Periódico Semanal de las Comarcas de Los Picos de Europa, de la Sidra y del Nora
NO 1694 IV Época 25 de SEPTIEMBRE de 2024
EJEMPLAR GRATUITO
“Cuanto más siniestros son los deseos de un político, más pomposa, en general, se vuelve la nobleza de su lenguaje”. Aldous Huxley
Otra exitosa edición de Agrosiero
Las autoridades cortando la cinta inaugural en el Mercáu de Ganados de La Pola Pág. 7
Concentración en Lastres de los trabajadores de cocina de las residencias del ERA de Arriondas, Lastres e Infiestu.
Los trabajadores de cocina de las residencias del ERA de Arriondas, Infiestu y Lastres irán a la huelga en octubre
Lastres | COLUNGA
La convocatoria de huelga de los trabajadores de cocina de las residencias del ERA de Arriondas, Infiestu y Lastres es un hecho. Tal y como confirmaban el lunes, acompañados de representantes de Comisiones Obreras a las puertas del centro de Colunga, los equipos de las tres residencias irán a la huelga los días 4, 5, 6 y 7 de octubre. Una medida que, se-
gún aseguran, tomarán «incluso si se nos paga el dinero pendiente». El malestar entre los trabajadores de cocina de estos tres centros gestionados por la misma empresa adjudicataria, Catering 45, es manifiesto. «A pesar de la cita de hoy, seguimos sin noticias de la empresa», contaba a EL FIELATO una trabajadora, «pero tampoco sabemos nada del ERA». Así lo han declarado a las puertas de la
residencia de Colunga acompañados de parte de los residentes, que también han mostrado su malestar con la situación.
Los problemas que se vivieron en Arriondas hace meses: retraso en el pago de las nóminas y de pagas extras y escasez de alimentos para los residentes se viven ahora en las residencias de Infiestu y Lastres, y han vuelto de nuevo a Arriondas.
Ayudas del Principado a las empresas turísticas para impulsar la eficiencia energética
REDACCIÓN
La viceconsejera de Turismo, Lara Martínez, estuvo el lunes en Llanes y Cangas de Onís para presentar a los empresarios turísticos la linea de ayudas que ha puesto en marcha el Principado, que beneficiará directamente a este sector a través de ayudas para mejoras en eficiencia energética y economía circular, con un fondo de 11,2 millones de euros procedentes de los fondos europeos Next Generation UE.
Estas subvenciones están diseñadas para fomentar la moderni-
Sin Antuña, pierde Llanes
Los proyectos para optar a estas ayudas deben presentarse antes del 31 de diciembre. Lara Martínez presentando la iniciativa en Cangas de Onís.
zación y aumentar la competitividad en el sector.
En poco más de un año de legislatura, al Gobierno de Llanes ya se le notaba la impronta de Tomás Antuña. “Tomás el médicu” había hecho un buen tándem con el alcalde Enrique Riestra. Será porque ninguno era político o porque les separaba un océano ideológico, pero la complicidad entre ambos era más que patente. Antuña, más veterano, acostumbrado al trato con sus pacientes durante tantos años, trajo al Ayuntamiento de Llanes la mesura que hacía falta y era el contrapunto perfecto al brío que Riestra imprime muchas veces a la acción de gobierno. A Tomás se le va a echar de menos por ser quien era y como era, y la vida política llanisca pierde un bastión de cordura. Una pena. J.Peruyera
Emocionante estreno de la marcha “Madre y Reina” en la Basílica de Covadonga
Covadonga | C. DE ONÍS
La marcha en honor a la Virgen de Covadonga, “Madre y Reina”, fue estrenada el domingo en la Basílica de Covadonga con Abel Moreno, compositor de la obra, al frente de la Asociación Piloñesa Musical de la Fuente, la Coral Polifónica Piloñesa, Orfeón Principado ICOMAST, Cantus Muller y Ochote Langreano. Una puesta de largo que
no quisieron perderse ni vecinos de la zona y procedentes de otros lugares de Asturias, que llenaron los asientos del templo, ni autoridades de Asturias. Además de José M. González Castro, alcalde de Cangas de Onís; al acto también acudieron el alcalde de Piloña, Iván Allende; y Olaya Gómez Romano, directora general de Emigración y Políticas de Retorno.
José Manuel González Castro, el abad David Cueto, Olaya G. Romano, Abel Moreno, Patricia Miriam Martínez e Iván Allende.
COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA
ODONTOLOGÍA GENERAL ORTODONCIA NIÑOS Y ADULTOS PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES Nº Reg P.S.C.2.5.1/3049/...
TRATAMIENTO DE RONQUIDO ODONTOLOGÍA INTEGRAL IMPLANTES DENTALES
CENTRO DENTAL HEVIA CASTAÑO
Nº REG. C.2.5.1/2515/2
ODONTOLOGÍA GENERAL REPARACIONES EN EL DÍA
985 840 107
Financiación sin intereses
C/ MONTESUEVE, 2. ARRIONDAS
Clínica Dental
Manuel B. Huerta Flórez Médico odontólogo Nº colegiado médico 8147 - Nº colegiado odontólogo 945. (Asturias) Odontología general Implantes dentales (PRGF)
Ortodoncia
C/ Conde Peñalver, 1-2ºE CANGAS DE ONÍS
- Servicio técnico propio. - Asesoramiento y orientación para adaptación de la vivienda. - Servicio post-venta personalizado. - Servicio web para mayor información sobre nuestros productos.
- Cirugía e implantología - Estética y cosmética dental - Pacientes con necesidades especiales
DESDE 1978
LLANERA
Como es tradicional desde hace casi 20 años, los vecinos del Camín de la Cruciada, en Tuernes el Pequeñu, celebraron su reunión anual alrededor de una mesa bien surtida. La comida y posterior sobremesa, que se prolongó hasta altas horas de la noche, permite a los vecinos allí afincados, a sus familiares y allegados, además de una animada jornada de convivencia, pasar
Estética dEntal y BlanquEamiEntos Endodoncia RotatoRia y REhaBilitación con pRótEsis pRoBlEmas dE oclusión y masticación sEdación consciEntE oRtodoncia (niños y adultos)
Se adaptan prótesis e implantes en el mismo día
C/ Libertad nº1 1º B - NOREÑA Tel. 985 74 35 71
pERiodoncia (tRatamiEnto dE las Encías)
TAMBIÉN ESTAMOS EN:
OVIEDO Tel. 985 22 47 62 C/ Campomanes, nº 24 – 4º D MOREDA DE ALLER Tel. 985 48 04 09 Avda. de la Constitución, nº 61 Bajo
revista a los acontecimientos del año y hacer planes comunitarios para el siguiente. En esta ocasión hubo dos efemérides a celebrar: los 75 años de la fuente-abrevadero de Valle, a la que visitaron en animada comitiva rememorando historias allí acontecidas y las sestaferias que, además de las intervenciones municipales, permitieron su recuperación y mantenimiento; por otra parte y con especial ale-
gría, se agruparon alrededor de la señal que, al comienzo del camino que conduce a sus viviendas, deja patente el histórico nombre de “Camín de la Cruciada”, señalización que recientemente solicitaron al ayuntamiento y que, gracias a Iván Pérez, concejal de Cultura, quedó puntualmente instalada contribuyendo tanto a recuperar como a perpetuar el ancestral nombre que ya pocos recuerdan.
ÓPTICOS OPTOMETRISTAS LENTES DE CONTACTO
POLA DE SIERO
Junto a la Plaza Cubierta. Tel 985 72 15 86
Reg. Sant: E3/303/1 EL BERRÓN (Siero)
Avda. de Oviedo, 39. Tel. 985 74 02 89 Reg. Sant: E3/1153/1 SOCIO DE
Carta del exdirector borja@elfielato.es Borja
No encontramos a gente para trabajar
Me paran muchos parroquianos para contarme que están desesperados porque no encuentran gente para trabajar. Los astutos políticos, en vez de buscar soluciones para los ciudadanos, llevan años insultándose “Felón, Sinvergüenza...” y echando arengas vacías, en vez de afrontar los problemas de sus administrados. No digo yo que buena parte de no encontrar a gente para trabajar sea solo culpa de los trabajadores que, en esta zona de los Picos de Europa, “contrataban” por así decirlo a muchísima gente por cuatro duros y con unos horarios como poco de 14 horas. Aunque no fueran todas de trabajo, te ocupaban todo el día. Recuerdo perfectamente los horarios de la hostelería, que entraban sobre las 12 hasta las 5 de la tarde y luego a las 8 volvían hasta el cierre. Nunca antes de la una de la mañana. Ni qué decir tiene que los días de más trabajo, los sábados y domingos la jornada se alargaba todavía más. En agosto era normal no librar ni un día, con unos sueldos que en la vida pasaban de los 1000 euros, salvo HONROSAS excepciones.
Pues ahora les viene al pelo a esos “empleadores-negreros”, que vean lo que pasa para encontrar trabajadores.
El otro día leía en un diario, creo que regional, que preguntado un hostelero jubilado hace unos 20 años, lo que más le prestaba era cerrar la caja todos los días. «Ganaba un dineral, pagaba bien a la gente y cuando me jubilé pagué 40 días por año a cada empleado, de los que muchos llevaban más de 20 años conmigo».
El dato importante es que yo conozco a mucho hostelero que se forró a costa de ser un negrero. Ahora nadie quiere ser camarero o trabajar en hostelería, salvo esos inmigrantes tan sancionados por aprovechados políticos que los ponen como carne de cañón. Abascal, Alvise y Feijoó, que lo único que buscan es el poder, quieren darnos a entender que estos que llegan en los cayucos vienen a poner unos “Califatos”y la gente traga como tragaron los de la hostelería.
El tercer sector (cuidados a personas mayores y otras tareas parecidas) necesitará cientos de miles de trabajadores, que no sé de dónde van a salir, porque nadie quiere trabajar.
Pero no solo hay que escribir de los “empresarios”. Ahora paso a los gobernantes, que siempre se les hinchan los papos con lo de que hay que bajar impuestos, con
lo cual los servicios básicos como la sanidad pública, educación, orden público, conservación de carreteras y un largo etc., poco se podrán mantener o mejorar.
A estos políticos del insulto cotidiano les interesa muchísimo la desafección de la ciudadanía. Y no poner arte para dar solución al gravísimo problema de la vivienda, sin olvidarnos que la mujer del que nos metió en la guerra de IRAK, Ana Botella, “regaló 3000 viviendas públicas” a diversos fondos buitre, que se lucran de la pobre gente”. Eso nadie de los peperos lo dice, porque es tan feo como los más de 7000 muertos en Madrid en las residencias de ancianos, que a mí no me cabe en la cabeza, cómo ningún juez puso arte en tan anormal asunto.
Cambio de tercio y busco posibles causas de que no encuentren gente para trabajar. En España se hacen leyes siempre en plan “café para todos” y eso no es eficaz. A un hombre que viva en las grandes capitales, que le suba el sueldo mínimo 300 euros, le viene muy bien pero da igual porque, aunque ahora cobre unos 1200 euros, solo el alquiler en lugares del extrarradio de Madrid, por ejemplo, les lleva un sueldo. Por menos de 1000 euros en Madrid tema imposible, pero por Asturias, en no pocos lugares, las rentas de los pisos (hasta que llegó el chollo ese de AIRBNB – pisos vacacionales), se encuentran en muchos lugares en torno a los 500 euros, y ya no digo en las cuencas mineras, donde puedes encontrar aún rentas más baratas.
Pero el gran problema de “no encuentro gente para trabajar” y, desde mi punto de vista, tiene dos grandes males:
1º.- A decir de varios abogados, incluso que tuvieron cargos políticos importantes, la burocracia estatal (siguen contratando funcionarios a paladas “posibles votantes”). La clase Política NO CONTROLA LA PAGA POR DESEMPLEO Y NO OBLIGA A NADIE A TRABAJAR. Más bien la predispone a no trabajar porque, si te ingresan en tu cuenta 1200 /1500 euracos al mes del paro y, cuando se te acaba 480, que trabaje Rita la Cantaora. En tiempos de la inteligencia artificial y que nos podrían tener mucho más controlados en estos asuntos “pariles/trabajiles”, seguramente habría mucha más gente dispuesta a trabajar. Pero es que si te sales del paro para un contrato de un mes, te quedas sin paro y sin los 480 eu-
racos. Eso se soluciona con una administración eficaz, una vez el poder legislativo dicte leyes contra la posible mangantería. Los políticos saben que ese asunto, mejor no tocarlo, que son muchos votos. Así nos va. Solo y solamente solo con vigilar el tema del paro fuertemente el Estado dejaría de pagar miles de millones al mes, que se podrían utilizar en subir el salario mínimo. Pero no, el café para todos. No y mil veces no. El salario mínimo se debe aplicar con un coeficiente autonómico, con lo cual uno de Madrid pueda cobrar 1.500 euros y uno de Asturias 1.100. El motivo es obvio: en Asturias los alquileres y demás cuestan menos y, lo que es PEOR: el tejido de pequeñas empresinas, 2/10 empleados, tienen poquísima productividad, salvo en casos muy puntuales. A una tiendina de barrio, una peluquería, un comercio pequeño, subir el salario mínimo (igual que en toda España) le parte por el eje y, o echa a un trabajador o dos, o baja la persiana. Resumen de los resúmenes, para animar a la gente a trabajar: Exhaustivo control a través de una Administración totalmente digitalizada y no DIGITALMENTE (los que ponen de forma digital los partidos políticos) y, al que no quiera trabajar, se le corte de raíz la prestación.
2º.- Formar a la gente OBLIGATORIAMENTE en el caso de los desempleados que perciben dinero a través del paro. Efectivamente, es una desgracia tener que estar parado, ¿pero cómo que no tienes trabajo? Hacen falta albañiles, fontaneros, electricistas...
Y como no espabilemos, tendrán que ocupar esos puestos de trabajo los emigrantes que recorrieron miles de kilómetros andando, sufriendo todo tipo de vejaciones y al final llegan hacinados en un cayuco. Esa gente quiere trabajar y esforzarse.
Dato para zoquetinos y tutos varios. El mejor escanciador de sidra de Asturias en los últimos años es Salvador Ondó, un guineano que ama seguramente más a Asturias que la mitad de los asturianos:
Ayer fue un día muy triste para mí. Hace un año, el día 24 del corriente, fallecía un gran amigo periodista. No, no me olvido de Marcelino el director de EL COMERCIO. Era un apasionado de nuestro oficio. Por eso nos llevábamos tan bien. Redemonios, lo echo muchísimo de menos.
A l’abolenga
David M. Rivas
Babayaes ensín tasa
El debate sobro la tasa turística ye, como suel pasar n’Asturies, un sumatoriu de tonteríes y falsedaes. Vaiga por delantre qu’una tasa nun resuelve los problemes, sinón que ye un instrumentu parcial col que se pretende compensar los costes adicionales de los servicios públicos asociaos al turismu. Esto ye, que tamos delantre d’una midía necesaria anque nun seya suficiente. Nun soluciona les coses pero contribui a les arques públiques pa compensar costes esternos.
El gobiernu asturianu, disviando con habilidá’l tiru a otros asuntos, paez mirar con simpatía la tasa pero lleva’l debate a les competencies alministratives, defendiendo que seya municipal, sabiendo perfeutamente que, nel ambiente de confrontación que mos llega de Madrid, los conceyos del PP tarán en contra. D’esta manera la discusión dexa de lláu lo importante pa centrase no aicesorio. N’España hai dos comunidaes con tases turístiques: Baleares y Cataluña, nos dos casos de competencia autonómica. Y na Unión Europea la mayoría de los miembros tienen tases, xeneralmente impuestes por gobiernos de drecha. En tolos descentralizaos la tasa ye “rexonal”, lo equivalente a “autonómica”, mientres qu’en Portugal y Francia ye municipal y en Grecia vincúlase al IVA. La razón que Barbón diera pa que la tasa seya municipal ye que non en toa Asturies hai “tensión turística”. ¿Tenemos qu’esperar a qué la situación “tense”, que ye’l pasu previu al colapsu? ¿Nun-y daprendieran al presidente cuando neñu eso d’escarmentar en cabeza ayena? Pero ye que, con esi razonamientu, ¿por qué n’Amieva o Cabranes paguen na gasolinera la tasa ambiental si ellí nun hai “tensión ambiental”? Ye que les coses nun se miden asina. Ensín salir del oriente vemos que Villaviciosa tien 15.000 habitantes y recibe 30.000 turistes, Llanes tien 14.000 y recibe 121.000 y, Cangues d’Onís, el “top”, tien 6.000 y recibe 128.000. Nun
Abascal estuvo en Covadonga y Cangas de Onís
RIBADESELLA
Abascal, presidente de Vox, estuvo en domingo en Covadonga y después en Cangas de Onís,
donde participó en una comida con la militancia de la región, a la que acudieron más de 200 personas. La cita fue en el restaurante El Cam-
panu-Finca Villa María. Junto a Abascal estuvo la cúpula del partido en Asturias, que preside el impostado José María Figaredo.
sé si esto ye “tensión” pero sí que merez una atención dalgo menos simplista. Yá hai más d’un sieglu qu’esti fenómenu se mide, al traviés del cálculu de la “capacidá de carga”, pero n’Asturies opina tol mundiu menos los científicos y por eso vamos siempres a güelpes d’ocurrencia y con debates ensín fundamentu dengún.
Dixera recientemente Ángela Pumariega, númberu ún del PP de Xixón, que la solución nun ye subir la presión fiscal. ¡Rediola!, si les tases nun entren nel cálculu de la presión fiscal y, amás, son pa turistes, que pueden ser ingleses, bávaros, xaponeses o californianos. Falar por falar y pa confundir. Y’l so xefe de files, Álvaro Queipo, propón una “bolsa de financiación” pa los conceyos turísticos, lo que significa que los turistes deterioren los espacios y sobrocarguen los servicios y paguen por ello los asturianos pero non los turistes. Eso, aparte de nun tener xacíu dengún sí que significa subir la presión fiscal o quitar fondos a otres prestaciones. El Reinu Uníu vien d’aprebar unes midíes qu’entrarán en vigor el 2 d’abril: los visitantes necesitarán un visáu pa entrar nel reinu por motivos d’ociu, tando esentos los que tengan permisos de trabayu o d’estudios, o que viaxen pa participar en congresos, reuniones, esposiciones... El permisu va costar diez llibres esterlines y será válidu por seyes menses siguíos y dos vegaes en dos años. Realmente, ye una tasa turística. Oseya, que los asturianos pagaremos por dir a Llondres, mientres que los ingleses nun van tener tratu recíprocu por venir a Uviéu. Yá agora los asturianos pagamos una tasa por dir a Barcelona o a Ibiza, mientres que los catalanes y baleares nun tienen un tratu recíprocu. Eso, pal presidente Barbón debe ser potestativo de los conceyos y pal presidente’l PP y la so conceyala de Xixón una intolerable suba de la presión fiscal y que meyor ye que lo paguemos, si ye mester, los propios asturianos.
Selfie de Figaredo y Abascal con seguidores en Cangas de Onís.
COMARCA DE LA SIDRA
El Museo del Jurásico de Asturias y las Bibliotecas del concejo de Colunga convocan la I edición del concurso “Microrrelatos jurásicos en la Costa de los Dinosaurios”. Las bases se pueden consultar en museojurasicoasturias.com
El Pleno de Villaviciosa aprobará este jueves la propuesta para solicitar la declaración de la Danza del Portal como BIC
La Declaración de Bien de Interés Cultural es la máxima protección patrimonial del Principado
VILLAVICIOSA
La Comisión Informativa celebrada el pasado jueves en el Ayuntamiento de Villaviciosa aprobó por unanimidad de todos los grupos la propuesta del alcalde, Alejandro Vega, para que que la Danza del Portal alcance la mayor protección patrimonial del Principado de Asturias, con la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) inmaterial. El documento que justifica los méritos, que será remitido a la Consejería de Cultura, se apoya en el estudio de la obra en profundidad realizado por la investigadora doctoral Inés Estrada Vázquez, bajo el título Didáctica y metodología de la gaita asturiana. De la oralidad a la escrituración, de la Universidad de Oviedo, bajo la tutela de la profesora Laura Miranda González del área de Musicología, que ha permitido documentar «la singulari-
dad y riqueza patrimonial de esta danza, que la hacen merecedora de la protección patrimonial». En la propuesta de la alcaldía se indica que «estamos ante una pieza que hunde sus raíces centenarias en la presencia de los franciscanos en Villaviciosa, que lograron popularizar una singular devoción a Nuestra Señora del Portal de Belén y con ella su danza, que constituye una peculiar síntesis de elementos materiales de evidente riqueza, que permite apreciar con claridad la especificidad de esta forma coreográfica como bien patrimonial, que se ha convertido en uno de los principales referentes identitarios y culturales de Villaviciosa». También se indica que «la tradición se ha mantenido desde entonces con creciente respaldo popular, impulsada por la Cofradía de Nuestra Señora del Portal de Belén,
el Ayuntamiento de Villaviciosa, la Asociación Cultural Amigos de la Danza y de La Portalina, y los numerosos participantes denominados Grupo de la Dan-
za, junto con las agrupaciones musicales locales que la acompañan, bajo dirección musical y coreográfica». Por todo ello se solicita a la Consejería de Cul-
tura la incoación de expediente para la declaración como Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial de la Danza del Portal de Villaviciosa.
Los puestos y el mercado se trasladan a la calle Magdalena de Villaviciosa mientras duren las obras que se acometen en la Plaza de Abastos
VILLAVICIOSA
Las obras de mejora de la Plaza Municipal de Abastos de Villaviciosa, que comenzaron este lunes, han obligado a reubicar temporalmente la actividad económica que se desarrolla allí.
Así, desde el pasado lunes día 23, tanto concesionarios como vendedores de excedente agroalimentario de los miércoles han sido reubicados en un local de la calle Magdalena (números 3335) que fue anteriormente supermercado Alimerka, al ser el único local del centro urbano que actualmente reúne las características necesarias para el ejercicio de la actividad.
ma de contrato, y atendiendo a las peticiones de los concesionarios de iniciar las obras una vez terminada ya la temporada alta turística y las fiestas patronales de Nuestra Señora del Portal.
El proyecto contempla obras de mejora, pero también la peatonalización de las calles Maliayo y Mercado, así como una campaña de publicidad
próximos días se procederá a reubicar las terrazas de los locales de hostelería de la calle Maliayo en las calles Balbín Busto y Manuel Cortina.
POR ENCARGO
TODO
DE
Grandescomidasfamiliares Espichas,despedidas... Horario ininterrumpido de cocina a partir de las 12 h.
La decisión se toma conforme al informe de la dirección de obras así como a la normativa aplicable, específicamente la relativa a seguridad laboral y sanitarias, y una vez realizados los procesos administrativos y de contratación necesarios, que finalizaron el pasado 3 de septiembre de 2024 con la fir-
Los negocios y vendedores atenderán en la nueva ubicación de la calle Magdalena, y mantendrán los horarios habituales de los diferentes comercios, es decir de 8h a 15h de lunes a jueves, y viernes además de 17h a 20h, con apertura del kiosko los domingos. De igual forma, para las obras de peatonalización de las calles Maliayo y Mercado, que cuentan con la misma financiación, en los
Las obras se financian con cargo a las ayudas convocadas al amparo de Resolución de la Secretaría de Estado de Comercio de la línea de ayudas para el apoyo da mercados, zonas urbanas comerciales, comercio no sedentario y canales cortos de comercialización en el marco del Plan de Recuperación, Transformacion y Resiliencia, que resolvió conceder al Ayuntamiento de Villaviciosa ayuda por importe de 1.121.120 euros para el proyecto presentado que Dinamización y Transformación Digital del Comercio en Villaviciosa que incluye, además de las citadas obras de rehabilitación y peatonalización, otras actuaciones formativas y de sensibilización ambiental, instalación de wifi, una campaña de publicidad o la instalación de mupis digitales.
Danza del Portal el pasado 15 de septiembre en la plaza del Güevu de Villaviciosa. FOTO: Xurde Margaride.
Los vendedores de la Plaza de Abastos de Villaviciosa ya están, de manera temporal, en lo que fue el Alimerka de La Villa.
Gran fin de semana festivo en Nava
La capital naveta celebró durante el viernes, sábado y domingo las fiestas de La Colegiata y Villabona con un buen número de actividades y también homenajes, como el que recibió Bruno Argüelles Díaz, Navetu del Añu, que en la foto superior sujeta a su hijo Luca en brazos y está flanqueado por la presidente de Acucovi, Melani y el alcalde de Nava, Juan Cañal. También se homenajeó al presidente de honor, Miguel Ángel Villa Arboleya, en la imagen inferior. El domingo se cerraban las fiestas tras tres intensos días.
Tres días de fiesta en Carrandi-Colunga
Carrandi | COLUNGA
Javier de Montini será el encargado de pregonar las fiestas de los Santos Mártires de Carrandi el próximo viernes, a partir de las diez y media de la noche.
Las celebraciones continuarán el sábado, con la misa y juegos, infantiles y el domingo con la misa sacramental. Las tres noches, las de viernes, sábado y domingo, habrá verbena.
Vega de Sariego celebra la XXI edición de FAITESA, la feria agroalimentaria del concejo
Vega | SARIEGO
La Feria Agroalimentaria de Sariego, FAITESA, regresa un año más a Vega de Sariego. Este año se celebrará en la Plaza de Vega el domingo 29.
A las 12h se producirá la inauguración. A partir de ese momento, se desplegará un amplio número de actividades para todas las edades.
Coincidiendo con el arranque de FAITESA empezará el taller infantil de cocina “De la Huerta a la Cocina”, impartido por el equipo de Green Republic que estará dirigido a niños mayores de 6 años. Las plazas son limitadas. Para inscribirse, escribir a ctlsariego@lacomarcadelasidra.com
A las 13:30h será el turno de la magia, con la actuación del Mago y su espectáculo “Wanted: se busca mago”.
A las 14:30h dará comienzo la entrega de detalles a las deportistas sareganas Merche García Rodríguez, campeona del mundo de MMA en 2024, y
a Nerea Pérez Fernández, campeona de Europa Youth 17 Flag Football 2024.
El grupo Los Gascones pondrán el toque musical en la Feria a partir de las 14:40h. Para la hora de la merienda está programado el comienzo de los concursos de tapas y platos elaborados con manzana. También a las 17h dará comienzo el
concurso de tortillas. Todas las personas que quieran participar en ellos deberán consultar las bases en la web www.sariego.org.
A las 19h vuelve la música a Vega de Sariego, en esta ocasión, de la mano de Mina Longo. Tras ello y para cerrar la Feria, se celebrará la entrega de premios del XXX Concurso de Pintura al Aire Libre del Concejo de Sariego.
Asistentes a Faitesa el pasado año en Vega de Sariego.
El concurso de ganados del Portal bate récord de asistencia de público y se consolida como uno de los mejores de Asturias en su categoría
Emotivo acto de reconocimiento al ganadero de Oles, Alvaro Egocheaga Varas, de ganadería La Perla
VILLAVICIOSA
Recinto y aparcamientos llenos, buena calidad del ganado, y mucha animación, así se puede resumir el Miércoles del Portal, el día que se celebró el Concurso-Exposición de Ganados de Villaviciosa, la última de las citas del programa festivo de la capital maliaya. El certamen, organizado por el Ayuntamiento de Villaviciosa con la colaboración de otras entidades y empresas, como Caja Rural, se consolida así como uno de los mejores de Asturias de su categoría.
La participación en ganaderías se mantuvo en cifras similares a las últimas ediciones pasadas, si bien con descenso, derivado de los problemas sanitarios que está viviendo actualmente el sector. Fueron 26 ganaderías de la raza Asturiana de los Valles, y 14 de raza Frisona, con 191 reses en total. En el concurso, participan ganaderías de Villaviciosa, de los concejos de la Comarca de la Sidra y de otros concejos de Asturias que han participado en anteriores ediciones
Se mantuvo la novedad introducida por primera vez el año pasado de ampliación del recinto con carpa. El Gobierno municipal, a solicitud de los ganaderos, decidió duplicar la superficie cubierta con carpa de manera de todas las ganaderías tanto de Frisona como Asturiana de los Valles, pudieran estar a cubierto.
Fue la séptima edición en que
Los alcaldes de los municipios involucrados y representantes de ELA Principado, en la presentación de la iniciativa, el pasado lunes en el Museo de la Sidra de Nava.
se recordó al joven ganadero Daniel Trivín Tuero, colaborador y participante desde muy joven que falleció en accidente de trabajo en 2016.
Ganadero del Año
Como novedad de esta edición, tuvo lugar en la entrega de premios celebrada en Amandi, la nueva distinción al Ganadero del Año, que recayó en Álvaro Egocheaga Varas, el ganadero de Oles fundador de la ganadería La Perla que, a sus 81 años, es el ganadero que más años participó en el concurso. Álvaro estuvo acompañado en la entrega por su familia, continuadores de la ganadería. El Gobierno municipal encabezado por el alcalde, Alejandro Vega y la teniente de alcalde, Lorena Villar, les hicieron entrega de los reconocimientos, así como la diputada regional Esther Freile en representación del Principado de Asturias
El alcalde expresó el agradecimiento a todos los ganaderos por su participación y compromiso con este concurso, y a todos los colaboradores. Y señaló que «desde el Gobierno municipal, vamos a mantener nuestro compromiso para seguir mejorando el concurso, para corresponder e intentar estar a la altura de todos los ganaderos del concejo que, con su esfuerzo, salen adelante todos los días en medio de tantas dificultades; y de todos los que, durante tantos años desde la zona rural, han hecho posible la
Alvaro Egocheaga y su esposa reciben el reconocimiento junto a sus familiares y autoridades.
vida en los pueblos y en el concejo». Añadió que «para ello también, creamos esta distinción anual para reconocer al sector ganadero del concejo, y creo que es un buen ejemplo comenzar con Álvaro Egocheaga, que siempre apostó por el Concurso, colaboró viniendo desde los inicios y, a pesar de los achaques, sigue con la ilusión del primer día. Estamos orgullosos de poder reconocérselo».
El homenajeado también agradeció el detalle y valoró el esfuerzo del ayuntamiento, «el concurso ha cambiado mucho para mejor, ahora hay mucho nivel en lo que al ganado se refiere y, en los últimos años, la mejora es patente, ahora estamos aquí en esta carpa como si estuviésemos en casa», aseguró Egocheaga.
Premios del Concurso –Asturiana de los Valles Normal: entre las participantes de la raza Asturiana de los Valles (normal), una ganadería local, Les Roxes, se llevó los premios de Mejor Vaca, Fauna; Mejor Ternera Bachata y Mejor Lote de Establo de cuatro animales. A Colunga, para la ganadería La Cantera, se fue el premio de Mejor Criadora.
Y el campeón de Sementales Fonciello, de Iván Cañadas.
– Asturiana de los Valles (doble grupa-culones): entre las reses culonas, Navarra, de la ganadería maliayesa Aranjo fue la Mejor Vaca; y Merchero, de la Sociedad Cooperativa Reto a la Esperanza, de Gozón, fue el Mejor Semental; el galardón a Mejor Ternera fue para Alsacia, de Las Canteras de
Colunga. La ganadería La Perla del homenajeado Álvaro Egocheaga se llevó el premio de la Mejor Vaca con Cría.; y Las Canteras de Colunga repitió como la Mejor Criadora.
– Raza Frisona: los premios a los mejores animales de la raza Frisona se quedaron en Villaviciosa. El premio Gran Campeona de Vacas Adultas fue para Villazón Ainara Babylone, de la ganadería Villazón; el premio de Novilla Campeona se lo llevó la ganadería Los Laureles con Laureles Mooving Nochevieja Red; para la misma ganadería maliayesa se fue el premio de Mejor Vaca Intermedia, Laureles Moon Rita. La ganadería Villazón se alzó, además, con los premios a Mejor Ubre y Mejor vaca Hija de Semental.
Parres, Cangas de Onís, Piloña, Nava y Bimenes se suman a la campaña solidaria “Enamorados de la Vida. Un burpee, un euro”
NAVA
El lunes se pesentó en Nava, en el Museo de la Sidra, la campaña solidaria ‘Enamorados de la Vida.
Un burpee, un euro’, que organizan el Patronato Deportivo Municipal de San Martín del Rey Aurelio y el club deportivo Asgard Box, que alcanzará su punto álgido el próximo viernes día 27, con el inicio de la ruta desde Sotrondio hasta Covadonga, realizando 80.000 burpees (ejercicio que combina una plancha y un salto durante 84 kilómetros), para dar visibilidad a la enfermedad de la ELA y recaudar fondos desti-
nados a la Asociación de Esclerosis Lateral Amiotrófica del Principado de Asturias.
La iniciativa cuenta con el apoyo de los ayuntamientos de Parres, Cangas de Onís, Piloña, Nava y Bimenes, además del de San Martín del Rey Aurelio.
El reto de esta campaña partirá de San Martín del Rey Aurelio, a las 17:30h del viernes 27, con la previsión de llegar a Covadonga el domingo 29, a las 18h, pasando previamente por La Casilla, Puente Miera, Infiesto y Villamayor hasta llegar a Cangas de Onís.
COMARCA DEL NORA
El tercer proyecto de la iniciativa “Muralia” toma cuerpo en Pola de Siero. El artista designado es Javier Lobo y se pintará en la medianera de un edificio en la calle Pedro Vigil, con el centenario de la Sociedad Siero Musical como temática
“Agrosiero” cierra sus puertas con un balance positivo de participación y nivel de actividades
El certamen contó este año con cerca de 400 reses y 76 ganaderías. Cabranes fue el concejo invitado
SIERO
La 39.0 edición del Concurso-Exposición Regional de Ganado Vacuno Selecto y la 29.0 Feria de Empresas Agroalimentarias se fusionaron, un año más, en una nueva edición de Agrosiero que, durante todo el pasado fin de semana, ofreció sus actividades al público en sus sedes de la Plaza de Abastos y el Mercado Nacional de Ganados de Siero, en Pola.
El consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos, acompañado por el alcalde de Siero, Ángel García, el alcalde de Cabranes, Gerardo Fabián y otros representantes políticos, tanto del Principado como de la corporación local e invitados, asistieron a la inauguración de la Feria el pasado sábado. 76 ganaderías provenientes de 26 concejos congregaron a un total de 397 reses de las razas Asturiana de los Valles y Casina, algunas de las cuales, participaron en esta edición del concurso.
En su discurso inaugural, Marcelino Marcos se felicitó por poder asistir a una nueva edición de Agrosiero «donde ya pude estar en la edición del año pasado en mi puesto de consejero. Esta feria es un ejemplo de la buena salud y calidad que tienen todos los acontecimientos que dependen de la Consejería de Medio Rural».
Aprovechando la coyuntura, el consejero anunció que «en el consejo de Gobierno celebrado recientemente, aprobamos las ayudas a las explotaciones por la enfermedad hemorrágica epizoótica, con una partida de 1.068.000 euros que beneficiarán a 506 ex-
plotaciones, cumpliendo un compromiso donde lo que hicimos fue contemplar a los afectados entre los meses de septiembre de 2023 y abril de 2024, intentando evitar que existiera mucha tramitación por parte de los perceptores, de manera que van a ser ayudas directas». Estas ayudas permitirán cubrir parte de los gastos de tratamiento, limpieza y desinfección que tuvieron que afrontar las ganaderías, así como las pérdidas por reses muertas.
También tomaron la palabra Ana Rosa Nosti, concejal de Festejos, Mercados y Bienestar Animal de Siero que hizo un breve repaso de la historia del evento: «Con el esfuerzo y tesón de estas personas pioneras y de las empresas colaboradoras que se sumaron a este proyecto, se sentaron las bases para lo que hoy conocemos como Agrosiero. En mi opinión esta es una forma de conocer la cultura, la historia y las tradiciones asturianas potenciando así la ganadería y la agricultura en nuestra tierra».
Cerró el acto el alcalde de Siero, Ángel García que recordó que «este es el ejemplo de la identidad de casi todos los asturianos puesto que todos tenemos nuestro origen cerca del campo, del ganado y de la actividad ganadera y agrícola. Yo me siento muy orgulloso de ello».
Agrosierenses 2024 y Premios Especiales del Concurso de vacuno
Laudelina Canal Fonseca, de 81 años y Constantino Valdés García, de 89, fueron los distinguidos con el reconocimiento de
Agrosierenses 2024 tras toda una vida dedicada al campo.
En cuanto a los premios especiales del XXXIX Concurso-Exposición regional de Vacuno Selecto, en la categoría Asturiana de los Valles Aptitud Normal los campeones fueron Xardón 34, de la ganadería Héctor Aguado Fernández, de Tineo; Andaluza, de la ganadería de Margarita Fernández Alonso, de Llanera y Lulú, de la ganadería de Fernando López Menéndez, de Cangas de Narcea.
En cuanto a la categoría de Doble Grupa, el campeón fue Rubio, de la ganadería de María de los Ángeles García Fernández, de Llanera; la campeona fue Dandara, de la ganadería de Isabel García Fernández, de Tineo.
En la categoría de Asturiana de la Montaña, Chulo, de la ganadería de Saray Méndez Rojas, de Llanes, fue el campeón y Guinda, de María Eliana Barbón, de Laviana, la campeona. La categoría de Ternera-Novilla fue para Brava, de la ganadería de María Teresa Iglesias Martino, de Llanes.
Concurso de Escanciadores y Final del concurso de sidra casera
Jorge Vargas fue el vencedor del Concurso de Escanciadores, seguido muy de cerca por Salvador Ondo, que finalizó en segundo lugar y Wilkin Aquiles, tercero.
Ángel Suárez, de Celles, se llevó el premio del X Concurso de sidra casera, seguido de Mundo Menéndez, de Feleches y María Luisa Hevia, de Pola de Siero.
Los Agrosierenses 2024: Constantino Valdés y Laudelina Canal.
Concurso de escanciadores con el vencedor,Jorge Vargas, tercero por la izda.
Ganadería La Era, de Llanera, premio al mejor lote de Asturiana de los Valles.
LUGONES
Más de un centenar de personas se congregaron en los aledaños del Centro de salud de Lugones para protestar por la precariedad con la que los pacientes son atendidos. La mayor localidad del concejo de Siero, con cerca de 15.000 habitantes, tiene que lidiar con una atención primaria deficiente, con sólo cuatro médicos fijos –saturados de trabajo– y el resto de la plantilla compuesta de interinos, que van y vienen, sin posibilidad de conocer en profundidad a sus pacientes: «Yo soy enferma crónica y, casi cada vez que vengo al centro, me encuentro con un médico distinto al que tengo que volver a contarle mi historia una y otra vez. En un año tuve seis médicos diferentes», comenta María, una usuaria del centro.
Si la situación diaria es mala, las circunstancias en verano, por las vacaciones y los descansos de los facultativos, han sido aún peores: «En el mes de agosto nos vimos con sólo dos médicos aquí –relata María–una situación imposible de llevar. Las citas, cada 22 días, el servicio de urgencias saturado, nos quitaron la ambulancia y, lo último, es que han quitado la plaza de la psicóloga: nos han anulado todas las citas. Cada día que pasa estamos peor».
Gonzalo Joaquín, uno de los convocantes de la concentración, abundaba en los problemas que estaban sufriendo los usuarios del centro de salud de Lugones: «Hay problemas con las sustituciones de los médicos. Aparecen un día y, al siguiente, ya no están; las citas a
Lugones clama para recuperar un centro de salud digno
Pocos médicos fijos y muchos interinos, una de las quejas
largo plazo: a una persona mayor no le puedes dar una cita para dentro de 20 días; también hay problemas con la ambulancia. Si no está aquí de servicio la mandan para otro lado. Si a una persona le da un infarto aquí en Lugones, tarda en llegar 30 minutos o una hora, depende». Representantes de los grupos municipales de PP, Foro Asturias, Podemos y VOX acompañaron a los vecinos en su protesta. La presidenta de los populares de Siero, Beatriz Polledo, destacó que «llueve sobre mojado. El centro de salud de Lugones lleva años
El Regimiento “Príncipe” Nº3, organiza el IV Trail «Cabo Noval» en colaboración con el club deportivo “Más o menos”. La prueba se celebrará el sábado 28 de septiembre, con salida y meta en el patio de armas del acuartelamiento, y estará enmarcado dentro del día de puertas abiertas con motivo de la Fiesta Nacional y coincidiendo con el aniversario de la fecha del fallecimiento del Cabo Noval, hace ahora 115 años. En paralelo, se realizarán otras dos actividades deportivas: un cuadrangular de rugby y un recorrido de obstáculos, así como una exposición de material, vehículos y armamento de la Unidad.
aguantando una precariedad que no entendemos. Este Gobierno del señor Barbón nos está vendiendo un escudo social que vemos cómo hace aguas por todos los lados en la atención primaria. En este Centro debería de haber, en teoría, nueve médicos atendiendo a los usuarios. Falla el sistema por la base. La atención primaria es un absoluto caos en toda Asturias».
Adrián Pumares, diputado en la Junta General del Principado de Asturias por Foro Asturias, abundaba en la idea del problema que hay en nuestra región con la atención pri-
maria: «Este no es un problema que se circunscriba sólo a Lugones. La atención primaria en nuestra región está pasando por una situación muy delicada y lo que hace falta son recursos y políticas».
La portavoz municipal de Podemos Siero, Silvia Tárano, aseguró que «es la vecindad la que convoca esta concentración y nosotros hemos venido a apoyar porque entendemos perfectamente justificados los motivos por los que se reúnen hoy aquí. Aquí, en Siero, Lugones y El Berrón están sufriendo esta falta de atención. Es insostenible».
La Asociación “Los Hórreos
de Molleo” anuncia excursión a Fonsagrada
SIERO
Siero aprobará unos presupuestos récord para 2025
SIERO
El alcalde de Siero, Ángel García y la concejal de la Plataforma Vecinal de La Fresneda, Alejandra Cuadriello, escenificaron el acto protocolario de la firma del acuerdo entre ambas formaciones para la consecución de los presupuestos del concejo para 2025. Tal y como recordaba el alcalde, se trata del décimo acuerdo con dicho grupo político, lo que significa que todos los presupuestos han salido adelante desde que Ángel García es regidor.
Durante la rueda de prensa posterior a la firma del acuerdo, el alcalde destacó las grandes cifras de las cuentas para el próximo ejercicio, cuyo proyecto irá a pleno la próxima semana. El presupuesto consolidado de los tres entes (ayuntamiento, FMC y PDM), asciende a 60.397.373,62 euros (58.630.941,92 euros en 2024).
Las cuentas del consistorio están dotadas con 58.042.645,04 euros (56.540.013,34 euros en 2024, un 2,66% más). Por su parte, la Fundación Municipal de Cultura contará con unos presupuestos de 2.868.279,00 euros, lo que supone un incremento del 4,14% con respecto al ejercicio anterior (2.731.473,06 euros). Finalmente, las cuentas del Patronato Deportivo Municipal ascenderán a los 5.403.950,00 euros, aumentando un 5,02% más con respecto al ejercicio anterior (5.145.549,85 euros).
La Asociación Cultural Los Hórreos de Molleo recupera su actividad tras el periodo vacacional con una excursión a la localidad gallega de Fonsagrada, en Lugo, donde los asistentes visitarán el mercado tradicional semanal antes de dirigirse a algunos de los restaurantes de la zona a degustar un magnífico plato de pulpo. Tras ello, y ya de vuelta a casa, la expedición hará una parada en la localidad de Ribadeo, en la que realizarán una pequeña excursión para conocer el pueblo. El precio de la excursión, incluyendo viaje y comida, es de 47 euros para socios y 50 euros para los no asociados. El autobús saldrá a las 8:30h de Molleo y a las 8:45h de El Berrón.
Para poder acudir a la excursión hay que hacer reserva de plaza llamando a los números de teléfono 676 30 32 21 (Leni) o 676 75 73 19 (Agustina).
Nueva edición de la comida de hermandad de los jubilados de CLAS
SIERO
Desde hace más de 20 años, el último viernes de septiembre, una representación de antiguos trabajadores de CLAS (Central Lechera Asturiana) y sus actuales y anteriores filiales (CAPSA, ASA, Agua de Cuevas, LAGISA, LARSA, ATO) vienen celebrando una comida de hermandad que, en esta ocasión, se celebrará el próximo viernes, 27 de septiembre, en el restauran-
te La Campana, de Pruvia. Una nueva oportunidad para este centenar largo de ex trabajadores de juntarse y compartir recuerdos de infinitas «batallas» de aquellos años de convivencia en el trabajo, como corresponde a un colectivo donde los más jóvenes superan de largo los 60 años y los veteranos sobrepasan los 90. Después de la comida y para redondear la tarde, música y baile para los más atrevidos.
García ha puesto en valor el presupuesto de «récord» y ha comparado el que tenía Siero cuando accedió a la alcaldía en 2015, 36.157.981,79 euros, con el que tendrá en 2025: 58.042.645,04. Todo ello, ha destacado el alcalde, «sin aumentar la presión fiscal y con deuda 0». Respecto al capítulo de inversiones para el próximo ejercicio, dotado con 9.705.800 euros para llevar a cabo 60 actuaciones, el alcalde destacó las inversiones en saneamiento, para caminos, la ampliación de la Plaza de Europa en Lugones o dos propuestas para dar respuesta a la demanda de plazas de aparcamiento en Pola de Siero. En este sentido, García ha anunciado la construcción de un parking en los accesos a Pola por el Mercado de Ganado de 160 plazas y la redacción de un proyecto para hacer otro en altura en el antiguo matadero. Este aparcamiento «se sumaría al proyecto de construir un gran parque en esta zona» ha finalizado García.
Más de un centenar de personas se concentraron en el Centro de Salud de Lugones.
Noreña celebró el Día Mundial del Alzheimer con ponencias y un coloquio
Las charlas abordaron el lado más social de la enfermedad
NOREÑA
El día 21 de septiembre se celebró el Día Mundial del Alzheimer. Proclamado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y auspiciado por Alzheimer’s Disease International (ADI), se viene realizando desde el año 1994. Noreña acogió este año los actos, organizados por la Asociación Alzheimer Asturias, la Fundación Alzheimer Asturias, la Confederación Española de Alzheimer y otras demencias (CEAFA) y con el patrocinio y la colaboración del ayuntamiento de la villa.
La enfermedad de Alzheimer se considera la nueva epidemia del siglo XXI. Se estima que, para el año 2050, el número de personas con la enfermedad ascienda a 131.5 millones. La cita de Noreña pretendió, sin olvidar la parte estrictamente médica, ahondar más en la parte social
de la enfermedad. Así se desarrollaron cuatro ponencias: la neuro-psicóloga de la Fundación Alzheimer Asturias, Lucía García Blanco, habló sobre el Manejo no farmacológico de cambios cognitivos y conductuales en el entorno; Ramón Hernández Martín, consejero de la junta directiva de la AFA-Asturias, abordó el tema Alzheimer,
dinero y amor a la paz; posteriormente, la psicóloga de la Asociación Alzheimer Asturias, María José González Sobejano, habló a los presentes sobre los Cuidados al cuidador (si no estoy cuidado no puedo cuidar); y para finalizar, Laureano Caicoya, presidente de la Fundación Alzheimer Asturias, disertó sobre Cifras enfermos/Objetivos.
La ópera “Adriana Lecouvreur” se retransmitirá
en directo en la Casa de Cultura de Noreña
NOREÑA
El próximo 28 de septiembre, el Teatro Real emitirá en directo la aclamada ópera “Adriana Lecouvreur” de Francesco Cilea. Esta iniciativa permitirá a todos los ciudadanos disfrutar de esta magnífica obra, gracias a la cesión de la señal por parte del Teatro Real. La retransmisión se llevará a cabo en diversas instituciones, centros culturales y ar-
tísticos de toda España, así como en pantallas situadas en calles, plazas y otros lugares públicos, con el fin de acercar la ópera a un público más amplio, promoviendo la cultura y el arte. La ópera “Adriana Lecouvreur”, dirigida por Nicola Luisotti y con una puesta en escena de David McVicar, cuenta con un gran reparto que incluye a María Agresta, Matthew Polenzani, Maurizio
Muraro y Ksenia Dudnikova. Desde la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Noreña se anima a todos los vecinos a unirse a esta celebración de la cultura y a disfrutar de una velada de ópera en compañía de familiares y amigos. La retransmisión comenzará a las 19:30h en el salón de actos de la Casa de Cultura, con entrada libre hasta llenar aforo.
Carretilla y La Noreñense junto al Condal CF Ambas marcas se mantienen fuertes en su sector gracias al esfuerzo, la constancia y el trabajo en equipo. Unos valores que también guían el espíritu deportivo. Por eso, se lanzan a patrocinar al histórico Condal Club, equipo emblemático de la localidad de Noreña. Para el Condal Club —fundado en 1968 como heredero del Club Condal de Noreña y que, en la actualidad, cuenta con un equipo filial que compite en Segunda Asturfútbol-, este patrocinio es una excelente oportunidad para seguir creciendo. Este apoyo forma parte del compromiso que Grupo IAN y sus renombradas marcas Carretilla y La Noreñense tienen con las personas, que incluye una apuesta continuada por la promoción de estilos de vida saludables y que se extiende tanto a sus clientes como a las personas que trabajan en sus plantas y centros.
Festival de cortometrajes
en
Noreña: “CortoCincuenter”
| NOREÑA
La concejalía de Cultura, Turismo, Salud y Política de Igualdad del Ayuntamiento de Noreña ha programado para el viernes 27, en el salón de actos de la Casa de Cultura de Noreña a las 19:30h, CortoCincuenter, un innovador festival de cortometrajes que tiene como objeto visibilizar y celebrar el talento de las mujeres mayores de 50 años en la industria cinematográfica.
A través de una serie de cortometrajes, CortoCincuenter busca promover historias, experiencias y perspectivas femeninas, ofreciendo un espacio para que las mujeres cineastas de nuestra generación puedan compartir sus obras con el público.
En un mundo audiovisual dominado por estereotipos tanto de género como generacional, CortoCincuenter ofrece una pla-
taforma para romper estas barreras y abrir un diálogo inclusivo y diverso.
El programa es el siguiente: Proyecciones cortos
Encuentro: De 50 para arriba. Edadismo en el cine.
Marisa Vallejo. Actriz
Pilar Cuesta. Concejala de Cultura.
Yolanda Lobo. Directora/ Fundadora de Cincuenter.
PROYECCIONES:
-SEÑORÍAS- 19´
María Guerra.
-LA LOCA Y EL FEMINISTA 13`
Sandra Gallego y Pilar Gómez.
-CUENTAS DIVINAS 12´
Eulalia Ramón
-EL REGALO-20´
Rosario Pardo -EL TRIBUNAL 19´ Carmen Tortosa.
El Desfile y el Baile del caldo
pusieron fin a las fiestas del Ecce-Homo en Noreña. Fueron 10 los grupos que participaron en el Desfile: Charanga el Xareu, Banda de música de Noreña, Los pollitos, La ludoteca El País de Nunca Jamás, Charanga Elite Brass, Los Pitufos, Producciones Rebollín, Anuncios de ayer, Carroza de las reinas y Banda de gaitas. El Baile del Caldo estuvo amenizado por las orquestas “Waykas” y “La nueva banda”.
Los ponentes junto a Amparo Antuña y la concejala Pilar Cuesta, en el atril.
El Aguiluchu de Santu Firme
Cosines de Llanera
“ON”
Así está el plan Estratégico Empresarial de Llanera, iniciativa de Marcos, concejal casi efímero del actual equipo de gobierno a causa de otros cometidos profesionales. En presencia de representantes de colectivos empresariales, nuestro alcalde enfatizó ante representantes de las empresas aquí ubicadas y de otros colectivos involucrados, que el objetivo del Plan no es otro que el fortalecimiento empresarial con esta nueva marca municipal que cuenta, como no podía ser de otro modo, con logo específico. El cronograma de “Llanera on”, define cuatro fases de las cuales la primera se ultima actualmente, y en plazo, detalle éste importante; también señala que en abril del 2025 estaremos en condiciones de acometer las intervenciones necesarias con la prioridad entre ellas que marquen las necesidades del concejo, todo ello tras las encuestas al tejido empresarial y el análisis y priorización de los resultados de las mismas por el Club Asturiano de la Calidad y nuestra Agencia de Desarrollo Local.
SIN BARRERAS
Van cinco ediciones, y con creciente éxito, del desfile de moda que organiza Llanera sin Barreras. Casi 40 negocios locales apoyan esta iniciativa que también cuenta con el patrocinio del ayuntamiento. Publicitado como a favor de la inclusión de personas con y sin discapacidad, constituye todo un acontecimiento local que, con muy buena visión, se alterna entre Posada y Lugo,
En esta ocasión fue la Plaza de la Habana quien acogió el evento, tan multitudinario como suele ser habitual, donde los modelos accidentales lucieron prendas de comercios de la zona, lo que también supone un apoyo al comercio de proximidad. Independientemente de este acto concreto, se impone poner énfasis en la labor de gran transcendencia social que lleva a cabo esta Asociación haciendo visibles las potencialidades, en el más amplio sentido del término, de quienes sufren alguna parcial limitación.
TERCER ACTO
Recorto así el nombre completo del avanzado proyecto de formar un grupo de teatro amateur en nuestro concejo. Al parecer, hay cantera de actores en espera. Ojalá se materialice pronto y recuperemos así la tradición teatral llanerana de pasadas décadas.
Llanera, pasarela de moda “Sin Barreras”
La Asociación “Llanera sin Barreras” celebró su desfile anual
LLANERA
La V edición del Desfile de Moda por la inclusión de personas con y sin discapacidad se llevó a cabo en el Espacio Escénico Plaza de la Habana, de Posada de Llanera, organizado por la Asociación Llanera sin Barreras.
Cerca de 200 personas abarrotaron el Espacio, solución de última hora ante la previsión de mal tiempo que obligó a la organización a desplazar el desfile, pensado en un principio para que se celebrara en el parque Cuno Corquera.
El lugar fue lo de menos. El acto, presentado por Candela Guerrero y Mario Ania, fue una comunión constante entre el público y sus vecinos, modelos improvisados, fomentando la compra en las tiendas del barrio y reivindicando la inclusión y la normalidad de las personas con diversidades funcionales en el mundo de la moda. Mayores,
Una de las modelos desfilando ante el público presente en Posada de Llanera.
modelos con muletas o en silla de ruedas se mezclaron con vecinos sin discapacidades aparentes.
María José González, presidenta de Llanera sin Barreras recordó en su discurso que «no solo se trata de eliminar las barreras arquitectónicas, es mucho más que eso: es poder conocer y
ponerse en el lugar de las personas que sufren, saber escuchar y que te escuchen, valorar lo que tenemos, porque en una asociación de este tipo, en la que se convive a diario con personas que llevan una mochila a la espalda demasiado pesada, lo más importante es estar y apoyar».
Arqueros del Xabalín
La 9ª edición de la competición anual organizada por el Club Arqueros del Xabalín de Llanera, reunió en la Senda Fluvial del Molinón un total de 115 deportistas de todas las edades y con distintos tipos de arcos. La competición consiste en colocar 24 dianas volumétricas a lo largo de un recorrido en un entorno natural. Las patrullas, compuestas por entre cuatro y seis deportistas, avanzan por el sendero encontrando las diferentes dianas, disparando sus flechas, puntuando y avanzando hacia la siguiente. Cada diana tiene zonas de puntuación que van de 5 a 11 puntos. Cada arquero dispara dos flechas por diana.
La III edición del Raid Hípico de Llanera se celebró este fin de semana, organizada por la Federación Hípica del Principado. El raid es una modalidad hípica basada en la resistencia, donde el binomio (caballo + jinete) tiene que recorrer grandes distancias campo a través contrareloj y superar unos controles veterinarios muy estrictos para lograr finalizar la prueba. El recorrido discurrió por la senda fluvial del Nora, con una subida al pueblo de Mariñes, hasta descender a Tuernes desde donde se enlazó con la ruta de los Covarones de Llanera y regreso al Recinto Ferial. Se batió el récord de participación, con 72 jinetes, no solo de Asturias sino también de Galicia, Cantabria y País Vasco. Esta prueba, forma parte del ciclo A.E.C.C.A (Asociación Española de Criadores de Caballos Árabes) en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Llanera dispondrá de un Plan Estratégico Empresarial
LLANERA
El alcalde de Llanera, Gerardo Sanz y la presidenta del Club Asturiano de Calidad, Guiomar Álvarez Reyes, presentaron en la sala de juntas del Ayuntamiento de Llanera las líneas maestras de lo que será el Plan Estratégico Empresarial de Llanera. Una actuación que, presumiblemente, esté concluida y publicada en marzo o abril del próximo año. Este plan «pretende fomentar sinergias entre las empresas del municipio, fortalecer el tejido empresarial y explorar también nuevos mecanismos de emprendimiento» según palabras del alcalde.
En su intervención, Sanz aseguró que en Llanera «disfrutamos de una centralidad privilegiada, vivienda a un precio asequible, con excepcionales equipamientos e infraestructuras, buenas comunicaciones, unos centros educativos públicos modernos y perfectamente equipados para ofrecer la mayor comodidad y confort a docentes y alumnos y, en definitiva, una buena calidad de vida, además de un ecosistema empresarial fuerte y competitivo que nos ha convertido, desde hace años, en el tercer concejo en afiliados a la Seguridad Social, solo por detrás de Oviedo y de Gijón».
Debido a ello y a que el concejo «afronta un futuro prometedor, necesitamos una hoja de ruta que favorezca y que siga impulsando el crecimiento empresarial, el fomento del empleo y, por supuesto, la calidad de vida. Por eso, desde el Área Municipal de Empleo se planteó el diseño de un Plan Estratégico Empresarial adaptado a la realidad presente y futura del consejo para seguir afrontando nuevos retos y, sobre todo, para ser cada vez más competitivos».
Por su parte, la presidenta del Club Asturiano de Calidad, Guiomar Álvarez Reyes, desveló los pasos que van a seguir para poder realizar este plan «con un enfoque estratégico y con un análisis que permita tomar las decisiones más o menos adecuadas en cuanto a las líneas de actuación del municipio ya que el fortalecimiento del tejido empresarial, al final, contribuye al incremento de ingresos, pero también a una mejora de la calidad de vida». El proyecto se diseñará en cuatro fases: diagnóstico del concejo, diagnóstico empresarial, definición de prioridades estratégicas y hoja de ruta y, para finalizar, publicación del Plan Estratégico.
COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA
La Asociación Piloñesa de Micología organiza un paseo micológico por los bosques de León, el próximo 5 de octubre. Las plazas son limitadas y el precio, 15 euros. Información en el teléfono 647 175 028
La consejera de Educación Lydia Espina visitó La Brañona y Los Indianinos, en Peñamellera Baja y Ribadedeva
Escuelines como las de Panes y Colombres son «la mayor apuesta que
se puede hacer por el medio rural, para asentar población»
REDACCIÓN
Lydia Espina, consejera de Educación del Principado de Asturias, visitaba la semana pasada dos de las últimas incorporaciones a la red de Escuelines en el Oriente de Asturias. Así Espina ha conocido de primera mano tanto “La Brañona” de Panes, en Peñamellera Baja; como “Los Indianinos” de Colombres, en Ribadedeva. Dos centros que para la consejera son «la mayor apuesta que se puede hacer por el medio rural, para asentar población; en la plantilla de Panes tenemos una educadora que se ha venido desde Alicante, que se ha asentado aquí, que ha alquilado un piso para tres años porque le encanta la zona rural y viene convencida porque hay una oferta de trabajo» aseguró la consejera.
Mientras la escuela de Panes es un proyecto nuevo, la de Colombres es una reapertura ya que se cerró en 2011. Tras una inver-
sión de 140.000 euros el concejo vuelve a contar con escuela de 0 a 3 años.
«Estamos muy satisfechos y orgullosos de poder llevar a cabo estas políticas que cambian la sociedad, y es lo que distingue a una comunidad de otra», aseguraba la consejera, «nos comentaba alguna trabajadora que, en otras comunidades autónomas, se están dando cheques de dinero para que las familias los usen en guarderías privadas que, lógicamente, están en entornos urbanos; el Gobierno de Asturias apuesta por llevar las mismas oportunidades a todos y que, independientemente de dónde vivas, tengas la misma posibilidad de llevar a tus hijos a una Escuelina y, además, poder conciliar y poder trabajar».
La escuelina de Panes cuenta ya con 10 menores matriculados y con familias que también quieren matricular allí a sus hijos, según ha explicado el director co-
mún a ambas escuelinas, Joaquín Argüelles. Por su parte en Co-
Un argayu que tuvo que esperar seis meses Tras meses de espera, los vecinos de Amieva y habituales de la zona están más cerca de poder conducir con total normalidad por la N-625. Y es que las obras para arreglar el argayo producido el pasado mes de marzo, pocos metros antes del Puente Los Grazos en dirección Santillán, comenzaban hace unos días y tienen un plazo de ejecución de tres meses. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana MITM (antes Ministerio de Fomento) financia las obras.
lombres, Los Indianinos, cuenta con una matrícula de 15 menores y con varias familias interesadas en inscribir a sus hijos.
GRAN FERIA DE SAN MIGUEL DE TODA CLASE DE GANADOS
Todos los animales tienen que tener sus vacunas correspondientes Camiones y remolques con la desinsección
Lydia Espina durante la visita a la escuelina Los Indianinos de Colombres.
Parres recuperó la feria San Miguel, que no se celebraba en Cofiño desde hace 18 años
Cofiño | PARRES
Cofiño acogió el pasado fin de semana la feria ganadera de San Miguel, que volvió a celebrarse tras 18 años de parón. La iniciativa, impulsada por los jóvenes ganaderos Pelayo Díaz y Ramón Antuña, contó con el Ayuntamiento de Parres como organizador, que respaldó desde el inicio la petición ganadera.
En la feria, que contó con ganado bovino, caprino y equino de varias explotaciones del concejo, se realizaron varias ventas de ganado y se vivió una jornada animada, por lo que los impulsores se mostraron satisfechos. El certamen volverá a celebrarse en el año 2025.
Mejoras en los parques infantiles de Parres El Ayuntamiento de Parres está acometiendo actuaciones de mejora en los parques infantiles del municipio, que complementan las renovaciones que se habían llevado a cabo. Ahora se destinan 6.000 euros para mantener y mejorar las instalaciones que utilizan los más pequeños.
Ribadesella homenajea a sagas ganaderas
RIBADESELLA
El Ayuntamiento de Ribadesella aprovechó la entrega de premios del 100 Concurso de Ganado Selecto “Playa de Ribadesella” para homenajear a siete ganaderos o sagas de ganaderos, algunos ya fallecidos, por su larga trayectoria en este concurso. Los homenajeados fueron: José Manuel Lastra González, Jorge Cerra Suárez, los hermanos Sánchez Gonzalo, José María Blanco Gonzalo, Gregorio Blanco Toyos, José Otero Capín y José Blanco Suárez.
El ayuntamiento quiso también agradecer la labor desinteresada de los que colaboran en la organización del concurso ganadero desde hace años, en la figura de José María Álvarez Peláez, Carlos Sánchez Cerra, Armando
Tres meses de cárcel para los acusados de verter purines a un afluente del Piloña en Parres
REDACCIÓN
Los dos acusados por el vertido de purines que llegó a las aguas de la riega La Cascona, afluente del río Piloña, en Arriondas han sido declarados culpables de los hechos que se les imputaban y que ambos reconocieron. Por ello, han sido condenados por un delito contra los recursos naturales y el medio ambiente provocado por una imprudencia grave, ya que la Fiscalía sostuvo que ambos eran conocedores de que el desnivel del terreno podía provocar el vertido y ya había antecedentes al respecto.
A pesar de la sentencia, las penas impuestas a ambos acusados no han sido las que inicialmente solicitaba el Ministerio Fiscal. En ambos casos han sido condenados
a tres meses de prisión, aspecto en el que la Fiscalía no se ha opuesto a la suspensión de la privación de libertad, e inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de condena. Además se les ha impuesto una multa económica de cinco meses a 8 euros diarios con responsabilidad personal en caso de impago y la inhabilitación durante seis meses para el ejercicio de sus profesiones, en el caso de uno la ganadería y en el del otro el de operario de riega.
En lo que respecta a la multa impuesta por el daño provocado en la fauna piscícola, valorada en 700 euros, la cuantía habrá de ser abonada de forma conjunta y solidaria al Principado de Asturias.
Onís invierte en infaestructuras ganaderas
El Ayuntamiento de Onís continúa con la mejora de las infraestructuras ganaderas. Se están llevando a cabo nuevos desbroces en Soñín; el hormigonado del tramo de Ventaniella en la pista del Coto de Benia y el rebacheo de la pista del puerto, en Demués.
PROYECTOS A MEDIDA
Basilio o Javier Caravia, presentes en el acto.
Álvaro Palacios, Pelayo Díaz, Emilio G. Longo y Ramón Antuña.
Alcalde,
Grupo de “Indianos” de Arriondas, el pasado jueves en Oviedo.
El Oriente, en el desfile del Día de América en Asturias que se celebró en Oviedo
OVIEDO
El desfile del Día de América en Asturias, el 19 de septiembre, volvió a ser uno de los grandes momentos de las fiestas de San Mateo que se celebraron en Oviedo hasta el pasado domingo. El desfile de este año contó con más de 2.300 participantes, 11 carrozas y cuerpos de baile y una treintena de vehículos. No falto la representación del Oriente de Asturias, entre ellos los “Indianos” de Arriondas o la muestra de la Danza del Portal de Villaviciosa.
Fin de semana de San Cosme en Narciandi, Cabielles y Nieda
Nieda | CANGAS DE ONÍS
La Asociación Deportiva y Cultural de Festejos de San Cosme organiza las celebraciones que comparten tres pueblos cangueses: Narciandi , Cabielles y Nieda. El sábado se celebrará la misa solemne, procesión y subasta de los ramos. Por la tarde habrá carrera de caballos y verbena. El domingo todas las actividades son por la tarde con castillos hinchables gratis para los niños y una gran parrillada a partir de las nueve de la noche, que dará paso a la verbena.
10.00 h. Pasacalles Banda de Gaitas Güeña
El Principado destina más de medio millón de euros para reformar la Casa Consistorial de Infiesto
Infiesto | PILOÑA
Alejandro Calvo, consejero de Fomento, Cooperación Local y Prevención de incendios visitó el viernes junto a Iván Allende, alcalde del concejo, la Casa Consistorial de Piloña en la que la Consejería que lidera invertirá 561.597 euros para acometer la reforma del patio central y la escalera principal, en los niveles de la planta primera y planta baja; así como la adecuación del vestíbulo de acceso y de los espacios próximos a las escaleras. También se actuará en la planta bajocubierta para reformar los aseos existentes. El objetivo de las obras, que cuentan con un plazo de ejecución de 10 meses, es reorganizar los espacios de uso administrativo de la primera planta. Una superficie de 411 metros cuadrados que ha quedado obsoleta, tanto en lo que respecta a su distribución como a su tamaño; y que albergará la secretaría, intervención, registro general, alcaldía, salón de plenos, grupos políticos e instalaciones generales. Con esta actuación, la Casa Consistorial de Piloña tendrá más funcionalidad en la planta sobre la que se va a trabajar además de adaptarla a la normativa y mejorar la iluminación.
La edil Patricia Ferrero; Iván Valvidares,
el
Alejandro
Esta actuación forma parte del programa de obras cooperables que el Gobierno de Asturias está llevando a cabo en colaboración con ayuntamientos de concejos de menos de 20.000 habitantes y que persigue conservar las infraestructuras municipales.
12.00 h Procesión con desfile de Ramos de pan y Carros del país
13.00 h. MISA cantada por el Coro Parroquial de C. de Onís Procesión y Subasta de Ramos Banda de Gaitas Güeña
18.00 h. Carrera de cintas a Caballo Durante la tarde “DJ VAS BAILAR” 23.30 h. Verbena amenizada: ORQUESTA FÓRMULA Y GRUPO ALHAMBRA
A continuación DJ hasta que el cuerpo aguante
17.00 h. Juegos infantiles
17.00 h. Misa por los vecinos fallecidos
18.00 h. TIRO DE CUERDA con premios
18.30 h. CASTILLOS HINCHABLES gratuitos
21.00 h. GRAN PARRILLADA Reservas 680 574 936 / 616 924 075
Compra y recogida de tikets Sidrería Marivuelta
Verbena: PAMELA Y AGUSTÍN & DJ VAS BAILAR 4
técnico de la Consejería;
consejero
Calvo e Iván Allende, alcalde de Piloña, delante de la casa consistorial de Infiesto.
La Danza de Nuestra Señora del Portal, de Villaviciosa, en la calle Uría de Oviedo.
Los 10.000 euros de oro de San Cipriano, para el poseedor de la papeleta con el número 75.833
Tres
Panes | PEÑAM. BAJA
El domingo bajaban el telón en Panes (Peñamellera Baja) las celebraciones de San Cipriano, que volvieron a ser un rotundo éxito a tenor del público que disfrutó de las propuestas recogidas en el programa. La más esperada, sin duda, el concierto que ofreció la noche del sábado Carlos Bau-
te, una actuación de auténtico “diez”, como apuntan muchos de los que no quisieron perdérselo. No faltó tampoco este año el sorteo de los 10.000 euros en oro, que se llevará el poseedor de la papeleta con el número 75.833, que habría vendido Carmina, muy posiblemente, el viernes de las fiestas de Unquera.
tiradores del Oriente de Asturias disputaron el campeonato del mundo de IBR50 en Valencia
CANGAS DE ONÍS
Los tiradores del Club de Tiro Olímpico de Cangas de Onís Alberto García Cachafeiro y Florentino Cardín Abril y el parrages Fernando Pérez, en representación del equipo nacional de IBR 50, compitieron durante toda la semana pa-
sada en Náquera, donde se disputó el Mundial de Tiro de la modalidad Rimfire Benchrest Celebrado el día 8 hasta el 14 de septiembre en el campo de tiro de Náquera, Valencia, reunió a los mejores tiradores del mundo de la especialidad.
ESTA SECCIÓN ES SÓLO PARA PARTICULARES
Los anuncios de esta sección tendrán un máximo de 15 palabras. Cuestan 7’26 euros a la semana, cuatro inserciones seguidas tienen un precio de 24’20 Euros. Los pagos se podrán realizar mediante transferencia bancaria o en nuestras oficinas. El lunes será el último día para la publicación. MÁS INFO. 985 94 73 73
TRABAJO
1966 (28-30) Se hacen desbroces y limpieza de fincas. Zona del Oriente. 659 631 262
1980 (4-4) Se limpian desvanes y limpieza de fincas. Se compran motos viejas. 641 625 919
1981 (2-4) Se ofrece señora para cuidado de personas mayores, interna o externa, con experiencia y vehículo propio. 642 289 557
VENTAS-COMPRAS
1765 (6-8) Se compran cuberterías de plata comple-
tas e incompletas, bandejas, jarras, etc. Relojes de pulsera y bolsillo antiguos. 696 378 092
1936 (5-8) Se compran segadoras y tractores (funcionando/sin funcionar), motos antiguas de marchas. 628 599 312
2000 (1-4) Vendo equipo de mayar: llagar de acero con maderas, trituradora eléctrica y depósito inox. 300 l. 620 071 066
2002 (4-4) Se vende Llagar para manzana. Zona de Ponga. 692 331 211
Este evento deportivo de tiro de alta precisión se desarrolla con carabinas de calibre 22Lr y blancos a 50 metros de distancia. La competición consiste en 150 disparos a seis blancos, con 25 dianas cada uno, en dos días de competición en la modalidad por equipos; y 150 disparos a seis blancos, con 25 dianas cada uno en los dos días siguientes de competición, en la modalidad individual.
En total participaron 93 tiradores, en equipos de tres participantes más un reserva, divididos en 26 equipos procedentes de 15 países de Europa, Asia y Oceanía.
El ganador del mundial fue el tirador Francés Etienne Laboute. Los representantes locales, después de una larga y apretadísima semana luchando contra los mejores tiradores del mundo de la especialidad y siendo éste su primer mundial, quedaron en la clasificación individual en el puesto 45 Alberto García, puesto 46 Fernando Pérez y en el puesto 47 Florentino Cardín. En la general dentro de equipos, el mejor resultado fue para el local Alberto García con el puesto número 27 apretadísimo todo, haciendo referencia a que, entre los 50 primeros clasificados en el mismo punto, pueden llegar a estar hasta 16 tiradores.
La factoría del Llano del Cura sigue dando buenas cosechas de tiradores.
COMPRAMOS
CHATARRA Y MAQUINARÍA
Pequeñas y grandes cantidades ¡¡somos los que más pagamos!! -Llámenos sin compromiso-
643 323 559
El Sella de Ribadesella, mejor club en el 50.o Descenso de Xironinos y Viejas Glorias
Arriondas | PARRES
El Club Piragüismo El Sella de Ribadesella se impuso el sábado en la edición número 50 del Descenso de Xironinos y Viejas Glorias, Memorial Emilio Llamedo Olivera , en la que participaron más de 200 palistas de una veintena larga de clubes. Los piragüistas tuvieron que completar un descenso de 4.000 metros de longitud por el Sella, con salida, tipo Descenso del Sella, bajo el puente Emilio Llamedo Olivera de Arriondas y meta atravesando bajo la pasarela De Fuentes.
Los vencedores por categorías fueron:
Mixto K-2, Soledad Aramendi y Alberto de la Vega (SD Gauzón); veterano A K-1, Javier Otero Somoano (SCD Ribadesella); veterano A K-2, Ramón Ricoy y Damian Dosena (Los Rápidos-Jaire Aventura); veterano A C-1, Arcadio Casado (Los Caimanes de Severas); veterano B K-1, Luis Medrano (Racing de Valladolid); vetera-
no B K-2, Marcelino Muñiz y Pelayo Novo (Los Gorilas de Candás); mujer senior, Mariana García (SD Gauzón); mujer veterana A K-1, Susana Alonso (Piraguas Villaviciosa-El Gaitero); mujer veterana B K-1, Ana Belén Trelles (La Ribera-Oviedo Kayak); mujer cadete K-1, Irene Suárez (Los Cuervos); mujer cadete C-1, Lucía Álvarez (Náutico Ensidesa); y cadete K-1, Favila Velasco (Piragüismo El Sella); mujer infantil K-1, Blanca Escandón del Valle (Jaire Aventura-Los Rápidos); mujer infantil K-2, Carmen Alonso y Ángela Gutiérrez (CP El Sella); mujer infantil C-1, Alba Eirin Rodrigo (RGC Covadonga); infantil K-1, Lucas Sánchez Feito (S.D. Gauzón); infantil K-2, Daniel López y Javier Rosco (El Sella); infantil C-1, Martín Gancedo (Los Cuervos); alevín minikayak, César Álvarez (RGC Covadonga); mujer alevín minikayak, Daniela Domínguez Alonso (C.N. Ensidesa).
ESQUELAS Y TESTIMONIOS DE GRATITUD hasta las 5 de la tarde del LUNES
LIQUIDACIÓN
TODO TIPO DE MAQUINARIA AGRÍCOLA
Segadoras, segadoras de tractor, empacadoras, etc... A MITAD DE PRECIO
607 229 889
ESTE PERIÓDICO SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE A TRAVÉS DE LOS PANADEROS DE: Panadería MON, Panadería Santillán, La Moderna Sevares, Panificadora Santa Ana Colunga, La Portalina de Villaviciosa, Panadería La Estrella de Castilla (Oseja), Pan de Valdeón Talí (Valdeón), Panadería La Pedrera (C. de Onís), Panificadora de Miravalles (Moreda), Panadería El Desquite(Ortiguero),Panificadora Lófer (Posada), Panificadora Llanes, La Estrella de Castilla (Posada de Llanes), Panadería La Espiga (Ribadesella), Panadería Maos (Ribadesella), Estaciones de autobuses ALSA de Cangas de Onís, Oviedo y Llanes, La Tahona de Enrique (Lastres), Panadería Santa Ana (Colunga), Horno Las Barquera (Llanes), así como en todas las líneas de la Comarca de los Picos de Europa. Comarca del Nora: La Forna, Panadería Feleches, La Lugareña, Panadería Rey, Panadería Penlés, La Masera, La Miga, Marga, Carla, Panadería La Fresneda, Panadería Bayamesa El Berrón, Panaderia Teverga (Granda-Siero). Kioscos, Librerías, Taxistas de Llanera, Lugones, Pola de Siero y Noreña, así como distribución propia.
Alberto García Cachafeiro y Florentino Cardín Abril.
Fernando Pérez.
La cantera del Club El Sella de Ribadesella, en Arriondas.
Victoria de Javi Villa entre los GR Yaris RZ de la Toyota Gazoo Racing Iberian Cup
Diego Ruiloba y Ángel Vela se llevan el 47.o Rally Villa de Llanes
LLANES
El piloto praviano Diego Ruiloba y su copiloto Ángel Vela fueron los más rápidos en el 47.º Rally Villa de Llanes con su Citroën C3 Rally2 de Sports and You. Los de Citroën se impusieron en un disputadísimo rally al que también se apuntó la lluvia, convirtiendo en un quebradero de cabeza para los equipos, a lo largo del sábado, la elección de los neumáticos. La segunda posición fue para Alejandro Cachón y Borja Rozada con su Toyota Yaris Rally2, que terminaron a 5,4 segundos de los vencedores. El podio lo completaron José Antonio Cohete Suárez y Alberto Iglesias Pin con el Skoda Fabia RS Rally2, que fueron los terceros a 18,3 segundos de los ganadores. Los tres pilotos asturianos dominan también el Supercampeonato de España de Rallies (SCDE) cuya clasificación general tras el Villa de Llanes está así: 1º Alejandro Cachón, 234 puntos; 2º Diego Ruiloba, 212 puntos y 3º José Antonio Suárez, 188 puntos.
Javi Villa con opciones
El piloto colungués Javi Villa y su copiloto Enrique Velaso fueron los mejores de la Toyota Gazoo Racing Iberian Cup, en el 47.º Rally Villa de Llanes. Villa se impuso tras un durísimo duelo, sobre asfalto mojado, a Josep Bassas, que fue el segundo clasificado a 5,1 segundos del de Loroñe. Pedro Lago fue el tercero de esta Copa Toyota. El Villa de Llanes era la sexta prueba de la TOYOTA GAZOO Racing Iberian Cup, a la que restan dos pruebas, ambas sobre tierra: el Rally RAC Cataluña Costa Dorada, que se disputará 18 y 19 de octubre; y el Rally Ciudad
de Pozoblanco, el 15 y 16 de noviembre. Bruno Bulacia (CSM Automoció) continúa como líder del campeonato, con 116 puntos; Javi Villa (Asturhíbrido) es segundo, con 97 puntos, y Josep Bassas (IPPON Motor Vallés), tercero, con 91 puntos. Villa, tras recortar distancias este fin de semana, tiene opciones de alzarse con la victoria final de la Toyota Gazoo Racing Iberina Cup, que se disputa con los GR Yaris RZ.
Tras el rally del viernes y el sábado, Villa protagonizó el domingo una exhibición en una abarrotada calle Uría de Oviedo, dentro de la programación de San Mateo. El piloto colungués llevó en su Toyota Yaris como copilotos a la concejala de Deportes de Oviedo, Concepción Méndez Suárez y el atleta paralímpico Alberto Suárez Laso.
Estela
Desde la Atalaya
EL RESURGIR DE LAS ROMERÍAS
Cuando empezó el siglo actual los jóvenes se querían divertir, iban a las discotecas. Las verbenas y romerías estivales eran para gente mayor y de mediana edad.
En estos últimos años volvieron a resurgir las romerías en los pueblos con mucho público joven.
Durante todo el verano las fiestas de los pueblos estuvieron muy concurridas y animadas: adolescentes y jóvenes se divierten con la música de las orquestas y los Dj, mientras se toman unas copas, bailando los ritmos actuales y con algunos rescatados de generaciones anteriores. El próximo sábado Sardalla será el lugar elegido para una de las romerías mas emblemáticas del concejo.
MÁS DEL PUENTE
Después del BROTE de prisas por “recomenzar” las obras del puente a finales de julio, parece que seguimos igual. Pasó la segunda quincena de septiembre y, aquí, solo siguen los carteles anunciadores de la obra (ya pierden hasta el color) y nada de nada; solamente hay dinero para crear algún PUESTÍN en algún despacho.
OTOÑO
Ya llegó el otoño y, con él, la recogida de maíz, fabes, nueces, avellanas, manzanas y otras frutas como kiwi, aguacates, caquis y nísperos, tan de moda ahora.
Diego Ruiloba y Ángel Vela alzan los brazos en lo alto del podio del Villa de Llanes. A la entrega de premios asistió Barbón. Debajo Javi Villa da las gracias a los cientos de personas que le aplaudieron el domingo en la calle Uría de Oviedo.
Edita ROTATIVAS E IMPRESIONES DEL SUEVE, S.L. D.L.: AS-2425-91 / ISSN 1137 - 4969
Redacción y Administración. Cangas de Onís. Calle Periodistas de Pueblo, 1 . u 985 94 73 73
Apartado de Correos no 68. 33550 Cangas de Onís (Principado de Asturias) - www.elfielato.es / elfielato@elfielato.es
Fundador: Borja Márquez / Directora Gral.: María Márquez / Director: Javier Peruyera La opinión del periódico se expresa sólo en los editoriales. Los
Nos dejó Tomás
Antuña
LLANES
Ayer martes, 24 de septiembre a las 12 del mediodía, se cumplieron los tres días de luto establecidos en Llanes por la muerte de Tomás Antuña Álvarez, el teniente de alcalde, número dos del Gobierno de coalición de Vecinos x Llanes y el Partido Popular, que preside el alcalde Enrique Riestra. Las banderas dejaron de ondear a media asta pero la congoja encoge el corazón aún a los muchos que le conocían por su trayectoria de más de tres décadas como médico de familia, en Llanes, donde se jubiló, y en varios municipios del Oriente de Asturias. Porque Tomás Antuña, antes que el político, era “Tomás el médicu”.
La repentina muerte de Antuña, a los 70 años de edad, caía como una losa la noche del pasado jueves, cuando la noticia comenzó a correr, como corren ahora, a golpe de WhatsApp
Tomás Antuña, un hombre bueno
Vivo en una tozuda sensación de irrealidad que no me permite asimilar que Tomás (Antuña) nos haya dejado. Y sin embargo tengo que escribir un artículo sobre su partida. Sobre lo que él era. Sobre qué hizo que su muerte, el pasado 20 de septiembre, paralizara la vida y arañara el alma de tantas y tantas personas. Es cierto que Tomás era el presidente del Partido Popular de Llanes. También ostentaba el cargo de Teniente de Alcalde del ayuntamiento llanisco. Pero sería injusto recordarle exclusivamente por la notoriedad que le dieron sus cargos políticos estos dos últimos años. Me parece más honesto honrar su memoria teniendo
presente su condición de esposo, padre, abuelo, amigo y vecino. Por su calidad humana. Pocas personas habrá que tengan una actitud tan honorable en su trayectoria vital. Tomás, que tuvo pleno derecho de tirar la toalla y repartir culpas al Universo por la cantidad de obstáculos que se encontró en el camino, optó por hacer de la resiliencia su bandera. Por levantarse cada día a enseñarnos que esto va de actitud, de ganas, de esfuerzo y de lucha. Que esto de vivir es complicado, pero que uno no debe bajar los brazos porque no camina solo, siempre hay alguien que depende, espera o merece algo de ti. Y a ese, a ese hay que demostrarle con hechos que rendirse no es la
Tomás ostentaba desde las elecciones municipales del año pasado el cargo de teniente de alcalde de Llanes y, desde este verano, el de presidente del PP llanisco, partido para el que cosechó un buen número de votos, que les permitieron sumar un concejal más que en 2019. Era también socio y fundador de la empresa de la residencia Sierra del Cuera, de Posada de Llanes. Vecinos, amigos, compañeros del PP de toda Asturias, representantes de un montón de colectivos deportivos, vecinales, sociales... llenaron las redes sociales de palabras de cariño y despedida. La Basílica de Santa María de Llanes se quedó pequeña el domingo para albergar a todos los que querían darle el último adiós y acompañar a una familia rota de dolor.
opción, nunca, para nada. Y que seguir, sea cual sea el final, siempre habrá merecido la pena.
Tal vez ese afán por superar(se) y sanar(se) le venía de su profesión. Era médico de familia. De aquellos que no tenían prisa en la consulta, que diagnosticaban una dolencia física y apaciguaban el daño emocional con la escucha y el consejo, siempre sensato y tranquilo.
Y aquel carácter, el de cuidar y curar, fue lo que marcó su andadura vital y profesional. Cuando llegó a la política no supo desdoblar su personalidad, no quiso hacerlo. Y la consecuencia fue una gestión de la cosa pública humanizada.
Ningún adversario político
podrá reprocharle un mal gesto o una mala palabra. Ni un desplante, ni un debate fuera de lugar. Porque Tomás entendía la política como su vida, partiendo del diálogo tranquilo para llegar al consenso eficaz.
El Gobierno de Llanes decretó tres días de luto en el municipio por la muerte de Tomás, el compañero, el concejal, el teniente de alcalde, el servidor público.
El mismo día, con su cuerpo en el tanatorio y un Ejecutivo local destrozado, con la política y todos los actos que la rodeaban detenidos por el dolor, algunos miembros del PSOE de Llanes, con el presidente del Principado de Asturias y el secretario de la agrupación local a la cabeza,
prefirieron la foto a la honra y acudieron, como único grupo político, a entregar los premios del Rally Villa de Llanes. Un gesto que Tomás no se merecía. Es, sin ninguna duda, lo contrario a lo que él hubiera hecho. Hoy se enfadaría porque yo recoja ese asunto en estas líneas y repetiría uno de sus sinos: «Respeto y educación, siempre, y por encima de todo».
Tomás Antuña, mi médico, mi compañero, mi amigo, nos ha dejado decenas de lecciones sobre las que reflexionar. Ojalá sepamos adaptarlas a la vida igual que lo hizo él, desde el sosiego y la paz que lo sostuvo en cada envite.
Te voy a querer siempre.
Eva San Román
Dos imágenes Tomás Antuña con la sonrisa que le caracterizaba. A la izquierda con Enrique Riestra el día de la toma de posesión de ambos en el Ayuntamiento.