EL FIELATO Y EL NORA | 14 AGOSTO 2024

Page 1


Periódico Semanal de las Comarcas de Los Picos de Europa, de la Sidra y del Nora

“Los artistas menores toman prestado, los grandes artistas roban”. Igor Stravinsky

Hoy arranca la 27 edición del

Festival Aquasella

Los amantes de la música electrónica tienen una cita ineludible desde hoy, miércoles, hasta el próximo domingo, en el Festival Aquasella, que se celebra junto al río Sella, a escasos 800 metros de Arriondas. Por allí desfilarán estos días los primeros espadas del panorama mundial de la música electrónica, una lista interminable en la que están nombres como: Óscar Mulero, Deborah de Luca, Paco Osuna, Daria Kolosava, Carlos Chaparro... A los vecinos de Cangas de Onís y Arriondas la entrada les cuesta menos.

Olimpiada de carroces en Valdesoto

Valdesoto | SIERO

La LXI edición del Concurso Provincial de Carrozas, declarado de Interés Turístico Regional, fue un año más uno de los acon-

tecimientos más relevantes de las fiestas de San Félix de Valdesoto. Cientos de personas tomaron los arcenes de la carretera y los praos cercanos para recibir a las ocho

Los cinco países más poblados, en Lugones

El alcalde de Siero, Ángel García visitó el lunes el avance de los trabajos del segundo mural de arte urbano de Muralia 2024 en este caso, en la localidad Lugones. Se trata de una obra que representa los cinco países más poblados para el año 2050: China, India, Pakistán, Nigeria y Estados Unidos. La fachada intervenida está situada en el aparcamiento de la avenida José Tartiere de Lugones y el autor, el artista Jonatan Carraza “Sojo”.

carrozas que se presentaban a concurso más la de la Peña Los Escolinos, que abrió la comitiva, y la de la Reina de San Felix y sus damas que la cerraba. Págs 3 y 8

NO 1688 IV Época 14 de AGOSTO de 2024

EJEMPLAR GRATUITO

Onís estudia suspender los actos oficiales y protocolarios del Certamen del Gamonéu ante la «inacción de las autoridades» frente al lobo

Benia | ONÍS

El Ayuntamiento de Onís, que preside el alcalde socialista José Manuel Abeledo, estudia suspender todos los actos oficiales y protocolarios del XLIV Certamen del Quesu Gamonéu que se celebrará en Benia de Onís los días 26 y 27 de octubre.

El Consistorio quiere poner así de manifiesto el malestar «ante los continuos daños en la cabaña ganadera del concejo; los problemas y la tardanza con los informes de la Guardería y el pago de los daños; así como la inacción de las autoridades competentes para adoptar soluciones y medidas de control para frenar los daños», apuntan en una nota oficial.

La decisión se tomará en el

próximo pleno de la Corporación oniense y se consensuará también con el Consejo Regulador de la DOP Gamonéu, con la Asociación de criadores de Oveya Xalda y con otras entidades participantes en la organización del Certamen, que este año cumple la 44 edición.

Abeledo renuncia así a la visita de las notables personalidades políticas que acuden cada año al a cita de Benia, anteponiendo a los ganaderos y su desesperación ante la falta de respuesta de las administraciones a la hora de solucionar el gran problema que sigue causando el lobo en la cabaña ganadera. En la foto el alcalde, José Manuel Abeledo.

COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA

ODONTOLOGÍA GENERAL ORTODONCIA NIÑOS Y ADULTOS PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES Nº Reg

C/ Puente Nuevo nº1, 1ºA INFIESTO 985 71 09 29 - 618 68 24 04

CLÍNICA DENTAL

Dra. Ana Gutiérrez Jiménez

ODONTÓLOGA

CONSULTA PREVIA PETICIÓN DE HORA

Cangas de Onís Puente Romano 985 84 81 22

Arriondas C/Juan Carlos I, 1-1ºB 985 84 03 19

(encima de Supermercados La Plaza)

Ribadesella Comercio, 30 985 86 09 01

...más de 20 años dibujando sonrisas paz gonzález llerandi

clínica dental

NºdeColegiado789

-Odontología Estética y conservadora - Ortodoncia invisible - Cirugía regenerativa e Implantes dentales - Estética buco-facial Financiamos los tratamientos a su medida

Avda. Covadonga nº 15, 1º H - CANGAS DE ONÍS Tel.: 985 94 73 40 Cita Previa

Verás que bien

Verás que bien FEDERÓPTICOS LAVANDERA

EvaLavanderaFernández Cd.8560

VicenteLlerandiFernández nºRegistro2/2592/P

C/ Puente Viejo, s/n - InfiestoTel.: 985 71 11 88

Mamen González Llerandi ColegiadoNº1410

C.2.2./3844

DESPARASITACIONES

C/ Alfonso Noriega, 2 - Bajo Teléfono y fax 985 84 95 38 CANGAS DE ONÍS - ASTURIAS

CLÍNICA DENTAL

Dra. Rosa Valentín Cebada COLEGIADO Nº 821

ODONTOLOGÍA GENERAL

IMPLANTES Y ENDODONCIA

CONSULTA PREVIA PETICIÓN DE HORA

Avda. Covadonga, 8-2ºC. Edificio Ventura & 985 84 84 22. CANGAS DE ONÍS

Clínica Dental

Dr.AroaCrespoVigil

Col. Nº33001784

Dr.CarlosGarcíaPréstamo Col. Nº33000392

TRATAMIENTO DE RONQUIDO

ODONTOLOGÍA INTEGRAL IMPLANTES DENTALES

Tel. 985 84 08 07 ARRIONDAS Tel. 985 71 04 83 INFIESTO

CENTRO DENTAL HEVIA CASTAÑO

Nº REG. C.2.5.1/2515/2

985 840 107 AGOSTO CERRADO

Financiación sin intereses

C/ MONTESUEVE, 2. ARRIONDAS

Clínica Dental

Manuel B. Huerta Flórez Médico odontólogo

Odontología general Implantes dentales (PRGF) Ortodoncia

C/ Conde Peñalver, 1-2ºE CANGAS DE ONÍS 985 84 89 68 Avd. Asturias, 15 - 2º COLUNGA 985 85 22 25

ORTEGA MORALES FLEBOLOGÍA

TRATAMIENTO DE VARICES, ARAÑAS VASCULARES Y ÚLCERAS SIN CIRUGÍA C/ Ángel Pola nº3, Urbanización La Paz - LLANES

- Servicio técnico propio.

- Asesoramiento y orientación para adaptación de la vivienda.

- Servicio post-venta personalizado.

- Servicio web para mayor información sobre nuestros productos.

Polígono Industrial de Lléu - Parcela 4, Villamayor - Piloña Telf.: 985 711 032 - garmat@garmat.org / www garmat.org

COMARCA DEL NORA

22/2023 URGENCIAS 24 H

- Gerontología - Ortodoncias -Odontologia - Bruxismo

- Cirugía e implantología - Estética y cosmética dental - Pacientes con necesidades especiales

Se adaptan prótesis e implantes en el mismo día

C/ Libertad nº1 1º B - NOREÑA Tel. 985 74 35 71

r. ÁREA ODONTOLÓGICA

Dr. IGNACIO FERNÁNDEZ-VIGIL Colegiado n.º 33000842

ÁREA MÉDICA

Medicina estética dietética y nutrición trauMatología Pediatría Psicología urología

C/ Flórez Estrada, n.º18 Bajo NOREÑA

Radiodiagnóstico scannER 3d ciRugía guiada poR oRdEnadoR implantEs dEntalEs tRatamiEnto con lásER ciRugía oRal

Estética dEntal y BlanquEamiEntos Endodoncia RotatoRia y REhaBilitación con pRótEsis

pERiodoncia (tRatamiEnto dE

pRoBlEmas dE oclusión y masticación sEdación consciEntE oRtodoncia (niños y adultos)

1978

Con muy mala leche

El alcalde que se ocultó en su panteón

Lo que más me conmovió de la historia de los restos mortales del que fuera alcalde de Grado, Carlos Barredo, asesinado por los sicarios del franquismo, fue que sus restos se ocultaron en el panteón familiar por gente amiga para que no estuviera deteriorándose en una cuneta y quienes lo escondieron tuvieron que hacerlo en la clandestinidad porque el fanatismo de los que le quitaron la vida les hubiera causado todavía más daño.

Los restos de Carlos Barredo, el último alcalde republicano de Grado, fueron homenajeados por sus paisanos y las gentes de bien de toda Asturias que quisieron tributar la figura de una persona cuya única razón para asesinarle era su condición de demócrata, porque los que le mataron no podían consentir que una persona progresista dictara decretos en favor de los más necesitados y así poder robar con tranquilidad las propiedades de los que defendieron la legalidad institucional.

Junto con su hermano fue detenido y asesinado tras trasladarles a una localidad cerca-

na a Luarca y enterrarles clandestinamente. Pero alguien, jugándose la vida y sabiendo el lugar en el que fueron desposeídos de su vida (nunca de su dignidad), recuperó sus restos y los llevó hasta el panteón de la familia en el cementerio de Grado y allí estuvieron hasta que fueron descubiertos.

Los herederos políticos del alcalde asesinado decidieron recabar la ayuda del experto forense Francisco Etxeberría para logar identificar a Carlos Barredo y así comprobaron que estaba donde alguien lo había escondido para darle una sepultura honrosa y las herederas biológicas del primer edil acogieron los restos y el tributo que les ofrecía el concejo del que fue su último alcalde republicano.

La memoria democrática hace de los pueblos un bastión inexpugnable y un ejemplo histórico para que lo que en su día se produjo, no se vuelva a repetir y los crímenes contra los valores republicanos se conozcan y se difundan, entre las nuevas generaciones, aquellas ideas que son motores de la

Partidos de risa Así acabaron los que disfrutaron el lunes en Valdesoto con el desfile de les carroces, este año participaron en el concurso la Peña Ca’Fredín con su carroza ¡Ay Milín!; la Peña Cotiellos con “Volver a empezar”; la Peña Nun me tientes con “Telva dixete que te cuidaras”; la Peña Bendición con “La cuadra de las tentaciones”; la Asociación Sociocultural El Llagarón con “El Velatorio”; la Peña Les Escueles con “La caxa sorpresa”; la Peña El Chole, con “El viaxe de Barbie” y la Peña Los Marotos con ”A lo lloco”. MAS FOTOS en elfielato.es

convivencia y la legalidad y se desprecien los tics autoritarios de los sublevados que todavía quieren arrebatar la libertad al conjunto de los ciudadanos.

El último alcalde republicano de Grado recibió de la mano del actual detentador del bastón de mando, José Luis Trabanco, de Izquierda Unida, el título de hijo predilecto del concejo a título póstumo, entre los aplausos de sus convecinos y el orgullo y la satisfacción de sus sobrinas nietas, presentes en este homenaje merecidísimo a quien fue primera autoridad de la villa moscona. Sería bueno que se conociera el nombre de quienes fusilaron a Carlos Barredo para despreciarles física y nominalmente y poder concederles el título de despreciables hijos de puta, aunque sea a título póstumo. Los demócratas lo agradeceríamos inmensamente y se produciría un acto de justicia poética con la historia de España. Y si hay que entregarles a sus herederos un diploma acreditativo, yo me brindo encantado a hacerlo en honor a las personas asesinada por los insurrectos golpistas.

de

de

es obra del leonés, de Astorga, César Núñez Álvarez que, tras el desempate final, se impuso en el concurso de esta edición. El jurado destacó la calidad y originalidad de las obras, por lo que no lo tuvo fácil a la hora de emitir su fallo. Consideró que el cartel vencedor, que lleva por título Las tres gracias es el que mejor representa el espíritu de esta fiesta de la sidra piloñesa. César Núñez estudia en la Escuela de Artes y Oficios de León. Tiene una destacada trayectoria artística, ya que ha realizado varios murales y exposiciones de pintura. El Concurso se desarrollará los días 7 y 8 de septiembre en Infiesto.

Posada de Llanes se convierte el fin de

semana en la

capital de la huerta de Asturias

Posada | LLANES

Posada de Llanes se convertirá el próximo fin de semana en capital agroalimentaria del Oriente de Asturias con la celebración del XXXIX Certamen de la Huerta, la XXI Feria del Campo y la XIV Feria de Productos Agroalimentarios del Oriente de Asturias. La gran novedad de este año es la celebración del I Concurso de Sidra Casera, del que saldrán los representantes del concejo de Llanes para el certamen de sidra casera de Asturias.

La Plaza Parres Piñera será el marco donde, el domingo, se celebrará el Certamen, entre las 10h y las 18h, a la clausura se entregarán los diferentes premios.

El Certamen de la Huerta abarcará tres apartados distintos, cada uno de ellos dividido en varias secciones:

– Concurso de huertos, con dos secciones: huertos familiares y huertos comerciales.

– Concurso de productos de la huerta, con cinco secciones: faba verdina, faba de la granja, y lote de hortalizas, este último en tres ítems (calidad, presentación, y pequeños frutos).

– Concurso-exposición de artesanía, subdividido a su vez en tres categorías: talla de madera, artesanía popular y premio especial para la talla de madera local.

Para cada una de las secciones del certamen se entregarán tres premios, el primero de 120 euros, el segundo de 60 euros, y de 30 euros el tercero, a excepción de la categoría de huertos comerciales, donde los premios son de 150, 100 y 60 euros, y de la categoría de talla de madera local, donde los premios son de 80, 50 y 30 euros. Concurso de Sidra Casera La gran novedad que acogerá el Certamen de la Huerta en esta edición de 2024 es el I Concurso de Sidra Casera de Posada de Llanes. El domingo 18 se desarrollará la gran final en la carpa situada en el aparcamiento de la estación de ferrocarril, allí competirán las ocho sidra seleccionadas para la final. A continuación habrá degustación popular.

Podrán participar en el certamen todas las personas que elaboren sidra natural casera y residan en el concejo de Llanes, debiendo inscribirse previamente a través del registro de entrada municipal Los tres primeros clasificados de la gran final del Certamen de Sidra Casera recibirán trofeo conmemorativo y una dotación económica de, respectivamente, 120, 60 y 30 euros. Además, las tres sidras con mayor puntuación optarán a representar al concejo de Llanes en el Concurso Regional de Sidra Casera del año 2024.

La escuela de 0 a 3 de Llanes contará con un nuevo parque infantil

LLANES

El Ayuntamiento de Llanes, a través de la concejalía de Educación que dirige la edil Aurora Aguilar, acaba de adjudicar la construcción de un parque infantil en el patio de la Escuela de 0 a 3 de la villa de Llanes. La obra, que supondrá una inversión de 26.893,16 euros, se

adjudicó a Asturiana Proyectos del Norte S.L., con un plazo de ejecución de un mes. Tras preparar y pavimentar el terreno, se instalará la unidad de multijuego modular, compuesta por una torre con tejado a dos aguas, rampa, tobogán y varios paneles de juego para niños de 1 a 5 años.

El alcalde en funciones, Tomás Antuña y las ediles María del Mar García Póo y Aurora Aguilar, presentaron la programación del fin de semana de la Huerta, junto representantes de la Junta Vecinal de Posada.
El Cartel del VIII Concurso
Sidra Casera
Piloña

COMARCA DE LA SIDRA

El sábado, desfile de carroces en Fresneu-Cabranes

Fresnéu | CABRANES

Hoy miércoles dan comienzo las celebraciones de Nuestra Señora en Fresnéu (Cabranes), con un maratón de tute, que camina ya por la vigésima edición, que dará comienzo a las 19:30h. Habrá premios para los primeros y premios también para la repesca. Mañana jueves, a las 12 del mediodía, se oficiará la misa y después saldrá la procesión. La subasta de los ramos estará amenizada por la Banda de Gaites

Los Yerbatos de Bimenes. A las tres de la tarde comenzará a servirse la gran parrillada: costillas, chorizos, pollo, ensalada, arroz

con leche, pan y bebida por 25 euros. Los más pequeños tendrán un castillo hinchable toda la tarde. A partir de las seis actuará J.M. Aladro.

El viernes habrá verbena con el Dúo Duende y el Dj Vas Bailar.

El sábado, a partir de las 20:30h dará comienzo el gran desfile de carrozas que repartira tres premios de 500 euros, 350 euros y 250 euros a las tres mejores y 150 euros de consolación para cada una de las restantes.

La verbena del sábado contará con las actuaciones del Grupo Karine y el Dj Vas Bailar.

40 aniversario de la Ruta

Imperial de Carlos V

VILLAVICIOSA

Ya están abiertas las inscripciones para participar en la Ruta Imperial Carlos V Tazones-Villaviciosa, una de las carreras más longevas de Astu -

rias, que este año celebra su 40 aniversario. La prueba se disputará el próximo 25 de agosto y las inscripciones se pueden formalizar a través de la web www.empa-t.com.

Convocado el primer concurso de Panderetes y Palos de “La Danza” del Portal de Villaviciosa, patrocinado por Sidra Cortina, con una dotación de 1.000 euros para la pandereta mejor decorada, y otros 1.000 para el palu mejor tallado

Cáritas Villaviciosa reunió a más de 100 mayores en el encuentro de las tres residencias maliayas

VILLAVICIOSA

Cáritas del Arciprestazgo de Villaviciosa convocó el primer encuentro entre las residencias de mayores del municipio, que reunió en el Parque Ballina a más de un centenar de mayores de las las residencias Nuestra Señora Del Portal, San Francisco y Miyar Somonte de Amandi.

La iniciativa contó con la colaboración del Ayuntamiento de Villaviciosa y el apoyo de la Asociación Raitana, con quien Cáritas trabaja en red desde hace años.

El encuentro comenzó con una merienda de hermandad entre todos los participantes, que dio paso a las actividades en el Parque Ballina, que se desarrollaron junto con numerosos voluntarios, familiares y vecinos que incluso se animaron a bailar y cantar. Los momentos musicales los puso el Coro Manín de Lastres.

Coincidiendo con el encuentro también se rindió un cariñoso homenaje a Rosa María Galeano que, ese mismo día, se jubilaba como directora de la Residencia Nuestra Señora del Portal.

El alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega también se apuntó a la merienda de hermandad junto a las voluntarias de Cáritas y los mayores de las residencias.

Mañana jueves se celebrará en Misiegu, junto a la ría, el tradicional Concierto sobre la Hierba

VILLAVICIOSA

El Festival de la Ría Enrique Correa suma 13 años de experiencia musical y 14 desde el primer Concierto en Misiegu, cita en la que tiene su origen.

El pasado viernes comenzaba la edición número 13 del Festival de la Ría Enrique Correa, con la actuación de Jorge Giménez (violonchelo) y Katsura Mizumoto (piano) en el Teatro Riera.

La segunda cita del Festival tenía lugar el domingo 11 de agosto en la iglesia de La Oliva, un concierto de flautas y cuerdas con Enrique Sánchez, Antonio Arias (flautas) y Sergio Castro (violín), Fernando Villegas (viola) y Luis Correa (violonchelo).

El marte, de nuevo en el Teatro Riera, el Trío Arriaga, invitado por primera vez al Festival, tenía previsto ofrecer un concierto de trío con piano.

POR ENCARGO REALIZAMOS TODO TIPO DE CELEBRACIONES Grandescomidasfamiliares Espichas,despedidas... Horario ininterrumpido de cocina a partir de las 12 h.

Mañana jueves 15 de agosto es la fecha del XIV Concierto sobre la Hierba, en Misiegu, a las 19:30h, una oportunidad única para disfrutar de la música en un entorno excepcional. ‘El Pop que nos unió’, con temas de The Beatles (con arreglos del músico Enrique Correa), Queen, Abba, Coldplay, entre otros, es el título del prometedor concierto que preparan Smerald Spahiu, Cristina Correa (violines), Fernando Villegas (viola) y Luis Correa (violonchelo) para los centenares de espectadores que cada año acuden a la Casa de Misiego.

Semana del Comercio en la Calle

en Villaviciosa hasta el día 18

VILLAVICIOSA

La Asociación de Autónomos Comerciantes y Servicios de Villaviciosa (Acosevi) organiza la Semana del Comercio que se desarrollará hasta el próximo domingo, 18 de agosto, con un montón de propuestas y para lo que se han decorado los principales ejes comerciales de la capital maliaya: Plaza Caveda y Nava (El Ancho), calle del Agua, calle Sol, Valle Ballina Fernández y Balbín Busto.

Con el objetivo de potenciar los atractivos del comercio y la hostelería local en plena temporada alta de visitas, se propone un recorrido por el casco histórico que permite acercarse a la amplia oferta de ocio que caracteriza a Villaviciosa, disfrutando al mismo tiempo del entorno gracias a la decoración que protagoniza las calles y que, en algunos casos, hacen alusión a su nombre. Así, la calle del Agua luce unos paraguas de colores -los característicos verdes, azules y colorados de la localidad- y la del Sol, sombreros de paja. También la Plaza del Crucero, Balbín Busto, Valle Ballina y Fernández y la Plaza Caveda y Nava (El Ancho) exhiben elementos ornamentales.

A partir del jueves, los negocios salen a la calle, convirtiendo Villaviciosa en un gran escaparate al aire libre en el que adquirir todo tipo de propuestas. En concreto, la Plaza Caveda y Nava acogerá una zona de exposición conjunta dedicada a moda infantil y de mujer, así como a decoración y antigüedades. En este mismo espacio también se podrá visitar el Mercado Artesano y Agroalimentario organizado por el Ayuntamiento de Villaviciosa. En esta zona será el concierto de SilVidos y Gemidos -jueves a las

13h-, así como las actividades infantiles: concurso de pintura, organizado por Cuadra 2 Arte y Coleccionismo -jueves de 12h a 14h-, un taller de moda y manualidades con Angelitos de Yema -sábado de 12h a 14h-, pintacaras y globoflexia de la mano de La Casina Ludoteca -sábado de 18h a 20h- y un taller sensorial a cargo de La Pieza -domingo de 12h a 14h.

Los desfiles, tanto de moda infantil (jueves, 20h), como de moda femenina (viernes, 20h) serán otro de los platos fuertes de una programación que también incluye un picnic en la Plaza del Crucero organizado por La Cebra Coronada, Froky y El Pasaje, que estará amenizado por el grupo de Sur a Norte.

A la celebración también se sumará La Banda de Gaites Villaviciosa-El Gaitero, con un pasacalles el sábado al mediodía, en el marco de la actividad de dinamización comercial, La Villa de Tiendes y Gaites, puesta en marcha por primera vez en el mes de julio.

BOLSA DE FINCAS RÚSTICAS

DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Abierta al público en Villaviciosa la nueva exposición permanente “Carlos V, el primer viaje del

Rey”

Los actos del Desembarco se celebrarán los próximos 24 y 25 de agosto

VILLAVICIOSA

El pasado viernes, con la asistencia de la viceconsejera de Turismo, Lara Martínez, y del alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega, tenía lugar el acto oficial de apertura al público el espacio expositivo situado en la Casa de los Hevia, que ha sido totalmente reformado y ahora alberga la muestra permanente sobre la estancia de Carlos V en La Villa, que lleva por título “El Primer Viaje del Rey”, un proyecto que ha tutelado el investigador Francisco Javier López Martín, experto en el navío Engelen, que trajo al monarca hasta las costas de Tazones, así como por el comité científico de

la “Red de Cooperación de la Rutas Europeas del Emperador Carlos V”, en la que está integrada Villaviciosa.

El modelo del Engelen que ahora se exhibe en la Casa de los Hevia, fruto del acuerdo entre el Ayuntamiento de Villaviciosa y la Fundación Museo Marítimo de Asturias, ha sido realizado por uno de los maquetistas de barcos más prestigiosos de España, Félix Moreno Sorli, utilizando dibujos originales. Además de sus porta de artillería, en el barco destacaban las velas, que iban pintadas con representaciones devotas de santos, la Virgen María, la Santísima Trinidad y la

representación de los símbolos de la dinastía Habsburgo, como eran las columnas de Hércules y el mote Plus Ultra, aún hoy en el escudo de España, y el collar del Toisón de Oro, la más alta distinción que concede el rey de España a título personal.

La muestra cuenta también con elementos tecnológicos, entre ellos un holograma del monarca, que actualizan los contenidos de este espacio expositivo de Villaviciosa. Esta actuación se integra en el conjunto de proyectos ejecutados por la Mancomunidad Comarca de la Sidra a través de su Plan de Sostenibilidad Turística financiado con fondos europeos.

Arrendamiento de Fincas Rústicas

INCORPORACIÓN de fincas a la BOLSA DE FINCAS RÚSTICAS

ARRENDAMIENTO de las fincas incorporadas en la BOLSA DE FINCAS RÚSTICAS

Más información en Banco de Tierras:

C/ Eduardo Herrera “Herrerita”, s/n Edificio Buenavista - 33006 Oviedo www.asturias.es/bancodetierras 985 96 60 05

PROGRAMA DE AUTORIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE PERMUTAS DE FINCAS RÚSTICAS

Mejora de las explotaciones agrarias

O en Oficinas Comarcales de la Consejería de Medio Rural y Política Agraria y Oficinas de los Grupos LEADER

Finalidades de la permuta:

• Eliminar parcelas enclavadas.

• Suprimir servidumbres de paso.

• Reestructurar las explotaciones agrarias.

La inauguración de la exposición contó con una teatralización de la llegada de Carlos V a Villaviciosa.
Presentación de la Semana en la Calle.

Vecinos, empresas y asociaciones de Piloña, Bimenes, Nava y Laviana se levantan contra el proyecto de la mina de Peñamayor

REDACCIÓN

Vecinos de los concejos de Piloña, Bimenes, Nava y Laviana han presentado varios centenares de recursos de reposición contra el proyecto de investigación que busca explorar la presencia de cobalto, cobre, níquel, oro y plata en 217 hectáreas que afectarían a los cuatro concejos por ser «un proyecto de investigación opaco, lleno de dudas y desconfianzas».

tar el despropósito generado con Astur A».

Y es que la autorización de investigación supondría, según denuncian los vecinos, un «enorme impacto y amenaza que hipotecarán nuestro futuro próximo». Un argumento que se sustenta en que estas actividades extractivas son «dañinas para la salud, la economía local y el entorno medioambiental». Los vecinos denuncian que estas tareas comprometerían los acuíferos y manantiales de la zona, degradarían el paisaje además de poder causar grietas en viviendas, expropiaciones, deterioro de las carreteras y de los servicios públicos, entre otros perjuicios.

la población está completamente desinformada, y sufre el menosprecio y silencio constante de las Administraciones locales y de la Consejería de Transición Ecológica». Además los vecinos de los cuatro concejos que tienen territorio en el monte de Peñamayor denuncian que nadie «nos avisó del proyecto minero y esta falta de comunicación nos genera una gran indefensión por lo que, al no haber recibido comunicación alguna al efecto, entendemos que se tiene que volver a tramitar la información pública del proyecto minero, para evitar la indefensión de las poblaciones afectadas que, en su momento, no pudimos alegar».

En el mismo comunicado, desde los cuatro concejos denuncian que el único objetivo de la apertura de una mina es «el negocio empresarial y no atiene a ningún objetivo de carácter social». El proyecto podría llegar a afectar también a los concejos de Parres, Aller y Ponga

El proyecto denominado “Astur A” contra el que se levantan estos cuatro concejos cuenta con la concesión del permiso de investigación por parte de la Consejería de Transición Ecológica del Principado de Asturias, concedido a la empresa británica Technology Minerals y operado por Asturmet Recursos. Una autorización a la que se oponen los vecinos de estos cuatro concejos que exigen «transparencia en los procesos para evi-

Por todo ello, los cientos de vecinos que ya han dejado constancia de su malestar en los recursos interpuestos solicitan «una explicación detallada de las labores del proyecto de investigación ya que

Ayuntamiento de Sariego

La Policía Local de Nava ya cuenta con un desfibrilador

NAVA

El Gobierno del Ayuntamiento de Nava, que preside el alcalde socialista Juan Cañal, acaba de dotar a la Policía Local de desfibrilador externo automatizado (DEA), que pasa a incorporarse al coche patrulla.

El DEA llega tras el curso intensivo impartido a los agentes

de la plantilla de la Policía Local naveta, para el uso de este tipo de desfibriladores.

Los DEA son una herramienta crucial para salvar vidas en casos de parada cardíaca repentina. Cuando esto sucede, cada minuto cuenta y disponer de un desfibrilador puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Panorámica de Peñamayor.
El alcalde, Juan Cañal, entregó el nuevo DEA al subinspector de la Policía Local de Nava.

Sariego, listo para recibir a San Pedrín de la Cueva

La fiesta, declarada de Interés Turístico Regional, se celebrará

Narzana | SARIEGO

Vuelven un año más las fiestas de San Pedrín de la Cueva. declaradas de Interés Turístico Regional. Las celebraciones de Narzana, en Sariego, se han convertido en un destino imprescindible en el mapa de las fiestas veraniegas del Principado.

Una misa por los socios difuntos marcará el comienzo de las actividades, el próximo sábado, 17. Un espacio para juegos infantiles servirá de prolegómeno para el primer evento importante de las fiestas: la carrera de cintas a caballo, que comenzará a las 18h y que se espera que esté concurrido.

Tras ello, festival coral en la Cueva y primeras actuaciones musicales con la presencia del cantante ovetense Fran Juesas, el grupo Silvidos y Gemidos y Dj Pika, todo a partir de las 19:30h.

El domingo, a las 11:45h, la

Baxá del Santu hasta la Cueva, acompañada por la Banda de Gaitas de Llariegu. Una vez en La Cueva, misa en asturiano cantada por el Coro Santiaguín de Langreo. Tras ellos, sesión vermú amenizada por la Banda de Gaitas Llariegu. Ya por la tarde, a las 20h, inicio de los campeonatos de tute y parchís.

XLIX edición del Motocross Internacional San Pedrín de la Cueva

Uno de los acontecimientos más destacados de las fiestas es la celebración de la prueba internacional de motocross, organizado por el Moto-Club Villaviciosa y patrocinado por la Comisión de Festejos de San Pedrín de la Cueva que, en esta edición, contará con la participación de 19 pilotos. En la lista de participantes hay representación asturiana (Julio Pando, Pablo Gutiérrez y Alejo

Peral), de diversas comunidades de nuestro país y también pilotos extranjeros provenientes de Colombia, Chile y Francia, que estará representada por Cedric Soubeyras, campeón de la edición del año pasado, Anthony Bourdon, que quedó segundo y Jules Pietre. El navarro Ander Valentín, que acabó tercero el año pasado, también repite participación.

El Motocross Internacional de Sariego, Gran Premio Principado de Asturias se disputará el lunes 19 a partir de las 17h, con el inicio de los entrenamientos. La primera manga comenzará a las 18h, en una prueba que se dilucidará a tres mangas

Para el martes 20, último día de las fiestas, está prevista la celebración del desfile de carrozas. Además, los socios y colaboradores recibirán el bollu y la botella de vino, todo ello a partir de las 20h.

La Baxá del Santu

hasta la Cueva es uno de los momentos más especiales de la celebración de las Fiestas de San Pedrín de la Cueva, ya no solo por lo tradicional y religioso, sino también por el paraje por el que discurre la procesión del Santu hasta la Cueva. En la imagen, las mujeres del Grupo de Montaña Sariego que hicieron el porteo, de manera excepcional, el año pasado. Para esta edición, San Pedrín llegará a la cueva acarreado por las mujeres del pueblo a las que les hubiera correspondido en la pasada edición. Tradicionalmente, el porteo lo realizan hombres y mujeres de Narzana, de manera alterna.

en Narzana del 17 al 20 de agosto

Un momento del Motocross Internacional del pasado año.

A las 22h dará comienzo la última verbena programada para la edición de este año, que correrá a cargo de la Orquesta Tango, de Vigo y el Grupo Tekila.

Para la 1 de la madrugada están previstos los fuegos artificiales y las fiestas patronales se cerrarán con una gran chocolatada, a las 5 de la mañana.

985 74 83

COMARCA DEL NORA

Las obras del desdoblamiento de la AS-17, a la altura de Bobes, avanzan a buen ritmo

SIERO

Las obras de desdoblamiento de la AS-17 que permitirá conectar los polígonos de Riañu, Bobes y Asipo con vías de alta capacidad como la AS-II, la A-64 o la autopista «Y», continúan a buen ritmo. Ya se ha colocado uno de los tramos de puente que pasará por encima del polígono. Esta obra, con una inversión total inicial de más de 27 millones de euros y llevada a cabo por el Principado, facilitará el acceso al parque empresarial y ofrecerá servicio a numerosas compañías que mejorarán sus conexiones con otras áreas de industriales, con los puertos y con el resto de vías de alta capacidad de Asturias y da continuidad a obras tan importantes como el tercer carril de la autopista «Y» o el futuro enla-

ce de Robledo, que van a permitir que las autovías y autopistas del área central estén conectadas y que, a su vez, se conecten todas las áreas industriales.

El alcalde de Siero, Ángel García, resaltaba la importancia de la obra, además de «agradecer al Principado que la esté acometiendo y que, gracias a ello, vamos a tener una mejor comunicación a toda el área industrial de Bobes y a todo el concejo. espero que este año entre ya en funcionamiento, lo que nos colocará en una mejor situación de cara al suelo que hay en el área de Bobes que, estando ya muy bien comunicado, gracias a esta obra mejorará aún más. Creo que se convertirá en el suelo mejor comunicado de todo el norte de España».

30 alumnos recibieron los diplomas del Taller de Empleo Llanera 2023 en alguno de los tres cursos impartidos: “Dinamización”, “Arreglos y adaptaciones en prendas de textil y piel” y “Operaciones auxiliares en instalaciones deportivas”

La LXI edición del Concurso Provincial de Carrozas cierra unas

fiestas de San Félix, en Valdesoto,

“espectaculares”

El

buen tiempo animó la presencia de público en la fiesta

Valdesoto | SIERO

El lanzamiento de los fuegos artificiales y la última verbena, a cargo de La Última Legión y Pasito Show, pusieron el broche de oro a unas fiestas de San Félix de Valdesoto que resultaron un éxito de programación y de asistencia de público.

A pesar del calor asfixiante protagonista del fin de semana en Asturias, la carpa de la fiesta se llenó de gente en las verbenas nocturnas o la sesión vermú del domingo.

Las fiestas de San Félix dieron comienzo el pasado viernes con el pregón, esta edición a cargo de Aitor García Corte, alcalde de Bimenes que reveló cómo, el día de los Sidros y les Comedies de Bimenes, «algunos de los chavales que participaban en una comedia arrimáronse a mí y dixeronme: tenemos que falar contigo. Prestábanos que fueres el pregoneru de les fiestes d’esti añu». Dudó en aceptar el ofrecimiento «non porque nun me prestara la idea sino porque nun me veía merecedor de tal privilexu». Tras repasar recuerdos de infancia y mocedad vividos en Valdesoto o con su gente recordó hechos y anécdotas y personajes del pueblo «como Elena, la niña que consiguió concienciar a toda

Asturies de la importancia de la investigación sobre enfermedades “raras”, otru ejemplo más de cómo un pueblo que se xunta pa facer coses ye más fuerte». Prueba de motocross el sábado, con juegos infantiles a la tarde y verbena multitudinaria con La Banda de Ayer y el grupo Puzzle para llegar el domingo con la diana floreada por la mañana, el encuentro de vehículos clásicos a mediodía y toda la actividad festiva preparada para el día, esperando la llegada del lunes, día grande de las fiestas, con el LXI Concurso Pro-

vincial de Carrozas de San Félix, fiesta declarada de Interés Turístico Regional. Ocho carrozas entraron a concurso más la que abría el desfile, hecha por un taller del AMPA de Faes en el que participaron los niños y niñas de Valdesoto. La animación musical corrió a cargo de la Banda de Gaitas Ciudad de Oviedo y de la bandina Los Gascones, aparte de dos charangas. La carroza de la reina cerró el desfile marcado por el calor intenso, la masiva afluencia de espectadores y las ganas e imaginación de los participantes.

VI Encuentro de vehículos clásicos

Enmarcado dentro de las fiestas de San Félix de Valdesoto y organizado por la Asociación Rallye Valdesoto, se celebró este encuentro que logró reunir una inscripción de 158 vehículos. De entre todos los participantes los premiados fueron: Vehículo más antiguo: Peugeot 203 de 1957.; Vehículo más original: Pilgrim Bulldog; Vehículo más guapo: Renault Caravelle; Vehículo competición: Renault 4 TL.

Una imagen de la estructura que se está colocando sobre el Polígono de Bobes.
La verbena del sábado de las fiestas de San Félix resultó todo un éxito.

Traspando,

en Siero, celebra este fin de semana el inicio de sus fiestas de El Carmen

Traspando | SIERO

Llevamos consumido medio mes de agosto y eso significa, entre otras muchas cosas, que las fiestas de El Carmen llegan, un año más, a Traspando.

Las actividades darán comienzo el próximo sábado, a las 20 h, con la entrega del bollu y la botella de sidra a todos los socios. Tras ello, habrá una merienda en la carpa de la fiesta que se extenderá hasta el inicio de la

verbena, que dará comienzo a las 22:30h y que estará amenizada por el Grupo Duende.

El domingo será el día grande de las fiestas y, para que se sepa, ya desde las 11h habrá un pasacalles por el pueblo para levantar a los más remolones.

A las 13h misa solemne en honor a la Virgen del Carmen y a todos los socios difuntos. Tras la ceremonia religiosa, la fiesta se traslada a la carpa situada en el

patio de las escuelas para disfrutar de una sesión vermú.

Tras ella, la gran comida de hermandad en la que un centenar de personas, aproximadamente, disfrutarán de un menú consistente en entremeses, fabada y arroz con leche.

La organización quiere agradecer a los socios su colaboración y participación en las actividades que realiza la Asociación y también a los vecinos del pueblo.

Fiesta del Albariño Miembros de la Orden del Sabadiego, de Noreña, asistieron a la fiesta del Albariño en Cambados con asistencia de una treintena de Cofradías enogastronómicas, en la fiesta organizada por el Ayuntamiento de Cambados y el Consejo Regulador del Vino Rias Baixas que preside Pedro Piñeiro. Por la parte asturiana participaron las cofradías del Oriciu, de los Nabos, Yumay, Sabadiego y del Desarme. En la imagen, de izda. a dcha; Alfonso Jaquete, presidente de la Orden del Sabadiego, Ricardo Junquera, Patricia Junquera y Miguel Ángel Fuente, presidente de Honor de la Orden del Sabadiego.

X Jornadas del bonito en Noreña

NOREÑA

Desde el pasado viernes, 9 de agosto, y hasta el día 25 de este mes, Noreña celebra la X Jornadas del Bonito con la participación de distintos locales hosteleros del concejo como el Restaurante Letual, el Restaurante El Fiu de Chiti, el Restaurante El Casero de la Villa Condal, el Hotel Cristina y el Restaurante Carbón. Yeyo Martínez, propietario de este último, comenta que «no existe un menú cerrado en ninguno de los restaurantes que participan. Lo que proponemos son varios platos con el bonito como pro-

tagonista. En nuestro caso, que nos gusta innovar en la cocina, a los platos más tradicionales que se pueden preparar con bonito, como la ventresca, pro ponemos otros como el lomo a la plancha con mayonesa de soja o un wok de fideos salteados con bonito, por poner algún ejemplo. Intentamos con ello abarcar el máxi

mo número de paladares, desde los más tradicionales a los que se atreven un poco más con las novedades, y tengo que decir que a la gente le gusta. Todos los restaurantes que participamos percibimos una respuesta muy positiva». En la foto, rollo de bonito con cremoso de patata del Restaurante Carbón.

Santa Marina, en Siero, celebró por todo lo alto el 25 aniversario

de sus fiestas

Santa Marina | SIERO 25 años no son nada y Santa Marina celebró las bodas de plata de sus fiestas con gran afluencia de público que disfrutó de tres días de fiestas en las que destacaron, por encima del resto de actividades, la XXIII edición de la corderada a la estaca, donde se repartieron 300 raciones; la función teatral, interpretada por Los Cuquiellos, la Holi Parti del sábado y, cómo no, el concurso de siega «XVIII Memorial Salvador Fuente González». En la edición de este año hubo 10 competidores, siendo Francisco Noriega,

de Alles, en Peñamellera Alta, el que se llevó la victoria en la competencia, seguido por José Manuel Vallín, de Villaviciosa, que venía de ganar la competición del año pasado y David Martínez, de Candamo, en tercera posición. Ángel Camiña fue el mejor segador local.

Con el reparto del bollu y la botella de vino para los socios y colaboradores y la entrega de trofeos de las competiciones, las fiestas se cerraron con una gran verbena, a cargo de Madastur, fuegos artificiales y una gran chocolatada.

Los concursantes de la prueba de segado, cabruñando sus filos.

Llanera en el escaparate: FAPEA y el ConcursoExposición de ganado triunfan en el Recinto Ferial

Productos

ecológicos y ganado de calidad en un fin de semana marcado

LLANERA

La edición del año 2024 de FAPEA y el Concurso-Exposición de Llanera ya son historia. Una historia que continúa escribiéndose en letras mayúsculas y que apuntala en el tiempo el entendimiento entre el concejo y los productores y ganaderos. 71 productores ecológicos, 27 de Asturias, seis de los cuales eran de Llanera y 43 llegados desde el territorio nacional, más un stand portugués, el de Trinca Bio, de granola, se unieron a las 431 reses pre inscritas de un total de 91 ganaderías,

A la presentación de la Feria, que se celebró en el Recinto Ferial de Ables, acudieron, entre otros, el alcalde de Llanera, Gerardo Sanz y el consejero de Medio Rural, Marcelino Marcos que, tras el corte de la cinta inaugural, trasladaron a los medios presentes sus primeras impresiones. El alcalde de Llanera quiso hacer hincapié en que la Feria «está recuperando el número de productores que había antes de la pandemia. Es un referente a nivel nacional y nos traslada una imagen de que, fuera de Asturias, la Feria suena y los productores quieren venir. Y lo hacen por muchas circunstancias, entre ellas, el Recinto Ferial: hay muy pocos sitios en

España que ofrezcan las posibilidades que nos da este recinto. Y lo que notamos también, cuando hablamos con los productores, es que vienen ya con una buena parte de la producción vendida. Esa venta fideliza y los compradores siguen realizándola durante todo el año, no sólo en la Feria». El consejero de Medio Rural, Marcelino Marcos, quiso resaltar la importancia de la Feria a nivel nacional: «Basta ver el número de expositores que hay para darnos cuenta de la importancia que tiene

la producción ecológica en Asturias y el esfuerzo que se está haciendo desde el Ayuntamiento de Llanera por su promoción». El consejero también quiso resaltar «el esfuerzo que se está haciendo desde la Consejería por apoyar al sector con el incremento presupuestario con respecto al año 2023 de un 19% en promoción y control y certificación. Pero lo importante es ver cómo, a 30 de junio, las ayudas percibidas para producción ecológica de la PAC llegaron a superar los 3 millones

La subasta de ganado vacuno élite

fue uno de los momentos más importantes de la 49 edición del Concurso-Exposición de Ganado. Con un precio inicial de 1.500 euros, se subastaron ocho ejemplares de Asturiana de los Valles en lugar de los 10, cinco de carne y cinco de vida, que estaban previstas en su momento. El ganadero Pablo Fernández, de Llanera, pagó 5.500 euros por la vaca Salada, de la Ganadería Casa Lao (Vendón, Arlós, Llanera). Otras ventas relevantes fueron las que hicieron la ganadería Inverpor, de Gijón, que pagó 3.550 euros por un ternero culón, de nombre Elegante, procedente de la Ganadería Iglesias o los 4.500 euros que pagó El Rincón Asturiano, de Madrid, por Xana. Según datos oficiales, la suma total de valoraciones que alcanzaron las ventas en subasta fue de 27.950 euros.

por las altas temperaturas

Aspecto de la carpa, con gran afluencia de público visitando y comprando en los stands.

de euros, duplicando las recibidas el año pasado. Ese es un dato importante, igual que el aumento de un 15% de operadores, alcanzando los 173. A pesar de las dificultades, vamos por la senda correcta». Por su parte, la directora general de Ganadería y Sanidad Agraria, Rocío Huerta, valoró muy positivamente la iniciativa «de combinar la producción ecológica con el concurso de ganado. El nivel del concurso y de los animales presentados ha sido muy alto y con muchos expositores, lo que

demuestra que hay interés por la ganadería y por la actividad ecológica. Este año ha sido bueno: hay comida, no como el año pasado con las circunstancias de la sequía, de momento vamos bien con la enfermedad de la lengua azul, seguimos vacunando y ahora vamos a hacerlo con los terneros. A pesar de todo, seguimos teniendo un problema de rentabilidad innegable que hace que haya ganaderos con problemas de liquidez. Seguiremos trabajando para intentar solucionarlo».

Concurso de Tapas Ecológicas

El IX Concurso de Tapas Ecológicas, en el que participaban el Restaurante La Campana, de Pruvia, el Restaurante La Mundina y la SIdrería Urriellu, ambas de Lugo de Llanera; recibió a un público numeroso que disfrutó tanto del proceso de creación de las tapas en directo como de la degustación de las mismas ya que, 20 de ellos, fueron los encargados de decidir la tapa ganadora del jurado popular. Su veredicto decidió que la “Tosta Fapea”, de La Mundina, preparada por Alejandro Levices, fuera la ganadora. En cuanto al veredicto del jurado profesional, compuesto por Julín La Raíz, del restaurante La Raíz 15, David Castañón, de Les Fartures y Antón Alonso, de Casa Milio, coincidió en que la tapa “Eliseo Veterinario”, del restaurante La Campana, elaborada por el chef David Montes, se llevara el primer premio. La sidrería Urriellu con su tapa “Isla de Sabores”, se llevó también buena parte del reconocimiento del jurado.

Gerardo Sanz, Silvia Menéndez y Marcelino Marcos cortando la cinta de inauguración de FAPEA.

COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA

La Mancomunidad de Amieva, Onís y Cangas de Onís aprueba un presupuesto de 1,65 millones

CANGAS DE ONÍS

La Mancomunidad “Pequeña”, que constituyen Cangas de Onís, Amieva y Onís ha aprobado el presupuesto para el año 2024, que asciende a un total de 1.655.150 euros. La partida más importante, como ocurre cada ejercicio, es la que cubre los servicios de ayuda a domicilio, teleasistencia, comida a domicilio y Centro Rural de Apoyo Diurno, con un gasto de 926.400 euros.

La partida de personal directo

–siete trabajadores– asciende a 449.750 euros, mientras que otros 237.550 se destinan al personal indirecto, tres trabajadores. Los ingresos son igual a los gastos, 1.655.150, y la mayoría proviene de las transferencias del Gobierno del Principado de Asturias, que suman 1.399.150 euros. El presupuesto se aprobaba la pasada semana en el pleno presidido por el presidente de la Mancomunidad, el alcalde de Onís, José Manuel Abeledo.

Humana recogió 41 toneladas de ropa usada en el Oriente de Asturias

CANGAS DE ONÍS

Medalla de Oro en el Campeonato de España de Voleibol Playa disputado en Lorca, para la selección asturiana infantil femenina, que integran Inés Jordán y Celia San Miguel, y entrena el cangués Dani Vega

Llaveros de corcho para que los niños de Asiegu, en Cabrales, tengan una tirolina

Asiegu | CABRALES

En Asiegu, Cabrales, van a contracorriente, porque allí más del 16% de los vecinos son niños. Once en total, nada más y nada menos. Una fotografía difícil de ver en cualquiera de los pueblos, no de Cabrales, sino de Asturias. Así las cosas, la Asociación Cultural Asiegu XXI ha puesto en marcha una iniciativa con el objetivo de financiar la instalación de una tirolina, para el disfrute de esa legión de infantes. Los muchos visitantes que se acercan ahora a la localidad cabraliega se van con uno de los llaveros que se elaboran con corchos de sidra Pamirandi y chapas de Asiegu y que se venden por 1 euro. Esta iniciativa de microfinanciación es un ejemplo de trabajo colectivo y de apuesta por el futuro de estas aldeas

aprovechando el turismo como oportunidad para el desarrollo local. Ya se han sumado más de 4.000 personas.

El Ayuntamiento de Piloña renueva el pavimento del Puente Vieyu de Infiesto

Infiesto | PILOÑA

El Ayuntamiento de Piloña ha renovado tanto la acera como el pavimento del Puente Vieyu de Infiesto. Una actuación necesaria y muy demandada por los vecinos, ya que la infraestructura estaba sumamente deteriorada que está financiada con el Fondo de Cooperación Municipal del Principado.

Llanes y Villaviciosa con 13,5 toneladas cada una, Cangas de Onís con 6,1 toneladas y Ribadesella con 4,6 toneladas son los municipios donde más ropa se ha recogido.

Humana Fundación Pueblo para Pueblo recogió 41 toneladas de ropa usada en el Oriente de Asturias, entre enero y junio. Las más de 40 toneladas equivalen a 113.000 prendas de ropa, de las que el 90% tienen segunda vida gracias a la reutilización y el reciclaje.

La zona de paso de los vehículos es ahora de hormigón impreso mientras que la reservada al tránsito de los peatones es de piedra natural. Ambas están al mismo nivel. El director general de Administración Local, Olmo Ron, visitó la semana pasada Infiesto para comprobar el resultado de las obras.

Por la izquierda, el concejal Armando Gutiérrez; el

el director general,

Montando los llaveros de la iniciativa de microfinanciación.
Pleno de la Mancomunidad “Pequeña” celebrado en el Ayuntamiento de Cangas de Onís.
alcalde Iván Allende;
Olmo Ron y la edil Patricia Ferrero, en el renovado Puente Vieyu de Infiesto.

Coya estrenó parque Los vecinos de la parroquia piloñesa de Coya celebraron el viernes pasado la inauguración del nuevo parque, el Campu de la Villarriba, que se ha pensado como un espacio de juego intergeneracional. A la inauguración, junto con los vecinos, asistió el alcalde de Piloña, Iván Allende.

El nuevo parque fue una iniciativa de la Asociación El Roblón de Coya, que donó fondos para su construcción y buscó la colaboración del Ayuntamiento de Piloña, la red de Participación del Oriente de Asturias y la Asociación Raposu Roxu, que fueron quienes llevaron a cabo el proceso para determinar el tipo de parque que querían los vecinos de la parroquia. Para la inauguración hubo una parrillada de hermandad y se enterró una cápsula del tiempo para que, algún día, la desentierren las generaciones venideras, si no se acaba esti mundiu.

Los abanicos fueron imprescindibles en Arobes

durante el fin de semana de San Roque

Los vecinos ofrecieron al santu dos ramos de pan.

Arobes | PARRES

El sábado fue el día grande de las fiestas de San Roque en Arobes, un jornada que arrancaba con el desfile de los ramos de pan hasta la iglesia, desde donde, antes de la misa, salió la procesión con la imagen del santu.

La misa se celebró con la participación del coro San Roque de Lastres, lo que dio paso a la subasta de los ramos de pan. Por la tarde, se repartieron los bollos y las correspondientes botellas de vino a los socios y hubo una animadísima verbena a cargo de

La bandera de Asturias abría el desfile de los ramos.

Estrellamar y el Grupo Picos de Europa.

El PP de Piloña denuncia «el abandono de las carreteras en el concejo»

Infiesto | PILOÑA

Parrilla todos los días Jueves 15, Sábado 17 y Domingo 18 Corderu a la estaca

El domingo se echaba el cierre a las celebraciones con los juegos infantiles por la tarde y el lanzamiento al río Piloña de Les Piragüines, fabricadas en madera y decoradas con pintura, una tradición que lleva muchos años celebrándose por San Roque en la localidad parraguesa de Arobes.

La ola de calor fue la nota constante ambas jornadas, que la inmensa mayoría palió con la ayuda de los abanicos.

El portavoz municipal y presidente del Partido Popular de Piloña, Tino Medina, hacía pública una nota de prensa el pasado lunes mostrando preocupación por el mal estado de las carreteras municipales y autonómicas del concejo. Apunta Medina que se hace «eco del sentir generalizado de la mayoría de los vecinos de este concejo» ante el estado actual de las vías, que se encuentran llenas de maleza debido a la falta de un adecuado mantenimiento, al margen del «deplorable» estado del asfalto en algunas de ellas. «Los residentes exigen una intervención urgente por parte de las autoridades competentes para garantizar la seguridad vial y mejorar la calidad de vida en la zona», asegura el edil del PP, que señala al alcalde, Iván Allende (PSOE), «de no mantener periódicamente las carreteras locales en buen estado. La maleza invade buena parte de las calzadas obligando a los usuarios a circular por el medio de las vías con el consiguiente peligro».

Medina culpa al alcalde de Piloña de no haber intercedido ante el Gobierno de Barbón para que se lleven a cabo los desbroces necesarios en las carreteras autonómicas que atraviesan este concejo cuyo estado «es lamentable», asegura.

Llanes acomete mejoras en las localidades de Bricia y La Borbolla

LLANES

El Ayuntamiento de Llanes abordó en las últimas semanas una serie de mejoras en infraestructuras de las parroquias de Posada y de La Borbolla, fruto de la colaboración entre las concejalías de Pueblos y Obras.

En Bricia se han instalado seis farolas en el paseo del río Calabres, en las cercanías del campo municipal de fútbol de La Corredoria. La zona, muy frecuentada por niños y adolescentes al encontrarse en sus inmediaciones la pista de atletismo y el campo de fútbol, carecía hasta el momento de suficiente iluminación pública.

Esta actuación, con un coste de 3.610,72 euros, ha sido acometida por el Consistorio llanisco a petición de la Junta Vecinal de Posada, que había transmitido su propuesta durante la primera reunión de trabajo con el alcalde de Llanes, Enrique Riestra, y el teniente de alcalde y concejal de zona de Posada, Tomás Antuña, mantenida el pasado 18 de junio.

Por otro lado, el Ayuntamiento de Llanes procedió a la regularización con zahorra del camino de Candolías, en la parroquia de La Borbolla.

En la misma zona, concretamente en El Práu, se ha acondicionado una explanada como lugar de aparcamiento. Para ello se ha

Nuevas farolas en el paseo del río Calabres.

procedido a rebajar y limpiar el terreno, y posteriormente se ha extendido una capa de zahorra que, finalmente, se ha compactado con rodillo.

Estas dos actuaciones en la parroquia de La Borbolla han supuesto un desembolso de 2.541 euros a las arcas municipales.

Los ataques al ganado se suceden en el concejo de Amieva

«El lobo se sentó y se les quedó mirando»

REDACCIÓN

El ataque tuvo lugar el domingo, 4 de agosto, por la tarde y mientras nos lo contaba Alberto Suárez, concejal de Ganadería de Amieva, no salía de su asombro. «Ya no se asustan del ser humano ni sirve de nada intentar disuadirlos», contaba Suárez, «después de despeñar las dos xatas, uno de los lobos se sentó a mirarles tan tranquilo y lo tenían a 80 metros». Y con este del pasado domingo ya son 15 los ataques recientes de lobo en el concejo.

Los hechos sucedieron el pasado domingo, día 4, debajo de la porra Valdelpino, encima de Agüergu, en los puertos de pasto del concejo de Amieva. Dos ganaderos acompañados de un familiar subieron a atender a una vaca que

estaba por parir en torno a las 11h cuando presenciaron cómo dos lobos separaron a dos terneras del resto para llevarlas hasta una canal de, decía Suárez, unos 40 metros de altura.

«Los ganaderos estaban a escasos 100 metros y, al ver lo que estaba sucediendo, empezaron a gritarles y a amenazarles pero no sirvió de nada».

Los dos cánidos provocaron que las terneras se despeñaran, «una de ellas murió por la caída», decía el concejal de Ganadería de Amieva, «la otra hubo que sacrificarla, y aquello fue horrible». «Los ganaderos nos decían que nun-

ca en la vida vieron cosa igual», continuaba Suárez, «que un lobo se siente a mirar al ser humano a pocos metros de donde está no es una buena señal».

No es el único problema que se presenta en el concejo de Amieva con los ataques de lobo. «Estamos teniendo problemas para que los guardas de Consejería vengan a ver lo que está pasando», decía Alberto Suárez, «está claro que no es culpa de ellos porque siguen las normas, pero ha habido una ganadería con vacas heridas por un ataque que han esperado 15 días a que viniera un guarda».

El Hogar Bella Vista de Cangas de Onís

prepara un viaje a Gandía en octubre

CANGAS DE ONÍS

El Hogar de Jubilados y Pensionistas Bella Vista de Cangas de Onís prepara un viaje a Gandía (Valencia) entre los días 4 y 11 de octubre. El precio por persona es de 495 euros en el que están incluidos el viaje en autobús,

El domingo, procesión por la mar en Ribadesella

RIBADESELLA

El próximo fin de semana se celebran en Ribadesella las fiestas de San Marina, que el domingo vivirán su momento más emblemático, con la procesión marinera, tras

la misa solemne de mediodía. La procesión saldrá del puerto a eso de las 13:45h.

3x3 en la Plaza Nueva

La Plaza Nueva de Ribadesella acogió durante el pasado fin de semana el XXIII Torneo de Baloncesto 3x3, VIII Trofeo Pepu Hernández, que volvió a ser un éxito de participación y de público. No faltó a la cita el ex seleccionador nacional de baloncesto, campeón del mundo en 2006 en Japón.

la estancia en el hotel Gandía Palace, en régimen de pensión com-

pleta, con las bebidas incluidas; las excursiones planificadas, el seguro de viaje y el almuerzo el día de regreso. Las inscripciones ya están abiertas y todos los interesados se pueden dirigir a la directiva del Hogar.

Polígono Puente Roces

Mercáu Celta El Parque de La Llera de Arriondas se transformó el pasado fin de semana en un auténtico mercado celta donde hubo un poco de todo, hasta se asaron, de una pieza, gochos al estilo vikingo, entre otras muchas curiosidades tanto del ámbito gastronómico como del artesanal, que tuvieron una gran respuesta por parte de los muchos visitantes que se pasaron por el recinto.

CLASIFICADOS | COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA

ESTA SECCIÓN ES SÓLO PARA PARTICULARES

Los anuncios de esta sección tendrán un máximo de 15 palabras. Cuestan 7’26 euros a la semana, cuatro inserciones seguidas tienen un precio de 24’20 Euros. Los pagos se podrán realizar mediante transferencia bancaria o en nuestras oficinas. El lunes será el último día para la publicación. MÁS INFO. 985 94 73 73

TRABAJO

1966 (22-30) Se hacen desbroces y limpieza de fincas. Zona del Oriente.  659 631 262

1967 (4-4) Se ofrece chica joven para trabajar como interna, cuidado de personas mayores, tareas domésticas.  632 621 640 - 614 149 382

1968 (3-4) Se ofrece chica para trabajar como interna, cuidado de personas mayores, tareas domésticas.  609 90 91 92

VENTAS-COMPRAS

1765 (1-8) Se compran cuberterías de plata completas e incompletas, bandejas, jarras, etc. Relojes de pulsera y bolsillo antiguos.  696 378 092

1981 (4-4) Se venden ovejas de raza Xalda y Latxa. Zona de Cangas de Onís.  616 773 651

2000 (2-4) Vendo equipo de mayar: llagar de acero con maderas, trituradora eléctrica y depósito de aluminio.  620 071 066

2001 (1-4) Se vende cuba de agua de 2000 litros con bebederos  660 964 694

COMPRAMOS

CHATARRA Y MAQUINARÍA

Pequeñas y grandes cantidades ¡¡somos los que más pagamos!! -Llámenos sin compromiso-

La contaminación obligó a cerrar al baño parte de la playa de Santa

Marina el pasado fin de semana

RIBADESELLA

Los análisis del agua obligaron a cerrar parte del arenal de Santa Marina, en Ribadesella, durante el pasado fin de semana, aunque la playa nunca estuvo cerrada totalmente por contaminación, puesto que los valores altos se detectaron exclusivamente en la zona central de la playa, que afecta a unos 150 metros, dentro de un arenal de más de un kilómetro.

El ayuntamiento, al conocer los resultados de los análisis procedió al cierre de la parte afectada, teniendo que cerrar también, el viernes, la parte apta para el baño en la zona de Somos, por presencia de medusas y por precaución.

Tras conocer los resultados de los nuevos análisis, el sábado, se mantuvo acotada la zona afectada en la que los valores de contaminación se habían reducido notablemente, siguiendo las recomendaciones sanitarias.

Desde ese momento la zona de Somos quedó abierta al baño, al ser “Apta para el Baño”, según

la calificación de la calidad de las aguas del Principado de Asturias. «El Ayuntamiento de Ribadesella ha realizado en el último año todas las gestiones a su alcance para mejorar la calidad ambiental de las aguas. El Gobierno riosellano ha tomado medidas, dentro de sus competencias en esta materia, algo que ningún otro Gobierno hizo con anterioridad, a pesar de que hubo que cerrar la playa también en 2020 y 2022. En el último año se enviaron 75 requerimientos a propietarios de la zona de la playa que aún no estaban conectados a la red de saneamiento, llevándose a cabo este enganche en casi la totalidad de los casos», apuntaban desde el Gobierno riosellano el lunes, en una nota de prensa, en la que abundaban asegurando que «el ayuntamiento está en contacto permanente con el Principado de Asturias para tratar de encontrar solución a un problema que se escapa de las competencias municipales y hace un gran daño a la imagen de Ribadesella».

LIQUIDACIÓN

TODO TIPO DE MAQUINARIA AGRÍCOLA

Segadoras, segadoras de tractor, empacadoras, etc... A MITAD DE PRECIO

SE

Los Carduxos de Piloña, 38 años juntándose a comer La peña Los Carduxos, de Cardes (Piloña) celebró el sábado

la 38 edición de su tradicional corderada, en Espinaréu, en el restaurante El Horru, con la alegría y armonía de siempre. La peña arrancó con poco más de siete vecinos del pueblo y fue creciendo poco a poco hasta la actualidad, que existe lista de espera para poder incorporarse como socio, debido al número de socios y acompañantes que se reúnen cada año.

 608 39 04 78

TRASPASA LICENCIA DE TAXI de la Cooperativa Taxi Piloña  643 323 559

ESTE PERIÓDICO SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE A TRAVÉS DE LOS PANADEROS DE: Panadería MON, Panadería Santillán, La Moderna Sevares, Panificadora Santa Ana Colunga, La Portalina de Villaviciosa, Panadería La Estrella de Castilla (Oseja), Pan de Valdeón Talí (Valdeón), Panadería La Pedrera (C. de Onís), Panificadora de Miravalles (Moreda), Panadería El Desquite(Ortiguero),Panificadora Lófer (Posada), Panificadora Llanes, La Estrella de Castilla (Posada de Llanes), Panadería La Espiga (Ribadesella), Panadería Maos (Ribadesella), Estaciones de autobuses ALSA de Cangas de Onís, Oviedo y Llanes, La Tahona de Enrique (Lastres), Panadería Santa Ana (Colunga), Horno Las Barquera (Llanes), así como en todas las líneas de la Comarca de los Picos de Europa. Comarca del Nora: La Forna, Panadería Feleches, La Lugareña, Panadería Rey, Panadería Penlés, La Masera, La Miga, Marga, Carla, Panadería La Fresneda, Panadería Bayamesa El Berrón, Panaderia Teverga (Granda-Siero). Kioscos, Librerías, Taxistas de Llanera, Lugones, Pola de Siero y Noreña, así como distribución propia.

En marcha las obras de remodelación de la estación de autobuses de Llanes

LLANES

El Ayuntamiento de Llanes destina 108.000 euros a la remodelación de la estación de autobuses de la capital llanisca; obras que ya están en marcha y cuyo proyecto contempla la eliminación de la bóveda acristalada actualmente existente, generando los faldones de cubierta en continuidad con los actuales, la mejora del acceso noreste para facilitar la accesibilidad, y la redistribución interior de la zona de bar con locales, oficinas y un amplio espacio de espera y vending.

El interior de la estación sufrirá un cambio radical: se remodelarán los servicios y se crearán ocho nuevos locales o despachos en el interior del inmueble, todos ellos con orientación al exterior

El alcalde en funciones y concejal de Obras y Servicios Públicos, Tomás Antuña, y la concejala de la Villa, Mónica Remis visitaban las obras hace unos días y apuntaban que «este es uno de

El veraneante

Los Cazorla siguen dominando. Santi y su hermano Manolo disfrutan en Palombina viendo jugar y jugando al pelotu, a sus respectivos vástagos: Enzo y Diego. Son unos fenómenos y el público disfruta viéndolos e, incluso, les aplauden. Los peques si fallan algún pase, les ponen a hacer flexiones.¡¡¡Abusones!!!

Recibimos aplausos de entendidos clientes que pasaron por el Restaurante Tábanu por las muchas atenciones y por los buenos manjares. En cambio me dicen que quien necesita mejorar es el Villamar de la familia Oves. Lo contamos sin acritud. El domingo Celorio olía a pis. ¿Cómo se puede hacer una fiesta sin disponer de servicios públicos repartidos por el pueblo? Saludé con el cariño de siempre a los churreros Pedro y Rebeca, de la saga de Esmeralda, de Oviedo de toda la vida... Hay que ver qué arte...

Luis Vega, responsable de la empresa adjudicataria de las obras, con la edil Mónica Remis y el alcalde en funciones, Tomás Antuña.

los inmuebles de titularidad municipal, emblemáticos y singulares de la villa de Llanes, con cuya rehabilitación se había comprometido este equipo de gobierno. Por lo que seguimos cumpliendo

Después de intentar abrirlo dos veces con sus respectivos cierres por falta de personal, vuelven a atender al público en el Hotel Las Palmeras con Roberto -su dueño- al frente, con una carta buena pero más limitada que otros años.

El pasado 31 en el Villamar se celebró la cena de las asiduas a Palombina. Nos enteramos que habrá dos nuevas abuelas: Eli y Yoli... ¡Enhorabuena!

El día del Carmen, con gran afluencia de gente, dos restaurantes –A mares y el Villamar–, dejaron de dar cenas a las 10:30 de la noche. Increíble pero cierto.

Noto al ilustre Cao mucho más tranquilo. Le cayó mal lo de las fotos procesionales pero no es rencoroso

El Chiky tiene un joven camarero que es una joya. Veraneante asiduo, empieza el próximo curso sus estudios universitarios.

Pedro el del Cantábrico al fin ha conseguido la colaboración de un joven celoriano después de pasar Pedro en solitario el mes de julio.

con los compromisos adquiridos con la ciudadanía llanisca: las obras en la casa de Gracia Noriega avanzan a buen ritmo, y ahora damos inicio a esta reforma de la estación de autobuses».

Desde la Atalaya

VERANO

Mañana 15 de agosto, fecha de más turismo en toda España. En Ribadesella exceso de gente (afortunadamente); es el sustento económico de la Villa y resto del concejo, también la molestia para algunos que piensan vivir “solo” de las paguitas sociales del Estado.

Estas semanas veraniegas nos están trayendo algún que otro inconveniente con el agua de la playa, que está como siempre, pero todo el día con análisis y mediciones.

Todos, o la mayoría de los riosellanos, dieron “clases” de natación en la Punta del Arenal cuando no había saneamiento y, que se sepa, nadie se contaminó ni pasó nada, pero se lleva mucho incordiar. Qué rapidez para unas cosas y qué lentitud y parsimonia para otras, igual o más

importantes, como el puente, cuyas obras siguen sin empezar, por mucha visita de la ministra de turno.

¿Cómo es la calidad del agua en el embalse de Trasona? Allí se entrenan cientos de piragüistas pero, a lo mejor, conviene callar. En fin, es lo que nos toca.

CONCIERTOS

Ya son 25 años de conciertos en la Cuevona de Ardines, auditorio único, con una acústica maravillosa y tres días de actuaciones inigualables por su ubicación.

JIRA A LA GRÚA

Un año más, los Amigos de Ribadesella organizan la Jira a la Grúa para el próximo viernes. Animadísima merienda con bollos preñaos, sidra, vino y demás viandas, que llevan los asistentes. Al volver por el maravilloso paseo, no faltarán los fuegos artificiales que se reflejan sobre el agua.

Un evento veraniego esperado por todos y todas. No se lo pierdan, háganme caso, no les va a defraudar

Noto al ilustre Cao mucho más tranquilo. Le cayó mal lo de las fotos procesionales pero no es rencoroso.

Otro que está a tope es el chiringuito de Palombina, regentado por Javier el fiu de Javi, quien se instaló como tabernero en Llanes con Marisol. Por último, tenemos quejas de campistas del María Elena y de Troenzo porque no admiten reservas, ni siquiera por un día o unas horas de anticipación, lo que dificulta a las familias que se mueven en caravanas o en autocaravanas.

Sean buenos, buenas y cariñosas. Amén.

Estela

Edita ROTATIVAS E IMPRESIONES DEL SUEVE, S.L. D.L.: AS-2425-91 / ISSN 1137 - 4969

Redacción y Administración. Cangas de Onís. Calle Periodistas de Pueblo, 1 . u 985 94 73 73

Apartado de Correos no 68. 33550 Cangas de Onís (Principado de Asturias) - www.elfielato.es / elfielato@elfielato.es

Fundador: Borja Márquez / Directora Gral.: María Márquez / Director: Javier Peruyera

San Roque en Areñes, la fiesta más “Insta”

Areñes | PILOÑA

La celebración de San Roque en Areñes (Piloña) gana adeptos cada año que pasa. El sábado la procesión nocturna fue un éxito rotundo de participantes, que caminaron con las antorchas encendidas tras la imagen de San Roque. Los pregoneros este año fueron los integrantes del grupo de dinamación intergeneracional “Café, galletines y cuentinos”, que dieron paso a una animadísima

verbena, donde todo el mundo quiso fotografiarse con el photocall de Instagram, que corrió de mano en mano en la verbena. El domingo se celebró la misa en honor al santu y la subasta del ramu. Ese día se repartió el bollu a los socios y se celebró una concurrida comida en el prau. Los más pequeños tuvieron juegos infantiles y la jornada se cerró con la actuación teatral a cargo de Selena.

El concejal de Hacienda, Raimundo Díaz; Cepi y la ingeniera municipal, Leire Gabilondo, en el tramo de la Avenida de Oviedo que se va a renovar.

El Ayuntamiento de Siero destina 128.000 euros a la renovación del pavimento de un tramo de la avenida de Oviedo de Lugones

Lugones | SIERO

El alcalde de Siero, Ángel García y el concejal de Hacienda, Contratación, Digitalización, Organización y Régimen Interior, Raimundo Díaz, anunciaban el pasado lunes la adjudicación del proyecto de renovación de un tramo del pavimento de la Avenida de Oviedo de Lugones, concretamente el comprendido entre la glorieta de acceso a la

AS II y el límite con el concejo de Oviedo. La actuación cuenta con un presupuesto de 128.004 euros y un plazo de ejecución de dos meses. La actuación supondrá la mejora de 550 metros de la vía.

Cepi aprovechó el anuncio para destacar que, desde 2015, «se han invertido más de 21,5 millones en mejorar vías urbanas del concejo», aseguró.

Preguntines

El alcalde de Siero volvió del “Tibet” y compró un par de BMW pa la Policía Local... ¿Que-y darían por allí? ¿Tomaría algo raru?

uuuuua

¿Será verdá que los de Vox de Cangues ya pidieron a Irlanda (que no se paga IVA) el desinfectante contra rojos que quieren rociar en el Cine Colón?

auuuuu

¿Será verdá que en Onís hay varios ganaderos que quieren traer a Alvise de pregoneru del Quesu Gamonéu?

uuuuua

¿Cuándo dejarán de matar las ovejas en el Parque?

Cuando yo no tenga jame. ¡¡¡ Notejode !!!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.