EL FIELATO Y EL NORA 24 DICIEMBRE 2024

Page 1


Periódico Semanal de las Comarcas de Los Picos de Europa, de la Sidra y del Nora

Fechas de salida de EL FIELATO en Navidades Martes 31 de diciembre Jueves 9 de enero

NO 1707 IV Época 24 de DICIEMBRE de 2024

EJEMPLAR GRATUITO

“Si la oportunidad no llama, construye una puerta”. Milton Berle

Los

que hacemos EL FIELATO y EL NORA deseamos a lectores y anunciantes una

La Lotería de Navidad deja tres décimos premiados con 20.000 euros cada uno, el número 77.768, uno de los cuartos premios, en Lugones, La Fresneda y Villaviciosa. En la foto Sara Martínez, de la administración del Centro Comercial Azabache de La Fresneda, en Siero, donde se vendió uno de los décimos agraciados. Pág. 2

El PP alaba el «compromiso y fidelidad» con Noreña de Tino Fombona

NOREÑA

La Junta Local del Partido Popular de Noreña rindió un cariñoso y emotivo homenaje el pasado domingo a Florentino García Fombona, “Tino Fombona”, al que asistió el presidente del PP de Asturias, Álvaro Queipo.

Fombona es Hijo Predilecto de Noreña, fundador de las fiestas de San Marcos y uno de los fundadores de SONOFE, estuvo también en el ayuntamiento en la primera legislatura de la democracia, como concejal de Hacienda y después alcalde en funciones tras la dimisión de Rafael Junquera. A Fombona siempre se le ha reconocido en No-

reña por una vida entregada a sus vecinos y en el PP también le agradecen su tesón inquebrantable con el partido. «Hoy homenajeamos el mejor ejemplo que se puede tener, que es el agradecimiento a esas personas que han trabajado mucho por sus pueblos, y que continúan haciéndolo».

SOCIO DE

Brindis navideño en el Museo de la Sidra

El tradicional brindis navideño de los alcaldes de la Comarca de la Sidra no podía ser este año en otro marco que no fuera el del Museo de la Sidra, tras declarar la UNESCO a la cultura sidrera Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, tampoco podía faltar en la foto del brindis el presidente del Principado, Adrián Barbón, así que con estos mimbres el domingo tenía lugar este

brindis entre los alcaldes de Bimenes, Aitor García; Cabranes, Gerardo Fabián; Colunga, José Ángel Toyos; Nava, Juan Cañal; Sariego, Saúl Bastián y Villaviciosa, Alejandro Vega; el presidente de Mancosi, Juan Antonio González; el gerente de la DOP Sidra de Asturias, Daniel Ruiz y el director del Museo de la Sidra, Juan Stové. En las copas Sidra Natural Espumosa DOP Sidra de Asturias.

Paulo García, alcalde de Ribadesella

«El impacto que puede tener en todo el concejo el cierre del puente es brutal»

RIBADESELLA

Desde hace unos días, el puente de Ribadesella protagoniza todas las conversaciones de la villa. Y no es para menos. El descontento de los vecinos ante el anuncio de Delegación del Gobierno de cerrar durante 15 semanas al tráfico, rodado y peatonal, esta infraestructura que comunica los dos lados de la localidad es palpable en quienes, por la calle o en el despacho, se lo han transmitido a Paulo García, alcalde de Ribadesella. «El impacto que puede tener en todo el concejo el cierre del puente es brutal para los vecinos», declaraba el primer edil, «y eso contemplando que se cumplan los plazos y las 15 semanas no se conviertan en más, ¿de verdad que en pleno siglo XXI no hay forma de acometer las obras sin tener que cerrar completamente el puente tanto tiempo?».

El alcalde de Ribadesella pone sobre la mesa el buen número de situaciones que se darán cuando el puente que comunica los dos lados de la villa se cierre. «Ese corte total nos plantea, para empezar, un serio problema con las urgencias sanitarias», decía, «una ambulancia que tenga que atender a alguien en El Picu tiene que hacer un trayecto de 20 kilómetros para llegar». No es la única situación que se daría en caso de que el proyecto «del que llevamos dos años y medio reclamando el inicio de las obras» -afirmaba Paulo García- siga el curso anunciado, «un ganadero que tenga animales o praos al otro lado va a tener que irse hasta Arriondas para poder acceder, porque ni con un tractor ni con un ciclomotor puede circular por la autovía».

Pág. 3

Tino Fombona (i.) fue homenajeado por el PP de Noreña, un acto al que asistió Álvaro Queipo, presidente del PP asturiano.
NAVA

COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA

ODONTOLOGÍA GENERAL ORTODONCIA NIÑOS Y ADULTOS PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES Nº Reg

C/ Puente Nuevo nº1, 1ºA INFIESTO 985 71 09 29 - 618 68 24 04

CLÍNICA DENTAL

Dra. Ana Gutiérrez Jiménez

ODONTÓLOGA

CONSULTA PREVIA PETICIÓN DE HORA

Cangas de Onís Puente Romano 985 84 81 22

Arriondas C/Juan Carlos I, 1-1ºB 985 84 03 19

(encima de Supermercados La Plaza)

Ribadesella Comercio, 30 985 86 09 01

...más de 20 años dibujando sonrisas paz gonzález llerandi

clínica dental

NºdeColegiado789

-Odontología Estética y conservadora - Ortodoncia invisible - Cirugía regenerativa e Implantes dentales - Estética buco-facial Financiamos los tratamientos a su medida Avda. Covadonga nº 15, 1º H - CANGAS DE ONÍS

Verás que bien

Verás que bien

FEDERÓPTICOS LAVANDERA

EvaLavanderaFernández Cd.8560

VicenteLlerandiFernández nºRegistro2/2592/P

soluciones auditivas

C/ Puente Viejo, s/n - Infiesto Tel.: 985 71 11 88

P MEDICINA INTERNA P CIRUGÍA P RAYOS X P ANÁLISIS CLÍNICOS P VACUNA

Mamen González Llerandi ColegiadoNº1410

P DESPARASITACIONES P IDENTICHIP P NUTRICIÓN P URGENCIAS 24 HORAS

P PELUQUERÍA CANINA

TIENDA ESPECIALIZADA

C/ Alfonso Noriega, 2 - Bajo Teléfono y fax 985 84 95 38 CANGAS DE ONÍS - ASTURIAS

COMARCA DEL NORA

MÉDICO-OCULISTA

CLÍNICA DENTAL

Dra. Rosa Valentín Cebada

COLEGIADO Nº 821

ODONTOLOGÍA GENERAL

IMPLANTES Y ENDODONCIA

CONSULTA PREVIA PETICIÓN DE HORA

Avda. Covadonga, 8-2ºC. Edificio Ventura & 985 84 84 22. CANGAS DE ONÍS

Clínica Dental

Dr.AroaCrespoVigil

Col. Nº33001784

Dr.CarlosGarcíaPréstamo

Col. Nº33000392

TRATAMIENTO DE RONQUIDO

ODONTOLOGÍA INTEGRAL IMPLANTES DENTALES

Tel. 985 84 08 07 ARRIONDAS Tel. 985 71 04 83 INFIESTO

ODONTOLOGÍA GENERAL REPARACIONES EN EL DÍA

Financiación sin intereses

CENTRO DENTAL HEVIA CASTAÑO 985 840 107

C/ MONTESUEVE, 2. ARRIONDAS

(Cita previa)

FISIOTERAPIA:

Lucía Álvarez / Pedro Ángel

Clínica Dental

Manuel B. Huerta Flórez Médico odontólogo

Odontología general Implantes dentales (PRGF) Ortodoncia

Cólico de lactante / Tratamientos a domicilio

Accidentes de tráfico / Mutuas

C/ Juan Carlos I, nº 4- 2º E - Arriondas Telf.: 984 840 532www. clinicaarriondas.com

Clínica Doctor JAVIER ORTEGA MORALES

FLEBOLOGÍA

TRATAMIENTO DE VARICES, ARAÑAS VASCULARES Y ÚLCERAS SIN CIRUGÍA

C/ Ángel Pola nº3, Urbanización La Paz - LLANES

Nº Reg.486 de Arriondas)

Servicios:- Fisioterapeuta Enfermera - Terapeuta ocupacional

Calle El Texu, 6 - ARRIONDAS T. 985 84 08 46 / 657 859 016 Residencia Parres II

Romillín. Parres (Arriondas) Nº Reg.CO688

El coro Samartino rozó el Gordo

C/ Libertad nº1 1º B - NOREÑA Tel. 985 74 35 71 - Gerontología - Ortodoncias -Odontologia - Bruxismo

con necesidades especiales

Se adaptan prótesis e implantes en

El Coro Samartino de Vega de Poja (Siero) vendió 600 décimos para el sorteo de la Lotería de Navidad (3.000 papeletas), del número 72.486 que difiere solo en una cifra del número premiado con el Gordo , el 72.480. El coro sierense ha repartido 60.000 euros en premios porque su número obtuvo un premio de 100 euros por décimo. En la foto, integrantes de la coral que adquirió la lotería en la administración del Centro Comercial Azabache, que vendió el décimo del cuarto premio.

20 bajo Tenemos 2 plazas de aparcamiento
Cirugía laparoscópica
Cirugía
Oftalmología Traumatología Alimentación
Laboratorio propio
Peluquería canina
Tienda
pide tu cita 985 84 04 62
Diagnóstico por imagen
Urgencias 24 horas Nuevo servicio

Felicitaciones navideñas

Cómo alguien me puede decir feliz Navidad y quedarse tan pancho. Yo pienso en Ucrania, Gaza y tantos otros lugares, en los que la codicia e inhumanidad de unos muy pocos –que se conocen– hacen a muchos, que no se conocen de nada, matarse para su deleite y suma de posesiones.

Pues no, yo con este panorama no puedo ser tan cretino de ser feliz en estos días, por mucho que me lo repitan.

Pero me acerco a esta España del alma en la que nada pasa. Han muerto más de 200 personas en Valencia porque parece ser que un fulano no cumplió y no avisó a nadie. Ahora anda azorrado, con disimulo, echando la culpa a otro que pasaba por ahí y dando obras millonarias a sus amigotes condenados por corruptos, y otros que andan de juzgados por el mismo delito.

chísimo.

Don Emilio Serrano Quesada siempre me manda su felicitación, que hoy reproduzco aquí.

«Si se quiere ser feliz, no destines tus esfuerzos para infligir dolor a los demás».

De lo de Asturias, que según dicen vamos a la cola de todos los males de España, no escribo ¿Pa qué?

Ahí les dejo el titular: «Asturias, la comunidad que menos se ha recuperado tras las dos últimas crisis».

¿Sabe amadísimo parroquiano, cuándo fui feliz este año y mucho?

Con muy mala leche

El presupuesto rojo

No ha recibido con buenos ánimos la derecha de PP y Vox el rechazo a las enmiendas a la totalidad que sus partidos han planteado al presupuesto del Gobierno del Principado, que ha contado con el apoyo de toda la izquierda, porque los intereses económicos de los conservadores y de la ultraderecha han quedado relegados por la necesidad de poner en marcha medidas sociales y de apoyo a los menos favorecidos.

Cómo puedo ser feliz, si sé que a más de 7.000 infelices ancianos que AYUDARON DURAMENTE A LEVANTAR ESTE PAÍS, les dejaron morir como perros, solos y encima ningún juez togado quiere juzgar tal tropelía.

Por eso a mí en estos días no puedo estar feliz, entre otras cosas, porque sé que millones de niños no van a poder comer, ni cenar y otros decenas de miles ven cómo les mataron a toda su familia en Gaza.

Menos mal que dicen que es Tierra Santa.

Pero ya puestos, es que ahora con los teléfonos de marras, te bombardean con chorradas de felicitarte, uno con una foto, otro con diferentes sandeces que ofenden. Y cuál es el motivo de todas estas reflexiones: Pues cuando estos chismes telefónicos móviles no existían, muchos mandábamos postales, que las podías comprar para ayudar a UNICEF (así al menos ponías disposición para que otros fueran felices) y, con tu puño y letra, dedicabas unos minutos a la gente que querías.

Este año –como todos los anteriores– solo recibo UNA felicitación navideña de un señor que se viste por los pies. Y encima es un gran señor, que en mis comienzos me ayudó mu-

Cuando vi que Asturias está en los puestos más destacados en la asignatura de matemáticas y en la red pública sanitaria.

Y en esta recuerdo a un fartón –rey del pincho de tortilla de patata– que ya no está aquí, pero mandaba para que esto que hoy vemos fuera posible.

Era un hombre de peso, que tenía las ideas muy claras. Pa mí que murió defendiendo su honestidad, lleno de papeles y mil historias más, que seguramente demostraban que nun era tan malucu.

No me olvido de él, pero no lo cito, que igual a otros les da envidia.

Siempre que lo recuerdo, me viene a la cabeza un gran café que se hace en la villa de Tineo. En mi juventud tenía un gran eslogan publicitario que decía: «Una y mil veces, cafés Areces».

El Gobierno de Ribadesella se opone al cierre de puente

RIBADESELLA

El alcalde de Ribadesella, que insiste en que en ningún momento se planteó el cierre total del puente ya que «la obra siempre estuvo concebida con paso rodado alternativo sobre el carril en el que no se estuviera actuando», pone el foco en el grave perjuicio económico que causaría el cierre además del caos para los servicios públicos. «¿Qué pretenden, que tengamos ambulancias, Policía Local o Guardia Civil a ambos lados?», declaraba. Como muestra de su total desacuerdo con el planteamiento de las obras, el equipo de gobierno de Ribadesella envió a Delegación del Gobierno un escrito el pasado viernes argumentando por qué ese cierre de 15 semanas es inviable.

Los argumentos de los opositores al acuerdo presupuestario han sido ya reiterados en otras discusiones de las cuentas regionales: los impuestos y la dedicación del dinero de los tributos de los asturianos al gasto social. Incrementos de las aportaciones de los ciudadanos que el portavoz parlamentario de la derecha sitúa en un 67%, aunque este porcentaje es considerado excesivo y demagógico por parte de las organizaciones que han dado su visto bueno a la oposición a la devolución de las cuentas.

Parecía cantado que el presupuesto autonómico iba a tener el apoyo mayoritario de la izquierda, que conforman una mayoría absoluta de 23 diputados, entre PSOE, Izquierda Unida y Podemos (o menos dicho Covadonga Tomé, que es la portavoz de esta organización en el Grupo Mixto), pero también se ha sumado, inicialmente a esta iniciativa el único parlamentario de Foro Asturias, Adrián Pumares.

En realidad, el respaldo de Foro no le era absolutamente imprescindible a la izquierda para rechazar la enmienda a la totalidad de las dos formaciones de la derecha, pero sí sirve para no polarizar excesivamente las cuentas y para que una formación de derechas como es Foro Asturias se sume a la reivindicación del gasto social como eje de los presupuestos del próximo año. Todo hace prever que Pumares se sumará en la próxima sesión plenaria a la aprobación definitiva de las cuentas autonómicas.

En medios políticos se concede relativa importancia al apoyo de Foro Asturias, porque se trata de seguir seduciendo al partido que creara en su día Francisco Álvarez-Cascos para poner en marcha una coalición de partidos que lleguen a adoptar la cooficialidad del asturiano. En este mandato, al menos, ni siquiera con la formación forista se tienen los votos suficientes para plantear una cuestión de mejora de la llingua en el Estatuto de Autonomía, pero nadie se opone a que el cortejo entre la izquierda y Pumares pueda dar resultados importantes en los próximos años.

Recordemos que el propio Adrián Pumares frustró en la anterior legislatura un posible acuerdo por la cooficialidad al plantear como chantaje para dar su respaldo la rebaja de la fiscalidad, lo que irritó sobremanera al Gobierno y al conjunto del ámbito del asturianismo. Parece que el cabreo ha pasado y ahora se ve bien que se retomen las buenas relaciones, aunque en la izquierda no se tienen todos los elementos de tranquilidad precisos para fiarse.

Tanto PSOE como Izquierda Unida (en su nombre oficial Convocatoria por Asturias) valoran de manera muy positiva la incorporación de Covadonga Tomé al bloque presupuestario, ya que las conversaciones para sumarse fueron difíciles pero leales, y se considera que es una suma muy importante para mantener la mayoría absoluta de los 23 parlamentarios de la Junta General del Principado. Jóvenes y tributos, vivienda y salud mental son los elementos claves que configuran las ideas presupuestarias para el próximo ejercicio en Asturias. Son 6.664 millones los que plantea el `proyecto de ley de estas cuentas rojas a las que se ha sumado, por el momento, el único diputado de Foro Asturias. Lo principal para la política inversora de la región está ya en marcha, según sus protagonistas.

COMARCA DE LA SIDRA

Cecilia Suárez, propietaria de la administración de lotería número 1 de Villaviciosa, vendió un décimo del 77.768, un cuarto premio del sorteo de Navidad, que lleva 20.000 euros

Otro pasito más para que la cultura del azabache sea declarada BIC

El alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega, defiende «la incidencia positiva que tendría la declaración para el sector de la artesanía y el turismo, además de su importancia para la promoción cultural»

VILLAVICIOSA

La consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanessa Rodríguez, presidió el pasado jueves el pleno del Consejo del Patrimonio Cultural, en el que se informó favorablemente de la declaración de la cultura del azabache como Bien de Interés Cultural (BIC) de carácter inmaterial.

La existencia de yacimientos de azabache de excepcional calidad en Asturias permitió, ya desde épocas remotas, su explotación minera y su aprovechamiento artesanal, un hecho que ha dado lugar a una cultura basada en las cualidades de este singular mineral. Su supuesto

carácter profiláctico generó una alta demanda de creaciones artesanales que se comercializaron especialmente fuera de la comunidad, tanto a través de formatos convencionales, como amuletos, como en versiones singulares, en variadas piezas de joyería. Su trayectoria histórica y artística se identifica con un área geográfica determinada: Les Mariñes de Villaviciosa y sus inmediaciones, donde la tradición minera pervivió hasta hace un par de décadas. En esa zona se concentra el mayor número de talleres artesanos aún vinculados al trabajo de esa materia prima. El último paso en la trami-

CAFETERÍA

C/ Cervantes, 1. V 985 89

desea Felices Fiestas

Maximino Miyar, 38 T. 984 103 103 Fax: 985 89 36 61 (Frente al Instituto) VILLAVICIOSA - Asturias www.mueblesvalle.es mueblesvalle@gmail.com

Agente Renault

Tel. 985 89 15 00 / Fax 985 89 27 87 TORNÓN - VILLAVICIOSA

Les desea Felices Fiestas

Villar Llorente Motor, S.L.

José Blanco Moreno, 3 - bajo dcha. 33300 Villaviciosa

Tel. 985 89 37 74 Fax 985 89 37 74 cre.villarllorentemotor@toyota.es

Reunión del Pleno del Consejo del Patrimonio Cultural.

tación que resta será llevar el expediente para aprobación por decreto en el Consejo de Gobierno, lo que convertirá la

cultura del azabache en Bien de Interés Cultural una vez se publique en el BOPA. Se espera que todo ello se pueda mate -

rializar en el mes de enero del próximo año.

En el expediente se destaca la estrecha vinculación del azabache con una zona concreta de la geografía asturiana. Por ese motivo, desde el Ayuntamiento de Villaviciosa, el alcalde, Alejandro Vega Riego viene defendiendo «la incidencia positiva que tendría la declaración en el sector de la artesanía y el turismo y su importancia para la promoción cultural, especialmente por su vinculación con el Camino de Santiago, considerando además que Villaviciosa está declarada como Zona de Interés Artesanal, dentro de la declaración de la Comarca de la Sidra».

Felices Fiestas

PARTICULARES: Edredones, mantas, alfombras y todos los servicios de tintorería

jumax@telecable.es

Panadería la Portalina

Pan caliente toda la mañana

Plaza del Ayuntamiento, 25
Les desea Felices Fiestas

El

Ayuntamiento de Villaviciosa pide al Principado que convoque el Foro de Participación de la Ría

VILLAVICIOSA

El alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega Riego, ha dirigido sendos escritos al consejero de Fomento y al director general de Custodia del Territorio reclamando la convocatoria del Foro de Participación de la Ría de Villaviciosa, a la mayor brevedad que sea posible. Los asuntos que el alcalde reclama que sean tratados son diversos: la oposición manifestada por el ayuntamiento a la autorización administrativa y concesión de ocupación de terrenos de dominio público marítimo terrestre para cultivo marino consistente en el preengorde de almeja fina y almeja japonesa en la Ría de Villaviciosa; el estado general del estuario según distintas análisis y estudios; la situación de los proyectos de intervención en ejecución, proyecto y/o planificados (saneamientos, plan de recuperación, senda la villa-el puntal, etc); las propuestas ciuda-

danas presentadas (como la recogida de firmas del Grupo Social Protejamos la Ría, o las reivindicaciones de CUBERA); y la necesidad de un nuevo Instrumento de Gestión Integral de la Ría (IGI) En los escritos remitidos por la alcaldía se argumenta que la normativa reguladora dispone que «la función del Foro de Participación es servir de apoyo a la Consejería competente en los espacios protegidos, mediante el estudio y debate de los instrumentos y actuaciones relativas a la Reserva Natural Parcial de la Ría de Villaviciosa», que deberá reunirse «cuantas veces sea necesario para el ejercicio de las funciones que tienen encomendadas, con una periodicidad mínima anual». La última reunión del Foro se celebró el 28 de marzo de 2022, hace por tanto dos años y ocho meses, por lo que el alcalde de La Villa pide que se convoque una a la mayor brevedad.

Les desea unas Felices Fiestas

El Ayuntamiento de Villaviciosa lleva a los mayores a ver el alumbrado navideño

VILLAVICIOSA

Por segundo año y como parte de los programas de envejecimiento activo y lucha contra la soledad no deseada puestos en marcha por el Gobierno municipal de Villaviciosa, se puso a disposición de las residencias de mayores del concejo el taxi adaptado para que los residentes que quisieran hacer un recorrido por La Villa para visitar

el alumbrado de Navidad colocado por el ayuntamiento, que cada año atrae a más visitantes dispuestos a disfrutar de la Ruta de los Belenes de Villaviciosa. El programa está destinado a personas usuarias de las residencias sin familiares cercanos o que no puedan acompañarlos, o que tengan limitaciones de movilidad para salir a pasear por las calles por

medios propios. La actividad se realizó el pasado miércoles 18 de diciembre en varios viajes desde las residencias Nuestra Señora del Portal, San Francisco y Fundación Miyar Somonte de Amandi. El alcalde, Alejandro Vega Riego, quiso agradecer la disposición de las residencias para sacar adelante el programa y la ayuda del personal de las mismas.

COLABORA CON LA ASOCIACIÓN PRO-PERSONAS CON DISCAPACIDAD “RAITANA”

Puedes adquirir el CALENDARIO 2025, en el local situado en C/ Marqués de Villaviciosa, 17 (antigua estación de ALSA) en horario de 16 a 19 h. de lunes a viernes.

Felices Fiestas y Salud para todos

PIENSOS - ABONOS - FORRAJES FERRETERÍA - FITOSANITARIOS PRODUCTOS DE JARDINERÍA

SAN ROMÁN – SARIEGO 985748246 985 748 569

POL. IND. “EL SALÍN” VILLAVICIOSA 985 893 628

LLOVIO – RIBADESELLA 985 865 682 comercialnoval@gmail.com

Hoy sobre el tiempo, en este suelo donde la tierra se prodiga , donde los frutos que da el árbol madurando se fructifican, donde el lugar hasta el nombre lleva la gracia recibida (…)

(José García Nieto. Extracto del pregón del II Festival de la Manzana (1961))

Terminamos este año brindando con sidra de Villaviciosa, con más orgullo que nunca si cabe, al celebrar desde esta Capital Manzanera de España, la declaración de nuestra cultura sidrera como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Brindemos también, para que el árbol de la vida nos de buenos frutos en el nuevo año, en forma de salud, prosperidad, justicia y solidaridad. ¡Feliz Navidad!

Alejandro Vega Riego

#NavidadEnLavilla

Postal ganadora VI Concurso de Postales Escolares de Navidad de Villaviciosa
Autora: Karen Longo Alonso (6º Primaria - Colegio Público Maliayo)
Alcalde de Villaviciosa
Mayores de las residencias maliayas disfrutando del alumbrado gracias al taxi adaptado que les puso el ayuntamiento.

El Gobierno central aprueba 23 millones de euros para los proyectos de depuración de Les Mariñes

17 millones para Quintes y Quintueles, y 6 millones para Argüeru

VILLAVICIOSA

Muy buenas noticias para Villaviciosa las que se conocieron el sábado, tras el anuncio que hacía la Delegación del Gobierno en Asturias, que informó sobre el acuerdo del Consejo de Ministros autorizando al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a llevar a cabo la modificación del Convenio de Gestión

Directa de la sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España (ACUAES), que incluye la incorporación de nuevas actuaciones con una inversión de 752 millones de euros (IVA excluido) en varias comunidades de toda España.

de euros y, por último, una actuación de reutilización de las aguas residuales.

Alejandro Vega: «Nosotros no hacemos como el PP que, después de gobernar toda la vida en Villaviciosa y muchos años en España, y cuando había fondos e ingresos de la construcción, no hicieron nada, y se acordaron ahora del saneamiento cuando pasaron a la oposición en Villaviciosa por primera vez en la historia»

La modificación autorizada permitirá el desarrollo de 15 nuevas actuaciones, 10 relacionadas con el saneamiento y depuración de aguas residuales que suponen una inversión de 422 millones de euros; cuatro de abastecimiento, con un coste total de 300 millones

Tres actuaciones en Asturias En Asturias, se incluyen tres actuaciones, entre ellas el saneamiento y depuración de las agrupaci ones rurales de Quintes-Quintueles, proyecto al que se destinan 17 millones de euros y Argüeru, con otros 6 millones, en Villaviciosa. De esta forma, se confirma este nuevo paso administrativo que posibilita desbloquear estos proyectos largamente esperados en Les Mariñes de Villaviciosa. El pasado 22 de noviembre el alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega Riego, mantuvo una reunión con la consejera de Transición Ecológica, Nieves Roqueñí y la directora general del Agua, Vanesa Mateo, que había solicitado para conocer el estado de los proyectos de saneamiento en el concejo.

Respecto a la actuación en la zona de Les Mariñes, Quintes, Quintueles, y Arguerü, desde la Consejería se trasladó que estaban trabajando con el Ministerio en el convenio necesario para llevar a cabo la actuación, saneamiento y depuración de la agrupación rural Quintes-Quintueles, y Argüeru en Villaviciosa, y ahora se ha confirmado la autorización del convenio necesario. Estas actuaciones, se incluyeron en el Plan Director de Saneamiento y Depuración de Agua del Principado de Asturias, hasta 2030, y se aprobaron en el Consejo de Gobierno del Principado en 2022, además de ser incluidas también en el Plan Hidrológico del Estado 2022-2027.

Una vez se formalicen los convenios, será necesario con-

cretar los proyectos técnicos y asignar la financiación en los presupuestos correspondientes para que puedan aprobarse primero los proyectos, y pasar finalmente a la licitación de las obras.

El alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega Riego, que viene reclamando esta actuación como prioritaria, «apoyando la legítima demanda de este servicio que viene desde hace muchos años de falta de atención e incumplimientos», dijo y dio respuesta a las críticas del PP señalando que «vamos a seguir reclamando con argumentos las mejoras del saneamiento para nuestro concejo, intentado recuperar, como en tantas otras cosas, el tiempo perdido en los largos años del PP aquí». Y añadió, «lo hice cuando gober-

naba el PP en Madrid hasta 2018, años en los que no hicieron nada, incumpliendo la planificación, y lo hicimos con acuerdos del pleno, alegaciones, escritos y reclamaciones desde que gobierna el PSOE en Madrid. Y así se ha logrado que esté incluido en los planes, y ahora lo que hacen falta son los presupuestos para pasar a las fases de proyectos, licitación y obras. Nosotros no hacemos como el PP, que después de gobernar toda la vida en Villaviciosa y muchos años en España, y cuando había fondos e ingresos de la construcción, no hicieron nada, y se acordaron ahora del saneamiento cuando pasaron a la oposición en Villaviciosa por primera vez en la historia», sentenció el alcalde maliayo.

Feliz Navidad
Reunión del alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega Riego, con la consejera de Transición Ecológica, Nieves Roqueñí y la directora general del Agua, Vanesa Mateo.

Nuevo aseo público de Villaviciosa.

Operativo el nuevo aseo público del parque Ballina

VILLAVICIOSA

Villaviciosa acaba de estrenar el primer aseo público autolimpiable del municipio, el instalado en el parque Ballina.

El ayuntamiento destinó a este proyecto 58.000 euros del Plan de Sostenibilidad Turística de la Mancomunidad Comarca de la Sidra, que se financian a través del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia de España y financiado por la Unión Europea a través de Fondos Next Generation EU.

Este aseo, de última generación, se ha diseñado para garantizar una experiencia cómoda, segura y además está completamente adaptado para personas con movilidad reducida.

Villaviciosa prepara la San Silvestre solidaria del próximo día 31 y el día límite para inscribirse es el 26

VILLAVICIOSA

El pasado viernes se presentó la San Silvestre de Villaviciosa en el salón de Plenos de la Casa Consistorial con la participación de Manolo Villazón, presidente del Club Atletismo Villaviciosa-El Gaitero y el concejal de Deportes, José Antonio Fernández Costales, acompañados en esta ocasión por la atleta local y campeona de Asturias de cross Paula Artidiello. Colaboran en esta edición las AMPAS de los colegios del concejo ya que la recaudación se destinará íntegramente para la recuperación de los centros educativos afectados por la DANA de Valencia.

Villaviciosa prepara el próximo 31 de diciembre a las 18h la que será la 24 edición de la San Silvestre, que organiza el Club Atletismo Villaviciosa-El Gaitero y que cuenta con el patrocinio del ayuntamiento, el Grupo El Gaitero, la Caja Rural, así como las empresas locales Los Caserinos,

Sport&casual y la Clínica Borja Solares.

La organización contempla tres recorridos urbanos con salidas desde la plaza del Ayuntamiento para que puedan participar personas de todas las edades. Así, habrá un recorrido de 400 metros para los más pequeños hasta un máximo de 6 años, una distancia intermedia de 800 metros para niños de entre 7 y 12 años y la distancia absoluta de 4 kilómetros para personas de 13 años en adelante. La hora de la salida está prevista para las 18h. Fecha límite de inscripción

Otra de las novedades de este año es, además de su carácter solidario, la implantación de un chip en los dorsales lo que facilitará la composición de la clasificación por orden de llegada a meta sin margen de error. Es por ello que desde la organización se pone el énfasis en que la fecha límite para la inscripción será el próximo jueves, día 26. El propio día de la carrera habrá algún dorsal a dis-

posición pero ya no tendrían la posibilidad de quedar reflejados dentro de la clasificación final.

El coste simbólico será de 2 y 5 euros para las distintas categorías y habrá un dorsal 0 para aquellos que no quieran competir, pero sí contribuir con su ayuda.

Las personas interesadas en participar ya tienen las inscrip-

ciones abiertas en la página web www.empa-t.com. Los dorsales podrán recogerse en la tienda MM Sport Casual el día 29 y el 30 por la mañana, así como en la misma salida de la carrera hasta las 17h. Habrá trofeos para los tres primeros clasificados en categoría femenina y masculina, además de regalos para los más pequeños.

José Antonio Fernández, Paula Artidiello y Manolo Villazón presentaron la San Silvestre 2024 de Villaviciosa.

Navidad inclusiva de Raitana en Villaviciosa

VILLAVICIOSA

Más de una treintena de participantes en la actividad denominada “flashmob” navideña, se unieron a la asociación de personas con discapacidad Raitana de Villaviciosa, junto con voluntarios y más de medio centenar de vecinos de todas las edades, para celebrar la Navidad en la plaza del Ayuntamiento, que encendió las luces navideñas en plena tarde para contribuir a un acto lleno de alegría, música y bailes.

Se trata de una nueva iniciativa social de la Asociación Pro Personas Con Discapacidad Raitana de Villaviciosa que, con un marcado carácter comunitario, ha implicado a otras asociaciones y entidades sociales locales como el Ateneo Obrero y vecinos en general.

Según explicaron desde Raitana, «el objetivo principal es divertirse y hacer de la Navidad algo especial, transmitiendo valores de unión y solidaridad, sin olvidarse de la inclusión. Con ello, creamos

momentos de ilusión donde se normaliza la participación de personas con discapacidad». Raitana volverá a desarrollar durante sus fiestas su campaña para unas Navidades inclusivas.

Ayuntamiento de Nava

Nava estrena un banco hecho con cápsulas de café recicladas

NAVA

El Ayuntamiento de Nava acaba de colocar, junto al parque infantil de la capital, un banco que está hecho con las cápsulas de café que se reciclan en el concejo, fruto del proyecto “Second Life Coffee”, que da a las cápsulas de café usadas una segunda oportunidad.

En Nava se han instalado tres contenedores para la recogida de estas cápsulas usadas, uno en La Barraca, otro en la plaza Dominganes y un tercero en la calle La Cogolla.

“La Escuelina” salió para ver la Navidad naveta

Los escolinos más jóvenes de Nava, los que van a la Escuelina de 0 a 3 años, recorrieron la capital naveta para ver de cerca los adornos y el alumbrado instalado por el ayuntamiento en calles y rincones de la villa.

El Alcalde y La Corporación Municipal de Nava
les desean unas Felices Fiestas de Navidad y un próspero Año 2025
Gerardo Fabián. Alcalde de Cabranes
El nuevo banco instalado junto al parque infantil de Nava, hecho con cápsulas recicladas de café.
Raitana envió también estas Navidades 1.550 euros de su mercadillo para ayudar a los damnificados de la DANA, a través de @apami.catarroja.

Satisfacción en Villaviciosa por las obras del Mercado de Abastos, a la espera de las calles del entorno

El nueva instalación fotovoltaica cubrirá toda la demanda de energía que necesitan los servicios comunes de la plaza

VILLAVICIOSA

El pasado miércoles de mercáu se recuperaba la actividad comercial en la plaza de abastos de La Villa, después de casi tres meses de obras de mejora que obligaron a desplazar temporalmente a comerciantes y vendedores a un local de la calle Magdalena, que fue alquilado por el ayuntamiento. Todos esperaban ya con ansiedad la vuelta, y mostraron satisfacción generalizada por el regreso, después de estos meses de bajada de las ventas. Las obras de la emblemática plaza de abastos municipal de Villaviciosa están casi finalizadas, a la espera ahora de que concluyan también las obras en las calle del entorno, Maliayo y Mercado, que complementan la mejora con su transformación y renovación, como peatonales y vinculadas a los servicios de la plaza.

El alcance de las obras, la mayor rehabilitación que se ejecuta en la plaza desde su apertura hace más de 120 años, obligó

al cese temporal de la actividad comercial desde el pasado 23 de septiembre. El Ayuntamiento de Villaviciosa ha ejecutado la rehabilitación de este edificio histórico, un ejemplo paradigmático de la arquitectura del hierro en Asturias, que data de 1905 y fue diseñado por el prestigioso arquitecto Miguel de la Guardia. Anteriormente, en el año 2020, el actual Gobierno municipal también acometió las obras de renovación de la cubierta y otras mejoras, con una inversión de 110.998,87 euros con financiación del programa LEADER de fondos europeos, estatales y regionales, para el desarrollo rural y del presupuesto municipal. Las obras suponen una renovación general del aspecto que presenta el conjunto: actualización de ornato e iluminación, rehabilitación de fachadas, sustitución de ventanas y carpinterías, mejora de las condiciones térmico-acústicas en el interior, eliminación de barreras arquitectónicas, y dar solución a distintas

patologías relacionadas con la humedad. Pero además, se ha implantado un sistema de captación fotovoltaica que ya ha sido instalado en la cubierta del edificio. Consiste en una instalación de 40 placas de 500 vatios cada una, que dispone de inversores y batería de carga, con una capacidad de 20 kilovatios, y cubrirán toda la demanda de energía que necesitan los servicios comunes de la plaza del mercado. El exceden-

te se vertería a la red, pudiendo compensar el excedente en otros servicios municipales, compensándose en la factura eléctrica municipal. Se producirá así un ahorro del 100% de los actuales costes de energía de servicios comunes de la plaza. La inversión en la actuación, solo en las obras en el edificio de la plaza y los aseos públicos que se instalarán en el parque del Pelambre, alcanza los 829.125,15

euros, financiados con cargo a la ayuda lograda por el Gobierno municipal de la convocatoria de apoyo a mercados de zonas urbanas del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, fondos Next. EU y aportación de los presupuestos municipales que fueron aprobados con el voto a favor del PSOE y el voto en contra de PP y VOX.

El Mercado de Abastos de Villaviciosa reabrió completamente renovado la pasada semana.

Exitosa edición de la Semana de Montaña de Villaviciosa

VILLAVICIOSA

Tras el éxito de la Carrera de Montaña Villa Cabra, que este año estrenó Prueba de Orientación y volvió a batir récord de participación con más de 750 corredores, el Grupo de Montaña Llama Ello de Villaviciosa cerró el viernes el ciclo de proyecciones de la XXIX Semana de Montaña de Villaviciosa con una proyección coloquio a cargo del piloñés, Carlos Llerandi Lavandera. Esta actividad, una de las más antiguas y prestigiosas de Asturias, volvió a vivir una exitosa edición desde que comenzara el pasado lunes 16, en el Teatro Riera, incluida coo ya es tradicional en el progra-

ma de actividades municipales de Navidad.

Carlos Llerandi Lavandera guía de montaña, fotógrafo y cámara de altura asturiano, puso el colofón a la Semana de Montaña mostrando al numeroso público su particular visión de la montaña, mediante un repaso audiovisual a través de las lentes de sus cámaras.

A la clausura asistió el alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega Riego, que agradeció a Llama Ello su labor durante todo el año y en esta Semana de Montaña, destacando su éxito, junto con la Carrera Villa Cabra. Finalmente, entregó un detalle de agradecimiento a Carlos Llerandi.

Juan Parrondo, y César Pina del GM Llama Ello, y Carlos LLerandi, que recibe un detalle de agradecimiento del alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega.

La Banda de Música de Villaviciosa y su escuela infantil celebraron el concierto de Naviadad

VILLAVICIOSA

La Banda de Música de Villaviciosa y su Escuela celebraron la Navidad este sábado por todo lo alto con el tradicional concierto en la iglesia parroquial de Villaviciosa. Con un animado repertorio propio de la Navidad y la participación de los más pequeños de la escuela de la Banda de Música, ofrecieron un magnífico concierto que arrancó los aplausos del público. Para finalizar, realizaron la foto de Navidad junto a la gran bola de luz que se ha instalado este año en la Plaza de San Francisco. El próximo sábado, 28 de diciembre, a las 20h, la Banda de Música ofrecerá su segundo concierto de Navidad en la iglesia parroquial de Quintes, acompañada del Coro Parroquial de Quintes. Ambos conciertos están incluidos en el programa de actividades culturales de Navidad del Ayuntamiento de Villaviciosa.

100 nidos retirados y más de 3.500 reinas capturadas:

el balance de Protección Civil de Nava

VILLAVICIOSA

La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Nava ha hecho inventario de la campaña que ha llevado a cabo durante

el año contra la avispa asiática o velutina. Una labor que les ha llevado, sin haber terminado el año, a exterminar un total de 100 nidos de esta especie invasora.

Solo a finales de agosto, en una semana, retiraron un total de 11. No es el único logro de esta Agrupación. Además y durante el año, las 108 trampas colocadas a lo largo y ancho del concejo permitieron capturar un total de 3.553 reinas. Un auténtico hito cuya cumbre fue en marzo, cuando se capturaron 191 especímenes en tan solo una semana.

Desde el Ayuntamiento de Nava se agradece «el enorme trabajo» que está llevando la Agrupación y lo hace extensible a «toda la ciudadanía que colaboró en la colocación de trampas y aviso de los nidos».

La Banda y los niños de la escuela infantil.

COMARCA DEL NORA

Tras la aprobación de la Ley de Proyectos Estratégicos en el Parlamento, el alcalde de Siero declaró «espero que esta ley posibilite nuevas inversiones en Siero y Asturias. En Siero tenemos la posibilidad de que entre Costco, pero ojalá haya también otras muchas empresas»

Finalizan las obras de construcción del aparcamiento disuasorio junto al campo de fútbol

de El Bayu, en Pola de Siero

Cuenta con 3.245 metros cuadrados y capacidad para 115 vehículos

SIERO

El alcalde, Ángel García, y la concejala de Comercio, Hostelería, Movilidad y Transporte Público, Patricia Antuña, visitaron la semana pasada el final de las obras de construcción del nuevo aparcamiento junto al campo de fútbol El Bayu. Esta actuación ha contado con un presupuesto de 358.797,27 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses.

El aparcamiento se ubica en una parcela municipal junto a la instalación deportiva, delante del Punto Limpio construido por Cogersa. El parking cuenta con una superficie de 3.245 metros cuadrados y tiene 115 plazas, divididas en 110 ordinarias para vehículos ligeros, tres para personas de movilidad reducida y dos reservadas para carga de vehículos eléctricos. Estas se disponen en siete hileras de aparcamientos en batería de dimensiones unitarias 5 por 25 metros, a los que se ac-

Los ediles posan junto a Juan

Gabilondo, técnicos municipales, y Roberto Díaz y Pablo Menéndez, de la empresa adjudicataria.

cede a través de un vial principal de doble sentido y viales secundarios de sentido único. El acceso rodado al nuevo aparcamiento de vehículos se realiza desde la calle que da acceso al cementerio desde la glorieta de la SI-8 y desde la carretera que da acceso al Punto Limpio, y que parte de la propia SI-8. En

Carnicería Armando

NUESTRAS ESPECIALIDADES

Variedad de Jamones y Quesos

Embutidos

Callos caseros

T 985 74 14 16

Avd. 0viedo, 33 bajo El Berrón

la obra se incluye la dotación de todos los servicios urbanos subterráneos necesarios, tales como saneamiento de aguas pluviales, acometidas eléctricas y alumbrado. Además, cuenta con 45 luminarias dispuestas en 15 postes con tres proyectores cada uno para minimizar la interferencia con el tráfico en el aparcamiento.

Siero asume la cesión de la carretera del Ministerio de Defensa en Cabo Noval

SIERO

El alcalde de Siero, Ángel García, y el concejal de Ordenación Urbanística, Javier Rodríguez, firmaron con representantes del Ministerio de Defensa el acuerdo para la cesión del tramo comprendido entre las carreteras autonómicas AS-17 y AS-384, que pasa por Cabo Noval, y que pasará de titularidad militar a formar parte del viario público.

La carretera en cuestión tiene una longitud de 4.050 metros y proporciona un importante servicio dentro del concejo al permitir el acceso a varios núcleos rurales (parroquias de Bobes y Anes, fundamentalmente) así como a la carretera AS-384 Pruvia-Noreña desde la AS-17, lo que facilita notablemente el tránsito en esta zona del concejo.

El Ministerio de Defensa transmite gratuitamente la titularidad de la vía al Ayuntamiento de Siero, el cual asume los costes de mantenimiento necesarios para prestar un mejor servicio a

todos los usuarios y vecinos del concejo.

El coste medio anual de mantenimiento y conservación de esta carretera, obtenido en base a los datos estadísticos disponibles obtenidos por la experiencia de mantenimiento de otras vías similares, se estima en unos 6.000 euros anuales por kilómetro (conservación del pavimento, señalización, desbroces y limpieza) lo que arroja un coste estimado de 24.300 euros más IVA.

El valor de esta infraestructura viaria, a precio actual en base a la experiencia, se establece en 1,5 millones de euros por kilómetro, sin IVA, lo que arroja un valor total estimado del orden de 6 millones de euros más IVA, que se integraría patrimonialmente en la red viaria de Siero.

El alcalde aseguró que «era una oportunidad aceptar este regalo que nos viene muy bien para el crecimiento que está experimentando esta parte del concejo. Estamos muy contentos».

Desea Felices Fiestas

Carlos Álvarez y Leire

Terminadas las obras de apertura y urbanización del vial entre la glorieta de El

Castro y la de Malvarán, en Lugones

La actuación ha contado con un presupuesto de 407.547,31 euros

Lugones | SIERO

El alcalde, Ángel García, y la concejala de Infraestructuras

Urbanas, Sonia Lago, visitaron el final de las obras de apertura y urbanización del nuevo vial que conectará la glorieta de El Castro con la glorieta sur de la zona de Malvarán, ubicada al final de la avenida de El Castro, en Lugones. La actuación ha contado con un presupuesto de 407.547,31 euros y un plazo de ejecución de tres meses.

Hasta ahora tan solo existía un tramo urbanizado de 40 metros de longitud que partía de la glorieta de Malvarán y que, teniendo en cuenta su estado, se ha renovado de forma integral con la obra para obtener uniformidad de todo el vial, adaptando además su sección tipo para dotarla de carril bici.

La nueva calle cuenta con una longitud de 139 metros y una sección tipo de 20,5 metros (7 metros de ancho para dos carriles de circulación, aparcamiento de 2,5 metros, carril bici de 2,5 metros y aceras de 4,3 metros de ancho a ambos lados). En cuanto a las redes urbanas, se han ejecutado todos los servicios de forma sub-

terránea: red de abastecimiento, saneamiento y drenaje, electricidad, telefonía, alumbrado público y gas. Además, se han instalado ocho luminarias de tipo LED y se ha colocado mobiliario urbano (bancos, papeleras) además de la plantación de 24 árboles. El alcalde destacó que «completamos la urbanización de una zona que estaba en muy mal estado cuando accedimos al Go-

Cooperativa Agropecuaria de Siero, S. Coop.

Les desea Felices Fiestas y próspero Año 2025

Almacén central: LA CARRERA - SIERO

Despacho urbano: C/ Canillejas, 24

Tel: 985 72 07 38 - 985 72 10 84 POLA DE SIERO

Piensos - Abonos - Semillas - Fitosanitarios - Ferretería - Aperos - Veterinaria

Honorio Cima

Félix Méndez Álvarez 660 25 19 90 Alberto Cima García 658 20 46 14 Les desea Felices Fiestes

985 79 13 34 - carrocerieslimanes@hotmail.es

La Braña s/n Granda - Siero

bierno. Con esta apertura queda perfectamente comunicada y consecuencia de ello vamos a permitir el desarrollo de dos promociones que comenzarán próximamente. En Lugones llevamos invertidos casi 24 millones en su gran transformación, ahora es una ciudad moderna que ha cambiado de forma radical. Todos los años seguimos invirtiendo y seguiremos haciéndolo».

IU de Siero denuncia el uso político del problema de las viviendas de Pumarabule

SIERO

La portavoz municipal de Izquierda Unida de Siero, Teresa Álvarez, ha manifestado su rechazo a la estrategia de la alianza populista del PP y Podemos que, una vez más, utiliza a las familias afectadas de Pumarabule como herramienta de conflicto político. Álvarez ha defendido que, aunque Izquierda Unida comparte la preocupación de los vecinos y vecinas, «las soluciones deben estar basadas en la verdad, la legalidad y el respeto hacia quienes más lo necesitan».

En referencia a la promesa realizada en 2020, que planteaba la permuta entre viviendas privadas y públicas, Álvarez fue tajante: «Aquella propuesta fue un engaño y una irresponsabilidad política que generó expectativas falsas. Hoy intentan perpetuar ese engaño, aún sabiendo que es ilegal y materialmente inviable».

Desde Izquierda Unida de Siero, se apuesta por un enfoque transparente y legal. Álvarez destacó la necesidad de apoyar las medidas impulsadas por la Consejería de Vivienda, como la adjudicación de viviendas basada en criterios objetivos y la rehabilitación de los bloques vandalizados. «Este es el camino que queremos reforzar: garantizar que las viviendas públicas estén disponibles para quienes realmente las necesitan, respetando el marco legal y los procedimientos establecidos», añadió.

Finalmente, Tere Álvarez lanzó un mensaje claro: «No podemos permitir que las familias de Pumarabule sean tratadas como una mera mercancía en la batalla política. No es justo, no es ético y no resuelve sus problemas. Desde Izquierda Unida nos comprometemos a seguir trabajando por soluciones reales y legales, siempre desde la verdad y el respeto. Porque con los derechos de las personas no se juega, y mucho menos para sacar rédito político».

La portavoz subrayó que el actual director general de Vivienda ya ha reiterado que el ordenamiento jurídico no permite esta permuta y que insistir en esta vía sería pedir a la administración que incurra en prevaricación. «¿Es ese el compromiso que algunos tienen con los vecinos de Pumarabule? ¿Prometerles soluciones imposibles para alimentar un conflicto político?», cuestionó Álvarez.

NEUMÁTICOS

SIERO

Felices Fiestas Les desea Felices Fiestas

l Revisión auditiva gratuita l Audífonos l Prueba un mes sin compromiso l 4 años de garantía l Tapones a medida l Personal especializado l Servicio técnico todas las marcas l Pago aplazado

Los ediles posan junto a Juan Carlos Álvarez y Leire Gabilondo, técnicos municipales, y Roberto Fernández y Leopoldo Iglesias, de la empresa adjudicataria.

Finalizan las obras de renovación del abastecimiento de agua entre Faes y Bendición

Valdesoto | SIERO

El alcalde de Siero, Ángel García, y el concejal de Saneamiento, Pergentino Martínez, visitaron el final de las obras de renovación del abastecimiento de agua entre Faes y Bendición, en la parroquia de Valdesoto. Esta actuación ha contado con un presupuesto de 234.166,77 euros y un plazo de ejecución de tres meses.

Las obras han consistido en la renovación de la actual tubería de fibrocemento por una de po-

lietileno de alta densidad de 125 milímetros de diámetro en los primeros 640 metros, partiendo de Faes, y de 75 milímetros en los 1.460 metros siguientes. En total se han renovado 2.100 metros de canalización. A lo largo del recorrido de la nueva tubería se ha procedido a la renovación de acometidas domiciliarias, así como a la conexión de los distintos ramales con la instalación de sus correspondientes válvulas de corte. En total, la canalización dará servicio a 129 vecinos.

El CP El Carbayu

de Lugones quiso celebrar sus fiestas navideñas de una manera diferente y diseñó una jornada de convivencia entre padres y alumnos que participaron juntos en un “scape room” que tenía por objeto localizar un billete de lotería que se había perdido. Para ello, trabajaron juntos en cinco estaciones para solucionar las distintas pruebas que les darían, en caso de éxito, una parte del boleto en cada una.

Tel. 985 74 45 32 - Fax 985 74 46 90

AVDA. OVIEDO, 31 BAJO - EL BERRÓN - SIERO www.orteagarcia.es - asesores@orteagarcia.es

Taller de creación audiovisual contra la violencia de género en el IES La Fresneda

La Fresneda | SIERO

La concejala de Educación, Juventud e Igualdad, Eva Iglesias, visitó el Instituto Público de La Fresneda para asistir a un taller de creación audiovisual enfocado en la lucha contra la violencia de género y que está organizado por la concejalía. Esta

iniciativa, dirigida a alumnos de cuarto de la ESO, se llevó a cabo del 2 al 20 de diciembre y contó con la participación de profesionales del ámbito audiovisual. El taller se estructuró en varias fases, que incluyeron una introducción al mundo audiovisual, el aprendizaje del lenguaje

cinematográfico, la elaboración de guiones, la producción y la interpretación. Como resultado final, los participantes crearán un cortometraje de entre 2 y 3 minutos de duración. La edición y el montaje del material grabado durante el taller estarán a cargo de expertos en el área.

Gala de Navidad de gimnasia rítmica

El polideportivo del IES Escultor Juan de Villanueva, de Pola de Siero, fue el lugar elegido para celebrar la gala de gimnasia rítmica que las alumnas del Club Rítmica Villanueva de Siero tiene repartidas por diferentes colegios de Siero y Llanera. En esta ocasión fueron cerca de un centenar de alumnas del CP Hermanos Arregui, CP Celestino Montoto, CP San Cucao, CP Posada de Llanera, CP Lugo de Llanera y algunas de las alumnas del Club, que tiene sus inicios en el año 2005. Desde entonces han pasado gran cantidad de gimnastas, tanto en edad escolar como otras en edad adulta. En la actualidad cuenta con más de medio centenar de gimnastas desde los 3 años hasta los 21, con la dirección, desde el 2020, los técnicos Marta Campo y Lorena Trapiella.

Noreña disfruta la Navidad La plaza de La Cruz se convirtió en el centro neurálgico de las celebraciones navideñas en la Villa Condal. Durante toda esta semana, los niños que se acerquen podrán disfrutar de hinchables y talleres, y los padres de ludoteca y bebeteca. El pasado domingo los más pequeños pudieron asistir a la recepción que San Nicolás, que estuvo acompañado por sus elfos pintacaras en el recinto. Para el próximo domingo, día 29, ya está confirmada la presencia del Príncipe Aliatar, que tomará nota de los deseos de los más pequeños en la Peque Nochevieja Infantil que se celebrará en la carpa.

Con el año nuevo llegan cambios. Juntos con ilusión y Fe, lo lograremos. Feliz 2025 pedimos para todos.

El CP Condado

de Noreña desarrolla el proyecto “Ellas También, Paraíso Natural”

NOREÑA

Noelia Rodríguez es profesora y coordinadora de Igualdad del CP Condado de Noreña. Encargada de implementar en la escuela el Plan de Coeducación, el año pasado diseñaron un proyecto llamado “Una persona, muchas capacidades”, que fue distinguido con varios premios a nivel regional y el Premio de Innovación para Primaria de Future Minds, a nivel nacional.

Para este año, Noelia y su Comisión de Igualdad, un órgano creado por ella y sus alumnos en el centro, se han lanzado a desarrollar el proyecto “Ellas

también, Paraíso Natural”, una iniciativa en donde «la idea es localizar mujeres –explica Noelia–que sean asturianas y que tengan una proyección tanto profesional como personal importante. Les planteamos una serie de nombres a los chicos y ellos tienen que buscar toda la información posible sobre el personaje en cuestión y elaborar una serie de preguntas.

Para finalizar, bien de manera presencial o a través de videollamada, los alumnos entrevistan a la persona seleccionada».

Hasta la fecha han pasado por el cuestionario mujeres como Sonia Estrada, Mujer Rural del

Oriente asturiano 2024, Carmen Martínez, Mujer Rural Emprendedora 2018 o Lucía González Cuesta, Mujer Rural Asturiana 2024 y directora de Allende Stars: «Desde el colegio podemos darles mucha información a los alumnos, pero, cuando el mensaje les llega en primera persona, el impacto es distinto. En la última charla que hemos tenido hasta ahora, Lucía González transmitió un mensaje muy motivador, de no rendirse y luchar por los sueños. Los alumnos ven que, si ella lo logró, no hay razón para que ellos no lo consigan con ilusión, estudio y esfuerzo».

Los vecinos de Fonciello se reunieron para celebrar estas fiestas en torno a un buen número de actividades organizadas por la Asociación de Vecinos de Fonciello y Silvota y que congregaron a más de 90 personas. Hubo cuentacuentos, pintacaras y la recepción del Paje Real y merienda para todos. También hubo sorteos de regalos proporcionados por empresas locales.

Distribuidor de:

Grupo Municipal del Partido Popular de Siero

Polígono de Granda II Tel. 985 792 289 Fax: 985 985 752

Granda - Siero E-mail: recepcion@zafracom.com

“La Parpayuela”, la nueva Escuelina de Lugo de

Llanera, da sus primeros pasos

La consejera, Lydia Espina, y el alcalde inauguraron oficialmente el centro

LLANERA

En los discursos previos a la cena de Navidad que la Agrupación Municipal Socialista de Llanera celebró en un restaurante del concejo, hace unos días el presidente del Principado, Adrián Barbón, anunciaba desde el atril la inmediata puesta en marcha de la Escuelina de 0-3 de Lugo de Llanera. La pasada semana, la consejera de educación, Lydia Espina, acompañada por Gerardo Sanz, daba la bienvenida a los primeros niños que ya ocupan el coqueto y funcional edificio, 32 pequeños de 39 posibles, que, junto a sus seis cuidadoras, daban sus primeros pasos y jugaban sus primeros juegos en La Parpayuela.

El alcalde de Llanera se mostraba encantado, y aseguraba que «esa jornada era un día especial para Llanera. Llevábamos ya tiempo queriendo disponer de este equipamiento tan importante para nosotros, la segunda escuela infantil en Llanera tras la de Posada». El alcalde ensalzó la figura de la consejera «la artífice de estas inauguraciones y la puesta en marcha de las escuelas infantiles en Asturias, con la valentía de recibirlas y hacerse cargo de ellas desde la Consejería». También quiso poner en valor el trabajo realizado desde el ayuntamiento «en la figura de nuestra concejala, Montse Alonso, que lleva muchos meses al pie del cañón y de los servicios técnicos municipales, que han trabajado mucho y se han implicado de una manera especial».

La consejera de Educación, Lydia Espina, quiso agradecer al

En la fotografía superior, una de las primeras usuarias de “La Parpayuela”. En la imagen inferior, Gerardo Sanz y Lydia Espina comparten juegos con algunos de los niños de la nueva escuela de Lugo de Llanera.

alcalde «el trabajo hecho para sacar adelante esta escuela. Ha habido una colaboración muy estrecha entre ambas administraciones, en un concejo que siempre prioriza la educación por delante de muchas otras políticas», y animó a las familias del concejo que aún no conozcan la escuela «a que

se acerquen a visitarla. Tiene un diseño de lo más vanguardista, con aulas movibles como las que están instaladas en los institutos de La Fresneda o La Corredoria. Merece la pena verla y pensar lo importante que es dar un paso y escolarizarlos», Aseguraba Lydia Espina.

Meriendas en los centros sociales La concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Llanera presentó el calendario de las diferentes meriendas que, con motivo de la Navidad, se celebrarán en algunos de los centros sociales del concejo. La actividad ya se ha desarrollado en Ferroñes, Cayés, Veyo, Villabona, Posada, Carbajal, Lugo, Ables, Pruvia y Santa Cruz, finalizando el próximo sábado, día 28, en Arlós. En la imagen, los asistentes a la merienda en el centro social de Ables.

Les desea Felices Fiestas

985 725 423

Torrevieja, 22 bajo-POLA DE SIERO

SIERO Z 985 740 884 Avda. de Oviedo - cruce - EL BERRÓN - Siero cpocholo@telefonica.net

Síguenos en Nuestras redes sociales

El Mercadillo «Llanera Navidad» fue el centro de la actividad del fin de semana en el concejo

LLANERA

Las dos carpas habilitadas por el Ayuntamiento de Llanera en el parque Cuno Corquera de Posada fueron el epicentro de la actividad festiva del fin de semana en el concejo.

En una de ellas, los 10 puestos que este año participaron en este mercadillo navideño, en los que se podía encontrar desde artesanía hasta flores y propuestas de rotulación y diseño, pasando por el imprescindible puesto de golosinas, se intercalados con espacios para la realización de talleres y demostraciones gratuitas, como las que se hicieron de manualidades para adultos, de ornamentación floral o de cocina navideña.

En la otra carpa, lugar para

juegos infantiles, con hinchables, pintacaras y un espacio exclusivamente habilitado para la visita

de Papá Noel que atendió a todos y cada uno de los deseos que los niños le solicitaron.

Concluyen las obras de saneamiento del almacén municipal de Ables, en Llanera

LLANERA

El Ayuntamiento de Llanera acaba de finalizar los trabajos correspondientes al proyecto de saneamiento que se ha ejecutado en el entorno del almacén municipal, en la parroquia de Ables. La concejala de Obras, Infraestructuras y Servicios Urbanos, Eva María Pérez, visitó la zona donde se han desarrollado los trabajos que han supuesto una inversión por valor de 332.447 euros.

La ejecución de este proyecto ha permitido solventar diversos problemas de saneamiento que existían en tres zonas concretas de la parroquia de Ables.

En la zona situada al noreste el grupo de casas situadas en el entorno de la carretera AS-17 y la calle Tartiere, se disponía de una red de saneamiento que vertía directamente a un arroyo.

En la zona donde se localiza el almacén municipal, los efluentes de agua residual se vertían al mismo arroyo anteriormente citado, previo paso por una fosa séptica, sin que estuviese asegurada la correcta depuración del vertido.

miento adecuado a los vecinos».

Así, para la primera zona descrita se proyectó un nuevo colector que va a interceptar el saneamiento existente en el entorno y conducirá las aguas residuales al colector de saneamiento que termina en el aliviadero de Asipo.

En el área de las instalaciones del almacén municipal se han proyectado dos colectores que recogerán los vertidos de las instalaciones municipales y los conducirán al colector existente con destino al aliviadero se Asipo.

En la zona identificada con el núcleo de Ables, se han ejecutado dos colectores para recoger las viviendas que actualmente no están correctamente saneadas.

La inversión total se eleva a más de 300.000 euros

En la tercera zona, correspondiente al núcleo de Ables, la red de saneamiento recogía principalmente las viviendas en el entorno de la carretera LL-1, existiendo una serie de viviendas en el entorno de la Iglesia de San Juan que no estaban conectadas, así como parcelas con posibilidades de futuros desarrollos que tampoco contaban con una red de saneamiento a la que acometer.

Como detalló la concejala «el proyecto ha definido una red de saneamiento que nos ha permitido solucionar estos problemas, y ofrecer un servicio de sanea-

Eva María Pérez, que estuvo acompañada durante su visita por varios técnicos municipales y responsables de la empresa que ha ejecutado las obras, destacó el esfuerzo municipal por seguir impulsando avances en áreas como saneamiento, alumbrado público y caminos. «Esta inversión en Ables se une a la que completábamos hace pocas semanas en la zona de La Campana y El Picu, en Pruvia, que ascendió a 550.222 euros. Sin duda, dos ejemplos inequívocos de que seguimos avanzando en ese compromiso municipal de mejorar un servicio tan necesario e importante para nuestros vecinos como la red de saneamiento».

En este sentido, también destacó que en los próximos días está previsto concluir los trabajos de mejora y acondicionamiento de un camino situado entre Castiello 119 y la carretera LL-10, en la zona de Castiello–La Vega, que ha supuesto una inversión municipal de 28.686 euros.

Felices Fiestas
Uno de los 10 puestos habilitados en el espacio del parque Cuno Corquera.
El recinto contaba con 10 puestos de venta, y espacio para talleres y cursos.
Papá Noel tampoco se quiso perder el Mercadillo de Llanera.

Cosines de Llanera

VIPS DE NAVIDAD

Nuestros partidos mayoritarios han celebrado el tradicional cónclave-comida-reunión- navideño en territorio llanerano y con la presencia de los jefes provinciales, con alocuciones llenas de sentimiento, reconocimientos a militantes distinguidos y con vibrantes postulados para mejorar la vida de los llaneranos, proposiciones que, aunque persigan el mismo fin, llevan implícita la visión personalizada de cada parte. Cabe esperar que, en la lógica refriega política, no se alcancen los niveles de polarización que se ven en otros ámbitos. Si actualmente se está elaborando el presupuesto para el 2025, igual es buen momento para que las sinergias de ambas formaciones, y también IU y Vox, por citar a todas las que conforman el consistorio, persigan converger al menos en los aspectos significativos. Ya sabemos que es Okuda quien inundará Llanera de colores, tal como anunciaba nuestro regidor en el cónclave de su formación que comentamos.

PARPAYUELA

Es un hito importante en Llanera la apertura de esta escuelina infantil dentro del plazo previsto y ya casi a tope de neños, de todo lo cual no cabe otra cosa que alegrarnos. Además, tengo que confesar que me gusta y mucho el logo que identificará esta tipología escolar. Enhorabuena a todos los artífices de este logro.

GYM CONTAINER

Nada de ir al gimnasio convencional, ni de configurar un circuito al aire libre en la abierta, despejada, deseada, soleada… zona donde se asienta nuestro Parque Tecnológico y en consonancia con el intrínseco input de ir a la vanguardia, nada mejor que instalar un CUBO FIT ONE para mantenerse en forma. Hace ya tiempo se habló de un novedoso y ecológico medio de transporte de cuya implantación efectiva y resultados nada más se supo; a ver si con esta nueva iniciativa no corremos la misma suerte.

MERIENDAS

Bienestar Social de nuestro ayuntamiento acaba de hacer público el programa “meriendas de Navidad” en los centros sociales, lástima que no estén todos activos. Esta cita anual, como otras ya institucionalizadas, cumple una función fundamental insustituible entre los mayores, pues contribuye a dinamizar el ambiente de nuestros pueblos.

Concierto de Navidad de los alumnos de la Escuela Municipal de Música de Llanera

Actuaron más de un centenar de alumnos en un acto multitudinario

Un año más, y ya van casi 30, los alumnos de la Escuela Municipal de Música de Llanera celebraron su tradicional concierto de Navidad en el escenario de Plaza La Habana de Posada, que presentaba un lleno a rebosar.

Desde los alumnos más pequeños del curso de música y movimiento, que abrieron la función cantando una versión del All I Want For Chiristmas Is You, hasta los más experimentados de la escuela, el escenario se llenó de música de piano, de guitarras, del espectáculo ofrecido por los alumnos de los talleres de rock, blues, de música de cine, de latin jazz o classic rock, las voces del conjunto coral o

el grupo de saxos resucitaron del humo a clásicos como Art Blakey, Thelonius Monk, The

Beatles, Tom Petty, The Pixies o Primal Scream, entre otros, en una tarde noche inolvidable.

IU Llanera quiere recuperar el antiguo Cine

Ideal, de Lugo, como auditorio

LLANERA

El grupo de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Llanera ha planteado al equipo de gobierno la recuperación del emblemático y hoy desaparecido cine Ideal, de Lugo de Llanera. Su propuesta inicial, que deberá quedar contemplada en los presupuestos municipales de 2025, es elaborar un estudio de viabilidad para la redacción del proyecto y que incluya el acuerdo con la propiedad para la adquisición del inmueble. «Hemos visitado las instalaciones con la propiedad y tenemos una valoración técnica que nos hace ser optimistas con este proyecto del que estamos convencidos que será una pieza clave para la dinamización cultural del concejo», aseguró Gonzalo Bengoa, portavoz de IU en el Ayuntamiento de Llanera.

«Llanera necesita un espacio escénico más allá del que acoge la plaza de La Habana, sede de la Escuela Municipal de Música. Desde IU creemos que las posibilidades de recuperar el cine Ideal son reales y dará un impulso cultural muy necesario para el concejo», señaló el portavoz de la coalición en el ayuntamiento.

Para Izquierda Unida, el antiguo cine Ideal de Lugo de Llanera debería albergar un auditorio que acoja tanto una «potente programación teatral como proyecciones cinematográficas que incluso pudiera incluir estrenos. Tiene todas las posibilidades para hacer un lugar que sea referente cultural no solo en Llanera sino en la zona central de Asturias», valoró el portavoz de IU.

El cine Ideal forma parte de la historia de varias generaciones en Lugo de Llanera y también del resto del concejo. Comenzó su andadura en el año 1945 como recinto de baile y, pocos años más tarde, comenzaron las proyecciones cinematográficas. «Forma parte de la memoria colectiva de Lugo y alrededores, su recuperación tiene un componente emocional indiscutible y además sería el espacio cultural que necesita Llanera», aseguró Bengoa.

Esta es solo una de las exigencias que Izquierda Unida ha planteado al PSOE para sentarse a negociar los presupuestos de 2025. En suma, se trata de un decálogo de propuestas que la coalición ha detallado a los socialistas, en una primera reunión preliminar, imprescindible para apoyar las cuentas municipales de cara al próximo año.

LLANERA
Desde los más pequeños a los más expertos, hicieron las delicias del público.

El zoo de Tuernes y el Príncipe Aliatar se alían para recibir a niños con autismo

Más de 150 niños poblaron las instalaciones el pasado sábado

LLANERA

Que el Príncipe Aliatar, emisario de sus majestades los Reyes Magos de Oriente, haga un hueco en su apretada agenda navideña y se pase por el Núcleo Zoológico Tuernes el Pequeño, de Llanera, ya es un clásico. El año pasado más de 6.000 personas se pasaron por el recinto en esta época navideña. Para este ejercicio, las previsiones de asistencia andan muy parejas lo que demuestra las más de 1.000 reservas que los responsables del zoo ya están manejando.

Pero este año hay una propuesta muy especial. La Asociación por los Derechos de las Personas Autistas (ADPA), Inypema, la clínica universitaria de la Fundación Padre Ossó y el Club de Atletismo Inclusivo Ceactivo se han unido al núcleo zoológico para preparar una visi-

ta de niños autistas, una iniciativa que requiere una cierta preparación, tanto de las instalaciones como del personal que va a estar con los niños y niñas.

La actividad, que se realizó el pasado sábado, superó todas las expectativas ya que el núcleo zoológico acogió a más de 150 niños que vinieron de todos los puntos de Asturias. Allí, el Príncipe Aliatar les esperaba para recibir sus cartas junto a su paje real, que obsequiaba a cada uno de ellos con un revoltijo. Antes de empezar la visita para que los niños y las niñas conocieran el enclave y los animales que lo pueblan, un pequeño aperitivo de pastas y galletas con un tazón de chocolate caliente que, pese a que el tiempo se mostró benigno y no llovió, sí que apretaba el frío, en una jornada intensa y muy productiva.

La XXXIII edición del Ciclo de Música en Navidad, organizado por la Coral Polifónica de Llanera, presentó el pasado fin de semana en la Escuela de Música de Llanera la actuación de la Agrupación Coral de Porceyo, una de las formaciones más veteranas y prestigiosas de Asturias, que nació en el año 1982 de la mano del director Ángel Eladio Argüelles Coto. Actualmente y bajo la dirección de Julio Antonio Díaz, la coral está formada por 44 voces mixtas que cantan un repertorio de más de 200 obras de todo tipo de géneros, con especial atención a la música asturiana y al género de la habanera. En 2022 ganaron el premio “Axuntabanse” concedido por la Federación de Coros de Asturias (FECORA).

La Navidad, el motivo que nos acerca

COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA

Belén de Cumbres en Covadonga. Las asociaciones de mayores de la Mancomunidad Pequeña, que integran Amieva, Onís y Cangas de Onís, se juntaron de nuevo para colocar el “Belén de Cumbres”, una actividad que este año se llevó a cabo en el Santuario de Covadonga (Cangas de Onís) y en la que participaron 80 personas incluidos también los usuarios del Centro Rural de Apoyo Diurno (CRAD) de Benia de Onís. FOTO: Pepillo Remis

Clase práctica y gratuita de poda el próximo 11 de enero a cargo de Jesús Lamas en Llanes, donde se imparte todos los años, y con la colaboración de Comercial Arduengo. Interesados: 690 13 64 20 o

Parres saca a licitación las obras para peatonalizar la Plaza de Venancio Pando de Arriondas

Arriondas | PARRES

El Ayuntamiento de Parres ha sacado a licitación tres actuaciones por un presupuesto de base de licitación total de 485.000 euros. Las obras forman parte del Plan de Sostenibilidad Turística financiado por el Principado de Asturias y se centrarán en tres ubicaciones concretas.

La peatonalización de la plaza Venancio Pando, la Plaza del Cañón, es una de las actuaciones a las que las empresas interesadas pueden presentar ofertas hasta el próximo 8 de enero. El objetivo de esta actuación es que este emplazamiento pase de tener 600 metros cuadrados peatonales a un

Cafetería - Restaurante

total de 1.600. Se dejará un carril para el tráfico rodado que permitirá la comunicación con la calle El Salmón además de dar servicio de acceso a los garajes de la propia plaza. También en las cercanías de la plaza Venancio Pando se actuará sobre el tramo inicial de la avenida de Europa, ubicado entre el puente Emilio Llamedo y la entrada a la citada plaza.

La tercera de las actuaciones que ha sacado a licitación el consistorio es la construcción de un aparcamiento disuasorio en Santianes del Terrón. Esta obra permitirá habilitar 102 plazas para turismos y estará anexa al futuro estacionamiento de caravanas.

Nochevieja

Plato Navideño Venezolano para Nochevieja Les desea una Feliz Navidad

Menú del Día para Navidad

661 161 704 – 984 506 346 el_avila_gastrobar Av. Covadonga, 47 -Cangas de Onís

SERVICIO A DOMICILIO

Todos los días Cangas de onís alrededores

Fines de semana y FesTivos C/ Constantino González, nº 7 CANGAS DE ONÍS V 985 84 86 11 www.pizzeriaparolaciacangasdeonis.com

Entrantes Paté de cabracho Ensaladilla de pulpo y gambas

Primero Sopa de marisco

Postres

Segundo Cachopo de ternera con cecina y queso de cabra o Carrilleras de ternera guisada o Merluza a la cazuela Cangas de Onís - 654 43 93 60

Luisón Sarmiento será homenajeado en la Gala del Deporte cangués

CANGAS DE ONÍS

El tribunal de la Gala del Deporte de Cangas de Onís ya ha fallado quiénes serán los clubes y deportistas merecedores de alguno de los reconocimientos del año cuyas distinciones se entregarán en enero de 2025. Y, de entre todos los premiados, solo se puede extractar un hecho como declaraba Agustín García Alonso, concejal de Deportes de Ayuntamiento de Cangas de Onís: «Estos reconocimientos a nuestros deportistas demuestran la buena salud deportiva del concejo, con más de 40 que cumplen unos requisitos que no son fáciles de cumplir».

También quiso hacer referencia el concejal a los concedidos por la promoción del deporte. Precisamente en ese capítulo hay dos nombres que destacan especialmente para los cangueses. Por un lado el de Andrés Suero Aller, jugador y entrenador de fútbol cangués con más de 20 años de trayectoria, que será distinguido con el reconocimiento a la Trayectoria Deportiva. Por otro el de Luis Alberto Sarmiento González

“Luisón”, una auténtica institución en la promoción del deporte base y quien, como decía García Alonso, «todavía hoy mantiene viva la ilusión de enseñar a los más pequeños y consiguió, además este año, el ascenso con el juvenil». Para él, el tribunal de la Gala del Deporte de Cangas de Onís ha dedicado la Mención Especial. En lo que respecta al reconocimiento a la Promoción y Valores del Deporte, el tribunal distingue este año a Diego Picar-

Les desea una feliz Navidad

También realizamos: Portes con carroceta y Trabajos con pluma

do y Gerard Jaumandreu, ambos de la Federación de Baloncesto del Principado de Asturias, por lograr como decía el concejal de Deportes cangués «recuperar en pocos años el baloncesto en Cangas de Onís hasta el punto de que, a día de hoy, haya tres equipos escolares compitiendo en los Juegos Deportivos del Principado».

Se completa este primer tramo de reconocimientos con los concedidos a los patrocinadores-colaboradores del Club Voleibol

TINTORERÍA

RAMAR

Les desea Felices Fiestas

C/ Monte Sueve nº 7-Bajo ARRIONDAS

T. 985 84 01 67

Cangas de Onís, la Pizzería La Parolaccia de Cangas de Onís y el Café Bar El Triskel; y los patrocinadores-colaboradores del Club Cangas de Onís Atletismo, que son Alpaca Servicios Inmobiliarios y Asesoría Martínez del Valle.

40 Deportistas reconocidos como los mejores del año

Este año y tal y como contaba Agustín García Alonso, «el número de deportistas reconocidos supera, incluso, los de otros

años». Los requisitos para recibir este galardón dan cuenta del nivel deportivo del concejo. Para lograrlo es necesario estar entre los tres primeros de un campeonato o copa regional, estar entre los cinco primeros de una competición nacional, estar entre los ocho primeros de un Campeonato del Mundo, Máster Internacional u Olimpiada, o formar parte de la selección asturiana o española. El listado completo se puede consultar en www.elfielato.es

MÁQUINA DE DIAGNOSIS

Vehículos agrícolas - Todas las marcas CANGAS DE ONÍS

Calzada de Ponga, 7 bajo Felices Fiestas

Diego Picardo.
Luisón Sarmiento.
Andrés Suero. Gerard Jaumandreu.

Así era el templo proyectado por Ventura Rodríguez para Covadonga en 1779

Covadonga | C. DE ONÍS

La pasada semana se presentaba en el Museo de Covadonga la recreación tridimensional del templo que proyectó el arquitecto Ventura Rodríguez, en 1779, para el Santuario de Covadonga, que habría supuesto una imagen muy diferente a la que hoy tiene. Aunque las obras llegaron a ponerse en marcha, fueron varios los motivos que las paralizaron, entre ellos una «interpretación demasiado convencional del lugar santo», así como las dificultades de financiación, los «desaciertos presupuestarios» y la oposición del Cabildo. El nuevo templo se proyectó tras arder en un incendio la

madrugada del 17 de octubre de 1777 «el templo del Milagro».

El nuevo conjunto arquitectónico planteado constaba de tres partes superpuestas: un basamento que encauzaba las aguas del río, una cripta-monumento a Pelayo y un templo centralizado rematado por una cúpula.

La sala dos del Museo acoge esta recreación, fruto de un proyecto de investigación, financiado por la Fundación María Cristina Masaveu Peterson, asesorado académicamente por el profesor de la Universidad de Oviedo Vidal de la Madrid, dirigido por Magoga Piñas y llevado a cabo por Alberto Luque González a partir de reproducciones de

los planos originales del templo, tratados con técnicas de retoque e inteligencia artificial que le ha permitido ganar nitidez.

Tal y como explicaron sus autores, la recreación virtual del conjunto arquitectónico se ha llevado a cabo de forma detallada con un modelado de 3D a escala que simula el punto de vista del viandante, y se ha creado una representación 3D de la pared rocosa en la que se iba a erigir el templo, a partir de la generación de un paisaje similar al que pudiese existir a finales del siglo XVIII en la zona. Los diferentes modelos tridimensionales diseñados se han combinado para la elaboración de distintos planos que ofrecen al espectador una visión global del edificio, junto con planos más generales y recorridos interiores para simular una visita real.

Así se culmina el mecenazgo de la Fundación Masaveu Esta iniciativa sería el colofón de la Fundación Cristina Masaveu Peterson culminando así «el mecenazgo de largo recorrido de la Fundación en el Real Sitio de Covadonga, que ha buscado contribuir a poner en valor este enclave de singular trascendencia histórica, religiosa y paisajística».

Un belén contra viento y marea

Andaban estos días Ramón y Nivia recolocando alguna de las piezas de su belén «porque nos les tiró el aire», aunque el Nacimiento que llevan montando cada Navidad, los últimos 20 años, junto al horru que tienen en el Barriu Baju de Les Roces (Cangas de Onís) está hecho contra viento y marea y solo algunos detalles precisan de restauración, como estos pequeños daños causados por el airón o las huellas que algún páxaru dejó en la recreación del huertu, a la que no le falta detalle. Si pasas por Les Roces merece la pena para y asomarse a ver el belén de Nivia Diego y Ramón González, porque la verdad está muy bien.

Polígono Santa Rita- ARRIONDAS Tel.985 84 16 62 Lavado y engrase Mecánica en general Especialistas en neumáticos

Las valoraciones de nuestros clientes nos colocan entre las tres mejores carnicerías de Asturias

Esta habría sido la imagen del templo proyectado por Ventura Rodríguez.

El Gobierno de Asturias responde a una reivindicación histórica con el nuevo edificio del Instituto

Una inversión de 6,6 millones de euros que se traducen en un inmueble de vanguardia de cerca de 2.700 metros cuadrados, que cumple todos los requisitos para la aplicación de las nuevas tecnologías pedagógicas

CANGAS DE ONÍS

La vicepresidenta del Principado de Asturias, Gimena Llamedo y la consejera de Educación, Lydia Espina, visitaron la semana pasada el nuevo edificio del IES Rey Pelayo, que alumnos y profesores ya estrenaron a la vuelta del puente vacacional de la Constitución. Una edificación de casi 2.700 metros cuadrados que cumple todos los requisitos para la aplicación de las nuevas tecnologías pedagógicas.

Las obras, que dieron respuesta a una reivindicación histórica, han supuesto una inversión de 6,6 millones de euros.

El nuevo edificio del IES de Cangas de Onís alberga en la planta baja los espacios administrativos (despachos, sala de profesores, vestuarios, almacenes, aseos, área para archivo y un gimnasio de 160 metros cuadrados) y, entre los dos pisos superiores, se reparten 14 aulas, tres laboratorios, aseos y espacios de trabajo y de servicios. Además, el diseño del centro ha sido certificado por el Consejo para la Edificación Sostenible en España (GBCE) con el sello de cuatro hojas verdes.

José Manuel G. Castro: «Quiero agradecer públicamente el trabajo de la vicepresidenta de Asturias a la hora de sacar adelante el proyecto del nuevo edificio del Rey Pelayo, Gimena Llamedo ha sido una figura fundamental, una persona que apostó y creyó en este proyecto que inauguramos»

Llamedo agradeció el compromiso de la dirección del instituto, de la comunidad educativa y del Ayuntamiento de Cangas de Onís para la puesta en marcha del nuevo equipamiento. «La apuesta por la educación pública del Gobierno de Asturias no tiene comparación con ningún otro rincón del país y demuestra un firme compromiso con las alas de la comunidad, con el medio rural y con la igualdad de oportunidades», señaló para lanzar un aviso a navegantes, asegurando que obras como la del instituto en la que se han invertido 6,6 millones de euros se pueden hacer «gracias a los presupuestos autonómicos», instando a los grupos parlamentarios a votar a favor de las cuentas para 2025. «Decir sí al presupuesto es decir sí a la educación, es decir sí al futuro de municipios como Cangas de Onís, es decir sí a la sanidad pública; en definitiva, es decir sí a fortalecer los servicios públicos», argumentó la vicepresidenta.

La vicepresidenta Gimena

La consejera de Educación destacó la oferta educativa de calidad que el Principado pone a disposición del alumnado del Oriente de Asturias y recordó que

Rey Pelayo de Cangas de Onís

la colaboración de todos los sectores implicados ha permitido sacar adelante «un proyecto que beneficiará a toda la comarca».

Un hecho histórico para toda la Comarca

El alcalde de Cangas de Onís, José Manuel González Castro, calificó como de «hecho histórico

para toda la Comarca», la inauguración del nuevo edificio del IES Rey Pelayo del que se benefician alumnos no solo de Cangas de Onís sino también de los concejos vecinos, como Amieva, Onís, Ponga, Cabrales y puso como ejemplo la colaboración y diálogo entre las administraciones. «Quie-

Las autoridades delante de la fachada del nuevo edificio del Rey Pelayo. A la izquierda González Castro, Llamedo y Espina, en una de las nuevas aulas del instituto cangués.

ro agradecer públicamente el trabajo de la vicepresidenta de Asturias, a la hora de sacar adelante el proyecto del nuevo edificio del Rey Pelayo, Gimena Llamedo ha sido una figura fundamental, una persona que apostó y creyó en este proyecto que inauguramos y también la labor de Lydia Espina, la consejera de Educación, que trabajó día y noche para que hoy podamos contar con este edificio que mejora considerablemente los servicios de educativos de la Comarca».

Junto con la vicepresidenta, la consejera y el alcalde cangués, visitaron el nuevo IES los alcaldes de Amieva, Carlos Salazar; Cabrales, Jose Sánchez y Onís, José Manuel Abeledo, así como concejales de la corporación canguesa.

La Escuelina de Cangas de Onís cuenta con una oferta de 78 plazas

CANGAS DE ONÍS

Tras recorrer las instalaciones del nuevo edificio del IES, las autoridades visitaron la Escuelina de 0 a 3 años, que acaba de ser ampliada con 31 nuevas plazas dividas en dos unidades. Actualmente la oferta de 0 a 3 años en Cangas de Onís es de 78 plazas.

La ampliación de la Escuelina se acometió con fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) de la Unión

Europea. La inversión total en la ampliación de la Escuelina fue de algo más de 400.000 euros. El equipamiento pasó de contar con cuatro unidades educativas a las actuales seis. Con la visita a esta escuelina, que está previsto que se incorpore a la red del Principado, terminaba la visita a Cangas de Onís de la vicepresidenta, Gimena Llamedo y la consejera de Educación, Lydia Espina.

Visita a las dos nuevas unidades de la Escuelina de Cangas de Onís.

Parres inauguró el lunes la Carpa de la Navidad en la plaza García Dory de Arriondas

Arriondas | PARRES

El Ayuntamiento de Parres ha diseñado una amplia programación navideña que incluye también la Carpa de la Navidad, que se inauguraba el pasado lunes, en

ludoteca, jornadas e-games... En la oferta navideña están también el Campus de Navidad en la Piscina Municipal, Cuidamos en Tiempos de Ocio... En el apartado musical está el concierto de guitarra clásica de Roberto Martínez-Vigil Escalera, el jueves 26 en la Casa de Cultura a las 20h. La Casa de Cultura acogerá también la Gala del Deporte el viernes, día 27 a partir de las 19:30h y el sábado, día 28, se disputará la Carrera de los Inocentes desde las 18h las categorías infantiles y, a las 19h, la absoluta.

El día 31 de diciembre habrá una Nochevieja infantil, entre las 12h y las 13h en la Carpa de la plaza García Dory.

la plaza García Dory y que abrirá los días 26, 27, 28, 29 y 30 de diciembre; y 2, 3 y 4 de enero, con un montón de actividades infantiles: realidad virtual, just dance, karaoke, simuladores de carreras,

Desde 1982

García Longo con las ediles del equipo de gobierno: María Rosario Huelga, Bibiana Argüelles, Sandra González y Cecilia García Llamedo. La Peruyal, 1 Reservas 984 19 35 07

LES DESEAN UNAS FELICES FIESTAS

De cara al mes de enero, el día 4 tendrá lugar la recepción del Príncipe Aliatar para recoger todas las cartas de los niños y el día 5 llegarán SS.MM. Los Reyes Magos. La Feria del Shock del Comercio está prevista para los días 10, 11 y 12 de enero.

Electrodomésticos

Venta y reparación

Avda. Europa, 13 - bajo Tlfn.: 985 840 568 - Arriondas

Manuel Fernández González

985 94 74 46 Puente Romano, 4

Manuel Fernández González

Felices Fiestas

Polígono Santa Rita B4 33540-Arriondas-Asturias

Polígono Santa Rita B4 33540-Arriondas-Asturias

Telefono: 985 840 308 629 612 895

Bryan Méndez, segundo del “Urbano Rodríguez”

Bryan Méndez Ramírez, alumno del IES El Sueve de Arriondas, se alzó con el segundo premio del Concurso de Redacción Escolar “Urbano Rodríguez” organizado por la Academia de la Llingua Asturiana. Otras dos alumnas del centro, Anamaría Simionov e Irene Soto Cimentada, fueron finalistas.

Telefono: 985 840 308 629 612 895

santaritautomoviles@gmail.com

santaritautomoviles@gmail.com

Emilio

Homenaje a la maestra

Mini Hevia Fernández

REDACCIÓN

Herminia Hevia Fernández, Mini, es sin duda la maestra más querida y recordada de las que pasaron por la escuela de Anayo (Piloña), y así lo dejaron de manifiesto las que fueron sus alumnas hace más de 50 años, que hace unas fechas compartían co-

Ribadesella

se

viste de blanco el próximo jueves

26 de diciembre

RIBADESELLA

La primera Noche Blanca de Ribadesella se celebrará el próximo jueves 26 de diciembre en la carpa de la Plaza Nueva, con la actuación del grupo de baile de Alberto Herrera. El encuentro está abierto a todas las personas que quieran disfrutar de una noche de baile y diversión, donde el único requisito es llevar alguna prenda de color blanco.

Alberto lleva años realizando talleres de baile de salón y latinos en el concejo y no quiere dejar pasar estas Navidades riosellanas sin un encuentro de baile y disfrute para todos los riosellanos y riosellanas que se animen a participar.

Amigos de Ribadesella presenta el libro Matamonstruos

de Jon Bilbao

RIBADESELLA

La Casa de Cultura de Ribadesella acogerá el viernes 27 de diciembre, a las 19h, la presentación del libro

Matamonstruos, de Jon Bilbao, a cargo de la Asociación Cultural Amigos de Ribadesella y con la presencia del autor, que firmará sus libros al final de la presentación.

mida para tributarle un cariñoso homenaje.

Todas recuerdan cómo, en aquellos años 70 del siglo pasado, Mini Hevia fue pionera en la aplicación de métodos pedagógicos «totalmente inusuales», como apuntan las entonces escolinas de Anayo.

Jon Bilbao «culmina con esta obra una de las aventuras literarias más imponentes de los últimos años en el panorama narrativo español. Tras el éxito, tanto de crítica como de público de Basilisco, Los Extraños y Araña, el escritor de Ribadesella confirma toda su sabiduría narrativa», aseguran desde Amigos de Ribadesella.

El CRAD de Ribadesella celebra sus nuevas instalaciones con una jornada de puertas abiertas

Los miembros de la corporación municipal que visitaron el CRAD de Ribadesella, en El Picu.

RIBADESELLA

El Centro Rural de Apoyo Diurno (CRAD) de Ribadesella, “El Concilio”, abrió la semana pasada sus puertas para dar a conocer las nuevas instalaciones de la calle El Picu, estrenadas el pasado 24 de julio y en las que se han invertido 62.360 euros. El local fue sometido a unas obras de adecuación que buscaron, fundamentalmente, dotar de accesi-

bilidad a esta instalación situada en las inmediaciones del puerto deportivo. Estas nuevas dependencias, con 235 metros cuadrados, continúan la labor iniciada por el CRAD en un local de El Fuerte. Desde entonces han pasado 15 años y se han beneficiado de sus prestaciones 84 personas. Precisamente este cambio de ubicación ha permitido, además de tener un

mejor acceso y más luz natural, ampliar el número de usuarios, que ahora son 14.

Entre los visitantes de la jornada de puertas abiertas, a los que los usuarios del Centro regalaron flores hechas de papel por ellos mismos, acudieron Paulo García, alcalde de Ribadesella; María José Bode, concejala de Asuntos Sociales; y otros miembros de la corporación municipal riosellana.

Mejora de la seguridad vial en Benia

El Ayuntamiento de Onís despide el año llevando a cabo labores de mejora y mantenimiento de la seguridad vial en la travesía de la AS-114. Los operarios renovaron la pintura de los pasos de peatones sobre-elevados y pintaron dos nuevos pasos de peatones en los accesos al Hotel María Manuela y la entrada de la tienda de productos Aramburu.

distribución de gasóleos a domicilio

Tfno.: 985 84 65 97

Variante de Cangas de Onís

Les desea unas Felices Fiestas y un próspero Año Nuevo

La ONU ofrece varias salidas profesionales

RIBADESELLA

La Casa de Cultura de Ribadesella será el marco de una charla sobre las “Salidas Profesionales en la ONU”, el jueves 26 de diciembre a las 19h, dirigida por Rodrigo García-Conde, que cuenta con amplia experiencia en agencias de la ONU como la OIT (Organización Internacional de Trabajo), la OMS (Organización Mundial de la Salud) o la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual). García Conde propondrá muchos consejos prácticos de cómo acceder a ese mercado laboral de la ONU también en el ámbito internacional.

La charla será muy interesante para aquellos que se propongan trabajar en organismos internacionales de la ONU en Ginebra, Nueva York, Madrid y cualquier país del mundo, en cualquiera de las más de 160 agencias de la ONU, pero también otros organismos como el CERN (física) o Cruz Roja Internacional.

PAN DE MOLDE

PAN DE MASA MADRE

PAN DE CHAPATA

PAN BREGADO

Hace unos días tenía lugar la presentación de las Escuelas Deportivas, que suman más de 100 niños

El Club Piloña.Deporte organiza un torneo solidario de voleibol a beneficio de AGUA-ONG que

Infiesto | PILOÑA

El Polideportivo Juan Puerta de Infiesto acogió la presentación de las Escuelas Deportivas de voleibol y atletismo del Club Piloña. Deporte un acto en el que participaron los casi 120 niños y niñas que las componen.

Además de posar para las fotos, los jóvenes hicieron una demostración de sus habilidades deportivas ante una grada abarrotada de familiares y amigos. Al acto asistieron varios miembros de la corporación municipal, encabezados por el alcalde de Piloña, Iván Allende. También estuvieron patrocinadores, la junta directiva del Club, con su presidenta Ana Junco al frente, los entrenadores de ambas disciplinas y numerosos socios, amigos y colaboradores. El Club Piloña. Deporte tiene como eje principal de sus actividades el fomento del deporte base, algo que quedó patente en el acto.

PASTAS EMPANADAS BOLLERÍA MAGDALENAS

Turrones y mazapanes / Polvorones / Pan Stollen

Turrones especiales de la Casa — Elaboración propia —

C/ Montesueve, 16 T. 985 84 07 73 ARRIONDAS

C/ Covadonga, 19 T. 985 71 01 08 INFIESTO

C/ El Parque, 7 T. 985 84 90 10 CANGAS DE ONÍS

La Colegiata, 13 T. 984 84 68 88 NAVA C/ Dario de Regoyos, 7-Bajo T. 985 22 49 25 OVIEDO RIBADESELLA

Ctra. General T. 985

ayuda en África

Torneo de voleibol solidario

El Club organiza un torneo solidario de voleybol el sábado 28 de diciembre en el Polideportivo Juan Puerta de la capital

piloñesa, cuya recaudación irá destinada a AGUA-ONG, asociación sin ánimo de lucro creada en el 2016 que tiene como objetivo ayudar a mejorar la calidad de

vida de personas afectadas en su día a día por la carencia de agua potable en el continente africano, así como contribuir al desarrollo educativo. Foto de familia en el Polideportivo Juan Puerta de Infiesto.

Les desea Felices Fiestas

Como Alcalde de Piloña, en nombre de la corporación municipal deseo a los Piloñeses unas Felices Fiestas de Navidad y un venturoso año 2025

Iván Allende Toraño, Alcalde de Piloña

Reconocimiento al trabajo de sanitarios y trabajadores del Área Sanitaria VI que se jubilaron

El salón de actos del Hospital Comarcal del Oriente, Francisco Grande Covián, acogió la pasada semana el homenaje a los 29 trabajadores del Área Sanitaria VI (Hospital del Oriente y Atención Primaria) que se jubilaron entre 2023 y 2024. En total fueron 29 las personas homenajeadas en un acto en el que no faltaron ni la gaita ni los dulces navideños.

El acto estuvo presidido por el gerente del Área Sanitaria VI, Fernando Mancheño, que estuvo acompañado de varios miembros de su equipo de dirección.

Ayuntamiento de Amieva

carga del funicular de Bulnes

Fomento invertirá 356.000 euros en las dos nuevas plataformas de

CABRALES

El funicular de Bulnes está más cerca de contar con dos nuevas plataformas de carga de mercancías que aumentarán hasta las más de 9 toneladas la capacidad de este transporte. Para ello, la Consejería de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios ya ha adjudicado en más de 356.000 euros las obras que comenzarán en 2025.

Esta actuación, que tiene un plazo de ejecución de seis meses, permitirá duplicar la capacidad de transporte de mercancías del

funicular de Bulnes, en Cabrales, que hasta ahora solo contaba con un vagón destinado a esta labor. Esta inversión dotará a la infraestructura de una nueva plataforma con dos vehículos. Los nue vos vagones, con idénticos sistemas de rodadura, favorecerán a demás reducir los tiempos de espera de un servicio cuya demanda ha crecido en los últimos años. No será la última actuación sobre el funicular cabraliego ya que el Principado tiene prevista una inversión de 1.296.127 euros entre 2024 y 2026.

WhastApp: 620 279 159

Telf.: 985 711 318

HORARIO ESPECIAL

Martes 31 de 10.30 a 14h y de 16 a 19h Del jueves 2 al domingo 5 de 10:30 a 21h Ininterrumpidamente

La Coral Polifónica Piloñesa

Les desea unas Felices Navidades y un próspero Año 2025

La alcaldesa de Caravia y la corporación municipal les desean Felices Fiestas y un próspero y venturoso Año Nuevo

Covadonga, 13 Infiesto V 985 710 282

El Gobierno central aprueba 21 millones de euros para el saneamiento de los núcleos del oriente de Ribadesella

RIBADESELLA

Nada más y nada menos que 21 millones de euros aprobó el último Consejo de Ministros para acometer el saneamiento y depuración de los principales núcleos de la zona oriental del concejo riosellano y su conexión a la depuradora (EDAR) de Ribadesella. El anuncio lo hacía la delegada del Gobierno en Asturias, la riosellana Adriana Lastra, el sábado, quien se mostraba «muy satisfecha» por el «compromiso férreo de Pedro Sánchez con Asturias en general, y particularmente con el Oriente, desatascando por fin proyectos muy esperados por los vecinos de la zona». Además de los proyectos de Ribadesella, el Consejo de Ministros aprobó otros dos en Villaviciosa que suman 23 millones de euros.

En lo referente a saneamiento, también en Ribadesella, la Consejeria de Transición Ecologica, Industria y Desarrollo Económico está terminando las obras de reparación de un colector de saneamiento. Una actuación en la que se invertirán casi 210.000 euros financiados con fondos europeos en el marco del Plan de Recuperación, Transformacionales y Resiliencia; y que permitirá evitar los episodios de contaminación por aguas residuales en el puerto deportivo de la capital del concejo. A estos se suma el proyecto de CADASA de ampliación de la línea de deshidratación de fangos de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR), que le permitirá ganar capacidad para tratar la demanda del verano.

San Silvestre y recepción al Príncipe Aliatar el sábado en Carreña de Cabrales

Carreña | CABRALES

El próximo sábado se disputará en Carreña de Cabrales la segunda San Silvestre, a partir de las 16h, en la que podrán participar tanto niños como adultos y que repartirá un gran número de premios. A las 18h se espera la llegada del Príncipe Aliatar, que recogerá las cartas que los niños envían a SS.MM. Los Reyes Magos. Y a las 19h se sorteará una Play 5. Los más pequeños contarán con hinchables y desde la organización animan a todo el mundo a ir disfrazado

Los interesados pueden inscribrse en el número teléfono 673 442 196 enviando un WhatsApp. San Silvestre del año pasado en Carreña.

¡¡NO AL PUENTE!!

Como estamos en fechas navideñas, los riosellanos no tienen el tiempo suficiente de reflexionar lo que significa el anuncio que la construcción del puente conlleva, al estar cerrado al tráfico durante cuatro meses. Por si esto fuera poco, no aceptaron ninguna reforma y lo único que se hace es una ampliación de aceras. Lo mas necesa

AYUNTAMIENTO DE PEÑAMELLERA BAJA

El alcalde de Peñamellera Baja y la corporación municipal les desean a todos los vecinos y Peñamelleranos por el mundo unas Felices Fiestas y próspero y venturoso

Estela

TODE, Mejor Club y Vanesa Miranda y Florentino Cardín, mejores deportistas

El viernes se celebra en Arriondas la XX Gala del

Deporte de Parres

Arriondas | PARRES

La Casa de Cultura de Parres acogerá el próximo viernes, 27 de diciembre, a partir de las 19:30h, la XX Gala del Deporte de Parres que este año tiene como principales protagonistas a la karateka especializada en Kobudo, Vanesa Miranda Fernández y al piragüista y practicante de tiro olímpico, Florentino Cardín Abril, como Mejores Deportistas. El galardón al Mejor Club del Año lo recogerá el Club TODE, Iker San Martín García (esquí de montaña) hará lo propio con el de Mejor Promesa masculina y Javier Gutiérrez Cuadriello, exfutbolista del Arenas y de El Berrón, será homenajeado por su trayectoria deportiva.

Casi 300 niños en la inauguración del Parque de la Navidad en Cangas El pasado viernes, 20 de diciembre, se inauguró el Parque de la Navidad de Cangas de Onís, que este año destinará todos los donativos que se recauden (la entrada es gratuita pero haciendo un donativo) a la Asociación Española del Síndrome Nefrótico Infantil (AESNI). El primer día del Parque de la Navidad entraron 280 niños. El Parque de la Navidad de Cangas abre de 16h a 21h todos los días, excepto Navidad y Año Nuevo, hasta el día 5 de enero.

Mercadillo solidario en el IES Rey Pelayo antes de las vacaciones

ESTA SECCIÓN ES SÓLO PARA PARTICULARES

Los anuncios de esta sección tendrán un máximo de 15 palabras. Cuestan 7’26 euros a la semana, cuatro inserciones seguidas tienen un precio de 24’20 Euros. Los pagos se podrán realizar mediante transferencia bancaria o en nuestras oficinas. El lunes será el último día para la publicación. MÁS INFO. 985 94 73 73

VENTAS-COMPRAS

1765 (2-8) Se compran cuberterías de plata completas e incompletas, bandejas, jarras, etc. Relojes de pulsera y bolsillo antiguos.  696

378 092

2009 (1-1) Vedo Seat León, motor 2.000- 140 cv. 155.500 kilómetros,

Impecable.  616 774 782

2010 (1-1) Vendo dos corderos. Zona de Arriondas.  652 867 613 2011 (1-1) Se vende silla de Ruedas, barras de cama y sillón articulado. Todo como completamente nuevo.  636 075 254

CANGAS DE ONÍS

Alumnos y profesores del IES Rey Pelayo de Cangas de Onís participaron en un mercadillo solidario, con el que se estrenó el patio cubierto del nuevo edificio del complejo educativo cangués y se despidieron las clases hasta el próximo 8 de enero de 2025.

Todo lo recaudado en el mercadillo se destinará a los niños y adolescentes perjudicados por la DANA que asoló numerosos municipios en varias comunidades a través de una ONG educativa.

En los puestos se vendieron

decoraciones navideñas elaboradas por los alumnos, chocolate y dulces elaborados por los miembros de la Asociación de Madres y Padres (AMPA) Rey Pelayo, también se rifó una cesta con productos donados generosamente por los comercios de Cangas de Onís. Entre los puestos había también uno con libros donados por miembros de la comunidad educativa para darles una segunda vida. El evento estuvo amenizado por Radio Arbolín, la emisora de radio que acaba de estrenar el centro.

Administración

Info@gestoriente.es

Lomas, 8 bajo -RIBADESELLA- 618 970 833

ESQUELAS Y TESTIMONIOS DE GRATITUD hasta las 5 de la tarde del LUNES - 985 94 73 73

ESTE PERIÓDICO SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE A TRAVÉS DE LOS PANADEROS DE: Panadería MON, Panadería Santillán, La Moderna Sevares, Panificadora Santa Ana Colunga, La Portalina de Villaviciosa, Panadería La Estrella de Castilla (Oseja), Pan de Valdeón Talí (Valdeón), Panadería La Pedrera (C. de Onís), Panificadora de Miravalles (Moreda), Panadería El Desquite(Ortiguero),Panificadora Lófer (Posada), Panificadora Llanes, La Estrella de Castilla (Posada de Llanes), Panadería La Espiga (Ribadesella), Panadería Maos (Ribadesella), Estaciones de autobuses ALSA de Cangas de Onís, Oviedo y Llanes, La Tahona de Enrique (Lastres), Panadería Santa Ana (Colunga), Horno Las Barquera (Llanes), así como en todas las líneas de la Comarca de los Picos de Europa. Comarca del Nora: La Forna, Panadería Feleches, La Lugareña, Panadería Rey, Panadería Penlés, La Masera, La Miga, Marga, Carla, Panadería La Fresneda, Panadería Bayamesa El Berrón, Panaderia Teverga (Granda-Siero). Kioscos, Librerías, Taxistas de Llanera, Lugones, Pola de Siero y Noreña, así como distribución propia.

Florentino Cardín. Vanesa Miranda.
Dos de los puestos del mercadillo solidario del IES Rey Pelayo.

La Tribu Llanes donó más de 12.000 euros al IUOPA para investigar contra el cáncer

LLANES

La Tribu Llanes, asociación de personas afectadas por cáncer de mama y/o ginecológico, que cuenta con 28 asociadas y se fundó en 2022, donó la semana pasada más de 12.000

euros, recaudados en 2024, al IUOPA, Instituto Universitario de Oncología del Principado de Asturias de la Universidad de Oviedo, con el objetivo de ayudar a la investigación del cáncer en Asturias.

Escolinos del Oriente participan en la décima edición de la Hora del Código

LLANES

Los alumnos de primaria de varios colegios asturianos han participado en la décima edición de la Hora del Código, que organizan los Colegios Profesionales de Ingeniería Informática del Principado de Asturias-COIIPA y CITIPA. Se trata de un proyecto con el que se pretende acercar la profesión a los menores a través de actividades de programación.

Iván Serrano, secretario del Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería Informática e Ingenieros Técnicos en Informática (CITIPA) fue el voluntario encargado de realizar la actividad en varios colegios del Oriente asturiano. «Esta mañana hemos llevado la Hora del Código al CRA número dos de Llanes, visitando las localidades de Poo, Cue y San Roque. Los alumnos y alumnas de Vidiago (perteneciente al CRA) se desplazaron a San Roque y, aunque ha sido un poco sprint para movernos, entre los centros la acep-

tación ha sido muy buena, porque han participado prácticamente la totalidad de los alumnos y alumnas de segundo ciclo de primaria de los mismos» explicaba Serrano la pasada semana.

Con esta iniciativa, desde una perspectiva lúdica y divertida consiguen dotar al alumnado de nociones básicas de programación. Lo hacen a través de videojuegos como Minecraft o Star Wars, con el objetivo de introducir aspectos del pensamiento computacional, la inteligencia artificial y la programación.

Síguenos en Instagram Te desea unas felices fiestas y un 2025 donde se cumplan tus mejores deseos

Ctra.AS-379 km.11,8 - Nueva de Llanes centrojardin.ereba@gmail.com 660 736 694

Las llaniscas donaron el dinero para investigar contra el cáncer.
Escolinos llaniscos que participaron en la Hora del Código.

Edita ROTATIVAS E IMPRESIONES DEL SUEVE, S.L. D.L.: AS-2425-91 / ISSN 1137 - 4969

Redacción y Administración. Cangas de Onís. Calle Periodistas de Pueblo, 1 . u 985 94 73 73

Apartado de Correos no 68. 33550 Cangas de Onís (Principado de Asturias) - www.elfielato.es / elfielato@elfielato.es

Desde 1991. Fundador: Borja Márquez / Dra. General-CEO María Márquez / Director: Javier Peruyera

Radio Arbolín,

la emisora de los alumnos del IES Rey Pelayo

CANGAS DE ONÍS

El IES Rey Pelayo arrancó hace casi un año con el proyecto de Radio Arbolín, tras la participación del centro en el curso “Educastur Radio, la radio como recurso digital”, organizado por la Consejería de Educación.

Los alumnos del Rey Pelayo se estrenaron en las “ondas” con un programa especial para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Rural, entrevistando a María Ángeles Prieto, Tita, Mujer de Cangas de Onís 2024.

El pasado 17 de diciembre, Radio Arbolín entrevistó a la consejera de Educación del Principado de Asturias, Lydia Espina, que visitó el centro junto con la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, el alcalde de Cangas de Onís, José Manuel González Castro y alcaldes de la Comarca del Oriente, en lo que fue la inauguración del nuevo edificio del IES Rey Pelayo que los alumnos estrenaban la semana pasada.

Radio Arbolín se puede escuchar a través de la web del IES Rey Pelayo. La programación cuenta con las secciones: La Collada, sobre ganadería, que corre a cargo de Ángel Sierra, Claudia Díaz y Adrián Huerta: El laberinto del sabor, de gastronomía, con Pablo Roccuzzo y José Antonio Ramírez; Tiros con Pablo, de baloncesto, a cargo de Pablo Ferguson; El rincón de la comedia, con Héctor García Remis y Javier Peruyera; Los buenos platos de la abuela, de Sabrina García y Elena Navarro; Recuerdos del día, de efemérides, por Elena Navarro; Tiempo de cultura, sobre libros y series, de Hugo Valdés; Los secretos de Asturias, de senderismo, con Mario Fernández; Tendencias actuales, con Nuria Bartoloni y Elsa López; “Noticias, a cargo de David Mihail Llamazares y Pelayo Pérez; Las riquezas de Unai, sobre economía, de Unai Gómez; Y De Atletismo, con Víctor García y Adrián Vega.

La parroquia de Santa María puso el belén en el Picu del Arbolín

Un nutrido grupo de los rapacinos que van al Catecismo, padres, catequistas y el párroco Diego Macías; colocaron el Belén de Cumbres de la parroquia de Santa María de Cangas de Onís en lo alto del Picu del Arbolín el pasado sábado, en una excursión a pie, ida y vuelta, desde la capital canguesa. En el altu todos compartieron un refrigerio en el que no faltaron los dulces navideños.

Buena parte de los premios del Concurso de Fotografía Turística de Cangas de Onís se quedan en casa

CANGAS DE ONÍS

El salón de Plenos del Ayuntamiento de Cangas de Onís acogió la pasada semana el acto de entrega de los premios del IV Concurso de Fotografía Turística Ciudad de Cangas de Onís. Una cita a la que no faltó el grueso de los premiados, muchos de ellos caras conocidas de la localidad. Y es que de un total de 10 premios, siete se han quedado en Cangas de Onís.

El certamen ha registrado además este año un récord de participación con casi 200 imágenes participantes. El jurado, designado por el Ayuntamiento de Cangas de Onís, juzgó las imágenes sin conocer la autoría de cada una de ellas.

La relación de premiados ha sido la siguiente: “Amanecer”, de Gema García Villaverde; “Basílica Majestuosa int”, Santiago de la Vega; “Entre piedras y cielo”, Encarnación Urda; “Casa de In-

diano II”, Gregorio Acebes; “El Molinín”, Santiago de la Vega; “La siesta de Don Gato”, Laura Coviella; “Origen, devoción. Emblema”, Patricia Corral; “Puente

Romano”, Pablo ciendo la historia”, María Arias; y “Arcos y galerías sobre el río Covadonga”, Sergio Martínez García.

Radio Arbolín entrevistando a la consejera de Educación, Lydia Espina.
Foto de familia de los galardonados.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.