Periódico Semanal de las Comarcas de Los Picos de Europa, de la Sidra y del Nora
“La posverdad es el prefascismo”. Timothy Snyder
Llanes seguirá apostando por la cultura porque mejora la calidad de vida, contribuye a fijar población y desestacionalizar el turismo
LLANES
La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Llanes, Priscila Alonso, hacía el lunes un balance muy positivo de «la intensa y variada programación cultural desarrollada a lo largo de 2024», subrayando que «las políticas culturales mejoran la calidad de vida, contribuyen a fijar
población y desestacionalizan el turismo evitando modelos masificados». El Ayuntamiento de Llanes apoya también las iniciativas vecinales y ha repartido un total de 100.000 euros en subvenciones destinadas a actividades culturales, «demostrando así su firme apuesta por la creación, la participación ciudadana».
Más gente que nunca en Valdesoto, el pasado domingo, para disfrutar con los Sidros y Les Comedies. Pág. 8
Alejandro Vega señala al exalcalde Felgueres como responsable de que en Villaviciosa no haya suelo público para hacer viviendas para jóvenes
VILLAVICIOSA
El anuncio de la próxima construcción del punto limpio en el casco urbano de Villaviciosa, concretamente en El Salín, ha desatado una auténtica guerra entre el alcalde, el socialista Alejandro Vega y el exalcalde y diputado regional, José Felgueres (PP).
Vega salió al paso de las declaraciones de Felgueres sobre quienes habían sido los responsables de cerrar el punto limpio que había en La Villa y trasladarlo a la Rasa de Seloriu (información en la página
Alejandro Vega. José Felgueres.
5), pero en la rueda de prensa fue más allá y puso sobre la mesa el urbanismo de Villaviciosa, ese que ha dado tanto que hablar y escribir. «Saben que en Villaviciosa no
hay ningún solar derivado de las normas urbanísticas para vivienda pública. Cuando el Principado nos ha pedido suelo para ceder para vivienda para jóvenes, no lo hay porque los que planificaron se olvidaron de esto. Pues es el señor Felgueres el responsable. Nosotros, en el nuevo Plan General que estamos por fin sacando adelante, nos vamos a ocupar de que Villaviciosa tenga por fin suelo para vivienda, para jóvenes y suelo asequible para viviendas y no solo para la especulación».
NO 1710 IV Época 15 de ENERO de 2025 EJEMPLAR GRATUITO
Cepi asegura que tanto para el Ayuntamiento como para el Principado el de Costco es «un proyecto estratégico»
La Pola | SIERO
El alcalde de Siero, Ángel García, respondió el lunes a varios temas de actualidad, entre ellos la posible llegada del gigante del comercio Costco a Siero, que la Unión de Comerciantes del Principado aseguraba hace unos días, nunca podría instalarse por no cumplir ninguno de los requisitos «para ser considerado un proyecto estratégico».
García aseguró que «con el Gobierno del Principado estamos en una muy buena relación y, en el tema de Costco, no tenemos ninguna duda que es un proyecto estratégico para Sierro y para Asturias». El edil fue más allá asegurando que no tiene ninguna duda «que el Principado apostará por crear nuevos puestos de trabajo en Sierro y en toda Asturias. La política del Gobierno regional en esa línea va como la que llevamos a cabo desde Sierro: hay que crear empleo, porque todavía hay mu-
cha gente que no tiene un empleo, a la gente joven le cuesta acceder a un empleo y hay empleo que no es de la calidad que nos gustaría». Cepi defendió que, con inversiones como la de Costco, «generan empleo y además, bueno pues vienen con unos convenios colectivos que son razonables y buenos para lo que es el sector». Él recordó que Costco crearía 200 puestos de empleo directo si finalmente ve la luz.
¿Qué más tendrán que hacer en Valdesoto?
Esta pregunta que me hago yo, se la hacen muchos que conocen de cerca el trabajo que se hace en Valdesoto para mantener las tradiciones y para atraer a cientos de personas a un pueblu como esti de Siero. El domingo quedó patente. La cita con los Sidros y les Comedies fue histórica y lo mismo ocurre cada vez con les carroces, dos ejemplos de la colaboración vecinal en el centro de Asturias. ¿Qué más tendrán que hacer en Valdesoto para que, de una vez por todas, la Fundación Princesa de Asturias le conceda el Premio Pueblo Ejemplar de Asturias, por el que llevan peleando desde hace 20 años, aunque les den con la puerta en las narices una y otra vez, cosa que se toman con filosofía?
La perseverancia es, sin duda, otra de las virtudes de Valdesoto, que seguro tendrá Premio, espero que a no mucho tardar. J.Peruyera
COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA
ODONTOLOGÍA GENERAL ORTODONCIA NIÑOS Y ADULTOS PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES Nº Reg P.S.C.2.5.1/3049/...
Arriondas C/Juan Carlos I, 1-1ºB 985 84 03 19 (encima de Supermercados La Plaza)
Ribadesella Comercio, 30 985 86 09 01
...más de 20 años dibujando sonrisas paz gonzález llerandi
clínica dental
NºdeColegiado789
-Odontología Estética y conservadora - Ortodoncia invisible - Cirugía regenerativa e Implantes dentales - Estética buco-facial Financiamos los tratamientos a su medida Avda. Covadonga nº 15, 1º H - CANGAS DE ONÍS
Tel.: 985 94 73 40 Cita Previa
- Servicio técnico propio. - Asesoramiento y orientación para adaptación de la vivienda. - Servicio post-venta personalizado. - Servicio web para mayor información sobre nuestros productos.
TRATAMIENTO DE VARICES, ARAÑAS VASCULARES Y ÚLCERAS SIN CIRUGÍA C/ Ángel Pola nº3, Urbanización
EvaLavanderaFernández
Rehabilitación
Mamen González Llerandi ColegiadoNº1410 P MEDICINA INTERNA P CIRUGÍA P RAYOS X P ANÁLISIS CLÍNICOS P VACUNA
P DESPARASITACIONES P IDENTICHIP P NUTRICIÓN P URGENCIAS 24 HORAS P PELUQUERÍA CANINA
TIENDA ESPECIALIZADA
C/ Alfonso Noriega, 2 - Bajo Teléfono y fax 985 84 95 38 CANGAS DE ONÍS - ASTURIAS C.2.2./3844
COMARCA DEL NORA
ESPECIALISTAS EN IMPLANTES Y PROTESIS
Tratamientos totalmente garantizados y los mejores materiales certificados del mercado Técnica de dientes fijos con implantes en el día
Ortodoncia tradicional e invisible Medicina estética (botox, ácido hialurónico, hilos tensores, etc)
Scanner intraoral y radiología digital
Financiación a medida, 12 meses sin intereses y hasta 60 meses 985 73 11 22 C/ Vicente Pérez Pérez, 46 - Lieres
ÁREA MÉDICA
Medicina estética dietética y nutrición trauMatología
Pediatría
Psicología urología
con aParatología clínica
C/ Flórez Estrada, n.º18 Bajo
ÁREA ODONTOLÓGICA
Dr. IGNACIO FERNÁNDEZ-VIGIL Colegiado n.º 33000842
Radiodiagnóstico scannER 3d ciRugía guiada poR oRdEnadoR implantEs dEntalEs tRatamiEnto con lásER ciRugía oRal
Estética dEntal y BlanquEamiEntos Endodoncia RotatoRia y REhaBilitación con pRótEsis
pERiodoncia (tRatamiEnto dE las Encías)
pRoBlEmas dE oclusión y masticación sEdación consciEntE oRtodoncia (niños y adultos)
TAMBIÉN ESTAMOS EN:
Tel. 985 22 47 62 C/ Campomanes, nº 24 – 4º D MOREDA DE ALLER Tel. 985 48 04 09 Avda. de la Constitución, nº 61 Bajo
Nº registro C 2.5.1./2843 Colegiado 33001802 Nºde publicidad 22/2023 URGENCIAS 24 H
- Gerontología - Ortodoncias -Odontologia - Bruxismo r.
- Cirugía e implantología - Estética y cosmética dental - Pacientes con necesidades especiales
Se adaptan prótesis e implantes en el mismo día
C/ Libertad nº1 1º B - NOREÑA Tel. 985 74 35 71
Carta del exdirector borja@elfielato.es Borja
Salario mínimo: café para todos
No me parece en absoluto mal que el salario mínimo se suba. Pero no es lo mismo que suba en un pueblo de Asturias, que en Madrid o Barcelona. Me explico.
Subir el salario mínimo en Madrid unos 20 euros ayudará a los que trabajan, y son pobres en Madrid o Barcelona, aún trabajando.
Pero en Soria, Teruel, Asturias, esa miseria de subida lleva a muchísimas empresinas –que las fríen a impuestos e inspecciones fiscales– a echar personal, o reducir plantilla. Porque a esas empresinas de dos a diez trabajadores que producen con escasísimo valor añadido, como una peluquería de pueblo, que tiene un par de empleados; una tienda de barrio; un bar de comidas en un pueblo, que tiene dos empleados y da 10 comidas los domingos y punto, un tallerín de mecánica, y tantas y tantas empresinas, que con las subidas de intereses bancarios (a la vez que los bancos se anuncian en los medios de comunicación faroleando de los miles de millones de euros, que ganaron más este año, de la que echan y echan a personal sin piedad).
Las subidas de la electricidad a precios desorbitados, pero igual en el pueblín que en Madrid o Barcelona, hace como estamos viendo cada día cerrar pequeños negocios que dan de beneficio lo justo tirando a menos.
Conozco muchísimas empresinas que, al final de año, logran ganar 10.000 euros y encima les piden el 25% de impuestos. Coño a estas prubinas déjenles hasta un dinerín para que no cierren, y al Corte Inglés o Hunosa que les apliquen en condiciones, que sus ganancias van en cientos de millones de
euros.
También conozco que a la RTPA, para no dar en quiebra, el Gobiernín tuvo que apoquinar 30 millones de euros, encima de los millones que se destinan actualmente según el presupuesto (caros informativos locales, copia estricta de lo que pone LNE y El Comercio). Pero a esos no solo no los inspeccionan, les dan dinero a espuertas, porque gastan lo que les viene en gana y el Gobiernín regional mira para otro lado. O Arcelor Mittal, que les dan millones a tutiplén, para que no cierren, y luego ya vamos viendo (y les dirán al Gobiernín: «o pones más pasta o cerramos»).
Y esos políticos que aplican lo del café para todos, porque hacerlo como Dios manda, da mucho trabayu. No puede ser.
Conozco a camioneros que tienen dos vehículos. Uno lo conduce el dueño y otro un chófer, pero ese otro lo tiene que malvender porque NO PUEDE PAGAR tanta subida de todo, mientras el Gobiernín da millones a Duro Felguera, para que no quiebre como la RTPA, por citar ejemplos manidos. Y amiguinos eso no puede ser.
Porque también conozco a ganaderos que emplean a dos operarios y tienen que echar a uno, porque no les da.
En Valencia, tras el desastre de la DANA, cerrarán cientos de empresinas que tenían de dos a cinco empleados, porque son empresinas que generan muy poco Valor Añadido y no pueden pagar para arreglar el pequeño negocio, arrasado por la Dana de Mazón, PORQUE NO TIENEN DINERO para poder seguir. Resumen de los resúmenes. La subida de 20 euros el salario mínimo –que es una miseria– y
que de los mismos el Estado ya te cobrará al pequeño tendero otros 10 más por cuotas a la Seguridad Social, no puede ser igual en toda España. Si fueran esos 20 euros, QUE ES UNA MISERIA, los 10 para el trincón Estado, otro robo como el 20% de la lotería, llevarán a que veamos a mucha más pobre gente y “algunos jetas” (café para todos) cobrando 480 euros o los del salario mínimo de inserción (que te vuelven loco a papelotes y no tramitaron ni el 20% ), pues ya me dirán.
Un total despropósito, para jorobar a los autónomos y que tengan que prescindir de personal y, ya que estamos, tener un coste superior para las arcas del Estado.
Ese Estado que sabe que se defraudan al año más de 90.000 millones de euros, pero como son de empresonas y ricachones, nadie los inspecciona ni los sanciona.
Pero qué coño democracia tenemos –de a papeleta cada cuatro años– cuando nadie sabe ni quiénes son los diputados autonómicos y ya no les cuento senadores y diputados nacionales.
¿Y saben cuál es el motivo de no conocerlos? Porque jamás vienen por los pueblinos para ver lo que necesita la gente y los pobres alcaldes –que sí lo saben–, se las ven y se las desean para poder atender a las necesidades vecinales, porque a los del Gobierno les importa un bledo. A esos que demontres los vamos a conocer, si incluso nadie sabe quiénes son los concejales de Oviedo, Gijón, Avilés o muchos lugares. Y otra vez, ¿saben por qué no se conocen? Porque jamás van a ver a los que “dicen representarnos” y les debe importar un carajo lo que nos pasa y las carencias que tenemos.
Subida al Picu Ibéu El Grupo de Montaña Vízcares, de Piloña, celebró el pasado fin de semana la primera salida del año 2025, que fue al Picu Ibéu, en terrenos de Onís, a 868 metros de altitud. En la web desarrollada por el Ayuntamiento de Onís, www.onisecoturismo.es, se ofrece toda la información sobre esta ruta y otras del concejo que han sido señalizadas a través de Plan de Sostenibilidad Turística, “Ecoturismo en los Picos de Europa”, que ha desarrollado el Ayuntamiento, con fondos del Principado y el Gobierno Central, durante los últimos tres años.
Con muy mala leche
Vicente G. Bernaldo de Quirós
Los pequeños aprendices
Este pasado mes de septiembre, el Principado, a través de la Consejería de Educación, inició el primero de los cursos para los más pequeños de las familias que comienzan su ciclo vital con la enseñanza. Y el resultado, hasta el momento, es bastante satisfactorio según todas las fuentes consultadas.
Asturias apuesta, de esta manera, por una forma más que interesante de convertir las tradicionales guarderías para niños de 0 a 3 años en el primer ciclo de aprendizaje para acostumbrar los más guajes de nuestra tierra a caminar por un modo formativo que le irá llevando, a medida que cumplan primaveras, desde los primeros cursos hasta la Universidad. Les Escuelines es un modelo más que interesante que abarca todo el territorio asturiano y que tiene especial incidencia en el ámbito rural. Quizá sea demasiado pronto para valorar con criterios objetivos, pero los objetivos a cumplir son muy importantes para el modelo educativo. Es muy revelador que la concepción de Les Escuelines sea un paso adelante en el aspecto público de la enseñanza y que se impulse como acción gratuita, sin coste para los usuarios.
Porque, a mí juicio, es fundamental el concepto gratuito. Sencillamente porque los padres y las familias con menos recursos son los que más necesitan abordar el futuro escolar de sus hijos con garantías de que no mermaran su economía y de que estarán abiertos a todas las oportunidades que se presenten para mejorar su conocimiento y su educación. Que en las zonas menos pobladas y en los pueblos de extracción rural se hayan incorporado estas escuelinas demuestra una enorme sensibilidad y un deseo igualitario para que no sean siempre los grandes núcleos poblacionales los que se llevan las principales inversiones.
En los próximos cursos está previsto que Les Escuelines crezcan tanto en número como en concejos y, de esta forma, podrá hacerse la sociedad asturiana una idea de lo que puede resultar de la experiencia.
De una forma u otra, todos los sectores implicados en la enseñanza sostienen que este modelo es un paso adelante fundamental para una posición cada vez más mayoritaria, tendente a potenciar un fin integral para la educación. De su éxito dependen grandes avances para las nuevas generaciones.
Mañana jueves se sortean las plazas para participar en la Travesera y la Traveserina entre los 3.170 inscritos
REDACCIÓN
Mañana jueves, día 16 a las 19:30, tendrá lugar en la Sede del Grupo Montaña Ensidesa Gijón el sorteo de plazas para las carreras de este año que tendrán lugar el 7 y 14 de junio comenzando por la XII Traveserina y concluyendo, una semana después, con la XXI Travesera Integral Picos de Europa con su más de 74 kilómetros y 13.000 metros de desnivel acumulado, cruzando los tres grandes macizos del Parque Nacional Picos de Europa. El sorteo se podrá seguir también en emisión en streaming a través del canal de Youtube de Travesera. Un año más se han superado todas las expectativas y el número de solicitudes ha experimentado un notable incremento, siguiendo la dinámica de los años anteriores. Una vez finalizado el plazo el pasado día 4 de enero se recibieron
un total de 3.170 solicitudes, con un incremento de más de un 15% en relación a la edición de 2024 para ocupar los 450 dorsales para cada prueba que permite el órgano gestor del Parque Nacional. El mayor porcentaje de crecimiento corrió a cargo de la XII Traveserina con 2.269 solicitudes (29% más que en 2024). La prueba reina, la XXI edición de Travesera Integral Picos de Europa, registró 901 solicitudes lo que representa nuevo récord, con un incremento del 7%. Para el sorteo de esta edición se ha implementado el Plus de Fidelización para intentar premiar a los corredores que llevan años intentando correr y el sorteo no les resulta benévolo. Una vez finalice el sorteo, se publicará el nombre de los afortunados y se abrirá un periodo de inscripción del 20 al 26 de enero.
COMARCA DE LA SIDRA
El taller Tejiendo Historias, gratuito para las mujeres, se impartirá en febrero y marzo en Poreañu y Valdebárcena, las interesadas pueden informarse llamando al teléfono 627 756 564
Este año hay un cambio en lo que respecta a los números reserva
Acosevi despide la Navidad de Villaviciosa repartiendo 4.000 euros y estos son los 20 premiados
Las personas agraciadas deben comunicarse con la asociación antes del 23 de enero
VILLAVICIOSA
La Asociación de Autónomos Comerciantes y Servicios de Villaviciosa (Acosevi) realizó la pasada semana el sorteo de los 4.000 euros en premios de la campaña de Navidad. Un total de 20 agraciados que compraron en 26 comercios diferentes de La Villa podrán disfrutar de uno de los cheques por valor de 200 euros para canjear en los más de 70 establecimientos que han participado en la que es la campaña estrella del año.
Las personas agraciadas con alguno de los premios deben ponerse en contacto con la Asociación llamando al 699 484 131 antes del 23 de enero y, para poder recoger su premio, deberán aportar la papeleta premiada y
fotocopia del DNI. Pasado este plazo, entrará en vigor la lista de reservas hasta el 7 de febrero. Los números premiados, extraídos por la notaria Gemma Rodríguez Cuesta y el presidente de Acosevi, Ángel Ballina, son los siguientes: 72.695, repartido en La Viajera Sibarita; 81.054, Sidrería El Congreso; 05.656, en Rice; 41.958, Maremagnum Sport; 34.469, Alimentación La Ballera; 16.484, Café de Vicente; 08.058: La Nena Joyas; 9.123, Talleres
Jaime Suárez; 20.515, E.S. Santa Mónica; 08.826, La Nena Joyas; 0.625, Té con Naranja; 81.179, Sidrería El Congreso; 80.043, Acosevi; 54.101, Helados Los Valencianos; 41.500, Maremagnum; 81.217,Sidrería El Congreso; 60.554, Café del Sol; 15.264,
Electricidad Ferino; 73.613, Panadería La Portalina y 55.216, Helados Los Valencianos.
Uno de los premios, otorgado por Acosevi, se repartió durante la celebración de la marcha solidaria organizada por las AMPAs del concejo a favor de los niños afectados por la DANA y durante el encendido navideño del pasado 6 de diciembre. Además se extrajeron otros 20 números reserva
Con vistas a evitar lo sucedido en años anteriores, con varios premios desiertos por no aparecer sus ganadores, Acosevi ha incorporado en el sorteo de esta campaña de Navidad una importante novedad con respecto a las papeletas de reserva. En esta edición, se han sustituido los
Más de 347.000 euros para hacer del MUJA un referente turístico en
tecnologías de vanguardia
COLUNGA
El Gobierno de Asturias quiere convertir el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) en un referente turístico en el uso de tecnologías de vanguardia. Algo para lo que el Principado ha destinado una inversión de 347.703,18 euros, procedentes de fondos Next Generation, para conseguir este objetivo.
Las mejoras del MUJA, que afectarán tanto a su exterior como al interior, incorporarán tecnologías innovadoras en los distintos
recursos expositivos además de otros sistemas de comunicación que mejoren la experiencia del visitante. Así la sala del Jurásico contará con paneles led en las vitrinas para iluminar rocas y fósiles con réplicas del paisaje según su época y la formación geológica. También se proyectará una recreación animada de los restos fósiles en la vitrina del ictiosaurio, al que se podrá ver con vida y movimiento gracias a la simulación, y otro vídeo que permitirá comprender el proceso por el que una simple
reservas de números titulares específicos por una relación de estos números que está determinada por orden de extracción. Si quedaran desiertos tres números titulares, tendrían vigencia los tres primeros suplentes.
La relación de números suplentes es la siguiente: 70.213, repartido en Talleres JR Villar; 41.684, Maremagnum; 58.592, Café del Sol; 75.031, Muebles Valle; 72.459, La Viajera Siba-
rita; 07.907, Leti Moda Interior; 26.248, María Pérez Maestra Azabachera; 05.486, Rice; 80.826, Informática Villaviciosa; 81.360, Ingenia Publicidad; 81.457, Ingenia Publicidad; 47.610, Tottishop; 67.726, Pastelería José; 12.638, Nonna; 01.592, Coral; 49.267, MM Sport& Casual; 0.831, Informática Villaviciosa; 62.102, El Pasaje; 67.328, Pastelería José; y 41.628, Maremagnum.
huella se transforma en un fósil.
Todos estos recursos audiovisuales, fundamentados en imágenes reales, infografías y pequeñas animaciones; se complementarán con paneles interactivos que favorecerán, mediante el juego, la participación. Por último y en lo que respecta al interior del museo, se instalará una solución interactiva de cuatro metros de pared en la sala en la que se realizan los talleres.
Para el exterior, el Gobierno de Asturias preve la instalación de una red wifi que dé cobertura tanto dentro como fuera del museo, que podrá ser utilizada también para la compra de entradas entre otras tareas. Por último se habilitará megafonía exterior, y se incrementarán las competencias digitales del museo en lo que respecta a los sistemas de automatización y control de equipos para gestionar el contenido de la recepción del museo, con vistas a poder enviar avisos y mensajes a las distintas pantallas del museo.
Cumbre del PP en Luces para acordar la Declaración de Asturias
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, se reunió con los líderes regionales de su partido el pasado fin de semana en el Hotel Palacio de Luces, en Colunga, donde acordaron el plan alternativo de vivienda bajo la denominación de “Declaración de Asturias”, que presentaban y rubricaban el domingo, en el hotel de la Reconquista de Oviedo, en un acto que contó con la asistencia de representantes del PP de todos los municipios asturianos. Los populares aplicarán las medidas acordadas en Luces allá donde gobiernan, entre ellas la reducción al 4 % el impuesto sobre transmisiones patrimoniales (ITP) a jóvenes menores de 40 años; la construcción de viviendas a precio tasado en el suelo público; los jóvenes obtendrán un aval del 100% para hipotecar sus viviendas y poder ser propietarios; o reducir la burocracia para que en solo tres meses se tramiten todos los informes, algo que ahora lleva nueve meses de espera.
La notaria Gemma Rodríguez Cuesta y el presidente de Acosevi, Ángel Ballina, fueron los encargados de extraer los números premiados.
Los vecinos de Villaviciosa volverán a tener punto limpio en el casco urbano
VILLAVICIOSA
El Consorcio para la Gestión de los Residuos Sólidos de Asturias (COGERSA) ultima la adjudicación de las obras de construcción del nuevo punto limpio de Villaviciosa. El presupuesto base de la actuación es de 381.108 euros, con un plazo de ejecución establecido en cuatro meses y que empezará a contar una vez que se inicien los trabajos. El alcalde de Villaviciosa,
Alejandro Vega Riego y la directora-Gerente de COGERSA, Paz Orvíz, firmaron en abril de 2023 el acuerdo, por el que el Ayuntamiento cedió al consorcio una parcela de 879 metros cuadrados en El Salín, colindante con la nave de servicios de obras municipales, para la construcción de un nuevo punto limpio en Villaviciosa. Así se completó una larga tramitación de casi cuatro años.
El punto limpio enfrenta al alcalde,
Alejandro Vega y al presidente de PP maliayés y diputado regional, José Felgueres
VILLAVICIOSA
El Gobierno Municipal que preside Alejandro Vega defiende el nuevo punto limpio en La Villa alegando que «el objetivo es volver a contar con este servicio en el casco urbano, después de que en el mandato 2011-2015, el anterior Gobierno del PP decidiera cerrar el punto limpio y trasladar el servicio a un nuevo punto limpio en La Rasa-Seloriu, compartido con Colunga y Caravia». A esto respondieron los populares a través de una nota de prensa en la que Felgueres asegura que «instalar un punto limpio en La Rasa fue una propuesta de los socialistas al frente de COGERSA, que tendría mucho más uso si Alejandro Vega, alcalde de Villaviciosa, no hubiese abandonado, durante
los 10 años que lleva al frente del Gobierno local, el desarrollo del Polígono Industrial de La Rasa». Ante esto Vega convocó a la prensa el pasado lunes y puso sobre la mesa las actas de los plenos y los documentos que «están a disposición de todos los ciudadanos y desmontan toda la sarta de mentiras que han difundido para intentar tapar la verdad, que es que ellos, el Partido Popular, dejaron a Villaviciosa durante años sin punto limpio, que perjudicaron los intereses de Villaviciosa llevando el punto limpio a La Rasa», aseguró, para apostillar que «la decisión de traslado la adoptó el Gobierno del Partido Popular con mayoría absoluta, en el pleno de la Corporación Municipal del 26 de julio de 2006».
Villaviciosa cuenta con uno de los primeros albergues de peregrinos del Camino de Santiago energéticamente autosuficiente
Sebrayu | VILLAVICIOSA
El Ayuntamiento de Villaviciosa apuesta por la sostenibilidad con la instalación de paneles solares y puntos de recarga de bicicletas eléctricas en el albergue municipal de Sebrayu.
El Ayuntamiento de Villaviciosa acaba de concluir las obras que posibilitarán la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental del único albergue municipal del Camino de Santiago a su paso por el concejo, el albergue de Sebrayu. Este emblemático espacio del tramo de la ruta jabocobea, utilizado por numerosos peregrinos, tras las obras ejecutadas ha pasado a estar equipado con una moderna instalación de paneles solares que le permitirá alcanzar una independencia energética cercana al 100%.
La nueva instalación, consta de 16 paneles solares de 410 kW, que conforman una potencia total de 6,56 kWp. Gracias a esta infraestructura, el albergue generará anualmente aproximadamente 6.839,33 kWh, lo que se traduce en un ahorro de emisiones de CO2 cercano a las 2 toneladas al año. Este proyecto representa un nuevo avance en las diversas acciones iniciadas por el actual equipo de gobierno del Ayuntamiento para la promoción del consumo de energía renovable, el ahorro energético y la reducción del impacto medioambiental. Tras las obras ejecutadas, la instalación ya ha sido legalizada ante la Consejería de Industria del Principado.
Cargadores para bicicletas
Además, se ha implantado un
nuevo servicio con seis cargadores de bicicletas eléctricas que también se han puesto a disposición de los usuarios del albergue, ya que cada vez son más los peregrinos que optan por este tipo de vehículos para llevar a cabo las etapas de las que consta la ruta jacobea. La energía eléctrica necesaria también será procedente de los paneles solares.
Otras mejoras adicionales que se han realizado en el edificio han sido el derribo de la caseta de instalaciones anexa al albergue y la construcción de una nueva; retejar gran parte de la cubierta y limpiar canalones; la instalación de nueva toma tierra al edificio; y el arreglo de la tubería de extracción de agua del pozo.
La inversión ha sido de 31.000
euros financiados con cargo a la subvención lograda, con cargo al Plan Nacional Xacobeo, promovida por el Gobierno de Asturias en su compromiso por mejorar el Camino de Santiago a su paso por la comunidad, y complementada con aportación de los presupuestos municipales.
El alcalde socialista de Villaviciosa, Alejandro Vega Riego, apuntó que con esta acción «el Ayuntamiento no solo refuerza su compromiso con la sostenibilidad, sino que también impulsa el uso de energías renovables, y un modelo de desarrollo respetuoso con el medio ambiente vinculado a un recurso cultural, turístico y económico estratégico para el concejo como es el Camino Norte de Santiago».
Hoy miércoles se entregan en La Villa los premios del V Concurso de Decoración Navideña de Ventanas, Escaparates y Rincones
VILLAVICIOSA
Hoy, miércoles 15 de enero, está prevista la entrega de los premios del V Concurso de Decoración Navideña de Ventanas, Escaparates y Rincones de Villaviciosa organizado por el Ayuntamiento con la colaboración de la Asociación de Autónomos Comerciantes y Servicios de Villaviciosa (ACOSEVI) y que se fallaba la semana pasada.
En esta edición la organización ha mantenido en bases las novedades introducidas en la edición anterior como la incorporación de una categoría específica para la hostelería, o la posibilidad de premiar por separado a los vecinos y vecinas de la zona rural y del casco urbano. Las propuestas ganadoras,
en las categorías de zona rural y zona urbana han sido, respectivamente, María del Carmen Tuero García, de Quintes y Maruxa Martínez Hórreo, de La Villa. En cuanto a los establecimientos comerciales, los ganadores de esta edición han sido el escaparate de la Farmacia Margarita Margolles Barros, mientras que en la categoría de hostelería el premio se lo ha llevado nuevamente Koxka. Por último el “Rincón más guapu en Navidá” este año estaba en El Bustiu, con la propuesta a cargo de la Asociación de Vecinos de la Parroquia de El Bustiu. El jurado lo formaron Isabel Hernández, del Grupo de Acuarelistas Nieblastur, Jose Miguel
Sobre estas líneas la decoración de María del Carmen Tuero
de Quintes y a la izquierda, el escaparate ganador de la
Beneyto del Ateneo Obrero, y Rosa Rubio de la tienda Mensajeros del Arte. Por su parte, el Ayuntamiento ha querido agradecer, además
de a los miembros del jurado por su labor, la gran acogida que entre vecinos, comercio local y colectivos está teniendo este concurso que se puso en marcha
hace cinco años, y que se cierra con una participación de cerca de 80 inscripciones, así como la gran motivación y esfuerzo de los participantes.
Vista desde un dron del albergue y los paneles solares instalados en la cubierta del edificio.
García,
farmacia Margarita Margolles Barros.
COMARCA DEL NORA
Hoy miércoles 15 de enero, a las 19.30h, en el Centro Polivalente Integrado de Lugones, se proyecta la cinta austriaca «Moon (Mond)» enmarcada en la Muestra de Cine Social y Derechos Humanos (MUCOC)
José
Siero se promociona en el
Aeropuerto de Asturias como un lugar ideal para vivir e invertir
El Ayuntamiento inauguró el pasado jueves un cartel con el que busca captar la atención de visitantes nacionales e internacionales
SIERO
El Ayuntamiento de Siero ha dado un paso más en su estrategia de promoción al instalar publicidad institucional en una de las puertas de la zona de llegadas del Aeropuerto de Asturias. El alcalde, Ángel García, destacó la importancia de esta acción, señalando que «el objetivo es dar a conocer el concejo y, sobre todo, mostrarnos como un lugar ideal para vivir e invertir».
García subrayó la relevancia del aeropuerto como punto estratégico para captar la atención de visitantes: «No hay mejor sitio que el Aeropuerto de Asturias, por donde transitan decenas de miles de personas. Además, está experimentando un importante
crecimiento, recibiendo visitantes de diferentes partes de España y del mundo».
El primer edil añadió que esta iniciativa busca no solo busca atraer a quienes desconocen el municipio sino, también, reforzar la conexión con los visitantes que ya tienen Siero como destino: «Queremos que, al llegar al aeropuerto, se encuentren con nuestra publicidad institucional. Creemos que este tipo de acciones tienen un gran impacto y nos aportan valor. Nos posiciona como un municipio moderno, lleno de ganas, ilusión y posibilidades, en el que recibimos con los brazos abiertos a todos aquellos que deseen venir a vivir aquí o invertir».
Esta acción se suma a la colocación, el año pasado, de un mupi publicitario en la zona de recogida de equipajes del aeropuerto, consolidando la presencia del municipio en este importante punto de tránsito. El alcalde, que visitó el aeropuerto el pasado jueves para supervisar la instalación de la nueva publicidad, enfatizó la necesidad de iniciativas como esta para fortalecer la imagen de Siero y fomentar su desarrollo. «Se trata de proyectar el nombre del concejo y posicionarlo como un lugar de oportunidades, tanto para quienes buscan un lugar para establecerse como para quienes quieren desarrollar proyectos empresariales», concluyó.
El cierre del centro de día El Sol de Pola de Siero deja a 30 menores sin servicio
El día 28 de diciembre se dio la noticia a las familias tras siete años con este apoyo social
SIERO
El centro de día privado para menores El Sol, ubicado en Pola de Siero, cerró sus puertas el pasado 1 de enero tras 7 años de actividad. Hasta ahora, el centro funcionaba gracias a las subvenciones del Ayuntamiento de Siero y de la Consejería de Bienestar Social del Principado, junto con una aportación de la propia Asociación Trama. Sin embargo, este año no cuentan con garantías de recibir la ayuda municipal. El cierre del centro deja sin servicio a una treintena de menores de entre 5 y 14 años, así como a tres educadoras que trabajaban en el centro. Estas instalaciones funcionaban como un espacio de apoyo para familias derivadas por los Servicios Sociales, siendo un lugar clave para la atención y desarrollo de
y hacían sus deberes. Pese al cierre, hay quienes alzan la voz como Carlos Tejón, usuario del centro y que ahora dice no hallarse en situación grave, pero que supone un duro golpe a las familias: «Aquí hay gente en situación muy crítica. El 28 de diciembre nos dijeron que cerraban y no nos dieron ninguna solución», indica.
Fuentes del Ayuntamiento y de la Asociación Tramas indican que en 2026 podría optarse a algunas subvenciones que abrirían de nuevo el centro, aunque de momento no hay nada seguro.
La desaparición de El Sol supone un golpe significativo para las familias de Pola de Siero que recurrían al centro como un recurso fundamental de apoyo, dejando en el aire el futuro de un servicio considerado esencial por
Rellene este boletín y envíelo a nuestra dirección: Llerau s/n, o al Apartado 68 de 33550 Cangas de Onís. Teléfono 985 94 73 73 BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN Nombre y apellidos
Antonio Leiva, jefe del departamento de Operaciones del aeropuerto y el alcalde de Siero, Ángel García, junto a la puerta de llegadas donde está la publicidad de Siero.
El Ayuntamiento de Siero adjudica el contrato para la lectura de contadores
euros
La adjudicación tiene una duración inicial de un año, prorrogable por otro más
SIERO
El alcalde de Siero, Ángel García, y el concejal de Abastecimiento de Agua y Saneamiento, Manuel Pergentino Martínez, anunciaron el 10 de enero en rueda de prensa la adjudicación del nuevo contrato de lectura de contadores de agua en el municipio. El contrato, valorado en 260.928,02 euros impuestos incluidos, tendrá una duración de un año prorrogable por otro.
El municipio dispone actualmente de 24.375 contadores, de los cuales 11.726 son manuales y 12.649 cuentan con telelectura fija, un sistema que permite la recogida de datos a distancia. Durante 2024, Siero registró un consumo total de 5.341.500 metros cúbicos de agua, con un coste de 1.576.518,24 euros, lo que supone un consumo medio mensual de 445.125 metros cúbicos.
El alcalde, Ángel García, destacó el esfuerzo realizado en los últimos años para modernizar la red de contadores del concejo. «Hemos invertido más de dos millones de euros para renovar el parque de contadores, logrando que la mitad ya sean de telelectura. Somos el primer Ayuntamiento de Asturias que tiene esta parte de la red digitalizada» señaló.
El sistema de telelectura aporta ventajas significativas tanto para el Ayuntamiento como para los usuarios. «La recogida
continua de datos nos permite identificar posibles fugas, optimizar la facturación por tramos, zonas o fechas, y proporcionar al usuario información precisa sobre su consumo. Es un sistema más fiable y más cómodo», explicó García.
Además, el alcalde adelantó que actualmente están en fase de ampliación de la red de telelectura, especialmente en zonas como El Berrón, con el objetivo de extender este sistema a más áreas del municipio.
En la misma rueda de prensa, el alcalde subrayó la importancia
de planificar el futuro de la red de agua en el concejo. «Estamos desarrollando un plan estratégico para las inversiones en materia de agua que el concejo necesitará en los próximos 25 años. Calculamos que requerirá una inversión total de 30 millones de euros», explicó.
Con esta adjudicación, el Ayuntamiento de Siero refuerza su compromiso con la modernización de infraestructuras clave para el suministro de agua, priorizando la sostenibilidad, la eficiencia y la comodidad para los vecinos.
Balance del Mercado Nacional de Ganado de Pola de Siero en 2024: récord histórico y llamado a la colaboración del Principado
SIERO
Pese a las dificultades enfrentadas durante el año, el Mercado Nacional de Ganado de Pola de Siero ha conseguido hitos destacados, aunque también se han puesto de manifiesto desafíos importantes para su sostenibilidad.
En 2024, el mercado contabilizó un total de 95.060 reses, lo que supone una ligera disminución respecto a las 95.577 registradas en 2023. Este descenso de 517 animales se atribuye a las restricciones impuestas en los movimientos de ganado vacuno y ovino en Asturias debido a la presencia del mosquito azul, limitaciones que estuvieron vigentes hasta el 15 de diciembre. Sin embargo, con la entrada en el periodo estacionalmente libre del vector, a partir de esa fecha, la actividad del mercado repuntó notablemente.
El 16 de diciembre de 2024 marcó un hito sin precedentes en la historia del mercado, con una concurrencia récord de 2.240 reses en un solo día. Esta cifra, la más alta desde la apertura del mercado en 1992, subraya la importancia del recinto como referente en el sector ganadero, no solo en Asturias, sino también a nivel nacional.
El valor comercial total de las transacciones realizadas en 2024 superó los 50 millones de euros, un incremento respecto a los 48,7 millones registrados en 2023. Además, los ingresos generados directamente por la
actividad del mercado ascendieron a 413.708,83 euros, superando los 405.311,63 euros del año anterior.
En cuanto a la distribución de animales, el mercado registró 20.294 unidades de vacuno mayor, 38.079 de vacuno mediano, 36.313 de vacuno menor y 374 de vacuno equino, consolidando su diversificación y su capacidad de gestión en un sector clave para la economía regional.
Durante la presentación, el alcalde Ángel García destacó la relevancia del mercado como infraestructura supramunicipal, esencial para el sector ganadero en Asturias. Sin embargo, alertó sobre los elevados costes que supone para el Ayuntamiento mantener las instalaciones operativas, además de la necesidad de acometer inversiones urgentes para su mantenimiento y mejora.
García señaló: «El Mercado Nacional de Ganado es fundamental para Asturias, pero su sostenimiento no puede recaer exclusivamente en el Ayuntamiento de Siero. Hemos solicitado al Principado que colabore de manera significativa, ya que estas instalaciones son un servicio clave para toda la región». También adelantó que han mantenido conversaciones con el consejero de Medio Rural para explorar vías de financiación y se mostró optimista sobre la posibilidad de alcanzar acuerdos beneficiosos para todas las partes implicadas.
El alcalde de Siero, Ángel García, y el concejal de Abastecimiento de Agua y Saneamiento, Parque Móvil, Asociaciones de Vecinos y Centros Socioculturales en el Ámbito Rural, Manuel Pergentino Martínez.
El Aguiluchu de Santu Firme
Cosines de Llanera
PUNTO LIMPIO
La noticia no es que comienza a construirse esta, para Llanera, necesaria en grado sumo infraestructura. De momento es otro anuncio más de un ente del Principado que informa de que se está ultimando la tramitación ambiental para proceder a la licitación de las obras. No es fácil asumir que el Ayuntamiento ya cedió los terrenos hace seis años sin que se haya materializado el proyecto. Muchos no alcanzamos a explicarnos estas dilaciones temporales, quizá reglamentariamente garantistas pero que, para el usuario necesitado, se quedan en retrasos difíciles de comprender.
PATRIMONIO
Se podría decir que Llanera es mayoritariamente rural, aunque aquellas escenas campesinas tradicionales de nuestra infancia, ligadas a la agricultura y ganadería, más que escasear han desaparecido totalmente en el paisaje y paisanaje de hoy día. No solo en el mundo de las actuales aldeas, sino incluso en toda la extensión de nuestro territorio, perduran elementos etnográficos tan clásicos como básicos y representativos de la esencia de este mundo. Hórreos, paneras, molinos, llagares, caleros, casas de tipología mariñana, fraguas, puentes, fuentes, potros de herrar… salpican toda Llanera, con muy diversa datación temporal y, algunos de ellos, poco conocidos cuando no totalmente ignorados y en muy desigual estado de conservación. Nuestra situación no creo que difiera significativamente de la que se pueda dar en otros concejos limítrofes, y soy consciente de la propiedad particular que afecta a todos o la gran mayoría de estos bienes etnográficos y cabe suponer, vistos los recorridos pueblo a pueblo llevados a cabo por especialistas, que en el actualmente en desarrollo Plan General de Ordenación quede un inventario exhaustivo de este patrimonio. Es conocido que el Principado tiene ayudas para la restauración y conservación en este ámbito, pero creo que no estaría de más profundizar en cómo un municipio económicamente solvente como el nuestro, valga la evaluación, pudiera contribuir a que todos estos bienes tan representativos se conserven en aceptable estado, como patrimonio que son de toda la comunidad, sin descartar el establecer recorridos para ponerlos en valor, rutas que tendrían éxito garantizado.
Éxito rotundo en la XX edición de los Sidros y Comedies de Valdesoto
La fiesta tradicional reunió a una multitud de vecinos y visitantes, dejando risas, buen humor y un claro mensaje: las tradiciones siguen más vivas que nunca
SIERO
Valdesoto vivió el pasado domingo una jornada inolvidable con la celebración de la vigésima edición de los Sidros y Comedies, un evento que ya es parte esencial de la identidad cultural de Siero y del Principado de Asturias. La explanada junto a la iglesia parroquial fue el escenario de una celebración que, según palabras de Celso Roces, de la Asociación
El Cencerru, superó todas las expectativas: «Nunca habíamos visto tanta gente, es una alegría enorme para todos los que trabajamos en esto», dijo asombrado entre tanta gente que se acercó para disfrutar de esta fiesta.
Como manda la tradición, los Sidros, con sus enormes cencerros y sus saltos característicos, dieron inicio a la jornada. Entre risas, bromas y cabriolas, atrajeron la atención de los asistentes y animaron el ambiente antes de dar paso al plato fuerte del día: las esperadas comedias. Este año, los guiones combinaron crítica, actualidad y un humor que resonó con el público, arrancando carcajadas y aplausos.
Las tres representaciones se dividieron, como es costumbre, por edades:
– “Comedia a tira ramal”, interpretada por los Escolinos, los más jóvenes, abrió el espectáculo con frescura y picardía.
– “Vaya Comedia Traemos”, a cargo de la Xuventú, aportó dinamismo y guiños a temas locales.
– “Pitufando la Comedia”, la obra de los adultos, cerró con broche de oro con una puesta en escena más elaborada y repleta de chistes ingeniosos.
Este año, los protagonistas indiscutibles de las comedias fueron los pitufos, que dieron nombre a la obra principal, pero también hubo
espacio para la sátira política y social. No faltaron las bromas sobre las averías del tren AVE, la gestión de la DANA valenciana, y los inevitables chascarrillos sobre la actualidad local y regional. Y es que, entre las peticiones, estuvo una peculiar al alcalde de Siero a quien le pidieron que en el escudo apareciera un pitufo con una bicicleta.
A la fiesta también se unió el presidente del Principado, Adrián Barbón, junto a la concejala de Festejos, Ana Nosti y también Ángel García, alcalde de Siero. Todos disfrutaron del espectáculo entre el público, sin perder detalle y hasta participando brevemente en alguna escena, arrancando aún más risas entre los asistentes.
La fiesta concluyó con un clamor popular: «¡Por muchos años
más dando guerra con los Sidros y Comedies!». Los vecinos de Valdesoto y los visitantes ya empiezan a contar los días para la próxima edición, ansiosos por volver a disfrutar de esta tradición única que, año tras año, une al pueblo en torno a la risa y el ingenio. Sin duda, los Sidros y Comedies han vuelto a demostrar que en Siero las raíces culturales no solo se conservan, sino que se celebran con orgullo y entusiasmo. ¡Hasta el próximo año!
Nadie faltó a la cita en Valdesoto el domingo.
Barbón y Cepi posaron con los protagonistas de la jornada dominical en Valdesoto.
Escanea para ver más fotos
Jóvenes de Noreña destacan en el VIII Encuentro Estatal de Participación
Infantil y Adolescente celebrado en Bilbao
NOREÑA
El pasado fin de semana, un grupo de jóvenes de Noreña participó activamente en el VIII Encuentro Estatal de Participación Infantil y Adolescente, celebrado en Bilbao. Este evento reunió a menores de todo el país para debatir sobre temas de gran relevancia, como la violencia de género en distintos ámbitos y los mecanismos de protección a la infancia.
Desde que fue reconocida como Ciudad Amiga de la Infancia en 2016, Noreña ha trabajado para fomentar la participación activa de sus jóvenes en la vida municipal. El grupo de participación infantil y adolescente del concejo, formado por más de 40 menores, representa una cifra destacable para un municipio de apenas 5.000 habitantes. Según la teniente de alcalde de Noreña, este logro es motivo
de orgullo para el Ayuntamiento: «Contar con una voz tan joven y comprometida es un lujo para Noreña. Ellos son ciudadanos de pleno derecho y tienen que ser escuchados».
El encuentro en Bilbao supuso una oportunidad única para que los jóvenes no solo compartieran ideas, sino que también conocieran a otros menores de diferentes comunidades autónomas. Para Claudia y Ana, dos participantes que asistieron por primera vez, la experiencia fue especialmente enriquecedora. Ambas destacaron el intercambio de información y las dinámicas grupales, que les permitieron aprender técnicas sobre la prevención de la violencia de género y cómo fomentar una mayor protección a la infancia en sus comunidades.
El evento contó con la participación de jóvenes de 11 municipios asturianos, lo que reafirma
Actividades destacadas de cultura en Llanera del 13 al 28 de enero
LLANERA
Llanera y sus alrededores se preparan para unas semanas llenas de actividades culturales que arrancarán con la exposición de arte “Rondueces 2” de Julián Muñiz. Desde el 13 al 21 de enero, la Biblioteca de Lugo acoge esta exposición de pintura en la que el artista Julián Muñiz muestra su visión personal a través de su obra. Una oportunidad única para disfrutar de la creatividad local que puede hacerse de 11h a 14h, y de 16h a 20h.
La Casa de Cultura de Posada será el escenario de “Canteros de Sonido Rota” de Arlós, a partir del 20 de enero. Abierta de 11h a 14h y de 16h a 20h, la muestra promete sorprender con su enfoque artístico y conceptual.
Los más pequeños podrán disfrutar el miércoles, 22 de enero, de Bebecuentos. Unas actividades diseñadas específicamente para
bebés y sus familias que permiten vivir una experiencia mágica y educativa a las 17h en la Casa de Cultura de Posada y a las 18:15h en la Casa de Cultura de Lugo de Llanera.
Los cuentos de Olga Cuervo y su espectáculo “Cuentos de Mar” regresarán a Llanera el martes, 28 de enero, para hacer disfrutar con su espectáculo a quienes se animen a asistir a las 17:15h a la Casa de Cultura de Posada o a las 18:30h a la Casa de Cultura de Lugo de Llanera.
La agenda se cerrará el sábado, 25 de enero, a las 19h con “Ye Impro”: una obra de teatro de improvisación que tendrá como escenario nada menos que la plaza de La Habana. Una oportunidad de ver en primera persona el espectáculo de Trivilorio Impro que promete risas y sorpresas; y para la que es clave la participación del público asistente.
Urogallo del Centro Asturiano de Madrid para la Fiesta de los Callos de Noreña
NOREÑA
En Centro Asturiano de Madrid hacía pública la semana pasada la lista de los galardones que entregarán a lo largo de este año 2025, distinciones que concede la Junta Directiva, que preside Valentín Martínez-Otero Pérez. Entre esos galardones están los “Urogallos” y uno de ellos, el de Festejos, lo recogerá este año la Fiesta de Los Callos de Noreña.
el compromiso de la región con los derechos de la infancia y la adolescencia. Noreña, en particular, destacó por la implicación y energía de su delegación, que aportó ideas innovadoras al debate. Según los organizadores, los menores del concejo estuvieron especialmente activos durante las sesiones de trabajo, mostrando gran madurez y compromiso.
Un agradecimiento a las instituciones
El éxito de esta iniciativa fue posible gracias al apoyo de UNICEF España y al trabajo incansable de personas como Nacho Calviño, presidente de UNICEF Asturias, así como de la Consejería de Derechos Sociales. Este respaldo ha permitido que jóvenes como los de Noreña tengan la oportunidad de participar en foros estatales y contribuir con sus voces a la construcción de un futuro más igualitario y justo. El encuentro concluyó con
un mensaje claro: la juventud no solo tiene voz, sino también la capacidad de liderar el cambio social. Como señaló la teniente alcalde de Noreña, Ana González
Colunga, los jóvenes «quieren tener voz y nosotros se la damos porque algo así es importante y un logro para toda la ciudadanía», concluyó.
Manzana de Oro
La máxima distinción del Centro Asturiano de Madrid, la Manzana de Oro 2025, se entregará al oncólogo Pablo Martínez Rodríguez, natural de Cangas del Narcea y que trabaja en Estados Unidos y es vicepresidente de desarrollo de la empresa de biotecnología Amgen, afincada en California y que roza los 30.000 empleados.
En la foto de izda. a dcha: Claudia García, Celia González, Ana González Colunga, Ana García.
COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA
El Parador acoge, este viernes a las 19:30h, el encuentro “Entre la pluma y la espada: la esgrima y los duelos en la vida de Leopoldo Alas «Clarín»” con Carolina Lasheras, experta en esgrima histórica
Euromat vuelve a ganar el Concurso de Escaparates que convoca el Ayuntamiento de Cangas de Onís por Navidad
Los 600 euros del premio se irán íntegros al colectivo Rosa Palo
CANGAS DE ONÍS
El Ayuntamiento de Cangas de Onís entregó los tres premios del Concurso de Escaparates de Navidad. De entre los 14 establecimientos participantes, Euromat resultó ganador, por segundo año consecutivo, del primer premio. A la zaga le han seguido MBC Arquitectos con el segundo y la tienda del Santuario de Covadonga, que participaba por primera vez, en el tercer puesto. El jurado, compuesto por Alicia Palacios, Noelia Longo y Berta Labra; valoró distintos aspectos de los escaparates, entre las que se contemplaban tanto la creatividad como la iluminación. La artesanía de la propuesta de Euromat, hecha pieza a pieza y que pudo llevarse a cabo porque
«además de tener una idea, hay que tener amigos para desarrollarla»; era también el hilo conductor del trabajo de MBC Arquitectos, quienes vistieron este estudio de arquitectos con bolas en la calle para llamar la atención al portal de Belén ambientado en el puente romano de Cangas de Onís. La iluminación fue, en el caso de la tienda del Santuario de Covadonga, un atractivo que se sumaba a la propia propuesta decorativa. «Cada año está más reñido, hay más creatividad y más ilusión a la hora de decorar los escaparates», declaraba Alicia Palacios, una de las integrantes del jurado. Y es precisamente por ilusión por lo que compiten los establecimientos porque, en esta edición
también, las premiadas han decidido un año más donar el importe de sus premios. Mientras los 600 euros del premio de Euromat irán a parar al colectivo Rosa Palo, los
La flauta paleolítica más antigua de Asturias podría haberse encontrado
en la cueva de Tito Bustillo
RIBADESELLA
En la cueva de Tito Bustillo, en Ribadesella, no solo se pintaba. Gracias al hallazgo realizado el pasado verano por un equipo de la Universidad de Salamanca, se tienen indicios de que también sonaba la música. Eso se desprende de haber encontrado una flauta en las excavaciones llevadas a cabo en el área de Estancia. De confirmarse la datación de la pieza, estaríamos ante la flauta más antigua de las encontradas en Asturias a la que precedió la encontrada a finales de los años
90 en la cueva de la Güelga, en Cangas de Onís.
El instrumento, que también podría ser un silbato, está elaborado con huesos de ave del Paleolítico superior, entre los 35.000 y los 10.000 años a.C. Para conocer más detalles habrá que esperar a que se concluya la restauración y el estudio que se está llevando a cabo. Una tarea que se puede demorar hasta cinco años y que, como estipula la ley, se hará en Asturias ya que las piezas arqueológicas no pueden salir de la comunidad en la que fueron encontradas. Una vez terminado este proceso, será entregada al Museo Arqueológico de Asturias.
Además de la flauta, el equipo de investigadores encontró otros objetos de aparente interés de los que, hasta que no concluyan las investigaciones, no podrá confirmarse su valor antropológico.
400 euros de MBC Arquitectos irán destinados a Emburria y, en el caso de los 300 euros de la tienda del Santuario de Covadonga, está todavía pendiente de deci-
dirse aunque también se donarán. «Ha sido todo tan repentino que no hemos podido ni pensarlo», declaraba la responsable de recoger el diploma del premio.
Fin de semana de Feria en Cangas
El comercio local de Cangas de Onís celebró una feria durante todo el fin de semana en la carpa instalada en la plaza Camila Beceña de la capital canguesa. Comerciantes y Ayuntamiento van de la mano para promocionar este sector que estrena lema: “Cangas de Onís, abierto en domingo”.
INSTALACIONES Y REFORMAS menaje mobiliario maquinaria de hostelería
La entrega de los premios se celebró en el salón de plenos del Ayuntamiento.
Un momento de las excavaciones del pasado verano. Foto: Luis C Teira (IPC), Tito Bustillo.
Álvaro Queipo presenta un plan con menos impuestos para los asturianos, para dejar de ser una isla fiscal en España
El presidente del Partido Popular destaca que la propuesta permitirá que el Principado sea al fin una tierra de oportunidades y empleo y que los asturianos no sean los españoles que más impuestos pagan
BRANDED CONTENT
Álvaro Queipo, presidente del Partido Popular, ha presentado una amplia y rigurosa propuesta de reforma tributaria para Asturias, con el objetivo de que los asturianos dejen de ser los españoles que más impuestos pagan y lograr que el Principado sea al fin una tierra de oportunidades y empleo.
Que Asturias deje atrás su condición de isla fiscal en España, por el sectarismo ideológico y la cerrazón del PSOE de Adrián Barbón, y pueda competir en igualdad de condiciones con otras comunidades.
La mejora y alivio fiscal para los asturianos que defiende el Partido Popular incluye medidas en el IRPF, Sucesiones y Donaciones, Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, Patrimonio e Impuesto de Actividades Económicas.
El plan de Álvaro Queipo, que puede resumirse en “Por Asturias, menos impuestos”, permitiría impulsar la economía asturiana atrayendo nuevas actividades, poniendo freno a la voracidad recaudadora de la izquierda y facilitando que los asturianos tengan más dinero en sus bolsillos, con lo que se potenciaría el consumo y la inversión.
“Por Asturias, menos impuestos” es el plan de Álvaro Queipo para aliviar la carga fiscal que sufren los asturianos, para que puedan hacer frente al incremento del coste de la vida, se facilite la supervivencia de muchos negocios y autónomos y se refuerce a los asturianos que más lo necesitan
El presidente popular destaca que es necesario acabar con la gran mentira y la farsa de la vía fiscal asturiana, con la que el Gobierno de Barbón dice que con un mano beneficia a los asturianos con 16 millones, mientras que con la otra los exprime y les quita 126 millones.
Por ello, el Partido Popular defiende aliviar la carga fiscal
Las comunidades gobernadas por el PP tras años de sufrir las políticas socialistas, como Andalucía o Extremadura, han demostrado con éxito que la rebaja de impuestos genera un aumento de la recaudación por el incremento de la actividad económica.
que sufren los asturianos para que puedan hacer frente al incremento del coste de la vida, se facilite la supervivencia de muchos negocios y autónomos y se refuerce a los asturianos que más lo necesitan.
La mejora fiscal a los asturianos supondrá, además, una garantía para los servicios fundamentales que presta la Administración, frente a la incapacidad de gestionar y el despilfarro del Gobierno de Barbón.
Las comunidades gobernadas por el PP tras años de sufrir las políticas socialistas, como Andalucía o Extremadura, han demostrado con éxito que la rebaja de impuestos genera un aumento de la recaudación por el incremento de la actividad económica.
Medidas que deben ir acompañadas de una reforma de la anquilosada Administración regional para convertirla en más ágil, efectiva y resolutiva para los asturianos.
El plan fiscal de Álvaro Queipo tiene como objetivo mejorar la vida de los asturianos. En primer lugar, para paliar los efectos de la inflación que reducen el poder adquisitivo de los ciudadanos, que se ven doblemente penalizados por el IRPF.
A su vez, se suprimirá el Impuesto de Sucesiones y Donaciones entre padres e hijos, y seríamos la primera comunidad autónoma del Noroeste en reducir el 20 por ciento la tributación por herencia de tíos o hermanos. Una iniciativa que surge de la realidad social de que Asturias es la región con mayor tasa de renuncia a herencias, una de cada cuatro.
Principales medidas de la propuesta del PP
- Aumentar en un 5% la parte no gravada del IRPF y de los cuatro primeros tramos autonómicos. Rebaja de 0,5 puntos en los tipos de los cuatro primeros tramos.
- Supresión del Impuesto de Sucesiones y Donaciones entre padres e hijos; bonificar el 20% la herencia de tíos o hermanos y reducir el 99% la base en empresas individuales y explotaciones agrarias hasta el cuarto grado de consanguineidad.
- Rebajas de un punto en Transmisiones Patrimoniales. Tipo cero para menores de 35 años que compren una vivienda habitual de menos de 150.000 euros. Cálculo del impuesto por tramos o “escalones”, como ya se realiza en el IRPF, para eliminar el “error de salto”.
- Supresión gradual del Impuesto sobre el Patrimonio.
- Eliminación del recargo provincial del IAE.
También se incluyen reformas en Transmisiones Patrimoniales para impulsar la transmisión de propiedades y facilitar el acceso a una vivienda. Por ejemplo, con una medida pionera en España como es el gravamen cero para menores de 35 años que compren una vivienda habitual de menos de 150.000 euros.
En Patrimonio, que no existe en ningún país europeo y que grava el ahorro, se bonificará el 100 por cien del impuesto de forma gradual, y se eliminará el recargo provincial del IAE, que en la actualidad es el más alto de todas las comunidades uniprovinciales.
Se trata de un propuesta realista, razonable, realizable y necesaria, que se llevaría a cabo a lo largo de una legislatura autonómica y que colocaría a Asturias en la senda de la modernidad y de un futuro mejor para todos los asturianos.
Álvaro Queipo en la fiesta del Pastor, que se celebra en Los Lagos de Covadonga.
En las próximas semanas comenzarán las obras de la nueva rotonda de acceso a Arriondas,
desde la Nacional 634, en el Horrón
Arriondas | PARRES
La nueva rotonda para acceder a Arriondas, que se construirá en El Horrón, contará con un presupuesto de 1,5 millones de euros.
El Gobierno de Asturias ha aprobado una mejora en el proyecto de ampliación del puente Emilio Llamedo de Arriondas por la que se verá incrementado en 1,5 millones de euros el presupuesto inicial, que ya supera los 5 millones de coste total para reformar esta infraestructura y dar servicio tanto a tráfico rodado como a peatones.
Esta ampliación de la inversión permitirá construir una nueva glorieta entre las carreteras N-634 y N-624ª con la que se garantizará el acceso al sur de la localidad y al Hospital Grande Covián. Una actuación que se prevé comenzar en unas pocas semanas y con la que se garantizará el acceso a Arriondas durante el tiempo que esté cerrado el puente, que se derribará una vez termina la tempo-
rada estival y se haya celebrado el Descenso Internacional del Sella.
La nueva glorieta, que garantizará los accesos a Arriondas y la distribución del tráfico mientras el puente permanezca cerrado, tendrá un único carril de 5 metros de
Parres actúa sobre más de
ancho con un arcén de 2,5 metros. Además de permitir la circulación de norte a sur y viceversa, se incorporará un único enlace lateral de doble sentido con un carril de salida de la glorieta hacia Arriondas y otro de entrada.
30 edificios en mal estado para exigir su conservación
Arriondas | PARRES
El servicio de Urbanismo del Ayuntamiento de Parres se encuentra en pleno proceso de tramitación para declarar en ruinas algunos edificios situados tanto en la capital del concejo como en núcleos rurales que, tras ser evaluados en distintas inspecciones de carácter técnico, presentan situación de ruina técnica. Además de los edificios ruinosos, el
mismo servicio se encuentra tramitando otros expedientes con el objetivo de evitar situaciones peligrosas para viandantes, eliminar focos de insalubridad y recuperar el ornato público. Más de 30, para ser exactos, sobre inmuebles y edificaciones en mal estado de conservación y en las que, según valoraciones técnicas, se ha desatendido su mantenimiento. El grueso de estas propieda-
des se encuentran en las calles San Antonio y Covadonga de Arriondas además de los barrios de El Castañeu y del Lobeto. Tal y como explica el consistorio, en caso de que los propietarios no ejecuten las obras necesarias y definidas en el expediente en el plazo señalado, será el propio Ayuntamiento quien lo haga subsidiariamente con cargo a la propiedad.
Medio Rural destinará 350.000 euros para renovar la antigua Cámara Agraria de Piloña
Infiesto | PILOÑA
La Consejería de Medio Rural y Política Agraria anunciaba hace unas fechas que destinará 868.951 euros a diversas obras de mejora en la red de oficinas para el Medio Rural, que hay a lo largo y ancho de la región. La mayor de las inversiones, por importe de 350.000 euros, será
la que se acometa en Infiesto, para reformar la primera planta de la antigua Cámara Agraria, ubicada en la Plaza del Ganáu.
Las obras afectarán a 233,11 metros cuadrados y se instalará un ascensor exterior para facilitar el acceso. Se crearán cuatro áreas de trabajo: administrativa, guardería, veterinaria y técnica,
así como un despacho. El inmueble dispondrá de una zona de espera para el público y otra auxiliar destinada a archivo, una sala de limpieza, aseos, duchas y vestuarios.
También se actuará en las oficinas de Cangas de Onís (8.155 euros) y Colunga (10.259 euros).
Utilice este espacio para publicitar su restaurante
Fomento anuncia que elaborará un inventario de taludes de la carretera
AS-114 que une Cangas de Onís y Panes
REDACCIÓN
La Consejería de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios saca a licitación, por 70.000 euros, el concurso para redactar el inventario de los taludes de la carretera AS-114, entre Cangas de Onís y Panes. Con este inventario, el Principado pretende identificar y evaluar la susceptibilidad de los taludes frente a posibles inestabilidades.
El Gobierno de Adrián Barbón ha decidido llevar a cabo este estudio tras completar los trabajos de estabilización del talud en el kilómetro 38,4, donde un desprendimiento provocó un grave accidente mortal en octubre de 2023. Las labores de estabilización, que se prolongaron hasta agosto de 2024, supusieron una inversión superior a 2,7 millones de euros y abarcaron más de 1.000 metros cuadrados de ladera.
El estudio permitirá clasificar los taludes según su susceptibilidad a deslizamientos y desprendimientos, proporcionando información técnica precisa para desarrollar labores preventivas de conservación y mantenimiento de la carretera. El Gobierno de Asturias ha realizado estudios similares en otras vías críticas, como el corredor del Narcea (AS-15) y la AS-117, que une Riaño y el Puerto de Tarna.
Mapa de prevención de argayos
El Principado ha destinado una partida de 500.000 euros en los presupuestos de 2025 para desarrollar el Mapa de Prevención de Argayos y un sistema de
La AS-114 es una de las vías críticas de la región, en cuanto a argayos se refiere.
sensorización avanzada en la red de carreteras. Esta iniciativa forma parte de una estrategia global para mejorar la seguridad vial y la conservación de infraestructuras, que incluye también el inventario de taludes en vías clave como la AS-114. Estos trabajos proporcionan la base técnica necesaria para identificar las zonas más vulnerables a deslizamientos y desprendimientos.
El proyecto del Mapa de Prevención de Argayos, junto con la red de sensorización, permitirá monitorizar en tiempo real los taludes de la red de carreteras.
Ya hay semifinalistas
Continúa celebrándose el V Concurso de Canción Asturiana Villa de la Avellana que, el pasado viernes, vivió la tercera de las eliminatorias para dejar ya la lista de semifinalistas, que componen: Abel Noriega Galgera, Adolfo Uría Menéndez, Andrés Abad Guerra, Ángel Femández Morán, Aquilino Fernández González, Armando Martínez Riesgo, Celestino Rozada Tamés, César González Fernández, Enrique Peláez Antuña, Esteban Verdeja Martínez, Fernando Fernández Arduengo, Fernando García Nuño, Gabriel González Tuya, José García García, José Sánchez Sánchez, José Tronco Valle, Manuel Arenas Pérez, Manuel Collado González, Manuel Roza Llera, Manuel Sañudo Sainz, Ricardo Balmori Suero, Rubén Barredo Sánchez y Valentín García Fernández. Y en el apartado femenino, Águeda Riera González, Ángeles Quero García, Claudia Abad Bertólez, Cristina Sánchez Sánchez, Lorena Corripio López, Ma Luisa Martínez Suárez, María Latores, Maribel González Morán, Piedad García Guerra y Tatiana Suárez Díaz.
Detalle de cómo y dónde se construirá la nueva glorieta para acceder a Arriondas.
Fernando Mancheño, gerente del área VI y del Hospital del Oriente
«Sabemos que tenemos que seguir mejorando y estamos ajustando recursos y procesos para minimizar los tiempos de espera lo máximo posible»
Arriondas | PARRES
Fernando Mancheño Villarejo (Oviedo, 1966) aterrizó en Arriondas el pasado mes de mayo como nuevo gerente del Área Sanitaria VI y del Hospital del Oriente, Francisco Grande Covián, para dar el relevo a José Manuel Llera Fueyo, que estaba en el cargo desde 2018. Ahora, ya afianzado en el cargo, hace balance de estos meses y habla del futuro con EL FIELATO.
– ¿Cómo valora este medio año largo desde su nombramiento como gerente del Área VI y del Hospital Grande Covián?
– Ha sido un periodo muy intenso, lleno de desafíos, pero también muy enriquecedor. Desde el primer día, nos hemos enfocado en mejorar la integración entre la atención primaria y hospitalaria, así como en reordenar procesos clave para el área sanitaria. Hemos avanzado bastante en estas áreas y, aunque aún queda mucho por hacer, me siento satisfecho con lo logrado gracias al gran equipo que hemos conformado.
– Hace unas fechas se conocía el ranking de excelencia hospitalaria de Asturias del año 2024, que sitúa al Hospital del Oriente segundo, por detrás del HUCA y por delante del de Cabueñes. ¿Qué mide esa excelencia?
– Este ranking evalúa múltiples aspectos como la calidad de la atención, los resultados clínicos, la innovación, la humanización en la asistencia y la satisfacción de los pacientes. Estar en esta posición refleja el arduo trabajo de nuestro equipo, especialmente en un entorno rural
donde las circunstancias pueden ser más desafiantes. Es un reconocimiento que nos impulsa a seguir mejorando cada día.
«El Área VI tiene la suerte de contar con trabajadores muy implicados, que sienten un profundo orgullo y cariño por su labor. Esto se nota, incluso entre quienes viven lejos y no consideran trasladarse, pues tienen claro que quieren jubilarse aquí. Es un entorno de trabajo muy especial»
– ¿Cómo están las listas de espera en el Grande Covián?
Hemos hecho grandes esfuerzos para reducirlas. La lista de espera quirúrgica ha mejorado significativamente respecto al cierre del año pasado, y estamos orgullosos de los avances logrados en la reducción de los tiempos de espera. Sabemos que tenemos que seguir mejorando y estamos ajustando recursos y procesos para minimizar los tiempos de espera lo máximo posible.
– El servicio de pediatría, o mejor la escasez de pediatras en todo el Área VI, es algo que se arrastra desde hace tiempo.
¿Tiene solución?
– Es un desafío que enfrentan muchas áreas rurales. Estamos buscando soluciones, como
Propuestas de Los Más Grandes de Ribadesella para combatir la soledad no deseada
RIBADESELLA
La Asociación de Jubilados y Pensionistas Los Más Grandes de Ribadesella ha diseñado un programa de actividades que abarcan cinco semanas para combatir la soledad no deseada y que lleva por título, Hay que salir de casa
El próximo viernes, día 17, tendrá lugar la presentación de las actividades, a partir de las 17h, y una charla a cargo de Gonzalo Berzosa, psicólogo y gerontólogo, presidente de CEATE, titulada “Parti-
cipar genera a la persona, bienestar y presencia social”. A continuación habrá un concierto a cargo de Mariachi Hispanoamérica. Todos los viernes, hasta el 14 de febrero, habrá charlas a cargo de especialistas y actuaciones musicales. Desde las 17h, los sábados y domingo habrá baile. Desde el lunes 27 al jueves 30 de enero, se disputará un campeonato de tute por parejas. Habrá otro de parchís, entre el 3 y el 6 de febrero. Todo completamente gratis.
atraer pediatras de otras zonas y mejorar las condiciones para hacer más atractivo trabajar aquí. Actualmente, todas nuestras zonas básicas están cubiertas. Desde el 14 de este mes, el servicio de pediatría en Cabrales y Panes se presta cada 15 días. Agradezco al equipo de pediatría del hospital su colaboración, que ha sido clave para poner en marcha este servicio.
– El Hospital ha tenido inversiones importantes, la última en el servicio de radiología. ¿Hay prevista alguna inversión para 2025?
– Estamos trabajando en un plan de inversiones para 2025, para lo que dependemos de los fondos que se nos asignen de los planes de impulso a la Atención Primaria y a la Salud Mental. En estos momentos se está acometiendo una importante modificación en el C.S. de Llanes, con la creación de Centro de Alta Resolución de Urgencias de Atención Primaria (CARUAP). Para este año, están previstas diversas actuaciones en los C.S. de Colunga, Cangas de Onís, Caravia, Infiesto y Villamayor, así como en el edificio de la Comunidad Terapéutica. En cuanto al Hospital, son prioritarias la sala blanca de Farmacia, la ampliación del espacio para endoscopias y la adaptación de un aseo para personas ostomizadas.
– El CARUAP de Llanes será el primero en el Oriente de Asturias. ¿Qué es exactamente un CARUAP y qué beneficios tendrá para la población?
– El CARUAP es una infraestructura diseñada para ofrecer atención urgente y de corta estancia, permitiendo que
los pacientes reciban tratamiento y observación sin necesidad de ser trasladados a hospitales más lejanos. Este dispositivo mejorará significativamente el
«Desde el 14 de este mes, el servicio de pediatría en Cabrales y Panes se presta cada 15 días. Agradezco al equipo de pediatría del hospital su colaboración, que ha sido clave para poner en marcha este servicio»
acceso a servicios de urgencias en la comarca, evitando desplazamientos innecesarios y proporcionando una atención más cercana y eficiente al tiempo que se cuenta con alta capacidad de resolución para las ur-
gencias en primaria. Por su parte, los profesionales trabajarán en un entorno más favorable, con acceso a más medios diagnósticos y con más capacidad de resolución.
– Y a nivel personal, ¿qué tal le ha recibido “el Oriente”? ¿Se siente a gusto en la comarca? – Me han recibido muy bien, y la verdad es que me siento como en casa. Aunque esta zona no es nueva para mí, ya que veraneé muchos años en Barro, ha sido un placer redescubrirla. Además, hemos conseguido conformar un equipo increíble, más que compañeros, somos amigos, lo que hace que trabajar aquí sea muy gratificante. El Área VI tiene, además, la suerte de contar con trabajadores muy implicados, que sienten un profundo orgullo y cariño por su labor. Esto se nota, incluso entre quienes viven lejos y no consideran trasladarse, pues tienen claro que quieren jubilarse aquí. Es un entorno de trabajo muy especial.
Fernando Mancheño.
Llanes adjudica la construcción de una manga ganadera en el río de Nueva
por 25.000 euros
LLANES
El Ayuntamiento de Llanes despidió 2024 adjudicando la construcción de una manga ganadera en el entorno del río Nueva en 25.228,50 euros. Una actuación con un plazo previsto de ejecución de seis semanas que parte de la concejalía de Agroganadería que encabeza Xuan Valladares, y que busca mejorar el manejo del ganado por parte de los ganaderos de la zona. Esta nueva manga ganadera
Jose 615 414 833 Arriondas ZONA DEL ORIENTE
Cámara - Baldeos
ESTA SECCIÓN ES SÓLO PARA PARTICULARES
Los anuncios de esta sección tendrán un máximo de 15 palabras. Cuestan 7’26 euros a la semana, cuatro inserciones seguidas tienen un precio de 24’20 Euros. Los pagos se podrán realizar mediante transferencia bancaria o en nuestras oficinas. El lunes será el último día para la publicación.
MÁS INFO. 985 94 73 73
VENTAS-COMPRAS
1765 (5-8) Se compran cuberterías de plata completas e incompletas, bandejas, jarras, etc. Relojes de pulsera y bolsillo antiguos. 696 378 092
2011 (2-4) señor con experiencia busca trabajo para cuidado de personas mayores, hospitales, fines de semana, etc y tareas domésticas. 643 186 682
2012 (1-4) Se busca persona para limpieza. Zona de Sevares. 653 670 930
se ubicará en lo que fue una cantera en su día, una zona empleada en la actualidad como cargadero de madera. La parcela, adquirida por el Ayuntamiento en 10.500 euros, alojará una manga ganadera con un pasillo de tratamiento de 9,3 metros de largo y 0,90 de ancho con una estructura de doble vallado de madera con portillos de acero galvanizado y circulación en continuo. El recinto se terminará con la instalación de un portillo final de traba y paso dotado de palanca de apertura y cierre además de una rampa de hormigón de grandes dimensiones para facilitar el acceso del ganado a los camiones.
Completará el espacio ganadero la ejecución de varios corrales en madera de pino tratada que tendrán como acceso dos puertas metálicas de 3 metros de ancho y otras 3 para separar unos corrales de otros.
Tonada y monólogos en Infiesto
Infiesto | PILOÑA
La Asociación de Jubilados y Pensionistas Virgen de la Cueva de Piloña organiza una tarde de tonada y monólogos, el próximo 25 de enero, a partir de las 18h, en el bar de los Jubilados y con la entrada libre para todo el que quiera asistir y pasar un buen rato.
Actuarán: Gabriel González, José Manuel Robledo, Maximino Solís, Enrique Antuña y Armando Quintes.
Abogado de las cosas difíciles y desesperadas, Reza 9 Ave Marías durante 9 días, pide 3 deseos, 1 de negocios y 2 imposibles, al noveno día publica este aviso, se cumplirá aunque no lo creas.
COMPRAMOS
CHATARRA Y MAQUINARÍA
Pequeñas y grandes cantidades ¡¡somos los que más pagamos!! -Llámenos sin compromiso-
643 323 559
Concluida la escollera en la carretera de Meré a La Malataría
Meré | LLANES
La semana pasada concluían las obras llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Llanes para la construcción de emergencia de una escollera en el margen de la carretera que une las localidades de Meré y La Malatería, la cual había sufrido en este tramo un argayu que amenazaba con cortar la circulación de la vía. Además,
el argayu había deslizado tierra y rocas sobre la carretera AS-115 a la altura del molino de Meré, en el tramo comprendido entre las localidades de Meré y l’Agüera, comprometiendo la seguridad de la circulación también en esta otra carretera.
Esta actuación ha supuesto al consistorio llanisco un desembolso de 16.667 euros.
La escollera
Chocolatada en Benia La Asociación de Mayores El Güeña de Onís organizó la semana pasada la tradicional chocolatada de Reyes, en la parrilla La Huerta de Benia, cita a la que acudieron también socios de otros colectivos de mayores del a Comarca: Cangas de Onís o Cabrales por citar alguno. Además asistió Cesáreo Marqués, presidente de la Federación de Asociaciones de Mayores del Principado de Asturias (FAMPA) y el alcalde de Onís, José Manuel Abeledo Viesca, que nunca falta a la cita con la que se pone el colofón a los actos navideños del colectivo que preside José Francisco Noriega Suco, “Pachu”, los tres en la imagen superior. El chocolate se acompañó de churros y bizcochos. FOTOS: Pepillo Remis
ESTE PERIÓDICO SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE A TRAVÉS DE LOS PANADEROS DE: Panadería MON, Panadería Santillán, La Moderna Sevares, Panificadora Santa Ana Colunga, La Portalina de Villaviciosa, Panadería La Estrella de Castilla (Oseja), Pan de Valdeón Talí (Valdeón), Panadería La Pedrera (C. de Onís), Panificadora de Miravalles (Moreda), Panadería El Desquite(Ortiguero),Panificadora Lófer (Posada), Panificadora Llanes, La Estrella de Castilla (Posada de Llanes), Panadería La Espiga (Ribadesella), Panadería Maos (Ribadesella), Estaciones de autobuses ALSA de Cangas de Onís, Oviedo y Llanes, La Tahona de Enrique (Lastres), Panadería Santa Ana (Colunga), Horno Las Barquera (Llanes), así como en todas las líneas de la Comarca de los Picos de Europa. Comarca del Nora: La Forna, Panadería Feleches, La Lugareña, Panadería Rey, Panadería Penlés, La Masera, La Miga, Marga, Carla, Panadería La Fresneda, Panadería Bayamesa El Berrón, Panaderia Teverga (Granda-Siero). Kioscos, Librerías, Taxistas de Llanera, Lugones, Pola de Siero y Noreña, así como distribución propia.
A San Judas Tadeo
La nueva manga ganadera será similar a la de la imagen, recientemente construida por el Ayuntamiento en la Sierra Plana.
solventa un problema que se agravaba.
El Ayuntamiento hizo realidad el deseo navideño del niño Lucas Fernández Tejero
Ribadesella entregó los premios de los concursos de Navidad convocados por el Ayuntamiento
RIBADESELLA
Lucas Fernández Tejero, de 10 años de edad, fue el gran protagonista de la entrega de premios de los concursos de Navidad organizados por el Ayuntamiento de Ribadesella, que se celebró el pasado sábado en la Casa de Cultura riosellana.
El deseo que Lucas Fernández colgó en el Árbol de los Deseos al comienzo de las Navidades fue el elegido para hacer realidad. Lucas pidió una camiseta del Sporting de Gijón firmada por la plantilla y unas zapatillas también del club rojiblanco, todo para su tío César, que estaba ingresado en el hospital. Lucas llegó tarde al acto de la entrega de los premios, porque jugaba un partido de fútbol y su sorpresa fue mayúscula cuando todos los presentes rompieron a aplaudirle porque no sabía que su deseo había sido el elegido para hacer realidad.
Concurso de Escaparates
En el VII Concurso de Escaparates, que contó con la participación de 22 establecimientos, quedó en primer lugar la composición realizada por Patri Floristas; El Chiringuito de la Playa, recogió el segundo premio; y, el tercero, la frutería Ensupunto Ribadesella. En este caso el jurado estuvo compuesto por miembros de la Junta Vecinal de Posada de Llanes, la Asociación de Empresarios Incatur de Cangas de Onís; y la Asociación de Profesionales del Comercio de Arriondas. Los tres establecimientos premiados recibieron un diploma acreditativo y premios de 200 euros, para el primero, más una experiencia bienestar; 100 euros para el se-
Los vecinos de Tezangos recogieron el primer premio de decoración de pueblos y barrios. A la derecha Lucas Fernández con María José Bode, Paulo García y Pablo García.
gundo, con una experiencia de bienestar; y 50 euros para el establecimiento que quedó en tercer lugar.
Concurso de Decoración de Pueblos y Barrios
En el concurso de Decoración de Pueblos y Barrios, el primer premio fue para Tezangos, que se llevó 500 euros; quedó en segundo lugar la Asociación de Vecinos de Cuerres, que recibió un premio de 300 euros y un diploma acreditativo; y la Comisión de Fiestas de Meluerda quedó en tercer lugar con un premio dotado con 200 euros y el diploma. Fueron representantes de los pueblos y barrios participantes en esta edición, un total de 16, los encargados de rea-
lizar las valoraciones de los demás inscritos en el concurso.
La concejala de Cultura, María José Bode, presentó el acto acompañada del alcalde, Paulo García, y del concejal de Festejos, Pablo García. Bode agradeció la
participación de todos y destacó el nivel del escaparatismo y decoración de los pueblos. Y apuntó, también, el mayor compromiso de la zona rural a la hora de decorar la Navidad, en comparación con los vecinos de la villa.
Llanes convoca el II Premio al Pueblo del Niño y de la Niña
La novedad este año en la convocatoria es que se concederá un segundo premio
LLANES
El Ayuntamiento de Llanes convoca el II Premio al Pueblo del Niño y de la Niña, una actuación con la que se pretende premiar a un pueblo del concejo por el desarrollo y/o propuesta de actividades comunitarias e intergeneracionales dirigidas a los niños, niñas y adolescentes, fomentando desde el consistorio la incorporación progresiva de niños y adolescentes a la construcción y desarrollo de las comunidades en donde viven, y alentando su forma de hacer comunidad a través de actividades dirigidas a los niños, niñas y adolescentes.
Las candidaturas podrán ser presentadas por representantes vecinales (Alcaldías de barrio y juntas vecinales), así como por
aquellas asociaciones o entidades sociales de referencia para el pueblo, legalmente constituidas e inscritas en el Registro de Asociaciones de Llanes, con un plazo que se extiende hasta las 14h del día 28 de febrero, debiendo presentarse en el Registro General del Ayuntamiento de Llanes. El fallo del premio se hará público el 28 de marzo. El jurado está constituido por la concejala de Servicios Sociales, Infancia, Juventud, Mayores, e Igualdad, Priscila Alonso, como presidenta; la Educadora Social de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Llanes como secretaria; y los siguientes vocales: tres niños del Consejo Local de Infancia y/o grupos de participación; el concejal de Obras y Servicios Públicos;
la concejala de Medio Rural; tres miembros adultos del grupo de coordinación interna del Plan de Infancia de Llanes; un representante del pueblo premiado en la convocatoria de 2024; y un representante de UNICEF Asturias.
El II Premio al Pueblo del Niño y de la Niña contará con una dotación de 2.500 euros, que será entregado a un pueblo o entidad rural del municipio, pudiendo quedar desierto en caso de que, a juicio del jurado, las candidaturas no reúnan los méritos suficientes. Del premio, 2.000 euros serán destinados a invertir en equipamiento con fines relacionados con la candidatura, y hasta 500 euros destinados a la ejecución de una o varias actividades comunitarias
Estela
Desde la Atalaya
SANEAMIENTO
Después de 20 años de la instalación de la depuradora en terrenos de Xuncu, parece que, por fin, este año comenzarán las obras del saneamiento en esa zona; tendría que haber sido el primero, pero pasaron 20 años. Cuando veamos las obras lo creeremos, porque muchas de las promesas que nos hacen quedan en promesas incumplidas: mírese el puente.
LUNA DE ENERO
Los ciclos de la luna durante el mes de enero son los más populares a nivel de leyendas. Siempre asociados los claros de luna con los aullidos de los lobos y todo tipo de sortilegios, sobre todo en las aldeas que están cerca de las montañas.
La llegada de la luz eléctrica y la construcción de carreteras acabó con el mito, pero aún perduran los refranes y leyendas: No hay luna más clara que la de enero ni amores más queridos que los primeros.
La claridad de la luna sigue siendo real, lo de los amores ya es cosa del pasado y los lobos siguen atacando en enero, febrero, marzo, etc. Y si no que les pregunten a los ganaderos.
PREPARATIVOS
Ya empezaron los preparativos de los disfraces de Carnaval.
gratuitas en horario no lectivo dirigidas a la infancia y adolescencia. Se entregará también una placa conmemorativa.
Como novedad en esta segunda edición se constituye un segundo premio, por importe de hasta 500 euros para invertir en equipamientos con fines relacionados con la candidatura y/o destinados a la ejecución de una o varias actividades comunitarias gratuitas en horario no lectivo dirigidas a la infancia y adolescencia.
Los actos de entrega del premio se desarrollarán en el pueblo que haya sido seleccionado con el primer premio.
En la primera edición de este premio, el galardón fue a parar a Villahormes.
Los grupos riosellanos como Toriellu y el Cobayu ya están trabajando para dar calidad y vistosidad a los desfiles. Este año, en Ribadesella hay cambios de fecha. El día grande será el domingo día 2 de marzo. Hasta entonces, cartones, telas, pegamentos, plumas, plásticos y todo tipo de materiales están en los talleres improvisados, para que el desfile sea digno de Ribadesella.
- PARCELACIONES
- MEDICIÓN DE FINCAS Y TERRENOS
- TASACIÓN, VALORACIÓN DE FINCAS Y CONSTRUCCIONES AGRARIAS
- REPLANTEOS
- PROYECTOS DE INSTALACIONES AGRÍCOLAS
Edita ROTATIVAS E IMPRESIONES DEL SUEVE, S.L. D.L.: AS-2425-91 / ISSN 1137 - 4969
Redacción y Administración. Cangas de Onís. Calle Periodistas de Pueblo, 1 . u 985 94 73 73
Apartado de Correos no 68. 33550 Cangas de Onís (Principado de Asturias) - www.elfielato.es / elfielato@elfielato.es Desde 1991. Fundador: Borja Márquez / Dra. General-CEO María Márquez / Director: Javier Peruyera
Pepe Piney recogió en Colombres el XIX Premio Ribadedeva
Colombres | RIBADEDEVA
José Piney Covielles, Pepe Piney, que nació en Andinas (Ribadedeva), el 1 de octubre de 1933, recogió el sábado en Colombres el XIX Premio Ribadedeva. La de Piney fue una de las nueve candidaturas que tuvo que valorar el jurado, integrado por 14 representantes de otros tantos colectivos del municipio y tres ediles del Ayuntamiento.
A Piney le crió su madre, Covadonga Covielles, porque su padre, José, que era panadero y miembro del bando republicano, desapareció en la Guerra Civil cuando él tan solo tenía 3 años de edad.
Pepe Piney, que así es como le conocen sus vecinos, estudió en la Escuela de Villanueva de Colombres, de los 6 a los 9 años. A partir de ahí, y hasta que cumplió los 17, cursó estudios en el Colegio Sagrados Corazones de Torrelavega. Allí hizo el Bachiller elemental, cuatro años, y después tres años de Comercio Práctico.
¿Quien integró el jurado del premio?
REDACCIÓN
Estos son los integrantes del jurado que falló el XIX Premio Ribadedeva: Marina Laso García, Cáritas Ribadedeva; Mercedes Arribas Serrano, Asociación COMANDEFE; Rubén Peña Batana, Asociación Cultural Suerte de Poeta; Marina Aja Rodríguez, Asociación Feria de Indianos; Olvido Roiz Gómez, Asociación de Mujeres Ojalá 7 Días; Yolanda
Su primer trabajo, al terminar sus estudios, fue en la oficina de La Granja Poch, en Unquera, donde estuvo durante cuatro años como oficial administrativo. Al cerrar esta empresa, se trasladó a Avilés, para retornar de nuevo a Andinas y empezar a trabajar en Bustio con Viuda de Anastasio Norie-
Martínez Hevia, Asociación de Artesanos de Ribadedeva; Verónica Collado González, Club Deportivo Playa de la Franca; Elías Piney Roiz, AD Ribadedeva; José Manuel García Ursueguía, Asociación de Vecinos Villanueva-Ribadedeva; Miguel Parcero Piney, Asociación de Ganaderos de Ribadedeva; Begoña Saiz Pardo, Asociación El Patiu-Pumarada; Carla Pidal López, Comi-
ga, donde compaginaba sus labores de administrativo con las de comercial. Allí estuvo durante 39 años, hasta su jubilación. En esos años, además, compaginó su trabajo con la ganadería, llegando a contar con una de las mejores explotaciones de vacuno del concejo. Fue el vicepresidente de la primera Cooperativa
sión de Festejos de La Franca; Humi Gutiérrez Fernández, AMPA Ribadedeva; Florentino Cantero Díaz, concejal del Grupo Municipal del PSOE; Fernando del Barrio Romano, concejal del Grupo Municipal del Partido Popular; y Sara Gil Jáñez, primera teniente de alcalde. y concejal del Grupo Municipal Juntos por Ribadedeva y que presidió el acto por delegación del alcalde.
Láctea de Ribadedeva, formando parte después de también la primera Sociedad de AMFE, creada a nivel nacional, para el control y proceso lácteo. También se ocupó de la concentración parcelaria en Andinas. Piney, que se casó con Berti Roiz, natural de Boquerizo, el 16 de marzo de 1959, con la que
tuvo nueve hijos, fue el primer presidente de la Asociación de Padres del Colegio Público de Ribadedeva, donde cursaban sus hijos los estudios. Más adelante, formó parte de la misma Asociación en el Instituto de Llanes, aquí con ayuda de otros padres, logró que el autobús que hasta entonces solamente llegaba a Colombres, repartiera a los alumnos por todos los pueblos del concejo.
También tiene el premiado currículum político porque estuvo en la constitución de la primera Agrupación Socialista de Ribadedeva, en 1978, una vez acabada la dictadura. Asumió el cargo como primer Secretario General del partido. Su compromiso con el municipio le llevó a ser elegido concejal en las primeras elecciones democráticas. Posteriormente, encabezó la lista en 1987, como candidato a la alcaldía. «Hice por Ribadedeva todo lo que pude», aseguró tras recoger el galardón de manos del alcalde, Jorge Martínez.
El homenajeado, a la izquierda, recogiendo el galardón de manos del alcalde de Ribadedeva, Jorge Martínez y sobre estas líneas con su familia.