EL FIELATO Y EL NORA | 13 NOVIEMBRE 2024

Page 1


Periódico Semanal de las Comarcas de Los Picos de Europa, de la Sidra y del Nora

“Entre un gobierno que lo hace mal y un pueblo que lo consiente, hay una cierta complicidad”. Víctor Hugo

Congreso nacional de la marioneta en La Pola

La Pola | SIERO

La Federación Española de la Unión Internacional de la Marioneta (UNIMA), celebra su XXIII Congreso en Pola de Siero, entre el 15 y el 17 de noviembre. La Unión Internacional de la Marioneta (UNIMA) es una ONG, con estatuto consultivo en la UNESCO, constituida en Praga en 1929. Tiene como fin contribuir al desarrollo del arte de los títeres, y está presente en más de 90 países. El Congreso se desarrollará en el Teatro Auditorio de Siero y contará con diferentes actividades, algunas abiertas al público en general.

Collía, el que la sigue la consigue.

Los vecinos de Collía recogieron el sábado el Premio Pueblo Ejemplar de Parres, por el que llevan luchando desde hace años, convocatoria tras convocatoria. Ahora contarán con 6 000 euros para destinarlos iniciativas vecinales. De momento piensan mejorar el depósito de agua, pintar la capilla y alguna cosa más.

Cepi viaja a Jordania en busca de inversores

La Pola | SIERO

El alcalde de Siero, Ángel García, retorna hoy miércoles de tierras jordanas, a dónde viajó en misión comercial en busca de inversiones y para estrechar lazos con aquel país.

Pág. 6

El Colegio Público de La Fresneda, el primero de Siero que se suma a la Red de Huertos Escolares Ecológicos del Principado

La Fresneda | SIERO

El Colegio Público de La Fresneda es el primero de Siero que se ha sumado a la Red de Huertos Escolares Ecológicos, iniciativa que impulsa el Consejo de la Producción Agraria Ecológica del Principado de Asturias (COPAE), con el objetivo principal de divulgar el conocimiento de la agricultura ecológica en los centros educativos del Principado de Asturias.

La idea, como apuntaba el lunes la directora del centro, María José Fernández, es involucrar en esta iniciativa a los 440 alumnos de Infantil y Primaria, sus familias y profesores, en definitiva a la comunidad educativa, para crear un espacio de cultivo en el patio.

El lunes visitaban el centro la directora general de Agricultura, Agroindustria y Desarrollo Rural del Gobierno del Principado, Begoña López y la concejala de Educación, Juventud e Igualdad de Siero, Eva Iglesias, para presentar el nuevo curso 2024/25 de los huertos. La directora general apuntó que se trata de una iniciativa «muy necesaria, porque se trata de acercar a los niños a la huerta y a los alimentos medicinales, ecológicos y de calidad». El lunes, primer día del “mundo huertos ecológicos” para los alumnos, tuvieron su primera toma de contacto con un taller para aprender a hacer semilleros con sustrato especial y un PH adecuado.

Los escolinos de La Fresneda elaborando semilleros.
Cepi con el embajador de España en Jordanía.

COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA

ODONTOLOGÍA GENERAL ORTODONCIA NIÑOS Y ADULTOS PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES Nº Reg

C/ Puente Nuevo nº1, 1ºA INFIESTO 985 71 09 29 - 618 68 24 04

CLÍNICA DENTAL

Dra. Ana Gutiérrez Jiménez ODONTÓLOGA

CONSULTA PREVIA PETICIÓN DE HORA

Cangas de Onís Puente Romano 985 84 81 22

Arriondas C/Juan Carlos I, 1-1ºB 985 84 03 19

(encima de Supermercados La Plaza)

Ribadesella Comercio, 30 985 86 09 01

...más de 20 años dibujando sonrisas paz gonzález llerandi

clínica dental

NºdeColegiado789

-Odontología Estética y conservadora - Ortodoncia invisible - Cirugía regenerativa e Implantes dentales - Estética buco-facial Financiamos los tratamientos a su medida Avda. Covadonga nº 15, 1º H - CANGAS DE ONÍS Tel.: 985 94

EvaLavanderaFernández

Mamen González Llerandi ColegiadoNº1410

CLÍNICA DENTAL

Dra. Rosa Valentín Cebada

COLEGIADO Nº 821

ODONTOLOGÍA GENERAL

IMPLANTES Y ENDODONCIA

CONSULTA PREVIA PETICIÓN DE HORA

Avda. Covadonga, 8-2ºC. Edificio Ventura & 985 84 84 22. CANGAS DE ONÍS

Clínica Dental

Dr.AroaCrespoVigil

Col. Nº33001784

Dr.CarlosGarcíaPréstamo Col. Nº33000392

TRATAMIENTO DE RONQUIDO ODONTOLOGÍA INTEGRAL IMPLANTES DENTALES

CENTRO DENTAL HEVIA CASTAÑO

ODONTOLOGÍA GENERAL REPARACIONES EN EL DÍA

985 840 107

Financiación sin intereses

C/ MONTESUEVE, 2. ARRIONDAS

FISIOTERAPIA:

Lucía Álvarez / Pedro Ángel

Cólico de lactante / Tratamientos a domicilio Accidentes de tráfico / Mutuas

C/ Juan Carlos I, nº 4- 2º E - Arriondas Telf.: 984 840 532www.

Clínica Doctor JAVIER ORTEGA MORALES

FLEBOLOGÍA

TRATAMIENTO DE VARICES, ARAÑAS VASCULARES Y ÚLCERAS SIN CIRUGÍA

C/ Ángel Pola nº3, Urbanización La Paz - LLANES

Clínica Dental

Manuel B. Huerta Flórez Médico odontólogo

Odontología general Implantes dentales (PRGF) Ortodoncia

TIENDA ESPECIALIZADA

C/ Alfonso Noriega, 2 - Bajo Teléfono y fax 985 84 95 38 CANGAS DE ONÍS - ASTURIAS

(Al lado del Hospital de Arriondas)

Servicios:- Fisioterapeuta Enfermera - Terapeuta ocupacional Calle El Texu, 6 - ARRIONDAS T. 985 84 08 46 / 657 859 016 Residencia Parres II

Romillín. Parres (Arriondas) Nº Reg.CO688

Antiguos alumnos de la escuela de Lamuño se reunieron en el Restaurante Amandi, de Villaviciosa, para celebrar una comida de hermandad y recordar viejos tiempos. Fueron 45 personas las que acudieron al evento, llegando a asistir incluso personas venidas desde Madrid. Un encuentro muy emocionante teniendo en cuenta que muchos de ellos hacía años que no se veían. Tras el encuentro, los asistentes ya se emplazaron para la reedición de la comida el año próximo esperando que se unan más antiguos alumnos al encuentro.

Revisión y Limpieza Bucal GRATIS en la Primera Consulta

C/ El Parquín, 6 bajo El Berrón T. 984 285 842 SIERO www.clinicadentaljorgehuerta.es

Viejas glorias del Rey Pelayo La promoción que dejó el Instituto Rey Pelayo de Cangas de Onís en el curso 1975/76 , se reunió cuando se cumplen 49 años para recordar viejos tiempos y disfrutar de una jornada de hermandad. La cita fue en La Finca Villa María-El Campanu de Cangas de

Calle Argüelles, 20 bajo Tenemos 2 plazas de aparcamiento
Cirugía laparoscópica
Laboratorio propio Peluquería canina
Tienda
pide tu cita 985 84 04 62
Diagnóstico por imagen
Urgencias 24 horas Nuevo servicio
Onís.

“De aquellos polvos vienen estos lodos” (I)

La mayor parte de los males que se padecen son la consecuencia de descuidos, errores o desórdenes previos e, incluso, de hechos aparentemente poco importantes.

Este asunto del desastre de la DANA se gestó hace muchos años. El problema era cómo echar al Gobierno de un tripartito de izquierdas. Y lo lograron, vaya si lo lograron.

La trama estaba muy bien planteada, por el medio la Justicia en la que yo no creo, solo la acato porque no me queda otro remedio.

Una señora, política y presidenta de “Gobierna-te”, Cristina Seguí, formó parte de un asunto que daría unos óptimos rendimientos políticos.

El marido de la diputada y presidenta de Compromís, Monica Oltra, era un “golferas” y a ella, que estaba divorciada y no era una golferas –como luego después de los años se demostró (ojo que escribo unos años, justos los que hacían falta para que la trama se urdiera con sobresaliente). Esa justicia en la que yo no creo, obligó a que Mónica Oltra tuviera que dimitir. ¡¡¡Eureka!!! dirían Seguí y sus acólitos.

El asunto ya había comenzado y los rendimientos son los mismos que el diputado popular Tellado, tiene ahora preparado: “Nuestra obligación en estos momentos es echar a Sánchez del Gobierno”.

Claro está, que sabe que el camino de los jueces no suele resultar tan malo. Desde mi punto de vista un juez es un señor que se dedicó años a memorizar leyes como un papagallo, para luego ir a un examen donde saca una bolita y se pone a recitar las leyes antes aprendidas por el sistema “papagallil”. Pero es así, y lo que

es peor, es que funcionan con leyes de casi dos siglos anteriores al actual.

A modo de ejemplo, la Ley de Libertad de prensa es de 1966. Pásmense:

A mí un juez me puede meter en la trena por una ley en vigor desde tiempos que no había ordenadores. Cuando ni se pensaba en el poder de los teléfonos, el TikTok, Youtube, Google. Dios santo ¿cómo voy a creer en la Justicia? Pues lo mismo pasa con los desahucios, que utilizaron una ley de 1964, hasta que este año 2024 la cambiaron. Y con aquella ley, pusieron a cientos de miles de personas en la puta rue.

Y los jueces se limitan a decir: nosotros ejecutamos las leyes, aunque éstas sean de tiempos de los Reyes Católicos. Pero es que tienen razón, porque el juez aplica la ley, aún sabiendo a ciencia cierta que el papel lo aguanta todo. Me pierdo y vuelvo a cómo, con la ley en la mano y la lentitud de la misma, Compromís se fue al carajo. A Mónica Oltra los jueces la convirtieron durante años como una golferas y la gente ante tantos males votó al Partido Popular, que llegó al poder junto con la ayuda de otra formación que dice y promulga que no hay cambio climático. De paso dice y afirma que el desastre de la DANA fue debido a la eliminación de una presas –QUE NO EMBALSES–y que en este particular caso fueron dos, concretamente:

«Lo que se ha destruido, desde al menos el año 2000, son barreras fluviales pequeñas: estructuras que interrumpen el flujo de los ríos y que son en su mayoría azudes y pequeñas presas que han quedado obsoletas o no tienen uso. Estas estructuras no retienen agua, como sí hace un embalse, sino que servían

para elevar la lámina de agua y desviar el caudal a otros lugares para, por ejemplo, facilitar el riego de parcelas cercanas» (Fuente: Confederación Hidrografica).

Así las cosas, mientras Mazón comía con guapa chica periodista, a la que quería promocionar a directora de la televisión valenciana, la gente se estaba ahogando.

La clave está en la judicialización de la política, utilizando leyes del año de Maricastaña; la plaga política mandante/mangante (ojo, no todos, que la gran mayoría no son tanta plaga, ni tan malos) y los negacionistas del cambio climático o el Covid, o lo que usted, amadísimo parroquiano, quiera.

Y mientras el ex ministro de Aznar, Eduardo Zaplana condenado a 10 años de cárcel, vuelve a insistir en que “ta malito” y de momento la juez sigue dejando al ex ministro encantado de haberse conocido y más encantado de haber posicionado al presidente de la Comunidad Valenciana el Molt Honorable Carlos Mazón Guixot, que sigue encantado de haber conocido al jeta de Zaplana, que fue el que hace un año lo propuso para el cargo de presidente.

Y no crean que lo de los jueces pasa solo en España. No se olviden que otro juez –esta vez brasileño– metió en la trena al actual presidente Lula da Silva y de paso, ganó las elecciones un tal Jair Bolsonaro.

Los doctos eruditos dicen que esa forma de actuar algunos jueces se llama “lawfare” que en román paladino significa judicialización de la política o acoso judicial (en inglés, lawfare).

Pues que le aproveche, no quede muy mala educación, que disfrute la comida el señor Molt Honorable Mazón, acompañado de estupenda periodista.

El CP Reconquista, uno de los tres participantes en el proyecto

internacional “Urbotix”

CANGAS DE ONÍS

Para los profanos en la materia o quienes no hemos “mamado” el desarrollo de esta tecnología desde la tierna infancia, el término robótica viene a ser pensar en el famoso C-3PO de la “Guerra de las Galaxias”. Sin embargo, asistir la semana pasada a la presentación del Proyecto “Urbotics” en el Ayuntamiento de Cangas de Onís, en el estuvieron docentes de los centros escolares de los cinco países que forman parte, permitió ampliar miras sobre esta tecnología. Una que descubrirán más a fondo los escolares del Colegio Público Reconquista, uno de los tres centros

escolares de España que participa en un programa pionero Erasmus centrado en la aplicación de la robótica en el entorno escolar con una temática: la organización sostenible de las ciudades. Los niños del Reconquista junto a los escolares del Colegio Público Ría del Eo, de Vegadeo, y el Rioturbio, de Mieres, tendrán la increíble oportunidad de participar en un proyecto dotado con 400 000 euros que, durante tres años, les permitirá ir un paso más allá de aplicar los fundamentos de la robótica como parte de su educación y aprendizaje. Así lo explicaban a EL FIELATO Y EL NORA Paloma y María

Con muy mala leche

El seguro de la basura

Hace relativamente poco tiempo, un aviso del banco me anunció que una cuenta que tengo para el pago de recibos y otros menesteres, estaba en números rojos y me di cuenta de que se me había olvidado por completo una transacción que había hecho y que tendría que pasar por esa cuenta en la fecha en la que me advirtió la sucursal. Total, que ingresé el dinero y tuve que hacer frente a la nada exigua cuota por no disponer de efectivo y que adelgazó también mis magros ahorros.

Cuento esta experiencia personal como antecedente de lo que puede pasar por un olvido, que es, más o menos, lo que sucedió en la empresa pública asturiana Cogersa, que se encarga de gestionar y controlar los residuos urbanos y rurales de bastantes municipios y que parece que se le fue el tiempo de pagar el seguro de las basuras, después de que se produjera en sus instalaciones un importante incendio, que el citado seguro debería hacer frente.

El impago del seguro, que se convirtió en un tira y afloja en busca de culpables entre los diferentes dirigentes y grupos políticos de la comunidad autónoma y que llegó hasta el punto de que se reclamaron dimisiones y exigencias de responsabilidades en el marco de una crispación que, personalmente, me pareció un tanto exagerada para los motivos de la crisis.

A lo mejor, y no es más que una suposición, el asunto se limita a un olvido, como el que me sucedió a mí y, antes de crear un conflicto regional que inunde las páginas de los periódicos, podría solventarse con el pago de una multa o una sanción más o me-

nos razonable y volver a encargar el susodicho seguro a la empresa que hasta entonces se había encargado de ello.

Puede que también yo crea que todo el mundo tiene la posibilidad de resarcir su error olvidadizo, y aquí paz y después gloria, y es distinto un personaje privado que toda una empresa autonómica que vive de llevar adelante un servicio público para lo que se precisa de todos los impuestos de los asturianos, pero que la cuestión es más seria que toda una confusión de la memoria.

Sea una cosa u otra, lo cierto es que en los últimos tiempos henos asistido a una polarización extrema por un “quítame allá esas pajas” y, lo que en circunstancias normales se zanja con un acuerdo que da por solventado el motivo de la discusión, en esta tesitura se envuelve como si fuera una bola de nieve y causa más polémicas que la propia situación originada.

De momento, da la impresión de que el asunto se va a cerrar sin dimisiones ni purgas por lo que se desprende de las reuniones del citado organismo y de las declaraciones de sus representantes, pero habrá que esperar al fin del contencioso para ver de qué manera se depuran las responsabilidades correspondientes. Lo principal parece que debe ser la renovación del seguro y que el asunto siga sus cauces normales. Y que todo haya quedado en una falsa alarma que no puede repetirse para bien de los encargados de las basuras y para tranquilidad de todos los ciudadanos que, me da la impresión, se han escandalizado menos que los propios representantes populares. O eso, al menos, a mí me lo ha parecido.

González Pérez, directoras de la empresa OBO- Weteachrobotics involucrada en la experiencia docente. «Durante estos tres años, tanto empresas como colegios van a desarrollar unos contenidos de robótica educativa», nos contaban, «ahora estamos en el proceso de la formación de los profesores de los cuatro países involucrados y, una vez lo estén y los materiales para el aula estén desarrollados, el colofón es un campamento al que van a asistir niños de todos los países participantes que se celebrará en Budapest».

Amplía la noticia en elfielato.es

Presentación del proyecto Urbotics en el Ayuntamiento de Cangas de Onís.

COMARCA DE LA SIDRA

La

Casa de Cultura Marta Portal de Nava acoge, hasta el 29 de noviembre, la exposición de pintura de Severina García Coto

Villaviciosa homenajeó a los Abuelos del Año durante el encuentro anual de los mayores

VILLAVICIOSA

Más de 450 personas participaron el miércoles de la pasada semana en la Jornada de Convivencia anual de las personas mayores y jubilados del concejo de Villaviciosa, organizada por el ayuntamiento dentro del progra-

ma de promoción de la vida activa y dinamización de las asociaciones de personas mayores. En la celebración, que tenía lugar en el restaurante Amandi de Villaviciosa como se viene haciendo desde 2016, se rindió homenaje al ‘Abuelo’ y ‘Abuela’

Paseos saludables Los vecinos de Colunga disfrutan ya de la nueva temporada de paseos saludables, los viernes, organizados por la Mesa Intersectorial de Salud del Municipio. Se desarrollan los vienes y la salida es a las 11h, desde la iglesia parroquial de Colunga.

del Año, que fueron elegidos según el criterio de mayor edad de los asistentes inscritos para participar en el encuentro. Así, los nombramientos recayeron este año en Manuel Sariego Rosales de 89 años, de El Bustiu, y Concepción Montes Fernández “Con-

cha” de 97, de Amandi. Ambos, se mostraron muy emocionados y agradecidos y quisieron compartir el reconocimiento con todos los asistentes y con la familia que les acompañó.

El alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega Riego y la concejal de Servicios Sociales, Lorena Villar, les entregaron detalles conmemorativos del Ayuntamiento de Villaviciosa. Vega destacó que «es un homenaje también a todas las personas mayores del concejo de Villaviciosa, a los que debemos el trabajo y el esfuerzo que nos han traído a las generaciones actuales hasta aquí», y señaló que «Manuel y Concha son ejemplo de ello».

El acto de homenaje e intervenciones se inició con un recuerdo a las víctimas de la tragedia de la DANA en Valencia y en el resto de las zonas afectadas, «para sus familiares y para las personas que aún están desaparecidas. Queremos dar nuestro agradecimiento a la solidaridad que desde Villaviciosa se está mostrando con la recogida de alimentos y con la respuesta extraordinaria obtenida

por todos», indicó el alcalde. En esta jornada participaron el Hogar del Pensionista Maliayo, la Asociación Cuidome Cuídame, la Asociación de Les Mariñes de Quintueles y la nueva Asociación de Mayores que se acaba de crear de San Miguel de Arroes, además de usuarios de las residencias de Villaviciosa, Nuestra Señora del Portal y de la Residencia Miyar Somonte de Amandi. El alcalde destacó también que «desde el Ayuntamiento de Villaviciosa vamos a mantener esta iniciativa y el apoyo que se hace también a las asociaciones de mayores con cada presupuesto municipal, para que también sigan realizando sus encuentros y sus actividades, que trabajan en el envejecimiento activo y saludable de las personas mayores del concejo».

Además en la celebración tuvo lugar el sorteo de lotes de regalos entre los asistentes, donados por Ayuntamiento de Villaviciosa, y otras entidades y empresas del concejo. El encuentro concluyó con un animado y participativo baile.

Vuelven este año los talleres navideños para facilitar la conciliación familiar

VILLAVICIOSA

Después del campamento organizado por el Ayuntamiento de Villaviciosa en el puente de Todos los Santos, el Gobierno local anuncia que extenderá el programa de actividades para promover la conciliación de vida laboral y familiar a las fechas navideñas, al igual que se viene haciendo desde el inicio de este programa en 2016. El objetivo de estos talleres sigue siendo aumentar las oportunidades de conciliación familiar y laboral, y ofrecer recursos educativos saludables y de adquisición de habilidades durante los periodos de vacaciones escolares. Se trata de una iniciativa gratuita para los participantes, dentro del programa de conciliación de vida laboral y familiar. Este campamento se financia con cargo al Plan Corresponsales de la Secretaría de Estado de Igualdad y el Instituto Asturiano de la Mujer, de los

gobiernos regional y nacional, y con aportación con cargo al presupuesto municipal de este año.

Los destinatarios de estos talleres serán niños de 3 a 12 años, que se dividirán en dos grupos,

La inscripción a este campamento navideño se abrirá el 18 de noviembre y permanecerá habilitada hasta el 22 de noviembre, inclusive

de 3 a 6 años y de 7 a 12 años. El lugar donde se impartirán será el Colegio Público Maliayo, con un total de 70 plazas. Para niños con Necesidades Educativas Especiales (NEE), se valorará cada petición que se presente según las necesidades, en coordinación con las familias, «teniendo en cuenta que es un recurso en-

marcado en los Servicios Sociales Generales y no especializados indicados para estos casos», como apuntan desde el consistorio maliayo.

Las fechas de realización comprenderán los días no lectivos 23, 26, 27, 30 y 31 de diciembre y 2, 3 y 7 de enero, siendo el horario de entrada de 8:30h a 9h y de salida de 14h a 14:30h.

La inscripción se realizará del 18 al 22 de noviembre (ambos inclusive) y se podrán recoger las solicitudes en el Centro Municipal de Servicios Sociales, en la web municipal o en el Registro del Ayuntamiento de Villaviciosa. En este último recurso es donde se deberán entregar las solicitudes, quedándose con él reguardo donde se indica el número de registro.

Las bases que rigen el programa de campamentos urbanos en periodos vacacionales están publicadas en la web municipal.

Los Abuelos del Año junto con las autoridades municipales y familiares.

Villaviciosa reconoció la buena labor de la Asociación de Vecinos

de Castiellu La Marina y a su fundador Carlos Pascual Álvarez

Castiellu

La parroquia de Castiellu de la Marina (Villaviciosa) rindió homenaje el pasado sábado al promotor y fundador de su asociación vecinal, la Asociación de Vecinos San Juan Bautista de Castiellu de la Marina, al conmemorar esta año su 25.º aniversario con varios actos y reconocimientos. El acto consistió en un almuerzo conmemorativo que reunió en Amandi a unas 130 personas. Fue el homenaje que se le brindó a Carlos Pascual Álvarez García, uno de los principales impulsores de la entidad y su primer presidente. En dicho acto, el actual presidente destacó que «no hay mejor manera de celebrar el primer cuarto de siglo de nuestra asociación que entregándole un merecido galardón al fundador, Carlos Álvarez, una persona clave para el avance y la mejora de nuestro pueblo». Destacó que, junto con otros vecinos que le acompañaron en aquella primera iniciativa, «sentó las bases del movimiento vecinal para los que vinimos detrás», y destacó también su papel después y hasta la actualidad como presidente de la Cooperativa de Aguas de Castiellu de la Marina.

Pablo Riera le entregó un diploma con su caricatura. Al homenaje se sumó el Ayuntamiento de Villaviciosa con la presencia de la alcaldesa en funciones, Lorena Villar, quien obsequió al protagonista con una reproducción en cerámica de la fachada del consistorio maliayés. Un Carlos Álvarez emocionado, dijo estar «muy agradecido a todos» y quiso «compartir esto con los que me acompañaron en la asociación en aquellos años».

Alejandro Vega colocando el pin del escudo de Villaviciosa a Carlos Pascual Álvarez García, en el salón de plenos del ayuntamiento maliayo.

Riera enumeró los logros importantes y mejoras para Castiellu que consiguieron Álvarez y sus colaboradores, como la electrificación rural, el arreglo de caminos o el impulso de los festejos de San Juan, entre otros muchos aspectos más «en defensa de los intereses de nuestro mundo rural», añadió el actual presidente del colectivo.

También, el actual presidente, Pablo Riera, recibió el reconocimiento a su labor por parte del ayuntamiento, con la imposición del escudo de Villaviciosa en pin de solapa, entregado por la alcaldesa en funciones, Lorena Villar. Antes, Carlos Pascual Álvarez fue recibido en el salón de plenos del ayuntamiento, junto al vicepresidente de la asociación, Ángel Fernández. El alcalde le entregó el escudo de Villaviciosa, con placa conmemorativa , y le impuso el pin de solapa de Villaviciosa.

El antes y el después, tras la limpieza, del cauce del río Linares

Se busca así minimizar el riesgo de inundaciones

El Ayuntamiento de Villaviciosa vuelve a limpiar el cauce del río Linares

VILLAVICIOSA

El Ayuntamiento de Villaviciosa acaba de llevar a cabo nuevos trabajos de limpieza del cauce del río Linares, desde el puente del SERIDA en la zona de Les Colomines, con el objeto de minorar el riesgo en una zona que está declarada de especial riesgo de inundación, como consecuencia de la acumulación de sedimentos, vegetación y árboles caídos o de arrastre. Las actuaciones, que se iniciaron el miércoles 30 de octubre, consistieron en la retirada de acarreos producidos a lo largo del año, dejando el cauce libre y al nivel de la lámina de agua. Las obras ya han finalizado.

Estas actuaciones se unen a las limpiezas ejecutadas en los años anteriores y se financian con la partida incluida para este fin desde 2016, para este año por

importe de 35 000 euros, de los presupuestos municipales. El Gobierno local viene reclamando que la Confederación Hidrográfica del Cantábrico y la Demarcación de Costas, como administración con las competencias en ríos y costa, se haga cargo del mantenimiento de los mismos, y se ejecuten otras medidas de lucha contra las inundaciones como el reforzamiento de la escollera de Les Colomines o la reforma y ampliación del Puentón y el puente Güetes. Pero hasta el momento, el ayuntamiento ha tenido que hacerse cargo de la limpieza y mantenimiento del tramo urbano del río Linares tras la sentencia de 2013, al perder el juicio que había planteado contra la Demarcación de Costas el anterior Gobierno municipal del PP.

El actual Gobierno munici-

pal de Villaviciosa ha ejecutado cada año obras de lucha contra las inundaciones, como las ejecutadas de limpieza y desbroce de un tramo del río Linares, para limpiar los dos márgenes que se encontraban tomados por la vegetación y la maleza. El alcalde, Alejandro Vega, indicó que «estamos ejecutando desde el ayuntamiento todos los años la limpieza del río Linares para minorar los efectos en caso de grandes lluvias. No obstante, debemos ser conscientes de que el riesgo existe, y que esto ayuda pero no podría evitar inundaciones como las sufridas que desbordaron el río, y por ello reiteraremos la necesidad de que la Confederación Hidrográfica, Costas y el Principado de Asturias ejecuten las obras de seguridad frente a inundaciones que venimos reclamando».

Foto de familia de los homenajeados en la comida celebrada en Amandi.

COMARCA DEL NORA

El portavoz del Partido Popular ha solicitado por escrito al Ayuntamiento de Siero toda la información referente al vehículo eléctrico utilizado exclusivamente por el alcalde para intentar aclarar si hay algún tipo de irregularidad en su uso

Siero recibirá cerca de 300 000 euros para la mejora de áreas empresariales a través de la Agencia Sekuens

El concejo ejecutará 9 proyectos, el 33% del gasto en Asturias

SIERO

Ya se conoce la resolución de las ayudas para la mejora de áreas empresariales de Asturias, subvenciones financiadas por la Consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico a través de la Agencia Sekuens. El concejo de Siero ha sido beneficiado con 279 721 euros para llevar a cabo nueve proyectos. De este total de actuaciones, una ha sido presentado por el Ayuntamiento y de Siero y las restantes las presentadas por ocho asociaciones de diferentes áreas empresariales del concejo.

La actuación del consistorio es la mejora del saneamiento y ejecución de colectores de conexión al interceptor general del Nora en el polígono industrial de Meres - Zona Sur, en Tiñana, que ha recibido una subvención de 90 000 euros. Entre las otras ocho propuestas presentadas, destaca la ejecución del vial de salida del área industrial de Las Peñas hacia el área industrial de Nueva Granda, muy demandado por los empresarios de la zona.

Los proyectos presentados de Siero, con un presupuesto total 792 466,41 euros, aglutinan el 33% del gasto presentado en toda Asturias y se llevan el 25% del importe de las sub -

venciones aprobadas, con un total de 279 721,40 euros.

El alcalde de Siero, Ángel García, quiso dar las gracias «a Sekuens, la Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación Asturiana, dependiente de la Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, por esta ayudas que adecúan espacios industriales a las necesidades colectivas de la demanda empresarial a través de sus programas: nuevas áreas

industriales, áreas industriales consolidadas y techo industrial. Además, con esta financiación, podremos llevar a cabo otro tipo de actuaciones en estas zonas que son tan importantes para nosotros, para nuestro Siero para invertir», destacó el regidor. Las obras de mejora del saneamiento y ejecución de colectores de conexión al interceptor general del Nora en el polígono industrial de Meres - Zona Sur, en Tiñana, ya están en marcha.

La II edición del Trail de Siero

se desarrolló el pasado domingo por las calles de La Pola. Pese a que el tiempo no acompañó demasiado la prueba contó con una participación de 500 atletas, que disputaron la prueba en tres recorridos de diferente longitud y dificultad para senior, recorrido corto y andarines: 23 kilómetros, 11,5 kilómetros y 8,5 kilómetros respectivamente con partida y llegada en el entorno de la Plaza Cubierta de Pola de Siero. Los vencedores en dichas categorías fueron Andrés González y Patricia Fernández, en Senior; Ián Morán y Carmen Bueno, en recorrido corto e Inmaculada Acero en la categoría de andarines. La prueba fue organizada por el Patronato Deportivo Municipal de Siero.

Siero alcanza el récord de nuevos contratos firmados en un mes con 2 391

altas en octubre

SIERO

El mes de octubre registró la cifra más elevada de contrataciones en Siero desde 2011, cuando comenzó el registro de datos de contratación desagregados. 2 391 personas firmaron su alta en centros de trabajo del concejo. La cifra supone un aumento del 48,51% respecto al mes anterior y sitúa a Siero como concejo con mayor mejora porcentual en Asturias, por encima de Oviedo (10,82%), Gijón (11,33%), Avilés (42,32%) y Langreo (35,98%), y también del acumulado regional (14,96%).

Por sexo, el 53.70% de los contratos se realizaron a hombres y el 46,30 % a mujeres, con un 48,60% de contratos indefinidos, un 51,32% temporales y un 0,08% formativos. El 88,46% fueron al sector servicios, el 7,82% a industria, el 3,30% a la construcción y el 0,42% al sector agrícola.

En cuanto a las afiliaciones a la Seguridad Social, Siero

continúa con su crecimiento. Septiembre se cerró con 21 202 afiliados, 458 más que en el mes anterior; 17 454 afiliados al régimen general y 3 444 al régimen de autónomos.

El alcalde de Siero, Ángel García, se mostró muy satisfecho con el dato «como alcalde pocas cosas me pueden alegrar más que haya tantas personas que hayan podido firmar un contrato de trabajo. Que seamos el ayuntamiento que mejores datos porcentuales presentamos viene a reafirmar nuestra política de apoyo a la inversión y a las empresas. A los que los han firmado les permitirá tener un proyecto de vida, muchos de ellos optarán por residir en Siero y nos permitirá crecer en población. Pagarán impuestos y, con esos impuestos, seguiremos transformando el concejo, pero partiendo de que la mejor ayuda que podemos dar a la sociedad es que la gente tenga un trabajo».

El alcalde de Siero, Ángel García, visitó Jordania en un viaje de marcado carácter comercial

SIERO

El alcalde de Siero, Ángel García, emprendió la pasada semana un viaje a Jordania. El viaje, que se extendió desde el pasado sábado hasta este miércoles, día 13, tiene un marcado carácter comercial, con el objetivo de estrechar vínculos con la comunidad jordana y establecer nuevas alianzas para el concejo en materia de industria, comercio e inversión. Al viaje acude la directora de la Fundación Municipal de Cultura, Isabel González, una de las grandes impulsoras de este encuentro. En la agenda del viaje del alcalde figuran reuniones con la oficina económica y comercial de la Embajada de España, con representantes de la Cámara de Comercio de Aman, la de Jordania y la Jordan European Bussines Delegation, entre otras. Además, la delegación de Siero será recibida por Miguel de Lucas, embajador de España en Jordania.

El alcalde resaltó la importancia del viaje: «El objetivo es explorar las posibilidades de materializar alguna de las propuestas o ideas que llevamos en cartera. Ellos tienen ganas de invertir en España y nosotros terreno para recibirlos. Las cosas no suelen venir solas. Hay que salir a buscarlas y ofrecer Siero como territorio idóneo para materializar inversiones».

El anuncio del viaje se realizó en el transcurso de una visita del alcalde a una parcela en el área empresarial de Natalio, en donde la empresa Motoviedo está construyendo dos naves industriales de 6 380 metros cuadrados para el que será el mayor centro de Asturias de comercialización y servicios posventa de motos, quads, buggys y bicicletas para dar servicio al norte de España. La inversión para la construcción de las naves es de 1 280 000 euros.

De izda. a dcha., Rubén Montes, Leire Gabilondo, Alejandro Villa y Ángel García.

Se presentó en Noreña la XXXIV edición de la Exposición Micológica de Pañeda

NOREÑA

El martes 12 de noviembre tuvo lugar la presentación de las Jornadas en el Hotel Cristina de Noreña, con la asistencia de la alcaldesa del concejo, Amparo Antuña, del alcalde en funciones de Siero, Javier Rodríguez, varios concejales de ambos municipios, representantes de la Sociedad de Festejos de Pañeda, del coro Santa Apolonia, de la Asociación Cultural «Contigo» de Noreña, así como demás miembros de la Sociedad Micológica y otros colaboradores en la recogida de setas y organización de la exposición. La exposición, que tendrá lu-

gar este domingo, 17 de noviembre, de 12h a 14h y de 16h a 19h en las antiguas escuelas de Pañeda, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Siero. Durante el miércoles, jueves y viernes se realizarán diversas salidas, en diferentes grupos, por zonas del concejo de Siero y Noreña, otras localidades asturianas y, también, por las provincias de León y Palencia.

En la exposición, con un claro objetivo didáctico y divulgativo, cada especie estará clasificada, como en años anteriores, siguiendo los criterios de Marcel Bon e irá acompañada de una

ficha explicativa correctamente identificada según sus características y tipología. Además, se incluirá una mesa en la que estarán expuestas las variedades tóxicas, indicando cuál puede ser la reacción del cuerpo humano a su toxicidad y cómo es la cura, si existe.

Aunque la climatología no ha sido muy favorable en Asturias durante las últimas semanas, la lluvia de estos últimos días ha mejorado las condiciones, por lo que los organizadores son optimistas para que se pueda llegar a la media de años anteriores y que está en 350 especies.

Homenaje en San Miguel de la Barreda

Como cada año,

llegadas estas fechas, se celebró el acto de homenaje en memoria de las víctimas de las fosas comunes de la localidad, organizada por la Asociación de Familiares y Amigos de Represaliados de la II República San Miguel de la Barreda. En el acto intervinieron Verónica Noval, secretaria de Memoria Democrática de la FSA-PSOE; Teresa Álvarez, concejala de IU-Convocatoria Por Siero; Manuel Riera, secretario general del PSOE-Noreña; Rene Coviella, secretario de organización de IU-Noreña; Luis Blanco Junquera, vicesecretario general del PSOE-Siero, y Begoña Collado, directora general de Memoria Democrática del Gobierno del Principado de Asturias.

Comienza la XXXI edición del Mes Cultural del Hogar del Pensionista de El Berrón

El Berrón | SIERO

El salón de actos del Hogar del Pensionista San Martín de la Carrera, de El Berrón, acogió la presentación de la XXXI edición del Mes Cultural, organizado por la junta directiva de la propia Asociación.

El acto, presentado por la presidenta del Partido Popular de Siero, Beatriz Polledo, contó con la presencia del presidente del Hogar, Santiago García, la concejala de Mayores del Ayuntamiento de Siero, Pilar Santianes, el médico y socio de honor del Hogar, José Antonio Flórez, el presidente de la FAMPA (Federación de Asociaciones de Mayores del Principado de Asturias), Cesáreo Marqués y el director general de Mayores, Enrique Rodríguez. Los miembros del coro de Santa Apolonia de Pañeda cerraron el acto al que acudieron más de un centenar de personas.

El presidente del Hogar,

Santiago García, comentaba que «hemos estado haciendo un pequeño estudio para ver si había en algún lugar de Asturias e incluso de España algún evento como este y lo máximo que hemos encontrado es un evento de una semana. Un mes cultural, dirigido a personas mayores, en ningún sitio. Y a eso hay que añadirle que ya son 31 años los que lo llevamos haciendo, intentando elevar el nivel o, al menos, mantenerlo en cada edición. Lleva muchísimo trabajo. Al día siguiente de acabar el programa ya comenzamos a trabajar en la edición del año siguiente». El programa de actos de esta edición contará con charlas que abarcarán temas tan diversos como los asuntos relacionados con el Derecho, alimentación saludable, derechos de los consumidores y sexualidad y envejecimiento saludable. También habrá música y teatro.

De izda. a dcha., José Antonio Flórez; Cesáreo Marqués ; Enrique Rodríguez; Santiago García; Pilar Santianes y Beatriz Polledo.

Cosines de Llanera

IMPUESTOS

O tasas aprobadas por el reciente plenario municipal para el 2025. Si bien es cierto que nunca es bien recibido cualquier incremento, de lo escuchado en el Pleno parece que no hay alternativa en lo relacionado con la basura. Ya no recordamos que van años sin incrementos, no somos conscientes de nuestra incidencia en los costes cuando reciclamos y separamos los desechos sin mucha atención, etc. pues siempre se imponen los pagos. Es seguro que la mayor parte del vecindario espera por los prometidos folletos informativos sobre este tema tan controvertido, folletos que son deseables con un texto conciso, completo y sencillo que incluya el camino legislativo, desde Europa a Llanera, que lleva a este incremento.

INFANCIA

Anuncian que ya está amueblada la Escuelina de Lugo y es objeto de los últimos retoques antes de que en diciembre abra sus puertas para casi 40 niños y niñas hasta 3 años. Ello es una excelente noticia por cuanto supone que Llanera camina sin descanso a las exigencias vecinales de hoy día. El inmueble en sí parece estéticamente logrado. Mucho me temo que “Parpayuela”, pues así se llama el centro, nombre guapu donde los haya, en breve pueda quedar pequeña ante las demandas de una población joven tan extensa como la nuestra.

MADUR@S

Se han renovado los equipos de gimnasia de las zonas biosaludables en los parques de Posada y Villabona, lo que es una apuesta por ofrecer a la población opciones tanto de entretenimiento como de entrenamiento. Si la anteriormente citada escuelina de Lugo es para críos, aquí el enfoque va hacia los maduros de ambos sexos y todas las edades, con instalaciones al aire libre y gratuitas, que solo precisan de un uso responsable por parte del vecindario en general, no solo de los usuarios.

GUAJES CAMPESINOS

Presta ver a los críos llaneranos, muy mayoritariamente ya ajenos al mundo rural, sumergirse en las tareas habituales del campo. La jornada desarrollada en el Colegio Público de Lugo fue todo un éxito. Enhorabuena por la iniciativa y que cunda el ejemplo.

LLANERA

La proyección de la película “Literato”, del director asturiano Carlos Navarro, pergeñada, guionizada y protagonizada por el maravilloso Maxi Rodríguez, patrimonio nacional, fue el broche ideal para echar el cierre a la II edición del Festival Audiovisual de Llanera, en el Espacio Escénico Plaza la Habana de Posada de Llanera. Antes de la proyección de la película se rindió un sencillo y sentido homenaje al actor Fernando Marrot, uno de los clásicos del celuloide asturiano, que recibió de manos del director del certamen, Maikel Valdés y del concejal de Cultura del Ayuntamiento de Llanera, Iván Pérez, sendos detalles en recuerdo de tan señalado día.

El homenajeado señalaba antes del acto de entrega que «es un motivo de alegría recibir este homenaje en el marco de esta iniciativa que surge desde Llanera, una edición maravillosa en la que hubo conferencias muy interesantes, con una particularidad muy interesante y es que se podía interactuar en cualquier momento con el conferenciante, lo que hizo más enriquecedora, si cabe, la experiencia».

Si alguien tiene el secreto de cómo poder estar tantos años al pie del cañón en una profesión tan cambiante e inestable ese ha de ser Fernando Marrot: «¿Y quién sabe cuál es el secreto?

Yo siempre digo que soy actor porque los demás quieren que lo sea ya que, si no me contratan,

El

La II edición del Festival

Audiovisual de Llanera echó el telón

no hay manera». El director del certamen, Maikel Valdés, se mostraba muy contento por el resultado de esta segunda experiencia del Festival en Llanera: «Creemos que el producto audiovisual que estamos compartiendo con la comunidad tiene una alta calidad artística y así lo refleja el nivel de directores

y realizadores que nos han acompañado este fin de semana. Nos queda mucho por aprender pero, poco a poco, vamos mejorando y desde hoy mismo ya nos ponemos manos a la obra para preparar la siguiente edición, asumiendo lo aprendido y con un montón de nuevas ideas que esperamos poder poner en práctica».

Mercadillo de Navidad de Llanera se instalará en el parque Cuno Corquera

La tradicional cita se celebrará del 20 al 22 de diciembre

LLANERA

El concejal de Cultura, Turismo y Festejos del Ayuntamiento de Llanera, Iván Pérez, se reunió con comerciantes del concejo para adelantarles las fechas en las que se celebrará el tradicional Mercadillo «Llanera Navidad».

Todos los años se celebra esta reunión previa con los comerciantes para avanzarles cuestiones relacionadas con la organización, como las fechas, ubicación y demás aspectos relacionados con la propia programación. El Mercadillo se celebrará los días 20, 21 y 22 de diciembre, en una carpa que se instalará en el parque Cuno Corquera de Posada. Tanto las bases de participación como el formulario que hay que cumplimentar para inscribirse, estará disponible en las próximas semanas en la web municipal: www.llanera.es

Como todos los años, los productos que se pretendan comercializar deberán guardar algún tipo de vinculación con la temá-

tica navideña, ya sea regalos, decoración, dulces, alimentación, moda… La participación estará abierta a cualquier comercio, siempre y cuando esté dado de alta legalmente en aquella actividad coincidente con la comercialización de los productos que se instalen en el puesto de venta. Iván Pérez explicó que «como he trasladado a los comerciantes que han asistido a la reunión,

estamos rematando aspectos relativos a toda la programación de navidad que va a ofertar el ayuntamiento y, en las próximas semanas, lo daremos a conocer». En este sentido recordó que «la programación navideña arrancará con el acto de encendido del alumbrado, que se ha convertido en una cita que pequeños y mayores esperan y disfrutan con mucha ilusión».

Llanera renueva las zonas

biosaludables de Posada y Villabona

LLANERA

El Ayuntamiento de Llanera, a través de la concejalía de Obras, Infraestructuras y Servicios Urbanos, acaba de concluir la renovación de los elementos de gimnasia de las zonas biosaludables ubicadas en los parques Francisco Álvarez Martínez de Posada, y en el centro social de Villabona. En total, la inversión ha ascendido a 20 814 euros, incluyendo la sustitución de todos los elementos y la limpieza del pavimento con hidro-limpiadora de alta presión. El proyecto también ha incluido la reparación completa del banco existente en la zona donde se ubican los elementos del parque Francisco Álvarez Martínez.

Finalizada la actuación, en Posada los usuarios ya pueden hacer uso de diez elementos diferentes, mientras que en Villabona, la zona biosaludable se compone de cuatro. Todos los elementos están fabricados en tubo de acero galvanizado, con sistema de rozamiento reforzado y manillas de polipropileno. Además, se ha instalado un cartel informativo con los elementos existentes e indicaciones de las normas generales de uso y teléfonos de interés.

La concejala de Obras, Eva María Pérez, ha visitado ambos espacios, y ha destacado, la importancia de mantener en buen estado estas zonas ya que «estos circuitos, permiten a la ciudadanía practicar deporte en espacios públicos, contribuyendo así a aumentar el bienestar y la calidad de vida, especialmente de las personas mayores». No es la primera vez que el ayuntamiento desarrolla un proyecto de estas características. De hecho, el pasado mes de abril se ponían en servicio nuevos elementos biosaludables en el parque de Salamarca en Lugo, con una inversión de 16 800 euros. En este caso, además de renovar todos los elementos del espacio, también se realizó una limpieza del pavimento.

Llanera donará 1 euro por habitante por la DANA

LLANERA

El Ayuntamiento de Llanera anunció que tramitará una ayuda de emergencia por una cantidad de “un euro por cada habitante del municipio” para contribuir a paliar los efectos provocados por la Dana. Así, el consistorio destinará un total de 14 068 euros.

El Aguiluchu de Santu Firme
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Llanera, Iván Pérez.
De Izda. a dcha., Maikel Valdés, Fernándo Marrot e Iván Pérez.

El CP de Lugo de Llanera celebró su tradicional

“amagüestu”

con talleres, baile, sidra dulce...

y castañas

Alumnos, profesores y las familias disfrutaron de la fiesta

LLANERA

Un año más, los alumnos del CP Lugo de Llanera celebraron el tradicional amagüestu. El alumnado del centro disfrutó de las actividades concebidas por los responsables del CP que contaron con la ayuda inestimable de los miembros del AMPA. Se realizaron juegos y talleres relacionados con la esfoyaza, el enristrado y desgranado del maíz, el mayado de la manzana o el cardado de la lana. También hubo pregón, a cargo del alumnado de último curso, un baile en el que participaron todos los alumnos interpretando La Raitana, de Felpeyu. Como no podía ser de otra manera, la jornada finalizó con la degustación de sidra dulce y castañas.

La directora del centro, Ale-

jandra Pelayo, resaltaba que «con estos talleres pretendemos dar a conocer la cultura asturiana a nuestros alumnos ya desde edades tempranas. Luego tendremos

un pregón, baile y degustación de sidra dulce. Queremos agradecer al ayuntamiento y al AMPA del colegio su inestimable colaboración en la organización».

Llanera lanza una nueva campaña de sensibilización para impulsar

LLANERA

El Ayuntamiento de Llanera acaba de poner en marcha una nueva campaña de formación, información y sensibilización sobre la recogida de biorresiduos en el municipio, con la que pretende dar un nuevo impulso a la recogida de este tipo de residuos. “El marrón da mucha vida” incluye jornadas informativas en los mercadillos semanales de Posada y Lugo, así como acciones de formación en materia de recogida separada de bioresiduos y reuniones con los grandes generadores de este tipo de residuos del concejo. El concejal de Medio Ambiente, José Antonio González, presentó esta mañana el cartel promocional de la campaña, recordando la importancia de seguir promoviendo este tipo de acciones para impulsar la recogida.

Paralelamente a estas acciones, también se pondrán a disposición de los vecinos folletos informativos sobre la recogida

el reciclaje

separada de bioresiduos, así como otros materiales divulgativos entre los que se encuentran carteles, infografías y artículos de merchandising. Para la campaña dedicada a los diferentes locales de hostelería del municipio se ha desarrollado un folleto informativo específico y una encuesta online a través de un código QR.

El programa también desarrollará actividades para público escolar y ciudadanía en general a través de sesiones formativas, para las que se han desarrollado diferentes presentaciones adecuadas al nivel de desarrollo del público objetivo. La campaña está financiada por la Unión Europea fondos Next Generation, Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Gobierno del Principado y Ayuntamiento de Llanera. Hay que recordar que el Ayuntamiento de Llanera se unió a la recogida separada de residuos orgánicos en 2016, en colaboración con Cogersa.

El fotoperiodista Álvaro Fuente presenta “Asturias

Minada”,

una memoria sentimental de los últimos años de la minería

El libro recorre la intrahistoria minera a través de más de 250 fotografías y casi 10 años de trabajo

NOREÑA

«Cuando atacamos por un lado, la mina se queja por el otro». Álvaro Fuente, fotoperiodista acostumbrado a desenvolverse en otro tipo de conflictos, escuchaba a la mina quejarse, al otro lado del muro de carbón, la primera vez que descendía por el agujero del pozu Cerredo, en Degaña, acompañado por uno de los ingenieros, engullendo metros bajo la tierra entre la espesa negrura y el estruendoso silencio: «No era miedo exactamente lo que sentí la primera vez que bajé a la mina –recuerda Álvaro– era respeto. Y volvió a mi cabeza esa pregunta que me he hecho tantas veces a lo largo de mi carrera: ¿qué coño hago aquí?». La respuesta a la pregunta recurrente fueron casi 10 años de trabajo intermitente en un puñado de pozos y más de 40 000 fotografías disparadas. Toda una experiencia de vida acompañando a los protagonistas en los últimos coletazos de la mina asturiana y un reto inmenso a nivel técnico: «Las primeras veces te podría decir que, de cada 100 fotos, me salían dos dignas. Era mucha la dificultad ya que, al principio, no me dejaban usar flash. Para hacer los retratos, el minero debía estarse quieto. Vas con tu casco y tu lámpara y él también. Si te mira a los ojos y tiene el

Álvaro Fuente, en su Noreña natal, mostrando un ejemplar de su libro.

casco recto, te deslumbra la lente, y tú a él. Luego vas aprendiendo y me quitaba yo la luz, enfocaba donde me convenía y con la otra mano sujetaba la cámara. No podía bajar trípode ni material, máximo dos objetivos, pero a la hora de cambiarlos la cámara se me ensuciaba con el carbón. Al final iba con lo imprescindible. Sabía que me iba a ir adaptando y que acabaría dominando el terreno pero, lo que tengo claro, es que jamás

podría haberlo hecho sin la ayuda y la generosidad de los mineros». “Asturias Minada” es un recorrido por los últimos años de la minería en nuestra región compuesta de 260 fotos en blanco y negro y una serie de textos de un selecto grupo de colaboradores. Un trabajo que comienza con el estallido de la última gran huelga minera que vivieron las comarcas carboneras españolas en 2012. De una huelga general sectorial de más

de dos meses de duración seguida por más de 4 000 mineros; de cerca de 70 días de encierros en los pozos Candín, Santiago y San Nicolas; de más de 500 kilómetros de Marcha del Carbón a Madrid; de protestas diarias y de cortes de carreteras; de manifestaciones y concentraciones multitudinarias. Una situación de conflictividad en Asturias sin precedentes en los últimos años en la que la crispación social en el sector iba en aumento. «El libro no sigue un orden cronológico concreto. Empieza un poco con el entorno, con los trabajadores en activo en la que pretendo documentar una jornada de trabajo: cómo llegan, se cambian, entran a la mina y se ponen a trabajar. En ese punto introduzco alguna fotografía en la que se ve algún minero herido, en el botiquín, un entierro multitudinario de un minero de Pola de Lena que había fallecido en un accidente en una mina de León. Fotografío también el papel de la mujer en la mina, tanto dentro como fuera, y ese reciclaje de muchos de los pozos en otras actividades económicas (geotermia, hidrógeno, agrícola...) además de la explotación turística (Sotón o Ecomuseo de Samuño)».

Quizá la sucesión de fotografías que cuenta la historia no sea

cronológica, pero en el trascurrir de las imágenes se detecta que los protagonistas, los mineros, sabían que su fin estaba cercano. Y es que sus caras, sus expresiones, su cansancio, su desencanto, el desengaño es el hilo conductor de un final cantado: «Se dieron cuenta en mitad del conflicto del año 2012.Ya no había nada que hacer. Siguieron con su lucha por la supervivencia, pero sabían que tenían todas las de perder. Fue su tremendo orgullo lo que les impidió rendirse tan pronto. Recuerdo que las concentraciones que había en los pozos, en Santiago, Nicolasa… unos estuvieron 50 días encerrados. Luego hubo otro relevo de 17 o 18 días. Reuniones en Madrid, llegaban las noticias que no había más prorrogas… eran todo malas noticias. Las caras decían mucho, no solo las suyas, sino las del entorno».

El lento desenlace del carbón supuso, además, la decadencia de unas comarcas que jamás encontraron una alternativa a las minas; el fin de una cultura y una forma de vida; de una identidad, un lenguaje y una economía. El adiós de una actividad que ha marcado durante casi 200 años unas relaciones sociales forjadas con trabajo, solidaridad y compañerismo.

Una alumna del CP Llanera, escanciando un culín de “sidra”.

COMARCA

DE

LOS PICOS DE EUROPA

El Hogar Bella Vista de Cangas de Onís prepara un viaje a Galicia para ver el alumbrado navideño de Vigo, entre el 18 y el 20 de noviembre. El precio es de 315 euros y lo incluye “todo”

Hortensina cosechó el domingo su undécimo primer premio en La Castaña de Arriondas

Las castañas se vendieron a 6 euros el kilo, 10 euros el kilo las valdunas

Arriondas | PARRES

El sábado y el domingo se celebró en Arriondas la XXXIII edición del Certamen de la Castaña y los Productos de la Huerta, en la carpa instalada en la plaza Venancio Pando y calles adyacentes. Las castañas se vendieron durante todo el fin de semana en Arriondas a 6 euros el kilo (10 euros el kilo las valdunas); pero además de la castañas hubo verduras, hortalizas y fruta de primerísima calidad, así como un buen número de puestos de productos agroalimentarios y de artesanía.

El fin de semana anterior pregonaba el certamen parragués el presidente de la Federación de Asociaciones de Mayores del Principado de Asturias (FAMPA), el pixuetu Cesáreo Marqués y el pasado sábado, a lo largo de la mañana, se procedió a la entrega de los premios del Concurso de Enramado de Fuentes y de la III Preba de Sidra Casera, además del Premio Pueblo Ejemplar de Parres 2024, que se llevaron los vecinos de Collía.

El domingo tenía lugar el acto institucional y entrega de premios de los diferentes apartados del Certamen.

Hortensia González Guanes, Hortensina, vecina de Huexes (Parres), se alzó con el primer premio en el apartado de las Castañas, un galardón que cosechó por undécima vez y que celebró, a sus 79 años, como si fuera el primero «porque me hace mucha ilusión», aseguraba. La naveta María Antonia Poladura se hizo con el segundo premio y Luis Pérez Muñiz con el tercero.

En el apartado de Productos de la Huerta el primer premio se lo llevó María Rosario Peón González, Charo, hija de Hortensina, por delante de María del Carmen Santos Rodríguez y María Dolores Álvarez Costales, segunda y tercera respectivamente.

Los premios de la producción ecológica fueron, por este orden, para Mario Álvarez Costales (Villaviciosa), Beatriz Rodríguez Fernández (Cangas de Onís) y Miriam Zuazua Montequín.

El cangués, de Cardes, José Francisco Bulnes Teleña recogió el domingo un manegáu de premios en Arriondas: fue cuarto en la categoría de Castañas, premio que le entrego el alcalde de Nava, Juan Cañal (en la foto), cuarto en la de Productos de la Huerta y tercero en la de Repostería de Aficionados.

Lejías

El sábado se entregaron los premios de la III Preba de Sidra Casera de Parres, con Nino Rodríguez como ganador; el segundo premio fue para Ignacio Cibrián, de Llames y, en tercera posición, se clasificó la sidra l’Argumosu.

En lo que respecta al concurso de repostería, la Confitería Aimar se llevó el primer premio de profesionales, mientras que entre los aficionados la ganadora fue Conchi Pérez Rojo.

En la entrega de premios de la cita de Arriondas estuvieron la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, así como una amplia representación de alcaldes: Amieva, Cabranes, Nava, Sariego, Ribadesella, Cangas de Onís, Piloña, Cabrales...., diputados regionales y también ediles llegados desde Ayuntamientos de fuera de Asturias.

Los Paisanos del Año, en el centro, flanqueados por Emilio García Longo, Gimena Llamedo y Álvaro Palacios.
Uno de los vistosos puestos del Certamen celebrado en Arriondas el fin de semana.

Exposición “Dos patrias llevo conmigo” en Cangas de Onís

CANGAS DE ONÍS

Hasta el próximo 5 de diciembre se puede visitar en la Casa de Cultura de Cangas de Onís, la exposición “Dos patrias llevo conmigo” de la Asociación Niños de Rusia. La muestra recoge fotografías y documentos que permiten reconstruir la historia de aquellos 3 000 niños españoles evacuados rumbo a la antigua Unión Soviética durante la Guerra Civil Española. De aquellos niños, que partieron de los puertos de Gijón, Bilbao o Valencia, unas decenas aún viven en Rusia y en España.

La Tonada recordó a Chichi en Arriondas El viernes, dentro de la programación del XXXIII Festival de la Castaña y los Productos de la Huerta, se celebró en Arriondas el Festival de la Canción Asturiana que, desde este año, incorpora el sobrenombre de I Memorial Narciso Fernández Arduengo “Chichi”, en recuerdo del vecino de Collía, aunque nacido en Amieva, que nos dejaba de manera sorpresiva hace unas semanas. A la cita de la canción asturiana, que se celebró en la Casa de Cultura Benito Pérez Galdós de Arriondas y que contó con todo un elenco de voces, no faltó la asistencia de la familia de Chichi, que recibió el cariño de todos los asistentes, entre ellos el alcalde de Parres, Emilio García Longo.

Huexes, el terruño más premiado

Arriondas | PARRES Este año, como ocurrió el año pasado, Hortensia González, Hortensina, y Charo Peón, madre e hija, se alzaron con los primeros premios en los apartado de Castaña y Productos de la Huerta, respectivamente, del XXXIII Certamen celebrado en Arriondas. Las dos llevan años recogiendo premios por el mimo que tienen a la hora de cultivar, cosechar, exponer y vender sus productos. Y, junto a ellas, la tercera generación que forman Denís, Miriam y Mara, hijas de Charo y nietas de Hortensina.

Castaña Azabache Hijos y nietas de Hortensina la sorprendieron con la “Castaña Azabache”, que muestra en la foto, para conmemorar su undécimo primer premio en el Certamen de Arriondas.

Preparando el viaje de estudios Los escolinos de sexto de Primaria del Colegio Público Río Sella de Arriondas estuvieron durante el fin de semana en la carpa del Certamen de la Castaña y los Productos de la Huerta vendiendo llambionaes, pinchos, cucuruchos de Gamonéu con picos de pan... para recaudar fondos para el viaje que harán a fin curso, antes de abandonar el centro educativo.

Hortensina González Guanes recogió el primer premio de manos del alcalde, Emilio García Longo y la vicepresidenta, Gimena Llamedo.
Denís Martínez recogió el primer premio de los Productos de la Huerta, que recayó en su madre, Charo Peón González.

Dibujos de los peques del Colegio JR Villanueva para Valencia

Villamayor | PILOÑA

Incluso ante un desastre de la magnitud del de la DANA de Valencia, la humanidad aflora para dejarnos gestos tan tiernos como el que han tenido los más pequeños del Colegio Público Julio Rodríguez Villanueva, de Villamayor. Un centro que, como todo el Oriente de Asturias, se ha volcado

en la recogida de donaciones que, canalizadas a través de Protección Civil de Piloña, se destinan a colaborar con las poblaciones afectadas por lo que ya se ha calificado como un desastre natural. Y ahí, en mitad de tanto dolor y angustia, los más pequeños del centro escolar de Villamayor han decidido ayudar a su manera. Y es

Recetas del cocinero Ricardo Sotres en el restaurante Volvoreta de Madrid

REDACCIÓN

El restaurante Volvoreta, espacio gastronómico del hotel Eurostars Madrid Tower (5 estrellas) en una de las famosas torres de la capital de España, incorpora a su carta dos de las recetas más representativas de la cocina

del chef llanisco Ricardo Sotres (una estrella Michelin y dos soles Repsol en el restaurante El Retiro de Pancar, en Llanes).

Los dos nuevos platos que se incorporarán a la carta de Volvoreta son la fabada asturiana, y la merluza del puerto de Llanes, con la salsa sedosa de sus espinas.

que, junto a toda esa recogida de alimentos, productos de higiene, alimentos para mascotas y productos de limpieza; los niños de Infantil han enviado también sus dibujos, destinados a dar ánimo y cariño a los niños valencianos afectados por las inundaciones. Una forma de poner ternura en medio de tanta devastación.

Cangas de Onís destina 122 000 euros a mejoras del camino de Les

CANGAS DE ONÍS

El Ayuntamiento de Cangas de Onís ya ha comenzado los trabajos de mejora del camino que une Les Nanielles con Cebia. Se trata de una actuación muy esperada en la zona y en la que el consistorio invertirá un total de 121 969 euros.

Nanielles a Cebia

«Dentro del plan de mejoras de nuestros pueblos, comenzamos con la primera fase de mejora de esta carretera», declaró José M. González Castro, alcalde de Cangas de Onís; «una muestra más de que apostamos por la zona rural del concejo», recalcó el primer edil.

Onís sigue con las mejoras en

infraestructuras ganaderas El Ayuntamiento de Onís está llevando a cabo las obras de mejora de acceso al Valle, en Sirviella, que permitirán ensanchar los accesos a viviendas y parcelas, así como renovar y mejorar las redes de agua y saneamiento. La inversión total asciende a 30 000 euros.

Recta final de las XIII Jornadas Gastronómicas del Gochín Asturcelta en Ponga

REDACCIÓN

Los que no las hayan degustado aún, o los que quieran repetir, están a tiempo de reservar mesa en alguno de los dos restaurantes que ofrecen menú de las XIII Jornadas del Gochín Asturcelta en el concejo de Ponga: La Casona de Mestas o Casa Severa.

En La Casona de Mestas el menú abre con un tríptico de aperitivos: torrezno de Asturcelta, manines de gochu con langostinos y tortín de maíz con picadillo y crema de Beyos; para continuar con el primer plato, a elegir entre sopa de matanza o pote asturianu; y de segundo se sirve terrina de gochín Asturcelta, los postres son caseros y para acompañar el menú se ofrece Rioja Crianza o sidra 1947. El precio, 36 euros.

En Casa Severa la propuesta es su clásico menú de: morcilla con tortos y después a elegir entre sopa de hígado o pote asturianu; y, como plato estrella, el gochín Asturcelta asado al horno, para rematar con postres caseros. El precio, 38 euros.

Dos de las propuestas del menú diseñado por el cocinero Xamín Abella en la Casona de Mestas: terrina de gochín Asturcelta y el pote asturianu.

Escolinos del CP Julio Rodríguez Villanueva, de Villamayor, junto a los productos y dibujos que se enviaron a Valencia.
Ricardo Sotres.

Adjudicada

la

reparación del camino La Berruga en Onís

REDACCIÓN

La Consejería de Medio Rural y Política Agraria acaba de adjudicar los trabajos de acondicionamiento del camino La Berruga, en Onís, por un importe de 161 211. Las obras tienen un plazo de ejecución de seis meses y el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader) financia el 60% de la reforma.

Estos trabajos permitirán acondicionar el vial de 1,8 kilómetros que une el paraje conocido como El Coto y los pastos de La Berruga, y un ramal de 260 metros que facilitará el acceso rodado a la cueva del mismo nombre, en la que se cura el queso Gamonéu. El camino no cuenta en la actualidad con un firme adecuado y es de reducidas dimensiones.

Con esta actuación se ensanchará la calzada hasta los tres metros, se pavimentarán los viales con una doble capa de firme de hormigón y se reforzará el drenaje con dos nuevos badenes, también de hormigón.

A la izquierda el estado actual de la placa (foto: Pastores de Onís, más de 5000 años de vida y trabajo en estas montañas) y, a la derecha, el día que se descubrió, en 1994, cuando los Pastores de los Picos de Europa recibieron el Premio Pueblo Ejemplar de Asturias.

REDACCIÓN

Los Pastores de los Picos de Europa recibieron en 1994 el Premio Pueblo Ejemplar de Asturias y fue el entonces Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, quien les hizo entrega del galardón y descubrió la placa conmemorativa, acto que se llevó a cabo en Linde Bobia, en el concejo de Onís. Aquel fue el lugar elegido para homenajear y dejar para el recuerdo el premio concedido a los pastores de los concejos de Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Onís, Peñamellera Alta y Peñamellera Baja.

Llanes recupera la feria de San

Martín de Nueva

REDACCIÓN

La Vega del Henar de Nueva acogió el jueves la recuperada feria ganadera de San Martín, con buen tiempo, mejor ambiente, y numeroso público. La cita ganadera se recuperó por la iniciativa de un grupo de ganaderos del valle de San Jorge, con el apoyo de la Junta Vecinal de Nueva y del Ayuntamiento de Llanes, entidades representadas en la feria por Xuan Valladares, concejal de Agroganadería, y Lucio Carriles, integrante de la Junta Vecinal.

Como se puede ver en la foto –denuncia que hacen desde la página de Facebook “Pastores de Onís, más de 5000 años de vida y trabajo en estas montañas”– la placa y el monolito donde se colocó están completamente deteriorados y en un estado de abandono que no da la imagen que debería de dar. La placa se encuentra en una finca particular y, al parecer, además de abandono también habría sido objeto del vandalismo por parte de «no gentes de lejos», apuntan a EL FIELATO.

I Jornadas de Cine de Montaña, Naturaleza y Aventura del Memorial María Luisa

REDACCIÓN

El Memorial María Luisa estrena las primeras Jornadas de Cine de Montaña, Naturaleza y Aventura. Una iniciativa que, desde el jueves 7 y hasta el próximo 28 de noviembre, permitirá disfrutar de cintas relacionadas con el mundo de la montaña en los Cines Embajadores Foncalada, de Oviedo; y que nace con el objetivo de acercar a los amantes de la montaña, la naturaleza, el deporte y los viajes a algunas de las películas, de ficción o documentales, más impactantes de este género.

La puesta en marcha de estas Jornadas ya se anunció en la entrega de premios del pasado 18 de mayo. Organizada en cuatro sesiones, quienes disfruten de estas jornadas de cine podrán visionar una selección de documentales, cortometrajes y largometrajes procedentes de distintos lugares del mundo con la intención de divulgar, inspirar y concienciar sobre la necesidad

de preservar los ecosistemas. Paisajes de Asturias, hielos de Alaska, la espectacularidad del Karakorum o los volcanes de Islandia se mezclan en esta muestra cinematográfica con las cumbres de los Alpes, montañas ocultas en África o la selva de Costa Rica. Un total de 12 películas cuya proyección arrancó el pasado jueves con Emoción Asturias, de David Álvarez Velicia y Juan Ignacio Cuadrado, un proyecto de time-

lapse que se centra en los paisajes asturianos; Nubivagant, de Jacob Kupferman, con la torre volcánica del Pico Cão Grande como protagonista; y Zabardast, de Jérôme Tanon, que refleja una increíble expedición al corazón de la cordillera del Karakorum.

Mañana, 14 de noviembre, las proyecciones comenzará a las 19:30h y se pasarán: The Volcano in de Clouds, Water get no enemy y Shelter

Lucio Carriles y Xuan Valladares en Nueva de Llanes.
pellet & leña

CLASIFICADOS | OBITUARIOS | MUNICIPIOS

Los textos deberán ir acompañados de una copia (imagen) del DNI del firmante

Estimados trabajadores del Hogar Beceña González de Cangas de Onís

Queremos expresarles nuestro más profundo agradecimiento por el cuidado y la dedicación que tuvieron con nuestra madre, durante el tiempo que pasó en el hogar. No tenemos palabras suficientes para describir lo importante que fue para nosotros y para toda nuestra familia saber que estaba en tan buenas manos. A través de su trato amable, su profesionalidad y su cariño, hicieron que Berta se sintiera como en casa y rodeada de personas que realmente se preocupaban por su bienestar. Gracias a vuestra paciencia y atención en cada detalle, nuestros seres

ZONA DEL ORIENTE

Cámara - Baldeos

Arriondas

Jose 615 414 833

queridos reciben un trato que no solo es humano, sino también lleno de calidez y respeto. Estamos muy agradecidos por su apoyo en momentos difíciles y por el cariño que le demostraron día a día. Son esos gestos los que marcan una gran diferencia.

Gracias por haber estado ahí, por su entrega y por todo lo que hacen cada día por quienes necesitan de su apoyo. Su labor es invaluable y siempre tendrán un lugar especial en nuestros corazones.

También queremos ampliar este agradecimiento a Montse, Jesica y Raquel, de la residencia el Candanal, por cuidar de esa manera tan especial a nuestra madre el tiempo estuvo allí.

Con sincero aprecio, Sonia y Ramón

CHATARRA Y MAQUINARÍA

Pequeñas y grandes cantidades ¡¡somos los que más pagamos!! -Llámenos sin compromiso-

643 323 559

ESTA SECCIÓN ES SÓLO PARA PARTICULARES

Los anuncios de esta sección tendrán un máximo de 15 palabras. Cuestan 7’26 euros a la semana, cuatro inserciones seguidas tienen un precio de 24’20 Euros. Los pagos se podrán realizar mediante transferencia bancaria o en nuestras oficinas. El lunes será el último día para la publicación. MÁS INFO. 985 94 73 73

TRABAJO

1966 (5-10) Se hacen desbroces y limpieza de fincas. Zona del Oriente.  659 631 262

1981 (2-4) Se ofrece chica para cuidado de personas mayores como interna.  603 100 346

VENTAS-COMPRAS

1765 (5-8) Se compran cuberterías de plata completas e incompletas, bandejas, jarras, etc. Relojes de pulsera y bolsillo antiguos.  696 378 092

1936 (12-16) Se compran segadoras y tractores (funcionando/sin funcionar), motos antiguas de marchas.  628 599 312

2008 (5-8) Compro y vendo cocinas de hierro, de leña y carbón, repuestos, chapas y arandelas. Segadoras y desbrozadoras. Se recoge a domicilio.  6 86 008 442

2010 (4-4) Se venden 2 nichos en el cementerio de Colunga.  628 651 275

María Luisa Azurmendi, mayestra sobrosaliente Por

Morriera, con cien años andaos, Luisa Azurmendi. Yo nun la conocí pero sí la mio muyer, Charo, y xeneraciones de cangueses.

Ñacía n’Uviéu fue una de les mayestres más sobrosalientes del oriente asturianu. Fue una docente mui volcada colos más desfavorecíos, colos más débiles de la sociedá, una sociedá mui poco equitativa cuando entamara col so llabor. El so primer destín fue Bulnes, nel conceyu de Cabrales. Pa dir a la escuela garraba el tren ata Posada, en Llanes, dempués un autobús que la llevaba a Arenas, yá en Cabrales, y dende ellí subía andando a Bulnes.

David M. Rivas

Eso ye vocación, dalgo poco usual nos tiempos que cuerren. Casada en Cangues d’Onis, fue

AGRADECIMIENTO

Gracias al Sagrado

Corazón de Jesús por el favor concedido

“Que el sagrado Corazón de Jesús sea alabado, adorado y glorificado en el mundo entero por los siglos de los siglos amén”. Rece esta oración poderosa seis veces por día durante 9 días seguidos y su petición será concedida, aunque parezca imposible, y luego publique cuando obtenga el favor pedido, en aviso igual a este agradecimiento.

A San Judas Tadeo

Abogado de las cosas difíciles y desesperadas, Reza 9 Ave Marías durante 9 días, pide 3 deseos, 1 de negocios y 2 imposibles, al noveno día publica este aviso, se cumplirá aunque no lo creas.

E.C.R.

A San Judas Tadeo

Abogado de las cosas difíciles y desesperadas, Reza 9 Ave Marías durante 9 días, pide 3 deseos, 1 de negocios y 2 imposibles, al noveno día publica este aviso, se cumplirá aunque no lo creas. B.M.

A San Judas Tadeo

Abogado de las cosas difíciles y desesperadas, Reza 9 Ave Marías durante 9 días, pide 3 deseos, 1 de negocios y 2 imposibles, al noveno día publica este aviso, se cumplirá aunque no lo creas.

V.M.

mayestra en Carangas y Tanda, nel conceyu de Ponga; en Benia, nel d’Onís; en Beceña, nel de Cangues d’Onís; en Pernús, nel de Colunga; en Sames y Argolibiu, nel d’Amieva; en Ribeseya; acabando na ciudá na que, a la postre finara, Cangues d’Onís, nel colexu Reconquista. Diz Charo, que nun fora alumna suya, que tol mundiu falaba bien d’ella, que yera una bona persona y una bona mayestra. Yo nun puedo decir nada y nin tansiquier la conocí, pero, independientemente de cómo pensara políticamente o cuálu fuera’l so métodu docente, viénenme al maxín tóos esos mayestros rurales que ficieron lo que bonamente pudieron nun país atrasáu, inorante ya intolerante.

A San Judas Tadeo

Abogado de las cosas difíciles y desesperadas, Reza 9 Ave Marías durante 9 días, pide 3 deseos, 1 de negocios y 2 imposibles, al noveno día publica este aviso, se cumplirá aunque no lo creas.

A.L.M.

Las habituales cacas olvidadas

Esta imagen es habitual en el parque infantil de Castañera-Arriondas, las caquitas del perro que alguien se “olvidó” de recoger. Nos dice un vecino, que nos hace llegar la foto, que «así se las gastan los dueños de los perros en Castañera», malo es generalizar, pero lo cierto es que el civismo escasea entre muchos dueños de perritos.

ESQUELAS Y TESTIMONIOS DE GRATITUD hasta las 5 de la tarde del LUNES

TESTIMONIO

DE GRATITUD. CANGAS DE ONÍS Los familiares de Da. Ma Luisa Azurmendi Fadrique (Vda. de José Manuel Miranda Diego) (q.e.p.d.)

Fallecida en el Hospital del Oriente (Arriondas), el día 5 de noviembre de 2024, ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, dan por este conducto las más expresivas gracias a cuantas personas se dignaron a asistir a su funeral y entierro, así como a quienes de una u otra forma les hayan testimoniado su condolencia.

TESTIMONIO DE GRATITUD. ARRIONDAS Los familiares de Da. Berta Martínez Suárez

(Vda. de Ramón Gutiérrez, vecina de Castañera) (q.e.p.d.)

Fallecida en el Hospital del Oriente (Arriondas), el día 5 de noviembre de 2024, ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, dan por este conducto las más expresivas gracias a cuantas personas se dignaron a asistir a su funeral, así como a quienes de una u otra forma les hayan testimoniado su condolencia.

ESTE PERIÓDICO SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE A TRAVÉS DE LOS PANADEROS DE: Panadería MON, Panadería Santillán, La Moderna Sevares, Panificadora Santa Ana Colunga, La Portalina de Villaviciosa, Panadería La Estrella de Castilla (Oseja), Pan de Valdeón Talí (Valdeón), Panadería La Pedrera (C. de Onís), Panificadora de Miravalles (Moreda), Panadería El Desquite(Ortiguero),Panificadora Lófer (Posada), Panificadora Llanes, La Estrella de Castilla (Posada de Llanes), Panadería La Espiga (Ribadesella), Panadería Maos (Ribadesella), Estaciones de autobuses ALSA de Cangas de Onís, Oviedo y Llanes, La Tahona de Enrique (Lastres), Panadería Santa Ana (Colunga), Horno Las Barquera (Llanes), así como en todas las líneas de la Comarca de los Picos de Europa. Comarca del Nora: La Forna, Panadería Feleches, La Lugareña, Panadería Rey, Panadería Penlés, La Masera, La Miga, Marga, Carla, Panadería La Fresneda, Panadería Bayamesa El Berrón, Panaderia Teverga (Granda-Siero). Kioscos, Librerías, Taxistas de Llanera, Lugones, Pola de Siero y Noreña, así como distribución propia.

El cable robado corresponde a una línea de telefonía entre Santillán y Vega de Sebarga,

en Amieva

Detenidas dos personas en Cangas de Onís por sustraer más de 3 toneladas de cable de cobre

REDACCIÓN

La Guardia Civil ha detenido en Cangas de Onís a dos personas como presuntos autores de un delito de hurto de cable de cobre. Todo lo sustraído, más de 3 000 kilos, fue intervenido en el interior de una furgoneta aparcada en la localidad tras detectar una patrulla de la Benemérita comportamientos extraños por parte de dos hombres que rondaban las inmediaciones.

Los hechos sucedieron el pasado domingo, 4 de noviembre, cuando la Guardia Civil de Cangas de Onís recibió el aviso de que había una furgoneta cargada con cable de cobre aparcada en la localidad. La patrulla de Seguridad Ciudadana verificó la información facilitada, comprobando también que la documentación del vehículo constaba a nombre de un ciudadano de un país del Este. Fue, precisamente, en el momento de la identificación de la furgoneta cuando se produjo el

arresto de dos hombres que llegaron en un turismo y mantuvieron una actitud sospechosa a ojos de los agentes.

Tras identificarlos y comprobar su relación con el vehículo, la patrulla de Guardia Civil realizó una inspección más exhaustiva del interior. Una tarea en la que comprobó que la furgoneta estaba ocupada por una gran cantidad de cable de telefonía cortado y seccionado además de herramientas supuestamente utilizadas para realizar la sustracción, como cuchillos, tenazas o escaleras. Tras las gestiones de la Benemérita, se determinó que el cable robado corresponde a una línea telefónica entre las localidades de Santillán y Vega de Sebarga. Los dos varones detenidos, de 47 y 31 años, son vecinos de la localidad guipuzcoana de Elgóibar y fueron puestos a disposición de Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Cangas de Onís.

Finalizadas

las obras de dos caminos en La Borbolla y Piñeres, en Llanes

REDACCIÓN

El Ayuntamiento de Llanes ha concluido las obras de reparación de dos caminos del concejo en las localidades de La Borbolla y Piñeres de Pría. Las actuaciones se han realizado de manera conjunta entre la concejalía de Pueblos, encabezada por Miguel Ángel Alonso, y la de Obras, liderada por José Ramón Amor. La reparación en la localidad de La Borbolla se ha centrado en el Camino del Pozón. Un vial seriamente dañado por las precipitaciones del pasado mes de octubre que ha supuesto un desembolso de 3 500 euros. En lo que respecta a la localidad de Piñeres de Pría, el consistorio ha centrado sus esfuerzo en la regularización con zahorra de un camino rural de titularidad municipal.

La furgoneta cargada con más de 3 toneladas de cable de cobre.

Recepción en el Ayuntamiento cangués al joven piloto Brandon Alonso

CANGAS DE ONÍS

El acalde de Cangas de Onís, José Manuel G. Castro y el concejal de Deportes, Agustín García recibieron hace unas fechas, en la Casa Consistorial, al joven piloto de karting, Brandon Alonso.

Brandon Alonso tiene 9 años y pilota los kart como si fuese mucho mayor. En la temporada 2024 disputó dos campeonatos: el de karting de Castilla y León y el Madrileño de Rotax. En el Campeonato de Karting de Castilla y León corrió en la categoría Mini Novel, donde finalizó en cuarta posición de 21 participantes; proclamándose campeón de campeones de la categoría Rookie.

En Madrid disputó la catego-

ATROPELLOS

ría Mini Iniciación, que constaba de cinco carreras durante todo el año. Brandon fue el primero en todas y cada una de ellas, y hace unos días se proclamó campeón de la categoría y se apuntó también el récord de la pista con un tiempo de 1:03.63 en el circuito Correcaminos de la localidad de Recas, Toledo.

La temporada 2025 comenzará la andadura del Campeonato de España, en la modalidad Mini Academy SS55 de Carlos Sainz.

La familia de Brandon da las gracias al equipo 100x100 Kart y a todos los patrocinadores que «confían y siguen apoyándonos. Sin ellos, este sueño no sería posible», aseguran.

Caminos reparados por el consistorio llanisco.

La semana pasada fueron atropelladas dos personas en Ribadesella: un trabajador que estaba limpiando el arcén de la carretera y una señora que cruzaba por un paso de peatones. Los dos están hospitalizados (a los que deseamos una pronta recuperación) y, aunque los peatones tuvieran la razón, siempre llevarán la peor parte.

Nunca nos debemos de fiar de la preferencia, hay que seguir mirando a los vehículos que se acercan, el conductor puede venir medio dormido o sentirse indispuesto o, incluso, infartado o cualquier otra enfermedad súbita. Tengo visto a personas cruzando un paso de peatones mirando para el suelo o hablando por el móvil.

BICICLETAS Y PATINETES

Nunca me cansaré de decirlo: a pesar de que finalizó el verano, las bicicletas y patinetes siguen circulando por aceras, direcciones prohibidas, plazas, paseos, etc.

Mientras no se sancionen, lo tomarán todo por asalto.

¿ Alguien se imagina que todos fuéramos en bicicleta o patín por todos los sitios? Entonces se tomarían medidas; pues empiecen ya que aún vamos a tiempo.

ANULADA LA MERIENDA SOLIDARIA Todos los años en el mes de octubre, la Asociación Española Contra el Cáncer de mama, a través de las representantes riosellanas, hace una merienda con el fin de recaudar fondos para la investigación de este mal, que no para de crecer.

Salvo alguna excepción, siempre se hizo en el Gran Hotel del Sella; la familia de este establecimiento colaboraba con esta causa y ofrecía una maravillosa merienda a la que acudían unas 100 personas; otras sacaban la entrada en la fila cero; se obtenía una jugosa recaudación.

Este hotel pasó a formar parte de una importante cadena y ya no hacen eventos de este tipo. Después de consultar a todos los establecimiento que pueden albergar este número de comensales, no fue posible encontrar alguno que estuviera dispuesto a realizar la merienda. Por tanto, quedó anulada; una pena porque se perdió un dinero muy necesario para erradicar la terrible enfermedad.

Brandon con el alcalde, José Manuel G. Castro y el concejal de Deportes, Agustín García.

Edita ROTATIVAS E IMPRESIONES DEL SUEVE, S.L. D.L.: AS-2425-91 / ISSN 1137 - 4969

Redacción y Administración. Cangas de Onís. Calle Periodistas de Pueblo, 1 . u 985 94 73 73

Apartado de Correos no 68. 33550 Cangas de Onís (Principado de Asturias) - www.elfielato.es / elfielato@elfielato.es

Desde 1991. Fundador: Borja Márquez / Dra. General-CEO María Márquez / Director: Javier Peruyera

El “cometa del siglo” fotografiado desde el faro de Luces

REDACCIÓN

Así, como pueden ver, fotografió Anselmo Montoto García, al “cometa del siglo”, el C/2023 A3 Tsuchinshan-ATLAS, desde el faro de Lastres (Colunga), el pasado domingo 20 de octubre a las 22h. El cometa, perteneciente a la Nube de Oort, fue descubierto por el Observatorio Astronómico Zijinshan de China el 9 de

enero de 2023 y, posteriormente fue encontrado y confirmado el 22 de febrero de ese mismo año por el Sistema ATLAS. Este cometa estuvo visible durante casi todo el mes de octubre. Cometa del siglo Al Tsuchinshan-ATLAS se le denomina el “cometa del siglo” por la magnitud o medida del brillo.

Ana Sanmartín Pla, librera en Benetússer, mantuvo un encuentro muy emotivo con el profesorado y el alumnado del centro, a través de una videoconferencia

Alumnos del IES Llanera conocen, en directo, la realidad valenciana tras la DANA

Posada | LLANERA

«Yo tuve mucha suerte. Vivo en Valencia pero trabajo en Benetússer, una de las zonas afectadas por las riadas. Hacía unos días que se hablaba de la llegada de una gota fría. Aquel día, cuando llegué a trabajar, mis jefes me dijeron que me volviera a casa, que por un día que no trabajara no iba a pasar nada». Jorge Cabeza y Laia García son los dueños de la librería Sommis de Paper, en Benetússer. Su negocio, como otros tantos, quedó sepultado bajo el barro tras la riada. Gracias a su sentido común, Ana Sanmartín Pla, librera exper ta en comics y novela juvenil y empleada de la librería, pudo contarle hoy a los alumnos y el profesorado del IES Llanera su experiencia, un relato con una enorme carga emocional que impactó a todos los que estaban en la biblioteca del centro escuchando su relato. Sus jefes también tu vieron suerte y se fueron a casa por un corte de luz antes de que la riada llegara arrasándolo todo. En esta jornada en el instituto hubo tiempo para muchas cosas. La iniciativa de esta llamada partió del buen hacer de Raquel Friera, coordinadora de la biblioteca del IES Llanera, que contó con la colaboración inestimable de muchos de los profesores del centro, así como el de su directora, Sonia García. Tras escuchar el relato de Ana, la deriva llevó la conversación por terrenos más agradables y se convirtió en una asesoría online de títulos de libros que los alumnos le pedían en función de sus gustos literarios. Muchos libros, mucha empatía y una cita ya

Sobre estas líneas la librería Sommis de Paper, en Benetússer, arrasada por la riada. A la izquierda un momento de la videconferencia con Ana Sanmartín Pla.

horas, horas de pensar que la gente a la que quiero igual ya no estaba».

sellada para repetir el encuentro cuando las cosas vuelvan a su sitio y los habitantes de los pueblos afectados vuelvan a recuperar sus vidas.

«Cada uno de los que lo hemos vivido tenemos nuestra historia personal. Para mí –relata Ana– lo peor fue al día siguiente porque se cayeron las conexiones y no, podíamos hablar con nadie. A mí me llegaban noticias de que la librería estaba arrasada. Pero esto fue un tiempo después. No podía hablar con nadie, no sabía nada de nadie. Hasta que pudimos empezar a hablar con la gente pasaron casi 48

Muchos de los testimonios de los asturianos que han bajado hasta Valencia a echar una mano revelan que el problema no es la falta de ayuda. Todos los pueblos de España se han volcado y han enviado ingentes cantidades de alimentos, ropa, y utensilios. El problema es que no se están distribuyendo entre los afectados: «Lo que te puedo decir es que a nosotros, toda la ayuda material que nos ha llegado es gracias a particulares que han llegado al centro del pueblo para repartir con sus propias furgoneta. Ahora lo que más necesitamos son productos de limpieza, y todo lo que nos ha llegado ha sido a través de particulares que se han atrevido a venir y adentrarse en los pueblos».

Fotografía que Anselmo Montoto le hizo al Tsuchinshan-ATLAS.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.