EL FIELATO Y EL NORA 9 ENERO 2025

Page 1


Periódico Semanal de las Comarcas de Los Picos de Europa, de la Sidra y del Nora

IV Época 9 de ENERO de 2025 EJEMPLAR GRATUITO

“Hay tres clases de cerebros: el primero discierne por sí, el segundo entiende lo que los otros disciernen y el tercero no entiende ni discierne lo que los otros disciernen. El primero es excelente, el segundo bueno y el tercero inútil”. Maquiavelo

La IX Ruta de Belenes de Villaviciosa, que bate el récord de visitas registrado el año pasado de 14.047 visitantes, confirma el éxito de esta iniciativa conjunta que comenzó en las Navidades de 2015. Pág. 5

Eusebio

La Lotería del Niño deja 750.000

Infiesto | PILOÑA

La administración de Loterías número 1 de Infiesto, la que regenta Eusebio Lueje en la calle Covadonga, fue la protagonista en Asturias del sorteo extraordinario de Lotería del Día del Reyes, el de la Lotería del Niño. Lueje vendió en ventanilla 10 décimos del número 06766 agraciado con el segundo premio, que otorga 75.000 euros a cada décimos, en total Eusebio repartió 750.000 euros.

La administración de Infiesto vendió la serie que le enviaron,

«uno de esos números sueltos que mandan, número raro, de los conocidos como feos, que está muy repartido, espero que la mayoría se haya quedado aquí en Piloña», apunta el lotero, que el mismo lunes abrió la administración para celebrarlo.

Los 750.000 euros de Infiesto fueron lo más importante del Sorteo del Niño en Asturias, porque en otras administraciones y puntos de venta se vendieron décimos sueltos de este mismo segundo premio: uno en Navia y otros dos en Gijón.

Tercer premio en Llanes y Lugones

En Llanes, en el punto de venta El Colibrí, ubicado en la Avenida de México, se vendieron dos décimos del tercer premio, del número 66.777, agraciados cada uno de ellos con 25.000 euros. También en Lugones, en el establecimiento mixto de recepción de loterías Búho Lys, en el número 2 de la calle Hermanos Campa, se vendió otro décimo de este mismo número. Del tercer premio se vendieron también uno en Avilés, otro en Grado y tres en Gijón.

Siero destina casi 200.000 euros para reparar tres caminos en Muñó, Landia y Fueyo respectivamente

La Pola | SIERO

El alcalde de Siero, Ángel García y el concejal de Caminos en el Medio Rural y Alumbrado Público, Alejandro Villa, anunciaron el pasado martes que el Ayuntamiento destinará 199.824,23 euros a la reparación de tres caminos de la zona rural del concejo, obras que serán inminentes ya que el consistorio se encuentra ultimando los últimos detalles. Esta inversión servirá para mejorar el camino de La Peral a Cogollu, en la parroquia de Muñó. El tramo a intervenir, con una longitud de 1.122 metros,

presenta una notable estrechez que impide el cruce de dos vehículos en varios puntos, lo que dificulta la circulación. La actuación incluirá la reparación del firme y el ensanchamiento de las zonas donde sea posible, con el fin de lograr un ancho medio de 3,53 metros y mejorar el drenaje del camino. También para renovar el camino de acceso a Landia desde la carretera SI-11. El tramo a intervenir tiene 466 metros de longitud. Y el tercero de los caminos en los que se va a trabajar es el de acceso al núcleo de Fueyo, en la parroquia de Tiñana.

Los Reyes Magos llegaron entre emoción, nervios, miedo... SS.MM. Los Reyes Magos, los reyes más queridos de todo el planeta, volvieron a poner el colofón a las Navidades. Melchor, Gaspar y Baltasar llegaron el domingo entre la emoción, los nervios y hasta miedo de muchos de los niños que se acercaron a verlos. Más información en páginas interiores.

Lueje en la administración que regenta en Infiestu, que vendió 10 décimos del segundo premio del Niño.

COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA

ODONTOLOGÍA GENERAL ORTODONCIA NIÑOS Y ADULTOS PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES Nº Reg P.S.C.2.5.1/3049/...

C/ Puente Nuevo nº1, 1ºA INFIESTO 985 71 09 29 - 618 68 24 04

CLÍNICA DENTAL

Dra. Ana Gutiérrez Jiménez

ODONTÓLOGA

CONSULTA PREVIA PETICIÓN DE HORA

Cangas de Onís Puente Romano 985 84 81 22

Arriondas C/Juan Carlos I, 1-1ºB 985 84 03 19

(encima de Supermercados La Plaza)

Ribadesella Comercio, 30 985 86 09 01

...más de 20 años dibujando sonrisas paz gonzález llerandi

clínica dental

NºdeColegiado789

-Odontología Estética y conservadora - Ortodoncia invisible - Cirugía regenerativa e Implantes dentales - Estética buco-facial Financiamos los tratamientos a su medida Avda. Covadonga nº 15, 1º

FEDERÓPTICOS

LAVANDERA

Verás que bien

Verás que bien

EvaLavanderaFernández Cd.8560

VicenteLlerandiFernández nºRegistro2/2592/P

soluciones auditivas

C/ Puente Viejo, s/n - Infiesto Tel.: 985 71 11 88

P MEDICINA INTERNA P CIRUGÍA P RAYOS X P ANÁLISIS CLÍNICOS P VACUNA

Mamen González Llerandi ColegiadoNº1410

P DESPARASITACIONES

P IDENTICHIP P NUTRICIÓN P URGENCIAS 24 HORAS P PELUQUERÍA CANINA

TIENDA ESPECIALIZADA

C/ Alfonso Noriega, 2 - Bajo Teléfono y fax 985 84 95 38 CANGAS DE ONÍS - ASTURIAS

COMARCA DEL NORA

CLÍNICA DENTAL

Dra. Rosa Valentín Cebada

COLEGIADO Nº 821

ODONTOLOGÍA GENERAL

IMPLANTES Y ENDODONCIA

CONSULTA PREVIA PETICIÓN DE HORA

Avda. Covadonga, 8-2ºC. Edificio Ventura & 985 84 84 22. CANGAS DE ONÍS

Clínica Dental

Dr.AroaCrespoVigil

Col. Nº33001784

Dr.CarlosGarcíaPréstamo

Col. Nº33000392

TRATAMIENTO DE RONQUIDO

ODONTOLOGÍA INTEGRAL IMPLANTES DENTALES

Tel. 985 84 08 07 ARRIONDAS Tel. 985 71 04 83 INFIESTO

CENTRO DENTAL

Clínica Dental

Nº REG. C.2.5.1/2515/2

ODONTOLOGÍA GENERAL REPARACIONES EN EL DÍA

Financiación sin intereses

HEVIA CASTAÑO 985 840 107

C/ MONTESUEVE, 2. ARRIONDAS

(Cita previa)

FISIOTERAPIA:

Lucía Álvarez / Pedro Ángel

Cólico de lactante / Tratamientos a domicilio

Accidentes de tráfico / Mutuas

C/ Juan Carlos I, nº 4- 2º E - Arriondas

Telf.: 984 840 532www. clinicaarriondas.com

Clínica Doctor JAVIER ORTEGA MORALES

FLEBOLOGÍA

TRATAMIENTO DE VARICES, ARAÑAS VASCULARES Y ÚLCERAS SIN CIRUGÍA

C/ Ángel Pola nº3, Urbanización La Paz - LLANES

Manuel B. Huerta Flórez Médico odontólogo

Odontología general Implantes dentales (PRGF) Ortodoncia

Nº Reg.486 de Arriondas)

Servicios:- Fisioterapeuta Enfermera - Terapeuta ocupacional

Calle El Texu, 6 - ARRIONDAS T. 985 84 08 46 / 657 859 016 Residencia Parres II

Romillín. Parres (Arriondas) Nº Reg.CO688

C/ Libertad nº1 1º B - NOREÑA Tel. 985 74 35 71 - Gerontología - Ortodoncias -Odontologia - Bruxismo r.

especiales

Se adaptan prótesis e implantes en el mismo

Descenso del Sella bajo la niebla para despedir el año

Un grupo de valientes de varios clubes asturianos y también veteranos del piragüismo, entre ellos el presidente del Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella, Juan Manuel Feliz, despidieron el año el pasado día 31 de diciembre, bajando el Sella entre la niebla que cubría el cauce aquella mañana.

Calle Argüelles, 20 bajo Tenemos 2 plazas de aparcamiento
Cirugía laparoscópica
¡Escanea el código para conocernos más! SERVICIOS
Clínica Cirugía
Diagnóstico por imagen
Urgencias 24 horas Nuevo servicio

Con muy mala leche

Las hermanas Ferrer

Un dictador de la República Dominicana, Rafael Leónidas Trujillo, se hizo cruelmente famoso por ser el inductor de la muerte de tres hermanas que se oponían a su nefasto régimen: las hermanas Mirabal, cuyo asesinato el 25 de noviembre dio origen a la conmemoración del Día Internacional contra la Violencia de Género para que los ciudadanos del mundo no olviden los feminicidios ni la lucha contra esta lacra.

Otro dictador, esta vez el español Francisco Franco, fue el autor intelectual de la muerte y asesinato de tres hermanas asturianas, las hermanas Ferrer, que habían sido votantes del Frente Popular y que tenían un padre sindicalista, al que los golpistas odiaban con enorme fuerza por ser leal a la República, al igual que lo fueron sus hijas, tres, como las hermanas Mirabal.

Recientemente en una cuneta del Occidente asturiano fueron exhumados los cadáveres de estas tres mujeres, que trabajaban en una imprenta de Luarca y que estaban vinculadas al sindicato de Artes Gráficas de las que su padre, que logró huir de los fascistas, era dirigente pero que, al no encontrarle en los momentos posteriores a la entrada de las tropas sublevadas a la localidad, se ensañaron de manera vil con las mujeres. El descubrimiento de la fosa puso de relieve el horror de unas muertes auspiciadas por el odio de una ideología criminal.

La desgracia se cebó, además, en la pequeña de las hermanas Ferrer, que después de huir de sus perseguidores y refugiarse en una casa, fue denunciada

por la familia y entregada a la que luego fueron sus asesinos y sufrió la misma mala suerte que sus familiares, en un acto que conmocionó a las personas de bien que se enteraron en aquellos momentos de un crimen que se mantuvo vivo en la memoria de los supervivientes.

Hora es de que, al igual que sucedió con las hermanas Mirabal, se rinda el homenaje que se merecen estas tres mujeres que sufrieron la persecución de los vencedores porque quien recuerda a los mártires de la democracia, consolida el respaldo de los ciudadanos por ese régimen y le dan valor a las razones morales del régimen nacido el 14 de abril de 1931.

Cuando se planteó la recuperación de los cadáveres de las tres hermanas Ferrero, algunas de las personas que las conocían pusieron de relieve que una de las causas añadidas por las que fueron borradas de la vida fue por su condición de mujeres guapas y resueltas, por lo que es posible que al odio ideológico de sus asesinos hubiera que añadir la envidia por su atractivo y la frustración por no hacerles ni puñetero caso.

La memoria democrática de esta región está, desgraciadamente, repleta de acontecimientos tan trágicos como el que protagonizaron las hermanas Ferrer y su recuerdo llena de vergüenza a cualquier persona que sienta la mínima sensibilidad, pero es preciso no cejar en el esfuerzo de desenterrar todas las cunetas y todos los cadáveres para que nuestra región, y España entera, sean definitivamente un país en paz.

Feria de Invierno el fin de semana

Carta del exdirector borja@elfielato.es

Partidos judiciales en Asturias

En Asturias tenemos 18 partidos judiciales que se reparten a lo largo de toda nuestra autonomía. Empiezan estos partidos judiciales en Cangas del Narcea y terminan en Llanes.

Ta bien.

Pero hoy escribo sobre un partido no judicial, sino de los jueces. Es indudable que los jueces actúan como políticos que, aunque ese no sea su cometido, pero la realidad es la que es y así nos encontramos con cosas curiosonas en consonancia con lo que piense

el juez. Ya me lo decía un compañero hace años: “Borjina, el papel lo absorbe todo” Así podemos ver en estas fechas a un juez Peinado, nada despeinado, que es un juez de cuarta convocatoria, es decir, un juez que llega a los 40 años después de vagar por varios ayuntamientos y demás estamentos. El pobre hombre debe de querer dejar su impronta antes de jubilarse “instruyendo” un juicio muy mediático llevando a declarar a todo el mundo que dé titulares.

Un sujeto singular que hace un “castillo de naipes” en base a una denuncia hecha con recortes de periódicos y bulos varios RECONOCIDOS POR LOS PROPIOS AUTORES DE LA DENUNCIA Dato: su hija ejerce de concejal por el partido de casa, el PP en el Ayuntamiento de los ricos de Pozuelo de Alarcón.

¿Y qué pasa con los más de 7.000 infelices que murieron en en residencias contratadas por la Comunidad de Madrid? Pues no pasa nada, porque la justicia “son de los míos”.

Feijóo trae a Colunga a los varones regionales del PP

Luces | COLUNGA

El Hotel Palacio de Luces es el lugar elegido por el Partido Popular para la cumbre que mantendrán el presidente, Alberto Núñez Feijóo, y sus varones regionales,

a lo largo del 11 y el 12 de enero. Será en esta reunión donde Feijóo aborde el programa de vivienda del Partido Popular. «Trataremos las reformas legislativas que son necesarias en el ámbito

nacional y acordaremos las medidas que puedan ser aplicadas allí donde gobierna el Partido Popular», adelantó el martes Borja Sémper, portavoz nacional del Partido Popular.

Del 10 al 12 de enero

Cangas de Onís acogerá el próximo fin de semana la tercera edición de la Feria de Invierno, en la gran carpa climatizada instalada en la céntrica plaza Camila Beceña (junto al ayuntamiento cangués). El comercio cangués ofrecerá grandes descuentos pero, además, habrá bar y ludoteca. El viernes y el sábado abrirá en horario ininterrumpido de 11h a 21h y el domingo de 11h a 17h. La presentación tenía lugar el martes en el Ayuntamiento cangués.

HORARIOS:

Viernes 10 y Sábado 11 de enero: de 11:00 a 21:00 hrs. Domingo 12 de enero: de 11:00 a 17:00 hrs.

AYUNTAMIENTO DE CANGAS DE ONÍS

COMARCA DE LA SIDRA

San Silvestre con récord de participación en Villaviciosa

VILLAVICIOSA

El último día del año se disputó en Villaviciosa la 24.ª Carrera de San Silvestre, que contabilizó 550 inscritos por el sistema telemático, que llegaron hasta casi los 600 con las inscripciones realizadas en el mismo día en el puesto de la organización, lo que supone un récord de participación con respecto a las últimas ediciones.

La organización de la prueba corrió a cargo del Club Atletismo El Gaitero-Villaviciosa, contó con el patrocinio del Ayuntamiento de Villaviciosa, y el apoyo de Grupo El Gaitero, Caja Rural, así como otras empresas locales, Los Caserinos, Sport&casual y Clínica Borja Solares.

La prueba se organizó en tres recorridos urbanos con salidas desde la plaza del Ayuntamiento en los que participaron personas

de todas las edades. Así, hubo un recorrido de 400 metros para los más pequeños, hasta un máximo de 6 años, una distancia intermedia de 800 metros para niños de entre 7 y 12 años, y la distancia absoluta de 4 kilómetros para personas de 13 años en adelante.

En la categoría de los más pequeños, hasta 6 años, resultaron vencedores Cristina Huerga Herrero y Javier Suárez Cayado

En la prueba para atletas entre 7 y 12 años, la victoria correspondió a Iker Tuero Villar, de El Gaitero Atletismo, y Julia Álvarez Fernández, del mismo club. En la carrera absoluta resultó vencedor Rodrigo Rodríguez Fernández, villaviciosino del Club Triatlón Ciudad de Gijón, mientras que la vencedora fue la también maliayesa, Claudia Rendueles Bárzana, del Oviedo Atletismo.

Los participantes en la prueba absoluta momentos antes de la salida.

Álvaro Queipo, presidente del PP de Asturias, no quiso perderse la Ruta de los Belenes de Villaviciosa, que recorrió durante esta Navidad de la mano del diputado maliayés, José Felgueres

Josefa Rubio Martínez recogió la insignia de plata de los Veteranos del Lealtad

VILLAVICIOSA

La Asociación de Veteranos y Exfutbolistas del Club Deportivo Lealtad de Villaviciosa celebró el pasado viernes su tradicional encuentro anual, que tuvo como protagonista a Josefa Rubio Martínez, quien recibió la insignia de plata de la entidad.

Desde la asociación destacaron que Josefa es un claro ejemplo de colaboración con el Club y quisieron reconocer su apoyo, trabajo incansable y desinteresado durante más de 30 años. Josefa dijo «estar contenta con el homenaje y emocionada y, como siempre, orgullosa de mi Club». Con 74 años, Josefa Rubio continúa colaborando con el Lealtad, «he llegado a

conocer a más de 1.000 entre todas las categorías, y recuerdo hasta sus nombres, apellidos y edades» dijo. Josefa también recordó a los presidentes y juntas directivas que han pasado por el club. «Tengo un gran recuerdo del trato y la consideración de todos los directivos y presidentes. Especialmente los dos últimos, Pedro Menéndez y Fran Cabal, son como hijos», afirmó.

Javi Boli, presidente de la Asociación de Veteranos y Exfutbolistas, expresó al entregarle la insignia de plata, «el deseo de agradecer y reconocer tu esfuerzo, apoyo y ayuda incondicional durante tantos años al Club. También tu extraordinario cariño, apoyo y consejos a

todos los niños del fútbol base, que has visto crecer y pasar por todas las categorías». Francisco Cabal, presidente del Lealtad, se unió a las palabras de agradecimiento y le entregó una camiseta del Club con su nombre

El homenaje también contó con el apoyo del Ayuntamiento de Villaviciosa, representado por el alcalde, Alejandro Vega y el concejal de Deportes, José Antonio Fernández, quienes entregaron a Josefa una escultura que representa el edificio del ayuntamiento para felicitarla. «Es un homenaje bien merecido», señalaron ambos, reconociendo al mismo tiempo el trabajo e iniciativas de la asociación.

Premios de dibujo en Villaviciosa para Karen Longo, Noé Rodríguez y Lucas Acebo

VILLAVICIOSA

El salón de Plenos del Ayuntamiento de Villaviciosa fue el marco de la entrega de premios de la sexta edición del Concurso de Postales Escolares de Navidad, organizado por el Ayuntamiento y con la colaboración de la Asociación de Comerciantes y Servicios de Villaviciosa (ACOSEVI), patrocinadora de los premios.

El concurso está dirigido a estudiantes de 4º a 6º de Prima-

ria de los centros educativos de Villaviciosa y se ha consolidado como una iniciativa que fomenta la creatividad infantil y promueve el espíritu navideño en conexión con la identidad local.

El primer premio recayó en Karen Longo Alonso, alumna de 6º de primaria del Colegio Público Maliayo, por su original composición, un diseño que representa la plaza del Ayuntamiento como centro de estas fiestas, e invita a vivir la Navidad «con

los ojos de la infancia». Esta obra fue la imagen institucional con la que el alcalde, Alejandro Vega Riego, felicitó la Navidad y el año nuevo.

El segundo premio correspondió al collage presentado por Noé Rodríguez García, de 6º de primaria, del Colegio San Rafael, quien ha enmarcado la imagen del consistorio entre abetos y manzanas plateadas. Por su parte Lucas Acebo, alumno de 4º de Primaria del Colegio San Rafael, se alzó con el tercer galardón gracias a su representación clásica de los tres Reyes Magos, plasmados con un estilo afable y colorido.

El jurado estuvo compuesto por Lola Lozano (Ateneo Obrero), Isabel Hernández y Jesús Magdalena (Grupo de Acuarelistas Nieblastur).

La entrega de premios tuvo lugar en el salón de plenos del Ayuntamiento de Villaviciosa.

Josefa con los obsequios y distinciones de los veteranos del Lealtad y el Ayuntamiento maliayo.

La Ruta de los Belenes de Villaviciosa bate de nuevo el récord de visitas: 14.560

VILLAVICIOSA

La IX Ruta de los Belenes de Villaviciosa ha superado las expectativas, atrayendo a un número de visitantes aún mayor que en la edición récord del pasado año, en el que se superaron los 14.000 visitantes. Este año, han sido 14.560 los que han disfrutado en cada rincón de la Villa que forma parte de la ruta. Desde la organización de la Ruta de los Belenes de Villaviciosa, que comparten el Ayuntamiento de Villaviciosa, la Fundación José Cardín Fernández, la parroquia de Santa María y la Cofradía de Jesús Nazareno, se muestran satisfacción ante estos datos que vuelven a conformar este año el éxito rotundo de esta iniciativa que ha convertido a Villaviciosa en referencia y destino en Navidad, con una oferta diferencial basada en la tradición belenista y una amplia programación cultural.

Y es que Villaviciosa se ha vuelto a convertir esta Navidad en uno de los lugares de referencia de la Navidad en Asturias. La Ruta estuvo abierta al público todos los días, del 6 de diciembre

al 5 de enero de 2025, en horario de mañana y tarde, excepto durante las tardes de Nochebuena y Nochevieja.

Las sedes de la Ruta fueron cinco: la Fundación José Cardín Fernández; con la exposición de “El Belén de la Oliva”, creación de Nicolás Rodríguez; la Casa de los Hevia; donde en la planta baja se pudo visitar el Belén Bíblico Buen Descanso, obra de la Asociación Belenista de Oviedo mientras en la planta superior estaban el Belén Artesano de la Asociación Raitana, el Belén Infantil realizado por Sergio Cardín y los Belenes escolares del Colegio San Rafael. El Convento de la Purísima Concepción exponía el elaborado por las monjas Clarisas, que celebra cada año el Nacimiento de Jesucristo. La iglesia parroquial de Santa María; con un belén a cargo de Ovidio Vecino, el Museo de la Semana Santa; y otro con figuras autómatas en movimiento recreando una secuencia dinámica del día a la noche, completaban la propuesta.

Desde la organización, tras-

y dieron fe del sorteo de la cesta de dulces elaborados por las Clarisas, y productos del comercio local de Villaviciosa aportados por la Asociación de Comerciantes, Autónomos y Servicios de Villaviciosa (ACOSEVI), que se llevó a cabo en el pórtico de la iglesia parroquial y en el que resultó agraciada la gijonesa Sonia Lamas García.

ladan que «este éxito inicial motiva a seguir trabajando para fortalecer y expandir la Ruta de Belenes en los próximos años, ofreciendo a los visitantes una

experiencia cada vez más enriquecedora». Y expresan agradecimiento a todos los colaboradores y visitantes por el apoyo continuo y de forma especial

al Colegio San Rafael, y a la Asociación con personas con discapacidad Raitana, que han participado con sus belenes en la Casa de los Hevia.

Villaviciosa vivió la cabalgata más multitudinaria que se recuerda

VILLAVICIOSA

Las calles de la capital maliayesa vivieron una de las cabalgatas más brillantes que se recuerdan. Los Reyes no faltaron tampoco a su cita con las personas mayores que viven en las residencias del concejo. Así, la visita de Sus Majestades a Villaviciosa organizada por el Ayuntamiento comenzó con un emotivo recorrido por las residencias de personas mayores y una visita a la Ruta de los Belenes. Después, la Banda de Gaitas Villaviciosa El Gaitero abrió la gran cabalgata de Sus Majestades y un séquito de más de 300 participantes representando a diversas asociaciones y colectivos locales.

El cortejo destacó por su grandiosidad, con más de una docena de carrozas, príncipes, emires, pajes y embajadores, incluyendo a la cartera real y al Príncipe Aliatar junto a sus ayudantes, entre otros muchos participantes.

La llegada de Melchor, Gaspar y Baltasar a la abarrotada plaza del Ayuntamiento fue anunciada por Luis Rivaya, presentador del acto, causando gran expectación entre los niños y sus familias. El alcalde, Alejandro Vega, recibió a los Reyes y les hizo entrega simbólicamente de la llave de Villaviciosa, para que pudieran abrir todas las puertas del concejo du-

La llegada de los Reyes Magos al Güevu fue apoteósica, con cientos de niños aclamándoles y sus padres haciendo los coros.

rante la noche y entregar regalos a pequeños y mayores. A continuación, Sus Majestades adoraron al Niño Jesús y dirigieron un saludo desde el balcón del ayuntamiento.

Una traca de fuegos artificiales dio paso al reparto de un regalo para todos los que quisieron acercarse a la recepción de los Reyes en el pórtico del ayuntamiento.

Los Reyes Magos estuvieron en la Ruta de Los Belenes
Los ángeles esperando a los Reyes.
El alcalde, Alejandro Vega, hizo entrega a SS.MM. de la llave mágica de Villaviciosa, para acceder a todas las casas.

COMARCA DEL NORA

53.301 habitantes El Ayuntamiento de Siero cerró 2024 con 53.301 habitantes, lo que supone el dato más alto de la historia del concejo, con un crecimiento de 676 vecinos en 2024

La Policía Nacional y los Andarines de Siero llevaron la magia navideña al asilo de Pola de Siero

El acto se enmarcó en las actividades conmemorativas del bicentenario del cuerpo de agentes

SIERO

El 28 de diciembre más de 30 participantes de las Marchas de Andarines de Lugones y Pola de Siero, acompañados por agentes de la Policía Nacional, visitaron el belén del Asilo de Ancianos Nuestra Señora de Covadonga, en Pola de Siero. Esta emotiva jornada se enmarcó en las actividades conmemorativas del Bicentenario de la Policía Nacional y nació como iniciativa de los Andarines tras la marcha realizada el 19 de octubre de 2024. El belén, pieza central de la visita, es una obra artesanal creada por el sacerdote Belarmino García Roza, quien fue capellán del asilo durante la segunda mitad del siglo XX. Este singular nacimiento recrea con gran detalle Tierra Santa y cuenta con figuras diseñadas y animadas por el propio religioso, convirtiéndolo en una auténtica joya artística de la Navidad asturiana. Durante la visita, la hermana responsable de la exposición ofreció explicaciones sobre la historia y los detalles de esta obra única.

Un momento de conexión con los mayores Tras la visita al belén, los asistentes recorrieron las instalaciones del asilo y compartieron un tiempo especial con los residentes. Los agentes de la Policía Nacional, comprometidos con la protección y el bienestar de las personas mayores, destacaron la importancia de estas actividades en el marco del Plan Mayor, una iniciativa de la Dirección General de la Policía enfocada a garantizar la seguridad y calidad de vida de los mayores. El encuentro estuvo lleno de momentos emotivos, donde la música tuvo un papel protagonista. Los visitantes interpretaron villancicos, canciones populares y el himno de la Policía Nacional, creando un ambiente festivo que llenó de alegría a los ancianos y al personal del asilo.

El Ayuntamiento de Siero impulsa

Lugones Norte

con una inversión de 2,7 millones de euros desde 2015

En 2025, se invertirá 1 millón más para ampliar la glorieta de El Castro y conectar los suelos urbanizables con nuevas infraestructuras modernas y sostenibles

Lugones | SIERO

El Ayuntamiento de Siero ha transformado Lugones Norte gracias a una inversión acumulada de 2,7 millones de euros desde 2015, ejecutados a través de una serie de proyectos urbanísticos que han mejorado significativamente la zona. El alcalde, Ángel García, hizo balance de estas actuaciones, calificando la gestión urbanística como «muy positiva para la ciudad». El conjunto de obras y proyectos, fruto de un convenio urbanístico con los propietarios del entorno que llevaba paralizado desde 2006, ha incluido la tasación de viviendas afectadas por el

acceso a la glorieta de El Castro en 2016, con una inversión inicial de 7.260 euros. También la redacción del proyecto y construcción de la urbanización de la glorieta de El Castro en 2018, con una inversión de 290.000 euros, así como la urbanización de la Avenida de Les Bellotines en 2021, otra de las principales arterias de la zona y la ejecución del vial que conecta las glorietas, adjudicado y actualmente en desarrollo.

Estas obras han servido para mejorar las infraestructuras y conectividad de Lugones Norte, incluyendo aceras, alumbrado, agua, saneamiento y otros servi-

cios básicos, consolidando la zona como un espacio moderno y funcional.

Última fase: ampliación de la glorieta de El Castro en 2025 De cara al próximo año, el Ayuntamiento tiene previsto acometer la última gran actuación: la ampliación de la glorieta de El Castro, con una inversión estimada de 1.020.000 euros. Este proyecto permitirá dar acceso a los suelos urbanizables de Lugones Norte, conectando la glorieta con la nueva pasarela.

Ángel García subrayó que las actuaciones han sido posibles gracias a una gestión eficiente desde

El alcalde de Siero, Ángel García, y el concejal de Urbanismo, Javier Rodríguez.

el área de Urbanismo, en la que el Ayuntamiento se ha encargado de la planificación, mientras que los particulares han financiado las obras.

«Con estas inversiones hemos dado un impulso definitivo a Lugones Norte, que ahora cuenta con infraestructuras modernas y servicios de calidad. Se trata de

un esfuerzo conjunto que ha logrado desbloquear un proyecto que llevaba paralizado casi una década», afirmó el alcalde. Con la última fase prevista para 2025, el Ayuntamiento cerrará un ciclo de transformaciones en Lugones Norte, consolidando su posición como una de las áreas de mayor crecimiento del concejo.

La Policía Nacional y los Andarines de Siero celebraron la Navidad con los mayores del Asilo Nuestra Señora de Covadonga.

«Fue horrible», Sheila Hatchet volvió a Paiporta para llevar todo lo recaudado en su bar de Noreña

Madre e hija regresaron tras entregar material escolar y juguetes

REDACCIÓN

El pasado 30 de diciembre, Sheila Hatchet y su hija Tatiana regresaron de Valencia tras su segunda visita a las zonas más afectadas por la DANA, como Paiporta. Su experiencia, marcada por la solidaridad, no estuvo exenta de frustración. «La primera vez fue horrible, y ahora también, porque no mejoró nada», comenta Sheila, reflejando la difícil realidad que aún enfrentan muchas familias en estas áreas. En esta ocasión, llevaron consigo juguetes y material escolar para los niños que han visto sus vidas alteradas por las inundaciones. Sin embargo, durante su visita, se dieron cuenta de que las necesidades básicas siguen siendo apremiantes. «Ahora lo que más se necesita es menaje del hogar: vasos, mantas, platos… Todo lo que

ayude a las familias a reconstruir sus vidas», explica Sheila. La situación en lugares como Paiporta es un recordatorio de la importancia de la ayuda constante y efectiva tras desastres naturales. Sheila y Tatiana son un ejemplo de cómo la solidaridad puede marcar la diferencia, aunque reconocen que aún queda mucho por hacer para devolver la normalidad a las comunidades afectadas.

Cualquier colaboración, desde donaciones de utensilios hasta ayuda logística, puede ser clave para aliviar la carga de quienes todavía luchan por recuperarse. «No podemos olvidarnos de estas familias; necesitan de todos nosotros», concluye Sheila. Las donaciones pueden hacerse en su bar ya que ahora preparan su tercer viaje a la zona en febrero.

Los Reyes Magos aterrizaron puntuales en el aeródromo de La Morgal

La Morgal | LLANERA

El aeródromo de La Morgal recibió, como cada año, a las avionetas en las que viajaban SS.MM. los Reyes Magos, que fueron recibidos por un más de dos centenares de niños y mayores que esperaban impacientes en las cercanías del hangar la llegada de los vuelos, dificultada por las intensas rachas de viento que, en algún momento, hicieron temer que la llegada se retrasara. Pero no hubo problema.

Cerca de las cinco de la tarde, entre el jolgorio de los más pequeños, las avionetas se empezaron a vislumbrar en el horizonte. Dieron dos pasadas por encima de las cabezas del gentío, con los Magos saludando, y aterrizaron a escasos metros de los niños que, entre asombrados y asombradísimos, no daban crédito a lo que veían.

Antes de las cabalgatas de Lugo y Posada, Melchor, Gaspar y Baltasar, saludaron a los presentes, chocaron palmas con los más pequeños e incluso tuvieron tiempo de recoger algún encargo de última hora.

A Noreña llegaron en tren

y desfilaron en carrozas La tradición en Noreña es que los Reyes Magos lleguen a la Villa Condal en tren, y así sucedió este año. En la estación noreñense les esperaba un aluvión de niños que no perdieron la oportunidad de hacerse una foto con alguno de los tres monarcas: Melchor, Gaspar y Baltasar. Por la tarde, empezando a anochecer, los Magos recorrieron las calles de Noreña en las carrozas preparadas para la Cabalgata.

Sheila y su hija Tatiana en Paiporta.
Emoción y muchos nervios durante la llegada de los Reyes Magos al aeródromo de La Morgal, en Llanera, donde tomaron tierra como hacen cada año.

El Aguiluchu de Santu Firme

Cosines de Llanera

EMPRESAS

Recientemente se hizo pública la relación de empresas por municipio en toda Asturias y, siguiendo la tónica mayoritaria regional, tenemos 14 firmas menos instaladas en nuestro concejo. Sin profundizar en los detalles y sin saber quiénes nos han abandonado, y en consecuencia dónde encuadrar el dato, si en la movilidad estándar aspecto este en el que sería deseable saber del cometido y el destino de quienes nos abandonan, o simplemente cese de actividad. No obstante, hablando en positivo, hay registradas en Llanera un total de 1509 empresas, lo que nos sitúa en el séptimo lugar del ranking regional asturiano.

Tal vez la disponibilidad del nuevo polígono de Pando, junto a Silvota, permita compensar esta merma numérica. Esperemos que se materialicen las aspiraciones a ubicar en el mismo esa industria del ámbito defensivo de la que se habla, contribuyendo así a mantener nuestra zona industrial como una infraestructura puntera, aunque quizá habrá que contrarrestar la actividad publicitaria y reivindicativa del municipio vecino, muy activo en prensa reclamando para sí todo tipo de entidades productivas.

APARCAR EN POSADA

Es conocido el importante polo de gestión administrativa y comercial que es Posada, particularmente en las mañanas y, consecuentemente, que hay dificultades para aparcar. La apertura hace pocas fechas de un nuevo parquin, para algunos un poco alejado del centro, y el anuncio de la construcción de otro lo que demuestra que la autoridad es consciente de la situación.

En esta problemática de la seguridad vial tiene la mayor incidencia el civismo ciudadano, quizá un poco laso observando la normativa básica en este campo. No parece muy académico, por ejemplo, aparcar frente a un cajero en una carretera general de intenso tráfico, ni hacerlo en doble fila en la calle principal que no deja de ser una carretera general transitada por unos 10.000 vehículos diarios, ni observar el tiempo establecido para estacionar en algunas plazas de aparcamiento limitado o hacerlo en espacios dedicados a carga y descarga. Muchas veces nos quejamos del celo de los agentes municipales, tan incisivo por momentos como laso en otros.

Soto de Llanera celebró su primera edición del concurso de decoración navideña con más de 60 casas participantes

La calle Magnolios-Naranjos se alzó con el premio a la mejor ornamentación colectiva, mientras que Pedro Botas destacó en la categoría individual

LLANERA

La urbanización de Soto de Llanera brilló como nunca este año gracias al primer concurso de decoración navideña organizado por el Consejo Rector. El certamen, que buscaba fomentar el espíritu festivo y transformar la zona en un auténtico cuento invernal, contó con la participación de más de 60 viviendas, cuyas decoraciones llenaron de luces y color las calles de la comunidad.

El premio colectivo, otorgado a la mejor decoración de toda una calle, recayó en la calle Magnolios-Naranjos, cuya ornamentación destacó por su creatividad y esfuerzo. En la categoría individual, el galardón fue para el vecino Pedro Botas, quien también se llevó una cesta de productos y un trofeo como reconocimiento por su trabajo.

Además de los premios principales, el concurso incluyó un sorteo con atractivos premios para los participantes. Los ganadores fueron:

• Robles, 31: cena para dos

Entrega de premios en Soto de Llanera del primer concurso de decoración navideña al que se

personas en la Pizzería Italia.

• Limoneros, 7: bono de sesiones de ludoteca en Las Tres Tortuguitas.

• Magnolios, 32: acceso para dos personas al centro ecotermal Aquaxana.

• Aligustres, 2: bono para Pádel Soto.

• Enebros, 8: sesión de hidratación y peinado para señora en Stray Cuts.

• Gardenias, 2: corte de pelo

La tienda de moda Velvet ganadora del concurso de escaparates de Llanera

LLANERA

El Ayuntamiento de Llanera otorgó hace unos días los premios del concurso de escaparates navideños, una iniciativa organizada por la concejalía de Festejos para fomentar el ambiente festivo en los comercios locales y premiar la creatividad de los negocios del municipio.

El jurado, tras valorar cuidadosamente las propuestas presentadas, decidió por unanimidad

conceder los siguientes premios:

• Primer premio: Velvet (Lugo de Llanera), galardonado con 300 euros y una placa conmemorativa.

• Segundo premio: El Tallerín de Noelia (Lugo de Llanera), que recibirá 250 euros y una placa conmemorativa.

• Tercer premio: Abeja Reina (Posada de Llanera), con un premio de 200 euros y una placa conmemorativa.

para caballero o niño en Stray Cuts.

• Castaños, 2: cesta de productos asturianos donada por IntoAsturias.

Pelayo Ortiz, miembro del Consejo Rector de Soto de Llanera, destacó la implicación de los vecinos en esta primera edición quienes dieron alegría a las calles. La entrega de premios, que contó con la presencia del concejal de Festejos del

Ayuntamiento de Llanera, Iván Pérez, se convirtió en un evento festivo que reforzó el sentido de comunidad en la urbanización. Con esta primera edición, el Consejo Rector ha sentado las bases para que el concurso de decoración navideña se convierta en una tradición anual, motivando a más vecinos a participar y continuar llenando de magia y luz las calles de Soto de Llanera.

Fallece Bernardo Sopeña García, médico de Llanera muy querido

LLANERA

El municipio de Llanera lamentó el primer día del año la pérdida de uno de sus personajes más queridos, el médico Bernardo Sopeña García quien fue durante 35 años una figura esencial en la vida de muchos sierenses, un profesional altamente respetado por su gran dedicación y cercanía con sus pacientes. Sopeña tenía 93 años. Natural de Gijón, Sopeña se trasladó a Llanera en la década de los 70, donde pronto se ganó el afecto de la comunidad por su vocación médica y su humanidad. Tal fue su implicación y cariño por la gente del concejo que, en reconocimiento a su labor, se le dio su nombre a la escuela de Educación Infantil de Posada, donde trabajó y vivió con su familia durante años.

A lo largo de su carrera, Sopeña pasó consulta en diversos lugares del concejo, inicialmente en la escuela de Posada, y posteriormente en el centro de salud de Lugo de Llanera, donde continuó su labor hasta su jubilación. Incluso en los primeros años de su carrera, en Cangas de Narcea, algunos de sus pacientes le siguieron hasta Llanera, manteniendo una relación de confianza tan sólida que Sopeña podía identificar las dolencias de sus pacientes con solo verlos entrar por la puerta.

La comunidad de Llanera ha perdido a un hombre que, más allá de su faceta profesional, fue un amigo, un consejero y un testigo privilegiado de la evolución del concejo. Su figura será recordada con cariño por todos los que le conocieron.

Bernardo Sopeña pregonó los Exconxuraos en 2005.
apuntaron 60 viviendas.
El concejal de festejos, Iván Pérez, fue el encargado de entregar los premios.

La Guardia Civil detuvo a un hombre en Noreña por

robo con violencia, lesiones, estafa y quebrantamiento de condena

El acusado, junto a otro individuo, agredió a una persona y tras robarle la cartera le realizó extracciones bancarias por un valor de 900 euros

NOREÑA

El pasado 26 de diciembre la Guardia Civil detuvo a un hombre como presunto autor de un delito de robo con violencia, lesiones, estafa y quebrantamiento de condena. Los hechos ocurrieron en la madrugada del pasado 10 de noviembre en Noreña, donde un vecino del concejo de Siero, de 49 años, fue brutalmente agredido por dos individuos que le sustrajeron su cartera y una tarjeta de crédito con la que realizaron varias extracciones bancarias por un importe de 900 euros.

La agresión tuvo lugar alrededor de las 3:30 de la madrugada. Según las investigaciones, la víctima fue abordada en la vía pública por dos personas que portaban objetos contundentes, con los que lo golpearon hasta dejarlo tendido en el suelo e incapacitado para moverse. Los agresores aprovecharon la situación para robarle su documentación

personal y la tarjeta bancaria.

Tras la agresión, la víctima permaneció en el suelo hasta que, recuperado del estado de shock, pudo contactar con su hermano cerca de las 5h. Este avisó al Servicio de Emergencias 112, que movilizó a los servicios sanitarios y a efectivos de la Guardia Civil de Noreña. La víctima fue trasladada al Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), donde, tras ser atendido, tuvo que someterse a una intervención quirúrgica días después debido a la gravedad de las lesiones.

Las pesquisas policiales determinaron que la víctima había coincidido con sus atacantes esa madrugada en un establecimiento público de Noreña, aunque no hubo incidentes previos entre ellos.

El análisis de imágenes de cámaras de seguridad de varios locales permitió identificar a uno de los agresores, mientras que el segundo, que ocultaba su rostro

con una capucha, no pudo ser plenamente reconocido.

Además, las investigaciones revelaron que el detenido mantenía una relación sentimental con una mujer, pese a que existía una orden de alejamiento vigente. Este quebrantamiento de condena quedó demostrado al verificarse que habían sido vistos juntos en varias ocasiones.

No fue hasta el 26 de diciembre cuando la Guardia Civil detuvo a uno de los presuntos autores del ataque, a quien se le imputan los delitos de robo con violencia, lesiones, estafa y quebrantamiento de condena.

Tras la finalización de las diligencias policiales, el detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Pola de Siero. El juez titular del caso decretó su ingreso en prisión, mientras las autoridades continúan las investigaciones para localizar al segundo implicado en el caso.

Sigue el buen comienzo de temporada del Ciudad de Lugones

Lugones | SIERO

El pasado sábado, las pistas de Las Mestas de Gijón acogieron el segundo control de marcas de la temporada, dejando excelentes resultados para los atletas del Ciudad de Lugones. Varios de ellos lograron las marcas necesarias para participar en los próximos Campeonatos de España.

Entre los destacados: Iker Fernández obtuvo la marca mínima directa para el Campeonato de

España sub18 en salto de longitud, con un registro de 6,75 metros. Marta Reyes consiguió la mínima de repesca en la prueba de 1.500 metros sub18, con un tiempo de 5:01.79. Paula Castañera alcanzó la mínima de repesca sub16 en salto de longitud, con 5,34 metros, y en los 60 metros lisos, con un tiempo de 8.23, Jimena Muñiz también logró la mínima de repesca sub16 en los 60 metros lisos, con un crono de 8.30.

En 2024 se dieron 201 acreditaciones Jacobeas en Pola de Siero

REDACCIÓN

Los Amigos del Camino de Santiago Siero Jacobeo concedieron a lo largo de 2024 un total de 201 acreditaciones, a peregrinos que la solicitaron de paso haciendo el “Camino de Santiago” o que iniciaron la “Ruta Jacobea” en Pola de Siero.

Notas Noreñenses

Perico abstenerse los carentes de sentido del humor

LOS MEJORES DE 2024

No nos habíamos olvidado de la relación anual de “Los Mejores de Noreña”, que concede el añorado Perico, que se deja ver muy poco por estas páginas. Así que aquí va el listado de honores, con el que seguro muchos estarán de acuerdo y otros tantos en desacuerdo, estos últimos, será que carecen de sentido del humor, que le vamos a hacer.

Mejor Labor Solidaria: Sheila Rarmírez Hatchet

La relación de los peregrinos que la solicitaron permiten ver la notable diversidad en cuanto a origen del peregrino, a medio de transporte y género: Distribución por países

España: 162 acreditaciones,

Mejor Labor de Vecindad:

Plena Inclusión ADEPAS

Mejor Labor Cultural: Asociación CONTIGO

Mejor Labor Festiva El Picadillo:

Cofradía del SABADIEGO

Mejor Labor en la historia

zapateril: Fernanda Valdés

Mejor Labor Musical:

Maestro Juan Ferriol

Mejor Labor Toda una vida:

Tino Fombona y Tere Norniella

Mejor Labor Todo Terreno: Directivos del CONDAL F.C. “Manque pierda”

Mejor Labor Artística: Juan Méjica

Mejor Labor en Urbanismo:

José A. Menéndez Cabeza

Arquitecto

Mejor Labor Ocurrente:

Restaurante Carbón

Mejor Labor Folclórica:

Gaitero Chufi Solís y su Banda

siendo el país con mayor representación. Irlanda: Siete acreditaciones; Italia: seis acreditaciones; Brasil: cinco acreditaciones; Canadá: cuatro acreditaciones; otros 9 países se repartieron las 17 acreditaciones restantes.

Entre las 162 acreditaciones

Mejor Labor Deportiva Profesional:

Nacho Martín y Álvaro Fidalgo

Mejor L. Deportiva Amateur: Alberto Prieto Quirós Condal C.F.

Mejor Labor Altruista:

Equipo del Limpieza Parroquial.

Mejor Labor de Adaptación:

Xiao Xin Xu – Bazar Chino

Mejor Labor Orgullo de Abuelos: Pilarín Junquera y Joaquín Fernández

Mejor Labor Literaria: Ex aequo a Álvaro Fuente y José Argüelles

Mejor Labor Dulcera:

Familia Ferrero “Carpe Diem”

Mejor Labor de Ingeniería: Javier Argüelles Martínez.

Mejor Labor Gestión Turística:

Viajes María

Mejor Labor Hotelera: Nieves

Cabeza - Gerente Hotel Cristina

Mejor Labor Hostelera:

El Fíu Chiti - La Churre

Mejor Labor Gastronómica:

Hnos. Antón – Casa El Sastre

entregadas a peregrinos españoles, la distribución por autonomías es la que sigue: Asturias 49 acreditaciones; Andalucía 23 acreditaciones; Castilla y León 15 acreditaciones y Madrid 15 acreditaciones.

Mejor Labor Cárnica:

Matadero Central Panero

Mejor Labor Chacinera: Pilar Ontañón –La PilaricaFamila

Mejor Labor Decorativa:

Natalia Puerta Confitería

Mejor Labor de Pinchos: Cafetería Rolsán y El Viejo Almacén

Mejor Labor Guisandera: Eva María Fernández – Bar La Plaza

Mejor Labor Investigadora: Laboratorio ASINCAR

Mejor Labor Profesional: Vulcanizados BARRIO

Mejor Labor Docente: Guillermo González Saro

Director I.E.S.

Mejor Labor Informativa: Mi vecina del 2º

Mejor Labor Atención al Público: Ex-aequo: Bazar Nina Blanco - Farmacia Ldo. José Antonio Alonso

Mejor Labor Termodinámica:

Bar El Retiro Baragaño S.L.

Mejor Labor a lo Santo Job: Amparo Antuña

Mejor Labor Asesora:

Andrés Antuña Abogados

Mejor Labor de Futuro:

Marcos García Tuero

Mejor Labor Empresarial: Fran Noval JUNTAMAR

Mejor Labor Organizativa: Casa de la Cultura

“Severo Ochoa”: Dolores Plaza Torrijos

Más bonito que un San Luis: José Antonio Fonseca Menéndez Orfeón Condal.

Sucesor directo de Petronio, arbitro de la elegancia: José Antonio Menéndez

Mejor labor inoperante: Promoción de los Callos en Madrid

Grandes de Noreña: Los Callos

Que tengan ustedes un Feliz Año, de buen comer y mejor reir.

Tamara Fernández y María García.

COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA

El piragüista Pedro Vázquez Llenín, Campeón del Mundo en K2 1.000 metros en 2023 retorna al club

Los Rápidos de Arriondas, donde se formó

Los belenes de la iglesia de Corao y de Alfredo Otero Peri se llevaron los primeros premios en Cangas

Mucha participación en un concurso donde cada año se ven trabajos más cuidados

CANGAS DE ONÍS

La Casa de Cultura de Cangas de Onís acogió el pasado viernes la entrega de premios del XXV Concurso de Belenes del Concejo de Cangas de Onís, convocado por el área de Cultura del Ayuntamiento cangués. Ángel Lueje, uno de los miembros de jurado, fue el encargado de explicar los diferentes belenes presentados a concurso, durante la proyección que sirvió para acercar cada uno de los nacimientos participantes a los asistentes, que llenaron un salón de actos casi lleno de público.

Deva Insausti y

El concurso se convoca en dos modalidades:

– Belenes familiares, donde el primer premio fue para el nacimiento de Alfredo Otero Peri, el segundo premio se lo quedaron Paula Quesada y Nacho Tarapiella y el tercero, Consuelo Fernández.

– Belenes de entidades y empresas: el belén ganador fue el de la iglesia de Corao, el segundo premio fue para belén del Ovetense y el tercero, ex aequo, para los belenes de la Escuela de Zardón y Casa Nivia.

Somohano

fueron los más rápidos en la San Silvestre canguesa que

CANGAS DE ONÍS

se

disputó a beneficio de la lucha contra el Sarcoma de Ewing

Alrededor de 700 corredores participaron la tarde del domingo 29 en la San Silvestre de Cangas de Onís, que se disputó para las categorías inferiores en un circuito de ida y vuelta en la Avenida de Covadonga y, sobre un recorrido de 4 kilómetros y 150 metros, para los participantes en la prueba absoluta, con salida y meta frente al Ayuntamiento de Cangas de Onís. Dos corredores asturianos se subieron a lo más alto de podio en la prueba absoluta: el cabraliego Juanjo Somohano, del Club Orien-

te Atletismo (COA), que sumó así su sexta victoria en esta prueba, tras las cosechadas en 2014, 2016, 2017, 2019 y 2023; y Deva Insausti (Wolves Born to Run), que fue segunda en 2023 y este año consiguió su primera victoria en Cangas de Onís. El podio masculino lo

completaron el atleta piloñés Diego Menéndez (Asics Running) y Borja Martínez, de La Cerezal Team, segundo y tercero respectivamente. En lo que respecta a las mujeres, la segunda posición fue para la piloñesa Laura Menéndez Rodríguez-Noriega (Infiesto Atletismo) y la tercera plaza se la llevó Carla Fernández Tejero (Club Oriente Atletismo).

La prueba volvió a tener carácter solidario y la recaudación se entregará a la Asociación Todos Somos Iván, que trabaja contra el cáncer infantil.

Foto de familia de todos los participantes en el XXV Concurso de Belenes Concejo de Cangas de Onís.
Podio masculino y absoluto de la carrera.

Cien años el día de Nochevieja Tomasa Rojo Berridi, vecina de Avín (Onís), celebró el pasado 31 de diciembre, su cumpleaños número 100. Tomasa Rojo nació en 1924 y este año recibió, bien temprano la visita del alcalde de Onís, José Manuel Abeledo, que le llevó un ramo de flores y unos pasteles para celebrar la efeméride.

El turismo crece en Asturias en temporada baja por encima de la media de la España Verde

REDACCIÓN

Asturias registró una nueva subida en la llegada de turistas en noviembre. Los establecimientos recibieron ese mes 140.189 visitantes, un 17,2% más que en noviembre de 2023, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El número de pernoctaciones subió un 20% y alcanzó las 282.508. Estas cifras sitúan a Asturias con un crecimiento de la actividad turística por encima del de las comunidades de la España Verde (Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco), que, en conjunto, recibieron un 16% más de turistas y pernoctaciones.

El aumento en la llegada de turistas fue generalizado en todos los tipos de establecimientos. En el caso del turismo rural, recibió a casi 15.000 visitantes, un 46% más que en noviembre de 2023, que generaron 34.539 pernoctaciones, un 67% más.

Los hoteles también mejoraron

Renovar cada kilómetro de la carretera entre Infiestu y Campu

Casu cuesta 1,8

millones de euros

Ahora se destinan 22,8 millones para renovar los 12,4 kilómetros entre Bueres (Casu) y La Marea (Piloña) y después restará el tramo hasta Infiesto, de otros casi 12 kilómetros

REDACCIÓN

El Consejo de Gobierno del Principado de Asturias aprobó el gasto de 22.848.699 euros para la remodelación integral del tramo entre La Marea (Piloña) y Bueres (Caso) de la carretera AS-254 que une las capitales de ambos concejos y que lleva años esperando para ver completado el arreglo integral de toda la vía. Los trabajos que contempla el proyecto se desarrollarán a lo largo de 12,4 kilómetros, en su mayor parte en el municipio de Caso. El proyecto recoge la ampliación de la carretera, hasta lograr una calzada de seis metros de ancho, además de sobreanchos adicionales en curvas para aumentar la seguridad. También se mejorarán los radios de las curvas y las intersecciones con la carretera CS-1, así como los accesos a las poblaciones de Les Cueves, El Moru y La Redondina. En los tramos en los que la vía discurre a media la-

dera, entre un desmonte rocoso y el cauce del río, la ampliación de la calzada se efectuará mediante voladizos para minimizar el impacto en la ribera. El costo por kilómetro de estas obras asciende a 1,8 millones de euros. Una vez concluido este tramo, sólo restará el tramo de In-

fiestu a La Marea, de otros casi 12 kilómetros, para completar la renovación de la vía, éste último íntegramente en terrenos de Piloña. Antes que estos dos tramos, el Principado había acometido ya las obras entre Campu y Bueres, unos 7,5 kilómetros en los que se invirtieron 5,8 millones de euros.

las cifras con un incremento del 11% en la llegada de turistas, y de casi el 14% en el de estancias. La buena evolución del sector trajo consigo un alza del empleo, que en noviembre ascendió a 4.556 trabajadores, casi un 7% más que en noviembre de 2023. En el acumulado del año, de enero a noviembre, se alojaron en Asturias 2.714.260 turistas, un 3,3% más que en el mismo perio-

do del año anterior. La vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, ha vaticinado tras conocer estos datos que Asturias cerrará un nuevo año con récord de visitantes. «Venimos defendiendo que tenemos margen para seguir creciendo, pero de forma ordenada y, principalmente, en temporada baja. Los datos que vamos conociendo nos indican que vamos en la buena dirección. El crecimiento se produce de forma sostenida y, sobre todo, fuera de temporada alta», destacó la consejera de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo, que considera que las estadísticas también muestran que «el esfuerzo en la promoción del destino Asturias está dando frutos».

La Hermandad de San Antón de Infiesto se cita el próximo día 17

Infiesto | PILOÑA

La Hermandad de San Antón de Infiesto se reunirá el próximo 17 de enero, primero para la misa en la Obra Pía, de la capital piloñesa, a las 11h, con bendición de mascotas.

Tras la misa se celebrará la

comida anual del colectivo en Sellañu (Ponga). El precio del menú y el transporte es de 32 euros. Los interesados pueden retirar las invitaciones en el restaurante Los Caños o la Cafetería Denver hasta el lunes 13 de enero. Las plazas son limitadas.

MAQUINARIA DE HOSTELERÍA

PROYECTOS A MEDIDA

BARES, RESTAURANTES Y HOTELES CARNICERÍAS / PESCADERÍAS QUESERÍAS LAVANDERÍAS SOLICITE PRESUPUESTO

pellet & leña

Posada de Llanes 985 40 79 62
Cangas de Onís 985 84 88 15
La vía, una vez completada la renovación, vertebrará Piloña y el Oriente de Asturias.

Los Reyes Magos desembarcaron en el muelle de Llanes donde les esperaba una multitud

LLANES

SS.MM. Los Reyes Magos de Oriente, Melchor, Gaspar y Baltasar llegaron a primera hora de la tarde, del pasado domingo, al muelle de Llanes, donde no les dio tiempo a pisar tierra cuando ya tenían a decenas de niños

emocionados tratando de darles la mano, de tocarlos y de contarles lo buenos que habían sido durante el año y las magníficas notas que se trajeron a casa antes de las Navidades. Antes de que la Cabalgata desfilase por las calles de la capital del concejo, SS.MM. visitaron las residencias de mayores de Pancar, Celorio y Faustino Sobrino.

En Posada y Nueva de Llanes también se vivieron sendas cabalgatas seguidas por mucho público.

tierra en Llanes, donde ya les esperaban niños y mayores.

Benia volvió a acoger el belén viviente, la tarde del día 5

Este año en Benia de Onís, además de la cabalgata y la recepción real, los niños y los mayores pudieron disfrutar con el belén viviente instalado en la plaza del Ayuntamiento. Este belén se recuperó este año después del parón por la pandemia y, a lo largo de la tarde del domingo, fueron cientos de personas los que se acercaron para verlo en vivo. Con la visita de los Reyes Magos al concejo de Onís se ponía el colofón a una Navidad cargada de un sinfín de actividades para los más pequeños, que disfrutaron de lo lindo pudiendo ver de cerca y conversar también con SS.MM. Melchor, Gaspar y Baltasar, que en todo momento se mostraron muy cercanos durante su estancia en el concejo de Onís.

Melchor abraza a unos niños en el muelle de Llanes.
Las residencias de mayores de Llanes, una de las visitas obligadas de los Magos.
Baltasar echando pie a

Los Reyes Magos recordaron a Celsín

Como cada año SS.MM. Melchor, Gaspar y Baltasar llegaron a Cangas de Onís, y visitaron a los mayores del Hogar Beceña González, “El Asilo” para recorrer después en cabalgata las calles de la ciudad –atestadas de público–, hasta llegar a la iglesia parroquial, donde tuvo lugar la recepción a todos los niños. Esta fue la primera cabalgata sin Celso Fernández Sangrador “Celsín el de la Sifonería”, el ayudante eterno del rey Melchor, cuyo legado sigue vivo en Cangas, como se recordó cuando los Magos llegaron a la iglesia parroquial.

Piloña se volcó con los Reyes Magos Infiesto, Villamayor y Sevares recibieron por todo lo alto a SS.MM. Los Reyes Magos, el pasado domingo. La llegada de las carrozas a la plaza del Ayuntamiento, en Infiesto, fue apoteósica, con una multitud aclamando a los Reyes más queridos. En Sevares y Villamayor ocurrió lo mismo. En las tres localidades piloñesas los niños pudieron contarles a Melchor, Gaspar y Baltasar sus “pedidos”.

Los Reyes Magos recorrieron todos los rincones de Parres

Vistosa Cabalgata en Arriondas para recibir a SS.MM. Los Reyes Magos, que contó con muchísimos voluntarios y nuevas carrozas para Melchor, Gaspar y Baltasar. Tras recorrer la arteria principal de Arriondas, donde había mucha gente en las aceras, la recepción real tuvo lugar en la carpa navideña instalada en la plaza García Dory. Pero Los Reyes Magos también visitaron a los mayores de las residencias del concejo, se pasaron por el Hospital e hicieron recepciones en la zona rural: en Collía, San Juan de Parres y Llames, en lo que fue una intensa agenda de SS.MM. en el municipio.

Gracias al Hospital (HOA)

Nunca es fácil perder a alguien tan querido como lo era Luis para todos nosotros, y menos aún cuando la pérdida es tan repentina, sin casi tiempo para asimilar lo que está ocurriendo. No es fácil recibir la noticia de lo que ocurre, ni todo lo que viene después, pero tampoco es fácil darla ni acompañar a los familiares en esos momentos. Por eso, la familia de Luis Íñiguez Vega queremos agradecer enormemente el trato recibido, los cuidados y la atención de todo el personal del Hospital del Oriente de Asturias los días en los que estuvimos allí, tanto para él como para quienes le acompañamos. No olvidaremos nunca vuestra profesionalidad y vuestro buen hacer, y nos sentiremos siempre en deuda con vosotros y vosotras por ello.

Queremos hacer extensivo este agradecimiento a todas las personas que a lo largo de los últimos días nos habéis mostrado vuestro cariño y vuestras condolencias y nos habéis acompañado en este momento tan difícil. Gracias de corazón.

Esposa e hija de Luis Íñiguez Vega. Arriondas (Parres)

CARTAS AL DIRECTOR

elfielato@elfielato.es Los textos deberán ir acompañados de una copia (imagen) del DNI del firmante

Cuatro gotes...

Hola, Borja. Cuánto tiempo. ¿Te lo digo o te lo cuento? Hace años que no recibo prensa de papel en este confinamiento voluntario en Mesariegos donde, “plantada por mi mano, del monte en la ladera”, tengo mi parcela. Pero tengo también una hermana en Cantabria a la que le hacen llegar los Fielatos y ella los recibe con agrado, pues encuentra en ellos el eco y el sabor de la tierrina. Esa hermana pasó la Navidad con nosotros y la misma paloma mensajera que le lleva EL FIELATO a Cantabria apurrióle un puñau a Mesariegos. Así me reencontré con EL FIELATO y su polígrafo y poliédrico exdirector. Rodeos de la vida que a veces son atayos. Y en uno de esos Fielatos me doy de bruces con este párrafo:

«El desastre de la DANA se gestó hace muchos años. El problema era cómo echar al Gobierno de un tripartito de izquierdas. Y lo lograron. Vaya si lo lograron».

A ver, Borja, si lo entien-

ESQUELAS Y TESTIMONIOS DE GRATITUD

hasta las 5 de la tarde del LUNES

ESTA SECCIÓN ES SÓLO PARA PARTICULARES

Los anuncios de esta sección tendrán un máximo de 15 palabras. Cuestan 7’26 euros a la semana, cuatro inserciones seguidas tienen un precio de 24’20 Euros. Los pagos se podrán realizar mediante transferencia bancaria o en nuestras oficinas. El lunes será el último día para la publicación.

MÁS INFO. 985 94 73 73

VENTAS-COMPRAS

1765 (4-8) Se compran cuberterías de plata completas e incompletas, bandejas, jarras, etc. Relojes de pulsera y bolsillo antiguos.  696 378 092

do. ¿Nos estás diciendo que, de haber seguido gobernando el tripartito, en Valencia habría llovido menos? ¿O que la virtuosa trinidad Ximo-Oltra-Valdobí habrían plantado cara al temporal evitando el desastre? En las dos legislaturas previas en que gobernó, el tripartito -rojo, verde y “Queer”- aparcó todos los proyectos susceptibles de encauzar las riadas y se centró en el cambio climático, la preservación del cañaveral y en “con qué género me quedo habiendo tanto en que escoger” (LGTBIQ+).

«Así las cosas, mientras Mazón comía con una guapa chica periodista, la gente se estaba ahogando».

De acuerdo, Borja. Como pa matalu. Pero dónde estaba el presidente: en la India. Dónde estaba la ministra del ramu, Teresa Ribera: en París. Dónde estaba el director general de las cuencas hidrográficas: en Colombia. Dónde y con quién estaba el Ministro del Interior, que no asumió el mando como manda la ley en caso de emergencia nacional. Dónde el Ministro de Transportes que ni activó la se-

ñalética ordinaria con que se cierra un carril ante un accidente o un argayu, propiciando que la circulación se precipitara en la riada a 120 por hora; el AVE, que salió de Madrid para Valencia, regresó marcha atrás porque encontró los túneles inundados… sin que los semáforos se hubiesen puesto en rojo. Dónde estaba “Margarita está linda la mar”: suministrando la UME a cuenta gotas porque “el ejército no está para solucionar todos los problemas del país.” (El ejército está, al parecer, para buscar no sé qué que se nos perdió en el Líbano).

La DANA produjo una catástrofe, 224 muertos y un territorio devastado, y dejó al descubierto una calamidad nacional: el colapso del Estado, el desamparo, una clase dirigente que ni está ni se la espera cuando nos vienen mal dadas. Reaccionaron ante la DANA como en el chiste de Noé: “A la barca, que viene el diluvio. –”Bah, serán cuatro gotas como otras veces”. Nos daríamos con un canto en los dientes si el único en fallar hubiera sido Mazón. La incomparecencia de la clase política fue masiva (con la honrosa ex-

cepción de algún alcalde, no sé si del PSOE o del PP, pues lo único que me importa de los políticos es la inteligencia y la honradez). Ponerle falta solo a un alumno (Mazón) cuando toda la clase piró, si no es literatura de encargo, se le parece bastante, caro Borja.

Bien claro lo dejó Platón en “Gorgias”: convencer no es seducir y combayar. Convencer es ir con la verdad por delante y conseguir que el interlocutor la acepte aunque le duela. Cuando la Corporación de Parres, unánime, nos quiso colar aquel disparate de ciento y pico adosados en Nevares (mientras a los paisanos no los dejaban ni reteyar un tendajón), gente de izquierdas nos decía: «Esi proyetu mete perres en Parres». Y teníamos que replicarles: «En qué bolsillos y a qué preciu». El Fielatu tuvo su protagonismo en aquel vuelco de opinión; recuerda la polémica con el concejal de Pedro: “Erre que erre” / “Arre que arre”. Lo tuvimos “toda la noche moliendo café”.

Ramón Alonso Nieda. Mesariegos (Parres).

TRABAJO

2011 (1-4) señor con experiencia busca trabajo para cuidado de personas mayores, hospitales, fines de semana, etc y tareas domésticas.  643 186 682

2010 (2-4) Vendo piezas Mercedes Sprinter 2008. Portón lateral, puertas traseras, pilotos, paragolpes, parrilla. Perfecto estado.  606 368 377

Puertas abiertas

El pasado jueves 2 de enero tenían lugar unas Jornadas de Puertas Abiertas de Kung Fu Taiji Quan en el Polideportivo Javier Hernanz de Arriondas (Parres) a cargo del Secretario Nacional de Kung Fu, Andrés López, en colaboración con el Ayuntamiento de Parres y el apoyo de los clubes locales, Tode y Taiji Quan Asturias, con motivo del inicio del año 2025. En esta ocasión versó sobre el trabajo de base de espada y diversas formas de la Normativa de Grados de Kung Fu hasta Cinturón Negro San Duan (16 Taiji Jian, 18 Taiji Jian y 32 Taiji Jian).

DEL ORIENTE

- PARCELACIONES

- MEDICIÓN DE FINCAS Y TERRENOS

- TASACIÓN, VALORACIÓN DE FINCAS Y CONSTRUCCIONES AGRARIAS

- REPLANTEOS

- PROYECTOS DE INSTALACIONES AGRÍCOLAS

ESTE PERIÓDICO SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE A TRAVÉS DE LOS PANADEROS DE: Panadería MON, Panadería Santillán, La Moderna Sevares, Panificadora Santa Ana Colunga, La Portalina de Villaviciosa, Panadería La Estrella de Castilla (Oseja), Pan de Valdeón Talí (Valdeón), Panadería La Pedrera (C. de Onís), Panificadora de Miravalles (Moreda), Panadería El Desquite(Ortiguero),Panificadora Lófer (Posada), Panificadora Llanes, La Estrella de Castilla (Posada de Llanes), Panadería La Espiga (Ribadesella), Panadería Maos (Ribadesella), Estaciones de autobuses ALSA de Cangas de Onís, Oviedo y Llanes, La Tahona de Enrique (Lastres), Panadería Santa Ana (Colunga), Horno Las Barquera (Llanes), así como en todas las líneas de la Comarca de los Picos de Europa. Comarca del Nora: La Forna, Panadería Feleches, La Lugareña, Panadería Rey, Panadería Penlés, La Masera, La Miga, Marga, Carla, Panadería La Fresneda, Panadería Bayamesa El Berrón, Panaderia Teverga (Granda-Siero). Kioscos, Librerías, Taxistas de Llanera, Lugones, Pola de Siero y Noreña, así como distribución propia.

Arriondas
ZONA
Cámara - Baldeos

Joyería Cuende y La Barrica Blanca ganadores del Concurso de decoración navideña de fachadas y escaparates de Llanes

LLANES

La pasada semana se entregaron los premios de decoración navideña convocados por el Ayuntamiento de Llanes, en dos modalidades: decoración de fachadas, en la que se proclamó vencedora la Joyería Cuende (premio de 500 euros); y escaparates y decoración navideña, en la que el primer premio, también dotado con 500 euros, fue para La Barrica Blanca. En la categoría de fachadas se entregaron otros dos premios, dotados con 300 y 200 euros respectivamente a, Taller Costura Raúl Herrero y V.U.T. Salitre en el Cuera.

San Silvestre de récords en Llanes para despedir el 2024

Podio absoluto de la prueba.

LLANES

El último día del año pasado, el martes 31 de diciembre, se disputó en Llanes la popular carrera de San Silvestre 2024, que estuvo marcada por el éxito de participación, ya que se batió el récord de atletas inscritos para esta prueba: 788 participantes inscritos, de los cuales 559 en categoría absoluta. Éxito también de público, que abarrotó las calles del recorrido para animar a los corredores en una jornada desenfadada y festiva.

En la categoría absoluta masculina se hizo con el triunfo Francisco Díaz Llera, con un tiempo de 9 minutos y 37 segundos, seguido de Juan José Moradiellos (9’ 45’’) y Daniel Corrochano (9’ 48’’).

En absoluta femenina se alzó con la victoria

Tamara Bueres, que invirtió un tiempo de 12 minutos y 3 segundos, seguida de Judit Romano (12’ 17’’) y Marina Llano (12’ 29’’).

La San Silvestre comprendía en esta edición 6 categorías (prebenjamín, benjamín, infantil, alevín, cadete, y absoluta), iniciándose la prueba con las carreras de los más pequeños. Como es norma en esta carrera popular, no sólo hubo atletas compitiendo por el triunfo, sino también un ambiente festivo y desenfadado.

La San Silvestre, al igual que en años anteriores, recorrió las principales calles de Llanes, en un trazado circular que abarcó la mayoría de los barrios de la villa llanisca.

La prueba estuvo organizada por el Ayuntamiento de Llanes con la colaboración de Escudería Villa de Llanes, Protección Civil Llanes, Policía Local, Club Vespa de Llanes, Motoclub Los Santinos, Escuela de Voley 9x18, A.D. Playas de Llanes, Club Oriente Atletismo, Club Ciclismo Altitud, C.D. Llanes, Urraca C.F., Mariano OC, y Caja Rural.

En lo que respeta al concurso de escaparates se concedieron otros cuatro premios, además del vencedor, por este orden a: Estética y Bienestar Estrella, Tienda El Principito, Boutique May y Peluquería Julia, dotados con 300, 200, 150 y 100 euros respectivamente. De entregar los premios se encargaron los concejales María del Mar García Póo, Aurora Aguilar, Mónica Remis y José Ramón Amor.

Llanes aprueba 50.000 euros en ayudas para 17 ganaderías afectadas

de la Enfermedad Hemorrágica

LLANES

El Ayuntamiento de Llanes, a través de la concejalía de Agroganadería que encabeza el edil Xuan Valladares, acaba de aprobar las ayudas económicas, por un montante total de 50.000 euros, a ganaderías del concejo que se habían visto afectadas por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE). En total han sido 17 las explotaciones ganaderas llaniscas beneficiadas por estas ayudas. Esta convocatoria municipal tenía por objeto la concesión, en régimen de concurrencia competitiva, de subvenciones con el propósito de compensar parte de los daños causados por la EHE, enfermedad emergente que afectó gravemente a las explotacio-

Clase

nes bovinas locales en el otoño de 2023. Las ayudas, orientadas a cubrir las muertes de animales, priorizaron a las explotaciones afectadas de carácter profesional, teniendo como referencia los diagnósticos emitidos por los veterinarios de explotación y las fechas de afección.

Podían optar a estas ayudas ganaderos llaniscos empadronados en el municipio, que fuesen titulares en activo de explotaciones ganaderas, a demostrar a través de la última declaración de la PAC. Los profesionales ganaderos a título principal (ATP) tenían una valoración económica de sus daños un 20% mayor que los casos equivalentes en una explotación no profesional.

de poda gratuita el próximo sábado en Llanes a cargo de Jesús Lamas y Comercial Arduengo

LLANES

Clase práctica y gratuita de poda el próximo 11 de enero a cargo de Jesús Lamas en Llanes, donde se imparte todos los años,

¡¡YA PASÓ!!

Ya pasó la Navidad, para pena de muchos y alivio de otros.

Son fechas muy señaladas que pueden ser tristes o alegres, según las circunstancias familiares.

Atrás quedaron reuniones, fiestas, brindis, comidas, regalos... y gastos. Ahora toca afrontar el mes de enero; mes tradicional de recortar en compras y comidas copiosas, si exceptuamos los Reyes... y las rebajas.

El propósito es comer menos y, como se puso de moda, “mas saludable”; la realidad ya se verá.

PAVIMENTOS

Los adoquines del paseo de la Grúa de Ribadesella ya están colocados correctamente; sin los desniveles que tenían y que causaron varias caídas a sus paseantes.

Estamos esperando que pase lo mismo con la calle Comercio, que ya no puede estar peor; solo está apta para vehículos todoterreno, esos que circulan por los montes y, para los peatones, vehículos ligeros y motos, INTRANSITABLE.

TAMBIÉN PASARON

Pasaron los Reyes Magos con una gran Cabalgata y una recepción en la plaza Nueva, vestida de gala para la ocasión. Estaba perfecta para el real recibimiento. Ahora toca analizar si trajeron todo lo que pedían los riosellanos, sobre todo la petición casi unánime de NO CERRAR EL PASO DEL PUENTE: si tuvieran que volver los Reyes Magos para impedirlo, seguro que volverían.

Ribadesella se merece respeto, no tomaduras de pelo.

LOS MÁS GRANDES

Enero y febrero viene repleto de actividades para los socios de los Más Grandes. No puedo nombrarlas todas porque no hay espacio aunque se amplíe la columna.

y con la colaboración de Comercial Arduengo. Los interesados pueden informarse a través de los teléfonos 690 13 64 20 o 609 34 09 39.

Foto de familia de los galardonados con los ediles del Ayuntamiento llanisco.

Edita ROTATIVAS E IMPRESIONES DEL SUEVE, S.L. D.L.: AS-2425-91 / ISSN 1137 - 4969

Redacción y Administración. Cangas de Onís. Calle Periodistas de Pueblo, 1 . u 985 94 73 73

Apartado de Correos no 68. 33550 Cangas de Onís (Principado de Asturias) - www.elfielato.es / elfielato@elfielato.es Desde 1991. Fundador: Borja Márquez / Dra. General-CEO María Márquez / Director: Javier Peruyera

Aguinaldo femenino.... Sara, Manuela, Jimena, Mencía, Jojo, Ruth, Valentina, Samantha, y Ana, pidieron el aguinaldo en Benia de Onís la mañana del día de Reyes, el 6 de enero, como manda la tradición.

Alcalde y “Rey Mago”

José Manuel Abeledo, alcalde de Onís, hizo el martes de Rey Mago, o mejor de enviado de los Reyes Magos, porque fue él quien se encargo de entregar a todos y cada uno de los usuarios del Centro Rural de Apoyo Diurno de Tullidi, el Centro de Día, las bolsas de revoltijo que les dejaron en Benia los Reyes Magos la tarde-noche del pasado domingo. Abeledo tuvo tiempo de conversar con los usuarios del equipamiento.

La Agencia de Cooperación al Desarrollo

ha ayudado al pueblo saharaui con 2,8

millones de euros desde el año 2019

REDACCIÓN

El Gobierno del Principado de Asturias, a través de La Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, ha destinado desde 2019 2,8 millones a distintas iniciativas dirigidas a mejorar la calidad de vida de la población saharaui de los campos de refugiados de Tinduf (Argelia), donde viven 173.000 personas.

Con cargo a esos casi 3 millones de euros se han llevado a cabo distintas iniciativas dirigidas a mejorar la calidad de vida de la población refugiada, centradas, principalmente, en materia alimentaria, sanitaria y educativa.

La directora de la agencia, Beatriz Coto, visitará la zona para comprobar los proyectos financiados con la ayuda asturiana.

«Tengo cáncer»

LLANES

El portavoz del grupo municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Llanes, Antonio Trevín (68 años de edad), anunció la pasda semana, a través de sus redes sociales, que padece cáncer «y además en el páncreas, que no es el más liviano precisamente», apunta en el texto que se puede leer en su perfil de Facebook, Trevín Llanes.

El expresidente del Principado, exalcalde de Llanes, exdelegado del Gobierno en Asturias y exdiputado nacional conoció el diagnóstico el pasado mes de octubre y está siendo tratado ya con quimioterapia.

Trevín pone desde ya la política en un segundo plano para «tomarme la vida con más calma, cultivar las amistades que realmente aprecio y agradecer a mi familia todos los desvelos que a ellos también les traerá la en-

fermedad». Y anuncia a los que le siguen que aprovechará «esta página de Facebook para comentar mis impresiones. No solo políticas, como hasta ahora, sino también vitales y de recuerdos personales».

En su post dedica un apartado a su «mujer y compañera devota» porque «este cáncer se convirtió ya en asunto de los dos. Y ella en el mejor apoyo que pudiera desear. Así que allá vamos a gestionar juntos este trance».

El anuncio de Trevín corrió como la pólvora por redes sociales y medios de comunicación regionales y nacionales, que se hicieron eco de su post en la red social Facebook.

Desde aquí le deseamos todo el ánimo del mundo para enfrentar una enfermedad, que como él también recuerda, citando a López Otín, «padeceremos uno de cada tres»

Los Reyes Magos visitaron el belén viviente de Pervís-Amieva Los vecinos de Amieva y el Ayuntamiento se volcaron este año para recibir a Los Reyes Magos y en Pervís se organizó un belén viviente donde no faltaron puestos para picar y tomar algo. Los Reyes Magos se acercaron a adorar al Niño y, después, entregaron, regalos a todos los niños que se acercaron.

Antonio Trevín.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.