Periódico Semanal de las Comarcas de Los Picos de Europa, de la Sidra y del Nora
“Lo más difícil de explicar es aquello evidente que todo el mundo ha decidido no ver”. Ayn Rand
La anécdota de estes
Piragües está en esa foto: los 32 viajeros que el Tren
Fluvial, que no se detuvo en Arriondas, dejó “tirados” en Sotu Dueñes Pág. 13
Comienza a pintarse el segundo mural de Muralia 2024 en una fachada de Lugones
Lugones | SIERO
El artista Jonatan Carraza, más conocido como “Sojo”, comenzó el lunes a pintar el segundo Mural Muralia 2024, en una fachada situada entre las calles Monte Arapio y José Tartiere de Lugones, que se decorará con un mural que representa los cinco países más poblados para el año 2050: China,
India, Pakistán, Nigeria y Estados Unidos .
Muralia es el programa municipal de intervenciones murales en medianeras y otros elementos verticales con incidencia sobre la vía pública, espacios degradados y demás espacios libres que conforman el paisaje urbano. Este programa cuenta con un presupuesto
de 40.000 euros para este año. Desde 2019 se han realizado intervenciones en diferentes medianeras que han tenido gran aceptación por la ciudadanía, tres de las cuales, realizadas en 2021, fueron nominadas a mejor mural a nivel mundial. En 2023 se realizaron obras nuevas en Lugones, El Berrón y Pola de Siero.
SOCIO DE
El cangués Javier Sánchez se impuso en K1, en una edición que volvieron a ganar los galos Urban y Candy por tercer año consecutivo
El Sella suma un nuevo rey, de Cangas de Onís
RIBADESELLA
Javier Sánchez García salió de Arriondas el sábado convencido de que iba a hacer un buen Sella, «que iba a estar arriba», pero no se imaginaba que iba a ser la primera embarcación K1 en pasar bajo el puente de Ribadesella. El joven palista –24 años– de Cangas de Onís suma su nombre al olimpo de vencedores del Sella y verá su nombre en la placa que el ayuntamiento descubrirá en la calle Campeones Cangueses del Sella, junto al Puente Romano, donde ya tienen su placa Juan Manuel Feliz, Calo Soto, Laura Valdés o Kiko Vega, entre otros.
La victoria de Javier Sánchez fue, sin duda, la gran sorpresa de este Sella.
Menos sorpresa fue que los franceses Quentin Urban y Jeremy Candy se apuntaran su tercer
Sella consecutivo, a pesar de volcar en los primeros compases de la prueba. Urban y Candy fueron muy superiores en los últimos metros, en el durísimo sprint de la ría, hasta donde la K2 del riosellano Walter Bouzán y el madrileño Adrián Martín habían comandado la prueba, tirando de un grupo de embarcaciones donde estaban los mejores. Los vencedores completaron el recorrido, remontada incluida en 1 hora 8 minutos y 35 segundos, a tan sólo 2 segundos entraban Walter y Adrián y fueron terceros los portugueses Alfredo Miguel Nogueira y José Leonel Ramalho (1:08:39). Entre las damas la mejor K2 fue la de Irati Osa y Arantza Toledo (1:17:31) y en K1 la sudafricana Christie MacKenzie (01:25:09).
PÁGS. ESPECIALES
¿Mas gente que nunca? Seguro
El dispositivo de limpieza implementado por el Ayuntamiento de Ribadesella recogió la Semana de Piragües 187 toneladas de basura y en Arriondas, solo el domingo, se habían recogido 50 toneladas. Una auténtica pasada. Yo, que llevo algo así como 28 años cubriendo y disfrutando las fiestas, les digo que el sábado había en Arriondas más gente que nunca y lo mejor todo es que el ambiente era muy “piragüeru”, muy familiar, aun siendo una fiesta en la que se venden y se beben miles de litros de cerveza, sidra... Y en Ribadesella, ídem de lienzo, porque la Semana de Piragües gana adeptos cada año y ha desterrado el vandalismo que se vivió durante años. El Codis y las asociaciones vinculadas al Sella han conseguido recuperar el espíritu de Les Piragües y justo es reconocérselo y que ¡¡¡ VIVA LA FIESTA DE LES PIRAGÜES!!! J.Peruyera
Javier Sánchez, en el podio de Ribadesella, con los Reyes Asturianos y el alcalde cangués, José Manuel G. Castro.
COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA
CLÍNICA DENTAL
Dra. Ana Gutiérrez Jiménez
ODONTÓLOGA
CONSULTA PREVIA PETICIÓN DE HORA
Cangas de Onís Puente Romano 985 84 81 22
Arriondas C/Juan Carlos I, 1-1ºB 985 84 03 19
(encima de Supermercados La Plaza)
C/ Puente Nuevo nº1, 1ºA
Ribadesella Comercio, 30 985 86 09 01
...más de 20 años dibujando sonrisas paz gonzález llerandi
clínica dental
NºdeColegiado789
-Odontología Estética y conservadora - Ortodoncia invisible - Cirugía regenerativa e Implantes dentales - Estética buco-facial Financiamos los tratamientos a su medida Avda. Covadonga nº 15, 1º H - CANGAS DE ONÍS Tel.: 985 94 73 40 Cita Previa
Revisión y Limpieza Bucal GRATIS en la Primera Consulta
C/ El Parquín, 6 bajo El Berrón
T. 984 285 842 SIERO www.clinicadentaljorgehuerta.es
CENTRO DENTAL HEVIA CASTAÑO
AGOSTO CERRADO Nº REG. C.2.5.1/2515/2
985 840 107
Financiación sin intereses
C/ MONTESUEVE, 2. ARRIONDAS
Clínica Dental
Manuel B. Huerta Flórez Médico odontólogo
Odontología
/ Tratamientos a domicilio Accidentes de tráfico / Mutuas
C/ Juan Carlos I, nº 4- 2º E - Arriondas Telf.: 984 840 532 - nº registro C.2.2./3611
Clínica Doctor JAVIER ORTEGA MORALES FLEBOLOGÍA
40 29 14
TRATAMIENTO DE VARICES, ARAÑAS VASCULARES Y ÚLCERAS SIN CIRUGÍA
C/ Ángel Pola nº3, Urbanización La Paz - LLANES
CLÍNICA DEL PIE
Irene Somoano Hedreño
Podóloga Técnico Ortopédico
CITA PREVIA -Llamar de 10 a 15 h605 19 69 93
Plaza Venancio Pando, 8 - 2ºA. ARRIONDAS
Programación de verano de la Asociación Villaviciosa ConCiencia
VILLAVCIOSA
Desde hace tres años, desde la creación de la asociación cultural de divulgación científica “Villaviciosa ConCiencia” se organiza el programa “Verano ConCiencia” que, en este año, viene con novedades ya que, a las ya tradicionales charlas, suman un taller de experimentos que promete ser muy interesante. La actividad cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Villaviciosa.
Las charlas veraniegas se celebrarán el próximo miércoles 7 de agosto a las 19:30h en el Teatro Riera de Villaviciosa. En esta edición contarán con dos ponentes que desarrollan su carrera científica en el Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA), con sede actualmente en Villaviciosa, y que van a tratar temas relacionados con la microbiología. Los dos ponentes son:
- Beatriz Martínez, investigadora en el Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que dará una charla titulada “Antimicro-
Presentación del programa veraniego Villaviciosa ConCiencia.
bianos bio-inspirados”.
- Abelardo Margolles Barros, profesor de investigación en el Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), presentará una charla titulada “El microbioma humano: un micromundo en nuestro interior”.
TALLER DE EXPERIMENTOS PARA TODOS LOS PÚBLICOS
Por otro lado y como nove-
dad de este año, tendrá lugar el primer “Taller de experimentos ConCiencia”, destinado a todos los públicos, desde los niños al público adulto, que se celebrará el jueves 8 de agosto a las 19:30h en el salón de actos del Ateneo Obrero de Villaviciosa. En este taller los asistentes podrán aprender curiosidades sobre ciencia de una manera amena, divertida y participativa a través de sorprendentes y entretenidos experimentos.
Okupas y desocupados
Okupas y desocupados
Cada vez son más los miles de personas que ocupan viviendas vacías de todo tipo. No solo las de los bancos, ¡que va! La suya al menor de sus descuidos. Si viviéramos en un estado
desde su chalet de Galapagar. Por mí como si larga a defecar.
Café para todos de Yolanda Díaz
Igual el diputado por Sumar en Asturias, Cofiño (que todas las semanas recibe esta carta del Ex Director) le pasa a su jefa esto pa ver si de una puñetera vez se entera, la muy
El Catedrático de Economía de Asturias Jesús Arango escribía esto hace siete años, totalmente válido hoy.
Igual la señora Díaz –la más elegante con diferencia de
ción de la región donde residan»
Señora Díaz:
Esto del salario base no es igual en Madrid que en Asturias. No vale el café para todos. Sus medidas de subir el salario valen mucho más o menos según la región. En Asturias su medidas valen para destruir empleo. En Madrid pueden valer para poder comer pollo una vez a la semana, por ejemplo. Pa que se entere de una puñetera vez:
En Asturias se encuentran casas en alquiler por 400/500 euros. En Madrid, con 500 euros no consigue una habitación en un piso compartido.
Otra lista.
Y concluyo con una frase que es tan real como la vida misma y posible base fundacional de la Iglesia Católica:
“CUANDO TERMINA EL MIEDO, EMPIEZA LA VIDA”.
Con muy mala leche
Vicente G. Bernaldo de Quirós
Con Adriana hemos topado
Si alguien pensaba que con el nombramiento de nueva delegada del Gobierno en Asturias, iba a mantener un perfil institucional neutro, ya ha podido comprobar que estaba totalmente equivocado porque la que fuera vicesecretaria general del PSOE ha llegado al cargo y puesto de chupa de dómine al arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes por sus declaraciones ultramontanas y por aprovechar la fiesta religiosa de Covadonga para atacar las políticas de izquierda delante del mismísimo presidente del Principado.
la ruptura de hostilidades, sino que las homilías de monseñor (tan legítimas como las réplicas de Lastra) siempre dejaron un mal sabor de boca a los creyentes menos belicosos.
Cita en la Tenobiera de Espinaréu
Espinaréu | PILOÑA
El próximo sábado, día 10 de agosto, tendrá lugar en la población de Espinaréu (Piloña) la segunda jornada de las ocho que componen el programa Súbite a la Tenobiera, organizado por la compañía profesional de espectáculos asturiana Producciones Nun Tris. Durante todo el día estará abierto el Mercáu El Raigañu. A las 12h habrá una visita guiada al conjunto de hórreos de
Espinaréu, con la colaboración de la Asociación de Amigos del Hórreo, con animación teatral, lectura de poemas y bandina de música tradicional. A las 17 horas se repetirá de nuevo la visita. Y a partir de las 19h dará comienzo el espectáculo Suañando cantares, de Susana Gudín Producciones.
El día 26 de agosto la Cultura y Xareu Nel Horru se repetirá en la localidad de Sietes (Villaviciosa).
Ya ha demostrado la nueva delegada que no se calla y que va a mantener la guerra cultural contra postulados de la derecha. Es claro que no tiene la misma pasta que su antecesora Delia Losa, a la que no se le conocen casos relevantes de conflicto con otras instituciones, pero si la cosa no se tuerce vamos a tener pleitos entre Adriana Lastra y la derecha asturiana.Y porque cada maestrillo tiene su brillo. Como el prelado de Oviedo es tan defensor de sus propuestas políticas como la delegada del Gobierno, ya hemos podido constatar un par de choques en los que no se han piropeado, sino
El mensaje que envió Adriana Lastra a la sociedad española es evidente: que ella no va a estar presente en la festividad religiosa del 8 de septiembre, porque no tiene por qué aguantar las baladronadas del arzobispo y me imagino que tampoco irá si cambian al titular de la mitra episcopal de Asturias, porque, entre otras muchas cosas, hay que separar los intereses del Estado de los de la Iglesia, como debe suceder en una sociedad aconfesional, o sea, ponderante.
Por eso considero que el mensaje de Adriana Lastra va dirigido también al presidente del Principado para que se deje de vainas y no acuda a la festividad religiosa del 8 de septiembre, ya que seguro que monseñor le atiza con sus dardos ultraderechistas y Adrián Barbón es un caballero educado que no le va a responder ni se va a comportar como Will Smith en la ceremonia de los Oscar de hace dos años. Un amigo que tiene pocas simpatías por las cosas de la Igle
COMARCA DE LA SIDRA
El Lealtad presentó su nueva equipación en Villaviciosa
VILLAVICIOSA
El Club Deportivo Lealtad presentó la semana pasada en el Ayuntamiento de Villaviciosa la nueva equipación de los equipos para la temporada 2024-2025. Se mantiene como principal patrocinador el ayuntamiento villaviciosino a través del convenio de colaboración para las escuelas de futbol y categorías inferiores, así como para la promoción turística
de Villaviciosa, mediante la publicidad del primer equipo y en el campo municipal de Les Caleyes, además de otros medios de promoción.
De la misma manera se mantienen en la equipación las empresas TRESA Ascensores, y Sidra Castañón junto con otros patrocinadores, Óptica Don Visión, Peón Automóviles y Sport&Casual.
En la Casa de Cultura de Colunga se puede visitar la muestra “Asturias Colere. Arquitectura y Territorio”, que recoge un total de 24 obras de los fotógrafos
Cristina Fernández, Kela Coto, Marcos Morilla y Sergio Abello
El equipamiento goza de buena aceptación entre los usuarios
El Centro de Día para mayores de Venta Les Ranes cumple un año
Venta Les Ranes VILLAVICIOSA
El Centro Rural de Apoyo Diurno para personas mayores y dependientes situado en Venta les Ranes del Ayuntamiento de Villaviciosa, ubicado en el edificio de Cuídome-Cuídame, acaba de celebrar su primer año de funcionamiento con una fiesta en la que todos los usuarios, sus familias, y las trabajadoras y responsables del centro, pudieron compartir una jornada de convivencia. La actividad contó además con la visita del alcalde, Alejandro Vega Riego y la concejal de Servicios Sociales, Lorena Villar.
El centro, el primero de estas características que abrió en Villaviciosa se puso en funcionamiento en julio del año pasado con las primeras cuatro usuarias, y cuenta ahora con 11 usuarios (10 mujeres y un hombre), muy cerca ya de completar su capacidad máxima que es de 14 plazas.
El centro está dotado de ascensor, baños adaptados, office de cocina para servicio de comidas que se realizará mediante catering, un comedor, sala de des-
canso, sala de gerontogimnasia y sala de usos múltiples todas ellas independientes. El servicio de catering ofrecerá a los usuarios un tentempié a media mañana, comida y merienda antes del regreso a los domicilios.
El horario de apertura del centro es de 10h a 17h, de lunes a viernes. El personal de atención está formado por dos auxiliares, y una coordinadora de atención directa. Los servicios que se ofrecen, con personal debidamente cualificado, son de 10 horas al mes de fisioterapia, peluquería, 48 horas al mes de animación sociocultural, tres terapias especializadas anuales de mantenimiento cognitivo y/o terapia ocupacional; y dos actividades socioculturales fuera del centro al año. También se ofrece el servicio de podología para los usuarios que lo demanden, a través del programa de “Rompiendo Distancias” del servicio de la Mancomunidad Comarca de la Sidra. El centro cuenta con un servicio de vehículo de transporte adaptado para silla de ruedas para poder realizar el servicio de recogida y regreso a los domicilios. La empresa encargada del servicio es Inneria Social, tras la oportuna licitación municipal. El Ayuntamiento de Villaviciosa incluyó una partida de
52.000 euros para el funcionamiento del centro en los presupuestos municipales de 2023, que fueron aprobados con el apoyo de todos los grupos municipales, excepto el PP, para que pudiera ponerse en marcha el centro. El resto de la financiación del funcionamiento del centro se completa con aportaciones del Gobierno del Principado de Asturias, a través del plan concertado de servicios sociales, y con la aportación de
los usuarios a través de la tasa del servicio según ingresos. El Gobierno municipal reclamó al Principado ofrecer plazas de centro de día también en La Villa, y los presupuestos de este año incluyen una partida.
El alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega Riego, indicó que «produce especial satisfacción ver tanto a los usuarios como a sus familias contentos con este servicio tan necesario. Con ello cumpli-
celebración.
mos uno de nuestros compromisos y queremos seguir haciendo inversión social, en las personas, para responder a las necesidades prioritarias desde los más pequeños, con la educación y la conciliación, a los cuidados de nuestros mayores y dependientes, y buen ejemplo es este centro en la zona rural de Villaviciosa, donde tenemos una escuela infantil, el centro social de Cuídome-Cuídame y también un centro de día».
Fiesta sacramental y de los santos San Justo y Pastor
San Justo | VILLAVICIOSA
El próximo domingo, 11 de agosto, se celebra la fiesta de la Sacramental y los santos San Justo y Pastor en la parroquia maliayesa de San Justo, organizada por la Asociación de Vecinos. Habrá misa solemne a partir de la una de la tarde, procesión y pincheo. A las 14:30h dará comienzo “la bonitada” en el local social de Les Escueles. Los que quieran apuntarse a la comida deberán hacerlo antes del 10 de agosto.
Marcos Martín Álvarez (de MMSport), José Antonio Fernández Costales (concejal de Deportes), Samuel Barrio (de Joma), Fran Cabal García (presidente Lealtad), Alejandro Vega Riego (alcalde de Villaviciosa), José Luis Rabadán Sánchez (Óptica Don Visión), Ismael García Peón (de Peón Automóviles). Resto jugadores de equipos infantiles y juveniles del Lealtad.
Foto de familia de los usuarios, trabajadoras y autoridades, en la
El madrileño Pedro Alfonso Méndez
Chico-Álvarez gana por segundo año consecutivo el Certamen de Pintura “Puerto de Tazones”
Tazones | VILLAVICIOSA
El pintor madrileño Pedro Alfonso Méndez Chico-Álvarez se llevó el domingo el primer premio del XLII Certamen de Pintura Puerto de Tazones, dotado con 1.000 euros. Méndez Chico-Álvarez se alzó con la victoria también el año pasado.
El PP pide la paralización de las obras del Plan de Movilidad de Lastres
Lastres | COLUNGA
«Basta ya de tanta humillación», se lamenta el concejal del PP de Colunga, Justino Pérez, en referencia a las obras del Plan de Movilidad para Lastres que está ejecutando la Comarca de la Sidra, que califica de «absoluto desastre» y culpa al alcalde, José Ángel Toyos (Foro) de «falta de previsión y absoluta pasividad» ante semejante despropósito.
El PP critica la falta de previsión en el corte de calles sin previo aviso, de lo que se derivan pérdidas económicas para los negocios de la zona.
Pérez pide que se paralicen las obras durante todo el verano para dejar de causar más daño lo «que, sin duda, es un recurso turístico de primer orden, Lastres Pueblo Ejemplar y con todo el encanto del mundo ya no solo para nuestro concejo, sino para la Comarca Oriental costera asturiana y de la Sidra. Se está desaprovechando todo lo que puede ofrecer Lastres al turista, ante la irresponsabilidad de los Gobiernos municipal y de la Comarca de la Sida que gestiona estas obras», abundó el edil del PP
Delante de la ventana de una vivienda, junto al semáforo de subida, en la Avenida de Oviedo, se ha instalado el armatoste que se puede ver en la foto, con una notoria “zapata” de hormigón, para que levante y tape más. Ni Pepe Gotera y Otilio lo habrían hecho tan mal...
El jurado, compuesto por Amador Fernández, José Pantaleón y Guillermo Simón, concedió además tres accésit, dotados con 500 euros cada uno a Marta Bravo López, Manuel Fernández Lozano y Celia de Fuente Cabranes.
En la categoría de 12 a 14
años el primer premio fue para Elena Vigil, el segundo para Irene Blanco y el tercero para Juan Anté Martínez Fonseca. Elsa López, Xarya Saavedra y Sofía del Valle fueron los premiados en la categoría de 10 a 11 años. Raffael Viar, Telma Argüelles y Carmen Alonso fueron los mejo-
res en la categoría de 8 a 9 años y, por último, Charlotte Saavedra, Noa Álvarez y Mateo Prieto en la categoría menores de 7 años. Este año participaton en el longevo certamen nada más y nada menos que 45 pintores. A la derecha el ganador con su obra.
COMARCA DEL NORA
El Ayuntamiento de Siero finalizó las obras de mejora en la sala polivalente de la planta baja del Polideportivo Leandro Domínguez, en Pola. Esta actuación ha contado con un presupuesto de 10.638 euros
El Ayuntamiento de Siero renovará los accesos a Pola de
Siero desde la autovía minera
La actuación cuenta con un presupuesto de 1.728.416,20 euros
SIERO
El primer teniente de alcalde
Javier Rodríguez Morán, y el concejal de Deportes, Salud y Protección contra Incendios, anunciaron que la Junta de Gobierno Local, ha aprobado la adjudicación de las obras de la primera fase del proyecto de renovación de los accesos a Pola de Siero desde la autovía minera (AS-1). La actuación supondrá la renovación integral de un tramo de la calle Celleruelo, desde su inicio hasta la glorieta del Camino de Santiago; otro de la carretera a Noreña y su entronque con la Avenida de Noreña, así como la glorieta que conecta con la Avenida Quico Lemus. En total, se renovarán 575 metros de calles más la rotonda. Con esta actuación se pretende mejorar la movilidad y la accesibilidad en la entrada y la salida de Pola de Siero por el noroeste. Para ello, se plantean actuaciones donde se reordenará el tráfico, se creará un carril bici
la
que se conectará con los existentes en la Avenida de Noreña, se ampliarán y construirán nuevas aceras y se implantará un nuevo mobiliario urbano, arbolado y otros elementos que den un aspecto más urbano y moderno a la zona, adaptándolo a los nuevos criterios urbanísticos aplicados en otras áreas urbanas del muni-
cipio que buscan crear entornos más sostenibles y saludables. El teniente de alcalde destacó que «se trata de un proyecto integral que tiene en cuenta la renovación completa, lo que supondrá una gran mejora en funcionalidad y, también, a nivel estético de una de las entradas a Pola de Siero más utilizadas».
La Peral y el Cogollu
en Muñó ya tienen finalizada la carretera que las une. Las obras han contado con un presupuesto de 62.693,85 euros y un plazo de ejecución de seis semanas. Los trabajos se han centrado en la mejora de la pavimentación del camino principal que une la Peral con Cogollu, así como de un ramal que da acceso a varias viviendas. Esta actuación da continuación a una fase ya realizada en el año 2019, y que supone la mejora de un total de 507 metros de longitud. El concejal, Alejandro Villa, indicó que «en este 2024 hemos destinado un presupuesto de 1.595.000 euros en mejora y mantenimiento de caminos, y desde el año 2015 se han invertido cerca de 12 millones».
El 43% de los residuos generados en El Carmín fue separado en origen
SIERO
Javier Rodríguez, teniente de alcalde y la concejala de Limpieza Viaria y Residuos Sólidos urbanos, Sonia Lago, valoraron muy positivamente el informe elaborado por Cogersa que apunta, entre otras cosas, que el 43% de los residuos generados en la última edición de las fiestas fue separado en origen por los romeros y por los servicios de limpieza del ayuntamiento y de la Sociedad de Festejos, y trasladado a las plantas de reciclaje de Cogersa en Serín. En términos absolutos, la campaña “Carmín Recicla” se salda con 4.884 kilos de envases, papel/cartón y vidrio separado para reciclar en el prau de la Sobatiella, frente a los 3.153 kilos de 2023; es decir, un incremento del 55%.
El consorcio indica que este logro ha sido posible gracias a la colaboración de todos los actores implicados en la organización de la fiesta popular y por supuesto de los miles de asistentes, quienes separaron y depositaron los residuos en los cubos de colores, más de 100, que se habían colocado en el interior del recinto y en los aledaños.
Además, al igual que en la pasada edición, en las estaciones de reciclaje había un recipiente específicamente dedicado a re-
cibir botellas de sidra, retornables. Por lo tanto, a la cifra de 4.884 kilos de envases ligeros (botellas y bolsas de plástico, briks, latas, etc.), papel cartón y vidrio clasificados en el prado y llevados a las plantas de reciclaje de Cogersa, hay que agregarle miles de botellas de sidra que también se recuperaron para la reutilización en los llagares, y que se estiman en, al menos, 6.000 unidades. Si sumáramos el dato de separación para el reciclaje en Cogersa y las botellas de sidra reutilizadas, nos encontraríamos en una tasa de recogida separada y recuperación total de más del 60% de los residuos generados en El Carmín. El teniente de alcalde ha transmitido su satisfacción y ha agradecido «el esfuerzo de todos los involucrados en conseguir unas cifras de reciclaje excelentes, y que van en la buena dirección, con una evolución muy favorable, teniendo en cuenta que el porcentaje el pasado año era de un 28%». Rodríguez también señaló que «estos datos demuestran el compromiso de la población con el reciclaje y su conciencia para proteger el medio ambiente, y que desde el consistorio intentamos potenciar con diferentes medidas en el día a día para conseguir un Siero verde».
Siero adjudica la renovación del alumbrado para Santiago Arenas
SIERO
El primer teniente de alcalde, Javier Rodríguez, y el concejal de Caminos en el Medio Rural y Alumbrado Público, Alejandro Villa, anunciaron la adjudicación del proyecto de renovación del alumbrado Público existente en diversas localidades de la parroquia de Santiago Arenas. Las actuaciones se centrarán en las carreteras de acceso y caminos de las localidades de La Cruz, La Teyera, La Llovera, La Mag-
dalena, Candín, Mosquitera, La Cueña, Cabriles, La Comba, La Rasa, Cerezales, Saús, La Horrea y El Planu. Con las actuaciones propuestas se pretende, por un lado, mejorar la eficiencia y ahorro energético de las instalaciones de alumbrado exterior, existentes y, por otro, mejorar las condiciones técnicas y de seguridad de las mismas, dada la antigüedad y estado de deterioro que presentan. En total se renovarán 277 puntos de luz.
El concejal, Alejandro Villa, aseguró que «esta actuación incrementará la seguridad y la eficiencia energética de la zona. Además, recordó que en este año 2024 se han invertido más de 470.000 euros en mejorar las luminarias de áreas rurales».
Las obras cuentan con un presupuesto de 370.941,91 euros.
De Izda. a Dcha; Jesús Abad,
concejala de IU Teresa Álvarez y Javier Rodríguez.
La fiestas de San Félix marcan el inicio del mes de agosto en Valdesoto
VALDESOTO
Cuatro días de fiesta, que comenzarán el próximo viernes, 9 de agosto, para celebrar, un año más, las fiestas de San Félix en Valdesoto, un acontecimiento imprescindible en el calendario festivo del Principado.
El tradicional lanzamiento de cohetes será la señal inconfundible del comienzo de las fiestas que, este año, contarán con Aitor García, alcalde de Bimenes, como pregonero. La lectura comenzará a las 23:30h, previa a la primera verbena de las fiestas. El sábado es el día reservado para la disputa de la XIII edición
del Motocross de San Félix. A las 9:30h será la quedada de la BBT, con salida desde el prau de la fiesta. Por la tarde, juegos infantiles y, para cerrar la jornada, verbena a cargo de “La banda de ayer” y el grupo “Puzzle”. Para el domingo, 11 de agosto, está programada, a las 9h, la diana floreada por los distintos barrios de Valdesoto, amenizada por la bandina Les Campes. A las 11:30h, VI Encuentro de vehículos clásicos justo antes del inicio de la misa solemne en honor a San Félix, cantada por el Coro Xorrecer de Valdesoto. Tras ella, sesión vermú y el Trofeo San Fé-
FAPEA y el Concurso-Exposición de Ganado vuelven a Llanera
LLANERA
La Feria Agroalimentaria de Productos Ecológicos de Asturias (FAPEA) volverá a Llanera el próximo fin de semana, coincidiendo con el Concurso-Exposición de Ganado Vacuno del concejo. Ambas citas tendrán lugar en el Recinto Ferial de Ables. El alcalde de Llanera, Gerardo Sanz, presentó ante los medios, bajo el hórreo situado en el parque Cuno Corquera de Posada de Llanera, el programa de ambos eventos acompañado por Silvia Menéndez, presidenta del Consejo de la Producción Agraria Ecológica del Principado de Asturias (COPAE), Eliseo López, director del certamen de ganado, Santiago Pérez, conocido agricultor ecológico de Llanera y de los técnicos del ayuntamiento Carmen Fernández Quirós y Marcos García. Gerardo Sanz destacó el apoyo de Llanera al sector primario: «Hace nueve años que acudo a esta presentación y siempre hablamos de lo mal que está el sector, por lo que el Ayuntamiento de Llanera aquí está siempre, dispuesto a echar una mano. La Feria Ecológica se ha convertido en un referente tanto a nivel regional como, incluso, a nivel nacional, si tenemos en cuenta los productores que vienen desde todos los lugares de España. Y por algo será. Quizá porque se les cuida muy bien y porque hay una excelente organización que les permite exponer y vender su producto». En cuanto al Concurso-Exposición de Ganado Vacuno el alcalde apuntó que «nos llama mucho la atención la cantidad de ganaderías que quieren venir, por lo que tenemos que seleccionar ya que no hay cabida para todas. Eso demuestra que
lix, en el estadio de Villarea, a partir de las 17h. El lunes, día grande de las fiestas, con el reparto del bollu y la botella de vino para los socios, entre las 16h y las 21h. A las 17h LXI Concurso Provincial de Carrozas, un evento declarado de Interés Turístico Regional. Tras ello, el comienzo de la Jira campestre y, tras ello, la entrega de premios del Concurso de Carrozas. Para finalizar las fiestas, a las 0:00h, lanzamiento de fuegos artificiales y última gran verbena de las fiestas, a las 00:30h, a cargo de “La última legión” y “Pasito Show”.
Santa Apolonia en Tuernes el Grande
La fiesta de Tuernes el Grande, en la parroquia de San Cucufate de Llanera, congregó a un buen número de fieles en la misa celebrada por el vicario episcopal de Oviedo-Centro, José Julio Velasco, quien tuvo un recuerdo para los fallecidos del pueblo y en particular por Mercedes de Ca Pina, fallecida hace solo unos días. Los vecinos ofrecieron un pincheo a los asistentes, tras el cual, los residentes y sus invitados comieron en el local especialmente habilitado desde hace años en la Plaza del Xuegu.
esta Feria es un referente y los ganaderos quieren estar presentes en ella».
Estarán presentes las razas de Asturiana de los Valles y Frisona, de la que el alcalde resaltó «la importancia de mantener en Llanera el concurso de Frisona porque ha sido siempre tradición y no queremos que llegue un año en el que no haya ese concurso».
FAPEA contará con un total de 71 expositores de los cuales 28 serán asturianos, 42 provenientes de otras comunidades autónomas y uno de Portugal, lo que supone un incremento de participantes con respecto a ediciones anteriores. La Feria no sólo es un lugar para la venta y exposición de productos sino que, también, se convierte en un lugar de encuentro entre productores, combinando celebración de talleres, showcookings, y degustaciones en las que los visitantes pueden comprobar la calidad que ofrece el sello de certificación ecológica.
Para finalizar, el director del certamen de ganado, Eliseo López, señaló que hay «431 reses preinscritas, aunque el máximo que podemos permitir para que estén en óptimas condiciones es de 396 como máximo». También anunció que «debido al éxito que observamos en la anterior Feria de San Isidro, volveremos a contar con una exhibición de manejo de ganado con perros Border Collie». Entre las novedades se incluirá una exhibición de arrastre de caballos. Eliseo también destacó la presencia de los «cuidadores nocturnos» con los que «gracias a su presencia, el ganado estará perfectamente atendido y cuidado». De las 91 ganaderías presentes en el Concurso-Exposición, un 35% son de Llanera.
Cuatro montañeras asturianas tras los pasos de “Las Golondrinas”, mito de la emigración pirenaica
La llanerense Diana Díaz forma parte del grupo que partirá el próximo domingo hacia el pirineo francés
LLANERA
Diana Díaz es de esa clase de persona, seguro que ustedes conocen alguna, que llena una sala entera solo con su presencia, que transmite, que contagia, que incita con su entusiasmo, su perenne sonrisa y su actitud positiva. Esa clase de gente con la que primero conquistarías Manhattan, antes de ir a por Berlín, y con la que te tomarías una caja de garimbas pergeñando el siguiente movimiento vital porque, el caso, es no quedarse parado.
Sigamos presentando protagonistas: Yovana Alba, Cristina Álvarez y Beatriz Fueyo, junto a Diana y muchas más mujeres como ellas, forman parte del grupo La Muyerada, un club deportivo creado por y para mujeres en el año 2018 y que reivindica su presencia en la montaña, donde realiza modalidades deportivas como escalada, senderismo y deportes de invierno.
No hace mucho que las cuatro se conocen, pero hubo química desde el primer instante. Por el cumpleaños de Yovana surge la idea de ascender el pico Midi d’Ossau, junto a Diana, casi 3.000
metros de roca pirenaica francesa que ya sería desafío suficiente para cualquiera pero ellas, como debía parecerles poco reto, decidieron sumar dificultad y actores. Más protagonistas, que completan el círculo y aclaran la historia: Las Golondrinas, que era como se conocía a las mujeres pirenaicas, roncalesas, ansotanas
y salacencas, que emigraban hasta la vertiente pirenaica más al norte, a Francia, para buscar trabajo, fabricando alpargatas. Iban vestidas de negro, de ahí su nombre, y su ruta se ha convertido, hoy en día, en toda una reivindicación, un tributo a la migración y a la figura de la mujer trabajadora. Con todas las fichas ya en el ta-
Llanera presente en la Feria de Muestras
Llanera vuelve a la FIDMA por tercer año consecutivo para descubrir al visitante los secretos que esconde el corazón de Asturias. El municipio, enclavado en el centro del centro de la región, ofrece al visitante un amplio abanico de posibilidades para disfrutar de la naturaleza, la cultura, la buena gastronomía y los mejores eventos festivos. Y es que Llanera compagina entornos naturales de gran belleza con un patrimonio cultural y artístico de gran valor. Además, la calidad y el sabor de la buena cocina se puede degustar en muchos rincones del concejo. En el stand de Llanera, los visitantes descubrirán que el corazón de Asturias late con fuerza, y buena prueba de ello es el empuje del concejo en materia festiva: San Isidro, Exconxuraos, Boombastic, Certamen Ganadero, Feria Ecológica... todo pasa en Llanera. Porque como dice Turismo Llanera «Ven a Llanera y descubre el corazón de Asturias». ¿Se os ocurre mejor motivo para visitarla?
blero, comienza la historia: Yovana, Cristina, Beatriz y Diana, con amplia experiencia en la montaña, empezarán su aventura en unos días, ascendiendo Midi d’Ossau, un paraíso para los escaladores que, una vez vencido, les llevará a desplazarse al inicio de la Ruta de Las Golondrinas, cuatro días por una senda circular con dos variantes: una de 62 kilómetros y 3.500 metros de desnivel y otra de 74 kilómetros y 5.000 metros de desnivel que elegirán, una u otra, en función de diversas variables. Para cuatro mujeres experimentadas en la montaña como lo son ellas, con cada reto se despliega un amplio abanico de posibilidades que hacen de cada uno de ellos algo único. En este caso, a la escalada, al rápel y al ascenso en sí de una montaña imponente se une el reto posterior de la ruta, en la que no utilizarán los refugios existentes en el recorrido por lo que tendrán que cargar con todo lo necesario para el desafío, para alimentarse y para el vivac, productos sostenibles, un reto en el que cargarán con todos los desperdicios que generen y en el que el peso de sus mochilas se convertirá
en la mayor dificultad del desafío. O no. Quizá el mayor problema sea luchar contra los miedos, salvar las dificultades y lidiar contra tantas horas de marcha en silencio, con tanto tiempo para pensar y observarse, para evocar recuerdos y lograr controlar, más que lo físico, lo mental, lo que nos paraliza sin saber por qué. Cuatro personalidades distintas que van a tener que trabajar como una sola cuando las circunstancias lo exijan. Quizá ese sea el mayor de los retos.
Quedan pocas horas para que comience la aventura y las emociones ya están a flor de piel: «Yo estoy tranquila –asegura Diana– porque sé que somos un gran equipo. Cada una sabemos cuáles son nuestros puntos fuertes y, sobre todo, si alguna “cortocircuitamos” en algún momento, estamos preparadas para ayudarnos. Son momentos que pueden ser muy duros porque estás mucho tiempo contigo misma, pensando, y pueden aparecer muchos fantasmas. Hay que saber gestionarlo y superarlo. Ese es mi mayor miedo, pero, si llega, estoy segura que nos apoyaremos y sabremos cómo solventarlo».
La Campana y El Picu, en Llanera, contarán con saneamiento a finales del verano
LLANERA
El Ayuntamiento de Llanera tiene previsto concluir a finales del verano los trabajos correspondientes al proyecto de saneamiento para las zonas de La Campana y El Picu, en la parroquia de Pruvia. La actuación, que cuenta con un presupuesto municipal de 550.222 euros, se inició el pasado mes de abril, y supondrá una notable mejora del servicio en una zona donde no llegaba la red municipal. El alcalde de Llanera, Gerardo Sanz, la concejala de Obras, Infraestructuras y Servicios Urbanos, Eva María Pérez, y la concejala de Bienestar Social, Montse Alonso, visitaron la zona donde se están desarrollando los trabajos, acompañados por el jefe del área de Infraestructuras, Proyectos y Medio Ambiente del ayuntamiento, Christian Merino. Todos coinciden en que la ejecución de esta obra es fundamental, porque permitirá dotar de
un servicio tan importante como el saneamiento, a una zona con muchas viviendas unifamiliares donde la red municipal no llegaba. Y es que en la parroquia de Pruvia se localizan varias zonas donde no llega la red municipal de saneamiento y los vecinos deben recurrir a las fosas sépticas como sistema de depuración. Pruvia se ha convertido en los últimos años en una de las zonas que más crecimiento poblacional ha experimentado. Una zona en expansión que necesita disponer de servicios esenciales que mejoren la calidad de vida de los vecinos. «Con la ejecución de este proyecto estamos dando un importante impulso a un servicio tan básico y necesario como el saneamiento», destaca el alcalde. «Saneamiento, reparación de viales y alumbrado público, siempre son prioritarios en la agenda de trabajo del área de infraestructuras y servicios, y en esta línea vamos a seguir trabajando».
De Izda a Dcha, Yovana Alba, Cristina Álvarez, Diana Díaz y Beatriz Fueyo en lo alto de la Pica de Peñameyera.
Las tres embarcaciones nacionales en los podios absolutos de K1 y K2 masculino son del Oriente de Asturias
RIBADESELLA
Un año más, el Descenso Internacional del Sella ha sido emocionante de comienzo a fin. Cuando todo parecía apuntar que Walter Bouzán y Adrián Martín se subirían a lo alto del podio en la categoría K2 masculina tras liderar toda la prueba, un espectacular sprint final de la K2 francesa formada por Urban y Candy hizo de la pareja gala la vencedora del 86º Descenso Internacional del Sella por tercera vez consecutiva, seguidos de la K2 compuesta por riosellano y madrileño. Los portugueses Faria y Ramalho completaron el podio en el tercer puesto. En quinta y sexta posición llegaban a la meta el riosellano Miguel Llorens y Alberto Plaza Sagredo, y el parragués Pedro
Vázquez Llenín y su compañero Íñigo Peña.
Mucha guerra dieron también las K2 de la categoría femenina, en la que Irati Osa y Arantza Toledo se
alzaron con la victoria tras un descenso que combinó superioridad física y estrategia, especialmente en el último tramo de carrera. Segundas fueron las Tanias: Álvarez
Yates y Fernández García y terceras Eva Barrios y Amaia Osaba. Dos cangueses en el podio K1 No se quedó atrás la emoción vivida en la categoría masculina de K1 en la que el piragüista Javier Sánchez García, de Cangas de Onís, se alzó como vencedor después de un espectacular descenso que augura que no será la primera victoria que sume a su palmarés; el tiempo del ganador: 1:14:47. En segundo lugar se clasificó otro cangués: el palista Luis Amado Pérez (1:15:34). Tanto Javier como Luis Amado pertenecen a la SCD Ribadesella, aunque el vencedor del Sella bajaba defendiendo los colores de la Selección Asturiana. El podio de las K1 masculinas lo completó el danés Johan Vedel.
20 AÑOS CUIDANDO A LOS PEQUES DE LA CASA
CASA NIDO CANGAS DE ONÍS
Niños desde 1 año Grupo reducido
Ambiente familiar
Horario flexible
Amplio espacio exterior
Profesora titulada en Ed.Infantil T. 635 336 673
SUSIERRA-Cangas de Onís
Luis Amado Pérez y Javier Sánchez, tras llegar a Ribadesella.
Los vencedores celebran el triunfo antes de echar pie a tierra en Ribadesella.
Rabia contenida de Walter Bouzán, que vio la victoria muy cerca. La K2 del club El Sella de Ribadesella salió con el número uno tras ser los mejores en la contrarreloj clasificatoria del jueves.
Celebración en familia tras bajarse de la piragua en Ribadesella.
Premios en metálico de EL FIELATO para las mejores K1 y K2 masculinas y femeninas
Campos de Oba RIBADESELLA
Los vencedores senior K1 y K2 tanto masculinos como femeninos, se llevaron este año una gratificación extra, amén del premio en metálico que les concede el CODIS.
El Periódico EL FIELATO, que lleva décadas vinculado al Descenso Internacional del Sella, entregó 700 euros a cada una de las dos K2 vencedoras y 300 euros a cada uno de lo vencedores K1, 2.000 euros en total para gratificar el esfuerzo, las ganas y el tesón, que ponen los vencedores del más emblemático de los descensos de ríos que hay en el mundo. No en vano el Descenso Internacional del Sella es una fiesta declarada de Interés Internacional. La entrega de los premios te-
nía lugar en los Campos de Oba, la tarde del sábado, tras la comida de hermandad, en torno a la fabada que se organiza cada año para los clubes participantes. Allí tiene lugar la entrega oficial de las medallas a todos mejores clasificados, ya fuera de los focos y la televisión del mediodía y, por ende, con escasa representación de políticos, salvo el alcalde anfitrión, el riosellano, Paulo García y varios concejales del equipo de gobierno además del edil de Vox Ribadesella.
La sudafricana Mackenzie se llevó la
victoria
RIBADESELLA
La palista sudafricana Christie Mackenzie completó el recorrido entre el Puente Emilio Llamedo y el puente de Ribadesella en 1 hora 17 minutos y 36 segundos, lo que le permitió subirse a lo más alto del podio. Esta era la primera vez que participaba en
en K1
el Sella y quedó impresionada del ambiente y de la prueba deportiva en sí, «Es una carrera que hay que hacer al menos una vez en la vida», apuntó en Ribadesella. La segunda posición fue para la húngara Zsofia Czellai Voros (01:26:27) y tercera llegada a meta, Irene Gana (1:28:02).
María Márquez, CEO de EL FIELATO y EL NORA, entregó los “cheques” a las primeras K1 y K2 masculinas y femeninas del Sella. Aquí haciendo entrega a la sudafricana Christie MacKenzie.
Podio K1 femenino senior del 860 Descenso Internacional del Sella.
Así quedaron los nuestros, los podios del Centro-Oriente de Asturias
K2 60/70 años: Álvaro García Ruisánchez y Chelu Somoano Fernández, ORO; Carlos González Somovilla y Severino Maujo Álvarez, PLATA.
Cadete K2: Manuel Alonso Díaz y Héctor Rodríguez García, del Club Piraguas Villaviciosa El Gaitero, plata.
Mujer Veterana +50: Susana Alonso Pérez, del CP V. El Gaitero, PLATA.
Veteranos K2 50/60 años: J. Manuel Bulnes y Javier García, de Los Rápidos, ORO y Oscar Martínez Del Cueto y José L. Hernanz, del Sirio-La Llongar, PLATA.
SS1: Monchu Cerra Prieto, SCD Ribadesella, ORO.
Mujer Cadete K1: Nayra Martos Iglesias, del Kayak Siero, ORO.
Mujer K2 Veteranas 35/50: Elba Suárez Fuentes y Estela Alonso González (El Sirio-La Llongar), BRONCE.
K2 Veteranos +70 años: Javier Tejo y Miguel Ángel Cuétara, de la SCD Ribadesella, ORO.
K2 Veteranos 35/50: Ignacio Rodrigo Llamedo y Gonzalo Rodrigo Llamedo, del Jaire Aventura Los Rápidos, BRONCE.
K2 Junior: PLATA para Pablo Rosco García y Lucas Alonso Diez (El Sella de Ribadesella) y BRONCE para David Olivares y Miguel Fernández (Villavi. El Gaitero).
C1 Senior: PLATA para Diego Suárez Díaz de La SCD Ribadesella.
K1 Sub 23 Izan Aliaga Montagud (SCD Ribadesella), medalla de ORO
K1 Mujer Sub: Carla Corral De Coro (Sirio-La LLongar), medalla de PLATA
El desfile de Arriondas, previo al cañonazo, fue el más multitudinario que se recuerda
Muchísimo público en la salida, recorrido y meta de Les Piragües
A la izquierda Barbón, con el espadón de uno de los “Reyes Asturianos”, que se lo prestó para la foto. Aplauden Juan Cofiño, presidente de la Junta General del Principado; Gimena Llamedo, vicepresidenta del Principado y Emilio G. Longo, alcalde de Parres. Sobres estas líneas Agustín García, concejal de Deportes de Cangas de Onís ondea la enseña local desde el palco de autoridades de Arriondas, al paso de Los Botijos.
Más de 300 fotos del desfile en las galerías de
La familia de Tierra Astur no faltó a Les Piragües y cogió el tren fluvial.
Desde Cangues, en familia Núñez-Palomo.
Más Botijas que Botijos...
Sara y Emma, madre e hija.
Patricia, Alicia y Sofía: tía y sobrinas.
Sin Tritones no hay Piragües.
Tres días de Mercáu Celta en Arriondas desde el viernes
Arriondas | PARRES
El viernes abrirá el Mercáu Celta en el Parque de La Llera de Arriondas, donde estarán instalados los puestos hasta el domingo, tanto de artesanía como de productos agroalimentrios. El Mercáu Celta se ha convertido en una de las concurridas citas del verano en la capital de Parres. Además de la oferta de productos, el Mercáu trae también actividades y animación para todos los públicos.
El tren de Les Piragües pasó de largo y no paró en Arriondas a la vuelta de Ribadesella
Arriondas | PARRES
Una treintena larga de viajeros del tren fluvial (el tren de Les Piragües), que retornaban de Ribadesella la tarde del sábado y se disponían a bajar en la estación de Arriondas, se sorprendieron cuando el convoy tomó de nuevo velocidad y dejó atrás la capital de Parres. Incrédulos advirtieron al personal de Renfe, que «fueron incapaces de contactar con el
maquinista, por lo que tiraron del freno de emergencia al llegar a la estación de Soto de Dueñas, donde nos bajaron y nos dijeran que esperásemos a que llegaran unos taxis, desde Pola de Siero, para llevarnos a Arriondas», aseguró a EL FIELATO uno de los 32 viajeros que tendría que haberse apeado en Arriondas.
Al parecer y según ha podido saber EL FIELATO, la vuelta del
tren piragüero se programó con salida de Ribadesella, parada en Llovio y tercera y última parada en Oviedo, programación que el maquinista no puede modificar.
Entre los viajeros que se bajaron en Soto de Dueñas estaba un alcalde socialista del Oriente, que prometió elevar una queja al mediático ministro Óscar Puente visto que Renfe parece la casa de Tócame Roque.
Arobes celebra San Roque y Les Piragüines
Arobes | PARRES
El sábado, 10 de agosto, será el día grande de las fiestas de San Roque en Arobes (Parres), al pie de la carretera Nacional 634. La misa solemne será tempranera, a las 11:30h, cantada por el Coro San Roque de Lastres. La sesión vermú estará amenizada por el
Dj Laria y la verbena contará con los gallegos de Estrellamar y el Grupo Picos de Europa.
El domingo por la tarde tendrá lugar el Descenso de Piragüines por el río Piloña, a partir de las 17:30h, después habrá juegos infantiles y chocolatada y cena fin de fiesta.
El concejal de VOX anuncia una ofensiva por «tierra, mar y aire» contra la adquisición
PP y PSOE aprueban la compra del Cine
Colón de Cangas por 855.015 euros
CANGAS DE ONÍS
Cangas de Onís adquirirá el Cine Colón por 855.015 euros a la familia propietaria. Esta compra se aprobó la pasada semana en el pleno municipal, con los votos favorables del Partido Popular y del PSOE. El único concejal de VOX votó en contra por considerarlo «un capricho del alcalde» y, no contento, anunció una ofensiva «por tierra mar y aire» en contra de este acuerdo de adquisición.
La compra del Cine Colón era un anhelo de los cangueses desde hace años, cuando ya la planteó el ex alcalde socialista Alfredo García Álvarez. José Manuel González Castro, alcalde del PP desde el 2011, cogió el testigo de Alfredo en este asunto y ya en su primera legislatura mostró interés en adquirir el edificio que alberga el Cine Colón para todos los cangueses. Tras años de negociaciones y de trámites interminables, el Ayuntamiento de Cangas de Onís ha aprobado la adquisición, con todas las
bendiciones legales y económicas que, seguramente, se firmará el próximo mes de septiembre. «Un triunfo para los vecinos de Cangas de Onís»
El alcalde cangués, José Manuel González Castro, califica esta compra como «un triunfo para los vecinos de Cangas de Onís» porque permitirá «disponer de un espacio cultural que albergará a más de 500 personas, mejorando la oferta cultural. Además se ofrecerá a los clubes y organizadores de actividades para seguir mejorando
en la calidad de organización de eventos». El alcalde recordó que «las actividades festivas también mejoran en cuando el Cine esté rehabilitado y en pleno funcionamiento», y que permitirá a Cangas de Onís apuntalar la oferta turística «en un nicho de mercado que activa la temporada baja, como es el turismo de congresos».
Una vez cerrada la adquisición el ayuntamiento intervendrá en su remodelación con cargo a los fondos del Plan de Sostenibilidad Turística, que está dotado con 1,8 millones de euros.
VOX a la suyo
El edil cangués de VOX, incapaz de sumar con el resto de fuerzas políticas aunque se trate de algo como es dotar a la ciudad y al concejo de una instalación muy necesaria, votó en contra y anunció una ofensiva «por tierra, mar y aire» contra la adquisición, que llegó a calificar de «otro capricho del alcalde». Así de desnortada está la ultraderecha canguesa.
CLASIFICADOS | COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA
Desatascos RaFa Hasta hace tan solo unas semanas lo conocíamos como Desatascos RaNa, pero tras el cambio en la denominación fiscal, ahora es Desatascos RaFa, el mismo nombre que el del profesional que regenta el negocio y que lleva 18 años prestando servicios de baldeos con alta presión, limpieza de colectores, inspección de tuberías con cámara de televisión o mantenimiento de comunidades y desatascos a lo largo y ancho del Oriente de Asturias.
Día del Socio de los mayores de Piloña
Infiesto | PILOÑA
La Asociación de Jubilados y Pensionistas Virgen de la Cueva, de Piloña, prepara su Día del Socio, que se celebrará el 8 de septiembre en el Campu del Santuario de la Cueva, donde se repartirán los bollos, las botellas de vino o sidra y les casadielles, entre las 17h y las 20h, a todos los socios que presenten el ticket o carné de socio y estén al corriente de la cuota del 2024. Habrá baile amenizado por Juan Esfera.
ESTA SECCIÓN ES SÓLO PARA PARTICULARES
Los anuncios de esta sección tendrán un máximo de 15 palabras. Cuestan 7’26 euros a la semana, cuatro inserciones seguidas tienen un precio de 24’20 Euros. Los pagos se podrán realizar mediante transferencia bancaria o en nuestras oficinas. El lunes será el último día para la publicación. MÁS INFO. 985 94 73 73
TRABAJO
1966 (21-30) Se hacen desbroces y limpieza de fincas. Zona del Oriente. 659 631 262
1967 (3-4) Se ofrece chica joven para trabajar como interna, cuidado de personas mayores, tareas domésticas. 632 621 640 - 614 149 382
1968 (2-4) Se ofrece chica para trabajar como interna, cuidado de personas mayores, tareas domésticas. 609 90 91 92
VENTAS-COMPRAS
1765 (8-8) Se compran cuberterías de plata completas e incompletas, bandejas, jarras, etc. Relojes de pulsera y bolsillo
antiguos. 696 378 092
1981 (3-4) Se venden ovejas de raza Xalda y Latxa. Zona de Cangas de Onís. 616 773 651
1995 (8-8) Se vende precioso traje de llanisca a estrenar. 666 024 781
1999 (4-4) Se vende moto Kymco Vitality 50cc. Perfecto estado. 15.700 km. ITV hasta abril 2026. 700 euros. 658 413 322
2000 (1-4) Vendo equipo de mayar: llagar de acero con maderas, trituradora eléctrica y depósito de aluminio. 620 071 066
2001 (1-1) Vendo preciosa casa en Coya amueblada para entrar a vivir. Interiores de madera. 669 004 897
Intriago
celebró Santana En Intriago (Cangas de Onís) celebraron hace unos días las fiestas de Santana, fiesta a la que pertenecen ambas escenas. Tras la misa se subastó el ramu que, como viene siendo habitual en los últimos años, contó con muchos pujadores. No faltaron las actividades infantiles ni la yincana de caballos o el tiro de cuerda, así como una animadísima verbena.
Muestra
“Indomables” en
Infiesto hasta el día
31 de agosto
Infiesto | PILOÑA
La Casa de la Cultura de Infiesto acoge hasta el próximo 31 de agosto la muestra “Indomables”, una exposición fotográfica dirigida por el fotógrafo Pablo Parra.
La exposición refleja la resistencia del asturcón, un equino emblemático de la región y pieza fundamental de nuestra herencia cultural. En la producción de “Indomables” colaboran también Daniel Lovi, documentalista, y Óscar Fernández, productor y periodista.
El CAR Tito Bustillo acogió la presentación de catálogo “Piedra, papel y pincel”
RIBADESELLA
PERSONAL DE LIMPIEZA
Interesados pasar por Camping Covadonga Soto de Cangas CAMPING NECESITA
A San Judas Tadeo
Abogado de las cosas difíciles y desesperadas, Reza 9 Ave Marías durante 9 días, pide 3 deseos, 1 de negocios y 2 imposibles, al noveno día publica este aviso, se cumplirá aunque no lo creas. M.E.G.
El Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo acogió la presentación del catálogo de la muestra “Piedra, papel y pincel. La reproducción del arte prehistórico en Asturias”, una recopilación documental que destaca la labor ilustradora y gráfica de los investigadores en las cuevas y abrigos asturianos con arte rupestre, fijándose especialmente en el trabajo de figuras como Francisco Benítez Mellado, Magín Beren-
ESQUELAS
guer o José Prieto. A la presentación asistieron el director general de Patrimonio Cultural, Pablo León; la concejala de Cultura de Ribadesella, María José Bode, y los comisarios de la muestra y coordinadores de la publicación, Santiago Calleja y Miguel Polledo.
La publicación, editada por Trea, puede adquirirse en el CAR Tito Bustillo en librería y también a través de la web de la editorial.
Y TESTIMONIOS
DE GRATITUD
hasta las 5 de la tarde del LUNES
ESTE PERIÓDICO SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE A TRAVÉS DE LOS PANADEROS DE: Panadería MON, Panadería Santillán, La Moderna Sevares, Panificadora Santa Ana Colunga, La Portalina de Villaviciosa, Panadería La Estrella de Castilla (Oseja), Pan de Valdeón Talí (Valdeón), Panadería La Pedrera (C. de Onís), Panificadora de Miravalles (Moreda), Panadería El Desquite(Ortiguero),Panificadora Lófer (Posada), Panificadora Llanes, La Estrella de Castilla (Posada de Llanes), Panadería La Espiga (Ribadesella), Panadería Maos (Ribadesella), Estaciones de autobuses ALSA de Cangas de Onís, Oviedo y Llanes, La Tahona de Enrique (Lastres), Panadería Santa Ana (Colunga), Horno Las Barquera (Llanes), así como en todas las líneas de la Comarca de los Picos de Europa. Comarca del Nora: La Forna, Panadería Feleches, La Lugareña, Panadería Rey, Panadería Penlés, La Masera, La Miga, Marga, Carla, Panadería La Fresneda, Panadería Bayamesa El Berrón, Panaderia Teverga (Granda-Siero). Kioscos, Librerías, Taxistas de Llanera, Lugones, Pola de Siero y Noreña, así como distribución propia.
Presentación en el CAR Tito Bustillo de Ribadesella.
Ribadesella recogió más de 187 toneladas de basura de la semana de Les Piragües
RIBADESELLA
El dispositivo especial de limpieza activado por el Ayuntamiento de Ribadesella entre el lunes 29 de julio y el 5 de agosto, ambos incluidos, funcionó de forma constante y limpió la villa en tiempo récord.
A lo largo de la semana de Piragües se recogieron, en Ribadesella, 187 toneladas de basura.
De hecho la recogida, baldeo y limpieza de los espacios públicos arrancó el sábado y continuó el domingo, las jornadas de más concentración de personas en las calles, de madrugada, por lo que a primera hora de la mañana del lunes Ribadesella no presentaba restos de basura.
En total trabajaron más de 100 operarios a lo largo de la semana, con una concentración de más de 70 tanto el sábado como el domingo, distribuidos en los turnos especiales establecidos para este fin de semana, con el objetivo de mantener la limpieza
Así estaba el parque de La Atalaya justo antes de que los operarios lo limpiasen.
en Ribadesella, que ha registrado la presencia de miles de personas coincidiendo con la celebración de la fiesta de Piraguas y las actividades y conciertos realizados los días previos. El dispositivo contó también con más de 20 vehículos de apoyo como barredoras, máquinas de baldeo, limpia fachadas, y camiones de recogida, entre otros.
«Ribadesella ha quedado limpia en tiempo récord. Felicito al servicio de limpieza por el gran trabajo que han realizado estos días complicados, en los que hemos puesto todos los recursos disponibles para que nuestras calles recuperasen su aspecto habitual cuánto antes», comentó el alcalde, Paulo García.
Exposición en Llanes de obras de Evaristo
Valle, Nicanor Piñole y Mariano More
LLANES
Ayer martes se inauguró en la Casa Municipal de Cultura de Llanes una exposición que reúne 11 obras de tres destacados artistas asturianos: Evaristo Valle, Nicanor Piñole y Mariano Moré. Una muestra que ofrece una oportunidad única para apreciar la riqueza del arte asturiano de la primera mitad del siglo XX.
La exposición, proveniente de una colección particular, permitirá ver algunas de las obras menos co-
nocidas de estos autores y que en pocas ocasiones han sido exhibidas en público. Evaristo Valle (1873-1951) está representado en la exposición con algunas de sus temáticas más emblemáticas. Nicanor Piñole (1878-1978), otro gigante de la pintura asturiana, aporta a la muestra su visión única del paisaje y la vida rural. La exposición también incluye un cuadro de Mariano Moré (1899-1974), un artista cuya obra se caracteriza por su
realismo y su capacidad para retratar la vida cotidiana con gran detalle y precisión.
La exposición contará además con actividades complementarias, como la colaboración de la Asociación de Amigos del Museo de Bellas Artes de Asturias, que realizará en el mes de septiembre una visita guiada a la misma. El horario de visita, hasta el 6 de septiembre, será de martes a viernes de 11h a 13:30h y de 18h a 20:30h, y los sábados de 12h a 14h.
Procesión nocturna el sábado en Areñes
Areñes | PILOÑA
Areñes (Piloña) festeja San Roque el próximo fin de semana, el sábado 10 y el domingo 11 de
Trevín hace un balance muy negativo del primer año de legislatura
LLANES
El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Llanes, Antonio Trevín Lombán, hacía hace unos días balance de este primer año de legislatura de VecinosxLlanes y PP en el Gobierno llanisco. El veterano político calificó estos 12 meses de «dejadez» e «iniciativas de bajo coste», entre otras lindezas.
agosto. El sábado se celebrará la tradicional y vistosa procesión nocturna, a partir de las 22h y, a continuación, será el momento del
pregón. El domingo la misa será a partir de las 13:30h y, una hora más tarde, se repartirá el bollu a los socios.
Estela
Desde
la Atalaya
EL REY DE LOS MESES
Estamos en agosto, esto significa que estamos en el mes más importante del año; el mes de vacaciones de la gran mayoría de trabajadores, exceptuando la hostelería, que justo es reconocerlo. Agosto es el mes de más playa, más fiestas, más eventos de ocio y diversión y el mes en que peor lo pasan los negacionistas que no quieren turismo, porque haberlos haylos.
ECOS DE PIRAGUAS
Ya pasaron las Piraguas; los organizadores ya tienen que estar pensando en el 2025. La prueba deportiva tiene su propia organización, en la figura del CODIS, que es lo más importante.
Ahora pueden salir ciudadanos de todas las edades a disfrutar de la fiesta, que puede durar toda la semana: lunes y martes con talleres y actividades culturales y, a partir del miércoles, movida a tope.
El sábado, día grande, resulta IMPRESCINDIBLE una orquesta para complementar la música de los bares. En la Plaza Nueva este año se notó la carencia, cosa que yo creo que hay que estudiar
No olvidemos que el sábado es el día más importante de toda la Semana de Piraguas.
La limpieza y el orden del fin de fiesta fue impecable y, el domingo, como si fuera un día del mes de febrero de los malos: casi todo cerrado a cal y canto. Ahora nos toca esperar a las del año que viene.
Estos días también se dejaron caer por Ribadesella famosos como Jaime Urrutia, el vocalista de Gabinete Caligari, que disfrutó de la gastronomía local, como pudimos ver en las redes sociales.
La parte festiva estuvo muy bien, sin incidencias importantes. Atrás quedó aquel horror de ambulancias, intervenciones policiales, ataques a los coches que circulaban entre la multitud de la rotonda del puente, etc.
DESCUBRE EL PARLAMENTO DE TODOS LOS ASTURIANOS/AS
JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS
DEL 5 AL 18 DE AGOSTO DE 2024
MAÑANAS DE 10:30 A 14:30 HORAS Y TARDES DE 16:30 A 19:30 HORAS
Edita ROTATIVAS E IMPRESIONES DEL SUEVE, S.L. D.L.: AS-2425-91 / ISSN 1137 - 4969
Redacción y Administración. Cangas de Onís. Calle Periodistas de Pueblo, 1 . u 985 94 73 73
Apartado de Correos no 68. 33550 Cangas de Onís (Principado de Asturias) - www.elfielato.es / elfielato@elfielato.es
Fundador: Borja Márquez / Directora Gral.: María Márquez / Director: Javier Peruyera
Félix de Martino, luz y memoria de Sajambre
La
exposición “La vida de Don Félix” actualiza su reconocimiento
CGONZALO BARRENA
uando Julián el de La Luz llegaba al barrio de La Cortina para poner en marcha los mecanismos, todos los rapaces del pueblo corrían a contemplar el milagro. Él era un hombre calmo, que se movía siempre con parsimonia, incluso aquellos años después de la guerra, cuando en Soto de Sajambre había menos prisa que nunca.
La fuerza del agua no era nada que sorprendiese a un pueblo que se arreglaba con molinos, pero ese prodigio a medias entre la física y el ingenio, que consiste en sacar luz del agua, eso sí que era nuevo en la plaza. Y los críos interrumpían los juegos y dejaban de hacer lo que fuese y subían todos a donde la escuela para asistir a las operaciones del encendedor.
La puesta en marcha del sistema era sencilla, pero eso no mermaba la liturgia. Julián seguía cada uno de los pasos con minuciosidad, sabiendo que la mecánica necesita aceite para que el metal no se devore a si mismo. Cuidadosamente, administraba las gotas en los puntos de engranaje, vigilado estrechamente por las retinas de los críos, ávidos de contemplar el nacimiento vespertino de la luz, cuando la claridad escapaba ladera arriba a cruzarse con la noche, que comenzaba a bajar de la collada. Después de engrasar, Julián daba dos o tres vueltas de manil a la rueda de paso y el agua se estrellaba en el alma de la turbina poniendo aquel mundo a rodar. Ése era el momento que cuidaban los ra-
paces, un hilo de luz vacilante al principio, hasta que alcanzaba la incandescencia entre los terminales. Al punto, en casi todas las casas del pueblo se hacía la luz.
La figura de Félix de Martino se sostiene sólida en la memoria colectiva de Sajambre. Las obras financiadas por él y trabajadas por el común de los vecinos siguen ahí, al igual que la carretera y la fábrica de luz cuya pequeña turbina todavía funciona hoy para asombro de visitantes, aunque el mexicano de adopción oriundo de Soto y fallecido un año antes,
no llegase a ver cómo en 1925 las bujías eléctricas reemplazaban a los candiles.
En Oseja de Sajambre, el pasado viernes 26 de julio, se inauguraba una exposición en el salón de plenos del Ayuntamiento, con detalle y nueva documentación sobre la vida del benefactor, emigrado a México en 1887, con 28 años, y bien casado allí con Guadalupe, hija del conocido indiano Íñigo Noriega, que había amasado una fortuna antes de que Emiliano Zapata la redistribuyese a su antojo. Pero
antes de la Revolución, el yerno sajambriego había promovido en su tierra natal fuentes, lavaderos y dos construcciones notables: el Ayuntamiento, con torre y reloj venido de Francia, y una escuela de ensueño que todavía hoy sobresalta a quienes se la tropiezan en medio de Soto, a 930 metros de altitud. La Escuela-Museo se visita en temporada, fascinando a quienes se saben apartar de las tierras quemadas por el turismo. La Asociación “Félix de Martino”, con treinta años de actividad, la publicación “Cien años de una intención. Escuela de Soto de Sajambre”, de Lorenzo Sevilla, y la Exposición “La vida de Don Félix” (en curso hasta el 26 de agosto), como la memoria viva o escrita de tantos vecinos, son pilares ciertos sobre los que se sostiene el legado del sajambriego, luz y sendero para todos cuantos aciertan a trabajar en favor del común.
Preguntines al LLOBU de los Picos
¿Será verdá que el cañonazu del sábado en Arriondas pilló a más de un piragüista mexando?
uuuuua
¿Será verdá que Cepi agotó en dos días la maletada de pegatines de “Ven a Vivir a Siero”, que llevó pa Asia?...
auuuuu
... Como vengan pacá todos, Siero pasará de cuartu a primer municipiu en habitantes...
uuuuua
¿Cuándo dejarán de matar las ovejas en el Parque?
Cuando yo no tenga jame. ¡¡¡ Notejode !!!
Leonardo Barriada, el maestro, junto a Francisca y los hijos. Leonardo y Francisco Díaz-Caneja, su suegro (también en la imagen), fueron personas esenciales en las iniciativas de Félix de Martino.