EL FIELATO Y EL NORA | 27 AGOSTO 2024

Page 1


Periódico Semanal de las Comarcas de Los Picos de Europa, de la Sidra y del Nora

“Un hombre que no se alimenta de sus sueños envejece pronto”. William Shakespeare.

Fiesta del Pescador en Cangas de Onís

El alcalde Cepi al volante de una de las 23 nuevas máquinas incluidas en el contrato de recogida de residuos y limpieza viaria de Siero: tres barredoras de aspiración, dos lava-aceras, una cisterna de baldeo, ocho furgones con hidrolimpiadora, seis sopladores manuales y tres desbrozadoras. Doce de ellas son eléctricas.

NO 1690 IV Época 28 de AGOSTO de 2024

EJEMPLAR GRATUITO

El próximo domingo, 1 de septiembre, se celebrará una nueva edición de la Fiesta del Pescador, en Cangas de Onís, desde las 11h, a la vera del Puente Romano. En esta edición se reconocerá como Mujer Ribereña del Año a Josefina Marcos Martínez y como Personaje Ejemplar a Jerónimo de la Hoz Regules

Carlos V desembarcó el sábado en Tazones bajo la tormenta, como lo hizo también en 1517

Tazones | VILLAVICIOSA

El incesante orbayu, que era lluvia fuerte por momentos, ambientó Tazones el sábado, para que a la recreación del Desembarco de Carlos V no le faltara detalle alguno. Las inclemencias no mermaron las ganas de disfrutar de la puesta en escena de la llegada del joven príncipe de Habsburgo, que por entonces aún no había sido coronado y que llegaría a ser el Emperador Carlos V. El público aguardó estoicamente bajo los paraguas hasta que el Príncipe puso pie en tierra, este año en la rampa que sube al puerto, ya que la marea alta no dejaba ver ni un palmo de arena de la playa. Entre los asistentes al Desembarco,

que continuó durante el domingo en Villaviciosa con un amplio programa de actividades, estaba la viceconsejera de Turismo del Principado, Lara Álvarez.

La Asociación Cultural Primer Desembarco, que preside Cristina Carneado, no dejó nada al azar y Tazones se transformó en aquel pueblo pesquero donde pisó tierra de la península por primera vez el joven Carlos V, que había vivido hasta los 17 años en Flandes.

Al día siguiente, el domingo, con el tiempo escampado, los actos se desarrollaron en Villaviciosa. Una multitud recibió en la capital maliaya a Carlos V, redondeando así un gran fin de semana.

Pág. 3

Bada sostienen el queso “caviar” flanqueados por el alcalde, Jose Sánchez y la directora general de Agroalimentación.

La comitiva de Carlos V pasa por delante de “su”

36.000 euros por un queso de Cabrales de 2,3 kilogramos

Arenas | CABRALES

El domingo se celebró el LII Certamen del Queso de Cabrales, que pasará a la historia por el precio que alcanzó en la subasta el mejor queso de Cabrales de Mundo del año 2024, elaborado por la quesería Ángel Díaz Herrero de Tielve, que tiene de maestra quesera a Encarnación Bada, por el que pagó 36.000 euros el Llagar de Colloto. La pieza pesaba 2,3 kilos, por lo que el hostelero pagó el kilo

a más de 15.600 euros.

Iván Suárez, propietario del establecimiento hostelero ovetense, se ha llevado de calle las últimas cuatro subastas del Certamen del Cabrales. Con los 36.000 euros de este año, lleva invertido 117.800 euros en total para adquirir cinco quesos, los que se subastaron en 2028, 2019, 2022, 2023 y 2024 (en 2020 y 2021 no hubo certamen a causa de la pandemia).

Pág.12

restaurante, en Tazones.
El hostelero Iván Suárez y la elaboradora Encarnación

COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA

ODONTOLOGÍA GENERAL ORTODONCIA NIÑOS Y ADULTOS PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES Nº Reg P.S.C.2.5.1/3049/...

C/ Puente Nuevo nº1, 1ºA INFIESTO 985 71 09 29 - 618 68 24 04

CLÍNICA DENTAL

Dra. Ana Gutiérrez Jiménez

ODONTÓLOGA

CONSULTA PREVIA PETICIÓN DE HORA

Cangas de Onís Puente Romano 985 84 81 22

Arriondas C/Juan Carlos I, 1-1ºB 985 84 03 19

(encima de Supermercados La Plaza)

Ribadesella Comercio, 30 985 86 09 01

...más de 20 años dibujando sonrisas paz

gonzález llerandi

clínica dental

NºdeColegiado789

-Odontología Estética y conservadora - Ortodoncia invisible - Cirugía regenerativa e Implantes dentales - Estética buco-facial Financiamos los tratamientos a su medida Avda. Covadonga nº 15, 1º H - CANGAS DE ONÍS Tel.: 985 94 73 40 Cita

Verás que bien

Verás que bien

EvaLavanderaFernández Cd.8560

VicenteLlerandiFernández nºRegistro2/2592/P

C/ Puente Viejo, s/n - InfiestoTel.: 985 71 11 88

Rehabilitación

C.2.2./3844

Mamen González Llerandi ColegiadoNº1410 P MEDICINA INTERNA

TIENDA ESPECIALIZADA

CANINA

C/ Alfonso Noriega, 2 - Bajo Teléfono y fax 985 84 95 38 CANGAS DE ONÍS - ASTURIAS

CLÍNICA DENTAL

Dra. Rosa Valentín Cebada

COLEGIADO Nº 821

ODONTOLOGÍA GENERAL

IMPLANTES Y ENDODONCIA

CONSULTA PREVIA PETICIÓN DE HORA

Avda. Covadonga, 8-2ºC. Edificio Ventura & 985 84 84 22. CANGAS DE ONÍS

Clínica Dental

Dr.AroaCrespoVigil

Col. Nº33001784

Dr.CarlosGarcíaPréstamo Col. Nº33000392

TRATAMIENTO DE RONQUIDO

ODONTOLOGÍA INTEGRAL IMPLANTES DENTALES

Tel. 985 84 08 07 ARRIONDAS Tel. 985 71 04 83 INFIESTO

Nº REG. C.2.5.1/2515/2

Financiación sin intereses

CENTRO DENTAL HEVIA CASTAÑO 985 840 107 AGOSTO CERRADO

C/ MONTESUEVE, 2. ARRIONDAS

Clínica Dental

Manuel B. Huerta Flórez Médico odontólogo

Nº colegiado médico 8147 - Nº colegiado odontólogo 945. (Asturias)

Odontología general Implantes dentales (PRGF) Ortodoncia

C/ Conde Peñalver, 1-2ºE CANGAS DE ONÍS 985 84 89 68 Avd. Asturias, 15 - 2º COLUNGA 985 85 22 25

TRATAMIENTO DE VARICES, ARAÑAS VASCULARES Y ÚLCERAS SIN CIRUGÍA

40 29 14

C/ Ángel Pola nº3, Urbanización La Paz - LLANES

- Servicio técnico propio.

- Asesoramiento y orientación para adaptación de la vivienda.

- Servicio post-venta personalizado.

- Servicio web para mayor información sobre nuestros productos.

Polígono Industrial de Lléu - Parcela 4, Villamayor - Piloña Telf.: 985 711 032 - garmat@garmat.org / www garmat.org

COMARCA DEL NORA

ÁREA MÉDICA

Medicina estética dietética y nutrición trauMatología Pediatría Psicología urología

ESTÉTICA con aParatología clínica

ÁREA ODONTOLÓGICA

Dr. IGNACIO FERNÁNDEZ-VIGIL Colegiado n.º 33000842

Radiodiagnóstico scannER 3d ciRugía guiada poR oRdEnadoR implantEs dEntalEs tRatamiEnto con lásER ciRugía oRal

Estética dEntal y BlanquEamiEntos Endodoncia RotatoRia y REhaBilitación con pRótEsis

pERiodoncia (tRatamiEnto dE las Encías)

pRoBlEmas dE oclusión y masticación sEdación consciEntE oRtodoncia (niños y adultos)

TAMBIÉN ESTAMOS EN:

OVIEDO Tel. 985 22 47 62 C/ Campomanes, nº 24 – 4º D

MOREDA DE ALLER Tel. 985 48 04 09 Avda. de la Constitución, nº 61 Bajo

C/ Flórez Estrada, n.º18 Bajo NOREÑA clinicavigil@clinicavigil.com

OPTOMETRISTAS LENTES DE CONTACTO

Nº registro C 2.5.1./2843 Colegiado 33001802 Nºde publicidad 22/2023 URGENCIAS 24 H

- Gerontología - Ortodoncias -Odontologia - Bruxismo r.

- Cirugía e implantología - Estética y cosmética dental - Pacientes con necesidades especiales

Se adaptan prótesis e implantes en el mismo día

C/ Libertad nº1 1º B - NOREÑA Tel. 985 74 35 71

Gente a retorcer en Llames de Parres que celebró la fiesta de Los Ramos el pasado fin de semana. El viernes hubo parrillada para todos los asistentes y el sábado cena campestre, amén de la misa, subasta del ramu, juegos para los más pequeños, reparto del bollu... Tanto la verbena del viernes como la del sábado fueron, como ocurre cada año, multitudinarias.

Carta del exdirector borja@elfielato.es Borja

“LAS DE CAÍN” de los Hermanos Álvarez Quintero

“Hay dos maneras de dejarse engañar. Una es creer lo que no es cierto; la otra negarse a creer lo que es verdad” (Soren Kierkegaard (1.813-1.885) Filósofo y Teólogo).

Los Hermanos Álvarez Quintero eran, allá por los inicios del siglo XX, unos autores de piezas cómicas de teatro con muchísimos galardones, entre otros Hijos Predilectos de Utrera y Sevilla, así como adoptivos de Málaga y Zaragoza. Encima y para más inri, miembros de la Real Academia de la Lengua. Resumen de los resúmenes: unos comediantes de lujo, cientos de veces galardonados. Entre su múltiples obras está “LAS DE CAIN”.

Aquí quería llegar yo. El justiciero y juez por oposición, no sé si a España o a los partidos políticos que no son de su condición; junto con el “simpático” y siempre fugado (como buen gallina que es) Carlos Puigdemont, nos están haciendo pasar las de Caín, este par de singulares sujetos, pretendiendo representar estos días, una especie de la gran obra de Los Quintero:

“LAS DE CAIN”. Y escribo esto porque, gracias a estos singulares personajes, España es el hazmerreír de toda la Unión Europea y otros países allegados.

Vamos… que si los ingleses marcharon de la Unión Europea y ahora están pasando LAS DE CAÍN, gracias al Justiciero y al Gallina, quieren hacernos pasar LAS DE CAÍN al resto de los Españoles.

Claro está que los profesionales de la política –nada cómicos– siempre ocupando su supuesto gesto de honestidad y seriedad, ya que de eso cobran los sueldazos que les pagamos entre todos ya tienen “teta” de dónde tirar.

Pretenden ser actores que representaban la obra de los Hermanos Álvarez Quintero, una sátira para elementos tan sinvergüenzas como los antes definidos.

Muchos, millones de Españoles –desgraciadamente–, están en el umbral de la pobreza. Porque para supervivir gentes como las antes referidas precisan miles de esclavos.

Son unos caraduras de nula catadura moral y que pretenden llevar a España a la ruina mientras ellos se forran.

Nota:

O más bien dos notas.

1.- La semana pasada omití sin darme cuenta a los políticos europeos. Escribiré de ellos porque es injusto escribir de políticos locales, cuando los alcaldes reciben millones de euros de Europa, para hacer cosas en su concejo. Tengo mucho contacto con un político de verdad, que está en Bruselas y lucha por Asturias lo que no está escrito en los papeles. Y para más inri, tiene su carrera universitaria terminada y un puesto por oposición en el Banco de España. Es un político que disfruta y lucha por Asturias. Es de los míos. Amadísimos parroquianos ya les contaré.

2º.- Un funcionario jubilado tuvo la amabilidad de corregirme, y de forma muy educada, mi equivocación en los desahucios. Si te ocupan tu vivienda, incluso tu segunda vivienda, en menos de 24 horas recuperas tu casa y el “okupador” puede visitar la trena.

Los rostros del Desembarco de Carlos V

El Cabrales 9 millones La quesería Vega de Tordín, en Arenas, etiquetaba la semana pasada el queso de Cabrales 9 millones de la Denominación de Origen Protegida (DOP). El Consejo Regulador distribuye las contraetiquetas desde el año 1988 entre las queserías y ahora, coincidiendo con el 52 Certamen, se llega a los 9 millones de quesos etiquetados en 36 años. Se da la circunstancia que Vega de Tordín fue la quesería que etiquetó también el Cabrales 1 millón. En la foto Isabel Cotera con su hijo Esteban en brazos, Dorita Díaz y José Vicente Cotera, con la pieza de Cabrales 9 millones. Tres generaciones de la quesería Vega de Tordín.

Cabrales indemniza con 4.762 euros a la mujer que cayó al río desde un puente

REDACCIÓN

El Ayuntamiento de Cabrales ha indemnizado con 4.762 euros a la mujer que cayó desde un puente del concejo al río en septiembre de 2022. Aunque la accidentada solicitaba inicialmente una compensación económica de 6.924,51 euros por «heridas como consecuencia del funcio-

namiento del servicio público», el Consejo Consultivo del Principado de Asturias consideró que no se acreditaban debidamente los daños consecuencia de la caída por lo que la indemnización se rebajó para corresponder con «los días de perjuicio particular acreditados y los dos puntos de perjuicio estético».

Arriondas | PARRES

Ya están disponibles las entradas al público general (no socios) para la fiesta del 75 Aniversario de La Peruyal, a un precio de 15 euros. Se pueden adquirir en: Estanco La Fortuna, Moda Difer, Ferretería Falo y La Peruyal 14. Desde la directiva de la sociedad apuntan que a los socios se les informará de cuándo pueden pasar a recoger sus invitaciones, para lo que será imprescindible tener al corriente la cuota 2024. Los nuevos socios cuya primera cuota se cobre en 2025 tampoco tendrán derecho a invitación.

El Parque de La Concordia acogerá la Fiesta del 75 Aniversario, desde las 19h, con las actuaciones de Nando Agüeros (20h), Los Berrores (22h), Dixebra y Carlangas.

COMARCA DE LA SIDRA

Concierto de la OSPA en la iglesia parroquial de Lastres el próximo viernes, 30 de septiembre, a partir de las 19h

El parque Rubio Camín de Villaviciosa toma vida

La familia del escultor y pintor gijonés dona tres esculturas a los maliayos

VILLAVICIOSA

“Angular”, “Encuentro en 90º” y “A Tintoretto” son las tres esculturas que la familia de Joaquín Rubio Camín (Gijón 1929-Gijón 2007) acaba de donar a Villaviciosa, y que ya están en el parque que lleva el nombre del escultor y pintor gijonés en la capital maliaya, en los últimos vestigios de lo que fue el jardín de la casa de Obdulio Fernández Pando, fundador con Valle y Vallina de la empresa El Gaitero.

«Su vida y su trayectoria en Villaviciosa ya fueron un regalo para los maliayos, pero era imperdonable que no contásemos con un espacio dedicado a Rubio Camín y con alguna de sus obras», apuntó el alcalde, Alejandro Vega, tras la firma del convenio por el que la familia del artista dona tres esculturas al municipio. «Yo espero que en este espacio veamos más obras de Rubio Camín,

que éstas sólo sean la primeras», abundó Vega.

La presentación de las tres esculturas contó con la presencia de familiares de Rubio Camín, «hoy hay aquí representación de cuatro generaciones, algo que no es fácil de reunir, créanme», apuntó Mónica Rubio, hija del artista gijonés, que fue la encargada de contar los detalles de las tres obras que ya están en el espacio público de La Villa, donde también hay varios árboles, como seguro le habría gustado al propio escultor.

El alcalde maliayés aseguró a los asistentes de la presentación de las esculturas que el parque Rubio Camín, entre las calles La Oliva y El Cantu, se irá dotando y mejorando sucesivamente.

En el acto estuvieron también el escultor maliayés Pablo Maojo; el presidente de Cubera, Ángel Valle y el cronista oficial de Villaviciosa, Miguel González Pereda.

El sábado, cita en Libardón

Libardón | COLUNGA

El sábado se celebra la edición número 69 de la Feria de San Roque, en Libardón (Colunga), una

cita para pasar la jornada, desde las 10 de la mañana hasta la madrugada. Habrá ganado, paellada, música, juegos, parrillada...

LIBARDÓN FERIA DE SAN ROQUE 69 EDICIÓN

SÁBADO 31 DE AGOSTO DE 2024

10.00 h. FERIA DE GANADOS al lado de la Plaza de Chile. Exposición de maquinaria agrícola a cargo de “CUESA”.

14.30 h. GRAN PAELLADA (previo encargo hasta el jueves 29 al tel. 639 163 497. Vales a 8€

17.30 h. JUEGOS TRADICIONALES y JUEGOS DE AGUA (niños y mayores)

21.30 h. PARRILLADA. (Previo encargo hasta el jueves 29 al tel. 639 163 497. Vales a 18€ 23.00 h. GRAN ACTUACIÓN DE: MINA LONGO

00.30 h. GRAN VERBENA (Hasta que el cuerpo aguante, a cargo de: DÚO BRASS

HAY CARPA - APARCAMIENTO GRATUITO

- Premio a la fidelidad rural -

POR ENCARGO REALIZAMOS

TODO TIPO DE CELEBRACIONES

Grandescomidasfamiliares Espichas,despedidas...

Horario ininterrumpido de cocina a partir de las 12 h.

El 7 de septiembre se celebrará el 70.o aniversario de la Danza del Portal

VILLAVICIOSA

Este año se cumple el 70.º aniversario de la Danza del Portal, que se celebrará con una gran gala en el Teatro Riera de Villaviciosa el próximo 7 de septiembre. La presentación oficial de esta efeméride tenía lugar en la Plaza del Ayuntamiento de Villaviciosa, con la asistencia del alcalde, Alejandro Vega Riego, y representantes de la Hermandad de la Virgen del Portal y de la Asociación de Amigos de la Danza: Iluminada Fernández, Cholo Parajón, así como la directora de la Danza, Ana María González. En el año en que se cumplen 70 años de la Danza del Portal, desde que esta creación del maestro Renedo se bailara por primera vez en septiembre de 1954, la Asociación de Amigos de la Danza del Portal ha querido organizar, en colaboración con el Ayuntamiento de Villaviciosa, una gala para conmemorar dicha efeméride.

El 7 de septiembre en el Riera

El acto, presentado por Miguel González Pereda, cronista oficial de Villaviciosa, tendrá lugar en el Teatro Riera el próxi-

mo sábado 7 de septiembre a las 20:30h. En el mismo, la organización quiere rendir un homenaje al grupo de danzantes que la bailaron por primera vez en 1954 así como a los directores que la dirigieron y dirigen a lo largo de estos años, recordando a los que ya no están.

Además habrá una charla de Inés Estrada, doctora en Musicología sobre los orígenes de la Danza, así como una proyección fotográfica por Cholo Parajón y un fin de acto musical a cargo de Gabriel González Tuya.

La entrada al acto es libre y gratuita, hasta completar aforo.

Foto de familia de los asistentes al acto, delante de la escultura “A Tintoretto”.
Cholo Parajón, Iluminada Fernández, Ana María González y Alejandro Vega en la presentación de los actos.

El domingo fue el día grande de las fiestas del Carmen de Torazu (Cabranes), que daban comienzo el pasado jueves. Los vecinos del Pueblo Ejemplar volvieron a agasajar a la Virgen con la ofrenda de un cargamento de roscas de pan, bollos dulces, bollos preñaos, rosquilles... todo expuesto en un sinfín de ramos.

El sábado comienza la novena en el Santuario de Lugás

Lugás | VILLAVICIOSA

Desde el sábado 31 de agosto hasta el 8 de septiembre, se celebrará la novena en honor a Nuestra Señora de Lugás, todos los días, a las 18:30h, en el Santuario de esta localidad de Villaviciosa. Primero se rezará el rosario, des-

pués la novena y, a continuación, se oficiará una misa.

El día 8 de septiembre, festividad de Nuestra Señora de Lugás, habrá misas en el Santuario a las 9h, 10h y 11h; a las 12:30h la misa grande y a las 18:30h última misa y solemne novena.

Un San Bartolo para recordar Los navetos se volcaron el fin de semana para disfrutar y participar en las diferentes propuestas que recogía el programa de fiestas de San Bartolomé, que arrancaba el viernes con el Campeonato de Tute y Parchís y concluía el domingo con una animada verbena. La carpa, instalada en la Plaza Manuel Uría de Nava, fue un hervidero de gente a lo largo de todo el fin de semana. «San Bartolo ye la fiesta de Nava» han acuñado muchos en las redes sociales.

La XXV Fiesta de La Sidra de Villaviciosa se celebrará el próximo 7 de septiembre

VILLAVICIOSA

La XXV Fiesta de la Sidra de Villaviciosa se celebrará el próximo 7 de septiembre en la Plaza del Ayuntamiento maliaya, y contará con la participación de una decena de llagares locales que donan gratuitamente entre 25 y 30 cajas de sidra para el disfrute de visitantes y vecinos que podrán degustar entre las 12h y las 14:30h sidra de los nueve llagares de Villaviciosa participantes: Buznego, Castañón, Cortina, Coro, El Gobernador, J. Tomás, Los Gemelos, M. Busto, M. Vigón y Vallina.

Para ello se pondrán a la venta más de 3.000 vales de 12 culinos a 5 euros. La totalidad del dinero recaudado, tanto por la venta del vaso conmemorativo, que este año está dedicado al 70 aniversario de La Danza del Portal, y reproduce un palo y una pandereta obra de la ilustradora local Gala; como de los vales para degustación de la sidra, será destinado a las asociaciones Galbán y a la entidad local Raitana, cuyos colaboradores y voluntarios teñirán de naranja y azul, los colores que lucen las respectivas entidades, la fiesta maliaya.

El lunes se presentó en Villaviciosa la XXV Fiesta de La Sidra.

Los miembros de la Asociación Amigos de la Danza “La Portalina” serán los encargados de dar el pistoletazo de salida a la fiesta escanciando el “Primer Culín”.

COMARCA DEL NORA

Agosto se acerca a su fin, pero llegan las fiestas de Ntra.

Señora del Rosario, en Celles

Celles | SIERO

El final del verano se está acercando, aunque, con las fiestas de Celles saludando el inicio del mes de septiembre, la depresión post vacacional, es menos.

Y es que la comisión de fiestas ha preparado tres días festivos, que abarcarán desde el próximo sábado 31 hasta el lunes 2, repletos de actividades y con la tradicional corderada del domingo como día clave.

La descarga de voladores anunciará el sábado, a las 12 de la mañana, el inicio oficial de las fiestas de Nuestra Señora del Rosario. Para la tarde, a las 17h, está organizada una sesión de juegos infantiles, con premios y caramelos para todos, y la V edición de la Ruta de Senderismo, con un trayecto de 7 kilómetros de longitud, avituallamiento e inscripción gratuita.

Después del deporte hay que cargar pilas y nada mejor que una sabrosa tortilla de patata. A las 20h dará comienzo en el prau de la fiesta el V Concurso de Tortillas. Los ingredientes para su realización se facilitarán allí mismo. La inscripción será de 5 euros por pareja hasta un máximo de 20.

Para finalizar el día, primera verbena de las fiestas, a las 22:30h con el Dúo Vibe y el Dj Nacho Otero.

El domingo comenzará con la celebración de la Santa misa, en honor a Nuestra Señora del Rosario y, tras ella, la procesión del ramu. Justo después, el ramu se trasladará al prau de la fiesta donde se efectuará su sorteo, siguiendo el método tradicional de Alhaja Santa. Así, todos los números del sorteo, más un papel

con la inscripción Alhaja Santa, están en la bolsa. El sorteo comienza con la lectura de los números que vayan saliendo, pero el ganador será el inmediatamente posterior a la salida del papel que pone la inscripción “ninguno de los números extraídos anteriormente será válido”. Esta ya es una tradición muy antigua que se mantiene para darle emoción al sorteo.

Tras ello, la tradicional corderada a la estaca. El menú consistirá en una ración de cordero, chorizo criollo, ensalada y postre por persona al precio de 26 euros. La venta anticipada de tickets para poder degustar el menú se hará en la Sidrería Restaurante El Culetín o solicitándoselo a cualquier miembro de la comisión de fiestas. El último día para poder adquirir los tickets será el jueves, 29 de agosto, a las 22h o hasta que se complete el aforo.

Ese mismo día, a las 18:30h se abrirán las inscripciones para el Campeonato de Tute y de Parchís, que comenzarán una hora más tarde, con importantes premios.

El lunes, último día de las fiestas, se celebrará una misa en el prau de la fiesta en honor a los socios fallecidos, a las 12h.

Para las 19:30h está previsto que comience el reparto del bollu y la botella de vino para todos los socios y colaboradores. Para poder asistir a la merienda hay que reservar avisando a cualquier miembro de la comisión o llamando al teléfono 648 84 30 28.

A las 22h, última verbena a cargo de Panamá Band y Dj Pikay. Y para los que aguanten, tras ello, gran chocolatada con bizcochos.

Santa Eulalia, s/n Cabranes

985 89 80 48

arrozconlechesantolaya.com

Tras la reunión entre el alcalde de Siero con vecinos de San Miguel de la Barreda y el párroco de la zona, José Luis Díaz, se ha acordado pedir presupuesto para la creación de un nuevo cementerio en una parcela que cederá el ayuntamiento

Comienzan las obras

de

reparación del exterior de la Plaza Cubierta de Pola de Siero La

actuación cuenta con un presupuesto de 47.995,68 euros

La Pola | SIERO

El alcalde de Siero, Ángel García, y la concejala de Mayores y Patrimonio, Pilar Santianes, visitaron el inicio de las obras de renovación que el consistorio está llevando a cabo en el exterior de la Plaza Cubierta de Pola de Siero. Los trabajos se centrarán en la techumbre así como en la estructura exterior de hormigón, y en la pintura de la fachada de planta baja y techos del soportal. Según se recoge en la memoria técnica, el objetivo de la actuación es rehabilitar y mejorar tanto la estructura como el aspecto exterior el edificio.

El alcalde de Siero, Ángel García, señaló que «es una actuación necesaria, no solo desde el punto de vista de reparación de algunos elementos dañados o deteriorados por el paso del tiempo y la climatología, sino que también tiene una segunda intención de tratamiento y prevención del hormigón y de la estructura del edificio. Por supuesto, esto supondrá también una mejora esté-

De izda. a dcha., Juan Freije, aparejador municipal; el alcalde, la concejala; Francisco de Prado, de la empresa adjudicataria; la arquitecta municipal, María José Fernández y Emilio González, de la empresa adjudicataria. tica de este edificio tan emblemático de Pola de Siero».

La infraestructura, obra del ingeniero Ildefonso Sánchez del Río, data de los años 30 del siglo pasado y cuenta con una superficie de unos 2.500 metros cuadrados. La estructura, de hormigón armado, presenta una planta triangular. La cubierta se divide, mediante una viga en arco, en dos bóvedas simétricas formadas por dovelas. Perimetralmente se disponen pilares de hormigón armado y voladizos de la cubierta sobre las calles.

Ángel García inicia los contactos con los grupos municipales para negociar los presupuestos de 2025

SIERO

La concejala de la Plataforma Vecinal de La Fresneda, Alejandra Cuadriella, fue la primera representante de los grupos mu-

nicipales con la que el alcalde, Ángel García, inicia la ronda de negociaciones para lograr aprobar los presupuestos municipales de cara al año 2025.

La siguiente en sentarse con el alcalde fue la concejala de Izquierda Unida, Teresa Álvarez. Para las próximas semanas están previstos más contactos.

“Muralia” ya tiene otra obra

finalizada en este caso, en Lugones. Esta obra está pintada en la fachada de un edificio entre las calles Monte Arapio y José Tartiere, y su autor ha sido el artista cacereño Jonatan Carranza, «Sojo». Su trabajo representa los cinco países más poblados del mundo para el año 2050 (China, India, Pakistán, Nigeria y Estados Unidos) a través de cinco retratos de mujer que representan cada una de las nacionalidades, con sus rasgos y los complementos de ropa, pendientes u ornamentación que las hace mucho más reconocibles. “Muralia” es el programa municipal de intervenciones murales en medianeras y otros elementos verticales con incidencia sobre la vía pública, espacios degradados y demás espacios libres que conforman el paisaje urbano.

El Grupu de Teatru San Félix, de Valdesoto, estrenó función en Candás

VALDESOTO

El Grupu de Teatru San Félix de Valdesoto estrenó, el pasado sábado en el Salón de Teatro Costumbrista de Candás, su último trabajo titulado “La Fonda”, una obra inédita de teatro popular escrita por Pepín García, quien también ejerce de director del grupo junto a Nacho Fernández. El reparto de la obra lo forman Cristina Palacio (Raimunda, actriz principal), Pepín García (Macario), Nacho Fernández (Velino, actor principal), Cristina García / Elena Villa (Berta), Alejandro Cueto (Sindo) y Alba Fernández (Raimundita). Esta es la cuarta

obra escrita por Pepín García. Se trata de una obra cómica, para todos los públicos, con diálogos rápidos y entretenidos para conseguir divertir y entretener al público. La acción se desarrolla entre dos ambientes, con un escenario “partido”, es decir: una parte del decorado es una simulación de una cocina asturiana, cuidando los más mínimos detalles; y la otra parte, una antojana asturiana de cualquier rincón de un pueblo. La obra discurre en tres actos, pero sin intermedios, solamente simulan el paso de tiempo y música acorde para no perder el hilo conductor de la historia.

Vuelven a Leceñes, en Valdesoto, las fiestas de Santa Apolonia

Leceñes | VALDESOTO

Un año más, organizadas por la Asociación Cultural y de Festejos de Santa Apolonia, regresan a Leceñes las fiestas de Santa Apolonia que, en esta edición, se celebrarán desde el día 31 de agosto al 6 de septiembre.

Para abrir las fiestas, sesión vermú y la XI edición del Homenaje a Chamasca. Para cerrar el día, a partir de las 21h, campeonato de tute y parchís.

El domingo día 1 arrancará con pasacalles, a las 11h. Para las 12:30h está fijado el comienzo de la ofrenda floral y la solemne misa en honor a Santa Apolonia, en la Fuente Bernabé y cantada por el coro Xorrecer de Valdesoto. A continuación, sesión vermú y, a las 14:30h,

gran fabada, a la que hay que apuntarse antes del viernes, 30 de agosto, a las 18h llamando al teléfono 611 68 53 47. Para finalizar la jornada, el Grupu Teatru San Félix representará la obra “Croniques de Valdesoto”.

Para los días 2, 3, 4 y 5 de septiembre está programada sesión vermú y xuegos pa los neños finalizando todas las jornadas con “Les nueches de la Casona”.

El viernes, día 6, última jornada de fiestas. A las 21h dará comienzo la gran Jira Campestre. Posteriormente, gran verbena fin de fiesta a cargo de Costa Norte y Dj Pika.

El recinto cuenta con un amplio aparcamiento gratuito y una gran carpa.

Muncó sirvió más de 200 raciones de paella

La jornada dominical de las fiestas de La Purísima y San Roque tuvo como momento álgido la gran paellada de marisco, acompañada por paleta de cerdo en salsa, postre y pan, a la que asistieron más de 200 personas, en una jornada que amenazaba lluvia pero que se completó sin sobresaltos. Muncó cerró sus fiestas patronales ayer martes, tras cuatro intensas jornadas de actividades, con la XLV Carrera de Burros, con más de 400 euros en premios y la última verbena de esta edición, a cargo de D’ Cano y Cayenna. Antes, el lunes, se habían repartido cerca de 400 bollos, acompañados de la botella de vino.

DOMINGO 1 DE SEPTIEMBRE FABADA + ARROZ CON LECHE 15€ Apuntarse antes del viernes día 30 de agosto a las 18h. Contactar con la comisión o en el Tel. 611 685 347

NOREÑA

Matías Hevia es concejal del Ayuntamiento de Noreña por Izquierda Unida. La semana pasada, en sus redes sociales, aparecía una foto en la que se le veía, fesoria en mano y en compañía de otras personas, dispuestos a limpiar una zona de Noreña, en concreto el barrio de La Mata, del que sus vecinos se habían quejado en numerosas ocasiones por la cantidad de escayos y malas hierbas que ocupaban una gran parte de sus viales. Tras el trabajo bien hecho, los viales quedaron limpios y la acción congelada en el ciber espacio como reivindicación y llamada de atención al Ayuntamiento de Noreña «que se ha olvidado de limpiar las calles por lo que los vecinos y vecinas del pueblo se ven obligados a realizar labores que no les corresponden».

Pocos días después, el concejal de Obras y Servicios del Ayuntamiento de Noreña, Julio César Rodríguez, emitía un comunicado «con la intención de explicar y no confrontar» en el que explicaba que la Policía Municipal, desde el pasado mes de junio, había realizado «un arduo trabajo» identificando fincas por el concejo que incumplieran la normativa respecto al mantenimiento de las mismas. Una vez identificadas e informados sus dueños, se les instó a que limpiaran sus parcelas. De no hacerlo, se encargaría el ayuntamiento de su limpieza, repercutiendo el servicio y la multa correspon-

Noreña se enreda en la maleza: una sextaferia vecinal improvisada y un comunicado del concejal

Los vecinos denuncian dejadez en la limpieza de los viales por la invasión de la maleza en algunas zonas del concejo

diente a los propietarios. La sextaferia improvisada por los vecinos parece que no fue una buena idea, según el concejal, que asegura en su comunicado que «alguien, sor-

El Ayuntamiento de Noreña, a través de la FACC, ofrece un curso de asturiano gratuíto

NOREÑA

La Federación Asturiana de Concejos (FACC) está gestionando “Falamos”: un proyecto de enseñanza no reglada de las lenguas asturiana y gallego-asturiana o eonaviega para personas adultas. El proyecto, subvencionado por la Consejería de Cultura y Política Llingüística, tiene como finalidad que el alumnado se desenvuelva en estas lenguas en situaciones cotidianas.

Los cursos tendrán una estructura sencilla y dinámica. Los temarios incluyen aspectos vinculados al vocabulario y la gramática de ambas lenguas: ámbito personal y corporal, emocional y familiar; casa, pueblo y ciudad; comercio y alimentación; trabajo y tiempo libre. También incluyen recursos lingüísticos sobre entornos naturales, viajes, multiculturalidad, Internet y medios de comunicación.

Al finalizar los cursos el alumnado será capaz de desenvolverse de manera suficiente

en situaciones cotidianas y habituales, tanto cara a cara como a través de medios técnicos y en entornos cotidianos en los que se producen sencillos intercambios de carácter habitual; y comprender, producir, coproducir y procesar textos orales y escritos breves que versen sobre asuntos personales y cotidianos y se contengan estructuras sencillas. Todo la información de los cursos en www.falamos.info

prendentemente, limpió la maleza de una finca particular que pertenece a una constructora e invadía la acera tirando por la borda el trabajo de la Policía Local, la oficina del área técni-

ca, la oficina del área jurídica y perjudicando económicamente a la empresa que, pagando sus impuestos, se dedica a la limpieza y desbroce y que tenía la intención de optar a la licitación

El concejal de Empleo del

correspondiente».

Para Matías Hevia «la zona que limpiamos es un tramo muy pequeño de la zona de La Mata y surge a iniciativa de los vecinos que llevan muchos meses quejándose de los problemas que provoca la maleza en esas zonas. Sólo se quitó la maleza que invadía la vía pública. La finca está sin limpiar. La situación ya era inaguantable, no sólo allí, sino que esta dejadez se extiende por otros lugares del municipio de Noreña».

Por su parte, la teniente de alcalde de Noreña, Ana González, relató los acontecimientos desde la llegada del concejal, Julio César Rodríguez, a su puesto, siendo conocedores de la problemática «el concejal planteó en el área de Servicios Técnicos cómo trabajar para tratar de resolver la situación. Entre esas fincas había muchas abandonadas y la maleza ya entraba en la vía pública. Teníamos una empresa contratada para la realización de la limpieza. Cuando llegaron a la zona en cuestión vieron que la zona ya estaba limpia. En definitiva, que el ayuntamiento va a tener que pagar por algo que ya estaba contratado pero que la empresa encargada no ha tenido que realizar». La teniente de alcalde asegura que desde IU Noreña se conocía lo que el ayuntamiento estaba realizando «porque en las comisiones, desde que soy concejala, damos la información de las contrataciones».

Ayuntamiento de Llanera, Marcos Óscar Martínez, renuncia a su cargo

La agrupación socialista de Llanera le agradeció su trabajo

LLANERA

El concejal de Empleo del ayuntamiento de Llanera, Marcos Óscar Martínez, presentó la renuncia a su cargo, tal y como adelantaba un medio de comunicación local en la tarde del pasado martes. Posteriormente la Agrupación municipal socialista de Llanera emitió una nota de prensa a todos los medios: «Nuestro compañero, el concejal Marcos Óscar Martínez, ha presentado su renuncia por motivos laborales que, considera, interfieren en la dedicación que su cargo, como delegado de Seguridad, Empleo, Desarrollo Económico y Empresarial en este equipo de gobierno, requiere para su correcto desempeño.

Desde la agrupación municipal socialista de Llanera y desde el grupo municipal socialista de este ayuntamiento, queremos agradecerle el trabajo realizado hasta la fecha, trabajo que ha procurado grandes avances en to-

la lista presentada ante la ciudadanía en las pasadas elecciones locales».

Marcos Óscar Martínez Álvarez es presidente del Colegio de Graduados Sociales de Asturias y entró a formar parte del equipo de gobierno de Gerardo Sanz en esta última legislatura.

El edil saliente, Marcos Óscar Martínez, en una imagen de archivo. das sus áreas para Llanera. Queremos desearle también muchos éxitos en su carrera profesional, en la convicción que contaremos siempre con su ayuda, apoyo y ánimo. A partir de esta renuncia se aplicará el procedimiento habitual en estos casos, y acorde a

Matías Hevia, al fondo, acompañado de los vecinos que limpiaron la vía pública en La Mata.

Lugo | LLANERA

Aunque ya hace unos meses que José Antonio Bande conocía su nuevo destino como director del Seminario Metropolitano de Oviedo. Este cura de pueblo, como él se define, manifestaba en su despedida ante más de un centenar de fieles que acudieron a su última misa en Santa María de Lugo de Llanera, su pesar por abandonar sus parroquias, esas por las que había hecho tanto, pero en las que queda aún mucho por hacer. Acata y acepta su nuevo destino en el organigrama del arzobispado asturiano: sus parroquianos lo pierden, los futuros sacerdotes ganan.

En su última homilía, Bande recalcaba que «no es el momento para parapetarse en la melancolía o la añoranza estériles sino para mirar al presente y al futuro con ánimo decidido. Pido vuestra oración para poder estar a la altura de las circunstancias en esta tarea ilusionante, aunque compleja, de acompañar a los futuros sacerdotes de nuestras diócesis». También quiso lanzar un mensaje a los allí presentes: «Seguid creando comunidad, parroquia, trabajando codo a codo en equipo: cada cual aportáis al conjunto para la edificación común» a la vez que pidió apoyo al nuevo párroco, Sotero Alperi Colunga, «el cual atesora talento y talante a raudales y con el que seguro os encontrareis muy a gusto y os sentiréis debidamente acompañados».

Tras la misa se celebró una cena homenaje a la que asistieron unas 150 personas. Tanto la Asociación

José Antonio Bande, el párroco

que transformó «una pequeña iglesia en una gran comunidad»

El titular de Santa María de Lugo de Llanera, Santiago de Pruvia y San Vicente de Villapérez inicia una nueva etapa como director del Seminario de Oviedo

de Amas de Villapérez como los miembros de la Coral de Llanera tuvieron palabras de agradecimiento al párroco saliente. Otro de los momentos emotivos de la jornada fue el vídeo que su equipo

de la parroquia preparó, mostrando imágenes de su recorrido durante los seis años que ha durado su viaje por estas parroquias del concejo. Acompañaron a José Antonio Bande en el oficio de la eucaristía,

XX Tramo de Tierra Cierru Los Pinos

El piloto asturiano del CDB Llanera Racing, Borja González Granda, a los mandos de un SpeedCar Wonder fue el vencedor de esta prueba, valedera para el Campeonato de Asturias de la modalidad. La segunda posición la ocupó el piloto gallego Abel Jurado Palacio, del Ya-Car Racing, a los mandos de un Yacarcross y la tercera posición la ocupó el piloto de Llanera, Luis Avelino Areces Suárez. En la prueba, con un circuito de 4.650 metros de longitud, participaron 76 pilotos. Borja González, que ya ha vencido la prueba en nueve ocasiones, aseguró que «este año el trazado era nuevo para todos. Es un tramo complicado y estrecho. Con el cambio de circuito el tramo es más largo por lo que estás más tiempo conduciendo. Me gustó mucho. Lo único que en la primera zona había mucha rodera y eso no te permite trazar por otro sitio, pero muy bien. El nivel era alto, con pilotos muy buenos y para ganar aquí hay que apretar. A esta carrera le tengo mucho cariño. Llevaba ocho años ganando de manera consecutiva, menos la del año pasado que no participé, y quería volver e intentar ganar».

Día del socio de la Asociación de Vecinos de San Juan de Ables

Ables | LLANERA

Los socios de la Asociación de Vecinos de San Juan de Ables celebraron, el pasado domingo, su tradicional Jira en el espacio del Recinto Ferial de Ables. Tras la celebración de la misa, a cargo del párroco José Julio Velasco, se procedió a tomar posiciones en las mesas del Recinto para degustar la tradicional paella, una costumbre que lleva juntando a miembros de la Asociación, familiares y amigos, desde hace más de 30 años.

Los miembros de la Asociación de Festejos de Fitoria, encargados de preparar la paella, utilizaron 40 kilos de arroz, carne de cerdo, de pollo y salchichas y, en poco más de hora y cuarto de trabajo, sacaron adelante una gigantesca paella que dio para 365 raciones.

José Luis Fernández, José Julio Velasco, Pablo Gutiérrez Piñera, Sotero Alperi, José Antonio Montoto y Valentín Castelao, los miembros de la Coral Polifónica de Llanera y del coro de la parroquia.

Vandalismo

La Asociación Llanera Sin Barreras denunció, a través de sus redes sociales, actos vandálicos en los equipamientos infantiles del parque Cuno Corquera, de Posada: «Queremos hacer un llamamiento al civismo, a la empatía, al respeto a la convivencia y a cuidar de lo nuestro. Ese columpio como tantas otras cosas sale de nuestros impuestos. Aprendamos a valorar lo que tenemos y a disfrutar de nuestro municipio».

José Antonio Bande, emocionado, recibiendo los aplausos y el cariño de los asistentes a la misa.

COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA

Un monolito en el nuevo mirador del Cuetu recuerda para siempre a Pablo Torroba

REDACCIÓN

“En memoria de Pablo Torroba Vera. Siempre permanecerás en nuestro recuerdo. Tus amigos y vecinos de Onís nunca te olvidarán”

Esa es la leyenda que se puede leer en la placa del monolito que el pasado sábado se descubrió en el nuevo mirador del Cuetu de Onís, desde donde se divisa, debajo, la capital del concejo, Benia.

El Ayuntamiento de Onís llevó a cabo esta iniciativa coincidiendo con la disputa de la Subida al Cuetu Grande, una carrera que a buen seguro habría corrido el joven Pablo Torroba (14 años), que fallecía el pasado mes de septiembre en aquel fatídico accidente de tráfico que también se llevó la vida de Yeray y Sandra.

Carmen Vera y Javier Torroba, los padres de Pablo, fueron los encargados de descubrir el monolito junto con el alcalde de Onís, José Manuel Abeledo, en una jornada de niebla y orbayu. Fiestas del Segador

El sábado daba comienzo la programación de las fiestas del segador, por la mañana con el Concurso de Sidra Casera, en el que triunfó la sidra de Micaela Díaz, de Sirviella, que se alzó con el primer premio, por delante de Elena

Vera

Gutiérrez, de Cangas de Onís y el Club Sierense Amigos de la Sidra, que se clasificaron en segundo y tercer puesto respectivamente.

En lo correspondiente a la clasificación de sidras locales la mejor fue obviamente la de Micaela Díaz, seguida de las de Rubén Rodríguez, de Bobia y Baudilio Perez, de Demués. Hubo también concurso de tortillas con tres premios: 1º Miguel Ángel Casero, 2º Raquel Palacios Suárez y 3º Aurora Arobes.

En la Subida al Cuetu Memorial Pablo Torroba y Jesús Fernández Niembro “Chusón”, la victoria absoluta fue para Pablo Rojinas, de Boquerizu, por delante del cabraliego Diego Cotera y Mariano Llaneza, de Pola de Elena, que fueron segundo y tercero respectivamente.

Hoy miércoles, día grande del Segador

Hoy, miércoles 28 de agosto, se celebra el día grande de las Fiestas del Segador, con el desfile de los carros del país y el reparto de la parva del segador a partir de las 12 del mediodía, para seguir con la comida campestre en el campu de la iglesia.

A las 16h habrá juegos infantiles y, desde las 17:30h, se disputarán

Dos jugadoras de balonmano riosellanas, Caren Cuanda y Alba Blanco, debutaron con el primer equipo del Lobas Global Atac Oviedo, que compite en División de Honor Oro, la segunda categoría nacional del balonmano femenino

tres mejores sidras en Benia las

los juegos tradicionales: carrera de sacos, carrera de madreñes, concurso de cabrañu, concurso de siega a guadaña, levantamiento de sábanu y tiro de cuer-

San Ramón en Coviella

Coviella | CANGAS DE ONÍS

Coviella celebra San Ramón desde el viernes hasta el domingo próximos, con dos de sus momentos estelares de los últimos años, la parrillada para cenar el sábado y la paella popular que se servirá el domingo. El viernes y el sábado habrá verbenas.

da, con premios económicos. Las fiestas del Segador 2024 se despedirán con una gran verbena desde las 23h.

Carmen Vera da las gracias a los asistentes al acto de descubrimiento del monolito que recuerda a su hijo.
Las
de Micaela Díaz, Elena Gutiérrez y el Club Sierense Amigos de la Sidra.
Foto de familia de los participantes en la Subida al Cuetu.
pellet & leña

Parres destina los más de 155.000 euros del Fondo de Cooperación

Local para caminos agrarios

Arriondas | PARRES

Olmo Ron, director general de Administración Local, visitó la semana pasada el concejo de Parres donde se están llevando a cabo actuaciones financiadas a cargo del Fondo de Cooperación Local. Un total de 155.488 euros que se destinarán al mantenimiento y conservación de caminos de interés agrarios.

El director general de Administración Local se reunió con el

alcalde de Parres, Emilio G. Longo, y dos de los ediles del Gobierno de Parres, Víctor Rodríguez Caldevilla y Álvaro Palacios, para después visitar las obras del camino de La Solayera, que discurre entre Soto de Dego y Dego. Este camino no es el único que contará con mejoras como parte del proyecto de inversiones de Parres sino que también se realizarán actuaciones en Vega de los Caseros, Vallobil y Lago.

Esta semana se celebra en Arriondas el Memorial Miguel Ángel Aramburu de Cine en La Calle

Arriondas | PARRES

El Ayuntamiento de Parres programa una nueva semana de Cine en la Calle, el Memorial de Miguel Ángel Aramburu, impulsor en su día de las proyecciones de cine en la calle durante el verano en la capital de Parres.

Las proyecciones, que arrancaban el lunes, son en la plaza García Dory, a

partir de las 22h. Hoy miércoles 28 el título es Regreso al futuro; mañana jueves, Barbie; el viernes día 30, Bitelchus; el sábado, Vaiana y el domingo se cierra el ciclo con Aladdin La programación la presentaron el alcalde de Parres, Emilio García Longo y la edil de Cultura, María Rosario Huelga Fernández.

El PP advierte que «es probable que en el Sueve haya una manada de lobos»

REDACCIÓN

Luis Venta Cueli, diputado del PP por la circunscripción Oriental, estuvo el pasado sábado en la majada de Espineres, donde se celebró la Fiesta del Asturcón, y allí advirtió que «la ganadería también está en peligro en la Sierra del Sueve. Es probable que aquí haya una manada y el Principado lo sabe», afirmó Venta tras confirmar los ataques de lobo en los últimos días.

Luis Venta el pasado sábado en la majada de Espineres.

El diputado regional del PP denunció «la traición continuada en el tiempo» del PSOE y el Gobierno de Barbón a la ganadería asturiana por sobreproteger al lobo con su

inclusión en el LESPRE, y continuar «mirando hacia otro lado al no tomar cartas en el asunto para actuar sobre unas poblaciones de lobo que ya están en la Sierra del Sueve y están poniendo en jaque a la ganadería en Asturias». Venta abundó asegurando que urge una «solución inmediata», y acusó al PSOE «de estar obstaculizando la tramitación de la Ley impulsada por el Partido Popular en el Congreso de los Diputados para sacar al lobo del LESPRE y que contó con el respaldo de la mayoría parlamentaria».

Hoy comienza el reparto gratuito de entradas para la

Espicha de la Avellana de los mayores de Piloña

Infiesto | PILOÑA

Los socios de la Asociación de Jubilados y Pensionistas Virgen de la Cueva, de Piloña, pueden retirar a partir de hoy, miércoles 28 de agosto y hasta el 30 de

septiembre, los bonos-invitación para la Espicha de la Avellana que se celebrará el 9 de octubre en la carpa que se instalará en la Plaza del Ganáu. Tras las espicha, habrá baile amenizado por Marimar.

Para retirar las invitaciones será imprescindible encontrarse al corriente del pago de la cuota del año en curso, el 2024. La oficina del colectivo abre lunes, miércoles y viernes de 10:30h a 12:30h.

Víctor Rodríguez Caldevilla, Olmo Ron, Emilio G. Longo y Álvaro Palacios.

El queso asturiano más internacional no tiene techo

En 2023, una cuarta parte de la producción del Cabrales se exportó a otros países: 54.258 kilos se comercializaron en países de la Unión Europea, y 18.086 kilos se distribuyeron en el resto del mundo

Arenas | CABRALES

Como cada último fin de semana de agosto, Arenas de Cabrales volvió a ser capital quesera con la celebración del 52º. Certamen del Queso Cabrales. Una cita en la que participaron quince elaboradores, que terminaron la mañana con un «todo vendido». El jurado profesional encargado de determinar los premios y de elegir el Mejor Cabrales del Mundo 2024 probó catorce quesos, ya que una de las queserías llegó tarde al recinto del Certamen celebrado el domingo en el parque público de Arenas y no pudo participar.

Tras la deliberación, el jurado determinó que la Quesería Valfríu fuera la ganadora en la categoría de Lotes (Memorial Kiko Prieto), seguida por la Quesería Ángel Díaz Herrero de Tielve y la Quesería Maín de Sotres, segunda y tercera clasificadas respectivamente. En lo que respecta a la categoría individual, sería el Cabrales de la Quesería Ángel Díaz Herrero de Tielve el ganador con un queso de casi 2,5 kilos, madurado durante

csi 10 meses en cueva y elaborado exclusivamente con leche de vaca. «Llevábamos dos años sin ganar así que estamos muy contentos», declaraba a EL FIELATO Encarnación Bada, maestra quesera de Tielve, que «veía ganador a nuestro queso porque estaba muy suave y cremoso», abundó. El segundo y tercer puesto respectivamente en la categoría Individual recayeron en la Quesería Valfríu, también de Tielve y la Quesería Maín, de Sotres, respectivamente.

La subasta del queso ganador que, puja a puja, dejó el precio en 36.000 euros. Los que pagó El Llagar de Colloto, que suma en las últimas cinco pujas del Certamen, 117.800 euros invertidos en cinco quesos. Se ponía así el colofón a una jornada con mucho público en Arenas de Cabrales. Además del Llagar de Colloto, participaron en la puja, que arrancó en 3.000 euros: La Montera Picona de Ramón (Gijón), Comidas Naón (Viella, Siero), Sidrería Román (Gijón), Carlos Tartiere (Madrid), El Dólar (Oviedo), Lo

de Viole (Madrid), Sidrería La Cuenca (Madrid) y el Camping Las Gaviotas (Castrillón). El domingo en Arenas, además de mucho público hubo muchas autoridades, de las que fue anfitrión el alcalde de Cabrales, Jose Sánchez; no faltaron a la cita quesera la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo; la delegada del Gobierno, Adriana Lastra; o la directora general de Agricultura, Agroindustria y Desarrollo Rural, Begoña López, así como alcaldes y concejales de la Comarca y también diputados regionales. Todos atendieron a la pregonera del Certamen de este año, la periodista Aitana Castaño, quien relató cómo su abuelo Antonio le descubrió «el amor infinito por el queso en toda su extensión» guiándola a una alacena familiar en la que, en cualquier momento, degustar un trozo de Cabrales venía bien. También habló de turismo algo «imprescindible» aseguró, pero pidió que «las administraciones se tomen en serio la protección de esta tierra».

El Ayuntamiento de Parres acomete arreglos de impermeabilización

en las cubiertas del polideportivo del colegio y la piscina municipal

Arriondas | PARRES

El Ayuntamiento de Parres destina casi 40.000 euros a la reparación de dos cubiertas de dos edificios públicos. Por un lado la impermeabilización de la cubierta del polideportivo del Colegio Público Río Sella de Arriondas, que se

encontraba afectado por filtraciones y manchas de moho en los paramentos interiores del equipamiento. La impermeabilización se realizara con poliurea. Igualmente el edificio de la piscina municipal será objeto de obras de impermeabilización íntegra de toda la cubierta, aplicando

impermeabilizantes con componentes de alta reactividad y aplicación mediante proyección en caliente de poliuretano alifático. Las obras fueron adjudicadas a la empresa Tecnimpavi por un importe de 39,009,60 euros y tienen un plazo de ejecución de un mes.

De pie, por la izquierda, Aitana Castaño. Gimena Llamedo, la Xana Naranjo de Bulnes, Alicia Díaz, Begoña López y Paco González, concejal del PP de Cabrales.
Aitana Castaño Díaz, pregonera del LII Certamen del Queso Cabrales. A la derecha la Pastora Mayor, María Eugenia Deliciosa Alonso Trespalacios (84 años).
Vista, olfato y gusto, los tres sentidos atentos del jurado.

La lluvia obligó el sábado a cancelar el marcaje y la

doma

de los Asturcones de ACAS en el Sueve

La madre naturaleza doblegó este año al Asturcón

Espineres

SIERRA DEL SUEVE

El espectacular cielo azul con el que se despertaron los que decidieron pasar la noche del viernes al sábado en la majada de Espineres (El Sueve) se tornó en nubarrones, niebla, orbayu, lluvia... a partir del mediodía, lo que obligo a la Asociación Conservadora de los Asturcones del Sueve (ACAS) a suspender los actos que tenían que celebrarse por la tarde dentro del programa de la XLIV Fiesta del Asturcón. No hubo, por lo tanto, ni marcaje de potros ni doma de los Asturcones.

El colectivo que preside el colungués Manolo Roza, que cuenta como fieles escuderos con Víctor Villar Pis y Javier Escobio, decidió que tras el pregón, que este año dio el periodista piloñés, Enrique Carballeira, la entrega de las distinciones y reconocimientos, que tuvieron lugar después de la misa de campaña; se dieran por concluidos los actos. Los invitados sí pudieron disfrutar de una reconstituyente fabada en la carpa preparada para la comida institucional.

No faltaron a la cita los alcaldes de Piloña, Iván Allende; Caravia, Salomé Samartino; Colunga, José Ángel Toyos y Cabranes, Gerardo Fabián; Víctor Rodríguez Caldevilla, en representación del Ayuntamiento de Parres; la teniente alcalde de Villaviciosa, Lorena Villar; los diputados regionales, Esther Freile (PSOE) y José Felgueres y Luis Venta, del PP; la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra y también la vicepresidenta de la Junta General del Principado, Celia Fernández.

Por la mañana, con el cielo despejado pudo celebrarse la exhibición de arrastre con los Asturcones, fue el único momento que los protagonistas desfilaron por la majada. A la izquierda Flor Melón, que fue jefa de protocolo de la Presidencia del Principado, recogiendo el Asturcón Internacional. Y sobre estas líneas la protesta de los ganaderos advirtiendo la llegada de los lobos a la Sierra del Sueve. FOTOS: Juanjo Arrojo.

NOVENA EN HONOR DE LA VIRGEN DE LA CUEVA YO TE DARÉ LA MAESTRA

31 Sábado

Celebración primera: “SUEÑO A LOS 9 AÑOS”.

Primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios (1,26-31): Sal 32,12-13.14-15.20-21 : San Mateo (25,14-30): Rvdo. D. Manuel García Velasco

1 DOMINGO

Celebración segunda: “EL EMPARRADO”

Lectura del libro del Deuteronomio (4,1-2.6-8): Sal 14,2-3a.3bc-4ab.5: Lectura de la carta del apóstol Santiago (1,17-18.21b-22.27): Lectura del santo evangelio según san Marcos (7,1-8.14-15.21-23):

Rvdo. D. Manuel García Velasco

2 LUNES

Celebración tercera: “LA VIRGEN Y LOS PAÑUELOS”

Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios (2,1-5): Sal 118, 97. 98. 99. 100. 101.102: Lectura del santo evangelio según san Lucas (4,16-30): Rvdo. D. Manuel García Velasco

3 MARTES

Celebración cuarta: “LA SERPIENTE Y EL AVEMARÍA “

Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios (2,10b-16): Sal 144, 8-9. 10-11. 12-13ab. 13cd-14: Lectura del santo evangelio según san Lucas (4,31-37): Rvdo. D. Manuel García Velasco

4 MIÉRCOLES

Celebración quinta: “EL ELEFANTE BLANCO”

Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios (3,1-9): Sal 32,12-13.14-15.20-21: Lectura del santo evangelio según san Lucas (4,38-44): Rvdo. D. Manuel García Velasco

5 JUEVES

Celebración sexta: “LA INUNDACIÓN”

Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios (3,18-23): Sal 23,1-2.3-4ab.5-6: Lectura del santo evangelio según san Lucas (5,1-11): Rvdo. D. Manuel García Velasco

6 VIERNES

Celebración séptima: “LA FE, NUESTRO ESCUDO Y NUESTRO TRIUNFO”

Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios (4,1-5): Sal 36,3-4.5-6.27-28.39-40:

Lectura del santo evangelio según san Lucas (5,33-39): Rvdo. D. Manuel García Velasco

7 SÁBADO

Celebración octava: “LAS OFRENDAS SIMBÓLICAS”

Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios (4,6b-15): Sal 144,17-18.19-20.21

Lectura del santo evangelio según san Lucas (6,1-5): Rvdo. D. Manuel García Velasco

D. José María Aladro, musicalizará la liturgia de hoy

8 DOMINGO

Celebración novena: “LAS TARJETAS DE LA VIRGEN”

Lectura del libro de Isaías (35,4-7a): Sal 145,7.8-9a.9bc-10: Lectura de la carta del apóstol Santiago (2,1-5): Lectura del santo evangelio según san Marcos (7,31-37): Rvdo. D. Manuel García Velasco CANTARÁ SOLEMNEMENTE LA MISA LA CORAL POLIFÓNICA PILOÑESA Y HARÁN OFRENDA FLORAL A LA VIRGEN DE LA CUEVA

NOVENAS a las 20.00h. y Domingo día 8 a las 12.30h

El periodista, escritor e ilustrador piloñés Enrique Carballeira fue el encargado de pregonar la fiesta.
Celia Fernández, el Pastor Mayor Pedro Vega, la Mujer Rural Nedi Cangas, Adriana Lastra e Iván Allende. FOTOS: Juanjo Arrojo

CLASIFICADOS | COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA

María García y Marisa López

Diz son las ganadoras del VI

Concurso de Poesía de Onís

Benia | ONÍS

El salón de actos del Centro

Municipal Polivalente Hermanos Álvarez Marcos acogió la entrega de los premios del VI Concurso de Poesía, Memorial Francisco de la Vega, que organiza la Biblioteca Municipal de Onís. Los dos premios fueron para

dos mujeres, María García Asensio, con su poema “Abril 2024”, en el apartado de Castellano y Marisa López Diz, “Chispazos”, en el apartado de Asturianu. El colofón al acto lo ponía el recital poético-musical del grupo Mestura, que forman María Luisa López y Luis M. Suárez.

Abeledo con Marisa López Diz, ganadora del VI Concurso de Poesía de Onís, Memorial Francisco de la Vega, en el apartado de Asturianu.

ESTA SECCIÓN ES SÓLO PARA PARTICULARES

Los anuncios de esta sección tendrán un máximo de 15 palabras. Cuestan 7’26 euros a la semana, cuatro inserciones seguidas tienen un precio de 24’20 Euros. Los pagos se podrán realizar mediante transferencia bancaria o en nuestras oficinas. El lunes será el último día para la publicación.

MÁS INFO. 985 94 73 73

VENTAS-COMPRAS

1765 (3-8) Se compran cuberterías de plata completas e incompletas, bandejas, jarras, etc. Relojes de pulsera y bolsillo antiguos.

 696 378 092

2000 (4-4) Vendo equipo de mayar: llagar de acero con maderas, trituradora eléctrica y depósito de aluminio.  620 071 066

2001 (3-4) Se vende cuba de agua de 2000 litros con bebederos.  660 964 694

1936 (1-8) Se compran segadoras y tractores (funcionando/sin funcionar), motos antiguas de marchas.

 628 599 312

2002 (1-1) Se vende colchón “Ion ceramic” de

135cm nuevo 400 euros y estufa de gas “Cecotec” con regulador y bombona 70 euros  611 403 445

TRABAJO

1966 (24-30) Se hacen desbroces y limpieza de fincas. Zona del Oriente.  659 631 262

1969 (2-2) Se necesita para ayuda a dependiente a domicilio, solo profesionales o con experiencia acreditada. Pocas horas, bien remunerado.  639 115 253

1969 (1-4) Se hacen trabajos de desbroce, se limpian desvanes y locales, se trata madera para la polilla y paneras.  628 599 312

Llanes inicia la pavimentación de la pista entre El Cuetu Meré y Debodes

Benia | ONÍS

El Ayuntamiento de Llanes comenzaba la semana pasada las obras con las que se pavimentará la pista que une El Cuetu Meré y Debodes. Una actuación adjudicada junto a otros trabajos ya realizados en Villahormes por un total de 200.165 euros.

La pista, de poco más de un kilómetro, se encuentra actualmente en muy mal estado de conservación además de presentar los efectos propios de aguas de escorrentía así como baches, grietas y fisuras. Más allá del estado del pavimento, en las cercanías de Debodes es necesario intervenir en un muro de protección de piedra colocada en paralelo con el río que compromete la plataforma sobre la que circulan los vehículos, y que será sustituido por una escollera. Antes de

Fiesta del Traje, de Los Más Grandes

RIBADESELLA

La Asociación de Pensionistas Los Más Grandes de Ribadesella organiza la Fiesta del Traje, el próximo 14 de septiembre. El baile será entre las 19h y las 22h y, en el descanso, tendrá lugar la degustación, que este año se anuncia con algún cambio. Los encargados de animar la fiesta serán la Bandina de Los Muiles y también la acordeonista Marlene.

La cita será en el Hogar del Pensionista de Ribadesella

pavimentar el firme del camino, se realizarán labores de drenaje para evitar que el agua dañe la nueva estructura.

Estos trabajos, que se han iniciado desde El Cuetu Meré, tienen un plazo de ejecución previsto de tres meses.

Derbi solidario en Posada de Llanes

Posada | LLANES

El campo de fútbol de La Corredoria de Posada de Llanes, acogerá el próximo sábado 31 de agosto, a partir de las 17h, el derbi juvenil entre el Urraca y el Llanes, que se juega a beneficio del proyecto “Deporte inclusivo” de la Asociación Alienta.

El precio de las entradas es de 5 euros y se pueden adquirir en Confeti (Llanes), Triguero Sport (Llanes), Halcon Sports (Posada) y la Oficina de Turismo de Llanes. También se puede hacer una aportación a la Fila Cero a través de Bizum al 05281.

23.a Edición del curso

“Diásporas y

Fronteras:

El Sur también existe”

LLANES

La Casa de Cultura de Llanes acoge una nueva edición, la número 23, del curso “Diáspora y Fronteras”, que este año lleva como título El Sur también existe. La doctora Rosa García Gutiérrez, de la Universidad de Huelva, será la encargada de inaugurar el curso, hoy miércoles 28, a las 19h, con la ponencia De sur a sur: Juan Ramón Jiménez en Argentina y el germen de “Política poética”. Mañana jueves estará como ponente Eduar-

Pequeñas y grandes cantidades ¡¡somos los que más pagamos!! -Llámenos sin compromisoTESTIMONIO DE GRATITUD. LLAMES DE PARRES Los familiares de

ESTE PERIÓDICO SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE A TRAVÉS DE LOS PANADEROS DE: Coop. Panadera Sta. Rita, Panadería MON, Panadería Santillán, La Moderna Sevares, Panificadora Santa Ana Colunga, La Portalina de Villaviciosa, Panadería La Estrella de Castilla (Oseja), Pan de Valdeón Talí (Valdeón), Panadería La Pedrera (C. de Onís), Panificadora de Miravalles (Moreda), Panadería El Desquite(Ortiguero), Panificadora Lófer (Posada), Panificadora Llanes, La Estrella de Castilla (Posada de Llanes), Panadería La Espiga (Ribadesella), Panadería Maos (Ribadesella), Estaciones de autobuses ALSA de Cangas de Onís, Oviedo y Llanes, La Tahona de Enrique (Lastres), Panadería Santa Ana (Colunga), Horno Las Barquera (Llanes), así como en todas las líneas de la Comarca de los Picos de Europa. Comarca del Nora: La Forna, Panadería Feleches, La Lugareña, Panadería Rey, Panadería Penlés, La Masera, La Miga, Marga, Carla, Panadería La Fresneda, Panadería Bayamesa El Berrón, Panaderia Teverga (Granda-Siero). Kioscos, Librerías, Taxistas de Llanera, Lugones, Pola de Siero y Noreña, así como distribución propia.

do Tasis Moratinos, de la Escuela Universitaria Fray Luis de León, con Una España trasterrada: el exilio de los hispanomexicanos. El viernes a las 13h habrá una visita a los lugares de la batalla del Oriente de Asturias (sept-oct 1937), El Mazucu y Nueva, a cargo de Juan Álvarez Cobelas. Y por la tarde, a las 19h, intervendrá Trino Cruz con Encrucijada y Umbral: Escribir en el Estrecho. A la clausura del curso asistirá Juan Álvarez Cobelas del Ministerio de Asuntos Sociales .

(q.e.p.d.)

Fallecida, el día 18 de agosto de 2024, ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, dan por este conducto las más expresivas gracias a cuantas personas se dignaron a asistir a su funeral y entierro, así como a quienes de una u otra forma les hayan testimoniado su condolencia.

TESTIMONIO DE GRATITUD. BADA - PARRES

Los familiares de D. José Antonio Tarapiella Martínez

(q.e.p.d.)

Fallecido el día 23 de agosto de 2024, ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, dan por este conducto las más expresivas gracias a cuantas personas se dignaron a asistir a su funeral y entierro, así como a quienes de una u otra forma les hayan testimoniado su condolencia.

Máquinas trabajando en la pista que lleva de El Cuetu Meré a Debodes.

Luanco-Lagos de Covadonga

Infiesto-Cuitu Negru

El domingo 1 de septiembre sale de Infiesto y el día 3 se disputará la etapa entre Luanco y Los Lagos de Covadonga

La Vuelta llega al Oriente de Asturias

REDACCIÓN

La Vuelta Ciclista a España 2024 cuenta con dos etapas en Asturias, ambas con final en alto. La primera de ellas se disputará el próximo domingo 1 de sep-

El alcalde de Piloña, Iván Allende estuvo en la entrega de premios. El ganador, Bernardo, agachado con el trofeo, La Avellanera de Piloña.

tiembre, partirá de Infiesto pasadas las 13:30h y recorrerá 142 kilómetros hasta terminar con la ascensión de categoría especial al Cuitu Negru, el techo de la estación de esquí Valgrande-Pa-

jares, a 1.842 metros de altitud. Antes, el pelotón deberá superar en dos ocasiones el alto de la Colladiella, de primera categoría, y el de San Emiliano, de tercera. Tras un día de descanso en

6h30 - Inicio del montaje de la Salida - horario orientativo

10:39h - Llegada de la Caravana Publicitaria - horario orientativo

10:39h - Fin del montaje de la Salida - horario orientativo

11:39h - Apertura del Punto de Encuentro - horario orientativo (2 horas antes de la salida de la carrera)

12:39h - Salida de la Caravana Publicitaria - horario orientativo (entre 1 y 2 horas antes de la salida de la etapa)

12:34h - Inicio Control de Firmas - horario orientativo (desde 1 hora hasta 5 minutos antes de la salida de la etapa)

13:19h - Fin Control de Firmas - horario orientativo

AYUNTAMIENTO DE PILOÑA

Oviedo, la segunda etapa asturiana partirá el próximo martes, día 3 de septiembre, de Luanco. Los ciclistas deberán afrontar en esta segunda etapa asturiana 181 kilómetros, incluidas las ascensiones

al Fitu (Parres) y Collada Llomena (Ponga), de primera categoría, para concluir en Los Lagos de Covadonga, uno de los puertos más emblemáticos del ciclismo, de categoría especial.

Bernardo Menéndez se llevó el noveno Campeonato de Bolos en la calle de Piloña

Infiesto | PILOÑA

La bolera portátil instalada en la Plaza del Ayuntamiento, en Infiesto, albergó durante el mes de agosto la disputa del IX Campeonato de Bolos en la calle de Piloña, en el que participaron 60 jugadores de las distintas peñas asturianas. De la organización se encarga la Peña de Bolos de Belonciu, con el patrocinio del ayuntamiento piloñés.

La final la disputaron Bernardo Menéndez (Noreña) e Iván Rivas (Prau La Hueria)

con victoria de Bernardo en un peleado 14 – 13. Debido a las condiciones meteorológicas, la final se trasladó a la bolera de Belonciu.

La clasificación de los ocho primeros puestos fue la siguiente:1º Bernardo Menéndez (Noreña), 2º Iván Rivas (Prau La Hueria), 3° Jairo González (El Arenal), 4° Ángel Ibaseta (Belonciu), 5° Marco Martínez (Rozaes), 6° Sergio Hevia (Barredos), 7° Javier Lastra (Chalupu) y 8°Alejandro Nuño (El Piles).

13:29h - Llamada corredores a formar la salida del pelotón horario orientativo

13:39h - Salida carrera neutralizada - horario orientativo. Desde el arco de salida, hasta el km 0. Cierre del Punto de Encuentro - horario orientativo

13:49h - Salida lanzada de la carrera desde el km 0 - horario orientativo

13:39h - Inicio del desmontaje una vez finalizada la salida de la etapa

16:39h - Fin del desmontaje de la Zona de Salida

2 Y 3 DE SEPTIEMBRE

CORTE DE LA CARRETERA CO-4 (LAGOS DE COVADONGA)

HORARIOS:

– DÍA 2: Desde las 19:45h. hasta las 21:15h. Cortada para todo tipo de vehículos. - Desde las 21:15 h. hasta las 22:00h. Se abre acceso para quien quiera subir a acampar a Los Lagos de Covadonga.

– DÍA 3: Desde las 6:00h. hasta las 12:00h. Cortada. Sólo acceso acreditados.

AYUNTAMIENTO

Edita ROTATIVAS E IMPRESIONES DEL SUEVE, S.L. D.L.: AS-2425-91 / ISSN 1137 - 4969

Redacción y Administración. Cangas de Onís. Calle Periodistas de Pueblo, 1 . u 985 94 73 73

Apartado de Correos no 68. 33550 Cangas de Onís (Principado de Asturias) - www.elfielato.es / elfielato@elfielato.es

Fundador: Borja Márquez / Directora Gral.: María Márquez / Director: Javier Peruyera

150 aniversario del Camarín de Frassinelli en la Cueva de Covadonga

EFRANCISCO

JOSÉ ROZADA

l obispo Benito Sanz y Forés visitó por primera vez Covadonga en el año 1872, quedando muy decepcionado al constatar el abandono en el que se encontraba el Real Sitio, muy lejos del lugar que él consideraba que debía ocupar en la Historia de España, razón por la que se propuso dar al santuario la importancia de la que carecía.

Así solicitó y alcanzó del Papa Pío IX los privilegios de tener una Misa y un Oficio propios para el santuario y una festividad para la advocación de Nuestra Señora de Covadonga, que tendría lugar cada 9 de septiembre (diferenciada de la Natividad de la Virgen, que se celebraba y se celebra cada 8 del mismo mes, como así ocurrió hasta casi un siglo después).

Restaurar la Santa Cueva fue el paso siguiente, tras el incendio de 1777 y el abortado y monumental proyecto -con el templo que hubiese ocultado la Cueva- del arquitecto Ventura Rodríguez, pero con la tenaz oposición del Cabildo de Cova-

El veraneante

Vamos apurando los últimos días de vacaciones, que no de descanso, porque regresamos más cansados que cuando vini-

donga, como ya comenté en este semanario en 2018. El protagonismo del obispo Sanz y Forés en la nueva Covadonga fue decisivo, y su colaboración con el alemán Roberto Frassinelli –residente en el pueblo de Corao (Cangas de Onís) de donde era su esposa– alumbraría la idea de levantar un camarín en la Cueva con elementos que recordasen en su fachada el templo ramirense de Santa María del Naranco, junto con otros estilos que hiciesen memoria del románico y del gótico.

Desconocemos quién influyó más en la autoría del citado camarín, si el mencionado prelado o el dibujante, arqueólogo y naturalista alemán, pues la documentación que podía aclararlo está desaparecida.

Ambos acordarían que esta capilla albergase numerosos simbolismos histórico-religiosos ligados al lugar y a la monarquía española. Así se recreaban motivos que no dejaban espacio al vacío decorativo, además de colocar la capilla en un lateral, olvidándose –con fortuna– del tradicional templo con dos alturas que había cerrado toda la Cueva al exterior hasta el incendio del 17 de octubre de 1777 que destruyó todo cuanto albergaba en su interior, incluidas las imágenes.

Debo destacar que el cama-

mos, pero el disfrute no nos lo quita nadie.

Percance de Cali, la mujer de Ismael, del Chiki, tuvo una caída doméstica y se fracturó el brazo derecho. La escayolaron, no soldaron bien los huesos y la han tenido que operar. Vaya contratiempo.

Otro bar cuyo nombre prefiero no acordarme, continúa con sus limitaciones en la zona de tapeo. A Yoli y a Conchi no les dieron unas tapas, pero hace unos días a la misma hora apro-

rín fue construido en madera con algunos elementos de escayola y –con el fin de disimular estos materiales– fue llamado el decorador valenciano Antonio Guasch para

ximadamente a dos hermanas del famoseo les dijeron que no las servían pero que preguntasen a Antonio y este dijo que sí, o sea, afirmativamente. ¿Qué hay que tener un apellido de futbolero famoso para que sirvan unas croquetas? Es lo que se pregunta el personal...

Tengo que pasar esta semana a comer la tortilla especial de patata made in José El ARCO y otro día a comer la ensaladilla del Castro del Gaitero. La tortilla del chiringuito de Javi Jr. se

que los cubriese con pan de oro. Parece increíble que la obra del camarín –que se había iniciado el 29 de abril de 1874–estuviese concluida apenas

mantiene en inmejorable calidad y con un par de cervecitas son trago y bocado único.

Seguí por la tele asturiana los Premios AMAS de la música regional y pasé un rato muy agradable. Lo que no logra el Dawi Serna Novis no lo pilla nadie. Se notan las muchas horas que lleva montar un tinglado de esta categoría. ¡Enhorabuena querido amigo!

Vuelve a montar bronca la señora mayor que parece la dueña de la “lagrima” en la “urba”.

veinte semanas después.

La solemne Misa y Oficio propios de Covadonga tuvieron lugar por primera vez en el camarín el día 9 de septiembre –como había aprobado el Pontífice Pío IX–cumpliéndose ahora exactamente el sesquicentenario de este hecho. Ese mismo día el obispo Sanz y Forés anunciaba su intención de levantar un templo monumental en el santuario –la Basílica de Santa María la Real que hoy conocemos– que sería consagrado veintisiete años después, en 1901.

A algunos les parecía que este camarín era demasiado lujoso y señorial, muy recargado decorativamente para un lugar como la Cueva, austera y sencilla.

Medio siglo después la Real Academia de la Historia y otras instituciones emitieron un informe desfavorable sobre el camarín de madera que imitaba piedra, pero así permaneció hasta la Guerra Civil.

Sería a partir de 1938 cuando el arquitecto Luis Menéndez Pidal decidió dar a la Cueva de Covadonga el aspecto que conocemos hasta hoy. La nueva capilla en piedra, de aspecto románico popular, se concluyó en 1945 y en su cubierta interior lleva una armadura de madera de castaño, dorada por el artista valenciano Juan G. Talens.

No deja aparcar a nadie más que a su familia y los vecinos nos protestan y el galán de su familia amenaza con violencia... será caradura.

Voy con mi sobrino el inglés hasta el laberinto de los Llamedo, nos invitan a una sidrina y nos tomamos otra. Bajamos como motos pero muy contentos y felices, la misma felicidad que deseamos a nuestro sufridos lectores. Besos a doña Seni. Amén ¡Como echo en falta los cantarinos de Gerardo “Montotín”.

Camarín de Frassinelli (1874-1936).

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.