumnos del colegio. Pablo Camino, profesor de educación física del colegio, comentaba que «la idea es que todos los años, el alumnado del centro colabore con alguna asociación o entidad que realice alguna labor social que a nosotros nos parezca interesante. Este año lo haremos con ELA Principado. Los niños correrán por el patio el número de vueltas que puedan y, por cada una que completen, sus padres les darán una cantidad de dinero que, previamente, habrían pactado».

en los servicios complementarios como, por ejemplo, el comedor o el transporte».

Calidad educativa en el CP Lugo de Llanera

Hace poco tiempo se inauguraba en Lugo La Parpayuela la nueva escuelina de 0 a 3 años del concejo. En su discurso, el alcalde alabó el crecimiento tanto en alumnado como en calidad como en excelencia de todos los colegios públicos de Llanera: «Creo que el colegio tiene calidad, en gran parte, por el nivel de profesorado que tiene y por su nivel de implicación con el centro. Contamos, además, con un entorno privilegiado tanto en espacios interiores como en espacios exteriores. El Ayuntamiento se implica ofertándonos actividades a través

de las distintas concejalías que nosotros incluimos y se lo agradecemos. Pero se puede hacer más: Necesitamos, por ejemplo, en el edificio de infantil un espacio bajo techo para que a la hora de colocarse en las filas los niños no se mojen cada vez que llueve. En el polideportivo también necesitaríamos una pequeña reforma porque, en la parte de dentro, hay ciertas filtraciones de agua, también en el edificio infantil. Necesitamos cambiar las ventanas del ala oeste, que las del este ya se cambiaron hace 5 años. El Ayuntamiento nos dijo que hay un compromiso por parte de Consejería y que se iba a hacer. La verdad es que, desde la experiencia que yo tengo, es un Ayuntamiento con el que se puede hablar. Pero, bueno, siempre se necesitan cosas».

Llanera, protagonista en las candidaturas de los premios AMAS

LLANERA

La música asturiana celebra la apertura de las votaciones para los Premios AMAS, que este año conmemoran su 20.º aniversario. Entre los 66 candidatos que compiten en 22 categorías, Llanera se posiciona como una cuna de talento, con una destacada representación de artistas locales que aspiran a hacerse con los galardones más prestigiosos de la música en Asturias.

En la categoría de Letras, Ivo Pérez, vocalista de “Muñeco Vudú”, destaca con una propuesta cargada de poesía y fuerza lírica. En Disco Rock, Pepo Martínez, con su trabajo “Segundo Aliento” de la banda Onza, compite mostrando energía y pasión. Desde la categoría de Producción, Sergio Firu, con su sólida trayectoria técnica, se presenta como uno de los candidatos más destacados. Por su parte, en Canción Otras Escenas, Pablo Senator, con su proyecto ya consoli-

dado “Motorizados”, deja clara su sensibilidad musical.

En el apartado de Portada y Diseño, Antón Barquero brilla con su trabajo en el disco “Gaiteros” de nuestra Banda de Gaites Fonte Fuécara. También destaca en Músicas de Cine Gabriel Ordás Hernández, con la banda sonora del cortometraje Luces en la Oscuridad y en la categoría de Videoclip, Enol Villamor compite con “Déjate Llevar” de Cris Langa, ambos trabajos con dirección artística de Maikel Valdés.

Las votaciones estarán abiertas hasta el 16 de febrero y se realizarán exclusivamente a través de la web oficial www. premiosamas.com. Los usuarios podrán elegir un nominado por categoría, dejando en blanco las que deseen omitir.

La gala de entrega de premios tendrá lugar el próximo 7 de marzo en el Teatro Filarmónica de Oviedo.

Texto: Maikel Valdés

Alejandra Pelayo, directora del CP Lugo de LLanera, en el exterior del centro.
Ivo Pérez, de Muñeco Vudú, nominado como Mejor Letrista (Foto: Fernando Casas).

COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA

Ya hay fecha para el carnaval de Arriondas, será el 8 de marzo, y se repartirán 6.000 euros en premios

«Emburria se ha convertido en un referente comunitario en el Oriente de Asturias»

donde pudo hablar con familiares de los usuarios.

CANGAS DE ONÍS

La consejera de Derechos Sociales y Bienestar del Principado de Asturias, Marta del Arco, visitó el domingo las instalaciones de Emburria en Cangas de Onís, donde apuntó que su departamento «continuará apoyando el gran trabajo que desarrolla la Asociación Emburria para conseguir la integración social de las personas con diversidad funcional en el Oriente de Asturias» -que, según afirmó-, «está en plena sintonía con los objetivos de la Agenda Asturiana para la Atención Integral a las Personas con Discapacidad 2024-2030».

La consejera apuntó también que «Emburria se ha convertido en un referente comunitario en el Oriente de Asturias porque ofrece servicios especializados y apoyos que dan respuesta a las personas con discapacidad y también a sus familias, con el fin de mejorar y progresar en su atención, fomentar su autonomía personal e inclusión en igualdad de condiciones y derechos», agregó la consejera.

Derechos Sociales y Bienestar destina una subvención directa a la asociación por importe de 58.400 euros para el desarrollo de un proyecto de orientación hacia el empleo y apoyo en el entorno

debate.

Turismo y nuevas generaciones

MADRID

Alicia Palacios, en representación de la Gerencia de Grupo Nature, participó en la mesa de debate dedicada a las nuevas generaciones y su impacto en el turismo, organizada por FITUR TechY Futuro en Madrid.

Junto con Alicia Palacio parti-

ciparon en la mesa Beatriz Oficialdegui, directora de Marketing de Destinia; Carlos Pérez Fur, director de Marketing de Alannia Resorts; José Serrano, CEO de IZO España y Alejandro Fernández, responsable comercial de la Fundación “La Caixa”. Palacio analizó el auge del tu-

rural: «Es el tercer año consecutivo que aportamos esta ayuda, con el fin de colaborar en la promoción de la inserción laboral de personas con discapacidad y en el refuerzo de su autonomía personal, de tal forma que puedan llevar una vida normalizada», señaló.

La Consejería también tiene concertadas con Emburria plazas de respiro, un servicio de alojamiento que ofrece a la persona con discapacidad intelectual la posibilidad de disfrutar de cuidados sustitutivos. Este servicio pretende ampliar la red social natural de la familia y desarrollar las capacidades que estas personas requieren.

Por su parte las responsables del colectivo nacido en Cangas de Onís y que ya se ha extendido a toda la Comarca, expusieron a la consejera la necesidad de contar en el Oriente con alguna vivienda vinculada al proyecto de inclusión “Mi casa”, como el que la Consejería ha puesto en marcha en El Entrego, para que personas con discapacidad intelectual puedan seguir vinculadas a la comunidad, cuando fallecen sus padres o familiares y se ven obligados a tener que ir establecimientos residencias fuera de su entorno. El Ayuntamiento de Cangas de Onís pone a disposición de Emburria un piso en el conocido como “edificio de Correos”, que habría que reformar y adecuar con alguna subvención del Principado.

rismo experiencial premium y del turismo de lujo, poniendo como referencia a Puebloastur Eco Resort Hotel & Wellness, la joya del grupo reconocido internacionalmente y que este año 2025 es finalista en los premios Conde Nast Traveler como “Mejor Hotel Resort” de España. Durante su intervención, destacó cómo las nuevas generaciones redefinen el concepto de lujo: no solo como material sino como autenticidad, conexión con la tierra y experiencias únicas. Puebloastur encarna esta filosofía, ofreciendo el “lujo de vivir en el pueblo”, donde la exclusividad reside en la esencia de lo auténtico.

Lo mejor del gochu, a lo largo de febrero

Sopa de hígado, pote de berzas, borona preñada, manos de gochu, callos, lengua estofada, boronchu fritu, picadillo, lomo frito, postres caseros, café y vino crianza D.O. Rioja. Ese es el menú de las Jornadas de la Matanza de Amieva, que este año se pueden degustar en cuatro restaurantes: La Casona de Mestas en Las Mestas de Ponga (985 843 055), Hotel Alto Sella en Corigos (985 944 903), Casa Severa en Sobrefoz (620 134 533) y Puente Dobra en Tornín (606 424 254), siempre previa reserva. Estas jornadas se ofertan durante los fines de semana del mes de febrero, aunque siempre hay alguna prórroga por la gran demanda de comensales.

Marta del Arco (i.) durante la visita del domingo a la sede de Emburria, en Cangas de Onís,
Alicia Palacio, de rojo, junto a sus compañeros de mesa de

ESTA SECCIÓN ES SÓLO PARA PARTICULARES

Los anuncios de esta sección tendrán un máximo de 15 palabras. Cuestan 7’26 euros a la semana, cuatro inserciones seguidas tienen un precio de 24’20 Euros. Los pagos se podrán realizar mediante transferencia bancaria o en nuestras oficinas. El lunes será el último día para la publicación. MÁS INFO. 985 94 73 73

VENTAS-COMPRAS

1765 (7-8) Se compran cuberterías de plata completas e incompletas, bandejas, jarras, etc. Relojes de pulsera y bolsillo antiguos.  696 378 092

2013 (2-4) compro tractores, segadoras funcionando y sin funcionar, casetas de obra, hormigoneras y puntales.  628 599 312 2014 (2-4) Se vende rifle Santa Barbara 7mm Remington Magnum y Escopeta Laurona paralela Cal.16.  6 63 684 642

2015 (1-4) Asturianu residente en Euskadi compra llagar o cuadra a restaurar, hórreo o panera con parcela. Ambas, Camoca, Bedriñana, Tornón.  629 231 623

TRABAJO

2011 (4-4) señor con experiencia busca trabajo para cuidado de personas mayores, hospitales, fines de semana, etc y tareas domésticas.  643 186 682 2012 (3-4) Se vende cabaña, con terreno Zona del Oriente.  653 670 930

SE PRECISA

ENCARGADA

Para gestionar Hotel Rural en Picos de Europa

Se ofrece vivienda independiente Buenas condiciones económicas

Envíanos tu currículum a trabajohotelcs@gmail.com

ZONA DEL ORIENTE

Cámara

615 414 833

Encuentro anual de empleados de Caja Rural de Asturias

OVIEDO Caja Rural de Asturias reunió a más de 450 empleados de la entidad financiera en el encuentro anual que tenía lugar la pasada semana en el Hotel de la Reconquista de Oviedo.

El equipo de directivos de la Caja, liderados por el director general Antonio Romero, trasladó la información más relevante y los retos marcados para el presente año a la plantilla.

En el encuentro se presentaron las prioridades del plan estratégico del año con ponencias especializadas desde las áreas de dirección comercial, empresas, banca privada, riesgos; y los departamentos. También se analizaron los logros conseguidos en el ejercicio 2024 y se felicitó a la plantilla por los resultados de un ejercicio calificado como brillante en todas las áreas.

El diputado de Sumar, Rafa Cofiño

que visitó Ribadesella hace un mes, de la mano del concejal de Pueblu, Ricardo Canga, anunciaba el domingo que volverá a dirigirse al Ministerio para «asegurar soluciones provisionales como puentes modulares provisionales o plataformas flotantes que eviten dejar a la población riosellana desconectada durante 15 semanas». Cofiño ha reconocido la necesidad de acometer estas obras, pero ha pedido que se busquen soluciones técnicas para evitar que la población tenga que dar un rodeo de 17 kilómetros, que es lo que sucedería si no se ponen mecanismos para garantizar, durante el desarrollo de los trabajos, la movilidad de la ciudadanía.

SE OFRECE CHICA

Como interna para el cuidado de personas mayores — ZONA DEL ORIENTE Y CENTRO — u 650 657 640

San Judas Tadeo

Fe es la medicina del espíritu LEONOR.

ESTE PERIÓDICO SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE A TRAVÉS DE LOS PANADEROS DE: Panadería MON, Panadería Santillán, La Moderna Sevares, Panificadora Santa Ana Colunga, La Portalina de Villaviciosa, Panadería La Estrella de Castilla (Oseja), Pan de Valdeón Talí (Valdeón), Panadería La Pedrera (C. de Onís), Panificadora de Miravalles (Moreda), Panadería El Desquite(Ortiguero),Panificadora Lófer (Posada), Panificadora Llanes, La Estrella de Castilla (Posada de Llanes), Panadería La Espiga (Ribadesella), Panadería Maos (Ribadesella), Estaciones de autobuses ALSA de Cangas de Onís, Oviedo y Llanes, La Tahona de Enrique (Lastres), Panadería Santa Ana (Colunga), Horno Las Barquera (Llanes), así como en todas las líneas de la Comarca de los Picos de Europa. Comarca del Nora: La Forna, Panadería Feleches, La Lugareña, Panadería Rey, Panadería Penlés, La Masera, La Miga, Marga, Carla, Panadería La Fresneda, Panadería Bayamesa El Berrón, Panaderia Teverga (Granda-Siero). Kioscos, Librerías, Taxistas de Llanera, Lugones, Pola de Siero y Noreña, así como distribución propia.

Los edificios singulares de Llanes estrenan iluminación inteligente

LLANES

El Ayuntamiento de Llanes acaba de concluir la renovación de la iluminación ornamental exterior del ayuntamiento, el casino, el palacio de Posada Herrera (donde se ubica hoy día la Casa Municipal de Cultura), la torre medieval, la antigua lonja de pescados (actualmente sede de la Oficina de Turismo), y el tendedero de redes. Esta actuación, incluida entre las previstas por el Plan de Sostenibilidad Turística de Llanes, fue adjudicada en más de 105.000 euros.

De esta manera se ha conseguido una iluminación artística, estrenada durante estas Navidades, que resalta los valores estéticos de los edificios y prolonga durante la noche la vistosa imagen que ofrecen. Con esta actuación se han alcanzado cuatro objetivos: un óptimo nivel de iluminación, con un adecuado nivel de eficiencia energética, mediante el empleo de luminarias de LED de baja potencia; por otra parte, una adecuada reproducción cromática mediante luz LED de haz de alta calidad y rendimiento; además, la instalación de una nueva red de cableado para realizar una adecuada distribución de la alimentación de los puntos de luz, y sustitución de los cuadros eléctricos existentes; y, por último, la instalación de un nuevo sistema de control para mejorar la eficiencia de las instalaciones, ofreciendo la capacidad de emitir diferentes representaciones cromáticas.

El próximo 16 de febrero se celebrará la VII edición de las carreras solidarias Galbán

LLANES

El salón de plenos del ayuntamiento de Llanes acogió el lunes la presentación de la VII edición carrera Galbán en los concejos del Oriente de Asturias, que se correrá el próximo domingo 16 de febrero. En el acto de presentación participaron el alcalde de Llanes, Enrique Riestra; la concejala de Deportes, Mónica Remis; y el también concejal de Llanes, José Ramón Amor; así como el concejal de Deportes de Cangas de Onís, Agustín García Alonso. Asistieron igualmente a la presentación Alejandra Gutiérrez Sustacha, en representación de la directiva de la Asociación de Familias de Niños con Cáncer del Principado de Asturias Galbán; el coordinador general de la carrera Galbán para Asturias, Juan Bedia; las coordinadoras locales de Llanes, Katty Suárez Posse, y de Cangas de Onís, Julia Viejo; y Andrea Rodríguez Acebal y Anabel Pérez Traviesa, de la organización de la carrera en Llanes, además de representantes de les entidades colaboradoras Club Oriente Atletismo y Club Vespa Llanes.

La carrera “Corre con Galbán” constituye una carrera solidaria contra el cáncer infantil, cuyo objetivo es visibilizar la importancia de fomentar la investigación y la lucha contra el cáncer infantil. Los fondos recaudados son, además, destinados íntegramente a la investigación contra esta enfermedad.

Este año la carrera se disputará por primera vez en los 78 municipios de Asturias. El coordinador general de la carrera, Juan Bedia, recordó que en la primera edición, la de 2019, hubo carreras en 16 municipios asturianos.

Este año 2025 las carreras

Galbán se desarrollarán el domingo 16 de febrero. Todas las de la Comarca del Oriente tendrán la salida a las 12h, a excepción de las de los concejos de Amieva y Cangas de Onís, que las celebrarán en horario de tarde. En Llanes la salida se establecerá en el muelle del puerto llanisco, y recorrerá las principales calles de la villa. Desde la Asociación Galbán aclararon que la presentación se realiza en Llanes para todos los concejos del Oriente por haber sido precisamente el concejo de Llanes el que recabó mayor número de participantes durante la última edición.

MAQUINARIA DE HOSTELERÍA

BUSCAMOS PERSONAL

Persona de oficina

Técnico

Ayudante

Enviar currículum a: info@hostelor.es

Desde la Atalaya

INCUMPLIMIENTOS

Los vecinos de Cueves y Vega están preocupados. Ven acercarse la fecha de la Semana Santa y las normas de circulación y aparcamiento siguen sin solución alguna.

En Cueves, tiene fácil arreglo: los vehículos que atraviesen la cueva deben de tener un pase vecinal o una justificación para su paso, el resto tienen que quedar aparcados en los espacios existentes o ampliarlos; pero hay que tomar medidas YA.

Los residentes no pueden soportar la invasión de coches aparcados por todas partes, impidiendo el paso a los domicilios y causando trastornos durante la temporada alta.

La Cuevona de Cueves es un bien patrimonial y debe de ser visitada; todo el mundo tiene derecho a contemplar su belleza, pero hay que establecer unas normas y un orden, para que visitantes y vecinos se sientan cómodos.

En Vega ocurre lo mismo, con una variante trazada hace años para descongestionar el paso y sin hacer las obras correspondientes.

¿Llevará el mismo camino que el PUENTE?

Es una necesidad para ambos pueblos el poner solución.

La temporada se acerca y todos se temen que sea como las anteriores.

Cueves y Vega necesitan SOLUCIÓN.

PROPUESTAS

ABSURDAS

Cada día son más absurdas las propuestas que se hacen respecto al cierre del puente.

Crema de Carabinero

Tenemos posibilidades de figurar en el Guinness, el libro de los récords, como la única “ciudad” del mundo que permanecerá partida por la mitad, es decir, con las dos mitades incomunicadas, por unas obras tan incompetentes que corresponden al siglo XVII. ¿O quieren engañar, una vez más, haciendo culpables a los vecinos para suspender la obra?

Posada de Llanes
Cangas
Presentación de las Carreras Galbán del Oriente de Asturias, en Llanes.
Así luce de noche el Palacio de Posada Herrera.
Abogado de las cosas difíciles y desesperadas, Reza 9 Ave Marías durante 9 días, pide 3 deseos, 1 de negocios y 2 imposibles, al noveno día publica este aviso, se cumplirá aunque no lo creas. M.T.G.
70€ Pareja
FEBRERO DÍA 14 CENAS DÍA 15 COMIDAS Y CENAS
Secreto Ibérico con emulsión de trufa blanca y boletus

Edita ROTATIVAS E IMPRESIONES DEL SUEVE, S.L. D.L.: AS-2425-91 / ISSN 1137 - 4969

Redacción y Administración. Cangas de Onís. Calle Periodistas de Pueblo, 1 . u 985 94 73 73

Apartado de Correos no 68. 33550 Cangas de Onís (Principado de Asturias) - www.elfielato.es / elfielato@elfielato.es Desde 1991. Fundador: Borja Márquez / Dra. General-CEO María Márquez / Director: Javier Peruyera

Un mal vecino

GONZALO BARRENA

“¿Quién es tu mejor hermano?: el vecino más cercano”. Ése es el decir antiguo, en las aldeas, que señalaba la obligación común de prestar ayuda y buena voluntad a quienes compartían finca o pared. Porque más allá de las desavenencias, antes de que existieran los móviles o el 112, se sabía que en situaciones de primera necesidad la cercanía era fundamental.

Pero la semana pasada, el Boletín oficial de Asturias advertía sobre un inquietante vecino que piensa instalarse en L’Agüeria Deu, esa hermosa canga que flanquea el Sella desde Avalle al Puente Romano por su margen izquierda, y que pertenece a Parres por una razón fluvial. El nuevo vecino se dedica al birle-biloque de acumular energía cuando está barata para venderla después cuando convenga. Pero en el ínterin, su maquinaria genera radiación, necesita agua para refrigerarse, emite vibraciones y queda como un pegote en medio de la ería. Todo un despropósito.

¿Cuánto le habrá llevado al río definir el valle? ¿Cuántas avenidas para depositar la tierra en las bárcenas y asentar los regodones? La naturaleza opera sobre el relieve con un reloj de milenios, aunque veamos el resultado con fecha de hoy. Cuesta imaginar también cómo eran las vegas hace cinco mil años cuando los pastores que levantaron el Dolmen llegaron para quedarse. Desde entonces, la josoria del labrador, la guadaña y el diente de los animales, han venido trabajando sobre los aportes

del río. Entre uno y otros fueron aviando los praos e iguando el paisaje más o manos hasta 1984, el año de La Parcelaria. La concentración de fincas llegaba a favor del campesino, pero acabó poniendo en el mercado parcelas muy atractivas. En la periferia de las aldeas, el suelo dejó de dar maíz y empezó a dar metros cuadrados, la cercanía a Cangas de Onís, multiplicó su valor y la Administración quiso poner coto al peligro con un planeamiento estricto.

Hace décadas que los vecinos atraviesan un verdadero vía crucis para abrir un ventanal o levantarse unos centímetros sobre el suelo. Quienes viven cerca del río sufren una estrecha vigilancia por habitar un terreno inundable y, principalmente, porque en el cauce habita el monstruo burocrático de Confederación. Los que tienen las casas arrimadas al talud, lo mismo, a cuenta de los argayos; y los que tienen parcelas arrimadas al pueblo, pero fuera de la raya bendita por el redactor, adiós muy buenas a la posibilidad de hacer una casina, por moderada que sea. Y todos, unos y otros, castigados por un papeleo miope que no sabe distinguir entre justos y depredadores.

El Alto Sella a merced de los parques de baterías

Hasta que el lunes, en el BOPA, se abría sorprendentemente el suelo de Parres a los parques de baterías, con una Consejería de Industria cómplice de la felonía. Porque ésta lo es: en ubicación, en peligro para la salud pública, en perjuicio para el ganado y la fauna, y en impacto ambiental sobre un río -al alto Sella- y un

Una vecina explica los modos y fases de las alegaciones.

paisaje de extraordinario valor. Generar energía es necesario y abaratar su coste también. Pero dejar que se cuelen proyectos brutales y subvenciones sin criterio por el mero hecho de que nadie ha previsto aún su regulación, es temerario. Y políticamente torpe, también.

En el Campu la Iglesia de

Avalle, con un día intempestivo, se reunieron el sábado 120 personas preocupadas. Estaban presentes concejales de todos los grupo y había unanimidad en el rechazo. No obstante, los vecinos apremiaron a sus representantes para que se pusieran al frente del descontento. A ello se comprometieron. De momento.

Parcela elegida, entre Sotu y Deu, para la instalación del parque de baterías. Los vecinos instan a los concejales a que se pusieran al frente de las alegaciones.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.