Periódico Semanal de las Comarcas de Los Picos de Europa, de la Sidra y del Nora
“Lo peor de la religión era la gente religiosa”. Jeffrey Eugenides
El arzobispo no se mordió la lengua
Covadonga | CANGAS DE ONÍS
La ausencia de los responsables políticos del PSOE asturiano en Covadonga el Día de Asturias había levantado mucha expectación ante la homilía del arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes, que no defraudó a sus acólitos, que no son pocos. El arzobispo se refirió a los socialistas que criticaron sus homilías de años anteriores, sin nombrarlos: «Enseñar al que no sabe es una obra de misericordia. Dado que algunos están empeñados en enseñarme a predicar, intentaré mejorar y ser niño aplicado. Y es que parece que no son suficientes mis dos licenciaturas y un doctorado para superar esta reválida de los que jalean en ruedas de prensa o en cartas abiertas con vaselina protocolaria», ahí es nada.
Siero amplía 22 jaulas del Mercado
Nacional de Ganados de La Pola
La Pola | SIERO
El Ayuntamiento de Siero destina algo más de 15.000 euros a la ampliación de 22 de jaulas, de las 336 con que cuenta el Mercado Nacional de Ganados de La Pola.
La mejora consiste en aumentar 40 centímetros la altura de la puerta y en 20 el fondo de las jaulas que ya fueron abordadas en los laterales en proyectos anteriores, aumentándoles el tamaño; además de la puerta de dos jaulas a las que, previamente, se habían aumentado tanto los laterales como el fondo. La estructura se realizará con tubo estructural de acero con diámetro de 60,2 milímetros y 3,2 milímetros de espesor, y galva-
Los hermanos Sariego con Iván Allende y Luis Sariego, el domingo en Infiestu.
nizadas en caliente antes de su colocación.
Ana Nosti, edil de Mercados de Siero, destacó que «desde 2023 estamos adaptando el mercado a las necesidades del ganado que recibimos». «En este último año, se han invertido 100.000 euros y, desde 2015, más de 300.000 euros en diversas mejoras para modernizar las instalaciones», abundó la concejala, «actualmente 78 de las 336 jaulas han sido elevadas en altura y se sumará un nuevo lote de 22 para continuar ajustando las instalaciones a los requerimientos actuales».
«La sidra casera es más que una bebida, es cultura»
Infiesto | PILOÑA
«En los pueblos, cuando alguien llega a tu casa, lo primero que le ofreces es un culín de sidra, porque los asturianos somos gente noble y llana». Los pregoneros del VII Concurso de Sidra Casera de Piloña, los hermanos José y Carlos Argüelles, reivindicaron la supervivivencia del mundo rural, para lo que pidieron a las administraciones que se involucren.
Pág. 13
NO 1692 IV Época
11 de SEPTIEMBRE de 2024
EJEMPLAR GRATUITO
David Cueto rodeado de su madre, hermanos y sobrinos, con el abad saliente, Adolfo Mariño, destinado ahora a Oviedo, como número dos de la iglesia asturiana.
David Cueto ya es el nuevo abad del Real
Sitio de Covadonga
Covadonga | C. DE ONÍS
David Cueto Rodríguez, de 46 años de edad, granadino afincado en Asturias desde pequeñito, y ordenado sacerdote en 2017, ya es el nuevo abad del Santuario del Real Sitio de Covadonga, donde ejercía como canónigo. Cueto tomó posesión el lunes, oficiando su primera misa como abad en la Basílica de Covadonga, junto al arzobispo, Jesús Sanz Montes. No faltaron a la toma de posesión su madre, María José Rodríguez, hermanos Antonio y María del Mar, hermanos políticos, Noelia Suárez y Javier Vega; y sobrinos, Antonio y Alma.
El viernes, con el pregón, comienzan las fiestas
de La Portalina en La Villa
Ignacio Alonso L. Iñarra, impulsor del Grupo Social “Protejamos Nuestra Ría”, será el encargado de pregonar las Fiestas de Nuestra Señora del Portal el próximo viernes, a las 20:30h. Consulta toda la programación en las páginas especiales
Ana Nosti en el Mercado de La Pola.
COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA
ODONTOLOGÍA GENERAL ORTODONCIA NIÑOS Y ADULTOS PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES Nº Reg P.S.C.2.5.1/3049/...
-Odontología Estética y conservadora - Ortodoncia invisible - Cirugía regenerativa e Implantes dentales - Estética buco-facial Financiamos los tratamientos a su medida Avda. Covadonga nº 15, 1º H - CANGAS DE ONÍS Tel.: 985 94 73 40 Cita Previa
Verás que bien
Verás que bien
EvaLavanderaFernández Cd.8560
VicenteLlerandiFernández nºRegistro2/2592/P
C/ Puente Viejo, s/n - Infiesto -
Mamen González Llerandi ColegiadoNº1410 P MEDICINA INTERNA P
C/ Alfonso Noriega, 2 - Bajo Teléfono y fax 985 84 95 38 CANGAS DE ONÍS - ASTURIAS C.2.2./3844 Rehabilitación
- Cirugía e implantología - Estética y cosmética dental - Pacientes con necesidades especiales
Se adaptan prótesis e implantes en el mismo día Nº registro
C/ Libertad nº1 1º B - NOREÑA Tel. 985 74 35 71
ÁREA MÉDICA
Medicina estética dietética y nutrición trauMatología Pediatría Psicología urología
Dr. IGNACIO FERNÁNDEZ-VIGIL Colegiado n.º 33000842
Radiodiagnóstico scannER 3d ciRugía guiada poR oRdEnadoR implantEs dEntalEs tRatamiEnto con lásER ciRugía oRal
Estética dEntal y BlanquEamiEntos Endodoncia RotatoRia y REhaBilitación con pRótEsis
pERiodoncia (tRatamiEnto dE
pRoBlEmas dE oclusión y masticación sEdación consciEntE oRtodoncia (niños y adultos)
DESDE 1978
ÓPTICOS OPTOMETRISTAS LENTES DE CONTACTO
DE
CITA PREVIA -Llamar de 10 a 15 h605 19 69 93
Plaza Venancio Pando, 8 - 2ºA. ARRIONDAS
Revisión y Limpieza Bucal GRATIS en la Primera Consulta
C/ El Parquín, 6 bajo El Berrón T. 984 285 842 SIERO www.clinicadentaljorgehuerta.es
Carta del exdirector
Medalla de Asturias a un periodista comprometido
Mi amigo y compañero, Marcelino Gutiérrez, era un periodista que conocí en la delegación de El Comercio en Llanes. Cuando él encontraba un hueco para vernos de tarde en tarde le decía: «Tu nun yes un periodista, tú yes un “vicioso del periodismo». Se reía de esa forma tan socarrona que tenía.
Un día que quedamos en la antigua redacción de El Comercio, me encantó su despacho: no había nada, ni un solo papel. Inmediatamente le pregunté: pero demonios ¿tu dónde trabayes?
«Borja yo no tengo mesa, yo vivo y trabajo en la redacción con mis compañeros».
Y era verdad. Marcelino no tenía sangre, lo suyo era “tinta en vena”. Culto, gran conversador, siempre tranquilo, pero que transformó un anticuado Comercio a otro digital y totalmente actual.
A los dos nos unía la pasión por el periodismo. Yo siempre alababa su gran labor, y el puesto tan importante y con gran res-
ponsabilidad al que había llegado. Siempre me contestaba lo mismo. «Pues tú llegaste a mucho más que yo. Tu hiciste de la nada varios periódicos, que no solo funcionan muy bien y son rentables, sino que generan opinión y son mucho más leídos que la inmensa mayoría de los medios de comunicación en los territorios donde se distribuyen tus periódicos».
Y ese era el punto de arranque de nuestras charlas. De director de un diario que es referente en toda Asturias, a editor director de unos diarios locales, también referentes en las zonas donde se distribuyen.
Pero Marcelino sustituyó a un referente del periodismo español, Iñigo Noriega.
También ocupaba el mismo cargo que otros directores, como don Francisco Carantoña Dubert, que no solo era un químico metido a periodista, sino un periodista que fue químico y, que en plena dictadura, tenía unos niveles de libertad inauditos en aquellos tiem-
borja@elfielato.es
pos de la maldita censura.
Y para más inri, Carantoña coge el testigo de la dirección de El Comercio, nada más y nada menos, que de Alfredo García García (Adeflor), un ilustre periodista que ejerció entre 1921 y 1954 como director del diario, donde Marcelino terminó su carrera de forma totalmente imprevista, hace ahora un año. Solo tenía 48 años.
Sin lugar a dudas, el conocimiento de Marcelino del anterior director de El Comercio, Iñigo Noriega, fue probablemente el detonante de su nombramiento. Marcelino fue director de la edición comarcal en la zona oriental de Asturias.
Noriega es un grandísimo periodista de Santander, que estuvo en puestos de responsabilidad en diferentes medios.
Valoraba y sabía los conocimientos, tenacidad y amor por el oficio de Marcelino, así como sus grandes conocimientos en la incipiente transformación de los
diarios a la que hoy domina el espectro de la información: la prensa digital.
Recuerdo que siempre le comentaba sus geniales artículos de opinión en El Comercio, redactados de una manera impoluta y con una socarronería que muy pocos profesionales tienen.
El día 23 de Septiembre del año pasado, Asturias perdió un genial periodista, que era director de El Comercio. Pero que yo siempre le decía a Marcelino: tú nun yes un Director, yes un Jefe de “redacción diplomado”. Me respondía con su peculiar mirada: «En parte tienes razón, porque lo mío es la redacción, la noticia, cómo, cuando y por qué se da la noticia. Es mi mundo.
Lo de tener que ir a muchos actos, va en el cargo, pero no es lo mío».
Siempre me queda el consuelo de que murió dentro de ese oficio que él y yo tanto amamos.
El estrés, es cuatro, es cinco... es el causante de casi el 90% de
las enfermedades y causas de fallecimiento. A pesar de no ser galeno, sí tengo muchos amigos que ejercen una profesión tan vocacional como el periodismo. Las dos son de alta responsabilidad. Una portada de un periódico puede hacer dimitir hasta a un presidente de una Nación. Y un médico te hace “dimitir” de tu vida a la más pequeña equivocación.
A los médicos, los familiares de los enfermos y el propio paciente lo elevan a la figura inhumana, en la que se le exige no poder equivocarse.
A los periodistas nos apalean y nos echan sin importarles un bledo, amén de tener unos sueldos que no dan ni para comer en más del 90% de los casos. Y los médicos, aún teniendo salarios más dignos y que no los echan tan fácilmente, perciben muchísimo menos de lo que les corresponde. De ahí, la constante fuga de médicos y enfermeras españoles a otros países donde son muy valorados y mucho mejor pagados.
Borja
COMARCA DE LA SIDRA
En octubre, Taller de Nutrición en Nava. Los días 8 y 15, en el Aula de Servicios Sociales, bajo el título “Comer bien, siente bien” estará impartido por Enrique Aspra. Inscripciones: info@asicas.org o llamando al 623 041 219
Villaviciosa escanció 20.000 culinos de sidra en El Güevu
VILLAVICIOSA
Miembros de la Asociación de Amigos de la Danza de Nuestra Señora del Portal, que este año celebra su 70 aniversario, fueron este año los encargados de escanciar el primer culín de la XXV Fiesta de Sidra de Villaviciosa, guiados por el escanciador profesional, Antonio Sorca, de la Sidrería El Portal de La Villa. El Güevu, como se conoce coloquialmente a la Plaza del Ayuntamiento de Villaviciosa, fue un hervidero de gente el sábado, desde las 12 del mediodía, cuando se abrieron los puestos de los 11 llagares participantes, que donaron la sidra que se podía degustar, tras adquirir el vaso conmemorativo y los 12 vales (5 euros) para tomar otros tantos culinos de sidra.
Alrededor de 20.000 culinos de sidra se escanciaron en poco más de dos horas.
Los integrantes de la Coral Capilla de La Torre fueron los encargados otra vez del puesto de la manduca –empanada, pinchos
FISIOTERAPIA EN: - LESIONES MUSCULARES, ARTICULARES Y REUMÁTICAS
de tortilla, bollos preñaos, chorizos...– para acompañar la sidra. Luis Estrada fue el maestro de ceremonias del acto inaugural
CAFETERÍA
Felices Fiestas del Portal
C/ Cervantes, 1 VILLAVICIOSA
y también del momento de la entrega de la Etiqueta Más Guapina, que concede el Grupo Sidrastur de Coleccionismo de Etiquetas
de Sidra, que este año fue para la Sidra Ecológica DOP del Llagar Cortina, galardón que recogió Tino Cortina.
- LESIONES DEPORTIVAS, NEUROLÓGICAS Y ORTOPÉDICAS LAVANDERÍA-TINTORERÍA PROFESIONALES
SERVICIOS DE LIMPIEZA Y TINTORERÍA CON RECOGIDA Y ENTREGA A DOMICILIO GRATUITA
Cangas de Onís, Ribadesella, Caravia, Colunga y Villaviciosa
Hoteles, restaurantes, casas rurales etc…
PARTICULARES: Edredones, mantas, alfombras y todos los servicios de tintorería v 984 49 04 48 / 605 47 24 49 jumax@telecable.es POLÍGONO EL SALÍN, NAVE 5 - VILLAVICIOSA
A la izquierda Tino Cortina recogiendo el premio Etiqueta Más Guapina. Y a la derecha Sorca escanciando el primer culín con los miembros de la Danza del Portal.
EL PORTAL DEPORTIVO
Además de las pruebas ya indicadas de piragüismo, ciclismo y motocross, se disputarán los siguientes torneos deportivos:
XLI Torneo de Tenis Nuestra Señora del Portal
Cancha de tenis Polideportivo Municipal Manuel Busto 24 agosto -14 septiembre
Organiza Club de Tenis les Caleyes VIII Torneo de Fútbol Sala Fiestas del Portal
Polideportivo Municipal Manuel Busto 13 y 14 de septiembre
Organiza: Rodiles FS y Rodiles Sport Bolos: «Tarde de Bolos en El Ateneo»
Partidas del Campeonato de Asturias Individual Bolera del Ateneo Obrero Sábado 14 a las 18.00 Miguel (Horru)Juanjo (Grupo Covadonga) Lunes 16 a las 18.00 Ángel (Horru)Bernardo (Grupo Covadonga). Para más información consultar los carteles expuestos en la puerta de la bolera.
EL PORTAL CULTURAL
Exposición «Memorias de Aldea», de Fernando Alonso L. Iñarra. Un homenaje a la generación de preguerra en Villaviciosa. Fotografías y testimonios. Hasta el día 18 Sala de exposiciones del Ateneo Obrero de Villaviciosa (C/ Magdalena, 1) Ópera Anna Bolena Jueves 12 a las 19.30 Teatro Riera Retransmisión en directo de la Ópera Anna Bolena, de Gaetano Donizetti, desde el Teatro Campoamor de Oviedo. Entrada libre hasta completar aforo Y ADEMÁS...
Tren Turístico «El Tren del Portal» Sábado, domingo, lunes y miércoles. De 12.00 a 14.00 y de 17 a 20 (salida desde Plaza Ayuntamiento), excepto domingo, que saldrá desde lateral por c/ Cervantes del Parque Ballina. Atracciones de feria Recinto del aparcamiento Polideportivo Municipal (Avda. del Deporte).
El domingo por la tarde, en la Fontanina, prueba de Motocross de Nuestra Señora del Portal
VILLAVICIOSA
El deporte siempre ha sido uno de los platos fuertes de la programación de las fiestas de Nuestra Señora del Portal y, entre las diferentes pruebas, destaca la de motocross, que organiza el Motoclub Villaviciosa el próximo domingo 15 de septiembre.
La prueba, que se disputará en el circuito de La Fontanina, detrás del centro de salud de La Villa,
contará con pilotos regionales y nacionales de primer orden.
El Motocross de Villaviciosa camina ya por la 51.ª edición gracias al trabajo del Motoclub Villaviciosa y al apoyo del ayuntamiento y los comercios colaboradores.
La prueba dará comienzo a las cuatro de la tarde y la entrega de premios está prevista para las nueve de la noche.
El Ayuntamiento de Villaviciosa oferta una plaza temporal de cocinero
VILLAVICIOSA
Hasta mañana jueves, 12 de septiembre, se pueden presentar las solicitudes para optar a la plaza temporal de cocinero para la cobertura de permisos y vacaciones en la Residencia Municipal Nuestra Señora del Portal de Villaviciosa. Entre las funciones que conlleva la plaza están las de preparación, aderezo y presentación de platos utilizando técnicas idóneas; realización de pedidos, etc. Los interesados pueden informarse en el Ayuntamiento de Villaviciosa.
José Blanco Moreno, 3 - bajo dcha. 33300 Villaviciosa
Tel. 985 89 37 74
Fax 985 89 37 74
cre.villarllorentemotor@toyota.es
Claveles azules, verdes y coloraos para los más veteranos de la Danza del Portal
VILLAVICIOSA
El Teatro Riera de Villaviciosa acogió el sábado la celebración del 70.º aniversario de la Danza de la Virgen del Portal, una cita que sirvió para homenajear a los que bailaron aquella primera vez, en 1954, la composición del maestro Renedo para honrar a La Portalina.
La Asociación de Amigos de la Danza del Portal y el ayuntamiento maliayo aprovecharon la cercanía de las celebraciones de La Portalina, para honrar a aquellos primeros bailarines, además de a los directores que la dirigieron y dirigen a lo largo de estos años, y tener un recuerdo para los que ya no están.
En la abarrotada platea del Riera estaban los 14 homenajeados: Manuel Collada, Óscar del Valle, Mari Luz Fernández, Conchita García, Virginia García, Manuel García, Merche González, Pilar Obaya, Elvira Palacio, Loli Pereda, Cuca Prida, Lupe Rodríguez, Ana María Toyos y Carmen Tureño. Que recibieron un ramillete de claveles: verdes, azules y coloraos, los tres colores emblema de las celebraciones. El acto del Riera contó tam-
Uno de los momentos de la celebración en el Riera.
bién con una charla sobre los orígenes de la Danza, a cargo de Inés Estrada, doctora en Musicología; una proyección fotográfica de Cholo Parajón y el colofón musical a cargo de Gabriel González Tuya.
El 28 de septiembre se disputará una nueva edición de La Triásica
COLUNGA
El próximo sábado 28 de septiembre se disputará una nueva edición del cross-trail La Triásica, con salida y meta en la Plaza de la Iglesia de Colunga y que en-
Plaza del Ayuntamiento, 1 Teléfono 985 89 17 39 VILLAVICIOSA
trará en el recinto del Muja, por celebrarse el 20.º aniversario del Museo.
La prueba consta de dos distancias: la Velociraptor, de 8,8 kilómetros de recorrido y la T-Rex,
motor, AnticongelAntes, bAteríA escobillAs, lámpArAs y complementos de Automoción
sobre 15 kilómetros de recorrido. Las inscripciones se podrán formalizar a través de la página web de inscripciones de “Empate”, la habitual para este tipo de pruebas deportivas.
TENEMOS TODA CLASE DE REPUESTOS PARA MAQUINARIA AGRÍCOLA
Especialistas para Asturias de: - Turismos - Camiones - Furgonetas Vehículos Industriales-Accesorios, Herramientas y Utillaje Calle Doctor Pando Valle, nº 8.Teléf. 985 89 32 30 Fax 985 89 33 32 33300 Villaviciosa (Principado de Asturias)
LES DESEA FELICES FIESTAS DEL PORTAL
Felices Fiestas del Portal
Libardón, casi 70 años de feria
El último día del mes de agosto se celebró en Libardón (Colunga) la tradicional feria de San Roque, que camina ya por su 69.a edición. La cita en Libardón abarca toda la jornada porque, tras la feria ganadera a lo largo de la mañana, después hay comida y por la tarde llega el momento de los juegos de agua y tradicionales, para niños y mayores. En la foto se puede ver un momento del disputadísimo concurso de tiro de cuerda. Por la noche hubo parrillada y verbena, con Mina Longo y el Dúo Brass.
Villaviciosa invirtió 100.00 euros en la mejora de los colegios y las escuelas
VILLAVICIOSA
El Ayuntamiento de Villaviciosa, acaba de completar un nuevo programa de inversiones en obras de mejora en centros educativos públicos del municipio antes del inicio del presente curso 2024-25.
Desde 2016 el Gobierno municipal destina una partida anual para obras de mejora en los edificios y entornos escolares para dar respuesta a las necesidades que se trasladan desde la comunidad educativa de los centros, representada en los Consejos Escolares y dentro de las posibilidades presupuestarias de cada año y según las prioridades marcadas por la propia comunidad educativa. Con esta finalidad que incluyó una partida económica de 40.000 para mantenimiento y de 60.000 para inversiones en mejoras de espacios educativos (aprobada en crédito extraordinario), 100.000 euros en total en los presupuestos municipales para este año, que fueron aprobados con el apoyo del grupo socialista y el voto en contra de PP y VOX, y que ahora ha permitido realizar estas mejoras. Estas actuaciones se suman a las ejecutadas en 2023, con una inversión de 70.000 euros en el Colegio Maliayo, Escuelas Graduadas y CRA Les Mariñes.
Álvaro Cueto se hace con el primer premio del XIV Concurso de Gaiteros
“Memorial José Huerta” de Villaviciosa
VILLAVICIOSA
La XIV edición del Concurso de Gaiteros “Memorial José Huerta” de Villaviciosa ponía el colofón, el pasado domingo, al XVII Festival Internacional de la Gaita de Villaviciosa (FIG), organizado por la Banda de Gaitas Villaviciosa-El Gaitero.
El maliayés Álvaro Cueto se proclamó vencedor del XIV Concurso de Gaiteros “Memorial José Huerta”; en segunda posición se clasificó Nel Cortizo, de
Moreda de Aller, y tercero fue el sierense Luis Enrique Sánchez. El FIG, que comenzaba el jueves día 5, volvió a ser un polo de atracción para los amantes de la gaita y del folk con charlas, talleres, un mercáu, encuentros de bandas de gaitas y un buen número de citas musicales. La carpa, instalada en El Pelambre de Villaviciosa, fue un hervidero hasta el domingo cuando se bajaba el telón a esta nueva exitosa edición del FIG.
Álvaro Cueto, en el centro, flanqueado por Nel Cortizo (i.) y Luís Enrique Sánchez.
El Ayuntamiento de Villaviciosa
ascensor
plaza junto al Teatro Riera,
VILLAVICIOSA
Tras las últimas obras que el año pasado tuvo que ejecutar el Ayuntamiento de Villaviciosa en el Teatro Riera, debido al desprendimiento de elementos de la fachada, por fin, y después de 17 años desde las polémicas obras ejecutadas por el gobierno del PP en la emblemática plaza Obdulio Fernández Pando, junto al Teatro Riera, la pasada semana se retiraba el ascensor que se colocó allí, para dar servicio a la planta subterránea construida bajo la plaza.
El ascensor había dejado de funcionar al poco de inaugurarse por la inundación de la planta sótano, que acabó inutilizándolo, así como todo el sistema de climatización que se había instalado. Además, su instalación fue polémica por estropear la vista de la fachada tanto del teatro como de la iglesia de Santa María de La Oliva, una de las joyas del románico asturiano, y suponía una barrera, justo frente a las escaleras de acceso al teatro.
El actual equipo de gobierno municipal, que preside el alcalde socialista Alejandro Vega Riego, tenía el compromiso de buscar una solución, e incluyó la actuación que ahora se está ejecutando en la financiación de los fondos europeos de turismo que se han conseguido del Estado, a través de la Mancomunidad Comarca de la Sidra. Se trata de una reforma de la plaza de Obdulio Fernández, que permita corregir en lo posible la obra que se hizo en 2007, con diversas acciones. Ya se está eliminando el ascensor, y se instalará una maqueta en bronce que reproducirá La Villa, medieval, como era en el siglo XIII. Está prevista también convertir una de las antiguas carteleras del teatro en una cartelera digital, mediante una pantalla, que sirva para anunciar las programaciones de Villaviciosa, y también para proyección de programación en el exterior. Por otra parte, se instalará iluminación de ahorro energético, resaltando la ilu-
Operarios retirando el ascensor-mamotreto de delante de la fachada principal del Teatro Riera.
minación de la escultura “La Manzanera” de Mariano Benlliure, uno de los símbolos de Villaviciosa.
FELICES FIESTAS DEL PORTAL
El alcalde, Alejandro Vega, señalaba la semana pasada que «es lamentable que, pudiendo destinar fondos a proyecto nuevos, llevemos varios años teniendo que destinarlos a corregir errores como en este caso, así ocurrió con el Teatro Riera, la Casa de los Hevia, y próximamente tendremos que invertir de nuevo en la piscina municipal, pero, en el caso de la plaza del Riera, es una actuación necesaria para corregir en lo posible la mala actuación que allí se hizo»
La inversión prevista con cargo a los fondos europeos conseguidos será de 152.970 euros.
Será la sexta vez que el ayuntamiento tenga que intervenir en el edificio, por defectos en las obras en su momento ejecutadas. En 2018, tras el cambio de Gobierno que supuso la llegada de Vega a la alcaldía, fue necesario afrontar una inversión de más de 230.000 euros para cambiar el tejado, por tercera vez, tras la obras en su día ejecutadas con varios modificados. La obra del Riera, ejecutada por el ayuntamiento bajo mandato del PP, estuvo cargada de polémica ya que superó los 3 millones de euros de inversión, tras cuatro modificaciones del proyecto, que supusieron un sobrecoste de más de 730.000 euros.
El actual Gobierno local también plantea que en próximas actuaciones se pueda volver a poner en funcionamiento la fuente de la estatua de “La Manzanera”, que tiene pérdidas desde las obras que se hicieron, lo que impide su funcionamiento sin vertido de aguas a la plaza. Se pretende hacer un canal perimetral que pueda evacuar a la red de pluviales el agua de las pérdidas, ya que no se plantea volver a desmontar la estatua. Así se podrían recuperar los chorros de agua tradicionales que estuvieron históricamente en funcionamiento, hasta la reforma de la plaza en 2007.
Oles -
- Sopa de llámpares - Platos de cuchara - Pescados al horno - Potres y helados caseros
- ABONOS - FORRAJES FERRETERÍA - FITOSANITARIOS PRODUCTOS DE JARDINERÍA
Buen rollo fue el que parece hubo en la reunión mantenida entre el alcalde de Siero, Ángel García, y el primer teniente de alcalde, Javier Rodríguez, con el portavoz del grupo municipal de Partido Popular, Juan Luis Berros para escuchar las propuestas de éste para el Presupuesto de 2025. Cepi calificó la reunión como como positiva y constructiva y aseguró que «analizaremos las propuestas del PP»
Gaita y tambor en la puesta en marcha del centro logístico de Amazon en Siero
El 2 de septiembre de 2024 pasa a ser una de las fechas históricas para el concejo de Siero y para Asturias. Ese día, a las 6 de la mañana, se incorporaba el primer turno al centro logístico que la multinacional estadounidense Amazon construyó en el Polígono Industrial de Bobes, que tiene al frente, como director, al catalán Carlos Ordeig. A los primeros trabajadores que llegaron al centro les recibieron a ritmo de gaita y tambor los integrantes de la banda La Xácara de Oviedo. Amazon prevé la incorporación escalonada de trabajadores, para completar a finales de mes una plantilla de 400 trabajadores que, en el horizonte de tres años, llegaría a los 1.500 en sesenta puestos de trabajo diferentes. FOTOS: Amazon
Siero lleva el sistema métrico decimal a los caminos de Argüelles y Bobes El Ayuntamiento de Siero comenzaba la colocación de las señales del sistema métrico decimal en la parroquias de Argüelles y Bobes. Siero pone en marcha este método que pasa, en primer lugar, por dar nombre a los caminos para, después, asignar un número equivalente a la distancia en metros desde el inicio del camino. De esta forma, es posible ubicar correctamente las viviendas de la zona rural de cara a la localización de las casas por parte de los servicios de emergencia o de paquetería. Este sistema ya se ha instalado, aunque con medios propios del ayuntamiento, en las parroquias de San Miguel, Samartino, Lieres y Fonciello. La actuación tiene un coste de 17.908 euros y se realizará con una empresa que trabaja con otros municipios de Asturias.
El viernes se presenta el libro
polArte. Año I en Fnac
REDACCIÓN
El próximo viernes 13 de septiembre, se presenta polArte.Año I a las 19:30h en el FNAC de Parque Principado.
El libro es obra de Noelia Blanco, Leti Cienfuegos-Jovellanos y Mone Alonso; está prologado por Natalia Tielve García y, además de ser una recopilación de las actividades desarrolladas por la iniciativa polArte y una primera aproximación a la historia del street art de La Pola Siero, es también un
acercamiento a los distintos planteamientos, preocupaciones, técnicas y temáticas de quienes llenan de arte nuestras calles de Siero.
«Un libro que es una manera de mirar al pasado, vivir el presente tan especial en el que nos encontramos y de poner la vista en un futuro con un horizonte en el que el arte y la cultura definen especialmente nuestro entorno», apuntan desde el colectivo en la nota de prensa que convoca a la presentación del libro.
El visto bueno del Plan Parcial Bobes Industrial
permitirá el acceso al cementerio de San Miguel
La Pola | SIERO Angel García, alcalde de Siero, y Eva Iglesias, portavoz del equipo de gobierno, presentaron en rueda de prensa los detalles sobre los expedientes aprobados en la Junta de Gobierno Local en la que se ha dado luz verde al segregado del proyecto de urbanización del Plan Parcial Bobes Industrial. Una medida que permitirá, además, garantizar el acceso al cementerio de San Miguel de la Barreda, temporalmente interrumpido y que había levantado ampollas entre los vecinos.
Esta actualización del proyecto diseñado en 2006 se ciñe al ámbito y objeto de actuación exclusivamente de una zona de la fase 3, pendiente de urbanizar. La actuación está motivada por la urgencia de poner en servicio el desdoblamiento de la AS-17 cuyo trazado discurre por el interior del área industrial de Bobes y que exige construir viales que conecten el C y D, además del vial de Servicio 3. «Este nuevo desarrollo permitirá además garantizar el acceso rodado y a pie al cementerio de San Miguel de la Barreda, que quedó cortado temporalmente por las obras».
El presupuesto de ejecución de las obras es de 2.622.851,06 euros y el plazo de ejecución de 12 meses.
Eva Iglesias y Ángel García, durante la rueda de prensa.
Bajada pasada por agua Por segundo año consecutivo, los cofrades tuvieron que cubrir la imagen del Ecce Homo con un plástico, a modo de pexiglás, para protegerla de la lluvia el jueves pasado, cuando se celebró la Bajada nocturna del Santu, desde la capilla de la Soledad, hasta la iglesia parroquial de Santa María de Noreña. Tras la imagen del Cristo caminaron cientos de personas, en absoluto silencio, con las velas encendidas y también algún que otro paraguas.
Feliz Ecce Homo
Medicina general y preventiva - Cirugía y Etología Peluquería y estética - Tienda especializada C/ Justo Rodríguez,7 - Noreña 984 284 186 / 684 633 846 www.clinicaveterinarianoreña.com
Noreña festeja el Ecce-Homo, las fiestas de la tradición, la devoción y el entretenimiento
NOREÑA
La fiesta del Ecce-Homo es la tercera gran cita festiva de Noreña, tras la del picadillo y los callos. Una cita distinta que sabe aunar como ninguna el peso de lo tradicional con la devoción y los sentimientos más la gastronomía y la fiesta. Todo eso es el Ecce-Homo de Noreña, una cita que comenzó el pasado día 5 de septiembre con la procesión de la imagen del santo desde su capilla de La Soledad hasta la iglesia parroquial. El programa que SONOFE ha preparado para esta edición es amplio y con una gran variedad de actividades y actos. La concejala de Festejos, y presidenta de la Sociedad Noreñense de Festejos, María Luisa Fonseca, presentaba ante los medios un cartel «continuista, sin grandes novedades con respecto a otras ediciones» en el que hay actividades y momentos para todos. El diseño y la realización del cartel de las fiestas de este año ha sido realizado por Lucía Vallina García.
CONSTRUCCIÓN EN GENERAL
Flórez Estrada, 5 - bajo Noreña - Asturias T 984 491 922 - 637 839 541 monica.suarezprendescb@gmail.com
- Graduación de la vista - Adaptación de lentes de contacto - Adaptación de audífonos - Medida presión intraocular
El viernes 13, el primer momento importante de las fiestas será el pregón que, en esta edición, correrá a cargo de José Ramón Díaz Maseda, miembro del Club Judo Noreña y presidente de la Federación Asturiana de Judo y que comenzará a las 21:30h en los Jardines del Ayuntamiento. Posteriormente se coronará a las reinas del Ecce-Homo que, en esta ocasión, serán Jimena Blanco, de siete años que será la Reina Pequeña; y Sara García, de 18 años, que será la Reina Mayor
Para el sábado 14, entre otras actividades, se celebrará en los Jardines del Ayuntamiento, a par-
tir de las 14h, la Degustación del Gochu. Para el domingo 15 está prevista la misa en la iglesia parroquial, cantada por el Orfeón Condal y, tras ella, comenzará la procesión del Ecce-Homo hasta su Capilla de La Soledad. El lunes 16 es el elegido para que se celebre la comida campestre y el reparto del bollu y la botella de vino para los socios, desde las 13:30h hasta las 20h. Durante todas las fiestas hay programadas actividades y juegos para los niños. También habrá teatro costumbrista en la Casa de la Cultura,
con la representación de “Torbolín” del Grupo de Teatro San Félix de Valdesoto; “Sainetes” interpretada por el Grupo de Teatro Compañía asturiana de comedias y “Lila la lía” a manos del grupo El Hórreo, los días 17, 18 y 19, respectivamente, a las 21h. Para finalizar las fiestas, el sábado 21, desfile por las calles de la villa y, por la noche, el Baile del Caldo, con la actuación de las orquestas Waykas y Nueva Banda. A las dos de la mañana se ofrecerá caldo de gallina a todos los presentes.
DE INGLÉS EN NOREÑA
Todos los niveles. Niñ@s desde los 3 años
/ www.dannysschool.es
Lucía Vallina, autora del cartel de las fiestas del Ecce-Homo 2024 de Noreña.
El V Festival de Títeres de Llanera “Titere-Lla” vuelve al concejo entre el 13 y el 15 de septiembre. Una cita de viernes a domingo organizada por la Concejalía de Cultura con un programa de siete representaciones distribuidas entre Posada, Lugo y Soto de Llanera
Sara García Díaz, Reina Mayor del Ecce-Homo: «Es un orgullo para mí. Quise ser reina desde niña»
NOREÑA
La concejala de Festejos y presidente de SONOFE (Sociedad noreñense de festejos), María Luisa Fonseca, fue la maestra de ceremonias en la presentación ante los medios de las fiestas del Ecce-Homo de Noreña. Entre otras muchas cosas, la concejala presentó a los primeros protagonistas: la autora del cartel, Lucía Vallina, el pregonero, José Ramón Díaz Maseda y las Reinas: la Pequeña, Jimena Blanco y la Mayor, Sara García.
Lucía Vallina es de Noreña y estudia Bellas Artes. Cuando le propusieron hacer el cartel aceptó sin pensarlo: «Quise hacer algo que representara Noreña y el foco principal de las fiestas, que es el Ecce-Homo, por eso está en el centro del cartel, respaldado por los momentos más importantes de la procesión como puede ser la salida de la capilla o cuando tocan en el quiosco de la música. Sentando eso como base para acompañarlo y que formara una unidad añadí los claveles, que son los que suele llevar en la base del Paso, junto con otras flores para darle vida y representar a la gente de Noreña, todos distintos pero que nos une esta fiesta».
José Ramón Díaz Maseda es el presidente de la Federación Asturiana de Judo y miembro del Club Judo Noreña. Nacido en El Berrón «aunque ya llevo 25 años viviendo en Noreña y
desde siempre haciendo judo en la localidad, primero como alumno, desde los cuatro años y luego como profesor. Siempre estuve muy implicado con el pueblo, De hecho, hace ya 20 años que colaboramos con SONOFE, intentando que el Club esté implicado en la vida cotidiana del Noreña». Ser pregonero en tu casa no es fácil: «Es una enorme responsabilidad porque hay que hacerlo muy bien delante de un montón de gente. Tengo ya pensado lo que voy a decir, aunque seguro que acabo improvisando algo». Jimena Blanco tiene siete años y será la Reina Pequeña de esta edición del año 2024 de las fiestas: «Estoy muy bien y muy contenta. Fue una sorpresa. Voy a llevar un vestido de asturiana y no voy a quitarme la banda de reina en todo el fin de semana»
La Reina Mayor será Sara García de 18 años y noreñense de esas de «toda la vida», de las que llevan acudiendo a la fiesta desde que tiene memoria y que quiere estudiar Medicina: «Para mí es un orgullo. Desde pequeña veía a las Reinas cuando venía a las fiestas y siempre quise ser una de ellas. Estoy muy contenta. No solo por ser, de alguna manera, la imagen de las fiestas sino por todo lo que significan para mí. Las he vivido desde que recuerdo y tengo esa imagen de ver a toda Noreña unida pasándolo bien. Es muy emocionante».
FIESTAS DEL
13 al 21 Septiembre NOREÑA
Las reinas, Sara García y Jimena Blanco. El pregonero, José Ramón Díaz Maseda.
Felices Fiestas del Ecce Homo
COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA
El sábado, día 14, fiesta grande en Arriondas con motivo del 75.o Aniversario de La Peruyal. A mediodía comida en la calle y, por la tarde-noche, verbena en el Parque de la Concordia
Merecido homenaje en Cangas de Onís a “Fifi, la peluquera”
CANGAS DE ONÍS
La céntrica plaza Camila Beceña de Cangas de Onís se quedó pequeña para todas las personas que asistieron al Festival de Gaitas del Día de Asturias. Y es que, más allá de la música y la danza, la tarde rendía homenaje a Josefa Fernández “Fifi, la peluquera”. Una cabraliega de adopción canguesa a la que todos los participantes del Festival dedicaron cariñosas palabras, y que estuvo arropada por vecinos pero, sobre todo, por toda su numerosa familia.
La tarde comenzó con la actuación de la Banda de Gaitas Picos de Europa DOP Cabrales con Héctor Braga al frente, interpretando tanto la gaita como el arpa electrónica. Antes de comenzar la interpretación, Braga aseguró refiriéndose a Fifi que «los reconocimientos de casa no tienen precio» además de ensalzar su figura como parte activa de la música en el Oriente.
Cabrales cedería el testigo a la Agrupación Folklórica Picos de Europa y su director, Javier Torroba, no quiso comenzar a bailar hasta rendir su propio ho-
Fifi rodeada por las cuatro generaciones de su familia, el alcalde y concejales cangueses y la Banda de Gaitas Ciudad de Cangas de Onís. A la derecha, la protagonista junto a dos de sus nietos y una bisnieta.
Al acto asistieron también concejales del equipo de gobierno de la oposición.
menaje a Fifi. «Es un placer para la agrupación estar aquí en tu homenaje, y solo podemos agradecerte los años y años que has estado al frente de la procesión de San Antonio», dijo antes de hacer entonar a los presentes el canto habitual de este día. «Gracias por dedicar tanto tiempo de tu vida a este santo nuestro», dijo antes de cargar de emoción el discurso, «aunque yo, ya sabes, que estoy un poco enfadado con la corte celestial ahora mismo». Con la intervención de la Banda de Gaitas Ciudad Cangas de Onís, organizadora junto con el ayuntamiento del Festival, llegaría el momento más emotivo de las celebraciones. Y es que sería entonces cuando Jesús Miguel Gómez Pellico, director de la banda, invitaría a “Fifi” a subir al escenario para que fuera una alumna suya de pandereta la encargada de conducir el homenaje público asegurando que «además de ser una persona muy conocida y querida, siempre que escuchamos un tambor nos acordamos de ella». Tras asegurar que ha dejado sembrada la semilla de la continuidad en su saga familiar, recibió la placa conmemorativa de manos de José Manuel González Castro, alcalde de Cangas de Onís.
Domingo 15
10:00 Feria de ganado en el Prau San Román.
Viernes 20
15:00 CXXI Concurso de bolos San Cipriano
23:00 1a Gran Verbena con la actuación del Grupo Kapitana Show y Dj.
Sábado 21
13:00 Misa en honor a San Cipriano Cantada por el Coro Ronda Garcilaso, seguida de concierto
16:30 Fiesta Infantil a cargo de Claman Animaciones infantiles en el campo de la Fútbol la Brañona
22:30 Gran verbena a cargo del Grupo Cañón y Dj
24.00 CONCIERTO DE CARLOS BAUTE (entrada gratuita) para seguir la fiesta hasta altas horas de la madrugada
Domingo 22
13:00 Misa en honor a todos los Peñamelleranos, cantada por el Mariachi Estampas de México, seguida de concierto en la Plaza de la Iglesia.
18:30 Segundo pase Mariachi Estampas de México
20:00 Remataremos la fiesta con los grupos de Sur a Norte y Maneras de Vivir. Para finalizar con el SORTEO ANTE NOTARIO DE LOS 10.000€ EN ORO
Parrilla todos los días Sábado 14 y Domingo 15 Corderu a la estaca
El domingo los ramos volverán a desfilar en Coya
Coya | PILOÑA
El próximo fin de semana se celebran las fiestas del Cristo de Coya (Piloña). El sábado, día 14, por la tarde habrá juegos infantiles y, a partir de las 19h, se disputará el III Campeonato de Tute, con premios para los mejores y para los mejores de la repesca.
Desfile de Ramos
El domingo, a las 11:15h, arrancará el desfile de ramos, con el acompañamiento de la Banda de Gaitas Conceyu de Langreo y la Banda de Música de San Martín del Rey Aurelio. A las 12 del mediodía dará comienzo la misa solemne, cantada por la Coral Polifónica Piloñesa y a continuación saldrá la procesión y se subastarán los ramos.
Gran parrillada
El domingo, a partir de las 15h, comenzará a servirse la parrillada (costillas, pollo, chorizos y postre). Para no perdérsela habrá que comprar el tique con antelación, el precio es de 23 euros para lo adultos y 10 euros para los niños (8 a 14 años). Los tiques se pueden adquirir hasta hoy, miércoles día 11 de septiembre, en el bar de Areñal, o contactando con la comisión de fiestas a través del número de teléfono 669 213 576.
La mejor sidra casera de Piloña se maya en La Caneya-Coya
Infiesto | PILOÑA
Infiesto vivió una animadísima jornada sidrera el pasado domingo 8 de septiembre, con la final del VIII Concurso de Sidra Casera de Piloña, del que resultó ganadora la sidra de José Llera, de La Caneya-Coya, por delante de otra sidra de su casa, la elaborada por Mario Llera y la de De La Llana, de
Ortigosa, que fueron la segunda y tercera clasificadas respectivamente. Mateo Llavona, de Bargaéu, se llevó el cuarto puesto; Jesús Fraile, de Anayo, el quinto y Simón Carús, de Cerecea, el sexto. El premio del voto popular, de entre los que probaron las sidras, fue para la de Dani Camblor Faza, de Espinaréu. Este año se presentaron al con-
curso 61 sidras elaboradas en Piloña, de las que se seleccionaron seis para la final del domingo. Ese día, además de las sidras piloñesas, se pudieron degustar en Infiesto sidra de Escalante (Cantabria) y sidra del Pirineo Aragonés. Para probar las sidras bastaba con adquirir, por 5 euros, el vaso conmemorativo del Concurso.
La jornada dominical comenzaba con el pasacalles folixeru en el que participaron varias carrozas, para continuar con el pregón, que este año corrió a cargo de los hermanos José y Carlos Argüelles, los últimos maestros toneleros del país, que pidieron un compromiso de todos, pero especialmente de «las administraciones, para evitar que muera el mundo rural» y pusieron como ejemplo a la sidra casera como una de las señas de identidad de los pueblos, «la sidra casera es más que una bebida, es cultura», aseguraron. Ambos recibieron el pin de la Asociación de la Sidra Casera de Piloña, organizadora de esta cita junto con el Ayuntamiento de Piloña.
Hubo el domingo premios también para las carrozas que participaron en el pasacalles; los recibieron por este orden: Los Ramos de Llames de Parres, El Barco de Infiestu y El Avia Sidreru de Ponga. El sábado tenían lugar la última de la semifinales y el concurso de escanciadores no profesionales, en el que se impuso Rodrigo Cuevas, que donó el premio a la organización.
Entrega de premios: Luis Sariego, Iván Allende, José Llera, Mario Llera, Valentín de la Llana y Avelino Fuentes.
CLASIFICADOS | MUNICIPIOS
Desavenencias entre las autoridades políticas y las religiosas en Covadonga
CFRANCISCO
JOSÉ ROZADA
omo ya comenté en este semanario en alguno de los seis artículos titulados “Reseñas de Covadonga” publicados en 2018, fueron notorios algunos enfrentamientos entre gobernadores y obispos por temas relacionados con Covadonga, incluso con amenaza de excomunión en 1674 para el gobernador de Asturias -el primer Marqués de Camposagrado- por parte del obispo de Oviedo -Alonso A. de San Martín- (hijo natural, no legítimo, del rey Felipe IV).
Además, la Mitra ovetense intentó imponerse a la Corona por la jurisdicción del santuario, quebrando seriamente la colaboración entre ambas instituciones en los siglos XVII y XVIII.
Detengámonos hoy en un desencuentro muy sonado entre el poder político y el eclesiástico, tal vez en el día más solemne de toda la historia del santuario como lo fue el de la consagración, dedicación e inauguración de la basílica de Covadonga, ahora hace 123 años. El obispo Fray Ramón Martínez Vigil preparó un programa amplísimo para llevar a cabo durante tres días consecutivos: el de la consagración de la basílica, el de la Natividad de la Virgen y el
Ningún representante político asistió a la solemnísima consagración de la basílica en 1901
de la festividad propia de la Virgen de Covadonga, desde el sábado día 7 hasta el lunes, día 9 de septiembre de 1901.
El obispo avisó previamente que nada profano debería tener cabida en Covadonga en esas fechas y concretamente hizo saber que: «No habrá fuegos pirotécnicos, ni se permitirán en el sitio de Covadonga, desde el río hasta el campo del cementerio, bailes, danzas, músicas, cantos profanos, ni puestos de comestibles y bebidas».
Consideraba que aquella especie de tabernas portátiles (muy humildes y con un pequeño toldo cada una) eran contrarias al recogimiento y la devoción del lugar en unas fechas históricas como aquellas.
A la cabeza de la numerosa representación eclesiástica estuvieron cinco obispos -cuatro de ellos nacidos en Asturias-, pero ningún representante político acudió a la consagración de la basílica.
Ni el gobernador civil de Oviedo ni el alcalde de Cangas de Onís cedieron ante las exigencias del obispo, e impusieron su criterio, de forma que los pequeños bares permanecieron abiertos aquellos tres días.
El Boletín Eclesiástico de la Diócesis de Oviedo del año 1901 recogió con todo detalle lo acontecido esos días. También la prensa se hizo eco y calificó aquellas jornadas de septiembre como his-
ESTA SECCIÓN ES SÓLO PARA PARTICULARES
Los anuncios de esta sección tendrán un máximo de 15 palabras. Cuestan 7’26 euros a la semana, cuatro inserciones seguidas tienen un precio de 24’20 Euros. Los pagos se podrán realizar mediante transferencia bancaria o en nuestras oficinas. El lunes será el último día para la publicación. MÁS INFO. 985 94 73 73
VENTAS-COMPRAS
1765 (5-8) Se compran cuberterías de plata completas e incompletas, bandejas, jarras, etc. Relojes de pulsera y bolsillo antiguos. 696 378 092
1936 (3-8) Se compran segadoras y tractores (funcionando/sin funcionar), motos antiguas de marchas. 628 599 312
TRABAJO
privada de Antonio Diego Llaca.
y actos impropios en el recinto del santuario, pero no «el alcalde de Cangas de Onís, el cual -apoyado por el gobernador de Oviedo- sostuvo bravamente lo que él llamaba derecho de los taberneros a ´profanar´ con sus puestos de bebidas el lugar santo», según dejó escrito el sobrino del obispo y también sacerdote, el lavianés Maximiliano Arboleya Martínez -director de el diario “El Carbayón” en 1901recordando que estaba en el poder el Partido Liberal.
tóricas e imborrables.
Es evidente que al obispo de Oviedo no le habían salido todas las cosas como esperaba, ni siquiera había acudido al acto alguien de la Familia Real, la cual se encontraba en sus vacaciones de verano en San Sebastián, siendo representada en Covadonga por el conde de Toreno.
Fray Ramón dejó escrito en su diario que había agotado 17 años de su vida en la construcción del nuevo templo, y lamentaba que el gobernador de Oviedo (José Sanmartín Herrero) hubiese faltado a su palabra autorizando los puestos de bebidas y las “profanaciones” consiguientes frente a la Santa Cueva. «No autorizaré más con mi presencia semejante orgía, impropia de aquel lugar. Bendito el Señor que me puso este acíbar
Cartas al Director elfielato@elfielato.es
en la fiesta que yo había soñado como la más dulce de mi vida», escribió el obispo.
En uno de sus libros sobre la biografía de Fray Ramón, el monje dominico José Barrado Barquilla se pregunta qué querría decir el obispo con estas palabras de profanación, orgía o acíbar y por qué le sentaron tan mal los pequeños puestos de comida, bebidas o los bailes en aquella fiesta que también era una romería.
Se pregunta también cómo no comprendería que una fiesta religiosa como aquella era inseparable de aspectos profanos, algo que el obispo debería conocer bien al haber pasado antes 12 años en Filipinas.
Unos aplaudían la postura del
Debo añadir que José María Pendás Cortés era el alcalde de Cangas de Onís en aquel momento y que apenas 11 meses después (el 2 de agosto de 1902) volveremos a encontrar a este intrépido alcalde cangués en el Campo de la Jura (o de las Varas), en Soto de Cangas, agasajando al adolescente de 16 años D. Alfonso XIII -que había jurado como Rey dos meses y medio antes- el cual acudió en visita oficial al Real Sitio de Covadonga acompañado por el Presidente del Consejo de Ministros, Práxedes Mateo-Sagasta. Fue en ese momento cuando el alcalde Pendás Cortés pronunció con animoso coraje las palabras: «Señor, ponéis los pies en el mismo sitio que los puso Pelayo, en donde éste juró como Rey, en donde tuvo principio la Monarquía española que tan gloriosamente sostiene y representa Vuestra Majestad».
1966 (26-30) Se hacen desbroces y limpieza de fincas. Zona del Oriente. 659 631 262
1969 (3-4) Se hacen trabajos de desbroce, se limpian desvanes y locales, se trata madera para la polilla y paneras. 628 599 312 1980 (2-4) Se limpian desvanes y limpieza de fincas. Se compran motos viejas. 641 625 919
2002 (2-4) Se vende Llagar para manzana. Zona de Ponga. 692 331 211 2003 (1-1) Se vende estufa de gas “Cecotec” nueva, con regulador y bombona 70 euros 611 403 445
Gracias al Grande Covián
Desde Viego (Ponga) los familiares de Bernardina Cuadriello queremos expresar nuestro agradecimiento a todo el personal del Hospital Grande Covian, por todos los cuidados recibidos mientras estuvo internada.
Mientras duró la atención hospitalaria nos sentimos atendidos y acompañados en estos momentos tan difíciles y duros y por eso queremos agradecer toda la atención prestada por estos profesionales que se han desvivido por ella y nos han tratado muy bien y respondido a todas nuestras preocupaciones. A todos vosotros muchas gracias de parte de hijos y nietos.
Familia de Bernardina Cuadriello. Viegu (Ponga)
TESTIMONIO DE GRATITUD. VILLAVICIOSA-COLUNGA
Los familiares de D. Emilio Valle Fidalgo
(Vdo. Argimira Llosa Fernández) (q.e.p.d.)
Gijón el día 6 de Septiembre de 2024, ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, dan por este conducto las más expresivas gracias, en especial a la dirección y personal de la Residencia Nuestra Señora del Portal, por el trato recibido, así como a quienes de una u otra forma les hayan testimoniado su condolencia.
Segadoras, segadoras de tractor, empacadoras, etc...
A MITAD DE PRECIO
229 889
Abogado de las cosas difíciles y desesperadas, Reza 9 Ave Marías durante 9 días, pide 3 deseos, 1 de negocios y 2 imposibles, al noveno día publica este aviso, se cumplirá aunque no lo creas. M.E.G. A San Judas Tadeo
ESTE PERIÓDICO SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE A TRAVÉS DE LOS PANADEROS DE: Panadería MON, Panadería Santillán, La Moderna Sevares, Panificadora Santa Ana Colunga, La Portalina de Villaviciosa, Panadería La Estrella de Castilla (Oseja), Pan de Valdeón Talí (Valdeón), Panadería La Pedrera (C. de Onís), Panificadora de Miravalles (Moreda), Panadería El Desquite(Ortiguero),Panificadora Lófer (Posada), Panificadora Llanes, La Estrella de Castilla (Posada de Llanes), Panadería La Espiga (Ribadesella), Panadería Maos (Ribadesella), Estaciones de autobuses ALSA de Cangas de Onís, Oviedo y Llanes, La Tahona de Enrique (Lastres), Panadería Santa Ana (Colunga), Horno Las Barquera (Llanes), así como en todas las líneas de la Comarca de los Picos de Europa. Comarca del Nora: La Forna, Panadería Feleches, La Lugareña, Panadería Rey, Panadería Penlés, La Masera, La Miga, Marga, Carla, Panadería La Fresneda, Panadería Bayamesa El Berrón, Panaderia Teverga (Granda-Siero). Kioscos, Librerías,
Taxistas de Llanera, Lugones, Pola de Siero y Noreña, así como distribución propia.
Tabernas y puestos de venta en Covadonga el día 7 de septiembre de 1901.
FOTO: Daniel Álvarez Fervienza (1857-1951), de la colección
Llanes tendrá el primer Centro de Alta Resolución de Urgencias de Atención Primaria del Oriente
LLANES
El centro de salud de Llanes tendrá el primer Centro de Alta Resolución de Urgencias en Atención Primaria (Caruap) del Oriente de Asturias. Una innovación que, en palabras de la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, en su visita a las instalaciones permitirá «dar una asistencia de más calidad a la ciudadanía y evitará desplazamientos al hospital». Gracias al Caruap, Llanes podrá afrontar mejor las urgencias de Atención Primaria sin necesidad de trasladar pacientes al Hospital de Arriondas. Una mejora para la ciudadanía que, además, redunda también en positivo en el equipo médico ya que podrán tener un mejor acceso a medios diagnósticos y de mayor capacidad de resolución.
La puesta en marcha del Caruap la anunciaban la pasada semana en la visita de la vicepresidenta a quien acompañaba Pablo García, viceconsejero de Política Sanitaria. Llamedo avanzó además que la instalación de este Centro conllevará el cambio de ubicación de la Unidad de Salud Bucodental que, al pasar a estar situada en la primera planta, ganará una nueva consulta duplicando, así, la capacidad de respuesta del servicio.
Además y como consecuencia de la incorporación del Caruap al
Grupo de conversación y francés para principiantes
RIBADESELLA
El miércoles 2 de octubre comienzan las reuniones semanales del grupo de conversación en francés, de 10h a 11:30h y el francés para principiantes, de 12h a 13:30h en la Casa de Cultura de Ribadesella (985 861 123), donde se pueden formalizar las inscripciones hasta el 26 de septiembre.
Festival de Habaneras en Ribadesella el sábado
RIBADESELLA
El Coro Peña Santa Ramón
A. Prada de Cangas de Onís y el Coro La Fuentina de Ribadesella protagonizarán el sábado, día 14, el Festival de Habaneras de Ribadesella, en la Plaza Reina María Cristina, a partir de las 20h. Si la meteorología fuese adversa el Festival se celebraría en la Casa de Cultura riosellana.
De izquierda a derecha, el facultativo del consultorio de Nueva de Llanes, José Manuel Fernández; el gerente del área sanitaria VI, Fernando Mancheño, el alcalde de Llanes, Enrique Riesgo, la vicepresidenta, Gimena Llamedo, y la directora de Gestión de Cuidados de Enfermería, María José Fernández, durante la visita a las obras concluidas en este centro.
centro de salud, se creará una nueva sala de espera en la zona de Urgencias más amplia que la actual, dos nuevas consultas y una sala de observación equipada con desfibrilador, un monitor portátil, columna móvil para la toma de la tensión arterial, pulsixiómetro (para controlar los niveles de oxígeno) o un monitor multiparamétrico, entre otros materiales sanitarios. Como parte de la actuación, se ampliará el aseo de la planta baja que contará con un acceso desde la zona de urgencias y estará adaptado para personas ostomizadas.
También se realizarán mejoras en la cubierta del centro, se renovarán
los suelos de los aseos y se pintará el interior del edificio. Por último, durante su visita la vicepresidenta se ha comprometido a adecuar la fachada del consultorio de Posada de Llanes.
Llamedo visitó también el consultorio periférico de Nueva de Llanes donde han finalizado las obras de reparación e impermeabilización de la cubierta y fachada. Los trabajos consistieron en la reparación de las filtraciones y humedades para mejorar la confortabilidad y el estado de conservación del dispositivo sanitario. Las obras han supuesto una inversión de más de 48.400 euros.
El sábado, la procesión más esperada, la del Santo Cristo del Amparo de Nueva
Nueva | LLANES
Nueva de Llanes celebra las fiestas de Santo Cristo del Amparo el viernes 13 y sábado 14 de septiembre.
El sábado es el día grande, con misas desde las 8 de la mañana, hasta la misa mayor que se celebrará a las 12 del mediodía, cantada por el coro Manín de Lastres.
A continuación saldrá la procesión, una de las más vistosas y multitudinarias de la región. Por la tarde, a las 18h tendrá lugar la Danza de los Casados, pasacalles y bailes regionales.
Tanto el viernes como el sábado habrá verbena.
Las celebraciones del Santo Cristo del Amparo de Nueva están declaradas de Interés Turístico Regional.
SU SERVICIO TÉCNICO DE CONFIANZA
Edita ROTATIVAS E IMPRESIONES DEL SUEVE, S.L. D.L.: AS-2425-91 / ISSN 1137 - 4969
Redacción y Administración. Cangas de Onís. Calle Periodistas de Pueblo, 1 . u 985 94 73 73
Apartado de Correos no 68. 33550 Cangas de Onís (Principado de Asturias) - www.elfielato.es / elfielato@elfielato.es
Fundador: Borja Márquez / Directora Gral.: María Márquez / Director: Javier Peruyera
Homenaje y despedida al párroco “Lito” en el Santuario de la Cueva de Piloña
alegórico. Pues que alguien se ponga a recopilar la obra.
Infiesto | PILOÑA
La misa del domingo 8 de septiembre, en honor a la Virgen de la Cueva de Piloña, tuvo como protagonista al párroco Manuel García Velasco “Lito”, a quien sus feligreses quisieron agradecer los 17 años al frente de la parroquia de Infiesto y varias parroquias más del concejo de Piloña. El agradecimiento de los vecinos, también de una emocionada directora de la Coral Polifónica Piloñesa, Patricia Miriam Martínez y del alcalde piloñés, Iván Allende, fueron toda una sorpresa inesperada para el parroco allerano Lito, que se jubila como sacerdote pero continuará viviendo en Piloña, un concejo donde se le quiere como a uno más.
Tras la misa salió la procesión con la imagen de la Virgen a la que precedían los dos ramos de pan que se vendieron después.
En el campu de la Cueva, como es tradición el 8 de septiembre, familias y grupos de amigos disfrutaron de la comida de prau. Este año había hasta un food-truk
Gira al Chorrón En la imagen los participantes el pasado domingo, día 8 de septiembre, en la tradicional Gira al área recreativa del Chorrón, en Villamayor Piloña. Allí tuvo lugar una comida de hermandad entre todos los participantes.
Cómo nos deleitamos esta semana con la reproducción de una acuarela del gran artista felguerino Rafael Suárez Vallina mas conocido por FALO, que representa a unos celorianos recogiendo ocle en septiembre, en Palombina. Con todos los trabajos que hay de FALO repartidos entre familias en Celorio, daría para completar un artístico libro
Vi pasear de lejos en día de marejada al hombre de mar más ducho en la materia que alterna por Celorio, alternándolo con Luanco. Se trata de Ángel Fidalgo, periodista especializado en turismo y gastronomía que desempeñó su trabajo en La Nueva España. Un gran tipo y feliz padre de familia, además de “cum laude” elaborando tortilla española.
Esta semana intentaré no encontrarme con Yoli Blanco después del paseillo que les dimos en El Molinón de Gijón. La verdad, fue un palizón que puede dejar tocados a los de la capital. Saludo a Carlos el tendero, mi tendero favorito que nos resuelve
cualquier necesidad en un momento, además de su prudencia, su seriedad y compromiso para con los clientes. Así da gusto. Queridos amigos, mis obligaciones laborables me reclaman lejos de aquí. Disfruté mucho entre vosotros y más con esta nueva labor de juntaletras, El Veraneante. Jamás quise molestar a nadie pero hay celorianos (pocos) que sí disfrutan complicando a los demás. Otros solamente entienden lo que les interesa y luego hay protagonistas que se suben al carro de la popularidad sin ni tan siquiera citarlas. Con ellas no iba nada en ningún momento y al parecer se sintieron dolidas. Manía persecutoria dicen los libros.
Hasta el año que viene. El veraneante
Sobre esas líneas Manuel García Velasco con uno de los detalles que le entregaron el domingo durante la misa. Debajo un momento de la procesión.