EL FIELATO Y EL NORA 23 JULIO 2025

Page 1


Periódico Semanal de las Comarcas de Los Picos de Europa, de la Sidra y del Nora

NO 1737 IV Época 23 de JULIO de 2025

EJEMPLAR GRATUITO

“Si hubiera más políticos que supieran de poesía, y más poetas que entendieran de política, el mundo sería un lugar un poco mejor”. John F. Kennedy

Llanera renuncia a la subvención para la rehabilitación del Centro Cívico de Soto

El Ayuntamiento de Llanera, con el alcalde Gerardo Sanz a la cabeza, ha renunciado a la ayuda de más de un millón de euros procedente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Transición Ecológica, para rehabilitar el antiguo Centro Cívico de la Urbanización de Soto de Llanera. El alcalde asegura que no se puede cumplir con la normativa de la concesión de la ayuda. Desde el PP, Silverio Argüelles apunta que el problema es «un enorme fallo de gestión del equipo de gobierno encabezado por Gerardo Sanz». Amplía la noticia en www.elfielato.es

Carmen Llorente, fielatera de pro, cumplió 100 años

Barru | LLANES

Carmen Llorente Cue celebró su cumpleaños número 100 el pasado viernes en Barru (Llanes), donde lleva viviendo toda la vida.

Sopló las velas rodeada de su hija Menchu; sus dos nietos, Andrea y Víctor, así como varias sobrinas y parientes. La sordera es el único mal que achaca a esta centenaria que aguarda todos los miércoles la llegada de EL FIELATO «como el agua de mayo», aseguran los nietos. Carmen vive en el barrio de La Magdalena, a la entrada de Barru,

y aunque no sale de casa, controla desde la ventana el ir y venir de vecinos y, en esta época, de los cientos de turistas y visitantes que

pasan por allí a diario. La tablet es otra de las grandes aficiones de la centenaria, «va a terminar haciendosenos yotuber», apunta su nieta

Andrea entre bromas. Carmen Llorente es la tercera de la familia que llega a los 100 años. Ahí es nada. ¡¡FELICIDADES!!

Nada puede con el Carmín de La Pola

La Pola | SIERO

Las celebraciones del Carmín fueron otra vez multitudinarias en La Pola. Con el Carmín se vuelcan los polesos, los sierenses, y los que se acercan, de media Asturias, para no perderse una de las grandes citas festivas del verano en la región. La valoración general de estas fiestas, que tuvo que organizar el Ayuntamiento tras la “deserción” de la Sociedad de Festejos, es más que positiva.

La guinda la ponía otra vez la gran romería en los praos de La Sobatiella, el lunes, que reunió a miles de personas en un gran ambiente. Pág. 8

Rajan las ruedas a siete autobuses de Alsa en el Oriente

REDACCIÓN

La Guardia Civil investiga para dar con el autor o autores de los actos vandálicos sufridos por siete autobuses de la empresa Alsa, la madrugada del pasado lunes. A todos les rajaron las ruedas.

Dos autobuses fueron atacados en Las Malvinas (Llanes), otros dos en Panes (a la altura de Neumáticos Dani); uno en La Franca (próximo a Restaurante La Parra); y los dos restantes, en Arenas de Cabrales (en la parada de La Lanzadera).

Los siete vehículos quedaron inmovilizados e incapacitados para el servicio.

Carmen Llorente Cue, la centenaria de Barru, rodeada de familiares.
Moces uniformaes en La Sobatiella, donde se celebró el lunes la gran Romería del Carmín.

COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA

ODONTOLOGÍA GENERAL ORTODONCIA NIÑOS Y ADULTOS PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES Nº Reg P.S.C.2.5.1/3049/...

C/ Puente Nuevo nº1, 1ºA INFIESTO 985 71 09 29 - 618 68 24 04

CLÍNICA DENTAL

Dra. Ana Gutiérrez Jiménez

ODONTÓLOGA

CONSULTA PREVIA PETICIÓN DE HORA

Cangas de Onís Puente Romano 985 84 81 22

Arriondas C/Juan Carlos I, 1-1ºB 985 84 03 19

(encima de Supermercados La Plaza) Ribadesella Comercio, 30 985 86 09 01

...más de 20 años dibujando sonrisas paz gonzález llerandi

clínica dental

NºdeColegiado789

-Odontología Estética y conservadora - Ortodoncia invisible - Cirugía regenerativa e Implantes dentales - Estética buco-facial Financiamos los tratamientos a su medida Avda. Covadonga

Servicios:- Fisioterapeuta Enfermera - Terapeuta ocupacional Calle El Texu, 6 - ARRIONDAS

T. 985 84 08 46 / 657 859 016

Residencia Parres II

Romillín. Parres (Arriondas) Nº Reg.CO688

Mamen González Llerandi ColegiadoNº1410 P MEDICINA

P DESPARASITACIONES P IDENTICHIP P NUTRICIÓN P URGENCIAS 24 HORAS P PELUQUERÍA CANINA

TIENDA ESPECIALIZADA

C/ Alfonso Noriega, 2 - Bajo Teléfono y fax 985 84 95 38 CANGAS DE ONÍS - ASTURIAS

COMARCA DEL NORA

MÉDICO-OCULISTA

Feria de Turismo Activo en Villaviciosa El próximo fin de semana, los días 26 y 27 de julio, se celebra en Villaviciosa una nueva edición de la Feria de Turismo Activo, en las inmediaciones del Parque Ballina, en horario de 11h a 20h, coincidiendo con el Festival del Arándano.

CLÍNICA DENTAL

Dra. Rosa Valentín Cebada

COLEGIADO Nº 821

ODONTOLOGÍA GENERAL

IMPLANTES Y ENDODONCIA

CONSULTA PREVIA PETICIÓN DE HORA

Avda. Covadonga, 8-2ºC. Edificio Ventura & 985 84 84 22. CANGAS DE ONÍS

Clínica Dental

Dr.AroaCrespoVigil

Col. Nº33001784

Dr.CarlosGarcíaPréstamo

Col. Nº33000392

TRATAMIENTO DE RONQUIDO ODONTOLOGÍA INTEGRAL

CENTRO DENTAL

Clínica Dental

Nº REG. C.2.5.1/2515/2

ODONTOLOGÍA GENERAL REPARACIONES EN EL DÍA

Financiación sin intereses

HEVIA CASTAÑO 985 840 107

C/ MONTESUEVE, 2. ARRIONDAS

Clínica Doctor JAVIER ORTEGA MORALES

FLEBOLOGÍA

TRATAMIENTO DE VARICES, ARAÑAS VASCULARES Y ÚLCERAS SIN CIRUGÍA

C/ Ángel Pola nº3, Urbanización La Paz - LLANES

Manuel B. Huerta Flórez Médico odontólogo Nº colegiado médico 8147 - Nº colegiado odontólogo 945. (Asturias)

Odontología general Implantes dentales (PRGF) Ortodoncia

El FIG volverá a Villaviciosa entre los días 4 y 7 de septiembre

VILLAVICIOSA

Este sábado ha tenido lugar en el Ateneo Obrero la presentación oficial del programa completo del XVIII Festival Internacional de Gaita (el FIG) de Villaviciosa que se celebrará en distintos puntos y escenarios de la localidad los días 4, 5, 6 y 7 de septiembre. Para ello han estado presentes la directiva del FIG, la concejala de Participación Ciudadana y Atención Vecinal, Desarrollo Local, Empleo e Igualdad, Rocío Vega y Jose Miguel Beneyto, vicepresidente del Ateneo Obrero de Villaviciosa, donde tendrán lugar un gran número de actos durante el Festival, así como varios miembros de la Banda de Gaitas Villaviciosa-El Gaitero, que fueron los encargados de cerrar el acto interpretando el “Asturias Patria Querida”.

El cartel oficial del Festival cuenta con un código QR para poder consultar y/o descargar el programa en cualquier momento desde el móvil.

Aunque en la presentación se haya procedido a la lectura completa del programa, durante la misma se ha repetido en múltiples ocasiones tanto por la directiva del FIG como por parte de Rocío Vega, que hay muchas sorpresas que de momento han de permanecer en secreto.

“El Rescampliu”, compuesto por Edu Llosa García e interpretado por el grupo de música “power flok” Alienda, del que forma parte

como batería y percusión, ha sido elegido tema oficial del Festival. En la presentación se ha hecho referencia al innumerable número de conciertos, bailes, pasacalles, talleres, masterclass, mercados, exposiciones y demás que llenarán

Presentación del Festival Internacional de la Gaita de Villaviciosa, que este año contó con una clase magistral de caja, a cargo de Ian Morris.

cada minuto de estos cuatro días y convirtiendo durante esos días a Villaviciosa en el epicentro del folk europeo.

Clase Magistral de Caja con Ian Morris

Unas horas antes se celebró, también en el Ateneo Obrero y organizado por el FIG, un Curso de Caja impartido por el excelente músico canadiense, y que actualmente reside en Gijón, Ian Morris.

Carta del exdirector borja@elfielato.es Borja

La historia de un peaje que ya es ilegal

La pasada semana me puse en contacto con mi amigo Daniel Ripa, hoy profesor en la Universidad de Badajoz. Yo buscaba la verdad, que no nos están contando, sobre el presunto fraude del peaje del Huerna.

Como vamos viendo en las noticias nacionales aquí roba todo el mundo, y yo cuento mi verdad, de la mano de un amigo que abandonó la política por coherencia y libertad.

Daniel Ripa, que fue diputado autonómico entre 2015 y 2023, denunció ante la Comisión Europea el peaje del Huerna. Esta es la cronología que nos describe Ripa del vergonzante peaje que tenemos que pagar los asturianos para salir a la meseta:

Año 2000. José María Aznar y Álvarez Cascos (PP) amplían la concesión del peaje de 2021 a 2050. Quieren que la empresa pública de autopistas sea más valiosa al privatizarla en 2003 a Sacyr Vallehermoso. La empresa se hace millonaria a costa de los bolsillos de los asturianos. Ningún partido denuncia ese acuerdo que perjudica a conductores y transportistas. 2003. Zapatero (PSOE) promete suprimir el peaje si llega al Gobierno. «Tini, el Huerna lo vamos a parar», decía. Presidente un año después,

Perdiendo espacio

No robarás

Siempre que resuenan campanitas electorales de fondo, asistimos a la misma impostada representación bufa por parte de los partidos que componen el arco parlamentario: propósito de enmienda (¿o era enmierda?) respecto a los pecados cometidos (sobre su sinceridad, mejor correremos un tupido velo) y promesas de regeneración democrática una vez mantengan u obtengan el poder. Nunca he entendido demasiado bien tanta verborrea y sobreactuación, en primer lugar porque la credibilidad que la ciudadanía otorga a tales compromisos suele ser bastante limitada y porque, además, ¿qué necesidad hay de comprometer algo que ni estás convencido de querer cumplir o que ni siquiera va a depender de ti? Al final esta grandilocuencia solo sirve para que la hemeroteca te persiga el resto de tus días. Pero aquí tenemos a los dos líderes

incumple su promesa. En 2011, Rajoy (PP) llega a Moncloa y tampoco hace nada. 2018. Sánchez y Barbón (PSOE) prometen suprimir el peaje si gobiernan. Se impulsan mociones en los ayuntamientos socialistas. Pero en el Gobierno se olvidan de Asturies. En ese momento soy diputado en la Junta General y se aprueba una iniciativa mía que exige al Gobierno asturiano denunciar el peaje. No lo hacen. Impulsamos denuncias, campañas, recogidas de firmas y boicot a Aucalsa, junto a decenas de compañeros de Podemos, Somos y movimientos sociales. 2021. Año en que el peaje debía suprimirse. Es ministro Ábalos (imputado por supuestas mordidas y casting de “señoritas”). Mientras las excavadoras entran en los peajes de Cataluña, Aragón y Valencia y suprimen el pago, en Asturies confirman que lo mantendrán hasta 2050. ¿Por qué nos tratan como ciudadanos de segunda? Aucalsa, ahora propiedad de un fondo de los pensionistas holandeses, ganará 2.000 millones de euros. Octubre de 2021. Harto de engaños, presento una denuncia ante la Comisión Europea, con el apoyo de Javier Álvarez Villa. Insto a Europa a declarar ilegal el peaje y que dejen de robarnos.

En ese momento soy diputado en la Junta General e incluso mi propio partido (Podemos) en Madrid rechaza la denuncia y me ataca tras ello. El Gobierno de Barbón dice que es legalmente imposible y proponen pequeñas bonificaciones. Se equivocan.

Abril de 2024. Tras años de batalla legal, la Comisión Europea me responde y declara ilegal el peaje, pero permite a España presentar alegaciones. El PSOE echa la culpa del PP, pero en su carta a Europa defiende a Aznar y pide mantener 25 años más un peaje cuyo coste ya es de 15,6 euros.

17 de Julio de 2025. La Comisión Europea rechaza los argumentos de Sánchez y confirma lo que todos sabíamos: el peaje es ilegal. Debe suprimirse en septiembre o nos llevará al Tribunal de Justicia Europeo para imponernos multas millonarias.

¿Y ahora qué? Cada día que pasa se están riendo de los asturianos y asturianas. Desde el 17 de octubre de 2021, cobrar por cruzar la AP66 es ilegal y tendrás derecho a exigir indemnización al Gobierno. Guarda los tickets y exige responsabilidades. Y no permitas que nos digan que es algo es imposible: en política, si hay voluntad, todo se puede lograr.

Luciano Hevia Noriega

políticos más importantes del país compitiendo por ver quién lanza la declaración de intenciones más epatante a sabiendas de que no estará en su mano llevarla a cabo. Con lo fácil que sería tirar de comodines mucho más realistas del estilo de “se hará lo que se pueda”, “trataremos de salir del entuerto”, “estamos en las manos de Dios” o “que el Señor nos coja confesados” que a los votantes nos resultarían más asumibles.

El presidente Sánchez confundiendo deseo y realidad (sin la gracia lírica de Cernuda) diciéndonos que no habrá elecciones hasta 2027 (¡como si dependiera de él, con las amistades que se gasta!) y el aspirante Feijóo aseverando que Vox no formará parte de un hipotético futuro Gobierno suyo, tal y como hicieron no hace mucho algunos de sus barones autonómicos cinco minutos antes de incluir a los ultras en

Con muy mala leche

Y la música ...en Tineo

sus gabinetes. Pero, ¿qué obligación tienen de hacer tan categóricas afirmaciones? Si casi nadie las demanda y, lo que es peor, casi nadie se las cree. Si no puedes mejorar el silencio, ¿a qué tanta cháchara?

Y, mientras tanto, la izquierda a la que pertenezco mucha indignación, estupor, cabreo, petición de rendición de cuentas y blablablá que se suele sustanciar en la nada con sifón. O, por decirlo a la manera cervantina: «Y luego, incontinente, / caló el chapeo, requirió la espada / miró al soslayo, fuese y no hubo nada». Ahí seguimos atornillados a sillón, que fuera del gobierno hace mucho frío. Llevo muchos años proponiendo a quien comete la temeridad de escucharme (una audiencia que suele oscilar entre una y tres personas, incluyendo familia) que la izquierda (y, por favor, no me hagan repetir por enésima vez que no me estoy

Fue un autor nacionalsocialista quien de verdad pronunció la frase atribuida a Goebbels de que cuando oigo la palabra cultura, saco la pistola y esa filosofía de los enemigos de la libertad parece desgraciadamente vigente en algunos lugares en los que la llega al poder la ultraderecha, que relega a un segundo plano todo lo que tenga que ver con la cultura popular. Eso es lo que sucede, por ejemplo, en Tineo, municipio del suroccidente de Asturias, en el que gobiernan en comandita Partido Popular y Vox y que han decidido cerrar la Escuela de Música, el popular conservatorio, a pesar de las críticas de los vecinos y de la importante función educativa que cumple, pero que los responsables del consistorio todavía no se han enterado. Teniendo en cuenta los valores pseudoculturales del nuevo equipo municipal tinetense, uno se piensa que la estrechez de miras de los que gobiernan Tineo llega a límites insospechados. Deben de pensar que para que cuatro descerebrados canten el “Cara al sol” con el brazo en alto y berreando la letra, no es necesaria una escuela de música ni para vociferar aquello de “volverán banderas victoriosas al paso alegre de la paz”, pero entre los habitantes del municipio, hay personas que creen que ese centro es muy necesario y, con su cierre, se priva a los jóvenes del concejo de una educación importante para su futuro. La reacción de los vecinos de Tineo ha sido contundente y han salido a la calle cerca de 500 personas, más de un 5% de la población, para hacer patente su descontento con la decisión municipal y para reclamar el mantenimiento del conservatorio y la supresión de las revanchas ideológicos de los nuevos gestores que pretenden hacer del municipio un erial cultural.

refiriendo al PSOE) debe presentarse a la ciudadanía y concurrir a los procesos electorales con un programa de mínimos que permita que (casi) todas las distintas sensibilidades se sientan medianamente representadas y puedan suscribirlo. Apenas un decálogo de cuestiones y medidas realmente sensibles y urgentes que apelen a amplias capas sociales sin caer en solipsismos, en narcisismos

Las protestas vecinales han puesto en evidencia que la posición del Gobierno ultraderechista de coalición no tiene muy claros sus propósitos, porque, una vez transcurrida la movilización, han planteado la posibilidad de recuperar la Escuela de Música pero para privatizarla, es decir, que dejara de ser una inversión municipal para que otros, los amigos de PP y Vox, hagan negocio. No se sabe lo que ocurrirá al final con esta descerebrada idea de suprimir la Escuela de Música de Tineo pero, en cualquier caso, se trata de una decisión arriesgada y que pone en peligro la convivencia social en el municipio que, hasta el momento, no tenía graves problemas de crispación, pero la llegada de la ultraderecha ha puesto en peligro las relaciones sociales de la vecindad. Cualquiera de las soluciones planteadas por el equipo municipal es mala. La supresión, obviamente, por lo que tiene de pérdida de un equipamiento, y la privatización también porque el objetivo no es dotar de un servicio a los tinetenses, sino que alguien obtenga pingües beneficios de un conservatorio que ya funciona y del que algún espabilado trata de sacarle réditos.

Por la información de la que dispongo, los vecinos de Tineo no van a consentir el expolio y lucharán con todos los medios a su alcance para impedir que cierre la Escuela de Música, pero si el Gobierno local mantiene su capricho es preciso que el Gobierno asturiano, a través de la Consejería de Cultura, ponga en marcha las medidas necesarias para que el concejo siga disponiendo de su conservatorio. A lo mejor, convirtiendo el centro en autonómico y ocupándose de su gestión para que los actuales gestores no dilapiden el legado cultural de sus ciudadanos.

personalistas o de siglas ni en maximalismos fuera de nuestro alcance. Pero, llegados a este punto, rebajo considerablemente mi apuesta y planteo presentarnos ante el escrutinio popular con un único punto programático: no robarás. Ya es más de los que otros están en disposición de ofrecer, aunque me temo que lo difícil será hacer observancia de él.

COMARCA DE LA SIDRA

La iglesia de Lastres acoge, el sábado 26, a partir de las 20h, el Certamen Coral organizado por el Coro San Roque, que estará acompañado por el Coro de la Asociación de Vecinos de Ortiguera, y el Coro Voces Villanueva del Duero

El sábado se celebra el XXXI Festival

Folclórico

Internacional en Villaviciosa

VILLAVICIOSA

Villaviciosa ya calienta motores para uno de sus eventos culturales más emblemáticos del verano: el Festival Folclórico Internacional

“Memorial Luis Alonso”, que este año celebra su 31.ª edición.

El Festival se celebrará el próximo sábado, 26 de julio, a partir de las 20h, en la plaza del Ayuntamiento, y volverá a reunir

sobre el escenario danzas y músicas tradicionales con participación internacional. En esta edición, dos agrupaciones invitadas, procedentes de Galicia y México, se sumarán al espectáculo, aportando riqueza cultural y diversidad al encuentro; el Ballet Folclórico de la Universidad de Colima (México) y la Agrupación Folclórica Llevamos Monforte de Lemos (Lugo).

Durante la presentación, que tuvo lugar en el Ayuntamiento, el alcalde destacó la importancia de este festival «como uno de los pilares del verano cultural en Villaviciosa, y como homenaje al trabajo y legado de Luis Alonso, impulsor del folclore local». Por su parte, desde el colectivo organizador, el Grupo Folclórico Villaviciosa Aires de Asturias, puso en valor el esfuerzo colectivo que supone mantener viva esta tradición durante más de tres décadas. «Este festival es un orgullo para Villaviciosa y para Asturias. Es también una forma de rendir tributo a quienes han luchado por preservar nuestras raíces», afirmaron.

El festival cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Villaviciosa y de la emblemática empresa local Grupo El Gaitero.

La entrada al evento será libre, y se espera una gran afluencia de público, tanto local como visitante, en una noche que promete música, color y emoción al ritmo del folclore tradicional.

El cartel de esta edición ha sido diseñado por Félix Ordás.

Alejandro Vega mantiene en 2025 los convenios con asociaciones que cuestionó el Partido Popular

VILLAVICIOSA

Los presupuestos municipales de Villaviciosa para 2025 incluyen las ayudas a colectivos y asociaciones que señaló el PP, en el pasquín que remitió a todos los domicilios de Villaviciosa, donde se cuestionaban estas subvenciones nominativas que se vienen otorgando por el Gobierno municipal a distintas asociaciones y entidades civiles del concejo de Villaviciosa; apuntando que «las subvenciones nominativas deberían de tener un carácter muy residual y extraordinario».

Ante este cuestionamiento, el alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega Riego, solicitó un informe a la intervención municipal «para clarificar y que no queden dudas, como las que está propagando el PP, con mala fe». Informe que se emitió el pasado 16 de julio.

Así las cosas, los presupuestos de 2025 volverán a incluir, como en los años anteriores, los convenios que cuestiona el PP y que suman un total de 269.250 euros y que reciben: Club Deportivo Lealtad (38.000 euros), Club Piraguas Vi-

llaviciosa-El Gaitero (38.000 euros), ACOSEVI (34.650 euros), Raitana (32.000 euros), Asociación de Vecinos Valle del Peón y Candanal (obras rehabilitación edificio-sede) 30.000 euros, Voluntarios de Protección Civil (23.600 euros), Asociación de Amigos de la Música de Villaviciosa (Banda de Música) 21.000 euros, Club Deportivo Rodiles FS (fútbol femenino) 15.000 euros, Ateneo Obrero (14.000 euros), Federación de Asociaciones de Vecinos de Villaviciosa (FAVVI) 13.000 euros, Diócesis de Oviedo (para visitas guiadas iglesias románicas y prerrománicas) 5.000 euros y Escuela Tradicional de Música de la Banda de Gaitas Villaviciosa-El Gaitero, 5.000 euros.

Vega quiso dejar claro que «a pesar de las críticas e insinuaciones falsas del PP, vamos a mantener estas ayudas a las asociaciones y entidades que desarrollan actividades y programas singulares, volvemos a hacer un llamamiento al PP de Villaviciosa para que cese en esta estrategia de acusaciones y manipulaciones».

Mercáu Tradicional en Grátila, Nava, el sábado y el domingo próximos

NAVA

El sábado 26 y el domingo 27 de julio se celebra la XV edición del Mercáu Tradicional La Puente Arriba, en Grátila (Nava).

El sábado a las 11h se abrirá el Mercáu y, a las 12 del mediodía, pregonará la ceramista Carmen Montes Velasco. A continuación tendrá lugar el homenaje a la Paisana del Año, Jovita.

En los puestos habrá artesanía

Panadería

de todo tipo, talla de madera, azabache, cristal, libros... y también chigre con ricas viandas, llambionaes y buena sidra.

Habrá actuaciones de gaiteros y tamborileros; pasacalles, diferentes espectáculos y bailes regionales a cargo de “Los Yerbatos”y el “Corriellu la Pandorga” de Bimenes.

Durante todo el día habrá pinta caras, paseos en carru... actuación del Circo La Luna, Pilar Vega y su iniciativa “Desfaciendo maiz”, el Trasgu, el Borrachu...

A las 18h, el espectáculo de Pompas y Pompones “Un viaje por jabón”.

El domingo, desde las 11:30h tendrán lugar espectáculos itinerantes, talleres de artesanos y juegos tradicionales entre otros. Durante todo el día actuarán la “Bandina el Rebollu” y les pandereteres Alba y Ana.

A las 13h habrá exhibición de corta de troncos en horizontal, mixta y en altura de 5 metros a cargo de David Naredo y Lucia Orbe (Bizkaia), que también hará levantamiento de piedra.

Por la tarde se repetirá el espectáculo “Un viaje por jabón”. El Mercáu estará abierto hasta las nueve de la noche.

El cartel de esta edición, presentado la pasada semana, es obra del diseñador gráfico Félix Ordás.

25 años desde que se recuperó la fiesta

El sábado se celebró el día grande de las fiestas del Carmen en Santa Eugenia-Santoxenia (Villaviciosa), que este año celebraba el 25 aniversario desde que se recuperaron estas celebraciones. Vecinos y visitantes disfrutaron de dos días de fiesta repletos de actividades y actuaciones para todos los públicos, y que fueron un éxito de participación y de satisfacción general.

Fin de semana de los arándanos y los frutos rojos en Villaviciosa

VILLAVICIOSA

Villaviciosa acoge, desde el viernes 26 al domingo 28 de julio, la décima edición del Festival del Arándano y Frutos Rojos de Asturias.

frutos rojos como protagonistas. Igualmente, tendrá lugar un año más la IX Feria Nacional de Cerámica Creativa, con presencia de destacados artesanos de toda España.

Escanea el QR para ver la programación y no perderte nada del Festival.

El sábado, tras la misa y la procesión tenía lugar la subasta del ramu en la carpa, con todo tipo de lotes donados tanto por comercios y empresas de Villaviciosa y Colunga, como por vecinos de la parroquia así como de otras parroquias cercanas. El récord de precio de subasta lo alcanzó una tarta de almendra de una conocida pastelería maliaya, alcanzando los 135 euros, y la anécdota la protagonizó un vecino pujando por una boroña dulce hasta conseguirla; y, una vez conseguida, la donó a la organización para que pudiera volver a ser subastarla y alcanzar así una cifra mayor.

Paula Fernández Bastián maya la mejor sidra casera de Sariego

Vega | SARIEGO

Paula Fernández Bastián, de La Vizcanína, se alzó con el primer puesto en la XXVIII edición del Concurso de Sidra Natural Casera de Sariego, que se celebró el pasado fin de semana en el Polideportivo Vega de Sariego y presentado por Luis Estrada. Al Concurso se presentaron 25 propuestas de las cuales llegaron a la final siete: «Hay un nivel muy alto –comentaba José Álvarez, “Pola”– y decidimos ampliar el número de finalistas porque estaban todos muy parejos».

La competición comenzó el

pasado jueves, con la cata de todas las propuestas. Tras ello, el jurado eligió las siete mejores, que pugnaron por el premio en la tarde del viernes.

Tras finalizar la prueba, el jurado compuesto por Gumersindo, Juan, Maximino Joaquín y Javier, decidió que la mejor sidra casera de Sariego era la elaborada por Paula Fernández Bastián, de La Vizcaína; la segunda posición fue para Nieves Valencia, de Lamasanti y en tercer lugar quedó la sidra elaborada por Xuacu Naredo, de San Román.

El Parque Ballina albergará el sábado y el domingo el mercado de los arándanos y los frutos rojos y también productos agroalimentarios. Allí se instalarán más de cuarenta productores asturianos además de llegados desde Huesca y Galicia. Además de arándanos y otros frutos rojos, también se podrán adquirir otros productos derivados como mermeladas, batidos, quesos, bombones e, incluso, cócteles con los

Los más pequeños disfrutarán de una completa programación infantil con talleres, espectáculos de magia y clown, juegos tradicionales en la Feria Infantil del Arándano y actividades como “Bombones de Arándano” o “Cesta de recolecta recicladas”. Las inscripciones pueden realizarse a través de la Oficina de Turismo.

Villaviciosa 26 y 27 de julio 2025

Mercado del Arándano y Frutos Rojos Feria Nacional de Cerámica Creativa Feria de Turismo Activo Talleres Infantiles Conferencias

Por la izquierda el alcalde de Sariego, Saúl Bastián; Xuacu Naredo; la ganadora, Paula Fernández; Nieves Valencia; Cristian Parajón y “Pola”.

Sariego celebra la fiesta de Santiago con música, juegos, deporte... ¡y el Rural Prix!

SARIEGO

Un año más, Sariego celebra a Santiago, con un fin de semana de fiesta plagado de música y actividades para todas las edades.

En esta edición, la organización quiere tener muy presente la figura de Florencio Friera Suárez, fallecido recientemente; historiador, vecino y colaborador de las fiestas, fue un estudioso de la historia del concejo. El libro de las fiestas recoge su última colaboración con un artículo que realizó sobre el Coro Coraje, un coro del concejo al que le unía una profunda amistad.

En lo estrictamente lúdico, las

fiestas darán comienzo el viernes, con una misa en honor a Santiago y cantada por el propio Coro Coraje, a partir de las 12h. Tras ello, la Puya’l ramu y el vermú en el prao de la fiesta. Para la tarde está fijado el reparto del bollu y la botella de vino y la merienda. Para poder participar en ella es imprescindible la reserva, bien contactando con cualquier miembro de la comisión de festejos o al número 693 644 279. Después, gran verbena amenizada por el Grupo Tekila y Dj Pika. Al finalizar, sigue la fiesta con Dj Titosky y una chocolatada.

Para el sábado están programa-

Comisión de Festejos de Santiago

dos los juegos infantiles, a partir de las 17h y el campeonato de tute y parchís, fijado para las 22h. El domingo amanecerá con la disputa de la XXVII edición de la carrera popular «Guillermo Delgado», a partir de las 11h. Para las 13h, está fijada la Santa Misa en honor a los socios fallecidos, cantada por el Coro Errante. Después vermú, con el dúo Vibe y la gran parrillada. La reserva hasta el viernes –25 euros por persona a cualquier miembro de la Comisión o al número 608 502 573– y la XVI edición del Rural Prix (inscripciones para poder participar llamando al teléfono 609 800 097).

Les desea que disfruten de las fiestas patronales

Ayuntamiento de Sariego

La gran parrillada será uno de los alicientes de las fiestas de Santiago en Sariego.

La reparación del acceso a la playa de Merón estará listo en agosto

Argüeru | VILLAVICIOSA

El Gobierno de Villaviciosa iniciaba hace unos días las obras para la reparación de un hundimiento de la carretera de acceso a la playa de Merón (Argüeru), que impedía el acceso con seguridad de los vehículos, desde el argayo que se produjo el pasado 17 de enero de 2025, tras fuertes lluvias que provocaron daños graves en el firme que a punto estuvo de cortar por completo el acceso.

El coste de la reparación asciende a 55.000 euros que se financian con cargo a los presupuestos municipales.

Las obras que está previsto concluyan en dos semanas, obligan al corte temporal del acceso, tal y como se informó a través de un bando municipal.

Obras en el acceso a la playa de Merón, en Villaviciosa.

La interrupción del paso afecta al paso de vehículos, siendo posible el acceso peatonal y se producirá desde las 8 horas del jueves, 17/07/2025, hasta el fin de las obras, para las que se estima un plazo de 15 días. El corte al tráfico rodado se producirá de lunes a viernes, quedando abierto al tráfico rodado los fines de semana.

985 74 88 06

La ejecución de las obras por parte del Ayuntamiento se produce después de que el Gobierno local reclamara la ejecución de los trabajos tanto la Demarcación de Costas del Estado, por tratarse de acceso a una playa, y el Principado de Asturias, pero ambas administraciones rechazaron asumir las obras.

Felices

Cele Foncueva: «El mayor problema que tenemos en el sector es que no hay materia prima»

El dueño de Sidra Foncueva repasa con EL FIELATO Y EL NORA el presente y el futuro de la sidra en nuestra región

SARIEGO

Cele Foncueva es una caja de sorpresas: llagareru de cuarta generación, con un pasado exitoso en el mundo de los rallies – fue campeón de España del Grupo N, en 1990 y en la categoría de Históricos, con un Ford Sierra Cosworth, en 2017– también tiene un taller en el que diseña y fabrica buena parte de las máquinas con las que la elaboración de sidra dio el salto definitivo desde la tradición a los tiempos modernos: «Si mi abuelo levantara la cabeza y viera cómo se hace ahora la sidra, caía pa’tras del susto». Un hombre exitoso, discreto y trabajador que viene de llevarse los premios más importantes del último Festival de la Sidra de Nava.

«Somos llagareros desde el año 1890, más o menos. El negocio lo empezó mi bisabuela Guadalupe. Luego cogió el testigo mi abuelo Luis, que pasó a comercializar la sidra con su nombre: Sidra Luis. Después, el llagar estuvo muchos años cerrado hasta que llegó mi padre, a principios de los años 70, para hacerse cargo del negocio y refundar Sidra Luis como Sidra Foncueva».

Y lo demás, es historia: su padre, que también se llamaba Luis, posicionó la marca en el mercado a la altura de las mejores. «En aquellos tiempos –recuerda Cele– Foncueva y Zapatero eran los llagares más reconocidos. Yo, aunque estaba más dedicado al mundo de las carreras, siempre estuve muy vinculado al negocio. Cuando lo dejé, ya empiezo a centrarme mucho más en él, monté el taller y ya empezamos a fabricar cosas, a ir mejorando los medios que teníamos, poco a poco, y sin grandes pretensiones. Luego, con

El presente del mundo de la sidra y la DOP

Cele Foncueva lleva los años suficientes en el negocio para ser una voz autorizada; siempre desde una visión personal y respetuosa con las demás opiniones, el panorama presente y, sobre todo futuro, de la cultura sidrera de nuestra región viene con más sombras que

de, desde mi punto de vista. Había muchas ayudas de la Administración y eso desvirtuó un poco todo el negocio. Yo confío más en el crecimiento con recursos propios que el que se produce, digamos, de manera artificial. Hay más oferta que demanda y se resiente la rentabilidad del negocio. Durante muchos años, todo el beneficio que dio nuestro negocio se reinvir-

rían seguir elaborando sidra como se hacía hace 30 años». La pervivencia de la sidra como la conocemos parece complicada en el futuro: «Los problemas son innumerables. En esta zona de Sariego, por ejemplo, tenemos un problema enorme con el topillo que hace prácticamente imposible que los manzanos crezcan. Si a esto le añadimos el problema que estamos teniendo con el cambio en la climatología. Desde que yo era guaje y andaba con mi padre, la temperatura subió casi 20 grados: pasamos de los carámbanos de hielo en los canalones: de estar mayando en enero a que ahora nos lleguen las manzanas cocidas en septiembre. Si a todo eso le unes que la gente joven ya no quiere trabajar en el campo, el futuro es complicado».

Y aparece la figura de la DOP, una entidad que debería aunar esfuerzos, ofrecer soluciones y guiar a los productores por el mismo camino. Cele Foncueva siempre se mostró muy crítico con ella: «Desde mi punto de vista, sería mejor una IGP que una DOP porque cada dos años, debido a la vecería, no tenemos materia prima. No tiene sentido una DOP si no hay materia prima. Sería estupendo tener manzana todos los años pero, la realidad, es que los años pares no la tenemos. Y la pregunta es: ¿qué hacemos cuando no hay manzana de aquí? Cuando tienes un negocio y no hay, tienes que ir a buscar la manzana a otros sitios porque ¿qué hacemos cuando no hay manzana? ¿Cerramos nuestros negocios? Yo siempre defendí la etiqueta de Indicación Geográfica Protegida, que guarda al productor y a la manzana. ¿Que hay manzanas asturianas? Prioridad absoluta

Sidra Foncueva, un llagar pequeño que compite en la élite

Con una producción bianual en torno a los 800.000 litros, Sidra Foncueva puede considerarse un llagar pequeño: «Igual podríamos asumir más, pero estamos muy cómodos donde estamos. Tenemos una clientela muy fiel que llevan con nosotros muchísimos años, que sabe que cada vez que abre una botella de nuestra sidra, encuentra que siempre está en la misma línea».

Y es que, el que prueba la Sidra Foncueva es difícil que la abandone. El buen aficionado probará todos los palos, tendrá más de uno preferido pero siempre acaba volviendo a Foncueva: «Tenemos unas 7 hectáreas de terreno, lo que nos da una producción de unas 50 toneladas de manzana. El resto lo compramos, sobre todo en las comarcas limítrofes y en Galicia».

Patrimonio Cultural inmaterial de la Humanidad por la UNESCO

El pasado mes de diciembre la UNESCO –la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura– declaraba a la Cultura Sidrera Asturiana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Puede parecer que este tipo de distinciones no sirvan para mucho más que para que el político de turno se cuelgue la medalla pertinente. Cele, sin embargo, cree que el recorrido será un poco más amplio que la simple pechera del de turno: «La concesión por parte de la UNESCO de esta distinción para la cultura sidrera me parece importantísima, porque va a atraer turismo, va a beneficiar a la hostelería... yo creo que nos vamos a beneficiar todos. Lo importante es

Cele Foncueva, en el llagar de Sariego, con una de las botellas de la marca.

COMARCA DEL NORA

Siero y Cáritas Unidad Pastoral de Carbayín Bajo, Carbayín Alto y Valdesoto firmaron el convenio que regula la subvención nominativa que recibirán, con un importe de 3.600 euros, con el que se ejecutarán proyectos dentro del marco del ámbito de la atención a familias

Miles de personas celebraron el día grande de las fiestas en los “praos” de La Sobatiella

Pola de Siero sale a la calle masivamente para celebrar El Carmín, unas fiestas que nunca defraudan

SIERO

Las primeras Fiestas de El Carmín organizadas por el Ayuntamiento de Siero, con la concejala Ana Nosti a la cabeza, fueron un éxito, como siempre. Con un pueblo entero volcado y la llegada de personas desde todos los puntos de la región para disfrutar de ellas, El Carmín sigue consolidado como una de las citas imprescindibles del calendario veraniego asturiano, quizá en lo más alto.

Y eso que la climatología típica asturiana, ese orbayu que te cala hasta los huesos casi sin enterarte, quiso sumarse a la fiesta el primer día, el del pregón que,

en esta ocasión, corrió a cargo de los locales Grupo Folclórico y de Investigación El Ventolín. Pese a ello, no faltó público que, paraguas en mano, disfrutó del inicio de la fiesta, de la palabra y de los bailes, de la tradición: «Los Ventolinos son más pequeños que los Nuberos; pel día viven na rexón del fueu, onde se forxen los rayos, y cuando la nueche cubre la tierra col so mantu prietu enllenu d’estrelles, los ventolinos floten y esnalen pel espaciu siendo perfácil apercibilos a la claridá de la lluna. Proteutores del suañu, nun alteráu con visiones espantibles, cuiden d’abri-y los párpagos al llabrador

cuando fina la nueche y asoma’l día».

La segunda jornada festiva de El Carmín, en La Pola, estuvo marcada por la celebración del XXVIII Festival Internacional de Folclore, que comenzó con un vistoso desfile por las calles de La Pola y culminó con las actuaciones de los grupos en el Auditorio de Siero. Participaron la Agrupación Folclórica Leyendas de México; la Asociación folclórica Tierra de Barros, de Badajoz; Aulas de Música en Aliste y Tras Os Montes, Zamora; Grupo Folclórico Arabí, de Murcia; Agrupación Folclórica La Sidrina, de Lugo-

nes; Grupo Folclórico Principado, de Lugones; y el Grupo Folclórico y de Investigación El Ventolín, de Pola de Siero.

Y, el lunes, el plato fuerte: la Romería en los praos de La Sobatiella, un momento que es muy fácil de describir utilizando las muletillas y las frases hechas de siempre pero que, para poder conocer lo que realmente significa, es imprescindible acudir, aunque sólo sea una vez en la vida. La «Romería de Asturias» volvió a congregar a miles de jóvenes, de familias, grupos de amigos que comparten una fiesta sin igual en un entorno privilegiado.

Las fiestas se cerraron el martes, con el concierto del Coro Ángel Embil y la última danza prima bajo las estrellas.

¡Viva El Carmín 2026!

El relevo generacional parece asegurado en El Carmín.
El desfile folclórico comenzó en el parque Alfonso X El Sabio.
Uno de los muchos grupos que vivieron la tarde de El Carmín en la Pola.
El prau de la Sobatiella hasta la bandera.
La Agrupación Folclórica Leyendas de México. El desfile fue una muestra de tradición y cultura popular.
Un momento del pregón a cargo de El Ventolín. El público resistió sin inmutarse a la presencia del orbayu.
Escanea para ver más fotos del lunes del Carmín

Los vecinos de San Miguel denuncian que el nuevo tramo de la AS-17 «nos

convertirá

en un pueblo fantasma»

Vecinos y hosteleros de la zona se concentraron en el pueblo para explicar su situación

SIERO

Hace quince días se inauguraba, con la presencia del presidente del Principado Adrián Barbón y otras autoridades, el tramo de la AS-17 entre Bobes y San Miguel de la Barreda, en Siero, un tramo de aproximadamente 2 kilómetros de longitud y con un túnel de 355 metros que ha supuesto una inversión de 27 millones de euros y dos años de trabajo. Un día de felicidad, importante para la nueva configuración en las comunicaciones en nuestra región y que sirvió para que el presidente Barbón reivindicara las grandes obras de infraestructura que han salido adelante en Asturias bajo su mandato.

Entre tanta alegría, los habitantes de San Miguel de la Barreda se levantaron dándose cuenta de que su pueblo había quedado completamente aislado a consecuencia de la obra, que bordea el pueblo y que deja a los hosteleros de la zona, y a los residentes, completamente fuera de juego.

Sólo hace falta circular por el viejo trazado que une Avilés con Riaño, a la altura del Polígono de Bobes y hasta la entrada a Argüelles, un tramo con una alta densidad de tráfico que el nuevo desdoblamiento ha absorbido. En principio, parece que el plan no tiene aristas: una vía rápida que sea capaz de asumir el paso de más de 10.000 vehículos al día y parte del tráfico pesado que ahora

circula por vías convencionales de Siero, debería contentar a todo el mundo. Pero no es así.

César Solís, portavoz de la Asociación de Vecinos de San Miguel, denunciaba que «en la obra han dejado cerrado el acceso de la AS-17 para San Miguel y, para llegar, hay que dar un rodeo de 2 kilómetros para ir a Pola de Siero o Argüelles y, si vienes de Langreo, lo mismo. Tenemos el problema del transporte público y el escolar, que empezará en septiembre. Ese nuevo ramal no tiene conexión con el pueblo. Así que estamos a expensas de tener una reunión con el alcalde de Siero para ver qué soluciones puede haber. Tiene que ayudarnos porque, si no lo hace, vamos mal».

María Jesús Fanjul regenta un conocido bar de la zona y decía sentirse en shock con lo ocurrido: «No lo llevo. Estoy dando empleo a seis familias y estoy viendo que voy a tener que cerrar. Quedamos encerrados. A esta hora, el local debería estar lleno de los camioneros y obreros que vienen a comer el pincho. Y no hay nadie». El establecimiento, que también tiene hotel, puede sufrir también las consecuencias del nuevo trazado: «Tendré que ponerme de guardia en una esquina para indicarles por dónde se llega. Cuando vimos el proyecto estábamos tranquilos porque vimos el enganche de las dos rotondas. Pero lo que han construido no tiene nada que ver».

Siero saca a licitación el contrato de limpieza de centros escolares públicos y de edificios municipales

SIERO

La portavoz del equipo de gobierno y concejala de Cultura, Eva Iglesias, y el concejal de Caminos en el Medio Rural, Alejandro Villa, anunciaron en rueda de prensa la licitación de un nuevo contrato de limpieza para los centros escolares públicos y edificios municipales del concejo.

El servicio estará dotado con un presupuesto anual de 1.616.233 euros, y una duración inicial de dos años con la posibilidad de prorrogarse por otros dos.

Una de las principales novedades del contrato es el incremento presupuestario del 15,43 % respecto al actual, que asciende a 1.400.280 euros. Las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el próximo 11 de agosto.

Tal como explicó la portavoz, se trata de un servicio integral

de limpieza que abarca edificios, centros escolares e instalaciones municipales, con el objetivo de garantizar que dichas instalaciones tengan unas condiciones higiénicas adecuadas para su uso.

El contrato incluye la limpieza de todas las áreas: instalaciones interiores, patios, accesos, mobiliario y enseres de un total de 51 equipamientos, uno más que en el contrato anterior, al incorporarse la nueva Escuela Infantil de 0 a 3 años de Pola de Siero, Los Polesinos

Entre las mejoras del nuevo servicio, cabe señalar que se han introducido pequeños ajustes en las frecuencias de limpieza en los centros educativos, con el objetivo de ofrecer una atención más eficiente en los colegios. Además, los pliegos establecen que parte del personal deberá contar con formación específica en limpieza de cristalería.

Algunos de los vecinos que acudieron a la concentración en San Miguel Barreda.
La portavoz y concejal, Eva Iglesias, junto al edil de Caminos, Alejandro Villa.

Se trata de uno de los grandes proyectos del futuro de Lugones

Avanzan los trámites administrativos para culminar el Bulevar de Lugones

Se actuará sobre una superficie de 18.200m2 para generar dos zonas de circulación viaria y una gran franja peatonal verde

SIERO

El primer teniente de alcalde, Javier Rodríguez, anunció la publicación en el Boletín Oficial del Principado de Asturias de la relación de bienes y derechos afectados por la expropiación para la realización de obras de urbanización del bulevar de Lugones, que supone un avance en el trámite administrativo para poder llevar a cabo las obras en el tramo comprendido entre la calle Leopoldo Lugones y la Avenida del Castro. La actuación afectará a una superficie de 18.200 metros cuadrados. El proyecto cuenta con un presupuesto total de 4.499.774,98 euros y un plazo de ejecución de 16 meses. La intervención contempla dos zonas de circulación viaria. La primera, de aproximadamente 2.525 metros cuadrados, va desde la calle Río Ibias hasta la glo-

rieta de Malvarán, con una longitud cercana a los 100 metros. La segunda, de 1.055 metros cuadrados, prolongará la calle Río Caudal en dirección oblicua hacia la avenida Constitución, con una longitud aproximada de 37 metros. El resto del ámbito se destinará a una gran franja verde de unos 11.550 metros cuadrados, con un trazado lineal de 520 metros de eje central, que incluirá zonas de paseo, áreas de estancia, bancos, y vegetación. El diseño busca alternar zonas de sombra, espacios soleados y recorridos peatonales, atravesados por ejes transversales alineados con los pasos peatonales del vial. El viario principal se proyecta en continuidad con el tramo anterior ya ejecutado: dos carriles de 3,5 metros por sentido, separados por una mediana de 1 metro, más una acera en el lado oeste con

SÁBADO, 26 DE JULIO

14.30 XII GRAN CORDERADA (RECOGE TUS VALES EN “LA FIGARONA” y “HOTEL VILLA DE NOREÑA” HASTA EL DÍA 24 DE JULIO).

23.00 1º GRAN VERBENA AMENIZADA POR

WAYKAS y LA HUELLA

DOMINGO, 27 DE JULIO

11.30 MISA EN LA CAPILLA.

12.00 SEGUNDA CONCENTRACIÓN DE VEHÍCULOS CLÁSICOS Y DEPORTIVOS. A CADA PARTICIPANTE SE LE ASIGNARÁ UN NÚMERO PARA PARTICIPAR EN VARIOS SORTEOS.

13.00 ENTREGA DEL PIN DE ORO Y SESIÓN VERMOUTH.

17:00 INSCRIPCIÓN PARA EL CAMPEONATO DE PARCHÍS Y TUTE.

18.00 CAMPEONATO DE TUTE Y PARCHÍS.

LUNES, 28 DE JULIO

18.00 REPARTO DEL BOLLU HASTA LAS 21.00

20.00 DESFILE FOLCLÓRICO DE BURROS Y A CONTINUACIÓN ¡A MERENDAR AL PRAU!

22.30 2ª GRAN VERBENA AMENIZADA POR

y TEKILA

ancho variable entre 7,25 y 7,95 metros, incluyendo en algunos tramos bandas de aparcamiento de 2,5 metros. También se contempla la integración del carril bici en la glorieta de Malvarán, conectado con el ya existente en la zona de La Ería.

En el lado este, en continuidad con la sección de las fases anteriores, se proyecta una franja pavimentada y ajardinada de 4 metros de ancho junto a los edificios previstos, con espacio para terrazas, un carril de acceso restringido (residencial, mantenimiento y emergencias) de 5,5 metros de ancho, a continuación, una franja verde de 1 metro que limita con un carril bici de 2,60 metros integrado en la zona verde del bulevar.

Javier Rodríguez, que también es concejal de Ordenación y Gestión Urbanística, Vivienda

Regresan

y Empleo recordó que «junto al proyecto que ejecutará el consistorio por valor de 4,5 millones se suma la inversión privada, de más de 3 millones de euros». Finalmente, Rodríguez

explicó que «el bulevar es clave para el futuro desarrollo urbano de Lugones. No solo mejorará las infraestructuras, sino que permite desarrollar vivienda en todo el ámbito».

las Fiestas de Pañeda que repiten la misma fórmula que otros años: buen rollo y ambiente familiar

SIERO

Lo que funciona bien, no se toca. Esta sentencia popular la llevan hasta las últimas consecuencias los miembros de la Sociedad de Festejos de Pañeda, encargados de celebrar estas fiestas que cumplen ya más de cuatro décadas.

Y qué mejor manera de comenzar que con una gran corderada, el sábado, a las 14:30h, una cita que ya cumple 12 ediciones y que el año pasado, repartió más de 500 raciones de cordero, chorizo criollo, ensalada, arroz con leche y café. Este año se repite el menú, a 28 euros por cabeza.

Otro de los fuertes de la fiesta es, siempre, la música. Para esta edición, la organización ha preparado las actuaciones de Waykas y La huella para esta primera jornada festiva.

El domingo, y tras la misa a las 11:30h, segunda Concentración de Vehículos Clásicos y De-

portivos. A las 13h, sesión vermú y entrega del Pin de Oro a Constantino Mesa Álvarez, cuya labor incansable por sacar adelante estas fiestas tendrá su merecido homenaje. Para finalizar la jornada, campeonatos de tute y parchís.

El lunes tendrá lugar el reparto del bollu, desde las 18h hasta las 21h. A las 20h, desfile folclórico de burros y, a continuación, merienda en el prao de la fiesta.

Para cerrar las fiestas de este año, más música, en esta ocasión, a cargo de Marsella y Tekila.

Diego Nicieza es presidente de la Sociedad de Festejos de Pañeda desde el año 2017. Es, junto a su equipo, el responsable de la dinamización de una de las fiestas de prao más importantes del concejo: «Hemos conseguido mantener la fiesta y que, año a año, se consolide. La base fundamental de todo ello se basa en el buen ambiente que hay siempre y que, pese a que es una fiesta mul-

titudinaria, hemos conseguido que no pierda ese carácter familiar. Hemos invertido mucho en seguridad para que no haya problemas y estar todos tranquilos y disfrutando, que es a lo que se viene a Pañeda. Otra de las características que distinguen a estas fiestas son las grandes orquestas que suelen venir lo que hace que podamos presumir de muy buenas verbenas».

Pero quizá, el gran secreto de las Fiestas de Pañeda sea una suma de lo anterior más unos precios muy ajustados: «Desde que esta Comisión está al cargo de las fiestas hemos intentado mantener unos precios que, creo que los que nos visitan no van a encontrar en ninguna otra fiesta, al menos, por la zona Centro. Entendemos la problemática de la gente joven, pero, para evitar que hagan botellón, proponemos unos precios en barra muy ajustados para intentar que consuman allí».

El la fotografía de arriba, parcela sobre la que crecerá una parte del bulevar de Lugones. En la de abajo, el primer teniente de alcalde de Siero, Javier Rodríguez.

Sergio Plata, atleta del Club de Atletismo

Ciudad de Lugones, nuevo campeón de Europa con la selección española

El atleta asturiano corrió la semifinal, con récord incluido

SIERO

El atleta del Club de Atletismo Ciudad de Lugones, Sergio Plata, se ha proclamado campeón de Europa categoría sub23 en el campeonato celebrado en la ciudad noruega de Bergen, formando parte del equipo español de 4×400 metros.

El atleta asturiano realizó la primera posta de la semifinal. Con un tiempo de 3:05.42 (segunda mejor marca española de todos los tiempos), el combinado español ganaba su serie y clasificaba directamente para la gran final. El resto de los componentes del equipo nacional en las semifinales fueron Ángel González, Jerson Pozo y Markel Fernández. Para el desafío de la gran final, hubo movimientos en la confección del equipo y David

El atleta asturiano, primero por la derecha, con su medalla de campeón.

García Zurita ocuparía el lugar del asturiano. A la postre, España ganaría la gran final con un tiempo de 3:02.02 qu,e además de servirles para ser campeones de Europa, pasa a ser nuevo ré-

cord continental.

Otro éxito más para Sergio Plata y para los atletas, cuerpo técnico y toda la familia del Club de Atletismo Ciudad de Lugones.

El Patronato Deportivo Municipal mejorará la accesibilidad en la piscina de Pola de Siero

El importe de esta actuación es de 8.344 euros

SIERO

El concejal de Deportes, Salud y Protección Contra Incendios, Jesús Abad, anunció en rueda de prensa que el Patronato Deportivo Municipal mejorará la accesibilidad en la piscina exterior de Pola de Siero.

Tal y como explicó el edil, con el fin de permitir el baño a personas con movilidad reducida, se va a instalar un elevador eléctrico. El importe de esta actuación es de 8.344 euros.

Abad detalló además que el elevador no será fijo, permitiendo su colocación y retirada por parte del socorrista sin peligro ni estorbo para el resto de los usuarios.

También comentó que «esta actuación es una prueba piloto y la idea es que el próximo verano

también haya elevadores en las piscinas exteriores de Lugones y Lieres».

Horarios y tarifas de las piscinas exteriores

Las piscinas exteriores de La Pola Siero y Lugones abrirán en horario de 12:30h a 20h mientras que la de Lieres lo hará de 13h a 20h.

Los abonados al Patronato Deportivo Municipal tienen acceso gratuito a las piscinas. Para los usuarios no abonados, los precios son los siguientes:

• Adultos: 3,30 euros (Bono 20 usos: 60,00 euros)

• Menores de 14 años y mayores de 65: 1,90 euros (Bono 20 usos: 29 euros).

El Aguiluchu de Santu Firme

Cosines de Llanera

POCHOLO

Aunque Pocholo, alma mater de múltiples iniciativas en San Cucao, permanece en el recuerdo de todos, en los jardines de la Iglesia ya tiene un monumento inaugurado en la primera Fiestona sin él que, merecidamente, visibiliza en piedra su memoria.

VERANO

Estamos en verano, temporada de fiestas, y en general un tanto de relajación en el diario devenir. Aquí en Llanera acaba de terminar el mundial Boombastic, las fiestas de Pruvia y San Cucao… llegan las de Arlós, la de Santa Apolonia, iremos a las de Lugo, Villanueva, Ferroñes, Villabona y a alguna más que ahora no se me ocurre; se acerca la Feria Ecológica y en un santiamén estaremos penando en septiembre.

BASURA

No sé a quién corresponde, pero los puntos de recogida de basura diseminados por nuestros pueblos están casi siempre llenos, con la porquería y desechos rebosando y decorando a su alrededor, por lo que creo se impone una recogida con más frecuencia y una limpieza del entorno inmediato, en algunos casos, también. Y el arreglo y o sustitución de algunos de los contenedores.

La responsabilidad del usuario sabiendo qué, cuándo y cómo dejar los desechos allí es una cuestión de civismo y de sentido común, sí, pero que puede desvirtuarse viendo los contenedores a rebosar durante días y los detritus desparramados a su alrededor. Y a todo esto hay que sumar el incremento de la tasa correspondiente.

CARRETERAS

Me llama la atención el estado de las carreteras en un doble sentido, el firme y la limpieza de sus orillas. Y no me refiero a los carreteras y caminos locales, con un programa municipal periódico que garantiza unas condiciones mínimas de mantenimiento. Son las de titularidad supramunicipal las que en mayor o menor medida muestran un grado de deterioro en el firme y unos “bardiales” en sus orillas que, en aras de la seguridad vial, requieren solución. Creo haber leído muy recientemente un titular de prensa donde se anunciaba un considerable presupuesto para las carreteras. Igual estamos de suerte y a las de Llanera les toca algo.

Más de 40.000 personas disfrutaron de la cuarta edición del Boombastic

LLANERA

A la espera de las conclusiones oficiales por parte de la organización, la sensación generalizada es que esta cuarta edición del Boombastic ha atraído a menos gente y levantado menos expectación que en otras ediciones.

Aunque el festival comenzó oficialmente el pasado jueves, la llegada de los primeros asistentes, que quedarían instalados en su tiendas en las parcelas habilitadas para tal efecto en las instalaciones de La Morgal, comenzó de manera escalonada el mismo martes; centenares de jóvenes cargados con maletas como si fueran a estar un mes fuera de casa, con mesas de camping, sillas, algo para picar y también para beber; todos sudando la gota gorda, por el pesado material que cargaban como podía –se pudieron ver hasta carros de supermercado– y el largo recorrido que tienen que realizar desde la entrada al recinto del festival hasta la parcela que les había tocado en suerte ocupar.

Naiara Moore abrió el Festival en el Port Aventura Twin stage, el escenario de estas carac-

terísticas más grande de España. En ese día de apertura también desfilaron por los distintos escenarios del festival Diegote, Marlon, Nil Moliner, Omar Courtz, Tiago PZK o Bad Gyal y Trueno. En el escenario Idealista actuaron artistas como el de Grecas, Sara Socas, Ramma, Luna Ki o Akriila.

El encargado de abrir el segundo día de festival fue Maximiliano Calvo y, tras él, Mafalda Cardenal en el escenario Arnette con sus canciones de pop llenas de sentimiento. También actuaron Juancho Marqués y Marlena. El plato fuerte de la noche fueron Estopa. Los hermanos de Cornellá repasaron sus grandes éxitos y también sus temas más modernos.

Para el último día de festival quedaron reservadas las actuaciones de Nicky JamEmilia, Gordo L-GanteKhea, Kaze, Enol, Marina Reche o Marc Segui entre otros.

La cuarta edición del Boombastic Asturias abandona Llanera. La siguiente edición del festival ya está en marcha. Nos vemos en La Morgal 2026.

El Principado reformará las piscinas de La Morgal

Invertirán 600.000 euros en un proyecto que contempla la mejora de la accesibilidad

LLANERA

La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte ha publicado la licitación de las obras de reforma y acondicionamiento de las piscinas exteriores del Centro de Deportes de La Morgal, en el concejo de Llanera. Esta actuación se enmarca en el Plan de Transición Ecológica de Instalaciones Deportivas (C26. I02) y cuenta con financiación de los fondos NextGenerationEU del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).

El proyecto, con un presupuesto base de licitación de 600.839,40 euros (IVA incluido), tiene como objetivo modernizar las instalaciones para garantizar su sostenibilidad, accesibilidad y eficiencia energética, así como adecuarlas a la normativa vigente.

Entre las principales actuaciones previstas se encuentran:

- La impermeabilización completa de los vasos de las piscinas mediante lámina armada.

- La renovación integral de los sistemas de depuración, im-

pulsión y desinfección del agua.

- La mejora de la accesibilidad, con la eliminación de barreras arquitectónicas y la adecuación de un itinerario peatonal adaptado.

- La sustitución de pavimen-

El Principado, a través de la consejería de Cultura, reformará la Piscina La Morgal.

tos en las duchas exteriores. El proyecto estima que la actuación permitirá un ahorro anual de casi 30.000 metros cúbicos de agua, lo que supone una mejora significativa en la sostenibilidad ambiental y económica de las instalaciones. La licitación se tramita mediante un procedimiento abierto. Toda la información puede consultarse en la Plataforma de Contratación del Sector Público: https://tinyurl.com/5n9acfet.

Los catalanes Estopa, una de las actuaciones más relevantes del festival.
Algunos de los asistentes, accediendo a La Morgal para acampar.

COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA

El Ayuntamiento de Ponga anunció el lunes que la piscina municipal de San Juan de Beleño abrirá sus puertas hoy, miércoles, tras sortear no pocas trabas burocráticas

“La obra del puente de Ribadesella es la más importante de la historia reciente

del concejo y la lleva a cabo un Gobierno socialista”

Asegura que ha tenido convicciones y posicionamientos políticos claros desde la adolescencia. Algo que vivió con naturalidad porque en su familia, dice, impera el pensamiento obrerista de izquierdas. Con estos antecedentes, no sorprende que, desde hace tres meses, Santiago del Pozo sea el secretario general de la Agrupación Socialista de Ribadesella. Tarea que afronta con compromiso y voluntad de servicio público.

¿Le apoyaron sus familiares y amigos en su decisión de liderar la agrupación?

- Mi entorno cercano está muy orgulloso y, por parte de la agrupación y simpatizantes, he tenido un apoyo total y absoluto, que fue lo que realmente me hizo dar el paso de aceptar la secretaría general. También he recibido mucho apoyo desde la Federación Socialista Asturiana. Todo esto me ha llevado a encabezar la mejor ejecutiva. Un grupo de socialistas, que conocen bien la política municipal riosellana y que me ayudaron a dar un paso adelante.

¿Qué proyecto están diseñando para Ribadesella?

- Tenemos claro lo que queremos para Ribadesella. Debemos facilitar el acceso a la vivienda a todas aquellas personas que trabajen en el concejo, dar solu-

ción a problemáticas cruciales y cotidianas como el aparcamiento y mantener e implantar más infraestructuras. También debemos potenciar otros sectores económicos, además del turístico, que permita la creación de empleo.

Con diferente color político en el Ayuntamiento de Ribadesella y en el Principado ¿Qué aporta el Principado a su concejo?

- El Principado ha aportado mucho y sigue aportando en términos de inversiones al concejo, gracias a la buena sintonía y el trabajo conjunto del anterior equipo de gobierno socialista, con Ramón Canal como alcalde, y el Gobierno autonómico. Inversiones como los 464.000 euros para la restauración de la Lonja, ya finalizada, o los 519.000 euros adjudicados para la reforma de la estructura del muelle. Son sólo dos ejemplos recientes que dejan claro el compromiso del Principado con Ribadesella.

Entre las actuaciones iniciadas por el Gobierno Central destaca la obra del Puente ¿Cómo valora la controversia en torno a este proyecto?

- Es la actuación más importante de la historia reciente de nuestro concejo y es un Gobierno socialista el que la lleva a cabo. Una actuación muy demandada por la ciudadanía y cuya contro-

COMARCA DEL NORA

versia está fomentada por el alcalde, que ha desinformado a los vecinos. Para paliar las entendibles molestias a los ciudadanos, el Principado ejecutará varias medidas, como un Plan de Movilidad.

¿Qué hará el Ayuntamiento?

¿Qué opinión tiene del trabajo del alcalde y de su equipo de gobierno?

- Los riosellanos y riosellanas se merecen mucho más. El actual equipo de gobierno del PP y Foro no ha hecho más que gestionar lo que el PSOE le dejó “en herencia”. En dos años de legislatura no conocemos qué planes de futuro tienen para el concejo, no han

presentado ni un solo proyecto medianamente ambicioso para el municipio. Todo esto, unido a la falta de transparencia en el proceso de obtención de su plaza como encargado de Obras en el consistorio genera dudas sobre si es el mejor alcalde para Ribadesella. R.

Llanera se compromete con el empleo y pone en marcha una nueva iniciativa bajo el nombre de «Taller de Empleo 2025-26» que se inició el pasado 15 de julio y que cuenta con tres especialidades formativas: “Diseño de productos gráficos”, “Promoción turística local e información al visitante” y “Operaciones auxiliares en la organización de actividades y funcionamiento de instalaciones deportivas”, a través del cual se realizarán 35 contrataciones durante 12 meses.

Para su desarrollo, el consistorio recibirá una subvención de 855.240,00 euros. Los proyectos de Talleres de Empleo recogidos en la presente convocatoria se encuentran subvencionadas por el SEPEPA y serán objeto de cofinanciación en un 60% por el Fondo Social Europeo +) y el 40% restante será a cargo de ingresos procedentes de Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales.

De las 35 contrataciones, 30 corresponden a alumnos-trabajadores con 30 años o más, desempleados y con nivel educativo adecuado al exigido para el acceso a cada certificado de profesionalidad, quienes formalizarán contrato laboral de formación en alternancia. El resto de contratos se repartirán de la siguiente manera: un puesto de director de Taller de Empleo, tres puestos de monitores para cada una de las especialidades formativas del proyecto y un administrativo. Desde el área municipal de Desarrollo Económico y Empresarial se insiste en la importancia de poner en marcha estos talleres, ya que suponen un revulsivo para el ámbito laboral y, además, vienen a reforzar la apuesta del consistorio por una formación que aumente la capacidad de inserción laboral, mejorando las aptitudes de los participantes. En la fotografía, a la derecha, Eva María Pérez Fernández, teniente de alcalde; Marcos García ADL; Mónica Iglesias ADL; Paula Díaz, Docente CP Turismo; Sheila Miguel, directora; Aránzazu Iglesias, docente el CP Diseño gráfico y Diego Pastor, docente CP Instalaciones deportivas.

Santiago del Pozo, secretario general de la Agrupación Socialista de Ribadesella.

La Fiesta del Pastor protagoniza el cupón de la ONCE del 24 de julio. Ya están en circulación 5 millones de cupones a nivel nacional, en los que aparece la Agrupación Folclórica Picos de Europa –fotografía de Santi de la Vega– en uno de los momentos de esta fiesta tradicional canguesa declarada de Interés Turístico Nacional. La iniciativa se presentó el lunes en Cangas

Asaja no llega al 10% de los votos y se queda fuera del Consejo del Campo

URA arrasa y gana las elecciones agrarias de Asturias

REDACCIÓN

Las elecciones agrarias, que no se convocaban desde hace 23 años en Asturias, arrojaron un resultado de absoluto vuelco en el panorama del campo asturiano. La Unión Rural de Asturias (URA), capitaneada por Borja Fernández, que se presentaba por primera vez, arrasó al resto de formaciones recibiendo el 47,61% del total de votos emitidos. El segundo lugar fue para UCA (16,29%), tercero Usaga (15,61%), en cuarto lugar quedó Coag (11,55%) y la gran sorpresa fue la de Asaja (8,27%), que se queda fuera del Consejo del Campo tras no alcanzar el 10% de los votos.

Borja Fernández agradecía ayer el apoyo recibido y lanzaba un mensaje al Gobierno del Principado: «La gente del campo asturiano ha hablado, y ha hablado alto y claro. Este resultado no es casualidad, este resultado es un ejemplo para que ningún sector pueda ser menospreciado. Este resultado es un ejemplo para que ninguna forma

RESULTADO

ELECCIONES AGRARIAS

La participación se quedó en un 31,31% tras votar 1.928 de los 6.519 electores con derecho a voto.

Ura: 915 votos

Uca: 313 votos

Usaga: 300 votos

Coag: 222 votos

Asaja: 159 votos

de vida pueda ser ninguneada ni ignorada. Este resultado es una rebelión de la Asturias rural ante la forma de gestionar y gobernar el campo asturiano. Contra todo pronóstico, la organización más joven, con menos recursos y a la que se le han puesto todas las trabas por parte de la Consejería de Medio Rural, hemos ganado las elecciones».

Onís contrata a doce personas para un nuevo Taller de Empleo

Benia | ONÍS

El Ayuntamiento de Onís pone en marcha un nuevo Taller de Empleo para llevar a cabo la limpieza de senderos y caminos ganaderos, además de la recuperación de pastizales.

Este nuevo Taller de Empleo que impulsa el consistorio de Onís supone la contratación de 12 personas a lo largo de todo un año.

Onís aprovecha las subven-

Aviso a Barbón Fernández lanzó el guante al presidente del Principado, «señor Adrián Barbón, este resultado es también, sin duda, una llamada de atención a las políticas que su Gobierno está aplicando en

el Asturias Rural. Es un aviso de que los profesionales del campo no dan el placet a cómo se están haciendo las cosas. Al igual que nosotros, tampoco lo hemos dado hasta el día de hoy. Por lo tanto, le emplazo públicamente a sentarnos usted y yo en una mesa y hablar en persona, a la cara, de la situación real del campo y cómo podemos enderezar la situación actual», advirtió el coordinador de URA respaldado por sus compañeros de directiva.

ciones para poner en marcha estos talleres de empleo con los que ya ha llevado a cabo un buen número de mejoras a lo largo y ancho de todo el municipio, tanto en lo que respecta al ámbito medioambiental como al referido a la rehabilitación y mejora de edificios públicos.

Este nuevo Taller de Empleo se presentaba hace unos días en Benia.

Fiestes de Santana

SÁBADO 26 de julio- 2025 y 13 h. MISA SOLEMNE con procesión y Subasta del Ramu amenizada por gaiteros 18 h. GYMKANA DE CABALLOS y TIRO DE CUERDA

Premios en metálico

A partir de las 23:30 h: GRAN VERBENA amenizada por: ATHENEA

* ESTUFAS - AIRE

- CANALIZADAS

- HIDRO

* INSERTABLES

* CALDERAS

* VENTA DE PELLETS

El Principado aprueba subvenciones para las asociaciones de comerciantes

REDACCIÓN

La Consejería de Ciencia, Industria y Empleo aprobó destinar 187.298 euros a siete asociaciones de comerciantes de la región para el desarrollo de proyectos de dinamización comercial y modernización de los establecimientos minoristas.

Estas subvenciones se destinan al desarrollo de acciones de dinamización comercial, al impulso de la digitalización y al apoyo del tejido asociativo. En esta convocatoria se han aprobado apoyos a proyectos de las siguientes asociaciones: Asociación de Empresarios de Navia; Unión de Comerciantes del Principado; Asociación de Empresarios de los Picos de Europa (Incatur); Asociación de Autónomos, Comerciantes y Servicios de Villaviciosa (Acosevi); Asociación de Profesionales y Empresarios del Suroccidente; Asociación de Profesionales del Comercio de Arriondas, y Asociación de Comerciantes de Vegadeo.

Borja Fernández compareció ayer rodeada de sus compañeros de directiva. FOTO: URA
Integrantes del nuevo Taller de Empleo puesto en marcha en Onís.

El viernes se celebra la Fiesta del Pastor, la Romería cerca del cielo, en Los Lagos de Covadonga

Este año la carretera se abrirá para que suban los vehículos particulares mañana, jueves día 24, a partir de las 19:30h

CANGAS DE ONÍS

Mañana jueves, a las 19:30h, se abrirá la carretera que lleva desde Covadonga a Los Lagos, para que todo aquel que quiera subir con su vehículo y disfrutar de la noche previa a la Fiesta del Pastor, pueda hacerlo. La subida a Los Lagos estará abierta hasta las 14h del viernes, día 25, a partir de esa hora se cerrará la subida y se permitirá la bajada.

El Ayuntamiento de Cangas de Onís organiza las celebraciones de la Fiesta del Pastor en la Vega de Enol, en Los Lagos de Covadonga, que comenzarán a las 10h con la misa que se celebra tradicionalmente en la Capilla

del Buen Pastor, que será ofrecida por el abad de Covadonga, David Cueto Rodríguez. A las 10:30h tendrá lugar la carrera de la Subida a la Porra de Enol para media hora después, a las 11h, celebrar la carrera de caballos. Las actividades festivas de la mañana terminarán con el concurso de tiro de cuerda, a las 11:30h, y la entrega de premios, a las 13h.

A las 13:30h la carpa central, situada en el entorno del Refugio de Enol, se realizará el Concejo Abierto y la elección del Regidor de Pastos. Un acto al que seguirá la imposición de bandas a la Pastorina y Damas para, después, ceder el protagonismo a los dos

Veintiún años de CPR en Arriondas Hace unos días se celebraba el veintiún aniversario del Centro Polivalente de Recursos (CPR) de Arriondas, con diferentes actos en los que participaron residentes y familiares y también el alcalde de Parres, Emilio García Longo, quien recordaba el gran cambio que supuso para este equipamiento la ampliación acometida en 2018, «tras una inversión del Principado de Asturias que superó los dos millones de euros y permitió ampliar las plazas», apuntaba Longo para destacar también que ahora «el centro residencial es pionero en el proceso de transformación del sistema de cuidados, que necesariamente tiene que estar centrado en las personas. A punto está de abrirse la segunda unidad de convivencia del Centro».

Excursión a Galicia y Portugal de los mayores de Piloña

Infiesto | PILOÑA

La Asociación de Jubilados y Pensionistas Virgen de la Cueva, de Piloña, organiza una excursión a Galicia y Portugal entre el 17 y el 21 de septiembre. El precio,

con todo incluido, es de 435 euros. Las inscripciones se pueden formalizar desde ya, hasta el 5 de septiembre, en la oficina de la asociación, los lunes, miércoles y viernes y de 10:30h a 12:30h.

Concierto en la sede de Bocanegra

Valles | PILOÑA

El próximo sábado, 26 de julio, actuará en la sede del colectivo Bocanegra, en Valles (Pilo-

pastores de la Montaña de Covadonga 2025 a los que se homenajea: Mariana Remis Sobrecueva y Andrés Concha Blanco.

La mañana, que contempla también la tradicional comida popular a las 15h y la posterior actuación de Mina Longo; estará acompañada también con una exposición de elaboradores de Queso Gamonéu y la actuación de la Agrupación Folclórica Picos de Europa.

El domingo Avalle Van Además del viernes, el domingo habrá en Cangas de Onís un mercado artesano y textil y, a partir de las 21h, tocará Avalle Van en el Parque Riera.

ña) Vanessa Collier, saxofonista, cantante y compositora estadounidense de blues, funk y soul. El concierto comenzará a las 23:15h.

Los ediles Mónica Gutiérrez y Agustín García presentaron la programación de la Fiesta del Pastor 2025.
que
“salir” del Carmen y ahora celebra las fiestas que organiza La Peruyal

Hoy miércoles dan comienzo las celebraciones del Bollu 2025

Arriondas | PARRES

La Sociedad La Peruyal de Arriondas organiza las Fiestas del Bollu 2025, cuya programación arranca hoy, miércoles 23 de julio, a las 20h, con la Preba de Sidra en el barrio de La Peruyal, en la capital parraguesa.

El viernes 25, a partir de las 23h, se celebrará la Noche Joven, en el Parque de La Llera con Barreales Dj, desde Valencia, acompañado por Asprón, Basi, Jomay y Laria.

El sábado, pregón

El sábado, día 26, habrá pasacalles desde las 18h a cargo de “Banda Gaites Conceyu Parres” y en el campo de fútbol estará disponible “El Globo de La Peruyal”.

A las 20:30h tendrá lugar la tradicional ofrenda floral ante el monumento de La Peruyal en honor a los fundadores. Y, a las 21h, será la familia Manzano, saga de hosteleros y cocineros de La Salgar, los que pregonarán las fiestas desde el balcón del Ayuntamiento.

A las 23h dará comienzo la Gran Kermesse, en el Parque de La Llera, con la actuación de las orquestas: Principal y Triunfo. Domingo de carroces

El domingo, 27 de julio, a las 11h se celebrará la misa solemne en la iglesia parroquial, en recuerdo de todos los socios

fallecidos. A continuación desfilarán por la arteria principal de Arriondas todas las bandas y grupos que participarán en el LXXIII Festival Folclórico de La Peruyal, que se celebrará

marisquería

en la plaza de Venancio Pando. Vicente Prado, “El Pravianu”, será el encargado de dar paso a todos los grupos participantes: Elizabeth Gollan Hihgland Dancers (Escocia), Banda de Gaitas

Lume de Biqueira (Galicia), Banda Gaites Corvera, Banda Gaites Saxum (Xixón), Grupo Folklórico Corri Corri (Cabrales), Los Yerbatos y El Corriellu La Pandorga (Bimenes).

Durante toda la mañana actuarán por las calles de Arriondas las charangas “El Felechu” y “Élite”.

A las 18h arrancará el gran desfile de carrozas del Bollu 2025, que concluirá en el paseo de la Concordia donde se repartirán el bollu preñáu y la botella de vino a todos los socios, para dar paso a la gran merienda en el prau.

A las 21:30h se entregarán los premios a las carrozas más ingeniosas y elaboradas. Las carrozas humorísticas serán espléndidamente subvencionadas.

La romería del domingo contará con las actuaciones de la Orquesta Cinema y el Grupo Cañón.

Lunes de Bollín

El lunes, 28 de julio, se celebrará El Bollín, a partir de las 17h, en el de Parque de la Llera habrá fiesta infantil con juegos tradicionales, atracciones y fiesta de la espuma para los más pequeños, con animadores.

A partir de las 20h, las charangas “El Felechu”, “Élite” y “Pikante” alegrarán el barrio de la Peruyal, dónde se repartirá entre los socios “El Bollín”. A las 22:30h se procederá a la lectura del “Pregonín” para dar comienzo al Desfile de El Bollín.

Imagen de una de las carrozas durante el desfile del pasado año.

«Parres ya está en el mapa de les Escuelines»

Arriondas | PARRES

El presidente del Principado, Adrián Barbón, estuvo en Arriondas para conocer de cerca la nueva Escuela de 0 a 3 años, “El Castañéu”, un proyecto que ha supuesto una inversión de 1,4 millones de euros y que por fin pone a Arriondas «en el mapa de les Escuelines», apuntó el presidente del Gobierno de Asturias.

La Escuelina de Parres se hizo realidad gracia al empuje y financiación municipal y al apoyo del Principado, que aportó 510.000 euros, a través de los fondos Next Generation. Barbón recorrió las flamantes instalaciones que ya albergan a los primeros niños y que, a partir del mes de septiembre, cuando arranque el curso 2025/26, tam-

bién tendrán gratis la matrícula para las casi 40 plazas con las que cuenta en los tres módulos. «Me gusta recordar siempre, que les Escuelines es uno de los proyectos clave del Gobierno que presido y que se hace de la mano de los ayuntamientos, además de una forma que los ayuntamientos históricamente habían pedido, ya lo pedían cuando yo era alcalde, que era esto: una red pública, autonómica y gratuita, coordinada desde el ámbito del Gobierno del Principado de Asturias. Por tanto, aquí lo primero que hay que destacar es la obra, yo creo que nada más ver el resultante es magnífica, que en septiembre se va a llenar de muchísimos niños y niñas, algo muy positivo para Arriondas y para el conjunto del concejo, incluso a algún concejo limítrofe le va a venir muy bien», abundó Barbón. El jefe del Ejecutivo regional estuvo acompañado durante la visita por el alcalde de Parres, Emilio García Longo; la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo y la consejera de Educación, Eva Ledo.

Lavado y engrase Mecánica en general Especialistas en neumáticos

Polígono Santa Rita- ARRIONDAS

Tel.985 84 16 62

Identificados cinco grafiteros que causaron daños en propiedades públicas y privadas en Arriondas

Arriondas | PARRES

El trabajo conjunto entre Guardia Civil y Policía Local de Parres ha permitido la identificación de los grafiteros aparecidos en los últimos días en Arriondas, tanto en propiedades de carácter privado como en edificios públicos. Según indicaba el Ayuntamiento en un comunicado, los cinco grafiteros son personas residentes temporalmente en la capital del concejo de Parres.

En el mismo escrito, el consistorio indicaba a los titulares de las propiedades afectadas que pueden presentar denuncia ante la Guardia Civil para exigir la responsabilidad civil que puedan tener los autores de estos grafitis para lo que es recomendable aportar documentación gráfica de la zona afectada. Además y en el mismo comunicado, el Ayuntamiento de Parres agradecía la labor de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado que, gracias a esta investigación, «han identificado a las personas responsables de estos hechos que, nuevamente, condenamos».

Emilio García Longo, Gimena Llamedo y Adrián Barbón, con dos de los escolinos de 0 a 3 que estrenaron la Escuelina El Castañéu.
Los grafitis que realizaron no son precisamente obras de arte.

Masterchef Celebrity en Casa Marcial

La Salgar | PARRES

Pepe, Samantha y Jordi, el trío que forma el jurado del programa de televisión Masterchef, se dejó ver la pasada semana en Parres, más concretamente en Casa Marcial, el restaurante de Nacho Manzano, en La Salgar, donde se grabó la prueba de exteriores de uno de los capítulos de la próxima edición de Master-

Chef Celebrity, la número 10 ya. Pero solo ellos, Pepe Rodríguez, Jordi Cruz y Samantha Vallejo-Nágera, fueron los que se dejaron ver; a los que no pudimos ver fue a ninguno de los concursantes, elenco que en esta edición forman: los presentadores de televisión Mariló Montero y José Manuel Parada; el cantante Juanjo Bona; la rapera Mala Ro-

Sta. Rita - Parcela A2 - ARRIONDAS T. 985 84 10 22 /

Electrodomésticos Venta y reparación

Avda. Europa, 13 - bajo Tlfn.: 985 840 568 - Arriondas

dríguez; la presentadora y guionista Valeria Ros; el músico y colaborador de ‘Podría ser peor ’ (RNE) Necko Vidal; la influencer y actriz Masi; la actriz y cantante Charo Reina; el humorista y actor David Amor; la periodista Valeria Vegas; el ilusionista y mentalista Jorge Luengo; el presentador Quique Torito; el actor Alejo Sauras; la colaboradora de televisión y actriz Rosa Benito; el exfutbolista Miguel Torres, y la cantante y compositora Soraya Arnelas.

Casa Marcial, el único restaurante asturiano con tres Estrellas Michelin, fue el plató de grabación por donde desfilaron los concursantes y también una veintena de elegidos que fueron los encargados de probar el menú elaborado por los celebrities. Todos firman un compromiso de confidencialidad para que no trascienda nada sobre los concursantes antes de que se emita el programa.

Nacho Manzano en Masterchef Nacho Manzano es uno de los chef habituales que participa como invitado en el plató de los diferentes MasterChef porque, además del Celebrity, también están las ediciones de MasterChef Niños y MasterChef. Y Asturias también ha sido plató del programa en otras ediciones, como cuando se grabó en Ribadesella y también en Oviedo.

Escrache a Mili en Arriondas

Arriondas | PARRES

Tres integrantes de la organización sin ánimo de lucro Eco Michys del Oriente esperaron, la pasada semana, a la concejala de Ciudadanos Parres, Mili de la Maza, a la salida del Pleno, para hacerle un escrache. Al grito de «¿dónde están los gatos, Mili? De eso no hablas» o «entrega el carnet y entrega la jaula que tú no eres colaboradora», increparon a la concejala. Una historia que viene de atrás y en la que hay, incluso, una denuncia interpuesta ante la Guardia Civil contra la concejal de Ciudadanos por incumplir la Ley de Bienestar Animal.

La organización animalista, que trabaja cuidando y alimentando las colonias de gatos ferales de Arriondas, echó en falta a uno de los gatos que monitorizan en la colonia de la calle Los Castaños de Arriondas. La búsqueda de este animal les llevó a recabar in-

formación por parte de vecinos y colaboradores, que indicaban que la concejala de Ciudadanos «se dedica a enviar a un vecino a colocar la trampa-jaula en una zona inaccesible que, casualmente, colinda con su patio, donde tiene una guardería». «Habíamos notado la ausencia de camadas que por allí habían nacido, pero pensamos que no habían sobrevivido», aseguraban, «pero no: la señora de la Maza se pone a cazar gatos y, sí, los lleva a esterilizar pero no los devuelve a su colonia».

Eco Michys del Oriente, pide que le sea revocado a de la Maza este carnet de cuidador y alimentador de colonias felinas de Parres expedido por el Ayuntamiento, no solo porque «tiene carnet de colaboradora pero no tiene colonia que cuidar» sino, también, porque «considera la labor del resto de colaboradores sin importancia, ya que ignora y desconoce el trabajo que esto supone».

651 959 845 649 594 117 EXPOSICIÓN EN: C/ Ramón del Valle, nº3 ARRIONDAS mueblessuarezarriondas@gmail.com

Los integrantes de Eco Michys que abordaron a Mili de la Maza a la salida del pleno en Arriondas.

Nacho Manzano, Samantha Vallejo-Nájera, Jordi Cruz, el parragués “Pepe Laje” y Pepe García, la pasada semana en Casa Marcial.
Cámara -

Mucha clase en el Concurso de Ganados de Arriondas

Arriondas | PARRES

Nada más y nada menos que ochenta y una ediciones suma el Concurso Exposición de Ganados del Oriente de Asturias, que se celebra en Arriondas, organizado por el Ayuntamiento de Parres, coincidiendo con las fiestas del Carmen. El sábado, el recinto de La Noceda acogió esta cita ganadera que reunió

animales de las razas Frisona, Parda, Parda de Montaña, Asturiana de la Montaña y Asturiana de los Valles.

Los Campeones de las razas fueron:

Parda: Eda, de José Ángel

Sánchez Martínez, de Meluerda (Ribadesella) y Lucas, de Ricardo Sierra Remis (Cangas de Onís); el premio al mejor lote de

establo fue para José Ángel Sánchez Martínez.

Parda de Montaña: Carola, de Jorge Martino Isla (Piloña) y Majito, de Leandro Sierra Coviella (Cangas de Onís); el ganadero cangués se hizo también con el premio al mejor lote de establo.

Asturiana de Los Valles Tipo Normal: Lis , de David Cardín Cueto (Villaviciosa) y

el premio a la mejor vaca de la raza Parda.

RELOJERÍA - JOYERÍA - TROFEOS - REGALOS

Teléf.: 985 840 079 Móvil 660 026 136

Plaza Venancio Pando, 2 - ARRIONDAS (Asturias)

FERRETERÍA

Comercial Martino

* Maquinaria agrícola e industrial

* Material auxiliar de construcción

* Todo tipo de bombas de agua y equipos de riego

* Pastores eléctricos

* HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS BOSCH

* Segadoras Rapid * Material ordeño

* Motores eléctricos * Todo en calefacción

DE LA CONSTITUCIÓN,

Rumbo , de José Luis Barredo Villazón (Villaviciosa); el mejor lote fue el que presentó José Manuel Cardín Valdés, también de Villaviciosa.

Asturiana de los Valles Tipo Culón: Navarra, de Aranzazu Meana Cabral, (Villaviciosa) y Mimoso, de Víctor Castaño Gutiérrez (Parres); Aranzazu Meana se alzó también con el premio al

El alcalde, Emilio García Longo, entregando uno de los premios al ganadero local, Víctor Castaño.

mejor lote de establo.

Asturiana de la Montaña: Coqueta, de Luis Peláez del Hoyo (Llanes) y Chulo, de Saray Méndez Rojas (Llanes); la llanisca también se llevó el galardón al mejor lote de establo.

Frisona: USA del l’Orangerie, de Carlos Sánchez Gonzalo (Parres), que también se llevó el premio al mejor lote de establo.

para ver

* TERNERA * CORDERO

* CERDO * CABRITO

* EMBUTIDOS

* CHARCUTERÍA

* QUESOS

* FABES

* CONSERVAS

C/ Monte Sueve, 10 Bajo ARRIONDAS t 985 840 521 / 636 395 096

TINTORERÍA

RAMAR

LIMPIEZA DE ALFOMBRAS

C/ Monte Sueve nº 7-Bajo - ARRIONDAS T. 985 84 01 67

y complementos Les deseamos a tod@s unas felices fiestas del Bollu y de Piragüas!

Eda, del ganadero riosellano José Ángel Sánchez Martínez, se llevó
Escanea
más fotos de la cita ganadera de Arriondas.

Además,

desde el viernes y hasta el domingo, habrá Jornadas Gastronómicas con menús y pinchos

Los quesos y la artesanía vuelven a Panes el próximo sábado

PANES | PEÑAM. BAJA

El sábado 26 de julio, Panes la capital de Peñamellera Baja, acoge una nueva edición del Certamen del Queso y la Artesanía de los Picos de Europa, una cita ya emblemática del verano asturiano que celebra este año su 36.a edición.

A lo largo de la jornada, más de 60 puestos ofrecerán una cuidada selección de productos artesanos de gran calidad: quesos, miel, aceite, sidra, velas aromáticas, bisutería, y artesanía en madera y textil, entre otros. El certamen abrirá sus puertas a las 10h y se prolongará hasta aproxima-

damente las 21h, en los entornos de la plaza de la Iglesia y la plaza Don Ángel Cuesta.

El día estará además repleto de actividades para todos los públicos. Desde por la mañana, la Banda de Gaitas Los Trasgos animará las calles con un desfile; a las 20h tendrá lugar el IX Festival de la Tonada en homenaje a María Sánchez, “La Pastorina del Cares”, con las actuaciones de Cristina Sánchez, Juan Manuel Martín Caso, Celestino Rozada, y Alfonso Verdeja a la gaita; y cerrará la parte musical la actuación de Vicente Díaz.

Los más pequeños también

de la Magdalena

17:30h: JUEGOS INFANTILES a cargo de BULULÚ

Sábado 26 de Julio

21h: XII PARRILLADA

Costilles, Chorizu, Pollu, Ensalada, Pan y arroz con leche (Adultos 23€, niños 8/12 años 12€,) menores 8 años gratis).

BEBIDA

VERBENA amenizada por DÚO DUENDE (LIZ FETELI) y DJ PIKA

11:45h: PROCESIÓN DE RAMOS y MISA SOLEMNE y a continuación

27 de Julio 18h CAMPEONATO DE TUTE

SUBASTA DE LOS RAMOS en el prau de la fiesta. SESIÓN VERMÚ

14:30h: VI PAELLADA DE MARISCO (Adultos 16€, niños 8/12 años 9€,) BEBIDA NO INCLUIDA

PARA PARRILLADA Y PAELLALLADA hasta el 24 T. 608 503 544 - 620 418 692

tendrán su espacio con un parque infantil gratuito y fiesta de la espuma, programada para las 19h. Jornadas Gastronómicas

Además, durante ese fin de semana se celebran en Peñamellera Baja las Jornadas Gastronómicas del Queso, en las que los bares y restaurantes participantes ofrecerán menús y pinchos con el queso como protagonista.

Una jornada ideal para disfrutar en familia o con amigos en Panes, con ambiente festivo, tradición, música, gastronomía y la mejor artesanía de los Picos de Europa.

Son de Madrid y actuarán en Priesca (Villaviciosa), Covadonga y el Parador de Cangas de Onís, además de en Avilés

Música clásica y antigua en el Oriente de

Asturias de la mano del dúo Contrafacta

REDACCIÓN

Contrafacta es un proyecto de Ingartze Astuy y Germán Torrellas con el que buscan acercar la música clásica y antigua a nuevos espacios y públicos. Este dúo es el fruto de dos intensas carreras, tanto en la interpretación como en la investigación. Se les recuerda, bien de forma separada o conjunta, en el grupo folk asturiano de los años 70, Neocantes, en la Camerata Clásica Española o en Madrid Goyesco.

Entre los numerosos conciertos, dentro y fuera de España, destacan su participación en el Festival Medieval de Elche o en el Festival de Música y Mística de Madrid, así como en el Congreso “Los orígenes del Cristianismo” de la UME.

El concierto “Aquella voz de Cristo” presenta un recorrido por la música religiosa desde la Edad Media hasta el Renacimiento en la que los músicos combinan simultáneamente voces e instrumentos antiguos (fídula, organetto y vihuelas de arco).

La gira, que ya transcurrió por varias localidades de Madrid, e hizo alto en León, finaliza en Asturias con cuatro actuaciones: el 28 de Julio en Avilés, el viernes 1 de Agosto en la Iglesia de San Salvador de Priesca, en Villaviciosa, el sábado 2 de Agosto

en Covadonga, en la Real Colegiata de San Fernando, culminando su gira el domingo 3 de agosto en la Iglesia de San Pedro de Villanueva, en el programa de los atardeceres mágicos del Parador Nacional de Cangas de Onís. Contrafacta, Ingartze y Germán, desean compartir la belleza y la espiritualidad de esta música conmovedora y magnífica, que harán ellos mismos más comprensible con breves explicaciones de las piezas del repertorio.

Los escenarios se ofrecen como los mejores auditorios posibles para esta música tan especial. Por ello, es de agradecer la siempre inmejorable disposición tanto de los párrocos de las iglesias como también la dirección del Parador de Cangas de Onís, siempre atentos a promover las actividades culturales.

El concierto de Covadonga será en la Real Colegiata de San Fernando, a partir de las 19h; y el del Parador dará comienzo a las 19:30h en la iglesia del Monasterio de San Pedro de Villanueva.

Todo listo en Bargaéu para celebrar La Magdalena

Bargaéu | PILOÑA

La localidad piloñesa de Bargaéu se apresta a celebrar dos días de fiesta, el sábado y domingo próximos. El sábado habrá cena a base de parrillada y el domingo, para comer, paella de marisco. Las inscripciones para ambas pitanzas se pueden hacer hasta el día 25 en los teléfonos de la organización.

Los más pequeños tendrán juegos infantiles durante la tarde del sábado y, por la noche, habrá verbena amenizada por las actuaciones del Dúo Duende y Dj Pika. El domingo, desfilarán los ramos antes de que se celebre la misa.

Desde las 18h se disputará el campeonato de tute.

Uno de los elaboradores que participó en el certamen del año pasado.
Ingartze Astuy y Germán Torrellas forman el dúo Contrafacta.
La antigua escuela y casa del maestro de Sobrefoz son propiedad de todos los ponguetos y no de la Parroquia Rural

Nueva sentencia favorable al Ayuntamiento de Ponga por el litigio de la escuela de Sobrefoz

San Juan de Beleño | PONGA

Una nueva sentencia, esta del Juzgado número 5 de lo Contencioso Administrativo de Oviedo, deja patente que el Ayuntamiento de Ponga obró conforme a la Ley en lo referente a la antigua escuela y casa de maestro de Sobrefoz, cuya propiedad reclamaba la Parroquia Rural.

Ya fue en febrero de 2023 cuando otro auto, aquel del Juzgado número 6 también de lo Contencioso Administrativo de Oviedo, autorizó al Ayuntamiento a la entrada en la antigua escuela obligando a la Parroquia Rural de Sobrefoz a entregar las llaves al consistorio.

Desde la Entidad Menor de Sobrefoz intentaron por todos los medios buscar algún resquicio para hacerse con una propiedad que, a todas luces es de todos los pongue-

tos, la de la antigua escuela y casa del maestro. Así, en esta última sentencia, que tumba el último recurso de la Parroquia Rural, el juez apunta en referencia al proceso que «estas cuatro resoluciones judiciales, pese a su claridad, no han servido para mudar la voluntad de la recurrente de mantener el presente

Actuación del grupo Federico Verteramo Quartet, que estará en Ribadesella.

Dos jornadas de Jazz en Ribadesella abiertas a todo el público

RIBADESELLA

La capital riosellana vuelve a ser escenario de una nueva edición del Festival de Jazz de Ribadesella.

Una cita con la música que se celebrará en la plaza Reina María Cristina durante las noches del viernes, 25 de julio, y del sábado 26.

Así el viernes 25 a las 23h está prevista la actuación del grupo de blues Federico Verteramo Quartet. Solo un día después, el sábado 26 de julio también a las 23h, será el turno del gospel con Inside Voices y Sheilah Cuffy (directora).

Una vista de Berbes que pintó el vallisoletano Óscar Hernán Mínguez, fue la obra ganadora del XXVIII Certamen de Pintura en la Calle “Darío de Regoyos” que se celebró en Ribadesella. El ganador se llevó 850 euros. El segundo premio, dotado con 550 euros, fue para el ovetense Daniel Izquierdo García. Y el tercero, con otros 400 euros de dotación, se lo adjudicó la riosellana Sandra Rodríguez Asenjo.

litigio con temeraria contumacia»

El fallo del juez lo deja claro e impone las costas a la Parroquia Rural:

«Debo declarar y declaro la inadmisibilidad del recurso contencioso- administrativo interpuesto por la Parroquia Rural de Sobrefoz contra la desestimación presunta por silencio administrativo del recurso de reposición interpuesto contra el Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Ponga de 25 de noviembre de 2021, por el que se declara la nulidad de pleno derecho del Acuerdo Plenario del Ayuntamiento de Ponga de 24 de agosto de 2010. Se imponen las costas a la recurrente.

Notifíquese esta Sentencia a las partes haciéndoles saber que contra ella cabe interponer recurso de apelación en el plazo de quince días».

VERANO

Desde la Atalaya

Uno de los alimentos mas tradicionales y sabrosos en el verano es la tortilla de patata, ideal para cualquier ocasión.

La semana pasada hubo dos casos de salmonelosis por consumir este alimento: OJO, la tortilla tradicional, como se hizo toda la vida, no causa daño a nadie, pero algún cocinero “moderno” puso de moda el servir la tortilla CRUDA dándole el nombre de JUGOSA, con el huevo flotando entre las patatas y ese es el problema que puede causar la citada salmonelosis o, al menos, una de las causas.

En un lugar de Galicia, de cuyo nombre no quiero acordarme, que se hizo celebre por sus tortillas, las hacían fenomenal pero cuando construyeron una autovía y docenas de obreros acu-

dían a comer, como no daba tiempo a cuajarlas las empezaron a servir de esta manera, faltándoles tiempo de cocción; pero mola ser diferentes y cambiar la maravillosa tortilla por lo que, a este paso, será sopa de tortilla.

YA FALTA POCO

Los preparativos para la semana de Piragües ya empiezan a dar resultados.

A lo largo de los 400 metros de la calle Gran Vía luce el alumbrado piragüero; los colores de la bandera del Sella que, en su día, fundó el gran Dionisio, dan color y animación en vísperas de la semana grande.

TERTULIA

Hoy miércoles día 23 se celebra en el Centro Social de Collera una tertulia abierta a todo el público organizada por el Garabatu en colaboración con la asociación de Collera, para dar a conocer la historia de la fiesta de Piraguas, desde su fundación.

Muchos riosellanos desconocen las tradiciones que rodean a esta fiesta y, algunos jóvenes, solo conocen la movida y el botellón. El Sella es algo único; ven a la tertulia de esta tarde y entérate. Entrada gratuita a las 8 de la tarde.

Marta Alonso Guijarro, alcaldesa de Ponga.

El leonés Vicente Soto Fernández se alzó con el primer premio del XX Certamen de Pintura “Villa de Arriondas”, que se celebró el pasado domingo. La obra “Buganvilla en el palacete” fue la más valorada por el jurado y el ganador se adjudicó los 1.200 euros que tiene de dotación el primer premio. El segundo premio (850 euros) fue para Benigno Rodríguez Sánchez, de Gijón por el cuadro que tituló “En la quietud de las alturas”. Y en tercer lugar se clasificó otra gijonesa, Marta Bravo López, con el cuadro “Arriondas”, que le valió 450 euros.

La Casa de Cultura de Llanes acoge la exposición “Maestros de la pintura del S. XX: artistas vinculados

LLANES

La Casa de Cultura de Llanes acoge la exposición “Maestros de la pintura del S. XX: artistas vinculados a Asturias”, que nos acerca a la obra de Orlando Pelayo, Antonio Suárez, Rubio Camín, Aurelio Suárez, Juan Barjola, Eduardo Arroyo y Vaquero

Palacios, pintores que tienen en común haber alcanzado su plenitud artística en la segunda mitad del siglo XX y que, sin duda, son algunos de los grandes pintores vinculados a Asturias (por ser asturianos, haber vivido en Asturias o por la cercanía geográfica), de dicho periodo

ESTA SECCIÓN ES SÓLO PARA PARTICULARES

Los anuncios de esta sección tendrán un máximo de 15 palabras. Cuestan 7’26 euros a la semana, cuatro inserciones seguidas tienen un precio de 24’20 Euros. Los pagos se podrán realizar mediante transferencia bancaria o en nuestras oficinas. El lunes será el último día para la publicación. MÁS INFO. 985 94 73 73

TRABAJO

1966 (3-11) Se hacen desbroces y limpieza de fincas y se corta leña. Zona del Oriente.  659 631 262

2045 (3-4) Señora busca trabajo para el cuidado de personas mayores. Interna.  641 825 985

VENTAS-COMPRAS

2044 (4-4) Se venden mesas y sillas de restaurante, 1ª calidad.  620 725 911, 628 412 889 1765 (3-8) Se compran cuberterías de plata com -

pletas e incompletas, bandejas, jarras, etc. Relojes de pulsera y bolsillo antiguos.  696 378 092 2045 (3-4) Se vende llagar de 8 sacos y mayadora eléctrica seminuevos. Precio a convenir.  606 174 374

CHATARRA Y MAQUINARÍA

Pequeñas y grandes cantidades ¡¡somos los que más pagamos!! -Llámenos sin compromiso-

 643 323 559

a Asturias”

CAFETERÍA EN CANGAS DE ONÍS PRECISA

CAMAREROS

JORNADA COMPLETA -INCORPORACIÓN INMEDIATAInteresados enviar CV a: 626 83 19 40

SE NECESITA

PERSONAL

con experiencia en el sector de hostelería labores de preparación de desayunos y limpieza de habitaciones Se ofrece:

horario de mañana salario mensual 1500 €/netos vivienda gratis independiente

HOTEL LA CUNA DEL SELLA OSEJA DE SAJAMBRE PICOS DE EUROPA trabajohotelcs@gmail.com

ESQUELAS Y TESTIMONIOS DE GRATITUD

hasta las 5 de la tarde del LUNES

Más de una tonelada de queso en la plaza Nueva de Ribadesella

RIBADESELLA

Quince elaboradores llegados desde diferentes puntos de Asturias pusieron a la venta, el pasado fin de semana en la plaza de Ribadesella, más de mil kilos de queso. El Ayuntamiento riosellano organizó la la XXI Feria de Queso de Ribadesella junto con la Asociación de Queseros Artesanos de Asturias.

Entre los quesos a la venta la capital riosellana los había de queserías de Peñamellera Baja, Llanes, Onís, Cangas de Onís, Piloña, Sariego, Siero, Grao y Pravia.

SE NECESITA

PERSONA

PARA LIMPIAR CASA RURAL EN LLAU Y PISO DE ALQUILER TURÍSTICO EN ARRIONDAS — 15€ LA HORA —  626 58 72 05

PANADERIA MON

PRECISA DEPENDIENTA PARA TIENDA EN CANGAS DE ONÍS ENVIAR CURRICULUM monarriondas@gmail.com ollamar al 661 27 71 06

TESTIMONIO DE GRATITUD. ARRIONDAS

Los familiares de Da. Julia Blanco del Valle

(q.e.p.d.)

Fallecida en esta localidad, el día 15 de julio de 2025, ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, dan por este conducto las más expresivas gracias a cuantas personas se dignaron a asistir a su funeral y entierro, así como a quienes de una u otra forma les hayan testimoniado su condolencia.

FUNERARIAS DEL ORIENTE DE ASTURIAS, S.A. V 985 840 053 ARRIONDAS Y V 985 849 453

PRIMER ANIVERSARIO DE LA SEÑORA Da. Pura Sánchez Cueto

(VDA. DE ÁNGEL GRANDA BASULTO) Falleció en Carúa - Parres el día 24 de julio de 2024, a los 96 años de edad HABIENDO RECIBIDO LOS SS Y LA BENDICIÓN APOSTÓLICA D.E.P.

SUS HIJOS, RAÚL Y TERE GRANDA SÁNCHEZ; HIJOS POLÍTICOS, ANGELINES Y SERAFÍN; NIETOS, ALBERTO Y SERGIO; BISNIETO, ALBERTÍN; HERMANOS, MANOLO (V) Y JOSEFINA (VIUDA DE MANUEL GONZÁLEZ); SOBRINO, JUAN MANUEL; AHIJADA, BELÉN; PRIMOS Y DEMÁS FAMILIA.

RUEGAN UNA ORACIÓN POR SU ALMA

El funeral de aniversario por su eterno descanso, se celebrará el sábado día 26 de julio, a las ONDE Y MEDIA de la mañana en la iglesia Parroquial de LLERANDI-PARRES, por cuya asistencia les quedarán muy agradecidos.

FUNERARIAS DEL ORIENTE DE ASTURIAS, S.A. V 985 840 053 ARRIONDAS Y V 985 849 453 CANGAS DE ONÍS

ESTE PERIÓDICO SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE A TRAVÉS DE LOS PANADEROS DE: Panadería MON, Panadería Santillán, La Moderna Sevares, Panificadora Santa Ana Colunga, La Portalina de Villaviciosa, Panadería La Estrella de Castilla (Oseja), Pan de Valdeón Talí (Valdeón), Panadería La Pedrera (C. de Onís), Panificadora de Miravalles (Moreda), Panadería El Desquite(Ortiguero),Panificadora Lófer (Posada), Panificadora Llanes, La Estrella de Castilla (Posada de Llanes), Panadería La Espiga (Ribadesella), Panadería Maos (Ribadesella), Estaciones de autobuses ALSA de Cangas de Onís, Oviedo y Llanes, La Tahona de Enrique (Lastres), Panadería Santa Ana (Colunga), Horno Las Barquera (Llanes), así como en todas las líneas de la Comarca de los Picos de Europa. Comarca del Nora: La Forna, Panadería Feleches, La Lugareña, Panadería Penlés, La Masera, La Miga, Marga, Carla, Panadería La Fresneda, Panadería Bayamesa El Berrón, Panaderia Teverga (Granda-Siero). Kioscos, Librerías, Taxistas de Llanera, Lugones, Pola de Siero y Noreña, así como distribución propia.

El alcalde, Paulo García y el concejal Pablo García con elaboradores de la Asociación de Queseros Artesanos de Asturias.

Llanes concluyó la pavimentación del Cuetu Meré

LLANES

Hace unos días concluían los trabajos de pavimentación que el Ayuntamiento de Llanes acometió en El Cuetu Meré, concretamente en los caminos de La Jaza y L’Asisal. Estas obras se adjudicaron en 15.333,12 euros.

El alcalde, Enrique Riestra, y los concejales de Pueblos, Mi-

guel Ángel Alonso, y de Obras, José Ramón Amor, visitaban la localidad hace unos días para comprobar el resultado final. Ambos caminos se encontraban sin pavimentar, con suelo en zahorra y, el primero de ellos, con depósito superficial de tierra vegetal. Ahora los dos viales están asfaltados.

Presentación de una nueva edición del Descenso del Sella Adaptado.

El 3 de agosto se disputa el Descenso del

Sella Adaptado entre Arriondas y Llovio

REDACCIÓN

El próximo 3 de agosto se disputará el XXXII Descenso del Sella Adaptado, que se presentaba la semana pasada en Oviedo, en la Delegación Territorial de la ONCE.

Inauguró en Arriondas “El Ocho”, bar gastro

El Ocho, así se llama el nuevo gastro bar que abrió sus puertas en Arriondas el pasado jueves, con una inauguración multitudinaria, como muchos aseguran no haber visto nunca. «Tuvieron que cortar la calle porque parecía Les Piragües» apuntaba uno de los que no quiso perderse la puesta de largo del nuevo establecimiento, propiedad de la familia china de Jon Fang, afincada en Arriondas desde hace dos décadas, donde también regentan un bazar y cuentan con el cariño de todos los vecinos. El Ocho lleva la firma de la diseñadora de interiores Ángela de Soto, @angeladesotointeriores. El establecimiento sirve la afamada cerveza de bodega de Estrella de Galicia. FOTOS: @santidelavega

La Federación de Deportes para personas con discapacidad físcia del Principado de Asturias (FEDEMA) organiza esta prueba, que saldrá desde las instalaciones de la Escuela Asturiana de Piragüismo en Arriondas a las 9:30h.

El primer tramo del río, hasta Llordón, no tiene carácter competitivo y el segundo, desde Llordón hasta Llovio, sí. Este año FEDEMA entrega la Mención Especial del Sella Adaptado al Real Grupo de Cultura Covadonga.

Homenaje del Hogar Bella Vista

Quesada Nicolás y Ramón Sánchez Saria, fueron los dos homenajeados en la fiesta del socio del Hogar Bella Vista de Cangas de Onís, que se celebró el pasado domingo en la Finca Villa María-El Campanu de Cangas de Onís. Tras el homenaje hubo comida de hermandad, sorteo de regalos y baile.

El sábado, en Viegu, te puedes engolar en la Tenobiera Viegu | PONGA Juegos tradicionales, música en vivo, visita guiada a los hórreos beyuscos... el sábado, desde las 17h, puedes disfrutar de “Súbete a la tenobiera” en Viegu (Ponga).

Ayuntamiento de Ribadesella Ayuntamiento de Parres Ayuntamiento de Cangas de Onís
de Piloña
María Dolores
Enrique Riestra y Miguel Ángel Alonso en el Cuetu Meré.

Edita ROTATIVAS E IMPRESIONES DEL SUEVE, S.L. D.L.: AS-2425-91 / ISSN 1137 - 4969

Redacción y Administración. Cangas de Onís. Calle Periodistas de Pueblo, 1 . u 985 94 73 73

Apartado de Correos no 68. 33550 Cangas de Onís (Principado de Asturias) - www.elfielato.es / elfielato@elfielato.es

Desde 1991. Fundador: Borja Márquez / Dra. General-CEO María Márquez / Director: Javier Peruyera

El Muja extrae nuevas huellas de dinosaurio de los acantilados de Oles

Esta vez fue fundamental el trabajo del GREIM de la Guardia Civil con base en Cangas de Onís

COLUNGA

El continuo trabajo del equipo científico del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), liderado por José Carlos García-Ramos y Laura Piñuel, ha dado frutos con el descubrimiento de una huella tridáctila de un dinosaurio terópodo en los acantilados de Oles, Villaviciosa. Esta huella, de 60 centímetros de longitud, corresponde al pie izquierdo de un dinosaurio bípedo y carnívoro, cuya altura hasta la cadera se estima en 2,4 metros. Esta ignita muestra impresiones de dedos relativamente largos y estrechos terminados en garras. La huella se encuentra en un bloque de arenisca de la Formación Lastres de origen Deltaico y con un peso aproximado de 60 kilogramos.

La zona de Oles (Villaviciosa) donde ha sido encontrada ha proporcionado gran número de huellas de dinosaurios en los últimos años.

Durante el rescate, llevado a cabo por la investigadora Laura Piñuel y miembros de la Guardia Civil, se encontraron otra huella y dos fragmentos de troncos de la familia de las coníferas con envueltas microbianas que también han sido trasladados al MUJA. El traslado de las piezas al museo se realizó en helicóptero debido a su peso y la dificultad del acceso. José Carlos García-Ramos afirmó que «cada pieza nos aporta información valiosa para reconstruir el bosque jurásico» . La colaboración de la Guardia Civil fue esencial para el éxito de la operación.

Pablo León, director general de Patrimonio Cultural, destacó la importancia del hallazgo para la paleontología en Asturias. Estas piezas serán estudiadas e incorpo-

radas a la colección del MUJA, que ya cuenta con más de 5.500 muestras.

El director general de Patrimonio Cultural, Pa blo León; la concejala de Cultura de Villaviciosa, Reyes Ugalde, y el alcalde de Colunga, José Ángel Toyos, estuvieron presentes en todo momento para interesarse por la llegada de estas ignitas dado su alto valor científico y lo que conlleva para sus concejos a nivel patrimonial y su repercusión turística.

El MUJA es un referente mun

dial en paleontología, tanto por su colección y descubrimientos como por su labor de investigación y proyección internacional. El museo alberga la tercera mayor colección de icnitas del mundo y cuenta con una de las mayores colecciones de huellas de dinosaurios a nivel mundial, lo que atrae no solo al público en general, sino a investigadores y visitantes interesados en la paleontología. Además, su proyección internacional se ha reforzado con acuerdos de colaboración con museos y centros de investigación de todo el mundo.

El

La Línea

olor del cuero

Un poco a remolque de las andanadas turísticas, se posan las tiendas nómadas sobre las avenidas, ofreciendo cosas para ponerse a las personas que van pasando. El caminar vacante titubea, mira descuidadamente, a veces observa y se detiene, toca y, de tanto en tanto, compra.

Por el tipo de artículos que cuelgan en los bazares, se puede deducir la naturaleza de los visitantes, toda una clase bizarra dispuesta a cargar con los mandamientos de camiseta y la panoplia de mensajes elaborados por la estupidez artificial. No obstante, entre los puestos de baratillo asoma en ocasiones el olor pregnante del cuero trabajado a mano y punzón, un aire distinto e inconfundible entre los esperaderos. Ese olor forma parte de los colores principales en la paleta del olfato, junto al del pan recién hecho, los bizcochos, la hierba seca o la tierra mojada, por poner alguno de esos caminos que reconducen a la naturaleza perdida entre tanto poliéster.

No se conocen muchas alergias al cuero y la irritación que provoca sobre algunas pieles se debe a los colorantes o al cromo de los procesos industriales. No las había cuando en las tinajas del curtido operaban las cortezas vegetales, las sales o el alumbre. La química tradicional, con sus errores, cuenta a su favor con milenios de ensayo y acierto.

Con lo que, en guantes, mochilas, calzado, así como en el conjunto indeterminado de abalorios que se ciñen, hay toda una aristocracia artesana que brinda al transeúnte la ocasión de tratar con mercancía amigable, que no provoca rechazo y devuelve a su hacedor tras el pago la solidaridad con el verdadero arte de su trabajo.

GONZALO BARRENA
Reyes Ugalde, José Carlos García-Ramos, Pablo León, Esther Freile y José Ángel Toyos con los miembros del GREIM y las piezas rescatadas de los acantilados de Oles.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.