EL FIELATO Y EL NORA | 30 OCTUBRE 2024

Page 1


Periódico Semanal de las Comarcas de Los Picos de Europa, de la Sidra y del Nora

“El PSOE era un proyecto de país, ahora no lo es”. Felipe González

Mucho público y muches

perres En la foto Víctor Morán, en el centro, que pagó 8 800 euros por los dos mejores quesos del Certamen de Gamonéu que se celebró en Benia de Onís el pasado domingo. Lo flanquean Sergio Suero y José Luis Alonso con sus respectivos quesos, ganadores de la modalidad Gamonéu y Gamonéu del Puertu respectivamente. Última página

SOCIO DE

Vox rompe el pacto con el PP en Amieva y amenaza con una moción de censura

Precendi | AMIEVA

El pacto de gobierno que habían firmado a principios de esta legislatura el Partido Popular y Vox en Amieva ha saltado por los aires. El único edil de Vox en el consistorio, Adolfo Fernández Arduengo, que hasta ahora ostentaba la Tenencia de Alcaldía y la concejalía de Turismo, anunció que deja estas delegaciones y se pasa a la oposición. «El alcalde no tiene mi apoyo, me ha demostrado no

tener ninguna confianza en mí, y, para eso, es mejor que gobierne, si puede, él solo», aseguró a EL FIELATO el edil de Vox. Al parecer los problemas se habrían acrecentado hace unas semanas, durante una convalecencia del alcalde del PP, Carlos Salazar, que supuso su ingreso, «lo normal es que hubiese delegado en mí la alcaldía, pero no lo hizo y eso a mí me demuestra esa absoluta falta de confianza que le comentaba».

Martínez

Así la cosas los tres ediles del PP se quedan en minoría frente a los dos del PSOE, el de Vox y el de Foro.

¿Se plantea una moción de censura? Adolfo Fernández aseguró a este medio que ya ha puesto sobre la mesa esa posibilidad bien para apoyarlo a él como alcalde, bien «para que otro sea el alcalde» anuncia. La moción, que precisaría de los votos de los dos concejales del PSOE, se antoja complicada.

«Nos

gustaría volver y compartir con todos vosotros unos días, nos hemos

quedado con ganas de mucho más»

Sotres | CABRALES

Así remató su discurso la Princesa Leonor el sábado en Sotres: «Nos gustaría volver y compartir con todos vosotros unos días, que nos hemos quedado con ganas de mucho más», sentimiento que era el mismo que expresaban los vecinos de la localidad galardonada con el Premio Pueblo Ejemplar de Asturias 2024, que recibieron a la familia real con los brazos abiertos. «Este pueblo sois vosotros,

los vecinos que regresasteis hace décadas tras las aventuras ultramarinas y europeas y los más jóvenes que os habéis instalado más recientemente. Sois un ejemplo por vuestra capacidad para cuidar las tradiciones y para innovar. Y no es fácil.

Vivir en un pueblo de alta montaña es un desafío constante.

Por los servicios que necesitáis y demandáis y por la gestión sostenible de vuestros recursos», apun-

tó la princesa desde el templete donde estaban los reyes y el resto de autoridades que tomaron Sotres el sábado.

La entrega del Premio Pueblo Ejemplar a los vecinos de Sotres ponía la guinda a los Premios Princesa de Asturias 2024, que el viernes vivieron una ceremonia inolvidable en el Teatro Campoarmo de Oviedo donde recogieron el Premio todos los galardonados. Pág. 9

Salud invertirá 5 millones para mejorar la eficiencia energética de 24 centros de atención primaria

San Juan de Beleño | PONGA

La Consejería de Salud mejorará la eficiencia energética y la accesibilidad de 24 centros de salud y consultorios de Atención Primaria de todas las áreas sanitarias. El anunció lo hizo el lunes la consejera, Concepción Saavedra, durante su visita al concejo de Ponga, donde se ubica el consultorio de San Juan de Beleño, uno de los que se

beneficiarán de esta iniciativa. El Principado movilizará 5 millones de euros en obra civil en los próximos años. En el Área VI otro de los centros que entrarán en este plan es el consultorio periférico de Benia, en Onís. También se beneficiarán de esta inversión el consultorio periférico de Villaviciosa; el centro de salud de Nava, el consultorio periférico de Villabona (Llanera), el centro de salud de Noreña o el consultorio periférico de San Julián (Bimenes). Los trabajos consistirán en la renovación de la envolvente térmica, de cerramientos, huecos, carpintería, solera y cubierta, lo que permitirá minimizar las pérdidas de energía. Respecto a los accesos, se actuará tanto en el interior como en el exterior de los edificios.

Felipe VI, la reina Letizia, la infanta Sofía, Justa Sánchez, la princesa Leonor y Adrián Barbón junto a la placa conmemorativa que da fe de la visita de la familia real para entregar a los vecinos el Premio Pueblo Ejemplar de Asturias. ©FPA | Iván
Visita de la consejera y resto de autoridades al consultorio de Ponga.

COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA

ODONTOLOGÍA GENERAL ORTODONCIA NIÑOS Y ADULTOS PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES Nº Reg

C/ Puente Nuevo nº1, 1ºA INFIESTO 985 71 09 29 - 618 68 24 04

CLÍNICA DENTAL

Dra. Ana Gutiérrez Jiménez ODONTÓLOGA

CONSULTA PREVIA PETICIÓN DE HORA

Cangas de Onís Puente Romano 985 84 81 22

Arriondas C/Juan Carlos I, 1-1ºB 985 84 03 19

(encima de Supermercados La Plaza)

Ribadesella Comercio, 30 985 86 09 01

...más de 20 años dibujando sonrisas paz gonzález llerandi

clínica dental

NºdeColegiado789

-Odontología Estética y conservadora - Ortodoncia invisible - Cirugía regenerativa e Implantes dentales - Estética buco-facial Financiamos los tratamientos a su medida Avda. Covadonga nº 15, 1º H - CANGAS DE ONÍS Tel.: 985

Verás que bien

Verás que bien

FEDERÓPTICOS LAVANDERA

EvaLavanderaFernández Cd.8560

VicenteLlerandiFernández nºRegistro2/2592/P

soluciones auditivas

C/ Puente Viejo, s/n - Infiesto Tel.: 985 71 11 88

Mamen González Llerandi ColegiadoNº1410 P MEDICINA

DESPARASITACIONES

TIENDA ESPECIALIZADA

C/ Alfonso Noriega, 2 - Bajo Teléfono y fax 985 84 95 38 CANGAS DE ONÍS - ASTURIAS

(Al lado del Hospital de Arriondas)

Servicios:- Fisioterapeuta Enfermera - Terapeuta ocupacional Calle El Texu, 6 - ARRIONDAS T. 985 84 08 46 / 657 859 016

Residencia Parres II

Romillín. Parres (Arriondas) Nº Reg.CO688

COMARCA DEL NORA

r.

CLÍNICA DENTAL

Dra. Rosa Valentín Cebada

COLEGIADO Nº 821

ODONTOLOGÍA GENERAL

IMPLANTES Y ENDODONCIA

CONSULTA PREVIA PETICIÓN DE HORA

Avda. Covadonga, 8-2ºC. Edificio Ventura & 985 84 84 22. CANGAS DE ONÍS

Clínica Dental

Dr.AroaCrespoVigil

Col. Nº33001784

Dr.CarlosGarcíaPréstamo Col. Nº33000392

TRATAMIENTO DE RONQUIDO ODONTOLOGÍA INTEGRAL IMPLANTES DENTALES

CENTRO DENTAL

HEVIA CASTAÑO

ODONTOLOGÍA GENERAL REPARACIONES EN EL DÍA Nº

985 840 107

Financiación sin intereses

C/ MONTESUEVE, 2. ARRIONDAS

FISIOTERAPIA: Lucía Álvarez / Pedro Ángel

Manuel B. Huerta Flórez Médico odontólogo

Odontología general Implantes dentales (PRGF) Ortodoncia

Cólico de lactante / Tratamientos a domicilio

Accidentes de tráfico / Mutuas

C/ Juan Carlos I, nº 4- 2º E - Arriondas Telf.: 984 840 532 -

Clínica Doctor JAVIER ORTEGA MORALES FLEBOLOGÍA

TRATAMIENTO DE VARICES, ARAÑAS VASCULARES Y ÚLCERAS SIN CIRUGÍA

C/ Ángel Pola nº3, Urbanización La Paz - LLANES

Noreña celebró la festividad de san Crispín patrón de los zapateros, guarnicioneros y curtidores, con la ofrenda de la «bota floral» frente a la placa que honra al santo, en la plaza de la Nozalera. Tras la ofrenda, los asistentes, descendientes en su mayoría de los antiguos zapateros de la Villa, se reunieron en torno a una mesa para degustar el tradicional menú. Como asegura el ripio creado por Fernanda Valdés Rodríguez, biznieta de zapatero y una de las máximas impulsoras por recuperar el recuerdo y dignificar la profesión y a los profesionales del gremio: «Dende bien neña sentía a mio güela y a mio madre, que yera de zapateros la xinta qu’elles mos daben: picadiellu, güevos fritos y pataquines cuadraes. De xuro, bono sedría rescatar a san Crispín, p’acordamos qu’esti pueblu tuvo otru mou de vivir».

La Asociación Nora de Pola de Siero, celebró su espicha solidaria en las instalaciones del Llagar El Güelu, de Pruvia. Como en los últimos años también colabora en el evento Cometa Verde, poniendo las actividades infantiles. A la espicha, que este año celebró su 14 edición, acudieron más de un centenar de personas. La Asociación Nora nace en el año 1992 cuando varias familias y amigos de personas con discapacidad psíquica y parálisis cerebral deciden unirse y crear, entre todos, una red de apoyo mutuo que diera respuesta a sus necesidades ante la falta de recursos en el entorno.

Carta del exdirector borja@elfielato.es

Cosas que pasan y que seguramente pasarán 2

1º.- Luis Ángel Colunga dimite. Buffffff... Ensidesa, hoy Arcelor, para la planta de Alambrón... esto no pinta bien. Pero vamos a ver almas cándidas del Gobiernín:

¿Qué produce Ensidesa? Chapa para coches, que cada vez se venden menos y llevan menos chapa, sustituida por plásticos y derivados; alambrón para construcción, neumáticos y otros derivados, que ya vemos van a menos y con otras nuevas tecnologías; hoja de lata para envases, cada vez menos utilizada en favor de otros tipos; carril de tren, que viendo cómo van los trenes, nos daremos cuenta que poca falta hacen.

Pero lo peor, es que cuando el Gobierno de Aznar “regaló” Ensidesa al Indio Mittal, seguramente se dio cuenta que el PP “haría caja”, pero el “adquiriente” tenía un conglomerado de empresas por todo el mundo, con mano de obra a precio de risa. Miren lo que cobra un indio de la misma nacionalidad de Mittal y lo que cobra un productor de Arcelor.

Crónica de una muerte más que anunciada. A mí, un gran catedrático de Economía me avanzó, hace cerca de un lustro, que eso iba a pasar. Lo mismo que ya pasó con Alcoa (antes Endasa), por el mismo gobierno de Aznar, hacien-

Con muy mala leche

do “caja” previsiblemente.

Para los legos en la materia Luis Ángel Colunga es el que más sabe de siderurgia, no solo en España, sino en buena parte del mundo. Pobre Ensidesa.

2º.- Despilfarro de dinero público y subida de impuestos: La Finca y Casona de Les Llanes, a la entrada de Covadonga. Creo recordar que se pagaron 500 millones de pesetas hace varios lustros. Pasen y vean cómo nos gobiernan. Actualmente un zarzal en ruina. Con dos cojones.

3º.- Cogersa, que la pagamos todos a escote pericote, por esa tasa que subirá un 30% (y los del Gobiernín no dicen ni mu) resulta que no tiene seguro. Con tres cojones.

4º.- Ponen en Madrid una oficina que costará un ojo de la cara para atraer empresas.

El alcalde de Siero no logra sacar adelante el polígono de Bobes porque los del Gobiernín, solo saben poner pegas. Ahora por lo visto tienen que cambiar una ley para que Costco pueda establecerse en Asturias. No vendrá. Con cuatro cojones.

5º.- VIPASA, conglomerado que debería construir vivienda pública para cumplir con la ley (Art. 47 de la Constitución), no solo no construye, es que lo que

Dos veces, dos, has tenido...

¿A quién se le podría ocurrir hacer un ejercicio de racismo y xenofobia en una localidad de la cuenca minera asturiana acostumbrada a recibir con los brazos abiertos, y como un vecino más, a todos los inmigrantes que vienen a esta zona a encontrar trabajo y vivir decentemente?

Pues a quién va a ser, al sobrino más cortito de Rodrigo Rato y que oficia de diputado en el Congreso por el partido ultra Vox y que cree que Sotrondio es una especie de barrio de Salamanca en el que solo viven pobres.

El Ayuntamiento de San Martín, del que depende Sotrondio, hasta hace algunos años la capital del concejo, aprobó que el Colegio de San José pudiera albergar un centro de acogida de inmigrantes que precisan de un lugar donde refugiarse en tiempos inciertos y esa aprobación fue adoptada por unanimidad de todos los partidos que forman el Consistorio porque los habitantes de este pueblo son conscientes de que el lugar es muy necesario.

No es casual que estos vecinos sean tan solidarios. En So-

construyó se cae por todas las partes. Ni construyen, ni conservan. Con cinco cojones.

6º.- Uno de cada cuatro habitantes de Asturias en Riesgo de Exclusión.

Pero según todas las fuentes consultadas no hay gente para trabajar. Qué buena organización la del Gobiernín este. Pa matalos.

Y para que no todo sea negativo, regresó Conchita y la mejoría en la Sanidad asturiana está mucho más bonita. Ella sí que vale. ¿Se acuerdan cuando el Covid, que Asturias era de lo mejorcito de España?

Doña Concepción Saavedra Rielo es un ejemplo de superación, formación y trabajo . Esta señora es de las que le roncan el mango. Como ye gallega le explico lo de roncar el mango: “virtuoso en el oficio de tocar la gaita Asturiana” .

Ella no solo lucha por la Sanidad Pública, es que SABE.

No entiendo cómo se puede sentar al lado de tanto celemín gobernante, entre las que destaco a Roqueñí. Un lío aquí y otro allí. Cosas de ingenieras ingeniosas. Es la que nos tuvo cuatro meses sin servicio de las ITV; la de los no seguros en Cogersa y de todo lo que usted se pueda imaginar.

trondio, como en todas las cuencas mineras asturianas, están acostumbrados a recibir a personas de fuera de la región que vienen a Asturias a trabajar; y que se funden con los nativos sin existir grescas de superioridad y tan solo algunas bromas propias de gente noble y honesta, como ese calificativo de coreanos que, de forma cariñosa, dedicaban a los que venían de fuera. Por esta razón, no hubo problemas para aceptar el centro de acogida que defenderán con uñas y dientes ante cualquier intento de manipular las mentes de los vecinos y hacer política basura a costa de los sentimientos de las personas. Y así lo han demostrado en todas aquellas ocasiones en las que se ha puesto a prueba el carácter hospitalario de los sotrondinos. Pero como el odio anida en algunos corazones, Vox lanzó una campaña contra el Colegio San José y sus objetivos; y planteó un escrache hace unos cuantos días para mostrar su repulsa por el tratamiento humanitario a los inmigrantes. Y al frente de esta comedia paleta se encontraba José María Figaredo, quien

Mucho público y un poco de todo en la Feria de Sajambre, en Oseja

Oseja | SAJAMBRE

La 20.ª edición de la Feria de Sajambre, que se celebró el sábado en Oseja, atrajo a muchísimo público. Mientras el jurado valoraba las reses participantes en el concurso de ganado, en los puestos se apelotonaban los que se acercaron a Oseja desde los municipios del Oriente de Asturias y, también, desde los municipios vecinos leoneses, entre ellos una amplia representación de alcaldes “castellanos”, así como el delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego Pinedo. Queso, embutidos, sidra dulce, pan, llambionaes, artesanía, maquinaria agrícola, ropa... el aparcamiento de La Fonseya acogió una recinto con puestos de todo tipo, pero también hubo exposiciones y, por la tarde, exhibición motera.

En lo que respecta al Concur-

so Exposición de Ganados los ganadores en las diferentes secciones fueron:

Bovino: Alfonso Redondo Simón (Mejor Ternero), Enrique Mendoza (Mejor Ternera), Angelina Redondo (Mejor Toro), Alejandro González (Mejor Vaca Nodriza) y María Teresa Redondo (Mejor Lote).

Equino: José Ángel Viya (Mejor Potro), Jesús González (Mejor Potra), José Vega (Mejor Macho Adulto), Olga Fernández (Mejor Yegua Reproductora) y Olga Fernández (Mejor Lote).

Ovino: Ángel Fernández Granda (Mejor lote).

Charla el día 1

A la programación de la feria le resta aún un acto, el del próximo día 1 de noviembre en La Fonseya donde, a partir de las 18h, habrá una charla sobre el oso pardo.

trataba de azuzar los ánimos de la población para que boicotearan el centro de acogida.

Sin embargo un nutrido grupo de vecinos impidieron la mascarada de Vox y mostraron su disposición a defender el centro con el consiguiente cabreo del diputado ultraderechista que, obnubilado por los abucheos que recibía, quiso enfrentarse a los que se oponían a su estupidez. La Policía Nacional consiguió, a duras penas, persuadir al padre de la Patria para que dejara de hacer el ridículo y se volviera a su sitio.

No es la primera vez que Sotrondio desbarata los planes de Vox, sino la segunda. Como dice la canción, “dos veces, dos, has tenido ocasión para jugarte la vida en una partida y las dos te la jugaste”. Y esa determinación de los habitantes de este pueblo minero fue fundamental para alejar los bulos de quienes quieren enfrentar a los pobres de todo el mundo; y así José María Figaredo se fue del lugar con el rabo entre las piernas, mientras las consignas de los defensores de la igualdad se escuchaban en todo el valle del Nalón.

Les moces de Sajambre se suman a la Feria cada año con sus puestos.
Cosas ricas hechas en casa.
Por la izquierda, el alcalde de Oseja de Sajambre, Antonio Jaime Mendoza; el delegado de la Junta en León, Eduardo Diego y la teniente de alcalde, Josefina Fernández.
Escanea para ver más fotos

COMARCA DE LA SIDRA

El Certamen Nacional de Pintura de Villaviciosa ya tiene finalistas

VILLAVICIOSA

El jurado del XXVII Certamen Nacional de Pintura de Villaviciosa ha seleccionado 14 finalistas entre la amplia gama de estilos, técnicas y enfoques artísticos en concurrencia. Se trata de los cuadros presentados por Faustino Seijas Seoane, Kike Chumillas, Eliza Southwood, Xabier Liz, David Martínez Calderón, María Luisa Beneytez, Guillermo Masedo, José María Osuna, Álvaro Borobio, Cristina Gamón, Marc Torrent, Víctor Solanas, Jezabel Rodríguez y Brendan Lee Connor.

El concurso ha cerrado la convocatoria con altas cifras de participación, en total 221 obras provenientes de toda España, siendo Asturias, Barcelona, Madrid y Valencia los lugares de mayor participación.

del premio.

Las obras seleccionadas, junto con la ganadora, serán expuestas en una muestra temporal. El cuadro premiado pasará a ser propiedad del Ayuntamiento de Villaviciosa, integrándose en la colección municipal de arte contemporáneo.

“Pattern Foresta” , de Lola Berenguer, obra ganadora la pasada edición.

Los autores finalistas han comenzado a enviar sus obras para ser evaluadas, ya de modo presencial, por el jurado. El ganador recibirá 4 000 euros y Manzana de Plata conmemorativa, en un acto público de entrega

El histórico de ganadores de este concurso lo componen los artistas Guillermo Simón Gallego, Pilar Martín Torres, Antonio Gil Morán, José Mª Pérez Rielo, Úrsula Faya Alonso, Lisardo Menéndez, José Manuel Rodríguez Fernández, Edgar Plans, Faustino Ruiz de la Peña, María José González Alonso, Encarnación Domingo Martínez, María Braña Cuesta, Alfonso

Pire Díaz, Jorge Hernández García, Ismael Lagares Díaz, Gerardo Ibáñez Íñigo, Santiago Lara, Bernardino Sánchez Bayo, Raquel Miranda Fernández, Carlos Tárdez Cabeza, Javier Victorero, Guillermo Sedano Vivanco, Kihong Chung, Alejandro Martínez, Teruhiro Ando y Lola Berenguer Suárez.

Panadería la Portalina

Pan caliente toda la mañana

CHAPATA-BAGUETTE EMPANADAS

MAGDALENAS-BOLLERÍA

Agua 13. Tfno. 985 89 09 30 / Villaviciosa

El PSOE de Villaviciosa volvió a celebrar, junto al Monolito de Rubio Camín “Ventana a la esperanza”, el acto en memoria de las víctimas asesinadas en 1937 en Valdediós

El Juzgado le dice a Vox que los rótulos en asturianu de Villaviciosa son legales

VILLAVICIOSA

Con dos palmos de narices se ha tenido que quedar la concejala de Vox en el Ayuntamiento de Villaviciosa, Marta Sanz, que ha visto cómo la titular del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo no 1 de Gijón, Estefanía López Muñoz, ha declarado «la inadmisibilidad del recurso contencioso-administrativo interpuesto por Da Marta Sanz Alejo contra la desestimación por silencio administrativo de la petición efectuada el día 2-2-2024 al Ayuntamiento de Villaviciosa. Sin costas».

La edil ultraderechista, Marta Sanz Alejo, había presentado una demanda contra la ordenanza municipal del asturiano y su uso para la rotulación de las dependencias municipales de Villaviciosa, aprobada en 2002.

Alejandro Vega, el alcalde socialista de Villaviciosa y la teniente de alcalde, Lorena Villar, ofrecieron una rueda de prensa, para apuntar que «la justicia ha

Alejandro Vega y la teniente de alcalde, Lorena Villar, junto a los letreros que quitan el sueño a la edil de Vox Villaviciosa.

puesto freno a una agresión que nunca debió existir. Es absurdo querer revocar algo que ha sido aceptado pacíficamente duran-

te más de 20 años», apuntó Vega, para dejar claro que «el fallo judicial deja a Vox en su sitio».

Críticas de Vega al PP

Vega también puso el foco en el Partido Popular «por su silencio cómplice y actitud vergonzosa», cuando se abstuvieron en la votación de la moción que el grupo socialista presentó en julio para pedir el cese de lo que consideran «ataques a la convivencia por parte de Vox». El alcalde anunció que llevarán una moción al próximo pleno a favor de la Ordenanza de Uso del Asturiano municipal, para que el PP se posicione «y deje de lado el silencio cómplice que mantiene con Vox»

Miguel Reguero: de Milán a Bimenes para dar forma a los sueños de sus clientes

BIMENES

Hablar con Miguel Reguero es contagiarse de la pasión con la que entiende el diseño de interiores en su significado más amplio. Una filosofía que ha plasmado en La Nave: un espacio dedicado al interiorismo en una localización de Bimenes que asienta su presente en lo que fue un almacén de aperos de sus abuelos. «Cuando decidí volver de Milán tenía muy claro el concepto que quería ofrecer a mis clientes», nos cuenta, «eso es La Nave: un espacio en pleno mundo rural en el que poder diseñar rodeado de naturaleza y que permite, a cada cliente que nos visita, proyectar el espacio que quiere vivir desde la calma».

La pasión por el diseño llevó a Miguel a vivir durante siete años en Milán. Allí trabajó como diseñador para otros diseñadores e, incluso, abrió su propio estudio. El destino y el comienzo de la pandemia quisieron que se encontrara en Gijón visitando a unos clientes cuando se cerraron las fronteras de España. Una situación excepcional que le hizo replantearse su trabajo y abandonar la considerada Meca del diseño para acercarlo

a un público general -«Hay que romper el prejuicio de que el diseño de interiores es caro porque el presupuesto lo marca el cliente»- y crear espacios, como hacía en Italia, incluso con sus propios

muebles o accesorios «desde la raíz, desde Bimenes».

Y es que Miguel no solo crea los espacios con los que sueñan

sus clientes, «que es el objetivo de mi trabajo»; sino que, incluso, da forma a esos sueños hasta el punto de diseñar y producir muebles a medida de lo que cada uno desea. Una faceta de su labor, la de diseñador industrial, que le ha llevado a establecer una estrecha colaboración con la Real Fábrica de Cristales de La Granja, para quienes ya ha diseñado unas copas que estuvieron expuestas en el recién celebrado Salón del Hogar Sostenible de Avilés, y una colección de lámparas que, en breve, verá la luz.

La ubicación de La Nave, en el que conviven marcas nacionales e internacionales con otras creaciones del propio Miguel y de artesanos seleccionados por él creando un espacio lleno de color y tendencias, solo se desvela con cita previa a quienes acuden a «comprar una lámpara o un mueble, pedirme un proyecto para decorar su casa o encargarme el diseño de su establecimiento». Algo, esto último, muy habitual y que ahora mismo tiene a este diseñador de interiores e industrial en varios proyectos «muy interesantes que todavía no se pueden contar tanto en Asturias como fuera de sus fronteras». Miguel Reguero.

El Ayuntamiento de Sariego se muestra «tremendamente disgustado» por los vertidos de la pasada semana al río Nora

SARIEGO

Rabia e indignación. Así se sienten muchos vecinos de Sariego tras comprobar, con sus propios ojos, el estado del río Nora a su paso por la comarca. Masas dispersas de espuma, en muchos casos de gran tamaño, a lo largo de aproximadamente 6 kilómetros de cauce acompañados por centenares de truchas muertas, en lo que parece un auténtico desastre ecológico en la zona. Miembros del SEPRONA tomaron muestras del agua y realizaron las gestiones pertinentes para localización del punto de vertido.

El SEPRONA tomó muestras en el río para tratar de identificar la sustancia y la procedencia del vertido

Responsables del Ayuntamiento de Sariego trasladaron a El FIELATO Y EL NORA su preocupación y malestar por el suceso: «Estamos tremendamente disgustados ante esta situación

y esperamos que las pesquisas den los resultados esperados y se pueda dar con la autoría del vertido». Cuestionados sobre si tenían algún dato nuevo sobre lo sucedido, desde el consistorio saregano aseguran no saber mucho más de las informaciones aparecidas hasta el momento: «Estuvieron presentes en la zona miembros de Medio Natural, Confederación Hidrográfica y Consejería de Medio Ambiente tomando muestras.

También estuvo el Seprona, que está tratando de averiguar la procedencia del vertido. Estamos en contacto directo con Confederación Hidrográfica del Norte. De momento, se desconoce la procedencia del vertido que llegó al río a través de la canalización de aguas pluviales del polígono industrial de Santianes».

El Ayuntamiento ya puede acometer la obra integral de reforma

El Principado da luz verde a la modificación urbanística que legaliza la piscina de Villaviciosa, 25 años después de su construcción

VILLAVICIOSA

El Consejo de Gobierno del Principado de Asturias aprobó, el pasado viernes, la modificación puntual de las Normas Subsidiarias de planeamiento de Villaviciosa que son del año 1997. Algo que permitirá corregir la ilegalidad cometida hace 25 años por el, entonces, Gobierno municipal del PP, al construir la piscina sobre una zona verde, no edificable.

La modificación aprobada posibilita la reubicación de esa zona verde en La Barquerina, liberando

a la vez el parque para preservar la unidad del paisaje en la zona, donde estaba prevista la construcción de un edificio con una ocupación de más de 3000 metros cuadrados, en la zona donde actualmente se celebra el Concurso de Ganados del Portal. Culmina así un largo proceso que inició el Gobierno local actual ya en el año 2017, y que por su complejidad se prolongó seis años.

Reforma integral La aprobación de esta modificación condicionaba de forma

directa la ayuda lograda por el Gobierno municipal, que preside el socialista Alejandro Vega, para el proyecto de rehabilitación integral de la piscina municipal de Villaviciosa, del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana por importe de 1,6 millones euros para financiar las obras. El coste total estimado de las obras es de 3,2 millones. El alcalde maliayés apuntaba tras conocerse la aprobación de la modificación que «se trata de una gran noticia, después de mucho trabajo y espera, en la que desde el PP han intentado poner todas las piedras en el camino, para que no lo consiguiéramos. Esto permitirá sacar adelante las obras para lograr un servicio de piscina de calidad para Villaviciosa, sostenible económicamente y acabar, así, con el desastre de la instalación al que hemos tenido que hacer frente: una piscina mal construida desde el principio y deficitaria desde el primer día, que ha costado mucho dinero a todos los vecinos, con un déficit medio de 200 000 euros al año entre ingresos y gastos. Lamentablemente, se tiene que hacer perdiendo 3 000 metros cuadrados de suelo para equipamientos públicos debido a la mala gestión que se hizo en La Barquerina, colocando el suelo a ceder por los constructores en la zona inundable. A esto también tendremos que hacerle frente, pero los responsables siguen en la política con el PP», abundó el alcalde.

Espuma en un tramo del río Nora a su paso por Sariego.
Paisanos del Año El Ayuntamiento de Nava homenajeó a los Paisanos del Año, coincidiendo con la celebración de las Ferias de Otoño.
La distinción fue este año para María Mercedes Olga Bermúdez Barro y Gonzalo Bárcena Bárcena.

COMARCA DEL NORA

El Café Biloba, de Pola de Siero, fue el vencedor de las jornadas gastronómicas «Siero de pinchos». Los clientes, con 600 votos, ejercieron como jurado popular. A Capricho y El corral de Gayo fueron los otros dos locales premiados

La conexión peatonal y ciclista entre La Fresneda y Lugones, más cerca de su finalización, prevista para fin de año

Va cogiendo forma la hinca construida bajo la autopista A-66

La Fresneda | SIERO

El alcalde de Siero, Ángel García, la concejala de Mayores y Patrimonio, Pilar Santianes, y la concejal de la Plataforma Vecinal de La Fresneda, Alejandra Cuadriello, visitaron el avance de las obras de la conexión peatonal y ciclista entre Lugones y La Fresneda. La actuación, que ahora mismo se centra en la construcción de un paso inferior bajo la A-66 mediante una hinca, cuenta con un presupuesto total 3 901 558,80 euros, y está prevista que se culmine en el mes de diciembre.

Las obras cuentan con financiación correspondiente al Programa de Ayudas a Municipios para la Implantación de Zonas de Bajas Emisiones y la Transformación Digital y Sostenible del Transporte Urbano, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea a través de los Fondos Next Generation. La subvención asciende a 2 144 711,97 euros.

La solución técnica para conectar las dos localidades consiste en una senda mixta, peatonal y ciclista de 800,71 metros de longitud que partirá de la glorieta de

concejalas y el alcalde, acompañados de técnicos municipales y el jefe de obra, en el interior del túnel.

El Castro, en Lugones, y finalizará en las inmediaciones del aparcamiento del Centro Comercial Azabache. El trazado discurre por el margen derecho de la carretera AS-381, cruzando la avenida de Les Bellotines, continuando por la derecha del ramal de conexión con la carretera AS-17. El cruce de esta carretera se ha realizado mediante una pasarela de 150 metros de longitud. Una vez cruzada la AS-17, la traza de la senda continúa paralela

al vial de incorporación desde la AS- 17, hacia la AS-381 sentido Gijón. En este tramo, y antes de llegar al cruce con la A-66, se colocó en el mes de junio, una superficie de madera de 20 metros para salvar el cauce del río Noreña.

Durante la visita el alcalde recordó que «esta actuación quiere contribuir a la cohesión del territorio. Con el Siero que queremos dejar, un municipio donde la gente sea más feliz, con más calidad de vida».

Mercado del trueque en Pola de Siero

La Plaza Cubierta de Pola de Siero fue el escenario donde el pasado fin de semana se desarrolló la décima edición del Mercado del Trueque y Segunda Mano. La cita contó con 49 expositores de los cuales tres eran empresas dedicadas a la venta de artículos de segunda mano, antigüedades y coleccionismo. El mercado recibió la visita del alcalde de Siero, Ángel García, que estuvo acompañado por la concejala de Festejos, Ana Rosa Nosti y el teniente de alcalde, Javier Rodríguez. El alcalde destacó la importancia de «educar fomentando la economía circular y de poder darles una segunda vida a los productos».

El Ayuntamiento de Siero

presenta su Agenda Urbana con vistas al año 2030

SIERO

El alcalde de Siero, Ángel García, presentó el plan de acción de la Agenda Urbana de Siero. Se trata de un documento que cuenta con el visto bueno del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana desde este mes de octubre, y que supone una hoja de ruta que marca la estrategia y acciones municipales con vistas a 2030 con el objetivo, tal y como destacó el regidor, «de lograr un municipio más sostenible en todos los ámbitos, innovador, resiliente y centrado en la mejora de la calidad de vida de sus habitantes».

El documento trabaja sobre dos ámbitos críticos: la innovación urbana y la mejora de las capacidades de la gestión pública local, así como la captación de fondos europeos del período 2021-27 y remanentes de los fondos Next Generation.

Su objetivo es conseguir un desarrollo equitativo, justo y sostenible del municipio. Es, por tanto, un marco de compromisos a

corto, medio y largo plazo sobre las prioridades de transformación urbana, teniendo en cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). «De cara a las posibles ayudas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional para el periodo 2021 -2027, es requisito indispensable contar con este documento. Por lo tanto, en ese sentido, ya tenemos trabajo avanzado» aseguró el alcalde.

El texto recoge un diagnóstico integrado del concejo donde se analizan también sus problemas. Entre los detectados, la alta dispersión y segregación de las actividades residenciales y económicas sobre el territorio; los altos niveles de antropización del río Nora con riesgos de impacto ambiental y la confluencia de situaciones de riesgo ante una vulnerabilidad (social, económica y residencial) en áreas concretas del territorio. Para trabajar en estos retos, se establecen cuatro ejes estratégicos, 13 líneas de actuación y 71 propuestas de actuación.

Quejas en Muncó Vecinos de la localidad sierense de Muncó han remitido a la redacción de EL FIELATO Y EL NORA sus quejas por el abandono que, a su parecer, sufren por las condiciones en las que se encuentra la parada del autobús escolar de la localidad: «En estas condiciones está la parada del autobús en la que un niño de 13 años tiene que esperar el transporte, sin luz y sin una marquesina que le proteja de las inclemencias del tiempo».

Abierto el plazo de solicitud de subvenciones destinadas a entidades de interés social

SIERO

El alcalde de Siero, Ángel García, y la concejala de Políticas Sociales, María José Fernández, anunciaron la apertura del plazo de solicitud de subvenciones destinadas a entidades de interés social para la realización de proyectos y actividades en materia de salud y prevención y atención de adicciones. La línea de ayudas está

dotada con 18.000 euros y los interesados pueden presentar sus solicitudes hasta el próximo 14 de noviembre. María José Fernández señaló que «queremos fomentar la salud comunitaria. Estamos muy involucrados con ello , porque la salud es un tema transversal que nos afecta a todos, por eso sacamos una línea concreta para prevenir este tipo de conductas».

Las
“Acuérdate

del dicho”, nueva actividad de la concejalía de Cultura de Noreña

NOREÑA

La Universidad de Oviedo, desde el Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Proyección Cultural junto con la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar del Principado de Asturias ha puesto en marcha el programa Cultura Cercana. La iniciativa se enmarca dentro de una estrategia que pretende llevar la cultura, comprendida en un sentido amplio y con un carácter humanístico, a los distintos concejos de Asturias, a los colectivos más vulnerables.

En Noreña dentro del programa Cultura Cercana se desarrollará la actividad Acuérdate del dicho, coordinado por la profesora

Eva María Iñesta Mena. La actividad tendrá lugar el lunes 11 y el miércoles 13 de noviembre a las 17h en un aula de las instalaciones municipales de la Casa de Encuen-

tro (C/ Condado de Noreña, 4). La actividad propone activar y movilizar el conocimiento de refranes y expresiones, así como recuerdos o anécdotas… en un contexto afectivo y colaborativo, que facilite su puesta en valor como elementos del patrimonio cultural inmaterial. Mediante la interacción oral, la colaboración y la participación de los miembros del grupo que se forme, alternando dinámicas lúdicas con otras reflexivas que impliquen compartir experiencias.

Las personas interesadas se tienen que inscribir previamente en el Ayuntamiento de Noreña a partir del lunes 4 hasta el lunes 11 de noviembre de 9h a 14h o en la Casa de Cultura en horario de 10h a 13h o de 17h a 20h.

Desde la concejalía de Cultura quieren recordar que esta actividad es gratuita.

¿Quién dijo Miedo?

La profesora del Colegio Público Xentiquina, de Lieres, Alba Vega, presentó el pasado viernes su cuento “¿Quién dijo miedo?” en el salón de actos Javier Villanueva ante más de un centenar de personas. El cuento «que nace sin premeditación alguna y que surge casi sin querer –según su autora– está enfocado para los niños y aborda el miedo desde un punto de vista de gestión de la emoción, para hacerle frente y aprender a apaciguarlo».

El Club de Gimnasia Siero participó el pasado fin de semana en el Campeonato de Asturias, celebrado en Avilés y que servía como trampolín para la clasificación al Campeonato de España de la especialidad. Tres de sus gimnastas consiguieron billete para los nacionales, que se celebrarán en Pamplona el próximo mes de diciembre: Paula Gómez, campeona de Asturias en categoría infantil base, Evelyn Fernández, subcampeona de Asturias en categoría infantil base y María Pérez, tercera de Asturias en categoría cadete base.

Siempre cocido

Si afirmo que la cocina es una ciencia no vengo a descubrir nada nuevo. Ni tampoco lo hago si recuerdo que ésta tiene mucho de imaginación, improvisación y experimentación y, por supuesto y finalmente, de dedicación y sabiduría.

Sabiduría es, precisamente, lo que mejor define la cocina tradicional de nuestros pueblos, comarcas y regiones. El patri monio culinario heredado de nuestros mayores es, sin lugar a dudas, una de las mejores muestras de adaptación y conocimiento del medio y la más excelsa expresión de las características paisajistas, culturales y sociales de los lugares.

Y si hay un plato por excelencia, dentro de las recetas tradicionales, que reúna todas estas características, ese es el cocido. El cocido lleva siempre un apellido que está intrínsico y originariamente unido a la toponimia de cada lugar: el cocido montañés, el cocido lebaniego, el madrileño, el de Lalín,

el maragato, el gallego… Lo que quiere decir que este plato y los ingredientes usados en cada variedad es reflejo y espejo del paisaje donde se da, de los productos de sus huertas y de la carne de sus ganaderías.

Todos tienen en común el ser, en su origen, resultado de los productos que dan cada uno de nues-

y formas de vida de cada lugar. Los diferentes modos de preparación y las formas de reunirse y compartir en torno a la mesa representan un auténtico tratado social, digno de estudios históricos y académicos.

No hay más hermoso encuentro que el que se produce en torno a una mesa. Hermoso por amigable y por ser sinónimo de invitación. Pocas cosas como la gastronomía provocan tanto disfrute y generan una cultura tan intensa en torno a ella, desde la evocación de los orígenes y la preservación de las señas de identidad a través de las fiestas gastronómicas, hasta los encuentros y las actividades organizadas por las cofradías de todas las

tros pueblos y comparten, además, el haber sido sustento casi único de éstos.

La sapiencia de abuelas, madres e hijas, transmitida de forma oral hasta nuestros días, es además expresión de la cultura

Carbayín rinde homenaje a sus Mártires

Carbayín | Siero

Un año más, el cementerio de Carbayín Alto, en Siero, fue el punto de encuentro para que medio centenar de personas se reunieran en torno a la tumba que recuerda a los Mártires de Carbayín, 24 personas que yacen en una fosa común «detenidas de manera aleatoria en sus casas. Fueron encarceladas, torturadas y asesinadas –comentó la historiadora Carmen Suárez–. 90 años después este hecho se sigue recordando. Esto son estos mártires: un ejemplo de aquello que se puede hacer cuando lo que quieres es reprimir un movimiento». En el acto participaron José Enrique Fernández, del PCE, Teresa Álvarez, concejala de IU en el Ayuntamiento de Siero y Luis Blanco Junquera, en representación del PSOE.

Un buen cocido es el mejor salvoconducto para conocer, profundizar y hermanar a las gentes. Compartir pucheros y mantel es compartir cultura y es, al mismo tiempo, una forma de encontrar elementos comunes y diferenciadores.

Miguel Ángel Fuente es el Cronista Oficial de Noreña

Cosines de Llanera

BIG-BAND

Una exposición en la Casa de Cultura de Posada muestra una síntesis histórica del nacimiento y los 20 años de vida de esta “sección” de nuestra Escuela Municipal de Música. Visitar sin prisa esta expo permite recrear el nacimiento, desarrollo y consolidación de nuestra Big-Band, observar y recordar detalles de cada una de estas etapas, muchos ya olvidados por el gran público, alegrarse de este proyecto súper consolidado, tener un recuerdo agradecido a su fundador y componentes, y desearles un futuro prometedor.

BIBLIOTECA

Acaban de celebrar su fiesta anual con múltiples actividades, tan sencillas como emotivas, premiando a los mejores lectores cuyo número aumenta de año en año y con un especial recuerdo a Maruja, la bibliotecaria recientemente fallecida que durante más de 30 años ejerció su labor con abnegación. La estadística dice que son casi 20 nuevos usuarios al mes en lo que va de año, un dato a valorar y del que alegrarse. Ver la foto del grupo de los premiados, niños, jóvenes y mayores, junto a los responsables de la Biblioteca, es un testimonio cultural tanto de presente como de futuro.

PRINCESA

Que afortunados los chavales de nuestro IES: ni más ni menos que el premiado con el Princesa de Asturias de Ciencias Sociales, Ignatieff, vino a nuestro Instituto y habló no solo a nuestros alumnos sino, también, a los de otros institutos, al tiempo que les exhortaba a servir a Asturias. A buen seguro que muchos de los presentes tomaron nota y reflexionaran sobre lo oído. Y muy bien por la Fundación incluyendo a Llanera en los circuitos “culturales” desarrollados con motivos de los Premios.

CARRETERAS

Jaja, ¡me hicieron caso!; permítaseme la expresión pero, si hace unos días me quejaba del estado de las carreteras de titularidad del Principado, hoy debo decir que se han puesto manos a la obra y ya es palpable la mejora que supone ver sus orillas despejadas. Queda pendiente el firme y la señalización horizontal, invisible en algunos tramos. No creo exagerar al decir que la seguridad vial sigue amenazada.

Llanera celebró el Día de las Bibliotecas con actividades literarias y música

Se celebró un recital en memoria del poeta Ángel González

Llanera se unió a la celebración, el pasado jueves, del Día de la Biblioteca. Bookcrossing, “Bibliotecario por un día”, cuentacuentos, “Adopta un libro”, “Un libro bajo el brazo” y un concierto-homenaje a Ángel González, fueron algunas de las citas programadas desde el área municipal de Cultura.

El concejal de Cultura, Turismo y Festejos, del Ayuntamiento de Llanera, Iván Pérez, destacó que «es una celebración muy especial, porque es el momento de reivindicar el poder de la lectura, y mostrar que las bibliotecas municipales no son únicamente lugares para recoger y dejar libros, sino espacios para el encuentro y la reflexión con una intensa actividad al alcance de pequeños y mayores».

En la celebración también hubo momento para recordar la figura de Ana María García Menéndez, Maruja, bibliotecaria en Llanera durante casi 30 años, que destacó por su gran labor como pionera de las bibliotecas municipales y que falleció hace unos meses.

Las bibliotecas de Llanera han recibido a 175 nuevos socios en este año y han prestado más de 18.000 libros, con un fondo de 24.896 ejemplares.

Hubo tiempo también para reconocer a los mejores lectores del año en las categorías de primer lector, infantil, juvenil y adulto, y en las bibliotecas de Lugo y Posada. Los reconocimientos

Los lectores premiados en las diferentes categorías.

Un momento del concierto-homenaje a Ángel González.

fueron para Daniela Castrosín, Laura Ramos, Irene Pérez, Carmen Busto, María Luisa García, Valentina Fleites, Celia Álvarez, Julia Tuñón, María Cristina García y Nieves Díaz. También hubo un reconocimiento para Begoña Suárez, bibliotecaria jubilada recientemente.

Concierto- homenaje a Ángel González

La jornada finalizó con el concierto titulado “Entre el amor y la sombra (Poemas musicados y adaptados)”, ocho poemas de Ángel González convertidos en ocho canciones que se integraron en un texto creado y leído por el poeta Pablo Texón y que fue interpretado por los músicos Alfredo González, Álvaro Bárcena, Alejandro Blanco y Ángel Miguel.

El Motoclub básico deportivo “Los Potrincos” de Cayés celebraron su cuarto encuentro solidario en el bar El Chiringo de la localidad llanerense. El presidente de la Asociación, Roberto Ángel Blanco comentaba que «hoy han estado con nosotros una familia que viaja por toda España haciendo una labor de sensibilización en el campo de las enfermedades raras. Así que todo el dinero que se recaude en el encuentro de hoy va a ir destinada a esa causa. En los sucesivos años intentaremos seguir ayudando». El día comenzó a las 10 de la mañana con una ruta por el concejo de Llanera para terminar con una corderada de confraternización a la que asistieron un centenar de personas.

Llanera sin Barreras visita la capilla de San Antolín, en la Rotella

LLANERA

Miembros de la Asociación Llanera sin Barreras visitaron la capilla de San Antolín, en la Rotella, para conocer la historia de su retablo, restaurado por Remigio Arturo Alonso González, Remi, socio de la Asociación. Fue el propio artesano quien explico el proceso de restauración de todo el retablo, incluidas las imágenes del Cristo, Santa Bárbara y la virgen de Covadonga. Cabe destacar el trabajo técnico y artesanal de la restauración y el ingenio del autor a la hora de diseñar todo el proceso, evitando la degradación de la madera al separar el retablo de las húmedas paredes, aplicando algo significativo de las minas de la zona como son unas incrustaciones en piedra en la propia madera tallada.

Ya hay candidatos para el “Llanerense del año”

LLANERA

Ya ha finalizado el plazo para la presentación de las candidaturas al premio Llanerense del Año. El jurado de esta edición está compuesto por José Julio Velasco, vicario episcopal de la zona centro de Asturias, que lo presidirá; Beatriz Colunga Molleda de la Asociación Gorfolí Santufirme; Andrés Suárez Muñiz, empresario y vecino de Posada, que actuará como secretario; Pilar Fernández Suárez, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Llanera; Belén Rodríguez López, concejal del ayuntamiento por el Partido Popular; José Roldán Fernández, empresario hostelero y Rocío Díaz Ruíz, joven ganadera de Llanera que ha sido pregonera de la fiesta de Exconxuraos de Llanera.

Los miembros del jurado se reunirán para la votación y fallo del galardón el próximo día 31 de octubre en el restaurante La Campana de Pruvia. Posteriormente se comunicará el resultado de la votación y se anunciará el ganador del Llanerense del Año 2024. Estos Premios están convocados por la Asociación Gorfolí Santufirme y en su última edición el galardonado fue, a título póstumo, el empresario Roberto Álvarez.

Aplausos, selfies y la alabanza a la tradición de la princesa

Leonor: así se vivió la visita de la Familia Real a Sotres

Sotres | CABRALES

El 26 de octubre de 2024 pasará a la historia como el día que la familia real acudió a Sotres para oficializar el nombramiento de esta localidad cabraliega como Pueblo Ejemplar. Pero, incluso más que eso, pasará a la historia como el día en el que los vecinos de Sotres pusieron en valor lo que construye la identidad de este pueblo de alta montaña al tiempo que acercaron a la monarquía -eso que parece que nos queda a todos tan lejos- la realidad de su día a día mostrándoles aquellos lugares e hitos que hacen de Sotres lo que es y, de paso, haciéndoles conocedores de alguna que otra reivindicación.

En el camino de regreso hacia el pueblo aguardaban Javier Díez, de Quesería Maín; Kaelia Cotera, quien regaló a la familia real unas sudaderas bordadas, y Abel Fernández, un pastor de la zona que había llevado un cencerro para regalarles, con quienes Sus Majestades charlaron animadamente sobre sus oficios y sus realidades. Un punto de partida para comenzar a descubrir el pueblo de Sotres a través de La Escuelona, donde la familia real recibió los regalos del pueblo; la iglesia, donde conocieron a los mayores, y el descubrimiento de la placa que inmortaliza el reconocimiento de Sotres como Pueblo Ejemplar.

De “La Gallega” a la Quesería Maín

Cerca de la 1 de la tarde llegaba la familia real al que es el pueblo más alto de Picos de Europa. Después de que el alcalde de Cabrales, Jose Sánchez, cediera el bastón de mando al Rey y del saludo al presidente del Principado, Adrián Barbón, y la vicepresidenta del Gobierno de Asturias, Gimena Llamedo, entre otras autoridades; la familia real se dirigió hacia el mirador de La Jorcadiella. Un itinerario en el que charlaron y saludaron animadamente a los vecinos de Sotres que se habían congregado a ambos lados del camino. A su llegada al mirador les esperaban Rodrigo Suárez Robledano, director de la vertiente asturiana del Parque Nacional de Picos de Europa; y Tomás Fernández, guarda del refugio Urriellu y un auténtico referente en el mundo de la montaña de Cabrales además de ser uno de los vecinos más conocidos de la localidad. No fueron los únicos: también en ese mismo punto se congregó una representación de los guías de montaña, con Juan José Álvarez García como representante, que han hecho de este territorio su casa. Una forma de ensalzar la figura de quienes transformaron en profesión una tradición de los pastores, la de guiar y ayudar a los montañeros, en este escarpado concejo de Asturias.

este comercio- al frente. Y es que su vinculación con la Casa Real viene de lejos y, por ello, quiso mostrar al rey una imagen de su abuelo, encargado de organizar y acompañar en las cacerías de la zona nada menos que al abuelo y al bisabuelo del Monarca. Costó llegar hasta este punto del itinerario ya que, durante el trayecto, la familia real no dudó en saludar y charlar con el público asistente; e, incluso, hacerse numerosos selfies con quienes se lo pedían a la reina, la princesa y la infanta, siempre dispuestas a dejarse inmortalizar

«Queremos quedarnos en Sotres: por nuestros abuelos; por preservar y rendir homenaje a sus costumbres, porque el pueblo siga creciendo y no muera en el olvido»

con una amplia sonrisa. También quiso la familia real detenerse en el parque de la localidad donde los cinco niños que habitan el pueblo esperaban expectantes conocer al monarca y a su familia. Hubo gestos cómplices con los niños, conversaciones y caricias.

con la intervención del alcalde de Cabrales quien comenzó recordando el premio que la Fundación Princesa de Asturias concedió en 1994 a los Pastores de Picos de Europa con especial énfasis en los de Cabrales «reconocidos por su esfuerzo en la protección de este majestuoso paraje natural pero también por su valentía en numerosos actos heroicos, arriesgando sus vidas para rescatar a montañeros y visitantes de la zona». Tras recordar a los presentes hitos en la historia de Sotres como «la llegada de la carretera en el año 1967, la de la luz en 1981 o el teléfono en 1989», Jose Sánchez recordó que «aún quedan aspectos por mejorar». «Nuestra última gran aspiración es mejorar las telecomunicaciones», abundó el alcalde.

Una de las visitas más especiales de la jornada era al establecimiento conocido como La Gallega, con Ana -la segunda generación de

La Banda de Gaitas Picos de Europa DOP Cabrales aguardaba a la familia real para escoltarla, a golpe de gaita y tambor, hasta la Quesería Maín donde, tras conocer un proyecto de reciclado de suero que se va a poner en marcha en Cabrales, realizaron una visita a las instalaciones.

El acto institucional arrancaba

Tras las intervenciones del rey y la princesa cerró el turno Jessica López Fernández, presidenta de la DOP Cabrales que ejerció además de portavoz de todos los vecinos de Sotres. Y sería ella quien, además de agradecer el reconocimiento, contagiara a los presentes de ese arraigo al territorio que se masticó en Sotres y en el que la tradición, el pasado, los abuelos estaban tan presentes. «Fueron nuestros antepasados quienes, con gran esfuerzo y cariño, dieron forma a estos parajes que hoy nos envuelven: verdes pastos para los animales, caminos y senderos, fuentes y riachuelos, muros y cierres, mayadas como las de Las Vegas de Sotres, las Moñas, las Moñetas, Pandébano, la Caballar», decía, «todos estos rincones han presenciado miles de historias de vida en las montañas y, todos ellos, comparten una misma cualidad: son mágicos a ojos de quien los visita». Un punto de partida que daría paso a la preocupación y realidad que la presidenta de la DOP Cabrales no podía obviar y que conllevaba, además, una clara reivindicación.

«Queremos quedarnos en Sotres: por nuestros abuelos; por preservar y rendir homenaje a sus costumbres, porque el pueblo siga creciendo y no muera en el olvido», continuó visiblemente emocionada antes de asegurar que se necesita más apoyo para seguir adelante y reclamando, con su intervención, no solo la necesidad de mejorar las infraestructuras para que «sotrianos y forasteros podamos convivir en armonía». También aprovechó López Fernández para recordar a los presentes la dura realidad que viven agricultores, ganaderos y queseros. «Desde luego no es un camino fácil de seguir, pero las cosas se complican aún más si las leyes que regulan el ámbito rural nos ponen trabas en el recorrido», afirmaba, «por eso nos gustaría hacer un llamamiento para que se empatice más con nuestro día a día en un entorno como Sotres, para que se atiendan nuestras necesidades».

Los críos, que son el futuro de Sotres, recogieron el Premio de manos de la princesa.
Tomasín y Robledano esperando.Aquí las cámaras amateur y, al fondo, las de la prensa.
Para coger los mejores sitios hubo que llegar temprano a Sotres.Vecinos de Sotres ataviados para la ocasión
Tomás Fernández “Tomasín” (izquierda) junto a una representación de guías de montaña.
Escanea para ver más fotos

COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA

PRESENTACIÓN Mañana jueves 31 de octubre, a las 19h, se presentará el libro “CARRETERA CAÑU. Recuerdos de un críu de Cangues” de Luis Felipe Capellín, en la Casa de Cultura de Cangas de Onís

El Paseo de los Campeones Cangueses del Sella tiene placa nueva

Desde el viernes, el Paseo de los Cangueses Campeones del Sella, junto al Puente Romano de la capital canguesa, tiene una nueva placa, la que lleva el nombre de Javier Sánchez García, el ganador en K-1 del pasado Descenso Internacional del Sella. Al acto, organizado por el Ayuntamiento de Cangas de Onís, asistieron otros piragüistas cangueses que tienen su placa en ese paseo como Juan Manuel Feliz Granda, Ana Rodríguez Fernández, Ricardo Soto Zaragoza “Calo”, Ton Soto Zaragoza, Rafael Hernanz Pandiella, Kiko Vega Suárez, Laura Valdés Sobrecueva, Alberto Plaza Sagredo y Ana Rodríguez.

MAQUINARIA DE HOSTELERÍA

Hoteles, restaurantes, cafeterías, queserías, carnicerías, pescaderías, fruterías, confiterías, tiendas...

Instalaciones y reformas

Colas kilométricas para acceder a Los

Lagos de Covadonga cuando no está activado el plan de Transporte

CANGAS DE ONÍS

El atasco que se produjo el pasado miércoles, en pleno mes de octubre y sin Plan Especial de Transporte, en el acceso a los Lagos de Covadonga no va a pasar desapercibido. José M. González Castro, alcalde de Cangas de Onís, no dudaba en asegurar a EL FIELATO que lo sucedido «es una falta de planificación y de gestión por parte de quienes llevan el Parque Nacional». Una postura que reafirma la del ayuntamiento sobre las mejoras que deben existir en lo que respecta a quienes visitan este espacio natural protegido.

El motivo por el que se registraron estas retenciones kilométricas en el acceso a los Lagos no es otro que haber alcanzado el cupo máximo de vehículos que pueden estar estacionados en Buferrera.

«Un número que, ha quedado claro con los atascos que se produ-

jeron, hay que revisar», aseguraba el primer edil cangués, «lo que no podemos hacer es promocionar nuestra comunidad autónoma, marcándonos como objetivo la desestacionalización del turismo, y que luego vengan visitantes en temporada baja y se encuentren con problemas provocados por la mala gestión en la accesibilidad al Parque».

Pero más allá incluso de la necesidad de revisar ese cupo máximo de vehículos, González Castro se centra en la que ha sido la petición por parte del ayuntamiento para las épocas en las que no está en marcha el Plan de Transporte. «Si bajas una barrera y no das explicaciones, suceden estas cosas», continuaba, «no solo estás impidiendo que la gente suba a un espacio natural sino que, además, estás obstaculizando el acceso a Covadonga».

Hasta el 17 de noviembre se pueden degustar las Jornadas

del Gochín Asturcelta en Ponga

Sobrefoz | PONGA Dos restaurantes de Ponga convocan, hasta el próximo 17 noviembre, las XIII Jornadas Gastronómicas del Gochín Asturcelta. En Sobrefoz la propuesta de Casa Severa es un menú que arranca con la morcilla con tortos y después a elegir entre sopa de hígado o pote asturianu; y, como plato estrella, el gochín Asturcelta al horno, para rematar con postres caseros. El precio, 38 euros.

En La Casona de Mestas, Xamín Abella ha diseñado un menú con un tríptico de aperitivos: torrezno de Asturcelta, manines de gochu con langostinos y tortín de maíz con picadillo y crema de Beyos. De primer plato se puede elegir entre la sopa de matanza y el pote asturianu; y de segundo se sirve terrina de gochín Asturcelta, los postres son caseros y para acompañar el menú se ofrece Rioja Crianza o sidra 1947. El precio, 36 euros. Para disfrutar cualquiera de los dos menús hay que reservar mesa.

Javier Sánchez, en Casa Severa, con uno de los gochinos que cocinó el pasado fin de semana.

Nestlé reduce en más de 43.600 toneladas las emisiones de CO2 equivalente de las granjas que le suministran leche

BRANDED CONTENT

Nestlé sigue avanzando en su compromiso de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en las granjas que le proveen leche. Así, desde 2021, año en que empezó a colaborar con Fundación Global Nature en el desarrollo de un proyecto piloto para disminuir las emisiones en las ganaderías con las que trabaja, más de la mitad de las granjas que proveen de leche a la compañía han implementado medidas para conseguirlo. Como resultado, dichas explotaciones, ubicadas en Galicia, Asturias y Cantabria, conseguirán reducir en más de 43.600 toneladas las emisiones de CO2 equivalente a final de este año.

Para lograrlo, más de 90 granjas han establecido diferentes medidas de reducción de emisiones y mejora del bienestar animal que han supuesto una inversión de más de 2,5 millones de euros por parte de Nestlé. De esta manera, unas 38 granjas ya cuentan con placas solares en sus instalaciones, mientras que unas 25 han llevado a cabo el recubrimiento de las fosas donde se almacenan los purines.

Además, unas 55 explotaciones han implementado medidas de bienestar animal centradas en la mejora de la climatización de los establos para mantener la producción en verano, mediante la instalación de ventiladores, techos aislantes y humidificadores.

Menos metano Nestlé también se ha abanderado como una de las primeras empresas en España en suplementar la ración del ganado con un aditivo alimenticio que reduce entre el 30% y el 40% el metano que emiten las vacas en su proceso de digestión, una de las mayores fuentes de emisiones de una granja.

Gracias a esta medida, más de 8 000 vacas de unas 92 granjas, que proporcionan un volumen de más de 91 000 toneladas de leche, ya han empezado a recibir dicho aditivo. Así, desde que se empezara su uso en 2023, dichas granjas han conseguido reducir en unas 10 500 toneladas las emisiones de CO2 equivalente emitidas por su ganado. Asimismo, para agradecer el esfuerzo realizado por los granjeros que colaboran con Nestlé en la implementación

de medidas más sostenibles en sus explotaciones, la compañía ya retribuye a unas 85 granjas con una prima económica sobre el precio de la leche por haber desarrollado prácticas dirigidas a regenerar la calidad del suelo. «En Nestlé, seguimos dando pasos en nuestro compromiso de reducción de emisiones con el fin de avanzar hacia una ali-

mentación sostenible. Gracias a la colaboración desarrollada con Fundación Global Nature y, especialmente, a la implicación y profesionalidad de los ganaderos que nos proveen de leche, Nestlé continúa trabajando en su camino por reducir la huella de carbono generada en la elaboración de nuestros productos», ha destacado Eduardo Fernández, experto en desarrollo agrícola de Nestlé España.

Por su parte, para Jordi Domingo, responsable del departamento de Agricultura Sostenible de Fundación Global Nature, «el trabajo realizado con los ganaderos demuestra que nuestro sistema alimentario tiene un margen muy relevante para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero». A su parecer, «la transición hacia sistemas más respetuosos con el medio ambiente es una tendencia imparable y experien-

Los mayores de los tres municipios compartieron la jornada con homenaje a dos de los socios

Veintidós años Rompiendo

CANGAS DE ONÍS

Los mayores de los concejos de Amieva, Onís y Cangas de Onís (Mancomunidad Pequeña) celebraron el viernes el 22.º aniversario de la puesta en marcha del programa Rompiendo Distancias, que financia el Principado de Asturias y que cambió la vida de las personas mayores de la zona rural.

La celebración de este aniversario tuvo dos escenarios, el primero la Casa de Cultura de Cangas de Onís, donde se llevó a cabo el acto institucional con las intervenciones de los alcaldes Carlos Salazar (Amieva), José Manuel González Castro (Cangas de Onís) y José Manuel Abeledo (Onís), éste último también presidente de la Mancomunidad Pequeña que forman los tres municipios. También saludaron a los presentes los presidentes de los tres colectivos de mayores: Hogar de Jubilados y Pensionistas Bella

Vista, de Cangas de Onís; Asociación de Mayores El Güeña, de Onís y la Asociación de Mayores de Amieva.

Homenaje a dos mayores

Este año se tributó un cariñoso homenaje a dos mayores: María Zulema Ananda Fernández Montaño, que nació hace 100 años en Infiesto; y Amado Mateo Sánchez Quesada, de 97 años de edad y natural de Sinariega, en el concejo de Parres. Los dos homenajeados recibieron obsequios por parte de los ayuntamientos, los Servicios Sociales Mancomunados y también la Federación de Asociaciones de Mayores del Principado (FAMPA), que estuvo representada por su presidente, Cesáreo Marqués. Comida de hermandad

El segundo de los escenarios de la celebración fue el Hotel Virgen de Covadonga, en la capital canguesa, donde tuvo lugar una comida de hermandad.

Distancias

cias como estas permiten demostrar que los beneficios son múltiples».

Agricultura regenerativa Nestlé también ha implementado, junto con los ganaderos con los que trabaja, medidas de agricultura regenerativa en los cultivos que proporcionan alimentos a las vacas. Así, se han realizado planes de fertilización individualizados para cada granja con la finalidad de conocer el aporte de nutrientes que existe de forma previa en el suelo y en el purín, y establecer acciones para fertilizar aquello que sea únicamente necesario. También se ha fomentado el laboreo reducido frente al laboreo tradicional, así como la siembra directa y la rotación de cultivos. Además, también se ha impulsado la siembra de leguminosas que ha comportado reducir o eliminar las necesidades de emplear otros fertilizantes.

en Amieva, Onís y Cangas

Zulema y Amado, los homenajeados, reciben el aplauso de los presentes, de los alcaldes, representante de la FAMPA y responsables de los Servicios Sociales mancomunados.

Con la instalación de placas solares en las ganaderías se ayuda a reducir la huella de carbono.
El aditivo alimenticio que se aplica en unas 92 granjas ha conseguido reducir unas 10.500 toneladas las emisiones de CO2.

El crisantemo: de flor de Todos los Santos a símbolo de la realeza en Japón

REDACCIÓN

Es, en cualquiera de sus múltiples formas y variedades, una de las flores clásicas en la celebración de Todos Los Santos. Desde hace décadas el crisantemo es el elegido -tanto si se trata de flor artificial como de flor natural- para los centros de flores y

Y

composiciones del 1 de noviembre. Una elección que responde, en gran medida, a la tradición ya que es una de las floraciones propias de esta época del año, capaz de permanecer en perfecto estado a pesar del frío o la lluvia e, incluso en flor fresca, con una floración más larga en el tiempo.

José Enrique e Iván, S.L. e-mail: marmolije@gmail.com

Polígono Industrial Santa Rita C/ Pozu Les Tempranes-Nave E5 - ARRIONDAS

Oficina 985 841 197 Iván 639 959 349 J.Enrique 679 193 105

Teléfono: 984 061 849 Móvil 692

LA SECADA - SIERO - ASTURIAS marmolerialasecada@gmail.com

Funeraria Santa Teresa Posada de Llanes S.L OBSEQUIAMOS A NUESTROS CLIENTES CON ESQUELAS DE ANIVERSARIO Presupuestos sin compromiso

C/ La Cultural n° 2 ,bajo -

DE

Teléfono permanente: 985 235 638 / 667 713 971

A pesar de la simbología propia de culturas con un fuerte arraigo funerario, como es la característica en España o Italia; lo cierto es que la interpretación del crisan temo es bien distinta en otros lugares del planeta. Mientras aquí esta flor está asociada a los arreglos florales para cementerios, en Asia su significado se aleja por completo de esta concepción. En la cultura china, el crisantemo signi fica longevidad, sinceridad y lealtad; y es habitual como regalo en el Día de la Amistad -una celebración similar al San Valentín que conocemos-. La cosa va un paso más allá en Japón donde, además de ser sinónimo de perfección entre otros

significados, se rinde auténtico culto a esta flor. No solo forma parte del símbolo imperial y

está en algunas de las monedas del país. Además, una de las citas imprescindibles del calendario es el Festival del Crisantemo: un momento en el que cultivadores de esta flor o jardineros apasionados de ella abren sus jardines para deleite de los visitantes. Las culturas asiáticas no son las únicas que miran al crisantemo con ojos bien distintos a los nuestros. Mientras en Estados Unidos es la flor típica de Thanksgiving -Día de Acción de Gracias- por significar agradecimiento; para nuestros vecinos de Alemania, Reino Unido o Países Bajos es la flor elegida para regalar en celebraciones.

Setas, castañas, sidra del duernu, huesos de santu... la gastronomía de Todos los Santos

La gastronomía de Todos los Santos es rica y de lo más variada y, entre las muchas opciones, nos encontramos con las setas, que en esta Comarca se disfrutan mucho porque hay cultura micológica. En Piloña, sin ir más lejos, hace unos días se celebraban las XXVIII Jornadas Micológicas, que coordina Pablo Prida desde la Asociación Piloñesa de Micología, que este año salió en busca de setas y consiguió clasificar 176, entre las que son comestibles y las que son “venenosas”.

Halloween, la celebración que ya hemos hecho nuestra

Las Catrinas mexicanas, cada vez más populares en las celebraciones

REDACCIÓN

A pesar de que son un clásico de las celebraciones de Todos Los Santos en México, cada vez es más común verlas en las fiestas de Halloween a este lado del Atlántico. La iconografía de las Catrinas mexicanas se ha colado en el imaginario popular no solo por su impactante estética sino, también, por su fuerte simbolismo. Aunque el esqueleto femenino es la base,

hay otros elementos imprescindibles: los colores vibrantes, los patrones florales y geométricos, y los corazones. Elementos todos ellos que tienen su propio significado en la composición.

Aunque podríamos pensar que la figura de la Catrina está anclada en las tradiciones ancestrales mexicanas, no es realmente así. Obra del caricaturista José Guadalupe Posada, la imagen fue popu-

OFICINA CENTRAL

ARRIONDAS, Avda. Europa, 16

Tel.: 985 84 00 53

www.funerariasdeloriente.com

larizada por Diego Rivera -pareja de Frida Kahlo- quien, de hecho, le otorgaría el nombre con el que la conocemos. Sorprende saber que el motivo por el que Posada pintó la Catrina original fue como crítica a la clase alta mexicana, a quien el autor acusaba de olvidar sus raíces indígenas condensando en una sola imagen lo único cierto en esta vida: que la muerte llega para todos, sin importar quiénes seamos.

A diferencia de cómo se concibe aquí el día 1 de noviembre, la Catrina encarna una visión alegre y colorida de la muerte. Un elemento imprescindible en las celebraciones de la denominada, allende los mares, como “Noche de los muertos”, que tiene lugar la velada del día 1 al 2, y que resume de manera gráfica cómo se entiende esta fecha en la cultura tradicional mexicana. Y es que, lejos de nuestra concepción del Día de Difuntos, en el país azteca esta jornada es un homenaje a la familia, al recuerdo y al ciclo de la vida. Una mirada respetuosa carente de miedo hacia quienes no están pero que, en esa noche mágica, vuelven del más allá guiados por el color y la fragancia de las flores de Cempasúchil para visitarnos.

TANATORIO CANGAS DE ONÍS

Avda. Covadonga, s/n

33550 Cangas de Onís

Tel.: 985 84 94 53

TANATORIO DE LLANES

C/ Camplengo, s/n

33500 Llanes

Tel.: 985 40 09 18

VELATORIO RIBADESELLA - EL MUELLE

C/ Manuel Caso De la Villa, 40

33560 Ribadesella

Tel.: 985 86 09 95

Funerarias del Oriente quiere tener en marcha el crematorio de Guadamía en la

primera mitad de 2025

Guadamía | RIBADESELLA

El primer crematorio del Oriente de Asturias comenzará a funcionar en el Polígono de Guadamía (Ribadesella) en los primeros meses del año 2025. Funerarias del Oriente, que cuenta con seis tanatorios y tres velatorios en la comarca oriental de Asturias, incorpora ahora este nuevo servicio con el que no contábamos los vecinos, lo que obligaba a desplazarse al centro de la región (Oviedo y Gijón) para poder incinerar a nuestros seres queridos.

La elección de Ribadesella para instalar el crematorio no

TANATORIO INFIESTO

C/ Martínez Agosti, 22 33530 Infiesto

Tel.: 985 71 03 02

TANATORIO DE COLUNGA

C/ El Taquín, s/n 33320 Colunga.

Tel.: 985 85 64 46

VELATORIO RIBADESELLA - P. VALDÉS

C/ Palacio Valdés, 13

33560 Ribadesella

Tel.: 985 86 09 95

está hecha al azar, ya que el Polígono de Guadamía equidista del resto de municipios y está muy bien comunicado. Crecen las incineraciones Las cifras de 2023 hablan por sí solas, en lo que respecta al deseo de los españoles de ser incinerados ya que el año pasado se llevaron a cabo 207 986 incineraciones, frente a 227 346 inhumaciones. Las cremaciones no han dejado de crecer en los últimos años: un 44,93% en 2021; un 44,99% en 2022 y hasta un 47,78% en 2023. Estos datos los ofrece la Asociación Nacional de Servicios Funerarios-PANASEF.

TANATORIO DE ARRIONDAS

C/ Matrona Esther Gutiérrez, s/n 33540 Arriondas.

Tel.: 985 84 00 53

VELATORIO POSADA DE LLANES

C/ Valdellera, 12

33594 Posada

Tel.: 985 40 07 10

TANATORIO RIBADEDEVA

El Peral - Colombres

33590 Ribadedeva

Tel.: 985 41 29 98

Obras del nuevo crematorio de Funerarias del Oriente.

CLASIFICADOS | MUNICIPIOS

El PSOE de Parres desdice al consejero de IU, Ovidio Zapico, a quien recuerda que desde el año

2023 el municipio ha ofrecido terrenos para construir viviendas públicas

Arriondas | PARRES

El PSOE de Parres ha querido salir al paso de las declaraciones del líder de Izquierda Unida en Asturias y consejero de Ordenación del Territorio, Ovidio Zapico, el pasado sábado en Ribadesella, en las que señalaba a varios ayuntamientos del Oriente como responsables de la falta de construcción de vivienda pública en la comarca. En este sentido, los socialistas parragueses señalan que ya en septiembre de 2023, recién nombrado el director general de Vivienda actual, de Izquierda Unida, el alcalde de Parres se reunió con él para, entre otras cuestiones, plantearle la

cesión de una parcela municipal en Arriondas Norte.

El ofrecimiento para ceder dicha parcela, con una valoración catastral de más de 300 000 euros y una edificabilidad de 2726 metros cuadrados, se reiteró por correo electrónico el 5 de febrero de 2024, donde se les trasladó toda la documentación catastral y registral del inmueble, y nuevamente en otra reunión la pasada semana, donde Emilio Longo insistió una vez más en dicha petición, como se puede ver en una publicación del viernes en las propias redes sociales del regidor.

A juicio del secretario general de los socialistas de Parres, Víctor

Rodríguez Caldevilla, «que desde Izquierda Unida se quiera señalar al Ayuntamiento de Parres como responsable de su falta de planificación es, cuanto menos, sorprendente, por no decir escandaloso». «El Ayuntamiento lleva más de un año a la espera de que la Consejería dé un paso adelante para aceptar la cesión que les estamos planteando, y eso está documentado, por lo que estaría bien que dejen de vivir de las rentas de la responsable anterior en materia de vivienda y planifiquen nuevas promociones de vivienda pública para dar respuesta a uno de los mayores problemas que tenemos en la Comarca», aseguró Caldevilla.

Los mayores de Piloña preparan la comida fin de año

Infiesto | PILOÑA La Asociación de Jubilados y Pensionistas Virgen de la Cueva, de Piloña, celebrará la comida de fin de año el 11 de diciembre, en el Restaurante Amandi, de Villaviciosa.

La salida de los buses desde Infiesto será a las 10:30h hacia Villaviciosa, donde habrá tiempo libre hasta las 14:15h cuando todos se dirigirán ya al restaurante, donde se celebrará la comida, homenaje a los dos jubilados mayores, sorteo

ESTA SECCIÓN ES SÓLO PARA PARTICULARES

Los anuncios de esta sección tendrán un máximo de 15 palabras. Cuestan 7’26 euros a la semana, cuatro inserciones seguidas tienen un precio de 24’20 Euros. Los pagos se podrán realizar mediante transferencia bancaria o en nuestras oficinas. El lunes será el último día para la publicación.

MÁS INFO. 985 94 73 73

VENTAS-COMPRAS

1765 (3-8) Se compran cuberterías de plata completas e incompletas, bandejas, jarras, etc. Relojes de pulsera y bolsillo antiguos.  696 378 092

1936 (10-16) Se compran segadoras y tractores (funcionando/sin funcionar), motos antiguas de marchas.  628 599 312

2007 (4-4) Vendo 2 depósitos para sidra de acero inox. de 500 litros cada uno, con puerta de limpieza.  655 874 820 2008 (3-8) Compro y vendo cocinas de hierro, de leña y carbón, repuestos, chapas y arandelas. Segadoras y desbrozadoras. Se recoge a domicilio.  686 008 442 2010 (2-4) Se venden 2 nichos en el cementerio de Colunga.  628 651 275

TRABAJO

1966 (3-10) Se hacen desbroces y limpieza de fincas. Zona del Oriente.  659 631 262 2006 (4-4) Señor con experiencia en cuidado de personas mayores y tareas domésticas busca trabajo interno, fines de semana, etc..  643 186 682

1981 (3-4) Se ofrece señora para cuidado de personas mayores, interna o externa, con experiencia y vehículo propio.  642 289 557

COMPRAMOS

CHATARRA Y MAQUINARÍA

Pequeñas y grandes cantidades ¡¡somos los que más pagamos!! -Llámenos sin compromiso-

643 323 559

de regalos y baile. El regreso será a partir de las 19:30h.

Las inscripciones se pueden formalizar a partir de hoy, 30 de octubre, hasta el 29 de noviembre en la oficina del colectivo de 10:30h a 12:30h (L, X y V).

ZONA DEL ORIENTE

Cámara - Baldeos

Jose 615 414 833 Arriondas

REALIZO TRABAJOS

REPARACIÓN y LIMPIEZA DE TEJADOS

ZONA DEL ORIENTE - DAVIDu 613 57 63 14

Abogado de las cosas difíciles y desesperadas, Reza 9 Ave Marías durante 9 días, pide 3 deseos, 1 de negocios y 2 imposibles, al noveno día publica este aviso, se cumplirá aunque no lo creas.

C.D.S.

A San Judas Tadeo

Abogado de las cosas difíciles y desesperadas, Reza 9 Ave Marías durante 9 días, pide 3 deseos, 1 de negocios y 2 imposibles, al noveno día publica este aviso, se cumplirá aunque no lo creas.

M.E.G.

En la imagen, recuadrada, la parcela de Arriondas Norte ofrecida por Parres al Principado para construir viviendas públicas.

Casi 60 kilos de basura en dos horas: el balance de la recogida realizada en la playa de Vega

Vega | RIBADESELLA

La actividad llevada a cabo en la playa de Vega, en Ribadesella, evidencia una vez más el serio problema que tenemos con la denominada “basuraleza”. Y es que los casi 30 voluntarios que colaboraron en la recogida de residuos en este arenal, miembros de la Asociación Down Principado de Asturias y de SAMO Salud Mental Oviedo, recolectaron en apenas dos horas y media cerca de 60 kilos de basura. Una cantidad que da una idea de impacto que el ser humano tiene sobre los espacios naturales.

TESTIMONIO DE GRATITUD. SEVARES - PILOÑA

Los familiares de Da. Alicia Virginia Nogueira Castellanos

(Viuda de Pepín Canteli) (q.e.p.d.)

Fallecida en el HUCA (Oviedo), el día 15 de octubre de 2024, ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, dan por este conducto las más expresivas gracias a cuantas personas se dignaron a asistir a su funeral y entierro, así como a quienes de una u otra forma les hayan testimoniado su condolencia.

TESTIMONIO DE GRATITUD. BODE - PARRES

Los familiares de D. Francisco Calleja Tejo (Paco el de Bode) (q.e.p.d.)

Fallecido en Cangas de Onís, el día 23 de octubre de 2024, ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, dan por este conducto las más expresivas gracias a cuantas personas se dignaron a asistir a su funeral y entierro, así como a quienes de una u otra forma les hayan testimoniado su condolencia.

FUNERARIAS DEL ORIENTE DE ASTURIAS,

TESTIMONIO DE GRATITUD. COLLÍA - PARRES

Los familiares de

D. Narciso Fernández

Arduengo

“Chichi” (q.e.p.d.)

Fallecido en esta localidad el pasado 25 de septiembre de 2024, quiere expresar a través de este medio su agradecimiento por todas las muestras de condolencia recibidas, ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, incluido este medio por hacerse eco de la noticia.

Eternamente agradecidos.

ESTE PERIÓDICO SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE A TRAVÉS DE LOS PANADEROS DE: Panadería MON, Panadería Santillán, La Moderna Sevares, Panificadora Santa Ana Colunga, La Portalina de Villaviciosa, Panadería La Estrella de Castilla (Oseja), Pan de Valdeón Talí (Valdeón), Panadería La Pedrera (C. de Onís), Panificadora de Miravalles (Moreda), Panadería El Desquite(Ortiguero),Panificadora Lófer (Posada), Panificadora Llanes, La Estrella de Castilla (Posada de Llanes), Panadería La Espiga (Ribadesella), Panadería Maos (Ribadesella), Estaciones de autobuses ALSA de Cangas de Onís, Oviedo y Llanes, La Tahona de Enrique (Lastres), Panadería Santa Ana (Colunga), Horno Las Barquera (Llanes), así como en todas las líneas de la Comarca de los Picos de Europa. Comarca del Nora: La Forna, Panadería Feleches, La Lugareña, Panadería Rey, Panadería Penlés, La Masera, La Miga, Marga, Carla, Panadería La Fresneda, Panadería Bayamesa El Berrón, Panaderia Teverga (Granda-Siero). Kioscos, Librerías, Taxistas de Llanera, Lugones, Pola de Siero y Noreña, así como distribución propia.

McMenú riosellano

RIBADESELLA

El empresario riosellano Manolo Cuétara, que regenta varios McDonald’s en Tarragona, se ha vuelto a traer a Ribadesella al comité de dirección de McDonald’s España, junto a varios franquiciados, a disfrutar de la gastronomía de la zona.

Cuétara, que no pierde la oportunidad de “vender” Ribadesella y la Comarca allá en tierras catalanas, se trae todos los años a compañeros de McDonald’s a disfrutar del Oriente de Asturias. El menú con el que disfrutaron los invitados de Cuétara fue tan sabroso como sugerente: fabes con langostinos y llámpares, pitu de caleya guisáu con patatinos y arroz con leche de postre. No faltaron ni la sidra ni los chupitos.

Llanes recibe el primero de los cuatro vehículos eléctricos destinados a servicios municipales

LLANES

El Ayuntamiento de Llanes ha recibido el primero de los vehículos eléctricos que el consistorio destinará a los servicios de Obras, Playas, Parques y Jardines. Un total de cuatro que forman parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Llanes gestionado por la concejalía de Turismo, encabezada por Aurora Aguilar. El primer vehículo, un camión eléctrico ligero, fue presentado frente al consistorio y ha supuesto una inversión de 36 300 euros.

Los otros tres vehículos pendientes de recibir todavía son dos de transporte, adjudicados por el consistorio en 42 643,40 euros, y otro de carácter multiuso, en el que se invertirán 22 642,14 euros. Todos ellos forman parte del segundo eje del citado Plan, referido a las energías renovables, con el que el Ayuntamiento de Llanes apuesta por utilizar sistemas eficientes y sostenibles que permitan reducir emisiones de CO2 y otros gases de combustión, además de fomentar políticas de eficiencia energética.

Premio para la Biblioteca Pública de Ribadesella RIBADESELLA

La Biblioteca de Ribadesella “Enriqueta González Rubín” ha sido premiada en la Campaña de Animación a la Lectura María Moliner 2024, con 2 777,77 euros destinados a la adquisición de libros.

Recepción municipal El alcalde de Piloña, Iván Allende, y concejales de la corporación municipal recibieron la semana pasada en la Casa Consistorial al piloto local, Julio Pando, que cosechó la medalla de bronce por equipos, como integrante del equipo español en la categoría World Trophy de los Seis Días Internacionales de Enduro disputados en tierras gallegas, por detrás de Francia y EE.UU.

Desde

la Atalaya

EL PANTRUCU

Pantrucu, emberzáu, probe, etc. Un alimento súper conocido en nuestra zona, solo que en las diferentes localidades se le cambia el nombre.

Como la Princesa de Asturias está muy vinculada a nuestra Villa, mencionó el PANTRUCU en su discurso anterior a la entrega de los premios que llevan su nombre y los medios de comunicación empezaron la investigación, haciendo toda clase de indagaciones sobre la procedencia de este alimento que, con tan solo mencionarlo, se convirtió en el producto mas buscado por muchos y pronto será conocido en toda nuestra geografía.

Desde la Sociedad Etnográfica llevamos tiempo dando degustaciones de este manjar, apreciado por todos los que la prueban, pero

nada comparado con lo que será a partir de ahora.

Esperemos que no suban mucho los precios, hasta ahora muy por debajo de la calidad que representa.

POCA VISIBILIDAD

Los conductores asturianos se quejan por la falta de visibilidad en nuestras carreteras; las líneas de la calzada están prácticamente borradas; ¿no tienen para pintura en el Ministerio? Y el señor Barbón. ¿no tiempo para reclamar al Ministerio de Transportes?.

En nuestra Villa también necesitan un repaso los pasos de peatones.

FIESTA DE HALLOWEEN O SAMAÍN

Esta fiesta de origen en el Reino Unido, también tiene raíces asturianas con el nombre de Samaín, pero fue en Estados Unidos donde se popularizó.

Desde hace años se vive cada vez con más fuerza y los niños la están aceptando, formando parte del calendario festivo de pequeños y mayores. El 31 de octubre ya es una fecha muy señalada en el calendario festivo.

Estela
Cuétara con sus colegas de McDonald’s en Sardalla (Ribadesella).
Aurora Aguilar, concejala de Turismo, y Enrique Riestra, alcalde de Llanes, frente al nuevo camión eléctrico.

Edita ROTATIVAS E IMPRESIONES DEL SUEVE, S.L. D.L.: AS-2425-91 / ISSN 1137 - 4969

Redacción y Administración. Cangas de Onís. Calle Periodistas de Pueblo, 1 . u 985 94 73 73

Apartado de Correos no 68. 33550 Cangas de Onís (Principado de Asturias) - www.elfielato.es / elfielato@elfielato.es Desde 1991. Fundador: Borja Márquez / Dra. General-CEO María Márquez / Director: Javier Peruyera

Los enfermos de ELA destinatarios de los 8.800 euros que pagó Casa Morán en la subasta de los dos mejores quesos de Gamonéu

Benia | ONÍS

Víctor Morán, propietario de Casa Morán (Benia de Onís) se llevó el domingo los dos mejores quesos de Gamonéu del Certamen celebrado en la capital de Onís. Morán puso la puja más alta, 8 800 euros, que irán íntegros a ayudar a los enfermos de esclerosis lateral amiotrófica, a través de la asociación ELA Asturias. La subasta ponía el colofón a la jornada dominical que, a pesar

de la lluvia, atrajo hasta la capital oniense a muchísimo público. El Gamonéu del Puertu repitió el precio –52 euros el kilo– del Día del Pilar en Cangas de Onís, y el ganador fue el mismo: la Quesería Uberdón (Gumartini-Cangas de Onís). El segundo puesto fue para la Quesería de Enrique Remis (Belbín-Onís) y el tercero para la quesería canguesa de Gumartini.

En lo que a Gamonéu se refiere –el antes denominado Ga-

monéu del Valle–, también la victoria fue para la misma quesería que ganó en Cangas de Onís, Vega Ceñal (Gamoneú-Cangas de Onís), seguida de la Quesería Priena (Corao-Cangas de Onís) y la Quesería Priédamo (Igena-Cangas de Onís) se hizo con el tercer puesto.

Antes de entregar los premios a los elaboradores se entregaron los Premios Gamonéu 2024, que este año fueron para: Enrique-

ta Gutiérrez Traviesa, de la Rebollada; su hijo Juan Sánchez Gutiérrez, pastor de Arnaedu y César Suárez Junco: director de Crivencar y Tierra Astur, que no pudo asistir y recogió el galardón Juan Carlos Martínez, director de comunicación de la empresa.

El encargado de pregonar este año el Certamen fue Vicente Prado, “El Pravianu”, que pregonó, cantó y tocó la gaita.

José Manuel Abeledo, alcal-

de de Onís, había anunciado hace semanas que este año no habría políticos foráneos en la tribuna, y así fue. Los premios los entregaron los ediles locales; el alcalde de Cangas de Onís, José Manuel G. Castro, municipio que comparte con Onís la DOP Gamonéu; Javier Nievas, de la Caja Rural de Asturias; Germán Romano, gerente del LEADER Oriente y la presidenta de la DOP, Graciela Valle.

El alcalde de Onís, José Manuel Abeledo, se multiplicó para estar con todo el mundo. A la izquierda, con los cocineros Cristian de Diego y Lluis Nel. En el centro, en el puesto de la Quesería Vega Ceñal, a la sazón ganadora del primer premio en el apartado Gamonéu. Y, en la imagen de la derecha, junto a los galardonados con los Premios Gamonéu 2024: Enriqueta Gutiérrez, Juan Sánchez y Juan Carlos Martínez, que recogió el galardón de César Suárez Junco, director gerente de Crivencar Tierra Astur.
Queserías premiadas en la variedad Gamonéu.Los miembros del jurado se fijan en todo. El Pravianu, pregonero, con el quesero José Luis Alonso (Uberdón).
Escanea para ver más fotos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.