Periódico Semanal de las Comarcas de Los Picos de Europa, de la Sidra y del Nora
“Si el fin justifica los medios, ¿qué justifica el fin?”. León Trotsky
Colunga lleva la suerte de la Lotería a Villaviciosa y Llanera
COLUNGA
La administración número 1 de Colunga vendió el sábado parte del segundo premio del sorteo extraordinario de La Constitución, de la Lotería Nacional, el número premiado fue el 71275, cada décimo tiene un premio de 25.000 euros. Pág. 2
Mucho más que una bebida
La cultura sidrera ya es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Pág. 2
Siero desbroza y limpia varias fincas particulares y después pasará la factura a los propietarios
Granda | SIERO
«El Ayuntamiento de Siero intensifica la labor de inspección, desde disciplina urbanística, para recordar a los propietarios su, obligación de conservación y mantenimiento de sus propiedades, sobre
todo en los casos en los que el abandono de sus parcelas afecta a terceros o camino público», apuntó el alcalde, Ángel García, que visitó los trabajos de desbroce y adecuación que se están realizando en una parcela en La Costana, Granda,
que el Ayuntamiento acomete por ejecución subsidiaria, por lo que pasará la factura a los propietarios. Desde el Ayuntamiento se pretenden evitar así posibles problemas de seguridad y salubridad por la falta de mantenimiento.
Conchita Trivín, Francisco Javier Mori y Pepita
González Colunga en la administración de Colunga
El alcalde, Ángel García y el edil Alejandro Villa, en una de las parcelas de Granda, que limpia el Ayuntamiento.
COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA
ODONTOLOGÍA GENERAL ORTODONCIA NIÑOS Y ADULTOS PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES
...más de 20 años dibujando sonrisas paz gonzález llerandi
clínica dental
NºdeColegiado789
-Odontología Estética y conservadora - Ortodoncia invisible - Cirugía regenerativa e Implantes dentales - Estética buco-facial Financiamos los tratamientos a su medida Avda. Covadonga nº 15, 1º H - CANGAS DE ONÍS
C/ Alfonso Noriega, 2 - Bajo Teléfono y fax 985 84 95 38 CANGAS DE ONÍS - ASTURIAS MÉDICO-OCULISTA
Revisión y Limpieza Bucal GRATIS en la Primera Consulta
C/ El Parquín, 6 bajo El Berrón T. 984 285 842 SIERO www.clinicadentaljorgehuerta.es
ODONTOLOGÍA GENERAL REPARACIONES EN EL DÍA
840 107
Financiación sin intereses
C/ MONTESUEVE, 2. ARRIONDAS CENTRO DENTAL HEVIA CASTAÑO
FISIOTERAPIA:
Lucía Álvarez / Pedro Ángel
Cólico de lactante / Tratamientos a domicilio
Accidentes de tráfico / Mutuas
C/ Juan Carlos I, nº 4- 2º E - Arriondas
Telf.: 984
Clínica Doctor JAVIER ORTEGA MORALES
FLEBOLOGÍA
TRATAMIENTO DE VARICES, ARAÑAS VASCULARES Y ÚLCERAS SIN CIRUGÍA
C/ Ángel Pola nº3, Urbanización La Paz - LLANES
Clínica Dental
Manuel B. Huerta Flórez Médico odontólogo Nº colegiado
8147 -
odontólogo 945. (Asturias) Odontología general Implantes dentales (PRGF) Ortodoncia
Nava fue el epicentro de la celebración de la cultura sidrera como Patrimonio
Cultural Inmaterial de la UNESCO
NAVA
La sidra ya no es solo de Asturias sino que, desde el pasado miércoles, también es de toda la humanidad. Así lo decidió el Comité Intergubernamental de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco en Asunción (Paraguay). Un hecho celebrado por Pablo León, director general de Cultura y Patrimonio, y Vanessa Gutiérrez, consejera de Cultura del Principado, quienes viajaron hasta el país sudamericano para estar presentes en el momento del fallo del Comité. «Es un gran honor, hoy es un gran día para Asturias y la cultura asturiana», declaraba León al conocer el fallo.
En esta línea continuó la consejera de Cultura del Principado que alabó la vinculación de la sidra con el terruño. «La sidra es más que una bebida socializadora», decía Gutiérrez, «es la vida de personas que han vivido
1.250.000 euros
la tierra durante décadas, que han abrazado sus arboles y se han desvelado por su producción».
El anuncio se siguió en directo desde el Museo de la Sidra donde se encontraban Adrián Barbón, presidente del Principado; Marcelino Marcos Líndez, consejero de Medio Rural; y Begoña López Fernández, directora general de Desarrollo Rural y Agroalimentación; acompañando al alcalde naveto, Juan Cañal, a los alcaldes de la Comarca de la Sidra y a un buen número de llagareros.
entre Villaviciosa, Llanera y Colunga
COLUNGA
Lo curioso del premio de lotería repartido por la administración colunguesa es que sólo cinco décimos se vendieron en Colunga, en la ventanilla de la administración, el resto se despacharon en el Bar Koxka de Villaviciosa (20 dé-
cimos), en La Mundina de Lugo de Llanera (10 décimos) y en el chigre Tresali de Argüeru (Villaviciosa) otros 15. En total se vendieron 50 décimos, que suponen 1.250.000 euros en premios. Los otros 20 décimos que tenía de este número fueron devueltos. El primer premio recayó en el número 95547 y fue muy repartido aunque nada cayó en Asturias. La administración colunguesa ya repartió, en el año 2016, casi 7 millones de euros de otro premio de la lotería, que entonces regaron Siero y Llanera.
Calle Argüelles, 20 bajo Tenemos 2 plazas de aparcamiento
Cirugía laparoscópica
¡Escanea el código para conocernos más! SERVICIOS
Clínica Cirugía
Oftalmología Traumatología Alimentación
Laboratorio propio
Peluquería canina
Tienda
pide tu cita 985 84 04 62
Diagnóstico por imagen
Urgencias 24 horas Nuevo servicio
Celebración en el Museo de la Sidra.
Carta del exdirector
Los Manzano y la sidra
Altas reuniones de cocineros estrella, alguno con posible estrellamiento contra la pared de su restaurante; saques de honor en su “equipín” del alma, el Sporting. Titulares de los hermanos Manzano en todos los medios. Conocedores o inventores de noticias sobre esta familia que me merece no solo respeto. RESPETO con mayúsculas y admiración mutua.
Pero no solo por lo de cocinar, que también, sino por la ¡¡¡MAGNÍFICA EDUCACIÓN QUE LES DIERRON SUS PADRES!!! y que desde mi punto de vista, son los que realmente hicieron posible esos premios “Michelineros” que hoy lo pueden festejar y con sus padres, ganadores de los éxitos de su prole y que lo pueden estar viviendo.
Enhorabuena, Marcial y Olga, porque es casi, casi imposible tener una prole con tantos, tantos negocios juntos y de tan elevado nivel, y que entre los hermanos no haya ni
un solo problema.
Olga Sánchez, la madre de estas criaturas que trabajan en perfecta armonía, me decía hace años: «Dábame muchísina pena ver aquel niñín marchar solo pa Gijón». Nacho tenía 15 años y trabajaba de friegaplatos y de “mirón” de grandes cocineros en Casa Víctor de Xixón. Victorón era cazador como el –Mesonero Mayor de Parres–Marcial Manzano.
Marcial Manzano fue un chigrero peculiar, que hacía lo que fuera para sacar a su prole adelante. Las partidas de Brisca en La Salgar (con premios según el aforo), eran famosas en toda la rodeada, cuando la xente diba a pata caminando los kilómetros necesarios.
Un fenómeno este Marcial, Fielatero y Parroquiano como ninguno: «Borja tú como escribes tantes burraes, van matate cualquier día. Sabes que cuando llega EL FIELATO, gárrolo y enciérrome en el wáter y no lo lee ni Dios antes que yo». Un
borja@elfielato.es
Fielatero total.
Nachín es un cocinero que ama tanto el Sueve, que su medicina para combatir el estrés, es subir a la cruz de Pienzu (diz que sube y baja en una hora). Habrá que creelu y velu, cronómetro en mano.
A mí lo de la tercera estrella Michelin me parez una cosa excepcional para toda la Comarca de los Picos de Europa y un éxito de cuatro hermanos ejemplares y buenos amigos, pero sobre todo BUENA XENTE. El que a los suyos se parece honra merece, decía un docto en otros tiempos.
La Sidra
Todos contentucos con la declaración de la Unesco para la cultura sidrera. Pero ya verán que en vez de dar ayudas a coste CERO para el que ponga una pomarada, le darán papelotes y más papelotes, y a esperar que la luna cambie. Así que pomaradas se pondrán las justas, tirando a menos.
Yo conozco a más de uno
Con muy mala leche Vicente G. Bernaldo de Quirós
Pactando con su enemigo
La tradición política de la democracia española ve con buenos ojos los acuerdos entre distintos partidos, quizá debido al consenso alcanzado durante la Transición y sea con la fórmula simple de hay que llegar a acuerdos como sea o la más compleja de la estabilidad requiere pactos de Estado.
Pero las contradicciones inherentes a la política española conllevan que, cuando alguien pacta, los opositores ponen el grito en el cielo y demonizan los acuerdos con tal saña que da la impresión de que odian al resto de formaciones.
Eso fue, por ejemplo, lo que ocurrió con el pacto de gobierno
entre el PSOE y Unidas Podemos que fue anatemizado por los mismos que a nivel teórico idolatran el consenso, hasta el punto de que algunos como el portavoz de la ultraderecha eclesial, Carlos Herrera, llegó a prometer que se iría a vivir a Somalia si se consumaba el acuerdo, promesa electoral que, obviamente incumplió. Algo parecido está ocurriendo ahora con el pacto presupuestario en Oviedo entre el Partido Popular e Izquierda Unida que fue definido como un acuerdo contra natura por la filiación de los firmantes, sin dejar claro que solo se llega a consenso con los adversarios porque con los de casa no es necesario.
El pacto entre Llamazares y Canteli no obliga a Izquierda Unida a votar a favor de las cuentas municipales. Basta con que se abstenga y, a cambio, obtiene importantes mejoras en materia de vivienda, de festejos y tributarios, lo que es un importante triunfo político, al igual que ocurrió en un pacto similar entre la derecha y Roberto Sánchez Ramos, el popular Rivi.
Entre está versión de pactando con su enemigo y las diatribas de los grupos de la oposición, los que acordaron el presupuesto se apuntan al “dame pan y dime tonto” porque saben que han sacado réditos al consenso. Y todos contentos.
que, con dos o tres hectáreas de manzanos, llevan pa casa más de 30.000 euros al año, que non son moco de pavo.
Si piensa alguien que estos listejos políticos de a 60.000 euretes al año, van a dar facilidades pa que se planten más pomaradas, que esperen sentados. Total el campo da pocos votos y que el llobu siga matando.
Miren si serán cretinos que dicen que aumentan en 3 millones las indemnizaciones a los pastores, cuando saben de sobra que si meten en corral una oveya nueva, mátenla les otres (LO SABEN DE SOBRA, los
Borja
de 60.000 euros del ala).
El ganadero tiene que vender la reciella entera a precio puta, y gastase una pasta pa facer otra reciella. Menudos jetas, estos de a sesenta mil.
Y esa gran oportunidad que se brinda ahora para ayudar a la zona vacía asturiana plantando pumaraes no se aprovechará. Así son nuestros gobernantes actuales.
En Valdés (Luarca, pa entendenos) ya se van dando cuenta de que la silvicultura (plantar los montes y limpiarlos) da trabayu y sirve para fijar población en la Asturias vaciada.
COMARCA DE LA SIDRA
La sala de exposiciones de la Casa de Cultura de Nava alberga, hasta el 27 de diciembre, la exposición “Colere.ArquitecturayTerritorio” del Centro Niemeyer, que está compuesta por 24 fotografías de: Cristina Ferrández, Kela Coto, Marcos Morilla y Sergio Abello
Medallas Imperiales para dos maliayos comprometidos con la cultura asturiana
VILLAVICIOSA
El gaitero parragués, con raíces de Amieva, Óscar Fernández, tocó magistralmente el “Floreú” de Remis. Así comenzaba el acto solemne celebrado el sábado en el Teatro Riera de Villaviciosa, en el que se hizo entrega a Jorge Tuya y Luis Estrada de sendas Medallas de la Villa Imperial, en su categoría de plata; unas distinciones que fueron propuestas por el alcalde, el socialista Alejandro Vega Riego y aprobadas por unanimidad por el Pleno de Villaviciosa, como apuntó la secretaria municipal, que leyó los acuerdos plenarios. El acto estuvo presentado por la cantante sierense Esther Fonseca. El colofón lo
ponía la actuación de los dos galardonados. En primera fila, en la platea, estaba Javier “el de Arroes”, Hijo Predilecto de Villaviciosa y auténtica enciclopedia de la canción asturiana.
Tuya y Estrada son dos figuras emblemáticas de la música tradicional asturiana, de ahí el reconocimiento a «la excepcional trayectoria de ambos como figuras destacadas de la canción, la música y la cultura asturiana», según destacó el alcalde, Alejandro Vega Riego, en la propuesta para la concesión de las Medallas. Esta distinción del Ayuntamiento está reservada para premiar méritos singulares y servicios extraordinarios que contribuyan al enriquecimiento cultural y
Panadería la Portalina
Pan caliente toda la mañana CHAPATA-BAGUETTE EMPANADAS
MAGDALENAS-BOLLERÍA
Agua 13. Tfno. 985 89 09 30 / Villaviciosa
social del municipio.
Jorge Tuya, nacido en Seloriu en 1958, inició su prolífica carrera en la canción asturiana a los 19 años. Luis Estrada, también de Seloriu, combinó su pasión por la música con una destacada trayectoria como maestro y director escolar, fundador del Cuarteto Torner y recopilador y difusor de la canción tradicional. Ambos formaron el Dúo Astur.
Estudio de Diseño de Interiores y Mobiliario Espacio La Nave (Bimenes) - Cita previa mr@miguelreguero.eu Tel. 628 41 06 06 www.miguelreguero.eu
El alcalde, Alejandro Vega, con los dos galardonados: Luis Estrada y Jorge Tuya.
Magistral interpretación del “Floréu de Remis” por parte de Óscar Fernández.
Javier “el de Arroes” (d) y Marcelino Victorero en la primera fila del Riera. - PARCELACIONES
se sumerge de lleno en una Navidad cargada de actividades
VILLAVICIOSA
La plaza del Ayuntamiento de Villaviciosa estaba ya abarrotada de gente antes de las ocho de la tarde del pasado viernes, cuando se procedió al encendido del alumbrado navideño, un acto organizado por el Ayuntamiento y la Asociación de Comerciantes y Servicios de Villaviciosa-ACOSEVI, con animación musical, chocolatada y brindis con Sidra DOP al que se apuntaron llagareros y también la directora general de Desarrollo Rural e Industrias Agrarias, Begoña López Fernández, para celebrar la declaración de la cultura sidrera como Patrimonio Inmaterial de la UNESCO. Pero los actos del viernes en Villaviciosa comenzaban por la mañana, con la inauguración de la IX Ruta de los Belenes, acto que tenía lugar ante el espectacular Belén de la Oliva, obra del belenista local, Nicolás Rodríguez, en la sede de la Fundación José Cardín Fernández. Fue precisamente Nicolás, también Mayordomo de la Cofradía de Jesús Nazareno, quien pidió –durante su intervención– a todos los involucrados
en la Ruta, no ser conformistas e «innovar cada año».
Una Ruta con cinco sedes Cinco son las sedes donde se pueden ver los diferentes belenes de la Ruta: la Fundación José Cardín Fernández, donde se expone El Belén de la Oliva, creación de Nicolás Rodríguez; la Casa de los Hevia, donde se pueden visitar el Belén Bíblico Buen Descanso, obra de la Asociación Belenista de Oviedo; el Belén Artesano de la Asociación Raitana, el Belén Infantil de Playmobil realizado por Sergio Cardín y los Belenes escolares del Colegio San Rafael; el Convento de la Purísima Concepción, donde arman el belén para las monjas Clarisas; la iglesia parroquial de Santa María, donde se puede ver el belén obra de Ovidio Vecino; y el Museo de la Semana Santa, que expone un belén con figuras autómatas en movimiento, recreando una secuencia dinámica del día a la noche, obra también del incansable Nicolás Rodríguez.
La iniciativa está organizada por el Ayuntamiento de Villavi-
Multitudinario brindis con sidra en la plaza del Ayuntamiento de Villaviciosa, el viernes, para el encendido del alumbrado de Navidad.
ciosa, la Fundación José Cardín Fernández, la Parroquia de Santa María y la Cofradía de Jesús Nazareno, e incluye cinco sedes con ocho Nacimientos expuestos en distintos puntos de La Villa.
La Ruta estará abierta al público todos los días, del 6 de diciembre al 5 de enero de 2025, en horario de 12h a 14h y de 17h a 20h, excepto durante las tardes de Nochebuena y Nochevieja.
La Ruta de los Belenes superó el año pasado los 14.000 visitantes.
IX RUTA DE LOS BELENES DE VILLAVICIOSA
Del 6 de diciembre de 2024 al 5de enero de 2025. De 12 a 14h y de 17 a 20h. Abierto todos los días excepto tardes del 24 y del 31diciembre.
Fundación José Cardín Fernández
Casa de los Hevia | Monasterio de las Clarisas | Iglesia Parroquial
Museo de la Semana Santa BELENES PARTICULARES EN LA VILLA
Belén de familia de Gerardo González y Ana Suárez (C/ M. Álvarez Miranda)
Belén de la familia Mieres Miravalles (C/ Balbín Busto. 22)
BELENES CONCEYU
Belén tradicional - Poreñu Escuela de Poreñu.
Belén Marineru de Tazones La Rula. El Muelle.
Belén de Castiellu. El Arnadiellu-La Vega Castiellu La Marinal.
Belén de Arroes
Iglesia Santa María de Arroes
EXPOSICIÓN XXVII CERTAMEN NACIONAL DE PINTURA
Sala de Exposiciones - Ateneo
MUESTRA COLECTIVA DE OBRA PREMIADA Y FINALISTAS 2024 TEATRO RIERA
13 diciembre | 19h
GALA DEL DEPORTE BASE E INCLUSIVO
14 diciembre | 19.30
FESTIVAL DE NAVIDÁ ESCUELA DE MÚSICA TRADICIONAL BANDA DE GAITES DE VILLAVICIOSA- EL GAITERO
17 y 18 diciembre FESTIVALES
ESCOLARES COLEGIO SAN RAFAEL
20 diciembre
VISITA ALIATAR AMPA CP MALIAYO 22 diciembre
AULA DE PIANO DE ATENEO OBRERO
27 diciembre | 18.30
SAPONARE. DE POMPAS Y POMPONES. Espectáculo clown con pompas de jabón. Público familiar*
29 diciembre | 18.30 EL ARCA DE MOZART. CONCIERTO DE NAVIDAD. Concierto participativo con presentaciones. humor y actualidad. Público infantil y familiar*
30 diciembre | 19.30
IV CICLO DE CONFERENCIAS
NAVIDADES CONCIENCIA
VILLAVICIOSA
El pasado 3 de diciembre se cerraba el plazo para presentar las candidaturas a los galardones de la Gala del Deporte Base e Inclusivo de Villaviciosa, que tendrá lugar el próximo viernes, a partir de las 19h en el Teatro Riera de La Villa. Con la celebración de la Gala del Deporte Base e Inclusivo de
Villaviciosa, el consistorio quiere reconocer los méritos obtenidos por deportistas maliayos hasta categoría juvenil tanto a nivel individual como colectivo en cualquier modalidad deportiva del concejo durante la presente temporada. Además, Villaviciosa premiará la promoción del deporte inclusivo en el concejo.
El lenguaje de las nubes, por Javier Martínez de Orueta
Simplificando la atmósfera, por David Arango Fernández
*Entradas gratuitas en taquilla desde una hora antes hasta completar aforo
ATENEO VILLAVICIOSA (SALÓN DE ACTOS)
13 diciembre | 19.30
CHARLA CON MARÍA PÉREZ SOBRE JOYERÍA
19 diciembre | 1700 TALLER ARTE PALEOLÍTICO. Red Concejos ConCiencia
CONCIERTOS DE NAVIDAD BANDA DE MÚSICA DE VILLAVICIOSA
21 diciembre | 20.45
IGLESIA PARROQUIAL DE VILLAVICIOSA
28 diciembre | 20.00 IGLESIA DE QUINTES
NAVIDAD CON LA CORAL CAPILLA LA TORRE
21 diciembre | 18.30
CONCIERTO DE VILLANCICOS. Monasterio de las Clarisas 22 diciembre | ACOMPAÑAMIENTO12.30 DE LA MISA. Iglesia Parroquial 21 diciembre | De 10 a 13h SUMÉRGETE EN LA SOLIDARIDAD BAUTISMO DE BUCEO. Piscina Municipal 28 diciembre | 21h MUECHE EN DANZA. BANDA DE GAITES VILLAVICIOSA EL GAlTERO Martes 31 d’avientu |18h CAMPAlES Y CARBAYOS (llUIMTES)
GRAN CABALGATA DE REYES Y AUDIENCIA DE SS.MM. REYES MAGOS DE ORIENTE 5 enero 2025 VILLAVICIOSA Salida a las 19.00
CABALGATA DE OUINTES-OUINTUELES Salida a las 19h CABALGATA DE ARGÜERU Salida a las 18 h EVENTOS DEPORTIVOS 14 diciembre PRUEBA DE ORIENTACIÓN URBANA 16-20 diciembre | 20.30 XXIX SEMANA DE MONTAÑA DE VILLAVICIOSA. Teatro Riera 22 diciembre BELÉN DE CUMBRES. Peño Cabrero Domingo 15 diciembre XI VILLACABRA TRAIL 2024 Grupo de Montaña Llama-Ello 21 diciembre | 16.30 FESTIVAL NAVIDAD CLUB RÍTMICA VILLAVICIOSA 22 diciembre | 10h MEMORIAL HUERTA CORTINA. FÚTBOL SALA. Rodiles FS 28 diciembre | 16.45 FESTIVAL NAVIDAD BASKET MALIAYU. Club Basket Maliayu 4 enero | 10h BABY BASKET. Club Basket Maliayu 28 diciembre | 10 a 14h DEFENSA PERSONAL. World Ju-Jitsu Federation 31 diciembre | 18h XXIII SAN SILVESTRE DE VILLAVICIOSA. Club Atletismo Villaviciosa-EI Gaitero 5 enero | 11 h | IX CIRCUITO CICLOCROSS «MAYADOR». LA BAROUERINA. Club Ciclista BIKE Villaviciosa ESPACIO JOVEN KDAMOS EN EL ESPACIO. EDIFICIO ATENEO-PLANTA BAJA EL MEJOR REGALO, EN VILLAVICIOSA Campaña de Navidad de la Asociación de Comerciantes de Villaviciosa ACOSEVI
Llamadas de Papá Noel 21-22 diciembre Recepción a Papá Noel 24 diciembre
Alejandro Vega, Noé, Nicolás Rodríguez, Gonzalo Suárez y José Cardín en la inauguración de la Ruta de los Belenes.
COMARCA DEL NORA
COMARCA DEL NORA ???
Los concejales Montse Alonso e Iván Pérez hicieron entrega de varios lotes de trajes de Aliatar y pajes reales a los colegios públicos de Llanera. Los trajes fueron elaborados por los alumnos del taller de empleo “Joven Ocúpate textil”
El pregón de Teresa Camacho marcó el inicio
de la 56.o edición de los Callos de Noreña
El presidente de OTEA: «Haré lo posible para conseguir que esta fiesta sea declara de Interés Turístico Regional»
NOREÑA
Reivindicativas. Quizá sea el adjetivo que resuma mejor, como concepto global, la presentación de la 56.o edición de las Jornadas de los Callos de Noreña que se llevó a cabo la pasada semana en el Hotel Cristina, en la villa. Reivindicativas con la necesidad, casi obligación, de hacer que los callos sean referencia principal en la gastronomía asturiana, por encima de otros platos más modernos y menos elaborados como el cachopo. Reivindicativas con la industria chacinera noreñense, con las tradiciones, con los olores de las potas en las cocinas de las abuelas y «con el orgullo de ser descendiente de familia chacinera», como le recordó la periodista
Estefanía Suárez, presentadora de la gala y noreñense de pro, en un guiño cómplice a la alcaldesa, Amparo Antuña, desde el atril.
Tras la mesa redonda, en la que participaron Ivonne Corral, del restaurante Casa Telva, de Valdesoto; Amada Álvarez, presidenta del Club de las Guisanderas de Asturias; Eduardo Méndez Riestra, periodista y escritor de libros sobre gastronomía; Luis Alberto Martínez, chef de Casa Fermín, en Oviedo y Abel Terente, responsable de Casa Abel, en Argüelles, duran-
te más de 24 años, todos ellos moderados por David Fernández Prada, de la empresa Gustatio, de Gijón, habló la pregonera, Teresa Camacho, del bar Camacho de Anieves, que se mostró «muy honrada de ser pregonera de esta fiesta» y aseguró que «los callos son mucho más que un plato per se: une a familias, es accesible, nos junta en torno a una mesa y, además, es fácil ser comensal de callos porque, a pesar de su nobleza, su materia prima es barata. Haber conseguido dignificar un ingrediente que, a priori, es de descarte, es algo épico. Gra-
cias por vuestra labor. Estoy segura que se conseguirá que esta fiesta sea de Interés Turístico Regional».
Por su parte, la alcaldesa, Amparo Antuña, dio la bienvenida a los asistentes «a este evento que tanto nos representa [...] un símbolo de nuestra historia, de nuestra cultura y de nuestras raíces. Los callos han sido durante generaciones un motivo de orgullo para nuestra villa, y hoy representan no solo nuestra tradición, sino también nuestro futuro y nuestra identidad como noreñenses».
El Orfeón Condal de Noreña
cantará la misa del próximo domingo, día 15, en la Parroquia de Santa María, toda una tradición ya en la Villa Condal. El Orfeón, uno de los conjuntos polifónicos más veteranos y reconocidos del Principado, interpretará un programa que predispone al espectador a emprender un viaje alrededor del mundo de la Navidad en la que destacan composiciones como “Strannoye rozhdestvó vídevshe”, la obra rusa de Sviridov o “María durch ein’Dornwald ging”, del alemán Stefan Claas, interpretadas con la sutil elegancia de las voces del Orfeón que dirige el maestro Joaquín Villegas. Todo amante de la polifonía tiene una cita ineludible para disfrutar del canto que nos brinda el Orfeón Condal de Noreña. A las 12:30h en la iglesia parroquial de Noreña.
Éxito de las Jornadas de los Callos
Aunque cualquier momento sea bueno para degustar un plato de callos, el mal tiempo animó a los comensales a poner buena cara al frío y combatirlo con este manjar en el transcurso de las 56 Jornadas de los Callos que se desarrollaron en la Villa durante el pasado fin de semana.
Sheila Ramírez, cuando la solidaridad se lleva dentro
NOREÑA
«Estaba viendo las noticias en la televisión. Entre todo el desastre de la DANA me impactó ver a una mujer y a su bebé arrastrados por la corriente. Me acosté pensando en ella. Al día siguiente me enteré que habían fallecido. Y decidí que tenía que hacer algo».
Y lo que Sheila consiguió, con su empeño y su determinación, fue reunir material de primera necesidad hasta completar 5 trailers y 13 furgonetas que viajaron a las zonas más afectadas por la tragedia.
No es la primera vez. Sheila estuvo ayudando en los incendios de Carbayeda de Avia, en Orense, en el año 2017; recogió ayuda humanitaria para los afectados por la guerra de Ucrania y todos los años recoge ropa para los albergues y juguetes en Navidad.
Las siguientes acciones de Sheila se agolpan en su cabeza y
se materializan por su convicción y por la enorme ayuda que tiene a su alrededor, empezando por la de su marido, «que me echa el freno, de vez en cuando».
«Voy a recoger material escolar, libros y juguetes –todo nuevo, nada de segunda mano– y bajaré con mi hija de nuevo estas Navidades. Paralelamente, hemos colocado unas huchas y puesto a la venta unos pañuelos. Con lo recaudado, atenderemos las necesidades de los que menos tengan en las zonas más afectadas: desde una lavadora a medicinas, botes de pintura para acondicionar de nuevo las casas: cualquier cosa que se necesite, hasta donde nos llegue el dinero».
Las huchas y los pañuelos pueden encontrarse en el Bar Hatchet, en el Centro de Fisioterapia Paula Baudach, en la Floristería de Laura, la Herboristería Osadhi y el Tutti Dulce Abeja, todos ellos ubicados en Noreña.
La pregonera, Teresa Camacho, durante su intervención.
Sheila, propietaria del Bar Hatchet de Noreña, con la hucha y el pañuelo.
El alcalde de Siero, Ángel García, regresa de un viaje a Manchester «con un proyecto muy ilusionante» en cartera
De producirse generaría «marca y nombre» para Siero
SIERO
El alcalde de Siero, Ángel García, sigue en su empeño de encontrar inversiones que aposenten sus negocios en el concejo. Si hace pocas semanas estuvo durante unos días intentando tender puentes con los inversores de Jordania, esta semana su mira se dirigió a la ciudad inglesa de Manchester, en la que estuvo unos días, tras un proyecto que espera que fructifique y acabe asentándose en el concejo: «Llevamos ya un tiempo detrás de un proyecto muy ilusionante. Las personas con las que estamos tratando estuvieron visitando Siero y, tras ello, nos invitaron a visitar Manchester. A ver si sale. Estamos muy cerca pero aún no puedo desvelar los detalles».
Pese a las preguntas de los representantes de los medios allí presentes, el alcalde no reveló más sobre el asunto: «De lograrlo, sería un proyecto muy ilusionante para Siero, al menos, desde mi punto de vista. La gente de la oposición siempre critica nuestros viajes, pero
hay que salir, hay que trabajar para traer proyectos al concejo. Evidentemente, no siempre que sales vuelves con la maleta cargada de proyectos. Pero, previamente hay que sembrar, trabajar, contactar, visitar... salir es una inversión. Hace poco estuvimos en Jordania y, espero, que en los próximos días nos confirmen la visita de una pequeña delega-
Pañeda enciende la Navidad Pañeda ya luce con los colores de Navidad. Un año más el pueblo se reunió en torno al encendido de luces, un motivo que ya se está convirtiendo en toda una tradición para el pueblo y los vecinos de los alrededores. Como en años anteriores, el epicentro de las luces se sitúa en el parque del pueblo, aunque es posible ver también la iluminación en otros puntos como en la capilla o la entrada. Este año, como novedad, se instaló una noria hecha de hierro por la Sociedad de Festejos. También pueden observarse figuras como la de Papá Noel, hecha con bidones, una tamborilera o un cascanueces hechos en el pueblo y utilizando materiales caseros. Diego Nicieza, presidente de la Comisión de Fiestas, se mostraba encantado con el encendido y el numeroso público que se acercó ese día «pese a que en la previa estuvo lloviendo, a la hora del encendido el tiempo nos respetó y eso hizo que nos acompañara mucha gente, lo que hizo que todo luciera mucho más aún».
El Ayuntamiento de Siero finaliza las obras de urbanización en el
entorno urbano de La Pola
SIERO
El alcalde de Siero, Ángel García, acompañado por los concejales Javier Rodríguez, Alejandro Villa, y Jesús Abad, visitó el final de las obras de urbanización para la conexión peatonal y ciclista del entorno urbano de Pola de Siero. Esta actuación ha contado con un presupuesto de 2.742.338 euros y un plazo de ejecución de 10 meses. El proyecto incluye la peatonalización de las calles Luis Navia Osorio, David Vázquez y Doctor Fleming y la incorporación de 1.847 metros de carril bici en las calles en Florencio Rodríguez, Torrevieja, Les Comadres y avenida de Langreo y el bulevar Alcalde Parrondo.
En cuanto a los suministros y servicios, se ha renovado el saneamiento en la calle Florencio
ción que viene desde allí. Si vienen y se materializa alguna operación de Siero o de Asturias, el retorno de ese viaje inicial sería evidente».
En cuanto a la operación en Manchester, el alcalde aseguró que, de producirse, «no supondrían muchos puestos de trabajo, pero generaría marca y nombre para Siero».
SIERO
Ante la proximidad de la llegada de las fiestas de Navidad y Reyes en las que el consumo y las compras se intensifican de manera notable, la Policía Nacional intensifica su labor preventiva y presenta el Plan de Comercio Seguro, una iniciativa a nivel estatal destinada a la mejora de la seguridad del sector comercial.
El jefe de la comisaría local de Siero, Manuel Alberto Aragón y el subinspector, Fernando Carrión, nuevo delegado de Participación Ciudadana, presentaron ante los medios de comunicación y distintos representantes de pequeños negocios y grandes superficies de Siero esta iniciativa, que forma parte de otras grandes actuaciones como el Plan Turismo Seguro, el Plan Mayor Seguridad, destinado a la protección de nuestros mayores, y el Plan Director de Seguridad, para la mejora de la convivencia en los centros educativos.
El subinspector, Fernando Carrión, recordó que «desde la Policía Nacional llevamos ya 11 años trabajando con este Plan de Comercio Seguro, que tiene por objetivo proporcionar un entorno seguro tanto al comerciante como al cliente. Principalmente estaremos pendientes de hurtos, robos con violencia, fraudes y robo con
vés de los Fondos Next Generation con una ayuda de 2.039.754 euros incluida en el Programa de Ayudas a Municipios para la Implantación de Zonas de Bajas Emisiones y la Transformación Digital y Sostenible del Transporte Urbano del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, en el marco del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia.
Rodríguez, la calle Luis Navia Osorio, la calle David Vázquez y calle Doctor Fleming, y se han sustituido las tuberías existentes de la red de abastecimiento de agua por otras nuevas de fundición. Además, se han renovado por completo las redes, luminarias y postes de las instalaciones de alumbrado para pasar a led.
Las obras han sido cofinanciadas por la Unión Europea a tra-
Ángel García se mostraba muy satisfecho por el resultado final de las obras y aseguraba que «este es un ejemplo de una actuación de la que no hay que explicar mucho, lo mejor es verla. Es el mejor ejemplo de que la obra ha sido un acierto y que ha quedado muy bien. Han sido casi 3 millones de euros de inversión, lo que la convierte en una gran actuación para reformar y modernizar, darle ese toque que queremos darle a Siero, un concejo para las personas, con más zonas peatonales, la ampliación del parque, el carril bici, calles más anchas, un espacio, en definitiva, para el disfrute de los ciudadanos. Desde que accedimos al gobierno llevamos invertidos más de 25 millones de euros para poder lograr esa transformación, humanizando Siero».
La Policía Nacional presenta el Plan
Comercio Seguro para estas fiestas
fuerza. También estaremos pendientes de los robos que puedan producirse con los comercios ya cerrados, por butrón o alunizaje, e incluso en los almacenes donde se guarda la mercancía, teniendo en cuenta que ésta aumenta debido a las fechas en las que nos encontramos. La fase operativa comenzó el 1 de diciembre y se extenderá hasta el 12 de enero en el que miembros de Seguridad Ciudadana, tanto uniformados como de paisano, van a desarrollar su trabajo con especial atención a todos estos aspectos». El jefe de la comisaría local
de Siero, Manuel Alberto Aragón, aseguró que con este dispositivo pretendemos «incrementar y mejorar la prevención de los delitos contra el patrimonio en el ámbito comercial y una mayor eficacia en las investigaciones relacionadas. En nuestro ámbito de acción tendremos miembros de Seguridad Ciudadana haciendo patrullas, no solo en vehículo, sino también a pie. Así, con esta intensificación del patrullaje, protegemos no solo al comerciante sino también al cliente, intentando ofrecer espacios seguros para todos ellos con nuestra presencia».
El alcalde de Siero, el socialista Ángel García, en su despacho.
De izda. a dcha., Fernando Carrión y Manuel Alberto Aragón.
El
Aguiluchu de Santu Firme
Cosines de Llanera
POCHOLO
Se ha ido esta persona tan singular como querida y activa. Aparte de su exitosa trayectoria empresarial, de gran y positiva repercusión en el sector de la papelería, es difícil sintetizar una breve reseña biográfica de este hombre tan vitalista y universal, preocupado siempre en descubrir, resaltar y mantener los valores comunitarios de su patria chica, San Cucao, parroquia donde fue un referente y será recordado durante muchos años, al tiempo que un auténtico líder en movilizar al vecindario, aportar ideas, compartir soluciones, solventar problemas y mantener los logros conseguidos. Un hombre hecho a sí mismo, Llanerense del Año 2016 entre otros reconocimientos, preocupado hasta el último momento por las tareas que siempre tuvo entre manos, y al que se le echará mucho de menos.
2030
La planificación que en lo referente a la Agenda 2030 se puso en marcha hace ya nueve años, va a ser reactivada conforme aprobó el último plenario municipal a propuesta de Izquierda Unida y con aportaciones del PP, aunque con el voto en contra de VOX. No creo que sea fácil para el profano entender los objetivos de la Agenda 2030, y si su puesta en marcha lleva implícitos los aspectos negativos exhibidos por VOX en la reunión, la cosa se complica. Se impone una publicitación detallada de cómo, quién y para qué son los, creo que, 17 objetivos a desarrollar en este sentido. La argumentación de su voto negativo por parte de VOX es un índice de las dudas que pueden asaltar a los directa e indirectamente implicados en alcanzar la meta propuesta.
EXCLUSIVA GOOGLE
No es la primera vez que ocurre y a buen seguro que no será la última. Dicha plataforma lanza diariamente una selección de tres noticias que, publicadas en diferentes medios, se refieren a Llanera. El pasado día 5, las tres seleccionadas recogen el encendido de la iluminación navideña en Llanera y la verdad es que, el artístico despliegue de luz, aparte la escenificación del encendido y la participación de mayores y chicos en el mismo, merecen ser destacados.
Finaliza el Mes Cultural en El Berrón
El Hogar del Pensionista San Martín de la Carrera dio por finalizada la XXXI edición de su mes cultural en un acto, ante un auditorio nuevamente abarrotado, presentado por la presidenta del Partido Popular de Siero, Beatriz Polledo y al que acudieron el presidente de la Junta General del Principado, Juan Cofiño, el presidente del Hogar, Santiago García y las concejalas del Ayuntamiento de Siero Pilar Santianes y María José Fernández. En su discurso, Santiago García hizo un repaso al programa que los asistentes a las jornadas pudieron disfrutar «con conferencias sobre envejecimiento saludable, sexualidad, herencias o consumo, entre otras. También hubo teatro y actuaciones musicales. Desde la Junta Directiva queremos agradecer la asistencia y desde mañana mismo ya empezaremos a organizar las del año que viene». Pilar Santianes, concejala de mayores del ayuntamiento de Siero, manifestó encontrarse «como en casa siempre que asisto a estas Jornadas» y aprovechó para manifestar que «os apoyaré en todo lo que necesitéis, desde el Ayuntamiento de Siero, para cualquier duda o cualquier problema que tengáis». Cerró el acto el presidente de la Junta General del Principado, Juan Cofiño, que se comprometió a interceder ante el Gobierno del Principado para «intentar que estas Jornadas reciban más ayudas y que las ediciones posteriores sean mejores aún, si cabe, que la de este año».
familia de la entrega de premios en el IES Llanera, de Posada.
Llanera Sin Barreras entrega los premios del II Concurso de Dibujo
y V Concurso de Carteles
LLANERA
Desde el año 1992, cada 3 de diciembre está señalado en el calendario como el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. La Asociación Llanera Sin Barreras aprovechó la fecha para celebrar, un año más, una gala en el Instituto de Llanera en la que se premió a los ganadores del II Concurso de Dibujo y V Concurso de Carteles que ellos mismos organizan y en el que participaron más de un centenar de niños y niñas de los colegios públicos del concejo. A la gala también se sumaron los alumnos y alumnas de la Escuela Municipal de Música que interpretaron varias piezas a lo largo de la entrega. Sonia García, directora del IES Llanera, agradeció a la Asociación su iniciativa «y el resto de las actividades y propuestas que realizan tanto en nuestro instituto como fuera de este. Sois un ejemplo de compromiso, participación ciudadana y resiliencia [...] Nuestra labor como centro educativo va más allá de examinar y poner notas, Queremos enseñar, fomentar valores, hacer mejores personas, formar a nues-
tros estudiantes para que en el futuro sean ciudadanos y ciudadanas críticos con el mundo que nos ha tocado vivir [...] Queremos ser un espacio de inclusión, donde todo el mundo sea bienvenido, independientemente de sus capacidades».
María José González, presidenta de Llanera sin Barreras aseguró que «el 3 de diciembre es solo una fecha más en la que aprovechamos, en actos como este, para reflexionar sobre los avances que se están logrando y para recordar lo mucho que todavía queda por hacer. Sabemos que es un camino difícil, porque las trabas y las barreras, nunca mejor dicho, son parte de nuestro día a día, pero seguiremos intentándolo con pequeños pasitos que, parece que no, pero son fundamentales.
Los ganadores del Concurso de Dibujo fueron Ana Flórez, Lucía Redondo, Inés López, Daniela Riesgo, Mikaela Nogueira,Sofía Suárez y Elba González. En el Concurso de Carteles los premios fueron para Karollainy Nogueira, Noa Álvarez, Ana Rincón y Julia Salmerón.
Llanera espera que la CUOTA dé el visto bueno al Polígono de Pando en fechas próximas
LLANERA
La visita que en su día rindió el viceconsejero de Industria, Isaac Pola, a Llanera y que fue calificada por el propio alcalde, Gerardo Sanz, como un encuentro más protocolario que otra cosa, llevaba en su agenda temas más importantes para el concejo que lo que en un principio el alcalde quiso reconocer a los medios que esperaban a ambos protagonistas en la puerta del consistorio. En el Pleno Ordinario celebrado el pasado jueves, y a preguntas de la concejala del Partido Popular, Nuria Niño, Gerardo Sanz apuntó que dicha reunión, celebrada el pasado mes de noviembre en el Ayuntamiento de Llanera se produjo a petición propia y que en ella se trasladó al viceconsejero «nuestro deseo de que la CUOTA –Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Asturias–dé el visto bueno al Polígono de Pando. Queremos estar en coordinación con la consejería de Industria y también con la Agencia Sekuens, del IDEPA, porque lo que planteamos para ese terreno fue un polígono industrial donde se puedan albergar dos o tres empresas que estén interesadas en venir a Llanera». Otro de los temas sobre los que se le cuestionó al alcalde en esa entrevista fue la posible construcción de un centro de transportes en el Polígono de Silvota «un tema que no tratamos en la reunión porque como sabe–dirigiéndose a la concejala popular– no está en la agenda de este equipo de gobierno, como hemos ya manifestado en innumerables ocasiones».
En un Pleno tranquilo, otro de los asuntos que llamó la atención fue el expuesto por el concejal de IU, Gonzalo Bengoa, en una pregunta hecha a la concejala de Igualdad, Montse Alonso, en la que se le cuestionaba sobre el número de consultas que el Consejo Asesor de La Mujer llevaba atendidas a lo largo de este año: «Tenemos datos hasta el 31 de octubre. Han sido un total de 1.797 consultas. En psicología han sido 478». Bengoa preguntó también sobre el número de consultas atendidas en el servicio de asesoramiento a jóvenes en temas como psicología, sexualidad, asociacionismo, adicciones y voluntariado. A ese respecto, el concejal de Juventud, Participación Ciudadana y Salud, Nicolás Fernández, aportaba datos recogidos desde los meses de septiembre a noviembre: «Psico Joven atendió a cinco personas y cuatro familias, Sex Joven, a nueve personas, una familia y nueve intervenciones a través de RRSS, la Asesoría del voluntariado, a dos personas y Asesoramiento grupal, a 13. La Asesoría para Asociaciones está trabajando con seis y la de adicciones con hasta 23 personas y seis familias».
Foto de
José Luis Fernández , fundador de EXMAIN: «Un empresario
tiene que tener el afán por mejorar todos los días»
La empresa, radicada en el Polígono de Asipo de Llanera, cumple 50 años de servicio al público
LLANERA
«Hace 50 años trabajaba para una empresa de maquinaria industrial, con una buena posición y cobrando un buen sueldo. Pero no era suficiente; tenía algo dentro que me impulsaba a dejar de trabajar para los demás, establecerme por mi cuenta y montar un negocio. Yo veía cosas dentro de este sector que se podían mejorar. Así que, entre ese gusanillo que tenía y que los fabricantes me animaban a ello, me decidí. Me fui a la Feria de Barcelona, cogí mi primera representación y ese fue el germen de todo lo que llegó después».
Ha pasado mucha agua bajo el puente desde que José Luis Fernández Álvarez vendiera aquella primera carretilla, marca Clark, a mediados de los años 70. Hoy EXMAIN forma parte de un grupo empresarial familiar (junto a Autosa, Tormes Motor y AT Capital) que da empleo a 130 personas, con una facturación anual entorno a los 70 millones de euros, y presencia en Asturias, Castilla-León y, próximamente, en Galicia.
Una vida empresarial cimentada en los inciertos años 70 y que
llegue hasta nuestros días es catálogo de circunstancias distintas, diametralmente opuestas unas de otras, de altos y bajos, de transición, de aislamiento internacional y de salto con doble tirabuzón a la Europa comunitaria, de crisis, de bonanza, de la peseta al euro, de los teléfonos góndola al insaciable Internet: «Son etapas completa-
mente diferentes. Aquellos primeros años 70 fueron muy difíciles porque no teníamos medios y había una inflación galopante. Teníamos que financiar a los clientes y había que ir al banco a descontar las letras, que era una odisea; además los intereses eran altísimos: yo los he pagado al 20 y 21%. Y teníamos otro problema: hay va-
El encendido de la iluminación navideña marca el inicio de las fiestas en Llanera
En la previa hubo música, confeti y chocolate con bizcochos
LLANERA
Llanera ya luce por navidad. La plaza San Isidro, de Lugo de Llanera, fue el escenario del encendido del gran árbol que presidirá durante todas las fiestas este céntrico emplazamiento de la localidad. El botón de encendido fue accionado por concejales del equipo de gobierno y de la oposición ante un buen número de llanerenses que disfrutaron de la música en directo, a cargo del dúo SilVidos y Gemidos, del confeti, los cañones de espuma y el chocolate con bizcocho, en una jornada familiar, acompañada por una temperatura benigna que animó la participación, con numerosos niños, y no tan niños, disfrutando de la jornada.
Concurso de escaparates navideños
La concejalía de Festejos ha convocado un año más el Concurso de Escaparates Navideños, dirigido a los comercios del municipio que dispongan de escaparate.
Algunos de los concejales del ayuntamiento, prestos a encender el
Las inscripciones se realizarán a través del email festejos@llanera. es, hasta el viernes 13 de diciembre de 2024. El mail debe contener: nombre del establecimiento participante, dirección y contacto del responsable. Los escaparates participantes deberán estar montados para el 16 de diciembre, e identificados con el distintivo que será proporcionado por el Ayun-
tamiento de Llanera. Los escaparates deberán contener artículos comercializados en el establecimiento y se valorará presentación, creatividad, originalidad, utilización de los artículos del establecimiento, color e iluminación.
Los escaparates tendrán que estar exhibidos hasta el 7 de enero de 2025. El fallo se dará a conocer el 4 de enero de 2025.
rias empresas que comenzamos prácticamente a la vez en los años 70 en Oviedo. Todas teníamos encima los «leones» del pasado, que no te dejaban moverte. Tenían la prepotencia del apellido y de las glorias pretéritas. Y yo me apellido Fernández Álvarez. La ventaja que teníamos era que nos movíamos mucho y que trabajábamos todas las horas del mundo. Ahora todo es distinto: para sobrevivir tienes que generar un volumen determinado porque el margen es muy pequeño. Y estar muy preparado a todos los niveles porque, si no, te llevan por delante». No hay un único secreto para sobrevivir a tantos años y a tantos cambios, al suave aterrizaje en la aldea global: «Yo comparo la empresa, a nivel general, a un panal de abejas. Si sacas toda la miel, se muere. En mi política interna no se puede retirar más del 20% de los beneficios. Y ese beneficio lo que hacemos es reinvertirlo. Esa es la única manera de sobrevivir y crecer. Y trabajar con cabeza, escuchar mucho y no andar por la vida haciendo alardes de que eres grande: la prudencia empresarial
es vital. Por lo demás hay que saber aprovechar las oportunidades; de los problemas y las situaciones delicadas siempre nace una oportunidad. Aunque creo que el mayor secreto es que en mi casa, en el Grupo, no oyes a nadie quejarse: hemos potenciado mucho la parte humana de la empresa. Si no tienes buenos equipos, el éxito es imposible. Aquella empresa que no cuide a su gente, lo tiene feo». Mucha exigencia, competencia a nivel global, compras online – «Yo nunca compraría una máquina por Internet, pero allá cada uno» – la diferencia está en los pequeños detalles: «El trato con el cliente es vital. No solo se trata de vender sino de asesorar, de preguntar, de conocer el destino final del producto para, con esa información, ofrecer lo más adecuado al cliente. Hay que estar muy cerca suyo, ser asesor, conocer muy bien el mercado y ofrecer siempre la solución más indicada a la necesidad en concreto. No podemos limitarnos a vender por vender. Hay que ofrecer al cliente lo que demanda en todo momento, lo que realmente necesita».
Se abren las inscripciones para la XXXI edición de la San Silvestre
de Llanera
LLANERA
Llanera despedirá 2024 celebrando la tradicional San Silvestre. La carrera, organizada por la concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Llanera, en colaboración con el Club Llanera Atletismo, cumplirá este año su trigésimo primera edición. Las inscripciones para participar ya están abiertas y se pueden realizar online en www.cronelec.es, hasta el 30 de diciembre. También se podrá realizar presencialmente del 16 al 27 de diciembre, en el polideportivo municipal de Posada en horario de 18h a 20h. Este año, el deportista homenajeado será Bruno Toledo. Se desarrollarán tres modalidades de carrera:
16:30h. Menores (600 m.) la salida será desde la general (polideportivo de Posada) y con recorrido: Av/Prudencio González/ Ayuntamiento Llanera 16:45h. Madreñes (1.000 m.) Salida en el Parque Arzobispo Francisco Álvarez (Posada) y
recorrido: C/Arzobispo Francisco Álvarez- Av/Prudencio GonzálezAyuntamiento de Llanera 17:30h. Absoluta (4.000 m.) Salida en la plaza Salamarca (Lugo) y recorrido: C/Pracersa-C/ Covadonga- C /Asturias- C /Severo Ochoa-C/José Manuel Bobes-AS-241 (Lugo a Posada)-Av/ Oviedo-Av/Prudencio González-Ayuntamiento Llanera. La cuota de las inscripciones es de 6 euros para la carrera Absoluta. Las carreras de menores y de madreñes son gratuitas. Un euro de cada inscripción será donado a la Asociación Asturiana de Esclerosis Múltiple (AADEM). Habrá un dorsal «0» para las personas que no compitan y quieran colaborar con la asociación. Además, también se habilitará una caja para donativos en las mesas de inscripción. Hay un límite de 800 dorsales para el conjunto de todas las carreras y se entregará una camiseta conmemorativa hasta fin de existencias.
José Luis Fernández Álvarez, fundador de EXMAIN, en el Polígono de Asipo.
árbol.
COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA
El próximo domingo, 15 de diciembre, a las 12h, se rendirá un homenaje a los “Cinco de Sobrepiedra” en la fosa común de esta localidad parraguesa
El viernes se encendió el alumbrado de Navidad con muchísimo público
Mercadillo Navideño en Cangas de Onís
CANGAS DE ONÍS
Cangas de Onís inauguró el pasado viernes su encendido navideño con una multitud de vecinos y visitantes agolpada en torno al Puente Romano. El tradicional encendido, al que siguió un espectáculo de fuegos artificiales, contó este año con una novedad. Y es que el arco de luces situado sobre el Sella y desde el que José M. González Castro, alcalde cangués, apretó el botón del encendido perdurará durante las fiestas para servir de photocall navideño para quienes quieran retratar el puente romano.
Tras el encendido, pequeños y no tan pequeños guardaron cola para recibir el presente del Ayuntamiento de Cangas de Onís: una piruleta gigante y un adorno para el árbol. Una entrega multitudinaria que agotó los 600 regalos que el consistorio había previsto.
Gutiérrez, Salomé García, Agustín García y Blanca Bueno.
En marcha las obras de saneamiento y depuración de Mestas de Con que costarán casi 2 millones de euros
Mestas | CANGAS DE ONÍS
Mercadillo Navideño
La carpa instalada en la Plaza Camila Beceña de la capital canguesa acogerá el viernes, sábado y domingo (13, 14 y 15 de diciembre) la primera edición del Mercadillo Navideño, en horario
ininterrumpido de 11h a 21h, salvo el domingo 15, que estará abierto hasta las 17h.
El domingo, el G.M. Peña Santa colocará el Belén de Cumbres en le Picu del Arbolín; a las 9h. se saldrá desde la capilla Santa Cruz.
Mestas de Con está más cerca de tener el sistema de saneamiento que, desde hace décadas, demandan los vecinos de esta localidad de Cangas de Onís. Las obras del tramo que acomete el Principado de Asturias, que invertirá en esta actuación cerca de 2 millones de euros, ya han comenzado y la semana pasada contaron con la visita de Vanessa Mateo, directora general de Aguas; y de Miguel Ángel Ruiz Bazaco, jefe del Servicio de Proyectos y Obras Hidráulicas de la Consejería de Transición Ecológica. Completaba la comitiva el alcalde de Cangas de Onís, José M. González Castro, quien no dudó en asegurar que estaban ante «un día histórico y de celebración».
Las obras de saneamiento de Mestas de Con, cuya finalización está prevista para mediados de 2026 y que beneficiarán a 220 vecinos, son como declaraba el alcalde de Cangas de Onís, «fruto del trabajo conjunto de las dos administraciones ya que, gracias a la firma del convenio,
el Principado invierte 1,46 millones de euros y el Ayuntamiento de Cangas de Onís algo más de 500.000». «Este convenio, firmado en la pasada legislatura, es la máxima expresión de trabajo conjunto y voluntad política para reforzar y mejorar los servicios públicos», continuaba el primer edil cangués, «esta obra era una prioridad del equipo de gobierno porque entendíamos que el mayor pueblo del concejo de Cangas de Onís no podía estar sin saneamiento».
€
Paté de cabracho
o Ensaladilla de pulpo y gambas
Primer plato
Sopa de pescados y mariscos
Segundo plato Cabritín guisado o Cachopo de Lenguado en salsa de langostinos y almejas
-A escoger: Tarta de la abuela,
Tarta de queso Arroz con leche Requesón con miel y nueces
Cangas de Onís - 654 43 93 60
JORNADAS DE LA CAZA
LA CASONA DE MESTAS
MENÚ DESGUSTACIÓN
HASTA EL 15 DE DICIEMBRE
APERITIVO - PATÉ DE FAISÁN TRUFADO
CON CHUTNEY DE MANZANA ARÁNDANOS
POSTRES CASEROS
SIDRERIA - RESTAURANTE
Consulte nuestros Menús Especiales Navidad Comidas y cenas de empresa y grupos
Menú de Nochebuena para llevar (recoger entre las 17 y 20:30) Cena Especial de Nochevieja y también para llevar
C/ Penalver, n o 2 - Bajo- 984 18 45 48
precio por persona
El alcalde, José Manuel G. Castro con los ediles: Mónica
Visita a las obras de Mestas de Con.
Comida de Navidad del Bella Vista
El Hogar de Jubilados y Pensionistas Bella Vista de Cangas de Onís, que preside Adela Herrero, reunió a sus socios en la Finca Villa María-El Campanu de Cangas de Onís el pasado domingo para celebrar la comida de Navidad. A la cita acudieron el alcalde cangués, José Manuel G. Castro, así como varios ediles de la Corporación y el presidente de la Federación Asociaciones de Mayores del Principado de Asturias (FAMPA), Cesáreo Marqués. FOTOS: Pepillo Remis.
Onís aprueba un presupuesto de más de 1,6 millones de euros para 2025
Benia | ONÍS
El pleno del Ayuntamiento de Onís aprobó en Pleno Ordinario el presupuesto para el año 2025; unas cuentas que ascienden 1.647.236,62 euros, a lo que hay que añadir las desviaciones de la anualidad de 2024 de las obras del polígono que asciende en total a 487.307,84 euros.
«Se trata de un presupuesto hecho al milímetro. Aumenta el gasto en servicios como el de la recogida de basuras o el de personal por las subidas salariales aprobadas por el Estado, lo que nos obliga a controlar el gasto ya que no hemos subido ni los impuestos ni las tasas», apuntaba el alcalde, José Manuel Abeledo, tras la votación del Presupuesto que salió adelante con los votos de los seis ediles del PSOE y la abstención del único concejal del PP.
Las cuentas de 2025 reflejan que el capítulo de personal se llevará 437.280 euros. Los gastos corrientes en bienes y servicios
(recogida de basuras, agua y alcantarillado, alumbrado público, energía edificios, mantenimiento de edificios e infraestructuras, etc.) ascenderán a 658.900 euros. Por otra parte se dedicarán 42.000 euros a mancomunidades y consorcios; y para gastos financieros se presupuestan solo 1.000 euros al no tener el Ayuntamiento ni deuda ni créditos bancarios.
Más de 1 millón en inversiones
El capítulo de inversiones asciende a 1.074.840 euros: sustitu-
ción de luminarias del alumbrado público de Talaveru y del Pedrosu (14.580,50 euros); sustitución y mejoras en el Museo del Queso Gamonéu, en la pista polideportiva y en los parques infantiles (57.000 euros); obras de urbanización de parcelas de viviendas públicas y otros (20.000,26 euros); obras de urbanización del polígono industrial (572.300 euros); obras de mejoras de infraestructuras viarias y de agua y alcantarillado en todo el concejo (410.959,24 euros).
Pleno de presupuestos en Onís.
“Parres AR” nueva herramienta para mejorar la experiencia al turista
Arriondas | PARRES
La pasada semana se presentó en Arriondas “Parres AR” una herramienta con la que el Ayuntamiento pretende mejorar la experiencia del turista que visite el concejo. “Parres AR” es una App que ya se puede descargar en los dispositivos móviles y que recoge 50 puntos estratégicos del municipio de los que, a través de la realidad aumentada, nos ofrece toda la información de manera inmersiva.
«El objetivo es avanzar hacia una gestión inteligente de los recursos, mejorar el acceso a nuevos nichos de mercado, tanto nacionales como internacionales,
y consolidar nuestro posicionamiento como destino turístico de calidad», apuntó el alcalde, Emilio García Longo, que estuvo acompañado en la presentación
Presentación en Arriondas de “Parres AR”.
por la concejala de Turismo, Sandra Bulnes, Juan Antonio Franco, técnico de AR visión, y Toño Huerta, responsable de la elaboración de los contenidos.
Arriondas
NAVIDAD EN PARRES
15 de diciembre
AYUNTAMIENTO DE PARRES PROGRAMA
Campus de Navidad de Escuelas de Baloncesto de la FBPA.
Polideportivo ‘Javier Hernanz’. De 10:00h a 17:00h.
18 de diciembre
Taller Planet. ‘Concejos con Ciencia’ (Dirigido a público infantil).
Casa de Cultura ‘Benito Pérez Galdós’. De 17:00h a 19:00h. 20 de diciembre
Grupo de teatro ‘Pa salir de casa’. CPR de Arriondas. 17:00h. 21 de diciembre
Exhibición de gimnasia rítmica (Club Versus Asturias).
Polideportivo ‘Javier Hernanz’. 10:00h a 14:00h. Curso kung-fu y tai chi (Club TO-DE).
A partir de las 19:00h. Concierto de Navidad de la Coral Polifónica de Arriondas.
Iglesia Parroquial de San Martín. 20:30h. 23 de diciembre
Patinando sobre hielo. Ocio joven.
24 de diciembre
Recepción a Papá Noel.
Carpa de la Navidad, Plaza Miguel Ángel García Dory. De 12:00h a 14:00h.
26 de diciembre
Concierto de guitarra clásica de Roberto Martínez-Vigil Escalera
Casa de Cultura ‘Benito Pérez Galdós’. 20:00h.
27 de diciembre
XX Gala del Deporte parragués Casa de Cultura ‘Benito Pérez Galdós’. 19:30h.
28 de diciembre
Carrera de los Inocentes
Pro-viaje de estudios CP Río Sella. 18:00h categorías infantiles, 19:00h categoría absoluta.
Pre-Nochevieja. Ocio joven. Local de Servicios Múltiples C/Juan Carlos I.
A partir de las 19:00h. 31 de diciembre
Nochevieja infantil.
Carpa de la Navidad, Plaza Miguel Ángel García Dory. De 12:00h a 13:00h.
Primer y fructífero fin de semana con la Sociedad de Cazadores Rey Pelayo al frente del Coto Cangas de Onís
CANGAS DE ONÍS
Ya es realidad, los terrenos del coto de caza de Cangas de Onís están gestionados directamente, desde la semana pasada, por la Sociedad de Cazadores Rey Pelayo, tras años de haber sido gestionados, junto con los del coto de Parres, por la Sociedad La Parraguesa.
Los cazadores de la Sociedad Rey Pelayo no podían haber pedido un mejor inicio de gestión
ya que el pasado fin de semana cuatro de las cinco cuadrillas encuadradas en este coto abatieron 18 ejemplares, completando los cupos, y al cierre de la edición de EL FIELATO aún faltaba por cazar la quinta cuadrilla.
Un ejemplar de 125 kg
Entre los jabalíes abatidos estaba uno de auténtico récord, que pesó 125 kilos y cazó Ricardo Alonso, de la Peña de Mestas, en Teleña.
23, 26, 27, 28, 29 y 30 de diciembre y 2, 3 y 4 de enero
Carpa de la Navidad. Actividades infantiles: realidad virtual, Just Dance, karaoke, jornadas e-games, simuladores de carreras, ludoteca, etc. Plaza Miguel Ángel García Dory. De 17:00h a 20:00h.
23, 24, 26, 27, 30 y 31 de diciembre y 2 y 3 de enero
23, 24, 26, 27, 30 y 31 de diciembre y 2, 3 y 7 de enero
La Peña de Mestas con los cinco jabalíes abatidos, entre ellos el espectacular ejemplar de más de 120 kilos y unos “cuchillos” bien afilados.
Cuidamos en tiempos de ocio. Local de Servicios Múltiples C/Juan Carlos I. De 9:00h a 14:00h.
Campus de Navidad de la Piscina Municipal (6-12 años). De 10:00h a 14:00h. Previa inscripción.
10, 11 y 12 de enero
Feria de stock de la Asociación de Profesionales del Comercio de Arriondas. Carpa de la Navidad, Plaza Miguel Ángel García Dory
Lo cazó Ricardo Alonso, en la zona de Teleña.
Tellado, director general de CAPSA,
y ahora también de Central Lechera
REDACCIÓN
El director general de CAPSA FOOD, José Armando Tellado acaba de ser nombrado también director general de Central Lechera Asturiana SAT, dando el relevo a Francisco San Martín, que se jubila.
José Armando Tellado desempeña desde el año 2013 el cargo de director general y primer ejecutivo de CAPSA FOOD, empresa del Grupo Central Lechera Asturiana. A partir de ahora, y «con objetivo de consolidar y avanzar en una estrategia común con una visión global e integradora, asumirá también la dirección general de Central Lechera Asturiana SAT para afrontar los retos y desafíos futuros de esta estrategia común», apuntan desde la láctea en una nota de prensa.
Desde Central Lechera Asturiana agradecen «la dedicación, compromiso y sensibilidad de Francisco San Martín, porque en estos más de 25 años de trabajo, y gracias a su profesionalidad y saber hacer, ha contribuido al crecimiento, profesionalización y desarrollo de la sociedad a través del soporte y el apoyo que ha prestado a todos los socios y órganos de gobierno que forman parte de Central Lechera Asturiana SAT, reforzando los valores del modelo de negocio cooperativo, de los que ha demostrado ser un convencido y firme defensor», aseguran desde el Grupo Central Lechera Asturiana.
“TrenLetras” el juego de mesa
gestado en Amieva durante el confinamiento
REDACCIÓN
“¡Un Juego para Toda la Familia, de 2 a 8 Jugadores. Utiliza tus palabras en este sencillo juego lleno de letras. Ayúdate con el maquinista y el vagón de combustible!”
Así se anuncia en Amazon “TrenLetras”, el juego de mesa creado en Amieva por Francisco Álvarez, que está pensado para jugar en familia y tiene un precio de 14,95 euros.
Scribo Editorial ha hecho realidad la idea de Francisco, que regenta un estanco en Vega de Cien (Amieva) y que gestó durante los meses del confinamiento. «La mecánica del juego es sencilla y permite jugar a niños a partir de los
cinco años, pero también a toda la familia», apunta el amievense, que abunda asegurando que «los niños son el auténtico test que te dice si el juego es divertido o no, y la verdad es que los que juegan repiten».
La finalidad del juego es quedarse sin ninguna de las ocho cartas con las que cada jugador comienza a jugar (pueden jugar entre dos y ocho jugadores). Ahora mismo TrenLetras se vende a través de Amazon, en puntos de venta de toda España y el creador negocia colocarlo en Europa y América. Las posibilidades son muchas porque, además de educativo, es muy entretenido.
En marcha el Ciclo de Conciertos de Navidad en el Parador de Cangas
Villanueva | C. DE ONÍS
El pasado domingo dio comienzo el XXIV Ciclo de Conciertos Ramón A. Prada Vicente, en el Parador de Cangas de Onís, con el encendido del alumbrado navideño y las actuaciones de las agrupaciones Ecos de Onís, Ponga y Collera. Las próximas citas serán mañana jueves con la actuación de Brisas de Amio (Cantabria); el viernes, día 13, estará el Coro Samartino (Siero); el sábado, día 14, se podrán escuchar las voces del Coro La Fuentina (Ribadesella); y el domingo, día 15, actuará el Orfeón San Lorenzo (Gijón). Todos los conciertos a partir de las 18:30h. La programación se extiende hasta el 30 de diciembre.
El Gamonéu está a punto de contar con su fermento autóctono que garantizará la identidad y calidad, como le ocurrió al Cabrales
OVIEDO
El proyecto del Grupo Operativo Gamonéu se encuentra en la tercera fase de ejecución. Este proyecto tiene como objetivo desarrollar un fermento autóctono formado por una serie de bacterias lácticas naturales, aisladas de quesos tradicionales elaborados con leche cruda sin adición de fermentos comerciales, y se encuentra en la tercera fase de ejecución. El promotor de este Grupo Operativo es el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) queso Gamonéu.
Las instalaciones del IPLACSIC fueron escenario de la prueba con dos posibles fermentos autóctonos. En la presentación a los medios del proyecto intervinieron Mª Begoña López Fernández, directora general de Desarrollo
Rural e Industrias Agrarias; María Fernández García, directora del IPLA-CSIC; Graciela Valle Fernández, presidenta del Consejo Regulador DOP Gamonéu y Patricia Ruas Madiedo, investigadora principal del Proyecto (IPLA-CSIC). También estuvieron presentes representantes de las queserías que integran el grupo operativo Go Gamonéu (SAT Vega de Ario, SAT El Ceñal, D’Onao SAT Les Carbonoses, El Recuestu S.C. y L’Arbeyal, S.C.) y SAT La Corrolada, en la que también se ha realizado un muestreo a lo largo de las dos fases previas.
Se aisló y caracterizó una colección de más de 200 bacterias en los laboratorios del IPLA-CSIC, que es el miembro beneficiario del grupo operativo a cargo de la
Queseros y científicos la semana pasada en la sede del IPLA, en Oviedo.
ejecución técnica. Tras un proceso de exhaustivo cribado, finalmente se han seleccionado seis cepas de tres especies de bacterias lácticas que se han combinado para
diseñar dos mezclas de fermentos autóctonos. Este proyecto está cofinanciado por la UE FEADER, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Consejería de
Medio Rural y Política Agraria. En el transcurso de la jornada, los queseros de la DOP que forman parte del grupo operativo como beneficiarios o colaboradores, junto con Asincar, asesoraron al personal técnico de la planta piloto del IPLA-CSIC durante el proceso de elaboración piloto de queso Gamonéu con los dos tipos de fermentos utilizando leche cruda de mezcla (leche y cabra) de la zona de elaboración del queso. La jornada finalizó en la sala de análisis sensorial del IPLACSIC donde, mediante una cata, se analizaron sensorialmente quesos elaborados en primavera en dos queserías del grupo operativo, en los que no se añadieron fermentos comerciales para permitir el aislamiento de bacterias autóctonas.
Francisco Álvarez con “TrenLetras”, su creación.
CLASIFICADOS | MUNICIPIOS
Los del 69 se volvieron juntar Un nutrido grupo de parragueses de la generación nacida en 1969 volvió a juntarse hace unos días para compartir recuerdos y disfrutar de una estupenda cena en la Sidrería La Llera de Arriondas.
Charlas sobre hábitos saludables
RIBADESELLA
Lucía Valera Asprón, graduada en Nutrición Humana y Dietética, y Julián Valera Asprón, fisioterapeuta, osteópata, acupuntor, kinesiólogo, psiconeuroinmunólogo y experto en terapia fascial; fisio de la Selección Española de Piragüismo, formando parte del staff técnico en los Juegos Olímpicos de París 2024 con esta selección; protagonizarán sendas charlas
sobre hábitos saludables, concretamente sobre “emociones, ejercicio y nutrición en dolores de espalda” centrándose en la alimentación, el sueño, dolores de espalda, emociones y posturología, el próximo sábado, 14 de diciembre a las 16h en el Centro Social de Llovio (Ribadesella) y a las 18h en la Escuela de Torre (Ribadesella). Se trata de actividades completamente gratuitas.
* ESTUFAS - AIRE - CANALIZADAS - HIDRO
* INSERTABLES
* CALDERAS
* VENTA DE PELLETS
ESTA SECCIÓN ES SÓLO PARA PARTICULARES
Los anuncios de esta sección tendrán un máximo de 15 palabras. Cuestan 7’26 euros a la semana, cuatro inserciones seguidas tienen un precio de 24’20 Euros. Los pagos se podrán realizar mediante transferencia bancaria o en nuestras oficinas. El lunes será el último día para la publicación. MÁS INFO. 985 94 73 73
VENTAS-COMPRAS
1936 (16-16) Se compran segadoras y tractores (funcionando/sin funcionar), motos antiguas de marchas. 628 599 312
Treinta años de fervor blaugrana
Arriondas | PARRES
Los seguidores parragueses del F.C. Barcelona celebraron el sábado el 30.º aniversario de la Peña Barcelonista Iván, que tiene su sede en la Cafetería Kelsey de Arriondas.
La celebración, una comida de hermandad, tuvo lugar en el Eco Resort PuebloAstur (Cofiño-Parres) y contó con la presencia del actual secretario de la Agrupación de Jugadores del F.C. Barcelona, Antonio Olmo, defensa central, canterano y jugador del primer equipo del Barcelona entre 1976 y 1984, ostentó la capitanía entre 1980 a 1984, que fue el protagonista de aquella noche del 7 de abril de 1982, marcando el gol del empate en el White Hart Lane, frente al Tottenham, en el partido de ida (1-1), la primera piedra del paso a la final de la Recopa de Europa, ya que en la vuelta los barcelonistas vencieron (1-0) en el Camp Nou, para acabar ganando la final contra el Standard de Lieja (2-1); la segunda de las cuatro Recopas que tiene en el palmarés el Barcelona.
Además de Olmo estuvieron también los exjugadores del Barça Julio Alberto, ahora afincado en Piloña e Iván Iglesias, el presidente de honor de la peña parraguesa, que preside Julián Somoano. El Ayuntamiento de Parres estuvo representado por Álvaro Palacios, que también es socio de la peña.
TRABAJO
1966 (9-10) Se hacen desbroces y limpieza de fincas. Zona del Oriente. 659 631 262
CATERING MANZANO busca COCINERO en Villaviciosa y alrededores
Ofrecemos: Trabajo estable a Jornada Completa en empresa líder en el sector. Oportunidad de desarrollo profesional y crecimiento. Buenas condiciones laborales.
684 65 52
ZONA DEL ORIENTE
Cámara - Baldeos
Arriondas
Jose 615 414 833
de la
Visita a Covadonga Antonio Olmo recorrió varios de los emblemáticos puntos del Oriente, como Covadonga o el
y prometió volver acompañado de su mujer.
Imprescindible personarse. Abstenerse por teléfono. EMPRESA DE DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTARIA PRECISA REPARTIDOR CARNET DE CONDUCIR INCORPORACIÓN INMEDIATA -ZONA DEL ORIENTE675 65 86 44lu
(VECINO DE LA FELGUERA - BAR EL CHIGRÍN)) Falleció en el Sanatorio Adaro - Sama el día 16 de diciembre de 2023, a los 77 años de edad
HABIENDO RECIBIDO LOS SS Y LA BENDICIÓN APOSTÓLICA D.E.P.
Su esposa, Pilar González González; Hijo, Alejandro Vidal Martínez González; Hija política, María Aranzazu Castro Castro; Nieta, Lía Martínez Castro; Hermana, Marisol Martínez; Hermanos políticos, Kiko Cayarga y Argentina González, sobrinos, Kiko, Alberto, Vanesa y David; primos y demás familia.
RUEGAN UNA ORACIÓN POR SU ALMA
El funeral de aniversario por su eterno descanso, se celebrará el sábado día 14 de diciembre a las 16:30 de la tarde en la iglesia Parroquial de San Juan de Parres, por cuya asistencia les quedarán muy agradecidos.
ESTE PERIÓDICO SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE A TRAVÉS DE LOS PANADEROS DE: Panadería MON, Panadería Santillán, La Moderna Sevares, Panificadora Santa Ana Colunga, La Portalina de Villaviciosa, Panadería La Estrella de Castilla (Oseja), Pan de Valdeón Talí (Valdeón), Panadería La Pedrera (C. de Onís), Panificadora de Miravalles (Moreda), Panadería El Desquite(Ortiguero),Panificadora Lófer (Posada), Panificadora Llanes, La Estrella de Castilla (Posada de Llanes), Panadería La Espiga (Ribadesella), Panadería Maos (Ribadesella), Estaciones de autobuses ALSA de Cangas de Onís, Oviedo y Llanes, La Tahona de Enrique (Lastres), Panadería Santa Ana (Colunga), Horno Las Barquera (Llanes), así como en todas las líneas de la Comarca de los Picos de Europa. Comarca del Nora: La Forna, Panadería Feleches, La Lugareña, Panadería Rey, Panadería Penlés, La Masera, La Miga, Marga, Carla, Panadería La Fresneda, Panadería Bayamesa El Berrón, Panaderia Teverga (Granda-Siero). Kioscos, Librerías, Taxistas de Llanera, Lugones, Pola de Siero y Noreña, así como distribución propia.
Alto del Fitu, de mano de la directiva de la peña. El veterano jugador se mostró encantado
Miembros
peña con Antonio Olmo, Julio Alberto e Iván Iglesias en el Kelsey.
Antonio Olmo, Julián Somoano y Álvaro Palacios en PuebloAstur.
Llanes estrenó el pump track
LLANES
Los llaniscos ya tienen a su disposición la pista de pum track en La Portilla, junto al Centro de Empresas Municipal de Llanes. La instalación, cuyas obras se adjudicaron en algo más de 88.000 euros, se financió con cargo al Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Llanes. A la inauguración, la tarde del jueves pasado, asistieron el alcalde en funciones de Llanes, Juan Carlos Armas, junto a los ediles Aurora Aguilar, Mónica Remis, José Ramón Amor y María del Mar García.
La pista hace ya las delicias de los amantes de monopatín y la bicicleta.
Llanes Con gran expectación y un buen número de vecinos se inauguró en Llanes el programa de Navidad con el tradicional encendido de luces. Una cita que da el pistoletazo de salida a un amplio programa de actividades que, hasta el día 6 de enero, harán disfrutar a oriundos y visitantes de la localidad.
El nuevo Taller de Empleo de Ribadesella ocupará durante un año a dieciséis personas
RIBADESELLA
Ribadesella ya ha puesto en marcha el Taller de Empleo “Ribadesella te cuida en verde” que empleará, durante un año, a 16 alumnos-trabajadores. El programa cuenta con una subvención de 440.919 euros concedidos por la Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo del Principado de Asturias.
El taller, que fue presentado por María José Bode -teniente de alcalde- y los concejales Leticia Cué y Pablo García, junto con la directora, Virginia Sosa-Días; se divide en dos formaciones diferentes. Ocho personas cursarán el taller de Atención Sociosanitaria a Personas en el Domicilio, mientras que los ocho restantes lo harán en el de Auxiliares en Conservación y Mejora de Montes. Debido a que el arranque de este taller coincide con el final del programa anterior, los alumnos realizarán sus prácticas por las tardes hasta que finalice la formación anterior.
Desde la Atalaya
VILLANCICOS
Aunque se van perdiendo muchas tradiciones, los villancicos siguen sonando en la Navidad.
En el acto del encendido de las luces navideñas, los centros de enseñanza primaria nos deleitaron con dos actuaciones muy bonitas.
La letra del interpretado por el Colegio Nuestra Señora del Rosario hacía un recorrido por las aldeas del concejo hasta la Cuevona, que representaba el portal de Belén. ¡Muy emocionante!.
El alumbrado navideño tiene un aprobado sin nota, el resto de los actos programados para la Navidad tienen sobresaliente.
MERIENDA SOLIDARIA
Ya están a la venta las entradas para la merienda solidaria, que tendrá lugar el día 28 de diciembre en la carpa de la plaza Nueva.
El importe de las entradas irá íntegramente para los afectados por la DANA (riada), concretamente para el municipio de Massanassa (Valencia).
Una fabulosa merienda con un amplio bufé al módico precio de 10 euros, totalmente destinados para esta causa.
Las entradas están a la venta en la Casa de Cultura; es importante pasar a recogerlas lo más rápido posible, con el fin de organizar las mesas. Muchas gracias a todos por sumarse a esta iniciativa.
Estela
Ediles del equipo de Gobierno de Llanes en la inauguración del pump track.
Presentación del nuevo Taller de Empleo que pone en marcha el Ayuntamiento de Ribadesella, para formar y emplear a 16 personas.
Edita ROTATIVAS E IMPRESIONES DEL SUEVE, S.L. D.L.: AS-2425-91 / ISSN 1137 - 4969
Redacción y Administración. Cangas de Onís. Calle Periodistas de Pueblo, 1 . u 985 94 73 73
Apartado de Correos no 68. 33550 Cangas de Onís (Principado de Asturias) - www.elfielato.es / elfielato@elfielato.es Desde 1991. Fundador: Borja Márquez / Dra. General-CEO María Márquez / Director: Javier Peruyera
El Valdellera de Posada de Llanes, el primer colegio con un aula abierta para alumnos con trastorno del espectro autista
Posada | LLANES
En la pared del colegio público de Posada de Llanes está pegado un puzle gigante, con piezas hechas de forma independiente por los alumnos de cada curso, para demostrar al mundo que “en este cole, encajamos todos”. Ese fue el broche final. Pero el inicio fue otro.
El Colegio Valdellera de Posada de Llanes presentó en sociedad la pasada semana una de sus joyas educativas más preciadas. Se trata de un aula abierta para alumnos con trastorno del espectro autista (TEA), un espacio donde cinco niños de entre tres y once años acuden a diario, en horas sueltas, para desarrollarse pedagógica y socialmente, de la mano de Vanesa Gómez. Pedagoga terapéutica, y Alberto Palacios, profesor de Audición y Lenguaje.
El aula abierta, la primera de estas características en el Oriente de Asturias, fue un empeño del conjunto del profesorado, capitaneado por la directora del centro, Elena Albillo: «El pasado año comenzamos a funcionar en modo de pruebas, preparamos el espacio que nos adecuó el Ayuntamiento de Llanes, coordinamos los horarios del profesorado…» y este año ya se trabaja en ella a pleno rendimiento. «Tenemos el honor de inaugurar este espacio pensado para proporcionar a cada uno lo que cada uno necesita. Aquí hay herramientas para que todos aprendamos juntos en las mejores condiciones posibles», celebró la directora.
con su curso, con sus compañeros y con sus profesores. Es especializada, porque está organizada de tal manera que favorece la organización y la autonomía de los alumnos y se trabajan aquellos aspectos alterados específicos y concretos de su trastorno.
«Cuando todos remamos en la misma dirección, los resultados no pueden ser más que favorables»
Cuentan los docentes, y también los padres, que la importancia de este tipo de espacios en los colegios es trascendental en el desarrollo de los pequeños con TEA. «Son aulas de transición para hacer más sencillo el paso al aula ordinaria, aquí facilitamos a los alumnos herramientas y habilidades en aspectos como la comunicación, la autonomía, las habilidades sociales y, también, muy importante, el tema emocional, tanto para los pequeños como para sus familias», subraya Vanesa Gómez. Porque parte de la esencia de este tipo de espacios es que los padres sientan que sus hijos forman parte, a todos los efectos, del colegio. Y así lo atestiguan: «Notamos muchísimo el avance en casa, tener un espacio, una red de apoyo, es fundamental para quienes somos padres de niños neurodiversos. Tener un colegio arropándote de este modo es fundamental» y un síntoma de alivio en el arduo camino al que se enfrentan cada día.
centro específico, que es menos inclusivo, y el centro ordinario, donde conviven con el resto de sus compañeros y a donde aspiramos obtengan la plena inclusión», concreta Alberto Palacios.
«Los usuarios del aula abierta pasan casi toda la jornada con sus compañeros, porque es importante que esa relación exista, pero hacen un trabajo aquí en donde les ofrecemos herramientas necesarias para obtener esa plena inclusión y ese desarrollo educativo que buscamos», indican los docentes.
Es un aula, porque en ella se trabajan y refuerzan los contenidos escolares. Es abierta, porque los niños están en su aula de referencia,
Gómez cree que «cuando todos remamos en la misma dirección los resultados no pueden ser más que favorables, hemos conseguido aspectos de socialización con el resto de compañeros muy importantes», así como «un buen avance en el desarrollo académico». En esencia «es un recurso de vital importancia para los críos, un elemento intermedio entre un
En definitiva, apostilla la presidenta del AMPA del Valdellera, Silvia Yanes, «el aula abierta es una maravilla para el centro; una satisfacción para los padres que pueden contar con este espacio que, más que un recurso, es un avance en la educación en el Oriente».
Al grito de «¡Todos somos iguales, pero todos somos diferentes!» y con esa energía que da
la infancia celebraban, el día de la puesta de largo de su aula abierta todos los alumnos del Colegio público Valdellera de Posada de Llanes el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. «Tenemos la suerte de contar con una comunidad que entiende que la diversidad nos beneficia y nos ayuda e impulsa a crecer», subraya la directora del centro. Porque al Valdellera, dice, «nuestro alumnado viene para avanzar. Nuestra aula abierta, para quedarse».
Profesores, representantes de la AMPA y del Gobierno de Llanes en la nueva aula.
Alumnos en la nueva aula abierta del Colegio Público Valdellera de Posada.