Periódico Semanal de las Comarcas de Los Picos de Europa, de la Sidra y del Nora
“Con las leyes pasa como con las salchichas, es mejor no ver cómo se hacen”. (Otto Von Bismarck)
La niña sevillana Daniela Jara es la visitante tres millones del Muja
COLUNGA
Daniela Jara, de 10 años y originaria de Sevilla, se convirtió la semana pasada en la visitante tres millones del Museo Jurásico (MUJA) de Colunga. Al acto de entrega del reconocimiento asistieron la consejera de Cultura, Política Lingüística y Deporte, Vanessa Gutiérrez, además del alcalde de Colunga, José Ángel Toyos, y la diputada de la circunscripción oriental, Esther Freile.
La niña, de turismo junto a su
familia y su hermana pequeña, recibió emocionada el reconocimiento con el que el MUJA distingue su visita en el marco de un programa de aniversario que cuenta con más de 50 actividades y propuestas a lo largo de todo el año. Y es que, en sus 20 años de vida, el MUJA ha sabido ganarse un espacio propio entre quienes se acercan a visitar unas instalaciones destinadas tanto a las actividades científicas como a la divulgación. Así el 68,57% de los visitan-
tes del Museo procede de otras comunidades con Madrid, Galicia y Castilla y León a la cabeza; un 26,92% de asturianos y un importante 4,51% de origen extranjero, con Francia, Alemania y Reino Unido como principales visitantes. Y, aunque podríamos pensar que el MUJA es fundamentalmente un museo que atrae a público menudo, no es exactamente así. El 65,98% de los visitantes es adulto, seguidos de un 34,02% de menores de 11 años.
El próximo día 25 es el último domingo de agosto y, por ende, el Certamen del Queso de Cabrales. Páginas Especiales
Enedina Cangas y Pedro Vega serán protagonistas el próximo sábado en la majada de Espineres, en El Sueve. Págs. 17 y 18
Iberdrola instalará 10 puntos de recarga para vehículos eléctricos en Arriondas
Arriondas | PARRES
La empresa Iberdrola Clientes se ha hecho con la concesión demanial de uso exclusivo de suelo para instalar 10 puntos de recarga de vehículos eléctricos en Arriondas, concretamente en el Polígono Industrial de Santa Rita y las Calles Juan Carlos I y Príncipe
de Asturias. La empresa pagará al ayuntamiento 117.000 euros por una concesión de 15 años. El Ayuntamiento de Parres pretende con estos equipamientos reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y fomentar la movilidad eléctrica contribuyendo así a la sostenibilidad ambiental.
Cabrales y Sadirac, 30 años hermanados
REDACCIÓN
El próximo 14 de septiembre se conmemorará el 30 aniversario del hermanamiento entre Cabrales y Sadirac (Aquitania
francesa). El acto se celebrará en Cabrales y contará con una delegación francesa y los que han sido alcaldes de Cabrales desde entonces.
El lunes se renovó el patrocinio publicitario del Ayuntamiento de Siero con el Real Oviedo. Pág. 8
Vanessa Gutiérrez con Daniela Jara, dos “dinosaurios”, la diputada regional Esther Freile y el alcalde Toyos.
COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA
ODONTOLOGÍA GENERAL ORTODONCIA NIÑOS Y ADULTOS PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES Nº Reg P.S.C.2.5.1/3049/...
...más de 20 años dibujando sonrisas paz gonzález llerandi
clínica dental
NºdeColegiado789
-Odontología Estética y conservadora - Ortodoncia invisible - Cirugía regenerativa e Implantes dentales - Estética buco-facial Financiamos los tratamientos a su medida Avda. Covadonga nº 15, 1º H - CANGAS DE ONÍS Tel.: 985 94 73 40 Cita Previa
Cólico de lactante / Tratamientos a domicilio Accidentes de tráfico / Mutuas
C/ Juan Carlos I, nº 4- 2º E - Arriondas
Telf.: 984 840 532 - nº registro C.2.2./3611 www. clinicaarriondas.com
Clínica Doctor JAVIER ORTEGA MORALES FLEBOLOGÍA
TRATAMIENTO DE VARICES, ARAÑAS VASCULARES Y ÚLCERAS SIN CIRUGÍA
C/ Ángel Pola nº3, Urbanización La Paz - LLANES
Carroces en Fresnéu Fresnéu (Cabranes) despidió las fiestas de Nuestra Señora con el tradicional desfile de carrozas, el pasado sábado, que volvieron a poner de manifiesto la imaginación que impera en la zona. Tras el desfile hubo una gran verbena.
Se adaptan prótesis e implantes en el mismo día Nº registro C 2.5.1./2843 Colegiado 33001802 Nºde publicidad 22/2023 URGENCIAS 24 H
- Cirugía e implantología - Estética y cosmética dental - Pacientes con necesidades especiales
Carta del exdirector
Los otros políticos
A los políticos, desde mi óptica personal, los divido en tres agrupaciones: los nacionales, los autonómicos y los locales.
A las dos primeras clases los enclavo en insultones, faltones y que les importa un bledo la ciudadanía, para ellos súbditos.
Los otros políticos, de los que hoy escribo, son los locales que, en consonancia con la dimensión y población de sus “dominios”, son los verdaderos políticos. Gente cercana que sabe que, en caso de armarla gorda, pueden recibir unes bofetaes, esos que los vulgares y el pueblo llano de Asturias denomina como unes hostiuques.
Hoy escribiré de los políti-
Perdiendo espacio
El Gran Timonel
“Hay hombres que luchan un día y son buenos/ Hay otros que luchan un año y son mejores/ Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos/ Pero los hay que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles”. Brecht
Cuando aterricé laboralmente por La Xunca en el verano de 1991 para trabajar (es un decir) por primera vez en mi vida yo tenía 16 años y Nobel, que a partir de entonces sería mi jefe, 56. La relación contractual se cocinó un poco a la manera en que se hacían entonces las cosas en los pueblos pequeños: mi padre, cliente habitual del bar, comentó así al vuelo: «Pues paez que el rapaz quier empezar a trabayar pa ganar unes perruques» y Nobel contestó: «Coño, pues aquí andamos buscando alguien que nos eche una mano». Mi padre, curándose en salud y conocedor del paño que tenía en casa, dijo: «Pero ye muy torpe, ¿eh?» y Nobel replicó: «Na, da igual, ye pa apoyar un pocu aquí en barra y recoger les meses». Y a los pocos días ya andaba estorbando por ahí. ¡Bendita la hora! Para mí, claro, porque para ellos no debió resultar una transacción muy beneficiosa, aunque de tan buenos como son jamás me lo reprocharon y soportaron estoicamente durante una década al que probablemente haya sido el peor camarero de la historia, plusmarquista en rotura de vasos, que comía y bebía como si no hubiera un mañana y que, además, esgrimía el dudoso don de dar más la brasa a los clientes que viceversa. Ese era yo.
cos locales que mejor conozco, que por regla general son unos señores siempre preocupados por lo mejor para sus administrados. Nunca súbditos. Empezaré por una señora que me llama mucho la atención. Miento: por una pareja de alcaldes de Ponga y Llanera, a quienes les caracteriza trabajar para sus respectivos vecinos. Marta, que es la alcaldesa de Ponga, cogió un ayuntamiento con un recado de dos millones de euros que le dejaron los dos anteriores alcaldes, que desde entonces no han parado de entrar y salir en los juzgados.
Hoy ella lo rebajó a 200.000 y haciendo muchas cosas por su
borja@elfielato.es
pueblo, que podría ser la comunidad de vecinos de muchísimos edificios de viviendas de Oviedo o Gijón, donde los vecinos muchas veces superan los mil, frente a los 571 de todo el Concejo de Ponga.
Gobierna la alcaldesa de Ponga en mayoría y con una oposición que ejerce de “justiciera”, pues como dialogan poco deben de querer aumentar la deuda a niveles anteriores, porque el PP es muy dado a abogados y juzgado y de paso para aumentar la deuda otra vez, en gastos judiciales. Unos insensatos.
Marta consiguió llevar a todo el Gobierno de Asturias para que celebraran el Consejo semanal
Luciano Hevia Noriega
De poner vinos y copas, tomar comandas y servir mesas aprendí poco (no por falta de buenos maestros, sino por la ineptitud de la que ya advirtió mi progenitor), pero de todo lo demás, un montón: que la generosidad siempre es una buena inversión aunque no reporte dividendos, que conducirse por la vida con dignidad no solo no está reñido con la bondad sino que es condición indispensable para ello, a valorar a la gente por lo que es y no por lo que tiene… Un buen puñado de cosas útiles que, aunque no me han servido para hacer carrera en hostelería, sí me han proporcionado herramientas para mirar el mundo. Nobel comenzó siendo mi jefe, pronto derivó en amigo (visto ahora, me resulta curioso el buen filin que siempre tuvimos pese a la diferencia de edad: creo que a él le hacían gracia mis excentricidades adolescentes y yo me desternillaba con algunas réplicas suyas) y sin casi solución de continuidad en compañero de trinchera ideológica. A mí ya me picaba el gusanillo de la política desde guaje, del lado zurdo de la barricada (que tan malo no será si es el que demoniza gentuza como Milei y adláteres) y el salto a la militancia se produjo por un mero ejercicio de observación: veía a gente como José Manuel, Ramonín, Alfredo o Mino y pensaba «este es mi sitio». Lo fue y, más de 30 años después, lo sigue siendo.
Reuniones interminables entre humaredas que hoy movilizarían al cuerpo de Bomberos, discusiones enrocadas que a veces subían de tono sin llegar la sangre al río, salidas que no se
en Ponga y, ya que estaban allí, contarles los problemas de su concejo. Principalmente los “recados” que les dejó Calín, como se llamaba el anterior alcalde al que sucedió su correligionaria, Mercedes Traviesa.
Dejo las golfadas y paso a escribir de un chavalín alcalde él en capital de España en otros tiempos.
Al alcalde de Cangas de Onís, lo que más le gusta es que lo llamen Pepín y lucha a su manera por ser el mejor destino turístico del norte de España. El hombre hace todo lo que sabe para lograrlo y será alcalde de Cangas de Onís, mientras le dé la gana, a no ser que arme una
Con muy mala leche
Hambre escolar
ceñían (afortunadamente) a lo meramente político y solían rematarse en pitanzas bien regadas… Y, cuando la cosa se desmadraba demasiado, allí estaba Nobel poniendo paz, una actitud conciliadora que fue constante vital y profesional. Ya de aquella amagaba con retirarse a sus cuarteles de invierno y yo, tirando de coña maoísta, le decía que de eso ni hablar, que él era nuestro Gran Timonel. Y nos descojonábamos, claro.
Aunque, sin bromas, sí fuiste un gran timonel para mí, mucho más allá de lo ideológico: tu familia fue mi familia y tu casa fue mi casa, hasta el punto de que, muchos años después de haber dejado de trabajar, mi madre aún seguía enviando a La Xunca a quienes preguntaban por mí, en la certeza de que andaría por allí dando por saco. Estos últimos años, por motivos laborales y de salud, hemos coincidido mucho menos de lo deseable y quizá tendría que haber aprovechado para hacerte saber lo importante que has sido para mí y lo mucho que te quería.
Despedirte es como arrancar una de las páginas más hermosas y felices de mi vida para constatar que el mundo es hoy un poco peor, pero la suerte que hemos tenido quienes gozamos del privilegio de tu amistad nadie nos la puede arrebatar sabiendo, como en el verso de Virgilio, que ningún día te borrará de la memoria del tiempo. Así que aquí seguiremos intentando honrar tu legado como soldados derrotados de una causa invencible, bastante más tristes, eso sí. De llorera en llorera hasta la victoria final. ¡Gracias por tanto, Gran Timonel!
Borja
gordísima. Tiene que “penar” a un concejal, abogado él, que todo lo judicializa. Él es abogau y el amu de su cayau. Pues na nin Pepín a gastar perres en abogaos, pa dar por el gusto al concejal creo que de VOX, que haciendo honra a su profesión, no sabe dialogar. pleitea y punto. Estos dos alcaldes son ejemplo de políticos cercanos, como lo son otros muchos alcaldes de la Comarca, preocupados por el futuro de sus vecinos, a los que ven cada día y a quienes resuelven sus problemas. No se me enfaden muchos alcaldes que uno conoce. Hoy me fijé en Ponga y Cangas, una del PSOE y otro del PP.
Vicente G. Bernaldo de Quirós
La filosofía de algunos responsables públicos sobre los servicios públicos es algo parecido a aquella expresión de los naufragios de “sálvese quien pueda”, porque en tiempos de crisis y de precariedad salarial nos encontramos con recortes presupuestarios en aquellas ayudas que podrían hacer más favorable la vida de aquellas personas con pocos recursos. Y lo peor es que no solo no hay justificación para este latrocinio, sino que se muestran muy ufanos de sus propuestas.
El caso de las becas en los comedores escolares de los centros educativos de Oviedo es paradigmático. El Gobierno municipal del Partido Popular, que preside Alfredo Canteli, ha decidido reducir el dinero destinado a becas para los alumnos que menos disponibilidad económica tienen. Es decir, que la derecha de Oviedo ha proclamado el hambre escolar, algo así como un homenaje a la fame que pasaron muchos asturianos al fin de la guerra de España.
No solo ha recortado becas para que los alumnos con menos poder adquisitivo puedan disponer del dinero suficiente para alimentarse tras las clases y en el horario de sus centros, sino que ha decidido aumentar el precio de los menús de los chavales, como una especie de venganza contra los pobres que estudian o un deseo incontrolado de que pasen hambre y de esta manera bostecen mientras recuerdan la tabla de multiplicar o la lista de los reyes godos. Naturalmente que las personas de buena voluntad de la capital asturiana ya han puesto el grito
en el cielo y le han afeado al alcalde de Oviedo que desequilibra los presupuestos para dejar de dar alimentos sin coste añadido a los que menos tienen. Es una suerte de patada a la meritocracia que tanto sale de la boca de nuestras derechas, para que los que menos tienen no estén en condiciones de competir con los que llegan al colegio de casa con una excelente comida (postre incluido).
La verdad es que hay que ser demasiado mezquino para recortar el dinero de las becas de los comedores escolares y dar excusas de leguleyo, como hace el ayuntamiento ovetense para explicar que lo que no tiene nada de explicación y es más un ejemplo de sadismo que de gestión responsable. Porque, además, no es nuevo el tijeretazo de Canteli y los suyos, sino que lo vienen haciendo desde la toma de posesión de su primer mandato como alcalde.
¿Y a qué va a destinar el dinero que no se invertirá en becas el Gobierno del PP de Oviedo? Incrementará los kilos de fresas para que sean consumidos a partes iguales entre la Corporación y la Santa Madre Iglesia en la festividad del Corpus Christi. O traerán nata de un país exótico que cuesta algo así como el Falcon del presidente del Gobierno. O, como malician desde hace tiempo las personas con sentido común de la capital, se lo regalará a los hosteleros del Principado para que sigan colocando terrazas en todas las calles de esa ciudad donde los ovetenses podrán tomarse unos buenos pinchos en algún establecimiento de renombre. Aunque no sé si tendrán beca.
COMARCA DE LA SIDRA
Cuatro días para celebrar
El
Carmen en Torazu
Torazu | CABRANES
Mañana jueves arranca la programación de las fiestas del Carmen en Torazu (Cabranes), con el concurso de tortillas.
El viernes habrá parrillada y verbena, y el sábado misa por los cofrades difuntos y verbena. El día grande será el domingo con el desfile de los ramos a partir de las 12h y la misa desde las 12:30h.
LA MAYOR PROCESIÓN DE RAMOS DE ASTURIAS DESDE 1766
JUEVES 22
DÍA DE LOS VECINOS
- Concurso de tortillas (consultar bases).
- Pincheo popular aportado por los vecinos del pueblo.
- Entrega de premios del concurso de tortillas En la carpa situada en la Plaza de San Martín
VIERNES 23
PRIMERA GRAN VERBENA
21:00h. Parrillada de carnes, postre y bebida. Precio adultos 25€ / Menores 12 años 8€
23:00h. VERBENA amenizada DJ VAS BAILAR y GRUPO ESENCIA
SÁBADO 24
SEGUNDA GRAN VERBENA
19:00 h. Misa por los Cofrades difuntos.
19:00 h. GRUPO RON COYA
23:00 h. VERBENA amenizada: DJ VAS BAILAR y GRUPO SAOKO
DOMINGO 25
DÍA GRANDE (FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO)
11:00h. Pasacalles por las BANDAS DE MÚSICA DE SAN MARTÍN DEL REY AURELIO y DE VILLAVICIOSA y BANDA DE GAITAS EL GAITERO DE VILLAVICIOSA
12:00h. Concentración de ramos en el entorno de La Llanxa y desfile posterior.
12:30h. Misa solemne cantada por el Coro Manín de Lastres Finalizado Sermón en La Prazuela, procesión hasta la Ermita de Ntra, Sra, de la Sienra.
14:00h. Animada SUBASTA de las ofrendas de los ramos. 14:30h. Sesión matinal a cargo de los anteriores elementos musicales. 19:00h. Procesión retorno.
Organizan: COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN ASOCIACIÓN CULTURAL Y RECREATIVA TORACENSE
La pintora Sara Candanedo expone en la Casa de Cultura de Colunga hasta el 30 de septiembre, ese día la artista protagonizará una visita guiada
Se publica ‘Ganzetum’, un libro sobre la historia de Gancéu
VILLAVICIOSA
Se presentó en la Fundación Cardín de Villaviciosa el libro de Lluis Portal sobre la historia de Gancéu (Villaviciosa), un pueblo de origen celta que llegó a tener más de 70 vecinos y hoy pertenece a la España vacía. Son 2.000 años de historia continuada con un castro cercano; una calzada romana, la Vía Cantábrica, que cruzaba el río Ñabla, al oeste de Gancéu; una Casería de Marte, con un posible oratorio al popular dios romano, que más tarde se cristianizará como San Martín de Miravalles; una villa gótica, La Sala, que da nombre a una capilla de ánimas...
El nombre ‘Ganzetum’ ya existe al menos desde el año 921, en que se cita en el testamento del rey de León, Ordoño II, muy vinculado familiarmente con Valdediós, aunque ya existen las villas anteriores. Se da cuenta de un documento judicial de 1579, de Gutierre de Hevia, por el incendio -no intencionado- del pueblo y de casas de Santoxenia y Toroyes. La iniciativa de la publicación del libro es de la Asociación La Peñueca de Gancéu, que cumple 25 años de su fundación, y de su presidente, José Vicente Vallín, quien hace el prólogo. El próximo 25 de agosto se realizan las tradicionales Fiestas del Santo Ángel con su misa y la tradicional comida.
El Ateneo Obrero de Villaviciosa acoge la exposición “Memorias de Aldea”
VILLAVICIOSA
Hasta el 18 de septiembre se puede visitar en la sala de exposiciones del Ateneo Obrero de Villaviciosa la muestra “Memorial de Aldea”, con fotografías de, Fernando Alonso Lopez-Iñarra, con las que se pretende dar a conocer a las personas de más edad del concejo maliayés. La mayoría de los protagonistas de las fotografías nacieron entre 1920 y 1930. Tienen más de 90 años y, en algún caso, superan el centenar.
En la inauguración de la muestra, el alcalde, Alejandro
Colaboran:
Vega expresó agradecimiento al autor por su esfuerzo y buen trabajo, «y por centrarse en algo tan importante para cualquier pueblo como es recuperar y reconocer a nuestros mayores y a su esforzada vida, que debe ser siempre ejemplo para las actuales generaciones». En este sentido, resaltó «la calidad humana que se refleja en las fotografías y en los textos, que además quedarán recogidos para la historia en el libro que se publicará». Y tuvo un recuerdo «para todos los mayores que ya nos faltan y para sus familias».
José Vicente Vallín, Alejandro Vega, Lluis Portal y José Luis Fernández.
AIDA, 1923, La Cai, Seloriu. CORSINO, 1922, Venta Les Ranes.
Tazones y Villaviciosa reciben a Carlos V el sábado y el domingo próximos
VILLAVICIOSA
El próximo fin de semana se celebrará el XLII Desembarco de Carlos V en Tazones. El sábado los actos se circunscriben a la villa pesquera y el domingo, 25 de agosto, la comitiva llegará a La Villa. El Desembarco de Tazones es una fiesta declarada de Interés Turísrico del Principado de Asturias. La programación de esta nueva edición del Desembarco de Carlos V se presentó el lunes en la Casa de los Hevia, donde se hospedó hace más de 500 años el entonces Príncipe de Gante, lugar reconocido como Centro de Interpretación de la Red de las Rutas Europeas de Carlos V.
Las actividades se dirigen a todos los públicos, desde el familiar, a los más fieles seguidores de recreaciones históricas. «El Desembarco es eje fundamental de la apuesta iniciada hace años con un evento cultural y de promoción de primer orden, que no se limita al verano, impulsado en el marco de la red de las Rutas Europeas de Carlos V, y reconocido como Itinerario Cultural por el Consejo de Europa», señaló Alejandro Vega. Se refirió el alcalde a la reciente renovación de contenidos de la estancia de Carlos V, con una nueva exposición que apuesta por la accesibilidad y el empleo de nuevas tecnologías. La sala está presidida por una maqueta del navío Engelen, barco-trono en el que el joven príncipe Carlos llegó a nuestra costa, hace más de 500 años.
Novedades en la recreación
La recreación histórica en Tazones y en Villaviciosa está dirigida en la parte artística por Anacelia Álvarez y cuenta también con el grupo de Teatro Contraste. Como novedades, un espectáculo de esgrima histórica a cargo de la Asociación Gaudiosa y una renovada exhibición de cetrería.
Desde la organización se anima a los vecinos a participar en los actos y sumarse al evento con ropajes de la época. «Esta conmemoración no solo es referencia al pasado, es ocasión para reflexionar sobre el papel de la historia en la construcción de nuestra identidad, un espacio de encuentro entre el pasado y el presente», señalaron.
Tazones, sábado, día 24
Los actos conmemorativos del 42 Desembarco arrancan a las 12h del sábado 24 de agosto en Tazones. Los visitantes podrán disfrutar de “¡Al mariaxe!”, un recorrido por las calles de Tazones dirigido por la presidenta de la Asociación Cultural Primer Desembarco Carlos V, Cristina Carneado. Por la tarde comienzan los bailes en corro de hidalgos mon-
tañeses de la Asociación Cultural El Palenque de Laredo, previos al Desembarco.
Además, durante toda la jornada, habrá talleres de artes de pesca, confección de mallas para redes, muestras de nansas, trenzados de esparto para cabos y cuerda, tinte para redes y teñido de velas, asado de ñoclas, azabache, cestería e hilanderas.
La Escuela Gaudiosa de Esgrima Histórica estrena su participación en el Desembarco en Tazones a las 17:30h con una muestra respaldada por el estudio riguroso de los tratados de esgrima desde el siglo XIV, en la que podrá participar el público.
El acto estrella de la jornada será la recreación histórica del XLII Desembarco de Carlos V, que se inicia a las 19h, con la evocación del recibimiento que las autoridades brindaron al entonces príncipe Carlos y posterior desfile por las calles de Tazones, entre decenas de figurantes.
Autobús lanzadera
Como en ediciones anteriores, se dispone el sábado del autobús lanzadera de ALSA Villaviciosa-Tazones desde la estación de autobuses de la capital maliaya, cada hora, con inicio en Villlaviciosa a las 11:30h. Salida media hora después desde Tazones. Última salida desde Villaviciosa a las 22:30h y último regreso de Tazones a las 23h. Además, se habilitará un aparcamiento en Oles con servicio de autobús lanzadera desde las 12 del mediodía hasta las 12 de la noche.
Villaviciosa, domingo 25 Los actos conmemorativos continuarán el domingo en Villaviciosa, lugar de llegada del XL Cross Ruta Imperial Carlos I. Los deportistas tomarán la salida el domingo a las 11h en Tazones. La prueba está organizada por el Club Atletismo de Villaviciosa.
El intenso programa de la recreación arranca a las 11:30h con la apertura del Mercáu del Desembarco junto a la Casa de los Hevia, estancia que los visitantes podrán conocer gracias a las visitas guiadas teatralizadas en grupos de 30 personas que propone el grupo de Teatro Contraste. Serán a las 11:30h - 12:30h del domingo. En el Mercáu del Desembarco, durante el sábado y el domingo, podremos conocer técnicas de trabajo manual y artesano en los talleres en vivo de hilado de lana, madera y cestería.
Por la tarde habrá espectáculo de cetrería. A las 18h, en el escenario instalado en la Plaza de la Poesía, la Escuela Gaudiosa Esgrima Histórica – Asturias presentará
Anacelia Álvarez, directora artística; Alejandro Vega, alcalde de Villaviciosa, Reyes Ugalde, concejala de Cultura; Cristina Carneado, presidenta A. C. Primer Desembarco Carlos V de Tazones y Ángel del Río, presidente del C. N. Albatros.
su exhibición de las técnicas de esgrima, con réplicas de armas de la época, fabricadas por maestros espaderos.
Especial protagonismo cobrará la Iglesia de la Oliva, testigo certero de aquel septiembre de 1517.
Como muy probablemente ocurriera entonces, la comitiva acudirá a la Iglesia para la salutación a la Virgen del Conceyu.
A las 19h la actividad volverá a la plaza de Caveda y Nava, de donde parte el desfile hasta la Casa de los Hevia.
La historia copará todo el protagonismo, dando paso a la recreación de la Llegada y Audiencia de Carlos V a las autoridades locales en la misma casa donde pernoctó el príncipe Carlos en 1517.
La de Simón San José, la mejor sidra casera de Villaviciosa
VILLAVICIOSA
Villaviciosa celebró el pasado domingo, con gran éxito pese a la lluvia, el Concurso de Sidra Casera organizado por la Asociación de Fomento de la Sidra Tradicional Asturiana, con el patrocinio del Ayuntamiento de Villaviciosa y la colaboración de numerosos establecimientos comerciales y de hostelería del concejo.
El concurso de este año batió el récord de participantes, con 95 productores. De la sidra dieron buena cuenta los cientos de asistentes en la plaza local para la degustación popular en las casetas de todas las sidras participantes en el concurso. Con la compra de un vaso de sidra conmemorativo del certamen, que este año representaba al edificio de la sidrería La Ballera, se escanciaron más de 10.000 culetes de las 95 sidras diferentes, de los productores participantes de todo el concejo.
Desde el pasado jueves 15, se celebró la fase previa en la Plaza de Abastos de Villaviciosa, en la que se seleccionaron a los 12 finalistas según criterios de «color, sabor y presencia en el vaso», según explican desde la asociación organizadora. Los doce finalistas se enfrentaron
al veredicto del jurado sobre el escenario de la plaza del Ayuntamiento, que este año otorgó el primer premio a la sidra Simón San José Lozano de Vallinaoscura (Puelles), que recibió el premio acompañado de su hija de manos del alcalde Alejando Vega, el trofeo y diploma a la mejor sidra del concejo, además de 400 euros, 2.500 corchos y una cena para dos personas. El
Éxito de la Semana del Comercio en la Calle y la Feria de Artesanía de Villaviciosa
VILLAVICIOSA
Satisfacción y alegría en las calles, es el buen balance de la Semana del Comercio de Villaviciosa organizada por la Asociación de Autónomos Comerciantes y Servicios de Villaviciosa (Acosevi), con la colaboración del Ayuntamiento de Villaviciosa, a pesar de la lluvia, que empañó el domingo la jornada.
El evento trajo novedades en esta edición que gustaron tanto a visitantes como vecinos, como las principales calles peatonales del casco histórico decoradas con paraguas y otros elementos.
ganador destacó que «la sidra está hecha en un llagar tradicional con mucha solera que ya era de mis güelos, Antonio y Alicia, y mi padre Jesús San José, con ellos aprendí y me aficioné a hacer sidra en casa».
El segundo lugar se clasificó Portali Solares de Llavanderu (Fuentes), y el tercer clasificado fue Moisés Alonso de Santa Marina (Oles).
Los paraguas “verdes, azules y coloraos”, instalados en la calle del Agua, han sido los más fotografiados, no han faltado sombreros de paja, farolillos de colores y elegantes telas que han contribuido a crear un entorno atractivo para incentivar las ventas y la promoción mediante imágenes de recuerdo
en redes sociales
Desfiles, conciertos, degustaciones, talleres, una exposición al aire libre o pasacalles a cargo de la Banda de Gaites Villaviciosa-El Gaitero, fueron otras de las iniciativas que dinamizaron la actividad local en los últimos días. La Semana del Comercio en la Calle es una de las actividades estrella del verano en la localidad maliaya. El objetivo es «acercar el comercio local tanto a nuestros vecinos como a foráneos».
Otro de los atractivos de esta “semana grande” en Villaviciosa fue la Feria de Artesanía, celebrada en la plaza de José Caveda y Nava en el casco histórico de la Villa. Vecinos y visitantes pudieron apreciar y adquirir productos singulares y de calidad con el sello de Artesanía de Asturias, así como productos agroalimentarios locales y de proximidad repartidos en una docena de puestos.
La Tenobiera llega a Sietes
Sietes | VILLAVICIOSA
El próximo viernes, día 23 de agosto, tendrá lugar en la población de Sietes (Villaviciosa) la cuarta jornada de las ocho que componen el programa “Súbite a la Tenobiera”, organizado por la compañía profesional de espectáculos asturiana Producciones Nun Tris.
Se trata de unas jornadas donde, siendo los conjuntos de hórreos o unidades singulares de los mismos los protagonistas, se plantean actividades culturales de
muy diferente carácter pero que vienen a destacar la importancia que estas icónicas edificaciones tienen para la sociedad asturiana. A partir de las 11:30h habrá charlas, presentaciones, visitas guiadas, teatro, música, o exposiciones en cada una de las sedes, con lo que además de conferir un carácter específico a cada convocatoria, se pretende dinamizar de alguna manera la vida cultural de cada localización, colaborando con distintas personas, asociaciones o entidades.
“Súbite a La Tenobiera” se celebró hace unos días en Espinaréu (Piloña).
Simón San José y su hija, con el alcalde de Villaviciosa.
San Pedrín “baxó” otro año más a la Cueva
Las fiestas de Narzana, declaradas de Interés Turístico Regional, fueron un éxito de organización y público
Narzana | SARIEGO
Cuenta la leyenda que en la Cueva de San Pedrín, hace muchos años, vivían las xanas. Los habitantes de la zona, si estaban atentos, podían observarlas, hermosas, con su cola extendida, cerca del riachuelo que bordea la Cueva. Oída la leyenda se comprende la belleza del lugar.
Un año más, San Pedrín salió de la Ermita, porteado, en esta ocasión, por cuatro mujeres: Aida García, Paula Prado, Carla Cifuentes y Ana Noval. Años atrás, la tradición contaba que el Santu abandonaba la capilla de Narzana y aparecía en la Cueva: pero esa es otra historia.
Serafín Cifuentes Blanco es uno de los pocos miembros de la Comisión de Festejos de San Pedrín que quedan del grupo inicial que se formó hace 50 años, en el bar Les Llenderes, de la mano de José María Fernández, de Campo de Caso, que llegó al pueblo como veterinario: «La fiesta estaba desapareciendo y José María se empeñó en tirar por ella para adelante. Nos reunimos un grupo de gente, animados por él, y empezamos de la nada, ni una peseta de fondos. Con mucho trabajo, y con la visión que tenía “el
veterinario” para hacer las cosas, conseguimos que la fiesta fuera declarada de Interés Turístico Regional».
La existencia de la Capilla de San Pedrín ya está documentada en libros del siglo XVIII: «Cuando nosotros empezamos, la misa se hacía en la Ermita pero, desde el año 1976, ya se hace en la Cueva, con la participación del Coro Santiaguín, que estrenaron la misa en asturiano. Desde entonces, siempre es así».
Las cuatro porteadoras lograron bajar al Santu hasta la Cueva,
pese a lo resbaladizo del terreno por la lluvia del amanecer. Allí lo esperaban varios centenares de fieles que escucharon la misa en asturiano oficiada por el párroco de Sariego, don Roberto Mata, bilbaíno, con dos años de estancia ya en la Unidad Pastoral que conforman las parroquias de Santiago, San Román y Santa María de Narzana, que se esforzó en su intento por hablar asturiano. Una hermosa misa acompañada por los cantos del Coro Santiaguín que ofrecieron un pequeño concierto una vez finalizada la misa.
Los miembros del Coro Santiaguín, poco antes del inicio de la misa. Arriba, Aida,
Motocross Internacional de Sariego
Uno de los puntos álgidos de las fiestas de San Pedrín de la Cueva fue la disputa de la XLIX edición del Motocross Internacional de Sariego, prueba organizada por el Moto-Club de Villaviciosa, con el patrocinio de la Comisión de Festejos de San Pedrín de la Cueva. Una clásica del calendario de la especialidad, en la que participaron 20 pilotos: tres asturianos, 12 de otras comunidades de nuestro territorio, tres franceses, un chileno y un colombiano que compitieron en un exigente trazado de aproximadamente 1.300 metros de longitud. La competición constaba de tres mangas de 20 minutos de duración más dos vueltas en cada una. Al final, tras una disputada competición, se impuso el piloto gallego de HONDA, Rubén Fernández seguido por el andaluz de KTM, José Antonio Butrón y el francés de KAWASAKI, Anthony Bourdon en tercera posición.
Hermanamiento de Foncaleyu y los Mártires de Carrandi
Cazanes | VILLAVICIOSA
La Asociación de Vecinos de Foncaleyu-Cazanes, en Villaviciosa, se hermanaron la semana pasada con la Asocia -
ción de los Mártires de Carrandi (Colunga) durante los actos de celebración de la festividad en la parroquia maliayesa, que tuvo lugar el día 15.
- PARCELACIONES
- MEDICIÓN DE FINCAS Y TERRENOS
- TASACIÓN, VALORACIÓN DE FINCAS Y CONSTRUCCIONES AGRARIAS
- REPLANTEOS
- PROYECTOS DE INSTALACIONES AGRÍCOLAS
Hermanamiento en Foncaleyu con los vecinos de Carrandi.
Paula, Carla y Ana, portando el Santu hasta la Cueva. Abajo, San Pedrín en el altar habilitado para la Eucaristía.
COMARCA DEL NORA
SIERO
El alcalde de Siero, Ángel García, firmó la renovación por tercer año consecutivo de la campaña publicitaria con el Real Oviedo. A la firma asistieron el presidente de la entidad deportiva, Martín Peláez, y el concejal de Deportes Jesús Abad.
La iniciativa, con un presupuesto de 7.500 euros, consiste en la inserción de dos vallas, de 3 por 1 metro cada una, con el logotipo de Siero en el Estadio Carlos Tartiere.
Tal y como recordó el regidor al término de la firma del acuerdo, se trata de una iniciativa vinculada a la campaña «Siero, un lugar para vivir», que se puso en marcha con motivo de la pandemia de la COVID-19.
Tal y como se recoge en el acuerdo, el objetivo de la iniciativa es que «se visibilice, se reconozca, y se ponga en valor el municipio de Siero; siendo un proyecto tractor tanto para personas como para empresas, donde se siga apostando por Siero a través de su imagen de marca y que día a día genere valor, empleo y futuro a nuestro ámbito municipal».
Ángel García recordó que «esta campaña tiene por objetivo dar visibilidad a Siero y fomentar y difundir su marca más allá de nuestro concejo. No hay mejor manera que hacerlo que a través del Real Oviedo que, además, es un club con el que tenemos muy buena relación. La campaña nos está dando muy buen resultado teniendo en cuenta la audiencia y el impacto que tiene el tener presencia publicitaria en el estadio Carlos Tartiere con un aforo de 30.500 espectadores»
El alcalde avanzó también que
Soledad Moreno, la madre superiora de la congregación de Hermanitas de los Ancianos Desamparados que gestiona la residencia Nuestra Señora de Covadonga, abandona su puesto tras cuatro años en la institución de La Pola Siero
Siero renueva su campaña publicitaria con el Real Oviedo
La campaña “Siero, un lugar para vivir” destinará 7.500 euros a la misma
se renovará, por tercer año consecutivo, el acuerdo publicitario con el Real Sporting de Gijón. Por su parte, el presidente del Real Oviedo, Martín Peláez, quiso agradecer al alcalde «la gran disposición que ha tenido siempre por apoyar al Real Oviedo. Así que le agradezco la confianza depositada en nosotros por el concejo. Creo que este ya es el tercer año que estamos con este patrocinio
por lo que estamos encantados de poder difundir no sólo a Oviedo, sino a toda Asturias, con Siero como protagonista, un municipio muy potente, en el que se trabaja muy bien, con mucha intensidad y con mucha pasión, valores que coinciden con la filosofía del Real Oviedo».
Para finalizar, el presidente del Real Oviedo animó a todos a «ir hacia adelante: para atrás, ni para
VIII edición del Rallysprint
Carbayín
El piloto de Bimenes
Alberto Ordóñez y su copiloto Iván Suárez, se llevaron la victoria en la prueba, quinta del Campeonato de Asturias de la especialidad, a bordo de su Skoda Fabia R5. La victoria de Ordóñez, reeditando el triunfo del año pasado, se produjo tras una dura pugna con la pareja Óscar Palacio y Alberto Iglesias (Skoda Fabia RS Rallye 2) y con Pablo Vigil y José Luis Sánchez a bordo de su Ford Fiesta R5, en tercer lugar. La prueba contó con la participación de cerca de un centenar de pilotos.
Ángel García habla sobre “socialistas asturianos”
SIERO
tomar vuelo. Olvidemos los nuncas y vayamos por los siempres». En cuanto a la primera jornada del campeonato liguero que comenzó el pasado fin de semana y que se saldó con una victoria por la mínima de los azules en el estadio de Riazor, en La Coruña, Martín Peláez recordó que «hacía 25 años que no ganábamos en la primera jornada y lo conseguimos. Ya hay que ir rompiendo tabúes».
La supuesta corriente contraria al presidente Adrián Barbón, un grupo de unos 150 militantes socialista agrupados bajo el nombre de «Socialistas Asturianos» y que convocó a los medios frente al Palacio Regional en Oviedo en una fallida rueda de prensa para darse a conocer y a la que no se presentaron, no ha pasado desapercibida para nadie. Ángel García, a preguntas de los medios, también tuvo algo que decir: «Yo creo que en Asturias dedicamos demasiado tiempo a las cosas que no tienen ninguna importancia porque no preocupan a los ciudadanos ni resuelven ningún problema, como es este tema. Yo, al final, estoy muy ocupado en intentar hacer mi trabajo lo mejor posible para el Ayuntamiento de Siero, que es a lo que me debo, y no tengo tiempo para estas cuestiones. Y, cuando lo tengo, voy a la playa o al monte o lo dedico a algo más productivo. Este es el típico culebrón de verano, que siempre sacamos alguna cuestión y a mí, la verdad, ni tengo idea ni la quiero tener, es un tema que no me hace perder ni un segundo. Hay tantas cosas que hacer tan bonitas y tan útiles en y por Asturias que seguir dándole vueltas a este asunto es una pérdida de tiempo».
Los Amigos del Camino de Santiago Siero Jacobeo han hecho balance de las acreditaciones entregadas este año a peregrinos. Desde el 1 de enero hasta el 31 de julio, han sido 122 Acreditaciones Jacobeas. Por países, España (102), Argentina, Brasil, Canadá, Eslovenia, Francia, Italia, Países Bajos y Portugal. Por comunidades destacan Asturias (41), Castilla y León (12) y Madrid (10). En Asturias, Siero (12), Avilés (6), Gijón (6) y Oviedo (5). Por medio, a pie (106), en bicicleta (15) y a caballo (1) y por género, hombres (75) y mujeres (47).
De izda. a dcha. el presidente del Real Oviedo, Martín Peláez, el alcalde y el concejal de Deportes, Jesús Abad.
El Patronato Deportivo Municipal de Siero instaurará un protocolo contra la violencia en el deporte
Se implantará desde el próximo curso deportivo en septiembre
SIERO
El alcalde de Siero, Ángel García y el concejal de Deportes, Jesús Abad, acompañados por el director del PDM, Virginio Ramírez, y Gonzalo Silió, delegado de Protección a la Infancia en el Racing de Santander y responsable de la formación en Siero, presentaron el protocolo contra la violencia en el deporte del Patronato Deportivo Municipal de Siero. Se trata de un ambicioso plan para garantizar la protección y el bienestar de los menores que practican deporte en el municipio. La iniciativa se implantará en el nuevo curso deportivo, a partir de septiembre, e incluye además cuatro guías de buenas prácticas dirigidas a familias, clubes y técnicos deportivos. Esta actuación se fundamenta en la Ley Orgánica de Protección
Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la violencia (LOPIVI). Su propósito es concienciar a toda la comunidad deportiva sobre la relevancia de prevenir y detectar situaciones de violencia; capacitar a entrenadores y familias para identificar señales de alerta y actuar de forma adecuada; establecer procedimientos cla-
Presentada la XXXVII Edición de la Muestra de Teatro de Lugones
LUGONES
El Centro Polivalente Integrado de Lugones acogerá, del 19 al 27 de agosto, la XXXVII Muestra de Teatro de Lugones, casi cuatro décadas después de que el dramaturgo lugonense Etelvino Vázquez la impulsara para dar a conocer a sus convecinos las creaciones teatrales nacidas en la propia localidad. La Fundación Municipal de Cultura de Siero, con la colaboración del programa autonómico “Asturies, Cultura en Rede”, ha reunido un interesante plantel, con cinco compañías que representarán otras tantas funciones.
Una edición más, la Muestra destaca por incluir en su cartel algunas de las principales producciones estrenadas recientemente por diferentes compañías profesionales asturianas. A su vez, aúna diferentes géneros teatrales, haciendo honor a otro de los distintivos de la Muestra: el eclecticismo de estilos. De esta manera tienen cabida desde el drama hasta el teatro familiar; desde el teatro de autor, al popular, sin dejar a un lado adaptaciones de textos clásicos y contemporáneos.
Así, Teatro del Norte presentará el lunes 19 de agosto “Amor y crímenes” de Juan Pantera, farsa para títeres que entronca el teatro clásico con el teatro popular.
El martes 20, La Roca Producciones pondrá en escena “Los polvos melancólicos”, un espec-
táculo humorístico que retrata cualquier verano de nuestra vida.
Saltantes Teatro protagonizará la tercera velada el miércoles 21 de agosto, con la puesta en escena de “El chigre menguante”. Cinco intérpretes nos ayudarán a vivir y empatizar con la vida y el sentir asturianos.
El Jaleo Producciones representará el jueves 22 “Swingers”, una comedia atrevida, divertida y actual, en la que los personajes se quitan la ropa y los prejuicios.
Finalmente, Adrián Conde protagonizará “Check out” el martes 27 de agosto, coincidiendo con el Día del Niño de las Fiestas de Santa Isabel. Un espectáculo familiar inspirado en el cine mudo, que nos invita a reflexionar, a la vez que a divertirnos. Las funciones de adultos, que se celebrarán a las 21h, tendrán un coste de 6 euros y el abono para las cuatro funciones podrá adquirirse al precio reducido de 20 euros. La función infantil, que tendrá lugar a las 18h será gratuita pero será necesario retirar invitación previa en la taquilla del Centro Polivalente Integrado.
Las entradas para poder acceder a las representaciones estarán disponibles a través de la página web https://sieroentradas.com/ y en la taquilla del Centro Polivalente Integrado, de lunes a viernes de 9h a 14h y los días de las representaciones, desde dos horas antes del inicio del espectáculo.
ros para la denuncia y gestión de casos de violencia; y fomentar un entorno seguro y respetuoso donde niños y adolescentes puedan disfrutar del deporte plenamente.
Desde el Patronato Deportivo Municipal se llevará a cabo una campaña de difusión para técnicos, familias y clubes para que conozcan y apliquen el protocolo.
La Peña Cotiellos y su carroza
“Volver a Empezar” fueron los vencedores de la LXI edición del Concurso Provincial de Carrozas de Valdesoto. El segundo lugar fue para la carroza de la Peña
Les Escueles “La Caxa Sorpresa” finalizando en tercer lugar la propuesta de la Asociación Cultural El Llagarón titulada “El Velatorio”. El premio del público lo recibió la carroza “Ay Milín” de la Peña Ca’ Fredín.
De izda. a dcha. Jesús Abad, Ángel García, Virginio Ramírez y Gonzalo Silió.
Siero adjudica las obras del saneamiento de El Rayu y La Cuesta, en la parroquia de Samartino
El plazo de ejecución de los trabajos será de seis meses
SIERO
El alcalde de Siero, Ángel García, y el concejal de Abastecimiento de Agua y Saneamiento, Parque Móvil; Asociaciones de Vecinos y Centros Socioculturales, Pergentino Martínez, anunciaron la adjudicación de las obras del saneamiento de los núcleos de El Rayu y La Cuesta, en la parroquia de Samartino. Esta actuación, que dará servicio a 177 vecinos, cuenta con un presupuesto de 649.999,20 euros y tiene un plazo de ejecución de seis meses.
El proyecto consiste en dotar de red de saneamiento a estos núcleos, que actualmente carecen de él, a través de la ejecución de 2.632 metros de colectores formados por un eje principal y cuatro ramales, con un subramal cada uno para llegar a las diferentes viviendas.
La canalización se llevará a cabo con tubería de PVC de 315 milímetros de diámetro con 86 pozos de registro y 59 acometidas. El trazado parte de la conexión al colector general del río Seco en la zona de El Rayu, que ejecutó el Principado de Asturias, y que posibilita el desarrollo de la red en la parroquia.
Además, aprovechando la renovación de la red de saneamiento, se procederá a renovar también algunos tramos de la red de abastecimiento de agua sustituyendo la tubería existente de fibrocemento por otra nueva
de polietileno, ascendiendo la renovación total a 155 metros.
El concejal, Pergentino Martínez, destacó que «este proyecto es posible gracias a la puesta en marcha del saneamiento del río Seco, ejecutado por el Principado. Esta actuación se suma también a la llevada a cabo en El Llugarín 2022, dando servicio a 135 vecinos». Por su parte, Ángel García puso en valor la inversión en materia de saneamiento: «En 2024 se van a ejecutar obras que ascienden a 4.053.388,64 de eu-
ros dando servicio a 762 vecinos y 42 empresas, a través de siete actuaciones en diferentes parroquias. Con ellas alcanzaremos, desde 2015, más de 23 millones y medio de inversión, dando servicio a 6.609 vecinos y 144 empresas». Las obras de construcción del saneamiento de los núcleos de El Rayu y La Cuesta, en la parroquia de Samartino, están incluidas en la modificación de crédito para la utilización del remanente líquido de tesorería de 2024.
Las X Jornadas Gastronómicas del Bonito de
Noreña finalizarán este domingo tras algo más de dos semanas desde que se iniciaran estos encuentros gastronómicos con el bonito como protagonista. El Restaurante Letual, el Hotel Cristina, El Restaurante El Fiu de Chiti, el Restaurante El Casero de la Villa Condal y el Restaurante Carbón han sido los locales donde se han podido degustar las distintas propuestas culinarias con el bonito como estrella. Yeyo Martínez, propietario del Restaurante Carbón, comentaba que «el resultado global de las jornadas ha sido bueno, con un buen número de clientes gracias al buen tiempo y la afluencia de turistas. En la foto, Jonás Martínez sirviendo a Carlos, Blanca, Pablo, Uge y Echedey unos lomos de bonito en el Restaurante Carbón.
Siero tiene
14 obras activas por un importe superior a los 10 millones de euros
SIERO
El alcalde de Siero, Ángel García, y el concejal de Hacienda, Contratación, Digitalización, Organización y Régimen Interior, Raimundo Díaz, hicieron balance de las obras que se están ejecutando durante estos meses de verano. Tal y como detallaron ambos ediles, ahora mismo se están llevando a cabo 14 obras por todo el concejo, tanto en la zona urbana como en la rural. Estas inversiones cuentan con un presupuesto de 10. 075.686, 41 euros y son: la fase 1 de la Avenida José Tartiere de Lugones; saneamiento de Lamuño- Santiago Arenas; Escuela 0-3 años de Pola de Siero; urbanización de conexión peatonal y ciclista en Pola de Siero (Florencio Rodríguez); senda peatonal y ciclista entre La Fresneda y Lugones; abastecimiento de agua en la SI-8 hasta Bendición en Valdesoto; reparación de la techumbre de la Escuela Peña Careses de Pola de Siero; adecuación de la escalera de emergencia y estructuras metálicas del CP La Fresneda; renovación de la estructura metálica de la cubierta del CP Santa Barbara; renovación del pavimento pista deportiva El Parquín en El Berrón; urbanización de la Avenida Los Campones en El Berrón; reparación del techo de la biblioteca de Santa Marta Carbayín y la Reparación de la cubierta de la piscina climatizada de Pola de Siero.
A esas 14 obras se suman las terminadas durante el mes de julio y las primeras semanas de agosto, ocho actuaciones en total por valor de 304.572 euros; las actuaciones son: ca-
mino de la Peral a Cogollu, en Muñó; mejora de los accesos en los colegios públicos Hermanos Arregui y Celestino Montoto; bancos del entorno de la Plaza Central; mural Lugones “5 países más poblados”; camino de acceso a la Peñuca; renovación pavimento Leandro Domínguez; contrato de la pintura de los colegios: Carbayu y Cotallu y la resina en pista deportiva CP Los Campones. El alcalde, Ángel García, quiso destacar «el trabajo de los técnicos y equipo de gobierno para poder llevar a cabo este ritmo inversor. A pesar de ser verano, seguimos trabajando. Es una buena noticia y la manera de que Siero siga avanzando, a buen ritmo, transformándose. Creo que tiene un mérito especial, al tratarse de agosto. Todo el mundo tiene la sensación de que en agosto las Administraciones paran y en Siero no es así. Es la manera de devolver a la sociedad lo que pagan en impuestos. Haciendo obras, transformando la vida de los vecinos y transformando Siero, para hacer un lugar más atractivo para vivir e invertir». Para finalizar, el alcalde avanzó que durante las próximas semanas se iniciarán otras 10 obras más por importe de 3,1 millones de euros. Entre ellas: los accesos a Pola de Siero desde la Minera, la avenida de José Tartiere fase II de Lugones, saneamientos, caminos y varias obras repartidas por todo el municipio «con la intención de que se lleven a cabo antes de que termine el ejercicio y dar así el mayor de grado de porcentaje de cumplimiento presupuestario posible».
Los ediles junto a las obras de la pasarela que conectará Lugones con La Fresneda.
El alcalde, Ángel García, con el concejal de Saneamiento, Pergentino Martínez.
El presidente del Principado, Adrián Barbón, visita el Museo-Circuito Fernando Alonso, de Llanera
El piloto asturiano, junto a su padre José Luis Alonso, guiaron al presidente por las salas del recinto
LLANERA
El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, acompañado por la consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanessa Gutiérrez, visitaron el Museo y Circuito Fernando Alonso, de Cayés. El propio piloto y su padre, José Luis Alonso, fueron los encargados de mostrar a la comitiva las instalaciones, así como una breve visita a la ampliación del Museo que aún está en construcción.
La presencia de Fernando Alonso despierta pasión allá por donde vaya por lo que los visitantes que estaban aguardando para visitar el recinto no pudieron disimular su sorpresa y nerviosismo al enterarse que el piloto se encontraba en las instalaciones. Mucha expectación, muchos autógrafos y una sorpresa muy agradable para los visitantes que no solo pudieron ver los coches, trofeos y demás objetos que hay en el Museo, con el Aston Martin como última adquisición, sino que, por el mismo precio, pudieron ver a su ídolo a escasos metros.
A la visita acudió el alcalde de Llanera, Gerardo Sanz.
En la fotografía superior, Fernando Alonso a su llegada al Museo. En la foto inferior, el piloto acompañado por la consejera de Cultura, Vanesa Gutiérrez, durante el recorrido por las instalaciones del Museo.
la foto inferior, Fernando Alonso atendiendo a sus seguidores, que le esperaban en el exterior del Museo.
Las fiestas de La Purísima y San Roque regresan a Ordiales, en Muncó
Muncó | SIERO
Con el mes de agosto dando sus últimos coletazos, Ordiales se viste de gala para celebrar sus tradicionales fiestas de La Purísima y San Roque, cuatro días de fiesta, que combinan música, gastronomía, camaradería y, sobre todo, mucha diversión.
Las fiestas darán comienzo el sábado, 24 de agosto y se alargarán hasta el martes 27. Para el primer día ya hay preparada una gran parrillada, a partir de las 22:30h. El precio será de 20 euros, incluyendo el postre y el pan. Para poder disfrutar de ella habrá que comprar los tickets en El Cafetín de Pola de Siero, a los miembros de la Comisión de Festejos o llamando al teléfono 630 458 405. La fecha límite será el miércoles 21.
Ese mismo día se celebrará el VII Campeonato Internacional de recogida de alargadores, un
evento imprescindible, y la actuación de Dj Roberto hasta que el cuerpo aguante.
Para la mañana del domingo está programado el rezo del Rosario, a partir de las 12:45h y la
misa solemne, en la Capilla de Ordiales, a las 13:30h cantada por el Coro de Lieres. Antes, concentración de vehículos clásicos. Sesión vermú en el prau de la fiesta antes de la gran pae-
Cursos y talleres de la Casa de Cultura de Llanera
LLANERA
Manualidades, trabajo con cuero, clases de zumba o pintura son algunos de los cursos que la Casa Municipal de Cultura de Llanera
ha programado para el curso 20242025. La recogida de instancias podrá realizarse entre el 11 y el 18 de septiembre, y la entrega entre el 19 y el 26 del mismo mes. Las pla-
zas se otorgarán por riguroso orden de llegada, con preferencia a personas empadronadas en Llanera. Más información, a través del número 985 773 490.
llada de las 15h. El precio será de 20 euros e incluirá paella de marisco, paleta de cerdo en salsa, postre y pan. La venta de tickets en El Cafetín de Pola de Siero, a través de los miembros de la Comisión o en el teléfono 630 458 405 hasta el miércoles, 21 de agosto.
Por la tarde se celebra el Día del Niño, con juegos infantiles hasta una edad de 10 años y la XI edición del Campeonato de tortillas. Además, habrá una degustación de queso Ovin, de Nava. Tras todo ello, música nocturna a
cargo de Dj Juancar (Budha). Para el lunes 27 está programado que la fiesta comience a las 19h con el reparto del bollu y la botella de vino. Para la noche, verbena, a cargo del Duo Vane y Berto.
El último día de las fiestas es el elegido por la organización para que se celebre la XLV edición de la Gran Carrera de Burros, diversión sin maltrato animal y con 400 euros en premios. Para finalizar, última gran verbena de las fiestas a cargo de D’Cano y Cayenna.
FIESTAS DE LA PURÍSIMA Y SAN ROQUE
Sábado 24 de agosto
- A partir de 22:30 h. GRAN PARRILLADA (por encargo)
- VIII Campeonato internacional de recogida de alargadores.
- Por la noche actuación DJ ROBERTO Domingo 25 de agosto
12.45 h. Rezo del Rosario 13.30 Misa solemne
12.00 h. IX CONCENTRACIÓN DE VEHÍCULOS CLÁSICOS
SESIÓN VERMÚ en el prau de la fiesta actuación de DJ JUANCAR (BUDHA)
- A partir de 15 h. GRAN PAELLADA (por encargo).
- Por la tarde: DÍA del NIÑO con juegos infantiles.
- XI CAMPEONATO DE TORTILLES y juegos variados
- DEGUSTACIÓN de QUESOS OVIN
- Tarde noche con DJ JUANCAR (BUDHA)
Lunes 26 de agosto DÍA DEL SOCIO A partir 19 h. REPARTO DE BOLLU Y BOTELLA DE VINO Verbena: DÚO VANE Y BERTO Martes 27 de agosto
A partir 19.30h. XLV GRAN CARRERA DE BURROS Última Gran verbena D`CANO Y CAYENNA FIN DE FIESTA CON CHOCOLATADA PARA TODOS (con más de 400 € en premios) FIESTAS
¡FELICES FIESTAS! y ¡GRACIAS! a todos por su colaboración “LA COMISIÓN DE FESTEJOS” Especie en extinción
CARPA CON LA MEJOR MÚSICA - APARCAMIENTO GRATUITO - PRECIOS POPULARES
Un momento de la gran paellada de las fiestas de Muncó de la pasada edición.
En la fotografía superior, el presidente Adrián Barbón atiende a las explicaciones de José Luis Alonso, padre del piloto asturiano. En
El viaje olímpico de José Manuel Suárez: desde Soto de Llanera a París para trabajar como voluntario
Realizó labores de apoyo al departamento de prensa en la zona mixta del estadio Roland Garros de París
Hevia | SIERO
La de José Manuel Suárez es la historia de un sueño hecho realidad, la historia de un sueño que han tenido, a buen seguro, millones de personas alguna vez en su vida, sobre todo, en esas semanas, cuando el mundo se paraliza por la celebración de unos Juegos Olímpicos. Y es que ¿quién no ha soñado ser protagonista del evento, vivirlo desde dentro? ¿Quién no ha querido ser alguna vez protagonista del “Sueño Olímpico”, desde cualquiera de sus vertientes?
José Manuel ha sido un afortunado. Profesor de francés en el IES de Llanera. Vinculado desde siempre al deporte, es jugador del Club de Bádminton Astures, de Gijón, y entrenador de tenis en el Club de Soto de Llanera. Graduado en filología, siempre estuvo muy involucrado en la organización de eventos deportivos, como en el Concurso Hípico de Gijón: «en su día me inscribí como voluntario para la candidatura de Madrid 2020 y me quedé con el gusanillo. Así que cuando, en el año 2023, vi el anuncio pidiendo voluntarios para los Juegos Olímpicos de París, entré en la web, vi las bases y lo que se pedía para poder optar a participar como voluntario –entre ello dominio del inglés y francés– más lo que cada uno puedo aportar por su trayectoria. Así que envié la solicitud». Una quimera. Se estima que a los Juegos Olímpicos asistieron más de 45.000 voluntarios de todo el mundo así que las posibilidades de José Manuel eran mínimas:
«Envié la solicitud y me olvidé un poco de ello. En diciembre del 2023 resuelven y la organización me envía un correo en el que me dice que estoy en lista de espera, como suplente, así que pienso que veré los Juegos por la televisión, como siempre». Pero la vida nos tiene reservadas sorpresas, como ya nos avisaba Rubén Blades en los años 70. La de José Manuel le llegó en junio, a escasas semanas del inicio de los Juegos: «A mediados me llegó un mail preguntándome
si aún estaba disponible, a qué zonas estaría dispuesto a viajar –hay que tener en cuenta que deportes
como el surf se disputaron en Tahití o la vela en Marsella– y las fechas en las que estaría disponible para poder ejercer como voluntario. Contesté que sí, marqué los días que podría ir y a la semana siguiente, a menos de un mes del inicio de la cita olímpica, me confirman que había una vacante en prensa para la zona mixta de Roland Garros y que tenía diez días para aceptar o rechazarla». José Manuel pasó por todos los estados de ánimo posibles en décimas de segundo: shock, excitación, prisas, incredulidad y vuelta a la tierra ya que había que buscar vuelos y alojamiento en una ciudad masificada porque, esos pequeños detalles –entiéndase la ironía– no corren a cargo de la Organización.
Ya en harina, vivir unos Juegos desde dentro es lo más cerca que uno puede estar del Olimpo. A José Manuel, además, le tocó trabajar en Roland Garros, viviendo el magnífico ambiente que siempre hay en el recinto, multiplicado por mil por el impacto de los juegos. Él y sus diez compañeros, más las dos personas encargadas de la coordinación, vivieron la última cita de Rafa Nadal en unos juegos, el juego que desplegó junto a su pareja en dobles, Carlos Alcaraz y su medalla de plata Olímpica. Las grandes estrellas, como el gran campeón Novak Djokovic o el último partido de otro grande como es Andy Murray: «Hemos sido unos privilegiados, mis diez compañeros y yo porque nos podía haber tocado en
cualquier puesto, pero vivimos en primera persona la competición y a escasos metros de los grandes protagonistas, pudiendo intercambiar alguna palabra cuando pasaban, darles la enhorabuena, desearles suerte. Un lujo».
Mucha estrella, muchos periodistas –somos muy pesados–buscando la mejor declaración es una mezcla que puede dar algún que otro problema: «Muchos tenistas jugaban individuales, dobles y mixtos, por lo que podía darse la circunstancia de que acabaran un partido y que en una hora y media tuvieran que estar otra vez en pista por lo que las comparecencias ante los medios debían ser muy rápidas y concisas. Gestionar eso quizá fue lo más difícil».
La propia configuración del torneo obligaba a los tenistas y boxeadores que una vez finalizado el torneo de tenis ocuparon la Philippe Chatrier, la pista central de Roland Garros, a pasar directamente a zona mixta nada más finalizar el encuentro por lo que se vivieron momentos de mucha intensidad: «Se vivieron muchísimas emociones. Los ánimos de un jugador no son iguales si ganas que si pierdes. El día que perdieron Carlos y Rafa, Nadal estaba muy triste. Se vivieron momentos muy intensos».
José Manuel tocó el cielo del Olimpo en París, una combinación difícil de igualar: «Una experiencia muy positiva que no puedo dejar de recomendar a cualquier amante del deporte».
Siero ofrece un campus científico gratuito de verano
Los asistentes realizarán talleres, juegos y dinámicas relacionadas con la ciencia y la tecnología. Las inscripciones se harán por formulario en la web municipal desde el 19 de agosto hasta cubrir las 20 plazas disponibles en cada lugar. No se permite la inscripción de un mismo participante en las dos sedes. Cada día del campus tendrá lugar un experimento diferente entre los siguientes:
• Día 1 Art&Ciencia: Grabado de un llavero REDOX: una experiencia artística y científica que permite redescubrir la creatividad realizando un grabado sobre chapa de hierro que se convertirá en llavero o colgante personalizado.
• Día 2 Cristalografía: diamantes y zafiros: en esta actividad se trabajará por grupos. Cada equipo participante desarrollará la fórmula magistral con la posibilidad de conseguir sorprendentes cristales tipo diamante y zafiro.
• Día 3 Cocina molecular: ¡Vamos a esferificar!: durante esta jornada los participantes se acercarán a la biotecnología y aprenderán la aportación de la química a la cocina cambiando las texturas de los alimentos. Por equipos experimentarán transformando texturas, consiguiendo así presentaciones culinarias innovadoras y sostenibles.
• Día 4 Análisis de aguas y refracción, descubre el fascinante mundo del agua: esta es una experiencia práctica que servirá para aprender que, para beber agua del grifo con tranquilidad, hay que tener bajo control, entre otros, los siguientes parámetros: conductividad, cloro libre y pH.
• Día 5 Síntesis de jabones y slime : esta es una jornada dedicada a aprender a elaborar jabones respetuosos con el medio ambiente en tres pasos. Habrá tiempo también para averiguar si el agua es dura o blanda en unos segundos. Además, cada equipo desarrollará la fórmula magistral con la que conseguir telas de araña súper elásticas y un polímero baboso y muy viscoso que luego se pueden llevar a casa.
La actividad está dirigida a niños y jóvenes de edades comprendidas entre los 10 y los 16 años.
En la fotografía superior, José Luis ataviado con el traje oficial de los Juegos, en Soto de LLanera. Abajo, en Roland Garros.
COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA
“Colores, Luces, Asturias”, la exposición de Susana Bozsó que se puede visitar en la Casa de Cultura de Cangas de Onís hasta el 6 de septiembre
Llanes distingue con la Medalla de Oro del Concejo a cuatro funcionarios en el día de su Patrona
LLANES
Llanes celebró el pasado 15 de agosto, el día de la Patrona del concejo, Nuestra Señora Santa María del Concejo, con un programa de actos religiosos y civiles entre los que se incluyó la imposición de la Medalla de Oro de Llanes a cuatro funcionarios.
La jornada comenzó con la celebración de la misa a las 12h a cargo del párroco local, Florentino Hoyos, a quien acompañó el obispo emérito de Palencia, Luis Ángel de las Heras. Al oficio acudieron tanto el alcalde en funciones, Tomás Antuña, como otros ediles del equipo de gobierno como Miguel Ángel Alonso, Aurora Aguilar, Juan Carlos Armas y María del Mar Póo. Tampoco faltaron concejales del grupo socialista y diputados regionales del Partido Popular, entre otras autoridades.
Posteriormente, las calles de la villa se llenaron de vida con la procesión tras la que la actividad se trasladaba al Salón de Plenos del ayuntamiento donde tanto To-
más Antuña como Mónica Remis, tercera teniente de alcalde, leyeron dos breves discursos previos al momento de imponer las medallas a Miguel Gómez López, Juan Tomás Robredo Fernández, Nati-
De campamento al Fitu
El próximo 28 de agosto se cumplirán 97 años desde que el Doctor Pimentel entregó al Ayuntamiento de Parres el Mirador del Fitu, recién concluidas las obras, de cuyo diseño se encargó el ingeniero Sánchez del Vallado. En ese mirador estuvieron la semana pasada los integrantes del Campamento Multiaventura del Ayuntamiento de Parres, que también instruye a sus jovencísimos vecinos sobre la historia del concejo.
vidad Díaz Lamas y Carmen Acebo Gómez. «Sois ejemplos para todos nosotros y vuestra labor es orgullo para los trabajadores de esta casa», decía Antuña sobre los cuatro funcionarios a los que se
les reconocen sus méritos y años de servicio. «Esta distinción es un reconocimiento a vuestro esfuerzo, lealtad y entrega. En nombre de todos los ciudadanos del concejo
del Llanes, quiero expresar mi más sincero agradecimiento por vuestra dedicación y compromiso», continuó Antuña, «sois parte fundamental de esta gran familia de nuestro concejo».
Cangueses y venezolanos juntos para pedir democracia en Venezuela
CANGAS DE ONÍS
José Gregorio Ramírez, propietario de una afamada barbería de Cangas de Onís, cerró el sábado por la tarde antes de su hora para congregarse con medio centenar de personas ante las puertas del ayuntamiento en una iniciativa que él mismo puso en marcha en la localidad y que terminó de la forma más emotiva de todas: con todos los manifestantes entonando el himno de Venezuela. Un gesto con el que la comunidad venezolana exiliada del país quiere poner el foco sobre lo que se está viviendo allí.
A la cita no faltó parte de la nutrida comunidad venezolana que vive en Cangas de Onís, aunque como nos contaba Ramírez «faltaron muchos porque estaban trabajando». Tampoco faltaron vecinos de la ciudad canguesa que se sumaron a la causa entre los que estaban el alcalde de Cangas de Onís, José M. González Castro; o el concejal del PSOE en el ayuntamiento, Severino Asprón. El llamamiento a concentrarse viene de la mismísima María Corina Machado, líder de la oposición venezolana, que ha arengado a los venezola-
nos que han tenido que exiliarse del país para que hagan el ruido que las medidas de represión del Gobierno encabezado por Nicolás Maduro está llevando a cabo en el país andino. Con esta iniciativa se invita a dar visibilidad a algo que, ahora mismo, está silenciado en una nación en la que se persigue a quienes comparten en redes sociales lo que está sucediendo. «Cada pequeño rincón del mundo que alce la voz genera impacto», nos decía José Gregorio Ramírez. Y está claro que esta primera manifestación no será la última.
Los cuatro funcionarios con sus respectivas medallas junto a los miembros del equipo de gobierno de Llanes que participaron en el acto.
Balance muy positivo de la campaña arqueológica del Castillón de Antrialgo
Infiesto | PILOÑA
La Casa de Cultura Marqués de Vistalegre, de Infiesto, acogió la presentación de resultados de la campaña de investigación arqueológica del Castillón de Antrialgo, en Piloña, que forma parte del Inventario Cultural de Asturias desde el año 2021.
Las campañas de investigación se han ido sucediendo desde el año 2018, cuando se iniciaron los trabajos. Las investigaciones están financiadas por el Ayuntamiento de Piloña, la Parroquia Rural de Villamayor y cuentan con una sub-
vención de la Consejería de Cultura, Política Lingüística y Deportes. Respecto a esta última campaña se describieron las construcciones existentes en la ladera norte del yacimiento, tanto las cabañas como la muralla aterrazada y su empalizada, descubierta este año 2024. Entre los elementos destacados se presentaron los objetos más significativos así como los restos de crisoles recuperados. Se presentaron también los trabajos de documentación planimétrica y la hipótesis de trabajo sobre la distribución interna del poblado. Se
completó la charla con las muestras de C-14, que confirman las fechas ya adelantadas para este asentamiento en su etapa prerromana Ss. I-II a. C.
Al final de la exposición, el público pudo preguntar al equipo investigador sobre distintas líneas e ideas que surgieron en la conferencia.
A la presentación asistieron los alcaldes de Piloña, Iván Allende, y de la Parroquia Rural de Villamayor, Andrés Rojo, así como de la concejal de Cultura, Azucena Iglesias.
Paella y buen rollo en Villar de Huergo
Los vecinos de Villar de Huergo (Piloña) volvieron a dar muestras de buena vecindad el pasado fin de semana cuando disfrutaron de una paella de hermandad, por tercer año consecutivo.
A vueltas con la Policía Local en Cangas de Onís. «VOX se mete en algo que desconoce y va en contra de los vecinos de Coviella»
CANGAS DE ONÍS
José M. González Castro, alcalde de Cangas de Onís, salía la pasada semana al paso del escrito presentado por el único concejal de VOX en el consistorio, Ángel Díaz Tejuca, en el que se recogen quejas de la Policía Local canguesa y en el que, además, no duda en acusar al equipo de gobierno de «irregularidades». Algo que ha sorprendido a González Castro quien no solo desmiente lo recogido en el escrito sino que, una vez más, asegura que «cuando ves denuncias públicas por parte del concejal de VOX sin que haya hablado con nosotros ni le haya mos explicado el motivo de cada cosa da pena, más cuando no hemos parado de recordarle al concejal Díaz que las puertas de todos los despachos del equipo de gobierno están abiertas para él».
José Manuel G. Castro. La Policía Local cuesta a los vecinos de Cangas de Onís 800.000 euros al año
El alcalde de Cangas de Onís vuelve a entonar en su conversación con EL FIELATO esa frase que dijo en la última investidura y que ya se ha convertido en un eslogan de legislatura: «En política venimos a solucionar problemas, no a crearlos», decía, «el diálogo es la base de la democracia y estamos dispuestos a dialogar con todo el mundo para aclarar cualquier duda o confusión porque nos debemos a quienes nos votaron pero, también, a quienes no lo hicieron». Una afirmación que no solo aplica para el concejal de VOX sino, también, para los agentes de la Policía Local ya que González Castro no duda en decir que «cualquier agente o auxiliar que tenga un problema laboral sabe y, si no, debe saber que tienen las puertas abiertas para compartir sus preocupaciones o problemas porque ese es nuestro único cometido».
de servicio del verano de 2024 «en el que, además, se especifica lo que han de hacer». «En ese protocolo se estipulan labores para el turno de mañana y de tarde centradas en regular el tráfico y aquellos vehículos que puedan impedir la circulación, regular las terrazas para que no excedan la ocupación permitida, controlar y denunciar si así procede en el área de autocaravanas y autobuses», relataba el alcalde de Cangas de Onís. «Todo esto se basa en la Ley de Coordinación de las Policías Locales de Asturias, en concreto en la 2/2007 del 23 de marzo», puntualizaba, «en la que se estipula que la función de la Policía Local es ordenar y regular el tráfico en el núcleo rural, entre otras labores ya mencionadas». Otro de los puntos candentes en el escrito del único concejal de VOX es la denuncia de la falta de jefatura en Covadonga así como de la falta de auxiliares en este puesto. Un aspecto que desmiente González Castro alegando que «en la orden del 15 de julio de 2024 se estipula que tiene que haber un mínimo de dos auxiliares, aunque suele haber tres, y que, a falta de jefatura, este equipo de Policía Local tendrá como referencia la patrulla de Cangas de Onís, con la que se comunicará con emisora».
Parrilla todos los días Sábado 24 y Domingo 25 Corderu a la estaca
Pepín desmiente el primero de los tres puntos tratados en el citado escrito, en el que se hace referencia a que los agentes de Policía Local están realizando funciones para las que no están preparados. Algo que sorprende al alcalde cangués quien, el pasado 15 de julio y antes de que los auxiliares se incorporaran, hizo llegar a todos ellos una orden con el protocolo
El primer edil se muestra especialmente molesto en lo que respecta al control de Coviella y asegura que «lo que no vamos a permitir es que VOX critique una medida necesaria y que quiera tumbarla, cuando sirve para garantizar la seguridad de los vecinos de Coviella durante la celebración de festivales como el Aquasella, una medida que ellos nos solicitaron» «Este control de acceso de Coviella es una demanda histórica de los vecinos y está consensuada con la Asociación de Vecinos de Coviella», continuaba el alcalde de Cangas de Onís, «es importante y prioritario preservar la seguridad de estos vecinos».
El alcalde cangués defiende la gestión y optimización de un servicio vital para el municipio, como es la Policía Local, que cuesta a todos los vecinos 800.000 euros al año.
Por la izquierda, Azucena Iglesias, Andrés Rojo, José Antonio Longo, Iván Allende, Adrián Piñán y Juan Ramón Muñiz.
Onís recuerda al joven Pablo Torroba Vera colocando un monolito en el Cuetu, donde el sábado se inaugurará un mirador
Benia | ONÍS
El próximo sábado, 24 de agosto, se disputará una nueva edición de la Subida al Cuetu Grande, Memorial Pablo Torroba Vera y Jesús Fernández Niembro Chusón. La carrera se disputará a partir de las 18h y el ayuntamiento hará coincidir ese día la inauguración del nuevo mirador del Cuetu y el descubrimiento del monolito que recordará al joven Pablo Torraba Vera, fallecido el pasado mes de septiembre en accidente de tráfico y que cada año competía en la Subida al Cuetu. El año pasado se subió al podio.
Ese mismo sábado se celebrará también el V Concurso de Sidra Casera, a mediodía. Las tres sidras mejor clasificadas optarán a participar en el Campeonato Regional de Sidra Casera; y un concurso de tortilla de patata, de estilo libre y utilizando cuatro huevos. Las tres
citas del sábado forman parte de la programación de las Fiestas del Segador, que organiza el Ayuntamiento de Onís.
Las fiestas continuarán el martes 27 y el miércoles 28 de agosto. El martes con la tradicional elección de la Zagala y el Zagal y el miércoles, con la gran romería a partir de las 12 del mediodía cuando desfilarán los carros del país y se repartirá la parva, para dar paso a la comida campestre en el campu de la iglesia de Benia, Si lloviese se celebrará en la pista polideportiva.
Juegos del Segador
El miércoles 28, por la tarde, los más pequeños podrán disfrutar con los juegos infantiles y a partir de las 17h, se disputarán los juegos tradicionales del Segador, con premios económicos en las diferentes categorías: carrera de
Si quieres participar en la simultánea de cumbres del
Peña Santa ya te puedes apuntar
CANGAS DE ONÍS
El Grupo de Montaña Peña Santa ya ha abierto las inscripciones para la simul tánea de cumbres. Una cita con la montaña que tendrá lugar el próximo domingo, 1 de septiembre, y que cuenta con los tres maci zos de Picos de Europa como escenario de la iniciativa. La agrupación ya está or-
ganizando esta salida e invita a quienes quieran participar a inscribirse en esta actividad de carácter gratuito a través del teléfono (639 603 506), de la página web (www.gmpsanta. es) o en el local social de Cangas de Onís. Por cualquiera de estos medios, el grupo facilitará toda la información necesaria para participar en la jornada.
sacos, carrera de madreñes, concurso de cabruñu de guadaña, concurso de siega, levantamiento de sábanu y tiro de cuerda. Los pre-
mios se entregarán a las 21h y la verbena dará comienzo a las 23h.
Piloña da luz a los antropólogos locales
Borines | PILOÑA
Yolanda Cerra Bada, presidenta de ASAPE y Xuan de Con Redondo fueron los encargados de presentar el libro “La antropología en Piloña. Purificación Viyao Valdés y Alberto Cardín”, en un acto que tenía lugar el pasado fin de semana en el Balneario de Borines. La publicación, que rinde homenaje a ambos antropólogos, está promovida por la Asociación Asturiana de Antropología y Patrimonio Etnológico (ASAPE) y por el Ayuntamiento de Piloña. Al acto asistieron el alcalde piloñés, Iván Allende y el presidente de la parroquia rural de Villamayor, Andrés Roo, entre otros.
Pablo Torroba, el segundo por la izquierda, en la entrega de premios del la Subida al Cuetu del año pasado.
Los antropólogos Xuan de Con y Yolanda Cerra, naveto y riosellana respectivamente, en la presentación del libro.
La piragua más antigua del Sella en la FIDMA
La piragua que mandó construir en la primera mitad de los años 30 del siglo pasado Miguel Ángel Llano de la Vega, con la que participó en los Descensos del Sella de 1932 y 1933, estuvo expuesta en la Feria Internacional de Muestras de Asturias, en el pabellón del Principado de Asturias, que este año se dedicó al ciclo integral del agua, “Asturias ye agua”. La piragua restaurada en 2018 es propiedad del riosellano Carlos Piélagos, aunque la custodia el Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella (Codis).
Arrancan las fiestas en Llames de Parres el viernes, con la parrillada
Llames | PARRES
El viernes y el sábado próximos se celebran las fiestas de Los Ramos en Llames de Parres, una cita que dará comienzo la noche del viernes con una parrillada para todos los asistentes y la verbena a cargo de Dj Laria y el Grupo Picos de Europa.
El sábado, a partir de las 12
del mediodía, se celebrará la misa en la iglesia de Viabañu y después se subastará el ramu. Por la tarde los más pequeños tendrán juegos infantiles, desde las 18:30h.
Los socios podrán recoger el bollu y la botella de vino desde las 20h. Por la noche, habrá cena campestre y verbena.
Aquasella desbordó todas las previsiones
El Merediz CANGAS DE ONÍS
La edición número 27 de Festival de Aquasella batió el récord de asistentes, registrando este año más de 80.000 entradas vendidas.
La cita por excelencia con la música techno arrancaba el pasado miércoles, 14 de agosto y echaba el cierre la tarde del domingo, día 18, cinco días que se calculan que tienen un impacto en la zona, principalmente Arriondas y Cangas de Onís, de 8 millones de euros en hostelería, comercio, supermercados, gasolineras, hoteles, alojamientos...
Desde la organización de Aquasella destacan la inestimable labor de las diferentes instituciones colaboradoras como Guardia Civil, Protección Civil, Policía Local, los ayuntamientos de Cangas de Onís y Parres, así como el apoyo de patrocinadores, colaboradores, agencias, sellos y a los medios de comunicación en general.
A pesar de concentrar a más de 80.0000 personas durante cinco días en el recinto del Merediz, esta edición ha destacado también por el enorme civismo mostrado por la inmensa mayoría de los asistentes, que pudieron disfrutar con las sesiones de los Dj más punteros del panorama nacional e internacional como Óscar Mulero, Debora De Luca, Marcos Carola, Héctor Llamazares, Cristian Varela, Demi Riquísimo, East End Dubs, Azyr, Aida Blanco, Frank Kvitta... y una larga lista de nombres.
Jóvenes de todos los rincones de España en la cita con la música electrónica. FOTO: Aquasella Fest.
Un dispositivo con 283 Guardias Civiles
REDACCIÓN
El dispositivo de seguridad de la 27.ª edición de Aquasella contó con un despliegue de 283 Guardias Civiles, pertenecientes a diversas unidades de seguridad ciudadana. A lo largo de los cinco días se practicaron un total de cinco detenciones por sendos delitos contra la salud pública en su modalidad de tráfico de drogas requisando: pastillas de éxtasis, papelinas de cocaína, cristal, speed, hachís o cocaína rosa.
Panorámica aérea del recinto de Aquasella. FOTO: Aquasella Fest.
Grupos en la zona de acampada del Festival. FOTO: Aquasella Fest.
Pedro Vega Álvarez, de Carrandi, es el Pastor Mayor del Sueve 2024
Carrandi | COLUNGA
Pedro Vega anda estos días a vueltas con la ciática, pero seguro que el sábado estará en la majada de Espineres, en El Sueve, para recibir el reconocimiento y el aplauso de los presentes en la Fiesta del Asturcón.
Pedro, de 83 años de edad, es el elegido por ACAS, la Asociación para la Conservación de los Asturcones, para recoger este año el galardón de Pastor Mayor del Sueve.
Afincado en Carrandi, donde
crió a sus tres hijos y donde ahora disfruta de sus cuatro nietos, Vega trabajó en la mina de carbón de Carrandi (las crónicas de entonces relatan una explosión de grisú el 2 de enero de 1958, que se llevó la vida de varios mineros) y también trabajó de albañil, aunque siempre miró al Sueve, territorio que pateó desde bien críu y donde la familia siempre tuvo ganáu.
Pedro fue uno de aquellos colungueses que subieron a hombros las 148 piezas de acero galbanizado, en la primavera de 1955, para levantar en la cumbre la emblemática cruz del Picu Pienzu. «Nos ponían un sacu en los hombros para que no nos mancaran y p’arriba con ella».
Tampoco se olvida el de Carrandi de la mili que hizo en Valladolid, donde acababan encontrándose muchos de los mozos de la zona. «Allí me toco poner una vez 1.800 inyecciones, una detrás de otra, a más de un batallón» recuerda.
«Los domingos, en vez de ir a la playa, prefiero coger una tortilla y subir al Sueve»
El Eslabayu | COLUNGA
Enedina Cangas (77 años) se crió a un saltu del Sueve, en El Eslabayu (Colunga), y de rapaza se hartó de subir al puertu «cuando veníamos por la tarde de la escuela, de Libardón, posaba los libros y subía al Sueve», allí tenían oveyes y vaques, y ahora aún tiene yegües. «Yo crieme en el monte, éramos cinco hermanes y yo ayudaba a mi
padre cuando segaba echandoi algún marallu». Será verdad eso de que la cabra tira al monte porque
Enedina, Nedi, lo tiene muy claro «Los domingos, en vez de ir a la playa, prefiero coger una tortilla y subir al Sueve», un territorio que conoce como la palma de la mano. El sábado, en Espineres, recogerá el galardón de Mujer Rural 2024, que le concede ACAS.
La directiva de ACAS: Manolo Roza, Víctor Villar y Javier Escobio visitaron a Pedro Vega (sentado) en su casa de Carrandi.
Enedina Cangas en El Eslabayu, a un pasín del Sueve.
COMARCA DE LOS PICOS DE
ACAS organiza la 44.a Fiesta del Asturcón, en el corazón de la Sierra del Sueve
Cita en la majada de Espineres el próximo sábado 24 de agosto
REDACCIÓN
La Asociación Conservadora de Asturcones del Sueve (ACAS) organiza una nueva edición de la Fiesta del Asturcón, la número 44, que se celebrará en la majada de Espineres (Sierra del Sueve) el próximo sábado, con un programa que dará comienzo ya a las 10h con el IX Concurso de Dibujo Infantil, con el tema de “El Asturcón” y que contará con dos categorías: 6 a 8 años y 8 a 12 años. A esa misma hora está previsto el Concurso de Arrastre con Caballos Asturcones.
La misa de campaña, en recuerdo de los socios, colaboradores y simpatizantes de la fiesta dará comienzo a las 12:30h, Y a continuación, tendrá lugar el acto institucional y la entrega de distinciones.
Este año pregonará la fiesta el periodista de Onda Cero y colaborador de EL FIELATO cada semana con la tira de Les Coses de Nardo y Quina.. y los chones, el piloñés Enrique Carballeira Melendi.
Distinciones 2024
En el capítulo de distinciones,
ACAS entregará este año el Asturcón de Oro al Cuerpo Nacional de Policía; y el Asturcón Internacional a Floe Melón Martino, retirada del servicio activo como jefa de Protocolo del Gobierno del Principado de Asturias en la Presidencia del Principado de Asturias, donde ejerció durante 27 años. Recogerán también sus distin-
ciones el Pastor Mayor del Sueve 2024, Pedro Vega Álvarez, vecino de Carrandi (Colunga) y el de Mujer Rural 2024, Enedina Cangas Collado, vecina de l’Eslaballu, también en el concejo de Colunga. ACAS también homenajea cada año al más joven de los que suben ese día a la majada de Espineres.
SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2024 MARCAJE, MONTA Y DOMA DE CABALLOS ASTURCONES
de edición del diario El Comercio; Alejandro Fernández Suárez, cocinero oficial de ACAS; Noemí López González, de Quesos La Peral; y Juan Martín Caso, presidente de la Asociación Cantu la Jorma de Peñamellera Baja.
Los Galardones Espineres Especial 2024 serán este año para Juan Carlos Martínez Alonso, director de comunicación y marketing de Tierra Astur-Crivencar; Dendecagüelu, el blog de Luis Javier del Valle Vega, estrecho colaborador de ACAS; el hostelero Celso Villabrille López; el periodista Miguel Rojo Martínez, jefe
Tras la comida oficial, a las 16h dará comienzo la tonada asturiana, “Desde el Sueve para el mundo”, que contará con El Pravianu como gaitero oficial. Marcaje y doma de Asturcones El momento más esperado de la fiesta llegará a las 17h, con el marcaje y la doma de los asturcones. ACAS marcará este año ocho potros nacidos en 2024, como se viene haciendo desde hace unos años, sin dolor y con pintura biodegradable. Los valientes que se apunten a la doma tendrán que intentar montar a “Cericu” o “Resorte”.
C/ Montesueve, 16 T. 985 84 07 73 ARRIONDAS C/ Covadonga, 19 T. 985 71 01 08 INFIESTO
Los asturcones serán protagonistas otra vez el próximo sábado.
El domingo sabremos si se bate el récord de 30.000 euros por la mejor pieza de queso Cabrales
Arenas | CABRALES
La programación de los actos del 52.º Certamen del Queso de Cabrales comenzaban el pasado sábado, con la inauguración de la exposición “Collages Cabrales Dentro”, de Josefina del Cueto Rojo, que se puede visitar hasta el 31 de agosto en la Casa Bárcena (Carreña de Cabrales). Héctor Braga cerraba la jornada con un concierto.
La programación de la Semana Cultural en torno al queso continúa y hoy, miércoles 21 de agosto, se celebra la segunda jornada del Mercado Tradicional Asturiano, entre las 11h y las 22h, en la Plaza del Castañéu, de Arenas. A las 12h del mediodía habrá catas gratuitas de queso Cabrales en la sede del Consejo Regulador de la DOP Cabrales y, a las 22h, en el Parque Público de Arenas ofrecerán un concierto Fesoria a les Ortigues y Herbamora.
Mañana, jueves 22 de agosto, se podrá visitar, gratuitamente, la Cueva Exposición del Queso de Cabrales a las 10h y a las 14h. Continuarán las catas en la sede del Consejo Regulador a las 12h y, por la tarde, desde las 18h ofrecerá un concierto Ethnos Atramo, en la iglesia de Santa María de Llas.
El viernes se celebrará una nueva jornada de catas en la sede del Consejo Regulador a las 12h y por la tarde, a las 19h, se disputará la tradicional partida de bolos en la bolera municipal de Arenas. Anabel Santiago ofrecerá un concierto a partir de las 22:30h en el Parque Público.
El sábado, a las 17h dará comienzo el Memorial Hermanos Galán en el Parque Público de Arenas con las actuaciones de: Belén Arboleya Álvarez (gaita), Andrea Fernández Joglar (tambor) y los cantantes de tonada José Manuel Robledo García, Cristina
El domingo el jurado elegirá la mejor pieza del quesu de Cabrales del año.
Sánchez Sánchez e Isaac Sierra Longo; además de los integrantes de la Escuela de Cabrales: Mario, Carlos, Malita, Joaquín y Jose.
Domingo, Certamen
El 25 de agosto, domingo, se celebrará el Certamen en el Parque de Arenas. A las 12 del medio-
día pregonará Aitana Castaño y se homenajeará a la Pastora Mayor de los Picos de Europa, título que este año recae en María Eugenia Deliciosa Alonso Trespalacios, “Maruja”; y a la Xana Naranjo de Bulnes, nieta de la primera, Alicia Díaz Marques. A la 1 de la tarde se llevará a cabo la entrega de premios y a las 14h dará comienzo la subasta de la pieza ganadora del Certamen, con la vista puesta en superar el récord, establecido el año pasado en 30.000 euros, los que pagó El Llagar de Colloto. Por la tarde, a partir de las 17:30h se celebrará el Festival Folklórico con la participación del Corri Corri de Arenas de Cabrales, la Banda de Gaitas Picos de Europa-DOP Cabrales, el Pericote de Llanes (Bando de San Roque) Xaréu d’Ochobre y la Banda de Gaitas de Parres. La jornada concluirá con una partida de bolos a las 18h.
Jose Sánchez, alcalde de Cabrales
«Las autocaravanas nos están creando problemas de convivencia»
Carreña | CABRALES
Cabrales ve como su población se multiplica por cinco cada verano, «de dar servicios a los 2.000 vecinos pasamos a darlos a más de 10.000 y eso supone un incremento del coste que el ayuntamiento no va a tener más remedio que repercutir a los vecinos. ¿Es justo que los cabraliegos tengan que pagar la recogida de las toneladas extras de basura que se generan en verano?». Esa pregunta se la hace el alcalde de Cabrales, Jose Sánchez, que pide «reflexión y debate» en el asunto del turismo. «Yo voy a Francia y en la tarifa de los hoteles he visto una tasa municipal de hasta 6 euros que, obviamente, va destinada a sufragar esos gastos extras que a municipios como Cabrales nos ahogan. Pero cuando tratas de plantear algo similar aquí, nos echamos las manos a la cabeza» apunta.
– Agosto: autocaravanas, falta de aparcamientos, atascos en
Poncebos... ¿Se repite la “película” de todos los años?
– ¿El Plan de Transporte Público a Poncebos, Sotres y Tielve palia parte de esos problemas?
– La desinformación es la tónica habitual de la mayoría de
– Las autocaravanas ya nos están creando problemas de convivencia entre turistas y vecinos, pero también los que aparcan delante de la portilla de un prau, porque piensan que aquí como esto es el pueblo no hay normas y “ancha es Castilla”. Somos un municipio pequeño que no tiene Policía Local, ni capacidad de crear el servicio porque no podemos afrontarlo económicamente. No sería mala idea que el Principado crease una Policía supramunicipal, que diese servicio a varios concejos. Ahora en verano nos ayudaría a controlar lo que le decía, porque yo no puedo ir a llamar la atención a un autocaravanista o a uno que haya estacionado mal, está claro que nosotros en verano necesitamos el apoyo de una autoridad; y a lo largo del año podrían hacer otros servicios como el de Policía Urbanística. Sería una Policía que rotaría entre los concejos. A mí la verdad no me parece nada descabellado.
los que nos visitan, y el afán que tenemos todos en llegar con el coche hasta donde sea posible, también. Muchos tratan de llegar a Poncebos en su propio vehículo cuando ven que es imposible, dan la vuelta, aparcan en Llane-
ces y cogen el transporte público. Quizás habría que incidir en la publicidad de este servicio para que la gente sepa que existe y también que, en vez de cada hora, los buses deberían salir cada media hora...
– Se ha cumplido el primer año de su segunda legislatura como alcalde, ¿qué balance hace?
– Creo que se ha avanzado en la resolución de problemas, aunque cuesta dios y ayuda sacar proyectos adelante, y lo que es más curioso, teniendo el dinero para llevarlos a cabo. La burocracia nos ahoga. Ahí está en marcha la Escuela de 0 a 3 años; la ampliación del alumbrado de Sotres; la cubierta del Polideportivo que, esperemos, esté resulta para octubre; las depuradoras de Tielve y Bulnes que se ejecutarán en los próximos meses y el desarrollo del Plan de Turismo Sostenible, que nos va a suponer un buen empujón.
Tfno.: 985 84 67 64 - Variante de Cangas de OnísCANGAS DE ONÍS
distribución de gasóleos a domicilio
Tfno.: 985 84 65 97 - Túnel de lavado - PAN DEL DÍA - BODEGA - QUESOS
Visitas Guiadas - Horario de Invierno: Lunes a viernes: consultar horario / Sábados, Domingos y Festivos: 10
Visitas Guiadas - Horario de Verano: Todos los días: 10 a 14 h. y 16 a 20h.
Tablas de Queso, Embutidos Sidra y Vino de Asturias
Arenas de Cabrales
Jose Sánchez, alcalde de Cabrales.
Aitana Castaño, pregonera este año en el Certamen del Cabrales
REDACCIÓN
La periodista langreana Aitana Castaño (1980) será la encargada de pregonar este año el LII Certamen del Queso de Cabrales, el próximo domingo en Arenas. Castaño protagoniza desde 2019, junto a Marta Pérez, el podcast mensual ‘Dalle Mio Nena’ en el que entrevistan a mujeres del medio rural que, con su primer programa entró en el Top 100 de podcast en es-
pañol de la plataforma.
Desde la temporada pasada Aitana colabora también en el matinal de la Cadena Ser, el líder de audiencia de las ondas en España, que dirige Ángels Barceló, donde protagoniza la sección semanal “Comando Norte”, junto a Nacho Carretero.
La periodista ha publicado varios libros, entre ellos: Los niños del humo, Carboneras, Coses nuestres o Rastros de ceniza
El Llagar de Colloto se ha llevado
los cuatro últimos quesos ganadores del Certamen de Cabrales por 71.800 euros
Guillermo Pendás, de la Quesería Los Puertos, e Iván Suárez, de El Llagar de Colloto, con el queso ganador del certamen del año pasado, por el que el hostelero pagó 30.000 euros.
REDACCIÓN
Todas las subastas del Certamen del Queso de Cabrales, desde la de
Rastrillo folclórico
El Grupo Folclórico Corri Corri de Arenas de Cabrales instaló el pasado fin de semana un mercadillo en la localidad cabraliega para recaudar fondos para el colectivo. Artesanía, loza, vajillas, vasa, antigüedades, como las máquinas de escribir expuestas, atrajeron muchas miradas y también a numerosos compradores, que es lo importante.
2018, han tenido un protagonista, Iván Suárez, propietario del Llagar de Colloto, al que nadie ha logrado batir a la hora de pujar.
El mejor queso de 2018 se lo llevó por 14.300 euros; hasta 20.500 subió la puja para llevarse la mejor pieza del Certamen del año 2019 y, tras el parón de la pandemia –no se celebró el Certamen ni en 2020 ni en 2021–, en 2022 pagó 17.000 euros. El año pasado, la subasta estuvo tan reñida que Iván Suárez tuvo que subir hasta los 30.000 euros para poder llevarse a Colloto el Mejor Cabrales del Mundo 2023. No resulta extraño que, de cara al domingo, la expectación sea máxima, a la espera de saber si el mejor queso del Certamen conseguirá batir ese récord, que es de Guinness, y si el Llagar de Colloto irá a por su quinto queso, porque ya saben que no hay quinto malo. De momento la inversión del hostelero en estos últimos cuatro años suma la nada despreciable cifra de 71.800 euros.
Aitana Castaño, Ángels Barceló y Nacho Carretero.
Infiesto, escenario del concierto
y presentación del nuevo disco del dúo Orfeo Harmónico
Infiesto | PILOÑA
Hoy, miércoles 21 de agosto, la Casa de Cultura Marqués de Vistalegre de Infiestu acoge la presentación del nuevo disco del dúo Orfeo Harmónico, “El placer que se posa en un instante” interpretando un concierto de música del Renacimiento. La entrada es libre y gratuita.
Orfeo Harmónico nació hace dos años fruto del interés común
de Alejandro Parino e Iván Fernández Prieto, quienes quisieron explorar las posibilidades musicales de la literatura vihuelística a dúo. Una forma de dar visibilidad a una parte olvidada del repertorio de la música de este instrumento en el siglo XVI además de crear nuevas perspectivas en torno a esta música. Una forma inusual de compartir un repertorio diferente que podrá disfrutarse en Piloña.
Subvenciones en Llanes
Infiesto | PILOÑA
El Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) recoge, desde la semana pasada, tanto las bases reguladoras como la convocatoria de subvenciones que concede en 2024 a entidades encargadas de organizar fiestas populares y festejos. Un total de 63.000 euros que se distribuirán en 44.100 euros para los bandos de la villa de Llanes y otros 18.900 euros para el resto del concejo que disponga de este sistema de bandos. Estas subvenciones, centradas en ayudar
al modelo específico de “bandos” entendidos como depositarios de las tradiciones de las fiestas de Llanes, se concederán en régimen de concurrencia competitiva y su solicitud será posible hasta el próximo 13 de septiembre. Podrán optar a estas subvenciones aquellas asociaciones y entidades legalmente constituidas sin ánimo de lucro que promuevan la organización de fiestas y festejos de carácter tradicional tanto de la villa como del resto del concejo de Llanes.
ESTA SECCIÓN ES SÓLO PARA PARTICULARES
Los anuncios de esta sección tendrán un máximo de 15 palabras. Cuestan 7’26 euros a la semana, cuatro inserciones seguidas tienen un precio de 24’20 Euros. Los pagos se podrán realizar mediante transferencia bancaria o en nuestras oficinas. El lunes será el último día para la publicación. MÁS INFO. 985 94 73 73
TRABAJO
1966 (23-30) Se hacen desbroces y limpieza de fincas. Zona del Oriente. 659 631 262
1968 (4-4) Se ofrece chica para trabajar como interna, cuidado de personas mayores, tareas domésticas. 609 90 91 92
1969 (1-2) Se necesita para ayuda a dependiente a domicilio, solo profesionales o con experiencia acreditada. Pocas horas, bien remunerado. 639 115 253
VENTAS-COMPRAS
Panes acogió la celebración del centenario del hermanamiento entre Avilés y San
Agustín de la Florida, en
Panes
| PEÑAM. BAJA
El concejo de Avilés y la ciudad de San Agustín de la Florida, ciudad de la costa nordeste de Florida (EE.UU.) cumplen 100 años hermanados, una efeméride que se celebró en Panes, la capital de Peñamellera Baja, hasta donde se desplazaron sendas delegaciones encabezadas por sus respectivas alcaldesas, Mariví Monteserín, la de Avilés y Nancy Sikes-Kline, la estadounidense, a las que recibió José Manuel Fernández, Chami, el edil local.
San Agustín de la Florida fue fundada en 1565 por el explorador y almirante avilesino Pedro Menéndez y Peñamellera Baja se sumó a la hermandad entre ambas poblaciones en el 2015, cuando aprobó su hermanamiento con la ciudad de Avilés. Peñamellera Baja no olvida la figura de Ángel Cuesta Lamadrid, un empresario tabaquero nacido en Colosía (P. Baja) que tuvo una actividad social muy destacada en las relaciones de España con los EE.UU. a finales del XIX, principios del XX.
Cuesta Lamadrid fue el artífice de la recuperación de las relaciones institucionales entre España y Estados Unidos, haciendo posible la repatriación de los restos de Pedro Menéndez a su Avilés natal.
EE.UU.
Las alcaldesas de San Agustín de la Florida y Avilés, Nancy Sikes-Kline y Marví Monteserín respectivamente, con el de Peñamellera Baja, José Manuel Fernández, delante del busto de Ángel Cuesta Lamadrid.
2000 (3-4) Vendo equipo de mayar: llagar de acero con maderas, trituradora eléctrica y depósito de aluminio. 620 071 066
2001 (2-4) Se vende cuba de agua de 2000 litros con bebederos. 660 964 694
1765 (2-8) Se compran cuberterías de plata completas e incompletas, bandejas, jarras, etc. Relojes de pulsera y bolsillo antiguos. 696 378 092
A San Judas Tadeo
Abogado de las cosas difíciles y desesperadas, Reza 9 Ave Marías durante 9 días, pide 3 deseos, 1 de negocios y 2 imposibles, al noveno día publica este aviso, se cumplirá aunque no lo creas. A.P.S.
El alcalde peñamellerano recordó que en 1924, cuando Avilés y San Agustín de La Florida se hermanaron, parte de los actos se celebraron en Santander y otra parte en la casa familiar de Lamadrid, en Panes.
TODO TIPO DE MAQUINARIA AGRÍCOLA
Segadoras, segadoras de tractor, empacadoras, etc... A MITAD DE PRECIO
Los actos de la semana pasada se celebraron en la plaza que lleva el nombre de Ángel Cuesta Lamadrid, que está presidida por
un busto del benefactor peñame llerano que sufragó la construcción de las escuelas y la iglesia, entre otras obras.
PRIMER ANIVERSARIO POR EL ALMA DE LA SEÑORA
Dª. ENGRACIA RIEGO CUESTA
Falleció en el HUCA - Oviedo el día 27 de agosto de 2023, a los 82 años de edad D.E.P.
SU ESPOSO, AGUSTÍN VEGA FORCELLEDO; HIJOS, AGUSTÍN, ALEJANDRO Y BEGOÑA VEGA RIEGO; HIJAS POLÍTICAS, CARMEN BARRERA FERNÁNDEZ Y ROSANA HUERTA COLLADA; NIETOS, JUANA Y JOSÉ VEGA HUERTA Y LOIS VEGA BARRERA; HERMANOS, DOLORES (LOLA) FERNÁNDEZ CUESTA(+), DALMACIO Y VICENTE RIEGO CUESTA(+); HERMANOS POLÍTICOS, ESTEBAN PRIETO(+) LUISA RODRÍGUEZ Y BERTA LLANIELLA; SOBRINOS, PRIMOS Y DEMÁS FAMILIA RUEGAN UNA ORACIÓN POR SU ALMA Y les agradecen la asistencia a LA MISA DE PRIMER ANIVERSARIO por su eterno descanso, tendrá lugar el próximo DOMINGO, 25 DE AGOSTO, a las DIEZ Y MEDIA de la mañana en la Iglesia parroquial de Santa María La Real de Fresnedo (Cabranes).
ESTE PERIÓDICO SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE A TRAVÉS DE LOS PANADEROS DE: Panadería MON, Panadería Santillán, La Moderna Sevares, Panificadora Santa Ana Colunga, La Portalina de Villaviciosa, Panadería La Estrella de Castilla (Oseja), Pan de Valdeón Talí (Valdeón), Panadería La Pedrera (C. de Onís), Panificadora de Miravalles (Moreda), Panadería El Desquite(Ortiguero),Panificadora Lófer (Posada), Panificadora Llanes, La Estrella de Castilla (Posada de Llanes), Panadería La Espiga (Ribadesella), Panadería Maos (Ribadesella), Estaciones de autobuses ALSA de Cangas de Onís, Oviedo y Llanes, La Tahona de Enrique (Lastres), Panadería Santa Ana (Colunga), Horno Las Barquera (Llanes), así como en todas las líneas de la Comarca de los Picos de Europa. Comarca del Nora: La Forna, Panadería Feleches, La Lugareña, Panadería Rey, Panadería Penlés, La Masera, La Miga, Marga, Carla, Panadería La Fresneda, Panadería Bayamesa El Berrón, Panaderia Teverga (Granda-Siero). Kioscos, Librerías, Taxistas de Llanera, Lugones, Pola de Siero y Noreña, así como distribución propia.
El orbayu regó el Certamen de la Huerta de Posada
Posada | LLANES
El orbayu estuvo presente el pasado fin de semana durante la celebración del XXXIX Certamen de la Huerta, la XXI Feria del Campo y la XIV Feria de Productos Agroalimentarios de Posada de Llanes, así como el I Certamen de Sidra Casera, pero no restó público, que se acercó y disfrutó con el centenar de stands y puestos de venta en las distintas ubicaciones de la feria.
La jornada festiva, amenizada por charangas y la Bandina de Gaitas El Llacín, concluyó con la entrega de premios de los distintos concursos incluidos en el Certamen, participando en el acto la casi totalidad de los concejales del equipo de gobierno llanisco, encabezados por el alcalde, Enrique Riestra.
Todos los premios
Productos de la huerta
– En la categoría de faba ver dina, han resultado premiados: 1º Luisa María Ruenes Piquero (120€), 2º Lucía Braña González, Huerta El Tirabeque (60€), 3º Ma rio Alvarez Costales (30€).
– En la categoría de faba de la granja: 1º Comisión de Fiestas de San José - Posada (120€), 2º Ma ría del Carmen Gancedo Sánchez (60€), Luisa María Ruenes Pique ro (30€).
– En la categoría de lote de hor talizas calidad: 1º María Dolores Álvarez Costales (120€), Alfonso Gutiérrez Castro (60€), 3º Celia Vallina Blanco – Fabes y hortalizas La Barreda (30€).
– En la categoría de lote de hortalizas presentación: 1º Nerea Vázquez Pulgar (120€), 2º Celia Vallina Blanco – Fabes y hortali zas La Barreda 60€), 3º Mercedes Costales Sánchez (30€).
– En la categoría de pequeños frutos: 1º Ángela Campo Suárez – Asturiana de Fresas (120€), 2º Andrés Suero Aller – Finca La Joz (60€), 3º Daniel Rojo García –Arándanos El Foro (30€).
Concurso de Huertos:
– En la categoría de huerto familiar: 1º María del Carmen Gancedo Sánchez (120€), 2º Alfonso Gutiérrez Castro (60€), 3º Comisión de Fiestas de San José (30€). Por decisión del jurado se hace entrega de premio especial en la categoría de Gastronomía, habiendo resultado premiados: 1º María del Rosario Ruenes Piquero (60€), 2º Rosario Ruenes Piquero (30€).
Concurso de Artesanía:
– En la categoría de talla de madera: 1º Ramón Antonio Traviesa Gutiérrez (120€), 2º Luis María Pérez Medina (60€), 3º Rosabel Parajón Canga (30€), 4º Macario Espinel Revilla (30€).
– En la categoría de premio especial talla de madera local: 1º Pedro Bueres Villa (80€), 2º: Francisco Cueto Balmori (50€).
– En la categoría de artesanía
A “Maradona”, por el palu de la foto le ofrecieron 1.500 euros. Además de hortalizas también hubo llambionaes en Posada de Llanes, como el arroz con leche.
popular: 1º Soledad García Quiroga (120€), 2º José Carlos Vara López (60€), 3º Pedro Amieva Villamil (30€).
Concurso de Sidra Casera
La gran novedad del Certa-
men de la Huerta de este año fue
I Concurso de Sidra Caser. El programa de preclasificación, con la elección de ocho finalistas entre la veintena de participantes, se celebró el sábado y el domingo se de-
sarrolló la gran final en la misma carpa. Los premios fueron para: 1º José Luis Sánchez Fernández (120€), 2º Héctor García Llera (60€), 3º Pedro Cabezón Posada (30€).
Estela SERVICIOS
Desde la Atalaya
En el verano se multiplica la población y es normal carecer de los suficientes servicios para todo; hay que arreglarse con los recursos que se pueden proporcionar. Algunos se pueden mejorar, no hay derecho a tener un solo servicio sanitario ubicado en los locales de Salvamento, al final de la playa; las colas son angustiosas y todos los días presenciamos situaciones críticas.
Al lado de este servicio hay otro para minusválidos cerrado con llave, un caso totalmente absurdo; afortunadamente hay pocos usuarios. Lo necesario y lógico sería mantenerlo abierto: ES UNA NECESIDAD.
¿A quién corresponde esta decisión?
Y cuando acaba la temporada estival estos servicios se cierran, en un paseo donde siempre hay bastantes personas caminando.
Hay que poner solución a estos necesarios y demandantes servicios públicos.
SANTA MARINA
Pasó la fiesta de Santa Marina, en tiempos, la más importante de la Villa.
El sábado, todas las celebraciones se hicieron en la playa; es la tradición y es normal que en aquella zona tengan sus actividades festivas.
El domingo, con la procesión bastante pobre, finalizaron los actos.
¿Dónde está la verbena de la Plaza Nueva del domingo?
Con un par de noches, en Piraguas, despiden la plaza que, por tradición, tendría que tener verbenas veraniegas.
¿Y la de fin de verano?
El sábado ¡¡TODOS A TRESMONTE!! La romería que está un poquito más cerca del cielo.
Lo mejor de la huerta del Oriente de Asturias estuvo el domingo en Posada de Llanes.
Alcalde y miembros del Gobierno llanisco recorriendo la Feria.
Un momento de la entrega de premios.
Edita ROTATIVAS E IMPRESIONES DEL SUEVE, S.L. D.L.: AS-2425-91 / ISSN 1137 - 4969
Redacción y Administración. Cangas de Onís. Calle Periodistas de Pueblo, 1 . u 985 94 73 73
Apartado de Correos no 68. 33550 Cangas de Onís (Principado de Asturias) - www.elfielato.es / elfielato@elfielato.es
Fundador: Borja Márquez / Directora Gral.: María Márquez / Director: Javier Peruyera
Pasó la fecha del 15 y esto se va apagando. La fiesta de Begoña, San Roque y todas las que se celebran en torno a esa fecha, marcan un antes y un después en el veraneo de cualquier parte. Celorio no iba a ser menos.
Diego Reinoso y su preciosa hija ya están en Alemania y no llegué a tiempo para despedirme de ellos, lo mismo que de su hermana Lucía que ya regresó a los Madriles. Hablando de Madriles saludo a Belén y a Carlos, cada vez más joviales, en torno a unas cervecitas en el chiringo de Javi Jr. en Palombina. Es el mejor punto a divisar la playa y apreciar como este verano menguó el turista playu.
Me disgustó el enterarme que el Hotel Las Palmeras de Celorio echó el cierre por falta de personal, según dicen. A ver dónde concho comemos ahora los mejo-
opinión del periódico se expresa sólo en los editoriales. Los articulistas exponen posturas personales, por lo tanto, la editora de EL FIELATO
hace responsable del contenido de las mismas
La mala mar impidió a Santa Marina ir
más allá del puerto de Ribadesella
RIBADESELLA
El domingo concluían las celebraciones de Santa Marina en Ribadesella con la procesión marinera que, desgraciadamente y debido a la mala mar, se limitó a dar unas vueltas por la ensenada del puerto. La imagen de la virgen navegó en el Nuevo Mar Azul, al que acompañaron varias embarcaciones, la mayoría deportivas.
En la procesión participa-
res calamares en su tinta...
Nos llama Oves, regente del Villamar, para que le dijésemos dónde precisaba mejorar el veterano restaurante. Bastará decirles que no se trataba de las viandas sino por temas de personal. No hace mucho tiempo, confirmamos su ahora cerrado restaurante El Borizu para comer el mejor cachopo de todo el Oriente, pero claro, cierran la cocina a las 23h y solo te sirven alguna tapa, luego llegan más clientes y como tienen reservado si les dan la carta...en fin, cada maestrillo su librillo.
Saludo a Jaqueti mientras ofrece una conferencia que huele
ron el alcalde, Paulo Silva, y varios concejales del equipo de gobierno, así como mandos de
a gasolina en el Chiki. Allí estaba el gran Emeterio Fernández y varios amigos más. Me encuentro tan guapa como siempre a mi amiga Borragán de la agencia, intentando colocar a clientes, pero el alquiler se está poniendo duro, digo los precios...
Veo a Yoli Blanco bien acompañada por su nieto Lucas suspirando por el Real Oviedo, no la quiero desanimar pero, a principios de temporada, siempre están igual los capitalinos.
Envío un abrazote para Tomás, alcalde en funciones, que está teniendo un mes loco sustituyendo al titular. Tomás tiene
la Guardia Civil y de la Policía Local. Fueron el alcalde y el párroco los encargados de arrojar al mar las flores en recuerdo de los fallecidos.
La misa y la procesión ponían el colofón a las celebraciones que habían comenzado el sábado en la zona de la playa con una fiesta infantil y la verbena amenizada por la Macrodiscoteca Revolution Show.
mano zurda para darle al capote político por mucho que se empeñe Trevín... ¡Qué buena gente es el amigo Tomás! En Llanes los peperos perdieron mucho tiempo con otras candidaturas que fueron un total fracaso y tenían a Tomás arrinconado. Al final, el tiempo pone a cada uno en su sitio. Suponemos que el Goñi, que sí está totalmente arrinconado en su Gijón del alma, no se atreverá a aparecer por la comarca, la armó buena con sus “fidelidades”.
Deseamos un pronto restablecimiento a Juan Duyos que anda con problemillas de salud, pero mejorando. Amén.
La imagen de Santa Marina, bien custodiada a bordo del Nuevo Mar Azul.
En la procesión participaron decenas de personas.
Un momento de la marcha, camino del puerto de Ribadesella.