EL FIELATO Y EL NORA | 6 NOVIEMBRE 2024

Page 1


Periódico Semanal de las Comarcas de Los Picos de Europa, de la Sidra y del Nora

NO 1700 IV Época 6 de NOVIEMBRE de 2024

EJEMPLAR GRATUITO

“Cómo es posible que la especie con la mayor capacidad intelectual de la historia esté destruyendo su único hogar”. Jane Goodall

El precio de las primeras angulas de este año, muy lejos del que se pagó el año pasado en Ribadesella

RIBADESELLA

La subasta (descendente) de la primera angula de la temporada en la rula de Ribadesella, organizada por la Cofradía de Pescadores Virgen de la Guía, arrancó en 8500 euros, pero no fue hasta los 2460 euros cuando se detuvo por primera vez, y lo hizo el restaurante riosellano La Huertona;

la siguiente puja fue de 2420 euros, del restaurante Güeyu Mar, de Vega (Ribadesella). Los 3 kilos y 670 gramos que se rularon el viernes en Ribadesella están muy lejos de los casi 25 kilos que se subastaron el primer día de la campaña del año pasado. Lo mismo que el precio, porque entonces por el primer kilo se pagaron 8135 euros.

Siero mejorará la iluminación en el acceso a Parque Principado

Paredes | SIERO

El ayuntamiento está con los últimos remates de los trabajos de desbroce y limpieza en la carretera de acceso al eje comercial de Paredes, donde se encuentran Parque Principado o Ikea entre otros. Ahora se han desbrozado y limpiado las aceras y la mediana, un tramo de unos dos kilómetros de longitud, desde la rotonda de la Central Lechera hasta la del propio centro comercial. El alcalde, Ángel García, anunció que se mejorará la iluminación en la zona y en el vial de acceso al área comercial.

Marea solidaria con los damnificados por la DANA catastrófica del Levante

REDACCIÓN

Las iniciativas solidarias se multiplicaron exponencialmente el pasado fin de semana a lo largo y ancho de Asturias para tratar de ayudar a los miles de damnificados que ha dejado la DANA en las provincias de Valencia y Albacete, mayoritariamente. A la recogida de alimentos y todo el material que ahora mismo necesitan las familias que se han quedado sin nada, se sumó también el desplazamiento a la zona cero de la catástrofe de voluntarios de Protección Civil de Cabranes y Siero, formando parte del operativo enviado desde Asturias.

Una de las últimas iniciativas fue la del cocinero parragués Cristian de Diego, que el lunes partía hacia Valencia, junto con José Manuel Cardoso y un cargamento de alimentos y ayuda donado por diferentes negocios, establecimientos y particulares de la zona. Cristian va a cocinar allí para los damnificados echando una mano a cocineros de la zona.

A lo largo de esta semana se sigue recogiendo ayuda en la mayoría de los municipios, TODOS TENEMOS QUE ECHAR UNA MANO.

Florentina y Suso son los Paisanos del Año de Parres, que serán homenajeados el próximo fin de semana en Arriondas, con motivo del XXXIII Certamen de la Castaña y Productos de La Huerta Páginas 11 y 12

Julián Alonso Tuero, de Protección Civil de Cabranes, pasó el fin de semana en la zona catastrófica de Valencia.
El alcalde de Siero, Ángel García y el edil Alejandro Villa visitaron el lunes la zona de acceso al área comercial de Paredes.

COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA

ODONTOLOGÍA GENERAL ORTODONCIA NIÑOS Y ADULTOS PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES Nº Reg P.S.C.2.5.1/3049/...

C/ Puente Nuevo nº1, 1ºA INFIESTO 985 71 09 29 - 618 68 24 04

CLÍNICA DENTAL

Dra. Ana Gutiérrez Jiménez

ODONTÓLOGA

CONSULTA PREVIA PETICIÓN DE HORA

Cangas de Onís Puente Romano 985 84 81 22

Arriondas C/Juan Carlos I, 1-1ºB 985 84 03 19

(encima de Supermercados La Plaza)

Ribadesella Comercio, 30 985 86 09 01

...más de 20 años dibujando sonrisas paz gonzález llerandi

clínica dental

NºdeColegiado789

-Odontología Estética y conservadora - Ortodoncia invisible - Cirugía regenerativa e Implantes dentales - Estética buco-facial Financiamos los tratamientos a su medida Avda. Covadonga nº 15, 1º H - CANGAS DE ONÍS

EvaLavanderaFernández Cd.8560

VicenteLlerandiFernández nºRegistro2/2592/P

Mamen González Llerandi ColegiadoNº1410

C/ Alfonso Noriega, 2 - Bajo Teléfono y fax 985 84 95 38 CANGAS DE ONÍS - ASTURIAS C.2.2./3844

ESPECIALIZADA

CLÍNICA DENTAL

Dra. Rosa Valentín Cebada

COLEGIADO Nº 821

ODONTOLOGÍA GENERAL

IMPLANTES Y ENDODONCIA

CONSULTA PREVIA PETICIÓN DE HORA

Avda. Covadonga, 8-2ºC. Edificio Ventura & 985 84 84 22. CANGAS DE ONÍS

Clínica Dental

Dr.AroaCrespoVigil

Col. Nº33001784

Dr.CarlosGarcíaPréstamo

Col. Nº33000392

TRATAMIENTO DE RONQUIDO

ODONTOLOGÍA INTEGRAL IMPLANTES DENTALES

Tel. 985 84 08 07 ARRIONDAS Tel. 985 71 04 83 INFIESTO

CENTRO DENTAL HEVIA CASTAÑO

Nº REG. C.2.5.1/2515/2

ODONTOLOGÍA GENERAL REPARACIONES EN EL DÍA

840 107

Financiación sin intereses

C/ MONTESUEVE, 2. ARRIONDAS

Clínica Dental

Manuel B. Huerta Flórez Médico odontólogo

Nº colegiado médico 8147 - Nº colegiado odontólogo 945. (Asturias) Odontología general Implantes dentales (PRGF) Ortodoncia

C/ Conde Peñalver, 1-2ºE CANGAS DE ONÍS 985 84 89 68 Avd. Asturias, 15 - 2º COLUNGA 985 85 22 25

TRATAMIENTO DE VARICES, ARAÑAS VASCULARES Y ÚLCERAS SIN CIRUGÍA

C/ Ángel Pola nº3, Urbanización La Paz - LLANES

- Servicio técnico propio.

- Asesoramiento y orientación para adaptación de la vivienda.

- Servicio post-venta personalizado.

- Servicio web para mayor información sobre nuestros productos.

Polígono Industrial de Lléu - Parcela 4, Villamayor - Piloña Telf.: 985 711 032 - garmat@garmat.org / www garmat.org

COMARCA DEL NORA

ÁREA MÉDICA

Medicina estética dietética y nutrición trauMatología Pediatría Psicología urología

ÁREA ODONTOLÓGICA

Dr. IGNACIO FERNÁNDEZ-VIGIL Colegiado n.º 33000842

Radiodiagnóstico scannER 3d ciRugía guiada poR oRdEnadoR implantEs dEntalEs tRatamiEnto con lásER ciRugía oRal Estética dEntal y BlanquEamiEntos Endodoncia RotatoRia y REhaBilitación con pRótEsis

pERiodoncia (tRatamiEnto dE las Encías)

pRoBlEmas dE oclusión y masticación sEdación consciEntE oRtodoncia (niños y adultos)

- Cirugía e implantología - Estética y cosmética dental - Pacientes con necesidades especiales

Se adaptan prótesis e implantes en el mismo día Nº registro C 2.5.1./2843 Colegiado 33001802 Nºde publicidad 22/2023 URGENCIAS 24 H

C/ Libertad nº1 1º B - NOREÑA Tel. 985 74 35 71 - Gerontología - Ortodoncias -Odontologia - Bruxismo r.

Carta del exdirector borja@elfielato.es Borja

Películas de golfos con enjundia política

Lo importante es sacar las fotos en portada de periódicos

– Primera foto: Esperanza Aguirre presidenta de la Comunidad de Madrid.

Y Aguirre fue presidenta. En el año 2003 se votaba quién iba a mandar en Madrid. Casualmente el mismo día de la ajustada votación, dos socialistas no aparecieron. Consecuencia: comienza el “reinado” de Esperanza Aguirre, hoy en líos judiciales con sus jefones González y Granados. Resultado: el PP lleva 30 años de puto amo en la Comunidad de Madrid.

– Segunda foto: Pedro Sánchez abandona la Moncloa.

Y Sánchez puede ir a la oposición. Sumar va de mal en peor. Aznar, pope del PP, con más de la mitad de sus ex ministros en la trena, o en gestiones para llegar al “hotel” con preciosos barrotes en las ventanas. Él fue el que nos metió en la guerra de Irak y no pidió perdón por el engaño (presidente de EEUU y de Inglaterra, si lo pidieron).

El otro día dijo desde su presidencia en FAES «el que pueda hacer que haga. Hay que dejar de ser espectadores para ser agentes activos», llamando a la “movilización”.

Con muy mala leche

– Tercera foto: Errejón saliendo esposado del juzgado. Errejón, una periodista y una artista. La polémica y gran periodista Cristina Fallarás, en noviembre del 2012 decía en Tele 5: «En 2008 me despidieron con los primeros despidos de la crisis. Yo soy de la primera hornada de despidos de los medios de comunicación de la crisis» y pedía trabajo en ese mismo medio. Hoy sí lo tiene. Pero estas cosas de tanta exposición mediática y de heroicidades varias, seguro que no le vendrán mal de cara a un futuro próximo.

La actriz Elisa Mouliaá se acuerda tres años más tarde y denuncia a Errejón con toda la razón. Errejón es presuntamente un golfo. Mouliaá razona el retraso de tres años en poner la denuncia. A una artista poco conocida, este asunto la hace muy, pero que muy popular y heroína con tres años de retarde. Pero heroína igual. El objetivo primordial es que la foto de Errejón sea portada de periódicos y lo de Sumar acabe mal. Ahora solo quedan las fotos del juicio a Errejón donde presuntamente Fallarás no fallará en sus bondades y relato (el puestín es el puestín). Y Mouliaá a interpretar, que es lo suyo. “El que pueda ha-

El tiempo da y quita razones

El cuidado medioambiental de nuestros ríos es una necesidad vital pero también una forma de proteger a quienes los utilizan para realizar cualquier tipo de actividad. Por eso la renaturalización del río Piles y la puesta en marcha de la mejora de su cauce han derrotado a los intereses egoístas de quienes pretendían seguir manteniendo su impureza y, a la vez, llevar a cabo prácticas de piragüismo incompatibles con la mejora de su caudal.

Supongo que recordaréis la polémica que se suscitó en el anterior mandato del Ayuntamiento de Gijón cuando el concejal de Medio Ambiente, Aurelio Martín, se negó a que continuaran las prácticas del deporte en el Piles por la imposibilidad de preservar la renaturalización del mismo y mejorar la calidad medioambiental, lo que originó un choque de trenes con el Grupo Covadonga, importante entidad deportiva privada que se enfrentó al ayuntamiento por seguir la lógica y no permitir que las promesas del piragüismo de la sociedad siguieran entrenando en aguas estancadas y peligrosas.

Contra la lógica de la decisión municipal se alzó la intolerancia

cer que haga». Aznar dixit

– Cuarta foto: la esposa del presidente Sánchez en los juzgados.

A pesar de los informes de la Guardia Civil, catedráticos y jueces totalmente favorables a la esposa del presidente Sánchez, según el popular juez Peinado, hay que seguir investigando. Hay que conseguir la foto. El propio firmante de la denuncia contra Begoña Gómez, Miguel Bernad, ha manifestado públicamente que su denuncia “podría estar basada en informaciones falsas”.

– Quinta foto: fiscal general del estado expulsado de su puesto.

Pues también anda de juicios y otras monsergas el fiscal general del Estado. “El que pueda hacer que haga”, ya saben... Aznar.

– Sexta foto: Pues esta ya es del presidente del Gobierno, que es el causante de la DANA y todos los desastres de Valencia. Según el señor Mazón, presidente de la Comunidad Valenciana, la DANA a las seis de la tarde “marchaba pa Cuenca”.

El singular portavoz del Gobierno del PP suelta y se queda tan ancho: «Nuestra obligación en esos momentos es echar a Sánchez del Gobierno». Ta bien.

G. Bernaldo de Quirós

del presidente del Grupo Covadonga de aquella etapa, Antonio Corripio, que se lanzó a una campaña dura y constante contra el concejal de Medio Ambiente aprovechando la fuerte influencia de la entidad y poniendo en marcha una campaña política que tenía como estrategia final derribar al Gobierno municipal de la izquierda y que se abriese paso la derecha local, con la que contactó para ponerse de acuerdo con el fin de derogar el decreto.

El grave error de Corripio fue utilizar al Grupo contra el Ayuntamiento de Gijón y pensar que, por encima de los intereses de todos los habitantes de la ciudad, están los intereses de los socios del Grupo y de su junta directiva. Al asunto se le añadía que el organismo que iba a renaturalizar las aguas del Piles, rechazaba la práctica del deporte en su caudal y que había fondos europeos (creo recordar que tres millones de euros) que se perdían si se tomaban en consideración los postulados del Grupo Covadonga.

Llegaron las elecciones y una serie de circunstancias concatenadas hicieron caer al Gobierno de la izquierda gijonesa. Carmen Moriyón la candidata de Foro

A l’abolenga David M. Rivas

Tampoco d’esta vamos daprender

Nun vamos falar de lo que pasara en Valencia, tamién notres dos comunidaes pero lo de Valencia fora particularmente grave. Tampoco vamos falar de la traxicomedia política qu’acabara nos sucesos de Paiporta, seguramente organizaos pola ultradrecha pero que responden a una más que desplicable indignación popular. Tampoco vamos falar de la incompetencia que raya cola imbecilidá del presidente Mazón y la crueldá de la so conseyera Montes, que, siguiendo la llínia marcada por Feijoo y Tello, con tal de minar al gobiernu central, tóo val. Vamos falar de lo que pasó.

Lo que pasó ye una preba más, esta vuelta dolorosamente cercana, del cambiu climáticu, pero tamién d’un modelu económicu y, concretamente, urbanísticu, completamente irracional.

A cualisquier neñu que va por primera vegada al monte los monitores despliquen-y, lo primero, que nunca se pon la tienda nun calce secu, anque lleve secu cien años, porque esa nueche, si hai una tormenta grande nos picos, l’augua buscará los sos caminos ñaturales.

Nun hai que ser gran espertu pa entender delles coses. Dende siempres nel Mediterrániu, por ser una mar templada, hai tormentes fuertes ya inundaciones nes primeres selmanes de la serona. Pero, agora, como la mar ta más caliente, el riesgu ye más altu. ¿Y por qué ye más caliente?

Asturias, ganó las elecciones y el sillón de mando con el apoyo del PP y de Vox; y los representantes del Grupo Covadonga se frotaron las manos. Sin embargo, la nueva alcaldesa no cambió los planes y no renunció a la limpieza del Piles ni a los fondos europeos por más que decepcionara a los grupistas más acérrimos, aunque al final se dieron cuenta de que su victoria frente a Aurelio Martín fue pírrica e insuficiente.

Ahora, tras un acuerdo con la Autoridad Portuaria de Gijón, los aspirantes a piragüistas entrenarán en las aguas del muelle local y habrá posibilidades de limpiar el cauce fluvial sin ningún tipo de problema añadido a los propios de esta actuación. A Corriipio le sustituye al frente del Grupo Covadonga Joaquín Miranda, que parece más sensato y tuvo responsabilidades políticas en materia de turismo, por lo que el pacto con el puerto pudo desencallarse. La moraleja del asunto es que el tiempo da y quita razones y que lo que fue una presión insoportable sobre Aurelio Martín fue una equivocación pàlmaria y que perjudicó más que favoreció al Grupo. La soberbia termina pagándose.

Non por alteraciones naturales, sinón por influencia antrópica, pola nuesa autividá, la humana. Pero la cosa ye rentable. Hai un par de selmanes los telediarios falaben de lo guapo que yera tar en Valencia, en plenu ochobre y col augua a 23 graos, un parayisu pal turismu. Y una selmana dempués con esa temperatura, ascendiendo’l calor a les zones altes fríes de l’atmósfera, ¡pum!, vamos a polos trescientos muertos y una destruición total de dalgunos pueblos. Pero yá pasa eso nel norte d’Europa, como vimos l’añu pasáu. El Bálticu y’l Norte tamién tienen una temperatura muncho más alta de la que yera normal.

La cosa va dir a más y a más, y non precisamente nel Mediterrániu esclusivamente. N’Asturies nun tamos al marxe de la dinámica global. Con un total despreciu a lo qu’agora yá sabemos, porque nun tamos nos sesenta, consistorios como’l de Villaviciosa potenciaron la urbanización de les llamuergues y de la ría. Yá viéramos el resultáu hai unos años: enantos como nun se recordaben dende los cuarenta. Y más que vendrán. El Cantábricu

yá ta dos graos perriba la temperatura con respeutu a la media dende que tenemos rexistros. ¿Vendrá una depresión aisllada en niveles altos, qu’eso ye una “dana”? Posiblemente non, pero fenómenos asemeyaos seguro. Los nuesos antepasaos, que nun vivieron cambios climáticos aceleraos, yeran más llistos. Tamién ye verdá que nun vivíen nun modelu capitalista. A denguna comunidá se-y ocurría vivir a pie de playa nin na oriella d’un rigu. Pescaben, sí, pero les cases teníenles un poco lloñe de les barques. La mar podía ponese brava y’l rigu podía salir de madre nuna primavera dempués d’un iviernu de muncho ñeve. Meyor poner distancia. Tol mundiu se recuerda de la película de Bayona “Lo imposible”, sobro’l tsunami de 2004 en Banda Aceh, nel océanu Índicu. La mortalidá fue grande pero mui escosa ente los indíxenes, que, con llarga historia, nun vivíen en “primera llínia de playa”, sinón al interior y al pie de les montañes. Namás sonar fuerte la mar, subieron a la tiera alta, mientres que los nueos habitantes y los turistes baxaben al reinu de Poseidón, arrastraos poles foles. Volviendo a casa, cuando hai galernazos atlánticos, n’Asturies entren les foles en Cuideiru, Tazones o Veiga, pero con dalgunos desperfeutos n’establecimientos y cases baxes. A la contra, los efeutos na costa suratlántica gallega y na costa cántabra los daños son grandes. ¿Por qué? Porque, afortunadamente, n’Asturies la llexislación costera fuera más rigurosa. Dalgo tan cenciello como eso. Nel interior la cosa fue diferente: a dengún xestor sensatu se-y ocurriría poner un hospital na confliencia de tres rigos como ficieron en Les Arriondes o un estadiu fúbol nuna vaguada como ficieron col Tartiere. Y queda falar del coste económicu, pero va ser pa otru día. Pero vamos dar un apunte. Na Comunidá Valenciana, hai unos años, consideraron mui caro intervenir nel barrancu d’El Poyo pa evitar enantos y desbordamientos. El coste yera d’unos trescientos miyones d’euros. Esi barrancu fuera l’embudu principal que provocó lo d’esta selmana pasada. Los costes agora van ser de decenes de miles de miyones. De fechu, l’índice Stern mos siñala qu’el cambiu climáticu va suponer una perda d’un 4 por cientu de PIB cada añu nes economíes desendolcaes. ¿Cuála va ser la merma del PIB valencianu pola catástrofe de la dana?, ¿cuánto vamos aportar los contribuentes, valencianos y non valencianos?

COMARCA DE LA SIDRA

La Sala Loreto de Colunga albergará, el viernes a partir de las 19h, la proyección del documental de Samu Fuentes, “Los últimos pastores”

José Miguel Feo elegido nuevo alcalde pedáneo de la parroquia de Argüeru

Argüeru | VILLAVICIOSA

Los vecinos de la parroquia maliayesa de Argüeru participaron el domingo, 3 de noviembre, por segunda vez en la historia en el proceso para elegir nuevo alcalde pedáneo (delegado territorial de la alcaldía), después de que, en 2019 y por primera vez, se eligiera democráticamente a su representante, por votación entre tres candidaturas, resultando elegido Berto Ordieres, que ha desempeñado su cargo hasta la actualidad.

El nuevo sistema de participación fue abierto por el nuevo equipo de gobierno, tras el cambio político que se produjo en 2015.

En Argüeru se presentaron dos candidaturas, una propuesta de Junta Vecinal compuesta por María Elena B. López, Xana Olaya Campillo Corte y José Manuel Álvarez García, y una candidatura para delegado territorial de José Miguel Feo González. Tras la votación, en la que participaron 73 vecinos, resultó ganadora la candidatura de José Manuel Feo González, con 47 votos frente a los 25 de la Junta Vecinal. También hubo un voto en blanco.

Los delegados territoriales, más conocidos como alcaldes pedáneos, son una figura muy arrai-

gada en Villaviciosa. Siendo potestad de alcaldía la designación de estos alcaldes pedáneos según establece la Ley de Bases de Régimen Local, fue el Reglamento de Participación Ciudadana municipal, aprobado por el Pleno el 27 de marzo de 2019, el que las estableció como órganos territoriales de la administración, creados para facilitar la participación vecinal, dotándolas de contenido y funciones, y permitiendo que tal delegación territorial se ejerza de forma individual o colectiva a través de las Juntas Vecinales.

Con este nuevo reglamento se dio respuesta a una deman-

Estudio de Diseño de Interiores y Mobiliario

Espacio La Nave (Bimenes) - Cita previa

mr@miguelreguero.eu Tel. 628 41 06 06 www.miguelreguero.eu

da histórica de la Federación de Asociaciones de Vecinos, que reclamaba cambiar el sistema de designación “a dedo”, que se mantuvo durante todos los mandatos del PP en Villaviciosa. El actual Gobierno municipal incluyó el cambio en el nuevo reglamento de participación vecinal, y se está aplicando progresivamente en las parroquias donde se producen vacantes o no existía representación.

En 2019 se realizó el proceso para la elección de vacantes de las delegaciones territoriales de Quintes, Fuentes, Tazones, Castiellu de la Marina, Amandi, y San Martín del Mar, que fueron cubiertas. Se continuó, posteriormente, con Breceña, Seloriu, Oles, Arroes, Fuentes, Miravalles, Pueyes y Bedriñana. En Miravalles se creó la primera Junta Vecinal formada por varios vecinos de la parroquia. Esta junta vecinal surgió de varias “asambleas ciudadanas”, habiendo sido la primera de ellas, celebrada el pasado 5 de noviembre, convocada a petición de la Asociación de Vecinos La Peñueca-Gancéu, poniéndose así por primera vez en marcha este instrumento contemplado por el nuevo Reglamento de Participación Ciudadana del concejo.

Más de 13000

kilos de solidaridad

naveta rumbo a Valencia

NAVA

El Ayuntamiento de Nava organizó, el pasado fin de semana, una recogida de productos no perecederos, productos de higiene personal y limpieza, etc... en distintos locales municipales, así como en la zona de supermercados del centro de la villa. Diferentes entidades, asociaciones, empresas y particulares se volcaron para contribuir y ayudar a todas las personas damnificadas por la catástrofe causada por la DANA en diferentes comunidades autónomas, lo que se traduce en los 13 350 kilos que el lunes partieron hacia al punto de recogida organizado por la Delegación del Gobierno en Asturias.

La Portalina de Villaviciosa, otro año más entre las 50 mejores panaderías de España

VILLAVICIOSA

La Portalina de Villaviciosa acaba de ser galardonada, por cuarto año consecutivo, con la Estrella de Panadería como una de las 50 mejores panaderías de España. El maestro panadero maliayés Omar Sánchez fue el encargado de recoger la Estrella en Madrid, «una distinción que pertenece a todos los que, día a

día, forman parte de la panadería», apuntó.

En La Portalina el secreto está en la materia prima de primera calidad, el mimo y la falta de prisa a la hora de elaborar el pan.

Las Estrellas de Panatics en el sector de la panadería equivalen a las Estrellas Michelin de la gastronomía.

Santa Eugenia recupera su bolera

Los vecinos de Santa Eugenia (Villaviciosa) acaban de recuperar la bolera del pueblo, que llevaba abandonada desde hace más de 20 años. La iniciativa, impulsada por Fernando González Díaz, contó con el apoyo de varios vecinos de la parroquia, que convocaron sextaferia para que en Santa Eugenia se pueda volver a jugar a los bolos.

Semana de la magia en Nava

NAVA

La XIX Semana de la Magia en Nava se celebrará entre el 12 y el 15 de noviembre, en la Casa de Cultura Marta Portal.

Desfilarán por Nava El Mago Nacho o Jon Ander, y habrá talleres de magia y también cine mágico. Una programación pensada íntegramente para el público familiar.

El maestro panadero Omar Sánchez recogiendo la Estrella.
José Miguel Feo.
El alcalde, Juan Cañal, con voluntarios de Protección Civil y operarios municipales junto al convoy que llevó las más de 13 toneladas solidarias.

El Ayuntamiento de Villaviciosa implanta la primera instalación solar fotovoltaica en edificios municipales en el Colegio Maliayo

La actuación supone una inversión de 48 000 euros que se financian con cargo a los presupuestos municipales

VILLAVICIOSA

El Ayuntamiento de Villaviciosa ha iniciado las obras de la que es su primera instalación solar fotovoltaica de autoconsumo colectivo en un edificio municipal. Se trata de uno de los principales edificios municipales, el Colegio Público Maliayo.

Hasta ahora el Ayuntamiento había implantado sistemas fotovoltaicos de forma puntual en algunos servicios municipales, como es el caso del alumbrado público, pero ahora se da el paso de iniciar un plan para adaptar los edificios municipales a los sistemas de ahorro energético, buscando la mayor eficiencia energética y reducir los costes de energía, muy importantes dado el gran número de edificios e instalaciones municipales existentes. En una primera fase se han realizado estudios técnicos en va-

rios edificios, comenzando por los que tienen mayor gasto de consumo energético, como es el Colegio Público Maliayo, la Casa de los Hevia, la residencia de personas mayores, o la propia casa consistorial, y ahora se han iniciado las actuaciones por fases, según la disponibilidad de los presupuestos municipales.

La empresa maliayesa especializada en energía solar fotovoltaica, Voltivi, ha sido la encargada de realizar el estudio y las obras en el Colegio Público Maliayo, que consisten en la instalación de un total de 64 paneles solares sobre la cubierta del nuevo edificio que se construyó el año pasado como ampliación por la Consejería de Educación. La instalación fotovoltaica consta de una potencia total de “32 kilovatios pico”, y se espera que produzca anualmente

una energía de unos 35 000 kilovatios por hora, el equivalente al consumo eléctrico de unas 140 viviendas, y también a un ahorro en emisiones de CO2 a la atmósfera de 10 toneladas al año. Además, la instalación fotovoltaica se acogerá a la modalidad de autoconsumo colectivo, lo que implica la singularidad de que, con la producción energética de la instalación solar, se cubrirá parte de los consumos eléctricos del colegio, así como de la casa consistorial y otros edificios públicos del municipio.

Actualmente ya se ha ejecutado la parte de instalación mecánica de los paneles, y queda pendiente ejecutar la parte eléctrica y su posterior legalización, y se estima que la actuación podrá completarse en el actual mes de noviembre.

La actuación ha supuesto una

Las placas solares ya están instaladas en la cubierta del centro educativo.

inversión de 4 8000 euros, con cargo a los presupuestos municipales que fueron aprobados con el voto favorable del PSOE y el voto en contra del PP y Vox. El alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega Riego, resaltó «la importancia de este plan de actuaciones que servirán para lograr importantes ahorros para reducir

el gasto corriente, y mejorar en eficiencia energética». Y se refirió a las actuaciones ya realizadas de eficiencia energética en el edificio Ateneo Obrero, «y la próxima, que será la mayor que se ejecutará y la que mayor ahorro generará en la piscina municipal, que desde su apertura hace 25 años en un pozo sin fondo de pérdidas», aseguró.

COMARCA DEL NORA

El PP de Siero insta a que se inicien las obras de instalación de fibra óptica en Fonciello y reclama soluciones para «poner fin a los problemas de telecomunicaciones que a día de hoy aún padecen nuestros vecinos»

Siero se vuelca con los afectados por la tragedia de la DANA en Valencia, la más grave del siglo en España

Estamentos públicos e iniciativa

SIERO

Más de 200 muertos e incontables desaparecidos a la hora de escribir esta información, con un despliegue militar en la zona cercano a los 4 000 efectivos. Escenas escalofriantes, impropias de un país como España en pleno siglo XXI, golpean nuestras retinas, el dolor y la impotencia del pueblo valenciano y castellano-manchego. No es tiempo de visitas de altos cargos públicos ni de buscar culpables. El momento de depurar responsabilidades llegará. Ahora toca arrimar el hombro y ayudar a todas esas personas que lo han perdido todo e intentan sobrevivir sin los recursos mínimos que la riada les ha arrebatado.

Desde todos los puntos de España se ha desatado la solidaridad y las movilizaciones para abastecer de los productos esenciales a los damnificados han partido tan-

ciudadana se afanan

en recoger productos esenciales para su envío

to de la iniciativa pública como del pueblo. Así el Ayuntamiento de Siero, en colaboración con Protección Civil, organiza una recogida de productos de primera necesidad para los afectados por la DANA, y ha establecido cua-

Concluyen las obras de reparación del exterior de la

Plaza Cubierta de Pola

SIERO

El alcalde de Siero, Ángel García, visitó el fin de las obras de renovación que el consistorio ha llevado a cabo en el exterior de la Plaza Cubierta de Pola de Siero. La actuación ha contado con un presupuesto de 47.995,68 euros y dos meses de plazo de ejecución. Los trabajos se han centrado en la techumbre, así como en la estructura exterior de hormigón, y en la pintura de la fachada de planta baja y techos del soportal. Según se recoge en la memoria técnica, el objetivo de la actuación ha sido rehabilitar y mejorar tanto la estructura como el aspecto exterior el edificio.

Esta actuación se suma a la que se llevó a cabo el año pasado para impermeabilizar y pintar la cubierta y la fachada, por importe de 84 494,17 euros. La infraestructura, obra de Ildefonso Sánchez del Río, data de los años 30 del siglo pasado y presenta una superficie de unos 2 500 metros cuadrados. La estructura, de hormigón armado, presenta una planta triangular. La cubierta se divide, mediante una viga en arco, en dos bóvedas simétricas formadas por dovelas. Perimetralmente se disponen pilares de hormigón armado y voladizos de la cubierta sobre las calles.

tro puntos de recogida en Pola de Siero, El Berrón, La Fresneda y Lugones. El consistorio solicita la donación de agua, alimentos no perecederos -leche, aceite, arroz, legumbres, conservas, galletas o pasta, entre otros- y ar-

tículos de higiene personal como pañales o toallitas.

Para ello, se han habilitado los siguientes puntos de recogida, que estarán abiertos hasta el próximo miércoles 6: Pola de Siero. Local de Protección Civil. C/ Alcalde Parrondo, 19. Horario: 10:30h-14h y de 17h a 20h.

El Berrón. Polideportivo Municipal. Av. Los Campones, 3. Horario: lunes a miércoles de 8:30h a 22:30h.

La Fresneda. Polideportivo Municipal. Avenida La Fontana, s/n. Horario: lunes a miércoles de 8:30h a 22:30h. Lugones. Piscina Municipal. Av. Conde Santa Bárbara, s/n. Horario: lunes a miércoles: de 8:15h a 22:30h.

Las asociaciones, entidades, u organismos del concejo de Siero que hayan hecho ya acopio de material por su cuenta podrán

depositarlo, si lo desean, en cualquiera de los puntos de recogida. Protección Civil trasladará los materiales posteriormente al centro logístico de la Delegación de Gobierno en Asturias, ubicado en las dependencias del Parque Móvil del Estado en Oviedo, donde se recepcionarán, clasificarán y custodiarán hasta su posterior envío a las zonas afectadas.

Noreña también se vuelca con los afectados

El Ayuntamiento de Noreña, adherido al llamamiento hecho desde la FEMP, y la iniciativa de los ciudadanos han puesto su granito de arena con el envío a los puntos de recogida de todo tipo de alimentos no perecederos, agua y artículos de higiene personal recogidos estos días en el concejo. Hasta Madrid salieron varias furgonetas el pasado sábado con ayuda recogida por los vecinos.

Podemos Siero demanda seguridad para el consultorio de salud de Lieres

El edificio lleva semanas acordonado tras un desprendimiento

Lieres | SIERO Vecinas y vecinos de Lieres contactaron con Podemos Siero a principios del mes de octubre para denunciar que se habían desprendido trozos de madera de la cornisa de su centro periférico de salud. Representantes de la formación se desplazaron al lugar y comprobaron que gran parte del edificio se encontraba ya acordonado como medida de seguridad. Sin embargo, no había ningún sistema para proteger la rampa de acceso al consultorio, que es la zona de mayor tránsito, y donde también se habían desprendido trozos de cornisa.

«Contactamos con el equipo de gobierno para solicitar que tomasen medidas ante el peligro de que una de estas piezas pudiera caer sobre una persona. Nos consta que el edificio está cedido al SESPA pero esto es una cuestión urgente y hay que actuar sin demora», declaraba la portavoz municipal de la formación, Silvia Tárano.

El consultorio de Lieres, un edificio en mal estado para su función sanitaria. Tras la citada conversación, han comprobado que en los últimos días se ha colocado una valla en la rampa de acceso al consultorio. Tárano precisaba al respecto que «la valla no protege en el caso de que se dé un desprendimiento cuando alguien se encuentre accediendo al centro de salud. Por contra, complica la accesibilidad ya que, al estrechar el paso, no hay opción a que pasen sillas de ruedas o personas con movilidad reducida. Es necesario

colocar una red o algún otro sistema que garantice la seguridad, además de agilizar la reparación de la cornisa». Podemos Siero había trasladado ya hace meses en Comisión Informativa la necesidad de actuar en este edificio por las condiciones de insalubridad en que se encuentra el piso superior, que lleva años cerrado, lleno de insectos y animales muertos, algo que supone un foco de infecciones para la labor sanitaria.

Una parte de la ayuda reunida en el Polideportivo de La Fresneda.

Jornadas de la Moscancia en Noreña

El pote con Moscancia fue el protagonista del fin de semana en Noreña, una cita que viene manteniendo la renovada Cofradía del Sabadiego desde hace una veintena de años. Una decena de restaurantes de la Villa se unieron a la iniciativa. En la foto, realizada en el restaurante El Sastre, el ex campeón de Europa de boxeo, José Ramón Gómez Fouz, junto al presidente de la Cofradía del Sabadiego, Alfonso Jaquete, de pie, y dos jóvenes comensales.

El Mercáu de otoño

de Noreña congregó en la zona de la Playina de la Villa Condal 36 expositores que ofrecieron sus productos al numeroso público que se acercó a Noreña animado por el buen tiempo. Hubo música, juegos tradicionales y el buen ambiente de terrazas y restaurantes del que disfruta siempre Noreña. Participan asociaciones como Huellas Callejeras, Sonofe, Orden del Sabadiego y la Asociación de Amigos de la pesca.

Vuelven las Jornadas de la Matanza a Pañeda, en Siero

Pañeda | SIERO

Un año más, coincidiendo con la llegada del mes de noviembre, vuelven a Pañeda las Jornadas de la Matanza, organizadas por la Sociedad Cultural y de Festejos Santa Apolonia de Pañeda Nueva. Las Jornadas se desarrollarán durante este fin de semana. La primera cita será el viernes día 8, solo en jornada de noche, el sábado 9, durante todo el día y el cierre, el domingo 10, solo al mediodía. En cuanto al menú, habrá dos

opciones: la primera consistirá en sopa de ajo, picadillo, adobo, huevo, patatas fritas, casadiella y café. La segunda opción será sopa de ajo, callos, patatas fritas, casadiella y café. El precio de ambos menús será de 20 euros y no está incluida la bebida en ninguno de ellos. Para los más pequeños habrá la posibilidad de degustar un menú infantil. Las Jornadas se celebrarán en las Escuelas de Pañeda.

Clínica OIR: 13 años cuidando del bienestar auditivo de sus clientes

Atención personalizada, revisiones gratuitas y material de última generación con un mes de prueba sin compromiso

SIERO

La Clínica OIR, en la calle Martín de Lugones de Pola de Siero, tiene ya ese estatus de “tienda de las de toda la vida”, una etiqueta que añade prestigio, ese que se suma a sus propias fortalezas como clínica auditiva de referencia y la hacen imprescindible en el panorama comercial de la zona. Sus 13 años de estancia en Pola de Siero así lo atestiguan. Natalia García, su directora, se afana en atender de manera personalizada a sus clientes, estando siempre atenta a las últimas novedades y avances de su sector, reciclándose y formándose constantemente «en un mercado en el que salen nuevos audífonos, con diferentes procesadores y en el que hay que estar permanentemente formándose para seguir el ritmo altísimo que nos marca la tecnología».

Pese a que esté aún instalada la creencia de que «los audífonos son para gente mayor», la pérdida auditiva cada vez se va adelantando más: «Por la edad se produce un deterioro evidente en la calidad auditiva. Hace unos años, comenzaba a presentarse con 65 o 70 años, antes en

los hombres que en las mujeres por el rol de cada uno en aquellas épocas. Ahora ya casi está a la par y ya no aparece solo por la edad sino por la exposición grande al ruido: en la calle, en el coche, música amplificada, auriculares… Todo esto lleva a que esa pérdida auditiva empiece antes: podemos decir que se ha adelantado unos 10 años».

Por ello, en CLÍNICA OIR se ofrecen toda una serie de revisiones auditivas gratuitas: «Hasta que no se presenta una situación que te impide el entendimiento en conversación,

no se suele acudir a las revisiones. Tenemos que cambiar esa mentalidad y hacer revisiones regularmente. En la clínica ofrecemos toda una serie de pruebas gratuitas que nos revelarán en qué punto de audición se encuentra el cliente y si hay que tomar ya medidas implantando audífonos, con un aparato totalmente personalizado, con los últimos avances para nuestros clientes y con un periodo de prueba de un mes sin compromiso. Lo que queremos es que el cliente se adapte lo mejor posible al aparato».

Noreña integrará la inteligencia artificial en un punto de atención

al turista que funcionará las 24 horas del día

NOREÑA

La alcaldesa de Noreña, Amparo Antuña y la concejala de Turismo, Pilar Cuesta, anunciaron que el ayuntamiento está trabajando en la implantación de un sistema informático para mejorar la atención al turista a través de la inteligencia artificial y prestar servicio las 24 horas del día, los 365 días del año y en más de 90 idiomas.

Ambas detallaron que se tra-

ta de un complemento a la Oficina de Turismo y con funcionamiento únicamente estacional.

«Vamos a establecer un punto de atención física accesible que estará conectado a la herramienta informática garantizando, así, que cualquiera que nos visite pueda acceder de forma permanente e inmediata a toda la información que necesiten», explicó la concejala.

Por su parte, Amparo Antu-

ña destacó la participación de la hostelería y la hotelería local, tanto en la puesta en marcha como en el funcionamiento del proyecto. «Ambas son dos pilares fundamentales para el turismo de nuestro concejo y queremos trabajar de la mano para que se involucren y que, con algo tan sencillo como los códigos QR, se conviertan también en puntos de información turística» señaló la alcaldesa de Noreña.

Natalia García muestra alguno de sus audífonos inalámbricos de última generación.

Cosines de Llanera

LLANERENSE

No creo que sea sorpresa haber galardonado al UD Llanera con el llanerense del 2024, pues la trayectoria del Club, alcanzar la categoría donde ahora compite, el plantel de cientos de jugadores con amplia participación femenina integrada a todos los niveles en esa comunidad deportiva, supone al mismo tiempo una imbricación en la sociedad local muy positiva. La década de López-Cedrón en la dirección de la sociedad, discreta y con objetivos claros, son todo un exponente de saber hacer y los éxitos que día a día consigue la Unión Deportiva Llanera, y con ella Llanera, una demostración palpable de ello.

PGO

Dado por concluido el proceso de participación ciudadana en las aportaciones al futuro PGO, se anuncia que la propuesta final ya está cerrada. Esta iniciativa de dar a la ciudadanía la opción de participar en la elaboración del futuro Plan de Ordenación, es hito a valorar adecuadamente. Aunque el documento está en la web municipal, quizá no sobraría alguna charla pública exponiendo las líneas generales contempladas para organizar nuestro espacio vital en los próximos años.

SÁNCHEZ Y LLANERA

Nos subirán la tasa de basura en el 2025 y, según leído, nuestro alcalde se suma así a las políticas del Sanchismo de subir impuestos a los llaneranos… Curiosamente, Sánchez no influyó en el PSOE local para retrasar hasta ahora esta “sugerencia europea”, ni en las bonificaciones que al parecer maneja aplicar nuestro equipo de gobierno, asunto en el que pudie ra coincidir IU. Sería deseable no acercarse demasiado al populis mo en las argumentaciones sobre las problemáticas locales, pues el vecindario primamos información completa y detallada, sin adornos partidarios, ya que las municipa les aún están lejos. Se intuye un pleno interesante.

VALENCIA

La UD Llanera recibe el galardón del “Llanerense del año” 2024

El jurado valoró «la importancia del deporte como formación integral de los niños y niñas»

LLANERA

La UD Llanera ha sido distinguida con el premio “Llanerense del año”, galardones folí Santufirme, tras la deliberación y posterior votación del jurado que se reunió la pasada semana en el Restaurante La Campana de Pruvia.

Según el acta de la votación «El jurado ha valorado la importante labor del club deportivo y sus éxitos deportivos. En esta temporada ascendió a segunda categoría federación, la máxima de su historia en sus 60 años de historia deportiva. Así mismo también resalta la importancia del deporte como formación integral de los niños y niñas que juegan en todas sus categorías, benjamines, alevines, juveniles etc. y la clara apuesta del Club por el fútbol femenino y su apo yo a las mujeres futbolistas». El portavoz del jurado, José Julio Velasco, quiso hacer hincapié en que «todos los candidatos que se

Hoy concluye la recolección de la ayuda de los llaneranos para las zonas afectadas por la DANA, quienes nos sumamos así a la ola solidaria de instituciones superio res con los afectados del Levan te. No está de más señalar lo que creo es un gran gesto municipal, probablemente el primero en Asturias, en manifestar el pesar institucional por esta descomunal tragedia.

han propuesto son merecedores del galardón y, que si en este año no lo han conseguido, no quiere decir que no lo puedan recibir en sucesivas ediciones».

El jurado del premio ha estado formado por el mencionado José Julio Velasco, Beatriz Colunga, Belén Rodríguez, Andrés Suárez, José Roldán, Pilar Fernández y Rocío Díaz. El acto de entrega del galardón será el próximo viernes 29 de noviembre a las 20:30h en el restaurante La Campana, de Pruvia.

El presidente de la entidad deportiva, Miguel López Cedrón, atendió la llamada de EL FIELATO Y EL NORA tras conocerse el fallo del jurado y se mostró encantado: «Para el Club es un orgullo muy grande y una gran alegría porque no lo esperábamos.

Los componentes de la UD Llanera celebrando en el ayuntamiento su ascenso. en los últimos años, el apoyo que damos a los más jóvenes y al fútbol femenino y los éxitos depor-

tivos que estamos consiguiendo. Este premio nos anima a, seguro, trabajar con más ganas aún».

“La Mar de Violetas”, la Asociación que quiere «generar cambios»

LLANERA

LLANERA CULTURA

LLANERA CULTURA

NOVIEMBRE

LLANERA CULTURA

“La Mar de Violetas”, es una asociación creada por un grupo de mujeres «con muchas ganas de generar cambios y ser soporte para las mujeres de la comunidad y utilizar el arte como herramienta de transformación». Esas son las bases fundamentales de esta nueva asociación creada en Llanera en boca de su presidenta, Natalia Rojas. Son 12 mujeres las que han comenzado esta nueva aventura, «gente del concejo que habíamos coincidido ya en otros espacios asociativos, trabajo colectivo o artístico y que nos reencontramos aquí». Generar cambios, una buena razón para juntarse. «Queremos darles herramientas a las mujeres del concejo para tener cambios propios en su cotidianeidad, pero también para hacer cambios en su trabajo, con sus familias, en sus vidas. Nuestro primer , salud y arte” y queremos utilizar la fotografía como herramienta de expresión, pero también de transformación personal y social, tener un espacio seguro

Llanera, con los afectados

El Ayuntamiento de Llanera se sumó a la campaña de recogida de ayuda coordinada por la FEMP, el Gobierno de Asturias y la Delegación del Gobierno, para las zonas afectadas por la DANA. Los productos que se solicitan son agua, alimentos no perecederos y artículos de higiene personal. Día de recogida: Miércoles 6 en las casas de cultura de Posada y Lugo en horario de 11h a 14h de la mañana y de 16h a 20:30h de la tarde.

La

UD Llanera cae en la primera ronda de Copa del Rey a manos de la Cultural Leonesa

SIERO

La magia de la Copa estuvo sobrevolando muchos minutos el terreno de juego del Bayu, el campo de Pola de Siero donde tuvo que desplazarse la eliminatoria, y en el que el público asistió a un encuentro parejo, que la UD Llanera fue capaz de estirar hasta el tiempo suplementario en el que ya, la resistencia de los de Chuchi Collado acabó cediendo ante los goles de Ian Martínez, el delantero catalán de 20 años que puso patas arriba el encuentro y despejó con sus goles el cami-

no para que la Cultural Leonesa avance a siguiente ronda, dejando en el camino a un más que digno UD Llanera que no le perdió la cara en ningún momento al encuentro.

El entrenador local, Chuchi Collado, señalaba que el partido «fue de lo mejor que hemos hecho este año, tanto en el apartado ofensivo como defensivo. Al final, pesó el cansancio, pero las sensaciones han sido muy buenas y espero que nos vengan de maravilla para el partido de liga de fin de semana».

Soto de Llanera celebra Halloween A la Urbanización de Soto de Llanera le ha sentado bien Halloween. La noche más tenebrosa del año ha servido para que la gestión de la recientemente creada asociación vecinal, acompañada por las ganas y el esfuerzo de los vecinos, brille con luz propia, dando esperanzas a sus habitantes de que esto sea solo el comienzo de una nueva etapa. Sergio Rodríguez, vocal de la Asociación de Vecinos de Soto de Llanera, comentaba que «hemos conseguido que haya unas 40. Es el primer año que lo hacemos y la iniciativa ha tenido una acogida espectacular. Los vecinos de Soto estaban con ganas de poder celebrar esta fiesta en condiciones. Es todo un éxito para la urbanización».

El cine regresa a Llanera con la II edición del Festival Audiovisual Asturiano

La muestra estará dedicada al actor asturiano Fernando Marrot

LLANERA

La Casa de Cultura de Posada de Llanera fue el lugar escogido para la presentación de la II edición del Festival Audiovisual Asturiano, una iniciativa que tuvo su comienzo el año pasado y que, con esta segunda edición, pretende asentarse ya en el panorama audiovisual asturiano. El grueso de esta segunda edición se desarrollará en el Espacio Escénico Plaza de Habana, de Posada de Llanera.

La presentación, conducida por su director Maikel Valdés, dio a conocer el programa de la cita, que comenzará el próximo jueves, 7 de noviembre, con un taller en el IES Llanera titulado “El smartphone en la industria cinematográfica”, impartido por Rubén Llaneza, máster en Dirección cinematográfica por la Universidad Camilo José Cela, de Madrid: «Hoy todos llevamos un smartphone –comentó en el acto Llaneza–, en muchos casos muy poco aprovechado. La idea es enseñar a los alumnos el potencial que tiene su móvil, que lo aprendan a usar y que adquieran unos conceptos básicos de lo que es el cine con smartphone».

El viernes, la actividad arrancará a las 17h con la charla “Banda sonora, proceso de creación para el cine” a cargo de Alberto García, compositor y orquestador, con multitud de trabajos para TPA, Mediaset y TVE. Ese mismo día, a las 19h, proyección y charla de la película “Los caballeros de Santiago”, de Ana López Martín.

Para el sábado está preparada la charla “La producción en el cine asturiano” a cargo de Carlos Méndez, de La Fábrica de Humo Producciones y con una dilatada carrera en el mundo del cine. El encuentro, programado para las 17h precederá a la proyección y posterior charla del cortometraje “Luces en la oscuridad” y el videoclip “Primer amor”, ambos del director asturiano Enol Villamor.

Por último, y para cerrar el encuentro, el domingo está reservado para la proyección del largometraje “Literato”, a las 19h con la asistencia de su director, Carlos Navarro.

El director del Festival, Maikel Valdés, aseguró que «en esta

edición hemos aprendido de lo vivido en la pasada y queremos continuar creciendo y aprendiendo para siguientes citas. Hemos querido homenajear a Fernando Marrot, un clásico dentro del cine de nuestra región. Es imposible hablar de cortometrajes sin tener en cuenta la figura de Fernando, desde su humildad, su sencillez y su profesionalidad, trabajando tanto con actores y directores consagrados como con nuevos artistas».

Para finalizar, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Llanera, Iván Pérez, reivindicó el papel del Festival «para que el público, más allá de ver una película ya terminada, conozca el proceso creativo previo».

De izda. a dcha., Rubén Llaneza, Maikel Valdés, Fernando Marrot, Iván Pérez y Carlos Méndez.

COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA

Las obras de saneamiento de Avín y Sirviella, en el concejo de Onís, entran en su recta final

Benia | ONÍS

Las obras de saneamiento de Avín y Sirviella, en el concejo de Onís, se han ejecutado en un 85% tal y como destacaba la consejera de Transición Ecológica, Nieves Roqueñí, durante su visita al municipio. Una actuación cuyo coste total asciende a 1,2 millones, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), y que beneficiará a un total de 640 vecinos del concejo.

La obra, que ya ha entrado en la recta final de su construcción, tiene dos planteamientos distintos. En lo que respecta a Sirviella, el colector que se está construyendo contará con 270 metros de longitud para conectar un área de la localidad que ahora mismo carece de él además de una estación de bombeo de aguas residuales desde donde un colector de 583 metros llevará los vertidos hasta la estación de Villar. Además se conectarán algunas viviendas de esta población y se prolongará en 416

La sidra de Nino Rodríguez (Huexes) fue la mejor de la III Preba de Sidra Casera de Parres. El segundo premio fue para Ignacio Cibrián y el tercero para la sidra l’Argumosu

metros una impulsión en el casco urbano de Benia para evitar malos olores. Por último, está previsto un colector de 190 metros para eludir el vertido directo de las casas al río Allones.

En lo que respecta a Avín y en respuesta a lo solicitado por el Ayuntamiento de Onís, la infraestructura permitirá trasladar los

vertidos del camping de Avín y del oeste de Benia hacia áreas menos pobladas. Además, Avín contará con un colector de 980 metros de longitud hasta la red de Benia y se prolongará la impulsión del camping mediante una tubería de 275 metros de longitud con el fin de evitar malos olores en las residencias cercanas.

«Ven a disfrutar de una cocina con estrella»

Avda. de Europa ,14 - ARRIONDAS Teléfono 985 841 072 www.elcorraldelindianu.com

Se acabó la zona azul, se llenó

El Censu

El periodo de zona azul que rige el aparcamiento de El Censu, en Cangas de Onís, se acabó por este año el pasado 30 de octubre y, desde ese día, encontrar plaza para aparcar en el céntrico estacionamiento cangués es tarea imposible. Habrá que esperar al próximo 1 de marzo, cuando se volverá a activa la zona azul, para que vuelva la rotación en El Censu. Los cangueses piden desde hace tiempo que la zona azul esté activa todo el año, pero para eso habrá que esperar a una nueva licitación del contrato.

Más médicos para el Oriente

REDACCIÓN

El Oriente de Asturias ganará nueve médicos más tal y como anunció la consejera de Salud del Principado de Asturias, Concepción Saavedra, durante la reunión mantenida con alcaldes y alcaldesas de la comarca en Arriondas la semana pasada.

En lo que respecta al refuerzo de la plantilla médica, Saavedra anticipó que la Comarca del Oriente contará con cinco nuevos facultativos en la red de Atención

Primaria y cuatro especialistas más en el Hospital Comarcal Francisco Grande Covián de Arriondas. Las nuevas incorporaciones, que se harán efectivas una vez terminen los procesos de traslados, ofertas de empleo y procedimientos de estabilización; vendrán a reforzar las especialidades de medicina familiar, psiquiatría, oftalmología, nefrología y neurología.

Gracias a estas incorporaciones, las plantillas de Atención Primaria estarán completas.

Mañana se presenta “Carretera de Cañu.

Recuerdos de un críu de Cangues”

CANGAS DE ONÍS

Mañana, jueves día 7 a las 19h, se presenta en la Casa de Cultura de Cangas de Onís el libro “Carre-

tera de Cañu. Recuerdos de un críu de Cangues”, de Luis Felipe Capellín. La presentación se aplazó por el luto de la DANA.

Recorrido de las autoridades por Benia de Onís.

«Las castañas ya formaban parte de nuestra dieta mucho antes de que llegaran la patata o el maíz»

Cesáreo Marqués, presidente de la FAMAPA, pregonó el XXXIII

Certamen de la Castaña y los Productos de la Huerta de Arriondas

Arriondas | PARRES

El presidente de la Federación de Asociaciones de Mayores del Principado de Asturias (FAMPA), el pixuetu Cesáreo Marqués, pregonó el pasado sábado el XXXIII Certamen de la Castaña y los Productos de la Huerta de Arriondas, que se celebrarán a lo largo del próximo fin de semana, el 9 y 10 de noviembre, en la capital parraguesa.

El acto, que se celebró en la carpa instalada en la Plaza Venancio Pando de Arriondas, arrancó con un emotivo minuto de silencio en recuerdo de los fallecidos y damnificados de la DANA que ha arrasado pueblos y comarcas en Valencia y Albacete.

Cesáreo Marqués Valle, que durante 40 años fue autor y recitador del sermón laico pixueto de l’Amuravela, en Cudillero y ahora preside la FAMPA, habló en Arriondas sobre el castaño y la castaña. «Los parragueses, al contrario que los pixuetos, sois más de río que de mar, más de salmón que de merluza, más de tierra que de costa, o más de remar en pira-

gua que de hacerlo en trainera, sin embargo en lo que sí estaríamos de acuerdo, al menos los mayores, es que somos más de un buen mueble de castaño que de un desmontable de Ikea», apuntó el pregonero para abundar que «el castaño es ese árbol milenario tan nuestro, tan arraigado a esta tierra, tan apreciado no solo por su madera, sino por su fruto, la castaña, que mucho antes de que llegaran a nosotros la patata o el maíz formaban parte de nuestra dieta. Se consumían asadas, secas, o en forma de harina y, sin remontarnos a los tiempos de maricastaña, cuántas veces hemos escuchado historias de la fame que quitaron las castañas».

Marqués destacó la importancia de un Certamen como el que se organiza en Arriondas, porque «valorando y promoviendo la castaña y los productos de la huerta, como venís haciendo a lo largo de estas 33 ediciones, se contribuye a la conservación de las tradiciones y prácticas agrícolas locales, transmitiendo la herencia cultural a las nuevas generaciones, al tiempo que se atraen visitantes de otras

Manuel Fernández González Polígono Santa Rita B4 33540-Arriondas-Asturias

Telefono: 985 840 308 629 612 895

santaritautomoviles@gmail.com

localidades, promoviendo de esta manera el ecoturismo y el agroturismo, consiguiendo desestacionalizar el turismo y recuperando la vida de los pueblos, tan masificados en verano y despoblados en invierno». Además el pregonero apuntó que actividades como ésta luchan «contra la soledad no deseada» y dio como cifras que en Asturias «son más de 65 000 personas mayores de 65 años, quienes sufren esta situación». El pixueto animó a «evitar el aumento de personas en esta situación, fomentando el envejecimiento activo», lo que se hace desde las asociaciones y las administraciones «cuando trabajamos al unísono», abundó. Recordó también el pregonero los magüestos, cuando a la castaña asada la acompaña la sidra dulce, «la exaltación de dos de nuestros frutos por excelencia, la castaña y la manzana. Un cita intergeneracional, que hasta en los colegios se celebra. En esta época del año es difícil encontrar una localidad en Astuiras que no celebre esta fiesta».

Finalizó el pregón lamentan-

do que en Asturias «los castaños están en nuestra memoria, pero ya casi están perdidos. En los frondosos bosques que antaño estaban ocupados por castaños, hoy moran especies invasoras, mucho más productivas para la industria maderera, a cambio de causar graves daños a nuestro ecosistema, dejando la tierra baldía, llevándonos a una situación casi irreversible, pues intentar reforestar con árboles autóctonos es misión imposible». Y destacó que los productos de la huerta «pueden correr mejor suerte en Asturias. Cada vez son más los productores y las tierras destinadas a la horticultura, principalmente a la ecológica, un sector pujante, aunque de crecimiento lento, pero de futuro, para el que solicito todo tipo de ayudas, porque a través de la ecología podemos transformar y humanizar el mundo».

TINTORERÍA

RAMAR

C/ Monte Sueve nº 7-Bajo ARRIONDAS T. 985 84 01 67

mueblessuarezarriondas@gmail.com

Emilio García Longo, alcalde de Parres, entregó un placa de recuerdo a Cesáreo Marqués (d.).

Semana de la Castaña en Parres

Arriondas | PARRES

Las actividades del programa del XXXIII Certamen de la Castaña y Productos de La Huerta daban comienzo el pasado fin de semana, con el pregón, a cargo de Cesáreo Marqués, la III Preba de Sidra Casera y el encuentro de bandas de gaitas. Y continúan a lo largo de esta semana. Hoy miércoles, 6 de noviembre, a partir de las 11:30h, en la Casa de Cultura Benito Pérez Galdós se desarrollará el taller “Tiempo de Castañas”, dirigido a usuarios de FASAD.

Mañana, jueves día 7, también en la Casa de Cultura habrá un taller titulado “Una montaña de libros”, dirigido a niños de 3.º de Infantil y 1.º de Primaria (inscripciones en la Biblioteca, 985 841 614).

El viernes, día 8, habrá amagüestu en los centros educativos de Arriondas y, por la tarde, en la Casa de Cultura, desde las 19:30h el Festival de Canción Asturiana, “I Memorial Narciso Fernández Arduengo Chichi”.

El Certamen

El sábado y el domingo, 9 y 10 de noviembre, la carpa de la plaza Venancio Pando acogerá los puestos participantes en la cita de la castaña y los productos de la huerta. El sábado, a las 12:30h, se entregarán los premios del XII Concurso de Enrame de fuentes, de la III Preba de Sidra Casera de Parres y el XII Premio Pueblo Ejemplar de Parres, que este año recae en Collía. A continuación tendrá lugar la presentación de la DOP Alimentos de Calidad del Bierzo. Por la tarde, entre las 17:30h y las 19:30h, habrá un taller de buñuelos dulces. El domingo, a las 12:30h tendrá lugar el acto institucional, con el homenaje a los Paisanos del Año 2024 y la entrega de los premios de los diferentes concursos. Durante la mañana actuarán la Agrupación Folclórica Picos de Europa y la Banda de Gaites Conceyu de Parres. Por la tarde, desde las 17:30h, se disputará el XXX Concurso Regional de Escanciadores, puntuable para el Campeonato Regional.

Comida de los mayores de Arriondas

Arriondas | PARRES

El Hogar del Jubilado El Sueve, de Parres, organiza la comida-baile del Día del Socio el próximo 16 de

noviembre en Los Acebos. El precio para los socios es de 25 euros y las inscripciones se pueden hacer hasta el día 14.

FERRETERÍA

Comercial Martino

* Maquinaria agrícola e industrial

* Material auxiliar de construcción

* Todo tipo de bombas de agua y equipos de riego

* Pastores eléctricos

* HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS BOSCH

* Segadoras Rapid * Material ordeño

* Motores eléctricos * Todo en calefacción AVDA. DE LA CONSTITUCIÓN, 3

ARRIONDAS - ASTURIAS TEL. 985 84 02 84

Montesueve,

Paisanos del Año, hijos de Paisanos del Año

Huexes | PARRES

Florentina María Soto Rubio y Jesús Bulnes Feliz, vecinos de La Teya (Huexes), que el próximo 20 de enero hará 57 años que se casaron, serán homenajeados el próximo domingo en Arriondas como Paisanos del Año de Parres, durante los actos del XXXIII Certamen de la Castaña y Productos de la Huerta.

Se da el caso, por primera vez, que ambos tienen progenitores que recibieron la misma distinción. En el caso de Florentina, lo fue su padre, Antonio Soto, el molineru

C/ Montesueve, 14 bajo Arriondas V 985 840 936

Seguros de Autos, Hogar, Comunidades, Vida... Revise sus seguros sin compromiso

Jorge Sánchez Rodríguez Pz. Venancio Pando, Nº8 Bajo-Arriondas Tel.: 985 841 389 - 610 741 540

del Molín de La Teyera, que recibió el galardón en 2018. También el padre de Jesús –Jesús Bulnes Blanco– fue Paisano del Año, el primero de Parres, en el año 1997, cuando el galardón se entregaba coincidiendo con el certamen ganadero del mes de julio. Florentina (74) y Jesús (78) llevan toda la vida apegados al terruño en Huexes, donde criaron a sus tres hijos (dos hijas y un hijo) y donde ahora disfrutan de sus seis nietas. Siempre tuvieron vaques de leche «hasta que en 2013 nos las mataron todas por la tuberculi-

na, más de 70...», recuerdan. «De aquella pacá tuvimos novilles y vaques roxes, aquello fue muy duro», recuerda Florentina, que ahora siembra, patatas, cebollas, arbejos... «Si falta hay que ir a buscarla al huertu» apunta su marido mientras ella asiente y recuerda que a sus nietas cuando le dicen que «para ti el mundo es el huertu». Y así discurre la conversación en EL FIELATO, en La Teya, entre culetes de la sidra que mayan y bocaos del chorizu de casa porque cada invierno samartinan dos o tres gochos.

RELOJERÍA - JOYERÍA - TROFEOS - REGALOS

Teléf.: 985 840 079

Móvil 660 026 136 Plaza Venancio Pando, 2 - ARRIONDAS (Asturias)

Hasta 20% de DESCUENTO
Los Paisanos del Año de Parres 2024, Florentina y Jesús, flanqueados por el alcalde, Emilio García Longo y el teniente de alcalde Álvaro Palacios en La Teya-Huexes.

Los vecinos denuncian el mal estado del puente de Ozanes

Ozanes | PARRES

Vecinos de los pueblos de la zona denuncian el mal estado del puente que cruza el río Piloña en Ozanes (Parres). En un vídeo muestran los deficientes anclajes de la barandilla y la bionda a la plataforma del puente. La polémica, que ya viene de hace tiempo, se ha acrecentado tras el ac-

cidente de la semana pasada, que le costó la vida a José Manuel Vega Meré “Lolo el de la Cuesta l’Olla”. Ahora piden una solución urgente, pero lo que hace tiempo que demandan es la construcción de un puente, más ancho que el actual, en el que es imposible el cruce de dos coches.

del

tras el accidente

Ciclo de Conferencias del RIDEA en Villamayor

Villamauyor | PILOÑA

El próximo viernes, 8 de noviembre, arranca en Villamayor (Piloña) el ciclo de conferencias “En torno al Camín de los Santuarios”, que organiza el Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA) y que coordina su subdirector, el piloñés Andrés Martínez Vega. Él será quien ofrezca la primera de las conferencies sobre “El trazado y la hospitalidad en el Camín de los Santuarios”. La se-

Llanes destina 97.000 euros a las obras del cierre cinegético del campo de golf

LLANES

Están en marcha las obras de instalación del cierre cinegético en el campo municipal de golf de Llanes, un proyecto al que el ayuntamiento destina 97 000 euros y que forma parte de las actuaciones previstas en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Llanes. El nuevo cierre perimetral del campo de golf tendrá una longitud total de 5 402 metros y supondrá la instalación de 1 800 postes de madera de pino tratada en autoclave, y el nuevo cierre lo

será de mallazo cinegético con malla de 15x15 de luz en segmentos de 6x1,30 metros y alambre de 5 milímetros diámetro.

Está prevista, además, la instalación de siete portillas a lo largo del vallado, dos de ellas simples, y otras cinco de doble hoja. Por encima del mallazo cinegético se colocará una línea de alambre liso galvanizado de 2,5 milímetros de diámetro.

Este cierre perimetral se suma a la instalación, ya concluida meses atrás, de un cierre de barrera

para el campo de golf, alimentado con paneles fotovoltaicos, y a la adquisición de dos buggies y de una segadora quíntuple, todos ellos eléctricos.

El alcalde de Llanes Enrique Riestra aclaró que «la ejecución de este cierre cinegético perimetral para el campo de golf es una medida clave para la correcta conservación de los greens, contribuyendo a que el campo se mantenga en condiciones óptimas y a que pueda aspirar a entrar en los circuitos de competición nacionales».

gunda, el viernes día 15, correrá a cargo de Cristina Cantero Fernández, “Hórreos de Piloña: patrimonio, gestión y conflicto social”. Y la tercera y última, el 22 de noviembre, “La piloñesa Purificación Viyao, primera antropóloga asturiana. Su trayectoria y aportaciones”, a cargo de Yolanda Cerra Bada.

Todas las charlas serán en la Sala Polivalente de Villamayor, a las 19h.

PROYECTOS A MEDIDA

Samaín en Bada

Los rapacinos disfrutaron de lo lindo la tarde-noche del sábado, en Bada (Parres) en la celebración del Samaín o Halloween, a la que no le faltó de nada: ni lo sustos, bien gordos, ni los tratos que los más pequeños hicieron con los muchos vecinos que les dieron golosinas. El colofón lo ponía la merienda debajo del horru.

El alcalde de Llanes, Enrique Riestra, la concejala de Turismo, Aurora Aguilar (i.), y la concejala de Deportes, Mónica Remis, en el campo de golf.
Imagen actual
puente,
que le costaba la vida, hace unos días a José Manuel Vega Meré.

Falleció

Juan

José Peruyero, que fue 34 años Juez de Paz de Parres

Juanjo Peruyero durante el homenaje que recibió el año pasado.

Arriondas | PARRES

Juan José Peruyero Fernández, “Juanjo”, que ejerció como Juez de Paz en Parres durante 34 años y era cofundador de Talleres Enol en Cangas de Onís, falleció el pasado domingo, 3 de noviembre, en Arriondas, a los 66 años de edad.

“Juanjo Peruyero”, como lo conocían cariñosamente en la Comarca, fue también secretario de la Asociación de Pescadores El Esmerillón, donde hizo tándem con Antón Caldevilla, el presidente, durante varios lustros.

Peruyero recibió el año pasado un homenaje por parte de la Asociación de Jueces de Paz del Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Parres, cuando dejó el cargo que había ocupado durante 34 años.

ZONA DEL ORIENTE

Cámara - Baldeos

ESTA SECCIÓN ES SÓLO PARA PARTICULARES

Los anuncios de esta sección tendrán un máximo de 15 palabras. Cuestan 7’26 euros a la semana, cuatro inserciones seguidas tienen un precio de 24’20 Euros. Los pagos se podrán realizar mediante transferencia bancaria o en nuestras oficinas. El lunes será el último día para la publicación. MÁS INFO. 985 94 73 73

TRABAJO

1966 (4-10) Se hacen desbroces y limpieza de fincas. Zona del Oriente.

 659 631 262

1981 (4-4) Se ofrece señora para cuidado de personas mayores, interna o externa, con experiencia y vehículo propio.

 642 289 557

1981 (1-4) Se ofrece chica para cuidado de personas mayores como interna.  603 100 346

VENTAS-COMPRAS

1765 (4-8) Se compran cuberterías de plata completas e incompletas,

bandejas, jarras, etc. Relojes de pulsera y bolsillo antiguos.  696 378 092

1936 (11-16) Se compran segadoras y tractores (funcionando/sin funcionar), motos antiguas de marchas.  628 599 312

2008 (4-8) Compro y vendo cocinas de hierro, de leña y carbón, repuestos, chapas y arandelas. Segadoras y desbrozadoras. Se recoge a domicilio.  6 86 008 442

2010 (3-4) Se venden 2 nichos en el cementerio de Colunga.  628 651

275

El Patiu se lleva el primer premio de XIX Encuentro Creando Redes de solidaridad

REDACCIÓN

Panes, capital de Peñamellera Baja, acogió el XIX Encuentro Creando Redes de Solidaridad organizado por la Red de Participación Social del Oriente de Asturias “Pueblos Solidarios”, con la colaboración del Centro de Voluntariado y Participación Social del Área VI de la Asociación El Prial. En el encuentro participaron más de 35 asociaciones de todo el Oriente de Asturias y más de

Y MAQUINARÍA

Pequeñas y grandes cantidades ¡¡somos los que más pagamos!! -Llámenos sin compromiso-

A San Judas Tadeo

Abogado de las cosas difíciles y desesperadas, Reza 9 Ave Marías durante 9 días, pide 3 deseos, 1 de negocios y 2 imposibles, al noveno día publica este aviso, se cumplirá aunque no lo creas.

ESQUELAS Y TESTIMONIOS DE GRATITUD

hasta las 5 de la tarde del LUNES

80 personas. En el desarrollo del encuentro se resolvió el Concurso “Pueblos Solidarios” siendo los proyectos premiados: 1.º Cotoya de la Asociación El Patiu. 2.º Armonizando vidas después de un ictus: música, ocio y relaciones sociales, de ASICAS (Asociación ictus de Asturias y otras lesiones cerebrales adquiridas) y 3.º Algamando, de la asociación de Muyeres de Algame. Los votos fueron emitidos por

un jurado externo y por las entidades que forman parte de la Red y participaron en el XIX Encuentro. También se resolvió el Concurso Solidaridad en Red, donde se premia con 300 euros a cinco entidades de La Red. Estuvieron presentes en el encuentro la viceconsejera de Derechos Ciudadanos, representantes del Ayuntamiento de Panes y el director general de Innovación y Cambio Social.

El viernes se proyecta en Ribadesella “Los últimos pastores”, de Samu Fuentes

RIBADESELLA

El próximo viernes, 8 de noviembre a las 19h, se proyectará en la Casa de Cultura de Ribadesella, el documental “Los últimos pastores”, del director y guionista noreñense Samu Fuentes. La entrada es libre hasta completar el aforo.

Los protagonistas de la historia son los hermanos Fernando y Ma-

nolo Mier, que tienen 71 y 70 años y llevan desde niños cuidando del ganado y del paisaje. El director grabó durante todo un año a los dos pastores, que se mueven de la Majada de Tordín a las invernales de Vierru y viceversa. «En un lugar donde muchos no conseguirían sobrevivir, ellos disfrutan la vida», apunta el director.

PRIMER ANIVERSARIO DEL SEÑOR

D. José Miguel Toraño González

(TORAÑO)

Falleció en el Hospital del Oriente - Arriondas el día 31 de octubre de 2023, a los 75 años de edad

HABIENDO RECIBIDO LOS SS Y LA BENDICIÓN APOSTÓLICA D.E.P.

Su esposa, Mª Dolores Pedrón Puertas; hijos, José Miguel y Lorena Toraño Pedrón; hijos políticos, Ani Suárez Rivero y Ramón Suárez San Martín; nieto, Adrián Suárez García; hermana, Mª Jesús Toraño González; hermanos políticos, Manolo; Pili (V) y Arsenio (V); Carmina y Julio (V); Tino y Margot; sobrinos, primos y demás familia. RUEGAN UNA ORACIÓN POR SU ALMA

El funeral de aniversario por su eterno descanso se celebrará el SÁBADO DÍA 9 DE NOVIEMBRE, a las ONCE Y MEDIA de la mañana en la iglesia Parroquial de VIABAÑO, por cuya asistencia les quedarán muy agradecidos.

ESTE PERIÓDICO SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE A TRAVÉS DE LOS PANADEROS DE: Panadería MON, Panadería Santillán, La Moderna Sevares, Panificadora Santa Ana Colunga, La Portalina de Villaviciosa, Panadería La Estrella de Castilla (Oseja), Pan de Valdeón Talí (Valdeón), Panadería La Pedrera (C. de Onís), Panificadora de Miravalles (Moreda), Panadería El Desquite(Ortiguero),Panificadora Lófer (Posada), Panificadora Llanes, La Estrella de Castilla (Posada de Llanes), Panadería La Espiga (Ribadesella), Panadería Maos (Ribadesella), Estaciones de autobuses ALSA de Cangas de Onís, Oviedo y Llanes, La Tahona de Enrique (Lastres), Panadería Santa Ana (Colunga), Horno Las Barquera (Llanes), así como en todas las líneas de la Comarca de los Picos de Europa. Comarca del Nora: La Forna, Panadería Feleches, La Lugareña, Panadería Rey, Panadería Penlés, La Masera, La Miga, Marga, Carla, Panadería La Fresneda, Panadería Bayamesa El Berrón, Panaderia Teverga (Granda-Siero). Kioscos, Librerías, Taxistas de Llanera, Lugones, Pola de Siero y Noreña, así como distribución propia.

Representantes de las entidades premiadas y miembros del equipo organizador.

La Comisión de Fiestas del Santo Cristo del Amparo de Nueva de Llanes, entregó el domingo día 27 de octubre, el traje de aldeana a la afortunada en el sorteo, Belén Rodríguez. Desde el colectivo quieren dar las gracias a las mujeres que lo confeccionaron y poner en valor la gran labor realizada. Además agradecen también a todos los que colaboraron en el sorteo.

Festejando San Martín de Porres El gremio de la peluquería y estilismo de Cangas de Onís se volvió a reunir, como hacen cada año, para festejar el día del patrón, San Martín de Porres, en torno a una buena mesa, para disfrutar de la cena y la charla.

CANGAS DE ONÍS

Los pasados 26 y 27 de octubre, el Club de Tiro Olímpico de Cangas de Onís acogió el Campeonato de Asturias de Mini F-Class combinada 50-100 metros.

Tiradores de todo Asturias se reunieron para esta prueba que, además de ser campeonato de Asturias, sirve para componer el equipo asturiano que disputará el campeonato de España de 50-100 metros en Granada los días 16 y 17 noviembre.

El sábado se compitió en la distancia de 50 metros, donde tanto en categoría Open como en categoría Restricted, los resultados reflejaban el gran nivel de todos los deportistas.

El domingo se disputó la distancia de 100 metros y, a pesar de la lluvia y la niebla, las puntuaciones volvieron a reafirmar el gran momento de forma de nuestros tiradores.

En la categoría Open resultó ganador y, por tanto, campeón de Asturias, Alberto García Cachafeiro, el subcampeonato fue para Joaquín Redondo Cabeza y el tercer puesto para Darío Solana García, los tres integrantes del Club de Tiro Olímpico de Cangas de Onís.

En la categoría Restricted el campeonato se lo llevó Florentino Cardín Abril y fue subcampeón Juan Ignacio Tarapiella, ambos

del Club de Tiro de Cangas de Onís. El bronce fue para Marino Canga Rodríguez, del Club Ensidesa Trasona.

Para la entrega de trofeos se contó con la presencia del presidente de la Federación Asturiana de Tiro Olímpico, José Enrique Noval Suárez, y del presidente de

la Federación Española de Tiro olímpico, Miguel Francés Pumarada. Después de la entrega de trofeos, se disfrutó de una espicha donde ambos presidentes mostraron la admiración por la trayectoria de este club que, hace semanas, ya se hacía con el campeonato de España de br50 en Alicante.

Así se celebró el Samaín de Llanes

El público infantil tomó las calles de Llanes la tarde-noche del 31 de octubre para celebrar Samaín y participar en el concurso de disfraces organizado por el ayuntamiento.

Escanea para ver más fotos

Juan Ignacio Tarapiella, Joaquín Redondo y Alberto G. Cachafeiro junto al presidente de la Federación Española de Tiro Olímpico, Miguel Francés Pumarada.

Edita ROTATIVAS E IMPRESIONES DEL SUEVE, S.L. D.L.: AS-2425-91 / ISSN 1137 - 4969

Redacción y Administración. Cangas de Onís. Calle Periodistas de Pueblo, 1 . u 985 94 73 73

Apartado de Correos no 68. 33550 Cangas de Onís (Principado de Asturias) - www.elfielato.es / elfielato@elfielato.es Desde 1991. Fundador: Borja Márquez / Dra. General-CEO María Márquez / Director: Javier Peruyera

Una acuarela del Cainejo, el regalo de “Tomasín, el de Urriellu” a la familia real

REDACCIÓN

A Tomás Fernández, “Tomasín el de Urriellu”, muchos le conocen tanto por ser vecino de Sotres como por su paso por la política cabraliega, en la que llegó a ser alcalde; o por ser uno de los guardas históricos del refugio de Urriellu, motivo por el que el día que la familia real visitó Sotres lucía en la solapa de la chaqueta la Cruz al Mérito de la Guardia Civil, por su colaboración en rescates de montaña. Lo que es menos conocido es que Tomás atesora una increíble colección de cuadros en las paredes de su casa y que una de esas pinturas se fue camino de La Zarzuela.

Y es que, aunque EL FIELATO tuvo conocimiento de este regalo

XXXIII

Tcon días de antelación, el presente que Tomás tenía preparado para el rey tenía que mantenerse en secreto hasta que se celebrara el día del

En 2024 se cumplieron 120 años de la primera ascensión al Urriellu que protagonizaron el Marqués de Villaviciosa y El Cainejo

premio Pueblo Ejemplar. La pintura, una acuarela del autor madrileño Félix Ayuso, es nada menos que un retrato del Cainejo: el primer hombre que coronó Urriellu. «Elegí esta acuarela del Cainejo porque la casualidad quiso que Sotres fue-

ra nombrado Pueblo Ejemplar el mismo año en el que se cumplen 120 del día en el que hizo cima en Urriellu», contaba a este medio Tomás Fernández.

Lejos de poder entregar en persona la pintura, que se encargó de enmarcar José Manuel Martínez “Tineli” en su establecimiento de Cangas de Onís, el cuadro se entregó como parte de los regalos que el pueblo de Sotres brindaba a la familia real. «Cuando estuvimos en el mirador pude explicarle que, entre los regalos, estaba el cuadro», continuaba Tomás Fernández, «le expliqué el motivo de elegir esa pintura e, incluso, le dejé una nota sobre él para que pudiera identificarlo a falta de poder estar en ese momento».

Certamen de La Castaña y Productos de la Huerta en Arriondas

reinta y tres ediciones de exposiciones, homenajes, concursos, conciertos, premios y asturianía han convertido esta celebración en un ya clásico festivo del otoño en Arriondas y su comarca.

Quedan actualmente muy pocos castaños, si hacemos la comparación con tiempos pasados; árboles que fueron siempre parejos con la ancestral cultura asturiana, pero otros intereses los han arrinconado para conseguir rentabilidades más inmediatas.

Las castañas fueron de una importancia decisiva antes que el maíz y las patatas llegasen de América; de modo que la revolución que supuso la fácil adaptación de estos últimos fue total, quedando las castañas en un tercer lugar de prioridades en la vida rural asturiana.

Las reuniones de trabajo cua-

si festivo que se organizaban de cara a los amagüestos siguen en la memoria de nuestros mayores, puesto que el significado social de estas reuniones tenía una destacada importancia en los pueblos, especialmente para la juventud.

Recoger castañas era una cuestión pocas veces individual, pues varios miembros de la familia o vecinos eran los habituales encargados de hacerlo, muy especialmente cuando el viento sur hacía su aparición y facilitaba el trabajo para apañar los oricios caídos en propiedades particulares y caminos.

En no pocos casos, con la finalidad de que las castañas conserven su frescura, solían acabar en la cuerria con su espinoso envoltorio, cubiertas por ramas y helechos, y así aguantaban durante muchas semanas sin perder su sabor y grado de humedad.

Las castañas y los amagüestos formaban parte primordial de los ritos mágicos del otoño, protagonistas en la mesa -sobre todo en tiempos de hambruna-, subsisten ahora cocidas, asadas, hervidas, guisadas y hasta tostadas como complemento alimenticio, acompañadas de sidra dulce o de leche, o bien convertidas en castañas confitadas (“marrón glacé”) o transformadas en la más variada y sabrosa pastelería.

Es tiempo también de nueces, avellanas, maíz y manzanas, cuya actividad recolectora tuvo un peso específico notable en la mentalidad, cultura y economía asturianas.

Tiempo de sidra -bebida natural donde las haya- tan apreciada tradicionalmente. Sigue Asturias -afortunadamente- cuidando de sus pumares, elaborando sidra, consumiéndola y exportándola,

mientras la UNESCO decidirá antes de finalizar este año que la cultura sidrera pase a formar parte del Patrimonio de la Humanidad.

Nuestro concejo ha entrado de lleno en este mundo de la sidra casera con la asociación “Andecha Sidrera de Parres”, con casi 40 socios productores.

En esta celebración dedicada a la exaltación del campo y de sus dones serán honrados y distinguidos los “Paisanos del Año”, en cuyas personas se homenajea el trabajo bien hecho, el amor a la tierra y a la serenidad de la que -en su madura expresión- son espejo de una vida plena y ejemplar.

Entre las muchas actividades a destacar está el premio al “Pueblo Ejemplar” del concejo que -en esta décima segunda convocatoria- ha sido obtenido por la localidad de Collía, galardón que tiene como objetivo reconocer al

núcleo de población, grupo humano o asociación cuyo ámbito de actuación sea rural y que destaque en la defensa y conservación de su entorno natural, de su patrimonio histórico, cultural, festivo y artístico o por la realización de obras comunales.

Concluyamos -en estos días de noviembre- con la idea de que en la Naturaleza los seres humanos somos una pieza más, porque es la vida la que nos tiene a nosotros, nos utiliza, nos transcurre y nos abandona cuando le da la gana. Estos tiempos requieren audacia y prudencia a partes iguales para proseguir sin sobresaltos, siendo prioritario defender un entorno básicamente saludable, ecológicamente rentable y esencialmente natural.

Francisco José Rozada Martínez es el Cronista oficial de Parres

Francisco José Rozada Martínez
Tineli (i.) y Tomasín, el día que enmarcaron la acuarela en Cangas de Onís.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EL FIELATO Y EL NORA | 6 NOVIEMBRE 2024 by elfielatoyelnora - Issuu