Periódico Semanal de las Comarcas de Los Picos de Europa, de la Sidra y del Nora
“Por la ignorancia nos equivocamos, y por las equivocaciones aprendemos”. Proverbio romano
Exposición “Espacios Naturales” en la Casa de Cultura de San Juan de Beleño
San Juan de Beleño | PONGA
La Casa de Cultura de San Juan de Beleño acoge la muestra “Espacios Naturales”, que organiza la delegación de Defensa en el Principado de Asturias en colaboración con el Ayuntamiento de Ponga. La muestra la componen 45 paneles. Con ellos se da a conocer una muestra representativa de los espacios naturales adscritos al Ministerio de Defensa incluidos en la Red Natura 2000, a través de información e imágenes de su riqueza natural, mostrando la valiosa diversidad de la flora y la fauna y, en general, los ecosistemas españoles presentes en los enclaves que tienen uso militar.
NO 1697 IV Época 16 de OCTUBRE de 2024
EJEMPLAR GRATUITO
El Gamonéu del Puertu escala hasta los 52 euros el kilo
Los tres elaboradores de queso Gamonéu del Puertu acordaron vender su producto en Cangas de Onís, el pasado sábado, a 52 euros el kilo, dos euros más que hace un año. La Quesería Uberdón se llevó el primer premio del Concurso; la Quesería de Gumartini el segundo y la de Enrique Remis el tercero. En la foto las autoridades con los queseros que elaboran Gamonéu en el puertu.
El Ayuntamiento de Siero pone en marcha el programa EUROSIERO para asesorar a los jóvenes
La Pola | SIERO
El programa EUROSIERO se pone en marcha como un servicio de información y asesoramiento dirigido a los jóvenes del concejo, sobre programas europeos.
Se atenderán personalmente, por correo electrónico o por teléfono las consultas sobre los distintos programas y servicios que la Unión Europea pone a disposición de la población juvenil como la formación para trabajadores juveniles, las prácticas Erasmus y con instituciones europeas; los intercambios juveniles; el Cuerpo Europeo de Solidaridad y voluntariado juvenil, y
las actividades de Participación Juvenil y Proyectos Solidarios de emprendimiento local. La oficina está atendida por personal cualificado de la entidad YOUROPIA, asociación cultural que lleva desde 2009 prestando servicios similares por toda Asturias, y retoma su funcionamiento desde enero de 2024.
Se pueden hacer las consultas por teléfono (693 45 75 25), a través del correo electrónico (eurosiero@gmail.com) o en persona en el Centro Polivalente Integrado de Lugones, y en la Oficina Joven de Pola de Siero, situada en la Casa de Cultura.
La concejala de Educación, Igualdad y Juventud, Eva Iglesias presentó el nuevo programa EUROSIERO.
Hoy miércoles, a las 12 del mediodía, se conocerán los galardonados con los Premios Gamonéu 2024, en el transcurso de la presentación del XLIV Certamen del Queso de Gamonéu, que tendrá lugar en el Aula de Cultura Molín de Tullidi, en Benia de Onís
Malos tiempos para el asilo de Cangas
El runrún sobre el mal funcionamiento del asilo de Cangas de Onís comienza ya a ser ensordecedor. La Residencia Hogar Beceña González, que gestiona la fundación del mismo nombre, siempre tuvo la vitola de ejemplar pero, de un tiempo a esta parte, las quejas se han hecho sonoras, sin que nadie haya salido a contarnos qué pasa, porque es evidente que algo pasa. A mí me recuerda a la Fundación Faustino Sobrino, de Llanes, donde fue necesario un volantazo, tras llegar a la Alcaldía Enrique Riestra, para garantizar su supervivencia, porque el agujero amenazaba con tragarse la residencia. Familiares de los usuarios hablan de escasez de recursos y escasez de personal, lo que se traduce en una atención que podría ser mejor. Me da que las administraciones públicas van a tener que “meter el bisturí”. J.Peruyera
COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA
ODONTOLOGÍA GENERAL ORTODONCIA NIÑOS Y ADULTOS PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES Nº Reg P.S.C.2.5.1/3049/...
...más de 20 años dibujando sonrisas paz gonzález llerandi
clínica dental
NºdeColegiado789
-Odontología Estética y conservadora - Ortodoncia invisible - Cirugía regenerativa e Implantes dentales - Estética buco-facial Financiamos los tratamientos a su medida Avda. Covadonga nº 15, 1º H - CANGAS DE ONÍS
Manuel B. Huerta Flórez Médico odontólogo Nº colegiado médico 8147 - Nº colegiado odontólogo 945. (Asturias)
Odontología general Implantes dentales (PRGF) Ortodoncia
1-2ºE
Cólico de lactante / Tratamientos a domicilio
Accidentes de tráfico / Mutuas
C/ Juan Carlos I, nº 4- 2º E - Arriondas Telf.: 984 840 532 - nº registro C.2.2./3611 www. clinicaarriondas.com
Clínica Doctor JAVIER ORTEGA MORALES
FLEBOLOGÍA
TRATAMIENTO DE VARICES, ARAÑAS VASCULARES Y ÚLCERAS SIN CIRUGÍA C/ Ángel Pola nº3, Urbanización La Paz - LLANES 985 40 29 14 609 83 13 35
CARTAS AL DIRECTOR
elfielato@elfielato.es Los textos deberán ir acompañados de una copia (imagen) del DNI del firmante Recordamos a nuestros lectores que no se publicarán cartas firmadas con seudónimo ni iniciales. Será necesario que al periódico le conste el nombre y apellidos del firmante, fotocopia de su D.N.I. y su domicilio. Nos reservamos el derecho de extractar el contenido de las mismas por motivos de espacio.
Sin Confirmación
En los últimos días, el malestar se ha apoderado de algunas familias de Cangas de Onís, como la mía, que nos vemos obligadas a que nuestros hijos, tras tres años de catecismo en la parroquia, solo tengan como alternativa confirmarse en Oviedo por la negativa del actual párroco, Don Diego. Algo que, a pesar de las conversaciones tenidas con él a lo largo de la pasada semana, parece ser la única alternativa para que nuestros hijos puedan recibir este sacramento. Pero no todos: de los seis iniciales, tan solo cuatro se quedan fuera de confirmarse con sus compañeros. Las dos restantes, tras conversaciones con él, han logrado que el párroco dé el visto bueno.
Cabrales de Pueblo en Pueblo
En Inguanzo (Cabrales) se preparan para el V Festival Comunitario Cabrales de Pueblo en Pueblo, que se celebrará el sábado, 19 de octubre, con un amplio programa de actividades durante toda la jornada: talleres, homenaje a los mayores, yincana familiar, música, encuentro de pandereteres, tiro de cuerda, concursos de tortilla y borrachinos, reinauguración de la huerta de la escuela y la bolera...
Inicialmente y según Don Diego, esos seis chicos y chicas no habían realizado los tres años de catecismo con él a pesar de haberlos hecho con otra catequista; y, por tanto, no pueden confirmarse con sus compañeros en su parroquia. En la última reunión con él, puso en duda la formalidad de nuestros hijos e hijas en lo que respecta a sus asistencias al catequismo -con otra catequista que fue, precisamente, quien convocó a nuestros hijos para el próximo sábado- argumentando que las faltas eran el motivo de su decisión. Algo que nos comunica una semana después de comenzar todo este lío.
Añadido, esos tres años que él estipula suponen uno más respecto a las directrices del Obispado de Oviedo -a quien las familias de los chicos y chicas que se quedan fuera hemos consultado-.
La solución: que nuestros hijos, que son de Cangas de Onís y acuden cada domingo a la parroquia de Cangas de Onís, se confirmen en la fe cristiana en la catedral de Oviedo o hagan un año más -y ya son cuatro- de catequesis. Algo que, sin duda, no ayuda nada a seguir fomentando la religiosidad -uno de los chicos ha desistido de confirmarse-.
Una lástima. Luego la Iglesia se quejará de que cada vez hay menos fe, pero está claro que no colaboran mucho en que la haya. Y, de paso, las familias -dos familias- nos preguntamos por qué finalmente los demás se confirman -habiendo hecho los mismos años que nuestras hijas- y las nuestras no.
Mª de los Ángeles Blanco Cangas de Onís
Carta del exdirector borja@elfielato.es Borja
Ojo al dato
En Galicia, el castellano es la lengua más hablada después de los trabajos realizados, por estas fechas, por el Instituto Gallego de Estadística (IGE)
El día 11 de octubre del corriente, el IGE confirmó que solo el 45% de los gallegos hablan el idioma implantado e inventado en Galicia –el nuevo gallego unificado– y que el 55% restante hablan el castellano.
Pero lo interesante es que el Instituto Gallego de Estadística, decía, en el año 2019, que la población de Galicia hablaba el 48% la lengua inventada por los popes de aquella Galicia atrasada, que se gastaban millones de euros en estas cosas tan curiosonas.
El estudio, obviamente, es largo y complicado de entender. Pero a mí lo que me parece más interesante es que estos datos de la comunidad vecina, corroboran lo que
escribía la pasada semana sobre el bable.
Que no nos quieran engañar, como lo hicieron cuando hace meses nos pararon todas la ITV, por necedad de la Consejera Roqueñí, la misma que ahora nos enteramos que no tiene seguros en la planta de residuos de Asturias, Cogersa.
Y ahí continúa tan tranquila, sin un mínimo de dignidad.
No entiendo cómo una universitaria, ingeniera de Minas y mil historias más, actúa de esta manera. Esta señora pasó por la Universidad, pero la misma no pasó por ella.
Y lo peor es que el presidente Barbón consiente y consiente. Al señor Zapico, de Izquierda Unida, le deja el señor presidente hacer y, con la misma dignidad que Roqueñí, ahí sigue tan pichi.
En el caso de Zapico es, si quieren, más normal. La Uni-
versidad no fue su nicho de conocimientos.
La ingeniera Roqueñí, la misma de las barbaridades de las ITV y mil desgracias más, ahí la tenemos tan pichi.
Concluyo:
«Cuando las barbas de tu vecino, veas quemar, pon las tuyas a remojar».
Y la ilustre Consejera de Cultura ¿qué dirá? Supongo que verá dónde debe estar el chollu del bable, en una realidad asturiana que debería incidir muy intensamente para que los niños de les escuelines se inicien en el aprendizaje de lenguas útiles y no inventadas. El inglés podría ser una de ellas.
A mí déjeme que siga llamando jachu al hacha de cortar leña, cuando estoy ubicado en Cangas de Onís, y fachu cuando ando por Arriondas, si no le da más. Y digo Arriondas, no Les Arriondes...
A l’abolenga David
M. Rivas
Un poco más qu’el puntu penalti
La patronal fotovoltaica, una forma mui científica de llamar a los tratantes de residuos, defende que los parques de bateríes se pongan en suelu industrial. Nun paez que seya mester tener grandes conocimientos científicos nin de política tarrentorial pa llegar a esa conclusión. Igual que los purines ganaderos deben ser xestionaos nos espacios rurales, que nun van llevar el mexu los gochos al centru d’Uviéu, la basoria industrial tampoco va dir a un prau de Pion.
Pero’l vicepresidente d’esa patronal, Javier Fernández-Font, avilesín pa más señes, da esi toque “personal” al que mos tienen avezaos. Diz, con gran rigor, que nun ye bono llexislar dende “la llerza y’l desconocimientu”. Con eso quier decir, evidentemente, que los ciudadanos y dalgunos gobiernos municipales somos cagones ya inorantes. Pero equí ta la Unión Española Fotovoltaica, que vicepreside esti bon home, pa sacamos del desconocimientu y, más entá, del miéu. Eso del miéu ye cosa mui mala: entames por preocupate polos parques de bateríes y acabes creyendo qu’hai un infienru y un demoñu. Pues bono sería que dieren meyor información pa poder ser menos pollinos los del rural y aceutar les bondaes de la gran industria fotovoltaica. Vien esti bon paisanu, l’educador d’aldeanos Javier Fernández-Font, a falamos de toles seguridaes de les plantes, que son tantes y tan costoses que yá mos indica de la so peligrosidá: denguna industria presume de tanta midía xunta, alternativa y sucesiva si nun fuera porque tien un evidente pelligru. Por exemplu: nun hai planta industrial con más midíes de seguridá qu’una central ñuclear. ¡Caro, porque ye perpelligrosa! Por cierto, de la posible evaluación previa d’impautu ambiental nun diz nada esti home tan averáu al conocimientu y a la seguridá. Pero sí que comenta que si Asturies aplica’l criteriu de mil metros de distancia a les viviendes sedría como prohibir l’autividá. ¿Y cuántos metros propón la patronal fotovoltaica? Nun se sabe, pero Fernández-Font apunta: diz que n’Europa falen de venti metros. ¡Eso ye un poco más qu’un puntu penalti! La verdá, nun sé qué país permite cualisquier cosa
química a venti metros d’una casa. Nun voi decir que, simplemente, tea mintiendo, porque igual hai dalguna rexón perí que lo permite, pero... Ye que si eso ye asina podríen poner un depósitu bateríes nos Campos Elíseos de París, na plaza España de Madrid o nel foru imperial de Roma. ¿Por qué non? ¡Ah!, porque ye zona urbana. ¿Y ye que la zona rural ye menos respetable? Si les ciudaes, xeneradores básiques de mierda, nun permiten eso, ¿por qué los pueblos tienen que comelo cuando nun lo xeneren? ¡Pero si les previstes normes pretenden que nun haiga piles de cuchu a menos de doscientos metros d’una vivienda! Y tola vida lo tuviéramos al pie casa y nun digo que fora saludable, pero siguimos equí.
Diz tamién Javier Fernández-Font qu’Asturies tien “un gran potencial d’almacenax”. ¡Home!, evidentemente. Si podemos poner un parque bateríes a venti metros de les viviendes nos espacios rurales podemos tener cientos de miles de parques. Pero si ponemos una casa putes en cada parroquia, un despachu de fentanilu en cada chigre y matar un osu al mes por un miyón d’euros tovía ganaríamos más. Eso del “potencial” ye lo propio d’esti empresariáu que padecemos, seya industrial o turísticu, bien engrasáu dende les alministraciones, dende’l palaciu de Fruela al “hai untamientu” de cualisquier conceyu. Ye Asturies, una colonia española que nun llega nin a provincia. Y vamos más allá. Paez ser que la salvación del planeta sólo ye posible desertizando les zones rurales y dedicándoles a parques de bateríes, aeroxeneradores, turismu rural ensín ruralidá, campos solares... Eso nun ye lo que tantos llevamos tanto defendiendo. Nun ye un desendolcu sostenible. Eso sí, ye una forma de tirar unes décades más. Nel campu quedamos pocos, mayoritariamente xubilaos agrarios o fíos de l’aldea que volvieron a la vieya casa dempués de bregar per esos mundios de tolos dioses. Y los que viven d’ello acabarán malvendiendo los praos a los fotovoltaicos, por falar de lo d’agora.
Paisanes, paisanos: o mos plantamos o, como diz Dante, “lasciate ogni speranza”, escaezamos cualisquiera esperanza.
COMARCA DE LA SIDRA
“El buen gusto no tiene desperdicio” es la campaña de la Semana Europea de la Prevención de Residuos de Cogersa, en la que participa Villaviciosa. Hoy miércoles, en El Pelambre, habrá una carpa donde se desarrollarán diferentes actividades
El Ayuntamiento de Villaviciosa renueva el convenio con la Banda
de Gaitas El Gaitero
VILLAVICIOSA
El Ayuntamiento de Villaviciosa y la Banda de Gaites Villaviciosa-El Gaitero renovaron la pasada semana el convenio firmado el año pasado. La rúbrica del mismo la llevaron a cabo el alcalde socialista, Alejandro Vega Riego y la presidenta de la Banda de Gaites, Carolina Rodríguez Otero.
Con el convenio se apoya tanto a la banda como a su escuela. Esta escuela comprende formación musical desde los 3 años, contando con alumnado mayoritariamente infantil, lo que contribuye a dar garantía de continuidad y crecimiento a esta agrupación y a toda su actividad, especialmente a la Banda de Gaites. Sus actividades alcanzan todo el concejo
VILLAVICIOSA
Villaviciosa calienta motores para comenzar este miércoles, 16 de octubre, con el programa de celebraciones del Día Internacional de la Manzana. Una cita que arrancará a las 19:30h en el salón de actos del Ateneo Obrero con una mesa redonda en la que se tratarán las oportunidades de la declaración de la cultura sidrera
de Villaviciosa, contribuyendo a la extensión musical y cultural en todo el territorio municipal. El ayuntamiento maliayo considera que los fines perseguidos y las actividades desarrolladas por la Asociación son de gran interés para el municipio por el especial arraigo de la Banda de Gaites en el acervo cultural local y su histórica contribución a la dinamización cultural, social y comunitaria, siendo además la única entidad cultural que cuenta con esta actividad formativa en Villaviciosa, siendo la financiación de la escuela la finalidad principal objeto de este convenio.
Los compromisos de la Banda de gaitas con este convenio son los de: potenciar y difundir la música de la gaita, así como
como patrimonio inmaterial de la humanidad. Un encuentro moderado por Luis Benito García Álvarez, director de la cátedra de la Sidra; y que contará con la intervención de Víctor Ramos, presidente del Consejo Regulador de la DOP Sidra de Asturias y llagarero acogido a la DOP; Guillermo Guisasola, vicepresidente del Consejo Regulador de la DOP Si-
otros instrumentos y expresiones musicales tradicionales como parte de la historia, la tradición y el desarrollo cultural de Villaviciosa; dinamizar el municipio a partir de actuaciones, conciertos y colaboraciones en distintas manifestaciones culturales; o promover la formación musical a través de la Escuela de Música Tradicional de la Asociación, con especial atención al alumnado y la participación infantil y juvenil. También busca contribuir a la extensión cultural y musical por todo el concejo de Villaviciosa, favoreciendo el acceso de la población a las actividades formativas y conciertos de la Asociación en condiciones de equidad; y a contribuir desde la Asociación a la promoción cultural y turística de Villaviciosa, más allá de los límites del municipio.
Por su parte el ayuntamiento pone a disposición de la Asociación Banda de Gaites Villaviciosa-El Gaitero una sala de uso exclusivo, para su utilización en labores de gestión, funcionamiento y actividades formativas, en las Escuelas Graduadas de Villaviciosa, planta bajo cubierta. Y financiará los gastos correspondientes a las actividades señaladas en la cláusula I durante el ejercicio 2024, para lo cual tiene dotada una partida presupuestaria suficiente para disponer en favor de la Asociación un importe de 5 000 euros.
Toyos acuerda inversiones con el PSOE y critica al Partido Popular de Colunga por votar en contra
COLUNGA
El alcalde de Colunga, José Ángel Toyos (Foro) aprovechó el “oxígeno” que le dio el PSOE para cargar contra el partido que le hizo alcalde, el PP. El edil colungués aseguró, tras el último pleno, que «el PP se opone a todas las inversiones sin ofrecer una alternativa viable».
En ese pleno, el alcalde contó con el apoyo del grupo municipal socialista para sacar adelante el expediente de modificación presupuestaria que destina 143 000 euros provenientes de la liquidación
de los tributos del Estado de 2022 a tres inversiones: la renovación de la plaza de Chile en Libardón, el cambio de la pista del polideportivo y la reforma integral de la pista de tenis, que contará también con una subvención complementaria de fondos Leader.
En el pleno también se aprobó la subida de un 32% de la tasa reguladora del servicio de recogida y tratamiento de basura. «El objetivo es hacer el servicio más sostenible y menos deficitario, en cumplimiento de la ley», apuntó el alcalde.
El Principado concede 330 000 euros a Colunga para impulsar el empleo con “Colunga + que verde”
COLUNGA
El Principado de Asturias ha concedido al concejo de Colunga una subvención de 330 689,76 euros para el programa de un taller de empleo enfocado a la recuperación de zonas verdes. Un programa que, bajo el nombre “Colunga + que verde”, ofrecerá formación y empleo durante un año a 12 personas del concejo para recuperar jardines, zonas verdes y parques de todo el concejo.
mantenimiento de jardines y zonas verdes”. Los beneficiarios de este taller serán personas desempleadas mayores de 30 años, con titulación de Graduado en ESO o equivalente. Además, tendrán que cumplir otros requisitos para que se pueda tramitar el contrato de formación.
REALIZAMOS
TODO TIPO DE CELEBRACIONES Grandescomidasfamiliares Espichas,despedidas... Horario ininterrumpido de cocina a partir de las 12 h.
dra de Asturias y cosechero acogido a la DOP; y José Luis Álvarez Almeida, presidente de Otea. Al día siguiente, jueves 17 de octubre, tendrá lugar la fase eliminatoria del Concurso Selección Mejor Sidra Casera de Asturias (“Premios Mundo Collada”). Organizada por la Asociación de Fomento de la Sidra Tradicional Asturiana, la competición, que comenzará a las 18h, tendrá como escenario la sidrería El Roxu y está abierta al público que quiera disfrutar del encuentro.
El domingo, 20 de octubre, tendrá lugar la final del Concurso Selección Mejor Sidra Casera de Asturias que se celebrará en la plaza del Ayuntamiento a las 12h. Cierra el programa el reparto de manzanas entre escolinos que se llevará a cabo el lunes, 21 de octubre, en los colegios Maliayo y San Rafael.
El taller se pondrá en marcha el próximo 1 de diciembre y terminará el 30 de noviembre de 2025. Los participantes en el programa podrán obtener el Certificado de Profesionalidad en “Instalación y
Los interesados en participar en este taller, que permitirá mejorar las competencias de los participantes además de servir como generador de riqueza económica, deben rellenar el formulario de solicitud que puede encontrarse en Trabajastur para enviarlo por e-mail (oeinfies@asturias.org) o llevarla a la oficina.
Exposición sobre los “Niños de la Guerra” en la Casa de Cultura de Nava
NAVA
Hasta el 31 de octubre se puede visitar, en la Sala de Exposiciones de la Casa de Cultura “Marta Portal” de Nava, la muestra “Dos Patrias”. Los Niños de la Guerra en la Unión Soviética. Una larga travesía, que está organizada por la Asociación de los Niños de Rusia. Los “Niños de Rusia” o “Niños de la Guerra” son el colectivo de evacuados que partieron hacia la antigua Unión Soviética desde los puertos de Gijón, Bilbao o Valencia para darles refugio durante la Guerra Civil. La etapa, cuya du-
ración se estimó en un principio en meses, se extendió 20 años, pues la repatriación de la mayor parte del colectivo no tuvo lugar hasta los años 1956-1957. Durante este periodo, maestras y maestros españoles y personal ruso se ocuparon de su educación. La Asociación de los “Niños de Rusia” ha materializado, en esta exposición, el valioso contenido de los archivos familiares en los que descansa la historia del colectivo. Recogidas en la investigación llevada a cabo por Tatiana Velázquez Stavínova y Luis Fernández Préstamo durante los últimos años.
Alejandro Vega y Carolina Rodríguez rubricaron el convenio.
Más de 450 personas corrieron contra el cáncer en Villaviciosa
VILLAVICIOSA
Villaviciosa se volcó contra el cáncer el pasado domingo. Más de 450 personas se apuntaron a la primera carrera organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en colaboración con el ayuntamiento maliayo. La prueba, no competitiva arrancó desde el parque de La Barquerina y se desarrolló a lo largo de tres kilómetros bordeando la senda fluvial del río Linares, para finalizar en la plaza de Caveda y Nava, en el casco histórico de la Villa.
La recaudación se destinará a la investigación, diagnóstico y prevención la enfermedad. Teresa Sánchez Rodríguez, presidenta de la Junta Local de Gijón de la Asociación Española Contra el Cáncer en Asturias y Rosa Fernández de Villaviciosa se mostraron muy agradecidas por las muestras de apoyo a la iniciativa. También Yolanda Calero, presidenta de AECC Asturias, quiso mostrar agradecimiento «a todos nuestros voluntarios y los demás por su colaboración e ilusión en hacer esta marcha contra el cáncer, en
la Asociación Española contra el Cáncer tenemos una meta clara, y es que el 2030 sea el año en el que alcancemos una supervivencia en cáncer del 70%».
El alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega, que también asistió a la marcha, agradeció a la delegación asturiana de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), la importante labor que realiza esta entidad en la sociedad, y en concreto, el éxito y la buena respuesta de esta iniciativa. «Quiero agradecer en nombre del ayuntamiento a todos los que participaron, a los colaboradores y voluntarios que lo han hecho posible. Estamos a disposición de la entidad para la organización de esta y otras actividades que nos propongan y encantados de poder aportar un grano de arena a esa labor y en lucha contra el cáncer desde Villaviciosa. Lo hacemos colaborando con esta asociación, y también con Galbán, de lucha contra el cáncer infantil, y lo vamos a seguir haciendo», subrayó expresando el deseo de que esta cita deportiva y solidaria tenga continuidad año a año.
BOLSA DE FINCAS RÚSTICAS
DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
La Cámara de Comercio traerá a Villaviciosa el proyecto que busca asegurar el relevo generacional en el comercio
VILLAVICIOSA
El alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega Riego, y Carlos Paniceres Estrada, presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Oviedo; rubricaron el lunes dos nuevos convenios de colaboración para el desarrollo del programa antenas servicios de proximidad para la pequeña y mediana empresa; y para la gestión de Vivero/Centro de Empresas de Villaviciosa. Con esta firma se mantienen los servicios de apoyo a las empresas, pymes y emprendedores que se pusieron en marcha por primera vez en Villaviciosa en 2022, y tienen como base el edificio del Ateneo Obrero. Paniceres apuntó que además de los servicios que se han venido prestando, en 2025 desarrollarán en Villaviciosa el proyecto
piloto puesto en marcha junto con el Principado de Asturias, en Luarca y Nava, para asegurar el relevo generacional en el comercio local. «Hay que evitar que cierren esos comercios que llevan años abiertos intentando que gente nueva, gente joven tire
por esos comercios que son señas de identidad en los municipios», aseguró Paniceres.
El área de influencia de la Antena Cameral de Villaviciosa abarca los seis municipios que integran la Comarca de la Sidra (Villaviciosa, Colunga, Sariego, Cabranes, Nava y Bimenes) que cuentan con 2 357 empresas que aglutinan 3 738 licencias de actividad económica (IAE).
La Antena Cameral de La Villa prestó un total de 439 servicios en 2023 (consultas, asesoramiento para la creación de empresas, talleres / jornadas, etc.). También dio de alta a 17 personas en la plataforma CREA para poder optar a futuras ayudas. Y, a través del Punto PAE, se crearon seis nuevas empresas: cinco empresarios individuales y una S.L.
David Naredo, segundo en Vizcaya El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Sariego, David Naredo, finalizó en segunda posición en el Campeonato de Vizcaya de Aizkolaris (corta de troncos) de Primera Categoría, en el que participó representando al equipo de deporte rural 6 Conceyos, de Sariego. El asturiano ya se proclamó en 2019, en Bilbao, campeón de corta en altura, entre otros muchos éxitos deportivos.
Arrendamiento de Fincas Rústicas
INCORPORACIÓN de fincas a la BOLSA DE FINCAS RÚSTICAS
ARRENDAMIENTO de las fincas incorporadas en la BOLSA DE FINCAS RÚSTICAS
O en Oficinas Comarcales de la Consejería de Medio Rural y Política Agraria y Oficinas de los Grupos LEADER
Finalidades de la permuta:
• Eliminar parcelas enclavadas.
• Suprimir servidumbres de paso.
• Reestructurar las explotaciones agrarias.
Alejandro Vega y Carlos Paniceres, felices tras la firma.
COMARCA DEL NORA
Las obras de los accesos a Pola de Siero desde la autovía minera obligarán a reordenar el tráfico
SIERO
El alcalde de Siero, Ángel García, y la concejala de Comercio y Hostelería, Movilidad y Transporte Público, Patricia Antuña, ofrecieron una rueda de prensa para explicar cómo afectarán a la ordenación del tráfico las obras de la primera fase del proyecto de renovación de los accesos a Pola de Siero desde la autovía minera (AS-1). Esta actuación cuenta con un presupuesto de 1 728 416,20 euros y tiene un plazo de ejecución de 12 meses. Tal y como detallaron, se realizará el corte del carril ascendente desde la rotonda de Celleruelo hacia Forfontia, debiendo desviar el tráfico de salida del casco urbano por la avenida de Noreña. Ello supondrá la renovación integral de un tramo de la calle Celleruelo, desde su inicio hasta la glorieta del camino de Santiago; otro de la carretera a Noreña y su entronque con la avenida de Noreña, así como la glorieta que conecta con la avenida Quico Lemus. En la carretera a Noreña se actuará en un tramo desde la glorieta de 165 metros. Contará con un ancho de 10,60 metros e incluirá un carril bici unidireccional de 1,20 metros de ancho en el margen derecho en sen-
tido Pola de Siero y una senda mixta peatonal y ciclista de 2,40 metros en el margen izquierdo. Además, de renovar los 575 metros de viales más la glorieta, se cambian aceras, la red de saneamiento, el abastecimiento de agua de la calle Celleruelo, la red de alumbrado con tecnología LED y el mobiliario urbano.
Durante la rueda de prensa, el primer edil pidió anticipadamente «disculpas a los vecinos por las molestias que estas obras puedan generar», al tiempo que recordó que «se trata de un proyecto integral que tiene en cuenta la renovación completa, lo que supondrá una gran mejora en funcionalidad y también a nivel estético de una de las entradas a Pola de Siero más utilizadas.
Actualmente en Pola de Siero se están ejecutando varias actuaciones como la escuela de 0 a 3 años, el aparcamiento de El Bayu, la renovación de la estructura de hormigón de la Plaza Cubierta, las mejoras del parque Alfonso X y las obras de urbanización para la conexión peatonal y ciclista del entorno urbano de Pola de Siero. Todas estas, más la renovación de los accesos desde la autovía minera, suman un importe de casi 7 300 000 euros.
Adjudicadas las obras de renovación del saneamiento de La Cebera, en Lugones
SIERO
El alcalde de Siero, Ángel García, y el concejal de Abastecimiento de Agua y Saneamiento, Pergentino Martínez, anunciaron la adjudicación de la renovación de la red de saneamiento y drenaje de las Instalaciones Deportivas de La Cebera-Santa Bárbara en Lugones.
El proyecto se centra en la ejecución de los colectores de aguas fecales que recojan los vertidos de las instalaciones deportivas de La Cebera (que incluyen el campo fútbol, la piscina, vestuarios de la piscina y polideportivo), que actualmente vierten al
terreno, mediante la construcción de 825 metros de colectores, que conduzcan hacia el saneamiento municipal existente en la zona. Como destacó el alcalde «esta zona de La Cebera precisa de una renovación y mejora para sacar fuera las aguas residuales que se acumulan las instalaciones. Actualmente, existe un pozo donde termina la red de saneamiento, y el plan es que continúe hacia el colector general». Además, recordó que «desde 2015 hemos invertido más de 23 millones y medio en saneamiento, dando servicio a 6.609 vecinos y 144 empresas».
La Plaza Cubierta de Pola de Siero será el escenario de la VI Feria de Miniaturas de Casas de Muñecas que tendrá lugar los días 19 y 20 de octubre. El sábado de 11h a 15h y de 16:30h a 20h, y el domingo de 11h a 15h
Club Pataricu, de El Berrón
El Club de Montaña y Senderismo Pataricu de El Berrón realizará una ruta circular, el domingo 20 de octubre, por la Sierra de Sobia en Teverga partiendo desde las cercanías de Carrea, al lado del santuario de la Virgen de la Asunción del Cébrano, para ascender al Pico La Siella (1.517 metros). La ruta tiene una distancia aproximada de 11 kilómetros y con un desnivel de subida aproximado de 840 metros. El horario de salida será a las 7:45h en Pola de Siero y a las 8h en El Berrón. Con parada para desayunar. Para apuntarse, llamar a los teléfonos 625 194 568 o 678 157 684, al e-mail cms.pataricu@gmail.com o en el local del club, el jueves 17 de octubre, de 19h a 20h.
Medallas para el Club Judo Noreña-Berrón
Si hace unos días, en la Supercopa de Cantabria, el club conseguía dos medallas de la mano del Diego Gayol (oro) y Covadonga Fernández (bronce), este fin de semana, en la Supercopa de Vigo, repitió Covadonga Fernández que vuelve con una medalla de plata que la situará entre las primeras del ranking nacional de la categoría. Además de la medalla de plata, varios competidores del club obtuvieron dos quintos puestos, una hazaña que destaca la profundidad del talento en el equipo y su capacidad para competir al más alto nivel. También se consiguió un séptimo lugar.
El
Grupo de
Montaña Argüelles
de Pola de Siero , sale este domingo al Parque Natural de Redes, donde llevará a cabo una espléndida travesía por entornos de una gran belleza dentro de este parque natural. La ruta, con un nivel de dificultad medio- bajo, tiene una longitud de 14 kilómetros y un desnivel de 728 metros tanto en ascenso como en descenso con el siguiente recorrido: Soto de Caso – La Forcada – Collado Llagos – Pico Requexón de Valdunes (1.565 metros) – Collau Los Fornos –Campo de Caso. Horarios de recogida: Pola de Siero 8h - El Berrón 8:10h- Noreña 8:15h- Salida de Argüelles 8:30h. Reservas al teléfono 652 647 389.
Bollu y botella de vino en Valdesoto
La Asociación de Pensionistas, Jubilados y Prejubilados de Valdesoto repartió, en la jornada festiva del sábado, más de 300 bollos preñaos y su correspondiente botella de vino, entre sus socios. La jornada se completó con un pincheo, al que acudieron cerca de un centenar de personas, una lotería familiar y baile, amenizado por Mario y su teclado. La próxima actividad organizada por la Asociación será la excursión a Laredo y Santoña, el próximo 26 de octubre. El precio para socios será de 45 euros e incluye viaje, visita guiada y comida. Inscripción en el Centro Polivalente o llamando a los teléfonos 661 180 874 (Abelardo) o 660 981 311 (Victoria).
Recepción municipal a los deportistas del club Tai Jitsu Llanera
Participaron en los campeonatos de España de la especialidad
LLANERA
El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Llanera, José Antonio González, junto a la teniente de alcalde, Eva María Pérez, y miembros del equipo de gobierno recibieron en el salón de plenos del consistorio a los miembros del Club Tai Jitsu Llanera que recientemente participaron en los campeonatos de España de la especialidad. Los atletas, que consiguieron más del 60% de las medallas para Asturias en el campeonato de España, fueron destacados por su excepcional desempeño.
Durante su intervención, González expresó su orgullo por el club y por los deportistas, quienes han puesto a Llanera en el mapa deportivo nacional.
«Es un orgullo que unos de los deportistas protagonistas de los campeonatos nacionales hayan sido de un club de Llanera», afirmó. También resaltó la importancia del club como embajador de los valores deportivos de la región, tanto a nivel local como nacional.
Por su parte, Javier Peláez, presidente del club Tai Jitsu Llanera, agradeció las ayudas técnicas y de formación proporcionadas por el Ayuntamiento. Peláez, recientemente nombrado director técnico de Nihon Tai-jitsu de la Federación Asturiana de Karate, subrayó el éxito del club en competiciones recientes, destacando a su vez las 60 medallas obtenidas por la selección asturiana que la situaron segunda en
el medallero a solo una de la selección catalana.
También se destacó que, por primera vez, el Club Tai-jitsu Llanera formó parte de la selección asturiana enviada al XI Campeonato de España de Kobudo y Goshin en la modalidad de Embu Goshin presentando competidores en cuatro categorías (Infantil, Juvenil, Cadete y Senior) y quedando campeones en todas ellas, además de conseguir una plata y un bronce. Las medallas obtenidas se dividieron en 10 oros, 12 platas y 13 bronces en Kata Individual Mixto, Kata Parejas Mixto, Expresión Técnica, Goshin Shobu, Kumite, en categorías Benjamín, Alevín, Infantil, Cadete, Juvenil y Senior masculino y femenino.
El colegio Xentiquina, de Lieres,
sin respuesta de la Consejería por los hundimientos del terreno
LIERES
Los hundimientos producidos en los terrenos anexos al patio del Colegio Xentiquina, de Lieres, siguen sin visos de solucionarse tras más de un año desde que se detectara el problema.
La preocupación es latente entre los miembros de la dirección del centro y los padres, que ven como no solo no se soluciona el problema, sino que ni siquiera se sabe en qué punto de la cuestión está la Consejería de Cultura del Principado.
El alcalde de Siero aprovechó su visita al centro educativo para anunciar el arreglo de los aleros y canalones del colegio, una inversión que se une a los más de 600.000 euros que el consistorio lleva gastados en lo que va de año en actuaciones en los colegios públicos del concejo, para denunciar la escasa atención que desde el Principado se está dando a un problema importante: «La directora nos ha enseñado la situación en la que se encuentran los hundimientos que se produjeron hace ya un año y que sigue sin resolverse por parte de la Consejería. Si esta obra la tuviera que hacer el ayuntamiento, ya estaría hecha. Esperamos que el Principado lo haga lo antes posible, por seguridad».
nuestra competencia. Es muy importante que el ciudadano sepa que el ayuntamiento paga todos los suministros a los colegios, la luz, el agua, el gas, el gasóleo, la limpieza de los centros y los conserjes: en total cerca de 1.400.000 euros destinados a los colegios públicos de Siero, una ratio de 462 euros por alumno». «Creo que el esfuerzo que estamos haciendo desde el ayuntamiento es muy importante. La educación es una prioridad para nosotros pero, al igual que la sanidad, no son competencia municipal, como sí lo son otras que también tenemos que atender como el saneamiento o que haya zonas verdes y parques. No estoy incluyendo en ello los casi 2.100.000 euros que hemos invertido en la nueva escuela de 0-3 años y que tampoco es competencia nuestra. Apostamos claramente por la educación pública pero lo que no podemos es desatender obligaciones municipales para cubrir cuestiones que desde la Consejería de Educación no atienden, siendo su obligación».
Ángel García recordó que «desde el ayuntamiento estamos haciendo más de lo que nos corresponde en los colegios. Es una evidencia. Buena parte de las actuaciones que estamos llevando a cabo en los colegios no son de
Ángel García continuó asegurando que «cuando veo un hundimiento como este, que lleva un año sin reparar y estamos así después del esfuerzo que estamos haciendo desde el ayuntamiento, ni me parece justo ni es la mejor manera de tener una educación pública de calidad. Estas son las cuestiones sobre las que tenemos que reflexionar y ver cómo podemos mejorarlo».
DEL 15 AL 31 DE OCTUBRE
Los componentes del Tai Jitsu Llanera posan con sus medallas en las escaleras del ayuntamiento.
El Aguiluchu de Santu Firme
Cosines de Llanera
MÁS CAMINOS
Me hacía eco la pasada semana del inventario de caminos públicos que llevará a cabo ayuntamiento y Principado, y hoy me refiero a la limpieza de las orillas y el estado del firme de las principales carreteras de Llanera, capítulos importantes para la seguridad vial. Que circular por carreteras cuya titularidad es del Principado suponga ir saltando en el coche por las irregularidades que presenta el firme, en unos casos, y/o que en sus taludes laterales crezcan los matorrales y demás vegetación sin control, invadiendo la vía y dificultando seriamente la visibilidad, no parece asumible a estas alturas. ¿Cuánto hace que no se limpian les sebes de nuestras carreteras? El contraste de las vías de titularidad municipal con las del Principado salta a la vista. Parece claro que el consejero Calvo no nos quiere muy bien.
CINE-MÓVIL
El chaval que acaba de asumir la concejalía de Juventud, el entusiasta Nicolás, es la cara visible de una nueva oferta para su gremio de edad, ofreciendo un taller para rodajes cinematográficos con el móvil. No se malinterpreten estos últimos vocablos con los que solo pretendo dar transcendencia a esta idea, una iniciativa innovadora y sugestiva para la que solo se necesita “el móvil”, que abunda hoy día, y ganas de explorar las propias capacidades creativas.
CASORIOS
Otro récord este año: somos el escenario elegido por las parejas para comprometerse civilmente entre sí y ante sus allegados para su proyecto de vida en común. Los escenarios que tenemos, monumentales, paisajísticos y hosteleros, “en el centro del centro”, a buen seguro que contribuyen a ello. Me temo que la agenda de nuestros concejales oficiantes puede estar algo recargada por momentos.
PARQUIN
Por fin, se ven tareas iniciales en lo referente al acondicionamiento-construcción de un aparcamiento “en el centro de Posada”. Excelente ubicación por el rápido acceso que permitirá a los centros administrativos, bancarios, comerciales, hosteleros e incluso eclesiásticos, lo que será un alivio manifiesto tanto a la problemática del aparcamiento en nuestra capital como para el acceso del vecindario colindante a sus propios garajes.
La Plataforma llanerense “Stop Baterías” apela a la unión y la presión vecinal
«Vamos a luchar hasta el final por defender nuestra salud y nuestros hogares» afirma su portavoz, Luisa Trujillo
Pruvia | LLANERA
No cabía ni un alfiler en el Centro Social de Pruvia a la hora en la que la Plataforma llanerense Stop Baterías había convocado la reunión informativa con los vecinos de la zona. En la mesa, Luisa Trujillo, portavoz, el bombero del Parque de Oviedo, José Manuel Suárez, el presidente de la Asociación de Vecinos de Pruvia, Manuel Valcárcel y en frente un centenar de vecinos preocupados, en busca de información y dispuestos a unirse entre ellos y con otras plataformas similares a lo largo del Principado para asegurarse, a través de la presión social, que la inevitable instalación de esas baterías sea lo más coherente y menos lesiva para las personas, animales y medio ambiente. En el horizonte el mes de diciembre que será cuando el Principado de Asturias publique el decreto por el cual se regule la instalación de estos parques que tantos quebraderos de cabeza están trayendo. Antes de su publicación, las Plataformas quieren mostrar todo su poder de presión. Para ello, lo primero son las charlas informativas que están llevan-
LLANERA
Xuntes y Diverses, la Asociación LGTBI+ de Llanera, en colaboración con XeGa Astur, el Ayuntamiento de Llanera y el Principado de Asturias, participaron en los actos preparados para el Ochobre Trans «ya que fue en este mes cuando la OMS despatologizó la transexualidad, o lo que es lo mismo, oficializó algo que todos sabíamos ya: que la transexualidad no es una enfermedad», comenta Gustavo García, presidente de Xuntes y Diverses.
Entre los actos programados figuraba una mesa redonda bajo el título “Bulos y discursos de odio hacia el colectivo trans” en la que participaron Alicia Ramos, Andrea Tuero, Isabel Fernández, Mía Álvarez y Lola Robles, que presentó su libro “Identidades confinadas”, una obra que según su autora «tiene como objetivo explicar a las personas que no conocen a fondo el tema, la brecha que se ha producido en el feminismo a raíz de todas las cuestiones referidas a la Ley Trans, a la vez que sirve para explicar un poco en qué consiste, una ley de la que yo estoy a favor. Creo que es necesaria, útil y beneficiosa».
Por la tarde, la celebración se trasladó al parque Ovidio Libardón de Lugo de Llanera, con pinta caras, música con Alicia Ramos, cuentacuentos y Holy Party.
do a cabo por todo el territorio en donde desgranan a los vecinos los riesgos que conlleva la instalación de estos parques en zonas rurales. En la reunión de Pruvia, uno de los testimonios más esclarecedores fue el que aportó José Manuel Suárez, bombero, que alertó del peligro de incendio, la imposibilidad de apagarlo, la peligrosidad de los gases que liberarían «y que los miles de litros de agua que utilizaríamos
para intentar enfriar las baterías se filtrarían en el suelo, mezcladas con todos los contaminantes de las baterías» con el peligro de mezclarse con los acuíferos de la zona o que los animales pasten en ellas.
Acción social y presión resumidas en una frase clara y tajante de la portavoz de la Plataforma de Llanera: «Vamos a luchar hasta el final por defender nuestra salud y nuestros hogares».
Llanera celebra su “Ochobre Trans” con mensaje: «el diferente no es tu enemigo»
Llanera acerca la producción cinematográfica a los más jóvenes
LLANERA
El concejal de Juventud del Ayuntamiento de Llanera, Nicolás Fernández, ha presentado el taller “No te montes películas, créalas con tu móvil”, un proyecto del área municipal de Juventud, que permitirá a los jóvenes de Llanera crear su propia película. La idea surge del deseo de aunar el interés de los jóvenes en la creación de vídeos, con una herramienta que conocen perfectamente y que utilizan en su día a día: el teléfono móvil.
«Es un taller de cine en el que se mezcla la enseñanza, el ocio y la creación artística –comenta el concejal– Está pensado para esos jóvenes que quieren profundizar en el sector audiovisual, explorar su potencial creativo y vivir esa primera experiencia de hacer cine».
El taller se realizará en tres fases: pre-producción (noviembre a enero), donde se elaborará el guion y se detallarán aspectos como las localizaciones, planes de rodaje, y vestuario; rodaje, entre enero y abril, y una última fase de post-producción, entre mayo y junio, que culminará con el estreno de la película: «Los jóvenes experimentarán todas las etapas de creación: desde la planificación, el guion y el rodaje, hasta el montaje y la post-producción, pero además, también contarán con el apoyo y la experiencia de profesionales del sector, lo cual les abre una puerta para conocer las oportunidades que ofrece el mercado laboral en este sector», explicó el concejal.
El programa se desarrollará durante el curso escolar y se impartirá una sesión por semana, durante dos horas y media. En el proyecto podrán participar un máximo de 15 jóvenes de entre 14 y 20 años.
Inscripciones en la dirección inscripciones@grupocares.com
Exposición: XX años de la Big-Band de Llanera
LLANERA
Del 14 al 31 de octubre se podrá visitar la muestra en la Casa Municipal de Cultura de Posada de Llanera, que celebra el 20 aniversario de la formación llanerense, en horario de visitas de lunes a viernes. Por las mañanas, de 11h a 14h y por las tardes, de 16h a 20h. La muestra está patrocinada por el Ayuntamiento de Llanera.
Un momento de la reunión de vecinos de Pruvia y representantes de la Plataforma.
De izda. a dcha. Alicia Ramos, Nuria Rodríguez, Isabel Fernández, Lola Robles, Gustavo García, África Preus y Mónica Jímenez.
Un momento de la Holy Party, en Lugo de Llanera.
«Llanera Se Mueve» : proyectos sociales y culturales promovidos por los habitantes del concejo
El músico y profesor Nacho Felipe, al frente de la “Jam Session 2.0”: la democratización de la música
Músicos venidos desde toda Asturias se juntan los miércoles para tocar en la sala “Small Dreams”, de Oviedo
LLANERA
Nacho Felipe nació en Oviedo en 1971 (¡qué gran año, carajo!) aunque vive feliz en Soto de Llanera desde que las primeras construcciones empezaron a levantarse en la urbanización, muy al principio de los mágicos años 80. Músico desde que no levantaba un palmo del suelo y tocaba las teclas del piano de su madre, lleva más de 40 años viviendo por y para la música: falta una, pero es que el «de» es una preposición que se lleva malamente con el arte, así, en general. Ha pasado mucha música bajo el puente desde que comenzó a tocar la guitarra en la iglesia del Corazón de María de Oviedo «Allí aprendí los primeros acordes. Lo recuerdo como si fuera hoy. La mayor y Re mayor» de sus primeros pasos con el grupo Dirección Prohibida o de su primer gran éxito, ya con la formación Mala Suerte, que les llevó a ganar el Concurso de Maquetas de Radio Asturias del año 1993: «Pensábamos que con ganar el concurso y grabar el lp que tenía de premio era suficiente para triunfar y esperamos a que nos llegara el trabajo. Nunca llegó, claro, y acabamos separándonos: ahí nos dimos cuenta de que no teníamos ni idea de cómo funcionaba la industria musical».
Finalista al premio de Mejor
Actor de Reparto en los Premios Max de las Artes Escénicas, ya de vuelta a Asturias tras vivir unos años en Madrid, sigue tocando, enseñando y organizando, todos los miércoles, la Jam Session 2.0 en las sala Small Dream, de Oviedo: «Las Jam Sessions provienen del ámbito del jazz y eran reuniones en las que los músicos se juntaban en los clubs para tocar e improvisar. A raíz de ahí, cualquier reunión de músicos de cualquier género que se juntaban para tocar de una manera informal adoptó el nombre, quedando como concepto. Para mí, todo comienza en Madrid en la sala Soul Station que fue donde empecé a llevar a cabo este modelo de proyecto musical. Una vez de vuelta en Oviedo, lo traslado a la sala Gong, ya en el año 2017 y fue un éxito rotundo que se acabó con la llegada de la pandemia. Y retomamos en Small Dream, una sala maravillosa en la zona de La Monxina, en Oviedo». El funcionamiento es sencillo: cada miércoles (y ya van 46 sesiones) hay un músico invitado que elige cinco temas y un grupo fijo –formación clásica de guitarra, bajo, batería– que tocará con él: «Tenemos un chat en el que estamos cerca de 300 músicos. Los jueves, cuando anuncio el músico invitado de
la semana siguiente, se “abre la veda” y los que quieran se apuntan para actuar, eligen un tema y los demás músicos o cantantes se van apuntando en la canción en la que quieran participar, de tal manera que, cuando la jam empieza, todo el mundo sabe qué canción va a tocar y con quién. Lo normal es que haya unas 80 o 90 personas de público todos los miércoles. Si coincide que es víspera de festivo, hemos llegado a tener 300».
La 47 edición de la Jam Session contará con el bajista Fer Espina como músico invitado. Los músicos titulares serán Dany León y Nacho Felipe a la guitarra, el propio Fer Espina al bajo y Fredo Trelles, en la batería, que tocarán temas de ZZ Top, Muse, Deep Purple o del propio músico invitado. La noche será larga y habrá tiempo para revisitar muchos temas. Oviedo volverá a llenarse de clásicos: sonará Roxanne, de The Police, Marillion, Echo & The Bunnymen (Miguel Pardo no podría elegir a otros, mientras no fueran The Smiths), Muse, Los Zigarros, Toto, Leño, o Led Zeppelin en manos y alma de Rafa Kas, Nacho Felipe, la voz de Claudia o Ainhoa y de tantos otros músicos que completarán, en otra noche de locura, una jam con 26 temas.
“Cartafueyos de Llanera”
El segundo número de la revista cultural del concejo se presentó el pasado viernes en el Espacio Escénico Plaza La Habana, de Posada de Llanera, ante más de un centenar de personas que escucharon, de la propia voz de los autores de los artículos que la componen, una pequeña síntesis de sus aportaciones a esta revista, dirigida por Ramón Rodríguez, director del RIDEA y que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Llanera. En ella se podrán encontrar artículos, entre otros, sobre los perxuraos de Llanera, el casino de Coruño, el camino de britanos y bretones o el servicio militar en la España de mediados del siglo XIX. La revista, de la que se ha realizado una tirada de 1 000 ejemplares, ya se encuentra a la venta.
La Guardia Civil celebra a su Patrona Coincidiendo con el día de la Fiesta Nacional de España, la Guardia Civil celebró, a lo largo de todo el territorio, la fiesta de su patrona, la Virgen del Pilar. En Llanera, el acto consistió en la celebración de una misa, en la iglesia parroquial de San Salvador de Rondiella, en Posada de Llanera, oficiada por su párroco José Julio Velasco al que acompañaron Sotero Alperi, Valentín Castelao y el diacono José Luis García. Tras el oficio, los miembros de la Guardia Civil ofrecieron un aperitivo en el Espacio Escénico Plaza de la Habana.
En la imagen superior, Nacho Felipe improvisando un sólo de guitarra. En la parte inferior, un momento de la Jam Session 2.0.
COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA
Nacho García García es el nuevo presidente de la Asociación Conservadora de Asturcones del Sueve (ACAS). Coge el relevo de Manolo Roza, que fue presidente durante 17 años
El Gamonéu del Puertu no tiene techo
El precio del Gamonéu del Puertu –52 euros el kilo– está lejos del precio del queso Pule, que se elabora en Serbia con leche de burra, y se vende a 1 000 euros el kilo, pero entre los quesos “terrenales” ya es todo un lujo.
CANGAS DE ONÍS
El sábado se celebró en Cangas de Onís el LXXXIII Concurso Exposición de los Quesos de los Picos de Europa, la emblemática cita del Día del Pilar. La estrella del Certamen fue, como siempre, el escaso Gamonéu del Puertu, que se vendió a 52 euros el kilo, dos euros más que el año pasado. «Un euro que no subimos el añu pasáu y el de esti añu», apuntaba Covadonga Fernández, elaboradora del queso Gamonéu del Puertu “Gumartini”, tras acordar con los otros dos queseros el precio, justo antes de “abrir” los puestos.
El Ayuntamiento de Cangas de Onís organizó la cita quesera, que congregó en la Plaza Camila Beceña a 41 productores: doce de Gamonéu del Valle, tres de Gamonéu del Puertu, dos de Beyos, nueve de Cabrales, cinco de Picón Bejes-Tresviso, dos de Quesucos de Liébana y otros ocho de fuera del ámbito de los Picos de Europa que participaron como invitados, solo vendiendo y no concursando.
Este año El Pilar cayó de sábado y no hubo puente vacacional, lo que se notó con una menor afluencia de público y compradores. A las dos de la tarde aún quedaba Gamonéu del Puertu a la venta, cuando lo normal es que esta variedad se agote antes de mediodía. «Sí se notó menos gente, solo había que ver que se andaba holgadamente entre los puestos, cosa que no pasa otros años», apuntó a EL FIELATO la quesera de Gamonéu Mari Carmen Concha. «Ha sido un sábado raru, ya nos temíamos esto», comentaban también en el puesto de la Quesería Enrique Remis. Premios
Este año sí se entregaron los
premios en tiempo y forma, como hacía tiempo que no ocurría.
De entregar los galardones se encargó la amplia representación de alcaldes y concejales de munici pios del Oriente de Asturias, también diputados regionales y el consejero de Medio Rural, Marcelino Marcos, que recorrió el recinto ferial y tuvo tiempo de escuchar a los queseros y probar las elaboraciones con el Gamonéu como base, que prepararon los cocineros Christian de Diego Yáñez (Casa Pedro-Parres) y Lluis Nel Estrada (40 Primaveres).
Los queseros premiados recibieron 200 euros, 150 euros y 100 euros, primero, segundo y tercero respectivamente.
Gamonéu del Puertu: 1º Quesería Uberdón (Cangas de Onís), 2º Quesería Gumartini (Cangas de Onís) y 3º Quesería Enrique Remis (Onís).
Gamonéu: 1º Quesería Vega Ceñal, 2º Quesería La Prunal y 3º SAT La Corralada.
Bejes Tresviso: 1ºJavier Campo, 2º Quesería Río Corvera y 3º La Brañuca.
Quesucos de Liébana: 1º Peñasagra-La Lolla S.C. y 2º Quesería Alles.
Feria de la Miel
El sábado se celebró también la 37.ª edición de la Feria de la Miel del Oriente de Asturias que premió los stands de: Francisco Bulnes, Alipio Fernández y Miel Inmaculada.
La jornada se completó con la muestra de juegos rurales que tuvo lugar por la tarde.
Podio del Gamonéu (antes Gamonéu del Valle), variedad en la que se impuso la Quesería Vega Ceñal, de Gamonéu de Cangas; por delante de La Prunal de Bobia (Onís), una de las últimas queserías en incorporarse a la DOP y SAT La Corralada de Intriago (Cangas
El jurado destacó la “enorme” calidad de los quesos presentados al Concurso y puestos a la venta en Cangas de Onís.
A la derecha, Francisco Bulnes, primer premio de la Feria de la Miel.
ESCANEA EL QR PARA VER MÁS FOTOS
CANGAS
de Onís).
Los Sebarguinos se llevaron el primer premio del Beyos, que les entregó el alcalde de Amieva, Carlos Salazar. A la derecha Jose Sánchez, alcalde de Cabrales, entregando el primer premio del Cabrales a la Quesería Valfríu.
PARTIDO POPULAR
Álvaro Queipo logra el apoyo de todas las organizaciones agrarias asturianas para garantizar por ley las indemnizaciones por los daños de la fauna salvaje
La proposición del PP, pionera en España, persigue aliviar la situación insostenible que sufren los ganaderos ante el rechazo del PSOE a sacar al lobo del listado de especies protegidas: «Lleva casi seis meses bloqueando la ley en el Congreso»
Queipo se reunió con los representantes de los colectivos ganaderos asturianos.
Branded Content
El presidente del Partido Popular de Asturias, Álvaro Queipo, ha logrado el apoyo de todas las organizaciones agrarias de la región a la proposición de ley sobre el Medio Rural que el PP defenderá en la Junta General, y que persigue como gran objetivo garantizar unas indemnizaciones «justas y rápidas» a los ganaderos por los daños causados por la fauna salvaje, evitando rechazos y cuantías insuficientes.
Álvaro Queipo explicó la pasada semana a los representantes de las asociaciones agrarias y ganaderas de la región el contenido de la propuesta de ley, una iniciativa pionera en España que incluye muchas novedades para el sector, «para dar certidumbre legal a los que sufren los daños, garantizar plazos de los pagos y contemplar, por primera vez, el lucro cesante», es decir, las ganancias e ingresos que se dejan de obtener por los ataques.
Álvaro Queipo y los responsables de las asociaciones Asturias Ganadera, Asaja Asturias, URA, Coag Asturias y Usaga firmaron un manifiesto en que se recogen las medidas incluidas en la proposición de ley popular, y se muestra el compromiso de defender a los habitantes del medio rural asturiano. Manifiesto que cuenta también con el apoyo de UCA, que no pudo acudir a la reunión.
Otro de los objetivos de la futura ley, que el PP espera que el resto de los grupos negocien y apoyen finalmente, es aliviar la crítica situación que sufren los ganaderos, al negarse el PSOE a retirar al lobo del listado de especies protegidas.
En este sentido, Queipo recordó que los socialistas llevan casi seis meses bloqueando en el Congreso la tramitación final de la proposición de ley del PP para rebajar la sobreprotección del lobo.
«Aunque ahora es inevitable la presencia de daños, al menos que se garanticen a los ganaderos indemnizaciones sin retrasos y en la cuantía necesaria», subrayó.
Queipo explicó que los datos más recientes hablan de que hay 1 288 expedientes por daños del lobo sin pagar, de los que más de 300 llevan más de dos años en la mesa de algún funcionario, y más de 400 llevan más de un año.
El presidente destacó que, en la ley que propone el PP, el plazo máximo para que la Administración del Principado dicte una resolución de indemnización sería de 30 días hábiles desde la comunicación del daño producido, y el pago efectivo se debería realizar en los 20 días hábiles desde que se dicte la resolución. En ambos casos, con intereses de demora si se exceden los plazos.
Asimismo, se contempla el concepto de daños reiterados
La iniciativa establece un máximo de 50 días para recibir el pago contempla, por primera vez, el lucro cesante, intereses por demora si se exceden los plazos, el concepto de daño reiterado, con derecho a exigir medidas de protección y un sistema ágil de recepción de los informes y datos, con un máximo de dos días para verificar el daño desde que se comunica
a un mismo perjudicado, es decir, los producidos por una misma especie en una misma parcela u otras que disten menos de 250 metros, de forma repetida durante seis meses. El titular tendrá derecho en ese caso a exigir medidas de protección, como cierres o extracciones de ejemplares.
Otro de los propósitos de la iniciativa es articular un sistema ágil de recepción de comunicaciones, con la verificación del daño en un máximo de dos días y, si se incumple el plazo, resolución estimatoria.
Si no hay condiciones para esta resolución inmediata, se fija un máximo de cinco días desde la inspección para notificar al perjudicado un informe motivado, y el afectado podrá aportar su propio informe pericial que tendrá el mismo valor probatorio. Además, si existen pruebas
gráficas suficientes para determinar la causa, se reconocerá el daño y el importe de al menos el 90% del valor señalado. Y si se detecta algún fraude, se estará cuatro años sin derechos a indemnización.
Asimismo, hay un apartado en la proposición referido a los animales domésticos no productivos, en el que no se incluye el lucro cesante, se prevé que el Principado compense a las sociedades de cazadores que gestionan cotos regionales en el
equivalente al 20% de las indemnizaciones realizadas si cumplen el plan de caza aprobado y ya han abonado las indemnizaciones a los perjudicados.
Álvaro Queipo indicó también que hay un daño que no se puede indemnizar, «el daño emocional del ganadero y el agricultor cuando ven sus cultivos perdidos y sus animales muertos, y que la Administración tiene que tener en cuenta».
«El futuro de Asturias se juega aquí también, para favorecer la actividad ganadera, dar futuro al sector primario y poner a la Administración al servicio de los ciudadanos», remarcó, a la vez que pidió «altura de miras» al PSOE para apoyar una ley que «no va contra nadie, sino a favor de muchas cosas, porque no hay un ápice de ideología, más allá que el amor por nuestra tierra».
El presidente del PP asturiano en la Feria de Santa Teresa de Infiesto.
Piloña, territorio ganadero
Mucho público, ganado de calidad y buenos precios en las citas de Santa Teresa que organizó el ayuntamiento en el recinto de la Piscifactoría, que alaban los ganaderos
Infiesto | PILOÑA
El 65.º Concurso Exposición
Regional de Ganado Vacuno celebrado a lo largo de lo días 10, 11 y 12 de octubre en el recinto de la Piscifactoría de Infiesto dejó muy bien sabor de boca.
A la cita ganadera acudieron 300 animales de las razas Asturiana de los Valles (tipos normal y doble grupa), Asturiana de la Montaña y Parda de Montaña pertenecientes a casi 60 ganaderías. El sábado se entregaban los premios, con la presencia del alcalde de Piloña, Iván Allende; concejales de la corporación municipal y la directora general de Ganadería y Sanidad Animal, Rocío Huerta. Premios del Concurso Exposición de Santa Teresa Asturiana de los Valles tipo normal: el mejor macho entre los de Asturiana de Los Valles, tipo normal, fue Actor, de Ernesto de Juan; Alegría Lozana, de Juana María Díaz Castaledo fue la ganadora en hembras. En la categoría ternera y novilla la mejor fue Princesa, de Diego Fernández Díaz y el premio al lote de establo fue Cristina Prado García, de Llanera. Asturiana de los Valles, doble grupa: Salao, del riosellano Álvaro Sánchez, se llevó el premio al mejor macho; Mandarina, de José Luis Fernández (Piloña), fue la mejor hembra; entre las terneras y novillas la mejor fue Asturiana, de Gabriel Sánchez (Caso) y el mejor lote de establo lo presentó Daniel Fernández (Grado).
Asturiana de la Montaña: Saray Méndez se llevó el galardón al mejor macho con Chulo; el premio a la mejor hembra fue para Oliva, de Manuel Traviesa; el de novillas y terneras se lo apuntó La Brava, de María Teresa Iglesias; y el mejor lote de establo fue también para Saray Méndez.
Parda de Montaña: El mejor macho de la raza Parda de Montaña fue Lerón, de Yenifer Llorian; la mejor hembra fue Reina, de María del Mar Montes; el premio en-
tre las terneras y novillas fue para Pirucha, de Margarita Noriega; y el galardón al mejor lote fue para la ganadería de Henar Montes. VI Concurso-Exposición de Cabra Bermeya.
Las cabras de la raza Bermeya también fueron protagonistas en Infiesto, donde se celebró el VI Concurso-Exposición de esta raza. Los premios principales del Concurso fueron para Montesu de José Manuel Vallina (Piloña), como castrón Gran Campeón; Montesa, de Miguel Ángel Suárez (Ponga), cabra Gran Campeona. En lo que respecta a los igüedos, los mejores fueron Montesu y Dama, ambos propiedad de José Manuel Vallina. El mejo lote de concurso lo presentó Jesús López. Buena Feria y buenos precios Infiesto vivió el pasado domingo, la última de las grandes citas ganaderas del programa de les Feries y les Fiestes de Santa Teresa, que organiza el Ayuntamiento de Piloña. Por el recinto ferial de la Piscifactoría se pasó mucho público y desde bien temprano se cargaban los camiones con destino a diferentes puntos de España, porque el 80% de los tratos se hicieron la tarde del sábado, como apuntaba el regidor de pastos de la Montaña de Covadonga, José Antonio García, “Toño el de Mestas”, que vendió todos los animales que llevó a la capital de Piloña, «esta es una buena feria, muy bien organizada y en un recinto preparado como dios manda, que deja mal a otros con mucho nombre» aseguró el ganadero cangués a EL FIELATO.
Además de muchas ventas los ganaderos, en general, se mostraban satisfechos «porque el ganáu se paga», apuntaban. «Por unas vacas Casinas, que si no se vendían aquí, mañana irían al mataderu, nos pidieron 1 000 euros y ese dinero no lo van a sacar por la carne...», apuntaba el ganadero colungués, de Libardón, Manolo Roza.
A la izquierda los dos mejores animales del VI Concurso-Exposición de Cabra Bermeya: Montesa, de Miguel Ángel Suárez y Montesu, de José Manuel Vallina.
Salao, semental tipo culón campeón en Infiesto, de Álvaro Sánchez Martínez de Ribadesella.
Mandarina, hembra campeona tipo culón en Infiesto, propiedad de José Luis Fernández Álvarez de Piloña.
El álbum de la feria de Santa Teresa celebrada el domingo en Infiestu
Ganaderos pequeños, animales pequeños.
La
Polifónica Piloñesa
entregó su Avellana de Oro
Infiesto | PILOÑA
Raquel Fresno Moro y a Juan Rodríguez López, de apartamentos La Pontiga, en Infiesto, recogieron el sábado la Avellana de Oro, la máxima distinción que concede la Coral Polifónica Piloñesa. El presidente de la coral, Tino Sierra, aseguró que ambos eran merecedores de la distinción «por su incansable labor al frente de sus negocios hosteleros y por haber colaborado desinteresadamente con la coral, siempre que se les ha necesitado».
La entrega del galardón, a la que asistió el alcalde de Piloña, Iván Allende, tuvo lugar en la iglesia parroquial de Infiesto, donde se celebró, además, el XXI aniversario de la Coral, con un concierto en el que participaron: el Coro San Vicente de Mañufe (Pontevedra), el Coro La Bodega de Candás, la Asociación Cultural Coral La Cagiga (Cantabria), Coro Cantus Mulier y los anfitriones.
Entrega de la Avellana de Oro y el diploma a los dos galardonados.
«Menús de lujo» en las Residencias de Arriondas, Infiesto y Lastres, con la nueva empresa concesionaria
REDACCIÓN
La Asociación de Familiares de la Residencia del ERA de Arriondas se felicita por el cambio radical que ha dado el servicio de comida, tanto en el establecimiento del ERA parragués, como en los de Infiesto y Lastres. En los tres gestionaba la cocina la empresa Catering 45, con la que rescindió el contrato el ERA y que ha dejado un reguero de deudas entre los trabajadores que tenía contratados. «Sabemos que los nuevos menús son un lujo. Y que les encanta la comida que saborean todos los días», aseguran desde el colectivo familiar.
La empresa que se ha hecho cargo del servicio de cocina y cafetería en las tres residencias, hasta que en unos meses salga de nuevo a licitación, es Aramark que proce-
dió a subrogar a los empleados de Catering 45. Comunicado de la Asociación de Familiares
«No cabe duda que la situación fue difícil y extremadamente complicada de llevar a cabo. Una vez más el compromiso profesional y humano de la Gerente del Era, Nerea Monroy y la colaboración máxima de las direcciones y técnicos de los tres centros hizo posible que, con la máxima brevedad,se buscara la mejor solución para todas las partes y principalmente para las personas que viven en las residencias.
A todas ellas les queremos pedir disculpas , por si en algún momento se sintieron preocupadas por dicha situación.
A quien no podemos dejar de dar las GRACIAS y de una forma
muy especial, una y las veces que sean necesarias, es al personal de cocina por tanta responsabilidad y profesionalidad. Son un verdadero ejemplo del saber estar en las situaciones tan difíciles que, aún al día de hoy, les está tocando vivir. Trabajar sin cobrar. Vendrán tiempos mejores. Las buenas obras casi siempre, tienen una respuesta positiva.
De nuevo, gracias a todas las personas que lo hicieron posible. Y de manera relevante, a las Residencias del Cristo, Santa Teresa y la Mixta, por su máxima colaboración. El equipo humano se dejó ver claramente en esta situación tan grave.
Cuando se quiere, se puede. Esto,solo va de personas con ganas de cambiar la forma de cuidar a las personas en las residencias».
Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU
CURSO DE INFORMÁTICA EN EL CENTRO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS DE CANGAS DE ONÍS.
OBTÉN EL CERTIFICADO DE CAPACITACIÓN DIGITAL BÁSICA.
LUNES Y MIÉRCOLES, DE 17 A 20H / INICIO de las CLASES, 21 DE OCTUBRE / Información: 985 849 148
- Uso del ordenador, móvil y Tablet.
- Redes sociales: whatsapp, facebook, Instagram
- Utiliza tu dispositivo con seguridad, evita fraudes y ataques
- Correo electrónico
- Internet: buscar y guardar información
- Inteligencia Artificial
- Word, Excel
- Certificado digital: trámites con las administraciones
LAS ACCIONES DESARROLLADAS EN EL MARCO DE ESTA ACTUACIÓN ESTÁN FINANCIADAS POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL
Tomando “las once” con opciones para todos los gustos...
Camino del transporte.
El alcalde, Iván Allende, con la reciella por el recinto de la Piscifactoría.
MÁS FOTOS: ESCANEA
CLASIFICADOS | MUNICIPIOS
Calamarón en Llanes La semana pasada apareció varado y muerto en la playa del Sablón (Llanes) un calamar de casi 10 metros de longitud, un “Architeuthis Dux”.
TESTIMONIO DE GRATITUD. CUADROVEÑA - PARRES
Los familiares de Da. Carmen Canteli Díaz
(Viuda de Alfredo Fabián Díaz) (q.e.p.d.)
Fallecida en Arriondas, el día 6 de octubre de 2024, ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, dan por este conducto las más expresivas gracias a cuantas personas se dignaron a asistir a su funeral y entierro, así como a quienes de una u otra forma les hayan testimoniado su condolencia.
FUNERARIAS DEL ORIENTE DE
ESTA SECCIÓN ES SÓLO PARA PARTICULARES
Los anuncios de esta sección tendrán un máximo de 15 palabras. Cuestan 7’26 euros a la semana, cuatro inserciones seguidas tienen un precio de 24’20 Euros. Los pagos se podrán realizar mediante transferencia bancaria o en nuestras oficinas. El lunes será el último día para la publicación.
MÁS INFO. 985 94 73 73
VENTAS-COMPRAS
1765 (1-8) Se compran cuberterías de plata completas e incompletas, bandejas, jarras, etc. Relojes de pulsera y bolsillo antiguos. 696 378 092 1936 (8-16) Se compran segadoras y tractores (funcionando/sin funcionar), motos antiguas de marchas. 628 599 312
2000 (4-4) Vendo equipo de mayar: llagar de acero con maderas, trituradora eléctrica y depósito inox. 300 l. 620 071 066
2007 (2-4) Vendo 2 depósitos para sidra de acero inox. de 500 litros cada uno, con puerta de limpieza. 655 874 820 2008 (1-4) Compro co -
cinas hierro, de leña y carbón, también remolques de coche y accesorios de campo. Se recoge a domicilio. 686 008 442
TRABAJO
1966 (1-10) Se hacen desbroces y limpieza de fincas. Zona del Oriente. 659 631 262 2006 (2-4) Señor con experiencia en cuidado de personas mayores y tareas domésticas busca trabajo interno, fines de semana, etc.. 643 186 682
1981 (1-4) Se ofrece señora para cuidado de personas mayores, interna o externa, con experiencia y vehículo propio. 642 289 557
La centenaria rodeada de su familia.
Severina, centenaria en Vibañu
Vibañu | LLANES
Severina Balmori Peláez, que nació el 13 de octubre de 1924 en el Allende de Vibañu (Llanes), celebró el pasado fin de semana su cumpleaños número 100 en familia. Tuvo 5 hijos (uno fallecido ya en México), 9 nietos, 11biznietos y un 1 tataranieto. El cumpleaños se celebró en La Montaña Mágica (El Allende). Asistieron sus familiares llegados desde México, Bélgica, Barcelona... que quisieron estar junto a Severina en un día tan señalado.
Una de sus nietas escribía: «Este fin de semana hemos celebrado algo extraordinario: ¡tus 100 años! No es solo el paso del tiempo lo que queremos destacar, sino la vida llena de amor y de fuerza que has compartido con todos nosotros.
Asturias ha sido siempre tu hogar, y tu casita es el reflejo de la vida que has construido. En ella, llena de recuerdos, de risas y de
las historias que has vivido, has visto crecer a tus 5 hijos, has abrazado a tus 9 nietos, has sonreído con la llegada de tus 11 bisnietos y, como si fuera poco, ya tienes un tataranieto que llevará tu legado aún más lejos.
También tienes la suerte de contar con el cuidado y el cariño de tus hijos, de vivir en tu casa, solita, rodeada de montañas en un entorno privilegiado. Un guiño especial a la que vive más cerca de ti.
Tu casita no es solo tu refugio, es también el punto de encuentro de nuestra familia, el lugar donde hemos pasado tantas tardes en tu cocina. Y donde, a veces, sacas un billetito para dar a tus bisnietos a escondidas, como si fuera contrabando, con esa sonrisa cómplice que siempre nos hace reír.
Eres un faro de constancia y amor incondicional para todos nosotros.
Pequeñas y grandes cantidades ¡¡somos los que más pagamos!! -Llámenos sin compromiso-
Interesados mandar CV al correo danizurit07@gmail.com
Cámara - Baldeos
¡Que la vida te siga regalando momentos de felicidad, y que el gaitero se lleve la paga doble en la próxima fiesta!
Te queremos mucho, abuelita».
Tu fuerza, tu alegría de vivir y tu sentido del humor son una inspiración. Nos has enseñado lo que significa la familia y lo que significa vivir con amor en el corazón. Eres un tesoro para todos nosotros, y estamos agradecidos de haber poder compartir este día tan especial contigo.
ESTE PERIÓDICO SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE A TRAVÉS DE LOS PANADEROS DE: Coop. Panadera Sta. Rita, Panadería MON, Panadería Santillán, La Moderna Sevares, Panificadora Santa Ana Colunga, La Portalina de Villaviciosa, Panadería La Estrella de Castilla (Oseja), Pan de Valdeón Talí (Valdeón), Panadería La Pedrera (C. de Onís), Panificadora de Miravalles (Moreda), Panadería El Desquite(Ortiguero),Panificadora Lófer (Posada), Panificadora Llanes, La Estrella de Castilla (Posada de Llanes), Panadería La Espiga (Ribadesella), Panadería Maos (Ribadesella), Estaciones de autobuses ALSA de Cangas de Onís, Oviedo y Llanes, La Tahona de Enrique (Lastres), Panadería Santa Ana (Colunga), Horno Las Barquera (Llanes), así como en todas las líneas de la Comarca de los Picos de Europa. Comarca del Nora: La Forna, Panadería Feleches, La Lugareña, Panadería Rey, Panadería Penlés, La Masera, La Miga, Marga, Carla, Panadería La Fresneda, Panadería Bayamesa El Berrón, Panadería Teverga (Granda-Siero). Kioscos, Librerías, Taxistas de Llanera, Lugones, Pola de Siero y Noreña, así como distribución propia.
Abogado de las cosas difíciles y desesperadas, Reza 9 Ave Marías durante 9 días, pide 3 deseos, 1 de negocios y 2 imposibles, al noveno día publica este aviso, se cumplirá aunque no lo creas. M.E.G.
A San Judas Tadeo
Severina Balmori Peláez.
Llanes plantea una moratoria de un año para la concesión de licencias a viviendas turísticas
Armas y Riestra
LLANES
El Gobierno de Llanes se ha propuesto frenar el salvaje incremento de la vivienda de uso turístico (VUT) y de carácter vacacional en el concejo. Un objetivo para el que llevará al pleno una moratoria para paralizar la concesión de licencias para este tipo de viviendas durante un año. Algo con lo que el Consistorio pretende frenar el tensionamiento existente en la vivienda de alquiler y velar por la calidad del turismo del concejo; y para lo que ha contado con un estudio técnico de la Fundación Universidad de Oviedo que se presentaba la semana pasada.
«Es por todos conocido que existe un problema de vivienda en alquiler en Llanes porque se ha visto que las viviendas de alquiler de larga duración iban desapareciendo del mercado para transformarse en viviendas de uso turístico», declaraba Juan Carlos Armas, concejal de Urbanismo, «una situación que ha generado gran preocupación tanto en el alcalde como en la concejalía de Urbanismo, que somos quienes tramitamos las licencias de viviendas de uso turístico».
Los resultados del estudio, que ya han elaborado otros municipios como Oviedo y Gijón para tomar medidas en lo que respecta
a este tipo de viviendas, ratificó la sospecha del consistorio. «Gracias a este estudio, de carácter científico, confirmamos que Llanes tiene un auténtico problema», continuaba Armas, «algo que ratifica la impresión que teníamos desde la concejalía de Urbanismo viendo que la evolución de las viviendas de uso turístico se ha disparado a partir de 2017, un momento en el que se registraron 434 solicitudes de licencia cuando en años anteriores la media anual estaba entre 60 y 80». Los datos de los años posteriores no hacen más que argumentar la necesidad de poner freno. «El número no ha hecho más que aumentar a lo lar go del tiempo con 782 en 2018 o las 886 en 2022», decía Armas.
quedan atrás; en estos núcleos se establece el límite en el 25% de las viviendas, y estas localidades incluso lo han rebasado».
El alcalde, Enrique Riestra, apuntó que durante el año de moratoria se aprovechará para trabajar en un plan especial sobre la gestión de las viviendas de alquiler turístico que recoja «todas las realidades, y vamos a ver si por ahí empezamos a poner coto a ciertas formas que están haciendo muy difíciles el tema de la vivienda». «El plan especial marcará los condicionantes para la concesión de licencias para viviendas vacacionales y de uso turístico», apuntillaba Armas, «El Cereceu, en la Borbolla; Rabiaos, en los Callejos, Picones, en Nueva, y La Herrería, Vibaño, ya tienen más de un 25% de viviendas destinadas a alquiler de estas características».
Estela
Desde la Atalaya
RIBADESELLA Y EL CINE
Pasadas las fiestas del Cobayu, bien organizadas y con mucha participación, comienzan las jornadas dedicadas al arte cinematográfico. Las farolas de la Gran Vía sirven de marco para los 19 carteles presentados al certamen.
El ganador se dará a conocer al final de las proyecciones de los cortometrajes.
Podemos apreciar el éxito de esta convocatoria, organizada por Amigos de Ribadesella, por el número de participantes: nada menos que 1 065 trabajos.
Solo cuatro serán los seleccionados y solamente uno se llevará el premio Atalaya.
También habrá un premio Pagadín.
Lejos de lo que podría pensar se, el incremento de viviendas de uso turístico o vacacional no se ha dado únicamente en los núcleos urbanos sino que, además, afecta específicamente a cuatro localidades rurales del concejo. «Los técnicos que elaboraron el estudio marcan en el 5% el número de viviendas turísticas cada 100 viviendas que sitúan una localidad como tensionada en lo que respecta a los alquileres, algo que sucede desde 2018», declaraba el concejal de Urbanismo haciendo referencia al estudio, «las zonas rurales no se
Jornada de limpieza voluntaria en Santa Marina
RIBADESELLA
El Grupo de Participación Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Ribadesella tiene programada para hoy, miércoles, una jornada de limpieza de residuos en la playa de Santa Marina.
Esta actividad, que forma parte de la campaña de apoyo a las limpiezas de residuos con voluntarios en espacios naturales de 2024, está abierta a la participación de voluntarios y residentes comprometidos con el cuidado del medio ambiente.
La jornada busca sensibilizar sobre la importancia de mantener nuestras playas libres de residuos y desechos que dañan tanto los ecosistemas marinos como la experiencia de los visitantes.
La actividad comenzará a las 18h en la playa de Santa Marina, en la rampa 3, donde se reunirán todos los participantes. Al final de la jornada, los residuos serán clasificados para su correcta gestión y reciclaje, con el fin de reducir al mínimo el impacto medioambiental.
TIEMPO DE NUECES
El clima de este 2024 no fue propicio para este fruto tan abundante en Asturias.
Hay que ser objetivos y decir que la mayoría de la gente no se preocupa para nada en cuidar estos árboles, que crecen sin orden ni poda y dan fruto cuando las condiciones son favorables.
La nuez de aquí es mucho más sabrosa que la californiana, sin embargo el consumo de éstas últimas es mayor que el de la nuez autóctona. Seguro que tendrá que ver con la producción.
Las nueces, como el resto de frutos secos, tienen muchísimas propiedades y ayudan a controlar el colesterol malo.
Tiene multitud de usos culinarios y es recomendable consumir diariamente seis o siete piezas. En el concejo de Ribadesella existen gran cantidad de nogales.
El sábado 26 de octubre se proyectarán varios cortos no finalistas; el martes 29 se dedica al cine asturiano; el jueves 31 los cortos finalistas y el sábado 2 de noviembre, la gala final con la entrega de galardones. ¿Pondrá el ayuntamiento alfombra roja? Yo creo que la ocasión lo merece.
durante la rueda de prensa.
Edita ROTATIVAS E IMPRESIONES DEL SUEVE, S.L. D.L.: AS-2425-91 / ISSN 1137 - 4969
Redacción y Administración. Cangas de Onís. Calle Periodistas de Pueblo, 1 . u 985 94 73 73
Apartado de Correos no 68. 33550 Cangas de Onís (Principado de Asturias) - www.elfielato.es / elfielato@elfielato.es
Fundador: Borja Márquez / Directora Gral.: María Márquez / Director: Javier Peruyera
Piloña acogió la celebración del Día del Árbol, en la que también participó el consejero de Desarrollo Rural, Marcelino Marcos
Los escolinos de Piloña repueblan el Monte Cayón con robles y abedules
Monte Cayón | PILOÑA
Los escolares del concejo de Piloña, los alumnos y alumnas de Infantil y Primaria de los Colegios Públicos l’Ablanu (Infiesto), El Plaganón (Sevares) y Julio Rodríguez Villanueva (Villamayor), protagonizaron el pasado jueves, la celebración anual del Día del Árbol organizada por la Unión de Cooperativas Forestales de Asturias (UCOFA).
Un total de más de 400 niños plantaron robles y abedules en el Monte Cayón, lugar donde además disfrutaron de un montón de actividades –juegos y talleres– a lo largo de toda la mañana.
Hasta el Monte Cayón se desplazaron también el consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos; el alcalde de Piloña, Iván Allende y Javier Vigil, director de Política Forestal. El consejero anunció que su departamento impulsará la digitalización de los montes de uso público con sensores contra incendios y cercados virtuales para el ganado. Marcos desgranó las medidas incluidas en el Plan Estratégico de la Política Agraria Común que aplicará el Principado en este ámbito. El proyecto plantea extender la digitalización
para mejorar la gestión de los montes de uso público mediante la instalación de sensores de detección de incendios que también permitirán medir otros parámetros. Esta actuación hará posible la puesta en marcha de nuevas herramientas tecnológicas para el pastoreo a través de cercados virtuales.
El titular de Medio Rural anunció también una aplicación que facilitará la gestión de permisos de corta, con el fin de eliminar burocracia a los propietarios forestales, en línea de la estrategia autonómica para reducir trabas administrativas.
La Consejería está realizando varias inversiones en el monte Cayón. Por un lado, está repoblando 14,61 hectáreas con Pinus pinaster, con un presupuesto de 53 631 euros. Por otro lado, efectúa mejoras selvícolas en 20 hectáreas con un gasto de 37 136 euros.
Castaño de Oro
UCOFA, organizadora de los actos, entregó en el Monte Cayón el décimo galardón Castaño de Oro, que este año recayó en el empresario cántabro José Saiz por su labor en favor del mundo forestal y el mundo rural.
Turismo de calidad: mucho más que lujo
Cuando hablamos de turismo de calidad, solemos pensar en destinos caros o exclusivos, pero en realidad es mucho más que eso. Ser un turista de calidad no se trata solo del dinero que gastas, sino de cómo te comportas y las decisiones que tomas al visitar un lugar. Es ser consciente de que, al viajar, interactúas con una comunidad, una cultura y un entorno que merecen respeto.
Uno de los aspectos más importantes es la elección del alojamiento. Optar por alojamientos regulados, como hoteles y casas rurales que cumplen con las normativas, no solo garantiza una experiencia más segura y de calidad, sino que también apoya a la economía local. Este simple gesto marca una gran diferencia, ya que los alojamientos regulados generan empleos, mantienen
Sobre estas líneas escolares plantando los árboles. A la derecha las autoridades y responsables de la Unión de Cooperativas Forestales de Asturias, que también plantaron un árbol en el Monte Cayón, con motivo de las celebraciones.
el nivel de servicio y contribuyen de forma positiva a la comunidad. En cambio, elegir opciones no reguladas puede impactar negativamente, generando precariedad en el sector y afectando a quienes dependen del turismo para su sustento.
En destinos como Asturias, el turismo puede ser una bendición, pero también puede tener consecuencias si no se gestiona adecua-
damente. Por eso, la clave está en estar informados, ser respetuosos, y cuidar el entorno natural. Conocer y respetar las costumbres locales, y proteger el medio ambiente son pasos esenciales para ser un verdadero turista de calidad.
Además, es importante pensar en los trabajadores del sector turístico. Ofrecer buenas condiciones laborales y oportunidades de formación es esencial para que
tanto empleados como visitantes disfruten de una experiencia de calidad.
Al final, el turismo de calidad no es solo lujo; es disfrutar de los destinos con responsabilidad, sabiendo que nuestras decisiones importan. Porque viajar no es solo pasar de un lugar a otro; es dejar una huella positiva en el camino. Olaya Nevares es empresaria turística.