“El político debe ser capaz de predecir lo que va a pasar mañana, el mes próximo y el año que viene, y de explicar después por qué no ha ocurrido”. Winston Churchill Periódico Semanal de las Comarcas de Los Picos de Europa, de la Sidra y del Nora
Castaña Azabache en San Justo para Ambás
San Justo | VILLAVICIOSA
La Asociación de Vecinos de San Justo celebra su tradicional “magüestu” el próximo domingo, 24 de noviembre, a partir de las 14h en las Escuelas de San Justo. Allí se entregarán los galardones anuales y la Castaña Azabache que este año recae en Xosé Ambás.
El Principado movilizará 66,6 millones hasta 2027 para impulsar proyectos vinculados al desarrollo rural y el sector pesquero
Barbón: «Asturias es incomprensible sin el medio rural y pesquero»
Torazu | CABRANES
La Hostería de Torazu (Cabranes) fue el marco elegido para la firma de los convenios del programa Leader y del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (Fempa), con los 11 grupos de acción local que operan en la región, rubricados por el presidente del Principado, Adrián Barbón y los responsables de cada uno de estos. Los convenios suponen la movilización de 66,6 millones de euros hasta 2027 para impulsar proyectos vinculados al desarrollo rural y al fortalecimiento del sector pesquero. Pero Barbón anunció
más medidas de apoyo al campo: el aumento del tique del autónomo rural, que pasará de un máximo de 35 000 a 50 000 euros; la puesta en marcha del tique de contratación para incentivar la incorporación de asalariados a las explotaciones agrarias, y una línea específica para mejorar los espacios destinados al manejo y desembarco de la pesca. El presidente del Ejecutivo regional aseguró en Cabranes que «Asturias es incomprensible sin el medio rural y pesquero. Hablo de la Asturias de ayer, de la de hoy y la del futuro. Sería absurdo, un imposible, edificar
o imaginar siquiera el porvenir del Principado sin contar con el campo. El camino correcto va justo en la dirección contraria: convertirlo en una de las grandes fuerzas de la transformación que estamos viviendo». E insistió en el mensaje de que «Asturias ya es una tierra de oportunidades. Podemos competir para captar inversiones en pie de igualdad con cualquier otra parte de España». Al acto de la firma asistieron también la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra; el consejero de Desarrollo Rural, Marcelino Marcos y el alcalde anfitrión, Gerardo Fabián.
Amazon ya emplea en Siero a más de 900 personas
Bobes | SIERO
La semana pasada tenía lugar el acto institucional de la inauguración de la nave logística de Ama-
zon ubicada en el polígono de Bobes (Siero), donde ya trabajan más de 900 personas, aunque la plantilla llegará a los 1 500 trabajadores
en los próximos tres años.
El acto contó con la presencia del presidente del Principado, Adrián Barbón. Pág. 6
NO 1702 IV Época 20 de NOVIEMBRE de 2024
EJEMPLAR GRATUITO
Cepi responde al PP «Lo que hace falta en El Berrón son médicos»
La Pola | SIERO
El alcalde de Siero, Ángel García, tiró de política internacional y comparó la propuesta que el pasado sábado realizaban los miembros del PP de Siero, que pidieron que el ayuntamiento construya un nuevo centro de salud en El Berrón, «Como cuando Donald Trump decía aquello de que iba a construir el muro con México y lo iban a pagar los mexicanos. Es una broma –aclaro– pero ejemplifica muy bien lo que es el PP de Siero. Lo que deberían hacer, ya que tienen representación autonómica, es reivindicar donde tienen la competencia que ejecuten una obra como ésta».
mucho estuvimos reunidos con representantes de la Consejería para abordar esta cuestión a raíz de los problemas que también había en Lugones y nos explicaron la situación que están viviendo con la escasez de facultativos y que tenían la previsión de ir normalizándolo a lo largo del año 2025».
El alcalde, no obstante, tiene claro cuál es el problema: «Lo que hace falta en El Berrón son médicos. El ayuntamiento puede hacer el centro de salud más maravilloso del mundo pero de lo que hay carencia es de médicos, que es lo que demanda la sociedad y es donde, realmente, hay carencia. No hace
Ángel García quiso recalcar que «la construcción de centros de salud no es competencia municipal. Me parece muy poco riguroso por parte del Partido Popular que, en el ejercicio que tienen de velar por los intereses de los vecinos de Siero, pretendan que el ayuntamiento construya un centro de salud nuevo, con los impuestos de todos los sierenses si no lo quiere hacer la Consejería. Yo les hago una pregunta: si el Principado mete en los presupuestos la construcción del centro de salud ¿apoyarán con su voto los representantes populares dichos presupuestos? Al final, la oposición tiene responsabilidad y obligaciones», abundó el edil.
El sábado se celebra en Porrúa la I Gala Leader del Oriente
Porrúa | LLANES
El sábado se celebrará en Porrúa (Llanes) la I Gala Leader del Oriente de Asturias desde las 12 del mediodía. Habrá una mesa redonda con los directores generales del Gobierno del Principado: Francisco José González Rodríguez (Pesca Marítima), María Begoña López Fernández (Agricultura, Agroindustria y Desarrollo Rural) y Marcos Niño Gayoso (Reto Demográfico). A las 13:20h
tendrá lugar la segunda mesa redonda con beneficiarios de ayudas del Leader del Oriente: María Pilar Traviesa Narciandi, Alejandra Pérez Gómez, Cristina Peñil Montoya, Tania Arias García e Iván Blanco Junco. La clausura está prevista a las 14h y contará con la presencia del consejero de Medio Rural, Marcos Líndez. A continuación habrá comida a cargo del departamento de Hostelería del IES de Llanes.
Barbón, Adriana Lastra, Marcelino Marcos y Gerardo Fabián con los responsables de los diferentes grupos Leader que rubricaron los convenios el lunes en Torazu.
COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA
ODONTOLOGÍA GENERAL ORTODONCIA NIÑOS Y ADULTOS PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES Nº Reg P.S.C.2.5.1/3049/...
...más de 20 años dibujando sonrisas paz gonzález llerandi
clínica dental
NºdeColegiado789
-Odontología Estética y conservadora - Ortodoncia invisible - Cirugía regenerativa e Implantes dentales - Estética buco-facial Financiamos los tratamientos a su medida Avda. Covadonga nº 15, 1º H - CANGAS DE ONÍS
Tel.: 985 94 73 40 Cita Previa
- Servicio técnico propio.
- Asesoramiento y orientación para adaptación de la vivienda.
- Servicio post-venta personalizado.
- Servicio web para mayor información sobre nuestros productos.
Comida del socio y homenajes La Asociación Vecinal Foncaleyu-Cazanes (Villaviciosa) celebró el Día del Socio con una comida en el restaurante Amandi, donde también se homenajeó a los escoceses afincados en la parroquia desde hace 15 años, Peter y Valerie, además de Amparo de Abayu.
Carta del exdirector Borja
De aquellos polvos, estos lodos (II)
Resumen de los resúmenes:
La justicia, en la que yo no creo y tengo que acatar por narices, manda más que los políticos.
Los jueces son unos señores que memorizan leyes como papagallos, durante años. Y ellos las interpretan y cursan en instrucciones judiciales, que pasan de las 50 000 páginas. Y encima tienen la “indecencia de decirlo”, porque a ver quién se acuerda de lo que pone en la página 5 432, cuando va por la 40 000. Dato: una página tardas en leerla como poco dos minutos. Un día laboral tiene 480 minutos, que da para 240 páginas. Echen cálculos y ya verán uno de los motivos por los que la justicia es tan lenta.
Y no sería mejor que, para ser juez, una vez que se hiciera abogado pasara tres o cuatro años “picando pleitos” y luego ante un tribunal demostrara lo que sabía.
Y de cuándo data este sistema de selección de jueces por
oposición. Creo que de finales del siglo diecinueve, que no lo escribo en letras romanas, para que nadie lo confunda con una quiniela XIX.
Y en Valencia, lo peor, amén de las muertes (que dan muchos titulares), “mataron” a cientos de miles de familias que dejaron hasta sin calzoncillos. Y no pasa nada, como aquí en Asturias con lo de COGERSA (conglomerado de basuras dirigido d’aquela manera), que como no se acordaron de tener un seguro ya lo pagaremos a escote pericote. Pero la señora Consejera sigue cobrando todos los meses. Como lo de Mazón (los daños que presuntamente causó) lo pagaremos todos los españoles de la misma manera: a escote pericote.
Pobres valencianos, en manos de quien están y seguirán estando. Y que nadie espere que, si mandan otros, lo harán mejor. Siempre habrá un juez que lo afine.
“I
Con muy mala leche
El cura predilecto
Ha sido casi como un trabajo de orfebrería trenzado con paciencia para conseguir que no se olvide la figura de Gaspar García Laviana, el cura guerrillero que dejó la sotana y el breviario y lo cambió por el fusil revolucionario cuando se topó con la tozuda injusticia social de la dictadura somocista. Y, al final, esa labor sin pausa ante las autoridades regionales consiguió su propósito: el nombramiento de este asturiano nacido en San Martín del Rey Aurelio como hijo predilecto del concejo donde dio sus primeros pasos. Y de esta forma, los responsables de las distintas organizaciones que llevan el nombre de Gaspar García Laviana y que luchan por mantener vivo el recuerdo de aquel cura que se rebeló contra la pobreza y contra la maldad en nombre de Dios, seguirán peleándose porque en Langreo, donde vivió muchos años, se le designe como hijo adoptivo y para que el Gobierno de Asturias también le distinga con alguna de sus medallas o el título que buenamente quiera el Ejecutivo regional. Y, aunque parece menor pero es importante, que
Vicente G. Bernaldo de Quirós
el Ayuntamiento de Gijón arregle y rectifique la plaza que recuerda a Gaspar García Laviana en la calle que lleva su nombre.
Era fiesta en San Martín, precisamente el santo de quien lleva el nombre del municipio, y las calles del concejo estaban alegres y animadas, pero, sobre todo, los sacerdotes, civiles y mujeres que prendieron la llama de la evocación del cura guerrillero llevaban consigo la satisfacción del trabajo bien hecho y del logro alcanzado. San Martín del Rey Aurelio otorgaba el galardón, por unanimidad de todos los grupos políticos, de título de hijo predilecto.
Gaspar García Laviana murió en una emboscada somocista el 11 de diciembre de 1978 sin poder ver la derrota de la dictadura, pero consiguió que su figura fuera enaltecida, no solo en Nicaragua, sino en su Asturias natal, donde durante aquellos años se le tuvo como un mártir de la justicia y un ejemplo de compromiso con los más necesitados de la tierra. No es casualidad que uno de sus nombres de guerra fuera el
de comandante Martín, como homenaje al concejo que le vio nacer. Es cierto que, a veces, el tiempo borra la memoria de los héroes, pero los impulsores del homenaje que se le quiso dar a García Laviana lograron resucitarlo del letargo que da el paso de los años y han vuelto a conseguir que su nombre figure en la alcordanza de quienes fueron sus compatriotas. Como reza uno de los eslóganes que van siempre con estas asociaciones: “Gaspar vive, la lucha continúa”.
Habrá que felicitar a los grupos municipales de San Martín del Rey Aurelio por la distinción, con su alcalde a la cabeza: Habrá que darle las gracias a las asociaciones que impulsaron este nombramiento por su labor continuada y habrá que congratularse con la familia del cura, por haber sido tan generosos con Asturias y cederles la figura de García Laviana para ejemplo de solidaridad. Y nosotros, como asturianos, tenemos que sentirnos orgullosos de nuestro cura predilecto y de que su figura no haya caído en el desapego ni en la ingratitud.
GALA LEADER DEL ORIENTE DE ASTURIAS”
Sábado 23 de noviembre 2024 12:00 horas
Centro Cultural “Llacín” (Porrúa-Llanes) Al finalizar el acto, se servirá un vino
COMARCA DE LA SIDRA
La Sala Emprendedores, en el Ateneo Obrero de Villaviciosa, acoge una jornada sobre la nueva facturación electrónica que entrará en vigor en 2025. Será el día 26 de noviembre a partir de las 9h
El Gobierno de Villaviciosa había reiterado la necesidad de tomar medidas para mermar el desbocado crecimiento de la población de suidos
La Guardería de Medio Natural abate 22 jabalíes en terrenos de la Ría de Villaviciosa, durante la madrugada del jueves al viernes
VILLAVICIOSA
La Guardería de Medio Natural del Principado de Asturias ha puesto en marcha medidas de control de la población de jabalíes en terrenos de la Reserva Natural de la Ría de Villaviciosa. Solo en la madrugada del jueves al viernes pasado, los guardas abatieron un total de 22 ejemplares de jabalí en esas zonas, gestionando posteriormente con Proygrasa los ejemplares abatidos. Por otra parte la Dirección General de Custodia del Terriorio, de la que depende la gestión del espacio natural, ha confirmado al Gobierno local que esta semana desde el Servicio de Gestión del Medio Natural se ha
29 noviembre 20:00h
Ateneo de Villaviciosa
emitido informe favorable, con condiciones, para el ahuyentamiento de jabalíes por perreo en los terrenos de la Reserva Natural Parcial y se ha trasladado al Servicio de Vida Silvestre. Desde el Ayuntamiento de La Villa se defiende como mejor solución que las batidas sean realizadas, además, por los cazadores locales, lo que ha sido solicitado a la Consejería. En enero de 2024, el Gobierno local remitió solicitudes tanto al director general de Planificación Agraria, Marcos Da Rocha Rodríguez, de la Consejería de Medio Rural, como al director general de Custodia del Territorio, David Villar, de la Conseje-
ría de Fomento, del que depende las autorizaciones en la Reserva Natural de la Ría.
En los escritos se apuntaba que: «Recogiendo las quejas recibidas, especialmente de las parroquias limítrofes con la zona de la Reserva Natural Parcial (RNP) de la Ría de Villaviciosa, pongo en su conocimiento la situación que está provocando reiterados daños de especies cinegéticas (jabalíes) en propiedades y explotaciones agrícolas, solicitando por este medio medidas que consideramos urgentes. Entre otras posibles planteamos batidas de control de la población, encaminadas a
Uno de los jabalíes abatidos en terrenos de la Ría de Villaviciosa.
la reducción poblacional de jabalí y la disminución de daños dentro de los terrenos de la Reserva, a través de una tipología de actuaciones ya realizadas con anterioridad, de acuerdo con las sociedades de cazadores locales, gestoras de los cotos de caza, que ya han mostrado
disposición para hacerlo». Y se solicitaban las autorizaciones pertinentes.
Ante la falta de respuesta, se reiteró en octubre y noviembre, y desde el Gobierno local se denunció el retraso «que no tiene justificación dada la invasión de jabalíes que se está produciendo».
La Villa contará con un Punto de Actualización de Documentación (PAD)
VILLAVICIOSA
El pleno del Ayuntamiento de Villaviciosa aprobó la pasada semana autorizar la firma de convenio con el Ministerio del Interior, para la instalación de un Punto de Actualización de Documentación (PAD) en dependencias municipales, conforme a las condiciones establecidas por la Unidad de Documentación de Españoles y Extranjeros de la Jefatura Superior del Cuerpo Nacional de Policía en Asturias, del Ministerio del Interior.
Una vez se instale dicho dispositivo, que asemeja un cajero au-
tomático, permitirá llevar a cabo mediante la identificación biométrica por huella digital operaciones de consulta de datos y verificación del DNI electrónico, renovar o cambiar contraseñas del DNI y/o los certificados digitales de autenticación y firma, de forma totalmente autónoma por los ciudadanos sin necesidad de asistencia por personal funcionario y sin restricción horaria de funcionamiento, excepto la que se imponga por el propio lugar donde se ubique. El planteamiento del Gobierno local es que pueda instalarse en un edificio municipal que tenga la
Estudio de Diseño de Interiores y Mobiliario Espacio La Nave (Bimenes) - Cita previa mr@miguelreguero.eu
Tel. 628 41 06 06 www.miguelreguero.eu
mayor posibilidad de atención horaria, como es el Ateneo Obrero o la Casa de los Hevia.
Este programa se pondrá en marcha en seis municipios de Asturias, y la fecha límite para remitir la documentación para que sea posible la puesta en marcha en Villaviciosa de este servicio era el 15 de noviembre, por lo que fue necesaria la aprobación en pleno extraordinario antes de esa fecha.
Desde el equipo de Gobierno apuntan que se «decide apoyar esta iniciativa y proponer el acuerdo de la Corporación, ante la evolución de la identidad digital y el uso de los certificados electrónicos, que actualmente resulta un aspecto clave en la transformación de la sociedad en sus relaciones con las Administraciones Públicas, así como de forma privada. El proceso de digitalización en el que se encuentra inmersa la misma hace necesario que los poderes públicos garanticen el proceso de
accesibilidad al ciudadano en el uso del certificado digital, tanto para el proceso de autenticación, que lleva implícito el DNI, como para el uso de la firma digital», aseguran.
La propuesta resultó aprobada en el pleno, si bien PP y VOX votaron en contra de la urgencia para que pudiera celebrarse el Pleno y aprobar la firma del convenio, que permitirá esta mejora de servicios para los vecinos de Villaviciosa. En este sentido, la alcaldesa en funciones, Lorena Villar, que presidió el Pleno, puso de manifiesto «la falta de seriedad y rigor de la “coalición de oposición” de PP y VOX, que votan en contra de que pueda celebrarse en plazo el Pleno para aprobar el convenio, lo que de no tener mayoría el PSOE, significaría que Villaviciosa se quedaría sin este servicio, y luego votan a favor de la aprobación del convenio, para así intentar engañar con su posición».
El Ayuntamiento de Villaviciosa saca adelante la licitación de las obras para la reforma integral de la piscina
VILLAVICIOSA
Hasta el próximo 4 de diciembre tienen de plazo las empresas que quieran optar a ejecutar las obras de reforma integral de la piscina municipal de Villaviciosa, que han salido a licitación por un importe de 3 622 759,93 euros (IVA incluido).
PP y VOX votaron en contra, cosa que les afeó el alcalde, Alejandro Vega Riego. Se trata de la mayor obra municipal que se ejecuta en años Recreación de la nueva imagen exterior que tendrá la piscina municipal de Villaviciosa tras
Se trata del proyecto de mayor envergadura de todas las obras municipales ejecutadas en Villaviciosa, tras las llevadas a cabo por el actual Gobierno en el Ateneo Obrero de Villaviciosa. El plazo de ejecución del proyecto es de 12 meses, que podría reducirse en función de las ofertas de las empresas, dado que uno de los criterios, además del precio y la propuesta técnica, es la reducción de plazo de ejecución.
tras la votación en la Comisión
«La instalación dejará de ser una sangría económica para el ayuntamiento»
La licitación sale adelante
Informativa celebrada el pasado jueves, 17 de marzo, con el voto a favor del PSOE y el voto en contra de PP y VOX. También fue necesario lograr, después de siete años de trámites, la modificación puntual de las Normas Subsidiarias de Planeamiento Villaviciosa de 1997, para corregir la ilegalidad cometida hace 25 años por el entonces Gobierno municipal del PP, al construir la piscina sobre una zona verde no edificable. La ilegalidad de la construcción se mantuvo por los sucesivos Gobiernos municipales, a pesar de los graves problemas que presentó el edificio desde su inauguración en 2000. Pero no fue hasta 2015, tras la pérdida del Gobierno por el PP, cuando se hizo público que
la instalación había abierto y estaba funcionando sin licencia de actividad, dado que fue construida ilegalmente en una zona verde. Aquel momento coincidió, además, con la renuncia al contrato de gestión por la empresa adjudicataria, Aqualia, a los seis meses de iniciarse el contrato que había firmada con el último Gobierno del Partido Popular. Vega señala a PP El alcalde de Villaviciosa,
Alejandro Vega, apuntaba tras aprobarse la salida a licitación que «se logra sacar adelante un proyecto clave para dar una solución al grave problema de la piscina, tanto para los usuarios, los trabajadores, y para las arcas municipales, dado que se podrá terminar con la sangría económica que ha supuesto la piscina desde su apertura en el año 2000. El proyecto supondrá una nueva instalación, con mejores pres-
taciones, ampliando las instalaciones de gimnasio, y que será sostenible energética y económicamente. En este sentido, es muy triste comprobar de nuevo que los causantes del problema, ahora que se logra después de todo tipo de dificultades plantear una solución, hayan votado en contra, y además, están haciendo todo lo posible, también desde dentro del ayuntamiento para que no salga adelante».
ARTIEM Asturias y su restaurante The Green, reconocidos con el
sello de excelencia Mesas de Asturias que otorga el Principado
Quintueles | VILLAVICIOSA
El concejo de Villaviciosa cuenta por primera vez con el sello de calidad “Mesas de Asturias” que otorga el Principado. Un reconocimiento a la excelencia gastronómica que se ha otorgado a ARTIEM Asturias y su restaurante The Green por «el compromiso de ARTIEM con la sostenibilidad, el bienestar y la excelencia que caracteriza su oferta gastronómica». Un sello que posiciona a The Green
como una visita obligada para amantes de la buena cocina y la cultura asturiana. «Formar parte de “Mesas de Asturias” subraya nuestro compromiso con la calidad y la experiencia gastronómica de alto nivel en el corazón de Asturias», afirmaba Rebeca Fernández, chef del restaurante The Green, «estamos orgullosos de ser parte de este sello de calidad además de ser reconocidos como hotel Mi-
chelin». Y es que el restaurante que ella lidera destaca por su enfoque en la gastronomía au-
téntica con una apuesta por el producto de proximidad, y no solo porque sea garantía de frescura y calidad. El uso de este tipo de producto es, además, una contribución a la sostenibilidad y la preservación del entorno natural asturiano, permitiendo a los comensales disfrutar de una propuesta gastronómica en la que el apego al territorio y la creatividad se dan la mano.
La chef de The Green, co-
nocida por su enfoque innovador y su dedicación a preservar y reinterpretar los sabores tradicionales de Asturias, puso también en valor el papel de su equipo y compañeros alabando que «sin su esfuerzo, su pasión y el talento» no se habría podido conseguir el sello que atestigua que la propuesta gastronómica de The Green cumple con estrictos estándares de calidad al tiempo que ofrece experiencias culinarias excepcionales.
COMARCA DEL NORA
El PP de Siero propondrá la construcción de un nuevo centro de salud en El Berrón al que iría anexo un aparcamiento público, municipal y gratuito, todo ello en el terreno de titularidad municipal próxima al CP Los Campones
Adrián Barbón, presidente del Principado: «Asturias reúne hoy las mejores condiciones de su historia para captar inversiones»
El presidente acudió al acto de inauguración oficial de la nave de Amazon, en el polígono de Bobes
Bobes | SIERO
Pese a que el centro logístico robotizado OVD1 –los centros logísticos de Amazon reciben su código del aeropuerto internacional más cercano– lleva funcionando desde el mes de septiembre, la pasada semana se celebró la inauguración oficial de la nave que la empresa estadounidense ha abierto en el Polígono Industrial de Bobes, en Siero. El corte protocolario de la cinta corrió a cargo del presidente del Principado, Adrián Barbón, acompañado por Alfonso Serrano, director de Consumo de Amazon; Juan Cofiño, presidente de la Junta General del Principado; el alcalde de Siero, Ángel García y Carlos Ordeig, director del centro de Amazon en Asturias.
Antes de los discursos oficiales la amplia comitiva de autoridades
y medios de comunicación fueron invitados a un pequeño recorrido por las amplias y espectaculares instalaciones de la firma en Siero, 175 000 metros cuadrados de superficie total de las cuales 40 000 metros cuadrados son áreas totalmente robotizadas. En ellas, a es-
Siero ha repartido
tas alturas, ya hay más de 900 trabajadores con más de 200 pymes asturianas operando con Amazon, con un montante de más de 25 millones de euros en exportaciones. Abrió la ronda de discursos el director del centro de Amazon en Asturias, Carlos Ordeig, aseguran-
3 382 cubos para la separación de residuos en los hogares
SIERO
El primer teniente de alcalde, Javier Rodríguez, y la concejala Sonia Lago hicieron balance de la campaña de información, difusión y sensibilización de la recogida separada de los biorresiduos, que implican usar el contenedor marrón correctamente. Desde su inicio, el consistorio ha repartido ya 3 382 cubos domésticos domiciliarios para la
separación de los residuos orgánicos en los hogares, acción que refuerza la iniciativa, y se han impartido 14 talleres formativos colegios e institutos. Durante la rueda de prensa los ediles recordaron «la importancia de la concienciación, queremos fomentar el uso del contenedor marrón entre los vecinos y vecinas de Siero y conseguir así alcanzar los objetivos esta-
blecidos en la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una economía circular que establece para 2035 un mínimo del 50% de residuos municipales recogido separadamente».
La campaña continuará, según la concejala, con el reparto de los más de 5.600 contenedores y bolsas compostables para la separación de los residuos orgánicos en los hogares.
do que «esta realidad no hubiera sido posible sin el trabajo de muchos de los aquí presentes. El pasado 2 de septiembre comenzamos a trabajar con 400 personas, con el compromiso de llegar a 1 500 en los próximos tres años. La buena noticia que quiero compartir con todos vosotros es que hoy ya somos cerca de 1 000».
El alcalde de Siero, Ángel García, recordó el día que Amazon eligió Siero como sede del centro logístico como «el más feliz de su vida política como alcalde, tras su elección. Los políticos tenemos la obligación de soñar y de luchar porque esos sueños acaben haciéndose realidad, con el objetivo de mejorar la vida de las personas».
Por su parte, el presidente del Principado, Adrián Barbón, recor-
dó que «en cuestión de proyectos inversores, el Gobierno del Principado tiene dos reglas que cumple a rajatabla: la primera, la aplicación de la diplomacia discreta y la segunda, que el protagonismo corresponde a las empresas. Aquí, hoy, son la dirección y el personal de Amazon quienes deben centrar los focos».
Tras destacar la figura de Juan Cofiño, Carlos Paniceres y Ángel García «como protagonistas del empeño de Asturias para traer esta inversión a nuestras fronteras» señaló que «ahora me quedo con lo importante: una exhibición de colaboración público-privada y de buen hacer negociador que también merece un reconocimiento: unión, trabajo discreto y confianza en las posibilidades del Principado».
La Asociación de Vecinos de Negales, en Valdesoto ha recogido unos 1 500 kilos de productos de primera necesidad para enviar a los damnificados por la DANA de Valencia. El presidente de la Asociación, Toño Cuenco, quiso agradecer a todos los colaboradores su participación «ya que, sin vosotros, nada de lo realizado sería posible».
De izd.a a dcha., Alfonso Serrano, director de Consumo de Amazon; Juan Cofiño; Adrián Barbón; Ángel García y Carlos Ordeig, director del centro de Amazon en Asturias.
La Asociación Cultural polArte presenta la primera Semana del Arte Urbano de Siero, la SAUS
SIERO
La Asociación Cultural polArte presenta la primera Semana del Arte Urbano de Siero, la SAUS. Un proyecto lleno de arte que pretende convertir a La Pola Siero en un referente cultural y artístico.
El fin de semana del 23 y 24 de noviembre se desarrollarán las principales actividades y eventos de la SAUS. La Plaza Cubierta será el espacio en el que se ubicará el MAUS, un mercado de arte y artesanía y el museo de arte urbano de Siero, el MUSAUS, donde se encontrarán obras de artistas que normalmente trabajan en la calle, junto con las creaciones de quienes suelen exponer en espacios museográficos. polArte quiere acercar el arte a la gente y sacar el lado artístico que llevan dentro, por eso han diseñado distintos talleres en los que se puede
participar después de apuntarse en el stand de polArte. Para completar las actividades del fin de semana, hay charlas, performances y música a pie de calle. Convertir las calles en un museo es un reto para polArte, por eso habrá también un concurso de arte urbano, el CAUS, en la calle José Luis Quirós Álvarez. En ese espacio, 10 artistas estarán pintando en directo el sábado 23 y el domingo 24. Además, otros creadores pintarán cajas eléctricas en el parque de Alfonso X el Sabio y la calle Alcalde Parrondo el mismo fin de semana y, durante la semana siguiente, en diversas localizaciones.
Durante la semana del 25 al 29 de noviembre, se podrá conocer de cerca la técnica del paste up. El 28, visita guiada por Pola y el 29 se apagará la llama de la SAUS en la plaza del Paraguas.
La X Carrera de los Callos se disputará en Noreña el próximo día 1 de diciembre. El formato de la prueba está dividido en tres categorías: la pequecarrera, con una distancia de 300 metros, abierta para niños y niñas de 4 a 6 años; 800 metros recorrerán los inscritos en la categoría de 7 a 10 años. La siguiente categoría recorrerá 1 600 metros por las calles de la villa y está reservada a atletas de 11 a 13 años y, para finalizar, la prueba senior, desde los 14 años en adelante, que disputarán los 5 kilómetros que conforma la prueba reina de la carrera.
La XXXIV edición de la Jornada Micológicas de Pañeda Nueva exhibe cerca de 400 especies diferentes de setas
Se mostraron 35 tipos de setas nunca vistas en la muestra
Pañeda Nueva | SIERO
Un año más, las setas tomaron los salones de las escuelas viejas de Pañeda. Cerca de 400 setas recogidas entre Asturias y Castilla y León conformaron una muestra que ya es referencia regional en la especialidad.
Toño Sánchez, uno de los impulsores del evento y experto en micología, aseguraba que «el número y la variedad de setas depende de la climatología. Este año lo hemos hecho un poco más tarde que otros y tenemos, por tanto, otro tipo de setas del que teníamos el año pasado».
El éxito de una exposición de este tamaño y variedad es, según Toño Sánchez, «gracias al trabajo de un equipo muy sólido, con una cabeza visible que es Juan. A parte de ello, contamos con la colaboración de personas de otras sociedades micológicas, como compañeros de la zona de las Cuencas, con los que mantenemos una muy estrecha y fructífera colaboración. Realmente, esta es la base del éxito de esta exposición: equipo y colaboración».
En la fotografía superior, Toño Sánchez señalando una variedad de Pleureoto en forma de ostra, muy poco común. En la fotografía inferior, varias unidades de la mortal
Cicuta Verde o Amanita Phalloides.
El Aguiluchu de Santu Firme
Cosines de Llanera
COLECTIVOS
Estos días se hizo público el surgimiento de varios nuevos colectivos, dos de ellos vecinales: las asociaciones de vecinos de la urbanización de Soto de Llanera y la del pueblo de Fonciello, otra enfocada a la mujer, cual es el “Mar de Violetas” y una en el ámbito juvenil, cual es la de “Llanera Joven”. Hay que celebrar y aplaudir el surgimiento de estos grupos, y desearles larga vida pues ello supondrá beneficios comunitarios indudables. Numerosas asociaciones de vecinos, culturales, de festejos, deportivas etc. bien es cierto que con diferente grado de actividad, configuran un mapa llanerano, al que quizá sea necesario complementar con un mínimo de conexión entre todas ellas con la finalidad de potenciarlas y cohesionarlas, no de uniformarlas, cual sería, se me ocurre, alguna actividad en común, algún cónclave que permita intercambiar ideas, ampliar expectativas, quizá realizar algún proyecto común que refleje el potencial de la sociedad civil. Veremos cómo se materializa en este sentido el contento manifestado por el nuevo y joven concejal del ramo por esta vitalidad asociativa.
PREGONERA
AL CONGRESO
Irene Díaz, de San Cucao aquí en Llanera, pregonera de los Exconxuraos de este mismo año, matemática experta en computación e inteligencia artificial y vicerrectora de la Universidad de Oviedo, forma parte de la selectiva “Oficina C”, tal como se conoce al negociado de ciencia y tecnología del Congreso, un consejo de sabios y sabias que asesora a nuestros diputados con el objetivo de que en sus decisiones tengan un mínimo de sentido científico. Nuestra científica y pregonera se ocupó de resaltar la importancia en la educación de la inteligencia artificial, incidiendo en la necesidad de que se potencie y regule la innovación sin que afecte a los valores éticos intrínsecos de la enseñanza.
LA PEÑA DEL CRUCE
Llanera será la sede, el próximo julio, de la concentración de peñas esportinguistas, en su quinta edición, tras años sin celebrarse por diferentes motivos. Y será la peña del Cruce la anfitriona, un colectivo éste tan activo y fiel como pocos de los que apoyan al Sporting.
La III edición de los Premios Liborio Colino premian a Marta María
González y Carmen Sanz
LLANERA
La parroquia de San Salvador de Rondiella, en Posada de Llanera, fue el lugar elegido para la entrega de los premios Liborio Colino. El párroco José Julio Velasco fue el encargado de glosar y entregar los premios acreditativos, un diploma y una reproducción de la Cruz de la Victoria, a Marta María González, directora del coro parroquial, y Carmen Sanz, directora de Cáritas en Posada de Llanera.
Liborio Colino Valencia fue el párroco de la comunidad durante 37 años. Su predecesor, José Julio Velasco, quiso recordar la figura del párroco del que destacó «tanto y tan buen servicio a la comunidad, alma mater de la construcción de este templo parroquial de San Salvador de Rondiella, excelente sacerdote y persona. Poner su nombre a estos premios nos pareció una forma de tenerle siempre presente».
En su alocución, José Julio Velasco habló de la figura de Marta María González de la que confesó que «sus bollos de Pascua son inigualables y muy esperados por mí todos los años». Bromas aparte, Velasco reconoció el apoyo de Marta María en «momentos personales difíciles. Dirige el Coro parroquial con maestría y humildad, siempre disponibles al servicio de las pa-
rroquias de la Unidad Pastoral, participando en cada una de sus celebraciones».
Marta María González, visiblemente emocionada, compartió el premio con todos los miembros del coro y tuvo un recuerdo sentido «para dos personas que ya no están, aunque eso no quiere decir que nos hayamos olvidado de ellas: Carlitos y Angelina».
De Carmen Sanz, José Julio Velasco destacó «su trabajo a destajo, su ilusión, entrega y humildad. Y con mucho amor, sin hacer ruido, sin buscar protagonismo, siempre está donde debe de estar y haciendo lo que debe de hacer. Ella, junto a esta familia de Cáritas que tanto quiero acoge, escucha, acompaña y ayuda».
Por su parte, Carmen Sanz quiso compartir el premio «con todas las personas que formar Cáritas, que somos muchos y hacemos mucho. Cuando nos llaman siempre hay una persona dispuesta a ayudar, a escuchar, apoyar, asesorar y acompañar».
En el final del acto, José Julio Velasco aprovechó para anunciar a los ganadores de la próxima edición que serán Félix García, tesorero de la Unidad Pastoral y César Sánchez, por su trabajo de restauración y cuidado de la parroquia de Villanueva, en San Cucao.
Ya está abierto el plazo de inscripción para participar en el mercadillo “Llanera Navidad”
LLANERA
El Ayuntamiento de Llanera, a través de la concejalía de Festejos, ha abierto el plazo de inscripción para participar en el mercadillo Llanera Navidad que se celebrará en el parque Cuno Corquera de Posada los días 20, 21 y 22 de diciembre.
Las bases de participación en el mercado estarán disponibles en la web municipal: www.llanera.es. Los comercios interesados en participar pueden inscribirse desde el pasado 15 de noviembre hasta el 4 de diciembre, inclusive, enviando un email a turismo@llanera.es, indicando en el asunto “Inscripción mercadillo Llanera Navidad”, y aportando los siguientes datos:
Nombre y apellido del solicitante; nombre y dirección completa del establecimiento que desea participar; email; teléfono; productos a exponer en el mercado; y necesidades técnicas.
Los horarios del mercado serán: viernes 20, de 17h a 21h; sábado 21, de 11h a 15h y de 17 a 21h; y domingo 22, de 11h a 15h y de 17 a 20h. Todos los productos que se pretendan comercializar deberán guardar algún tipo de
vinculación con la temática navideña, ya sea regalos, decoración, dulces, alimentación, moda…
La participación está abierta a cualquier comercio siempre y cuando esté dado de alta legalmente en aquella actividad coincidente con la comercialización de los productos que se instalen en el puesto de venta.
El concejal de Festejos, Iván Pérez, recordó que «el objetivo es apoyar al comercio local para que, tanto los vecinos de Llanera como de otros municipios, se animen a visitar el mercadillo, a hacer sus compras y también a consumir en los negocios de hostelería». Además de un mercado de venta y exposición, el Mercadillo contará con talleres gratuitos y los más pequeños tendrán habilitado un espacio diseñado especialmente para ellos.
El Mercadillo no será la única actividad que organice la concejalía de Festejos coincidiendo con las fiestas de Navidad. Así, Iván Pérez ha adelantado que, a finales de este mes, se presentará la programación completa que se podrá disfrutar en el concejo durante los meses de diciembre y enero.
La Banda de Gaitas Fonte Fuécara
presentará, el próximo sábado día 23, su nuevo disco titulado “Gaiteros”, un recorrido musical que une el pasado y el presente de la gaita asturiana. Para componer el disco, los miembros de la banda han seleccionado melodías de algunos de los gaiteros más importantes de nuestra historia, como José Remis Ovalle, El Gaiteru de Veriña, Xuacu Amieva, Manolo Quirós, Pedro Pangua, Javier Tejedor o Fabián Fernández, entre otros. Los arreglos destacan la riqueza sonora de la gaita en combinación con otros instrumentos.
De izda. a dcha., Carmen Sanz, José Julio Velasco y Marta María González.
EL FIELATO Y EL NORA recorre, junto a sus protagonistas, el mapa de las Asociaciones de Llanera
José Antonio Carracedo, presidente de la Coral Polifónica Llanera: «El problema que tiene la música coral es que no hay relevo generacional»
LLANERA
El tejido asociativo de Llanera es tan amplio que da cabida a todo el mundo, a todas las inquietudes.
La Coral Polifónica de Llanera lleva en marcha desde el año 1988: «Su primer presidente –rememora Carracedo– fue Abel González. Creo que fue el único presidente a lo largo de nuestra historia, y te diría de toda Asturias, que no pertenecía a su coro, que no cantaba, pero nos decantamos por él por el carisma que tenía en Llanera, un hombre muy conocido y que, a su vez, conocía a prácticamente todo el mundo que vivía aquí. Con él se formó la primera junta directiva “oficial” y en ella yo figuraba ya como tesorero. De aquellos fundadores debemos quedar, hoy en día, cuatro o cinco».
La Coral Polifónica de Llanera nace por iniciativa municipal en tiempos en los que la alcaldía estaba en manos del socialista
Justo Prado: «Fue una iniciativa del concejal de Cultura, Vicente Llaneza, que se lo planteo a María Ablanedo, la que era la directora de la Casa de la Cultura. Pusieron un anuncio para que se apuntara la gente y crear así la primera
formación del coro. Como curiosidad puedo decirte que el primero que se apuntó fue Manolo “El barberu” y detrás, yo. Así, uno tras otro, hasta llegar a casi una treintena de personas. El primer director fue Emilio García, que era cura de
Llanera celebró el DUDI con juegos, talleres, concienciación… y chocolate
La concejala Susana García anunció que los “Mozucos por derecho” dispondrán de un local propio en Lugo
LLANERA
Un año más, y ya van 8, Llanera celebró el Día Universal de los Derechos de la Infancia, en esta ocasión en el Polideportivo Municipal de Posada de Llanera. El parqué del multiusos se ocupó con distintos «rincones de nuestros derechos». Así se reivindicaron los Derechos al juego, a la vivienda, a la alimentación, a la libertad de expresión, a la identidad, a la información y nuevas tecnologías, a participar en la integración y protección de menores con diversidad funcional y a la salud y los servicios sanitarios. La jornada, a la que asistieron numerosos niños de todas las edades, finalizó con una degustación de chocolate con churros.
Las actividades del DUDI continuarán toda la semana, con un programa de actividades gratuitas para jóvenes de 3 a 12 años en Lugo de Llanera, Soto y Posada.
Los “Mozucos por derecho” tendrán un local de reunión
Susana García, concejala de Infancia del ayuntamiento de Llanera, anunció que el Grupo de Participación Infantil y Adolescente, los “Mozucos por derecho”, dispondrán en breve de un local propio de reunión en Lugo de Llanera:
«En el Pleno Infantil que se celebró en la Casa de Cultura de Lugo y que presidió el alcalde anunció a
los integrantes de los Mozucos que se iba a atender su petición y que, en breve, dispondrán de un local en Lugo de Llanera en el que reunirse y juntarse con los amigos. Estamos redactando un proyecto para adecuar el local y les hemos pedido su colaboración para que nos ayuden a terminar de prepararlo con sus sugerencias. Este es un avance más en esa idea que tenemos de implicar a los jóvenes en el funcionamiento de su ayuntamiento».
Molleda, en Avilés, y nuestro primer concierto en la misa de San Isidro del año 1990».
Y hasta la actualidad, sin parones más que el obligado por el confinamiento y la pandemia de 2020, «en los que estuvimos sin ensayar casi seis meses. Cuando las autoridades empezaron a levantar algo la mano empezamos a reunirnos y retomar la actividad». Excepción hecha desde su inicio, la Coral Polifónica de Llanera cuenta sus actuaciones por centenares, en Asturias y fuera de nuestro territorio: «No hay comunidad autónoma en la que no hayamos estado. Cantamos también en Italia, en Roma, y en Portugal».
Gorka García Fernández de Castillo es el actual director de la Coral. Nacido en Vitoria, cumple su segunda etapa al frente del grupo, tras un primer paso de tres años a principios de la década del 2000: «Por circunstancias familia-
res tuvo que abandonar la Coral y ocupó su lugar Carlos Alfredo Esteban, que estuvo con nosotros 10 años. Cuando éste abandonó yo pensé inmediatamente en Gorka y tuvimos la fortuna de que aceptara. Es un muchacho extraordinario, muy abierto y que nos ayuda en todo lo que necesitamos».
El tejido social de Llanera es denso y heterogéneo y la Coral Polifónica de Llanera siempre ha encajado bien en él, solo faltaba: «Tenemos una relación muy estrecha con una gran parte de las asociaciones del concejo. Colaboramos entre nosotros sin ningún tipo de problema. Hay una gran sintonía».
Los ensayos y los conciertos continúan. La próxima actuación de la Coral Polifónica de Llanera será en la Iglesia de San Pablo de Oviedo, situada en la calle Valentín Masip, en el barrio ovetense de La Ería.
Los integrantes de la Coral Polifónica de Llanera, en plena actuación.
Uno de los talleres preparados en el DUDI de Llanera.
COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA
El próximo sábado 23 de noviembre, a las 17:30h, está programado un Taller de programación de videojuegos Arcade en la Casa de Cultura de Ribadesella
Cultura y una actividad escolar por el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
CANGAS DE ONÍS
Tres días de actividades conforman el programa que el Ayuntamiento de Cangas de Onís ha diseñado con motivo del Día Internacional Contra la Violencia de género.
El programa, que presentaron Blanca Bueno, concejala de Cultura; y Lorena Allende, concejala de Asuntos Sociales; comenzaba el pasado martes y continúa mañana, jueves, a las 20h con el concierto “De varios colores” con las sopranos Dorothy Gilet y Juana Molinera acompañadas al piano de María José López, en la Casa de Cultura. El grueso de la programación
Presentación del programa de actos en el Ayuntamiento de Cangas de Onís.
será el lunes, 25 de noviembre, Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer. A las 12h tendrá lugar en la plaza del Ayuntamiento la lectura del manifiesto a cargo de a concejala Lo-
rena Allende. Será después cuando tendrá lugar un acto conmemorativo en el que escolares de la Escuela de 0 a 3 de Cangas de Onís, del CP Reconquista, del CRA de Mestas y de Emburria lleven a cabo una actividad participativa entorno a un gran lazo morado.
Los alumnos de 4º de ESO del IES Rey Pelayo disfrutarán a las 12:30h de “Voces”, de la Compañía Luz de Gas. Un espectáculo de creación propia que aborda la violencia de género a través de tres historias entrelazadas. El cierre de la jornada será la obra de teatro “El bucle” a cargo de la Asociación de Muyeres Algame.
Castañes magostaes El viernes, en Contranquil (Cangas de Onís) olía a castañes asaes, les que prepararon los alumnos de sexto del Colegio Público Reconquista durante la mañana, en un “tambor”, al fuego, en el patio del centro educativo. Ellos fueron los encargados de mostrarles a los más pequeños cómo se asan les castañes y como se mayan les manzanes para hacer la sidra. El centro educativo celebró la jornada del Amagüestu y, como cada año, los más de 400 alumnos disfrutaron de castañes y sidra dulce, además de participar en diferentes talleres y juegos relacionados con esta tradición tan nuestra.
Onís hace balance de los 4 años del Plan de Ecoturismo
Benia | ONÍS
El Ayuntamiento de Onís está a punto de concluir la ejecución del Plan de Sostenbilidad Turística, “Ecoturismo en los Picos de Europa”, cuando se cumplen los cuatro años de su puesta en marcha. El Plan, que movilizó 800 000 euros, ha sido cofinanciado por la Viceconsejería de Turismo del Principado de Asturias y la Secretaría de Estado de Turismo, lo que ha permitido que se acometiesen actuaciones pioneras dirigidas a consolidar el concejo de Onís como un referente del Ecoturismo en la Comarca de los Picos de Europa.
En lo referente a infraestructuras turísticas, se ha acondicionado y equipado la nueva Oficina Municipal de Información Turística, que ya suma 14 230 consultas
atendidas desde su apertura; una cueva de maduración de queso, un antiguo molino reconvertido en ‘chigre’ y una cabaña de pastores. «Gracias a las visitas guiadas a estos equipamientos se está dando a conocer a los visitantes el enorme legado cultural y natural que subyace detrás de la cultura pastoril y quesera», apuntan desde la gerencia del Plan. Otra de las líneas de trabajo más importantes, y que ha permitido impulsar la movilidad sostenible, ha sido la adecuación y señalización de una completa red integrada por 25 rutas de senderismo y cicloturismo con distintos grados de dificultad.
Amplía la información en www.elfielato.es
Para dar a conocer la técnica, la clínica tiene una oferta durante el mes de noviembre
Cirugía laparoscópica, la última innovación en medicina veterinaria de Clínica Bulnes
Arriondas | PARRES
Hablar con Juan Bulnes de su nuevo servicio es sentir la emoción y la pasión de este profesional de la medicina veterinaria por la cirugía. Una especialidad a la que Bulnes y su equipo se han encaminado todavía más con la inclusión en su cartera de servicios de la cirugía laparoscópica. Una innovación en el campo de la veterinaria que todavía practican pocos profesionales y que abre una puerta a uno de los objetivos de esta clínica veterinaria de Arriondas: «Este servicio sigue la línea de prestar servicios más especializados que nos diferencien de los demás pero que, al mismo tiempo, permitan avanzar en el bienestar de nuestros pacientes».
Tu clínica veteriaria en Arriondas
Calle Argüelles, 20 bajo ¡Tenemos 2 plazas de aparcamiento!
Incorporar la cirugía laparoscópica en sus servicios era «algo que teníamos en mente desde hacía mucho tiempo y que, en la clínica anterior, no pudimos poner en marcha por una cuestión de espacio», cuenta Juan Bulnes, «además de eso, aprender esta técnica requiere una formación que dura en torno a un año aunque es cierto que, en nuestro caso, hemos aprendido rapidísimo».
Esta facilidad se sustenta también en que la forma que tiene Bulnes de entender su profesión no solo le hace asistir a formaciones específicas sino, además, visitar otros hospitales y clínicas veterinarias que ponen en práctica técnicas como esta para formarse y aprender. Algo
NUEVO SERVICIO
Cirugía Laparoscópica
¡Escanea el código para conocernos más!!
Urgencias 24 horas
Clínica
Cirugía
Oftalmología
Traumatología
Tienda especializada
Laboratorio propio
Peluquería canina
Tienda pide tu cita 985 84 04 62
Diagnóstico por imagen
que le ha permitido conocer a fondo esta nueva forma de hacer cirugía para la que ha tenido que realizar una inversión de 40 000 euros en equipamiento. «El quirófano es mucho más complejo», nos cuenta, «pero las ventajas son increíbles».
Entre las ventajas de este tipo de intervención, que cuenta con una oferta especial durante el mes de noviembre para castraciones, no solo está el hecho de que la intervención es menos dolorosa -«operamos realizando dos incisiones mínimas y, a menos que sea necesario, no tenemos que manipular órganos ni tejidos»- o la recuperación mucho más rápida. «Además de eso, la laparoscopia permite realizar intervenciones con mayor seguridad porque, gracias a la ampliación en la pantalla que facilita la óptica que introducimos en el paciente, podemos controlar hasta el mínimo sangrado». «El mejor resumen es que duermo mucho más tranquilo después de hacer una intervención haciéndola con laparoscopia», sentencia.
En la foto de arriba, Juan Bulnes (a la derecha) acompañado de su equipo. En la imagen de la derecha, un momento de una cirugía laparoscópica de castración, intervención con un precio reducido durante este mes de noviembre para dar a conocer las ventajas de la técnica.
Las cuentas de 22,5 millones de euros, alcanzarán los 32 millones en enero con los remanentes de tesorería
El Gobierno de Llanes lleva hoy a pleno los presupuestos de 2025
LLANES
El equipo de gobierno que conforman Vecinos x Llanes y el PP presentó la semana pasada los presupuestos municipales del concejo que, de cara a 2025, contemplan unos ingresos y gastos de 22 248 309 de euros, una cantidad que supone un 20% menos que este año. Unos presupuestos que para Enrique Riestra, alcalde de Llanes, son «positivos y ambiciosos para nuestro concejo, por lo que esperamos el respaldo de todos los grupos políticos representados en la corporación». El proyecto se lleva al pleno que se celebra hoy, 20 de noviembre.
En lo que a inversiones se refiere aparecen reflejados 225 000 euros para las obras de la casa de Gracia Noriega, otros 100 000 para parques infantiles y otros tantos para instalaciones deportivas; además de 149 000 para la nueva depuradora de aguas residuales de Vidiago y 80 000 para una nueva balsa ganadera en el monte del río de Nueva.
El capítulo de inversiones refleja también partidas para la zona rural donde se continuará con la mejora de caminos e infraestructuras ganaderas; también la destinada a las casas concejo; sin olvidar la rehabilitación de las antiguas escuelas en los pueblos con destino al alquiler para familias trabajadoras. «Estos presupuestos también nos posibilitan seguir afianzando las ofertas de empleo públicas», abundó Riestra
Renovado
el alumbrado público
de Arriondas
Arriondas | PARRES
La semana pasada concluían los trabajos de renovación del alumbrado público de Arriondas que afectó a las calles Covadonga, Monte Sueve, Ramón del Valle, Castaños, Leopoldo Alas Clarín, Juan Carlos I, El Texu, El Alisu y El Nozal.
En total se renovacon166 luminarias, que pasaron a ser de tecnología LED y los correspondientes centros de mando. El presupuesto de ejecución material del proyecto fue de 55 582,70 euros y fue financiado con el Programa Leader y recursos propios.
Además de la consiguiente mejora en la eficiencia energética, los trabajos suponen una contribución al medio ambiente.
Por la izquierda, Valladares, Riestra y Armas.
«Son el resultado de nueve años de cambio en la estrategia económica. Un cambio que logró invertir la curva deficitaria que se venía arrastrando hasta 2015»
en la presentación del proyecto de presupuestos, «algo que venimos realizando desde hace tiempo y que constituye la columna vertebral del buen funcionamiento de cualquier administración». Un presupuesto que podría llegar a los 32 millones
A las cuentas que se aprobarán hoy se incorporarán en enero las cuantías de remanentes de crédito para rehabilitar el Cinemar (4,5 millones), la macrotraída de Posada (960 000 euros); el programa DUS (proyectos singulares de energía limpia, 3 millones) y el Plan de Sostenibilidad Turística (1,5 millones). De tal manera que podrá superar, finalmente, los 32 millones, «lo que supondría el mayor presupuesto de la historia del concejo», apuntó Riestra. En la rueda de prensa, junto al alcalde estuvieron el teniente de alcalde, Juan Carlos Armas (PP), y el concejal de Hacienda, Xuan Valladares. Los tres quisieron resaltar que las cuentas diseñadas para el año 2025 «son el resultado de nueve años de cambio en la estrategia económica. Un cambio que logró invertir la curva deficitaria que se venía arrastrando hasta 2015, con liquidaciones anuales de remanentes de tesorería negativos, para conseguir año tras año desde entonces remanentes positivos, habiendo logrado reducir en los primeros cuatro años de este cambio de tendencia 7,5 millones de deuda, y dejando las arcas del ayuntamiento saneadas».
Covadonga se suma a la REDWEEK
Covadonga | C. DE ONÍS
La Basílica de Covadonga se iluminará de rojo, la semana del 18 al 24 de noviembre, sumándose así a la iniciativa REDWEEK, que impulsa la Fundación Católica Ayuda a la Iglesia Necesitada, para poner de manifiesto la realidad que viven, en todo el mundo, miles de cristianos perseguidos.
REDWEEK se desarrolla, desde el año 2015, en todo el mundo con diferentes iniciativas para llamar la atención sobre una realidad tan desconocida y en muchos de los casos silenciada. Más de 1 000 edificios se iluminarán de rojo en más de 17 países del mundo por los cristianos perseguidos.
Luz LED en el Parque de La Llera.
La Basílica de Covadonga iluminada de rojo.
CLASIFICADOS | MUNICIPIOS
Tres medallas para el Cabrales en los 36.o World Cheese Awards
REDACCIÓN
El fin de semana concluía la 36.ª edición de los World Cheese Awardas, el concurso de queso más prestigioso y competitivo del mundo, que este año se celebró en la localidad de Viseu (Portugal). Y allí cosecharon tres medallas tres que -
sos de Cabrales:
una de plata para el Queso Cabrales
DOP Maestro Quesero de Central Lechera Asturiana, y dos de bronce para Queso Cabrales
DOP 3 leches, de la Quesería Valfríu y Queso Cabrales
DOP Central Lechera Asturiana
Cueva del Molín.
La Polifónica en Briviesca La Coral Polifónica Piloñsa actuó hace unas fechas en Briviesca (Burgos), donde fueron recibidos en el ayuntamiento por el alcalde local y agasajados por los vecinos. La Polifónica cantó la misa y, a continuación, ofreció un concierto que fue aplaudido por los asistentes.
ESTA SECCIÓN ES SÓLO PARA PARTICULARES
Los anuncios de esta sección tendrán un máximo de 15 palabras. Cuestan 7’26 euros a la semana, cuatro inserciones seguidas tienen un precio de 24’20 Euros. Los pagos se podrán realizar mediante transferencia bancaria o en nuestras oficinas. El lunes será el último día para la publicación. MÁS INFO. 985 94 73 73
TRABAJO
1966 (6-10) Se hacen desbroces y limpieza de fincas. Zona del Oriente. 659 631 262
1981 (3-4) Se ofrece chica para cuidado de personas mayores como interna. 603 100 346
VENTAS-COMPRAS
1765 (6-8) Se compran cuberterías de plata completas e incompletas, bandejas, jarras, etc. Relojes de pulsera y bolsillo antiguos. 696 378 092
1936 (13-16) Se compran segadoras y tracto -
res (funcionando/sin funcionar), motos antiguas de marchas. 628 599 312
2008 (6-8) Compro y vendo cocinas de hierro, de leña y carbón, repuestos, chapas y arandelas. Segadoras y desbrozadoras. Se recoge a domicilio. 6 86 008 442
A San Judas Tadeo
Abogado de las cosas difíciles y desesperadas, Reza 9 Ave Marías durante 9 días, pide 3 deseos, 1 de negocios y 2 imposibles, al noveno día publica este aviso, se cumplirá aunque no lo creas. A.G.B.
José Luis Alonso
y David
García
se imponen en el concurso de esquila celebrado en Potes
POTES
Una pareja de Cangas de Onís, José Luis Alonso y David García “el Cuco”, se impusieron entre todos los participantes en el concurso de esquila a tijera celebrado el sábado en Potes. El buen hacer de Alonso y García durante la competición, que tuvo lugar como parte del X Certamen Regional de Oveja y Cabra de Picos de Europa organizado por la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ), les permitió imponerse en la categoría masculina entre las seis parejas que optaban al premio, consistente en trofeo y 400 euros por pareja. Sorprendió, además, que en la participación femenina hubo una pareja conformada por una niña de apenas 10 años que demostró su soltura con la tijera. El jurado, formado por expertos en la materia, valoraba fundamentalmente dos aspectos: que el acabado del animal fuera estético y armonioso; y que, además, durante el proceso del esquilado se cuidara del bienestar del animal. Dos aspectos en los que Alonso y García destacaron en el esquilado a tijera de los tres animales que conformaban la prueba. Al recoger su trofeo, Alonso destacó la
importancia de encuentro, como el Certamen Regional de Oveja y Cabra de Picos de Europa por ser «una oportunidad de juntarnos, compartir el día, poder mostrar nuestros animales y enseñar cómo es nuestro oficio».
Y es que el X Certamen Regional de Oveja y Cabra de Picos de Europa de la FCQ, que llevaba 8 años sin celebrarse, es precisamente eso. Un certamen que pone en valor el oficio del pastor de los Picos de Europa además de servir de punto de encuentro y de muestra de ganado. Una en la que participaron cerca de 350 anima-
les y que reivindicó un oficio que se desarrolla en alta montaña con todo lo que eso supone. José Luis Alonso, de quesería Uberdón, es uno de los pocos elaboradores de Gamonéu del Puertu que hay en la actualidad y, además, uno de los pastores que forman parte del programa de Ganadería ProBiodiversidad de la FCQ. Un proyecto consolidado que busca recuperar la simbiosis entre el pastoreo de alta montaña y el quebrantahuesos favoreciendo la rentabilidad de las explotaciones ganaderas a través de la comercialización de la carne de lechazo, entre otros aspectos.
Aurora Aguilar, elegida por unanimidad como nueva presidenta del PP de Llanes
LLANES
La Junta Local del PP de Llanes eligió la pasada semana por unanimidad a Aurora Aguilar como nueva presidenta de la formación local. Un comicio interno que llega tras el fallecimiento, el pasado mes de septiembre, de Tomás Antuña y que fue presidida por Álvaro Queipo, quien ensalzó que Aguilar es «una persona cercana, conocida por todos, conciliadora» al tiempo que añadía que «desde la dirección autonómica le prestaremos todo nuestro apoyo para que el PP de Llanes siga creciendo». Con este nombramiento, el PP de Llanes
ZONA DEL ORIENTE
Cámara - Baldeos
la dirección del PP
finaliza su reestructuración local para poder «seguir trabajando por el concejo y los vecinos, y en la construcción de nuestro proyecto». Fue durante la celebración de esta junta cuando el líder del PP de Asturias anunció, además, que en el Comité Ejecutivo Regional del PP propondrá la creación de los premios “Tomás Antuña” en recuerdo y homenaje al que fuera teniente de alcalde además de presidente de la formación azul en Llanes.
COMPRAMOS
CHATARRA Y MAQUINARÍA
Pequeñas y grandes cantidades ¡¡somos los que más pagamos!! -Llámenos sin compromiso-
ESTE PERIÓDICO SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE A TRAVÉS DE LOS PANADEROS DE: Panadería MON, Panadería Santillán, La Moderna Sevares, Panificadora Santa Ana Colunga, La Portalina de Villaviciosa, Panadería La Estrella de Castilla (Oseja), Pan de Valdeón Talí (Valdeón), Panadería La Pedrera (C. de Onís), Panificadora de Miravalles (Moreda), Panadería El Desquite(Ortiguero),Panificadora Lófer (Posada), Panificadora Llanes, La Estrella de Castilla (Posada de Llanes), Panadería La Espiga (Ribadesella), Panadería Maos (Ribadesella), Estaciones de autobuses ALSA de Cangas de Onís, Oviedo y Llanes, La Tahona de Enrique (Lastres), Panadería Santa Ana (Colunga), Horno Las Barquera (Llanes), así como en todas las líneas de la Comarca de los Picos de Europa. Comarca del Nora: La Forna, Panadería Feleches, La Lugareña, Panadería Rey, Panadería Penlés, La Masera, La Miga, Marga, Carla, Panadería La Fresneda, Panadería Bayamesa El Berrón, Panaderia Teverga (Granda-Siero). Kioscos, Librerías, Taxistas de Llanera, Lugones, Pola de Siero y Noreña, así como distribución propia.
Aurora Aguilar y Álvaro Queipo, en el centro, junto a concejales e integrantes de
llanisco.
José Luis Alonso en un momento del concurso de esquila celebrado en Potes.
El sábado se celebran la XXXVIII Muestra de la Raza Asturiana de la Montaña y el XXIII
Concurso Nacional de Cabra Bermeya
339 cabezas de vacuno y 220 cabras bermeyas se darán cita este fin de semana en Corao
CANGAS DE ONÍS
La localidad canguesa de Corao se convertirá durante el próximo sábado, 23 de noviembre, en el epicentro de dos de las razas más icónicas de la ganadería asturiana. Así y además de celebrar la XXXVIII Muestra de la Raza Asturiana de la Montaña también tendrá lugar el XXIII Concurso Nacional de Cabra Bermeya.
La XXXVIII Muestra de la Raza Asturiana de la Montaña, que comenzará a las 10h, contará con la participación de 32 ganaderías de las que 16 proceden de Cangas de Onís mientras que las demás se distribuyen entre Piloña, Nava, Llanes, Aller, Colunga, Siero y Onís. Un total de 339 animales de los que 307 son hembras, y que competirán en 17 secciones: cinco de machos, ocho de hembras, Mejor Lote, Macho Campeón de la Muestra y Hembra Campeona de la Muestra. El certamen se cierra con el premio a la Hembra Local de la Muestra “Juan Menéndez Estrada”: un reconocimiento que toma el nombre de un ganadero de la zona que, tal y como declaraba Nino Rodríguez, presidente de la Asociación de Criadores Raza Asturiana de la Montaña (ASEAMO), «con sus noventa y pico años sigue colaborando con nosotros». La entrega de premios y el acto de clausura tendrán lugar a partir de las 14h.
De izquierda a derecha: Ramón Sierra Tuero, concejal de Ganadería; Jesús Pérez y Nieves Martínez, de ACRIBER; José Manuel Sánchez, director de la oficina de Caja Rural de Cangas de Onís; Nino Rodríguez, presidente de ASEAMO; Marifé Gómez Alonso, teniente de alcalde; y José M. González Castro, alcalde cangués.
En paralelo, Corao también acogerá la celebración del XXIII Concurso Nacional de Cabra Bermeya que organiza la Asociación de Criadores de Cabra Bermeya (ACRIBER). Este encuentro contará con un total de 220 cabras procedentes de todo el territorio asturiano que competirán en las nueve secciones establecidas, algunas de animal individual y otras de lote, en las que se ha dispuesto el concurso. Además y tal y como hizo saber Nieves Martínez, secretaria de ACRIBER, durante la celebración del certamen se entregarán los diplomas a los participantes de un curso organizado hace unas semanas por la organización para ejercer de jueces de esta cabra autóctona de la que solo existen,
Cada año empieza primero el ambiente navideño; los adornos en las calles ya está instalados; el día 5 se procederá al encendido y los comercios iniciarán la campaña del consumo local, repartiendo la participación en los numerosos premios que otorga el ayuntamiento para que los riosellanos no se vayan fuera a gastar el dinero. Si cerraran todos los comercios locales, la vida de la localidad quedaría muerta: sería una ciudad desierta.
actualmente, 3 000 ejemplares en Asturias.
Ambas asociaciones quisieron agradecer públicamente la implicación para organizar estos certámenes tanto del Ayuntamiento de Cangas de Onís como de Caja Rural de Asturias, a quienes reconocieron que son «muchos años colaborando y siempre dispuestos a ayudar».
El cierre de la jornada del sábado será una comida que, como contaba el presidente de ASEAMO, «será con carne de cabrito y de nuestras terneras, y a la que todos estáis invitados».
La visita a los grandes centros comerciales y la compra online, contribuyen a la destrucción de la vida riosellana.
PARCHEANDO
Las losetas del paseo de la Grúa están siendo sustituidas por unas nuevas para evitar tropezones y, en las calles Comer-
cio y Gran Vía, pronto serán sustituidas pero por asfalto. Habrá detractores.
El paso de camiones de gran tonelaje rompe constantemente el pavimento como ocurre con los bordillos de las aceras cuando se suben para aparcar. Circular por estas calles es como montar en una montaña rusa, sobre todo en la calle Comercio. Habrá que confiar en que, de una vez por todas, quede aceptable.
TITULARES BREVES
Los más Grandes organizan, un año mas, el festival de la matanza: será el próximo sábado; de les castañes… ni hablamos.
Pablo Casanueva estrena su segunda película, basada en historias familiares.
La Sociedad Etnográfica sigue sumando socios y se prepara para las actividades navideñas.
Las Aldeas del Concejo también están con los preparativos de escenas de navidad. Por cuestiones burocráticas, aún siguen sin funcionar los ascensores del ayuntamiento y Casa de Cultura.
La pista finlandesa del prau de San Juan está quedando estupenda (mucha falta hacía) con las obras que se realizan en la misma.
Comida de Navidad de Los Más Grandes
RIBADESELLA
La Asociación de Jubilados y Pensionistas Los Más Grandes de Ribadesella celebrará su tradicional comida de Navidad el
próximo 22 de diciembre, en el Gran Hotel del Sella. Los socios pueden retirar las invitaciones (45 euros) hasta el 16 de diciembre en las oficinas del colectivo.
Pol Ind. de Proni, Calle J. Nº1
Meres (Siero) C/ Pedro Vigil, 12
de Siero
Plaza Parres
Posada de Llanes
Avd. Castilla, 42
Edita ROTATIVAS E IMPRESIONES DEL SUEVE, S.L. D.L.: AS-2425-91 / ISSN 1137 - 4969
Redacción y Administración. Cangas de Onís. Calle Periodistas de Pueblo, 1 . u 985 94 73 73
Apartado de Correos no 68. 33550 Cangas de Onís (Principado de Asturias) - www.elfielato.es / elfielato@elfielato.es Desde 1991. Fundador: Borja Márquez / Dra. General-CEO María Márquez / Director: Javier Peruyera
La imagen de los voluntarios de la DANA
Fran Rodríguez, responsable de la Agrupación de Protección Civil de Piloña, pensativo y con la mirada perdida, se toma un respiro para comer, durante su estancia en Algemesí y Paiporta, las localidades valencianas donde los voluntarios piloñeses trabajaron ayudando a los damnificados de la DANA
Los Amigos de Dionisio de la Huerta recogieron el Premio Delfos Especial
REDACCIÓN
El sábado se entregaron los Premios Delfos 2024, en el Teatro Vital Aza de Lena, con la presencia de la consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Marta del Arco y también la directora general de Actividad Física y Deporte, Manuela Fernández.
La Asociación Delfos Amigos del Deporte cumple tres décadas entregando estos premios que, como apuntó su presidente, Jorge Fernández, son un homenaje al «juego limpio entre los rivales».
La Asociación Amigos de Dionisio de la Huerta recogió el Premio Especial, mientras que los otros galardonados fueron el deportista paralímpico José Luis Martínez Sierra, Premio Nacional; Antonio Gil Morán, en la categoría de dirigentes; Juan Luis Maestre Fernández, en la de técnicos; Fundavi Avilés como entidad deportiva y la jugadora de hockey Marta González Piquero en calidad de deportista. El árbitro de baloncesto Miguel Díaz recibió la distinción
que reconoce toda una trayectoria.
Marta del Arco valoró los 30 años que la Asociación Delfos Amigos del Deporte lleva promocionando e inculcando los valores éticos en el deporte. «Al igual que en la vida, cuando otro jugador cae debemos ayudarle a levantarse, cuando se produce una situación injusta debemos denunciarla y cuando un rival se lesiona, debemos parar el juego», apuntó, para agregar que «sin valores no hay deporte ni hay sociedad, porque el deporte es un modelo para la vida, en la que no solo importan los resultados, sino especialmente cómo se obtienen».
El Tribunal Supremo rechaza el recurso presentado por la Sociedad Parraguesa de Caza
La Sociedad de Cazadores Rey Pelayo gestionará el
coto de Cangas de Onís,
después de dos años de pleitos contra la adjudicación a la Parraguesa
CANGAS DE ONÍS
La Sociedad de Cazadores
Rey Pelayo, que preside Juan José M. Llorente, se hará cargo en unas semanas de los terrenos del coto de caza de Cangas de Onís, que habían sido adjudicados en 2022 a la Sociedad Parraguesa por la Consejería de Medio Rural.
El Tribunal Supremo (TS) ha rechazado el recurso presentado por La Parraguesa contra la sentencia de la sala de lo
Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA), de fecha 11 de septiembre de 2023, que anulaba la adjudicación de los terrenos del coto de Cangas de Onís a esta sociedad. El fallo ahora del TS ratifica la sentencia del TSJA y, además, condena a las costas a la Sociedad Parraguesa de Caza. Desde el colectivo de cazadores Rey Pelayo siempre defendieron que el proceso de adjudicación del coto estuvo vi-
ciado desde el primer momento, por la documentación «ilegal» presentada por La Parraguesa.
Los nuevos gestores subrogarán al guarda de mayor antigüedad de los que ahora estaban contratados por La Parraguesa, sociedad que seguirá gestionando los terrenos del coto de Parres.
En el coto de Cangas de Onís cazarán, en cuanto se haga cargo de la gestión la Sociedad Rey Pelayo, un total de cinco cuadrillas.
Los galardonados con los Premios Delfos 2024. A la derecha Alberto Estrada, presidente de los Amigos de Dionisio de la Huerta.
Juan José Martínez Llorente, presidente de la Sociedad de Cazadores Rey Pelayo.