“Siempre es el momento apropiado para hacer lo que es correcto”. Martin Luther King Periódico Semanal de las Comarcas de Los Picos de Europa, de la Sidra y del Nora
En política los hay obstinados y las hay obtusas
No conozco mejor ejemplo de político obstinado que el alcalde de Siero, Cepi. La semana pasada se plantó en Zaragoza a la inauguración de la tienda de Costco, el macro supermercado americano en el que lo mismo te compras un Iphone, que te gradúas la vista, comes una hamburguesa o le cambias los neumáticos al coche. Un negocio que el alcalde de Siero quiere que se instale en su concejo, en Bobes, donde ya opera Amazon. Cepi es como la gota malaya, en este caso para sus compañeros de partido, Barbón y compañía, que no acaban de facilitar –o no dejan de obstruir– la posibilidad de que Costco abra en Asturias. Así deben de ser los políticos, obstinados hasta la muerte. Por contra están los obtusos, en este caso la obtusa edil de Vox de Villaviciosa, que hace cuatro días pedía que se retiraran unas señales en asturianu, y ahora censura a un grupo musical de chavales de La Villa afincados en Madrid, “Axolotes Mexicanos” porque le parece soez la letra de una de sus canciones. Probe muyer. J.Peruyera
La Portalina abarrotó La Villa
Las celebraciones del día grande de las fiestas de Nuestra
Señora del Portal, el pasado domingo, desbordaron todas las previsiones de público en Villaviciosa, que celebró a lo grande el 70. o aniversario de la Danza del Portal. Hoy miércoles echan el cierre las fiestas. Págs. 4 y 5
El Cine Colón ya es de todos los cangueses
CANGAS DE ONÍS
Ha costado seis años de trámites y gestiones pero, desde el lunes, el Ayuntamiento de Cangas de Onís es el nuevo propietario del Cine Colón. Un auténtico icono de la vida canguesa que marcó la vida de muchos vecinos, que compartieron la tristeza de su cierre hace ya algunos años; que, a partir de ahora, tendrá una nueva vida que no solo supone «otro compromiso cumplido», como decía José M. González Castro, alcalde de Cangas de Onís; sino que, también, será un revulsivo económico para el concejo. El
Consistorio cangués ha desembolsado 855.015 euros para adquirir el inmueble a la familia de Víctor Fernández, el último que regentó el cine hasta su cierre. El objetivo de esta compra es contar con un equipamiento público que pueda albergar todo tipo de eventos además de permitir al concejo trabajar en convertirse en destino de congresos, «un nicho de mercado que activa la temporada baja», como decía González Castro. «Las posibilidades de uso del Cine Colón son infinitas», continuaba, «además de ser una forma de cuidar el pa-
trimonio local y de mejorar los servicios públicos». «Ahora mismo tenemos por delante hacer el proyecto para enviar a Patrimonio Cultural», contaba el alcalde de Cangas de Onís a la familia, «cuando tengamos sus autorizaciones, tendremos que ver el coste de la rehabilitación para la que disponemos de 600.000 euros dentro del Plan de Sostenibilidad Turística y de Destino Sostenible». «Confiamos en que sean más rápidas, las autorizaciones y la rehabilitación, de lo que ha sido todo el proceso de compra», declaraba el alcalde.
Cepi
erre que erre con Costco
El alcalde de Siero, Ángel García, asistió a la apertura de la nueva tienda de Costco Wholesale en Zaragoza. Una visita con la que el primer edil se ratificó «en su convicción» de que la apertura de un centro de estas características en su concejo «es bueno para Siero y para Asturias». García defendió que «la gente tenga libertad de decidir dónde comprar y, quién no quiera, tiene la libertad de no ir a comprar».
municipales
Autoridades
con los hijos y viuda de Víctor Fernández: por la izquierda la edil Blanca Bueno, Roberto Fernández Villa, Nancy Fernández Villa, la edil Mónica Gutiérrez, Víctor Fernández Villa, María del Carmen Villa Cuesta, Mario Fernández Villa y el alcalde José Manuel G. Castro, en la entrada del Colón.
COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA
ODONTOLOGÍA GENERAL ORTODONCIA NIÑOS Y ADULTOS PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES Nº Reg P.S.C.2.5.1/3049/...
Arriondas C/Juan Carlos I, 1-1ºB 985 84 03 19 (encima de Supermercados La Plaza)
Ribadesella Comercio, 30 985 86 09 01
...más de 20 años dibujando sonrisas paz gonzález llerandi
clínica dental
NºdeColegiado789
-Odontología Estética y conservadora - Ortodoncia invisible - Cirugía regenerativa e Implantes dentales - Estética buco-facial Financiamos los tratamientos a su medida Avda. Covadonga nº 15, 1º H - CANGAS DE ONÍS
C/ Juan Carlos I, nº 4- 2º E - Arriondas Telf.: 984 840 532 - nº registro C.2.2./3611 www. clinicaarriondas.com
Clínica Doctor JAVIER ORTEGA MORALES
FLEBOLOGÍA
TRATAMIENTO DE VARICES, ARAÑAS VASCULARES Y ÚLCERAS SIN CIRUGÍA
985 40 29 14 609 83 13 35
C/ Ángel Pola nº3, Urbanización La Paz - LLANES
Clínica Dental
Manuel B. Huerta Flórez Médico odontólogo Nº
Odontología general Implantes dentales (PRGF) Ortodoncia
1-2ºE
Traspando de excursión
La Asociación de Vecinos de Traspando (Siero) organizó una excursión a Logroño, Pamplona, Olite y Laguardia, con visitas a diferentes equipamientos culturales y de ocio. El colectivo ya tiene a la venta la Lotería de Navidad, con un bonito número, el 90.090, que se puede adquirir en diferentes puntos de venta además de a través de los miembros de la directiva.
Con muy mala leche
Las aulas están en calma
Hacía años que el comienzo del curso escolar no se presentaba tan tranquilo, gracias al acuerdo alcanzado entre la Consejería de Educación del Gobierno asturiano y los sindicatos de la enseñanza, que difuminaron una posible huelga en el sector y que pone bien a las claras que, cuando dos puntos de vista distintos se ponen de acuerdo, el logro alcanzado es beneficioso para todos.
Seguro que os acordáis de hace algún tiempo cuando, en pleno inicio de la temporada de colegios e institutos, se amontonaban en las páginas de los periódicos los distintos conflictos que atenazaban a la enseñanza en Asturias: colegios que no habían acabado las reformas, falta de profesores, demasiadas horas en clase y curso problemático para todos los interesados.
Parecía que, en este nuevo septiembre, las cosas iban a seguir por el mismo camino, incluso se habló de una posible huelga de los trabajadores de la enseñanza porque las reivindicaciones, tantas veces demandadas, seguían durmiendo en el cajón de algún responsable de la Consejería o del departamento correspondiente que tenía que dar soluciones a las demandas.
Sin embargo, una decisión
Mestas de Con y Llanu
de
Con se quedan sin apellido
REDACCIÓN
Alguna mente pensante del Principado de Asturias ha decidido que Mestas de Con y Llanu de Con, dos pueblos de Cangas de Onís, pasen a llamarse Mestas y Llanu a secas, y así aparece en las señales de las carreteras AS-114 y CO-6 que acaban de renovar, no se sabe si para ahorrar en tinta y “latón”. ¿Cuántas Mestas hay en el Oriente de Asturias? Además de Mestas de Con están Mestas de Ardisana (Llanes), Mestas de Pon-
Vicente G. Bernaldo de Quirós
valiente de las partes que renunciaron a algo para conseguir que las aulas de Asturias bajen calmas y que todo el mundo quede mínimamente insatisfecho, pero relativamente contentos, ha merecido la pena y ha supuesto que los profesores, los alumnos, los padres y los responsables del asunto empiecen su trabajo con bastantes de sus peticiones alcanzadas, porque han sido lo suficientemente juiciosos para que se canalizaran los problemas. Los que no se solventaron es probable que se puedan solventar el próximo curso. O el siguiente.
Más profesores contratados, que libera la carga y el peso de la responsabilidad de muchos educadores que estaban sobrepasados; disminución de la ratio de alumno por aula, que presagia una mayor calidad de la enseñanza y aunque en los centros educativos asturianos el número de estudiantes no sea excesivo, las recomendaciones de los expertos apuntan a una disminución de la relación entre clase y escolares; y, sobre todo, una merma de horas de clase para los enseñantes que hacen del sistema una realidad más sostenible.
Después de la firma del acuerdo y del alejamiento del fantasma de un paro en el comienzo de curso, he leído de-
ga, Mestas de Piloña... ¿Cuál es el fin último de las señales? Informar, evitar extravíos, ayudar a los que visitan una zona por primera vez... algo que, parece, le importa poco a la Administración de turno. Por cierto, sobre estas líneas otra de esas absurdeces de los que gobiernan, en una señal: Llanu y Gamonéu y en la otra Soto de la Ensertal (Sotu l’Ensertal). Vaya tropa.
claraciones de todas las partes, felicitándose por el pacto, pero también poniendo sobre la mesa lo que no se ha podido conseguir. Mi experiencia laboral me indica que, cuando nadie está del todo satisfecho, es que la cosa ha ido bien y sobre todo no hay ajustes de cuentas pendientes que pueden poner en peligro la relación entre profesores y directores y entre sindicatos y patronal.
Esperemos, pues, que la experiencia de este año se repita en cursos posteriores porque siempre es bueno que las partes reconozcan los argumentos de sus contrarios y que exista dinero suficiente para atender las diversas reivindicaciones porque irá en beneficio de la enseñanza en Asturias. Y si profesores y sus jefes están en buena sintonía, habrá que colegir que los alumnos de nuestra tierra van a sacar muy buen resultado de su esfuerzo. Todos los dialogantes han saca do buena nota. Y que dure.
La Avellana
2024 ya
tiene cartel El periodista, ilustrador y escritor piloñés, Enrique Carballeira, autor de la viñeta semanal de “Les Coses de Nardo y Quina... y los chones”, es el autor del cartel del 53.o Festival de la Avellana, que se celebrará en Infiesto el próximo 6 de octubre. Carballeira presentaba el cartel, que protagoniza una xana que
COMARCA DE LA SIDRA
Colunga albergará, el primer fin de semana de octubre, los 13.os Encuentros Asturcántabros. El alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada, entregó el testigo a José Ángel Toyos, su homólogo de Colunga, la pasada semana
Pregonero de las Fiestas del Portal que arrancaban el pasado viernes y concluyen hoy, miércoles 18 de septiembre
Ignacio Alonso L. Iñarra pidió a los maliayos proteger «nuestra
Villa, nuestros pueblos y tradiciones, y nuestra Ría»
VILLAVICIOSA
Con el pregón de Ignacio Alonso L. Iñarra, impulsor del Grupo Social “Protejamos Nuestra Ría”, arrancaba el pasado viernes las celebraciones de Nuestra Señora del Portal en Villaviciosa, que vivieron el domingo el día grande, con una jornada histórica; y concluyen hoy, miércoles 18 de septiembre, con la celebración del Día del Concejo.
La plaza del Ayuntamiento de Villaviciosa –El Güevu– estaba la tarde-noche del viernes abarrotada para seguir un acto, el pregón, que desde siempre ha sido uno de los momentos más cuidados de las fiestas de la Portalina.
Nerea Vázquez fue la encargada de dirigir el acto, que comenzó con la entrada triunfal de los reyes de las fiestas: Lara Chocano Cancio (19) y Kevin Poladura Rodríguez (18) y los reyes infantiles, reininos: Alea Díaz (10) y Manuel Vega Liñero (11), los cuatro completan así los dos años de “mandato” establecido.
El pregonero dejó patente que sigue siendo alguien de casa, que sabe de su pueblo, a pesar de haberse ido a trabajar y vivir fuera. El químico Ignacio Alonso L. Iñarra, natural de Bárzana de Seloriu (Villaviciosa), donde nació en 1953.
El pregonero reivindicó la protección de Villaviciosa y
sus pueblos, pero muy especialmente de la Ría. A este respecto valoró muy positivamente «el proyecto de rehabilitación del porréu Muslera que van a presentar el Ayuntamiento de Villaviciosa y el Principado de Asturias», apuntó.
Iñarra comparó a Villaviciosa con ese «Tetris perfecto donde todo encaja». «La mar, la Ría, los valles, los montes cubiertos de vegetación y las montañas de piedra en el horizonte de los Picos. Todo esto es Villaviciosa. Eso es lo que debemos proteger, conservar y mejorar. Y eso es lo que nos dará calidad de vida,
Panadería la Portalina
Pan caliente toda la mañana
generará un turismo de nivel y nos proporcionará riqueza», aseguro el de Bárzana, que cerró su pregón pidiendo a todos «acordaos, protejamos nuestra Villa, nuestros pueblos y tradiciones. Protejamos nuestra ría», los asistentes respondieron con un estruendoso aplauso.
La Banda de Música de Villaviciosa, la Banda de Gaitas Villaviciosa-El Gaitero, la Coral Capilla de la Torre y Música de Sofá pusieron la nota musical a un acto en el que también tuvieron reconocimientos la autora del cartel de las fiestas de este año, Eliza Southwood; y la Hermandad Nuestra Señora del Portal, en el 70 aniversario de la danza. Y que concluía, ya de noche, con un espectáculo de fuegos artificiales.
La plaza del Güevu se llenó para el pregón, que concluía con fuegos artificiales. FOTOS: Miguel Civantos.
FIESTAS DE LA COLEGIATA Y VILLABONA NAVA
“como ye
movida” especial sidra.
h.
de Parchís y Tute Inscripciones 663 75 78 39 21.00 h. Entrada de la Santina en el Prau de la fiesta.
12.00 h. Chupinazo y Juegos Infantiles 16.00 h. Carrera de Cintas a Caballo 19.00 h. Pasacalles amenizado “LA ÚLTIMA Y MARCHAMOS”
A continuación Jira Campestre inscripciones al 663 75 78 39
19.30 h. Reparto del Bollo y Botella de Sidra a los socios
21.30 h. Homenaje Navetu del año “Bruno Argüelles Díaz”
A continuación Verbema amenizada por GRUPO DA SILVA Y DJ NADAL
13.00 h. Misa Campestre cantada por la “Coral de Nava”
Procesión amenizada por Gaita y tambor
A continuación Subasta del Ramu
15.00 h. GRAN PARRILLADA a cargo de Carnicería Zapatero Inscripciones al 663 75 78 39
17.30 h. Segunda Verbena a cargo de DÚO DUENDE Y DJ NOEL
El viernes comienzan las fiestas de La Colegiata y Villabona
NAVA
Nava vuelve a estar de fiesta durante todo el próximo fin de semana, con las celebraciones de La Colegiata y Villabona, que dan comienzo el viernes. Habrá verbenas el sábado y el domingo. El sábado se disputarán las carreras de cintas a caballo y se repartirá el bollu y el domingo será la misa campestre, a partir de las 13h y la parrillada, desde las 15h.
El alcalde, Alejandro Vega, entregando los obsequios al pregonero. Manuel Vega, Lara Chocano, Kevin Poladura, Alea Díaz y Eliza Southwood.
El alcalde, Alejandro Vega, anunció que va a solicitar formalmente la Declaración de Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial para la Danza del Portal, y la Declaración de Interés Turístico para las Fiestas de La Portalina
Villaviciosa quiere ya que la Danza del Portal sea BIC
VILLAVICIOSA
El anuncio lo hacía el alcalde de Villaviciosa el viernes, durante el pregón de las fiestas, «en reconocimiento y agradecimiento a todos los que durante estos años han participado y colaborado para mantener la Danza, con un recuerdo especial para los que nos faltan, por estos 300 años de devoción a la virgen del Portal,
y 70 de nuestra Danza, y porque esta tradición lo merece, también para su impulso y preservación para el futuro, hacemos hoy público el anuncio de que el ayuntamiento va a solicitar formalmente la Declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) de carácter inmaterial para la Danza del Portal, y la Declaración de Interés Turístico para nuestres fies-
Hoy,
miércoles, cita ganadera
en
tes del Portal». Y por si fueran pocos los méritos, el domingo, día grande de las fiestas, quedó patente que ambas declaraciones tienen que llegar ya. El del domingo fue un Portal histórico, que daba comienzo a las 11:30h con la salida del ramu desde las Escuelas Graduadas, acompañado por el Grupo Folclórico-Villaviciosa Aires de Asturias, hasta la
iglesia parroquial, donde a las 12 daba comienzo la interminable misa, en una iglesia abarrotada, y en las primeras filas sentadas las autoridades locales y regionales. Junto con el alcalde de La Villa, Alejandro Vega, estaba la consejera de Educación del Principado, Lydia Espina, así como diputados regionales, alcaldes y concejales de la Comarca. Eran
más de la una y veinte de la tarde cuando terminaba la misa, que dio paso a la procesión hasta la Plaza del Ayuntamiento, donde más gente que nunca disfrutó con la Danza del Portal, interpretada por 72 parejas, para celebrar el 70 aniversario.
Todos coinciden en hablar de un domingo del Portal histórico por la afluencia de público.
ta este año una gran novedad, el reconocimiento al Ganadero del Año, con lo que se pretende reconocer la trayectoria de ganaderos o entidades del sector a nivel local. El reconocimiento de este año es para el ganadero de Oles, Álvaro Egocheaga Varas, de ganadería La Perla que a sus 81 años, lleva a viniendo al concurso desde sus inicios.
La
Barquerina de Villaviciosa
VILLAVICIOSA
La Barquerina de Villaviciosa es el escenario, hoy miércoles 18 de septiembre, del 66.º Concurso Exposición de Ganado Vacuno de Villaviciosa, VIII Memorial
Daniel Trivín Tuero. Los jueces comenzarán a calificar a las reses de las más de 40 ganaderías participantes a partir de las 9:30h. La cita ganadera que organiza el ayuntamiento maliayés presen-
El Concurso se presentaba la semana pasada en el ayuntamiento donde el alcalde, Alejandro Vega, agradeció «a todos los ganaderos su participación y compromiso con este concurso, que se consolida así como el mejor de esta comarca, y a todos los colaboradores. Desde el Gobierno municipal, vamos a mantener nuestro compromiso para seguir mejorando el concurso, para corresponder e intentar estar a la altura de todos los ganaderos del concejo que, con su esfuerzo, salen adelante todos los días en medio de tantas dificultades», aseguró el edil maliayés.
Ganadero del Año Álvaro Egocheaga Varas, ganadero maliayés de 81 años, que lleva participando en el Concurso de Ganado del Portal desde sus inicios, será homenajeado hoy como Ganadero del Año, siendo así el primero en recibir la distinción que, desde este año, va asociada a la cita ganadera del Miércoles del Portal.
Presentación del Concurso de Ganados del Portal.
Gabriela, de cuatro meses de edad, viviendo su primer Portal.
La Portalina en El Güevu donde se le rindió tributo con la Danza del Portal que interpretaron 72 parejas, seguidas por más público que nunca.
Escanea para ver más fotos
COMARCA DEL NORA
La Junta de Gobierno Local de Siero aprobó la licencia de obra de construcción de un nuevo edificio de 18 viviendas en Lugones. La superficie del nuevo inmueble ocupará una superficie de 3.743 m2 y tiene un presupuesto de 1.893.247 euros
El pregón y la coronación de las Reinas marca el inicio de las fiestas del Ecce-Homo 2024, en Noreña
Las fiestas, con un amplio abanico de actividades, se extenderán hasta el próximo día 21 de septiembre
NOREÑA
Los jardines del ayuntamiento de Noreña fueron testigos, un año más, del inicio de las fiestas del Ecce-Homo en la villa condal. Los sonidos de la Banda de Gaitas de Noreña advirtieron a los presentes, que abarrotaban el espacio preparado para la ocasión, que los actos de inicio de las fiestas estaban a punto de comenzar. Al acto, presentado por la periodista Estefanía Suárez, se sumaron las autoridades, encabezadas por la alcaldesa, Amparo Antuña, el presidente de la Junta General del Principado, Juan Cofiño y la concejala de Festejos – y presidenta de SONOFE–María Luisa Fonseca.
Junto a ellos, los verdaderos protagonistas: el pregonero de esta edición, José Ramón Díaz Maseda – presidente de la Federación Asturiana de Judo y del Club Judo Noreña–, las Reinas –Jimena Blanco, de 7 años que será la Reina Pequeña y Sara García, de 18 años, que será la Reina Mayor– y la autora del cartel de esta edición, Lucía Vallina García. Fue precisamente Lucía Vallina la primera en hablar. Visiblemente emocionada, agradeció a SONOFE la oportunidad que le habían brindado para poder realizar el cartel de las fiestas.
Degustación gratuita del gochu y comida en la calle
Las fiestas del Ecce-Homo en Noreña no han hecho más que comenzar. Tras el pregón, el plato fuerte de la fiesta, y nunca mejor dicho, fue la degustación gratuita del gochu, 300 kilos de paletillas cocinadas por el chef David Montes, y que dieron para unas 1500 raciones de gochu, repartidas en los jardines del ayuntamiento. La espera en la larga cola que se formó fue amenizada por el dúo Clave de Son. Familias enteras y amigos pusieron sus mesas y sillas en las calles de la villa y, acompañados por el espléndido día que acompañó, dieron cuenta del asado así como de empanadas, tortillas, filetes empanados... y mucha sidra.
A continuación, se procedió a coronar a las Reinas de esta edición, Sara García y Jimena Blanco, que recibieron sus coronas de manos de sus predecesoras, Mara Blanco y Nerea Llorián. Tras ello, José Ramón Díaz Maseda procedió a leer el pregón, un discurso corto pero intenso en el que, tras los debidos agradecimientos, echó la vista atrás y recordó que «hace 20 años el Ayuntamiento de Noreña convocó a todas las asociaciones de Noreña a una reunión en la que nos plantearon la disolución de SONOFE si no nos implicábamos y colaborábamos. Por aquel entonces y como presidente del Club de Judo Noreña, me sumé a aquella iniciativa, en la que los miembros del Club participaron en la organización de los juegos infantiles, del desfile de las carrozas, al igual que el resto de asociaciones de Noreña que hicieron posible la continuidad de las fiestas y que hoy podamos estar aquí reunidos de nuevo».
También tuvo palabras de recuerdo para algunas de las personas que tuvieron una importancia capital en las fiestas que hoy conocemos: «En el año 1954 el párroco Don Alfredo Barral, el hermano mayor de la cofradía Enrique Monte, Benigno Cabe-
za como ebanista y Florentino Reguero, chófer de la empresa el Castromocho, realizaron un viaje lleno de dificultades hasta el pueblo de Tamariz de Campos en Valladolid, para reponer el retablo y la imagen de la actual capilla del Ecce Homo, que tanta devoción despierta, no solo en Noreña, sino en Asturias entera».
Finalizado el pregón, tomó la palabra la alcaldesa, Amparo Antuña: «Noreña, nuestra villa querida, se viste de gala una vez más para acoger a todos los que se acercan a disfrutar de estos días festivos, llenos de momentos que nos recuerdan quiénes somos y de dónde venimos. Las calles cobran vida, el bullicio se mezcla con la música, y nuestras raíces resuenan en cada rincón. El Ecce Homo es un símbolo de nuestra fe, pero también un lazo que nos une como comunidad, año tras año. Vivamos estas jornadas con entusiasmo, con respeto y con esa hospitalidad que siempre ha sido nuestra seña de identidad. Disfrutemos de cada acto, de cada concierto, de cada momento compartido con los nuestros».
Tras todo ello, la fiesta se trasladó hasta la estatua del Gochu al que José Ramón Díaz Maseda le colocó el pañuelo de las fiestas.
El Ecce-Homo, de vuelta a La Soledad
Cientos de fieles acompañaron al Ecce-Homo en su vuelta a la capilla de La Soledad tras su estancia en la Iglesia Parroquial de Noreña, a la que llegó el pasado día 5 de septiembre. Previo a su traslado, se celebró una misa solemne, cantada por el Orfeón Condal –su interpretación del “Aleluya” encogió de emoción el corazón de los asistentes– y oficiada por Pedro Tardón y Juan Díaz Quintana. Tras ella, la figura retornó a su lugar de origen porteada por miembros de la Cofradía de Jesús Nazareno.
En la fotografía superior, las Reinas del Ecce-Homo 2024, Sara García y Jimena Blanco. En la fotografía inferior, el pregonero José Ramón Díaz Maseda.
El PDM y el FMC presentan sus presupuestos para el año 2025
SIERO
El alcalde de Siero, Ángel García, y la concejala de Cultura, Aurora Cienfuegos, presentaron los presupuestos del PDM (Patronato Deportivo Municipal) y de la FMC (Fundación Municipal de Cultura). Ambos organismos aprobaron los anteproyectos de cuentas para el año 2025 en sus respectivos consejos rectores. La Fundación Municipal de Cultura contará con unos presupuestos de 2.868.279,00 euros, lo que supone un incremento del 4,14% con respecto al ejercicio anterior (2.731.473,06 euros). Es destacable que la mayor parte del presupuesto de este organismo es la aportación que el ayuntamiento realiza, de 2.541.610,00 euros, lo que supone un 88,61% del total del presupuesto. Los ingresos derivados del Programa Formativo, el alquiler de las instalaciones y la venta de entradas a los espectáculos es de 266.600,00 euros. En cuanto a los gastos, el importe del personal supone 1.439.013,02 euros, un 50,1% del total del presupuesto. Los gastos de funcionamiento ordinario de los servicios son de 1.242.956,40 euros, lo que supone un 43,33% del presupuesto total. El incremento respecto al ejercicio 2024 es de 121.227,80 euros, esto es una variación de un 10,81%. Las inversiones a realizar por la Fundación Municipal de Cultura ascienden a 76.000 euros, un 2,65% del total del presupuesto. La entidad tiene una plantilla de 29 personas y gestiona nueve infraestructuras. El importe destinado a becas y concursos tiene un importe total de 98.309,58 euros.
El presupuesto del Patronato Deportivo Municipal ascenderá a los 5.403.950,00 euros, aumentando un 5,02% más con respecto al ejercicio anterior (5.145.549,85 euros). La aportación municipal para el año 2025 será de 3.428.000 euros, lo que supone un 63,44% del total del presupuesto. En cuanto a los gastos, el de personal asciende a la cantidad de 2.624.457,50 euros, lo que supone un 48,57% del total del gasto. El funcionamiento ordinario de los servicios cuesta 2.329.000 euros. El importe para subvenciones y premios es de 119.442,50 euros, con un incremento de 9.747,00 euros con respecto año anterior. De cara a las inversiones se destinan 312.800,00 euros, esto es un 5,79% del presupuesto total, con un incremento de 108.200 euros, lo que supone el 53,18% con respecto año anterior. El patronato cuenta con 9.000 abonados.
Agrosiero 2024 contará con 76 ganaderías a concurso
y con más de 60 expositores en la Feria de Empresas Agroalimentarias
SIERO
El alcalde de Siero, Ángel García y la concejala de Festejos, Mercados y Bienestar Animal, Ana Nosti, presentaron el cartel de actos y actividades programados con motivo de Agrosiero 2024, que se celebrará los días 21 y 22 de septiembre. La cita se compone de dos grandes eventos: la 39.º edición del Concurso-Exposición Regional de Ganado Vacuno Selecto y la 29. Feria de Empresas Agroalimentarias.
Un año más el evento contará con diferentes escenarios, siendo el Mercado de Ganados y la Plaza Cubierta los dos puntos neurálgicos de un certamen que ofrecerá un tren turístico, una de las grandes atracciones del evento, que comunicará constantemente esos puntos para acercar a locales y visitantes a conocer y disfrutar las numerosas propuestas de la gran cita del campo de Asturias.
El Mercado de Ganados no sólo será sede de la exposición de vacuno selecto y del concurso de XIV Concurso Exposición de Gochu Asturcelta, entre otros, sino que contará con actividades paralelas como exhibición de vuelos de cetrería, degustaciones de productos autóctonos y juegos tradicionales. Hasta el momento, se han inscrito un total de 76 ga-
Se estrena el documental sobre el desafío de “Encumbradas”
SIERO
El Teatro Auditorio de Pola de Siero acogió el estreno del documental sobre el desafío “Encumbradas”, una iniciativa del PDM que tenía por objetivo que, al menos, una mujer coronara cada una de las cumbres más altas de los 78 concejos del Principado de Asturias. Más de 1200 personas se sumaron al reto, que se realizó el pasado mes de junio. La siguiente proyección será el 20 de septiembre a las 18h y a las 20h. La película documental sobre el proyecto “Encumbradas” se centra en cinco historias personales, seleccionadas por la productora que ha elaborado el film. En ellas se pretende reflejar el espíritu y valores del proyecto, sirviendo como ejemplo de la multitud de historias que surgieron en cada una de las 78 ascensiones.
Todas y cada una de las mujeres que hicieron posible este logro están presentes de una manera u otra en la cinta, por lo que en los títulos de la película figurarán las imágenes proporcionadas por las propias encumbradas el día del reto.
naderías que traerán hasta Siero, desde 26 concejos, a un total de 397 reses. Se suman además 13 ganaderías de ovino, equino y avícolas que participarán como parte de la exposición del certamen. En cuanto a la Feria de Empresas Agroalimentarias, más de 60 expositores, con participación de productores agroalimentarios, artesanos, asociaciones, instituciones y entidades bancarias, entre otros, siendo este año el invitado especial el Ayuntamiento de Cabranes. Un nutrido programa que viene a reforzar la importancia del
sector primario y la vida rural a través de un certamen que se con-
solida año tras como la gran cita del campo asturiano.
Un momento de la presentación de Agrosiero en Pola de Siero.
Noreña celebrará el Día Mundial del Alzheimer el próximo sábado, 21 de septiembre
NOREÑA
El Ayuntamiento de Noreña ha sido escogido este año la Asociación Alzheimer Asturias (AFA-Asturias) para celebrar el próximo día 21 de septiembre el Día Mundial sobre la enfermedad. La alcaldesa de Noreña, Amparo Antuña, y el presidente de la Asociación Alzheimer Asturias, Luis González Molina, presidirán los actos.
Este año, bajo el lema «Somos específic@», se quiere destacar la importancia de abordar el Alzheimer con estrategias específicas y personalizadas.
Asistirán como ponentes:
Pilar Cuesta Blanco, concejala de Salud del Ayuntamiento de Noreña. Lucía García Blanco, neuro-psicóloga de la Fundación Alzheimer Asturias; Ramón Hernández Martín, consejero de la Junta Directiva de la AFA-Asturias. Mª José González Sobejano, psicóloga de la Asociación Alzheimer Asturias y Laureano Caicoya, secretario general de la Asociación Alzheimer Asturias y presidente de la Asociación Alzheimer Asturias. El acto tendrá lugar el sábado 21 de septiembre a las 19h en el salón de actos de la Casa de Cultura «Severo Ochoa» de Noreña.
Noreñenses del
Año
La Asociación Amigos de Noreña entregó, en un acto celebrado en el Hotel Cristina de Noreña, los premios “Noreñenses del Año” que, en esta edición, correspondieron a Janel Cuesta y Rosamari Noval Junquera. Al acto acudieron cerca de un centenar de personas. La alcaldesa de Noreña, Amparo Antuña, se encargó de glosar la figura de los premiados.
El Ayuntamiento de Llanera inaugura el nuevo aparcamiento de la calle Berbollo, en Posada
El nuevo parking cuenta con 54 plazas para automóviles, dos de ellas de movilidad reducida, y nueve para motocicletas
LLANERA
El nuevo aparcamiento público en superficie de la calle Berbollo, en Posada, ya es una realidad. La concejala de Obras, Infraestructuras y Servicios Urbanos, Eva María Pérez, ha inaugurado el nuevo espacio que ha supuesto una inversión municipal de 184.153 euros.
La edil ha estado acompañada por el jefe de área de Infraestructuras, Proyectos y Medioambiente del ayuntamiento, Christian Merino, así como por varios técnicos municipales y responsables de la empresa que ha realizado las obras.
El proyecto, cuyos trabajos se han venido ejecutando desde el pasado mes de marzo, tenía como principal objetivo favorecer la movilidad en el casco urbano de Posada, y, al mismo tiempo, aumentar la seguridad vial de la zona. Hasta el inicio de los trabajos, la parcela funcionaba como un parking improvisado, con un firme de zahorra artificial en muy mal estado y numerosas zonas de charcos. Como explica
La concejala de Obras, Eva María Pérez, tercera por la izquierda, junto al jefe municipal de Infraestructuras, técnicas municipales y responsables de la empresa que ha ejecutado el proyecto.
la concejala «la parcela que funcionaba como aparcamiento era insuficiente y no reunía las condiciones mínimas que requiere una instalación de este tipo». Gracias a la ejecución de estos trabajos, el nuevo aparcamiento dispone de pavimento asfaltado, aceras de pavimento de terrazo pulido, alumbrado y un drenaje adecuado a las necesidades requeridas. Además, se ha colocado nueva señalización
vertical y horizontal, incluyendo señales de tráfico de aluminio tipo cajón, así como el marcado de 54 plazas de aparcamiento, dos de ellas de movilidad reducida y nueve para motocicletas. «Ahora, sí que hemos puesto en servicio un aparcamiento perfectamente acondicionado, que mejorará la movilidad, y aumentará la seguridad zona en una zona muy transitada a diario», concluyó la concejala.
l Revisión auditiva gratuita l Audífonos l Prueba un mes sin compromiso l 4 años de garantía l Tapones a medida l Personal especializado l Servicio técnico todas las marcas l Pago aplazado
T. y fax: 985 72 25 99-657 867 084
C/ Ildefonso Sánchez del Río, 28 - 1º Izda. POLA DE SIERO gesnoriega@gestores.net
C/ Martín de Lugones, 3 bajo
SIERO (Asturias)
Villabona acogió la primera
edición del Descenso de Carrilanas de Llanera
Villabona| LLANERA
35 corredores participaron en la primera edición del Descenso de Carrilanas de Llanera, con monturas, en su mayoría, provenientes del Principado, aunque también hubo representantes de Galicia, País Vasco y Cantabria.
La prueba, puntuable para la Copa de Asturias 2024, constó de dos mangas que se desarrolló en un circuito de poco más de un kilómetro por la zona de La Vega, en Villabona.
Atendiendo a las diferentes monturas, la carrera se dividió en diferentes categorías:
En C4 Monoplaza +, la victoria fue para Cristian Marugán Díaz; en C8 (Kart), el triunfo fue para José Luis Foronda González; en la categoría C9 (Kart Junior), Erik Bermúdez Castellanos consiguió la victoria al igual
que Jaime Coto Fernández en Drift Trike; Francisco Martínez González venció en Gravity Bike y Agustín Maseda Moirón hizo lo propio en la categoría Madera; Iván Romay Prieto venció en la categoría Neumática GX-C y Salvador Costas Vilas en Neumática GX-I; la categoría Simpatía fue para Adrián Bermúdez García y la Street Luge para Carlos Rodríguez García.
Cristian Marugán, Campeón de España en categoría C4 y organizador de la prueba, comentaba que «poco a poco vamos retomando el número de participantes que había antes de la pandemia. Es difícil organizar todavía una carrera, pero en esta hemos tenido el apoyo incondicional del Ayuntamiento de Llanera que nos ha ayudado en todo lo que ha podido».
La Asociación de vecinos
de Cayés celebró su tradicional comida de socios. En esta ocasión, el encuentro tuvo lugar en el Restaurante Silvota y al mismo acudieron unos 120 comensales.
El presidente de la Asociación, Luis Álvarez, se dirigió a los asistentes con un discurso en el que mostró su satisfacción por la presencia de los vecinos en un acto «en el que nos reunimos como comunidad para fomentar y fortalecer los lazos de convivencia, disfrutar de la amistad, escucharnos y dar importancia a lo que compartimos y poner en valor tradiciones y costumbres que nos identifican». Hubo palabras también para el problema de la variante de Cayés «viejo y conocido. Estamos a la espera de noticias de la Consejería de Fomento; no podemos estar inmersos en el engaño, la confabulación y la mentira permanente».
¡Llanera en Marcha!
La mañana del pasado domingo comenzó en Lugo de Llanera con la celebración del primer encuentro de marcha nórdica celebrado en el concejo. Fueron 135 los participantes que, partiendo de la plaza Salamarca, hicieron un recorrido de 5,6 kilómetros, apto para todas las edades. Hubo representación mayoritaria de marchadores llanerenses, con 44 participantes, y de otros muchos puntos del Principado, como María Paz Fernández Suárez que, con sus 85 años, se desplazó desde la capital para participar en la prueba. También hubo representantes de fuera de Asturias como el caso de la familia Míguez Corujo, Chari y Lucía, que se desplazaron desde Sevilla.
Uno de los participantes, en pleno descenso por las cuestas de La Vega.
Cosines de Llanera
DON VALENTÍN
Va a ser homenajeado “institucionalmente”, a finales de este mes, conjuntamente por los parroquianos de Arlós, Bonielles y Santa Cruz; comunidades a su cargo hasta ahora y en el caso de Santa Cruz, desde hace ya 50 años. Este gallego de Fonsagrada se considera un llanerano más, y ahora al jubilarse, seguirá residiendo en Santa Cruz, cuidando su huerta, conviviendo con sus vecinos feligreses, cantando con la Coralina y disfrutando del paisaje de Santa Cruz y alrededores e, incluso, desea reposar en el camposanto de esta parroquia cuando llegue el momento. Tan dilatada vida con el pueblo llano, este hombre, cura de pueblu en el más amplio sentido del término e impulsor de múltiples actividades festivas y culturales en las parroquias a su cargo, fue testigo del diario devenir de sus vecinos, acompañando a muchos de ellos en todas las etapas claves de su vida. Por eso, hace unas fechas los parroquianos de Santa Cruz, durante las fiestas de Fanes, le rindieron un homenaje tan sencillo como emotivo donde grandes y pequeños le mostraron su afecto y gratitud. Este pasado fin de semana, en el santuario del Fresno de la parroquia de Bonielles, recibió un prolongado aplauso de los presentes y, como testimonio de que no se le despide sino que se quiere seguir contando con él, la invitación a compartir con los vecinos de esta parroquia la comida anual de convivencia que celebrarán próximamente.
MULTILINGÜISMO
Comienza un nuevo curso y la concejala de Educación de nuestro ayuntamiento, como es habitual desde hace unos años, presentó y entregó en el IES la agenda del presente a los alumnos de ESO y Bachillerato. En esta ocasión además de facilitar las tareas docentes habituales, se busca incidir en las lenguas que se hablan en el Instituto pues, aparte del castellano y del bable, están el inglés, alemán, francés, griego y romaní. La buena sintonía ayuntamiento - IES está claro que repercute en el alumnado del que cabe esperar se muestre receptivo para profundizar y disfrutar de estas oportunidades.
LLANERA
Maikel Valdés y Teresa Denisse o, lo que es lo mismo, el Grupo de Teatro Los Pintores de Posada de Llanera, lo han vuelto a conseguir y Títere-Lla, el festival de Títeres de Llanera que este año ha cumplido su quinta edición, ha llevado la magia del teatro a la calle, sacándolo de las tablas y reuniendo casi en cualquier lugar del concejo a niños de 0 hasta los 100 años, convirtiendo así a este Festival de Llanera en una de las referencias del género en nuestra región.
«Es la primera vez que actuamos en Soto de Llanera –comenta Maikel Valdés– y es que queremos abrir un poco los espacios del Festival para aquellas familias que no están habituadas a acudir a los lugares de representación habituales. Yo, de niño, conocí el teatro gracias a un grupo que fue a actuar a donde yo vivía, a mi campo. Por esa referencia, desde Títere-Lla estamos dispuestos a ir a hacer una función de teatro a cualquier espacio en el que se nos acepte».
La otra pata del Grupo de Teatro Los Pintores es Teresa Denisse para la que Títere-Lla «es un sueño que tuvimos desde que llegamos a Asturias desde nuestra Cuba natal. La idea era presentar un festival a nuestro público más cercano, que era el de Llanera. El ayuntamiento nos abrió las puertas y nos aceptó la propuesta. Somos un festival pequeño pero, año a año, vamos creciendo porque vamos sumando más público».
El reconocido grupo granadino Títeres Etcétera participó este año
La iniciativa pionera del Grupo de Teatro Los Pintores se asienta como el gran referente del género en nuestra región
con las obras “Pedro y el Lobo” y “Almavera, sonata para violín y títeres” y, además, con un taller de teatro negro con luz ultravioleta. También participaron los grupos
La Asociación “Llanera sin Barreras” organiza el V Desfile de
Moda por la Inclusión
LLANERA
El parque Cuno Corquera de Posada de Llanera es el lugar elegido para la celebración de la quinta edición del Desfile de Moda por la Inclusión, de personas con y sin discapacidad, una iniciativa más de la Asociación Llanera sin Barreras que tanto está haciendo por eliminar, no sólo las barreras físicas que dificultan aún más la vida de las personas discapacitadas, sino también las barreras sociales.
El evento comenzará a las 18h y será presentado por Candela Guerrero y Mario Ania. Desde la Asociación quieren darle la relevancia debida al acto,
un evento que busca «reivindicar la inclusión y normalidad de las personas con diversidades funcionales en el mundo de la moda y las pasarelas. Además, con ello, damos a conocer el mercado local, luciendo las prendas, accesorios, complementos y arreglos de los distintos comercios, fomentando el acceso y con ello la posibilidad de comprar en las tiendas de barrio».
Los organizadores del desfile quieren «animar al público a participar desfilando y socializando entre todos. En definitiva, lo que pretendemos es pasar una jornada agradable, trabajando por la inclusión social».
asturianos Tras la puerta títeres, con “Engatusados” y Mar Rojo teatro, que interpretó la obra “La biblioneta de Eme”, además de la charanga El Alborotu de Villa-
bona que participó junto al Grupo de Teatro Los pintores en el pasacalles Títeres Gigantes. En esta edición el Festival se celebró entre Posada, Lugo y Soto de Llanera.
El programa “Joven Ocúpate” llegó a su fin tras ocho meses de formación, en este caso, en la rama textil. La iniciativa es un programa dirigido a jóvenes mayores de 16 años y menores de 30, que estén en situación de desempleo y tiene como finalidad el desarrollo de una acción de formación en alternancia con el empleo, que permita, a jóvenes con especiales dificultades para la inserción laboral, la obtención de una formación que les cualifique profesionalmente.
Taller de habilidades sociales en Llanera
LLANERA
La concejalía de Infancia del Ayuntamiento de Llanera organiza un taller de habilidades sociales para el alumnado que esté cursando Primaria y Secundaria.
Las sesiones se desarrollarán en la Casa Municipal de Cultura de Lugo de Llanera, de 17.30h a 18.30h, los días 2 y 9 de octubre (Primaria), y los días 16 y 30 de octubre (Secundaria).
El Aguiluchu de Santu Firme
El grupo de teatro Los Pintores representando en Soto de Llanera “El conejo listo y el tigre de dos bigotes”.
COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA
Carlos Baute, el plato fuerte de las fiestas de San Cipriano, cantará el sábado 21 en Panes, a partir de la medianoche
El Centro de Recepción de Visitantes de Picos de Europa de Posada de Valdeón, que empezó a construirse en 2014 y abrió sus puertas en 2023, se inauguró la semana pasada
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) invirtió 9,6 millones
Posada | VALDEÓN
La semana pasada se inauguró oficialmente, con la presencia del secretario de estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, el Centro de Recepción de Visitantes de Picos de Europa, que el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) construyó en Posada de Valdeón (León).
El ambicioso proyecto, en un concejo que no llega a los 500 habitantes, ha supuesto una inversión de 9,6 millones de euros aportados por el Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN), de los que más de 2 millones provienen de los Fondos Europeos Next Generation. El nuevo Centro de Recepción de Visitantes, un edificio semienterrado, de 3.500 metros cuadrados, comenzó a cons-
truirse en el año 2014 y abrió sus puertas en 2023. Alberga además los restos de una iglesia medieval y una necrópolis, que se hallaron durante las excavaciones de la obra.
A la inauguración del pasado viernes asistió una amplia representación institucional del Ministerio, la Junta de Castilla y León, ayuntamientos del Parque y también del Principado de Asturias. Además de Hugo Morán, estuvieron en Posada de Valedón: el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones; el subdelegado del Gobierno en León, Héctor Alaiz; el presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel; el director general de Administración Lo-
Nuevo pick-up para el Ayuntamiento de Onís
El Ayuntamiento de Onís acaba de estrenar un nuevo vehículo, un pick up de la marca Toyota, destinado al Servicio de Aguas y Obras. Los 42.000 euros que ha costado provienen del Programa de Desarrollo Rural del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural.
Jose Sánchez (i.), alcalde de Cabrales, con las autoridades en la inauguración del nuevo centro.
cal de Asturias, Olmo Ron; la directora adjunta del OAPN, Sagrario Arrieta; el alcalde de Posada de Valdeón, Felipe
Campo; el procurador y alcalde de Oseja de Sajambre, Antonio Mendoza; el alcalde de Cabrales, Jose Sánchez, así como
varios miembros del Patronato del Parque Nacional de los Picos de Europa y vecinos de la población.
Un nutrido grupo de sebarguinas se reunió la semana pasada en el restaurante Puente Dobra de Tornín (Cangas de Onís) para compartir una comida de hermandad. La mayoría de las asistentes no vive en la parroquia amievense.
MAQUINARIA DE HOSTELERÍA
BUSCAMOS PERSONAL Repartidor
Se valora conocimientos en electricidad o fontanería currículum: info@hostelor.es / 699
Los Peruyalos se volcaron en su 75.o aniversario
Arriondas | PARRES
Los socios respondieron y el 75.º aniversario de la Sociedad La Peruyal, que se celebró el pasado sábado en Arriondas fue un rotundo éxito, empezando por la comida en la calle convocada en el barrio que da nombre al colectivo, una propuesta a la que se apuntaron peruyalos de todas las edades. Muchos piden que la comida en la calle se incorpore de alguna manera a la programación de las fiestas de La Peruyal, que tienen lugar en el mes de julio. Sidra, charangas, tortilla, empanada, croquetas, pizzas... protagonizaron esa cita antes del plato fuerte, los conciertos en el Parque de La Concordia, que reunieron a cientos de personas. Nando Agüeros fue el encargado de abrir el fuego, con un público más maduro y fiel, que disfrutó del concierto sentado en las sillas habilitadas ex profeso. Después llegaron Los Berrones, Dixebra Rock n’Asturianu y Carlangas Dj Set. Una tarde-noche programada pensando en los diferentes grupos de edad de los 2.500 socios con que cuenta La Peruyal. No se pudo celebrar lo que habría sido la guinda del 75.º aniversario, el Premio Pueblo
Ejemplar de Asturias, pero se celebrará, de eso no hay duda.
El PP en contra de la planta de purines
proyectada en Arenas de Cabrales
Arenas | CABRALES
Parrilla todos los días
Sábado 21 y Domingo 22 Corderu a la estaca
El Partido Popular mostró la pasada semana su «rotundo rechazo» a la planta de purines y sueros que se quiere poner en marcha en Arenas de Cabrales. Los populares, por boca del diputado regional del PP por el Oriente, José Felgueres, y el portavoz municipal del PP en Cabrales, Paco González, criticaron la ubicación elegida pues causará, aseguraron, «molestias de malos olores y ruidos a los vecinos así como un perjuicio económico a todo el concejo, que puede ser letal para los negocios turísticos de las inmediaciones». Desde el Partido Popular incidieron en que «no estamos en contra de estas instalaciones que, sin lugar a
José Felgueres y Pablo González en Arenas de Cabrales.
dudas, son necesarias, pero estamos rotundamente en contra de la ubicación prevista».
Una solución innovadora
Por su parte, el alcalde socialista de Cabrales, Jose Sánchez pidió «cautela» y puso énfasis en que el proyecto está en «fase de alegación». No obstante Sánchez fue claro también asegurando que «no es una decisión tomada a la ligera, detrás hay tres años de trabajo y esta empresa plantea una solución innovadora para dar solución a un problema que tenemos y que preocupa al ayuntamiento. A todos nos gustaría no molestar a nadie, pero a veces no queda otra».
¿Quién dijo que a una comida en la calle hay que ir en pantalón cortu y camiseta de tirantes? Ana Luaces (i.) celebraba también su 54 cumpleaños. FELICIDADES.
Escanea para ver más fotos Concierto de Nando Agüeros en el parque de La Concordia.
Grupos de amigos y familias disfrutaron de la comida en La Peruyal de Arriondas.
Cabrales y Sadirac: 30 años hermanados
Carreña | CABRALES
Han pasado 30 años desde que Cabrales se hermanara con Sadirac, localidad de la Aquitania francesa situada a 545 del concejo asturiano. La conmemoración de este aniversario tenía lugar el pasado sábado, en Carreña, con una delegación procedente del país galo, entre la que estaba el alcalde la localidad, Patrick Gómez; a la que acompañaron no solo el actual alcalde cabraliego, Jose Sánchez, sino también una representación de sus predecesores entre los que estaban Carlos Puente, Tomás Fernández y Paco González. El acto incluyó la inauguración de una placa con la que se conmemoran las tres décadas de hermanamiento.
Por la izquierda: Michel Lanie, primer presidente del comité de hermanamiento de Sadirac; los exalcaldes Paco González y Carlos Puente; Jose Sánchez, alcalde de Cabrales; Patrick Gómez, alcalde de Sadirac; Alain Barro, miembro fundador del comité de hermanamiento de Sadirac; Maryse Chiron-Charrier, teniente alcalde de Sadirac; y Míriam López y Carlos López, miembros del comité de hermanamiento.
“Domingo de Ramos en Coya” La parroquia piloñesa de Coya celebra dos “Domingos de Ramos” al año, el de la Semana Santa y el que pone el colofón a las fiestas del Cristo, que tenía lugar el pasado fin de semana. Los Ramos de los “barrios” de la parroquia desfilaron hasta la iglesia al son de la música de las Gaitas del Conceyu de Langreo y de la Banda de Música de San Martín del Rey Aurelio, bajo un cielo azul. La misa la cantó la Coral Polifónica Piloñesa y después hubo parrillada.
Una placa en la fachada de Ayuntamiento de Cabrales, donde ondeó el sábado la bandera de la República Francesa. Sobre estas líneas la señal que indica los kilómetros que separan a los dos concejos hermanos.
Exposición de bonsáis en el Centro Cívico de Posada de Llanes
Posada | LLANES
El Centro Cívico de Posada de Llanes acogerá una nueva exposición de bonsáis, propiedad de los expertos locales: Ángel Isoba, Nicolás Sotres y Ángel
Toraño, los días 20, 21 y 22 de septiembre, También se contará con la participación y exhibición de ejemplares pertenecientes a propietarios de otros puntos de la región (Pola de Lena, Colunga, Oviedo, etc.), más de 30 en total. Podrá visitarse de acuerdo con el siguiente horario: viernes y sábado de 10h a 14h y de 17h a 21h; y domingo de 10h a 14h.
Cien años del Concurso de Ganado de La Playa de Ribadesella
RIBADESELLA
El domingo se celebró, junto al arenal de Santa Marina, el 100.º Concurso Exposición de Ganado Selecto “Playa de Ribadesella”, que contó con la participación de 210 animales de las razas Asturiana de la Montaña, Asturiana de los Valles y Frisona, pertenecientes a 40 ganaderías de la región: Villaviciosa, Piloña, Cangas de Onís, Llanes, Gozón o Ribadesella. La cita ganadera, que organiza el Ayuntamiento de Ribadesella, repartió premios en un total de 51 secciones.
Asturiana de la Montaña
Chalán y Fortuna fueron los campeones entre las reses de la raza Asturiana de la Montaña, ambos de la ganadería llanisca de Egidio José Romano, que también se llevó el premio al Mejor Lote de Establo.
Asturiana de los Valles
Entre los animales de la raza
Asturiana de los Valles, Centauro fue el ejemplar campeón entre los machos presentados; mientras que Palmera fue la campeona hembra. El primero fue presentado por Pablo Vega Blanco, de Gozón; mientras la hembra es parte de la ganadería de Pedro Vega, de Colunga. El premio al Mejor Lote de Establo fue para José Manuel Cardín, de Villaviciosa.
Un momento de la valoración de los jueces el pasado domingo, junto a la playa de Santa Marina.
Asturiana de los Valles-Culón Fugitivo, de Manuel Ángel
Gay, del concejo de Llanes; y Pastora, de Aránzazu Meana, de Villaviciosa; fueron los mejores ejemplares de actitud culón de la raza Asturiana de Los Valles. El premio al Mejor Lote se lo llevó la ganadería de Aránzazu Meana Cabral.
Frisona Amazon, de Francisco Javier Posada Pérez, de Villaviciosa, resultó campeona entre las hembras de la raza Frisona y la misma ganadería se alzó también con el premio del Lote de Establo.
ESTA SECCIÓN ES SÓLO PARA PARTICULARES
Los anuncios de esta sección tendrán un máximo de 15 palabras. Cuestan 7’26 euros a la semana, cuatro inserciones seguidas tienen un precio de 24’20 Euros. Los pagos se podrán realizar mediante transferencia bancaria o en nuestras oficinas. El lunes será el último día para la publicación. MÁS INFO. 985 94 73 73
TRABAJO
1966 (27-30) Se hacen desbroces y limpieza de fincas. Zona del Oriente. v 659 631 262
1969 (4-4) Se hacen trabajos de desbroce, se limpian desvanes y locales, se trata madera para la polilla y paneras. v 628 599 312
1980 (3-4) Se limpian desvanes y limpieza de fincas. Se compran motos viejas. v 641 625 919
1981 (1-4) Se ofrece señora para cuidado de personas mayores, interna o externa,
con experiencia y vehículo propio. v 642 289 557
VENTAS-COMPRAS
1765 (6-8) Se compran cuberterías de plata completas e incompletas, bandejas, jarras, etc. Relojes de pulsera y bolsillo antiguos. v 696 378 092
1936 (4-8) Se compran segadoras y tractores (funcionando/sin funcionar), motos antiguas de marchas. v 628 599 312
2002 (3-4) Se vende Llagar para manzana. Zona de Ponga. v 692 331 211
A lo largo de la mañana se acercó mucho público al recinto donde los jueces valoraban a los animales. Hubo también una amplia representación de políticos, además del alcalde de Ribadesella, Paulo García junto a los concejales Alejandro Alonso y Santiago Traviesa. Hasta allí se desplazaron también la directora general de Ganadería, Rocío Huerta; y los diputados de la Junta General del Principado Luis Venta; Ángel Morales y Carolina López, además de alcaldes y concejales de concejos como Amieva o Llanes.
Para todo el año Fines de Semana Sueldo a convenir - Buenas condiciones v 619 564 912
LIQUIDACIÓN
TODO TIPO DE MAQUINARIA AGRÍCOLA
Segadoras, segadoras de tractor, empacadoras, etc... A MITAD DE PRECIO
607 229 889
HOTEL Mª MANUELA PRECISA
CAMARERO PROFESIONAL EXPERIENCIA EN SALA CONTRATO INDEFINIDO v 626 990 194
Llanes adjudica la adquisición de cuatro vehículos eléctricos
LLANES
El Ayuntamiento de Llanes acaba de adjudicar el suministro de cuatro vehículos eléctricos con destino a los Servicios de Obras, Playas, Parques y Jardines, una actuación que forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) de Llanes, gestionado por la Concejalía de Turismo.
Se trata de dos vehículos de transporte, un vehículo de transporte multiuso y un camión ligero, totalmente eléctricos y nuevos. La actuación se encuentra prevista en el segundo eje del Plan de
Sostenibilidad Turística en Destino, el referido a la mejora en la eficiencia energética. La licitación del suministro de estos vehículos se hallaba dividida en tres lotes. El primero de ellos para dos vehículos de transporte ha sido adjudicado a Riego Verde S.A. por un importe de 42.643,40 euros. El segundo lote, para el vehículo de transporte multiuso, ha sido adjudicado a la misma empresa por un importe de 22.642,14 euros. Por su parte, el tercer lote referido al camión ligero eléctrico, ha sido adjudicado en 36.300 euros a Maprinsa S.A.
TESTIMONIO DE GRATITUD. AROBES - PARRES
Los familiares de
Da. Ángeles Soto Blanco
(Vda. de Manuel Cofiño) (q.e.p.d.)
Fallecida en Oviedo, el día 15 de septiembre de 2024, ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, dan por este conducto las más expresivas gracias a cuantas personas se dignaron a asistir a su funeral y entierro, así como a quienes de una u otra forma les hayan testimoniado su condolencia.
FUNERARIAS DEL ORIENTE DE ASTURIAS, S.A. V 985 840
TESTIMONIO DE GRATITUD. SOTO DE DUEÑAS
Los familiares de D. Carmen Luisa Fabián Pérez (Carmina) (q.e.p.d.)
Fallecida en la Residencia de Infiesto, el día 6 de septiembre de 2024, ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, dan por este conducto las más expresivas gracias, en especial a la dirección y personal de la Residencia de Infiesto, por el trato recibido, y a cuantas personas nos acompañaron, a su entierro y funeral, así como a quienes de una u otra forma les hayan testimoniado su condolencia.
TESTIMONIO DE GRATITUD - ARRIONDAS
Los familiares de D. Raúl Villaverde Cuyar
(El Panadero - Vecino de Castañera) (q.e.p.d.)
Fallecido en Oviedo, el día 11 de septiembre de 2024, ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, dan por este conducto las más expresivas gracias a cuantas personas se dignaron a asistir a su funeral, así como a quienes de una u otra forma les hayan testimoniado su condolencia.
ESQUELAS Y TESTIMONIOS DE GRATITUD hasta las 5 de la tarde del LUNES
ESTE PERIÓDICO SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE A TRAVÉS DE LOS PANADEROS DE: Panadería MON, Panadería Santillán, La Moderna Sevares, Panificadora Santa Ana Colunga, La Portalina de Villaviciosa, Panadería La Estrella de Castilla (Oseja), Pan de Valdeón Talí (Valdeón), Panadería La Pedrera (C. de Onís), Panificadora de Miravalles (Moreda), Panadería El Desquite(Ortiguero),Panificadora Lófer (Posada), Panificadora Llanes, La Estrella de Castilla (Posada de Llanes), Panadería La Espiga (Ribadesella), Panadería Maos (Ribadesella), Estaciones de autobuses ALSA de Cangas de Onís, Oviedo y Llanes, La Tahona de Enrique (Lastres), Panadería Santa Ana (Colunga), Horno Las Barquera (Llanes), así como en todas las líneas de la Comarca de los Picos de Europa. Comarca del Nora: La Forna, Panadería Feleches, La Lugareña, Panadería Rey, Panadería Penlés, La Masera, La Miga, Marga, Carla, Panadería La Fresneda, Panadería Bayamesa El Berrón, Panaderia Teverga (Granda-Siero). Kioscos, Librerías, Taxistas de Llanera, Lugones, Pola de Siero y Noreña, así como distribución propia.
Medio millón de euros para construir sendas depuradoras en Tielve y Bulnes
REDACCIÓN
El Ayuntamiento de Cabrales presentó los proyectos de mejora de la depuración de las aguas residuales de las localidades de Bulnes y Tielve, a la nueva línea de ayudas extraordinarias convocada por el Principado para ayuntamientos y entidades locales ubicadas en el área de influencia socioeconómica del Parque Nacional de los Picos de Europa, que se cofinancia con los fondos europeos Next Generation.
La Consejería de Fomento, Cooperación Local y Prevención responde destinando 500.000 euros para ambos proyectos, que implican una inversión global de más de 680.000 euros y se desarrollarán este año y que el próximo. En concreto, supondrán la construcción de sendas estaciones depuradoras de aguas residuales en Tielve y Bulnes.
Las depuradoras pondrán fin a los vertidos que llegan a los ríos Duje y Cares.
La línea de subvenciones extraordinaria, dotada en total con 2.065.000 euros, apoya
El viernes y el sábado se disputa la 47.a edición del Rally Villa de Llanes
LLANES
Ayer martes, con la edición de EL FIELATO ya cerrada, estaba prevista la presentación oficia del 47.º Rallye Villa de Llanes, en el Campo de Golf Municipal de Llanes. La prueba, puntuable para el Supercampeonato de España de Rallyes, bajo la supervisión de la Real Federación Española de Automovilismo, se disputará la tarde del viernes y el sábado durante toda la jornada.
cada uno de ellos, para terminar en el tramo de Llanes, desde las 21:29h.
El viernes, a partir de las 17:48h, los pilotos disputarán los tramos cronometrados de La Tornería y Rales, con dos pasadas a
El sábado se disputa la segunda etapa del rally, desde las 9:15h, sobre el asfaltado de los tramos Nueva-Labra y Collía-El Carmen, con dos pasadas en cada uno de ellos; y por la tarde los tramos Peña Tú y Tresgrandas, también con dos pasadas a cada uno de ellos. El rally suma a lo largo de las dos etapas un total de 143,84 kilómetros cronometrados. El final de la prueba está marcado para las 19:58h. La entrega de trofeos será a partir de las 20:30h.
CELSO AMIEVA, 13 33500 LLANES
ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LLANES
Centro público oficial de enseñanzas regladas de idiomas. Impartimos y certificamos niveles desde el A1 (básico) hasta el C1 (avanzado)
Curso 2024-25: inicio del curso en octubre
PLAZAS VACANTES EN INGLÉS Y FRANCÉS
Abierto plazo matrícula
Pago único (antiguos alumnos: 67,29€; nuevos alumnos 93,67€)
INFÓRMATE en el teléfono 985 40 05 24 o en el centro (martes a viernes de 9:00 a 14:00)
proyectos que impulsen actividades compatibles con la conservación de la naturaleza, la integración del Parque Nacional en la realidad de la comarca, la protección del patrimonio natural, cultural y arquitectónico y la puesta en valor de los usos y aprovechamientos tradicionales. También respaldan actuaciones que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de quienes habitan en el área de influencia del espacio protegido.
QUEJAS
Estela
Desde la Atalaya
Las quejas por el mal funcionamiento del centro de salud de Ribadesella son constantes. Es muy habitual que los riosellanos se quejen en la calle, en los bares, las reuniones, etc. Pero, a la hora de la verdad, ponen pocas denuncias para remediar los males: citas a largo plazo, poco personal, casi nunca te atienden los mismos sanitarios, el teléfono casi siempre ocupado, etc etc. Es más que obvio que la sanidad asturiana cada día tiene más carencias. En lo que vamos quedando... y lo que nos espera.
CONCURSO CENTENARIO
El marco es único; las fotos de los animales en la arena impresionantes y el remate con la entrega de premios, acompañada de una buena cena, ponen el broche a una jornada dedicada a este sector que está bastante abandonado por parte de las administraciones. Todos los alcaldes que pasaron, a lo largo de estos 100 años, colaboraron para llevar adelante este concurso y que la gente no se olvide de la importancia de la ganadería.
FIN DE VERANO
El verano toca a su fin, meteorológicamente hablando. El tiempo estuvo REGULAR, pero es el precio que tenemos que pagar por el verde de Asturias. Para la mayoría de los turistas que nos visitan el tiempo fue perfecto, «aquí se duerme de lujo, incluso hay que poner manta», dicen algunos. Empezó el curso escolar; el curso de actividades de todo tipo y la rutina de ver nuestro pueblo con poca gente (para deleite de algunos); es lo que toca. Feliz otoño.
El pasado domingo, con un día fantástico, se celebró el concurso-exposición número 100 de ganado, en la playa de Ribadesella. Acudieron ganaderos de casi toda Asturias y todos coincidieron en afirmar que es el mejor de toda la región.
Edita ROTATIVAS E IMPRESIONES DEL SUEVE, S.L. D.L.: AS-2425-91 / ISSN 1137 - 4969
Redacción y Administración. Cangas de Onís. Calle Periodistas de Pueblo, 1 . u 985 94 73 73
Apartado de Correos no 68. 33550 Cangas de Onís (Principado de Asturias) - www.elfielato.es / elfielato@elfielato.es
Fundador: Borja Márquez / Directora Gral.: María Márquez / Director: Javier Peruyera
22 años de la Red Pueblos Solidarios del Oriente de Asturias
Cerca de 80 personas se unieron a la marcha solidaria convocada el pasado sábado por la Red de Participación Social del Oriente de Asturias “Pueblos Solidarios”. Una cita que comenzó a las 10h en las inmediaciones del Puente Romano de Cangas de Onís y que tenía como objetivo llegar el entono de Covadonga, para después compartir un pincheo en el Hogar de Jubilado Bellavista cangués. Con esta marcha, a la que acudieron Nuria Rodríguez López, directora general de Participación Ciudadana, Transparencia, Diversidad Sexual y LGTBI; y Blanca Bueno, concejala de Participación Ciudadana de Cangas de Onís; las distintas entidades que conforman la red celebraban los 22 años de historia del colectivo que ha impulsado proyectos y actividades sociales en distintos municipios del Oriente de Asturias. Además la marcha buscaba dar visibilidad a la labor que realizan las distintas entidades y la importancia del voluntariado para esta Comarca.
Una hoguera de 38 m y cientos de moces cantando al Cristo en Nueva
Nueva | LLANES
El barrio de Triana de Nueva de Llanes celebró las fiestas del Santo Cristo del Amparo, el viernes y el sábado pasados. Los mozos, vestidos de porruanos, fueron los encargados, el viernes, de cargar y plantar la tradicional hoguera, de nada más y nada menos que 38 metros de longitud. La Banda de Gaites del Llacín los acompañó durante la marcha, con el enorme tronco a hombros, hasta la vera de la capilla. El sábado, cientos de moces ataviadas con el traje de Llanisca cantaron al Cristo durante la procesión que salió tras la Misa Mayor. Como ocurre cada año, justo delante del crucificado, desfilaron los devotos ataviados con mortajas, cumpliendo así alguna promesa.
La Banda de Música de San Martín del Rey Aurelio puso los sones a la marcha por las calles de Nueva. Las celebraciones concluían con una animadísima verbena.
La imagen del Santo Cristo del Amparo saliendo de la iglesia de Nueva.Todos los años hay muchos devotos que visten la mortaja para la procesión.