
Periódico Semanal de las Comarcas de Los Picos de Europa, de la Sidra y del Nora
“La valentía es saber qué es lo que no debemos temer”. Platón

Periódico Semanal de las Comarcas de Los Picos de Europa, de la Sidra y del Nora
“La valentía es saber qué es lo que no debemos temer”. Platón
RIBADESELLA
La Asociación Cultural Amigos de Ribadesella organiza el II Certamen Cinematográfico dedicado al mundo del cortometraje. Las proyecciones de los cortometrajes seleccionados comenzarán el 26 con los Cortazos, grandes cortos no finalistas. El 29 será la sesión Güeyos, para acercarse a los cortos asturianos e intervendrán en mesa redonda algunos de sus realizadores. El 31 de octubre, en la sesión La Previa, se proyectarán las películas finalistas. Todas las proyecciones serán en la Casa de Cultura de Ribadesella a las 19h. La entrega de premios tendrá lugar el 2 de noviembre, que será cuando se conozcan las películas premiadas, así como el cartel ganador del concurso.
NO 1698 IV Época 23 de OCTUBRE de 2024
EJEMPLAR GRATUITO
Nestlé muestra su apuesta decidida por la planta de Sevares (Piloña), con una inversión de más de 7 millones de euros para poner en marcha una nueva línea de producción con capacidad de 10 000 toneladas anuales para fabricar la gama Meritene Drink, una solución nutricional para adultos mayores de 65 años, reforzada con proteínas, vitaminas y minerales, lista para tomar Nestlé, de la mano de Nestlé Health Science −líder mundial en soluciones de salud nutricional−, vuelve a apostar por España y, en esta ocasión, por su fábrica ubicada en Sevares (Piloña). Con esta nueva línea, la fábrica entra en una nueva categoría que le permite diversificar la producción y combinar su rol clave
La Pola | SIERO
El alcalde de Siero, Ángel García, y la concejala de Educación, Igualdad y Juventud, Eva Iglesias, delante del mural número 14 de la iniciativa Muralia del Ayuntamiento de Siero. Esta última intervención está en el barrio de La Isla, en La Pola. «Hemos intervenido en este muro, que solía ser un blanco para pintadas vandálicas, creando un pequeño mural que simula la parte baja de un bosque, siguiendo la línea de los
como mayor centro de producción de leches infantiles de Nestlé en Europa con el de productos para consumidores de mayor edad. «Estamos muy ilusionados por asumir la producción de una
de las gamas más importantes de Nestlé Health Science demostrando, una vez más, la valía de nuestro equipo humano y la versatilidad de nuestras instalaciones. Para nosotros, es una gran
árboles del entorno. Al igual que reparamos aceras, peatonalizamos calles y llevamos a cabo diversas mejoras, este tipo de acciones son relevantes porque sigue la direc-
ción de mejorar el aspecto del entorno que disfrutamos cada día», aseguró el alcalde del trabajo realizado por Murea (Javier Lobo), autor de otros murales en Siero.
oportunidad que garantiza la competitividad de la fábrica y la sitúa en una posición todavía más sólida de cara al futuro», destaca Diana del Campo, directora de la fábrica de Nestlé en Sevares.
De Piloña para todo el mundo «Con esta nueva línea, abrimos un nuevo capítulo en la historia de Nestlé Health Science. La fábrica de Sevares se convierte en un punto de suministro internacional de suplementos nutricionales y nos permitirá tener mayor capacidad y ser más eficientes ante la creciente demanda de productos de nutrición hospitalaria con marcas líderes como Meritene Drink, Resource o Meritene Clinical», explica Walter Molhoek, director de Nestlé Health Science en España. «La
apuesta por la producción nacional refuerza nuestro compromiso para dar respuesta a las necesidades de los consumidores locales y, desde una perspectiva de sostenibilidad, reducir la huella de carbono», añade.
15 nuevas referencias
La planta de Sevares elaborará un total de 15 referencias de Nestlé Health Science, entre las que destaca la gama de Meritene Drink (sabor vainilla y chocolate), así como otras bebidas fortificadas con zumos de fruta (Resource) destinadas al mercado francés.
La fábrica de Nestlé en Sevares cuenta con una plantilla media de 160 empleados y elabora más de 36 000 toneladas de producto al año.
El domingo, en Benia de Onís, nueva edición del Certamen del Quesu Gamonéu
Notición para la Comarca
En portada y a cinco columnas, ese es el tratamiento que se merece la información de Nestlé que ustedes pueden leer aquí “arriba”. Que una multinacional como Nestlé apueste por una de sus fábricas, que emplea a 160 trabajadores, en un pueblín de Piloña no es para menos, y más aún cuando los más agoreros siempre ponen el ejemplo de Chupa Chups y Villamayor, cuando hablan de “la Nestlé de Sevares”. Y parece que esta noticia de la inversión de 7 millones para producir el Meritene Drink para todo el mundo no va a ser la última buena noticia que nos dé Nestlé con respecto a su planta de Sevares, al tiempo. Lo dicho, esto es notición para toda la Comarca, basta ver lo que pasa con Arcelor y con esas empresas que plegaron en Asturias. Yo Meritene Drink, de momentu, no compro, y espero tardar mucho en comprarlo, pero productos Nestlé, un montón. J.Peruyera
Los Reyes de España, Felipe y Letizia; la Princesa de Asturias, Leonor y la Infanta Sofía estarán el sábado, a partir de las 12 del mediodía, en Sotres para entregar a los vecinos el Premio Pueblo Ejemplar de Asturias. PÁGINAS ESPECIALES
ODONTOLOGÍA GENERAL ORTODONCIA NIÑOS Y ADULTOS PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES Nº Reg P.S.C.2.5.1/3049/...
C/ Puente Nuevo nº1, 1ºA INFIESTO 985 71 09 29 - 618 68 24 04
Dra. Ana Gutiérrez Jiménez
ODONTÓLOGA
CONSULTA PREVIA PETICIÓN DE HORA
Cangas de Onís Puente Romano 985 84 81 22
Arriondas C/Juan Carlos I, 1-1ºB 985 84 03 19
(encima de Supermercados La Plaza)
Ribadesella Comercio, 30 985 86 09 01
...más de 20 años dibujando sonrisas paz gonzález llerandi
clínica dental
NºdeColegiado789
-Odontología Estética y conservadora - Ortodoncia invisible - Cirugía regenerativa e Implantes dentales - Estética buco-facial Financiamos los tratamientos a su medida
Avda. Covadonga nº 15, 1º H - CANGAS DE ONÍS Tel.: 985 94 73 40 Cita Previa
Verás que bien
Verás que bien FEDERÓPTICOS LAVANDERA
EvaLavanderaFernández Cd.8560
VicenteLlerandiFernández nºRegistro2/2592/P
C/ Puente Viejo, s/n - InfiestoTel.: 985 71 11 88
Mamen González Llerandi ColegiadoNº1410
C.2.2./3844
24 HORAS P PELUQUERÍA CANINA TIENDA ESPECIALIZADA
C/ Alfonso Noriega, 2 - Bajo Teléfono y fax 985 84 95 38 CANGAS DE ONÍS - ASTURIAS
CLÍNICA DENTAL
Dra. Rosa Valentín Cebada COLEGIADO Nº 821
ODONTOLOGÍA GENERAL
IMPLANTES Y ENDODONCIA
CONSULTA PREVIA PETICIÓN DE HORA
Dr.AroaCrespoVigil
Col. Nº33001784
Dr.CarlosGarcíaPréstamo
Col. Nº33000392
TRATAMIENTO DE RONQUIDO
ODONTOLOGÍA INTEGRAL IMPLANTES DENTALES
Tel. 985 84 08 07 ARRIONDAS Tel. 985 71 04 83 INFIESTO
CENTRO DENTAL HEVIA CASTAÑO
Nº REG. C.2.5.1/2515/2
ODONTOLOGÍA GENERAL REPARACIONES EN EL DÍA
Avda. Covadonga, 8-2ºC. Edificio Ventura & 985 84 84 22. CANGAS DE ONÍS Clínica Doctor
985 840 107
Financiación sin intereses
C/ MONTESUEVE, 2. ARRIONDAS
Manuel B. Huerta Flórez Médico odontólogo Nº colegiado médico 8147 -
Odontología general Implantes dentales (PRGF) Ortodoncia
C/ Conde Peñalver, 1-2ºE CANGAS DE ONÍS 985 84 89 68 Avd. Asturias, 15 - 2º COLUNGA 985 85 22 25
TRATAMIENTO DE VARICES, ARAÑAS VASCULARES Y ÚLCERAS SIN CIRUGÍA C/ Ángel Pola nº3, Urbanización La Paz - LLANES
- Servicio técnico propio.
- Asesoramiento y orientación para adaptación de la vivienda.
- Servicio post-venta personalizado.
- Servicio web para mayor información sobre nuestros productos.
Polígono Industrial de Lléu - Parcela 4, Villamayor - Piloña Telf.: 985 711 032 - garmat@garmat.org / www garmat.org
ÁREA MÉDICA
Medicina estética dietética y nutrición trauMatología Pediatría Psicología urología
C/ Flórez Estrada, n.º18 Bajo NOREÑA
ÁREA ODONTOLÓGICA
Dr. IGNACIO FERNÁNDEZ-VIGIL Colegiado n.º 33000842
Radiodiagnóstico scannER 3d ciRugía guiada poR oRdEnadoR implantEs dEntalEs tRatamiEnto con lásER ciRugía oRal Estética dEntal y BlanquEamiEntos Endodoncia RotatoRia y REhaBilitación con pRótEsis
pERiodoncia (tRatamiEnto dE las Encías)
pRoBlEmas dE oclusión y masticación sEdación consciEntE oRtodoncia (niños y adultos)
DESDE 1978
DE ÓPTICOS OPTOMETRISTAS LENTES DE CONTACTO
C 2.5.1./2843 Colegiado 33001802 Nºde
Se adaptan prótesis e implantes en el mismo día Nº
22/2023 URGENCIAS 24 H - Cirugía e implantología - Estética y cosmética dental - Pacientes con necesidades especiales C/ Libertad nº1 1º B - NOREÑA Tel. 985 74 35 71 - Gerontología - Ortodoncias -Odontologia - Bruxismo r.
«Con las realidades vividas a lo largo de todos estos años hemos conseguido crear una familia alrededor de la Fundación»
Pruvia | LLANERA
«Siempre tuve unas inquietudes muy grandes por el tema del mecenazgo y la colaboración con la sociedad, tener un impacto en ella». Los caminos de Antonio Blanco, poleso, licenciado en Psicología y Sociología, y la Fundación Alimerka parecían destinados a encontrarse. Ambos, la persona y el ente, con una clara vocación de servicio público, de ayuda y atención a los que más lo necesitan: «Yo provengo del mundo académico, desde la docencia universitaria y la investigación en temas de Psicología Social y Psicología de las Organizaciones, además de ser jefe de estudios de una escuela de negocios y hacer mucha consultoría de temas de recursos humanos. En ese momento surge la oportunidad de dirigir la Fundación, de tomarla prácticamente desde cero y ayudarla a crecer. Me pareció un reto sumamente interesante y no lo dudé un momento».
La idea de la creación de la Fundación Alimerka parte del fundador del Grupo Alimerka, Luis Noé Fernández: «Antes de llegar, la Fundación ya estaba constituida y tenía sus estatutos, pero había que proponer las líneas de actuación. Él tenía las ideas muy claras y quería profesionalizar la acción social de la empresa. Noé sabía cuál era el objetivo de la Fundación. Se estaban recibiendo todo tipo de peticiones de ayuda y había muchas líneas de colaboración abiertas con el entorno próximo en donde la empresa estaba presente. Consideró que tener una Fundación independiente de la empresa y con personalidad jurídica propia era la manera adecuada de canalizar todas esas ayudas y profesionalizarlo. Así nació la Fundación Alimerka».
Es el año 2004 y Antonio Blanco es el encargado de llevar a buen puerto aquellas ideas del fundador de la empresa, 20 años que le dan una visión privilegiada de los ini-
cios y la evolución de la Fundación: «También viví el inicio de su hijo, Alejandro Fernández, como presidente del Grupo Alimerka. Al igual que el resto de patronos, Alejandro le dio su visión al proyecto, mostrando desde el principio un compromiso clarísimo, tanto con la Fundación como en la colaboración con todas las entidades sociales del entorno. Su implicación es total. Conoce de primera mano muchos de los proyectos y sus realidades, planteando en todo momento la importancia de darle voz y visibilidad a las entidades con las que colaboramos».
«Acabamos de actualizar la ambientación de una sala del hospital de día pediátrico y hemos iniciado la colaboración con un proyecto en Cangas del Narcea para realizar talleres de alimentación en el ámbito de la Salud Mental»
Las actuaciones en los primeros años de vida de la Fundación siguieron un modelo clásico de
obra social, en la que se recibían muchas peticiones y se respondía destinando un poco a todas: «Nos dimos cuenta de que esa línea nos permitía hacer una colaboración de mucha amplitud, pero de muy poca profundidad así que decidimos llegar a menos sectores, pero, a los que accediéramos, con más recursos. Buscamos que hubiera coherencia con la empresa patrona y, al mismo tiempo, que respondiese a una ayuda de mucha proximidad. Así, nos ceñimos a unas líneas concretas: inclusión social, asistencia alimentaria, discapacidad y salud». Para cubrir estas necesidades, la Fundación cuenta con un presupuesto monetario y otra parte «en especie» que va desde la donación
propia de vales de compra de alimentos a los propios excedentes de comida de todas las tiendas del Grupo: «Son 75 las entidades no lucrativas que recogen todos los días los excedentes para su uso y consumo de comedores sociales, residencias de mayores, viviendas tuteladas, o entidades de reparto, como el Banco de Alimentos. Este es un programa que llamamos “Alimentos sin desperdicio”, un programa que lleva en funcionamiento desde 2009 y que acompañamos también con educación nutricional. Periódicamente las entidades receptoras reciben formación para que hagan el uso más adecuado de los excedentes. De hecho, se han llegado a realizar estudios con el grupo de investigación en Nutrición, de la Universidad de Oviedo, liderado en la actualidad por Sonia González Solares, para determinar el uso más adecuado de excedentes y ayudas alimentarias en una dieta equilibrada».
«La Fundación cuenta con un presupuesto monetario y otra parte “en especie” que van desde la donación propia de vales de compra de alimentos a los propios excedentes de comida de todas las tiendas del Grupo»
cidad, o de golpe te encuentras en una situación de exclusión, te pasan desapercibidas. Hemos conseguido aunar todas esas realidades que durante todos estos años nos han ido acompañando, demostrando también que somos una gran familia alrededor de la Fundación». Si hablamos de futuro, los objetivos son claros: «Queremos seguir profundizando en todas estas líneas y se nos plantea el reto de la humanización sanitaria, en colaboración con los diferentes hospitales. Lo que queremos es crear espacios que humanicen aspectos como los tiempos de espera, o la estancia hospitalaria. Por ejemplo, acabamos de actualizar la ambientación de una sala del hospital de día pediátrico y hemos iniciado la colaboración con un proyecto en Cangas del Narcea para realizar talleres de alimentación en el ámbito de la Salud Mental, dentro de la realización de terapias para el desarrollo de habilidades sociales en la vida cotidiana».
Está a punto de finalizar el año y es hora de hacer balance de lo hecho: «Este año para nosotros ha sido muy especial porque se ha cumplido el 20 aniversario de la creación de la Fundación. Nos planteamos hacer encuentros con todas las entidades con las que colaboramos, con mesas de trabajo para que ellas plantearan también sus retos y lo culminamos, hace pocos días, con un acto en el Teatro Filarmónica, de Oviedo, en el que decidimos dar voz y poner en el escenario muchas historias de vida de estos vecinos invisibles, de realidades que si la vida no te llevan a ellas, porque no tienes una enfermedad crónica o una discapa-
La Fundación lleva otorgando los premios Luis Noé Fernández desde hace 15 años, que se entregan una vez al año, en el mes de diciembre. Este año el premio ha recaído en el Albergue Covadonga, en la Fundación Pájaro Azul y en un grupo de científicos de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, en referencia en temas de nutrición: «Sólo en la modalidad de Nutrición, ya hemos premiado a casi todos los grandes científicos de la nutrición en nuestro país. Sería un orgullo, y es otro reto de los que nos hemos planteado para el futuro, reunirlos a todos y que divulguen los últimos avances de sus investigaciones».
El viernes, 25 de octubre, la Sala Loreto de Colunga será escenario de “Cuenta atrás”: un espectáculo de narración oral teatralizada para un público infantil y familiar que dará comienzo a las 17h
VILLAVICIOSA
El fotógrafo Juanjo Arrojo fue el protagonista la tarde del viernes en el Teatro Riera de Villaviciosa, donde tuvo lugar la gala de entrega de premios del Concurso Fotográfico FOTOMALIAYO2024. En el marco de esa gala se rindió un cariñoso homenaje a Arrojo, “El último
de una estirpe de fotógrafos de Asturias”. Se reconoce así su legado en la fotografía asturiana y su contribución al arte de captar la esencia del paisaje natural y humano de la región. Juanjo Arrojo cambió la mina por la cámara de fotos y a esto se ha dedicado los últimos casi 50 años, a recorrer Asturias de Occidente
Triunfo en Colombres El piloto maliayés Sergio de Gracia se impuso en la II Subida Unquera-Colombres donde competía en la categoría Eurotwins 500, de motocicletas europeas bicilíndricas fabricadas hasta 1984, con su Moto Guzzi V50III.
Pan caliente toda la mañana
Agua 13. Tfno. 985 89 09 30 / Villaviciosa
POR ENCARGO REALIZAMOS TODO TIPO DE CELEBRACIONES Grandescomidasfamiliares Espichas,despedidas... Horario ininterrumpido de cocina a partir de las 12 h.
a Oriente y de Oriente a Occidente, cámara al hombro, fotografiando paisaje, arquitectura, gastronomía, paisanaje... Tras el homenaje tenía lugar la entrega de los premios FOTOMALIAYO2024 que contaba con seis categorías y que recogieron: David Blanco, Paisajes de Asturias por “Aurora Boreal so-
bre Cudillero”; José Valle, Paisajes de Villaviciosa “Memorial Consuelo Busto” por su foto “La Vía sobre la Villa”; José Manuel Pérez, Fotografía Deportiva, por “Esquí en Somiedo”; Carlos González, Montañas de Asturias Memorial Fernando Millar, por “Vega Redonda”; Álex García, La mar de Asturias, por su foto-
grafía “Remarcada”; y Gerardo Alonso, Semeyes etnográfiques, por “Los Mazcaraos de Rozaes”. Bernardo Busto recogió una mención de honor por su obra “Tina”.
Este año se presentaron más de 800 fotografías al Certamen, correspondientes a unos 250 fotógrafos.
VILLAVICIOSA
El alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega Riego, y el presidente del Rodiles FS, Faustino Ortiz, renovaron la semana pasada el convenio de colaboración entre el ayuntamiento y el club para este 2024. Un acuerdo que, además de mantener los 15 000 euros de financiación económica que se estipularon en 2022, supone un compromiso por parte del consistorio en la celebración de los eventos deportivos de 2024. El Club Deportivo Rodiles Fútbol Sala continúa con su trayectoria de consolidación como club de referencia de futsal femenino de Asturias y a nivel nacional. Tras proclamarse mejor club de Asturias de futsal el pasado año, el equipo trabaja por cuarto año consecutivo por lograr el ascenso a Primera Iberdrola, mejor liga del mundo de este deporte. Además del equipo principal, los equipos de base siguen afianzándose con el equipo B como actual Campeón de la Copa Principado. Además y durante este año, el Club lanzará el nuevo equipo ju-
venil, que aspira a proclamarse campeón de Asturias y jugar en los campeonatos de España. El acuerdo renovado la semana pasada se firmó por primera vez en 2020, año en el que el consistorio incluyó dentro del programa de subvenciones del servicio municipal de deportes el de “Apoyo a las actividades de fútbol femenino del Club Deportivo Rodiles Fútbol Sala”. El objetivo de este programa
es promocionar, fomentar e impulsar la práctica del fútbol sala femenino, desarrollando y gestionando los equipos de fútbol del concejo de Villaviciosa; captar y formar a deportistas para la competición deportiva del Club; promocionar turísticamente Villaviciosa; y gestionar y desarrollar cualquier tipo de actividad de impulso, valorización, fomento y promoción del deporte femenino.
VILLAVICIOSA
La propuesta de ordenanzas fiscales para 2025 del Gobierno de Villaviciosa se trató en la Comisión Informativa de Hacienda, que se celebró el pasado jueves y fue aprobada con el voto a favor del PSOE y el voto en contra de PP y Vox. Ahora deberá debatirse de nuevo en el pleno convocado para el jueves.
De los 29 impuestos, tasas y precios públicos municipales, se realizan modificaciones en cuatro, y sólo se producen subidas o actualizaciones en dos: la tasa de recogida de basuras, por obligación legal, y la tasa por aprovechamiento de bienes comunales en forma de parcelas, que lleva sin actualizarse desde 1998.
El PSOE puso frente al espejo a los concejales del PP, recordándoles las subidas en los Ayuntamientos donde gobierna su partido, como las de Cangas de Onís, Llanes u Oviedo
Desde el Gobierno local, resaltaron que la congelación de casi la totalidad de los impuestos y tasas municipales, se produce «a pesar del incremento de los costes para los servicios municipales». La subida se concentra en la tasa de basura, que se incrementa un 50%, en aplicación de la ley, aunque para compensar la subida se aprueban bonificaciones del 75% para familias con bajos ingresos. La tasa subirá menos en la zona rural que la urbana, y el Gobierno local anunció que se aprobará una normativa para aplicar descuentos por reciclaje. La subida se debe a la aplicación de dos leyes del Estado, la que obliga a cubrir antes de 2025 el déficit en los costes del servicio y la de
estabilidad presupuestaria y déficit cero. El servicio de basuras arrastra un déficit de 818 841,90 euros, de diferencia entre los ingresos por la tasa que pagan los usuarios y el coste del servicio para el ayuntamiento. En los últimos cuatro años se ha producido un aumento continuo de los costes soportados por el ayuntamiento (materiales, energía, costes laborales, etc.); de septiembre de 2020 a septiembre de 2024 el IPC ha subido el 18,9%. En cambio, hasta el año pasado, en que se aprobaron algunos incrementos moderados en impuestos y tasas, éstos se han mantenido congelados en su mayoría, habiéndose aprobado además varias deducciones y bonificaciones en varios años, que ha supuesto bajada de recaudación (bonificaciones a ganaderos, a empresas sector agroalimentario, bonificación para herencias, bonificaciones por instalación de energías renovables, etc.).
Desde el Gobierno local se respondió a las críticas del PP señalando que, el año pasado, mientras Villaviciosa subió el 10%, Gijón subió un 30%, Cangas de Onís otro 30%, Valdés un 20% y Llanes otro 20%. Y se refirieron «a otros casos, donde gobierna el PP, por ejemplo Oviedo, que para 2025 ha aprobado una subida del IBI del 0,54 al 0,58 por ciento, un 7,5%; un aumento del 80% en la tasa de basuras e incrementos en los precios públicos que llegan al 65%», apuntaron.
La mejor sidra casera se elabora
La plaza del Ayuntamiento de Villaviciosa, El Güevu , acogió la pasada semana la final del Concurso Regional de Sidra Casera ,”Premios Mundo Collada 2024”, al que se apuntaron 51 llagares de 20 concejos y que se dirimió entre los 12 finalistas. La mejor sidra fue la misma que ganó en el VIII Concurso de Sidra Casera de Piloña, que se celebró el pasado 8 de septiembre, la sidra que José Llera elabora en Coya (Piloña) y etiqueta como La Caneya. El segundo puesto fue para la sidra de Llavanderu (Villaviciosa), de Portali Solares y el tercero para la de Jorge Ceñal Menéndez, de Fano (Gijón). En la foto, los premiados con los familiares de Mundo Collada, el recordado enólogo que da nombre al concurso.
NAVA
El Ayuntamiento de Nava organiza Les Feries de Otoño que se celebrarán el próximo fin de semana en la capital naveta con diferentes actividades para todos los públicos.
El viernes, día 25, a partir de las 17h habrá cuenta cuentos en la Casa de Cultura Marta y Portal y a las 19h Teatro con Ana Morán: “Indianápolis”.
El sábado, el antiguo Campo Gradiella, albergará el XLVII Concursu-Esposición de Ganáu Vacuno, con la participación de más de 160 reses. En la Plaza Manuel Uría, de 12 a 13h habrá
El PP de Siero reclama más locales municipales para las asociaciones y colectivos de Lugones. Uno de los espacios propuestos por los populares para su uso es el edificio de la antigua Casa de la Cultura, ubicado en el centro de Lugones
SIERO
El alcalde de Siero, Ángel García, y la concejala de Comercio y Hostelería, Movilidad y Transporte Público, Patricia Antuña, visitaron el inicio de las obras de la primera fase del proyecto de renovación de los accesos a Pola de Siero desde la Autovía Minera (AS-1). Esta actuación cuenta con un presupuesto de 1.728.416,20 euros y tiene un plazo de ejecución de 12 meses.
Esta obra traerá consigo la renovación integral de un tramo de la calle Celleruelo, desde su inicio hasta la glorieta del camino de Santiago; otro de la carretera a Noreña y su entronque con la avenida de Noreña, así como la glorieta que conecta con la avenida Quico Lemus. En total, se renovarán 575 metros de calles más la rotonda.
Con esta actuación se pretende mejorar la movilidad y la accesibilidad en la entrada y la salida de Pola de Siero por el noroeste. Para ello, se plantean actuaciones donde se reordenará el tráfico, se creará un carril bici
que se conectará con los existentes en la avenida de Noreña, se ampliarán y construirán nuevas aceras y se implantará un nuevo mobiliario urbano, arbolado y otros elementos que den un aspecto más urbano y moderno a la zona, adaptándolo a los nuevos criterios urbanísticos aplicados en otras áreas urbanas del municipio, que buscan crear entornos más sostenibles y saludables. El alcalde de Siero, Ángel García, destacó que «se trata de mejorar uno de los accesos más importante que tenemos a Pola. No será una renovación solamente estética sino, también, de todos los servicios: abastecimiento, alumbrado... Vamos a generar un mayor espacio para los peatones». García adelantó que, siguiendo la línea iniciada en Lugones con la instalación de un muñeco Pitufo en la glorieta del polígono Puente Nora, la intención es colocar en la rotonda de acceso a Pola de Siero desde la autovía minera «la figura de una Pitufa haciendo algo simpático», aunque no quiso concretar más detalles sobre el proyecto.
ha recibido trabajos de mantenimiento y desbroce. El concejal de Caminos en el Medio Rural, Alejandro Villa, destacó que el Puente «es una de las zonas más transitadas de Siero y parte del activo municipal que tenemos, junto con el Puente Vieyu de Lugones y el Puente Romano de Colloto». Además, señaló que la actuación es «una limpieza general con cargo a Parques y Jardines. Podemos adelantar que en el nuevo pliego, que se realizará para 2025, estos puentes estarán incluidos para que tengan una limpieza anual. Seguimos con el compromiso de tener un Siero verde y llegar a la mayoría de los ciudadanos».
El concejal de Deportes, Jesús Abad, y el director del Patronato Deportivo Municipal, Virginio Ramírez, presentaron una nueva edición del Trail Siero, que se celebrará el domingo 10 de noviembre. La prueba contará con tres recorridos de diferente longitud y dificultad de 22,5 kilómetros, 10,5 kilómetros y 8,5 kilómetros respectivamente con partida y llegada del entorno de la Plaza Cubierta de Pola de Siero. Las inscripciones estarán abiertas hasta las 23:59h del lunes 4 de noviembre y se pueden realizar a través de https://trailsiero. es/. Los precios son de 24 euros en el trail largo, 15 euros en la modalidad por relevos, 12 euros el trail corto y 9 euros en categoría Andarines.
celebró el pasado fin de semana el “2o Alcuentro Otoñal” en el Parque del Ferroviario de la localidad sierense con un gran mercado gastronómico, de artesanía y con música en directo. Como no podía ser de otra manera, estando en las fechas en las que nos encontramos, las castañas asadas fueron también protagonistas. El magüestu tradicional fue uno de los grandes atractivos del encuentro y atrajo a numeroso público.
La Iglesia de San Martín de la Carrera fue el escenario del encuentro, organizado por el Ochote Cantos del Fontán de Oviedo. Intervinieron, aparte del grupo organizador, la Coral Asturiana de Gijón y La Coral Ventos Do Val de Pontevedra, interpretando un amplio y variado repertorio de obras musicales, que abarcaron desde la canción marinera hasta habaneras y algunas de las más famosas obras del cancionero popular asturiano y gallego, pasando por la canción moderna adaptada a la música coral. El concierto concitó a un numerosísimo público, que abarrotó la iglesia de la localidad.
Bajo, en Siero, cumplió con la tradición de los últimos cuatro años por la que se reúnen para diseñar, fabricar y coser una serie de cojines que, una vez finalizados, donan a la Asociación Española contra el Cáncer: «Este año teníamos como objetivo coser 50 pero, al final, hemos conseguido hacer 64», afirma Covadonga Martínez, presidenta de la Asociación. Durante toda la jornada, cerca de una veintena de mujeres confeccionaron los cojines con materiales donados por algunas tiendas locales: «El diseño de los cojines no puede ser de cualquier manera. La tela tiene que ser algodón y el volumen de relleno tiene que tener un peso concreto. Su forma en “V” también tiene su razón de ser, ya que así encaja perfectamente entre el brazo y la zona afectada tras la operación».
NOREÑA
Bajo el lema «Por un futuro sostenible» se celebra, este jueves día 24, el Día de las Bibliotecas. Como no podía ser de otra manera, la concejalía de C ultura de la villa condal, se suma a las celebraciones y ha preparado un cartel de interesantes actividades para todos los públicos.
La jornada comenzará con la entrega de premios al mejor lector/a adulto e infantil.
También habrá un taller titulado «Superhéroes/superheroí-
nas» con los alumnos y alumnas de Adepas a las 12h en la Biblioteca Pública Municipal.
El grupo de teatro Los Pintores, de Llanera, representará la obra «El reloj dormilón» a las 17:30h en la Biblioteca Pública Municipal, destinado a niños y niñas nacidos/as entre 2020 y 2023, ambos incluidos.
También se representará la obra «Chanzas, caminos y peregrinos» a cargo de Higiénico Papel Teatro a las 19h en el salón de actos de la Casa de Cultura.
NOREÑA
El Ayuntamiento de Noreña ha puesto en marcha los mecanismos legales de licitación para la contratación de la ejecución de las obras de renovación de la red de abastecimiento de agua de la avenida de Oviedo, en Noreña.
La finalidad de las mismas es la realización de las actuaciones necesarias para reducir las pérdidas de agua mediante la renovación de la red de abastecimiento de los tramos en los que, durante los últimos años, se han producido varias roturas de la conducción de agua como consecuencia de la antigüedad de las mismas.
Tras la obtención de una subvención otorgada por el Consorcio de Aguas de Asturias, en
el marco de la convocatoria de subvenciones 2024 a entidades consorciadas, según Resolución de Presidencia 2024/330 de 27 de junio de 2024, se han puesto en marcha los procesos de licitación.
La obra tiene un presupuesto total de 51.357,22 euros (42.443,98 euros más otros 8.913,24 euros de IVA), habiéndose obtenido para su ejecución una subvención de 35.950,05 euros.
El plazo de presentación de ofertas estará abierto hasta el próximo día 28 de octubre (incluido).
Pueden consultarse todos los detalles en el enlace de la Plataforma de Contratación del Sector Público (contrataciondelestado.es).
El Gobiernu del Principáu d’Asturies pon a la to disposición midíes, bonificaciones y deducciones fiscales que te van ayudar a progresar nos tos proyectos.
El Aguiluchu de Santu Firme
FUTURO
Qué quieren que les diga, pues que ver la imagen de los alumnos de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Oviedo, escuchar las potencialidades de nuestro concejo, alegra el día. Somos parte de la “Asturias que funciona”, inauguramos estas ya vetustas jornadas que organiza el periódico capitalino, quedando patente desde la mesa de ponentes, entre los que estaba nuestro alcalde, que tenemos un significativo número de afiliados a la Seguridad Social, 25 de las 1500 empresas que están en Llanera tienen una nómina superior a los 100 empleados y las conclusiones de algunos estudiantes presentes sobre lo escuchado, van en el sentido de que acercarse al empresariado y tener una visión global del tejido empresarial, les permite ver lo que ya tienen ante sí y planificar su futuro desde una perspectiva optimista.
LLANERA JOVEN
Que un grupo de chavalas y chavales con una media de edad de veinte años se propongan reactivar una asociación, hace ya una década inactiva, y con el objetivo de mejorar la oferta de actividades juveniles, en este caso organizadas por los propios jóvenes, es de aplaudir sin reservas. Y más si logran materializar el proyecto de extender sus actividades a mayores y menores. Con buen criterio han contactado de otras oficinas locales en el ámbito de su acción, con resultados satisfactorios. Numerosa gente ya espera ansiosa por el “hospital del terror” anunciado para este viernes. ¡¡¡Adelante chavales!!!
CULTURA LOCAL
Hace unas fechas se presentó en “la plaza”, como popularmente se la conoce, el segundo número de “Cartafueyos de Llanera” la revista cultural del concejo y para el día en que estas líneas vean la luz, y en la Casa de Cultura de Posada, está programada la charla sobre Llanera en el siglo XIX. Si para ésta hay curiosidad por descubrir el intríngulis de las actas municipales a través del historiador Alfredo Rodríguez, la anterior, dirigida por Ramón Rodríguez, director del Ridea, nos ofrece un repertorio de hasta 11 trabajos, tanto históricos como divulgativos, sobre muy diversos temas de esta Llanera nuestra.
celebró su cena de aniversario en el Restaurante La Campana de Llanera. Ya son nueve los años de soporte y aliento a los colores del Real Sporting de Gijón. Acudieron varias peñas a la celebración, como PS Manjarín, Ps Portería Sur, PS Afayaizos Rojiblancos, PS Redondo, PS San Martín, PS Casa Kilo y PS Mieres del Camino. También acudió Patricia González en representación de la Federación de Peñas.
Lugo de Llanera fue sede
LLANERA
La Casa de Cultura de Lugo de Llanera fue el escenario donde, el pasado fin de semana, se dilucidó el nombre del mejor jugador de Asturias de videojuegos, en concreto de Fornite, Fórmula 1 y EFC (juego de fútbol).
La final celebrada congregó a los ganadores de las competiciones celebradas con anterioridad en ocho concejos asturianos.
Tras los enfrentamientos definitivos, los vencedores fueron:
Campeón F1: Diego Fernández, de Siero.
Subcampeón F1: Ángel Alonso, de Llanera.
Campeón Fortnite: Rodrigo González, de Llanera.
Subcampeón Fortnite: Daniel Valledor, de Siero.
Campeón EA FC 25: Nacho Rodríguez, de Siero.
Subcampeón EA FC 25: Darío Suárez, de Carreño.
Pablo Collado, uno de los organizadores del evento, aseguró que «la idea es llevar el ocio y el entretenimiento digital por todos los concejos de Asturias. En esta edición hemos conseguido reunir a más de 1 100 jugadores, que es todo un éxito».
Aparte del campeonato en sí, los asistentes pudieron disfrutar de diversos juegos que abarcaban desde los más modernos vídeo juegos hasta los clásicos Arcade, una ocasión para que los más mayores enseñaran a sus hijos sus habilidades con los clásicos juegos de los salones recreativos de los años 80.
LLANERA
Llanera tiene una red enorme de asociaciones culturales y de vecinos, cumpliendo una labor insustituible en favor de los vecinos. Desde hace unos días, se ha unido a ese inmenso entramado la Asociación Joven de Llanera que viene a sumarse aportando la visión de los más jóvenes del concejo para todo el mundo.
Sebastián Carrero, Lucía González, Álvaro Blanco, Andrea Menéndez, Cristina Antón y Mara Suárez han decidido dar un paso al frente y, bajo el paraguas de la Asociación, mover la actividad cultural y de entretenimiento del concejo bajo su punto de vista. «A raíz de las prácticas del Curso de Monitor de Tiempo libre que hicimos en Mar de Violetas –comenta Sebastián– nace la idea de Llanera
Joven. Nos gustó lo que habíamos pensado y decidimos seguir adelante, a ver lo que sale». El enfoque de la Asociación es claro: «Queremos hacer actividades para el concejo, porque no hay mucho pensado para los jóvenes ni preparado por ellos, con nuestra visión. Así que queremos enfocar las actividades desde ella: hechas por nosotros para todo el mundo, no sólo para los jóvenes».
La primera actividad de la Asociación será “El pasaje de terror” para las fiestas de Halloween, el 25 de octubre en la sede de Mar de Violetas, en Lugo de Llanera. Para colaborar con el colectivo y ver sus actividades se puede acceder a sus redes sociales (@llanerajoven) o a través de su correo llanerajovenn@gmail.com.
Llanera celebrará el Día de la Bibliotecas, una jornada repleta de música
LLANERA
El jueves 24 de octubre se celebrará el Día de las Bibliotecas, un acontecimiento que quiere poner en valor este espacio tan relevante que ha ido perdiendo protagonismo con el avance de las nuevas tecnologías.
La Casa de Cultura de Posada de Llanera es el lugar elegido para celebrar el acto institucional, a partir de las 18h. En él, se rendirá recuerdo a Ana María García Menéndez, “Maruja”, bibliotecaria en Llanera durante casi 30 años y que falleció el pasado 29 de agosto. Ese mismo día se conocerán las estadísticas del año 2023 en la red de bibliotecas del concejo,
en la que se darán a conocer los libros más leídos del pasado año y se entregará un premio a los mejores lectores de 2023. Habrá actividades como la de “Bibliotecario por un día”, Book Crossing, cuentacuentos o el Club de Lectura, entre otros. La jornada culminará en el Espacio Escénico Plaza de la Habana, de Posada de Llanera, a las 19h, con el concierto homenaje al poeta asturiano Ángel González, “Entre el amor y la sombra”, ocho poemas del autor convertidos en canciones gracias a músicos como Pablo Moro o Alfredo González, que se integran con un texto creado y leído por el poeta Pablo Texón.
La longeva formación se nutre, fundamentalmente, de los músicos formados en la Escuela de Música de Llanera
LLANERA
Baldomero Gutiérrez Huerta es de Laviana y a los 10 años empezó a estudiar música con Nacho Alonso – «De aquella no había escuelas e iba a estudiar con él a su casa» – y después empezó a tocar en la Banda de Música de Laviana –«Ahí ya empecé con la flauta y el saxofón» – para, posteriormente, ingresar en el Conservatorio del Valle del Nalón y acabar sus estudios superiores en el Conservatorio de Oviedo. Mientras estudiaba, tocó en orquestas como la Principado, en grupos folk como Amagüestu y lleva como profesor de la Escuela de Música de Llanera desde el año 1997.
«Al principio el grupo no era una Big Band porque, en la época, tampoco había en la Escuela todos los instrumentistas necesarios. Empecé a juntar músicos que tocaban el clarinete, la flauta, el saxo, guitarra y tocábamos temas clásicos. Un día se me ocurrió hacer un arreglo de un tema de jazz,
y gustó. Así que decidí seguir por ese camino».
Y el camino lleva ya 20 años despejado y con el pavimento firme, mostrando a las generaciones más jóvenes una puerta de entrada más amable al mundo del jazz,
transitando antes por los mundos de Duke Ellington, Count Basie o Glen Miller, vías que nos llevarán ineludiblemente a realidades más complejas como las de Thelonius, Miles, Mingus o Coltrane, entre otros cientos.
LLANERA
El Ayuntamiento de Llanera acaba de concluir las obras correspondientes al proyecto de mejora del Campo Municipal de Fútbol Pepe Quimarán, que ha supuesto una inversión municipal de 44.500 euros. Como explicó el concejal de Deportes, José Antonio González, «era una actuación muy necesaria porque las instalaciones se encontraban bastante deterioradas, y requerían una inversión para ponerlas a punto de cara al inicio de la temporada».
El proyecto ha contemplado la sustitución de las redes perimetrales así como la reparación de la cubierta y el canalón de una de las gradas, además de varios trabajos de pintura en el interior de los vestuarios. Para el concejal de Deportes, esta actuación reafirma el compromiso del equipo de gobierno «con los clubes del concejo y con sus deportistas, para que puedan en-
trenar y competir en las mejores condiciones posibles». Un compromiso que no solo se traduce en inversiones en la mejora de los equipamientos deportivos, sino también impulsando la celebración de pruebas deportivas y promoviendo la convocatoria de ayudas para deportistas locales. En este sentido, José Antonio González recordó que el Ayuntamiento de Llanera ha convocado
una nueva línea de subvenciones en apoyo a los deportistas del concejo. Por un lado, una partida municipal de 5 000 euros para contribuir al coste económico que la práctica deportiva federada supone para los deportistas del concejo, y por otra, otra partida dotada con 2 000 euros para la formación no académica de deportistas y técnicos deportivos llanerenses.
Desde aquella primera hasta la actualidad, la Big Band de Llanera lleva tocados más de cien conciertos, en Asturias y fuera de nuestra región; y han pasado por sus filas más de un centenar de alumnos de la Escuela: «La formación ha ido cambiando con el tiempo, entrando y saliendo gente. En estos 20 años, no hemos dejado de tocar, ni siquiera en la época de la pandemia, donde hicimos montajes tocando cada uno desde su casa. Ahora somos unos 30 músicos y, salvo la trompeta y el trombón, los demás instrumentos se estudian en la Escuela».
Tocar en una formación de estas características no es sencillo, aunque es posible llegar a ello sin necesidad de ser un profesional del instrumento. En la actualidad, la formación la componen músicos de todas las edades, desde la adolescencia hasta los más veteranos, pasados ya los 70: «En principio, los músicos empiezan conmigo y, cuando veo que ya
tienen cierto nivel, les meto en el grupo. La Big Band sirve también como elemento motivacional para los estudiantes, llegar a tocar en ella. Si tengo algún alumno que sabe tocar dos o tres canciones bien, los llevo a tocar, para que lo disfruten. A mí lo que me importa es que disfruten de la música, que la compartan y la vivan. Ese es uno de los éxitos de la formación y una de las explicaciones de por qué llevamos tantos años juntos: el buen ambiente y la unión que hay entre nosotros». Quizá usted no tenga alma de músico de jazz ni piense que pueda llevar a buen término el Take de “A” train, el In the mood o el Take Five, en la imprescindible versión de Dave Brubeck, pero quizá tenga tiempo para pasarse por la Casa de la Cultura de Posada de Llanera para ver la exposición que, con motivo de las dos décadas de vida de la Big Band de Llanera, se ha preparado a tal efecto. Nunca es tarde si la música es buena.
La concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Llanera, Montse Alonso, y un grupo de 55 jubilados y pensionistas de Llanera, visitaron el Museo Archivo de Indianos en Colombres. La excursión se enmarca dentro del programa de actividades que anualmente desarrolla el área de Bienestar Social. Aparte de este viaje, este año también se han llevado a cabo visitas al Parque de la Vida en Luarca y a la FIDMA en Gijón.
REDACCIÓN
Mañana, jueves, comienzan los actos de la agenda de la Familia Real en Asturias, con motivo de la entrega de los Premios Princesa de Asturias, que tendrán lugar el viernes, en el Teatro Campoamor y el sábado en Sotres (Cabrales).
El jueves, a las 12 del mediodía, en el Ayuntamiento de Oviedo, tendrá lugar el nombramiento de la Princesa de Asturias como Alcaldesa Honoraria de Oviedo. A las 13h, la Princesa recibirá en la biblioteca del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo la Medalla de Asturias.
Por la tarde, a las 19:30h tendrá lugar el XXXII Concierto Premios Princesa de Asturias, presidido por Sus Majestades los Reyes, con la presencia de Sus Altezas Reales la Princesa de Asturias y la Infanta doña Sofía.
El viernes, 25 de octubre
Ayuntamiento de Cangas de Onís
Ayuntamiento de Cabranes www.cabranes.es
Ayuntamiento de Parres
Ayuntamiento de Villaviciosa
Ayuntamiento de Ribadesella
se celebrarán las audiencias en el Salón de Consejos del Hotel de la Reconquista, desde las 11:20h, a los galardonados con los Premios Fin de Grado 2023 de la Universidad de Oviedo y a los galardonados con las Medallas de Asturias, Hijo Predilecto e Hijos Adoptivos 2024.
La agenda continuará en el Salón Covadonga del Hotel de la Reconquista, con la audiencia a los presidentes de los diferentes jurados de los Premios, miembros de los patronatos Princesa de Asturias, Fundación y patronos eméritos y galardonados con los Premios Princesa de Asturias 2024.
Por la tarde, a las 18:30h dará comienzo la entrega de los Premios en el Teatro Campoamor de Oviedo.
El sábado, en Cabrales
El sábado, a las 12:15h, está prevista la llegada de Sus Ma -
jestades los Reyes y de Sus Altezas Reales, la Princesa de Asturias y la Infanta doña Sofía, a la localidad de Sotres, en Ca -
brales, para entregar a los vecinos el Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias 2024. Este será el último acto de la Fundación
Los Ayuntamientos felicitan a todos los galardonados con los Premios Princesa de Asturias 2024
JOAN MANUEL SERRAT
Premio Princesa de Asturias de las Artes 2024
MARJANE SATRAPI
Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2024
MICHAEL IGNATIEFF
Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2024
CAROLINA MARÍN
Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2024
ANA BLANDIANA
Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA (OEI)
Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2024
DANIEL J. DRUCKER, JEFFREY M. FRIEDMAN, JOEL F. HABENER, JENS JUUL HOLST Y SVETLANA MOJSOV
Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2024
MAGNUM PHOTOS
Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2024
Sotres (Cabrales)
Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias 2024
Ayuntamiento de Nava
Ayuntamiento de Caravia
Ayuntamiento de Cabrales
Ayuntamiento de Ponga
Ayuntamiento de Piloña
Ayuntamiento de Ribadedeva
Ayuntamiento de Amieva
Ayuntamiento de Sariego
Los galardonados con los Premios Princesa de Asturias 2024: Joan Manuel Serrat, Marjane Satrapi, Carolina Marín, Michael Ignatieff, Ana Blandiana, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, La Ciencia y La Cultura (OIE), Magnun Fotos, y Daniel J.Drucker, Jeffrey M. Friedman, Joel F. Habener, Jens Juul Holst y Svetlana Mojsov. Pueblo Ejemplar: Sotres
REDACCIÓN
El jurado del Premio Princesa de Asturias de Las Artes acordó, por unanimidad, conceder el galardón a Joan Manuel Serrat por « el alcance de una trayectoria artística que trasciende la música y se hace referente cívico, sumando a las letras de sus canciones la fuerza del himno colectivo con voluntad universal»
Serrat nació el 27 de diciembre de 1943 en Barcelona y es licenciado en Ingeniería Técnica Agrícola aunque su vida y trayectoria discurrieron por un camino muy opuesto a sus estudios. En 1964 grabó su primer
disco, Una guitarra . Serrat es una de las figuras más destacadas de la canción moderna. Sus canciones forman parte de la memoria emocional de varias generaciones en España e Iberoamérica. Ha puesto música a poemas de Antonio Machado, Miguel Hernández, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Luis Cernuda, Pablo Neruda, Mario Benedetti y Eduardo Galeano, entre otros.
Ademas Serrat es una figura destacada por su compromiso y defensa de la democracia y los derechos humanos.
A lo largo de su carrera ha cantado tanto en castellano
como en catalán dos lenguas que ha fomentado como vehículos de concordia y entendimiento. En los últimos años se ha mostrado muy crítico con la deriva tomada por el independentismo catalán y criticó duramente la convocatoria del referéndum del 1 de octubre de 2017.
Tres conciertos en diciembre de 2022 en el Palau Sant Jordi de Barcelona ponían el colofón a la gira de su retirada, El vicio de cantar , que había arrancado en Nueva York en el mes de abril de ese mismo año para recorrer decenas de ciudades de Iberoamérica y España.
Felicita a los vecinos de Sotres galardonados con el premio Pueblo Ejemplar 2024
Pueblo Ejemplar Fundación Princesa de Asturias 2024
Felicita a los vecinos de Sotres por el premio Pueblo Ejemplar de Asturias 2024
Para el jurado del Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2024, Marjane Satrapi, historietista, directora de cine y pintora de origen iraní es «una voz esencial para la defensa de los derechos humanos y la libertad. Satrapi es un símbolo del compromiso cívico liderado por las mujeres. Por su audacia y producción artística, está considerada una de las personas más influyentes en el diálogo entre culturas y generaciones. El premio desea poner de relieve el talento de Marjane Satrapi para reinventar las relaciones entre arte y comunicación, como en su novela gráfica “Persépolis”, en la que plasma ejemplarmente la búsqueda de un mundo más justo e integrador».
Marjane Satrapi nació en Rasht (Irán) el 22 de noviembre de 1969. En 1983, sus padres la enviaron a Viena para finalizar sus estudios en el Liceo Francés de la capital austriaca, condicionados por el extremismo de la revolución de 1979. Más tarde
regresó a Teherán e ingresó en la escuela de Bellas Artes, pero, en 1994, antes de graduarse, se mudó a Francia. Estudió en la Escuela de Artes Decorativas de Estrasburgo y, posteriormente, se trasladó a París.
La historietista, directora de cine y pintora de origen iraní es una voz esencial para la defensa de los derechos humanos y la libertad
Los especialistas consideran a Satrapi uno de los nombres más destacados del cómic internacional, autora de la que es, para muchos, una de las mejores novelas gráficas jamás publicada: “Persépolis” (2000), un relato autobiográfico que narra su infancia y adolescencia en Irán. La adaptación del cómic a una película de animación, logró el Gran Premio de la Crítica en el Festival
REDACCIÓN
El pasado 4 de agosto a todos se nos encogió el corazón viendo a Carolina Marín llorando arrodillada en la pista. La onubense se rompió el ligamento cruzado de su rodilla cuando tenía encarrilada la semifinal y acariciaba la final olímpica en París.
Carolina Marín Martín nació en Huelva el 15 de junio de 1993. Comenzó a practicar el bádminton con ocho años en el Club Recreativo IES La Orden de su ciudad natal.
La deportista onubense atesora un palmarés envidiable: campeona olímpica –primera y única no asiática–, tricampeona del mundo, heptacampeona de Europa la última este mismo 2024 y primera europea que logró dos títulos mundiales consecutivos (2014 y 2015), Carolina Marín se convirtió, tras ganar el Mundial de 2018, en la primera jugadora del mundo en conseguir tres títulos en esta competición.
de Cannes en 2007 y el Premio César al mejor guion adaptado en 2008, además de ser nominada a mejor película de animación en los Oscar de 2008. Otras de sus obras destacadas son “Broderies” (2003) (Bordados, 2004) y “Poulet aux prunes” (2004) (Pollo con ciruelas, 2005), que también fue adaptada al cine en 2011.
Además de la adaptación cinematográfica de “Persépolis”, Satrapi ha dirigido las películas “La Bande des Jotas” (La Banda de los Jotas, 2013), “The Voices” (Las voces, 2015) y “Radioactive” (2020), una biografía sobre la científica Marie Curie.
En el hotel de la Marine de París se exhibe un tapiz diseñado por Satrapi por encargo de Mobiliario Nacional de Francia con motivo de los Juegos Olímpicos de París. Comandante de la Orden de la Artes y las Letras de Francia, Marjane Satrapi es doctora honoris causa por las universidades belgas UC Louvain y KU Leuven. En 2024 fue elegida miembro de la Academia de las Bellas Artes de Francia.
REDACCIÓN
SS.MM los Reyes presidirán mañana jueves, en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo el XXXII Concierto de los Premios Princesa de Asturias, al que también acudirán Sus Altezas Reales la Princesa de Asturias y la Infanta doña Sofía, así como una amplia representación institucional del Principado de Asturias.
Organizado por la Fundación Princesa de Asturias, en colaboración con la Fundación Cajastur, el concierto, titulado Paisajes sonoros de América, correrá a cargo la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias junto con el Coro de la Fundación. Ambas formaciones interpretarán, bajo la dirección de Alondra de la Parra y con la participación de Tho-
mas Enhco (solista), el siguiente programa: “Three Dance Episodes” (On the Town), de Leonard Berstein (EE.UUU.); “Rhapsody in Blue”, de George Gershwin (EE. UU.); “Chôros No. 10 Rasga o Coração”, de Heitor Villa-Lobos (Brasil) y “Maracatu de Chico-Rei”, de Francisco Mignone (Brasil).
El Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2024 es para los investigadores Daniel J. Drucker, Jeffrey M. Friedman, Joel F. Habener, Jens Juul Holst y Svetlana Mojsov. Sus trabajos han establecido las bases endocrinas de la diabetes y la obesidad, patologías prominentes que son un problema global de salud públi-
ca sin tratamiento efectivo hasta ahora.
El jurado destaca que «Jeffrey M. Friedman ha sido pionero en establecer la base genética de la hormona que regula el apetito. Daniel J. Drucker, Joel F. Habener, Jens Juul Holst y Svetlana Mojsov han estudiado el efecto de determinadas hormonas que regulan la secreción de insulina y, consecuentemente,
los niveles de glucosa. Estas investigaciones han conducido al desarrollo de tratamientos que ya están disponibles y que están mejorando la calidad de vida de cientos de millones de personas en todo el mundo».
Daniel J. Drucker (Montreal, Canadá, 26 de junio de 1956) se licenció en Medicina por la Universidad de Toronto en 1980.
Jeffrey M. Friedman (Orlando,
EE.UU, 20 de julio de 1954) se licenció en Medicina en 1977 por el Albany Medical College, donde realizó su estancia como residente médico hasta 1980.
Joel F. Habener (nacido en Estados Unidos el 29 de junio de 1937) se licenció en Ciencias en la Universidad de Redlands en 1960 y se doctoró en Medicina en la David Geffen School of Medicine de la Universidad de
California en Los Ángeles en 1965. Jens Juul Holst (Copenhague, Dinamarca, 1 de agosto de 1945) se licenció en 1970 y se doctoró en 1978 en Ciencias Médicas por la Universidad de Copenhague. Svetlana Mojsov (Skopie, Macedonia del Norte, 8 de diciembre de 1947) estudió física-química en Belgrado y se graduó en 1972 en la Rockefeller University (EE. UU.).
Michael Ignatieff nació en Toronto (Canadá) el 12 de mayo de 1947, obtuvo su licenciatura en Historia en la universidad de su ciudad natal en 1969, y en 1976 se doctoró en la misma disciplina por la Universidad de Harvard.
El acta del jurado destaca «su intensa y polifacética vida profesional, que se extiende desde el estudio de la historia y la filosofía hasta el ejercicio del periodismo y la política, se caracteriza por aplicar la reflexión crítica a los grandes conflictos políticos de nuestro tiempo»
Autor de varios libros, ensayos destacados como The Needs of Strangers (1984), The Russian Album (1987, reeditado en 2023), The Warrior’s Honor (1998) “El honor
REDACCIÓN
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), fundada en 1949, es un organismo internacional de ámbito intergubernamental, que persigue la colaboración entre los países iberoamericanos en cuestiones como la educación, la ciencia y la cultura en contextos de defensa de la democracia y las políticas de igualdad.
El jurado del Premio Princesa de Asturias 2024 de Cooperación
Internacional destaca que «la OEI ha desempeñado una fructífera labor de fomento del multilateralismo iberoamericano, con especial atención al desarrollo de la educación, la cultura, la ciencia, la lengua y los derechos humanos. Cada año, esta institución apoya a más de 12 millones de personas en 23 países. En el horizonte internacional, la OEI representa un significativo puente en las relaciones entre Europa e Iberoamérica. Como organización decana de la cooperación iberoamericana, el
del guerrero”, 1999) o The Lesser Evil (2004) “El mal menor, 2018”; Ignatieff ha ejercido la docencia en la Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard, en la Universidad de Toronto y en la Universidad Central Europea en Budapest y Viena –institución creada por George Soros–, de la que fue rector entre 2016 y 2021, y en la que aún ejerce. Además, ha sido investigador en el King’s College de Cambridge y profesor visitante en la Universidad de Oxford y la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París. Presentador de televisión, columnista y miembro de la Cámara de los Comunes del parlamento canadiense su curriculum, dan muestra de los polifacético del galardonado con el Premio de las Ciencias Sociales.
jurado ha querido reconocer el trabajo realizado e impulsar su futuro desarrollo».
Está formada por 23 países: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Tiene el español y el portugués como idiomas oficiales y su sede central está en Madrid.
REDACCIÓN
El jurado del Premio Princesa de Asturias de Las Letras 2024 lo tiene claro: «Ana Blandiana es heredera de las más brillantes tradiciones literarias, al tiempo que una creadora radicalmente singular. Su escritura, que aúna transparencia y complejidad, plantea preguntas fundamentales sobre la existencia del ser humano, en soledad y sociedad, ante la naturaleza y la historia. Ha mostrado con su poesía indómita una capacidad extraordinaria de resistencia frente a la censura»
La poetisa, ensayista y política, Otilia Valeria Coman, Ana Blandiana (Timișoara, Rumanía, 25 de marzo de 1942), publicó en 1964 su primer libro de poemas, Persoana întâia plural “Primera persona del plural”, y alcanzó el éxito con Călcâiul vulnerabil (1966, “El
talón vulnerable”) y A treia taină (1969 “El tercer sacramento”).
Autora de culto en toda Europa, la obra de Blandiana refleja –según se ha escrito– un profundo conocimiento del espíritu rumano durante un histórico periodo de opresión, y establece como directrices de su proyecto literario la derrota y la esperanza.
Entre los premios que ha recibido están: el Premio de Poesía de la Unión de Escritores de Rumanía (1969), el Premio de Poesía de la Academia Rumana, el Premio Internacional Gottfried von Herder de la Universidad de Viena (1982), el Premio Nacional de Poesía (1997), el Premio Opera Omnia (2001), el Premio Internacional Vilenica (2002) y el Premio Poeta Europeo de Libertad en 2016, además de la Legión de Honor francesa.
REDACCIÓN
Los Reyes de España, Felipe y Letizia; la Princesa de Asturias, Doña Leonor y la Infanta Doña Sofía llegarán el sábado 26 de octubre, a mediodía, a la localidad cabraliega de Sotres, para entregar a los vecinos el Premio Pueblo Ejemplar de Asturias 2024.
El jurado del Premio apunta que Sotres «ha sabido conservar e impulsar, en un espacio de alta montaña, una actividad tradicional de base ganadera extensiva y sostenible, complementada con una industria agroalimentaria de calidad y con el turismo. Todo ello, con el soporte de un movimiento asociativo pujante y joven que mantiene el interés por la preservación del patrimo-
nio, la conservación del paisaje y la mejora de las infraestructuras, así como una notable dinámica sociocultural».
El jurado del Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias 2024 lo integraban: Nicanor Fernández Álvarez, Felipe Fernández García, María Fernanda Fernández Gutiérrez, Pablo García Esteban, Leticia González Menéndez, Francisco González Orejas, Juaco López Álvarez, Judith Naves Morán, Eva Pando Iglesias, Rosa Roces García, Trinidad Rodríguez Díez, Germán Romano Sobrino, Jorge Suárez Díaz, Daniel Suárez Sánchez, Consuelo Veiga García, Francisco Rodríguez García (presidente) y Fernando Delgado Álvarez (secretario).
REDACCIÓN
Magnum Photos, fundada en 1947 por cuatro fotógrafos pioneros (Robert Capa, Henri Cartier-Bresson, George Rodger y David “Chim” Seymour), recibe este año el Premio Princesa de Asturias de La Concordia por «su icónica y exigente labor de fotoperiodismo extendida a lo largo de casi ocho décadas en las que, en un ejemplo de libertad de prensa y asunción de riesgos, ha custodiado y transmitido el testimonio de los acontecimientos más relevantes de su época y contribuido con ello, a través de la imagen, a elevar la conciencia de la humanidad», recoge el acta del jurado de ese premio.
Magnum Photos nació con el espíritu de crear una agencia de fotoperiodismo donde los fotógrafos mantuviesen la libertad y el control sobre su trabajo, lo que dio origen a una estructura única: la primera agencia cooperativa dirigida por sus fotógrafos.
Cristina de Middel, presidenta de la agencia Magnum Photos, inauguró con una visita guiada la exposición fotográfica «España x Magnum», una muestra inédita que ofrece una visión de nuestro país a través del objetivo de algunos de los fotógrafos, históricos y actuales, de la agencia. La muestra estará abierta al público hasta el 26 de octubre en La Fábrica de Armas de Oviedo.
La Casa de Cultura de Cangas de Onís celebra el jueves, 24 de octubre, el recital “Ángel González, con pulso y con aliento” que combina la lectura de poemas con guitarra y canciones
Los bonos, que se podían descargar a partir del 1 de octubre, se agotaron en 24 horas
Arriondas | PARRES
El director general de Comercio, Julio González Zapico, estuvo la semana pasada en Arriondas para pulsar entre los comerciantes su opinión sobre la iniciativa de los bonos descuento para el comercio minorista, cuya segunda campaña ya está en marcha, con un millón de euros invertido por el Principado.
Esta segunda fase de los Bonos Comercio Asturias se desarrollará hasta al 20 de noviem-
bre y la operativa será como en la primera fase de la campaña: cada cliente dispondrá como máximo de cinco bonos por un importe de 10 euros cada uno (50 euros en total), que podrá ir descontando en los distintos establecimientos comerciales adheridos y que estarán identificados con el distintivo de la campaña. Los bonos, que se podían descargar a partir del día 1 de octubre, se agotaron en 24 horas. Estos bonos podrán des-
contarse en las compras hasta el 20 de noviembre.
Al tratarse de una única convocatoria desarrollada en dos periodos de tiempo, aquellos consumidores que en la primera fase (mayo-junio de 2024) hayan canjeado los cinco bonos no podrán acceder a nuevos bonos en esta segunda fase. Por su parte, quienes en la primera fase hayan canjeado un número de bonos inferior a cinco solo podrán acceder en esta segunda fase al
número de bonos restante para alcanzar dicha cantidad. Por ejemplo, si una persona en la primera fase canjeó dos bonos, en la segunda fase únicamente tendrá tres a su disposición.
El programa Bonos Comercio Asturias es una iniciativa del
Gobierno del Principado para apoyar las ventas de los establecimientos de proximidad y dinamizar la economía regional. Con un presupuesto total de 2 millones, se prevé movilizar un volumen de negocio en el sector de 8 millones.
El pasado fin de semana los arqueros Asturceltas estuvieron en Cangas de Onís, donde grandes y pequeños se apuntaron a tirar con arco.
Benia | ONÍS
El Club Arqueros Asturceltas se suma este año a la programación del Certamen del Queso Gamonéu que organiza el Ayuntamiento de Onís. Será el sábado, entre las 16:30h y las 18:30h cuando se llevará a cabo la exhibición y prácticas de tiro con arco en el campu de la iglesia de Santolaya, en Benia de Onís.
Benia | ONÍS
El Molín de Tullidi, en Onís, se quedó pequeño el pasado miércoles para el número de asistentes a la presentación del XLIV Certamen Queso Gamonéu. Una cita que este año y además de un amplio programa de actividades, que comenzaron el sábado 19 de octubre, tiene un tinte solidario de rabiosa actualidad. Y es que la recaudación de la subasta de los dos mejores quesos, un clásico de este certamen, se donará a la Asociación de Enfermos de ELA de Asturias.
El grueso de la programación del XLIV Certamen de Quesu Gamonéu se desarrollará el próximo fin de semana. Viernes, sábado y domingo se desarrollará el Concurso Nacional de Oveya Xalda en el recinto del Vallín. El viernes a las 19h, en Tullidi, se proyectará “Xalda” y, a continuación, habrá una degustación de corderu Xaldu. El sábado se desarrollará la muestra y concurso de los animales, que continuará el domingo. Certamen, el domingo 27
Un total de 16 queserías, los tres únicos que quedan de Gamonéu del Puertu y 13 del Valle, pon-
De izquierda a derecha: Roberto y Julio, representantes del Club Arqueros Asturceltas, Manuel, de la Oveya Xalda; José Manuel Abeledo, alcalde de Onís; César Junco, de Tierra Astur; Graciela Valle, presidenta de la DOP Gamonéu, Javier Nievas, de Caja Rural de Asturias.
drán un total de 1 200 kilos de Gamonéu a la venta el domingo, 27 de octubre, a partir de las 10h en esta Fiesta de Interés Turístico Regional. Solo media hora después, a las 10:30h, comenzará la cata del jurado en la pista polideportiva de Benia. La cata está abierta al público de los quesos participantes en el Certamen.
Mientras el jurado delibera, el programa está diseñado para entretener a los visitantes, a las 11h la Banda de Gaitas de Onís y la Aso-
ciación Folclórica Picos de Europa llenarán de música y folklore el espacio. También habrá exposición de trabajos de artesanos de lana a las 12h, y demostración de trabajo con perros pastores a las 13h. Viente Prado, pregonero A la una de la tarde llegará el momento del pregón, que este año será a cargo de Vicente Prado “El Pravianu”. Y, acto seguido, se entregarán los Premios Gamonéu 2024 y los premios del Certamen a los mejores quesos.
Con los Premios Gamonéu 2024 se distingue a Enriqueta Gutiérrez Traviesa, de la Rebollada, que como el mismo Abeledo citaba «dice que saliéronme los dientes en Ario»; a Juan Sánchez Gutiérrez, pastor de Arnaedu; y, este año y para distinguir la importancia que la comercialización del Gamonéu tiene para dar a conocer este queso, el Certamen otorgará un premio a César Suárez Junco: director de Crivencar y Tierra Astur. «El mundo de los quesos es amplísimo y es muy difícil, y el Gamonéu lo está haciendo muy bien gracias a toda esa gente que apoya a los productores», continuaba el alcalde de Onís, «y el Gamonéu, además de otros quesos de Picos de Europa, siempre están presentes en sus cinco restaurantes».
También estuvo en la presentación la presidenta de la DOP Gamonéu, Graciela Valle quien, además de enumerar los muchos problemas a los que se enfrentan a diario los elaboradores de Gamonéu, quiso poner el acento en que «la elaboración es dura pero sin comercialización no podríamos hacer nada».
Electrodomésticos JESÚS ESCANDÓN
VENTA Y REPARACIÓN DE ELECTRODOMÉSTICOS
“Los Alonso” arrasaron en Benia El sábado se celebró en Benia de Onís el V Concurso Exposición de Cabras de la Cornisa Cantábrica, con una más que notable participación, y donde brillaron los animales de Pelayo y Sergio Alonso, padre e hijo respectivamente. Pelayo se alzó con los primeros premios en las secciones de Cabra, Tresnáu y Cabritos; mientras que Sergio hacía lo propio en Cabritas, Castrones y Lote. En lo que respecta a los igüedos, el mejor fue el presentado por Toño Sánchez y la mejor igüeda, una de Berto Asprón. Onís se volvió a reivindicar como concejo de reciella, que lo fue mucho más que ahora, por mor de la indefensión ante el lobo. La foto es del muro de Facebook de Pastores de Onís, más de 5000 años de vida y
Tfnos: 985 84 40 44 606 74 36 38 www.electrobenia.es electrobenia@gmail.com - BENIA DE ONÍS -
Avín | ONÍS
La consejera de Educación del Principado de Asturias, Lydia Espina, visitó Onís para conocer de cerca la recién inaugurada Escuelina de 0 a 3 años, que ocupa la planta baja de lo que fue escuela en la localidad de Avín.
La nueva escuela de 0 a 3 años de Onís, que abría sus puertas el lunes 14, tiene una unidad y cuenta con 13 niños matriculados, de los que se ocupan dos educadoras y la directora, la maestra Lydia Díaz. Estos días se está llevando a cabo la adaptación por lo que los padres llevan a sus hijos de manera escalonada a la escuelina, que tiene un horario de ocho de la mañana a cuatro de la tarde.
La consejera, que visitó también la sede del Colegio Rural Agrupado Picos de Europa, en Benia de Onís, donde están escola-
La consejera, Lydia Espina y el alcalde, Abeledo, con uno de los escolinos.
rizados 45 alumnos, puso de manifiesto la posibilidad de aumentar la oferta de 0 a 3 años. «No descarto que en un futuro próximo tengamos otra unidad, porque creo que Onís es un concejo que está muy bien situado, que tiene unos recursos naturales turísticos que están a
la vanguardia de todo el Oriente, y es fácil que tengamos que aumentar otra unidad» aseguró la consejera. Lydia Espina estuvo acompañada en Benia por el alcalde de Onís, José Manuel Abeledo y la directora del CRA Picos de Europa, Amelia Sánchez.
Feria de Octubre de Benia registró más reses que la de San Mateo, pero no para tirar cohetes
Benia | ONÍS
El recinto de El Vallín, en Benia de Onís, acogió el sábado el V Concurso Exposición de Cabras de la Cornisa Cantábrica y también la tradicional Feria de Octubre para todo tipo de ganados. Aunque no fue tan “mala” como la del pasado 21 de septiembre, la Feria de San Mateo, cuando solo acudieron tres animales, la del sábado no fue para tirar cohetes. Sí hubo ambiente de ganaderos, la mayoría acudió a la cita sin animales, y de algún que otro tratante. En los corrales preparados para la cita se pudieron ver una decena de becerres.
Felicita a todos los elaboradores del gamoneu con motivo del próximo certamen
Reservas 985 84 40 06 Ctr. General - Benia de Onís
El artista asturiano presenta su nuevo trabajo musical
REDACCIÓN
El Dj, productor y compositor asturiano Alan Álvarez presenta su nuevo trabajo “I´ll keep my promises”, (mantendré mis promesas). Un tema de influencias sinfónicas que fusiona el sonido clásico con la música electrónica orientada a las pistas de baile. La canción cuenta además con la impresionante voz de la cantante británica Heraa, que la defiende con una interpretación a la altura de consagradas artistas como Adele o Celine Dion. Alan, conocido como Dj en el Oriente asturiano en los años 2 000, lanza este nuevo trabajo con el sello internacional ZYX records en el que también se encuentran las producciones de reconocidos Djs tales como Gigi D´agostino o Mauro Picotto.
Acompañando a esta ambiciosa producción musical, Alan ha producido y dirigido un espectacular videoclip que, al cierre de esta edición, ya superaba las 200.000 reproducciones en YouTube.
En sus cuatro minutos de duración resume la intensa lucha de una bailarina lesionada por
volver a subirse a un escenario.
Sirve este lanzamiento como culmen de años de gira en los que Alan ha actuado en multitud de salas de primer nivel como Privilege Ibiza, Pacha Moscú, Soho House Berlin, Bally´s Las Vegas o Cavalli Club en Dubai. Su música ha sido apoyada en los últimos años por Djs internacionales: Fat boy Slim, Avicii, Oliver Heldens, Kryder, Erick
REDACCIÓN
De Dinamarca, Estados Unidos, Italia, Inglaterra e, incluso, Palestina. Así de variado era el grupo de estudiantes internacionales de posgrado que, la pasada semana, asistió en Corao a una formación sobre territorio promovida por la Asociación Corao Historia Presente. Una docena de personas con formaciones tan singulares como la biotecnología, el cine, la arquitectura o el novedoso sistema de cultivo agrícola de la permacultura que aportaron sus conocimientos al tiempo que conocieron la realidad del territorio en un programa dirigido por Fernando García Dory.
Durante la semana de forma-
ción, los alumnos no solo conocieron el peso de la ganadería en la zona o sus formas de trabajo. También y como parte del programa, visitaron el Molín de Corao para comprender el funcionamiento de una de las últimas infraestructuras rurales de estas características que continúa en funcionamiento; o descubrieron, gracias a la visita a la Quesería Priena, cómo se elabora el Gamonéu. La formación contó, además, con una toma de contacto con los vecinos y, en la tarde del pasado viernes, el heterogéneo grupo de estudiantes internacionales se reunía con la asociación de vecinos impulsora del curso y de la candidatura de Corao a Pueblo Ejemplar.
Estela
VACACIONES
Las vacaciones son un descanso temporal de la actividad habitual, principalmente del trabajo, también de los estudios o actividades de la vida diaria.
Todo el mundo tiene derecho a ellas y, sobre todo, los hosteleros. Ahora viene la segunda parte. Durante los meses de octubre y noviembre, los locales riosellanos cuelgan el cartel indicando la fecha de sus vacaciones, y es lamentable ver casi todo cerrado.
Los fines de semana hay bastante gente que tiene que marcharse a otras localidades porque no hay servicios de hostelería, o éstos están al mínimo.
Morillo, Faithless, etc… llegando a sonar en la BBC británica o en el festival Tomorrowland varios años seguidos aunque, según el mismo afirma sonriendo, «lo gordo aún está por llegar».
Pueden seguir las aventuras musicales de Alan Álvarez a través de su Instagram @aalvarezofficial y ver el vídeo escribiendo “alan alvarez promises” en YouTube.
Cada día son más los visitantes que se toman las vacaciones para venir en esta época, evitar aglomeraciones y conocer la Comarca a mejores precios, pero se encuentran con el cartel de CERRADO y los pocos que per-
manecen abiertos coinciden en el día de descanso. No veo ninguna solución, pero está claro que esto no favorece nada a Ribadesella y sobre todo si se quiere desestacionalizar el turismo.
POBLACIÓN PERRUNA
El número de habitantes censados en Ribadesella disminuyó en el último año, sin embargo la población perruna aumenta cada día. En la calle se ven cantidad de estos animales de todos tipos y razas acompañando a todo tipo de personas, jóvenes y mayores. Pronto tendrán que elaborar leyes para controlar todo esto; a veces las terrazas están invadidas por estos fieles animales (que no siempre están callados y tranquilos) y ocasionan molestias a los anti-perros. Personalmente me encantan, pero en su sitio; no nos pasemos.
FESTIVAL DE CORTOS
Recuerden que el próximo sábado dan comienzo las proyecciones del Festival de Cortos. Ribadesella apuesta por el cine y el decorado de la Gran Vía, con los carteles anunciadores, todo un éxito. Gran acierto de los Amigos de Ribadesella. FELICIDADES.
* ESTUFAS - AIRE - CANALIZADAS - HIDRO
* INSERTABLES * CALDERAS * VENTA DE PELLETS
1. LUGAR, FECHA Y HORARIOS
El XXXIII CERTAMEN DE LA CASTAÑA Y PRODUCTOS DE LA HUERTA se ubicará en la Plaza Venancio Pando y zona adyacente.
Se celebrará los días 9 y 10 de Noviembre de 2024 y permanecerá abierto el sábado 9 de 11:00h. de la mañana a 20:00h. de la tarde y el domingo 10 desde las 10:00h. de la mañana hasta las 15:00h.
Este certamen tiene como objeto la divulgación de la Castaña y los Productos de la Huerta, así como otros productos o elementos ligados con el sector agrario y la industria agroalimentaria y, en general, con la promoción económica y la proyección del concejo.
2. EXPOSITORES
Podrán participar todas aquellas personas que deseen exponer sus productos. El único requisito para poder participar y, en su caso, optar a los diferentes premios es ser cosechero de dichos productos o elaborador artesano de los mismos, y cumplir las normas de calidad higiénico sanitarias y que los productos transformados se identifiquen mediante su etiqueta correspondiente, disponiendo de registro sanitario.
3· SOLICITUDES DE PARTICIPACIÓN
El plazo de inscripción para participar en el Certamen finalizará el viernes día 25 de octubre (inclusive), no tramitándose aquellas solicitudes que se reciban fuera del plazo indicado. Las solicitudes se podrán entregar en el Registro General del Ayuntamiento de Parres en horario de 9:00h a 14:00h o enviar por correo postal a la dirección del Ayuntamiento. Igualmente, el modelo de solicitud estará colgada en la página web del Ayuntamiento de Parres para su utilización por los interesados o por cualquiera de los medios válidos para la presentación de documentación.
4.-JURADO.
El Jurado Calificador del Concurso de Castaña y Productos de la Huerta estará formado por personal técnico de solvencia reconocida, y será nombrado por la Consejería de Medio Rural y Política Agraria. Su fallo será inapelable.
5.- ADMISIÓN DE SOLICITUDES.
Finalizado el plazo de recepción la organización evaluará las solicitudes y adjudicará la colocación de stands mediante sorteo público que se celebrará el jueves 31 de octubre a las 17:00h en el Ayuntamiento de Parres.
La organización se reserva el derecho a condicionar la superficie de cada stand atendiendo al espacio disponible y al número de solicitudes presentadas.
La no admisión de la solicitud no da derecho a ningún tipo de indemnización.
6.- STANDS.
Los stands estarán a disposición de los expositores que deberán aportar los elementos que estimen oportunos para llevar a cabo la decoración del espacio adjudicado. Deberán tener el espacio asignado totalmente acondicionado antes de las 11:00h del sábado 9 de Noviembre, no pudiendo ser retirado ningún expositor hasta la clausura del Certamen.
7.- PROMOCIÓN DEL CERTAMEN.
La organización realizará una campaña de publicidad y relaciones públicas en los distintos medios de comunicación encaminada al objetivo de conseguir el éxito del Certamen.
MÁS INFORMACIÓN AL 985 84 00 24 O EN LA WEB DEL AYUNTAMIENTO
FUNCIONES:
-Manipulación y procesado de materia prima.
-Elaboración de productos.
-Limpieza de las zonas de trabajo.
REQUISITOS:
-No se requiere de experiencia previa pero se valorará experiencia en industria alimentaria.
-Imprescindible contar con vehículo propio. -Valorable residencia cercana al puesto de trabajo.
-Capacidad física para manipular mercancía. -Capacidad para trabajar en equipo, compromiso, responsabilidad en las tareas asignadas y ganas de trabajar.
OFRECEMOS:
-Horario de lunes a viernes, de 07:00h a 15:00h.
-Contrato indefinido a jornada completa.
-Salario según convenio de industrias cárnicas (categoría peón).
-Incorporación inmediata.
Enviar CV exclusivamente a: rrhh@embutidosnaveda.com
ZONA DEL ORIENTE Cámara - Baldeos
Jose 615 414 833 Arriondas
Y MAQUINARÍA
Pequeñas y grandes cantidades ¡¡somos los que más pagamos!!
-Llámenos sin compromiso-
643 323 559
Gracias al Sagrado Corazón de Jesús por el favor concedido “Que el sagrado Corazón de Jesús sea alabado, adorado y glorificado en el mundo entero por los siglos de los siglos amén”. Rece esta oración poderosa seis veces por día durante 9 días seguidos y su petición será concedida, aunque parezca imposible, y luego publique cuando obtenga el favor pedido, en aviso igual a este agradecimiento.
ESQUELAS Y TESTIMONIOS DE GRATITUD
hasta las 5 de la tarde del LUNES
ESTA SECCIÓN ES SÓLO PARA PARTICULARES
Los anuncios de esta sección tendrán un máximo de 15 palabras. Cuestan 7’26 euros a la semana, cuatro inserciones seguidas tienen un precio de 24’20 Euros. Los pagos se podrán realizar mediante transferencia bancaria o en nuestras oficinas. El lunes será el último día para la publicación. MÁS INFO. 985 94 73 73
1765 (2-8) Se compran cuberterías de plata completas e incompletas, bandejas, jarras, etc. Relojes de pulsera y bolsillo antiguos. 696 378 092 1936 (9-16) Se compran segadoras y tractores (funcionando/sin funcionar), motos antiguas de marchas. 628 599 312 2007 (3-4) Vendo 2 depósitos para sidra de acero inox. de 500 litros cada uno, con puerta de limpieza. 655 874 820 2008 (2-8) Compro y vendo cocinas de hierro, de leña y carbón, repuestos, chapas y arandelas. Segadoras y desbrozadoras. Se recoge a domicilio. 686 008 442 2009 (1-1) Se vende Scooter Wottan Storm
125cc por no usar, año 2022. Tiene 2.000 km, cofre nuevo sin estrenar. 1850€, no negociable. 696 274 170
2010 (1-4) Se venden 2 nichos en el cementerio de Colunga. 628 651 275
1966 (2-10) Se hacen desbroces y limpieza de fincas. Zona del Oriente. 659 631 262 2006 (3-4) Señor con experiencia en cuidado de personas mayores y tareas domésticas busca trabajo interno, fines de semana, etc.. 643 186 682
1981 (2-4) Se ofrece señora para cuidado de personas mayores, interna o externa, con experiencia y vehículo propio. 642 289 557
12 jóvenes recibieron la tarde del sábado el sacramento de la Confirmación en la iglesia de Santa María de Cangas de Onís, una ceremonia que contó con la presencia de José Ángel Pravos, vicario episcopal de Gijón-Oriente, ademas de los párrocos Diego Macías, Pablo Luis Gato y Juan Felipe Restrepo. Pravos se mostró «sorprendido» a la vez que «feliz», porque 12 jóvenes hayan decidido recibir la Confirmación o Crismación, en los tiempos que corren, «cuando muchos se rajan –aseguró– en el camino que hay tras los sacramentos del Bautismo y la Comunión». El Vicario pidió un aplauso a los presentes, al final de la ceremonia, para honrar a los confirmandos. La parroquia tuvo un detalle con los 12 protagonistas, a quienes entregó un pequeño y original crucifijo elaborado en madera, para colgar del cuello. En la foto con el vicario, los párrocos y sus catequistas.
Los antiguos trabajadores de Autocares Mento volvieron a reunirse para disfrutar de una comida de hermandad y recordar viejos tiempos. Tras el parón del año pasado, la cita comenzó con la misa en Santa María de Llas, en Arenas de Cabrales, en memoria de los que ya se han ido quedando en el camino.
Pando Ayer, con la edición de EL FIELATO ya cerrada, estaba previsto que el alcalde de Piloña, Iván Allende, recibiese en el ayuntamiento al piloto de enduro Julio Pando, integrante del combinado de España en la categoría World Trophy, que fue tercero por detrás de Francia y Estados Unidos, en los “Seis Días Internacionales de Enduro” disputados en Galicia. En la recepción oficial participa también la Federación de Motociclismo del Principado de Asturias.
ESTE PERIÓDICO SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE A TRAVÉS DE LOS PANADEROS DE: Panadería MON, Panadería Santillán, La Moderna Sevares, Panificadora Santa Ana Colunga, La Portalina de Villaviciosa, Panadería La Estrella de Castilla (Oseja), Pan de Valdeón Talí (Valdeón), Panadería La Pedrera (C. de Onís), Panificadora de Miravalles (Moreda), Panadería El Desquite(Ortiguero),Panificadora Lófer (Posada), Panificadora Llanes, La Estrella de Castilla (Posada de Llanes), Panadería La Espiga (Ribadesella), Panadería Maos (Ribadesella), Estaciones de autobuses ALSA de Cangas de Onís, Oviedo y Llanes, La Tahona de Enrique (Lastres), Panadería Santa Ana (Colunga), Horno Las Barquera (Llanes), así como en todas las líneas de la Comarca de los Picos de Europa. Comarca del Nora: La Forna, Panadería Feleches, La Lugareña, Panadería Rey, Panadería Penlés, La Masera, La Miga, Marga, Carla, Panadería La Fresneda, Panadería Bayamesa El Berrón, Panaderia Teverga (Granda-Siero). Kioscos, Librerías, Taxistas de Llanera, Lugones, Pola de Siero y Noreña, así como distribución propia.
Oseja | SAJAMBRE
El próximo sábado, 26 de octubre, se celebrará en Oseja, la 20.ª edición de la Feria de Sajambre, desde las 11 de la mañana. En la carpa instalada ex profeso habrá exposición y venta
de productos agroalimentarios y artesanía del Valle de Sajambre; un mercado gastronómico con quesos, embutidos, miel, licores, dulces sajambriegos... Se desarrollará también la XVI Muestra de Queso de Los Beyos; y habrá
también queseros de Gamonéu, Cabrales, Liébana...
La Finca La Cortina acogerá el 20.º Concurso Exposición de Ganados, además de la exposición de mastines. Durante toda la mañana habrá paseos a caballo por Oseja.
A las 14h se procederá a la entrega de los diferentes premios del Concurso de Ganado.
Los hosteleros locales se suman a la Feria ofreciendo cabritu guisáu, así como pinchos y tapas.
Además a lo largo de la jornada habrá bar en la Finca de La Cortina y volverán a estar la Pulpería Lucus, La Pascualina y Pizzas do País.
Por la tarde, a las 18h dará comienzo el espectáculo Miguel Moto School y a las 12 de la noche dará comienzo la verbena con el grupo Límite y Disco Móvil Vas Bailar.
La pareja de la Peña Rozaes se alzó con la victoria en la final del XXXVII Campeonato de Bolos por Parejas Festival de la Avellana 2024 “X Memorial Alfonso Pérez, Alfonsito”. En esta edición participaron 16 parejas pertenecientes a 16 peñas y el pasado sábado se disputaban las partidas por el tercer y cuarto puesto y la gran final en la que los de Rozaes se impusieron 14-10 a la pareja de Sotrondio, que fue la segunda finalmente. El tercer puesto fue la de El Biche y el cuarto para los locales de Belonciu.
Tres tiradores de la Comarca logran varias medallas por equipos en el Campeonato de España de BR-50 El pasado 12 de octubre se celebró en la ciudad de Alicante el Campeonato de España de BR-50 alta precisión. Una cita que reúne a los mejores tiradores nacionales de la modalidad. Hasta allí se desplazaron Florentino Cardín, Darío Solana, José Jesús Álvarez y Alberto García. Los tiradores del club cangués se alzaron con la medalla de plata en la modalidad Equipos Club Restripter y los locales Florentino Cardín, Alberto García junto con el tirador del Club Principado, Fernando Pérez, lograron el bronce en la modalidad equipos Federación. El domingo 13 se celebró la competición en la modalidad de Pesado, donde nuestros representantes brillaron en lo más alto del podium consiguiendo la medalla de oro por Equipos Club y remataron la jornada consiguiendo la medalla de plata en Equipos Federación. La factoría del Llanu el Cura sigue cosechando frutos y nuestros tiradores se sitúan entre la élite española de esta modalidad.
MAQUINARIA
BARES, RESTAURANTES Y HOTELES CARNICERÍAS / PESCADERÍAS QUESERÍAS
LAVANDERÍAS SOLICITE
Edita ROTATIVAS E IMPRESIONES DEL SUEVE, S.L. D.L.: AS-2425-91 / ISSN 1137 - 4969
Redacción y Administración. Cangas de Onís. Calle Periodistas de Pueblo, 1 . u 985 94 73 73
Apartado de Correos no 68. 33550 Cangas de Onís (Principado de Asturias) - www.elfielato.es / elfielato@elfielato.es
Fundador: Borja Márquez / Directora Gral.: María Márquez / Director: Javier Peruyera