EL FIELATO Y EL NORA | 9 OCTUBRE 2024

Page 1


Periódico Semanal de las Comarcas de Los Picos de Europa, de la Sidra y del Nora

“Nunca llegarás a tu destino si te detienes a tirarle piedras a cualquier perro que ladre”. Winston Churchill

NO 1696 IV Época 9 de OCTUBRE de 2024

EJEMPLAR GRATUITO

Javi Villa y Benito Pérez

Más información pág. 23

¡¡¡Campeones de España!!!

Vecinos de Arenas de Cabrales impulsan una plataforma contra la ubicación de la planta para procesar los purines y sueros, en los terrenos previstos Los vecinos, que ya han presentado alegaciones en el ayuntamiento, proponen que la instalación de la planta que transformará los residuos agroganaderos en abono y energía, se instale junto a la planta de tratamiento de residuos que ya produce compost en Ortiguero y no en Arenas de Cabrales, «por lo que supondría, no solo la instalación en sí, sino el tránsito de camiones atravesando la localidad cargados de purines y suero» apuntan. Ahora están a la espera de que se resuelvan estas alegaciones.

Les mejores ablanes de Piloña se cosechan en Pintueles

Manuel García González cosecha en Pintueles (Piloña) les ablanes que se llevaron el primer premio el domingo en la 53.a edición del Festival de la Avellana. García tiene 78 años y lleva «mesando y apañando ablanes desde que era un rapacín» y acudiendo al Festival de Infiesto desde el primer día. En la foto la vicepresidenta Gimena Llamedo, Herminia Cortina (tercer premio), Manuel García González, José Simón Argüelles (segundo premio) y el alcalde, Iván Allende.

Siero renueva el convenio con UNICEF

La Pola | SIERO

El alcalde de Siero, Ángel García, suscribió el lunes el convenio de colaboración del ayuntamiento con UNICEF en el marco de la Iniciativa Ciudad Amiga de la Infancia con esta entidad. El programa Ciudad Amiga de la Infancia pretende impulsar y promover la aplicación de la Conven-

ción sobre los Derechos del Niño en el ámbito local y fomentar el trabajo en red entre los distintos municipios que forman parte de la iniciativa.

Entre las condiciones para llegar a ser Ciudad Amiga de la Infancia se encuentra el fomento de la participación infantil en los espacios reservados para ello,

apoyar la creación de planes de infancia municipales, impulsar políticas en beneficio de los niños o promover el trabajo en red entre los miembros de la iniciativa. Siero muestra una clara apuesta por el Plan de Infancia, que verá duplicada su partida en los presupuestos para 2025, llegando a 20 000 euros.

El Ayuntamiento de Llanera reorganiza sus Concejalías delegadas

Posada | LLANERA

La salida de Marcos Óscar Martínez como concejal del área de Seguridad Ciudadana, Empleo y Desarrollo Económico propició la llegada de un nuevo miembro al equipo de gobierno de Gerardo Sanz. En el pleno celebrado el pasado jueves, Nicolás Fernández fue nombrado nuevo concejal del Ayuntamiento de Llanera, aunque sin saber de qué carteras se iba a encargar.

El ayuntamiento ha notificado la nueva organización de las concejalías delegadas para la dirección y gestión de los servicios municipales. Así María Pilar Fer-

nández Suárez se hará cargo de Hacienda, Contratación, Personal y Modernización Administrativa; Eva María Pérez Fernández Obras, Infraestructuras y Servicios Urbanos, y Seguridad; María Montserrat Alonso Sánchez Bienestar Social, Educación, Igualdad y Cooperación; Susana García González, Infancia y Desarrollo Económico y Empresarial; José Antonio González Sánchez lo hará de Medio Ambiente y Deportes; Iván Pérez Cuervo en Cultura, Festejos y Turismo y el recién llegado, Nicolás Fernández Soler, se hará cargo de Juventud, Participación Ciudadana y Salud.

Por la izquierda: María José Fernández, concejala de Políticas Sociales y Atención a las Personas; Nacho Calviño, presidente de UNICEF Asturias; Pitufo Gruñón; Ángel García, Cepi, y Arturo Cima, de UNICEF Asturias, en el acto de la firma del convenio.

COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA

ODONTOLOGÍA GENERAL ORTODONCIA NIÑOS Y ADULTOS PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES Nº Reg P.S.C.2.5.1/3049/...

C/ Puente Nuevo nº1, 1ºA INFIESTO 985 71 09 29 - 618 68 24 04

CLÍNICA DENTAL

Dra. Ana Gutiérrez Jiménez

ODONTÓLOGA

CONSULTA PREVIA PETICIÓN DE HORA

Cangas de Onís Puente Romano 985 84 81 22

Arriondas C/Juan Carlos I, 1-1ºB 985 84 03 19

(encima de Supermercados La Plaza)

Ribadesella Comercio, 30 985 86 09 01

...más de 20 años dibujando sonrisas paz gonzález

clínica dental

llerandi

NºdeColegiado789

-Odontología Estética y conservadora - Ortodoncia invisible - Cirugía regenerativa e Implantes dentales - Estética buco-facial Financiamos los tratamientos a su medida Avda. Covadonga nº 15, 1º H - CANGAS DE ONÍS Tel.: 985 94 73 40 Cita Previa

Verás que bien

Verás que bien

EvaLavanderaFernández Cd.8560

VicenteLlerandiFernández nºRegistro2/2592/P

C/ Puente Viejo, s/n - Infiesto -

C.2.2./3844 Rehabilitación

Mamen González Llerandi ColegiadoNº1410 P MEDICINA INTERNA P CIRUGÍA

C/ Alfonso Noriega, 2 - Bajo Teléfono y fax 985 84 95 38 CANGAS DE ONÍS - ASTURIAS

CLÍNICA DENTAL

Dra. Rosa Valentín Cebada COLEGIADO Nº 821

ODONTOLOGÍA GENERAL

IMPLANTES Y ENDODONCIA

CONSULTA PREVIA PETICIÓN DE HORA

Avda. Covadonga, 8-2ºC. Edificio Ventura & 985 84 84 22. CANGAS DE ONÍS

Clínica Dental

Dr.AroaCrespoVigil

Col. Nº33001784

Dr.CarlosGarcíaPréstamo

Col. Nº33000392

TRATAMIENTO DE RONQUIDO

ODONTOLOGÍA INTEGRAL IMPLANTES DENTALES Tel. 985 84 08 07 ARRIONDAS Tel. 985 71 04 83 INFIESTO

22/2023 URGENCIAS 24 H

- Gerontología - Ortodoncias -Odontologia - Bruxismo

- Cirugía e implantología - Estética y cosmética dental - Pacientes con necesidades especiales

Se adaptan prótesis e implantes en el mismo día Nº registro C 2.5.1./2843 Colegiado 33001802

C/ Libertad nº1 1º B - NOREÑA Tel. 985 74 35 71

ÁREA MÉDICA

Medicina estética dietética y nutrición trauMatología Pediatría Psicología urología

Dr. IGNACIO FERNÁNDEZ-VIGIL Colegiado n.º 33000842

Radiodiagnóstico scannER 3d ciRugía guiada poR oRdEnadoR implantEs dEntalEs tRatamiEnto con lásER ciRugía oRal

Estética dEntal y BlanquEamiEntos Endodoncia RotatoRia y REhaBilitación con pRótEsis

pERiodoncia (tRatamiEnto dE

pRoBlEmas dE oclusión y masticación sEdación consciEntE oRtodoncia (niños y adultos)

Nº REG. C.2.5.1/2515/2

ODONTOLOGÍA GENERAL REPARACIONES EN EL DÍA

Financiación sin intereses

CENTRO DENTAL HEVIA CASTAÑO 985 840 107

C/ MONTESUEVE, 2. ARRIONDAS

Clínica Dental

Manuel B. Huerta Flórez Médico odontólogo

Nº colegiado médico 8147 - Nº colegiado odontólogo 945. (Asturias)

Odontología general Implantes dentales (PRGF) Ortodoncia

C/ Conde Peñalver, 1-2ºE CANGAS DE ONÍS 985 84 89 68 Avd. Asturias, 15 - 2º COLUNGA 985 85 22 25

TRATAMIENTO DE VARICES, ARAÑAS VASCULARES Y ÚLCERAS SIN CIRUGÍA

C/ Ángel Pola nº3, Urbanización La Paz - LLANES

- Servicio técnico propio. - Asesoramiento y orientación para adaptación de la vivienda.

- Servicio post-venta personalizado.

- Servicio web para mayor información sobre nuestros productos.

Polígono Industrial de Lléu - Parcela 4, Villamayor - Piloña Telf.: 985 711 032 - garmat@garmat.org / www garmat.org

CLÍNICA DEL PIE Irene Somoano Hedreño

COMARCA DEL NORA

CITA PREVIA -Llamar de 10 a 15 h605 19 69 93

Plaza Venancio Pando, 8 - 2ºA. ARRIONDAS

1978

ÓPTICOS OPTOMETRISTAS LENTES DE CONTACTO

Revisión y Limpieza Bucal GRATIS en la Primera Consulta

C/ El Parquín, 6 bajo El Berrón T. 984 285 842 SIERO www.clinicadentaljorgehuerta.es

El Padrenuestro en Asturianu 2

Hace como unos tres o cuatro años escribía esto que usted, queridísimo y amadísimo parroquiano, tiene en sus manos o en la pantalla de su ordenador. En aquel artículo hacía una predicción sobre Podemos, que decía en franca “extinción”, cosa que no me equivoqué en nada. Hoy Podemos, como tal, no existe en el arco parlamentario asturiano.

Pues ahora les cuento otro asunto que, de ser verdad lo que me cuentan, menuda la que se está preparando.

El Gobierno de Asturias, a la chita callando, nos puede dar una sorpresa y unos 1 000 nuevos docentes tendrán puestín de a 2 000 o más euracos al mes con el chollu del Asturiano.

Sabedores de que hacen falta los votos de tres cuartas

Con muy mala leche

partes del Parlamento asturiano para poder aprobar la oficialidá, y que el PP y Vox nunca la apoyarían, la Consejería del ramo pretende llegar a fructuosos acuerdos con la mayoría de los 78 ayuntamientos de Asturias, en los que se está acordando, votando y aprobando que el Asturiano es fundamental y necesario. Ojo a ese dato, que buscan presionar para tratar de sacar adelante una oficialidá que supondría unos 1 000 puestinos de a 2 000 euros cada uno (que es lo único que interesa). En el momento que la mayoría de los ayuntamientos lleven la propuesta al gobiernín de Asturias ¿quién les va a decir que no?

De esta sibilina forma ya nos la colaron. Al igual que hace años intuía la desaparición de

La paradoja de la ecotasa

Por mucho que denuesten los detractores de la ecotasa las virtudes de esta especie de arancel sobre los efectos perniciosos del turismo, lo paradójico es que beneficia al sector mucho más de lo que a algunos, y sobre todo, a sus adversarios les parece, porque el dinero recaudado con esa tarifa puede destinarse (y debe destinarse) a corregir los efectos negativos de la masificación de viajeros.

Por eso no se entiende que algunos hosteleros, con una concepción del negocio excesivamente cortoplacista, lancen sapos y culebras contra la ecotasa porque no va a suponer ni una pérdida significativa en los primeros años y, después a medio plazo, van a salir reforzados porque se, mejorarán infraestructuras y otros servicios, si cuando se implante ese pequeño impuesto (que se hará pese a quien pese y más temprano que tarde) se dedica lo recaudado a arreglar los desperfectos ocasionados por un incremento excesivo de turistas en una superficie más o menos limitada.

Porque esta es la verdadera esencia de la ecotasa, que

podemos (9 diputados; 5 diputados; 0 diputados), hoy advierto de lo que me cuentan, ya verán cómo nos meten a calzador el Asturiano. Lean mi artículo reproducido en otros medios de nivel nacional ( El Padrenuestro en Asturianu ), hace años y pónganse a pensar en los puestinos. Primero hay que inventar el nuevo Asturianu, formar a los profesores y a vivir que son dos días.

Si se presentan 60 Ayuntamientos de los 78 que hay en Asturias con la aprobación del Asturiano, muy mucho me temo que los 1 000 puestinos a 2 000 euracos como poco tan fechus.

La consejera del ramo, hermana de un gran amigo periodista, debe de creerse muy lista, que lo es, pero otros no somos tontos.

tenga un fin reparador, porque multitud de personas en un sitio turístico supone un gasto excesivo de agua, una pérdida de derechos ambientales y una sobrecarga para los sistemas de prevención tanto medioambiental como sanitarios. Si ese es el objetivo de la ecotasa, es natural que todo el mundo esté a favor de su implantación.

Hasta la fecha, en todos los países y ciudades en los que se ha puesto en marcha este mecanismo los resultados experimentados han sido muy satisfactorios, tanto para las autoridades gubernativas como para el sector de la hostelería y el turismo que, como ocurre ahora en el debate asturiano, mostraban su escepticismo y hasta su rechazo más visceral. Y esa experiencia es buena que la conozcan muchos de quienes, hasta ahora, no se muestran favorables a la ecotasa. Después de muchos intentos, Asturias ha aceptado, si bien a medias, que la ecotasa pueda entrar en vigor en algunos municipios asturianos. He de decir que es una medida insuficiente pero, al fin y al cabo, se ha abierto la puerta de esta tasa. Las discre-

Bimenes estrena área de aparcamiento y servicios para autocaravanas

BIMENES

Bimenes ya cuenta con una área de aparcamiento y servicios para autocaravanas en Rozaes, la tercera de la Comarca de la Sidra junto con las de Nava y Villaviciosa. La instalación, que forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística, contó la pasada semana con la visita del presidente de la Mancomunidad Comarca de la Sidra, Juan Antonio González, y el alcalde de Bimenes, Aitor García. La actuación ha implicado la adecuación del espacio y el diseño de una zona de circulación de vehículos además de cinco plazas de estacionamiento para autocaravanas. También se ha instalado una área de carga y descarga de aguas además de instalar mobiliario urbano para hacer más cómoda la estancia de los visitantes. El área de autocaravanas de Bimenes es de carácter gratuito y se sitúa

pancias en el seno del Gobierno han propiciado este sí, pero no con el que se ha abierto la veda. Ya hay municipios, Carreño entre ellos, que se ha abierto a implantar el arancel, pero no estaría de más que concejos en los que en verano no cabe ni una mosca como Ribadesella o Llanes, empiecen a reflexionar sobre la importancia de la medida si no quieren perjudicar notoriamente a sus habitantes que, en definitiva, son los que están todo el año en el pueblo y, además, pagan sus correspondientes impuestos por ello.

Espero que los temores que sustenta la parte socialista del Gobierno regional se disipen con la experiencia de otros lugares, incluso de algunos municipios asturianos, y la ecotasa forme parte antes de lo que algunos piensan de la estrategia turística del Principado para que mejore la vida de todos los ciudadanos, lugareños y forasteros, porque el mero hecho recaudatorio no tiene sentido para la ecotasa, sino va acompañado con soluciones correctoras. Antes de que el aluvión de personas acabe con todo.

en una zona estratégica para favorecer que los usuarios generen un interesante impacto en el consumo hostelero y comercial.

La zona también está equipada con carteles en inglés y español en los que se informa al usuario de las normas de utilización del espacio, entre las que están la prohibición de pernoctar durante más de 48 horas para promover la rotación de visitantes o la prohibición de ocupar espacio del área con mesas, sillas o similares. También se especifica que la extensión de elementos no puede sobrepasar el perímetro del vehículo.

El área de autocaravanas de Bimenes busca atraer público del sector autocaravanista nacional e internacional en un entorno de una gran belleza paisajística, con vistas a la falda de la Sierra de Peñamayor y cerca de la senda de los molinos de Bimenes.

La Comarca de la Sidra cierra un verano con récord de turistas y auge de visitantes internacionales

REDACCIÓN

El balance del turismo de la Comarca de la Sidra demuestra que los municipios de Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa son cada vez más atractivos para el turista. Y es que las oficinas de turismo gestionadas por la mancomunidad y situadas en Colunga, Nava y Villaviciosa atendieron durante la temporada estival a más de 25.000 personas. Un dato que indica que la Comarca es ya un destino referente para muchos viajeros. Entre los hitos del verano, cabe destacar que las oficinas costeras de Colunga y Villaviciosa registraron un significativo aumento de visitantes, con 8 451 y 15 297 personas respectivamente. Una cantidad que representa un incremento del 9,5% y del 8,5% respectivamente respecto al año anterior. Además, la oficina de

información de Nava registró casi 1 000 usuarios entre los meses de mayo y agosto de 2024. Si bien el turismo de origen nacional continúa siendo el principal, con Madrid, Andalucía y Castilla y León a la cabeza; la Comarca de la Sidra ha registrado un singular crecimiento en lo que respecta a turistas de origen internacional. Francia, Alemania y Reino Unido encabezan la lista de visitantes internacionales en la zona. Tanto en el caso del turista nacional como en el del extranjero, los principales motivos para visitar la Comarca de la Sidra son la belleza del paisaje, la gastronomía con especial énfasis en la sidra, y el clima, que ofrece una tregua con respecto al calor que sí se vive en otras zonas de España y consolida a la Comarca de la Sidra como un “refugio climático” para muchos visitantes.

Nueva área de autocaravanas de Bimenes.

COMARCA DE LA SIDRA

Taller de teatro popular en Colunga impartido por Sergio Buelga, los miércoles 16, 23 y 30 de octubre y 13 de noviembre. Abierto a todo el mundo a partir de los 6 años de edad. Inscripciones en el número de teléfono 661 604 627

Carrera contra el cáncer en Villaviciosa

Cita lúdico-deportiva, apta para toda la familia, el próximo 13 de octubre

VILLAVICIOSA

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) organiza la I Carrera Contra el Cáncer “Villaviciosa En Marcha”, una cita lúdico-deportiva, apta para toda la familia, que tendrá lugar el próximo domingo 13 de octubre, en el marco de la programación del Día Internacional de la Manzana, una celebración que tiene su origen en el Apple Day que se celebra en los países anglosajones pero que se ha extendido a todo el mundo.

La carrera saldrá del Parque de La Barquerina a las 11h y transcurrirá por 3 kilómetros, en un trayecto que coincide con la Senda Fluvial del Río Linares para finalizar en la plaza de Caveda y Nava, en el casco antiguo de La Villa. Los participantes, al finalizar, podrán disfrutar de un fin de fiesta que tendrá lugar en la plaza del Ayuntamiento en torno a las 12:30h y entrarán en un sorteo de productos y servicios donados por comercios y establecimientos hosteleros asociados a Acosevi.

La presentación de la iniciati-

va tenía lugar en el Ayuntamiento de Villaviciosa con la presencia de Alejandro Vega Riego, alcalde de Villaviciosa, y Teresa Sánchez Rodríguez, presidenta de la Junta Local de Gijón de la Asociación Española Contra el Cáncer en Asturias.

Alejandro Vega, alcalde socialista de Villaviciosa, agradeció a la delegación asturiana de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), la importante labor que realiza esta entidad en la sociedad. Recordó que «estamos a disposición de la entidad para la organización de esta y otras actividades que nos propongan, y desde las que podamos aportar un grano de arena a esa labor desde Villaviciosa» e hizo un llamamiento a vecinos y visitantes a colaborar, bien sea participando en la carrera o mediante el dorsal 0. Además, quiso «agradecer al voluntariado de la propia AECC en Villaviciosa y del Club de Atletismo de Villaviciosa que colaboran en su organización, así como a los

Un rosario para el Muja José Carlos García Ramos, Marta Molleda, Laura Piñuela y Montserrat Roces, en la imagen, durante la entrega del rosario de San Juan de Duz 2024, que la parroquia colunguesa entregó al Museo Jurásico de Asturias el año que el equipamiento cultural celebra su 20 aniversario.

colaboradores y patrocinadores de la Carrera». Teresa Sánchez, por su parte, animó a la participación en la misma recordando que «todo lo recaudado se destinará a la investigación oncológica, siendo nuestro objetivo aumentar la tasa media de supervivencia en cáncer al 70% en el año 2030». Ha destacado igualmente la labor del vo-

luntariado además de agradecer la colaboración del Ayuntamiento de Villaviciosa, El Gaitero, Mayador, Sidra Cortina, Villaviciosa Atletismo, ACOSEVI, Los Caserinos y Tienda Marcos Martín Sport & Casual así como a los patrocinadores autonómicos (oro, Laboral Kutxa; plata, BMW Autosa, El Corte Inglés; y Agua Solán de Cabras, y bronce, Clínica Asturias), por el

apoyo prestado.

Las inscripciones se pueden realizar a través de la página web www.contraelcancer.es

El día de la marcha habrá mesas de inscripción desde las 9h en la plaza del Ayuntamiento y en la salida en La Barquerina. El precio del dorsal más camiseta es de 8 euros y existe la posibilidad de colaborar con Dorsal 0.

Asturias y Cantabria se volvieron a dar
la mano en Colunga gracias al tesón de la Sociedad Etnográfica de Ribadesella

COLUNGA

Colunga acogió la edición número 13 de los Encuentros Astur-Cántabros, un hermanamiento entre ambas Comunidades que nació en 2008 impulsado por la Sociedad Etnográfica de Ribadesella. Este año la organización le tocó a Colunga, tomando el testigo de la localidad cántabra de Torrelavega, que fue la que albergó los anteriores.

POR

TODO

Grandescomidasfamiliares Espichas,despedidas... Horario ininterrumpido de cocina a partir de las 12 h.

Por parte del Gobierno del Principado asistió a la cita la vicepresidenta, Gimena Llamedo, mientras que desde Cantabria se desplazó el director general de Turismo, Gustavo Cubero San Miguel. Ambos presenciaron la interpretación de los himnos de ambas comunidades autónomas a cargo de los coros San Roque de Lastres y Ronda Garcilaso de Torrelavega, respectivamente.

También estuvieron en Colunga el secretario general y por-

José Ángel Toyos, alcalde de Colunga; José Antonio Fidalgo, cronista oficial; Sandra Cuesta, concejala del PSOE; Gimena Llamedo, Gustavo Cubero y Juan Carlos Cangas, presidente de la S. Etnográfica de Ribadesella.

tavoz parlamentario de FORO Asturias en la Junta General, Adrián Pumares y la teniente de alcalde de Ribadesella, María José Bode. Pumares reivindicó desde Colunga una financiación autonómica que tenga en cuenta las singularidades de Asturias. Y los diputados del PP: Sandra Camino, José Luis Costillas y José Felgueres junto a la alcaldesa de Caravia, el presidente del PP Colungués Justino Pérez, y la concejala Vanessa Miyar.

Teresa Sánchez y Alejandro Vega en la presentación de la carrera.

La Villa acoge el V Encuentro de Acuarela el

próximo fin de semana

VILLAVICIOSA

Los días 11, 12 y 13 de octubre se celebrará en Villaviciosa el V Encuentro de la Acuarela, que organiza la asociación NieblaAstur, con la colaboración del Ayuntamiento de Villaviciosa.

En esta edición la programación se amplía iniciándose el viernes por la tarde con una masterclass de dibujo en el Ateneo

Obrero que impartirá Isabel Gil, licenciada en Bellas Artes, y profesora de Arte en Gijón y, a continuación, una charla-coloquio en la que participarán: Eusebio Llorca, Favila, Isabel Gil y Néstor López Casas, donde el tema a tratar será el dibujo en la acuarela, su valor y materiales.

El sábado están convocados más de un centenar de pintores y aficionados a la acuarela que pintarán en los alrededores del casco antiguo de Villaviciosa, escena que cada año es más esperada por público, visitantes y propios vecinos del concejo.

El homenaje al pintor Amado González Hevia “Favila”, será a las 14h en la Casa de los Hevia, donde se exponen una veintena de acuarelas realizadas para la ocasión y donde será recibido por los pintores de Nieblastur, y arropado en su homenaje por compañeros, amigos y familiares.

Las actividades del sábado

se cierran con la masterclass de Pablo Rubén López Sanz, Grado en Bellas Artes, con más de 25 años dedicado en exclusiva a la técnica de la acuarela, y referente a nivel nacional e internacional.

A las 17h se podrá disfrutar de su trabajo en directo, donde tratará un tema de paisaje.

La clausura de este encuentro será el domingo por la mañana, con el taller para los niños y niñas a partir de las 11:30h en la Casa de los Hevia. Como todos los años, se espera una gran acogida.

Todas las actividades son gratis gracias al trabajo de los pintores de Nieblastur, la colaboración del Ayuntamiento de Villaviciosa, Ateneo Obrero y particulares.

«Se espera superar el récord del año pasado e invitamos a todos los amantes de la acuarela en particular y del arte en general a este V Encuentro», apuntaron en la presentación, que tuvo lugar en el Ayuntamiento de Villaviciosa, con la participación de la concejal de Cultura, Reyes Ugalde y los representantes del Grupo “Nieblastur”, Rosa Rubio y Enrique Mijares, y del Ateneo Obrero, José Miguel Beneyto. Para apuntarse a cualquiera de las actividades el teléfono de contacto es 687 039 932.

Presentación en el Ateneo del poemario “Habitar las Huellas”

VILLAVICIOSA

Mañana jueves, 10 de octubre, a las 19:30h, se presenta en el salón de actos del Ateneo Obrero de Villaviciosa el poemario “Habitar las Huellas”. del poeta avilesino Agustín Alonso Biscayar. La infancia es la temática

Eva Longoria graba en Villaviciosa un programa sobre la cultura sidrera para la CNN

Estuvo acompañada del chef Pablo Albuerne Juanco Gipsy Chef.

Llavanderu | VILLAVICIOSA

Eva Longoria grabó la pasada semana en Villaviciosa, junto a su equipo de la productora Hyphenate Media Group, el programa Searching for Spain, que se estrenará en 2025 en la cadena CNN, distribuida por Banijay Rights, dedicado a la cultura si-

drera Asturiana.

El pasado mayo, la CNN anunció en Warner Bros Discovery Upfront que la galardonada actriz, productora, directora y activista Eva Longoria, de ascendencia asturiana (de Belmonte de Miranda), regresará a la cadena de cable con esta

nueva serie original de CNN, Searching for Spain, que grabó varias semanas en Asturias.

La productora eligió Villaviciosa, conocida como Capital Manzanera de España y por su arraigada e histórica cultura sidrera, para grabar un programa en un llagar familiar que produce sidra casera. En Villaviciosa se celebra cada dos años el Festival de la Manzana, tiene uno de los concursos de sidra natural más antiguos y prestigiosos que se celebra en septiembre en las Fiestas del Portal, y, desde 2017, acoge el Certamen Regional de Sidra Casero, Premios Mundo Collada, donde se decide el ganador de los concursos de sidra casero de Asturias. Este año se celebrará el próximo domingo, 20 de octubre

La grabación tuvo lugar en Llavanderu, parroquia de Fuentes. Allí, Eva Longoria y su equipo pudieron conocer todo el proceso de mayado, prensado y primera elaboración de la sidra, y también la técnica del escanciado.

En esta ocasión, Eva Longoria estuvo acompañada del afamado chef internacional Pablo Albuerne Juanco, Gipsy Chef. «Searching for Spain es un programa de peregrinaje gastronómico a través del rico tapiz de la cocina española», según expresó la productora, para apuntar que «Longoria disfrutará de algunos de los platos tradicionales más emblemáticos de España y explorará cómo la innovadora cocina española está impulsando el futuro de la buena mesa».

La mejor sidra casera de Asturias se conocerá en Villaviciosa el próximo 20 de octubre

VILLAVICIOSA

que protagoniza el octavo poemario del poeta asturiano que se presenta en La Villa. «Rememoro en estos versos la niñez en un patio del barrio avilesino de Versalles», apuntaba el poeta a primeros de este año cuando veía la luz el poemario.

La VII edición del Concurso Regional de la Sidra Casero, Premios Mundo Collada, se presentó la semana pasada en el salón de plenos del Ayuntamiento de Villaviciosa con la asistencia del alcalde, Alejandro Vega Riego, y la concejal de Desarrollo Local, Rocío Vega, en representación del ayuntamiento, y de Óscar Flórez, Javier Antuña y Guti Acevedo por la Asociación de Fomento de la Sidra Tradicional Asturiana, entidad coordinadora del concurso. El certamen de la Seleición de la Meyor Sidre Casero de Asturies, Premios Mundo Collada se celebrará en la plaza del Ayuntamiento de Villaviciosa el domingo, 20 de octubre, enmarcándose

en los actos conmemorativos del Día Internacional de la Manzana, una celebración que tiene su origen en el Apple Day que se celebra en los países anglosajones pero que se ha extendido a todo el mundo.

Será la séptima edición de estos premios, organizados por la Asociación de Fomento de la Sidra Tradicional Asturiana con

la colaboración del Ayuntamiento de Villaviciosa, y que llevan el nombre del fallecido enólogo maliayés que destacó por su defensa de la cultura de la sidra y la mejora del sector, y que nacieron en Villaviciosa en 2016. Al mismo están invitados a participar los ganadores de los diversos certámenes de sidra casera que coordina la citada entidad.

Estudio de Diseño de Interiores y Mobiliario Espacio La Nave (Bimenes) - Cita previa mr@miguelreguero.eu Tel. 628 41 06 06 www.miguelreguero.eu

Gipsy Chef y Eva Longoria en el llagar de Tano Collada, en Llavanderu.
Reyes Ugalde, Enrique Mijares, Rosa Rubio y José Miguel Beneyto presentaron el Encuentro de la Acuarela.

COMARCA DEL NORA

Comenzó en Llanera el taller de memoria dirigido a personas mayores impartido por la psicóloga de Asociación Solidaridad Intergeneracional, Laura Capellán. El taller es gratuito y se imparte en el centro social de Posada

La Policía Nacional festeja a los Santos Ángeles Custodios, patrón del Cuerpo

SIERO

El auditorio de Pola de Siero fue el lugar elegido para la celebración de los actos en los que los miembros de la Policía Nacional festejan a los Santos Ángeles Custodios, patronos del cuerpo.

En el transcurso del acto se procedió a condecorar con la Cruz al Mérito Policial con distintivo blanco y con la insignia del ayuntamiento al inspector-jefe, Marcos González Quesada; al inspector, Ramón Ignacio García López; al subinspector, Manuel Maximino Torga Rubio, y al policía, Francisco Javier Lavín Álvarez, todos ellos integrantes de la Brigada Local de Policía Judicial de la Comisaría de la Policía Nacional de Siero.

También se ha distinguido con la Cruz a Eva Montes, abogada del Centro Asesor de la Mujer del Ayuntamiento de Siero, por su colaboración con el cuerpo en los casos de mujeres víctimas de violencia de género.

En su alocución a los presentes el inspector jefe de la

comisaría de la Policía Nacional de Siero, Manuel Alberto Aragón, agradeció la presencia en el acto de compañeros de otros cuerpos del Estado y del público en general, y dedicó gran parte de la misma a glosar la figura de los condecorados y su participación en diversos casos. En su repaso a las acciones llevadas por los miembros de la Policía Nacional, Aragón quiso centrarse en la ciberdelincuen-

cia «se hace necesario realizar un llamamiento a la población, apelando a la necesaria cautela». También habló de malos tratos, «desgraciadamente seguimos registrando denuncias por violencia racista», y delitos contra el patrimonio donde «se ha registrado una disminución notable en los robos en domicilio, especialmente desde la puesta en marcha de las medidas de prevención».

Siero ratifica su compromiso como Ciudad Amiga de la Infancia con UNICEF

Es la cuarta renovación de una distinción vigente desde 2010

SIERO

El alcalde de Siero, Ángel García, suscribió el convenio de colaboración del ayuntamiento con UNICEF en el marco de la Iniciativa Ciudad Amiga de la Infancia con esta entidad. A la firma asistió el presidente de la organización en Asturias, Nacho Calviño. Para Siero se trata de la cuarta renovación de una distinción vigente desde 2010. El programa Ciudad Amiga de la Infancia pretende impulsar y promover la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño en el ámbito local y fomentar el trabajo en red entre los distintos municipios que forman parte de la iniciativa. El objetivo es que administraciones y gobiernos desarrollen e implementen estrategias para el bienestar de los niños defendiendo sus derechos, fomentando su participación y haciendo de las ciudades entornos más habitables, especialmente para los más jóvenes.

izda. a

Entre las condiciones para llegar a ser Ciudad Amiga de la Infancia se encuentra el fomento de la participación infantil en los espacios reservados para ello, apoyar la creación de planes de infancia municipales, impulsar políticas en beneficio de los niños o promover el trabajo en red entre los miembros de la iniciativa.

La Fresneda contará

con una batería de contenedores de reciclaje soterrados

La Fresneda | SIERO

La urbanización de La Fresneda, en Siero, contará con una serie de contenedores para el reciclaje soterrados en el terreno. Con esta instalación no solo se logra evitar el impacto visual y de ocupación de los contenedores de suelo, sino que, además, disponen de una capacidad de almacenaje mayor que los tradicionales.

El alcalde de Siero, Ángel García visitó el lugar donde se ubicarán los contenedores acompañados por Alejandra Cuadriello y Toni Gómez, presidente de la Plataforma Vecinal de La Fresneda. Para el alcalde «este fue uno de los compromisos que adquirimos para los presupuestos de 2024 con los miembros de la Plataforma. Viendo lo que está creciendo la urbanización, con este sistema de soterramiento los contenedores tienen más capacidad. Desde el ayuntamiento estamos haciendo una campaña para que la gente se conciencie, y así

poder alcanzar los objetivos de reciclaje establecidos en nuestra región y en España».

Por su parte, Alejandra Cuadriello, concejala por la Plataforma Vecinal de La Fresneda, recordaba que «ésta es una actuación muy solicitada por los vecinos. Con ello ganamos en capacidad y eliminamos el impacto visual. En cuanto a la ubicación, los técnicos eligieron este lugar atendiendo a muchas variables, entre otras, que el camión que recogerá los residuos, al ser todo de mayor dimensión, necesita una salida limpia, sin curvas ni otros obstáculos, facilitando que la ruta sea más ágil evitando maniobras que puedan generar problemas».

La idea de la Plataforma es que haya muchos más puntos de estas características en la Urbanización: «Hemos pactado con el equipo de gobierno la colocación de otros contenedores soterrados a la entrada de La Fresneda por la zona de la gasolinera».

126 mujeres necesitan protección policial en los concejos de Siero y Noreña

SIERO

Durante el acto, el alcalde explicó que «lo más importante de este proyecto es que los niños y las niñas tengan voz. Con estas actuaciones buscamos tener en cuenta cómo quieren ellos que gestionemos aspectos como los espacios públicos y que se vean identificados en cómo llevamos a cabo una actuación».

Los ediles destacaron que el Plan de Infancia de Siero ha duplicado su partida en los presupuestos para 2025, llegando a 20.000 euros.

La concejala de Educación, Igualad y Juventud, Eva Iglesias, presidió la reunión de la Comisión Mixta de Violencia de Género de Siero y de Noreña. En ella participaron miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y de la Policía Local, la abogada del centro asesor de la mujer de Siero, técnicos municipales de servicios sociales de los Ayuntamientos de Siero y Noreña, representantes de Delegación de Gobierno y personal del Centro Penitenciario de Asturias. En el encuentro, se abordó el

análisis de los casos existentes, la valoración del riesgo y las medidas administrativas. Actualmente, 126 mujeres cuentan con seguimiento policial en Siero y Noreña por situaciones de violencia de género. En concreto, la Policía Nacional realiza el control de 46 casos; la Policía Local de Siero de 37, la Guardia Civil del puesto de Pola de Siero de 14 y la Guardia Civil de Noreña de 29. De los expedientes, hay tres considerados de riesgo alto, 24 mujeres con nivel de protección medio, 54 bajo y valoradas con riesgo no apreciado 45 casos.

De
dcha. María José Fernández, Arturo Cima, Ángel García y Nacho Calviño.
Representantes municipales junto a los contenedores soterrados, en La Fresneda.
Los condecorados en el acto junto a las autoridades.

La CUOTA da el visto bueno para la rehabilitación del Palacio de Celles, en Siero

El alcalde espera poder aprobarlo definitivamente en el pleno de octubre

SIERO

La Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Asturias (CUOTA) ha aprobado el plan especial que el ayuntamiento había presentado para poder rehabilitar el Palacio de Celles, construido entre los siglos XVI y XVII y que en la actualidad está declarado Bien de Interés Cultural, al mismo tiempo que está incluido en la Lista Roja del Patrimonio, por su estado ruinoso. El alcalde de Siero, Ángel García se mostró «muy satis-

fecho» y quiso agradecer a la CUOTA «su agilidad en la tramitación del instrumento urbanístico del Plan Especial. Este proyecto nos hace muchísima ilusión y llevamos desde el primer momento poniendo todos los medios a nuestro alcance para ser ágiles en la tramitación, para así poder ver cuanto antes el Palacio rehabilitado y con vida».

El alcalde también quiso dar las gracias a los propietarios de Palacio «por haber apostado por esta actuación». Hasta la fecha

se desconoce el uso para el que va a ser destinado el Palacio una ver rehabilitado: «Desconocemos el uso que se le va a dar, pero seguro que, en próximas fechas, cuando se tramite la solicitud de licencia, será el momento en que se podrá ya conocer el uso que le quieren dar».

Tras resolver alguna pequeña cuestión administrativa, desde el ayuntamiento se espera poder llevar al Pleno de octubre la aprobación definitiva del Plan Especial.

Vecinos de Bobes y el PP de Siero piden una solución “urgente” para recuperar la seguridad vial en la AS-17

Bobes | SIERO

Recuperar la seguridad vial y velar por la fluidez del tráfico de la AS-17 a la altura del cruce de acceso a la parcela de Amazon desde Bobes. Es lo que reclaman los vecinos ante una situación que «ha ido a peor desde la colocación de unas balizas en el centro de la vía». El problema, señalan, es que «muchos vehículos giran antes de alcanzar estos pivotes para entrar a la

vía que da acceso a Amazon, a la gasolinera, la misma que une esta localidad a Colloto, para evitar tener que ir a la rotonda ubicada más adelante, aumentando la peligrosidad».

El PP llevará este malestar de los vecinos de Bobes ante el ayuntamiento al que le exige, por un lado, «instar al Principado por una mejora que garantice la seguridad vial y la fluidez en esta carretera» y, por otro, «que

aporte una solución urgente mientras se consigue la actuación del Gobierno autonómico. Deben resolver el problema que ellos mismos han generado». Los vecinos afectados denunciaron la falta de comunicación del ayuntamiento o del Principado sobre lo que «esta decisión unilateral supondría» o para comunicarles cuáles serían los pasos a seguir. «Siempre se nos deja en último plano».

El gas natural llegará al polígono industrial de La Carrera, en Siero

Transición Ecológica invertirá 150.000 euros en el proyecto

SIERO

La Consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico destinará 150.000 euros a facilitar la llegada de gas natural al polígono industrial de La Carrera, en la localidad de El Berrón (Siero). Esta inversión se articulará a través de una subvención a la sociedad NED España Distribución Gas, del Grupo Nortegas, mediante la firma de un convenio.

Esta ayuda se enmarca dentro de los programas de apoyo del Principado a la competitividad de las empresas y la mejora de los espacios industriales, que incluyen acciones para promover la equidad territorial mediante el acceso de empresas y particulares a los mismos servicios en toda la comunidad.

El convenio con la empresa distribuidora facilitará la conexión del polígono de La Carrera y de varias viviendas colindantes con la red gasista, un proyecto que sería inviable sin el respaldo económico del Gobierno

El proyecto permitirá habilitar el acceso a la red de gas a 33 empresas y siete particulares.

de Asturias. De hecho, la aportación de la Consejería cubrirá el 71,4% de la inversión necesaria para conectar la red de distribución que existe en El Berrón con el área industrial. En concreto, el proyecto permitirá habilitar el acceso a la red de gas para 40 puntos de sumi-

La Asociación Siero Jacobeo reanudó la actividad, después del parón estival, realizando la ruta que une Santa Marina, en Cudillero, con la localidad valdesana de Canero. Durante la etapa los caminantes pasaron por Ballota, cruzando el río Cabo, que separa los concejos de Cudillero y Valdés, barrios de Lumbiello y Los Campos, Cadavedo, Villademoros, San Cristóbal, Querúas, Iglesia de San Miguel de Canero (donde está realizada la foto de grupo) y Canero, donde los integrantes de la marcha finalizaron la etapa.

nistro potenciales: 33 empresas y siete particulares.

Desde 2018, el Principado ha facilitado la llegada de gas natural a pueblos y polígonos industriales de Degaña, Muros de Nalón, Sariego y Grandas de Salime, con una aportación global de 484.000 euros.

Los “Andarines” recorrieron

Lugones con la Policía Nacional

LUGONES

Continuando con las actividades organizadas por la Policía Nacional para celebrar el bicentenario de la creación del Cuerpo, cerca de 60 personas participaron en la actividad Andarines, una ruta caminando que llevó a los participantes desde el Centro Polivalente de Lugones hasta distintos puntos significativos de la localidad como el Monasterio del Cueto, el Puente Vieyu, el Museo de la Romería, el Carbayu, la serrería de Pepe el Güelu o el Pitufo de la rotonda de entrada a Lugones, en un recorrido de unos 9 kilómetros, en el que los participantes fueron acompañados por miembros de la Policía Nacional y por el historiador y etnógrafo Pedro Paniagua,

que compartió conocimientos con los Andarines sobre los puntos de interés de la ruta.

El jefe de la comisaría Local de la Policía Nacional de Siero, Manuel Alberto Aragón, se mostró muy satisfecho «porque la acogida de esta actividad entre la gente ha superado todas nuestras expectativas. Ha sido así a lo largo de todas las actividades que hemos propuesto para celebrar este bicentenario de la creación de la Policía Nacional. La gente de Siero ha sido muy receptiva, nos ha demostrado su cariño siempre que ha tenido ocasión y esto me anima, si se me permite y es viable, a seguir organizando eventos, incluso, fuera del contexto de estas celebraciones».

Reparto del bollu y la botella de vino en Valdesoto

VALDESOTO

La Asociación de Pensionistas, Jubilados y Prejubilados de Valdesoto celebrará una nueva jornada de convivencia junto a sus socios con la entrega del bollu y la botella de vino a todos ellos, el próximo día 12 de octubre, coincidiendo con la celebración de la fiesta nacional de España.

El reparto se efectuará en el Centro Polivalente de Valdesoto en horario de 11h a 14h y de 16h a 20h. Desde la Asociación se advierte que los socios que quieran recogerlo deben presentar el vale correspondiente.

A las 14:30h, todos los que lo deseen, podrán degustarlo acompañado de un pincheo en el propio Centro. Para poder asistir

hay que apuntarse y realizar un pago de 13 euros.

A partir de la 16h habrá lotería familiar, con grandes premios y de 19h a 22h, gran baile amenizado por Mario y su teclado.

Excursión a Cantabria

La Asociación tiene preparado un viaje a Laredo y Santoña, en Cantabria, para el día 26 de octubre. El precio de la inscripción es de 45 euros para socios que incluye viaje y comida en Laredo.

El último día para inscribirse será el 18 de octubre, en el Centro Polivalente, los jueves y viernes de 16h a 20h. También a través de los teléfonos 661 180 874 y 660 981 311.

José Manuel Arregui, el maestro que no abandonó a los “niños de la guerra”

La Asociación de los Niños de Rusia colocó una placa en su memoria en las antiguas escuelas de Feleches, donde fue profesor

Feleches | SIERO «José Manuel Arregui de la Calle, maestro. Acompañó en su cuidado y educación a los más de 1000 niños evacuados a la Unión Soviética desde el Puerto de El Musel, Gijón, el 23 de septiembre de 1937, a quienes el Gobierno de la República deseaba poner a salvo de la contienda. El exilio se prolongó durante 20 años para aquellos “niños de la guerra”».

Así reza la placa que la Asociación Niños de Rusia colocó en las antiguas escuelas de Feleches, donde José Manuel Arregui fue docente, en un emotivo acto al que acudieron Urbano Arregui, sobrino de José Manuel Arregui, y Pedro Carbajal Rodríguez-Arregui, sobrino nieto del maestro. En un acto que llenó a

rebosar la sala adecuada para el homenaje acudieron también el alcalde de Siero, Ángel García y la concejala de Podemos Siero, Silvia Tárano. En los momentos previos al acto de descubrir la placa hubo tiempo para las intervenciones de los protagonistas. El primero en hablar fue el presidente de la Asociación de los Niños de Rusia, Francisco Lago Cuesta, que hizo un repaso de los hechos acaecidos en aquellos años: «Entre el año 1936 y 1939 se fueron más de 30.000 niños en toda España huyendo de la guerra. En concreto, para Rusia se fueron del orden de 4000. Desde la Asociación nos hemos propuesto ordenar un poco este capítulo de la historia en cuanto

a datos, bibliografía. Arregui fue uno de los maestros más queridos de Asturias. Mis padres hablaban con mucho cariño de todos ellos, pero Arregui era especial pare ellos. Fue el único al que se le hizo una fiesta de cumpleaños, en Gijón, y vino gente de toda España. Este es un acto de justicia, de memoria histórica y de memoria democrática». Urbano Arregui, sobrino de José Manuel Arregui, se mostró muy emocionado en su breve alocución y muy sorprendido ya que «después de 20 años de la muerte de José Manuel aún se le sigue recordando». José Manuel Arregui falleció el domingo 11 de junio de 2000, a los 91 años, en Pola de Siero.

Exposición fotográfica en Noreña

El pasado viernes se inauguró en la sala de exposiciones municipal Antonio Mingote la muestra fotográfica “Colere. “Arquitectura y Territorio”, organizada por el Centro Internacional Oscar Niemeyer. A la inauguración acudieron el director del Centro, Armando Adeba, la alcaldesa de Noreña,

Los participantes en la marcha poco antes del inicio de la misma.
Amparo Antuña, la concejala de Cultura, Pilar Cuesta y Sergio Abello, fotógrafo y participante en la muestra.
De izda. a dcha. Pedro Carbajal Rodríguez-Arregui, Ángel García, Urbano Arregui y Francisco Lago.

El SDTL de Noreña publica el listado de talleres

que impartirá hasta fin de año

NOREÑA

El Servicio de Dinamización Tecnológica Local de Noreña ha dado a conocer los cursos que impartirá durante el cuarto trimestre de 2024 en horario de 18:45h a 20h.

La oferta la forman un taller de Internet y correo electrónico, uno de IA, taller de procesador de textos, de gestión de archivos y carpetas, de compras online o de administración electrónica. El periodo de inscripciones se abrió el pasado viernes. Las plazas por taller se limitan a ocho

personas, teniendo prioridad las que sea la primera vez que acuden a un taller. Toda la información en la SDTL de Noreña (985 742 413) o en la dirección de correo electrónico cdtl@aytonorena.es Los cursos darán comienzo el próximo lunes, día 14.

Noreña celebra la II edición de la carrera contra el ictus

NOREÑA

Un año más la concejalía de Salud del Ayuntamiento de Noreña participa con la Asociación Ictus de Asturias y otras Lesiones Cerebrales Adquiridas (ASICAS) en la II Carrera contra el Ictus, que se desarrollará el domingo 27 de octubre. La salida en Noreña tendrá lugar a las 12h en Los Riegos.

Las personas que deseen colaborar se pueden inscribir a través de la web: www.asicas. org y también de manera presencial, desde el 7 hasta el 23 de octubre en el Ayuntamiento de Noreña -lunes a viernes- (de 9h a 14h) o en la Casa de Cultura -mañanas de lunes a viernes, de 10h a 13h; tardes de lunes a jueves de 16h a 20h y los

viernes de 17h a 20:00h.

La recogida de camisetas se realizará en el Ayuntamiento de Noreña: viernes 25 de 18h a 20h y sábado 26 de 12h a 14h.

La inscripción para la carrera es de 8 euros (100% benéfico) que se destinarán íntegramente a las terapias de neurorrehabilitación para personas que hayan sufrido un ictus.

Lucus Asturum

La Casa de Cultura de Lugo de Llanera fue el lugar elegido para que la arqueóloga Esperanza Martín, responsable de la excavación del yacimiento de Lugo de Llanera, repasara junto al público que llenaba la sala los últimos avances realizados por el equipo multidisciplinar que este verano trabajó en el yacimiento. El equipo de Esperanza Martín trabajó en la necrópolis de la finca La Rectoral «dándole continuación a las excavaciones que llevaron a cabo entre los años 80 y el 2000 el equipo de Carmen Fernández Ochoa, Mar Zarzalejos y Paloma García que ya habían intervenido en esta finca, pero en el extremo más oriental. Ellas ya habían documentado la existencia de una necrópolis de grandes dimensiones que se superponía al yacimiento romano», comenta Esperanza. En los trabajos realizados este verano se localizaron más de 20 tumbas en el terreno explorado.

José Julio Velasco ya es el nuevo párroco de Arlós, Santa Cruz de

Llanera y Bonielles

Arlós | LLANERA

Como era de esperar, la iglesia de Santiago de Arlós se quedó pequeña el día en el que José Julio Velasco tomó posesión de las parroquias de San Nicolás de Bonielles, Santa Cruz de Llanera y Santiago de Arlós, todas ellas en la Unidad Pastoral de San Salvador de Posada de Llanera. La misa, ante más de 150 personas, fue oficiada por el nuevo párroco acompañado por 14 párrocos y cantada por el Coro de la Unidad Pastoral de Posada.

En su homilía, José julio Velasco comenzó agradeciendo a sus compañeros sacerdotes por su asistencia, así como a los fieles que acudieron a la misa que se celebró a las seis de la tarde.

Tuvo unas palabras especiales de agradecimiento para el párroco saliente, don Valentín Castelao «por sus casi 51 años de entrega pastoral a las parroquias de San Nicolás de Bonielles, Santa Cruz de Llanera y Santiago de Arlós, con celo, con desvelo, con espíritu de servicio y con mucha generosidad. Ha sido un humilde servidor de la viña del señor y un excelente compañero, un ejemplo de Padre y de Pastor».

Tras ello, José Julio Velasco, aseguró que «con mi estancia en Llanera pretendo aportar mi gra-

nito de arena para que los pueblos tengan vida y alma. Aquí, en Llanera y en sus pueblos, me siento acogido, querido, apoyado y feliz. No necesito ninguna otra cosa, ningún cargo, ninguna posición: quiero estar con la gente humilde y sencilla [...] Para mí, salir de Llanera sería bajar un escalón».

«La parroquia es presencia de la Iglesia en el territorio –continuó con su discurso– ámbito de la escucha de la palabra, del crecimiento de la vida cristiana, del diálogo, del anuncio de la Adoración y de la caridad generosa. La parroquia, aunque algunos piensen lo contrario, es más un tren de futuro que un fósil del pasado».

Para finalizar, José Julio Velasco aseguró a sus fieles que «vengo con voluntad, con espíritu de servicio, dispuesto a escuchar, a aceptar sugerencias, a entregarme, como siempre he intentado hacer, sin guardar nada para mí. Caminando juntos, compartiendo responsabilidades siempre es más fácil conseguir los objetivos. Eduardo Galeano escribió «mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas pueden cambiar el mundo». Espero que así sea en nuestra Unidad Pastoral».

3 al 16 de octubre de 2024

Un momento de la misa celebrada la tarde del domingo en Santiago de Arlós.

Eva Pando, directora de la Fundación de Caja Rural de Asturias: «Queremos volver a darle vida al territorio, procurar que vuelvan a suceder cosas en el medio rural»

La Fundación tiene abierta una nueva convocatoria de becas a estudiantes universitarios y de FP

OVIEDO

Eva Pando lleva poco más de un año al frente de la Fundación de la Caja Rural de Asturias. Esta ingeniera industrial, nacida en Moreda de Aller, comenzó su andanza profesional en la empresa Nadar SL, una start up del sector médico radicada en Langreo: «Enseguida me di cuenta de que me gustaba más la parte de negocio, un perfil más comercial que implicaba más el trato con las personas y que dejaba en un segundo plano el trabajo más técnico».

Un anuncio en la Escuela de Ingenieros solicitando un perfil junior para la Sociedad Regional de Promoción del Principado (SPR) que se encargara de la realización de un análisis técnico industrial de los proyectos de inversión que se realizaban en Asturias propicia su ingreso en esta institución público-privada, allá por el año 1997.

A partir de ahí, en 2005, directora del Centro Europeo de Empresas e Innovación del Principado de Asturias (CEEI), cargo que ostentó hasta septiembre de 2015 en el que fue nombrada directora del Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA): «Hace 20 años, hablar de start up tecnológicas, era poco menos que ciencia ficción. En aquella época pusimos en marcha todo lo que eran sus mecanismos de apoyo a nivel regional. Más tarde, ya al frente del IDEPA contribuimos a que ese pequeño tejido de PYMES que ya se estaba consolidando en Asturias se adentrara en la innovación y la internacionalización».

Tras ocho años y medio al frente del IDEPA, y coincidiendo con su transformación en la nueva Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación Asturiana (Sekuens), Eva Pando atiende la propuesta de dirigir la Fundación de la Caja Rural y poner a su servicio todo lo aprendido: «El CEEI y el IDEPA fueron unos grandes miradores que me permitieron conocer de primera mano los proyectos empresariales; vimos nacer y crecer empresas, otras tantas que cerraron: vives en primera persona las dificultades para encontrar talento, para poder llevar a cabo esa innovación que tanto se pregona o para conseguir la internacio-

«Tras un análisis de la demanda o de los perfiles de los destinatarios, hemos llevado a cabo una renovación que amplía el abanico de los beneficiarios»

«Hay que hacer ver que, para que haya gente en el medio rural, tiene que haber actividad económica, hay que facilitarle la vida a la gente»

nalización, ves las dificultades que supone tener un tejido empresarial tan atomizado… fue una experiencia muy potente a todos los niveles. Yo siempre tuve el gusanillo de trabajar en el sector privado y, cuando me llegó la oportunidad de poder pasar a formar parte de esta institución, no tuve ninguna duda». Tras un año al frente de la Fundación de Caja Rural de Asturias, Eva Pando y su equipo han empleado gran parte de su esfuerzo en buscar identificar y darles un rumbo nuevo a los objetivos: «La Fundación era el conducto por el que se canalizaban muchas ayudas, tanto de carácter social como cultural,

que desde la Caja Rural se dan al territorio. Debido al enorme crecimiento que estamos experimentando se ha decidido dotar a la Fundación con un equipo propio de trabajo que consiga darle más alcance a nuestra labor». Con ello, la Fundación Caja Rural de Asturias aborda una nueva etapa que tiene como propósito dar vida al territorio para el desarrollo económico y social de la región: «La Caja Rural está muy capilarizada. Contamos con 115 oficinas en toda Asturias y, contra la tendencia general, continuamos abriéndolas, no solo en terreno urbano, sino que también en zonas rurales, como las que abrimos en Pola de So-

miedo y Cabrales el año pasado. Con su apertura no se busca una rentabilidad sino un compromiso con el territorio total y absoluto. Cuando paseas por esos pueblos te das cuenta que hay una nueva ruralidad, gente que vive en los pueblos y que no trabaja en el sector primario, como, por ejemplo, en el caso del Oriente en el que el turismo está entrando con fuerza. Ese medio rural tiene una dificultad de estacionalidad y de vivienda ya que, si quieres ir a vivir allí, los alquileres están muy orientados a vivienda vacacional. Este es uno de los temas que nos gustaría abordar desde la Fundación, porque es un gran pro-

blema. Hay que hacer ver que, para que haya gente en el medio rural, tiene que haber actividad económica, hay que facilitarle la vida a la gente».

Para ello, la Fundación se apoya en cuatro ejes estratégicos que le sirven de hoja de ruta en sus actividades. El primero es la sostenibilidad, tanto medioambiental como demográfica, facilitando la vida en el territorio, cuidando el capital natural y su gente. El segundo es la innovación y talento, considerándolos como palancas de riqueza. El tercer eje de actividad es la ciencia, apostando por la investigación y la divulgación que mejoran la calidad de vida de las personas. Por último, apuestan por la inversión de impacto en proyectos que tengan propósito social y medioambiental.

Becas de la Fundación Caja Rural de Asturias Una de las actividades que la Fundación lleva realizando durante años es la concesión de becas a estudiantes universitarios: «Tras un análisis de la demanda o de los perfiles de los destinatarios, hemos llevado a cabo una renovación que amplía el abanico de los beneficiarios. Con ello, este año salimos con 150 becas. Mantenemos 100 becas de 1 000 euros, cada una de ellas para universitarios, pero abrimos un nuevo campo por el que becaremos a estudiantes de Formación Profesional y de los llamados Estudios Equivalentes, como las enseñanzas artísticas, con 40 becas, del mismo importe. Y las 10 becas que faltan serán para premiar a esos estudiantes que quieren hacer un máster pero que tienen que salir de Asturias para cursarlo. ocho becas de 5000 euros cada una para estudios en territorio nacional y dos de 10000 euros si el estudiante tiene que salir al extranjero para cursarlo. Los 150 mejores expedientes serán receptores de esas becas. A parte de expediente, esos 10 elegidos para la beca del máster, deberán presentarnos una memoria y un vídeo motivacional en el que nos expliquen el por qué sería importante para ellos acceder a ese máster y a estas ayudas». El periodo de admisión de solicitudes comenzó el 1 de septiembre de 2024 y finalizará el 15 de octubre de 2024.

La directora de la Fundación de Caja Rural de Asturias, Eva Pando.

El ministro Luis Planas, de visita en Asturias, hizo parada en Llanera

Visitó el centro de testaje de ASEAVA, en Posada

LLANERA

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España, Luis Planas, de visita por Asturias, aprovechó para conocer la sede del centro de testaje que ASEAVA tiene en Llanera, donde se seleccionan los mejores ejemplares para perfeccionar el potencial genético, acompañado por la delegada del Gobierno, Adriana Lastra, la directora general de Ganadería y Sanidad Agraria, Rocío Huerta y miembros de la Asociación. La teniente de alcalde Eva María Pérez y la concejala de Bienestar Social, Educación, Igualdad y Cooperación, Monserrat Alonso, acudieron a la visita en representación del Ayuntamiento de Llanera.

La visita del ministro por las instalaciones fue guiada por María Fernández y Gerardo Noval, responsable del centro de testaje.

del

Situación del lobo Sea Eight, la empresa de engorde de lenguados del puerto de El Musel, fue otro de los puntos elegidos para la visita del ministro. En ella fue acompañado por el consejero de Medio Rural, Marcelino Marcos, que, entre otras cosas, aprovechó para plantearle la necesidad de que el Gobierno

de España saque al lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE). Del mismo modo, solicitó al ministro su mediación para que Asturias pueda aplicar su plan de gestión y extraer ejemplares en aquellas zonas donde entra en conflicto con el sector ganadero.

La Asociación de Mujeres

Rurales, de Villabona

se reunió en el restaurante Majovi, de Lugo de Llanera, para celebrar la llegada del otoño. A la comida asistieron 30 personas a las que se les entregó un broche otoñal confeccionado por Mabel Cuesta, socia de la Asociación y miembro de su junta directiva, en tela sintética y fieltro. No es la primera vez que las componentes de la Asociación se reúnen en este tipo de celebración ya que, con motivo de la llegada de la pasada primavera, celebraron una comida en el bar La Vega de Villabona.

Nicolás Fernández Soler

es nuevo concejal del Ayuntamiento de Llanera se hará cargo de Juventud, Participación Ciudadana y Salud. Su llegada al cargo se produce tras la renuncia del concejal delegado de desarrollo económico y empresarial, seguridad y empleo, Marcos Óscar Martínez, producida el pasado 16 de agosto. Nicolás Fernández Soler, de 22 años de edad, era el número 11 de la candidatura socialista en las pasadas elecciones municipales, es militante del PSOE y en la actualidad se encuentra cursando el último año de la carrera de Ciencia Política y de la Administración. Hasta el momento se desconocen las responsabilidades que el alcalde, Gerardo Sanz, asignará al nuevo concejal socialista.

El Ayuntamiento de Llanera amplía sus plazas de aparcamiento en Posada

LLANERA

Posada cuenta desde la pasada semana con un nuevo aparcamiento público en pleno casco urbano. El Ayuntamiento de Llanera anunció la inversión de 101718 euros, en la adquisición de una parcela de 1683 metros en la capital del concejo, para convertirla en un nuevo aparcamiento público. El nuevo espacio municipal se ubica a la entrada de Posada desde la carretera de San Cucao, y venía siendo utilizada como como parking privado por un establecimiento hostelero. Ahora el uso es totalmente público. El alcalde de Llanera, Gerardo Sanz, y la concejala de Obras, Infraestructuras y Servicios Públicos, Eva María Pérez, visitaron el nuevo parking acompañados por el jefe de Área Municipal de Infraestructuras, Proyectos y Medioambiente, Christian Merino. El alcalde destacó que «seguimos dando pasos en nuestro compromiso por mejorar la movilidad en el concejo, porque entendemos que es un factor clave para mejorar la calidad de vida. Con la adquisición de esta parcela estamos poniendo a disposición de los vecinos un nuevo espacio para aparcar en pleno centro de Posada, que no solo beneficiará a la movilidad,

sino que también aumentará la seguridad vial de una zona muy transitada».

Para que la parcela pudiese prestar servicio como zona de aparcamiento de manera inmediata, el ayuntamiento ha llevado a cabo unos trabajos preliminares de limpieza y adecuación, incidiendo de forma significativa en los bordes que lindan con el río Zalandrón. Como explica Gerardo Sanz «aunque el parking ya está en servicio, los técnicos municipales están trabajando en el diseño más adecuado para la distribución de las plazas, de manera que podamos obtener el máximo rendimiento posible al espacio».

Paralelamente a esta adquisición, el ayuntamiento también ha firmado un convenio para la cesión de uso de otra parcela situada entre la recién adquirida y la parcela situada detrás del cuartel de la Guardia Civil. Se trata de un espacio de 3056 metros cuadrados de superficie, que el equipo de gobierno piensa destinar mayoritariamente a parking. «Nuestra idea es destinar la mayor parte del terreno a aparcamiento, de manera que entre los dos espacios se generase una superficie de casi 4700 metros cuadrados para parking público en pleno centro de Posada», explicó el alcalde.

De izquierda a derecha, Eva María Pérez, Gerardo Sanz y Christian Merino.
El ministro Planas atiende las explicaciones de Gerardo Noval, en presencia de la delegada
Gobierno, Adriana Lastra.

Cosines de Llanera

CAMINOS

Hace unas fechas se hizo público que el ejecutivo local actual planea hacer un inventario de los caminos de titularidad municipal en colaboración con el Gobierno del Principado. Obviamente, desconozco el alcance del proyecto y sus pormenores, pero creo que es una idea muy interesante y no exenta de dificultades, pues presiento discrepancias a buen seguro en la titularidad de algunos caminos en la zona rural. Supongo que algunas de las antiguas caleyas, hoy vías urbanizadas, serán objeto de dicho inventario y que algunos colindantes con ellas pueden considerarlas de uso particular.

Y creo que sería una excelente ocasión aprovechar ese registro para incorporar en él el nombre popular, el de siempre, de los caminos de Llanera. Esos nombres que aún mencionan los más mayores de los pueblos, corren riesgo de ser pasto del olvido y, si los perdemos, se nos va un gran patrimonio cultural que fue y es nuestra esencia. En ese sentido es de resaltar cómo, recientemente, vecinos de Tuernes colocaron, con el beneplácito municipal, la señal con el nombre de siempre de su camino vecinal. Debería cundir el ejemplo y poner en valor lo que está ante nosotros y pocos consiguen ver.

RICOS

Cabrían diversas interpretaciones de la noticia en sí, pero encabezar el ranking provincial de riqueza per cápita de los municipios con más de 1000 habitantes es todo un titular. Son datos de Hacienda que habla de renta media y de los obligados a presentar declaración pero, con ésta y otras posibles matizaciones, es un dato positivo y revelador de un cierto grado de poderío, permítaseme la expresión, que lleva implícito un abanico de potencialidades, insinuadas por nuestro alcalde aludiendo al crecimiento de servicios y oportunidades para el vecindario en general. No hay que olvidar que, con 13948, ocupamos el puesto 11 en el ranking provincial, muy lejos de los 268313 de Gijón y los 217584 de Oviedo, pero cerca de los 22103 de Castrillón, municipio éste que nos sigue en poderío económico y que, tras Llanera, también va delante de Gijón y Oviedo.

Llanera sale a escena: nace el grupo

“Cuadro Artístico Tercer Acto”

La formación amateur pretende recuperar la actividad teatral en el concejo

LLANERA

En un terreno abonado para las actividades culturales como es Llanera, la aparición de una compañía de teatro en el concejo era cuestión de poco tiempo. Si la difícil misión de atrapar y entretener a los más pequeños con sus montajes teatrales y de títeres la está desempeñando el grupo Los Pintores, de Teresa Denisse y Maikel Valdés, la no menos complicada tarea de atraer a los más jóvenes a las tablas, tanto en su faceta de interpretación como de espectador, y al público en general correrá a cargo del grupo de teatro amateur Cuadro Artístico Tercer Acto, un proyecto nacido de la inquietud de Alfredo Vallina, que ha formado equipo con Claudio César Cabañas, en la dirección escénica y Lourdes Pérez-Silva García como secretaria: «Mi vinculación con el teatro –comenta Alfredo– crece en mis años como profesor en el colegio San José de Calasanz, de Posada. Allí tuve alguna experiencia teatral haciendo obras con niños y en asturiano. Fue una experiencia tan buena que me quedé con ganas de continuar. Así, cuando me jubilé, hice intentos por meterme en algún grupo, como el de teatro costumbrista Rosario Trabanco, de Gijón, pero no llegué a introducirme demasiado porque no quería encasillarme en el costumbrismo, sino hacer lo que yo quisiera, cualquier tipo de obra, desde un clásico hasta la comedia».

Y así nace Cuadro Artístico Tercer Acto, tras una conversación con Lourdes y la incorporación de Claudio: «Hay otra persona con nosotros que nos ayudará como manager». El grupo arrancará sus en-

sayos en breve, una vez que ya esté constituido legalmente, con ocho personas, cinco mujeres y tres hombres: «De momento no hemos conseguido que se apunte ningún chico de Llanera. Necesitaríamos dos actores adultos y que se apuntara también algún joven».

Los ensayos comenzarán en breve: «Nos reuniremos para concretar la primera obra que representaremos y comenzar los ensayos, en principio, en el colegio San José de Calasanz, aunque cuando estemos legalmente constituidos, el concejal de Cultura, Iván Pérez, nos ha ofrecido todo el apoyo del consistorio y procurará proporcionarnos algún espacio para ensayar».

El mundo del arte, el mundo de la cultura, es un mundo com-

plejo. En este escenario pretende nacer, crecer y evolucionar Cuadro Artístico Tercer Acto: «Nosotros, como grupo, pretendemos promover el teatro, pasarlo bien y hacérselo pasar bien al público. Los grupos de teatro amateur tienen mucho más contacto con el ciudadano que los profesionales. Por eso pensamos que este proyecto puede atraer a más público ya que, normalmente, son los ayuntamientos, los centros sociales, las asociaciones de vecinos las que nos permitirán representar nuestras obras en locales en los que no hay que pagar por asistir, cosa que no podría suceder con los grupos profesionales de teatro. En ese sentido pienso que los grupos amateur conseguimos democratizar el teatro».

La maquinaria del teatro ya está en marcha: la constitución del grupo, la imposición de objetivos, la elección de la obra, el trabajo y el estreno: «No quiero que se dilate mucho en el tiempo. El verano queda un poco lejos por lo que nos pondremos como reto poder debutar en febrero o marzo. Estamos con unas ganas locas». «Como te decía, ya somos un número de integrantes suficientes para empezar a ensayar, pero nos gustaría contar con actores jóvenes, mayores de 18 años, que nos acompañaran en esta aventura. Por eso, desde aquí, me gustaría hacer un llamamiento para animarlos a que se apunten y vivan desde dentro este maravilloso mundo del teatro».

Doblegar el miedo escénico

Dentro de la programación cultural programada por el Ayuntamiento de Llanera para este mes de octubre, Omar Navarro, profesor de piano de la Escuela de Música de Llanera, ofreció a los asistentes una charla titulada “Herramientas contra el miedo escénico que funcionan”, en la que el músico, titulado superior en Piano y Dirección de Orquesta por el Conservatorio Superior del Principado, enseña a distinguir la sensación de miedo escénico y, a través de su experiencia profesional, da una serie de claves para combatirla y llegar a vencerla.

Alfredo Vallina, presidente y actor del grupo de teatro Cuadro Artístico Tercer Acto, de Llanera.

COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA

Contado, cantado y tocado es el cuentacuentos “Ricitos de Oso” que, con narradora y violín, acoge la Casa de Cultura de Cangas de Onís este viernes a las 18h

Remedios Palma, alcaldesa de Olvera: «El Gamonéu es una historia de amor y paciencia»

CANGAS DE ONÍS

El salón de plenos del Ayuntamiento de Cangas de Onís se quedó pequeño el viernes para celebrar el tradicional pregón del Certamen del Queso y la Miel, que contó con Remedios Palma, alcaldesa de Olvera -contrincante de Cangas de Onís en el Grand Prix-, como pregonera, cuyo discurso dejó patente que, como ella misma decía, «Asturias y Cádiz, a pesar de la distancia en kilómetros, están unidos por algo fundamental: el respeto a la tradición y la pasión por la buena gastronomía». Un encuentro al que no faltaron, además de la Corporación municipal, autoridades como Olaya Gómez Romano, directora general de Emigración y Políticas de Retorno; Carolina López, diputada en la Junta General del Principado; y primeros ediles de otros municipios como Parres y Caravia.

La cita comenzó con la intervención de José M. González Castro, alcalde de Cangas de Onís, quien recordó que la programación que hará de la localidad capital quesera de Asturias durante las próximas dos semanas no solo «pone en valor nuestra tradición y usos sino, sobre todo, da el protagonismo que se merece a nuestros

vecinos, a los pastores, los auténticos valedores de nuestro parque nacional».

También quiso el primer edil contar cómo surgió la idea de elegir como pregonera a la alcaldesa de Olvera. «La experiencia que vivimos en Madrid, participando en el Grand Prix, nos hizo enfrentarnos pero sobre todo unirnos», continuaba González Castro, «y no solo por la sintonía de los alcaldes sino, también, por la de los participantes de los dos pueblos, que hicieron mucha piña». Una postura compartida por Remedios Palma que no dudó en asegurar que su presencia como pregonera «refuerza el vínculo forjado entre Cangas de Onís y Olvera». Algo inevitable, decía, ya que «el día que le conocí, Pepín me puso en la mano 3 kilos de queso Gamonéu, así me ganó Cangas de Onís». Tras contar que, antes de esta ocasión, había viajado tres veces a Cangas de Onís «en tres viajes que han marcado mi vida» y asegurar que «esta tierra y yo tenemos mucho vivido», desgranó detalles de cada uno de ellos empezando por el primero. El que realizó con un «rubio sevillano que acabó siendo

PARRILLA DE CARNES Y PESCADOS

MARISCOS Y CARTA DIARIA

TODO TIPO DE CELEBRACIONES Y EVENTOS

el padre de mis hijas». «Cuando me llamaron del Grand Prix para anunciarme que jugaríamos contra Cangas de Onís se me puso el corazón contento», aseguró antes de compartir con los presentes una auténtica oda al queso Gamonéu. «He venido a rendir homenaje a un producto que no solo alimenta sino, como decía Italo Calvino en su libro “Ciudades Invisibles”, no solo es un queso sino que es la memoria de la tierra», declaraba la alcaldesa. También quiso Remedios

TAPAS

VARIADAS

Palma rendir homenaje con su pregón a quienes «en vuestras montañas, generación tras generación, han puesto su empeño en conservar algo que os hace únicos».

«El Gamonéu le ha ganado la batalla a la prisa, su historia es una historia de amor y paciencia», continuaba la alcaldesa, «el tiempo ha sido vuestro aliado porque envejecer en cuevas hasta el siglo XXI es mucho, queridos vecinos».

La alcaldesa de Olvera cerró su pregón, cargado de emoción y

de vivencias personales, compartiendo con los presentes que su localidad guardaba una gran similitud con Cangas de Onís en este respeto por lo tradicional. Y es que, en aquellas tierras gaditanas, «el oro lo sacamos de los olivos centenarios que pueblan nuestros cerros y prados». Una geografía que obliga a que la recogida de la aceituna sea «a mano, un acto de amor por nuestra tierra que es, al tiempo, una herencia que ha pasado de generación en generación».

Quesos Variedad de Vinos “Los

Finca Villa María
La pregonera, en el centro (vestido de rayas) rodeada por las autoridades locales y las invitadas al acto.

El GREIM de Cangas de Onís y la Unidad de Helicópteros de Asturias, Cofrades de Honor

La Cofradía del Gamonéu rinde homenaje a la Guardia Civil de Montaña

CANGAS DE ONÍS

Son los ángeles de la guarda de los Picos de Europa, con multitud de rescates complicados a sus espaldas, algo que la Cofradía de Amigos del Queso de Gamonéu quiso reconocer el pasado domingo, el día de su VIII Capítulo, nombrando Cofrades de Honor a los miembros del Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de la Guardia Civil, con base en Cangas de Onís y también a la Unidad de Helicópteros de la Guardia Civil con base en Asturias. El acto tuvo lugar tras el desfile por la avenida de Covadonga de la capital canguesa, desde el Puente Romano hasta la plaza Camila Beceña, de los integrantes de las 33 Cofradías de toda España y una llegada desde Francia, que se sumaron al capítulo del Queso de Gamonéu, que tiene como Gran Maestre a Favila Quintana.

En el transcurso del capítulo, que se celebra cada dos años, se tomó juramento a nueve nuevos cofrades de número y se homenajeó a los que estuvieron al frente de la Cofradía desde su fundación.

Cofrades y galardonados desfilaron por Cangas de Onís.
Reconocimiento a la Guardia Civil.

de la Miel de la cita canguesa

41 elaboradores participarán en el LXXXIII

Concurso

Exposición de Quesos de los Picos de Europa el próximo sábado día 12

CANGAS DE ONÍS

El Ayuntamiento de Cangas de Onís organiza el Concurso Exposición de los Quesos de los Picos de Europa, la emblemática cita del Día del Pilar, que camina

ya por su 83.ª edición. La carpa instalada en la plaza Camila Beceña albergará a 41 productores: 12 de Gamoneú del Valle, 3 de Gamonéu del Puertu, 2 de Beyos, 9 de Cabrales,

MÁQUINA DE DIAGNOSIS

Vehículos agrícolas - Todas las marcas

El Barredo, CAÑO Cangas de Onís T. 600 32 34 19

Talleres Enol

Prestín. V/Fax: 985 84 81 90 - CANGAS DE ONÍS MECÁNICA EN GENERAL CHAPA Y PINTURA VENTA DE VEHÍCULOS USADOS

Ramón Zaragoza nº10 - Cangas de Onís

ADMINISTRACIÓN DE LOTERÍA DE CANGAS DE ONÍS

LOTERÍA PARA NEGOCIOS Y EMPRESAS. DISPONEMOS DE PÁGINA WEB ADAPTADA

Contáctenos y pasaremos a visitarle sin compromiso

Avda. Covadonga nº4 - C. de Onís T. 985 849 202 / 684 693 684 www.loteriaslagosdecovadonga.com / loteriaslagos@gmail.com

La Escuelina de 0 a 3 años de Onís abrirá el próximo 14 de octubre con 13 niños matriculados

Avín | ONÍS

5 de Picón Bejes-Tresviso, 2 de Quesucos de Liébana y otros 8 de fuera del ámbito de los Picos de Europa que participarán como invitados, solo vendiendo y no concursando.

En lo relativo al Concurso, el ayuntamiento cangués premiará a los tres mejores quesos de cada una de las variedades. Los premios estarán dotados con: 200 euros para el ganador, 150 euros para el segundo clasificado y 100 euros para el tercero, en total 2.700 euros en premios.

Feria de la Miel

Además de queso, el sábado también habrá miel y todos sus derivados, que expondrán y venderán los ocho apicultores que participan en la XXVII Feria de la Miel del Oriente de Asturias. Estarán en una carpa junto a la plaza.

Desatascos

RaFa, S.L.

609 44 33 82 Amieva-Cangas de Onís

El Ayuntamiento de Onís finalizaba hace unos días las obras de adecuación de la Escuela de Avín, para albergar la Escuelina de 0 a 3 años del concejo de Onís, que abrirá sus puertas el próximo 14 de octubre con 13 niños matriculados.

La de Onís es una de las nuevas Escuelinas que se ponen en marcha de la red de la Consejería de Educación del Principado de Asturias.

La XIX Feria Regional de Queso, anticipo del LXXXIII Concurso del día del

Pilar

El pasado fin de semana se celebró la XIX Feria Regional de Quesos de Cangas de Onís. La plaza Camila Beceña acogió a lo largo del sábado y el domingo a 12 elaboradores de queso de las variedades: Gamonéu, Cabrales, Picón, Casín y Vidiago. Además de las queserías presentes, también se pudo encontrar a dos artesanos de la miel y, por primera vez, un córner con vino de bodegas de Cangas del Narcea, además de un punto con aceite de Olvera, traído por la alcaldesa de la localidad gaditana.

Hoteles, restaurantes, cafeterías, queserías, carnicerías, pescaderías, fruterías, confiterías, tiendas... ¡En confianza, generando

Posada de Llanes
Los quesos protagonistas el día del Pilar en Cangas de Onís.
Nueva Escuelina de 0 a 3 años de Onís.

Sergio Calleja, neurólogo y pregonero del 53.o Festival de la

Avellana: «Dejad de comprar Danacol y comed ablanes»

Infiesto | PILOÑA

Mas de 300 personas asistieron el pasado viernes al entretenido, didáctico y reivindicativo pregón del 53.º Festival de la Avellana y al acto de homenaje a los Paisanos del Año, que se celebraron de tarde-noche en la Plaza del Ganáu de Infiesto.

El neurólogo nacido en Montecoya hace 53 años, Sergio Calleja Puerta, fue el encargado de pregonar este año la cita avellanera de Infiesto, que tuvo lugar el domingo. El médico defendió desde la tribuna una máxima, «que la unión de todos consigue cosas que individualmente no podríamos soñar», algo que aprendió de chavalín, cuando se organizaron para recaudar fondos para su primer viaje de estudios, vendiendo bocadillos de tortilla en Infiestu, un día de la Avellana.

El neurólogo reivindicó también la Sanidad Pública y la Educación Pública, «amenazadas por oscuros intereses», aseguró, para continuar, «si algo me hace merecedor de honor de estar pronunciando estas palabras no es mi mérito personal, que es limitado, sino el hecho de que formo parte de un sistema sanitario que procura materializar el derecho de todos a

la protección de la salud y se llega a la posición de poder hacerlo. Ha sido gracias al esfuerzo de mi familia, a la que nunca pude agradecer bastante sus sacrificios, pero sobre todo a un sistema de Educación Pública que nos permitió superar las barreras sociales impuestas por siglos de desigualdad y aspirar a una posición profesional que mis abuelos ni siquiera habrían soñado. Hace unos días el doctor Carlos Hernández Lahoz, que fue mi maestro de neurología, me escribió un mensaje en el que me recordaba precisamente esto. “Si tus abuelos te viesen desde la eternidad, escribió, los llenarás de orgullo”». Calleja culminó el pregón refiriéndose a los grandes beneficios para la salud que tiene la avellana. «Para ir terminando me vais a permitir que aporte algo de mi propio conocimiento, por si pudiera ser útil. Desde hace años los frutos secos, en general, juegan un importante papel en la protección frente a las enfermedades vasculares, como el infarto de miocardio o ictus. En España, debido a que se tradujo incorrectamente una palabra inglesa, nut, como nueces y no como frutos secos, se ha vinculado esa protección fundamentalmente a las nueces, pero todos los frutos

10, 11 y 12 Octubre 13 Octubre

Concurso - Exposición Regional de Ganado Vacuno VII Exposición Maquinaria

del Oriente Feria Ganadera Sta. Teresa 11, 12 y 13 Octubre

secos tienen beneficios importantísimos desde el punto de vista de la salud vascular». El neurólogo mencionó un estudio que asegura que el consumo de entre 50 y 60 gramos al día de frutos secos se asocia con una disminución del 20 % de la incidencia de enfermedades vasculares, con una disminución del 25 % de la mortalidad;

con una disminución de casi el 20 % de la mortalidad por ictus y del riesgo de la mortalidad global. «Yo receto fármacos y casi ninguno de los fármacos que recetamos puede ofrecer estas cifras, así que dejad de comprar Danacol y comed ablanes», y abundó que «debido a sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, el consumo frecuen-

te específicamente de avellanas y cualquier fruto seco podría atenuar el riesgo de sufrir enfermedades, neurodegenerativas» .«Esto podría ser una bomba que no está suficientemente estudiada, pero hay mucha información procedente de estudios de investigación básica y animal que así nos lo están diciendo», concluyó Calleja.

Javier Vigil, director general de Gestión Forestal del Principado; Sergio Calleja Puerta e Iván Allende, tras el pregón del pasado viernes en la Plaza del Ganáu de Infiesto.

Paisanos y Avellaneros 2024

Infiesto | PILOÑA

El Ayuntamiento de Piloña rindió tributo a los Paisanos del Año en el acto del pregón que tenía lugar el pasado viernes en Infiesto.

Este año los dos homenajeados fueron Ana María Melendi Garcedo (85 años), más conocida como “Mari, la de La Reboria”, por el negocio de hostelería que regentó con su marido desde los años 70 y que ahora dirige la segunda generación, sus hijos.

Y Antonio González Faza, de 93 años de edad, vecino toda la vida de Espinaréu, pero que desde hace unos meses reside en Villamayor, con su hija Clarita, “la del bar La Palmera”. Desde el Consistorio se reconoce así cada año la labor de los mayores del concejo, un legado que en Piloña no se quiere perder.

También se homenajeó en el mismo acto a los Avellaneros 2024, título que recayó en Daniela Meana Pliego y Ángel

Arias Blanco. Los dos son alumnos de segundo de ESO en el IES de Infiesto y los dos residen en la zona rural del concejo; ella en Espinaréu y él en La Matosa, dos de las zonas avellaneras por excelencia del municipio piloñés, donde escasea la gente menuda.

Los cuatro recibieron el aplauso del público que el viernes no se quiso perder el acto inaugural del 53.º Festival de la Avellana en Infiesto.

El área recreativa del Monte Cayón acoge mañana jueves los actos del Día del Árbol 2024

REDACCIÓN

Mañana, jueves día 10 de Octubre, se celebrarán los actos conmemorativos del Día del Árbol en Asturias, actividad de carácter medioambiental dirigida a la población escolar, que desde hace casi un cuarto de siglo organiza la Unión de Cooperativas Forestales de Asturias (UCOFA). Este año, contando con la colaboración del Ayuntamiento de Piloña, la Consejería de Medio Rural y Política Agraria, la Feria Internacional Forestal Asturforesta, Caja Rural de Asturias, Central Lechera Asturiana, el IES de Luces y distintas entidades del sector forestal asturiano, las actividades se llevarán a cabo en las inmediaciones del área recreativa del Monte Cayó.

Los protagonistas de la jorna-

da serán los escolares del concejo de Piloña, más concretamente los alumnos y alumnas de Infantil y Primaria de los Colegios Públicos L ́Ablanu (Infiesto), El Plaganón (Sevares) y Julio Rodríguez Villanueva (Villamayor). Un total de más de 400 niños que ese día dejarán su huella en Monte Cayón, lugar donde se llevará a cabo la plantación infantil.

A continuación, tendrán lugar las actividades lúdicas para los más pequeños y los actos institucionales en las instalaciones del área recreativa del Monte Cayón. Allí será también donde se entregue el décimo galardón Castaño de Oro, que este año se entrega empresario cántabro José Saiz por su labor en favor del mundo forestal y el mundo rural.

Avellana de Oro para Raquel Fresno Moro y Juan Rodríguez López

Infiesto | PILOÑA

La Coral Polifónica Piloñesa celebra su XXXI Aniversario con un concierto el próximo sábado, 12 de octubre, a partir de las 19:30h en la iglesia parroquial de Infiesto. En el mismo acto tendrá lugar la entrega de la Avellana de Oro, la máxima distinción de la coral, que este año recae en Raquel Fresno y Juan Rodríguez de

los Apartamentos La Pontiga de Infiesto.

Los coros invitados este año son: San Vicente de Mañufe (Pontevedra), La Bodega de Candás, La Cagiga (Polanco) y Cantus Mulier.

Por la izquierda Iván Allende, el edil José Antonio Cuevas, el pregonero Sergio Calleja, la diputada socialista Noelía Macías, los Avellaneros Ángel Arias y Daniela Meana y los ediles Armando Gutiérrez y Viri Iglesias. Sentados los Paisanos del Año, Antón González Faza y “Mari la de La Reboria”.

Casi 300 animales en el 65.o Concurso Exposición

Infiesto | PILOÑA

Infiesto está ya en plenas celebraciones de las Ferias y Fiestas de Santa Teresa. El recinto de la Piscifactoría albergará el 65.º Concurso Exposición Regional de Ganado Vacuno a lo largo de los días 10, 11 y 12 de octubre, con la participación de 57 ganaderías que llevarán a la capital piloñesa alrededor de 300 animales. En el mismo recinto habrá también exposición de ma-

quinaria agrícola a lo largo de todo el fin de semana; y el 12 de octubre se celebrará el VI Concurso-Exposición de Cabra Bermeya. En la plaza del Ayuntamiento de Infiesto estará instalada la carpa en la que se celebrará los días 11, 12 y 13 de octubre el XXI Monográfico y Subasta Nacional de la Pita Pinta Asturiana.

Feria de Santa Teresa El domingo, 13 de octubre, se

Regional de Ganado Vacuno de Infiesto

celebrará la Feria de Santa Teresa, también en el recinto de la Piscifactoría, donde el ganado comenzara a entrar la tarde del sábado.

A lo largo de toda esta semana, habrá un tren turístico gratuito que unirá los recintos de la Plaza del Ganáu de Infiesto y el de la Piscifactoría.

La misa de Santa Teresa se celebrará el martes, día 15, a las 13:30h.

El domingo se vendieron en Infiesto más de dos toneladas de avellanas a 9 euros el kilo

Infiesto | PILOÑA

El sábado se vendieron en Infiesto los más de 2000 kilos de avellanas que pusieron a la venta los 49 cosecheros que participaron en el 53.º Festival de la Avellana de Piloña, que organizó el ayuntamiento. Las avellanas se vendieron a 9 euros el kilo, un euro más que hace un año. «Algunos decían que este año estaban cares pero no son cares, porque dan mucho que hacer» apuntaba Manuel García González, el cosechero de Pintueles (Piloña), que se alzó con el primer premio del Festival a la calidad del fruto.

Calidad, eso fue lo que abundó este año porque, aunque la cosecha fue escasa, «les ablanes son muy buenes y de tamañu considerable» apuntaba otra de las cosecheras que vendió 50 kilos en un visto y no visto. Además de los cosecheros de Piloña, hasta Infiesto acudieron a vender avellanas desde Laviana, Oviedo, Cangas de Onís, Campu de Casu, Yernes y Tameza, Amieva... porque saben que es un Festival «donde siempre vendemos todo lo que traemos».

La entrega de los premios del Festival contó con la participación del presidente de la Junta General del Principado, Juan Cofiño; la vicepresidenta del Principado de Asturias, Gimena Llamedo y el director general de Gestión Forestal del Principado, Javier Vigil; así como una nutrida representación de alcaldes y concejales de la Comarca, además de diputados regionales. Todos hicieron un recorrido antes por los diferentes puestos, guiados por el alcalde de Piloña, Iván Allende.

Premios

Los principales premios del 53.º Festival de la Avellana fueron:

Calidad: 1º Manuel García González, de Pintueles; 2º José Simón Argüelles, de Laviana y 3º Herminia Cortina Martínez, de Laviana.

Presentación: 1º José Manuel Faza, 2º Carmen Rodríguez y 3º Verónica Longo Faza.

Mantenimiento de plantacio-

nes: 1º Isolina Lobeto Sutil, de El Pedrosu; 2º Verónica Longo Faza, de El Texedal y 3º Manuel García González, de Pintueles.

Cosechero más joven: Areco Castañedo Blanco

Cosechero más veterano: Manuel García González, de Pintueles.

Repostería: 1º Conchi Rojo Pérez (Casera) y 1º La Cerezal (Industrial). Arquitectura asturiana mi-

niatura: 1º Tate Pendiente. Cerámica cuero y manua

lidades: 1º Taller de Seriz, 2º Artesanía Yunastur y 3º Begoña Bobes.

Originalidades: 1º IsaVela, 2º Cestos de Colores y 3º Manitas entretenidas.

Talla: 1º María Josefa Artesanía.

Madera: 1º Margarita Morán, 2º Pequeños Caprichos y 3º Solaya.

-
Gimena Llamedo, la diputada Esther Freile, Emilio García Longo, Iván Allende, el concejal Alejandro Cantora, Javier Vigil y Juan Cañal con la joven cosechera Ana, de Coviella (Cangas de Onís).
El próximo domingo se cerrarán cientos de tratos en la Feria de Santa Teresa.
Iván Allende y Patricia Ferrero flanquean a los cosecheros más veterano, Manuel García y más joven, Areco Castañedo, respectivamente.

El álbum de la Avellana

Al Festival de Infiesto acudieron 49 cosecheros y 39 artesanos el pasado domingo. Además se instalaron 17 puestos de agroalimentación y la calle Covadonga se cerró para el mercadillo

Nacho Sariego, precursor de los derivados de la avellana, entre ellos el aceite. Sariego lleva años pidiendo que se recupere y ponga en valor una antigua máquina de descascarillar avellanas que hay en Infiesto.

Testón, que regentó la Cueva de Narciso en Carancos (Caranquinos, Magüetinos....) es uno de los fijos del Festival de

BASES DEL XXXIII CERTAMEN DE LA CASTAÑA Y PRODUCTOS DE LA HUERTA

1. LUGAR, FECHA Y HORARIOS

El XXXIII CERTAMEN DE LA CASTAÑA Y PRODUCTOS DE LA HUERTA se ubicará en la Plaza Venancio Pando y zona adyacente.

Se celebrará los días 9 y 10 de Noviembre de 2024 y permanecerá abierto el sábado 9 de 11:00h. de la mañana a 20:00h. de la tarde y el domingo 10 desde las 10:00h. de la mañana hasta las 15:00h.

Este certamen tiene como objeto la divulgación de la Castaña y los Productos de la Huerta, así como otros productos o elementos ligados con el sector agrario y la industria agroalimentaria y, en general, con la promoción económica y la proyección del concejo.

2. EXPOSITORES

Podrán participar todas aquellas personas que deseen exponer sus productos. El único requisito para poder participar y, en su caso, optar a los diferentes premios es ser cosechero de dichos productos o elaborador artesano de los mismos, y cumplir las normas de calidad higiénico sanitarias y que los productos transformados se identifiquen mediante su etiqueta correspondiente, disponiendo de registro sanitario.

3· SOLICITUDES DE PARTICIPACIÓN

El plazo de inscripción para participar en el Certamen finalizará el viernes día 25 de octubre (inclusive), no tramitándose aquellas solicitudes que se reciban fuera del plazo indicado. Las solicitudes se podrán entregar en el Registro General del Ayuntamiento de Parres en horario de 9:00h a 14:00h o enviar por correo postal a la dirección del Ayuntamiento. Igualmente, el modelo de solicitud estará colgada en la página web del Ayuntamiento de Parres para su utilización por los interesados o por cualquiera de los medios válidos para la presentación de documentación.

4.-JURADO.

El Jurado Calificador del Concurso de Castaña y Productos de la Huerta estará formado por personal técnico de solvencia reconocida, y será nombrado por la Consejería de Medio Rural y Política Agraria. Su fallo será inapelable.

5.- ADMISIÓN DE SOLICITUDES.

Finalizado el plazo de recepción la organización evaluará las solicitudes y adjudicará la colocación de stands mediante sorteo público que se celebrará el jueves 31 de octubre a las 17:00h en el Ayuntamiento de Parres.

La organización se reserva el derecho a condicionar la superficie de cada stand atendiendo al espacio disponible y al número de solicitudes presentadas.

La no admisión de la solicitud no da derecho a ningún tipo de indemnización.

6.- STANDS.

Los stands estarán a disposición de los expositores que deberán aportar los elementos que estimen oportunos para llevar a cabo la decoración del espacio adjudicado. Deberán tener el espacio asignado totalmente acondicionado antes de las 11:00h del sábado 9 de Noviembre, no pudiendo ser retirado ningún expositor hasta la clausura del Certamen.

7.- PROMOCIÓN DEL CERTAMEN.

La organización realizará una campaña de publicidad y relaciones públicas en los distintos medios de comunicación encaminada al objetivo de conseguir el éxito del Certamen.

MAS INFORMACIÓN AL 985 84 00 24 O EN LA WEB

DEL AYUNTAMIENTO

Narciso
Infiesto, con sus ablanes de La Paradona.
La Cerezal volvió a llevarse el primer premio del Concurso de Repostería, en el apartado industrial.
Isolina Lobeto, de El Pedrosu, se alzó con el primer premio por el mantenimiento de las plantaciones.
Ablanes de Piloña en el Festival de Infiestu. Escanea el QR para ver más fotos.

Ribadesella ya forma parte del Consejo de la Red Española de Ciudades Saludables

RIBADESELLA

El alcalde de Ribadesella, Paulo García, acudió el pasado lunes a la sede de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) con motivo de la constitución del Consejo de Gobierno de la Red Española de Ciudades Saludables (RECS). Una reunión en la que se oficializó la pertenencia del concejo en este órgano de Gobierno.

Ribadesella pasa a unirse a otros 16 ayuntamientos y diputaciones provinciales españolas como Segovia, Avilés, León, Jerez de la Frontera, Torrent, Plasencia, Tarazona o la Diputación de Pontevedra. Este órgano de Gobierno estará constituido hasta el año 2027. Paulo García (d.), junto al secretario de la Federación Española de Municipios y Provincias, Luis Martínez-Sicluna.

Sonia Estrada recogerá el 14 de octubre el galardón Muyer Rural del Oriente

REDACCIÓN

La piloñesa Sonia Estrada Copín recogerá el próximo 14 de oc-

tubre, en un acto que tendrá lugar en la Casa de Cultura de Infiesto, el galardón de Muyer Rural del Oriente de Asturias 2024, que le concede el colectivo Feminista de Muyeres Rurales del Oriente, coincidiendo con la celebración del Día de la Mujer Rural.

Sonia Estrada Copín es auxiliar de enfermería en el Hospital Comarcal del Oriente “Francisco Grande Covián” de Arriondas, ganadera ecológica en Piloña y gaitera, integrante de la Banda de Gaitas de Cangas de Onís. Destaca también su faceta de compromiso con todo lo relativo con la cultura asturiana.

Pintura para más de 600 farolas de la villa de Ribadesella

RIBADESELLA

El Ayuntamiento de Ribadesella trabaja en el pintado de más de 600 farolas en el casco urbano de la villa. Los trabajos, que se comenzarán hace unas semanas,

los lleva a cabo la empresa adjudicataria del servicio de mantenimiento eléctrico del municipio. La mayoría de las farolas presentaba notable deterioro por la falta de mantenimiento.

El Ayuntamiento llanisco continúa con los desbroces y limpieza de pueblos

LLANES

El Ayuntamiento de Llanes, a través de la concejalía de Pueblos que encabeza el edil Miguel Ángel Alonso, continúa con las actuaciones de los Planes de Desbroce y Limpieza de Pueblos que, en las dos últimas semanas, han ejecutado trabajos de limpieza y mantenimiento en diversos puntos a lo largo y ancho del concejo.

En la parroquia de Nueva el Plan de Desbroce ha procedido al desbroce, acondicionado, limpieza y rascado de márgenes en las carreteras de Los Llanos, Los Quintanales, Picones, Las Cangas y Los Barbechos. Además, se ha abordado la limpieza y acondicionamiento del camino que desde Llamigu conduce a El Doradiellu.

También se ha procedido al desbroce, acondicionado y limpieza de márgenes en el Camino Real, desde Naves a Piñeres, y en la pista que conduce al mirador de Nueva.

Por otro lado, la concesionaria de este servicio municipal ha procedido a la siega, limpieza y acondicionamiento de calles y espacios públicos en las localidades

Desde la Atalaya

S. MIGUEL “TARDÍU”

Algunas frutas que tardan en madurar y se denominan “tardías”, en este caso hay que aplicarlo a las tradicionales fiestas de San Miguel en el Cobayu que, por razones diversas, este año se celebran con tres semanas de retraso.

A pesar de la fecha, seguro que serán grandiosas como siempre y cada año con más trajes regionales acompañando a la procesión.

Como dicen los vecinos ¡viva San Miguel! ¡viva el Cobayu! Y vivan los acompañantes de estos tres días que nos esperan de fin de semana.

¿PARA CUÁNDO?

de Bricia y Celoriu, y ha abordado el desbroce y limpieza del camino que une Soberón con Piedra.

El Plan de Limpieza de Pueblos, por su parte, ha desarrollado actuaciones de limpieza y acondicionamiento en las localidades de Naves, Lledías y Buelna, además de proceder a la siega y desbroce del entorno del lavadero de San Fernando en Cué.

De otra parte, se ha procedido al desbroce de las líneas de trinchera situadas en el entorno del Alto de La Tornería, y se ha procedido a retirar un árbol caído que interrumpía el paso en el Camín Encantáu.

Para cuándo es la eterna pregunta de los riosellanos sobre las obras del puente: OBRAS INEXISTENTES. Yo creo que solo nos queda apelar a la delegada del Gobierno en Asturias, a Adriana Lastra, que siendo de Ribadesella como es, supongo nos echará una mano, ahora que tiene mando en plaza. Estimada Adriana miraver si hay forma de que estas obras arranquen.

LA SIDRA

Estamos en el otoño, tiempo de recogida de la manzana y tiempo de elaborar los productos derivados de esta fruta: dulces, compotas y, sobre todo, el producto estrella, la SIDRA.

El pasado fin de semana, en Ribadesella se vivieron cuatro días dedicados a dar visibilidad y protagonismo a esta bebida tan tradicional y tan asturiana. Actuaciones, concursos y degustación de sidra casera, elaborada por pequeños llagares para el consumo familiar.

TARTA “LA GASCONA“

Triunfa en el Festival de la Avellana

Esta tarta se alzo con el 1er Premio del Festival Dulce totalmente artesanal, elaborado con almendras y avellanas, sin conservantes ni colorantes, el cual se comercializa en los mejores restaurantes asturianos.

Con esta edición los productos de“La Cerezal”, son ya la 7ª vez que ganan El Festival de la Avellana

San Martín de Collera - RIBADESELLA T.

CARTAS AL DIRECTOR elfielato@elfielato.es Los textos deberán ir acompañados de una copia (imagen) del DNI del firmante Recordamos a nuestros lectores que no se publicarán cartas firmadas con seudónimo ni iniciales. Será necesario que al periódico le conste el nombre y apellidos del firmante, fotocopia de su D.N.I. y su domicilio. Nos reservamos el derecho de extractar el contenido de las mismas por motivos de espacio.

“Julio, el de Carmina”

Hace unas días nos dejó mi cuñado Julio César Rodríguez Sánchez “Julio el de Camina”, como así lo conocíamos en nuestra familia.

Natural de Nueva de Llanes, hijo de Ángel “el churru”y de Julia, allí deja una hermana, Marigel y su hija Vanesa.

En sus años jóvenes se fue a trabajar a Alemania, donde estuvo poco tiempo. En el año 1969 se unió en matrimonio a mi hermana Carmina, se casaron en la Iglesia de Sevares (Piloña), oficiando el Cura Don José, el de Sotu.

Casados, se fueron a vivir a Gi-

jón, donde Julio trabajó en Pitagol y en Fruasa, de chófer, su profesión de toda la vida.

En Gijón nacieron sus dos hijos: Julín y Begoña, que les dieron tres nietos, Lucas, Sergio y Lucia.

Al cabo de seis años se trasladaron a vivir a Arriondas, donde

Julio trabajó en la cooperativa de muebles El Sella, con mi otro cuñado Arsenio, también fallecido. Julio era una persona de mucho genio y carácter, llegó a su jubilación con plena salud y así tiro hasta los 81 años, cuando una cruel enfermedad se lo llevó lentamente.

D.E.P. “Julio, el de Carmina”

Tino Pedrón Puertas Villar de Huergo (Piloña).

ESQUELAS Y TESTIMONIOS DE GRATITUD

hasta las 5 de la tarde del LUNES

ESTA SECCIÓN ES SÓLO PARA PARTICULARES

Los anuncios de esta sección tendrán un máximo de 15 palabras. Cuestan 7’26 euros a la semana, cuatro inserciones seguidas tienen un precio de 24’20 Euros. Los pagos se podrán realizar mediante transferencia bancaria o en nuestras oficinas. El lunes será el último día para la publicación. MÁS INFO. 985 94 73 73

VENTAS-COMPRAS

1765 (8-8) Se compran cuberterías de plata completas e incompletas, bandejas, jarras, etc. Relojes de pulsera y bolsillo antiguos.  696 378 092

1936 (7-8) Se compran segadoras y tractores (funcionando/sin funcionar), motos antiguas de marchas.  628 599 312

2000 (3-4) Vendo equipo de mayar: llagar de acero con maderas, trituradora eléctrica y depósito inox.

300 l.  620 071 066

2005 (2-2) Se vende novilla frisona próxima al parto.  660 964 694

2007 (1-4) Vendo 2 depósitos de acero inox. de 500 litros cada uno, con puerta de limpieza.  655 874 820

TRABAJO

1966 (30-30) Se hacen desbroces y limpieza de fincas. Zona del Oriente.  659 631 262

1981 (4-4) Se ofrece señora para cuidado de personas mayores, interna o externa, con experiencia y vehículo propio.  642 289 557

2006 (1-4) Señor con experiencia en cuidado de personas mayores y tareas domésticas busca trabajo interno, fines de semana, etc..  643 186 682

COMPRAMOS

CHATARRA Y MAQUINARÍA

Pequeñas y grandes cantidades ¡¡somos los que más pagamos!! -Llámenos sin compromiso-

 643 323 559

Disfrutando en

Almería

Las asociaciones de mayores de Onís, “El Güeña” y de Amieva retornaban hace unos días de su viaje a tierras de Almería (Andalucía). El grupo formado por socios de ambas asociaciones disfrutó de un buen número de visitas en tierras almerienses como las que hicieron al Cabo de Gata, La Alpujarra o el Fort Bravo de Tabernas, donde disfrutaron del espectáculo que recrea los western que allí se rodaban.

EMPRESA DE VENTA DE PRODUCTOS PARA HOSTELERÍA BUSCA PERSONA CON DOTES DE VENTAS PARA REPRESENTAR MARCA EN ZONA DEL ORIENTE DE ASTURIAS

Interesados mandar CV al correo danizurit07@gmail.com

Para dudas: WhatsApp 634 114 478

A San Judas Tadeo

Abogado de las cosas difíciles y desesperadas, Reza 9 Ave Marías durante 9 días, pide 3 deseos, 1 de negocios y 2 imposibles, al noveno día publica este aviso, se cumplirá aunque no lo creas.

R.A.S.R.

Ribadesella

y Sanguinet estrechan lazos

La Association Sanguinet Véhicules d’Antan-SVA estuvo representada el pasado domingo en el XV Encuentro de Vehículos Clásicos “Memorial Pancho Martínez”, celebrado en Ribadesella. La localidad francesa está hermanada con Ribadesella desde el pasado año 2018.

PRIMER ANIVERSARIO DEL SEÑOR

D. Melchor Blanco Lueje

Falleció en el Hospital del Oriente - Arriondas el día 17 de octubre de 2023, a los 88 años de edad

HABIENDO RECIBIDO LOS SS Y LA BENDICIÓN APOSTÓLICA D.E.P.

Su esposa, Pilar Fernández Cabrales; Hija, María del Pilar Blanco Fernández; Hijo político, José Ramón Laria San Martín; Nietos, Samuel y Belén Laria Blanco; Hermanos, Visitación y Manuel Alfonso Blanco Lueje; Hermanos políticos, Elena y Etelvina Fernández Cabrales, Dolores Ferrao Fernández, Covadonga Quesada de la Vega y Manuel Fernández Fernández; sobrinos, primos y demás familia.

RUEGAN UNA ORACIÓN POR SU ALMA

El funeral de aniversario por su eterno descanso se celebrará el sábado día 12 de Octubre, a las CUATRO Y MEDIA de la tarde en la iglesia Parroquial de SAN JUAN DE PARRES, por cuya asistencia les quedarán muy agradecidos.

ESTE PERIÓDICO SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE A TRAVÉS DE LOS PANADEROS DE: Panadería MON, Panadería Santillán, La Moderna Sevares, Panificadora Santa Ana Colunga, La Portalina de Villaviciosa, Panadería La Estrella de Castilla (Oseja), Pan de Valdeón Talí (Valdeón), Panadería La Pedrera (C. de Onís), Panificadora de Miravalles (Moreda), Panadería El Desquite(Ortiguero),Panificadora Lófer (Posada), Panificadora Llanes, La Estrella de Castilla (Posada de Llanes), Panadería La Espiga (Ribadesella), Panadería Maos (Ribadesella), Estaciones de autobuses ALSA de Cangas de Onís, Oviedo y Llanes, La Tahona de Enrique (Lastres), Panadería Santa Ana (Colunga), Horno Las Barquera (Llanes), así como en todas las líneas de la Comarca de los Picos de Europa. Comarca del Nora: La Forna, Panadería Feleches, La Lugareña, Panadería Rey, Panadería Penlés, La Masera, La Miga, Marga, Carla, Panadería La Fresneda, Panadería Bayamesa El Berrón, Panaderia Teverga (Granda-Siero). Kioscos, Librerías, Taxistas de Llanera, Lugones, Pola de Siero y Noreña, así como distribución propia.

Eva Longoria se empapó de Asturias

REDACCIÓN

Los intensos días de Eva Longoria por tierras asturianas la trajeron también al Oriente donde disfrutó del paisaje, la gastronomía y los muchos vecinos que con los que mantuvo momentos divertidos, porque se mostró siempre muy cercana. En Parres y en Piloña tuvo la oportunidad de disfrutar de la gastronomía que los Hermanos Manzano ofrecen en Casa Marcial (La Salgar-Parres), donde oficia Nacho y en el restaurante Narbasu del Palacio de Rubianes (Cereceda-Piloña), donde además, de la mano de Chus Sánchez Manzano, el hijo de Esther, conoció el entorno del hotel y los molinos que han restaurado en la finca que lo rodea. También tuvo la oportunidad de conocer de cerca los entresijos de una cacería de jabalí, en el concejo parragués.

Eva Longoria grabó en un buen número de localizaciones a lo largo y ancho de Asturias el programa “Searching for Spain” que se emitirá en la CNN en 2025. Otra de las paradas en el Oriente asturiana fue en Villaviciosa, allí descubrió los secretos de la sidra en un llagar casero, el que tiene Tano Collada en Llavanderu.

No podía faltar tampoco la visita al Santuario de Covadonga y a la Santina, que Longoria grabó con su móvil y compartió a través de sus redes sociales, donde suma más de 16 millones de seguidores, lo que supone una ventana por la que se han acercado a Asturias millones de personas durante los días de estancia de la actriz en la región.

Javi Villa suma su 11.o Campeonato de España de Montaña a falta de que se dispute aún una prueba

Su compañero de escudería, el riosellano Benito Pérez Llende se apunta también el Campeonato de España de Montaña, de la Categoría 3

REDACCIÓN

El piloto colungués Javi Villa se alzó el domingo con su 11.º Campeonato de España de Montaña en la Subida Internacional de Onil (Alicante), la penúltima prueba del Campeonato de España de Montaña-CEM AUTOhebdo SPORT 2024, en la Categoría

1. Villa se hizo con la victoria en Otil, garantizándose así la puntuación que ya le hace virtual Campeonato de España, aún a falta de que se dispute la última prueba del campeonato. Javi Villa, que hace tan solo

unos día celebraba su primera paternidad, redondea un gran año, consiguiendo una nueva victoria en el Nacional de Montaña, una modalidad en la que ya se ha proclamado Campeón de España en las tres categorías y todas junto a Bango Racing Cars, la escudería de sus éxitos. Benito Pérez también Campeón de España

El piloto riosellano Benito Pérez Llende, compañero de Villa en la escudería Bango Racing Cars, se proclamó también Campeón de España en Onil, de la Categoría 3.

Eva Longoria con los Hermanos Nacho, Esther y Sandra Manzano, y Chus Sánchez Manzano, la tercera generación ya en los fogones familiares. Debajo la actriz estadounidense junto a varios monteros en Parres.
Arriba en Covadonga y debajo con el equipo de cocina y sala de los Hermanos Manzano.
Benito (izquierda) y Javi (d.) junto a los miembros de la escudería Bango Racing Cars, celebrando los dos Campeonatos de España de Montaña que se acaban de apuntar.

Edita ROTATIVAS E IMPRESIONES DEL SUEVE, S.L. D.L.: AS-2425-91 / ISSN 1137 - 4969

Redacción y Administración. Cangas de Onís. Calle Periodistas de Pueblo, 1 . u 985 94 73 73

Apartado de Correos no 68. 33550 Cangas de Onís (Principado de Asturias) - www.elfielato.es / elfielato@elfielato.es

Fundador: Borja Márquez / Directora Gral.: María Márquez / Director: Javier Peruyera

La Fundación Alimerka, 20 años del lado de los más vulnerables

OVIEDO

El Teatro Filarmónica de Oviedo acogió la gala del 20.º aniversario de la Fundación Alimerka, que tuvo como protagonistas a los beneficiarios últimos de los diversos programas que tiene en marcha la Fundación para mejorar la vida a personas de colectivos vulnerables.

Abel, Evaristo y Conchi fueron los portavoces de esos colectivos. Uno enfermo de ELA; el segundo, el usuario más veterano del albergue Covadonga; y Conchi socia del colectivo Emburria, entidad que trabaja en favor de la diversidad funcional, que se creó en Cangas de Onís y ahora ya da servicio en todo el Oriente de Asturias.

Los casi 600 asistentes a la gala conocieron un poquito de la vida de estas tres personas, que pertenecen a colectivos con los que colabora estrechamente la Fundación Alimerka. Ofrecieron una mirada cercana a las dificultades a las que todos ellos hacen frente en su día a día, y pusieron en valor cómo la labor de la Fun-

dación y las entidades sociales ha influido en sus vidas.

Entre los asistentes estaban Adrián Barbón, presidente del Principado de Asturias; Leticia González, concejal de Economía, Transformación Digital y Políticas Sociales del Ayuntamiento de Oviedo; Alejandro Fernández, presidente de Alimerka; Antonio Blanco, director de la Fundación Alimerka; las consejeras de Salud y de Derechos Sociales y Bienestar, Concepción Saavedra y Marta del Arco respectivamente; los concejales del Ayuntamiento de Oviedo María Velasco, Políticas Sociales y David Álvarez, Cultura; además de miembros del patronato de la Fundación Alimerka, personal del SESPA, representantes de entidades sociales del tercer Sector asturiano y del sector fundacional en Asturias; clientes de Alimerka que participaron en la donación de vales solidarios y trabajadores de Alimerka. Alejandro Fernández recordó que «nuestra intención es dar en los actos de la Fundación todo el protagonismo a las personas con

las que trabajamos en el día a día, a nuestros “vecinos invisibles”. Desde hace ya 10 años nuestra actividad gira siempre en torno a estos héroes».

También destacó Antonio Blanco que, en una celebración como esta, aseguró que «podemos compartir muchísimos datos, muchísimos indicadores, pero lo importante son los rostros que estamos viendo hoy, la historia de vida de tantas personas con las que hemos podido compartir estos 20 años de actividad».

Una vida dedicada a las causas sociales

La gala brindó también un merecido reconocimiento a figuras que han dedicado gran parte de sus vidas a luchar por causas sociales, entre los que se encontraban antiguos presidentes de entidades como AFESA Salud Mental, ASPACE y Galbán, así como Sor Esperanza, Hija de la Caridad que lideró la Cocina

Económica de Oviedo durante nueve años, que demostraron la importancia que tienen en la transformación social.

El broche final lo puso la actuación de Jonathan Salguero, un joven con discapacidad intelectual de la Asociación Raitana, de Villaviciosa, que interpretó con gran talento Ramito de violetas, acompañado al piano, cerrando la noche con el mensaje: «Por otros 20 años de Fundación Alimerka».

Autoridades y responsables de la Fundación Alimerka en la gala del 20 aniversario.
Jonathan Salguero puso la nota musical para clausurar la gala.
Abel, Evaristo y Conchi entrando, entre aplausos, en el Filarmónica.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.